las cuatro etnias dominantes en guatemala

Upload: fu-gordinguz

Post on 29-Feb-2016

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etnias de Guatemala

TRANSCRIPT

Las Cuatro Etnias Dominantes en Guatemala: Xinca, Garfuna, Mestiza y MayaGuatemala es uno de los pases Amricanos con ms riqueza y cultura, adems de eso fue la cuna de la civilizacin maya, Guatemala hoy da se ha convertido en uno de los destinos tursticos ms solicitados, su belleza contemporanea con otras etnias la hace rica en variedad de culturas, sus reseas histricas han sido de ejemplo y tomados como patrimonios de la humanidad, un pueblo tan rico y tan pobre a la ves lo esGuatemala, patria del Quetzal, cuya bandera es la foto viva del cielo y el mar.As pues sin ms primicias te dejamos con la primera etnia que forma parte de la Riqueza de Guatemala, este es un ensayo que te ser til conocer pues nuestra historia como guatemaltecos se remonta a muchos aos atrs, as pues espero que este artculo sea de tu deleite, y esperamos que aprendas mucho de nuestra rica cultura guatemalteca.

Etnia Xinca.Se estima que esta etnia est en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que an manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la poblacin guatemalteca an tienen por idioma el Xinca, de hecho la nica poblacin estimada que an habla en Idioma Xinca es un pequeo grupo de ancianos. Estos an pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del pas de Guatemala, se estima que existen personas que an trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habl de uno de los vstagos de esta cultura.Se trata del seor Ignacio Prez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97 aos, an mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a su preceptos.La Extinsin de la Cultura XincaOtro de los personajes que an mantiene sus races Xincas es el seor Expectacin Garca Prez, que comenta que la desaparicin de la cultura Xinca se debe en gran parte y responsabilidad del Gobierno mismo; tiempos del Dictador Jorge Ubico, a los ancianos Xincas se le obligaba a abandonar su cultura, caso contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos conocan comoCepo.Incluso se comenta que en los tiempos de la Conquista, los Conquistadores Espaoles, solo hallaron a 15 mil personas provenientes de esta cultura, todos ellos dispersos en lo que hoy por hoy es Jutiapa y Santa Rosa. Aadido a esto la etnia Xinca difiere mucho de la cultura maya misma, de hecho no se hayan similitudes entre amabas culturas. El Idioma Xinca cada da ms se ve amenazado por la extincin , as mismo su homnima en Peten; el Itza, tambin est en peligro de Pasar a la Historia.La Historia del Pueblo Xinca se remonta en el ao de 1575, de hecho el escriba Bernal Diaz del Castillo, relat en uno de sus escritos que el Pueblo Xinca fue uno de los que ms resistencia opuso en contra de laConquista Espaola. Preservar la cultura Xinca ha sido uno de los retos ms grandes que el pueblo Guatemalteco tiene, de hecho los Xincas no son descendientes de los mayas, ya que estos; se cree, que son meros inmigrantes, recientes excavaciones apuntan a haber encontrado barcos fabricados de Junco.Indicando que los Xincas tienen su origen en la cultura Andina. Hoy por hoy el pueblo Xinca es una cultura, cuyo idioma an se trata de preservar, gracias al Consejo del Pueblo Xinca, quien es el que mayormente est trabajando en el rescate de esta cultura, varios datos arrojan que el Idioma Xinca es uno de los ms demandados pero an no alcanza a tener tantos seguidores como la cultura Garfuna.An las personas, pocas de esta cultura, se les puede encontrar en poblados de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.ElPuebloGarfuna.La Historia de los Garfunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos como Carbes Negros, nombre que se les fue dado, ya que segn se relata en las pginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron trados por embarcaciones espaolas, en el ao de 1635, llevados a la India Occidental, en el viaje varios escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueron recibidos amablemente por los nativos de la isla.Ms adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etnia en fusin de los esclavos y los aborgenes. dando como resultado una nueva etnia llamada Garinagu conocido hoy por hoy como Garfunas.Los Garfunas llegaron a Amrica dada la invasin Britnica / Francesa en la Isla de San Vicente, los capturados fueron llevados a Nigeria y a Roatn, isla que hoy le pertenece a Honduras en el ao de 1770. Despus de la Invasin Britnica a la Isla de San Vicente.Las prcticas y Danzas Garfunas fueron consideradas como patrimonio de la humanidad, en el ao de 1981, la mayora de Garfunas habla por supuesto su propio idioma materno, a la ves que hablan ingls en Belice, y espaol en Livingston Guatemala, tambin hay gente de ascendencia Garfuna viviendo en los Estados Unidos.

