etnias de guatemala

15
Etnia Chol. Los Choles pueblan la región noreste del actual estado de Chiapas y zonas vecinas del de Tabasco. En el Popol Vuh (Las antiguas historias del Quiché) se narran los encarnizados enfrentamientos entre choles y quichés. Durante el periodo clásico maya (300- 900 d.C.), florecieron en la cuenca del río Usumacinta choles, lacandones y tojolabales. En 1564, fray Pedro Lorenzo inició su reducción atrayendo al jefe de Pochula y a su gente para establecerlos en Ocosingo, Bachajón, Petalzingo, Tila, Tumbala y Palenque. Sin embargo, en su mayoría los choles se mantuvieron irreductibles y habitaban selvas y montañas inaccesibles a los españoles, constituyéndose en uno de los grupos más numerosos de la familia mayense. Según los datos del censo de 1980, en la República Mexicana había 96.776 personas mayores de cinco años que hablaban la lengua chol; en el censo de 1990 se registraron un total de 157.525 personas con esas características. Actualmente viven en los municipios de Palenque, Tila, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Ocosingo. Yajalón, Catazajá, Huitiupán, Chilón ubicados en el norte de el estado de Chiapas y en los municipios de Amatlán, La Libertad, Macuspana, ubicados en el sur del estado de Tabasco . La etnia de los choles habla el idioma chol o ch’ol que pertenece a la rama occidental cholano de la familia de las lenguas mayenses, representan el 12.5% de los habitantes que hablan lenguas indígenas en el estado de Chiapas, su economía esta centrada en la porcicultura, ganadería y la agricultura, cultivando maíz, frijol, café, caña de azúcar, ajonjolí y algunas especies de árboles frutales. Los choles viven en zona montañosa con clima cálido húmedo, cerca de ríos caudalosos como el río Tulijá, el río Amarillo y otros afluentes del río Usumacinta, donde se pueden apreciar la cascada de Misol-Ha y las cascadas de Agua Azul. Utilizan el idioma ch'ol y el español. Dentro de las religiones a las que pertenecen se encuentra la católica y evangélica con

Upload: karlitos-de-leon-villatoro

Post on 02-Jul-2015

5.772 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: etnias de guatemala

Etnia Chol.Los Choles pueblan la región noreste del actual estado de Chiapas y zonas vecinas del de Tabasco. En el Popol Vuh (Las antiguas historias del Quiché) se narran los encarnizados enfrentamientos entre choles y quichés. Durante el periodo clásico maya (300-900 d.C.), florecieron en la cuenca del río Usumacinta choles, lacandones y tojolabales. En 1564, fray Pedro Lorenzo inició su reducción atrayendo al jefe de Pochula y a su gente para establecerlos en Ocosingo, Bachajón, Petalzingo, Tila, Tumbala y Palenque. Sin embargo, en su mayoría los choles se mantuvieron irreductibles y habitaban selvas y montañas inaccesibles a los españoles, constituyéndose en uno de los grupos más numerosos de la familia mayense.

Según los datos del censo de 1980, en la República Mexicana había 96.776 personas mayores de cinco años que hablaban la lengua chol; en el censo de 1990 se registraron un total de 157.525 personas con esas características.

Actualmente viven en los municipios de Palenque, Tila, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Ocosingo. Yajalón, Catazajá, Huitiupán, Chilón ubicados en el norte de el estado de Chiapas y en los municipios de Amatlán, La Libertad, Macuspana, ubicados en el sur del estado de Tabasco .La etnia de los choles habla el idioma chol o ch’ol que pertenece a la rama occidental cholano de la familia de las lenguas mayenses, representan el 12.5% de los habitantes que hablan lenguas indígenas en el estado de Chiapas, su economía esta centrada en la porcicultura, ganadería y la agricultura, cultivando maíz, frijol, café, caña de azúcar, ajonjolí y algunas especies de árboles frutales.

Los choles viven en zona montañosa con clima cálido húmedo, cerca de ríos caudalosos como el río Tulijá, el río Amarillo y otros afluentes del río Usumacinta, donde se pueden apreciar la cascada de Misol-Ha y las cascadas de Agua Azul.

Utilizan el idioma ch'ol y el español. Dentro de las religiones a las que pertenecen se encuentra la católica y evangélica con sincretismo religioso acentuado. La pugna entre católicos y evangélicos, así como el proselitísmo de partidos políticos, ha generado divisiones entre los integrantes de la etnia.

