examen bloque a - 1

11
NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel Nº EXPEDIENTE: 106239 1 REVELACIÓN Y FE. MENSAJE CRISTIANO I El hombre puede conocer la existencia de Dios a través de dos caminos: uno, natural, y otro sobrenatural. Por el camino natural llegamos a Dios a través de la naturaleza o creación. Vemos el Sol, la Luna, las estrellas y nos preguntamos ¿quién ha hecho eso? ¿Quién ha podido ordenar todos los astros para que sigan sus órbitas perfectamente? Solo lo puede hacer un Dios creador. El segundo camino para conocer la existencia de Dios es la Revelación. Dios nos ha comunicado muchos conocimientos a los que no podemos llegar con nuestra inteligencia, ni con la ciencia. Se dio a conocer, en primer lugar, a los primeros padres, Adán y Eva; después de la caída por el pecado original, no los abandonó sino que les prometió la salvación y ofreció su alianza. Luego, con Abrahán, eligió al pueblo de Israel. Por fin, Dios se reveló plenamente enviando a su propio Hijo, Jesucristo. El hombre es capaz de encontrase con Dios a través de la razón natural, pero no puede conocerlo a través de la Revelación Divina por libre decisión. Es Dios quien se revela y se da al hombre. Revela su misterio, envía a su Hijo, a Jesucristo y al Espíritu Santo. Dios quiere hacer a los hombres creados por él, sus hijos adoptivos, hacerlos capaces de responderle, de conocerle y de amarle más allá de lo que ellos serían capaces por sus propias fuerzas. Dios se comunica gradualmente al hombre mediante acciones y palabras, lo prepara por etapas para acoger la Revelación sobrenatural de sí mismo y que culminará en Jesucristo. Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre. Es la Palabra única, perfecta y definitiva de Dios Padre. Jesucristo ha dicho ya todo lo que Dios quería decirnos a los hombres, de manera que ya no habrá otra Revelación después de Cristo. Si el hombre no tuviera capacidad para conocer la existencia de Dios por la sola luz de la razón, no podría tampoco conocer la existencia de Dios por la gracia de

Upload: laura-martinez-candel

Post on 17-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen Complexivo DECA 1

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

1

REVELACIÓN Y FE. MENSAJE CRISTIANO I

El hombre puede conocer la existencia de Dios a través de dos caminos: uno,

natural, y otro sobrenatural.

Por el camino natural llegamos a Dios a través de la naturaleza o creación.

Vemos el Sol, la Luna, las estrellas y nos preguntamos ¿quién ha hecho eso? ¿Quién

ha podido ordenar todos los astros para que sigan sus órbitas perfectamente? Solo lo

puede hacer un Dios creador.

El segundo camino para conocer la existencia de Dios es la Revelación. Dios

nos ha comunicado muchos conocimientos a los que no podemos llegar con nuestra

inteligencia, ni con la ciencia. Se dio a conocer, en primer lugar, a los primeros

padres, Adán y Eva; después de la caída por el pecado original, no los abandonó sino

que les prometió la salvación y ofreció su alianza. Luego, con Abrahán, eligió al

pueblo de Israel. Por fin, Dios se reveló plenamente enviando a su propio Hijo,

Jesucristo.

El hombre es capaz de encontrase con Dios a través de la razón natural, pero

no puede conocerlo a través de la Revelación Divina por libre decisión. Es Dios quien

se revela y se da al hombre. Revela su misterio, envía a su Hijo, a Jesucristo y al

Espíritu Santo.

Dios quiere hacer a los hombres creados por él, sus hijos adoptivos, hacerlos

capaces de responderle, de conocerle y de amarle más allá de lo que ellos serían

capaces por sus propias fuerzas.

Dios se comunica gradualmente al hombre mediante acciones y palabras, lo

prepara por etapas para acoger la Revelación sobrenatural de sí mismo y que

culminará en Jesucristo.

Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre. Es la Palabra única, perfecta y

definitiva de Dios Padre. Jesucristo ha dicho ya todo lo que Dios quería decirnos a los

hombres, de manera que ya no habrá otra Revelación después de Cristo.

