evaluacion nacional didactica.docx

15

Upload: carl-os-lopez

Post on 02-Jan-2016

881 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: evaluacion nacional DIDACTICA.docx
Page 2: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

Evaluación Nacional 2013 - 1Question1

Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El enfoque constructivista ha permitido redimensionar varios aspectos del acto educativo desde los

fundamentos pedagógicos que propone y por supuesto desde sus implicaciones didácticas. Para

poder diferenciar el constructivismo de otros enfoques que tienen búsquedas similares, es

necesario tener en cuenta que una de sus características es que parte de trabajo con otros para

construir el propio conocimiento. En este sentido, podemos decir que dos condiciones necesarias

para potenciar la enseñanza desde el enfoque constructivista son:

1. Crear un clima para la libre expresión del alumno, sin coacciones, ni con temor a equivocarse.

2. Realizar énfasis en los contenidos, estos se proporcionan como resultados y son de carácter

estático y permanente.

3. Generar insatisfacción con los prejuicios y preconceptos (facilitando que los alumnos caigan en

cuenta de su incorrección).

4. No confrontar las ideas y preconceptos afines al tema de la enseñanza, con los nuevos

conceptos que se enseñan.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question2Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente. Para Mario Carretero, el

constructivismo “es la idea que mantiene que el individuo -- tanto en los aspectos cognitivos y

Page 3: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

sociales del comportamiento como en los afectivos -- no es un mero producto del ambiente, ni un

simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va

produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.”

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad,

sino una construcción del ser humano realizada con los materiales de su propia.

Seleccione una respuesta.

a. Experiencia

b. Educación

c. Conocimiento

d. Saber hace

Question3Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente. Alves de Mattos ha afirmado que “el

maestro esclarecido y eficiente jamás podrá limitarse a la 'pequeña mecánica de normas

específicas' aplicadas en ciega rutina; tales normas, aunque excelentes y de eficacia comprobada,

pueden, en circunstancias determinadas, resultar contraindicadas e incluso contraproducentes”>>

(1963: 75, citado por UNAD, sf.). La anterior afirmación implica que:

Seleccione una respuesta.

a. Las didácticas exitosas de una disciplina deben transferirse a todos los espacios educativos en los que se trabaje dicha disciplina.

b. Cada nuevo espacio educativo requiere la creación didácticas totalmente nuevas, pues ninguna didáctica existente puede transferirse arbitrariamente de un contexto a otro.

c. A partir de la investigación sobre la propia práctica el maestro debe adaptar las didácticas existentes o crear nuevas didácticas que se adapten al contexto educativo específico.

d. Quienes aplican normas y rutinas específicas en el campo educativo son maestros esclarecidos y eficientes.

Question4Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente. De acuerdo con Piaget, el desarrollo

intelectual consiste en la construcción de mecanismos que aseguran formas de equilibrio cada vez

más móviles, estables y capaces de compensar el mayor número de perturbaciones; dicho

desarrollo evoluciona a través de un proceso secuencial dado por estadios. Cuál de los estadios se

caracteriza porque en él, el sujeto puede construir clasificaciones a partir de matrices y

seriaciones, así como resolver problemas situados en el aquí y el ahora.

Seleccione una respuesta.

Page 4: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

a. Sensoriomotor.

b. Preoperatorio.

c. Operatorio-concreto.

d. De operaciones formales.

Question5Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas

Según la teoría del aprendizaje significativo, el conocimiento tiene lugar a partir de la

experimentación del sujeto con el medio. David Ausubel establece que para el aprendizaje sea

significativo, deben generarse las siguientes condiciones:

1. Se deben poseer conocimientos previos.

2. No es necesario poseer conocimientos previos.

3. El alumno debe poseer una actitud positiva hacia el aprendizaje.

4. Los contenidos del aprendizaje no necesariamente debe ser significativos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question6Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Page 5: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

Estructurar un currículo o construir un programa para un campo determinado siempre será un

problema para el docente, y desde ese momento debe indagar acerca de lo que busca pedagógica

y didácticamente con su grupo de estudiantes. Los reconocimientos más recientes señalan, con

todo, que los programas de estudio deberían estar ligados con la vida y situaciones cotidianas de

los estudiantes. De allí, que el criterio básico desde la propuesta EpC sea no hacer currículos que

llenen a los estudiantes de información sino que “debe involucrar a los alumnos en constantes

espirales de indagación que los lleven desde un conjunto de respuestas hacía preguntas más

profundas que revelen conexiones entre el tópico que se está tratando y otras ideas, preguntas y

problemas fundamentales” (Stone, 1998: 97).

¿De allí se desprende que el docente deba tener la capacidad para identificar los intereses y

necesidades de su grupo concreto de alumnos, con ciertas exigencias de calidad, equidad y

legitimación, de forma que los contenidos del?