HistoriaA sus antepasados prehispánicos se les atribuye la construcción de sitios arqueológicos de la zona. En 1530 los conquistadores españoles comenzaron a invadir sus territorios, provocando que los choles se internaran en la selva lacandona.

Después de la independencia de México, los choles siguieron siendo explotados como peones en las fincas, fueron cautivos por los sistemas de tiendas de rayas sin poder mejorar su calidad de vida. Durante la guerra de Reforma y la revolución mexicana, la población de los choles fue diezmada.

En 1936 debido a la Reforma Agraria, las grandes fincas cafetaleras de la zona fueron divididas, lo cual transformó la economía del pueblo de los choles quienes se centraron en el monocultivo de café (fincas menores a cinco hectáreas), abandonando el cultivo del maíz.

Page 2: etnias de guatemala

Los choles tienen una buena relación con sus vecinos tzeltales, tzotziles y zoques, pues todos ellos siempre han tenido un interés común frente a los mestizos: la defensa y restitución de sus tierras. Algunos choles han participado desde 1994 en las actividades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, buscando mejores condiciones de vida, cuentan con un representante en el Comité Clandestino Revolucionario Indígena y algunos de ellos viven en los Municipios Autónomos Zapatistas: La Paz, El Trabajo, Che Guevara y Vicente Guerrero los cuales se encuentran en el norte de Chiapas.

Sociedad y religiónEl matrimonio es considerado muy importante entre los choles, es la base de la familia, tienden a tener relaciones endógamas, aunque a veces se casan con parejas de otras localidades, antiguamente los matrimonios estaban arreglados desde la niñez de los novios. Al casarse, el novio ayuda a los trabajos del suegro durante un período de seis meses a tres años. El compadrazgo es un vínculo especial que une a las familias.

Como los antiguos mayas, los choles consideran que la tierra no es una mercancía, por lo cual no puede ser una propiedad individual, es la madre que da vida, la tierra ofrece, pero también exige, es un ser vivo del cual los humanos se proveen, de una u otra forma la tierra se usufructa si y solo si es trabajada.

Los choles católicos y evangélicos practican un sincretismo religioso con antiguas creencias mayas, se realizan ritos ceremoniales para rendir culto a la tierra, en cuevas y manantiales piden por lluvias y buenas cosechas, mediante rezos, velas, aguardiente y sacrificio de animales, de igual forma realizan promesas a santos, realizan peregrinaciones, arreglan santuarios y dan limosna en los templos.

Page 3: etnias de guatemala

ETNIA GARÍFUNALos garífuna son un grupo étnico de origen africano que reside en varias regiones de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. También se les conoce como garifune o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur de México y Estados Unidos. En realidad, el término garífuna se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

La versión más conocida del origen de los caribe negros es de 1635, cuando dos barcos españoles que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre se derivó de Kalipuna, uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Además de los náufragos africanos o exploradores previos venidos de África, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.

Cuando los británicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses y sus alianzas con los caribes. Al rendirse éstos a los británicos en 1796, los caribes negros fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, isla que pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separararon, distinguiendo entre los que tenían más apariencia de indígenas y los que tenían más parecido a los africanos, siendo estos últimos declarados como los reales enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se les permitió permanecer en la isla.

Más de 5,000 caribes negros fueron deportados, pero sólo unos 2,500 sobrevivieron al viaje hasta Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e infértil para mantener la población, los garífuna solicitaron a las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra firme. Los españoles se los permitieron a cambio de usarlos como soldados y así se expandieron por la costa caribeña centroamericana.

Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, en las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos.

Los garífuna hablan inglés, español, y garífuna. Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan garífuna y español, mientras que los de Belice y de Estados Unidos también hablan inglés como idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses suelen tener el inglés como único idioma.

LenguajeLa lengua garífuna, que es hablada por los caribes Negros es una lengua de orígen amerindio, que se deriva de las lenguas; igneri (del grupo arawak), kalibi (del grupo caribe) y tiene una fuerte influencia de los idiomas; francés, inglés y español.

 La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la

Page 4: etnias de guatemala

Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 A los garífuna también se les conoce por su estilo de música único, llamado punta.

