estudio “diseÑo, aplicaciÓn y anÁlisis de encuesta de ... · para dar cumplimiento al presente...

253
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO INFORME FINAL ESTUDIO “DISEÑO, APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS/AS CON ENFOQUE DE GÉNERO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDIACIÓN FAMILIAR” 2013 Documento elaborado por CONSULTORA ETNOGRÁFICA Área de género Jefa de proyecto y especialista en género: Carola Naranjo Inostroza [email protected] Coordinadora de proyecto: Nadia Guerrero Ulloa Metodólogos: Rodrigo Flores Guerrero Andreas Hein Willus Ayudante de investigación: Fabiana Naranjo Santiago, 30 de diciembre 2013

Upload: dinhkien

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

INFORME FINAL

ESTUDIO “DISEÑO, APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS/AS CON ENFOQUE DE GÉNERO

DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDIACIÓN FAMILIAR” 2013

Documento elaborado por

CONSULTORA ETNOGRÁFICA Área de género

Jefa de proyecto y especialista en género: Carola Naranjo Inostroza [email protected]

Coordinadora de proyecto:

Nadia Guerrero Ulloa

Metodólogos: Rodrigo Flores Guerrero

Andreas Hein Willus

Ayudante de investigación: Fabiana Naranjo

Santiago, 30 de diciembre 2013

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

1

ÍNDICE

I. Introducción 3

II. Objetivos del Estudio 5

Objetivo General 5

Objetivos Específicos 5

III. Metodología del Estudio 6

Universo y Muestra 6

IV. Diseño del Instrumento 10

4.1 Evaluación del Cuestionario 10

4.2 Selección de Elementos Muestrales 10

V. Aplicación del Instrumento 11

5.1 Plan de Recolección de la Información 11

5.2 Plan de Capacitación para Encuestadores/as 12

5.3 Aplicación del Instrumento 13

5.4 Tratamiento de errores no muestrales 13

5.5 Codificación y Digitación de la Encuesta 13

VI. Plan de Análisis Estadístico 15

VII. Cronograma de Trabajo 23

VIII Resultados Obtenidos 24

8.1 Análisis Descriptivos 24

8.2 Análisis de las propiedades psicométricas de las escalas 137

8.3 Análisis bivariado 141

8.3.1 Dimensión de la satisfacción 141

8.3.2 Calificaciones parciales para cada usuario y usuaria 142

8.3.3 Índice de satisfacción neta 144

8.3.4. Presentación de los índices de satisfacción 145

8.3.5 Presentación de los análisis de las dimensiones de satisfacción 158

8.3.6 Presentación de los análisis de las dimensiones de la satisfacción: Dimensión confianza 173

8.3.7 Presentación de los análisis de las dimensiones de la satisfacción: Dimensión Calidad de

la Información

178

8.3.8 Presentación de los análisis de las dimensiones de satisfacción: Dimensión de la

duración de las sesiones

184

8.3.9 Presentación de los análisis de las dimensiones de la satisfacción: Dimensión Principios

de la mediación

189

8.3.10 Presentación de los análisis de las dimensiones de la satisfacción: Dimensión

Evaluación del Mediador

195

8.3.11 Presentación de los análisis de las dimensiones de la satisfacción: Dimensión

Satisfacción Usuario

201

8.3.12 Presentación de los análisis de las dimensiones de la satisfacción: Dimensión

Expectativas

207

8.4 Análisis de perfil de usuarios/as, análisis multivariado de determinantes de la satisfacción 213

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

2

global e Índice de valor agregado de satisfacción

8.5 Análisis de los determinantes de la satisfacción por género 225

IX. Recomendaciones Técnicas referidas a la gestión de causas del Sistema de Mediación

Familiar Licitado.

227

a. Recomendaciones Técnicas para el mejoramiento del instrumento 227

b. Recomendaciones Técnicas al Sistema Licitado de Mediación Familiar que

incorpora enfoque de género para la gestión de causas

228

X. Conclusiones 238

XI. Productos de valor añadido por nuestra propuesta de consultoría 244

11.1 Análisis comparativo Julio-Diciembre 2013, Región Metropolitana 244

11.2 Realización de dos Focus Group y Análisis Cualitativo 245

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

3

I. INTRODUCCIÓN La Unidad de Mediación del Ministerio de Justicia es la encargada de administrar el Sistema Nacional de

Mediación Familiar, conforme a lo establecido en la Ley N° 19.668 que crea los Tribunales de Familia, y

sus modificaciones posteriores. En este contexto, debe velar permanentemente por ofrecer una

prestación del servicio de estándares tanto legales como técnicos, por medio de la contratación de

mediadores/as en todas las regiones del país. A la fecha existen 140 contratados a nivel nacional, lo que

se traduce en más de 240 oficinas de atención al público, donde trabajan diariamente mediadores/as

junto al personal de apoyo administrativo.

Cabe indicar que el servicio licitado de mediación familiar permite cumplir con el trámite previo a la

presentación de una demanda de pensión alimenticia, régimen comunicacional y/o cuidado personal, de

conformidad con lo establecido en la Ley N° 19.968. En este contexto, la gestión diaria de causas

referidas a conflictos familiares de las más diversa índoles, involucra la necesidad de contar con

información actualizada respecto de los niveles de satisfacción de los/as usuarios/as que usan el servicio

ya mencionado en relación a género. Lo anterior ha sido estimado como tema de interés en pos de

implementar una política pública de calidad.

La Subsecretaría de justicia ha considerado relevante contar con información actualizada en la

percepción de los/as usuarios/as del Sistema Nacional de Mediación Familiar, principalmente porque

representa un tema relevante tanto desde el punto de vista de las políticas públicas en general como de

lo que constituye un proceso de mediación de calidad.

En el cumplimiento del rol del Estado, que corresponde Garantizar los derechos de las personas, atender

las consecuencias de la desigualdad y contrarrestar los mecanismos que la generan, es deber de todo

servicio público tener una relación permanente, fluida y transparente, con la ciudadanía para conocer su

evaluación de la gestión ministerial. Es así que progresivamente se ha ido avanzando en la

profundización del conocimiento de las necesidades de la ciudadanía, que corresponde al Público

Objetivo del Ministerio de Justicia, consolidando un instrumento de Recogida de Datos de primera

fuente.

De esta manera, la Encuesta de Satisfacción de Usuarios/as, permite evaluar la percepción de las

personas acerca del Ministerio de Justicia sobre la atención presencial que se ofrece en distintas

instancias del Ministerio, pero principalmente sobre la mediación familiar.

Los resultados de la encuesta deben estar desagregados por sexo, lo que representa una ventaja, ya que

es posible saber directamente la percepción de mujeres y hombres acerca de las consultas realizadas.

De esta manera, se busca conocer lo más acuciosamente posible el perfil de usuario/a que al Ministerio

le corresponde atender y hacer un mejor análisis de los resultados de la encuesta, aplicando un enfoque

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

4

de género. El enfoque de género solicitado por el Ministerio de Justicia debe lograr obtener resultados

diferenciados que permitan dar cuenta de particularidades de género de los hombres y las mujeres que

se atienden en el Servicio.

Los resultados de esta encuesta permiten avanzar en un mejoramiento de la calidad de la atención en

sus diferentes aspectos, tales como tiempos de espera, contenido y claridad de la información

entregada, mejoras en los procesos de atención y gestión de causas en el Sistema Nacional de

Mediación Familiar.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

5

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Para dar cumplimiento al presente Estudio de Satisfacción Usuaria, se establecieron los siguientes

objetivos.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un levantamiento de información referido a la satisfacción de usuarios/as del Sistema Nacional

de Mediación Familiar en la Región Metropolitana, en relación a la conformidad con la gestión de

causas, principalmente a partir de un enfoque de género, por medio del diseño, aplicación y análisis de

una encuesta de satisfacción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Levantar Información referida al nivel de satisfacción de usuarios/as de mediación familiar, en la

Región Metropolitana, en relación a la eventual presencia de brechas de género que pueda

afectar la normal gestión de sus causas.

2. Diseñar, aplicar y analizar una encuesta de satisfacción de usuarios/as del Sistema Nacional de

Mediación Familiar, en la Región Metropolitana, la cual deberá incorporar enfoque de género en

la definición de sus indicadores.

3. Obtener la medición de la calidad del Servicio proporcionado por la Institución, correspondiente

a la evaluación del grado en que los productos y/o servicios institucionales son apropiados o

adecuados a las necesidades de sus usuarios/as y si dichas necesidades se logran satisfacer.

4. Describir los aspectos de mejora que perciben los/as usuarios/as para que el servicio prestado al

Sistema Nacional de Mediación Familiar sea cada vez de mayor calidad, desde diferentes

localizaciones geográficas de la Región Metropolitana.

5. Elaborar recomendaciones técnicas al Ministerio de Justicia respecto de la gestión de causas en

que se identifiquen brechas de género.

6. Establecer lineamientos, criterios y recomendaciones de acción a partir del análisis de los

resultados de la Encuesta de Satisfacción Usuaria del Sistema Nacional de Mediación Familiar

2013.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

6

III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El presente estudio es de carácter cuantitativo, descriptivo y explicativo (Hernández, 2003) a través de la

aplicación de un instrumento de satisfacción aplicado presencialmente a usuarios/as de los Centros de

Mediación Familiar de la Región Metropolitana.

UNIVERSO Y MUESTRA

El Universo se encuentra compuesto tanto por usuarios y usuarias del sistema licitado de mediación

familiar de la Región Metropolitana, que hayan participado de al menos una sesión, habiendo llegado a

acuerdo o no. La población objetivo preliminar para la encuesta, establecida por la Unidad de Mediación

es de 61.088 causas para la Región Metropolitana en el período de tiempo transcurrido hasta el mes de

septiembre del año 2013. De este total, 31.350 causas corresponden a mujeres y 29.738 corresponden a

hombres. Este número incluye tanto solicitantes y solicitados/as que han estado vinculados a un

proceso de mediación.

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

En este contexto se efectuó un proceso de muestro aleatorio estratificado con afijación proporcional por

sexo, territorio jurisdiccional al que pertenece el Centro de Mediación en la Región metropolitana1 y

estatus (solicitante o solicitado/a). De esta forma se comienza integrando el análisis con enfoque de

género desde la selección de la muestra, lo que asegura la incorporación transversal de esta perspectiva

en todo el estudio de satisfacción. Es importante destacar que si no se propone un muestreo

estratificado por sexo, no se pueden realizar análisis de género posteriores, esta es una condición

básica.

Se incluyó en la muestra solamente a personas mayores de 18 años, considerando a un/a encuestado/a

por causa. Ello debido a que casos que comparten la misma causa producirán dependencia entre las

respuestas de los casos, lo que viola el supuesto de independencia requerido para el desarrollo de

diversas pruebas estadísticas paramétricas. Ello llevaría a reducir artificialmente los errores estándar, los

que aumentan el riesgo de encontrar asociaciones estadísticamente significativas cuando en efecto no

las hay.

Para estimar el tamaño preliminar de la muestra se tomó como referencia el N proporcionado por la

contraparte del Ministerio de Justicia-Unidad de Mediación Familiar de 61.088 causas terminadas entre

1 Los centros de mediación familiar están ubicados en los territorios jurisdiccionales de estos juzgados, se mantuvieron los

nombres y nomenclaturas tal cual están consignados en la base de datos proporcionada por la contraparte de la Unidad de Mediación.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

7

abril y septiembre del año en curso. El tamaño del universo permite considerarlo, en la práctica, como

infinito. Por ello se calcula la muestra basándose en la fórmula:

Donde “n” es el tamaño muestral, “Z” se refiere al nivel de significancia (1,96, para el 95% de confianza),

“p” se refiere al porcentaje del universo que presenta la característica de interés (se asume 50), “q” es el

complemento de p (q=p-100), “i” es el nivel de error estimado. En este caso se usara un error global del

de 2.1%.

Basado en estos parámetros el tamaño estimado de la muestra es de 2100 casos.

El sistema de estratificación utilizado se encuentra esquematizado en la tabla 1. Se optó por estratificar

por estas variables porque se estimó que determinadas categorías pueden estar asociadas a una menor

probabilidad de aceptar participar en el estudio. El fijar este sistema de estratificación permite explicitar

criterios para reemplazar los casos que no deseen participar de la encuesta, manteniendo de este modo

la representatividad y la potencia estadista.

Dentro de cada celda se efectuó un muestreo aleatorio simple con posibilidad de reemplazar el/la sujeto

seleccionado en el caso que se decline a participar o se comparta una misma causa con otro/a usuario/a.

Finalmente y como resultado del trabajo de campo se realizaron 15 encuestas adicionales a la muestra,

las que corresponden a mujer solicitante en el territorio jurisdiccional 1°, 2°, 3° y 4° JF SANTIAGO,

SANTIAGO de los Centros de Mediación.

La muestra utilizada para este estudio tiene la siguiente composición:

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

8

Tabla 1: Estratificación de la muestra

TERRITORIO JURISDICCIONAL AL QUE PERTENECEN LOS CENTROS

DE MEDIACIÓN.

Solicitado/a Solicitante

Mujer Hombr

e

Mujer Hombr

e

Total sub

muestra

1°, 2°, 3° y 4° JF SANTIAGO, MAIPU 12 22 22 10 66

1°, 2°, 3° y 4° JF SANTIAGO,

SANTIAGO

152 273 290 148 863

1º y 2º JF SAN MIGUEL, SAN

MIGUEL

69 106 107 62 344

JF BUIN, BUIN 10 18 18 9 55

JF COLINA, COLINA 11 18 19 9 57

JF MELIPILLA, MELIPILLA 13 13 14 8 48

JF PEÑAFLOR, PEÑAFLOR 12 20 21 10 63

JF PUDAHUEL, PUDAHUEL 57 85 88 46 276

JF PUENTE ALTO, PUENTE ALTO 31 54 57 28 170

JF SAN BERNARDO, SAN

BERNARDO

24 44 45 20 133

JF TALAGANTE, TALAGANTE 8 13 13 6 40

Total 399 666 694 356 2115

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

9

Tabla 2: Estratificación de los reemplazos para la muestra

TERRITORIO JURISDICCIONAL AL QUE

PERTENECEN LOS CENTROS DE

MEDIACIÓN.

Solicitado/a Solicitante

Mujer Hombre Mujer Hombre Total

1°, 2°, 3° y 4° JF SANTIAGO, MAIPU 3 5 5 2 15

1°, 2°, 3° y 4° JF SANTIAGO, SANTIAGO 38 65 65 35 203

1º y 2º JF SAN MIGUEL, SAN MIGUEL 17 25 25 15 82

JF BUIN, BUIN 2 4 4 2 12

JF COLINA, COLINA 3 4 5 2 14

JF MELIPILLA, MELIPILLA 2 3 3 2 10

JF PEÑAFLOR, PEÑAFLOR 3 5 5 2 15

JF PUDAHUEL, PUDAHUEL 14 20 21 11 66

JF PUENTE ALTO, PUENTE ALTO 7 13 14 7 41

JF SAN BERNARDO, SAN BERNARDO 6 11 11 5 33

JF TALAGANTE, TALAGANTE 2 3 3 1 9

Total 97 158 161 84 500

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

10

IV. DISEÑO DEL INSTRUMENTO

Con el fin de realizar un levantamiento de información referido a la satisfacción de usuarios/as del

Sistema Nacional de Mediación Familiar, en la Región Metropolitana, en relación a su conformidad con

la gestión de sus causas, principalmente a partir de un enfoque de género, por medio del diseño,

aplicación y análisis de una encuesta de satisfacción, el instrumento que se utilizó en el estudio

corresponde a un cuestionario semi-estructurado, el cual fue aplicado a las muestras seleccionadas en

sus respectivos domicilios (particulares o laborales). El cuestionario fue proporcionado por la

contraparte técnica, siendo revisado por el equipo consultor y modificado su diseño con el fin de

incorporar la dimensión de género. En el Anexo N°1 se presenta el diseño del cuestionario final de

Usuarios/as del Sistema Nacional de Mediación con enfoque de género aplicado.

4.1 EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO

Con el propósito de evaluar el cuestionario y la consistencia de las escalas definidas se realizó un pre-

test a una muestra piloto. La aplicación del pre test se realizó simultáneamente en la ciudad de Santiago

entre los días 11 y 12 de Noviembre del año 2013.

Los tamaños de la muestra piloto para cada segmento se presentan en la Tabla N°3

Tabla N° 3: Muestra Piloto

TERRITORIO JURISDICCIONAL AL QUE PERTENECEN LOS CENTROS

DE MEDIACIÓN.

Solicitado Solicitante

Mujer Hombre Mujer Hombre Total

1°, 2°, 3° y 4° JF SANTIAGO, SANTIAGO 2 2 2 2 8

4.2 SELECCIÓN DE ELEMENTOS MUESTRALES

La selección de los elementos fue realizada en forma aleatoria desde la base de datos proporcionada por

la contraparte técnica. Se seleccionó una muestra para cada territorio jurisdiccional de los centros de

mediación. El procedimiento fue el siguiente:

Se asignó un número aleatorio a cada uno de los “N” usuarios/as registrados en la base de datos

de cada territorio jurisdiccional de los centros.

Se ordenó en forma ascendente de acuerdo al número aleatorio asignado.

Se seleccionaron los “n” primeros/as usuarios/as en cada territorio.

En cada territorio se seleccionó una sobre muestra para reemplazar aquellos casos inubicablespor

cambio de teléfono, dirección u otra razón.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

11

V. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

El instrumento fue aplicado a la muestra de usuarios/as del Servicio Nacional de Mediación Familiar de

la Región Metropolitana, asegurando representatividad interna para cada uno de los territorios

jurisdiccionales de los centros de mediación tal como se describió anteriormente.

5.1 PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El Plan de recolección incluyó la realización de los siguientes pasos:

a) Elaboración del cuestionario, al cual se le incorporaron preguntas que permitieron evaluar,

desde la perspectiva de los/as usuarios/as, antecedentes del servicio de mediación familiar

entregado; el proceso de mediación familiar, el ingreso al proceso de mediación, los plazos de la

mediación, y los principios de la mediación, todo lo anterior con enfoque de género.

b) Se envió una nota vía email a todos los centros de mediación familiar licitados de la R.M,

informándoles sobre la aplicación de la encuesta, incluyendo instrucciones de cómo sería su

implementación, cantidad de encuestas y plazos definidos, lo anterior lo realizó la contraparte

técnica de la Unidad de Mediación a solicitud del equipo de trabajo de ETNOGRÁFICA.

c) Capacitación a los/as encuestadores/as (ver en el apartado más adelante). La capacitación les

habilitó para la correcta aplicación de la encuesta, a fin de disminuir el sesgo de los resultados y

no emitir juicios u opiniones que pudiesen influenciar o dirigir las respuestas de las personas

encuestadas para mantener la objetividad.

d) Se envió a los/as encuestadores/as a los distintos domicilios particulares y/o espacios

establecidos para su desarrollo. Cabe destacar que la distribución de los cuadernillos para los/as

encuestadores/as fue de exclusiva responsabilidad de ETNOGRÁFICA. La información fue

recogida a través de un proceso de comunicación presencial, en el transcurso del cual el

encuestado/a respondió a las preguntas de una encuesta de percepción, previamente diseñada

en función de las dimensiones que se pretendieron estudiar.

e) Igualmente, con el afán de poder cumplir con la muestra definida, se realizaron 528 encuestas

telefónicas que permitieron complementar la información obtenida. Lo anterior fue autorizado

por la contraparte técnica de la Unidad de Mediación.

f) Aplicación de la encuesta fue durante el mes de noviembre y principios de diciembre del año

2013.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

12

5.2 PLAN DE CAPACITACIÓN PARA ENCUESTADORES/AS

Para el desarrollo del proceso, en primer lugar se realizó una reunión de los/as investigadores/as y

los/as encuestadores/as con el propósito de definir: la composición de los equipos de encuestaje, el

desarrollo de los aspectos logísticos asociados a la capacitación, la entrega de material de apoyo y se

señalaron algunas recomendaciones generales para el proceso. Fueron las supervisoras en terreno las

encargadas de socializar el instrumento desarrollado a los equipos de encuestadores/as que quedaron

bajo su responsabilidad.

En la práctica, los/as 20 encuestadores/as fueron divididos en dos equipos, cada uno de los cuales

quedó bajo la responsabilidad y control de las supervisoras de terreno. Es importante destacar que el

Staff de personas encuestadoras que tiene ETNOGRAFICA es paritario, esto quiere decir que está

compuesto por la misma cantidad de hombres y mujeres, para la consultora estas medidas afirmativas

son importantes puesto que practicamos lo que enseñamos e investigamos, del mismo modo están

capacitados/as en género previamente.

El propósito fue lograr en la capacitación de los/as encuestadores/as una completa revisión de los

instrumentos, una aplicación simulada dirigida de la encuesta de satisfacción y una explicación detallada

de la estrategia de terreno, de forma de garantizar que todos los/as participantes del estudio tuvieran

claridad respecto a la calidad y rigurosidad esperada en el proceso de recolección de la información.

La capacitación fue realizada en una jornada completando un total de 3 horas y estuvo dirigida por la

Jefa del Proyecto.Los conocimientos básicos tratados fueron:

El/la Encuestador/a será empático/a, dará una buena impresión y hará sentir a gusto a las

personas con las cuales interactuará.

El/la encuestador/a aplicará enfoque de género en el trato.

El/la encuestador/a deberá tener una buena disposición para realizar su trabajo.

Deberá dar a conocer a las personas encuestadas, los objetivos y la justificación de la realización

de la encuesta de satisfacción usuaria.

El/la encuestador/a deberá destacar la confidencialidad de los datos que la persona aportará a

la encuesta.

El/la encuestador/a deberá conocer el guion de preguntas que realizará para así no provocar

improvisación.

El/la encuestador/a deberá aplicar el instrumento de forma fluida y preocuparse más de la

persona que de la encuesta.

El/la encuestador/a no deberá dar su opinión y no debe realizar discusiones ni justificaciones.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

13

Las actividades de capacitación presencial se programaron de la siguiente manera, tal como se muestra

en la tabla nº3:

Tabla N°4: Actividades de Capacitación

Fecha Lugar de Capacitación Personas capacitadas

5 de noviembre 2013 Oficinas de Etnográfica Supervisoras de terreno

6 de noviembre 2013 Sala contratada en Santiago Centro Equipos de encuestadores/as

5.3 APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

La aplicación de encuestas propiamente tal fue desarrollada en un plazo aproximado de cinco semanas.

El trabajo de campo se inició el día 11 de noviembre y se extendió hasta el 15 de diciembre del año

2013.

En relación al trabajo en terreno, el equipo de encuestadores/as se dividió en dos grupos. El primero de

ellos reunió 1050 encuestas y quedó bajo la responsabilidad de una supervisora y el grupo 2, que reunió

a 1065, quedó bajo la responsabilidad de la otra supervisora.

La tabulación de las encuestas fue diaria, desde el primer día de terreno, atendiendo a lo ajustado de los

plazos definidos para la entrega de los productos. Una vez concluido este proceso, cada supervisora de

terreno entregó un informe de su trabajo de campo y seguimiento.

5.4 TRATAMIENTO DE ERRORES NO MUESTRALES

En cuanto al tratamiento de los errores no muéstrales se planteó la siguiente estrategia:

Para los errores relacionados con la preferencia de dígitos por parte de los encuestados, se

eliminaron las encuestas que presentaron datos incompletos o que presentaron el sesgo de

preferencia de dígitos.

Para los errores de olvido o negación de información requerida, se presentan las

correspondientes tablas y porcentajes de la muestra que presentan estos errores.

5.5 CODIFICACIÓN Y DIGITACIÓN DE LA ENCUESTA

Las digitaciones de encuestas fueron efectuadas por un equipo de cuatro digitadores/as independientes,

estas personas son del área de las ciencias sociales con un manejo avanzado en hojas de cálculo en

Microsoft Excel o SPSS, y tienen experiencia en el servicio requerido respetando todas las indicaciones

del equipo de Investigadores/as.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

14

Al inicio del trabajo, se envió la encuesta a la contraparte técnica para revisar su formato, definir las

variables que a ser digitadas, establecer las etiquetas y las codificaciones que se requirieron (preguntas

abiertas o agrupación de categorías). En base a estos elementos, se diseñó la base de datos que se

entregó a los/as digitadores/as.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

15

VI. PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Respecto de las estrategias implementadas para el procesamiento de la información levantada en el

estudio, se utilizaron distintas técnicas estadísticas. En primer lugar, la utilización de estadísticas

descriptivas; y en segundo lugar, el uso de estadísticas inferenciales (bivariadas y multivariadas), de

manera tal de responder efectivamente a los objetivos y productos requeridos.

El análisis transcurrió en ocho etapas

a. Análisis descriptivo

Respecto de la utilización de estadísticas descriptivas, es necesario señalar que éstas constituyen el

primer acercamiento analítico a la información levantada en la etapa de terreno.

En esta etapa se exploraron y caracterizaron los datos, se analizaron patrones de omisiones y se

descartó la necesidad de ponderar los datos de la muestra. También se obtuvo una caracterización de la

muestra en términos de sexo, edad, nivel socioeconómico, pertenencia a pueblos originarios, estado de

la causa, tipo de parte interviniente en el proceso, jefatura familiar y embarazo adolescente. Para ello

se utilizaron análisis de frecuencias, proporciones, y medidas de tendencia central y de dispersión.

b. Análisis de las propiedades psicométricas de las escalas

En esta etapa se construyeron las escalas del instrumento, a saber el a) Índice global de satisfacción del

usuario/a y b) subíndices referidos calidad de la información, plazo de la mediación, principios de la

mediación, evaluación del mediador, satisfacción del usuario/a, expectativas y valoración.

Se verificaron además sus propiedades psicométricas en términos de rango, recorrido, distribución,

consistencia interna (alfa de Cronbach) y validez factorial (análisis factorial exploratorio).

c. Dimensiones de la Satisfacción de los/as Usuarios/as

Con el propósito de evaluar el grado de satisfacción de los usuarios de centros de mediación, el

instrumento posee siete dimensiones que miden en forma directa e indirecta la satisfacción de los/as

usuarios/as mediante la evaluación de aspectos específicos asociados a cada dimensión.

Dimensión 1: Confianza previa que se tiene en el proceso de mediación.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

16

Esta dimensión tiene solamente un ítem (P4).

Dimensión 2: Calidad Información

En qué consistía el proceso (etapas y principios de la mediación, participantes, etc.)

El tiempo que puede durar el proceso

Que usted tenía la libertad de participar o abandonar el proceso en cualquier momento

Que lo tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial

Que en caso de llegar a un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una

vez aprobado por un juez

Que en caso de no llegar a un acuerdo se les proporcionaría un Certificado de Mediación

Frustrada que lo habilitaría para iniciar un juicio

Que el acuerdo permanec

En términos generales, ¿Cómo evalúa la información entregada por el/la mediador/a en la

primera sesión de Mediación?

Dimensión 3: Plazo de la Mediación

Duración de las sesiones

Dimensión 4: Principios de la Mediación

Libertad para participar o retirarse durante el proceso de mediación

Libertad para tomar decisiones durante el proceso de mediación

Confiabilidad con que el mediador manejó la información tratada en las sesiones

Igualdad de oportunidad para opinar durante el proceso de mediación

En términos generales como evalúa el proceso de mediación.

Dimensión 5: Evaluación Mediador(a)

La empatía del mediador/a (si se puso en el lugar de ambas partes)

La confianza que le produjo el mediador/a

La imparcialidad del mediador/a (no se inclinó hacia una parte)

El trato del mediador/a (si fue respetuoso)

La capacidad de escuchar del mediador/a

El respeto del mediador/a por los tiempos de cada intervención en las sesiones

La claridad del mediador/a en su lenguaje

La capacidad del mediador/a para manejar las situaciones tensas en las sesiones

La consideración de la opinión de los niños, niñas o adolescentes involucrados en el conflicto

En términos generales, ¿Cómo evalúa a el/la mediador/a que llevó a cabo su proceso?

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

17

Dimensión 6: Satisfacción Usuario/a

Evaluación con el Acuerdo

Conformidad con el acuerdo

Cumplimiento del acuerdo

Relación después del conflicto

Acuerdo Frustrado

Información mediación frustrada.

Dimensión 7: Expectativas y valoración.

Cumplimiento expectativas

Existencia Mediación Familiar

Independiente de la operacionalización de las dimensiones aquí explicitadas, se realizó un análisis

factorial a fin contrastar las diferentes variables consideradas en las dimensiones teóricas.

d. Análisis bivariado

En esta etapa se desarrollaron test de diferencias de proporciones, test de diferencia de medias y

correlaciones con el objetivo de establecer si existían diferencias significativas en el índice global y los

subíndices antes definidos en función del centro, el sexo, la edad, nivel educacional y tipo de causa.

e. Análisis de perfil de usuario/a

Se desarrolló un análisis de conglomerados (K means cluster) basándose en variables descriptivas de las

características de los usuarios/as. El análisis de conglomerados es una técnica de análisis multivariado

que permite clasificar a los sujetos en grupos homogéneos en función de sus similaridades en múltiples

variables. Una vez desarrollada la clasificación se estudió cómo se distribuyeron las tipologías a través de

los distintos centros licitados.

f. Análisis multivariado de determinantes de la satisfacción global

En esta etapa se desarrolló el análisis multivariado de los determinantes de la satisfacción global de

los/as usuarios/as. En esta etapa se persiguió particularmente dos objetivos: a) cuantificar diferencias

globales en el nivel de satisfacción entre centros prestadores y b) establecer si el impacto de los

determinantes de la satisfacción de usuarios varía por sexo y género.

Ambos análisis fueron desarrollados a través de la estimación de modelos jerárquicos lineales. Los

modelos jerárquicos lineales permiten la adecuada estimación de parámetros y de los errores estándar

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

18

cuando las muestras se encuentran anidadas en grupos (centros en este caso). Este tipo de modelos

tiene además una serie de aplicaciones adicionales como la estimación de índices de valor agregado (ver

siguiente punto).

g. Índice de valor agregado de satisfacción

Se calculó y graficó un “índice de valor agregado” para los centros. Este midió el grado en que los

centros obtienen mayores o menores niveles de satisfacción en sus usuarios/as en comparación con lo

que se hubiese predicho de acuerdo a las características de sus usuarios/as que recibe.

h. Análisis de los determinantes de la satisfacción por género

En este análisis se estimaron modelos de regresión separados para hombres y mujeres, lo que

examinaron si los parámetros estimados difieren en dirección o intensidad entre ambos. Los análisis se

desarrollaron en Excel, Spss y MLwin.

Un análisis de género es aquel que da cuenta de las necesidades diferencias por sexo de la Población

objetivo, por lo que es atingente establecer que para este estudio daremos cuenta de la satisfacción

diferenciada por sexo de la mediación familiar y posterior análisis de género.

Al instrumento de recolección de datos proporcionado por la contraparte técnica, se incorporaron las

siguientes preguntas para levantar información cuantitativa de satisfacción usuaria con enfoque de

género:

1. Referente a variables relevadas por las políticas públicas en materia de género:

Pesquisar Jefatura de hogar femenina.

Identificar embarazo adolescente.

Identificar población LGBT2

Preguntas incorporadas:

v. Número de Hijos/as: vi. Edad en que tuvo primer hijo/a:

vii. ¿Es jefe/a de hogar?

SI NO

xii. SEXO: HOMBRE: 1

MUJER: 2 OTRA: 3 ¿CUÁL?

2 Lesbiana, gay, bisexual y transgénero.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

19

2. Pertenencia a pueblo originario/indígena.

Se cambió la pregunta y se ajustó a la declaración de pertenencia, evitando el sesgo de sentirse

identificado con una etnia. El concepto de Etnia no es preciso en relación a los pueblos

originarios u/o indígenas.

Para análisis de variabilidad de género se utilizó esta pregunta.

Pregunta incorporada:

xiii. ¿USTED PERTENECE A UN PUEBLO ORIGINARIO/INDÍGENA?

SI xiv.¿CUÁL?

NO

3. Barrera e inequidades de género en el acceso a la mediación familiar.

Se identificó la posible existencia de información sexista en el acceso a la información de la

mediación familiar.

Pregunta incorporada:

B. En la información a la cual Ud. accedió (por ejemplo, televisión, radio, afiches publicitarios, etc.) ¿Se entiende de forma explícita que tanto hombres como mujeres pueden participar de la mediación familiar?

SI 1

NO 2

NO SABE 3

4. Percepción de discriminación durante el proceso de mediación familiar

Se incorporó de forma explícita la existencia de percepción de discriminación durante el proceso

de mediación familiar.

Esta pregunta, permitió identificar posibles inequidades de género.

Pregunta incorporada:

F. ¿Usted se sintió discriminado/a durante el proceso de mediación familiar?

SI 1 ¿Por qué?

NO 2

No Sabe 3

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

20

5. Evaluación del resguardo de la igualdad de género de la persona mediadora.

Se incorporó una pregunta explicita en la evaluación del/la mediador/a, tendiente a identificar

posibles inequidades de género provocadas por la persona mediadora.

Pregunta incorporada:

Considerando su condición de género (femenina, masculina, otro/a), el/la mediador/a mantuvo la igualdad entre las partes

Se incorporó pregunta explícita identificando el sexo del mediador/a y si éste influye en el

proceso de mediación y su resultado final.

6. Identificación de inequidades de género en el proceso de provisión del producto.

Se incorporó preguntas de juicio evaluativo de la mediación familiar desde la perspectiva de

género.

Preguntas incorporadas:

P50. ¿Usted recomendaría la mediación familiar a otra persona de su mismo género?

SI 1 ¿Por qué?

NO 2

No Sabe 3

P51. De acuerdo a su experiencia ¿La mediación familiar tomó en consideración su situación particular

de género?

SI 1 ¿Por qué?

NO 2

No Sabe

3

7. Identificación de inequidades de género en el proceso de provisión del producto.

Se incorporó identificación de discapacidad y tipo de discapacidad.

Se evalúa la adecuación de la infraestructura para personas con discapacidad o movilidad

reducida

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

21

Las dimensiones de análisis de género que estuvieron presente de forma transversal en todos los ítems

y preguntas de la encuesta:

Variabilidad: La introducción de la noción de género en los análisis sociales trajo consigo una serie

de rupturas epistemológicas en las maneras en que se había entendido la posición de las mujeres en

las distintas sociedades humanas. En primer lugar supuso la idea de variabilidad: puesto que ser

mujer u hombre es una construcción cultural, entonces sus definiciones variarán de cultura en

cultura (no se puede así universalizar y hablar de “la mujer” o “el hombre” como categorías únicas).

