enciclopedia de economía y negocios vol. 10.pdf

566
fraude fiscal impuesto monofásico ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS 10 elaborada por :

Upload: raulrozas

Post on 25-Oct-2015

268 views

Category:

Documents


37 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

fraude fiscalimpuesto monofásico

ENCICLOPEDIA deECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

10fraimp

ENCICLOPEDIA de

ECONOMÍA , FINANZAS y N E G O C I O S

ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

10

101 A (calificación crediticia) – análisis de riesgos2 análisis de sensibilidad – base de datos empresarial3 base imponible – ciclo bursátil4 ciclo contable – contrato de descuento5 contrato de distribución – cuenta de valores6 cuenta deudora – desviación de comercio7 desviación en ingresos – empleo8 empleo a tiempo parcial – estructura organizativa

hipertextual9 estructura organizativa matricial – fraption10 fraude fiscal – impuesto monofásico

elaborada por :

9 788499 540726

57131K2563

ISBN: 978-84-9954-072-6

Page 2: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf
Page 3: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

ENCICLOPEDIADE ECONOMÍA,

FINANZASY NEGOCIOS

Coordinador general

RICARDO J. PALOMO ZURDOCatedrático de Economía Financiera y Contabilidad

Universidad CEU San Pablo

www.ciss.es

Page 4: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

ENCICLOPEDIADE ECONOMÍA, FINANZAS Y NEGOCIOS

Obra realizada por el grupo Wolters Kluwer España

C/ Collado Mediano, 928230 – Las Rozas (Madrid) Españawww.wolterskluwer.es

Directora General Wolters Kluwer España: Rosalina Díaz Valcárcel.Director de Publicaciones Wolters Kluwer España: Fernando Selfa Bas.Director General de CISS: Bernardo Sainz-Pardo Zaragozá.Directora de Contenidos: Cristina Retana Gil.Coordinación Editorial: Fernando Oteo Vadillo y Cristina Vegas Becares.

Diseño de cubierta e interiores: ZAC diseño gráfi co.

de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer España, S.A., se opone expresamente a cualquier utilización con fi nes comerciales del contenido de

ducción, modifi cación, registro, copia, explotación, distribución, comunicación, transmisión, envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formato de esta publicación.Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.Wolters Kluwer España, S.A. no aceptará responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado del uso de los contenidos de esta obra.

ISBN Edición Digital:

ISBN Edición Gráfi ca:Obra Completa: 978-84-9954-062-7

Obra Completa: 978-84-9954-085-6

© 1.ª Edición: 2010 WOLTERS KLUWER ESPAÑA, S.A.

esta publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye especialmente cualquier repro-

Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996,

Impreso en España. Printed in Spain.

cisco Laurel Cuadrado; José López Ceacero; Estefanía Medina García; Leticia Morán Alonso; María del Rosario Nájera Herranz; Laura Rascón Hernández;

chero Baeza; Marcos Suárez Palacio; Ainhoa Ynfiesta González.

Equipo editorial: Adoración Fuentes Hernández; Rosa M.ª González Yuste; Fran-

Preimpresión: Departamento de Producción Gráfi ca de Wolters Kluwer España.

Matilde Rodríguez Bujaldón; Francisco José Santamaría Ramos; María Soble-

Volumen 10: 978-84-9954-072-6

Volumen 10: 978-84-9954-095-5 Depósito Legal: M-6259-2010

Page 5: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

ÍNDICE DE AUTORES

Coordinador general de la obra

Ricardo J. PALOMO ZURDO

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad

Universidad CEU San Pablo

Coordinadores

Juan Carlos GARCÍA VILLALOBOS

Profesor Agregrado

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Universidad CEU San Pablo

Javier ITURRIOZ DEL CAMPO

Profesor de Economía Financiera

y Contabilidad

Universidad CEU San Pablo

Ignacio LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Director del Centro

de Investigación Financiera

Universidad Antonio de Nebrija

Enrique LÓPEZ LÓPEZ

Magistrado

José Luis MATEU GORDON

Profesor de Análisis

de Valores

Universidad CEU San Pablo

Alejandro OLAYA DÁVILA

Profesor de Economía y Empresa

Universidad Pontificia Bolivariana

Marcelo PASCUAL FAURA

Profesor de Recursos Humanos

Universidad CEU San Pablo

Virginia REY PAREDES

Asesora Fiscal

Joan Ramón SANCHIS PALACIO

Profesor Titular de Dirección

Jorge UXÓ GONZÁLEZ

Profesor de Teoría Económica

Universidad de Castilla-La Mancha

Mayra VIEIRA CANO

Profesora de Economía Financiera

Universidad Pontificia Bolivariana

de Empresas

Universitat de Valencia

Page 6: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

Autores

Magistrado

Ana AIZPURU SEGURALetrada de las Cortes

Generales

Laura ALABAU MARTÍMagistrada

Pilar ALGUACIL MARÍCatedrática de Derecho

Financiero y Tributario

Manuel ÁLVAREZ ALCOLEAProfesor Titular de Derecho

del Trabajo y de la Seguridad

Social

María del Socorro APARICIO SÁNCHEZ

Economista

Gonzalo DE ARANDA Y ANTÓN

Magistrado

Francisco Javier DEL ARCO JUAN

Profesor de Finanzas

Patricia ARGEREY VILARProfesora de Estructura

Económica

Enrique ARNALDO ALCUBILLA

Letrado de las Cortes

Generales

Abogado

Alberto ARRIBAS HERNÁNDEZ

Magistrado

María Jesús ARROYO FERNÁNDEZProfesora Agregada

de Economía Aplicada

Magistrado

Joaquín ARTÉS CASELLESProfesor de Economía

Aplicada

María Teresa DE LA ASUNCIÓN RODRÍGUEZ

Magistrado

Ana AVENDAÑO MUÑOZMagistrada

Miguel Ángel BARBERÁN LAHUERTA

Profesor de Economía

Aplicada

Guillermo BARRAL VARELAAbogado y Profesor

Begoña BARRUSO CASTILLOProfesora de Economía

Aplicada

Paloma BEL DURÁNProfesora Titular

de Economía Financiera

y Contabilidad

Juan José BENAYAS DEL ÁLAMO

Asesor Fiscal y Profesor

de Economía Aplicada

Sonia

Profesora de Economía

de la Empresa

Francisco BLASCO GASCÓCatedrático de Derecho Civil

Begoña BLASCO TORREJÓNProfesora Agregada

de Teoría Económica

Nohemí BOAL VELASCOProfesora de Economía

Financiera y Contabilidad

Olga BOCIGAS SOLARProfesora Adjunta

de Marketing

María Pilar BONET SÁNCHEZProfesora de Derecho

Financiero y Tributario

Cristóbal BORRERO MOROProfesor de Derecho

Financiero y Tributario

Francisco Manuel BRUÑÉN BARBERÁ

Magistrado

Carlos BULLEJOS CALVOSecretario de Ayuntamiento

Carmen BURGOS PRATDirectiva de Calidad,

Comunicación y Recursos

Humanos

Carmen CALDERÓN PATIERProfesora Agregada

de Economía Aplicada

José Manuel CALLE DE LA FUENTE

Magistrado

Vanessa CAMPOS CLIMENTEconomista.

Consultora de Empresas

Joaquín CAMPS TORRESProfesor Titular

de Dirección

de Empresas

Francisco Javier CANABAL CONEJOS

Magistrado

Mario CANTALAPIEDRA ARENAS

Economista

Santiago CANTARERO SANZProfesor Asociado

de Dirección de Empresas

de Organización

(Gestión Empresarial)

ADAME SANABRIA

Sagrario ARROYO GARCÍAJesús de Lourdes

BENITO HERNÁNDEZ

Page 7: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

José Miguel CARBONERO GALLARDO

Técnico de Administración

General

José Antonio CARRASCO GALLEGO

Profesor de Economía

Aplicada

Isabel CARRERO BOSCHProfesora Colaboradora

Asistente de Marketing

Leonardo CARUANA DE LAS CAGIGAS

Profesor de Historia

Económica

Carlos Miguel CASAS JIMÉNEZ

Consultor experto

en Estrategia, Organización

e Innovación

Ramón CASTILLO BADALMagistrado

María Luz CHARCO GÓMEZMagistrada

Francisco Benjamín COBO QUESADA

Consultor-formador

en Marketing y Estrategia

Carlos COMAS RODRÍGUEZProfesor de Estadística

Miguel CÓRDOBA BUENOProfesor Agregado

de Economía Financiera

Purificación CREMADES GARCÍA

Profesora de Derecho Civil

Joaquín DELGADO MARTÍNMagistrado

Manuel DELGADO-IRIBARREN GARCÍA-CAMPERO

Letrado de las Cortes

Generales

Iván DIAGO SÁNCHEZConsultor - Auditor

de Calidad

y Medio Ambiente

José Manuel DÍAZ PULIDOProfesor de Economía

Aplicada

Francisco FARIÑAS FERNÁNDEZ

Director General Adjunto

de TOSHIBA TEC España

Irene FERNÁNDEZ ANDRÉSConsultora de Recursos

Humanos

Josefina FERNÁNDEZ GUADAÑO

Profesora de Economía

Financiera y Contabilidad

Pedro FERNÁNDEZ SÁNCHEZProfesor de Historia

Económica

Gema FERNÁNDEZ-AVILÉS CALDERÓN

Profesora de Estadística

Manuel FERNÁNDEZ-LOMANA GARCÍA

Magistrado

Rafael FUENTES DEVESAMagistrado

María Consuelo FUSTER ASENCIO

Profesora de Derecho

Financiero y Tributario

David GAGO SALDAÑAConsultor

económico-empresarial

María del Carmen GARCÍA CENTENO

Profesora de Econometría

Eduardo GARCÍA GÓMEZProfesor Asociado

de Publicidad

María Jesús GARCÍA GONZÁLEZ

Consultora de Recursos

Humanos

Blanca GARCÍA HENCHEProfesora Adjunta

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Elena GARCÍA ROJOProfesora Colaboradora

de Organización

de Empresas

Juan Carlos GARCÍA VILLALOBOSProfesor Agregrado

de Comercialización e

Investigación de Mercados

Enrique GARCÍA-CHAMÓN CERVERA

Magistrado

Carlos

Catedrático

de Economía Financiera

y Contabilidad

Luana GAVAProfesora Titular de Finanzas

José Luis GIL IBÁÑEZMagistrado

Antonio GÓMEZ ARELLANOProfesor de Derecho

Financiero y Tributario

Abogado

Caridad GÓMEZ MARTÍN-ARAGÓN

Economista

María Inmaculada GONZÁLEZ CERVERA

Magistrado

Irene GONZÁLEZ GARCÍALicenciada en Derecho

Álvaro GONZÁLEZ LORENTEProfesor de Economía

Aplicada

GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Page 8: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

Juan GORELLI HERNÁNDEZProfesor Titular

de Derecho del Trabajo

y de la Seguridad Social

Francisco Javier GRAN RICO

Profesor de Finanzas

Milagros GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Profesora de Organización

de Empresas

Raul HERNÁNDEZ PARDOLetrado

del Banco de España

Carolina HERNÁNDEZ RUBIOProfesora de Economía

Aplicada

Elisabeth HERNÁNDEZ SANZEconomista

María HERNÁNDEZ-GIL MANCHA

Constancio Javier HERNANDO FREILE

Consultor - Auditor

de Gestión Integral

de Empresas

Profesor

de Empresas

Dolores HERRERO AGÜERO

Humanos

HURTADO COLLDirector de Inversiones.

Área de Gestión de Activos.

Grupo Banco Popular

Inmaculada HURTADO OCAÑA

Económica

Urko IRAZÁBAL PUELLESConsultor de Recursos

Humanos

Cristina ISABEL DOPACIOProfesora Adjunta

de Organización

de Empresas

Javier ITURRIOZ DEL CAMPO

Profesor de Economía

Financiera

y Contabilidad

Victoria LABAJO GONZÁLEZProfesora Adjunta

de Marketing

María IsabelLÁZARO AGUILERA

Economista

Gustavo LEJARRIAGA PÉREZ

DE LAS VACASProfesor Titular

de Economía Financiera

y Contabilidad

Ignacio LÓPEZ DOMÍNGUEZDirector del Centro

de Investigación Financiera

Raúl LÓPEZ DOMÍNGUEZLicenciado en Dirección

y Administración

de Empresas

Enrique LÓPEZ LÓPEZMagistrado

José Carlos LÓPEZ MARTÍNEZ

Magistrado

Raquel LOZANO PRIETOConsultora de Recursos

Humanos

Carmelo LOZANO SERRANOCatedrático de Derecho

Financiero y Tributario

Ester MACHANCOSES GARCÍAProfesora de Derecho

Financiero y Tributario

Vicente MAGRO SERVETMagistrado

Jerónimo MAÍLLO GONZÁLEZ-ORÚS

Profesor de Derecho

de la Unión Europea

José María MARÍN CORREAMagistrado Emérito del

Tribunal Supremo

José Manuel MARTÍN CARMONA

Presidente de Tribunal

Militar Territorial

Sonia MARTÍN LÓPEZProfesora Ayudante Doctor

de Economía Financiera

y Contabilidad

Raquel MARTÍN MATEOSProfesora de Economía

Financiera y Contabilidad

César MARTÍNEZ DÍAZMagistrado

Ricardo MARTÍNEZ IDIRÍNBusiness Intelligence

Manager, Aldeasa

Luis MARTÍNEZ LAGUNAProfesor de Economía

Financiera y Contabilidad

Miryam MARTÍNEZ MARTÍNEZProfesora Adjunta

de Comercialización

e Investigación

de Mercados

Gema MARTÍNEZ MORAMagistrada Suplente

Cristina Isabel MASA LORENZO

Profesora Colaboradora

de Organización

de Empresas

Secretaria Judicial

Justo HERRERA GÓMEZ

Titular de Dirección

Consultora de Recursos

Rafael

Profesora de Estructura

Page 9: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

Ruth MATEOS DE CABOProfesora Adjunta

de Comercialización

e Investigación de Mercados

José Luis MATEU GORDONProfesor de Análisis

de Valores

Jorge MATEU MAHÍQUESCatedrático de Estadística

e Investigación Operativa

María del Pilar MELARA SAN ROMÁNProfesora Adjunta

de Marketing

Amparo MELIÁN NAVARRO

Catedrática

de Escuela Universitaria

de Economía Agraria

Amparo MERINO DE DIEGO

Profesora Colaboradora

de Gestión Empresarial

María Leticia MESEGUER SANTAMARÍAProfesora de Economía

Aplicada

Arancha MIELGO ÁLVAREZProfesora Colaboradora

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Santiago MILÁNS DEL BOSCH Y JORDÁN

DE URRÍESAbogado

Ana Cristina MINGORANCE ARNÁIZ

Profesora de Economía

Aplicada

Román MÍNGUEZ SALIDO

José MONDÉJAR JIMÉNEZProfesor de Economía

Aplicada

José María MONTERO LORENZO

Catedrático de Estadística

Concepción Esther MORALES VALLEZ

Magistrado

Abogado

Ignacio MORENO GONZÁLEZ-ALLER

José MORILLO-VELARDE SERRANO

Director de Archivos

y Bibliotecas

David NIETO CALVOAbogado

Jacobo NÚÑEZ MARTÍNEZProfesor de Economía

de la Empresa

Alejandro OLAYA DÁVILAProfesor de Economía

y Empresa

Wenceslao Francisco OLEA GODOYMagistrado

Francisco Manuel OLIVER EGEAMagistrado

Nuria ORELLANA CANO Magistrado

Eduardo ORTEGA MARTÍNMagistrado

Félix ORTEGA MOHEDANOProfesor de Dirección

de Empresas y Liderazgo

Ricardo J. PALOMO ZURDOCatedrático de Economía

Financiera y Contabilidad

Marcelo PASCUAL FAURAProfesor de Recursos

Humanos

Jesús PAÚL GUTIÉRREZProfesor Agregado

de Economía Aplicada

Azucena PENELAS LEGUÍAProfesora Titular

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Manuel PERALES CANDELAAbogado

Eduardo PERDIGUERO BAUTISTA

Magistrado

Marta PERIS-ORTIZProfesora Contratada

Doctora de Organización

de Empresas

Santiago QUINTERO RAMÍREZProfesor de Gestión

Tecnológica

Miguel RÁBANO PABLOS

de Marketing

Virginia REY PAREDESAsesora Fiscal

RODRÍGUEZ MARTÍNProfesor de Economía

María Sagrario ROMERO CUADRADOProfesora Ayudante

de Organización

de Empresas

Profesora Titular

Analista de Mercado

de Marketing

Magistrado

Jesús MORANT VIDAL

Profesor de Estadística

Ingeniero Informático

María REQUENA LAVIÑA

Financiera y Contabilidad

Eva ROPERO MORIONES

de Finanzas

José Manuel ROSA DURÁN

de Aldeasa y Profesor

Profesora

Alejandro

Doctora Colaboradora

Page 10: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

Enrique RÚA ALONSO DE CORRALES

Profesor de Economía

Financiera y Contabilidad

Nuria RUEDA LÓPEZProfesora de Economía

Aplicada

María Mercedes RUIZ DE PALACIOS

VILLAVERDEProfesora de Economía

Financiera y Contabilidad

Paloma SAA TEJAProfesora Colaboradora

de Comercialización

e Investigación

de Mercados

Manuela SACO VÁZQUEZ

de Comercialización

de Mercados

SANCHIS PALACIOProfesor Titular

de Dirección

de Empresas

SAN CRISTÓBAL VILLANUEVAMagistrado

José Ramón SÁNCHEZ GALÁN

Profesor de Finanzas

Francisco SOGORB MIRAProfesor de Economía

Financiera

Luis Antonio SOLER PASCUAL

Magistrado

Profesora de Política Exterior

y Seguridad en Europa

SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ Magistrado

Natalia TARAZONA HURTADOEconomista

Juan Fernando TAVERA MESÍAS

Profesor de Empresa

Vicente TENA RODRÍGUEZ

Profesor de Economía

Financiera y Contabilidad

Manuel TERUEL SIERRAProfesor Adjunto

de Comercialización

e Investigación

de Mercados

Eduardo DE URBANO CASTRILLO

Magistrado

Jorge UXÓ GONZÁLEZProfesor de Teoría

Económica

Ángel Luis DE VAL TENA

Profesor Titular

de Derecho del Trabajo

y de la Seguridad Social

Carmen VALOR MARTÍNEZProfesora Colaboradora

Asistente de Marketing

Manuel VARGAS VARGASProfesor Titular

de Economía Aplicada

Mayra VIEIRA CANOProfesora

de Economía Financiera

Salvador VILATA MENADAS

Magistrado

Nuria VILLAR FERNÁNDEZProfesora de Organización

de Empresas

Pilar YUBERO HERMOSAProfesora de Economía

Financiera

y Contabilidad

José Manuel YUSTE MORENO

Magistrado

Carmen María ZAMARRA ÁLVAREZ

Magistrada

José ZARZUELO DESCALZOMagistrado Suplente

Profesora Adjunta

e Investigación

Joan Ramón

Juan Manuel

Juan Carlos

Alicia SORROZA BLANCO

Page 11: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRAUDE FISCAL

Tax fraud

Se entiende por fraude fiscal o, másgeneralmente por defraudación, cual-quier conducta del obligado tributarioque, vulnerando un precepto tributario,suponga un perjuicio económico a la Ha-cienda Pública.

El artículo 305 de la Ley Orgánica10/1995, de 23 de noviembre, del CódigoPenal, tipifica el delito de defraudacióntributaria al disponer en su apartado 1que "El que, por acción u omisión, de-

fraude a la Hacienda Pública estatal,

autonómica, foral o local, eludiendo el

pago de tributos, cantidades retenidas o

que se hubieran debido retener o ingre-

sos a cuenta de retribuciones en especie

obteniendo indebidamente devolucio-

nes o disfrutando beneficios fiscales de

la misma forma,...".

Siguiendo el citado precepto podría-mos concretar el concepto de fraude (odefraudación) fiscal para definirlo comocualquier acción u omisión que, vulne-rando un precepto tributario, permita alobligado tributario:

a) Eludir el pago de tributos.

b) No ingresar cantidades retenidas oque se hubieran debido retener o in-gresos a cuenta practicados o quehubieran debido practicar.

c) Obtener indebidamente devolucio-nes tributarias.

d) Disfrutar de beneficios fiscales im-procedentes.

Por su parte, el artículo 184.3 de laLey 58/2003, de 17 de diciembre, GeneralTributaria, utiliza la expresión "medios

fraudulentos" para calificar la gravedadde la comisión de infracciones tributarias

disponiendo que se considerarán mediosfraudulentos:

a) Las anomalías sustanciales en la con-tabilidad y en los libros o registrosestablecidos por la normativa tributa-ria. Son anomalías sustanciales:

• El incumplimiento absoluto dela obligación de llevanza de lacontabilidad o de los libros o re-gistros establecidos por la nor-mativa tributaria.

• La llevanza de contabilidades dis-tintas que, referidas a una mismaactividad y ejercicio económico,no permitan conocer la verdade-ra situación de la empresa.

• La llevanza incorrecta de los li-bros de contabilidad o de los li-bros o registros establecidos porla normativa tributaria, mediantela falsedad de asientos, registroso importes, la omisión de opera-ciones realizadas o la contabiliza-ción en cuentas incorrectas deforma que se altere su conside-ración fiscal. La apreciación deesta circunstancia requerirá quela incidencia de la llevanza inco-rrecta de los libros o registros re-presente un porcentaje superioral 50 por ciento del importe dela base de la sanción.

b) El empleo de facturas, justificantes uotros documentos falsos o falseados,siempre que la incidencia de los do-cumentos o soportes falsos o falsea-dos represente un porcentaje supe-rior al 10 por ciento de la base de lasanción.

c) La utilización de personas o entida-des interpuestas cuando el sujeto in-fractor, con la finalidad de ocultar suidentidad, haya hecho figurar a nom-bre de un tercero, con o sin su con-sentimiento, la titularidad de los

5241© CISS

FRAUDE FISCAL

Page 12: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES

bienes o derechos, la obtención delas rentas o ganancias patrimonialeso la realización de las operacionescon trascendencia tributaria de lasque se deriva la obligación tributariacuyo incumplimiento constituye lainfracción que se sanciona.

ÁLVARO GONZÁLEZ LORENTE

Véase también: "Beneficio antes de Impuestos";"Delito de defraudación tributaria"; "Devoluciónfiscal"; "Libros contables"; "Obligados tributa-rios"; "Pago a cuenta"; "Pago fraccionado" y "Re-tenciones tributarias".

EXACCIONESILEGALES

extortion

I. CONCEPTO • II. CARACTERES 1. Sujeto activo2. Bien jurídico protegido • III. REGULACIÓNNORMATIVA 1. Fraudes 2. Exacciones ilegales 3.Estafa y apropiación indebida • IV.JURISPRUDENCIA

I. CONCEPTO

Se trata de figuras delictivas con largatradición en nuestro ordenamiento penalpositivo que aparecen recogidas desde elCódigo Penal de 1822 hasta la actualidad.El vigente Código Penal de 1995 ha intro-ducido variaciones sustanciales en lasmismas, cuya regulación legal se halla enrecogida en el Capítulo VII del TituloXIX, en los artículos 436, 437 y 438.

Bajo el termino " Fraude" el artículo436, se refiere a la infracción del deberde lealtad que el funcionario debe guar-dar en la gestión de un servicio publico ode una contratación administrativa, cuan-do actúa en el ejercicio de su cargo re-presentando a la administración pública

o interviniendo en su nombre, a travésde la acción de concertarse con los inte-resados o mediante cualquier otro artifi-cio para defraudar a cualquier ente publi-co en aquellos actos o modalidades decontratación pública en los que intervi-niere por razón de su cargo.

Bajo el término "Exacciones ilega-

les", el artículo 437, denomina la conduc-ta del sujeto activo (funcionario) que conabuso del ejercicio de su función, obtie-ne un lucro ilícito, exigiendo directa o in-directamente derechos, tarifas por aran-celes o minutas que no sean debidos, oen cuantía mayor de la señalada.

El Capitulo VII, recoge a su vez en elartículo 438, un subtipo agravado impo-niendo las penas superiores en grado se-ñaladas para los delitos de estafa y apro-piación indebida, cuando estas conduc-tas ilícitas sean cometidas por autoridadfuncionario publico, mediante el abusode su cargo; Quedando así incluida estaultima infracción criminal dentro del pre-sente capitulo como otra de las modali-dades de fraudes y exacciones ilegales.

II. CARACTERES

Son caracteres propios de estas figu-ras delictivas los siguientes:

1. Sujeto activo

El presente delito es un delito espe-

cial propio, porque sólo puede ser co-metido por un círculo determinado desujetos, el de las autoridades o funciona-rios competentes, y no guarda corres-pondencia con ningún otro delito co-mún. Resultan, pues, de aplicación aquílos principios que rigen en materia decodelincuencia en los delitos especialespropios: a) sólo puede ser coautor en

sentido estricto o autor mediato (artícu-lo. 28, primer párrafo) de este delito unaautoridad o funcionario competente, sibien el mismo podrá utilizar como ins-

5242 © CISS

Fraud and illegal levying / Fraud and

FRAUDES Y

Page 13: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES

trumento a un sujeto no cualificado -par-ticular o autoridad o funcionario no com-petente-; b) caben, en cambio, todas lasformas de participación por parte de nocualificados, que pueden inducir (artícu-lo. 28, segundo párrafo, a) y cooperar,

necesariamente (artículo. 28, segundopárrafo, b) o no (complicidad del artícu-lo 29), a la ejecución del hecho de la au-toridad o funcionario.

Debe entenderse como autoridad aaquellos que tengan mando, es decir unaactividad autoritaria o ejerzan jurisdic-ción propia o lo que es lo mismo que os-tente una capacidad de resolución o de-cisión en asuntos de carácter judicial oadministrativo. Estas notas no serán pre-dicables de los agentes de la autoridadquienes en la medida en que participenen el ejercicio de funciones públicas, ten-drán la consideración de funcionariospúblicos, o lo que es igual, todo aquelque por disposición de inmediata de laley o por elección o por nombramientode la autoridad competente participe enel ejercicio de funciones públicas, de-biendo entenderse por función públicala proyectada al interés colectivo o social,al bien común realizada por órganos es-tatales o paraestatales (así, actividadeseconómicas centrales, autonómicas pro-vinciales, y locales, las sanitarias, las deenseñanza, sindicales, etc).

2. Bien jurídico protegido

La tipificación de las anteriores figu-ras delictivas en el Código Penal preten-den otorgar protección a dos valores car-dinales; En primer lugar y desde un pun-to de vista genérico el bien jurídico pro-tegido será la Administración Pública, to-da vez los delitos de fraudes y exaccionesilegales quedan englobados en el TituloXIX del Código Penal bajo la rubrica de"los delitos contra la administración

pública" precediéndoles otros tipos pe-nales como la prevaricación, el cohecho,violación de secretos, infidelidad en la

custodia de documentos o el trafico deinfluencias entre otros; El valor tuteladoen todos estos casos, será por tanto laAdministración Pública, en dos sentidosdistintos: en su organización interna y ensu relación con los ciudadanos. La prime-ra obligación será la de servir con objeti-vidad a los intereses de la colectividad(artículo 13.1), y por consiguiente el de-ber de cumplimiento de dicha obligacióntanto a todos los trabajadores a su servi-cio, (autoridades o funcionarios públi-cos) y a los ciudadanos en general, todavez que la comisión de estas infraccionesse halla ligada con frecuencia a la condi-ción de funcionario del sujeto activo, porconsiguiente los trabajadores al serviciode la Administración Pública y los ciuda-danos en general deberán garantizar yrespetar el servicio objetivo a los intere-ses de la colectividad.

Con carácter concreto el bien jurídi-co al que el legislador otorga su protec-ción a través de la tipificación como figu-ras delictivas de los fraudes y exaccionesilegales, consiste en el deber de fidelidaden la gestión de los servicios públicos, enque por razón de sus cargos deben inter-venir los funcionarios públicos, sinónimode la protección a la lealtad funcionarial.El Tribunal Supremo destaca como bien-es a proteger la dignidad de la funciónpública, o los deberes de lealtad y fideli-dad para con ella, junto con el correctofuncionamiento de la Administración Pú-blica y el mantenimiento de su prestigiode neutralidad incluso el patrimonio pú-blico.

III. REGULACIÓN NORMATIVA

1. Fraudes

El artículo 436, protege el patrimoniopúblico frente a conciertos a que el fun-cionario infiel pudiera llegar con intere-sados en el área de su función o utiliza-ción de artificios de cualquier clase paradefraudar a cualquier ente público, al

5243© CISS

Page 14: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES

disponer "La autoridad o funcionario

publico que, interviniendo por razón

de su cargo en cualquiera de los actos

de las modalidades de contratación pú-

blica o en liquidaciones de efectos o ha-

beres públicos, se concertara con los in-

teresados o usase de cualquier otro arti-

ficio para defraudar a cualquier ente

publico incurrirá en las penas de pri-

sión de uno a tres años e inhabilitación

especial para el empleo o cargo publico

por tiempo de seis a tres años".

Las contadas sentencias en que la Sa-la Segunda del Tribunal Supremo ha po-dido pronunciarse sobre el mismo, con-forman un cuerpo de doctrina plena-mente válido para el nuevo artículo 436.

Puede afirmarse así que es precisoque se produzca un "concierto", esto es,conjunción de voluntades, con la inten-ción final de defraudar a cualquier entepúblico (también ahora, pues, la Admi-nistración Comunitaria, la Autonómica yla Institucional, antes no incluidas) o, loque es igual, de causarle un perjuicio pa-trimonial, lo que en modo alguno exigeánimo de lucro personal o de tercero enlos partícipes, que podrían actuar sin áni-mo de beneficio (sentencia del TribunalSupremo de 16 de febrero de 1995).

Su ámbito objetivo es el de la contra-tación administrativa ("cualquiera de los

actos de las modalidades de la contra-

tación pública" dice ahora el precepto,actualizado su lenguaje) pero también elde "las liquidaciones de efectos o habe-

res públicos", que abarca al "conjunto de

derechos de contenido patrimonial que

corresponden a una persona pública".La sentencia del Tribunal Supremo 16 defebrero de 1995, consideró que la expre-sión haberes públicos, no tiene que en-tenderse reducida a los sueldos de losfuncionarios.

La consumación se determina en laexistencia de conjunción de voluntades-

concierto- o la exteriorización de la ma-quinación. El autor del tipo solo puedeserlo quien ostente la cualidad de funcio-nario el cual deberá actuar en la esferapropia de su cargo. Aunque cualquierpersona puede resultar partícipe, tantoen concepto de autor (por la vía del pá-rrafo segundo del artículo 28 del CódigoPenal, que considera como tal a inducto-res y cooperadores necesarios) o decómplice. Es necesario que el sujeto acti-vo actúe movido por un ánimo de lucronecesario para defraudar, concurriendoasí el elemento subjetivo del injusto.

Caben las formas imperfectas de eje-cución, así, habrá tentativa si el sujeto ac-tivo pone de su parte los medios necesa-rios para lograr el concierto con terceros,sin lograrlo (por ejemplo la falta de acep-tación de estos), o si realiza parcialmentelos actos integrantes del artificio planea-do, sin lograr completarlos por causa aje-na a su voluntad.

2. Exacciones ilegales

Establece el artículo 437 del CódigoPenal que "La Autoridad o funcionario

que exigiere, directa o indirectamente

derechos, tarifas por aranceles o minu-

tas que no sean debidos o en cuantía

mayor a la señalada legalmente será

castigado, sin perjuicio de los reintegros

que viniere obligado, con las penas de

multa de seis a veinticuatro meses y de

suspensión de empleo o cargo publico

por tiempo de seis meses a cuatro años".

Sujeto activo solo podrá serlo aque-llas autoridades o funcionarios que se ha-llen facultados legalmente para exigir de-rechos, aranceles, etc, como forma depago de su actividad, no así aquellos queperciben directamente su sueldo de laadministración, sin estar facultados paraexigir ningún tipo de derecho. La acciónconsiste en exigir directa o indirectamen-te, es decir, personalmente o través depersona interpuesta, mayores derechos

5244 © CISS

Page 15: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES

de los debidos legalmente o derechos nodebidos en absoluto. El verbo "exigir" asido equiparado por la Jurisprudencia a"percibir, cobrar, reclamar, pedir o de-

mandar", por lo que no será preciso queel sujeto activo logre obtener cantidadefectiva alguna, fijándose el momento deconsumación del delito en el de la sim-ple petición o demanda del funcionarioo autoridad, perteneciendo la recepciónefectiva del dinero a la fase de agota-miento del hecho punible.

La presente figura delictiva presentasemejanzas con el delito de cohecho yestafa, aunque con notas que los diferen-cian. Así, cuando el funcionario medianteengaño hace creer al particular que loque exige es lo correcto y lo establecidolegalmente, motivando de esa manera elerror en la victima, y dando lugar al des-plazamiento patrimonial, nos encontra-mos ante un supuesto de estafa. Si por elcontrario, no existe engaño alguno, exi-giendo el funcionario mayores derechossin ocultar el carácter de lo indebido, loque en realidad viene a exigir es una da-diva, encontrándonos ante un delito decohecho.

3. Estafa y apropiación indebida

El artículo 438 del Código Penal con-figura un subtipo agravado, de los delitosde estafa y apropiación indebida, impo-niendo la pena superior en grado a la co-rrespondiente a tales figuras cuando laautoridad o funcionario público, abusan-do de su cargo, cometiere algún delitode estafa o apropiación indebida. La Ju-risprudencia del Tribunal Supremo sos-tiene que nos encontramos ante una fi-gura delictiva independiente a la de esta-fa y apropiación indebida aunque confundamento en las mismas, en otro senti-do distintas corrientes doctrinales hansostenido que el presente precepto con-tiene exclusivamente una simple agrava-ción de las penas correspondientes a laestafa y a la apropiación indebida, basada

en el abuso del cargo que emplea el suje-to activo en la comisión del mismo.

Los elementos que delimitan la pre-sente figura delictiva se resumen en:

- La necesidad que el autor ostente lacondición de autoridad o funciona-rio publico anteriormente definida,siendo irrelevante el estatuto legal oreglamentario que posea así como sucategoría, lo determinante será queactúe en el ejercicio de funcionespúblicas.

- Que se prevalezca de su condiciónfuncionarial para facilitar la comisióndel hecho punible, abusando así delas funciones propias de su cargo,comprometiendo con su conducta elinterés público, no siendo necesarioque su conducta defraudatoria tengapor objeto bienes o caudales públi-cos, ya que en tal caso estaríamos enpresencia de un delito de malversa-ción.

- Requiere que el autor actúe movidopor un ánimo de lucro, de obtenerasí un beneficio ilícito a sabiendas deello con abuso de su función.

- La acción propia deberá consistir enutilizar engaño bastante para produ-cir error en otro induciéndole a reali-zar un acto de disposición en perjui-cio propio o ajeno, en el caso de laestafa, o en apropiarse o distraer di-nero, efectos, valores o cualquierotra cosa mueble o activo patrimo-nial que se haya recibido en deposi-to, comisión o administración o porotro título que produzca la obliga-ción de devolverlos o entregarlos, onegaren haberlos recibido en perjui-cio de otro, en el caso de la apropia-ción indebida.

Estos delitos ponen en cuestión laimparcialidad de la Administración al re-solver asuntos que pueden afectar a los

5245© CISS

Page 16: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRECUENCIA

ciudadanos y/o la igualdad de oportuni-dades de funcionarios y ciudadanos a lahora de obtener determinados benefi-cios económicos. No es sólo el funciona-miento técnico de la máquina adminis-trativa lo que resulta afectado por dichosdelitos, sino ante todo el interés que losciudadanos poseen en que las autorida-des y funcionarios públicos no se mez-clen en actividades lucrativas que pue-dan condicionar la adopción de resolu-ciones partidistas o la orientación de lafunción pública al servicio de su enrique-cimiento personal.

IV. JURISPRUDENCIA

Respecto al tipo penal recogido en elartículo 437, la doctrina establece que setrata de un delito doloso y de mera acti-vidad. Apreciando el tipo delictivo del ar-tículo 438, en aquel caso donde el direc-tor del centro penitenciario, valiéndosedel trabajo de los internos y con el bene-plácito de la administración penitenciariarealizo obras de mejora en la cárcel obte-niendo dinero por parte del constructor,consecuencia del ahorro de mano deobra y apropiándose de parte del mismo(Sentencia del Tribunal Supremo334/1997, de 11 de julio). Supuestos deautocontratación, en que el funcionarioasume el doble papel de representantede la administración y contratante deter-minan la existencia de la figura penal re-cogida en el artículo 439 (Sentencia delTribunal Supremo 1297/1998, de 29 deoctubre).

GEMA MARTÍNEZ MORA

FRECUENCIA

Frequency

I. INTRODUCCIÓN • II. DISTRIBUCIONESUNIDIMENSIONALES • III. DISTRIBUCIONESBIDIMENSIONALES

I. INTRODUCCIÓN

Una de las funciones principales dela Estadística es la recogida, tabulación ypresentación de los datos de una caracte-rística determinada de un conjunto deindividuos, para después poder extraerconclusiones sobre lo que hay y lo quepuede suceder. La recogida de datospuede ser exhaustiva (censo) o, lo quees lo normal, a través de una muestra.

Al plasmar en tablas esta informacióntomada de la realidad, la variable la distri-buiremos en sus diferentes valores si lavariable es discreta, o en intervalos si escontinua, y asociamos a cada valor o in-tervalo su frecuencia absoluta, que es elnúmero total de casos que se repite esevalor de la variable, o el número de casosque pertenecen al intervalo. A estas for-mas de presentación de los datos se lesconoce como distribuciones de frecuen-cias.

II. DISTRIBUCIONESUNIDIMENSIONALES

Sólo estudiamos una característicade la población.

Distinguimos entre:

a) Frecuencia absoluta: Es el númerode veces que aparece un determinadovalor en la muestra. Se construye así elpar ordenado que representa esta asocia-ción para cada valor i-ésimo de la varia-ble será de la forma (xi, ni), donde:

m=número total de valores distintosque toma la variable en estudio,

xi= valor de la variable, desde i=1hasta m,

ni= frecuencia absoluta,

N= número total de observaciones.

5246 © CISS

Page 17: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRECUENCIA

Propiedad:

• La suma de todas las frecuenciasabsolutas es igual al número total de ob-servaciones,

b) Frecuencia relativa: Es la propor-ción que representa la frecuencia absolu-ta respecto del total de observaciones. Sedenota por fi, y se calcula:

Estas frecuencias suelen presentarseen tanto por uno o en porcentajes, paralo que las multiplicamos por cien, y sedenota por pi:

pi = fi * 100

Propiedad:

• La suma de todas las frecuenciasrelativas es igual 1, o igual a 100 si sonporcentajes,

Otro tipo importante de frecuenciasson las acumuladas, que tendrán sentidocuando la variable estadística sea cuanti-tativa o cualitativa ordenable. Así, y supo-niendo ordenados de menor a mayor losdatos según el valor de la variable:

a) Frecuencia absoluta acumulada: Esel número de veces que ha aparecido un

valor de la variable menor o igual al dereferencia. Se denota por Ni, y para cadavalor i-ésimo de la variable vale:

Propiedades:

• La frecuencia absoluta acumulada i-ésima es igual a la frecuencia absolutaacumulada anterior más la absoluta co-rrespondiente a ese valor de la variable:

Ni = Ni-1 + ni

• La última frecuencia absoluta acu-mulada es igual al número total de obser-vaciones,

b) Frecuencia relativa acumulada: Esla proporción que representa la frecuen-cia absoluta acumulada respecto del totalde observaciones. Se denota por Fi, y secalcula:

o bien:

Estas frecuencias suelen presentarseen tanto por uno o en porcentajes, paralo que las multiplicamos por cien, y sedenota por Pi:

Pi = pi * 100

5247© CISS

Page 18: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRECUENCIA

Propiedades:

• La última frecuencia relativa acu-mulada es igual 1,

• La frecuencia relativa acumulada i-ésima es igual a la frecuencia relativa acu-mulada anterior más la relativa corres-pondiente a ese valor de la variable:

Fi = Fi-1 + fi

A continuación se presentan dosejemplos de estas frecuencias, uno sobreuna variable discreta y otro sobre una va-riable continua, aunque básicamente loscálculos son análogos.

Ejemplo 1 (variable discreta):

Planteamos un estudio sobre el nú-mero de ordenadores en los hogares es-pañoles. Para ello se ha seleccionado unamuestra de un total de 250 hogares, ob-teniéndose los siguientes datos:

Número ordenadores en cada hogar Frecuencia absoluta

xi ni

0 25

1 27,5

2 87,5

3 52,5

4 22,5

5 25

6 10

TOTALES 250

Calculamos:

a. i

b. Frecuencia relativa y porcentaje: Co-i i

c. Frecuencia absoluta acumulada: Co-lumna de la Ni.

Frecuencia absoluta relativa, y por-centaje absoluto: Columna de la Fi yPi.

5248 © CISS

d.Frecuencia absoluta: Columna de la

lumna de la f , y de la p .

n .

Page 19: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRECUENCIA

Númeroordena-dores encada ho-

gar

Frecuenciaabsoluta

Frecuenciarelativa

Porcentaje Frecuenciaabsoluta

acumulada

Frecuenciarelativa

acumulada

Porcentajeacumulado

xi ni fi pi Ni Fi Pi

0 25 0,100 10,0% 25 0,100 10,0%

1 28 0,112 11,2% 53 0,212 21,2%

2 87 0,348 34,8% 140 0,560 56,0%

3 53 0,212 21,2% 193 0,772 77,2%

4 22 0,088 8,8% 215 0,860 86,0%

5 25 0,100 10,0% 240 0,960 96,0%

6 10 0,040 4,0% 250 1,000 100,0%

TOTA-LES

250 1,000 100,0%

Ejemplos (interpretaciones):

- n5=22, significa que de la muestrade 250 hogares existen 22 que tienen4 ordenadores.

- f2=0,112 ó p2=11,2%, significan queen la muestra el 11,2% de los hoga-res tienen sólo un ordenador en ca-sa.

- N5=215, es el número de hogaresespañoles que tienen 4 ordenadoreso menos, es decir, agrega los hoga-res que tienen 0, 1, 2,3 y 4 ordenado-res.

Así, si quisiéramos calcular los hoga-res con más de 4 ordenadores, es de-cir, los que tienen 5 y 6, descontaría-mos del total de la muestra (250) loscalculados anteriormente, N-N5=250-215=35, luego 35 son loshogares con más de 4 ordenadores.

- F4=0,772 ó P4=77,2%, representaque es 77, 2% de los hogares espa-

ñoles tienen como máximo 3 orde-nadores, es decir, tienen 0, 1, 2 ó 3.

Análogamente al ejemplo anterior,podemos calcular el porcentaje delos hogares con más de tres ordena-dores, 1-F3=1-0,772=0,228 ó 1-P3=1-77,2=22,8%.

Ejemplo 2 (variable continua):

Cuando la variable es continua ocuando sea discreta tomando esta un nú-mero elevado de valores y observacio-nes, las agrupamos en intervalos para elmanejo de los datos, a cambio de esto seproduce una pérdida de información so-bre los datos. Los intervalos son, por logeneral, de esta forma:

[Li-1, Li),

Donde:

Li-1 =extremo inferior del intervalo,

Li al extremo superior.

5249© CISS

Page 20: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRECUENCIA

El intervalo es cerrado por la izquier-da y abierto por la derecha, aunque tam-bién puede ser al contrario.

Se va a estudiar la altura de un grupode 300 alumnos. Para ello, la variable al-

tura se ha agrupado en 5 intervalos de laforma siguiente:

Altura enmetros

Frecuenciaabsoluta

Frecuenciarelativa

Porcentaje Frecuenciaabsoluta

acumulada

Frecuenciarelativa

acumulada

Porcentajeacumulado

[Li-1,Li) ni fii pi Ni Fi Pi

[1,50;1,60) 32 0,107 10,7% 32 0,107 10,7%

[1,60;1,65) 48 0,160 16,0% 80 0,267 26,7%

[1,65;1,75) 93 0,310 31,0% 173 0,577 57,7%

[1,75;1,85) 102 0,340 34,0% 275 0,917 91,7%

[1,85;2,10] 25 0,083 8,3% 300 1,000 100,0%

TOTALES 300 1,000 100,0%

Las interpretaciones serían similaresa las anteriores, algunos ejemplos son:

- n2=48, el número de individuos dela muestra que tienen una altura en-tre 1,60 y 1,65 metros es de 48; querepresentan el 16,0% del total de lamuestra, como indica f2=0,160 óp2=16%.

- P4=91,7%, representa que el 91,7%de la muestra mide hasta 1,85 me-tros, lo que en número son 275 indi-viduos.

III. DISTRIBUCIONESBIDIMENSIONALES

Cuando en una población se estu-dian dos ó más características a la vez, es-tamos ante un análisis bidimensional omultidimensional, respectivamente. Latabulación de la información observadase hará mediante las tablas de doble en-trada, que recogerán en distintas filas losposible valores de una variable, porejemplo la X; y en columnas los de la

otra variable, normalmente señalada conla Y; y en las intersecciones la frecuenciasconjuntas, que son el número de obser-vaciones que presentan a la vez los valo-res correspondientes de X e Y, que sedenotaran por nij.

Así:

X e Y=Variables objeto de estudio.

xi= los distintos valores de la variableX, toma los valores desde i=1 hasta n.

yj= los distintos valores de la variableY, toma los valores desde j=1 hasta m.

nij=la frecuencia absoluta conjunta,es el número de observaciones quemuestran a la vez los valores xi e yj.

La distribución bidimensional vendrádada por la terna ordenada (xi,yj,nij), cu-ya tabulación será a través de las tablasde doble entrada.

5250 © CISS

Page 21: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRECUENCIA

X \ Y y1 y2 … yj … ym-1 ym

x1 n11 n12 … n1j … n1,m-1 n1m

x2 n21 n22 … n2j … n2,m-1 n2m

… … … … … … … …

xi ni1 ni2 … nij … ni,m-1 nim

… … … … … … … …

xx-1 nn-1,1 nn-1,2 … nn-1,j … nn-1,m-1 nn-1,m

xn nn1 nn2 … nn-1,j … nn,m-1 nnm

Ejemplo 3:

Siguiendo el ejemplo 1, observamosen esos 250 hogares también el número

de menores de 16 años que viven en ca-da uno, y, así construimos la distribuciónde frecuencias siguiente:

X \ Y 0 1 2 3 4 5 6

0 15 5 0 1 1 1 2

1 2 5 9 5 4 2 1

2 18 16 11 15 14 10 3

3 4 14 11 14 9 1 0

4 6 5 4 4 2 1 0

5 4 6 6 4 3 2 0

6 4 2 1 2 1 0 0

250

Donde:

X= Nº de ordenadores por hogar.

Y= Nº de menores de 16 años queviven en el hogar.

nij=Frecuencia absoluta conjunta dexi e yj.

Por ejemplo, n35= hay 14 hogarescon 2 ordenadores y 4 menores de 16años.

a) Frecuencias marginales:

Dada una distribución bidimensio-nal, (xi, yj, nij), las distribuciones margi-nales de frecuencia son cada una de lasdistribuciones unidimensionales que sededucen obviando la otra dimensión.

Así, las distribuciones marginales se-rán:

5251© CISS

Page 22: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRECUENCIA

X Y

x1 n1. y1 n.1

x2 n2. y2 n.2

… … … …

xi ni. yi n.i

… … … …

xn-1 nn-1. yn-1 n.m-1

xn nn. yn n.m

En nuestro ejemplo:

X Y

0 25 0 53

1 28 1 53

2 87 2 42

3 53 3 45

4 22 4 34

5 25 5 17

6 10 6 6

N 250 N 250

Propiedad:

b) Distribuciones condicionadas:

La distribución condicionada de lavariable Y, dado un valor de X=Xi, se de-fine por los valores que toma la variableY y las frecuencias condicionadas de Y

asociadas a dichos valores. Análogamen-te se definira una distribución condicio-nada de la variable X. La distribución deX condicionada a que Y valga un ciertovalor se representa por X/Y=y0 o, por elcontrario, la distribución de Y condicio-nada a un valor sobre X será Y/X=x0.

Ejemplo: Con los datos del ejemplo1, calcularemos la distribución del núme-ro de ordenadores X condicionada a queel número de menores de 16 años Y seaigual a 3, es decir, X/y=3.

5252 © CISS

Page 23: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRN

X / y = 3

0 1

1 5

2 15

3 14

4 4

5 4

6 2

N´ 45

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

FREE-FLOAT

Véase: "IBEX 35".

FRN

FRN son las siglas en inglés de Floa-

ting Rate Note: Bono con Interés Flotan-te. Es decir, se trata de títulos de renta fi-ja con cupón variable. A diferencia de losbonos convencionales (con interés fijo),en los cuales el cupón es fijo o constantehasta el vencimiento, en los FRN s el tipode interés oscila en función de cierto ín-dice de un mercado monetario de refe-rencia.

En general, se trata de bonos emiti-dos a largo plazo en mercados de otrospaíses, normalmente en Europa. El inte-rés pagado o cupón es flotante, esto es,está en función de un tipo de interés dereferencia. Esa variación o flotación en elmercado español está ligada, habitual-mente, al Euribor más un diferencial. Enotros mercados, la flotación está ligada a

otros tipos de interés de referencia en elmercado monetario, como por ejemploel Libor.

En los Bonos con Interés Flotante, elinversor pretende protegerse con el ries-go de una subida en los tipos de interés,que provocaría una caída en el valor y enel precio de la deuda ya emitida. De he-cho, existe una relación inversa entre eltipo de interés y el precio de la renta fija.A este riesgo provocado por los incre-mentos en los tipos de interés, se le de-nomina, precisamente, Riesgo del Tipode Interés.

Normalmente, los FRN s llevan apa-rejados rendimientos menores que losproducidos por los bonos con interés fijocon idéntico vencimiento.

Los ajustes en los tipos de interés seproducen cada tres o cada seis meses, taly como se determine en la emisión.

Uno de los objetivos buscados es ladiversificación de la renta fija suscrita, yaque se suele combinar con bonos con in-terés fijo

FRANCISCO JAVIER DEL ARCO JUAN

Véase también: "Bono" y "Renta fija".

5253© CISS

M.ª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

Page 24: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FRONTERA

FRONTERA

Frontier / Border

La Real Academia de la Lengua definefrontera como el confín de un Estado, esdecir, el límite territorial o línea divisoriaentre dos o más países. La frontera iden-tifica la soberanía de un estado en todoslos entornos físicos, el territorial, el espa-cio aéreo y el marítimo o fluvial.

Cada Estado regula de forma autóno-ma cuáles son los requisitos de entrada ysalida del país para las personas extraje-ras y en su caso, para los nacionales. Enel ámbito de la Unión Europea, todos losfirmantes del Acuerdo de Schengen haneliminado las fronteras comunes interio-res al tratarse de una zona de libre circu-lación de personas, mercancías y servi-cios.

ESTEFANÍA MEDINA GARCÍA

POSIBILIDADES DEPRODUCCIÓN

FRONTERA EFICIENTE

Es el conjunto de posibles carterasque cumplen una doble propiedad:

- Presentan el menor riesgo para unnivel dado de rentabilidad y

- Tienen la máxima rentabilidad paraun determinado riesgo

Si se dibuja en un gráfico, en ordena-das la rentabilidad esperada de una in-versión y en abcisas el riesgo de dicha in-versión, cada cartera que pueda formarsecon activos financieros de un mercadovendrá definida por un punto de riesgo/rentabilidad. Las carteras, con la máximarentabilidad y el mínimo riesgo, formanla frontera eficiente; por ende, el conjun-to de carteras eficientes forman la deno-minada frontera eficiente.

La frontera eficiente constituye unsubconjunto de carteras de la curva demínima varianza donde se está maximi-zando la rentabilidad para niveles de ries-go dados. Concretamente, la frontera efi-ciente comprenderá el tramo con pen-diente positiva de la curva de mínima va-rianza, esto es, el conjunto de combina-ciones que van desde la cartera de míni-ma varianza total (denotada por CMV enel siguiente gráfico) hasta el extremo dela curva.

5254 © CISS

Efficient frontier

to".Véase: "Curva de transformación de un produc-

FRONTERA DE

Page 25: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FTSE/ATHEX INDEX

Tal y como podemos comprobar enel gráfico anterior, si superponemos elmapa de curvas de indiferencia sobre lafrontera eficiente, se obtiene un puntode tangencia entre una de las curvas deindiferencia y dicha frontera. Es, precisa-mente, esta combinación de tangencia laque determinará la combinación óptimade activos arriesgados del inversor.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Cartera óptima del inversor";"Conjunto de oportunidades de inversión"; "Curvade mínima varianza" y "Función de utilidad".

FSE

Véase: "Fondo social europeo (FSE)".

FTSE/ATHEX INDEX

Una joint venture entre Bolsa de Ate-nas y el FTSE (Financial Times Stock Ex-change) da lugar a este índice bursátil. ElFTSE Athex index es el indicador de refe-rencia de la evolución del mercado grie-go. El índice está integrado por las 20

empresas "blue chip" con mayor capitali-zación de la Bolsa de Valores de Atenas.El criterio de inclusión de valores en elíndice es la capitalización ajustada porfree float (sin tener en consideración lasparticipaciones significativas) y la liqui-dez de los mismos. El índice tiene basede 1000 puntos a 23 de septiembre de1997 y es revisado semestralmente.

Este índice permite servir de referen-cia para productos financieros, comofondos índice, certificados, derivados yExchange Traded Funds (ETFs).

La Bolsa de Valores de Atenas, to-mando en consideración la introducciónde nuevos productos negociables y anteel desarrollo de nuevos mecanismos tec-nológicos, calculó Índices de RetornoTotal para la serie de índices FTSE/Athexde la Athex Big Capitalization Category

(Categoría de Empresas de Gran Capitali-zación de la Bolsa de Atenas).

Véase también: "Índice bursátil".

5255© CISS

M.ª ISABEL LÁZARO AGUILERA

Page 26: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FTSE-100

FTSE-100

El FTSE-100, conocido como Footsie,

es el índice de referencia de la Bolsa deValores de Londres, el cual está com-puesto por las 100 empresas de mayorcapitalización bursátil que cotizan en estabolsa. Las 100 empresas que forman par-te del índice representan, aproximada-mente el 81% del mercado de valores bri-tánico. El índice tiene como base 1000puntos el 3 de enero de 1984.

Los valores que forman parte del ín-dice ponderan en el mismo en funciónde su capitalización bursátil ajustado porcapital flotante o free-float y su composi-ción se revisa trimestralmente. Todo elcapital del valor será incluido en el cálcu-lo de su capitalización de mercado, suje-to a las siguientes restricciones en el ca-pital flotante o free-float:

- las inversiones en una empresa inte-grante del índice por parte de otraempresa que forme parte del mismoo de una empresa o entidad que noforme parte del índice bursátil,

- las participaciones significativas a lar-go plazo en manos de fundadores,familiares y/o directivos,

- las participaciones gubernamentales,

- las carteras de inversión sujetas auna cláusulas de limitación en la ven-ta de los activos que forman parte delos mismos, mientras esté vigente di-cha cláusula.

Entre las empresas que forman partedel índice FTSE-100 se encuentran algu-nas como, por ejemplo, Vodafone, Bar-clays, Bristish Airways, Pearson, PennonGroup o Marks & Spencer.

Véase también: "IBEX 35" y "Índice bursátil".

INVESTIGACIÓNPRIMARIA

Primary research source

Existen numerosas fuentes de inves-tigación/información en el mercado queel investigador tiene que conocer parapoder seleccionar la más adecuada alproblema planteado. Estas fuentes de in-vestigación/información se pueden clasi-ficar atendiendo a su existencia o dispo-nibilidad inmediata y a su procedencia.Así, según su disponibilidad, se conside-ran las fuentes de información primariasy las fuentes de información secundarias.Según su procedencia, las fuentes de in-formación /investigación pueden ser in-ternas y externas.

Las fuentes de investigación prima-rias son las que facilitan información ne-cesaria no disponible, por lo que es pre-ciso generarla o crearla expresamentecuando así lo justifique su relevancia yutilidad en la toma de decisiones comer-ciales. A pesar de que, en un principio,dada su contextualización, parezca quesólo pueden ser externas, también pue-den ser internas. No obstante, hay quereconocer que la mayor parte de la infor-mación recogida a través de fuentes pri-marias es de carácter externo.

La información primaria se obtienemediante procedimientos de Investiga-ción Comercial, llevados a cabo temporalo puntualmente. Las fuentes primariasson más costosas que las secundarias, re-quieren mayor tiempo para obtener la in-formación y es preciso contar con unequipo de expertos en Investigación Co-mercial.

Los procedimientos utilizados paraobtener información primaria son las de-

5256 © CISS

FUENTE DE

M.ª ISABEL LÁZARO AGUILERA

Page 27: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUENTE DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

nominadas técnicas de Investigación Co-mercial. La clasificación más extendidade estas técnicas se basa en la naturalezade la información obtenida, es decir, cua-litativa o cuantitativa. Así, se consideranlas técnicas de investigación cualitativas,entre las que se encuentran la reuniónde grupo, la entrevista en profundidad ylas técnicas de investigación cuantitati-vas, siendo las principales la encuesta yel panel.

Otras técnicas de obtención de infor-mación como los estudios ómnibus, laobservación y la experimentación pue-den utilizar exclusivamente o bien plan-teamientos cuantitativos o bien cualitati-vos o, incluso, pueden emplear ambosplanteamientos simultáneamente.

Cabe destacar que el proceso de ob-tención de información primaria es nor-malmente más costoso y más lento ycomplejo que el proceso de obtenciónde información secundaria. Por este mo-tivo, es conveniente agotar previamentelas fuentes secundarias antes de utilizarlas primarias. Ello justifica que las fuentessecundarias sean el punto de partida enla búsqueda de información.

Como para obtener información pri-maria es sumamente conveniente (casipreciso) contar con un equipo de exper-tos en Investigación Comercial, las em-presas que necesitan obtener este tipode información pueden optar por crearsu propio departamento de investigacióncomercial o contratar los servicios de ins-titutos de investigación especializados.No obstante, se debe destacar que, concarácter general, para la empresa suelesuponer más ventajas acudir a un institu-to de investigación que crear su propiodepartamento de marketing.

JOSÉ MANUEL ROSA DURÁN

INVESTIGACIÓNSECUNDARIA

Secondary reseach source

I. CONCEPTO • II. FUENTES SECUNDARIASINTERNAS • III. FUENTES SECUNDARIASEXTERNAS

I. CONCEPTO

Fuente de investigación secundariaes todo aquel origen de información (es-tadísticas, revistas, libros, bases de datos,informes o estudios) que es ajeno al es-tudio o investigación de mercados con-creta que se está realizando. Las fuentessecundarias se contraponen a las fuentesprimarias, que son recogidas y elabora-das específicamente por el investigador,con el objetivo último de usarse en eseestudio.

Las fuentes secundarias se han elabo-rado con anterioridad a una investiga-ción de mercados concreta o con un findistinto al objeto del estudio que, sinembargo, son útiles para la obtención deinformación válida para la investigaciónde mercados que se está acometiendo.

Las ventajas fundamentales del usode fuentes secundarias radican en:

• Una significativa reducción de cos-

tes,

• Rapidez, ya que se acortan los tiem-pos de la investigación,

• Sencillez de obtención.

A diferencia de una fuente primaria,que requiere recopilar datos mediante laelaboración de encuestas, dinámicas degrupo y similares y que consumen unacantidad de recursos y tiempo considera-ble, las fuentes secundarias tienen un

5257© CISS

FUENTE DE

Page 28: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUENTE DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

uso mucho menos intensivo de los re-cursos humanos y, una vez localizadas,se pueden incorporar directamente al in-forme final de la investigación de merca-dos. Incluso, en ocasiones, es la únicaopción viable con la que cuenta el inves-tigador para la obtención de cierta infor-mación, a la que no tiene un acceso di-recto. En otras, el investigador no tienerecursos ni posibilidades de alcanzar unamuestra de tamaño similar a la que pue-den lograr organismos públicos como elINE.

Las fuentes secundarias no están li-bres de inconvenientes. El principal deellos es que son rígidas. Dado que nohan sido elaboradas pensando en el pro-blema que se trata de resolver, no siem-pre se puede contar con una fuente se-cundaria que recoja exactamente la infor-mación que se requiere para la investiga-ción de mercados o ésta se refiere a unmomento pasado y, por tanto, se ha que-dado anticuada. Las rigideces implicanque no se controlan conceptos tales co-mo,

a) El error de medida, que en muchasocasiones no se explicita en la fuentesecundaria o tiene una precisión me-nor a la que el investigador necesita.

b) El sesgo de la fuente, que hace queun organismo pueda estar dandouna visión más optimista o pesimistaque la realidad. Esto no tiene porqué reflejarse en una falsificación delos datos, pues muchas veces bastacon dar más relevancia a los que fa-vorecen las tesis del investigador y,dejando en un segundo plano o nomencionando a aquellas que puedenresultar contrarias a las tesis de di-cho organismo o investigador.

c) La fiabilidad de los datos. La formaen la que se obtienen los datos y losrecursos que dedican las organiza-ciones para su recopilación puede

cambiar con el tiempo, sin que elusuario de la fuente secundaria seaconsciente de ello.

d) La periodicidad. Los datos secunda-rios provienen de un diseño que esconveniente para el organismo origi-nal, pero éste no tiene por qué coin-cidir con el del investigador. Algunostienen una periodicidad demasiadolarga (como los censos poblaciona-les) mientras que otros se obtuvie-ron en un momento determinado yya han podido quedar obsoletos.

e) La definición del estudio. Muchasveces las encuestas no preguntan so-bre todas las variables que seríanpertinentes para el estudio o la codi-ficación de las respuestas puede per-judicar su uso. Incluso la definiciónde algunos conceptos, como nivel deestudios o tamaño de la empresa,puede llevar a medidas muy distin-tas.

Es, en estos casos, en exclusiva, enlos que se debería considerar el recursoa las fuentes primarias. En otros casos, esdirectamente imposible encontrar unafuente secundaria que nos proporcionela información que se está buscando, co-mo preguntas del tipo ¿Cuánto estaríasdispuesto a pagar por el producto queestamos pensando lanzar?

Incluso, cuando se opte por el usode fuentes de información primarias enuna investigación, no por ello las fuentessecundarias dejan de ser útiles. Así, porejemplo, juegan un papel fundamental ala hora de definir con claridad cuál es elproblema que se quiere investigar y ge-nerar las hipótesis previas a dicha investi-gación. La recopilación de esta informa-ción secundaria permite al investigadoralcanzar un conocimiento más profundodel problema a analizar y, con ello, unamejor toma de decisiones con respecto ala forma más adecuada de afrontar la in-vestigación. Además, las fuentes secun-

5258 © CISS

Page 29: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUENTE DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

darias ayudan a definir correctamente lapoblación y diseñar la forma de obtenerla muestra. Los originadores de las fuen-tes secundarias a menudo proporcionandetalles sobre cómo se ha obtenido la in-formación, incluyendo las dificultades alas que se han enfrentado y la forma desuperarlas.

Toda investigación de mercados de-bería comenzar con una búsqueda a con-ciencia de fuentes de información secun-daria.

II. FUENTES SECUNDARIASINTERNAS

Las fuentes secundarias internas sonaquellos datos que el investigador obtie-ne de los registros de la propia organiza-ción o empresa. Estos datos son los pri-meros que deben analizarse en una in-vestigación de mercados, pues son lafuente de información disponible más rá-pida, barata y conveniente. Además, es-tos datos son exclusivos de la organiza-

ción que los generó, así que la compe-tencia no tendrá acceso a ellos y, con suutilización, la empresa puede adquiriruna ventaja competitiva.

Entre los tipos de datos que un in-vestigador puede obtener de su propiaorganización se encuentran:

a) Los datos de ventas. Todas las orga-nizaciones recogen información ensus operaciones comerciales habitua-

5259© CISS

Page 30: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUENTE DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

les: las órdenes recibidas y tramita-das, los costes, los informes de losvendedores, los recibos enviados olas devoluciones son registradas y al-macenadas. Analizando las órdenesde compra y los recibos, se puedeobtener información tal como lasventas por territorio, tipo de clientey punto de venta, tamaño y tipo deproducto, fecha, los precios y des-cuentos aplicados, el tamaño mediode las órdenes por tipo de cliente,punto de venta o área geográfica. Es-te tipo de datos son especialmenteútiles para identificar los productos yclientes más rentables para la organi-zación. También permiten seguir lastendencias entre los clientes actualesde la empresa.

b) Las tarjetas de fidelización. El desa-rrollo de los programas de fideliza-ción por parte de las empresas favo-rece la obtención de información deprimera mano sobre los clientes, aun nivel superior que cualquier en-cuesta. Estos datos incluyen caracte-rísticas personales y sociológicas delos clientes, así como los hábitos decompra (tipo de productos de la em-presa adquiridos, frecuencia, mo-mento, cuantía).

c) Los datos financieros. Los datos pro-cedentes de la contabilidad, referi-dos a costes e ingresos de produc-ción, almacenamiento, transporte ydistribución de cada uno de los pro-ductos comercializado por la empre-sa pueden ser usados como fuentesde información sobre la rentabilidady costes de cada línea de producto.Cruzando esos datos con los de ven-tas, se puede obtener datos de mar-gen comercial por producto, canalde distribución y zona de mercado.

d) Los datos de almacén. Permitenidentificar información de costes, flu-jo de ventas o rupturas de stock. Por

ejemplo, conocer las fechas o las ho-ras a las que se producen las ruptu-ras de stock pueden decir mucho so-bre los hábitos de consumo de losclientes.

e) Los datos de vendedores. Los vende-dores, al tener un trato directo conlos clientes y hablar con ellos, pue-den lograr información de primeramano sobre sus reacciones hacia losproductos que se les ofrecen, la ima-gen que tienen de la marca, las ca-racterísticas percibidas sobre estos ylas ventajas frente a otras alternati-vas. Del mismo modo, pueden iden-tificar necesidades que no son co-rrectamente satisfechas por los pro-ductos actuales o características es-pecíficas que podrían mejorarse co-mo el empaquetado, el precio o lapresentación. También puede lograr-se información de este estilo del ser-

vicio de atención al cliente o de la

asistencia técnica.

Las fuentes internas pueden dar in-formación muy útil para apoyar la tomade decisiones empresariales, pero no de-be perderse de vista que, en cualquiercaso, requieren que los datos que se ob-tengan de los distintos departamentos serecojan de forma regular y sistemática (yestandarizada para poder usarse en in-vestigaciones posteriores) para que pue-dan ser aprovechadas con posterioridad.Esa recogida de información tiene uncoste para la empresa en forma de recur-sos, tiempo y personal dedicado a ellos.

Esta información, sin embargo, nosiempre es útil. Por ejemplo, de cara allanzamiento de un nuevo producto, lasventas o costes de otras líneas de pro-ducto pueden proporcionar nula o pocautilidad. En estos casos, es necesario re-currir a otras fuentes de información co-mo la generada de forma externa.

5260 © CISS

Page 31: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUENTE DE INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

III. FUENTES SECUNDARIASEXTERNAS

Las fuentes secundarias externas sonaquellas que proceden de organizacionesajenas al investigador. Las principales ins-tituciones que pueden proporcionar estetipo de información son:

a) Gobiernos y organismos públicos.

Estas instituciones producen grancantidad de información que habi-tualmente es gratuita. En España, laprincipal fuente de información es elInstituto Nacional de Estadística(INE), que publica multitud de esta-dísticas que van desde los Censos dePoblación, los Padrones Municipales,la Encuesta de Población Activa, laEncuesta de Presupuestos Familia-res, la Encuesta de Condiciones deVida, la Contabilidad Nacional, entreotras. En muchas de estas encuestas,el INE proporciona las respuestas in-dividuales a los cuestionarios (Micro-datos), lo que permite al investiga-dor profundizar en su estudio a unosniveles que ninguna fuente primariapodría llegar. Otras fuentes de mi-crodatos españoles son la SeguridadSocial (Muestra Continua de VidasLaborales), el Banco de España (En-cuesta financiera de las Familias) o elCentro de Investigaciones Sociológi-cas (Barómetros de Opinión).

b) Organismos internacionales. Permi-ten obtener datos relativos a distin-tos países; en especial Eurostat, quees el organismo europeo de estadís-tica, pero también otros, como lapropia Comisión Europea, el BancoCentral Europeo o la Organizaciónde las Naciones Unidas y sus organis-mos dependientes, el Banco Mun-dial, el Fondo Monetario Internacio-nal. Tanto en este caso como en elde la información proporcionada porlos gobiernos, ésta en ocasiones pue-de ser demasiado generalista.

c) Empresas de investigación de mer-

cados. Existen múltiples empresasdedicadas a la realización de estu-dios y a la recolección de datos parasu posterior venta a aquellas empre-sas e investigadores que puedan es-tar interesados en su explotación.Ese es, por ejemplo, el caso de Niel-sen, Euromonitor, Bloomberg, Reu-ters, Bureau Van Dijk, Thomson.Suelen estar bien enfocadas a las ne-cesidades del investigador (les vanlos ingresos en ello), pero tienen elinconveniente de que implican uncoste de subscripción o de adquisi-ción de la información.

d) La competencia. Los informes paralos accionistas y las páginas de lasempresas de la competencia tambiénson útiles como fuente de informa-ción. No obstante, aunque son de fá-cil acceso, el contenido informativoes limitado, pues eliminan todosaquellos datos que consideran sensi-bles o que puedan dar una imagennegativa de la empresa.

e) Medios de comunicación. Propor-cionan información a sus posiblesanunciantes sobre las característicasdemográficas de sus audiencias, loque permite conocer tanto a los po-sibles clientes como los sitios dondepreparar campañas publicitarias.

f) Universidades. Son centros de inves-tigación en los que se hace más in-vestigación que en cualquier otro ne-gocio. Gran parte de esta informa-ción y de los resultados son accesi-bles y se muestran dispuestos a lacolaboración.

g) Publicaciones: Periódicos, revistas,directorios y boletines; generales yespecíficos, de difusión general yacadémicos y no periódicos comoanuarios. Pueden contener artículosen los que se analicen temas de inte-rés para la investigación en curso.

5261© CISS

Page 32: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUENTES DE FINANCIACIÓN AJENAS

h) Otros, como las cámaras de comer-cio, las asociaciones profesionalespueden mantener información sobresus socios que se puedan utilizar e,incluso, colaborar en la investiga-ción.

Aunque todas estas fuentes permitenobtener un abanico muy amplio de infor-mación, no siempre son de fácil acceso,requieren una dedicación a su búsqueday adolecen en muchos casos de la flexibi-lidad necesaria en el estudio que se pre-tende realizar. No obstante, no deberíainiciarse nunca una investigación sin ase-gurarse primero que no existe una fuen-te secundaria externa que simplifique eltrabajo.

RUTH MATEOS DE CABO

Véase también: "Fuente de investigación primaria".

LO ESENCIAL SOBREFUENTE DEINVESTIGACIÓNSECUNDARIA

Webgrafía

• www.ecb.int (Banco Central Euro-peo)

• www.bde.es (Banco de España)• www.bancomundial.org (Banco

Mundial)• www.bloomberg.com (Bloomberg)• www.bvdep.com (Bureau Van Dijk)• www.cis.es (Centro de Investigacio-

nes Sociológicas)• www.euromonitor.com (Euromoni-

tor)• ec.europa.eu/eurostat (Eurostat)• www.imf.org (Fondo Monetario In-

ternacional)• www.ine.es (Instituto Nacional de

Estadística)• es.nielsen.com (Nielsen)

• www.un.org/es (Organización de lasNaciones Unidas)

• www.seg-social.es (Seguridad Social)• www.thomsonreuters.com (Thom-

son-Reuters)

FINANCIACIÓNAJENAS

Véase: "Fondos ajenos".

FINANCIACIONPROPIAS

Véase: "Fondos propios".

FUERA DE DINERO

Out of the money

En los mercados de opciones, bajoesta expresión o mucho más utilizada eninglés, se conoce la situación en la queno es interesante ejercer la opción, porno obtener beneficio ninguno de dichoejercicio. Dependiendo del tipo de op-ción, la situación de fuera de dinero sedará en diferentes momentos. Por ejem-plo, una opción de compra, call, estaráfuera de dinero si el precio de mercadoestá por debajo del precio de ejercicio,por lo que no interesa ejercer la opción,con lo cual ésta no tiene valor.

Por el contrario, una opción de ven-ta, put, estará fuera de dinero si el preciode mercado está por encima del preciode ejercicio, pues no se obtendría nin-

5262 © CISS

FUENTES DE

FUENTES DE

Page 33: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN

gún beneficio en este caso del ejerciciode la opción.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Opción".

FUERZASCOMPETITIVAS

Véase: "Análisis de las fuerzas competitivas".

FUNCIÓN

Function

I. CONCEPTO • II. COMPONENTES DE UNAFUNCIÓN 1. Variables 2. Dominio 3. Recorridode una función 4. Gráfica de funciones • III.TIPOS DE FUNCIONES

I. CONCEPTO

Una función, en matemáticas, es eltérmino usado para indicar la relación ocorrespondencia entre dos o más canti-dades. El término función fue usado porprimera vez en 1637 por el matemáticofrancés René Descartes. Pero fue la defi-nición aportada por el matemático ale-mán Lejeune-Dirichlet en 1829 la de usomás generalizado. Así, Lejeune-Dirichletescribió: "una variable es un símbolo querepresenta un número dentro de un con-junto de ello. Dos variables X e Y estánasociadas de tal forma que, al asignar unvalor a X entonces, por alguna regla o co-rrespondencia, se asigna automáticamen-te un valor a Y, se dice que Y es una fun-ción (unívoca) de X. La variable X, a laque se asignan libremente valores, se lla-ma variable independiente, mientras quela variable Y, cuyos valores dependen dela X, se llama variables dependientes. Losvalores permitidos de X constituyen eldominio de definición de la función y los

valores que toma Y constituyen su reco-rrido".

De una forma más sencilla, podemosconcluir que una función es una regla decorrespondencia entre dos conjuntos detal forma que a cada elemento del primerconjunto le corresponde uno, y sólouno, del segundo conjunto, por tanto,podemos concebir una función como unaparato de cálculo.

II. COMPONENTES DE UNAFUNCIÓN

1. Variables

El número x perteneciente al domi-nio de la función recibe el nombre de va-riable independiente. Al número y, aso-ciado por f al valor x, se le llama variabledependiente. La imagen de x se designapor f(x). Luego y= f(x).

2. Dominio

El subconjunto en el que se define lafunción se llama dominio o campo exis-tencia de la función. El dominio es elconjunto de elementos que tienen ima-gen. El dominio de una función puedeser especificado al momento de definir lafunción. A menos que se especifique ex-plícitamente, el dominio de una funciónserá el conjunto más grande de númerosreales para los cuales la función nos décomo salida un número real.

3. Recorrido de una función

Se denomina recorrido de una fun-ción al conjunto de los valores reales quetoma la variable y o f(x). El recorrido esel conjunto de elementos que son imá-genes.

4. Gráfica de funciones

Cabe aclarar que llamamos gráfica deuna función real de variable real al con-junto de puntos del plano referidos a un

5263© CISS

Page 34: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN COBB DOUGLAS

sistema de ejes cartesianos ortogonales.Si f es una función real, a cada par (x, y)= (x, f(x)) determinado por la función fle corresponde en el plano cartesiano unúnico punto P(x, y) = P(x, f(x)). El valorde x debe pertenecer al dominio de defi-nición de la función.

Como el conjunto de puntos perte-necientes a la función es ilimitado, se dis-ponen en una tabla de valores algunosde los pares correspondientes a puntosde la función. Estos valores, llevados so-bre el plano cartesiano, determinan pun-tos de la gráfica. Uniendo estos puntoscon línea continua se obtiene la repre-sentación gráfica de la función.

III. TIPOS DE FUNCIONES

Algunos de los principales tipos defunciones algebraicas, son los citados acontinuación:

• Función constante.

• Función lineal o afín.

• Función cuadrática.

• Función polinomial.

• Función racional.

• Función potencial.

• Función definida por secciones.

Otro importante tipo de funcionesson las denominadas trigonométricas,(donde encontramos las funciones: seno,coseno, tangente, cotangente, cosecante,

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

FUNCIÓN COBBDOUGLAS

Cobb Douglas function

I. CONCEPTO • II. FUNCIONES DE UTILIDAD DETIPO COBB DOUGLAS • III. FUNCIONES DEPRODUCCIÓN DE TIPO COBB DOUGLAS

I. CONCEPTO

Una función Cobb Douglas es unafunción matemática que se emplea fre-cuentemente para expresar tanto funcio-nes de Utilidad como funciones de Pro-ducción ya que reúne las condicionesque se le exigen tanto a los mapas decurvas de indiferencia, de la teoría delconsumo, como a los mapas de curvasisocuantas de la teoría de la producción(convexidad, decrecimiento, continui-dad, etc.)

II. FUNCIONES DE UTILIDAD DETIPO COBB DOUGLAS

Una función de utilidad Cobb Doug-las puede expresarse de dos formas:

U (x, y) = A ( log (x) + log (y)) o

bien U (x, y) = AX Y

A la hora de obtener el equilibrio delconsumidor, es decir, la combinación debienes X e Y capaz de maximizar la Utili-dad dada la restricción presupuestariadel individuo, aplicamos el sistema deecuaciones habitual del equilibrio:

5264 © CISS

etc.), logarítmicas y exponenciales.

M.ª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

Page 35: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN COBB DOUGLAS

sustituyendo esta expresión en la se-gunda ecuación del equilibrio R = Px X

+ Py Y, nos queda que

de donde resulta la función de demanda

del bien X que sería y análoga-

mente puede obtenerse la función de de-

manda del bien Y que sería

Estas funciones de demanda obteni-das a través de una función de Utilidadde tipo Cobb Douglas presentan elastici-dad cruzada cero (pues cada bien depen-de exclusivamente de su precio), elastici-dad renta positiva y unitaria, propia debienes normales y elasticidad demandaprecio también unitario.

III. FUNCIONES DE PRODUCCIÓNDE TIPO COBB DOUGLAS

Una función de producción CobbDouglas puede expresarse de dos for-mas:

X = A ( log (L) + log (K)) o bienX = AL K

A la hora de obtener el equilibrio delproductor, es decir, la combinación defactores K y L capaz de maximizar la pro-ducción del bien X dados los costes quedesea asumir el empresario, aplicamos elsistema de ecuaciones habitual del equi-librio:

sustituyendo esta expresión en la se-gunda ecuación del equilibrio que es larestricción de costes, C = Pl L + Pk K re-sulta la combinación de factores capaz deproducir la máxima cantidad posible deX dados unos Costes.

Este tipo de condiciones de equili-brio tienen además la característica decumplir la propiedad de homoteticidad,puesto que como ha quedado anterior-

mente probado, es decir,

que la pendiente de las isocuantas expre-

sadas por la función de producción CobbDouglas, es una función del ratio K/L. Es-ta es una propiedad importantísima,pues a partir de ella se demuestra que lascombinaciones que minimizan costes va-riando libremente la cantidad aplicada defactores (es decir, a largo plazo), perte-necen a isocostes más baratos que aque-llos que tienen una cierta cantidad de ca-pital constante (es decir, a corto plazo ypor tanto que los costes a largo plazo de-be estar situados por debajo de los cos-tes a corto (de hecho, son la envolventede aquellos).

5265© CISS

Page 36: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Equilibrio del consumidor"; "Equi-librio del productor"; "Mapa de curvas de indife-rencia" y "Mapa de curvas isocuantas".

FUNCIÓN DE

Supply function

I. CONCEPTO • II. EL PROCESO DE COMPRA • III.

I. CONCEPTO

Antes de defiir la función de aprovi-sionamiento es preciso considerar dostérminos que se emplean con frecuenciaen la Economía de la Empresa para defi-

nir funciones similares y que, en reali-dad, significan acciones diferentes. Estostérminos son aprovisionar y comprar.

a) Aprovisionar es la acción por la cualse pone a disposición de la empresatanto los productos como los bienesy servicios necesarios para que éstapueda comenzar a funcionar. Es unafunción mucho más amplia que la de

tar las necesidades de la empresa ysituarlas en el tiempo, adaptándose a

b) Por el contrario, la función de com-prar es mucho más restringida y suobjeto es adquirir del exterior bienesy servicios, garantizando el abasteci-miento de las cantidades de estos enlas mejores condiciones posibles decalidad y precio y en el momento ylugar que se necesiten.

5266 © CISS

APROVISIONAMIENTOcomprar, puesto que hay que detec-

OBJETIVOS DE LA COMPRA

un entorno altamente cambiante.

Page 37: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO

Para poder llevar a cabo la función deaprovisionamiento es preciso prever lascantidades de los bienes y servicios quese van a necesitar para la puesta en fun-cionamiento de la empresa y planificarlasen el tiempo expresándolas en términosadecuados, indagar quiénes pueden sernuestros posibles proveedores y llevar acabo la adquisición de los mismos con suposterior recepción en condiciones ade-cuadas y su pago. Como hemos dichoanteriormente, la empresa deberá adap-tarse a los posibles cambios que se pro-duzcan en el entorno, provocando estoque la función de aprovisionamiento sehaya convertido en una función estraté-gica que ayudará en gran medida a alcan-zar los objetivos generales de la misma.

Los factores del entorno que más es-tán influyendo en la función de aprovi-sionamiento son:

- La globalización de los mercados.

- La escasez de capitales y crecimientode los costes financieros.

- Las variaciones tanto cualitativas co-mo cuantitativas en la demanda delos productos.

- La reducción de los márgenes de be-neficio.

- Los cambios tecnológicos.

Por otro lado, la función de compras,aunque sea una de las operaciones nece-sarias para llevar a cabo el aprovisiona-miento en la empresa, tiene una gran re-levancia, puesto que el coste de lo adqui-rido va a influir en gran medida en el be-neficio obtenido en la Empresa.

II. EL PROCESO DE COMPRA

El proceso de compra comprende lasacciones desde el momento en que esnecesario buscar en el exterior un bien oun servicio para llevar a cabo la actividadde la empresa hasta concluir con las obli-

gaciones y los derechos existentes entrela empresa y el proveedor del bien o elservicio.

Las decisiones de compra normal-mente son llevadas a cabo por un grupode miembros de la organización pertene-cientes a los diferentes departamentos yforman lo que se suele denominar depar-tamento o centro de compras. Esto va asuponer que las decisiones que se tomenreferentes a este tema van a ser muycomplejas ya que van a estar sujetas a di-versas opiniones e influencias. En loscentros de compras se van a llevar a cabolos distintos papeles que a continuacióndetallamos:

1. Indicadores: quienes conocen laexistencia de la necesidad de comprade un bien o un servicio.

2. Decisores: aquellas personas perte-necientes a la organización que eli-gen tanto los productos que se van aadquirir como los proveedores.

3. Influyentes: los que de una forma di-recta o indirecta influyen en el pro-ceso de compra.

4. Compradores: los miembros de unaorganización que tienen autoridadpara hacer efectiva la compra.

A lo largo de todo el proceso decompra se pueden distinguir las siguien-tes funciones:

1. Operaciones previas: el proceso decompra comienza cuando existe unconocimiento detallado de las nece-sidades y la forma en la que estas de-ben ser satisfechas.

2. Selección del proveedor: es el pasosiguiente al anterior y consiste enidentificar los posibles proveedorescapaces de suministrar el producto oservicio y solicitarles una oferta delos elementos requeridos. Despuésde analizar las diferentes ofertas se

5267© CISS

Page 38: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO

elegirá aquella que presente las me-jores condiciones para la organiza-ción, pudiendo existir multitud decriterios a la hora de llevar a cabo es-ta elección y dependiendo estos delas prioridades competitivas de laempresa en relación con el artículoque se ha solicitado.