Una de las noticias ms recientes del pueblo indgena es su incursin en la vida econmica de su pas, dado a las deficiencias en salud que hoy el pueblo garfuna, en ciertos porcentajes arrojados, la malnutricin asciende al 78% de la poblacin, y reportando en altas tazas de mortalidad, dado a que muchos de los nios garfunas apenas alcanzan los dos aos de edad y despus mueren.El Pueblo Garfuna,en la actualidad ha echado mano de su potencial, dado ahora por la participacin activa de la mujer Garfuna y su aporte econmico, recientemente se han dado declaraciones que se suman a que las mujeres garfunas quieren conquistar el mercado europeo con El casabe, el cual es un producto alto en fibra, producido mayormente en pases sudamericanos tales como Venezuela, Cuba y Puerto Rico, y ahora por las mujeres Garfunas.De hecho fuentes muy confiables apuntan a que el Pueblo Garfuna tiene el apoyo de los Estados Unidos.La Vida del Pueblo Garfuna siempre ha sido precedida por eventos histricos tales como la regin de la Puntilla mejor conocida como la Castilla. cuyo ttulo de propiedad apenas fue extendido en el ao de 1889, por Luis Bogrn, a favor de la Comunidad Garfuna.El Pueblo Garfuna a lo largo de la historia ha sido una de las etnias ms atacadas y discriminadas, las voces garfunas apenas alzaron su vos, de hecho algo que cabe destacar que fue hasta el ao de 2001 que la UNESCO declar el Idioma Garfuna como Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad, bajo presin de la NGC (Concilio Nacional Garfuna).Poblacin Mestiza o LadinaMestizo es uno de los trminos ms usado en Centro Amrica para referirse a la poblacin hispanizada. Cuyo trmino se uso para referirse a la poblacin que no perteneca a la Elite Colonial ni tampoco a la poblacin Indigena, en otras palabras, este trmino se uso, inicialmente para referirse a aquellas personas que no eran indgenas ni espaolas.As bien esta palabra se usa muy frecuentemente, pero el Ministerio de Educacin designa como poblacin Ladina a Mestizos y Garfunas en la siguiente declaracin: La poblacin ladina ha sido caracterizada como una poblacin heterognea que se expresa en idioma espaol como idioma materno, que posee determinadas caractersticas culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indgenas y viste a la usanza comnmente llamada occidentalEl Mestizajeno es ms que la mezcla de dos culturas, provocando una transculturacin, de un europeo con un Indgena. De hecho el mestizaje solo es un eslabn ms de esta forma de etiquetar a cada persona residente en Guatemala, de hecho hay otros trminos tales como Mulato que conceptualizan de la mezcla entre una persona de procedencia Europea con una persona de procedencia Negra. Algo que se recalca durante los tiempos de la conquista, es que el Imperio Espaol trato de hacer una clasificacin entre Mestizos y Personas Puras Espaolas, pero en la prctica esto fue difcil de lograr dado que el nmero de mestizaje ascenda mucho.De hecho el nmero de personas originarias de una mezcla cultural era bastante amplia, lo cual repercuta con los fines que persegua Espaa, para el mestizaje, Espaa contemplaba el hecho de limitar a las personas mestizas de ciertos privilegios tales como portar armas, ser protectores de indgenas, ser escribanos, corregidores o alcaldes.La Mezcla de las culturas Indgenas y Espaolas fueron tan bastas que ahora en latinoamrica la cifra de mestizaje es alta, en Guatemala el porcentaje arroja a un dato del 59%. Es decir que el 59% de la poblacin total es mestiza.Pueblo Maya.El Pueblo maya no solo es una etnia ms que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representacin mxima de los origenes de nuestros pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nmadas es decir que vagaban de regin en regin.Poco despus fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de Zaculeu; o tambin llamada Chinabajul, otro vstago que describia a los mayas como una civilizacin sedentaria. A lo largo de la historia los mayas tuvieron su mauyor auge en durante el perodo clsico, en donde crearon las grandes construcciones arquitectonicas que hoy son la delicia y el atractivo ms llamativo para el Turismo,la cuna de la civilizacin maya fue en la nacin guatemalteca y sus vecinos prximos tales como Mxico, Belice, El Salvador y Honduras.Uno de los vstagos de esta civilizacin fue la creacin del Calendario Maya, que era bastante exacto, de hecho la Civilizacin Maya fue de una de las civilizaciones ricas en ciencia y arquitectura, de hecho en la actualidad an se debate las famosas Predicciones Mayas y el Fin de los Tiempos en 2012, donde los mismo baticinan un cambio climtico, llamado Popular Mente las Profecas Mayas.Algo que Destac mucho de los mayas, y que fue mencionado en el prrafo anterior, es el talento arquitectnico de los mayas, un de las ciudades que ms maravilla al turismo mismo es la Ciudad de Chinabajul o mejor conocida como Zaculeu en el Departamento de Huehuetenango, en idioma Quiche Zak Significa Blanco y Uleu significa tierra, aunque algunos pobladores, dicen Uleuj terminando con la letra J.Formando ambas palabras, se tiene la palabra final: Tierra Blanca. Esta ciudad fue atacada por Pedro de Alvarado en el ao de 1525, encontrado resistencia por parte del Rey Kaibil Balam, segn fuentes, Kaibil Balam heredo el Imperio de su padre, y ms adelante enfrento los amorosos brazos de los conquistadores, quienes segn cuentan, Kaibil jams fue capturado.El emblemtico merito de Kaibil Balam, aun persiste en elEntrenamiento Militar llevado a cabo en el Infierno Kaibil de Peten. En donde los aspirantes a Cadetes son entrenados con Programas de Entrenamiento que exigen esfuerzos sobre humanos y casi macabros, desde movilizarse entre campos minados, hasta ser perseguidos con armas reales.Lo que inician el curso, avanzan, muchos caen o abandonan el curso y otros mueren. De hecho el vestigio de Kaibil recae en los actuales soldados de la lite Kaibil, de hecho son catalogados como uno de los cuerpos militares ms valiosos, de hecho se estima que un Elemento Kabil vale 5 veces ms que un Soldado Normal.

