monografÍa grado once

Upload: wilson-mazo-gomez

Post on 14-Jul-2015

152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SILENCIO EN LAS CALLES, UN CALLEJN SIN SALIDA

JHON ESTEBAN MARN GRISALES ALEJANDRO GUTIRREZ TORO DAVID MAZO GRIZALEZ

FUNDACIN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES GRADO 11 A

MEDELLN (ANTIOQUIA) 2011

2

SILENCIO EN LAS CALLES, UN CALLEJN SIN SALIDA

JHON ESTABEN MARN GRISALES ALEJANDRO GUTIRREZ TORO DAVID MAZO GRIZALEZ

JORGE BAOL GUTIRREZ Traductor Ingls, Francs, Espaol Asesor

Monografa

FUNDACIN EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES GRADO 11 MEDELLN, ANTIOQUIA 2011

3

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedicamos a cada uno de los profesores que nos estuvieron apoyando mucho en la realizacin de este proyecto, al colegio por fomentar el inters por la investigacin y el conocimiento, a todos los que se prestaron para conocer ms all de lo que pocos han conocido y han podido llegar, gracias a mis compaeros de trabajo y a todos definitivamente porque sin ellos esta investigacin no podra ser realidad.

No obstante le damos gracias a Dios por permitirnos contar paso a paso todo lo que est sucediendo en nuestra ciudad, sin ningn problema y nos permiti vivir de manera estupenda todo esto, a nuestras familias por prestarnos los espacios y las atenciones dadas y a nosotros mismo por ser capaces de demostrar que el trabajo en equipo hacen pequeas cosas que generan grandes cambios.

4

TABLA DE CONTENIDO

Introduccin 1. Justificacin 2. Objeto de estudio 3. Objetivos de la investigacin 3.1 Objetivos generales 3.2 Objetivos especficos 4. Ubicacin espacio temporal 4.1 Ubicacin espacial 4.2 Ubicacin temporal 5. Categoras y sub categoras 5.1 Resea histrica 5.2 Sociedad 5.3 Economa 5.4 Problemtica 6. Fuentes de recoleccin 6.1 Encuesta 6.2 Entrevista 6.3 Fotografas 7. Desarrollo de las categoras y subcategoras 7.1 Resea histrica 7.2 Sociedad 7.3 Economa 7.4 Problemtica 8. Conclusiones 9. Cibergrafa

6 7 8 9 9 10 11 11 11 12 12 12 12 12 13 15 17 20 25 25 47 76 95 103 104

5

10. Anexos 10.1 Anexo a: Ingls 10.2 Anexo b: Lmites Recomendaciones Reflexin

107 107 111 112 113

6

INTRODUCCIN

Muchas veces tratamos de negar lo que hacemos, callamos para no morir, mentimos para no sufrir y hablamos para olvidar, recordando que ms que una necesidad sobrevivir ya se ha vuelto una obligacin.

En esta monografa se dar a conocer uno de los temas cotidianos que est amenazando diariamente con nuestras vidas, como lo son grupos armados ilegales que se estn formando en sectores y comunas de nuestra sociedad y por ende en Medelln entera.

Este problema ha trado muchas consecuencias como son el desplazamiento de familias, muertes, heridos, nios pidiendo auxilio y jvenes corriendo por las

calles, escondindose de los tiros de sus enemigos; tal vez para muchos sea una tontera investigar sobre este tipo de conflictos, pero en nuestro grupo queremos buscar por medio de revistas, peridicos, noticias, videos, pelculas,

investigaciones, hablando con personas afectadas y algunas de los que perteneces a estos grupos una posible verdad, o una respuesta que de transparencia a lo que est pasando diariamente en nuestra sociedad y en la ciudad entera. Queremos as hacer una posible comprensin de lo que nadie haba logrado, entender el por qu est pasando todo esto; nuestro propsito es ponernos en sus zapatos para ver cmo han logrado existir y como han vivido durante todo este tiempo, escondidos por temor a morir. Desde el punto de vista del grupo, este proyecto mostrar lo que tal vez muchos han tratado de averiguar, pero que al ver la ignorancia de las personas se rinden y se niegan a luchar por esa razn, pero nosotros queremos llegar hasta el final de este proyecto y as demostrarle a la gente, que para recibir algo, no hay que quedarnos sentados y esperar, si no dar un paso ms all del camino que nos espera.

7

1. JUSTIFICACIN

Este trabajo es un proyecto muy importante porque es uno de los temas que ha trascendido en nuestras vidas y en la historia de Medelln, por lo tanto trata sobre los jvenes y los grupos armados que se estn formando en comunas y sectores de la ciudad, conformados por nios que apenas tienen de 14 a 18 aos y nias desde los 15 a 19 aos, esto ya no es un sueo que nos haca trasnochar, sino una realidad que nunca podremos olvidar.

Es por ello que queremos realizar este proyecto de investigacin porque es un tema del cual, aunque se ha hablado mucho, no se ha comprendido bien y que desde la antigedad se ha tratado de buscar una solucin, pero que a pesar de todo esto ha sido ignorada. Tambin porque queremos ver cmo desde nuestro punto de vista este conflicto ha trado consecuencias en la sociedad y en la comunidad, demostrando que el sonido de la noche no es del piano, ni del arpa, si no del disparo y el llanto de la gente que se escucha de da y de noche, mostrndoles as a las personas la realidad de lo que pasa detrs de nosotros, que de los errores y tropiezos se puede volver a empezar y que a pesar de las cicatrices del pasado podemos empeorar, nosotros como grupo investigador, trataremos de hacer saber a la gente muchas cosas que han sido ocultadas por estos grupos y por el mismo gobierno que habla para vivir, pero calla para no morir.

8

2. OBJETO DE ESTUDIO

El

presente

trabajo,

tiene

como

objeto

de

estudio

analizar

las

consecuencias que el conflicto armado ha generado en los mbitos social, poltico y econmico en las diferentes comunas de nuestra ciudad.

9

3. OBJETIVOS DE LA INEVSTIGACION

3.1

OBJETIVOS GENERALES.

*Determinar los orgenes de los grupos armados ilegales que se conformanen los sectores y comunas de nuestra ciudad.

*Analizar la incidencia de estos grupos en el conflicto armando en la ciudadde Medelln durante los ltimos 31 aos para asumir una posicin social.

*Hacer

un rastreo documental lo ms amplio posible con respecto a la

evolucin histrica de estos grupos armados.

10

3.2

OBJETIVOS ESPECFICOS

*Conocer cules de estos grupos han generado gran impacto en nuestrasociedad.

*Clasificarlos en orden de importancia y por comunas.

*

Ubicarlos en el espacio y en el tiempo, determinando cuales estn

activos y cuales se han desmovilizado.

*

Establecer el impacto de su reclutamiento especialmente en los colegios

de las comunas.

*Buscar

en los archivos de los diferentes medios de comunicacin el

estado de arte con respecto al problema.

*Identificar testimonios directos de los implicados en el conflicto armadoque se da en las diferentes comunas y sectores de Medelln.

11

4. UBICACIN ESPACIO - TEMPORAL

4.1. UBICACIN ESPACIAL.

DEL PROYECTO.

Se realiza en las comunas y sectores de Medelln haciendo referente lo que est pasando.

INSTITICIONAL.

Se realiza en la Fundacin Educativa Colegio San Juan Eudes.

4.2. UBICACIN TEMPORAL.

DEL PROYECTO E INSTITUCIONAL.

Se inici en Febrero 20 del 2011 y se entregara el 22 de noviembre del 2011.

12

5. CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS

5.1

RESEA HISTRICA.

Primeros grupos armados. Causas del conflicto. Evolucin del conflicto.

5.2

SOCIEDAD. Poblacin. Publicidad. Violencia.

5.3

ECONOMA. Comercio. Negocios Ilcitos, Trfico ilegal.

5.4

PROBLEMTICA. Armamento ilegal. Corrupcin - Consecuencias. Drogadiccin Alcohol.

13

6. FUENTES DE RECOLECCIN

En este trabajo estaremos utilizando ciertas fuentes de recoleccin a fin de recopilar los datos sobre una situacin existente, algunas fuentes tratan ms sobre inspeccin de registros (revisin en el sitio) y observacin, estos datos son muy importantes porque nos estarn ayudando a la realizacin de este proyecto, algunas de estas fuentes son comunes en nuestra investigacin, como podran serlo tambin: la fotografa, la entrevista, la encuesta, las grficas de las situaciones de la problemtica (cmo ha evolucionado el problema), sin embargo cada una de estas fuentes de recoleccin de datos tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigacin completa.

En este trabajo utilizaremos las ms comunes y las ms importantes que como grupo creemos, una de ellas es la entrevista, en otras palabras, porque la entrevista es un intercambio de informacin que se efecta cara a cara y nos ofrece recabar algunos datos, otra fuente podra ser la encuesta, que segn el grupo de trabajo es la ms adecuada para procurar informacin

descriptiva. Preguntando directamente a las gentes o comunidades donde se pueden hallar datos relativos a sus creencias, preferencias, opiniones, satisfaccin, comportamientos, y de cmo ven esta problemtica afectada en ellos, etc. Otra son la fotografas las cuales demuestran cmo se ha internado esta situacin en la viviendas y en los barrios de nuestra sociedad y de cmo esta se ve reflejada en la tristeza de cada maana y en las lgrimas de cada noche, esas tres podran ser algunas de las cuales estaramos utilizando ms frecuentemente, no obstante las otras fuentes tambin van a ser utilizadas, aunque estas son las

14

que consideramos ms importantes y de mayor dedicacin, esperamos les guste nuestro proyecto de investigacin y el trabajo en equipo que en l se refleja.

15

* 6.1 LA ENCUESTA EN EL MES DE SEPTIEMBRE: En la encuesta utilizamos solo una pregunta muy contundente que habla sobre la violencia y los grupos armados ilegales de Medelln, conformados por los nios, jvenes y adultos de la ciudad, pero referente a una frase muy abierta que deja la posibilidad de imaginar y de crear muchas cosas, buenas o malas, pero que deja grabada la duda de si lo que hacemos a diario es lo correcto para vivir.

En lo siguiente mostraremos como se expreso cada persona, de diferentes edades, debido a la frase y a lo que entendi de ella cuando oyeron hablar de si somos buenos o malos, algunas de las respuestas que mostraremos fueron hechas a los grupos de el mismo colegio como referente a todo lo que estos jvenes han tenido que vivir a diario en sus vidas, todo ser escrito tal y cual nos lo dijeron o nos lo copiaron.

FRASE:

hay hombres que luchan por una buena causa y los

consideran malos, pero hay quienes luchan contra si mismos y se creen buenosJ.E.M.G

16

ENCUESTADOS EN LA FUNDACION EDUCATIVA COLEGIO SAN JUAN EUDES GRADO 8 A.

MARIA CAMILA GONZALES AGUDELO, 15 aos: yo pienso que los hombres que luchan por una causa buena son las personas que quieren salir adelante con sus familias o solos y quienes luchan contra s mismos y se creen buenos, estos son los que no deben de decir nada, porque estos son los que por ejemplo son drogadictos y se creen que porque se meten en un centro de rehabilitacin son buenos, eso no me parece, es injusto creer algo as, pero los que en verdad luchan por algo como los que luchan por el bien esos los deberamos de rescatar y a preciar cada vez ms.

