enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL .
LCDA. DALIA OBREGOSO PEAFIEL
ENFERMERIA DEL TRABAJO
MARKETING LABORAL- AUDITORIA
-
PROBLEMA
Cobertura de riesgos del trabajo :
Promedio de la regin: 30%. Chile 68%, Ecuador 30%
Per 4.5% de la PEA (la ms baja de la Regin)
Informalidad:
60% en Per (los ms bajos salarios y las condiciones de trabajo ms precarias)
un alto nivel de pobreza (50%) y pobreza extrema (18%).
Sindicalizacin: 4 % de los asalariados (la ms baja de la regin)
Tasa de accidentes mortales:
18.9 por 100 mil trabajadores la ms alta del mundo (OIT, 2006)
En minera mueren en promedio unos 80 trabajadores al ao, en construccin
40, en el sector elctrico unos 30, pero estas cifras esconden los accidentes fatales no registrados y las enfermedades ocupacionales, que ni siquiera son diagnosticados[1].
[1] W Varillas, Los Hroes cotidianos, Informe OPS, 2002.
-
REALIDAD LOCAL
Tiene la empresa una Poltica en SST. ?
De qu se enferman los trabajadores en la empresa?
Se han realizado los exmenes mdicos ocupacionales a
todos los trabajadores en los dos ltimos aos ?
Que tipo de accidentes de trabajo han ocurrido en los
ltimos 2 aos ?
Que acciones de salud se han dado a los trabajadores en los
2 ltimos aos?
Han sido capacitados los integrantes del Comit de SST ?
Se tiene en el Reglamento Interno de SST ?
Se cumple el Programa Anual de SST en la empresa?
-
LA SALUD OCUPACIONAL A
NIVEL MUNDIAL ES
CONSIDERADA COMO UN
PILAR FUNDAMENTAL EN EL
DESARROLLO DE UN PAS
-
MARCO NORMATIVO
SEGURIDAD Y SALUD
DE LOS TRABAJADORES
-
OBJETIVO
Promover una cultura de prevencin de riesgos laborales en el pas.
-
ALCANCE
Se aplica a todos los sectores econmicos y comprende a todos los empleadores y los trabajadores, bajo el rgimen laboral de la actividad pblica y privada.
Establece normas mnimas, pudiendo establecerse mejores niveles de proteccin.
-
POLITICA NACIONAL EN SST
Propiciar el mejoramiento de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar o prevenir daos a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la actividad laboral.
-
Escenarios de Atencin en el sistema de salud
Se da a travs de Modelo de Atencin Integral de Salud, el profesional de Enfermera acta en los diferentes espacios donde transita naturalmente el humano, con el propsito de intervenir oportunamente haciendo prevencin y promocin de individual, grupal y a nivel de la comunidad.
la salud tanto
1. 2. 3. 4. 5.
Servicios de Salud Familiar Comunitario Escolar
Laboral
-
ANALISIS DE LA FUERZA DE TRABAJO EN ENFERMERIA
En AL en la dcada de los 90 se llev a cabo reformas de salud, pero fue desfavorable en los RR.HH (Enfermera),condiciones de trabajo entre otras. Todo esto llev a una crisis de la fuerza laboral en Enfermera, y esto demanda anlisis complejo, sinergias, alianzas, intervenciones polticas y transformacin para asegurar servicios de enfermera en la poblacin.
-
La gestin del servicio y del cuidado de enfermera
La divisin del trabajo en salud, la introduccin de tecnologas exacerbaron brecha entre
y de especializaciones mdicas la demanda de enfermeras, hay una la formacin y el ejercicio profesional.
Se necesita mayor cambio de informacin entre enfermeros para garantizar cuidados.
la continuidad de los
Enfermera basada en evidencias que busca generar y aplicar de manera contextualizada la mejor evidencia disponible en la practica del cuidado. Muchas acciones de enfermera son invisibles en el sistema de salud.
