entrega final monografía de grado

Upload: oscar-aponte

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    1/55

    Informe de la investigacin Trabajadores, recuperacin de fbricas y

    neoliberalismo en Colombia 1995-2015

    Oscar Mauricio Aponte Moreno

    Universidad Nacional de ColombiaFacultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociologa

    Bogot, Colombia2015

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    2/55

    Informe de la investigacin Trabajadores, recuperacin de fbricas y

    neoliberalismo en Colombia 1995-2015

    Oscar Mauricio Aponte Moreno

    Monografa de grado presentada como requisito para optar por el ttulo de:Socilogo

    Director:Profesor Juan Carlos Celis Ospina PhD

    Universidad Nacional de ColombiaFacultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociologa

    Bogot, Colombia2015

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    3/55

    Abstract

    En la presente monografa de grado se presentar un informe de la investigacin de la

    Cooperativa Confiar titulada Trabajadores, recuperacin de fbricas y neoliberalismo en

    Colombia 1995-2015; centrndose en la presentacin del marco de referencia terica y

    epistemolgica as como del estado del arte que sirvieron de sustento para el desarrollo de dicha

    investigacin. Para ello, se revis la literatura ms significativa en la discusin sobre el control de

    la produccin, el control obrero y la autogestin en el marxismo, as como la literatura existente

    sobre las experiencias de recuperacin de fbricas por sus trabajadores en Amrica Latina;

    buscando el enfoque que permitiera abordar la discusin desde el punto de vista de la sociologa

    del trabajo, teniendo como eje central de anlisis la disputa por el control del proceso de

    produccin.

    En esta bsqueda se encontr que la perspectiva ms adecuada para el estudio del fenmeno

    de las fbricas recuperadas es la del configuracionismo latinoamericano, el cual se convirti en el

    fundamento terico y epistemolgico para la investigacin a la que se hizo referencia. Siendo as,

    en esta monografa de grado se presentar el camino que en dicha investigacin llev al

    configuracionismo latinoamericano y las principales implicaciones de su uso en la investigacin

    sociolgica sobre fbricas recuperadas por sus trabajadores.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    4/55

    4

    Tabla de contenido

    Introduccin ........................................................................................................................ 51. La discusin sobre el control del proceso de produccin en el marxismo .................. 8

    1.1 Karl Marx: el proceso de produccin como proceso dual .................................... 8

    1.2 Lenin: los soviets como rganos de poder y rganos de insurreccin ............... 12

    1.3 Gramsci y la experiencia consejista en Italia ..................................................... 16

    1.4 Ernest Mandel: control obrero, poder obrero y autogestin............................... 17

    1.5 Karl Korsch y la propuesta de la autonoma industrial ...................................... 19

    1.6 Raniero Panzieri y el obrerismo italiano ............................................................ 19

    1.7 Consideraciones tericas posteriores: Nicos Poulantzas e Istvn Mszros ...... 231.8 Conclusiones ...................................................................................................... 26

    2 El acervo terico de las experiencias de recuperacin de fbricas por sus trabajadoresen Amrica Latina ............................................................................................................. 29

    2.1 Argentina ............................................................................................................ 29

    2.2 Brasil .................................................................................................................. 35

    2.3 Venezuela ........................................................................................................... 38

    2.4 Colombia ............................................................................................................ 40

    2.5 Conclusiones ...................................................................................................... 42

    3 El configuracionismo latinoamericano ...................................................................... 44

    3.1 El configuracionismo latinoamericano y sus presupuestos epistemolgicos ..... 44

    3.2 El concepto de configuracin ............................................................................. 46

    3.3 La propuesta de configuracin sociotcnica y unidad socioeconmica deproduccin..................................................................................................................... 47

    3.4 Conclusiones ...................................................................................................... 49

    Conclusiones ..................................................................................................................... 51

    Bibliografa ....................................................................................................................... 53

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    5/55

    5

    Introduccin

    En la presente monografa de grado se presentar un informe sobre el proyecto de

    investigacin de la Cooperativa Financiera Confiar titulado Trabajadores, recuperacin

    de fbricas y neoliberalismo en Colombia 1995-2015 de cuya realizacin hice parte. En

    particular, se presentar el estado del arte y el marco terico que sirvieron de referencia

    para dicha investigacin que an se encuentra en curso, teniendo como eje central de

    anlisis la disputa por el control del proceso de produccin.

    Esta investigacin, se ocupa del fenmeno de recuperacin de fbricas protagonizado

    por trabajadores colombianos en el periodo 1995-2015. Acerca del tema, se encontr una

    importante literatura que refiere fundamentalmente a: a) las discusiones sobre el controldel proceso de produccin, la autogestin y el control obrero en el marxismo, y b) las

    experiencias de fbricas recuperadas en Amrica Latina. Frente a dicha literatura, como se

    ver en la presente monografa de grado, en la investigacin de la Cooperativa Financiera

    Confiar se opt por la apuesta terica y epistemolgica del configuracionismo

    latinoamericano como la apuesta ms adecuada para explicar estos fenmenos desde el

    punto de vista de la sociologa del trabajo.

    En particular esta investigacin se ocup del anlisis de tres experiencias de fbricasrecuperadas en el pas: Croyfast S.A (anteriormente Croydon) ubicada en la ciudad de

    Bogot, perteneciente a la industria del calzado y que estuvo en manos de los trabajadores

    entre el ao 2001 y 2008; Comdistral (anteriormente Distral Industrial), ubicada en la

    ciudad de Barranquilla, empresa de la industria metalmecnica dedicada a la fabricacin

    de bienes de capital y que estuvo en manos de los trabajadores entre 2003 y 2010, y

    Empaques del Cauca S.A., ubicada en la ciudad de Popayn, dedicada a la produccin de

    empaques a base de fique, y en la que para el ao 2015 los trabajadores conservan el 36.7%

    de las acciones y los pensionados el 24.5%.

    Las experiencias de fbricas recuperadas en Colombia estudiadas, se enfrentaron con

    dos presiones estructurales claves: la reorientacin del sector industrial manufacturero

    mediante la apertura econmica y un profundo proceso de reestructuracin productiva

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    6/55

    6

    hacia un modelo tercerizado y maquilador orientado hacia el mercado externo, y la

    creciente relevancia de la subcontratacin y del trabajo informal, as como de la

    desregulacin y flexibilizacin de las relaciones laborales y del mercado laboral en general.

    Teniendo en cuenta la apuesta terica y epistemolgica elegida y las presiones

    estructurales planteadas, la investigacin se propuso como objetivo central ampliar la

    comprensin del porqu y el cmo de las fbricas recuperadas en Colombia, teniendo como

    centro de anlisis la disputa por el control del proceso de produccin. Siendo as, la

    pregunta problematizadora de la investigacin fue: cul es el planteamiento terico y

    epistemolgico que permite entender y acompaar estos procesos? Estando esta pregunta

    en clave de reconstruir los conceptos de configuracin sociotcnica y configuracin denegocios (propuestas por algunos referentes del configuracionismo latinoamericano) a

    partir de la problemtica emprica de las fbricas recuperadas.

    Por tanto, en esta monografa de grado se presentar la discusin terica y

    epistemolgica desarrollada en el proceso de investigacin que llev a elegir el

    configuracionismo latinoamericano como la apuesta ms adecuada para el estudio de las

    experiencias de recuperacin de fbricas protagonizadas por sus trabajadores.

    Para ello, en el primer captulo se presentarn las discusiones acerca del control del

    proceso de produccin, la autogestin y el control obrero que se han desarrollado en el seno

    del marxismo. Se partir de la concepcin de Marx acerca del proceso de produccin

    capitalista para luego continuar adentrarse en las diferentes elaboraciones tericas y

    polticas que se han producido en diferentes lugares y momentos.

    En el segundo captulo se abordarn las principales elaboraciones tericas que se han

    desarrollado en Amrica Latina acerca del fenmeno de fbricas recuperadas,

    particularmente en tres pases Argentina, Brasil y Venezuela, que son los ms

    representativos tanto por la importancia cuantitativa del fenmeno como por las reflexiones

    tericas que sobre ste se han desarrollado. De igual manera, se presentarn las principales

    investigaciones sobre fbricas recuperadas en Colombia.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    7/55

    7

    En el tercer captulo, se presentar la propuesta terica y epistemolgica que sustenta

    el proyecto de investigacin Trabajadores, recuperacin de fbricas y neoliberalismo en

    Colombia 1995-2015, que es la propuesta del configuracionismo latinoamericano. Paraello, se explicarn su gnesis y fundamentos epistemolgicos, si importancia en las

    discusiones del campo de la sociologa del trabajo y por qu esta propuesta aparece como

    la ms adecuada para el estudio de fbricas recuperadas por sus trabajadores.

    Para finalizar, en las conclusiones se presentar una reflexin sobra las lneas de

    indagacin e investigacin sobre las experiencias de fbricas recuperadas en Colombia que

    abre la investigacin Trabajadores, recuperacin de fbricas y neoliberalismo en

    Colombia 1995-2015.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    8/55

    8

    1. La discusin sobre el control del proceso de produccin en el marxismo

    En este captulo, se presentar la discusin que sobre las caractersticas y

    especificidades del proceso de produccin capitalista se ha desarrollado en el seno delmarismo. Se trata, partiendo de la comprensin que Marx tena acerca de este proceso, de

    desentraar la dinmica y relaciones que en el proceso de produccin se presentan, as

    como de las disputas entre los distintos sujetos que en ella intervienen.

    Como se ver en esta seccin, el acervo terico del marxismo respecto al tema

    particular presenta tanto reflexiones tericas de gran alcance como las del mimo Marx

    como reflexiones ubicadas en el plano de la poltica que buscaban dar un curso posible a

    las reivindicaciones obreras de control y autogestin.

