fcm - unr · resumen jaime breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes...

44

Upload: others

Post on 10-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el
Page 2: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCMRevista Científica, Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Rosario

Secretaría de Ciencia Tecnología e InnovaciónFacultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de RosarioArte de tapa: Lic. Ana Stutz

Rosario, 2016 - Vol 25; Número 1Issn: 0375-0752Artículos Publicados: 2014 - 2015

Rosario - Santa Fe - ArgentinaE-mail: [email protected]; [email protected]

Un profundo agradecimiento a todos los revisores participantes de esta edición por sucooperación y compromiso institucional

Page 3: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

AUTORIDADES

DECANOProf Dr Ricardo Nidd

VICEDECANAMg Alejandra Chervo

SECRETARÍA DE CIENCIA , TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNDra Ps Alicia Spadoni

SECRETARÍA ACADÉMICADr Fernando Serra

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓNINSTITUCIONALSr José Luis Scopetta

SECRETARÍA DE POLÍTICAS ESTUDIANTILESDra Marcela Salvai

SECRETARÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIODr Marcelo Abdala

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIADr Gastón Palacios

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALESDr Oscar Bedini

SECRETARÍA FINANCIERASr Raúl Farre

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN, PRENSA Y DIFUSIÓNDr Martín Varela

Page 4: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

Revista Científica de la Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Rosario - Santa Fe - Argentina

ISSN: 0375-0752

Artículos publicados: 2014-2015Impreso de Revista: 2016

E-mail: [email protected]; [email protected]

Dirección de la RevistaDecano de Facultad de la Facultad de Ciencias Médicas

Prof Dr Ricardo Nidd

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación:Secretaria Dra Ps Alicia Spadoni ; Subsecretaria Dra Helga Maria ; Subsecretario Tec. Federico Alloatti

Comité EditorialEditor Principal: Dra Ps Alicia Spadoni

Dra Helga Maria Dra Ana Rosa Pérez Dr Lucas Brun Dr Oscar Pellizzó nLic Aldana Alberto Lic Eduardo Blotta

Revisión EditorialÁrea Instrumental FCM, Departamento de Inglés: Prof Claudia Martínez ; Prof Irene Rodríguez

Comité CientíficoMaría Luisa Bay, Universidad Nacional de Rosario Alfredo Rigalli, Universidad Nacional de Rosario Juan Beloscar, Universidad Nacional de Rosario Oscar Bottasso, Universidad Nacional de Rosario

Silvana Montenegro, Universidad Nacional de Rosario Graciela Scharovsky, Universidad Nacional de Rosario

María C Tarres, Universidad Nacional de Rosario Silvina Villar, Universidad Nacional de Rosario Ruth Aguero, Universidad Nacional de Rosario Graciela Enria, Universidad Nacional de Rosario

Ma Laura Rohner, Universidad Nacional de Rosario Nilda Ramírez, Universidad Nacional de Rosario Lilian Frankel, Universidad Nacional de Rosario

Raquel Franzolini, Universidad Nacional de Rosario Miguel Guillaumet, Universidad Nacional de Rosario Gabriel Aranalde, Universidad Nacional de Rosario

Ana María Garraza, Universidad Nacional de San LuisAna Rosa Scivetti, Universidad Nacional de San LuisBeatriz Basso, Universidad Nacional de CórdobaRicardo Fretes, Universidad Nacional de CórdobaEdgardo Moretti, Universidad Nacional de Córdoba

Hugo Besedovsky, Marburg AlemaniaEliane Piaggio, París Francia

Diseño y ComunicaciónSecretaría de Comunicación, Prensa y Difusión

Page 5: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

5

Es una certeza de principios de este siglo, que el saber, en sus diferentes modos deacceso, nos acerca al poder de decisión sobre nuestro presente y nuestro futurocomo pueblo. El conocimiento científico en manos de las universidades es una for-

taleza que debemos explotar en su real magnitud, ya que es el laboratorio que empleatoda la experiencia de la Nación articulándola con la experiencia de la humanidad paraformar las nuevas generaciones capaces de resolver los grandes desafíos actuales.Y uno de los mayores imperativos del momento es la inclusión social, la garantía real

de los derechos humanos.La investigación científica ocupa un lugar preponderante para esta gestión. Los proce-

sos de investigación deben tener rigurosidad ética y metodológica, pero sin encorseta-mientos que obstruyan su formulación.Se trata de qué se investiga, para qué y para quién, porque aspiramos a una sociedad

con base total de ciudadanía real. En ese sentido, es nuestro propósito constituir a la Fa-cultad en un sujeto social de alta calidad científica capaz de intervenir en la agenda pú-blica, identificando los problemas y proponiendo soluciones.

El poder pasa por el conocimiento

Editorial

Prof. Dr. Ricardo NiddDecano

FCMUNR

Page 6: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

Índice

EditorialProf.Dr. Ricardo Nidd

Artículos de Revisión- Epidemiologia y Ancianidad

- MicroARNs en medicina. presente yperspectivas a futuro

Artículos Originales- Interculturalidad y salud en barrio

Toba Oeste- Estudio del lenguaje oral y la

fluidez en estudiantes del área saludde la unr

- Estudio de la correlación entre laperoxidación lipídica de lamembrana eritrocitaria y la

deformabilidad del glóbulo rojoen pacientes hipertensos

Casos Clínicos- Hibernoma escrotal: presentación

de un caso

Page 7: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

Epidemiologíay AncianidadProf. Adj. Rondelli, Eduardo. Cátedra de Medicina Preventiva y Social Facultad de Ciencias Médicas.Universidad Nacional de Rosario [email protected]

ResumenJaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita-tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el presente artículo nos interrogamos si la ancianidad no for-talecería la inequidad y al igual que las anteriores categorías, se alimentan y reproducen entre sí; donde lainequidad de clase se entroniza, también lo hacen la inequidad de género, étnica y ahora la vejez produ-ciendo un reforzamiento mutuo que tiene en su matriz una misma lógica de dominación, explotación,coerción, discriminación y exclusión. Se hace la advertencia que es una primera aproximación y que seintenta ensayar un abordaje epidemiológico crítico. Palabras claves: Epidemiología. Epidemiología Crítica. Ancianidad. Inequidad

AbstractJaime Breilh describes gender, ethnicity and social class as three sources of inequity as regards forms of enjo-ying good health, falling ill or dying. In this article we ask if old age would not increase inequity as it inter-

acts with previously mentioned categories, reproducing and feeding back to each other. In places where classdifferences are enthroned, so are gender, ethnic and now, old age inequities, resulting in a mutual reinforce-

ment within the same logics of domination, exploitation, coercion, discrimination and exclusion. This isjust an early approximation on the subject, and an attempt of a critical epidemiologic approach.

Keywords: Epidemiology. Critical Epidemiology. Old Age. Inequity

FCM Científica, revista de interés científicowww.fcm.unr.edu.ar

FCMUNR

7

Page 8: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

Jaime Breilh1 describe tres fuentes de inequidada saber: género, etnia y clase social ¿la ancian-idad se comportaría como una cuarta cate-

goría? ¿Será el lugar que se ha dado a los ancianos,otra forma de acumulación de poder (de “domin-ios”) al modo que “hombre”, “blanco” y “rico” ahora“joven”, la que determina formas inequitativas degozar la salud, enfermar o morir?

Queremos aproximarnos en este artículo a unabordaje epidemiológico crítico de la categoríaancianidad/vejez, proponiéndola como una fuentemás de inequidad, que junto a las descriptas porBreilh (clase social-género-etnia), se alimentaría yse reproducirían entre sí, dando un principiodefinitorio del orden social (acumulación/ despos-esión; dominación/ emancipación; totalidad/ par-ticularidad).

La inequidad y la violación de los derechoscomo fenómeno colectivo son dimensiones de unamisma realidad entrelazada. La inequidad, que endefinitiva resulta del proceso de concentración/ex-clusión del poder, opera en la base y es una de lastramas de la determinación social de la salud(Breilh2).

En los polos de las relaciones sociales de domi-nación y subordinación se ubican los grupos quese enfrentan por el poder en sus distintas dimen-siones (poder de la propiedad y usufructoeconómico; poder político para convocar, organi-zar y movilizar; poder cultural para hegemonizarlas ideas y la subjetividad; poder científico - téc-nico para manejar y moldear el saber y poder ad-ministrativo para manejar los otros elementos delpoder). Esa inequidad o relación de dominación -subordinación que Breilh describe entre las clasessociales, entre los géneros, entre las etnias;nosotros la visualizamos entre los jóvenes domi-nadores de aquellos poderes y los ancianos subor-dinados a los mismos. En los grupos de menorpoder, los derechos económicos, sociales y cultur-ales son menores. Un poder que necesita de la vi-olación de los derechos y una violación que sesustenta en el poder. Sostiene Breilh “… las tresformas de inequidad se alimentan y reproducenentre sí, donde la inequidad de clase se entroniza,también lo hacen la inequidad de género y étnicaproduciendo un reforzamiento mutuo que tiene ensu matriz una misma lógica de dominación, ex-plotación, coerción, discriminación y exclusión.Por fin, desde el punto de vista de la salud, en lassociedades donde se imponen las tres formas derelación inequitativas y se extiende la concomi-tante violación de los derechos es donde se agra-

van los determinantes de la morbilidad y la mor-talidad, es decir los procesos destructivos en losámbitos del trabajo (vida laboral), en los espaciosdel consumo y la vida familiar y en las relacionescon la naturaleza, que conllevan patrones típicosde enfermedad y muerte”.

Hay evidencias claras, que explican que losprincipales mecanismos por los cuales los efectosde la baja valoración social, la privación relativa yla desigualdad constituyen determinantes cen-trales de las desigualdades en salud. Los viejossufren cotidianamente experiencias de haber sidorebajados, ignorados, humillados, tratados comosi fueran inadecuados, lo cual contrasta fuerte-mente con los efectos del sentido de pertenencia,de contribuir, de ser valorados y respetados.Wilkinson3 en igual sentido afirma “… la calidaddel ambiente social es crucial para la salud: de allílos hallazgos epidemiológicos acerca de la impor-tancia de la amistad y las redes sociales, existe unaurgente necesidad de reducir la desigualdad del in-greso, la pobreza relativa y el desempleo: ellosacarrean demasiados mensaje humillantes de in-ferioridad, exclusión y carencia de valor. Debido aque la distribución del ingreso es una medida de lojerárquica que es la organización social, ésta serelaciona estrechamente con la mortalidad…”. A suvez Joey Edwardh afirma que “la vejez es una con-strucción social. Esto significa que el estilo de vidade las personas ancianas de pobreza, miseria y laexclusión del resto de la sociedad, es el resultadodel medio social en que viven. La naturaleza de lavejez que una persona habrá de vivir podría prede-cirse teniendo en cuenta su género, clase social,situación laboral y grupo étnico”.

En el marco del Derecho de la Vejez, Ricardo Iacub4

considera situar cuál es la referencia teórica de la vejez,la cual nos permitirá pensar de un modo complejo latemática; escribe el autor “… La vejez se encuentra or-denada desde una política de edades, que le asignauna significación particular en un contexto determi-nado. Pensarla de este modo implica reconocer el con-trol social, que toda organización humana ejerce sobreel desenvolvimiento de los individuos con relación alconcepto de edad, de un modo análogo al que se real-iza con el de género. Controles que se efectivizan através de múltiples modalidades como el uso de lafuerza, la educación o el disciplinamiento…Pensar ala vejez de este modo nos permite reconocer las man-eras en que se la problematiza, es decir, cómo es iden-tificada, tratada y valorada. Esta forma de abordarladesde el pensamiento político, tiene como base ide-ológica la reflexión crítica y la transformación de los

FCM Científica, revista de interés científicowww.fcm.unr.edu.ar

8

FCMUNR Artículos de Revisión

Page 9: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

modelos de sujeción de la vejez y de los dispositivosetarios….”

Distintos autores vinculados a grupos de estu-dios de la OMS sobre problemas de ancianidad,como Kalache y Lunenfeld5 y Peggy Edwards6

quienes coinciden en afirmar que es imposible en-tender el envejecimiento y la salud sin una per-spectiva de género. Aunque los hombres muerenantes que las mujeres, estas sufren mayores cargasde morbilidad y discapacidad, violencia domésticay discriminación en el acceso a educación, ingre-sos, alimentación, trabajo digno, poder políticoentre otros ejemplos. Este cúmulo de desventajashace a las mujeres más susceptibles de conocer lapobreza y la discapacidad en la vejez. Su condiciónsocial inferior da pie a descuidar o ignorar la saludde las mujeres mayores. Debido a la mayor esper-anza de vida de las mujeres y la tendencia de loshombres a casarse con mujeres más jóvenes yvolver a rehacer una pareja si sus esposas fallecen,las viudas superan numéricamente a los viudos entodos los países. Las mujeres mayores que vivensolas son muy vulnerables a la pobreza y al ais-lamiento social y por lo tanto a una peor calidad devida y salud.

El INADI en el documento “Hacia un plan na-cional contra la discriminación”7 les dedica uncapítulo a los adultos mayores por considerar queel envejecimiento conlleva en muchos casos situa-ciones de discriminación. En cada contextohistórico-social se construye una imagen y un rolde la persona mayor, valoradas de manera distinta.En muchas sociedades los ancianos son estimadospor ser los que guardan el conocimiento de sus cul-turas y por la experiencia que han acumulado a lolargo de los años. Cuando se otorga un signo neg-ativo a estas transformaciones psicosociales y cor-porales, se las relega a una relación desubordinación y pasividad, descalificándolas comosujetos de acción, negando su capacidad de au-tonomía y participación social. En la mayoría delos casos, se considera a los adultos mayores como“objetos de cuidados” de esta valoración negativaestereotipada se han generado toda clase de acti-tudes y prácticas discriminatorias, que van desdeel aislamiento y a las burlas con malicia en el senode la familia, la falta de respeto en la vía pública yel maltrato en las instituciones hasta la ausencia depolíticas públicas dirigidas a esta etapa de la vidadel ser humano. En la medida que el paradigma so-cial y estético corporal es la juventud, toda marcacorporal producto del paso del tiempo es valoradanegativamente. El mercado es, en nuestro país,

particularmente eficiente a la hora de explotarestos estereotipos, promoviendo toda índole decirugía estética y productos milagrosos para alcan-zar “la eterna juventud”, sin la cual las personasestán condenadas a ser relegadas.

La OMS, en la Serie sobre Publicaciones sobreSalud y Derechos Humanos8, se explayan en estasideas reafirmando, que sobre los grupos vulnera-bles y marginados de la sociedad recae una propor-ción desmedida de problemas de salud. Muchasdisparidades de salud tienen sus raíces en las de-sigualdades estructurales sociales básicas, íntima-mente relacionadas con el racismo y otras formasde discriminación en la sociedad. “La mortalidad yla salud en general se apartan rara vez de laeconomía y las relaciones sociales, lo cual lleva ala conclusión de que para eliminar las diferen-cias en los resultados de salud se deben abordar lasdesigualdades sociales subyacentes que las pro-ducen como corolario directo”. La publicacióncitada hace alusión a que los derechos humanosproporcionan un marco útil para individualizar,analizar y responder directamente a los determi-nantes sociales de la salud9. Más adelante el docu-mento afirma que la ausencia de discriminaciónpor motivos de edad, raza y grupo étnico, sexo yconcepto de género, e idioma y religión, es unanorma totalizadora y fundamental pertinente atodos los aspectos de la vida pública. “Si bien elPacto Internacional de Derechos Económicos, So-ciales y Culturales dispone la realización progre-siva y reconoce las restricciones debidas a loslímites de los recursos disponibles, imponeasimismo distintas obligaciones de efecto inmedi-ato. En este sentido, reviste especial importancia elcompromiso para garantizar que los derechos per-tinentes se ejerzan sin discriminación alguna...”.