Seleccione una respuesta.

a. aprendizaje se tornen repetitivo

b. . aprendizaje se tornen investigativo

c. aprendizaje se tornen memorístico

d. . aprendizaje se tornen pertinente

Question7Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Los conceptos de pedagogía y didáctica, en su constitución histórica, han sido instrumentalizados

desde algunas perspectivas. La didáctica por ejemplo, ha llegado a ser entendida como mera

aplicación de conocimientos, por su parte, la pedagogía se ha asimilado con la sistematización del

acto educativo o la racionalización del mismo. Algunas de las tensiones más fuertes que se

desprenden dicha instrumentalización pueden ser:

1. Se da relevancia al saber cuantificable.

2. Se registra la labor docente con exactitud.

3. Se separa lo teórico de lo práctico.

4. Se diferencia entre lo ideal y lo concreto.

Page 6: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question8Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente. Según Rafael Flórez Ochoa, la

didáctica se refiere a las metodologías de enseñanza que permiten enseñar con eficacia. Para este

autor, “la didáctica es el capítulo más instrumental de la pedagogía, es uno de los parámetros de

la pedagogía, pero no se puede entender ni aplicar correctamente sino dentro de la red conceptual

más amplia de relaciones entre los parámetros que caracterizan a cada teoría pedagógica.

Según el texto anterior cada modelo pedagógico, define de manera diferente su propia?

Seleccione una respuesta.

a. Didáctica

b. Método

c. Aprendizaje

d. Conocimiento

Question9Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El psicólogo estadounidense B. F. Skinner ha sido, con todo, quien más ha contribuido a la

comprensión del condicionamiento operante en el conductismo. Estudió el aprendizaje operante a

partir de experimentos con ratones y pájaros, similares a los realizados por Thorndike, en una

famosa caja de control de suministro de alimentos a tales animales. Su investigación llevó hacia

una compleja tecnología de enseñanza llamada modificación de conducta, que ha influido de

manera importante en la planeación educativa. Conocida bajo el nombre de Tecnología Educativa.

Según el texto anterior es una tendencia en la concepción de la planeación de la educación, que

influyó en:

Seleccione una respuesta.

Page 7: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

a. Nuestro País

b. Nuestra Vida

c. Nuestra Sociedad

d. Nuestro Pensar

Question10Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El aprendizaje docente es una cuestión que atañe a la didáctica, si esta quiere sobrepasar el

carácter aplicacionista a que ha sido confinada; por ello, hoy en día es fundamental comprender no

sólo cómo enseña el docente, cuál es el estilo que lo identifica, sino que además es esencial

indagar por la manera en que el docente construye conocimiento sobre su hacer. En esa medida,

podemos decir que la didáctica se preocupa por:

1. Mantener el rigor académico en la transmisión de conocimientos.

2. Aplicar teorías y contenidos exhaustivos para abordar un tema.

3. Apoyar la reflexión docente sobre lo que pasa en el aula.

4. Impulsar al maestro para investigar sobre su propia práctica.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question11Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Page 8: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Según la teoría del aprendizaje significativo, el conocimiento tiene lugar a partir de la

experimentación del sujeto con el medio. David Ausubel establece que para el aprendizaje sea

significativo, deben generarse las siguientes condiciones:

1. Se deben poseer conocimientos previos.

2. No es necesario tener en cuenta los conocimientos previos.

3. El alumno debe poseer una actitud positiva hacia el aprendizaje.

4. Los contenidos no necesariamente deben ser significativos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question12Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

La conceptualización de la educación ha sido ampliamente discutida por diferentes expertos, no

obstante, dicho término no puede considerarse unívoco. Cualquiera que sea la acepción que

busquemos para traducirla o aparejarla con otros términos similares causaría discusiones y

revuelos epistemológicos. Las concepciones acerca de la educación y de sus finalidades han

oscilado tradicionalmente entre dos posturas. Una de ella es:

Seleccione una respuesta.

a. Una que afirma que el papel de la educación debe promover cambios que dependen de la adquisición de aprendizajes, y otra que propone la educación como facilitadora o aceleradora de procesos de desarrollo de los alumnos.

Page 9: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

b. La primera afirma que la educación es una forma de alienar a los sujetos a estructuras predeterminadas por las clases hegemónicas, y la segunda propone que la educación es un medio para encauzar al pueblo.

c. La postura más conocida propone la educación como una práctica armonizadora de la sociedad y la naturaleza, y la menos conocida propone que la educación es una fuente inagotable de experiencias culturales para los sujetos.

d. La postura principal manifiesta que la educación tiene por finalidad construir sujetos autónomos, críticos y propositivos, mientras que la otra postura, delinea la educación como un ejercicio de resistencia cultural de los pueblos.