MARIA CAMILA VILLEGAS, 15 aos: me parece muy injusto todo esto, porque los que en verdad luchan por vivir mejor son tratados y acusados de malos, de criminales y de bandidos que buscan solo el mal y los que en verdad cometen todos estos actos estn ah en las calles drogndose y matando a diario tanto la vida de los dems como la suya misma.

VALENTINA HENAO, 14 aos: yo considero que la violencia es muy mala, es algo que no debera ocurrir, todo debera ser como antes que uno poda salir a las calles a cualquier hora teniendo la seguridad de volver bien a casa, en los tiempos de ahora la violencia es el camino ms fcil a una mejor vida u eso no es verdad, nadie por mas malo que sea merece ser agredido o morir, porque para eso es la crcel, para castigarlos en vez de matarlos porque a su tiempo uno va

17

aprendiendo y recapacitando hasta darse cuenta que la violencia no es el mejor recurso.

DIEGO ALEJANDRO ESCOBAR, 13 aos: yo pienso que la violencia esta porque las personas ya no se preocupan por ayudar a los dems, sino que solo piensan en ellos mismos y por eso traen violencia por esa vanidad y esa egocntrica forma de conseguir las cosas, yo creo que si ayudamos a los dems como nos ayudamos a s mismos todo sera diferente, todo sera mejor y con menos violencia todo sera como siempre lo soamos.

SAMUEL CORREA: yo pienso que la gente no se interesa por los dems, ni por las buenas causas, solo se interesan ms por las pequeeces y los malos hbitos, se interesan por su lucha personal, dando hasta su vida, ellos son los que se consideran buenos siendo los bandidos de este paseo, en cambio los que tratan de subsistir a cualquier modo y de luchar por s y por los dems son tratados verdaderamente tratados como porqueras, como lo peor.

Y otras ms como la de Manuela Torres, Mariana, Mara Paula, Luisa, etc., que nos ayudaron mucho para la realizacin de este trabajo y aportaron mucho como enseanza de vida, como persona, como joven y sobretodo nos ensearon que cada da tenemos que construir un mejor futuro, tanto para nuestro hijos, como para nuestra vida entera, necesitamos gente que piense y actu de esa manera, gente como esta.

18

*6.2 ENTREVISTAS DEL MES DE JULIO: Se entrevist a varia gente de las comunas donde antes y ahora se presentaban conflictos armados ilegales entre los jvenes de los barrios y sectores de nuestra ciudad, las identidades de las personas sern cambiadas para evitar problemas y malos entendidos dentro de las diferentes comunas y sectores que se mencionaran a continuacin: Manrique, san Javier, robledo, picacho, castilla, poblado, etc., como se dijo anteriormente todo ser copiado tal cual fue dicho por los entrevistados.

PREGUNTA: Qu piensa de todo esto, de todo lo que est pasando ahora?

ANDRS PEINADO 17 aos, habitante del barrio san Javier (comuna 13): vea parcerito todo esto es un rollo, todo va y viene, aqu el que esta con el uno, est en contra del otro y eso si no te las das de sapo, porque si es as, los duros te dan de baja, ellos se mantienen pendientes de todo y no les importa, si sos casado, si tenes hijos o si sos nico, aqu lo nico que vale y lo nico que les importa es la palabra, aqu no vale lgrimas de cocodrilo.

MARTHA RESTREPO 35 aos, habitante del sector de castilla: que te contara, hace tiempo ya no se ha vuelto a escuchar nada, pero yo a pesar de no estar de acuerdo con nada de esto, era una de las que guardaba bajo puerta, algunos juguetes, uno de esos con los que los pelaos hacan sus diabluras, juegos de nios, pero ahora que ya todo est calmado me he dado cuenta de las cosas tan horribles que estaba haciendo, pero que ms me tocaba, si yo era la nica, era yo o yo y nadie ms, como quien dice me tocaba el chanchullo a mi, pero eso no

19

se lo recomiendo a nadie, eso es una vida como le decimos, una vida maldita. STIVEN DELGADO habitante del sector san Javier y to de un joven que est en los del combo de Manrique: Lo nico que le puedo contar joven, es que esta vida es muy dura y muy maluca, todo los postes estn marcados, para que los de los otros combos no se pasen de banda, de territorio y no delaten sus supuestas movidas, yo por ejemplo tengo marcada en mi frente el nombre de mi sobrino, el si que no se puede aparecer por aqu, lo matan, as como yo tampoco puedo volverlo a ver mientras las cosas se calman, no entiendo nada, no se porque matan de da y de noche, si lo nico que consiguen es un muerto al da siguiente.

DON PEDRO RAMIREZ 63 aos, habitante del sector del poblado: como le vengo contando caballero, todo por estos lados parece estar calmado, nunca se escucha ruidos extraos, ni nada por el estilo, pero una cosa s le puedo contar, y es que todo esto es mentira, aqu en estos sectores de alta riqueza, de altos poderos y donde se habla de tanto glamur, es donde hay ms vicio, mas corrupcin y ms peligro, nada de lo que menta es cierto, esto por aqu utilizando los trminos populares, esto se ha putiado, se ha vuelto una mierda, esto esta ms peligroso que los verdaderos barrios de bajos recursos, que triste es ver eso y ms triste es pertenecer a esta comunidad de infamia y peligro.

OLGA LUCIA 32 aos, habitante de robledo picacho:

no le

recomiendo esto a nadie, esto es una porquera, mis hijos y yo nos escondemos de miedo al escuchar los tiros y la gente pidiendo ayuda,

20

nos sentimos solos y eso que somos cinco, esto es una maldicin con la que vivimos a diario.

Todas estas entrevistas fueron hechas en el mes de julio, en ellas se muestra el temor de la gente que vive en estos barrios y la duda con la que duermen, si morirn o si vivirn, cuando conocimos a todas estas personas, nos sentimos parte de ellos, era como si nosotros furamos su salvacin o su ngel de la guarda, fue un orgullo hablar con ellos y escuchar su dolor y su poca felicidad, fue maravilloso ver una pequea sonrisa que se mostraba entre sus labios.

*6.3 FOTOGRAFIAS HECHAN EN LOS DIFERENTES BARRIOS Y BAJADAS DE INTERNET HECHAS EN LOS 2 ULTIMOS MESES: en estas fotografas como lo veremos a continuacin estaremos viendo el sufrimiento de las personas y los barrios como han y seguirn quedando tras esta oleada de violencia, espero que les sirva de algo.

LA VIOLENCIAES NUESTRO PEOR CAMINO, ELIGE BIEN Y ELEIGE PENSANDO EN TU FUTURO, EN TU VIDA Y EN LA VIDA Y EL FUTURO DE TUS HIJOS, TODABIA NO ES TARDE PARA CAMBIAR, PIENSALO! ES NUESTRA DESICIN. J.E.M.G

21

BARRIO SAN JAVIER COMUNA 13

22

COMUNA 13 BARRIO EL SOCORRO

BARRIO CASTILLA

23

MUERTO EN EL BARRIO CASTILLA DE MEDELLN

CALLEJONES, UN PASAJE AL OLVIDO

24

EXPLOSIONES DE VIDA: ARMAS, CRIMEN, SANGRE, LLANTOS Y MUCHA, MUCHA DESTRUCCION, UN CAMINO QUE NOS TOCA SEGUIR A TODOS.

25

7. DESARROLLO DE LAS CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS.

7.1 RESEA HISTORICA

El mundo en el que vivimos no ha cambiado en ninguna forma, solo ha empeorado para crear violencia, sangre, muerte y hasta nuestra sed de venganza, haciendo que el hombre tenga rencor hacia su propia existencia, matndonos poco a poco por lo que conocemos como dinero, poder y vicio.

26

7.1.1 PRIMEROS GRUPOS ARMADOS

Muchas veces no nos damos cuenta de lo que hacemos, decimos, ni de lo que tratamos de mostrar, decimos hacerlo todo correctamente, pero aun lo hacemos todo mal, luchamos por un ideal, el de alcanzar algn da el xito y la fama, pero cada da seguimos contribuyendo con grupos armados ilegales, formando no tanto parte de ellos, si no aportando ideas, mente y permitindoles el paso para que armen grupos ms fortificados y numerosos, hoy pertenecemos a los grupos juveniles, grupos de nios de 14 a 16 aos, con armas, con poder, con las ansias de matar y con el recuerdo de morir, pertenecemos a estos grupos que dicen ser generosos y que dicen contribuir con un mejor manejo de las cosas de la comunidad, pero a diario solo vemos 2 o 3 cados en la calle, pudrindose por fuera, pero encarcelados aun por dentro, hoy luchamos con nuestro peor enemigo, o con nuestros peores enemigos, la drogas, el licor y la raza humana y sin darnos cuenta nos estamos convirtiendo en la siguiente raza en transformarse o en la prxima especie en extincin.

A pesar de todos los grandes conflictos armados que se han dado en Medelln, se dice segn un mito que han habido dos historias de violencia, antes y despus de Pablo Escobar y el Cartel de Medelln, se cree que en los ltimos 31 aos ms de 40.000 jvenes entre las edades de 14 y 16 aos murieron por confrontaciones armadas que hoy en da estn empeorando, solo callan para no morir, y hablan para mentir, el solo hecho de matar ya era una adiccin para estos jvenes, solo su obligacin era vivir o morir por su error.

En la dcada del 80 se dio el narcotrfico organizado, el tema de la produccin distribucin y manejo se daban por medio de grupos delincuenciales de los barrios

27

populares con ciertas funciones y reglas tales como: el manejo, ajustar cuentas y cobrar venganzas, desde entonces se fortaleci un aparto militar liderado por las cabecillas del narcotrfico y lderes delincuenciales, este aparato se le denomino las milicias.

A principios de los 90 se comenzaron las disputas por los territorios de los barrios populares entre grupos armados al servicio de la delincuencia, todo esto ha trado muerte, sangre, llanto, dolor y venganza, el solo hecho de ver al enemigo vivo, era un insulto para quienes deseaban su cabeza, pero a pesar de que los grupos armados fueron creciendo, la unificacin con el narcotrfico dio pasos que nuevos grupos y carteles entraran en el negocio de los territorios, en 1991 Medelln segn las estadsticas fue la ciudad donde hubieron homicidios de gran tamao y violencia diversas, fue la peor ciudad donde los grupos armados ilegales tomaron frente el poder y se quedaron con las vidas y con el tiempo de cada uno de nosotros, segn sus clanes muchos cambiaron sus estructuras o sus chapas, quedando y formando nuevas familias, nuevos grupos que como dice en la serie el colombiano, son los hijos de los hijos, de los duros, que han pervivido dentro de una estructura de guerra, en ese mismo ao y el ao 92 se elev la tasa de homicidios que dio origen a que por cada 100.000 habitantes hubieran 444 cuerpos sin vida, hoy estamos llenos de rabia y rencor, estamos solo pudrindonos dentro de una ciudad que hoy amenaza con vengarse, solos nos destinamos a morir por ella o en ella, y no a vivir en ella, el hoy se asemeja a lo que pasaba hace tantos aos, muertos vivientes, delincuencia juvenil, armamentos ilegales y sangre en las calles, cada da nos preparamos para la guerra del maana, pero nunca nos atrevemos a desafiar el verdadero problema: el hombre.