3. Realización del pedido: una vez se-leccionado el proveedor que más seadecue a las necesidades de la em-presa, se debe llevar a cabo la con-fección del pedido y la orden decompra, detallando las característicasque deben poseer los artículos de-mandados.

4. Seguimiento del pedido: se efectuarápor parte del centro de compras pa-ra evitar posibles retrasos en las en-tregas de los mismos o desviacionescon respecto a la cantidad o calidadde los artículos solicitados.

5. Recepción del pedido: llevará consi-go el control cualitativo y cuantitati-vo de los productos recibidos, laconformación de las facturas y laeventual devolución de los produc-tos que se encuentren en mal estadoo no se adapten a lo solicitado.

III. OBJETIVOS DE LA COMPRA

Las actividades del servicio que reali-za el departamento de compras debenapoyarse en una clara sucesión de objeti-vos que a continuación pasamos a deta-llar:

1. Alcanzar los mínimos costes de ad-quisición. Para ello habrá que esta-blecer las cantidades, precios y con-diciones de pago de los elementos aadquirir, sin olvidar las posiblespruebas a las que en ocasiones habráque someter al producto antes de surecepción.

2. Mantener el nivel de calidad exigidopor la empresa, ya que esto afecta en

gran medida a la calidad del produc-to final.

3. Mantener la continuidad del abaste-cimiento de acuerdo con los progra-mas de fabricación y compras.

4. Prevenir a los distintos departamen-tos de la empresa de las variacionesde precio en el mercado, tendencias,etc.

5. Proporcionar los productos necesa-rios dentro de las necesidades tantode plazos, lugares y fraccionamientosde entrega, como las condiciones enque debe realizarse el transporte ylas condiciones especiales que pu-diera requerir la mercancía.

ELENA GARCÍA ROJO

Véase también: "Producto".

LO ESENCIAL SOBREFUNCIÓN DEAPROVISIONAMIENTO

Libros

•S., CHAMORRO MERA, A. Y BAÑEGIL PALA-

Paraninfo, Madrid, 2008.•

Cambio en la relaciones proveedor-cliente, un nuevo desafío para la em-presa del siglo XXI, Editorial Mc-

•tiva de la Empresa. Un enfoque de Lo-

drid, 1998.

5268 © CISS

PAU COS, J. Y NAVASCUES, R. DE: Manualde Logística Integral , Editorial Díaz

PRIDA ROMERO, B. Y GUTIÉRREZ CASA, G.:

gística Integral , Editorial Esic, Ma-

MIRANDA GONZÁLEZ, F. J., RUBIO LACOBA,

de Santos, Madrid, 1998.

Logística de Aprovisionamientos. El

Graw-Hill, Madrid, 1996.TEJEIRO ANAYA, J. J. La Gestión Opera-

CIOS, T. M.: Manual de Operaciones,

Page 39: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

FUNCIÓN DEAUTOCORRELACIÓN(FAC)

Véase: "Autocorrelación".

FUNCIÓN DEAUTOCORRELACIÓNPARCIAL (FACP)

Véase: "Autocorrelación".

FUNCIÓN DEBIENESTAR SOCIAL

Social welfare function

I. CONCEPTO • II. UN EJEMPLO: LA FUNCIÓNDE BINESTAR CUADRÁTICA Y LOS OBJETIVOSMACROECONÓMICOS

I. CONCEPTO

La economía puede analizarse desdedos puntos de vista: un enfoque positivo,en el que se trata de explicar la realidad yenunciar las leyes que rigen su compor-tamiento, y otro en el que se trata de for-mular proposiciones valorativas sobre elestado de la realidad económica, loscambios que sería deseable introducir ylas medidas más adecuadas para lograrlo.

Este último tipo de análisis está car-gado de dificultad, ya que se trata demantener dentro de la esfera de lo cientí-fico algo que, por definición, parte de laintroducción de determinados juicios devalor.

Una posible forma de abordar estacuestión es resumir la valoración que sehace de la situación de la economía en

una función de bienestar social a travésde la cual se pueda medir por ejemplo siuna determinada medida de política eco-nómica mejora o empeora la situacióneconómica del país.

II. UN EJEMPLO: LA FUNCIÓN DEBINESTAR CUADRÁTICA Y LOSOBJETIVOSMACROECONÓMICOS

Actualmente existe un amplio con-senso entre los economistas teóricos ylos encargados de aplicar las políticas pú-blicas –por ejemplo, los bancos centra-les- en la definición de cuáles son los ob-jetivos que deben perseguir las políticasmacroeconómicas: estabilizar la inflaciónalrededor de la tasa fijada como objetivo( *), pero también dar algún peso a laestabilización real de la economía (porejemplo representada por un output gap-OG, distancia entre el PIB real y el PIBpotencial, o de equilibrio- lo más próxi-mo a cero).

Esta definición de objetivos puederepresentarse mediante una función debienestar (L) en la que se recoge la "pér-dida social", es decir, cuánto se aleja laeconomía de la situación que se conside-ra óptima, como la siguiente:

Lt = ( t - *)2 + x (OGt)2

En esta función, la pérdida social seincrementa siempre que la inflación sealeje del objetivo o siempre que la rentase aleje de su nivel potencial. Ahora bien,como ambas variables pueden moverseen sentido contrario, se introduce unaponderación entre ambos objetivos ( ):cuanto mayor sea ésta, mayor será lapreocupación relativa por el objetivo dela estabilidad de la renta respecto a la es-tabilidad de los precios, y viceversa.

Otra característica de la función debienestar social es que es cuadrática (las

5269© CISS

Page 40: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

desviaciones de la inflación y la renta res-pecto a los valores deseados aparecenelevadas al cuadrado) y esto se justificapor dos razones:

- En primer lugar, se le da la mismaimportancia a las desviaciones positi-vas del objetivo que a las desviacio-nes negativas. Por ejemplo, si la infla-ción objetivo es el 2% (como en elcaso del Banco Central Europeo) seconsidera que la pérdida social es lamisma con un 1% que con un 3% deinflación, o con un 1% de output gapque con un -1%. Si no se introduje-ran los cuadrados, con una inflacióndel 1% y un output gap del 1% lapérdida social sería nula.

- En segundo lugar, las desviacionestienen un coste creciente. Por ejem-plo, se penaliza en mayor medida unaumento de un punto porcentual dela inflación cuando supone pasar del5% al 6%, que 2% al 3%.

En el Gráfico 1 se representa estafunción de bienestar a través de las cur-vas de indiferencia (puntos a los que se

asigna el mismo bienestar) para dos valo-res distintos de . En el panel de la iz-quierda toma un valor igual a 1, lo quesignifica que la ponderación de ambosobjetivos es la misma: un 1% de inflaciónpor encima del objetivo genera el mismocoste social que un 1% de output gap po-sitivo. La representación de la función debienestar se hace en este caso a través decurvas de indiferencia en forma de cir-cunferencias concéntricas, siendo el cen-tro el óptimo social (la inflación es el ob-jetivo y la renta la potencial: la pérdidasocial es cero). Cuanto más alejada estéla circunferencia de este punto, mayorserá la pérdida social (menor el bienestarsocial).

Si toma un valor inferior a 1, la fun-ción de bienestar atribuye un peso ma-yor al objetivo de inflación (la función debienestar se representa por elipses hori-zontales). En el panel de la derecha serecoge el caso en que = 0,25. Un au-mento del 1% en la inflación es equiva-lente a un output gap positivo del 2%. Si tomase valores mayores a uno, las elip-

ses serían verticales.

5270 © CISS

Page 41: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

En el Gráfico 2 se representa cómopuede utilizarse la función de bienestarpara valorar una decisión de política eco-nómica, por ejemplo el tipo de interésque fija el banco central. La relación en-tre inflación y output gap se representapor una recta de pendiente positiva: sicrece la renta, se eleva también la infla-ción (Curva de Phillips). ¿Qué ocurre si,estando en el óptimo social, se produceuna subida de los precios del petróleo?Que aumenta la tasa de inflación para elmismo nivel de renta, por lo que esa rec-ta se desplaza hacia arriba.

¿Qué debe hacer el banco central? Sisu objetivo es controlar la inflación, subi-

rá el tipo de interés. Pero obsérvese que,al hacerlo, también reducirá la renta.¿Cuál es la subida óptima del tipo de in-terés? Como el gráfico muestra, dependedel parámetro : cuanto menor sea éste,mayor será la subida del tipo de interésque debe llevar a cabo el banco central,reduciendo más tanto la renta como lainflación (panel derecho del gráfico). Alcontrario, un valor más bajo de haríaque el banco central adoptase una subidamenor del tipo de interés para evitar unacaída importante de la renta, aunque fue-se a costa de una bajada más lenta de lainflación.

5271© CISS

Page 42: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE CUANTÍA

La expresión de la función de bienes-tar que hemos presentado puede exten-derse al caso en que la política económi-ca no se aplica en un solo periodo, sino alo largo de diferentes periodos. Porejemplo, el ajuste de la inflación y la ren-ta se realizará a lo largo de una serie detrimestres en los que pueden aplicarsedistintas sendas del tipo de interés, cadauna de las cuales supondrá también unaevolución diferente de la renta y la infla-ción. Para tener en cuenta este hecho, lafunción de bienestar social será la sumade todas las desviaciones de la inflaciónrespecto al objetivo, y de la renta respec-to al potencial, que tienen lugar duranteese periodo:

L = t x [( t - *)2 + x (OGt)2]

Donde <1 es un factor de descuen-to que sirve para actualizar al periodo ac-tual las pérdidas correspondientes a cadaperiodo futuro. Cuanto menor sea estecoeficiente, mayor será la importancia enla función de bienestar de los resultadosde los periodos cercanos frente a los re-sultados de los periodos más alejados.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

CUANTÍA

Véase: "Función de distribución".

DENSIDAD DEPROBABILIDAD

Probability density function

I. CONCEPTO • II. PROPIEDADES • III.GENERALIZACIÓN AL CASO N-DIMENSIONAL

I. CONCEPTO

En el contexto de las variables aleato-rias continuas, la función de distribución,Fx (x) es continua y derivable, con deriva-da continua salvo en un conjunto de me-dida nula.

Pues bien, la función de densidad deprobabilidad, fx (x) o simplemente f (x),

5272 © CISS

FUNCIÓN DE

FUNCIÓN DE

Page 43: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD

no es sino la derivada de la función dedistribución, y es continua salvo en elconjunto de medida nula. Esta funciónasigna a cada valor x de la variable aleato-ria X la densidad de masa probabilísticaque corresponde a un intervalo infinitesi-mal centrado en x.

Quizás esta última aseveración me-rezca una explicación más intuitiva. Co-mo puede verse en "Función de distribu-ción", las variables aleatorias discretas to-man los valores donde "salta" la funciónde distribución, siendo la probabilidadde cada uno de esos valores el tamañodel salto. Sin embargo, en el caso de lasvariables aleatorias continuas, la funciónde distribución no salta; o mejor dicho,salta infinitas veces, siendo el tamaño delsalto inapreciable. En otras palabras, lasvariables aleatorias continuas surgencuando se analizan características numé-ricas que pueden tomar una infinidad(no numerable) de valores (todos los dela recta real o los de un intervalo de lamisma). En este caso, variaciones infini-tesimales de x dan lugar a variaciones in-finitesimales de Fx (x), de tal manera quela probabilidad se va acumulando suave-mente (inapreciablemente) a lo largo detodo el campo de variación de la variabley no se encuentra concentrada en unoscuantos valores de la variable (como ocu-rre cuando la variable aleatoria en cues-tión tiene carácter discreto).

A modo de ejemplo, supóngase queCristiano Ronaldo quiere celebrar sucumpleaños con los 100.000 aficionadosque llenan el estadio del Real Madrid yque para ello lleva una tarta. Si la reparteentre los aficionados, cada uno de ellosrecibirá una migaja de tarta y si se lespregunta ¿de qué sabor era la tarta? nosabrían contestar debido a que la por-ción recibida no es lo suficientementegrande para apreciar el sabor. Pues lomismo ocurre con la distribución de latarta de la probabilidad. Su tamaño es

unitario y si se reparte entre los infinitosvalores de la variable, a cada uno de ellosle corresponderá una porción minúscula;tan minúscula que podríamos decir, concierta tranquilidad, que es nula.

Por ello se conviene en que, en el ca-so de las variables aleatorias de tipo con-tinuo la probabilidad de que la variabletome un valor particular es nula. Este he-cho nos lleva a prescindir, en el casocontinuo, de los valores de la variable ysustituirlos por intervalos infinitesimales

en torno a dichos valores,

en los que quepa "algo" de probabilidad.Dicha probabilidad viene dada por

, recibe el

nombre de probabilidad elemental y vie-ne representada, geométricamente, porun área (la base es dxy la altura f (x)).Como puede apreciarse, sin más que pa-sar dx al lado izquierdo de la expresiónprecedente, la función de densidad deprobabilidad en un punto x proporcionala probabilidad por unidad de longituden un intervalo infinitesimal centrado enx.

Evidentemente, la cantidad de proba-bilidad que cabe en un intervalo depen-de de la amplitud del mismo.

En términos formales, ,

siendo Fx (x) el valor de la función dedistribución de X en el punto x e la am-plitud del intervalo considerado (centra-do en x). Al ser la probabilidad en unpunto nula, la probabilidad de que X to-me valores en un intervalo cerrado,abierto, abierto por la izquierda y cerra-do por la derecha, o cerrado por la iz-quierda y abierto por la derecha, es lamisma. Si ahora se divide la probabilidadanterior entre la amplitud del intervalo,se tendrá la masa de probabilidad media

5273© CISS

Page 44: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD

por unidad de intervalo. Si, además, di-cho intervalo se hace tender a cero, en-tonces:

donde f(x) puede ser interpretadacomo una función indicadora de la den-sidad de probabilidad en el intervalo infi-

nitesimal . Es importante

no confundir la densidad de probabili-dad con la probabilidad en sí misma.

De la expresión precedente se puedededucir que

con lo cual,

En la Figura 1 se ilustra el hecho deque la función de densidad de probabili-

dad de una variable aleatoria continua seobtiene como la derivada de su funciónde distribución. Para ello se ha graficadoel modelo de distribución de probabili-dad más importante en el ámbito del Cál-culo de Probabilidades: el modelo nor-mal estándar.

5274 © CISS

Page 45: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD

La Figura 2 muestra gráficamenteque, en el caso continuo, la probabilidadelemental es un área.

5275© CISS

Page 46: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD

II. PROPIEDADES

De las propiedades de la función dedistribución se deducen fácilmente lasde la función de densidad de probabili-dad:

1. La función de densidad es no negati-va. Efectivamente, como ni la proba-bilidad ni la amplitud de un intervalono pueden ser negativas, y dado que

, la función

de densidad tampoco puede ser no

negativa. Además, la densidad deprobabilidad en un intervalo puedeser mucha, poca o ninguna, pero notiene sentido que sea negativa.

2. El área bajo la función de densidades unitaria. Efectivamente,

3. , es decir, es la acu-

mulación de probabilidades elemen-tales hasta el punto a.

5276 © CISS

Page 47: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD

4. La probabilidad de que la variablealeatoria tome valores en un interva-lo (si los extremos del intervalo sonabiertos o cerrados poco importa,puesto que la probabilidad en unpunto se considera nula cuando lavariable aleatoria es continua), se ob-tiene como:

. es decir, se acumulan las probabili-dades elementales de los intervalosinfinitesimales en los que se ha divi-dido el intervalo(a, b).

5277© CISS

Page 48: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

III. GENERALIZACIÓN AL CASO N-DIMENSIONAL

De manera análoga al caso unidimen-sional, se puede extender el concepto defunción de densidad de probabilidad alcaso de dos o más variables aleatorias. Enel contexto bidimensional (la generaliza-ción a más de dos dimensiones es inme-diata), la función de densidad de proba-bilidad conjunta de las variables X e Y sedenota por f(x,y). A diferencia del casounidimensional, los intervalos infinitesi-males se convierten en áreas infinitesi-males de lados dx y dy alrededor delpunto bidimensional (x,y), y las probabi-lidades elementales f(x,y) dxdy son volú-menes.

La obtención de la función de densi-dad de probabilidad conjunta se lleva acabo derivando dos veces (una respectoa x y otra respecto a y, no importando elorden) la función de distribución conjun-ta.

La probabilidad de que la variable bi-dimensional tome un valor en el recinto(a < X b; c < Y d) se obtiene como:

no importando, de nuevo, si los in-tervalos son o no cerrados puesto que laprobabilidad en un punto bidimensionalcualquiera se considera nula.

JOSÉ MARÍA MONTERO LORENZO

Véase también: "Función de distribución".

DISTRIBUCIÓN

Distribution function

I. CONCEPTO • II. PROPIEDADES • III. FUNCIÓNDE DISTRIBUCIÓN CONJUNTA

I. CONCEPTO

En la mayoría de las ocasiones, cuan-do se trabaja con experimentos aleato-rios, los sucesos objeto de probabiliza-ción se pueden transformar en subcon-juntos de la recta real a través de una va-riable aleatoria. Estos subconjuntos notienen por qué tener una forma única, si-no que pueden ser puntos, intervalos ouniones de intervalos. El proceso de pro-babilización de estos subconjuntos pue-de llevarse a cabo a través de la probabili-dad inducida Px; sin embargo, bastarácon calcular la probabilidad de que la va-riable aleatoria tome un valor del interva-lo ] - , x ], donde x es un número realcualquiera, ya que las probabilidades decualquier otro suceso pueden ser calcu-ladas con relativa facilidad a través de és-tas.

Pues bien:

- Dado un espacio probabilístico,( , ), sobre el que se define formalmen-te una función de probabilidad P, donde

es el espacio muestral asociado al ex-perimento aleatorio y es un álgebrasigma, y

- dada la dupla ( , B), donde esla recta real y B es un conjunto de sub-conjuntos del tipo ]0,X] y que contiene a

todos los puntos e intervalos de , so-bre la que se define Px , una función deprobabilidad inducida a través de la apli-

cación x: de tal manera que trans-forma los sucesos de A en subconjuntosde B, y que conserva los valores que laprobabilidad P,

- se denomina función de distribu-ción de probabilidad de la variable alea-

toria X a una función Fx: tal que:

5278 © CISS

FUNCIÓN DE

Page 49: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Fx(x) = Px (- ,x] x o, de for-ma menos abstracta,

Fx (x) = P (X x)

es decir, una función tal que a cadavalor x le asigna la probabilidad de que lavariable aleatoria X tome un valor igual oinferior a él. A modo de ejemplo, si el ex-perimento aleatorio consiste en tirar undado al aire y observar la puntuación ob-tenida (variable aleatoria X), la funciónde distribución de probabilidad de dicha

variable aleatoria proporcionaría la pro-babilidad de obtener una puntuaciónigual o inferior a una dada (3, 5, 6) en ellanzamiento del dado.

Veamos un ejemplo clásico al com-pleto para aclarar lo anteriormente ex-puesto. Supóngase un experimento alea-torio consistente en el lanzamiento deuna moneda.

En este caso, el espacio muestral viene dado por los sucesos {c,+},

donde , el álgebra sigma sobre ,es {Ø, c,+, }, y P es una función de pro-babilidad tal que:

5279© CISS

Page 50: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Sea ahora la variable aleatoria X: "nú-mero de caras en el lanzamiento de unamoneda" cuyos posibles valores son 0 (sisale cruz) y 1 (si sale cara). La probabili-dad inducida por X para los distintossubconjuntos b de B es:

- Si b B y 0,1 B Px(b) = P(Ø) =0.

- Si b B y .

- Si b B y .

- Si b B y .

es decir, la variable aleatoria única-mente toma dos valores y ambos conprobabilidad 0,5.

Pues bien, la función de distribuciónde X: "número de caras en el lanzamien-to de una moneda" viene dada por la ex-presión:

ya que para cualquier x <0 la proba-bilidad de que la variable aleatoria tomeun valor menor o igual a dicho x es nula;en otras palabras la suma de probabilida-des de los valores de X inferiores a x oigual que x es nula. De manera análoga,para cualquier 0 x < 1 la probabilidadde que la variable aleatoria X tome un va-lor inferior o igual a él coincide con

5280 © CISS

Page 51: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

, ya que x = 0 sería el único

punto con probabilidad. Finalmente, pa-ra cualquier x 1 la probabilidad de que lavariable aleatoria X tome un valor infe-rior o igual a él coincide con

, ya que x =0 y x

=1 serían los únicos puntos con probabi-lidad. De lo anterior es fácilmente enten-dible que a la función de distribucióntambién se le denomine función cumula-tiva o función de acumulación de proba-bilidad.

Nótese que la función de distribu-ción de X "salta" en los puntos 0 y 1, yque en ambos casos el "tamaño" del saltoes 0,5. Pues bien, de ello se puede dedu-cir que, en caso de variables aleatoriasdiscretas (dicho de una forma sencilla,aquellas que toman un número de valo-res contable, ya sea finito o infinito), lafunción de distribución tiene forma esca-lonada, siendo los valores de la variablealeatoria aquellos donde "salta" la fun-

ción de distribución, y siendo el tamañodel salto en un valor determinado la pro-babilidad de que la variable aleatoria to-me dicho valor.

A la tabla formada por los valores dela variable aleatoria con probabilidad nonula acompañados de sus correspon-dientes probabilidades se le denominafunción de cuantía. En este caso:

5281© CISS

Page 52: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Obsérvese que en el caso que nosocupa, caso discreto, es muy fácil pasarde la función de distribución a la decuantía (sin más que fijarse donde seproducen los saltos de la función de dis-tribución y cuantificar el tamaño de losmismos), así como de la de cuantía a lade distribución (sin más que acumularprobabilidades).

II. PROPIEDADES

A continuación se enuncian las prin-cipales propiedades de las funciones dedistribución, procurando hacer un es-fuerzo de intuición y huir de las demos-traciones formales.

1. Las funciones de distribución na-cen en cero. Efectivamente,

Fx (- ) = P (X - ) = P (Ø) = 0

2. Las funciones de distribución mue-ren en uno. Efectivamente,

Fx ( ) = P (X ) = P ( ) = 1

3. Las funciones de distribución sonmonótonas no decrecientes, ya que amedida que se avanza en el eje de absci-

sas (es decir, en el valor de x) se van acu-mulando probabilidades y éstas son nonegativas.

4. Sea x1 x2. Entonces, P (x1 < X x2 = Fx(x2) - Fx(x1). Efectivamente, si pri-mero se calcula Fx(x2) = P (- <X x2) yposteriormente se le resta Fx(x1) = P (-

<X x1), el resultado es la probabilidaddeseada.

Como corolarios a esta propiedad, ypor comparación con ella, se tienen lossiguientes:

a) P (x1 < X < x2) = Fx (x2) - Fx(x1) - P(X = x2)

b) P (x1 < X < x2) = Fx (x2) - Fx(x1) + P(X = x1)

c) P (x1 < X < x2) = Fx (x2) - Fx(x1) - P(X = x2) + P (X = x1)

5. Las funciones de distribución sonsiempre continuas por la derecha. Efecti-vamente, siempre que nos situemos enun lugar de la función de distribución ycaminemos con pasos infinitesimales ha-cia la derecha, por mucho que camine-mos no tendremos que levantar el pie

5282 © CISS

Page 53: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

para hacer frente a un salto. Situémonos,por ejemplo, en el valor de la función dedistribución correspondiente al puntox=0,99. Si caminamos con pasos infinite-simales hacia la derecha (x=0,999,0,9999, 0,99999,...) nunca alcanzaremosel valor x=1 y, por tanto, nunca tendre-mos que afrontar el escalón situado endicho punto.

6. Las funciones de distribución nosiempre son continuas por la izquierda.Si en el ejemplo anterior nos situamosen el punto x=1, un simple paso infinite-simal que demos hacia la izquierda nos

hará caer por un precipicio de tamaño0,5, la probabilidad de que la variablealeatoria tome el valor 1.

Si la función de distribución es conti-nua por la derecha (siempre lo son) ypor la izquierda, entonces se denominacontinua y tiene una forma como la quese muestra en la Figura 5, que, lógica-mente, no presenta "saltos", lo cual noslleva a la conclusión de que la probabili-dad de que la variable aleatoria tomecualquier valor específico es nula (o, másestrictamente hablando, despreciable).

La determinación de la función dedistribución de probabilidad en el casocontinuo es análoga al expuesto anterior-mente (caso discreto), si bien la "acumu-lación" de probabilidades se lleva a caboa través de una integral. Así,

donde lo que se acumulan son pro-babilidades elementales. Obviamente, side la función de densidad a la de distri-bución se pasa integrando la función dedensidad respecto de x, de la función dedistribución a la de densidad se pasa de-rivando la primera respecto de x.

Obsérvese la función de distribuciónque se muestra en la Figura 6.

5283© CISS

Page 54: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Se trata de una función de distribu-ción mixta, ya que presenta saltos (en es-te sentido tiene carácter discreto en lospuntos donde salta) y también zonas decontinuidad (que proporcionan su carác-ter continuo).

III. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓNCONJUNTA

En el contexto n-dimensional la fun-ción de distribución (a la que en este ca-

so se le dota del apellido de conjunta) noes más que una generalización del casounidimensional. Ciñámonos, por senci-llez, al caso de dos variables aleatorias, Xe Y.

En una tesitura discreta (las funcio-nes de distribución unidimensionales deambas variables son discretas), se tieneque:

es decir, el valor de la función de dis-tribución de probabilidad conjunta de Xe Y en el punto bidimensional (xi,yj) vie-ne dado por la acumulación de las proba-bilidades de aquellos puntos en los que,simultáneamente, x xi e Y yj.

En una tesitura continua (las funcio-nes de distribución unidimensionales deambas variables son continuas), se tieneque:

es decir, el valor de la función de dis-tribución de probabilidad conjunta de X

e Y en el punto bidimensional (x,y) vienedado por la acumulación de las probabili-

5284 © CISS

Page 55: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE LA OFERTA

dades elementales, f(x,y)dxdy asociadas aaquellos puntos en los que, simultánea-mente, x x e Y y.

Igual que en el caso unidimensional,en una tesitura discreta, para pasar de lafunción de distribución a la de cuantíano habrá más que ir observando en quépuntos (esta vez n-dimensionales) saltala variable aleatoria bidimensional y cuáles el tamaño del salto (en el caso bidi-mensional la visualización de puntos consalto y tamaños de salto no es tan obviacomo en el caso unidimensional, y cuan-do las variables son más de dos la visuali-zación es inviable y debe procederse pormétodos aritméticos). En el caso conti-nuo, la función de densidad conjunta delas variables involucradas en el análisis seobtiene sin más que derivar su funciónde distribución conjunta respecto de di-chas variables (el orden no importa).

El disponer de la función de distribu-ción conjunta de varias variables no esuna cuestión baladí, pues a partir de ellaes sencillo obtener las funciones de dis-tribución marginales de cada una de di-chas variables, o la de una condicionadaa otra, etc. Sin embargo, lo contrario noes viable. Así, por ejemplo, salvo que dosvariables fuesen independientes, su fun-ción de distribución conjunta no podría

distribución de cada una de ellas (margi-nales).

JOSÉ MARÍA MONTERO LORENZO

PROBABILIDAD

Véase: "Función de distribución".

DEMANDA

Demand function

La función de demanda es una fun-ción matemática que relaciona la canti-dad demandada de equilibrio de un con-sumidor de un bien X con distintos nive-les de Px, la Renta del consumidor, susgustos y el precio de los demás bienes.

X = f (Px, Py, R)

La representación de una función dedemanda es la curva de demanda, para locual se toman como variables los distin-tos niveles del precio del bien estudiadoy se dejan constantes o dados la renta,los gustos y el precio de los demás bien-es.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Curva de demanda".

OFERTA

Supply function

La función de la oferta es la funciónmatemática que relaciona la cantidadofertada por los productores de un bienen equilibrio para los distintos niveles deprecio del bien, estado de la tecnología yprecios de los factores que intervienenen la producción de un bien.

La curva de oferta es la representa-ción de la función de oferta para distin-tos niveles de Px, siendo constantes latecnología y el precio de los factores uti-lizados para la producción del bien. Enun mercado competitivo, la función deoferta coincide con la función de los cos-

5285© CISS

FUNCIÓN DE LA

FUNCIÓN DE LA

DISTRIBUCIÓN DE

deducirse a partir de las funciones de

FUNCIÓN DE

Page 56: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

tes marginales a partir de la Escala Míni-ma Eficiente si estamos a Largo Plazo odel Mínimo de Explotación si estamos enel Corto Plazo. Sin embargo, si el merca-do está bajo régimen de monopolio, sedice que no existe curva de oferta, puesno hay una relación unívoca entre precioy cantidad, sino que el empresario puedeofrecer al mismo precio dos cantidadesdistintas (a funciones de demanda dife-rentes) y viceversa, a la misma cantidadvendida a dos consumidores distintospuede cobrarla a precios distintos.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Competencia perfecta"; "Costemarginal"; "Curva de oferta" y "Monopolio".

FUNCIÓN DEPRODUCCIÓN

Function of production

I. CONCEPTO • II. LA PROGRAMACIÓNECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN:CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LAFUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 1. Característicasprincipales de la función de producción aplicadaa la empresa 2. Elementos de la función deproducción • III. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAFUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA:RESOLUCIÓN GRÁFICA

I. CONCEPTO

La principal función de la empresa,con independencia del sistema del sectoren el que actúa, es la de producir bienesy servicios que para la satisfacción de lasnecesidades de las personas.

En una primera aproximación, sepuede decir que la función de produc-ción consiste en transformar un conjuntode factores productivos, en productosterminados que pueden ser tanto bienesfísicos como servicios.

Los factores productivos básicos ofactores elementales, que se utilizan enla función de producción son:

— Materias primas.

— Mano de obra.

— Equipos o maquinaria.

Además, cada actividad productivadebe realizarse aplicando una determina-da tecnología, por tanto el problema cen-tral de la función de producción en laempresa consiste en determinar la com-binación de factores, así como las tecno-logías o procesos productivos a emplearen la obtención de los distintos produc-tos/servicios de la empresa, que la permi-tan alcanzar los objetivos previstos.

A través de la función de producciónse genera la necesidad de combinar to-dos los factores en un proceso económi-co en el que se distinguen dos aspectos:

— x: los productos que se van a obte-ner

— r: los factores

Lo que se pretende es obtener unafunción de producción a través de losfactores elementales y los dispositivos,cumpliendo el principio económico(principio óptimo: dados los medios deproducción maximizamos el ingreso;principio de ahorro empresarial: fijado elresultado, minimizamos el coste), juntocon la técnica y la tecnología.

La función de producción es la ex-presión matemática que indica la combi-nación de factores que la empresa estáutilizando en el proceso productivo paraobtener su producto o servicio.

X = f(r)

Así, el empresario busca conseguir lafunción de producción que combine to-dos los factores de producción de modo

5286 © CISS

Page 57: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

objetivo para conseguir alcanzar los obje-tivos previstos. Los objetivos deben sermarcados por él mismo y deben ser com-patibles en la realidad empresarial con laposición interna y externa de la empresa,su dimensión y sus cualidades competiti-vas.

En las funciones de producción deuna empresa no se admiten límites em-presariales, por lo que pueden existirtantos objetivos como permita la propiadimensión de la empresa, es decir, elúnico límite de la función de producciónserá su tamaño, que sólo le permitirá ob-tener una determinada cantidad de pro-ducto.

ƒ ( ) = 01 + 02 + 03 + ... + 0n

Una vez determinados los factores deproducción a utilizar, la función de pro-ducción detalla las cantidades de factoresque se consumen para un determinadoproducto, informando de esta manera,sobre las estructuras cuantitativas dentrode una determinada alternativa cualitati-va, con el objetivo de reflejar cómo semodifica el producto cuando varían lascantidades consumidas de los factores.

Podemos representar así esa relacióntécnica causal entre los recursos (Ri) y elproducto (X) a través de la relación deproductividad, planificando la produc-ción mediante la siguiente expresión ma-temática:

Función de producción o Rendi-miento:

X = f (r1, r2, ....., rn)

Cuando se sustituye un factor deproducción por otro, la función de pro-ducción es distinta

X = g (r1, r2, ....., rn)

En donde:

— X: producto que se obtiene con eldesarrollo del proceso productivo

— R1, R2,..., Rn: factores de producciónque se emplean en el proceso pro-ductivo

— r1, r2,...,rn: cantidades físicas de con-sumo de los factores

— f: relación entre las cantidades físicasde consumo y el producto resultante

— g: relación entre las cantidades físi-cas de consumo y el producto resul-tante, si se sustituye un factor deproducción por otro o se modifica lacalidad, el proceso de producción olas condiciones de producción de laempresa.

II. LA PROGRAMACIÓNECONÓMICA DE LAPRODUCCIÓN:CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOSDE LA FUNCIÓN DEPRODUCCIÓN

La empresa, debe configurar la fun-ción de producción a partir de una tec-nología dada que represente la combina-ción óptima de los factores de produc-ción utilizando los recursos escasos.

1. Características principales de la fun-ción de producción aplicada a la em-presa

Así, siguiendo a Gutenberg (1990),las características principales que debeaportar la Función de Producción en laempresa son:

— La función de Producción para la em-presa no puede permitir que los re-cursos o factores varíen libremente,ya que las variaciones de las cantida-des de los recursos no son posiblespor las propias restricciones técnicasy tecnológicas a las que se ven some-tidos los procesos de combinación

5287© CISS

Page 58: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

de factores. Además, los diseños tec-nológicos de los procesos determi-nan asignaciones específicas de re-cursos que no pueden realizarse conotras cantidades. Esta función deproducción aplicada a la teoría eco-nómica, si que permite librementeque varíe uno de los factores pro-ductivos manteniéndose el restoconstante.

— No se puede determinar la producti-vidad marginal más que consideran-do que no existen interdependenciasentre los distintos factores entre sí,así como entre los factores y el pro-pio proceso productivo, lo cual noconstituye una premisa de la reali-dad empresarial.

— La trayectoria de la función de pro-ducción depende del tipo de proce-so industrial que se utilice en la em-presa. Esto no quiere decir que noexistan en la producción industrialfunciones que tengan trayectorias se-mejantes a las de la Ley de Rendi-mientos Decrecientes. No permitevariaciones marginales de un solofactor de producción, permanecien-do el resto constante. Si se deseamodificar la producción se tienenque asignar cantidades diferentes enlos diversos recursos necesarios paraese proceso productivo.

— Junto con la técnica (procedimien-to), también tiene en cuenta la tec-nología (herramienta) como factordeterminante en el proceso de pro-ducción.

2. Elementos de la función de produc-ción

Mediante la función de producciónel empresario busca responder a la si-guiente pregunta: ¿qué cantidad de ca-da tipo de producto debo elaborar paramaximizar o minimizar los costes te-niendo en cuenta que los recursos em-pleados son limitados?

Según Gutenberg (1990), los ele-mentos de la Función de Producciónaplicados a la empresa son la función ob-jetivo y las ecuaciones de restricción.

a) La función objetivo

La función de producción es enor-memente flexible, pero para poder esta-blecerla resulta necesario que el empre-sario se marque "n" objetivos que suma-dos van a formar el objetivo global de laempresa.

Estos objetivos pueden expresarseeconómicamente tanto en términos decoste como en términos de rendimiento:

Función a maximizar, si se trata derendimientos o ingresos:

Max ƒ ( ) = C1 X1 + C2 X2 + ... +Cn Xn

Función a minimizar, si se trata decostes:

Min ƒ ( ) = C1 Y1 + C2 Y2 + ... +Cm Ym

dónde:

— ƒ ( ): es la función objetivo li-neal a maximizar o minimizar.

— Cj: son los rendimientos directosunitarios de los procesos j (1, 2,..., n)cuando la función objetivo es de má-ximo. Los rendimientos o márgenesunitarios son la diferencia entre elprecio y el coste.

— Yi: son los costes unitarios de los fac-tores i (1, 2,..., m) si la función obje-tivo es de mínimo.

— Xj: es el nivel de producción, utiliza-ción de un proceso productivo j, o elnúmero de veces que se utiliza o re-pite el proceso, si la función objetivoes de máximo. En el caso de que la

5288 © CISS

Page 59: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

función objetivo sea de mínimos,son las cantidades de los recursos ofactores i empleados.

b) Las capacidades de la empresa: lasecuaciones de restricción

Asimismo también resulta de espe-cial relevancia definir el número de varia-bles y ecuaciones (restricciones y limita-ciones) que tiene la empresa. Estas res-tricciones van a venir determinadas porel propio empresario según las caracte-rísticas concretas de su empresa, vincula-das directamente con las decisiones so-bre la capacidad productiva de la empre-sa.

Por tanto, como los recursos de losque dispone la empresa son limitados ydependen principalmente de la dimen-sión empresarial, la función de produc-ción debe determinar el nivel de produc-ción para cada tipo de producto que ela-bore cumpliendo una serie de restriccio-nes. Este conjunto de recursos que tienela empresa para alcanzar sus objetivos serepresenta con un vector columna:

Por otra parte, es necesario identifi-car el consumo de los factores en los di-ferentes productos. Todos estos coefi-cientes unitarios los tiene que conocer elempresario (a través de los técnicos o in-genieros que lo diseñan). Por ello, se de-nominan coeficientes técnicos y unidosforman la "Matriz de Coeficientes Técni-cos".

Siendo aij la cantidad de factor o re-curso i utilizada para producir una uni-dad de producto j.

En un determinado nivel de proceso,siempre se tiene que dar esta restricción

(o o ambas). Es decir, enel primer caso, cada factor tendrá su limi-tación y si ésta se refleja como que ,significa que no se pueden consumir másfactores de los que se disponen (son re-cursos limitados). Siendo .

Para resolver el problema de la fun-ción de producción, se pueden planteardos alternativas:

• Resolución gráfica: siempre y cuandola empresa elabore dos tipos de pro-ductos.

• Resolución matemática: Programa-ción lineal.

III. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAFUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ENLA EMPRESA: RESOLUCIÓNGRÁFICA

Una empresa se dedica a la elabora-ción de dos tipos de productos: A y B. Elrendimiento unitario de cada uno deellos es de 15 el producto A y 10 elproducto B.

5289© CISS

Page 60: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

La dirección de operaciones de laempresa ofrece la siguiente información:

— La empresa dispone de un máximode 20.000 horas de trabajo manual alaño. La elaboración de un productoA requiere de 5 horas de trabajo,mientras que la elaboración de unproducto B de 4 horas de trabajo.

— Los proveedores de materias primasimponen la cantidad mínima de2.000 unidades de material al año pa-ra la que empresa pueda favorecersede un descuento por volumen decompra. Tanto la elaboración delproducto A como del producto B re-quiere de una unidad de materialpor unidad de producto.

— Un estudio de mercado indica quepara la próxima campaña se va a de-mandar un máximo de 3.000 unida-des de producto B.

Partiendo de esta información, la em-presa (gráficamente) debe determinarqué cantidad de producto A y B debe fa-bricar para maximizar su rendimiento te-niendo en cuenta los recursos de los quedispone.

Función Objetivo: Max R = 15A +10B

Recursos disponibles: Horas de tra-bajo 5ª + 4B 20.000 ( máximo de20.000 horas)

Materia prima A + B 2.000 (mínimo 2.000 unidades de material)

Demanda B 3.000 ( máxima de-manda)

Condición no negatividad: A y Bsiempre tienen que ser 0 (positivos)

Representación gráfica:En primerlugar se determinan los puntos de cortepara cada una de las restricciones:

— Horas de trabajo: Se toma el área in-terior porque el signo es

A = 0 B = 5.000

B = 0 A = 4.000

— Materia prima: Se toma el área exte-rior porque el signo es

A = 0 B = 2.000

B = 0 A = 0.000

— Demanda: Para todo valor de A, Bsiempre toma el valor de 3.000(constante). Se toma el área interiorporque el signo es

5290 © CISS

Page 61: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Una vez determinada el área de solu-ciones posibles, se valora en los puntosextremos (A, B, C y D) el beneficio quese obtiene en cada uno de ellos eligien-do aquel cuyo valor sea el mayor. Se to-man los puntos extremos porque se estámaximizando la función objetivo.

— Punto A: Se producen únicamente2.000 unidades de tipo A. El benefi-cio es igual:

B (A) = 15 (2.000) + 10 (0) =30.000

— Punto B: Se producen únicamente2.000 unidades de tipo B. El benefi-cio es igual:

B (B) = 15 (0) + 10 (2.000) =20.000

— Punto C: Se producen únicamente3.000 unidades de tipo B. El benefi-cio es igual:

B (C) = 15 (0) + 10 (3.000) =30.000

— Punto D: Este punto representa la in-tersección entre las restricciones delas horas de trabajo y la demanda.Para determinar su valor es necesa-rio resolver el sistema de ecuacio-nes:

5A + 4B 20.000

B 3.000 B = 3.000 A

. Punto es: (1.600, 3.000)

5291© CISS

Page 62: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE REACCIÓN

B (D) = 15 (1.600) + 10 (3.000)54.000

— Punto E: Se producen únicamente4.000 unidades de tipo A. El benefi-cio es igual:

B (A) = 15 (4.000) + 10 (0) =60.000

Por tanto la solución óptima es la deproducir y vender 4.000 unidades deproducto A, siendo el beneficio obtenidopor la empresa de 60.000 .

CRISTINA ISABEL DOPACIO

Véase también: "Programación lineal".

LO ESENCIAL SOBREFUNCIÓN DEPRODUCCIÓN

Libros

•presa. Teoría y Práctica de la gestiónempresarial, Ediciones Deusto, Bil-bao, 1990.

• ISABEL DOPACIO, CRISTINA (coordinado-ra): Fundamentos y aplicación de laEconomía de la Empresa, Editorial

REACCIÓN

Reaction function

I. CONCEPTO • II. OBTENCIÓN DE LA FUNCIÓNDE REACCIÓN

I. CONCEPTO

Es el lugar geométrico de las produc-ciones maximizadoras de beneficios deuna empresa oligopolista para cada nivelde producción posible lanzado por su

competidora. Expresa la respuesta ópti-ma de producción de una empresa oligo-polista ante la producción de otra em-presa.

Supongamos dos empresas competi-doras en un mercado duopolista. Ambasempresas deben satisfacer una demandaglobal, para las dos suponemos distribu-ción normal de la demanda, de maneraque tiene una relación inversa entre pre-cio y cantidad, de forma que si la canti-dad total aumenta, el precio del mercadodisminuye y viceversa si lo que sucede esque una de las dos empresas reduce susventas.

En suma, que el precio percibido porlas empresas no depende sólo de lo quecada una decida vender, sino tambiéndel nivel de producción de su rival. Evi-dentemente, las producciones de cadaempresa no tienen por qué coincidir, ycada una decidirá su mejor respuesta da-da la producción de la otra competidora.Como cada empresa decide de forma si-multánea, ambas deben hacer conjeturasacerca de las ventas de la otra empresa y

presa actúa tratando de obtener el mayorbeneficio posible dado la decisión de laotra, estamos en un Equilibrio de Nash oequilibrio de Nash Cournot porque cadaempresa está decidiendo un único nivelde producción dado el de la otra.

II. OBTENCIÓN DE LA FUNCIÓN DEREACCIÓN

Hay que comenzar por estimar lacurva de demanda residual de cada em-presa, que no es otra cosa que la deman-da que le queda por atender dada unademanda atendida por la competidora.Por ejemplo, cuanto mayor es la deman-da atendida por la otra empresa, menores la demanda residual de la empresaque estamos considerando, es decir, quehay una demanda residual distinta de la

5292 © CISS

EAT, Madrid, 2004.

GUTENBERG, E.: Economía de la Em-

actuando en interés propio. Si cada em-

FUNCIÓN DE

Page 63: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE REACCIÓN

empresa X para cada nivel posible de

Por ejemplo, supongamos que la em-presa Y va a lanzar una producción

Y=50, entonces la demanda residual dela empresa X será

Dx = Dt — (Y = 50)

A partir de la demanda residual de Xpodemos obtener su curva de IngresosMarginales (que sigue dependiendo deque la producción lanzada por Y sea 50unidades) e igualarla a su curva de Cos-tes Marginales para hallar la cantidad quemaximiza los beneficios de X. Obsérveseque esa cantidad de equilibrio de X lo esen la medida en que efectivamente lacantidad lanzada por la empresa Y sea

50. Si Y cambia su decisión de produc-ción, la curva de demanda residual de X,su curva de Ingresos marginales y su pro-ducción de equilibrio cambiarían. El con-junto de decisiones óptimas de X paracada decisión posible de su competidoraY constituye la función de reacción de Xy viceversa, pues también naturalmentese pueden calcular la función de reacciónde la otra empresa.

5293© CISS

producción lanzada por la competidora Y.

Page 64: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE REACCIÓN

Es importante señalar que las funcio-nes de reacción de cada empresa debencortarse en un punto que es el único óp-timo para ambas y que se conoce comoequilibrio de Nash Cournot, pues paraestar en equilibrio ambas empresas de-ben estar sobre sus curvas de reacción ysólo hay un punto (X, Y) en el que estoes posible para ambas, un punto que es

óptimo para ambas a la vez, que sería laintersección de las dos curvas de reac-ción.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Duopolio"; "Equilibrio de Nash";"Monopolio" y "Oligopolio".

5294 © CISS

Page 65: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

RECURSOSHUMANOS

Human resources function

I. CONCEPTO Y NATURALEZA • II. EL PAPEL DELA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS • III.CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LA FUNCIÓN DERECURSOS HUMANOS

I. CONCEPTO Y NATURALEZA

Una función organizativa se definecomo la agrupación de tareas en base ala existencia de un objeto de trabajo co-mún y que, a su vez, tienen un papel par-cial en el logro del objetivo final de la or-ganización (la producción de los bienes yservicios, la comercialización, la gestiónadministrativa, la gestión de todo aquelloque tiene que ver con las personas queconstituyen nuestra organización,...).Aplicado al área de los recursos huma-nos, la función de recursos humanos sedefine, entonces, como el conjunto detareas llevadas a cabo para atender todolo que tiene que ver con la relación entrelas personas que componen la organiza-ción y la propia organización (capacita-ción, motivación, evaluación de desem-peños y rendimientos, gestión de la dis-ciplina,...).

Según otras interpretaciones, tam-bién se utiliza el término incluyendo jun-to al conjunto de tareas al conjunto depuestos de trabajo (y personas que losocupan) que desempeñan esas tareas es-pecíficas. Este grupo de puestos consti-tuyen a partir de ahí una unidad organi-zativa (departamento), que, en el caso dela función de recursos humanos, queda-ría definido ya por el término Departa-mento de recursos humanos.

Dicho departamento puede tenerencomendadas la mayoría de las tareas

de la función de recursos humanos, perohabrá también tareas que se realizaránpor personas que pertenezcan a otrasunidades organizativas. O, puede ocurrir,que en una organización se desempeñela función de recursos humanos sin te-ner unidad específica (departamento)para esta función, desempeñándose porotra unidad organizativa o por la geren-cia de la organización.

II. EL PAPEL DE LA FUNCIÓN DERECURSOS HUMANOS

La contribución de la función de re-cursos humanos al logro organizativocomprenderá tareas como las siguientes(Armstrong, 2001; p. 109):

· Desarrollar el compromiso psicológi-co positivo de los miembros de la or-ganización con la misma.

· Desarrollar las capacidades de losempleados (capacitación).

· Proporcionar medios para que losempleados de la organización asu-man nuevas responsabilidades y ha-gan el mejor uso posible de sus habi-lidades en beneficio de la organiza-ción.

· Instaurar procesos de gestión delrendimiento, evaluación del mismo ydesarrollos de mejora a partir de ahí.

· Establecer los sistemas de incentivosque hagan confluir los logros organi-zativos con los logros personales desus miembros.

· Desarrollar sistemas de participaciónque permitan al empleado aportarideas para la mejora de sus tareas,pero también que permitan oír suvoz en órganos de representacióndonde defender sus intereses.

La contribución a la organización dela función de recursos humanos debe irorientada hacia objetivos como:

5295© CISS

FUNCIÓN DE

Page 66: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

· Generar capacidades estratégicas pa-ra la organización.

· Crear una cultura y valores entre losmiembros de la organización orien-tada a los logros organizativos.

· Crear valor añadido para la organiza-ción a través de las personas que lacomponen.

· Obtener, a partir de ahí, ventajascompetitivas sostenibles.

III. CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LAFUNCIÓN DE RECURSOSHUMANOS

En los últimos años están teniendolugar, en algunas organizaciones, una se-rie de cambios significativos que afectana la forma de llevar a cabo la función derecursos humanos; desde la externaliza-ción de servicios hasta la descentraliza-ción hacia los directivos en línea.

La tendencia a la descentralizaciónde la función ha dado un protagonismo alos directivos en línea mayor, pero, a suvez, supone una exigencia de nuevas ca-

troncan en la distinción de las tareas dela función en tres ámbitos de trabajo(Herrera, 2001): Dirección de recursos

y Administración laboral y Relaciones la-borales.

En cuanto a las formas de desempe-ñar la función de recursos humanos, másallá de la tradicional de un departamentode recursos humanos, podemos destacaralgunas como (Adams, 1991):

· Que las personas que tradicional-mente componían la unidad organi-zativa de recursos humanos (depar-tamento) pasen a actuar como unagente interno de prestación de ser-vicios y, por tanto, como un centro

de costes que reporta servicios aotros departamentos organizativos.

· Que se comporte como un consultorinterno, pero que deje la responsabi-lidad de las decisiones a los directi-vos en línea.

· Que se actúe como una unidad deconsultoría externa, casi completa-mente ajena a la organización.

No obstante, la otra gran tendenciasobre el alcance de la función es precisa-mente la integración de las decisiones enel marco de enfoques como el estratégi-co.

JUSTO HERRERA GÓMEZ

LO ESENCIAL SOBREFUNCIÓN DERECURSOS HUMANOS

Libros

•lisation: what is happening to per-sonnel?". Human Resource Manage-ment Journal.1991.

Kogan Page. London, 2001 Eighthedition.

•manos. Un enfoque de Administra-ción de empresas. ACDE ediciones.Valencia, 2001.

TRANSFERENCIA

Véase: "Redes neuronales".

5296 © CISS

N.º 14. Pp. 40-54,

ADAMS, K.: "Externalisation vs specia-

man Resource Management practice .ARMSTRONG, M.: A Handbook of Hu-

HERRERA, J.: Dirección de recursos hu-

humanos, Gestión de recursos humanos

pacidades y de coordinación que se en-

FUNCIÓN DE

Page 67: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE UTILIDAD

UTILIDAD

Utility function

Es una medida del grado de satisfac-ción de un inversor y constituye una rela-ción de orden que es utilizada por cadaindividuo para comparar las posibles car-teras de activos financieros. En definitiva,permite al inversor asignar un determina-do nivel de preferencia o satisfacción auna concreta combinación de rentabili-dad y riesgo.

Es evidente que cada inversor poseeunas características personales propias,

lo que puede llevar a que no empleenexactamente el mismo criterio de com-paración. No obstante lo anterior, sepueden asumir ciertas pautas de com-portamiento comunes, sin necesidad deser excesivamente exigentes. En estesentido, los inversores siempre van apreferir mayor riqueza a menos (i.e. sonracionales) y muestran aversión al riesgo.

A partir de las anteriores premisas, sepodría construir un mapa de curvas deinferencia que recogieran combinacionesde rentabilidad y riesgo que reportaran alinversor la misma satisfacción o utilidad.

Las curvas más bajas en el gráfico,presentan un índice de satisfacción me-nor, ya que para un mismo riesgo la ren-tabilidad es menor. El inversor preferiráentre todas las posibles curvas definidaspor su aversión al riesgo, aquellas que leproporcionen una rentabilidad infinita yun riesgo cero, pero se encontrará limita-

do por los activos existentes en el merca-do.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Aversión al riesgo"; "Cartera ópti-ma del inversor" y "Frontera eficiente".

5297© CISS

FUNCIÓN DE

Page 68: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN DE VEROSIMILITUD

VEROSIMILITUD

Véase: "Máxima verosimilitud".

FUNCIÓN

EMPRESA

Financial function of the firm

La empresa como unidad de produc-ción necesita comprar, producir y ven-der. Para realizar las citadas actividadeses necesaria la existencia del sistema ofunción financiera de la empresa que seconvierte en el medio necesario parasustentar el sistema real.

Así, la actividad empresarial incluyeun proceso de bienes reales y otro de ca-pital o flujos financieros. De esta formase establece una relación entre:

— Compras y pagos.

— Ventas y cobros.

La función financiera es un elementoclave en la gestión empresarial. Su ade-cuado conocimiento y desarrollo sonfundamentales para la supervivencia fi-nanciera de la empresa, haciendo posibleque se disponga de la liquidez adecuada,de la solvencia precisa y de las fuentes fi-nancieras que mejor se adapten al plan-teamiento estratégico de la empresa. Só-lo así se podrá crear valor para los pro-pietarios.

El autor Ezra Solomon fue el primeroque definió la función financiera como elestudio de los problemas relacionadoscon la captación y el uso de recursos fi-nancieros por parte de la empresa, paralo que debe aportar criterios racionalesque den respuesta a tres cuestiones:

— Qué activos en concreto deben ad-quirirse;

— Qué volumen de recursos deben serinvertidos en la empresa;

— Cómo se debe financiar el volumende inversión previsto o cómo confor-mar la estructura financiera para fi-nanciar las necesidades de capital.

Estas cuestiones están estrechamen-te ligadas, ya que el volumen total de ac-tivos depende de las posibilidades de fi-nanciación y las facilidades para obtenerrecursos financieros dependen de la can-tidad y calidad de los proyectos de inver-sión en los que van a ser utilizados. Asípues, las tres cuestiones constituyen par-tes de un mismo problema fundamentaly han de resolverse simultáneamente enla práctica.

La posición tradicional de las finanzasatendía al pasivo del balance de la em-presa, pero en el enfoque moderno enfo-que la función financiera considera lasrelaciones entre la rentabilidad de los ac-tivos y el coste de su financiación.

MAYRA VIEIRA CANO

RICARDO PALOMO ZURDO

FUNCIÓN LINEAL

Véase: "Función".

FUNCIÓNMETROLÓGICA

CALIDAD

Metrologic measurement function ap-

plied to the quality

5298 © CISS

FUNCIÓN DE

FINANCIERA DE LA

APLICADA A

Page 69: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN METROLÓGICA APLICADA A CALIDAD

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS

I. CONCEPTO

La Metrología se define como la cien-cia de la medición, y la función metroló-gica aborda el conjunto de actividadesaplicadas a las relaciones de pesos y me-didas. Su objetivo coincidirá con el estu-dio científico de los sistemas de medidaen cualquier campo.

Su aplicación a la calidad se soporta,principalmente, sobre la base del asegu-ramiento de las mediciones. Mediante la"confirmación metrológica" se posibilitagarantizar en dichos aspectos la calidaddel producto (afectando en este ámbitode la calidad, igualmente, a cualesquieraotras mediciones que son esenciales parala adecuada prestación del servicio).

La metrología se aplica a la calidadtécnicamente y metodológicamente paramedidas, alcance, escala y cualquier otroaspecto de cuantificación de las principa-les cualidades (de medición y precisión).Conlleva trascendencia vinculante y/o le-gal como consecuencia de determinadasmediciones que han de efectuarse enmodo y con medios oportunos y apro-piados, validándose gracias a patrones,experimentos y pruebas empíricas, com-parables y comprobables.

En ocasiones se suelen utilizar indis-tintamente las expresiones metrología ycalibración, de modo inapropiado. Lametrología, abarca un ámbito más amp-lio. La calibración queda restringida al"ajuste, con la mayor exactitud posible,de un instrumento de medida respecto/con los valores de la magnitud que ha demedir". La calibración es solamente unomás, entre otros parámetros, a incluir enel amplio espectro del sistema metrológi-co.

II. CARACTERÍSTICAS

La metrología expresa el "cuánto" ylo hará de forma matemática. Partiendo

de una cantidad, cuantía o magnitud"previamente conocida" (denominada"unidad de referencia" o, también, como"patrón"), se efectúa la nueva medicióny, se compara la cuantía o magnitud"concreta" obtenida con respecto a la dereferencia o patrón. Para presentarla demodo estandarizado o "uniforme" se re-curre a la metrología científica (en todassus vertientes de pesas y medidas).

La aplicación metrológica tiene encuenta no solo los valores de mediciónsino que contempla la adecuación encuanto a "parámetros característicos deinstrumentos de medición" -y respecto aerrores asociados al uso de instrumentosde medición-; así como a los conceptosde "tolerancia" e "incertidumbre".

La norma internacional ISO 9001:2008 señala que "la organización debedeterminar el seguimiento y la medi-ción a realizar y los equipos de segui-miento y medición necesarios para pro-porcionar la evidencia de la conformi-dad del producto con los requisitos de-terminados". En este sentido "la organi-zación debe establecer procesos paraasegurarse de que el seguimiento y me-dición pueden realizarse y se realizande una manera coherente con los re-quisitos de seguimiento y medición".

En conformidad con esta norma,"Cuando sea necesario asegurarse de lavalidez de los resultados, el equipo demedición debe:

- calibrarse o verificarse, o ambos, aintervalos especificados o antes desu utilización, comparado con pa-trones de medición trazables a pa-trones de medición internacionaleso nacionales; cuando no existan ta-les patrones debe registrarse la baseutilizada para la calibración o laverificación ...;

- ajustarse o reajustarse según seanecesario;

5299© CISS

Page 70: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN METROLÓGICA APLICADA A CALIDAD

- estar identificado para poder deter-

minar su estado de calibración;

- protegerse contra ajustes que pudie-

ran invalidar el resultado de la me-

dición;

- protegerse contra los daños y el de-

terioro durante la manipula-

ción, ..."

ISO 9000 señala que "la confirma-

ción metrológica" (como conjunto deoperaciones para asegurar que el equipode medición cumple con los requisitos)"no se consigue hasta que se demuestre

y documente la adecuación de los equi-

pos de medición para la utilización

prevista" -y, por lo tanto, su calibraciónserá requisito imprescindible-.

La norma ISO 10012:2003, sobre el"sistema de gestión de las mediciones:requisitos para los procesos de medicióny los equipos de medición", aborda lascaracterísticas asociadas a los mismos.Según esta norma, la aplicación metroló-gica habrá de poner especial atención so-bre los análisis de requisitos normativosasociados al control de los equipos demedición (contemplándose estas exigen-cias, asimismo, en el apartado 7.6 de lanorma internacional ISO 9001:2008, parael control de dichos equipos).

En concreto, la norma ISO 10012,aborda los principales parámetros de losinstrumentos de medición y sus caracte-rísticas (con repercusión en la obtencióndel producto y prestación del servicio).Aborda conceptos tales como "error","resolución", "repetibilidad", "linealidad"y, en su conjunto, sobre la "trazabilidadconjunta" y "trazabilidad en medicionesanalíticas" -teniendo en cuenta las fuen-tes de incertidumbre presentes en unanálisis químico y, estimando, o determi-nando, según el caso, su valor- (lo que esde especial aplicación en laboratorios deanálisis químico o laboratorios clínicos y,principalmente, en la acreditación de sis-

temas de calidad, basados en la normaISO 17025). Aborda, de pleno, las fuen-tes de incertidumbre asociada a la cali-bración de sus instrumentos de medi-ción.

La metrología adecua la capacidad demedición en función de un "sistema or-ganizado" a través de las denominadas"áreas metrológicas". Las principales, atener en cuenta al requerirse una exigen-cia de calibración y mediciones, son lasde "Dimensiones", "Tiempo", "Frecuen-cia", "Peso", "Masa", "Fuerza", "Presión","Vacío", "Longitud", "Temperatura", "Óp-tica", "Iluminación", "Acústica", "Electrici-dad", "Radiofrecuencia", "Radiación ioni-zante", y otras áreas singulares.

La metrología cuenta con característi-cas innatas a los equipos y elementos demedición, tales como el "Tipo de medi-ción"; la "Magnitud" (campo de medida)como intervalo que puede tomarse paramedir; la "Escala" (con identificación dereferentes, e intervalos entre las medicio-nes sucesivas dentro del conjunto al quese aplica la escala); el "Alcance de medi-da" (como valor máximo que se puedemedir, o como valor máximo de la esca-la); la "Sensibilidad" (como diferencia en-tre variables y magnitudes); y las "Condi-ciones".

Existen cuestiones inseparables queestán presentes en los procesos de medi-da, como:

a) Incertidumbre: como referente a laprecisión de medición (y teniendoen cuenta el posible error que asu-me).

b) Tolerancia: como valores entre loscuales, la precisión de la medición,puede considerarse como válida.

c) Fiabilidad de las condiciones deter-minadas (o durante un ciclo o perio-do concreto, y/o un tiempo determi-

5300 © CISS

Page 71: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIÓN METROLÓGICA APLICADA A CALIDAD

nado) durante las que la probabili-dad de que se cumpla fielmente lamedición es asumible.

d) Exactitud: como capacidad de partirde un mismo referente de inicio dela medición o de aplicación en la es-cala.

En cuanto a las características relati-vas a situación y capacidad hay que teneren cuenta, al menos:

a) Repetibilidad: cuando se puede efec-tuar de forma sucesiva, por las mis-mas personas, en las mismas condi-ciones, y/o con los mismos instru-mentos.

b) Reproducción de medición (repro-ducibilidad): cuando puede reiterar-se, con garantías, por las mismas uotras personas, con los mismos ins-trumentos o de identidad común, oen condiciones que aún siendo simi-lares, pueden variar ligeramente.

c) Medición Directa: cuando puede ob-tenerse en el momento de procesoaplicado.

d) Medición por Comparación: cuandola medición recogida en el procesoes comparada e interrelacionada conotros procesos y procedimientos, pa-ra la obtención de medida.

La capacidad y garantía de un labora-torio metrológico se deriva de la trazabi-lidad (en todas sus vertientes: proceso,procedimiento, planes de calibración, in-corporación de patrones e intercompara-ción de medidas, etc.) a través de la quees capaz de proporcionar suficientes me-dios (permanentemente actualizados).Se verá refrendada por su reconocimien-to a través del proceso de acreditación.La acreditación más habitual suele ser laque se obtiene para la "calibración" deequipos de medición.

Para garantizar el funcionamiento ycapacidad de los equipos que llevan a ca-

bo las mediciones se precisa calibrarlos(fundamental para poder ofrecer garan-tías -ya sean de/por las organizaciones, oya sean hacia las partes implicadas).

La Norma ISO 9000 expone que "la

confirmación metrológica generalmen-

te incluye calibración y/o verificación".Indica que se precisará ante "cualquier

ajuste necesario o reparación y poste-

rior recalibración, comparación con

los requisitos metrológicos para el uso

previsto del equipo de medición, así co-

mo cualquier sellado y etiquetado".

Los laboratorios de medición debenidentificar en su "manual de calidad" lametrología y calibración, responsabilida-des, documentos de estas actividades -yasean de medición para ensayo y/o cali-bración, u otras-, las infraestructuras, re-cursos y personal cualificado; y garanti-zar que cuentan con medios para respe-tar las medidas tomadas que aseguren laconfidencialidad y seguridad de la infor-mación y resultados.

Así, mediante la aplicación de los es-tándares científico técnicos (en su reco-gida, en su expresión y tratamiento mate-mático y estadístico, o en los muestreosde calidad, ...) ya sea en los ámbitos pro-ductivos y de obtención del producto, asícomo en los procesos analíticos y de la-boratorio, se garantiza la calidad necesa-ria para cumplir con determinadas espe-cificaciones, cuya calidad queda recogidaen las diversas normas de calidad ISO /IEC / EN - UNE, como referentes aplica-bles a cada caso.

En este sentido, cuando se requiereel reconocimiento internacional de losresultados de los ensayos y calibraciones,de sus instrumentales, equipos, herra-mientas, etc., el laboratorio deberá acre-ditarlo mediante norma ISO/IEC 17025.

La acreditación aplicable por/para ellaboratorio puede variar, en función de

5301© CISS

Page 72: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIONES DE LA EMPRESA

los requisitos exigibles por el cliente. Ennuestro país es ENAC -como Entidad Na-cional de Acreditación- la que establecelos requisitos de acreditación de labora-torios. ENAC considera necesaria la acre-ditación según los criterios que tiene vi-gentes y explicita en la normativa obliga-toria que: "cuando un cliente solicita un

ensayo/calibración dentro del alcance

de la acreditación del laboratorio, es

un requisito implícito de aquél el que

los informes/certificados emitidos estén

cubiertos por la acreditación y por tan-

to incluyan la marca ENAC o referen-

cia a la condición de acreditado".

Además de estas acreditaciones, tam-bién existen certificaciones que, explíci-tamente, afectan a la verificación, medi-ción y calibración, como son, por ejem-plo, las del Centro Español de Metrología(CEM), dependiente del Ministerio de In-dustria. En estos, el propio Centro Espa-ñol de Metrología, indica que "todos los

certificados emitidos por el CEM son di-

rectamente trazables a los patrones na-

cionales mantenidos por el propio CEM

o por sus Laboratorios Asociados". ElCEM "junto a otros 64 Institutos de Me-

trología y 101 Laboratorios Asociados -

pertenecientes a 45 Estados Miembros

de la "Convención del Metro"-, es fir-

mante del "Acuerdo de Reconocimiento

Mutuo" del "Comité Internacional de

Pesas y Medidas" (CIPM), contando contrabajos de "mutuo reconocimiento" decalibración y que, "dichos trabajos se

realizan conforme a un Sistema de Ges-

tión de la Calidad basado en la norma

UNE-EN ISO/IEC 17025".

C. JAVIER HERNANDO FREILE

Véase también: "Calibración".

LO ESENCIAL SOBREFUNCIÓNMETROLÓGICAAPLICADA A CALIDAD

Documentación

• ISO 10012:2003 Sistema de gestiónde las mediciones: requisitos para losprocesos de medición y los equiposde medición.

• ISO 17025 : 2005 Evaluación de laconformidad. Requisitos generalespara la competencia de los laborato-rios de ensayo y de calibración.

• UNE-EN ISO 9000 Sistemas de ges-tión de la calidad. Fundamentos yvocabulario.

• UNE-EN ISO 9001: 2008 Sistemas degestión de la calidad. Requisitos.

Webgrafía

• www.aec.es/links/ AEC. Web de laAsociación Española para la Calidad.

• www.aenor.es/ AENOR. Web deAsociación Española Normalizacióny Certificación.

• www.enac.es/ ENAC. Web de la Enti-dad Nacional de Acreditación.

EMPRESACompany functions

I. CONCEPTO • II. TIPOS DE FUNCIONESBÁSICAS

I. CONCEPTO

Son las funciones básicas a realizarpor la empresa para lograr las metas y losobjetivos fijados.

La empresa es un conjunto de facto-res de producción, entendiendo como

5302 © CISS

FUNCIONES DE LA

Page 73: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNCIONES DE LA EMPRESA

tales los elementos necesarios para pro-ducir (bienes naturales o semielabora-dos, maquinaria y otros bienes de capi-tal), factores mercadotécnicos, pues losproductos no se venden por sí mismos,factores humanos vinculados con la fuer-za de trabajo y factores financieros, pues,para realizar las otras tareas, es precisoefectuar inversiones y éstas han de ser fi-nanciadas de algún modo.

Toda empresa tiene fines que consti-tuyen la razón de su existencia, siendo suobjetivo central la maximización del valorde la compañía.

Los distintos factores que integran laempresa se encuentran coordinados paraalcanzar sus fines. Sin esta coordinaciónla empresa no existiría; se trataría de unmero grupo de elementos sin conexiónentre sí y, por lo tanto, incapaces de al-canzar objetivo alguno. Esa coordinaciónhacia un fin la realiza otro factor empre-sarial que es la administración o direc-ción de la empresa. El factor directivoplanifica la consecución de los objetivos,organiza los factores, se encarga de quelas decisiones se ejecuten y controla lasposibles desviaciones entre los resulta-dos obtenidos y los deseados. En defini-tiva, este factor se encarga de unir los es-fuerzos para conseguir los objetivos glo-bales del sistema empresarial.

Por tanto, la empresa es un sistema.Un sistema es un conjunto de elementos,o subsistemas, interrelacionados entre sí,y con el sistema global, que trata de al-canzar ciertos objetivos.

II. TIPOS DE FUNCIONES BÁSICAS

1. Producción: función encargada decrear el producto o prestar el servi-cio final (output). A través de una se-rie de entradas al sistema (inputs)establece un proceso de creación devalor (en el que se incrementa el va-lor de esos inputs), hasta generar las

salidas al sistema (outputs). La crea-ción de valor puede verse afectadapor las perturbaciones que provie-nen del entorno, por este motivo es-tablece un mecanismo de retroali-mentación (o feed- back) que servirápara depurar el proceso una vez quese inicie nuevamente.

A su vez se encarga de suministrar ycoordinar mano de obra, instalacio-nes, materiales, equipo, herramien-tas, etc.

2. Marketing: función encargada de re-coger la información necesaria acer-ca de los gustos, tendencias o nece-sidades de los consumidores, así co-mo de la competencia a la que la em-presa debe hacer frente. Desarrollainvestigaciones de mercado, políticade ventas, política de precios, comu-nicación, etc.

Lógicamente, producción o finanzas,se verán afectadas por esta función,de forma que, en base a estudios demercado, se fijan objetivos de ventaque dependerán del esfuerzo demarketing que se va a realizar. A ma-yores gastos mercadotécnicos suelencorresponder mayores ventas. De lasventas esperadas dependerán losgastos de fabricación y las necesida-des de inversiones. La diferencia en-tre el volumen de negocio previsto ylos gastos de producción, marketingy financiación determina el beneficioy el volumen de autofinanciaciónprevisto. El resto de las necesidadesfinancieras para acometer inversio-nes habrá de obtenerse con otrasfuentes de financiación. En el plan fi-nanciero se establecen las inversio-nes que se van a realizar y los medioscon los que van a ser financiadas.

Tradicionalmente, las decisionesmercadotécnicas se han tomado ba-sándose en la experiencia, la intui-

5303© CISS

Page 74: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

ción, o la repetición de fórmulas quetuvieron éxito en el pasado. Hoy endía, dado el creciente ritmo de cam-bio del entorno empresarial y de lapropia empresa, son escasas las oca-siones en las que existen preceden-tes útiles para la toma de decisiones,y los problemas son tan complejosque escapan a la intuición y al análi-sis subjetivo, siendo preciso el em-pleo de un método científico basadoen instrumentos objetivos de investi-gación y medida.

3. Recursos Humanos: función encar-gada de todas las cuestiones relacio-nadas con el personal dentro de laempresa. Como tareas básicas puedeplanificar las necesidades de recur-sos humanos, reclutar y seleccionarpersonal, llevar a cabo la formación ycapacitación profesional del perso-nal, evaluar el trabajo, remuneracióndel personal, seguridad social y otrosbeneficios, como planes de pensio-nes, etc.

En la práctica, los departamentos derecursos humanos han de asumirfunciones complementarias de pres-tación de servicios (administrar elcomedor de la empresa, planificar lafiesta de fin de año, etc.), de control(vigilar si se cumplen políticas, pro-cedimientos, reglas, normas de pre-vención de incendios, etc.) y de ase-soramiento a otros departamentosen materias tales como la promociónde directivos, las modificaciones enla estructura organizativa, la motiva-ción de los empleados, etc.

4. Finanzas: función encargada de con-trolar el estado de la compañía y ges-tionar los cobros y los pagos. Deter-mina los fondos y el suministro decapital necesario para un adecuadofuncionamiento de la empresa, lle-vando a cabo tareas de financiación,tesorería, obtención de recursos, re-

laciones y planificación financiera,etc.

Por tanto, las empresas para desarro-llar sus actividades y cumplir sus fi-nes, necesitan realizar inversiones. Elconjunto de bienes y derechos quetiene una empresa es el resultadodel proceso de realización de inver-siones que ha desarrollado a lo largodel tiempo. Para transformar esas in-versiones en bienes y derechos, laempresa necesita medios financierosque puede obtener de diversas fuen-tes de financiación.

MARÍA ROMERO CUADRADO

Véase también: "Empresa" y "Empresario".

FUNDACIÓN

Foundation

I. CONCEPTO • II. LÍNEAS GENERALES DE LAREGULACIÓN DE FUNDACIONES • III. FINES DELAS FUNDACIONES • IV. DENOMINACIÓN • V.MODALIDADES DE CONSTITUCIÓN • VI.CLASES DE FUNDACIONES • VII. CAPACIDAD YÓRGANOS 1. Capacidad 2. Órganos • VIII. ELCONGRESO SUPERIOR DE FUNDACIONES • IX.EL REGISTRO DE FUNDACIONES • X.FUNDACIONES DEL SECTOR PÚBLICO • XI.MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN

El artículo 34 de la Constitución Es-pañola establece que "Se reconoce el de-

recho de fundación para fines de inte-

rés general, con arreglo a la ley. Regirá

también para las fundaciones lo dispu-

esto en los apartados 2 y 4 del artículo

22".

La regulación normativa de dichaprevisión venía dada por la Ley de 24 denoviembre de 1994 de Fundaciones y deincentivos fiscales a la participación pri-vada en actividades de interés general,que ha sido derogada por la aprobación

5304 © CISS

Page 75: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

de la nueva Ley de Fundaciones de 26 dediciembre de 2002 en cuya Exposiciónde Motivos se determinan como objeti-vos a cumplir por la misma: "En primer

término, reducir la intervención de los

poderes públicos en el funcionamiento

de las fundaciones. (...). Por otra parte,

se han flexibilizado y simplificado los

procedimientos, especialmente los de

carácter económico y financiero, exi-

miendo además a las fundaciones de

menor tamaño del cumplimiento de

ciertas obligaciones exigibles a las de

mayor entidad. Por último, la Ley pre-

tende, a lo largo de todo su articulado,

dinamizar y potenciar el fenómeno

fundacional, como cauce a través del

que la sociedad civil coadyuva con los

poderes públicos en la consecución de

fines de interés general".

I. CONCEPTO

El concepto de Fundación viene re-cogido en el propio artículo 1 de la cita-da Ley cuando dispone que "Son funda-

ciones las organizaciones constituidas

sin fin de lucro que, por voluntad de sus

creadores, tienen afectado de modo du-

radero su patrimonio a la realización

de fines de interés general".

Asimismo el apartado 2 del artículo 1dispone que "Las fundaciones se rigen

por la voluntad del fundador, por sus

Estatutos y, en todo caso, por la Ley".

Así las cosas e incidiendo en el con-cepto legal de fundación, antes expuesta,la doctrina, entre ellos el Xavier O´Ca-llaghan Muñoz, dice que la fundación esuna organización creada (fundada) por

una persona (el fundador) para cum-

plir un fin de interés general impuesto

por ésta, para lo cual le ha dotado de

medios económicos adecuados; es la vo-luntad del fundador la decisiva para la or-ganización, funcionamiento y actuación;las personas que rigen la fundación noson soberanos de la misma; sino que de-

ben cumplir el fin ordenado, con la orga-nización que ha creado el fundador y conlos medios de que fueron dotados poréste: son servidores de la fundación. Suesencia radica en los medios adecuadospara el fin, universitas bonorum. Siem-pre serán de interés público o general(artículo 34 de la Constitución y 35.1 delCódigo Civil).

Las Fundaciones gozarán de persona-lidad jurídica y deberán estar domicilia-das en España las fundaciones que desa-rrollen principalmente su actividad den-tro del territorio nacional. Tendrán sudomicilio estatutario en el lugar dondese encuentre la sede de su Patronato, obien en el lugar en que se desarrollenprincipalmente sus actividades.

II. LÍNEAS GENERALES DE LAREGULACIÓN DE FUNDACIONES

Como elementos esenciales de tal re-gulación normativa, cabe destacar queuna de sus finalidades esenciales ha sidola de reducir la intervención de los pode-res públicos en el funcionamiento de lasfundaciones. Así, se ha sustituido en lamayor parte de los casos la exigencia deautorización previa de actos y negociosjurídicos por parte del Protectorado, porla de simple comunicación al mismo delacto o negocio realizado, con objeto deque pueda impugnarlo ante la instanciajudicial competente, si lo considera con-trario a derecho, y, eventualmente, ejer-citar acciones legales contra los patronosresponsable. Así mismo, desde un puntode vista de su formación, se han flexibili-zado y simplificado los procedimientos,especialmente los de carácter económicoy financiero, eximiendo además a las fun-daciones de menor tamaño del cumpli-miento de ciertas obligaciones exigibles alas de mayor entidad y por ultimo se hapretendido dinamizar y potenciar el fe-nómeno fundacional, como cauce a tra-vés del que la sociedad civil coadyuva

5305© CISS

Page 76: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

con los poderes públicos en la consecu-ción de fines de interés general.

No obstante lo anterior, en esta ma-teria haya que tener presente que la nor-mativa reguladora de las fundaciones setrata de una competencia constitucionalcompartida entre el Estado y las Comuni-dades Autónomas y así la citada Ley50/2002 en la disposición final primeraenumera los preceptos que son de apli-cación a todas las fundaciones, sean esta-tales o autonómicas, bien por regular lascondiciones básicas que garantizan laigualdad de los españoles en el ejerciciodel derecho de fundación (artículo149.1.1 de la Constitución Española),bien por su naturaleza procesal (artículo149.1.6 de la Constitución Española),bien por incorporar normas de derechocivil, sin perjuicio de la aplicabilidad pre-ferente del derecho civil foral o especialallí donde exista (artículo 149.1.8 de laConstitución Española). Los restantespreceptos de la Ley serán de aplicaciónúnicamente a las fundaciones de compe-tencia estatal.

Expuestas las líneas generales del ré-gimen jurídico que las regula, procedeanalizar las finalidades de la fundación,su constitución, órganos que las rigen ylos derechos y obligaciones que se deri-van de las mismas.

III. FINES DE LAS FUNDACIONES

En cuanto a su finalidad, indicar queel legislador hace una enumeración adexemplum de cuales son los fines de lamisma, y enumera unos cuantos. Así elartículo 3.1 de la Ley 50/2002 señala que:las fundaciones deberán perseguir finesde interés general, como pueden ser, en-tre otros, los de defensa de los derechoshumanos, de las víctimas del terrorismoy actos violentos, asistencia social e in-clusión social, cívicos, educativos, cultu-rales, científicos, deportivos, sanitarios,laborales, de fortalecimiento institucio-

nal, de cooperación para el desarrollo,de promoción del voluntariado, de pro-moción de la acción social, de defensadel medio ambiente, y de fomento de laeconomía social, de promoción y aten-ción a las personas en riesgo de exclu-sión por razones físicas, sociales o cultu-rales, de promoción de los valores cons-titucionales y defensa de los principiosdemocráticos, de fomento de la toleran-cia, de desarrollo de la sociedad de la in-formación, o de investigación científica ydesarrollo tecnológico.

Después de esa enumeración, el le-gislador admite la posibilidad de otros fi-nes, siempre que su finalidad sea el be-neficio de un colectivo general de perso-nas, vedando en todo caso que se creenfundaciones con una única finalidad defavorecer los intereses particulares de sufundadores o familiares. Así el artículo3.3 de la Ley 50/2002 señala que: en nin-gún caso podrán constituirse fundacio-nes con la finalidad principal de destinarsus prestaciones al fundador o a los pa-tronos, a sus cónyuges o personas liga-das con análoga relación de afectividad,o a sus parientes hasta el cuarto grado in-clusive, así como a personas jurídicas sin-gularizadas que no persigan fines de inte-rés general.

No se incluyen en el apartado ante-rior las fundaciones cuya finalidad exclu-siva o principal sea la conservación y res-tauración de bienes del patrimonio histó-rico español, siempre que cumplan lasexigencias de la Ley 16/1985, de 25 de ju-nio, del Patrimonio Histórico Español, enparticular respecto de los deberes de vi-sita y exposición pública de dichos bien-es.

IV. DENOMINACIÓN

La denominación que se puede dar ala fundación no es totalmente libre sinoque la Ley 50/2002 introduce en este ca-pítulo una nueva regulación de la deno-

5306 © CISS

Page 77: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

minación de las fundaciones, que preten-de evitar duplicidades e inscripcionesabusivas, así en el artículo 5 de la citadaLey 50/2002 se indica que:

1. La denominación de las funda-ciones se ajustará a las siguientes reg-las:

a) Deberá figurar la palabra "Fun-dación", y no podrá coincidir o aseme-jarse de manera que pueda crear con-fusión con ninguna otra previamenteinscrita en los Registros de Fundacio-nes.

b) No podrán incluirse términos oexpresiones que resulten contrarios alas leyes o que puedan vulnerar los de-rechos fundamentales de las personas.

c) No podrá formarse exclusiva-mente con el nombre de España, de lasComunidades Autónomas o de las Enti-dades Locales, ni utilizar el nombre deorganismos oficiales o públicos, tantonacionales como internacionales, salvoque se trate del propio de las entidadesfundadoras.

d) La utilización del nombre o seu-dónimo de una persona física o de ladenominación o acrónimo de una per-sona jurídica distintos del fundador de-berá contar con su consentimiento ex-preso, o, en caso de ser incapaz, con elde su representante legal.

e) No podrán adoptarse denomina-ciones que hagan referencia a activida-des que no se correspondan con los fi-nes fundacionales, o induzcan a erroro confusión respecto de la naturaleza oactividad de la fundación.

f) Se observarán las prohibiciones yreservas de denominación previstas enla legislación vigente.

2. No se admitirá ninguna denomi-nación que incumpla cualquiera de las

reglas establecidas en el apartado ante-rior, o conste que coincide o se asemejacon la de una entidad preexistente ins-crita en otro Registro público, o conuna denominación protegida o reserva-da a otras entidades públicas o priva-das por su legislación especifica. Asímismo será de aplicación los artículos 6y 7 en cuanto a su domicilio ya se tratede una fundación española o extranje-ra.

V. MODALIDADES DECONSTITUCIÓN

La regulación viene dada por los artí-culos 9 a 11 de la Ley partiendo de la dis-tinción de que la fundación podrá consti-tuirse por actos inter vivos o mortis cau-sa.

Si es inter vivos se realizará median-te escritura pública, que deberá conte-ner, al menos, los siguientes extremos,que vienen recogidos en el artículo 10:

a) el nombre, apellidos, edad y esta-do civil del fundador o fundadores, si

son personas físicas, y su denominacióno razón social, si son personas jurídi-cas, y, en ambos casos, su nacionalidady domicilio y número de identificaciónfiscal;

b) la voluntad de constituir unafundación;

c) la dotación, su valoración y laforma y realidad de su aportación;

d) los Estatutos de la fundación;

e) la identificación de las personasque integran el Patronato, así como suaceptación si se efectúa en el momentofundacional.

Los Estatutos, por su parte, deberánrecoger (artículo 11):

a) la denominación de la entidad;

5307© CISS

Page 78: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

b) los fines fundacionales;

c) el domicilio de la fundación y el

ámbito territorial en que se haya de de-

sarrollar principalmente sus activida-

des;

d) las reglas básicas para la aplica-

ción de los recursos al cumplimiento de

los fines fundacionales y para la deter-

minación de los beneficiarios;

e) la composición del Patronato, las

reglas para la designación y sustitución

de sus miembros, las causas de su cese,

sus atribuciones y la forma de deliberar

y adoptar acuerdos;

f) cualesquiera otras disposiciones y

condiciones lícitas que el fundador o

fundadores tengan a bien establecer.

Según dispone el artículo 12, "por lo

que se refiere a la dotación, ésta podrá

consistir en bienes y derechos de cual-

quier clase, debiendo ser adecuada y

suficiente para el cumplimiento de los

fines fundacionales (se presume sufi-

ciente cuando el valor económico al-

cance los 30.000 euros).

Si la aportación es dineraria, podrá

efectuarse en forma sucesiva, en cuyo

caso el desembolso inicial será, al me-

nos, del 25 %, y el resto se deberá hacer

efectivo en un plazo no superior a cin-

co años. Si la aportación no es dinera-

ria, deberá incorporarse a la escritura

de constitución tasación realizada por

un experto independiente. En uno y

otro caso, deberá acreditarse o garanti-

zarse la realidad de las aportaciones

ante el Notario autorizante.