Principales Pueblos Mayas.Los Kaqchiqueles:Uno de los grupos que mayor trascendencia han tenido son los Kaqchiqueles, el pueblo Kaqchiquel fue aliado del pueblo Quiche, bajo el reinado del Soberano Quicab, quien fue el que pricipalmente moviliz al pueblo Kaqchiquel a Iximch, ubicado en Tcpan Guatemala. El pueblo Kaqchiquel, tenia cuatro unidades sociopolticas que eran: Kaqchiqueles, Zotzies, Tukuches y Chajomas o Ajakales.El pueblo Kaqchiquel pertenece a las 22 tnias que componen Guatemala, aadido a eso se estima que ms de un millon de habitantes, hablan Kaqchiquel y por supuesto su origen es Kaqchiquel, el Kaqchiquel como idioma tiene su origen el idioma Quiche, de cual se desprendieron otros idiomas tales como el Pocomam; entre otros. Tambin dentro de su idioma cuenta con 22 consonantes y 10 vocales. La actividad propia del pueblo Kaqchiquel, es artesanal y agrcola, de hecho uno de los platillos populares de este pueblo es el Atol de Masa, que es extrada del maiz, en varias calles y avenidas tursticas de Guatemala es comn encontrar gente que vende este famoso atol, el coste del atol est entre los 0.25 a 0.35 centavos de dlar. Lo que equivale a unos 2-3 quetzales por tasa.Sus ingredientes principales son frijol, pepita (o pepitoria), limn, y el famoso palito (que no es ms que frituras).Su actividad econmica, es puramente agrcola, de hecho en su mayora lo que se cosecha se usa para consumo propio, y en pocas de Noviembre a Enero, se recolecta caf, que posteriormente los camiones recoletan para su venta.Muchos de estos camiones llegan a las aldeas para recolectar el caf que se ha cosechado. Durante el ao.El Pueblo Mam:La comunidad Mam ocupa parte del territorio de los departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, en la regin noroccidental de Guatemala. Al norte colinda con la Repblica de Mxico; al oeste, con el departamento de Quich; al sur, con el departamento de Totonicapn y el ocano Pacfico; y al este, con Mxico. La parte norte de la comunidad se ubica en la sierra de los Cuchumatanes, en la que se encuentran elevaciones que van desde los 500 hasta los 3,600 metros sobre el nivel del mar, siendo parte de Mesoamrica.Los Mam ocupaban una gran extensin territorial del altiplanicie occidental en la poca prehispnica. Una cadena montaosa divide el altiplanicie en dos zonas fisiogrficas. Al norte se encuentra una zona escarpada con suelos poco frtiles y clima fro. Al sur hay varias cuencas entre las montaas y al norte de una serie de volcanes.Mas al norte varias regiones inicialmente tambin tuvieron ocupacin Mam, y luego fueron subyugadas por los kiche. En los alrededores de Momostenango hay cuatro sitios del posclsico tardo: Pujertinamit, Pueblo Viejo Momostenango, Tzakabala y Ojertinamit.Otro sitio importante de esta regin es pueblo viejo Malacatancito, ubicado a 15 kilmetros al sureste de Santa Ana Malacatan y que parece haber sido el antiguo centro de la poblacin de esta municipalidad. El sitio esta a 1900 metros. Es del tipo defensivo pues esta rodeado en tres lados por precipicios, adems, por donde se ingresa hoy fosos y muros.Arquitectnicamente es nico en el altiplanicie de Guatemala pues cuenta con cinco templos dentro de la plaza, de los cuales destacan tres templos unidos. Esta distribucin ha sido relacionada con una plaza del gran centro azteca de Tenochtitlan. Los objetos encontrados en el sitio son prueba de que se encontraba ligada a una red comercial muy extensa, que llegaba a Mxico.El Pueblo Quiche:Forma parte tambin de las 22 etnias de Guatemala, y su idioma es el segundo ms hablado despus del Espaol, hay entre 1-2 millones de habitantes guatemaltecos provenientes de este pueblo, lo que ms destaca del pueblo Quiche es Tecun Uman, Hroe Nacional de la Nacin de Guatemala, quien se gan dicho titulo al ser uno de los pocos que enfrent la invasin de los Espaoles y uno de los que enfrento en un Mano a Mano a Pedro de Alvarado, segn cuentan las crnicas del mismo Pedro.La leyenda atribuye que la mancha del Quetzal se debe a que este se poso sobre la sangre de Tecun, esta leyenda ha prevalecido por ms de 400 aos. El pueblo quiche ha sido uno de los que ms ha resistido el pasar del timpo, de hecho hoy dia se preserva celosamente las prcticas de este pueblo, ya que su idioma y costumbres se siguen practicando.De hecho en toda Guatemala ya es comn escuchar transmisiones por Radio hablando precisamente en Quiche. Una de las obras que ms destacan del pueblo Quiche, es el Popol Vuh que describe la creacin de los seres humanos.Espero que te haya sido de gran utilidad, para nosotros fue de gran ayuda,

LA VESTIMENTA DEL INDIGENA GUATEMALTECOLa vestimenta indigena es sin lugar a dudas la mxima expresion artistica mticoreligiosa de los nativos de Guatemala. En ella encontramos una hermosa e intere-sante mezcla de motivos mayenses y espaoles, y de estilos basados en atuen-dos originales precolombinos combinados con los coloniales y otras innovacionesrecientes.

