exposición y enfoque

50
David Rodríguez Domínguez. Exposición y enfoque.

Upload: davidfotografo

Post on 05-Jul-2015

517 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición y enfoque

David Rodríguez Domínguez.

Exposición y enfoque.

Page 2: Exposición y enfoque

Teoría exposición En fotografía, se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el material fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen (en fotografía digital) para que se forme una imagen.

Page 3: Exposición y enfoque

En una cámara, el tiempo de exposición queda controlado por la velocidad de obturación y el nivel de iluminación por la apertura del objetivo. Estos dos últimos factores (velocidad de obturación y apertura) se combinan en un solo número llamado valor de exposición, EV.

Page 4: Exposición y enfoque

Todas las cámaras digitales llevan un exposímetro que mide la cantidad de luz del motivo a fotografiar. Mediante el mismo, la propia cámara puede determinar la velocidad y abertura necesarias para conseguir una exposición automática correcta.

Page 5: Exposición y enfoque

No obstante, el propio sistema puede ser engañado si predominan los colores muy claros o muy oscuros, con lo que si no compensamos adecuadamente los errores, las fotos podrían salir sobrexpuestas o subexpuestas.

Page 6: Exposición y enfoque

En el modo manual, el fotógrafo debe ajustar la apertura y/o la velocidad para lograr la exposición deseada. Muchos fotógrafos deciden controlar la apertura y la velocidad de forma independiente, existiendo normalmente cuatro opciones en las cámaras, marcadas con las abreviaturas siguientes:

Page 7: Exposición y enfoque

- P (Automático programado): La propia cámara elige la combinación de velocidad y apertura que considera más adecuada para obtener la mejor exposición. Sería un ajuste parecido a la Exposición Automática (AE).

Page 8: Exposición y enfoque

- A o Av (Automático con prioridad a la apertura): El fotógrafo selecciona la apertura y la cámara elige la velocidad adecuada. - S o Tv (Automático con prioridad a la velocidad): El fotógrafo selecciona la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura adecuada.

Page 9: Exposición y enfoque

Podemos hablar de una exposición correcta cuando se logra el efecto que el fotógrafo ha pretendido transmitir. En otros casos, conlleva un equilibrio entre las luces y las sombras, consiguiendo detalle, color y todos los tonos posibles.

Page 10: Exposición y enfoque

Medición incidente: Consiste en medir la luz que cae en la escena. Para ello se debe dotar al fotómetro de un filtro translúcido (la calota) que integra la luz que cae sobre él.

Modos de medición de la luz.

Para medir por incidencia debemos situarnos en la escena y dirigir la célula de medida, cubierta con la calota, hacia la cámara.

Page 11: Exposición y enfoque

Medición reflejada: para medir luz reflejada nos situamos en el lugar de la cámara y dirigimos la célula medidora hacia la escena u objeto a fotografiar.

Para medir luz reflejada, debemos situarnos cerca del sujeto u objeto y dirigir la célula de medición, sin la calota hacia el sujeto u objeto.

Page 12: Exposición y enfoque

En las cámaras réflex. Medición matricial. En este modo se divide virtualmente toda la escena en un determinado número de casillas dando la misma importancia a la luz captada por cada una de las casillas en las que se ha dividido la escena.

Page 13: Exposición y enfoque

Medición ponderada al centro. En este modo la escena, como en el anterior, se va a dividir en ese mismo número de casillas con la salvedad de que ahora al hacer los cálculos la información captada por las casillas centrales tendrá mayor peso específico que la de las casillas periféricas.

Medición puntual. Este modo de medición se centra exclusivamente en una minúscula área de la escena que gira en torno al 5% del total de la misma y que coincide con el punto de medición.

Page 14: Exposición y enfoque

Teoría enfoque. El enfoque permite hacer nítido un sujeto. En las cámaras estenopeicas el enfoque es fijo, no hay que enfocar y en las cámaras compactas el enfoque es automático

Page 15: Exposición y enfoque

Desde un punto de vista más práctico, se puede decir que enfocar es lograr que el objeto de la escena sobre el que pretendes llamar la atención salga completamente nítido en la fotografía.