    1.1Karl Marx: el proceso de produccin como proceso dual

    Una de las principales apuestas tericas de Marx, consignada en su libro El Capital,

    fue dar razn de las caractersticas de la produccin en el capitalismo y demostrar su

    historicidad. En lo que concierne a la discusin terica planteada, su mayor aporte fue la

    comprensin del proceso de produccin como un proceso dual compuesto,

    simultneamente, por el proceso de trabajo y el proceso de valorizacin.Para Marx el uso de la fuerza de trabajo es el trabajo mismo. El trabajo aparece

    entonces, en primera medida, como un proceso entre el hombre y la naturaleza, como el

    proceso en el que el hombre media, regula y controla su metabolismo con la naturaleza. Se

    trata de una actividad especficamente humana en la medida en que al consumarse el

    proceso de trabajo surge un resultado que antes del comienzo de aqul ya exista en la

    imaginacin del obrero, en otras palabras, existe dos veces, ya que el obrero no slo efecta

    un cambio de forma en lo natural sino que, al mismo tiempo, efectiviza su propio objetivo(Marx, El Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pgs. 215-216).

    Por otro lado, el proceso de trabajo aparece como la conjuncin de tres elementos: una

    actividad orientada a un finla produccin de valores de uso, su objeto y sus medios. El

    primero corresponde al trabajo mismo, el segundo al objeto sobre el cual el trabajador

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    9/55

    9

    realiza su actividad y el tercero a la cosa o conjunto de cosas que el trabajador interpone

    entre l y el objeto de trabajo, es decir, que le sirve como vehculo de su accin sobre dicho

    objeto. Entonces, en el proceso de trabajo, la actividad del trabajador, a travs del mediode trabajo, efecta una modificacin del objeto de trabajo procurada de antemano;

    extinguindose en el producto (Marx, El Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pgs. 216-219).

    Este proceso, como se ve, consume sus elementos materiales, su objeto y sus medios;

    por tanto, es tambin un proceso de consumo. Este consumo, que Marx denomina consumo

    productivo, se diferencia del consumo individual en que este ltimo consume los productos

    en cuanto medios de subsistencia del individuo, mientras el primero los consume en cuanto

    medios de subsistencia del trabajo, de la fuerza de trabajo del individuo puesta en accin.El producto del consumo individual es, por tanto, el consumidor mismo, y el resultado del

    consumo productivo es un producto como tal que se distingue del consumidor (Marx, El

    Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pg. 223).

    Ahora bien, el proceso de trabajo especficamente capitalista, es decir, en cuanto

    proceso en el que el capitalista consume la fuerza de trabajo, muestra segn Marx dos

    fenmenos particulares de especial importancia: en primer lugar, que el obrero trabaja bajo

    el control del capitalista, a quien pertenece su trabajo, y en segundo, que el producto espropiedad del capitalista y no del obrero, su productor directo. En efecto, desde el momento

    en que el obrero pisa la fbrica, el valor de uso de su fuerza de trabajo y por tanto su uso

    el trabajo mismopertenecen al capitalista, para quien el proceso de trabajo no es ms que

    el consumo de la mercanca fuerza de trabajo comprada por l, que sin embargo slo puede

    consumir si adiciona medios de produccin. Es por ello que Marx planteara que el proceso

    de trabajo es un proceso entre cosas que el capitalista ha comprado, entre cosas que le

    pertenecen; de ah que el producto tambin le pertenezca (Marx, El Capital. Tomo I. Vol.

    I, 2007, pgs. 224-225).

    Hasta aqu el primer aspecto del proceso de produccin: el proceso de trabajo. En la

    produccin capitalista de mercancas el valor de uso en general no se produce sino en

    cuanto sustrato material y portador del valor de cambio. Por ello planteara Marx que as

    como la mercanca misma es una unidad de valor de uso y valor, el proceso de produccin

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    10/55

    10

    es la unidad entre proceso de trabajo y proceso de formacin de valor1. A continuacin, se

    considerar ahora el proceso de produccin en cuanto proceso de formacin de valor

    (Marx, El Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pg. 226).

    Desde el punto de vista de la formacin de valor, lo que interesa determinar es la

    cantidad de trabajo materializada en el valor de uso producido, es decir, el tiempo de trabajo

    socialmente necesario para su produccin, ya que slo el tiempo de trabajo socialmente

    necesario produce valor2. Este valor incorporado es aportado, tanto por los medios de

    produccintrabajo pretritocomo por el obrero mismo en el proceso de produccin, entre

    los que podemos establecer una determinada identidad en la medida en que ya no se trata

    de la cualidad como en el proceso de trabajoes decir de la naturaleza y el contenido deltrabajosino de la cantidad de trabajo (Marx, El Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pgs. 229-

    230).

    En este punto de la explicacin, Marx plantea otra distincin clave: el valor de la fuerza

    de trabajo y su valorizacin en el proceso de trabajo son dos magnitudes diferentes; es

    decir, la fuerza de trabajo tiene la capacidad de formar ms valor del que ella misma tiene.

    Es por ello que la mercanca fuerza de trabajo se convierte en el elemento clave para la

    aparicin de la frmula general del capital, ya que permite la formacin del plusvalor en elproceso de trabajo mismo. En efecto, ste no aparece sino en virtud de un excedente

    cuantitativo de trabajo, en virtud de haberse prolongado la duracin del mismo proceso

    laboral (Marx, El Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pg. 234 y ss.).

    Aqu radica tambin la diferencia entre proceso de formacin de valor y proceso de

    valorizacin: este ltimo es la misma cosa que el primero prolongado hasta cierto punto,

    es decir, el proceso de valorizacin es especfico al capitalismo como tal ya que la

    prolongacin mencionada conlleva la formacin de un plusvalor. Si el proceso deformacin de valor alcanza nicamente el valor de la fuerza de trabajo pagado por el

    1La diferencia entre proceso de formacin de valor y proceso de valorizacin ser explicada ms adelante.2Esto implica que la fuerza de trabajo debe operar en condiciones normales y medias del mercado.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    11/55

    11

    capital, se tratara de un proceso simple de formacin de valor, pero de no valorizacin

    (Marx, El Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pg. 236)

    Si se compara el proceso de trabajo con el proceso de formacin de valor, se ver que

    en el caso del primero se analiza el movimiento desde el punto de vista cualitativo, de su

    modo y manera particular, segn su objetivo y contenido; mientras en el caso del segundo,

    el mismo proceso laboral se presenta slo en su aspecto cuantitativo, se trata nicamente

    del tiempo que el trabajo requiere para su ejecucin (Marx, El Capital. Tomo I. Vol. I,

    2007, pgs. 236-237).

    As, la diferencia establecida entre Marx entre trabajo concreto y trabajo abstracto,

    entre trabajo en cuanto creador de valores de uso y el mismo trabajo en cuanto creador de

    valor, se presenta ahora como la diferencia entre los dos aspectos del proceso de

    produccin. Como unidad del proceso de trabajo y del proceso de formacin de valor, el

    proceso de produccin es proceso de produccin de mercancas; en cuanto unidad del

    proceso de trabajo y el proceso de valorizacin, es proceso de produccin capitalista (Marx,

    El Capital. Tomo I. Vol. I, 2007, pg. 239).

    En sntesis, Marx plantea un cuadro general del proceso de produccin en el que el

    proceso de trabajo se convierte en el instrumento del proceso de valorizacin, de la

    autovalorizacin del capital, de la creacin de plusvala; en ltimas, el proceso de

    produccin se convierte en el proceso del capital mismo, un proceso que se desenvuelve

    con los factores del proceso laboral y se efecta bajo la direccin del capitalista. Es por

    ello que plantea que el trabajo se subsume en el capital y surge la relacin capitalista como

    una relacin coercitiva sustentada no en relaciones personales de dominacin o

    dependencia sino en las diversas funciones econmicas en el terreno de la produccin

    (Marx, El Capital. Libro I - Captulo VI (indito), 1971, pg. 54 y ss.).

    Y son precisamente estos elementos los que le sirven a Marx de base para criticar los

    proyectos de los socialistas utpicos: si bien el control sobre del proceso de trabajo puede

    llegar a estar al alcance de los trabajadores, el proceso de valorizacin escapa de su control

    porque se sustenta en el carcter social general del valor. En cuanto la produccin

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    12/55

    12

    predominante sea produccin capitalista de mercancas, la subordinacin del trabajo al

    capital se mantiene as los trabajadores se hagan con el control de las fbricas.

    Esta crtica de Marx,as como su comprensin global del funcionamiento del capital

    se plasm posteriormente en su defensa de la Comuna de Pars y en su distancia al respecto

    con otros lderes socialistas: para Marx la Comuna no era otra cosa que la forma poltica al

    fin descubierta para llevar a cabo dentro de ella la emancipacin econmica del trabajo.

    Adems de la subordinacin del trabajo al capital, estaba presente la subordinacin del

    trabajo al Estado, por lo que la Comuna, en opinin de Marx, deba convertirse en el

    instrumento para la destruccin del Estado y as devolverle al cuerpo social las fuerzas que

    ste le estaba arrebatando (Marx, La Guerra Civil en Francia, 2007, pg. 67 y ss.).

    1.2Lenin: los soviets como rganos de poder y rganos de insurreccin

    En Rusia en 1917 no slo triunf la primera revolucin socialista sino que, adems, fue

    el lugar de surgimiento de una nueva institucin del movimiento obrero: los soviets3. El

    primer soviet lo constituyeron los obreros textiles de Ivnovo-Voznesiensk en 1905, en el

    marco de una huelga general que desemboc en una insurreccin en las principales

    ciudades de Rusia. Era ya normal que los obreros eligieran delegados por fbrica, pero en

    este caso el soviet no slo asumi el papel de dirigir la huelga; tambin se encarg de

    ejercer verdaderas funciones de poder al punto de crear una milicia y un tribual propio

    (Caruso Azcrate, 2013, pg. 98).

    Con la represin que sigui al levantamiento, los soviets urbanos o desaparecieron o se

    vieron obligados a funcionar en la clandestinidad; subsistiendo principalmente en las

    regiones rurales y en las pequeas aldeas, y perdiendo as la importancia que tuvieron en

    la insurreccin de 1905. Slo con el estallido de la I Guerra Mundial y el ascenso del

    movimiento revolucionario en Rusia volveran los soviets a estar en el centro de la lucha

    poltica (Hobsbawm, 1996, pg. 54 y ss.).