La discriminación explícita o implícita infringeuno de los principios fundamentales de los derechoshumanos y suele ser la causa de la mala salud. La dis-criminación contra la mujer; los ancianos; las mi-norías étnicas, religiosas y lingüísticas; las personascon discapacidades; las poblaciones indígenas yotros grupos marginados en la sociedad provoca yagrava la pobreza y la mala salud. “Otra dimensiónimportante que hay que tener en cuenta es la formaen que la discriminación racial se combina y multi-plica en relación con otros motivos de discrimi-nación, como el sexo y los roles de género, la edad(niñez y ancianidad), la orientación sexual, la re-ligión, la afiliación política, la discapacidad física ymental y otros estados de salud”10 .

Tal vez uno de los valores más altos de la pos-

9

FCM Científica, revista de interés científicowww.fcm.unr.edu.ar

FCMUNR

Page 10: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

modernidad es la utilidad, se encuentra al viejo un“inútil”, la vejez es por lo tanto un disvalor. Sucuerpo máquina al servicio de la producción estágastado, sus cuerpos no están aptos para la repro-ducción biológica y laboral. Escribió Foucault11 “Elcapitalismo, que se desenvuelve a finales del sigloXVIII y comienzos del XIX, socializó un primer ob-jeto, que fue el cuerpo, en función de la fuerza pro-ductiva, de la fuerza laboral. El control de lasociedad sobre los individuos no se opera simple-mente por la conciencia o por la ideología sino quese ejerce en el cuerpo, con el cuerpo. Para la so-ciedad capitalista lo importante era lo biológico, losomático, lo corporal antes que nada. El cuerpo esuna realidad Biopolítica; la medicina es una es-trategia Biopolítica”. Ahora el cuerpo del viejo unvalor de mercancía, pero en el sentido de echar aandar el “mercado de la geriatría”. Dice JuliaCastells12 “… Así con la aparición de los nuevosmodelos socio-sanitarios y epidemiológicos comoconsecuencia del incremento de la esperanza devida alrededor de un nuevo grupo etáreo, el de losadultos mayores o de la “tercera edad” se fue orga-nizando un nuevo mercado de la salud; el de lageriatría. En el mercado, este nuevo productosirvió para convertir derechos de bienestar en pro-ductos comercializables hacia la industria delmedicamento, de la indumentaria geriátrica (orto-pedia de alta y baja complejidad), hacia industriasauxiliares como la de los pañales para adultos, lassillas, los bastones, la arquitectura edilicia y la dela institucionalización, la más rentable, equipara-ble casi a la industria funeraria…”.

Volviendo a la pregunta inicial y retomando aBreilh13 quien afirma que la triple inequidad “…noson procesos desligados. Es así, primeramente,porque los tres procesos comparten una misma raízgerminal que es la acumulación y concentración depoder, y segundo porque el mecanismo de reproduc-ción social de los tres tipos de inequidad se interrela-cionan. De la misma forma en que la inequidad de

género, producen efectos de injusticias para laspropias mujeres, simultáneamente alimenta rela-ciones subordinantes que contribuyen a reproducirlas otras dos formas de concentración de poder e in-troducen en las más variadas formas de la cotidian-idad, un campo de aceptación de la inequidad comomodo de vivir natural; asimismo, la concentración dela propiedad sobre la riqueza que determina ymantiene las clases sociales, es en última instanciauna concentración de poder para dominar, y el dom-inar no es solo cuestión de despojar a los subordina-dos de los bienes y riquezas, sino para sustentarserequieren siempre ser un proceso de hegemonía yaceptación de dominio, mecanismo en que partici-pan las relaciones culturales de dominación degénero y étnicas...”. Tampoco está desligado sisumamos la ancianidad; los viejos están invisibiliza-dos, mantenidos como pasivos reciprendarios,sometidos con la misma lógica de hegemonía yaceptación de dominio. Expresado también en lasmás variadas formas de la cotidianidad: inaccesibili-dad al poder político, al poder cultural, poder técnico;limitado en su derecho de activos repartidores, re-stringidos en sus posibilidades para interaccionar conlos sistemas que hegemoniza las ideas y la subjetivi-dad v.gr. internet, barreras arquitectónicas, interna-ciones en geriátricos no consentidas, desaparición delespacio público, sometimiento económico, jubila-ciones intempestivas, encarnizamiento terapéutico,usurpación de sus bienes, etc. El lugar marginal al quese ven relegados los viejos no es otro que el propio delos sujetos “débiles”, el de las minorías “cualitativas”,el de los grupos mediatizados por los intereses y val-ores de la mayoría. Respecto de ellos, explica Dabove“el sistema iuspolítico actual parece ocuparse demanera coyuntural y sólo en la medida los viejos con-tribuyan al sostenimiento de su dinámica. Así, pues,resulta que las personas de edad terminan convirtién-dose en especiales sujetos frágiles, por el supuesto“agotamiento” de sus capacidades productivas a losque los someten las reglas del mercado actual”.

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

10

FCMUNR Artículos de Revisión

Page 11: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

Referencias bibliográficas:

1 Breilh, Jaime. “Epidemiología Crítica-Ciencia emancipadora e interculturalidad” Ed. Lugar 2003. Buenos Aires.2 Breilh, Jaime El sistema de violación del derecho a la salud. Una visión general y el caso de las trabajadoras de lafloricultura en Ecuador. Nueva época /Salud Problema /año 2 num. 3 /diciembre 1997.3 Wilkinson, Richard Status social, desigualdad y salud. “Cuadernos Médicos Sociales” Santiago de Chile. Vol. XLNº 1/99. Pag 12/24.4 Dabove Caramuto, M – Prunotto Laborde. “Derecho de los Ancianos. Perspectiva Interdisciplinaria”. Obra colec-tiva.:, A. Editorial Juris, 2006.5 Alexandre Kalache y Bruno Lunenfeld La salud y el hombre que envejece. Prefacio Hombres, Envejecimiento ySalud. Conservar la salud a lo largo de la vida. Grupo de estudio de Enfermedades no transmisibles y salud men-tal. Departamento de Prevención de las enfermedades no transmisibles y promoción de la salud Unidad del Enve-jecimiento y el curso de la vida Ginebra Organización Mundial de la Salud, 20016 Peggy Edwards. Salud y Envejecimiento. Un documento para el debate. www.redadultosmayores.com.ar/busca-dor/.../SALUD093_Edwards.p...7 El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) “Adultos mayores. Dinámicaspoblacionales, envejecimiento y discriminación. Hacia un plan nacional contra la discriminación. La discrimina-ción en la Argentina. Diagnóstico y Propuesta. inadi.gob.ar/uploads/publicaciones_inadi/varios/plannacional8 Organización Mundial de la Salud Serie de publicaciones sobre salud y derechos humanos, No. 2, agosto de2001-(Salud y ausencia de discriminación. Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, laXenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Salud, derechos humanos y discriminación).9 Es importante que destaquemos el quiebre teórico y práctico entre los determinantes sociales y la determinaciónsocial de la salud. Escribe Jaime Breilh en su artículo “Una perspectiva emancipadora en la investigación e inci-dencia basada en la determinación social de la salud” Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. www.sa-ludcolectiva-unr.com.ar “… Si bien el modelo OMS ha contribuido a abrir el horizonte del pensamiento oficialen salud y el espectro de análisis, sigue atado a un neocausalismo donde los “determinantes sociales” son asumi-dos como factores externamente conectados. Esto nos preocupa, más que por una cuestión teórica, por las implica-ciones prácticas de repetir el modus operandi del causalismo: actuar sobre factores y no sobre el cambio deprocesos estructurales, invisibilizando las relaciones de dominación subyacentes...” Estamos advertidos así a loscuestionamientos que realiza Breilh entre otros autores, del modelo empírico de determinantes, en el sentido deno hacerle juego a la hegemonía “… de no denunciar sin revelar; informar sin movilizar; identificar factores ais-lados de la problemática, sin mostrar su relación con los procesos estructurales que los generan y con los corres-pondientes sistemas ecosociales con los que entran en una dinámica determinante…”10 Organización Mundial de la Salud Serie de publicaciones sobre salud y derechos humanos, op. cit11 Michel Foucault. “La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina”. Capitulo 6 de “La vida de los hombresinfames. Ensayos sobre desviación y dominación. La Ediciones de las Piquetas- 1990”12 Castells Julia “Por qué preservar la salud de la ancianidad de los mecanismos del mercado”. Una propuestadesde la epidemiología comunitaria. www.unida.org.ar/.../Salud%20Comunitaria/epidemiologia_comunita.13 Breilh, Jaime. “Epidemiología Crítica-Ciencia emancipadora e interculturalidad” Ed. Lugar 2003

11

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

FCMUNR

Page 12: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

MicroARNs enmedicina. Presente yperspectivas a futuroSpinelli, Silvana. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER-CONICET-Universidad Nacional de Rosario). [email protected]

ResumenPasaron solo 15 años desde el descubrimiento del primer microARN (miARN) humano, y sin embargo, yase encuentra en ensayos clínicos de fase 2 la primera terapia basada en miARN. Este rápido progresodesde su aparición hasta el desarrollo de nuevas tecnologías refleja la importancia de los miARNs comoreguladores críticos en la fisiopatología humana. Los miARNs son pequeños ARNs no codificantes quefuncionan como moléculas guía en mecanismos de silenciamiento por ARN. Estas moléculas regulan másdel 60% de los genes que codifican para proteínas y se encuentran involucradas en una amplia variedadde procesos celulares, teniendo una enorme potencialidad ya sea como biomarcadores o como agentesterapéuticos. Esta revisión intenta resumir conceptos generales acerca del rol que desempeñan losmiARNs en diversas áreas dentro de la medicina, destacando las últimas novedades en el desarrollo dedrogas basadas en miARN impulsadas por empresas farmacéuticas.Palabras clave: miARN, DROSHA, Dicer, mimics, antagomirs

AbstractIt was only 15 years ago that the first human microRNA (miRNA) was discovered, and yet a miRNA-basedtherapeutics has already entered Phase 2 clinical trials. This rapid progress from discovery to developmentreflects the importance of these molecules as critical regulators in human disease. miRNAs are small non-

coding RNAs that function as guide molecules in RNA silencing. Targeting most protein-coding transcripts,miRNAs are involved in nearly all developmental and pathological processes in animals, showing a huge

potential in disease diagnostics and therapeutics. This review summarizes general concepts of miRNA invol-vement as applied to well-established areas within medicine, highlighting the latest developments in

miRNA based drugs driven by miRNA-therapeutic companies.Keywords: miRNA, DROSHA, Dicer, mimics, antagomirs

12

FCMUNR Artículos de Revisión

Page 13: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

El dogma central de la biología molecular, postu-lado por Francis Crick por primera vez en 1958 yposteriormente refinado en 1970, establece que

la información biológica fluye unidireccionalmente apartir del ADN al ARN y luego a la proteína (1). Estepunto de vista suponía que los ARN no codificantestienen poco o ningún valor intrínseco, a pesar de rep-resentar más del 90 % de los transcriptos presentes enuna célula eucariota. En consecuencia, no resulta sor-prendente que los miARN hayan sido ignorados por lacomunidad científica hasta hace muy poco tiempo.Fue recién en 1993, con los trabajos pioneros de loslaboratorios de Gary Ruvkun y Victor Ambros en C. el-egans, cuando se describe por primera vez un ARN pe-queño no codificante (lin-4) capaz de regular eldesarrollo larval inhibiendo la traducción de un ARNmensajero (ARNm) mediante su unión porapareamiento de bases con la región 3’ no traducidadel trascripto (2, 3). La identificación posterior dehomólogos funcionales a estos ARN pequeños del gu-sano en distintas especies y en particular en célulashumanas, significó el nacimiento de los miARNs comocampo de estudio. Desde entonces, se han anotado enla base de datos central de miARNs más de 25.000 mi-ARNs distintos en más de 190 especies diferentes; in-cluyendo algas, plantas, artrópodos, nematodos,

protozoos y vertebrados (www.mirbase.org). Entreestos últimos, más de 2000 fueron identificados entejidos o fluidos humanos. El impresionante auge queexperimentó el área en los últimos años puso en evi-dencia la necesidad de un sistema simple y racionalpara nombrar estas nuevas secuencias de miARNs,para lo cual se implementó el uso del prefijo miRseguido de un número identificatorio asignado se-cuencialmente por miRbase al momento de su des-cubrimiento (ej: miR-34, miR-155, miR-122, etc.).

Los miARNs son ARNs pequeños no codificantesde entre 20 y 24 nucleótidos de longitud que regu-lan la expresión génica a nivel post-transcrip-cional. Estas moléculas son importantesreguladores en una amplia gama de eventos celu-lares y de desarrollo como la proliferación celular,apoptosis y diferenciación (4).

El mecanismo de biogénesis de los miARN es unproceso complejo (Figura 1). Los genes que codificanpara miARNs se localizan en distintas regiones delgenoma, pudiendo residir en regiones intergénicas,intrones de genes codificantes o no codificantes o enexones de genes no codificantes. Su trascripción seencuentra regulada de la misma manera que la delos genes que codifican proteínas y en general es ll-evada a cabo por la ARN polimerasa II. El transcripto

13

FCMUNR

Page 14: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

primario del miARN es sintetizado como un largoprecursor llamado pri-miARN. Este pri-miARNadopta una estructura en forma de hebilla, com-puesta por un bucle terminal y un tallo formado poruna doble hebra semi-apareada, que se continúacon segmentos simple hebra. Drosha, una endonu-cleasa RNasa tipo III, corta los segmentos de ARNsimple hebra del pri-miARN, actuando junto con laproteína de unión de ARN simple hebra DGCR8 (Di-George syndrome Critical Region gene 8). Esteprocesamiento genera un pre-miARN de aproxi-madamente 60-70 nt que es exportado al citoplasmapor el complejo multiproteico Exportina 5- Ran-GTP. Una vez en el citoplasma, el pre-miARN esprocesado por otra RNasa tipo III llamada Dicer, quejunto con TRBP y PACT genera fragmentos cortos deARN doble cadena imperfectos, correspondientes alas secuencias comprendidas en la base del tallo.Este dúplex inestable consiste en una hebra guía(miARN) y en una hebra pasajera (miARN*). Gen-eralmente, la hebra guía es seleccionada para con-vertirse en un miARN maduro, mientras que miARN*es degradado. El miARN maduro se incorpora en laproteína Argonauta, la cual forma parte de un com-plejo ribonucleoproteico conocido como complejode silenciamiento inducido por ARN o complejo detipo RiSC por sus siglas en inglés (RNAi SilencingComplex), el cual reconoce blancos específicos, através de complementariedad de bases, principal-mente en la región 3’ no traducida de los ARNm e in-duce el silenciamiento génico post-transcripcional(5, 6).

El sitio de unión miARN–ARNm se conoce como“semilla” y es muy corto (6-8 pares de base); por lotanto, cada miARN es potencialmente capaz deregular muchos ARNm diferentes. En general, undado miARN regula entre decenas y cientos detranscriptos cuyas moléculas efectoras suelen fun-cionar en distintas vías que coordinan programascelulares complejos (4).

A nivel molecular, se ha demostrado que el im-pacto de la regulación mediada por miARNs sobresus genes dianas conlleva a una represión en la ex-presión del transcripto que oscila entre 1,2 y 4veces. Estos datos indican que los miARNs no fun-cionan como interruptores de encendido-apagadode genes, sino que un su lugar realizan en ajustefino (en inglés “fine-tuning”) del nivel de expresiónde proteínas reguladoras clave. En este contexto,los miARNs permiten (i) limitar el ruido de la tran-scripción y así lograr que los niveles de proteínassean más consistentes en cada célula y se encuen-tren acordes a los requerimientos celulares; y (ii)

brindar robustez a las respuestas celulares medi-ante su participación en complejos mecanismos deretroalimentación negativa con reguladores maes-tros de cada proceso, actuando como verdaderos“cerrojos” que mantienen la identidad celular.Estas funciones, según se hipótetiza, son las quehan propiciado la evolución de fenotipos máscomplejos, como son aquellos asociados a proce-sos de diferenciación y de desarrollo (7).

1.1. miARNs y respuesta inmune.