Page 16: Exposición y enfoque

En las cámaras SLR manuales se enfoca mediante una rueda que hay en el objetivo. En las SLR con autofocus el enfoque se hace apuntando con el centro al sujeto y pulsando el botón de disparo suavemente. También permiten ser enfocadas manualmente.

Page 17: Exposición y enfoque

Cada objetivo tiene una distancia mínima entre el objetivo y el sujeto, por debajo de la cual no es capaz de enfocar.

Page 18: Exposición y enfoque

Los zooms de largo alcance tienen una distancia mínima mayor, aproximadamente 1,5 metros, que los objetivos de menor alcance, aproximadamente 40 cm.

Page 19: Exposición y enfoque

Para evitar sorpresas, se recomienda que antes de hacer una fotografía se tenga claro cuál es el sujeto que se quiere enfocado, se enfoque este y posteriormente se haga el encuadre de la escena.

Con una cámara manual se enfoca al sujeto, luego se compone la escena y se dispara normalmente.

Page 20: Exposición y enfoque

Con una cámara autofocus se apunta al sujeto, se presiona levemente el botón para enfocar, se compone la escena manteniendo el botón pulsado y finalmente se presiona completamente para disparar.

Page 21: Exposición y enfoque

Enfoque manual (M): El primer modo de enfoque, completamente manual, donde se hace girar un anillo que mueve una lente hasta lograr el enfoque correcto. Enfoque Automático (One Shot / S / AF-S / S-AF): Apretando ligeramente el botón del disparador y sin llegar a disparar la fotografía, activamos el enfoque. Sirve para esas situaciones en el que, el elemento a fotografiar es estático.

Modos de enfoque.

Page 22: Exposición y enfoque

Revelado. El revelado de película fotográfica ha de hacerse completamente a oscuras ya que la película no puede recibir nada de luz o se velaría.

Page 23: Exposición y enfoque

Primero se debe extraer de la cámara el carrete en una habitación completamente oscura, a continuación se abre el carrete y se extrae de él la película, después se introduce en la espiral que a su vez se introduce en el interior del tanque de revelado. Una vez ha sido cerrado el tanque de revelado se empiezan a introducir los químicos. Primero se le da un prelavado de 3 minutos con el agua a 20º

Page 24: Exposición y enfoque

Revelador. Con una disolución de 1+31 lo que quiere decir que para el líquido total una parte está formada por químico y treinta y una partes de agua a 20º, ya que el químico viene concentrado.

Page 25: Exposición y enfoque

El primer minuto hay que moverlo continuamente de lado a lado y después de ese minuto cada 30 segundos moverlo 3 o 4 veces y golpear un poco al dejarlo para que no queden burbujas ya que podrían generar manchas en el negativo, y así hasta llegar a los 9 minutos.

Page 26: Exposición y enfoque

Después se bacía el tanque, se llena de agua y se repite la misma acción que con el revelador durante 3 minutos a 20º.

Page 27: Exposición y enfoque

A continuación se vuelve a vaciar el tanque de revelado y se llena con la disolución de fijador y agua (1 parte de fijador y 4 partes de agua) durante 5 minutos repitiendo la acción de los anteriores químicos a 20 grados.

Page 28: Exposición y enfoque

A continuación se vacía el tanque de revelado y se le aplica un lavado final de agua moviéndolo constantemente un minuto. Por último se vuelve a vaciar el tanque y se llena de agua nuevamente pero en este caso echamos unas pocas gotas de humectante y dejamos reposar el bote durante un minuto

Page 29: Exposición y enfoque

Positivado.

El positivado debe hacerse con una ampliadora en el laboratorio, debe colocarse un papel fotográfico virgen en la ampliadora

Page 30: Exposición y enfoque

Con la parte de la emulsión o la parte brillante del papel hacia arriba colocamos la película encima con la parte de la emulsión o parte mate de la película hacia abajo, le aplicamos luz durante un tiempo determinado por las tiras de prueba. Así pasamos la película negativa a positivo en el papel fotosensible.

La imagen en negativo se copiara en positivo en el papel virgen.

