estudios vigilancia

Download Estudios vigilancia

If you can't read please download the document

Upload: roger-david-sanchez

Post on 14-Jun-2015

1.995 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

  • 1. ESTUDIOS DE VIGILANCIA TECNOLGICA APLICADOS A CADENAS PRODUCTIVASDEL SECTOR AGROPECUARIOCOLOMBIANO

2. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROYECTO TRANSICIN DE LA AGRICULTURA ESTUDIOS DE VIGILANCIA TECNOLGICA APLICADOS A CADENAS PRODUCTIVASDEL SECTOR AGROPECUARIOCOLOMBIANOCUATRO EJERCICIOS PILOTO PARA LA DEFINICIN DE AGENDAS DE INVESTIGACINBOGOT, 2008 3. MINISTERIO DEINSTITUTO COLOMBIANOUNIVERSIDAD AGRICULTURA YPARA EL DESARROLLO DE LA NACIONALDESARROLLO RURAL CIENCIA Y LA TECNOLOGADE COLOMBIA Ministro de Agricultura yFRANCISCO JOS DE CALDAS Grupo de Investigacin yDesarrollo Rural COLCIENCIAS Desarrollo BioGestinAndrs Felipe Arias Leiva Director General Rector Viceministro de Agricultura y Juan Francisco Miranda M.Moiss Wasserman L.Desarrollo RuralSubdirector de Programas Decano Facultad de Ingeniera Juan Camilo Salazar RuedaEstratgicosDiego Hernndez L.Director Desarrollo TecnolgicoAlexis de Greiff A. Coordinador y Proteccin Sanitaria Profesor Asociado de la Oscar Castellanos D. Jos Lenidas Tobn T.Universidad NacionalEquipo BioGestinDirectora Cadenas Productivas Directores Tcnicos Luz Marina Torres P. Nohora Beatriz Iregui GonzlezJavier Medina VsquezSandra Lorena Fonseca R. Coordinador Proyecto Jefe Programa Nacional de Victor Mauricio Montaez F.Transcin de la Agricultura Prospectiva Tecnolgica eCamilo Silva Martnez IndustrialAsesores Proyecto Transicin deProfesor Titular de la la AgriculturaUniversidad del ValleClaudia Uribe GalvisAsesora Tcnica Gustavo Bernal RamosJenny Marcela Snchez TorresInterventoraPrograma Nacional de ProspectivaLuisa SarmientoTecnolgica e industrialVigas TecnolgicosAndrs Mauricio Len Lina Marcela Landnez OBSERVATORIO UNIVERSIDAD EXTERNADO COLOMBIANODE COLOMBIA DE CIENCIA Y TECNOLOGACENTRO DE PENSAMIENTOOCyTESTRATGICO Y PROSPECTIVAInvestigadores- CPEP Diana Usgame FACULTAD DE ADMINISTRACIN Jorge CharumDE EMPRESAS Giovanni Usgame Director CPEP Francisco MjicaInvestigadores Asociados Ral Trujillo CabezasInvestigadores AuxiliaresJulin Mora Fabin OlarteCarlos Andrs RamrezISBN: 978-958-97128-7-0 Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralEsta publicacin fue financiada por el Proyecto Transicin de la Agricultura, Contrato de Emprstito 7313-CO.Diseo y diagramacin:Mauricio Calle UjuetaPreparacin litogrfica e Impresin:Giro Editores [email protected], D.C., ColombiaImpreso en Colombia 4. CONTENIDOINTRODUCCIN ...................................................................................................... 9PRESENTACIN .......................................................................................................11APOYO EN LA DEFINICIN DE POLTICAS PBLICASEN CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACINA TRAVS DE VIGILANCIA TECNOLGICAE INTELIGENCIA COMPETITIVA .............................................................. 131.VIGILANCIA TECNOLGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 132.TIPOS DE VIGILANCIA TECNOLGICAE INTELIGENCIA COMPETITIVA ........................................................ 163.EL CICLO DE TRABAJO DE VT E IC ..................................................... 174.LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE VT E IC ...................................... 195.DEFINICIN DE AGENDAS TEMTICAS DE INVESTIGACINA TRAVS DE EJERCICIOS DE VIGILANCIA TECNOLGICAE INTELIGENCIA COMPETITIVA EN CUATRO CADENASPRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES EN COLOMBIA ................ 20Definicin de Necesidades ....................................................................... 23Bsqueda de Informacin ......................................................................... 23Anlisis de Informacin ............................................................................ 25Consideraciones Adicionales ................................................................... 256.CONCLUSIONES ...................................................................................... 257.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................ 26TENDENCIAS EN INVESTIGACIN, DESARROLLOTECNOLGICO Y MERCADO EN LA CADENA PRODUCTIVADE CACAO-CHOCOLATE ............................................................................ 291.INTRODUCCIN ...................................................................................... 295 5. Cuatro Ejercicios Piloto para la Definicin de Agendas de Investigacin 1.1 Estado del arte de Cacao-Chocolate ............................................... 34 1.2. Estado del arte en investigacin bsica y aplicada ....................... 35 1.3 Estado del arte en desarrollo tecnolgico ...................................... 482. DINMICA COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS FINALES DE LA CADENA PRODUCTIVA ............................................................ 553. CAPACIDADES NACIONALES DE INVESTIGACIN ..................... 584. CONCLUSIONES ...................................................................................... 625. BIBLIOGRAFA .......................................................................................... 63CADENA COLOMBIANA DE LA TILAPIAINFORME DE VIGILANCIA TECNOLGICA ........................................ 65AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 651. INTRODUCCIN ...................................................................................... 65 Objetivo General ........................................................................................ 66 Objetivos Especficos ................................................................................. 66 Estrategia seguida para abordar el estudiode vigilancia tecnolgica:.................................................................. 672. METODOLOGA ....................................................................................... 67 La informacin bsica ................................................................................ 67El mtodo de anlisis ........................................................................ 683. RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES ....................................... 70 3.1 Resumen Ejecutivo ............................................................................ 70 3.2 Conclusiones ....................................................................................... 74Sobre las capacidades nacionales identificadasen las investigaciones realizadas sobre tilapia enel perodo 1980-2006 ................................................................... 74Sobre el anlisis internacional de los estudios sobre nutricin,su evolucin en los ltimos 10 aos y la correspondenciacon las demandas tecnolgicas formuladas para losfactores crticos calidad y precio del alimento balanceado .. 77Categoras de estudios internacionales vinculadoscon las demandas tecnolgicas formuladaspor los expertos de la cadena colombiana de tilapia: ............ 79Categoras de estudios internacionales complementariasa las demandas tecnolgicas formuladas para la cadenade tilapia: ...................................................................................... 794. ESTUDIO CIENCIOMTRICO ................................................................ 806 6. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombiano5. PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS. ............................................ 816. BIBLIOGRAFA ......................................................................................... 111CADENA LCTEA COLOMBIANAINFORME DE VIGILANCIA TECNOLGICA .......................................1131. INTRODUCCIN ........................................................................................1132. RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES RELEVANTES ..............117 2.1 Resumen ejecutivo ...............................................................................117 2.2 Conclusiones relevantes .....................................................................118 2.2.1 Manejo de la leche ...........................................................................118 2.2.2 Nutricin Animal ............................................................................1193. ANLISIS DE TECNOLOGAS EN EL MANEJO DE LA LECHE ..... 123 3.1 Dinmica de produccin acadmica .................................................. 124 3.2 Produccin de artculos cientficos .................................................... 125 3.3 Patentes relacionadas con el manejo de la leche .............................. 125 3.3.1 Titulares de patentes ...................................................................... 125 3.3.2 Perfiles y reas de desarrollo de los principales titulares ........ 126 3.3.3 Citacin de patentes ...................................................................... 126 3.3.4 Areas temticas de las patentes ................................................... 126 3.3.5 Comparacin de la actividad de patentes y la actividad depublicaciones cientficas ............................................................... 1274. ANLISIS DE TECNOLOGAS EN NUTRICIN ANIMAL .............. 128 4.1 Dinmica de produccin acadmica .................................................. 128 4.2 Produccin de artculos cientficos .................................................... 129 4.3 Patentes relacionadas con la nutricin del ganado lechero ........... 129 4.3.1 Titulares de patentes ...................................................................... 130 4.3.2. Perfiles y reas de desarrollo de los principales titulares ....... 130 4.3.3 Citacin de patentes ...................................................................... 130 4.3.4 Areas temticas de las patentes ................................................... 130 4.3.5 Comparacin de la actividad de patentes y la actividad depublicaciones cientficas ............................................................... 1315. ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA .................................... 131 5.1 Produccin de patentes concernientes a productos lcteos de lasprincipales empresas en el entorno internacional ...................... 132 5.2 Caracterizacin de cuatro cadenas lcteas........................................ 124 5.2.1 Caracterizacin de la cadena lctea de Estados Unidos .......... 124 5.2.2 Caracterizacin de la cadena lctea de Mxico ......................... 125 5.2.3 Caracterizacin de la cadena lctea de Argentina .................... 139 5.2.4 Caracterizacin de la cadena lctea de Uruguay ...................... 242 7 7. Cuatro Ejercicios Piloto para la Definicin de Agendas de Investigacin 5.2.5 Circuitos de intercambio del sector lcteo en el entorno internacional .................................................................................. 2446. CAPACIDADES NACIONALES .............................................................. 1467. BIBLIOGRAFA ........................................................................................... 