filmus daniel (1)

Upload: jesica-gallastegui

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    1/34

    Daniel Filmus

    ESTADO, SOCIEDAD YEDUCA.CION EN LA ARGENTINA

    DE FIN DE SIGLOPROCESO Y DESAFIOS

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    2/34

    CAPf-rULO 2ESTADO , SO CIEDAD Y EDUCAC I6N 'EN

    ARGENTINA : UNA APRO XIM AC I6N H!ISTORICA

    Existe consenso acerca d e que 1 < 1crisis d e l "Es tado keyne siano b e n e f a c -tor" exige repensar el modele de articulacion entre E stado y sociedad quesjJrg e a partir de la debacle econom ica mundial de 1929, Sin em bargo, csteconscnso no se extiende II 10.interpretacion de las causas de la crisis y a laspropuesias acerca de una nueva forma de relacion entre estos actores. D es-de las concepciones que han tenido gran predicamento a partir de la deca-da de los 'RD . e l cuestionam tento principal hacia este upo de Estado ha sidosu preponderarue Imervencion en todos los 6rdenes de la vidasocial y pro-ductiva. En particular se critica su papel en Ia conduccion y gesli6n del rno-delo de desarrollo, su incursion en activ idades e rnp resa ria le s y su funcionen la distribucion del producto nacional a traves de la implememacion depoltucas sociales y asistenciales. Desde estas mismas p ersp ectiv as se propo-ne que e! activo rol del Estado inhibi6 al mercado y 0. la sociedadcivi l de rna-yores posibilidades de participacion en el esp acio p ub lico .

    Este debate ha alcanzado tarnbien el ambito educative. M uchos dequienes proponen el retire del Estado de la arena social argumeruandoque el m ercado es el m ejor distribuidor de los recursos, incluyen a la edu-cacion como un espacio que el Estado debe delegar en gran parte en elpropio mercado yen la sociedad civil. En la m ayor pane de los cases. es-tas concepciones pos tu lan re stringir la actividad educativa oftcial ala pres-tacion de In escolandad basica

    En nuestra concepcion, este enfoque plantea una vision parcial de 10.problernatica. Percibe a las polnicas educativas unicam ente com o partedelas poltticas sociales de distribucion creadas par el Estado benefactor conel objetivo de atender las necesidades de los grupos y sectores sociales enproceso de in tegracion. Esta vision restringida irnpide analizar e\ conjun-to.de tunciones que desernpcno y aun hoy clesempena cl sistema educati-vo en las sociedadcs modemas. Concebir I n edu ca cio n unica rn en te comopolitic a so cia l n o perm ite, per ejem plo, valorar el rol de la escuela respec-

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    3/34

    to de I" consuuccion de la nacionalidad, de In ciudadania y del c recim ien -to econogiico. Roles en torno a los cuales tarnbien es necesario plamearun nuevo modele de ,lrticubci6n entre Esrado y sociedad,

    Com o vcrernos mas adclantc. las perspectivas que proponen cl mono-polio estatal en c I d isen o, conducclo n y gesuon de los instituciones edu-cauvas Y SI! o ponen ~1cualquier estratcgia que implique amp] iar la capaci-dad de participacion Y decision de la sociedad y de los actores del proce-so educruivo. tarnbien hrinclan unn vision restringida de 1 ; 1 problemarica.V ision que no JJ cueutu de las translormaciones socinles ocurridas en losulti mos anos.

    En esie rna reo , es uecesario dest..c.irque muchas de las Iunciones quecumple 1 0 educacion en h sociedad moderna surgieron con anterioridadal ESLa~o benefactor, con ";1 i J 1 - O p i o origen del Estado liberal. En AmericaLatina. cada uno de los modclos de ESL

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    4/34

    n III matriz de pensnmicruo que sc cornenzo a implernentar J. partir de laRcvolucion Frnncesa. EI surgimienio y poste rio r conso lidacion del Estado-Nadon liberal estuvo mtimumerue vinculado a 1" posibilidad de uesarro-llar sistem as educativos naciouales (G reen A . 191 . )0 ) .

    (Com 0 es posih Ie que una revolucion que tuvo como objetivo lim ita!"el r o l l e r J t : " 1 Estado, resu.nglendo sus funciones a garanuzar los derechosn uturales del hom bre , 1 part i r de: abstenerse de pn rt icipar en la v ida socia Iy cconomtca, hayu pre scrito una in t ervencion ran luerte de Estado en Int'd ucac iilll?