Un ejemplo paradigmático que demuestra la rele-vancia fisiológica de los miARNs puede encon-trarse en la revolución que significó para lainmunología el descubrimiento de estos medi-adores. Un sinnúmero de publicaciones ponen enevidencia el rol central que desempeñan los mi-ARNs en la regulación de la respuesta inmune.Estos mediadores controlan vías de transducciónde señales en todos los tipos celulares estudiados,tienen impacto en el desarrollo y la estabilidadfenotípica de las células inmunes, y regulan lamagnitud de la inflamación en los tejidos (8, 9). Enconsonancia con lo expuesto, estudios recientespracticados en pacientes con sepsis como así tam-bién en modelos de neoplasias hematológicas in-dican que la función anti-inflamatoria de losglucocorticoides también se encuentra moduladapor miARNs (10-12).

Los primeros hallazgos que permitieron asociara los miARNs en procesos inmunitarios surgieronde estudios que revelaron la expresión de los mi-ARNs miR-181a en el timo y miR-223 en la médulaósea indicando su participación en la diferen-ciación de células madre pluripotencialeshematopoyéticas. Posterior a estos estudios seidentificaron miARNs implicados en la diferen-ciación de células B y T, como miR-150, miR-181ay miR-17~92 (13).

Actualmente se reconoce que los miARNs se hal-lan involucrados en la modulación tanto del sis-tema inmune innato como del adaptativo. Diversasevidencias indican que miR-146, miR-155 y miR-223 tienen funciones centrales en la regulación dela respuesta inflamatoria después del re-conocimiento del patógeno por receptores tipo Toll(TLR), mientras que miR-155 y miR-181a están im-plicados en la respuesta de células B y T (9).

2. Rol de los miARN en fisiopatología

De la misma manera que sucede con otras molécu-

14

FCMUNR Artículos de Revisión

Page 15: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

las reguladoras, la expresión de miARNs con fre-cuencia se encuentra alterada durante el desar-rollo de procesos patológicos. En la actualidad,prácticamente no existen enfermedades en la queno se hayan encontrado diferencias significativasen la expresión de miARN al comparar muestrasprovenientes de pacientes e individuos sanos.Entre las patologías en las cuales los miARNs handemostrado un rol importante podemos men-cionar cáncer, obesidad, diabetes, inflamación,trastornos neurológicos como la enfermedad deAlzheimer y la enfermedad de Parkinson, así comolas enfermedades cardiovasculares y autoinmunes(14).

Los mecanismos fisiológicos con los quedispone la célula eucariota para controlar la expre-sión y función de un determinado miARN son tanvariados como los que participan en la regulaciónde los genes que codifican proteínas y puedenocurrir tanto a nivel transcripcional como posttranscripcionalmente. Como era previsible, la dis-función de estos mecanismos de regulación se aso-cia a menudo con patologías.

A nivel genómico, actualmente se reconoce quemuchas aberraciones cromosómicas asociadas conel desarrollo de cáncer se ubican en regiones delgenoma responsables de la expresión de miARNs.Estas alteraciones pueden ocurrir no sólo en la se-

15

FCMUNR

Page 16: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

cuencia del miARN propiamente dicho, sino tam-bién en la región promotora, en la secuencia depri-miARN o en el sitio de unión al miARN en susgenes blanco (15). Por otra parte, además de las al-teraciones genéticas arriba mencionadas, la expre-sión aberrante de los genes que codifican paramiARN también puede ser el producto de al-teraciones en mecanismos epigenéticos, como sonla metilación del ADN y la modificación de his-tonas (14).

A nivel postranscripcional, la regulación de lasenzimas que participan en la síntesis y proce-samiento de los miARNs es clave en la modulaciónde los niveles celulares de miARNs. Animales delaboratorio mutantes en Dicer, DGCR8, Drosha oAgo2 no son viables y mueren en estadios tempra-nos de gestación con severos defectos de desar-rollo (5). Asimismo, defectos en el funcionamientode la maquinaria de biogénesis de miARNs se en-cuentran frecuentemente asociados con pa-tologías, principalmente neoplásicas (15).

2.1. miARN en cáncer.

Durante la última década, un sinnúmero de inves-tigaciones han puesto de manifiesto la importan-cia de los miARNs en la biología del cáncer. Estasmoléculas se han visto involucradas en procesosasociados al crecimiento tumoral, la invasión, laangiogénesis y la evasión inmune (15). Además, elanálisis de perfiles de expresión de miARN tu-morales suele permitir definir subtipos relevantesy realizar evaluaciones pronosticas y de respuestaal tratamiento (15, 16).

La desregulación de un miARN en cáncer fue re-portada por primera vez en 2002, cuando se iden-tificó la presencia de un conjunto (cluster) de dosmiARN -miR-15 y miR-16- en la banda 13q14.3,una región deletada con frecuencia en la leucemialinfocítica crónica (17). Luego se demostró que estemiARN tiene entre sus genes blanco al protoonco-gen BCL2 (B cell lymphoma 2) y que la deleción delmismo permite una mayor expresión de esta pro-teína anti-apoptótica. Desde entonces se ha docu-mentado que los miARNs cumplen rolesimportantes en todos los sellos distintivos delcáncer definidos por Hanahan y Weinberg (18), ysu utilización podría contribuir al manejo clínicode esta patología en todas las etapas.

3. Aplicaciones clínicas de los miARNs

Si bien ahora hay pruebas abrumadoras de que los

miARNs juegan un papel fundamental en lapatogénesis de muchas, si no todas, las enfer-medades humanas, la pregunta obvia sigue siendo:¿Qué uso podrían llegar a tener los miARNs para lapráctica clínica en el futuro? En un intento decomenzar a responder este interrogante se puedeacudir a la información brindada por el InstitutoNacional de Salud de los EEUU que registra la ex-istencia de más de 170 protocolos clínicos abiertosasociados al empleo de miARNs (Tabla 1).

La mayoría de estos ensayos clínicos proponenel uso de miARNs como biomarcadores para laevaluación diagnóstica, pronóstica y de respuestaal tratamiento de pacientes con diversas pa-tologías, entre las que el cáncer parece ser la másexplorada. Además de los estudios de biomar-cadores, también se encuentran ensayos de inves-tigación que proponen el empleo de agonistas oantagonistas sintéticos de miARNs como posiblesagentes terapéuticos. A pesar de los desafíos pre-sentados por el transporte (o “delivery” en inglés)de este tipo de molécula, en la actualidad hay yados ensayos clínicos avanzados de terapiasbasadas en miARNs.

3.1. Biomarcadores

De todo lo expuesto resulta evidente que la poten-cialidad más grande, y ciertamente más inmediata,de los miARNs es su empleo como nuevos biomar-cadores de diagnóstico y pronóstico, y como pre-dictores de la respuesta al tratamiento. Sobradasevidencias demuestran que los perfiles de expre-sión de miARNs puede distinguir cánceres deacuerdo con el diagnóstico y la etapa de desarrollodel tumor a un mayor grado de precisión que elanálisis de la expresión génica tradicional (16).

Una característica particularmente atractiva delos miARNs en este sentido es su estabilidad a ladegradación química y enzimática. Una mani-festación adicional de la estabilidad de estos mi-ARNs, así como su potencial utilidad clínica, es supresencia en fluidos biológicos extracelulares in-cluyendo plasma, suero, lágrimas, orina, liquido ce-faloraquideo, leche materna y saliva (14). De hecho,durante los últimos años ha habido un gran interésen el desarrollo de técnicas que empleen miARNscomo biomarcadores no invasivos de enfermedad.Esto tiene una especial relevancia clínica en cáncer,donde normalmente el gold standard para el diag-nóstico consiste en la realización de biopsias detejido. Estos procedimientos son invasivos, caros,incómodos, y a veces arriesgado para determinados

16

FCMUNR Artículos de Revisión

Page 17: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

pacientes. Por otra parte, un análisis de sangre con-fiable para diagnóstico de cáncer podría allanar elcamino para que los programas públicos de rele-vamiento poblacional tengan mejores tasas de de-tección y así ayudarían a aumentar la prevención dela enfermedad.

3.2. Terapéutica basada en miARNs

La idea de utilizar los miARNs en la terapéutica esmuy atractiva tanto desde el punto de vista bi-ológico como metodológico (16, 19). Estos medi-adores tienen la capacidad de modular procesosbiológicos completos en lugar de “atacar” un soloobjetivo como en el caso de los inhibidores selec-tivos de proteína. Asimismo, es importantedestacar que el resultado de la regulación por mi-ARNs es la modulación de los niveles de expresiónde sus genes blanco (fine-tuning) y no su represióntotal. Por ende, su manipulación debería sermenos perjudicial para los tejidos sanos, mini-mizando los efectos secundarios. Por otra parte, lasterapias basadas en ARN de interferencia tienenuna serie de ventajas respecto a otras terapias géni-cas, entre las que se destacan la especificidad de lainhibición, la potencia, el pequeño tamaño de lasmoléculas y el menor riesgo de efectos tóxicos.

Existen dos estrategias principales para modularterapéuticamente los niveles de un determinadomiARN alterado en la enfermedad: (i) utilizandoagonistas sintéticos o “mimics” de dichos miARNpara restaurar los niveles fisiológicos del mediadorque en la patología se encuentran disminuidos(por ejemplo , los miARNs supresores de tumores ,como let-7 o miR-34), o (ii) el uso de inhibidores demiARN o “antagomirs” dirigidos contra miARNssobreexpresados (por ejemplo, oncomiRs , comomiR-21 o miR-155 ) (16). En la actualidad existeuna gran cantidad de experimentos in vivo en ani-males que han establecido la prueba de principiode la eficacia terapéutica de estas técnicas en eltratamiento de diversas enfermedades; sin em-bargo, la mayoría de estos estudios están todavíaen fase preclínica. Los principales obstáculos quehay que superar con el fin de traducir estos resul-tados en la clínica incluyen la orientación eficaz dela terapia (delivery específico al tejido, dosifi-cación, y farmacodinamia) y problemas de seguri-dad (efectos colaterales, inmunoestimulaciónmediada por ARN, y el uso de vectores virales).

El ensayo clínico más avanzado en este sentidose asocia con el uso de un anti miR-122 (Mi-

ravirsen) para la terapia de la hepatitis C (16). Mi-ravirsen es un antagonista sintético del miR-122cuya estructura ha sido modificada para aumentarsu resistencia a la degradación y proveer unamayor afinidad por su diana. Por otra parte, laprimera terapia basada en miARNs específica-mente diseñada para el cáncer es MRX34: unmimic del miR-34a cargado en nanopartículas li-posomales (15). miR-34a es un supresor tumoralque funciona corriente abajo de p53. Actualmenteesta droga está siendo probada en ensayos clínicosde fase 1 en tumores sólidos y neoplasias hema-tológicas.

4. Consideraciones finales

Los microARNs han suscitado un rápido y mani-fiesto interés por parte de la comunidad científicaal emerger como un nuevo nivel en el control de laexpresión génica en eucariotas. Estas pequeñasmoléculas de ARN son capaces de regular la expre-sión génica a nivel post-transcripcional y hasta lafecha se han identificado más de 2000 miARNs enhumanos, cada uno de los cuales regula la expre-sión de cientos de genes.

A través de un mecanismo conocido como interfer-encia por ARN, los miARN median la regulación neg-ativa de sus genes diana. Los ARNm regulados por undeterminado miARN van a ser degradados o se man-tendrán silenciados de manera de que ya no puedanser traducidos a proteínas. Por otra parte, el hecho deque los miARNs sean capaces de modular programascelulares enteros pone en evidencia la relevancia fisi-ológica de estos mediadores capaces ajustar la funcióncelular a condiciones específicas, actuando como afi-nadores (o “fine-tuners”) de la expresión génica.

En resumen, aunque está claro que la importan-cia funcional de miARNs en medicina estáganando impulso rápidamente, es igualmenteobvio que todavía tenemos mucho que aprenderde estas pequeñas moléculas. Los miARN hanrecorrido un largo camino desde los descubrimien-tos iniciales de hace dos décadas. Su potencialcomo biomarcadores en el diagnóstico clínico, asícomo moduladores para el tratamiento de una var-iedad de enfermedades es verdaderamente alenta-dor. Posiblemente, en un futuro próximopodremos dilucidar si estas moléculas tienen elpoder para establecerse como nuevos referentesdel diagnóstico molecular y si la terapia basada enmiARN puede competir con técnicas ya es-tandarizadas.

17

FCMUNR

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

Page 18: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

Referencias bibliográficas:

1. F. Crick, Central dogma of molecular biology. Nature 227, 561-563 (1970); published online EpubAug 8 (2. R. C. Lee, R. L. Feinbaum, V. Ambros, The C. elegans heterochronic gene lin-4 encodes small RNAs with antisensecomplementarity to lin-14. Cell 75, 843-854 (1993); published online EpubDec 3 (3. B. Wightman, I. Ha, G. Ruvkun, Posttranscriptional regulation of the heterochronic gene lin-14 by lin-4 media-tes temporal pattern formation in C. elegans. Cell 75, 855-862 (1993); published online EpubDec 3 (4. D. P. Bartel, MicroRNAs: genomics, biogenesis, mechanism, and function. Cell 116, 281-297 (2004); publishedonline EpubJan 23 (5. M. Ha, V. N. Kim, Regulation of microRNA biogenesis. Nature reviews. Molecular cell biology 15, 509-524 (2014);published online EpubAug (10.1038/nrm3838).6. J. Winter, S. Jung, S. Keller, R. I. Gregory, S. Diederichs, Many roads to maturity: microRNA biogenesis pathwaysand their regulation. Nature cell biology 11, 228-234 (2009); published online EpubMar (10.1038/ncb0309-228).7. M. S. Ebert, P. A. Sharp, Roles for microRNAs in conferring robustness to biological processes. Cell 149, 515-524(2012); published online EpubApr 27 (10.1016/j.cell.2012.04.005).8. M. A. Lindsay, microRNAs and the immune response. Trends in immunology 29, 343-351 (2008); published on-line EpubJul (10.1016/j.it.2008.04.004).9. R. M. O'Connell, D. S. Rao, D. Baltimore, microRNA regulation of inflammatory responses. Annual review of im-munology 30, 295-312 (2012)10.1146/annurev-immunol-020711-075013).10. C. Ledderose, P. Mohnle, E. Limbeck, S. Schutz, F. Weis, J. Rink, J. Briegel, S. Kreth, Corticosteroid resistance insepsis is influenced by microRNA-124--induced downregulation of glucocorticoid receptor-alpha. Critical caremedicine 40, 2745-2753 (2012); published online EpubOct (10.1097/CCM.0b013e31825b8ebc).11. M. Lv, X. Zhang, H. Jia, D. Li, B. Zhang, H. Zhang, M. Hong, T. Jiang, Q. Jiang, J. Lu, X. Huang, B. Huang, An on-cogenic role of miR-142-3p in human T-cell acute lymphoblastic leukemia (T-ALL) by targeting glucocorticoid re-ceptor-alpha and cAMP/PKA pathways. Leukemia 26, 769-777 (2012); published online EpubApr(10.1038/leu.2011.273).12. A. Yang, J. Ma, M. Wu, W. Qin, B. Zhao, Y. Shi, Y. Jin, Y. Xie, Aberrant microRNA-182 expression is associated withglucocorticoid resistance in lymphoblastic malignancies. Leukemia & lymphoma 53, 2465-2473 (2012); publishedonline EpubDec (10.3109/10428194.2012.693178).13. D. Baltimore, M. P. Boldin, R. M. O'Connell, D. S. Rao, K. D. Taganov, MicroRNAs: new regulators of immune celldevelopment and function. Nature immunology 9, 839-845 (2008); published online EpubAug (10.1038/ni.f.209).14. C. H. Lawrie, in MicroRNAs in Medicine. (John Wiley & Sons, Inc., 2013), pp. 1-24.15. J. Hayes, P. P. Peruzzi, S. Lawler, MicroRNAs in cancer: biomarkers, functions and therapy. Trends in molecularmedicine 20, 460-469 (2014); published online EpubAug (10.1016/j.molmed.2014.06.005).16. P. Hydbring, G. Badalian-Very, Clinical applications of microRNAs. F1000Research 2, 136(2013)10.12688/f1000research.2-136.v3).17. G. A. Calin, C. D. Dumitru, M. Shimizu, R. Bichi, S. Zupo, E. Noch, H. Aldler, S. Rattan, M. Keating, K. Rai, L. Ras-senti, T. Kipps, M. Negrini, F. Bullrich, C. M. Croce, Frequent deletions and down-regulation of micro- RNA genesmiR15 and miR16 at 13q14 in chronic lymphocytic leukemia. Proceedings of the National Academy of Sciences ofthe United States of America 99, 15524-15529 (2002); published online EpubNov 26 (10.1073/pnas.242606799).18. D. Hanahan, R. A. Weinberg, Hallmarks of cancer: the next generation. Cell 144, 646-674 (2011); published on-line EpubMar 4 (10.1016/j.cell.2011.02.013).19. N. Durcan, C. Murphy, S. A. Cryan, Inhalable siRNA: potential as a therapeutic agent in the lungs. Molecularpharmaceutics 5, 559-566 (2008); published online EpubJul-Aug (10.1021/mp070048k).