Question13Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Fandiño (1983) afirma que el currículo se estructura a partir de fundamentos que son

transversales a cualquier currículo. Dichos fundamentos son:

1. Histórico, sociocultural.

2. Filosófico, psicológico.

3. Político, económico.

4. Prospectivo, teleológico.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question14Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

Page 10: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El aprendizaje docente es una cuestión que atañe a la didáctica, si esta quiere sobrepasar el

carácter aplicacionista a que ha sido confinada; por ello, hoy en día es fundamental comprender no

sólo cómo enseña el docente, cuál es el estilo que lo identifica, sino que además es esencial

indagar por la manera en que el docente construye conocimiento sobre su hacer. En esa medida,

podemos decir que la didáctica se preocupa por:

1. Mantener el rigor académico en la transmisión de conocimientos.

2. Aplicar teorías y contenidos exhaustivos para abordar un tema.

3. Apoyar la reflexión docente sobre lo que pasa en el aula.

4. Impulsar al maestro para investigar sobre su propia práctica.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question15Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente. Edward Lee Thorndike propuso una

teoría explicativa del origen de la conducta a partir de la asociación de un estímulo y una

respuesta; para ello estableció tres leyes de asociación. Dentro de las siguientes opciones, cómo

se denomina la ley que plantea que la asociación se refuerza por un acontecimiento satisfactorio o

recompensa:

Seleccione una respuesta.

a. A. Ley del ejercicio.

b. B. Ley de disposición.

c. C. Ley de acomodación.

Page 11: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

d. D. Ley del efecto.

Question16Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

La perspectiva sustentada a lo largo del curso de didáctica en cuanto a la evaluación es que ésta

es ante todo una práctica formativa. Es decir, la evaluación se constituye en una práctica social,

educativa y didáctica que no puede reducirse a ser únicamente un ejercicio protocolario de

balance de resultados, sino que debe poseer una intencionalidad pedagógica. Los siguientes son

aspectos característicos de la evaluación formativa:

1. Continua.

2. Participativa.

3. Competitiva.

4. Sumativa.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question17Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Page 12: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Según Fandiño (1983) existen cuatro elementos estructurantes de cualquier currículo que son:

1. Objetivos, actividades.

2. Misión, visión.

3. Contenidos evaluación.

4. Metodología, didáctica.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question18Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones

que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

La didáctica puede entenderse como parte de un proceso de construcción disciplinar más amplio,

del cual se ocupa la pedagogía, relacionado con la formación cultural del hombre según la

enseñanza de saberes específicos. La didáctica será el saber mediador entre los fines formativos

identificados y justificados por la pedagogía, y las formas de interacción concreta más adecuadas y

ajustadas a la consecución de los mismos en los distintos ámbitos educativos, y estructuradas en

las comprensiones básicas de los procesos de aprendizaje y enseñanza.

A partir del texto anterior se infiere que la didáctica, en tanto herramienta para el aprendizaje, se

entiende como:

1. Una forma de discurso autónomo sobre la educación contemporánea.

Page 13: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

2. Parte de la pedagogía y su aplicación en distintos contexto educativos.

3. Los presupuestos pedagógicos y antropológicos de la enseñanza actual.

4. Un elemento de mediación formativa para la enseñanza y el aprendizaje.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Question19Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El Constructivismo pedagógico, como corriente pedagógica contemporánea, puede proponerse

como la síntesis más compleja de la Pedagogía del siglo XX, porque reúne, potencia y articula los

aspectos fundamentales de un movimiento histórico y cultural muy importante para la tradición

pedagógica: la Escuela Activa, movimiento que en su momento se caracterizó por detentar una

concepción reformista y una actitud transformadora de los procesos escolares y educativos en

general. El Constructivismo, en este sentido, puede identificarse como una corriente que se

desprende de ese movimiento pedagógico cuyas implicaciones ideológicas y culturales están aún

vigentes en las prácticas educativas. Uno de los principales postulados de esta corriente es:

Seleccione una respuesta.

a. El aprendizaje humano es en realidad una construcción subjetiva que tiene lugar cuando el individuo logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración entre los diferentes conceptos.

b. El conocimiento ya está dado, elaborado y terminado no permitiéndose la problematización; por ello no es necesaria la intervención del sujeto en su construcción. Va de lo simple a lo complejo, garantizado mayor aprendizaje en menos tiempo.

c. Los seres humanos aprenden acerca del mundo de la misma manera como lo hacen los animales: reaccionan frente a determinados aspectos ambientales que encuentran placenteros, dolorosos o amenazantes.

d. El aprendizaje es un proceso continuo y selectivo de almacenamiento de información que proviene del medio cultural y social, ya que la mente funciona de manera similar a un computador y sus memorias a corto y largo plazo.

Question20Puntos: 1

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al

ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela

en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente. Una reflexión importante que se

Page 14: evaluacion nacional DIDACTICA.docx

lleva a cabo en el curso es que el sentido de enseñar no se encuentra en el acto de la enseñanza

mismo sino principalmente en la búsqueda del aprendizaje. En este sentido, se afirma que el

sentido y destinatario de la acción pedagógica es:

Seleccione una respuesta.

a. El currículo

b. El maestro

c. El método

d. El estudiante

Guardar sin enviar