    Siguit:ndu a l'uellcz Bcnitcz. (L i)l)J) se puede afirmar que la educacionrue conccbida mas como un serv ic.o publico" "orno una necesidad delESL.le10 que como urr de recho inti ividual, POI' un lade, porque la CdUC.l-cion no sc encoruraba entre los derechos que lo s indiv iduos senuan masconculc.ulos Gil c! 111.II'CO de In oprcsion del Estu do abso lu te (libertad deconcienciu, de cxpresion, habeas-corpus, etc.): por otro, porque cl Estadod e n i o hacerse cargo a partir de 1 < 1nacionaliz .icicn de los bienes celestas-ticos en 17~9 de rnuchas de las luncioncs educativas que hasta el momen-to desernpenaba lu lglesia e inculcar por esie medic los valo res libcra le s ydemocraticos. De '~-sla manern cornenzaron a implementarse las ideas quelos Iilosolos tie la llust racion [rancesa, COnlO Diderot y Rousseu u, venia 11rro pon ie n do dcsde rned iad os del S 1 glo XVIlI.

    Como veremos m .is adelante, el principal m erito del E stado benefactoren esta tenuuica rue cl de haber translormudo la cducacion en un dercchosocial y por 1 0 tanto huber g en erad o las co nd icio nes pam que efecuvam cn-ie sc universalizaru. 'I,

    Fueron muchos los debates de 1 . 1 prirnera epoca a ce rc a de que t ip o deeducacion debra llevar adelante el Estado: educacion estam ental, comoplanteo I L l Ilustracicr 0 "instruccion al alcance 'de rodos los ciudadanos",como colocaron los jacobinos en In Declaracion de Derechos del Hombre) :.h:! Ci utladano de I 7l)3 . Educac.on como un instrurncnto de control social, 0 como u [ : I. : lc : 11~nto para prom over b ema nci pacion y -el C

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    5/34

    1977). El modele educa tivo del Antigua Regimen. que su ponia institucio-, nes educativ as d esa rtic ula da s y superpuestas, en su mayoria en manes deautoridades eclesiasticas y locales, fue dejando lugar a la construcci6n deun verdadero sistema. Sistema que, en la concepcion de M. Archer (1979),corresponde .1 "LIn conjunio < 1 1 . : instuuciones difcrenciadas. de ambito na-cionul, dcsunadas a-la cducacion formal, cuyo control e inspeccion corres-ponden ttl Estado y ' cuyos elementos y proceso estan relacionados entresin. Fueron las autoridades de lo s Estados hberales quienes crecienternen-te lmanctaron y ejercieron 1 3 conducci6n de este sistema.. -,

    2.2. ESTADO, EDUCACION Y SOCIEDADEN ARGENTINALa lina lizacion dc la gesta ernancipadora en America Latina no tuvo co-

    "i, ~lllO corre la te in rned ia io la constitucion de Estados Nacionales. L1eclosi6nde: intereses y poderes sector! ..les y locales producto de las luerzas centri-luga s des ar ro llada s , 1 partir de b independencia, impidio que el inci pien-te sentirniento denaoionalidad lraguara en condiciones estables de trite-gr

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    6/34

    Perc probablernente la caractertstica m as distintiva del proceso latinoa-mericano con referencia al europeo estuvo vinculada a las condiciones delos actores soclales. En prim er lugar, la sociedad civil aun no habra adqui-rido d caracter de "sociedad nacional" con anterioridad 3 1 surgimiento delE stado. E.5 p or ello que Oszlack scnala que fue un proceso de "m tiluas de-terrninacioncs entre arnbas esferas". En segundo Iugar, porque la debtlidadde actores cconornicos y.sociales m odernizadores obligaron al Estaclo engestacion

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    7/34

    naron luerternentc las dernandas y las caractertstlcas de In participacicn dela soc iedad en el proceso educauvo. Antes de observar el escenario de rup-tura que genen1 la c ris is L id Estado benefactor y hl genesis de un nuevo li-po de Estado, anal izarernos hrevemente las lunciones. en 1 9 . f _ t _ l_ Q _ _alascua-Irs Esiado }' socicdud art.cularon su accionar e n materia educative.2.2.1. LA FUNCION POLiTICA DE 1A EDUCACION:'E L ESTADO O lIGA.RQU ICO-L IBERAL

    A dilereucin del Estado liheral-nacional europeo, el Estado en AmericaLatina se consoli do como Esiado oligarquicc, es decir, una organizaciondonde solo tuvo posibilidad de participar el sector dingente de la socie-dad. De ningun mancra se hace referencia a un Estado sin contradiccio-nes intcrnas, perc S I a una estructura capaz de adquirir un gran pcder dearbitraje [rente a la s dilerentes lracciones del grupo dirigente. Este grupoCSlllVO constuuido por una alianza entre los productores de bienes para elmercado in tern acion al, exportadores e irnportadores y linanclstas (K aplan'M . 19(9). Esia alianza 110 mcstro caractensticas similares para el conjun-l() e t c lo s parses de ln region. EI tipo de desarrollo econornico y la vincu-lacion que se cstahlecio con los parses centrales determine en parte el ca-ru ete r moclcrn iz ador 0 no que adoptaron lo s secrores dirigentes.Aq ucllos paiscs que tuvieron poco que ofrecer a [a demand" interna-