18

FCMUNR

Page 19: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

19

FCMUNR

Interculturalidad y saluden Barrio Toba OesteAriza, Gabriel; Fleitas, Mirta; Staffolani, Claudio; Ybáñez, Benjamín; De Altube, Ramiro; Bauer, Geor-gina; Scaglia, Emiliano; Rosa, Mauricio; Sauro, Marcelo. Cátedra de Medicina y Sociedad, Facultad deCiencias Médicas de la UNRosario [email protected], [email protected]

ResumenEn tanto la situación de salud de una comunidad expresa una relación entre devenir histórico colectivo, polí-ticas y sujetos que sufren, el artículo pretende describir los procesos de vinculación intercultural y su expre-sión en las manifestaciones de los procesos Salud-Enfermedad-Atención (S-E-A), sucedidos en lospobladores Qom del barrio Toba Oeste de Rosario en las últimas tres décadas. Para lograr los objetivos se pro-pone la utilización de herramientas propias de las ciencias sociales: cartografías, documentación oficial, tra-bajos de campo, revisión bibliográfica y periodística, investigaciones históricas, sociológicas, antropológicasy lingüísticas y metodologías clínicas y epidemiológicas. Un equipo interdisciplinario integrado por antropó-logo, historiador, médicos y psicólogo ha debido reestructurar el marco teórico original y plantearse estrate-gias cambiantes para establecer vínculos con la comunidad.PALABRAS CLAVES: interculturalidad-salud-enfermedad, barrio Toba, Rosario.

AbstractSince the health status of a community expresses a relationship between collective historical development,policies and subjects suffering, this article aims to describe the intercultural linking processes and their ex-pression in the Health-Disease-Care (H-D-C) processes occurred in the Qom people from Rosario Toba wes-

tern neighbourhood over the last three decades. To achieve the objectives, we propose the use ofmethodological tools from the social sciences: cartography, official documentation, field work, literatureand journalism review, historical, sociological, anthropological and linguistic research, and clinical and

epidemiological methodologies. An interdisciplinary team composed of an anthropologist, a historian, doc-tors and a psychologist has had to restructure the original theoretical framework and to consider changing

strategies to establish links with the community.KEYWORDS: interculturality-health-disease, toba neighborhood, Rosario.

Page 20: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

20

FCMUNR

La ciudad de Rosario, ciudad que sobre finalesdel siglo XIX y XX creció en forma explosivamediante la llegada de poblaciones europeas,

se transformó desde entonces en una referencia enel desarrollo productivo pampeano. Al disponer deun puerto internacional que da salida a la produc-ción tanto agrícola ganadera como industrial, fun-ciona como una atracción de migraciones internasy de países limítrofes, lo que constituye una de susformas de crecimiento. Ello es evidente en la dis-tribución territorial de grupos que han ido ensan-chando asentamientos originalmente poconumerosos. En el extremo sudoeste de la ciudad sereconoce el barrio Toba, el que a pesar de su apodo,expone una composición mixta en cuanto a susraíces; en efecto, en sus calles sin nombre se en-tremezclan criollos argentinos y paraguayos, indí-genas qom, mocovíes, wichis, pilagás y guaraníes,los que aportan a un ambiente muy lejano del cos-mopolitismo europeizante con el cual se haquerido distinguir oficialmente a Rosario.

Estos grupos constituyen lo que se denomina“migraciones”, un fenómeno complejo queencierra multitud de procesos históricos -opaca-dos en las versiones oficiales- que esconden lascruentas etnopolíticas fruto de la apropiación yutilización de la tierra en un país que tiene en la ex-tracción de materias primas y la producción indus-trial de productos agropecuarios las basesfundamentales de su modelo económico, jurídicoy político. Proceso que impacta en los migrantes demodo inaudito, generando un núcleo de desar-raigo, pobreza y desestructuración familiar y co-munitaria que debe ser explorado en lasmanifestaciones del deterioro de la calidad de viday como determinante de sus perfiles patológicos.

Durante la década de 1980, el arribo de contin-gentes qom en vagones de carga expulsados de sustierras de origen, el Chaco, tuvo en su momentouna gran repercusión pública. Respondiendo a laurgencia de encontrarles ubicación se armaron dosbarrios separados. En los lotes de la zona sudoeste,sólo un cacique –de los cuatro originales- con sugente se instaló en las casas de material de un com-plejo habitacional dotado de infraestructura básicaconstruido por la Municipalidad de Rosario, através del Servicio Público de la Vivienda; cuentacon dos escuelas -una bilingüe castellano-qom- ydos centros de salud públicos. Durante los últimostreinta años han variado los actores, las estrategiasy los recursos asignados; sin embargo, los logros enla integración social y los sanitarios, no han resul-tado los esperables.

En el campo de la salud pública, los equiposprofesionales comprueban una gran diversidad enlos consultantes, expresado en idiomas, en prácti-cas y costumbres y en enfrentamientos conflictivosque muchas veces no alcanzan a comprender. Enla interrelación, los profesionales los definen como“lentos”. Son comunes los casos de tuberculosis,pues los médicos subestiman la enfermedad y suevolución crónica y los pacientes abandonan lostratamientos, pues suponen la cura cuando mejo-ran sus síntomas; a la vez se diagnostican formasde pronóstico severo.

Desde la Cátedra Medicina y Sociedad, a travésde la presentación de un Proyecto de Investigaciónde reciente inicio, nos planteamos como objetivorevisar lo actuado en el área y registrar las voces delos protagonistas de una manera sistematizada afin de reconocer categorías de análisis utilizadaspara una adecuada interpretación y diseño depolíticas de salud que contribuyan al diálogo inter-cultural, mejore la eficacia de las intervenciones yel resguardo de identidades que resultan indis-pensables para el desarrollo de ciudadanías conequidad.

La estrategia que nos planteamos fue la de ini-ciar las tareas investigando los prejuicios queteníamos respecto de quiénes íbamos a conocer.Ello nos permitió, además de una tarea de autode-scubrimiento, realizar un recorrido de los estudiosrealizados sobre experiencias similares en la Ar-gentina, así como una actualización y adecuaciónde los instrumentos conceptuales y conocer los de-bates del momento.

Los otros y nosotros.

Las herramientas conceptuales disponibles, en lamedida que las consultábamos, no han hecho másque acentuar las dudas y multiplicar las analogías,en tanto se nos hacía imposible trasladarlas desdela campaña al ámbito urbano. Por ejemplo, desa-parecidos los caciques, lo que se llamaba comu-nidad –aun cuando se reunía- no consistía en unnúcleo de convivencia orgánica en sus ritmos y susfunciones, tal cual uno lo ha estudiado en ámbitosrurales, allí donde los términos tribu, etnia, raza,cultura, identidad parecían más netos. Hasta lamisma noción de clase se contaminaba de esoscontenidos y se mostraba incómoda en su relacióncon modalidades familiares de subsistencia, conformas singulares de “propiedad” y con las alter-nancias con la explotación franca de recursos nat-urales y de mano de obra tal cual la concebimos.

Artículos Originales

Page 21: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

21

FCMUNR

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

En el caso de las regiones argentinas, se ha señal-ado el rol de la economía doméstica para el sosten-imiento de tasas de remuneración de la fuerza detrabajo rural por debajo de la media nacional.(Meillasoux 1984; Trinchero 2009).

Además, ¿puede llevar el indígena la marcacruda del valor, como pasa con los proletarios?, ¿noelude -aunque sea parcialmente- a la ley de hierrodel capital mediante una experiencia lateral quenunca termina de ser absorbida? Pero nos pregun-tábamos si tales disquisiciones no correspondíantambién a la experiencia del trabajador acreditado.La noción de conciencia se hacía presente cuandointentamos reflexionar sobre estos puntos.

Otro tema que no puede solucionarse es el es-tadístico: quiénes son y cuántos, no por falta deconsulta, sino por la dispersión de cifras e inter-pretaciones. En medio de este entramado de rela-ciones de indefinición, lo que no dejaba dudas erala segura vulnerabilidad, la exposición de gruposque, nadando en el mar de la pobreza, se encontra-ban a punto de sucumbir: eran los más pobresentre los pobres. Y sin embargo, estaban allí, de-lante nuestro, vivos y cercanos.

Un recorrido por la bibliografía antropológicamuestra una preocupación por revisar los concep-tos tradicionales de la antropología como cultura,identidad, tribu, comunidad, Los orígenes de laciencia social se dio en el contexto imperialista, y

se caracterizara por la distancia, la objetivación, lairreductibilidad de las culturas ante el colonizador,la extrañeza, una constitución física y social deter-minada; es decir, fundada en las diferencias. Au-tores latinoamericanos han señalado el tránsitohacia los grandes centros urbanos, cómo se encon-traron nuevos objetos de estudios y la catego-rización de grupos del sur americano medianteagencias internacionales (Menéndez 2002). Los es-tudios urbanos se construyeron sobre la delim-itación de grupos relativamente estables,homogéneos, en situación de co-residencia y car-acterizados por relaciones “auténticas”, como sifueran fragmentos que destacaban sobre el fondode una ciudad.

La Argentina enfrentó su relación con los pueb-los indígenas con la imagen de ser “un país sin in-dios” o un “crisol de razas” aportado por la graninmigración extranjera de entre los siglos XIX-XX.Ambas perspectivas coincidieron en la conforma-ción del Estado argentino, y estuvieron precedidospor acciones de sojuzgamiento militar y opera-ciones etnocidas que indujeron a la expulsión osubsunción de la fuerza de trabajo nativa sobre-viviente en el sistema de las economías regionales,provocaron la des-estructuración de las modali-dades prototípicas de organización social, políticay económica para, finalmente, legalizar la ex-propiación territorial y la disposición de los recur-

Page 22: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

22

FCMUNR

sos naturales que configuraban la base de sus-tentación económica y sociocultural aborigen(Trinchero 2009). A la vez, se buscó absorber lasdiferencias étnicas, sociales y políticas previas a laformación de la nación. Dicho dispositivo se desar-rolló y fue aplicado por intelectuales, mediante eluso letrado de la cultura rural folklórica con el finde elaborar un imaginario colectivo nacional(Blache y Dupey 2006).

El Estado argentino ha jugado un rol central enla modelación de políticas hacia los aborígenes yen la creación de sentidos en referencia a ellos(Lenton 2010). La dicotomía civilización-barbariey la asociación indisoluble con el territorio hansido las constantes en la relación del estado con elsujeto aborigen, Desde su constitución, el Estadoargentino desarrolló la voluntad de extender los“beneficios de la civilización” a las poblaciones queno gozaban de ellos, pero con la convicción de que,por su misma naturaleza, estaban imposibilitadasde gozar de esos beneficios plenamente. En la ac-tualidad, siguen siendo definidos según sus dificul-tades para compartir el “modo de vida civilizado”;pero al mismo tiempo, su carácter de “ciudadanos”exige su homologación bajo ese modo de vida.

Este dilema identitario tiene un correlato conuna segunda tensión entre dos figuras del Estado:la de tutor de personas no plenamente respons-ables de su destino; y la de proveedor de lo que porderecho les corresponde, pero a los que “ellos” nopodrían, no sabrían, o quizás no querrían acceder.Perdura, desde el Estado, una idea sobre la inca-pacidad de los indígenas para componer un der-rotero similar, al de los ciudadanos “normalizados”.Esta atribuida incapacidad se convierte, final-mente, en la causa de la desigualdad.

Las consecuencias prácticas de estas ambivalen-cias se ven en la implementación de políticas queinsisten en la territorialización y tribalización delos pueblos indígenas, aunque se las niegue en losdiscursos. A partir de los años ’60 y hasta nuestrosdías, se han dado oleadas de resistencia y de apari-ción en el escenario político de movimientosreivindicativos, a la vez que el dictado de normasde reconocimiento que, sin embargo, siguen atrav-esadas por los ejes estatales descriptos. No ob-stante, las repercusiones de situaciones en paísesvecinos con mayoría de población nativa y el im-pacto que la política de tierras tiene sobre los ocu-pantes de terrenos que hasta hace poco tiempo nopertenecían a la explotación agraria pampeana harenovado la presencia de la población aborigen enlos temas públicos. Esta situación pone sobre el

tapete nociones tradicionalmente usadas en formaacrítica y que cobran actualidad practica como esla figura de comunidad. La equivalencia entre el serindígena y el ser parte de una comunidad indígenaignora las posibilidades de la aboriginalidad extra-comunitaria.

Hoy más que nunca la sombra del genocidio quefunda la identidad nativa argentina irrumpe en elpresente, junto con los dispositivos que lo fueronnegando y reconsidera la ubicación de la historiade estos pueblos. Dentro de este contexto, las ex-presiones de salud-enfermedad-atención puedenser consideradas como manifestaciones de la ex-periencia colectiva que han marcado y constituyenla aboriginalidad en el proceso de construcción yreconocimiento de una nacionalidad.

Revisitando la(s) antropología(s)

La necesidad de una distancia física y cultural deletnógrafo respecto a los grupos que estudia es ele-mental en la antropología clásica. De ella se esperauna descripción no valorativa, “neutra”, en dondepredomine la mayor cantidad de datos posiblespara el registro de los mismos. Esta “regla” que fun-damenta la “objetividad” del trabajo antropológicoha precipitado, sin embargo, equívocos. En la Ar-gentina, los pueblos originarios fueron estudiadoscon las constricciones de filtros irracionales localesincapaces de sortear los obstáculos epistemológi-cos que requería el abordaje de procesos históricoscomplejos. (Engelman 2014).

En efecto, se hizo hincapié en las “elaboracionesmíticas”, se anularon las condiciones materiales devida aborigen y se las privó de historicidad, ademásde destacar una intrínseca pasividad ante los acon-tecimientos vitales, lo que precipitaba la idea de lanecesidad de un liderazgo fuerte y excluyente, jus-tificación de una diferenciación y jerarquizaciónsocial en los hechos: la diversidad cultural terminaen desigualdad social (Tamagno 2009). Tal distin-ción y no visibilidad de los grupos aborígenes se haextendido hasta hoy; en la vida en las ciudades,aun cuando ya hay estudios que pretenden superaresa negación, la cercanía física característica de lavida citadina no ha anulado la creencia en un “paíssin indios”, un juicio que no cede ante la constat-ación evidente en contrario. Razón para cuestionara la distancia física, geográfica o cultural de ungrupo como criterio básico, que ha sido heredadode la colonización.

