ensayo sobre aristoteles

Upload: jose-de-jesus-crescencio

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    1/10

    Colegio Mexiquense de Estudios Psicopedaggicos de Zumpango

    Lic enci atur a en Psic opedago ga

    Asignatura: Historia de la psicologa

    Catedrtico: Enrique Snchez Rodrguez

    Trabajo: ensayo de Aristteles

    Alumno: Jos de Jess Crescencio Estrada.

    Octubre de 2013.

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    2/10

    Desde el principio de los tiempos el ser humano ha intentado comprender los

    fenmenos que le rodeaban yha tratado de explicar su presencia en este mundo,

    por esta razn en el presente documento les hablo acerca del llamado padre

    fundador de la lgica.Aristteles (en griego antiguo,Aristteles) (384

    a. C. 322 a. C.)[1][2] fue un polmata: filsofo, lgico y cientfico de la Antigua

    Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual

    de Occidente por ms de dos milenios.

    Aristteles escribi cerca de 200 tratados (de los cuales slo nos han llegado 31)

    sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lgica, metafsica, filosofa de la

    ciencia, tica, filosofa poltica, esttica, retrica, fsica, astronoma y biologa.

    Aristteles transform muchas, si no todas, las reas del conocimiento que toc.

    Es reconocido como el padre fundador de la lgica y de la biologa, pues si bien

    existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de

    Aristteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemticas al

    respecto.

    Bibliografa(http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=4c6078df943fba0

    9&writer=rl&return_to=Arist%C3%B3teles).

    Me atrevo a escribir de este personaje ya que al igual que algunos precursores de

    la psicologa, sus conocimientos han perdurado a travs de los aos debido a que

    sus teoras y escritos sobre filosofa han sido considerados como algo definitivo.

    De la misma manera, al conocer mejor su legado, comprendo cmo es posible que

    a travs de los aos an sigan siendo algo contundente en la actualidad estas

    ideas de los filsofos griegos y la manera que han influido en la educacin de la

    mayora de las culturas, es decir que hoy forman parte del sentido comn de

    muchas personas.

    De la misma manera, me llamo la atencin la frase: aprecio a platn pero aprecio

    ms la verdad, la manera de refutar las ideas de su maestro platn.

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    3/10

    Aristteles

    Biografa

    Aristteles naci en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razn por la cual se lo

    apod el Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la pennsula Calcdica,

    entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre,

    Nicmaco, fue mdico del rey Amintas III de Macedonia,[6] hecho que explica su

    relacin con la corte real de Macedonia, que tendra una importante influencia en

    su vida. En 367 a. C., cuando Aristteles tena 17 aos, su padre muri y su tutor

    Proxeno de Atarneo lo envi a Atenas, por entonces un importante centro

    intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platn. All

    permaneci por veinte aos.

    Tras la muerte de Platn en 347 a. C., Aristteles dej Atenas y viaj a Atarneo y a

    Aso, en Asia Menor, donde vivi por aproximadamente tres aos bajo la

    proteccin de su amigo y antiguo compaero de la Academia, Hermias, quien era

    gobernador de la ciudad.

    Bibliografa

    Aristteles. Obras Completas. Editorial Gredos. Madrid.

    Metafsica

    Crticas a la teora de las Ideas de Platn

    Platn y Aristteles, por Raffaello Sanzio

    (Detalle de La escuela de Atenas, 1509).

    En su juventud, Aristteles fue discpulo de Platn en la Academia de Atenas.

    Aristteles construy un sistema filosfico propio. Previo a ello, someti a crtica la

    teora de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    4/10

    Herclito y Parmnides, Platn haba propuesto la existencia de dos dimensiones

    en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible.