Carácter relacional: El género como construcción social de las diferencias sexuales, alude a las

distinciones entre femenino y masculino y por ende a las relaciones entre ellos. Ya no basta sólo con

analizar la posición de la mujer, es además necesario comprender como esta posición se vincula a lo

masculino. Los análisis de género propondrán que es preciso estudiar las relaciones entre mujeres y

hombres puesto que en la mayoría de las sociedades sus diferencias producen desigualdad. Sin

embargo, también las relaciones entre hombres y mujeres pueden ser de complementariedad e

igualdad, dependiendo del tipo de posición social de cada uno de ellos.

Multiplicidad: El Concepto de Género saca a escena el principio de la multiplicidad de elementos

que constituyen la identidad del sujeto ya que el género será experimentado y definido de modo

particular de acuerdo a la pertenencia étnica, de clase, de edad, etc. De este modo, se propone

comprender a los sujetos mujeres y hombres no sólo desde uno de sus perfiles (el género) sino

desde las categorías que viven en él simultáneamente y que van a modelar y especificar su ser

femenino o masculino.

Posicionamiento: Se refiere al estudio del contexto en el que se dan las relaciones de género de

hombres y mujeres, y de la diversidad de posiciones que ellos ocuparán, sobre todo en las

sociedades complejas. El supuesto que hay tras la noción de posicionamiento es que es preciso

indagar en los desplazamientos que viven los sujetos al interior de las jerarquías.

Las dimensiones de análisis señaladas anteriormente serán cruzadas por el análisis de manera conjunta

de las siguientes variables:

Inequidades de género: Situaciones injustas por razones de género. Hace referencia a situaciones

en que hombres o mujeres no se encuentran en igualdad de oportunidades, acceso, uso, control de

los recursos y/o derechos en torno a un ámbito social.

Brechas de género: Cuantificación de diferencias entre hombres y mujeres que constituyen

inequidades de género. Desde una perspectiva estricta, puede entenderse por brechas de género “la

diferencia cuantitativa observada entre mujeres y hombres en cuanto a valores, actitudes, y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

22

variables de acceso a los recursos, a los beneficios de la producción, a la educación, a la

participación política, al acceso al poder y la toma de decisiones, entre otros”.

Barreras de género: Factores que impiden o limitan la incorporación del enfoque de género o el

acceso del género que está en desventaja. Las barreras pueden ser internas, por ejemplo falta de

capacidades técnicas de género en la institución o pueden ser externas propiciadas por el contexto

social.

En cuanto a los análisis cualitativos, realizamos un análisis de contenido de las preguntas abiertas

establecidas en el cuestionario referidas al apartado sugerencias para la atención, tal como lo proponen

los manuales de Metodología de la Investigación para ciencias sociales (Krippendorf, 1990; Flores, 2009).

Se puso especial atención en aquellas preguntas que se orientaron a entregar retroalimentación sobre

un mejoramiento de la calidad de la atención recibida por los usuarios/as.

Igualmente, realizamos un análisis estadístico desagregado de acuerdo a sexo, de tal manera que las

respuestas pudieron ser interpretadas diferenciando el público objetivo y estableciendo

recomendaciones también diferenciadas.

Es importante destacar que el análisis con enfoque de género se realizaron de forma transversal a todas

las preguntas y constituye un capitulo diferenciado del informe final.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

23

VII. CRONOGRAMA DE TRANBAJO

Tareas y/o Actividades Mes 1 Mes 2

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10

1. Entrega Primer Informe del servicio prestado.

2. Confección de la encuesta de satisfacción

final del estudio.

3. Capacitación Equipo encuestador

4. Aplicación del instrumento

5. Tabulación de la información obtenida en

la aplicación del instrumento. (encuestas)

6. Codificación y análisis del instrumento

7. Elaboración del Informe final

8. Reunión de presentación de resultados

9. Entrega Informe Final

Tarea y/o Actividad Fecha Semana

1 Reunión con contraparte técnica y Etnográfica para

acordar fechas y plazos de entrega.

25.10.2013 Semana 0

2 Reuniones de Trabajo con Contraparte técnica A definir en el transcurso

del servicio

A definir en el

transcurso del servicio

3 Diseño y elaboración Encuesta de Satisfacción que

incorpora variables de Género

28.10.2013 – 05.11.2013 Semana 2 y Semana 3

4 Capacitación Equipo de Trabajo (Encuestadores/as) 06.11.2013 Semana 3

5 Aplicación del Instrumento 11.11.2013 – 16 .12.13 Semana 4, 5, 6, 7 y 8

6 Entrega Primer Informe del Servicio entregado 11.11.2013 Semana 3

7 Tabulación de la información obtenida en la

aplicación del instrumento

11.11.2013 – 18.12.2013 Semana 4, 5, 6, 7 y 8

8 Codificación y Análisis de la información 18.12.2013 – 23.12.2013 Semana 9 y 10

9 Elaboración Informe Final 06.12.2013 – 23.12.2013 Semana 7, 8 y 9

10 Entrega Informe Final 23.12.13 Semana 10

11 Reunión Presentación de Resultados A definir en el transcurso

del servicio

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

24

VIII. RESULTADOS OBTENIDOS

8.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO

A continuación presentamos los principales análisis descriptivos obtenidos de la aplicación del

instrumento de medición de satisfacción con enfoque de género. Para ello, seguiremos el orden

establecido en las preguntas del cuestionario.

Pregunta iii: Distribución Muestra según Grupo Etario

De acuerdo a la información obtenida de las personas encuestadas, se obtuvo que un 19,4% posee

entre 18 y 25 años. Un 36,4% posee entre 26 y 35 años. Igualmente, un 26,5% posee entre 36 y 45 años;

un 12% posee entre 46 y 55 años; un 4,9% tiene entre 56 y 65 años; y por último un 0,6% posee entre 66

y 75 años. De acuerdo a lo anterior, se puede inferir que las personas de entre 26 y 35 años son quienes

más participan del proceso de mediación familiar constituyéndose en un 36,4%

,2

19,4

36,4

26,5

12,0

4,9

,6

NS/NR

18 a 25 años

26 a 35 años

36 a 45 años

46 a 55 años

56 a 65 años

66 a 75 años

Distribución de la muestra por edad

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

25

Pregunta v: Número de Personas, incluyéndose él/ella mismo/a, constituye su grupo familiar

Al consultar por el número de personas que constituyen el grupo familiar (incluyéndose él/ella

mismo/a), un 7,1% de hombres y 1,1% de mujeres indica que su grupo familiar está constituido por 1

persona; 8,8% de hombres y 7,2% de mujeres responden que su grupo se compone por 2 personas; un

9,5% de hombres y 12,6% de mujeres señalan que su grupo familiar se compone de 3 personas; un 11%

de hombres y 11,2% de mujeres indica que su grupo familiar se compone de 4 personas; un 6,9% de

hombres y 9,6% de mujeres, señalan que su grupo familiar está compuesto por 5 personas; un 2,6% de

hombres y 3,1% de mujeres, indican que su grupo familiar está constituido por 6 personas; 0,7% de

hombres y 3% de mujeres, indican que su grupo familiar se compone por 7 personas; 0,9% de hombres y

1,9% de mujeres señalan que su grupo familiar se compone de 8 personas; un 0,7% de hombres y un 1%

de mujeres responden que el grupo familiar se componen por 9 personas; un 0,3% de mujeres indica

que su grupo familiar se compone de 10 personas; 0,1% de hombres y 0,3% de mujeres, indica que su

grupo familiar se compone de 11 personas; y por último, 0,1% de hombres dice que su grupo familiar

está constituido por 13 personas. En relación a lo anterior, es posible destacar que el grupo familiar de

las mujeres encuestadas está compuesto mayoritariamente por 3 personas incluyéndose ella misma

(12.6%). Asimismo, los hombres en su mayoría (11%) indican que su grupo familiar está compuesto por

4 personas.

7,1%

8,8% 9,5%

11%

6,9%

2,6%

0,7% 0,9% 0,7% 0% 0,1% 0% 0,1%

1,4%

7,2%

12,6%

11,2%

9,6%

3,1% 3%

1,9%

1% 0,3% 0,3% 0%

0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Número de personas, incluyéndose él/ella mismo/a

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

26

Pregunta vi: Número de hijos/as

Al consultar por el número de hijos/as de nuestros encuestados/as se obtiene que un 0,9% de hombres

y 1,2% de mujeres no tiene hijos/as; quienes tienen 1 hijo/a es indicado por 20% de hombres y 21,6% de

mujeres; quienes tienen 2 hijos/as es indicado por 14,2% de hombres y 15,4% de mujeres; quienes

tienen 3 hijos/as es señalado por 7,9% de hombres y 7,7% de hombres; quienes tienen 4 hijos/as es

dicho por 4,2% de hombres y 3,5% de mujeres; 5 hijos/as es señalado por 0,8% de hombres y 1,7% de

mujeres; 6 hijos/as es indicado por 0,4% de hombres y 0,5% de mujeres; 7 o más hijos/as es indicado

por 0,1% de hombres. De acuerdo a los resultados obtenidos es posible destacar que el 21.6 % de las

mujeres señala que solo tiene un hijo/a y el 20% de los hombres señala lo mismo.

0,9%

20,0%

14,2%

7,9%

4,2%

0,8% 0,4% 0,1%

1,2%

21,6%

15,4%

7,7%

3,5%

1,7% 0,5%

0% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

0 1 2 3 4 5 6 7

Número de hijos/as

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

27

Pregunta vii: Edad que tuvo a su primer hijo/a

Cuando preguntamos a las personas por la edad en la que tuvo su primer hijo/a, un 0,7% de hombres y

5,4% de mujeres señala que tuvo a su primer hijo/a entre los 13 a 16 años; Un 13,8% de hombres y

19,8% de mujeres indica que tuvo a su primer hijo entre los 17 a los 20 años; 19% para hombres y 17,5%

para mujeres responde que tuvo a su primer hijo/a entre los 21 a 25 años; Un 8,6% los hombres y 5,5%

las mujeres dice que tuvo su primer hijo/a a los 26 a 30 años; 3,7% los hombres y 1,6% las mujeres

señala que tuvo a su primer hijo/a entre los 31 a 35 años; 1,5% de los hombres y 0,2% de las mujeres

tuvo a su primer hijo/a entre los 36 a 40 años. A la luz de los resultados obtenidos en la encuesta, hemos

identificado que las mujeres tienen a su primer hijo entre los 17 y 20 años de edad (19,8%). Por otro

lado, los hombres señalan haber sido padres entre los 21 y 25 años, lo que corresponde a un 19% de los

hombres encuestados.

0,7%

13,8%

19%

8,6%

3,7%

1,5%

5,4%

19,8%

17,5%

5,5%

1,6% 0,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

13 a 16 17 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40

Edad que tuvo a su primer hijo/a

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

28

Pregunta viii: ¿Es jefe/a de hogar?

Cuando se le pregunta a las persona encuestadas ¿Es jefe/a de Hogar?, un 31,6% de los hombres que

contestan nuestra encuesta se reconoce como jefe de hogar, mientras que un 31,8% de las mujeres

indica lo mismo. No son jefe/a de hogar, por el contrario, un 16,8% de los hombres y un 19,8% de las

mujeres.

31,6% 31,8%

16,8%

19,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Hombre Mujer

¿Es Jefe/a de Hogar?

Si No

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

29

Pregunta ix: ¿Posee algún tipo de discapacidad?

Cuando se la pregunta a las personas encuestadas ¿Posee algún tipo de discapacidad?, un 2% de los

hombres y un 3% de las mujeres dice tener algún tipo de discapacidad. Un 46,6% de hombres y un

48,4% de las mujeres señalan no tener algún tipo de discapacidad.

2,0% 3,0%

46,6% 48,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Hombre Mujer

¿Posee algún tipo de discapacidad?

Si No

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

30

Pregunta x: Sí, ¿Cuál?

Al indagar por el tipo de discapacidad, la discapacidad física es indicada por el 16,2% de los hombres y el

27,3% de las mujeres. La discapacidad visual es señalada por 9,1% de los hombres y 8,1% de las mujeres.

La discapacidad auditiva es indicada por el 1% de los hombres y 6,1% de las mujeres. La discapacidad

Psíquica es señalada por el 7,1% de los hombres y 19,2% de las mujeres. Finalmente un 2% de los

hombres y 4% de las mujeres señala tener todas las discapacidades anteriormente señaladas. Es

importante relevar, que el 27,3% de las mujeres dice tener una discapacidad física, asimismo el

16,2% de los hombres, lo mismo.

16,2%

9,1%

1,0%

7,1%

2,0%

27,3%

8,1% 6,1%

19,2%

4,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Física Visual Auditiva Psíquica Todas

Sí, ¿Cuál?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

31

Pregunta xv: Sexo

Un 48% de los/as encuestados/as respondieron ser hombres y un 52% mujeres. Cabe hacer notar que

ninguno de los/as entrevistados/as se clasificó como “otro” género.

48%

52%

Distribución de la muestra por sexo

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

32

Pregunta xvii: ¿Usted pertenece a un pueblo originario/indígena?

Un 95,1% de los/as encuestados/as dijo no sentirse parte de ningún pueblo originario/indígena,

mientras que el 4,9% declaró sentirse parte de una de ellos. En el caso de las personas que sí se sienten

parte de un pueblo originario/indígena, un 2% de ellos corresponde a hombres y 2,9% de mujeres;

mientras responden negativamente un 46,7% de hombres y 48,4% de mujeres.

2,0% 2,9%

46,7% 48,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Hombre Mujer

¿Ud. pertenece a un pueblo originario/indígena?

Si No

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

33

Pregunta xviii: ¿Cuál?

Cuando se pregunta a las personas encuestada a cuál pueblo originario/indígena pertenece, un 39,4% de

los hombres y en 60,6% de las mujeres señala pertenecer al pueblo Mapuche.

39,4%

60,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Hombre Mujer

Mapuche

Mapuche

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

34

Pregunta xix: Tipo de parte

A partir de la base de datos, al indagar por el tipo de parte, un 16,9% de hombres y un 32,7% de mujeres

respondió ser solicitante de la mediación; mientras que se consideró solicitado un 31,5% de hombres y

un 18.8% de mujeres. Por lo anterior, se puede destacar que las mujeres son las que más solicitan el

proceso de mediación familiar con un 32.7%, lo que además permite comprender el alto nivel de

hombres solicitados constituidos en un 31.5%.

16,9%

32,7% 31,5%

18,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Hombre Mujer

Tipo de parte

Solicitante Solicitado

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

35

Pregunta XX: Resultado de la Mediación

Al preguntar por el resultado de la mediación, 29,1% de los hombres encuestados y por el 31,3% de las

mujeres encuestadas señala haber alcanzado un acuerdo total; El 2,9% de los hombres encuestados y

por el 3,9% de las mujeres encuestadas indica haber alcanzado un acuerdo parcial; y el 16,5% de los

hombres encuestados y por el 16,3% de las mujeres encuestadas dice haber llegado a una mediación

frustrada. De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible destacar que el 31,3% de las mujeres

encuestadas pudo lograr un acuerdo total en el proceso de mediación, al igual que el 29.1% de los

hombres encuestados.

29,1%

2,9%

16,5%

31,3%

3,9%

16,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Acuerdo Total Acuerdo Parcial Frustrada

Resultado de la Mediación

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

36

Pregunta A: ¿Usted solicitó la mediación familiar?

Un 19,6% de los hombres y un 33,9% de las mujeres indican que ellos/as solicitaron la mediación

familiar; mientras que un 28,3% de los hombres y un 17,1% de las mujeres indican que no la solicitaron.

Un 1% de los/as encuestados/as no responde la pregunta.

19,6%

28,3%

0,7%

33,9%

17,1%

0,3% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Si No Ns/Nr

¿Usted solicitó la Mediación Familiar?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

37

Pregunta B: En la información a la cual Ud. accedió (por ejemplo, televisión, radio, afiches

publicitarios, etc.) ¿Se entiende de forma explícita que tanto hombres como mujeres pueden

participar de la mediación familiar?

Cuando preguntamos a las personas encuestadas si la información a la cual accedió ¿Se entiende de

forma explícita que tanto hombres como mujeres puede participar de la mediación familiar?, Un 34% de

hombres y 40% de mujeres responde afirmativamente; mientras que un 6,2% de los hombres y un 3,8%

de las mujeres responde negativamente. Un 15,9% de los/as encuestados/as no responde la pregunta.

34,0%

6,2% 8,3%

40,1%

3,8% 7,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Si No Ns/Nr

En la información a la cual Ud. accedió ¿Se entiende de forma explícita que tanto hombres como mujeres pueden participar de la

mediación familiar?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

38

Pregunta C: ¿Por cuál/es materia(s) o problema(s) Ud. acudió al proceso de mediación?

La materia o problema por el cual se accedió al proceso de mediación familiar que se indicó en primer

lugar por 1019 personas, fue la pensión de alimentos en un 49,3% de hombres y un 50,7% de mujeres;

en segundo lugar se indicó por 254 personas la relación directa y regular (visitas) por el 53,2% de los

hombres y el 46,8% de las mujeres; y en tercer lugar se indicó por 254 personas, cuidado persona

(tuición), en un 35,5% de los hombres y un 64,6% de las mujeres.

49,3% 53,2%

35,5%

50,7% 46,8%

64,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Pensión de alimentos Relación directa y regular(visitas)

Cuidado personal(tuición)

¿Por cuál/es materia(s) o problema(s) Ud. acudió al proceso de mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

39

Pregunta C: Otra/s ¿Cuál/es?

Al consultar por otras razones para solicitar la mediación, se nos indicó turnos y horarios de la relación

directa señalada por el 34,2% de las mujeres; trabajo familiar es indicado por el 5,3% de los hombres;

divorcio/separación es señalado por el 28,9% de las mujeres; carga familiar es indicado por el 5,3% de

las mujeres; vestuario/útiles escolares es señalado por el 23,7% de los hombres y regulación de bienes

familiares es indicado por el 2,6% de las mujeres.

0%

5,3%

0% 0%

23,7%

0%

34,2%

0%

28,9%

5,3%

0% 2,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Turnos y horariosrelación directa

Trabajo familiar Divorcio/Separación Carga Familiar Vestuario/Útilesescolares

Regulación BienesFamiliares

Otra/s ¿Cuáles?

Hombres Mujeres

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

40

Pregunta C1: ¿Durante el proceso se agregaron y/o abordaron otras materias o problemas?

Cuando se pregunta si se agregaron y/o abordaron otras materias o problemas, responden

positivamente un 7,5% de los hombres y un 9,2% de las mujeres, mientras que responden

negativamente un 40,8% de los hombres y un 42% de las mujeres. No contesta esta pregunta un 0,5%

de los/as encuestados/as.

7,5%

40,8%

0,1%

9,2%

42%

0,4% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Si No Ns/Nr

¿Durante el proceso se agregaron y/o abordaron otras materias o problemas?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

41

Pregunta C.1: Sí, ¿Cuáles?

Otras materias o problemas indicadas fueron regulación de bienes en un 4,3% de los hombres; relación

directa y regular con acuerdos muy específicos señalado por 0,9% de hombres y 1,7% de mujeres;

consejería familiar indicado por el 27,4% de hombres y 19,7% de mujeres; relación con los/as hijos/as

indicado por 0,9% de hombres y 6% de mujeres; pensión con acuerdos específicos indicado por el 4,3%

de mujeres; violencia intrafamiliar señalado por 12,8% de hombres y 10,3% de mujeres; y relación con

abuelos/as, indicado por el 12% de hombres.

4,3%

0,9%

27,4%

0,9% 0,0%

12,8%

0% 1,7%

19,7%

6% 4,3%

10,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Regulaciones deBienes

Relación DR conacuerdos muy

específicos

Consejería Familiar Relación con los/asHijos/as

Pensión conacuerdos específicos

VIF

Sí, ¿Cuáles?

Hombres Mujeres

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

42

Pregunta D: ¿Quién fue la otra parte en su proceso de mediación?

Al consultar por ¿Quién fue la otra parte en su proceso de mediación?, su ex cónyuge o pareja fue

indicado por 44,1% de hombres y 44,8% de mujeres; su madre/padre por un 1,7% de hombres y 3,1%

por mujeres; hermano/a fue indicado por 2,9% de hombres y 2% de mujeres; y por último abuelo/a fue

señalado por 0,4% de hombres y 0,8% de mujeres.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

Su (ex) cónyuge o pareja Su Madre/Padre Su Hermano/a Su Hijo/a Su Abuelo/a

¿Quién fue la otra parte en su proceso de mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

43

Pregunta E: ¿Cuál fue el resultado de su proceso mediación?

Cuando se consulta por el resultado del proceso de mediación, acuerdo total es indicado por el 29,2% de

hombres y 30,7% de mujeres; acuerdo parcial es señalado por 4% de hombres y 3,8% de mujeres; y

mediación frustrada es indicada por 15,6% de hombres y 16,7% de mujeres.

29,2%

4,0%

15,6%

30,7%

3,8%

16,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Acuerdo Total Acuerdo Parcial Frustrada

¿Cuál fue el resultado de su proceso mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

44

Pregunta F: ¿Usted se sintió DISCRIMINADO/A durante el proceso de mediación familiar?

Cuando se consultó si la persona se sintió discriminada durante el proceso de mediación familiar,

responden afirmativamente un 16,6% de hombres y un 6,2% de mujeres; responden negativamente un

31,8% de hombres y un 45,2% de mujeres. No responde la pregunta un 0,2% de los/as encuestados/as.

16,6%

31,8%

0%

6,2%

45%

0,1% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

Si No Ns/Nr

¿Usted se sintió DISCRIMINADO/A durante el proceso de mediación familiar?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

45

Al preguntar las razones por las cuales se sintieron discriminadas las personas que contestaron

afirmativamente la pregunta anterior, un 7% hombres y 0,9% mujeres mencionaron que el/la

mediador/a impuso sus decisiones; un 13,3% de los hombres y un 5,6% de las mujeres el mediador no

me escuchó; un 39,3% de los hombres por el hecho de ser hombre; un 8,6% de las mujeres por el hecho

de ser mujer; un 1,1% de los hombres y un 0,2% de las mujeres hubo un maltrato del/de la mediador/a;

un 1,8% de los hombres y 1,1% de las mujeres indicó que el/la mediador/a fue irrespetuoso/a; un 5,9%

de los hombres y el 1,8% de las mujeres indica que por su situación socioeconómica; un 1,8% de las

mujeres señala que por violencia intrafamiliar; 1,8% de las mujeres por pertenecer a una minoría étnica;

el 5% de los hombres y el 2,7% de las mujeres indicó ser discriminado por el Centro de Mediación; el

0,5% de los hombres indicó ser discriminado por discapacidad.

7%

13,3%

39,3%

1,1% 0%

1,8%

5,9%

0% 0%

5%

0,5% 0,9%

5,6%

1,6% 0,2%

8,6%

1,1% 1,8% 1,8% 1,8% 2,7% 0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Mediador impusodecisiones

Mediador no meescuchó

Por ser hombre Maltrato delmediador

Por ser mujer Mediadorirrespetuoso

Situaciónsocioeconómica

VIF Pertenecer aminoría étnica

Por el centro demediación

Discapacidad

Sí. ¿Por qué?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

46

Pregunta 1: Antes de iniciar el proceso de mediación ¿Ud. tenía algún conocimiento previo de la

mediación?

Responden afirmativamente que tenían algún conocimiento de la mediación antes de iniciar el proceso

un 21,2% de los hombres y un 30,6% de las mujeres; mientras responden negativamente un 26,6% de

los hombres y un 20,5% de las mujeres. No responde la pregunta el 1% de los/as encuestados/as.

21,2%

26,6%

1%

30,6%

21%

0,4% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Si No Ns/Nr

Antes de iniciar el proceso de mediación ¿Ud. tenía algún conocimiento previo de la mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

47

Pregunta 2: ¿Cómo llegó al proceso de mediación familiar?

Ante la pregunta ¿Cómo llegó al proceso de mediación familiar?, 468 personas indicaron por

información entregada en la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) o la Fundación de Asistencia Legal

de la Familia (FALF) lo que corresponde a un 38,5% de los hombres y el 61,5% de las mujeres; a través

de información entregada por un/a funcionario/a en Tribunales fue indicado por 233 personas, de las

cuales 32,6% fueron hombres y 67,4% fueron mujeres; por recomendación de un familiar, vecino/a o

amigo/a fue indicado por 263 personas, de las cuales 37,6% fueron hombres y 62,4% fueron mujeres; a

través de una citación (carta al domicilio, llamado telefónico, correo electrónico) fue indicado por 828

personas, de las cuales 63% fueron hombres y 37% fueron mujeres.

38,5% 32,6%

37,6%

63% 61,5% 67,4%

62,4%

37%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Por información entregadaen CAJ o FALF

Información entregada porun/a funcionario/a en

Tribunales

Recomendación de unfamiliar, vecino/a o amigo/a

A través de una citación

¿Cómo llegó al proceso de mediación familiar?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

48

Pregunta: Otra, ¿Cuál?

Al preguntar por otras formas de llegar al proceso de mediación familiar un 10,4% de hombres y 7,3% de

mujeres indica que la otra parte le aviso; el 0,6% de hombres y 4,3% de mujeres dice que fue informado

por carabineros; el 3% de mujeres recibió información de la municipalidad; el 2,4% de mujeres indica

que por el Centro de Salud; el 1,8% de hombres e igual porcentaje de mujeres indica que fue referido

por otro Centro de Mediación; el 1,8% de hombres e igual porcentaje de mujeres indica por internet.

10,4%

0,6% 0,0% 0% 1,8% 1,8%

18,3%

7,3% 4,3% 3,0% 2,4% 1,8% 1,8%

46,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Contraparte meavisó

Carabineros Municipalidad Centro de Salud Referido porotro CM

Internet Ns/Nr

Otra. ¿Cuál?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

49

Pregunta 3: Considerando una escala de 1 a 7 como en el colegio, ¿Cómo evalúa la información que

se le entregó?.

Cuando preguntamos por la evaluación que hacen de la información entregada en la Corporación de

Asistencia Judicial (CAJ), la Fundación de Asistencia Legal de la Familia (FALF) o la información entregada

por un funcionario/a de tribunales, evalúa con nota 1 un 0,4% de hombres y 0,3% de mujeres; con nota

2 evalúa un 0,1% de hombres y un 0,8% de mujeres; con nota 3 evalúa un 0,3% de hombres y 0,4% de

mujeres; con nota 4 evalúa un 4,5% de hombres y 2,3% de mujeres; con nota 5 evalúa un 6,1% de

hombres y un 6,3% de mujeres; con nota 6 evalúa un 13,7% de hombres y un 22% de mujeres; y con

nota 7 evalúa un 10,7% de hombres y un 32% de mujeres.

0,4% 0,1% 0,3%

4,5% 6,1%

13,7%

10,7%

0,3% 0,8% 0,4% 2,3%

6,3%

22%

32%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa la información que se le entregó?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

50

Pregunta 4: En una escala de 1 a, 7. ¿Cuánta confianza le generaba la mediación antes de iniciar el

proceso?

Al preguntar en una escala de 1 a 7, ¿Cuánta confianza le generaba la mediación antes de iniciar el

proceso?, califica con nota 1 un 2,1% de hombres y un 1,6% de mujeres; con nota 2 califica un 1,1% de

hombres y un 0,9% de mujeres; con nota 3 califica un 2,8% de hombres y 1,3% de mujeres; con nota 4

califica un 9,7% de hombres y un 5,7% de mujeres; con nota 5 califica un 13,4% de hombres y un 14,9%

de mujeres; con nota 6 califica un 11,6% de hombres y un 12,9% de mujeres; y con nota 7 califica un

7,8% de hombres y un 14,2% de mujeres.

2,1% 1,1%

2,8%

9,7%

13,4%

11,6%

7,8%

1,6% 0,9% 1,3%

5,7%

14,9%

12,9% 14,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cuánta confianza le generaba la mediación antes de iniciar el proceso?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

51

Pregunta 5: La infraestructura del Centro de Mediación al cual usted acudió, ¿Es adecuada para

personas con discapacidad y/o movilidad reducida?

Al preguntar si la infraestructura del Centro de Mediación al cual la persona encuestada acudió, ¿es

adecuada para personas con discapacidad y/o movilidad reducida?, responden positivamente un 14,1%

de hombres y un 13,5% de mujeres; mientras responden negativamente un 24,8% de hombres y un

30,6% de mujeres. No sabe o responde la pregunta un 16,8% de los/as encuestados/as.

14,1%

24,8%

10%

13,5%

30,8%

6,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Si No Ns/Nr

La infraestructura del Centro de Mediaciónal cual usted acudió, ¿es adecuada para personas con discapacidad

y/o movilidad reducida?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

52

Pregunta 6: ¿El/la Mediador/a le informó que Ud. tenía la posibilidad de recurrir a un abogado

particular durante el proceso de mediación?

Al preguntar si ¿El/la mediador/a le informó que Ud. tenía la posibilidad de recurrir a un abogado

particular durante el proceso de mediación?, responde positivamente un 22,2% de hombres y un 28%

de mujeres; mientras que responden negativamente un 21,4% de hombres y un 18,6% de mujeres. No

saben o responden la pregunta un 9,9% de los/as encuestados/as.

22,2% 21,4%

4,8%

28%

18,6%

5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Si No Ns/Nr

¿El Mediador/a le informó que Ud. tenía la posibilidad de recurrir a un abogado particular durante el proceso

de mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

53

Pregunta 7: ¿A qué abogado acudió Ud.?

En relación a la pregunta ¿A qué abogado acudió Ud.? Un 3,1% de los hombres y 2,6% de las mujeres,

acudieron a un abogado particular; un 6% de los hombres y un 4,9% de las mujeres acudieron a un

abogado de la Corporación de Asistencia Judicial; un 1,9% de las mujeres indica haber acudido a un

abogado del Centro de Mediación y finalmente, un 38,8% de los hombres y un 42,6% de las mujeres no

acudió a ningún abogado.

3,1% 6%

0%

38,8%

2,6% 4,9%

1,9%

42,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Abogado Particular Abogado de laCorporación

Abogado del Centrode Mediación

No acudió a ningúnabogado

¿A qué abogado acudió Ud.?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

54

Pregunta 8: Calidad Información que le entregó el/la mediador/a en la primera sesión. En qué

consistía el proceso (etapas y principios de la mediación, participantes, etc.)

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la información entregada por el/la mediador/a sobre: en qué consistía

el proceso (etapas y principios de la mediación, participantes, etc.), el 1% de los hombres y el 1% de las

mujeres evalúa con nota 1; con nota 2 evalúa el 0,7% de los hombres y el 0,3% de las mujeres; con nota

3 evalúa el 2,1% de los hombres y el 0,6% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 4,2% de los hombres y el

2% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 8,4% de los hombres y el 6,6% de las mujeres; con nota 6 evalúa

el 12% de los hombres y el 12,3% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 20,2% de los hombres y el 28,5%

de las mujeres.

1% 0,7% 2,1%

4,2%

8,4%

12,0%

20,2%

1% 0,3% 0,6% 2,0%

6,6%

12,3%

28,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2 3 4 5 6 7

En qué consistía el proceso (etapas y principios de la mediación, participantes, etc.)

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

55

Pregunta 8: Calidad Información que le entregó el/la mediador/a en la primera sesión. El tiempo

que puede durar el proceso

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la información entregada por el/la mediador/a respecto del tiempo que

puede durar el proceso, evalúa con nota 1 el 3,4% de los hombres y el 3% de las mujeres; con nota 2

evalúa el 2,8% de los hombres y el 1,8% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 3,6% de los hombres y el

1,9% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 2,8% de los hombres y el 3,8% de las mujeres; con nota 5

evalúa el 6,7% de los hombres y el 8,2% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 13,3% de los hombres y el

9,1% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 16% de los hombres y el 23,8% de las mujeres.

3% 2,8% 3,6%

2,8%

6,7%

13,3%

16%

3% 1,6% 1,9%

3,8%

8,2% 9,1%

23,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1 2 3 4 5 6 7

El tiempo que puede durar el proceso

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

56

Pregunta 8: Calidad Información que le entregó el/la mediador/a en la primera sesión. Que Ud.

Tenía la libertad de participar o abandonar el proceso en cualquier momento.

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la información entregada por el/la mediador en la primera sesión en

relación a que la persona tenía la libertad de participar o abandonar el proceso en cualquier momento,

evalúa con nota 1 el 5,9% de los hombres y el 4,2% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,9% de los

hombres y el 1% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 2,7% de los hombres y el 1,5% de las mujeres; con

nota 4 evalúa el 2,9% de los hombres y el 2% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 5,1% de los hombres y

el 5,6% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 9% de los hombres y el 8,5% de las mujeres; y con nota 7

evalúa el 21% de los hombres y el 28,4% de las mujeres.

5,9%

1,9% 2,7% 2,9% 5,1%

9%

21%

4,2%

1% 1,5% 2%

5,6%

8,5%

28,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 7

Que usted tenía la libertad de participar o abandonar el proceso en cualquier momento

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

57

Pregunta 8: Calidad Información que le entregó el/la mediador/a en la primera sesión. Que lo

tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial.

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la información entregada por el/la mediador/a en relación a que lo

tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial, evalúa con nota 1 el 2,5% de los hombres y el

1,7% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 0,7% de los hombres y el 0,6% de las mujeres; con nota 3

evalúa el 1,5% de los hombres y el 0,8% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 1,8% de los hombres y el

1% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 5,4% de los hombres y el 3,8% de las mujeres; con nota 6 evalúa

el 9% de los hombres y el 8,1% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 27,6% de los hombres y el 35,5%

de las mujeres.

2,5% 0,7% 1,5% 1,8%

5,4%

9%

27,6%

1,7% 0,6% 0,8% 1% 3,8%

8,1%

35,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

Que lo tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

58

Pregunta 8: Calidad Información que le entregó el/la mediador/a en la primera sesión. Que en

caso de llegar a un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una vez aprobado

por un juez.

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la información entregada por el/la mediador/a, Que en caso de llegar a

un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una vez aprobado por un juez, evalúa

con nota 1 el 2,5% de los hombres y el 1,8% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 0,9% de los hombres y

el 0,6% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 0,6% de los hombres y el 0,8% de las mujeres; con nota 4

evalúa el 1,8% de los hombres y el 1,4% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 4,3% de los hombres y el

4% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 10,9% de los hombres y el 7,1% de las mujeres; y con nota 7

evalúa el 27,8% de los hombres y el 35,9% de las mujeres.

2,5% 0,9% 0,6% 1,6%

4,3%

10,9%

27,8%

1,8% 0,6% 0,8% 1,4%

4%

7,1%

35,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

Que en caso de llegar a un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una vez aprobado por

un juez

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

59

Pregunta 8: Calidad Información que le entregó el/la mediador/a en la primera sesión. Que en

caso de no llegar a un acuerdo, se les proporcionaría un certificado de mediación frustrada que lo

habilitaría para iniciar un juicio.