Frente a esta racionalidad, el rescate de las difer-entes formas de lucha indígena en diferentes con-

Artículos Originales

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

Page 23: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

23

FCMUNR

textos debe ser el punto de partida de los análisis.No se debe empezar, entonces, con la distancia oel exotismo, sino la articulación de los grupos na-tivos en los contextos locales, nacionales o glob-ales, ya que su separación e inexistencia secorresponde con las formas de colonialismos an-tiguos y actuales. La historia ha revelado que losdiferentes grupos han mantenido siempre inter-relaciones económicas y socioculturales (Paz2007). Incluso, una de las separaciones, la urbano-rural, muestra una continuidad manifestada en eltránsito de personas, de información, de bienes yde organización. (Giarraca 2001). Podemos afirmarque la categoría de indígena no denota ningúncontenido específico de los grupos que abarca,sino una relación en el sistema social global delque los mismos forman parte. El “indio” como cat-egoría genérica de la totalidad de pueblos originar-ios, solo tiene sentido en el contexto del ordencolonial, para identificar a los pueblos colonizadosen oposición a los colonizadores

Otra cosa sucede con quién los observa y los de-fine. Se lo imagina coherente, con una identidaddefinida. Nociones como Occidente, mundo cris-tiano, Europa, constituyen entidades difusas queson asumidas sin crítica alguna desde el investi-gador. La imagen de si, identificada con una uni-taria tradición, necesita la de “otros” que ledevuelva la efigie tranquilizadora de sí mismo.

En definitiva, la relación entre la etnografía y lateoría -como aspectos constitutivos delconocimiento antropológico- no debe ser el pro-ducto entre lo “de acá” y lo diferente o alejado, sinoque debe estar orientada hacia la configuración deuna futura y deseable comunidad de argu-mentación intercultural (Bartolomé M. 2004) quereemplace al monólogo etnocéntrico clásico. Lasconfiguraciones buscadas, impulsadas por lacrítica constante, emergerán de una positividad in-terrelacional con el contexto, del que participatambién el investigador. Cuando el análisis culturalse vincula a las dimensiones históricas y so-ciopolíticas, es siempre un análisis de lucha y decambio, sin olvidar que la noción de cultura nosólo sirve para contrastar, sino también para inten-tar vislumbrar si hay algo compartido entre actoresaparentemente disímiles (Grimson- Semán 2005).

El estudio de movilizaciones particulares y susrepercusiones en distintos ámbitos irán marcandoel derrotero de los sujetos -nativos y otros- y la per-tinencia de las metodologías, lo que implica re-tomar el trabajo desde un lugar que reconozca elsaber indígena. De este modo, la opción más in-

teresante es elevar las teorías nativas al estatus delas académicas, en igualdad de condiciones int-electuales, evitando subsumirlas en las académi-cas”.

Interculturalidad y salud

El término “interculturalidad” alude a una formade encausar las diferencias que aparecen en unproceso de interacción que, en un dominio prác-tico delimitado como experiencia, va ajustandoqué es posible -y qué no- pensar, decir y hacer.Desde esta perspectiva los componentes discur-sivos aportados van conformando la materialidadcambiante de la existencia social. En tanto modal-idad constructora de diferencias, la interculturali-dad no se presenta como derivación de un objetopreviamente existente sino que se constituye ymodifica en el seno de configuraciones significati-vas de las que emerge.

La entidad denominada “aborigen” se organiza,entonces, dentro de una trama relacional, y no seevidencia como un conjunto de cualidades objeti-vas inherentes, previamente establecidas. En elcampo de la salud, los elementos significativos delcampo específico surgen en la relación establecidaentre los consultantes y los agentes del sistema desalud, contextualizadas por los criterios que rigenlas políticas estatales; estas, a su vez, expresan unasituación histórica donde los protagonistas ocupanlugares de poder desde donde hablan y actúan conmodalidades culturales propias. Como resultantede este cúmulo de relaciones, las situaciones desalud manifiestan en los ámbitos de la salud y laenfermedad las políticas de producción y repro-ducción económicas, sociales e ideológicas, fil-tradas por las formas institucionales y culturalesque históricamente han compartido (o no) los gru-pos sociales.

Las líneas políticas vehiculizadas por las normasque rigen los comportamientos institucionales man-ifiestan un congelamiento al que los agentes del sis-tema de salud se amoldan en detrimento de laautonomía de sí mismo y de los consultantes. Los es-tudios sociales abundan en la constatación de resul-tados paradójicos a los objetivos explicitados por losprogramas. Una posición crítica significa la posibil-idad de análisis del qué, del cómo y porqué de los in-volucrados en relación con un develamiento de lasformas institucionales, pues los caminos estableci-dos –muchas veces actuantes desde la profundidadinconsciente- suelen ser la tribulación de las buenasintenciones. El cómo se llevan a cabo intervenciones

Page 24: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

24

FCMUNR Artículos Originales

de salud lleva al para qué y para quién se hacen, loque no suele coincidir con lo explícito, ya sea escritoo acordado. No es en vano insistir en la articulaciónde los componentes materiales y simbólicos en unmismo campo de análisis que conciba la creación si-multánea de sujetos y objetos, ya que la consid-eración de factores culturales separados de lascondiciones materiales de vida reproducen concep-ciones ya superadas. Finalmente, la desconsid-eración de la historia social hace que en general enel proceso del que se participa se hace hincapié enlo que se hace (o se va haciendo) sin considerar loque se deshace, inscripto en la experiencia de vidade cada participante.

Sobre estas consideraciones metodológicas haninfluido acontecimientos sociales y políticos de en-vergadura sucedidos en los últimos 30 años en elpaís y en Latinoamérica. Rosario participa de unmovimiento de población indígena producido delcampo a la ciudad y desde poblados del norte ar-gentino a ciudades rioplatenses. Ello ha generadoque gran parte de los nativos –imaginariamenteubicados en la campaña o el monte- se haya trans-formado en población urbana y modificado sus es-trategias de sobrevivencia. Debieron enfrentarproblemáticas vitales desconocidas en otras in-stancias relacionadas con el acceso a bienes y ser-vicios, a programas sociales de trabajo, atención dela salud, instrucción y vivienda, al reconocimientode las diferencias culturales y a las posibilidades deintegrarlas en la nueva realidad, coexistiendo conotras más particulares como las crisis intergenera-cionales o las adhesiones religiosas, lo que ha per-mitido un acercamiento a las políticas estatales yun replanteo de las mismas.

Qom en Rosario

A pesar de las numerosas iniciativas e interven-ciones en el campo sanitario, hay poco escrito. Enlos primeros años del siglo XXI, aparecen trabajossobre la prevalencia del asma entre la poblacióntoba (Galimany et al. 2001) y sobre salud bucal, ac-erca de las relaciones establecidas con el sistemainstitucional encargado de la prevención y lasmodalidades desarrolladas por los qom para adop-tarlas y sostenerlas (Azcona, 2007 y 2010) Un in-teresante artículo trata sobre las políticas y lavulnerabilidad sociocultural ante el VIH/SIDA enlas poblaciones qom de Rosario (Fernández-Stival2011) que aborda la caracterización de lospartícipes y de las decisiones en el área, la partici-pación de los jóvenes del barrio Los Pumitas y

señala los alcances y limitaciones de un trabajo deprevención focalizado. Otro estudio sobre las con-cepciones de los procesos salud enfermedad infan-tiles en la misma población demuestran lanecesidad de conocer sus prácticas y saberes tradi-cionales vinculados a la salud y la enfermedad in-fantil para una atención respetuosa y no expulsiva(Orzuza 2015). Destaca también las posibles de-rivaciones del parto devenido en acto médico conrespecto a prácticas ancestrales de los qom; lasmujeres señalaron el consumo de drogas y la vio-lencia familiar como problemas de salud prioritar-ios de la infancia y juventud, así como las trabasidiomáticas como dificultades ciertas en la comu-nicación en el centro de salud. Las enfermedadesidentificadas guardan una estrecha relación con lascondiciones de vida, y las opiniones de la comu-nidad reflejan la distancia entre los problemas pri-orizados por ella y los registrados en los serviciosde salud; además, no se ha construido todavía unperfil patológico de la población. Finalmente, unestudio aborda la tuberculosis entre los qom deRosario (Rajmil, Lifschitz s/f ) notificando la creen-cia eti ológica en un mal exterior traído por los in-vasores y desconocido hasta entonces por losnativos, precipitado por las pérdidas y mala ali-mentación a que fueron sometidos por el blanco;el artículo describe intervenciones de los piogo-naks y aboga por la intervención compartida delcurandero y del profesional… práctica ya adoptadapor los mismos qom.

Con respecto a los avatares de la presente inves-tigación, nos ha llevado mucho tiempo la conexióncon integrantes de los grupos residentes en el bar-rio. Concretar las primeras reuniones fue una tareadifícil, pues se presentaban “problemas imprevis-tos” para cumplir las citas. Asistimos a todos loscompromisos y, de a poco, se fue conformando unritmo de entrevistas, aunque impera la cautela. Lostemas tratados giran alrededor de una variedad deproblemas que transcurren en diferentes ámbitosde relación: crisis generacional entre jóvenes yviejos, la discriminación que en todos los niveleses muy fuerte, así como el conseguir empleo y es-tabilizarse en ellos; siguen manteniendo relacionescon familiares y vínculos cercanos en el Chaco, vi-ajes que sienten como “sanadores”. Es evidente quelas respuestas obtenidas desde el Estado se han de-bido a una intensa movilización colectiva; granparte de sus preocupaciones giran alrededor de es-trategias para obtener del blanco (en especial losfuncionarios) el acceso a beneficios, a posibili-dades de trabajo más estables y a un re-

Page 25: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

25

FCMUNR

conocimiento más igualitario. Detectamos que,pese a su insistencia, no tienen claro los alcancesde sus derechos. Ha habido iniciativas tendientesa rescatar elementos significativos de su hábitatoriginal (plantas, hierbas), experie ncia que serárenovada en un proyecto de Extensión Universi-taria. Con respecto a problemas de salud identifi-can a la tuberculosis como un problema grave queles trajo el blanco y casos de “reuma”; hacen notarla situación de la mujer parturienta en el hospital,donde no se considera costumbres ancestrales.

Con respecto al centro de salud donde consul-tan, hemos sido recibidos con mucha amabilidady disposición a colaborar. Con respecto al equipode Medicina y Sociedad, hemos tratado de cor-rernos de ciertos lugares de poder ocultos detrás

de racionalizaciones que adquirimos en nuestraformación. Somos conscientes de las posibilidadesde manipular y ser manipulados si no podemos su-perarlas en los hechos. Así es que analizamos ex-haustivamente cada encuentro. En el despliegue deeste movimiento intercultural que, desde ya, tienevisos para nada románticos y sí mucho de afirma-ción, las normas que rigen la actividad institu-cional del centro de salud juegan un papel: el seruna referencia del Estado. Es nuestra aspiraciónque en este desarrollo se pueda incidir sobre los in-strumentos disponibles para definir un perfil pa-tológico propio de la población e implementarservicios acordes, así como procedimientos quesean la expresión de relaciones de respeto mutuo,aun con diferencias a veces incomprensibles.

Page 26: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

26

FCMUNR Artículos Originales

Referencias bibliográficas:

Azcona, S. (2007). “La relación Práctica Profesional Institucional / Población en la atención Pública Odontológica:su derivación en los grupos domésticos Tobas-Qom- asentados en el barrio "Los Pumitas" de la ciudad de Rosario”.Papeles de Trabajo nº 14, Rosario, Argentina: Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropo-logía Socio-Cultural. Azcona, S. (2010). “Procesos transaccionales y desarrollo autogestivo en salud y atención bucal entre los grupos(Qom) tobas asentados en Los Pumitas (Rosario), Argentina”. Papeles de Trabajo nº 19. Rosario, Argentina: Centrode Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural.Bartolomé, M. (2003) “En defensa de la etnografía. El Papel contemporáneo de la investigación intercultural”. Re-vista de Antropología Social, nº 12, pp. 199-222Blache, M., Dupey, A. (2007). “Itinerarios de los estudios folklóricos en la Argentina”. Relaciones de la Sociedad Ar-gentina de Antropología. XXXII, pp. 299-317.Engelman, J. ( 2014). “Etnicidades cuestionadas: metodología y epistemología de nucleamientos y comunidadesindígenas urbanas”, Polis [En línea], 38. Recuperado de http://polis.revues.org/10039.Fernandez, F., Stival, M. (2011) “Políticas, sentidos y vulnerabilidad sociocultural asociados al VIH-Sida en las po-blaciones Qom de Rosario, Argentina”. Desacatos, 35, pp. 29-40.Galimany, J., Samaniego, A., Daguerre, M., Vinuesa, M., Mindel, E.(2001). “Prevalencia de asma bronquial en lacomunidad Toba de la ciudad de Rosario” Archivos de Alergia e Inmunología Clínica. 32 (1), pp. 11-15Giarraca, N. (2001). “Prólogo”. En GIARRACA, N. (comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 11-14).Buenos Aires, Argentina: CLACSO.González Coll, M. (2011). “Pueblos originarios y el problema de la migración hacia tierras urbanas”, IV SeminarioInternacional Políticas de la Memoria, Mesa “Ampliación del campo de los derechos humanos. Memoria y pers-pectivas”, Buenos Aires, Argentina.Greifeld, K., (1989). “La ambigüedad cultural como estrategia de resistencia”. Estudios sobre culturas contemporá-neas. III (007), pp. 237-250Grimson, A.- Semán, P. (2005). “Presentación: la cuestión cultura”, en: Etnografías contemporáneas , Nº 1, BuenosAires, Escuela de Humanidades, UNSAMLenton, D. (2014). “De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desdelos debates parlamentarios (1880 – 1970)”. Corpus [En línea], Vol 4, (2). Recuperado de http://corpusarchivos.re-vues.org/1290Menendez, E., (2002). “El malestar actual de la antropología o la imposibilidad de pensar lo ideológico”. Revista deAntropología Social. nº 11, pp. 39-87Orzuza, S. (2015). “Estudio epidemiológico sobre la situación de salud de niñas y niños qom residentes en la ciu-dad de Rosario en 2012”. Anuario Becas de Investigación Ramón Carrillo-Arturo Oñativia. vol. 2, pp. 108 – 109Paz C. (2007). “Conflictos y redes sociales en el proceso de legitimación del poder indígena en las fronteras cha-queño-santafesinas. Segunda mitad del siglo XVIII”, Revista ANDES nº 18, Facultad de Humanidades. Universi-dad Nacional de Salta, Rajmil, D., Lifschizt, O., “Representaciones sociales y estrategias en el cuidado de la salud respecto a la tuberculo-sis en la población del área de influencia del centro de salud toba nro. 45”, mimeoTamagno, L. (2005). “Indígenas, migrantes, ciudadanos. Pasado y presente de una sociedad fundada en la natura-lización de la violencia”, Primer Congreso Latinoamericano de Antropología, Rosario.Trinchero, H. (2009). “Pueblos originarios y políticas de reconocimiento en Argentina”. Papeles de Trabajo Nº18.Rosario, Argentina: Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural.

