ensayo sobre autismo

24
 1  Autismo: Revisión Introducción El autismo, desde su primera vinculación teórica propuesta por Eugen Bleuler en 1911, ha sido fuente de gran misterio y arduo trabajo de investigación que van desde intentar centrar l a propia definición del autismo y qué otros padecimientos converge, así como de sus propios orígenes biológicos y neurológicos, además de la importante búsqueda de solucionar el problema o minimizar sus efectos que permitan a una persona que lo padece ser funcional, o en casos graves, que puedan ser independientes en situaciones básicas de la vida. Es de notable atención los cambios conceptuales que hasta la fecha se siguen dando, por ejemplo, el más reciente paso del DSM-IV al DSM-V. Sin embargo no es nuevo, ya que el Autismo ha sufrido diversas modificaciones algunas leves y otras grandes a través de los años, dándose unas de las más importantes al paso de las Guerras Mundiales que ocurrieron a lo largo del siglo pasado, en las cuales diversos investigadores de toda índole y de diversos países se han puesto en marcha para profundizar en el tema. El paso importante de esta situación fue el momento en que asociaciones internacionales como las Naciones Unidas, decidieron que era necesario tener una definición internacional del padecimiento en el que se pudiera recomendar una serie de pasos diagnósticos que fuesen clave para identificar el trastorno en las personas del mundo. Situación que ha evolucionado tanto en el campo de la psicología por el manual diagnóstico a la clasificación internacional de enfermedades propuesta por la ONU. Sin embargo, es difícil encontrar la solución a un problema si no se sabe su base biológica o neurológica del padecimiento, aspecto que afecta fuertemente los intentos de sanar a las personas que tienen autismo; ya que muy poco se ha logrado identificar factores biológicos y neurológicos que convergen con el autismo, se han implementado por el momento recomendaciones tanto médicas como psicológicas que ayudan a sobrellevar el padecimiento. Por ello, áreas como la medicina y la psicología hoy día recomiendan una serie de alternativas que ayudan a tranquilizar otros aspectos que se presentan con el autismo como la hiperactividad o la epilepsia, o incluso en tratamientos tanto físicos como perceptivos y cognitivos, que fomentan funcionalidad y mejora en los pacientes que sufren de autismo. Por ello, es importante que todo estudiante de psicología involucrado en el campo de la educación especial y con niños con autismo conozca la historia, las

Upload: cielo15051973

Post on 11-Oct-2015

70 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el autismo, pasa por su historia, su etimología, sus síntomas y principales intervenciones medicas, pero sobre todo, psicológicas.

TRANSCRIPT

Autismo: RevisinIntroduccin El autismo, desde su primera vinculacin terica propuesta por Eugen Bleuler en 1911, ha sido fuente de gran misterio y arduo trabajo de investigacin que van desde intentar centrar la propia definicin del autismo y qu otros padecimientos converge, as como de sus propios orgenes biolgicos y neurolgicos, adems de la importante bsqueda de solucionar el problema o minimizar sus efectos que permitan a una persona que lo padece ser funcional, o en casos graves, que puedan ser independientes en situaciones bsicas de la vida.Es de notable atencin los cambios conceptuales que hasta la fecha se siguen dando, por ejemplo, el ms reciente paso del DSM-IV al DSM-V. Sin embargo no es nuevo, ya que el Autismo ha sufrido diversas modificaciones algunas leves y otras grandes a travs de los aos, dndose unas de las ms importantes al paso de las Guerras Mundiales que ocurrieron a lo largo del siglo pasado, en las cuales diversos investigadores de toda ndole y de diversos pases se han puesto en marcha para profundizar en el tema.El paso importante de esta situacin fue el momento en que asociaciones internacionales como las Naciones Unidas, decidieron que era necesario tener una definicin internacional del padecimiento en el que se pudiera recomendar una serie de pasos diagnsticos que fuesen clave para identificar el trastorno en las personas del mundo. Situacin que ha evolucionado tanto en el campo de la psicologa por el manual diagnstico a la clasificacin internacional de enfermedades propuesta por la ONU. Sin embargo, es difcil encontrar la solucin a un problema si no se sabe su base biolgica o neurolgica del padecimiento, aspecto que afecta fuertemente los intentos de sanar a las personas que tienen autismo; ya que muy poco se ha logrado identificar factores biolgicos y neurolgicos que convergen con el autismo, se han implementado por el momento recomendaciones tanto mdicas como psicolgicas que ayudan a sobrellevar el padecimiento. Por ello, reas como la medicina y la psicologa hoy da recomiendan una serie de alternativas que ayudan a tranquilizar otros aspectos que se presentan con el autismo como la hiperactividad o la epilepsia, o incluso en tratamientos tanto fsicos como perceptivos y cognitivos, que fomentan funcionalidad y mejora en los pacientes que sufren de autismo.Por ello, es importante que todo estudiante de psicologa involucrado en el campo de la educacin especial y con nios con autismo conozca la historia, las diferentes concepciones, el diagnstico y la intervencin que se debe tener con las personas que tienen TEA (Trastorno del Espectro Autista). Situacin por la cual el objetivo del siguiente ensayo es investigar y describir la historia, los conceptos, las caractersticas diagnstico y tratamientos que funjan como ayuda en los nios con TEA.