En su confeccin encontramos el uso de materiales como el henequn y el algo-dn, que son conocidos desde la poca maya; el uso de lana y de seda, que fue-ron introducidos por los conquistadores, y actualmente el uso de fibras sinteti-cas como el rayn, la sedalina y la lustrina.

En cuanto a los colores, estos tambin tienen su antecedente histrico. En lapoca precolombina conocieron el rojo, el blanco, el amarillo y el negro, que eranlos colores sagrados de la guerra, de la vida representada en el maiz, y de la muerte. Aun entonces el tinte rojo, probablemente fue preparado utilizando la cochinilla, que posteriormente sera el tinte de exportacin mas importante de Guatemala.Tambien se utilizaban tintes extraidos de conchas marinas, del ail (arbusto de tinte) y de la corteza de ciertos arboles, tales como el campeche, el moral y el mara-on. Por otra parte empleaban el algodon cuyuxcate de color caf natural.Actualmente se utilizan pigmentos de diferente procedencia, algunos con tonalidadeschocantes, fluorecentes.

En esa continuidad de cambios nos damos cuenta que la vestimenta indigena esun arte vivo que no se ha estancado ni perdido, sino que ha evolucionado.

El origen de los trajes indigenas no es muy claro. Por los dibujos y relievesencontrados en las vasijas y en las estelas, se sabe que los mayas, de acuerdo consu categoria social dentro de la comunidad, usaban tunicas tejidas en henequen, algodon o cuyuxcate, o una especie de braguero. Se sabe tambien, que las tunicasestaban adornadas con tintes y plumas, piedras de vivos colores y piel de conejo.

Los mayas conocian muy bien el uso de sellos cilindricos para rematar los bordesde los tejidos con motivos repetidos. Tambien eran expertos en el uso de las plu-mas de pajaros, las cuales usaban para bordar y, ademas, las entrelazaban o entretejian para hacer adornos y penachos para sus nobles y guerreros.

Cuando arribaron los conquistadores encontraron a los indigenas de las variastribus descendientes de los mayas vestidos con tunicas tejidas de algodon y hene--quen, que confeccionaban en telares similares a los de palitos que se usan hoyen dia.

Las monjas y los misioneros que siguieron a los conquistadores instruyeron a losindigenas para que perfeccionaran su tecnica en la costura, en el uso del telar decintura un poco mas moderno y en el telar de pie. Aunque en el ao de 1563 los es-paoles prohibieron por ley el uso de la tecnica de tejido de brocado, poco a pocolos indigenas mejoraron sus tcnicas utilizando las conocidas como tapiz, el soumak,y de nuevo el brocado, aunque su prohibicion temporal probablemente interrumpio laevolucion en el desarrollo de las tecnicas primitivas.

Muchos pueblos modificaron el diseo y estilo de sus trajes, lo mismo que la forma de amarrar las fajas o colocar los tzutes, y sobre todo los diseos de los huipiles, cuyos motivos y forma de usarse daban a conocer la categoria social de quieneslas llevaban. A los espaoles del tiempo de la colonia, les convenia mucho sabera cuales pueblos pertenecian sus esclavos y/o trabajadores indigenas.

Por lo tanto, el traje tena importancia tanto para los encomenderos espaolescomo para los indigenas.

Hoy en dia la autenticidad de los trajes ha decaido debido al desarrollo, a lafacilidad de comunicacion que permite una mayor relacion entre pueblos, al poco inters que algunos indigenas tienen en conservar su traje tradicional, al costo delos materiales utilizados, y a veces a la comodidad o preferencia de ponerse el huipil de una aldea con la falda de otra.

Los trajes tradicionales son elaborados en telares. Los mas caros y codiciadosse fabrican en telares de cintura, tambien conocidos como de palitos o de meca-pal.

Son hechos casi siempre por la mujer, y su elaboracion puede tardar de tres a o-cho meses, sobre todo en el caso de los huipiles y tzutes. Otros son elaboradospor los hombres en telares de pie, en menos tiempo. Los mas modernos y mas bara-tos son hechos en telares industriales.

La gran mayora de los trajes que parecen estar bordados a mano, en realidad sontrabajos en el telar con una tecnica conocida como brocado, en la que hilos de di-ferentes calibres, materiales y colores son llevados a la trama original.En la mayoria de los casos el bordado a mano es reservado para rematar las abertu-ras de cuello y de las bocamangas de los huipiles, y para adornar las uniones de loslienzos de las faldas, huipiles, tzutes, etc.