    3Soviet es la palabra rusa de consejo.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    13/55

    13

    En febrero de 1917 estall una inmensa revuelta en Rusia que condujo a la abdicacin

    del Zar Nicols II y a la formacin de un gobierno provisional. La huelga general que se

    convirti en la revolucin de febrero fue a la vez una movilizacin contra la autocracia yuna huelga contra el capital, siguiendo la tradicin del movimiento obrero ruso de articular

    reivindicaciones econmicas y reivindicaciones polticas. As, luego de la cada del

    zarismo, los obreros volvieron a las fbricas slo el tiempo suficiente para votar la

    continuidad de la huelga hasta que alcanzaran mejora en los salarios, disminucin de la

    jornada laboral y terminacin del manejo desptico de los capitalistas al interior de las

    fbricas. Este descontento sera catalizado por los bolcheviques dando lugar a la revolucin

    de octubre de 1917 (Mandel D. , 2011, pg. 106).

    Como la plantea Negri, los consejos son expresin directa de las clases explotadas,

    estn enraizados en la clase y son organizados en forma democrtica, siendo el resultado

    de una lucha revolucionaria y el signo de su fase ms aguda. En particular, esta tradicin

    consejista le ofreca a los revolucionarios rusos tres modelos de organizacin de este tipo:

    el consejo como rgano de liderazgo de la lucha revolucionaria (el consejo de soldados en

    la revolucin inglesa), el consejo como representante de los intereses del proletariado en la

    estructura del poder de la repblica burguesa (la comisin de Luxembourg de 1848), y el

    consejo comunal como clase organizada en poder de Estado (la Comuna de Pars) (Negri,

    2004, pgs. 101-102).

    En su estudio sobre la obra de Lenin, Negri identifica que los soviets presentaban una

    ambigedad interna: se expresaban simultneamente como rganos de lucha insurreccional

    y como rganos internos de autogobierno del proletariado. Siendo as, el destino de los

    soviets descansaba en la solucin que se le diera a esta ambigedad; y de la importancia

    asignada dada a cada aspecto diferentes programas revolucionarios aparecieron (Negri,

    2004, pgs. 107-108). En el caso de Lenin, la resolucin de esta ambigedad interna de los

    soviets dependa de la relacin entre lucha democrtica y lucha socialista, por lo que su

    consideracin al respecto fue cambiante acorde con la situacin del movimiento

    revolucionario en Rusia (Negri, 2004, pg. 115).

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    14/55

    14

    En consecuencia, durante la revolucin de 1905 Lenin planteara los soviets como

    rganos de lucha insurreccional, ya que los soviets como rganos de autogobierno slo

    tendran lugar cuando los objetivos de la revolucin fueran socialistas, situacin que no sepresentaba en 1905 cuando se enfrentaban al gobierno zarista. Por ello, Lenin se neg a

    aceptar la dicotoma que otros planteaban entre soviets y partido y consider a los soviets

    como rganos inmediatamente instrumentales para la insurreccin mientras que el partido

    estara incrustado en los objetivos finales del movimiento revolucionario. Esta

    argumentacin fue sostenida por Lenin arguyendo que mientras que durante la fase ms

    aguda del periodo de lucha, cuando los soviets eran configurados por la lucha de los

    trabajadores, el riesgo de ser atrapados en los mecanismos institucionales de la democracia

    burguesa parecan lejanos, en el periodo de recuperacin de la burguesa (1906-1907),

    dicho riesgo se haba convertido en inmediatamente posible (Negri, 2004, pg. 113).

    Por el contrario, en 1917 el enemigo ya no era la autocracia y los objetivos de la

    revolucin eran ya socialistas, por lo que Lenin pasara a caracterizar a los soviets como

    rganos de insurreccin y de poder del proletariado llamados a reemplazar el aparato de

    Estado. A diferencia de 1905, en 1917 los soviets haban realmente nacido para la victoria

    de la insurreccin: en vez del viejo aparato de la autocraciaque haba sido destruidolos

    soviets enfrentaban a un gobierno de corte burgus, por lo que la tarea revolucionaria se

    haca inmediatamente socialista (Negri, 2004, pg. 126).

    Es por ello que para Lenin los soviets se constituyeron en un polo de la llamada

    dualidad de poderes que caracteriza la primera fase de la revolucin rusa. No se trata de

    una relacin jurdica, sino que refiere a una relacin de fuerzas entre clases opuestas que

    slo puede resuelta con la victoria de uno de los dos rivales. En Rusia se presentaron dos

    formas de ver dicho poder dual: por un lado, como un sistema de redistribucin del poder

    en una fase democrtica de la revolucin, y por el otro, como el primer resultado del

    desarrollo de la revolucin permanente hacia la conquista de los objetivos socialistas. La

    primera era la posicin de los mencheviques y los social-revolucionarios, para quienes los

    soviets eran organismos de control revolucionario de la democracia y, en consecuencia, se

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    15/55

    15

    vean obligados en todo momento a garantizarla asegurando el desarrollo democrtico de

    las instituciones (Negri, 2004, pgs. 126-127).

    La estrategia de los bolcheviques, por el contrario, implicaba la disolucin del doble

    poder en su favor, para lo que plantearon una poltica articulada en tres lneas

    fundamentales: el fortalecimiento y extensin del poder de los soviets, la conquista de los

    soviets por parte de su partido y la transformacin socialista del Estado a travs de los

    soviets. Es por ello que inclusive en este momento, la posicin de Lenin respecto a la

    relacin entre soviets y partido no cambi: tan pronto como aparece la amenaza de que los

    soviets abandonen su poder antagnico y se ajusten al desarrollo democrtico, el partido

    debe intervenir y traerlos a la funcin antes planteada por los bolcheviques, por lo que lossoviets deban permanecer subordinados al partido (Negri, 2004, pgs. 127-128).

    Luego del triunfo bolchevique en octubre de 1917, Lenin plante que los soviets deban

    ser vistos como rganos de la dictadura del proletariado y como instrumento de la abolicin

    comunista del Estado. No obstante, era el partido el que en realidad ejerca el poder por

    medio de los soviets, por lo que en la prctica se redujeron a instrumentos de organizacin

    del consenso y de administracin del Estado (Negri, 2004, pg. 131).

    Para comprender dicha situacin, es preciso tener en cuenta que, al momento del triunfo

    de la revolucin, la clase obrera rusa no pasaba de los 5 millones en un pas de 150 millones

    de habitantes. Inicialmente participaba en los soviets por medio de los delegados electos

    en los comits de cada fbrica encargados del control obrero de la produccin, sin embargo,

    pronto se abri la discusin sobre la funcin de los comits de fbrica y del control obrero

    en relacin con el naciente Estado sovitico, sobre lo cual slo contaban con la referencia

    de la Comuna de Pars y las pocas reflexiones de los clsicos del marxismo al respecto. El

    estallido de la guerra civil y la invasin del pas por tropas extranjeras hizo an ms difcilla situacin. Para 1918, el naciente Estado sovitico adopta el llamado comunismo de

    guerra, caracterizado por un mando nico poltico, militar y econmico, centralizado en

    la cpula del gobierno que haba surgido de los soviets; producto de lo cual las

    cooperativas, los sindicatos y los mismos soviets se vieron transformados en apndices

    burocrticos del Estado. A pesar de que se esperaba que fuera una situacin excepcional,

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    16/55

    16

    todo se agrav con la ilegalizacin de otros partidos polticos diferentes al bolchevismo as

    como la prohibicin de las fracciones al interior del partido bolchevique mismo, lo que

    abon el camino para la consolidacin del poder burocrtico en la URSS (Caruso Azcrate,2013, pg. 30 y ss.)

    1.3Gramsci y la experiencia consejista en Italia

    No slo en Rusia emergieron consejos obreros: durante la I Guerra Mundial se

    presentaron diferentes experiencias consejistas en Europa. En Italia, los obreros de Turn

    protagonizaron dos insurrecciones entre 1915 y 1917 con la participacin de ms de medio

    milln de personas, por lo que Antonio Gramsci llegara a afirmar que Turn era la

    Petrogrado de la revolucin italiana. En septiembre de 1919 se estableci el primer

    consejo de fbrica en la planta de Fiat en Turn, que para el mes de octubre ya contaba con

    representantes de ms de 30.000 trabajadores (Gramsci, 1981, pg. 116 y ss.) (Di Paola,

    2011, pg. 134).

    Para Gramsci, los consejos de fbrica eran la primera clula del nuevo Estado socialista,

    es decir, las caractersticas de los primeros son el modelo para el segundo, por lo que

    plantea la frmula de la conquista del poder como la creacin de un nuevo tipo de Estado,

    que existira ya en forma potencial en dichas instituciones del movimiento obrero. La tarea

    de los comunistas, en consecuencia con lo anterior, sera la de unir estas instituciones,

    coordinarlas, centralizarlas y subordinarlas en una jerarqua de competencias y poderes,

    respetando las autonomas necesarias para construir una verdadera democracia obrera en

    contraposicin eficiente y efectiva al Estado burgus. Lo especfico de los consejos de

    fbrica con respecto a otras instituciones del movimiento obrero sera entonces que

    consideran a los trabajadores en cuanto productores y no en cuanto asalariados; los

    sindicatos, por el contrario, consideran a los trabajadores como poseedores de la fuerza de

    trabajo por lo que su funcin se relaciona con la circulacin de dicha mercanca: el objetivo

    fundamental de los sindicatos es descrito, por consiguiente, como la negociacin con el

    capital de mejores condiciones de vida para los trabajadores (Gramsci, 1981, pg. 89 y ss.).

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    17/55

    17

    Siendo as, la legalidad industrial aparece en el pensamiento de Gramsci como la lnea

    divisoria entre ambas instituciones: los sindicatos encuentra en ella su lmite mientras los

    consejos encuentra all su negacin; por lo que no es posible ni deseable fundir ambasinstituciones ni supeditar una a la otra, ya que hacerlo las privara a ambas de sus funciones

    bsicas. Adicionalmente, al ser los consejos de fbrica una institucin novsima del

    movimiento obrerola clase obrera organizada para la toma del poderni el partido ni los

    sindicatos pueden imponerse como sus tutores o superestructuras (Gramsci, 1981, pg. 113

    y ss.).