En 1997 el narcotrfico toma nuevos rumbos, no desaparece solo se transforma, los grupos se fueron perdiendo y aunque no quedaron los verdaderamente fuertes

28

como los supuestos Priscos, se armaron diferentes grupos criminales que dieron paso a mayores violencias y a mas destruccin, all la guerrilla reformula la idea de abandonar la ciudad y vuelven armar una intervencin en ella, los grupos que quedaron sembraron entre la gente temor y rabia, sedndolos de lo que ellos teman algn da, llenndolos de venganza y rencor, por ello muchas familias perdan 1 2 de su integrantes, se crea que creaban temor hasta en los mismos asesinos absueltos.

En la dcada del 2000 la situacin empeoro y se cree que fue una de las pocas ms violentas de la historia, desde all los grupos armados ilegales iban conformando y llamando a jvenes entre las edades dadas para fortalecer su tal comunidad o su familia como decan llamarse algunos, las armas fueron creciendo y sus ansias por conseguirlo daban lugar a nuevos enfrentamientos y nuevas masacres.

Hoy en da son las armas quienes manejan el mundo y no la razn de la persona, ya que su inteligencia es sinnimo para ellos de maldad.

29

Solo nos comportamos mal y nos creemos delincuentes siendo miedosos e incapaces de cometer cosas malas, no siempre somos malos, pero nos creemos malos, nos creemos los fuertes siendo lo ms dbiles de la manada, cuando se nos miran para robar o tal vez matar, lloramos como nios, que tal manera ser creernos malos cuando somos ms sanos que un plato de ensalada, tal vez nos comportamos as porque estamos en presencia de nuestros amigos, tal vez por creernos los machos o los muy verracos, pero siempre terminamos en boca de todo mundo, pero ahora eso dice no importarles ya que dicen ser los dueos de la vida misma.

LA LUCHA DEL HOMBRE NO SE HALLA EN ENCONTRAR UN IDEAL, NI EN BUSCAR UNA RESPUESTA, LA LUCHA DEL HOMBRE SOLO SE BASA EN TRATAR DE COBRAR VENGANZA POR LOS PROBLEMAS QUE LE HACEN ESTORBO Y POR TRATAR DE SER FIEL A SU DESTINO, VIVIR O MORIR POR SU ERROR.

Medelln contaba con nuevos grupos armados en las zonas urbanas como las autodefensas, los grupos guerrilleros: las FARC y el ELN, grupos armados que sin lugar a duda tomaron el control de las zonas y dieron paso segn las relaciones y la influencia del narcotrfico a que los otros territorios no afectados se emprendieran en una guerra de sangre y llanto, estos grupos armados aunque tomaron ciertas decisiones sobre los temas de mayor importancia como: control, manejo, armas y distribucin, no hablaron del ms importante aspecto, la lucha contra el estado, los grupos armados al margen de la ley emprendieron grandes batallas en contra de esta ilegalidad, pero forjaron miedo y sufrimiento entre las personas de la comunidad, llevndonos a un mundo de intranquilidades. desesperacin y de

30

ARMAS Y TERROR UNA MUNDO QUE NOS AMENAZA DIARIAMENTE

Los grupos armados en Medelln que generaron y generan gran miedo entre las comunas son los siguientes:

31

Los barrios y las bandas

En negrita las milicias, las dems son delincuencia comn Comuna Nororiental

Barrio

Bandas La 30 u oficina, Los Marines, La 41,

Manrique Oriental

Los Pldoras, Los Tobis, Los Chiches, La Terraza y La Montaita.

Manrique Transmayo Santo Domingo Popular Nuevo Horizonte Villa del Socorro Andaluca La Francia Granizal Santa Rita Zamora Aranjuez Santa Cruz

La Batea y La 30.

La Torre, La 29, La silla, El Trbol Los Costales, Caada Negra Los joyeros Los champs

La 49

La Cancha, La 38, El Plan Los Triana Los tubos, La terminal, La arboleda El Hueco, La 103

32

Comuna Centro oriental Caicedo La sierra Caicedo Enciso Boston Bloque metro, El morro, La Libertad Los mexicanos Los concejos, De Praga, Las castas Marquetalia, El alacrn, El nacional, Pablo Escobar Los cerros, El Mayey o Caunces, El Plan, Del gordo o David. El Salvador El Buda Comuna Centro occidental Aures Depsito, El Chispero Los bcaros, La oficina, Los Gmez, Matallana, El hueco, La cuchilla. La Iguana Los cuquitas Los paras Los cobres, Los zaros, Los colchoneros, El socorro. Los Cap.

La Milagrosa

Buenos Aires

El Salvador San Diego

Robledo

La Iguana Antonio Nario El Pesebre

San Javier

Vallejuelos -

33

Blanquizal Belencito Corazn Los Cap. La banda de Frank, Los tintos fros, Los ranchos. Beto, Los ranchos, La 115 Picachito, Los rieles Los Sotos, De Guisao, Los caretrapos, La 30 del doce. Los machacos, Los mondongueros, Castilla El carrusel, Los lecheros, La 98 o sancochos, La 70, La imperial. Alfonso Lpez Kennedy La cola y el pola. La oficina. Corregimiento de Alta Vista Los chivos, Autodefensas, Los mister o sabor latino, Los pieros. Zona Suroccidental Los ranchos, Los coquitos, La 24, La Estefana, La cueva. La Raya, El bolo, San Rafael, Combo de Tavo.

Pars

Santander Picachito

Doce de octubre

Alta vista

Barrio Antioquia

La Raya

34

Las Violetas

Las Violetas, Los Magnficos, Las Mercedes, Beln Zafra.

Corregimiento San Cristbal San Cristbal San Cristbal, De Piru.

Corregimiento de San Antonio de Prado San Antonio de P. Limonar I y II.

LAS GUERRAS UNA CAMINO MAS CERCA DE LA MUERTE

35

7.1.2 CAUSAS DEL CONFLICTO

Se cree que el conflicto armado se dio por la posesin de territorios y el dominio del negocio de las drogas entre grupos guerrilleros y milicias, sin embargo este conflicto armado fue casi iniciado por dos factores uno era el despojo del estado donde la inseguridad de la ciudadana aumento y el otro era el escalamiento de la guerra y la voluntad de los actores armados que conducen la guerra a las grandes ciudades como la falta de intervencin gubernamental en las comunas y la falta de oportunidades que estos jvenes manifiestan, pues para ellos el narcotrfico, los actos homicidas fueron sus resguardos para subsistir, desde all se cree que comenzaron toda una problemtica, una problemtica que acabo con muertes de inocentes y destruccin de la seguridad de la ciudad.

Por lo tanto se podra suponer que la violencia urbana en Medelln es consecuencia exclusiva del surgimiento y actuar de las mafias, pero eso no es as, puesto que las mafias colombianas tambin son producto de una situacin colombiana ms compleja. Es cierto que las mafias aprovecharon la fragilidad de los tejidos sociales ms vulnerables de Medelln como aquellos sectores tradicionalmente marginados y complicaron el problema, pero la violencia urbana en Medelln, requiere un tratamiento en sus causas ms amplio.

Si bien es cierto que la violencia urbana en Medelln surgi especialmente en los sectores ms marginales, que coinciden con las zonas nororiental y noroccidental de la ciudad; ya que dichos sectores se vieron inmersos por mucho tiempo en guerras territoriales entre adolescentes armados que, carentes de los recursos mnimos de sobre vivencia (educacin, alimentacin, empleo para sus padres, viviendas adecuadas), se vieron envueltos en acciones delictivas comunitarias

36

(pandillas o bandas);veamos aqu otras seis razones de peso que propiciaron el surgimiento de bandas:

7.1.3 LA POSICIN GEOESTRATGICA

Medelln, como toda ciudad, no es solo un importante centro logstico y de consecucin de recursos tanto tcnico, financiero, tecnolgico y humano, sino tambin un punto de paso, conexin y articulacin en las relaciones que se establecen entre el norte, centro y sur del pas. Esta condicin ha sido aprovechada para el accionar de los grupos ilegales. Dos subregiones antioqueas han sido claves para la ilegalidad: el Bajo Cauca, uno de los principales centros de cultivo y produccin de cocana del pas y corredor estratgico entre Urab y Venezuela; y el Urab Antioqueo, que con sus amplias extensiones costeras es un puerto por donde salen embarcaciones cargadas de droga hacia diversos sitios del mundo, especialmente Centro y Norteamrica.

7.1.4 UNA HISTORIA DE VIOLENCIA

La historia de la ciudad en los aos mencionados anteriormente 80 y 90, estuvo marcada por la violencia durante aos: desde el narcotrfico del Cartel de Medelln en los ochenta, pasando por la urbanizacin del proyecto guerrillero y paramilitar en las Milicias Populares y los Bloques Urbanos respectivamente, hasta la consolidacin de bandas y pandillas delincuenciales como La Terraza, Los Mondongueros, Los Triana y La Unin, entre otros.

37

A esto se le suman las fallas en el reciente proceso de desmovilizacin de los paramilitares y que derivaron en una mutacin y regeneracin de estos en las denominadas Bacrim (Bandas criminales). La ciudad lleg a albergar a ms de 4.300 desmovilizados, que fueron cobijados por oportunidades laborales y educativas que el gobierno municipal les brind. Quienes optaron por el camino de la legalidad, encontraron las puertas abiertas. Quienes no, fueron capturados, asesinados por enemigos o reingresaron a las estructuras que nunca se desmovilizaron.

7.1.5 EL ENTORNO SOCIO CULTURAL

La cultura de la ilegalidad, donde lo importante es llegar al fin sin importar los medios; sumada a una cultura mafiosa de obtencin de dinero fcil con el mnimo esfuerzo, posibilit la instalacin del crimen organizado en diversos sectores de la sociedad. Con la oferta de obtener de manera rpida ingresos, poder, seguridad y ascenso social, esta cultura cautiv especialmente a los jvenes que carecan de oportunidades laborales, educativas y de un proyecto de vida; que sufran las presiones sociales, culturales y econmicas; o que deseaban saldar cuentas y vengarse con otros o con la sociedad en general, de sufrimientos anteriores.

MUCHAS VECES TERMINAMOS CAYENDO EN TENTACIONES DIVERSAS, NOS ACOSTUMBRAMOS A VIVIR CON ELLAS, DECIMOS QUE SON COLISIONES DEL PASADO, QUE SON MAS QUE PALABRERIAS Y DESDE AYI NOS TRATAMOS COMO ESCORIAS DE LA VIDA, DECIMOS SER VERDADEROS ANGELES, PERO TERMINAMOS SIENDO DEMONIOS SALVAJES QUE BUSCAN SOLO PODER, VICIO Y SEXO, TRAFICAMOS CON LA VIDA Y LOS SUEOS DE LOS DEMAS, PROMETIENDOLES EL PARAISO, PERO SIEMPRE TERMINAMOS LLEVADOLOS A LA TUMBA, NOS

38

COMVERTIMOS EN SU ATAUL MIENTRAS ELLOS SE AFERRAN A LUCHAR POR DESPERTAR DE UN SUEO PROFUNDO, QUE TRISTE ES VIVIR, PERO MAS TRISTE ES SER PARTE DE ELLOS: LOS TRAFICANTES DE SUEOS.