1 Historia y Concepcin del AutismoLa definicin del autismo ha pasado, desde casi un siglo, un perodo de diferenciacin y evolucin debido a diversos contextos que se han suscitado en el mundo, diferenciando principalmente, antes y despus de la Primer Guerra Mundial (PGM) y despus de la Segunda Guerra Mundial (SGM). Estos grandes eventos han trado una base para poder identificar la evolucin del trmino y la importancia que cada vez adquiere una correcta asimilacin y comprensin del mismo. El valor que se le da a la definicin y categorizacin del autismo, principalmente en los ltimos 30 aos, en la Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE) y el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM), especialmente en el CIE-10 y el DSM-III y el DSM-IV, es importante para comprender lo que hoy conceptualizamos como Autismo y las diversas manifestaciones que tiene (Gmez, Torres & Ares, 2009; Lara, 2012) 1.1 Historia Durante la PGM y aos despus podemos encontrar una importante poca de aparicin y desarrollo en la definicin del Autismo. El trmino autismo aparece por primera vez en la monografa Dementia praecox oder Gruppe der Schizophrenien redactada por Eugen Bleuler para el Tratado de Psiquiatra dirigido por Gustav Aschaffenburg y publicado en Viena en 1911. Bleuler sustituye la nocin de Dementia praecox, enfermedad que Emil Kraepelin haba definido con base en una evolucin progresiva hacia un estado terminal de empobrecimiento intelectual (Verblodung) por un grupo de psicosis esquizofrnicas que tenan en comn, cualquiera que fuera la forma clnica bajo la cual se manifiestan, un cierto nmero de mecanismos psicopatolgicos, siendo el ms caracterstico la Spaltung (escisin) que da su nombre al grupo, as como sntomas fundamentales especialmente el autismos o autismo. Este trmino, creado por Bleuler, tiene una etimologa griega "autos" que significa "s mismo" opuesto a "otro". El autismo est caracterizado por el repliegue de la vida mental del sujeto sobre s mismo, llegndose a la constitucin de un mundo cerrado separado de la realidad exterior y a la dificultad extrema o la imposibilidad de comunicarse con los dems (Cabrera, 2007; Lara, 2012; Talero, Martnez, Mercado, Ovalle, Velsquez & Zarruk, 2003).Nos comenta Lara (2012) que hay que recordar que en el perodo entre las dos guerras se publicaron las primeras ediciones de la Clasificacin Internacional de las Enfermedades por el Bureau de la Sant de la Socit des Nations (SDN), fundada despus de la PGM y cuya sede estaba en Ginebra. En stas no haba un captulo especfico para los trastornos mentales puesto que slo enlistaban las enfermedades de origen orgnico, las infecciosas, txicas o tumorales y las muertes violentas por suicidio o accidente, puesto que pretendan sobre todo recolectar los ndices de mortalidad en los pases que las utilizaban y slo lo hacan los pases que formaban parte de la Sociedad de Naciones, lo que no era el caso de los Estados Unidos que no se haba asociado a su fundacin, ni de Japn, Alemania o la URSS, que se haban retirado de ella.No fue sino despus de la SGM que la ONU, que haba remplazado a la SDN, confi a la Organizacin Mundial de la Salud, creada para promover el Derecho a la Salud reconocida por la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre, adoptada en 1948 e instalada en Ginebra, la tarea de proceder a las revisiones anteriores. De modo que la primera edicin revisada de la Clasificacin Internacional de las Enfermedades publicada por la OMS fue la CIE-5. Subrayemos que la OMS se encarga de asegurar que los ciudadanos de los pases miembros de la ONU se beneficien del Derecho a la Salud cualesquiera que sean los trastornos de los que sufren. En la mayora de los pases se utilizaba, en Psiquiatra, entre ambas guerras, una nosografa basada en la psicopatologa descriptiva en la que el autismo slo encontraba su lugar dentro del captulo consagrado a las psicosis esquizofrnicas del adulto, o sea dentro del espritu de la descripcin inicial de Bleuler. sta no reposaba sobre un sistema internacional de clasificacin de manera que haba grandes diferencias segn las escuelas nacionales especialmente en lo que concierne a esta psicosis, lo que casi no permita realizar estudios epidemiolgicos comparativos vlidos entre los diferentes pases (Lara, 2012).A finales de la SGM aparecieron dos contribuciones importantes para el estudio de la psicopatologa infantil que sus autores respectivos colocaron bajo la etiqueta de patologa del autismo, utilizando ambos este trmino a pesar de que sus concepciones eran, si no opuestas, por lo menos muy alejadas una de la otra. La primera es la de Lo Kanner cuyos trabajos publicados desde 1943: Autistic Disturbance of Affective Contact y Early Infantile Autism (1956) fueron muy rpidamente conocidos puesto que este mdico nacido en la actual Ucrania y que realiz su estudios de medicina en Berln, hizo toda su carrera de psiquiatra en los EE.UU. y public en ingls. Kanner describi, a partir del anlisis de once casos observados en nios pequeos, esencialmente varones, un cuadro clnico caracterizado por la extrema precocidad de su aparicin puesto que se manifiesta desde el primer ao de vida, una sintomatologa marcada por la inmovilidad del comportamiento (sameness o addicted to routine), la soledad y un retraso importante o una ausencia de la adquisicin del lenguaje verbal. Finalmente en un nmero no despreciable de casos, el autismo de Kanner est asociado a la epilepsia en un tercio de ellos o a enfermedades neurolgicas o genticas conocidas, lo que ha conducido a distinguir un cuadro llamado sindrmicos y otro "no sindrmicos". La otra contribucin, contempornea en el tiempo a la de Kanner fue la de Hans Asperger que public en 1944, en Viena, Die Autistiche Psychopathen in Kindersalter. Aunque haya empleado el mismo trmino de "autismo" el cuadro clnico descrito por Asperger es muy diferente del autismo infantil precoz" de Kanner, puesto que se trata de sujetos de mayor edad y que no hay en ellos retraso significativo ni del desarrollo cognitivo ni de la adquisicin del lenguaje. A estos nios no les gusta la rutina y pueden presentar en la adolescencia un episodio psictico (Lara, 2012).1.2 Etiologa1.2.1 Biolgica y NeurobiolgicaCabrera (2007) nos ofrece una vasta clasificacin de etiologa biolgica del autismo dividindola en dos aspectos, de origen sindrmico y otra de origen no sindrmico. A continuacin se describe: Autismo de origen sindrmico Alteraciones cromosmicas Las alteraciones cromosmicas tienen caractersticas fenotpicas que permiten la sospecha clnica. Se confirman mediante tcnicas citogenticas:1. Numricas (detectables por cariotipo): sndrome de Down (trisoma 21); sndrome de Klinefelter (47, XYY), sndrome de Turner (45, X0) o sndrome de Pallister-Killian (tetrasoma 12p). 