-
La gestin del servicio y del cuidado de enfermera
Desde la dcada de los 70 hasta los 90 enfermera se incorpor a ampli su rol en el I nivel
la practica, la promocin de atencin, de la salud, programas
prevencin de de riesgos
salud. y la gestin de prioritarios
OPS Enfermera a jugado el papel mas importante en en el desarrollo de diversos programas tomando
cuenta las necesidades de salud de la poblacin.
-
La OMS -Logros de enfermera en contribuyeron a
Extensin de cobertura,
Brindaron atencin esencial e integral Aportaron al control de enfermedades Crecimiento y desarrollo del nio Se hicieron cargo de Inmunizaciones.
APS:
Ayudaron a reducir la mortalidad materna Identificaron factores de riesgo
infantil
Movilizacin de comunidades y participacin social. Promocin de la salud- autocuidado
-
La OMS -Logros de enfermera en APS: contribuyeron a
Enfermos crnicos en la familia, adolescentes, mujeres mastectomizados, cncer, procesos terminales y crnicos. Visitas domiciliarias
Vigilancia epidemiolgica
Participacin en el mejoramiento ambiental y comunitario
Salud de los trabajadores
Es en esta rea donde se ha debilitado el modelo biomdico y se observa mas claramente el enfoque social
-
Sin embargo Estadsticas del Banco Mundial muestran que Enfermera
sigue siendo pilar de los servicios de salud. A pesar de todos estos avances, las reformas del sector salud, polticas de salud etc. ha tenido impacto en la practica de enfermera, en ocasiones se ve debilitada.
En Lima: investigacin sobre la gestin del cuidado de Enfermera- 2009
1.- Escasez de RR.HH tanto en el I nivel como a nivel hospitalario
2.- Infraestructura inadecuada, equipamiento obsoleto
3.- Sobre carga de trabajo.
4.- No se encuentra con una estructura de organizacin del trabajo de Enfermera, no esta siendo reconocida la funcin gerencial de los cuidados de enfermera en el I Nivel de atencin
-
CENTRO LABORAL
SALUDABLE Se construye mediante
Definicin de poltica en SST
Organizacin adecuada del trabajo
Fortaleciendo el ambiente laboral
Logrando participacin individual y
colectiva de los trabajadores
Ofreciendo acceso a servicios de Atenc. de Salud oportuno y de calidad
Asegurando la sostenibilidad del
proceso
Aplicando del Programa Integral
de Salud Ocupacional
-
PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Organizacin y Capacitacin sostenida al Comit de SST
Formulacin del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el T.
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inspecciones de Seguridad programadas
Sealizaciones de seguridad
Formacin de Brigadas de Emergencia
Plan de Contingencias
Charlas y/o Cursos de capacitacin interna
Evaluaciones de Higiene Ocupacional
Reuniones mensuales del Comit de SST
-
PROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO
Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
- Implementacin y manejo del Software de Salud Ocupacional
- Seguimiento de casos agudos y crnicos: Plan A-B-C-D
- Promocin de la Salud en el Lugar de Trabajo: desarrollo de
Programas de Salud: de nutricin, de control de la PA, de control
del estrs laboral, de actividad fsica, de control del tabaco,
de crculos de salud, de proyeccin a los familiares, etc.
- Exmenes peridicos a trabajadores de mayor riesgo
Exmenes mdicos ocupacionales (de ingreso, anuales y retiro)
Plan de capacitacin segn Riesgos de Salud y necesidades
Investigacin en Salud Ocupacional
-
CONTROL
EVALUACION
RETROALIMENTACION
MEJORA CONTINUA
-
Exmenes Mdicos Ocupacionales
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Examen Clnico
Instrumento que tiene por objeto recoger la informacin necesaria para que el mdico, identifique las necesidades u problemas del paciente, elabore la Historia Clnica, determine el Diagnstico, Pronstico y Tratamiento.
-
1. Interrogatorio
-
2. Examen Fsico
-
Examen Clnico
Tipos de Evaluacin Chequeo Mdico
Examen Mdico Ocupacional
-
Exmenes Mdicos Ocupacionales
-
Finalidad de los Exmenes Mdicos Ocupacionales
Es la evaluacin mdica que se realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo. Tiene por objetivo determinar el ingreso, y su aptitud al
estado de salud al momento del puesto de trabajo.