    clonal y aquellos 4lH; se incorporaron al rnercado a partir de relorzar losm C G ] n l S 1 1 1 0 S de e : x p IO t H c 1 o n e n la hac ienda 0 de c o n s t i L 1 Ii e n s u i n t e norcconomias ~Ie enclave, iendieron a replegar su forma de organizacion r o -lnica, economic y social hacia eI pasado. En estos pulses !a educacion noresultc l1e~esaria para la produccion y iampoco como mecanisme de legi-tirnacion politica. .

    Argentina. en cam bio, integra el grupo de parses que ha sido denorni-nado C0l110 de "mcdemizacion tcmprana" (Germani, G. 1987 YZermeno,S. _]JB3).' Fueron los raises menos rnarcados por la etapa colonial, m.15 In -n uidos por l\na larga y heterogenea inrnigracion eu ropea y que presenta-ron aptitudes ecologicas para producir aquellos bienes altarnente dernan-dndos pOl' las econom jas ccntrales. En estes cases fue necesario integrar aimportarues sectorcs soctales at modele productive e incorporar un volu-men significative de mana de obra a partir de la inrnigracion (Rarna G.1986). EI modele tarnhien Iavorecio el crecimiento paulatino de los secto-res medias Y LUll.1m'lyor heterogeneidad social y cultural. Estos procesos

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    8/34

    pe nn \ t i l ' ron ate n L 1 < l r In h isto rica duai ; ; ~ . < J . c i 6 t 1 de la s soc icdades tradiciona-les. En estes parses el l1u}'or nivel de heterogeneidad y lluidez social exi-glo una presencia mas importaute del Esiado cornoagente lnlegradoT Y,hegernonico. Ello no implico una aperturu del Estado a la incorporacionde nuevos sectores sociales en la conduccion del.po der publico , E l m ode-1 0 de panicipacion politica continuo siendo muyresrricuvo. Denominadopor Natalie 80t

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    9/34

    , -obru no Iueron preocupaciones de los sectores dirigentes. De esta m anera51 : cxplica por que no [ucron incluiclos en el curricu lum oficial (Pulggros,A. 1Y90)

    rem, sf, en cambia, 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    10/34

    en el caso de los sectores rurales, habtan sido r,,-uyescasas. En segundo lu-gar, porque sobre fines del siglo XIX y principios del XX,preoominaronen el sene dclmovimieruo trabajador las concepciones anarquistas. Estascorrientes descaliflcaban todo tipo de educacion desarrollada desde el Es-tado con el argumento de que s610 se rv ian para transmuir "ideologta bur-gucsa". Desdc estas perspectivas se acusaba a la educacion oficial de es-conder las leyes que rigen la evolucion de la naturaleza y la soc iedad y . por1 0 tanto, de ser un instrumento de dorninacion de los pueblos Es asl co-mo desde 'un importarue numero de sindicatos obreros se propuso el de-sarrollo de una educacion alternauva que Iuese implerneruada par las pro-pias organizaciones de trabaadores a traves de 1 a creacion de "EscuelasModernas", "Escuelas Libres' 0 "Escuelas Racionalistas", En este sentido seexpidio. por ejernplo, el 3er Congreso de la Federacion Obrera Argentina(FOA) realizado en 'f903 cuan~lo aprobo que: "...es urgente la necesidadde fundar escuelas libres, donde excluyendotoda educacion sectaria seexponga al nino al m ayor nurnero de conocim ieruos, ev itando

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    11/34

    Unn de Ins principules consecuencias de esia contradiccion se manifes-t o en cl pape] que cornenz ..ron a desernpenar lo s sectores medics. Laaper-lura U~oponunidades educativas permitio que una irnportarue porcion deestes scctores accediera a la escolaridad m edia y superior. Estes gruposlueron lo s que posteriorrnerue encabezaron los reclam os por producir unproceso dcmocrutizndor similar en la esuuctura de poder politico.