Si el hombre no tuviera capacidad para conocer la existencia de Dios por la

sola luz de la razón, no podría tampoco conocer la existencia de Dios por la gracia de

Page 2: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

2

la fe, no podría tener fe; porque la gracia no se opone a la naturaleza, sino que la

perfecciona. Un cuerpo puramente animal no puede recibir la gracia de la fe y

conocer a Dios por la gracia, si Dios no le da antes, por un acto creador natural, un

alma racional que le dé la capacidad de conocer a Dios por la luz de la razón.

Dios nos ama, Dios se ha revelado y se ha entregado al hombre dando una

respuesta definitiva y sobreabundante a las cuestiones que los hombres nos

planteamos sobre el sentido y la finalidad de nuestras vidas.

Mediante sus obras y palabras, Dios gradualmente se ha ido revelando al

hombre.

Además de demostrarse a sí mismo en las cosas creadas, Dios se manifestó a

nuestros primeros padres, hablándoles y tras su error prometiéndoles su salvación y

ofreciéndoles su confianza.

Con Noé y con Abraham selló una alianza. Con este último incluso con su

descendencia, formó a su pueblo al que reveló su ley a través de Moisés y preparó a

través de los profetas para acoger la salvación destinada a toda la humanidad.

Por último Dios se ha revelado plenamente enviando a su propio Hijo,

Jesucristo, en quien ha establecido su alianza para siempre. El Hijo es la Palabra

definitiva del Padre.

Page 3: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

3

BIBLIA Y JESUCRISTO. MENSAJE CRISTIANO II

Habíamos visto que Dios se nos revela a los seres humanos como nuestro

Creador y nuestro Padre. Pero Dios se manifiesta a nosotros también como HIJO,

JESUCRISTO, verdadero Dios y verdadero Hombre, que siendo Dios, se rebajó para

ser uno como nosotros.

Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. Pero esta afirmación tuvo

que ser defendida durante varios siglos frente a herejías que la negaban.

Al principio se negó la verdadera humanidad de Jesucristo pero desde el siglo

III, la Iglesia tuvo que afirmar que Jesucristo es Hijo de Dios por naturaleza y no por

adopción, condenando a Arrio que afirmaba que Jesucristo había salido de la nada.

Arrio se enfrentó a su obispo proclamando que Dios había creado de la nada a

su Hijo, que el Hijo era una creación de Dios y no era Dios mismo. Su doctrina se

conoce como arrianismo y fue asumida por diversos líderes eclesiásticos.

El arrianismo fue condenado por herejía por el Concilio de Nicea en el año

325. Donde triunfó la doctrina de la consubstancialidad del Padre y del Hijo.

Finalmente Arrio y sus seguidores fueron excomulgados.

Por otro lado, los nestorianos veían en Jesucristo una persona humana junto a

la persona divina del Hijo de Dios. Sin embargo la humanidad de Cristo es la persona

divina del Hijo de Dios, por eso proclamaron que María es la madre de Dios porque

es de ella de quien tiene el cuerpo sagrado dotado de un alma racional.

El dogma nestoriano considera a Cristo radicalmente separado en dos

naturalezas, una humana y una divina, dos entes independientes, dos personas

unidas en Cristo que es Dios y hombre al mismo tiempo pero formado por dos

personas distintas.

Los nestorianos fueron llamados al concilio de Éfeso, en el año 431,

concediéndole a María el título de Madre de Dios y condenando a los nestorianos

como herejes.

Page 4: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

4

Al mismo tiempo surgieron los monofisitas que afirmaban que la naturaleza

humana había dejado de existir en Cristo al ser asumida por su persona divina de

Hijo de Dios. Sin embargo la diferencia de naturalezas de ningún modo queda

suprimida por su unión, ambas naturalezas confluyen en un mismo sujeto, en una

sola persona.

Sostenían que Jesús solo estaba presente en la naturaleza divina pero no en la

humana. La naturaleza humana se pierde, absorbida en la naturaleza divina.

Y por último, algunos concibieron la naturaleza humana de Cristo como una

especia de sujeto personal. La Iglesia sentenció que todo en la humanidad debe ser

atribuido a Jesucristo, como persona divina como su propio sujeto. Jesús es

inseparablemente verdadero Dios y verdadero Hombre.

Siguiendo, pues, a los Santos Padres, enseñamos unánimemente que hay que

confesar a un solo y mismo Hijo y Señor nuestro Jesucristo: perfecto en la divinidad,

y perfecto en la humanidad; verdaderamente Dios y verdaderamente hombre

compuesto de alma racional y cuerpo; consustancial con el Padre según la divinidad,

y consustancial con nosotros según la humanidad, `en todo semejante a nosotros,

excepto en el pecado” (Hb 4, 15); nacido del Padre antes de todos los siglos según la

divinidad; y por nosotros y por nuestra salvación, nacido en los últimos tiempos de la

Virgen María, la Madre de Dios, según la humanidad.