    Para Aristteles, el mundo no tiene compartimentos. Si bien Aristteles admite, al

    igual que Scrates y Platn, que la esencia es lo que define al ser, concibe (adiferencia de sus antecesores) la esencia como la forma () que est unida

    inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el ser, que es la sustancia. La

    afirmacin de la importancia del conocimiento sensible, y del conocimiento de lo

    singular para llegar a lo universal, abri posibilidades a la investigacin cientfica.

    Aristteles rechaz fuertemente la teora de Platn segn la cual las ideas eran

    autntica realidad (por ser subsistentes y autofundadas) y que el mundo sensible,

    captado por nuestros sentidos, no era ms que una copia de aquellas. Aristteles,

    al contrario de Platn -que conceba la existencia de dos mundos posibles o

    reales (algunos eruditos creen que la teora platnica es en realidad un realismo

    de las Ideas)-, posea una teora que discurra entre el mundo de las nociones y el

    mundo sensible, si bien estaba abierto a admitir la existencia de sustancias

    separadas e inmviles (como se muestra en la Fsica y en la Metafsica).

    Aristteles hace cuatro crticas fundamentales a la teora de las ideas de Platn:

    1. Crtica a los dos mundos: para Aristteles es uno solo; admitir dos mundos

    complica la explicacin innecesariamente, reduplicando las realidades.

    2. Platn no ofrece una explicacin racional al hablar de los dos mundos. Se limita

    a utilizar mitos y metforas, en vez de aclarar conceptualmente sus propuestas.

    3. No hay una relacin clara de causalidad del mundo ideal respecto del mundo

    sensible. No explica cmo las ideas son causa de las cosas sensibles y mutables.

    No infiere que de una idea se derive un objeto.

    4. Argumento del tercer hombre: segn Platn, la semejanza entre dos cosas se

    explica porque ambas participan dela misma idea. Segn Aristteles, se precisa

    un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar

    las tres, y as sucesivamente. Es una regresin al infinito, por lo tanto no se

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    5/10

    explica nada. Tal argumento ya haba sido recogido por el mismo Platn en el

    dilogo titulado Parmnides.

    El problema del cambio

    Aristteles fue un pensador con espritu empirista, es decir que busc fundamentar

    el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras preocupaciones

    fue encontrar una explicacin racional para el mundo que lo rodeaba.

    Los presocrticos se percataron de que lo que nos rodea es una realidad diversa

    que se halla en continua y perpetua transformacin.

    Herclito de feso considera que todo se halla en perpetuo cambio y

    transformacin; el movimiento es la ley del universo.

    Parmnides, al contrario, opina que el movimiento es imposible, pues el cambio

    es el paso del ser al no ser o la inversa, del no ser al ser. Esto es inaceptable, ya

    que el no ser no existe y nada puede surgir de l.

    Platn, supone una especie de sntesis, es decir, una unin o una suma de estas

    dos concepciones opuestas: la de Herclito y Parmnides. Por un lado tenemos el

    mundo sensible, caracterizado por un proceso constante de transformacin y, por

    el otro, tenemos el mundo abstracto y perfecto de las Ideas, caracterizado por la

    eternidad y la incorruptibilidad.

    Entre muchas otras contribuciones, Aristteles formul la teora de la generacin

    espontnea, el principio de no contradiccin, las nociones de categora, sustancia,

    acto, potencia y primer motor inmvil. Algunas de sus ideas, que fueron

    novedosas para la filosofa de su tiempo, hoy forman parte del sentido comn de

    muchas personas.

    Aristteles entiende el cambio y el movimiento como el paso de lo que est en

    potencia a estar en acto, por la accin de las causas. Hay cuatro causas: formal

    que constituye la esencia como forma de la sustancia; material como soporte de la

    forma y al no tener forma es pura potencia de ser (propiamente, al no tener

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    6/10

    ninguna determinacin, no es nada); eficiente, que produce el movimiento; final

    que dirige el movimiento hacia un fin, la perfeccin de la forma. Por ello la

    Naturaleza se explica segn una teleologa de la forma que tiende a la perfeccin

    de su contenido.