-
Obligaciones del Empleador
Informar a los trabajadores las razones para la toma de
dichos exmenes. grupal.
Esta informacin la realiza a ttulo
Informar a los trabajadores los resultados de los
exmenes practicados. Esta informacin se realiza a
ttulo personal.
Implementar y mantener actualizado el Registro de
Exmenes Mdicos Ocupacionales (registro obligatorio del SGSST)
-
Obligaciones del Trabajador
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley N 29783
Artculo 79. Obligaciones del trabajador
En materia de prevencin de riesgos laborales, los
trabajadores tienen las siguientes obligaciones: .
e) Someterse a los exmenes mdicos a que estn
obligados por norma expresa, siempre y cuando se
garantice la confidencialidad del acto mdico.
-
Tipos de Exmenes Mdicos Ocupacionales
1. Evaluacin ocupacional
Mdica Pre-empleo o Pre-
2.
3.
Evaluacin Mdica Ocupacional Peridico
Evaluacin Mdica Ocupacionales de Retiro o Egreso.
Otros: 4.
Por cambios de ocupacin o puesto de trabajo.
Por reincorporacin laboral luego de una incapacidad temporal prolongada.
Por los contratos temporales de corta duracin.
-
Tipos de Exmenes Mdicos Ocupacionales
Evaluacin Mdica Pre-empleo o Pre-ocupacional
Es la evaluacin mdica que se realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo. Tiene por objetivo determinar el ingreso, y su aptitud al
estado de salud al momento del puesto de trabajo.
-
Tipos de Exmenes Mdicos Ocupacionales
Evaluacin Mdica Ocupacional Peridico
Se realiza con el fin de monitorear la exposicin a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se asocien al puesto de trabajo y los estados pre-patolgico.
-
Tipos de Exmenes Mdicos Ocupacionales
Evaluacin Egreso.
Mdica Ocupacionales de Retiro o
Es la evaluacin mdica realizada al trabajador respecto de su estado y condicin de salud das previos al cese laboral. Tendrn validez los exmenes ocupacionales realizados con una antigedad no mayor a 2 meses. Mediante este examen se busca detectar enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
-
EVALUACIN TIPO
Examen Mdico Ocupacional Exmenes de Laboratorio
Antecedentes ocupacionales Evaluacin Clnica PS, IMC, Permetro de cintura.
Hto - Hb Glucosa Basal
Colesterol Total Evaluacin Oftalmolgica
Agudeza visual Visin de colores Visin estereoscopa
Exmenes especiales funcin a riesgo
en
Evaluacin Musculo-esqueltica
-
GUIA DE EVALUACION OCUPACIONAL
-
Qu se considera Profesional?
Enfermedad
Causa Efecto
-
Exmenes Mdico Preventivos..
pueden modificar la historia de vida de la persona
-
Formacin de RR.HH de Enfermera
Enfermera es una carrera universitaria Programa de acreditacin de facultades y escuelas de enfermera.
Licenciatura, doctorados.
diplomados, especialidades, maestras y
Muchos programas de enfermera siguen con el modelo biomdico, actualmente hay cambios hay fuerte componente de salud pblica, ciencias sociales y centrados en los cuidados enfermeros.
El docente tiene que tener una preparacin disciplinar e interdisciplinar, as como su experiencia en la practica asistencial y de investigacin, son factores determinantes de la calidad de la educacin.
-
Formacin de RR.HH de Enfermera en salud Ocupacional
El 90% de Universidades del Pas escuelas de Enfermera.
tienen facultades y/o
En Pre Grado- en la Curricula niveles
de de
las Escuelas de y Enfermera se lleva 3 salud pblica
comunitaria y en una de ellas se ensea lo de salud Ocupacional. En estos ltimos aos se ha introducido el curso de salud ocupacional y ambiental en la mayora de planes de estudios de las universidades. El profesional de Enfermera tiene mayor formacin en la parte de prevencin y promocin de la salud.