Se aceptará como dotación el com-

promiso de aportaciones de terceros,

siempre que dicha obligación conste en

títulos de los que llevan aparejada eje-

cución.

En ningún caso se considerará do-

tación el mero propósito de recaudar

donativos".

La constitución de la fundación poracto mortis-causa se realizará testamen-tariamente, cumpliéndose en el testa-mento los requisitos establecidos para laescritura de constitución. Si el testadorse hubiera limitado a establecer su volun-tad de crear una fundación y de disponerde los bienes y derechos de la dotación,la escritura pública en la que se conten-gan los demás requisitos exigidos por laLey se otorgará por el albacea testamen-tario y, en su defecto, por los herederostestamentarios. En caso de que éstos noexistieran, o incumplieran esta obliga-ción, la escritura se otorgará por el Pro-tectorado, previa autorización judicial.

VI. CLASES DE FUNDACIONES

Son las siguientes:

1. Reales Patronatos.

2. Las fundaciones del sector públicoestatal.

3. Las fundaciones públicas sanitarias.

4. Las fundaciones constituidas al am-paro de la Ley de 25 de abril de 1997sobre habilitación de nuevas formasde gestión del Sistema Nacional deSalud.

5. Las fundaciones vinculadas a los par-tidos políticos.

6. Las fundaciones de Beneficencia engeneral.

7. Las fundaciones culturales o benéfi-co-docentes.

8. Las fundaciones laborales.

9. Las fundaciones de entidades religio-sas.

10. Las fundaciones extranjeras.

5308 © CISS

Page 79: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

11. Las fundaciones de ámbito territorialrestringido a una Comunidad Autó-noma.

No existen las fundaciones de interésparticular pues la propia Constitución lasproscribe cuando dispone que "se reco-

noce el derecho de fundación para fi-

nes de interés general, con arreglo a la

ley", criterio que se mantiene en la Leyactual de 2002, cuyo artículo 3 empiezadiciendo que "Las fundaciones deberán

perseguir fines de interés general..." y se-guidamente expresa los fines de las mis-mas.

Además declara que en ningún casopodrán constituirse fundaciones con la fi-nalidad principal de destinar sus presta-ciones al fundador o a los patronos, a suscónyuges o personas ligadas con análogarelación de afectividad, o a sus parienteshasta el cuarto grado inclusive, así comoa personas jurídica singularizadas que nopersigan fines de interés general.(artícu-lo 3).

VII. CAPACIDAD Y ÓRGANOS

1. Capacidad

Establece el artículo 8 de la Ley: "Po-

drán constituir fundaciones las perso-

nas físicas y las personas jurídicas, sean

éstas públicas o privadas.

Las personas físicas requerirán de

capacidad para disponer gratuitamen-

te, inter vivos o mortis causa, de los

bienes y derechos en que consista la do-

tación.

Las personas jurídicas privadas de

índole asociativa requerirán el acuer-

do expreso del órgano competente para

disponer gratuitamente de sus bienes,

con arreglo a sus Estatutos o a la legis-

lación que les resulte aplicable. Las de

índole institucional deberán contar con

el acuerdo de su órgano rector.

Las personas jurídico-públicas ten-

drán capacidad para constituir funda-

ciones, salvo que sus normas regulado-

ras establezcan lo contrario".

2. Órganos

a) El Patronato

Establece el artículo 14 de la Ley: "En

toda fundación deberá existir, con la

denominación de Patronato, un órga-

no de gobierno y representación de la

misma, que adoptará sus acuerdos por

mayoría en los términos establecidos en

los Estatutos.

Corresponde al Patronato cumplir

los fines fundacionales y administrar

con diligencia los bienes y derechos que

integran el patrimonio de la fundación,

manteniendo el rendimiento y utilidad

de los mismos".

Dispone el artículo 15 en su apartadoprimero que "el patronato estará consti-

tuido por un mínimo de tres miembros,

que elegirán entre ellos un Presidente,

si no estuviera prevista de otro modo la

designación del mismo en la escritura

de constitución o en los Estatutos.

Asimismo, el Patronato deberá

nombrar un Secretario, cargo que po-

drá recaer en una persona ajena a

aquél, en cuyo caso tendrá voz pero no

voto, y a quien corresponderá la certifi-

cación de los acuerdos del Patronato.

Podrán ser miembros del Patronato

las personas físicas que tengan plena

capacidad de obrar y no estén inhabili-

tadas para el ejercicio de cargos públi-

cos. Las personas jurídicas podrán for-

mar parte del Patronato, y deberán de-

signar a la persona o personas físicas

que las representen en los términos esta-

blecidos en los Estatutos.

Los patronos entrarán a ejercer sus

funciones después de haber aceptado

5309© CISS

Page 80: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

expresamente el cargo en documentopúblico, en documento privado con fir-ma legitimada por Notario o mediantecomparecencia realizada al efecto en elRegistro de Fundaciones. Asimismo, laaceptación se podrá llevar a cabo anteel Patronato, acreditándose a través decertificación expedida por el Secretario,con firma legitimada notarialmente.

En todo caso, la aceptación se noti-ficará formalmente al Protectorado, yse inscribirá en el Registro de Fundacio-nes.

Los patronos ejercerán su cargogratuitamente sin perjuicio del derechoa ser reembolsados de los gastos debida-mente justificados que el cargo les oca-sione en el ejercicio de su función. Ade-más, el Patronato podrá fijar una retri-bución adecuada a aquellos patronosque presten a la fundación servicios dis-tintos de los que implica el desempeñode las funciones que les correspondencomo miembros del Patronato, previaautorización del Protectorado y siem-pre que el fundador no hubiese dispues-to lo contrario.

El artículo 16 dispone en cuanto a lascompetencias del Patronato que, "Si losEstatutos no lo prohibieran, el Patrona-to podrá otorgar y revocar poderes ge-nerales y especiales, así como delegarsus facultades en uno o más de susmiembros. No son delegables la aproba-ción de las cuentas y del plan de actua-ción, la modificación de los Estatutos,la fusión y la liquidación de la funda-ción ni aquellos actos que requieran laautorización del Protectorado.

Los Estatutos podrán prever la exis-tencia de otros órganos para el desem-peño de las funciones que expresamentese les encomienden".

El artículo 18 se dirige a regular el ce-se y suspensión de patronos en los casossiguientes:

- "por muerte o declaración de falle-

cimiento, así como por extinción de la

persona jurídica;

- por incapacidad, inhabilitación o

incompatibilidad de acuerdo con lo es-

tablecido en la Ley;

- por cese en el cargo por razón del

cual fueron nombrados miembros del

Patronato;

- por no desempeñar el cargo con la

diligencia de un representante leal, si

así se declara en resolución judicial;

- por resolución judicial que acoja

la acción de responsabilidad;

- por el transcurso del plazo de seis

meses desde el otorgamiento de la escri-

tura pública fundacional sin haber ins-

tado la inscripción en el correspondien-

te Registro de Fundaciones;

- por el transcurso del período de su

mandato si fueron nombrados por un

determinado tiempo;

- por renuncia;

- por las causas establecidas válida-

mente para el cese en los Estatutos".

La regulación del Patrimonio de lasFundaciones, viene establecida en el artí-culo 19 de la Ley: "El patrimonio de la

fundación está formado por todos los

bienes, derechos y obligaciones suscepti-

bles de valoración económica que inte-

gren la dotación, así como por aquellos

que adquiera la fundación con poste-

rioridad a su constitución, se afecten o

no a la dotación.

La administración y disposición del

patrimonio corresponderá al Patronato

en la forma establecida en los Estatutos

y con sujeción a lo dispuesto en la pre-

sente Ley".

5310 © CISS

Page 81: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

Según el artículo 20, "La fundacióndeberá figurar como titular de todos losbienes y derechos integrantes de su pa-trimonio.

Asimismo el artículo 21 regula los su-puestos de enajenación y gravamen debienes de la Fundación disponiendo que"la enajenación, onerosa o gratuita, asícomo el gravamen de los bienes y dere-chos que formen parte de la dotación, oestén directamente vinculados al cum-plimiento de los fines fundacionales, re-querirán la previa autorización delProtectorado. Los restantes actos de dis-posición de aquellos bienes y derechosfundacionales distintos de los que for-man parte de la dotación o estén vincu-lados directamente al cumplimiento delos fines fundacionales, incluida latransacción o compromiso, y de grava-men de bienes inmuebles, estableci-mientos mercantiles o industriales,bienes de interés cultural, así comoaquellos cuyo importe (con indepen-dencia de su objeto) sea superior al 20% del activo de la fundación que resultedel último balance aprobado, deberánser comunicados por el Patronato alProtectorado en el plazo máximo detreinta días hábiles siguientes a su reali-zación.

Las enajenaciones o gravámenes seharán constar anualmente en el Regis-tro de Fundaciones y se inscribirán enel Registro de la Propiedad o en el Regis-tro público que corresponda por razóndel objeto".

Añade el artículo 22: "La aceptaciónde herencias por las fundaciones se en-tenderá hecha siempre a beneficio deinventario. Los patronos serán respon-sables frente a la fundación de la pérdi-da del beneficio de inventario por losactos a que se refiere el artículo 1024del Código Civil.

La aceptación de legados con car-gas o donaciones onerosas o remunera-

torias y la repudiación de herencias,

donaciones o legados sin cargas será

comunicada por el Patronato al Protec-

torado en el plazo máximo de los diez

días hábiles siguientes, pudiendo éste

ejercer las acciones de responsabilidad

que correspondan contra los patronos,

si los actos del Patronato fueran lesivos

para la fundación, en los términos pre-

vistos en esta Ley".

b) El Protectorado

Por último uno de los órganos demayor relevancia dentro de la Fundaciónes el Protectorado, al cual se le atribuyeel que vele por el correcto ejercicio delderecho de fundación y por la legalidadde la Constitución y funcionamiento delas fundaciones, potenciando las funcio-nes del mismo en lo que se refiere alapoyo y asesoramiento a las fundacionessobre las que ejerce su competencia, enespecial a las que se encuentran en pro-ceso de constitución. Dicha figura solopodrá ser ejercida por la AdministraciónGeneral del Estado, en la forma que re-glamentariamente se determine, respec-to de las fundaciones de competencia es-tatal. Entre sus funciones principales es-tán:

1. Informar, con carácter preceptivo yvinculante para el Registro de Funda-ciones, sobre la idoneidad de los fi-nes y sobre la suficiencia dotacionalde las fundaciones que se encuen-tren en proceso de constitución, deacuerdo con lo previsto en los artícu-los 3 y 12 de la presente Ley.

2. Asesorar a las fundaciones que se en-cuentren en proceso de constitu-ción, en relación con la normativaaplicable a dicho proceso.

3. Asesorar a las fundaciones ya inscri-tas sobre su régimen jurídico, econó-mico-financiero y contable, así comosobre cualquier cuestión relativa alas actividades por ellas desarrolladas

5311© CISS

Page 82: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

en el cumplimiento de sus fines,prestándoles a tal efecto el apoyo ne-cesario.

4. Dar a conocer la existencia y activida-des de las fundaciones.

5. Velar por el efectivo cumplimientode los fines fundacionales, de acuer-do con la voluntad del fundador, yteniendo en cuenta la consecucióndel interés general.

6. Verificar si los recursos económicosde la fundación han sido aplicados alos fines fundacionales, pudiendo so-licitar del Patronato la informaciónque a tal efecto resulte necesaria,previo informe pericial realizado enlas condiciones que reglamentaria-mente se determine.

7. Ejercer provisionalmente las funcio-nes del órgano de gobierno de lafundación si por cualquier motivofaltasen todas las personas llamadasa integrarlo.

8. Designar nuevos patronos de las fun-daciones en período de constitucióncuando los patronos inicialmente de-signados no hubieran promovido suinscripción registral, en los términosprevistos en el artículo 13.2 de lapresente Ley.

9. Cuantas otras funciones se establez-can en ésta o en otras leyes.

2. En todo caso, el Protectorado estálegitimado para ejercitar la correspon-diente acción de responsabilidad por losactos relacionados en el artículo 17.2 ypara instar el cese de los patronos en elsupuesto contemplado en el párrafo d)del artículo 18.2. Asimismo, está legitima-do para impugnar los actos y acuerdosdel Patronato que sean contrarios a lospreceptos legales o estatutarios por losque se rige la fundación.

3. Cuando el Protectorado encuentreindicios racionales de ilicitud penal en la

actividad de una fundación, dictará reso-lución motivada, dando traslado de todala documentación al Ministerio Fiscal o alórgano jurisdiccional competente, comu-nicando esta circunstancia a la fundacióninteresada.

VIII. EL CONGRESO SUPERIOR DEFUNDACIONES

Por último señalar que como órganode las fundaciones se encuentra tambiénel Consejo Superior de Fundaciones, elcual estará integrado por representantesde la Administración General del Estado,de las Comunidades Autónomas y de lasfundaciones, atendiendo especialmentea la existencia de asociaciones de funda-ciones con implantación estatal, y se re-girá por las normas que reglamentaria-mente se establezcan sobre su estructuray composición, cuyas funciones son: a)Asesorar e informar sobre cualquier dis-posición legal o reglamentaria de carác-ter estatal que afecte directamente a lasfundaciones, así como formular propues-tas en este ámbito. Asimismo podrá in-formar sobre tales asuntos cuando lesean consultadas por los Consejos deGobierno de las Comunidades Autóno-mas; b) Planificar y proponer las actua-ciones necesarias para la promoción y fo-mento de las fundaciones, realizando losestudios precisos al efecto; c) Las demásque le puedan atribuir las disposicionesvigentes.

IX. EL REGISTRO DE FUNDACIONES

Para finalizar, y en atención a la im-portancia que en esta materia se da a lainscripción de la Fundación, tal y comose ha indicado, señalar que el registro defundaciones es una de las figuras mas im-portantes en esta materia y de hecho seestablece por un lado la obligatoriedadde la inscripción de todos los actos decierta trascendencia en la vida de la fun-dación, de manera tal que sin la inscrip-

5312 © CISS

Page 83: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN

ción muchos de ellos carecen de validezy eficacia tal y como se ha indicado, porello y en ese afán de potenciar los regis-tros de Fundaciones se establece en sufavor un principio de presunción deexactitud registral de todo aquello queconsta inscrito en los mismos, de formatal que el contenido de lo que consta enel registro se presume correcto y exactoy si se quiere desvirtuar dicha presun-ción, que es iuris tantum se deberá arti-cular prueba en contrario, tal y como sedesprende del artículo 37 de la Ley50/2002, y de dicha norma y de las dispo-siciones reglamentarias que la desarro-llan permiten concluir que la publicidadse extiende a los asientos regístrales y alos anexos, y en base a ello y a la inter-pretación integradora de las normas queregulan esta materia, y a la finalidad depublicidad que se persigue, y que en síesta implícita en la obligación de llevar alRegistro la documentación contable yeconómica de las fundaciones, ha de en-tenderse que la posibilidad de publicidadformal mediante copia viene también es-tablecida a los documentos depositados,y que no puede suplirse por la simplepuesta de manifiesto a examen.

X. FUNDACIONES DEL SECTORPÚBLICO

Por último, y en lo referente a Fun-daciones constituidas por entes públicos,señalar que la citada Ley 50/2002, en elcapítulo XI diseña el régimen aplicable alas fundaciones constituidas mayoritaria-mente por entidades del sector públicoestatal, aplicando la técnica fundacionalal ámbito de la gestión pública. En estaregulación se establecen los requisitos ylimitaciones exigidos por la especial na-turaleza de la referida figura fundacionalde carácter público.

En las disposiciones adicionales y fi-nales se excluye de la aplicación de la Leya las fundaciones gestionadas por el Pa-

trimonio Nacional, denominadas RealesPatronatos, y se dispone el estricto res-peto a lo dispuesto en los acuerdos yconvenios de cooperación suscritos porel Estado con la Iglesia Católica y conotras iglesias y confesiones, en relacióncon las fundaciones creadas o fomenta-das por las mismas.

Por otra parte, la aplicación de lanueva normativa obliga a establecer lasnecesarias previsiones en cuanto a lasubsistencia temporal de los actuales Re-gistros de Fundaciones de competenciaestatal, así como a fijar un plazo para laadaptación, cuando proceda, de los Esta-tutos de las fundaciones ya constituidas.

La nueva regulación de las Fundacio-nes del Sector Público Estatal ha obliga-do a realizar en la Ley General Presu-puestaria determinadas adaptaciones,que se introducen por medio de una dis-posición final.

XI. MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN

La modificación de las Fundacionesviene recogida en el artículo 29.

"- El Patronato podrá acordar la

modificación de los Estatutos de la fun-

dación siempre que resulte conveniente

en interés de la misma, salvo que el fun-

dador lo haya prohibido.

- Cuando las circunstancias que

presidieron la constitución de la funda-

ción hayan variado de manera que és-

ta no pueda actuar satisfactoriamente

con arreglo a sus Estatutos, el Patrona-

to deberá acordar la modificación de

los mismos, salvo que para este supuesto

el fundador haya previsto la extinción

de la fundación.

La modificación o nueva redacción

de los Estatutos acordada por el Patro-

nato se comunicará al Protectorado,

que sólo podrá oponerse por razones de

5313© CISS

Page 84: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN (FISCALIDAD)

legalidad y mediante acuerdo motiva-

do.

- La modificación o nueva redac-

ción habrá de ser formalizada en escri-

tura pública e inscrita en el correspon-

diente Registro de Fundaciones".

Según el artículo 31, "La fundación

se extinguirá:

a) Cuando expire el plazo por el

que fue constituida.

b) Cuando se hubiese realizado ín-

tegramente el fin fundacional.

c) Cuando sea imposible la realiza-

ción del fin fundacional, sin perjuicio

de lo dispuesto en los artículos 29 y 30

de la presente Ley.

d) Cuando así resulte de la fusión a

que se refiere el artículo anterior.

e) Cuando concurra cualquier otra

causa prevista en el acto constitutivo o

en los Estatutos.

f) Cuando concurra cualquier otra

causa establecida en las leyes".

"El acuerdo de extinción o, en su

caso, la resolución judicial, se inscribi-

rán en el correspondiente Registro de

Fundaciones". (artículo 32.)

Señala el artículo 33 que "La extin-

ción de la fundación, salvo en el supu-

esto previsto en el artículo 31.d), deter-

minará la apertura del procedimiento

de liquidación, que se realizará por el

Patronato de la fundación bajo el con-

trol del Protectorado".

En su apartado segundo determinaque "Los bienes y derechos resultantes

de la liquidación se destinarán a las

fundaciones o a las entidades no lucra-

tivas privadas que persigan fines de in-

terés general y que tengan afectados sus

bienes, incluso para el supuesto de su

disolución, a la consecución de aqué-

llos, y que hayan sido designados en el

negocio fundacional o en los Estatutos

de la fundación extinguida. En su de-

fecto, este destino podrá ser decidido, en

favor de las mismas fundaciones y enti-

dades mencionadas, por el Patronato,

cuando tenga reconocida esa facultad

por el fundador, y, a falta de esa facul-

tad, corresponderá al Protectorado

cumplir ese cometido.

Finalmente y "No obstante lo dispu-

esto en el apartado anterior, las funda-

ciones podrán prever en sus Estatutos o

cláusulas fundacionales que los bienes

y derechos resultantes de la liquidación

sean destinados a entidades públicas,

de naturaleza no fundacional, que per-

sigan fines de interés general".

JESÚS DE LOURDES ADAME SANABRIA

JOSÉ MANUEL CALLE DE LA FUENTE

FUNDACIÓN(FISCALIDAD)

Foundation (Taxation)

I. CONCEPTO • II. RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL 1.Requisitos 2. Opción por el régimen fiscal 3.Régimen especial en el Impuesto sobreSociedades 4. Impuesto sobre el Valor Añadido5. Impuestos locales • III. INCENTIVOS FISCALESAL MECENAZGO 1. Donativos y aportaciones 2.Convenios de colaboración empresarial 3.Gastos en actividades de interés general 4.Programas apoyo a acontecimientos deexcepcional interés público

I. CONCEPTO

Son las organizaciones constituidassin ánimo de lucro y que tienen afectado,de modo duradero, su patrimonio a larealización de fines de interés general,como pueden ser: defensa de los dere-

5314 © CISS

Page 85: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN (FISCALIDAD)

chos humanos, de las víctimas del terro-rismo y actos violentos, asistencia sociale inclusión social, cívicos, educativos,culturales, científicos, deportivos, sanita-rios, laborales, de fortalecimiento institu-cional, de cooperación para el desarrollo,de promoción del voluntariado, de pro-moción de la acción social, de defensadel medio ambiente y de fomento de laeconomía social, de promoción y aten-ción a las personas en riesgo de exclu-sión por razones físicas, sociales o cultu-rales, de promoción de los valores cons-titucionales y defensa de los principiosdemocráticos, de fomento de la toleran-cia, de desarrollo de la sociedad de la in-formación o de investigación científica ydesarrollo tecnológico.

Debido a la importancia que tienenestas organizaciones, se ha aprobado unrégimen fiscal propio de las entidades sinfines lucrativos regulado en la Ley49/2002, de 23 de diciembre, de régimenfiscal de las entidades sin fines lucrativosy de los incentivos fiscales al mecenazgo.

II. RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL

Las entidades sin fines lucrativos quese pueden acoger al régimen fiscal espe-cial son las fundaciones, asociaciones de-claradas de utilidad pública, las organiza-ciones no gubernamentales de desarro-llo, las federaciones deportivas y las fede-raciones o asociaciones de las entidadessin fines lucrativos junto con las delega-ciones de fundaciones extranjeras.

1. Requisitos

Para poder aplicar los incentivos fis-cales tienen que cumplir los siguientesrequisitos:

a) Perseguir alguno de los fines de inte-rés general indicados anteriormente.

b) Destinar a la realización de esos finesal menos el 70% de las rentas que se

obtengan de explotaciones económi-cas, de la transmisión de bienes (ex-cepto si son bienes inmuebles dondese desarrolla la actividad) y de cual-quier otro ingreso, deducidos losgastos para obtener tales ingresos. Elresto de las rentas deberán incre-mentar la dotación patrimonial o re-servas en un plazo máximo de cuatroaños posteriores a ese ejercicio.

c) La actividad no puede ser el desarro-llo de explotaciones económicas aje-nas a su finalidad.

d) Los fundadores, asociados, patronos,miembros del órgano de gobierno ysus familiares no pueden ser los des-tinatarios principales de las activida-des de la entidad.

e) Los cargos de patrono y miembrosdel órgano de gobierno tienen queser gratuitos aunque se les podráreembolsar los gastos por el desem-peño de sus funciones.

f) En caso de disolución, todo su patri-monio se tiene que destinar a algunaentidad beneficiaria del mecenazgo.

g) Tienen que estar inscritas en el regis-tro correspondiente.

h) Deben cumplir las obligaciones con-tables.

i) Tienen que rendir cuentas al organis-mo público encargado del registrocorrespondiente.

j) Tienen que elaborar una memoriaeconómica anual donde se especifi-quen los ingresos y gastos por cate-gorías y proyectos.

2. Opción por el régimen fiscal

El régimen fiscal especial es volunta-rio y para optar a él deberá comunicarsea la Administración Tributaria a través dela declaración censal (modelo 036), antesdel fin del período impositivo en que de-

5315© CISS

Page 86: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN (FISCALIDAD)

ba surtir efecto y se mantendrá hasta quese renuncie al mismo en el plazo del mesanterior al inicio del período en que seopte por la no aplicación del régimen es-pecial.

Además se perderá la aplicación delrégimen fiscal especial si se incumplenalguno de los requisitos señalados ante-riormente.

3. Régimen especial en el Impuesto so-bre Sociedades

Estarán exentas de tributar en el Im-puesto sobre Sociedades de la entidadsin fines lucrativos las siguientes rentas:

a) Los donativos y donaciones recibi-dos en el ejercicio.

b) Las aportaciones y donaciones paradotación patrimonial.

c) Las ayudas por convenios de colabo-ración empresarial y por contratosde patrocinio publicitario.

d) Las cuotas recibidas de asociados,colaboradores o benefactores.

e) Las subvenciones recibidas para acti-vidades exentas.

f) Las procedentes del patrimonio mo-biliario e inmobiliario.

g) Las derivadas de la transmisión debienes y derechos.

h) Las obtenidas de explotaciones eco-nómicas exentas, como pueden serlos servicios de acción social, asisten-cia sanitaria, investigación científica,enseñanza, cultural o deportivo, en-tre otros, o que tengan escasa rele-vancia por su importe (menor a20.000 euros) o por ser complemen-tarias de la actividad de la fundaciónal representar menos del 20% de losingresos totales de la entidad.

Por lo tanto, en la base imponible delimpuesto sobre sociedades de las entida-

des sin fines lucrativos sólo se incluiránlas rentas derivadas de actividades ajenasa su finalidad estatutaria y las de explota-ciones económicas no exentas. Esta baseimponible será gravada al tipo impositivodel 10%. Además a las entidades acogidasal régimen fiscal especial serán aplicableslos incentivos fiscales generales del im-puesto sobre sociedades, en especial losaplicados a las empresas de reducida di-mensión.

4. Impuesto sobre el Valor Añadido

La particularidad de las entidades sinfines lucrativos en el IVA es por la aplica-ción de ciertas exenciones que puedenser de dos tipos:

- De carácter general, aplicadas por eltipo de servicio prestado indepen-dientemente de la entidad que lorealice, como son los servicios deasistencia sanitaria y los de enseñan-za.

- Exenciones aplicadas a entidades nolucrativas específicamente, cuandoprestan servicios de asistencia social,deportiva o cultural.

- Exención por las prestaciones de ser-vicios y las entregas de bienes acce-sorias a las mismas efectuadas direc-tamente a sus miembros por entida-des que no tengan finalidad lucrati-va, cuyos objetivos sean exclusiva-mente de naturaleza política, sindi-cal, religiosa, patriótica, filantrópicao cívica, realizadas para la consecu-ción de sus finalidades específicas,siempre que no perciban de los be-neficiarios de tales operaciones con-traprestación alguna distinta de lascotizaciones fijadas en sus estatutos.

5. Impuestos locales

Estarán exentas del Impuesto sobreActividades Económicas las entidades sinfines lucrativos por las explotaciones

5316 © CISS

Page 87: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN (FISCALIDAD)

económicas que realicen y que sean con-sideradas exentas en el Impuesto sobreSociedades. También se estará exento depagar el Impuesto sobre Bienes Inmue-bles y el Impuesto sobre el Incrementode Valor de los Terrenos de NaturalezaUrbana por aquellos bienes que esténafectos a actividades exentas.

III. INCENTIVOS FISCALES ALMECENAZGO

Se aplicarán incentivos fiscales a losdonativos y aportaciones realizados a fa-vor de entidades sin fines lucrativos queestén acogidas al régimen especial.

1. Donativos y aportaciones

Tendrán derecho a aplicar deducciónlas donaciones de dinero, bienes o dere-chos y las cuotas de afiliación a asociacio-nes, siempre que se hagan de forma irre-vocable. El importe de la deducción serádel 25% del importe donado por los con-tribuyentes que sean personas físicas enla cuota íntegra de su declaración de larenta, siempre que el importe de la do-nación no supere el 10% de la base liqui-dable, si hubiera un exceso no podrá seraplicado en años posteriores. Además losincrementos de patrimonio, producidospor la donación de bienes a favor de es-tas entidades, estarán exentos de tributaren la declaración de la renta del donante.Existen varias Comunidades Autónomasque han establecido deducciones com-plementarias a la anterior para donacio-nes a ciertas entidades sin fines lucrati-vos establecidas en el territorio de la Co-munidad Autónoma y que tengan ciertasfinalidades.

Las donaciones efectuadas por per-sonas jurídicas tendrán derecho a unadeducción en la cuota íntegra del im-puesto sobre sociedades del 35% del im-porte de la donación realizada, siempreque sea inferior al 10% de la base impo-nible; el importe que supere ese límite se

podrá deducir en las liquidaciones de losperiodos impositivos de los diez añosposteriores. La donación realizada no se-rá gasto deducible fiscalmente en la de-claración de la sociedad, dará lugar a unadiferencia permanente, por lo tanto tri-butará al 30%-25% por el importe de ladonación, pero tendrá derecho a aplicarla deducción del 35% obteniendo unahorro fiscal de un 5% o un 10%.

Las entidades que reciban los donati-vos deberán emitir un certificado con losdatos identificativos del donante y la en-tidad, la fecha, el importe y el destino deldonativo para el cumplimiento de sus fi-nes y la mención expresa del carácterirrevocable de la donación.

La Ley de Presupuestos Generalesdel Estado podrá establecer cada añouna relación de actividades prioritariasde mecenazgo, a las que se podrá incre-mentar un 5% los porcentajes de deduc-ción y los límites de las deducciones pordonativos realizados a entidades sin fineslucrativos que realicen estas actividades.

2. Convenios de colaboración empre-sarial

Las entidades beneficiarias del mece-nazgo, a cambio de una ayuda económi-ca para la realización de las actividadesde su objeto, se comprometen por escri-to a difundir, por cualquier medio, la par-ticipación del colaborador en dicha acti-vidad. La ayuda puede ser dineraria, en-tregando una cantidad a la entidad bene-ficiaria o bien asumiendo cualquier gastode terceros realizados a favor de dichaentidad y serán gastos deducibles en labase imponible del impuesto sobre so-ciedades de la entidad colaboradora sinningún límite. En el convenio debe espe-cificarse el proyecto concreto para el quese concede la ayuda.

5317© CISS

Page 88: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

3. Gastos en actividades de interés ge-neral

Son gastos deducibles en la base im-ponible del impuesto sobre sociedadeslos realizados para los fines de interés ge-neral recogidos en el primer apartado.

4. Programas apoyo a acontecimientosde excepcional interés público

Son el conjunto de incentivos fiscalesespecíficos aplicables a ciertas actuacio-nes que se determinarán por una ley es-pecial que fijará la duración del progra-ma, las líneas básicas de las actuaciones,la creación de un consorcio para su eje-cución y los beneficios fiscales aplicables.

JUAN JOSÉ BENAYAS DEL ÁLAMO

Véase también: "Deducción fiscal"; "Donación";"Exención plena y limitada"; "Programa prioritariode mecenazgo" y "Régimen especial de las entida-des sin ánimo de lucro".

FUNDACIÓN

CIENCIA Y LATECNOLOGÍA

Spanish Foundation for Science and

Technology

FECYT es la Fundación Española pa-ra la Ciencia y la Tecnología, es un instru-mento del Ministerio de Ciencia e Inno-vación (MICINN) de España, para la inte-gración de los distintos agentes del siste-ma español de innovación y su interna-cionalización industrial y comercial.

FECYT como fundación de carácterpúblico, desarrolla desde su creación enel año de 2001, diversos programas enca-minados a buscar una transformación delmodelo de crecimiento español hacia un

modelo basado en el conocimiento y lainnovación. Estos programas van encami-nados a:

• Apoyar en el diseño y toma de deci-siones en la política científica y tec-nológica

• Estimular el diálogo entre la ciencia yla sociedad

• Fomentar el avance del conocimien-to, la investigación científica y el de-sarrollo tecnológico

• Mantener un enlace permanente conlos científicos españoles en el exte-rior

• Desarrollar la prospectiva en cienciay tecnología

FECYT es el organismo encargado degestionar las ayudas financieras estipula-das y otorgadas por el Plan Nacional de I+D+I, en la línea de: comunicación dela ciencia, la tecnología y la innovación.El estimulo a la comunicación de la cien-cia y la tecnología contempla el aumen-tar el número de publicaciones de cientí-ficos españoles en la esfera internacional,el mejorar el acceso a la informacióncientífica para los investigadores de uni-versidades, empresas y centros de inves-tigación privados y públicos.

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

FUNGIBLE

Consumable / Expendable

Son bienes muebles de los que nopuede hacerse el uso adecuado a su na-turaleza sin consumirlos.

Contablemente, se trata de gastos enbienes corrientes con una duración pre-visiblemente inferior al ejercicio presu-

5318 © CISS

ESPAÑOLA PARA LA

Page 89: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS

puestario, y no susceptibles de inclusiónen inventario.

Con carácter general son gastos im-putables a la partida de material fungible:

- El material de oficina destinado a es-critura, archivos y similares tales co-mo folios, carpetas, bolígrafos, lápi-ces, grapas, pegamento, tippex...

- Material de reprografía y fotocopiascomo papel, toner...

- Material informático-ofimático, comodisquetes, papel, cartuchos, tonerimpresora, cables, etc.

- Material de publicaciones como me-morias, boletines, presupuestos, es-tadísticas y libros de datos que noformen parte de los fondos de la bi-blioteca.

- Material para la expedición de títuloscomo soporte físico, impresión,transporte, etc.

- Material didáctico.

- Material para la gerencia y adminis-tración.

- Material sanitario (fármacos) y de la-boratorios.

- Material de higiene y limpieza.

En el presupuesto de gastos la em-presa debe incluir, de forma desglosada,el detalle del coste unitario y total de ca-da elemento y deberá referenciarse en laMemoria dentro de los gastos por con-ceptos, en concreto gastos en materialfungible.

El gasto en material fungible será tra-tado contablemente como gasto en servi-cios o existencias, según sea su naturale-za.

RAQUEL MARTÍN MATEOS

EMPRESAS

Merger of companies

La fusión de empresas supone, engeneral, una concentración de socieda-des, que pueden o no estar relacionadasa través de participaciones en accionesentre ellas y que deciden unirse paraconseguir mejorar los resultados, la ges-tión de la empresa o adquirir una deter-minada cuota de mercado.

Una fusión entre empresas supone laextinción de una o varias sociedades, cu-yos patrimonios se incorporan al patri-monio de otra sociedad, bien de nuevacreación, bien ya existente.

Existen tres modalidades de fusión:

1. Fusión de varias sociedades que seextinguen en una nueva sociedad,que agrupa la totalidad de los patri-monios de las sociedades extingui-das.

Las sociedades que se extinguentransmitirán la totalidad de sus res-pectivos patrimonios sociales a lanueva sociedad, que adquiere porsucesión universal los derechos yobligaciones de las extinguidas. Lossocios recibirán las nuevas accioneso participaciones sociales en relacióna su participación en las sociedadesque desaparecen y en base a la ecua-ción de canje que se habrá acordadoen las juntas generales de dichas so-ciedades.

2. Fusión por absorción de una o variassociedades (absorbidas) por una so-ciedad ya existente (absorbente),mediante una ampliación de capitalen esta última.

Las sociedades absorbidas desapare-cen después de aportar la totalidad

5319© CISS

FUSIÓN DE

Page 90: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS

de su patrimonio a la absorbente ylos accionistas de las sociedades quese extinguen reciben nuevas accio-nes de la absorbente en base a laecuación de canje acordada.

3. Fusión impropia de una o varias so-ciedades (absorbidas) por una socie-dad que ya poseía la totalidad del ca-pital de dichas sociedades.

Al poseer la totalidad de las accioneso participaciones sociales de las so-ciedades que se extinguen, no espreciso realizar ninguna ampliaciónde capital. Simplemente elimina desu activo la cartera de valores repre-sentativa de las acciones de las enti-dades que absorbe y la sustituye porlos activos y pasivos que componíanel balance de dichas sociedades.

Las motivaciones por las que se reali-za una fusión entre empresas pueden serdiversas. Entre ellas, podemos destacar:

- Economías de Escala.- Es la motiva-ción principal en el caso de una fu-sión de tipo horizontal entre empre-sas del mismo sector: se reduce per-sonal, se comparten instalaciones, sealigeran los servicios centrales, etc.

- Economías de Integración Vertical.-Se gana en control sobre todo el pro-ceso productivo y es posible reorga-nizar globalmente el negocio, redu-ciendo costes, eliminando tiemposde espera, evitando riesgo de contra-partes, etc.

- Combinación de Recursos Comple-mentarios.- Una empresa puede ha-ber desarrollado una tecnología pro-pia, pero no tiene red para distribu-ción. Otra empresa puede tener red,pero necesitaría hacer una fuerte in-versión en "I+D" para lograr desa-rrollar esa tecnología.

- Aprovechamiento de Créditos Fisca-les.- Después de años de bases impo-

nibles negativas, una empresa puedeno ser capaz de generar beneficiospara aprovecharlas. En este caso, lafusión se debe realizar con otra em-presa que tenga grandes beneficios,pero la absorbente debe ser la quetenga pérdidas, a fin de poder legal-mente aprovechar el crédito fiscal.Después de la fusión, se le cambia ladenominación social.

Para ejecutar la fusión entre variasempresas es preciso seguir un proceso,que conlleva las siguientes fases:

1. Redacción del Proyecto de Fusión.-Es necesario especificar la siguienteinformación:

a) Tipo de Canje de las accionesdeterminado sobre el valor patri-monial de las sociedades

b) Compensación complementariaen efectivo, cuando proceda

c) Procedimiento de Canje de ac-ciones

d) Fecha a partir de la cual se de-tentan los derechos políticos yeconómicos de las nuevas accio-nes

e) Fecha a partir de la cual las ope-raciones de las sociedades quese extinguen se contabilizan enla nueva Sociedad

2. Firma del Proyecto de Fusión por losAdministradores de las Sociedadesque intervienen en la fusión.

3. Aprobación por parte de las JuntasGenerales de todas las sociedadesdel proyecto de fusión, dentro de losseis meses siguientes a la fecha de sufirma.

4. Informe de expertos independien-tes, elegidos por el Registrador Mer-cantil, sobre el proyecto de fusión, elpatrimonio aportado por las socieda-

5320 © CISS

Page 91: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS

des que se extinguen y la idoneidadde la relación de canje propuesta.

5. Informe de los Administradores so-bre el proyecto de fusión.

6. Elaboración del Balance de Fusiónde cada una de las Sociedades, cuan-do sea distinto del último aprobadoo hubieran transcurrido más de seismeses.

7. Informe de los Auditores de cuentasde las sociedades sobre los Balancesde fusión.

8. Escritura de Constitución de la nue-va sociedad, en su caso, EstatutosSociales, modificaciones, etc.

9. Acuerdo de fusión en Junta General,incluyendo, en su caso, los acuerdosprecisos para la constitución de unanueva sociedad.

10. Publicación del acuerdo de fusión enel BORME y en dos periódicos degran circulación.

11. Ejercicio del derecho de oposiciónde acreedores y obligacionistas du-rante un mes a partir de la publica-ción del último anuncio.

12. Fusión, elaborando la Escritura defusión.

13. Publicación de la ejecución de la Fu-sión en el BORME.

14. Inscripción en el Registro Mercantilde la fusión.

15. Entrega de las acciones nuevas a losaccionistas; en proporción y deacuerdo con la relación de canje a lasacciones viejas que poseían.

16. Todas las acciones de las autocarte-ras y participaciones cruzadas queda-rán amortizadas en la fusión.

Como hemos indicado, existen dife-rentes motivaciones para realizar una fu-sión. Una de ellas es aprovechar un cré-

dito fiscal existente. Veamos un ejemplodel beneficio que se puede obtener coneste tipo de fusión, considerando el tipode gravamen del 30% en el impuesto desociedades:

• Sociedad "A": Beneficio bruto anual= 1.000.000 .

Bases imponibles negativas acumula-das = 50.000.000 .

• Sociedad "B":

Beneficio bruto anual = 60.000.000.

Beneficio neto sociedad "B" sin fu-sión (60 x 0,70) = 42.000.000 .

Beneficio neto sociedad "A" sin fu-sión = 1.000.000 .

Total = 43.000.000 .

Beneficio neto sociedad "AB" fusio-nada:

61.000.000 - (61.000.000 -50.000.000) x 0,30 = 57.700.000 .

Beneficio de fusión = 14.700.000 .

Evidentemente, cada operación espreciso analizarla en función de la legisla-ción vigente en cada caso, ya que sobretodo los temas fiscales son objeto de re-gulación casi anual y lógicamente el plan-teamiento teórico anterior puede ser ob-jeto de muchos matices tanto geográfi-cos como temporales.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

5321© CISS

Page 92: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (CONTABILIDAD)

EMPRESAS(CONTABILIDAD)

Merger of companies (accounting)

I. CONCEPTO • II. ASPECTOS LEGALES 1. Fusiónpor nueva creación 2. Fusión por absorción • III.ASPECTOS CONTABLES 1. Normativa aplicable2. Concepto contable 3. Método de adquisición

I. CONCEPTO

La fusión puede definirse como unproceso de concentración de empresas,que da lugar a una unión de patrimoniosy de socios de las sociedades intervinien-tes en la operación. Fruto de la misma seextinguen personalidades jurídicas inde-pendientes, con el fin de ampliar el patri-monio de otra personalidad jurídicapreexistente o de nueva constitución.

La fusión es, por tanto, un acto denaturaleza corporativa o social, que vienemotivada por causas económicas en vir-tud del cual dos o más sociedades mer-cantiles, previa disolución de alguna o detodas ellas, fusionan sus patrimonios yagrupan a sus respectivos socios en unasola sociedad.

II. ASPECTOS LEGALES

La fusión entre entidades mercantilesviene regulada por lo establecido en laLey 3/2009, de 3 de abril, sobre modifica-ciones estructurales de las sociedadesmercantiles (LMESM) (artículos 22-53).

La fusión supone la extinción de cadauna de las sociedades partícipes o de to-das menos una y la transmisión en blo-que de sus patrimonios a una nueva enti-dad o a una existente, que adquirirá porsucesión universal los bienes, derechos yobligaciones de aquellas.

Estas operaciones pueden clasificar-se, atendiendo a la regulación legal, en:

1. Fusión por nueva creación

Supone la extinción de todas las so-ciedades partícipes y la transmisión enbloque de sus patrimonios a una nuevaentidad, que surge a consecuencia de laoperación.

2. Fusión por absorción

Una sociedad mercantil, denominadaabsorbente, adquirirá los patrimonios delas sociedades absorbidas, las cuáles seextinguirán y aumentará su capital socialen la cuantía que proceda.

Dentro de las características de estasoperaciones destaca:

— Continuidad de los accionistas o so-cios de las sociedades disueltas, quepasan a serlo de la nueva sociedad ode la sociedad absorbente.

— No existe el derecho de separaciónde socios.

— En la fusión por absorción no seráobligatorio aumentar el capital de laabsorbente por la cuantía total delvalor de los patrimonios incorpora-dos mediante la operación, ya quepodrá emplearse, caso de existir, suautocartera, tanto la que poseía an-tes de la operación como la que reci-ba a consecuencia de la misma, den-tro del patrimonio de las sociedadesabsorbidas.

En referencia al procedimiento legalde las fusiones, destacan algunos aspec-tos importantes con repercusión conta-ble:

— El tipo de canje de las acciones, par-ticipaciones o cuotas de las socieda-des partícipes debe establecerse so-bre la base del valor real de su patri-monio (art. 25 LMESM).

5322 © CISS

FUSIÓN DE

Page 93: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (CONTABILIDAD)

— El "Balance de fusión" recogerá el pa-trimonio neto a efectos de fusión decada sociedad que intervenga. Estebalance podrá ser el último aproba-do por la Junta General de Accionis-tas (JGA), siempre que la fecha decierre no diste más de 6 meses de lafecha de celebración de la JGA enque se acuerde la fusión. Si el balan-ce no cumpliese este plazo, se for-mulará otro nuevo, con fecha de cie-rre posterior al primer día del trimes-tre precedente a la fecha del proyec-to de fusión.

Dicho balance deberá ser auditado(si existe esa obligación) y aprobadopor la Junta General de socios (art.37 LMESM).

En cualquier caso, sea necesario ono un nuevo balance, podrán alterar-se las valoraciones de éste, causadaspor modificaciones importantes devalor, que no se recojan contable-mente (art. 36 LMESM).

III. ASPECTOS CONTABLES

1. Normativa aplicable

Desde un punto de vista contablehay que aplicar lo establecido en la Nor-ma 19ª "Combinaciones de negocios",dentro de la segunda parte del Real De-creto 1514/2007 por el que se aprueba elPlan General de Contabilidad (PGC2007), donde se regulada, entre otrasoperaciones, las fusiones entre empre-sas.

2. Concepto contable

Se entiende por "combinación de ne-gocios" aquellas operaciones en las queuna empresa adquiere el control de unoo varios negocios (siendo un negocio unconjunto de elementos patrimonialesconstitutivos de una unidad económica,dirigida y gestionada para la obtención

de un rendimiento económico a sus pro-pietarios).

Una fusión de empresas se considerauna combinación de negocios y, para sureflejo contable, debe aplicarse el "méto-do de adquisición".

3. Método de adquisición

En la fecha de la operación la "em-presa adquirente" deberá contabilizar losactivos adquiridos y los pasivos asumi-dos, para lo cual se requiere:

a) Identificar a la empresa adquirente

Es aquella que obtiene el control so-bre el negocio o negocios adquiridos. Encaso de que se constituya una nueva em-presa (fusión por nueva creación), habráque identificar como "adquirente" a unade las empresas participes en la opera-ción que existiera con anterioridad. Paraidentificarla hay que aplicar criterios eco-nómicos, con independencia de la formajurídica de la combinación. En principio,será aquella que entregue la contrapres-tación en metálico a cambio del negocioadquirido, aunque también podrán to-marse en consideración otros criteriostales como:

— Cuando el valor razonable de unaempresa es significativamente mayorque el de la otra u otras intervinien-tes; la adquirente será la de mayorvalor razonable.

— Si una de las empresas tiene la facul-tad de designar a la mayoría del equi-po de dirección del negocio combi-nado, normalmente esa empresa se-rá la adquirente.

— Si existen más de 2 empresas en lacombinación, habrá que considerarquien inicia la operación o si el volu-men de activos, ingresos o resulta-dos es significativamente mayor queel de las otras.

5323© CISS

Page 94: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (CONTABILIDAD)

b) Fecha de adquisición

Aquella en la que adquiere el control.

c) Coste de la combinación de negocios

Vendrá determinado por la suma de:

— Valores razonables, en la fecha deadquisición, de los activos entrega-dos, pasivos asumidos o instrumen-tos de patrimonio emitidos a cambiodel negocio.

— Valor razonable de cualquier contra-prestación adicional que dependa deeventos futuros o dependiente decondiciones (siempre que se consi-dere probable y que el valor razona-ble sea fiable).

— Coste directo de la combinación (ho-norarios de abogados, asesores,etc.).

d) Reconocimiento y valoración de losactivos identificables adquiridos y lospasivos asumidos

Se registrarán por su valor razonable,siempre y cuando fuera fiable. Se ten-drán en cuenta, entre otras, las siguien-tes reglas:

— Los activos no corrientes "manteni-dos para la venta" se valorarán a va-lor razonable menos costes de venta.

— Se registraran los activos y pasivospor impuesto diferido, no descon-tándose de la partida que lo genera,tal y como se dispone en la normadel impuesto de beneficios.

— Si, en el negocio adquirido existe unarrendamiento operativo en condi-ciones favorables o desfavorablesrespecto a mercado, la empresa ad-

quirente reconocerá una intangible ouna provisión.

Los activos y pasivos que se registrenserán aquellos que cumplan las definicio-nes del marco conceptual del PGC 2007,con independencia de que no estuvieranreconocidos en las cuentas de la empre-sa adquirida.

e) Determinación del importe del fondode comercio o de la diferencia negativa

El exceso del coste de la combina-ción de negocios sobre el valor razonablede los activos identificables menos lospasivos asumidos se reconocerá como"fondo de comercio", al cual se le aplica-rán las normas correspondiente al inmo-vilizado intangible.

En el caso excepcional de que el cos-te de la combinación fuera inferior a ladiferencia entre el valor de los activosidentificables menos los pasivos asumi-dos, la diferencia iría como ingreso con-table a la Cuenta de Pérdidas y Ganan-cias.

Por ultimo reseñar que, si la fusiónse produce entre "empresas del grupo",se registrará en función de lo establecidoen la norma 21ª "Operaciones entre em-presas del grupo" del PGC 2007.

Ejemplo:

Las empresas ALFA y BETA han deci-dido fusionarse y, tras cumplir todos losrequisitos legales que sean de aplicación,ALFA va a absorber a la sociedad BETA.

Los balances contables de ambas so-ciedades, que se toman de base para laoperación, a fecha de 31 de diciembre de2010, son los siguientes:

5324 © CISS

Page 95: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (CONTABILIDAD)

ALFA

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) Activo no corriente

II. Inmovilizado material

III. Inversiones inmobiliarias

1.500.000

1.000.000

500.000

A) Patrimonio neto

I. Capital social

III. Reservas

1.200.000

1.000.000

200.000

B) Activo corriente

II. Existencias

III. Deudores comerciales

VII. Efectivo

600.000

300.000

250.000

50.000

B) Pasivo no corriente

II. Deudas a largo plazo

500.000

500.000

C) Pasivo corriente

III. Deudas a corto plazo

V. Acreedores comerciales

400.000

250.000

150.000

TOTAL 2.100.000 TOTAL 2.100.000

BETA

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible

II. Inmovilizado material

400.000

200.000

200.000

A) Patrimonio neto

I. Capital social

III. Reservas

350.000

300.000

50.000

B) Activo corriente

II. Existencias

III. Deudores comerciales

VII. Efectivo

200.000

100.000

50.000

50.000

B) Pasivo no corriente

II. Deudas a largo plazo

200.000

200.000

C) Pasivo corriente

V. Acreedores comerciales

50.000

50.000

TOTAL 600.000 TOTAL 600.000

A efectos de la operación de fusión,se tiene la siguiente información:

a) Empresa ALFA:

5325© CISS

Page 96: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (CONTABILIDAD)

— El capital está dividido en 10.000acciones de valor nominal de100 euros.

— Se dispone de informes de ex-pertos que determinan que elvalor real de las inversiones in-mobiliarias es de 1.000.000 eu-ros.

— Se ha valorado también, por par-te de expertos, que la entidadtiene un mayor valor a conse-cuencia de su localización, clien-tela, personal cualificado, etc.por importe de 300.000 euros.

b) Empresa BETA:

— El capital está dividido en 3.000acciones de valor nominal de100 euros.

— Se dispone de informes de ex-pertos que, en función del valorreal de los terrenos donde tieneesta empresa su sede social, es-tablecen la existencia de plusva-lías no reconocidas contable-mente por importe de 700.000euros.

— Dentro de su inmovilizado intan-gible únicamente posee una pa-tente cuyo valor razonable, se-gún expertos, es de 350.000 eu-ros.

Trabajo a realizar:

a) Calcular el valor real de los patrimo-nios de ambas empresas, para deter-minar el tipo de canje de las accio-nes.

b) Elaborar los balances de fusión esta-blecidos por su legislación.

c) A efectos contables, establecer quienes la empresa adquirente y, en con-secuencia, el patrimonio adquirido.

d) Contabilizar la operación en la em-presa absorbente (ALFA).

Solución:

a) Calcular el valor real de los patrimo-nios de ambas empresas para calcu-lar los tipos de canje de las acciones.

CONCEPTO ALFA

(Absorbente)

BETA

(Absorbida)

Patrimonio según balance CONTABLE 1.200.000 euros 350.000 euros

Ajustes de fusión:

(1) Inmov. inmobiliario (+) 500.000 euros

(2) Fondo de comercio (+) 300.000 euros

(3) Materiales (+) 700.000 euros

(4) Patentes (+) 150.000 euros

Patrimonio a efectos de fusión 2.000.000 euros 1.200.000 euros

Número total de acciones 10.000 3.000

Valor teórico a efectos de la fusión 200 euros 400 euros

. En función del valor real de las accio-nes, el tipo de canje será de 2 accio-

nes de ALFA por 1 acción de BETA.En función del mismo, los socios de

5326 © CISS

Page 97: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (CONTABILIDAD)

Beta, sociedad que se va a disolver,entregarán 1 acción de la sociedadextinguida y recibirán 2 acciones deALFA.

La sociedad ALFA deberá ampliar ca-pital por un total de 6.000 acciones(se van a efectuar 3.000 canjes), de

valor nominal de 100 euros (igual alnominal de las ya existentes), emiti-das al 200% (1.200.000 euros / 6.000acciones = 200 euros de valor deemisión).

b) Elaboración de los balances de fu-sión:

ALFA

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible

II. Inmovilizado material

III. Inversiones inmobiliarias

2.300.000

300.000

1.000.000

1.000.000

A) Patrimonio neto

I. Capital social

III. Reservas

Plusvalías de fusión

2.000.000

1.000.000

200.000

800.000

B) Activo corriente

II. Existencias

III. Deudores comerciales

VII. Efectivo

600.000

300.000

250.000

50.000

B) Pasivo no corriente

II. Deudas a largo plazo

500.000

500.000

C) Pasivo corriente

III. Deudas a corto plazo

V. Acreedores comerciales

400.000

250.000

150.000

TOTAL 2.900.000 TOTAL 2.900.000

BETA

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible

II. Inmovilizado material

1.250.000

350.000

900.000

A) Patrimonio neto

I. Capital social

III. Reservas

Plusvalías de la fusión

1.200.000

300.000

50.000

850.000

B) Activo corriente

II. Existencias

200.000

100.000

B) Pasivo no corriente

II. Deudas a largo plazo

200.000

200.000

5327© CISS

Page 98: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (CONTABILIDAD)

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

III. Deudores comerciales

VII. Efectivo

50.000

50.000

C) Pasivo corriente

V. Acreedores comerciales

50.000

50.000

TOTAL 1.450.000 TOTAL 1.450.000

. En este apartado conviene recordarque el "balance de fusión" es un do-cumento a elaborar en función de lalegislación sustantiva aplicable a es-tas operaciones, pero que, inicial-mente, no tendrá efectos contables.

c) Establecer cuál es la empresa adqui-rente y el patrimonio adquirido:

En función de lo establecido en lanorma 19ª del PGC 2007, empresaadquirente es aquella que obtiene elcontrol sobre el negocio o negociosadquiridos. Siguiendo los criterios

dados en esta norma contable, laempresa adquirente será ALFA, noporque legalmente sea la absorben-te, sino porque su valor razonable(patrimonio a efectos de fusión es de2.000.000 euros) es signicativamentemayor que el de empresa Beta (patri-monio a efectos de fusión es de2.000.000 euros).

d) Contabilizar la operación en la socie-dad ALFA:

— Por la ampliación de capital:

Partidas Debe Haber

(190) Acciones o participaciones emitidas

(6.000 acciones x 200 euros)

1.200.000

(100) Capital Social

(6.000 acciones x 100 euros)

(110) Prima de emisión o asunción

(6.000 acciones x 100 euros)

600.000

600.000

. — Por el patrimonio recibido deBETA (se utilizan los epígrafes

de balance para simplificar elejemplo):

Partidas Debe Haber

Inmovilizado intangible

Inmovilizado material

350.000

900.000

5328 © CISS

Page 99: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (FISCALIDAD)

Partidas Debe Haber

Existencias

Deudores comerciales

Efectivo

100.000

50.000

50.000

(190) Acciones o participaciones emitidas

(6.000 acciones x 200 euros)

Deudas a largo plazo

Acreedores comerciales

1.200.000

200.000

50.000

. Se registran los activos adquiridospor su valor razonable en la fecha deadquisición y los pasivos asumidosde la empresa BETA. Se entregan lasacciones emitidas en la ampliación alos socios de BETA, según el canje fi-jado.

Merece la pena resaltar que las plus-valías existentes en la sociedad ALFA,aunque se han tenido en cuenta enel balance de fusión para establecerel tipo de canje, ahora contablemen-te no se registrarán.

ENRIQUE RÚA ALONSO DE CORRALES

Véase también: "Acciones (contabilidad)"; "Capitalsocial"; "Patrimonio neto" y "Prima de emisión".

EMPRESAS(FISCALIDAD)

Merging companies (Taxaxion)

I. CONCEPTO • II. RÉGIMEN FISCAL DE LAFUSIÓN DE EMPRESAS 1. Concepto 2.Aplicación del régimen fiscal especial 3.Contenido del régimen fiscal especial 4.Valoración fiscal de los bienes adquiridos 5.Tributación de los socios en las operaciones de

fusión, absorción y escisión total o parcial 6.Subrogación en los derechos y las obligacionestributarias 7. Obligaciones contables

I. CONCEPTO

La regulación Comunitaria, medianteDirectiva 90/434/CEE del Consejo, de 23de julio, relativa al régimen fiscal comúnaplicable a las fusiones, escisiones, esci-siones parciales, aportaciones de activosy canjes de acciones realizados entre so-ciedades de diferentes Estados miem-bros y al traslado del domicilio social deuna Sociedad Anónima Europea (SE) ouna Sociedad Cooperativa Europea(SCE) de un Estado miembro a otro, esel origen de la actual legislación tributa-ria española en la materia.

Esta directiva define en su artículo 2los distintos procesos de integración/se-paración de empresas de la siguiente ma-nera:

a) Fusión: la operación por la cual:

- Una o varias sociedades trans-

fieren a otra sociedad ya exis-

tente, como consecuencia y en

el momento de su disolución

sin liquidación, la totalidad de

su patrimonio, activo y pasivo,

mediante la atribución a sus

socios de títulos representativos

5329© CISS

FUSIÓN DE

Page 100: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (FISCALIDAD)

del capital social de la otra so-

ciedad y, en su caso, de una

compensación en dinero que

no exceda del 10 por 100 del va-

lor nominal o, a falta de valor

nominal, de un valor equiva-

lente al nominal de dichos títu-

los deducido de su contabili-

dad.

- Dos o más sociedades, como

consecuencia y en el momento

de su disolución sin liquida-

ción, transfieren a una socie-

dad constituida por ellas la to-

talidad de su patrimonio, acti-

vo y pasivo, mediante la atribu-

ción a sus socios de títulos re-

presentativos del capital social

de la nueva sociedad y, en su

caso, de una compensación en

dinero que no exceda del 10

por 100 del valor nominal o, a

falta de valor nominal, de un

valor equivalente al nominal

de dichos títulos deducido de su

contabilidad.

- Una sociedad transfiere, como

consecuencia y en el momento

de su disolución sin liquida-

ción, el conjunto de su patrimo-

nio activo y pasivo a la socie-

dad que posee la totalidad de

los títulos representativos de su

capital social.

b) Escisión: La operación por la cual

una sociedad transfiere a dos o

más sociedades ya existentes o nue-

vas, como consecuencia y en el mo-

mento de su disolución sin liquida-

ción, la totalidad de su patrimonio,

activo y pasivo, mediante la atribu-

ción a sus socios, con arreglo a una

norma proporcional, de títulos re-

presentativos del capital social de

las sociedades beneficiarias de la

aportación y, en su caso, de una

compensación en dinero que no ex-

ceda del 10 por 100 del valor nomi-

nal o, a falta de valor nominal, de

un valor equivalente al nominal de

dichos títulos deducido de su conta-

bilidad.

b1) Escisión parcial: la operación por

la cual una sociedad transfiere a

una o varias sociedades ya existen-

tes o nuevas, sin ser disuelta, una o

varias ramas de actividad, mante-

niendo al menos una rama de acti-

vidad en la sociedad transmitente,

mediante la atribución a sus socios,

con arreglo a una norma propor-

cional, de títulos representativos del

capital social de las sociedades be-

neficiarias de la aportación y, en su

caso, de una compensación en di-

nero que no exceda del 10 % del va-

lor nominal o, a falta de valor no-

minal, de un valor equivalente al

nominal de dichos títulos deducido

de su contabilidad.

c) Aportación de activos: La operación

por la cual una sociedad aporta,

sin ser disuelta, a otra sociedad la

totalidad o una o más ramas de su

actividad, mediante la entrega de

títulos representativos del capital

social de la sociedad beneficiaria

de la aportación.

d) Canje de acciones: la operación por

la cual una sociedad adquiere una

participación en el capital social de

otra sociedad que le permite obte-

ner la mayoría de los derechos de

voto de dicha sociedad o, si ya dis-

pusiere de dicha mayoría, adquirir

una mayor participación mediante

la atribución a los socios de la otra

sociedad, a cambio de sus títulos,

de títulos representativos del capital

social de la primera sociedad y, en

su caso, de una compensación en

dinero que no exceda del 10 % del

valor nominal o, a falta de valor

nominal, de un valor equivalente

5330 © CISS

Page 101: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (FISCALIDAD)

al nominal de dichos títulos deduci-

do de su contabilidad".

La traslación al derecho interno delas disposiciones de esta Directiva se en-cuentra recogida en los artículos 83 a 96,ambos inclusive, del Capítulo VIII delReal Decreto Legislativo 4/2004, de 5 demarzo, por el que se aprueba el texto re-fundido de la Ley del Impuesto sobre So-ciedades (LIS), dedicado a regular el "Ré-

gimen especial de las fusiones, escisio-

nes, aportaciones de activos, canje de

valores y cambio de domicilio social de

una Sociedad Europea o una Sociedad

Cooperativa Europea de un Estado

miembro a otro de la Unión Europea".

II. RÉGIMEN FISCAL DE LA FUSIÓNDE EMPRESAS

1. Concepto

Se define la fusión por el artículo 83de la LIS como aquella operación por lacual:

a) Una o varias entidades transmiten enbloque a otra entidad ya existente,como consecuencia y en el momen-to de su disolución sin liquidación,sus respectivos patrimonios sociales,mediante la atribución a sus sociosde valores representativos del capitalsocial de la otra entidad y, en su ca-so, de una compensación en dineroque no exceda del 10 por ciento delvalor nominal o, a falta de valor no-minal, de un valor equivalente al no-minal de dichos valores deducido desu contabilidad. Estas operaciones sedenominan fusiones por absorción.

b) Dos o más entidades transmiten enbloque a otra nueva, como conse-cuencia y en el momento de su diso-lución sin liquidación, la totalidad desus patrimonios sociales, mediante laatribución a sus socios de valores re-presentativos del capital social de la

nueva entidad y, en su caso, de unacompensación en dinero que no ex-ceda del 10 por ciento del valor no-minal o, a falta de valor nominal, deun valor equivalente al nominal dedichos valores deducido de su conta-bilidad. Son las denominadas fusio-nes propias.

c) Una entidad transmite, como conse-cuencia y en el momento de su diso-lución sin liquidación, el conjunto desu patrimonio social a la entidad quees titular de la totalidad de los valo-res representativos de su capital so-cial. Se conoce este tipo de opera-ción como fusión impropia.

2. Aplicación del régimen fiscal espe-cial

Para que una operación de fusión(propia, impropia o por absorción) sepueda acoger al régimen fiscal especialregulado por el Capítulo VIII de la LIS,tiene que cumplir, necesariamente, losdos requisitos exigidos por el artículo 96de la LIS, que son:

a) La aplicación del régimen requiereque se opte por él, de tal forma queen las operaciones de fusión la op-ción se incluirá en el proyecto y enlos acuerdos sociales de fusión de lasentidades transmitentes y adquiren-tes que tengan su residencia fiscal enEspaña.

Tratándose de operaciones a las quesea de aplicación el régimen estable-cido en el artículo 84 de la LIS y enlas cuales ni la entidad transmitenteni la adquirente tengan su residenciafiscal en España, la opción se ejerce-rá por la entidad adquirente y deberáconstar en la escritura pública enque se documente la transmisión.

En cualquier caso, la opción deberácomunicarse al Ministerio de Econo-mía y Hacienda en la forma y plazos

5331© CISS

Page 102: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (FISCALIDAD)

que reglamentariamente se determi-nen.

b) La operación tiene que efectuarsepor motivos económicos válidos, ta-les como la reestructuración o la ra-cionalización de las actividades de lasentidades que participan en la opera-ción. No se aplicará el régimen fiscalespecial cuando la operación realiza-da tenga como principal objetivo elfraude o la evasión fiscal, persiguien-do como mera finalidad conseguiruna ventaja fiscal.

El incumplimiento de cualquiera deestos requisitos determinará la inaplica-bilidad del régimen fiscal especial, tribu-tando en consecuencia la operación defusión en régimen general del IS.

3. Contenido del régimen fiscal espe-cial

La aplicación del régimen especialtiene las siguientes implicaciones para lasentidades participantes en la fusión:

a) No se integran en la base imponiblede las entidades fusionadas las si-guientes rentas:

1. Las que se pongan de manifiestocomo consecuencia de las trans-misiones realizadas por entida-des residentes en territorio espa-ñol de bienes y derechos en élsituados. Cuando la entidad ad-quirente resida en el extranjerosólo se excluirán de la base im-ponible las rentas derivadas de latransmisión de aquellos elemen-tos que queden afectados a unestablecimiento permanente si-tuado en territorio español.

2. Las que se pongan de manifiestocomo consecuencia de las trans-misiones realizadas por entida-des residentes en territorio espa-ñol, de establecimientos perma-

nentes situados en el territoriode Estados no pertenecientes ala Unión Europea en favor de en-tidades residentes en territorioespañol.

3. Las que se pongan de manifiestocomo consecuencia de las trans-misiones realizadas por entida-des no residentes en territorioespañol, de establecimientospermanentes en él situados.

Cuando la entidad adquirenteresida en el extranjero sólo seexcluirán de la base imponiblelas rentas derivadas de la trans-misión de aquellos elementosque queden afectados a un esta-blecimiento permanente situadoen territorio español.

4. Las que se pongan de manifiestocomo consecuencia de las trans-misiones realizadas por entida-des residentes en territorio espa-ñol, de establecimientos perma-nentes situados en el territoriode Estados miembros de laUnión Europea, a favor de enti-dades que residan en ellos, revis-tan una de las formas enumera-das en el anexo de la Directiva90/434/CEE del Consejo, de 23de julio de 1990, relativa al régi-men fiscal común aplicable a lasfusiones, escisiones, escisionesparciales, aportaciones de acti-vos y canjes de acciones realiza-dos entre sociedades de diferen-tes Estados miembros y al trasla-do del domicilio social de unaSociedad Europea o una Socie-dad Cooperativa Europea de unEstado miembro a otro y esténsujetas y no exentas a alguno delos tributos mencionados en suartículo 3.º.

b) No se excluirán de la base imponiblelas rentas derivadas de las operacio-

5332 © CISS

Page 103: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (FISCALIDAD)

nes referidas en los números 1), 2) y3) anteriores, cuando la entidad ad-quirente se halle exenta de este im-puesto o sometida al régimen deatribución de rentas.

c) Se excluirán de la base imponible lasrentas derivadas de las operaciones aque se refiere el apartado a) anterior,aunque la entidad adquirente disfru-te de la aplicación de un tipo de gra-vamen o un régimen tributario espe-cial. Cuando la entidad adquirentedisfrute de la aplicación de un tipode gravamen o un régimen tributarioespecial distinto de la transmitente,como consecuencia de su diferenteforma jurídica, la renta derivada de latransmisión de elementos patrimo-niales existentes en el momento dela operación, realizada con posterio-ridad a ésta, se entenderá generadade forma lineal, salvo prueba en con-trario durante todo el tiempo de te-nencia del elemento transmitido. Laparte de dicha renta generada hastael momento de realización de la ope-ración será gravada aplicando el tipode gravamen y el régimen tributarioque hubiera correspondido a la enti-dad transmitente.

d) Podrá renunciarse a este régimenmediante la integración en la baseimponible de las rentas derivadas dela transmisión de la totalidad o partede los elementos patrimoniales.

e) En todo caso, se integrarán en la ba-se imponible las rentas derivadas debuques o aeronaves o de bienesmuebles afectos a su explotación,que se pongan de manifiesto en lasentidades dedicadas a la navegaciónmarítima y aérea internacional cuan-do la entidad adquirente no sea resi-dente en territorio español.

4. Valoración fiscal de los bienes ad-quiridos

Los bienes y derechos adquiridosmediante las transmisiones derivadas de

las operaciones, a las que haya sido deaplicación el régimen fiscal especial, sevalorarán, a efectos fiscales, por los mis-mos valores que tenían en la entidadtransmitente antes de realizarse la opera-ción, manteniéndose igualmente la fechade adquisición de la entidad transmiten-te a efectos de aplicar lo dispuesto en elartículo 15.9 de la LIS. Dichos valores secorregirán en el importe de las rentasque hayan tributado efectivamente conocasión de la operación.

5. Tributación de los socios en las ope-raciones de fusión, absorción y esci-sión total o parcial

Los socios de las entidades fusiona-das no integrarán en la base imponiblede su impuesto personal (IRPF, IS oIRNR) las rentas que se pongan de mani-fiesto con ocasión de la atribución de va-lores de la entidad adquirente a los so-cios de la entidad transmitente, siempreque sean residentes en territorio españolo en el de algún otro Estado miembro dela Unión Europea o en el de cualquierotro Estado siempre que, en este últimocaso, los valores sean representativos delcapital social de una entidad residente enterritorio español.

Los valores recibidos, en virtud de lasoperaciones de fusión, se valoran, a efec-tos fiscales, por el valor de los entrega-dos, determinado de acuerdo con lasnormas de la LIS o del IRPF, según pro-ceda. Esta valoración se aumentará o dis-minuirá en el importe de la compensa-ción complementaria en dinero entrega-da o recibida. Los valores recibidos con-servarán la fecha de adquisición de losentregados.

En caso de que el socio pierda la cua-lidad de residente en territorio español,queda obligado a integrar en la base im-ponible del IRPF o IS del período imposi-tivo en que se produzca esta circunstan-cia, la diferencia entre el valor normal de

5333© CISS

Page 104: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUSIÓN DE EMPRESAS (FISCALIDAD)

mercado de las acciones o participacio-nes y el valor asignado a los títulos recibi-dos en la fusión, corregido, en su caso,en el importe de las pérdidas por dete-rioro del valor que hayan sido fiscalmen-te deducibles.

No obstante, se integrarán, en todocaso, en la base imponible del IRPF o delIS, las rentas obtenidas en operacionesen las que intervengan entidades domici-liadas o establecidas en paraísos fiscalesu obtenidos a través de ellos.

6. Subrogación en los derechos y lasobligaciones tributarias

Cuando la operación de fusión deter-mine una sucesión a título universal, setransmitirán a la entidad adquirente losderechos y las obligaciones tributarias dela entidad transmitente, que asumirá elcumplimiento de los requisitos necesa-rios para continuar en el goce de benefi-cios fiscales o consolidar los disfrutadospor la entidad transmitente.

Cuando la sucesión no sea a títulouniversal, la transmisión se produciráúnicamente respecto de los derechos yobligaciones tributarias que se refieran alos bienes y derechos transmitidos, asu-miendo igualmente la adquirente el cum-plimiento de los requisitos derivados delos incentivos fiscales de la entidad trans-mitente, en cuanto que estuvieren referi-dos a los bienes y derechos transmitidos.

Las bases imponibles negativas pen-dientes de compensación en la entidadtransmitente podrán ser compensadaspor la entidad adquirente.

Las subrogaciones comprenderán ex-clusivamente los derechos y obligacionesnacidos al amparo de las leyes españolas.

7. Obligaciones contables

La entidad adquirente queda obliga-da a incluir en la memoria anual la infor-

mación que seguidamente se cita, salvoque la entidad transmitente haya ejercita-do la facultad, a que se refiere el artículo84.2 de la LIS, en cuyo caso, únicamentecumplimentará la indicada en el apartadod):

a) Ejercicio en el que la entidad trans-mitente adquirió los bienes transmi-tidos que sean susceptibles de amor-tización.

b) Último balance cerrado por la enti-dad transmitente.

c) Relación de bienes adquiridos que sehayan incorporado a los libros decontabilidad por un valor diferente aaquél por el que figuraban en los dela entidad transmitente con anterio-ridad a la realización de la operación,expresando ambos valores así comolos fondos de amortización y correc-ciones valorativas por deterioroconstituidas en los libros de contabi-lidad de las dos entidades.

d) Relación de beneficios fiscales disfru-tados por la entidad transmitente,respecto de los que la entidad adqui-rente deba asumir el cumplimientode determinados requisitos.

Los socios personas jurídicas debe-rán mencionar en la memoria anual lossiguientes datos:

a) Valor contable de los valores entre-gados.

b) Valor por el que se hayan contabiliza-do los valores recibidos.

Estas menciones deben realizarsemientras permanezcan en el inventariolos valores o elementos patrimoniales ad-quiridos o deban cumplirse los requisitosderivados de los incentivos fiscales dis-frutados por la entidad transmitente.

No obstante, la entidad adquirentepodrá optar, con referencia a la segunda

5334 © CISS

Page 105: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

y posteriores memorias anuales, por in-cluir la mera indicación de que dichasmenciones figuran en la primera memo-ria anual.

Si los obligados tributarios incum-pliesen cualquiera de estas obligaciones,el incumplimiento tendrá la considera-ción de infracción tributaria grave, cuyasanción consistirá en multa pecuniaria fi-ja de 200 euros por cada dato omitido,en cada uno de los primeros cuatro añosen que no se incluya la información y de1.000 euros por cada dato omitido, encada uno de los años siguientes, con el lí-mite del cinco por ciento del valor por elque la entidad adquirente haya reflejadolos bienes y derechos transmitidos en sucontabilidad.

ÁLVARO GONZÁLEZ LORENTE

Véase también: "Base imponible"; "Depreciación";"Devengo (fiscalidad y economía pública)"; "Im-puesto"; "Impuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas"; "Impuesto sobre la Renta de no residen-tes"; "Impuesto sobre Sociedades"; "Memoria";"Obligados tributarios"; "Paraíso fiscal"; "Períodoimpositivo" y "Rentabilidad de un título".

FUSIONESBANCARIAS

Bank mergers

Operaciones por las que una o másentidades de crédito, en el momento desu disolución sin liquidación, transfierentodos sus activos y pasivos a otra entidadde crédito, que puede ser una sociedadde nueva constitución.

Las fusiones bancarias pueden seruna respuesta a la transformación de lasactividades de intermediación financieray servicios bancarios, especialmente enlos bancos de tipo universal que desarro-llan en gran parte operaciones en masa através de amplias redes de oficinas y con

plantillas muy numerosas; a un creci-miento rápido para hacer frente a estastransformaciones del servicio bancariotradicional o bien como respuesta a pro-cesos de crisis financieras, en los que re-sulta necesaria una reestructuración delsector, bien para reducir el número deentidades y hacer las mismas más eficien-tes o razones similares.

En el caso de España, las fusionesrealizadas en los últimos años en la ban-ca han tenido como objetivo fundamen-tal conseguir entidades más eficientes yeliminar redundancias de inversión y degastos de explotación.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

FUTURO

Future

I. CONCEPTO • II. CONTRATOS DE FUTUROSNEGOCIADOS EN EL MUNDO 1. Futuros sobreactivos físicos (commodities) 2. Futuros sobreinstrumentos financieros • III. USUARIOSPOTENCIALES Y ESTRATEGIAS 1. Cobertura(hedging) 2. Especulación (speculation) 3.Arbitraje (arbitrage) • IV. FUTUROS SOBREDIVISAS • V. FUTUROS SOBRE TIPOS DEINTERÉS • VI. FUTUROS SOBRE ÍNDICESBURSÁTILES

I. CONCEPTO

Un contrato de futuros se puede de-finir como un acuerdo entre dos partespor el que se comprometen a intercam-biar un activo, físico o financiero, a unprecio determinado y en una fecha con-creta del futuro.

Cuando empezaron a negociarse losfuturos ésta era su definición, pero conel paso del tiempo este instrumento haadquirido características propias que ha-cen posible que sea susceptible de sernegociado en un mercado organizado,

5335© CISS

Page 106: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

por lo que se ha transformado en un acti-vo financiero propio.

Tal y como se ha definido, un futuroes, básicamente un forward, pero condiferencias fundamentales. Sin lugar adudas, la diferencia más importante es elmercado en el que ambos instrumentosse negocian. Los contratos a plazo, ya seasobre tipos de interés o sobre tipos decambio, se negocian y contratan en mer-cados interbancarios (mercados OTC,over the counter), por definición no or-ganizados, en contraposición a los futu-ros financieros, que son objeto de con-tratación en mercados organizados conpresencia de una cámara de compensa-ción que se interpone entre las partes yasume el riesgo de insolvencia de lasmismas.

Para un análisis mayor de las diferen-cias entre los futuros y los forward nosremitimos a la voz "Contrato de futuro".

II. CONTRATOS DE FUTUROSNEGOCIADOS EN EL MUNDO

Hoy día se negocian contratos de fu-turos sobre casi todo, puesto que en de-finitiva se está negociando la volatilidadde los precios y en la situación actual losprecios de, prácticamente, todos los pro-ductos fluctúan. Podemos realizar unaclasificación de los tipos de contratosexistentes atendiendo al activo subyacen-te que toman como base y así tenemoslos futuros sobre activos físicos y los fu-turos sobre instrumentos financieros.

1. Futuros sobre activos físicos (com-modities)

Los activos físicos o reales, en que loscontratos de futuros se basan, provienende cuatro grandes grupos: productosagrícolas y ganaderos, metales (preciososo no), energía e índices extrabursátiles.

Los primeros futuros sobre activosreales que se conocen en el mundo fue-

ron negociados en Japón, en el siglo XVII(Mercado de arroz de Dojima, Osaka).

Hoy en día se ha extendido su uso atodo el mundo y los principales merca-dos tienen estandarizados los contratosque negocian sobre futuros en commo-dities, así como las diferentes cantidadesde cada uno de los productos.

La siguiente enumeración es simple-mente enunciativa de las mercancías so-bre las que existen contratos de futurosnegociados:

• Productos agrícolas y ganaderos: ce-reales, oleaginosas, productos cárni-cos, productos tropicales, otros, etc.

• Metales: oro, plata, platino, paladio,aluminio, cobre, plomo, níquel, mag-nesio, zinc, etc.

• Energía: gas natural, crudo, gasoil,propano, energía eléctrica, etc.

• Índices: meteorológico, inmuebles,fletes, medioambiente, reaseguros,etc.

2. Futuros sobre instrumentos finan-cieros

Los futuros financieros comenzarona negociarse a partir de los años 70 y, pororden de aparición, los activos en losque se basan son los siguientes: divisas,tipos de interés (instrumentos de deuday depósitos del interbancario) e índicesbursátiles.

- Los futuros sobre divisas empezarona negociarse a principios de los 70,concretamente en 1972, anticipándo-se al abandono del sistema de patrónoro impuesto en Bretton Woods,que provocó grandes fluctuacionesde precios.

- Los futuros sobre tipos de interés co-menzaron a negociarse a finales delos 70, siendo su mayor empleo la

5336 © CISS

Page 107: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

cobertura de riesgos de tipos de in-terés. Estos productos pueden tomarcomo subyacente bien bonos, princi-palmente de deuda, bien depósitosdel interbancario (largo y corto pla-zo, respectivamente).

- Los futuros sobre acciones e índicesbursátiles fueron los últimos en apa-recer, negociándose a principios delos 80. Su empleo, además de la es-peculación que caracteriza a todoslos derivados, es la cobertura debidaa fluctuaciones en las cotizacionesbursátiles.

III. USUARIOS POTENCIALES YESTRATEGIAS

Al mercado de futuros puede acce-der toda aquella persona, física o jurídi-ca, que se encuentre sometida a un ries-go de precios del que pretenda cubrirse.Por tanto, se trata de instrumentos queproporcionan utilidad no sólo a las enti-dades financieras, a la hora de gestionarsu exposición a los diferentes riesgos aque se encuentran sometidas, sino quese constituyen en una herramienta fun-damental para todo tipo de empresasque pretendan cubrirse de los riesgos fi-nancieros en que incurren en su operati-va diaria e, igualmente, para las personasfísicas que pueden estar interesados enactuar en este mercado como forma deobtener beneficios a través de activida-des especulativas o arbitrajistas.

De esta forma, hemos avanzado losusos que de los contratos de futuros sepueden realizar por parte de los usuariosfinales: cobertura, especulación y arbitra-je. Todos serán explicados brevementeen las líneas que siguen para, posterior-mente, profundizar en la teoría de la co-bertura.

1. Cobertura (hedging)

En este aspecto, la función del mer-cado de futuros consiste en la modela-

ción o reducción de riesgos mediante latoma en el mismo de una posición inver-sa a la del mercado en el que se está so-metido al riesgo, de forma que la posiblepérdida por movimientos desfavorablesde precios se vea compensada por una li-quidación monetaria favorable en los fu-turos.

Por lo tanto, las estrategias básicas arealizar con futuros para la cobertura deriesgos son:

• Si estamos sometidos al riesgo deuna disminución en el precio delsubyacente, vendemos contratos defuturos.

• Si estamos sometidos al riesgo deque el precio del subyacente aumen-te, compramos contratos de futuros.

2. Especulación (speculation)

El especulador tiene una visión delmercado diferente al agente que deseacubrirse, en el sentido que no toma posi-ciones en el mercado de contado y sóloanticipa un precio en el mercado de futu-ros, por lo tanto adquiere un riesgo deforma voluntaria con la esperanza de ob-tener un beneficio.

Las estrategias que llevará a cabo se-rán:

• Si piensa que el precio va a subir,comprará contratos de futuros ahoramás baratos para venderlos luegomás caros.

• Si piensa que el precio va a bajar,venderá ahora contratos de futurosmás caros para comprarlos posterior-mente más baratos.

En este sentido existe un alto gradode apalancamiento, tanto positivo comonegativo, en cuanto al desembolso que elespeculador ha de realizar y el resultadoque obtiene.

5337© CISS

Page 108: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

La presencia de especuladores en losmercados es beneficiosa para los mis-mos, puesto que son ellos los que en lamayoría de los casos ofrecen contraparti-da a quienes actúan para cubrirse de ries-gos, aumentando así la liquidez del mer-cado.

3. Arbitraje (arbitrage)

El arbitrajista es el individuo queaprovecha las distorsiones temporales enprecios de un activo que se cotiza enmercados diferentes. En la práctica sesuelen dar malfuncionamientos en losmecanismos de asignación de precios, yasea por no incorporar éstos toda la infor-mación disponible o por ser la misma,entendida de diferente manera por losagentes, provocando diferencias de pre-cios momentáneas entre activos de dife-rentes plazas o mercados.

En estas situaciones, el arbitrajistacomprará el activo en el mercado másbarato y lo venderá en el más caro, obte-niendo como beneficio la diferencia deprecios (si no tenemos en cuenta los cos-tes de transacción).

Al igual que en el caso de los especu-ladores, la presencia en el mercado dearbitrajistas es beneficiosa, puesto que elresultado de su actuación es equilibrar elprecio en los diferentes mercados, corri-giendo las posibles ineficiencias.

Existen múltiples posibilidades de ar-bitrar respecto a diferentes precios: futu-ro-futuro, futuro-contado, etc.

IV. FUTUROS SOBRE DIVISAS

Un contrato de futuros sobre divisases un acuerdo de compraventa, aplazadaa un instante futuro, de cierta cantidadde divisas a un tipo de cambio determi-nado. Como ya hemos visto, es un instru-mento muy similar al forward o contratoa plazo de divisas, diferenciándose única-

mente en la normalización de los ele-mentos del contrato en el futuro frente ala flexibilidad que ofrece el forward.

Cualquier agente económico expues-to al riesgo de cambio, esto es a las varia-ciones en los tipos, es un cliente poten-cial de los forward, futuros y opcionessobre divisas. En este grupo se incluyenlas compañías importadoras y exportado-ras, bancos, fondos internacionales de in-versión, empresas con inversiones en elextranjero, etc.

Las estrategias simples a realizar confuturos sobre divisas son las siguientes:

• Si pensamos que el tipo de cambiova a aumentar y nos encontramos su-jetos al riesgo de alza del cambio,compraremos contratos de futurossobre divisas.

• Si pensamos que el tipo de cambiova a disminuir y nos encontramos su-jetos al riesgo de baja de los cam-bios, venderemos contratos de futu-ros.

La cobertura adecuada del riesgo decambio ha de realizarse a través de uncontrato a plazo, pero sólo si el agenteexpuesto está convencido de que los ti-pos van a evolucionar en su contra, yaque suponen la pérdida de los beneficiospotenciales del movimiento favorable delos precios futuros.

Algo parecido sucede con los futurossobre divisas, con las diferencias conoci-das y apuntadas.

V. FUTUROS SOBRE TIPOS DEINTERÉS

Cuando aumenta el tipo de interés,el precio del instrumento financiero dis-minuye y, al contrario, cuando disminuyeel tipo de interés aumenta el precio delbono. Así, se establece una relación in-

5338 © CISS

Page 109: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

versa entre tipo de interés y precio delactivo.