2. Estructurales: sndrome de Angelman (eliminacin cromosmica 15q 13 de origen materno); sndrome de Prader-Willi (eliminacin cromosmica 15q 13 de origen paterno); eliminaciones cromosmicas 22q que incluyen los sndromes de Di George, velocardiofacial y otros relacionados, y sndrome de Williams (eliminacin cromosmica 7q 11.23). La alteraciones estructurales son confirmadas muchas veces por tcnicas de citogentica molecular, como la hibridacin fluorescente in situ (FISH, por sus siglas en ingls) e hibridacin genmica comparativa que permite la deteccin de anormalidades submicroscpicas (no visibles en el cariotipo).Alteraciones mendelianas o monognicas 1. Sndrome de X frgil: un 5% de autistas tiene este sndrome. Entre un 25% y un 33% de los pacientes con SXF tiene autismo. Es producido por la expansin de la tripleta CGG, ubicada en el extremo proximal del gen FMR1 (Xq 27). Se recomienda el estudio molecular para X frgil en todos los pacientes autistas, especialmente varones. Las caractersticas que hacen sospechar especficamente el diagnstico son: varones con retardo mental, macroorquidismo, orejas grandes, dolicocefalia, hipotona, hiperlaxitud en articulaciones digitales y antecedentes familiares de retardo mental. 2. Complejo esclerosis tuberosa: se identifica entre el 1% y el 4% de los autistas. Del 30% al 70% de los pacientes con esclerosis tuberosa cumplen criterios de autismo. Se presenta por mutaciones en el gen 9q34 (TSC1) y en el gen 16q13.3 (TSC2). Las manchas hipocrmicas, los adenomas sebceos y los ndulos calcificados subependimarias visibles en las neuroimgenes contribuyen al diagnstico. Otras facomatosis como la neurofibromatosis y la hipomelanosis tambin pueden asociarse con el autismo. 3. Sndrome de Sotos o de gigantismo cerebral: aquellos quienes lo padecen son grandes para la edad gestacional, tienen macrocefalia, manos y pies grandes y edad sea avanzada. 4. Sndrome de Cornelia de Lange. 5. Otros sndromes: como el de Niikawa y Kuroki, el de Ohdo, el acrocalloso, el de Mebius, el de Joubert, el de Goldenhar, el de Noonan, el de Cohen, el de Sanfilippo, la distrofia muscular de Duchenne, entre otros.Sndromes teratognicos o ambientales1. Infecciosos: toxoplasmosis, citomegalovirus y rubola. Esta ltima es prevenible con la vacunacin. 2. Alcohol: el teratgeno del comportamiento ms prevalente y cuyo impacto se podra disminuir con adecuadas campaas educativas. 3. Efectos iatrognicos por anticonvulsivos (especialmente el cido valproico): misoprostol, usado como abortivo; derivados del cido retinoico, usados para el acn, o inhalantes, como el benceno y el tolueno: por exposicin laboral o recreacional, como alucingeno.Autismo de origen no sindrmico La teora ms aceptada es la del efecto polignico con heterogeneidad gentica (defectos en diferentes genes que pueden generar un mismo fenotipo) y heterogeneidad allica (defectos en el mismo gen que pueden generar distintos fenotipos) que afecta la diferenciacin neuronal y la sinaptogenia entre el tercer y el sptimo mes de vida intrauterina. Hasta en un 25% se observan dismorfias menores no identificadas en padres sanos, que podran expresar el efecto de factores ambientales durante etapas tempranas del desarrollo. Estas dismorfias, entre ellas la microcefalia, constituyen un predictor de peor respuesta teraputica (Cabrera, 2013).1.2.2 Neuropsicolgica Talero et al. (2003) y Cabrera (2003) concuerdan que hay aspectos neuropsicolgicos que se interrelacionan con el origen de algunas caractersticas del autismo y que posiblemente sean la respuesta de dnde surgen y por qu surgen estos fenmenos. Las hiptesis propuestas desde el punto de vista neuropsicolgico para explicar los trastornos generalizados del desarrollo son: 1. Dficit en las funciones ejecutivas: a travs del sistema de supervisin atencional, las funciones ejecutivas controlan el procesamiento automtico de rutinas, la flexibilidad y la capacidad de planificacin en situaciones nuevas. La afectacin de estas funciones puede ser la causa de las conductas repetitivas y de los intereses restringidos en los autistas. 2. Dbil coherencia central: la coherencia central es un estilo de procesamiento cognitivo que permite la observacin holstica de la realidad, es decir, su anlisis como un todo, extrayendo los detalles relevantes. Los autistas suelen fijarse slo en detalles restringidos de la realidad, lo que se correlaciona en estudios de resonancia funcional con mayor activacin del rea lateral de la corteza extraestriada (habitualmente ms activada ante la observacin de zonas especficas en una figura), mientras que los controles normales tienen mayor activacin de la corteza dorsolateral prefrontal. 3. Trastorno en la cognicin social: el dficit en el reconocimiento de caras y expresiones faciales conlleva en los autistas a incapacidad para percibir las emociones, as como para inferir los deseos y las intenciones de los dems. En esta funcin es fundamental el papel de la amgdala. Esta ceguera mental o ausencia de la teora de la mente altera marcadamente la conducta social, lo que dificulta la empatizacin.1.3 Sintomatologa Podemos encontrar en la bibliografa bsica del autismo englosados diferentes tipos de sntomas, incluso que varan con el tiempo debido a diferentes, aunque no tan alejadas una de la otra, definiciones de autismo en los libros especializados sobre el tema, sin embargo, podemos encontrar que los sntomas principales de autismo son dficit de sociabilidad, de comunicacin recproca verbal y no verbal, as como la limitacin de actividades e intereses del nio. Puede ser detectado a muy temprana edad, incluso antes de los ocho meses; a pesar de eso, se muestra claramente en nios de 18 a 30 meses de edad, en los cuales son notorios los problemas de vinculacin. Los padres notan la ausencia o retraso en el habla y la carencia del inters normal por otras personas o la regresin de su lenguaje y sociabilidad temprana. Los nios autistas pueden verse afectados emocionalmente sin expresar respuestas ni reciprocidad adecuada. En nios mayores o en adultos puede haber algn contacto interpersonal y del lenguaje, pero el individuo permanece aplanado, remoto, torpe y forzado en las relaciones (Cabrera, 2007; Coto, 2007; Gmez, Torres & Ares, 2009; Soto, 2001, Talero et al., 2003).Robert DeLong (citado en Talero et al., 2003) teoriza sobre dos formas distintas de autismo. La primera, caracterizada por un dao bilateral cerebral en edad temprana, generalmente en los lbulos temporales, cuyo cuadro clnico se caracteriza por un bajo funcionamiento universal. A este grupo pertenece el autismo con esclerosis temporomedial bilateral postepilptica, encefalitis herptica, espasmos infantiles, esclerosis tuberosa y rubola congnita. La segunda es la forma idioptica, ms comn, y que parece tener races familiares. La presentacin es diferente, con regresin de las habilidades sociales y de comunicacin en el segundo ao de edad, mayor funcionalidad y algn desarrollo del lenguaje con habilidades especiales o islas de funcin normal, sntomas afectivos prominentes y un mejor pronstico.Con lo anterior, podemos constatar que la sintomatologa del autismo es compleja y vara de caso en caso, por ello, como se abordar en el siguiente captulo el diagnstico debe ser multidisciplinario, llevado a cabo por diferentes expertos que pueda precisar diferentes rasgos en diferentes reas que concluyan que los sntomas estn presentes en el nio que est siendo evaluado. Talero et al. (2003) realizaron una descripcin precisa y general de 5 reas precisas donde se hacen notorios diferentes sntomas del