Por tanto, todo en la humanidad de Jesús, milagros, sufrimientos, y la misma

muerte, debe ser atribuido a su persona divina. E incluso la voluntad Humana de

Jesús está subordinada por su voluntad divina, y no opone resistencia.

Page 5: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

5

IGLESIA Y SACRAMENTOS: MENSAJE CRISTIANO III

La Iglesia transmite las Sagradas Escrituras, y por supuesto el mensaje cristiano

con la doctrina de la fe como fiel dispensadora de los misterios de Dios. Entre sus

celebraciones litúrgicas, hay siete sacramentos instituidos por el Señor, divididos en:

Iniciación cristiana:

Bautismo. Es necesario para eliminar el pecado original. Es el sacramento que nos

inicia en la vida cristiana. Nos hace Hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Nuestros

padres nos dieron la vida natural del cuerpo, pero Dios nos da el alma y nos destina, a

una vida sobrenatural; nacemos privados de ella por el pecado original, heredado de

Adán. Pero el bautismo borra el pecado original, nos da la fe y la vida divina, y nos

hace hijos de Dios. La Santísima Trinidad toma posesión del alma y comienza a

santificarnos.

Eucaristía: Se recibe el Cuerpo de Cristo y la Sangre de Cristo. Es el sacrificio mismo

del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los

siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el

memorial de su Muerte y Resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y

banquete pascual, en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da

una prenda de la vida eterna.

Confirmación: Es la confirmación de la fe cristiana. Sucede la efusión del Espíritu

Santo, tal como sucedió en Pentecostés. Esta efusión imprime en el alma un carácter

indeleble y otorga un crecimiento de la gracia bautismal; arraiga más profundamente

la filiación divina; une más fuertemente con Cristo y con su Iglesia; fortalece en el

alma los dones del Espíritu Santo; concede una fuerza especial para dar testimonio de

la fe cristiana.

De curación:

Penitencia: Arrepentirse de los pecados y confesárselos a un Sacerdote para que por

medio de él Dios nos perdone. Es un signo interno instituido por Cristo para impartir

gracia al alma. Como signo externo comprende las acciones del penitente al

presentarse al sacerdote y acusarse de sus pecados, y las acciones del sacerdote al

Page 6: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

6

pronunciar la absolución e imponer la satisfacción. La gracia conferida es la

liberación de la culpa del pecado y, en el caso del pecado mortal, de su castigo eterno;

por lo tanto, también reconciliación con Dios, justificación.

Unción de enfermos. Destinado a personas con problemas de salud que pronto

alcanzarán el reino de Dios. Confiere al cristiano una gracia especial para enfrentar

las dificultades propias de una enfermedad grave o vejez. Lo esencial del sacramento

consiste en ungir la frente y las manos del enfermo acompañada de una oración

litúrgica realizada por el sacerdote u obispo, únicos ministros que pueden

administrar este sacramento. La unción une al enfermo a la Pasión de Cristo para su

bien y el de toda la Iglesia; obtiene consuelo, paz y ánimo; obtiene el perdón de los

pecados, restablece la salud corporal y prepara para el paso a la vida eterna.

De servicio:

Orden Sacerdotal. Es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo,

y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados y les da poder para

perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de

Nuestro Señor Jesucristo. El sacramento lo reciben aquellos que se sienten llamados

por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos, los

hombres.

Matrimonio. La unión de un hombre y una mujer que se convertirán en una sola

carne. El episodio de Caná nos ayuda a caer en la cuenta de que el matrimonio se

halla amenazado cuando el amor corre el peligro de agotarse. Con el sacramento,

Jesús nos manifiesta de modo eficaz su intervención a fin de salvar y reforzar,

mediante el don de la caridad teologal, el amor entre los cónyuges, y a fin de darles la

fuerza para la fidelidad. En el matrimonio, el sacerdocio común de los fieles se

ejercita de modo notable, porque los cónyuges mismos son los ministros del

sacramento. Los cónyuges se administran mutuamente el sacramento con su

consentimiento recíproco. El sacramento manifiesta el valor del consentimiento libre

del hombre y la mujer, como afirmación de su personalidad y expresión del amor

mutuo. Significan y participan el misterio de unidad y amor fecundo entre Cristo y la