    L1 segundo consecuencia rue que, a pesar de los imporiantes esfuerzosrealizados pilra alcanzar In rnencionada arnpliacion de oponunidades edu-cau vas. po r ejern plo a traves de la alfabetlzacion par

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    12/34

    b r un senti dn aile rruuivo al desarrollo ed ucai iva. Su' prop uesia se ceruroell cuesuonnr lo s aspectos elitistas y restrtctivos del modele y en reclamar

    .. . .. .una ll1aynr purucipncion.Disuntos autorcs (\V cimber~, G. I l)H4: Ramn, G. 19tH) senalan que hi-

    zo luhu hi 1 1 1 ( ; ~ I i . r i L : a c r 6 1 1 de los requcrim iemos educuuv os del n [ , ) . H " < 1 L o pro-duct 1\'0 1 ' < 1 ' ; \ 1 ' que set rans lorm aran tambien las [unciones p rinci pu les delsisrerria cducativo. l.a ll~cesiJatl. de cambiar los patroncs del crecimicm oel()! iomico surge princi palmcntc n partir de 1 < 1 5 n uevas coyunturas que seproducen ell c I mercado internacional. lnciptentemeute en el transcursode iii Prlmera Guerra Mundiul y con mas luerza .1 partir de la crisis del '30y de 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    13/34

    econornico basado en el mcrcado, intent6 regularlo a partir de. una plani-[icacion destinada a mejorar Ia racionalidad economica y de un pcderosodesarrollo del sector publico-en areas estrategicas de la produccion y losservicios. fEn 1 0 politico intcnto expresar In alianza de los sectores Iavorecidoscan el proceso de indusm altzacion yel crecimiento del mercado interne.EI caracter "movimicntista" de las fuerzas poltticas hegem 6nicas permiti6que estas alianzas llegasen al poder, incorporando a la conduccion del paisa secro res h isto ricame rue marginados. El apoyo plesbicitarto, la apelacionconstante ; .1 la mov iliz ac io n popular y el liderazgo carismatico fueron 31-,gunos de los m ecanism rs que legiti~aron permanenternente la coaltclongobemantc (G~rc[u Delgado D. 1994).En 10 social, el E stado reconvierte en forma total su [uncion. Dejo deser el protector de los c.lerechos individuales para transfonnarse en garan-te de los derechos sociales. Como tal, ejercio una influencia decisiva enelproceso de redistribucion de los recurs os en favor de los sectores trabaja-dares. A I m ism o tiempo desarrollo una intensa actividad en torno a res-ponder a Ius aprerniantes necesidades sociales (salud, vivienda, educacion,cic.) de los grupos y sectores sociales mas necesitados. No se trato s610 deuna integracion ciudadana a traves del veto, sino de una integracion socialmas plena a partir del creciente acceso a los bienes que la so ciedad pro-ducia.

    En este m arco es posible plantcar diferencias con el modelo anterior en1 0 que se refiere a la [lindon conferida a la educacion. L a primera de elIases que en el E st~o oligarquico-liberal, 10 .intervencion oficial en materiacducativa constituyo una excepcion respecto de su abstencion a participaren otras pollticas sociales. En el caso del Esiado ben efa cto r, significo unade las estrategias que forme parte de una polttica social mas genera l d iri-girl;] a mcorporar a nuevos sectores a 1 0 . pantclpacion social. Ella habnapermiudo una mayor efecttvidad en la tarea integradora del sistema edu-cativo. Las tasas de crecimiento de la rnatrlcula educativa asi to demues-iran.

    ,IPero la diferencia que n : ~ snos interesa destacar es que en este contex-to la educacion fue incorpcrada no solo como un derecho de los dudada-nos, sino tarnbien como estrategia de capacitacton de mana de obra parasatislacer las dem andas de la surgiente industria . La "form acion del ciuda-dano" Iue reemptazacIa-pau.lminamcmc por la idea de "Iorm aclon para eltrabajo" que postcriorrnente. a partir de las teorlas del capiral humane, seconvertirta en "Iormacion de recursos ~lUmanas". L os nuevas roles ocupa-

    24

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    14/34

    I. \cio no fes ex igtan una alfaberizaclon basica que el sisternaeducativo deblabrindar, Tambien comenzaron a requerir ciertos niveles tecnico-profesio-nales y conocimientns de oficios y especialldades que no podlan seraprendidos 5610 en el lugar de trabajoy que 105 nuevos trabajadores, a dl-Ierencia ele los inmigranres, no poseian. Pero por sobre todas las casas exi-gran una disciplina laboral que unicarnente el sistema educative podtabrindar mastvamerue a rnillones de trabajadores rurales que provenlan delinterior tiel pals. Estes sectore.s pasarian a constituir la principal luerza la-bora! de las nuevas Iabricas y talleres, '

    Para c'ontrihuir a estes objeti~s se creo en 1944 In Comision Nacionald e Apre nd iz aje y Orientacion Profesional que desarrollo una importantevaried ad de m odalidades d e capacitacton basica y profeslonal para jove-nes y trabajadores: Escuelas de Tiem po Parcial, Escuelas-Fabrica, Escuelasde: Aprendlzaje, Escuelas de Capacitaci6n Obrera, Cursos Co~plementa~rios, Escuelas de Capacitaci6n Profesional para Mujeres, Misiones Mono-tecnicas, etc. (Winar D. 1979). Por su parte, el Primer IrIan Quinquenal(1Y47 1951) tarnbien introdujo reformas en el sistema educative y en par-ticular en In educacion tecnica, con e I objeuvo de redefinir la relacion pe-d