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la información entregada por el/la mediador/a, Que en caso de no llegar

a un acuerdo se les proporcionaría un Certificado de Mediación Frustrada que lo habilitaría para iniciar

un juicio, evalúa con nota 1 el 3,5% de los hombres y el 1,7% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,9%

de los hombres y el 1,5% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 0,9% de los hombres y el 1% de las

mujeres; con nota 4 evalúa el 3,6% de los hombres y el 1,8% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 4,9%

de los hombres y el 3,9% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 9,2% de los hombres y el 7,9% de las

mujeres; y con nota 7 evalúa el 24,8% de los hombres y el 33,5% de las mujeres.

3,5% 1,9% 0,9%

3,6% 4,9%

9,2%

24,8%

1,7% 1,5% 1% 1,8% 3,9%

7,9%

33,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

Que en caso de no llegar a un acuerdo se les proporcionaría un Certificado de Mediación Frustrada

que lo habilitaría para iniciar un juicio

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

60

Pregunta 8: Calidad Información que le entregó el/la mediador/a en la primera sesión. Que el

acuerdo permanece en el tiempo en la medida que ambas partes lo deseen.

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la información entregada por el/la mediador/a, Que el acuerdo

permanece en el tiempo en la medida que ambas partes lo deseen, evalúa con nota 1 el 4,5% de los

hombres y el 1,9% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 0,4% de los hombres y el 1,5% de las mujeres;

con nota 3 evalúa el 1,2% de los hombres y el 0,8% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 3,4% de los

hombres y el 2% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 5,8% de los hombres y el 4,6% de las mujeres; con

nota 6 evalúa el 8,4% de los hombres y el 10,8% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 25,1% de los

hombres y el 29,7% de las mujeres.

4,5%

0,4% 1,2% 3,4%

5,8%

8,4%

25,1%

1,9% 1,5% 0,8% 2%

4,6%

10,8%

29,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

Que el acuerdo permanece en el tiempo en la medida que ambas partes lo deseen

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

61

P8-PG: En términos generales, ¿Cómo evalúa la información entregada por el/la mediador/a en la

primera sesión de Mediación?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 ¿Cómo evalúa la información entregada por el/la mediador/a en la

primera sesión de Mediación?, evalúa con nota 1 el 2,3% de los hombres y el 0,6% de las mujeres; con

nota 2 evalúa el 1,2% de los hombres y el 0,6% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 2,2% de los hombres

y el 0,8% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 3,6% de los hombres y el 2,8% de las mujeres; con nota 5

evalúa el 6,2% de los hombres y el 6,9% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 14,9% de los hombres y el

14,3% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 18,3% de los hombres y el 25,4% de las mujeres.

2,3% 1,2%

2,2% 3,6%

6,2%

14,9%

18,3%

0,6% 0,6% 0,8% 2,8%

6,9%

14,3%

25,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 7

En términos generales, ¿Cómo evalúa la información entregada por el/la mediador/a en la primera sesión de

Mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

62

Pregunta 9: ¿A cuántas sesiones asistió?

Al preguntar a cuántas sesiones asistió, responden a 1 sesión un 30,4% de los hombres y un 37,2% de las

mujeres; a 2 sesiones respondió el 13,3% de los hombres y el 10,6% de las mujeres; a 3 sesiones

respondió el 3% de los hombres y el 3,5% de las mujeres; a 4 sesiones indicó el 1,1% de los hombres y el

0,4% de las mujeres; y a 5 sesiones indicó el 0,5% de los hombres.

30,4%

13,3%

3% 1,1% 0,5%

37,2%

10,6%

3,5% 0,4% 0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5

¿A cuántas sesiones asistió?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

63

Pregunta 10: ¿Cuánto fue el tiempo promedio aproximado de la(s) sesión(es)?

Cuando se pregunta por el tiempo aproximado de las sesiones, el 10,1% de los hombres y el 10,2% de las

mujeres señala menos de media hora; el 27,5% de los hombres y el 28,6% de las mujeres indica entre

media hora y menos de una hora; el 6,7% de los hombres y un 8,8% de las mujeres señalan entre una

hora y menos de una hora y media; y una hora y medio o más lo indica el 4% de los hombres y el 4,2%

de las mujeres.

10,1%

27,5%

6,7% 4%

10,2%

28,6%

8,8%

4,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Menos de media hora Entre media hora y menosde una hora

Entre una hora y menos deuna hora y media

Una hora y media o más

¿Cuánto fue el tiempo promedio aproximado de la(s) sesión(es)?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

64

Pregunta 11: Considerando una escala de 1 a 7, como en el colegio ¿Cómo evalúa la duración de las

sesiones?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 ¿Cómo evalúa la duración de las sesiones?, las personas que evalúan

con nota 1 corresponde al 1,8% de los hombres y el 0,3% de las mujeres encuestadas; con nota 2 evalúa

el 1,8% de los hombres y el 1,3% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 2,2% de los hombres y el 2,1% de

las mujeres; con nota 4 evalúa el 4,5% de los hombres y el 2,5% de las mujeres; con nota 5 evalúa el

7,5% de los hombres y el 7,1% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 12,8% de los hombres y el 13,9% de

las mujeres; y con nota 7 evalúa el 17,9% de los hombres y el 24,2% de las mujeres.

1,8% 1,8% 2,2%

4,5%

7,5%

12,8%

17,9%

0,3% 1,3%

2,1% 2,5%

7,1%

13,9%

24,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa la duración de las sesiones?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

65

Pregunta 12: ¿Por qué evalúa con nota igual o menor a 5?

A las personas que evalúan con nota 5 o menos, les pedimos que nos explicaran su evaluación. Un 59%

de los hombres y un 41% de las mujeres señala que fue poco el tiempo para abordar el conflicto; un

42,9% de los hombres y un 57,1% de las mujeres señala que fue excesivo el tiempo para abordar el

conflicto; un 65,2% de los hombres y un 34,8% de las mujeres señala que el/la mediador/a apresuró el

desarrollo de la(s) sesión(es); un 54,2% de los hombres y un 45,8% de las mujeres señala que el/la

mediador/a se extendió demasiado en sus intervenciones.

59%

42,9%

65,2%

54,2%

73,2%

41%

57,1%

34,8%

45,8%

26,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Fue poco el tiempo paraabordar el conflicto

Fue excesivo el tiempopara abordar el

conflicto

El/la mediador/aapresuró el desarrollo

de la(s) sesión(es)

El/la mediador/a seextendió demasiado en

sus intervenciones

Otra

¿Por qué evalúa con nota igual o menor a 5?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

66

Pregunta 13: ¿Cuántas semanas duró el proceso de mediación desde la primera hasta la última

sesión?

Al consultar ¿Cuántas semanas duró el proceso de mediación desde la primera hasta la última sesión?, el

29,9% de los hombres y el 34,5% de las mujeres señaló 1 semana; el 15% de los hombres y el 11,4% de

las mujeres señalo entre 2 y 4 semanas; el 3,8% de los hombres y el 5,4% de las mujeres señaló, más de

4 semanas.

29,9%

15%

3,8%

34,5%

11,4%

5,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 semana Entre 2 y 4 semanas Más de 4 semanas

¿Cuántas semanas duró el proceso de mediación desde la primera hasta la última sesión?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

67

Pregunta 14: Considerando una escala de 1 a 7 como en el colegio, ¿Cuánta libertad tuvo para

participar o retirarse durante el proceso de mediación?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 ¿cuánta libertad tuvo para participar o retirarse durante el proceso de

mediación?, el 2,3% de los hombres y el 1% de las mujeres evalúa con nota 1; el 1,5% de los hombres y

el 1,9% de las mujeres con nota 2 evalúa; el 2% de los hombres y el 1% de las mujeres evalúa con nota 3;

el 3% de los hombres y el 2,8% de las mujeres evalúa con nota 4; el 5,5% de los hombres y el 3,8% de las

mujeres evalúa con nota 5; el 7,3% de los hombres y el 7,5% de las mujeres evalúa con nota 6; y el

26,5% de los hombres y el 34% de las mujeres evalúa con nota 7.

2,3% 1,5% 2% 3%

5,5% 7,3%

26,5%

1% 1,9% 1% 2,8%

3,8%

7,5%

34%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cuánta libertad tuvo para participar o retirarse durante el proceso de mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

68

Pregunta 15: En una escala de 1 a 7 como en el colegio. ¿Cuál es el nivel de libertad que tuvo usted

para tomar decisiones durante el proceso de mediación?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 ¿cuál es el nivel de libertad tuvo usted para tomar decisiones durante el

proceso de mediación?, el 3,1% de los hombres y el 1% de las mujeres evalúa con nota 1; el 2,9% de los

hombres y el 1,3% de las mujeres evalúa con nota 2; el 2,2% de los hombres y el 1,3% de las mujeres

evalúa con nota 3; el 3,9% de los hombres y el 3% de las mujeres evalúa con nota 4; el 8,1% de los

hombres y el 3,8% de las mujeres evalúa con nota 5; el 8% de los hombres y el 10,8% de las mujeres

evalúa con nota 6; el 20,5% de los hombres y el 29,7% de las mujeres y evalúa con nota 7.

3,1% 2,9% 2,2% 3,9%

8,1% 8%

20,5%

1% 1,3% 1,3% 3,0%

4,2%

10,8%

29,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cuál es el nivel de libertad que tuvo usted para tomar decisiones durante el proceso de mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

69

P16: ¿Por qué evalúa con nota inferior o igual a 5?

Cuando se indagan las razones del por qué se evalúa con nota 5 o menor la libertad para tomar

decisiones, el 7,1% de los hombres indica que por desventaja masculina; 12,9% de hombres y 7,3% de

mujeres responde por imposición de la contraparte; un 44,2% de hombres y 20,4% de mujeres indica

que fue por imposición del/de la mediador/a; el 0,3% de los hombres y 1,9% de mujeres se considera

inhabilitado/a para tomar decisiones; el 5,8% de las mujeres señala que fue por desventaja femenina.

7,1%

12,9%

44,2%

0,3% 0% 0%

7,3%

20,4%

1,9%

5,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Desventajamasculina

Imposición decontraparte

Imposición demediador

Inhabilitada paratomar decisiones

Desventajafemenina

¿Por qué evalúa con nota inferior o igual a 5?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

70

Pregunta 17: Considerando una escala de 1 a 7, como en el colegio ¿Cómo evalúa el nivel de

confidencialidad con que el/la mediador/a manejó la información tratada en las sesiones?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 ¿Cómo evalúa el nivel de confidencialidad con que el/la mediador/a

manejó la información tratada en las sesiones?, el 0,6% de los hombres y el 0,3% de las mujeres evalúa

con nota 1; el 0,2% de los hombres y el 0,4% de las mujeres evalúa con nota 2; el 0,8% de los hombres y

el 0,7% de las mujeres evalúa con nota 3; el 1,7% de los hombres y el 1,4% de las mujeres evalúa con

nota 4; el 4,9% de los hombres y el 1,2% de las mujeres evalúa con nota 5; el 11,2% de los hombres y el

8,6% de las mujeres evalúa con nota 6; y con nota 7 evalúa el 29,3% de los hombres y el 38,5% de las

mujeres.

0,6% 0,2% 0,8% 1,7%

4,9%

11,2%

29,3%

0,3% 0,4% 0,7% 1,4% 1,2%

8,6%

38,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa el nivel de confidencialidad con que el/la mediador/a manejó la información tratada en las

sesiones?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

71

Pregunta 18: ¿Por qué evalúa con nota igual o inferior a 5 la confidencialidad del/a mediador/a?

Cuando preguntamos las razones de la evaluación de la confidencialidad del/de la mediador a quienes

calificaron con nota 5 o menor, tenemos que el/la mediador/a le dijo a la otra parte algo que era

confidencial fue indicado por 48 personas, un 81,3% fueron hombres y un 18,8% fueron mujeres; El/la

mediador/a no proveyó las condiciones de privacidad en la sala de mediación fue indicado por 110

personas, 68,2% fueron hombres y 31,8% mujeres; El/la mediador/a manifestó algo privado en el acta

de acuerdo fue indicado por 21 personas, de las cuales 23,5% fueron hombres y 7,4% fueron mujeres.

81,3%

68,2%

57,7%

18,8%

31,8%

42,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

El mediador/a le dijo a la otra partealgo que era confidencial

El mediador/a no proveyó lascondiciones de privacidad en la sala

de mediación

El mediador/a manifestó algo privadoen el acta de acuerdo

¿Por qué evalúa con nota igual o inferior a 5 la confidencialidad del/a mediador/a?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

72

Pregunta: Otra, ¿Cuál?

Otras razones indicadas fueron: un proceso rápido indicado por 21 personas, 23,5% fueron hombres y

7,4% mujeres; el/la mediador/a no era objetivo/a fue indicado por 11 personas, 13,2% fueron hombres

y 2,9% fueron mujeres; falta de seriedad del/de la mediador/a fue indicado por 13 personas de las

cuales 7,4% fueron hombres y 11,8% fueron mujeres; no existe privacidad en el Centro de Mediación,

fue indicada por 23 personas, de las cuales 30,9% fueron hombres y 2,9% fueron mujeres.

23,5%

13,2%

7,4%

30,9%

7,4%

2,9%

11,8%

2,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Otra Proceso rápido Otra Mediador noobjetivo

Otra Falta seriedadmediador

Otra No existe privacidaden el CM

Otra, ¿Cuál?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

73

Pregunta 19: Durante el proceso de mediación, ¿siempre fue atendido por el/la mismo/a

mediador/a?

Ante la pregunta, Durante el proceso de mediación, ¿siempre fue atendido por el/la mismo/a

mediador/a?, respondieron positivamente 43,7% de hombres y 47,6% de mujeres; y respondieron

negativamente 4,5% de hombres y 3,8% de mujeres. No contestó esta pregunta un 0,4% de los/as

encuestados/as.

43,7%

4,5%

0%

47,6%

3,8%

0,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Si No Ns/Nr

Durante el proceso de mediación, ¿siempre fue atendido por el/la mismo/a mediador/a?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

74

Pregunta 20: En una escala de 1 a 7, como en el colegio ¿Considera Ud. que durante el proceso de

mediación, tuvo el mismo tiempo asignado para opinar que la otra parte?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 la pregunta ¿Considera Ud. que durante el proceso de mediación, tuvo

el mismo tiempo asignado para opinar que la otra parte?, evalúa con nota 1 el 2,3% de los hombres y el

0,3% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,9% de los hombres y el 1,1% de las mujeres; con nota 3

evalúa el 1,4% de los hombres y el 1,4% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 2,3% de los hombres y el

2,2% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 5% de los hombres y el 4,4% de las mujeres; con nota 6 evalúa

el 12,1% de los hombres y el 8,1% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 23,5% de los hombres y el

33,9% de las mujeres.

2,3% 1,9% 1,4% 2,3%

5,0%

12,1%

23,5%

0,3% 1,1% 1,4% 2,2% 4,4%

8,1%

33,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Considera Ud. que durante el proceso de mediación, tuvo el mismo tiempo asignado para opinar que la otra parte?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

75

Pregunta 21: Considerando una escala de 1 a 7, ¿Cómo evalúa en general el proceso de mediación

(desde la primera sesión hasta la forma del acuerdo o el término por mediación frustrada)?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7 ¿Cómo evalúa en general el proceso de mediación (desde la primera

sesión hasta la forma del acuerdo o el término por mediación frustrada)?, evalúa con nota 1 el 2% de los

hombres y el 0,6% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,3% de los hombres y el 0,8% de las mujeres;

con nota 3 evalúa el 3% de los hombres y el 1,7% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 3,8% de los

hombres y el 2,2% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 6,3% de los hombres y el 6,7% de las mujeres;

con nota 6 evalúa el 16,8% de los hombres y el 14% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 15,6% de los

hombres y el 25,2% de las mujeres.

2% 1,3% 3% 3,8%

6,3%

16,8% 15,6%

0,6% 0,8% 1,7% 2,2%

6,7%

14%

25,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa en general el proceso de mediación (desde la primera sesión hasta la forma del acuerdo o el término

por mediación frustrada)?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

76

Pregunta 22: Considerando una escala de 1 a 7, ¿Cómo evalúa la información entregada y la

explicación de los pasos a seguir proporcionados en la situación de mediación frustrada?

Cuando se pide evaluar de 1 a 7, ¿Cómo evalúa la información entregada y la explicación de los pasos a

seguir proporcionados en la situación de mediación frustrada?, evalúa con nota 1 el 6,2% de los

hombres y el 0,7% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,9% de los hombres y el 0,9% de las mujeres;

con nota 3 evalúa el 4,6% de los hombres y el 2,7% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 4,3% de los

hombres y el 1,6% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 8,7% de los hombres y el 9,9% de las mujeres;

con nota 6 evalúa el 9,4% de los hombres y el 13% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 13,3% de los

hombres y el 23% de las mujeres.

6,2%

1,9%

4,6% 4,3%

8,7% 9,4%

13,3%

0,7% 0,9%

2,7% 1,6%

9,9%

13%

23%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa la información entregada y la explicación de los pasos a seguir proporcionados en la situación de

mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

77

Pregunta 23: ¿Participaron de las sesiones de mediación los/as Niños/as y/o Adolescentes?

Ante la pregunta ¿Participaron de las sesiones de mediación los/as Niños/as y/o Adolescentes?,

respondieron afirmativamente un 3,7% de los hombres y un 5,3% de las mujeres; y respondieron

negativamente un 43,8% de los hombres y un 46,6% de las mujeres. No respondieron esta pregunta un

0,6% de los/as encuestados/as.

3,7%

43,8%

0,5%

5,3%

46,6%

0,1% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Si No Ns/Nr

¿Participaron de las sesiones de mediación los/as niños/as y/o adolescentes?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

78

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La empatía del/de la mediador/a (si se puso en el

lugar de ambas partes)

Cuando se pide evaluar a los/as encuestados/as la empatía del/de la mediador/a (si se puso en el lugar

de ambas partes), evalúa con nota 1 el 3,6% de los hombres y el 1,5% de las mujeres; con nota 2 evalúa

el 1,5% de los hombres y el 2,1% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 1,2% de los hombres y el 1,3% de

las mujeres; con nota 4 evalúa el 3% de los hombres y el 1,2% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 5,9%

de los hombres y el 6,6% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 10,4% de los hombres y el 8% de las

mujeres; y con nota 7 evalúa el 22,7% de los hombres y el 31% de las mujeres.

3,6% 1,5% 1,2%

3,0%

5,9%

10,4%

22,7%

1,5% 2,1% 1,3% 1,2%

6,6% 8%

31%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La empatía del/la mediador/a (si se puso en el lugar de ambas partes)

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

79

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La confianza que le produjo el/la mediador/a

Cuando se pide evaluar la confianza que le produjo el/la mediador/a, evalúan con nota 1 el 3,2% de los

hombres y el 1,3% de las mujeres; con nota 2 evalúan el 1,1% de los hombres y el 2% de las mujeres; con

nota 3 evalúan el 3% de los hombres y el 1,7% de las mujeres; con nota 4 evalúan el 3,3% de los

hombres y el 2,6% de las mujeres; con nota 5 evalúan el 8,6% de los hombres y el 5,9% de las mujeres;

con nota 6 evalúan el 9% de los hombres y el 8,6% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 20% de los

hombres y el 29,8% de las mujeres.

3,2% 1,1%

3% 3,3%

8,6% 9%

20%

1,3% 2% 1,7% 2,6%

5,9%

8,6%

29,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La confianza que le produjo el/la mediador/a

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

80

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La imparcialidad del/la mediador/a (no se inclinó

hacia una parte)

Cuando se pide evaluar la imparcialidad del/de la mediador/a (no se inclinó hacia una parte), evalúan

con nota 1 el 3,9% de los hombres y el 1,5% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,5% de los hombres y

el 1,7% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 3,1% de los hombres y el 2,4% de las mujeres; con nota 4

evalúa el 4% de los hombres y el 2,4% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 8,7% de los hombres y el

6,2% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 5,6% de los hombres y el 6,5% de las mujeres; y con nota 7

evalúa el 21,5% de los hombres y el 31% de las mujeres.

3,9%

1,5% 3,1%

4%

8,7%

5,6%

21,5%

1,5% 1,7% 2,4% 2,4%

6,2% 6,5%

31%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La imparcialidad del/la mediador/a (no se inclinó hacia una parte)

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

81

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: El trato del mediador/a (si fue respetuoso/a)

Cuando se pide evaluar el trato del/de la mediador/a (si fue respetuoso), evalúa con nota 1 el 0,8% de

los hombres y el 0,6% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 0,9% de los hombres y el 0,6% de las mujeres;

con nota 3 evalúa el 0,2% de los hombres y el 0,8% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 2,2% de los

hombres y el 1,1% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 4,1% de los hombres y el 2,7% de las mujeres;

con nota 6 evalúa el 10,8% de los hombres y el 7,9% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 29,3% de los

hombres y el 37,9% de las mujeres.

0,8% 0,9% 0,2% 2,2%

4,1%

10,8%

29,3%

0,6% 0,6% 0,8% 1,1% 2,7%

7,9%

37,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: El trato del/la mediador/a (si fue respetuoso/a)

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

82

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La capacidad de escuchar del/la mediador/a

Cuando se pide evaluar la capacidad de escuchar del/de la mediador/a, evalúa con nota 1 el 1,2% de los

hombres y el 0,7% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1% de los hombres y el 0,9% de las mujeres; con

nota 3 evalúa el 1,3% de los hombres y el 1,7% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 2,4% de los hombres

y el 1,9% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 6,2% de los hombres y el 4,4% de las mujeres; con nota 6

evalúa el 10,6% de los hombres y el 8,3% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 25,4% de los hombres y

el 34,1% de las mujeres.

1,2% 1% 1,3% 2,4%

6,2%

10,6%

25,4%

0,7% 0,9% 1,7% 1,9% 4,4%

8,3%

34,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La capacidad de escuchar del/la mediador/a

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

83

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: El respeto del/la mediador/a por los tiempos de

cada intervención en las sesiones.

Cuando se pide evaluar el respeto del/de la mediador/a por los tiempos de cada intervención en las

sesiones, evalúa con nota 1 el 1,8% de los hombres y el 0,9% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 0,8%

de los hombres y el 0,9% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 2,5% de los hombres y el 0,8% de las

mujeres; con nota 4 evalúa el 1,3% de los hombres y el 2,3% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 5,9%

de los hombres y el 4,7% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 10,6% de los hombres y el 9,4% de las

mujeres; y con nota 7 evalúa el 25,4% de los hombres y el 32,7% de las mujeres.

1,8% 0,8% 2,5%

1,3%

5,9%

10,6%

25,4%

0,9% 0,9% 0,8% 2,3%

4,7%

9,4%

32,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: El respeto del/la mediador/a por los tiempos de cada intervención en las

sesiones

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

84

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La claridad del/la mediador/a en su lenguaje.

Cuando se pide evaluar la claridad del/la mediador/a en su lenguaje, evalúa con nota 1 el 0,1% de los

hombres y el 0,3% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,5% de los hombres; con nota 3 evalúa el 0,3%

de los hombres y el 0,8% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 1,5% de los hombres y el 1,2% de las

mujeres; con nota 5 evalúa el 5,6% de los hombres y el 5,1% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 11,5%

de los hombres y el 8,3% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 27,8% de los hombres y el 35,9% de las

mujeres.

0,1% 1,5%

0,3% 1,5%

5,6%

11,5%

27,8%

0,3% 0% 0,8% 1,2%

5,1%

8,3%

35,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La claridad del/la mediador/a en su lenguaje

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

85

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La capacidad del/la mediador/a para manejar las

situaciones tensas en las sesiones.

Cuando se pide evaluar la capacidad del/de la mediador/a para manejar las situaciones tensas en las

sesiones, evalúa con nota 1 el 2,3% de los hombres y el 0,7% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 1,2%

de los hombres y 0,6% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 1,4% de los hombres y el 0,9% de las

mujeres; con nota 4 evalúa el 2,8% de los hombres y el 1,5% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 6,9%

de los hombres y el 6,5% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 11,5% de los hombres y el 10,5% de las

mujeres; y con nota 7 evalúa el 22,3% de los hombres y el 30,9% de las mujeres.

2,3% 1,2% 1,4%

2,8%

6,9%

11,5%

22,3%

0,7% 0,6% 0,9% 1,5%

6,5%

10,5%

30,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La capacidad del/la mediador/a para manejar las situaciones tensas en las

sesiones

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

86

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: ¿Considerando su condición de género (hombre,

mujer, otro/a) el/la mediador/a mantuvo la igualdad entre las partes?

Cuando se pide evaluar al mediador/a considerando su condición de género (hombre, mujer, otro/a), si

mantuvo la igualdad entre las partes, evalúa con nota 1 el 4,3% de los hombres y el 0,8% de las mujeres;

con nota 2 evalúa el 1,7% de los hombres y 1,9% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 2,4% de los

hombres y el 1,4% de las mujeres; con nota 4 evalúa el 4,8% de los hombres y el 1,5% de las mujeres;

con nota 5 evalúa el 5,5% de los hombres y el 5,5% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 7,7% de los

hombres y el 8,6% de las mujeres; y con nota 7 evalúa el 21,9% de los hombres y el 32% de las mujeres.

4,3% 1,7% 2,4%

4,8% 5,5% 7,7%

21,9%

0,8% 1,9% 1,4% 1,5%

5,5%

8,6%

32%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: Considerando su condición de género (hombre, mujer, otro/a), el/la mediador/a mantuvo la igualdad entre las partes

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

87

Pregunta 24: ¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La consideración de la opinión de los niños, niñas, o

adolescentes involucrados en el conflicto.

Cuando se pide evaluar al/la mediador/a la consideración de la opinión de los niños, niñas o

adolescentes involucrados en el conflicto, responden esta pregunta 97 personas. De ellas, evalúa con

nota 1 el 1% de los hombres y el 1% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 7,2% de los hombres; con nota

3 evalúa el 9,3% de los hombres; con nota 4 evalúa el 2,1% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 4,1% de

los hombres y el 3,1% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 6,2% de los hombres y el 17,5% de las

mujeres; y con nota 7 evalúa el 21,6% de los hombres y el 26,8% de las mujeres.

1%

7,2% 9,3%

0%

4,1% 6,2%

21,6%

1% 0% 0%

2,1% 3,1%

17,5%

26,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa al/la mediador/a?: La consideración de la opinión de los niños, niñas o adolescentes involucrados

en el conflicto

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

88

Pregunta 24: En términos generales, ¿Cómo evalúa al mediador/a que llevó a cabo su proceso?

Cuando se pide evaluar en términos generales, ¿Cómo evalúa a el/la mediador/a que llevó a cabo su

proceso?, evalúa con nota 1 el 1,8% de los hombres y el 0,4% de las mujeres; con nota 2 evalúa el 2% de

los hombres y 0,5% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 1,3% de los hombres y el 1,9% de las mujeres;

con nota 4 evalúa el 4,2% de los hombres y el 1,4% de las mujeres; con nota 5 evalúa el 9,1% de los

hombres y el 8,1% de las mujeres; con nota 6 evalúa el 11,3% de los hombres y el 10,3% de las mujeres;

y con nota 7 evalúa el 18,6% de los hombres y el 29% de las mujeres.

1,8% 2% 1,3%

4,2%

9,1%

11,3%

18,6%

0,4% 0,5% 1,9% 1,4%

8,1%

10,3%

29%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

En términos generales, ¿Cómo evalúa a el/la mediador/a que llevó a cabo su proceso?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

89

Pregunta 25: ¿Ud. cree que el sexo del/de la mediador/a influyó en el proceso de mediación y su

resultado final?

Un 18,1% de los hombres y un 11,5% de las mujeres indican que el sexo del/de la mediador/a sí influyó

en el proceso de mediación y su resultado final. Un 28,5% de los hombres y un 38,1% de las mujeres

indica que no. Un 1,7% de hombres y un 2,2% de mujeres no saben o no responde la pregunta.

18,1%

28,5%

1,7%

11,5%

38,1%

2,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Si No Ns/Nr

¿Ud. cree que el sexo del/de la mediador/a influyó en el proceso de mediación y su resultado final?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

90

Pregunta 25: Sí ¿Por qué?

Al explorar las razones de una respuesta positiva en la pregunta anterior, un 63,4% de los hombres y un

4,6% de las mujeres indica que el/la mediador/a se pone a favor de la mujer. Un 0,3% de los hombres y

un 18,3% de las mujeres indica que el/la mediador/a se pone a favor del hombre. Un 4,6% del caso de

los hombres y un 8,9% de las mujeres indica que el sexo del/a mediador/a contribuye al acuerdo.

63,4%

0,3% 4,6% 4,6%

18,3%

8,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Se pone a favor de la mujer Se pone a favor del hombre El sexo de mediadorcontribuye al acuerdo

Sí ¿Por qué?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

91

Pregunta 26: ¿Se consideró la opinión, en las sesiones de mediación, de una persona que no estaba

participando del proceso?

Un 2,9% de los hombres y un 1,9% de las mujeres indican que se consideró la opinión de una tercera

persona. Un 45,2% de los hombres y un 49,6% de las mujeres indica que no. No sabe o no responde esta

pregunta un 0,3%

2,9%

45,2%

0,3% 1,9%

49,6%

0% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Si No Ns/Nr

¿Se consideró la opinión, en las sesiones de mediación, de una persona que no estaba participando del proceso?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

92

Pregunta 27: ¿Cuál es el parentesco que tiene con esta persona?

Un 10,8% de los hombres y un 12,2% de las mujeres indica que el parentesco que se tuvo con la persona

a la que se le consideró la opinión fue la madre o padre direcoa. Un 5,4% de los hombres indica que se

tomó en cuenta la opinión del cónyuge o pareja. Un 41,9 de los hombres y un 20,3% de las mujeres

indica que se consideró la opinión de un/a hijo/a, mientras que un 5,4% de los hombres y un 4,1% de las

mujeres indica que se consideró la opinión de un/a amigo/a.

10,8%

5,4%

41,9%

5,4%

12,2%

0%

20,3%

4,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Madre o Padre Cónyugue o pareja Hijo/a Amigo/a

¿Cuál es el parentesco que tiene con esta persona?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

93

Pregunta 27: Otro, ¿Cuál?

Un 27,3% de los hombres y un 36,4% de las mujeres que contestaron la opción otros, indicaron que se

consideró la opinión de la ex suegra. Un 9,1% de los hombres y mismo porcentaje para mujeres

indicaron la pareja actual. Un 9,1% de las mujeres indicó a la ex pareja, mientras que un 9,1% de los

hombres indicó en esta pregunta a la nieta.

27,3%

9,1%

0%

9,1%

36,4%

9,1% 9,1%

0% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Ex suegra Pareja actual Ex pareja Nieta

Otro, ¿cuál?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

94

Pregunta 28: ¿Cómo influyó la participación de esta persona en el proceso de mediación?

Un 33% de los hombres y un 24,7% de las mujeres indican que cuando se consideró la opinión de una

tercera persona, ésta influyó positivamente en el proceso. Un 24,7% de los hombres y un 6,2% de las

mujeres indican que la persona a la cual se le consideró la opinión influyó negativamente. Un 1% de los

hombres y un 6,2% de las mujeres indicaron que no influyó esta tercera persona en el proceso. No sabe

o no responde esta pregunta un 4,1% de las mujeres.

33%

24,70%

1% 0%

24,7%

6,2% 6,2%

4,1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Influyó Positivamente Influyó Negativamente No influyó Ns/Nr

¿Cómo influyó la participación de esta persona en el proceso de mediación?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

95

Pregunta 29: ¿Le habría gustado haber incorporado dentro del proceso, alguna persona externa?

Un 10% de los hombres y un 10,8% de las mujeres indican que sí les habría gustado haber incorporado

dentro del proceso a alguna persona externa. Un 36,9% de los hombres y un 41,2% de las mujeres

responden negativamente. No sabe o no contesta esta pregunta un 0,7% de los hombres y un 0,3% de

las mujeres.

10%

36,9%

0,7%

10,8%

41,2%

0,3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Si No Ns/Nr

¿Le habría gustado haber incorporado dentro del proceso, alguna persona externa?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

96

Pregunta 30: Antes de firmar el acuerdo, ¿Usted tuvo la posibilidad de leerlo y plantear sus dudas al

respecto?

Un 45% de los hombres y un 49,9% de las mujeres indican que sí tuvieron la posibilidad de leer el

acuerdo y platear sus dudas antes de firmarlo. Responden negativamente un 2,3% de los hombres e

igual porcentaje de mujeres. Tan solo un marginal 0,2% de hombres y 0,4% de mujeres no sabe o no

contesta la pregunta.

45%

2,3% 0,2%

49,9%

2,3% 0,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Si No Ns/Nr

Antes de firmar el acuerdo, ¿Usted tuvo la posibilidad de leerlo y plantear sus dudas al respecto?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

97

Pregunta 31: Considerando una escala de 1 a 7 como en el colegio, ¿Qué tan conforme está con el

acuerdo alcanzado?

Un 1,8% de los hombres e igual porcentaje de mujeres evalúa con nota 1 respecto a la conformidad del

acuerdo alcanzado. Con nota 2 evalúa un 0,7% de los hombres y un 0,8% de las mujeres. Con nota 3

evalúa un 1,7% de los hombres y un 1,1% de las mujeres. Con nota 4 un 3,9% de los hombres y un 4% de

las mujeres. Con nota 5 evalúa un 6,9% de los hombres y un 8,1% de las mujeres. Con nota 6 evalúa un

13,9% de los hombres y un 14,2% de las mujeres. Y por último, con nota 7 evalúa un 19% de los hombres

y un 22,2% de las mujeres.

1,8% 0,7%

1,7%

3,9%

6,9%

13,9%

19%

1,8% 0,8% 1,1%

4%

8,1%

14,2%

22,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Qué tan conforme está con el acuerdo alcanzado?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

98

Pregunta 32: ¿Por qué evalúa con nota igual o inferior a 5?

Un 42,7% de los hombres y un 57,3% de las mujeres dan como razón de la baja calificación el hecho de

que el acuerdo no cumple con todas sus expectativas (económicas y de otra índole). Un 44,2% de los

hombres y un 55,8% de las mujeres indican que la razón se debe a que el/la mediador/a impuso la

decisión. Un 60% de los hombres y un 40% de las mujeres indican como razón el hecho de haber cedido

a las peticiones de la otra parte. Un 49,6% de los hombres y un 50,4% de las mujeres indican como razón

el hecho que el acuerdo no se adecuó a su realidad actual.

42,7% 44,2%

60%

49,6%

57,3% 55,8%

40%

50,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

El acuerdo no cumple contodas mis expectativas(económicas y de otra

índole)

El/la mediador/a impuso ladecisión

Porque cedí a todas laspeticiones de la otra parte

Porque el acuerdo no seadecua con nuestra realidad

actual

¿Por qué evalúa con nota igual o inferior a 5?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

99

Pregunta: Otro, ¿Cuál?