    Este planteamiento de Gramsci se puede reformular en trminos de las dimensiones

    constituida y constituyente del poder tal como lo plantea Hugo Zemelman: los consejosrefieren a la dimensin constituyente del poder de creacin de instancias de decisiny

    expresan la potencialidad de nuevas fuerzas an no cristalizadas en la medida en que su

    surgimiento puede reflejar una crisis de Estado que marque un cambio de rumbo de las

    fuerzas polticas; mientras que los sindicatos hacen parte de la dimensin constituida del

    poderde acceso a instancias de decisin ya institucionalizadasy son la expresin de una

    relacin de fuerzas ya existentes, por lo que junto con los partidos polticos son mucho ms

    compatibles con el orden social dominante. Los partidos polticos, por su parte, representan

    una situacin de poder de carcter intermedio entre consejos y sindicatos, en la medida en

    que su potencialidad de rompimiento de la estructura de fuerzas consagrada en el orden

    poltico puede agotarse en virtud de su propia lgica burocrtica interna que tiende a

    arraigar al partido mismo con este mismo orden (Zemelman, Configuraciones crticas.

    Pensar epistmico sobre la realidad, 2011, pgs. 91-92).

    1.4Ernest Mandel: control obrero, poder obrero y autogestin

    Si bien Ernest Mandel no escribi acerca del tema en medio de un movimiento

    consejista en su pas, s tiene el mrito de ser el primero en realizar una gran compilacin

    sobre experiencias y planteamientos tericos sobre democracia consejista y control obrero,

    recogidos en la antologa Contrle ouvrier, conseils ouvriers, autogestionpublicado en

    1970. Para Mandel, la potencialidad revolucionaria de la clase obrera se expresa desde la

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    18/55

    18

    ms mnima huelga y va creciendo a medida que la huelga se va expandiendo. El punto de

    quiebre se plantea entonces como la creacin de organismos construidos por la clase misma

    que seran expresin de un contra-poder latente, cuya caracterstica principal es laarticulacin del mximo nmero posible de participantes en el ejercicio del poder. Cunando

    estos organismos se extienden territorialmente y se centralizan, nacen los consejos obreros,

    clulas del futuro Estado socialista.

    Por otra parte, para Mandel la aparicin de estos rganos trae aparejada la discusin

    sobre el control obrero, es decir, de si los trabajadores deben o no involucrarse en la gestin

    del proceso de produccin en el contexto de la sociedad capitalista. Al respecto, Mandel

    plantea que en gran medida lo que permite la supervivencia del sistema capitalista es quelas reivindicaciones obreras sean integrables a su interior, por lo que el control obrero, para

    no ser integrable, debe rechazar cualquier responsabilidad compartida entre burgueses y

    proletarios sobre la produccin. Por la misma razn, rechaza que los trabajadores hagan

    funcionar las fbricas bajo su mando en el contexto de la sociedad capitalista, ya que

    considera que las energas utilizadas en la produccin son energas perdidas para la

    extensin de la huelga. El control obrero aparece as como el mejor ejemplo de lo que

    Mandel llama las reivindicaciones transitorias: reivindicaciones cuya condicin para

    materializarse es la derrota del capitalismo y que por ello mismo seran el puente entre

    objetivos inmediatos y lucha general por el derrocamiento del capitalismo, ya que por su

    propia lgica devendran en el cuestionamiento de los fundamentos del capital (Mandel E.

    , 1970, pg. 8 y ss.)

    En consecuencia, Mandel plantea una diferenciacin conceptual entre control obrero,

    autogestin y poder obrero. El control obrero sera una reivindicacin transitoria en el seno

    de la sociedad capitalista, la autogestin se realizara luego del derrocamiento del capital y

    se ejercera en todos los niveles en los que el productor es sometido a relaciones

    econmicas alienantes, y el poder obrero sera el msculo poltico que impulsa la lucha

    proletaria (Mandel E. , 1970, pg. 27).

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    19/55

    19

    1.5Karl Korsch y la propuesta de la autonoma industrial

    Luego de realizar detallados anlisis de las experiencias consejistas en Alemania

    durante la I Guerra Mundial y en Espaa durante la guerra civil, Korsch plantea lapropuesta de la autonoma industrial partiendo de una amplia reflexin acerca de la

    problemtica de la socializacin en la tradicin marxista. Para Korsch, la socializacin que

    requiere el socialismo refiere a una nueva regulacin de la produccin, cuyo objetivo es

    remplazar la economa capitalista privada y por tanto la propiedad privada capitalista

    por una economa socialista comunal. sta se desarrollara en dos fases: la primera,

    consistente en la socializacin de los medios de produccin es decir, la eliminacin de la

    oposicin capital-trabajo asalariado y en la resultante emancipacin del trabajo, y la

    segunda, consistente en la emancipacin del trabajo mismo (Korsch, 1975, pg. 60 y ss.).

    No obstante, luego de dicho proceso de socializacin, dos grupos opuestos seguiran

    presentes en la vida econmica de la humanidad: los productores y los consumidores, y

    desde el punto de vista de cada uno se podran concebir caminos diferentes para la

    socializacin. Desde el punto de vista de los primeros, la socializacin sera la transferencia

    de la propiedad de los medios de produccin a los productores de cada fbrica, por lo que

    sera directa para ellos, pero indirecta para los consumidores. Desde el punto de vista de

    los segundos, la socializacin podra tomar caminos como la nacionalizacin, siendo

    directa para los consumidores, pero indirecta para los productores que seguiran sometidos

    al trabajo asalariado bajo el mando de un nuevo personal de control. Para Korsch amabas

    formas de socializacin son incompletas. Su propuesta de autonoma industrial plantea que

    en la socializacin que requiere el socialismo deben ser llamados a ejercer el poder todos

    los que participan activamente del proceso de produccin, siendo el lmite de la autonoma

    de cada grupo el impuesto por los intereses generales (Korsch, 1975, pg. 68 y ss.).

    1.6Raniero Panzieri y el obrerismo italiano

    Inaugurada por las protestas estudiantiles y las tomas de fbricas en Francia durante el

    Mayo del 68, se present una oleada de tomas de fbricas y experiencias consejistas en

    distintos pases de Europa como Checoslovaquia, Italia e Inglaterra. El intelectual marxista

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    20/55

    20

    ms importante que teoriz acerca de esta naciente tendencia de lucha por el control obrero

    fue el italiano Raniero Panzierifundador del obrerismo italianoquien, paradjicamente,

    muri en 1964, cuatro aos del inicio de la oleada consejista.

    El punto de partida del anlisis de Panzieri es el profundo proceso de reestructuracin

    productiva que para su tiempo ocurra en Italia y en toda Europa, cuyo principal rasgo era

    el creciente control del capitalista sobre la produccines decir, el aumento del poder y el

    despotismo del capitalista en la fbrica producto, entre otros, del aumento del capital

    constante con respecto al capital variable (De la Garza Toledo, Clase obrera, sindicato y

    partido (el obrerismo italiano), pg. 33 y ss.).

    Este proceso de reestructuracin, por otra parte, tambin habra conllevado a una

    transformacin sustancial de las luchas obreras: las reivindicaciones asumidas por la clase

    obrera tenderan cada vez ms a poner en evidencia los elementos especficos de la relacin

    de subordinacin de la clase obrera con respecto al capital la relacin de poder entre

    capital y clase obrerapor lo que dichas luchas expresaran para Panzieri una tendencia

    hacia una reivindicacin no sindical: la reivindicacin del control obrero. En efecto, toda

    accin sindical, por ms avanzada que sea, tiene siempre un aspecto contractual que

    implica inevitablemente la estabilizacin del sistema que los trabajadores ponen endiscusin en estas luchas. As, al no encontrar los trabajadores una posibilidad en el plano

    poltico y organizativo de articular esta lucha de manera global, tienden a manifestar su

    insatisfaccin de manera negativa sobre el sindicato, que no puede asumir una tarea poltica

    de naturaleza general: la accin sindical no puede ejercer las tareas polticas de ruptura, no

    puede satisfacer las exigencias polticas que estas luchas se proponen (De la Garza Toledo,

    Clase obrera, sindicato y partido (el obrerismo italiano), pg. 49 y ss.).

    Esta tensin en la relacin compleja entre capital y trabajo, puesta en evidencias poreste nuevo carcter de las luchas obreras, corresponde con el desarrollo mismo del

    capitalismo. Para Panzieri, estas reivindicaciones por el poder obrero estn ntimamente

    relacionadas con las caractersticas del capitalismo plenamente desarrollado: el capitalismo

    llega a un determinado estadio de la composicin orgnica del capital en el cual precisa de

    una integracin total del capital variable en el capital constante, es decir, de la fuerza de

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    21/55

    21

    trabajo viviente en las mquinas. En consecuencia, el capital tendera a necesitar de una

    cada vez mayor subordinacin del trabajo al capital porque cuanto ms crece el valor del

    capital constante tanto ms cualquier interrupcin, modificacin o defecto en sufuncionamiento ponen en peligro un valor mayor (De la Garza Toledo, Clase obrera,

    sindicato y partido (el obrerismo italiano), pg. 54).

    Son estas consideraciones, las que llevan a Panzieri a una de sus ms importantes

    apreciaciones sobre la lucha obrera: el proceso de trabajo como tal debe ser considerado

    como un escenario de disputa por el poder entre obreros y capitalistas. En sus discusiones

    con otros sectores del movimiento obrero italiano, Panzieri planteaba que ya en la fbrica

    la relacin de clase tiende a devenir en una relacin poltica, en una relacin de poder. Nose trata pues de la desaparicin de la esfera de la accin poltica en el movimiento obrero

    sino de su expansin ms all del nivel Estatal: la base de toda mediacin poltica se

    encontrara ya en el piso de la fbrica y el nivel estatal sera un nivel posterior (De la Garza

    Toledo, Clase obrera, sindicato y partido (el obrerismo italiano), pg. 62).

    Esto pone sobre la mesa la discusin acerca del control de la produccin. Para Panzieri,

    desde la forma fundamental de su modo de produccin la cooperacin, el capital

    subsume bajo s un proceso de trabajo planificado. La planificacin, lejos de aparecer encontradiccin con el modo de funcionamiento del capital a nivel de la produccin, aparece

    como un aspecto esencial de aquel proceso de trabajo cuyo desarrollo est condicionado.