    La filosofa primera

    En el comienzo mismo del libro IV de la Metafsica aparece formulada la conocida

    declaracin enftica segn la cual hay una ciencia que estudia lo que es, en tanto

    que algo que es y los atributos que, por s mismo, le pertenecen (IV, 1003a21

    22). Inmediatamente aade Aristteles que tal ciencia no se identifica con

    ninguna de las ciencias particulares, sino que posee el objeto de estudio ms

    extenso y menos comprensible que pueda existir: el ser. En efecto, ninguna de

    las ciencias particulares se ocupa universalmente de lo que es, sino que cada

    una de ellas secciona o acota una parcela de la realidad ocupndose de estudiar

    las propiedades pertenecientes a esa parcela previamente acotada

    (ib.1003a23).26+

    La filosofa primera, luego llamada metafisica, es la ciencia ms general, por ser la

    ciencia del ser en cuanto ser (ontologa). Aristteles la llama filosofa primera o la

    teologa y es identificada por l con la sabidura (sofia), de la que habla tambin en

    el libro quinto de la Etica nicomaquea.

    Ya en el VIII libro de la Fisica, Aristteles habla del primer moviente inmvil del

    universo, del que afirma que es inmaterial, que no padece ningn cambio y que es

    el principio fsico del mundo. Por no ser material, l mismo no es algo fsico (Phys.,

    II, 7, 198 a 36). Despus, en el libro XII (Lambda) de la Metafisica, Aristteles

    aboga por la existencia de un ser divino y parece identificarlo con el primer motor

    inmvil. Lo particular es que en este lugar, adems, dice que mueve como lo

    conocido y lo amado, a partir de lo cual se ha entendido que significa un fin

    apetecido y remoto de todos los seres del mundo, que desean participar de la

    perfeccin. Adems, en el captulo dcimo de ese libro se asegura que es el

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    7/10

    responsable de la unidad del mundo y de su orden. Esto, unido a que en el

    captulo noveno habla de Dios como entendimiento que se entiende a s mismo

    ha llevado a muchos autores a hablar de Providencia.

    Empieza a emplear trminos como; metafsica la ciencia del ser en cuanto al ser:la cual es considerada como filosofa primera o fsica cuntica; establece que la

    fsica est basada en el movimiento: el ser = movimiento, la materia solo reposo

    posibilidad para cambiar, no reposo.

    Tambin utiliza la idea de Platn que menciona: cada objeto es el resultado de

    una composicin de dos principios: uno amorfo indefinido y el otro que le da las

    determinaciones. Pero lo que acepta es la existencia de otro mundo diferente al

    que vemos.

    El principio determinante se encuentra en el mismo objeto, unido a la materia. Solo

    existen las cosas, individuales, concretas que l llama sustancias. La sustancia

    generan un universal o modo de ser general: la esencia para l era la "sustancia" y

    su relacin con los "accidentes" Aristteles deca que la esencia era eso que a

    pesar de los accidentes sufridos no dejara de ser lo que naci siendo.

    Pero en realidad la idea de la esencia de Aristteles no era filosofa, sino ms bien

    un principio de sociologa, pues dicha idea solo aplicaba a los seres humanos.

    Aristteles aplicar el hilomorfismo viene de dos trminos; Hile (materia) Morfe

    (forma). Esta teora sostiene que el individuo es sustancial, est compuesto tanto

    de materia como de forma, por lo cual su concepto del hombre, es entendido como

    un compuesto nico formado por un alma como forma de un cuerpo, siendo su

    particularidad del alma humana su razn. Por ello la definicin del hombre es: "El

    hombre es un animal racional", siguiendo el modelo de definicin, que ha

    pasado a la historia durante siglos como modelo de definicin lgica y clasificacin

    de los seres: gnero ms diferencia especfica.