7.1.6 CRIMEN ORGANIZADO Y PROFESIONALIZADO

Las estructuras criminales de la regin han sido resistentes, flexibles y adaptables; han tenido una estructura descentralizada que a travs de mltiples redes operan como organizaciones multi-encabezadas.

En momentos la ciudad tuvo una jerarqua mnima con una o muy pocas cabezas (como Pablo Escobar y Don Berna, por ejemplo) o ha tenido mltiples liderazgos; sus fuentes de economas ilcitas se han soportado en cuatro frentes: (a) control y la provisin de bienes y servicios ilegales; (b) comercializacin de bienes lcitos obtenidos por medios ilcitos; (c) ayuda a empresas legitimas en materias ilegales; y (d) utilizacin de redes legales para actividades ilcitas. Sin embargo ha sido el narcotrfico la economa ilegal de mayor rentabilidad que los grupos

delincuenciales han sabido aprovechar.

ltimamente han utilizado diversas modalidades para enfrentarse con enemigos, desafiar la fuerza pblica y desestabilizar territorios: tcticas de guerrilla urbana, tcticas terroristas, asonadas y asesinatos. La lucha que se da en los barrios populares es el eslabn violento de un encadenamiento que a sectores polticos, empresariales e ilegales de la ciudad, ms no de las zonas de conflicto.

39

7.1.7 LA INTERVENCIN EQUIVOCADA DEL ESTADO

Mientras que estas redes se unen con propsitos comunes alrededor de un negocio de alta rentabilidad y operan con conexiones a escala mundial, el Estado colombiano tiene limitaciones y restricciones legales, porque siempre tiene que actuar bajo leyes burocrticas, porque sus procesos institucionales son ms lentos y geogrficos, porque sus competencias son limitadas.

Al Estado le ha costado responder a estos desafos. El gobierno local reaccion tardamente a la situacin que se estaba presentando en la ciudad y se lanz de manera solitaria y desenfocada a arreglar el problema. El primer plan de seguridad estructurado se present en septiembre de 2009, un ao y medio despus de que la situacin empezara a empeorar. El gobierno local ha hecho llamados constantes e insistentes al gobierno nacional y a la justicia para que adopten una serie de medidas y acciones que se salen de la competencia municipal; sin embargo, no ha habido una respuesta urgente ni se ha construido una poltica ni un discurso claro, ni un ente que permita articular las diversas iniciativas que se quiera adelantar. A esto se le suma la vinculacin de autoridades de primer nivel a organizaciones del crimen organizado, casos denunciados por la Fiscala.

7.1.8 LA INDIFERENCIA DE LA CIUDADANA

Las autoridades manifiestan que han encontrado poca colaboracin en la ciudadana. Las personas no denuncian por temor, por permisividad, por

40

connivencia, por desconfianza o porque no estn suficientemente dadas las condiciones, herramientas, medios ni garantas para formalizar las denuncias.

Por ello hace unos aos atrs cuando Medelln era declarada como la ciudad ms peligrosa del mundo y la relacionaban con violencia, narcotrfico, carteles de mafia, sicariato, y por tener a los ms grandes capos de la mafia en especial a Don Pablo que era el ms reconocido a nivel mundial. Nos rechazaron como si furamos una enfermedad a nivel internacional no solo a los de la ciudad, sino en general a toda Colombia, cada ciudadano fue tachado como mula que salamos de nuestro pas para llevar coca a otros pases.

Porque razn llegamos a ser considerada la cuidad ms peligrosa del mundo?, Para qu unas personas les dio por crear los carteles de la mafia?, Que llevo a la gente a matar a la poblacin? , Porque decidimos fabricar una sustancia que producira tanto dao a Colombia y al mundo?

Sabemos que desde que existe la humanidad siempre hemos tratado de buscar el poder as tengamos que pasar por encima del que sea y eso puede ser una de las causas que gener esta gran violencia; las personas que piensan que con el poder pueden manejar el pas o la ciudad como quieran, tienen algo de razn, pero no por mucho tiempo, porque los que manejan como no es debido,

terminaran muertos o en la crcel y ese no es el nico inconveniente, como tambin hay gente que quiere ese poder tratar de pelear por l y por eso conocemos las conflictos entre bandos, capos, pandillas. Todo se rige por el poder y el dinero.

41

Otra causa de violencia que genera mucha muerte como se dijo anteriormente es el narcotrfico, a pesar de que es esa poca haba ms empleo que en la actualidad, la gente sobre todo los que no tenan una buena educacin y la capacidad de razonar acerca de lo malo y bueno, sino que solo pensaban en el dinero y los llev a meterse en el sicariato, matar por ste; es triste pensar que alguien por dinero sea capaz de acabar con la vida de alguien que tal vez ni conoca.

Estos son los aspectos que pueden ser ms importantes pero tambin hay violencia en esa poca por las guerras entre pandillas por los territorios de los barrios donde muere gente inocente por el espacio dnde ninguno de los bandos manda pero hacen una guerra ilgica donde gastan dinero, balas, sangre y donde pagan aquellos que ni intervienen en esto. De ac es donde surgen las fronteras invisibles; son lmites entre los barrios que no estn visibles; entonces alguien va caminando y de un momento a otro lo matan porque pas de un barrio a otro. As era y es la violencia en Medelln. Y esto tambin causa mucha muerte.

42

Estos actos que no tienen ningn sentido ni llevan un buen desenlace; son los que nos llevaron a ser fichados en general como narcotraficantes, mafiosos, y amenaza mundial.

EL DINERO ES SOLO PAPEL QUE CORROMPRE LA MENTE DE LAS PERSONAS Y LAS LLEVA A COMETER ACTOS IMPUROS Y DESPIADADOS, ES SOLO ILUSION QUE LUEGO SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD TENEBROSA.

7.1.9 EVOLUCIN DEL CONFLICTO

La violencia o el conflicto armado como tal ha evolucionado de tal manera en que los pocos grupos armados que quedaron han convocado a gran parte de la ciudad juvenil a participar en enfrentamientos actuales, este problema ha venido evolucionando muy rpidamente ya que ha trado consecuencias social, econmico y polticamente, sin embargo se mostrar que en el periodo 2002 2005 la accin articulada e integral del Estado central y local, permiti el des escalamiento del conflicto armado urbano y una profunda mejora de los indicadores de seguridad y violencia homicida, sin embargo en el 2002 se dieron grandes ataques contra el Estado como el abaleo de una comisin que visitaba la comuna 13, el hostigamiento a un helicptero civil de la Gobernacin de Antioquia en el barrio 20 de Julio una semana despus del secuestro del Gobernador del Departamento en mayo, todo esto solo contrajo rabia y rencor entre el gobierno y los tales combos o grupos armados.

43

Sin embargo, en los sectores en que hubo ms enfrentamientos y masacres fueron las comunas: 6, 7, 8, 9 y 13 donde de nuevo participan las guerrillas como tal, las autodefensas y la fuerza pblica, la guerrilla contrajo una guerra contra las autodefensas entre los Bloques Metro y Cacique Nutibara, y el estado se enfrenta en gran medida con ambos, aqu participan los grupos juveniles o los combos, ya que eran aliados del ELN que se decan llamar fuerzas milicianas, y la guerrilla como las FARC.

No obstante uno de esos ejemplos de mejora podra ser en el ao 2003 con la supuesta reinsercin de los Bloque Cacique Nutibara, y el Bloque Metro (estructuras narco-paramilitares que operaban en la ciudad), fue un periodo de tranquilidad y desconcierto sobre las violencias de la ciudad.

En esta imagen se muestra la tranquilidad que se estaba viviendo en los barrios populares, all eran donde se ejercan con mayor control las bandas criminales, eran donde se creaban los supuestos dueos de la vida, all eran donde los grupos armados ilegales conformaban a los chicos como los llamaban, nios de 13 - 16 aos a que participaran en estos enfrentamientos y los pelados que no queran pertenecer a estos grupos eran maltratados y hasta los mataban por traidores, se creaban lneas invisibles, donde no se poda cruzar de una calle a otra, vivir en estos barrios para unos era una desgracia que Dios y la vida les haba puesto, pero para otros era un reto que los separaba de los verdaderos hombres y de las gallinas como decan.

44

En la sociedad contempornea cuando se habla de conflicto armado, se habla de homicidios escrupulosos y diversos, la taza y las grficas muestras gran baja y aumento en los homicidios dados en Medelln como lo podemos ver en la grafica desde los aos de 1988 hasta el 2005, ese podra ser un gran aporte para la evolucin del conflicto armado, que a partir del ao 2003 tuvo gran baja en cuanto a la tasa de homicidios con un 48%, esto demuestra que gran parte de la comunidad participo en grupos de rehabilitacin y reinsercin, grupos que apoyaron el tratado de paz entre los combos mismos y entre combos contra estados, este supuesto tratado duro hasta el 2005 cuando la tasa comenz a aumentar de nuevo.

45

Sin embargo antes de esa gran mejora en el 2003 a partir del periodo que se dio entre el 2000, las guerrillas y autodefensas se disputaron y se dieron grandes enfrentamientos entre ellos por territorios y poder hegemnico de los barrios y comunas, ello condujo a que en el ao 2002 el incremento de homicidios se diera en un 81%, en la parte de masacres hubo un 93% y en la parte de secuestros se llego a un 70%, esto trajo consigo que los grupos armados al margen de la ley: los militares, y el frente del estado, dieran grandes golpes hacia sus nuevas familias o chapas como se hacan llamar.

46

En el ao del 2009 los enfrentamientos comenzaron a surgir, nuevos combos se enfrentaban de nuevo por territorio, hegemona en la parte de las drogas, y rentas ilcitas, se comenzaron a crear nuevos combos o bandas en los colegios de las comunas, se dice que eran un buen negocio ya que los jvenes eran inocentes y escrupulosos, las madres de los que llegaban a sus casas drogados ponan quejas contra las instituciones, pero das ms tarde eran tratadas como sapas o metidas y por ello poda conseguir la muerte.

A partir de ese periodo el estado manifest guerra total contra los grupos criminales de los barrios, mandaban a los supuestos hroes, colocaban a los policas en las esquinas y en los barrios ms peligrosos, pero todo era una farsa, esos quienes decamos llamar nuestros hroes terminaron siendo nuestros peores enemigos, ya que estos grupos criminales les pagan para que se fueran a las partes centrales, mientras que las lucha por el poder se daban en las partes altas y bajas de la comuna, no obstantes estos policas eran quienes vendan vicio y armamentos a los grupos armados y as no los molestaban para nada, las cosas se volvieron ms peligrosas desde ese momento confiar en ello era como confiar en el mismo diablo.