Otras razones consideradas en esta pregunta incluyen el hecho de que no se consideraran situaciones

especiales indicado por un 11,1% de los hombres; que no se respetaron los mínimos legales en la

materia, fue indicado por un 11,1% de los hombres y un 55,6% de las mujeres, y que la redacción del

acuerdo no contemplaba todo lo tratado lo que fue indicado por un 11,1% de los hombres e igual

porcentaje por parte de las mujeres.

11,1% 11,1% 11,1%

0%

55,6%

11,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

No se consideran situaciones espaciales No se respetan los minimos legales enmaterias

Redacción del acuerdo no contemplatodo lo tratado

Otro ¿Cuál?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

100

Pregunta 33: ¿Considera usted que el acuerdo alcanzado representa la solución al conflicto que

tenía?

Un 33,5% de los hombres y un 36,3% de las mujeres consideran que el acuerdo alcanzado representa la

solución al conflicto que tenía, mientras que un 12,9% de los hombres y un 15,2% de las mujeres señala

que ello no es efectivo. Un 1,2% de los hombres y un 0,9% de las mujeres no sabe o no contesta esta

pregunta.

33,5%

12,9%

1,2%

36,3%

15,2%

0,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Si No Ns/Nr

¿Considera usted que el acuerdo alcanzado representa la solución al conflicto que tenía?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

101

Pregunta 34: Una vez firmado el acuerdo, ¿recibió copia del acta de mediación con el acuerdo por

parte del/de la mediador/a?

Un 40,4% de los hombres y un 48,3% de las mujeres indica que sí recibió copia del acta de mediación

con el acuerdo por parte del/de la mediador/a una vez firmado el acuerdo. Una respuesta negativa a

esta consideración lo hacen los hombres en un 6,2% y un 2,4% de las mujeres. No sabe o no responde

esta pregunta un 1,1% de hombres y un 1,6% de mujeres.

40,4%

6,2%

1,1%

48,3%

2,4% 1,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Si No Ns/Nr

Una vez firmado el acuerdo, ¿Recibió copia del acta de mediación con el acuerdo por parte del/de la mediador/a?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

102

Pregunta 35: En una escala de 1 a 7, ¿En qué grado se ha dado cumplimiento al acuerdo alcanzado?

En relación a la pregunta ¿En qué grado se ha dado complimiento al acuerdo alcanzado? Un 0,4% de los

hombres y un 4,7% de las mujeres evalúa con nota 1; un 1,3% de los hombres y un 0,7% de las mujeres

evalúa con nota 2; un 0,7% de los hombres y un 1,8% de las mujeres evalúa con nota 3; un 1,7% de los

hombres y un 3,1% de las mujeres evalúa con nota 4. Con nota 5 evalúa un 5,6% de los hombres y un

5,4% de las mujeres. Con nota 6 evalúa un 12,5% de los hombres y un 10,2% de las mujeres. Y por

último, con nota 7 evalúa un 25,6% de los hombres y un 226,3% de las mujeres.

0,4% 1,3% 0,7%

1,7%

5,6%

12,5%

25,6%

4,7%

0,7% 1,8%

3,1%

5,4%

10,2%

26,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿En qué grado se ha dado cumplimiento al acuerdo alcanzado?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

103

Pregunta 36: ¿Cuál/es ha(n) sido el(los) motivo(s) para que el acuerdo no se cumpla totalmente?

Cuando se pregunta ¿Cuál/es ha(n) sido el(los) motivo(s) para que el acuerdo no se cumpla totalmente?,

un 36,5% de los hombres y un 63,5% de las mujeres indican que no se han respetado los compromisos

de visita del niño, niña o adolescente acordados en el proceso de mediación (por ej. Horario, días, etc.).

Del mismo modo, un 20,2% de los hombres y un 79,8% de las mujeres indican que la otra parte no ha

cumplido con el compromiso monetario suscrito (por ej. Fecha, cantidad, medio de pago, etc.)

36,5%

20,2%

63,5%

79,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

No se han respetado los compromisos de visita del niño, niña oadolescente acordados en el proceso de mediación (por ej.

Horario, días, etc.)

La otra parte no ha cumplido con el compromiso monetariosuscrito (por ej. Fecha, cantidad, medio de pago, etc.)

¿Cuál/es ha(n) sido el(los) motivo(s) para que el acuerdo no se cumpla totalmente?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

104

Pregunta 36: Otro ¿Cuál?

Cuando se pregunta por otro motivo de no cumplimiento del acuerdo, un 27,5% de los hombres y un

14,5% de las mujeres indican que no se paga el dinero de la pensión acordada; un 5,8% de los hombres y

un 1,4% de las mujeres indican como otro motivo el que no se realizan las visitas acordadas; un 18,8%

de los hombres y un 11,6% de las mujeres señalan luego de situaciones conflictivas entre las partes éstas

no se respetan; un 4,3% de los hombres y un 7,2% de las mujeres indican que la otra parte no se

encuentra apta para el cuidado de los/as niños/as; un 7,2% de los hombres señala como motivo una

situación de salud y un 1,4% de las mujeres indica amenazas de la contraparte.

27,5%

5,8%

18,8%

7,2%

4,3%

0%

14,5%

1,4%

11,6%

0%

7,2%

1,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

No paga dineropensión

No realiza las visitas Luego desituaciones

conflictivas entrelas partes no se

respetan

Situación de Salud Contraparte noapta para cuidado

de niños

Amenazas de lacontraparte

Otro, ¿Cuál?

Hombres Mujeres

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

105

Pregunta 37: En relación al incumplimiento del acuerdo

Un 54,8% de los hombres y un 45,2% de las mujeres indican que en relación al incumplimiento del

acuerdo, no realizó o realizará ninguna acción adicional. Un 48,3% de los hombres y un 51,7% de las

mujeres señalan que en relación al incumplimiento del acuerdo, fue o será resuelto entre las partes. Un

50,7% de los hombres y un 49,3% de las mujeres señalan que acudieron o acudirán a un Centro de

Mediación. Un 14,3% de los hombres y un 85,7% de las mujeres señalan que acudieron o acudirán a

tribunales. Un 18,2% de los hombres y un 81,8% de las mujeres señalan que acudieron o acudirán a la

Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) o abogado particular. Un 41,4% de los hombres y un 58,6% de

las mujeres señalan que no tiene información sobre qué pasos legales debe seguir.

54,8%

48,3% 50,7%

14,3% 18,2%

41,4% 45,2%

51,7% 49,3%

85,7% 81,8%

58,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Ud. No realizó orealizará ningunaacción adicional

Fue o será resueltoentre las partes

Acudieron o acudirána un Centro de

Mediación

Acudieron o acudirána tribunales

Acudieron o acudirána Corporación deAsistencia Judicial(CAJ) o abogado

particular

No tiene informaciónsobre qué pasos

legales debe seguir

Razones de incumplimiento

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

106

Pregunta 37: Otro ¿Cuál?

En cuanto a otras razones reportadas por las personas encuestadas, un 18,2% de los hombres y un 9,1%

de las mujeres indican que evalúa realizar una nueva mediación; un 9,1% de los hombres y un 36,4% de

las mujeres indican que la mediación es una pérdida de tiempo; un 22,7% de las mujeres señala que se

dejó una constancia en Carabineros; y por último un 4,5% de las mujeres señala visitas supervigiladas.

18,2%

9,1%

0% 0%

9,1%

36,4%

22,7%

4,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Evalúa nueva mediación Mediación es pérdida detiempo

Constancia en Carabineros Visitas supervigiladas

Otro, ¿Cuál?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

107

Pregunta 38: Después de haber participado de este proceso de mediación, ¿Se siente capaz de

resolver conflictos con la otra parte sin intervención de terceros?

Un 28,5% de los hombres y un 26,8% de las mujeres indican que después de haber participado de un

proceso de mediación, sí se siente capaz de resolver conflictos con la otra parte sin intervención de

terceros. Por otra parte, un 15,2% de los hombres y un 21% de las mujeres poseen una respuesta

negativa. Un 8,6% de los/as encuestados/as no sabe o no responde esta pregunta.

28,5%

15,2%

3,9%

26,8%

21,0%

4,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Si No Ns/Nr

Después de haber participado de este proceso de mediación, ¿Se siente capaz de resolver conflictos con la

otra parte sin intervención de terceros?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

108

Pregunta 39: ¿Por qué no se siente capaz?

En relación a la pregunta ¿Por qué no se siente capaz de resolver conflictos con la otra parte sin

intervención de terceros?, un 41,1% de los hombres y un 58,9% de las mujeres indicaron no poder tener

una buena comunicación; un 41,1 de los hombres y un 58,9% de las mujeres indicó que la otra parte es

muy agresiva; un 17,3% de los hombres y un 82,7% de las mujeres señaló que la razón es porque la otra

parte no cumple con sus compromisos; un 29,9% de los hombres y un 70,1% de las mujeres señala que

la otra parte no tiene interés en solucionar los conflictos; un 52% de los hombres y un 48% de las

mujeres señala que la razón es que la otra parte impone lo que piensa y quiere.

41,1% 41,1%

17,3%

29,9%

52%

58,9% 58,9%

82,7%

70,1%

48%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

No podemos teneruna buena

comunicación

La otra parte es muyagresiva

Porque la otra parteno cumple suscompromisos

Porque la otra parteno tiene interés en

solucionar losconflictos

Porque la otra parteimpone lo que él/ella

piensa y quiere

¿Por qué no se siente capaz de resolver conflictos con la otra parte sin intervención de terceros?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

109

Pregunta 39: Otro ¿Cuál?

Otras razones señaladas son: tener la voluntad inhibida, en un 21,7% de los hombres y un 30% de las

mujeres encuestadas; contraparte privada de libertad, señalado por un 6,7% de las mujeres; no se sabe

dónde está la contraparte, dicho por un 13,3% de las mujeres; o tener miedo/temor a la contraparte,

dicho por un 28,3% de los hombres.

21,7%

0% 0%

28,3% 30%

6,7%

13,3%

0% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Voluntad inhibida Contraparte privada delibertad

No sabe dónde estácontraparte

Le tiene miedo/temor acontraparte

Otro, ¿Cuál?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

110

Pregunta 40: En una escala de 1 a 7, después del proceso de mediación ¿Cómo es ahora la

comunicación con la persona que tuvo el conflicto?

Un 7% de los hombres y un 8,3% de las mujeres califica con nota 1 la comunicación con la persona que

tuvo el conflicto después del proceso de mediación. Con nota 2 califica un 0,8% de los hombres y un

3,2% de las mujeres; con nota 3 califica un 2,1% de los hombres y un 4% de las mujeres; con nota 4

califica un 9,1% de los hombres y un 4,6% de las mujeres; con nota 5 califica un 11% de los hombres y un

11,5% de las mujeres; con nota 6 califica un 11,6% de los hombres y un 11,8% de las mujeres; y por

último con nota 7 califica un 6,7% de los hombres y un 8,4% de las mujeres.

7%

0,8%

2,1%

9,1%

11,0% 11,6%

6,7%

8,3%

3,2% 4%

4,6%

11,5% 11,8%

8,4%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo es ahora la comunicación con la persona que tuvo el conflicto?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

111

Pregunta 41: ¿Por qué cree Ud. que no se llegó a acuerdo en la o las materias mediadas?

Un 11,7% de los hombres y un 9,2% de las mujeres indican que no se llegó a acuerdo en las materias

mediadas pues no existió voluntad de ambas partes. Un 4,1% de los hombres y un 7% de las mujeres

indica que no cedió a lo solicitado; un 19,5% de los hombres y un 26,1% de las mujeres indica que la otra

parte no quiso el acuerdo; un 12,6% de los hombres y un 5,9% de las mujeres indica que no se llegó a

acuerdo pues se sintió discriminado; y por último un 0,6% de los hombres y un 3,4% de las mujeres

señala que no se llegó a acuerdo debido a violencia intrafamiliar.

11,7%

4,1%

19,5%

12,6%

0,6%

9,2%

7%

26,1%

5,9%

3,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

No existio voluntad de ambaspartes

No cedí a lo solictado La otra parte no quizo elacuerdo

Discriminado/discapacidad VIF

¿Por qué cree Ud. que no se llegó a acuerdo en la o las materias mediadas?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

112

Pregunta 42: ¿Conocía Ud. antes de iniciar el proceso de mediación los efectos de una mediación

frustrada (que no alcanzó acuerdo)?

Un 10,7% de los hombres y un 17,3% de las mujeres señalan que antes de iniciar el proceso de

mediación sí conocía los efectos de una mediación frustrada. Un 38,6% de los hombres y un 32% de las

mujeres indican que no conocían los efectos de una mediación frustrada. Un 1,4% de los/as

encuestados/as no responde la pregunta.

10,7%

38,6%

0,1%

17,3%

32%

1,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Si No Ns/Nr

¿Conocía Ud. antes de iniciar el proceso de mediación los efectos de una mediación frustrada (que no alcanzó

acuerdo)?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

113

Pregunta 43: En una escala de 1 a 7, como en el colegio, ¿Cómo evalúa la información que le dieron

en el Centro de Mediación en relación a los efectos de una mediación frustrada y los pasos a seguir?

Al preguntar a los/as encuestados/as por cómo evalúan la información que les dieron en el Centro de

Mediación en relación a los efectos de una mediación frustrada y los pasos a seguir, un 6,6% de los

hombres y un 0,4% de las mujeres evalúa con nota 1; un 3,9% de los hombres y un 2,1% de las mujeres

evalúa con nota 2; un 0,7% de los hombres y un 1,7% de las mujeres evalúa con nota 3; un 5,6% de los

hombres y un 3,6% de las mujeres evalúa con nota 4; un 13,2% de los hombres y un 7,4% de las mujeres

evalúa con nota 5; un 8,3% de los hombres y un 12,1% de las mujeres evalúa con nota 6; y por último un

11,5% de los hombres y un 22,9% de las mujeres evalúa con nota 7.

6,6%

3,9%

0,7%

5,6%

13,2%

8,3%

11,5%

0,4%

2,1% 1,7%

3,6%

7,4%

12,1%

22,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa la información que le dieron en el Centro de Mediaciónen relación a los efectos de una mediación

frustrada y los pasos a seguir?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

114

Pregunta 44: ¿El Centro de Mediación le ofreció un abogado para continuar con la administración de

su causa en el Juzgado?

Cuando se les consulta a los/as encuestados/as si el Centro de Mediación ofreció un abogado para

continuar con la administración de su causa en el juzgado, responden afirmativamente un 7,7% de los

hombres y un 15,8% de las mujeres; mientras contestan negativamente un 38% de los hombres y un

33% de las mujeres. No responde la pregunta un 5,5% de los/as encuestados/as.

7,7%

38%

3,6%

15,8%

33%

1,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Si No Ns/Nr

¿El Centro de Mediaciónle ofreció un abogado para continuar con la administración de su causa en el

Juzgado?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

115

Pregunta 45: ¿Este servicio jurídico ofrecido fue gratuito o pagado?

A quienes utilizaron ese servicio jurídico, cuando se les pregunta si fue gratuito, un 16,6% de los

hombres y un 47,2% de las mujeres responden afirmativamente. Por otro lado, indican que fue pagado

un 5,2% de los hombres y un 3,6% de las mujeres. No responde la pregunta un 27,5% de los/as

encuestados/as

16,6%

5,2%

10,9%

47,2%

3,6%

16,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Si No Ns/Nr

¿Este servicio jurídico ofrecido fue gratuito o pagado?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

116

Pregunta 46: ¿En el Centro de Mediación le fue proporcionado el Certificado de Mediación

Frustrada?

Cuando se consulta si el Centro de Mediación le proporcionó un Certificado de Mediación Frustrada, un

31,8% de los hombres y un 40,3% de las mujeres responden positivamente; mientras que responden

negativamente un 14,6% de los hombres y un 6,7% de las mujeres. No responden esta pregunta un 6,5%

de los/as encuestados/as.

31,8%

14,6%

3,1%

40,3%

6,7%

3,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Si No Ns/Nr

¿En el Centro de Mediación le fue proporcionado el Certificado de Mediación Frustrada?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

117

Pregunta 47: ¿Le cobraron algún valor por el Certificado de Mediación Frustrada?

Al consultar a las personas encuestas, si les cobraron algún valor por este Certificado de Mediación

Frustrada, un 0,2% de los hombres y un 0,9% de las mujeres responden positivamente; un 41,8% de los

hombres y un 53,6% de las mujeres indican que este Certificado fue gratuito. No responde esta

pregunta un 4,5% de los/as encuestados/as.

0,2%

41,8%

3,3% 0,9%

53,6%

0,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Si No Ns/Nr

¿Le cobraron algún valor por el certificado de mediación frustrada?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

118

Pregunta 48: ¿Ud. requirió o ha requerido este Certificado?

Al consultar si los/as encuestados/as han requerido este certificado, responden afirmativamente un

13,3% de los hombres y un 17,2% de las mujeres; mientras que responden negativamente un 33,3% de

los hombres y un 32,5% de las mujeres. Un 3,6% de los/las encuestados/as no responde esta pregunta.

13,3%

33,3%

1,4%

17,2%

32,5%

2,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Si No Ns/Nr

¿Ud. requirió o ha requerido este certificado?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

119

Pregunta 49: ¿Cree que una Co-Mediación (dos mediadores, de distinto sexo, acompañando el

proceso), contribuiría a mejorar la calidad del proceso?

Al consultar a los/as encuestados/as si cree que una co-mediación contribuiría a mejorar la calidad del

proceso de mediación, un 20% de los hombres y un 18,2% de las mujeres responden afirmativamente;

mientras que responden negativamente un 23,3% de los hombres y un 29,1% de las mujeres. No

responden esta pregunta un 9,4% de los/as encuestados/as.

20%

23,3%

5,4%

18,2%

29,1%

4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Si No Ns/Nr

¿Cree que una Co-Mediación, contribuiría a mejorar la calidad del proceso?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

120

Pregunta 49: Sí, ¿Por qué?

Al indagar en las razones del por qué se considera que una co-mediación contribuiría a mejorar la

calidad del proceso, se indica que: hombre y mujer tienen distintos puntos de vista lo que es afirmado

por un 16,8% de los hombres y un 20,4% de las mujeres. Otra razón es que así el proceso es más

objetivo e imparcial, afirmado por un 14,8% de los hombres y un 9,2% de las mujeres. También se indica

que así se mantendría la igualdad de género es respondido por un 13,4% de los hombres y un 9,2% de

las mujeres. Por último, que ayudaría a dar mayor calidad al proceso, es respondido por 7,4% de los

hombres y un 10% de las mujeres.

16,8%

14,8% 13,4%

7,4%

20,4%

8% 9,2%

10%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Hombre y mujer tienendistintos puntos de vista

Es más objetivo e imparcial Mantener igualdad degénero

Mayor calidad proceso

Sí, ¿Por qué?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

121

Pregunta 50: ¿Usted acudiría a un Centro de Mediación nuevamente para intentar resolver algún

otro conflicto de familia?

Al consultar ¿Usted acudiría a un Centro de Mediación nuevamente para intentar resolver algún otro

conflicto de familia?, un 33,6% de los hombres y un 38,7% de las mujeres responden afirmativamente;

mientras que responden negativamente un 13,4% de los hombres y un 10,3% de las mujeres. No

responden ésta pregunta un 4% de los/as encuestados/as.

33,6%

13,4%

1,8%

38,7%

10,3%

2,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Si No Ns/Nr

¿Usted acudiría a un Centro de Mediaciónnuevamente para intentar resolver algún otro conflicto de familia?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

122

Pregunta 51: ¿Usted percibió en el Centro de Mediación, alguna limitante u obstáculo relacionado

con su género?

Al consultar a los/as encuestados/as si percibió en el Centro de Mediación alguna limitante u obstáculo

relacionado con su género, responden positivamente a esta pregunta un 9,4% de los hombres y un 2,4%

de las mujeres; mientras que responden negativamente un 38,5% de los hombres y un 48,4% de las

mujeres. No responden esta pregunta un 1,3% de los/as encuestados/as.

9,4%

38,5%

0,7% 2,4%

48,4%

0,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Si No Ns/Nr

¿Ud. percibió en el Centro de Mediación, alguna limitante u obstáculo relacionado con su género?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

123

Pregunta 51: Sí, ¿Por qué?

Al indagar en las razones que llevaron a contestar afirmativamente la percepción de alguna limitante u

obstáculo en el Centro de Mediación, un 80,6% de los hombres dice haberse sentido discriminado por su

sexo; un 0,7% de las mujeres indica por ser adulto mayor; un 9,4% de las mujeres indica haberse sentido

discriminada por ser mujer; un 5,8% de los hombres y un 0,7% de las mujeres indica haberse sentido

discriminado por su situación económica; y un 1,4% de hombres y de mujeres a la vez, indican haber

sido maltratados en el Centro de Mediación.

80,6%

0% 0%

5,8% 1,4% 0% 0,7%

9,4%

0,7% 1,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Discriminado porser hombre

Por ser adulto/adulto mayor

Discriminado porser mujer

Situacióneconómica

Maltratado en elcentro

Sí, ¿Por qué?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

124

Pregunta 52: ¿Ha recomendado la mediación un familiar o amigo/a?

Cuando preguntamos si ¿Ha recomendado la mediación a un familiar o amigo/a?, un 17,1% de los

hombres y un 26,5% de las mujeres responden positivamente; mientras que responden negativamente

un 31,3% de los hombres y un 24,7% de las mujeres. Tan solo un 0,4% de los/as encuestados/as no

responde la pregunta.

17,1%

31,3%

0,2%

26,5% 24,7%

0,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Si No Ns/Nr

¿Ha recomendado la mediacióna un familiar o amigo/a?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

125

Pregunta 53: ¿Usted recomendaría la mediación a un familiar o amigo/a?

Al preguntar a los/as encuestados/as si recomendaría la mediación a un familiar o amigo/a, responden

afirmativamente un 32,6% de los hombres y un 34,6% de las mujeres; mientras que responden

negativamente un 20,4% de los hombres y un 9% de las mujeres. Un 3,4% de los/as encuestados/as no

responde la pregunta.

32,6%

20,4%

2,3%

34,6%

9%

1,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Si No Ns/Nr

¿Usted recomendaría la mediación a un familiar o amigo/a?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

126

Pregunta 54: ¿Usted recomendaría la mediación familiar a otra persona de su mismo género?

Al preguntar a los/as encuestados/as si recomendaría la mediación familiar a otra persona de su mismo

género, un 34,5% de los hombres y un 45,3% de las mujeres responden positivamente esta pregunta;

mientras lo hacen negativamente un 10,7% de los hombres y un 4,3% de las mujeres. No responden esta

pregunta un 5,2% de los/as encuestados/as.

34,5%

10,7%

3,3%

45,3%

4,3% 1,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Si No Ns/Nr

¿Usted recomendaría la mediación familiar a otra persona de su mismo género?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

127

Pregunta 54: Si, ¿Por qué?

Cuando indagamos en las razones por las cuales los/as encuestado/as recomendaría la mediación a una

persona de su mismo género, nos indican un 10% los hombres y un 9% las mujeres porque fue un buen

acuerdo y justo; un 5,4% de los hombres y un 10,7% de las mujeres señala que soluciona el problema y

facilita la comunicación; un 8% de los hombres y un 8,8% de las mujeres dicen que hay mayor calidad e

información; un 1,5% de los hombres y un 1,6% de las mujeres indica que les genera confianza; un 3,1%

de los hombres y un 3,9% de las mujeres responde que hay buen trato y sin conflicto; un 1,2% de los

hombres y un 8,7% de las mujeres dicen que es una ayuda y un apoyo; un 7,7% de los hombres y un

5,2% de las mujeres dice que es buena alternativa al juicio; un 2,3% de los hombres y un 5% de las

mujeres dice que es rápido y fácil; y por último, un 3,6% de los hombres y un 4,1% de las mujeres

indican que por la igualdad de género y derechos de niños.

10%

5,4%

8%

1,5%

3,1%

1,2%

7,7%

2,3%

3,6%

9%

10,7%

8,8%

1,6%

3,9%

8,7%

5,2% 5%

4,1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Buen acuerdo yjusto

Solucionaproblema y

facilitacomunicación

Mejora calidad einformación

Generaconfianza

Buen trato sinconflicto

Es ayuda/apoyo Buenaalternativa a

juicio

Rápido y facil Igualdad géneroy derechos

niños/as

Si, ¿Por qué?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

128

Pregunta 54: No, ¿Por qué?

Cuando indagamos en las razones por las cuales los/as encuestado/as no recomendarían la mediación a

una persona de su mismo género, se indica la presencia de un/a mediador/a parcial en 6% de hombres y

2,2% de mujeres; que se favorece a mujeres en un 11,5% de hombres; que es una pérdida de tiempo en

4,4% de mujeres; ser discriminado por ser hombre en un 7,7% de los hombres; sentirse discriminado en

un 4,4% de los hombres; prefiere ir a juicio en un 12,1% de los hombres y un 2,2% de las mujeres;

sentirse discriminada por ser mujer en un 6,6% de las mujeres; y porque no cumplió las expectativas en

un 23,6% en el caso de los hombres y un 18,7% de las mujeres.

6%

11,5%

0%

7,7%

4,4%

12,1%

0,5%

23,6%

2,2%

0%

4,4%

0% 0%

2,2%

6,6%

18,7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Mediador/aparcial

Favorece amujeres

Pérdida detiempo

Discriminadopor ser hombre

Discriminado/a Prefiere ir ajuicio

Discriminadapor ser mujer

No cumplióexpectativas

No, ¿Por qué?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

129

Pregunta 55: Teniendo en cuenta lo que Ud. Pensaba inicialmente y los resultados obtenidos del

proceso de mediación, en una escala de 1 a 7, ¿Qué nota le pondría al cumplimiento de sus

expectativas?

En relación a la pregunta, teniendo en cuenta lo que Ud. Pensaba inicialmente y los resultados

obtenidos del proceso de mediación, en una escala de 1 a 7, ¿Qué nota le pondría al cumplimiento de

sus expectativas?, con nota 1 califica el 3,1% de los hombres y 2,3% de las mujeres; con nota 2 califica

1,5% de los hombres y 2,6% de las mujeres; con nota 3 califica un 3,2% de los hombres y 1,6% de las

mujeres; con nota 4 califica 6,5% de los hombres y 4,9% de las mujeres; con nota 5 califica un 10% de los

hombres y 8,8% de las mujeres; con nota 6 califica un 11,7% de los hombres y 14,7% de las mujeres; y

con nota 7 califica un 12,6% de los hombres y 16,4% de las mujeres.

3,1%

1,5%

3,2%

6,5%

10,0%

11,7% 12,6%

2,3% 2,6% 1,6%

4,9%

8,8%

14,7%

16,4%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

1 2 3 4 5 6 7

Teniendo en cuenta lo que Ud. Pensaba inicialmente y los resultados obtenidos del proceso de mediación, ¿Qué

nota le pondría al cumplimiento de sus expectativas?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

130

Pregunta 56: En una escala de 1 a 7, ¿Cómo evalúa que exista la mediación familiar como una

instancia previa al juicio?

Al consultar ¿cómo evalúa que exista la mediación familiar como una instancia previa al juicio? , con

nota 1 evalúa un 1,4% de los hombres y un 1,2% de las mujeres; con nota 2 evalúa un 1,4% de los

hombres y 1,2% de las mujeres; con nota 3 evalúa 1,3% de los hombres y 0,7% de las mujeres; con nota

4 evalúa un 2,8% de los hombres y un 1,7% de las mujeres; con nota 5 evalúa un 4,5% de los hombres y

2,7% de las mujeres; con nota 6 evalúa 12,9% de los hombres y 11,9% de las mujeres; y finalmente con

nota 7 evalúa un 24,7% de los hombres y 31,6% de las mujeres.

1,4% 1,4% 1,3% 2,8%

4,5%

12,9%

24,7%

1,2% 1,2% 0,7% 1,7%

2,7%

11,9%

31,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1 2 3 4 5 6 7

¿Cómo evalúa que exista la mediación familiar como una instancia previa al juicio?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

131

Pregunta 57: ¿Qué SUGERENCIA haría para mejorar el sistema de mediación familiar?

Al preguntar por sugerencias para mejorar el sistema de mediación familiar, las principales son:

establecer co-mediación en un 6,3% para los hombres y un 6,8% para las mujeres; mejorar el sistema de

citación y horarios, con un 7,4% para los hombres y un 6,9% para las mujeres; mejorar la explicación e

información entregada con un 7,9% para los hombres y un 5,4% para las mujeres; que se respeten los

principios y derechos de la mediación con un 6,7% para los hombres y un 4,3% para las mujeres; y hacer

un seguimiento del cumplimiento del acuerdo con un 1,9% para los hombres y un 7,2% para las mujeres.

6,3%

7,4% 7,9%

6,7%

1,9%

6,8% 6,9%

5,4%

4,3%

7,2%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

Co-mediación Mejorar sistema decitación y horarios

Mejorar la explicacióne información

entregada

Respeten principios yderechos de la

mediación

Seguimientocumplimiento acuerdo

¿Qué sugerencia haría para mejorar el sistema de mediación familiar?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

132

Pregunta 58: Defina en 3 palabras lo que Ud. entiende por mediación familiar.

Al preguntar a las personas encuestadas que definan en 3 palabras qué entienden por mediación

familiar, la primera mención es acuerdo con un 39,2%; la segunda palabra más indicada es solución con

el 20,4% y la tercera es ayuda con el 7,9%.

Acuerdo 58%

Solución 30%

Ayuda 12%

Defina en 3 palabras lo que Ud. Entiende por mediación familiar

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

133

Pregunta 1: ¿Cuál es su actividad principal?

El total de personas encuestadas quedó conformado de acuerdo a su actividad de la siguiente manera:

Patrón o empleador 5,1% son hombres y 3% son mujeres; trabajador/a por cuenta propia 22,4% son

hombres y 9,5% son mujeres; trabajador/a del sector público, 1,5% son hombres y 4,7% son mujeres;

trabajador/a de empresas públicas 4,1% son hombres y 2,4% son mujeres; trabajador/a sector privado

58,6% son hombres y 35,7% son mujeres; trabajador/a servicio doméstico 0,4% son hombres y 4,8% son

mujeres; familiar no remunerado 0,8% son mujeres; Fuerzas Armadas y de Orden Público 0,2% son

hombres y 0,9% son mujeres; dueño/a de casa 23,4% son mujeres; no trabaja 7,4% son mujeres;

estudiante 2,6% son hombres y 1,3% son mujeres pensionado 0,9% son hombres y 5,1% son mujeres.

5,1%

22,4%

1,5% 4%

58,6%

0,4% 0% 0,2% 0%

4,2% 2,6%

0,9% 3,0%

9,5%

4,7% 2,4%

36,7%

4,8%

0,8% 0,9%

23,4%

7,4%

1,3%

5,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Patrón oempleador

Trabajadorpor cuenta

propia

Trabajadorsector público

Trabajador deempresas

pública

Trabajadorsector privado

Serviciodoméstico

Familiar noremunerado

FF.AA. y deorden público

Es dueña decasa

No trabaja Estudiante Pensionado

Actividad principal

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

134

Pregunta 2: ¿Cuál es el último año aprobado de sus estudios?

Ante la pregunta por el último año de estudios aprobados, las personas encuestadas indican que 0,1%

de mujeres no ha asistido a ninguna educación escolar. El 2% de los hombres y el 1,9% de las mujeres

posee educación básica incompleta. En los hombres, un 3,4% posee educación básica completa,

mientras en las mujeres alcanza al 4,7%. Un 6,2% de los hombres posee educación media incompleta,

mientras en las mujeres alcanza un 6,1%. Un 14,4% de los hombres posee educación media completa,

mientras en las mujeres alcanza al 18,3%. En los hombres, un 2,8% posee educación técnica incompleta,

mientras en las mujeres lo hace un 3,1%. En los hombres, un 7,3% posee educación técnica completa,

mientras en las mujeres es un 8,7%. En los hombres un 5,9% posee educación universitaria incompleta,

mientras en las mujeres ello ocurre en un 2,7%. Un 5,3% de los hombres posee educación universitaria

completa, mientras en las mujeres ello ocurre en un 4,4%. Un 0,2% de los hombres y un 0,4% de las

mujeres posee estudios de postgrado. Por último, un 0,9% de los hombres y un 1,3% de las mujeres no

contesta esta pregunta.

0%

2%

3,4%

6,2%

14,4%

2,8%

7,3%

5,9% 5,3%

0,2% 0,9%

0,1%

1,9%

4,7%

6,1%

18,3%

3,1%

8,7%

2,7%

4,4%

0,4%

1,3%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

No haAsistido/NingunaEducación escolar

Educación BásicaIncompleta

Educación BásicaCompleta

Educación MediaIncompleta

Educación MediaCompleta

Ed. TécnicaIncompeta

Educación TécnicaCompleta

UniversidadIncompleta

UniversidadCompleta

Estudios Post-Grado

Ns/Nr

Ultimo año de estudios aprobado

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

135

Pregunta 3: ¿Cuántas personas en su hogar tienen Trabajo Remunerado?

Al consultar, cuántas personas en el hogar tienen trabajo remunerado, 22,4% de los hombres y 28,2% de

las mujeres responden 1 persona; 16,9% de los hombres y 16,8% de las mujeres, responde 2 personas;

6,5% de los hombres y 3,7% de las mujeres, responden 3 personas; 2,5% de los hombres y 1,6% de las

mujeres, responden 4 personas; 0,1% de los hombres y 0,9% de las mujeres, responden 5 personas.;

0,3% de los hombres responde 6 personas y un 0,2% de los hombres, responde 8 personas.

22,4%

16,9%

6,5%

2,5%

0,1% 0,3% 0,2%

28,2%

16,8%

3,7% 1,6% 0,9% 0% 0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 8

¿Cuántas personas en su hogar tienen trabajo remunerado?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

136

Pregunta 4: Tramo de ingreso

Los encuestados/as que señalan poseer ingresos menores a $200.000 corresponde a un 3,5% de los

hombres y un 9,5% de las mujeres. Un 15,2% de los hombres y un 22,6% de las mujeres ganan entre

$200.001 y $400.00. Un 14,2% de los hombres y un 9% de las mujeres ganan entre $400.001 y

$600.000. Un 7,9% de los hombres y un 4,6% de las mujeres ganan entre $600.001 y 1.000.000. Un 1,6%

de los hombres y un 1,5% de las mujeres ganan entre $1.000.001 y $1.500.000. Un 0,3% de los hombres

y un 0,6% de las mujeres ganan entre $1.500.001 y $2.000.000. Un 0,2% de las mujeres ganan entre

$2.000.001 y $2.500.000. Un 0,4% de las mujeres gana más de $2.500.000. No responden esta pregunta

un 5,5% de los hombres y un 3,5% de las mujeres.