149INFORME DE VIGILANCIA TECNOLGICA ENMEJORAMIENTO GENTICO FORESTAL ............................................ 1511. INTRODUCCIN ....................................................................................... 1512. ESTADO DEL ARTE EN MEJORAMIENTOGENTICO FORESTAL ............................................................................ 154 2.1. Estado del arte en investigacin bsica y aplicada en MGF ..... 158 2.2. Estado del arte del desarrollo tecnolgico en MGF .................... 168 2.3. Tendencias cientfico-tecnolgicas en MGF. ................................ 172 2.4. Dinmica comercial de los productos finales de la cadena productiva forestal.................................................... 173 Manejo sostenible del bosque hmedo ............................................... 175 Responsabilidad social ........................................................................... 177 Consumo de moda .................................................................................. 177 Sustitutos sintticos (aluminio, acero, PVC) ....................................... 178 Sustitutos naturales: Fibras vegetales y residuos agrcolas .............. 179 Sustitucin entre especies maderables: maderas semi-duras, plantaciones de rpido crecimiento, maderas blandas, uso de especies no tradicionales para producir madera de alto valor. ................................................................................... 179 Consolidacin y globalizacin de la industria entre los productores y distribuidores del norte. ............................... 180 La emergencia de China como jugador importante en el mercado de madera y productos de madera ................... 181 En resumen .......................................................................................... 182 Capacidades nacionales ......................................................................... 1823. CONCLUSIONES ....................................................................................... 1864. BIBLIOGRAFA ........................................................................................... 189ANEXO 1. METODOLOGA ....................................................................... 192ANEXO 2. FICHA TCNICA DE HERRAMIENTAS DE BSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIN .......................... 196ANEXO 3. ESPECIES FORESTALES MEJORADAS DISPONIBLES EN COLOMBIA .............................................. 199ANEXO 4. PRINCIPALES EMPRESAS EN COLOMBIA QUE PROVEEN MATERIAL VEGETAL CON MGF ............ 2008 8. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoINTRODUCCINLas condiciones de baja productividad y rentabilidad, tienen fuertes efectos sobreel empleo, la acumulacin y distribucin de la riqueza, la formacin de recursohumano y el nivel tecnolgico. Con el fin de mejorar estas condiciones, la inversinen Ciencia y Tecnologa para el sector agropecuario ha sido una prioridad del Go-bierno Nacional en los ltimos aos, concientes de que la investigacin es un factordecisivo en el crecimiento econmico, y que los pases que han optado por elliderazgo en este tipo de inversiones, han logrado mayores niveles de crecimientoy desarrollo.En consecuencia, la asignacin de recursos para Ciencia y Tecnologa, no debe rea-lizarse con visin de corto plazo que responda exclusivamente a situaciones co-yunturales, impidindole a la investigacin proponer soluciones innovadoras delargo plazo, que generen conocimientos que redunden en una mejor competitividadde las cadenas.La construccin de Agendas de Investigacin para las cadenas agropecuarias, des-de su definicin hasta su financiacin, ha sido un proceso ampliamente participativo,cuya estrategia se ha ido consolidando, y en donde los actores reconocen un proce-so continuo y encadenado a muchas acciones y respuestas, y que ha sido orienta-dor en la medida que ha focalizado la asignacin de recursos a unos sectores espe-cficos y prioritarios para el pas.En este sentido, se debe continuar avanzando en la bsqueda de herramientas quepermitan consolidar una Agenda Prospectiva de Investigacin, soportada en unmayor rigor cientfico y metodolgico, orientada hacia la atencin a las exigenciasde los mercados, con enfoque de demanda, y construida mediante una evaluacinobjetiva de las prioridades de las cadenas.Los resultados generados por los estudios prospectivos y de vigilancia tecnolgicapara la construccin de las Agendas Prospectivas de Investigacin, son base para lafinanciacin de la investigacin del sector agropecuario, en temas relacionados conla ciencia, la tecnologa y la innovacin y que conducen definitivamente a las mejo-ras en su competitividad, facilitando la captura o ampliacin de mercados, como 9 9. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacinconsecuencia de una mayor eficiencia, productividad y mejora en las condicionesde calidad e inocuidad de los productos ofrecidos.Este tipo de estudios tambin orienta la formulacin de la poltica pblicaagropecuaria, mediante la identificacin de demandas no tecnolgicas,direccionando la inversin de recursos pblicos en temas estratgicos, motivandoa los privados a la inversin y participacin en la generacin de empresa en elsector agropecuario.Tambin proporciona elementos, para la toma de decisiones del sector agroindustrial,en aspectos relacionados con posibles amenazas de pases competidores y oportu-nidades de conquistar nuevos mercados o sustituir importaciones. As mismo, laVigilancia Tecnolgica, permite el acceso a los adelantos cientficos y tecnolgicosmundiales en provecho del desarrollo y posicionamiento de productos con venta-jas competitivas.Por ltimo, es importante tambin, capitalizar la formacin que se viene dando alrecurso humano en esta metodologa, y dejar una capacidad formada en el sectoragropecuario que permita la continuidad en la realizacin de este tipo de estudios,dejando establecidas adems, unidades de anlisis al interior de las cadenas e insti-tuciones, para que brinden soporte continuo para la toma de decisiones empresa-riales.El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha previsto la definicin de agen-das de investigacin de largo plazo. Con recursos del Proyecto Transicion de laAgricultura, se ha fijado la meta de veinte agendas de investigacin para igualnmero de cadenas productivas. Parte de los resultados alcanzados de los prime-ros cuatro estudios para las cadenas pisccola, forestal, lctea y cacao-chocolate conla aplicacin de herramientas de vigilancia tecnolgica es lo que se recoge en elpresente documento. 10 10. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombiano PRESENTACINEl presente documento hace parte de la coleccin de estudios de Prospectiva y Vi-gilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva, especialmente diseados para per-filar las agendas de investigacin de las Cadenas Productivas Agroindustriales delpas. Esta coleccin es fruto de la cooperacin entre el Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural y Colciencias, quienes han aunado esfuerzos tcnicos, adminis-trativos y financieros para apoyar el desarrollo del Proyecto de Transicin de laAgricultura, con recursos del Banco Mundial.Esta cooperacin se enmarca dentro del Programa Nacional de Prospectiva, puestoen marcha desde el ao 2003 gracias a la cooperacin y el financiamiento deColciencias, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Ministerio de Comer-cio, Industria y Turismo y la Corporacin Andina de Fomento, con el propsito dedesarrollar capacidades nacionales de prospectiva y vigilancia tecnolgica.Con este tipo de ejercicios es posible realizar un anlisis sistemtico y permanentecon los objetivos de: a) establecer el estado del arte de la tecnologa; b) buscar solu-ciones a problemas tecnolgicos; c) identificar socios tecnolgicos, tendencias tec-nolgicas y tecnologas adquiribles; d) elaborar perfiles tecnolgicos; y, e) ayudar alos tomadores de decisiones de programas de ciencia y tecnologa en la identifica-cin de sectores emergentes. Los ejercicios facilitan comprender los movimientosdel entorno para tomar mejores decisiones estratgicas, es decir, aquellas con altosimpactos, altos costos y efectos irreversibles a corto, mediano y largo plazo. De estamanera, se pretende contribuir al reconocimiento de las tendencias internacionalesy las capacidades nacionales en campos estratgicos, con miras a la bsqueda decaminos a recorrer por Colombia para aprovechar las oportunidades de la Socie-dad de Conocimiento.Los Consultores Nacionales que participaron en la realizacin de cuatro estudiospiloto para las cadenas productivas fueron: Biogestin de la Universidad Nacionalde Colombia para la cadena de cacao, Tecnos para la cadena forestal, el Centro dePensamiento Estratgico de la Universidad Externado de Colombia para la cadenalctea y el Observatorio de Ciencia y Tecnologa para la Cadena pisccola. Los con-sultores nacionales siguieron la metodologa de vigilancia tecnolgica que fue adap-11 11. Cuatro Ejercicios Piloto para la Definicin de Agendas de Investigacintada a travs de un protocolo especfico diseado por el Programa Nacional deProspectiva y Triz XXI con el aporte de expertos de estas cadenas productivas. Elapoyo y seguimiento metodolgico para los ejercicios de vigilancia tecnolgica einteligencia competitiva estuvo a cargo de la Dra. Jenny Marcela Snchez, Asesoradel Programa Nacional de Prospectiva Tecnolgica e Industrial profesora asistentede la Universidad Nacional.Se agradece de manera especial a todas las personas e instituciones que han hechoposible la realizacin de los ejercicios. Al Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural, su Ministro Dr. Andrs Felipe Arias L.; al Director de Desarrollo TecnolgicoProteccin Sanitaria Dr. Jos Leonidas Tobn T.; a los integrantes del Proyecto deTransicin de la Agricultura, Camilo Silva, Claudia Uribe G. y Gustavo Bernal R. AlSENA, su director Dr. Daro Montoya, y sus asesores Pablo Orozco y VernicaGmez. A Colciencias, su Director General Dr. Juan Francisco Miranda Miranda ysus exdirectores Dr. Felipe Garca Vallejo, Dra. Mara del Rosario Guerra y Dra.Margarita Garrido; a sus subdirectores Dr. Alexis De Greiff, Ing. Carlos EnriqueArroyave Posada y Dr. Hernando Snchez Moreno, y sus exsubdirectores Ing. Fer-nando Garca, Dr. Rafael Gutirrez y Dr. Alvaro Turriago Hoyos; a la Divisin dePlaneacin Estratgica y Evaluacin, su directora Dra. Mnica Salazar; al exjefe delPrograma Nacional de Prospectiva Tecnolgica e Industrial, Dr. Javier Medina; a lajefe del Programa Nacional de Ciencia y Tecnologa Agropecuaria, Dra. Irma BaqueroHaeberlin y exjefes Dr. Oscar Alberto Duarte Torres y Dr. Orlando Meneses Pea y,a los asesores y profesionales Sara Mara Campos y Edison Surez. A la Divisin deSistemas de Informacin en Ciencia y Tecnologa, a todos los funcionarios deColciencias que facilitaron la labor logstica y administrativa, y en especial a PatriciaLen. 12 12. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombiano APOYO EN LA DEFINICIN DE POLTICAS PBLICASEN CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN A TRAVS DE VIGILANCIA TECNOLGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVAIng. Jenny Marcela Snchez-Torres, PhD**1. VIGILANCIA TECNOLGICA E INTELIGENCIACOMPETITIVADesde siempre hemos vivido en entornos cambiantes, sin embargo, hoy por hoy, lavelocidad con que se observan y se presentan estos cambios es mayor. La sociedadse enfrenta a varios fenmenos, por ejemplo al espectacular desarrollo de las nue-vas tecnologas de la informacin y las comunicaciones -TIC- que inciden y gene-ran nuevas formas de relaciones en la sociedad; a la velocidad del avance tcnicoen diferentes reas; a la generacin de gran cantidad de informacin y conocimien-to que se difunden en tan slo unos instantes; al desarrollo de sociedades cuyoprincipal motor de crecimiento es el conocimiento; a la globalizacin en la que exis-ten muchos pases, recientemente industrializados, que compiten de forma agresi-va por una porcin, no slo de sus mercados locales, sino de mercados internacio-nales; a la tendencia creciente hacia la liberalizacin en la que en varios pases, einstituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mun-dial, han actuado para bajar los aranceles y otras barreras comerciales que exponena los mercados a una competencia abierta.Todos los anteriores fenmenos son factores que causan una amenaza considerablepara muchas organizaciones1, incluso pases que tradicionalmente haban estadoaislados de todas las posibilidades y niveles de la competencia global, pero que** Doctora en Economa y Gestin de la Innovacin y Poltica Tecnolgica. Profesora Asistente de la Universidad Nacional de Colombia. [email protected] Se entiende organizacin en un sentido amplio, es decir, empresas, universidades, entidades estatales, organizaciones con o sin animo de lucro, grupos de investigacin, etc. 13 13. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacinpese a ello, han tenido que adaptarse, aprender y modificar su entorno. Es decir, hasido necesario tomar decisiones: anticiparse, estar atento a un sin nmero de varia-bles y seales del entorno que inciden en el comportamiento y supervivencia de laorganizacin.Sin embargo, actividades tan necesarias y cotidianas como hablar con los clientes,con sus proveedores, leer tanto revistas tcnicas, como estudios de mercado o asis-tir a congresos y ferias tecnolgicas, estar atento a la aparicin de nuevos competi-dores, entre otras, no son realizadas de manera sistemtica y continua. Se presen-tan fallos, as, cada seccin o departamento en la organizacin recoge informacindel exterior, pero no hace circular sus hallazgos dentro de los diferentes departa-mentos; lo anterior deriva en que muchas veces se tenga informacin redundante,se dupliquen esfuerzos en un mismo empeo; otro de los inconvenientes se presen-ta cuando se hace circular informacin o se est pendiente de una seal del entor-no, y esta actividad se hace de manera aislada y puntual.En consecuencia, una manera para estar atento a los cambios del entorno de formasistemtica es a travs de la prctica de la Vigilancia Tecnolgica (VT) y la Inteli-gencia Competitiva (IC), que se define como un proceso sistemtico en el que secapta, analiza y difunde informacin de diversa ndole econmica, tecnol-gica, poltica, social, cultural, legislativa, mediante mtodos legales, con el nimode identificar y anticipar oportunidades o riesgos, para mejorar la formulaciny ejecucin de la estrategia de las organizaciones (Snchez-Torres, 2005).22En la literatura anglosajona a la inteligencia empresarial suele denominrsele CompetitorIntelligence, Competitive Intelligence o Business Intelligence. La diferencia entre ellas esten que la primera se enfoca nicamente en el estudio de los competidores; la segunda incluyeel estudio del mercado, los clientes y los proveedores; la tercera incluye los factores PESTEL:Polticos, Econmicos, Sociales, Tecnolgicos, Ecolgicos y Legales y cualquier factor externoque pueda afectar los objetivos de la organizacin. Tambin es conocida con otras acepcionescomo Monitoring, enviromental scanning o competitive early warnining. Por su parte, en laliteratura francesa se le denomina Intelligence conomique, veille stratgique. Cuando estadisciplina se cie estrictamente al campo cientfico tecnolgico es conocida en ingls comoTechnological Watch o Competitive Technical Intelligence y en francs como veilletechnologique. Estos sintagmas incluyen las diversas formas de vigilancia. El trminointeligencia se ha adoptado gracias a la supremaca que la literatura en ingls tiene hoy.Adicionalmente, el trmino inteligencia en el mundo anglosajn significa informacin parala accin. Adems, para la cultura hispnica el trmino inteligencia se define como elconocimiento o acto de entender y comprender las cosas y para la lengua francesa se definecomo la aptitud para adaptarse a una situacin. Por tanto, la inteligencia abarca no slo larecoleccin de informacin, sino tambin su comprensin para finalmente actuar, por lo queel trmino es adecuado para denominar el tema que se est tratando. Tambin vale la penaaclarar que para algunos autores como Escorsa y Tena, el sintagma Inteligencia Competitivaes la evolucin del sintagma Vigilancia Tecnolgica. As las cosas, lo que est claro es que notiene sentido hacer vigilancia tecnolgica sino se toman decisiones, y no tiene sentido generar14 14. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoUn proceso de VT e IC realizado de modo coordinado y continuo posibilita el desa-rrollo de competencias en el mbito de la Innovacin, productividad ycompetitividad. Como resultado, las organizaciones pueden identificar un conjun-to de servicios y productos que lleguen a ser competitivos en los mercados globales.Adicionalmente, facilitan la respuesta a diferentes entornos, por parte de las em-presas, las universidades e instituciones del gobierno de fomento al desarrollo pro-ductivo.En esencia la VT e IC permite a las empresas y organizaciones claros beneficios(Palop y Vicente, 1999):anticiparse, pues alerta sobre cambios o amenazas provenientes de secto- res distintos al de la organizacin, le seala posibles nuevos nichos de mercado. reducir riesgos al detectar competidores o productos entrantes o sustitutivos. ayuda en el proceso de innovacin porque ayuda a decidir el programa de I+D+I y su estrategia, igualmente a justificar el abandonar proyectos, resolver problemas especficos de carcter tcnico. cooperacin al conocer nuevos socios, al establecer su capacidad e idonei- dad de trabajo, tambin le permite identificar enlaces academiasector pro- ductivo, entre otros.No practicar la VT e IC ocasiona perdidas de mercado y de posiciones competitivaspara las empresas. Tambin se ha cuantificado que, por ejemplo, ao a ao las em-presas europeas pierden cerca de 25000 millones de euros por investigar y desarro-llar productos ya patentados (Escorsa et al, 2002).La VT e IC se practica, usualmente, en las empresas. No obstante, es importanteagregar que no es cierto que la prctica de la VT e IC est reservada nicamente alas grandes empresas, no tiene por qu ser de esta manera. Las PYMES yMICROPYMES tambin pueden llevarla a cabo. De hecho, su menor tamao lesfacilita compartir informacin. Lo importante, es ser conscientes de la necesidad deestar atentos, de incorporarla dentro de la cultura, es convertirla en un estilo devida.Ahora bien, aunque la VT e IC se practica, usualmente, en las empresas tambintiene sentido para otras organizaciones, por ejemplo, instituciones educativas, cen-tros tecnolgicos, grupos de investigacin, entidades estatales interesados en laInnovacin y la Investigacin y Desarrollo de procesos y productos. Inteligencia si previamente no se ha hecho una bsqueda concienzuda en el entorno. En suma, en castellano pueden utilizarse los dos sintagmas o el sintagma completo, el punto relevante es que ambos son complementarios y no pueden existir el uno sin el otro.15 15. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de InvestigacinEn estas organizaciones la prctica de la VT e IC trae beneficios como (Snchez -Torres, 2007): Puede ayudarles para alrtales sobre cambios en el desarrollo cientfico,sealando sectores emergentes de investigacin. Les facilita la actualizacin de conocimientos, seala posibles nichos en losque puede llegar a competir el pas u organizacin. Evita destinar recursos humanos y econmicos en reas cuya obsolescenciaes inevitable. Puede ayudar a decidir el rumbo de las polticas de Ciencia Tecnologa eInnovacin, al igual que lneas de investigacin. Permite identificar las capacidades de instituciones, grupos de investiga-dores e incluso empresas para llevar a cabo acuerdos de I+D+I. Permite identificar actores, como expertos de talla internacional o institu-ciones, que les sirvan como pares evaluadores o como posibles socios.Por tanto, la VT e IC aporta informacin relevante para la elaboracin de polticasde Ciencia Tecnologa e Innovacin.Es aqu donde otros agentes de los Sistemas Nacionales de Innovacin como losCentros de Desarrollo Tecnolgico, las incubadoras de empresas, los parques tec-nolgicos tienen una forma de apoyar el desarrollo productivo sectorial, en la me-dida que pueden ofertar servicios de VT e IC para las Pymes de su sector.Por todo lo anterior, en las empresas e instituciones latinoamericanas, la VigilanciaTecnolgica e Inteligencia Competitiva es viable, es una disciplina necesaria queles permitir abrir los ojos, aguzar los odos, estar pendientes de los nuevos pro-ductos y actividades de los nuevos competidores tanto internos, como de aquellosque los tratados comerciales traen, de tal forma que puedan acceder a todos losbeneficios mencionados y convertirse en una herramienta de toma de decisiones enpro del desarrollo econmico y social.2. TIPOS DE VIGILANCIA TECNOLGICA E INTELIGENCIACOMPETITIVAEn cuanto a los tipos de VT e IC se pueden tener diversas clasificaciones atendien-do a criterios como: la forma como se realiza la VT e IC, el foco de trabajo o el tipode beneficiario.Segn la forma, existen dos tipos,vigilancia pasiva (scanning) o vigilancia activa(monitoring). Palop y Vicente (1999) indican que la Vigilancia Pasiva implica unequipo de VT e IC establecido que continuamente recolecta informacin en sentido 16 16. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoamplio. Por su parte, la Vigilancia Activa implica que dicho equipo recolecta infor-macin de forma continua en temas especficos.Dependiendo del foco pueden establecerse diferentes tipos, con base en las pre-guntas que el proceso de VT e IC est intentando resolver se habla de vigilanciacientfico tecnolgica, jurdica, cultural, social, de competidores, de mercado, declientes, de prcticas de reclutamiento, de proveedores, etc. (Ashton, 2004)Finalmente, es importante considerar quin es el beneficiario de la VT e IC, porqueello incide en el tipo de productos que debe esperar. As pues, generalmente cuan-do se habla de organizaciones que definen los lineamientos de poltica pblica enCiencia, Tecnologa e Innovacin, la VT e IC debe sealarles las tendencias y lasinstituciones, los grupos de investigadores, los inventores, las temticas, las redesde trabajo etc. Mientras que en las organizaciones en las cules existen equipos deI+D o se realiza alguna actividad de innovacin, la VT e IC, adems de indicarles loya sealado, debe dar insumos para resolver los problemas cientficos y tecnolgi-cos que afrontan tales equipos, indicando los mtodos y los procedimientos que sehan utilizado o se utilizan por otros para atacar tal problema.3. EL CICLO DE TRABAJO DE VT E ICLa puesta en marcha de unidades y de ejercicios de vigilancia tecnolgica e inteli-gencia competitiva consiste en la implementacin de un sistema en el que a travsde un conjunto de mtodos, procedimientos y recursos la informacin essistemticamente captada, analizada y difundida como inteligencia a los directi-vos, quienes pueden actuar a partir de ella. Tales sistemas son denominados Siste-mas de Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva SVTIC. Este proceso seda gracias a la implementacin del ciclo de trabajo de la VT e IC3 Figura 1 elcual se caracteriza as:1.Un ciclo, fundamentalmente est compuesto por una serie de fases sucesivasentre s: las primeras dos fases son de captacin y organizacin de la informa-cin, las tres ltimas son de generacin de inteligencia para la toma de deci-siones.Esta sutil pero vital diferenciacin lleva detrs un concepto fundamental: lacadena de transformacin de la informacin. Es decir, en las primeras fases decaptacin, se tienen los datos e incluso informacin con sentido general, mien-tras que en las segundas fases la informacin tiene un valor aadido que la3 Son varios los autores que consideran que el buen desempeo de un SVTIC depender de la forma como se implemente el ciclo de trabajo de VTIC (Fuld, 1995, Sawka et al, 1996; Ashton y Klavans, 1997; McDonald y Richardson, 1997; Postigo, 2000; Jakobiak, 2005). 17 17. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacinconvierte en conocimiento y que al ser utilizado para la toma de decisiones seconvierte en Inteligencia.2.Cada una de las fases del ciclo de vigilancia tecnolgica e inteligencia competi-tiva, a pesar de su secuencialidad debe retroalimentar, interactuar y validarcada uno de sus resultados con el entorno y con los expertos.3.El entorno corresponde a la revisin de factores cientficos, tecnolgicos, eco-nmicos, legislativos, culturales, etc. Y los expertos hacen referencia a actoresconocedores del tema.4.En la primera fase de planeacin se identifican los Factores Crticos de Vigilan-cia (FCV)4, es decir, temticas en las cuales se concentrar el trabajo. Los FCVpermiten dar al ciclo las caractersticas de continuidad y focalizacin: continui-dad en la medida en que los FCV o las necesidades de hoy, no obligatoriamenteson las necesidades del maana y por ello se tiene un circuito de retroalimenta-cin; y, focalizacin porque, tal y como lo seala Gilad (2004), es determinanterealizar el monitoreo de riesgos y oportunidades estratgicas para garantizarla sobrevivencia de la organizacin.5.La ltima fase de comunicacin es muy importante. Los hallazgos no tienensentido sino se difunden en la organizacin. Por tanto, es necesario identificarlos canales de comunicacin y la forma como se toman decisiones en el interiorde la organizacin.6.El ciclo de Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva puede llevarse acabo iterativa e infinitamente, sin embargo, si este no tiene como objetivo inci-dir en el futuro de la organizacin, en la definicin de su estrategia no tienesentido realizar ninguna de las fases del ciclo.4 Los Factores Crticos de Vigilancia fueron propuestos por ROCKART,J.F. y BULLEN (1981). 18 18. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoFigura 1.Ciclo de Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia CompetitivaFuente: Snchez, J. M y Palop, F (2002).4. LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE VT E ICLas unidades de VTIC pueden prestar, bsicamente, dos tipos de servicios, vigilan-cia pasiva (scanning) o vigilancia activa (monitoring).En cuanto a los productos, se pueden ofrecer unos de carcter regular y otros decarcter especializado. Los primeros, se caracterizan por su mayor frecuencia deelaboracin. Los segundos, se distinguen por la profundidad en los contenidos atratar.Dentro de los primeros, se encuentran los boletines, que suelen presentar informa-cin agregada, es usual que presenten estadsticas. Dentro de los segundos, se en-cuentran los informes especializados, que suelen presentar con detalle las respues-tas a las preguntas que se realizan a travs de los FCV, adems de un contexto deltema, sus tendencias e informacin cienciomtrica. 19 19. Cuatro Ejercicios Piloto para la Definicin de Agendas de InvestigacinAmbos productos, para ser considerados productos derivados de un proceso deVT e IC deben incluir las implicaciones para la organizacin de los hallazgos y lasrecomendaciones de posibles caminos a seguir.5. DEFINICIN DE AGENDAS TEMTICAS DE INVESTIGACIN A TRAVS DE EJERCICIOS DE VIGILANCIA TECNOLGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA EN CUATRO CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES EN COLOMBIAEl Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Colciencias durante 2005 a 2007aunaron esfuerzos tcnicos, administrativos y financieros para apoyar el desarrollode agendas de investigacin acordes con las necesidades y expectativas de las Ca-denas Productivas.Tal conjuncin de esfuerzos se reflejan en el diseo de ejercicios de prospectiva yvigilancia tecnolgica e inteligencia competitiva para cuatro cadenas productivasagroindustriales que tienen como principal objetivo apoyar el diseo de agendasde investigacin de cada una de las cadenas con base en la identificacin previa dedemandas tecnolgicas y no tecnolgicas al interior de estas.Adicionalmente, se pretende fortalecer las capacidades del MADR, de las cadenasy de los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa del sector agropecuariopara implementar prcticas de prospectiva y vigilancia tecnolgica e inteligenciacompetitiva de manera sistemtica y continuada en el tiempo.Para alcanzar tales objetivos se estableci una estructura en el que los actores prin-cipales son el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colciencias, un consul-tor internacional, cuatro Consultores Nacionales en Prospectiva y Vigilancia Tec-nolgica, y las cuatro Cadenas Productivas Agroindustriales.As bien, Colciencias, a travs de los Programas Nacionales de Prospectiva Tecno-lgica e Industrial y de Ciencia y Tecnologa Agropecuaria, se encarga de: a) lacoordinacin de la interaccin entre los diferentes actores; b) la definicin de lametodologa y alcance de cada uno de los ejercicios; c) el seguimiento de los ejerci-cios; d) brindar la formacin de alto nivel para el desarrollo de capacidades enProspectiva y Vigilancia Tecnolgica; e) brindar la asesora metodolgica para eldesarrollo de los ejercicios de VT e IC; f) brindar la formacin para la utilizacin deherramientas de software especializadas en prospectiva y vigilancia tecnolgica; g)brindar la plataforma tecnolgica necesaria para que los ejercicios puedan utilizarlas herramientas de software especializadas a travs de la unidad de prospectiva y20 20. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianovigilancia tecnolgica de Colciencias; y, h) financiar la transferencia tecnolgica delos consultores internacionales.El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a travs de la Direccin de Desarro-llo Tecnolgico y Proteccin Sanitaria se encarga de: a) la coordinacin de lainteraccin entre los diferentes actores; b) la identificacin y seleccin de cuatrocadenas productivas que participan en el ejercicio; c) el seguimiento del desarrollode los ejercicios; y, d) dar el apoyo econmico para contratar tanto a los consultoresnacionales que interactan y desarrollan el ejercicio como a los vigas que les apo-yan.El grupo consultor internacional est integrado por los Doctores Antonio MariaGomes de Castro y Suzana Valle Lima, investigadores pertenecientes a EMBRAPAy con una experiencia de ms de quince aos en el desarrollo de ejercicios deprospectiva en cadenas productivas en el sector agropecuario, quienes brindan latutora necesaria para que los consultores nacionales sigan su metodologa y sedesarrollen los ejercicios.Por su parte, los consultores nacionales, para el desarrollo del ejercicio en su com-ponente de prospectiva, siguen la metodologa de EMBRAPA en cada una de lascadenas seleccionadas y contextualizan los requerimientos y resultados segn suconocimiento y experiencia. A su vez, siguen la metodologa definida por el Pro-grama Nacional de Prospectiva de Colciencias para el desarrollo del ejercicio en sucomponente de VT e IC.En las Cadenas Productivas Agroindustriales existen varios actores importantespara el adecuado desarrollo del ejercicio: el Secretario de la Cadena, el viga y losactores de la Cadena. El Secretario juega un papel fundamental en el desarrollo delejercicio como quiera que l es el enlace entre los actores de la Cadena y el MADR y,a su vez, es el experto que conoce con detalle la forma de trabajo de la Cadena y delas posibles fuentes de informacin primaria que los Consultores Nacionales debe-ran acceder. El viga se encarga de ser el enlace entre el Consultor Nacional y laCadena Productiva, y a la vez apoya el desarrollo del ejercicio. 21 21. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de InvestigacinFigura 1. Caracterizacin de los Ejercicios de Prospectiva, Vigilancia Tecnolgica eInteligencia Competitiva en Cadenas Productivas Agroindustriales Cadena PisciculturaFuente: Snchez-Torres y Medina (2007).En consecuencia, cada cadena desarroll de forma coordinada y paralela un ejerci-cio de Prospectiva y un ejercicio de VT e IC cuyos resultados son utilizados para laconfiguracin de sus respectivas agendas de investigacin.5Para el caso especfico de los ejercicios de VT e IC se adapt el ciclo de VTIC presen-tado anteriormente a travs de un protocolo establecido por consenso con los Jefesde los Programas de Nacionales de Ciencia y Tecnologa, el cual tiene bsicamente,cuatro grandes fases: una de definicin de la temtica, otra de recoleccin, anlisisy validacin de la informacin, otra fase de elaboracin de conclusiones con baseen los resultados y anlisis realizados y una ltima fase de difusin.5Se sugiere ver los informes de prospectiva derivados de esta experiencia. Disponibles en laWeb de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, www.minagricultura.gov.co22 22. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombiano Grfico 1. Proceso de Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva para los ejercicios del MADR.Fuente: Colciencias TRIZ XXI, 2006.DEFINICIN DE NECESIDADESLa primera fase del protocolo establece la definicin del alcance del ejercicio, a tra-vs del diligenciamiento de la ficha de definicin de necesidades de vigilancia tec-nolgica, la cual plantea la especificacin del tema principal de vigilancia, lossubtemas, los objetivos especficos y los trminos clave para las bsquedas. Asmismo, esta ficha describe las fuentes de consulta y los autores relevantes a teneren cuenta para realizar las bsquedas.BSQUEDA DE INFORMACINEl desarrollo del informe contempla la consulta de informacin tanto no estructuradacomo informacin estructurada.23 23. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de InvestigacinAs pues, la informacin no estructurada se obtuvo a travs de motores de bsque-da en Internet. Particular inters se ha puesto en identificar trabajos realizados so-bre el tema en otros pases con objetivos similares al presente estudio.La bsqueda de informacin se realiz para identificar centros de investigacin;programas de formacin; observatorios; fuentes importantes de consulta; informa-cin de publicaciones cientficas para identificar pases lderes, instituciones, inves-tigadores y dinmicas de publicaciones.En cuanto a la informacin estructurada, la investigacin se centr en la informa-cin cientfica a travs de bases de datos cientficas como Scopus y Web of Knowledgeen el producto Web of Science.Para la bsqueda de patentes, se consultaron las bases de datos internacionalescomo la estadounidense USPTO, la europea ESPACENET, la internacional WIPO,y los abstracts de la japonesa mediante el software Goldfire, con el fin de conocerlas tecnologas, los inventores, las empresas que patentan y la dinmica.Adems, se configur el panorama de capacidades nacionales en el tema, conformela metodologa utilizada en el documento sobre Aproximacin al Anlisis de Capa-cidades Nacionales (Medina et al, 2007). Estos elementos son capacidad de investi-gacin y capacidad de formacin.Para obtener los grupos de investigacin se consult principalmente la PlataformaScienTI; y para determinar los proyectos financiados por Colciencias en este campose consult la base de datos del Sistema Integral de Gestin de Proyectos-SIGP.Para obtener los programas de formacin se consult la base de datos del SistemaNacional de Informacin de la Educacin Superior-SNIES;Hay necesidad de hacer un par de aclaraciones. La primera hace referencia a que,en el caso de la produccin incluida Plataforma ScienTI y en Publindex6, slo se harevisado la declaracin de lneas de investigacin en los temas; falta an la revisinexhaustiva de los resultados de investigacin e innovacin reportados como partede la produccin de grupos e investigadores colombianos. La segunda se refiere aque, aunque se podra considerar que esta revisin de la produccin nacional, esuna necesidad en un trabajo de este tipo, se ha priorizado un enfoque internacionalque busca situar la posicin de nuestro pas en el contexto mundial y obtener mejo-res prcticas y visibilidad internacional. Esto no quiere decir que en posterioresanlisis no se recoja toda esta informacin y se incorpore al mismo.6Sistema Nacional de Indexacin y Homologacin de Revistas Especializadas de CT+I 24 24. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoANLISIS DE INFORMACINLa informacin obtenida se clasific de acuerdo con los objetivos del informe; ini-cialmente fue incorporada al software Vantage Point para ser indexada y procesa-da, y generar distintas representaciones grficas de tendencias de evolucin, ran-king de posicin, correlaciones entre palabras clave y entidades, etc. Con la fase deanlisis se extraen conclusiones pertinentes que buscan proporcionarle valor agre-gado al informe y que este sirva como elemento de juicio para decisiones estratgi-cas a futuro de cada una de las Cadenas productivas participantes en los ejercicios.Igualmente se trabaj La informacin de la Plataforma ScienTI, SIGP y SNIES parapresentar resultados estructurados y consolidados que permitan configurar y de-terminar las capacidades nacionales en cada una de las temticas identificadas porlas cadenas.CONSIDERACIONES ADICIONALESEs importante resaltar que la validacin de los resultados obtenidos tanto en laInformacin estructurada como en la no estructurada, estuvo a cargo de investiga-dores expertos.Cabe sealar algunos obstculos presentados para el desarrollo del estudio. Se des-tacan diferencias entre los motores de bsqueda de informacin cientfica, toda vezque Scopus e ISI WoS consultan fuentes distintas y los perodos de tiempo sonlimitados, especialmente en la base de datos de ISI WoS, debido a que la ventana detiempo de consulta va desde el 2000 hasta el 2007, mientras que en Scopus es msextendida, desde 1960 hasta 2007. Por su parte, la informacin obtenida del SistemaIntegrado de Gestin de Proyectos-SIGP slo pudo ser consultada para el perodo2002 a noviembre de 2006, por lo que los proyectos financiados son slo una parterepresentativa de lo que Colciencias apoya en proyectos de investigacin.El desarrollo de los ejercicios, pese a seguir una nica metodologa, ha sido muydiferente para cada Cadena, son varios los factores a considerar all que van desdela articulacin y madurez de la Cadena, pasando por las habilidades del Viga,hasta las capacidades desarrolladas por los Consultores Nacionales.6. CONCLUSIONESLa Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva (VT/IC) explora fenmenosque estn ocurriendo y en especial aquellas seales dbiles del entorno que puedenincidir o convertirse en hechos portadores de futuro. 25 25. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de InvestigacinEl potencial de desarrollo de la VT e IC es inmenso en Amrica Latina para identi-ficar informacin valorativa para la toma de decisiones, especialmente en la defini-cin de poltica pblica y agendas de investigacin en Ciencia Tecnologa e Innova-cin.El desarrollo del proyecto entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural yColciencias muestra las posibilidades de cooperacin que se pueden dar entre dife-rentes instituciones gubernamentales para apoyar el desarrollo de actividades deCiencia, Tecnologa e Innovacin. El aprendizaje mutuo de las entidades partici-pantes est relacionado tanto con aspectos tangibles tcnicos y metodolgicoscomo intangiblesculturales, administrativos y organizativos. Ambas institucionesafianzan su rol como dinamizadores de actividades para impulsar sectores estrat-gicos de gran impacto y cobertura para el pas, cumpliendo as parte de su papelcomo agentes dentro del Sistema Nacional de Ciencia, tecnologa e Innovacin.A partir de la metodologa de trabajo establecida entre los ejecutores de los ejerci-cios consultores nacionales y los asesores metodolgicos de VT e IC integrantesdel Programa Nacional de Prospectiva Colciencias garantiz la transferencia deconocimiento que permiti en unos casos el desarrollo de capacidades en VT e IC,y en otros el fortalecimiento de las mismas.La sinergia de la interaccin entre consultores nacionales y asesores metodolgicosderiva en la construccin de una red de investigadores e instituciones que estn enla capacidad de prestar servicios de VT e IC, en los que se incluye la utilizacin deherramientas informticas especializadas en VT e IC.Finalmente, el desarrollo paralelo, coordinado y complementario del ciclo deprospectiva tecnolgica y del ciclo de VT e IC, permitieron la generacin de lasagendas de investigacin, demostrando de manera prctica la sinergia existenteentre la VT e IC y la Prospectiva tecnolgica.7. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASASHTON W. (2004). Technical Intelligence for Business.ASHTON W. Y KLAVANS R. (1997) Keeping abreast of Science and Technology. Technical Intelligence for Business. Batelle Press. Columbus USA.ESCORSA, Pere y MASPONS Ramon. (2002). De la vigilancia tecnolgica a la inte- ligencia competitiva. Ed. Financial Times Prentice Hall. Madrid.FULD, Leonard. (1995). The new competitor Intelligence, the complete guide for finding, analyzing and using information about your competitors. 26 26. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoGILAD, B. (2004) Early Warning: using competitive intelligence to anticipate market shifts, control risk, and create powerful strategies. New York.INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA FRANCISCO JOS DE CALDAS COLCIENCIAS y TRIZ XXI (2006). Pro- tocolo General para Ejercicios de Vigilancia Tecnolgica para Colciencias. Bo- got. Documento Interno de trabajo. Agosto.JACOBIAK, F. (2005). Dcisions stratgiques et IE: un mariage de raison. En: European Symposium 2005 Competia. Barcelona. Abril.McDONALD y RICHARDSON. (1997) Desingning and implementingTechnological Intelligence Systems. En: ASHTON y KLAVANS Op. Cit.MEDINA, J; SNCHEZ-TORRES, J.M; AGUILERA, A; LANDINEZ L.M; LEN, A.(2007). Aproximacin al Anlisis de Capacidades Nacionales en Investigacin,Educacin e Innovacin. Documento sin publicar.PALOP, Fernando y VICENTE Jos (1999). Vigilancia Tecnolgica e inteligencia com- petitiva. Su potencial para la empresa espaola. Serie Estudios Cotec. Nmero 15. Fundacin COTEC. Madrid.POSTIGO, Jorge. (2000). Competitive Intelligence in Spain: An investigation into current practices and future possibilities. Tesina de Master.ROCKART, J.F. y BULLEN. (1981) A primer on critical success factors. Report CISR WP 69 SLOAN WP1270-81. Center of information systems Research. Sloan School of Management. Massachussets Institute of Technology.SNCHEZ-TORRES, J. M (2005) Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva como proceso sistemtico de gestin de la informacin y la innovacin. En: Portafolio Innovacin y Desarrollo Empresarial: Informacin poder de la inno- vacin. Octubre..(2007) Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva. En: Medina, J yOrtegn E. (2007). Manual de prospectiva y decisin estratgica. Enero. Dispo-nible en: www.cepal.org/ilpes y MEDINA, J. (2007) Definicin de agendas temticas de investigacin atravs de ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnolgica e inteligencia com-petitiva en cadenas productivas agroindustriales En: Revista Intelus. Incuba-dora Genesis. Rionegro. Antioquia. Abril de 2007.27 27. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de InvestigacinSAWKA, K, FRANCIS D. HERRING, J. (1996). Evaluating Business Intelligence Systems: How Does your company rate? Competitive Intelligence Review, Vol 7 Supplement 1 S65 S68. 28 28. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombiano TENDENCIAS EN INVESTIGACIN, DESARROLLO TECNOLGICO Y MERCADO EN LA CADENAPRODUCTIVA DE CACAO-CHOCOLATE ESTUDIO VIGILANCIA TECNOLGICA Y COMERCIAL: PARA LA DEFINICIN DE LA AGENDA PROSPECTIVADE INVESTIGACIN Y DESARROLLO TECNOLGICO PARA LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAOGRUPO DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO EN GESTIN,PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD BIOGESTIN,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Oscar Fernando Castellanos D., Luz Marina Torres P., Sandra Lorena Fonseca R., Victor Mauricio Montaez F.1.INTRODUCCINEl componente tecnolgico se presenta como una de las reas organizacionales so-bre las cuales se construyen las ventajas competitivas de los sistemas productivosde la actualidad. El desarrollo tecnolgico, entendido como la capacidad de apli-car el conocimiento sobre la tecnologa de procesos y productos a la solucinde problemas y en la innovacin, se convierte en una opcin estratgica para nosolo mejorar el desempeo, sino tambin para mejorar el posicionamiento comer-cial a travs del dominio de las tecnologas clave de los sistemas productivos,que permiten la generacin de nuevos productos y servicios y el mejoramiento delos existentes. Sin embargo, el desarrollo tecnolgico genera ventajas sosteniblesen el tiempo cuando se encuentra articulado con procesos de investigacin cien-tfica, bsica y aplicada, que se orienten a resolver las demandas del mercado y delos clientes finales, y que soportan el desarrollo y utilizacin de nuevos adelantostecnolgicos que garanticen a su vez, un mejor desempeo y una mejor posicincompetitiva y comercial.El enfoque de trabajo articulado entre la investigacin y el desarrollo tecnolgicoposee caractersticas especiales de acuerdo con el sistema sobre el cual se des-envuelva y el tipo de clientes a los cuales se dirigen los resultados de este proceso.Las cadenas productivas agroindustriales, como estructuras de integracin de 29 29. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacinactores que participan en procesos de comercializacin de suministros, cultivo debienes agrcolas, transformacin industrial y comercializacin de bienes y serviciosfinales, presentan diferentes demandas tecnolgicas y de mercado en cadauno de los aparatos productivos de la cadena, estableciendo la necesidad de am-pliar la visin de I+D hacia una perspectiva ms integrada. El monitoreo de lasactividades de investigacin y desarrollo tecnolgico contribuye a evaluar la per-tinencia de los procesos que se adelantan en un pas, sistema productivo oinstitucin y adems permite situar la posicin de nuestro pas en el contextomundial de investigacin competitiva con el fin de obtener mejores prcticas y visi-bilidad internacional.Dentro del proyecto para la Definicin de la Agenda Prospectiva de Investi-gacin y Desarrollo Tecnolgico de la Cadena Productiva de Cacao-Choco-late se contempla el desarrollo de un estudio de vigilancia tecnolgica y comer-cial que permita establecer el estado actual de la investigacin y el desarrollotecnolgico a nivel mundial y determinar las caractersticas ms importan-tes del mercado de productos finales en la cadena productiva en un ciertomomento de una lnea de trabajo que se ha desarrollado en el tiempo y por ende losanlisis, resultados y tendencias mostrados corresponden a un estadio parcial y enconstante evolucin. El estudio se desarroll con la finalidad de contribuir a laidentificacin de factores crticos que aporten en la construccin de la AgendaProspectiva de Investigacin a travs de la exploracin de tendencias mundiales yde las capacidades nacionales. Para ello se plantea un conjunto de preguntas deinvestigacin que guan el estudio, tanto en el componente tecnolgico como co-mercial (Ver Tabla 1).La metodologa vincula la aplicacin de la vigilancia tecnolgica7, como esquemaestructurado de anlisis de la informacin cientfica y tecnolgica sobre lacadena productiva. Las actividades fundamentales de planeacin, definicin dereas de vigilancia, identificacin de fuentes de informacin, gestin y anlisis deinformacin y el proceso de divulgacin de resultados, comprenden las etapas b-sicas del proceso. La vigilancia comercial se aborda de manera similar a la vigilan-cia tecnolgica en trminos metodolgicos.7De acuerdo con Castellanos et al. (2006) la vigilancia tecnolgica en el contexto de laseconomas emergentes es entendida cada vez ms como el esfuerzo sistemtico realizadopor una organizacin para la planeacin, bsqueda, anlisis y difusin de informacincientfica y tecnolgica con el fin de monitorear el desarrollo cientfico y tecnolgico. 30 30. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombiano Tabla 1.Preguntas de Investigacin del Estudio de Vigilancia Tecnolgica y Comercial en la Cadena Productiva de Cacao-ChocolateVigilancia TecnolgicaVigilancia Comercial Qu tecnologas emergentes merecen la aten- Cules son las caractersticas principales delcin en la cadena productiva?mercado de productos finales de la cadena pro- Qu reas tecnolgicas son especialmente im-ductiva? portantes? Cules son los segmentos de mercado ms Cules son los componentes tecnolgicos quedinmicos y cul es el posicionamiento de loscontribuyen de manera ms notoria al desarro- productos de la cadena en dichos segmentos?llo tecnolgico en la cadena productiva? Cules son los condicionantes de la demanda Cules son los conductores del desarrollo tec- de los productos finales de la cadena?nolgico en la cadena productiva? Qu mercados y reas geogrficas presentan Cules son los competidores clave en el desa-las mejores oportunidades para la cadena pro-rrollo tecnolgico de la cadena?ductiva? Cules son las rutas ms probables de desa- Cules son las macrotendencias de consumorrollo en la cadena productiva? de los productos finales de la cadena producti-va? Qu oportunidades tienen las instituciones deinvestigacin del pas en el desarrollo de tec- Cul es la relacin entre el desarrollo tecnol-nologas emergentes en la cadena productiva?gico de la cadena productiva y la actividad co-mercial? Cules son las oportunidades a nivel mundialde incursionar con desarrollos tecnolgicos en Qu empresas y corporaciones dominan elproductos o procesos? mercado de productos finales de la cadena pro-ductiva? Cules son las tecnologas con mayor impac-to futuro? Qu instituciones y redes de trabajo existenen el mundo que contribuyen significativamen-te al desarrollo cientfico y tecnolgico de lacadena productiva?El estudio realizado en la cadena productiva de cacao-chocolate contempl tresaspectos: 1) la determinacin de tendencias mundiales de investigacin y de-sarrollo, 2) el anlisis de la dinmica comercial de productos finales, y 3) laidentificacin de las capacidades nacionales. Para la determinacin de tenden-cias mundiales en investigacin se realiz bsqueda y anlisis de informacin cien-tfica, a travs de artculos cientficos de investigacin, publicados en revistas inter-nacionales en siete (7) reas de anlisis (mejoramiento gentico, condiciones delcultivo, control fitosanitario, beneficio y fermentacin, transformacin primaria,transformacin secundaria, y productos y consumidor final) definidas con el obje-tivo de tener una cobertura total de las actividades involucradas para toda la cade-na productiva; as mismo, el desarrollo tecnolgico en la cadena se evalu a partirde las patentes registradas a nivel mundial. El perodo de observacin fue el com-prendido entre 1990 y mayo de 2007. El acceso a las fuentes de informacin se31 31. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacinrealiz a travs de la plataforma de bases de datos Blackwell Sinergy, EngineeringVillage 2, ISI Web of Knowledge y Scopus disponibles a travs del Sistema Na-cional de Bibliotecas SINAB de la Universidad Nacional de Colombia, mien-tras que el Programa Nacional de Prospectiva y Vigilancia Tecnolgica deColciencias facilit el acceso a las herramientas especializadas de anlisis y proce-samiento de datos como Vantage Point y Goldfire.Un total de 1.471 artculos cientficos y 1.079 patentes fueron analizados en elestudio de Vigilancia Tecnolgica, mientras que la informacin ms actualizada dela dinmica comercial de la cadena fue consultada en el marco de la VigilanciaComercial. El procesamiento y anlisis de la informacin se realiz a travs deindicadores cienciomtricos y de redes, que contribuyen al entendimiento de ladinmica que presenta la cadena productiva en el contexto mundial, dentrode las reas de investigacin, desarrollo tecnolgico y comercial. Para confi-gurar el panorama de capacidades nacionales se consult la Plataforma SCienTI,realizando bsquedas por lnea de investigacin, productos y proyectos registra-dos, con el objetivo de establecer cules son las capacidades de investigacin a tra-vs de los grupos de investigacin registrados y de los proyectos aprobados enColciencias, y mediante la consulta de la Base de Datos del Sistema de Integradode Gestin de Proyectos-SIGP se lograron identificar los proyectos financiadospor Colciencias en este campo, en el perodo 2002 a noviembre de 2006.Es evidente que en los resultados obtenidos la investigacin y el desarrollo tec-nolgico de temas asociados con la cadena productiva presentan un comporta-miento creciente en trminos de los resultados de estos procesos, documentados demanera formal a travs de artculos cientficos y patentes. As mismo se detectque las alianzas estratgicas entre instituciones de investigacin y el sector pro-ductivo cobran gran importancia en la consolidacin de los resultados y su satisfac-toria aplicacin, siendo una leccin que aprender para Colombia teniendo en cuen-ta que existe desarticulacin entre la investigacin realizada principalmente porinstituciones acadmicas y los requerimientos de las empresas de acuerdo con losdatos obtenidos del SIGP de Colciencias, en donde se encuentra que existe un limi-tado nmero de proyectos registrados (tres) y baja participacin del sector produc-tivo.La concentracin geogrfica de las publicaciones cientficas en pases altamentedesarrollados como Estados Unidos e Inglaterra revela la trascendencia de institu-ciones de investigacin de prestigio en el mbito mundial y de la concentracinde la investigacin en estos pases en temticas de transformacin secundaria yde los productos finales de la cadena a base de chocolate, contrastando con la in-vestigacin en nuestro pas donde existe una alta concentracin de investigacinen el rea agrcola. De manera anloga en los pases con una industria de chocola-tes fuerte, se encuentran los investigadores con mayor nivel de publicaciones quie- 32 32. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianones trabajan en temas estratgicos para la industria como son los substitutos o equi-valentes de manteca de cacao, el mejoramiento de la resistencia a las plagas yenfermedades (principalmente a la Phytophthora), y quizs el tema de mayor tras-cendencia en la investigacin de la cadena en el mbito mundial: el desarrollo deproductos funcionales, aqullos que pueden proporcionar un beneficio para lasalud adems de nutricin bsica. El anlisis semntico de las publicaciones corro-bor la concentracin de las publicaciones en las reas temticas finales de la cade-na productiva, donde la cadena colombiana no posee capacidades de investigacinque soporten el desarrollo y posicionamiento de los productos finales de la cadena.En el mbito mundial las instituciones con mayor importancia en trminos de susresultados e impacto de los procesos de investigacin se encuentran diseminadasen las principales regiones productoras de cacao como son frica, Asia Pacfico yAmrica Latina. Se resalta en este aspecto el papel del Centro de Investigacin deNestl, una de las instituciones con mayor nmero de publicaciones en el perodoanalizado y concentracin de la misma, hacia el desarrollo de nuevas caractersti-cas organolpticas de los productos de chocolate. La investigacin en torno a lostemas de control fitosanitario revela una oportunidad cada vez mayor en torno aldesarrollo de soluciones al control de la Monilia del cacao, la enfermedad con ma-yor incidencia en Colombia y los pases centroamericanos. La localizacin de estaplaga en la regin y su ausencia en otras regiones del mundo con ndices de pro-duccin altos como por ejemplo frica, ha impedido que el trabajo de investiga-cin sea ms alto, tanto en volumen como en calidad. Sin embargo, a travs de laexploracin en patentes fue posible establecer que algunos centros especializadosen biotecnologa agrcola como Iogenetics o Universidades como la de Arizona quetrabaja conjuntamente con esta corporacin, pueden contemplarse como potencia-les aliados en la generacin de soluciones para problemas fitosanitarios propiosde nuestra regin, debido a su amplia experiencia de investigacin en temas rela-cionados.El desarrollo tecnolgico en cuanto a patentes, revel una alta concentracin en lasolicitud y concesin de patentes que abordan la composicin de productos yalimentos derivados del cacao, fundamentalmente los productos de chocolate.Tambin con una importante participacin se encuentran los desarrollos tecnolgi-cos en trminos de procesos y maquinaria para la produccin de chocolate, tal esel caso de las patentes relacionadas con procesos de enfriamiento en la fabricacinde chocolate, el cual es uno de los principales problemas que deben enfrentar lospequeos transformadores colombianos, siendo posible a travs de la revisin deestas investigaciones y de la contextualizacin de las condiciones de proceso pro-pias establecer estrategias de mejoramiento para las mipymes. El perfil empresarialdefinido para las empresas multinacionales, revela la importancia que presenta eldominio de tecnologas a lo largo de toda la cadena de valor para el desarrollocomercial. El componente comercial revela una gran expansin de la industria de 33 33. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacinchocolates en trminos econmicos y geogrficos, hacia regiones donde el consu-mo ha crecido a tasas cada vez ms altas. As mismo, las caractersticas de los pro-ductos y el surgimiento de segmentos especficos en torno a los alimentos funcio-nales y orgnicos, presentan un conjunto de oportunidades para la cadena pro-ductiva colombiana de cacao-chocolate.1.1 ESTADO DEL ARTE DECACAO-CHOCOLATEEl sector agropecuario y agroforestal es de gran relevancia econmica para Colom-bia, debido que constituye una de las cinco primeras actividades que ms contribu-yen al Producto Interno Bruto (PIB) y a que hace un significativo aporte a otrossectores como la industria manufacturera a travs del suministro de materias pri-mas y servicios. En lo que respecta a la Cadena Productiva del Cacao Chocolate,sta es una muestra de la integracin donde el encadenamiento de actividades deproduccin agrcola, transformacin industrial, comercializacin intermedia y fi-nal, y consumo, son desarrollados por distintos sistemas productivos que se ubicanen sectores diversos de la economa, como el agrcola, el manufacturero y el deservicios.De acuerdo con la informacin de Agrocadenas (2006), la Cadena del Cacao-Cho-colate aporta el 2.4% del empleo agrcola, en la industria de transformacindel cacao y de fabricacin de chocolates el aporte es de 1.5% al total de laindustria de alimentos y del 0.3% en el total de la industria manufacturera;su aporte a la produccin del sector manufacturero tambin es considerable si setiene en cuenta que la produccin de la industria transformadora de cacao haexperimentado un crecimiento de 4.1% anual desde mediados de los aosnoventa (DANE, 2004). As mismo, el nivel de exportaciones de las partidasarancelarias asociadas al cacao y su transformacin han experimentado uncrecimiento promedio del 4.5% durante el periodo 1998-2005, con un valoracumulado superior a los US$ 198 millones. Adems en la Apuesta ExportadoraAgropecuaria 2005-2010, ha sido establecido como uno de los cultivos de tardorendimiento prioritarios en razn de las oportunidades de mercado, susindicadores de competitividad y el cumplimiento de los requisitos necesarios paralograr una adecuada insercin en los mercados internacionales (MADR, 2006).La importancia econmica y social de las actividades de la cadena cacao-cho-colate y el potencial exportador del grano, aunado a los esfuerzos del gobiernonacional como de entidades internacionales de fomento al sector agroindustrial,por convertir al cacao en una opcin para la sustitucin de cultivos ilcitos, le con-ceden una relevancia significativa para estudiar su estado actual y hacer un estudioque permita la identificacin de tendencias tecnolgicas y comerciales delsector cacaotero en el mbito mundial con el objetivo de contribuir al fortaleci-miento de las capacidades de la cadena. 34 34. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoLos resultados del estudio se documentan en 5 secciones. Inicialmente se estableceel estado del arte en investigacin cientfica, tanto bsica como aplicada a partirdel anlisis cienciomtrico de las publicaciones en revistas internacionales, y sedocumenta el estado del arte en cuanto al desarrollo tecnolgico a travs del anli-sis de las patentes concedidas y solicitadas en las tecnologas de la cadena produc-tiva. En segundo lugar se presentan los resultados del anlisis de vigilancia comer-cial realizado para la cadena. Finalmente, se realiza una revisin de las capacida-des nacionales en investigacin de las principales instituciones asociadas a la ca-dena productiva. Para complementar los resultados presentados se anexa la meto-dologa utilizada en el estudio.1.2. ESTADODEL ARTE EN INVESTIGACIN BSICA Y APLICADALa investigacin dentro de la Cadena Productiva de Cacao-Chocolate, presenta uncomportamiento creciente en cuanto al nmero de publicaciones en el perodo deobservacin 1990-2007 (Ver Figura 1).Figura 1. Dinmica de publicacin en el perodo 1990 - 2007.Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, clculos basados en la informacin de la BdD: ISI Web of Knowledge, Scopus, Engineering Village 2, Blackwell Sinergy; cobertura 1990- 09/05/2007 11:55, Software de Anlisis Microsoft Excel.Este comportamiento se atribuye principalmente a la formalizacin de la informa-cin en bases de datos ocurrida despus de la segunda mitad de la dcada delnoventa y al creciente inters que ha despertado la investigacin y el desarrollo 35 35. Cuatro Ejercicios Piloto para la Definicin de Agendas de Investigacintecnolgico de un sector productivo que se circunscribe en el mbito mundial. Ladinmica comercial que experimenta el sector cacaotero y de confitera a base deeste producto agrcola, ha jalonado muchos de los procesos de investigacin que seanalizan en este estudio. Sin embargo, como se muestra en la Figura 2, el desarro-llo de nuevo conocimiento, aplicado y experimental, se ha llevado a caboprincipalmente en instituciones acadmicas las cuales concentran las publica-ciones en un 89.11% durante el perodo bajo observacin. En menor proporcin seencuentran las Corporaciones (7.76%) y las instituciones gubernamentales(2.67%).Figura 2. Distribucin de las publicaciones por tipo de institucinFuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, clculos basados en la informacin de la BdD: ISI Web of Knowledge, Scopus, Engineering Village 2, Blackwell Sinergy; cobertura 1990- 09/05/2007 11:55, Software de Anlisis Microsoft Excel.En el mbito mundial, pases como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil concen-tran la mayor cantidad de publicaciones en torno al cacao. En el caso de EstadosUnidos y del Reino Unido se presenta una caracterstica particular de las temti-cas tratadas en los artculos cientficos y es la importancia que tienen en temascomo el desarrollo y mejoramiento de las caractersticas organolpticas delos productos de chocolatera, particularmente en bebidas achocolatadas con le-che en el caso norteamericano, y en la confitera a base de chocolate en el casoingls. 36 36. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoTabla 2. Top 3 Pases Lderes en PublicacionesPasesInstitucionesPalabras Clave[Publicaciones][Publicaciones][Frecuencia] Estados Unidos[255]Department of Food Science,Chocolate[119] Pennsylvania State University [13]Cocoa[111]Dept. of Food Science and Technology, Univ. ofFood[103] California[9] Analytics and Applied Sciences Group,Products[83]M&M/MARS[6] Cacao[80]Reino Unido[117] Department of Biology, Cocoa[71]University of Bath[6] Chocolate[50]Department of Chemical Engineering, Products[33]University of Cambridge[5] Herchel Smith Lab. for Med. Chem., UniversityTime[31] of Cambridge[5]Brasil[98] Departamento de Biologia Geral, BIOAGRO, Cacao[27] Universidade Federal de Vicosa[6]Brazil[98]Biochem.-Pharmaceut. Technol. Dept.,Cocoa[62]Universidade de Sao Paulo[4]Cacao[45]Departamento de Biologia Celular,Theobroma Cacao[40] Universidade de Braslia[4] Theobroma [39]Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-COLCIENCIAS, clculos basados en la informacin de la BdD: ISI Web of Knowledge, Scopus, Engineering Village 2, Blackwell Sinergy; cobertura 1990- 09/05/2007 11:55, Software de Anlisis Vantage PointEn el caso de Brasil, se presenta una porcin importante de las publicaciones en ladocumentacin de casos de estudio en el territorio brasileo, en torno al mejora-miento gentico y la identificacin de variedades clonales de cacao altamen-te productivas y resistentes a plagas y enfermedades, el mejoramiento genticode las distintas variedades de cacao.Un anlisis de redes de los pases que investigan en las temticas asociadas a lacadena productiva de cacao-chocolate refleja una importante concentracin de lainvestigacin en los pases europeos, Estados Unidos y algunos pases latinoameri-canos como Brasil y Venezuela. La Figura 3 representa la interaccin existente entrelos pases de acuerdo con las temticas de investigacin y los trminos utilizados.Pases como Holanda concentran su investigacin en el anlisis y mejoramientode los procesos de transformacin primaria del cacao, y de manera impor-tante en la produccin de manteca de cacao, debido al papel que desempean 37 37. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacinen el mbito mundial como uno de los principales productores de este subproductode la cadena productiva. La industria de chocolates, concentrada en Europa y Esta-dos Unidos enfoca sus investigaciones en las dos principales reas geogrficas dela cadena en trminos comerciales.Al analizar las principales instituciones que publican resultados de investigacinen los pases con mayor nmero de registros entre 1990 y mayo de 20078 se encuen-tra de manera particular en el caso norteamericano, la presencia de una de las prin-cipales multinacionales del negocio de chocolates en el mbito mundial Mars Inc.quienes han documentado los resultados de investigacin en torno a lacromatografa de lquidos y la espectrometra de masa en los procesos deproduccin del chocolate del Grupo de Ciencias Aplicadas de M&M, una de susprincipales unidades de negocio. Otra institucin de importancia en el entorno es-tadounidense, es el Departamento de Ciencias de Alimentos de la Universi-dad del Estado de Pensilvania quienes trabajan en diversos temas asociados alas propiedades de los chocolates y su mejoramiento a partir de los procesos deproduccin.8El criterio de seleccin de los pases fue un nmero superior o muy cercano a 100 publicacionesdurante el perodo 1990-2007.38 38. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombiano Figura 3. Relacin entre pases de acuerdo con las temticas deinvestigacinFuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-COLCIENCIAS, clculos basados en la informacin de la BdD: ISI Web of Knowledge, Scopus, Engineering Village 2, Blackwell Sinergy; cobertura 1990- 09/05/2007 11:55, Software de Anlisis Vantage Point.39 39. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de InvestigacinEn el Reino Unido las principales instituciones son la Universidad de Bath y laUniversidad de Cambridge con institutos que trabajan en el mejoramiento delas caractersticas del cacao desde su expresin gentica, en el caso del Depar-tamento de Biologa de la Universidad de Bath, y en el mejoramiento de las propie-dades reolgicas de la manteca de cacao y el estudio de la migracin de lpidos enla produccin de confitera a base de chocolate, esto ltimo en la Universidad deCambridge. El caso de las instituciones de Brasil es diferente al de sus homlogasnorteamericanas e inglesas, ya que en este pas las universidades trabajan en eldesarrollo de nuevas variedades clonales del cacao y estudian su resistencia aenfermedades comunes de esta regin del mundo como la enfermedad de la Ma-zorca Negra. Aquellas universidades como la Universidad de San Pablo que po-see vnculos con empresas multinacionales realizan proyectos conjuntos donde tam-bin se contempla el anlisis de las propiedades fsicas de productos como la man-teca de cacao.Tabla 3. Perfil de los Investigadores Lderes en el mbito mundialAutoresFiliacin InstitucionalFrases de IntersTendencias[# Artculos][# Artculos] [Frecuencia] de Publicacin Anklam, E.[23] European Commission, cocoa butter[12]DG Joint Research detection[6] Centre, Inst. for Ref.Mat. andchocolate[5] Measurements,CBEs[5]Belgium Keen, C.L.[21]Department ofprocyanidin[7] Nutrition, University of cocoa flavanols[6] California, Unitedcocoa[4]Statesflavan-3-ols[4]Schmitz, Analyt. and Appliedprocyanidin[8]H.H.[20] Sciences Group, M&M/ cocoa[3]MARS, United Statescocoa flavanols[3]flavan-3-ols[3]Cilas, C. [15]CIRAD, Montpelliertheobroma cacao[4] Francephytophthora[3] resistance[3] field resistance[2] 40 40. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoOsakabe, N. [15] Food R&.Dcacao[3] Laboratories, Meiji cacao liquor[3] Seika Kaisha, Japanchocolate[3] inhibitory effect[2]Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-COLCIENCIAS, clculos basados en la informacin de la BdD: ISI Web of Knowledge, Scopus, Engineering Village 2, Blackwell Sinergy; cobertura 1990- 09/05/2007 11:55, Software de Anlisis Vantage Point.La Tabla 3 presenta un perfil de los principales investigadores en el mbito mun-dial en el cacao y su transformacin. Los investigadores con mayor nmero depublicaciones se encuentran en distintos pases del mundo. Anklam E., es el autorms prolfico con 23 publicaciones, trabaja en el Centro de Investigacin conjun-ta de la Comisin Europea donde ha realizado la mayora de sus trabajos, estu-diando principalmente las propiedades fsico-qumicas de los Equivalentes deManteca de Cacao o CBEs (por sus siglas en ingls), los cuales son de gran impor-tancia por su papel en la reduccin de costos en la industria de chocolates.Anklam ha trabajado de manera constante durante los ltimos 10 aos en distintasentidades de investigacin europeas.Por su parte, Keen, C.L., es investigador del Departamento de Nutricin de laUniversidad de California (USA) donde estudia el influjo de los flavanoles ylas procianidas, sustancias beneficiosas para el ser humano, presentes en elcacao y su aplicacin en productos funcionales a base de chocolate. Schmitz,H.H., es investigador del Grupo de Ciencias Analticas y Aplicadas de M&M Mars Inc. y al igual que Keen, C.L., investiga el impacto de los flavanoles y lasprocianidas en la salud humana, de manera que puedan ser obtenidos de formanatural e integrados en los productos de chocolate.Cilas, C. ha trabajado de manera importante en los ltimos 5 aos en el estudio deuna de las plagas ms comunes del cacao en el mbito mundial conocida comoPhytophthora, debido a la familia a la cual pertenecen las variantes de esta enfer-medad, presente en casi todos los pases del mundo. El desarrollo degermoplasmas de cacao ms resistentes al ataque de la Phytophthora ha sido unode los campos de trabajo ms importantes de este investigador. Finalmente, Osakabe,N. trabaja para una de las empresas japonesas ms importantes de produccinde chocolate, Meiji Seika Kaisha, en donde se desempea en como investigador delos Laboratorios de I+D del rea de alimentos de la compaa su investigacin estcentrada en el anlisis y caracterizacin de los polifenoles existentes en losdistintos productos y subproductos de la transformacin industrial del ca-cao.41 41. Cuatro Ejercicios Piloto para la Definicin de Agendas de InvestigacinEl anlisis de redes de investigacin en las temticas de la cadena productiva decacao-chocolate presenta 5 clusters de investigadores que trabajan en temas comu-nes. En primer lugar se encuentra el grupo de Anklam E., quien ha trabajado conUlberth F. y Buchgraber M. en investigaciones en la caracterizacin y clasificacinde muestras de manteca de cacao y de sus equivalentes, as como de las propieda-des reolgicas de dichos equivalentes. Otra red de trabajo importante la conformanJamilah B., Jinap, M. S. y Nazamid S. investigadores de la Facultad de Ciencias delos Alimentos en la Universidad Putra de Malasia quienes trabajan en proce-sos asociados a la fermentacin del cacao y su impacto en las caractersticasorganolpticas de los productos de la transformacin del grano de cacao.Este grupo es de especial atencin puesto que en Colombia se han identificadoserias falencias en los procesos de fermentacin del grano en la totalidad de regio-nes productoras de cacao.Otra de las redes de conocimiento que se muestran en la Figura 4 asocia las inves-tigaciones realizadas por instituciones de investigacin y fomento en pases afri-canos como Camern, Costa de Marfil y Nigeria, en Amrica, el caso deTrinidad y Tobago y en Europa, el trabajo en Francia. Esta red agrupa a un conjun-to importante de autores donde se destacan Cilas C. y Eskes A.B., y el trabajo seconcentra en el mejoramiento gentico y la caracterizacin de germoplasmas decacao, resistentes a enfermedades como la mazorca negra y la phytophthora comu-nes en frica. El tema de los flavanoles y las procianidas presentes en los chocola-tes es abordado por investigadores de Estados Unidos y Argentina principalmentey autores como Schmitz H.H. y Keen C.L. son los ms relevantes. Finalmente la redde conocimiento en el tema de polifenoles del cacao vincula a los investigadores dela compaa japonesa Meiji Seika Kaisha Ltd. donde Natzume M., Osakabe N. yTakizawa T. son los autores ms prolficos en el tema.42 42. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoFigura 4. Principales redes de investigacin por temticasFuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-COLCIENCIAS, clculos basados en la informacin de la BdD: ISI Web of Knowledge, Scopus, Engineering Village 2, Blackwell Sinergy; cobertura 1990- 09/05/2007 11:55, Software de Anlisis Vantage Point.43 43. Cuatro Ejercicios Piloto para la Definicin de Agendas de InvestigacinEn cuanto a las instituciones que realizan procesos de investigacin en torno alcacao y su transformacin (ver Tabla 4), y que publican sus resultados, se destaca elInstituto de Investigacin de Cacao de Ghana, institucin que divulga su cono-cimiento a travs de revistas cientficas de agricultura tropical, fundamentalmente.El tema de los sistemas agroforestales de sombro y su incidencia en el cultivodel cacao en zonas especficas del pas, es uno de los temas ms importantes enlos que trabaja esta institucin. La segunda entidad con el mayor nmero de publi-caciones es el Centro de Investigaciones de Nestl en Suiza, quienes abordanuna temtica amplia en torno al cacao, donde incluyen todas las reas del cacao,desde su mejoramiento gentico hasta el desarrollo de instrumentos de eva-luacin de preferencias del consumidor. De acuerdo con los journals en los cua-les se publican los resultados de la investigacin, el rea de la qumica de los ali-mentos es la ms importante para la divulgacin del conocimiento generado.Tabla 4. Perfil de las Instituciones Lderes en Publicaciones Instituciones JournalsAutoresPalabras Clave[# Artculos][# Artculos] [# Artculos] [Frecuencia]Cocoa Research Tropical Science[11]Ackonor,J.B.[6]cocoa[23]Institute of Ghana, Crop Protection[3]Opoku, I.Y.[5]Ghana[23]Ghana [23]Tropical Agriculture[3]Adomako, B. [4] Shade[8] Phythophthora[5]Nestl Research Center, Journal of Agricultural Hansen,C.E.[3] cocoa[12] Switzerland [15] andRedgwell, R.J.[3]analysis[9]Food Chemistry[5]Burri,C. [2] acid[8]Food Chemistry[2]chocolate[6] Journal of the Science of Food andAgriculture[2] Cocoa Research Unit, Euphytica [3]Iwaro, A.D.[8] Trinidad[14] University of the West Genetic Resources andButler, D.R.[6] resistance[10] Indies, St. Augustine,Crop Evolution [3] Trinidad and TobagoSreenivasan, T.N.[6]genotype[9][14] European Journal of Phythophthora [9] Plant Pathology [2] Fac. of Food Sci. and Food Chemistry [4]Jinap, M.S.[9]Food[14]Biotechnology,Journal of the Science Jamilah, B.[7]Malaysia[10] Universiti Putraof Food andMalaysia, Selangor,Selamat, J.[5]Biotechnology[9] Agriculture [4]Malaysia [14]Fermentation [6] Journal of Food Processing and Preservation [2] 44 44. Estudios de Vigilancia Tecnolgica aplicadosa Cadenas Productivas del sector agropecuario colombianoDepartment of Food Plant Cell Reports[2] Ziegler, G.R.[5] Cocoa [8] Science, Pennsylvania ACS Symposium Series Guiltinan, M.J.[4] Food [8]State University, United[1] States[13]Dimick, P.S.[3] Chocolate [7] Australian Journal ofFat [6] Dairy Technology [1]Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-COLCIENCIAS, clculos basados en la informacin de la BdD: ISI Web of Knowledge, Scopus, Engineering Village 2, Blackwell Sinergy; cobertura 1990- 09/05/2007 11:55, Software de Anlisis Vantage Point.Por su parte la Unidad de Investigacin en Cacao de la Universidad de lasIndias del Este en Trinidad y Tobago, trabaja de manera permanente en la ca-racterizacin de germoplasmas de cacao ms resistentes a la Phythophthora tra-duciendo su inclinacin a publicar en revistas de patologa y de recursos genticos,mientras que la Universidad de Malasia utiliza mtodos biotecnolgicos en susprocesos de investigacin para el mejoramiento de los procesos de fermenta-cin del grano de cacao y el desarrollo de propiedades del grano en dicha fer-mentacin. Finalmente, el Departamento de Ciencias de los Alimentos de laUniversidad de Pensilvania no presenta un conjunto definido de journals, sinoque ms bien, su trabajo se haya atomizado en diferentes reas de trabajo, con unfoco y es el anlisis de chocolate como un alimento bsico del ser humano y suimpacto en el organismo.Para tener una mayor comprensin del estado del arte de la investigacin cientficaen la cadena productiva de cacao-chocolate, se establecieron 7 reas temticasdentro de las cuales se analizaron y clasificaron los distintos documentos encontra-dos y se establecieron los indicadores de actividad y relacionales para cada una delas reas encontradas. En primer lugar, se encuentra el Mejoramiento Genticodonde se agrupan aquellos procesos de investigacin que buscan el mejoramientodel material vegetal de cultivo a travs del desarrollo de nuevos germoplasmas decacao ms productivos y resistentes a enfermedades. Como se aprecia en la Figura5, es una de las reas temticas de mayor dinamismo en los ltimos aos. La segun-da rea considerada se denomin Condiciones del Cultivo y rene la investiga-cin realizada sobre el impacto de los sistemas agroforestales, el manejo del cultivode cacao y los estudios de caso de la situacin del cultivo en diversos pases delmundo. 45 45. Cuatro Ejercicios Pilotopara la Definicin de Agendas de Investigacin Figura 5. Dinmica de publicacin en reas temticas de la CadenaProductivaFuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-COLCIENCIAS, clculos basados