autismo: en el rea de la comunicacin, juego, atencin y actividades, cognitivo y sensorio-motriz. A continuacin desglosamos cada uno de estos aspectos: Comunicacin Los nios autistas se caracterizan por deficiencia de la comprensin y del uso comunicativo del dilogo y los gestos. Un compromiso en la habilidad de decodificar rpidamente un estmulo acstico resulta en el ms devastador desorden del lenguaje del autismo: agnosia verbal auditiva y sordera de palabras. Estos nios entienden poco o nada del lenguaje, fallan en el dilogo y permanecen no verbales. Por otro lado, los nios autistas con desrdenes mixtos receptivos-expresivos tienen mejor comprensin que expresin, su articulacin verbal es deficiente, son agramaticales y sus discursos son dispersos. Otros nios autistas hablan tarde, progresan a oraciones fluidas, claras y bien formadas, pero su discurso se puede volver repetitivo, literal, ecollico sobre-aprendido. JuegoLos nios con autismo no saben jugar, manipulan los juguetes sin tener conciencia de lo que estos representan, no se comprometen en pretender jugar, actividad que desarrolla un nio de dos aos normalmente. Atencin y actividades La atencin y las actividades diarias de los nios autistas tambin presentan caractersticas particulares. En las autoiniciadas, el perodo de atencin se extiende considerablemente. Al contrario, son incapaces de concentrarse en actividades compartidas. El estado de atencin tambin se ve perturbado por las esterotipias intrusas, como el aleteo de manos, que impiden una buena concentracin del menor. Cuando realizan alguna actividad y sta es interrumpida, desarrollan rabietas y estados de agresividad; adems, pueden tener escasa necesidad de dormir o frecuentes despertares nocturnos. CognitivoEl 75% de los individuos autistas presentan retardo mental. Su gravedad, as como su nivel cognitivo estn directamente asociados a la gravedad de sus sntomas autistas. Muchos individuos autistas muestran un patrn particular en las pruebas de inteligencia, donde el coeficiente intelectual de su desempeo manipulativo es superior al verbal. Por otra parte, se puede encontrar una pequea minora con habilidades sorprendentes de msica, matemticas o visoespaciales, a pesar de sus deficiencias en otros dominios. Sensorio- MotrizCon frecuencia se reportan fallas en motricidad gruesa y fina, como hipotona, apraxia de los miembros o estereotipias. De estas ltimas las ms observadas son aleteo de manos, marcha impaciente, rotacin sobre s mismos o en crculos, enroscamiento de una pita, rasgado de papel, golpeteo, prendido y apagado de interruptores, tarareo o preguntas incesantes. Tambin se ha observado laxitud articular aumentada, torpeza y marcha en puntillas. Las deficiencias motrices son ms frecuentes en nios con puntajes bajos de coeficiente intelectual.

1.4 Diagnstico El autismo se clasifica como uno de los desrdenes desintegrativos del desarrollo. Vara en su gravedad y sntomas. Los investigadores y terapeutas han desarrollado varios conjuntos de criterios para su diagnstico (Talero et al., 2003). Posada, Ferrari, Tourio & Boada (2005) mencionan que hoy en da, el diagnstico debe basarse en al menos dos niveles sucesivos de actuaciones. En un primer nivel se tratara de buscar dentro de la poblacin sana infantil una serie de signos de alta probabilidad para pasar a una segunda fase, donde se llevaran a cabo una serie de pruebas diagnsticas de tipo gentico, bioqumico, de neuroimagen y neurofisiolgicas que nos permitiran descartar otras patologas, registrar el caso y, en definitiva, alcanzar un diagnstico clnico. Al mismo tiempo, se debera proceder a una estricta evaluacin psicolgica, que permitira identificar todas las caractersticas del sujeto, utilizando para ello todo un conjunto de cuestionarios y pruebas psicomtricas encaminados a realizar una valoracin ms precisa. Como se puede observar, alcanzar un diagnstico no es algo que pueda realizar un solo especialista, sino que se precisa de la colaboracin de un equipo multidisciplinario.Como se ha venido mencionando desde captulos anteriores, para poder llegar a un diagnstico certero que nos confirme la presencia del autismo, son necesarias evaluaciones en diferentes tpicos. Sin embargo, la American Psychiatric Association (APA) en el Diagnostic And Statistical Manual Of Mental Disorders (DSM) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en su Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE-10), mencionan una serie de sntomas que deben principalmente identificarse en la bsqueda de datos que confirmen la presencia de esta patologa. 1.4.1 DSM-IVEn el DSM IV, podemos encontrar que el trastorno autista se encuentra especialmente en el rea de Trastornos Generalizados de Desarrollo (TGD) en el cual se acompaa de otros trastornos como el Trastorno de Rett, Trastorno desintegrativo infantil, Trastorno de Asperger, Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (Posada et al. (2005). Posteriormente, se presenta un cuadro el cual contiene una serie de 12 criterios que sirven para como gua para diagnosticar el tipo de trastorno que se presente en el sujeto en cuestin (Cabrera, 2007; Coto, 2007; Gmez, Torres & Ares, 2009; Posada et al., 2005; Soto, 2001, Talero et al., 2003). A continuacin el cuadro:

A. Un total de seis (o ms) tems de (1), (2) y (3), con por lo menos dos de (1) y uno de (2) y de (3): 1. Alteracin cualitativa de la interaccin social, manifestada al menos por dos de las siguientes caractersticas: (a) importante alteracin del uso de mltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresin facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interaccin social. (b) Incapacidad para desarrollar relaciones adecuadas al nivel de desarrollo con compaeros. (c) Ausencia de la tendencia espontnea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o sealar objetos de inters). (d) Falta de reciprocidad social o emocional. 2. Alteracin cualitativa de la comunicacin, manifestada al menos por dos de las siguientes caractersticas: (a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompaado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicacin, como gestos o mmica). (b) En sujetos con un habla adecuada, alteracin importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversacin con otros. (c) Utilizacin estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrsico. (d) Ausencia de juego realista espontneo, variado o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo. 3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes caractersticas: (a) preocupacin absorbente por uno o ms patrones estereotipados y restrictivos de intereses que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo. (b) Adhesin aparentemente inflexible a rutinas o rituales especficos, no funcionales. (c) Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo). (d) Preocupacin persistente por partes de objetos. B. Retraso o funcionamiento anormal en, por lo menos, una de las siguientes reas, que aparece antes de los tres aos de edad: (1) interaccin social, (2) lenguaje utilizado en la comunicacin social o (3) juego simblico o imaginativo. C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.