Iglesia. El genuino amor conyugal es asumido en el amor divino y se rige y enriquece

por la virtud redentora de Cristo y la acción salvífica de la Iglesia para conducir

eficazmente a los cónyuges a Dios y ayudarlos a fortalecerlos en la sublime misión de

Page 7: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

7

la paternidad y la maternidad. La familia cristiana, cuyo origen está en el

matrimonio, que es imagen y participación de la Alianza de amor entre Cristo y la

Iglesia, manifestará a todos la presencia viva del Salvador en el mundo y la auténtica

naturaleza de la Iglesia, ya por el amor, la generosa fecundidad, la unidad y fidelidad

de los esposos, ya por la cooperación de todos sus miembros.

El ministerio ordenado está al servicio del sacerdocio bautismal garantizando

que en los sacramentos nombrados anteriormente sea Cristo quien actúa por el

Espíritu Santo a favor de la Iglesia. Éste es el vínculo que une la liturgia a los

Apóstoles y por supuesto a Cristo.

El cristiano participa del sacerdocio de Cristo y forma parte de la Iglesia a

través del Bautismo, la Confirmación y el Orden sacerdotal. Esta unión con Cristo y

con la Iglesia permanece para siempre en el cristiano.

Page 8: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

8

MORAL CRISTIANA: MENSAJE CRISTIANO IV

El hombre ha sido creado a imagen y semejanza del Creador. Por eso la imagen

divina está presente en todo hombre. Convierte al hombre en el ser al que Dios ha

amado por sí misma destinándolo a la bienaventuranza eterna. En Cristo, redentor y

salvador, la imagen divina alterada en el hombre por el primer pecado ha sido

restaurada en su belleza original y ennoblecida con la gracia de Dios.

La imagen divina está presente en todo hombre. Resplandece en la comunión

de las personas a semejanza de la unión de las personas divinas entre sí.

Dotada de un alma “espiritual e inmoral”, la persona humana es la “única

criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma”. Desde su concepción está

destinada a la bienaventuranza eterna”.

La persona humana participa de la luz y la fuerza del Espíritu divino. Por la

razón es capaz de comprender el orden de las cosas establecido por el Creador. Por su

voluntad es capaz de dirigirse por sí misma a su bien verdadero. Encuentra su

perfección en la búsqueda y el amor de la verdad y el bien.

Mediante su razón, el hombre conoce la voz de Dios que le impulsa “a hacer el

bien y a evitar el mal”. Todo hombre debe seguir esta ley que resuena en la conciencia

y que se realiza en el amor de Dios y del prójimo. El ejercicio de la vida moral

proclama la dignidad de la persona humana.

El hombre, persuadido por el Maligno, abusó de su libertad, desde el comienzo

de la historia. Sucumbió a la tentación y cometió el mal. Conserva el deseo del bien,

pero su naturaleza lleva la herida del pecado original. Ha quedado inclinado al mal y

sujeto al error.

De ahí que el hombre esté dividido en su interior. Por esto, toda vida humana,

singular o colectiva, aparece como una lucha, ciertamente dramática, entre el bien y

el mal, entre la luz y las tinieblas.

Por su pasión, Cristo nos libró de Satán y del pecado. Nos mereció la vida

nueva en el Espíritu Santo. Su gracia restaura en nosotros lo que el pecado había

deteriorado.

Page 9: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

9

El que cree en Cristo es hecho hijo de Dios. Esta adopción filial lo transforma

dándole la posibilidad de seguir el ejemplo de Cristo. Le hace capaz de obrar

rectamente y de practicar el bien. En la unión con su Salvador, el discípulo alcanza la

perfección de la caridad, la santidad. La vida moral, madurada en la gracia, culmina

en la vida eterna, en la gloria del cielo.

Dios le concede al hombre la participación de la luz y la fuerza del Espíritu

divino, haciéndole capaz a través de la razón de comprender el orden de las cosas

establecido por Él, dirigiéndose por sí mismo a su bien verdadero a través de la

voluntad y encontrando la perfección en la búsqueda y el amor de la verdad y del

bien.