3,5%

15,2% 14,2%

7,9%

1,6% 0,3% 0%

5,5%

9,5%

22,6%

9,0%

4,6%

1,5% 0,6% 0,4%

3,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Menos de$200.000

Entre$200.001 y$400.000

Entre$400.001 y$600.000

Entre$600.001 y$1.000.000

Entre$1.000.001 y$1.500.000

Entre$1.500.001 y$2.000.000

Entre$2.000.001 y$2.500.000

Más de$2.500.000

¿Cuál de los siguientes tramos de ingresos Ud. diría que puede clasificarse el ingreso total mensual de todos los

integrantes de su hogar?

Hombre Mujer

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

137

8.2 ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LAS ESCALAS

El Alfa de Cronbach Global es de 0,957, que se puede considerar como altamente satisfactorio.

Es importante hacer notar que para poder efectuar el cálculo fue necesario excluir las preguntas 3

(“¿Cómo evalúa la INFORMACIÓN que se le entregó en...[centro atención]”), p22 (“¿Cómo evalúa la

información entregada y la explicación de los pasos a seguir proporcionados en la situación de

mediación frustrada?”), p24 (“La consideración de la opinión de los niños, niñas o adolescentes

involucrados en el conflicto”) y p43 (“¿Cómo evalúa la información que le dieron en el Centro de

Mediación en relación a los efectos de una mediación frustrada y los pasos a seguir?”). Las preguntas

p22, p24, y p43 fueron eliminadas del análisis porque son preguntas que se hacen a un subconjunto

pequeño de la muestra.

En la siguiente tabla se muestran los coeficientes de consistencia interna para cada dimensión que tiene

más de un ítem, ello sin incluir el ítem de evaluación global. Todas las consistencias internas son altas.

Alfa

Confianza --

Calidad Información 0.869

Duración Sesiones --

Principios Mediación 0.863

Evaluación Mediador 0.982

Satisfacción Usuario 0.732

Expectativa 0.728

Satisfacción Global 0.957

Todos los índices obtenidos son altamente satisfactorios.

Con la finalidad de examinar la estructura factorial de los indicadores, se desarrolló un análisis factorial

exploratorio, incluyendo las preguntas seleccionadas, de esta forma se sugiere que existe una estructura

de seis factores que explican el 50% de la varianza. Los test preliminares sugieren que la estructura

subyacente no es muy fuerte, lo que resulta en una solución conceptualmente poco clara. El factor 1,

refiere a variables que parecen estar preferentemente relacionadas con características del/la

mediador/a. El factor 2, en cambio se refiere preferentemente a preguntas que evalúan información

recibida. El factor 3, agrupa preguntas que indagan sobre características del /la mediador/a y de la

mediación en general. El factor 4, nuevamente alude a preguntas que indagan sobre la entrega de

información. El factor 5, agrupa preguntas relativas a los resultados de la mediación. Finalmente el

factor 6, está compuesto por un solo ítem relativo a la confianza previa al inicio del proceso de

mediación.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

138

Componente

1 2 3 4 5 6

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La empatía del mediador/a (si se puso en el lugar de ambas partes)

.921 .181 .107 -.052 .204 -.029

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- Considerando su (la del encuestado/a) condición de género (hombre, mujer, otro/a), el/la mediador/a mantuvo la igualdad entre las partes.

.904 .289 .044 -.071 .184 .103

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La imparcialidad del mediador/a (no se inclinó hacia una parte)

.892 .197 .187 .111 .219 .036

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La capacidad de escuchar del mediador/a

.874 -.043 .252 .152 .017 -.015

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La confianza que le produjo el mediador/a

.804 .207 .183 .308 .137 -.166

P20. En una escala de 1 a 7 , como en el colegio ¿Considera Ud. que durante el proceso de mediación, TUVO EL MISMO TIEMPO ASIGNADO PARA OPINAR que la otra parte?

.771 .226 .430 .029 -.134 -.008

P24-PG. En términos generales, ¿Cómo evalúa a el/la mediador/a que llevó a cabo su proceso?

.758 .415 .232 .334 .114 .030

P15. En una escala de 1 a 7 como en el colegio. ¿Cuál es el NIVEL DE LIBERTAD que tuvo usted PARA TOMAR DECISIONES durante el proceso de mediación?

.729 .408 .124 .354 .015 .038

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- El respeto del mediador/a por los tiempos de cada intervención en las sesiones

.702 .472 .262 .247 -.093 -.096

P8 Calidad Información - Que el acuerdo permanece en el tiempo en la medida que ambas partes lo deseen

.629 .503 -.018 .031 -.049 -.363

P21. Considerando una escala de 1 a 7, ¿Cómo EVALÚA en general el PROCESO DE MEDIACIÓN (desde la primera sesión hasta la forma del acuerdo o el término por mediación frustrada)?

.601 .371 .261 .253 .217 .377

P11. Considerando una escala de 1 a 7, como en el colegio ¿Cómo evalúa la DURACIÓN de las SESIONES? PASAR A P13 SI OTA ES 6 Ó 7

.585 -.175 .147 .373 .183 .368

P8 Calidad Información - Que en caso de llegar a un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una vez aprobado por un juez

-.023 .887 .310 -.003 .067 -.044

P8 Calidad Información - En qué consistía el proceso (etapas y principios de la mediación, participantes, etc.)

.361 .842 .114 -.020 .059 .219

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

139

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La capacidad del mediador/a para manejar las situaciones tensas en las sesiones

.507 .722 .100 .278 -.025 .087

P8-PG. En términos generales, ¿Cómo evalúa la información entregada por el/la mediador/a en la primera sesión de Mediación?

.443 .716 .243 .203 .249 -.118

P8 Calidad Información - Que lo tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial

.213 .607 .457 .044 .173 -.217

P8 Calidad Información - Calidad Información - Que usted tenía la libertad de participar o abandonar el proceso en cualquier momento

.271 .590 -.138 .526 .047 .120

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- El trato del mediador/a (si fue respetuoso)

.242 .130 .896 .146 .009 -.019

P17. Considerando una escala de 1 a 7 , como en el colegio ¿Cómo evalúa el NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD con que el/la mediador/a manejó la información tratada en las sesiones?

.163 .071 .861 .356 .048 .030

P8 Calidad Información - El tiempo que puede durar el proceso

.208 .461 .640 -.009 .017 .353

P56. En una escala de 1 a 7, ¿Cómo EVALÚA QUE EXISTA la mediación familiar como una instancia previa al juicio?

.484 .133 .557 -.102 .279 .274

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La claridad del mediador/a en su lenguaje

.511 .398 .553 -.052 .193 -.006

P14.Considerando una escala de 1 a 7 como en el colegio, ¿CUANTA LIBERTAD tuvo para participar o retirarse durante el proceso de mediación?

.225 .096 .412 .801 .249 .018

P8 Calidad Información - Que en caso de no llegar a un acuerdo se les proporcionaría un Certificado de Mediación Frustrada que lo habilitaría para iniciar un juicio

.136 .490 .188 .634 .354 -.136

P35. En una escala de 1 a 7¿En qué GRADO se ha dado CUMPLIMIENTO al acuerdo alcanzado?

.054 .049 -.002 .170 .905 .016

P55. Teniendo en cuenta lo que Ud. Pensaba inicialmente y los resultados obtenidos del proceso de mediación, en una escala de 1 a 7, ¿QUÉ NOTA le pondría al cumplimiento de sus expectativas?

.360 .244 .210 .153 .754 .195

P4. En una escala de 1 a, 7. ¿Cuánta CONFIANZA le generaba la mediación antes de iniciar el proceso?

-.098 .067 .060 -.034 .055 .822

Si bien los indicadores de consistencia interna son altos, el análisis factorial sugiere que es necesario

revisar la construcción de la escala. Se observa una incongruencia entre los resultados del análisis

factorial y los índices de consistencia interna. Ello parece está relacionado tanto a problemas prácticos y

conceptuales de la escala. En cuanto a los problemas prácticos, la escala incluye preguntas que se

realizan a diferentes subconjuntos de la muestra. Ello muestra ser problemático, particularmente para el

cálculo de los índices. Debido a que no todos los sujetos contestan todas las preguntas, los índices

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

140

calculados efectivamente difieren para los todos los sujetos. Ello genera, no solamente un aumento

innecesario de valores perdidos, sino que además problemas de comparabilidad entre entrevistados.

En relación con los aspectos conceptuales de a escala, los factores que emergen con mayor claridad

tienen que ver por un lado con “Información” y por el otro con la “experiencia de mediación”. Los

demás factores parecen desarmarse debido a la inclusión de elementos que no están necesariamente

bajo el control inmediato de la capacidad de gestión del centro de mediación.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

141

8.3. ANÁLISIS BIVARIADO.

A continuación se presenta la metodología de cálculo del Índice de Satisfacción para Usuarios/as de

Centros de Mediación licitados y tipo de parte, en ambos la metodología consta de dos instancias, en la

primera se calcula la calificación promedio para cada usuario/a y en la segunda los porcentajes de

satisfacción e insatisfacción.

8.3.1 DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN

Con el propósito de evaluar el grado de satisfacción de los/as usuarios/as de centros de mediación

familiar licitados, se han definido seis dimensiones que miden en forma directa e indirecta la satisfacción

de los usuarios mediante la evaluación de aspectos específicos asociados a cada dimensión. Las

dimensiones son las siguientes:

Dimensión 1: Calidad Información:

En qué consistía el proceso (etapas y principios de la mediación, participantes, etc.).

El tiempo que puede durar el proceso.

Que usted tenía la libertad de participar o abandonar el proceso en cualquier momento.

Que lo tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial.

Que en caso de llegar a un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una

vez aprobado por un juez.

Que en caso de no llegar a un acuerdo se les proporcionaría un Certificado de Mediación

Frustrada que lo habilitaría para iniciar un juicio.

Que el acuerdo permanece en el tiempo en la medida que ambas partes lo deseen.

En términos generales, ¿Cómo evalúa la información entregada por el/la mediador/a en la

primera sesión de Mediación?

Dimensión 2: Plazo de la Mediación

Duración de las sesiones

Dimensión 3: Principios de la Mediación

Libertad para participar o retirarse durante el proceso de mediación.

Libertad para tomar decisiones durante el proceso de mediación.

Confiabilidad con que el mediador manejó la información tratada en las sesiones.

Igualdad de oportunidad para opinar durante el proceso de mediación

En términos generales como evalúa el proceso de mediación.

Dimensión 4: Evaluación Mediador(a)

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

142

La empatía del mediador/a (si se puso en el lugar de ambas partes)

La confianza que le produjo el mediador/a .

La imparcialidad del mediador/a (no se inclinó hacia una parte).

El trato del mediador/a (si fue respetuoso).

La capacidad de escuchar del mediador/a .

El respeto del mediador/a por los tiempos de cada intervención en las sesiones.

La claridad del mediador/a en su lenguaje.

La capacidad del mediador/a para manejar las situaciones tensas en las sesiones.

La consideración de la opinión de los niños, niñas o adolescentes involucrados en el conflicto.

En términos generales, ¿Cómo evalúa a el/la mediador/a que llevó a cabo su proceso?.

Dimensión 5: Satisfacción Usuario

Evaluación Acuerdo

Conformidad con el Acuerdo

Cumplimiento del Acuerdo

Relación después del conflicto

Acuerdo Frustrado

Información mediación frustrada

Dimensión 6: Expectativas y valoración.

Cumplimiento expectativas

Existencia Mediación Familiar

8.3.2 CALIFICACIONES PARCIALES PARA CADA USUARIO Y USUARIA

Para la evaluación de los aspectos específicos al interior de cada dimensión se utilizó la escala de 1 a 7,

como en el colegio, donde 7 es Muy Satisfecho y 1 es Muy Insatisfecho.

Para cada usuario/a se calculó el promedio de notas de los aspectos parciales de cada dimensión de

satisfacción. Para aquellas dimensiones que incluyen una evaluación global se ponderó en proporción

60% y 40%, para los aspectos específicos y la evaluación global de la dimensión, se utilizaron estos

ponderadores de manera de asignar mayor peso específico a la nota global de la dimensión que

involucra los aspectos específicos ya evaluados y otros no considerados.

Así de esta forma, se calculan las calificaciones parciales para cada dimensión. Tal como se indica en la

siguiente expresión:

Iij=60%*Promedio(aspectos_especificos_Dimensión_ j)+40%*(Calificación_Global_Dimensión_ j) Donde:

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

143

Iij = Calificación Parcial de la dimensión j para el usuario i

Si no se incluyera una evaluación global de la dimensión, el cálculo de la calificación parcial se realizaría

de la siguiente forma:

Iij =Promedio(aspectos_especificos_Dimensión_j)

Para el cálculo de la Calificación Global para cada usuario/a, definimos las ponderaciones de cada

dimensión (j ), donde éstas reflejan la importancia relativa de cada una de ellas. El cálculo de la

Calificación Global de cada usuario/a es de la siguiente forma:

donde:

CGi = Calificación Global del usuario i

j =Ponderador de la dimensión j

Iij = Índice Parcial de la dimensión j para el usuario i

La Calificación Global calculada para cada usuario/a, se aproximó al entero más cercano, de manera que

será una nota 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7. Posteriormente se calcula la calificación promedio para el total de

usuarios/as.

Calculada la calificación global para cada usuario/a (CGi) es posible agregarla de acuerdo a los

segmentos que se requiera para el análisis. De esta forma se puede obtener el Índice de Satisfacción

según tipo de parte, género, resultado de la mediación, etc.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

144

8.3.3 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN NETA

El cálculo del Índice de Satisfacción Neta de los/as Usuarios/as de los Centros de Mediación familiar

licitado, requiere determinar los porcentajes de usuarios/as satisfechos e insatisfechos y calcular la

diferencia entre ellos.

ISN =%X -%Y

Donde:

ISN: Índice de Satisfacción Neta

%X: Porcentaje de usuarios Satisfechos. Todos los usuarios con calificación global de 6 ó 7

%Y: Porcentaje de usuarios Insatisfechos. Todos los usuarios con calificación global menor o igual a 4.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

145

8.3.4 PRESENTACIÓN DE LOS ÍNDICES DE SATISFACCIÓN

8.3.4.1 Índice de Satisfacción Global

La calificación Global, definida como el promedio ponderado de las siete dimensiones definidas en la

metodología, alcanza a 5,75, lo cual revela un alto grado de satisfacción de los/as Usuarios/as de los

Centros de Mediación familiar licitados.

5,75

0 1 2 3 4 5 6 7

Satisfacción Global

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

146

8.3.4.2 Índice de Satisfacción Global, según Tipo Parte

Al diferenciar la Calificación Global según tipo de parte en el proceso de mediación, se concluye que el

nivel de satisfacción es mayor para aquellos/as que han solicitado la mediación. Esta diferencia es

estadísticamente significativa (p<0.05).

5,8432

5,6826

5,6000

5,6500

5,7000

5,7500

5,8000

5,8500

5,9000

Solicitante Solicitado

Satisfacción global por tipo de parte

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

147

8.3.4.3 Índice de Satisfacción Global, según Acuerdo

Los/as usuarios/as que lograron un Acuerdo Total, tienen un nivel de satisfacción superior (5,95) a los/as usuarios/as que lograron Acuerdo Parcial (5,78) y Mediación Frustrada (5,45). La diferencia es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,95

5,78

5,45

5,20

5,30

5,40

5,50

5,60

5,70

5,80

5,90

6,00

Acuerdo Total Acuerdo Parcial Frustrada

Satisfacción global por Tipo de Acuerdo

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

148

8.3.4.4 Índice de Satisfacción Global, según Género

El nivel de satisfacción, es superior para las usuarias Mujeres, 5.9767 mientas que para los usuarios

Hombres es de 5. 5415. La diferencia es estadísticamente significativa (p<0.05). Existiendo brecha de

género en contra de los varones de un 0.4352.

5,5415

5,9767

5,3000

5,4000

5,5000

5,6000

5,7000

5,8000

5,9000

6,0000

6,1000

Hombre Mujer

Satisfacción global por género

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

149

8.3.4.5 Índice de Satisfacción Global, según tipo de discapacidad

Las personas que autorreportan algún tipo de discapacidad poseen un nivel de satisfacción más bajo,

5.2606, que quienes no reportan algún tipo de discapacidad, a saber de 5.7906.

5,2606

5,7906

4,9000

5,0000

5,1000

5,2000

5,3000

5,4000

5,5000

5,6000

5,7000

5,8000

5,9000

Sí No

Satisfacción global por discapacidad

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

150

Si desagregamos los índices de satisfacción por tipo de discapacidad, los niveles más altos se alcanzan en

auditiva, 6,3, física, 5,6, visual, 5,4 y significativamente menores en psíquica, 4,9 y todas 4,0. Las

diferencias observadas en ambos gráficos son estadísticamente significativas (p<0.05)

5,6 5,4

6,3

4,9

4,0

,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Física Visual Auditiva Psíquica Todas

Satisfacción global por tipo de discapacidad

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

151

8.3.4.6 Índice de Satisfacción Global. Porcentajes de usuarios/as satisfechos e insatisfechos

Los/as usuarios/as con una Calificación Global igual o superior a 6,0 son clasificados/as como

Satisfechos/as y aquellos/as con una Calificación Global igual o inferior a 4,0 son clasificados como

Insatisfechos/as. Así, de esta forma el 50,3% de los/as usuarios/as de los Centros de Mediación licitados

están Satisfechos/as y solo el 7,4% se consideran Insatisfechos/as.

7,4

50,3

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Insatisfecho Satisfecho

Proporción Satisfechos-Insatisfechos

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

152

8.3.4.7 Índice de Satisfacción Global. Porcentaje de usuarios/as satisfechos e insatisfechos según tipo de parte

Consistente con el Nivel de Satisfacción promedio diferenciado según el Tipo de Parte en el proceso de

mediación, el porcentaje de usuarios/as satisfechos/as es mayor para aquellos/as que solicitaron la

mediación, 52,2% versus 48,3% para los/as solicitados/as.

5,1

9,7

52,2

48,3

0

10

20

30

40

50

60

Solicitante Solicitado

Satisfechos e insatisfechos por tipo de parte

Insatisfecho

Satisfecho

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

153

8.3.4.8 Índice de Satisfacción Global. Porcentaje de usuarios/as satisfechos/as e insatisfechos/as, según tipo de acuerdo.

Al diferenciar los porcentajes de usuarios/as satisfechos/as e Insatisfechos/as, según el tipo de acuerdo,

se observan claras diferencias. Para aquellos/as que lograron Acuerdo Total, el porcentaje de

usuarios/as satisfecho/as es relativamente mayor 54,5%, respecto de los/as que no lograron Acuerdo,

43%, o lograron Acuerdo Parcial, 53,3%

Por otro lado, los porcentajes de usuarios/as insatisfechos/as son significativamente mayor para

aquellos que lograron acuerdo parcial, 11,2%, o cuya mediación fue frustrada, 12,9%.

3,5

11,2 12,9

54,5 53,3

43,0

Acuerdo Total Acuerdo Parcial Frustrada

Proporción de satisfechos/as e insatisfechos/as por tipo de acuerdo

Insatisfecho Satisfecho

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

154

8.3.4.9 Índice de Satisfacción Global. Porcentaje de usuarios/as satisfechos e insatisfechos según Sexo

de los/as usuarios/as

El porcentaje de usuarios satisfechos es mayor para las usuarias mujeres, 58%, en cambio para los

usuarios hombres es 42,2%. Existiendo una brecha de género en contra de los varones de un 15,8%.

10,9

4,0

42,2

58,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Hombre Mujer

Satisfechos e insatisfechos por género

Insatisfecho

Satisfecho

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

155

8.3.4.9 Índice de Satisfacción Global. Porcentaje de usuarios/as satisfechos e insatisfechos según Grupo Etario

Los porcentajes de usuarios satisfechos/as son levemente mayores para los/as usuarios/as más jóvenes,

siendo de 57,9% para los menores de 25 años, de 51,6% para aquellos/as usuarios/as cuya edad fluctúa

entre 26 y 35 años, de 44,7% para aquellos/as que poseen entre 36 y 45 años, de 56,5%, para

aquellos/as que poseen entre 46 y 55 años, de 33,7% para aquellos/as que poseen entre 56 y 65 años.

Para mayores de 66 años, el porcentaje de insatisfacción alcanza el 40%.

3,8 6,6

12,0

5,6

0,0

40,0

57,9

51,6

44,7

56,5

33,7

0,0

18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 66 a 76

Proporción satisfechos insatisfechos por edad

Insatisfecho Satisfecho

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

156

8.3.4.10 Índice de Satisfacción Global. Porcentaje de usuarios/as satisfechos e insatisfechos según pertenencia a pueblo indígena/originario

La satisfacción global de aquellos/as que se sienten perteneciente a un pueblo indígena/originario es

más alto, 5,98, que aquellos/as que no reportan pertenecer, 5,75. Del mismo modo, el porcentaje de

satisfacción es más alto en aquellos/as que auto-reportan pertenecer a una etnia 62,4%, que aquellos

que no lo hacen 49,3%.

5,98

5,75

5,60

5,65

5,70

5,75

5,80

5,85

5,90

5,95

6,00

6,05

Sí No

Satisfacción global por si se siente perteneciente a pueblo indigena/originario

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

157

6,9 7,4

62,4

49,3

Sí No

Proporción satisfechos/as e insatisfechos/as, según pertenencia a pueblo indigena/originario

Insatisfecho Satisfecho

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

158

8.3.5 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN

A continuación presentamos los índices de satisfacción de acuerdo a las dimensiones establecidas en el

cuestionario.

8.3.5.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción.

Un análisis de las distintas dimensiones de la satisfacción nos indica la calificación de cada una de ellas.

En primer lugar, con nota 6 se ubica la evaluación del/la mediador/a y los principios de la mediación.

Con nota 5,9 se ubica la calidad de la información. Con nota 5,8 encontramos la duración de las

sesiones. Con nota 5,7 podemos encontrar la dimensión expectativas. Menores evaluaciones se

concentran en las dimensiones satisfacción de usuario, 5,4, y confianza, con 5,2. La satisfacción global

alcanza un 5,8.

5,2

5,9

5,8

6,0

6,0

5,4

5,7

5,8

4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones de Satisfacción

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

159

8.3.5.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción. Porcentaje de usuarios/as satisfechos/as e insatisfechos/as.

En términos de porcentajes, la satisfacción global alcanza un 50,3% y la insatisfacción un 7,4%. Al

descomponer dicho elemento por cada una de las dimensiones de la satisfacción, podemos indicar que

los más altos porcentajes se alcanzan en la dimensión duración de las sesiones con 68,9%, principios de

la mediación, con el 65,3% y evaluación del/la mediador/a, con el 64,1%.

El mayor porcentaje de insatisfacción se alcanza con la dimensión confianza, con el 25,3%.

25,3

10,2

16,6

10,4

9,4

18,3

14,8

7,4

46,5

60,0

68,9

65,3

64,1

48,6

60,5

50,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Proporción satisfechos e insatisfechos por dimensión

Satisfecho

Insatisfecho

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

160

8.3.5.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción según tipo de parte.

Al obtener índices de satisfacción según tipo de parte, observamos que los/as solicitantes 5,8 tienen una

leve mayor satisfacción que los/as solicitados/as 5,7. Como puede observarse en el gráfico, en todas las

dimensiones siempre el mayor valor se cumple en los/as solicitantes y el menor valor en los/as

solicitados/as.

Al desagregar los componentes de la satisfacción por sus dimensiones, observamos que los más altos

valores se consiguen en la dimensión evaluación del/la mediador/a 6,1 para solicitante y 5,9 para

solicitado/a; y principios de la mediación, con valor 6 para solicitante y 5,9 para solicitado/a. El menor

valor de satisfacción se obtiene en la dimensión confianza, con un 5,3 para solicitante y 5,2 para

solicitado/a.

Con la excepción de los factores “Principios de mediación” y “Evaluación mediador/a” todas las

diferencias observadas son estadísticamente significativas (p<0.05).

5,3

5,9

5,8

6,0

6,1

5,5

5,8

5,8

5,2

5,8

5,7

5,9

5,9

5,3

5,7

5,7

4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones de satisfacción por tipo de parte

Solicitado

Solicitante

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

161

8.3.5.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción. Porcentaje de usuarios/as satisfechos/as, según tipo de parte.

Al descomponer la satisfacción en sus distintas dimensiones según tipo de parte, observamos que los

mayores porcentajes se obtienen en la dimensión duración de las sesiones, con un porcentaje de 67,4%

en los/as solicitantes y 62,6% en los/as solicitados/as; así como en la dimensión principios de la

mediación, con un 64,4% en los/as solicitantes y un 62,5% en los/as solicitados/as.

Los menores porcentajes de satisfacción se alcanzan en confianza, con un 42,5% en solicitantes y 43,9%

en solicitados/as, y satisfacción de usuario con un 49,3% en solicitante y 43,3% en solicitados/as.

42,5

56,8

67,4

64,4

62,9

49,3

59,5

50,1

43,9

56,2

62,6

62,5

59,5

43,3

56,5

44,6

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Proporción satisfechos por tipo de parte

Solicitado

Solicitante

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

162

8.3.5.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción. Usuarios/as satisfechos/as, según tipo de acuerdo.

Al observar las dimensiones de la satisfacción por tipo de acuerdo, nos podemos dar cuenta que siempre

el acuerdo total logra mayores niveles de satisfacción que el acuerdo parcial y la mediación frustrada,

tanto en el índice global de satisfacción, como en cada una de las dimensiones consideradas.

Las dimensiones que obtienen los mayores valores de satisfacción son la evaluación del/la mediador/a

con valores de 6,19 para acuerdo total, 6,07 para acuerdo parcial y 5,55 para mediación frustrada; y los

principios de la mediación, con valores de 6,2 para acuerdo total, 6,16 para acuerdo parcial y 5,49 para

mediación frustrada.

Con excepción de la dimensión “Confianza”, todas las diferencias observadas son estadísticamente

significativas.

5,26

6,00

6,08

6,20

6,19

5,49

5,99

5,95

5,17

5,95

5,89

6,16

6,07

5,05

5,82

5,78

5,22

5,63

5,20

5,49

5,55

5,24

5,16

5,45

,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones satisfacción por tipo de acuerdo

Frustrada

Acuerdo Parcial

Acuerdo Total

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

163

La siguiente tabla nos muestra los porcentajes de satisfacción e insatisfacción de cada una de las

dimensiones consideradas en el índice global de satisfacción, por cada uno de los tipos de acuerdo:

acuerdo total, acuerdo parcial y mediación frustrada.

Los mayores porcentajes de satisfacción se alcanzan en la dimensión principios de la mediación, acuerdo

parcial (79,3%) y acuerdo total (71,9%) y en la dimensión duración de las sesiones, en acuerdo total

(77,4%) y acuerdo parcial (75,6%).

Los menores porcentajes de satisfacción se alcanzan en la dimensión satisfacción usuario con acuerdo

parcial (41%), la dimensión expectativa, mediación frustrada (41,8%), y la dimensión confianza, acuerdo

total 46,6%).

Acuerdo Total Acuerdo Parcial Frustrada

Insatisfecho Satisfecho Insatisfecho Satisfecho Insatisfecho Satisfecho

Confianza 24.5 46.6 16.8 50.3 28.4 45.3

Calidad Información 7.4 64.4 11.1 63.9 15.2 51.2

Duración Sesiones 9.6 77.4 14.2 75.6 29.8 52.0

Principios Mediación

5.8 71.9 7.9 79.3 19.3 50.4

Evaluación Mediador

5.2 72.5 10.7 70.2 16.0 49.2

Satisfacción Usuario 15.1 51.4 20.8 41.0 23.8 45.1

Expectativa 9.9 70.9 8.3 59.4 25.2 41.8

Satisfacción Global 3.5 54.5 11.2 53.3 12.9 43.0

Tabla N° 5: Porcentajes de Satisfacción e Insatisfacción de cada una de las dimensiones consideradas en el índice global

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

164

8.3.5.6 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción. Nivel de usuarios/as satisfechos/as e insatisfechos, según género.

Como puede desprenderse del gráfico, mayormente las usuarias mujeres tienden a evaluar de mejor

manera la satisfacción de la mediación. Al descomponer cada una de las dimensiones, las más altas

calificaciones dadas por las usuarias mujeres se consiguen en la dimensión evaluación del mediador

(6,19), principios de la mediación (6,19) y calidad de la información (6,08). En el caso de los hombres, las

mayores calificaciones se logran en la dimensión principios de la mediación (5,72) y evaluación del

mediador (5,71).

Todas las diferencias observadas son estadísticamente significativas (p<0.05)

5,00

5,66

5,55

5,72

5,71

5,26

5,56

5,54

5,46

6,08

5,98

6,19

6,19

5,49

5,84

5,98

,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones satisfacción por género

Mujer

Hombre

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

165

La siguiente tabla nos muestra los porcentajes de satisfacción e insatisfacción de cada una de las

dimensiones consideradas en el índice global de satisfacción, por género.

Los principales porcentajes de satisfacción se logran en la dimensión duración de las sesiones (74,2%),

principios de la mediación (72,7%) y evaluación del mediador (72,1%) para el caso de las usuarias

mujeres. Los principales porcentajes de satisfacción en el caso de los hombres se consiguen en la

dimensión duración de las sesiones (63,2%) y principios de la mediación (57,5%).

Hombre Mujer

Satisfecho Insatisfecho Satisfecha Insatisfecha

Confianza 39.9 32.4 52.6 18.5

Calidad Información 53.3 14.2 66.4 6.5

Duración Sesiones 63.2 21.4 74.2 12.0

Principios Mediación 57.5 13.8 72.7 7.2

Evaluación Mediador 55.7 12.2 72.1 6.8

Satisfacción Usuario 45.3 18.5 51.8 18.1

Expectativa 54.8 16.9 66.0 12.9

Satisfacción Global 42.2 10.9 58.0 4.0

Tabla N° 6: Porcentaje de satisfacción e Insatisfacción de cada una de las dimensiones consideradas en el índice global de satisfacción por género

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

166

8.3.5.7 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción. Nivel de usuarios/as satisfechos/as, según grupo etario.

Tal como muestra el gráfico, para la mayoría de las dimensiones de la satisfacción considerada, los/as

usuarios/as más jóvenes tienden a poseer un mayor nivel de satisfacción que los/as usuarios/as de más

edad.

5,34

6,00

5,81

6,10

6,22

5,40

5,88

5,96

5,32

6,01

5,75

5,99

5,99

5,29

5,80

5,77

5,07

5,66

5,70

5,80

5,70

5,44

5,49

5,60

5,25

5,79

5,82

5,60

6,10

5,06

5,46

5,58

4,79

4,79

5,10

4,67

5,20

4,60

5,07

4,16

,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones Satisfacción Segun Edad

66 a 76

56 a 65

46 a 55

36 a 45

26 a 35

18 a 25

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

167

Con excepción de la dimensión “Duración de las Sesiones” todas las diferencias son estadísticamente

significativas (p<0.05).

Al considerar los porcentajes de satisfacción desagregados de acuerdo a las dimensiones que lo

componen por tramo de edad, podemos observar que los más altos porcentajes se alcanzan para las

dimensiones evaluación del/la mediador/a (74,7%) y expectativa de la mediación (71,8%) para el tramo

de edad entre 18 y 25 años. Para el tramo de edad entre 46 y 55 años, las dimensiones que alcanzan los

mayores porcentajes de satisfacción son principios de la mediación (74,7%) y duración de las sesiones

(74,4%)

Edad

Sati

sfac

ció

n

Co

nfi

anza

Cal

idad

Info

rmac

ión

Du

raci

ón

Sesi

on

es

Pri

nci

pio

s

Me

dia

ció

n

Eval

uac

ión

Me

dia

do

r

Sati

sfac

ció

n

Usu

ario

Exp

ect

ativ

a

Sati

sfac

ció

n

Glo

bal

18 a 25 Insatisfecho/a 20.5 6.7 13.8 7.4 4.7 16.1 11.1 3.8

Satisfecho/a 48.3 60.1 63.5 69.4 74.7 48.5 71.8 57.9

26 a 35 Insatisfecho/a 25.2 6.5 17.7 8.5 10.3 20.8 11.4 6.6

Satisfecho/a 46.9 63.5 69.1 66.9 63.5 43.2 58.4 51.6

36 a 45 Insatisfecho/a 28.6 15.7 17.2 14.1 12.4 19.3 19.0 12.0

Satisfecho/a 41.1 56.3 70.3 60.1 56.3 54.2 59.7 44.7

46 a 55

Insatisfecho/a 28.1 13.9 13.8 5.4 9.6 11.9 13.9 5.6

Satisfecho/a 53.0 65.9 74.4 74.7 69.0 57.7 58.2 56.5

56 a 65

Insatisfecho/a 19.2 7.7 19.2 25.3 0.0 15.4 29.8 0.0

Satisfecho/a 49.0 44.2 72.1 48.4 64.3 38.5 47.1 33.7

66 a 75

Insatisfecho/a 28.6 28.6 30.0 30.8 21.4 35.7 21.4 40.0

Satisfecho/a 35.7 42.9 30.0 23.1 42.9 42.9 42.9 0.0

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

168

8.3.5.8 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción. Evaluación de la satisfacción, según pertenencia a pueblo indígena/originario

Aquellas personas que dicen reportar pertenecer a un pueblo indígena/originario tienen puntajes de

satisfacción levemente más altos tanto en la satisfacción global como en las dimensiones que la

componen.

En el caso de las dimensiones específicas, las evaluaciones mayores se alcanzan para el caso de la

dimensión evaluación del mediador (6,25), calidad de la información (6,14) y principios de la mediación

(6,1). Con excepción de las dimensiones “confianza”, “principios de la mediación” y “Expectativas”

todas las diferencias observadas son estadísticamente significativas (p<0.05)

La siguiente tabla muestra los porcentajes de satisfacción obtenidos por las personas que reportan

pertenecer a un pueblo indígena y aquellos que no lo hacen. Los principales porcentajes de satisfacción

en personas que reportan pertenencia étnica se observan en la dimensión calidad de la información

(79,8%), y evaluación del/la mediador/a (78,4%). Entre aquellas personas que no reportan pertenecer a

alguna etnia, las dimensiones que logran mayor porcentaje es duración de las sesiones (68,2%)

5,47

6,14

6,07

6,10

6,25

5,75

5,62

5,98

5,22

5,86

5,75

5,95

5,94

5,35

5,71

5,75

4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00 6,20 6,40

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones satisfacción según pertenencia pueblo indigena

No

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

169

Perteneciente No perteneciente

Insatisfecho/a Satisfecho/a Insatisfecho/a Satisfecho/a

Confianza 17.3 57.7 25.8 45.6

Calidad Información 6.7 79.8 10.4 58.8

Duración Sesiones 12.5 77.9 16.9 68.2

Principios Mediación 7.7 69.2 10.6 64.9

Evaluación Mediador 5.9 78.4 9.6 63.2

Satisfacción Usuario 11.5 66.3 18.7 47.5

Expectativa 16.5 50.5 14.8 60.9

Satisfacción Global 6.9 62.4 7.4 49.3

Tabla N° 7: Porcentaje de satisfacción obtenida por las personas que reportan pertenecer a un pueblo indígena y aquellos que no lo hacen

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

170

8.3.5.9 Índice de Satisfacción Global. Dimensiones de la satisfacción. Usuarios/as satisfechos/as, según discapacidad y tipo de discapacidad.