Page 27: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

27

FCMUNR

Estudio del lenguaje oral yla fluidez en estudiantesdel área salud de la UNRBloj, Lía; Soler, Elena; Torres, Claudia; Lucchesi, Norma; Lía, María del Carmen; Códega, Sabrina.Escuela de Fonoaudiología. Facultad de Ciencias Médicas – Escuela de Comunicación Social. Fa-cultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de [email protected]

ResumenDesde la experiencia docente en la Universidad, se han podido observar cambios en el lenguaje de los jó-venes y en sus prácticas discursivas orales y textuales, que ponen de manifiesto restricciones y descuidopor los aspectos formales del lenguaje, motivando esta investigación con el objetivo de conocer sobre lapercepción de los jóvenes acerca de sus formas de comunicación. Metodología: se evaluaron 327 alumnosdel 1er. año: 160 Medicina, 110 Lic.en Enfermería y 57 Lic. en Fonoaudiología, UNR período 2012-2013.Se relevaron datos a través de una encuesta elaborada para esta investigación. Resultados y Conclusio-nes: se encontraron porcentajes más altos con alguna dificultad en el habla en Medicina (48 %) y Enfer-mería (44 %); prevaleció la velocidad de habla rápida, manifestando que no se les entiende (24 %) y setraban (15 %); al mayor porcentaje les cuesta encontrar palabras adecuadas (64 %), sustituye palabras(59%) y no logra organizar frases adecuadas a su intención (32 %). Las prácticas lingüísticas y de pensa-miento propias del ámbito universitario exigen la apropiación de formas discursivas y de razonamiento;la Universidad, los docentes y los estudiantes no deben desconocer actualmente esta problemática propiade la vida académica.Palabras clave: lenguaje - oralidad - fluidez - Universidad - área salud

SummaryBased on the experience of university teaching it has been possible to observe changes in students’ languageand in their oral and written discursive practices, which reveal certain restrictions and neglect of formal as-

pects of language. The aim of our research is to become acquainted with the students’ perspective on howthey express themselves and communicate. Methodology: within the period 2012-2013, 327 first-year stu-dents of the UNR were assessed through surveys: 160 students were from the Faculty of Medicine; 110 from

Nursery and 57 from Speech Therapy.Results and conclusions: the Faculties of Medicine (48%) and Nursery (44%) showed the highest percentagesof students with difficulties in speaking, being the most frequent the high speed of speech, which makes dis-course sound tangled (15%) and unintelligible (24%). The vast majority of students have trouble with fin-

ding the accurate words (64%) and thus they replace them with other words (59%) and fail to organizesentences that suit their intended meaning (32%). The intellectual and linguistic practices that take place atUniversity demand specific discursive and reasoning patterns. Neither the University nor the professors and

the students should ignore this current issue that affects the academic sphere. Key words: language - speech - fluency - University - healthcare sector/sciences.

Page 28: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

28

FCMUNR Artículos Originales

La Universidad instituye el espacio académicodestinado al aprendizaje de las prácticas discur-sivas con las que se elabora el conocimiento dis-

ciplinar específico. Así, cada género discursivo es elque corresponde a la clase de actividad en la que el su-jeto se encuentra cuando produce el decir. Cada unade estas actividades socialmente diferenciadas deter-mina un conjunto de propiedades que los enunciadosdeben reunir para ser reconocidos comopertenecientes a ella. Durante su recorrido, el alumnodeberá ir adquiriendo y desarrollando competenciasespecíficas y apropiándose del léxico y del discursopertinente a su campo disciplinar.

Desde la experiencia docente en la Universidad sehan podido observar cambios en el lenguaje de losjóvenes y en sus prácticas discursivas orales y textuales(parciales, monografías, exposiciones orales, argu-mentaciones, resolución de consignas) que ponen demanifiesto restricciones y descuido por los aspectosformales de la lengua motivando así esta investigaciónllevada a cabo por docentes de la Lic. en Fonoaudi-ología y la Lic. en Comunicación Social, UNR, en elperíodo 2012-2013 sobre LENGUAJE ORAL Y FLUIDEZcon el OBJETIVO de conocer la percepción que tienenlos jóvenes ingresantes acerca de su desempeño ver-bal y su fluidez en la comunicación. Desde una per-spectiva del análisis del discurso el trabajo se enfocaen “la relación establecida por la lengua con los sujetosque la hablan y las situaciones en que se produce eldecir”.

Tomando como antecedente el Programa Universi-tario de Alfabetización y Escritura Académica (Secre-taría Académica Facultad de Humanidades y Artes,UNR) el mismo refiere que los diagnósticos realizadossobre producciones de los estudiantes de carreras uni-versitarias ponen en foco los déficits evidenciados enel desarrollo de las competencias orales, de lectura yescritura que operan como obstáculo para un desem-peño fluido de las carreras elegidas.

En este marco y considerando el lenguaje en supropiedad de mediación, “la lengua ofrece a sususuarios una serie de opciones (fónicas, morfosintác-ticas, léxicas) y el sujeto elige algunas al interactuardiscursivamente”. Cada elección se realiza según pau-tas y convenciones propias de las prácticas discursivasorales; dichas prácticas, al estar adecuadas al contexto,propósitos y destinatarios permitirán una comuni-cación efectiva. Cada jornada recibimos y producimosuna gran cantidad de enunciados orales y escritos,concretos y singulares -al decir de Bajtin- expresadosen una lengua formal y en un acto individual.

Al considerar las habilidades discursivas deben ten-erse en cuenta, entre otros factores, la fluidez verbal

que hace posible que un discurso se desarrolle yavance temáticamente. Velocidad, pausas, repeti-ciones, vacilaciones, enunciados inconclusos, en-tonación, gestos y otros son fenómenos normales quese reconocen dentro de la comunicación oral y consti-tuyen recursos que utiliza el hablante para diferentesobjetivos como ser: precisar el significado de una ex-presión, cargar de emotividad el enunciado, generarespacios de participación con el interlocutor, etc. “ Sinembargo, estos fenómenos no siempre aportan cali-dad al discurso y si su presencia es reiterada o exce-siva genera interferencias en la comunicación”.

A manera de ejemplo, una repetición silábica o depalabra o una prolongación pueden servir para llenarun espacio y evitar el silencio, disimular un olvido léx-ico o bien ser manifestación de una disfluencia en loscasos que presentan falta de fluidez.

Así también, “las repeticiones y las revisiones léxicaso de expresiones pueden ser funcionales al interior deldiscurso, pero también en algunos casos estar mani-festando imprecisión, inseguridad o desorganizaciónconceptual del sujeto”.

Respecto del concepto de Fluidez, la misma es re-conocida como una capacidad que se desarrolla juntocon el lenguaje y en la interacción pudiendo recono-cerse a través de cuatro dimensiones: velocidad, ritmo,continuidad y facilidad en los enunciados. Stark-weather (1992) definió el modelo de “Demandas y Ca-pacidades”, refiriéndose a las habilidades ocapacidades del sujeto de orden motor, cognitivo,lingüístico y de madurez socio-emocional y a las de-mandas de orden interno y del medio familiar y social.

“Una adecuada Fluidez es el resultado de un equi-librio entre las demandas y capacidades y nos da laposibilidad de expresarnos con comodidad y con-tinuidad, con coordinaciones ágiles de las estructurasfonoarticulatorias, evocando y adecuando contenidosy formas lingüísticas con inmediatez (fluidez fonológ-ica, semántica, sintáctica y pragmática)”.

En ocasiones, ansiedad, excitación o enojo sonemociones que llevan a potenciar la tensión emo-cional y corporal y pueden comprometer en algunossujetos la habilidad para sostener la fluidez del dis-curso, generando distinto grado de disfluencias, tran-sitorias o persistentes en el tiempo, tal como lo explicaBiain de Touzet (2002).

Otro aspecto a considerar respecto de la fluidez esla velocidad que utiliza el hablante ya que tiene unagran incidencia en la calidad de la comunicación; eluso de una velocidad adecuada permite organizar undiscurso con claridad y continuidad. Cuando la veloci-dad está aumentada genera en muchos casos dificul-tades en la producción y comprensión de los

Page 29: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

29

FCMUNR

enunciados, siendo frecuentemente requerido elhablante para que repita lo que no se entendió; estasituación genera interferencias en la comunicación. Lavelocidad de habla rápida puede ser un rasgo singulardel sujeto y no comprometer la calidad de sus enun-ciados, la dificultad se presenta cuando esta velocidadimplica cortes en palabras y frases, omisiones, pérdidade inteligibilidad o desorganización.

Las pausas están estrechamente ligadas a la veloci-dad y son clave tanto desde lo lingüístico como desdelo fisiológico vinculado a la respiración. En relación alo semántico, delimitan sentido y significado y desdeel punto de vista pragmático tienen una función inter-activa. En muchos discursos pierden su valor naturalo funcional y si son excesivas y extendidas llevan aenunciados lentos y monótonos con pérdida de la en-tonación o, por el contrario, al no estar presentes lle-van a un discurso acelerado, difícil de seguir y/ ocomprender.

Es sabido que en toda interacción comunicativa in-tervienen recursos lingüísticos y no lingüísticos. Den-tro de los no lingüísticos encontramos los recursospropios de la gestualización de uso regular y frecuenteentre los hablantes. Es así que los gestos siemprecumplen un rol importante en la forma de rela-cionarnos con otros. Davis, F. (2004) y otros investi-gadores Ekman, P.; Friesen,W. (1971) han dedicadoinvestigaciones al lenguaje gestual en los distintoscontextos. Según Rodríguez Saráchaga (2009) “el 65 %de lo que se dice en una comunicación es no verbal y

Tabla 1. Tabla de variables y dimensiones estudiadas

el resto corresponde al lenguaje verbal, tono y en-tonación o matices”.

Los actos no verbales están clasificados destacán-dose los reguladores y adaptadores porque permitenmantener y regular la relación interpersonal. La accióncomunicante del cuerpo debería ir en armonía re-forzando, ampliando o confirmando lo dicho en pal-abras y haciendo exitosa la comunicación.

Esta investigación se enfoca hacia el joven estudi-ante con el objetivo de realizar la identificación y el re-conocimiento de los distintos aspectos implicados enla comunicación oral llevándolos, a través de una en-cuesta, a una reflexión sobre su lenguaje y sus produc-ciones verbales.

Metodología:

El diseño de la investigación se caracterizó por ser detipo descriptivo y transversal. Población: del total dealumnos cursantes del 1er. Año de las carreras del ÁreaSalud se evaluaron 327 distribuidos: 160 en Medicina,110 en Lic.en Enfermería y 57 Lic. en Fonoaudiologíade la UNR. Se evaluó el período junio-octubre de 2012y se seleccionó la muestra poblacional asistiendo adistintas comisiones de cursado en distintos bloqueshorarios, seleccionadas de manera aleatoria. El rele-vamiento de datos acerca de las variables Lenguajeoral y Fluidez (Tabla 1), se realizó a través de una en-cuesta elaborada para la presente investigación, re-spondiendo los alumnos en forma voluntaria,

Page 30: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

30

FCMUNR Artículos Originales

anónima, individual y escrita. Dieron su conformidadpara participar a través de un consentimiento infor-mado, según los requerimientos del Comité deBioética de la Facultad de Ciencias Médicas.

Resultados y Discusión

En relación a la pronunciación 48% en Medicina, 44%

en Enfermería y 8% en Fonoaudiología manifestaronalguna dificultad al hablar (Gráfico 2).(*)

Dado la edad de la población -entre 18 y 21 años-el porcentaje resulta significativo en tanto está com-prometida la calidad del habla. En Fluidez y velocidadinadecuada, sobre 171 estudiantes prevaleció la ve-locidad de Habla rápida, al 24% no se les entiende y el15% se traba (Gráfico 3 y Tabla 4). Fluidez y con-

Gráfico 2. El gráfico muestra una diferencia significativa de ausencia de dificultades en alumnos de Fonoaudiología res-pecto de alumnos de las otras dos carreras

Gráfico 3. Los alumnos en un mayor porcentaje refieren que no se les entiende adecuadamente y se traban al hablar, vincu-lando estas dificultades a una velocidad de habla rápida.

Page 31: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

31

FCMUNR

tinuidad: al 64% les cuesta encontrar las palabras ade-cuadas y el 59% evita o sustituye palabras, 57% inter-rumpe y 32% logra organizar frases adecuadas a suintención (Gráfico 6). (*)

Los datos muestran compromiso en el recorridodiscursivo y en las competencias para la argu-mentación. La entonación vinculada a la prosodia dellenguaje, es un importante componente para otorgarsentido, 93% en Fonoaudiología, 92% en Enfermería y91% en Medicina reconocen usar las variaciones en-tonacionales de manera adecuada. En las estrategiasdialógicas 51% utiliza palabras auxiliares y/o muletil-las, 48,60% repite sílabas o palabras y alarga sonidos,52% maneja pausas o silencios. Sobre el uso de gestos

en tanto elementos kinésicos compartidos por loshablantes, un 60% los maneja acompañando el dis-curso verbal y el 13% lo usa sustituyendo palabras(Gráfico 5). En las respuestas de opinión sobre la im-portancia de la relación entre la forma de expresarse yel desempeño profesional, la mayoría refirió a larelación entre comunicación-expresión y la relacióncon el paciente, observándose en general la falta dejustificación y pobre argumentación de sus respuestas(Tabla 7). Esto podría estar evidenciando la falta de re-flexión metadiscursiva de los jóvenes y la falta deconocimiento acerca de cómo los fenómenos de laoralidad pueden incidir positiva o negativamente enla calidad de sus discursos según el contexto y la in-

Tabla 4. Velocidad del habla en estudiantes de las carreras de Licenciatura en Fonoaudiología, Enfermería y Medicina.

Gráfico 5. Se puedeobservar el número dealumnos que utilizagestos para sustituirpalabras durante lacomunicación.

Page 32: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

32

FCMUNR Artículos Originales

tencionalidad u objetivo, así como el efecto que pro-ducen en el interlocutor.(*)

Cabe aquí referir al concepto de Bordelois (2009) re-specto de la revalorización, necesidad y vigencia de lapalabra en el ámbito médico ya que la palabra es eleje fundamental de nuestra vida de relación y desdeaquí se hace necesa rio destacar su valor en el ámbitode la comunicación y la salud.

La calidad del discurso profesional y la calidaddel diálogo paciente – médico u otros profesion-ales, dependen del uso apropiado de l léxico pro-fesional o científico de manera de poder reconocerque efectos y alcances tienen las palabras en lavida de los pacientes, usando un lenguaje quepuedan compartir, transmitir y explicar con clari-dad. “En ocasiones el apuro del profesional alhablar y la ansiedad del paciente conspiran contrala palabra y surgen malentendidos, ya que pueden

compartir el mismo lenguaje pero no necesaria-mente un mismo código que los comunique”.

Conclusiones

Teniendo en cuenta las prácticas lingüísticas y depensamiento que son propias del ámbito universitarioy que exigen la apropiación de sus formas discursivasy de razonamiento, en el rol institucional que le com-pete a la Universidad y a la tarea del docente, no debedesconocerse esta problemática propia de la vidaacadémica .Asimismo, es tarea del alumno asumir unaactitud responsable y madura reconociendo sus com-petencias y dificultades en el aprendizaje.

Los jóvenes universitarios, en tanto futuros pro-fesionales, deberían reconocer y poner en juegosus recursos verbales y no verbales, pote nciandoasí sus habilidades comunicativo-discursivas.

Tabla 7. Comunicación y desempeño profesional

Gráfico 6. La mayoría delos alumnos refieren difi-cultades en la organiza-ción discursiva referidasa utilizar las palabrasadecuadas y evitan o sus-tituyen palabras que nopueden evocar con facili-dad.