    Esta situacin se evidencia, en primera medida, en lo que llama la funcin de dire ccin,

    control y coordinacin del capital, esto es, aquellas funciones generales derivadas del

    movimiento del campo productivo total, por oposicin al movimiento de sus rganos

    separados. Por otra parte, plantea Panzieri que el contenido de dicha direccin capitalista

    de la produccin debe ser dual porque lo es tambin el proceso de produccin mismo al

    que debe dirigirpor un lado proceso de trabajo y por otro proceso de valorizacin(De

    la Garza Toledo, Clase obrera, sindicato y partido (el obrerismo italiano), pg. 73). En

    ltimas, el gran desarrollo de Panzieri con respecto a lo planteado por Marx referente al

    proceso de produccin es el concebir la funcin de control y direccin como la bisagra

    entre proceso de trabajo y proceso de valorizacin.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    22/55

    22

    As, en medio de una reconsideracin del proceso de produccin y de una dinmica

    emergente del movimiento obrero italiano, Panzieri plantea la posibilidad de expresar dicha

    lnea en la reivindicacin del control obrero. Al respecto plantea algunas aclaraciones. Nose trata de continuar o recuperar la experiencia de los consejos de gestin, en los que la

    autntica exigencia de control obrero vena subordinada al elemento colaboracionista al

    punto que lleg a anularla, ni tampoco de considerar el control obrero como la alternativa

    tolerable de la perspectiva extremista de la autogestin obrera. Se trata, por el contrario,

    de una apuesta que cobra sentido en relacin con un objetivo revolucionario y una

    perspectiva de autogestin socialista; siendo el control obrero el puente entre las

    reivindicaciones obreras ms avanzadas a nivel sindical y la perspectiva de lucha

    estratgica. Adicionalmente, Panzieri plantea que el control obrero aparece como un factor

    de aceleracin de los tiempos de la lucha general de la clase obreroun instrumento para

    la ruptura revolucionaria, por tanto, no puede considerarse como un substituto de la

    conquista del poder poltico sino como la preparacin de una situacin de dualidad de poder

    (De la Garza Toledo, Clase obrera, sindicato y partido (el obrerismo italiano), pgs. 42-

    43).

    Avanzar en la apuesta estratgica del control obrero, implica en la perspectiva de

    Panzieri avanzar en la creacin desde abajo, antes y despus de la conquista del poder, de

    las instituciones de democracia socialista, que no pueden ser improvisadas al da siguiente

    del asalto revolucionarioen las relaciones de produccin. Esta mirada estratgica sobre

    el control obrero le permite tambin a Panzieri diferenciar su apuesta de otras concepciones

    como la cogestin: no se trata de que los trabajadores puedan adquirir da a da nuevas

    cuotas de poder ni de que las experiencias de control obrero avancen fbrica por fbrica;

    se trata de concebir el control obrero como un contrapoder de los trabajadores que se

    oponga al poder burgus (De la Garza Toledo, Clase obrera, sindicato y partido (elobrerismo italiano), pg. 109 y ss.).

    Para avanzar en su apuesta poltica y estratgica del control obrero, Panzieri aventura

    la solucin metodolgica de la coinvestigacin, entendida como una forma de intervencin

    poltica en la que los verdaderos sujetos prcticos no son vistos como cosas sino en sus dos

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    23/55

    23

    dimensiones: es decir, como sujetos-objetos. En consecuencia, plantea que la investigacin

    socialista busca en lo fundamental configurar un mtodo correcto, eficaz y polticamente

    fecundo para entrar en contacto con los obreros individuales y los grupos de obreros, yaque la investigacin no slo es un aspecto fundamental de dicho trabajo de construccin

    poltica sino que es adems un instrumento ptimo para proceder con el trabajo poltico y

    de formacin terica de los obreros mismos (De la Garza Toledo, Clase obrera, sindicato

    y partido (el obrerismo italiano), pg. 102).

    1.7Consideraciones tericas posteriores: Nicos Poulantzas e Istvn Mszros

    El gran aporte de Nicos Poulantzas a esta discusin refiere a sus reflexiones acerca de

    la relacin entre socialismo y democracia, sintetizadas en su propuesta del socialismo

    democrtico. Para Poulantzas, los dos modelos de socialismo del el siglo XX estaban en

    crisis: el de los pases llamados del socialismo real y elmodelo de la socialdemocracia.

    A pesar de todas las diferencias que estos dos ejemplos histricos pudiesen tener, para el

    autor tienen dos elementos en comn: el estatismo y la desconfianza profunda frente a las

    iniciativas de las masas populares y las exigencias democrticas en general (Poulantzas,

    2013, pg. 347).

    El problema del primer modelo, el de los pases del llamado socialismo real, lo ubica

    Poulantzas en la estrategia del doble poder, que plantea que el Estado debe ser destruido

    en bloque mediante una lucha frontal en una situacin de doble poder y luego ser

    reemplazado por un segundo poderel de los sovietsque ya no sera un Estado como tal

    sino que sera un Estado en extincin. Al apoyarse exclusivamente en los rganos de

    democracia consejista y eliminando as todos los rganos de la democracia representativa,

    se le abre camino al partido nico, la burocratizacin del partido y la confusin entre

    partido y Estado (Poulantzas, 2013, pgs. 348-350). Esta visin, por otro lado, parte de una

    visin equvoca de las libertades de la democracia representativa: stas son para

    Poulantzas, en lo fundamental, conquistas de las masas populares.

    Dicho de otra manera, si se permanece nicamente a nivel de la ampliacin de formas

    de democracia directa de baseen el proceso autogestionario solamentese corre el riesgo

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    24/55

    24

    de llegar a formas de dictadura de partido necesarias para centralizar los soviets o consejos

    obreros; si se permanece nicamente a nivel del Estado, de democratizacin del Estado, se

    corre el riesgo de caer en el estatismo que caracteriza el segundo modelo criticado porPoulantzas (Tirado Meja, 1980, pg. 136). El desplazamiento unilateral del centro de

    gravedad hacia el movimiento autogestionario no puede evitar el estatismo burocrtico y

    la confiscacin autoritaria del poder por los expertos ni tampoco la centralizacin del poder

    de los consejos en un segundo poder y su posterior sustitucin por los mecanismos de la

    democracia representativa; sumado a que abandona la propia transformacin del Estado

    como tal (Poulantzas, 2013, pgs. 362-363).

    En consecuencia, Poulantzas plantea su apuesta de un socialismo democrtico o de unava democrtica hacia el socialismo como una estrategia revolucionaria que busca una

    transformacin radical el Estado articulando la profundizacin de las instituciones y las

    libertades de la democracia representativa y el despliegue formas de democracia directa y

    de base y la propagacin de focos autogestionarios (Poulantzas, 2013, pgs. 353-354). Las

    formas concretas que debe asumir dicha articulacin son, en su consideracin, un problema

    que est an por resolver.

    En cuanto a Mszros, su aporte principal refiere a la concepcin del capital como unmodo especfico de control del metabolismo social en su conjunto, modo de control que se

    compone de tres polos fundamentales: el capital, el trabajo y el Estado. La comprensin de

    la necesaria interconexin entre los tres elementos y la existencia de niveles y dimensiones

    diferentes para el cambio posible es la base para el anlisis de toda estrategia socialista. De

    hecho, es precisamente sobre esta base que Mszros analiza el curso tomado por el Estado

    en los pases del llamado socialismo real.

    Para Mszros, el Estado surge como una solucin frente a un aspecto caractersticodel modo de control metablico social del capital, a saber, la inevitable prdida de control

    sobre el sistema de reproduccin social como un todo, que se evidencia en tres fracturas

    internas del microcosmos social del capital: la fractura entre produccin y control, la

    fractura entre produccin y consumo, y la fractura entre produccin y circulacin. Sobre

    estas fracturas, el Estado aparece como la modalidad especfica de ejercer una accin

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    25/55

    25

    remedial: respecto a la fractura produccin-control, el Estado acta salvaguardando

    legalmente la relacin de fuerzas existentes, es decir, imponiendo personificaciones del

    capital o personal de control para dominar a la fuerza de trabajo en los lugares de trabajo;respecto a la fractura produccin-consumo, la accin del Estado es ajustar las funciones

    regulatorias acorde con las dinmicas cambiantes de la reproduccin socioeconmica,

    completando y reforzando la dominacin del capital contra las fuerzas que puedan ponerlo

    en peligro, y con respecto a la fractura produccin-circulacin, la accin del Estado refiere

    a la creacin de la circulacin como una empresa global a partir de las estructuras

    fracturadas del capital, en otras palabras, su papel refiere a la bsqueda de la unidad entre

    produccin y circulacin. No obstante, respecto a las dos primeras fracturas, el Estado no

    produce jams una genuina unidad, ya que la alienacin de los productores del control y la

    oposicin entre produccin y consumo hacen parte de las determinaciones estructurales del

    sistema del capital como tal (Mszros, 2010, pg. 48 y ss.).

    Sobre la base de estos elementos es que Mszros explica que, contrario a las

    expectativas, los Estados postcapitalistas no se hayan debilitado gradualmente sino que se

    hayan movido en la direccin opuesta, fortaleciendo masivamente el poder poltico contra

    el cuerpo social. La supuestamente corta fase histrica de la dictadura del proletariado, que

    deba estar seguida por un proceso sustancial de debilitamiento gradual del Estado, no se

    materializ. Por el contrario, el Estado asumi control sobre todas las facetas de la vida

    social y la dictadura del proletariado fue promovida al estatus de forma poltica permanente

    para todo el periodo histrico de la transicin (Mszros, 2010, pg. 460).