Tal como nos muestra el gráfico, los niveles de satisfacción son mayores en aquellas personas que

indican no poseer algún tipo de discapacidad, tanto en el índice de satisfacción global, como en las

dimensiones que lo componen.

Las diferencias de satisfacción mayores entre quienes indican poseer algún tipo de discapacidad y no

poseerla se observan en las dimensiones evaluación del/la mediador/a, principios de la mediación,

calidad de la información y confianza.

En el caso de si posee algún tipo de discapacidad todas las diferencias observadas son estadísticamente

significativas con la excepción de las dimensiones “duración de las sesiones” y “Satisfacción de Usuario”.

En el caso de las diferencias observadas entre tipos específicos de discapacidades, todas son

estadísticamente significativas (p<0.05).

4,60

5,42

5,71

5,27

5,58

5,26

5,32

5,26

5,27

5,90

5,78

5,99

5,98

5,39

5,72

5,79

,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones de la satisfacción segun si tiene discapacidad

No

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

171

El gráfico anterior nos presenta las diferencias observadas en la satisfacción obtenida por personas que

reportan poseer algún tipo de discapacidad. Habitualmente, quienes reportan algún tipo de

discapacidad auditiva tienden a evaluar de mejor manera las distintas dimensiones de la satisfacción,

seguido de la discapacidad física.

4,88

5,89

5,79

5,67

5,83

5,70

5,88

5,56

4,47

6,01

5,18

5,30

5,92

4,55

5,06

5,38

6,14

6,87

6,86

6,74

6,47

4,95

6,79

6,30

4,19

4,35

6,38

5,10

5,14

4,65

5,08

4,86

5,67

2,82

2,67

3,08

4,80

5,33

4,17

4,04

,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00

Confianza

Calidad Información

Duración Sesiones

Principios Mediación

Evaluación Mediador

Satisfacción Usuario

Expectativa

Satisfacción Global

Dimensiones satisfacción segun tipo de discapacidad

Todas

Psíquica

Auditiva

Visual

Física

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

172

La siguiente tabla nos muestra los porcentajes de satisfacción alcanzados por las personas que indican

poseer algún tipo de discapacidad y quienes no la poseen en las distintas dimensiones de la satisfacción.

Los mayores porcentajes de satisfacción se obtienen en personas con discapacidad en la dimensión

duración de las sesiones (67%). En el caso de personas que no reportan discapacidad, el mayor

porcentaje se logra en la dimensión duración de las sesiones (68,9%) y principios de la mediación

(66,4%)

Con Discapacidad Sin Discapacidad

Insatisfecho/a Satisfecho/a Insatisfecho/a Satisfecho/a

Confianza 41.9 30.5 24.5 47.2

Calidad Información 22.9 50.5 9.6 60.7

Duración Sesiones 15.0 67.0 16.7 68.9

Principios Mediación 16.0 46.0 10.2 66.4

Evaluación Mediador 13.4 49.5 9.2 64.8

Satisfacción Usuario 23.8 42.9 18.1 49.1

Expectativa 17.6 52.9 14.7 60.8

Satisfacción Global 10.1 14.6 7.2 52.2

Tabla N° 8: Porcentaje de satisfacción alcanzada por las personas que indican tener algún tipo de discapacidad y quienes no lo hacen.

Tip

o

Dis

cap

acid

ad

Sati

sfac

ció

n

Co

nfi

anza

Cal

idad

Info

rmac

ión

Du

raci

ón

Se

sio

nes

Pri

nci

pio

s

Med

iaci

ón

Eval

uac

ión

Med

iad

or

Sati

sfac

ció

n

Usu

ario

Exp

ecta

tiva

Sati

sfac

ció

n

Glo

bal

Física Insatisfecho/a 32.6 18.6 23.7 10.5 10.5 20.9 7.5 13.3

Satisfecho/a 32.6 62.8 68.4 55.3 71.1 62.8 75.0 26.7

Visual Insatisfecho/a 52.9 0.0 0.0 0.0 0.0 52.9 17.6 0.0

Satisfecho/a 0.0 70.6 17.6 47.1 43.8 0.0 0.0 0.0

Auditiva Insatisfecho/a 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Satisfecho/a 100.0 100.0 100.0 85.7 100.0 14.3 85.7 50.0

Psíquica Insatisfecho/a 46.2 38.5 0.0 19.2 19.2 26.9 26.9 19.2

Satisfecho/a 38.5 3.8 100.0 50.0 34.6 38.5 61.5 3.8

Todas Insatisfecho/a 33.3 100.0 100.0 66.7 0.0 0.0 33.3 0.0

Satisfecho/a 66.7 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 0.0 0.0

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

173

8.3.6 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN: DIMENSIÓN

CONFIANZA.

8.3.6.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensión Confianza de la satisfacción.

El índice de satisfacción logrado por los/as encuestados/as para la dimensión confianza alcanza un 5,2.

5,2

,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Confianza

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

174

8.3.6.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensión Confianza de la satisfacción según tipo de parte.

De acuerdo al gráfico presentado para la dimensión confianza según tipo de parte, puede observarse

una diferencia leve a favor de los/as solicitantes 5,3 versus los/as solicitados/as 5,2. Sin embargo, la

diferencia no es estadísticamente significativa.

5,3

5,2

5,1

5,2

5,2

5,2

5,2

5,2

5,3

5,3

5,3

Solicitante Solicitado

Confianza

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

175

8.3.6.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión Confianza de la satisfacción según tipo de acuerdo.

El gráfico nos muestra las diferencias alcanzadas en la satisfacción para el nivel confianza según el

acuerdo alcanzado en la mediación. Acuerdo total (5,3), acuerdo parcial (5,2) y mediación frustrada

(5,2). Las diferencias observadas no son estadísticamente significativas (p<0.05)

5,3

5,2

5,2

5,1 5,1 5,2 5,2 5,2 5,2 5,2 5,3 5,3

Acuerdo Total

Acuerdo Parcial

Frustrada

Confianza

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

176

8.3.6.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión Confianza de la satisfacción según Género.

Para el caso de las diferencias de género, las mujeres entregan una evaluación mayor (5,46) que los

hombres (5) en la dimensión confianza de la satisfacción. La diferencia observada es estadísticamente

significativa (p<0.05)

5,00

5,46

4,70

4,80

4,90

5,00

5,10

5,20

5,30

5,40

5,50

Hombre Mujer

Confianza

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

177

8.3.6.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión Confianza de la satisfacción según Grupo etario.

Según rangos etarios no hay diferencias sustantivas en la evaluación de la satisfacción según tramos de

edad, a excepción del rango que va entre los mayores de 66 años, cuya evaluación es mucho menor al

resto (4,8). La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,3 5,3

5,1

5,2

5,3

4,8

4,5

4,6

4,7

4,8

4,9

5,0

5,1

5,2

5,3

5,4

Edad 18 a 25 Edad 26 a 35 Edad 36 a 45 Edad 46 a 55 Edad 56 a 65 Edad 66 a 76

Confianza

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

178

8.3.7 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN: DIMENSIÓN

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN.

8.3.7.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensión calidad de la información

Para la dimensión calidad de la información, la calificación global alcanza el valor 5,9.

5,9

,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

Calidad Información

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

179

8.3.7.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensión calidad de la información según tipo de parte.

La diferencia observada entre usuarios/as solicitantes y solicitados/as es de 0,1 para la dimensión

calidad de la información. No obstante ser pequeña la diferencia, resulta estadísticamente significativa

(p<0.05)

5,9

5,8

5,7

5,8

5,8

5,9

5,9

6,0

6,0

Solicitante Solicitado

Calidad Información

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

180

8.3.7.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión calidad de la información, según tipo de acuerdo

Mayores diferencias en la dimensión calidad de la información se observan al analizar por tipo de

acuerdo. Para acuerdo total se alcanza la mayor satisfacción (6) y para el caso de mediación frustrada se

alcanza la menor satisfacción en esta dimensión específica (5,6). La diferencia observada es

estadísticamente significativa (p<0.05)

6,0

5,9

5,6

5,4 5,5 5,6 5,7 5,8 5,9 6,0 6,1

Acuerdo Total

Acuerdo Parcial

Frustrada

Calidad Información

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

181

8.3.7.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión calidad de la información, según Género

Según género, también es posible observar diferencias de evaluación en la dimensión calidad de la

información entre mujeres (6,08) y hombres (5,66). La diferencia observada es estadísticamente

significativa (p<0.05)

5,66

6,08

5,40

5,50

5,60

5,70

5,80

5,90

6,00

6,10

6,20

Hombre Mujer

Calidad Información

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

182

8.3.7.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión calidad de la información, según Grupo Etario.

Las diferencias alcanzadas en la dimensión calidad de la información según rangos etarios es

bastante baja, a excepción del rango etario que va entre los 66 a 76 años (4,8). La diferencia

observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

6,0 6,0 5,7

5,9 5,8

4,8

,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Edad 18 a 25 Edad 26 a 35 Edad 36 a 45 Edad 46 a 55 Edad 56 a 65 Edad 66 a 76

Calidad Información

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

183

8.3.7.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión calidad de la información, Análisis por ítem.

La siguiente tabla nos muestra las diferencias alcanzadas en cada uno de los ítems que componen la

dimensión calidad de la información. Los mayores niveles de satisfacción se alcanzan en el ítem “Que en

caso de llegar a un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una vez aprobado por

un juez” con evaluación 6,2; el ítem “Que lo tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial”

con evaluación 6,2 y el ítem “En qué consistía el proceso (etapas y principios de la mediación,

participantes, etc.)” con evaluación 6.

P8 Calidad Información - Que en caso de llegar a un acuerdo, éste tenía el mismo efecto que una sentencia judicial, una vez aprobado por un juez

6.2

P8 Calidad Información - En qué consistía el proceso (etapas y principios de la mediación, participantes, etc.)

6.0

P8 Calidad Información - El tiempo que puede durar el proceso 5.5

P8 Calidad Información - Calidad Información - Que usted tenía la libertad de participar o abandonar el proceso en cualquier momento

5.5

P8 Calidad Información - Que lo tratado dentro del proceso tiene un carácter confidencial

6.2

P8 Calidad Información - Que en caso de no llegar a un acuerdo se les proporcionaría un Certificado de Mediación Frustrada que lo habilitaría para iniciar un juicio

5.9

P8 Calidad Información - Que el acuerdo permanece en el tiempo en la medida que ambas partes lo deseen

5.9

P8-PG. En términos generales, ¿Cómo evalúa la información entregada por el/la mediador/a en la primera sesión de Mediación?

5.9

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

184

8.3.8 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN: DIMENSIÓN

DURACIÓN DE LAS SESIONES.

8.3.8.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensión duración de las sesiones.

La evaluación global para la dimensión de la satisfacción duración de las sesiones alcanza un 5,8.

5,8

,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

Duración Sesiones

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

185

8.3.8.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensión duración de las sesiones según tipo de parte.

De acuerdo al gráfico, se puede observar una diferencia leve 0,1 a favor de los solicitantes versus los/as

solicitados/as en la dimensión de la satisfacción duración de las sesiones. Aunque leve, la diferencia

observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,8

5,7

5,6

5,7

5,7

5,7

5,7

5,7

5,8

5,8

5,8

5,8

5,8

5,9

Solicitante Solicitado

Duración Sesiones

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

186

8.3.8.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión duración de las sesiones según tipo de acuerdo.

Para la dimensión duración de las sesiones según acuerdo alcanzado podemos observar diferencias. La

mayor valoración se alcanza en acuerdo total (6,1), seguido de acuerdo parcial (5,9) y por último

mediación frustrada (5,2). La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

6,1

5,9

5,2

4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2

Acuerdo Total

Acuerdo Parcial

Frustrada

Duración Sesiones

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

187

8.3.8.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión duración de las sesiones según género

Para la dimensión duración de las sesiones, la satisfacción de las mujeres es mayor (5,98) que para los

hombres (5,55). La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,55

5,98

5,30

5,40

5,50

5,60

5,70

5,80

5,90

6,00

6,10

Hombre Mujer

Duración Sesiones

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

188

8.3.8.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión duración de las sesiones según grupo etario.

Para la dimensión duración de las sesiones, la evaluación entre los distintos grupos etarios posee leves

diferencias, a excepción de para el tramo de edad entre 66 y 76 años que evalúa con nota 5,1. La

diferencia observada no es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,8 5,7

5,7

6,0

5,8

5,1

4,6

4,8

5,0

5,2

5,4

5,6

5,8

6,0

6,2

Edad 18 a 25 Edad 26 a 35 Edad 36 a 45 Edad 46 a 55 Edad 56 a 65 Edad 66 a 76

Duración Sesiones

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

189

8.3.9 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN: DIMENSIÓN

PRINCIPIOS DE MEDIACIÓN.

8.3.9.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensión principios de la mediación

Para la dimensión principios de la mediación, la calificación global es de 6.

6,0

,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

Principios Mediación

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

190

8.3.9.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensión principios de la mediación. Según tipo de parte.

Cuando observamos la dimensión principios de la mediación, según tipo de parte, solicitante versus

solicitado/a, se observa una leve diferencia a favor de los/as usuarios/as solicitantes 0,1. La diferencia

observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

6,0

5,9

5,8

5,8

5,9

5,9

5,9

5,9

5,9

6,0

6,0

6,0

6,0

6,0

Solicitante Solicitado

Principios Mediación

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

191

8.3.9.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión principios de la mediación, según acuerdo.

Al observar la dimensión principios de la mediación según tipo de acuerdo, es posible observar una evaluación mayor en acuerdo total y acuerdo parcial (6,2), seguido de mediación frustrada (5,5). La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

6,2

6,2

5,5

5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,4

Acuerdo Total

Acuerdo Parcial

Frustrada

Principios Mediación

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

192

8.3.9.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión principios de la mediación, según género.

.

En la dimensión principios de la mediación, observamos diferencias en la valoración realizada por

mujeres (6,19) y los hombres (5,72). La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,72

6,19

5,40

5,50

5,60

5,70

5,80

5,90

6,00

6,10

6,20

6,30

Hombre Mujer

Principios Mediación

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

193

8.3.9.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión principios de la mediación, según grupo etario.

Al observar la dimensión principios de la mediación según grupo etario observamos leves diferencias en

los tramos de edad, salvo en el tramo que va entre los 66 y 76 años, donde la evaluación es menor (4,7).

La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

6,1 6,0 5,8

6,2

5,6

4,7

,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Edad 18 a 25 Edad 26 a 35 Edad 36 a 45 Edad 46 a 55 Edad 56 a 65 Edad 66 a 76

Principios Mediación

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

194

8.3.9.6 Índice de Satisfacción Global. Dimensión principios de la mediación, análisis por ítem.

La siguiente tabla nos muestra los índices que componen la dimensión principios de la mediación. El

ítem que alcanza la mayor valoración es “¿Cómo evalúa el NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD con que el/la

mediador/a manejó la información tratada en las sesiones?” con nota 6,4.

P14.Considerando una escala de 1 a 7 como en el colegio, ¿CUANTA LIBERTAD tuvo para participar o retirarse durante el proceso de mediación?

6.0

P15. En una escala de 1 a 7 como en el colegio. ¿Cuál es el NIVEL DE LIBERTAD que tuvo usted PARA TOMAR DECISIONES durante el proceso de mediación?

5.8

P17. Considerando una escala de 1 a 7, como en el colegio ¿Cómo evalúa el NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD con que el/la mediador/a manejó la información tratada en las sesiones?

6.4

P20. En una escala de 1 a 7 , como en el colegio ¿Considera Ud. que durante el proceso de mediación, TUVO EL MISMO TIEMPO ASIGNADO PARA OPINAR que la otra parte?

6.0

P21. Considerando una escala de 1 a 7, ¿Cómo EVALÚA en general el PROCESO DE MEDIACIÓN (desde la primera sesión hasta la forma del acuerdo o el término por mediación frustrada)?

5.8

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

195

8.3.10 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN: DIMENSIÓN

EVALUACIÓN DEL MEDIADOR.

8.3.10.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensión evaluación del/la mediador/a.

La dimensión de la satisfacción evaluación del/la mediador/a, alcanza una nota de 6.

6,0

,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

Evaluación Mediador

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

196

8.3.10.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensión evaluación del mediador según tipo de parte.

Según tipo de parte, observamos una diferencia entre la satisfacción de la dimensión evaluación del

mediador por los/as solicitantes 6,1, y los/as solicitados, 5,9. La diferencia observada es

estadísticamente significativa (p<0.05)

6,1

5,9

5,8

5,8

5,9

5,9

6,0

6,0

6,1

6,1

Solicitante Solicitado

Evaluación Mediador/a

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

197

8.3.10.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión evaluación del/la mediador/a, según tipo de acuerdo.

Según el acuerdo alcanzado, es posible observar evaluaciones distintas en la dimensión evaluación

del/la mediador/a. Para el caso de acuerdo total se alcanza un 6,2, para el caso de acuerdo parcial se

alcanza un 6,1, mientras que para mediación frustrada se alcanza un 5,6. La diferencia observada es

estadísticamente significativa (p<0.05)

6,2

6,1

5,6

5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,4

Acuerdo Total

Acuerdo Parcial

Frustrada

Evaluación Mediador/a

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

198

8.3.10.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión evaluación del mediador, Análisis por género.

Para el caso de la dimensión evaluación del/la mediador/a, se observan diferencias entre la evaluación

otorgada por las mujeres (6,19) y los hombres (5,71). En cuanto a diferencias observadas en relación al

género, estas son estadísticamente significativas (p<0.05).

5,71

6,19

5,40

5,50

5,60

5,70

5,80

5,90

6,00

6,10

6,20

6,30

Hombre Mujer

Evaluación Mediador/a

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

199

8.3.10.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión evaluación del mediador, Análisis por grupo etario.

Al observar la dimensión evaluación del/la mediador/a, según grupo etario se observan leves

diferencias, salvo para el tramo de edad entre 36 y 45 años con evaluación de 5,7; y para el tramo entre

66 y 76 años, con evaluación de 5,2.

6,2

6,0

5,7

6,1 6,1

5,2

4,6

4,8

5,0

5,2

5,4

5,6

5,8

6,0

6,2

6,4

Edad 18 a 25 Edad 26 a 35 Edad 36 a 45 Edad 46 a 55 Edad 56 a 65 Edad 66 a 76

Evaluación Mediador/a

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

200

8.3.10.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión evaluación del/la mediador/a, Análisis por ítem. La siguiente tabla nos muestra los índices que componen la dimensión evaluación del mediador. El ítem

que alcanza la mayor valoración es “El trato del mediador/a (si fue respetuoso)” y el ítem “La claridad

del mediador/a en su lenguaje” con nota 6,4.

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La empatía del mediador/a (si se puso en el lugar de ambas partes)

5.9

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La confianza que le produjo el mediador/a

5.7

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La imparcialidad del mediador/a (no se inclinó hacia una parte)

5.7

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- El trato del mediador/a (si fue respetuoso)

6.4

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La capacidad de escuchar del mediador/a

6.1

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- El respeto del mediador/a por los tiempos de cada intervención en las sesiones

6.1

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La claridad del mediador/a en su lenguaje

6.4

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La capacidad del mediador/a para manejar las situaciones tensas en las sesiones

6.0

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- Considerando su (la del encuestado/a) condición de género (hombre, mujer, otro/a), el/la mediador/a mantuvo la igualdad entre las partes.

5.8

P24. ¿Cómo EV ALÚA AL MEDIADOR/A- La consideración de la opinión de los niños, niñas o adolescentes involucrados en el conflicto (SI NO HUBO O NO HAY NIÑOS/AS INVOLUCRADOS ANOTAR COMO NS/NR)

5.7

P24-PG. En términos generales, ¿Cómo evalúa a el/la mediador/a que llevó a cabo su proceso?

5.9

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

201

8.3.11 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN: DIMENSIÓN

SATISFACCIÓN USUARIO.

8.3.11.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensión usuario

La dimensión de la satisfacción usuario posee una evaluación de 5,4.

5,4

,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Satisfacción Usuario

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

202

8.3.11.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensión usuario, según tipo de parte.

Al observar la dimensión satisfacción usuario/a de acuerdo al tipo de parte, observamos una diferencia

de 0,2 a favor de los/as solicitantes. La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,5

5,3

5,2

5,2

5,3

5,3

5,4

5,4

5,5

5,5

5,6

Solicitante Solicitado

Satisfacción Usuario

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

203

8.3.11.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión usuario, según tipo de acuerdo

Según el tipo de acuerdo alcanzado, la evaluación de la dimensión satisfacción usuario/a también posee

diferencias. Acuerdo total alcanza un 5,5, acuerdo parcial alcanza una evaluación de 5,1, mientras que

mediación frustrada alcanza una evaluación de 5,2. La diferencia observada es estadísticamente

significativa (p<0.05)

5,5

5,1

5,2

4,8 4,9 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6

Acuerdo Total

Acuerdo Parcial

Frustrada

Satisfacción Usuario

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

204

8.3.11.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión usuario, según acuerdo

Al observar la dimensión satisfacción usuario/a según género, también es posible observar diferencias,

donde las mujeres tienden a evaluar mejor (5,49) que los hombres (5,26). La diferencia observada es

estadísticamente significativa (p<0.05)

5,26

5,49

5,15

5,20

5,25

5,30

5,35

5,40

5,45

5,50

5,55

Hombre Mujer

Satisfacción Usuario

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

205

8.3.11.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión usuario, según grupo etario.

Para el caso de la dimensión satisfacción usuario/a, la mayor calificación se alcanza en el tramo de edad

entre 46 y 55 años con nota 5,7. La menor calificación se alcanza en el tramo entre 66 y 76 años, con

nota 4,6. La diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,4 5,3 5,4

5,7

5,1

4,6

,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

Edad 18 a 25 Edad 26 a 35 Edad 36 a 45 Edad 46 a 55 Edad 56 a 65 Edad 66 a 76

Satisfacción Usuario

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

206

8.3.11.6 Índice de Satisfacción Global. Dimensión usuario, según ítem evaluado La siguiente tabla nos muestra los índices que componen la dimensión usuario/a. El ítem que alcanza la

mayor valoración es “¿En qué grado se ha dado cumplimiento al acuerdo alcanzado?” con nota 5,9.

P22. Considerando una escala de 1 a 7, ¿Cómo EVALÚA la INFORMACIÓN ENTREGADA Y LA EXPLICACIÓN DE LOS PASOS A SEGUIR proporcionados en la situación de MEDIACIÓN FRUSTRADA?

5.4

P31. Considerando una escala de 1 a 7 como en el colegio, ¿Qué tan CONFORME está con el ACUERDO alcanzado?

5.8

P35. En una escala de 1 a 7¿En qué GRADO se ha dado CUMPLIMIENTO al acuerdo alcanzado?

5.9

P40. En una escala de 1 a 7, después del proceso de mediación ¿CÓMO ES AHORA LA COMUNICACIÓN con la persona que tuvo el conflicto?

4.5

P43. En una escala de 1 a 7, como en el colegio, ¿Cómo EVALÚA la INFORMACIÓN que le dieron en el Centro de Mediación en relación a los efectos de una mediación frustrada y los pasos a seguir?

5.3

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

207

8.3.12 PRESENTACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN: DIMENSIÓN

EXPECTATIVAS.

8.3.12.1 Índice de Satisfacción Global. Dimensión expectativas

La dimensión expectativas alcanza una evaluación de 5,7.

5,7

,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Expectativa

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

208

8.3.12.2 Índice de Satisfacción Global. Dimensión expectativas según tipo de parte.

Según tipo de parte, los/as solicitantes tienden a evaluar levemente mejor (5,8) que los/as solicitados/as

(5,7). La diferencia observada no es estadísticamente significativa (p>0.05)

5,8

5,7

5,6

5,6

5,6

5,6

5,7

5,7

5,7

5,7

5,7

5,8

5,8

Solicitante Solicitado

Expectativa

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

209

8.3.12.3 Índice de Satisfacción Global. Dimensión expectativas según tipo de acuerdo.

Según el tipo de acuerdo, la mayor evaluación para la dimensión expectativa se alcanza en el acuerdo

total (6), seguido de acuerdo parcial (5,8) y por último mediación frustrada (5,2). La diferencia observada

es estadísticamente significativa (p<0.05)

6,0

5,8

5,2

4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2

Acuerdo Total

Acuerdo Parcial

Frustrada

Expectativa

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

210

8.3.12.4 Índice de Satisfacción Global. Dimensión expectativas según género.

Para la dimensión expectativa, las usuarias mujeres evalúan mejor (5,84) que los hombres (5,56). La

diferencia observada es estadísticamente significativa (p<0.05)

5,56

5,84

5,40

5,45

5,50

5,55

5,60

5,65

5,70

5,75

5,80

5,85

5,90

Hombre Mujer

Expectativa

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

211

8.3.12.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión expectativas según grupo etario.

Para la dimensión expectativas, la menor evaluación se produce en el grupo etario entre 66 y 76 años,

5,1 y los grupos etarios entre 36 y 45 y entre 56 y 65, ambos con nota 5,5. La diferencia observada es

estadísticamente significativa (p<0.05)

5,9

5,8

5,5

5,8

5,5

5,1

4,6

4,8

5,0

5,2

5,4

5,6

5,8

6,0

Edad 18 a 25 Edad 26 a 35 Edad 36 a 45 Edad 46 a 55 Edad 56 a 65 Edad 66 a 76

Expectativa

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

212

8.3.12.5 Índice de Satisfacción Global. Dimensión expectativas Análisis por ítem.

La siguiente tabla nos muestra los índices que componen la dimensión expectativa. El ítem que alcanza

la mayor valoración es “¿Cómo EVALÚA QUE EXISTA la mediación familiar como una instancia previa al

juicio?” con nota 6,1.

P55. Teniendo en cuenta lo que Ud. Pensaba inicialmente y los resultados obtenidos del proceso de mediación, en una escala de 1 a 7, ¿QUÉ NOTA le pondría al cumplimiento de sus expectativas?

5.3

P56. En una escala de 1 a 7, ¿Cómo EVALÚA QUE EXISTA la mediación familiar como una instancia previa al juicio?

6.1

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

213

8.4 ANÁLISIS DE PERFIL DE USUARIO/A, ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DETERMINANTES DE LA

SATISFACCIÓN GLOBAL E ÍNDICE DE VALOR AGREGADO DE SATISFACCIÓN

En términos globales, el 55.9% de los/as usuarios/as tiene una edad entre 18 y 35 años, la mayoría se

identifica como jefe de hogar (63%), 4.4% como perteneciente a pueblos originarios, 5% declara alguna

discapacidad, 78% cuenta con educación técnica completa, y la mayor parte de los/as usuarios/as

trabaja en el sector privado (46%), por cuenta propia (15.7%) o como dueña de casa (12.1%). Finalmente

el 73.9% de los/as usuarios/as declara un ingreso familiar igual o menor que $400.000 pesos.

Para caracterizar a los/as usuarios/as de los centros de mediación familiar licitados, se desarrolla un

análisis de conglomerados (“k means cluster”3) y posteriormente se examina como se distribuye a través

de los centros de mediación. Este análisis buscar segmentar a los sujetos en cuanto a sus características

comunes en diferentes variables. El análisis sugiere que los/as usuarios/as de los centros pueden ser

segmentados en tres tipos de grupos.

Grupo 1 (Edad media, estudios completos, empleado): Representa el 40.2% del total. Integrado

preferentemente por un grupo de adultos/as jóvenes edad intermedia (26 a 35 años), jefes/as de hogar,

trabajadores/as por cuenta propia y en el sector privado, con educación superior completa técnica-

universitaria), empleado/a en el sector privado, con mayores ingresos que el grupo 2.

Grupo 2 (Edad mayor, menores ingresos y nivel educacional): Representa el 21.4% del total. Integrado

preferentemente por adultos/as de mayor edad (36 a 76 años), la mayor proporción de discapacidad, la

menor proporción de trabajadores/as en el sector privado, preferentemente empelados en servicios

doméstico, de menor ingresos y menor nivel educacional que los otro dos.

Grupo 3 (Jóvenes, mujeres estudios incompletos): Representa el 38.4% del total. Integrado

preferentemente por jóvenes (18 a 25 años), con una menor proporción de jefes/as de hogar, mayor

proporción de mujeres, bajos niveles de discapacidad, la mayor proporción de empleadores/as, la mayor

proporción de pertenecientes a un pueblo indígena, mayores niveles de personas no trabajando, con

estudios técnicos o universitarios incompletos y con un nivel de ingresos preferentemente más alto que

el grupo 2.

3 Para realizar la caracterización de los/as usuarios/as de los centros de mediación, se utilizó el K means cluster que no produce

gráficos. En la tabla expresada en la pág. 214 se entrega el detalle de la caracterización de los grupos.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

214

Tabla I:

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total

Características individuales

18 a 25 años 0% 0% 51.0% 19.6%

26 a 35 años 45.9% 0% 49.0% 37.3%

36 a 45 años 54.1% 19.1% 0% 25.9%

46 a 55 años 0% 54.7% 0% 11.7%

56 a 65 años 0% 23.0% 0% 4.9%

66 a 76 años 0% 3.2% 0% .7%

Jefe/a de hogar 76.2% 80.6% 39.6% 63.1%

Hombre 52.7% 50.1% 42.2% 48.1%

Mujer 47.3% 49.9% 57.8% 51.9%

Discapacidad 4.5% 13.2% 1.3% 5.1%

Pueblo indígena 1.48% 0.39% 2.26% 4.4%

Actividad principal

Patrón/a o empleador/a 2.7% 3.0% 6.1% 4.0%

Trabajador/a por cuenta propia 22.0% 13.4% 10.6% 15.8%

Trabajador/a sector público 3.4% 4.3% 2.3% 3.2%

Trabajador/a de empresas pública 2.9% 1.8% 4.4% 3.3%

Trabajador/a sector privado 52.3% 40.5% 45.8% 47.3%

Servicio doméstico 3.1% 3.4% 1.8% 2.7%

Familiar no remunerado .5% .7% .3% .4%

FF.AA. y de orden público .7% 1.1% .1% .6%

Es dueña de casa 8.7% 19.4% 11.8% 12.2%

No trabaja 2.8% 3.6% 9.4% 5.5%

Estudiante .2% 8.7% 0% 1.9%

Pensionado/a .6% 0% 7.5% 3.1%

Ultimo año de estudios

aprobado

No ha Asistido/Ninguna Educación escolar

.2% 0% 0% .1%

Educación Básica Incompleta 2.9% 11.2% .9% 3.9%

Educación Básica Completa 7.6% 14.1% 4.4% 7.8%

Educación Media Incompleta 11.1% 15.0% 12.0% 12.3%

Educación Media Completa 32.3% 32.3% 32.7% 32.5%

Ed. Técnica Incompleta 5.0% 1.1% 9.7% 6.0%

Educación Técnica Completa 17.6% 16.9% 14.4% 16.2%

Universidad Incompleta 9.3% 1.1% 12.4% 8.8%

Universidad Completa 11.3% 7.3% 9.9% 9.9%

Estudios Post-Grado .7% .9% .4% .6%

No reporta 1.9% 0% 3.2% 2.0%

Ingreso familiar Menos de $200.000 13.2% 19.8% 9.1% 13.0%

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

215

Entre $200.001 y $400.000 35.5% 43.5% 38.4% 38.3%

Entre $400.001 y $600.000 24.7% 20.3% 23.8% 23.4%

Entre $600.001 y $1.000.000 11.3% 11.8% 14.4% 12.6%

Entre $1.000.001 y $1.500.000 3.3% 0% 4.8% 3.2%

Entre $1.500.001 y $2.000.000 1.3% 0% 1.0% .9%

Entre $2.000.001 y $2.500.000 .5% .2% 0% .2%

Más de $2.500.000 .6% 0% .4% .4%

Se observan variaciones sustantivas en la proporción de grupos 1, 2 y 3 que acceden a los diversos

centros de mediación familiar licitados.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

216

Tabla II: Distribución de grupos por centro de mediación

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Centro de Mediación Metropolitano Rahue Limitada 26.8% 29.3% 43.9%

Centro de Mediación y Atención Jurídico Social Andalue Limitada 51.2% 14.0% 34.9%

Centro de Mediación y Terapia Mediar Limitada 41.8% 19.0% 39.2%

Centro de Mediación, Capacitación y Asesoría Integral Origenes Consultores Ltda.

49.4% 17.6% 32.9%

Centro Integral Mediación Confamilia Limitada 56.1% 10.5% 33.3%

Centro Psicológico y de Mediación El Alba Limitada 28.4% 36.5% 35.1%

Claudia Andrea Ramírez Vargas 25.0% 12.5% 62.5%

Claudia Angélica Neira Oportus 37.9% 6.9% 55.2%

Contacto, Gestión en Mediación y Asesorías Comerciales y Jurídicas Limitada

37.7% 16.0% 46.2%

De Laire y Asociados Limitada 52.0% 8.0% 40.0%

Del Villar Hermanos y Auditores Asociados 31.4% 15.7% 52.9%

Graciela León Aranda 40.0% 20.0% 40.0%

María Cecilia Cifuentes Cruchaga 32.3% 9.7% 58.1%

María Cecilia Martabid Razazi 42.5% 15.0% 42.5%

Mediación Integral SPA 45.7% 14.2% 40.1%

Mediación y Familia SPA 41.6% 20.6% 37.9%

Mediación y Justicia, Cubillos y Lagos Limitada 14.3% 14.3% 71.4%

Mediaciones Patricia Silva Ejsmentewicz E.I.R.L. 25.0% 15.0% 60.0%

Medialex, Gestión en Mediación y Asesorías Comerciales y Jurídicas Ltda.

36.7% 23.1% 40.1%

Mónica Luisa Arriagada Lavanderos 36.0% 28.0% 36.0%

Nancy Patricia Salazar Morales 42.9% 7.1% 50.0%

Patricia Antonieta González Saravia 58.3% 41.7%

Patricia Jacqueline Matheson Vargas 45.5% 24.2% 30.3%

Prestadora de Servicios, Asesorías Profesionales y Técnicas, Inmobiliaria e Inversiones Cofré y Fernández Limitada

38.5% 30.8% 30.8%

Registro Privado de Mediadores SpA 37.1% 28.9% 34.0%

Sociedad Consultora y Gestión Manquehue Limitada 41.3% 27.0% 31.6%

Sociedad de Asesorías Briones y Serrano Limitada 40.3% 24.2% 35.5%

Total 40.2% 21.4% 38.4%

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

217

Es interesante observar existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto a

sus niveles de satisfacción en todas las dimensiones, con excepción de la dimensión Satisfacción de

Usuario (tabla 3 y gráfico 1). Es interesante observar que el grupo 1 obtiene el menor promedio en

satisfacción global mientras que el grupo 3 obtiene el mayor promedio.