-
ENFERMERIA EN SALUD OCUPACIONAL
La Salud Ocupacional es multi disciplinaria, se trabaja con ingenieros de seguridad en el trabajo o de
cualquier otra especialidad, mdicos, enfermeros, Psiclogos, entre otros profesionales.
Trabaja permanentemente en la prevencin de los riesgos laborales, la promocin de la salud en el
trabajado, as como en la parte recuperativa.
-
La Enfermera (o) acta en diferentes reas porque el campo es bastante amplio, Ellos (as) actan en todas las esferas de la
sociedad donde encuentre trabajadores, en diferentes Industrias, fabricas de alimentos, construccin civil, hospitales, empresas comerciales, Minera, Refinera, Petroleras, empresas
de servicios entre otras.
-
Papel de la Universidad la Universidad debe ser:
Ente formador e integrador, con extensin hacia la sociedad. Que forme al especialista que lidera al equipo. Incluir el tema de S.O. en las curriculas de las carreras. Vemos una ausencia de estudios de S.O. liderados por la Universidad. Ausencia de entrega de asignaturas en los niveles de pre y postgrado. En el futuro, deber cumplir un rol importante que permita realizar especializaciones o postgrado en S.O., creando previamente la inquietud en el pregrado sobre el tema. Los profesionales que trabajan en el rea cuenten con la facilidad de ser nivelados para la obtencin del grado.
Cursos de Perfeccionamiento en el rea de tipo multidisciplinarios.
-
CONSIDERACIONES FINALES Ha cambiado de una concepcin de Medicina Ocupacional hacia Salud Ocupacional, lo cual es un enorme cambio por
todo lo que Enfermera
esto trae consigo. entonces tiene una responsabilidad activa y no
slo como participante de las acciones mdicas que se realicen por la salud del trabajador, SI NO LO MAS IMPORTANTE ES EL EJE INTEGRADOR EN LA PROMOCIN DE LA SALUD EN EL TRABAJO Y LA PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES.
-
CONSIDERACIONES FINALES Pensamos que formamos parte de un equipo
multidisciplinario que acta para favorecer la salud de los trabajadores, y creemos que Enfermera, dada su preparacin, conocimiento y cualidades organizativas, tiene la posibilidad de liderar el trabajo en el Equipo de Salud Ocupacional. Queda mucho por delante, ya logramos el reconocimiento de la Especialidad en Salud Ocupacional, debemos continuar y estar en los espacios de toma de decisiones, hacer or nuestras opiniones, y todo ello se podr lograr con mayor estudio, anlisis y preparacin de todos los profesionales de Enfermera cuyo propsito es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y a la vez mejorar las del medio ambiente.
-
FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) EN SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA
ocupacional la identificacin, evaluacin y control de riesgos
riesgo, a fin de comprobar el cumplimiento de las normas de
hospitalarios.
riesgos de los servicios evaluados
trabajo
accidentes de trabajo no biolgico
por riesgo biolgico .
Realiza conjuntamente con el equipo multidisciplinario de salud hospitalarios.
Realizar visitas de seguimiento a los diferentes servicios de alto Bioseguridad.
Realiza el informe de la evaluacin para el control de los riesgos
Realiza la supervisin de recomendaciones de la evaluacin de
Realiza la vigilancia epidemiolgica activa de los accidentes de
Realiza conjuntamente con el Ingeniero en la investigacin de los
Realiza la investigacin y seguimiento de los accidentes de trabajo
-
FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) EN SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA
conjuntamente con el mdico.
trabajadores del hospital, conjuntamente con el mdico
TBC, hepatitis, HIV)
contactos laborales.
trabajadores de reciente ingreso.
expuestos a alto riesgo.
boletines, folletos y otros de Salud Ocupacional Hospitalaria.
Evala la salud del trabajador en base a la historia clnica ocupacional
Participa en los exmenes pre ocupacionales y peridicos de los
Consejera en Salud Ocupacional: se realizar durante la evaluacin de
salud . Realiza programas especficos de prevencin de riesgos ( deteccin de
Realiza el seguimiento y bsqueda de sintomticos respiratorios de
Elabora y ejecuta el programa de induccin en Seguridad y salud de los
Elabora y ejecuta el programa de inmunizacin de trabajadores
Elaboracin de materiales de informacin y capacitacin tales como:
Realizar estudios e investigaciones en el rea de salud ocupacional.