1.4.1.1 DSM-V Debido a la notable novedad de la publicacin del DSM-V que suplantar al DSM-IV es importante mencionarlo en este apartado, en el cual no se profundizar, debido a que la reciente obra se encuentra an en idioma ingls, adems, de existir apenas muy pocos trabajos formales en castellano que hablen al respecto del tema, sin embargo, se hacen nfasis en los principales cambios respecto a su antecesor y ya descrito DSM-IV. En el DSM-V (APA, 2013; citado en Prez, 2014) la categora TGD pasa a denominarse Trastorno del Espectro Autista (TEA) e incluye cuatro de los cinco trastornos anteriores, el trastorno de Rett desaparece en TEA, de esta forma se eliminan cuatro categoras diagnsticas y queda nicamente el, ya citado, Trastorno del Espectro Autista (Autism Spectrum Disorder).En el DSM-IV, el TGD se caracteriza por perturbacin grave y generalizada de:a) Las habilidades para la interaccin social.b) Las habilidades para la comunicacin.c) La presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados.En el DSM-V, estas tres reas se convierten en dos:a) Socio-comunicativa.b) Intereses fijos y conductas repetitivas.El objetivo de estos cambios es el de poder situar en un continuo referido a las dos reas anteriores a los sujetos afectados de TEA (Kupfer, Kuhl y Regier, 2013, citados en Prez, 2014) en lugar de etiquetarlos con su correspondiente trastorno especfico.Ahondando en esto, Prez (2014) nos menciona que los 12 criterios diagnostico que estaban en el DSM-IV se redujeron a 7, es decir, no se eliminaron, solamente se juntaron algunos criterios que eran semejantes. El mismo autor nos ofrece una presentacin resumida de estos: A) rea socio-comunicativa: Dficits en las conductas de interaccin mutua en el campo social y emocional: desde problemas muy leves (inicio de interaccin ms o menos anornal, no alternancia en la conversacin), hasta la inexistencia de interaccin social. Dficits en las conductas de comunicacin empleadas en la comunicacin social: desde una comunicacin verbal y no verbal poco integrada, hasta la inexistencia de expresiones o gestos faciales. Dficits en el desarrollo y mantenimiento de relaciones: desde dificultades para mantener un comportamiento apropiado en el juego con otros nios, por ejemplo, hasta la inexistencia de inters por los otros.B) rea de intereses fijos y conductas repetitivas: Lenguaje oral, movimientos corporales, etc., estereotipados y/o repetitivos: estereotipias motoras, ecolalia, etc. Rutinas, rituales verbales, no verbales, motores (de todo tipo). Muy pocos intereses en los que se centran de forma que no prestan atencin a nada que est fuera de ellos. Mucha o poca reaccin a estmulos sensoriales: pasividad al dolor, al calor, al fro, al olor, a la iluminacin, a objetos mviles, o todo lo contrario.Prez (2014) agrega que estos sntomas se deben presentar en la primera infancia pero que pueden no llegar a manifestarse por diversos motivos, y que todos ellos hacen que el sujeto no pueda funcionar en el da a da de una forma ms o menos normal.1.4.2 CIE-10La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) propone parmetros diagnsticos en el CIE-10 los cuales, como en el DSM-IV, desglosa en diferentes trastornos que deben presentarse (Talero et al., 2003; Posada-De la Paz et al., 2005): F84.0 Autismo infantil F84.1 Autismo atpico F84.10 Atipicidad en la edad de comienzo F84.11 Atipicidad sintomtica F84.12 Atipicidad tanto en edad de comienzo como sintomtica F84.2 Sndrome de Rett F84.3 Otro trastorno desintegrativo de la infancia F84.4 Trastorno hipercintico con retraso mental y movimientos estereotipados F84.5 Sndrome de Asperger F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado F88 Otros trastornos del desarrollo psicolgico F89 Trastorno del desarrollo psicolgico, no especificado.Talero et al. (2003) mencionan que el CIE-10 sugiere una serie de instrumentos que deben ser usados para un diagnstico preciso, series como de diagnstico como Autism Diagnosis Interview; Autism Diagnosis Observation Schedule; Handicaps y Behavior and Skills Questionnaire, y Checklist for Autism in Toddlers (CHAT), que identifica prospectivamente el autismo a los 18 meses de edad, y est basada en preguntar a los padres sobre los juegos e intereses de su hijo, ms la observacin de su comportamiento al realizar rdenes especficas.Sin embargo, aunque estos dos manuales que fungen como diagnstico son bastante precisos en las sugerencias que hacen en torno a la evaluacin del autismo, sabemos que requiere un abordaje ms amplio y profundo para hallarse debido a la variedad de problemas de comportamiento y de desarrollo que presentan estos nios. El equipo debe incluir mdicos, terapeutas de lenguaje, terapeutas ocupacionales, psiclogos y fisioterapeutas. Desde la perspectiva clnica es difcil diferenciar el autismo de otros desrdenes desintegrativos del desarrollo, ya que puede no ser reconocido fcilmente en individuos levemente afectados o en aquellos con impedimentos mltiples, por la presencia de retraso grave o profundo del desarrollo, alteraciones del lenguaje y desrdenes hiperquinticos y de atencin (Talero et al., 2003).La Academia Americana de Neurologa (citada en Cabrera, 2007) menciona que identificar un nio con autismo requiere dos planos de investigacin, cada uno dirigido a un tratamiento diferente. Uno, de vigilancia de rutina sobre el desarrollo, que debe ser realizado a todos los nios e involucra la identificacin primaria de cualquier nio con desarrollo atpico, seguida de la identificacin de aquellos en riesgo de autismo. Otro, de diagnstico y evaluacin del autismo, que involucra una investigacin ms profunda de los nios identificados y diferencia el autismo de otros desrdenes del desarrollo.Adicionalmente, Cabrera (2007) menciona que la Academia Americana de Neurologa sugiere una lista de exmenes necesarios para el diagnstico del autismo: 1. Todos los pacientes tengan estudios de funcin auditiva (emisiones otacsticas). 