Por lo tanto, las estrategias básicas arealizar en futuros sobre tipos de interésson:

• Si esperamos un alza de los tipos deinterés, esto es, una disminución enel precio del subyacente, vendere-mos contratos de futuros.

• Si esperamos que el precio del sub-yacente aumente o, lo que es lo mis-mo, disminuya el tipo de interés,compraremos contratos de futuros.

En la mayoría de los casos, los con-tratos se realizan sobre instrumentos hi-potéticos o nocionales, no existentes enrealidad, con lo que llegados al venci-miento del futuro sin liquidar la posición,debe existir una relación de entregablesdonde se recojan emisiones de parecidascaracterísticas a los subyacentes de losderivados.

Entre las posibles utilidades que pre-sentan los contratos de futuros se en-cuentran las siguientes:

1. Preservación del valor de una carterade renta variable frente al riesgo deun descenso en las cotizaciones bur-sátiles (futuros sobre índice).

2. Cobertura de una cartera de renta fi-ja frente al riesgo de un incrementode los tipos de interés que reduzcasu valor patrimonial de mercado.

3. Gestión de la duración media de unacartera.

4. Inmunización de la cartera ante va-riaciones de tipos de interés, regu-lando su duración.

5. Aseguramiento de la colocación depuntas de tesorería futuras a los ti-pos de interés actuales.

6. Aseguramiento de los actuales tiposde interés ante la necesidad de reno-var parte de las inversiones de la car-tera en una fecha futura (gestión delriesgo de reinversión).

7. Aseguramiento de los tipos de inte-rés actuales para la colocación deuna emisión de títulos que se tieneprevisto realizar en el futuro o la for-malización de un préstamo futuro.

8. Inversión en mercados de futuros yopciones de un porcentaje de la car-tera total, al objeto de mejorar surentabilidad y reducir el riesgo totalde la misma.

9. Transformación de una cartera inver-tida, a medio o largo plazo, en unacartera sintética invertida con tiposligados al mercado monetario a cor-to plazo.

VI. FUTUROS SOBRE ÍNDICESBURSÁTILES

Se trata de los instrumentos deriva-dos más fáciles de negociar, lo que ha da-do lugar a una rápida expansión, colo-cándolos en primer lugar en cuanto a vo-lumen de contratación. Al tratarse de unactivo nocional (índice bursátil compues-to por partes de las acciones más líquidasdel mercado), la liquidación no se puederealizar mediante entrega, sino que sólopodrá liquidarse mediante la toma deuna posición contraria o al vencimientocon entrega o ajuste monetario, calcula-do este último a través de la siguientefórmula:

Precio del Índice = Valor del Índice xMultiplicador Monetario

Las estrategias básicas de los futurossobre índices son:

- Si espero que la bolsa suba com-pro contratos

5339© CISS

Page 110: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

- Si espero que la bolsa baje vendocontratos

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Contrato de futuros" y "Deriva-dos".

LO ESENCIAL SOBREFUTURO

Libros

• ABELLÓ RIERA, J.; MACIÁ, O. y SANTANDREU,V. Introducción a las opciones finan-

na, 1992.•

Gestión de tesorería con futuros fi-

celona, 1991.• ALZOLA, J. L. La gestión de una cartera

de renta fija . FEDEA. Madrid, 1992.•

los activos derivados el mercado al

de estudios del Banco de España.Madrid, 1995.

• BORRELL, M.; ROA, A. Los mercados de

futuros de tipos de interés. Su utiliza-

celona, 1990.•

futuros . Expansión. Madrid, 1990.• BUCKLEY, J. Guide to World Commo-

Page 7th Edition. 1996.•

tage. Gaining a trading edge over themarketspany. Chicago, Illinois, 1991.

•nancieras . Ediciones Pirámide. Ma-drid, 1992.

Madrid, 1992.•

vos instrumentos financieros en la es-trategia empresarial1992.

•modities. Mercados financieros sobrematerias primas . ESIC. Madrid, 1993.

•tures . Euromoney publications. Lon-dres, 1993.

•trading. The global network of futures

sons. New York, 1989.•

tas. Madrid, 1993.•

geniería financiera. La gestión en losfinancieros internaciona-

• EDWARDS, W. Instrumentos financie-

Madrid, 2000.•

Deusto. Bilbao, 1996.• FERNÁNDEZ, P. Opciones y valoración

•opciones . Expansión. Madrid, 1990.

• FERNÁNDEZ BLANCO, M.; FERRANDO BOLA-

DO, M.; GÓMEZ SALA, J. C.; SÁNCHEZ FER-

DE VALDERRAMA, J. L.; GONZÁLEZ

OM Instituto. Madrid, 1990.

5340 © CISS

contado?: La experiencia española en

nes Deusto. Bilbao, 1991.BORRELL, M.; ROA, A. El mercado de

cciióónn eenn EEssppaaññaa. Ariel Economía. Bar-

. Probus Publishing Com-

cieras . Eada gestión n.º 26. Barcelo-

ADELL RAMÓN, R.; KETTERER JUANICO, J. A.

nancieros . Eada gestión n.º 25. Bar-

mercados el mercado de Deuda Pública . Docu-

AYUSO, J.; NÚÑEZ, S. ¿Desestabilizan

lleess . McGraw-Hill. Madrid, 1991.mento de trabajo n.º 9513, Servicio

FERNÁNDEZ, P. Opciones, futuros e ins-

BENGOECHEA, J.; ARRIAGA, M.; ERRASTI, J. M.

futuros financieros. Introducción a los

ddiittyy MMaarrkkeettss. Published by KoganNÁNDEZ

CAPLAN, DAVID L. The options advan-

pañol de Analistas de Inversiones y

vados . Fundación BBV. Bilbao, 1995.Riesgos y oportunidades de los deri-

FERNÁNDEZ, P.; PALAU, J. El mercado de

CASANOVAS RAMÓN, M. Opciones fi-

COLBURN, J. T. Opciones sobre futuros:

. ESIC. Madrid,

and options markets . John Wiley &

cieros sobre intereses . Editorial Civi-

mercados y valoración . Instituto Es-

un negocio fabuloso. Gesmovasa.

COSTA RAN, L.; FONT VILALTA, M. Nue-

DESMOND FITZGERALD, M. Financial fu-

COSTA RAN, L.; FONT VILALTA, M. Com-

DÍAZ RUIZ, E. Contratos sobre tipos de

DIAMOND, B.; KOLLAR, M. P. 24-hour

iinntteerrééss aa ppllaazzoo ((FFRRAAss)) yy ffuuttuurrooss ffiinnaann--

DIEZ DE CASTRO, L.; MASCAREÑAS, J. In-

rrooss ffuunnddaammeennttaalleess . Prentice Hall.

Edicionestrumentos derivados .

de instrumentos financieros . Edicio-

CARBONELL, J. F. Opciones. Activos,

Page 111: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

•Alianza economía y finanzas. Madrid,1990.

•The determinants of successful finan-cial innovation: an empirical analysis

of England Publications, 1997.•

Hall. Madrid, 1995.•

Swaps y otros derivados OTC en tipos

1996.•

ISTPB. Madrid, 1993.•

Madrid, 1995.•

la gestión de McGraw-Hill. Madrid, 1993.

Madrid, 1993.•

McGraw-Hill. Madrid, 1999.•

1993.• NUENO, P.; PREGEL, G. Instrumentos fi-

Ediciones Deusto. Bilbao, 1997.•

mercados de futuros . Ediciones Ges-tión 2000. Barcelona, 1998.

• RODRÍGUEZ DE CASTRO, J. El riesgo flexi-ble. Teoría y práctica de los instru-mentos derivados . CDN, Ciencias dela Dirección. Madrid, 1993.

• SIEGEL, D. R.; SIEGEL, D. F. The futuresmarkets . McGraw-Hill. 1990.

•and new contract design in futuresmarkets . Journal of futures markets.1981.

•de tipos de interés a largo plazo . Edi-ciones Pirámide. Madrid, 1998.

Ediciones Pirámide. Madrid, 1995.

mía. Barcelona, 1988.

Artículos de opinión

•dos de futuros, según un tratadista decomienzos de siglo, Charles S. Devas ,

agosto 1993.•

•los instrumentos financieros deriva-

brero 1996.•

los instrumentos financieros deriva-dos , en Swaps & Productos Deriva-

•mercado de futuros de cítricos de Va-

septiembre 1995.•

mercado de futuros de cítricos de Va-

5, octubre 1995.

5341© CISS

MARTÍNEZ, E. Futuros y opciones en la

mide. Madrid, 1998.

SOLDEVILLA, E. Futuros sobre tipos de

SOUFI, S. Los mercados de futuros y

BORREL, M. Historia de los mercados

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. La aparición de

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. La aparición de

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Cómo funciona el

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Cómo funciona el

of futures innovation on LIFFE. Bank

dos de futuros y opciones . Prentice

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Opciones y futu-ros. Conceptos, técnicas y mercados .

riesgos de interés y de cambio . ISTPB.

PUIG, X.; VILADOT, J. Comprender los

FREIXAS, X. Futuros financieros .

HOLLAND, A.; VILA, A. F. Y CORKISH, J.

HULL, J. C. Introducción a los merca-

LAMOTHE FERNÁNDEZ, P.; SOLER, J. A.

de interés . McGraw-Hill. Madrid,

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Cobertura de

MARTÍNEZ ABASCAL, E. Futuros y opcio-carteras .nes en

gestión de carteras . McGraw-Hill.

60, mayo-agosto 1993.

Fundación Banco Exterior. Madrid,

MONJAS BARROSO, M. La gestión finan-

MASCAREÑAS, J. Innovación financiera .

nancieros al servicio de la empresa.

SILBER, W. Innovation, competition

interés a largo plazo.

VALERO LÓPEZ, F. J. Opciones en ins-

Ediciones Pirá-

trumentos financieros . Ariel Econo-

SOLDEVILLA, E. Opciones sobre futuros

opciones. Estrategias para ganar.

BORREL, M. Problemas en los merca-

en Análisis Financiero n.º 60, mayo-

de futuros , en Análisis Financiero n.º

dos , en Banca & Finanzas, n.º 8, fe-ciera con futuros en Deuda Pública .

dos, año IV, n.º 32, 1998.

lencia I , en Banca & Finanzas, n.º 4,

lencia y II , en Banca & Finanzas, n.º

Page 112: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

FUTURO

• SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

ET

Analistas Financieros. Madrid, 1993.

5342 © CISS

AL..

SÁNCHEZ DARDIÑÁ, M. MEFF Renta Fija:

La innovación financiera y lasDE VALDERRAMA, J. L.

una opción de futuro . Análisis finan-

tualidad Financiera n.º 29, julio 1989.

ciero, n.º 61. Instituto Español de

operaciones fuera de balance . Ac-

Page 113: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GAAP

Véase: "Generally Accepted Accounting Principlesin US (GAAP)".

GALLARDETE

Pennant

Los gallardetes son formaciones grá-ficas similares a las banderas, con la parti-cular diferencia que en las banderas losprecios forman un rectángulo mientrasque en los gallardetes forman un triángu-lo o dos líneas convergentes. La duraciónde los gallardetes se encuentra entre,aproximadamente, una y cuatro sema-nas.

Los gallardetes alcistas comienzancon una subida intensa de los precioscon elevado volumen de negocio para,posteriormente a este movimiento, for-mar un pequeño triángulo convergentecon descenso del volumen de negocia-ción. Al igual que las banderas, se gene-ran por la toma de beneficios de granparte de los inversores, después de unabrusca subida.

La ruptura de esta formación se pro-duce en el momento en que los preciosescapan al alza con un incremento sus-tancial del volumen. El precio objetivo

que pueden alcanzar los precios es equi-valente a la distancia del mástil del gallar-dete proyectado hacia arriba a partir dela ruptura al alza de la formación.

Los gallardetes bajistas comienzancon una caída fuerte de los precios nor-malmente con volumen de negociación—aunque no es imprescindible— para,posteriormente, formar un pequeñotriángulo convergente en el que se men-gua progresivamente el volumen de ne-gocio.

La ruptura de esta formación se pro-duce cuando los precios escapan a la ba-ja, con o sin volumen de negocio. El pre-cio objetivo de caída, una vez completa-da la formación, es equivalente a la alturadel mástil del gallardete.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Análisis técnico"; "Bandera";"Continuación de tendencia"; "Cuña" y "Tenden-cia".

GAMMA

Gamma ( ) mide la variación de ladelta de la opción ante variaciones delprecio del subyacente, así pues, repre-senta la rapidez con que los cambios delprecio del subyacente afectan a la prima.Matemáticamente sería:

5343© CISS

Page 114: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GANANCIA

Y en función del tipo de opción:

Donde:

C: Prima de la call

P: Prima de la put

S: precio del subyacente

Por tanto, toda posición compradoratiene una gamma positiva, mientras quelas posiciones vendedoras la tienen nega-tiva, puesto que la incidencia de la varia-ción del precio del subyacente sobre susresultados es contraria a la de la posiciónlarga o compradora. Así pues, proporcio-na una medida del riesgo asumido al to-mar una posición en opciones.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Griegas" y "Opción".

GANANCIA

Véase: "Beneficio contable".

CAPITAL

Capital gain

El concepto "ganancia de capital" setrata del incremento de valor de un acti-vo, que sólo se materializa si se vende.Suele proporcionar la principal fuente derendimiento de la inversión en un título.

Normalmente, viene dada por la dife-rencia positiva entre el precio de ventadel activo y su precio de adquisición.Cuando dicha diferencia es negativa, sedice que se ha producido una pérdida decapital.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Rentabilidad de un título".

CAPITAL(FISCALIDAD)

Véase: "Variación patrimonial".

GANANCIAECONÓMICA

Economic profit

El término "ganancia económica" secorresponde con el rendimiento netoeconómico generado por una empresaen un momento determinado. Algunosautores lo consideran como un indicadorde la creación de valor de una entidad enun período económico.

Se trata de un concepto cuyo origense remonta a la época de Adam Smith yque hoy en día ha sido relegado por otro

5344 © CISS

GANANCIA DE

GANANCIA DE

Page 115: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

5345© CISS

GANANCIA ECONÓMICA

Page 116: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

5346 © CISS

GANANCIA ECONÓMICA

Page 117: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS

indicador denominado Economic Value

Added (EVA).

La ganancia económica se determinacomo la diferencia entre el rendimientodel capital invertido y el coste que elloha producido. Consecuentemente, y se-gún este indicador, se genera valor cuan-do su resultado es un valor positivo, esdecir, la rentabilidad de las inversionesque lleva a cabo una entidad, y que semide a través de la rentabilidad económi-ca, supera el coste de capital representa-do por el coste de la estructura financie-ra, soportado para su consecución.

Ganancia económica = Rentabilidadeconómica — Coste estructura financiera

Por último, actualmente, se denomi-na también ganancia económica a la dife-rencia entre los ingresos de explotación(ventas o prestación de servicios y simila-res) y los costes económicos, entendien-do como éstos no los gastos contables(reflejados en la cuenta de resultados) si-no el coste de oportunidad que suponecada factor de consumo en la empresa.

NOHEMÍ BOAL VELASCO

Véase también: "Coste de la estructura financiera";"Rentabilidad" y "Valor económico añadido".

GAP DEFLACIONISTA

Véase: "Brecha de la producción".

GAP ESTRATÉGICO

Véase: "Desajuste estratégico".

GAP INFLACIONISTA

Véase: "Brecha de la producción".

GAP TECNOLÓGICO

Véase: "Brecha tecnológica".

GARANTÍAS

Guarantees

En los mercados organizados de deri-vados, la cámara de compensación exigela constitución de una serie de garantíaspor las que elimina el riesgo de créditode cada una de las contrapartidas queoperan en dicho mercado.

Por ejemplo, en el Mercado Españolde Futuros Financieros (MEFF), se exi-gen tres tipos diferentes de Garantías adepositar en función del destino.

— Garantía Inicial (General Guaran-

tee): Aquella garantía inicial a deposi-tar por ser Miembro Liquidador deMEFF.

— Garantía Diaria (Initial Margin): Ga-rantía variable relativa a las posicio-nes tomadas en el mercado, exigiblea todos los miembros y clientes delmercado con contratos abiertos re-gistrados en sus cuentas.

— Garantía Extraordinaria: Garantíaque complementa la Garantía Inicialy/o la Garantía Diaria exigible a losmiembros y clientes por circunstan-cias excepcionales de mercado o portratarse de posiciones que MEFF es-time de alto riesgo.

Las diferentes formas de materializa-ción de garantías exigidas por MEFF yasean ésta Diarias, Generales y/o Extraor-dinarias, son las siguientes:

1. Prendas de Valores

MEFF aceptará en prenda los si-guientes valores:

5347© CISS

Page 118: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ...

a) Valores de Renta Fija con las si-guientes condiciones:

— Obligaciones del Estado, Bo-nos del Estado o Letras delTesoro registradas en laCentral de Anotaciones delMercado de Deuda Pública.

— La emisión debe alcanzar unmínimo en circulación en elmomento de formalizaciónde la garantía de cien millo-nes de euros nominales

— La vida residual de los valo-res aportados debe ser supe-rior a tres meses en la fechade formalización de la pren-da.

b) Valores de Renta Variable con lassiguientes condiciones:

— Deberán ser acciones inclui-das en el índice IBEX-35.

— Si un valor fuese excluidodel índice IBEX-35 o su coti-zación suspendida, MEFFpodrá declarar dicho valorcomo no apto.

2. Transferencias de Valores

Mediante transferencia simple de va-lores realizada entre un miembro demercado y a la cuenta de MEFF en eldepositario central (IBERCLEAR oCSD), dichas transferencias única-mente darán lugar a movimientosentre cuentas de valores de losmiembros de mercado y MEFF sinque exista contrapartida alguna deefectivo.

3. Efectivo

El miembro de mercado podrá reali-zar una Orden de Movimiento deFondos a la Cuenta de Tesorería deMEFF, o bien, MEFF podrá cargar através de las liquidaciones diarias el

importe que corresponda según sele haya indicado previamente. Poste-riormente MEFF realizará una inver-sión por este importe.

4. Otros

Para ampliación de límites se permi-te aportar avales bancarios que nece-sariamente deben ser autorizadospor el Consejo de Administración deMEFF.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Futuro"; "Liquidación diaria depérdidas y ganancias" y "Opción".

GARANTÍAS DE LOSREPRESENTANTESLEGALES DE LOSTRABAJADORES

Workers´ legal representatives guaran-

tees

I. ANTECEDENTES EN LA CONSTITUCIÓNESPAÑOLA • II. GARANTÍAS EN EL ESTATUTODE LOS TRABAJADORES • III. OTRASGARANTÍAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

I. ANTECEDENTES EN LACONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

El artículo 37 de la Constitución Es-pañola afirma en su apartado primeroque la Ley garantizara el derecho a la ne-gociación colectiva laboral entre los re-presentantes de los trabajadores y em-presarios, así como la fuerza vinculantede los convenios.

De ello podemos extraer que la pro-pia constitución garantiza en el citadoapartado 1 de su artículo 37 que los re-presentantes de los trabajadores sonquienes ejercitarán el derecho de los tra-

5348 © CISS

Page 119: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ...

bajadores a la negociación colectiva, paralo cual, lógicamente, se han de estable-cer los mecanismos legales que garanti-cen que se puede llegar a ejercer con li-bertad ese derecho constitucionalmenteprotegido.

II. GARANTÍAS EN EL ESTATUTO DELOS TRABAJADORES

Consecuencia de lo anterior, el artí-culo 68 del Estatuto de los trabajadoresrecoge el contenido de la "norma míni-

ma" en materia de garantías en favor delos miembros del comité de empresa yde los delegados de personal, en su con-dición de representantes legales de lostrabajadores. Además de lo anterior, a es-tas garantías habrá que añadir todasaquellas que se añadan en los correspon-dientes Convenios Colectivos.

Las garantías reguladas en el Estatutode los Trabajadores son las siguientes:

a) Apertura de expediente contradicto-rio en el supuesto de sanciones porfaltas graves o muy graves, en el queserán oídos, aparte del interesado, elcomité de empresa o restantes dele-gados de personal.

Para la imposición de sanciones porfaltas graves o muy graves a un re-presentante de los trabajadores, seránecesario la apertura de un expe-diente contradictorio en el que se deaudiencia al interesado, y se oiga alcomité de empresa o a los restantesdelegados de personal.

Para el Tribunal Supremo el concep-to de expediente contradictorio obli-ga a que es imperativo hacer saberde modo expreso a quien se preten-de sancionar los hechos y las faltasque se le imputan, dándole audien-cia y la posibilidad de desvirtuarlosen el mismo expediente sanciona-dor.

b) Prioridad de permanencia en la em-presa o centro de trabajo respectode los demás trabajadores, en los su-puestos de suspensión o extinciónpor causas tecnológicas o económi-cas.

Este supuesto regulado en el artículo68.b) del Estatuto de los trabajado-res, tiene relación además con los ar-tículos 51.7, y 52 del mismo, y con-siste en un derecho relativo que losrepresentantes de los trabajadorespueden oponer, para el caso de re-ducción de plantilla, frente a otrostrabajadores que desempeñan sumismo tipo de actividad, especiali-dad o categoría profesional.

Con ello también está relacionada lapreferencia que se establece a favorde los representantes legales de lostrabajadores en los supuestos demovilidad geográfica regulados en elartículo 40.5 del Estatuto de los Tra-bajadores. Ello no significa que el re-presentante no pueda ser trasladado,sino que en el caso de que existaotro trabajador en las mismas condi-ciones que no sea representante, és-te es que debe ser trasladado, y no elrepresentante legal. Esta garantía, encualquier caso, está establecida paratraslados que no exijan cambio deresidencia, y es destacable que si aun representante legal de los trabaja-dores se le trasladase de centro detrabajo existiendo comité intercen-tros, ello no afectaría en ningún casoa su condición de representante.

c) No ser despedido ni sancionado du-rante el ejercicio de sus funciones nidentro del año siguiente a la expira-ción de su mandato, salvo en caso deque ésta se produzca por revocacióno dimisión, siempre que el despido osanción se base en la acción del tra-bajador en el ejercicio de su repre-sentación, sin perjuicio, por tanto,

5349© CISS

Page 120: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ...

de lo establecido en el artículo 54.Asimismo no podrá ser discriminadoen su promoción económica o profe-sional en razón, precisamente, deldesempeño de su representación.

Se establece legalmente a favor delos representantes legales de los tra-bajadores el derecho a no ser despe-didos durante su cargo ni durante elaño siguiente cuando el despido sebase en su actuación de representa-ción. Así, queda también prohibidoque el trabajador pueda ser despedi-do por sus actuaciones representati-vas, pero ocultas tras causas formalesde despido, con la sanción de nuli-dad de la sanción o despido, pues,desde la propia constitución, quedaestablecido que el ejercicio de fun-ciones representativas nunca puedeservir, ni formal ni materialmente pa-ra sancionar disciplinariamente a losrepresentantes, lo que no obsta paraque sí pudiera caber un despido porlas causas generales por incumpli-miento del trabajador, pues la garan-tía no permite al mismo que puedaampararse en su condición de repre-sentante para incumplir sus obliga-ciones como trabajador.

Esta garantía estará vigente durantetodo el tiempo que dure el ejerciciode la representación, y el año si-guiente desde el final de la misma,salvo que esta se extinga por dimi-sión o por revocación, y alcanza a losmiembros del comité de empresa ylos delegados de personal, y tambiénpara aquellos trabajadores que sepresentaron como candidatos a lascorrespondientes elecciones, siendodestacable que el Convenio 158 de laOrganización Internacional del Tra-bajo regula que no se considera cau-sa justificada de despido el ser o ha-ber sido candidato a representantede los trabajadores ni el actuar o ha-ber actuado como tal.

Además, relacionado con ello, se es-tablece el derecho de opción porparte de los representantes de lostrabajadores en caso de declaraciónjudicial de despido improcedente,que se encuentra en el artículo 56.4del Estatuto, que regula que en casode despido improcedente será el re-presentante de los trabajadoresquien ejerza la opción de ser readmi-tido o de ser indemnizado, al contra-rio que para cualquier trabajador, enque es el empresario quien tiene talopción, y las especialidades procesa-les que se establecen en el artículo280 de la Ley de Procedimiento La-boral, en materia de ejecución desentencias.

Del mismo modo, se regula tambiénun derecho denominado por el Tri-bunal Constitucional como la garan-tía de indemnidad, y que consiste enque se dispone por la Ley que los re-presentantes de los trabajadores nopueden ser discriminados en su pro-moción económica o profesional porcausa del desempeño de su repre-sentación.

d) Expresar, colegiadamente si se tratadel comité, con libertad sus opinio-nes en las materias concernientes ala esfera de su representación, pu-diendo publicar y distribuir sin per-turbar el normal desenvolvimientodel trabajo, las publicaciones de inte-rés laboral o social, comunicándolo ala empresa.

El término colegiadamente no impli-ca que la libertad de expresión seaexclusiva del órgano como tal y node sus miembros, pues queda igual-mente garantizada la posibilidad deexpresar opiniones particulares delos miembros que integran el comi-té, siempre que la opinión sea unadefensa de los intereses del conjuntode los trabajadores.

5350 © CISS

Page 121: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ...

En cuanto a la libertad de publica-ción y distribución, los representan-tes de los trabajadores pueden publi-car y distribuir las publicaciones deinterés laboral o social, con tan sólocomunicar a la empresa que se va ahacer la distribución, y siempre queello no perjudique el normal desa-rrollo del trabajo.

Finalmente, en los términos que asílo dispone el artículo 81 del Estatutode los Trabajadores, este derecho deexpresión conlleva además un posi-ble derecho a un tablón de anunciosy a un local adecuado, si las caracte-rísticas de la empresa lo permitieran.Tanto el tablón como el local en elcaso de proceder serán a cargo de laempresa, y deben ser puestos a dis-posición de los representantes de lostrabajadores con todos los mediosadecuados para el desarrollo de susfunciones representativas, así comocontar con los medios materiales su-ficientes (mobiliario, ordenadores,etcétera).

e) Disponer de un crédito de horasmensuales retribuidas cada uno delos miembros del comité o delegadode personal en cada centro de traba-jo, para el ejercicio de sus funcionesde representación.

Para que el mandato representativopueda llevarse a cabo de modo efec-tivo, es necesario que el represen-tante disponga de un tiempo retri-buido y liberado, concedido men-sualmente a cada miembro del comi-té, aunque puede acumularse enuno o varios de los mismos, y quesólo debe utilizarse exclusivamentepara el ejercicio de las funciones derepresentación.

La escala de horas que se estableceen función del número de trabajado-res de la empresa, y que está recogi-

da en el artículo 68.e) del Estatuto(ello sin perjuicio de que pueda am-pliarse por "convenio colectivo"), re-gulando que si la empresa tiene has-ta cien trabajadores, serán quincehoras; de ciento uno a doscientoscincuenta serán veinte horas; de dos-cientos cincuenta y uno a quinientosse asignan treinta horas; de quinien-tos uno a setecientos cincuenta se-rán treinta y cinco horas; y de sete-cientos cincuenta y uno en adelante,corresponderán cuarenta horas.

Por otro lado, también hay derecho-garantías para los miembros del "Comitéde empresa", regulados en el artículo 64del Estatuto de los Trabajadores, que, ensuma, podríamos resumir en la existen-cia de un derecho a recibir información,al menos trimestralmente, del empresa-rio sobre la evolución general del sectoreconómico al que pertenece la empresa,así como sobre la situación de la produc-ción y ventas, y, en resumen, sobre todoslos aspectos necesarios para poder pre-ver las posibles situaciones de crisis em-presarial.

En todo caso, debemos destacar queel derecho-garantía de información atri-buido a los representantes de los trabaja-dores tiene dos importantes limitacio-nes: la del sigilo profesional, es decir, eluso responsable de la información, y ladel respeto a la intimidad, honor y digni-dad de la empresa.

Finalmente, en materia de sistemasinformáticos y sobre el correo electróni-co hay importante jurisprudencia al res-pecto de la propiedad empresarial de losmedios de producción y del derecho alcontrol de su utilización y el derecho alsecreto de las comunicaciones.

III. OTRAS GARANTÍAS EN ELORDENAMIENTO JURÍDICO

Además de las garantías comentadasanteriormente, podemos destacar otras

5351© CISS

Page 122: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO

garantías existentes para los representan-tes sindicales de los trabajadores:

El Convenio 135 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo regula la pro-tección para reforzar la posición jurídicade los representantes frente al empresa-rio, y recoge que éstos tienen que dispo-ner en la empresa de las facilidades apro-piadas para permitirles el desempeño desus funciones.

Y la Ley Orgánica de Libertad Sindicalregula los derechos de los representan-tes sindicales, siendo destacable que ensu artículo 10.3 dice que los representan-tes sindicales que no formen parte delComité de Empresa tendrán las mismasgarantías que las establecidas legalmentepara los miembros de éste, y destacandoen este precepto derechos como son elderecho a tener la misma información ydocumentación que se pone a disposi-ción de los miembros del comité de em-presa, el derecho de asistencia a las reu-niones del comité de empresa y a las delos órganos correspondientes en materiade seguridad e higiene, con voz pero sinvoto, el derecho de audiencia por la em-presa previamente a las decisiones em-presariales que afecten a miembros afilia-dos de su sindicato y en particular en lossupuestos de despidos o sanciones a és-tos, o el derecho a ser oídos por la em-presa previamente a la adopción de me-didas de carácter colectivo que afecten alos trabajadores en general, y a los afilia-dos a su sindicato en particular.

ENRIQUE JUAN DE NO COMA

CRÉDITOTRIBUTARIO

Tax credit guarantees

I. CONCEPTO • II. DERECHO DE PRELACIÓN • III.HIPOTECA LEGAL TÁCITA • IV. AFECCIÓN DEBIENES • V. DERECHO DE RETENCIÓN • VI.MEDIDAS CAUTELARES

I. CONCEPTO

En general, la Hacienda Pública pro-tege los créditos de naturaleza públicacon distintas formas de aseguramiento ypara la cobranza de los mismos ostentaprerrogativas que se reconocen en las le-yes tributarias y presupuestarias. La Ley58/2003, General Tributaria contemplabajo la rúbrica «garantías de la deuda

tributaria» un conjunto de medidas deaseguramiento y reforzamiento del crédi-to tributario, como son el derecho deprelación, la hipoteca legal tácita, la afec-ción de bienes y el derecho de retención.También puede incluirse en este conjun-to de medidas aunque no sean propia-mente garantías jurídicamente hablando,las medidas cautelares y la responsabili-dad tributaria.

II. DERECHO DE PRELACIÓN

Consiste en la preferencia de la Ha-cienda Pública para el cobro de deudasvencidas y no pagadas que rige salvo enlos siguientes supuestos:

a) Cuando concurra con otros acreedo-res de dominio, prenda o hipoteca ocualquier otro derecho real debida-mente inscrito en el correspondienteRegistro (de la Propiedad o de Hipo-teca Mobiliaria y Prenda sin desplaza-miento) antes de la fecha en que sehaga constar en el mismo el derechode la Hacienda.

b) Cuando concurra con créditos tribu-tarios de otros entes, garantizadoscon hipoteca legal tácita o con el de-recho de afección (ambos supuestosse analizan en párrafos siguientes).

Este privilegio tiene su aplicación enlos procesos concursales. En caso de

5352 © CISS

GARANTÍAS DEL

Page 123: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO

convenio concursal, los créditos tributa-rios a los que afecte el convenio, inclui-dos los derivados de la obligación de rea-lizar pagos a cuenta, quedarán sometidosa lo establecido en la Ley 22/2003, de 9de julio, Concursal.

Cuando existan anotaciones de em-bargo en los Registros de la Propiedad yde Bienes Muebles, practicadas con ante-rioridad a la del crédito de la Haciendapública sobre unos mismos bienes em-bargados, el órgano de recaudación po-drá elevar al órgano competente el expe-diente a efectos de acordar, si procede,el ejercicio de la acción de tercería demejor derecho en defensa de los intere-ses de la Hacienda pública, previo infor-me del órgano con funciones de asesora-miento jurídico.

Asimismo, cuando en los menciona-dos registros consten derechos inscritoso anotados con anterioridad a la anota-ción de embargo a favor de la Haciendapública, y existiesen indicios de que di-chas inscripciones o anotaciones pudie-sen ser consecuencia de actuaciones rea-lizadas en perjuicio de los derechos de laHacienda pública, se trasladará copia dela documentación al órgano con funcio-nes de asesoramiento jurídico corres-pondiente, al efecto de determinar laprocedencia, en su caso, de ejercer ac-ciones legales en defensa del crédito pú-blico.

III. HIPOTECA LEGAL TÁCITA

En los tributos que graven periódica-mente los bienes o derechos inscribiblesen un registro público ) o sus productosdirectos, ciertos o presuntos, el Estado,las comunidades autónomas y las entida-des locales tendrán preferencia sobrecualquier otro acreedor o adquirente,aunque éstos hayan inscrito sus dere-chos, para el cobro de las deudas deven-gadas y no satisfechas correspondientes

al año natural en que se exija el pago y alinmediato anterior.

Se entiende que se exige el pagocuando se inicia el procedimiento de re-caudación en periodo voluntario de losdébitos correspondientes al ejercicio enque se haya inscrito en el registro el de-recho o efectuado la transmisión de losbienes o derechos de que se trate.

Tanto el acreedor hipotecario comoel tercero adquirente tienen derecho aexigir la segregación de cuotas de losbienes que les interesen, cuando se ha-llen englobadas en un solo recibo conotras del mismo obligado al pago.

En cualquier caso, antes de ejecutarla hipoteca debe requerirse al tercero ti-tular del bien para que pague el débito,sin recargo alguno en los plazos genera-les previstos en el artículo 62.2 de la Ley58/2003, General Tributaria.

IV. AFECCIÓN DE BIENES

Los adquirentes de bienes afectospor ley al pago de la deuda tributaria res-ponderán subsidiariamente con ellos,por derivación de la acción tributaria, sila deuda no se paga.

Cuando así lo establezca una ley, losbienes y derechos transmitidos quedaránafectos a la responsabilidad del pago delas cantidades, liquidadas o no, corres-pondientes a los tributos que graven ta-les transmisiones, adquisiciones o impor-taciones, cualquiera que sea su posee-dor, salvo que éste resulte ser un terceroprotegido por la fe pública registral o sejustifique la adquisición de los bienescon buena fe y justo título, en estableci-miento mercantil o industrial, en el casode bienes muebles no inscribibles.

En este sentido pueden citarse comoejemplos de afección de bienes:

5353© CISS

Page 124: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO

El artículo 5 del Real Decreto Legisla-tivo 1/1993, de 24 de septiembre, por elque se aprueba el Texto Refundido de laLey del Impuesto sobre TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Docu-mentados, que prevé: "1. Los bienes y de-

rechos transmitidos quedarán afectos,

cualquiera que sea su poseedor, a la

responsabilidad del pago de los Impues-

tos que graven tales transmisiones, sal-

vo que aquél resulte ser un tercero pro-

tegido por la fe pública registral o se

justifique la adquisición de los bienes

con buena fe y justo título en estableci-

miento mercantil o industrial en el caso

de bienes muebles no inscribibles. La

afección la harán constar los Notarios

por medio de la oportuna advertencia

en los documentos que autoricen. No se

considerará protegido por la fe pública

registral el tercero cuando en el Regis-

tro conste expresamente la afección."

El artículo 9.1 del Real Decreto1629/1991, de 8 de noviembre, por elque se aprueba el Reglamento del Im-puesto sobre Sucesiones y Donaciones,que dispone: "1. Los bienes y derechos

transmitidos quedarán afectos a la res-

ponsabilidad del pago del impuesto, li-

quidado o no, que grave su adquisi-

ción, cualquiera que sea su poseedor,

salvo que éste resulte ser un tercero pro-

tegido por la fe pública registral o se

justifique la adquisición de los bienes

con buena fe y justo título en estableci-

mientos abiertos al público, en el caso

de bienes muebles no inscribibles."

Se trata de un supuesto de responsa-bilidad subsidiaria, lo cual exige la previadeclaración de fallido del deudor princi-pal y, en su caso de los responsables soli-darios.

El importe que se deriva no es el va-lor del bien que se transmite, sino que elbien transmitido responde de la totalidadde la cuota tributaria devengada y no pa-

gada, más el recargo de apremio, intere-ses y costas.

Siempre que la ley conceda un bene-ficio fiscal cuya definitiva efectividad de-penda del ulterior cumplimiento por elobligado tributario de cualquier requisitopor aquélla exigido, la Administración tri-butaria hará figurar el importe total de laliquidación que hubiera debido girarsede no mediar el beneficio fiscal, lo quelos titulares de los registros públicos co-rrespondientes harán constar por notamarginal de afección.

En el caso de que con posterioridady como consecuencia de las actuacionesde comprobación administrativa resulteun importe superior de la eventual liqui-dación a que se refiere el párrafo ante-rior, el órgano competente procederá acomunicarlo al registrador competente alos efectos de que se haga constar dichomayor importe en la nota marginal deafección.

V. DERECHO DE RETENCIÓN

La Administración tributaria tendráderecho de retención frente a todos so-bre las mercancías declaradas en lasaduanas para el pago de la pertinentedeuda aduanera y fiscal, por el importede los respectivos derechos e impuestosliquidados, de no garantizarse de formasuficiente el pago de la misma.

El derecho de retención se ejercerápor los órganos a los que se hayan pre-sentado o entregado las mercancías.

VI. MEDIDAS CAUTELARES

Para asegurar el cobro de la deudatributaria, la Administración podrá adop-tar medidas cautelares de carácter provi-sional cuando existan indicios racionalesde que, en otro caso, dicho cobro se ve-ría frustrado o gravemente dificultado.

5354 © CISS

Page 125: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO

Son indicios racionales de que el co-bro va a verse frustrado o dificultado lossiguientes: venta de bienes inmuebles dela empresa deudora susceptibles de em-bargo, retiro de depósitos de las Entida-des Financieras, ocultamiento de vehícu-los embargados, cese de hecho en las ac-tividades comerciales y falta de presenta-ción de cualquier persona ante la Ha-cienda Pública para poner al corriente ala empresa de sus obligaciones tributa-rias.

Entre otros, pueden ser motivos sufi-cientes para la adopción de medidas cau-telares el falseamiento de la mayoría delos gastos declarados, el desvío de co-bros por ventas de la sociedad hacia elpatrimonio de sus administradores y lassubsiguientes operaciones de ocultaciónrealizadas por uno de ellos con el dineroobtenido de las referidas ventas. En ge-neral, cualquier acto que refleje una in-tención, materializada en hechos concre-tos, de vaciamiento patrimonial de la so-ciedad y sus administradores, colocandodeterminados fondos fuera del alcancede la Hacienda Pública.

Aunque no forme parte de la deudatributaria, también resulta posible asegu-rar el cobro de las sanciones de confor-midad con lo dispuesto en el artículo 190de la Ley 58/2003, General Tributaria.

La medida cautelar deberá ser notifi-cada al afectado con expresa mención delos motivos que justifican su adopción.

Las medidas habrán de ser propor-cionadas al daño que se pretenda evitar yen la cuantía estrictamente necesaria pa-ra asegurar el cobro de la deuda. En nin-gún caso se adoptarán aquellas que pue-dan producir un perjuicio de difícil o im-posible reparación.

Las medidas cautelares podrán con-sistir en:

a) La retención del pago de devolucio-nes tributarias o de otros pagos quedeba realizar la Administración tribu-taria. La retención cautelar total oparcial de una devolución tributariadeberá ser notificada al interesadojunto con el acuerdo de devolución.

b) El embargo preventivo de bienes yderechos, del que se practicará, ensu caso, anotación preventiva.

c) La prohibición de enajenar, gravar odisponer de bienes o derechos.

d) La retención de un porcentaje de lospagos que las empresas que contra-ten o subcontraten la ejecución deobras o prestación de servicios co-rrespondientes a su actividad princi-pal realicen a los contratistas o sub-contratistas, en garantía de las obli-gaciones tributarias relativas a tribu-tos que deban repercutirse o canti-dades que deban retenerse a trabaja-dores, profesionales u otros empre-sarios, en la parte que corresponda alas obras o servicios objeto de la con-tratación o subcontratación.

e) Cualquier otra legalmente prevista.

Cuando la deuda tributaria no se en-cuentre liquidada pero se haya co-municado la propuesta de liquida-ción en un procedimiento de com-probación o inspección, se podránadoptar medidas cautelares que ase-guren su cobro de acuerdo con lodispuesto en este artículo. Si se tratade deudas tributarias relativas a can-tidades retenidas o repercutidas aterceros, las medidas cautelares po-drán adoptarse en cualquier momen-to del procedimiento de comproba-ción o inspección.

Los efectos de las medidas cautelarescesarán en el plazo de seis meses desdesu adopción, salvo en los siguientes su-puestos:

5355© CISS

Page 126: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

a) Que se conviertan en embargos en elprocedimiento de apremio o en me-didas cautelares judiciales, que ten-drán efectos desde la fecha de adop-ción de la medida cautelar.

b) Que desaparezcan las circunstanciasque motivaron su adopción.

c) Que, a solicitud del interesado, seacordase su sustitución por otra ga-rantía que se estime suficiente.

En todo caso, las medidas cautelaresdeberán ser levantadas si el obligadotributario presenta aval solidario deentidad de crédito o sociedad de ga-rantía recíproca o certificado de se-guro de caución que garantice el co-bro de la cuantía de la medida caute-lar. Si el obligado procede al pago enperíodo voluntario de la obligacióntributaria cuyo cumplimiento asegu-raba la medida cautelar, sin mediarsuspensión del ingreso, la Adminis-tración tributaria deberá abonar losgastos del aval aportado.

d) Que se amplíe dicho plazo medianteacuerdo motivado, sin que la amplia-ción pueda exceder de seis meses.

Se podrá acordar el embargo preven-tivo de dinero y mercancías en cuan-tía suficiente para asegurar el pagode la deuda tributaria que procedaexigir por actividades lucrativas ejer-cidas sin establecimiento y que nohubieran sido declaradas. Asimismo,podrá acordarse el embargo preven-tivo de los ingresos de los espectácu-los públicos que no hayan sido pre-viamente declarados a la Administra-ción tributaria.

Además del régimen general de me-didas cautelares que acabamos de expo-ner, la Administración tributaria podráacordar la retención del pago de devolu-ciones tributarias o de otros pagos quedeba realizar a personas contra las que se

haya presentado denuncia o querella pordelito contra la Hacienda Pública o se di-rija un proceso judicial por dicho delito,en la cuantía que se estime necesaria pa-ra cubrir la responsabilidad civil que pu-diera acordarse.

Esta retención deberá ser notificadaal interesado, al Ministerio Fiscal y al ór-gano judicial competente, y se manten-drá hasta que este último adopte la deci-sión procedente.

Los actos de adopción de medidascautelares son susceptibles de recurso,primero en vía administrativa, y despuésen vía contencioso-administrativa.

RAÚL HERNÁNDEZ PARDO

GARANTÍAS EN LACONTRATACIÓNADMINISTRATIVA

State contracting guarantees

I. CONCEPTO • II. RÉGIMEN JURÍDICO

I. CONCEPTO

La garantía es, según el Diccionariode la Real Academia Española (vigésimosegunda edición), una "cosa que asegu-

ra contra algún riesgo o necesidad". Lasgarantías en los contratos de las Adminis-traciones Públicas responden, desde lue-go, a este significado común de maneraque la primera aproximación que debe-mos efectuar a la figura que ahora anali-zamos consiste en tener claro que las ga-rantías que están presentes en la contra-tación administrativa aseguran a la Admi-nistración contra el riesgo de que el em-presario incumpla alguna de las obliga-ciones que asume ante la Administra-ción.

5356 © CISS

Page 127: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

Como veremos, en unos casos el em-presario es aún un licitador que aspira acelebrar un contrato con la Administra-ción, y en esas ocasiones lo que hay queasegurar es que dicho licitador no burla ala Administración malogrando la celebra-ción del contrato. En otros casos, el em-presario ya ha celebrado el contrato conla Administración y el riesgo que debeasegurarse es el de una ejecución fallidao defectuosa del mismo.

No sólo la terminología procede dellenguaje común; la institución de las ga-rantías en la contratación administrativaencuentra su origen en el derecho civil ocomún (no en vano, el contrato adminis-trativo es un especialidad configuradagracias a la evolución del contrato civil).Recordemos que en el ámbito de loscontratos civiles existe originariamente laposibilidad de afianzamiento (ver artícu-los 1822 y siguientes del Código Civil). Elderecho administrativo adoptó la institu-ción desde las primeras normas que re-gularon los contratos administrativos,utilizando primeramente el propio térmi-no de fianza, para posteriormente y enépoca ya reciente, utilizar el de garantíascomo término genérico que comprendevarias modalidades legalmente admiti-das.

Partiendo del derecho civil, el régi-men de las garantías en la contrataciónadministrativa presenta una serie de no-tas que le diferencian de aquél (VillalbaPérez). En primer lugar, las garantías delos contratos administrativos son unilate-rales en el sentido de que siempre seconstituyen para asegurar el cumplimien-to de las obligaciones que el empresariodebe a la Administración y nunca al re-vés. En segundo lugar, las garantías tie-nen un carácter accesorio respecto alcontrato principal. En tercer lugar, y co-mo veremos, la Administración tiene pre-ferencia para ejecutar estas garantíasfrente a cualquier otro acreedor, cual-

quiera que sea el título jurídico que ésteinvoque. Y finalmente, frente a la volun-tariedad de la constitución de las garan-tías en los contratos civiles, en la contra-tación administrativa las garantías sonobligatorias en los casos en que resultanexigibles, porque dicha exigencia derivade la ley.

II. RÉGIMEN JURÍDICO

Por lo tanto, el régimen jurídico delas garantías en la contratación adminis-trativa española está muy consolidado enla actualidad. Como hemos indicado,desde las primeras normas sobre contra-tos públicos se comenzó a generalizar laexigencia de fianzas a los empresariosque concurrían a las licitaciones y a losque finalmente contrataban con la Admi-nistración. Las sucesivas normas adminis-trativas han ido perfilando tal régimen,de forma que en la última ley sobre lamateria pueden apreciarse los últimos hi-tos de esa evolución.

Ese último hito normativo es, ennuestros días, la Ley 30/2007, de 30 deoctubre, de Contratos del Sector Público,Boletín Oficial del Estado número 261 de31 de octubre (nos referiremos a ella co-mo la Ley, y a ella pertenecen los artícu-los que citaremos genéricamente). Debe-mos, por lo tanto, acudir a esta Ley paraconocer cuál es el vigente régimen jurídi-co de las garantías en los contratos admi-nistrativos. Y en el sentido que hemosanticipado, la Ley no efectúa una regula-ción radicalmente novedosa de las garan-tías; ello no era preciso por la importanteconsolidación de la materia a la que he-mos aludido; pero también porque laaprobación de la Ley de Contratos delSector Público obedece fundamental-mente a la transposición de la Directiva2004/18/CE y hemos de tener en cuentaque el derecho comunitario europeo dela contratación pública no incide porahora en este aspecto de la contratación,

5357© CISS

Page 128: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

que sigue siendo, por lo tanto, una pecu-liaridad de nuestro derecho interno.

La Ley de Contratos del Sector Públi-co ha ubicado la regulación de las garan-tías en el Título IV ("Garantías exigibles

en la contratación del sector público")de su Libro I ("Configuración general de

la contratación del sector público y ele-

mentos estructurales de los contratos").En total, la nueva Ley dedica a las garan-tías diez artículos; ello supone una sensi-ble reducción con relación a la normaque le precedió, el Texto Refundido de laLey de Contratos de las AdministracionesPúblicas, aprobado por Real Decreto Le-gislativo 2/2000, de 16 de junio. Sin em-bargo, esta menor extensión no obedecea una reducción de contenidos como pu-diera parecer a simple vista, sino a unamejor redacción de los mismos.

De conformidad con el planteamien-to de la Ley de Contratos del Sector Pú-blico, el Título IV del Libro I distingueentre las garantías a prestar en los con-tratos celebrados con las Administracio-nes Públicas y las garantías de los restan-tes contratos del sector público, hacien-do una regulación detallada de las prime-ras, y otorgando una gran libertad paralas segundas de forma que los órganosde contratación de los entes, organismosy entidades del sector público que notengan la consideración de Administra-ciones Públicas podrán exigirlas o no, de-terminar su importe y su régimen jurídi-co (artículo 92). Por ser las más frecuen-tes y clásicas, y por disponer de un com-pleto régimen jurídico definido por laLey, a las garantías a que nos referiremosaquí, serán las propias de los contratosque celebran las Administraciones Públi-cas.

Hay que tener presente con carácterpreliminar que la Ley de Contratos delSector Público es una Ley aprobada porel Estado en el ejercicio de la competen-cia que le atribuye el artículo 149.1.18 de

la Constitución Española de 1978. De esaforma, y ciñéndonos a la regulación delas garantías, la Disposición final séptimade la propia Ley establece que casi todoel contenido de los diez artículos que he-mos citado tiene carácter básico y es apli-cable de forma general a todas las Admi-nistraciones Públicas y organismos y enti-dades dependientes de ellas; únicamenteestá exceptuado de dicho carácter básicoel párrafo segundo del apartado 1 del ar-tículo 83.

Siguiendo, pues, la estela de las nor-mas precedentes, la Ley ofrece una regu-lación de las garantías estructurada endos principales figuras: garantías definiti-vas y garantías provisionales.

El artículo 84 detalla las formas enque pueden constituirse las garantías,sean provisionales o definitivas, puessiendo aquellas formas las mismas, elprecepto las agrupa para una mayor sim-plicidad. Pues bien, las formas en quepueden prestarse las garantías son las si-guientes:

a) En efectivo o en valores de DeudaPública, en las condiciones estableci-das por la Ley y sus normas de desa-rrollo. En estos casos la garantía ha-brá de depositarse en la Caja Generalde Depósitos o en sus sucursales en-cuadradas en las Delegaciones deEconomía y Hacienda, o en los esta-blecimientos públicos equivalentesde las Comunidades Autónomas oEntidades locales contratantes.

b) Mediante aval, prestado en las condi-ciones exigidas por la propia Ley ysus normas de desarrollo por algunode los bancos, cajas de ahorro, coo-perativas de crédito, establecimien-tos financieros de crédito y socieda-des de garantía recíproca autoriza-dos para operar en España. Estosavales habrán de depositarse en los

5358 © CISS

Page 129: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

establecimientos mencionados en elapartado anterior.

c) Mediante contrato de seguro de cau-ción, celebrado en la forma y condi-ciones exigidas por la propia Ley ysus normas de desarrollo con unaentidad aseguradora autorizada paraoperar en el ramo. El certificado deseguro habrá de depositarse en algu-no de los establecimientos indicadosen el apartado a).

d) Mediante retención en el precio. Es-ta posibilidad sólo cabe en los casosen que así se prevea en el pliego, yno se admite para los contratos deobras y de concesión de obra públi-ca. El Reglamento General de la Leyde Contratos de las AdministracionesPúblicas (artículo 61.5) exige que enestos casos la retención ha de efec-tuarse en el primer abono que seefectúe o en el pago único del im-porte total del precio.

Respecto a estas formas de prestarlas garantías, es necesario tener muy encuenta las previsiones de las normas dedesarrollo de la Ley (en la actualidad elReal Decreto 1098/2001, de 12 de octu-bre, por el que se aprueba el Reglamentode la Ley de Contratos de las Administra-ciones Públicas), porque establece nu-merosos requisitos sobre la cuestión.

También cuando lo admita el pliego,la acreditación de la constitución de lagarantía podrá hacerse mediante medioselectrónicos, informáticos o telemáticos(artículo 84.3). Es esta una nueva mani-festación de uno de los propósitos cen-trales de la Ley: la incorporación de lasnuevas tecnologías de la información yde la comunicación a la contratación pú-blica.

Hemos visto que dentro de las distin-tas formas de prestación de las garantíasque la Ley admite, en dos de ellas es untercero quien garantiza al empresario,

que es el obligado principal. Esta posibili-dad deriva también, como es fácil enten-der, del derecho civil. Concretamente laintervención de un tercero como garantetiene lugar en el caso de los avales y delos contratos de seguro de caución. Enambos casos el avalista o el aseguradorson quienes garantizan al empresario ocontratista ante la Administración, y res-ponderán ante ésta en caso de incumpli-miento de las obligaciones derivadas dela presentación de una proposición (ga-rantía provisional) o de la ejecución delcontrato (garantía definitiva). El artículo85 establece una serie de reglas para estetipo de garantías prestadas por terceros,que han de completarse con las que secontienen en el citado Reglamento.

La primera de estas reglas es exorbi-tante respecto del régimen común o dederecho civil del afianzamiento de lasobligaciones. Consiste en que las perso-nas o entidades distintas del contratista(es decir, avalistas o aseguradores) quepresten garantías a favor de éste no po-drán utilizar el beneficio de excusión aque se refieren los artículos 1830 y si-guientes del Código Civil. El beneficio deexcusión supone que el acreedor (en es-te caso la Administración contratante) nopuede ir contra los bienes del fiador (ennuestro caso el avalista o el asegurador)si antes no se ha hecho excusión de to-dos los bienes del deudor (contratista).Pues bien, uno de los principios del régi-men de las garantías en la contrataciónadministrativa es el del resarcimiento in-mediato de la Administración. De ahí de-riva la preferencia en la ejecución a favorde la Administración, que luego vere-mos, y esta imposición de la Ley según lacual en los contratos administrativos noopera el beneficio de excusión a favor deavalistas y aseguradores. Por lo tanto, eneste tipo de garantías, el avalista y el ase-gurador están obligados a responder delincumplimiento del contratista en cuan-to se produzca y la Administración le re-quiera para hacer efectiva la garantía.

5359© CISS

Page 130: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS FRENTE AL DESPIDO

La segunda regla establece que "el

avalista o asegurador será considerado

parte interesada en los procedimientos

que afecten a la garantía prestada", enlos términos de la Ley de ProcedimientoAdministrativo Común (artículo 85.2). Seles otorga, por lo tanto, la ocasión de seroídos y defender su posición, puesto quela ejecución de la garantía les afecta di-rectamente.

En tercer lugar, el artículo 85.3 con-tiene una serie de normas para el contra-to de seguro de caución: tendrá la condi-ción de tomador del seguro el contratistay la de asegurado la Administración con-tratante; la falta de pago de la prima, seaúnica, primera o siguientes, no dará de-recho al asegurador a resolver el contra-to, ni extinguirá el seguro, ni suspenderála cobertura, ni liberará al asegurador desu obligación, en el caso de que ésta de-ba hacer efectiva la garantía; y finalmen-te, el asegurador no podrá oponer al ase-gurado las excepciones que puedan co-rresponderle contra el tomador del segu-ro. Es fácil apreciar que estas normastienden también a asegurar el fácil y rápi-do resarcimiento de la Administración encaso de incumplimiento del empresario.

El artículo 89 contiene dos apartadosque obedecen a dos pilares fundamenta-les del régimen de las garantías en lacontratación administrativa. El primerode esos apartados responde a la idea queya hemos expuesto: la garantía debe res-ponder del incumplimiento de un modoinmediato cuando lo requiera la Adminis-tración. Ya hemos visto algunas previsio-nes legales que persiguen esta finalidad;en el mismo sentido el apartado primerodel artículo 89 expresa un principio quees seguramente el más clásico en orden aconseguir este rápido resarcimiento: "pa-

ra hacer efectiva la garantía, la Admi-

nistración contratante tendrá preferen-

cia sobre cualquier otro acreedor, sea

cual fuere la naturaleza del mismo y el

título del que derive su crédito".

Por otro lado, el apartado segundodel citado artículo 89 contiene una previ-sión que también responde a un princi-pio sentado por la jurisprudencia del Tri-bunal Supremo y por la doctrina delConsejo de Estado. Nos referimos a quela garantía tiene el carácter de mínimocon relación a la responsabilidad quepuede exigírsele al empresario. Es decir,el importe de la garantía es una estima-ción previa sobre la responsabilidad delempresario. Pero ésta puede cuantificar-se por encima de aquella estimación y enese caso el resarcimiento no se agotaráen la cantidad constituida como garantía.Por eso, el precepto referido expresa que"cuando la garantía no sea bastante

para cubrir las responsabilidades a las

que está afecta, la Administración pro-

cederá al cobro de la diferencia me-

diante el procedimiento administrativo

de apremio, con arreglo a lo estableci-

do en las normas de recaudación".

JOSÉ MIGUEL CARBONERO GALLARDO

GARANTÍAS FRENTEAL DESPIDO

Dismissal guarantees

GARANTÍA • III. ÁMBITO DE APLICACIÓN

I.

Los representantes de los trabajado-res ostentan una serie de garantías con elobjeto de preservar el libre y eficaz ejer-cicio de las facultades que legalmente tie-nen reconocidos, para la defensa de losintereses de los trabajadores a quienesrepresentan. En cuyo ámbito deberán te-ner cabida tanto las formas individualesde representación (delegados de perso-nal, para aquellos centros en donde elnúmero de trabajadores exceda de diez

5360 © CISS

I. INTRODUCCIÓN • II. OBJETO DE LA

INTRODUCCIÓN

Page 131: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS FRENTE AL DESPIDO

pero no sobrepase los cincuenta), comolas de carácter colegiado (comités de em-presa en el caso de que excedan de cin-cuenta el número de empleados). Igualconsideración ha de aplicarse a los dele-gados sindicales en cuanto garantes, jun-to con los anteriores, de los intereses ge-nerales de los trabajadores.

La protección que la Ley dispensa atodos ellos se articula en un triple aspec-to. A saber, protección en el orden disci-plinario, protección en el aspecto de nodiscriminación y protección en el ámbitode la extinción de la relación laboral, tan-to en su consideración de permanenciaen el empleo por razón de despidos co-lectivos o de amortización de puesto,suspensión o extinción de contrato detrabajo por causas económicas, organiza-tivas, técnicas o de producción, como ensu apreciación extintiva como conse-cuencia del ejercicio por parte del em-pleador de un despido disciplinario. Co-rresponde ahora analizar esta última mo-dalidad protectora.

II. OBJETO DE LA GARANTÍA

No cabe duda que el ejercicio de lapotestad sancionadora y disciplinariaconstituye una facultad legítima del em-pleador y como tal puede y debe ser, ensu caso, aplicada a todos los trabajadoresy por ende a los que en ellos confluyan ladoble condición de empleados y repre-sentantes legales de los trabajadores odelegados sindicales; si bien ello ha dequedar limitado a aquellas conductas ensí mismas merecedoras de sanción, aje-nas a todo ejercicio de sus funciones re-presentativas, habida cuenta que en elcaso de que la razón de la que trae causael despido tenga su germen en el desem-peño de un cargo representativo o sindi-cal, entrarían en juego plenamente lasgarantías legalmente establecidas, impi-diendo la fructificación de la decisión re-solutoria por parte del empresario. Y ello

es así, en la medida que la garantía con-templada en el artículo 68.c) del Estatutode los Trabajadores no debe ser com-prensiva de una protección absolutafrente a cualquier acto de despido disci-plinario, sino únicamente de aquellas ap-titudes represaliantes del empleador aconsecuencia del ejercicio de la funciónrepresentativa del despedido. Es por elloque quede plenamente justificada la re-misión que el referido precepto haga alartículo 54 del mismo cuerpo legal, en elque se contempla como causa lícita deextinción de los contratos de trabajo, ladecisión empresarial de despido por in-cumplimiento grave y culpable del traba-jador, fijándose a modo de enumeraciónejemplificativa en su apartado segundo,los supuestos que han de ser considera-dos incumplimientos contractuales. Enconsecuencia, cualquier comportamien-to del asalariado que sea susceptible deser subsumido en alguno de los supues-tos contemplados, será causa lícita dedespido disciplinario, tenga o no el tra-bajador la condición de representante le-gal.

En todo caso, cualquiera que fuese lacausa determinante de la decisión reso-lutoria, el despido disciplinario del repre-sentante de los trabajadores ha de verseprecedido de la apertura del correspon-diente expediente contradictorio para lapráctica investigación de los hechos sus-ceptibles de ser sancionados, toda vezque nos encontramos ante una garantíaformal y no de contenido. En el precepti-vo expediente se ha de dar audiencia altrabajador afectado -no siendo exigible laapertura de una fase probatoria diferen-ciada de la de alegaciones-, así como alresto del comité de empresa o delegadosde personal, en sus respectivos casos,con antelación suficiente; requisito estede necesaria observancia, ya que de otromodo se omitiría el tramite señalado, co-mo así ha sido reconocido por el Tribu-nal Supremo en sentencia de 16 de octu-

5361© CISS

Page 132: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GARANTÍAS FRENTE AL DESPIDO

bre de 2001, al considerar la falta de ex-pediente contradictorio, en los casos enque se concede el trámite de alegacionesun día antes de la efectividad del despi-do. La inobservancia del expediente con-tradictorio constituye un defecto formalsubsanable al amparo del apartado 2 delartículo 55 del Estatuto de los Trabajado-res, permitiendo al empresario efectuarun nuevo despido en forma, en el plazode veinte días contados a partir del día si-guiente a la fecha del primer despido. Enresumidas cuentas y conforme a lo indi-cado, la inobservancia del expedientecontradictorio debería llevar aparejada lalógica consecuencia de declarar la impro-cedencia de la medida resolutoria.

Junto con las medidas precedentesconcurre, con carácter garantista, el de-recho de los representantes de los traba-jadores y delegados sindicales a optar, enel caso de despido improcedente, entrela indemnización y la readmisión en supuesto de trabajo. Si el trabajador despe-dido, en quien concurran las condicionesprivilegiadas, no opta en el plazo de cin-co días desde la notificación, se entende-rá que lo hace tácitamente por la readmi-sión. Ejercitado por parte del trabajador,expresa o tácitamente, el derecho de op-ción, lo decidido deberá llevarse a efectopor el empresario en sus propios térmi-nos -haya sido o no recurrida la senten-cia declarativa de la improcedencia deldespido-, produciéndose, en el caso deoptarse por la reincorporación a la em-presa, idénticos efectos a los que llevaríaaparejados la nulidad de la decisión reso-lutoria, tales como la inmediata readmi-sión del trabajador, así como el abono delos salarios dejados de percibir desde lafecha del despido hasta la de su efectivareadmisión.

Cuando el empresario no diese cum-plimiento a la readmisión, el Juez acorda-rá las medidas tendentes a que el delega-do de personal, miembro del comité de

empresa o delegado sindical continúendesarrollando, en el seno de la empresa,las funciones y actividades propias de sucargo; pudiendo ser sancionado el em-pleador por parte de la autoridad laboral,en el caso de oponer algún obstáculo adicho ejercicio. Idénticas medidas seránadoptadas en los supuestos en que lasentencia de despido fuese recurrida. Entales casos y ejercitada por el trabajadorla opción en favor de la indemnización,tanto recurra el trabajador como el em-presario, no procederá la ejecución pro-visional de la sentencia, si bien durante lasustanciación del recurso el trabajador seconsiderará en situación legal de desem-pleo involuntario, con todos los dere-chos a dicha declaración aparejados. Si lasentencia que resuelva el recurso inter-puesto por el empresario disminuyera lacuantía de la indemnización, el trabaja-dor, dentro de los cinco días siguientesal de su notificación, podrá cambiar elsentido de su opción y en tal caso, lareadmisión se retrotraerá, en cuanto asus efectos económicos, a la fecha enque tuvo lugar la primera elección, dedu-ciéndose de las cantidades que por talconcepto se abonen las que, en su caso,hubiera percibido el trabajador en con-cepto de prestación por desempleo.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Como ya hemos indicado la protec-ción garantista dispensada por la Ley enmateria de despido alcanza, en el ámbitosubjetivo, a los representantes de los tra-bajadores y delegados sindicales, si biense ha de tener presente que junto a la ga-rantía legal contemplada, es factible la fi-jación en pacto colectivo de una protec-ción similar a los trabajadores ordinariosy sin funciones representativas, existien-do, no obstante, importantes reticenciasjurisprudenciales ante tal extensión,cuando se trate de trabajadores indefini-dos, no fijos, pertenecientes al sector pú-blico.

5362 © CISS

Page 133: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO

En su tratamiento temporal, se ha ve-nido ampliando el beneficio a los trabaja-dores que, no concurriendo en ellos lacondición de representantes legales enel momento del despido, se encuentrenincursos en procedimiento electoral la-boral como candidatos -no alcanzando elprivilegio a los suplentes-, con indepen-dencia de que finalmente hayan sido ele-gidos. Por contra, no se encuentran am-parados por la protección legal dispensa-da, los trabajadores que al tiempo deldespido no ostenten la condición de can-didatos, aun cuando a la fecha de la sen-tencia hubiesen sido elegidos.

Tampoco será de aplicación el bene-ficio a los representantes de los trabaja-dores cuando se haya producido su revo-cación o destitución, ni en aquellos su-puestos en donde la extinción tenga sucausa en la finalización de los contratosde duración determinada.

En cualquier caso, por mandato ex-preso del artículo 68 del Estatuto de losTrabajadores, los miembros del comitéde empresa y los delegados de personal,como representantes legales de los tra-bajadores, no podrán ser despedidos nidurante el ejercicio de sus funciones nidentro del año siguiente a la expiraciónde su mandato.

LUIS GASCÓN VERA

GASTO

Expense

I. CONCEPTO • II. RECONOCIMIENTO DELGASTO • III. LAS CUENTAS DE GASTO Y SUFUNCIONAMIENTO • IV. GASTOS IMPUTABLESA LA CUENTA DE RESULTADOS

I. CONCEPTO

Un gasto es un consumo voluntariode activo a cambio de una contrapresta-

ción, en el caso de que dicho consumofuera involuntario y sin contraprestaciónse incurriría en una pérdida. Se derivande las transacciones realizadas por la em-presa con el mundo exterior que dan lu-gar a alteraciones negativas en el patri-monio neto de la misma.

El Plan General de Contabilidad(PGC), en su primera parte, Marco Con-ceptual, define los gastos como: "Decre-

mentos en el patrimonio neto de la em-

presa durante el ejercicio, ya sea en for-

ma de salidas o disminuciones en el va-

lor de los activos, o de reconocimiento o

aumento del valor de los pasivos, siem-

pre que no tengan su origen en distribu-

ciones, monetarias o no, a los socios o

propietarios, en su condición de tales".

El concepto de gasto no se debe con-fundir con el de pago, que es un concep-to de tesorería, ya que en aplicación delprincipio de devengo, los gastos debenimputarse a las cuentas anuales del ejer-cicio al que se refieran con independen-cia de la fecha de su pago.

Un ejemplo muy ilustrativo sería laadquisición de una maquinaria, supo-niendo que se ha pagado al contado. Es-te hecho significa un pago para la empre-sa pero no es un gasto, ya que contable-mente esta inversión estará sujeta a unproceso de amortización, que vendría asignificar que se transformará en gastoen la medida que dicha maquinaria se va-ya depreciando.

De la misma manera, el concepto degasto tampoco debe confundirse con elde compra, dado que el gasto será aque-lla parte de la compra (valor monetariode los factores adquiridos en el exterior)y consumida por la empresa. Por ello, la

5363© CISS

Page 134: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO

diferencia (la parte de la compra no con-sumida o aplicada en el ejercicio econó-mico) se denomina inversión.

Ejemplo:

Para el mes de enero de 2009 se dis-pone de la siguiente información relativaal almacén de materias primas (MMPP):

Existencias iniciales .......60.000

Compras...........................200.000

Existencia finales.............85.000

Se pide: Determinar el gasto o con-sumo de MMPP a lo largo del mes deenero.

Solución:

Consumo o Gasto = Existencias ini-ciales + Compras — Existencias finales= 60.000 +200.000 — 85.000 = 175.000.

II. RECONOCIMIENTO DEL GASTO

El reconocimiento del gasto tal comoqueda reflejado en el Marco Conceptualdel P.G.C. es: "El proceso por el que seincorporan a la cuenta de pérdidas yganancias o al Estado de Cambios en elPatrimonio Neto, los diferentes elemen-tos de las Cuentas Anuales, de acuerdocon lo dispuesto en las normas de regis-tro relativas a cada uno de ellos, inclui-das en la segunda parte del PGC"

En definitiva, no todas las partidas degasto se imputarán a la cuenta de pérdi-

das y ganancias, dado que pueden existirdeterminados gastos (Grupo 8) que setrasladen directamente al Estado deCambios en el Patrimonio Neto, comoconsecuencia de la valoración al valor ra-zonable de los activos y pasivos por co-berturas, por conversión y por otros con-ceptos, tales como las subvenciones, do-naciones, etc.

III. LAS CUENTAS DE GASTO Y SUFUNCIONAMIENTO

Las cuentas de gastos presentan lassiguientes características específicas:

• Nacen por el debe.

• Sólo reciben anotaciones en el debe.

• Presentarán saldo deudor o saldo ce-ro.

• Están recogidas en el grupo 6 delplan de cuentas.

Además presentan las siguientes si-militudes con las cuentas de ingresos:

• Son cuentas de diferencias y por lotanto dan lugar a alteraciones del pa-trimonio neto de la sociedad.

• Sólo duran un ejercicio económicodado que al cierre, trasladarán su sal-do a la cuenta 129 Resultados delEjercicio.

• Tienen un funcionamiento unilate-ral, sólo pueden recibir anotacionesen el Debe o en el Haber.

5364 © CISS

Page 135: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO

El anterior proceso se denomina re-gularización, y a través del mismo queda-rán cerradas todas las cuentas del grupo

6 y 7, trasladando sus saldos a la cuenta129 Pérdidas y Ganancias.

Partidas Debe Haber

(129) Resultados del ejercicio X

(6) Cuentas del grupo 6 X

Partidas Debe Haber

(7) Cuentas del grupo / Y

5365© CISS

Page 136: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO

Partidas Debe Haber

(129) Resultados del ejercicio Y

IV. GASTOS IMPUTABLES A LACUENTA DE RESULTADOS

Los gastos que se imputan a la cuen-ta de resultados están recogidos en elgrupo 6 Compras y Gastos del Plan decuentas del P.G.C. en los siguientes sub-grupos.

— "Compras" (60): Recoge el importede todas las compras realizadas porla empresa para desarrollar su activi-dad, junto con determinadas cuentascorrectoras que, aunque están en elgrupo 6, funcionan como cuentas deingresos, por ejemplo (606) Des-cuentos sobre compras por prontopago, (608) Devoluciones de com-pras y (609) Rappels sobre compras.

— "Variación de existencias" (61): Lascuentas recogidas en este subgrupopueden funcionar como cuentas degasto o como cuentas correctoras degasto, dado que tienen una doble fi-nalidad. Por un lado que las cuentasde existencias queden al cierre delejercicio por el valor de sus existen-cias finales y por otro lado, imputar ala cuenta de resultados únicamenteel coste de la mercancía vendida enel caso de empresas comerciales, oel coste de la materia prima consu-mida en el caso de empresas indus-triales, independientemente del va-lor de las compras efectuadas a lolargo del ejercicio.

— "Servicios exteriores" (62): Represen-tan gastos como consecuencia deservicios que la empresa recibe delexterior, por ejemplo, luz agua, telé-fono, profesionales independientes,primas de seguros o mantenimientoy conservación.

— "Tributos" (63): Recoge el gasto porel impuesto sobre sociedades así co-mo impuestos gestionados por enteslocales, por ejemplo el Impuesto so-bre bienes Inmuebles (IBI).

— "Gastos de personal" (64): Retribu-ciones al personal de la empresacualquiera que sea la forma o el con-cepto por el que se realizan, cuotas ala seguridad social, etc.

— "Otros gastos de gestión" (65): Refle-jará por ejemplo las pérdidas definiti-vas de créditos comerciales.

— "Gastos financieros" (66): Gastos ori-ginados como consecuencia de laobtención por parte de la empresade fondos ajenos, por ejemplo inte-reses de deudas.

— "Pérdidas procedentes de activos nocorrientes y gastos excepcionales"(67): Pérdidas por la venta de ele-mentos de inmovilizado intangible,material, inversiones inmobiliariasasí como gastos excepcionales.

— "Dotaciones para amortizaciones"(68): Recoge el gasto por la pérdidade valor sistemática e irreversible delos elementos del activo no corrien-te, como consecuencia del uso,transcurso del tiempo y obsolescen-cia tecnológica.

— "Pérdidas por deterioro y otras dota-ciones" (69): Pérdidas de carácter re-versible de determinados efectos delactivo, como consecuencia de que elvalor de mercado es inferior al costehistórico de los mismos.

ALEJANDRO RODRÍGUEZ MARTÍN

Véase también: "Cuenta de pérdidas y ganancias";"Estado de cambios de patrimonio neto"; "Perio-

5366 © CISS

Page 137: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO AMORTIZABLE

dificación"; "Regularización" y "Variación de exis-tencias".

LO ESENCIAL SOBREGASTO

Documentación

• Real Decreto 1415/2007, por el quese aprueba el Plan General de Conta-bilidad.

• Real Decreto 1515/2007, por el quese aprueba el Plan General de Conta-bilidad de la Pequeña y Mediana Em-presa.

Libros

• GARCÍA CASTELLVÍ, A. (Coord.), Contabi-lidad Financiera. Análisis y aplicacióndel PGC de 2007, Ariel Economía,2008.

• MAYO, CARLOS y PULIDO, ANTONIO,Contabilidad financiera. Un enfoqueactual, Paraninfo, 2008.

• MUÑOZ JIMÉNEZ, J. (Coord.), Contabili-dad financiera. Prentice Hall, 2008.

• RIVERO ROMERO, JOSÉ, Contabilidad Fi-nanciera. Editorial Trivium, 1993.

• ZAMORA RAMÍREZ, C. (Coord.), Análisispráctico y guía de implantación delnuevo PGC. CISS. Grupo WoltersKluwer, 2008.

Webgrafía

• www.icac.meh.es/. (Web oficial delInstituto de Contabilidad y Auditoriade Cuentas)

GASTOAMORTIZABLE

Amortizable expense / Deferred charge

I. CONCEPTO DE GASTO AMORTIZABLE • II.SUPUESTOS DE GASTOS AMORTIZABLES EN LACONTABILIDAD 1. En el Plan General de

Contabilidad (PGC) de 1990 2. En el PlanGeneral de Contabilidad de 2007 • III.TRATAMIENTO FISCAL DE LOS GASTOSAMORTIZABLES 1. Gastos de investigación ydesarrollo 2. Gastos activados comoinmovilizado intangible 3. Gastos financierospara financiar inmovilizaciones

I. CONCEPTO DE GASTOAMORTIZABLE

Los gastos amortizables son gastosen los que se incurre en un ejercicio de-terminado, pero que han sido produci-dos por una actuación cuyos efectos po-sitivos se van a reflejar en varios ejerci-cios. De esta manera, ya que su beneficiopotencial se va a recoger en varios años,parece lógico distribuir también el gastoen varios ejercicios (normalmente en 5años) para no penalizar en exceso unejercicio concreto. Esto se hace tratándo-los como un inmovilizado; esto es, acti-vándolos.

Ahora bien, estos gastos sólo se acti-van si de la actuación que los ha genera-do se puede esperar la obtención de unbeneficio futuro. De no ser este el caso,deberían llevarse directamente a pérdi-das y ganancias como cualquier otro gas-to.

II. SUPUESTOS DE GASTOSAMORTIZABLES EN LACONTABILIDAD

1. En el Plan General de Contabilidad(PGC) de 1990

En realidad, el concepto de gastoamortizable era utilizado por el PGC de1990 (RD 164071990, de 20 de Diciem-bre) que contemplaba, como tales:

• Los gastos de establecimiento (con-tenidos en el subgrupo 20).

Eran los gastos necesarios para queel negocio se establezca o amplíe. El

5367© CISS

Page 138: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO AMORTIZABLE

PGC los reunía en el subgrupo 20,que contenía las siguientes cuentas:

— 200 Gastos de constitución.

— 201 Gastos de primer estableci-miento.

— 202 Gastos de ampliación de ca-pital.

• Los gastos a distribuir en varios ejer-cicios (subgrupo 27).

Usualmente, gastos de la financia-ción a largo plazo.

2. En el Plan General de Contabilidadde 2007

Uno de los efectos de la adaptacióndel nuevo Plan General contable (RD1514/2007, de 16 de noviembre) a las NIFha sido precisamente, que se separa elactivo fijo o no corriente y el activo circu-lante o corriente. Se eliminan, por tanto,los antiguos gastos amortizables. Así, losgastos de primer establecimiento debe-rán contabilizarse en la cuenta de pérdi-das y ganancias del ejercicio en que seincurran. Y los de constitución y amplia-ción de capital se imputarán directamen-te al Patrimonio Neto de la empresa, sinpasar por la citada cuenta de Pérdidas yGanancias.

En el Plan General Contable actual-mente vigente, sólo se contempla la acti-vación de los siguientes gastos:

a) Los gastos financieros incurridos porla adquisición o construcción de acti-vos hasta la fecha en que estén encondiciones de entrar en funciona-miento, siempre y cuando los activosnecesiten un período de tiempo su-perior a un año para estar en condi-ciones de uso. Este supuesto, que enel Plan anterior era opcional, en elactual resulta obligatorio.

b) Activación de gastos como inmovili-zado intangible (cuando tenga vida

determinada), Normas de Registro yValoración 5º y 6º.

El PGC establece dos tipos de requi-sitos para reconocer un inmovilizado in-tangible:

a) Cumplir los criterios para ser consi-derado activo (Marco conceptual decontabilidad, criterio 4º): ser capazde producir ingresos, y poder ser va-lorado con fiabilidad.

b) Identificabilidad: ser separable, osurgir de derechos legales o contra-ctuales.

Asimismo, cumpliendo dichos crite-rios, determina la no amortización delFondo de Comercio. Sí se contempla laamortización, si se cumplen dichos re-quisitos, de:

— Derechos de traspaso

— Propiedad industrial derivada de acti-vidades de desarrollo,

— Programas de ordenador

— Otros, tales como concesiones, pro-piedad intelectual, licencias, etc.

— Gastos de Investigación y Desarrollo(NRV 6º, a).

III. TRATAMIENTO FISCAL DE LOSGASTOS AMORTIZABLES

Los gastos activados y amortizablescontemplados en el Plan General Conta-ble no tienen porqué dar lugar a dema-siados ajustes fiscales a efectos del Im-puesto sobre Sociedades.

1. Gastos de investigación y desarrollo

En efecto, en relación con los gastosde investigación y desarrollo, la propialey del Impuesto, en su artículo 11.2 nosólo prevé este supuesto, sino que per-mite aplicarle la libertad de amortización,de manera que el efecto fiscal pueda ser

5368 © CISS

Page 139: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO AMORTIZABLE

el mismo que si los gastos se hubieranllevado a pérdidas y ganancias:

"2. Podrán amortizarse libremente:

...Los gastos de investigación y desa-rrollo activados como inmovilizado intan-gible, excluidas las amortizaciones de loselementos que disfruten de libertad deamortización."

Para un tratamiento más extenso delrégimen fiscal de la investigación y desa-rrollo y su relación con el régimen conta-ble, véase la voz "Investigación y Desarro-llo. Fiscalidad".

2. Gastos activados como inmovilizadointangible

En punto a los gastos de inmoviliza-do intangible, la ley del Impuesto sobreSociedades prevé la amortización de di-cho tipo de inmovilizado, con requisitossimilares a los del PGC.

Así, también parte de la no amortiza-ción del Fondo de Comercio, que darálugar, en su caso, a la dotación de pérdi-das por deterioro. En igual caso están loselementos de inmovilizado intangible sinperíodo de vida útil definida, siguiendocon ello los criterios del Plan (NRV 5º.2).Sin embargo, no se exige la contabiliza-ción de dicha pérdida, lo que puede darlugar a ajustes (art. 13.6 y 7 LIS).

En cambio, sí son deducibles lasamortizaciones de elementos del inmovi-lizado intangible cuando cumplen requi-sitos similares (aunque algo más estric-tos) a los exigidos en la contabilidad (art.12. 4 LIS):

"Serán deducibles con el límite anualmáximo de la décima parte de su impor-te, las dotaciones para la amortizacióndel inmovilizado intangible con vida útildefinida, siempre que se cumplan los si-guientes requisitos:

a) Que se haya puesto de manifiesto envirtud de una adquisición a títulooneroso.

b) Que la entidad adquirente y transmi-tente no formen parte de un grupode sociedades según los criterios es-tablecidos en el artículo 42 del Códi-go de Comercio, con independenciade la residencia y de la obligación deformular cuentas anuales consolida-das. Si ambas entidades forman partede un grupo, la deducción se aplica-rá respecto del precio de adquisicióndel inmovilizado satisfecho por la en-tidad transmitente cuando lo hubie-ra adquirido de personas o entidadesno vinculadas.

Las dotaciones para la amortizacióndel inmovilizado intangible que no cum-plan los requisitos previstos en los párra-fos a y b anteriores serán deducibles si seprueba que responden a una pérdidairreversible de aquél."

Debe destacarse, respecto del mon-tante de la deducción en el caso de ad-quisición a otra empresa del grupo, quela regulación fiscal respeta el criterio delPGC en punto a la valoración de opera-ciones entre empresas del mismo grupo(NRV 21º) para el caso de aportacionesno dinerarias de negocios. Pero asimis-mo, deben destacarse las siguientes dife-rencias en el tratamiento fiscal respectodel tratamiento contable:

— El criterio de identificabilidad sólopuede cumplirse mediante la genera-ción del inmovilizado por contrato.

— La amortización no puede realizarseen un plazo inferior a 10 años.

3. Gastos financieros para financiar in-movilizaciones

No genera ningún ajuste esta previ-sión del PGC, en la medida en que dichaactivación de gastos supone diferimiento

5369© CISS

Page 140: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO DE INNOVACIÓN

en la imputación temporal del mismo, yaque se imputa a un período impositivoposterior al que se generó, lo que estápermitido expresamente en el art. 19. 5LIS:

"...tratándose de gastos imputadoscontablemente en dichas cuentas en unperíodo impositivo posterior a aquel enel que proceda su imputación temporalo de ingresos imputados en la cuenta depérdidas y ganancias en un período im-positivo anterior, la imputación temporalde unos y otros se efectuará en el perío-do impositivo en el que se haya realizadola imputación contable, siempre que deello no se derive una tributación inferiora la que hubiere correspondido por apli-cación de las normas de imputación tem-poral prevista en los apartados anterio-res."

MARÍA PILAR ALGUACIL MARÍ

Véase también: "Investigación y Desarrollo (fiscali-dad)".

GASTO DEINNOVACIÓN

Innovation spending

El gasto en innovación es considera-do uno de los principales indicadores delnivel de esfuerzo que realizan los agentesinvolucrados en el sistema nacional deinnovación.

El gasto en innovación es un concep-to más amplio y complementario al degasto en I+D, ya que este último delimi-ta el gasto sólo al recurso humano y fi-nanciero destinado estrictamente a acti-vidades de investigación básica, aplicaday desarrollo experimental (I+D).

El gasto en innovación considera elgasto realizado en las actividades innova-

doras, es decir, el gasto realizado en lasactividades de I+D, más las actividadesorganizativas, financieras y organizacio-nales realizadas en el proceso de innova-ción.

Este indicador considera los gastosincurridos en las actividades innovado-ras; exitosas, en curso y abandonadas.

El denominado Manual de OSLO, re-comienda completar el gasto en I+D einnovación, con otros indicadores secto-riales o nacionales, con el fin de poten-ciar su análisis.

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

Véase también: "Actividad innovadora" y "Esfuerzoen I+D".

GASTO DEDUCIBLE

Véase: "Gastos deducibles (Fiscalidad)".