Page 31: Exposición y enfoque

Ampliación.

La ampliación de una película fotográfica debe hacerse con una ampliadora en la cual colocamos la película fotográfica con la parte mate hacia abajo y al revés para que así, en el papel fotográfico aparezca del derecho.

Page 32: Exposición y enfoque

Así al aplicar luz sobre la película, se proyecta sobre el papel fotosensible. Haciendo tiras de prueba podremos averiguar el tiempo que se necesita para que la imagen del negativo se reproduzca fielmente en el papel fotosensible.

Page 33: Exposición y enfoque

Objetivos.

- Efectuar una primera toma de contacto con la cámara réflex paso universal.

- Adquirir soltura en el manejo de los mecanismos de enfoque y exposición se la SLR.

- Obtener una primera película fotográfica expuesta, para su posterior revelado y ampliación

Page 34: Exposición y enfoque

Materiales. Papel fotográfico ilford

multigrade brillo o semi-mate

Ampliadora kaier.

Page 35: Exposición y enfoque

Revelador kodak hc-110

Líquido de paro: agua.

Fijador ilford rapid fixer.

Page 36: Exposición y enfoque

Tanque de revelado.

Secadora de pelicula.

Page 37: Exposición y enfoque

Observaciones.

A excepción de las seis primeras fotografías las cuales están movidas la práctica a resultado sin ningún contratiempo.

Page 38: Exposición y enfoque

Resultados.

Índice de negativos.

Page 39: Exposición y enfoque
Page 40: Exposición y enfoque

Tira de prueba del contacto de negativos.

- Diafragma a f/8.

- Altura de la ampliadora 50cm.

- Exposición cada 5 segundos.

Page 41: Exposición y enfoque

Contacto de negativos.

- Diafragma a f/8.

- Altura de la ampliadora 50cm.

- Exposición de 25 segundos.

Page 42: Exposición y enfoque

Toma 09.

- Diafragma a f/22

- Velocidad de obturación a 1/125s.

- Distancia focal 80mm.

- El negativo tiene detalles tanto en las luces como en las sombras, con una gama de grises amplia lo que también indica que su contraste es bajo.

Page 43: Exposición y enfoque

Tira de prueba 1 ampliación 1.

- Diafragma a f/8.

- Exposición cada 5s.

- Altura de la ampliadora 30cm.

Page 44: Exposición y enfoque

Tira de prueba 2 ampliación 1.

- Diafragma a f/8.

- Exposición de 7s a toco y cada 2s.

- Altura de la ampliadora 30cm.

Page 45: Exposición y enfoque

Ampliación 1.

- Diafragma a f/8.

- Exposición de 7s.

- Altura de la ampliadora 30cm.

- La ampliación tiene bajo contraste ya que tiene una gama de grises amplia, la toma tiene una exposición media y no tiene manchas del proceso de revelado.

Page 46: Exposición y enfoque

Toma 10.

- Diafragma f/16.

- Velocidad de obturación 1/250s.

- Distancia focal 80mm.

- El negativo tiene una gama de grises amplia, bajo contraste con una exposición media y con detalle tanto en luces como en sombras.

Page 47: Exposición y enfoque

Tira de prueba 1 ampliación 2.

- Diafragma a f/8.

- Exposición cada 5 segundos.

- Altura de la ampliadora 30cm.

Page 48: Exposición y enfoque

Tira de prueba 2 ampliación 2.

- Diafragma a f/8

- Exposición de 15s.

- Altura de la ampliadora 30cm.

Page 49: Exposición y enfoque

Ampliación 2.

- Diafragma f/8.

- Exposición de 15s.

- Altura de la ampliadora 30cm.

- La exposición es media, con una gama de grises amplia y de bajo contraste, tiene unas pequeñas manchas en la esquina inferior izquierda que se pueden deber al revelado

Page 50: Exposición y enfoque

Autoevaluación.

Esta práctica ha sido para un primer contacto con la cámara réflex, adquirir soltura con la exposición y el enfoque y obtener una primera película fotográfica expuesta para su posterior revelado y ampliación. Dicho esto creo haber completado correctamente la práctica