2. Se midan las concentraciones de plomo en la sangre, en especial si hay pica. Si sta persiste, se recomiendan exmenes peridicos. 3. En caso de retardo mental, se busque un fenotipo sugestivo en el paciente o el padre. Es necesario realizar estudio para X frgil: idealmente ADN. Si no est disponible, un cariotipo de alta resolucin. 4. Se estudien los sndromes de Angelman y Prader-Willi: FISH 15q11-q13. Si hay fenotipo sugestivo. 5. Se indiquen estudios metablicos si hay: encefalopata, vmito cclico, convulsiones, dismorfias o retardo mental. 6. Se lleve a cabo un electroencefalograma con privacin de sueo en caso de que haya sospecha de crisis epilpticas y en todos los casos de regresin. 7. Se tengan en cuenta la magneto- electroencefalografa y los potenciales eventos relacionados como herramientas de investigacin, sin datos de utilidad clnica rutinaria. Aunque la Academia Americana de Neurologa concluye que no hay hallazgos clnicos que respalden el uso rutinario de la neuroimagen, Cabrera (2007) recomienda resonancia magntica simple a todos los pacientes para descartar malformaciones o daos anatmicos asociados.2.- IntervencinTalero et al. (2003) mencionan que la intervencin teraputica del autismo y a los trastornos del desarrollo ha sido bastante controvertida. El hecho de no haber podido identificar un marcador biolgico especfico como causa absoluta del autismo explica la bsqueda de alternativas teraputicas. Se han diseado diferentes modalidades de tratamiento y se han propuesto diferentes y variados esquemas teraputicos para lograr alguna mejora de los sntomas. Como se debe recordar, la intervencin del autismo debe ser multidisciplinaria, porque al igual que su evaluacin, se deben considerar diferentes caractersticas del trastorno que no comparten una misma corriente, como mencionan Talero et al. (2003) y Prez (2014) la intervencin se vale de equipos multidisciplinarios, que incluye terapia a los padres, modificacin del comportamiento, educacin especial en un ambiente altamente estructurado, entrenamiento en integracin sensorial, terapia del habla y comunicacin y entrenamiento en destrezas sociales, as como un mismo tratamiento mdico que fuese necesario para controlar otros padecimientos caractersticos del autismo como la hiperactividad o la epilepsia.2.1 Intervencin mdica Prez (2014) y Talero et al. (2003) explican la importancia que tiene la medicacin en el trastorno autista, no como solucin o control del autismo per se, sino, por padecimientos que acompaan a esta. Prez (2014) menciona dos alternativas en la que se debe medicar en el autismo: Medicacin farmacolgica: se tratan las enfermedades o sntomas asociados con TEA: epilepsia, trastornos de conducta (TDAH) o del sueo, Medicina complementaria: dietas de exclusin, suplementos vitamnicos, etc., no est clara su eficacia.De Long, Teague & Kaniram (1998) en una investigacin con 37 nios con autismo, observaron una clara mejora en sntomas relacionados con el aprendizaje y la memoria con el uso de fluoxetina en 22 de ellos, sobre todo en aqullos con antecedentes familiares de trastorno bipolar, sin embargo, Cook, Jaselskis & Leventhal (1992) ya haban mencionado que algunos efectos secundarios incluyen agitacin, insomnio, apetito disminuido, hiperactividad y cansancio al medicarse fluoxetina.La adrenalina y la noradrenalina han sido mencionadas en diferentes trabajos, pues han demostrado tener efectividad en la disminucin de la sintomatologa del autismo al igual que la desimipramina, los betabloqueadores y la clonidina (Tsai, 1993).Por otro lado, McCracken & McGough (2002) realizaron un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado, en 101 nios con un promedio de edad de 8,8 aos, con diagnstico de autismo confirmado por criterios del DSM-IV. Se intentaba medir la capacidad de la risperidona para disminuir sntomas como la agresividad, autoagresin e irritabilidad. Se demostr un efecto positivo significativo en la reduccin de estos sntomas en comparacin con el placebo. En el estudio se observaron efectos adversos como aumento del apetito, mareos, fatiga, pero el poco tiempo de la investigacin limita poder presenciar efectos secundarios tales como una discinesia tarda.Los casos anteriormente descritos y otros ms (vase Talero et al., 2003) fundamentan los beneficios y consecuencias de algunos frmacos implementados en nios, son medicamentos que ayudan mucho en la terapia multidisciplinaria que se debe llevar con los nios diagnosticados con autismo.En la Tabla 2, encontramos una versin simplificada de los frmacos y los padecimientos que tratan, que fue presentada en el trabajo de Talero et al. (2003).2.2 Intervencin PsicolgicaAs como es de suma importancia la intervencin mdica, la intervencin psicolgica aporta un gran significado al momento de ayudar al sujeto en cuestin a intentar ser funcional, en algunos casos, o simplemente a mejorar en aspectos bsicos de su da a da. Fuentes, Ferrari, Boada, Tourio, Artigas, Belinchn, Muoz, Hervs, Canal, Martos & Posada (2006) entre otros autores, mencionan la importancia de la intervencin psicolgica tanto en la terapia como en la educacin de los nios con trastorno del espectro autista.