GASTO DEVENGADO

Incurred expense / Incurred charge

I. CONCEPTO DE GASTO 1. Desde el punto devista mercantil-contable 2. Desde el punto devista fiscal • II. PRINCIPIO DEL DEVENGO 1.Criterio de imputación temporal 2. Producciónreal o exigibilidad • III. CONSECUENCIASDERIVADAS DEL DEVENGO DE UN GASTO • IV.REGISTRO CONTABLE Y CORRELACIÓN CONINGRESOS

I. CONCEPTO DE GASTO

1. Desde el punto de vista mercantil-contable

Un gasto es un decremento del patri-monio neto de una empresa durante elejercicio económico, bien en forma desalida o disminución del valor de los acti-vos, bien como reconocimiento o au-

5370 © CISS

Page 141: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO DEVENGADO

mento del valor de los pasivos, siempreque no tenga su origen en distribucionesa los socios o propietarios.

Así lo definen el Código de Comercioen su artículo 36.2, en la redacción dadapor la Ley 16/2007, de 4 de julio, de re-forma y adaptación de la legislación mer-cantil en materia contable para su armo-nización internacional con base en lanormativa de la Unión Europea; y el PlanGeneral de Contabilidad (PGC), aproba-do por el Real Decreto 1514/2007, de 16de noviembre (Primera parte, marcoconceptual, punto 4º).

Los gastos constituyen, junto con losingresos, elementos de las cuentas anua-les de pérdidas y ganancias (resultados)y del estado de cambios en el patrimonioneto.

2. Desde el punto de vista fiscal

La normativa fiscal no contiene unadefinición de gasto (ni de ingreso), por-que admite los conceptos mercantil-con-tables relacionados con la información fi-nanciera de la empresa; de hecho, la Leydel Impuesto sobre Sociedades (TextoRefundido aprobado por el Real DecretoLegislativo 4/2004, de 5 de marzo, enadelante LIS) parte del resultado conta-ble (beneficio o pérdida) para determi-nar la base imponible de éste (artículo10.3 LIS). Por tanto, puede decirse queno hay diferencia conceptual o de califi-cación entre gasto contable y gasto fiscal:lo que hay es diferentes criterios de de-ducibilidad o de imputación de ciertosgastos, que generan diferencias entre elresultado contable y la base imponible.

II. PRINCIPIO DEL DEVENGO

1. Criterio de imputación temporal

El devengo es un principio contablegeneralmente aceptado recogido en elCódigo de Comercio (artículo 38.d, en la

redacción dada por la Ley 16/2007) y enel Plan General de Contabilidad (aproba-do por el Real Decreto 1514/2007, de 16de noviembre), que actúa como criteriode imputación de ingresos y gastos: losefectos de las transacciones o hechoseconómicos hay que registrarlos en lacontabilidad cuando ocurran, impután-dose al ejercicio económico al que se re-fieran las cuentas anuales los ingresos ygastos que afecten a dicho ejercicio, conindependencia de la fecha de su cobro opago.

Los gastos devengados forman partedel resultado del ejercicio y se imputarána la cuenta de pérdidas y ganancias, salvoque deban imputarse directamente al pa-trimonio neto (en cuyo caso se presenta-rán en el estado de cambios del patrimo-nio neto), de acuerdo con las normas devaloración y registro del PGC.

El mismo criterio de imputación tem-poral se aplica como regla general en lanormativa fiscal. Así, el artículo 19.1 de laLIS dispone que "Los ingresos y gastos se

imputarán en el período impositivo en

que se devenguen, atendiendo a la co-

rriente real de los bienes y servicios que

los mismos representan, con indepen-

dencia del momento en que se produz-

ca la corriente monetaria o financiera,

respetando la debida correlación entre

unos y otros".

No obstante, tanto la LIS como la Leydel IRPF (Ley 35/2005, de 28 de noviem-bre) contienen otros criterios de imputa-ción temporal de ingresos y gastos.

2. Producción real o exigibilidad

Suele decirse que el devengo fiscalde un ingreso o de un gasto coincide conel criterio de la exigibilidad en algunosimpuestos (como el IRPF) y en otros no(en el Impuesto sobre Sociedades), afir-mándose que devengo y exigibilidad soncriterios diferentes. Con independencia

5371© CISS

Page 142: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO DEVENGADO

de las diferencias que existen entre laexigibilidad de un impuesto como mo-mento de hacer efectiva la cuota, y la deun ingreso o gasto como criterio de im-putación temporal, hay que matizaraquella afirmación.

La realización o producción real deuna operación económica ?venta debienes, prestación de servicios? genera,por un lado, un cambio en la composi-ción de un patrimonio; y por otro, un de-recho al cobro por parte del vendedor oprestador, así como la correlativa obliga-ción de pago del precio pactado por par-te del comprador o destinatario del servi-cio.

La corriente real de bienes y serviciosgenera, por tanto, ingresos y gastos quese convierten en exigibles desde que le-galmente se entienden producidos o in-curridos; o lo que es lo mismo, desdeque nace el derecho a exigirlos. Y ellocon independencia de cuándo se pro-duzca la materialización del derecho alcobro (ingreso) o de la obligación de pa-go (gasto): la corriente monetaria o fi-nanciera. Es en este sentido en el que eldevengo de un ingreso o de un gasto iríaasociado a la exigibilidad del mismo.

III. CONSECUENCIAS DERIVADASDEL DEVENGO DE UN GASTO

Un gasto se ha devengado cuandodeja de ser una mera expectativa y seconvierte en un compromiso real, en unarealidad fáctica. De aquí derivan al me-nos dos consecuencias: la obligación deatender el pago del precio de la opera-ción de adquisición de bienes o de servi-cios y la necesidad de dotar una partida ocrédito presupuestario con la que hacerfrente a dicha obligación.

Además, el devengo contable de ungasto posibilitará su deducibilidad fiscal,como regla general, ya sea en el períodoimpositivo del devengo o en otro poste-

rior (por ejemplo, por falta de registrocontable). En este caso tendríamos ungasto diferido fiscalmente que produceun anticipo del Impuesto sobre Socieda-des.

IV. REGISTRO CONTABLE YCORRELACIÓN CON INGRESOS

El devengo de un gasto no basta parasu plena efectividad contable y fiscal, si-no que es necesario que el gasto estécontabilizado (en pérdidas y ganancias, oen una cuenta de reservas, dice la LIS) yque exista la debida correlación con losingresos del ejercicio.

En el PGC de 1990 ambos eran prin-cipios contables, pero en el Plan Generalde Contabilidad de 2007 se considerancriterios de registro o reconocimientocontable de los elementos de las cuentasanuales, esto es, el proceso por el que seincorporan los activos y pasivos al balan-ce y los ingresos y gastos a la cuenta depérdidas y ganancias o al estado de cam-bios del patrimonio neto, de acuerdocon las Normas de registro y valoracióndel PGC (punto 5º del Marco conceptualincluido en la Primera parte del PGC).

El reconocimiento de un gasto con-lleva el reconocimiento simultáneo o elincremento de un pasivo, o la desapari-ción o disminución de un activo y, enocasiones, el reconocimiento de un in-greso o de una partida de patrimonio ne-to.

Finalmente, el registro de los ingre-sos y gastos devengados se hará en el pe-ríodo a que se refieren las cuentas anua-les, estableciéndose una correlación en-tre aquéllos en los casos en que sea per-tinente; pero esta correspondencia nopuede llevar en ningún caso al registro

5372 © CISS

Page 143: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO DIFERIDO

de activos y pasivos que no cumplan ladefinición dada por el PGC.

Véase también: "Devengo (fiscalidad y economíapública)"; "Gasto diferido"; "Gastos deducibles(Fiscalidad)"; "Impuesto devengado" e "Imputa-ción (fiscalidad)".

GASTO DIFERIDO

Deferred expense / Deferred charge

I. CONCEPTO • II. CONSECUENCIAS DELDIFERIMIENTO DE UN GASTO

I. CONCEPTO

Diferir es retrasar, posponer o demo-rar algo. Diferir un gasto es imputarlo encuentas en un momento posterior aaquél en que corresponda hacerlo, enfunción del criterio de imputación tem-poral que sea aplicable.

Así, si el criterio utilizado es el deldevengo -momento en que tenga lugar lacorriente real de bienes o servicios, conindependencia de cuándo se produzca lacorriente monetaria o financiera-, se esta-rá difiriendo un gasto devengado en elaño n (por ejemplo, por la compra demateriales para fabricar un producto,puestos a disposición en el año n) si suimputación contable se realiza en el añon+1. Y lo mismo ocurriría si se utilizaraun criterio de imputación temporal dife-rente ("caja" o "cobros y pagos").

La acción de diferimiento se puedecontemplar desde la óptica mercantil-contable y desde la fiscal, aunque losefectos o consecuencias son diferentes.

II. CONSECUENCIAS DELDIFERIMIENTO DE UN GASTO

El diferimiento contable de un gastopodría afectar a la correlación entre in-

gresos y gastos, que en el Plan Generalde Contabilidad de 1963 tenía la conside-ración de principio contable y en el de2007 se ha convertido en un criterio deregistro o reconocimiento contable delos elementos de las cuentas anuales (ac-tivos y pasivos, ingresos y gastos), siem-pre que se cumpla la definición de losmismos. Aunque tal situación no tendríamayores consecuencias en la contabili-dad, siempre que se justificara el hechoen la Memoria, salvo que se produzcapor error.

Sin embargo, desde el punto de vistafiscal, el diferimiento de un gasto tienecomo efecto la anticipación del impuestosobre beneficios correspondiente, en lacuantía resultante de aplicar el tipo degravamen del Impuesto sobre Socieda-des (IS) al importe del gasto.

En principio, el diferimiento fiscal deun gasto sólo puede producirse por unacontabilización errónea, ya que si no hayimputación contable del gasto en pérdi-das y ganancias (o en una cuenta de re-servas, en su caso) en el período imposi-tivo que se corresponda con el devengofiscal o el criterio de imputación que seaaplicable, no es posible deducirlo fiscal-mente, precisamente por falta de regis-tro (artículo 19.3 del Texto Refundido dela Ley del IS, aprobado por el Real Decre-to 4/2004, de 5 de marzo). Quedan a sal-vo ciertos supuestos excluidos de esterequisito, como la libertad de amortiza-ción o la amortización acelerada.

Es decir, que no cabe dejar de impu-tar fiscalmente un gasto que ya está con-tabilizado porque aparecerá en la cuentade resultados, formando parte del resul-tado contable, siendo deducible si no es-tá excluida su deducibilidad en el artícu-lo 14 TRLIS.

En cambio, una contabilización dife-rida por error sí permite la deducibilidaddel gasto en el período impositivo de la

5373© CISS

M.ª PILAR BONET SÁNCHEZ

Page 144: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO EN I+D

imputación contable, siempre que no re-sulte una menor tributación: es decir,que no haya diferimiento del impuestopor esta causa.

Véase también: "Gasto devengado"; "Gastos dedu-cibles (Fiscalidad)"; "Impuesto anticipado"; "Im-puesto diferido" e "Imputación (fiscalidad)".

GASTO EN I+D

Véase: "Esfuerzo en I+D".

GASTO FIJO

Fixed cost

Una distinción clásica en la contabili-dad analítica o de costes es la que distin-gue entre costes o gastos fijos y variables,asignándoles a uno u otro carácter enfunción de la relación que tengan con elnivel de actividad de la empresa.

Podemos definir el coste fijo comoaquel que, en general, no tiene una rela-ción directa con el volumen de actividad,de modo que no habrá variaciones antecambios en los niveles de actividad quepuedan darse dentro de un rango rele-vante, incluso cuando ésta desciende acero. Suele relacionarse a los costos fijoscon la estructura productiva y por esosuelen ser llamados también costes deestructura y utilizados en la elaboraciónde informes sobre el grado de uso de esaestructura. Ejemplos típicos son aquellosrelacionados con el mantenimiento de laestructura física de la empresa, buenaparte de los costes de personal, la amor-tización del inmovilizado, los alquileres,los seguros, etc.

La clasificación de un coste como fijoes muy útil para tomar decisiones de es-

trategia empresarial. Así, desde el puntode vista de los costes unitarios o costespor unidad de producto, el coste fijo porunidad de producto se reduce a medidaque se incrementan las unidades produ-cidas al repartir los costes fijos entre unmayor número de unidades, originandoimportantes economías de escala.

En general, los costos fijos se deven-gan en forma periódica y recurrente enel tiempo. Tal es el caso de los tributosmunicipales, los seguros, los alquileres,originando dicho coste una vez al año,una vez al mes, una vez al día, etc., por loque se los considera costes periódicos.

Véase también: "Gasto variable" y "Gastos fisca-les".

DEDUCIBLE

Non-deductible expenses

I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES • II.ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS • III.ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Gastos no deducibles son aquellosgastos que a pesar de cumplir los requisi-tos de estar contabilizados y justificadoshay alguna norma fiscal que consideraque no son deducibles por alguno de lossiguientes motivos:

a) Forman parte de la renta de la socie-dad.

b) Suponen una pérdida real, pero laley las considera no deducibles.

c) Son saneamientos de activos.

5374 © CISS

M.ª PILAR BONET SÁNCHEZ

GASTO NO

MIGUEL ÁNGEL BARBERÁN LAHUERTA

Page 145: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO NO DEDUCIBLE

La ley del Impuesto sobre Socieda-des establece una relación de gastos queconsidera como no deducibles.

1. Retribución de los fondos propios

Tienen esta consideración los divi-dendos, primas de asistencia a jun-tas, distribución de reservas, dividen-do anual mínimo de las acciones sinvoto, bonos de disfrute, partes defundador y cualquier participaciónen los beneficios de la entidad, siem-pre que no sea por retribución deservicios personales (retribución delos administradores).

2. Impuesto sobre Sociedades

Los gastos o, en su caso, ingresos de-rivados de la contabilización del Im-puesto sobre Sociedades no son de-ducibles.

3. Multas y sanciones

No serán deducibles las multas y san-ciones penales y administrativas (ex-cepto si tienen un origen contra-ctual), los recargos de apremio, losrecargos por presentación fuera deplazo de declaraciones, liquidacionesy autoliquidaciones, ya que se consi-dera que no es necesario infringir elordenamiento jurídico para obtenerlos ingresos. Sí serán deducibles losintereses de demora por fracciona-mientos, aplazamientos o derivadosde actas de inspección.

4. Pérdidas del juego

Al no ser necesario para la obtenciónde ingresos, no se permite la deduc-ción de los importes dedicados a jue-gos, sin embargo, los ingresos deri-vados de los premios sí tienen laconsideración de ingreso computa-ble, en cuyo caso los gastos realiza-dos para su obtención si serían de-ducibles.

5. Donativos y liberalidades

Son las entregas de bienes o dinerosin recibir contraprestación alguna.No se consideran liberalidades losgastos por relaciones públicas conclientes o proveedores, ni los quecon arreglo a los usos y costumbresse efectúen con respecto al personalde la empresa (cestas de navidad), nilos realizados para promocionar, di-recta o indirectamente, la venta debienes y prestación de servicios, nilos que se hallen correlacionadoscon los ingresos. Las donaciones rea-lizadas a favor de fundaciones o enti-dades sin ánimo de lucro no serándeducibles como gasto; pero pue-den dar derecho a aplicar una de-ducción en la cuota íntegra.

6. Dotaciones a fondos internos depensiones

No serán deducibles las dotaciones aprovisiones o fondos internos para lacobertura de contingencias idénticasa la de los Planes y Fondos de Pen-siones (jubilación, incapacidad, de-pendencia y fallecimiento). Tendránla consideración de gasto deducibleen el ejercicio en el que se abonenlas prestaciones con cargo a esosfondos.

7. Operaciones con paraísos fiscales

No son deducibles los gastos de ser-vicios correspondientes a operacio-nes realizadas, directa o indirecta-mente, con personas o entidades re-sidentes en países o territorios califi-cados reglamentariamente por su ca-rácter de paraísos fiscales, o que sepaguen a través de personas o enti-dades residentes en éstos, exceptoque el sujeto pasivo pruebe que elgasto devengado responde a unaoperación efectivamente realizada.De todas formas, aún cuando resulte

5375© CISS

Page 146: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO PÚBLICO

probada la operación, la Administra-ción Tributaria podrá valorar, por suvalor normal de mercado, dichasoperaciones siempre que no deter-mine una tributación inferior en Es-paña. Las normas sobre transparen-cia fiscal internacional, no se aplicanen relación a las rentas correspon-dientes a los gastos calificados comofiscalmente deducibles.

II. ENTIDADES SIN FINESLUCRATIVOS

Además de los establecidos por lanormativa general en el Impuesto sobreSociedades, tendrán la consideración degasto no deducible para las fundacionesy asociaciones sin ánimo de lucro los si-guientes gastos:

a) Los imputables exclusivamente a lasrentas exentas.

b) Los importes de la amortización deelementos patrimoniales no afectosa las explotaciones económicas.

c) Las cantidades que constituyan apli-cación de resultados, en especial losexcedentes de explotaciones econó-micas no exentas.

III. ESTABLECIMIENTOSPERMANENTES

No serán deducibles los pagos efec-tuados por el establecimiento permanen-te a su casa central por cánones, intere-ses, comisiones, contraprestación de ser-vicios de asistencia técnica o por el uso ocesión de bienes y derechos. Tampocoserá deducible el coste de los capitalespropios de la entidad.

JUAN JOSÉ BENAYAS DEL ALAMO

Véase también: "Gasto devengado"; "Gastos dedu-cibles (Fiscalidad)"; "Impuesto sobre Sociedades"y "Liberalidad (fiscalidad)".

GASTO PÚBLICO

Public expenditure

I. CONCEPTO • II. COMPOSICIÓN YESTRUCTURA DEL GASTO PÚBLICO 1.Clasificación orgánica 2. Clasificacióneconómica 3. Clasificación funcional o porprogramas

I. CONCEPTO

En cualquier economía, y atendiendoal criterio de Musgrave, el sector público(concebido en sentido estricto o Admi-nistraciones Públicas —en adelanteAAPP) interviene en la misma medianteel desarrollo de tres funciones básicas; asaber: la asignación eficiente de los re-cursos, la redistribución de la renta, y laestabilización y desarrollo económico.Para llevar a cabo dichas funciones lasAAPP realizan una serie de gastos no fi-nancieros que en su conjunto constitu-yen el denominado gasto público. Portanto, alternativamente el gasto públicopuede definirse como el conjunto deempleos registrados por las AAPP.

La finalidad última del gasto públicoes incrementar el bienestar de los indivi-duos mediante la producción y/o provi-sión de bienes preferentes (bienes o ser-vicios imprescindibles para el desarrollodel individuo y que el sector públicoobliga a consumir en cantidades inclusosuperiores a las preferencias personales;por ejemplo la educación, la vivienda,etc...) y los programas de prestacioneseconómicas (transferencias monetariasdel sector público hacia los individuospara garantizar un nivel de vida digno;

las pensiones, etc...).

Dicho gasto se financia con el con-junto de recursos que precisa el sectorpúblico para el desarrollo de sus activida-des o ingresos públicos. Cuando los in-

5376 © CISS

por ejemplo el subsidio de desempleo,

Page 147: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO PÚBLICO

gresos no financieros superan los gastosno financieros las AAPP incurren en su-perávit público (o capacidad de financia-ción) y cuando son inferiores se registradéficit público (o necesidad de financia-ción).

II. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURADEL GASTO PÚBLICO

Las previsiones de gasto público paraun ejercicio económico se aprueban ennuestro país anualmente mediante la Leyde Presupuestos Generales del Estado(en adelante LPGE). Además, la Ley47/2003, General Presupuestaria (en ade-lante LGP) los gastos del sector públicoadministrativo (Estado, Seguridad Social,organismos autónomos y otros organis-mos del sector público administrativo)en el presupuesto público se estructuransegún una triple clasificación: orgánica,económica y funcional (o también deno-minado por programas)

1. Clasificación orgánica

Según esta clasificación el gasto pú-blico se distribuye por centros gestores,definidos como aquellos organismos condiferenciación presupuestaria y con res-ponsabilidad en la gestión del gasto pú-blico. Por tanto, el gasto se diferencia se-gún la unidad responsable de realizarlo yentre las que podemos distinguir las si-guientes:

— El Estado, que se divide en seccionesy éstas a su vez en servicios presu-puestarios.

— La Seguridad Social.

— Los Organismos Autónomos, que seagrupan en función del departamen-to ministerial al que están adscritos.

— Las Agencias Estatales.

— El resto de entidades del sector pú-blico administrativo estatal que, al

igual que las Agencias Estatales, tam-bién se agrupan en función del de-partamento ministerial al que estánadscritas.

Atiende a la naturaleza económicadel gasto público, diferenciando entreoperaciones corrientes (o por cuenta derenta), de capital y financieras.

Respecto a las operaciones o gastoscorrientes, se identifican los siguientescapítulos en el presupuesto:

— Capítulo 1. Gastos de personal: Re-presentan los créditos presupuesta-rios destinados a las diferentes remu-neraciones de los funcionarios, delpersonal contratado o eventual.

— Capítulo 2. Gastos corrientes enbienes y servicios: Comprenden losgastos necesarios para el funciona-miento corriente de los servicios pú-blicos.

— Capítulo 3. Gastos financieros: Sonlos gastos previstos para satisfacer elpago de los intereses de la deuda pú-blica y de otros préstamos percibi-dos por el sector público.

— Capítulo 4. Transferencias corrien-tes: Se definen como gastos unilate-rales (es decir; el sector público norecibe ninguna contraprestación)que el sector público realiza a favorde otros agentes públicos o privadospara que realicen operaciones co-rrientes.

— Capítulo 5. Representa el fondo decontingencia de ejecución presu-puestaria y otros imprevistos.

Los gastos de capital o gastos vincu-lados a operaciones de inversión sepresentan en los siguientes capítu-los:

5377© CISS

2. Clasificación económica

Page 148: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTO PÚBLICO

— Capítulo 6. Inversiones reales: Repre-sentan las inversiones directas de losagentes públicos como son las ad-quisiciones de terrenos, edificios,maquinaria y otros bienes de capital.

— Capítulo 7. Transferencias de capital:Se trata de gastos unilaterales que elsector público realiza a favor deotros agentes públicos o privadospara que realicen operaciones deformación de capital.

Los capítulos anteriores representanel conjunto de operaciones o gastosno financieros del sector público.

Por último, las operaciones o gastosfinancieros se componen por los si-guientes capítulos:

— Capítulo 8. Activos financieros: Com-prenden la adquisición o incrementode activos financieros, como es el ca-so de la concesión de préstamos y lacompra de títulos financieros (porejemplo, acciones).

— Capítulo 9. Pasivos financieros: Reco-gen la disminución o amortizaciónde los pasivos financieros del Estado,como por ejemplo, la amortizaciónde la deuda pública u otro tipo decréditos percibidos con anterioridadpor el sector público.

Cada uno de los capítulos anterioresde dividen a su vez en artículos, y éstosen conceptos, que pueden descompo-nerse en subconceptos. La numeraciónque se ha seguido, del 1 al 9, pretendeguardar correspondencia con los nuevecapítulos de la clasificación económicade los ingresos que se recoge en el pre-supuesto público.

La utilidad de esta clasificación es su-perior a la orgánica, ya que al especificaren qué partidas y conceptos deben desti-narse los créditos presupuestarios de lasdistintas entidades públicas se favorece

el control del gasto. Adicionalmente, laspartidas económicas en las que se des-compone el gasto serán empleadas pos-teriormente para la confección de lascuentas públicas que completarán la con-tabilidad nacional.

3. Clasificación funcional o por progra-mas

Desglosa los gastos públicos aten-diendo a su finalidad, en función de losobjetivos que persigue la acción políticadel Gobierno. El principal valor añadidoque ofrece esta clasificación, respecto alas precedentes, consiste en la mayor in-formación de la que dispone el ciudada-no sobre cuál va a ser el destino o políti-cas en las que se va a materializar los im-puestos que pagan al sector público.

Los programas, sin perjuicio de supresentación separada por centros gesto-res, se agregan en áreas de gasto, políti-cas de gasto y grupos de programas. Enconcreto, se diferencian las siguientescinco áreas de gasto:

— Área de gasto 1: Servicios público bá-sicos. Comprenden las siguientes po-líticas de gasto: justicia; defensa; se-guridad ciudadana e institucionespenitenciarias; y política exterior.

— Área de gasto 2: Actuaciones de pro-tección y promoción social. Incluyelas siguientes políticas: pensiones;otras prestaciones económicas; servi-cios sociales y promoción social; fo-mento del empleo; desempleo; acce-so a la vivienda y fomento de la edifi-cación; y gestión y administración dela seguridad social.

— Área de gasto 3: Producción de bien-es públicos de carácter preferente.Aglutina las siguientes políticas: sani-dad; educación; y cultura.

— Área de gasto 4: Actuaciones de ca-rácter económico. Entre las que se

5378 © CISS

Page 149: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

encuentran las siguientes políticas:agricultura, pesca y alimentación; in-dustria y energía; comercio, turismoy PYMES; subvenciones al transpor-te, infraestructuras; investigación,desarrollo e innovación civil; investi-gación, desarrollo e innovación mili-tar; y otras actuaciones de caráctereconómico.

— Área de gasto 9: Actuaciones de ca-rácter general. Se decomponen enlas siguientes políticas: alta direc-ción; servicios de carácter general;administración financiera y tributa-ria; transferencias a otras Administra-ciones Públicas; y deuda pública.

La LGP, dentro de la estructura deprogramas, diferencia entre los progra-mas de gasto de carácter finalista y losprogramas instrumentales y de gestión.Los primeros se caracterizan porque seles puede asignar objetivos cuantificablese indicadores de ejecución mensurables.Por el contrario, los segundos, frente alos finalistas, pueden tener como objetola administración de recursos para la eje-cución de actividades generales de orde-nación, regulación y planificación, la rea-lización de una actividad para la que nose pueden establecer objetivos cuantifi-

nalista.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Bienestar social"; "Presupuesto";"Presupuesto público" y "Sector público".

GASTO VARIABLE

Variable cost

El gasto o coste variable, también de-nominado proporcional, es aquel cuyoimporte depende del volumen de activi-dad que se prevé alcanzar. Es un costepara el que existe una correlación directa

entre su importe y el volumen de activi-dad al que se refiere, es decir, si el nivelde actividad decrece, estos costos decre-cen, mientras que si el nivel de actividadaumenta, también lo hace esta clase decostos. Ejemplos típicos a los que pode-mos referirnos están los consumos dematerias primas, las comisiones de losvendedores, los impuestos específicos,los envases, embalajes o el etiquetado delos productos.

La distinción entre costes fijos y va-riables es de mucha utilidad para la tomade decisiones en el ámbito empresarial.Así, los costos variables tienden a tenerun comportamiento lineal, lo que le con-fiere la característica de poseer un valorpromedio por unidad que tiende a serconstante. No obstante, la teoría macro-económica precisa que incluso los costesvariables pueden considerarse no linea-les, existiendo un primer tramo de rendi-mientos crecientes seguido de un tramode rendimientos decrecientes en funciónde si volumen de materias primas adqui-rido alcanza un determinado nivel. Así esfrecuente que los proveedores ofrezcandescuentos o bonificaciones a medida

En general, los costes directos o quepueden ser asignados objetivamente ycon facilidad a los productos suelenidentificarse con los costes variables,aunque hay excepciones dependiendodel tamaño de la empresa.

Véase también: "Gasto fijo" y "Gastos fiscales".

CONSTITUCIÓN

Initial expenses

5379© CISS

MIGUEL ÁNGEL BARBERÁN LAHUERTA

cables o bien el apoyo de un programa fi-

que aumenta el volumen de compra.

GASTOS DE

Page 150: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DE CUSTODIA

Se consideran Gastos de Constitu-ción todos aquellos gastos que son nece-sarios para la constitución de una socie-dad mercantil, y que suelen devengarseantes de la formalización de la constitu-ción.

Son Gastos de Constitución los delnotario, los de inscripción de la sociedaden el Registro Mercantil, los impuestospagados en la constitución, como puedeser el de Operaciones Societarias, los ho-norarios de letrados, impresión de me-morias, gastos de publicidad, comisio-nes, gastos de colocación de títulos ycualquier otro gasto relacionado con elproceso de constitución de la sociedad.

El Real Decreto 1514/2007, de 16 denoviembre, por el que se aprueba el PlanGeneral de Contabilidad, establece unnuevo tratamiento de los Gastos deConstitución, que se contabilizarán direc-tamente al patrimonio neto de la empre-sa sin pasar por la cuenta de pérdidas yganancias como menores reservas. Estosgastos se van a incluir en el estado decambios en el patrimonio neto total, for-mando parte del conjunto de variacionesdel patrimonio neto del ejercicio.

A efectos fiscales, se consideran gas-tos deducibles del Impuesto sobre Socie-dades, los cargos a reservas que produz-can una disminución del patrimonio ne-to, siempre que no tengan su origen endistribuciones a los socios de la entidad.

JUAN JOSÉ BENAYAS DEL ALAMO

Véase también: "Gastos de establecimiento".

CUSTODIA

Custody expenses

Gastos de Custodia son gastos oca-sionados por comisiones en que se incu-rren por el mantenimiento de depósitosde valores u otras clases de activos.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Comisiones bancarias" y "Depósi-to".

ESTABLECIMIENTO

Expenses of establishment

Se consideran Gastos de Estableci-miento todos aquellos gastos que sonnecesarios para el inicio de una nueva ac-tividad o la ampliación de capacidad deuna ya existente. Son gastos que tienenrelación con la actividad de la empresapero no tienen naturaleza jurídica.

Son considerados Gastos de Estable-cimiento los siguientes:

a) Honorarios, gastos de viaje y otrospara estudios previos de naturalezatécnica y económica.

b) Publicidad de lanzamiento.

c) Captación, formación y distribuciónde personal.

d) Otros gastos ocasionados con moti-vo del establecimiento.

El Real Decreto 1514/2007, de 16 denoviembre, por el que se aprueba el PlanGeneral de Contabilidad, establece unnuevo tratamiento de los Gastos de Esta-blecimiento, que deberán contabilizarseen la cuenta de pérdidas y ganancias co-mo gastos del ejercicio en el que se incu-rran, ya que no cumplen la definición deactivo.

A efectos fiscales, se consideran gas-tos deducibles del Impuesto sobre Socie-

5380 © CISS

GASTOS DE

GASTOS DE

Page 151: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

dades, los Gastos de Establecimientosiempre que estén contabilizados.

JUAN JOSÉ BENAYAS DEL ALAMO

Véase también: "Gastos de constitución" y "Gastosdeducibles (Fiscalidad)".

GASTOS DE ESTUDIO

OPERACIONES DERIESGO

Risk operations study and monitoring

costs

En las solicitudes de préstamo o cré-dito ante una entidad financiera, en lasque la mayoría de las ocasiones implicariesgo para dicha entidad (es consustan-cial al negocio bancario), las entidadespueden cargar una comisión sobre elprincipal solicitado, si bien deben incluireste concepto en sus tarifas. Esta comi-sión es la denominada Gasto de estudioy seguimiento de operaciones de riesgo.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Comisiones bancarias".

EXPLOTACIÓN

Operating expenses

El gasto de explotación es un con-cepto contable. En general pueden defi-nirse como todos aquellos desembolsosrealizados por la empresa para la obten-ción de los ingresos del ejercicio, siem-pre que provengan de la realización de laactividad principal de la empresa, para la

que fue constituida. Se trataría de identi-ficarlos, en definitiva, con lo que se co-noce como gastos ordinarios, cotidianoso habituales, esto es, conceptos que seobtienen de forma recurrente.

Ya anteriormente, de acuerdo con elPlan General de Contabilidad de 1990(Real Decreto 1643/1990 de 20 de di-ciembre), los gastos de explotación ve-nían referidos fundamentalmente a losgastos ordinarios de la actividad. Así, enla Parte Cuarta de dicho Plan se incluíanentre otros los siguientes:a) Reducciónde existencias de productos terminadosy en curso de fabricación; b) Aprovisio-namientos; c) Gastos de personal; d) Do-taciones para amortizaciones del inmovi-lizado; e) Variación de las provisiones detráfico; f) Otros gastos de explotación(servicios exteriores, tributos, otros gas-tos de gestión corriente, dotación al fon-do de reversión).

En esta misma línea, el nuevo PlanGeneral de Contabilidad (Real Decreto1514/2007, de 16 de noviembre), vigentedesde enero de 2008, mantiene la defini-ción de gastos o resultado de explota-ción, si bien parece ampliarla para absor-ber también lo que hasta el momentoformaba parte de un componente dife-renciado del beneficio, como era el resul-tado extraordinario. Así pues y teniendoen cuenta que las provisiones de activohan sido sustituidas por pérdidas por de-terioro en cumplimiento del principio dedevengo y de imagen fiel, se incluyen enese mismo resultado sin diferenciar losingresos y gastos extraordinarios, habien-do desaparecido la distinción entre be-neficio de explotación y beneficio ex-traordinario. Por esta razón, se añade alos componentes del gasto el de pérdi-das por deterioro o enajenación de in-movilizado o de inversiones inmobiliarias(Parte Tercera del RD 1514/2007).

Dado que se remite a la norma con-table y esta ha ampliado el concepto de

5381© CISS

Y SEGUIMIENTO DE

GASTOS DE

Page 152: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DE LOCOMOCIÓN (FISCALIDAD)

resultado de explotación, se puede afir-mar que también la norma tributaria aco-ge un concepto amplio de dichos gastosde explotación. Así, entre otros elemen-tos considerados se incluyen:

— Los gastos variables o de explotaciónen un sentido estricto, que depen-den de la actividad productiva coti-diana de la explotación (suministros,compras, transportes y otros costesvariables relacionados con el nivel deproducción)

— Los gastos fijos, o estructurales, quesoporta la empresa con independen-cia de la actividad normal de explota-ción (alquileres, amortizaciones, gas-tos de personal, seguros, tributos,etc).

— También los gastos excepcionales oextraordinarios que, por su naturale-za, no están relacionados con la acti-vidad ordinaria de la empresa (noson gastos de la actividad productivanormal) ni se producen todos losejercicios (no son gastos fijos de laempresa).

En el ámbito del impuesto sobre so-ciedades, los gastos de explotación cons-tituyen una minoración de la base impo-nible del impuesto sobre sociedades, entanto estén recogidos en el resultadocontable y no exista una disposición legalque determine otra cosa.

Como dispone el artículo 10.3 delTexto Refundido de la Ley del Impuestosobre Sociedades, aprobado por el RealDecreto Legislativo 4/2004, de 5 de mar-zo, "en el método de estimación directa,

la base imponible se calculará, corri-

giendo, mediante la aplicación de los

preceptos establecidos en esta ley, el re-

sultado contable determinado de

acuerdo con las normas previstas en el

Código de Comercio, en las demás leyes

relativas a dicha determinación y en

las disposiciones que se dicten en desa-

rrollo de las citadas normas".

El Impuesto sobre Sociedades con-templa la deducibilidad de los gastos deexplotación en la base imponible, no enfunción de una clasificación de gastos si-no en función de si se cumplen una seriede requisitos entre los que figura la inhe-rencia o correlación con la actividad. Di-chos requisitos son: a) contabilización

del gasto en la cuenta de pérdidas y ga-nancias; b) justificación documental; c)imputación temporal conforme a lasreglas tributarias; d) correlacionado con

los ingresos y que no se trate de un gas-

to calificado de "no deducible" por el ar-tículo 14 de la Ley del Impuesto.

ESTER MACHANCOSES GARCÍA

Véase también: "Gasto devengado"; "Gasto diferi-do"; "Gasto no deducible" y "Gastos deducibles(Fiscalidad)".

LO ESENCIAL SOBREGASTOS DEEXPLOTACIÓN

Documentación

• Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5marzo, por el que se aprueba el Tex-to Refundido de la Ley del Impuestosobre Sociedades.

• Real Decreto 1514/2007, de 16 denoviembre, por el que se aprueba elnuevo Plan General de Contabilidad

LOCOMOCIÓN(FISCALIDAD)

Véase: "Dietas (fiscalidad)".

5382 © CISS

GASTOS DE

Page 153: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DEDUCIBLES (FISCALIDAD)

Entertainment expenses

Gastos de Representación se definencomo aquellos gastos destinados a repre-sentar a una empresa o entidad pública,con el objetivo de mejorar la imagen dela misma ante clientes, proveedores uotros entes públicos. La amplitud de sudefinición explica que frecuentemente seconfundan en la práctica con otra catego-ría de gastos, como son los gastos de via-je, por lo que conviene insistir en su deli-mitación.

Centrándonos en el ámbito empresa-rial, los gastos de viaje comprendenaquellos originados por la realización deun viaje de trabajo que se destinan a fi-nanciar el desplazamiento, manutencióny alojamiento que se deriven del mismo.Por el contrario, los gastos de represen-tación generalmente se derivan de las re-laciones públicas desarrolladas por losprofesionales, administradores o altoscargos de la entidad para la que trabajan,con la finalidad de obtener determinadosbeneficios económicos. Entre dichos gas-tos se incluyen los derivados de estanciasen hoteles para los clientes; invitacionesde comidas con clientes; y asistencia aeventos artísticos, deportivos o cultura-les con proveedores.

Desde el punto de vista fiscal, la Ley35/2006, de 28 de noviembre, del Im-puesto sobre la Renta de las Personas Fí-sicas y de modificación parcial de las le-yes de los Impuestos sobre Sociedades,sobre la Renta de no Residentes y sobreel Patrimonio (en adelante LIRPF), en suartículo 17, considera rendimientos ínte-gros del trabajo todas las contrapresta-ciones o utilidades, cualquiera que sea sudenominación o naturaleza, dinerarias oen especie, que deriven, directa o indi-

rectamente, del trabajo personal o de larelación laboral o estatutaria y no tenganel carácter de rendimientos de activida-des económicas. Entre dichos rendi-mientos se incluyen las remuneracionesen concepto de gastos de representa-ción.

Por otro lado, el Real Decreto Legis-lativo 4/2004, de 5 de marzo, por el quese aprueba el texto refundido de la Leydel Impuesto sobre Sociedades (en ade-lante LIS), considera este tipo de gastosdeducibles siempre y cuando se encuen-tren comprendidos en alguno de los si-guientes casos:

— Gastos por relaciones públicas conclientes o proveedores.

— Gastos que se efectúen con respectoal personal de la empresa con arre-glo a los usos y costumbres.

— Gastos para promocionar, directa oindirectamente, la venta de bienes yprestación de servicios.

— Gastos que se encuentren correlacio-nados con los ingresos.

En consecuencia, los gastos de repre-sentación deben diferenciarse de las libe-ralidades o gastos no necesarios para eldesarrollo de la actividad económica, co-mo son los regalos realizados a personasno vinculadas con la empresa, los cualesno se consideran deducibles por la LIS.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Físicas"; "Impuesto sobre Sociedades" y"Liberalidad (fiscalidad)".

GASTOS DEDUCIBLES(FISCALIDAD)

Deductible expenses (Taxation)

5383© CISS

REPRESENTACIÓNGASTOS DE

Page 154: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DEDUCIBLES (FISCALIDAD)

I. CONCEPTO • II. GASTOS DEDUCIBLES EN ELIMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (IS) • III.GASTOS DEDUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRELA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)

I. CONCEPTO

Denominamos gastos fiscalmente de-ducibles a la suma de aquella parte de losgastos contables, de explotación y finan-cieros, del obligado tributario más deter-minados gastos fiscales no contables,que la regulación normativa de cada tri-buto permite, cumpliendo determinadosrequisitos, detraer de los ingresos fiscal-mente computables para determinar labase imponible.

De igual forma, los ingresos fiscal-mente computables son la suma de losingresos contables (parte de los ingresoscontables que hay que integrar en la baseimponible del impuesto) más los ingre-sos fiscales no contables (cantidades quepor imperativo legal hay que adicionar ala base imponible y que no tienen el co-rrespondiente registro en contabilidad).

II. GASTOS DEDUCIBLES EN ELIMPUESTO SOBRE SOCIEDADES(IS)

El artículo 10 del Real Decreto Legis-lativo 4/2004, de 5 de marzo, por el quese aprueba el texto refundido de la Leydel Impuesto sobre Sociedades (LIS) dis-pone literalmente:

"1. La base imponible estará consti-

tuida por el importe de la renta en el

período impositivo, minorada por la

compensación de bases imponibles ne-

gativas de períodos impositivos anterio-

res.

2. La base imponible se determinará

por el método de estimación directa,

por el de estimación objetiva cuando es-

ta ley determine su aplicación y, subsi-

diariamente, por el de estimación indi-

recta, de conformidad con lo dispuestoen la Ley General Tributaria.

3. En el método de estimación direc-

ta, la base imponible se calculará, co-rrigiendo, mediante la aplicación de

los preceptos establecidos en esta ley, elresultado contable determinado deacuerdo con las normas previstas en elCódigo de Comercio, en las demás leyesrelativas a dicha determinación y enlas disposiciones que se dicten en desa-rrollo de las citadas normas.

4. En el método de estimación obje-tiva la base imponible se podrá determi-

nar total o parcialmente mediante laaplicación de los signos, índices o mó-dulos a los sectores de actividad que de-termine esta ley".

Por tanto, el método general de de-terminación de la base imponible en el ISes el de estimación directa, que implicanecesariamente partir del resultado con-table del ejercicio para, haciendo losajustes fiscales oportunos, cuantificar labase imponible.

Existen tres principios cuyo cumpli-miento es imprescindible para asegurarla deducibilidad fiscal de los gastos con-tables:

— Que se hayan devengado en el perío-do impositivo de contabilización,puesto que sólo son fiscalmente de-ducibles en cada período impositivoaquellos gastos que se hubieran de-vengado en el propio período. Con-viene no obstante recordar que laLIS permite la deducción de gastosimputados contablemente en perío-do impositivo posterior al de deven-go si, como consecuencia de talpráctica, no se produce una menortributación en España o un diferi-miento de la misma.

— Que los gastos tengan su origen enelementos patrimoniales cuya titula-

5384 © CISS

Page 155: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DEDUCIBLES (FISCALIDAD)

ridad jurídica corresponda al contri-buyente y que se encuentran afectosa sus actividades económicas.

— Que sean necesarios para la obten-ción de ingresos.

La LIS en su artículo 14 relaciona, co-mo gastos no deducibles (diferenciaspermanentes), los siguientes:

a) Los que representen una retribuciónde los fondos propios.

b) Los derivados de la contabilizacióndel Impuesto sobre Sociedades. Notendrán la consideración de ingresoslos procedentes de dicha contabiliza-ción.

c) Las multas y sanciones penales y ad-ministrativas, el recargo de apremioy el recargo por presentación fuerade plazo de declaraciones-liquidacio-nes y autoliquidaciones.

d) Las pérdidas del juego.

e) Los donativos y liberalidades. No seentenderán comprendidos en estepárrafo e) los gastos por relacionespúblicas con clientes o proveedoresni los que con arreglo a los usos ycostumbres se efectúen con respec-to al personal de la empresa ni losrealizados para promocionar, directao indirectamente, la venta de bienesy prestación de servicios, ni los quese hallen correlacionados con los in-gresos.

f) Las dotaciones a provisiones o fon-dos internos para la cobertura decontingencias idénticas o análogas alas que son objeto del texto refundi-do de la Ley de Regulación de losPlanes y Fondos de Pensiones.

g) Los gastos de servicios correspon-dientes a operaciones realizadas, di-recta o indirectamente, con personaso entidades residentes en países oterritorios calificados reglamentaria-

mente por su carácter de paraísosfiscales, o que se paguen a través depersonas o entidades residentes enéstos, excepto que el sujeto pasivopruebe que el gasto devengado res-ponde a una operación o transacciónefectivamente realizada.

III. GASTOS DEDUCIBLES EN ELIMPUESTO SOBRE LA RENTA DELAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)

En el IRPF la deducibilidad de losgastos satisfechos por el obligado tributa-rio va a depender del tipo de fuente derenta de la que provienen los ingresospara cuya obtención se ha incurrido enlos referidos gastos. De esta forma, y dis-tinguiendo por fuente de renta, los gas-tos deducibles en el IRPF siguiendo lasdisposiciones de la Ley 35/2006, de 28 denoviembre, del Impuesto sobre la Rentade las Personas Físicas y de modificaciónparcial de las leyes de los Impuestos so-bre Sociedades, sobre la Renta de no Re-sidentes y sobre el Patrimonio, son:

a) Para determinar el rendimiento netodel trabajo personal (art.19.2):

• Las cotizaciones a la SeguridadSocial o a mutualidades genera-les obligatorias de funcionarios.

• Las detracciones por derechospasivos.

• Las cotizaciones a los colegiosde huérfanos o entidades simila-res.

• Las cuotas satisfechas a sindica-tos y colegios profesionales,cuando la colegiación tenga ca-rácter obligatorio, en la parteque corresponda a los finesesenciales de estas instituciones,y con el límite que reglamenta-riamente se establezca.

• Los gastos de defensa jurídicaderivados directamente de liti-

5385© CISS

Page 156: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DEDUCIBLES (FISCALIDAD)

gios suscitados en la relación delcontribuyente con la persona dela que percibe los rendimientos,con el límite de 300 euros anua-les.

b) Para cuantificar el rendimiento netodel capital inmobiliario (art.23.1):

• Todos los gastos necesarios parala obtención de los rendimien-tos, entre otros (se trata de unalista enunciativa y no limitativa),los siguientes:

— Los intereses de los capitalesajenos invertidos en la ad-quisición o mejora del bien,derecho o facultad de uso ydisfrute del que procedanlos rendimientos, y demásgastos de financiación, asícomo los gastos de repara-ción y conservación del in-mueble. El importe total adeducir por estos gastos nopodrá exceder, para cadabien o derecho, de la cuan-tía de los rendimientos ínte-gros obtenidos.

— Los tributos y recargos noestatales, así como las tasas yrecargos estatales, cualquie-ra que sea su denominación,siempre que incidan sobrelos rendimientos computa-dos o sobre el bien o dere-cho productor de aquellos yno tengan carácter sanciona-dor.

— Los saldos de dudoso cobroen las condiciones que seestablezcan reglamentaria-mente.

— Las cantidades devengadaspor terceros como conse-cuencia de servicios perso-nales.

• Las cantidades destinadas a laamortización del inmueble y delos demás bienes cedidos conéste, siempre que respondan asu depreciación efectiva, en lascondiciones que reglamentaria-mente se determinen. Tratándo-se de inmuebles, se entiendeque la amortización cumple elrequisito de efectividad si no ex-cede del resultado de aplicar el 3por ciento sobre el mayor de lossiguientes valores: el coste deadquisición satisfecho o el valorcatastral, sin incluir el valor delsuelo

c) Para calcular el rendimiento neto delcapital mobiliario:

• Los gastos de administración ydepósito de valores negociables.A estos efectos, se consideraráncomo gastos de administración ydepósito aquellos importes querepercutan las empresas de ser-vicios de inversión, entidades decrédito u otras entidades finan-cieras que, de acuerdo con laLey 24/1988, de 28 de julio, delMercado de Valores, tengan porfinalidad retribuir la prestaciónderivada de la realización porcuenta de sus titulares del servi-cio de depósito de valores repre-sentados en forma de títulos ode la administración de valoresrepresentados en anotacionesen cuenta. No serán deducibleslas cuantías que supongan lacontraprestación de una gestióndiscrecional e individualizada decarteras de inversión, en dondese produzca una disposición delas inversiones efectuadas porcuenta de los titulares con arre-glo a los mandatos conferidospor éstos.

• Cuando se trate de rendimientosderivados de la prestación de

5386 © CISS

Page 157: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS DEDUCIBLES (FISCALIDAD)

asistencia técnica, del arrenda-miento de bienes muebles, ne-gocios o minas o de subarrenda-miendos, se deducirán de losrendimientos íntegros los gastosnecesarios para su obtención y,en su caso, el importe del dete-rioro sufrido por los bienes o de-rechos de que los ingresos pro-cedan.

d) Para el cálculo del rendimiento netode las actividades económicas ejerci-das por el obligado tributario se apli-carán las normas del Impuesto sobreSociedades, sin perjuicio de las reg-las especiales para la estimación di-recta (art.30 de la Ley 35/2006), y pa-ra la estimación objetiva (art.31):

• Si el rendimiento neto se deter-mina mediante estimación direc-ta, normal o simplificada:

— No tendrán la consideraciónde gasto deducible los con-ceptos a que se refiere el ar-tículo 14.3 del texto refundi-do de la LIS ni las aportacio-nes a mutualidades de previ-sión social del propio em-presario o profesional. Noobstante, tendrán la consi-deración de gasto deduciblelas cantidades abonadas envirtud de contratos de segu-ro, concertados con mutuali-dades de previsión socialpor profesionales no inte-grados en el régimen espe-cial de la Seguridad Socialde los trabajadores porcuenta propia o autónomos,cuando, a efectos de darcumplimiento a la obliga-ción prevista en la disposi-ción adicional decimoquintade la Ley 30/1995, de 8 denoviembre, de ordenación ysupervisión de los seguros

privados, actúen como alter-nativas al régimen especialde la Seguridad Social men-cionado, en la parte que ten-ga por objeto la coberturade contingencias atendidaspor la Seguridad Social, conel límite de 4.500 eurosanuales.

— Cuando resulte debidamen-te acreditado, con el oportu-no contrato laboral y la afilia-ción al régimen correspon-diente de la Seguridad So-cial, que el cónyuge o los hi-jos menores del contribu-yente que convivan con él,trabajan habitualmente ycon continuidad en las acti-vidades económicas desarro-lladas por el mismo, se de-ducirán, para la determina-ción de los rendimientos, lasretribuciones estipuladascon cada uno de ellos, siem-pre que no sean superioresa las de mercado correspon-dientes a su cualificaciónprofesional y trabajo desem-peñado. Dichas cantidadesse considerarán obtenidaspor el cónyuge o los hijosmenores en concepto derendimientos de trabajo atodos los efectos tributarios.

— Cuando el cónyuge o los hi-jos menores del contribu-yente que convivan con élrealicen cesiones de bieneso derechos que sirvan al ob-jeto de la actividad económi-ca de que se trate, se dedu-cirá, para la determinaciónde los rendimientos del titu-lar de la actividad, la contra-prestación estipulada, siem-pre que no exceda del valorde mercado y, a falta de

5387© CISS

Page 158: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS ESTRUCTURALES (FISCALIDAD)

aquélla, podrá deducirse lacorrespondiente a este últi-mo. La contraprestación o elvalor de mercado se consi-derarán rendimientos del ca-pital del cónyuge o los hijosmenores a todos los efectostributarios. Lo dispuesto enesta regla no será de aplica-ción cuando se trate debienes y derechos que seancomunes a ambos cónyuges.

— Tendrán la consideración degasto deducible para la de-terminación del rendimientoneto en estimación directa,las primas de seguro de en-fermedad satisfechas por elcontribuyente en la parte co-rrespondiente a su propiacobertura y a la de su cónyu-ge e hijos menores de veinti-cinco años que convivan conél. El límite máximo de de-ducción será de 500 eurospor cada una de las perso-nas señaladas anteriormen-te.

• Para la estimación simplificadase aplicarán, adicionalmente, lassiguientes normas:

— Las amortizaciones del in-movilizado material se prac-ticarán de forma lineal, enfunción de la tabla de amor-tizaciones simplificada quese apruebe por el Ministrode Economía y Hacienda.Sobre las cuantías de amorti-zación que resulten de estastablas serán de aplicación lasnormas del régimen especialde empresas de reducida di-mensión previstas en el tex-to refundido de la Ley delImpuesto sobre Sociedadesque afecten a este concepto.

— El conjunto de las provisio-nes deducibles y los gastosde difícil justificación secuantificará aplicando elporcentaje del 5 por cientosobre el rendimiento neto,excluido este concepto.

ÁLVARO GONZÁLEZ LORENTE

Véase también: "Amortización inmovilizado mate-rial e inversiones inmobiliarias (fiscalidad)"; "Baseimponible"; "Bienes afectos"; "Depreciación";"Gasto no deducible"; "Gastos de explotación";"Gastos financieros"; "Gastos fiscales"; "Impues-to"; "Impuesto sobre Sociedades"; "Obligados tri-butarios"; "Período impositivo" y "Principios con-tables".

GASTOSESTRUCTURALES(FISCALIDAD)

Overhead expenses (Taxation)

Desde la óptica económica, los gas-tos fijos o de estructura son aquellos de-sembolsos relacionados con la empresaque se producen de forma continuada ycon independencia de la actividad nor-mal de la explotación (alquileres, dota-ciones para amortizaciones, gastos depersonal, seguros y otros gastos que nodependen del nivel de productividad).

Contablemente, con el nuevo PlanGeneral Contable, aprobado por RealDecreto 1514/2007, de 16 de noviembre,algunos gastos estructurales, como porejemplo los gastos de desmantelamiento,se activan y se amortizan frente a otroscomo los gastos de constitución o de pri-mer establecimiento que, desde enerode 2008, pasan a ser gastos del ejercicio.

Desde un punto de vista fiscal, losgastos fijos o de estructura pueden serdeducibles en la base imponible del Im-

5388 © CISS

Page 159: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS EXTRAORDINARIOS (FISCALIDAD)

puesto sobre Sociedades, siempre que secumplan los requisitos de deducibilidadrecogidos en la norma tributaria.

En particular, el Texto Refundido delImpuesto sobre Sociedades, aprobadopor el Real Decreto Legislativo 4/2004, de5 de marzo (en adelante Ley del Impues-to sobre Sociedades), no establece unaclasificación de gastos por su naturalezapara su tratamiento tributario. De la lec-tura del articulado societario se despren-de que los gastos de la empresa serándeducibles siempre que se cumplan de-terminados requisitos:

— Estar previamente contabilizado elgasto en la cuenta de pérdidas y ga-nancias, en aplicación de la legisla-ción mercantil

— Existir justificación documental delgasto.

— Imputarse temporalmente de acuer-do a las reglas tributarias

— Gasto no excluido expresamente delos gastos deducibles por la normafiscal (artículo 14 de la Ley del Im-puesto sobre Sociedades)

ESTER MACHANCOSES GARCÍA

Véase también: "Gasto amortizable"; "Gastos deconstitución"; "Gastos de establecimiento"; "Gas-tos de explotación" y "Gastos deducibles (Fiscali-dad)".

LO ESENCIAL SOBREGASTOSESTRUCTURALES(FISCALIDAD)

Documentación

• Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5marzo, por el que se aprueba el Tex-to Refundido de la Ley del Impuestosobre Sociedades.

• Real Decreto 1514/2007, de 16 denoviembre, por el que se aprueba el

GASTOSEXTRAORDINARIOS(FISCALIDAD)

Extraordinary expenses / Non recurring

expenses (Taxation)

Los gastos extraordinarios son deter-minados gastos de la actividad empresa-rial que no derivan de la actividad normalu ordinaria de la empresa.

Desde un punto de vista contable, elnuevo Plan General de Contabilidad,aprobado por Real Decreto 1514/2007,de 16 de noviembre, introduce como no-vedad la no diferenciación entre resulta-dos de explotación y beneficios extraor-dinarios. De esta forma, en el resultadode la explotación se integran tanto losanteriormente considerados ordinarios,derivados directamente del ejercicio ha-bitual de la actividad de la empresa, co-mo los extraordinarios, que no procedende la actividad típica de la empresa parala que fue constituida, sino de la realiza-ción de negocios atípicos como, porejemplo, la transmisión de algún elemen-to patrimonial que integra su estructurao simplemente la pérdida de valor de loselementos que están en expectativa deser transmitidos (disponibles para la ven-ta).

Esta supresión de la noción de gastoy resultados extraordinarios tiene su cau-sa en la reciente formulación de la nor-mativa contable internacional y, más par-ticularmente, en la NIC/NIIF número 1,que regula la formación del resultado,que expresamente prohíbe presentar

5389© CISS

nuevo Plan General de Contabilidad.

Page 160: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS FINANCIEROS

cualquier partida como extraordinaria,tanto en la cuenta de resultados como ennota, dado que su cobertura siempre seproduce con ingresos ordinarios.

En este sentido, el tratamiento tribu-tario es el mismo que el de los gastos deexplotación. Véase "Gastos de Explota-

ción".

Por lo demás, esas mismas normasinternacionales de contabilidad veníanadoptando un concepto restrictivo de loque debía considerarse como gasto ex-traordinario. Así, sólo podían considerar-se como tales los derivados de sucesos otransacciones distintas de las actividadesde la empresa que no se esperaba acae-ciesen de forma recurrente: incendios,terremotos, expropiación de activos, etc.En definitiva, sucesos que escapan delcontrol de la dirección de la empresa.

Ello no obstante, continúa haciéndo-se referencia a la noción de gasto ex-traordinario en los mismos términos, apesar de que no sea para determinar unaparte del beneficio de la empresa, sinoprecisamente para confundirse con él.

ESTER MACHANCOSES GARCÍA

Véase también: "Gastos de explotación".

LO ESENCIAL SOBREGASTOSEXTRAORDINARIOS(FISCALIDAD)

Documentación

• Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5marzo, por el que se aprueba el Tex-to Refundido de la Ley del Impuestosobre Sociedades.

• Real Decreto 1514/2007, de 16 denoviembre, por el que se aprueba el

GASTOSFINANCIEROS

Financial expenses

I. CONCEPTO • II. DESARROLLO CONTABLE • III.TRATAMIENTO DE LOS GASTOS FINANCIEROSEN IMPOSICIÓN DIRECTA 1. Impuesto sobresociedades (IS) 2. Impuesto sobre la renta de laspersonas físicas (IRPF) • IV. TRATAMIENTO DELOS GASTOS FINANCIEROS EN IMPOSICIÓNINDIRECTA

I. CONCEPTO

No existe una definición de gastos fi-nancieros en el vigente Plan General deContabilidad (PGC2007) aprobado porReal Decreto 1514/2007, de 16 de no-viembre. Se limita el legislador a fijar lasnormas para el registro y tratamientocontable de los mismos y los clasifica enel grupo 66 (PGC2007).

Podríamos inicialmente definir losgastos financieros como toda contrapres-tación pagada por el cesionario al ceden-te (propietario del activo financiero) porel uso de capitales ajenos.

Sin embargo, la norma de registro yvaloración 9ª del PGC2007 establece la si-guiente enumeración de los distintos ti-pos de pasivos financieros:

a) Débitos por operaciones comercia-les: proveedores y acreedores varios.

b) Deudas con entidades de crédito.

c) Obligaciones y otros valores negocia-bles emitidos: tales como bonos ypagarés.

d) Derivados con valoración desfavora-ble para la empresa: entre ellos, futu-ros, opciones, permutas financieras ycompraventa de moneda extranjera aplazo.

5390 © CISS

nuevo Plan General de Contabilidad.

Page 161: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS FINANCIEROS

e) Deudas con características especia-les.

f) Otros pasivos financieros: deudascon terceros, tales como los présta-mos y créditos financieros recibidosde personas o empresas que no seanentidades de crédito incluidos lossurgidos en la compra de activos nocorrientes, fianzas y depósitos recibi-dos y desembolsos exigidos por ter-ceros sobre participaciones.

En consecuencia, y teniendo presen-te esta clasificación, podríamos definirlos gastos financieros como toda retribu-ción satisfecha o gasto incurrido que seaconsecuencia de la titularidad de todaclase de pasivos financieros.

Los pasivos financieros se clasifica-rán, de conformidad con el PGC2007, enlas siguientes categorías, cada una deellas con sus correspondientes normasde determinación del valor sucesivo:

a) Débitos y partidas a pagar. Esta cate-goría se define por exclusión, por-que incluirá aquellos pasivos finan-cieros que no cumplen los requisitospara ser calificados como pasivos fi-nancieros mantenidos para negociaro como otros pasivos financieros avalor razonable. Estos pasivos son:

1. Débitos por operaciones comer-ciales. Pasivos financieros cuyoorigen es la adquisición de bien-es y servicios por operaciones detráfico de la empresa.

2. Débitos por operaciones no co-merciales. Aquellos otros pasivosfinancieros que, no siendo ins-trumentos derivados, no tienen

origen comercial (líneas de cré-dito, deudas con entidades fi-nancieras, deudas por adquisi-ción de pasivos no corrientes yotros títulos valores emitidosque no sean para negociar).

b) Pasivos financieros mantenidos paranegociar. Esta categoría incluyeaquellos pasivos financieros quecumplan al menos una de las si-guientes características:

1. Que se emita con la intención derecomprarlo en el corto plazo.

2. Que forme parte de una carterade instrumentos financieros,identificados y gestionados con-juntamente, de la que exista evi-dencia de actuaciones recientespara obtener ganancias en elcorto plazo.

3. Que sea un instrumento finan-ciero derivado, siempre que nosea un contrato de garantía fi-nanciera ni haya sido designadocomo instrumento de cobertura.

c) Otros pasivos financieros a valor ra-zonable con cambios en la cuenta depérdidas y ganancias. Serían aquellosotros pasivos financieros que nopueden ser valorados por la empresade forma separada o en los que nose puede determinar de forma fiablesu valor razonable, bien en su adqui-sición o en fecha posterior.

II. DESARROLLO CONTABLE

El desarrollo contable del grupo 66contenido en el PGC2007 tiene el si-guiente detalle:

66. GASTOS FINANCIEROS

660. Gastos financieros por actualización de provisiones

661. Intereses de obligaciones y bonos

5391© CISS

Page 162: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS FINANCIEROS

662. Intereses de deudas

663. Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable

6630. Pérdidas de cartera de negociación

6631. Pérdidas de designados por la empresa

6632. Pérdidas de disponibles para la venta

6633. Pérdidas de instrumentos de cobertura

664. Gastos por dividendos de acciones o participaciones consideradas como pasivos fi-nancieros

665. Intereses por descuento de efectos y operaciones de «factoring»

666. Pérdidas en participaciones y valores representativos de deuda

667. Pérdidas de créditos no comerciales

668. Diferencias negativas de cambio

669. Otros gastos financieros

a) 660. Gastos financieros por actualiza-ción de provisiones. Importe de lacarga financiera correspondiente alos ajustes de valor de las provisio-nes en concepto de actualización fi-nanciera.

Se cargará por el reconocimiento delajuste de carácter financiero, conabono a las correspondientes cuen-tas de provisiones, incluidas en lossubgrupos 14 y 52.

b) 661. Intereses de obligaciones y bo-nos. Importe de los intereses deven-gados durante el ejercicio correspon-dientes a la financiación ajena instru-mentada en valores representativosde deuda, cualquiera que sea el pla-zo de vencimiento y el modo en queestén instrumentados tales intereses,incluidos con el debido desglose encuentas de cuatro o más cifras, losintereses implícitos que correspon-dan a la periodificación de la diferen-cia entre el importe de reembolso yel precio de emisión de los valores,menos los costes asociados a la tran-sacción.

Se cargará al devengo de los intere-ses por el íntegro de los mismos,con abono, generalmente, a cuentasde los subgrupos 17, 50 ó 51 y, en sucaso, a la cuenta 475.

c) 662. Intereses de deudas. Importede los intereses de los préstamos re-cibidos y otras deudas pendientes deamortizar, cualquiera que sea el mo-do en que se instrumenten tales in-tereses, realizándose los desglosesen las cuentas de cuatro o más cifrasque sean necesarias; en particular,para registrar el interés implícito aso-ciado a la operación. Se cargará aldevengo de los intereses por el ínte-gro de los mismos, con abono, gene-ralmente, a cuentas de los subgrupos16, 17, 40, 51 ó 52 y, en su caso, a lacuenta 475.

d) 663. Pérdidas por valoración de ins-trumentos financieros por su valorrazonable. Pérdidas originadas por lavaloración a valor razonable de de-terminados instrumentos financie-ros, incluidas las que se produzcancon ocasión de su reclasificación.Con carácter general, el contenido y

5392 © CISS

Page 163: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS FINANCIEROS

movimiento de las cuentas citadasde cuatro cifras es el siguiente:

1. 6630. Pérdidas de cartera de ne-gociación. Pérdidas originadaspor la valoración a valor razona-ble de los instrumentos financie-ros clasificados en la categoría«Activos financieros mantenidospara negociar» o «Pasivos finan-cieros mantenidos para nego-ciar». Se cargará por la disminu-ción en el valor razonable de losactivos financieros o el aumentoen el valor de los pasivos finan-cieros clasificados en esta cate-goría, con abono a la correspon-diente cuenta del elemento pa-trimonial.

2. 6631. Pérdidas de designadospor la empresa. Pérdidas origina-das por la valoración a valor ra-zonable de los instrumentos fi-nancieros clasificados en la cate-goría «Otros activos financieros avalor razonable con cambios enla cuenta de pérdidas y ganan-cias» u «Otros pasivos financie-ros a valor razonable con cam-bios en la cuenta de pérdidas yganancias». Su movimiento esanálogo al señalado para la cuen-ta 6630.

3. 6632. Pérdidas de disponiblespara la venta. Pérdidas origina-das por la baja, enajenación ocancelación de los instrumentosfinancieros clasificados en la ca-tegoría de «Activos financierosdisponibles para la venta». Secargará en el momento en quese produzca la baja, enajenacióno cancelación del instrumento fi-nanciero, por el saldo negativoacumulado en el patrimonio ne-to con abono a la cuenta 902.

4. 6633. Pérdidas de instrumentosde cobertura. Pérdidas origina-

das en instrumentos de cobertu-ra, en las operaciones de cober-tura de flujos de efectivo cuandola empresa no espere que latransacción prevista tenga lugar.Se cargará por la transferencia ala cuenta de pérdidas y ganan-cias del importe negativo reco-nocido directamente en el patri-monio neto, con abono a lacuenta 912.

e) 664. Gastos por dividendos de accio-nes o participaciones consideradascomo pasivos financieros. Importede los dividendos devengados du-rante el ejercicio, correspondientes ala financiación ajena instrumentadaen acciones o participaciones en elcapital de la empresa que atendien-do a las características de la emisióndeban contabilizarse como pasivo,cualquiera que sea el plazo de venci-miento.

Se cargará por el importe de los divi-dendos devengados, con abono, ge-neralmente, a cuentas de los subgru-pos 50 ó 51 y, en su caso, a la cuenta475.

f) 665. Intereses por descuento deefectos y operaciones de «factoring».Intereses en las operaciones de des-cuento de letras y otros efectos, asícomo en operaciones de «factoring»en las que la empresa retiene sustan-cialmente los riesgos y beneficios delos derechos de cobro.

Se cargará por el importe de los inte-reses, con abono, generalmente, a lacuenta 5208 ó 5209.

g) 666. Pérdidas en participaciones y va-lores representativos de deuda. Pér-didas producidas por la baja, enaje-nación, o cancelación de valores re-presentativos de deuda e instrumen-tos de patrimonio, excluidas las que

5393© CISS

Page 164: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS FINANCIEROS

deban registrarse en las cuentas 663y 673.

Se cargará por la pérdida producida,con abono a cuentas de los subgru-pos 24, 25, 53 y 54.

h) 667. Pérdidas de créditos no comer-ciales. Pérdidas producidas por insol-vencias firmes de créditos no comer-ciales.

Se cargará por la pérdida producidacon motivo de la insolvencia firme,con abono a cuentas de los subgru-pos 24, 25, 53 y 54.

i) 668. Diferencias negativas de cam-bio. Pérdidas producidas por modifi-caciones del tipo de cambio en parti-das monetarias denominadas en mo-neda distinta de la funcional. Se car-gará:

1. En cada cierre, por la pérdida devaloración de las partidas mone-tarias vivas a dicha fecha, conabono a las cuentas representati-vas de las mismas denominadasen moneda distinta de la funcio-nal.

2. En el momento de baja, enajena-ción o cancelación del elementopatrimonial asociado a una dife-rencia de conversión negativa,con abono a la cuenta 921.

3. Por la transferencia a la cuentade pérdidas y ganancias del im-porte negativo reconocido direc-tamente en el patrimonio netoen las operaciones de coberturaen una inversión neta en un ne-gocio en el extranjero, con abo-no a la cuenta 913.

4. Cuando venzan o se cancelenanticipadamente las partidas mo-netarias, mediante entrega delefectivo en moneda distinta dela funcional, con abono, general-

mente, a cuentas del subgrupo57.

j) 669. Otros gastos financieros. Gastosde naturaleza financiera no recogi-dos en otras cuentas de este subgru-po. También recogerá las primas deseguros que cubren riesgos de natu-raleza financiera; entre otras, las quecubran el riesgo de insolvencia decréditos no comerciales y el riesgode tipo de cambio en moneda ex-tranjera.

Se cargará por el importe de los gas-tos devengados, con abono, general-mente, a cuentas del subgrupo 57 oa una cuenta representativa de deu-das.

III. TRATAMIENTO DE LOS GASTOSFINANCIEROS EN IMPOSICIÓNDIRECTA

1. Impuesto sobre sociedades (IS)

En el IS los gastos financieros pue-den tener, al menos, un doble tratamien-to:

1. Pueden ser gasto contabilizado di-rectamente contra la cuenta de pér-didas y ganancias.

2. Pueden activarse como mayor costede adquisición de activos no corrien-tes.

Por otra parte, ni el Real Decreto Le-gislativo 4/2004, de 5 de marzo, por elque se aprueba el texto refundido de laLey del Impuesto sobre Sociedades (LIS),ni el Real Decreto 1777/2004, de 30 dejulio, por el que se aprueba el Reglamen-to del Impuesto sobre Sociedades, con-tienen norma alguna de excepción sobrela consideración de estos gastos, de talforma que todos los gastos anteriormen-te señalados se integrarán en la base im-ponible, como parte del resultado conta-ble determinado, conforme al PGC2007,

5394 © CISS

Page 165: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS FINANCIEROS

de la siguiente forma y como parte delresultado antes de impuestos (restados

de los ingresos financieros para obtenerel resultado financiero):

A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN. X

B) RESULTADOS FINANCIEROS. Y

C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B). X + Y

17. Impuestos sobre beneficios. Z

D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C+17). X+Y+Z

Las dos únicas prevenciones que de-be tener el obligado tributario para ase-gurar la deducibilidad fiscal de los gastosfinancieros son:

1. Que estos se hayan devengado en elperíodo impositivo de contabiliza-ción. Conviene no obstante recordarque la LIS permite la deducción degastos imputados contablemente enperíodo impositivo posterior al dedevengo si, como consecuencia detal práctica, no se produce una me-nor tributación en España o un dife-rimiento de la misma.

2. Que tengan su origen en la titulari-dad de pasivos financieros afectos alas actividades de la empresa y nece-sarios para la obtención de ingresos.

2. Impuesto sobre la renta de las per-sonas físicas (IRPF)

En el IRPF los gastos financieros pue-den tener también un doble tratamiento:

1. Pueden ser gasto fiscalmente deduci-ble para determinar el rendimientoneto de determinadas fuentes derenta.

2. Bajo ciertas circunstancias puedenadicionarse al coste de adquisiciónde determinados elementos patri-moniales adquiridos por el contribu-yente.

Pueden ser gasto fiscalmente deduci-ble para determinar el rendimiento netode las siguientes fuentes de renta:

a) Capital (véase: "Capital mobiliario" y"Capital inmobiliario").

b) Actividades Económicas (véase: "Ac-tividad económica").

c) Imputación de renta (véase: "Impu-tación (Fiscalidad)").

Pueden ser mayor coste de adquisi-ción y, consecuentemente, menorvariación patrimonial, al cuantificarlas ganancias y pérdidas patrimonia-les.

IV. TRATAMIENTO DE LOS GASTOSFINANCIEROS EN IMPOSICIÓNINDIRECTA

No se incluirán en la contrapresta-ción, y por tanto en la base imponibledel Impuesto sobre el Valor Añadido(IVA), los intereses por el aplazamientoen el pago del precio en la parte en quedicho aplazamiento corresponda a unperíodo posterior a la entrega de losbienes o la prestación de los servicios.

A estos efectos, sólo se consideranintereses las retribuciones de las opera-ciones financieras de aplazamiento o de-mora en el pago del precio, exentas delimpuesto que se hagan constar separada-mente en la factura emitida por el sujetopasivo.

5395© CISS

Page 166: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS FISCALES

En ningún caso se considerará inte-rés la parte de la contraprestación queexceda del usualmente aplicado en elmercado para similares operaciones (artí-culo 78.dos.1º de la Ley 37/1992, de 28de diciembre, del Impuesto sobre el Va-lor Añadido).

Lo mismo resulta de aplicación en elImpuesto General Indirecto Canario(IGIC) por aplicación del artículo 22.2.a)de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de mo-dificación de los aspectos fiscales del Ré-gimen Económico Fiscal de Canarias.

ÁLVARO GONZÁLEZ LORENTE

Véase también: "Actividad económica (fiscalidad)";"Activo"; "Beneficio antes de Impuestos"; "Capitalinmobiliario"; "Capital mobiliario"; "Gasto no de-ducible"; "Gastos de explotación"; "Gastos dedu-cibles (Fiscalidad)"; "Gastos fiscales"; "Impuesto";"Imputación (fiscalidad)"; "Instrumentos financie-ros: activo"; "Instrumentos financieros: pasivo" y"Variación patrimonial".

GASTOS FISCALES

Tax expenditures

Se entiende por gastos fiscales lascantidades que el sector público deja derecaudar por la concesión de algún trata-miento fiscal diferenciado (o incentivofiscal) a un determinado grupo de contri-buyentes o sector económico. En con-creto, se consideran como tales, entreotros, las exenciones, reducciones, de-ducciones, tipos impositivos reducidos yel aplazamiento en el pago de los tribu-tos. Por ejemplo, en el caso del Impuestosobre la Renta de las Personas Físicas (enadelante IRPF), las deducciones que sepuede practicar el contribuyente por lasinversiones realizadas en la adquisiciónde la vivienda habitual, se consideran untipo de gasto fiscal.

Según la definición anterior, los gas-tos fiscales son un "no ingreso" (o ingre-

so negativo) para la Administración y unbeneficio para el destinatario, por lo quese consideran sinónimos beneficio fiscaly gasto fiscal (así, la Constitución Espa-ñola se refiere a esta partida con el térmi-no de beneficios fiscales). Mediante suempleo, el sector público pretende redis-tribuir recursos entre los contribuyentes,las actividades y los sectores económi-cos.

En la mayoría de los países miem-bros de la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económico (en ade-lante OCDE), existe la obligación legal deelaborar un informe sobre los gastos fis-cales, generalmente con una periodici-dad anual. Este informe puede vincularseal contenido de los Presupuestos Gene-rales del Estado (en adelante PGE), co-mo ocurre en España, Bélgica, Finlandia,Francia y Portugal; o, por el contrario,puede confeccionarse de manera inde-pendiente. En Estados Unidos, aunquese presenta el informe junto con el pre-supuesto, éste no se integra en el ciclopresupuestario.

En España se viene elaborando elPresupuesto de Gastos Fiscales (en ade-lante PGF) desde 1979, aunque el crite-rio seguido para ello no ha sido unifor-me a lo largo del tiempo. Así, hasta 1990solamente se recogía el importe total delos mismos. Sin embargo, desde 1996 re-sulta obligatorio añadir al informe econó-mico-financiero que acompaña a las PGEuna memoria en la que se detalle el cál-culo de los beneficios fiscales.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Hecho imponible" e "Impuesto".

GASTOS GENERALES

Véase: "Gastos generales de fabricación".

5396 © CISS

Page 167: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

GASTOS GENERALESDE FABRICACIÓNManufacturing overheads

Se entiende por Gastos Generales deFabricación el conjunto de costes indi-rectos relacionados con la elaboracióndel producto, entendiendo por costes in-directos aquellos que se conocen de for-ma global, que no se pueden imputarpor unidad producida. Dentro de la em-presa hay muchos, son el 90 % de loscostes que forman parte del precio decoste del producto, pero aún siendo to-dos costes indirectos se debe hacer unamatización: los que están relacionadoscon la elaboración del producto y los queno lo están:

— Gastos Generales de Fabricación(GGF), los que están relacionadoscon la elaboración del producto, consu transformación, como por ejem-plo, consumo de combustibles, pie-zas de repuesto, amortización del ac-tivo fijo, suministros, reparaciones yconservación, etc. Se imputarán alproducto total o parcialmente enfunción del modelo de coste que uti-licemos, coste completo, coste varia-ble, imputación racional de las car-gas de estructura etc.

Los GGF antes de llevarlos a los pro-ductos se imputan a los centros deproducción donde se han producidolos consumos en el Cuadro de Recla-sificación, repartimos entre los dife-rentes centros de la empresa dondese han consumido los costes indirec-tos que se han producido, por ejem-plo Taller de Elaboración I y Tallerde elaboración II.

Es importante destacar el hecho deque los GGF juegan un papel pre-

ponderante a la hora de calcular elcoste final del producto o servicio,puesto que su participación en elcoste final es cada día más elevada,en detrimento de un menor peso dela mano de obra directa, debido fun-damentalmente a la automatizaciónde numerosos procesos productivos.

Este es uno de los motivos más im-portantes de la relatividad en el cál-culo de los costes, dado que su im-putación es subjetiva.

— Costes Indirectos Generales no tie-nen relación con la elaboración delproducto, por tanto no influyen elprecio de coste del producto o servi-cio, por ejemplo los costes Comer-ciales, de Administración o Financie-ros. También salen del cuadro de Re-clasificación donde han sufrido el re-parto entre los centros.

Ejemplo:

La empresa industrial "SKM" elaborael producto "X" en un proceso continuoque consta de dos fases, aplicando elmodelo de coste completo para el cálcu-lo de sus costes.

El proceso comienza trasformando lamateria prima (MMPP) en la fase I delproceso, donde se convierte en el pro-ducto semiterminado "H", el cual se pue-de vender en el exterior o seguir el pro-ceso en la fase II convirtiéndose en elproducto terminado "X" que la empresacomercializa, también, en el mercado.Criterio para valorar inventarios costemedio ponderado.

Datos procedentes de la contabilidadfinanciera, relativos a mayo:

5397© CISS

Page 168: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

Existencias iniciales Coste unitario Total

MMPP (3.000 Kg.) 560,66 1.682.000

Materiales diversos 100.000

P. curso Fase I (1.000 Kg. ya mermados) 900.000

P. semiterminados "H" (500 Kg.) 861.000

P. Fase II (500 uds) 1.945.634

P terminados (500 uds) 3.450 1.725.000

Gastos del período Importe

Compra de materiales diversos 700.000

Compra de MMPP M (13.000 kg) 7.098.000

Devoluciones de compras (3.000 kg.) 1.638.000

Sueldos y Salarios 10.300.000

Seguridad social a cargo de la empresa 2.500.000

Arrendamientos y cánones 2.214.000

Transportes 800.000

Otros servicios 950.000

Intereses de préstamos 200.000

Amortización del Inmovilizado Material 800.000

Ingresos del período Uds Importe

Ventas de PPSS H 4.000 uds 8.000.000

Ventas de PPTT X 2.500 uds 12.500.000

Centro Costes Unidad de obra

Compras 450.000 Kg comprados

Almacén 1.800.000 Kg consumidos

Fase I 6.564.000 H/MQ

Fase II 2.700.000 H/MQ

5398 © CISS

Page 169: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

Centro Costes Unidad de obra

Ventas 2.300.000 Uds vendidas DE "H" y "X"

Administración 1.350.000

*GGF serán: Compras, Almacén Fase I y Fase II

*Costes Indirectos Generales: Ventas y Administración

Datos de producción:

El proceso comienza en la Fase I conel consumo de 8.000 Kg. de MMPP (du-rante el proceso se ocasiona una mermadel 25%), se incorpora mano de obra di-recta por valor de 1.800.000 euros, noqueda producción en curso ni se pierdenunidades.

Comienzan la Fase II 2.000 Kg. deproducto semiterminado "H" además delos que había en curso de elaboración,incorporándoles mano de obra directapor valor de 1.500.000 euros y materialesdiversos por importe de 500.000 euros.Se terminan 2.000 uds y quedan en curso200 uds al 50% de su elaboración per-diéndose 300 uds al 100% de elabora-ción.

Las existencias iniciales de productosen curso, tienen unos costes incorpora-dos en esta fase, en el periodo anterior,de 390.000 euros en mano de obra direc-ta y de 481.500 euros en gastos generalesde fabricación.

Trabajo a realizar:

1. Calcular el coste de producción delperiodo.

2. Valoración de todos los inventariosfinales

3. Cuenta de Explotación Funcional.

Solución:

5399© CISS

Page 170: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

Consumo de MMPP KG Um/kgUm/kg Total

Existencias iniciales 3.000 560,66 1.682.000

Compras 13.000 546 7.098.000

- Devoluciones 3.000 546 1.638.000

Compras netas 10.000 546 5.460.000

+ Aprovisionamiento 450.000

Coste total compra 10.000 548 5.910.000

CMP= 584

Consumo 8.000 584 4.672.000

+ Almacén 1.800.000

Consumo total 6.472.000

Existencia finales 5.000 584 2.920.000

Producción

Fase I Importe

MMPP consumida 6.472.000

MOD 1.800.000

Fase I 6.564.000

Total 14.836.000

+ Existencias iniciales P. curso 900.000

- Existencias Finales P. curso 0

Coste P. semiterminados H 15.736.000

Producción 7.000

Coste por unidad 2.248

Almacén PPSS H KG Coste KG Total

Existencias iniciales 500 1.722 861.000

Producción 7.000 2,248 15.736.000

CMP= 2.212,93

Se venden 4.000 2.212,93 8.851.720

5400 © CISS

Page 171: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

Almacén PPSS H KG Coste KG Total

Pasan a la Fase II 2.000 2.212,93 4.425.866

Existencias finales P. se-miterminado H

1.500 2.212,93 3.319.395

Fase II MOD Fase II Total DA1 TA2

E. iniciales(500) 390.000 481.500 871.500 1.074.134 1.945.634

C. periodo(2000) 1.500.000 2.700.000 4.200.000 4.425.866 8.625.866

Total 1.890.000 3.181.500 5.071.500 5.500.000 10.571.500

Terminadas 2.000 2.000 2.000 2.000

Curso 200 100 100 200

Perdidas 300 300 300 300

P. eqiv. Total 2.400 2.400 2.500

P. equiv. neta 2.100 2.100 2.200

C. unitario puro 787.5 1.325,62 1.438,12 2.200 3.638,12

C. adicional ud perdi-da

112.5 189,37 301,87 300 601,87

C. rectificado 900 1.515 2.415 2.500 4.915

V. terminadas 1.800.000 3.030.000 4.830.000 5.000.000 9.830.000

V. curso 90.000 151.500 241.500 500.000 741.500

1DA: Departamento anterior.

2TA: Total acumulado

Existencias iniciales P. terminado 500 uds 1.725.000

P. terminados periodo 2.000 uds 9.830.000

C. productos vendidos 2.500 11.555.000

Existencias finales 0 0

Resultado H X Total

Venta neta 8.000.000 12.500.000

5401© CISS

Page 172: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GATT

Resultado H X Total

C. productos vendidos 7.000.000 11.555.000

M. Bruto 1.000.000 945.000

- C Distribución 1.415.384 884.616

M Contribución -415.384 60.384 -355.000

- C Administración -1.350.000

Resultado explotación -1.705.000

- Resultado Financiero - 200.000

R interno -1.905.000

M. MERCEDES RUIZ DE PALACIOS VILLAVERDE

Véase también: "Cuadro de reclasificación de car-gas indirectas".

GATT

Véase: "Acuerdo General sobre Aranceles deAduana y Comercio (GATT)".

GENERALLYACCEPTEDACCOUNTINGPRINCIPLES IN US(GAAP)

Los "Generally Accepted Accounting

Principles in US" (US GAAP) son losprincipios contables generalmente acep-tados y usados por las empresas enEE.UU. para llevar la contabilidad. Sonequivalentes a las Normas Internaciona-les de Contabilidad (NIC/NIIF) emitidaspor el "Internacional Accounting Stan-dards Board" (IASB) y adoptadas por laUnión Europea.

Abarcan un gran volumen de están-dares, interpretaciones, opiniones y bo-

letines emitidos por el "Financial Accoun-ting Standards Board" (FASB). Aunquenacieron con el propósito de ser princi-pios rectores, han devenido en un exten-sísimo conjunto de reglas que dan unaorientación muy precisa a los usuarios,caracterizándose porque son muy deta-llados. Por este motivo, son mucho másdeterminantes, dando pocas opciones,pero aumentando la comparabilidad delos estados financieros. Por el contrario,al prestar más atención a la estructuraque a la sustancia de ciertas transaccio-nes ha originado grandes escándalos fi-nancieros que han originado un elevadovolumen de litigios en EE.UU.