    En la medida en que las funciones vitales del control del metabolismo social no fueron

    efectivamente asumidas y autnomamente ejercidas por los productores asociados, la

    debilidad estructural del obrero mismo respecto al capital reprodujo el poder del ltimo en

    contra del primero. El Estado no se debilit en los pases postcapitalistas porque la

    institucin de un nuevo personal de control, separado de la clase obrera e impuesto sobre

    ella, requiere reforzar polticamente su autoridad en ausencia del antiguo derecho juridico

    de la propiedad privada. En consecuencia, el fortalecimiento del Estado sovitico no fue

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    26/55

    26

    una degeneracin burocrtica sino una necesidad estructural al dejar intacta la separacin

    instaurada por el capital entre control y produccin (Mszros, 2010, pgs. 494-495).

    Por ello, concluye Mszros, una estrategia socialista viable debe plantearse la

    necesidad de simultneamente negar al Estado y operar en sus terrenos. Siendo as, la tarea

    se define como un doble reto: instituir rganos no estatales de control social y una creciente

    autogestin que pueda progresivamente tomar control de las reas ms importantes de la

    actividad social y, en cuanto las condiciones lo permitan, producir un cambio en los

    rganos del Estado con el objeto de hacer factible el debilitamiento gradual del derecho

    (Mszros, 2010, pgs. 491-492).

    No obstante, como se plante anteriormente, no es posible el debilitamiento gradual

    del Estado sin el debilitamiento gradual del capital como el regulador del proceso

    metablico social, es decir, no se puede emancipar al trabajo sin, simultneamente,

    suprimir el capital y el Estado. Paradjicamente, la columna vertebral del apoyo material

    del capital no es el Estado como tal sino el trabajo en su continua dependencia del capital

    heredada por el trabajo, garantizada por la divisin del trabajo mismo. Por ello insiste el

    autor en que en la medida en que las funciones vitales de control del metabolismo social

    no sean efectivamente asumidas y autnomamente ejercidas por los productores asociados,la derrota auto infligida del trabajo sigue reproduciendo el poder del capital en contra suya

    (Mszros, 2010, pgs. 494-495).

    1.8Conclusiones

    Como se pudo ver, las elaboraciones tericas y polticas que en el seno del marxismo

    se han desarrollado al respecto del tema analizado son abundantes y permiten sentar una

    primera base categorial acerca del anlisis de la disputa por el control del proceso de

    produccin.

    En primer lugar, se parti de la concepcin de Marx sobre el proceso de produccin

    como un proceso dual que es simultneamente proceso de trabajo y proceso de

    valorizacin. Es esta diferenciacin la que permite tener una comprensin clara de las

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    27/55

    27

    dinmicas, procesos y relaciones que se presentan en el proceso de produccin; y as, poder

    analizar con claridad las posibilidades reales que un grupo de trabajadores tiene de

    disputarse el control del proceso de produccin con los capitalistas.

    Esta idea de Marx es ampliamente desarrollada por Panzieri, quien plantea adems que

    el proceso de trabajo debe ser considerado como un escenario de disputa por el poder entre

    obreros y capitalistas, poniendo en evidencia los elementos especficos de subordinacin

    de la clase obrera con respecto al capital. Siendo as, la propuesta de Panzieri es la que

    permite comprender que la disputa por el control de la produccin es tambin una disputa

    por el poder entre sujetos antagnicos. Por otra parte, Panzieri adiciona a la visin dual del

    proceso de produccin planteada por Marx que es la funcin de control la bisagra entreproceso de trabajo y proceso de valorizacin y por tanto el mecanismo mediante el cual el

    segundo se impone sobre el primero. Esto permite relacionar la discusin de la disputa por

    el control del proceso de produccin con la dinmica del proceso de produccin mismo,

    sentando la base ms clara para analizar las potencialidades y limitaciones que tienen los

    trabajadores de las fbricas recuperadas estudiadas en la investigacin.

    Una segunda idea de Marx es clave: el trabajo se encuentra subsumido al capital, se

    encuentra con respecto a ste en una relacin de subordinacin producto de lascaractersticas coercitivas de las relaciones capitalistas de produccin. Este planteamiento

    de Marx es ampliamente desarrollado por Mszros que plantea que el capital debe

    comprenderse como un modo de control del metabolismo social en su conjunto, en el cual

    el trabajo se encuentra subordinado con respecto al capital y al Estado.

    Las reflexiones de Lenin, Gramsci, Mandel y Korsch tienen la particularidad de que,

    en lo fundamental, son reflexiones que buscan viabilizar la accin poltica de la clase obrera

    en coyunturas especficas. A pesar de que las condiciones en las que aparecen las fbricasrecuperadas difieren de las analizadas por estos autores, se consider de gran importancia

    resultar sobre todo la relacin planteada por Gramsci entre sindicatos y consejos de fbrica,

    en la que la legalidad industrial aparece como la lnea divisoria entre ambas instituciones.

    Como se vio, este planteamiento puede desarrollarse tericamente y plantearse con

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    28/55

    28

    Zemelman como la relacin poder constituido-poder constituyente en el movimiento

    obrero.

    Finalmente, es importante resaltar que en los trabajos revisados existe una

    preocupacin permanente por la relacin entre la discusin planteada y la construccin de

    una estrategia socialista viable. La sntesis ms importante al respecto es la planteada por

    Poulantzas y su propuesta de la va democrtica al socialismo: articular la transformacin

    radical del Estado y la profundizacin de las instituciones y libertades de la democracia

    representativa con el despliegue de rganos de democracia directa y de base propagando

    focos autogestionarios que, como bien lo plantea Panzieri, no pueden ser improvisados

    luego del asalto revolucionario del poder.

    En conclusin, este primer apartado del estado del arte arroja unos presupuestos

    tericos y unas categoras bsicas (proceso de produccin, disputa por el control del

    proceso de produccin, poder constituyente), que sirven de base para los desarrollos

    conceptuales posteriores y en ltimas para la construccin de los conceptos claves que

    fundamentan la investigacin realizada sobre fbricas recuperadas en Colombia.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    29/55

    29

    2 El acervo terico de las experiencias de recuperacin de fbricas por sus

    trabajadores en Amrica Latina

    En este captulo se presentarn las elaboraciones tericas ms importantes que se handesarrollo en Amrica Latina sobre las experiencias de fbricas recuperadas por sus

    trabajadores. Como se ver, la produccin sociolgica al respecto es significativa, y aborda

    diferentes problemticas que van desde la delimitacin y conceptualizacin del fenmenos

    hasta investigaciones relacionadas con la subjetividad e identidad de los trabajadores, los

    cambios en el proceso de produccin y las potencialidades de este tipo de experiencias.

    Para ello, se expondrn las elaboraciones construidas a propsito de las fbricas en

    Argentina, Brasil y Venezuela; as como las investigaciones ms relevantes que sobre el

    fenmeno se han producido en Colombia.

    2.1

    Argentina

    Las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores4 (trmino acuado por los

    trabajadores mismos que protagonizaban la recuperacin), son uno de los movimientos

    sociales ms novedosos y de mayor impacto que emergieron al calor de la debacle la

    economa argentina en diciembre de 2001. Para el ao 2014 las ERT sumaban 311

    empresas, que ocupaban a unos 13.500 trabajadores, de los cuales 6000 fueron nuevospuestos de trabajo. El 42% de las empresas pertenecen a la industria metalrgica y otras

    manufacturas industriales, un 19% al ramo de la alimentacin y un 22% a servicios no

    productivos. Se trata, por otra parte, de pequeas y medianas empresas de poco ms de 30

    trabajadores; ubicadas en toda la Argentina, con cierta correspondencia con la estructura

    industrial de dicho pas (Ruggeri, 2014, pgs. 23-24).

    Para Ruggeri, las ERT son un proceso social y econmico que presupone la existencia

    de una empresa anterior, que funcionaba bajo el molde de una empresa tradicional y cuyoproceso de quiebra, vaciamiento o inviabilidad llev a los trabajadores a una lucha por su

    puesta en marcha bajo formas autogestionarias. Al tratarse de una experiencia con cierta

    4En adelante ERT.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    30/55

    30

    masividad, no se trata slo de un proceso individual particularizado sino de un movimiento

    social con organizacin y perfil propio y autnomo (Ruggeri, 2014, pgs. 17-18).

    La autogestin, para el caso de las ERT es planteada por Ruggeri como una dinmica

    permanente de relacin entre los trabajadores que la protagonizan, refiriendo a la gestin

    de los trabajadores sobre una unidad econmica, sin capitalistas ni gerentes, desarrollando

    autnomamente la organizacin del trabajo bajo formas no jerrquicas; por tanto, implica

    que los trabajadores imponen colectivamente las normas que regulan la produccin, la

    organizacin del proceso de trabajo, el uso de los excedentes y la relacin con el resto de

    la economa y la sociedad. Por tanto, la autogestin implica una apropiacin por parte de

    los trabajadores del proceso de trabajo, modificando las reglas que rigen a las empresastradicionales (Ruggeri, 2014, pgs. 40-41).

    Su auge, plantea el autor, no puede entenderse sin comprender las consecuencias

    sociales y econmicas de las polticas neoliberales con especial importancia desde la

    dcada de los 90que modificaron la estructura productiva de Argentina y alteraron las

    condiciones y las relaciones del mundo del trabajo; lo que quiere decir que la aparicin de

    las ERT est directamente ligada con el cierre masivo de fbricas y la consecuente

    desocupacin de millones de trabajadores. Las condiciones de vida de los desempleadoseran una amenaza visible para los trabajadores que an tenan empleo y los impulsaba a

    desarrollar estrategias de supervivencia laboral que superaban las herramientas y luchas

    sindicales clsicas, siendo entonces estas experiencias una reaccin de los trabajadores para

    conservar su fuente de trabajo (Ruggeri, 2014, pgs. 28-29).

    Respecto a la problemtica de la produccin en las ERT, Ruggeri plantea que las

    circunstancias de origen de estas empresas distan mucho de las ideales y difieren

    sustancialmente de las reglas de juego que el mercado le brinda a cualquier empresario: lesfalta dinero, capital, tecnologa, acceso a crditos, calificacin, entre otros. En efecto, se

    trata de reanudar la produccin en una empresa previamente condenada por las reglas del

    mercado a desaparecer y, por esto mismo, los parmetros para analizar la viabilidad de las

    empresas deben cambiar: no se trata ya de que estas empresas permitan la acumulacin de

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    31/55

    31

    capital, sino de sus posibilidades y condiciones para ofrecer medios de vida dignos para

    los trabajadores (Ruggeri, 2014, pgs. 70-72).

