epoc

40
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Ana Karen E. Delgado Loera

Upload: karen-delgado

Post on 12-Apr-2017

85 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Ana Karen E. Delgado Loera

Definición Se define como un estado patológico que se caracteriza

por una limitación del flujo de aire.

EnfisemaDestrucción y ensanchamiento de los alvéolos pulmonares

Bronquitis crónica Tos crónica productivaEnfermedad de las vías respiratorias finas

Estrechamiento de los bronquiolos finos

DefiniciónSe considera que existe EPOC cuando hay obstrucción duradera del flujo de aire. Bronquitis crónica sin obstrucción ↔ NO SE INCLUYE EN

EPOC

Epidemiología 4° causa de fallecimiento en EUA. Esta neumopatía pasará del 6° al 3° lugar para el 2020

en todo el mundo.

Factores de riesgo Tabaquismo Reactividad de las vías respiratorias Infecciones de las vías respiratorias Exposición laboral → Químicos o alérgenos Contaminación atmosférica Humo del tabaco

Factores de riesgoConsideraciones genéticas

• Fumar cigarrillos constituye el principal factor ambiental de riesgo de que surja EPOC, pero la aparición de obstrucción del flujo de aire es muy variable entre los fumadores.

Antitripsina α1Inhibidor de proteasa sérico Protege a los tejidos de las proteasas presentes

principalmente en las células inflamatorias, en especial la elastasa.HereditarioEPOC en etapas tempranas

Fisiopatología El signo típico persistente ↓ del flujo espiratorio

forzado. ↑ del volumen residual y del cociente volumen

residual;Capacidad pulmonar totalDistribución desigual de la ventilaciónDesigualdad en el cociente ventilación/riesgo

Fisiopatología

Fisiopatología

Obstrucción de las vías respiratorias

Hiperinsulfación

Intercambio de gases

FisiopatologíaObstrucción de las vías respiratorias Limitación del flujo de aire. Espirometría El flujo durante la espiración forzada es resultado del

equilibrio entre la retracción elástica de los pulmones en apoyo del flujo y la resistencia de las vías respiratorias que lo limitan.

FisiopatologíaHiperinsuflación

Volúmenes pulmonares → Pruebas de función pulmonar• ↑ volumen residual → “Atrapamiento de aire”• Hiperinsuflación progresiva → ↑ capacidad pulmonar

totalHiperinsuflació

nCompensa la obstrucción

Aspectos patológicosTabaquismo

• Agrandamiento de las glándulas mucosas e hiperplasia de las células calciformes.• Tos y producción de moco ← BRONQUITIS CRÓNICA

No se vincula con la limitación del flujo de

aire

Aspectos patológicosVías respiratorias de mayor calibre

• Hiperplasia de las células calciformes• Aumentan su cantidad e incrementan la extensión en

todo el árbol bronquial.

Bronquios Metaplasia pavimentos

a

Carcinogénesis↓ Acción

limpiadora mucociliar

LIMITACIÓN DEL FLUJO DE AIRE

Aspectos patológicosVías respiratorias de menor calibreSitio principal en que aumenta la resistencia en EPOC

↓Vías respiratorias de < 2 mm de diámetro

↓Estrechamiento del calibre interior

↓Exceso de moco, edema e infiltración celular

Manifestaciones clínicasLos 3 síntomas más frecuentes de la EPOC1) Tos2) Producción de esputo3) Disnea con el ejercicio

Signos Etapas iniciales → Exploración normal EXPLORACIÓN FÍSICA EN FUMADORES → Signos e

tabaquismo +o Olor a nicotinao Manchas de nicotina

Signos Prolongación de fase espiratoria con sibilancias Tórax en tonel Mayores volúmenes pulmonares Diafragma

PredominaEnfisema

Delgado, sin cianosis en reposo

“resopladores rosados”

Bronquitis Obesidad y cianosis“obesos cianóticos”

SignosEtapas avanzadas

• Consunción generalizada con reducción de peso notable• Pérdida difusa del tejido adiposo subcutáneo• Signo de Hoover → Desplazamiento paradójico de la

parrilla costal hacia dentro de cada inspiración.

Datos de laboratorio ↓ FEV1 y del FEV1/FVC Aumento de volúmenes pulmonares

oCapacidad pulmonar total y residual funcional y volumen residual

Datos de laboratorio• El grado de obstrucción de las vías respiratorias es un

factor importante Base de clasificación de Global Initiatiave for Lung Disease.

Datos de laboratorio• Hipoxemia• Insuficiencia ventilatoria → PCO2 > 45 mmHg• ↑ Hematocrito → Hipoxemia crónica o hipertrofia del

ventrículo derecho

ImagenRx

• Clasificar el tipo de EPOC• Enfisema → Bullas claras, borramiento del trama

vascular y del parénquima o hiperlucidez.• Hiperinsuflación → Mayores volúmenes pulmonares y

aplaneamiento del diafragma.

TAC

Tratamiento

TratamientoEPOC estable

Intervenciones que han demostrado influir en la evolución de pacientes con EPOC1) Interrupción del tabaquismo2)Oxigenoterapia ← Hipoxemia crónica3)Cirugía de reducción de volumen pulmonar ←

Enfisema

Tratamiento farmacológico• Broncodilatadores• Anticolinérgicos ← Bromuro de ipratropio• Agonistas β ← (temblor y taquicardia) ← ↑ Mortalidad• Glucocorticoides inhalados→ ↓ frecuencia de

exacerbaciones

Tratamiento farmacológico• Glucocorticoides orales ← no se recomiendan por

periodos largos• Teofilina → ↑ Tasas de flujo respiratorio y mejoría leve

de los niveles arteriales de O2.• Oxígeno único elemento terapéutico que ha disminuido

la mortalidad en los sujetos con EPOC.

Tratamientos no farmacológicos• Medidas médicas generales• Rehabilitación pulmonar• Operaciones para disminuir el volumen pulmonar• Trasplante de pulmón

TratamientoExacerbaciones agudas Brocodilatadores Antibioticos

oS. PneumoniaeoH. influenzaeoM. catarrhalis

Glucocorticoides Oxígeno Soporte mecánico ventilatorio

GRACIAS

• 2155• ¿con qué escala se evalúa le índice de gravedad de la

neumonía?• Índice de fallecimiento