Se ha firmado un acuerdo para quese produzca una convergencia gradualentre el los US GAAP y las NIC/NIIF, so-bre todo para la aplicación de estas últi-mas normas en el territorio americano.Actualmente FASB y el IASB, tienen enejecución un plan de convergencia, queestá trabajando para lograr eliminar lasprincipales diferencias entre estos dosprincipios contables. De hecho, la SEC(Comisión de regulación de acciones enEE.UU.) dio el primer paso, aceptando lapresentación de estados financieros pre-parados bajo NIC/NIIF.

PILAR YUBERO HERMOSA

Véase también: "Armonización contable"; "Comitéde normas internacionales de contabilidad

5402 © CISS

Page 173: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN ALTERNATIVA

(IASB)"; "Financial Accounting Standards Board(Fasb)" y "Normas Internacionales de Contabili-dad (NIC)".

GEOESTADÍSTICA

Véase: "Estadística espacial".

GERENCIA

Véase: "Gestión de empresas".

GERENTE

Véase: "Gestión de empresas".

CARTERAS

Véase: "Gestión de carteras".

GESTIÓNALTERNATIVA

Alternative management

I. CONCEPTO • II. CLASES DE GESTIÓNALTERNATIVA

I. CONCEPTO

Aunque no existe una definición uni-versal de gestión alternativa, y cada autortiene la suya propia, a modo de síntesisgeneral se puede definir la gestión alter-nativa como aquella orientada a obtenerretornos positivos en cualquier entornode mercado. Dichos retornos suelen te-ner una baja correlación con el compor-tamiento de los activos financieros tradi-cionales (fundamentalmente renta fija yrenta variable).

Además, la gestión alternativa pre-senta una gran heterogeneidad entre susdiferentes clases, las cuales, se citan másadelante. Tampoco existe una clasifica-ción universalmente aceptada de los dife-rentes tipos de gestión alternativa.

El crecimiento de la gestión alternati-va ha sido espectacular en los últimosaños. La explicación a este fenómeno hayque buscarla en que durante los últimoslustros, en los mercados de valores, el in-versor institucional (fondos de inversión,fondos de pensiones y otros) ha ido ga-nando peso específico. Actualmente, elcliente minorista tiene una influencia enlos mercados más bien escasa. El gestorprofesional tiende a construir carteras devalores más globales, lo que ha llevado aque los mercados estén cada vez más in-tegrados.

La mayor integración de los merca-dos queda perfectamente patente me-diante un análisis de las correlaciones en-tre los diferentes índices bursátiles inter-nacionales. Desde hace más de diezaños, existe un claro aumento de la co-rrelación entre el comportamiento bursá-til del conjunto de grandes bolsas mun-diales, en concreto de las mayores bolsaseuropeas, y el de la norteamericana.

En este nuevo entorno de altas co-rrelaciones entre los diferentes mercadosde los países desarrollados, los inverso-res institucionales, tales como los planesde pensiones, han buscado alternativasde inversión que les ofrezcan unos rendi-mientos atractivos, junto con una baja onula correlación con los activos tradicio-nales de sus carteras (renta variable yrenta fija).

El hecho de incluir activos con bajacorrelación en una cartera diversificadade activos la convierte en más eficiente,desde el punto de vista de rentabilidad yvolatilidad.

5403© CISS

GESTIÓN ACTIVA DE

Page 174: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN ALTERNATIVA

La gestión alternativa ayuda o puedeayudar a mejorar el binomio rentabili-dad-riesgo de las carteras de los inverso-res; en este sentido, han sido muchos losestudios académicos que se han llevado

a cabo para demostrar que incluyendogestión alternativa en las carteras de acti-vos tradicionales (renta variable y rentafija) se pueden lograr unos resultadosmás eficientes.

II. CLASES DE GESTIÓNALTERNATIVA

Como se ha mencionado anterior-mente, la gestión alternativa es tremen-damente heterogénea, y no existe unaclasificación universalmente aceptada.Cada autor considera diferentes tipos degestión o de activos como parte de lagestión alternativa.

Aunque son muchos los activos y es-tilos de gestión incluidos como gestión

alternativa, la inmensa mayoría de los ex-pertos en la materia entienden incluidosdentro de la definición de gestión alter-nativa a los hedge funds y el private

equity. Además de estos dos tipos degestión, por gestión alternativa tambiénse puede entender otro tipo de inversio-nes, tales como activos inmobiliarios,materias primas o cuadros.

A continuación se propone una clasi-ficación para la gestión alternativa.

5404 © CISS

Page 175: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE ACTIVOS

RAFAEL HURTADO COLL

Véase también: "Fondo de inversión inmobiliaria";"Hedge fund"; "Private equity" y "REIT".

GESTIÓN CONPROGRAMACIÓNNEUROLINGÜÍSTICA

Véase: "Programación neurolingüística (PNL)".

ACTIVOS

Asset management

I. CONCEPTO • II. PROTAGONISMO CRECIENTEDE LA GESTIÓN DE ACTIVOS Y DEL GESTORPROFESIONAL • III. CONSECUENCIAS DE LAGESTIÓN PROFESIONAL

I. CONCEPTO

Se entiende por gestión de activos lagestión profesional de inversiones en ac-tivos, tanto financieros como reales, paraobtener una rentabilidad que satisfagalos objetivos de los inversores. La gestiónde activos se refiere tanto a la gestión deinversiones de clientes institucionales(las compañías de seguros, los fondos depensiones, las grandes empresas, etc.),como a la gestión de todo tipo de fondos(fund management en inglés).

La industria de gestión de activos es,por tanto, un sector de la economíaorientado a gestionar patrimonios, biensean carteras de inversores instituciona-les o particulares de alta renta, o todo ti-po de instituciones de inversión colectiva(IIC s), como fondos de inversión o pla-nes de pensiones.

La industria de gestión de activos hatenido un crecimiento extraordinario du-

5405© CISS

GESTIÓN DE

Page 176: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE ACTIVOS

rante los últimos lustros; según la consul-tora Watson Wyatt, a finales de 2006 estaindustria gestionaba unos activos supe-riores a los 64 billones de dólares, conunos ingresos estimados por comisionesde más de 1 billón de dólares. Asimismo,dicha industria es generadora de nume-rosos puestos de trabajo directos e indi-rectos en diversas disciplinas (gestoresde inversiones, analistas, control de ries-go, personal de back-office, auditores in-ternos y externos, informáticos, aboga-dos, personal de ventas y marketing,etc.).

A pesar de ser un sector en creci-miento y con márgenes sobre activosgestionados en torno al 1,5-2%, la indus-tria, entendida como negocio, no estáexenta de retos. En primer lugar, los in-gresos están altamente ligados a los acti-vos bajo gestión, y éstos a su vez depen-den de las valoraciones; por lo tanto, enciclos de mercados bajistas la industriasuele sufrir por dos motivos: menor pa-trimonio bajo gestión, motivado por undescenso de las valoraciones de los acti-vos y pérdida de patrimonio derivada desalidas de clientes.

En segundo lugar, la industria se en-frenta a la consecución de objetivos degestión (como, por ejemplo, batir a undeterminado índice) que no son siempresencillos de lograr. Muchos inversores, apesar de tener horizontes de inversióndilatados, se fijan únicamente en los ren-dimientos en cortos periodos de tiempo.

En tercer lugar, los gestores de inver-siones con más éxito, o al menos más po-pulares, suelen ser caros y muy deman-dados. La industria tiene que competirpor el talento.

En cuarto lugar, los clientes puedenatribuir el éxito de una gestora o una IICa un determinado gestor, y no a un equi-po completo, por lo cual, dicho gestor

acumula gran poder de negociación deremuneración frente a la gestora.

En quinto y último lugar, los gestoresde más éxito pueden verse tentados amontar su propia compañía de gestiónde activos, lo cual puede producir quemuchos de los clientes trasladen sus in-versiones de la antigua gestora dondetrabajaba el gestor a la nueva gestora quese ha constituido.

Como se ha visto, la importancia delgestor es alta en esta industria. En el ne-gocio de gestión de activos se suele ha-blar de las tres P, que corresponden a laspalabras Philosophy (filosofía), Process

(proceso) y People (gente). La filosofíase refiere a cómo es gestionado un deter-minado patrimonio, por ejemplo un fon-do de inversión. Existen fondos con altarotación, otros orientados a empresas dealto crecimiento, etc.

El proceso se refiere al modo en quela filosofía es implementada. Por ejem-plo, universo de activos que considera elgestor, cómo y cuándo el gestor decidecomprar, cuándo y cómo el gestor deci-de vender, si las decisiones son de ungestor o se toman en un comité, etc.

La tercera P, la gente, es quizá elpunto más importante, ya que se refierea la plantilla, especialmente a los gesto-res. Es muy importante su edad, cómoson seleccionados, cuánto tiempo hanestado en el equipo, su experiencia pre-via, su remuneración.

A pesar de los retos que tiene la in-dustria de gestión de activos, la misma esconsiderada como uno de los sectoresmás interesantes de las finanzas, no sólopor sus altos activos bajo gestión, sinotambién porque está creciendo a tasaselevadas, y previsiblemente continuaráhaciéndolo en el futuro. La apertura depaíses emergentes, como China e India,a la inversión a través de IIC s, unida a un

5406 © CISS

Page 177: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE ACTIVOS

envejecimiento progresivo de la pobla-ción en los países de la OCDE y la conse-cuente necesidad de generar ahorro, ha-cen que el sector sea muy atractivo. Asi-mismo, la industria se caracteriza por serinnovadora y flexible, continuamente seinventan nuevos métodos de gestión, ve-hículos de inversión o tipos de IIC s, yaque, normalmente, las gestoras no com-piten en costes, sino en diferenciación.

II. PROTAGONISMO CRECIENTE DELA GESTIÓN DE ACTIVOS Y DELGESTOR PROFESIONAL

Actualmente existe una crecienteprofesionalización de la gestión de acti-vos. El número de inversores institucio-nales ha aumentado de forma espectacu-lar. Luis Ángel Rojo afirma que "la cre-ciente sofisticación de los mercados fi-nancieros ha ido acompañada de un rápi-do desarrollo de la institucionalizacióndel ahorro. Este ha tendido creciente-mente a pasar de manos de los ahorrado-res privados y sus bancos tradicionales agrandes inversores institucionales. Lasinstituciones tradicionales de inversión ypréstamo están perdiendo así terrenofrente a estos nuevos inversores de ámbi-to mundial, cuyas decisiones están enmanos de los que Henry Kaufman ha de-nominado gestores de alto octanaje, quediversifican sus riesgos en una amplia ga-ma de activos financieros a través de lasfronteras y que entran y salen de las mo-nedas, bonos, acciones e instrumentosderivados".

Las instituciones de inversión colecti-va no han dejado de crecer en activosdurante toda la década presente. El volu-men de patrimonio de los fondos y so-ciedades de inversión, en el ámbito de laUnión Europea, superaba en 2000 los 3,5billones de euros, con más de 24.500 ins-tituciones. En 2006, el volumen se ha si-tuado por encima de los 6 billones de eu-ros, con más de 32.000 fondos y socieda-des.

La industria de gestión de activos, yconcretamente las instituciones de inver-sión colectiva (IIC s), también tienen unpeso muy elevado en la economía espa-ñola. A finales del año 2007 el patrimoniode las instituciones de inversión colectivay de los fondos de pensiones representa-ba cerca de un 40% del PIB español y el20% de los activos financieros de los ho-gares españoles. Por tanto, casi una quin-ta parte de la riqueza financiera de las fa-milias españolas es intermediada porgestoras de instituciones de inversión co-lectiva y de fondos de pensiones.

En los últimos lustros se ha produci-do una tendencia hacia la "desinterme-diación". Las sociedades de valores y so-ciedades gestoras de instituciones de in-versión colectiva han ido ganando terre-no a los bancos comerciales en los aspec-tos financieros.

III. CONSECUENCIAS DE LAGESTIÓN PROFESIONAL

Los inversores institucionales (fon-dos de inversión, fondos de pensiones,bancos, compañías de seguros...) tienenactualmente una gran influencia sobrelos mercados financieros. Esto ha produ-cido varios efectos importantes.

En primer lugar, el inversor institu-cional es más proclive a tener carteras in-ternacionales. El inversor minorista, enprincipio, tiene una tendencia muy clarahacia la inversión en mercado local. Lainternacionalización de las carteras ha su-puesto que los mercados de valores delos diferentes países, y en especial de losdesarrollados, estén progresivamentemás correlacionados. La globalización delas carteras de los inversores ha hechoque la gestión de activos se realice máspor sectores de la economía y menos poráreas geográficas.

Si la gestión de activos se hace másinternacional, eso tendrá indudablemen-

5407© CISS

Page 178: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE ACTIVOS

te efectos muy beneficiosos para el inver-sor en términos de diversificación deriesgos. No obstante, esa diversificación yuna gestión más global de activos pue-den ser uno de los canales de "contagio"de una crisis financiera que podría pro-ducirse en cualquier lugar. Un fondo deinversión con orientación global, en con-traste con otro local, tiene mayor capaci-dad de extender una crisis producida enun determinado país a otro.

En segundo lugar, el inversor institu-cional es un profesional de las finanzas.En un fondo de inversión o de pensionesocurre lo mismo que en una gran com-pañía, la propiedad y la gestión están se-paradas. Los gestores de los fondos deinversión no son los propietarios del pa-trimonio administrado, sino que son ges-tores profesionales a quienes se paga enfunción de sus resultados. La profesiona-lización de la inversión ha producido unefecto llamado benchmarking.

Los gestores profesionales habitual-mente gestionan apoyándose en lo quese conoce como benchmark o índice dereferencia. Un índice de referencia no esmás que una cartera de valores, dondecada valor tendrá un peso específico.

En la mayoría de las gestoras se im-plementan controles para que el gestorno se desvíe excesivamente del índice dereferencia, ni para bien ni para mal. Paraello se utilizan indicadores de desviacióncontra benchmark como el error de se-guimiento, o tracking-error en inglés. Elresultado del establecimiento de contro-les como el error de seguimiento es que,en la práctica, la mayoría de los gestorestienen rentabilidades muy similares a lade su índice de referencia, incluso mu-chos de ellos directamente se indexan,es decir, replican exactamente el índice,

lo que supone nula o escasa aportacióndel buen hacer del gestor a la rentabili-dad del activo gestionado.

El uso de benchmark para la gestiónde activos y la remuneración al gestorrespecto a un índice de referencia puedeprovocar en determinados momentos uncierto "efecto rebaño", lo cual significaque los gestores tomen determinadas de-cisiones porque otros también lo estánhaciendo y no como resultado de unanálisis profundo.

En tercer lugar, el mayor volumen deinversores institucionales implica fre-cuentemente una mayor rotación de lascarteras. En general, el gestor profesionaltiende a comprar y vender de forma másrápida parte de su cartera. Esto ha supu-esto un incremento de la liquidez de losmercados, es decir, la rotación de losmercados (medida como el cociente en-tre volumen intermediado y capitaliza-ción bursátil) se ha venido incrementan-do desde hace treinta años.

La existencia de un mayor númerode gestores profesionales ha tenido otraconsecuencia importante: el desarrollode instrumentos financieros más comple-jos, como es el caso de los derivados. Losderivados se utilizan para muchísimas co-sas; para cubrirse, limitar pérdidas, espe-cular, replicar un índice y un largo etcé-tera.

Consecuencia de la existencia degrandes grupos empresariales que ges-tionan grandes carteras de valores, ha si-do el hecho de que en muy pocas perso-nas se concentre un gran poder de deci-sión, ya que los grandes inversores insti-tucionales tienen participaciones muygrandes en muchas de las compañías co-tizadas.

5408 © CISS

Page 179: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE ACTIVOS

VEINTE MAYORES GESTORAS (SEGÚN ACTIVOS BAJO GESTIÓN). DICIEMBRE 2006

Gestora País de origen Activos gestionado (billones de dólares)

UBS Suiza 2,45

Barclays Global Investors Reino Unido 1,81

State Street Global Estados Unidos 1,75

AXA Francia 1,74

Allianz Alemania 1,71

Fidelity Investment Estados Unidos 1,64

Capital Group Estados Unidos 1,40

Deutsche Group AG Alemania 1,27

Vanguard Group Estados Unidos 1,17

BlackRock Group Estados Unidos 1,12

Credit Suisse Suiza 1,09

JP Morgan Chase Estados Unidos 1,01

Mellon Financial Estados Unidos 1,00

Legg Masson Estados Unidos 0,96

BNP Paribas Francia 0,82

ING Holanda 0,79

Natixis Francia 0,77

AIG Global Investment Estados Unidos 0,73

Credit Agricole Francia 0,70

Aviva Reino Unido 0,70

Fuente: Pensions & Investments/Watson Wyatt

Los mayores accionistas de las com-pañías cotizadas en bolsa son en muchasocasiones los inversores institucionales,en particular los fondos de inversión yplanes de pensiones, los cuales, en mu-chas ocasiones, tienen planteadas sus in-versiones como exclusivamente financie-ras, es decir, sin un compromiso de per-manencia a largo plazo en el accionaria-do de la compañía. Los gestores encarga-dos de manejar los importantes activosde los inversores institucionales vigilanmuy de cerca las decisiones de los princi-

pales directivos de las compañías cotiza-das. La entrada de los fondos de inver-sión y pensiones en el accionariado demuchas empresas cotizadas, ha conduci-do a que se establezcan nuevas modali-dades de entrelazamiento entre las finan-zas y las grandes corporaciones.

Los gestores profesionales tambiénpueden ejercer presión para que un Go-bierno tome determinadas medidas, opueden forzar devaluaciones de mone-das, aunque la capacidad de los gestores

5409© CISS

Page 180: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE ACTIVOS

para hacer que un Gobierno actúe deuna determinada forma es mucho más li-mitada que la capacidad de modificar loscomportamientos de las empresas.

La existencia de gestores profesiona-les que administran enormes patrimo-nios hace que el poder de incidir en losprecios de los activos cotizados se con-centre en muy pocas manos. Es una élitefinanciera la que cada día "vota" las medi-das económicas de los Gobiernos, y losresultados y estrategias de las empresas.

Es cierto que el gestor profesionalpuede tener en ocasiones una visión acorto plazo, tendente a mantener supuesto de trabajo, pero también es ver-dad que la profesionalización de las fi-nanzas ha llevado consigo, ineludible-mente, una mayor eficiencia en los mer-cados.

Por último, la existencia de mayor in-versión institucional, tal y como se ha se-ñalado anteriormente, puede ser uno delos motivos de que los mercados finan-cieros sean un canal de contagio de crisisfinancieras. Un mercado más global, aun-que tiene ventajas indiscutibles, tambiéntiene riesgos. Al ser las carteras y la ges-tión más internacional, es lógico que lascrisis también sean más globales. Ocurrelo mismo que con el comercio, si un paísestá en la autarquía no le afectarán crisisexteriores (aunque su nivel de produc-ción será más bajo); por el contrario, si elpaís se abre al comercio mundial está ex-puesto al contagio de crisis externas. Elhecho de que el mercado financiero glo-bal pueda ser, o sea, conductor de crisis,no debe justificar la supresión de dichomercado; en todo caso, lo que cabe ha-cer es tomar las medidas oportunas paraque las crisis no ocurran y si ocurren evi-tar su propagación.

La libre circulación del capital y laaparición de la gestión profesional debe-rían incrementar la eficiencia de la eco-

nomía en general, puesto que implicaque los recursos financieros se destinenallí donde son más rentables, y por tanto,deberían ser más productivos.

Tal y como afirmaba el anterior exvicepresidente segundo y Ministro deEconomía del Gobierno de España, Pe-dro Solbes, "mas allá de su importanciacuantitativa, la inversión colectiva tieneun papel cualitativo muy importante, alser el principal vehículo de participacióndel inversor individual en los mercadosde capitales. De esta forma, se dota demayor profundidad y liquidez a los mer-cados, y se permite al pequeño ahorra-dor beneficiarse de las ventajas de la in-versión en estos mercados; los inverso-res individuales obtienen así también losbeneficios de una gestión de cartera pro-fesionalizada, con unas posibilidadesmuy superiores de diversificación de suinversión".

RAFAEL HURTADO COLL

Véase también: "Fondo de pensiones"; "Fondos deInversión" e "Institución de inversión colectiva".

LO ESENCIAL DEGESTIÓN DE ACTIVOS

Libros

• DELOITTE, 2007. Global Asset Manage-ment Industry Outlook.

• FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS,2009. Situación actual y perspectivasde las Instituciones de Inversión Co-lectiva.

• INVERCO,2008.Memoria Inverco.• LÓPEZ LUBIAN, FRANCISCO y HURTADO,

Otras formas de gestionar la rentabi-lidad, Especial Directivos. GrupoWolters Kluwer, 2008.

• MCKINSEY & COMPANY,2006. The AssetManagement Industry in 2010.

5410 © CISS

alternativas:RAFAEL. Inversiones

Page 181: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE CARTERAS

• MCKINSEY & COMPANY, 2007. The AssetManagement Industry: Shifting Sandsof Growth and Profitability.

• OLIVER, WYMAN & COMPANY Y UBS,2002. The future of the asset mana-gement in Europe.

• ROJO, LUIS ÁNGEL. Los mercados finan-cieros internacionales. Reflexiones apropósito de las crisis financieras alinicio de la década de los noventa, enLa fragilidad financiera del capitalis-mo, coordinado por JUAN, ÓSCAR DE Y

FEBRERO, ELADIO, Colección Estudios,Ediciones de la Universidad de Casti-lla-La Mancha, 2002.

Artículos de opinión

• HURTADO, RAFAEL. La industria de ges-tión de activos y el papel del gestorprofesional. Newsletter del ColegioJurídico del IE Law School, 25 de oc-tubre de 2007.

• HURTADO, RAFAEL. Análisis y selecciónde IIC s: entre la ciencia y el arte, Bol-sa (Revista de Bolsas y Mercados Es-

88 a 93.•

Webgrafía

• www.feri-fmi.com/ Web con infor-mación sobre la evolución de losfondos de inversión en Europa

• www.inverco.es/ Web de la Asocia-ción de Instituciones de InversiónColectiva de Fondos de Pensiones

CARTERAS

Portfolio management

I. CONCEPTO • II. ESTRATEGIAS

I. CONCEPTO

Gestión de carteras es un proceso decombinación de activos en una carteradiseñada según las preferencias y necesi-dades del inversor, seguimiento de laevolución de dicha cartera, y evaluaciónde sus resultados o performance.

Los criterios para la gestión de carte-ras tratan de crear un sistema que seacompatible con los objetivos del cliente yevite las decisiones arbitrarias o reaccio-nes de pánico o euforia que pueden dar-se en determinados momentos en la to-ma de decisiones en los mercados finan-cieros. Para ello, las etapas que se han decubrir de forma específica en toda ges-tión de carteras son las siguientes:

— Determinación del tipo de cliente.Se ha de tener presente que todo in-versor está dispuesto a conseguir lamaximización de su patrimonio, pe-ro no todos están dispuestos a asu-mir el mismo nivel de riesgo. La cate-gorización del tipo de cliente se esta-blece en base a sus características

restricciones de índole fiscal, tamañode la cartera, rotación, tiempo depermanencia de los fondos, etc.

— Objetivos concretos de la inversión.Se puede resumir en rentabilidad, ni-vel de riesgo, liquidez y fiscalidad.No deben tratarse de forma general,sino que han de cuantificarse numé-ricamente. Por ejemplo, el objetivoes obtener una rentabilidad del 10%asumiendo unas posibles pérdidasdel 3% del patrimonio inicial, mante-niendo una liquidez del 5% que per-mita pagar a Hacienda un 18% de losrendimientos obtenidos.

— Estrategia de gestión a seguir. Enfunción de la información sobre elcliente y los objetivos de la inversión,se habrá de establecer un plan de ac-

5411© CISS

Bolsa (Revista de Bolsas y Mercados

pañoles), n.º 176, junio 2008, págs.

subjetivas, y también atendiendo a

Españoles), n.º 178, cuarto trimestre

HURTADO, RAFAEL. Un mundo gigante,

2008, págs. 46 a 52.

GESTIÓN DE

Page 182: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE CARTERAS

tuación o estrategia en la toma dedecisiones de inversión.

— Selección estratégica de activos.Consiste en la distribución de los ac-tivos según clases: renta variable,renta fija, etc.

— Selección de valores. Dentro de cadauna de las clases de activos, se debeconcretar qué activos concretos sevan a seleccionar.

— Control y medición de resultados.Pretende comparar el patrimonio delinversor antes y después de realizarla inversión, y comprobar si el gestorha cumplido con los objetivos pro-puestos y así poder comparar conlos resultados obtenidos por otrasinversiones de referencia.

II. ESTRATEGIAS

Se puede distinguir, básicamente, lassiguientes estrategias de carteras:

• Gestión activa de carteras: aquellaadministración de carteras que pre-tende conseguir un rendimiento su-perior al de los índices bursátiles,con base en una cuidada selecciónde activos, cobrando a cambio unacomisión superior al caso de la ges-tión pasiva de carteras. Dentro de es-te tipo de estrategia, a su vez, pode-mos encontrar a gestores que inten-tan anticiparse a los movimientos delmercado (para ello modifican la betade la cartera gestionada), a buscado-res de sectores económicos (rotan lainversión en función de las perspec-tivas económicas) y a buscadores detítulos (sobreponderan los títulos in-fravalorados e infraponderan aque-llos sobrevalorados).

• Gestión pasiva de carteras: aquellaque trata de conseguir una rentabili-dad igual a la del índice de referen-cia, simplemente con medidas de in-

dexación, sin utilizar técnicas de aná-lisis de valores como el análisis técni-co o fundamental. Un ejemplo deluso de este tipo de gestión de carte-ras lo constituirían los fondos inde-xados. Aunque pudiera parecer quees una estrategia sumamente simple,en la práctica no lo es tanto. Y ellodebido a que en muchas ocasiones,los gestores pasivos tratan de repli-car el índice de referencia o bench-

mark con un número de títulos mu-cho más reducido que los que real-mente lo componen.

Por último, se puede plantear lacuestión de cuál es la mejor estrategia degestión de carteras: ¿la activa o la pasiva?.La respuesta no es trivial, dado que noexista una unanimidad generalizada acer-ca de la superioridad de un tipo de ges-tión frente a la otra. En todo caso, la ges-tión activa debería proporcionar unos re-sultados suficientes para compensar, encierta medida, los mayores costes queimplica, frente a la gestión pasiva en tér-minos de:

— Mayores retribuciones de los gesto-res activos.

— Asunción de mayor nivel de riesgodiversificable.

— Mayores costes de transacción.

— Mayores pagos por impuestos de lasganancias de capital.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Asset allocation"; "Benchmark";"Cartera réplica"; "Performance de una cartera" y"Selección de activos".

5412 © CISS

Page 183: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DE CARTERAS

Libros

• ELTON, E. J., GRUBER, M. J., BROWN, S. J. YGOETZMANN, W. N., Modern portfoliotheory and investment analysis, Edi-torial John Wiley & Sons, 2007.

• MALKIEL, B. G., Un paseo aleatorio porWall Street, Editorial Alianza, 2008.

• REILLY, F. K. y BROWN, K. C., Invest-ment analysis and portfolio manage-ment, Editorial South Western Colle-ge Publishing, 2006.

• SANTOS PEÑAS, J., MUÑOZ ALAMILLOS, A.,HERRERO DE EGAÑA Y ESPINOSA DE LOS

MONTEROS, A. y MUÑOZ CABANES, A., Labolsa: funcionamiento, análisis y es-trategias de inversión, Editorial Edi-ciones Académicas, S.A., 2002.

Artículos de opinión

•Benchmarks and the compensation of

nal of Business, 70, julio 1997, págs.323 a 350.

•The Quarterly

Journal of Economics, 114, mayo

•investment strategies with investor

nance, 10, marzo 1991, págs. 210 a230.

•growth in actively managed mutualfunds, The Journal of Finance, 51, ju-lio 1996, págs. 783 a 810.

GESTIÓN DE COBROSY PAGOS

Management of payment

I. CONCEPTO • II. IMPORTANCIAADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DEGESTIÓN DE COBROS Y PAGOS • III.DEPARTAMENTO DE PROVEEDORES: GESTIÓNDE PAGOS • IV. DEPARTAMENTO DE CLIENTES:

I. CONCEPTO

La gestión de tesorería consiste en laprevisión, control y conciliación de loscobros y pagos, y de la organización delos mismos. La gestión óptima no debelimitarse a depender de las circunstan-cias, permitiendo prever posibles tensio-nes y estudiar soluciones a los problemascon antelación.

No disponer de unas condiciones decobro y pago definidas, así como un se-guimiento de las mismas, causará, ade-más de posibles problemas de tesorería,una mala imagen frente a los clientes yproveedores. Así, la falta de control delos cobros puede provocar una pérdidade credibilidad por parte de los clientes,y estos pueden que relajen sus políticas

lidad en los pagos puede mermar la con-fianza del proveedor/acreedor en la em-presa. En definitiva, una mala gestión enlos cobros y pagos forzará a buscar solu-ciones que implicarán unos gastos finan-cieros.

II. IMPORTANCIA ADMINISTRATIVADEL DEPARTAMENTO DE

El volumen de facturación de la em-presa es un condicionante fundamentalpara el diseño del departamento admi-nistrativo en la empresa. Es necesario es-tudiar las necesidades de personal quetendrá la empresa y asignar a cada de losintegrantes las diferentes tareas, diferen-ciando las funciones y responsabilidadesde cada uno. En general, en una empresapequeña una sola persona puede llevar lagestión de cobros y pagos, pero si la em-

5413© CISS

CHEVALIER, J., Career concerns of mu-

liabilities, Journal of Banking and Fi-

tual fund managers,

1999, págs. 389 a 443.

active portfolio managers, The Jour-

ADMATI, A. R., Does it all add up?

ELTON, E. J. y GRUBER, M. J., Optimal

GRUBER, M. J., Another puzzle: the

GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS

de pago. Por su parte, la falta de puntua-

GESTIÓN DE COBROS

Page 184: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS

presa es grande, hay que distinguir a unresponsable de clientes (cobros), y a unode proveedores (pagos). Si el volumende la empresa es muy elevado, cada res-ponsable deberá disponer de un organi-grama desagregado.

La informática puede ser consideradacomo una herramienta básica para con-seguir mayor eficiencia en los departa-mentos de gestión de cobros y pagos. Pa-ra una correcta gestión se precisan pro-gramas de gestión comercial, de factura-ción, y de contabilidad, todos ellos rela-cionados entre sí.

III. DEPARTAMENTO DEPROVEEDORES: GESTIÓN DEPAGOS

La gestión de proveedores debe esta-blecer las condiciones de compra y pla-zos de pago convenientes para la empre-sa. Es necesario considerar que una bue-na política de proveedores puede redu-cir costes de financiación. Se puedenconsiderar tres funciones básicas:

1. Negociación

Negociar con los proveedores yacreedores las condiciones de pagoque van a regir todas las operacionescomerciales entre ambas empresas.Es la manera de evitar problemas fu-turos a la hora de pagar. Es de vitalimportancia, de cara a ahorrar costesde personal y tiempo, el intentarsimplificar al máximo estas operacio-nes. Básicamente hay que pactar en-tre un sistema único de pago (che-ques, transferencias, etc.), y el venci-miento. También se añadirán a la ne-gociación, según los casos, descuen-tos especiales.

2. Gestión propiamente dicha

La responsabilidad por la gestión seinicia cuando se formula el pedido y

se cierra cuando se hace efectivo elpago. El departamento debe tenertoda la información precisa sobre lascantidades, el modo y el cuándo sevan a pagar las deudas con nuestrosproveedores/acreedores. Las funcio-nes básicas del departamento son:

— Registro, verificación y confor-mación de las facturas.

— Contabilización de los movi-mientos de proveedores y acree-dores.

— Relación diaria con los provee-dores y acreedores

— Preparación y ejecución de lospagos.

— Archivo de la documentación deproveedores y acreedores.

Una gestión de pagos eficiente tam-bién requiere dar las mayores facili-dades al acreedor/proveedor paraque éste tenga claras las condicionesfinancieras de las operaciones.

3. Control y supervisión

Debe llevar a cabo el seguimiento delos pagos para que todos ellos lle-guen a buen fin. Tiene que compro-bar que se han realizado todos lospagos pertinentes según las previsio-nes de pago. La información mínimaa obtener sería un listado de previ-siones de pago con periodicidad. Sila empresa ha logrado imponer a susproveedores una norma única de pa-go, la previsión de entregas dará elimporte de los mismos.

Si por el contrario no lo ha consegui-do, es necesario realizar un análisisestadístico y determinar el modeloque refleje las salidas de tesorería(mensuales, quincenales, etc.) Ade-más, la previsión de pagos será nece-saria para elaborar los presupuestos

5414 © CISS

Page 185: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS

de tesorería a medio y largo plazo,de cara a saber los déficit y superávitde tesorería que se producirán cadames.

Si una compañía tiene un métodoeficiente para pagar a sus proveedores,puede «permitirse» pagar en la fecha devencimiento final. Si sus sistemas no soneficientes, su nivel de crédito puede que-dar en entredicho. Los métodos de pagoincluyen los siguientes apartados:

a) Pagos de cheques

Los pagos por cheques pueden efec-tuarse a través de compensación enla ciudad o en el país; la elecciónafectará al período de tiempo asigna-do al cheque en cuestión para lacompensación anticipada. Algunasempresas pueden introducir demo-ras deliberadamente, utilizando ban-cos desconocidos en localizacionesdistantes. A esto se denomina en Es-tados Unidos pago o desembolso re-moto. Por lo general, no está bienvisto y puede dar una mala reputa-ción a la compañía.

b) Órdenes permanentes

Las órdenes permanentes sobre unacuenta, son instrucciones que elcliente establece con su banco paraque abone sumas con regularidad aun destinatario específico. Estas ins-trucciones no se pueden alterar, sal-vo por el propio cliente.

c) Cargos sobre cuentas

Los cargos directos sobre una cuentason instrucciones que da el cliente,autorizando al banco a que cargue sucuenta, en línea con las instruccio-nes recibidas del destinatario de losfondos. En general, los cargos direc-tos no se deben introducir en el sis-tema, excepto cuando éste permitaque la empresa pueda consultar por

anticipado sobre el cargo antes deque éste se lleve a cabo. Este sistemase ha introducido por medio deBACS (iniciales de los Servicios Ban-carios de Compensación Automatiza-da), que permite la liquidación direc-ta de las facturas comerciales. Losimportes vencidos a liquidar seacuerdan previamente entre el clien-te y el proveedor; luego el provee-dor prepara una cinta o la entrega albanco. Esta cinta se procesa a travésdel BACS, que automáticamente car-ga la cuenta del cliente y abona la delproveedor. El día que se procesa estacinta normalmente se tiene en cuen-ta el tiempo de compensación, delque se priva el cliente por no seguirya enviando cheques.

d) Pagos monetarios

Los pagos monetarios pueden reali-zarse a través de cheques, por trans-ferencia a través del banco (dondecambian la moneda), por transferen-cia directa o por medios electróni-cos, cargando la cuenta de divisas dela compañía. Los pagos monetariosque no sean por cheque tienen fechade valor dos días hábiles posteriores,ya que ese es el tiempo que lleva elintercambio de información entrelos bancos, de forma que, en el se-gundo día hábil, se compensarán losfondos de una cuenta de banco a laotra. Ese día se cargará la cuenta endivisas del cliente aunque el destina-tario puede no recibir los fondos elmismo día.

e) Pagos electrónicos

Los pagos electrónicos son un mediopara acelerar el proceso de pagos yreducir el papeleo que conllevan lastransferencias de fondos. Para la en-trega electrónica de fondos existe unsistema de «contraseña» para el acce-so y con el que el banco puede ope-

5415© CISS

Page 186: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS

rar. Si dentro de la empresa se haquebrantado este sistema de seguri-dad, es por cuenta de la misma. Lospagos electrónicos pueden ser dedos tipos:

— Pre-especificados cuando los da-tos básicos de la transferencia semantienen internamente en elsistema. Los únicos datos de en-trada son el importe, la fecha va-lor y cualquier tipo de datos dereferencia que se requieran.

— Formato libre cuando los deta-lles del pago se introducen en sutotalidad desde el principio.

El primero es más seguro, aunque encomparación con una llamada telefó-nica, confirmada posteriormente porescrito se podría decir que el segun-do método es igualmente seguro.

f) Efectos comerciales

Los pagos se pueden hacer por me-dio de letras de cambio o pagarés.Con ello se da al proveedor la op-ción de poder descontar los efectosen el mercado, para recibir el dineroantes de la fecha de vencimiento entanto que no preocupe a la compa-ñía que su «papel» esté en el merca-do. Esta preocupación podría deber-se, en primer lugar, al hecho de quese darían a conocer las condicionesde crédito utilizadas por la compañíaen sus operaciones de tráfico, porejemplo facturas a tres meses. En se-gundo lugar, podría afectar a la clasi-ficación del crédito de la compañía,porque la mayoría de las liquidacio-nes de deuda se hacen por medio deuna cuenta comercial, o sea, a pagara su vencimiento, no contra los com-promisos de pago sobre efectos co-merciales.

IV. DEPARTAMENTO DE CLIENTES:GESTIÓN DE COBROS

Hay que establecer unas condicionesde cobro claras y seguras para la empre-sa, pero dando a su vez, la necesaria fle-xibilidad que pueden requerir en situa-ciones especiales. El cobro es, por tanto,una parte integrante de la gestión declientes. El objetivo es tener la posibili-dad de gestionar la función de cobro yno ser meros receptores pasivos. En elámbito de la gestión del cobro hay tresfunciones básicas:

1. Negociación

Hay que negociar con los clientes lascondiciones de cobro que van a regirlas operaciones comerciales entre lasempresas. Al igual que en el departa-mento de proveedores será necesa-rio pactar un sistema único de cobroy el vencimiento de las facturas, enfunción del periodo de cobro que in-terese tener.

2. Gestión propiamente dicha

La responsabilidad última de la ges-tión de cuentas a cobrar, recae nor-malmente en el director financiero oadministrativo en el caso de lasPYMES. Esta figura es la persona o eldepartamento que se encarga de te-ner la información precisa y exactasobre las cantidades, el modo ycuando se van a cobrar las deudas delos clientes. Tendrá como funcionesbásicas:

— Facturación

— Contabilización de los cobros declientes

— Relación diaria con los clientes

— Preparación de las remesas derecibos, así como hacer las ges-tiones oportunas en el caso de

5416 © CISS

Page 187: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE CUENTAS CLAVE

los cobros en los que la compa-ñía deba actuar activamente

— Relación con las entidades de se-guro de cobro

— Facturas especiales

— Archivo de la documentación declientes

Una gestión de cobros eficiente faci-litará al cliente el pago puntual. Haydos formas de mejorar el proceso decobro. La primera es cambiar los há-bitos de pago de los clientes, la se-gunda es obviar o desviar el proble-ma, por ejemplo, utilizando el facto-ring. Respecto a la primera opción,una alternativa es ofrecer al clienteun incentivo económico para el pagoanticipado de facturas. Se puede re-sumir dicha gestión en cuatro áreasclave:

— Establecimiento de las condicio-nes de crédito

— Concesión de crédito a clientes

— Vigilancia de los comportamien-tos de pago y realizar el segui-miento de los cobros.

— Asegurarse de mantener unaadecuada inversión en cuentasde clientes.

3. Control y supervisión

El seguimiento de los cobros es devital importancia para la tesorería dela empresa. Procede comprobar queefectivamente se han realizado todoslos cobros pertinentes según las pre-visiones de cobro. La falta de controlsobre este aspecto provocará un au-mento del coste de oportunidad fi-nanciero de la empresa.

VICENTE TENA RODRÍGUEZ

CUENTAS CLAVE

Key account management

I. CONCEPTO • II. ORIGEN • III. EL KEYACCOUNT MANAGER • IV. OBJETIVOS YCONTENIDO • V. TENDENCIAS A FUTURO

I. CONCEPTO

Bajo el término "gestión de cuentasclave" se hace alusión a una forma degestionar las relaciones comerciales conlos clientes en entornos B2B, referidaparticularmente a las relaciones entre fa-bricantes y distribuidores, en donde elfabricante pone al cliente en el centro dela estrategia en un intento de penetraren la problemática concreta de los gran-des clientes que comercializan sus pro-ductos, y constatando que, a resultas delproceso de concentración y acumulaciónde poder en manos de los distribuidores,unos pocos clientes van a representar,con frecuencia, un alto porcentaje en lafacturación de los fabricantes.

El Key Account Management, portanto, se constituye en una filosofía degestión comercial que propicia una apro-ximación al logro de unas relaciones alargo plazo con compradores estratégi-cos y a la aportación a los mismos de so-luciones de valor añadido.

II. ORIGEN

Durante los últimos años han apare-cido nuevas figuras en los departamentoscomerciales de compañías de los más di-versos perfiles y sectores. Las estructurasempresariales más clásicas se caracteriza-ban porque el departamento de marke-ting se organizaba por productos y el de-partamento de ventas estaba organizado,normalmente, por territorios geográficosasignados a cada vendedor. Así los depar-

5417© CISS

GESTIÓN DE

Page 188: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE CUENTAS CLAVE

tamentos de ventas se organizaban jerár-quicamente con estructuras muy vertica-les con diversas jefaturas en función delnúmero de integrantes.

Estos cambios se han debido a variosfactores, siendo los más significativos laconcentración empresarial en todos lossectores, así como la aparición de nuevasmetodologías de gestión. La filosofía co-mercial también ha evolucionado de em-presas de productos o servicios a empre-sas enfocadas en el servicio al cliente, co-locando a éste como el centro de aten-ción principal.

Como uno de los cambios más signi-ficativos, podemos citar la incorporaciónde la figura del Key Account Manager oGestor de Grandes Cuentas en la estruc-tura comercial de las empresas fabrican-tes.

III. EL KEY ACCOUNT MANAGER

El conocido como KAM o Jefe deGrandes Cuentas (o cuentas "clave", des-de una traducción literal del término an-glosajón), constituye una figura dentrodel departamento Comercial o de Ventasde las empresas fabricantes, siendo elresponsable comercial de la compañíapara un cliente distribuidor "clave", conuna orientación de aportar a estos clien-tes soluciones de valor añadido.

El KAM se considera como antece-dente del departamento de Trade Marke-ting, y en estrecha relación con él en eldesempeño de sus funciones. No obstan-te debemos recalcar que, si bien el KeyAccount es una unidad generalizada entodos los sectores, por el contrario, elTrade Marketing es algo más específico

de los mercados de productos de granconsumo.

De hecho, se considera que en lanueva organización de la actividad y laestrategia comercial por canales y clien-tes, el papel Trade Marketing sería deapoyo a los Jefes Nacionales de CuentasClave o Key Account Managers.

IV. OBJETIVOS Y CONTENIDO

La gestión de cuentas clave presentacomo objetivos básicos:

• Vender más en cada cliente clave

• Mejorar la rentabilidad de los clien-tes o "cuentas" asignadas

• Mejorar la distribución ponderada,es decir, la presencia de los produc-tos del fabricante en aquellos esta-blecimientos minoristas que tienenmayor impacto en términos de factu-ración.

• Ganar participación en cada cliente,a costa de la competencia

• Luchar por sus clientes dentro de lacompañía

• Prestar servicio al cliente, para hacerinsustituible a ese proveedor/fabri-cante de cara a su cliente distribui-dor

• Hacer propuestas de valor que setraduzcan en el desarrollo del cliente

• Conseguir consenso y colaboraciónentre las distintas funciones de suempresa para ofrecer una imagenuniforme al cliente

5418 © CISS

Page 189: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE CUENTAS CLAVE

V. TENDENCIAS A FUTURO

Atendiendo a las tendencias en laevolución del concepto, cabe mencionarque la actual operativa en unos mercadosde gran consumo cada vez más globaliza-dos y concentrados ha dado paso a unagestión de las relaciones comerciales aescala global (global trading relations-hips) entre los grandes grupos de distri-bución y fabricantes que trabajan en unámbito internacional. Como resultado, sehan puesto en marcha estrategias quepueden englobarse en el concepto deGlobal Account Management —trascen-diendo el ámbito de los Key Account Ma-nagers (KAM) o los National AccountManagers (NAM)— y que está permi-tiendo incluir precios regionales o globa-les en sus negociaciones o desarrollar ycompartir las mejores prácticas de rela-ción industria-distribución en todos losmercados en los que operan las empre-sas.

Las principales responsabilidades delos KAM globales son la negociación de

acuerdos anuales globales con los clien-tes así como el establecimiento y desa-rrollo de estrategias de crecimiento paralos clientes en cuestión. Suelen reportara los directores internacionales de ventaso directores generales regionales. Sonposiciones que tienen una categoría si-milar a un director general de un país.

Normalmente los KAM globales seencuentran encuadrados en las casascentrales o en las oficinas regionales. So-lamente en el caso de algunas empresasdonde los KAM globales comparten fun-ciones con responsabilidades locales, seencuadran virtualmente en la estructuramundial-regional pero siguen tambiénencuadrados en estructuras locales.

La forma de compartir funciones yresponsabilidades depende de si las posi-ciones globales manejan su propio pre-supuesto, o si está configurado por lasporciones asignadas al cliente en cues-tión por cada país. Cuando se maneja unpresupuesto propio la centralización en

5419© CISS

Page 190: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE EFECTOS COMERCIALES (CONTABILIDAD)

los KAM globales es mayor, mientras queen el caso de seguir los presupuestos encada país, se realizan mayores labores decoordinación con menor capacidad dedecisión directa.

VICTORIA LABAJO GONZÁLEZ

Véase también: "Trade marketing".

EFECTOSCOMERCIALES(CONTABILIDAD)

Véase: "Letra de cambio (contabilidad)".

Company management

I. CONCEPTO • II. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓNDE EMPRESAS • III. METODOLOGÍA DE LAGESTIÓN DE EMPRESAS

I. CONCEPTO

La gestión de empresas, como disci-plina académica, es un planteamientometodológico acerca de cómo coordinarlas acciones de las partes de una organi-zación con el fin de asegurar su desarro-llo y mantenimiento en el tiempo, en unentorno en competencia.

Se puede afirmar que consiste en elestudio de la racionalización y sistemati-zación de las prácticas que conducen a laobtención de unos mejores resultadosen la actividad empresarial.

La existencia de múltiples funcionesy procesos que se desarrollan en el seno

de la organización aconsejan un estudiosistemático de los mismos por medio deldesarrollo de técnicas instrumentalesque faciliten la decisión, así como la des-cripción de los procesos y la ayuda, ensuma, a la racionalización de las formasde actuar que permitan incorporar la ex-periencia pasada y la metodología habi-tual de las ciencias actuales a la consecu-ción de mayores logros.

Por tanto, la gestión de empresas tra-ta de sistematizar y racionalizar los cono-cimientos sobre el desarrollo de la activi-dad empresarial, de cara a conseguirunos mejores resultados en la actividadde la empresa actual.

Podría decirse que el concepto mo-derno de gestión de empresas, tal comohoy lo entendemos, surge en todas lasorganizaciones a partir del momento enel cual se considera que el que una per-sona se dedique exclusivamente a tareas"directivas", con exclusión de los trabajosde tipo operativo o directamente pro-ductivo, está justificado. Dicho de otraforma, que existe una justificación de ti-po económico para que alguien percibaun salario no estando directamente vin-culado al proceso productivo, pero reali-zando unas tareas que, de otra forma, re-sultan más caras o desde luego menoseficientes.

La empresa es una organización pro-ductiva y por este motivo los teóricos delpensamiento organizativo en general lehan dedicado una especial atención. To-dos los avances científicos en los camposde la psicología, de la sociología o, inclu-so, de la ciencia política, han contribuidoa desarrollar esta nueva rama del saberque se denomina, en términos generales,organización y gestión de empresas yque, en definitiva, no trata sino de conse-guir una aplicación del principio de ra-cionalidad económica. Conseguir, portanto, una asignación o utilización de los

5420 © CISS

GESTIÓN DE

DE EMPRESASGESTIÓN

Page 191: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE EMPRESAS

recursos de la empresa lo más eficiente-mente posible.

El estudio de la gestión de empresascomo disciplina académica ha permitidoavanzar en dos sentidos; el primero deellos en la descripción de una realidadcompleja como es la empresa, detectan-do sus mecanismos y los factores o pará-metros que en mayor medida explica loshechos y resultados de aquella. En se-gundo lugar, de la experiencia anterior yde la sistematización de los hechos anali-zados se ha podido llegar a elaborar mo-delos de comportamiento y pautas expli-cativas de lo acaecido. La gestión de em-presas no es una disciplina normativa enel sentido de que no puede ni debe darnormas (en el sentido de leyes) válidasuniversalmente, limitándose a su carácterdescriptivo y en todo caso predictivo yde ayuda.

II. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEEMPRESAS

Los principios que rigen la gestión deempresas son los siguientes:

a) Principio de productividad o de ren-dimiento técnico o físico: es el querelaciona el rendimiento obtenidocon el empleo de unos factores deproducción.

b) Principio de economicidad o de ra-cionalidad en sentido económico: esel que relaciona el valor de la pro-ducción obtenida con el valor de losrecursos empleados.

c) Principio de rentabilidad: es el quemide la relación entre el resultado yel capital invertido para conseguirlo.

Así se dispone de una medida técni-ca, una medida económica y una medidafinanciera, que serían tres formas de re-presentar el principio máximo que supo-ne la racionalidad económica, esto es, laasignación de recursos escasos suscepti-

bles de usos alternativos a la satisfacciónde necesidades que pueden ser jerarqui-zadas.

III. METODOLOGÍA DE LA GESTIÓNDE EMPRESAS

Según lo expuesto anteriormente, lagestión de empresas se considera unaciencia, y toda ciencia requiere de unametodología, esto es, de una aplicaciónde la lógica encaminada a diseñar el ca-mino a seguir para alcanzar el objetivodel conocimiento científico. De modogeneral, el término método se refieretanto al procedimiento genérico, quenos permite alcanzar el objetivo del co-nocimiento, como a la forma metódicade proceder en cada investigación.

El método es importante, tanto co-mo sistema de ayuda para llegar a la solu-ción de problemas, como para poder jus-tificar los asertos a los que llegamos a tra-vés de la objetividad o unanimidad queexiste acerca de la bondad del métodoseguido para llegar a un resultado. Dichoen otras palabras, si el método utilizadoes un método comúnmente aceptadopor la comunidad científica, los resulta-dos a los que se lleguen en base a la utili-zación del mismo pueden ser considera-dos como válidos por todos aquellos quereconozcan el método seguido como elidóneo para conseguir el fin citado.

En realidad, la gestión de empresascomo disciplina científica no es más queuna formalización metodológica de loque previamente ha sido una descripcióndel quehacer diario de la realidad empre-sarial. Cuando determinadas regularida-des empiezan a observarse, puede verifi-carse que en determinadas condicionessucede exactamente lo que se ha obser-vado en hechos similares, estando encondiciones de formular, no solamenteuna descripción de la experiencia pasa-da, sino también todo un proceso de co-

5421© CISS

Page 192: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

nocimiento y una regularidad que puedeconsiderarse válida por todo el mundo yobjetiva, toda vez que el método seguidopara llegar a su formulación es de acepta-ción universal.

MARÍA ROMERO CUADRADO

Véase también: "Administración de empresas" y"Dirección de empresas".

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DE EMPRESAS

Libros

• BONACHE J. Y CABRERA, A. (Dir.): Direc-ción Estratégica de Personas. Eviden-cias y perspectivas para el siglo XXI.Prentice Hall. Madrid, 2002. Pp.59-93.

• DÍEZ DE CASTRO, J., REDONDO LÓPEZ, C.,BARREIRO FERNÁNDEZ, B. Y LÓPEZ CABARCOS,M. A. : Administración de empresas.Dirigir en la sociedad del conocimien-to. Pirámide. Madrid, 2002.

• GARRIDO BUJ, S. Y CASTELLÓ MUÑOZ, E. :La gestión de empresas en la sociedaddel conocimiento . Universitas Inter-nacional, S. L. Madrid, 2007.

• GARRIDO BUJ, S., DOMÍNGUEZ BENITO, C. Y

MUÑOZ OÑATE, F. : Decisiones empre-sariales y herramientas de apoyo.Universitas Internacional. Madrid,2004.

• PÉREZ GOROSTEGUI, E. : Introducción a laeconomía de la empresa. Centro deEstudios Ramón Areces, S. A. Madrid,2004.

TRABAJO

I. CONCEPTOS BÁSICOS • II. CLAVES PARA LAEFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN DE EQUIPOS • III.PAPEL DEL LÍDER EN LA GESTIÓN DE EQUIPOSDE TRABAJO

I. CONCEPTOS BÁSICOS

La gestión de equipos de trabajo su-pone el adecuado uso del trabajo enequipo para el logro de los objetivos dela organización y para el logro de los ob-jetivos de la propia unidad organizativa.De ahí que, cuando revisamos las medi-das para la adecuada gestión del trabajoen equipo, podemos hablar de plantea-mientos a nivel organizativo y de actua-ciones a nivel de los responsables direc-tos del equipo.

El trabajo en equipo consiste en unplanteamiento de organización del traba-jo, que ganó mucha popularidad en lospaíses occidentales desde mediados dela década de los 80. El trabajo en equiposustituye el modelo jerárquico tradicio-nal de directivo y empleados individualespor grupos que tienen una cierta autono-mía en la toma de decisiones que lesafectan y que además asumen una res-ponsabilidad solidaria sobre el logro delos resultados que tienen encomenda-dos.

Los miembros de los equipos son al-tamente interdependientes entre sí, seconfiguran normalmente por agrupaciónde flujos de trabajo compartidos y suelentener habilidades, conocimientos y expe-riencias comunes, junto a cualidades es-pecíficas que se deben complementarpara el éxito conjunto. Dentro de losequipos se asigna el papel de líder delgrupo a uno de sus miembros, cuya res-ponsabilidad es aún mayor por el papelasignado.

Ante este enfoque, la organizacióndebe establecer mecanismos de gestiónque favorezcan el funcionamiento coor-dinado en pos de los mismos objetivos

5422 © CISS

DE EQUIPOS DE

Work teams management

GESTIÓN

Page 193: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

organizativos, facilitando también unadecuado funcionamiento, considerandolas particularidades y complejidad de es-ta perspectiva de organización del traba-jo.

La mayoría de los equipos suelen pa-sar por diferentes etapas hasta alcanzarun adecuado nivel de madurez. En cadauna de las etapas variará la forma de ges-tionar la situación en función del perfildistinto de cada fase:

· Formación del equipo: el grupo con-figura sus propias reglas de funciona-miento y se plantea también cómoabordar, incluso puede llegar a rede-finir, sus propios objetivos. Este pe-ríodo incluye una fase de reajuste enla que algunos de los planteamientosde los primeros días se vuelven aconsiderar ante la información obte-nida con el paso del tiempo, y antelos juegos políticos llevados a cabopor algunos miembros del grupo pa-ra ganar poder.

· Desarrollo del equipo: etapa en lacual se afianza el progreso del equi-po hacia los resultados. Progresoque refuerza el entusiasmo de losmiembros y el liderazgo de las perso-nas que han llevado al equipo hacialos resultados. No obstante, más tar-de o más temprano, en esta etapaaparece una fase de crisis cuando losresultados no evolucionan como an-tes o cuando nuevos miembros pue-den traer la sensación de que nos es-tamos desvinculando del resto de laorganización y de equipos similares.

· Renacimiento del equipo: donde seintenta con nuevas ideas, a veces,nuevos líderes y nuevos objetivos,dar un nuevo impulso al equipo yvolver a relanzarlo desde sus oríge-nes pero con nuevos planteamien-tos.

La evolución adecuada en la etapa derenacimiento garantizará la supervivencia

a largo plazo del equipo y, de manera ge-neralizada, del conjunto de equipos deuna organización.

II. CLAVES PARA LA EFECTIVIDADDE LA GESTIÓN DE EQUIPOS

Situándonos en el punto de vista dela organización, que considera necesarioconfigurar una dinámica de trabajo enequipo en toda o en parte de la misma,hay una serie de claves para la efectivi-dad de este planteamiento (Wagner yHollenbeck, 2002):

· Reestructurar las tareas de maneraque se ajusten al modelo de trabajoen equipo. Si la organización mantie-ne la estructura de tareas diseñadapara el trabajo individual, difícilmen-te se podrá alcanzar un modelo detrabajo en equipo (como mucho setrabajará en grupo pero no en equi-po).

· En relación con el punto anteriortambién se deben rediseñar los siste-mas de comunicación. La comunica-ción interna dentro del equipo debeser fluida y precisa. Y los procesos decomunicación entre equipos tam-bién deben ser muy cuidados.

· Cuidar el tamaño del equipo depen-diendo de la naturaleza del trabajo adesempeñar. Un número preciso so-bre la cantidad adecuada de miem-bros para constituir un equipo es im-posible de determinar en genérico,por la naturaleza de cada tarea. Aun-que se suele dar como principio quelos equipos deben ser lo más reduci-dos posible sin perder la capacidadde resolver adecuadamente sus ta-reas. Eso es debido a que el tamañoestá directamente asociado a los ries-gos de descoordinación, contradic-ciones, distracciones,...

· Cuidar la composición de los equi-pos, puesto que la exigencia de mini-

5423© CISS

Page 194: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

mizar tamaño está directamente rela-cionada con las capacidades de losmiembros que terminen conforman-do el equipo. Pero, además, es un as-pecto importante la posesión de va-lores y actitudes que favorezcan eltrabajo en equipo (y que en muchasocasiones son los contrarios a losque trabajan los sistemas educativosde los países occidentales, más vol-cados al individualismo).

· Establecer incentivos que recompen-sen los comportamientos deseadospor el modelo de trabajo en equipo.Debemos conseguir los máximos ni-veles de compromiso de estas perso-nas, ya que el propio modelo de tra-bajo en equipo se asienta en princi-pios de reducción de los sistemas decontrol, lo que hace mucho más va-lioso el enfoque alternativo de com-promiso.

· Adoptar medidas para favorecer lacohesión del grupo. No sólo a travésde los sistemas de incentivos, sinotambién con programas de capacita-ción que desarrollen valores de equi-po, habilidades sociales e interperso-nales,...

· Una gestión adecuada de la resolu-ción de conflictos que no paraliceuna dinámica tan sensible a los con-flictos como es la del trabajo en equi-po.

Una parte de estos principios sonaprovechables también para la gestiónque los líderes de cada equipo hacen so-bre el mismo, aunque existen considera-ciones específicas para aplicar a este ni-vel.

III. PAPEL DEL LÍDER EN LA GESTIÓNDE EQUIPOS DE TRABAJO

Cuando se habla de las tareas funda-mentales que debe considerar un buen

líder de equipo se suelen recoger las si-guientes (Harris, 2000):

· Asesorar y entrenar a los miembrosdel equipo.

· Hacer equipo: mediando en los con-flictos y favoreciendo actitudes quecohesionen al grupo.

· Servir de enlace con otros equipos,departamentos, y agentes externoscon los que deba relacionarse.

· Hacer de supervisor tradicional conactividades como gestión de la disci-plina interna, programando el traba-jo,...

Para cumplir con esas tareas, se debeconsiderar la situación de madurez de suequipo y, a partir de ahí, tener en cuentacomportamientos como los siguientes(Harris, 2000):

· En la etapa de formación del equipo:

1. Establecer y comunicar clara-mente los objetivos del equipo.

2. Planificar y guiar cuidadosamen-te los encuentros y actividadesiniciales del equipo.

3. Facilitar el rápido desarrollo dereglas, responsabilidades y nor-mas con las que actuará el equi-po.

4. Favorecer la interacción intensaentre los miembros del equipo.

5. Utilizar el refuerzo positivo so-bre los comportamientos ade-cuados.

· En la etapa de madurez del equipo:

1. Establecerse a si mismo comouna fuente de inspiración delequipo.

2. Representar efectivamente alequipo en otros ámbitos.

5424 © CISS

Page 195: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE LA DISCIPLINA

3. Desarrollar las capacidades delos miembros del equipo.

JUSTO HERRERA GÓMEZ

Véase también: "Grupos de trabajo".

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DE EQUIPOSDE TRABAJO

Libros

• HARRIS, M. : Human Resource Manage-ment, A Practical Approach . South-Western Thomson. Ohio, 2000. Se-

pétitive Advantage . Harcourt. Orlan-

Discipline management

I. CONCEPTO Y NATURALEZA • II. ELPROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO Y NORMASBÁSICAS PARA LA GESTIÓN DE LA DISCIPLINA •III. TIPOS DE DISCIPLINA

I. CONCEPTO Y NATURALEZA

La disciplina consiste en una accióngeneral para hacer cumplir las normas dela organización.

Tradicionalmente los directivos hanplanteado la necesidad de controlar y co-rregir los comportamientos indeseablesde sus empleados y lo han hecho me-diante procedimientos sancionadores,con los que han pretendido comunicar alinfractor y al resto de colaboradores laimportancia de cambiar ciertos compor-tamientos cuando estos se salen de lasnormas establecidas.

La disciplina debería considerarse co-mo una oportunidad para que aprenda elempleado, tratando de favorecer el res-peto entre todos y de minimizar el nú-mero de sanciones.

Comportamientos como: el absentis-mo habitual e injustificado; poner en pe-ligro la integridad física propia, o deotros, o de materiales por incumplimien-

vención de riesgos,...; cometer erroresgraves en el desempeño de las tareas pornegligencias; faltar al respeto a superio-res, compañeros u otras personas con lasque se interactúa por la naturaleza de laactividad; robos; agresiones físicas;... sonejemplos de comportamientos que habi-tualmente son objeto de un procedi-miento disciplinario.

II. EL PROCEDIMIENTODISCIPLINARIO Y NORMASBÁSICAS PARA LA GESTIÓN DELA DISCIPLINA

Se entiende por procedimiento disci-plinario el conjunto de pasos que se de-ben seguir cuando se considera que enrepresentación de la organización se de-be actuar contra un empleado por infrac-ción de una norma de la organización oporque sus resultados han empeorado,hasta tal punto, que es necesario proce-der a una acción correctora.

El procedimiento debe garantizar losderechos del empleado afectado, sin per-juicio de la potestad que tiene la organi-zación para exigirle que cumpla con susobligaciones.

Cada organización debe establecersu propio procedimiento pero, para ello,debería tener en cuenta aspectos comolos siguientes (Armstrong, 2001):

— La política de la compañía debe con-siderar que:

5425© CISS

cond Edition.

ganizational Behavior. Securing Com-

do, 2002. Forth Edition.

tos de las normas de seguridad, de pre-

WAGNER III, J. A. Y HOLLENBECK, J. R. : Or-

DE LA DISCIPLINAGESTIÓN

Page 196: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE LA DISCIPLINA

• Se debe actuar sólo en los casosen los que haya una buena razóny evidencias claras y demostra-bles de la acción a sancionar.

• La sanción debe ser proporcio-nada a la naturaleza de la faltacometida.

• Debemos ser congruentes conactuaciones anteriores que haya-mos tenido ante situaciones si-milares.

• Los empleados tienen derecho aser representados por las perso-nas que decidan a lo largo de eseprocedimiento y a ser informa-dos exactamente de aquello delo que se les acusa y en base aqué pruebas.

• Los empleados y sus represen-tantes tienen derecho a apelarsobre los hechos de los que sonacusados, pudiendo aportarpruebas en contra o motivos quejustifiquen los comportamien-tos.

— La compañía es responsable de quelas reglas básicas sean públicas y ac-cesibles a todos los empleados.

— El procedimiento de actuación nor-malmente seguirá las siguientes 3etapas:

• Advertencia informal: en prime-ra instancia y ante faltas leves elempleado será simplemente ad-vertido verbal o informalmentede la falta cometida (habitual-mente a través de su superior di-recto).

• Advertencia o aviso formal:cuando la falta sea grave o se re-pitan faltas leves sin atenderselas advertencias informales, seprocederá a una advertencia porescrito de carácter formal. Nor-

malmente se requerirá al em-pleado que acuse recibo de lamisma y se trasladará, a las ins-tancias oportunas, copia de esta.Aparecerá en esta fase ya la op-ción de apelar sobre la adverten-cia o sus hechos y, normalmentecorregido el comportamientocausante, el documento sueleser destruido pasado un tiempo.

• Actuación disciplinaria posterior:si pese a los avisos y adverten-cias el empleado persiste en loscomportamientos sancionables,se procedería a actuar según loque se establezca para cada tipode falta de acuerdo a las normasinternas (reglamento de régi-men interno) o generales de na-turaleza laboral.

— Apelaciones: en todas las circunstan-cias el empleado afectado puedeapelar en cualquier fase del procedi-miento. Sus derechos deben ser ga-rantizados en todo momento y, enespecial, si en las decisiones sancio-nadoras se incluyen criterios no legí-timos o procedimientos injustos.

III. TIPOS DE DISCIPLINA

Tradicionalmente se ha hablado dediferentes enfoques a la hora de gestio-nar la disciplina y de ahí se han propues-to distintos tipos de disciplina (Harvey,1987):

— La disciplina preventiva. Su objetivoes alentar la autodisciplina entre losempleados evitando la intervenciónde la dirección. Una buena gestiónde la disciplina preventiva evita ac-ciones sancionadoras y minimiza lapresencia de este ámbito en los de-partamentos de recursos humanosde las organizaciones. Los emplea-dos, incluso, pueden participar en larevisión de las normas a cumplir con

5426 © CISS

Page 197: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

lo que además de conocerlas, lascomprenderán mejor y las apoyaráncon mayor convencimiento.

— La disciplina correctiva. Aparececuando ya se ha cometido la infrac-ción de la norma y es necesario ac-tuar. En ese momento es necesariotener en cuenta todas las considera-ciones presentadas al hablar del pro-cedimiento disciplinario.

— La disciplina progresiva. Que implicaque existen sanciones mayores cuan-do se repite la falta. Se establecenuna serie de etapas en las que va au-mentando la severidad de las sancio-nes en función de la repetitividad dela falta.

JUSTO HERRERA GÓMEZ

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DE LADISCIPLINA

Libros

• ARMSTRONG, M. : A Handbook of Hu-man Resource Management practice.Kogan Page. London, 2001. Eighthedition.

• HERRERA, J. : Dirección de recursos hu-manos. Un enfoque de Administra-ción de empresas. ACDE ediciones.Valencia, 2001.

Artículos de opinión

•ment". Management Review. March,1987. Pp. 25-29.

Diversity management

VENTAJA COMPETITIVA • III. OBSTÁCULOS A LADIVERSIDAD • IV. ACCIONES PARA GESTIONARLA DIVERSIDAD

I. CONCEPTO

Resulta evidente que las sociedadesdenominadas avanzadas en las que existe

pularización en las comunicaciones, unaelevada esperanza de vida y una informa-ción amplia y plural, presentan una com-plejidad cuya base reside en la diversidaden cualquier nivel que abordemos. En elámbito empresarial es igualmente unarealidad que no puede soslayarse.

5427© CISS

HARVEY, E.L.: "Discipline vs Punish-

una cultura de la globalización, una po-

DE LA DIVERSIDAD

I. CONCEPTO • II. LA DIVERSIDAD ES UNA

GESTIÓN

Page 198: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

La gestión de la diversidad puede de-finirse como un proceso dinámico quetrata de crear y mantener un contexto la-boral positivo en el que tengan cabida yse valoren tanto las diferencias como lassimilitudes de las personas, de forma queéstas puedan desarrollar su potencial ymaximizar sus contribuciones a las metasy objetivos estratégicos de la organiza-ción.

En definitiva el concepto básico de lagestión de la diversidad consiste en acep-tar que los trabajadores son plurales pormúltiples factores ya sean visibles o novisibles: demográficos (edad, sexo), raza,credo, personalidad, estilo de trabajo,formación, experiencia, incapacidad, etc.y que estas diferencias además de serrespetadas pueden ser productivas y ren-tables.

Desde esta perspectiva, uno de losobjetivos de las organizaciones que yacuentan en muchos países con Gestoresespecializados en diversidad e interme-diarios culturales o "cultural brokers"(personas con capacidad para comuni-carse en el ámbito de la empresa partien-do de entornos culturales diferentes), esel desarrollo de una cultura empresarialabierta, amplia y diversa que permita elenriquecimiento de sistemas de trabajo,funciones, procesos y resultados labora-les. Existe por tanto un reconocimientocreciente de la necesidad de profundizaren el tema de la diversidad como oportu-nidad y no como amenaza.

II. LA DIVERSIDAD ES UNAVENTAJA COMPETITIVA

Numerosos expertos consideran quela gestión de la diversidad es uno de losfactores básicos del comportamiento or-ganizacional y su adecuado tratamientopuede conducir a resultados positivos enel ámbito empresarial, social, cultural ypersonal. Así Ghanduri afirma que "don-

de algunas personas ven un obstáculo,otros ven un valor diferencial"

Por otro lado, la razón última de ges-tionar la diversidad no radica en princi-pios éticos, legales, sociales, etc. sino enla necesidad de enriquecer productos, yservicios a través de sistemas innovado-res y obteniendo mayor productividad,mejor calidad de servicio y mejores resul-tados empresariales en un entorno cadavez más competitivo.

Es lógico asumir que no gestionar ladiversidad en un entorno plural, suponeuna disminución de la motivación, impli-cación, capacidad innovadora y compro-miso de los trabajadores con el corres-pondiente deterioro de la cuenta de re-sultados. En consecuencia, gestionar lapluralidad debe suponer tenerla encuenta en la planificación, organización,reclutamiento, promoción, formación ydesarrollo del trabajo a realizar.

Existen múltiples evidencias de em-presas cuyo retorno sobre la inversión enprogramas de gestión de diversidad haalcanzado cuotas muy elevadas, tal es elcaso de muchas empresas tecnológicas,en las que las políticas de Recursos Hu-manos presentan un elevado nivel de de-sarrollo.

Asimismo, la inserción de la diversi-dad así como las medidas de igualdad yconciliación suponen una oportunidadpara fomentar políticas internas que per-mitan mejorar el clima laboral y atraer yretener el talento.

En definitiva, podemos extraer venta-jas potenciales de gestionar la diversidadde forma adecuada:

- Reclutar, atraer y retener personalcuya pluralidad suponga igualmenteuna diversidad en el talento queaportan.

5428 © CISS

Page 199: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

- Incrementar la capacidad de adapta-ción a los cambios, ya que siguiendoprincipios darwinianos los organis-mos más diversificados presentanmayor tolerancia a nuevos contextos.

- Aumentar la implicación y el com-promiso de los trabajadores por elrespeto a las diferencias y la igualdadde oportunidades.

- Potenciar la creatividad y la innova-ción como factores que se nutren delas perspectivas plurales.

- Mejorar la visión de cuáles son lasnecesidades de los clientes, cada vezmás diversificados.

- Aprender a gestionar la empresa enotros países y entornos culturales.

III. OBSTÁCULOS A LA DIVERSIDAD

Son considerables las barreras u obs-táculos que provienen de percepcionessociales y creencias muy instauradas endistintas culturas y que tratan de limitarel desarrollo de la diversidad en distintosámbitos. A continuación se exponen al-gunas:

- Estereotipos y creencias que se tra-ducen en actitudes y comportamien-tos de discriminación con las perso-nas o colectivos "distintos".

- Etnocentrismo en base al cuál seconsidera que la cultura de un grupoes superior a la de "otros".

- La gestión de la diversidad no seconsidera importante, se asume indi-rectamente y no se reconocen niafrontan discriminaciones.

- Resistencia al cambio que ineludible-mente suscita la adopción de unaposición abierta a la pluralidad.

- Clima laboral hostil con las minorías,excluidas de redes formales o infor-males.

- Políticas sesgadas de Recursos Hu-manos respecto a personas o colecti-vos plurales

- Incoherencias y falta de alineaciónen distintos ámbitos de la empresarespecto al desarrollo profesional depersonas y colectivos diversos.

IV. ACCIONES PARA GESTIONAR LADIVERSIDAD

Especial importancia requiere el con-cepto de sensibilización intercultural quehace referencia a los procesos de influen-cia comunicativa, tanto individuales co-mo grupales y sociales, cuyo objetivo seala promoción de actitudes o percepcio-nes que favorezcan visiones y conductaspositivas respecto a la diversidad cultu-ral. Esta sería la misión de la empresa entérminos de asumir la pluralidad.

Por tanto, la gestión de la diversidadno puede ser improvisada, sino que re-quiere actuaciones alineadas en la ges-tión del capital humano de la organiza-ción que se trate.

Adoptar una cultura que potencie yapoye la diversidad frente a la discrimina-ción supone el reconocimiento y laadopción de actitudes y comportamien-tos organizacionales que a continuaciónse indican:

- Establecer una valoración positiva dela diversidad como elemento clavecultural de la empresa.

- Planificar a corto, medio y largo pla-zo, garantizando la continuidad ycoherencia de actuaciones.

- Seguir e impulsar legislación socio-laboral que evite la discriminación ola percepción de "lo distinto" comoun elemento limitador y negativo.

- Adoptar un estilo de dirección tam-bién diverso y amplio que permita

5429© CISS

Page 200: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

canalizar las potencialidades de losdistintos trabajadores. Jim Stuck, ex-perto en gestión multicultural, haelaborado distintos modelos de di-rección en base a cinco factores: ni-vel de respeto a la autoridad, gradode individualismo, estructura, com-petitividad y relativismo.

- Detectar y combatir barreras que im-pidan el pleno desarrollo de los pro-gramas tendentes a profundizar en ladiversidad.

- Implementar planes de trabajo queden cabida a múltiples perspectivasgeneradas en base a la contribuciónde personas con distinta formación,edad, raza, credo, etc.

- Llevar a cabo proyectos individuales,grupales y sociales de sensibilizaciónintercultural que trabajen actitudes,valores y conductas de "no discrimi-nación"

- Organizar equipos de trabajo en basea criterios de diversidad.

- Valorar en base a méritos y desem-peño, aislando prejuicios.

DOLORES HERRERO AGÜERO

Véase: "Biblioteconomía".

Communication process management

I. CONCEPTO Y NATURALEZA • II. UTILIDAD DELA GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE

COMUNICACIÓN • III. GESTIÓNORGANIZATIVA DE LA COMUNICACIÓN • IV.GESTIÓN OPERATIVA DE LA COMUNICACIÓN

I. CONCEPTO Y NATURALEZA

La comunicación forma parte de lanaturaleza humana. Cualquier personaque se mueve en un contexto social llevaa cabo acciones de comunicación de ma-nera independiente y según sus percep-ciones. La gestión de los procesos de co-municación por parte de la organizaciónpretende que las acciones de comunica-ción, que tengan que ver con la actividadde la organización, se integren en las ins-trucciones y políticas con las que se pre-tende desarrollar los planes y alcanzar losobjetivos de la misma.

La gestión de los procesos de comu-nicación supone la actuación deliberadapor parte de la organización para que losprocesos de comunicación que tenganlugar entre sus miembros entre sí o deestos con otros grupos relacionados conla actividad de la organización sean efi-cientes y eficaces en el marco de los pla-nes y objetivos organizativos. Para ello laintervención tiene que ser a nivel de po-líticas organizativas para la gestión de losprocesos de comunicación y de naturale-za operativa en la gestión de cada proce-so concreto de comunicación.

Los procesos de comunicación seproducen cuando hay una transferenciade información que resulta significativapara quienes participan de ella.

Dicha transmisión de información esclave para los procesos de decisión conlos que todos y cada uno de los compo-nentes de la misma tienen que sacar ade-lante los objetivos organizativos. Por ello,tanto los flujos de comunicación descen-dente (con los que los superiores trasla-dan a sus subordinados los planes orga-nizativos y lo que se requiere de cadauno de ellos) como la comunicación as-

5430 © CISS

DE LA INFORMACIÓNGESTIÓN

DE COMUNICACIÓN

GESTIÓN DE LOSPROCESOS

Page 201: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

cendente (con la que los supervisorespueden conocer los sentimientos de losempleados y sus percepciones sobre lasdecisiones que les afectan) más el restode posibles flujos de comunicación (ho-rizontal, con agentes externos,...) debenser considerados y gestionados por la or-ganización.

II. UTILIDAD DE LA GESTIÓN DELOS PROCESOS DECOMUNICACIÓN

Las organizaciones no pueden existirsin comunicación. La coordinación deltrabajo sería imposible, los empleadosno podrían conocer lo que se espera deellos y los procesos de decisión estaríanfaltos de fundamento.

Bartoli (1992) indica que una comu-nicación no cuidada por la organizaciónpuede tener consecuencias como:

· El empleado no sabe situarse en lacomplejidad de la empresa, no cono-ce las decisiones estratégicas ni com-prende el porqué de las cosas.

· El empleado pierde confianza ante lafalta de información, sobre sus ta-reas, su futuro,...

· No puede aportar ideas ni aprove-charse de las de los demás.

· Etc.

Una buena gestión de los procesosde comunicación permite tener a los em-pleados informados de las políticas y pla-nes que les afectan, a su vez obtener deellos información sobre sus percepcio-nes de todos aquellos aspectos relaciona-dos con el trabajo y sobre los que habi-tualmente los directivos toman decisio-nes.

III. GESTIÓN ORGANIZATIVA DE LACOMUNICACIÓN

La organización debe tener definidosuna serie de objetivos para las tres gran-

des áreas de comunicación que existenen una organización (Armstrong, 2001):

a) Comunicación directiva: la comuni-cación descendente y horizontal so-bre objetivos, políticas, planes,... queafectan directamente al desempeñode cada colaborador; la comunica-ción descendente con instruccionesdirectas de un directivo hacia un co-laborador; la comunicación ascen-dente con opiniones, sugerencias yobjeciones del empleado hacia lossuperiores sobre las tareas, planes,...que ellos están implementando; lacomunicación ascendente sobre losresultados obtenidos por los colabo-radores.

b) Comunicación interna: comunica-ción descendente sobre los planes,políticas y resultados generales; lacomunicación ascendente con pro-puestas y percepciones sobre asun-tos generales de la organización.

c) La comunicación externa: la recep-ción y análisis de asuntos externoscon información relevante que afectaa la organización; la presentación deinformación, productos,... de la com-pañía hacia agentes externos (otrasempresas, clientes,...)

Los objetivos organizativos debenabordar cada uno de los componentesde estas áreas definiéndose en el marcode una estrategia de comunicación orga-nizativa en la que se analicen cuestionescomo: qué quieren decir los directivos,qué deben escuchar los empleados, quéproblemas vamos a encontrar para quese produzca una recepción adecuada delos mensajes.

Algunos de los sistemas que la orga-nización puede utilizar para gestionar losprocesos de comunicación con sus em-pleados son:

5431© CISS

Page 202: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE PATRIMONIOS

· Comunicaciones a través de sistemasde intranet.

· Revistas de tirada interna.

· Boletines de información interna.

· Tablones de noticias.

· Pantallas de comunicación interna.

· Reuniones.

IV. GESTIÓN OPERATIVA DE LACOMUNICACIÓN

Pese a que la organización articulemedios y programas para gestionar losprocesos de comunicación directiva, in-terna y externa, la efectividad de cadaproceso requiere poner atención sobreuna serie de aspectos relativos a la ges-tión operativa de los procesos de comu-nicación (Vecchio, 2003):

· Utilizar el lenguaje apropiado a la ca-pacidad de interpretación del recep-tor del mensaje. Se considera que lacomunicación tiene como resultadolo que el receptor del mensaje en-tiende, no lo que el emisor pretendedecir.

· Practicar un tipo de comunicaciónempático: es decir situémonos en elpunto de vista del receptor respectoa los contenidos del mensaje.

· Buscar feedback: que nos dé infor-mación de qué se ha comprendido ycómo se ha valorado la información.

· Desarrollar un clima de complicidad.

· Utilizar el medio apropiado para tras-ladar el mensaje: teléfono, reunión,etc.

· Buscar la efectividad de la compren-sión.

JUSTO HERRERA GÓMEZ

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DE LOSPROCESOS DECOMUNICACIÓN

Libros

•man Resource Management practice .Kogan Page. London, 2001. Eighthedition.

dos. Barcelona, 1992.•

vior. Core Concepts. ThomsonSouth-Western. Ohio, 2003. 5th Edi-tion.

Wealth management

La gestión de patrimonios se tratadel diseño e implementación de la estra-tegia financiera y la gestión periódica delas inversiones de toda índole, siguiendounos límites y requisitos previamente de-finidos que se adapten a los objetivos ynecesidades de los inversores. En defini-tiva, consiste en una gestión de carterascon soluciones globales que cubran to-das las facetas del patrimonio de los in-versores.

Las preguntas típicas a las que tratade responder la gestión de patrimoniospodrían ser:

— ¿Cómo puedo transmitir mi patrimo-nio a mis herederos?

— ¿Cuál es la mejor estructura paramantener, consolidar y/o transmitirmis activos?

5432 © CISS

ARMSTRONG, M.: A Handbook of Hu-

BARTOLI, A.: Comunicación y organiza-ción. La organización comunicante y

VECCHIO, R. P.: Organizational Beha-

la comunicación organizada . Ed. Pai-

DE PATRIMONIOSGESTIÓN

Page 203: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

— ¿Satisface todas mis necesidades laestructura actual de mi patrimonio?,¿está gestionada adecuadamente?

— ¿Puedo optimizar la fiscalidad de mipatrimonio?

La siguiente figura recoge el plantea-miento inversor en una gestión de patri-monios realizada por una entidad finan-ciera:

En este caso, se han desglosado elconjunto de inversiones en dos: (i) inver-siones principales que constituyen el so-porte del patrimonio, con un carácter alargo plazo y diversificadas en activos fi-nancieros tradicionales, y (ii) inversionescomplementarias para aprovechar opor-tunidades en el corto plazo o en unaidea/compañía/gestor, junto a una diver-sificación en activos no financieros o fi-nancieros no tradicionales.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Gestión de carteras".

HUMANOSVéase: "Dirección de Recursos Humanos".

Waste management

I. CONCEPTO • II. PRINCIPALES REFERENCIASLEGALES RELATIVAS A LA GESTIÓN DERESIDUOS 1. Ley 10/1998 de residuos 2. Ley11/1997 de envases y residuos de envases • III.PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS •IV. ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1.Reutilización 2. Reciclado 3. Valorización

5433© CISS

DE RECURSOSGESTIÓN

DE RESIDUOSGESTIÓN

Page 204: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

(recuperación) 4. Eliminación (vertederocontrolado) 5. Punto limpio

I. CONCEPTO

La Directiva Comunitaria 91/156/CEEpor la que se modifica la Directiva75/442/CEE ha significado la asunciónpor la Unión Europea de la modernaconcepción de la política de residuos,consistente en abandonar la clasificaciónen dos únicas modalidades (general y pe-ligrosos) y establecer una norma comúnpara todos ellos, que está siendo com-pletada con una regulación específica pa-ra determinadas categorías de residuos.

El Plan Nacional de Gestión de Resi-duos en vigor reconoce que "la genera-

ción y gestión de los residuos constituye

un problema ambiental grave de las so-

ciedades modernas, y de ahí la existen-

cia de una política europea en materia

de residuos".

El abandono o la inadecuada gestiónde los residuos generados puede produ-cir efectos negativos en el medio am-biente, y puede afectar al medio natural ya la salud humana, contribuyendo alcambio climático.

Cuando los residuos se gestionan deforma adecuada se pueden transformaren recursos útiles reutilizables en losprocesos productivos, evitando el consu-mo de materias primas favoreciendo undesarrollo sostenible.

La ley 10/1998 define residuo como"cualquier sustancia u objeto pertene-

ciente a alguna de las categorías que fi-

guran en el anejo de esta Ley, del cual

su poseedor se desprenda o del que ten-

ga la intención u obligación de des-

prenderse. En todo caso, tendrán esta

consideración los que figuren en el Ca-

tálogo Europeo de Residuos (CER),

aprobado por las Instituciones Comuni-

tarias".