MUCHAS VECES NEGAMOS LO QUE SOMOS, DECIMOS SER LOS MEJORES, PERO TERMINAMOS SIENDO LOS PEORES DE TODOS, COBARDES NOS VOLVEMOS CUANDO MENTIMOS, PERO VALIENTES CUANDO ACEPTAMOS NUESTROS ERRORES.

47

7.2

SOCIEDAD

UN MUNDO DE DESTIERROS

Muchas veces en nuestra vida, los errores trazados en un pasado sin presente resultan ser molestos y desastrosos, obviamente levantamos las manos y con gran desespero nos tocamos la cabeza, pedimos perdn por ello y juramos ante el cielo y ante Dios nunca volver a cometer estos tropiezos, pero sabes son buenos de alguna manera, porque de ellos aprendemos a ser mejores, a ser hermanos de todos, aunque de ello nos cueste la vida y sudor de sangre.

48

7.2 POBLACIN

La poblacin somos todos aquellos seres que conformamos una sociedad y tratamos de convivir unos con otros, sabiendo tolerarse y respetarse; pero el problema es que no todos somos capaces de cumplir esos dos valores fundamentales sino que antes lo que hacemos es atentar contra nosotros mismos. Estas personas son conocidas como: ladrones, violadores, asesinos, desadaptados, lacras; y cuando stos se juntan, forman la peor amenaza social, las pandillas, bandas de criminales que matan, roban y violan; despojan a las personas de su ms grande derecho, el de la vida.

Lastimosamente Colombia ha sufrido mucho a causa de estas bandas, mafias, corrupcin estatal, y esto desgraciadamente lo pagan sus habitantes, los que perseveramos para que el pas cambie, que no se vea siempre como uno de los pases ms peligrosos del mundo, ni que nos vean a nosotros como narcotraficantes, ni que cataloguen a algunas de nuestras ciudades como la ms peligrosa del todo el planeta, si no que la vean como una ciudad, como un pas, como una nacin autnoma y disciplinada, donde los nicos tiros de la noche que se escuchen sean las de festivales de paz y alegra, donde vivir tranquilo no sea un sueo, ni una ilusin, sino una realidad de cada da.

La poblacin de Medelln ha sufrido mucho a lo largo de estas dcadas, por sus carteles de la mafia, como es el caso de la poca de Pablo Escobar y el cartel de Medelln, las bandas delincuenciales que parece que no captaran el mal que le hacen a sus vecinos, se aprovechan diariamente de sus bienes, de si mismos y de los dems para poder vivir, que triste es ver la mentira, pero mas triste es aceptarla.

49

De este problema central surgen otros, como es el caso de las supuestas bandas de limpieza cuyo propsito es acabar con todos aquellos vndalos que solo hacen dao, pero al final la supuesta limpieza termina siendo otra banda de asesinos que acaban haciendo el mismo dao que las pandillas, los bandoleros pagan justo por pecadores.

La corrupcin dentro del estado y la incompetencia del gobierno tambin ha llevado a que no disminuya la violencia en Medelln y en toda Colombia. Tienen el descaro de que nos roban la platica y no hacen nada, solo pelear entre ellos y dormir, por hacer eso se ganan sus millones mensuales ms los milloncitos que se roban, este dinero muy bien podra ser invertido en seguridad, estaciones de polica, hospitales, colegios, parques. Estas acciones son las que llevan a las pandillas a formar grupos revolucionarios que no estn de acuerdo con la forma como se maneja el estado y est bien, todos no podemos quedarnos callados y debemos hacer valer nuestros derechos, pero la forma como estas personas lo hacen no es la adecuada, ya que pueden hacerlo de una forma donde no haya violencia. Si Gandhi pudo liberar a un pas dialogando, porque todos no podemos unirnos y hacer una fuerza que pueda mover el estado y que supla nuestras necesidades.

En Medelln hace dos o 3 tres dcadas se podra decir que la violencia estaba pero no era tan fuerte hasta que lleg Pablo Escobar, el narcotrfico y la delincuencia; se formaron bandas de sicarios pagadas por l para matar a la gente que no le sirviera viva, despus lo mataron y les dejo el legado a los jvenes de seguir por el camino del sicariato y en general toda la delincuencia que se ve en la actualidad.

50

En el 2000 el Ex-presidente Andrs Pastrana intent hacer una mesa de dilogo con la FARC para firmar un acuerdo de paz y en ese punto se pens que sera el primer paso para lograr acabar con tanta violencia pero el grupo revolucionario nunca apareci y la violencia sigui aumentando, decepcionando an ms a la poblacin.

En el 2002 llegara un presidente que le dara un gran bajn a la violencia y a los grupos revolucionarios y lleg a debilitarlos tanto que hasta el da de hoy todava estn decados; este seor es lvaro Uribe Vlez, el presidente que ha llegado a tener la mxima popularidad de la historia de todos los presidentes de Colombia, su mandato fue de 8 aos ya que fue reelegido de una manera algo ilegal, tambin durante su gobierno se daaron las relaciones con Venezuela, Ecuador y Bolivia, tambin varios problemas con falsos positivos y chuzadas telefnicas del estado (Aunque todava no hay nada comprobado contra l). En estos aos Colombia y en especial Medelln vivieron una temporada muy tranquila porque la seguridad era muy intensa lo que hizo que a las bandas no les quedara ms remedio que desmovilizarse igual que los revolucionarios; se vivieron momentos de mucha tranquilidad, no total pero si se poda salir a las carreteras sin miedo de encontrarse con la guerrilla. La poblacin de Medelln dejo de sufrir tanto, los homicidios bajaron de 3680 aproximadamente en el 2002 a 677 en el 2006 teniendo en cuanta que tambin haba un muy buen alcalde Sergio Fajardo que ayud tambin en la reduccin de crmenes, en el 2010 terminando la presidencia, y donde la violencia haba aumentado un poco.

En el 2010 llega Juan Manuel Santos en el cual se dice que en la economa ha aportado mucho ya que han firmado tratados con varios pases, pero por ahora es lo nico que ha hecho, porque la seguridad social decay y la violencia se

51

puede decir que est en su punto mximo, en la educacin tampoco ha aportado mucho, debe hacer algo rpido en especial con la violencia ya que la poblacin est sufriendo mucho, la gente de los barrios vive desesperada y ahora estn ellos mismos creando su propia ley.

La economa tambin afecta a la poblacin, ya que algunos al verse en una situacin de crisis financiera muy grave, aguantando hambre, no dudaran en robar para poder sacar adelante a su familia. Por eso todas las personas debemos apretar al estado para que en realidad utilice el dinero en lo que corresponde y atrapen a todos los corruptos.

En un futuro no muy lejano, si no se piensa en la educacin, en la economa, en la corrupcin y en la seguridad social, estaremos peor que en la poca de Don Pablo, primero debemos educar a los jvenes para que vean que la vida criminal no es buena y ganar su dinero trabajando honestamente y con el sudor de su frente es mucho ms honroso que quitarle la plata a los otros. La economa debe aumentar para que bajen los ndices de pobreza y as la gente no tenga que llegar a la violencia para poder sobrevivir. Debemos acabar totalmente con la corrupcin para que esas personas dejen de robar y con ese dinero que dejo de ser robado, sea mejor utilizado en gente de estratos muy bajos y lo ms importante seguir con la seguridad social para que los delincuentes dejen de ejercer el vandalismo y socialicen de nuevo con la gente, para que tengan una segunda oportunidad, en vez de terminar en la crcel o muertos. En este ltimo aspecto es el estado el que ms debe de interesarse junto con el de la educacin porque son los que pueden lograr que Medelln y toda Colombia tengan un cambio significativo en todos los malos aspectos que tiene a nivel interno y a nivel mundial.

52

7.3 PUBLICIDAD

LOS MEDIOS DE COMUNICACIN MASIVA: DETONADORES DE LA VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD.

Para efectos del tema de la presente investigacin se hace necesario realizarnos dos cuestionamientos: El primero de ellos es si la violencia en los medios de comunicacin es causa o incrementa la violencia en la sociedad y el segundo, es en cul de ellos de da con mayor frecuencia la presentacin de mensajes, subliminales o no, en la televisin, los videojuegos y la msica y que pueden atentar contra la convivencia, la paz y la tolerancia.

Es innegable como en los noticieros la violencia ha llegado a ser el corazn de los sucesos dramticos todas las noches, diariamente ocurren asesinatos, atentados, atracos, y son mostrados en la franja familiar y durante el horario estelar. Tan solo en los programas de entretenimiento, como las telenovelas, las muertes en promedio son tres por noche. En las caricaturas hay entre 20 y 25 incidentes violentos cada hora.

Algunas investigaciones aseguran que en la televisin hay ocho actos de violencia por hora durante el horario de mayor audiencia (horario estelar o franja AAA) en las dos principales cadenas. En otro medio, pero con propagacin tambin televisiva, las pelculas que se transmiten los fines de semana como Duro de Matar, Robocop, Destino Final, Rpido y Furioso contienen ms de 264 muertes violentas. De las series extranjeras que programa la televisin Colombiana, el 56 por ciento son de carcter violento.

53

Las respuestas sociales a esa profusin de escenas, episodios, hechos o representaciones violentas, desde hace algn tiempo comenzaron a pasar de la perplejidad o la resignacin, a la preocupacin e incluso la queja activa entre los consumidores de los medios en Colombia a travs del Defensor del Televidente, sin hallar eco en los estamentos gubernamentales.

En sociedades ms activas que la colombiana, los televidentes tienen niveles de exigencia que logran presionar de manera eficaz a las grandes empresas de comunicacin. El de la violencia, es uno de los temas principales en el escrutinio social de los medios. Desde luego no basta con identificar, contabilizar y condenar las escenas de hechos violentos, Sean o no simuladas. Es preciso saber qu efectos tienen esos mensajes y en tal sentido, la investigacin social en nuestro pas tiene enormes carencias.

Por otra parte, tampoco es suficiente la condena en general a los medios de comunicacin como si ellos fuesen culpables de la violencia y no slo de recoger o privilegiar en sus transmisiones la presentacin de hechos de esa ndole. Al respecto, hay una amplia discusin que en otras naciones lleva varios aos y que en Colombia apenas si empezamos a conocer.

7.2-3 QU ES LA VIOLENCIA EN LOS MEDIOS?

Las definiciones al respecto no son exactas, ni de universal aceptacin, para propsitos de este estudio la tomaremos como: La expresin abierta de fuerza fsica en contra de otros o de s mismo, o la coaccin para actuar en contra de la voluntad de alguien por medio del dolor, o por heridas, o muerte.

54

En 1976, en Canad, la Comisin Real sobre la Violencia en la Industria de las Comunicaciones, conocida como la Comisin La Marsh, estableci la siguiente definicin: Violencia es la accin que introduce miedo o dolor en la constitucin fsica, sicolgica o social de las personas o grupos. En los medios, se dijo en ese estudio, la violencia representada en cine, televisin, audio, impresos o interpretaciones en vivo, no es necesariamente la misma violencia de la vida real. Las cosas no violentas en la realidad pueden ser violentas en su dramatizacin. La violencia presentada en los medios, puede llegar a mucha gente, en tanto que la violencia real posiblemente no. Los medios pueden emplear muchos recursos artificiales para aminorar o amplificar sus efectos emocionales y sociales.