El hombre está dotado de libertad y tras reconocer la voz de Dios le conduce a

hacer el bien y a evitar el mal. Todos debemos seguir la voz que resuena en nuestra

conciencia, la voz de Dios. Sin embargo desde el comienzo de nuestra historia,

sucumbimos a la tentación y cometimos el mal. Nuestra naturaleza nos lleva la herida

del pecado original, quedándonos inclinados hacia el mal y sujetos a cometer errores.

Por este motivo constantemente tenemos divisiones en nuestro interior, una

lucha entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas. Cristo nos libró de Satán y por tanto

del pecado, nos dio la oportunidad de una vida nueva en el Espíritu Santo. Al seguir

este camino y practicar el bien, alcanzamos la perfección de la caridad, la santidad,

culminando en la vida eterna en la gloria del cielo.

Page 10: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

10

LA EXPERIENCIA RELIGIOSA. VOLUMEN V

Todos los cristianos hemos pensado alguna vez si nuestras peticiones son

escuchadas y en el caso de ser escuchadas si son eficaces. Incluso hay cristianos que

dejan de orar porque piensan que sus oraciones no son escuchadas.

Sin embargo cuando realizamos una petición a Dios, exigimos ver el resultado

sin pararnos a pensar si esta oración es agradable. Debemos preguntarnos si

utilizamos a Dios como un medio para conseguir nuestros propósitos o si lo

utilizamos como Padre de Nuestro Señor Jesucristo.

Dios sabe lo que nos hace falta, lo que nos conviene sin pedírselo, pero espera

nuestra petición para dejarnos esa libertad de poder hacerlo o no.

No debemos malgastar nuestras oraciones en nuestras pasiones, debemos

entrar en el deseo de su Espíritu para poder ser escuchados.

La oración es vital para la vida espiritual de los cristianos. Es una herramienta

del crecimiento cristiano. Sin embargo, a veces esta herramienta es poco utilizada y

mal aplicada.

Para orar hay que pedir en fe, se debe creer, se debe tener fe, es necesario que

el que se acerca a Dios crea que le hay. Hay que ser diligente, la mayoría de las

personas oran, le piden a Dios una vez, quizás dos veces, y después se dan por

vencidas. Hay que orar por la voluntad de Dios, no por la nuestra, la mayoría de las

personas oran por razones egoístas, pero la pregunta es, ¿están buscando la voluntad

de Dios? Nuestras peticiones deben estar centradas en lo que Dios desea. Se debe

tener una actitud humilde, doblegada, Dios sólo escuchará a aquellos que sean

enseñables, humildes y que estén rendidos a Él. Se debe guardar la Ley de Dios.

Mientras más obedezcamos a Dios, más entendimiento nos dará Él y mientras más

recibamos, más esperará Dios que le obedezcamos. Si no escuchamos a Dios, Él no

nos escuchará. Debemos acercarnos a Dios con una conciencia limpia, debemos

confesar nuestros pecados delante de Dios, arrepentirnos y pedir Su perdón, la

sangre de Cristo nos limpiará. Ser confiados, cuando nosotros oramos a Dios, lo

hacemos por la autoridad de Jesucristo, su sangre derramada nos permite entrar al

lugar más santo del universo, Dios espera que nuestras oraciones sean claras, llenas

Page 11: Examen Bloque A - 1

NOMBRE Y APELLIDOS: Laura Martínez Candel

Nº EXPEDIENTE: 106239

11

de confianza en Él y en nosotros mismos. Tenemos que orar detalladamente, siempre

agradeciéndole a Dios, orar de todo corazón, las oraciones fervientes, sinceras, de

corazón dan resultados.

Todas las oraciones deben dirigirse a Dios como nuestro único e incomparable

Padre espiritual. Debemos pedir que la voluntad de Dios sea hecha, no la nuestra.

Debemos recordar las necesidades de otros en nuestras oraciones, personas que

necesitan ser sanadas, que han perdido sus empleos, que están sufriendo problemas

maritales, cuanta más compasión tengamos nosotros por los demás, más nos dará

Dios. Debemos perdonar, si nosotros queremos ser perdonados, debemos extender el

perdón a otros. Si nosotros no perdonamos, Dios no nos perdonará a nosotros.

Debemos orar por la liberación de las atracciones, tentaciones y perversidades de la

carne.

Y por último la oración debe ser continua. La oración es una conversación

personal, privada, de uno a uno, entre nosotros y nuestro Creador.