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    8/10

    Lgica

    Aristteles es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lgica.[11]

    Sus trabajos principales sobre la materia, que tradicionalmente se agrupan bajo el

    nombre Organon (herramienta), constituyen la primera investigacin sistemticaacerca de los principios del razonamiento vlido o correcto.[4] Sus propuestas

    ejercieron una influencia sin par durante ms de dos milenios, a tal punto que en el

    siglo XVIII, Immanuel Kant lleg a afirmar: Que desde los tiempos ms tempranos

    la lgica ha transitado por un camino seguro puede verse a partir del hecho de que

    desde la poca de Aristteles no ha dado un solo paso atrs. [...] Lo que es aun

    ms notable acerca de la lgica es que hasta ahora tampoco ha podido dar un

    solo paso hacia adelante, y por lo tanto parece a todas luces terminada y

    completa.

    Bibliografa

    Crtica de la razn pura, B, VII

    As pues, La nocin central del sistema lgico de Aristteles es el silogismo (o

    deduccin, sullogismos).[12] Un silogismo es, segn la definicin de Aristteles,

    un discurso (logos) en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente

    de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente.[13] Un ejemplo clsico de

    silogismo es el siguiente:

    1. Todos los hombres son mortales.

    2. Todos los griegos son hombres.

    3. Por lo tanto, todos los griegos son mortales.

    En este ejemplo, tras establecer las premisas (1) y (2), la conclusin (3) se sigue

    por necesidad. La nocin de silogismo es similar a la nocin moderna de

    argumento deductivamente vlido, pero hay diferencias.

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    9/10

    Por lo que concluy Aristteles es uno de los ms grandes filsofos de la

    antigedad y acaso de la historia de la filosofa occidental fue precursor de la

    anatoma y la biologa y un creador de la taxonoma.

    As mismo, en la primera parte de su vida Aristteles es discpulo de Platn,durante los veinte aos que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de

    Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la ltima etapa de su vida fund el

    Liceo en Atenas, donde ense hasta un ao antes de su muerte.

    As pues, al inicio del curso solo conoca a Aristteles por sus aportes en

    Astronoma. Este sostuvo un sistema geocntrico, en el cual la Tierra se

    encontraba inmvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros

    planetas. Aristteles habl del mundo sublunar, en elcual exista la generacin y

    la corrupcin; y el mundo supralunar, perfecto. Esta teora de la Tierra como

    centro del universo que a su vez era considerado finito perdur por varios

    siglos hasta que Coprnico en el siglo XVI cambi el concepto e introdujo una

    serie de paradigmas, concibiendo el Sol como centro del universo.

    Bibliografa

    Segn un manuscrito de su Historia naturalis de 1457.

    Sostuvo lo que hoy se llama una tica de virtudes. Segn Aristteles, las virtudes

    ms importantes son las virtudes del alma, principalmente las que se refieren a la

    parte racional del hombre. Aristteles divide la parte racional en dos: el intelecto y

    la voluntad. Cuando el intelecto est bien dispuesto para aquello a lo que su

    naturaleza apunta, es decir para el conocimiento o posesin de la verdad, decimos

    que dicho intelecto es virtuoso y bueno. Las virtudes intelectuales perfeccionan al

    hombre en relacin al conocimiento y la verdad y se adquieren mediante la

    instruccin. A travs de las virtudes, el hombre domina su parte irracional, de esta

    manera infiere en el comportamiento del ser humano de tal manera

  • 8/13/2019 Ensayo Sobre Aristoteles

    10/10

    Existen dos clases de virtudes: virtudes ticas y virtudes dianoticas. Ambas

    expresan la excelencia del hombre y su consecucin produce la felicidad, ya que

    sta ltima es "la actividad del hombre conforme a la virtud".

    Las virtudes ticas son adquiridas a travs de la costumbre o el hbito y consisten,

    fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva) y

    regular las relaciones entre los hombres. Las virtudes ticas ms importantes son:

    la fortaleza, la templanza, la justicia.