Esta definición se complementa conla definición de dos tipos básicos de resi-duos:

- Residuos urbanos o municipales:"generados en los domicilios particula-

res, comercios, oficinas y servicios, así

como todos aquellos que no tengan la

calificación de peligrosos y que por su

naturaleza o composición puedan asi-

milarse a los producidos en los anterio-

res lugares o actividades. Tendrán tam-

bién la consideración de residuos urba-

nos los siguientes:

- Residuos procedentes de la limpieza

de vías públicas, zonas verdes,

áreas recreativas y playas.

- Animales domésticos muertos, así

como muebles, enseres y vehículos

abandonados.

- Residuos y escombros procedentes

de obras menores de construcción y

reparación domiciliaria."

- Residuos peligrosos: "aquellos que

figuren en la lista de residuos peli-

grosos, aprobada en el Real Decreto

952/1997, así como los recipientes y

envases que los hayan contenido.

Los que hayan sido calificados co-

mo peligrosos por la normativa co-

munitaria y los que pueda aprobar

el Gobierno de conformidad con lo

establecido en la normativa euro-

pea o en convenios internacionales

de los que España sea parte".

Las categorías de residuos incluidasen el anejo de la Ley 10/1998 son:

- "Q1 Residuos de producción o de

consumo no especificados a conti-

nuación.

- Q2 Productos que no respondan a

las normas.

- Q3 Productos caducados.

5434 © CISS

Page 205: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

- Q4 Materias que se hayan vertido

por accidente, que se hayan perdi-

do o que hayan sufrido cualquier

otro incidente, con inclusión del

material, del equipo, etc., que se ha-

ya contaminado a causa del inci-

dente en cuestión.

- Q5 Materias contaminantes o ensu-

ciadas a causa de actividades vo-

luntarias (por ejemplo, residuos de

operaciones de limpieza, materia-

les de embalaje, contenedores, etc.).

- Q6 Elementos inutilizados (por

ejemplo, baterías fuera de uso, ca-

talizadores gastados, etc.).

- Q7 Sustancias que hayan pasado a

ser inutilizables (por ejemplo, áci-

dos contaminados, disolventes con-

taminados, sales de temple agota-

das, etcétera).

- Q8 Residuos de procesos industria-

les (por ejemplo, escorias, posos de

destilación, etc.).

- Q9 Residuos de procesos anticonta-

minación (por ejemplo, barros de

lavado de gas, polvo de filtros de ai-

re, filtros gastados, etc.).

- Q10 Residuos de mecanización/aca-

bado (por ejemplo, virutas de tor-

neado o fresado, etc.).

- Q11 Residuos de extracción y prepa-

ración de materias primas (por

ejemplo, residuos de explotación

minera o petrolera, etc.).

- Q12 Materia contaminada (por

ejemplo, aceite contaminado con

PCB, etc.).

- Q13 Toda materia, sustancia o pro-

ducto cuya utilización esté prohibi-

da por la ley.

- Q14 Productos que no son de utili-

dad o que ya no tienen utilidad pa-

ra el poseedor (por ejemplo, artícu-

los desechados por la agricultura,

los hogares, las oficinas, los almace-

nes, los talleres, etc.).

- Q15 Materias, sustancias o produc-

tos contaminados procedentes de

actividades de regeneración de sue-

los.

- Q16 Toda sustancia, materia o pro-

ducto que no esté incluido en las

categorías anteriores".

A través de la ORDEN MAM/304/2002se publican las operaciones de valoriza-ción y eliminación de residuos y la listaeuropea de residuos

II. PRINCIPALES REFERENCIASLEGALES RELATIVAS A LAGESTIÓN DE RESIDUOS

La principal legislación nacional apli-cable a los residuos urbanos de origendomiciliario es:

- Ley 10/1998 de residuos.

- Ley 11/1997 de envases y residuos deenvases

- Real Decreto 782/1998 por el que seaprueba el reglamento para el desa-rrollo y ejecución de la ley 11/1997de envases y residuos de envases

- Real Decreto 252/2006 por el que serevisan los objetivos de reciclado yvalorización establecidos en la Ley11/1997 de Envases y Residuos deEnvases.

- Orden MAM/3624/2006 por la que semodifican el Anejo 1 del Reglamentopara el desarrollo y ejecución de laLey 11/1997 de envases y residuos deenvases, aprobado por el Real Decre-to 782/1998 y la Orden de 12 juniode 2001, por la que se establecen lascondiciones para la no aplicación alos envases de vidrio de los nivelesde concentración de metales pesa-

5435© CISS

Page 206: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

dos establecidos en el artículo 13 dela Ley 11/1997

- Real Decreto 653/2003 sobre incine-ración de residuos.

- Real Decreto 1481/2001 por el quese regula la eliminación de residuosmediante depósito en vertedero.

- Ley 16/2002 de prevención y controlintegrados de la contaminación.

- Orden MAM/304/2002, de 8 de febre-ro, por la que se publican las opera-ciones de valorización y eliminaciónde residuos y la lista europea de resi-duos

Como complemento, las distintas co-munidades autónomas han dictado dis-tintas leyes para regulas la gestión de losresiduos en sus respectivos territorios.

1. Ley 10/1998 de residuos

La Ley 10/1998 es aplicable a todo ti-po de residuos, con excepción de lasemisiones a la atmósfera, los residuos ra-diactivos y los vertidos a las aguas.

Esta ley regula la gestión de los resi-duos una vez generados y las actividadesde los productores, importadores y ad-quirentes intracomunitarios (y de cual-quier persona que ponga en el mercadoproductos generadores de residuos), es-tableciendo un marco de referencia parala gestión integral de los residuos, evitan-do que a través de su abandono se eviteuna adecuada gestión de los mismos.

Con la finalidad de lograr una es-tricta aplicación del principio de«quien contamina paga», la Ley hace re-caer sobre el bien mismo, en el momen-to de su puesta en el mercado, los costosde la gestión adecuada de los residuosque genera dicho bien y sus accesorios,tales como el envasado o embalaje.

La Ley atribuye a las Entidades loca-les la recogida, el transporte y la elimina-

ción de los residuos urbanos como servi-cio obligatorio, y obliga a implantar siste-mas de recogida selectiva de residuos apartir del año 2001 a los municipios demás de 5.000 habitantes.

Para la consecución de los objetivos

de reducción, reutilización, reciclado y

valorización, así como para promover

las tecnologías menos contaminantes

en la eliminación de residuos, la Ley

prevé que las Administraciones públi-

cas, en el ámbito de sus respectivas

competencias, puedan establecer instru-

mentos de carácter económico y medi-

das de incentivación.

La Ley se estructura en siete capítu-los:

- Título I: Objeto y ámbito de la Ley.Establece el Objeto y ámbito de apli-cación de la norma, así como las de-finiciones de los términos utilizados.Incluye la obligación de la Adminis-tración General del Estado de elabo-rar planes nacionales de residuos,"en los que se fijarán los objetivos es-pecíficos de reducción, reutilización,reciclado, otras formas de valoriza-ción y eliminación; las medidas aadoptar para conseguir dichos obje-tivos; los medios de financiación, y elprocedimiento de revisión", inte-grando los respectivos planes auto-nómicos de residuos.

- Título II: Obligaciones nacidas de lapuesta en el mercado de productosgeneradores de residuos. Establecelas obligaciones del productor, im-portador o adquirente intracomuni-tario, agente o intermediario, o cual-quier otra persona responsable de lapuesta en el mercado de productosque con su uso se conviertan en resi-duos, incluyendo la necesidad dedisponer de autorización administra-tiva para determinadas actividadesgeneradoras de residuos.

5436 © CISS

Page 207: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

- Título III: De la producción, pose-sión y gestión de los residuos. Esta-blece la necesidad de disponer deautorización administrativa del órga-no competente en materia me-dioambiental de la Comunidad Autó-noma para la producción, importa-ción, adquisición intracomunitaria,intermediación y agencia de residuospeligrosos, así como la obligación deentregar los residuos a un gestor au-torizado. Establece las normas degestión de residuos, incluyendo el al-macenamiento, clasificación valoriza-ción o eliminación de los mismos.

- Título IV: Instrumentos económicosen la producción y gestión de resi-duos. Habilita a las Administracionespúblicas, en el ámbito de sus respec-tivas competencias, para establecerlas "medidas económicas, financie-

ras y fiscales adecuadas para el fo-

mento de la prevención, la aplica-

ción de tecnologías limpias, la reu-

tilización, el reciclado y otras for-

mas de valorización de residuos,

así como para promover las tecno-

logías menos contaminantes en la

eliminación de residuos".

- Título V: Suelos contaminados. In-cluye la necesidad de identificar lossuelos contaminados, elaborando uninventario de los mismos, así comola obligación de los causantes de lacontaminación de "realizar las opera-ciones de limpieza y recuperación".La responsabilidad subsidiaria derealizar estas labores de limpieza re-cae en (por este orden) "los posee-

dores de los suelos contaminados y

los propietarios no poseedores".

- Título VI: Inspección y vigilancia.Responsabilidad administrativa y ré-gimen sancionador. Especifica la cla-sificación de las infracciones y lassanciones aplicables.

2. Ley 11/1997 de envases y residuosde envases

La ley 11/1997 traslada al ordena-miento jurídico español la Directiva94/62/CE relativa a los envases y residuosde envases.

Dicha Directiva tiene por objeto ar-monizar las normas sobre gestión deenvases y residuos de envases de los di-ferentes países miembros, con la finali-dad de prevenir o reducir su impactosobre el medio ambiente y evitar obstá-culos comerciales entre los distintos Es-tados miembros de la Unión Europea.

Incluye dentro de su ámbito de apli-cación a todos los envases puestos en elmercado comunitario y jerarquiza lasdiferentes opciones de gestión de resi-duos, considerando como prioritarias,hasta que los avances técnicos y científi-cos sobre procesos de aprovechamientode residuos no aconsejen otra cosa, lasmedidas que tiendan a evitar su gene-ración, seguidas de aquellas que tenganpor finalidad fomentar su reutiliza-ción, reciclado o valorización para evi-tar o reducir la eliminación de estos re-siduos.

Asimismo, fija unos objetivos de re-ciclado y valorización que deberáncumplir los Estados miembros en el pla-zo de cinco años a partir de la incorpo-ración de la norma al derecho internoe impone a aquéllos la obligación de es-tablecer medidas, abiertas a la partici-pación de todos los sectores sociales yeconómicos afectados, de devolución,recogida y recuperación de residuos deenvases y envases usados, con el fin dedirigirlos a las alternativas de gestiónmás adecuadas.

La Ley se estructura en siete capítu-los:

- Capítulo I: disposiciones generales.Establece el Objeto y ámbito de apli-

5437© CISS

Page 208: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

cación de la norma, así como las de-finiciones de los términos utilizados.

- Capítulo II: Principios de actuaciónen materia de prevención, reutiliza-ción y reciclado. Establece la obliga-ción de prevenir la generación de losresiduos a través de un adecuado di-seño y fabricación de los envases, fo-mentando la reutilización y el recicla-do.

- Capítulo III: Objetivos de reducción,reciclado y valorización. Fijando losobjetivos de reducción, reciclado yvalorización a cumplir antes del 30de junio de 2001.

- Capítulo IV: Sistema de depósito, de-volución y retorno y sistemas inte-grados de gestión de residuos de en-vases y envases usados. Establece lasobligaciones de "los envasadores y

los comerciantes de productos en-

vasados o, [...] los responsables de

la primera puesta en el mercado de

los productos envasados", de esta-blecer un sistema de depósito, devo-lución y retorno de los envases pues-tos en el mercado o la constituciónde un sistema integrado de gestiónde residuos de envases y envasesusados, así como los requisitos degestión de los residuos generados.

- Capítulo V: Requisitos aplicables alos envases. Establece los límites deconcentración de determinadoscompuestos en los envases, de for-ma que se eviten problemas en lagestión de los residuos generados, yse definen los criterios de identifica-ción de los materiales constituyentesdel envase. Prohíbe la comercializa-ción de envases etiquetados o mar-cados con la leyenda de «no retorna-bles» u otra de contenido similar.

- Capítulo VI: Sistemas de informa-ción, programación e instrumentoseconómicos. Establece las necesida-

des de Información a las Administra-ciones públicas y los agentes econó-micos, y en especial a los consumi-dores y usuarios y organizacionesecologistas. Incluye la obligación delGobierno de elaborar un ProgramaNacional de Residuos de Envases yEnvases Usados integrando los pro-gramas elaborados por las Comuni-dades Autónomas, en el que se esta-blezcan "medidas que permitan la

participación de la Administración

General del Estado, de las Comuni-

dades Autónomas y de las Entida-

des locales, así como de los consu-

midores y usuarios, en el segui-

miento de su ejecución y del cum-

plimiento de sus objetivos".

- Capítulo VII: Régimen sancionador.Especifica la clasificación de las in-fracciones y las sanciones aplicables.

La Ley incluye una disposición adi-cional para el fomento de los objetivosprioritarios en la contratación pública, enla que se establece que las Administracio-nes públicas "promoverán el uso de ma-

teriales reutilizables y reciclables en la

contratación de obras públicas y sumi-

nistros".

III. PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DERESIDUOS

El Plan Nacional Integrado de Resi-duos para el período 2008-2015 se publi-ca por la Resolución de 20 de enero de2009 de la Secretaría de Estado de Cam-bio Climático.

La finalidad del Plan es la de pro-

mover una política adecuada en la ges-

tión de los residuos, disminuyendo su

generación e impulsando un correcto

tratamiento de los mismos: prevención,

reutilización, reciclaje, valoración y

eliminación. Así mismo, persigue la im-

plicación de todas las Administraciones

públicas, consumidores y usuarios, con

5438 © CISS

Page 209: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

objeto de que asuman sus respectivascuotas de responsabilidad, impulsandola creación de infraestructuras que ga-ranticen este correcto tratamiento y ges-tión de los residuos en los lugares máspróximos a su generación.

El Plan Nacional Integrado de Resi-duos (PNIR) incluye objetivos y medidasestratégicas para la gestión de:

- los residuos domésticos y similares(urbanos de origen domiciliario),

- los residuos con legislación específi-ca (peligrosos, vehículos y neumáti-cos fuera de uso, pilas y acumulado-res, aparatos eléctricos y electróni-cos, residuos de construcción y de-molición, y lodos de depuradoras),

- los suelos contaminados,

- residuos agrarios e industriales nopeligrosos.

- la reducción de vertidos de residuosbiodegradables.

El PNIR indica que la política en ma-teria de residuos debe basarse en:

- promover la correcta gestión delconjunto de los residuos,

- disminuir su generación e impul-sar las prácticas más adecuadas parasu gestión,

- establecer prioridades en las op-ciones de gestión desde la prevención,reutilización, reciclaje, valorizaciónenergética y por ultimo la eliminación.

- que todos los agentes implicadosdesde las administraciones públicas alos agentes económicos y sociales, pa-sando por los consumidores y usuariosasuman su cuota de responsabilidad enrelación con los residuos,

- disponer de infraestructuras sufi-cientes para garantizar que los residuos

se gestionan correctamente y en lo posi-ble cerca de su lugar de generación.

Con esta finalidad, los objetivos ge-nerales del se centran en los siguientesaspectos:

- Modificar la tendencia actual delcrecimiento de la generación de resi-

duos.

- Erradicar el vertido ilegal.

- Disminuir el vertido y fomentar de

forma eficaz: la prevención y la reutili-zación, el reciclado de la fracción reci-

clable, así como otras formas de valori-zación de la fracción de residuos no re-

ciclable.

- Completar las infraestructuras detratamiento y mejorar el funciona-

miento de las instalaciones existentes.

- Obtener estadísticas fiables en ma-

teria de infraestructuras, empresas ges-toras y producción y gestión de resi-

duos.

- Evaluar los Instrumentos económi-cos y en particular los fiscales que se

han puesto en práctica para promovercambios en los sistemas de gestión exis-

tentes.

- Identificar la conveniencia de su

implantación de forma armonizada en

todas las Comunidades Autónomas.

- Consolidación de los programas

de I+D+i aplicados a los diferentes as-pectos de la gestión de los residuos, in-

cluyendo análisis de la eficiencia de los

sistemas de recogida, optimización delos tratamientos y evaluación integrada

de los procesos completos de gestión,desde la generación hasta la elimina-

ción.

El Plan prevé su revisión con carácterbianual, en colaboración con las comuni-

5439© CISS

Page 210: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RESIDUOS

dades autónomas, los departamentos mi-nisteriales con competencias en la mate-ria, y tiene en cuenta la posición de losagentes económicos y sociales.

IV. ACTIVIDADES DE GESTIÓN DERESIDUOS

Las actividades de gestión de resi-duos pueden implicar tanto la reutiliza-ción de los mismos, como el reciclaje ovalorización, contemplándose la alterna-tiva de eliminación (depósito en vertede-ro) como la última de las opciones via-bles.

1. Reutilización

La Ley 10/1998 define la reutilizacióncomo "el empleo de un producto usado

para el mismo fin para el que fue dise-

ñado originariamente". La reutilizaciónno implica la transformación del produc-to.

Prácticamente la totalidad de los en-vases reutilizables para vino, cerveza,agua y bebidas refrescantes se destinan alcanal HORECA (Hotelería/Restaurante/Catering).

Las labores en materia de reutiliza-ción de voluminosos, residuos textiles,electrodomésticos, etc. realizadas por or-ganizaciones de carácter social, favore-cen la inserción laboral de personas condificultades y crean mercados de segun-do uso.

En una adecuada gestión de resi-duos, este es el proceso prioritario.

2. Reciclado

La Ley 10/1998 define el reciclado co-mo "la transformación de los residuos,

dentro de un proceso de producción,

para su fin inicial o para otros fines, in-

cluido el compostaje y la biometaniza-

ción, pero no la incineración con recu-

peración de energía".

Partiendo de materiales contenidosen la basura, separados en un proceso deTratamiento de Residuos más o menoscomplejo, se transforman y reincorporanal mercado.

A través del reciclaje de residuos seevita desaprovechar recursos, reintegran-do los materiales al sistema productivocomo materias primas, tras una transfor-mación adecuada.

Para garantizar la viabilidad económi-ca del proceso de tratamiento es necesa-rio disponer de un mercado dispuesto aabsorber los materiales reciclados.

En una adecuada gestión de resi-duos, esta sería la segunda alternativa aconsiderar, tras la reutilización.

3. Valorización (recuperación)

La Ley 10/1998 define la valorizacióncomo "todo procedimiento que permita

el aprovechamiento de los recursos con-

tenidos en los residuos sin poner en pe-

ligro la salud humana y sin utilizar mé-

todos que puedan causar perjuicios al

medio ambiente".

La valorización de los residuos sueleimplicar la recuperación energética delos mismos.

4. Eliminación (vertedero controlado)

La Ley 10/1998 define la eliminaciónde residuos como "todo procedimiento

dirigido, bien al vertido de los residuos

o bien a su destrucción, total o parcial,

realizado sin poner en peligro la salud

humana y sin utilizar métodos que pue-

dan causar perjuicios al medio am-

biente".

Todos aquellos materiales que noson recuperados de la masa de residuotratada, se trasladan hasta la zona de eli-minación final: el vertedero controlado.

5440 © CISS

Page 211: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RIESGOS

El Vertedero tradicional es un simple"agujero" en el suelo en el que se vanacumulando los residuos producidos, deforma que con el tiempo se pasa a teneruna enorme montaña de basura acumu-lada.

Frente a esta imagen de vertedero in-controlado tradicional, la legislación ac-tual obliga a depositar los residuos envertederos diseñados y controlados deforma que no puedan significar un peli-gro presente o futuro, directo o indirec-to, para la salud humana ni el entorno.

5. Punto limpio

Un punto limpio es una instalacióndonde se reciben, previamente seleccio-nados por los ciudadanos, determinadosresiduos urbanos. Estos espacios permi-ten:

- Aprovechar aquellos materiales con-tenidos en los residuos sólidos urba-nos que pueden ser reciclados direc-tamente, y conseguir con ello unahorro de materias primas y de ener-gía, así como una cantidad de resi-duos que es necesario tratar y/o eli-minar.

- Evitar el vertido incontrolado de losresiduos de gran tamaño que nopueden ser eliminados por medio delos servicios convencionales de reco-gida de basuras.

- Separar los residuos peligrosos quese generan en los hogares, cuya eli-minación conjunta con el resto delas basuras urbanas o mediante elvertido a la red de saneamiento, su-pone un riesgo para los operarios deestos servicios, puede dañar las ins-talaciones de tratamiento o elimina-ción, y contribuye a la contamina-ción del medio ambiente.

IVÁN DIAGO SÁNCHEZ

GESTIÓN DE RIESGOS

Risk management

I. CONCEPTO • II. ANÁLISIS DE RIESGOS • III.INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

I. CONCEPTO

Ciñéndonos al ámbito financiero, lagestión de riesgos tiene como objetivosituar el o los riesgos considerados en elnivel que convenga a los intereses delgestor o a los intereses de terceros queincurran en dichos riesgos y por cuyacuenta actúa. Aparentemente la gestióndebería buscar siempre la eliminacióndel riesgo, pero en el ámbito financierose conjugan una serie de factores quepermiten en un marco racional asumirriesgos en unos casos y en otros conse-guir su cobertura, y tanto en uno comoen otro supuesto con un amplio abanicode posibilidades. En efecto, un mayorriesgo normalmente va acompañado deuna mayor expectativa de beneficio y, ala inversa, un menor riesgo, correlativa-mente va asociado a una menor ganan-cia.

II. ANÁLISIS DE RIESGOS

Como es lógico, la gestión exige entodo momento el análisis de toda clasede riesgos que puedan afectar a una de-terminada posición financiera en cual-quier clase de activo, instrumento finan-ciero o inversión financiera, así como enel coste de mantenimiento de cualquierclase de deudas. Este análisis para el ges-tor financiero no es una cuestión de ga-binete y abstracción teórica, puesto quela volatilidad de los mercados, no peque-ña en la mayoría de ellos, puede originarquebrantos importantes si no se mantie-ne una vigilancia constante del entorno yde cuantos factores puedan influir en losriesgos mantenidos.

5441© CISS

Page 212: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RIESGOS

Esencialmente los riesgos de precio /tipo de interés / tipo de cambio, los ries-gos de inmovilización o iliquidez y losriesgos de crédito son generales a la ma-yor parte de los activos, en tanto que enlos pasivos, el aseguramiento de los fon-dos para alejar el riesgo de suspensiónde fondos exige una vigilancia sobre laestructura por plazos de las deudas y delos flujos de fondos que permitan cubrir-las y, por otro lado, la cobertura del tipode interés.

Ahora bien, no es fácil que el gestorpueda influir en la disminución de losriesgos enumerados de una manera di-recta, sino mediante la movilidad de lacartera y la cobertura, puesto que aquínos estamos refiriendo a la gestión deriesgos en el ámbito financiero, ya queen la gestión de los riesgos del circulanteactivo y los pasivos en el ámbito empre-sarial entran en juego, como es lógico,otros factores.

La primera estrategia no es sino unasustitución de activos por aquellos a losque el análisis asigna un menor nivel delos riesgos no deseados y que son com-patibles con la rentabilidad deseada delos inversores.

La segunda consiste en sacrificar unaparte de la rentabilidad para disminuirciertos riesgos, generalmente los de pre-cio / tipo de interés. Ahora bien, los ries-gos de crédito y de iliquidez tienen as-pectos en los que el análisis fundamentales importante. El gestor tendrá que con-templar, por consiguiente, además de lasindicaciones de las diversas técnicas deanálisis apropiadas al tipo de activos ges-

nes considerables, tanto del mercado co-mo de los activos manejados, para actuaren cada momento como convenga a losintereses del patrimonio.

En la gestión de riesgos que persigueasegurar la integridad en valor y renta del

patrimonio en riesgo en un grado muyelevado, como es el caso de los fondosde pensiones y todos los de inversión noespeculativa, las técnicas de mayor asun-ción de riesgos no son consideradasprácticamente, pero sí se busca una ren-tabilidad lo más elevada posible, por loque es evidente que hay que encontrarun compromiso de riesgo óptimo, es de-cir, mantener una cartera de inversión enla que la diversificación conjugue activosde elevada rentabilidad y riesgo apropia-do con otros en los que la integridad delcapital no ofrezca ningún riesgo. Sin em-bargo, en la realidad tal planteamiento esteórico, puesto que el riesgo de tipo deinterés, por ejemplo, en el largo plazo, esde cobertura muy difícil, incluso recu-rriendo a fórmulas de aseguramiento.

En efecto, la concertación de tipos fi-jos a largo plazo en principio asegura unnivel determinado de rentabilidad, perono garantiza que esa rentabilidad man-tenga un nivel paralelo al del mercado alo largo del tiempo de la inversión. Por elcontrario, si se aceptan fórmulas de tiposvariables, la rentabilidad no queda asegu-rada, sino lo que se asegura es que podráseguirse la senda de variación que mar-que el mercado. Dicho esto, parece quela última solución disminuye el riesgo detipo de interés, pero tampoco es así, por-que cualquiera que sea el plazo de madu-ración de la inversión y revisión de los ti-pos concertado, la desviación de dichostipos en el transcurso de ese plazo pue-de ser significativa.

Sólo las entidades financieras quegestionan activos y pasivos pueden plani-ficar una cobertura de riesgos de tipo deinterés mediante el equilibrio de las posi-ciones por plazos, pero esto tampoco esuna solución que se alcanza globalmentey de forma mecánica. Lo cierto es que elconjunto de recursos ajenos manejadospor las entidades de crédito puede des-componerse por plazos y buscar posicio-

5442 © CISS

tionados, una diversidad de informacio-

Page 213: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RIESGOS

nes activas y pasivas cerradas en cada tra-mo, lo cual implicaría un sometimientode la estrategia de negocio hacia el man-tenimiento del volumen de inversión encada plazo según la magnitud alcanzadapor los recursos conseguidos a dichoplazo. Esta es una exigencia que se impu-so directamente, durante mucho tiempo,por las normas para la captación de re-cursos y colocación de los mismos en di-visas a las entidades de depósito en Espa-ña, para pasar más tarde a exigir la técni-ca de cobertura de las posiciones abier-tas mantenidas.

III. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DELOS RIESGOS

Actualmente se presta tanta atencióna los riesgos de iliquidez, crédito y tipode interés en moneda doméstica y en di-visas, puesto que la asimetría de los ba-lances es un hecho; ya que, especialmen-te, por el lado del pasivo los recursos sonen porcentaje muy elevado con venci-miento a la vista o en el corto plazo. Lacobertura de riesgos de iliquidez y crédi-to en este caso se basa principalmenteen un análisis exhaustivo de la solvenciaa corto y a largo plazo de las contraparti-das y de la diversificación adecuada de lainversión. La cobertura de tipos de inte-rés pasa inevitablemente por la toma deposiciones en mercados de derivados(FRAs, swaps, futuros, opciones, etc.)tanto organizados como no organizados.

Para el inversor privado, que actúasimplemente en el lado activo, lógica-mente las posiciones en los diferentesplazos sólo pueden equilibrarse por me-dio de las técnicas de cobertura de op-ciones y futuros en mercados organiza-dos, en tanto que para los riesgos de cré-dito e iliquidez sólo le queda el asegura-miento.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Clasificación de riesgos empresa-riales"; "Cobertura de riesgos financieros"; "Expo-

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DE RIESGOS

Libros

•ción. La gestión del riesgo de tipo deinterés. Alianza Economía y Finan-zas. Madrid, 1991.

• DOWD, K. Beyond Value at Risk. Thenew science of risk management.John Wiley and sons. West Sussex,1998.

• FERRUZ AGUDO, L. (Dir. y coord.) Direc-ción financiera del riesgo de interés.Ediciones Pirámide. Madrid, 2001.

• GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (coord.) Elriesgo financiero de la pequeña y me-diana empresa en Europa. Pirámide.Madrid, 1997.

• GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M. El riesgo en laempresa no financiera. Tesis Doctoralpresentada en la Universidad San Pa-blo-CEU y dirigida por Enriqueta Ga-llego Díez. Madrid, 1998.

• LAMOTHE FERNÁNDEZ, P., LOROCHE, P.;CARRANCEJA, A. Cómo manejar los ti-pos de interés. Gestión y coberturadel riesgo de tipos de interés. Expan-sión. Madrid, 1990.

• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Cobertura deriesgos de interés y de cambio. ISTPB.Madrid, 1995.

• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Gestión de ries-gos en la empresa. ColeccionableCinco Días. ISTPB. Madrid, 1998.

• MAULEÓN, I. Inversiones y riesgos fi-nancieros. Espasa Calpe Bibliotecade Economía. Madrid, 1991.

• SCHWARTZ, R. J.; SMITH, C. W. JR. Thehandbook of currency and interest ra-

5443© CISS

sición al riesgo de crédito"; "Exposición al riesgo

de interés"; "Instrumentos de gestión del ries-go de cambio"; "Instrumentos de gestión del riesgo

go de tipo de interés".

de tipo de cambio"; "Exposición al riesgo de tipo

de crédito" e "Instrumentos de gestión del ries-

BIERWAG, G. O. Análisis de la dura-

Page 214: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE RIESGOS

te risk management. New York Insti-tute of Finance. New York, 1990.

• VAUGHAN, E. J. (1997): Risk manage-ment. Jonh Wiley and sons. New

• VILARIÑO SANZ, A. Turbulencias finan-cieras y riesgos de mercado. Prentice

Artículos de opinión

• GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M.: Medición deriesgos financieros (Parte I), Estrate-

2001.• GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M.: Cómo medir el

riesgo (Parte II), Estrategia Financie-

• JAREÑO CEBRIÁN, F. "Modelos de estu-dio del riesgo de interés e inflación",

bre 2006, págs. 35-44.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (I): Los riesgos fi-nancieros", Manager Business Maga-

• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos decobertura de riesgos (II): La tesoreríade la empresa española", Manager

2005.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (III): Diseño deManager

2005.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (IV): los FRAs".

septiembre-octubre 2005.•

cobertura de riesgos (V): los segurosde cambio". Manager Business Ma-

2005.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (VI): utilización

de los seguros de cambio". Manager

brero 2006.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (VII): los swapsde tipos de interés". Manager Busi-

2006.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (VIII): los swapsde divisas". Manager Business Maga-

•cobertura de riesgos (IX): generalida-des sobre swaps". Manager Business

• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos decobertura de riesgos (X): Introduccióna las opciones I". Manager Business

2006.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (XI): Introduc-ción a las opciones II". Manager Busi-

ciembre 2006.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

cobertura de riesgos (XII): Introduc-ción a las opciones III". Manager Bu-

ro 2007.• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

OTC". Manager Business Magazine,

• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos decobertura de riesgos (XIV): A modo de

• NARRILLOS ROUX, H. "La dirección fi-nanciera ante la gestión global delriesgo financiero. Caso práctico", Es-

agosto 2007, págs. 40-45.•

riesgo de cambio euro/dólar: alterna-tivas para una pyme exportadora I",

5444 © CISS

Hall. Madrid, 2001.

York.

gia Financiera, n.º 171, marzo de

Estrategia Financiera, n.º 232, octu-

zine, n.º 1, marzo-abril 2005.

Business Magazine, n.º 2, mayo-junio

Business Magazine, n.º 3, julio-agosto

cobertura de riesgos (XIII): Opciones

Manager Business Magazine, n.º 4,conclusión". Manager Business Ma-

gazine, n.º 4, noviembre-diciembre

gazine, nº 14, mayo-junio 2007.

Business Magazine, n.º 6, enero-fe-

ness Magazine, n.º 7, marzo-abril

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos dezine, n.º 8, mayo-junio 2006.

Magazine, n.º 9, julio-agosto 2006.

Magazine, n.º 10, septiembre-octubre

ness Magazine, n.º 11, noviembre-di-

ra, n.º 173, mayo de 2001.

siness Magazine, n.º 12, enero-febre-

n.º 13, marzo-abril 2007.

trategia Financiera, n.º 241, julio-

una cobertura eficiente".

SÁNCHEZ GALÁN, J. R. "Cobertura del

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. "Instrumentos de

Page 215: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE STOCKS

tiembre 2008, págs. 60-65.•

riesgo de cambio euro/dólar: alterna-tivas para una pyme exportadora II",

viembre 2008, págs. 24-28.• TORRES QUILEZ, J. "Planificación y ges-

tión financiera del riesgo de cambio(I)",abril 2007, págs. 32-38.

• TORRES QUILEZ, J. "Planificación y ges-tión financiera del riesgo de cambio(II)",julio-agosto 2007, págs. 26-32.

GESTIÓN DE STOCKS

Inventory management

I. CONCEPTO • II. GESTIÓN DE STOCKS CONDEMANDA INDEPENDIENTE 1. Modelosdinámicos determinísticos 2. Modelos dinámicosprobabilísticos • III. GESTIÓN DE STOCKS CONDEMANDA DEPENDIENTE

I. CONCEPTO

El Stock es un conjunto de materia-les, componentes tanto de elaboraciónpropia como adquiridos en el exterior,productos en curso y terminados, herra-mientas, repuestos de la maquinaria yotros elementos que se mantienen orde-nadamente agrupados en un lugar deter-minado, ya sea fijo o bien en movimientohacia los centros de distribución, a la es-pera tanto para su utilización en el pro-ceso de producción como para su venta.Esto le permitirá a la empresa continui-dad en sus operaciones.

La diversidad de elementos que sepueden encontrar en un almacén dificul-ta, en gran medida, las decisiones refe-rentes a los inventarios, ya que existenmultitud de conflictos de intereses entreellos. El problema será, por lo tanto, de-

terminar el nivel de stock o almacén ade-cuado para cada una de las necesidadesprocurando que no suponga unos costesexcesivos. Los elementos que habrá que

blecer una correcta política de inventa-rios serán los costes, los plazos y la de-manda.

Lo almacenes se hayan presentes enla mayoría de las empresas tanto indus-triales o fabriles como en las empresascomerciales o de distribución. Las men-cionadas en primer lugar mantienen unalmacén o stock compuesto tanto de ma-terias primas para su incorporación en elproceso productivo como de los produc-tos terminados que posteriormente sevenden en el mercado, así como de otrosmúltiples elementos. Por el contrario, las

sin sufrir ninguna modificación cualitati-

Será necesario que estos almacenesse gestionen para que no se produzcanparos innecesarios y, para ello, los direc-tores de operaciones establecerán unossistemas, procedimientos o métodosadecuados para llevar a cabo su planifica-ción y control. Dentro de estos sistemasexisten dos elementos que ayudarán acontrolar los artículos almacenados co-mo son la clasificación de los artículosdel inventario (Método ABC) y la exacti-tud de los registros.

A continuación pasaremos a desarro-llar los diferentes modelos de inventa-rios, pero antes debemos describir la di-ferencia entre demanda independiente ydependiente, ya que existen varios méto-dos de gestión de inventarios para cadauna de ellas.

En la primera de ellas, las demandasde varios productos no están relaciona-das entre sí, y por lo tanto, el cálculo delas cantidades necesarias de cada uno de

5445© CISS

Estrategia Financiera, n.º 253, sep-

SÁNCHEZ GALÁN, J. R. "Cobertura del

va, se venderán en un futuro.

Estrategia Financiera, n º 255, no-

Estrategia Financiera, n.º 238,

clusivamente productos terminados que,

Estrategia Financiera, n.º 241,

empresas comerciales almacenarán ex-

tener en cuenta en el momento de esta-

Page 216: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE STOCKS

ellos se podrá hacer de forma separada.Esto es, el concepto de "demanda inde-pendiente" se refiere a la demanda de losproductos elaborados o terminados pre-parados para la venta.

Por el contrario, en el caso de existirdemanda dependiente nos encontrare-mos con que las necesidades de cada ar-tículo surgen directamente de las deotro, es decir, al demandarse un produc-to, se estarán demandando otros a suvez, directamente relacionados con él.Normalmente, las organizaciones calcu-lan las cantidades que deben fabricar delos artículos dependientes basándose ensus ventas y en los datos que le propor-cione el departamento de investigaciónde mercados.

II. GESTIÓN DE STOCKS CONDEMANDA INDEPENDIENTE

Para gestionar lo stocks con deman-da independiente vamos a apoyarnos endos tipos de modelos, los dinámicos de-terminísticos y los dinámicos probabilísti-cas.

1. Modelos dinámicos determinísticos

En ellos se parte de la premisa deque todas las variables que se utilicenson conocidas con certeza y constantes,que la demanda diaria existente será con-tinua y uniforme, que el coste de renova-ción no va a depender del volumen depedido y que el coste de posesión esproporcional a la cantidad y al periodode tiempo que los productos se encuen-tren almacenados. Dentro de estos pode-mos diferenciar entre modelos de canti-dad fija de pedido y los de periodo fijo.

a) Modelos de cantidad fija de pedi-do: se basan en el cálculo del lote a emi-

tir y en ellos se realizará el pedido cuan-do en el almacén se llegue al punto depedido (Pp) y la cantidad de pedido (Q)siempre será la misma. Es importante pa-ra el desarrollo del modelo conocer queel tiempo transcurrido entre la realiza-ción del pedido y su recepción es cono-cido como tiempo de suministro y, porel contrario, el tiempo de suministro quetranscurre entre dos pedidos es denomi-nado periodo de reaprovisionamiento.No hay un modelo que se pueda utilizaren todas las ocasiones, por lo tanto, setendrá que adecuar el modelo que sequiera utilizar a las distintas situacionesde cada caso.

- Modelo de cantidad económica depedido simple: este modelo fue desarro-llado por F.W. Harris en 1915, siendoWilson, un consultor y asesor de empre-sas, quien extendió en gran medida suuso. Es por esto por lo que el modelo decantidad económica de pedido simpletambién es conocido como el modelo deWilson. En él se parte del conocimientocon certeza tanto de la demanda comode los tiempos de suministros y los cos-tes unitarios, y se supone que se consu-me siempre la misma cantidad de artícu-los y que no existen costes de ruptura.Cuando se cumplen estas característicasnos encontramos con una evolucióntemporal del almacén en unidades físicasen forma de dientes de sierra que a con-tinuación expresaremos. Nos podemosencontrar con dos situaciones distintas:que no exista stock de seguridad (figura1) y que exista stock de seguridad (figura2). En ambas expresiones la Q determi-nará el tamaño del lote o el pedido, la Ppexpresará el número de unidades físicasque se encuentran en el almacén cuandorealizamos el pedido y, por último la Lnos indicará el plazo de entrega.

5446 © CISS

Page 217: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE STOCKS

- Modelo básico de pedido fijo: Laúnica diferencia que existe con el mode-lo anterior es que el lote o pedido llega ala empresa por partes, de una forma pro-gresiva y a un ritmo constante (p) y no ala vez como aparecía en el caso anterior.

b) Modelo básico de periodo fijo: sebasa en el cálculo del tiempo óptimo en-tre pedidos (T), es decir, cuándo es elmejor momento para la realización delpedido. Su gestión consiste en la realiza-ción de pedidos transcurrido un periodode tiempo constante, calculando el tama-ño del lote posteriormente. El modelobásico de periodo fijo parte del conoci-miento con certeza de la demanda, eltiempo de suministro y el coste, no seutiliza stock de seguridad, el suministroes instantáneo y no puede existir rupturade stock. El tamaño del pedido siempreva a ser igual a la cantidad consumida du-

rante el tiempo transcurrido entre laemisión de un pedido y la recepción delsiguiente. Por lo tanto, el único proble-ma de este modelo será buscar una Tque minimice el coste total.

2. Modelos dinámicos probabilísticos

En estos modelos se parte de dos hi-pótesis fundamentales. La primera deellas es que la demanda variará siguiendouna determinada ley de probabilidad y, lasegunda, que el tiempo no será conocidoni constante. Partiendo de lo anterior-mente mencionado, nos podemos en-contrar con el riesgo de que se produzcauna ruptura de stock. Para poder asegu-rarnos un cierto porcentaje de entregas alos clientes cuando la demanda supere laprevisión media o cuando se produzcanretrasos en el suministro de los pedidos,deberemos crear un stock de seguridad.

5447© CISS

Page 218: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DE TESORERÍA

III. GESTIÓN DE STOCKS CONDEMANDA DEPENDIENTE

Como mencionamos anteriormente,en estos casos, la demanda no va a estarsujeta a la condiciones del mercado. Porlo tanto, no se va a tener que prever, si-no que va a tener que ser calculada.

Uno de los métodos más utilizadoses la planificación de las necesidades demateriales o también conocido como sis-tema MRP. Este método nace como unatécnica informatizada para la programa-ción de la producción y la gestión de in-ventarios, y parte del Programa Maestrode Producción (MPM) que calcula la can-tidad de materias primas y componentes,casi con exactitud, necesarios para fabri-car los productos finales requeridos.

ELENA GARCÍA ROJO

Véase también: "Almacenaje"; "Clasificación ABC";"Coste de almacén" y "Método MRP".

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DE STOCKS

Libros

• CASTÁN FARRERO, J. M., CABAÑERO PISA, C.

la empresa, Editorial Pirámide, Ma-drid, 2000.

• DAVIS, M. M., AQUILANO, N. J. Y CHASE, R.

Operaciones , Editorial Mc-Graw Hill,

• DOMÍNGUEZ MACHUCA, J. A. (Coordina-

ciones. Aspectos tácticos y operativosen la producción y los servicios , Edi-

•producción y de operaciones , Edito-

2008.

• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J., RUBIO LACOBA,S., CHAMORRO MERA, A. Y BAÑEGIL PALA-

CIOS, T. M. : Manual de Operaciones,Editorial Thomson, Madrid, 2008.

• PÉREZ GOROSTEGUI, E. : Introducción a laEconomía de la Empresa, EditorialCentro de Estudios Ramón Areces,S.A., Madrid, 2006.

Véase: "Tesorería".

ESTRATÉGICO

Véase: "Cambio estratégico".

I. CONCEPTO • II. FUENTES DE CONFLICTO • III.ESTILOS DE ABORDAR SITUACIONES DECONFLICTO EN LOS EQUIPOS • IV. SECUENCIADE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DECONFLICTO

I. CONCEPTO

Es una realidad que el conflicto es in-herente a la existencia de los grupos y,por lo tanto, al día a día del funciona-

conflicto puede darse a cualquier nivel,entre individuos o grupos. Desde el pun-

5448 © CISS

DE TESORERÍA

DEL CAMBIO

GESTIÓN

GESTIÓN

Team working and conflict handling

DE TRABAJO

GESTIÓN DEL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS

Madrid, 2001.

Y NÚÑEZ CARBALLOSA, A.: La logística en

B.: Fundamentos de Dirección de

dor y Director): Dirección de Opera-

torial Mc-Graw Hill, Madrid, 1998.

rial Pearson Prentice Hall, Madrid,

HEIZER, J., RENDER, B.: Dirección de la

miento de una organización por lo que el

Page 219: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

to de vista de las organizaciones resultade especial utilidad pensar en el conflictoen términos de oportunidad de disponerde distintas perspectivas y aproximacio-nes a una situación y/o problema. De es-ta forma aceptar el conflicto como fuentede progreso, mejora y cambio, facilita latarea de gestionarlo.

Gestionar conflictos significa por unlado adelantarse a su aparición medianteel uso de instrumentos de detección desituaciones preconflictivas (análisis declima, insatisfacción, tratamiento de que-jas, análisis de la comunicación...) y porotro lado, y una vez que el conflicto sur-ge, gestionarlo significa buscar salidas decolaboración a las situaciones en las queentran en juego distintos intereses, obje-tivos, necesidades, expectativas o puntosde vista.

Algunos autores consideran el con-flicto como algo necesario para la evolu-ción de los equipos, con lo que la preo-cupación fundamental del líder de unequipo no debe ser evitar la aparición deconflictos, sino provocar que surjan dife-rencias para después resolverlas y quecon ello el grupo salga fortalecido. Asípues la resolución del conflicto es la cla-ve para que el equipo evolucione alcan-zando niveles mayores de seguridad,cohesión y confianza mutua.

II. FUENTES DE CONFLICTO

Además de situaciones de interrela-ción en las que existen distintas necesi-dades, enfoques, objetivos, prioridades yproblemas, son posibles otras muchasfuentes de conflicto como:

· La escasez de recursos unida a la ne-cesidad de compartirlos.

· Las situaciones de interdependencia.

· La falta de información o comunica-ción sobre el contexto de un proble-ma o situación que permita entender

las diferentes posiciones y/o decisio-nes.

· La falta de claridad en la definiciónde las responsabilidades y funcionesde cada uno.

· La convivencia de distintos valores odiferentes culturas dentro de la orga-nización o el grupo.

· Situaciones de desequilibrio de po-der, en las que se emplean la imposi-ción y la fuerza como forma de pre-sentar y defender los propios objeti-vos o intereses.

· El clima social existente en el que lasrelaciones establecidas mantienenconflictos encubiertos, clima excesi-vamente competitivo en el que seprima el rendimiento individual fren-te a los logros grupales o un entornode "escasez" de reconocimiento.

· En otras ocasiones la aparición delconflicto se relaciona con cuestionesde estilo personal de interacción: fal-ta de habilidades, inseguridades,miedo a "perder" el control, poder,...

III. ESTILOS DE ABORDARSITUACIONES DE CONFLICTO ENLOS EQUIPOS

Las dimensiones básicas que, segúnel modelo de Thomas-Killman (1977),subyacen a los diferentes estilos de abor-dar situaciones de conflicto son dos: elgrado de cooperación o disposición a es-cuchar, entender y satisfacer los intere-ses y/o necesidades de la otra parte y elgrado de firmeza en la defensa de lospropios intereses y/o necesidades. De lacombinación de una mayor o menor can-tidad de estas dos dimensiones se pue-den definir 5 estilos básicos.

1. Estilo Confrontación: Es un estiloque se caracteriza por un alto gradode interés por la defensa y satisfac-

5449© CISS

Page 220: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

ción de las propias necesidades, ex-pectativas, posturas... y baja coopera-ción. La actitud con la que se abordael conflicto es en términos de "yo ga-no — tu pierdes". Desde este plan-teamiento el conflicto no queda re-suelto ya que una de las partes no veque sus intereses se hayan tenido enconsideración y el conflicto perma-nece.

2. Estilo Acomodación: Este estilo estádefinido por un alto grado de coope-ración asociado a una baja defensade los propios intereses. Quizás unaactitud de interés por no deteriorarla relación lleva a que una de las par-tes ceda totalmente llegándose a unasituación de "yo pierdo — tu ganas".De nuevo se puede decir que con es-ta forma de abordar la situación elconflicto permanece ya que una delas partes no ha expresado sus inte-reses o no ha defendido su posición.

3. Estilo Inhibición: En este estilo se dala circunstancia de que el conflictose elude, se niega o no se trata. Esuna situación en la que "todos pier-den" ya que las partes no tienen laoportunidad de expresar sus intere-ses o conocer los de la otra parte, deesta forma el conflicto permanece.

4. Estilo Colaboración: El conflicto deresuelve en términos de "gano — ga-nas". Es un estilo que se caracterizapor una actitud abierta hacia la co-municación, por un alto interés porla satisfacción de los intereses pro-pios y de los de la otra parte. Se bus-ca el intercambio de información, sefomenta la escucha y se potencia elanálisis de las diferencias existentescon la intención última de encontrarsoluciones creativas que satisfagantotalmente a las partes en conflicto.

5. Estilo Conciliación: Es un mecanis-mo de resolución de conflictos queplantea soluciones en términos de

"yo gano parcialmente — tu ganasparcialmente". Es necesario cuandono es posible la vía de la colabora-ción y la situación requiere que am-bas partes cedan en algunos de susintereses. Las partes gestionan la so-lución de sus diferencias, normal-mente con la ayuda de un terceroneutral, que facilita el diálogo y la co-municación entre las partes y pro-mueve fórmulas de acuerdo que per-mitan llegar a soluciones satisfacto-rias para ambas partes y asegurarque el acuerdo es aceptado por laspartes. La conciliación es un procesode negociación con una serie de eta-pas, a través de las cuales las perso-nas involucradas en el conflicto en-cuentran la manera de expresar,comprender y satisfacer sus verdade-ros intereses a través de acuerdos sa-tisfactorios para las partes.

Aunque son los estilos Conciliación yColaboración los que en principio seríadeseable desarrollar en los grupos comoforma habitual de resolución de situacio-nes de conflicto, el modelo proponeconsiderar la utilidad de aplicar los dife-rentes estilos en función de las condicio-nes de la situación. Ponemos algunosejemplos de estas condiciones y momen-tos de uso de cada estilo.

· El estilo confrontar es útil en situa-ciones de urgencia, de crisis o en lasque hay que abordar problemas im-portantes que requieren una actua-ción inmediata, soluciones impopu-lares o en situaciones en las que hayuna solución que objetivamente esmejor que otra.

· Ceder ante un conflicto (acomoda-ción) es útil cuando el tema es másimportante para la otra parte, en si-tuaciones en las que es prioritariocuidar la relación y reducir tensioneso en momentos en los que se quierefomentar una dinámica de flexibili-

5450 © CISS

Page 221: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

dad (cedo ahora para que la otra par-te ceda en otro aspecto o en otromomento).

· Eludir el conflicto (inhibición) puederesultar útil cuando el tema no esimportante para uno o cuando esmás probable que aparezcan proble-mas antes que una solución. Tam-bién se puede recurrir a este estilopara buscar un mejor momento ocuando el motivo del conflicto essintomático de un problema más im-portante.

· La búsqueda de una solución decompromiso (conciliación) es espe-cialmente útil para aquellas situacio-nes en las que los intereses son ex-cluyentes, o cuando es necesarioavanzar en un tema complejo bus-cando una solución temporal.

· El estilo colaboración es especial-mente necesario en las situacionesen las que un alto grado de acepta-ción resulta crítico para poner enmarcha soluciones complejas que re-quieren mucha implicación de laspartes.

IV. SECUENCIA DE ACTUACIÓN ENSITUACIONES DE CONFLICTO

Puesto que los conflictos no resuel-tos en los equipos de trabajo afectan tan-to al clima provocando hostilidad, resen-timiento y pérdida de cohesión, como alrendimiento disminuyendo su eficacia,es necesario disponer de un esquema deactuación para gestionar situaciones deconflicto. La secuencia que se describe acontinuación pretende gestionar el con-flicto en la búsqueda de soluciones quesatisfagan a todos, desde una perspectivade colaboración y con un estilo asertivode comunicación.

1. Preguntarse si vale la pena afrontarel conflicto en este momento o sepuede posponer.

2. Afrontar el conflicto de forma aserti-va. Reconocer que existe conflicto ymostrar una actitud de interés porresolverlo desde una perspectiva ga-no/ganas.

3. Identificar las necesidades de las par-tes:

a) Definir de forma clara las necesi-dades propias y asegurarse deque son escuchadas y entendi-das.

b) Preguntar para conocer las nece-sidades y posición del otro, es-cuchar y reformular para verifi-car su comprensión.

4. Delimitar bien el problema. Poner demanifiesto que el conflicto se en-cuentra en las necesidades, objetivoso intereses y no en las soluciones.

a) Analizar la relación que existeentre las necesidades de las par-tes: ¿Son independientes? ¿Soncomplementarias? ¿Son interde-pendientes? o ¿Son contrarias?

b) Detectar y aclarar aquellas nece-sidades que no son "legítimas"(que no se ajustan a normas, po-líticas, criterios objetivos...)

5. Buscar soluciones y evaluarlas con-juntamente. Esta es la fase más crea-tiva del proceso en el sentido de quealcanzar soluciones que satisfagannecesidades muy distintas obliga aolvidarse de las soluciones "de siem-pre" y a romper esquemas o hábitosmentales. Para ello:

a) Solicitar y hacer sugerencias. Te-nerlas en cuenta como alternati-vas posibles, por lo que, en prin-cipio, todas valen.

b) Desarrollar sugerencias. Es de-cir, construir sobre las ideasaportadas, matizarlas, completar-

5451© CISS

Page 222: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

las, combinarlas con la intenciónde que surjan nuevas ideas.

c) Evaluar la viabilidad de las dife-rentes soluciones, analizar susventajas e inconvenientes, coste,requerimientos, impacto....

6. Acordar la mejor solución. Para quesatisfaga a todos es necesario que al-go de cada uno aparezca en el con-senso final. Buscar una solución con-junta contribuye a lograr un mayorentendimiento y compromiso por ladecisión.

7. Definir el plan de acción

MARÍA JESÚS GARCÍA GONZÁLEZ

Véase también: "Asertividad" y "Trabajo en equi-po".

Knowledge management

La gestión del conocimiento, en unade sus conceptualizaciones más habitual,se refiere al conjunto de procesos y desistemas que posibilitan que el capital in-telectual que posee una organización, sedesarrolle y aumente de forma importan-te, mediante la adecuada gestión de suscapacidades para resolver problemas deforma eficaz y eficiente, de modo que segeneren así ventajas competitivas soste-nibles. Normalmente este proceso re-quiere de técnicas para captar, clasificar y

nar el conocimiento que reside en lostrabajadores, para luego transformarloen un activo intelectual que sea útil a latotalidad de la organización y se puedacompartir.

La gestión del conocimiento estáatrayendo cada vez mayor atención en el

ámbito del management de organizacio-nes, ya que éstas cada día se están vol-viendo más dependientes de dicho cono-cimiento. Se ha reconocido que la era dela información está forzando a las organi-zaciones a cambiar su concepción de losrecursos y capacidades organizativos. Es-te cambio supone considerar mucho másel valor que genera el conocimiento den-tro de la organización, dando lugar a laaparición del capital intelectual. A medi-da que el conocimiento se va convirtien-do en el recurso más valioso para algu-nas organizaciones, y sustento de susventajas competitivas, se requieren res-puestas organizativas para hacer frente ala gestión de este recurso tan valioso.Esas respuestas organizativas constituyenla gestión del conocimiento.

JOAQUÍN CAMPS TORRES

Véase también: "Aprendizaje organizativo"; "Me-moria organizacional" y "Rutinas organizativas".

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DELCONOCIMIENTO

Libros

•ligente. El empleo de la información

University Press, 1998.•

arte y la práctica de la organización

1998.• IKUJIRO NONAKA Y HIROTAKA TAKEUCHI, La

organización conoci-miento. Cómo las compañías japone-sas crean la dinámica de la innova-ción , Oxford University Press, 1999.

5452 © CISS

DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN

para dar significado, crear conoci-miento y tomar decisiones , Oxford

de

METER M. SENGE, La quinta disciplina. El

CHUN WEI CHOO, La organización inte-

creadora

abierta al aprendizaje , Granica,organizar, y, en última instancia almace-

Page 223: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESPACIO DEL LINEAL

GESTIÓN DELESPACIO DEL LINEAL

Shelf space management

I. CONCEPTO • II. CRITERIOS PARA OPTIMIZARLA GESTIÓN DEL LINEAL • III. BENEFICIOS DE LAGESTIÓN DEL ESPACIO DEL LINEAL

I. CONCEPTO

La gestión del espacio del lineal per-mite optimizar el espacio disponible parala venta de los productos. Para ello, seutilizan técnicas como la rotación, la ren-tabilidad y el beneficio, con el fin de esta-blecer ratios comparativos entre sí.

El beneficio bruto (BB) de un pro-ducto se calcula multiplicando el margenbruto (precio de venta menos precio decoste) por las unidades vendidas.

BB = (Pv - Pc) x Qv

El beneficio neto (BN) de un produc-to se obtiene deduciendo del beneficiobruto los costes fijos ocasionados por elmismo.

BN = BB - Cf

El beneficio diferido (BD) de un pro-ducto se obtiene a partir de la aplicaciónde rápeles de compra y otras ventajasque proporcionan la capacidad de nego-ciación y poder del canal de la distribu-ción.

El beneficio comercial (BC) del pro-ducto es la suma del beneficio bruto y elbeneficio diferido.

BC = BB + BD

La rentabilidad y satisfacción del pú-blico objetivo son objetivos básicos deun gestor de lineal. La rentabilidad de lasventas (RV) se obtiene a través del co-

ciente entre el beneficio bruto y el costede las ventas realizadas.

La rentabilidad de las existencias(RE) permite conocer el stock medio enel punto de venta. Es la relación entre elbeneficio comercial y el valor monetariodel stock medio (VME).

El valor monetario del stock medioes el número de unidades que lo compo-nen por el precio neto de compra.

Las existencias medias se calculan su-mando las existencias iniciales y las exis-tencias finales del periodo concreto y di-vidirlo entre dos.

La rotación del surtido es sinónimode beneficio y es un ratio básico en lagestión del punto de venta. Siempre de-be estar referida a un periodo de tiempoconcreto (una quincena, un mes, etc.).La rotación es el resultado de dividir elcoste de las ventas entre el valor de lasexistencias medias.

Otros ratios a tener en cuenta en lagestión del espacio del lineal son:

5453© CISS

Page 224: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESPACIO DEL LINEAL

Rentabilidad por longitud del lineal(RL). Es la relación entre el beneficio co-mercial y la inversión realizada en el esta-blecimiento, en relación con los metrostotales de lineal desarrollado (LD). Sepuede decir que es la rentabilidad de losfacings de cada producto.

Rentabilidad por superficie del lineal(RL). Se calcula sobre los metros cuadra-dos de superficie (SL) que ocupa el pro-

ducto, para ello se multiplica la longituddel lineal por la profundidad de la estan-tería.

II. CRITERIOS PARA OPTIMIZAR LAGESTIÓN DEL LINEAL

La gestión del espacio del lineal sebasa en tres criterios principales:

1. Total de ventas realizadas por la fa-milia o categoría durante el ejercicio. Siel espacio del lineal de cada categoría ofamilia, con respecto al total del estable-cimiento es:

El resultado de esta expresión puededar tres soluciones diferentes:

a) Índice = 1. Significa que el espaciodel lineal desarrollado se adecua a lacifra de ventas

b) Índice > 1. La familia o categoría tie-ne un espacio deficitario, habría quedotarle de mayor lineal desarrollado

c) Índice < 1. La categoría está sobredi-mensionada, habría que reducir el li-neal desarrollado

2. El espacio o peso del lineal necesa-rio para la presentación de la familia o ca-tegoría en función del lineal a ras delsuelo (LRS metros de lineal disponiblesmedidos a nivel del suelo), el lineal desa-rrollado (LD es el resultado de multipli-car el lineal a ras del suelo por el númerode repisas o baldas).

El espacio o peso es la longitud dellineal en función de la cifra de ventas decada categoría o familia de productos. Secalcula con la siguiente fórmula:

5454 © CISS

Page 225: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS

3. La evolución dinámica, es decir, latendencia anual de las ventas en porcen-taje anual. La evolución dinámica permi-te analizar si el lineal desarrollado de ca-da familia de productos se ajusta a la ten-dencia de las ventas en el mercado du-rante el ejercicio.

III. BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DELESPACIO DEL LINEAL

Una adecuada gestión del lineal per-mite obtener los siguientes beneficios:

1. Satisfacer las necesidades del consu-midor. Hay que colocar en los linea-les los productos demandados en lacantidad y forma adecuada, es decir,hay que responder a las decisionesde compra de los clientes que seproducen en la mayor parte en elpunto de venta (entre el 67% y 71%de las decisiones de compra son to-madas en el punto de venta).

2. Incrementar la fidelidad del consu-midor al punto de venta y a la marca.Se reduce la tendencia del 50% delos clientes de acudir a otro estable-cimiento si no encuentra la marca oel producto que desea.

3. Evitar pérdidas de venta. Se calculaque los fuera de stocks que se pro-ducen en los puntos de venta es deun 6,5%. Este problema genera un3% de pérdidas totales de un estable-cimiento en un año y, hasta un 15%de las ventas potenciales de un pro-ducto promocionado.

4. Reducir los fuera de stocks y satisfa-cer las necesidades del consumidoren el punto de venta. No implica so-bredimensionar el stock. La gestiónóptima del espacio del lineal permite

dimensionar adecuadamente elstock de las tiendas a la demanda.

5. La utilización de herramientas senci-llas para la implantación del lineal,analizar y comprobar la situación delos lineales permite detectar posiblesproblemas de pérdida de rentabili-dad. Una buena gestión del espaciodel lineal permite alcanzar la rentabi-lidad deseada.

6. Analizar la optimización del lineal enfunción de criterios económicos co-mo: beneficio, venta, rotación y cuo-ta de mercado de cada referencia.

NATALIA TARAZONA HURTADO

Véase también: "Implantación del lineal"; "Lineal"y "Merchandising".

GESTIÓN DEL ESTRÉS

Stress management

I. CONCEPTO • II. ESTRÉS ADAPTATIVO YESTRÉS NO ADAPTATIVO • III. FUENTES DEESTRÉS • IV. PERSONALIDAD TIPO "A" Y TIPO"B" • V. SINTOMATOLOGÍA • VI.REPERCUSIONES SOCIOLABORALES

I. CONCEPTO

Según la Organización Mundial de laSalud "la salud no es solamente la ausen-cia de enfermedad, sino un estado positi-vo de bienestar físico, mental y social".Así, en el ámbito laboral podemos decirque "un trabajo saludable es aquél en elque la presión sobre el empleado se co-rresponde con sus capacidades y recur-sos, el grado de control que ejerce sobresu actividad y el apoyo que recibe de las

5455© CISS

Page 226: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS

personas importantes para él" (OMS,2003). Se puede concluir por tanto quelas características del trabajo potencial-mente más estresante serían:

— Exigencias y presiones del puesto su-periores a conocimientos y capacida-des de la persona que lo ocupa.

— Pocas oportunidades de tomar deci-siones o ejercer control.

— Escaso apoyo de los demás

La Organización Internacional delTrabajo (1992) y la Agencia Europea parala Seguridad y Salud en el Trabajo hancatalogado al estrés como un problemade salud, con incidencia física y psicoló-gica, que afecta al 25% de los trabajado-res de la Unión Europea, con un alto cos-to para los países miembros. Asimismo,consideran que entre el 50 y el 60% delabsentismo estaría relacionado con el es-trés; sin olvidarnos de problemas de des-motivación, quejas, bajo rendimiento yelevada rotación.

Consecuentemente se reconoce queel estrés es uno de los principales pro-blemas para la salud, tanto en el ámbitopersonal como profesional. Según algu-nos datos epidemiológicos, aproximada-mente un 20% de las consultas a médicosde familia, plantean problemas directa oindirectamente generados o agravadospor el estrés.

Desde otra perspectiva, es importan-te la consideración del estrés como unproceso que se definiría como "relaciónparticular entre el individuo y el entornoque es evaluado por aquél como amena-zante o que desborda sus recursos y po-ne en peligro su bienestar" (Lazarus yFolkman, 1986). Esta concepción enfati-za la importancia de la persona, concre-tamente de cómo percibe y valora losacontecimientos potencialmente estre-santes. Consecuentemente, el estrés noes igual para todos porque cada uno tie-

ne una visión, una perspectiva y una es-trategia personal, de forma que un acon-tecimiento muy estresante para una per-sona puede no serlo en absoluto paraotra.

II. ESTRÉS ADAPTATIVO Y ESTRÉSNO ADAPTATIVO

Existen innumerables evidencias delestrés como mecanismo de adaptación ysupervivencia de la especie, de formaque nos prepara para afrontar situacio-nes determinadas. Por ejemplo, ante unaemergencia se ponen en marcha ciertasfunciones, como el incremento del ritmocardiaco y respiratorio para oxigenar yllevar glucosa a los músculos, el aumentodel tono muscular, la activación del me-tabolismo para obtener más glucosa ensangre, etc. Esta reacción es positiva y sa-ludable para afrontar peligros o tareasque requieran energía y esfuerzo. Es eldenominado estrés adaptativo.

No solo necesitamos cierto nivel deactivación para desarrollar múltiples acti-vidades de la vida cotidiana personal yprofesional, sino que muchas personasrealizan sus mejores trabajos con unacierta dosis de "presión". A continuaciónse indican las ventajas de un moderadonivel de estrés:

— Dinamiza la actividad.

— Incrementa atención, concentracióny memoria.

— Aumenta la productividad.

— Es necesario para efectuar tareascomplejas.

— Incrementa la velocidad en la ejecu-ción de tareas simples.

En definitiva, podemos afirmar queno todo tipo de estrés es nocivo y que elmito de evitarlo permanentemente esclaramente excesivo. Sin embargo, si laactivación es muy intensa o dura mucho

5456 © CISS

Page 227: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS

tiempo entonces nos encontramos conel denominado "estrés no adaptativo"que conlleva una amplia sintomatología yproblemática. Es importante distinguirentre lo que constituye un reto o desafíoy lo que estimamos excede nuestras po-sibilidades y nos conduce a estresarnos.

III. FUENTES DE ESTRÉS

Se denominan fuentes de estrés a to-dos aquellos pensamientos, situaciones,actividades, contextos, acontecimientos yrelaciones que por algún motivo puedengenerarnos estrés. Por supuesto, comoya se ha comentado, es fundamentalidentificar que la relación no es causal,en el sentido de pensar que "si tal acon-tecimiento tiene lugar... es imposible notener estrés", sino que viene moderadapor la personalidad, educación, valoresculturales e interpretación de lo que ocu-rre entre otras muchas característicaspersonales.

A continuación se clasifican algunasde las fuentes de estrés:

a) Externas: nuestro Entorno

· Demandas de adaptación a cam-bios y pérdidas

· Exigencias de las relaciones in-terpersonales

· Amenazas a nuestra seguridad yautoestima

· Situaciones laborales complejas

b) Internas: nuestro Organismo

· Procesos envejecimiento, enfer-medad

· Cambios hábitos ejercicio físico

· Restricciones de la dieta, trastor-nos del sueño,...

c) Internas: nuestros Pensamientos

· Modo de interpretar experien-cias

· Sistema de atribución (no puedohacer nada..o soy responsable)

· Modo de ver el futuro...y el pasa-do

A continuación se exponen algunasde las numerosas fuentes de estrés espe-cíficas del ámbito laboral y derivadas demúltiples aspectos del puesto de trabajo:

a) Características del Puesto:

· Condiciones físicas: hacinamien-to, ruido, escasez de recursos.

· Horarios: imprevistos, turnos,rotaciones, amplitud, "presen-cia".

· Perspectivas profesionales: ines-tabilidad, promoción excesiva oinsuficiente, sistemas valoracióninjustos, sin desarrollo profesio-nal, escasa o excesiva cualifica-ción para el puesto.

· Conciliación vida familiar y labo-ral: conflicto, falta de apoyos re-cíprocos.

· Tareas monótonas, desagrada-bles o conflictivas.

b) Relaciones interpersonales:

· Relación deteriorada con supe-riores, o con compañeros.

· Trabajo aislado.

· Intimidación, acoso.

c) Volumen y ritmo de trabajo:

· Exceso o escasez.

· Plazos muy estrictos y objetivosambiciosos.

d) Participación y control:

· Sin acceso a toma de decisiones.

· Sin control sobre propia activi-dad (organización, horario...).

5457© CISS

Page 228: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS

e) Rol en la organización:

· Conflicto de roles.

· Dirección de personas o equiposcomplejos.

· Escasa claridad en las funcionesasignadas.

f) Cultura institucional:

· Comunicación interna deteriora-da.

· Estilo de liderazgo no acorde aestilo personal

· Poca claridad de objetivos y es-tructural

IV. PERSONALIDAD TIPO "A" Y TIPO"B"

Del análisis de numerosas investiga-ciones en torno a perfiles de personasmás proclives al estrés, se han extraídodos tipos de personalidad:

a) Tipo A, caracterizado por:

· Competitividad y orientación a laacción.

· Sentido de urgencia, impacien-cia y esfuerzo.

· Agresividad, hostilidad.

· Tensión muscular.

· "Hacer lo máximo" en el menortiempo posible.

· Autoexigencia elevada.

· Autoimposición de sobrecargade trabajo.

· Supresión de sentimientos de fa-tiga.

· Cinismo y desentendimientorespecto a las personas lentas.

· Elevadas expectativas personalesy respecto a los demás.

b) Tipo B, caracterizado por:

· No ser competitivo.

· Manifestar paciencia.

· No mostrar agresividad.

· Relajación.

· Efectuar cada actividad en sumomento, sin prisa.

· Nivel exigencia razonable.

· Aceptación de "estar fatigado.

· Expectativas moderadas respec-to a sí mismo y a los demás.

Obviamente una personalidad Tipo Aimplica una mayor propensión a padecerproblemas de estrés, por lo que resultaimportante identificar este factor de ries-go de carácter personal. El estrés no de-pende exclusivamente de lo que ocurraen el entorno, sino, en mayor medida, dela percepción personal.

V. SINTOMATOLOGÍA

Si analizamos las respuestas que de-notan la existencia de estrés, encontra-mos que existen cuatro componentes:

a) Respuesta fisiológica:

· Tensión muscular, sudoración,palpitaciones, taquicardia, tem-blores

· Molestias de estómago.

· Dificultades respiratorias.

· Sequedad de boca, dificultadespara tragar.

· Dolores de cabeza, mareo, náu-seas

· Agotamiento

b) Respuesta cognitiva:

· Preocupación, temor, miedo.

5458 © CISS

Page 229: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS

· Inseguridad.

· Pensamientos negativos sobre símismo y sobre la actuación anteotros-

· Temor a que perciban nuestrasdificultades.

· Temor pérdida de control.

· Dificultades para decidir, pensar,estudiar...

· Falta de rendimiento.

c) Respuesta conductual:

· Evitación o huida de las situacio-nes temidas.

· Fumar, comer o beber en exce-so.

· Movimientos repetitivos.

· Ir de un lado para otro sin finali-dad.

· Tartamudear, llorar.

· Quedarse paralizado, inhibido.

d) Respuesta emocional:

· Ansiedad: ante daño, peligro oamenaza.

· Ira / Rabia / Enfado: ante obstá-culos o imprevistos para el logrode objetivos determinados.

· Tristeza: ante pérdidas o fraca-sos.

· Culpa: ante un daño o perjuiciocausado.

· Agobio: ante situaciones que nossobrepasan.

· Pasión: ante algo que nos atraecon intensidad.

VI. REPERCUSIONESSOCIOLABORALES

Las repercusiones sociolaborales yeconómicas del estrés alcanzan magnitu-

des que han sido analizadas tanto desdeuna perspectiva socio-sanitaria comoeconómica y laboral. A continuación seexponen algunas conclusiones al respec-to:

— La Ley de Prevención de Riesgos La-borales (1995) identifica como facto-res de Salud Laboral el Estrés y lasrelaciones interpersonales.

— La Organización Mundial de la Saludy la Unión Europea destacan la nece-sidad de efectuar campañas de pre-vención del estrés.

— La Organización Internacional delTrabajo indica que los costes reper-cutibles al estrés en países europeosalcanzan el 3% del PIB.

— La Fundación Europea para la Mejorade las Condiciones de Vida y Trabajo(1999) en investigaciones realizadascon población de trabajadores euro-peos concluye que:

· Aproximadamente un 28% pade-ce Estrés

· Más de la mitad trabajan a altavelocidad y con plazos ajustados

· Más de un tercio no pueden or-ganizar el orden de sus tareas.

Las principales consecuencias del es-trés en el trabajo serían:

— Absentismo laboral.

— Baja por enfermedad.

— Excesiva Rotación.

— Agotamiento, malestar general.

— Accidentes.

— Deterioro salud (modificación de há-bitos saludables).

— Perturbaciones en los procesos cog-nitivos superiores (atención, percep-

5459© CISS

Page 230: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS: TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO

ción, memoria, toma decisiones, jui-cios, etc.)

— Descenso en la productividad.

DOLORES HERRERO AGÜERO

Véase también: "Burnout" y "Gestión del estrés:técnicas de afrontamiento".

GESTIÓN DEL ESTRÉS:TÉCNICAS DEAFRONTAMIENTO

Stress management control techniques

I. CONCEPTO • II. FORMAS DEAFRONTAMIENTO MÁS USUALES • III.TÉCNICAS DE PREVENCIÓN YAFRONTAMIENTO

I. CONCEPTO

Se denominan técnicas de afronta-miento a aquellas estrategias que se utili-zan para controlar, reducir o neutralizarlos efectos negativos del estrés. Denotaen concreto la forma de enfrentarse a lassituaciones estresantes.

La finalidad de todas las técnicas deprevención y afrontamiento del estrés espor tanto reducir o manejar las situacio-nes que nos estresan, modificar a vecesla visión y la interpretación que hacemosde nosotros mismos, de los distintoscontextos y de los demás, adoptar patro-nes de conducta saludables y preventi-vos, para, finalmente disminuir la sinto-matología y el malestar emocional asocia-do, mediante un aprendizaje que hagaposible que la persona restablezca omantenga el control de la situación.

Aproximarnos a las técnicas de afron-tamiento existentes, supone inicialmentedetectar cuáles son las variables implica-das en la generación del estrés y cuáles

son los problemas que personalmentenos ocasiona. Dado que los síntomas delestrés son complejos, puede ser precisoabordar técnicas dirigidas a trabajar as-pectos fisiológicos (mareo, sudoración,tensión muscular...), cognitivos (falta deatención y concentración, agotamientopsíquico, distanciamiento...), conductua-les (desestructuración de patrones deconducta saludables de alimentación,sueño, ejercicio, etc.) y emocionales (de-presión, ansiedad, ira ...).

En definitiva, es fundamental, con ca-rácter previo a toda intervención, deter-minar cuál es el punto de partida. En es-te sentido se desarrollan brevemente pa-rámetros para reflexión:

1. Detección de situaciones potencial-mente estresantes:

· Cambio o novedad en la situa-ción.

· Falta de información sobre uncambio o ambigüedad.

· Contextos no predecibles, incer-tidumbre acerca de lo que va asuceder.

· Inminencia de la situación de es-trés.

· Duración de la situación de es-trés.

· Situaciones que sobrepasan losrecursos del individuo.

2. Conocimiento del propio cuerpo.Síntomas físicos.

3. Identificación y cuantificación de lasemociones. Tristeza, depresión, an-siedad, agresividad.

4. Detección de los propios pensa-mientos:

a) Negativos:

5460 © CISS

Page 231: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS: TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO

- Provocan malestar, desmoti-vación, inmovilizan

- No nos permiten luchar pornuestros objetivos.

- Los percibimos como verda-deros, aunque frecuente-mente se basan en interpre-taciones, no en hechos.

- Preocupación permanentepor lo que ocurrió y por loque podría pasar en el futu-ro.

- Suelen comenzar con expre-siones tales como: "tengoque...", "debería...", "nuncapodré...", "siempre", "es pre-ciso que...", "si yo hubie-ra ...entonces...", sin queexista cuestionamiento, loque conduce con frecuenciaa sentimientos de culpabili-dad y baja autoestima.

b) Positivos:

- Nos apoyan y estimulan, sonreflexivos.

- Motivan a conductas de me-jora personal.

- Potencian la consecución deobjetivos.

- Ayudan a conseguir nuestrasmetas.

- Suelen comenzar con expre-siones tales como: "me gus-taría", "elijo hacer...", "tengopensado..."

II. FORMAS DE AFRONTAMIENTOMÁS USUALES

En función de diversas variables co-mo son la situación concreta, el estilopersonal y la valoración que hace cadapersona de sus recursos disponibles para

afrontarla, se verifica la existencia de dis-tintas formas de reacción que podrían re-sumirse someramente en las que a conti-nuación se indican:

1. Confrontación: Acciones directas y/oagresivas para alterar la situación.

2. Distanciamiento: Esfuerzos para se-pararse de la situación.

3. Autocontrol: Esfuerzos para regularsentimientos y acciones.

4. Búsqueda de apoyo social: Accionespara buscar consejo, información,comprensión en la redes de relacióninterpersonal.

5. Aceptación de la responsabilidad enel problema.

6. Huida-evitación de la situación de es-trés.

7. Planificación: Esfuerzos para alterarla situación que implican una aproxi-mación analítica.

8. Reevaluación positiva: Esfuerzos pa-ra crear un significado positivo cen-trándose en el desarrollo personal.

III. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN YAFRONTAMIENTO

Siguiendo el esquema planteado po-demos identificar distintas técnicas de in-tervención que pueden ser complemen-tarias y que varían en función del análisisrealizado respecto a los aspectos deficita-rios concretos que detectamos al afron-tar situaciones de estrés:

1. Las alteraciones fisiológicas son el re-flejo de una excesiva activación fisio-lógica pueden ser combatidas me-diante múltiples procesos de relaja-ción, tales como:

· Relajación muscular de Jacob-son.

· Relajación progresiva de Schultz

5461© CISS

Page 232: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL ESTRÉS: TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO

· Meditación trascendental, yoga,taichi, entre otros muchos siste-mas de desactivación.

2. Los pensamientos negativos recu-rrentes que no constituyen un análi-sis de la situación, sino que implicandesde sentimientos de culpa, y bajaautoestima hasta bloqueos emocio-nales y conducen a comportamien-tos desadaptativos tales como laagresividad, la evitación, la huida,etc. Es preciso reseñar que, en mu-chas circunstancias son nuestrospropios pensamientos los que gene-ran un elevado nivel de estrés, poreso es importante entender la in-fluencia que ejercen los pensamien-tos sobre la conducta y el estadoemocional, identificar nuestros pen-samientos negativos y cambiarcreencias y pensamientos por otrosmás adaptativos que ayuden a unamejor respuesta desde la perspectivaconductual y emocional.

Existen diferentes estrategias que ha-cen énfasis en la reevaluación de lasituación y de nuestra interpreta-ción, en el control de nuestro len-guaje interior, o en instaurar prácti-cas que "frenen" la reiterada intru-sión de pensamientos no deseados:

a) Reformulación de pensamientos:

- Evaluar su validez (¿son co-rrectos y realistas?)

- Evaluar su utilidad (¿quéventajas/inconvenientes tie-ne ese pensamiento?)

- Buscar pensamientos alter-nativos que dirijan la aten-ción a la tarea, evalúen deforma realista y objetiva la si-tuación y la actuación, acen-túen la propia competencia,anticipen consecuencias fa-vorables.

b) Autoinstrucciones:

- Suponen controlar nuestrodiálogo interno. Útil paraafrontar situaciones que nosproduzcan emociones nega-tivas (nervios, tensión, ago-bio...)

- Se basan en elegir unas pau-tas de actuación, verbalizar-las internamente y seguirlas,por lo que contribuyen aguiar nuestra conducta en ladirección deseada ("ahoracuando entre en la reu-nión...)

3. Las conductas no adaptativas. A con-tinuación se indican algunas de lasconsideradas más relevantes:

a) Las pérdidas de control emocio-nal, lejos de actuar como "des-cargas" de la tensión, incremen-tan, en la mayoría de los casos,los problemas derivados del es-trés. Una vez detectadas y defini-das las situaciones o los deto-nantes de la pérdida de control,pueden ser utilizados:

- "Tiempo Fuera", importantetécnica de prevención, im-plica una "desvinculación"de la situación que provocadescontrol emocional, paraproceder a regular el estadode ánimo y facilitar una re-formulación de lo que ocu-rre, extrayendo pensamien-tos más adaptativos. Así porejemplo en previsibles situa-ciones de tensión, muchasveces habituales en la vidacotidiana, antes de perder elcontrol emocional, decido"ausentarme" para restable-cerlo, reinterpretar la situa-ción y elegir mi conducta.

- "Ensayo de conducta". Téc-nica complementaria de la

5462 © CISS

Page 233: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

anterior y supone identificarsituaciones estresantes, ele-gir cómo quiero actuar y lle-var a cabo los mencionados"ensayos de conducta" queme permitan instaurar unospatrones de comportamien-to basados en el autocon-trol.

b) Deficiente asertividad o carenciade habilidades de relación inter-personal que ocasiona desvalori-zación personal, conductas inhi-bidas o agresivas y se traduce enrenuncia a los propios derechoso bien imposición de los mismosa los demás. Una de las facetasde la escasa asertividad es el he-cho de no saber decir "NO" paraconseguir la aprobación de losdemás, por miedos, educación,falta de seguridad, interpretacio-nes erróneas etc., extremo querepercute ostensiblemente en lageneración de estrés. Este aspec-to puede ser abordado mediantedistintos programas de desarro-llo personal y/o habilidades derelación interpersonal.

c) Deterioro de patrones de com-portamiento saludables (alimen-tación, sueño, consumo de tóxi-cos, ejercicio físico) cuyo resta-blecimiento es básico para afron-tar y superar el estrés. El tomarconciencia del deterioro y laadopción de objetivos realistas,paulatinos, cuantificables y al-canzables seguidos del autoreco-nocimiento de los logros conse-guidos pueden ser una forma deafrontar el referido deterioro.

d) Escasas habilidades para la "tomade decisiones", "solución de pro-blemas" o "gestión del tiempo".El desarrollo de estas habilida-des a través de diferentes tipos

de intervención tales como pro-gramas específicos, lecturas, des-pués de haber analizado si cons-tituyen puntos fuertes o débilesde nuestro repertorio de con-ducta. ejerce un efecto directoen mejorar la respuesta de es-trés.

Una última consideración es esencialpara combatir el estrés: no caer en latrampa de "necesito estar bien o sentir-me mejor para poder actuar". La conclu-sión es obvia y no por ello menos impor-tante.

DOLORES HERRERO AGÜERO

Véase también: "Asertividad"; "Estrés Laboral";"Gestión del Tiempo"; "Inteligencia Emocional" y"Visualización".

GESTIÓN DELMANTENIMIENTO

Maintenance management

I. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DELMANTENIMIENTO Y FIABILIDAD • II.MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA,CORRECTIVO O POR AVERÍA • III. PROGRAMADE MANTENIMIENTO PREVENTIVO • IV.MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL • V.FIABILIDAD 1. Medidas de Fiabilidad 2. AnálisisModal de Fallos y sus Efectos (AMFE)

I. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DELMANTENIMIENTO Y FIABILIDAD

Los sistemas productivos deben serdiseñados y mantenidos para alcanzar elrendimiento esperado, asegurando losestándares de calidad establecidos por laorganización. Se desea evitar los fallos enlos equipos que pueden ser perjudicia-les, inoportunos y costosos, económica ysocialmente. Por otro lado, si los fallos sedesarrollan en los productos, pueden

5463© CISS

Page 234: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

provocar la pérdida de credibilidad y re-putación de la empresa, lo cual llevaría auna reducción de los ingresos.

Por todo lo expuesto con anteriori-dad, el objetivo del mantenimiento y lafiabilidad es garantizar la capacidad ópti-ma del sistema productivo, controlandolos costes. Las acciones de mantenimien-to persiguen que los equipos funcionencorrectamente, dotando al sistema de unalto grado de fiabilidad. Ésta es la proba-bilidad de que esto ocurra así durante undeterminado periodo de tiempo, bajounas condiciones establecidas.

Podemos distinguir dos tipos demantenimiento:

— Mantenimiento de las instalaciones,que tiene por objeto garantizar laapariencia física de los edificios, jar-dines,...

— Mantenimiento de los equipos: quehace referencia a las reparaciones dela maquinaria.

Las tácticas de mantenimiento son:

— Poner en práctica o mejorar el man-tenimiento preventivo.

— Aumentar la capacidad y rapidez delas reparaciones.

Las acciones en materia de fiabilidadserían:

— Mejora de los componentes indivi-duales.

— Proporcionar redundancia.

En los apartados siguientes desarro-llaremos cada una de estas cuatro medi-das.

II. MANTENIMIENTO DEEMERGENCIA, CORRECTIVO OPOR AVERÍA

Hace referencia al programa de repa-raciones que tiene que realizarse cuando

el equipo falla y debe ser reparado segúnlas prioridades o exigencias existentes enel momento de la avería. Es necesarioarreglar un equipo cuando éste no fun-ciona, o lo hace a un ritmo menor, por loque no se alcanzan los estándares previs-tos.

La mayor parte de las empresas op-tan por mantener un programa de repa-raciones, dado que la fiabilidad y el man-tenimiento preventivo no siempre fun-cionan a la perfección. Además, las repa-raciones deben ser realizadas en el me-nor tiempo posible, para evitar interrup-ciones que ralentizarían o paralizarían elproceso productivo.

Una adecuada instalación de mante-nimiento debe caracterizarse por:

— Contar con personal con apropiadaformación.

— Estar dotada de los recursos técnicosnecesarios para acometer las repara-ciones.