Tabla III: Dimensiones de satisfacción por tipología de usuario

Co

nfi

anza

Cal

idad

Info

rmac

ión

Du

raci

ón

Se

sio

ne

s

Pri

nci

pio

s

Me

dia

ció

n

Eval

uac

ión

Me

dia

do

r

Sati

sfac

ció

n

Usu

ario

Exp

ect

ativ

a

Sati

sfac

ció

n G

lob

al

Grupo 1 5.18 5.76 5.58 5.80 5.77 5.33 5.63 5.62

Grupo 2 5.12 5.73 5.94 5.91 5.90 5.42 5.59 5.72

Grupo 3 5.35 6.04 5.85 6.10 6.17 5.39 5.85 5.91

Total 5.23 5.86 5.76 5.94 5.95 5.37 5.71 5.75

Gráfico N 1: Dimensiones de satisfacción por tipología de usuario

5,2

5,8

5,6

5,8

5,8

5,3

5,6

5,6

5,1

5,7

5,9

5,9

5,9

5,4

5,6

5,7

5,3

6,0

5,8

6,1

6,2

5,4

5,8

5,9

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

218

1) Análisis de satisfacción por centro

Para examinar si existen variaciones significativas por centro se desarrollaron dos análisis. El primero fue

calcular el promedio de satisfacción por dimensiones para cada centro de mediación licitad. Este es

presentado en la tabla N 4. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los centros

evaluados en todas las dimensiones con la excepción de la dimensión “Satisfacción de usuario”. Por

ejemplo, el “Centro Integral Mediación Confamilia Limitada”, obtiene el menor índice global de

satisfacción, en comparación con el centro “Mónica Luisa Arriagada Lavanderos”, el que obtiene el

mejor índice global de satisfacción.

Sin embargo estas diferencias no necesariamente se pueden atribuir a la gestión del centro. Un factor

esencial que hay que controlar tienen que ver con las características de la población que ingresa al

centro. Es posible que determinados centros reciban casos de mayor complejidad, lo que claramente

puede afectar su satisfacción de usuarios/as. Ello queda claro en la tabla 5, donde se muestra los

resultados de una regresión jerárquica lineal que busca examinar que características de los/as

usuarios/as están asociadas a mayores y menores niveles de satisfacción global. La diferencia con otras

medidas de asociación es que en este caso los indicadores muestran el “efecto neto”, esto es si la

relación es significativa una vez que las demás variables que se han incorporado resultan significativas.

Tabla IV: Dimensiones de satisfacción por centro de mediación

CENTRO

Co

nfi

anza

Cal

idad

Info

rmac

ión

Du

raci

ón

Sesi

on

es

Pri

nci

pio

s

Me

dia

ció

n

Eval

uac

ión

Me

dia

do

r

Sati

sfac

ció

n

Usu

ario

Exp

ect

ativ

a

Sati

sfac

ció

n

Glo

bal

5.24 5.95 6.14 6.01 6.25 5.19 5.83 5.95

Centro de Mediación Metropolitano Rahue Limitada

4.95 5.92 5.70 5.78 5.82 5.28 5.65 5.66

Centro de Mediación y Atención Jurídico Social Andalue Limitada

5.16 6.11 5.60 6.01 6.16 5.41 5.73 5.82

Centro de Mediación y Terapia Mediar Limitada

5.22 6.05 5.64 5.99 5.89 5.44 5.62 5.75

Centro de Mediación, Capacitación y Asesoría Integral Origenes Consultores Ltda.

5.22 5.66 5.79 5.91 5.90 5.41 5.69 5.73

Centro Integral Mediación Confamilia Limitada 5.09 5.47 5.14 5.39 5.37 4.95 5.13 5.26

Centro Psicologico y de Mediación El Alba Limitada

5.46 5.98 6.01 6.24 6.22 5.71 5.99 6.07

Claudia Andrea Ramirez Vargas 5.00 6.10 6.13 6.38 6.28 5.51 6.34 6.08

Claudia Angelica Neira Oportus 5.41 5.90 5.86 6.24 6.09 5.12 5.72 5.87

Contacto, Gestión en Mediación y Asesorías Comerciales y Jurídicas Limitada

5.57 5.90 5.83 6.06 6.12 5.36 5.67 5.86

De Laire y Asociados Limitada 5.56 5.93 5.29 5.78 5.97 5.19 5.50 5.76

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

219

Del Villar Hermanos y Auditores Asociados 4.85 5.86 5.58 5.93 5.99 5.17 5.68 5.62

Graciela Leon Aranda 5.40 6.26 6.18 6.24 6.35 5.60 6.04 6.06

Maria Cecilia Cifuentes Cruchaga 5.00 5.67 5.61 5.64 5.53 5.41 5.65 5.43

Maria Cecilia Martabid Razazi 5.29 6.00 6.00 6.10 6.24 5.37 5.96 5.96

Mediación Integral SPA 5.34 6.01 5.66 5.93 5.98 5.37 5.71 5.78

Mediación y Familia SPA 5.16 5.92 5.80 6.00 5.91 5.30 5.68 5.79

Mediación y Justicia, Cubillos y Lagos Limitada 5.29 5.80 5.71 5.75 6.03 5.18 5.93 5.73

Mediaciones Patricia Silva Ejsmentewicz E.I.R.L.

5.50 6.32 6.00 6.21 6.21 5.61 6.17 6.04

Medialex, Gestión en Mediación y Asesorías Comerciales y Jurídicas Ltda.

5.34 5.96 6.07 6.12 6.03 5.48 5.70 5.87

Monica Luisa Arriagada Lavanderos 5.56 6.35 6.07 6.59 6.56 5.96 6.22 6.31

Nancy Patricia Salazar Morales 5.78 5.74 5.75 5.97 6.14 5.63 5.54 5.78

Patricia Antonieta Gonzalez Saravia 4.62 5.82 6.23 6.28 6.07 5.53 5.73 5.93

Patricia Jacqueline Matheson Vargas 4.83 5.51 5.37 5.41 5.54 4.93 5.16 5.29

Prestadora de Servicios, Asesorías Profesionales y Técnicas, Inmobiliaria e Inversiones Cofré y Fernández Limitada

5.38 5.80 5.38 5.62 5.53 5.56 5.42 5.51

Registro Privado de Mediadores SpA 5.15 5.85 5.85 5.97 5.98 5.43 5.83 5.76

Sociedad Consultora y Gestión Manquehue Limitada

5.22 5.60 5.69 5.79 5.83 5.34 5.57 5.62

Sociedad de Asesorías Briones y Serrano Limitada

5.10 5.74 5.41 5.79 5.64 5.23 5.45 5.54

Total 5.24 5.88 5.77 5.96 5.96 5.38 5.71 5.76

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

220

Tabla V: Dimensiones de satisfacción por centro de mediación.

Response: Satisfacción Golbal Mediación S.E.

Fixed Part

cons 6.22 0.617

Id_edad 0 0.002

Jefe de hogar 0.109* 0.047

Discapacidad -0.478* 0.096

Mujer (vs hombre) 0.164* 0.046

Etnia 0.054 0.09

Solicitante (vs solicitado) -0.009 0.043

Acuerdo Total (vs Ac. Parcial) 0.083 0.087

Frustrada (vs Ac. Parcial) -0.166 0.09

Discriminado -1.341* 0.051

Educación Básica Incompleta -0.432 0.614

Educación Básica Completa -0.412 0.61

Educación Media Incompleta -0.14 0.609

Educación Media Completa -0.495 0.608

Ed. Técnica Incompeta -0.272 0.614

Ed. Técnica Completa -0.475 0.609

Universidad Incompleta -0.557 0.612

Universidad Completa -0.73 0.612

Estudios Post-Grado -0.852 0.658

Entre $200.001 y $400.000 (vs. menos de

$200.000) 0.296* 0.066

Entre $400.001 y $600.000 (vs. menos de

$200.000) 0.129 0.075

Entre $600.001 y $1.000.000 (vs. menos de

$200.000) 0.194* 0.087

Entre $1.000.001 y $1.500.000 (vs. menos de

$200.000) 0.309* 0.132

Entre $1.500.001 y $2.000.000 (vs. menos de

$200.000) 0.654* 0.21

Entre $2.000.001 y $2.500.000 (vs. menos de

$200.000) 1.103* 0.39

Más de $2.500.000 -0.467 0.388

Random Part

Level: CENTRO

cons/cons 0.001 0.003

Level: orden

cons/cons 0.709 0.024

-2*loglikelihood: 4376.284

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

221

Los resultados de la tabla 5 sugieren que, una vez que se ha controlado por otras variables explicativas,

el ser jefe/a de hogar está asociado a mayores niveles de satisfacción global en la mediación. Lo mismo

parece ocurrir con el ser mujer. Mantenido todos los factores constantes, las mujeres experimentan una

mayor satisfacción global que los hombres con el proceso de mediación. Por otra parte el sentirse

discriminado/a, es el factor que tiene el mayor efecto sobre la satisfacción global. Por último niveles

crecientes de ingresos están asociados a niveles crecientes de satisfacción con el proceso de mediación

(en comparación con aquellos cuyo ingreso familiar es inferior a $200.000). Por otra parte ni el pueblo

indígena, ni el tipo de parte, ni el tipo de resultado de la mediación están asociados a significativas

diferencias en el nivel de satisfacción global. Lo mismo ocurre con el nivel educacional y la edad.

Las variaciones entre los centros se encuentran incorporadas en el efecto aleatorio de la ecuación

(“Random Part”). Los resultados de la tabla sugieren que una vez que se han controlado los efectos de

las variables incluidas en la ecuación. Los resultados sugieren que una vez que se han incorporado otras

variables explicativas, no persisten diferencias relevantes entre los centros de mediación en cuanto a la

satisfacción global.

En el gráfico N 2 se muestran los índices de valor agregado calculados para cada centro de mediación.

Las barras simbolizan un intervalo que indica +/- una desviación estándar. El valor agregado se refiere a

la diferencia que se observa entre los niveles promedio de satisfacción de los/as usuarios/as de los

centros de mediación familiar licitados, una vez que los factores asociados a las características de la

población atendida han sido tomados en cuenta. Los factores considerados son aquellos incluidos en la

regresión mostrada en la tabla N° 5. Un índice positivo, sugiere que el centro de mediación obtiene

mayores niveles de satisfacción de usuarios/as que otros centros, mientras que valores negativos

sugieren una vez que las características de sus usuarios/as han sido tomadas en cuenta, estos centros

obtienen menores niveles de satisfacción de usuarios/as. Como se puede observar en la gráfica, las

diferencias entre centros son marginales, lo que indica que estas se deben deberse mayormente al tipo

de público que los centros reciben.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

222

Gráfico N 3: Índice de valor agregado por centro (+/- 1 desviación estándar)

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

223

Tabla VI: Índice de valor agregado por centro

Centro VA

Sociedad Consultora y Gestión Manquehue Limitada -0.015

Centro Integral Mediación Confamilia Limitada -0.011

Patricia Jacqueline Matheson Vargas -0.011

Centro de Mediación, Capacitación y Asesoría Integral Origenes Consultores Ltda. -0.009

Registro Privado de Mediadores SpA -0.008

Maria Cecilia Cifuentes Cruchaga -0.006

Mediación Integral SPA -0.005

Del Villar Hermanos y Auditores Asociados -0.004

Sociedad Consultora y Gestión Manquehue Limitada -0.004

Registro Privado de Mediadores SpA -0.003

Nancy Patricia Salazar Morales -0.003

Sociedad de Asesorías Briones y Serrano Limitada -0.002

Centro de Mediación Metropolitano Rahue Limitada -0.002

Mediación y Familia SPA -0.001

Mediación y Justicia, Cubillos y Lagos Limitada 0

Registro Privado de Mediadores SpA 0.001

Centro de Mediación y Atención Jurídico Social Andalue Limitada 0.002

Claudia Andrea Ramirez Vargas 0.002

Claudia Angelica Neira Oportus 0.002

Patricia Antonieta Gonzalez Saravia 0.002

Contacto, Gestión en Mediación y Asesorías Comerciales y JurÃdicas Limitada 0.002

Graciela Leon Aranda 0.002

Registro Privado de Mediadores SpA 0.002

Prestadora de Servicios, Asesorías Profesionales y Técnicas, Inmobiliaria e Inversiones Cofré y Fernández Limitada

0.003

Maria Cecilia Martabid Razazi 0.004

Centro de Mediación y Terapia Mediar Limitada 0.005

De Laire y Asociados Limitada 0.005

Monica Luisa Arriagada Lavanderos 0.006

Sociedad Consultora y Gestión Manquehue Limitada 0.006

Contacto, Gestión en Mediación y Asesorías Comerciales y Jurídicas Limitada 0.006

Centro Psicologico y de Mediación El Alba Limitada 0.007

Mediación y Familia SPA 0.007

Mediaciones Patricia Silva Ejsmentewicz E.I.R.L. 0.008

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

224

Medialex, Gestión en Mediación y Asesorías Comerciales y Jurídicas Ltda. 0.009

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

225

8.5 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN POR GÉNERO

En este análisis se estimaron modelos de regresión separados para hombres y mujeres, lo que facilitó

examinar si los parámetros estimados difieren en dirección o intensidad entre ambos.

BRECHAS DE GÉNERO IDENTIFICADAS

El nivel de satisfacción global del sistema de mediación familiar licitado, es superior para la usuarias

mujeres, 5.9767 mientas que para los usuarios hombres es de 5.5415. La diferencia es estadísticamente

significativa (p<0.05). Lo anterior, refleja la existencia de una brecha de género en contra hacia los

varones, en cuanto a la satisfacción global del sistema de mediación familiar licitado de un 0.4352 en

relación a las mujeres.

El porcentaje de usuarios satisfechos es mayor para las usuarias mujeres, 58%, en cambio para los

usuarios hombres es 42,2%. Existiendo una brecha de género en contra de los varones de un 15,8%.

Las usuarias mujeres tienden a evaluar de mejor manera la satisfacción de la mediación. Al

descomponer cada una de las dimensiones, las más altas calificaciones dadas por las usuarias mujeres se

consiguen en la dimensión evaluación del/la mediador/a (6,19), principios de la mediación (6,19) y

calidad de la información (6,08). En el caso de los hombres, las mayores calificaciones se logran en la

dimensión principios de la mediación (5,72) y evaluación del/la mediador/a (5,71).

Los principales porcentajes de satisfacción se logran en la dimensión duración de las sesiones (74,2%),

principios de la mediación (72,7%) y evaluación del mediador (72,1%) para el caso de las usuarias

mujeres. Los principales porcentajes de satisfacción en el caso de los hombres se consiguen en la

dimensión duración de las sesiones (63,2%) y principios de la mediación (57,5%).

En la dimensión confianza de la satisfacción, para el caso de las diferencias de género, las mujeres

entregan una evaluación mayor (5,46) que los hombres (5).

Según género, también es posible observar diferencias de evaluación en la dimensión calidad de la

información entre mujeres (6,08) y hombres (5,66).

Para la dimensión duración de las sesiones, la satisfacción de las mujeres es mayor (5,98) que para los

hombres (5,55).

En la dimensión principios de la mediación, observamos diferencias en la valoración realizada por

mujeres (6,19) y los hombres (5,72).

Para el caso de la dimensión evaluación del/la mediador/a, se observan diferencias entre la evaluación

otorgada por las mujeres (6,19) y los hombres (5,71). Al observar la dimensión satisfacción usuaria

según género, también es posible observar diferencias, donde las mujeres tienden a evaluar mejor

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

226

(5,49) que los hombres (5,26). Para la dimensión expectativa, las usuarias mujeres evalúan mejor (5,84)

que los hombres (5,56). Mantenido todos los factores constantes, las mujeres experimentan una mayor

satisfacción global que los hombres con el proceso de mediación. Por otra parte el sentirse

discriminado/a, es el factor que tiene el mayor efecto sobre la satisfacción global.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

227

IX. RECOMENDACIONES TÉCNICAS REFERIDAS A LA GESTIÓN DE CAUSAS DEL SISTEMA DE

MEDIACIÓN FAMILIAR LICITADO.

a. RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL INSTRUMENTO

Si bien los indicadores de consistencia interna son altos, el análisis factorial sugiere que es necesario

revisar la construcción de la escala. Se observa una incongruencia entre los resultados del análisis

factorial y los índices de consistencia interna. Ello parece está relacionado tanto a problemas prácticos y

conceptuales de la escala. En cuanto a los problemas prácticos, la escala incluye preguntas que se

realizan a diferentes subconjuntos de la muestra. Ello muestra ser problemático, particularmente para el

cálculo de los índices. Debido a que no todos los sujetos contestan todas las preguntas, los índices

calculados efectivamente difieren para los todos los sujetos. Ello genera, no solamente un aumento

innecesario de valores perdidos, sino que además problemas de comparabilidad entre entrevistados.

En relación con los aspectos conceptuales de a escala, los factores que emergen con mayor claridad

tienen que ver por un lado con “Información” y por el otro con la “experiencia de mediación”. Los

demás factores parecen desarmarse debido a la inclusión de elementos que no están necesariamente

bajo el control inmediato de la capacidad de gestión del centro de mediación.

Para subsanar estas dificultades se recomienda:

a) Mantener los factores de “calidad información” y “evaluación del mediador”. Estos son

elementos centrales en la escala y se mantienen relativamente integras.

b) Considerar agrupar las dimensiones “principios de mediación” y “duración de las

sesiones “con la dimensión “evaluación del mediador”. Juntos, estos factores podría

renombrase como “experiencia de mediación.

c) Introducir nuevamente el índice de evaluación de las características del centro. Este es

un factor que puede incidir directamente en la satisfacción de la mediación.

d) Considerar revisar factor “Satisfacción de Usuario (6). En relación a este factor, se

sugiere conservar solamente las preguntas respecto de la satisfacción con el acuerdo

logrado. Estas están directamente relacionadas con la capacidad de gestión del centro

de mediación. Se sugiere además eliminar del índice (no del cuestionario) las preguntas

35 y 40 (grado de cumplimiento y comunicación actual). Ello debido a que estas no

parecen referir a elementos que están en control inmediato de los centros de

mediación. Si bien refieren a elementos que buscan medir el impacto de la mediación,

se podría pensar que la mediación es uno de los factores que influirá en el éxito del

cumplimiento del acuerdo. Más adelante se podría considerar el desarrollo de estudios

prospectivos que exploren los determinantes del logro de acuerdos sustentables en el

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

228

tiempo, o factores de riesgo asociados al fracaso de la sustentabilidad. Ello sin embargo

constituye un tipo de estudio diferente del que actualmente se está reportando.

e) Eliminar preguntas 22 y 43 (relativas a seguir en mediación frustrada), y 24

(consideración de opinión niños). Estas preguntas son contestadas únicamente por

subgrupos de la población. Ello introduce dificultades en la comparabilidad en el índice.

f) Incluir un índice de percepción de igualdad de trato por género. Dado que

aparentemente las experiencias de hombres y mujeres con respecto a la medición son

diferentes, parece recomendable incluir un índice que mida la experiencia de igualdad

de género durante el proceso de mediación. Una propuesta respecto de dicho índice se

ha desarrollado en el punto b.

b. RECOMENDACINES TÉCNICAS AL SISTEMA LICITADO DE MEDIACIÓN FAMILIAR QUE

INCORPORA ENFOQUE DE GÉNERO PARA LA GESTIÓN DE CAUSAS

EXISTENCIA DE JEFATURA DE HOGAR FEMENINA

Un 63,4% de las personas encuestadas señalaron ser jefas de hogar, la población femenina reconoció

que es jefa de hogar en un 31,8%, mientras que un 31,6 % de la población masculina señaló serlo.

Destaca que existe paridad de género en la jefatura familiar y que tanto hombres como mujeres son

jefes/as de hogar por igual. Desde un enfoque de género se recomienda revisar la existencia de barreras

de género que pudieran existir en los Centros de Mediación, debido a que es un hecho cierto, que a la

luz de a estos antecedentes, tanto hombres como mujeres acuden a las sesiones de mediación con hijos

e hijas puesto que la jefatura de hogar se relaciona muy estrechamente con las responsabilidades

parentales contraídas.

EMBARAZO ADOLESCENTE

En relación a la detección de embarazo adolescente en la población encuestada, debemos señalar que

de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se califica como adolescencia, el período que

transcurre entre los 11 y los 19 años, por lo tanto el embarazo adolescente es la ocurrencia de procesos

de gestación humana en personas entre los 11 y 19 años de edad, el embarazo adolescente es

considerada una situación de alto índice de vulnerabilidad social. Este inicio precoz de la actividad sexual

se relaciona con el embarazo adolescente, considerado una problemática social, que tiene como

consecuencia, falta de oportunidades y aplanamiento de las perspectivas futuras de vida de la

adolescente embarazada, su hijo (a) y su familia. El embarazo adolescente, se ha vinculado a múltiples

determinantes sociales, entre las que se encuentran, bajo nivel socioeconómico, bajo nivel de

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

229

escolaridad, ausencia de proyecto de vida, así como también se le ha relacionado con inequidades en el

acceso a servicios de salud sexual y reproductivo4

En la encuesta de satisfacción usuaria con enfoque de género del Sistema Nacional de Mediación

Familiar, un 9,9% de hombres reportó haber tenido su primer hijo/a en situación de embarazo

adolescente, mientras que un 19,8% de las mujeres indicó haber pasado por la misma experiencia. El

embarazo adolescente es considerado una inequidad de género, de esta forma es importante tener

presente que un porcentaje importante de adolescentes con responsabilidades parentales concurren a

los centros de mediación familiar licitado, por lo que una medida a implementar podría ser reforzar las

redes de derivación social, en casos de que alguna de las partes lo pudiese requerir, de forma de

contribuir a articular la oferta pública de apoyo a los y las adolescentes.

IDENTIFICACIÓN POBLACIÓN LGBT

Del total de la muestra de la encuesta no existió ninguna persona que reconociera de forma explícita

pertenecer a población lesbiana, gay, bisexual y transexual-LGBT, no obstante lo anterior,

recomendamos mantener esta opción en la pregunta del sexo de la persona encuestada en futuras

encuestas. El sólo hecho de reconocer esta opción sexual, visualiza y respeta los derechos de la

población LGBT.

PERTENENCIA A PUEBLO ORIGINARIO/INDÍGENA

Las personas encuestadas reportaron pertenecer a un pueblo indígena en un 4,9% lo que desagregado

por sexo es un 2% de hombres y 2,9% de mujeres. De las personas indígenas que respondieron

afirmativamente todas expresan ser mapuches. Responden ser mapuche un 39,4% de los hombres y en

un 60,6% de las mujeres.

Resulta interesante que exista un punto porcentual más de mujeres que se reconozcan indígenas, en

comparación a los hombres; y que además, en mayor proporción se reconozcan mapuches. Lo anterior,

puede ser razón de la existencia de barreras de género en el acceso a los Centros de Mediación, por lo

que recomendamos poner especial cuidado a que la información que se entregue sea muy clara,

evitando tecnicismos, e incluso avanzar en incorporar señalética bilingüe en Centros de Mediación que

se encuentren en comunas con alta población de mapuches, como lo son La Pintana, Peñalolen, Maipú,

Pudahuel, San Bernardo, entre otras. De esta forma el Sistema de Mediación Familiar se haría cargo, en

parte, de la variabilidad sociocultural, reduciendo barreras de género y étnicas.

4 Dides, C., Benavente, M., y Morán, J. Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile, 2008.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

230

INEXISTENCIA DE PERCEPCIÓN DE BARRERAS Y BRECHA DE GÉNERO EN EL ACCESO A LA MEDIACIÓN

FAMILIAR

Con el fin de detectar posibles barreras y brechas de género en el acceso a la mediación familiar

percibidas por la población objetivo de la encuesta, se indagó en el tipo de información a la cual

accedieron las partes durante el proceso (vía televisión, radio, afiches publicitarios, etc.), consultando sí

se entiende de forma explícita que tanto hombres como mujeres pueden participar de la mediación

familiar.

El resultado obtenido es que la información puesta a disposición por el Sistema Nacional de Mediación

Familiar no representa una brecha de género explicita (por ejemplo, televisión, radio, afiches

publicitarios, etc.), puesto que las personas encuestadas en su mayoría (74,1 %) perciben que se

desprende que tanto hombres como mujeres pueden participar de la mediación familiar. No se

observan diferencias en los datos desagregados por sexo. Una cifra que llama la atención es que existe

mayor cantidad de mujeres (40,1%) que perciben que la información proporcionada por la mediación

familiar se adecúa tanto a hombres como a mujeres, mientras que esta cifra alcanza una leve baja de

34,0% en el caso de varones. Cabe descartar que existen más hombres que encuentran que la

información de la mediación familiar no se adecúa de forma equitativa al género, con un 6,2%.

Destaca que un 15,9% de la población encuestada declara que no sabe que la información de la

mediación familiar es tanto para hombres como para mujeres, cifra que alcanza mayor magnitud en los

hombres con un 8,3%.

No obstante lo anterior, como estrategia preventiva se debe siempre considerar lenguaje inclusivo de

género e imágenes que garanticen la paridad de apariciones tanto de hombres como de mujeres en los

soportes escritos y audiovisuales que se ponen a disposición de la población.

PERCEPCIÓN DE DISCRIMINACIÓN DURANTE EL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR

En la encuesta, se incorporó de forma explícita la pregunta por la existencia de percepción de

discriminación durante el proceso de mediación familiar.

Un 77% de las personas reportó no sentirse discriminada durante el proceso de mediación familiar;

fueron las mujeres quienes reportaron sentirse menos discriminadas que los hombres con un 45,2%,

mientras que ellos alcanzaron un 31,8 %.

Mientras que un 22,8% de la muestra se sintió/a discriminado/a, de los cuales un 6,2% de mujeres

percibieron sentirse discriminadas y un 16,6% de hombres percibió lo mismo.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

231

Al indagar los motivos por la discriminación percibida destaca el dato de que son los hombres quienes

reportaron que fueron mayormente discriminados por el hecho de ser varones con un 39,3%; en

cambio, las mujeres percibieron una discriminación atribuida a que el/la mediador/a no la escuchó, lo

que representa un 5,6%.

Los datos anteriores, indican que son los hombres quienes reportan brecha de género en la percepción

de discriminación, en el sistema de mediación familiar, sienten que el sistema los discrimina en sus roles

tradicionales de padre proveedor, y que esto sustenta que se esté siempre a favor de las mujeres

madres.

Debido a lo anterior, es que se recomienda una decidida estrategia de promoción del valor que tienen

las nuevas masculinidades, tanto en hombres como en mujeres, debiéndose trabajar temáticas de

corresponsabilidad parental, paternidad y maternidad presente e igualitaria. Incentivando a los centros

de mediación y los/as mediadores/as a que estos temas estén presentes y se conversen en las sesiones

de mediación.

IGUALDAD DE GÉNERO PROPICIADA POR EL/LA MEDIADOR/A

Se incorporó una pregunta explicita en la evaluación del/de la mediador/a, tendiente a identificar

posibles inequidades de género atribuidas a este/a. Se consultó a los/as encuestados/as, si

considerando su condición de género (la de la persona encuestada) el/la mediador/a mantuvo la

igualdad entre las partes.

Las personas evalúan mayormente con nota 7 el hecho que el/la mediador/a mantuvo la igualdad de las

partes considerando su condición de género con un 54% de las preferencias, esto quiere decir que

conforme la parte encuestada fuese hombre o mujer, ellos/as no sintieron que esta condición de género

interfiriera en el principio de la igualdad de las partes. Las cifras desagregadas por sexo indican que las

mujeres evalúan con un 7 en un 33%, mientras que los hombres evalúan con un 7 en un 21,9%, se

observa que si bien ambos géneros evalúan con la mayor calificación la igualdad de género de las partes

propiciada por el/la mediador/a, los varones tienen menor peso en esta respuesta, considerando que es

la que mayormente prefieren. En el extremo de las preferencias, sólo un 5,1% de las personas

responden con nota 1 en esta pregunta, encuestados/as que perciben que el/la mediador/a no mantuvo

la igualdad entre las partes a causa del género de estas, ahora bien, al desagregar esta cifra por sexo,

obtenemos que son los varones quienes mayormente respondieron esta opción con un 4,3% y las

mujeres con tan sólo un 0,8%. Con nota 4 responden un total de 6,3%, de los cuales 4,8% son hombres y

tan sólo 1,5% mujeres.

Desde el enfoque de género estos datos son consistentes puesto que son los varones lo que mantienen

una tendencia evaluativa menor que las mujeres en esta pregunta, lo que representa una brecha de

género en contra de los hombres. Lo que está a la base de esta brecha es una percepción de inequidad

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

232

de género, explicada por el sentimiento de desventaja masculina que creen/sienten experimentar los

varones en el trato que reciben por parte del/de la mediador/a.

A continuación presentamos el resto de las cifras que apoyan el análisis de género anterior: con nota 2

evalúa el 1,7% de los hombres y 1,9% de las mujeres; con nota 3 evalúa el 2,4% de los hombres y el 1,4%

de las mujeres; con nota 5 evalúa el 5,5% de los hombres y el 5,5% de las mujeres; con nota 6 evalúa el

7,7% de los hombres y el 8,6% de las mujeres.

INFLUENCIA DEL GÉNERO DEL MEDIADOR O MEDIADORA EN EL RESULTADO DEL PROCESO.

Para indagar en posibles barreras e inequidades de género, percibidas por las personas encuestadas

relacionadas con la figura del/de la mediador/a, se incorporó la pregunta que contempló si el sexo

del/de la mediador/a influye en el proceso de mediación y en su resultado final. Si bien la pregunta es

por sexo, al realizar el presente análisis lo hacemos con enfoque de género, debido a que las personas

interpretan la deseabilidad social del estereotipo de género asociada al sexo del o de la mediadora, lo

anterior, quiere decir que esperan un comportamiento típico a priori relacionado con el género de la

persona, en este caso con el mediador o mediadora.

Las personas encuestadas en su mayoría consideraron que el sexo del/de la mediador/a no influye en el

proceso de mediación y su resultado final (66,5%).

Para el análisis de género resulta interesante destacar que son los hombres quienes consideran que el

sexo del/de la mediador/a sí influye en la mediación con un 18,1%, a diferencia de un 11,5% de las

mujeres. Al contrario, tenemos un 38,1% de mujeres que consideran que el sexo del/de la mediador/a

no influye en el proceso.

Los hombres son categóricos en señalar en un 63,4% que el/la mediador/a se pone a favor de la mujer;

en cambio, sólo un 18,3% de mujeres señala que el/la mediador/a se pone a favor del hombre.

Con estas cifras podemos interpretar que los hombres que asisten a la mediación familiar perciben a

este proceso como “feminizado”, y eso hace que ellos tengan una percepción de desventaja masculina

frente al/la mediador/a. Lo anterior, es una barrera de género externa, esto quiere decir que es una

limitante de género, que no está presente ni en la Unidad de Mediación ni en los Centros de Mediación,

sino que característica de la ciudadanía masculina que asiste a la mediación familiar. Las barreras

externas de género son más complejas de abordar de forma directa, debido a que no son del total

control del Servicio Público a cargo, no obstante, igualmente se recomiendan acciones tendientes a

disminuir esta percepción de desventaja masculina, que influirán de manera indirecta en la población

objetiva, tanto en hombres como en mujeres.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

233

BRECHAS DE GÉNERO PERCIBIDAS EN EL CENTRO DE MEDIACIÓN

En la encuesta se incorporó la siguiente pregunta: ¿usted percibió en el Centro de Mediación, alguna

limitante u obstáculo relacionado con su género?

En su mayoría la población encuestada contestó que no ha percibido en el Centro de Mediación una

limitante u obstáculo relacionado con su género. Destaca que, de las personas encuestadas que sí

reportan percepción de obstáculo de género en el Centro de Mediación, un 9,4% son hombres, mientras

que las mujeres sólo lo indican en un 2,4%. Constatándose, de esta manera, brechas de género de

percepción de limitante masculina en el Centro. Lo que se confirma en un 80,6% de hombres que dice

ser discriminado por ser varón en el Centro de Mediación.

AUTOPERCEPCIÓN DE INEQUIDADES DE GÉNERO EXPERIMENTADAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR

Con el propósito de hacer una pregunta de autopercepción evaluativa del proceso de mediación

familiar, se les consultó a las personas encuestadas: ¿usted recomendaría la mediación familiar a otra

persona de su mismo género?, el supuesto que tiene esta pregunta es que la persona realizará un juicio

evaluativo de su experiencia como mujer u hombre y desde ese juicio emitirá una decisión,

considerando los antecedentes propios.

El 79,8% de la población encuestada afirma que sí recomendaría la mediación familiar a otra persona de

su mismo género, por lo que el proceso tendría una alta adecuación a las necesidades diferenciadas de

hombres y mujeres. No obstante, son los varones quienes la recomiendan menos a otros hombres con

un 34,5%, en cambio las mujeres la recomiendan a otras congéneres en un 45,3%, porcentaje mayor que

sus pares masculinos.

De esta forma, son las mujeres quienes más recomiendan a otras mujeres la mediación familiar y esto

sería porque solucionan los problemas y facilita la comunicación en un 10,7% y porque se llega a un

buen acuerdo y justo con un 9%. Los hombres la recomiendan a otros hombres en menor medida y es

básicamente porque tienen la percepción de que se llega a un buen acuerdo y justo en un 10%.

CO-MEDIACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO

Con el ánimo de pesquisar la percepción que tendrían los/as encuestados/as en relación al rol que

jugaría una co-mediación a la hora de resguardar la igualdad de género en el proceso, se consultó lo

siguiente: ¿cree que una co-mediación (dos mediadores, de distinto sexo, acompañando el proceso),

contribuiría a mejorar la calidad del proceso?

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

234

Un 52,4% de los encuestados/as creen que una co-mediación no contribuiría a mejorar la calidad del

proceso. La cifra desagregada por sexo indica que las mujeres creen en un 29,1% que la co-mediación no

contribuiría a mejorar la calidad, mientras que los hombres consideran lo mismo en un 23,3%.

No obstante lo anterior, resulta destacable que sean los hombres (20%) quienes sí consideran que la co-

mediación contribuye a la calidad del proceso. Este dato es consistente con la percepción general en la

encuesta en relación a que los hombres se sienten más discriminados y/o vulnerables en la mediación

familiar.

A continuación, ante la consulta ¿por qué motivo?, los resultados arrojaron que quienes consideraron

que la co-mediación mejora el proceso, atribuyen esta respuesta a que hombres y mujeres tienen

distintos puntos de vista que aportarían a la igualdad de las partes (37,2%); la cifra se reparte en

hombres 16,8 % y mujeres 20,4%. Otras explicaciones fueron que sería un proceso más objetivo e

imparcial, mantendría la igualdad de género y le brindaría mayor calidad al proceso.