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    15/34

    cs gcnl.'ricam ente def nido como uri sub-tipo de cstado benefactor que,ante una realidud que no parecia hacer posihle la idea de crecer y dlstn-huir a) nusrno uernpo, centro su accion en 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    16/34

    L os efectos rn ..15 seniido: de I~ contradiccion antes senalada se munllc s-:" Itaron en d com ienzo del dcterroro de lu calidad educative brindada,I'P).\i!" )sistema. Miel1lras ln dernanda pOl' educacion sig uio c se ciendo y se'il:~' "I1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    17/34

    te, preveia para atender los peligros de anomia en las sociedades de altograde de cornplejidad: la articulacion entre sus Iunciones homogeneizado-T41S}, dilerenciadoras. M ientras que a traves de su funci6n homogeneiza-dora la escuela brindo su aporte a la incorporacion de toda la poblaci6n alas pautns, valores y normas de un orden social ernergente, mediante su .electo diferenciador se ocupo de dotar a los individuos de las condicionesexigidas para ocupar el lugar especthco que la sociedad le brindaba. EIefecto legitirnador que cumpli6 la educacion a partir del curnplimientodeestas Iunciones. permitio minirnizar en parte las consecuencias de los con-Ilictos sociales que se produjcron p O T las profundas translormaciones ocu-rrldas en la sociedad argentina de aquella epoca. .

    La segunda de las Iunciones poltticas que 'es necesario enunciar breve-mente, esta vinculada a la Jj,stribuci6n de tdeolog ias q ue ex plicita 0 implt-citam ente se efectuo ,1 traves dci sistem a educative. Esta funclon Iue cla-ramcnte mantflesta en los 'contenidos ideolcgico-partidarios que eontu-vieron tanto el d is eno curricula r como los textos escolares dela epoca pe-.ronista, Perc tam bien es importante senalar que el conjunto de lo s gobier-nos de este periodo utilize al sistema educative para distribulr sus concep-clones pohticas. L as translormaciones curriculares realizadas con posterio-ridad a In Revoluci6n Ltbertadora, aunque menos explkitamente. tambien\son un ejernplo del papel ideologtco que se esperaba desernpenara la es-cuela. Este papel no estuvo confiado unicarnente a los contenidos. La mo-d i llcacio n d e las practicas escolnres tarnbien fue implementada con el mis-rn o o bje tiv o, La aceruuacion del caracter burocratico. jerarquizador y dis-ci plinador de las norrnas que. rigieron la acnv tdad educa tiv e en el periodo1Yf ,6173 por ejemplo. permite observar el rol encornendado a la escuelaen iomo de la consiruccion de un orden autoritario.

    Precisam ente. la ruptura delmodelo autoritario ocurrido en 1973 y la re-cupcracion de 1 0 1democracia coincidiran con el inicio de la declin ac io n d eltiro de Estado benefactor, El Esiado burocratico auto rita rio se habia conce-bido a sf mismo como un instrumento tecnico-racional [rente < . 1 1 0 s que COI1-sideraban como l o s principales ohstaculos p a r a el c r e c i r n i e r u o Y 1 0 1moder-nizacion del pals: I n mov ilizacion polnica y so cial cl._ eas m asas excluidas dela panic ipncion y I" lentitud e ineficiencia de las dernocracias libcrales. Laparadoja principal es que, 'a pesar de huber obtenido indicadores positivesen 1 0 que: reSpCCl

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    18/34

    EI perlodo de expansion delmodelo de Esiado benefactor concluinasin que las prornesas realizadas en torno a las funciones del sistema edu-cativo se cumplieran iotalmente. La escolaridad se expandio en forma no-table. sill em~argo en ]970 cerca del 13% , 1 e los nines en edad escolar seencontraban Iuera de la es cu eld primaria yel 29% de lo s jo vcn es de IS a .19 nus el 44 ,5 . Enlas escuelas rurales C S I l " I rasa descendfr al 26,6% . 5610 el26 l } ( 1 de los nines que ingresaban a 10 .escuela prim aria egresabanen el lap-so teoricamente esperado. En Ia escuela media 10 .rnitad de. los alurnnosa handona ha ,10 tes de term iner y 5 6 1 0 e 1 37% de los estudiantes egresabaen el uernpo normal.