    En relacin con la subjetividad de los trabajadores que protagonizan las experiencias

    de recuperacin, Ruggeri plantea que el pasaje de la condicin asalariada a la condicin

    autogestionada del trabajo revista aristas complejas: la internalizacin que el trabajador

    hace de su rol en la empresa y en la sociedad durante toda su vida no es algo que se

    modifique de forma radical y repentina ya que implica desaprender conductas de

    resistencia5frente a la explotacin, conductas que en una empresa colectiva de trabajadores

    dejan de ser resistencias y se convierten en prcticas de boicot a la gestin colectiva

    (Ruggeri, 2014, pg. 93).

    Por otra parte, teniendo en cuenta que los trabajadores que protagonizan estas

    experiencias se reconocen como trabajadores y no encuentran escenarios de representacin

    social y poltica en las organizaciones sindicales, la identidad de estos trabajadores de la

    autogestin pone en crisis las prcticas sindicales tradicionales. El modelo sindical

    tradicional considera al trabajador nicamente como asalariado y por ello encuentra

    enorme dificultades para reconocer y representar trabajadores que se encuentra fuera de la

    relacin salarial. En efecto, la repuesta sindical frente a las recuperaciones en Argentinafue inexistente en la mayor parte de los casos, intil o abiertamente cmplice con las

    patronales (Ruggeri, 2014, pg. 68).

    Para finalizar, Ruggeri analiza las potencialidades de las ERT en relacin con la

    construccin de proyectos emancipatorios, argumentando que dicha discusin debe

    alejarse de visiones romnticas o voluntaristas y considerar las ERT como lo que han sido:

    una respuesta de los trabajadores frente a la posibilidad de perder sus empleos. Sobre la

    base de esta consideracin, plantea que lo importante de las ERT al respecto es que arrojanluz sobre cuestiones cruciales relacionadas con la reformulacin de un proyecto econmico

    y social alternativo al capitalismo (Ruggeri, 2014, pg. 36).

    5 Se refiere el autor a prcticas de resistencia pasiva o de sabotaje cotidiano como hurtos, prdida de

    tiempo, simulacin de enfermedades, desperdicio de material, entre otros.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    32/55

    32

    Por su parte, Rebn, quien hace un estudio de las empresas recuperadas en la ciudad de

    Buenos Aires, las define como un conjunto heterogneo de procesos con un denominador

    comn: los trabajadores de una empresa en crisis, cualquiera sea el carcter de sta, en ladefensa de su fuente de trabajo, ponen o buscan poner a funcionar una empresa, ejerciendo

    para ello parcial o totalmente la direccin de la misma. Su relevancia como expresin de

    la lucha obrera ha sido destacada precisamente en funcin de conformar una alternativa

    laboral sostenible frente a los crecientes niveles de desempleo (Rebn, 2007, pg. 18).

    Para su anlisis, Rebn plantea como ngulo de investigacin la accin de los

    trabajadores recuperadores a partir de los sistemas de relaciones que personifican en el

    mbito del poder y la produccin. As, como hiptesis central de su investigacin, planteaque el avance de los trabajadores sobre la direccin de la produccin slo es posible con

    base en la crisis del orden social que altera las condiciones de reproduccin de las

    identidades sociales de los trabajadores (Rebn, 2007, pg. 36).

    Esta hiptesis, la plantea como un desarrollo terico frente a lo que considera las dos

    hiptesis dominantes en la literatura sobre el tema. La primera, que plantea el activismo o

    la conspiracin como el factor explicativo del proceso y en la que la recuperacin aparece

    como un fenmeno producto de una organizacin poltica concertada para la toma de lasempresas que se aprovech de las necesidades de los trabajadores; sin embargo, para el

    autor, se trata de una hiptesis que no da cuenta del porqu las recuperacin se presentaron

    en los momentos y lugares en que se presentaron, dado que los activistas y/o agitadores

    pueden encontrarse en diversas situaciones y momentos. La segunda hiptesis, plantea que

    son la crisis y la protesta social emergente los factores explicativos del fenmeno; no

    obstante, para el autor, el problema de esta hiptesis radica en que no es capaz de responder

    por qu la recuperacin se da en unas empresas y no en otras, cuando son igualmente

    afectadas por la crisis. En cierta medida, la hiptesis del autor se plantea como una suerte

    de mediacin entre la crisis y la actividad de los trabajadores, describiendo las identidades

    sociales y las formas de conciencia operante entre los trabajadores as como sus posibles

    articulaciones y correspondencias entre s y en relacin con la totalidad social (Rebn,

    2007, pgs. 27-28).

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    33/55

    33

    Por consiguiente, su marco explicativo para la aparicin de las empresas recuperadas

    se puede plantear de la siguiente manera. Todo empieza con la crisis: la crisis capitalista

    vulnera la relacin laboral de una porcin significativa de la poblacin asalariada y permiteque un modo de lucha especficola recuperacin de fbricasse presente. La crisis altera

    la relacin entre ciertas identidades sociales y sus condiciones de vida, es decir, que una

    parte importante de la poblacin de trabajadores asalariados no lograba encontrar en el

    orden social vigente las condiciones para reproducir sus identidades sociales (Rebn, 2007,

    pg. 234).

    Desde la perspectiva del capital, esta crisis representa el abandono creciente de la

    produccin, con las consiguientes quiebras y cierres de empresas. Desde la perspectiva dela fuerza de trabajo, esta crisis implic el agudizamiento del desempleo, de la precarizacin

    y de la pauperizacin de sus condiciones de vida. Desde el punto de vista del poder en la

    sociedad, se presenta una crisis de la direccionalidad a seguir y un cuestionamiento

    creciente de las instituciones (Rebn, 2007, pg. 234)

    En este marco, la protesta social se potencia y aparece un nuevo proceso: la

    autonomizacin. Diferentes grupos sociales ponen en crisis sus lealtades y obediencias y

    amplan sus grados de libertad, de tal manera que los canales institucionalizados deprocesamiento de la conflictividad entran tambin en crisis y emerge la accin directa. En

    las empresas en las que se present la recuperacin de fbricas, en concreto, se evidencia

    una descomposicin del poder del comando capitalista que da la estructura de oportunidad

    para el origen de estas experiencias. Legalidad y legitimidad se distancian. El otrora

    asalariado estable encuentra en crisis las condiciones materiales para su reproduccin, por

    lo que se ve en la obligacin de redefinir las condiciones para la reproduccin de su

    identidad; de tal manera que si la norma preexistente la propiedad privadaobstaculiza

    su existencia, su nica alternativa es transgredirla: antes, trabajar presupona el respecto de

    la propiedad del empresario y de su autoridad, pero, ahora, el capital vulnera la relacin

    salarial y por tanto deteriora las condiciones de legitimidad de su autoridad. Trabajar pasa

    a presuponer alterar las relaciones de posesin y en general de poder del espacio productivo

    (Rebn, 2007, pgs. 234-235).

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    34/55

    34

    Es en este contexto que, a partir de la accin colectiva de avanzar sobre la direccin de

    la produccin, se conforma una articulacin que expresa una incipiente y embrionaria

    alianza social que se estructura, como ya lo mencionbamos, sobre el modo en que la crisisdel orden social altera las condiciones de reproduccin de diferentes identidades sociales

    (Rebn, 2007, pgs. 234-235). Es en este momento que cobra sentido hablar de promotores

    e impulsores de la idea de recuperar la empresa: para Rebn el anlisis parte de la crisis y

    llega tambin a la existencia de estos promotores, pero es la conformacin de una alianza

    social en el piso de la empresa el factor de mediacin que posee poder explicativo con

    respecto a las experiencias estudiadas.

    Frente al papel de los sindicatos y su relacin con el proceso de recuperacin, Rebnplantea que es el debilitamiento sindical lo que le permite a los trabajadores mayores grados

    de autonomizacin frente a su conduccin gremial, es decir, que la recuperacin es posible

    no slo porque la heteronoma de la direccin capitalista entr en crisis sino tambin

    porque la otra gran heteronoma de la vida fabril -el sindicatotambin se debilit. Por ello

    concluye Rebn que el sindicato como forma organizacional es dominante en la

    conflictividad laboral de trabajadores asalariados estables pero no lo es durante la

    recuperacin de las empresas; la accin de los trabajadores en este sentido se encontr con

    la indiferencia y el abandono de los sindicatos (Rebn, 2007, pgs. 54-55).

    Un ltimo aspecto de importancia en el anlisis de estas experiencias es lo planteado

    por el autor frente a la subjetividad de los trabajadores y a las formas operantes de la

    conciencia de clase, entendida esta ltima como el conocimiento de las confrontaciones

    sociales en la perspectiva de la lucha de clases, es decir, el conocimiento de la clase de las

    condiciones para su desarrollo como clase (Rebn, 2007, pgs. 23-25). Si bien Rebn

    plantea que la conciencia no puede explicar de por s sola el proceso, ste tampoco puede

    comprenderse al margen de la conciencia de sus protagonistas ya que la forma de

    conciencia operante es lo que permite potenciar y/o obstaculizar las acciones de los

    trabajadores en su avance sobre la direccin de la produccin (Rebn, 2007, pg. 193).

    Particularmente, frente a la discusin sobre la subjetividad y las formas operantes de

    conciencia, Rebn plantea dos elementos clave: el modo como los trabajadores reflexionan

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    35/55

    35

    acerca de los efectos de las contradicciones inmanentes del orden social sobre sus

    identidades, es decir, cmo reflexionan acerca del desempleo, y la forma en la cual los

    trabajadores definen un campo de pertenencia y solidaridad entre s y en qu medidaestablecen en el campo de sus representaciones un antagonismo con el capital y otras

    personificaciones sociales; es decir, la forma en qu los trabajadores construyen un

    nosotrosfrente a un otros(Rebn, 2007, pg. 194).