Definir a la violencia no siempre es sencillo, especialmente cuando se trata de los reflejos o expresiones de ella en medios de comunicacin. Estos, son antes que nada intermediarios que propagan lo que hacen, dicen o quieren otros actores sociales. Pero no son espacios neutrales que reflejen sin nfasis esas realidades. Hay ocasiones en las que es evidente cundo un gesto, una frase o un hecho, son violentos en los medios. Pero no siempre es posible distinguir con facilidad entre la violencia en s, que acaso pueda ser alevosa, ventajosa y de consecuencias lacerantes y la violencia como espejo de actitudes y hechos que existen en la realidad.

En los medios, no hay mensajes inocentes. Es decir, no hay contenido en el cual el mensaje no est mezclado con escenas de violencia. Si eso vale para los contenidos de ficcin, ms peculiar puede ser el sesgo que los medios impongan a un acontecimiento violento, o considerado como tal, de la vida real. La profesora brasilea Elizabeth Rondelli ha escrito, en tal sentido: "Los media no slo se refieren a los actos violentos sino que tambin ejercitan un cierto grado de violencia al mostrarla al pblico, a partir de sus modos propios de enunciacin.

55

Ese gesto de violencia simblica ocurre debido al poder que los medios de comunicacin tienen de interceder en la realidad, extrayendo de ella hechos, descontextualizndolos, nombrndolos, categorizndolos, opinando sobre ellos y exponindolos en las imgenes, a veces exorbitantes, de los closes y big closes".

Al referirnos a la violencia en los medios, es difcil distinguir entre las maneras como son presentados, ya sea por medio de la narracin ficticia o los hechos reales y la categorizacin o descontextualizacin que la comunicacin de masas impone sobre ellos.

Es importante tener en cuenta esa distincin cuando se reflexiona sobre los alcances sociales de la violencia tal y como es presentada en los medios. Tambin incierto, o en todo caso motivo de un debate an sin resultados concluyentes, es el asunto de si la violencia en los medios propicia, o no, actitudes violentas en sus espectadores. En febrero de 1996, se comenz a difundir en los Estados Unidos el Estudio Nacional Medias cope sobre Violencia en Televisin (NTVS), resultado de un proyecto de tres aos y que es considerado como la investigacin ms seria sobre el contexto en el cual aparece la violencia en ese medio. Fueron seleccionados al azar 23 canales de cable, cuya programacin fue revisada en un lapso de 20 semanas. De all se conform una muestra de 2693 programas en la TV por cable, que ocuparon un total de 2500 horas de transmisin.

Los autores de esta indagacin encontraron que los espectadores de estos programas:

56

Aprenden a comportarse de manera violenta, Comienzan a ser ms insensibles a la violencia y Comienzan a ser ms temerosos de ser atacados. Los perpetradores de delitos, quedaban impunes en el 73% de todas las escenas violentas. En el 47% de los hechos de violencia, no se apreciaba perjuicio para las vctimas En el 58%, no se mostraba dolor. Slo el 16% de todos los programas indicaban el efecto negativo a largo plazo de la violencia, tanto sicolgica como financiera y emocionalmente. En el 25% de los hechos de violencia, se encontr la presencia de armas de fuego Slo el 4% de los programas violentos, enfatiz el tema de la anti-violencia.

7.2.4 SE PROPICIA MS VIOLENCIA LA VIOLENCIA A TRAVS DE LOS MEDIOS?

Esa es la pregunta cardinal y que ms debate suscita, en la evaluacin de los contenidos de esta ndole en los medios de comunicacin. El profesor Brandon Certerwall, de la Escuela de Salud Pblica de Washington, asegura que si no hubiera televisin, hoy habra 10 mil asesinatos, 70 mil violaciones y 700 mil asaltos callejeros menos al ao en Estados Unidos.

Un estudio realizado por la Unesco inform que segn la evidencia disponible, la exposicin constante a las historias y escenas de violencia y terror, pueden movilizar tendencias agresivas, desensibilizar y aislar otras, intimidar a muchos y disparar acciones violentas en algunos. Y concluye que: Hay una relacin entre

57

la violencia reportada por o desplegada en los medios y la violencia individual o de grupo, que es una realidad en las sociedades de nuestros das.

Para algunos especialistas, el problema no es slo la cantidad de escenas violentas sino tambin, el carcter especfico de la televisin como medio abierto a todos los pblicos, que consumen prcticamente cualquier mensaje que se presente en la pantalla. Mucha gente no tiene que esperar, planear o actuar para ver la televisin, porque la TV est encendida ms de siete horas diarias en el hogar en promedio. Llega a nosotros de manera directa. Se ha convertido en un miembro de la familia, contndoles historias paciente, compulsiva, infatigablemente.

En 1993, a raz de una clebre peticin suscrita por un milln 300 mil ciudadanos para que fuera expedida una legislacin capaz de restringir la violencia en los medios, la Casa de los Comunes del Canad form una Comisin para estudiar este asunto. Despus de hacer indagaciones propias y de escuchar opiniones en audiencias parlamentarias, ese grupo de trabajo concluy: El Comit recibi las recomendaciones de los expertos acerca de que la violencia televisiva ocasiona tendencias agresivas y comportamientos antisociales en los individuos. El Comit comparte las conclusiones de los cientficos sociales de que las causas de la violencia son muchas, complejas y en ocasiones interdependientes. Sin embargo, la evidencia cientfica sobre los efectos de la violencia en la televisin, segn se nos dijo, es desigual y muy a menudo no concluyente, es dbil y contradictoria.

Enfrentados a la difcil tarea de determinar a cul evidencia creer, tenemos que asumir la prudente perspectiva de que la violencia en televisin es uno de los muchos factores de riesgo que pueden contribuir a las tendencias agresivas y el

58

comportamiento antisocial. Se ha encontrado claramente que la violencia desplegada en la televisin, refleja y moldea actitudes sociales insalubres. El alcance de sus efectos y la naturaleza precisa de la relacin causal entre la violencia vista en la televisin y la violencia perpetrada en las vidas cotidianas de los televidentes no son claros y requieren de futuros estudios.

El Comit ha concluido que, aun cuando puede ser menor el riesgo de que la violencia en la televisin provoque tendencias agresivas y antisociales en ciertos individuos y posiblemente nunca sea probado de manera concluyente, tampoco puede ser ignorado. La falta de conclusiones definitivas de ese riesgo, ha mantenido a los legisladores distantes de recomendar que el gobierno para que elabore leyes en contra de la violencia en la televisin. En lugar de eso, se ha llegado a la conclusin de que el problema de la violencia en la televisin debera ser enfrentado de manera cooperativa, por parte de todos los actores, incluyendo a la industria, los padres y los gobiernos y con una mnima intervencin legislativa que tan solo exige colocar al inicio de cada programa la recomendacin de ser visto bajo la supervisin de adultos.

Un muy amplio estudio realizado recientemente tambin en Canad, sobre los efectos de la violencia televisiva en los nios, era menos tajante que el anterior: Ninguna investigacin ha examinado especficamente de qu manera

el contenido violento afecta a los nios, pero hay alguna evidencia de que los nios pueden imitar instruccional. el comportamiento de la televisin cuando dicho

comportamiento es presentado de una manera simple, sin aspavientos e

59

Esa investigacin, ofrece descripciones especficas de la conducta que ante los medios asumen nios y adolescentes segn sus edades y al cabo de una muy detallada revisin, concluye: Hay ciertas cosas que los padres pueden hacer para influir en el efecto que el contenido de la televisin tiene sobre sus nios. Sin embargo, un medio de entretenimiento que se propone satisfacer las necesidades del pblico canadiense, no debera estar saturado de contenido de tal manera potencialmente daino, que los padres sean considerados negligentes si no estn revisando constantemente qu es lo que miran sus hijos en la televisin. Los nios cuyos padres tienen la motivacin y los recursos para ser intermediarios activos y vigilantes, podrn evitar muchos de los efectos negativos del contenido violento. Pero no todos los padres harn eso y, en realidad, los nios que suelen ser ms vulnerables a los efectos de la violencia en la televisin pueden ser los nicos cuyos padres estn menos dispuestos a ser mediadores vigilantes (por ejemplo, los padres abusivos o los padres de familias con penurias).

Es completamente cierto que la violencia en la televisin no origina todas las causas de agresividad infantil y tambin es verdad que algunos nios son ms susceptibles que otros a ser afectados por la violencia televisiva, y de todos modos esos son los nios que son ms potencialmente agresivos. Pero el efecto de la violencia televisiva conduce a esos nios en riesgo a ser ms agresivos de lo que seran en otras circunstancias. Y aunque el grupo especialmente en riesgo debera ser una minora de los televidentes, tienden a ser mayora entre los agresores. Este hecho los hace, as como al contenido violento en la televisin, merecedor de nuestra atencin.

Grupos de nios que ese estudio identific como especialmente vulnerables a la violencia en los medios y de manera particular en la televisin, son: nios de grupos minoritarios y de inmigrantes, nios emocionalmente perturbados o que

60

tienen dificultades de aprendizaje, nios de los que han abusado sus padres, familias con problemas (los nios cuyas familias tienen ms altos niveles de stress ven ms televisin).

La violencia, como es tan cotidiana y desdichadamente obvio, forma parte de nuestra realidad. Hay quienes dicen que, por ello, los medios de comunicacin no pueden soslayarla. Pero una cosa sera ocultarla -lo cual resultara tan imposible como increble-- y otra, magnificarla cuando se la muestra en medios como la televisin. Los medios no slo propagan mensajes; adems los modulan, segn los presenten. Desde el comienzo de la televisin y durante muchos aos, la violencia en ese medio se encontraba fundamental, o casi exclusivamente, en series y pelculas de ficcin. De poco tiempo a la fecha, gran parte del contenido violento est en programas de noticias o de reportajes, algunos de los cuales, precisamente, tienen como tema principal la exposicin de hechos dominados por acciones agresivas.

Los peridicos tabloide como ADN, Q Hubo, Mo, publican acontecimientos violentos y no solamente distorsionan la realidad al presentar slo o preferentemente sus aspectos ms agresivos, sino adems hacen proselitismo en favor de ella. Se trata de medios escritos que contradicen la responsabilidad social que en trminos morales pero tambin legales, tienen --o deberan tener-- las empresas de comunicacin social.

Los empresarios de la televisin suelen alegar que a la gente le gustan las series de nota roja. El problema es con qu parmetros, qu tradiciones, qu ausencia de verdadera competencia, se ha desarrollado el gusto popular que, por lo dems,

61

no es tan homogneo como los empresarios y publicistas de los medios suelen considerar.

La violencia, en fin, es parte de la vida. Muchas cosas lo son. Pero de all a propagarla como elemento central hay una distancia que los empresarios de la comunicacin y especialmente la TV, ante la mirada todava estupefacta de una sociedad que no suele reivindicar sus derechos respecto de los medios, acostumbran brincar apuntalados en la venta de espacios de publicidad. La violencia entonces, patticamente, queda supeditada no a control social alguno, ni al autocontrol sustentado en parmetros ticos, sino al imperio del dinero.