    Las desigualdades regionales continuaban siendo muy notorias. Cercadel 20% de la poblacion era analfabeta en provincias 'como Co men te 5 ,C haco, Form osa, Jujuy y Santiago del Estero. 5 610 1 de cada 3 habitantesmayorcs de 14 JilOS hahla term inado 10 .escuela prim aria en Corrientes,Chaco.iErnre RiOS, Formosa, J l 1 : i u y , Misiones y Santiago del Estero.Ibras-lavskj; C ). K rawkzy k, N. IYR8) . ~ .........POI' ultimo. cabe deSWC31 ' que las pro mesas proplas del siglo XIX rcspec-to de In ! l 1 1 1 C i 6 1 1 de la escuela en torno a la forrnacion ciudadana yla educa-don pam 10.dernccracia se encontraban en cuesti6n en lo s linales de 10 .de-cada de los '60 . Ll cscasa v igen cia de las instituciones republiconas y de losderechos civiles' y el uso de 14.1iolencia como mecanismo patfl dirimir' losconilictos politicos estaban indicando una socializacion ciudadana en pau-tus clc componamiento social profundamente autoritarias c in to le rantes.

    En esie rnismo scnrido Peter W aldman (1982) senala que la violenciapolitic", em s610 uno de los stntomas de anom ia social que se m anifesta-hanen la sociedad argentina de inicios de los '70 . El autor sosticne que un\ conjunto de indtcadores mostraban una preocupante lalla de cohesion so-cial. La evolucion de I., crirninalidud v iolenta.tel aurnento de lo s conllic -LOS lamiliarcs y 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    19/34

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    20/34

    n05 ciuulos. aun a riesgo de caer ell una excesiva sirnpiilicacton, es posi-hk presenter cl siguleruc esquema:

    1973-1974: Educacion pura In llheracionI 'J74-14H3: Educucion para el ordenl \,)83-1 ,:)H(): Educacion Pllm 1< 1dern ocra cia

    EI haher colccado el mio 1974 como el momeruo del inicio de 1 0 1 se-gunc!., etapa\sc debe a que, si bien segun la oplnion de un conjunto de au-lOI't~S (Di Telhi,G. Il)H3. Del Riz, L I 984}, e l "Rodrigazo" marco el mo-mente del quiehre de 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    21/34

    tarlas con el conjunto de: estratcgias sociales (alim erunrias, sanitarias, UC)(P lan Tricna I1974177) .

    l,a funci6n poluica de la etlucacion estuvo reforzada en su papel ideo-logico, exphcltamcnte enunciado en los docum entos oliciales: "NuestraRevolucion asume una polnica educacional que. delimita como principalobjctivo In liberucion nacional, 1 0 eual irnplica la nacionalizacion de laeducacion. que se define prioritariameme por la construcci6n e integra- 'cion a la dinam ica social de los autenticos valores de la comunidad nacio-nal" (proyecto educative del Gobierno Popular 1973). Esta funcion ideo-logica tarnbien alcanzo a la U n iversidad, com o 1 0 seftala el rector de I nUBA, Rodollo Puiggros: " ...10 lundarnerual es que to da Univ ersida d ya seaestatal 0 privada, refleje en su ensenanza la doctrina nacional e irnpida lain liltracton del liberalism o, del positiv ism 9_, del historicism o, del utilitnris-m o ... d e toclas \ . 1 5 lormas con las que se dislraza 1 J penetracion ideologicaen las casas de est ucl i0' (C ie ncia N ucva N ro 25 1(73)_

    L a - " r n m : r l t ' del general P~r< 'in y cl recrnplazo del D r. Taiana p o r cl rni-n is tro Iv an is se vic h marco el inicio de la etapa en la cual eI objeuvo centralde In politica educative se constituy6 en torno a la necesidad de "restahle-cer el orden", Sin embargo,' no es sino hasta despues del 24 c i t : rnarzo delY76 cuando esia in tencion encueru ra posibilidades plenas de apl i C < 1 c i 6 1 1 _En e! ultimo periodo del gobierno democratico derrocado en 1976, b. in -tendon de disciplinar } ' ordenar el luncionam icnto de las institucioneseclucanvas ya traves de elbs < l la sociedad, se encontro en abierta contra-diccion con el clirna de caos )' v iolencia generalizada que impero en elconjunio de las relaciones sociales. Es precisarnerue este clim a el que brin-dol \05 nrgumem os que necesucban lo s sectores que, una vez mas, irrum-pieron en el orden constitucional y conculcaron las posibilidades de par-ticipacion de 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    22/34