En la elaboracin de los corte para las faldas de mujer, de camisas de hombresy de perrajes, la tecnica conocida como jaspeada o ixat es bastante comun. Conesta tecnica, antes de teirse, las madejas de hilo se amarran con pitas a cadacierta distancia, de modo que durante el tinte estas partes del hilo queden sin te-irse. Esto produce un dibujo de un solo color, mas el color natural del hilo.Si se repite varias veces, la tela resultar con varios colores en diversos dibujos.Aunque la tela ixat es bastante comn en Guatemala, su elaboracion es verdadero ar-te, que generalmente no se aprecia como se merece.

Sin embargo hoy en dia son pocos los lugares en donde los varones del pueblo lu-cen trajes originales completos. Muchos hombres han rechazado sus relucientes pan-talones por otros de corte europeo color liso, azul, negro, o blanco y se han quita-do sus gruesas camisas tejidas a mano por otras de fabrica, mas cmodas, mas lava--bles, mas baratas, y sobre todo, mas fciles de quitar.

El traje tpico autntico del hombre y mujer indigena por lo general consta de

SOMBRERO.

Antes de la conquista no se conocan sombreros, y por consiguiente son de influencia espaola, ya sea de lana afelpada, de paja natural o pintado de color negro, opalma.

TZUT (TZUTE).Este es un pauelo grueso, por lo general finalmente tejido y bordado , que se lleva en la cabeza, el cuello o en los hombros, y que puede ser atado de diferentesmaneras; sus dibujos tienen gran significado para quien lo lleva.

El tzut puede o no acompaarse de un sombrero.

CAPIXAY.Aunque su nombre proviene de una palabra espaola, sta capa gruesa negra deriva, tanto de las capas usadas por los sacerdotes mayas, como de las casullas usa-das por los sacerdotes catlicos de la colonia, y se dejan volar por detrs, dandouna impresin de altura e imponencia. Se usan especialmente en San Martn ChileVerde, Quetzaltenango.

COTON.En pueblos donde no se usa el capixay a veces se usan chaquetas cortas tejidasen lana y de corte de influencia europea, que se llaman cotones. En el rea deSolol son confeccionadas en lana de color negro o lana cruda. Esta chaquetausualmente esta confeccionada y adornada con aplicaciones en la espalda, que re-presentan un murcilago estilizado, smbolo de la mitologa cakchiqul anterior a laconquista. Otros pueblos usan otros colores como corinto, ndigo, negro, gris, omoteado.

CAMISA.Como ya hemos dicho, son pocos los lugares donde los hombres todava usan ca-misas tradicionales, en general, estas camisas son elaboradas de algodn grueso arayas, adornados con motivos sobrepuestos en brocado.

PANTALON.Estos generalmente estn hechos de dos tiras rectangulares de tejido, tales y comosalen del telar. Son muy usados en los pueblos que rodean el Lago de Atitlan, dondefrecuentemente estn tejidos con lneas verticales jaspeadas sobre fondo blanco,o con rayas rojas o moradas. En su parte inferior estn bordados los motivos dela fauna, los que hacen juego con los motivos de los huipiles de las mujeres dela regin .

Los pantalones mas llamativos de todo el pas son los de Todos San-tos Cuchumatanes, ya que estn tejidos en rojo y blanco con motivos geomtricosbordados en brillantes colores, y que son probablemente la expresin mas bella deltraje masculino indgena en Guatemala.

RODILLERAS O PONCHITOS.Estos son pequeos rectngulos tejidos de gruesa lana natural, generalmente acuadros con lana natural blanca y negra o caf oscuro obtenida de las ovejas delaltiplano. Las rodilleras las visten envueltas alrededor de la cadera o encimade los pantalones, como en Solol, y como toneletes, sin pantalones, en Nahual.Es este ltimo caso debajo de unos calzoncillos de fino algodn bordados delica-damente a mano por los mismos hombres, con motivos de mariposa o pjaros.

Los ponchitos se llevan siempre encima de los pantalones. Son mas pequeosque las rodilleras y se usan doblados colgando de la faja en la parte frontal delpantalon.

FAJA(o BANDA).Las fajas son usadas, tanto por los hombres como por las mujeres, con diferentesanchos y largos, y tcnicas segn su procedencia. Su funcin es la misma evitaque los pantalones y las faldas se caigan. Cada pueblo tiene su propia inspiracinpara hacerlas, y su propia forma de atarlas.

CAITES.Los caites son sandalias de cuero muy parecidas a las sandalias esculpidas enlas estelas mayas, y consisten en una suela dura de cuero y varias correas que laamarran al pie. A veces tienen protectores especiales de cuero en el tobillo.

MORRALES, MAXTATES Y CACASTES.Los morrales, son bolsas tejidas a mano que los hombres de ciertos lugares lle-van consigo. Son ellos mismos que los tejen usando dos agujas de madera e hilogrueso de lana, algodn o henequn, y pueden o no estar adornados con dibujos.

Los maxtates son fuertes lienzos de algodn de forma rectangular, generalmentetejidos en hilos de brillantes colores, de un tamao suficientemente grande paraamarrar sus pertenencias o mercadera y as transportarla fcilmente.

Los cacastes son armazones de madera con varios entrepaos que los hombres lle-van en la espalda para poder transportar generalmente trastos u objetos de barrococido.