    Con respecto al primer punto, el autor plantea que una percepcin generalizada de los

    trabajadores de las fbricas recuperadas en Argentina es la de sealar a los empresarios y

    sus prcticas como los causantes del desempleo, es decir, como los responsables de la

    situacin en la que se encuentran. Respecto al segundo punto, el autor resalta la cercanaque los protagonistas de las recuperaciones sienten con los trabajadores en general se

    sienten trabajadores por encima de cualquier otra cosa, asimismo, resalta la importancia

    de los desocupados en la definicin de su identidad, en la medida en sienten que su lucha

    es precisamente por evitar la situacin que stos viven. Por ltimo, plantea que las

    identidades situadas ms lejanamente son aquellas que refieren a las distintas heteronomas

    a las cuales han estado sometidos los trabajadores: los partidos polticos, los sindicatos y

    los empresarios (Rebn, 2007, pg. 195 y ss.).

    2.2

    Brasil

    En el caso brasileo, se trata de una experiencia que aparece de forma aislada desde la

    dcada de los 80 y que, con la crisis de la dcada de los 90, tiende a crecer y tomar perfil

    propio como repertorio de lucha, estabilizndose a comienzos del siglo XXI. Para el ao

    2005, se contaban 65 fbricas recuperas que involucraban a 12.070 trabajadores,

    incluyendo una empresa de ms de 4000 trabajadores. La forma predominante de estas

    experiencias es la cooperativa y se ubican predominantemente en las regiones sur y sureste

    del Brasil, que son las reas con mayor desarrollo industrial. Los sectores de la economa

    involucrados son: metalrgico, textil, calzado, cermica, extraccin de minerales y

    servicios (Sard de Faria & Novaes, 2011, pg. 404).

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    36/55

    36

    Estudiando el caso brasileo, Sarda y Novaes utilizan el trmino de fbricas

    recuperadas para referirse al fenmeno en cuestin, caracterizndolas como

    emprendimientos con caractersticas autogestionarias que hacen parte del repertorio delucha de la clase trabajadora en defensa de su puesto de trabajo en el contexto de la crisis

    generada por la implementacin de polticas neoliberales en Brasil desde la dcada de los

    90. Se trata, adicionalmente, de una recuperacin de la experiencia histrica del

    movimiento obrero en el terreno de la produccin cooperativa de los medios de vida,

    caracterizada por la organizacin de los trabajadores y el establecimiento de mecanismos

    democrticos de tomas de decisin as como formas de control y gestin de las unidades

    productivas; por lo que la autogestin aparecera como uno de los debates centrales de estas

    experiencias (Sard de Faria & Novaes, 2011, pgs. 401-402).

    Por tanto, estos autores presentan la autogestin como la superacin de la condicin

    inferior y fragmentada del trabajador en el proceso de produccin as como de la

    explotacin econmica y la opresin poltica. Mediante la autogestin, la fragmentacin

    de la actividad de los trabajadores es reemplazada por el trabajo colectivo y por la rotacin

    de los trabajadores por los diferentes puestos, para que de esta manera todos los

    trabajadores conozcan los diferentes momentos del proceso productivo. Adicionalmente,

    plantean los autores que las empresas autogestionadas deben estar abiertas a la cooperacin

    con otros movimientos sociales, especialmente con aquellos que buscan tomar control

    sobre los medios de produccin (Sard de Faria & Novaes, 2011, pgs. 413-414).

    El papel de los sindicatos ha sido significativo. Si bien los autores reconocen que en

    general en Amrica Latina los sindicatos tuvieron enormes problemas para enfrentar la

    implementacin de polticas neoliberales en el continente, en Brasil se ha presentado una

    importante apertura por parte de los sindicatos hacia el cooperativismo e ideas similares.

    La federacin ms grande de Brasilla Central nica dos TrabalhadoresCUTdesde el

    primer momento apoy la recuperacin de fbricas y particip de las discusiones acerca de

    estrategias para la creacin de alternativas de empleo. En efecto, en el ao 1999, la CUT

    cre la Agncia de Desenvolvimiento Solidrio ADS que tena por objetivo proveer

    crditos y asistencia tcnica a los grupos de trabajadores que se estaban organizando en

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    37/55

    37

    cooperativas. Ese mismo ao, las cooperativas metalrgicas crearon, en compaa de los

    sindicatos, la Unio e Solidariedade das Cooperativas Empreendimentos de Economia

    Social do BrasilUNISOL para organizar y promover la conformacin de cooperativas6

    (Sard de Faria & Novaes, 2011, pgs. 403-404).

    En cuanto a los obstculos de estas experiencias, los autores plantean los siguientes: de

    un contexto desfavorable y defensivo que ahoga el crecimiento de la autogestin; un

    mercado hostil que estrangula las fbricas recuperadas; problemas internos de organizacin

    como la ausencia de rotacin de los puestos y la burocratizacin de las decisiones

    estratgica; la crisis terica de la izquierda que no comprende la importancia y lugar de

    estas experiencias; las dificultades de acceso a polticas pblicas, y el aislamientoeconmico de las fbricas recuperadas entre s (Sard de Faria & Novaes, 2011, pg. 412).

    En un intento por dar razn de los cambios que en algunos aspectos del proceso de

    produccin tienen lugar en las fbricas recuperadas, Novaes y Dagnino acuan el concepto

    de adecuacin socio-tcnica, que se presentara en tres niveles diferentes: orgware, que

    refiere a los cambios relativos a la distribucin del excedente y a los cambios culturales en

    la fbrica, es decir, la adaptacin de la fbrica a los intereses de los trabajadores; orgware,

    que refiere a los cambios relativos al proceso de trabajo, tales como la participacin de lostrabajadores en las decisiones internas de la fbrica, y hardware, que refiere a los cambios

    relativos a la adecuacin de la tecnologa heredada as como a los cambios relativos a la

    subjetividad de los obreros en relacin con el proceso de trabajo y el cambio tecnolgico.

    Asimismo, plantean que sta se presentara en siete modalidades diferentes: uso, entendido

    como el simple uso de la tecnologa y de las formas de organizacin del trabajo heredadas;

    apropiacin, entendida como la apropiacin por parte de los trabajadores de los

    conocimiento relativos a aspectos productivos, gerenciales y de mercadeo antes utilizados

    por los capitalistas; ajuste del proceso de trabajo, que implica la adaptacin de la

    organizacin del proceso de trabajo a la propiedad colectiva de los medios de produccin

    y el cuestionamiento de la divisin tcnica del trabajo; revitalizacin o repotenciamiento

    6El apoyo estatal fue tambin clave en el desarrollo de estas experiencias: el gobierno de Lula (2003-2010)

    cre para ello la Secretaria Nacional de Economia Solidria SENAES.

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    38/55

    38

    de las mquinas y equipos, entendido no slo como el aumento de la vida til de las

    mquinas y equipos, sino tambin como ajustes y acondicionamientos a la maquinaria;

    alternativas tecnolgicas, que aparecen cuando los ajustes anteriores no son suficientes yes necesario el empleo de tecnologa alternativa; incorporacin de conocimiento cientfico-

    tecnolgico, que resulta del agotamiento del proceso sistemtico de bsqueda de

    tecnologas alternativas, e incorporacin de conocimiento cientfico-tecnolgico nuevo,

    que resulta del agotamiento del proceso de innovacin de la modalidad anterior (Novaes &

    Dagnino, 2006, pg. 251 y ss.).

    Finalmente, dada la importancia que han tenido en Brasil las experiencias cooperativas,

    es importante considerar la llamada economa solidaria y su relacin con las fbricasrecuperadas. Para Singer relaciona las fbricas recuperadas con las experiencias de la

    economa solidaria, entendiendo sta ltima como un proyecto econmico alternativo al

    capitalismo y que busca la democratizacin de la economa y la sustitucin de la

    competencia del mercado por la cooperacin, al tiempo que procura expandir los

    mecanismos de participacin poltico. Se tratara de un proyecto antagnico con el

    capitalismo en la medida en que plantea la aplicacin de valores democrticos a todo tipo

    de actividad econmico, formulacin que sera incompatible con el capitalismo (Singer,

    2009, pg. 51 y ss.). En la prctica, lo que busca es la implementacin gradual de espacios

    econmicos caracterizados por la igualdad, la justicia social y la democracia, mediante la

    penetracin del comercio justo en el mercado (Singer, 2009, pgs. 64-65).

    Por ltimo, es de resaltar el lugar que la da Singer a la autogestin con relacin a la

    economa solidaria. Para el autor, no slo las fbricas recuperadas haran parte de la

    economa solidaria: sta comprende las actividades econmicas realizadas por

    asociaciones de productores y/o consumidores que desarrollan sus emprendimientos bajo

    los principios de la autogestin (Singer, 2009, pg. 54)

    2.3Venezuela

    Desde que lleg a la presidencia, Hugo Chvez busc generar escenarios de autogestin

    en las fbricas de Venezuela e inclusive en los barrios mediante la construccin de

  • 7/23/2019 Entrega Final Monografa de Grado

    39/55

    39

    consejos comunales. Para ello impulso diferentes iniciativas como las Empresas de

    Produccin Social, distintos tipos de cooperativas y la cogestin (Azzellini, 2011). Si bien

    en Venezuela la recuperacin de fbricas no tuvo la dimensin y dinmica que s tuvo enotros pases del continente, las experiencias de control obrero y autogestin se presentaron

    esta vez por iniciativa del gobierno.

    Uno de los casos ms importantes es el de la productora de aluminio CVG Alcasa en

    la que en el ao 2006, por acuerdo entre el sindicato SINTRALCASA y los representantes

    de la empresa adscrita al gobierno venezolano, se comenz el proceso de cogestin. En

    esta empresa, la cogestin es entendida como la plataforma de impulso de un nuevo modelo

    econmico, que plantee un cambio en las relaciones de produccin, las relaciones depropiedad y las relaciones mercantiles, y que impulse la superacin de la divisin social

    del trabajo; por lo que promueve la participacin de los trabajadores en la administracin

    y direccin de la empresa, la conformacin de consejos de fbrica, asambleas de

    trabajadores, eleccin de autoridades cogestionarias y elaboracin y ejecucin de los planes

    estratgicos y el presupuesto. En la prctica, se tratara de un ejercicio coordinado de la

    gestin de la empresa entre los trabajadores y el gobiern