Page 33: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

33

FCMUNR

Referencias bibliográficas:

1 Bajtin, M. (1982) Estética de la creación verbal. Editorial siglo XXI.2 Bardone, L (2012) Guía de estudio. Cátedra lingüística II. Psicolingüística. Fac. de Cs. Med. UNR- Rosario.3 Bardone, L. (2005) La interacción dialógica. El diálogo y la narración como textos resultantes. Material de Cáte-dra Lingüística II. Escuela de Fonoaudiología. Facultad de Ciencias Médicas. UNR: Rosario.4 Bardone, L. (2005) Para una caracterización de los textos orales. Actas II Congreso Internacional IADA: La Plata.5 Biain de Touzet, B. (2002) Tartamudez. Una disfluencia en cuerpo y alma. Buenos Aires., Ed. Paidós.6 Bordelois, I (2009) A la escucha del cuerpo. Buenos Aires. Ed. Libros del Zorzal.7 Davis, F. (1999) El lenguaje de los gestos. Buenos. Aires. Ed. Emecé.8 Davis, F. (2004) La comunicación no verbal. Madrid. Alianza Editorial.9 Desinano, N., Bardone, L., Grodek, L. (1996) Estudios sobre interacción dialógica. Rosario. Ed. Homo Sapiens.10 Ekman, P., Fiesen, W. (1971) Lenguaje y comunicación social. Editorial nueva visión.11 Fisssore, L, Jannelli, A, Bloj, L, Soler, E. (2003) Alteraciones del Habla y la Audición en jóvenes universitarios en:Revista médica de Rosario: Nº 69. Pág. 44-48.12 Ginhson, M., Gebara, M (2011) Estrategias de con-ciencia, abordaje fonoaudiológico multidimensional de latartamudez. Buenos. Aires. Ed. Los buscadores de quintum.13 Lucchessi, N, Pedernera, M. (2005) Estudio sobre la comunicación oral. Anuario La Trama. Departamento deComunicación Social. Escuela de Comunicación Social: Rosario; Nº 10.14 Menjura Torres, M. (2007) La fluidez discursiva oral. Una propuesta de evaluación. Ogigia Revista electrónicade estudios hispánicos; Nº 1. Pág. 7-16. En: www.ogigia.es 15 Neira, L. (2009) Teoría y técnica de la voz. Buenos Aires. Ed. Akadia.16 Orlandi, E. (1999) Análisis del discurso principios y procedimientos. Campinas Pontes, Brasil. Editora de UNI-CAMP,17 Perez,L,Rogieri,P(2012) Retóricas del decir. Rosario. Ed. Facultad de Humanidades y Artes. UNR.18 Rodriguez Sarachaga, J. (2009) Los gestos nos delatan. Buenos Aires. En www.unosantafe.com.ar Ed. A fondo.19 Starkweather, C. W (1992) Stuttering prevention, Journal of fluency disorders, vol XVII, num 1 y 2, USA. www.unosantafe.com.ar/contenidos2009/11/09/noticia_0021.html

Page 34: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

34

FCMUNR Artículos Originales

Estudio de la correlación entre laperoxidación lipídica de la membranaeritrocitaria y la deformabilidad delglóbulo rojo en pacientes hipertensosAimetta, Elisabet1; Svetaz, María José2; Filippini, Fernando3; AlvarezLemos, Raúl3; Dabín, Carlos1;Parente, Florencia1; Spengler, María Isabel1. 1Cátedra de Física Biológica. Facultad de Ciencias Mé-dicas. 2Sección Inmunidad Celular. Departamento Bioquímica Clínica. Facultad de Ciencias Bio-químicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosari o. 3Hospital Provincial del Centenario.Rosario. E-mail: [email protected]

Resumen:La hipertensión arterial (HTA) puede influir en la disminución de la perfusión capilar, lo cual podría co-laborar en la generación de radicales libres de oxígeno que dañarían la membrana eritrocitaria produ-ciendo peroxidación lipídica. Se estudió la correlación entre la deformabilidad eritrocitaria y laperoxidación lipídica de la membrana del glóbulo rojo en 30 pacientes hipertensos (19 mujeres y 11 varo-nes), comparando con las medidas en 30 controles sanos de ambos sexos (sin antecedentes familiares deHTA), de 53 años ambos grupos. La deformabilidad eritrocitaria se estimó a través de la inversa del ín-dice de rigidez (IR) obtenido por filtración; y la peroxidación lipídica de la membrana, por la técnica deTBARS, cuyos resultados se expresaron en nmol de malonildialdehido (MDA)/ml de empaquetado deeritrocitos. Los pacientes hipertensos presentaron valores significativamente mayores con respecto a loscontroles de: nmol MDA/ml de empaquetado de eritrocitos (4,20±1,08 vs 2,95±0,61; p<0,001) y de IR(11,92 ± 3,80 vs 6,77 ± 0,58, p<0,01). Se encontró correlación estadísticamente significativa entre IR yMDA, r (coeficiente de correlación)= 0,50, p<0,005. Estos valores más elevados de peroxidación lipídicade la membrana eritrocitaria en hipertensos podría deberse a una disminución de la perfusión capilarcon generación de radicales libres que dañarían la membrana provocando una disminución de la defor-mabilidad eritrocitaria.Palabras Clave: hipertensión, deformabilidad eritrocitaria, peroxidación lipídica.

AbstractHypertension (HTA) may influence the decrease of capillary perfusion. This could contribute to the genera-tion of oxygen free radicals that would damage the erythrocyte membrane producing lipid peroxidation.

The correlation between erythrocyte deformability and lipid peroxidation was studied in the red cell mem-brane in 30 hypertensive patients (19 women and 11 men ), compared with the measurements in 30 healthycontrols of both sexes (no family history of hypertension), both groups of 53± 3 years. The erythrocyte defor-

mability was estimated through the inverse of rigidity index (RI) obtained by filtration, and membranelipid peroxidation by TBARS technique, the results of which were expressed as nmol of malondialdehyde

(MDA) / ml of packed erythrocytes. Hypertensive patients had significantly higher values compared to con-trols: MDA / ml packaging nmol erythrocytes (4.20 ± 1.08 vs 2.95 ± 0.61, p <0.001) and IR (11.92 ± 3.80 vs

6.77 ± 0.58, p <0.01). We found statistically significant correlation between IR and MDA, r (correlation coef-ficient) = 0.50, p <0.005. These higher levels of lipid peroxidation of the erythrocyte membrane in hyperten-sive patients could be owing to reduced capillary perfusion with generation of free radicals that can damage

the membrane causing a decrease in the erythrocyte deformability.Keywords: hypertension, erythrocyte deformability, lipid peroxidation.

Page 35: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

35

FCMUNR

La hipertensión arterial (HTA) es una enfer-medad crónica caracterizada por un incre-mento persistente de las cifras de presión

sanguínea. Según el Séptimo Informe del ComitéNacional Conjunto en Prevención, Detección, Eval-uación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial,se considera hipertensión a valores de presión ar-terial iguales o superiores a 140/90 mm Hg.

La HTA es un importante problema médico y desalud pública. Sigue siendo un factor de riesgomodificable para la enfermedad cardiovascular(ECV) a pesar de los avances en la comprensión desu fisiopatología y la disponibilidad de estrategiasde tratamiento1.

Según la bibliografía, la mayoría de los cambiosen la resistencia vascular periférica, asociados conHTA, afectan los vasos de la microcirculación.2 Enpacientes con HTA esencial y familiares normoten-sos de los mismos se han descripto alteracionesmicrovasculares funcionales y estructurales, sobretodo la rarefacción capilar.3

La rarefacción capilar, disminución de la densi-dad capilar a nivel de diversos órganos y del músculoestriado, está presente en las primeras fases de lahipertensión y aún, en hijos normotensos de padreshipertensos.4 Algunos autores encontraron que lararefacción microvascular en hipertensión arterialpuede ocurrir antes del incremento en la presión ar-terial.5 Esto puede contribuir a un incremento en laresistencia vascular que antecede a la hipertensiónpropiamente dicha. Esta disminución de la per-fusión capilar podría colaborar en la generación deradicales libres de oxígeno que dañarían no sólo elendotelio sino también, la membrana eritrocitaria.Dichos cambios podrían, inclusive, ser previos al au-mento de la presión arterial y serían marcadorestempranos de la hipertensión esencial6.

El aumento en la producción de especies deoxígeno reactivas contribuye significativamente enlas alteraciones funcionales y estructurales en lahipertensión.7

El stress oxidativo describe la injuria causada alas células por radicales libres de oxígeno y/o unadisminución de la reserva antioxidante.

Gran número de trabajos han señalado que elstress oxidativo tiene un rol crítico en la patogéne-sis de las enfermedades cardiovasculares in-cluyendo la hipertensión8.Esta alteración en la microcirculación determinafenómenos de isquemia–reperfusión con la con-siguiente formación de radicales libres, los cualesreaccionan con los componentes de la membranade los glóbulos rojos produciendo peroxidación

lipídica.9 Tal peroxidación podría afectar laspropiedades de la membrana eritrocitaria como ladeformabilidad.10

Objetivo

El objetivo del trabajo fue estudiar la deformabili-dad eritrocitaria y la peroxidación lipídica de lamembrana eritrocitaria en pacientes hipertensos ycuál es la correlación entre ambas variables, com-parando con las medidas en controles sanos.

Materiales y Métodos

Se formaron los siguientes grupos:� Normotensos sin antecedentes familiares dehipertensión arterial (grupo control). Se incluyeron20 mujeres y 10 varones (sin antecedentes famil-iares de HTA), de 53�años.� Hipertensos: Se incluyeron 19 mujeres y 11varones de 53 años.

Se consideró hipertensos a aquellos pacientescon cifras mayores a 140/90mmHg.� Criterios de inclusión: Se incluyeron los pa-cientes y controles que firmaron el consentimientoinformado de acuerdo a las exigencias del Comitéde Bioética.� Criterios de exclusión: Se excluyeron los pa-cientes con diabetes, cáncer y fumadores de másde 20 cigarrillos/día. Se excluyeron dislipémicos,hipotiroideos, portadores de patologías renales, in-testinales o hepáticas agudas o crónicas, anemias,enfermedades carenciales o atípicas. Se excluyó acualquier voluntario que tomara medicaciones quepudieran potencialmente modificar la presión ar-terial o las mediciones hemorreológicas (corti-coides, anovulatorios, gotas o descongestivosnasales o medicación sintomática que contengavasoconstrictores, antihistamínicos o corticoides,antiinflamatorios no esteroides). Se excluyeron,además, pacientes con insuficiencia cardíaca, se-cuelas de accidentes cerebrovasculares o infartosde miocardio. También a pacientes hipertensoscon anomalías hidroelectrolíticas concomitantes,pacientes con antecedentes de alcoholismo,cirugías recientes u otras patologías que pudierangenerar dudas en cuanto a su influencia sobre lapresión arterial o a los factores hemorreológicos.

El trabajo pertenece a un Proyecto que ha sidoevaluado por las Comisiones de Bioética del Hos-pital Provincial del Centenario y de la Facultad deCiencias Médicas, siendo ademas acreditado por laUniversidad Nacional de Rosario.

Page 36: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

34

FCMUNR Artículos Originales

Mediciones: En ambos grupos se realizaron lassiguientes mediciones:� Medición de la presión arterial: Se utilizó para elanálisis el promedio de 3 lecturas consecutivastomadas con 2 minutos de intervalo. Se consideróhipertenso a aquellos pacientes con cifras mayores a140/90mmHg. Se les pidió a los participantes del es-tudio que no tomen café, té, mate o gaseosas tipocola, que no fumen ni coman en la hora previa a lasmediciones, así como que eviten estrés emocional orealicen esfuerzos físicos, y que hayan realizado va-ciamiento vesical e intestinal. La medida de la pre-sión arterial se realizó luego de 5 minutos de reposo,aplicando la técnica tradicional con el manómetrode mercurio acorde con la American Heart Associa-tion y el British Hypertension Society Standards.n Medida de peroxidación lipídica de la membrana:Técnica de TBARS. El paquete eritrocitario(obtenido con heparina) fue suspendido al 20% enPBS. Las suspensiones fueron desproteinizadascon ácido tricloroacético y se mantuvieron 2hs. a0ºC. Luego las muestras fueron centrifugadas y lossobrenadantes separados. A 1ml de sobrenadantese le agregó ácido tiobarbitúrico al 1%. Las mezclasfueron incubadas por 15 minutos a 100ºC y medi-

das a 532nm. Los resultados se expresaron en nmolde malonildialdehido (MDA)/ml de empaquetadode eritrocitos, usando 1, 1, 3, 3-tetraetoxipropanocomo estándar para la curva de calibración.

Medida de la deformabilidad eritrocitaria: Se obtuvo sangre anticoagulada con EDTA

(1mg/ml) de los pacientes y controles. Se separaronlos glóbulos rojos por centrifugación y los mismosfueron lavados y resuspendidos (Hto del 10%) enbuffer fosfato. La deformabilidad eritrocitaria se es-timó a través de la inversa del índice de rigidez (IR)obtenido como el tiempo necesario para la filtraciónde la suspensión de eritrocitos a través de poros de5�m de diámetro. � Estadística: El análisis estadístico se realizó a travésde la t de Student para datos no apareados, y para lacorrelación se utilizó el coeficiente de correlación dePearson.

Resultados

Los resultados de nuestro trabajo (Tabla I)mostraron que los pacientes hipertensos (n=30)presentan valores significativamente mayores deperoxidación lipídica de la membrana eritrocitaria

Page 37: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

37

FCMUNR

y de IR, con respecto a los controles (n=30):4,20�1,08 nmol de MDA/ml de empaquetado de er-itrocitos versus 2,95�0,61 nmol MDA/ml de empa-quetado de eritrocitos; p<0,001. Además seencontró una correlación estadísticamente signi-ficativa entre MDA e IR, r (coeficiente de cor-relación) = 0,50, p=0,0033. Los valores sonpresentados como media � desvío standard. Lacomparación fue realizada con la t de Student paradatos no apareados.

Discusión y conclusiones

En función de nuestros resultados, podemos con-cluir que los pacientes hipertensos presentan val-ores más elevados de peroxidación lipídica de lamembrana eritrocitaria con respecto a los con-troles, y que esto podría deberse a las alteracionesmicrovasculares funcionales y estructurales ob-servados en la HTA esencial, principalmente lararefacción capilar. Esta última generaría una dis-minución de la perfusión capilar con generaciónde radicales libres de oxígeno, los cuales causandaño oxidativo a los componentes de la mem-brana eritrocitaria6.

TBARS es un índice del nivel de peroxidaciónlipídica o degradación oxidativa de lípidos, procesopor el cual las especies oxígeno reactivas o radi-cales libres de oxígeno, en una reacción en cadena,“roban” electrones de los lípidos de las membranascelulares, afectando a los ácidos grasos poliinsatu-rados y produciendo cambios conformacionalesen la estructura de la membrana que se traducenen modificaciones de las propiedades físicas deésta, entre ellas, la fluidez de membrana11.

Watanabe y colaboradores11 han probado que ladisminución de la fluidez de membrana eritroci-taria es debido a la peroxidación lipídica y que está

amplificada por el aumento en la concentración decalcio intracelular.

En estados isquémicos los glóbulos rojospueden ser depletados del ATP necesario para re-alizar los intercambios iónicos transmembrana ymantener así la forma celular12. La alteración en elfuncionamiento de la bomba Ca++- ATP dependi-ente determina el ingreso pasivo de Ca++ hacia elinterior de los eritrocitos13.

Distintos estudios han demostrado que la con-centración aumentada de calcio intracelular, inter-acciona con los lípidos de la membrana,disminuyendo su deformabilidad,11-14 hecho quese ha probado en HTA15.

Algunos investigadores han propuesto que elCa++ actuaría quelando las moléculas lipídicas16,y otros que el Ca++ interactúa electrostáticamentecon los fosfolípidos de la membrana e induce re-distribución fosfolipídica, posiblemente por unainteracción directa con la bicapa lipídica17-18-19-20.

Caimi y colaboradores han observado, en otraspatologías isquémicas, que la disminución en lafluidez de membrana se acompaña de un significa-tivo incremento del contenido de calcio citoplas-mático21. En la HTA se ha observado que losantagonistas de los canales de calcio mejoran lafluidez de la membrana eritrocitaria22.

Basándonos en nuestros resultados y en los de losdemás investigadores podemos inferir que en la HTAse observa una disminución de la deformabilidad er-itrocitaria, la cual provoca una disminución en el flujosanguíneo, determinando fenómenos de isquemia –reperfusión, con la consiguiente formación de radi-cales libres, los cuales reaccionan con loscomponentes de la membrana de los glóbulos rojosproduciendo peroxidación lipídica, dañando la de-formabilidad eritrocitaria y cerrando así un círculo quese autoalimenta.