PoblaciónLa densidad de la población de Livingston es:Población Global 37,299 habitantes Población Garífuna 3,892 habitantes Debido que esta población actualmente se encuentra emigrado en los Estado unidos y Belice.

Principales Problemas Economices, Sus Causas Y Sus Posibles Soluciones

Problemas: Uno de los problemas principales que afronta la comunidad garífuna es la falta de empleo y el olvido del Gobiernos hacía éste grupo étnico en cuanto á establecer fuéntes de trabajo se refiere. De esto se desprende el siguiente análisis:

La distribución del empleo en Lívingston no es equitativo, ya que en algunos casos el fenómeno de la discriminación se hace presente: y en otros, la falta de preparación académica y de capacitación para el trabajo se hacen evidentes.

La situación económica del Pueblo Garífuna es incierta, y será incierta mientras no se planifique programas adecuados sobre la realidad existente.

Soluciones: Se puede renacer la economía dentro de tres campos que no se le ha dado importancia, siendo ellos:

1) el ECOTURISMO, para lo cual nuestra ubicación geográfíca se presta; 2) la ARTESANIA, donde existe una gran demanda en al mercado nacional e internacional. Para este rubro se deben crear políticas hacía nuestra comunidad, incentivando a la niñez, la juventud y a los conocedores de artesanía, a mostrar más interés en adquirir más conocimientos; 3) la PESCA ARTESANAL, podría llegar a ser un elemento que habría que darle mucha importancia ya que su producción dará grandes oportunidades a nuestra comunidad para crear fuentes de trabajo, en la crianza de camarón y pescado en sus variedades.

Page 5: etnias de guatemala

ETNIA  MAM:Los mames son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala y en el sureste de México. El vocablo mame se deriva del quiché mam que significa padre, abuelo o ancestro. En Guatemala al igual que en Belice les llaman así a las deidades de la montaña que riegan los cultivos.

La comunidad Mam ocupa parte del territorio de los departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, en la región noroccidental de Guatemala. Al norte colinda con la República de México; al oeste, con el departamento de Quiché; al sur, con el departamento de Totonicapán y el océano Pacífico; y al este, con México. La parte norte de la comunidad se ubica en la sierra de los Cuchumatanes, en la que se encuentran elevaciones que van desde los 500 hasta los 3,600 metros sobre el nivel del mar, siendo parte de Mesoamérica.

Los Mam ocupaban una gran extensión territorial del altiplanicie occidental en la época prehispánica. Una cadena montañosa divide el altiplanicie en dos zonas fisiográficas. Al norte se encuentra una zona escarpada con suelos poco fértiles y clima frío. Al sur hay varias cuencas entre las montañas y al norte de una serie de volcanes.

Otro sitio importante de esta región es pueblo viejo Malacatancito, ubicado a 15 kilómetros al sureste de Santa Ana Malacatan y que parece haber sido el antiguo centro de la población de esta municipalidad. El sitio esta a 1900 metros. Es del tipo defensivo pues esta rodeado en tres lados por precipicios, además, por donde se ingresa hoy fosos y muros.

Arquitectónicamente es único en el altiplanicie de Guatemala pues cuenta con cinco templos dentro de la plaza, de los cuales destacan tres templos unidos. Esta distribución ha sido relacionada con una plaza del gran centro azteca de Tenochtitlan. Los objetos encontrados en el sitio son prueba de que se encontraba ligada a una red comercial muy extensa, que llegaba a México.

Page 6: etnias de guatemala

ETNIA KICHE:Quiché (o k'iche' ) es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos. El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa muchos, y che, palabra maya original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles. El Quiché es también el nombre de un departamento de Guatemala. Forma parte también de las 22 etnias de Guatemala, y su idioma es el segundo más hablado después del Español, hay entre 1-2 millones de habitantes guatemaltecos provenientes de este pueblo, lo que más destaca del pueblo Quiche es Tecun Uman, Héroe Nacional de la Nación de Guatemala, quien se ganó dicho titulo al ser uno de los pocos que enfrentó la invasión de los Españoles y uno de los que enfrento en un Mano a Mano a Pedro de Alvarado, según cuentan las crónicas del mismo Pedro.