Ya ha precisado, con su habitual elocuencia, el pensador espaol Fernando Savater: Las fantasas violentas pueblan nuestros juegos y nuestros sueos desde la infancia: lo grave es no saber cmo distinguirlas de la realidad y desconocer las razones civilizadas por las que debemos evitar ponerlas en prctica. Los programas de contenido fundamentalmente violento tienden a opacar el discernimiento sobre las causas y consecuencias de la violencia. Cuando contienen moraleja, suelen ser peores: el tono admonitorio de los locutores, de nada o de poco sirve junto ha la fisgoneara morbosa de los telespectadores; la sangre que salpica las pantallas, se sobrepone al discurso moralizante. Y la sangre, entonces, se vuelve discurso sin ms lgica que la de su propia propagacin.

Existen algunas formas de violencia que son menos visibles que la violencia directa: la violencia estructural y la violencia cultural. Cuando se habla de violencia cultural se est haciendo referencia a aquellos aspectos simblicos de la cultura (sus formas "no materiales" como son el lenguaje y la comunicacin) que inciden

62

en la justificacin de situaciones violentas, ya tengan stas un carcter directo o estructural. La violencia cultural por el hecho de no ser material no es inocua, todo lo contrario, a travs de su accin los seres humanos vencen las resistencias a las acciones violentas, adquieren hbitos violentos, apoyan las acciones violentas de las instituciones especializadas o simplemente no reaccionan ante las acciones violentas llevadas a cabo por "otros" (se identifique claramente al agente o no como ocurre muchas veces en la violencia estructural). Incluso puede llegar a construir algn tipo de consentimiento de aquellos que sufren directamente la violencia directa (maltrato a mujeres, a nios, a ancianos, por ejemplo, si se interioriza una jerarqua basada en razones de gnero o edad) o la estructural (justificacin de la desigualdad social como fenmeno "natural").

Los medios de comunicacin desempean un papel muy importante en la conformacin de estas representaciones ideolgicas de la violencia, pero no son las nicas instituciones inmersas en este proceso. La violencia de los medios de comunicacin (la que aparece en algunas formas de representarla) es una forma ms de violencia cultural que es "coherente" con otras formas e instituciones ms eficaces de legitimar la violencia directa y la estructural (educacin, ciencia, ideologa, ejrcito, empresa, familia, iglesia) con las cuales comparte el papel de agente de socializacin, proceso a partir del cual los individuos aprenden a vivir en su sociedad y su cultura e interiorizan valores y normas de comportamiento.

En el siguiente cuadro se presentan algunos ejemplos de cmo contribuyen las principales instituciones sociales en la justificacin de la violencia. La mayora opera a nivel inconsciente; algunas, como el ejrcito, estn bastante

especializadas -lo exige algo tan difcil de hacer como es el ensear a matar- y otras tienden a contribuir en mayor medida a lo contrario (la escuela y la familia).

63

Muchos educadores se han dedicado a analizar el sistema escolar (los libros de texto, los mecanismos de participacin, los sistemas de premios y castigos) para observar cunto hay de formas pacficas de resolver conflictos y cunto hay de todo lo contrario.

7.2.5 ALGUNOS EJEMPLOS DE CMO OPERA LA JUSTIFICACIN DE LA VIOLENCIA EN LA CULTURA Y EN LAS INSTITUCIONES

mbito Cultura Popular

Mecanismos de legitimizacin de la violencia Cuentos, refranes, canciones, chistes Contenidos, no reciprocidad profesor-alumno, segregacin, mano dura

Escuela

Patriotismo,

culto

a

las

armas,

Ejrcito

deshumanizacin del enemigo Diferencias salariales (hombre-mujer;

Empresa

autctono-inmigrante), clasismo Autoritarismo, menosprecio, transmisin de valores Estereotipos, desinformacin, trivializacin de la violencia

Familia

Medios comunicacin.

de

64

mbito Religin Ciencia

Mecanismos de legitimizacin de la violencia Textos bblicos (ojo por ojo diente por diente) Deterioro ambiental por razones de progreso

7.2.6 VIOLENCIA REPRESENTADA Y SOBRERREPRESENTACIN DE LA VIOLENCIA

Una vez establecido estas consideraciones inciales, con las cuales se pretende no caer en el error de responsabilizar nicamente a los medios de comunicacin en la transmisin de conductas y valores violentos, nos ocuparemos a continuacin de mostrar las diferentes maneras y mecanismos de legitimacin de la violencia que aparecen en los medios. No toda la informacin contiene este sesgo ni tampoco se puede prescindir de los medios de comunicacin. En un mundo donde una gran parte de las relaciones sociales se desenvuelven en el universo meditico, bajo sus diversas formas tecnolgicas y de contenidos (informacin, entretenimiento, conocimiento y formacin) los medios adquieren una fenomenal influencia. Tanta que es imposible abarcar en unas pocas pginas todas sus dimensiones y aspectos: incide tanto en la manera de percibir el mundo, como en su funcionamiento econmico, cultural y poltico.

Existen estudios que ofrecen datos bastante expresivos acerca de la representacin de la violencia que los medios proporcionan a la audiencia a partir de sus diferentes canales y formas (Sanmartn y otros, 1998; Clemente y Vidal,

65

1996). Si analizamos los contenidos de telediarios, cine, series televisivas, dibujos animados, etc. comprobaremos cmo las imgenes, textos, acontecimientos relatados tratan el hecho de la violencia con mucha mayor frecuencia que otros temas. Los contenidos violentos atraviesan todas las manifestaciones mediticas, desde la informacin a la formacin y el entretenimiento, y tambin las fronteras polticas y culturales. Los nios y adultos de todo el planeta pueden estar a la ltima en innovaciones armamentsticas y conocen a Rambo y Terminator. La globalizacin, pues, alcanza a dolos ms-mediticos poco dados al dilogo y que son fuentes de inspiracin de conductas y modelos de imitacin (UNESCO, 1998). Por otro lado, el anlisis de contenido de los mensajes mediticos tambin ha detectado formas habituales de producir prejuicios, como es el hecho de que en gran nmero de producciones destinadas al cine o la televisin cuyos argumentos estn plagados de violencia, los personajes negativos sean representados por minoras (afroamericanos, hispanos) y personas con

discapacidad de todo tipo (Greenberg y Brand, 1996). Pero esto ltimo es la cara de ficcin de la violencia; tambin los medios representan la violencia real. En lo relativo a la informacin, las noticias, ese recurso bsico de las democracias que da conocimiento de lo "importante" para una sociedad, son en cierta medida una coleccin de desastres, sirven la dieta diaria de violencia bajo la forma preferida de imagen grfica.

Todas las formas de violencia directa que aparecen en el cuadro anterior se muestran continuamente representadas, recreadas en los medios. Si tenemos en cuenta que las soluciones no violentas a los conflictos de cualquier ndole (nacionales e internacionales, comunitarios, etc.) son ms frecuentes que las soluciones violentas (todas las culturas contienen un amplio repertorio de recursos pacficos basados en el ms simple de ellos, el dilogo, que en algunas

66

sociedades llega a la especificidad y tradicin de la diplomacia como disciplina) se deduce que los medios producen una "sobrerrepresentacin de la violencia".

Lo primero que conviene hacer en cuanto a esta sobrerrepresentacin, es preguntarse el porqu, es decir, cules son las razones que explican esta abundancia de contenidos violentos al mismo tiempo que se indaga sobre los efectos de su representacin sobre las audiencias (en qu medida nos hace violentos, pero tambin miedosos o ignorantes). Lo segundo es aportar algo acerca de los remedios existentes para paliar los males producidos por la violencia representada.

7.2.7 VIOLENCIA Y FORMAS DE ENTRETENIMIENTO

Se ha estudiado bastante la influencia de la violencia representada en los medios, sobre todo en la TV y recientemente tambin en los video juegos de contenido violento como es el caso de Resident Evil, San Andreas, Ace combat, Blody Road. La preocupacin principal es debido a que algunas de las ltimas generaciones de nios han crecido junto a los videojuegos y ha sido evidente el efecto de estos en el proceso de socializacin de los nios. Conforme la investigacin ha ido avanzando se ha ido descartando la idea de que la violencia en televisin es el nico medio de transmisin de violencia en s misma (con una incidencia directa en la conformacin de conductas violentas), para asumir que su poder es reducido frente a la alta influencia que pueden ejercer los videojuegos y que su principal efecto es incidir en la manera en que los nios perciben la violencia.

67

Los nios y adolescentes han estado siempre interesados en sentir emociones y a menudo lo hacen a travs de historias o cuentos violentos. Sin embargo, con la aparicin de los medios de comunicacin masivos, las pelculas y en especial la televisin, la cantidad de contenido agresivo diario consumido por los grupos de estas edades ha aumentado dramticamente. Como la violencia real,

especialmente entre la juventud est tambin aumentando al mismo tiempo, parece posible correlacionar ambas, la violencia de los medios y la conducta agresiva.

Con un mayor desarrollo reciente en los medios de comunicacin, en las grabadoras de video, en los juegos por computador y en Internet, podemos ver un incremento de imgenes extremadamente violentas que obviamente atraen mucha atencin. Los videos presentan escenas de tortura y hasta asesinatos reales, los juegos por computadora permiten al usuario simular activamente la mutilacin de enemigos, el Internet tiene adems de sus posibilidades pro-sociales una plataforma para la pornografa infantil, cultos violentos y lineamientos terroristas.

Sin embargo, a pesar de estos fenmenos es crucial tomar conciencia de que las causas primarias de una conducta agresiva es muy probable se encuentren en el entorno familiar, los grupos de pares y especialmente en las condiciones sociales y econmicas en los cuales se desarrollan los nios.

Y aun as, los medios de comunicacin juegan un importante papel en el desarrollo de las orientaciones culturales, las visiones del mundo y las creencias, como tambin en la distribucin global de los valores e imgenes. Ellas no son slo espejos de tendencias culturales sino que tambin pueden canalizarlas y son

68

en s mismas partes importantes de la sociedad. Algunas veces son hasta medios directos de violencia intergrupal y propaganda de guerra.

Por esta razn es importante identificar cul es su contribucin a la propagacin de la violencia, si se consideran posibilidades de prevencin de la misma. Miles de estudios han demostrado el riesgo de la violencia en los medios que estimula la agresividad. Sin embargo, hasta ahora ningn estudio ha tratado el problema en una escala global.

En general, el impacto de la violencia en los medios depende de varias condiciones:

Contenido de los medios; alrededor de 10 actos de violencia por hora en la programacin promedio. La frecuencia de los medios; La cultura y la situacin real; Las caractersticas del espectador y su entorno familiar.

Aun as, como los medios son ahora un fenmeno masivo, la probabilidad de una combinacin problemtica de estas condiciones es alta. Esto est demostrado en muchos estudios. Basndose en la evidencia cientfica, uno puede llegar a la conclusin de que el riesgo de la violencia en los medios prevalece.