TOCADO.Estos mas bien son derivados de los espectaculares tocados de sus antepasadosmayas. Es costumbre entrelazar en el pelo TOCOYALES, cintas tejidas en maravi-llosos diseos y colores, o TUNES gruesos, cordones de lana en tonos brillantes.Con el sombrero ellas previenen enfermedades tales como el catarro y la sinusitis.

HUIPIL.El huipil o blusa de las mujeres indgenas no es solamente una maravillosa obrade arte, sino una manifestacin viviente de sus creencias, de su origen maya y dela influencia espaola y morisca; adems con smbolos de su lugar natal y de su condicin social en ese lugar, de su destreza en el arte de tejer y finalmente,de suspreferencias en cuanto a motivos diseos y colores, siempre dentro de las normastradicionales.

Todos los huipiles son tejidos a mano, de lo contrario se llaman blusas. Algunosde ellos son adornados por expertas bordadoras despus de salir del telar. La mayora son adornados todava en el telar, utilizando tcnicas conocidas como brocado ytapiz. Gran parte de los huipiles son hechos por mujeres en telares de cintura, adiferencia de sus faldas que son tejidas principalmente por hombres y en telares depie.

REFAJO(CORTE O ENAGUA).Estos son trminos aplicados a las faldas de las mujeres indgenas.

Normalmente son hechas de algodn en telares de pie manejados por hombres, y sonvendidas por pieza. De all el nombre de corte, que vienen en colores fijos comondigo o rojo con lneas de otros colores. Pueden tener dibujos cuadriculares.

Las faldas de tela de color ndigo con lneas blancas se llaman moragas o morgas.

Los cortes se usan en diferentes formas medida; a veces son piezas de tela de dosa nueve metros de longitud, conque se envuelve el cuerpo a manera de falda.Estas piezas tambin pueden ser plisadas o plegadas por medio de un listn corrido enla cintura como en el caso del huipil.

FAJA.Aparte de sujetar la enagua, las fajas sirven tambin para contener el abdomendurante y despus de los embarazos. Ya que por lo general, los hombres y las mu-jeres indgenas acostumbran a cargar bultos muy pesados. Esta prenda es muy tilpara enderezar la postura. Entre las fajas mas importantes, tanto por sus teji-dos como por el significado de sus diseos, estn las de Nebaj en el Quiche y lasde Paln en Escuintla.

PERRAJE(CAPERRAJ, TAPADO O SERVILLETA).Estos chales se hacen usando las mismas tcnicas aplicadas en los huipiles. Sonlienzos rectangulares de uso mltiple, para usarlos en tiempo de fro, para reco-lectar las verduras, para cubrirse la cabeza en la iglesia, para cargar al bebe,y para cubrir lo que las seoras llevan en sus canastos. En ciertos lugares comoen Cobn, hay hasta una forma reglamentaria para llevar el perraje debajo del bra-zo cuando no esta en uso.

ALHAJAS.Casi todas las indgenas son dadas a llevar collares encima de sus huipiles.Costumbre que viene desde la poca maya. Estos collares o largos hilos de cuen-tas de fantasa, son sobre todo de vidrio coloreado, generalmente en forma de bo-las; o pueden ser autenticas obras de arte hechas de antiguas cruces, dijes, cuen-tas, o monedas de plata, combinados con cuentas de coral, turquesa o azabache.Estos ltimos llamados CHACHALES a veces tienen un gran valor, no solo en cuantoal precio, sino a su significado histrico y cultural. Tambin suelen llevar are-tes en las orejas. Tanto los hombres como las mujeres suelen llevar anillos enlas manos.

SONES DE GUATEMALA Guarimba:

Forma musical que se ejecuta en marimba sirve para amenizar bailes su creador fue el compositor Guatemalteco Wotzbel Aguilar su nombre la tomo de las silabas de Gua = Guatemala y Rimba = Marimba asi le dio el nombre de Guarimba.

Sones de Guatemala

Es la forma musical que representa el folkolore de Guatemala dentro de los sones Tenemos:-Son Ceremonial-Son Tradicional o Autctono-Son Proyeccion Folklrica-Son Bareo-Son Tipico-Son Chapin-Son de Pascua-Son de la Chabela

SON CEREMONIALEs efectuado con tamborn, tambor, tamborcito, pito y chirima, esEscuchado en los atrios de las iglesias, en algunas regiones no se danza y entonces recibe el nombre de toque ceremonial.

SON TRADICIONAL O AUTCTONOEs la forma de Son con races ms profundas, interpretado en marimba de arco por una persona. En marimba sencilla por tres o cuatro personas y tambin en conjuntos de cuerdas de instrumentos rsticos corno: arpa, violn y guitarrilla, a travs de la composicin musical emprica.

SON DE PROYECCIN FOLKLRICARetoma elementos folklricos y los proyect con nuevo tratamiento de composicin musical. Se especula que el vocablo Son se deriva o proviene del trmino ingls Song que significa Cancin o Canto. En la Amrica de hoy en da se designa con el nombre de Son a formas musicales populares diferentes, as tenemos el Son Cubano (Salsa), El Son Montuno (Panam, Colombia), El Son Jalisciense, Jarocho y Huasteco (Mxico), etc.