    pinos" P,-W,! rcalizar Ills translorrnacioncs ncccsartas a fin de t!,manLiz.1t"una transicion en la direccion buscada. Es por ello que, entre otrosaspec-105, lue la primcra vez que un gohicn1o m ilitar r U o un mecanismo institu-cionalizndo de sucesion presidcnclal sin recurrir a los civiles ni O l 1 < " 1 5 for-mas dernocraticas.EI restnblecirniento del orden y la seguridad, la modernization del pillsmediantc la reforma del Estado y la vigcncia del m ercado com o mccnnls-rno rcgulador, el sanearniento moral mediante b lucha contra Itt carrup-don y In especulacion, y In reforrna del sistema educative en direccion atransm itir norm as y valorcs que garanuzaran la vigencia del modele auto-ritario, son los principales ohjeuvos que se ffj6 el gobierno del Proceso (A. 'Spina 19H2). ,~ a educacion jug6 un pape) politico trascendente en esie pcnodo:aportar .1 gmantizar cl ol'tien social necesnrio para poder realizur las trans-'> J0rm;Jcionl.'~r!(lntt:ndi.ls. AI poco ucmpo de haber asumic!o S L l ( ,. ' , l r p._ o , t: \ministro R. Brucra luc expllcito rcspecio a cste objetivo: "Tendra primactainrqedlata en In accion del goilierno de I" educacion. In rcsiauracicn delorden en todas 1 < 1 5 institucioncs escolares, La libertad que proclnmamoscomo form a y como estilo de v ida, uene un precio previo, necesario einexcusable: d ell; In disciplina" (Garill, 14 de abri! de: 1976). Unicarnen-te en el pcrtodo en el que In conduccion ,h1 M inistcrio tic Educacion es-tuvo a cargo del lng, Carlos Burundarena, sc interuaron p riv ilcg ia r esira -tegias educativas que volv ieron sobre e! objetivo de lorm ar recursos hu-m anns para el desarrollo econom ico, ,

    Sig uiendo c I documc nto "Ed ucaciou, autorit a risrno y d cmoe racia" (Pi 1-mus D . !'J8R) es posihle alirmar que el retorno a I n lunciu n polttica lie laescuela, ahora en d scntido inverso al dci.pertodo 1973n4, cstuvo plan-tendo en \orno al m ecanism e que Foucault (1981) define como "moduli-,lad disciplinaria", Ella cs "la rnodalidad que impl icn coercion inintcrrum-Ihdil, constarue, que vela sabre los procesos de In acuvidad mas 'JUC sobrcsus re su ltado s y se cjerce segun una codi licacion que reticula con ,'U na m a-yor nproximacion el tiernpo. el espacioy los movimientos". Esl'i1 modali-.dacl se implerncnto sobre los dos ordenes que, segun B. Berstein (lI}75)conforrnan la culture escolar: el ordcn instrumental y e I o rd en .cxpresiv o.Aunque es difieil proponer una division tuxauvo entre 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    23/34

    vulores y se encuentra mas v incula.Io a la s Iormas de d: ;cipllna que se de-l i n e n e n 1 < 1organizacion d e ] , 1 escuela, e n l a relacion e r e l a s ins! ituclonescon el exterior y eu los ritos que rigen su cornportamiento cotidiano(Brunner j. 1985 Y Filmus D . 1988).

    De acuerdo con 1 0 afirmado por G. Tiramonti (1985) es posible plan-lear que la s principales politicas desarrolladas en [uncion del orden expre-siva en cste pertodo [neron: a) b clausura de los mecanismos de partici-pacion social en In orientacion y conduccion del sistema de ensenanza, b)cl disciplinarnlento autoritario detodos los agentes comprorneiidos errla:actividad educative y c) la trarrslerencia de. la 16gica burocratica (en el sen-lido weberiano) < 1 \ am bito escolar,

    E l l c uan to al a rden inst rumental, Ias estrategias esiuvicron ceniradasen a) 1 , 1 exclusion de los docerues y contenidcs curriculares que no brin-daban garam ta ideologica, .b) el vaciamieuto de los coruenidos social men-tc signiltcativos y de los modos procesucles de construccion del conoci-micnto (Eruel . A . , 1985) imprescindibles pur a una participacion social ple-na, y c) la distrihucion, a traves del curriculum oculto, de: pautas de socia-liz ac ion indiv ldua lis ta s y lalsamerue meritocraticns (Filmus D. 1988).

    L a cornbinacion de las estrategias hacia ambos ordenes permiti6 vaciarlu escuela de contenidos sustantivos: para reemplazarlos por lorrnas quetcndian < l socializar ninos y [ovenes ~ e manera autoritaria, jerarquizada ydiscrirninatoria. En otras palabras, e\ rol politico de la educacion en esteperlodo estuvo centrado en 1 < 1 concepcion de que el orden y la disciplinedeluan convcrurse en lunciones mucho m ;i~ I~"i)ortantcs que e! procesode ensenanza-aprendiza je . ,L