La recomendación es a considerar la co-mediación como una posibilidad cierta en los centros de

mediación que tienen las condiciones estructurales para ofrecerla; y que en el momento de detectar

desconfianza de alguna de las partes con un/a mediador/a, se pueda ofrecer esta alternativa para

minimizar barreras de género y restablecer la confianza en el proceso.

PROPUESTA DE ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

En el contexto de las recomendaciones efectuadas respecto del instrumento (sección 8.1) se

recomienda incluir un índice de percepción de igualdad de género. Utilizando los ítems actuales de la

encuesta se construye un nuevo índice incluyendo las siguientes preguntas:

Información entregada explicita que mediación es tanto para hombres como para mujeres.

Suma un punto si responde “Sí”.

Se ha sentido discriminado por ser hombre. Suma un punto si se responde “Sí” (para hombres).

Se ha sentido discriminado por ser mujer. Suma un punto si se responde “Sí” (para mujeres).

En su condición de género, el mediador mantuvo igualdad entre las partes. Suma un punto si se

responde “Sí”.

Si cree que el género del mediador influyo entre las partes. Suma un punto si se responde “No”

(para hombres)

Si recomendaría mediación a otra persona de su mismo género. Suma un punto si se responde

“Sí”

Si cree que co-mediación mejoraría proceso. Suma un punto si se responde “No”.

Si percibió alguna limitante en relación al género. Suma un punto si se responde “No” (para

hombres)

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

235

Esto da origen a una escala que varía entre 0 y 7 puntos. Se implementan algunos procedimientos de

verificación básica de consistencia interna y de validez externa.

En cuanto a la consistencia interna, la escala obtiene un Alfa de Cronbach de 0.6, considerado como

aceptable. Este indicador puede subir hasta 0.66 si se elimina el ítem sobre la percepción de la

información entregada. Este ítem parece ser irrelevante para la escala. Pese a que la consistencia inicial

es aceptable, se recomienda diseñar un cuestionario que considera al menos 4 o 5 preguntas más. El

indicador de Alfa de Cronbach tiende a mejorar al incluir más preguntas que cubran de mejora manera

la variable latente medida.

Para verificar la validez concurrente de la escala se examina su relación con el género del entrevistado y

su distribución por centro de mediación (Gráficos 4 y 5). Como se puede apreciar en el gráfico 4, este

índice obtiene un promedio global de 3.49. Del mismo modo se puede apreciar que este discrimina

significativamente por género. En otras palabras, las mujeres perciben mayor nivel de igualdad de

género que los hombres. En otras palabras los hombres sienten que se los trata en forma más desigual

que a las mujeres.

Para verificar si este indicador puede ser de utilidad para la gestión se examina su distribución por

centro. En el gráfico 5 se puede observar que el índice varía significativamente por centro (en este

gráfico se ha estandarizado el índice para que varíe entre 0 y 1). En el mismo gráfico se muestra además

cual es la proporción de hombres que asiste al centro. A nivel de centro, ambas variables tienen una

correlación nula. Ello sugiere que las variaciones en el índice pueden potencialmente atribuirse a

características de la gestión de los centros. Ello abre oportunidades para la mejora de la gestión en

términos de producir una mejor percepción de igualdad de género entre hombre y mujeres.

Gráfico 4: Índice de Percepción de Igualdad de Género, según Genero

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

236

Gráfico 5: Índice de percepción de igualdad de género (estandarizado 0-1) y distribución de la proporción de hombres atendidos por centro

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

237

MÁS RECOMENDACIONES CON ENFOQUE DE GÉNERO En los Centros de Mediación familiar licitado implementar espacios de espera infantil.

Para la situación de embarazo adolescente implementar redes de derivación psicosocial y de salud

pública para casos que lo requieran.

Mantener en futuras encuestas y estudios de la Unidad de mediación la consulta por la existencia

de población LGBT.

En los Centros de Mediación Familiar licitados ubicados en comunas con alta población indígena

urbana, implementar señalética bilingüe castellano-indígena.

La Unidad de Mediación debería considerar lenguaje inclusivo de género e imágenes que

garanticen la paridad de apariciones, tanto de hombres como de mujeres en los soportes escritos

y audiovisuales, que se ponen a disposición de la población.

Los Centros de Mediación Familiar licitados deberían incorporar lenguaje de género y poner

especial énfasis en nombrar los nuevos roles sociales y parentales que están asumiendo

activamente los padres, de esta forma se contribuye a fomentar el ejercicio de la paternidad

activa, responsable e igualitaria.

Los Centros de Mediación podrían incorporar de forma regular en las distintas comunicaciones

que mantienen con las partes, tanto solicitantes como solicitados/as, la información de que la

mediación familiar es un proceso que mantiene la igualdad entre las partes y que tanto hombres

como mujeres serán respetados en igualdad de condiciones. Esto, debe incorporarse de forma

regular en el discurso de apertura inicial del/la mediador/a, antes del inicio de la sesión de

mediación.

Se debe avanzar a que la mayoría de los y las mediadores/as se capaciten en enfoque de género,

igualdad y equidad de género en las relaciones personales. Reforzando con especial énfasis la

emergencia de las nuevas masculinidades y rol de los hombres en la crianza de niños y niñas.

La Unidad de Mediación podría programar un estudio que evalué a los Centros de Mediación

familiar y a los/as mediadores/as en cuanto a su trato en igualdad de género y establecer un

ranking.

La Unidad de Mediación podría programar un estudio en profundidad, en que se detecten los

factores que interfirieren y favorecen en la sustentabilidad de los acuerdos, entre ellos el género.

En la Gestión de los Centros de Mediación familiar licitados incorporar infraestructura y

condiciones para la atención de personas con discapacidad o necesidades diferentes.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

238

X. CONCLUSIONES

SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA MEDICIÓN DEL INSTRUMENTO

La satisfacción de los/as usuarios/as de los Centros de Mediación familiar en la Región Metropolitana,

con enfoque de género, fue realizada mediante un instrumento proporcionado por la contraparte

técnica del Ministerio de Justicia, el cual fue modificado con una serie de preguntas que pretendieron

dar cuenta de la equidad de género y que fueron descritas en el apartado 8.5 de este mismo informe.

Las dimensiones de satisfacción consideradas en esta encuesta fueron:

a. Dimensión calidad de la información

b. Dimensión Plazos de la Mediación.

c. Dimensión Principios de la Mediación.

d. Dimensión Evaluación del Mediador/a.

e. Dimensión Satisfacción Usuario/a.

f. Dimensión Expectativas y Valoración.

Para la evaluación de los aspectos específicos al interior de cada dimensión se utilizó la escala de 1 a 7,

como en el colegio, donde 7 es Muy Satisfecho y 1 es Muy Insatisfecho. Para cada usuario/a se calculó el

promedio de notas de los aspectos parciales de cada dimensión de satisfacción. Para aquellas

dimensiones que incluyen una evaluación global se ponderó en proporción 60% y 40%, para los aspectos

específicos y la evaluación global de la dimensión, se utilizaron estos ponderadores de manera de

asignar mayor peso específico a la nota global de la dimensión que involucra los aspectos específicos ya

evaluados y otros no considerados.

El índice de satisfacción global obtenido por los/as encuestados/as fue de 5,75, el cual en términos

globales puede ser considerado un buen puntaje de satisfacción. En términos percentuales, un 50,3% de

los usuarios de los Centros de Mediación Contratados están Satisfechos y solo el 7,4% se consideran

Insatisfechos.

Al diferenciar el puntaje global de satisfacción por tipo de parte, encontramos diferencias

estadísticamente significativas entre solicitantes (5,8432) y solicitados (5,6826). En términos

percentuales, un 52,2% de los/as solicitantes se encuentras satisfechos y sólo un 5,1% se encuentra

insatisfecho; en el caso de los/as usuarios/as solicitadas un 48,3% se encuentra satisfecho y un 9,7% se

encuentra insatisfecho. No tenemos una explicación clara para la diferencia de puntaje asignado por

tipo de parte, pero nos parece lógico que personas que son solicitadas en un proceso que no

necesariamente han deseado y en la cual se ven envueltos, valoren con un menor puntaje que aquellas

personas que han puesto sus expectativas en un procedimiento de acuerdo pre-judicial.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

239

Al observar las valoraciones de satisfacción obtenidas según tipo de parte encontramos que la mayor

valoración se encuentra en los/as usuarios/as que logran un acuerdo total (5,95), seguido de un

acuerdo parcial (5,78) y en menor medida, quienes desarrollan una mediación frustrada 85,45). Al

observar estas valoraciones en términos percentuales, es posible indicar que los mayores porcentajes de

satisfacción se concentran en usuarios/as que lograron un acuerdo total (54,5%) y parcial (53,3%) y

menor en mediación frustrada (43%).

Otro resultado interesante ha sido constatar diferencias estadísticamente significativas en la valoración

de satisfacción global experimentada por mujeres (5,9767) y hombres (5,5415). En términos

percentuales, las mujeres logran un mayor porcentaje de satisfacción con el proceso (58%) que los

hombres (42,2%). Aunque se requieren realizar otros análisis estadísticos que permitan encontrar una

explicación clara a esta diferencia de satisfacción por género encontrada, podemos indicar que ello es

consistente con dos fenómenos que están ocurriendo en el proceso de mediación familiar: a) el primero

es que las mujeres son en gran parte las solicitantes de los procesos de mediación familiar y los

hombres, los solicitados, lo que pre-dispondría el tipo de respuesta obtenida; b) el segundo hecho es la

favorable acogida que encuentran las mujeres en centros de mediación donde la mayoría de las

mediadores son mujeres, lo que les produciría una mayor afinidad con el proceso. Volvemos a indicar

que estas dos explicaciones deben ser cotejadas por medio de estudios longitudinales que incluyan la

variable género.

También encontramos diferencias en el nivel de satisfacción global entre personas que declaran poseer

algún tipo de discapacidad (5,2606) y aquellas que señalan no poseerla (5,7906). Al igual que en el

párrafo anterior, se requieren mayores estudios que permitan clarificar la menor satisfacción expresada

por personas que declaran poseer algún tipo de discapacidad, sin embargo, es posible hipotetizar que:

a) los centros de mediación en su mayoría no se encuentran acondicionados para poder atender de

mejor manera a personas con algún tipo de discapacidad (superación de barreras arquitectónicas, etc.);

b) el proceso de mediación no incorpora formalmente estrategias que permitan una mayor inclusión de

personas con algún tipo de discapacidad física, visual, psíquica, etc.

En términos percentuales no hay una diferencia clara en términos de porcentajes de satisfacción y edad

de los/as usuarios/as de los centros. Podemos indicar que los porcentajes de satisfacción van

decreciendo a medida que avanza la edad de los usuarios desde el rango etario 18 a 25 años con un

57,9% hasta el rango etario 56 a 65 años que obtiene un 33,7%. A excepción del rango etario que va

entre los 46 y 55 años. Es destacable el hecho que en el rango etario que va entre los 66 y 76 años el

porcentaje de insatisfacción es claramente elevado (40%).

Diferencias entre la valoración de satisfacción global entre personas que declaran pertenecer a alguna

etnia (5,98) y quienes no (5,75) también fueron observadas, aunque no resultaron estadísticamente

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

240

significativas. Del mismo modo, el porcentaje de satisfacción es más alto en aquellos que autorreportan

pertenecer a una étnica 62,4%, que aquellos que no lo hacen 49,3%.

Al desagregar el índice de satisfacción global según las dimensiones que lo componen, fue interesante

observar que las más altas valoraciones se obtienen en las dimensiones Evaluación del Mediador (6),

Principios de la Mediación (6), Calidad de la Información (5,9), Duración de las Sesiones (5,8) y

Expectativas (5,7); mientras que las calificaciones más bajas se obtienen en las dimensiones Satisfacción

Usuario/a (5,4) y Confianza (5,2). Podemos colegir de estos datos que estas dos últimas dimensiones

requieren ser observadas con estudios longitudinales que permitan mejorar el proceso de mediación

familiar si estas diferencias se siguen observando.

Al observar las dimensiones de satisfacción por tipo de parte, es interesante constatar que la dimensión

confianza y satisfacción usuario siguen siendo las menos valoradas por los/as encuestados/as, sin

distinguir claramente entre solicitantes y solicitados. Para el caso de la dimensión confianza la

valoración de los solicitados es de 5,2 y de los solicitantes 5,3; para el caso de la dimensión satisfacción

usuario los solicitantes valoran con nota 5,3 y los solicitantes con 5,5. Estas diferencias resultaron

estadísticamente significativas.

Las diferencias encontradas en el índice de satisfacción global con relación al tipo de acuerdo alcanzado

en el proceso de mediación vuelven a observarse respecto a las dimensiones que componen el índice.

De esta manera consistentemente el proceso de mediación frustrada alcanza menores valores de

satisfacción que acuerdo parcial y acuerdo total.

En el caso de las dimensiones de satisfacción de acuerdo al sexo del usuario/a, consistentemente las

mujeres evalúan mejor la mediación familiar que los hombres. Las mayores valoraciones de las mujeres

se concentran en las dimensiones evaluación del mediador (6,19) y principios de la mediación (6,19), al

igual que en los hombres 5,71 y 5,72 respectivamente. La menor valoración de los hombres se concentra

en la dimensión confianza (5) y en la dimensión satisfacción usuario (5,26), al igual que en el caso de las

mujeres 5,46 y 5,49, respectivamente.

Concordante con lo indicado anteriormente respecto al índice de satisfacción global y grupo etario,

consistentemente entregan una menor valoración en las dimensiones de la satisfacción el grupo etario

que va entre los 66 y 76 años. La menor valoración de este grupo se consigna en la dimensión

satisfacción usuario (4,6) y principios de la mediación (4,67). Calidad de la información y confianza

logran valoraciones de 4,79 para este grupo etario respectivamente. No tenemos una explicación clara

sobre esta menor valoración de la mediación de personas que poseen un mayor rango etario, pero

hipotetizamos que pueden encontrarse menos dispuestos a enfrentar un proceso de acuerdo pre-

judicial que personas más jóvenes.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

241

Al igual que en el caso de la satisfacción global, las personas que dicen pertenecer a una étnia entregan

mayores valoraciones sobre el proceso de mediación en las dimensiones que componen el índice que

aquellos que aquellas personas que dicen no pertenecer a un grupo étnico. Las mayores valoraciones de

las personas que dicen pertenecer a un grupo étnico se concentran en las dimensiones evaluación del

mediador (6,25), calidad de la información (6,14) y principios de la mediación (6,1). Mientras tanto, las

mayores valoraciones de quienes dicen no pertenecer a un grupo étnico se concentran en la dimensión

principios de la mediación (5,95) y evaluación del mediador (5,94).

Al desagregar el índice de satisfacción en sus dimensiones y relacionarlas con la discapacidad de los/as

usuarios/as encontramos que en cada una de las dimensiones quienes aplican una mayor valoración son

aquellos que dicen no poseer algún tipo de discapacidad. Las mayores valoraciones de estas personas se

concentran en Principios de la Mediación (5,99) y Evaluación del Mediador (5,98). Entre aquellos que

indican poseer algún tipo de discapacidad, las mayores valoraciones se concentran en las dimensiones

duración de las sesiones (5,71) y evaluación del mediador (5,58)

SOBRE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INSTRUMENTO.

Los análisis estadísticos realizados por medio del Alfa de Cronbach al instrumento de satisfacción

proporcionado por la contraparte técnica, logró un 0,957 en su conjunto, lo que puede considerarse

altamente satisfactorio. Del mismo modo, los análisis de consistencia interna para cada una de las

dimensiones son también bastante altas: A saber, Calidad de la Información (0,869), Principios

Mediación (0,863), Evaluación Mediador (0,982), Satisfacción Usuario (0,732) y Expectativa (0,728).

Por otra parte, realizamos un análisis factorial exploratorio para observar cómo se comportan cada uno

de los ítems que componen las subdimensiones de la satisfacción global y si logran explicar el total de la

varianza. Los resultados del análisis nos siguieren que existe una estructura de seis factores que explican

el 50% de la varianza. Los test preliminares sugieren que la estructura subyacente no es muy fuerte, lo

que resulta en una solución conceptualmente poco clara. El factor 1 refiere a variables que parecen

estar preferentemente relacionadas con características del el mediador. El factor 2 en cambio se refiere

preferentemente a preguntas que evalúan información recibida. El factor 3 agrupa preguntas que

indagan sobre características de mediador y de la mediación en general. El factor 4 nuevamente alude a

preguntas que indagan sobre la entrega de información. El factor 5 agrupa preguntas relativas a los

resultados de la mediación. Finalmente el factor 6 está compuesto por un solo ítem relativo a la

confianza previa al inicio del proceso de mediación.

A partir de este análisis, se sugiere revisar la construcción de la escala y la revisión de cada uno de sus

ítems a fin de lograr una mejor consistencia interna. La escala incluye preguntas que se realizan a

diferentes subconjuntos de la muestra. Ello muestra ser problemático, particularmente para el cálculo

de los índices. Debido a que no todos los sujetos contestan todas las preguntas, los índices calculados

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

242

efectivamente difieren para los todos los sujetos. Ello genera, no solamente un aumento innecesario de

valores perdidos, sino que además problemas de comparabilidad entre entrevistados.

COMPARACIÓN ENTRE LAS MEDICIONES DE SATISFACCIÓN JULIO Y DICIEMBRE 2013

Se observa una marcada reducción en la satisfacción entre ambas mediciones. Para el índice de

satisfacción global, la medición de diciembre implica una reducción en la valoración de satisfacción de

0,6. Para el subíndice Calidad Información la reducción es también de 0,6; en el subíndice Duración

Sesiones la disminución es de 0,5; para el subíndice Principios Mediación la disminución es de 0,5; en el

caso del subíndice Evaluación Mediador la disminución es de 0,3; para el caso del subíndice Satisfacción

Usuario la disminución es de 0,4; y por último, en el caso del subíndice Expectativa, la disminución de la

valoración alcanzó un 0,7.

BRECHAS DE GÉNERO IDENTIFICADAS

El nivel de satisfacción global del sistema de mediación familiar licitado, es superior para la usuarias

mujeres, 5.9767 mientas que para los usuarios hombres es de 5.5415. La diferencia es estadísticamente

significativa (p<0.05). Lo anterior, refleja la existencia de una brecha de género en contra hacia los

varones, en cuanto a la satisfacción global del sistema de mediación familiar licitado de un 0.4352 en

relación a las mujeres.

El porcentaje de usuarios satisfechos es mayor para las usuarias mujeres, 58%, en cambio para los

usuarios hombres es 42,2%. Existiendo una brecha de género en contra de los varones de un 15,8%.

Las usuarias mujeres tienden a evaluar de mejor manera la satisfacción de la mediación. Al

descomponer cada una de las dimensiones, las más altas calificaciones dadas por las usuarias mujeres se

consiguen en la dimensión evaluación del/la mediador/a (6,19), principios de la mediación (6,19) y

calidad de la información (6,08). En el caso de los hombres, las mayores calificaciones se logran en la

dimensión principios de la mediación (5,72) y evaluación del/la mediador/a (5,71).

Los principales porcentajes de satisfacción se logran en la dimensión duración de las sesiones (74,2%),

principios de la mediación (72,7%) y evaluación del mediador (72,1%) para el caso de las usuarias

mujeres. Los principales porcentajes de satisfacción en el caso de los hombres se consiguen en la

dimensión duración de las sesiones (63,2%) y principios de la mediación (57,5%).

En la dimensión confianza de la satisfacción, para el caso de las diferencias de género, las mujeres

entregan una evaluación mayor (5,46) que los hombres (5).

Según género, también es posible observar diferencias de evaluación en la dimensión calidad de la

información entre mujeres (6,08) y hombres (5,66).

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

243

Para la dimensión duración de las sesiones, la satisfacción de las mujeres es mayor (5,98) que para los

hombres (5,55).

En la dimensión principios de la mediación, observamos diferencias en la valoración realizada por

mujeres (6,19) y los hombres (5,72).

Para el caso de la dimensión evaluación del/la mediador/a, se observan diferencias entre la evaluación

otorgada por las mujeres (6,19) y los hombres (5,71). Al observar la dimensión satisfacción usuaria

según género, también es posible observar diferencias, donde las mujeres tienden a evaluar mejor

(5,49) que los hombres (5,26). Para la dimensión expectativa, las usuarias mujeres evalúan mejor (5,84)

que los hombres (5,56). Mantenido todos los factores constantes, las mujeres experimentan una mayor

satisfacción global que los hombres con el proceso de mediación. Por otra parte el sentirse

discriminado/a, es el factor que tiene el mayor efecto sobre la satisfacción global.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

244

XI. PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO POR NUESTRA PROPUESTA DE CONSULTORÍA

11.1 ANÁLISIS COMPARATIVO JULIO-DICIEMBRE 2013, REGIÓN METROPOLITANA

De acuerdo a la propuesta de valor añadido, realizamos un análisis comparativo para el caso de la

Región Metropolitana, del índice de satisfacción global y cada uno de los subíndices que lo componen,

de las mediciones realizadas por el Ministerio de Justicia para los meses de abril y diciembre del año

2013.

Como se puede observar en la tabla y el gráfico siguiente, se observa una marcada reducción en la

satisfacción entre ambas mediciones. Para el índice de satisfacción global, la medición de diciembre

implica una reducción en la valoración de satisfacción de 0,6. Para el subíndice Calidad Información la

reducción es también de 0,6; en el subíndice Duración Sesiones la disminución es de 0,5; para el

subíndice Principios Mediación la disminución es de 0,5; en el caso del subíndice Evaluación Mediador la

disminución es de 0,3; para el caso del subíndice Satisfacción Usuario la disminución es de 0,4; y por

último, en el caso del subíndice Expectativa, la disminución de la valoración alcanzó un 0,7.

Comparación de promedio en índices de satisfacción Julio-Diciembre 2013

Diciembre 2013

julio 2013

Confianza 5.2 ---

Calidad Información 5.9 6.5

Duración Sesiones 5.8 6.3

Principios Mediación 6.0 6.5

Evaluación Mediador 6.0 6.3

Satisfacción Usuario 5.4 5.8

Expectativa 5.7 6.4

Satisfacción Global 5.8 6.4

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

245

Comparación de promedio en índices de satisfacción Julio-Diciembre 2013

No tenemos una respuesta clara que nos permita indicar las razones de por qué se produce una

disminución de la valoración de los/as usuarios/as tanto la medición total del índice de satisfacción

como para cada uno de sus subíndices, al comparar ambas mediciones. No obstante lo anterior,

podemos hipotetizar que la medición tomada por nosotros en el mes de diciembre incluye una serie de

preguntas cuestinadoras hacia el proceso de mediación, tanto en equidad de género, como en el caso de

consideración de respeto a la condición étnica de los/as usuarios/as y su situación de discapacidad, lo

que habría afectado por efecto de halo la valoración en las subdimensiones y en la valoración del índice

global de satisfacción.

5,2

5,9 5,8 6,0 6,0

5,4 5,7 5,8

6,5 6,3

6,5 6,3

5,8

6,4 6,4

,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Confianza CalidadInformación

DuraciónSesiones

PrincipiosMediación

EvaluaciónMediador

SatisfacciónUsuario

Expectativa SatisfacciónGlobal

Diciembre 2013

Julio 2013

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

246

11.2 REALIZACIÓN DE DOS FOCUS GROUP Y ANÁLISIS CUALITATIVO ANÁLISIS CUALITATIVO DE FOCUS GROUP REALIZADOS De acuerdo a lo comprometido en la licitación del estudio, se realizaron dos focus groups aplicados el

día 30 de enero de 2013 y viernes 03 de enero de 2014. Los usuarios y usuarias que participaron de esta

técnica fueron para ambos casos un número de seis (6), distribuidos en tres (3) mujeres y tres (3)

hombres. El objetivo de la aplicación de esta técnica fue recabar información cualitativa que nos

permitiera contrastar datos relevantes de la encuesta de satisfacción usuaria con enfoque de género

aplicada.

El análisis de los focus groups fue realizado mediante el análisis de discurso inspirado en la teoría

fundamentada (Flores, 2013)5, la cual pretende tomar en consideración el punto de vista de los actores

sociales en la explicación de fenómenos sociales, mediante la construcción de códigos explicativos de

citas (quotations) indicadas por los propios actores, lo cual se denomina codificación abierta. Estos

códigos son agrupados en una estructura relacional siguiendo la estructura lógica del discurso de los

actores, en una serie de categorías de análisis, lo que se denomina codificación axial.

Para determinar la fiabilidad de los resultados utilizamos varios elementos disponibles en la teoría

fundamentada: entrevistadores independientes a los analistas, dos analistas independientes que

codificaron el material por separado obteniendo una convergencia del 80% de los códigos, las

divergencias se resolvieron analizando de nuevo las entrevistas y justificando con base en las

declaraciones de los participantes, los matices que cada analista estableció (Flores, 2013). El análisis fue

realizado mediante la utilización del software de análisis de datos cualitativo Atlas.ti 7.

El análisis de codificación abierta y axial se realizó sobre cuatro categorías que concentran el discurso de

los actores sociales. Las categorías desarrolladas fueron las siguientes:

a) Existencia de la mediación antes de un juicio.

b) Percepción de discriminación de género.

c) Recomendaciones para mejorar la mediación familiar.

d) El sexo de la mediadora influye en el resultado.

A. EXISTENCIA DE LA MEDIACIÓN ANTES DE UN JUICIO

La categoría “Existencia de la mediación antes de un juicio” se encuentra compuesta por los siguientes

códigos: a) Mediación fácil y rápida; b) Mediación evita ir a juicio; c) Mediación lenta cuando no hay

acuerdo; d) Es una salida humana a los conflictos.

5 Flores, R. (2013) Observando Observadores: Una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Ediciones de la

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, Primera Reimpresión.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

247

Los/as usuarios/as nos indican que la mediación es una alternativa de resolución de conflictos que tiene

por lo menos dos ventajas: es un proceso fácil de entender por cada una de las partes, y en segundo

lugar permite lograr acuerdos de manera rápida.

“Es muy buena, es menos engorrosa, súper rápida, yo la recomiendo” (Usuaria mediación

familia)

En segundo lugar, los/as usuarios/as indican que el proceso de mediación familiar permite

desjudicializar los conflictos, evitando llegar a juicio y propiciando el acuerdo entre las partes en

mediación.

“Evita que lleguemos a un juicio cuando hay acuerdo y soluciona las cosas a la buena” (Usuario

de mediación familiar)

En tercer lugar es posible afirmar que los/as usuarios/as parecen extrapolar las limitaciones propias de

sus desavenencias de pareja al proceso de mediación. Esto quiere decir que ante dificultades de

comunicación cierta de las partes, esto se expresa en la forma en que experimentaran la mediación

familiar.

“Lo que sí, es muy lenta cuando sabemos que no vamos a llegar a acuerdo, por ejemplo, yo ya sé

que con ella no voy a llegar a acuerdo y ya vamos en la segunda sesión, deberíamos habernos ido

a juicio al tiro no más, pero hay que esperar el famoso certificado” (Usuario de mediación

familiar)

Por último, es posible observar el código in vivo “Es una salida humana a los conflictos”. Un código in

vivo es un código que es igual a su cita (quotation) debido a que el analista entiende que no hay mejor

manera de expresar lo que el/la actor social quiere decir que la utilización de sus mismas palabras. En

este sentido, asimilar la mediación familiar a una salida humana a los conflictos tiene una carga

valorativa de humanización y la posibilidad de llegar acuerdo por medio del diálogo y la conversación.

“Es una salida humana a los conflictos, con esto digo que permite que uno se arregle

conversando, siempre se pueden arreglar las cosas conversando, ¿me entiende lo que digo?, es

como que tiene que ver con la esencia de los seres humanos, por eso yo encuentro muy buena la

mediación, y la chiquilla que me tocó, un amor y muy correcta” (Usuaria mediación familiar)

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

248

Imagen nº1 categoría existencia de la mediación antes de un juicio

B. PERCEPCIÓN DE DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

La categoría “Percepción de discriminación de género” se encuentra compuesta por los siguientes

códigos: a) Mediación no favorece a hombres; b) Mediación favorece a la mujer; c) Mujer no percibe

discriminación; y el código in vivo d) este es un mundo de mujeres que se ayudan entre ellas.

En primer lugar es posible constatar en el discurso de ciertos usuarios del proceso de mediación familiar,

que si bien no existe una discriminación clara y flagrante sobre su condición de género, existe una serie

de circunstancias del proceso que les lleva a sentirse incómodos y a tener la convicción que el proceso

no avanza en una consideración de igualdad de condiciones para los hombres.

“Yo no me he sentido discriminado, pero igual encuentro que estas cosas están hechas para que

se le dé el favor a la mamá siempre, así está hecho el sistema” (Usuario de mediación familiar)

“Discriminado…no sé si es discriminación, pero como que uno se siente raro, como que no te

tratan igual que a tu mujer, cómo que hay hostilidad, no sé, yo sentí eso, era una sensación”

(Usuario de mediación familiar)

En segundo lugar, es posible afirmar que ciertos usuarios varones indican que el proceso de mediación

tiende a favorecer a las mujeres y a tomar en mayor medida la consideración de sus necesidades y

problemáticas. Ello lleva a afirmar que existe la percepción generalizada que ante un predominio de

mediadoras en el sistema licitado, ellas tenderían a ayudar a personas de su mismo género.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

249

“Sabes, te digo la firme, uno se siente acá como viniendo al matadero, como un cordero al

matadero, todo está hecho para que llegues y pierdas, este es un mundo de mujeres que se

ayudan entre ellas” (Usuario de mediación familiar)

En tercer lugar, es posible constatar afirmaciones provenientes de usuarias que indican no sentirse

discriminadas por su condición de género en el proceso de mediación, por el contrario, indican y

resaltan el hecho de haber encontrado acogida a sus necesidades.

“¿Discriminada?, no al contrario muy bien todo, la mediadora muy dije y mujer como yo así que

me supo entender, no, nada de discriminada.” (Usuaria de mediación familiar)

“No, me trataron muy bien, no me discriminaron” (Usuaria de mediación familiar)

Imagen nº2 categoría percepción de discriminación de género

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

250

C. EL SEXO DE LA MEDIADORA INFLUYE EN EL RESULTADO

La categoría “El sexo de la mediadora influye en el resultado” se encuentra compuesta por los siguientes

códigos: a) Mediadora mujer comprende a otra mujer; b) Mediadora mujer ayuda a conciliar; c)

Mediadora mujer ayuda a otra mujer; d) Poder elegir el sexo del mediador; y los siguientes códigos in

vivo e) si la mediadora es mujer se pone a favor de la otra mujer; y f) Uno debería elegir si quiere

mediador o mediadora, yo hubiera pedido un hombre.

En primer lugar, es posible constatar las impresiones de las usuarias de los centros de mediación familiar

licitados, quienes nos indicaron que el hecho de que las mediadoras sean de su mismo género logra una

mayor empatía y entendimiento, lo que les habría permitido garantizar ciertos derechos.

“Yo creo que la mediadora se pone en el lugar de una, pero es muy bueno, porque te entiende, se

da cuenta que una necesita ayuda, sino mi ex no me hubiera dado nada, pero nada, y ella lo hizo

entender por los niños” (Usuaria de mediación familiar)

En segundo lugar, es posible afirmar que las usuarias de los centros de mediación indican que el hecho

que las mediadoras sean de género femenino permite que el proceso tienda a un mayor diálogo y que

se busque el entendimiento y acuerdo entre las partes.

“Claro, que influye una mediadora mujer va a buscar siempre el entendimiento” (Usuaria

mediación familiar)

En tercer lugar, podemos constatar las afirmaciones indicadas por los usuarios de los centros de

mediación, quienes ven en la afinidad de género entre mediadora y usuaria una especie de

predisposición natural a la ayuda mutua en desmedro de los usuarios hombres.

“Claro que influye, si la mediadora es mujer se pone a favor de la otra mujer, eso siempre ha

sido así y va a seguir siendo así” (Usuario de mediación familiar)

Ello lleva en algunas oportunidades a los usuarios de los centros de mediación, de indicar la necesidad

de que exista una co-mediación, o por otro lado, la posibilidad de poder elegir el género de la persona

mediadora. De esa manera entienden que los mediadores hombres podrían tener una mayor

ecuanimidad en el proceso, actuando con mayor neutralidad entre las partes.

“Uno debería elegir si quiere mediador o mediadora, yo hubiera pedido un hombre…claro,

porque es más objetivo, los hombres se mantienen firmen no caen a la primera con las lágrimas

de cocodrilo” (Usuario de mediación familiar)

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

251

Imagen nº3 sexo de la mediadora influye en el resultado

D. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MEDIACIÓN FAMILIAR

La categoría “Recomendaciones para mejorar la mediación familiar” se encuentra compuesta por los

siguientes códigos: a) Mejorar infraestructura centros de mediación; b) Necesidad de corroborar

acuerdos alcanzados; y c) Mayor ecuanimidad.

En primer lugar, tanto usuarios como usuarias de los centros de mediación concuerdan en el hecho de

indicar como una posible mejora en la satisfacción con el proceso de mediación, el mejoramiento de la

infraestructura de los centros licitados, específicamente lo que dice relación con las salas de espera, en

cuanta comodidad y confort.

“Que inviertan en las salas de espera, que mejoren el espacio para esperar, que sea más

cómodo” (Usuaria de mediación familiar)

En segundo lugar, es posible indicar que tanto usuarios como usuarias de los centros de mediación

señalan la necesidad de avanzar en corroborar tanto los antecedentes entregados por las partes durante

el proceso, como en la posibilidad de supervisar que los acuerdo alcanzados en las sesiones de

mediación efectivamente se cumplan.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO

252

“Sería bueno que investigaran más de los antecedentes y papeles de las personas, porque en mi

caso, ni siquiera corroboraron lo que dije, chi podría haber dicho cualquier cosa y ¿cómo saben?”

(Usuario de mediación familiar)

“Deberían tener un sistema de control, los centros de mediación debieran controlar que los

acuerdos se cumplan, si al fin y al cabo acá es donde uno se compromete, pero después no saben

qué pasa con una” (Usuaria de mediación familiar)

Una última recomendación indicada esta vez por los usuarios de los centros de mediación, señalan la

necesidad de establecer un proceso donde se resguarde con mayor énfasis la ecuanimidad, de manera

tal que tanto usuarios como usuarias puedan dar fe de un proceso que no se encuentra predispuesto a

dar favoritismo a ninguna de las partes.

“Que sean más criteriosos para las dos parte y que no siempre le den el favor a la mujer”

(Usuario de mediación familiar)

Imagen nº4 recomendaciones para mejorar la mediación familiar