La mayora de los estudios muestran que la relacin entre la violencia de los medios de comunicacin y la violencia real es interactiva. Los medios pueden

69

contribuir a una cultura agresiva: las personas que ya son agresivas usan los medios como una confirmacin adicional de sus creencias y actitudes, las que a su vez se ven reforzadas a travs del contenido de los medios. Esta interaccin es especialmente verdadera en los desarrollos a largo plazo.

En esta etapa del estudio podemos ofrecer algunas correlaciones entre los medios y la violencia real. Un efecto en una direccin no puede suponerse como representando un nivel global y puede tambin no haber sido probado empricamente. El estudio enfoca el papel que juegan los medios en la compleja cultura de la violencia adems de otras influencias.

7.2.8 VIOLENCIA

La violencia sinnimo de maldad, sangre, destierros, muertes y cuantas cosas ms, ha cobrado vida por vida de ancianos, nios, bebes e inocentes, malditas sean las impuras personas desgraciadas por sus vidas que abusan y tratan de destrozar al otro, pobres hombres somos y nos volvemos con lo que hacemos, terribles los parasos imposibles de encontrar la paz, cicatrices en los rostros de quienes buscan felicidad, para la tranquilidad de algunos la muerte no espera, pero para la debilidad de otros ella viene por todos, que se borre la imagen del pasado, si es una imagen de muerte y maldad, que nazca un minuto de esperanza para los que algn da la perdieron, que hoy la luz se vuelva a encender, que se escuche de nuevo el grito de paz, una palabra perdida entre nosotros, cada da extendemos las manos para alcanzar una bendicin, pero siempre recibimos a cambio una gota de sangre y manchas desastrosas, un sudor amargo baado con los peores trazos de madera y algodn, cada da nos da miedo vernos a un espejo porque sentimos por dentro que somos fieras energmenas, que somos

70

monstruos encerrados dentro de un cuerpo sin vida, una crcel de materia y forma, un aire putrefacto y canceroso, una vida sin muerte, un camino sin fin alguno, un sueo sin jams despertar, una pesadilla real y una maldicin eterna.

Jams pensamos en regresar al pasado, pensamos que el pasado es solo perdicin de tiempo, que lo nico que logramos en verdad lo logramos mirando hacia adelante, pero nunca nos damos cuenta de nada, la vida ha de ser comprendida mirando hacia adelante, pero ha de ser vivida mirando hacia atrs, en muchas ocasiones luchamos contra poderes nunca antes vistos, y muchas otras veces con otros ms comunes como: el dinero, la droga, las armas, los grupos armados, etc. Sin embargo nunca nos atrevemos a desafiar al poder ms malo y catastrfico de todos, el que por el momento ha causado ms destrozos en la tierra y que hoy por hoy ha cobrado ms vida de las que conocemos

71

actualmente esa gran amenaza que cada da vemos y que nos da miedo enfrentar es el: hombre y su mentalidad, la peor amenaza sobre la faz de la tierra.

La violencia, hay veces me pregunto que significara en verdad, pero como lo vemos a diario en la fotos y revistas, es muerte y sangre de personas inocentes que pagan por algo que nunca cometieron, personas inocentes que cubren al verdadero criminal.

Hoy vemos que a diario que matan a dos o ms personas, quizs hombres y mujeres que componen bandas criminales y hasta nios de 10 y 11 aos tambin los vemos matando a mujeres y hombres que corran para cubrir a sus hijas, hijos y esposas o esposos, pero yo y creo que ustedes hacen lo mismo cada vez que escuchan un tiroteo cerca de su casa, tal vez se pregunten para que pelear por terreno?, para que un poder?, y de qu sirve matar si maana sers el muerto?, pero hay quienes dicen que luchan por dinero, poder y respeto, pero lo que no saben es que muy cerca estarn colgados de la misma cruz en que nuestro Dios muri, por que maana seremos culpables de lo que pase hoy.

Muchos creen que por ser fuertes, tener armas, dinero, poder y lujos, son inmunes al verdadero castigo, pero ms tarde los vemos deambulando por un pedazo de comida, por dinero y hay veces que hasta mendigan su propia vida y es ah cuando en verdad sienten el dolor del verdadero herido, en la vida existen tres cruces o pasajes para la felicidad, para la verdad y para la vida misma, muchas veces tratamos de hacer y lo logramos en otras ocasiones: luchar con certeza y hacer lo correcto, pero toda la vida terminamos ahogando nuestras lagrimas en un mar de sangre y maldad y luego lloramos por ello, porque a pesar de todo, siempre nos arrepentimos de lo que minutos u horas atrs hemos hecho:

72

Una de aquellas cruces es la confianza que a diario se pierde en nosotros y en el mundo por temor a encontrar una verdad, quizs aquella verdad que puede llegar a cambiar nuestro mundo o tal vez una verdad que nos puede hundir cada ves ms.

Luego sigue la esperanza, una fuerza de posibles cambios, tener siempre fe, y mantener la certeza en lo que hiciste o iras hacer.

Por ltimo, es la razn, la ms buscada por todos, pero solo encontrada por un solo hombre, Dios tuvo confianza en lo que estaba haciendo, creo al mundo y a las personas y tuvo esperanzas de que todo saldra bien tratando de buscar una razn de hacer lo correcto para encontrarle la respuesta a lo que por mucho tiempo se haba preguntado, el ser humano nacer bueno o nacer malo?, pero que sin lugar a duda nos cre sin saber lo que hoy por hoy est pasando.

73

Hoy nosotros estamos baados de sangre, solos y pensando en la respuesta de lo que hicimos minutos atrs, porque hoy, hasta un minuto termina siendo una hora interminable, una hora donde no sabes si vas a morir o si vas a vivir.

Tal vez muchas veces nos hemos puesto a pensar si estamos haciendo las cosas correctamente o si tal vez lo que estamos haciendo est perjudicando a muchas personas, aquellas a las que juzgamos sin conocerlas, a las que decimos conocer, sin antes haber hablado con ellas, a las que llambamos amigas, sin ser nada de ellas, aquellas personas que mirbamos con asco, con lastima, ahora se ren de lo que nos reamos de ellas, ahora son ellas las que nos miran con rabia y con rencor, tal vez muchas veces nos arrepentimos de lo que hacemos, pero finalmente terminamos haciendo lo que nos da la gana.

La muerte, la creemos nuestra enemiga, nuestro opuesto, pero en verdad, es aquella que le da paso a nuevas y grandes cosas, tales como el amor, la felicidad y hasta la misma vida, porque sin ser un obstculo, se convierte en otro camino de nuestra existencia.

74

Muchas veces dejamos nuestros sueos atrs, dejamos que poco a poco se derrumben en un inmenso abismo y detrs nos tiramos nosotros, sentimos que nuestra vida ya no vale la pena, que ya no es la misma, que hemos cambiado, que nos sentimos menos que otros, nos sentimos extraos, sentimos deseo de matarnos y de matar al resto del universo, pero a pesar de todo lo que sentimos tambin esperamos que llegue la posibilidad de calmar todas estas preocupaciones que sentimos por dentro, que melancola, que miedo, para que pensar si somos el capricho de lo que sentimos, no sabemos si lo que hacemos est bien o mal , pero lo hacemos, buscamos siempre una solucin a lo que nos mantiene tristes y desolados, pero nunca encontramos nada, no s si por pereza de seguir luchando por el ideal de ser algn da felices y terminar con la muerte, o si de pronto ese es nuestro mayor temor, morir sin condicin ni

75

justificacin, pero de cualquiera de la dos formas de morir y de olvidar, no es dejar de existir, es solo dejar de rer, de mirar y de amar, por que tan solo una palabra frgil que hayamos dicho bastara para estar siempre en el recuerdo y en la memoria de todos, morir no es malo, es solo que no la sabemos asumir. Amar sin lmites es la mayor violencia que hay en el mundo, porque no es que nadie quiera a nadie, es solo que nadie se deja querer.

76

7.3 ECONOMIA

7.3.1 COMERCIO:

El comercio de las bandas delincuenciales durante las ltimas dcadas en la ciudad de Medelln se han regido siempre desde robos hasta el sicariato generando inseguridad y miedo en la sociedad.

Estas personas buscan la forma de ganar dinero de la forma ms fcil y eso es lo que los convierten en delincuentes. Durante aos se han visto que el robo es la principal actividad delincuencial, seguida por la venta de droga y armas. En estos ltimos aos las bandas han empleado un nuevo mtodo para sacarles dinero a los trabajadores, a los conductores de bus, carros repartidores y taxis, llamado La vacuna su mecanismo consiste en que ellos van semanalmente a las casa o paran los vehculos y piden la cuota, si alguno se niega a pagar, los destierran del barrio, le daan el negocio o pero aun los asesinan; por ultimo y la que se puede

77

considerar como la forma delincuencial ms grave es el sicariato, una organizacin criminal que asesina por encargo y les pagan por ello.

Hay un grupo llamado CONVIVIR (Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada) solicitada por el Ex Presidente lvaro Uribe Vlez cuando este era gobernador de Antioquia su trabajo consista en proteger la seguridad de los ciudadanos, esta organizacin se reglament a nivel nacional en el ao 1995, pero tuvo muchas controversias ya que se deca que esta tena un corte paramilitar y que los apoyaba entonces fue demandada y posteriormente clausurada. En la actualidad esta institucin todava funciona en la ciudad de Medelln, es ilegal pero su trabajo es efectivo ya que protege a los negocios y a las personas de los vndalos, aunque toma la justicia por sus propias manos ya que estos desaparecen a los bandidos y por eso son tan respetados.

A que va esto, se puede notar una leve semejanza con las vacunas ya que las dos piden un dinero la gran diferencia es que las CONVIVIR no obligan a pagar es por convenio entre comerciante en cambio los otros obligan y ms que todo chantajean a las personas que si no pagan le daan el negocio, los dos son ilegales pero las que brindan seguridad por lo menos trabajan tomando la justicia en sus manos, muy mal hecho pero no se ven problemas en los sectores donde son contratados.

Otro gran problema es el de las peleas de los territorios, las bandas buscan la forma de apoderarse de los barrios para as tener una zona ms amplia donde puedan comerciar todas sus porqueras. Esto ocasiona grandes problemas ya que en esas guerras los que pagan son los habitantes de esos barrios porque en los disparos terminan destrozando las viviendas y asesinando a los que no son.

Otra forma de robo es el fleteo, los bandidos se acercan a los bancos y atracan a las personas que salen del banco con cierta cantidad de dinero, esta es una de las modalidades ms utilizadas ya que es la que genera mucho dinero y lo peor es que muchas veces las mismas personas que atienden al cliente son las que informan al vndalo la cantidad de dinero que tienen y dan la orden para que los asalten.

78

La extorsin tambin es un delito que consiste en sacarle dinero a un objetivo por medio de la violencia o intimidndolo. El secuestro es un medio de extorsin ya que las personas que les violan el derecho principal de la libertad a los otros para pedir dinero a las familias, la extorsin en este caso se podra definir como micro extorsin y macro extorsin, donde en la primera se ve el secuestro a pequeos empresarios que apenas estn empezando a tener un futuro comercial y chantajean a la famil