SON BARREOEs el resultado de la fusin musical de dos culturas, siendo stas la espaola y la indgena guatemalteca; segn el investigador Rymond Pilet, este Son se origin en San Marcos y su mayor aceptacin sigue siendo en la regin de Bocacosta. Se define por un movimiento continuo, acompaado de un solo de tiple, a 3 4 baquetas

SON TPICOEs una forma musical con mejor elaboracin, siendo la estructura del centro armnico ms simple: regularmente se ejecuta en marimba de doble teclado, aunque en alguna regin se le ha adaptado instrumentos como el saxofn, trompeta o clarinete.

SON CHAPNSe desarrolla en algunas reas urbanas, siendo un Son de carcter muy alegre y festivo, es interpretado en marimba de doble teclado y adoptado en bandas de msica que acompaan celebraciones religiosas, cvicas o populares.SON DE PASCUAEs una variante del Son Chapn el cual toma auge en la poca navidea; su caracterstica principal es lo alegre y festivo y data de finales del siglo XIX.SON DE LA CHABELADanza de origen precolombino procede del municipio del Cabn de Alta Verapaz el sello caracterstico se manifiesta en un toro de petate.

Bailes en GuatemalaBaile de los micos:Es una danza dedicada a San Antonio del municipio de Senah el acompaamiento de esta danza es la marimba.

Baile de los Marineros:Lo escribio un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el ao de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde culto durante los dias 20 y 25 de enero a cada ao.

Baile de los Marineros:Lo escribio un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el ao de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde culto durante los dias 20 y 25 de enero a cada ao.

DanzasDanza de los Diablos:Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal Verapaz. Antiguamente est danza se dedicaba a los:-Dios de la lluvia-Dios del viento-Dios de los cerros-Dios del Rayo

Danza del torito:Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.Danza de los Guacamayos:Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio Maya anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quich Ginak Mama-Num en la cultura de los Mayas los Guacamayos representan al dios del sol.Danza de la Serpiente:Se le llama tambien Xojol Canti, tambien danza de San Jorge y el dragn o Taragn se realiza para las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Esta danza representa a la lucha o muerte entre el bien y el mal el instrumento caracteristico es el tamborn.Danza de Nuestros Viejos Animalitos:Tambien se le llama Kam Man Chicop, danza de caracter festivo se representa en Rabinal el ultimo domingo del mes de noviembre es un homenaje a la virgen de Santa Ana, el isntrumento caracteristico es la marimba.Danza de los Gegechos:Se celebra en el Quiche en honor a Jun Toj o bien dios de la lluvia y de la salud se llama tambien danza de Patzca.Patzca = quiere decir vestido de haropos (viejos trapos) una de las frases fovoritas de esta danza es:JAKORIK KA PETN CHIC, quiere decirQue helada me llega,esta danza se celebra en Rabinal en las festividades de Corpus Christi.Danza de los viejitos:Se le llama tambien danza de los Mazates es una de las danzas mas antiguas se celebra en honor a la Santa Cruz en Santa Cruz Verapaz y de la Virgen de Concepcin. Existen dos personajes:-El mazate anciano-El mazate pequeoEl mazate anciano se le denomina Man y el mazate pequeo se le denomina Chisca.Rabinal Achi:Es una danza que senifica las historias y luchas entre las tribus de Quiche y Rabinal.Folklricas de GuatemalaA travs de la expresin artstica se ha logrado comunicar una gran parte de nuestra historia, durante siglos. La historia Maya, ms de 20 grupos tnicos y la conquista espaola marcan una gran influencia en la expresin artstica y cultural de Guatemala.

Evidencia de dicha influencia se ve en los sones, bailes y danzas, que van acompaadas con msica e instrumentos como el tun, chirima y la marimba.

El origen de las Danzas Folklricas de Guatemala data en pocas muy antiguas de la regin. Es una de las tradiciones ms antiguas y populares de Guatemala, estas pueden ser religiosas para venerar a dioses milenarios que han sido la compaa de las culturas de nuestro pas o blicas. En la actualidad, aun se cuenta con danzas antiguas como: la del "Tocontn", "El Topocomad", "El Baile de los Huehuetecos", "El de la Conquista", "El del Venado" y otras ms. Estas son ejecutadas por hombres en grupos, disfrazados muy adornados, con distintos significados segn la danza, y con plumaje en la cabeza. Cada departamento es poseedor de sus propias danzas.

Bailes o DanzasUna de las pequeas divisiones del baile folklrico es:

Bailes Jocotn, bailes de los nobles y lderes mayas, quienes vestan con trajes finos. Bailes entre animales y personas, los cuales relatan acontecimientos socio religioso. Bailes que relatan temas de conflictos polticos y de guerra.Los bailes o danzas folklricas ms conocidas son:

Baile de los MicosEs una danza, exclusivamente dedicada al patrono San Antonio del municipio de Senah Alta Verapaz. Es acompaada de la hermosa meloda de la marimba.

Baile de los MarinerosLa escritura de dicho baile es atribuida a un sacerdote llamado Dionisio Cruz, en el ao 1910, viva en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Est dedicado al patrono de la regin. La actividad se lleva a cabo del 20 al 25 de enero anualmente.Baile Rabinal AchiEs una danza bastante llamativa, puesto que presenta la historia de las luchas que se dieron entre las dos tribus antiguas: la de Quich y la de Rabinal. Tambin se celebra en los pueblos de las Verapaces y en el Festival Folklrico Nacional.