Tabla 2. Descripcin de medicamentos y su patologa recomendados para el espectro autista (Talero & cols., 2003)

A continuacin, se describirn intervenciones psicolgicas en tres rubros, terapia sensorio-motriz, psicoeducativas y psicolgicas y comunicacin. 2.2.1 Tratamiento Sensorio-Motriz Fuentes et al. (2006) y Prez (2014) nos describen algunas terapias de intervencin sensorio-motriz: Entrenamiento en integracin auditiva El entrenamiento en integracin auditiva (EIA) consiste en escuchar a travs de unos auriculares msica modificada electrnicamente en funcin de las respuestas obtenidas en la persona en un audiograma previo. Estos mtodos se han propuesto para problemas muy diversos como los trastornos de aprendizaje, la hiperactividad o la depresin. El comportamiento especial de muchas personas con TEA ante los estmulos auditivos ha llevado a pensar que una supuesta hipersensibilidad o hiposensibilidad auditiva podra tratarse con esta terapia, lo que producira una mejora de los sntomas del autismo.Terapia de integracin sensorial Esta terapia se cre para favorecer la integracin sensorial en pacientes con problemas de aprendizaje. La teora subyacente plantea que estos nios y nias no procesan adecuadamente los estmulos tctiles, vestibulares y propioceptivos, lo que llevara a una deficiente integracin de stos en el cerebro. El malestar que generan ciertos estmulos en muchas personas con TEA (por ejemplo, aversin a ser tocados) llev a pensar que la terapia podra resultar beneficiosa. sta consiste en hacer que el nio o la nia, en sesiones de juego dirigido, efecte ciertas acciones y movimientos o reciba determinados estmulos sensoriales con el fin de ayudarle a percibirlos, procesarlos e integrarlos adecuadamente.Mtodo Doman-Delacato Este tipo de terapia defiende que, mediante manipulaciones, movimientos y ejercicios fsicos del cuerpo, se reparan las vas nerviosas que puedan estar daadas. Este tipo de tratamiento, intensivo y de alto coste econmico, se ha propuesto para mltiples problemas del desarrollo, incluidos los TEA.Lentes de Irlen Las lentes de Irlen son unas gafas individualizadas cuyas lentes de colores estaran diseadas para contrarrestar una supuesta hipersensibilidad a ciertas ondas luminosas que seran responsables de trastornos como la dislexia o el dficit de atencin. Su uso en el autismo est motivado por un efecto anecdtico en un reducido nmero de pacientes.2.2.2 Tratamientos Psicoeducativos y PsicolgicosSe incluyen en este apartado todas las terapias que aplican los principios de modificacin de conducta y las tcnicas basadas en las teoras del aprendizaje como las principales herramientas de enseanza. Estos programas, tcnicas o modelos de tratamiento se diferencian entre s en variables tales como la edad de inicio, intensidad, duracin, entorno en el que se aplican, especificidad para el autismo, posibilidad o no de hacerlos compatibles con otras intervenciones y nivel de participacin de los padres y madres como coterapeutas. Estas tcnicas referentes a Fuentes et al. (2006), Prez (2014) y Talero et al. (2003), entre otros, recomiendan una serie de apoyos psicoeducativos y psicolgicos que mencionan son de cajn para complementar la educacin e intervencin de la psicologa en el espectro autista:Sistemas de fomento de las competencias sociales En tanto que las deficiencias en habilidades sociales son nucleares en los TEA, diversos mtodos o programas se esfuerzan por conseguir avances en esta rea. Entre ellos se incluyen las historias y guiones sociales, la intervencin guiada por alumnado sin dificultades, el aprendizaje de competencias sociales, el entrenamiento en habilidades mentalistas, las intervenciones basadas en el juego y la intervencin para el desarrollo de relaciones (RDI, por sus siglas en ingls).Sistemas alternativos/aumentativos de comunicacin Los sistemas alternativos/aumentativos de comunicacin (SAAC) son sistemas no verbales de comunicacin que se emplean para fomentar, complementar o sustituir el lenguaje oral. Estos sistemas utilizan objetos, fotografas, dibujos, signos, o smbolos (incluidas letras o palabras) apoyndose en sistemas simples o en aparatos productores de sonidos. El sistema comunicativo de intercambio de imgenes (conocido como PECS, en ingls), es un tipo de SAAC ampliamente utilizado en el campo de los TEA. En tanto que entre el 50-70% de las personas con TEA no utiliza el lenguaje oral, el inters de estas herramientas resulta evidente.Comunicacin facilitada La comunicacin facilitada (CF) es un mtodo diseado para ayudar a las personas con autismo y otras discapacidades a comunicarse a travs de un teclado o mecanismo similar. Requiere la ayuda progresivamente decreciente de un facilitador entrenado que sujeta la mano, brazo u hombro de la persona, mientras sta supuestamente de manera independiente genera sus mensajes. Su justificacin radica en una concepcin del autismo como una apraxia que impedira una motricidad intencionada adecuada.Sistema TEACCHEl sistema TEACCH (tratamiento y educacin de alumnado discapacitado por autismo y problemas de comunicacin), frente a lo que frecuentemente se cree, no es ni un programa, ni mucho menos un mtodo de tratamiento. La Divisin TEACCH, dependiente de la Universidad de Carolina del Norte, fue establecida en 1972 por mandato legal de la Asamblea del Estado, con el objetivo de desarrollar una red comprensiva y descentralizada de servicios comunitarios para pacientes con TEA. Desde entonces, miles de personas han accedido a una amplia oferta de servicios coordinados, a lo largo del ciclo vital, que incluye programas individuales de apoyo, escolarizacin, formacin e insercin laboral, ayuda a las familias, viviendas, programas de ocio, etc. Asimismo, desarrollan iniciativas de docencia e investigacin. Este modelo de red de servicios se ha replicado de modo adaptado segn las condiciones locales en 22 pases. Los componentes que guan este sistema son entre otros: la colaboracin entre familiares y profesionales y la utilizacin de diferentes tcnicas y mtodos combinados de manera flexible, en funcin de las necesidades individuales de la persona y de sus habilidades emergentes (intervenciones cognitivas y conductuales, estructuracin, claves visuales, SAAC, etc.). Adems el TEACCH considera fundamental adaptar simultneamente el entorno, para que la persona encuentre sus condiciones ptimas de desarrollo personal.Terapia cognitivo-conductual La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque psicoteraputico que combina el papel que desempean los pensamientos y las actitudes en las motivaciones y en la conducta, con los principios de modificacin de conducta (anlisis funcional, refuerzo contingente, extincin, etc.). En primer lugar, se identifican las distorsiones del pensamiento, las percepciones errneas, las creencias irracionales, las conductas, emociones y estados fisiolgicos no adaptativos; para aplicar despus de manera conjunta principios de modificacin de conducta y tcnicas de reestructuracin cognitiva.Terapia psicodinmica (psicoterapia)Se ha propuesto la terapia psicodinmica (de orientacin psicoanaltica) para el tratamiento de los TEA. Esta terapia se utiliza para ayudar a un paciente a afrontar o expresar conflictos inconscientes o conscientes que subyacen a un trastorno mental. Terapeuta y paciente desarrollan una relacin prolongada e intensa, en la que se recrean o analizan los supuestos conflictos y se buscan maneras de superar las perjudiciales defensas psicolgicas presentes en la persona. Esta tcnica parte de una interpretacin obsoleta del autismo como reaccin psicolgica defensiva de un nio o nia sana frente a progenitores patolgicos.Psicoterapias expresivas En general, estas tcnicas se proponen como una terapia que aporta un marco de relacin entre el paciente y el terapeuta, lo que facilita la expresin de emociones y la apertura de canales de comunicacin. Entre otras, destacan la musicoterapia o la utilizacin psicoteraputica del arte.Es menester revisar una fuente ms especializada para el tipo de tratamiento que se utilizar y el paciente en cuestin, ya que no todos los pacientes con autismo presentan problemticas en las mismas reas o son ms importantes otros aspectos en los que se tiene que intervenir. Por eso tambin se recomienda revisar bibliografa especializada para conocer detalles ms a fondo sobre los tipos de intervencin que se puede dar y necesitar.