    Tomando en cuenta estes elementos, en el proximo capitulo verernos; como la trcnsferencia de las escuelas primarias a las jurisdicciones no sere~H .~6 con el objetiv o de dotar a los establecirnientos " u t ' mayor cap acid add e d ecision y de ade cucy :i6n 3 I n s realidades locales La lo gica con que ruerealizuclnla tmnslerencia estuvo fuenemen.e vinculada con una racionali-( i ; 1 c . ! cconomicista y de supucsia eficiencia administrruiva (Hevia Rivas R.L9l) 1). De ninguna mane ra los aspectos vinculados a l a partie: pacion y ab rnejora pcdagogica rllero~ terudos en cuenta, Como ejernplo se puedecitar la c\ rculnr qu~ In Subsecretuna de Ed ucacion cnvio a 10: colegios el2012fi8: "Los maestro s y prolesores no intcrvendran en 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    24/34

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    25/34

    .1) en ):0 economico, el pertodo 1976/83 deja una herencia de endeu-dam iento externo e inte rno , crisis Iiscal y proceso in llacionario que debe-r~lenfreruar cI gobierno dernocratico que asum e en -1983. En 10 que res-pecta al nparaio estatal, la ineflctencia, la baja calidad, 1 0 1 burocratizacion)' el encarecimiento de los servicios publicos profundizaron el cuestiona-rniento a la capacidad de! Estado para gestionar eficienternente estas ern-presas:

    2) ,1 pesar de la irnportancin de estes procesos, un conjuruo de actoresscnalan que la mayor here-ncb del pcrtodo 76183 ha sido la ruptura deltraditional equilibria social y politico que h isroncamerue existiera en InArgentina. Denorntnado de diierentes rnaneras (emrClic h i . : ; u ) r i C f l por j.C.Portu ntiero 1 9H4 , cqu ilihrio dinamicn por M . C avarozzi 1983), esta p arid adde Iuc rzas garantizo a los actores en pugna un pape! mas vinculado con lacapacidnd de veto de las estrategias de sus oponernesque una posib ilidadde e struc tu rn r un proyecto hisiorico propio (Sidicaro R. 1982) . L1concen-iracion de! poder econo rmco en m enos propietarios, 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    26/34

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    27/34

    ron sustunt ivos, Sin t:mhm,t!,o, e n muchas ocasiones al < . 1 bsol utizar los as-pectos v inculndos con In transm ision de valores ciudadanos. no S I ! " adop-taron Ins poltticas nccesarins para desmantelar 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    28/34

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    29/34

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    30/34

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    31/34

    :\11\)1';.1 bien, exL ;lt: un alto grade de consenso respect de la necesidadtil! lograr el equilihrio de las cuentas llscales y de In moderntzacion del Es-clatio. En algunos sectorcs esie consenso se cxucnde hacia I" ncccsidnd dedisrn inuir drasucamen te cl numero de empleados publicos y limitar I" ac-cion del Estado ernpresario. Desde eSLa, perspectlva se muestra que ilpar-tir de los cumhios operados en los ultimos aiios, la ec on om ia argentina harecuperado SlI estahllidad monetaria y alcanzado en el pertodo de vigen-cia del "N un de C onv ertibllidad" a~li1s tasas de creci.n~ient~ en s~ PB I. D es-de Oll"OS sectores se plantea eI pehgro de que cl nchlcamlenlleI Esiadono sea acornpanndo por el uumento de su capacidad de regulation 'flsua-ni .A . I ! . J I . J S ) ' l. n conceruracion d e l {lode!" economico, C 1 aumemo de 18:de-sigualdad social y In unorniu en los comportarnieutos socialcs respecto alcumplim iento de las normas, inclusive la s lega le s. sertan In s principalesconsecuencias del proceso,

    Por otra parte, junto can b necesiducl de reformar el Estado, iarnbiencxiste un alto ~mdo de acuerdo en torno a 141necesidad de profundizar lostHO(CS(lS de de mocrat lzacion eruendida. dcsde un a perspeciiva iutcgral({LtC va mas alla L ie 1

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    32/34

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    33/34

    r : " ' : : ~ ~ ; ~ l - , " - . " ' - .t~dt nuevos actcres y movimtentos sociales. Los nuevos tipos de:"~':,tolet:th~I~:.:q;d-eno neccsarlarnente significan H I extincion de losI_H~.' se o rg an iz an con mayor independencla yautonomta del Es-:";:.'YP'rindpaO[:ntenteetr rorrio 1 .\ demandas sociales puntuales. No se!;-:~.tIlIAtJl(U'ic.1i~ente con el objeto de presionar Ircnte 0 .1Estndo, tarn-hj~t~':~ttk:utntl:','el1uncion de sausfacer necesidades concretes de las'

    1 00 -p~ktio-nes que 'losconstitllyen. Como plantea To~raine (19139) mas"'-i - ~ : ~ . ~ , ~ : :; ,; } "

  • 8/2/2019 Filmus Daniel (1)

    34/34

    ,I

    de las-fencienes-quela-educacion debe des mpenar en la actualldacl yrespecio de un nuevo upo de articulacion entre Estado y sociedad queperrnita encarar con" exito los desaftos que 1