Danza de los DiablosNo se conoce su origen. Sin embargo, actualmente la danza es dedicada al Santo de Critiandad, principalmente en los municipios de San Pedro Carch, Lanqun, San Cristbal Verapaz y en todos los departamentos de Alta Verapaz. En la antigedad, se haca para venerar a los dioses: de la lluvia, del viento, de los cerros y del rayo.

Danza del ToritoEsta danza es tradicional, originaria de la conquista de Guatemala. Representa a un terrateniente, una mujer llamada Catarina y un esclavo indgena vestido de negro, acompaado de un perro. Es muy frecuente en el departamento de Alta Verapaz.

Danza de los GuacamayosEsta danza se realiza desde el periodo clsico del imperio Maya, antes fue conocida como Xacoj Tun. Segn la cultura Maya, los guacamayos representan al dios del sol.

Danza de la SerpienteTambin es llamada Xojol Canti, danza de San Jorge y el dragn o Taragn. El instrumento que la caracteriza es el tamborn. Forma parte de las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Representa la lucha a muerte entre el bien y el mal.

Danza de Nuestros Viejos AnimalitosTambin se le llama Kam Man Chicop. Esta danza es de carcter festivo, se lleva a cabo el ltimo domingo del mes de noviembre, para venerar a la Virgen de Santa Ana. Generalmente es realizada en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Su instrumento caracterstico es la marimba.

Danza de los GegechosSe realiza en el departamento de Quiche en honor a Jun Toj (dios de la lluvia y salud). Tambin es llamada danza de Patzca (Quiere decir vestido de harapos). Una de las frases favoritas de dicha danza es: JAKORIK KA PETN CHIC (Que helada me llega!) Tambin se celebra en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz durante las festividades de Corpus Christi.

Danza de los viejitosTambin llamada Danza de los Mazates. Es una de las danzas ms antiguas, celebrada en honor de la Virgen de Concepcin y de la Santa Cruz, en el municipio de Santa Cruz Verapaz. Dicha danza posee dos personajes principales: EL Mazate de Anciano denominado Man y el Mazate Pequeo denominado Chisca.

Danza de los MorosEs de origen postcortesiano. Varias regiones del pas lo denominan Moros y Cristianos o Moros, Su nombre indica hechos que ocurrieron durante la larga lucha contra los espaoles, para sacudirse del yugo Mahometano. El moro michoacano sentimentalmente religioso, baila con devota uncin y con entusiasmo religioso en el atrio del templo.

Hasta que Santiago (el jefe), sienta satisfecho el fervor de la cuadrilla. Luego pueden atender al llamado de quienes quieren tener la danza en su casa.

Danza de la ConquistaLos orgenes del baile toman su estructura directamente desde el baile de los moros. Esta danza representa la invasin liderada por Don Pedro de Alvarado y Contreras, espaol conquistador; y su confrontacin con Tecn Umn, gobernante Maya Kiche.

Qu es un son?Un son es la forma musical que representa al folklore de Guatemala. Tambin se dice que su nombre se deriva del trmino Song que est en ingles, y significa Cancin o canto En la Amrica de hoy en da se designa con el nombre de Son a formas musicales populares diferentes, as tenemos el Son Cubano (Salsa), El Son Montuno (Panam, Colombia), El Son Jalisciense, Jarocho y Huasteco (Mxico), etc.

Los principales sones de Guatemala:

Son de la Chabela:Es procedente del municipio de Cahabn, Alta Verapaz. Lo que lo caracteriza es un toro hecho de petate, es de origen precolombino.

Son Barreo:Es originario de San Marcos, este unifica dos culturas: la espaola y la Indgena guatemalteca. Su mayor aceptacin continua siendo en la regin de Bocacosta. Es definido como un movimiento continuo, que va acompaado de un solo de tiple, a 3 o 4 baquetas.

Son Tpico:Es una forma musical mejor elaborada, la estructura del centro armnico es ms simple, normalmente es ejecutado con una marimba doble teclado, sin embargo algunas regiones le han adaptado otros instrumentos como el saxofn, trompeta o clarinete.Son Chapn:Este normalmente se puede ver en las reas urbanas (capital), el carcter es muy alegre y festivo, se interpreta con una marimba de doble teclado y lo adoptan distintas bandas de msica para acompaar actividades religiosas cvicas o populares.

Son de Pascua:Representa una variante del son Chapn, su origen fue en la poca navidea y fue desarrollado a finales del siglo XIX, su caracterstica principal es la alegra y la festividad.

Son Ceremonial:La msica es con tambor, tamborcito, pito y chirima. Se toca en los atrios de las iglesias, por lo que en algunas regiones no se danza y recibe el nombre de Toque ceremonial.

Son Tradicional o Autctono:Su origen es el ms antiguo. Puede ser interpretado en una marimba de arco por una sola persona, o por tres a cuatro personas en una marimba sencilla, incluso puede formar un conjunto de cuerdas de instrumentos rsticos como el arpa, violn y guitarrilla.

Son de proyeccin Folclrica:Es uno de los sones ms modernos, puesto que retoma elementos folklricos y los proyecta a nuevas composiciones musicales, es decir le provee un tono musical ms moderno.