ConclusinA lo largo de este viaje a travs de la diversa teora y prctica del autismo es importante recordar que el autismo es un padecimiento que requiere de mucha intervencin multidisciplinaria desde el inicio de su evaluacin hasta el momento de su intervencin, por lo cual, es recomendable estar abierto y tener los conocimientos requeridos que permitan, como profesional de la educacin especial, converger como psiclogo con otros expertos al servicio de la persona con autismo. Dedicarse al tratamiento de un nio con autismo tiene que ser un trabajo especializado por parte del psiclogo que involucrara conocer perfectamente los aspectos historia, sntomas, evaluacin tanto psicomtricos como mdicos, diagnsticos y formas de tratar desde diferentes perspectivas y segn las caractersticas del nio para realizar una intervencin adecuada y funcional para l. Encontramos aspectos importantes sobre la historia del autismo y su importante transformacin desde su primera aparicin en 1911 hasta ahora, que solo demuestran lo importante que se ha tornado este padecimiento y los esfuerzos que se estn tomando para llegar a tener una nocin ms profunda de esta situacin. Los aspectos tanto biolgicos como neurolgicos que han dado pie a teoras y recomendaciones que han ayudado a sobrellevar el padecimiento muchas personas y que, en algunos casos, les permiten volver a ser funcionales dentro de su entorno. As, como la vinculacin internacional que ha tenido la enfermedad que hoy da ayuda a tener una ms prctica y fidedigna manera de evaluar a los nios y personas con EAY sobre todo, lo importante que ha sido la vinculacin mdica y psicolgica que a travs de medicamentos, tecnologas y terapias para el autismo que tienen no solo una opcin, si no diversas alternativas que son de gran ayuda al terapeuta que trata con una persona con autismo.Referencias Cabrera, D. (2007) Generalidades sobre el autismo. Revista Colombiana de Psiquiatra, 36(1), 208-219. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615418016Cook, E., Rowlett, R., Jaselskis, C., Leventhal, B. (1992) Fluoxetine treatment of children and adults with autistic disorder and mental retardation. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 31(4), 739-745Coto, M. (2007) Autismo infantil: el estado de la cuestin. Revista de Ciencias Sociales. 2(116). 169-180. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15311612DeLong, G., Teague, L., Kaniram, M. (1998) Effects of fluoxetine treatment in young children with idiopathic autism. Develomental Med & Child Neurology. 40(1), 551-562.Fuentes, J., Ferrari., M., Boada, L., Tourio, E., Artigas, J., Belichn, M., Muoz, J., Hervs, A., Canal, R., Hernndez, J., Dez, A., Idiazbal, M., Mulas, F., Palacios, S., Tamarit, J., Martos, J., Posada, M. (2006) Gua de buena prctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista. Revista de Neurologa, 43(7), 425-438. Recuperado en: http://www.psicomed.net/articulos/diag_autismo.pdfGmez, S., Torres, R. & Ares, M. (2009) Revisiones sobre el autismo. Revista Latinoamericana de Psicologa. 41(3). 555-570. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v41n3/v41n3a11Lara, J. (2012) El autismo: historia y clasificaciones. Salud Mental. 35(3). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/582/58223340010.pdfLuke, Y. & Tsai, M. (1999) Psychopharmacology in Autism. Psychosom Med. 61(5). 651-665. Recuperado en: http://www.bowdiges.org/documents/files/Psychopharmacology_in_ASD.pdfMcCracken, T., McGough, J. (2002) Risperidone In Children With Autism And Serious Behavioral Problems. The New England Journal of Medicine, 347(5). 314-321. Recuperado en: http://www.autismtruths.org/pdf/1.%20Risperidone%20for%20children%20w%20Autism.pdfPosada, M., Ferrari, M., Tourio, E. & Boada, L. (2005) Investigacin epidemiolgica en el autismo: una visin integradora. Revista de Neurologa. 40(suplemento 1). 191-198. Recuperado en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/40S1/sS1S191.pdfPrez, M. (2014) Trastorno del Espectro Autista (TEA). Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, 2(1), 1-18. Recuperado en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/30496/1/TEA.%20Trastorno%20del%20Espectro%20Autista.pdfSoto, R. (2001) La evaluacin de personas con autismo. Revista Educacin. 14(1). 103-110. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/440/44002510.pdfTalero, C., Martnez, L.E., Mercado, M., Ovalle, J.P., Velsquez, A. & Zarruk, J.G. (2003) Autismo: estado del arte. Revista Ciencias de la Salud, 1(1), 68-85, Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56210107