Page 38: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

38

FCMUNR Artículos Originales

Referencias bibliográficas:

1 Carretero O.A., Oparil S. Essential Hipertensión. Part I: Definition and Etiology. Circulation 2000; 101 (1): 329-335.2 Zalba G., Beaumont J., San José G., Fortuño M.A., Fortuño A., et al. Vascular oxidant stress: molecular mecha-nisms and pathophysiological implications. J. Phisiol Biochem. 2000; 56 (13): 57-64.3 Ostergren J., Kahan T., Hjemdahl P., Fagrell B., de Faire U., et al. Effects of sympatho-adrenal activation on thefinger microcirculation in mild hypertension. J. Hum Hypertens 2003; 6 (3):169-173.4 Jung F., Kolepke W., Spitzer S., Kiesewetter H., Ruprecht K.W., et al. Primary and secondary microcirculatory di-sorders in essential hypertension. Clin Investig. 2004; 71 (2):132-138.5 Struijker Boudier H.A., le Noble J.L., Messing M.W., Huijberts M.S., le Noble F.A., et al. The microcirculation andhypertension. J. Hypertens Suppl. 2005; 10 (7):147-156.6 Foresto P., D’Arrigo M., Filippini F., Gallo R., Barberena L., et al. Hemorheological alterations in hypertensive pa-tients. Medicina 2005; 65 (2): 121-125.7 Ciuffetti G., Pasqualini L., Pirro M., Lombardini R., De Sio M. Blood rheology in men with essential hyperten-sion and capillary rarefaction. Journal of Human Hypertension 2002; 16 (5): 533–537.8 Antonio T., Rattray F., Cantante D., Markandu N., Mortimer P., et al. Rarefaction of skin capillaries in normo-tensive offspring of individuals with essential hypertension. Heart 2003; 89 (60): 175-178.9 Serné E.H., Gans R.O. , Maaten J.C. , Tangelder G.J., Donker A.J., et al. Impaired skin capillary recruitment inessential hypertension is caused by both functional and structural capillary vacuo. The hypertension 2004; 2 (45):238-242.10. Cai H., Harrison D.G. Endothelial dysfunction in cardiovascular diseases: the role of oxidative stress. Circ Res.2000; 87 (55): 840-400.11. Watanabe H., Kobayashi A., Yamamoto T., Suzuki S., Hayashi H., Yamazaki N. Alterations of human eryth-rocyte membrane fluidity by oxygen-derived free radicals and calcium. Biol. Med. 1990; 8 (6): 507-514.12. Weed R.I., LaCelle P.L., Merrill E.W. Metabolic dependence of red cell deformability. J. Clin. Invest. 1969; 48 (5):795-809.13. Forconi S., Guerrini M., Turchetti V. Local haemorheological changes and intracellular erythrocyte Ca++ con-tent in exercising ischaemic limb. Clin. Hemorheol. 1992; 12: 1527-1534.14. Larsson H., Persson S.U., Hedner P. Changes in the functional state of the erythrocyte membrane: significancefor red cell filterability and blood viscosity. Scand. J. Clin. Lab. Invest. 1990; 50: 177-181.15. Cicco G., Carbonara M.C., Stingi G.D., Pirrelli A. Cytosolic calcium and hemorheologicalpattens during arte-rial hipertension. Clin Hemorheol. Microcirc. 2001; 24: 25-31.16. Mitaku S., Aruga S. Effect of calcium ion on the mechanical properties of lipid bilayer membrane. Biorheology1982; 19: 185-196.17. Kamp D., Sieberg T., Haest C.W., Inhibition and stimulation of phospholipid scrambling activity. Consequencesfor lipid asymmetry, echinocytosis, and microvesiculation of erythrocytes. Biochemistry 2001; 40 (31): 9438-9446.18. Lin S., Yang E., Huestis W.H. Relationship of phospholipid distribution to shape change in calcium-crenatedand recovered human erythrocytes. Biochemistry 1994; 33 (23): 7337-7344.19. Wolfs J.L., Comfurius P., Bevers E.M., Zwaal R.F. Influence of erythrocyte shape on the rate of Ca2+-inducedscrambling of phosphatidylserine, Mol. Membr. Biol. 2003; 20 (1): 83-91.20. Woon L.A., Holland J.W., Kable E.P., Roufogalis E.D. Ca2+ sensitivity of phospholipid scrambling in human redcell ghosts. Cell Calcium 1999; 25 (4): 313-320.21. Caimi G., Serra A., Catania A., D’Asaro S., Lo Presti R., Sarno A. Microrheological determinants and erythrocy-tes membrane phospholipids in vascular atherosclerotic disease (VAD). Clin. Hemorheol. 1990; 10: 449-458.22. Tsuda K., Tsuda S., Minatogawa Y., Shima H., Yoshikawa H., Nishio I., Kido R., Masuyama Y. Effects of calciumantagonists on membrane fluidity in hypertension- an electron spin resonance study. Am. J. Hypertens. 1988; 1:283-286.

Page 39: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

39

FCMUNR

Hibernoma escrotal:presentación de un casoCuello, Fátima1, Ottonello, Diego2, Zeno, Lelio2, Nocito, Ana Lía1 1Cátedra de Anatomía y FisiologíaPatológicas. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario 2Cátedra de Urología.Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario [email protected]

ResumenLos hibernomas son neoplasias benignas poco frecuentes derivadas de remanentes de tejido adiposo pardofetal. Suelen desarrollarse en adultos jóvenes (20 a 40 años) en una amplia variedad de localizaciones, sobretodo en los lugares donde la grasa parda persiste más allá de la vida fetal. Los sitios más frecuentemente afec-tados son: muslos, tronco, hombros, axilas, región interescapular, mediastino y retroperitoneo.El presente caso corresponde a un hibernoma escrotal, localización absolutamente infrecuente para estasentidades tumorales y de la cual existen aisladas publicaciones. Se enfatiza el aspecto macroscópico que generalmente adoptan estas neoplasias y se hace hincapié en losdiagnósticos diferenciales más relevantes que deben ser planteados: lipoma y lipoblastoma.Palabras claves: Hibernoma, neoplasias escrotales, grasa parda, lipoma, lipoblastoma.

AbstractHibernomas are uncommon neoplasms derived from the fetal brown adipose tissue.

These tumors can occur in a variety of locations, however extremities, shoulders, head and neck, mediasti-num and retroperitoneum are the most common sites.

We present a case of hibernoma arising from the scrotal tissue. It is an uncommon location and there arefew published cases. We want to emphasize the macroscopic features of these tumors and to mention other

lipomatous tumors that a pathologist has to take into account for differential diagnosis, for example lipomaand lipoblastoma.

Key words: hibernoma, scrotal neoplasm, brown adipose tissue, lipoma, lipoblastoma.

Page 40: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

40

FCMUNR

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

Paciente de 31 años que consultó por uncuadro clínico de 2 años de evolución carac-terizado por aumento de consistencia de túni-

cas escrotales y dificultad para realizar maniobrasde ocultamiento testicular (introducción de testícu-los en conducto inguinal).

Al examen físico se constató testículos de mor-fología preservada y se evidenció en proyección deltestículo izquierdo una lesión nodular de estimati-vamente 6 cm de diámetro de consistencia duro-elástica que se encontraba adherida a túnicasescrotales.

Como antecedentes de relevancia cabe men-cionar que el paciente es HIV +, con carga viral in-detectable y que se encuentra en tratamiento contenofovir, efavirenz y emtricitavina. Además es por-tadora de enfermedad pulmonar obstructivacrónica (EPOC) relacionada con el hábito de fumar.La misma se sometió múltiples cirugías cosméticas(prótesis mamarias, prótesis glúteas y rinoplastia).

Los valores obtenidos en los exámenes de labo-ratorio de rutina se encontraron dentro de parámet-ros normales. Los estudios de imágenes ecográficosno aportaron datos de jerarquía.

A solicitud de la paciente se realizó orquiectomíabilateral por reasignación de sexo. En el acto quirúr-gico se resecó además un tumor paratesticular, lo-calizado en túnica escrotal izquierda. La piezaquirúrgica fue remitida al Servicio de Anatomía Pa-tológica para la evaluación de rutina.

Discusión

Los hallazgos macroscópicos evidencian testículosde morfología y tamaño habitual. El testículoizquierdo presentaba adherido a la superficie ex-terna una lesión nodular de 5 cm x 3 cm, relativa-mente bien delimitada, de color pardo-amarillentoy consistencia firme, surcada por numerosas estruc-turas vasculares (fig 1).

Los hallazgos histológicos, muestran una lesión neo-plásica representada por una proliferación de célulasadiposas de citoplasmas multivacuolados, granular yacidófilo con un núcleo de localización central. Se vi-sualizó además adipocitos dispuestos en forma aisladao bien conformando pequeños grupos que se interdig-itaban entre las células neoplásicas (fig 2, 3).

Las imágenes descriptas correspondían a unaneoplasia benigna con las características morfológ-icas propias de un hibernoma.

Esta neoplasia fue descripta por Merkel en 1906como un tumor constituído por tejido adiposo pardo(1). Sin embargo, ya en 1914 Gery había propuesto eltérmino de hibernoma para un proliferación neo-plásica morfológicamente similar a las llamadas“glándulas de hibernación de los animales” (2).

Existen dos tipos de tejido adiposo: el tejido adi-poso blanco (TAB) y el tejido adiposo pardo (TAP) yactualmente existe evidencia que los adipocitosblancos y pardos derivan de distintas células pre-cursoras.

Fig 1: Hallazgos macroscópicos: Lesión lobulada, bien delimitada, de color amarillo amarronado con areas cribadas.

Casos Clínicos

Page 41: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

41

FCMUNR

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

Se denomina grasa parda al tejido adiposo pre-sente en los recién nacidos que comienza a ret-rogradar aproximadamente a octava semana deedad. Sin embargo, pueden permanecer como ves-tigios en la vida adulta fundamentalmente a niveldel cuello, axilas, hombros, tórax, muslos yretroperitoneo y en consecuencia dar origen a loshibernomas.

Los llamados adipocitos blancos serían las célu-las de las cuales se originarían otros tumores deltejido adiposo tales como: lipoma, lipoblastoma,lipoma pleomórfico, liposarcoma.

Los hibernomas son lesiones infrecuentes ysegún las distintas series representan estimativa-mente el 2% de los tumores adiposos benignos (3).De acuerdo a los datos publicados por la ArmedForces Institute of Pathology (AFIP) en base a la re-copilación de 170 casos (3) esta neoplasia se pre-senta predominantemente en adultos jóvenes(media 38 años), el 60% en la 3ra y 4ta década, el 7% en pacientes mayores de 60 años y sólo el 5% enla pobla ción comprendida entre los 2 a 18 años.

La localización es sumamente variable y según lasdistintas publicaciones la más habitual es a nivel delmuslo, seguida de tronco, extremidades superiores ycabeza y cuello.

La revisión bibliográfica efectuada, revela la exis-tencia de dos casos publicados de hibernoma situ-ados en cordón espermático y de solamente uncaso, de hibernoma localización escrotal, por lo quese considera que la presente comunicación repre-sentaría el segundo caso dentro de la bibliografía (4,5 y 6)

En cuanto a las características clínicas e indepen-dientemente de la localización son indoloros y decrecimiento lento. El examen físico revela un nódulode tamaño sumamente variable (1cm a 24 cm) soli-tario, generalmente móvil, bien delimitado, e in-merso en el tejido adiposo subcutáneo. (7 y 8)

En lo que se refiere a la Anatomía Patológica cabemencionar que es una lesión lobulada, bien delim-itada, de color amarillo amarronado que puede ex-hibir además areas cribadas y prominencia deestructuras vasculares de pequeño calibre. His-tológicamente y de acuerdo a los hallazgos predom-inantes se han descripto 6 variantes: eosinófila, decélulas claras, mixoide, fusiforme, lipoma like, ehíbrida. Estas variantes sólo poseen diferenciasmorfológicas y se debe tener el concepto que noimplican en absoluto diferencias terapéuticas opronósticas (3).

Los casos emblemáticos se encuentran representa-

Fig 2: Hematoxilina-Eosina 20X. Adipocitos multivacuolados (flechas).

Page 42: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

42

FCMUNR

dos por una proliferación de adipocitos sin atípia, queposeen citoplasma eosinófilo o finamente vacuolado ynúcleo central y nucleolo inconspicuo. Pueden obser-varse adipocitos multivacuolados y esporádicamentecélulas fusiformes. No se detecta mitosis atípicas.

Desde el punto de vista anatomopatológico el di-agnóstico diferencial que podría ocasionar mayordificultad y casi en forma exclusiva en la edadpediátrica es el lipoblastoma. Esta neoplasia seorigina del tejido adiposo fetal, se observa conmayor frecuencia en los primeros tres años de la

vida, afecta tejidos blandos y en ocasiones puedetener localización visceral. Histológicamente es car-acterística el aspecto lobulado caracterizado por lapresencia de septos que circunscriben adipocitos endistintos estadios de maduración: adipocitosmaduros, lipoblastos uni o multivacuolados y pre-lipoblastos o células inmaduras no vacuoladas.

En el presente caso el cuadro clínico, la local-ización de la lesión y las imágenes anatomopatológ-icas permitieron ser concluyentes y definir laentidad como hibernoma de escroto.

Referencias bibliográficas:

1. Merkel H. Uber ein pseudolipoma der mamma (elgenartiger Fettzellen tumor). Beitr Pathol Anat Allg Pathol.1906; 39:152-7.2. Gery L. Discussion of: Bondell MF, Tumor du creaux de líaissele. Bull Mem Soc Anat (Paris) 89: 110-112.3. World Health Organization Classification of Tumours. Pathology and Genetics of Tumours of Soft Tissue andBone.4. Fletcher CD, Cole RS, Gower RL, Heyderman E. Hibernoma of the spermatic cord: the first reported case. Br JUrol. 1986; 58: 99-1005. San Miguel P, Clemente LM, García González R, Fernández E. Hibernoma o the spermatic cord. The second re-ported case and literature review. Scand J Urol Nephrol 1998; 32:153-155.6. Sayrak H, Gönül E, Sayrak F. Hibernoma in the scrotum. Br J Urol. 1997; 80: 679-80.7. El Mezni F, Ammar A, Zermani R, Ben Hassine H, Ben Jilani S. Inguinal hibernoma. A case report. Ann Pathol.1991;11: 203-4. 8. Jaroszewski DE, De Petris G. Giant hibernoma of the thoracic pleura and chest Wall. World J Clin Cases. 2013; 16:143–145.9. Berutto V, Martignone M.Lipoblastoma. www.patologiafcm.com.ar

Fig 3: Hematoxilina-Eosina 40X. Adipocitos blancos (flecha) y adipocitos multivacuolados (cabeza de flecha).

Casos Clínicos

FCM Científica, revista de interes científicowww.fcm.unr.edu.ar

Page 43: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el

�Revista Científica de la Facultad de Ciencias Médicas: constituye

como otra herramienta de difusión de las producciones en investigación

de nuestra Facultad a fin de dar mayor relevancia a nuestra historia

científica. Recepción de Artículos Científicos de “Revisión” y “Originales”

para su Publicación.

�Galería de Producción Científica. La Facultad se mira a si misma

desde sus producciones científicas. “Exposición de los Póster”, a fin de

dar valor y difusión a nuestra historia científica desde el 2009 se

exponen en formato póster los trabajos de investigación radicadas en

nuestra Facultad que han sido presentados en diferentes Eventos

Científicos del Año Académico anterior.

Programa de Formación y Perfeccionamiento en Investigación. Este

programa de duración anual comprende dos categorías: iniciación y

perfeccionamiento le permite a los Estudiantes interesados en realizar

tareas de investigación participar en proyectos de investigación

acreditados en nuestra Facultad.

Encuentro de Estudiantes que Investigan. Socialización de la

Ciencia – anualmente en el mes de marzo se socializan las

investigaciones realizadas por Becarios y Estudiantes que participan de

proyectos de investigación radicados en la Facultad de Ciencias

Médicas.

�Realización de Diferentes Jornadas y Encuentros de Comunicación

y Construcción de la Ciencia, permitiendo el intercambio de saberes

científicos y tecnológicos y la puesta al día de avances y resultados de

los diferentes proyectos de investigación de nuestra Facultad.

Participación anual de la Semana Nacional de la Ciencia y la

Tecnología. Convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la

Nación, nuestra Institución realiza actividades científicas abiertas a las

Instituciones Educativas y a la Comunidad en general.

Page 44: FCM - UNR · Resumen Jaime Breilh describe el género, la etnia y clase social como tres fuentes que determinan formas inequita - tivas de gozar la salud, enfermar o morir. En el