El pueblo quiche ha sido uno de los que más ha resistido el pasar del timpo, de hecho hoy dia se preserva celosamente las prácticas de este pueblo, ya que su idioma y costumbres se siguen practicando. De hecho en toda Guatemala ya es común escuchar transmisiones por Radio hablando precisamente en Quiche. Una de las obras que más destacan del pueblo Quiche, es el Popol Vuh que describe la creación de los seres humanos.

El idioma K'iche'El k'iche' es parte de la familia de lenguas mayenses. El número de hablantes es entre 1 y 2 millones de personas, principalmente en los departamentos de El Quiché, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, Huehuetenango y Suchitepéquez. Es el idioma Maya con más hablantes en Guatemala y el segundo del país después del español. La mayoría de los indígenas k'iche's también hablan el idioma español, excepto en algunas áreas rurales aisladas.El texto más famoso en idioma K'iche' es el Pop Wuj o libro del tiempo, comúnmente conocido como Popol Vuh, donde se narra el origen de este pueblo desde la creación del mundo, de los dioses y de los primeros hombres y mujeres, formados de maíz, hasta la conquista española.

Page 7: etnias de guatemala

ETNIA LADINAEl término Ladino es derivado de la palabra latino y se utiliza en América Central, para referirse a la poblacíón mestiza o hispanizada. El término no debe confundirse con el idioma ladino de los Sefardí. El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la población indígena.

En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e incluye tanto a la población mestiza, como a la población de descendencia indígena que se considera mestizada culturalmente. El Ministerio de Educación de Guatemala lo define de la siguiente forma: La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. Consiguientemente, los censos de población incluyen la población ladina como uno de los diferentes grupos étnicos que viven en el país.

La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española.

Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de mestizos. La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas.

La población ladina se concentra principalmente en la ciudad capital de Guatemala y en las cabeceras departamentales y municipales. En los municipios ubicados en regiones predominantemente indígenas, aún se observa la ubicación de familias ladinas en el centro de los poblados y villas. Esta característica es consecuencia de las funciones y actividades que han venido desempeñando las familias ladinas en la administración pública local, el comercio y la educación.

La vitalidad de la cultura ladina se cimentó en el seno de las familias en donde la madre ha desempeñado una función decisiva, particularmente por su sabiduría, valor, laboriosidad e imaginación. Estos valores contribuyeron a la consolidación y formación de los hijos y las hijas que le permitió a la comunidad cultural ladina, en el último cuarto del siglo XIX (con la revolución liberal de 1871), acceder al poder administrativo y político del país. Desde entonces, han estado activos en las decisiones políticas, administrativas y económicas, así como, en las definiciones jurídicas del Estado de Guatemala.

El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur.

Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.

Page 8: etnias de guatemala

El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se imparte en español, lo cual permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos.

En la actualidad el país esta impulsando programas de educación bilingües, para que los representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su primera lengua.La situación económica varía aunque la mayoría vive en pobreza, al igual que muchos indígenas, garífunas y xincas.

Page 9: etnias de guatemala

Facultad: Psicología ClínicaLicda: Irma Rodríguez de GalindoCurso: Dinámica.

EtniasGuatemaltecas

Alumna: María Alejandra HernándezCarné: 2872-10-5198Fecha: 16 / 04 / 2011

Page 10: etnias de guatemala

INTRODUCCION.

Nuestro País el multicultural y plurilingüe con una variedad de costumbres, tradiciones, patrones de vida cada departamento es rico en cultura.

Es importante conocer y distinguir a cada grupo étnico, su origen.

Los choles son una etnia indígena que habita en los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco.

Los Quiche (o Kiche´) es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala así como el de su idioma y su nación.

Los mames son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala.

Los Garífunas son un grupo étnico de origen africano que reside en varias regiones de Centroamérica.

Los Ladinos es derivado de la palabra “latino” y se utiliza en América Central. Para referirse a la población mestiza o hispanizada.

Cinco grupos étnicos con los cuales enriquecemos a nuestro país.

Con un colorido y extraordinaria representación ante todas las sociedades.

Page 11: etnias de guatemala

CONCLUSION.

Guatemala referente a sus culturas muchas veces a sufrido de discriminación, pero sus ideales

han demostrado y transformado nuestro país, haciéndolo importante en todo lo cultural. Se puede

concluir que sin viajar tan lejos contamos con variedad de climas, comidas, tradiciones,

costumbres y creencias con una libre expresión.