-
FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) EN SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA
salud en el trabajo hospitalario, en los propios servicios del
sobre aspectos de bioseguridad, MRSH, as como
bioseguridad.
el Trabajo.
pruebas de ajuste para trabajadores.
por delegacin y las inherentes a la dependencia y ala
Elabora y ejecuta programa de capacitacin en seguridad y hospital
Participar en la capacitacin a los trabajadores del hospital conserjera al trabajador sobre aspectos relacionados a
Participa activamente en el Comit de Seguridad y Salud en
Elabora y ejecuta el programa de proteccin respiratoria,
Las dems funciones asignadas por autoridad competente,
profesin.
-
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL EN EMPRESAS
Funciones Tcnicas y de Atencin Directa.
Realiza conjuntamente con el equipo multidisciplinario la identificacin y evaluacin de riesgos ocupacionales a travs de la visita de reconocimiento en los ambientes de trabajo de la empresa.
Participa en las recomendaciones para el control de los riesgos en la empresa.
Realiza conjuntamente con el equipo multidisciplinario el informe y el plan de intervencin para el control de los riesgos del trabajo.
Aplica medidas de proteccin para riesgos ocupacionales especficos: Inmunizaciones.
Evala la salud del trabajador en base a la historia clnica ocupacional.
Participa en los exmenes pre ocupacionales y peridicos de los trabajadores en
la empresa
Realiza pruebas de diagnstico: audiometras, espirometras, oxmetrias, entre otros.
Proporciona atencin de emergencia al trabajador lesionado.
-
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL
Brinda atencin de enfermera al trabajador afectado de una enfermedad relacionada con el trabajo o enfermedad comn.
Educa, informa y asesora a empresarios, trabajadores y no comunidad sobre los riesgos ocupacionales y
ocupacionales, las medidas de prevencin y control.
Promueve la adecuada reubicacin del trabajador que ha sufrido prdida de su capacidad fsica o intelectual, coordinando con los niveles respectivos.
Proporciona cuidado emocional de salud y consejera.
Realiza trabajo,
la vigilancia epidemiolgica de los y
accidentes de enfermedades profesionales enfermedades
relacionadas al trabajo.
-
Funciones Administrativas Organiza empresa funciones.
el servicio de enfermera en la sus donde labora, estableciendo
Programa, ejecuta y evala la atencin de enfermera que se brinda a los trabajadores.
Participa en el diagnstico ocupacional de la poblacin laboral conjuntamente con el equipo de salud ocupacional.
Participa en la elaboracin del plan anual del Programa de Salud Ocupacional de la empresa.
-
Coordina actividades con los miembros del equipo de Salud Ocupacional, as como directivos de la empresa, comits y recursos de la comunidad.
Elabora y actualiza los manuales de organizacin y de enfermera. funciones
Elabora atencin,
as como de procedimientos
formatos material
de registros, protocolos informes
de de educativo e
enfermera.
Programa materiales
Supervisa cargo.
y controla el abastecimiento oportuno y equipos de trabajo. y evala las actividades del personal a
de
su
-
Funciones Docentes
Planifica, organiza y evala programas de capacitacin para el personal a su cargo.
Elabora material de informacin y capacitacin tales como: boletines, folletos y otros relacionado a la salud ocupacional.
Realiza y participa para
en programas de y
de capacitacin empresarios,
trabajadores brigadas de salud y Comits
Higiene y Seguridad.
-
Funciones de Investigacin
Disea y ejecuta estudios de salud investigacin
ocupacional en de enfermera en su centro de trabajo.
Participa en estudios de investigacin multidisciplinarios en salud ocupacional.
-
Reflexin
El hombre suele pasar la primera parte de su vida destruyendo su salud y la segunda parte curndose
Joseph Lonard
-
LCDA. DALIA OBREGOSO P.
ENFERMERIA DEL TRABAJO
MARKETING LABORAL AUDITORIA
SEGURIDAD CLINICA DEL PACIENTE