— Poder establecer una plan de priori-dades de reparación

— Capacidad y autoridad para planificarlos materiales necesarios.

— Poder identificar las causas que hanoriginado la avería.

— Diseñar medidas para aumentar eltiempo medio entre fallos.

Los equipos de reparaciones suelenactuar de forma conjunta con los opera-rios que manipulan las máquinas. Con lareparación de éstas, no sólo se consiguesubsanar el fallo, sino que también pue-den detectarse las causas que lo han ori-ginado. Incluso se pueden sustituir com-ponentes que, aún funcionando correc-tamente, tienen un elevado desgaste. Sinembargo, en ocasiones, el departamentode mantenimiento de la empresa no tie-ne capacidad para subsanar todas las ave-

5464 © CISS

Page 235: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

rías, quedando a cargo del fabricante delequipo.

III. PROGRAMA DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO

Consiste en la realización de contro-les periódicos de las instalaciones y equi-pos de la empresa, antes de que éstos su-fran alguna avería, anticipando posiblesreparaciones. Por ello, es necesario co-nocer cuando es probable que se pro-duzca el fallo. Para muchos productospuede darse una alta mortalidad infantil,de manera que las averías se producen alcomienzo de la vida del mismo, origina-do, en ocasiones, por su uso inadecuado.De ahí la importancia de que la direcciónde operaciones establezca un sistemapostventa, que incluya la instalación y laformación necesaria para poder manipu-lar esa maquinaria.

Una vez que el equipo está instalado,se puede realizar un estudio de la distri-bución del tiempo medio entre fallos,que suele seguir una curva normal.Cuando se presentan desviaciones en elcomportamiento de algún equipamiento,es cuando se hace necesario el manteni-miento preventivo, aunque éste resultemás costoso frente a una posible repara-ción correctiva, ya que las averías puedenocasionar consecuencias catastróficas.

Es de vital importancia mantener unadecuado registro de los procesos y losequipos para conocer el tipo de manteni-

miento que requiere cada aparato, demanera que se sepa en todo momento eltiempo y los costes derivados de cada re-paración. Por ello, muchos sistemas deregistros ya están informatizados.

Antes de comenzar a desarrollar lasformas de implementar el mantenimien-to preventivo, se va a realizar una compa-rativa gráfica de la visión tradicional demantenimiento y la visión de costes tota-les.

El director de operaciones tiene quedecidir qué recursos va a destinar a me-didas de mantenimiento preventivo, te-niendo en cuenta el gasto que éste supo-ne frente al gasto en reparaciones. Am-bos costes están inversamente relaciona-dos, por lo que se debe buscar un equili-brio entre ambos, bajo la premisa de queel coste total de mantenimiento sea elmínimo posible.

En el gráfico tradicional se parte deuna situación inicial en la que el gasto enmantenimiento preventivo es muy redu-cido, al contrario que el de las reparacio-nes. A medida que el primero se incre-menta, el coste del mantenimiento co-rrectivo se reduce, y llega un momentoen el que la curva de costes totales sevuelve creciente. Es decir, a mayor man-tenimiento preventivo mayor coste total,de manera que la reducción en los costesde reparaciones no compensa el incre-mento del preventivo.

5465© CISS

Page 236: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Sin embargo, en la figura anterior, nose han reflejado realmente todos los cos-tes totales de una avería, ya que tienenque considerarse otros aspectos, talescomo la calidad de los productos, la sa-tisfacción del cliente, aunque no esténdirectamente relacionados con la avería,así como el coste del inventario que semantiene para compensar el tiempoinactivo. También hay que plantearse el

posible cambio de actitud de los trabaja-dores, que ya no ven necesario realizar elmantenimiento de los equipos, por loque no se logran los objetivos estableci-dos. Por todo ello, cuando se tiene encuenta el impacto total de las averías, lasiguiente figura representa con mayorcorrección la relación entre el manteni-miento preventivo y correctivo.

5466 © CISS

Page 237: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Para que el director de operacionespueda elegir la política menos cara, secomparan los costes de los dos tipos demantenimiento. Para ello, es necesarioconocer los datos históricos exactos delos costes de mantenimiento, las proba-bilidades de avería y los tiempos de repa-ración.

A continuación se expone un breveejemplo para el cálculo de los costes demantenimiento.

Una empresa dedicada a la fabrica-ción de conservas tiene automatizado suproceso productivo. Conocido el histo-rial de las averías producidas en los últi-mos doce meses, la dirección de opera-ciones de la empresa se está planteandola contratación de un servicio de mante-nimiento preventivo que supondría uncoste mensual de 300 , considerandoque, en media, se producirían dos averíaal mes.

Tabla 1: Historial de averías de los últimos doce meses

Número de averías 0 1 2 3 4 5

Número de meses en los que se han producido ese nú-mero de averías

1 1 2 3 3 2

Fuente: Elaboración Propia

Cada vez que las máquinas fallan seha estimado una pérdida de 500 en cos-te de reparación y perdida de imagen an-te el cliente.

Para decidir entre una política demantenimiento preventivo o de repara-ciones se siguen los siguientes pasos:

— En primer lugar, se calcula el núme-ro esperado de averías, a partir del

5467© CISS

historial del periodo temporal que seha considerado:

Page 238: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Número esperado de averías = (número de averias x frecuencia)

Aplicado al ejemplo que nos ocupa:

Número esperado de averías =

rías

—que dichas averías suponen para laempresa:

Coste esperado de averías = Núme-ro esperado de averías x coste deaverías

Siguiendo el ejemplo:

Coste esperado de las averías:

— En tercer lugar, se calcula el costedel mantenimiento preventivo:

Coste del mantenimiento preventivo= Coste esperado de averías si secontrata el servicio + coste del con-trato de servicio

En la empresa objeto de estudio se-ría:

Coste de mantenimiento preventi-

— Por último, se comparan las dos op-ciones eligiendo la de menor coste.

A la vista de los resultados obteni-dos, la empresa debería contratar elservicio de mantenimiento preventi-vo, dado que el coste total es menor.

Los programas de mantenimientopreventivo, a diferencia de los correcti-vos, son opcionales y suelen ser realiza-dos fuera de la jornada laboral para evitar

interrupciones en el proceso productivo.Entre las ventajas de su implementacióndestacamos las siguientes:

1. Disminuye el nivel de gravedad delas averías y el número de éstas, re-duciendo el coste total de manteni-miento de los aparatos.

2. Puede aumentar los años de vida útilde los elementos.

3. Permite una adecuada ergonomía ymayor seguridad en el puesto de tra-bajo.

El mantenimiento preventivo puedellevarse a cabo de tres formas:

a) Revisión de componentes "a poten-cial fijo": se reemplaza el componen-te en cada revisión periódica que selleva a cabo.

b) Revisión de componentes "segúncondición": de manera que sonreemplazados únicamente en aque-llas revisiones en las que se detecteque se están sobrepasando los lími-tes establecidos para un correctofuncionamiento.

c) Revisión de componentes "por con-trol de actuación": quizá sea el me-nos preventivo de todos, porque sonacciones de control no programadasy se efectúan cuando el componenteha fallado o se encuentra muy cercade hacerlo.

IV. MANTENIMIENTO PRODUCTIVOTOTAL

Maintenance, que es un sistema japonésque pretende lograr cero accidentes, ce-ro defectos y cero averías, siguiendo unsistema de calidad total. Para ello, secrean pequeños grupos de trabajadores,comprometidos para lograr los objetivospersonales y de la empresa, sobre losque recaen las tareas de mantenimiento

5468 © CISS

(0x1/12) + (1x1/12) + (2x2/12) +

A continuación se calcula el coste

(3x3/12) + (4x3/12) + (5x2/12)=3 ave-

3x500=1.500

vo=(2x500)+300=1.300

Es la traducción de Total Productive

Page 239: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

preventivo. Para poder realizar estas ta-reas, los empleados deben estar forma-dos en los procedimientos a seguir paraprevenir posibles averías en los equipos.

Los pilares básicos de la implantaciónde un sistema TPM son:

— Mejoras enfocadas: son actividadesdesarrolladas por equipos interfun-cionales de las diferentes áreas delproceso productivo, con el objetivode maximizar la efectividad globaldel sistema, eliminando los despilfa-rros que se presentan en las fábricas.

— Mantenimiento autónomo: son ac-ciones realizadas diariamente por lostrabajadores que manipulan los equi-pos, habiendo sido formados paraello. Entre estas acciones se encuen-tran actividades de inspección, lim-pieza, lubricación, cambio de herra-mientas, etc.

— Mantenimiento progresivo o planifi-cado: la empresa debe establecer co-mo máxima el objetivo de cero ave-rías, estableciendo una planificaciónde mantenimiento adecuada que ga-rantice ese objetivo.

— Mantenimiento de calidad: en estecaso lo que se pretende es el logrode cero defectos en los bienes queson ofrecidos al mercado. Se realizanacciones encaminadas al cuidado delos equipos, vigilando que éstos tra-bajan dentro de los estándares técni-cos establecidos.

V. FIABILIDAD

Es la probabilidad de que un equipofuncione correctamente durante un pe-riodo de tiempo determinado y bajounas condiciones previamente estableci-das.

Existen tres maneras de garantizar lafiabilidad de los equipos:

— Mejorar el diseño de los componen-tes que lo constituyen. La fiabilidadde un sistema (Fs) suele venir expre-sada en porcentaje y es el resultadode multiplicar los índices de fiabili-dad de cada uno de sus componen-tes. Por lo tanto, se puede mejorar lafiabilidad global del sistema si se me-jora el diseño de cada uno de suselementos.

Fs = F1 x F2 x ... Fn

Imaginemos que tenemos cinco má-quinas dispuestas en una cadena, cu-yas fiabilidades son del 95%, 92%,86%, 90% y 93%, respectivamente. Lafiabilidad total de este sistema sería:

s

(63%)

— Simplificación del diseño, reducien-do el número de componentes. Amedida que aumenta el número deelementos que integran un sistema,aumenta la probabilidad de un falloglobal del mismo, consecuencia deuna avería en alguno de los equiposque lo constituyen.

— Redundancia de componentes. Su-pone la utilización de componentesen paralelo, de manera que si uno fa-lla, entra inmediatamente en funcio-namiento su componente de apoyo.La fiabilidad resultante es la suma dela probabilidad de que funcione elprimer componente (F1), más el pro-ducto de la probabilidad del compo-nente de apoyo (F2) por la probabili-dad de necesitar dicho componentede apoyo (PA).

Fs = F1 + [F2 x PA]

En el caso de que un equipo tengauna fiabilidad del 95% y dicho com-ponente tenga un elemento de apo-

5469© CISS

F =0'95x0'92x0'86x0'90x0'93=0'63

Page 240: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

yo de la misma fiabilidad, la fiabilidadredundante será:

s

1. Medidas de Fiabilidad

Las más utilizadas son:

— Índice de Fallos (IF): relación por co-ciente entre el número de fallos y el

número de unidades probadas, o en-tre el número de unidades produci-das por unidad de tiempo.

— Tiempo medio entre fallos (TMEF):que es la inversa de IF(n).

Vamos a apoyarnos en un ejemplosencillo para entender los cálculos de es-tas medidas. Imaginemos que una em-presa dedicada a la fabricación de elec-trodomésticos ha sometido a 50 frigorífi-cos a 1.200 horas de pruebas. Uno deellos falló a las 500 horas y otros tres loshicieron a las 1.000 horas. Con esta infor-mación, se puede obtener el índice de fa-llos y el tiempo medio entre fallos.

ras

Tiempo operati-vo=60.000-1.300=58.700 horas

2. Análisis Modal de Fallos y sus Efec-tos (AMFE)

Sus siglas hacen referencia a Faillure

Model and Effect Analysis. Fue aplicado,por primera vez, en los años sesenta enla industria aeroespacial. Es una de lastécnicas más utilizadas en la gestión deldiseño de nuevos productos, previa a lafabricación de los mismos, de maneraque se revisan cada uno de los elemen-tos, comprobando si funcionan de mane-ra óptima. A continuación, se clasificanlos defectos detectados jerárquicamente,según las consecuencias que puedenocasionar en el sistema productivo. Enfunción de esa jerarquización se estable-ce un programa para la subsanación delos defectos.

El desarrollo de esta técnica se divideen los siguientes pasos:

— Identificación de cada componente yla función que realiza en el procesoproductivo.

— Se determina el modo de fallo po-tencial de cada componente.

5470 © CISS

(99'75%)F =0'95+[0'95x(1-0'95)]=0'9975

Tiempo Total=50x1.200=60.000 ho-

Tiempo no operativo=(1x700)+(3x200)=1.300 horas

Page 241: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL SURTIDO

— Se analizan los efectos del fallo decada elemento.

— Se relaciona dicho fallo con sus posi-bles causas u orígenes.

— Se asigna una puntuación:

a) Probabilidad de que se desarro-lle un fallo en el producto o pro-ceso objeto de estudio (O).

b) Importancia del mismo en rela-ción a sus consecuencias funcio-nales en el caso de un productoo por el grado de deficiencia sise trata de un proceso (G).

c)fallo antes de que se produzca(D).

— Con los datos anteriores se estableceel Índice de Prioridad de Riesgo(IPR):

— En función de los IPR obtenidos, seestablece un programa de accionescorrectoras.

— Se crea un grupo de trabajo formadopor empleados de las diferentesáreas de la empresa para que lleven acabo el estudio.

CRISTINA MASA LORENZO

Véase también: "Bienes de equipo".

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN DELMANTENIMIENTO

Libros

• HEIZER, J. y RENDER, B., Dirección de laproducción y de operaciones. Edito-rial Pearson Prentice Hall, Madrid,2007.

• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J., RUBIO LACOBA,S., CHAMORRO MERA, A., BAÑEGIL PALA-

CIOS, T. M., Manual de dirección deoperaciones. Editorial Thomson, 1ª

2008.

Range management

I. CONCEPTO • II. SEGMENTACIÓN DELSURTIDO • III. CARACTERÍSTICAS DEL SURTIDO

GESTIÓN DEL SURTIDO DE UNA FAMILIA DE

PRODUCTOS

I. CONCEPTO

El surtido es el conjunto de produc-tos que un establecimiento comercializapara satisfacer unas necesidades determi-nadas. Se refiere a la variedad de produc-tos presentes en la sala de ventas, no a lacantidad de productos.

Los minoristas y otras empresas dedistribución utilizan la palabra "surtido",mientras que las empresas industriales ofabricantes usan el término "gama", parareferirse a la colección de productos quetienen en su catálogo comercial.

El surtido se define en función delpúblico al que esté dirigido el estableci-miento.

Los objetivos principales del surtidoson:

1. Satisfacer las necesidades de los con-sumidores

2. Rentabilizar al máximo el punto deventa

5471© CISS

edición, 3.ª reimpresión, Madrid,

Probabilidad de no detectar el

DEL SURTIDO

• IV. SURTIDO Y FORMAS COMERCIALES • V.

GESTIÓN

IPR = 0 G X D

Page 242: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL SURTIDO

II. SEGMENTACIÓN DEL SURTIDO

El surtido se estructura en nivelesque, varían con el tipo de establecimien-to. Los comercios más pequeños sólo tie-nen tres niveles, mientras que los gran-des establecimientos establecen los nive-les que sean necesarios para la gestiónrentable del surtido. De forma general,los niveles del surtido pueden ser:

1. Departamentos. Son grandes divisio-nes que agrupan varias secciones ho-mogéneas y complementarias encuanto al surtido. Por ejemplo: "de-partamento de alimentos frescos yperecederos".

2. Secciones. Son unidades indepen-dientes de negocio que agrupan a fa-milias de productos. Siguiendo conel ejemplo anterior, en el "departa-mento de alimentos frescos y pere-cederos" se encuentra la "sección delácteos".

3. Familias. Es el conjunto de artículosque responden a una misma necesi-dad del consumidor final. Siguiendoel mismo ejemplo, en la "sección delácteos" se encuentra la "familia deyogures".

4. Subfamilias. Son las diferentes subdi-visiones que se pueden realizar enuna determinada familia y subfamilia.Dicha segmentación puede referirsea las características, funciones y natu-raleza de los productos, pero siem-pre, debe corresponder al máximocon una segmentación de compra delos consumidores. En el ejemplo dela "familia de yogures", están las sub-familias siguientes: "subfamilia de yo-gures naturales", "subfamilia de yo-gures con sabores", "subfamilia deyogures líquidos", etc. Podemos se-guir haciendo subfamilias de las an-teriores, así, dentro de la "subfamiliade yogures naturales" hay dos subfa-milias: "subfamilia 1 de yogur natural

sin azúcar" y "subfamilia 2 de yogurnatural con azúcar".

5. Artículo. Se corresponde con nom-bres comerciales. Por ejemplo: yogurde fresa, yogur de plátano, etc.

6. Referencias. Corresponden a unida-des de venta que satisfacen la mismanecesidad específica. Las referenciasdefinen la marca, el formato, el mo-delo y el contenido del producto;hay tantas como artículos tenga elestablecimiento. Muchas referenciasllevan impresos en sus envases uncódigo de barras, para poder seridentificadas a través de un lenguajecomún entre fabricantes y distribui-dores. Ejemplo: yogur Hacendadosabor fresa azucarado de 125 gramosen pack de 4 unidades a 1 .

III. CARACTERÍSTICAS DEL SURTIDO

1. Amplitud del surtido. Está determi-nado por el número de seccionesque tiene el establecimiento comer-cial. Su dimensión se mide en tresgrados: muy amplio, medianamenteamplio y, poco amplio o estrecho.En el caso de un hipermercado suamplitud es mucha por las múltiplessecciones que tiene. En el caso deuna tienda muy especializada, el sur-tido carece de amplitud, es decir, notiene secciones, se desarrolla a partirde familias o categorías de produc-tos; ahora bien, esa categorías o fa-milias de productos tienen unas di-mensiones muy amplias.

2. Anchura del surtido. Viene determi-nada por el número de categorías deproductos, familias y subfamilias quetiene una sección. Su dimensión semide en tres grados: muy ancho, me-dianamente ancho y, poco ancho. Elsurtido será ancho cuando la seccióntiene muchas categorías, familias ysubfamilias y estrecho cuando tienepocas. Por regla general, hay un pa-

5472 © CISS

Page 243: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL SURTIDO

ralelismo entre surtido ancho y co-mercio especializado; y surtido estre-cho y comercio no especializado.

3. Profundidad del surtido. Refleja elnúmero de referencias que se ofre-cen dentro de cada una de las fami-lias o subfamilias de productos. Sudimensión se mide en tres grados:muy profundo, medianamente pro-fundo y, poco profundo. Las tiendasmuy especializadas tienen un surtidomuy amplio.

4. Coherencia del surtido. Viene deter-minado por el grado de homogenei-dad y complementariedad de las fa-milias de productos que componenla estructura del surtido del estable-cimiento, con respecto a las necesi-dades y deseos que satisface. Unconjunto de referencias forma una"familia coherente" de productoscuando satisface necesidades homo-géneas, es decir, que las referenciaspresentes en la familia pueden susti-tuirse una a otra y satisfacer la mismanecesidad. Su dimensión se mide engrados: muy coherente, mediana-mente coherente y poco coherente.Una tienda muy especializada tieneun surtido muy coherente.

5. Esenciabilidad del surtido. Es el gra-do de coincidencia entre el surtidoque ofrece el establecimiento comer-cial y el surtido que espera el clienteobjetivo. El surtido esencial hay quemedirlo por el efecto de satisfacciónque origina en el consumidor y porsu efecto coherente y equilibradoque produce en la estructura del sur-tido, nunca por sus ventas, márgeneso rentabilidad.

IV. SURTIDO Y FORMASCOMERCIALES

Al combinar las dimensiones del sur-tido del establecimiento, resulta una

mezcla que lo identifica y lo diferenciacon su propia posición estratégica en elmercado y en la mente del consumidor.

Las dimensiones que van a definir elsurtido de los establecimientos son bási-camente la amplitud y profundidad, deforma que el resultado de estas dos di-mensiones nos permite posicionar lasprincipales formas de distribución deta-llista:

1. Surtido muy amplio y profundo. Elsurtido se caracteriza por satisfacergran variedad de necesidades delconsumidor y ofrecer variedad deelección. Está compuesto por mu-chas secciones, familias y subfami-lias, con gran variedad de referenciasen cada una de ellas, para que elconsumidor pueda elegir. Es típicode: grandes almacenes, hipermerca-dos y grandes superficies.

2. Surtido muy amplio y poco profun-do. El surtido se caracteriza por satis-facer muchas necesidades genéricasdel consumidor pero con una elec-ción limitada. Está compuesto pormuchas secciones, familias y subfa-milias, con pocas referencias en cadauna de ellas. Es propio de: almace-nes populares, tiendas descuento,tiendas de todo a 100 y tiendas deconveniencia.

3. Surtido estrecho y muy profundo. Elsurtido satisface pocas necesidadesgenéricas del consumidor, pero ofre-ce gran variedad de elección. Estácompuesto por pocas secciones, congran variedad de referencias en cadauna de ellas. Este surtido se corres-ponde con los siguientes estableci-mientos: grandes superficies especia-lizadas y comercio especializado.

4. Surtido estrecho y poco profundo. Elsurtido está muy limitado y es pocoatractivo para el consumidor por laescasa posibilidad de elección. Co-

5473© CISS

Page 244: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL TIEMPO

rresponde al formato de comerciotradicional que tiende a desaparecer.En los últimos años está surgiendoun nuevo formato comercial para cu-brir una necesidad genérica de ma-nera inmediata y espontánea, se tratade la tienda de conveniencia o tien-das de 24 horas.

V. GESTIÓN DEL SURTIDO DE UNAFAMILIA DE PRODUCTOS

Las etapas a seguir para una gestióneficaz del surtido son:

1. Estructuración de la familia de pro-ductos en niveles o subfamilia, tan-tos como necesidades de consumi-dor puedan existir.

2. Conocimiento de la estructura delmercado. A través de estudios loca-les de consumos hay que determinarlas necesidades de los consumidorespara esa familia de productos.

3. Búsqueda del número de referenciasde la familia de productos. Esta esuna de las etapas más complejas por-que el número de referencias nuevasde los fabricantes aumenta, la super-ficie de los establecimientos de losdistribuidores disminuye y los pasi-llos se ensanchan. Según la filosofíadel establecimiento y los objetivosdel surtido se definirá el número dereferencias óptimo para cada familia.

4. Distribución de las referencias porniveles o subfamilias. El reparto serealiza normalmente basándose enlas cuotas de mercado de las diferen-tes subfamilias creadas. A las subfa-milias con alta cuota de mercado seles atribuirá un mayor número de re-ferencias. En el caso de que la filoso-fía del establecimiento sea "dar pre-ferencia a la elección del cliente" semantiene una referencia de la subfa-milia, con independencia de su nivelde cuota de mercado.

5. Elección de las referencias a inventa-riar en cada subfamilia. Toda referen-cia se puede vincular a un tipo deproducto: producto líder, productode una marca de fabricante, produc-to de marca propia, producto de pri-mer precio y producto de marca lo-cal. Para cada una de las subfamiliascreadas hay que definir el tipo de ca-da referencia. En el caso de una sub-familia que necesite cuatro referen-cias básicas se definen las siguientes:"referencia líder", es la clave para ladinámica del surtido; "referencia deprimer precio", es de obligada intro-ducción porque está muy demanda-da por el consumidor; "referencia demarca del fabricante", es indispensa-ble para la calidad del surtido y aten-der las necesidades del consumidory, la "referencia marca propia" por-que da confianza al consumidor.

NATALIA TARAZONA HURTADO

Véase también: "Familia de productos" y "Gestiónpor categorías".

GESTIÓN DEL TIEMPO

Time management

I. CONCEPTO • II. AUTODIAGNÓSTICO • III.MATRIZ DE STEPHEN R. COVEY: LO URGENTE YLO IMPORTANTE • IV. BARRERAS EN LAGESTIÓN DEL TIEMPO • V. PRINCIPIOSRELATIVOS AL USO DEL TIEMPO • VI. PLAN DEACCIÓN

I. CONCEPTO

Una consideración importante es ladistinción conceptual efectuada en Gre-cia, en la que se distinguía entre chro-

nos, o tiempo cronológico, y kairos, otiempo apropiado o de calidad que im-plicaba el reconocimiento de oportuni-dades para nuestra superación.

5474 © CISS

Page 245: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL TIEMPO

En este sentido, una primera refle-xión en torno al uso del tiempo nos re-mite a la consideración de tiempo paraqué, e implícitamente a los criterios deequilibrio y sostenibilidad. El equilibriohace referencia al reparto del tiempo, enel sentido de incorporar en la planifica-ción distintas actividades del ámbito per-sonal y profesional (familia, ocio, trabajo,desarrollo personal, ejercicio físico, sue-ño...); la sostenibilidad, intrínsecamenteligada al equilibrio, permite identificar sila distribución del tiempo actual puedeser mantenida a medio y largo plazo.Puntualmente podemos ralentizar laatención que dedicamos a algunos aspec-tos importantes por la concentración delos esfuerzos en otras áreas, pero no deforma "sostenida", ya que se produciríandesajustes.

En definitiva, podemos afirmar quesin visión de lo que quiero hacer o de có-mo quiero vivir, no hay motivación nimanejo del tiempo, siendo conscientesque "una visión sostenible" supone inte-grar nuestros distintos roles en un equili-brio. El reto no es "hacer más", sino "in-corporar en el tiempo lo que cada perso-na considera importante"

II. AUTODIAGNÓSTICO

La mayoría de las personas recono-cen no tener definido el uso que hacende su tiempo. Se produce un desconoci-miento de en qué se emplea y cuáles sonlas causas que inciden en su pérdida. Acontinuación se esbozan algunos pará-metros cuyo análisis pueden aproximar-nos a detectar qué podemos mejorar:

a) Análisis de debilidades y fortalezasen el uso del tiempo: un autoregis-tro pormenorizado de las actividadesque realizamos a lo largo de quincedías representativos de nuestra vidahabitual puede proporcionarnos in-formación muy valiosa al respecto.

b) Diseño a largo plazo o a corto plazo:en ocasiones se prioriza el corto pla-zo poniendo en peligro el bienestara largo plazo.

c) Reactividad o proactividad: respon-do a las demandas del medio, sinque tenga el control de mi tiempo, ome anticipo y soy responsable en suuso, tomando la iniciativa de hacerque las cosas sucedan.

Dado que se trata de un recurso es-caso, resulta fundamental reconocerexplícitamente si destinamos el tiem-po a lo que realmente nos resultaimportante o si, por el contrario, ac-tuamos en función de demandas ex-ternas. Este idea nos conduce a losconceptos de "proactividad" y "reacti-vidad", es decir, si planificamos yaplicamos tiempo a lo que queremoshacer –esta actuación sería proactiva-o bien actuamos con "el piloto auto-mático" reaccionando a las deman-das del medio, en cuyo caso noscomportaríamos de forma reactiva.

III. MATRIZ DE STEPHEN R. COVEY:LO URGENTE Y LO IMPORTANTE

Stephen R. Covey, especialista engestión del tiempo, propone inicialmen-te clasificar las distintas tareas y activida-des diarias según estos dos criterios:

a) Urgencia: todas las actividades querequieren una acción inmediata peroque no tienen repercusiones a largoplazo.

b) Importancia: aquellas actividadesque tienen que ver con objetivos es-pecíficos y que repercuten a largoplazo.

Elabora una matriz de doble entradade la que obtiene cuatro cuadrantes:

1. Lo urgente e importante. Hace refe-rencia a todos los temas que requie-

5475© CISS

Page 246: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL TIEMPO

ren atención inmediata, que supo-nen presión y que implican enfrentarcrisis, resolver problemas acuciantes,etc. Algunos ejemplos serían: pro-yectos con fecha límite, vencimien-tos, resolución de problemas inme-diatos y acuciantes, tomas de deci-siones con amplias repercusiones so-cio-económicas, etc.

2. Lo importante, no urgente. Se refierea aquellas cuestiones más lejanas enel tiempo, aunque su importancia esvital en el desarrollo personal y pro-fesional. Algunos ejemplos serían:planificar actividades de desarrollopersonal y profesional, reflexionar,formarse, prevenir, anticiparse, re-solver conflictos, etc.

Es el más importante, ya que implicavalores y formas de entender la vida,reflexión personal, elecciones a me-dio y largo plazo, formación y desa-rrollo. Dado que son cuestiones queno presionan en el día a día y pue-den "aplazarse", resulta convenientecentrar la atención en estos temas.

3. Lo urgente, no importante. Incluyeinterrupciones, imprevistos, reunio-nes no planificadas, etc. General-mente implican deseos y necesida-des de otras personas que se trans-forman en solicitudes explícitas hacianosotros. Ceder a estas demandas esuna tentación permanente, ya queinterpretamos que nuestra populari-dad y aceptación personal dependede ello, aunque el coste sea poster-gar nuestros propios intereses.

4. Lo no urgente, No importante. Acti-vidades de evasión, trivialidades,ocio no planificado o pérdidas detiempo. El transcurso de demasiadotiempo en las mencionadas activida-des puede generar una crisis por fal-ta de previsión y preparación paraafrontar problemas y también indife-

rencia, cinismo, distanciamiento oculpa.

IV. BARRERAS EN LA GESTIÓN DELTIEMPO

Aunque exista la posibilidad de mo-dificar demandas externas a través de de-terminados comportamientos, puedenidentificarse limitaciones en el uso deltiempo que clasifiquemos en función desu procedencia:

1. Limitaciones externas.

a) Deficiente planificación empre-sarial, puesto de trabajo no defi-nido, falta de comunicación, tra-bajo no organizado, escasa habi-lidad del superior jerárquico pa-ra gestionar su tiempo.

b) Presiones socio-familiares, conci-liación de múltiples roles.

c) Los denominados "ladrones deltiempo", tales como teléfonos,interrupciones, visitas no previs-tas o reuniones mal planificadasentre otros.

2. Limitaciones internas

a) No se formulan objetivos, ni seestablecen prioridades

b) Trabajo no organizado y caos(profesional y personal)

c) "Sumideros de tiempo", comolas permanentes consultas delcorreo electrónico, google...

d) Postergar acciones o toma dedecisiones. En ocasiones se dejalo importante para "luego".

e) Falta de habilidad para delegar.

f) Dificultad para conciliar trabajo,familia, ocio, formación, etc.

g) Pluralidad y sobrecarga de fun-ciones y roles.

5476 © CISS

Page 247: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN DEL TIEMPO

h) El "perfeccionismo" a veces entareas que requieren poco tiem-po y "chapuzas" en actividadesimportantes.

i) Nivel de autoexigencia elevado,es decir, no aceptar que no po-demos asumir todo.

j) Carencia de asertividad, es decirno saber decir "no". La necesidadde aprobación social conduce aaceptar todas las propuestas queimplican invertir tiempo, aunqueno formen parte de los propiosdeseos u objetivos.

k) La adicción al trabajo.

Las siguientes evidencias estadísticas,relativas a directivos medios en España,revelan información sobre limitacionesen el uso del tiempo en el ámbito labo-ral:

- Interrupciones cada 8 minutos(constituye aproximadamente el 30%del tiempo que la persona permane-ce en el despacho)

- Excesiva fragmentación tareas (30 di-ferentes al día en grandes empresasy 70 en pymes)

- El 80% de las reuniones son más lar-gas de lo previsto.

- Incrementos de tiempo de desplaza-mientos (10-15%)

Estos aspectos implican que, en estecaso, los mandos intermedios, manifies-ten insatisfacción con el 45% de su jorna-da laboral.

V. PRINCIPIOS RELATIVOS AL USODEL TIEMPO

A continuación se exponen leyes yprincipios elaborados en torno al uso deltiempo:

a) Ley de Carlson: "Toda actividad inte-rrumpida, es menos eficaz y consu-

me más tiempo que si se realiza demanera continua". De forma que re-tomar el nivel de concentración paraalcanzar el nivel de ejecución previa,supone un tiempo adicional.

b) Principio de Pareto o Ley del 80-20:"Tan sólo el 20% de nuestro tiempocontribuye al 80% de resultados".

c) Curva de Sheldon rendimiento-tiem-po. "La mayoría de personas no pue-den resolver sus problemas laboralestrabajando más horas". Afirma que elrendimiento decrece ostensiblemen-te en las prolongaciones de jornadalaboral por ejemplo. Podría igual-mente ser explicado en términoseconómicos (Ley del rendimientomarginal decreciente).

d) Ley de Parkinson: "Todo trabajo sedilata indefinidamente hasta ocupartodo el tiempo disponible para surealización".

e) Ley de Swoboda o ley de los ritmosbiológicos: "Cada persona esta some-tido a múltiples ritmos biológicos(biorritmos) que deben ser tenidosen cuenta en la programación denuestras actividades". En base a estaconsideración existen técnicas paraconstituir equipos, tanto empresaria-les como deportivos, en función delos biorritmos de las personas quelos integran.

f) Ley de Fraisse o ley de la dimensiónsubjetiva del tiempo: "El tiempo tie-ne una dimensión objetiva y una di-mensión subjetiva o psicológica, quees función del interés sentido por laactividad ejercida."

VI. PLAN DE ACCIÓN

Una vez identificado el punto de par-tida personal en cuanto a la gestión deltiempo se refiere y analizadas las barreraso limitaciones personales, ya sean inter-

5477© CISS

Page 248: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN FISCAL

nas o externas, se dispone de informa-ción relevante para elaborar el corres-pondiente Plan de acción:

1. Planificar. Decidir qué se va a hacer,planteando objetivos a largo plazo, yobjetivos a medio y corto plazo quelos hagan posibles (20 minutos dia-rios)

2. Priorizar. Tener en cuenta la impor-tancia de las actividades. Se puedetener elevada actividad y baja efecti-vidad.

3. Organizar y Temporalizar. Secuen-ciar y organizar medios y tiempos deactividad.

4. Efectuar seguimiento. Verificar al fi-nal de la jornada (5 Minutos diarios)

DOLORES HERRERO AGÜERO

GESTIÓN FISCALVéase: "Gestión tributaria".

GESTIÓN

(RECURSOSHUMANOS)

Human resources management process

La gestión por procesos es aplicadapor todas aquellas organizaciones quebasan su estrategia de gestión en refe-rentes tales como las normasISO9001:2000 o el Modelo de ExcelenciaEmpresarial (EFQM), que incluyen entresus buenas prácticas o principios de ex-celencia la gestión de actividades porprocesos. En contraposición, los mode-los de gestión tradicional están basadosen principios tayloristas de división y es-pecialización. Los organigramas estable-cen la estructura organizativa y designanfunciones. Ellos definen claramente la ca-dena de mando pero no reflejan ni elfuncionamiento de la empresa, ni las res-ponsabilidades, ni las relaciones con elcliente interno/externo ni los flujos de in-formación y de comunicación interna.Los esfuerzos se centran en la mejora delos resultados departamentales y no en lasatisfacción del cliente o en los resulta-dos globales.

En entornos abiertos y competitivoscomo los actuales, las organizaciones sedeben dirigir siendo consideradas comoun sistema integrado de procesos, locual supone pasar de una visión verticalde la organización a una visión horizontalque permita gestionar la organización,no como un grupo de funciones hetero-géneas -departamentos-, sino como unsistema formado por flujos -procesos-que satisfagan y superen las necesidadesy expectativas, razonables, de los destina-tarios de los mismos, los clientes -exter-nos o internos-.

5478 © CISS

POR PROCESOSINTEGRADA

Page 249: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN INTEGRADA POR PROCESOS (RECURSOS HUMANOS)

El término proceso hace referencia aun conjunto de actividades o accionessecuenciales, orientadas a generar un va-lor añadido sobre una entrada, para con-seguir un resultado que satisfaga plena-mente los requisitos del cliente - externoo interno- como consecuencia de las acti-vidades realizadas.

Los procesos existen en cualquier or-ganización, aunque nunca se hayan iden-tificado, definido o medido. Cualquieractividad o tarea empresarial puede serconsiderada un proceso ya que no existeun producto o servicio que no formeparte de un proceso ni que no de res-puesta a las necesidades de un clienteexterno o interno. La organización es, ensí misma, un proceso -macroproceso- delque se obtienen unas prestaciones -pro-ducto o servicio- que deben satisfacer las

necesidades o expectativas del cliente -externo o interno- para lo cual realizamúltiples actividades o tareas, agrupadasen procesos.

El modelo de gestión por procesossupone un profundo cambio en la Direc-ción de Recursos Humanos, ya que re-presenta pasar de modelos funcionalesde gestión, basados en la función, la je-rarquía y la estructura, a modelos enfoca-dos al cliente interno. Ésto a su vez supo-ne implantar la mejora continua (calidaddel servicio), disponer de un sistema decomunicación eficaz, reducir plazos y portanto costes (simplificar tareas y burocra-cia, y eliminar actividades sin valor añadi-do) y establecer indicadores de eficacia yeficiencia.

5479© CISS

Page 250: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN INTEGRADA POR PROCESOS (RECURSOS HUMANOS)

5480 © CISS

Page 251: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN INTEGRADA POR PROCESOS (RECURSOS HUMANOS)

La gestión por procesos en la direc-ción de recursos humaos, permite:

1. Integrar la gestión de Recursos Hu-manos con la estrategia empresarial.

2. Afrontar la creciente tendencia a ladescentralización de la toma de deci-siones en el ámbito de los RecursosHumanos hacia el directivo de líneay el mando de proximidad.

3. Atender a la progresiva incorpora-ción y el mayor desarrollo de herra-mientas informáticas para la gestión,con la complejidad que conlleva eltratamiento de datos cualitativos.

4. Atender a la creciente importancia ytranscendencia de las nuevas tecno-logías de la información, como Intra-net, Internet, etc., no solo como me-jora de la comunicación interna, sinopor la significativa reducción asocia-da de los costes administrativos y degestión que conlleva.

5. Posibilitar las nuevas figuras contra-ctuales, tales como teletrabajo, fran-quicias, outsourcing, etc., que re-quieren procesos comunes y nivelesde calidad adecuados.

6. Poder llegar, por tanto, a conseguirla excelencia empresarial, en base ala calidad total, tanto por EFQM,ISO, UNE, etc., como mediante sudocumentación, difusión y manteni-miento.

Las principales características de lagestión por procesos en la dirección derecursos humanos, como sistema inte-grado, son las siguientes:

- Es aplicable de inmediato.

- Es flexible para cubrir todos los as-pectos, y poder adaptarse adecuada-mente a las peculiaridades y momen-tos o circunstancias y etapas de cadaempresa.

- Permite adecuar, bajo unos mismosparámetros generales, a las diferen-tes herramientas tecnológicas, yasean de tipo SAP-RH, HR-ACCESS,META4, u otras reconocidas en elámbito de gestión social, que aúncuando tienen bastante definidos yparametrizados los principales pro-cedimientos y algunos procesos deejecución y técnicos, carecen de de-sarrollos estándar en los procesos degestión.

- Implica una revisión ordenada y me-tódica de la situación actual en elquehacer, modos de actuar y estadode los componentes y aspectos delos Recursos Humanos, lo que per-mite, no sólo detectar las anomalías,sino, además, disponer de un Diag-nóstico que posibilite el plantea-miento de los aspectos a desarrollaro por diseñar en la empresa.

Las líneas de actuación son las si-guientes:

1. Planificación: determinar el equipode trabajo, las actuaciones iniciales ycronogramas de trabajo y puesta encomún del enfoque y ámbito másadecuado.

2. Análisis y diagnóstico preliminar: re-copilar inventarios documentales, fi-chas, modelos, procedimientos, etc.Análisis de contenidos y criterios envigor, respecto a procesos, procedi-mientos, etc. Conocer los principalesantecedentes, evolución y forma deactuar, así como los principales as-pectos cotidianos de trabajo que de-ben tenerse presentes para la ade-cuada gestión de los recursos huma-nos, prestando especial atención alas carencias y aspectos a mejorarque habrá que reforzar y desarrollar,en su caso. Puesta en común y discu-sión de conclusiones preliminares.Plan de actuación de continuidad ydesarrollo del Sistema.

5481© CISS

Page 252: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PASIVA DE CARTERAS

3. Identificación y proceso de diseño:diseñar en función de lo existente yde lo necesario el borrador del MapaGeneral de Procesos Corporativos deGestión de Recursos Humanos, quefacilite la integración de la gestión delos recursos humanos con la estrate-gia empresarial; identificar y analizarlos diferentes niveles de subprocesosde gestión de recursos humanos, asícomo sus secuencias técnicas; deter-minar los elementos críticos, crucesy enlaces, en los distintos niveles pa-ra asegurar la eficacia de los proce-sos, subprocesos y secuencias técni-cas, dentro de un referente comúnpara todas las unidades de negocio;revisar y/o establecer los indicadoresmás adecuados y elaborar un infor-me de avances.

4. Evaluación, revisión y mejora: docu-mentar y analizar los resultados obte-nidos hasta el momento, puesta encomún e identificación de posiblesnecesidades de adaptación, articula-ción y orientación en función de lasdemandas de los diferentes clientesinternos, tendente a su adecuada sa-tisfacción y cobertura de necesida-des, verificar los diferentes elemen-tos e indicadores y evaluar, en su ca-so, las necesidades de mejora y laconveniencia o no, de efectuar cam-bios.

5. Presentación: elaboración y revisióndel mapa general de procesos corpo-rativos de gestión de recursos huma-nos, que formará parte del sistemasintegrado con la gestión de un enfo-que de mejora continua; resoluciónde dudas y en su caso identificaciónde no conformidades y oportunida-des de mejora; presentación del "Sis-tema Integrado de Gestión por Pro-cesos en la Dirección de Personas" ypropuesta de actuaciones que fuese

preciso abordar para su implantacióny elaboración del plan de acción.

MARCELO PASCUAL FAURA

IRENE FERNÁNDEZ ANDRÉS

Véase también: "Gestión por procesos".

Véase: "Gestión de carteras".

Category management

I. ORIGEN Y CONCEPTO • II. CATEGORÍA • III.OBJETIVOS • IV. PROCESO DE LA GESTIÓN PORCATEGORÍAS

I. ORIGEN Y CONCEPTO

Se trata de un fenómeno relativa-mente reciente que lleva desarrollándoseen nuestro país desde 1994 ó 1995, perocon andadura en países anglosajones(primero en Estados Unidos e inmediata-mente después en el Reino Unido, en ra-zón de sus semejanzas en la estructura yen la cultura del sistema de distribución)desde principios de los años noventa.Así, la aparición tardía del fenómeno ennuestro país se justifica por la propia es-tructura de la distribución española, conun inferior grado de concentración y do-minada por la influencia del modelo degestión de las empresas de distribuciónfrancesas.

La definición del Comité ECR Europaconceptúa la gestión por categorías co-mo "cualquier proceso de colaboraciónentre un fabricante y un distribuidor endonde se define un concepto base de ca-

5482 © CISS

DE CARTERASGESTIÓN PASIVA

POR CATEGORÍASGESTIÓN

Page 253: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR CATEGORÍAS

tegoría como unidad de negocio, y cuyoobjetivo es la mejora de los resultados enfunción del valor que se da al consumi-dor por su compra".

La definición de las categorías comounidades de gestión para el distribuidorse debe principalmente al hecho de que,con la creciente proliferación de nuevosproductos, el desarrollo de estrategias anivel de referencia (código EAN del pro-ducto) es una tarea imposible y la ges-tión por departamentos es demasiadoamplia para poder enfocar la estrategia.Así pues, el origen de la gestión por cate-gorías reside en la necesidad del distri-buidor de simplificar la gestión de un nú-mero elevado y creciente de referencias.De esta forma, la creación de categoríasde producto como unidades estratégicasde negocio parte del distribuidor aunquesu desarrollo se ha concretado en la defi-nición de procesos de colaboración conla industria, que añaden en la relaciónelementos que permiten hablar de bene-ficio mutuo.

II. CATEGORÍA

Por categoría se entiende un conjun-to de productos o servicios que los con-sumidores perciben como complementa-rios o sustitutivos respecto a la satisfac-ción de una determinada necesidad.

Diversos estudios empíricos justifi-can que las categorías están en la mentedel consumidor, que es un "experto enhacer la compra" y responden a su árbolde decisión de compra. A partir del análi-sis de las listas de la compra de unamuestra de compradores o del compor-tamiento en el punto de venta, se hapuesto de manifiesto que los clientes es-tructuran su comportamiento de compraen "capítulos" o categorías que configu-ran, por citar un ejemplo, todos los pro-ductos de alimentación seca consumidosen el momento del desayuno —café, té,cacao en polvo, cereales, pan tostado, ga-

lletas, etc.-. Podrían establecerse así cate-gorías de mayor o menor amplitud como"desayuno", "limpieza de la vajilla","cuida-do de animales domésticos", etc. El crite-rio en la práctica vendrá dado tambiénpor la capacidad de manejo del grupo deproductos de que se trate: por ejemplolos productos agua, cerveza, zumo, bebi-das refrescantes, etc. ofrecen solucionesparecidas para el consumidor (calman lased) pero esta necesidad permite definirluego grupos más manejables que forma-rán la categoría (caso de las bebidas re-frescantes).

III. OBJETIVOS

La gestión por categorías es algo másque un proceso de colaboración entre fa-bricante y distribuidor, y se convierte enun instrumento de micromarketing, o elmarketing llevado al punto de venta.Abarca una triple dimensión de filosofía,proceso y concepto organizativo. La con-cepción como filosofía se deriva de unanueva forma de entender y gestionar lascategorías de producto, en tanto queunidades estratégicas de negocio. Por suparte abarca, como proceso, una planifi-cación conjunta de una serie de activida-des entre el distribuidor y el proveedor.Por último, como organización, implicauna serie de cambios en la estructura or-ganizativa y funcional de las empresas decara a implantar a los gestores de catego-rías —Category Managers— como figu-ras responsables del desarrollo de la ges-tión por categorías.

La gestión por categorías pretendedefinir a nivel tienda o grupos homogé-neos de tiendas los siguientes aspectos:

• Los artículos que deben ofrecerse alconsumidor

• En qué cuantía

• Cuáles deben ser los precios y laspromociones más adecuadas

5483© CISS

Page 254: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR CATEGORÍAS

• La ubicación de la categoría dentrodel establecimiento

• El espacio dedicado en la estantería

• La estructura del lineal

IV. PROCESO DE LA GESTIÓN PORCATEGORÍAS

El proceso de la gestión por catego-rías constituye una progresión estructu-rada de actividades que producen unoutput específico que se materializa en elplan para la categoría. En último térmi-no, actúa como una guía que orienta enel desarrollo del trabajo conjunto de fa-bricante y distribuidor.

La consultora Nielsen presenta unmodelo de proceso de gestión por cate-gorías articulado en cinco fases, que per-miten adaptarse de una forma rápida alos cambios de industria y distribución:

— Análisis de la categoría

— Estudio de los consumidores

— Planificación del merchandising

— Implantación de la estrategia

— Evaluación de los resultados

Por su parte, las mejores prácticas deECR Europa, que se plasman en un docu-mento elaborado por el Comité ECR Eu-ropeo, con el apoyo de las firmas de con-sultoría The Partnering Group y RolandBerger & Partners, definen posiblementela representación más consensuada y ex-tendida del proceso que implica el desa-rrollo de la gestión por categorías: ochoetapas que deben comenzar por la defi-nición de la categoría, para poder esta-blecer a continuación la estrategia a se-guir en función de cuál sea el rol o papelque tenga en la tienda y el equilibrio delportfolio de categorías con el que cuentael negocio.

El proceso de la gestión por catego-rías se presenta como un proceso circu-lar sometido a una constante revisión—y orientado al largo plazo.

5484 © CISS

Page 255: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

VICTORIA LABAJO GONZÁLEZ

Véase también: "Respuesta eficiente al consumidor(ECR)" y "Trade marketing".

Competences management

I. CONCEPTO • II. PERFIL COMPETENCIAL • III.EVALUACIÓN COMPETENCIAL Y ENTREVISTAPOR COMPETENCIAS

I. CONCEPTO

Sistema de gestión en el que las com-petencias (véase "Competencia") consti-tuyen el elemento clave que soporta, in-tegra y da estructura de forma coherentea los distintos elementos de la Gestión;desde el diseño y descripción de lospuestos de trabajo, hasta la elaboraciónde planes de carrera y sucesión, planes

de desarrollo, formación, reclutamientoy selección, la gestión del conocimientoy la definición de los sistemas de recom-pensa.

Un Sistema de Gestión de recursoshumanos de estas características:

1. Permite hacer frente y provocar cam-bios tanto en el entorno de la em-presa como en su estrategia.

2. Facilita el desarrollo de una culturacorporativa.

3. Implica que todos los elementos dela gestión en la organización estánsoportados en la definición precisa yclara de las competencias y en la per-fecta definición de lo que se denomi-nan perfiles competenciales.

II. PERFIL COMPETENCIAL

Un perfil de competencias se puededecir que es la "forma de entender" unpuesto o grupo de puestos en una Orga-

5485© CISS

POR COMPETENCIASGESTIÓN

Page 256: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

nización y define de qué manera las per-sonas que ocupan un puesto pueden al-canzar los resultados requeridos. Asípues, el perfil recoge el conjunto decompetencias (conocimientos, habilida-des, actitudes, hábitos de trabajo, carac-terísticas personales, destrezas...) referi-das a los aspectos culturales que definenla forma de entender y enfocar el nego-cio y que se entienden como necesariospara dar respuesta al entorno desde cadapuesto o grupo de puestos con eficacia.

El perfil competencial incluye dife-rentes tipos de competencias: técnicas yactitudinales, estratégicas, funcionales yde eficacia personal. Habitualmente nosolo define qué competencias son aplica-bles a cada puesto sino que también es-tablece el grado de contribución mínimorequerido para cubrir con éxito el puestoy su nivel de dominio. Los grados decontribución que se describen habitual-mente (presentados desde el nivel másbásico al más alto) son: En desarrollo,Competente, Experto y Transformador.

¿Cuál es la utilidad de un perfil decompetencias así definido?

— Dar coherencia y homogeneizar lasdiferentes acciones de la gestión delos recursos humanos.

— Objetivar los criterios para identifi-car, de entre los diferentes candida-tos a un puesto, quién se adapta másal puesto y seleccionar las personasmás adecuadas para incorporarse ala Organización.

— Facilitar un lenguaje común que cla-rifique lo que se espera de cada per-sona en su puesto de trabajo. Da unarespuesta clara a la pregunta ¿Quéespera de mí la empresa?

— Fijar la "meta de desarrollo" para laspersonas que ya ocupan los diferen-tes puestos en la Organización.

— Facilitar el diseño de planes de desa-rrollo y promoción adecuados a lasnecesidades de la organización y alas expectativas de las personas. Res-ponde a las preguntas ¿Cuál puedeser mi trayectoria profesional en laempresa? ¿Qué opciones de promo-ción me ofrece la empresa? ¿De quéforma puedo optar a otros puestos?

III. EVALUACIÓN COMPETENCIAL YENTREVISTA PORCOMPETENCIAS

Para poder realizar una evaluacióncompetencial correcta es necesario dis-poner de información precisa sobre:

1. El puesto, sus características, susfunciones y las competencias asocia-das que tienen un impacto real en elrendimiento en ese puesto.

2. Las competencias que resultan críti-cas para su evaluación y el peso e im-portancia que se le va a dar a unas yotras.

3. Lo que significa cada competenciaen ese puesto determinado, es decir,en qué condiciones y situaciones sepone de manifiesto la competencia ycómo se traducen esas competenciasen el trabajo del día a día en compor-tamientos que resulten fácilmenteobservables.

A partir de esta información, el traba-jo del evaluador consiste en seleccionarel tipo de instrumento o instrumentosque va a emplear para la observación yevaluación de las competencias. La labordel evaluador es obtener la informaciónque le permita conocer el grado de ajus-te del candidato al perfil que se preten-de, buscando evidencias de que en expe-riencias pasadas el entrevistado ha mos-trado los comportamientos asociados alas competencias que se van a evaluar.

5486 © CISS

Page 257: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

Los instrumentos más habituales pa-ra llevar a cabo este tipo de evaluaciónson:

1. Las pruebas situacionales. Evalúan lacompetencia y la destreza en una ac-tividad determinada. Son simulacio-nes y ejercicios prácticos que ponena los evaluados en situaciones simila-res a las que deben resolver en elpuesto de manera que pueda obser-varse directamente la forma en laque el candidato actúa. Algunosejemplos de este tipo de pruebasson:

a) Role plays: son ejercicios en losque el evaluado tiene que esce-nificar una situación concreta enla que se simulan las competen-cias del puesto. Son muy útilespara observar y evaluar compe-tencias asociadas a situacionesde interacción con otros, biensean compañeros de trabajo (tra-bajo en equipo, colaboración),colaboradores (liderazgo) oclientes (orientación al cliente).

b) Bandeja de entrada (in-tray o in-basket): es un ejercicio en el quese simulan las condiciones pro-pias de un puesto para resolverpor el evaluado. En el ejercicioéste asume el papel del ocupan-te de un puesto que llega al tra-bajo y se encuentra sobre la me-sa documentos que leer, organi-zar y tiene que responder conacciones concretas. Algunas delas competencias que se evalúancon este tipo de ejercicios son:análisis de problemas y toma dedecisiones o capacidad de plani-ficación y organización.

2. La entrevista de incidentes críticos.Es un tipo de entrevista estructuradaque se lleva a cabo tanto en procesosde selección como en procesos devaloración (assessment) y utiliza co-

mo base para la evaluación los cono-cimientos, habilidades, hábitos detrabajo descritos en el perfil compe-tencial. Se basa en la concepción deque la conducta pasada constituyeun buen predictor de la conducta enel futuro y consiste en un listado depreguntas en las que se le pide alevaluado que aporte su experienciaen torno a una situación concreta.Debe explicar de qué forma en el pa-sado resolvió determinada situaciónaportando información concreta so-bre qué hizo, cómo lo hizo, qué tuvoen cuenta y, sobre todo, cual fue elresultado de su actuación (eficacia)...

MARÍA JESÚS GARCÍA GONZÁLEZ

Véase también: "Competencia" y "Evaluación deldesempeño".

Process management

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS 1. Objeto yaspectos 2. Estructuración y ordenación • III.GESTIÓN POR PROCESOS EN EL ÁMBITO DE LA

denominaciones y especialidades contempladassegún ISO 2. Orientación 3. Revisión,seguimiento y verificación 4. Representacióngráfica: el mapa de procesos • IV. GESTIÓN PORPROCESOS Y MEJORA 1. Gestión por procesos yexcelencia: la gestión por procesos y hechos 2.Diseño del modelo EFQM de procesos y criterios3. Modelo de mejora continua 4. Mejoracontinua y participación de todas las partesimplicadas

I. CONCEPTO

La gestión por procesos obedece almodo en que se gestiona dentro de unaorganización: "qué" hacer. Al definir lagestión por procesos habrá de contem-plarse "el conjunto de acciones sucesi-

5487© CISS

POR PROCESOS

CALIDAD SEGÚN ISO 1. Tipología,

GESTIÓN

Page 258: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

vas que, desde un origen o entrada, vandesarrollándose (y agrupándose de for-ma homogénea) y que, siguiendo unoscaminos o pasos ordenados y predefini-dos, van produciendo transformaciones

desde el estado original (a través de di-chas acciones, de las relaciones y, de lasinteracciones o cruces), hasta obtenerun resultado constitutivo de la salida

del proceso.

Por tanto, la esencia del proceso es"qué" se hace, teniendo en cuenta enqué orden, por qué caminos.

II. CARACTERÍSTICAS

De un mismo proceso, pueden de-pender numerosos procedimientos. Losprocedimientos ayudan a entender y adesarrollar el proceso.

1. Objeto y aspectos

El proceso, dentro de cualquier orga-nización, trata lo que en la misma se ha-ce (actividades y tareas, en qué secuenciay por qué rutas y alternativas se hace y,cómo se cruzan los diferentes procesosde la empresa). En realidad, procesosdentro de una organización, solamentehay uno propio e irrepetible: es "su pro-ceso".

Para poder abordar todo lo que sehace dentro de una organización y podergestionar por procesos, una metodologíaútil puede consistir en dividir, o "trocear"el proceso completo de la organizaciónen partes más reducidas y manejables –y,a cada una de esas partes, la denomina-mos procesos generales (y a sus subdivi-siones: subprocesos)-.

Los procesos se presentan unas ca-racterísticas innatas y comunes:

a) tienen entrada al proceso

b) representan una serie de actividades(o conjuntos homogéneos de ellas)

c) los conjuntos o las agrupaciones deactividades están ordenadas

d) se siguen unos caminos o rutas

e) pueden darse caminos alternativosen alguna parte del proceso (y, portanto, posibilidades cambiantes en larespuesta hasta alcanzar el siguiente,o siguientes, grupos de actividades)

f) persiguen alcanzar un resultado -y,en función del mismo, proseguiránpor una vía u otra-

g) se ven influenciados por relaciones o"cruces", y mantienen interrelacionescon otros procesos y con su entor-no, formando parte de un conjuntomás amplio (integrándose en un sis-tema o conjunto de sistemas)

h) presentan un resultado (que es su"final")

i) tienen, al menos, una salida

2. Estructuración y ordenación

El conjunto de actividades debida-mente secuencializadas e interrelaciona-das que transforman elementos de entra-da en otros elementos diferentes de sali-da pueden entenderse como "proceso".La totalidad de procesos y subprocesos,las relaciones, procedimientos, normas,manuales, etc., constituyen lo que se de-nomina el "sistema" que, como estructu-ra organizada, posibilita definir, implan-tar y gestionarlo de forma global y con-junta.

Su subdivisión (en partes más peque-ñas), en partes bien definidas (que pue-den coincidir con áreas de actividad), cla-ramente determinadas y, consecutivas,se suele denominar subproceso. Resultaútil para su análisis. Esta denominación ysubclasificación, obedece a una profundi-zación iterativa y que permite manejar deforma más comprensible, para que seamejor entendida, por todos aquellos im-plicados.

5488 © CISS

Page 259: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

En el primer nivel, suelen identificar-se el proceso de negocio y sus subproce-sos, como "clave" o "principales". En unsegundo nivel se identifican los procesosde apoyo, que suelen incluir tambiénotros procesos que en muchos casos sonbastante similares en numerosas organi-zaciones, como los administrativos, etc.

Por "proceso clave" se suelen enten-der aquellos procesos que inciden demanera significativa en los objetivos es-tratégicos y que pueden ser esencialespara el logro de los fines de la organiza-ción, o considerarse como críticos parael éxito del negocio.

No obstante, en todas las organiza-ciones se pueden diferenciar:

a) el "proceso de negocio"

b) los "procesos estratégicos"

c) los "procesos de apoyo"

Asimismo, cada proceso hace refe-rencia a sus propietarios principales (queno únicos) y a los procedimientos a élasociados. Igualmente, a los procesos seles asocia un "indicador" (o varios) que,al aportar datos e información, permitiráanalizar la contribución y el rendimientodel proceso (ayudando a medir objetiva-mente la evolución de un proceso o deun conjunto de actividades).

Los procesos atraviesan la organiza-ción (a través de todas las actividadesque en ella se desarrollan) integrándoseunos con otros. Un "sistema integrado degestión" afecta tanto a las actividadesoperativas y de negocio, como a las co-merciales y de marketing, a las de ges-tión de personas, a las de calidad, y a lasde gestión y management.

Un sistema de gestión por procesosbien integrado, ha de ser capaz de mos-trar la organización al completo y, su"plan de negocio", su "plan de viabilidad

técnica, económica, financiera o jurídi-ca", su "plan de calidad", "su plan de mar-keting", etc. Todos los procesos y sub-procesos constituyen, en su conjunto, elmismo plan (con los matices propios desu especificidad, pero una idéntica coin-cidencia fundamental).

III. GESTIÓN POR PROCESOS EN ELÁMBITO DE LA CALIDAD SEGÚNISO

La norma internacional ISO 9000,"pretende fomentar la adopción del en-

foque basado en procesos para gestio-

nar una organización". Establece que"cualquier actividad, o conjunto de ac-

tividades, que utiliza recursos para

transformar elementos de entrada en

resultados puede considerarse como un

proceso". Asimismo, define el "producto"

(o por identidad el "servicio") como el"resultado de un proceso".

La norma insiste en que:

- "para que las organizaciones ope-

ren de manera eficaz, tienen que

identificar y gestionar numerosos

procesos interrelacionados y que

interactúan.

- A menudo el resultado de un proce-

so constituye directamente el ele-

mento de entrada del siguiente pro-

ceso.

- La identificación y gestión sistemáti-

ca de los procesos empleados en la

organización y en particular las in-

teracciones entre tales procesos se

conoce como "enfoque basado en

procesos".

Así, la familia de normas ISO aclaraque:

- "Los elementos de entrada para un

proceso son generalmente resulta-

dos de otros procesos.

5489© CISS

Page 260: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

- Los procesos de una organización

son generalmente planificados y

puestos en práctica bajo condicio-

nes controladas para aportar va-

lor.

- Un proceso en el cual la conformi-

dad del producto resultante, no

pueda ser fácil o económicamente

verificada, se denomina habitual-

mente "proceso especial."

- El producto es el resultado de un

proceso, pudiendo existir "cuatro

categorías genéricas de productos",

que pueden variar desde los "mate-

riales procesados", pasando por el

"hardware" y el "software", hasta los

"servicios". Y es que, "un servicio es

el resultado de llevar a cabo nece-

sariamente al menos una actividad

en la interfaz entre el proveedor y

el cliente" - y "generalmente es in-

tangible"-, pero necesariamente,también requiere de que se lleven ala práctica las actividades del proce-so.

La norma ISO 9000, establece que "lacomplejidad e interacción de procesos,

afecta a cada organización y, será la

que determine la extensión de la docu-

mentación requerida y los medios ...",junto a "la complejidad de los produc-

tos, los requisitos de los clientes, los re-

quisitos reglamentarios que sean apli-

cables, la competencia demostrada del

personal y el grado en que sea necesa-

rio demostrar". Configurará, así, su siste-ma integrado.

ISO 9001: 2008 recuerda que junto alos procesos principales, los necesariospara el sistema de gestión de la calidad,además, "incluyen aquellos precisos paralas actividades de la dirección, la provi-sión de recursos, la realización del pro-ducto, la medición, el análisis y la mejo-ra."·.

1. Tipología, denominaciones y espe-cialidades contempladas según ISO

La familia de normas ISO contemplael "proceso" como "conjunto de activi-

dades mutuamente relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman

elementos de entrada en resultados". Y,dentro de un sistema de gestión, tam-bién, indica que:

- Proyecto, es un "proceso único con-

sistente en un conjunto de activida-

des coordinadas y controladas con

fechas de inicio y de finalización,

llevadas a cabo para lograr un ob-

jetivo conforme con requisitos espe-

cíficos"

- Diseño y desarrollo es un "conjunto

de procesos que transforma los re-

quisitos, en características especifi-

cadas, o en la especificación de un

producto, proceso o sistema", ha-ciendo referencia a la notación deque "los términos "diseño" y "desa-

rrollo" algunas veces se utilizan co-

mo sinónimos y algunas veces se

utilizan para definir las diferentes

etapas de todo el proceso de diseño

y desarrollo"

- Vincula el procedimiento, al indicarque "es la forma" ("cómo") especifi-

cada para llevar a cabo una activi-

dad o un proceso ("qué").

- Por proceso de calificación indicaque se entenderá el "proceso para

demostrar la capacidad para cum-

plir los requisitos especificados".

Anotando que "calificado" se utiliza"para designar el estado correspon-

diente" y que "la calificación puede

aplicarse a personas, productos,

procesos o sistemas"

- Liberación "es la autorización pa-

ra proseguir con la siguiente etapa

de un proceso" y, es de donde surgela expresión que se refiere a la finali-

5490 © CISS

Page 261: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

zación total de un proceso, cuandoeste "queda liberado"

Es responsabilidad de la dirección "...asegurarse de que se implementan los

procesos apropiados para cumplir con

los requisitos de los clientes y de otras

partes interesadas y para alcanzar los

objetivos de la calidad ..."; así como so-

bre "cómo efectuar las actividades y los

procesos de manera coherente ..."

2. Orientación

La orientación de la gestión por pro-cesos ha de coincidir con la orientaciónhacia la satisfacción del cliente. Tanto elcontrol de la gestión (en el conjunto to-tal del proceso) como la obtención de re-troalimentación del cliente son una fuen-te de entrada para el proceso de mejoracontinua (que realimenta la planifica-ción, convirtiéndose en nueva entradadel proceso de negocio).

La norma ISO 9000 recomienda a laalta dirección el "enfoque basado en pro-

cesos" con el fin de conducir a la organi-zación hacia una mejora en el desempe-ño ya que "un resultado deseado se al-

canza más eficientemente cuando las

actividades y los recursos relacionados

se gestionan como un proceso".

El "enfoque de sistema para la ges-

tión" contribuye a "identificar, entender

y gestionar los procesos interrelaciona-

dos como un sistema" lo que "contribu-

ye a la eficacia y eficiencia de una or-

ganización en el logro de sus objetivos".

Como referente de una "base racio-nal para los sistemas de gestión de la cali-dad" ISO 9000 reitera que "los sistemasde gestión de la calidad pueden ayudar alas organizaciones a aumentar la satisfac-ción del cliente" porque se da una se-cuencia que surge de la necesidad deunos productos y servicios (con unos re-quisitos que el cliente establece o la or-

ganización adecua) y, el propio clienteevalúa y califica (al obtenerlo o disfrutar-lo).

Al tratarse de un ciclo permanentede "producción" (o de "prestación de ser-vicio") y, al ser cambiantes las demandasdel cliente, al variar los requisitos delproducto y, por la presión competitiva,los condicionantes y la tecnología, el pro-cedimiento, también se ve afectado, demodo que, como recuerda esta norma"las organizaciones deben mejorar con-

tinuamente sus productos y procesos".

"El enfoque a través de un sistema

de gestión de la calidad anima a las or-

ganizaciones a analizar los requisitos

del cliente, definir los procesos que con-

tribuyen al logro de productos acepta-

bles para el cliente y a mantener estos

procesos bajo control".La normativa ISO,establece, que un "enfoque" para desa-rrollar e implementar un sistema de ges-tión de la calidad comprende "determi-

nar los procesos y las responsabilidades

necesarias para el logro de los objeti-

vos"; "determinar y proporcionar los re-

cursos necesarios"; "establecer los méto-

dos para medir la eficacia y eficiencia

de cada proceso"; "aplicar estas medi-

das"; "establecer y aplicar un proceso

para la mejora continua del sistema de

gestión de la calidad".

3. Revisión, seguimiento y verificación

Además de la identificación del "qué"hacer en la organización, la norma ISO9000 (en sus fundamentos) expone cua-tro preguntas básicas que deberían for-mularse todas las organizaciones "en re-

lación con cada uno de los procesos

que se someten a evaluación:

a) ¿Se ha identificado y definido apro-

piadamente el proceso?

b) ¿Se han asignado las responsabili-

dades?

5491© CISS

Page 262: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

c) ¿Se han implementado y mantenido

los procedimientos?

d) ¿Es el proceso eficaz para lograr los

resultados requeridos?"

Las organizaciones han de evaluarsepermanentemente. Especialmente en susprocesos ya que existe una variabilidadque está presente de forma permanenteen su entorno e, implica, su actualiza-ción. "La variabilidad puede observarse

en el comportamiento y en los resulta-

dos de muchas actividades, incluso bajo

condiciones de aparente estabilidad.

Dicha variabilidad puede observarse en

las características medibles de los pro-

ductos y los procesos, y su existencia

puede detectarse en las diferentes eta-

pas del ciclo de vida de los productos,

desde la investigación de mercado has-

ta el servicio al cliente y su disposición

final" y, por lo tanto, está afectando a losprocesos de la organización. "El proceso

mediante el cual se establecen objetivos

y se identifican oportunidades para la

mejora, es un proceso continuo, a tra-

vés del uso de los hallazgos de la audito-

ría, las conclusiones de la auditoría, el

análisis de los datos, la revisión por la

dirección u otros medios,". Por ello, ISO9000 establece, entre los procesos degestión de la calidad, la auditoría, comoel "proceso sistemático, independiente y

documentado para obtener eviden-

cias ... y evaluarlas de manera objeti-

va..."; al igual que establece el "controlcontinuo de los procesos de medición"para asegurar la calidad.

Se han de vincular los procesos demedición y control, dando respuesta a loindicado en ISO 9001: 2008, sobre la ne-cesidad de "asegurar" la eficacia del pro-pio proceso, así como "la mejora conti-nua de todos los procesos".

En igual sentido, ISO 9004, respectoa la supervisión y control, recomiendaestablecer procesos de medición que

"deberían utilizarse para gestionar ope-

raciones del día a día", poniendo de re-lieve algunos ejemplos, como:

- la capacidad

- el tiempo de reacción

- el tiempo del ciclo

- los aspectos medibles de la seguri-dad de funcionamiento

- el rendimiento

- la eficacia y eficiencia de las personasde la organización

- la utilización de tecnologías

- la reducción de desperdicios

- la asignación y reducción de costos

ISO 9001 indica que la medición ycontrol afectará también "en los casos en

que la organización opte por contratar

externamente cualquier proceso que

afecte a la conformidad del producto

con los requisitos (la organización debe

asegurarse de controlar tales proce-

sos"). El tipo y grado de control a aplicarsobre dichos procesos contratados exter-namente debe estar definido dentro delsistema de gestión de la calidad". Estosprocesos, han de incorporarse como unomás de la propia organización.

4. Representación gráfica: el mapa deprocesos

La familia de normas ISO 9000 reco-noce que la representación gráfica es im-portante y ayuda a la comprensión y con-ceptualización.

Así, reconoce su aportación y, expo-ne que "los diagramas conceptuales em-

pleados en el proceso de desarrollo pue-

den ser de ayuda desde el punto de vis-

ta informativo".

Además de facilitar la comprensión yde aumentar su entendimiento, la inter-

5492 © CISS

Page 263: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

pretación como partes de un dibujo –re-conocido más fácilmente por la capaci-dad visual y cerebral de imágenes-, per-mite identificar agrupaciones y activida-des críticas.

Igualmente, en un diagrama de flujo,se pueden condensar, en un solo dibujo,múltiples páginas de desarrollos e ins-trucciones y, a su vez, poner de manifies-to conceptualizaciones, interacciones yrelaciones.

También presenta, a través de las fle-chas de proceso y de las reglas de conti-nuidad de proceso, fin de flujo, etc.,identificar de forma rápida, reiteracionesde proceso, duplicidades, solapamientosy otras ineficiencias (con costosas conse-cuencias para la organización). Igualmen-te, permite localizar puntos críticos y detoma de decisión, posibles "cuellos debotella", y puntos de presencia de autori-dad y para las responsabilidades.

En los procesos suelen utilizarse sis-temas de representación mediante flujos,interacciones y gráficos de relación, e in-dicaciones bajo la forma de expresionesgráficas, lo que es especialmente útil pa-ra que se pueda comprender no solo elproceso, sino sus interrelaciones, cruces,etc.

La metodología de representacióngráfica de "flujos de proceso" está am-pliamente difundida y responde a están-dares utilizados comúnmente.

Un diagrama de flujo es una formade representar gráficamente, mediantesímbolos con significados concretos, lospasos que se siguen, en el orden de acti-vidades, dentro de un proceso. Es la re-presentación gráfica de una secuencia ru-tinaria o habitual, previamente definiday, se les llama "diagramas de flujo" por-que la interacción y unión de los símbo-los utilizados se lleva a cabo con conexio-nes (únicas o alternativas) unidas por

medio de flechas para indicar la secuen-cia de la operación (y/o las posibles alter-nativas o rutas). El modelo de "diagramade flujo por proceso" es el más extendi-do y utilizado por su simplicidad y clari-dad,

La representación gráfica esencialesdenominada como "mapa de procesos".

Este mapa representa, de forma muyglobal y conceptual, los procesos princi-pales o clave de la organización y sus in-teracciones. También engloba (o inclu-ye) un detalle "general" de los procesosde negocio o principales de la organiza-ción. Indica las interacciones o cruces.Transmite la imagen fiel de la organiza-ción coherente con su propio sistema in-tegrado y, cada organización, tendrá supropio "mapa de procesos".

Lo más habitual, aunque ya en un se-gundo nivel, es que se vayan desarrollan-do, para cada proceso, junto a la docu-mentación oportuna, los adecuados grá-ficos generales de cada proceso (o ma-pas singulares de proceso, en los que sevan incluyendo los subprocesos oportu-nos y, así, sucesivamente hasta la repre-sentación gráfica global).

Como la norma internacional ISO9001: 2008 pone de manifiesto "el diseño

y la implementación del sistema de ges-

tión de la calidad de una organización

están influenciados por: ... el entorno

de la organización, ... los cambios ... sus

necesidades cambiantes, ... sus objetivos

particulares, ... los productos que pro-

porciona, ... los procesos que em-

plea, ..."; por lo que requiere de una ade-cuación particularizada.

El conjunto completo –de mapa deprocesos y de cada proceso y sus subpro-cesos- son precisos, incluida la represen-tación gráfica, los indicadores y, comonos reitera la norma ISO 9001: 2008 elsistema documental, "incluidos los regis-

5493© CISS

Page 264: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

tros que la organización determina que

son necesarios para asegurarse de la

eficaz planificación, operación y con-

trol de sus procesos". Según se establecepor la norma, es en el "Manual de Cali-dad" donde han de quedar reflejados losprocesos, con "una descripción de la in-

teracción entre los procesos del sistema

de gestión de la calidad" (que habitual-mente se representa de forma gráfica enlos mapas generales de proceso –básicosy de primer nivel-), reflejándose fuera delmanual el desarrollo de los restantes pro-cesos.

IV. GESTIÓN POR PROCESOS YMEJORA

El modelo de gestión por procesos,dentro de un sistema integrado, ha deser coincidente con la visión de la organi-zación enfocada desde cualquiera de susvertientes y, ha de reiterarse en todas lasactividades de proceso (y en todos los ni-veles organizativos) bajo la premisa deorientación al cliente.

1. Gestión por procesos y excelencia:la gestión por procesos y hechos

Es aspecto fundamental que coincidecon los valores y principios basados enmodelos de excelencia empresarial comoel de la Fundación Europea para la Ges-tión de la Calidad "EFQM". En su presen-tación pone de manifiesto que "tiene co-

mo objetivo ayudar a las organizacio-

nes (empresariales o de otros tipos) a

conocerse mejor a sí mismas y, en con-

secuencia, a mejorar su funcionamien-

to".

En este modelo se reitera la necesi-dad de contemplar los distintos procesosque configuran el modelo propio de laorganización y, para poder referirse a unSistema de Gestión Integrado, es precisosistematizar todos los procesos claves oprincipales, y relevantes, que intervienenen la organización.

Para conseguirlo, la metodología deidentificación de procesos utiliza una se-rie de pasos, con el fin de determinar losprincipales procesos de gestión. Para ellose constituye y formaliza un equipo, seinforma y se forma al equipo y, este co-mienza a recopilar la información básicapara poder abordar la identificación pro-cesos. Una vez obtenida y tratada ade-cuadamente, se pueden definir y estruc-turar para, a continuación, priorizar cuá-les son los procesos que intervienen enla organización y aportan más valor (ha-cia la excelencia).

Sus principios se basan en la "gestiónpor procesos" y "hechos". Por un lado, através de los Agentes (partiendo del "li-derazgo" sobre "personas", "política y es-trategia", "colaboradores y recursos"), ac-túa sobre los "procesos de la organiza-ción", gestionando a través de los mis-mos; y por otro lado, con orientación alos Resultados (en las "personas", en los"clientes" y en "la sociedad") se obtieneel "rendimiento". Este flujo supone o im-plica, a su vez, un aprendizaje y una re-troalimentación que posibilita la innova-ción, para proseguir en un proceso demejora hacia la excelencia.

Como EFQM indica: "excelencia es

gestionar la organización mediante un

conjunto de sistemas, procesos y datos,

interdependientes e interrelacionados".Y, su determinación y planificación, sefundamenta sobre la "exigencia de cu-

brir necesidades y expectativas de todos

los grupos de interés y satisfacerlos".

El enfoque de gestión por procesos yhechos, pone de relieve que "un conjun-

to de procesos claro e integrado hace

posible y garantiza la implantación sis-

temática de las políticas, estrategias, ob-

jetivos y planes de la organización. Es-

tos procesos se despliegan, gestionan y

mejoran de forma eficaz en las activi-

dades diarias de la organización. Las

decisiones se basan en una informa-

5494 © CISS

Page 265: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

ción -fiable y basada en datos de los re-

sultados actuales y previstos, de la ca-

pacidad de los procesos y sistemas, las

necesidades, expectativas y experiencias

de los grupos de interés, y el rendimien-

to de otras organizaciones, incluido,

cuando así conviene, el de la competen-

cia".

2. Diseño del modelo EFQM de proce-sos y criterios

El modelo pone un énfasis especialen "cómo diseña, gestiona, y mejora la

organización sus procesos". Y los proce-sos no son únicamente los de obtencióndel producto o de prestación del servi-cio, si no que incluyen necesariamente,la distribución y servicio post-venta deproductos y servicios, así como la gestiónde las relaciones con los clientes, y su in-tensificación y mejora.

En este modelo EFQM se utilizan lasreglas de evaluación basadas en la deno-minada "REDER", que obedece a las sig-las correspondientes con la primera letrade cada uno de los siguientes aspectos:

a) Resultados: lo que la organizaciónconsigue. Con tendencias positivas(o un buen nivel sostenido), con ob-jetivos adecuados que se alcanzan,con unos resultados que se compa-ran favorablemente con los de otros.Cuyo logro o alcance de los resulta-dos, cubre a su vez todas las áreas re-levantes para los actores y sus expec-tativas.

b) Enfoque: lo que la organizaciónpiensa hacer y las razones para ello.Con fundamento claro, con procesosbien definidos y desarrollados, enfo-cado claramente a los actores que,como sistema, estará bien integrado-apoyando la política y la estrategia-

c) Despliegue: lo que realiza la organi-zación para poner en práctica el en-

foque (implantado en las áreas rele-vantes de una forma sistemática).

d) Evaluación y Revisión: lo que hace laorganización para evaluar y revisar elenfoque y su despliegue. Estarán su-jetos con regularidad a mediciones,se emprenderán actividades deaprendizaje y los resultados serviránpara identificar, priorizar, planificar yponer en práctica mejoras.

Como podemos observar, tanto enmodelos sobre normas ISO como sobreEFQM, coincide en sus orientaciones, en-foques y planteamientos, así como en larelevancia y trascendencia que se da a lagestión por procesos.

3. Modelo de mejora continua

La norma internacional ISO 9004:2000 aborda la "gestión de sistemas yprocesos", como la que "de manera siste-mática y visible", hace posible dirigir yoperar la organización, con un resultadoexitoso. Implementa y mantiene un siste-ma de gestión "diseñado para mejorarcontinuamente la eficacia y eficienciadel desempeño de la organización me-diante la consideración de las necesi-dades de las partes interesadas".

Al igual que en otros modelos, comoel de excelencia, también esta norma pa-ra la "mejora continua" nos reitera que"la alta dirección debería estableceruna organización orientada al cliente:

a) mediante la definición de siste-mas y procesos claramente comprensi-bles, gestionables y mejorables, en loque a eficacia y eficiencia se refiere, y

b) asegurándose de una eficaz y efi-ciente operación y control de los proce-sos, así como de las medidas y datos uti-lizados para determinar el desempeñosatisfactorio de la organización."

Además de los requisitos que esta-blecía ISO 9001 de "identificar los proce-

5495© CISS

Page 266: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

sos necesarios para la realización de

productos que satisfagan los requisitos

de los clientes y otras partes interesa-

das" ahora, ISO 9004 insiste en que "pa-

ra asegurarse de la realización del pro-

ducto deberían tomarse en considera-

ción los procesos de apoyo asociados,

así como los resultados deseados, las

etapas del proceso, las actividades, los

flujos, las medidas de control, las nece-

metodologías, la información, los mate-

riales y otros recursos".

En especial, para gestionar los proce-sos, ISO 9004 hace referencia a un "plan

operativo" que incluya:

- requisitos de entrada y salida (defi-nidos y registrados) –que puedenproceder de dentro de la organiza-ción, o del exterior- (consultando alas partes)

- actividades dentro de los procesos

- verificación y validación de los pro-

cesos y productos. La dirección deberevisar periódicamente el desempe-ño del proceso y asegurar la cohe-rencia.

- análisis de los procesos incluyendo

la seguridad de funcionamiento

- identificación, evaluación y mitiga-

ción de riesgo

- acciones correctivas y preventivas

- oportunidades y acciones para me-

jorar los procesos

- control de cambios en los procesos y

productos. Los cambios tienen queidentificarse, registrarse, revisarse ycontrolarse, para comprender elefecto en otros procesos, garantizarrequisitos y expectativas de clientes yotras partes.

4. Mejora continua y participación detodas las partes implicadas

Tanto ISO 9001, ISO 9004, así comoel modelo EFQM, ponen una especialatención a "todas las partes interesadas",entre las que se encuentran clientes,usuarios, proveedores, suministradores,accionistas, directivos, empleados, ...Coinciden, en que no se puede dejar almargen de una buena gestión, ninguna.Coinciden, igualmente, en que, sin duda,un aspecto fundamental (para la gestiónpor procesos), es la adecuada gestión deprocesos de recursos humanos.

El modelo EFQM conceptualiza co-mo enfoque de excelencia el maximizar

la contribución de los empleados a tra-

vés de su desarrollo e implicación. Es loque la familia de normas ISO 9000 identi-fica con un "buen clima de trabajo, un

reconocimiento y mejora de las capaci-

dades y la participación mutuamente

acordada y en equilibrio". Es la gestiónintegrada de procesos en el ámbito delos recursos humanos.

Esta gestión basada en procesos (enel ámbito de una de las principales partesimplicadas -los recursos humanos-) es in-tegral y está integrada. Es una gestión in-tegral porque aborda todo aquello queafecta a las personas, les interesa y lesayuda a desarrollarse, en armonía con laorganización y en relación con su puestode trabajo. Y es gestión integrada porprocesos, al incardinar todas las activida-des relacionadas con la adecuada gestiónde recursos humanos en la organización(y hacia el exterior) en el espectro de laspersonas y grupos sociales.

La gestión integrada de recursos hu-manos por procesos, pone en consonan-cia y coherencia, las políticas y estrate-gias organizativas, con las competenciaspara implantarlas, desarrollarlas y que laspersonas consigan los objetivos. La plani-ficación en la organización, requiere de

5496 © CISS

sidades de formación, los equipos, las

Page 267: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN POR PROCESOS

profesionales, formados y con experien-cia, permanentemente actualizados, quese impliquen –superando la participa-ción- y que se desarrollen profesional-mente en sintonía con el avance de la or-ganización (que, así, fomenta y apoya elque aflore todo el potencial de su "capi-tal humano").

La creciente importancia del conoci-miento, de la aportación colectiva de laspersonas y sus capacidades (donde la su-ma de la inteligencia del conjunto de laspersonas de la organización es muchomayor que su mera suma aritmética). Seve exponencialmente mejorada medianteel trabajo en grupo y por el personal im-plicado.

Los beneficios son claros y de reper-

gan a sentir algo como propio o que lohan creado, o mejorado, con sus aporta-ciones (y, hacen confluir sus objetivoscon los objetivos grupales y con los obje-

valor aportan. El abordar estas activida-des con un enfoque sistemático, integra-do como otro proceso fundamental de la

la gestión por procesos en las organiza-ciones modernas y que persiguen mejo-rar su competitividad.

C. JAVIER HERNANDO FREILE

Véase también: "Calidad desde la eficacia hacia laeficiencia"; "Gestión integrada por procesos (re-cursos humanos)"; "Mejora continua" y "Organi-zación Participativa del Trabajo".

LO ESENCIAL SOBREGESTIÓN PORPROCESOS

Documentación

• UNE-EN ISO 9000 Sistemas de ges-tión de la calidad. Fundamentos y

• UNE-EN ISO 9001: 2008 Sistemas degestión de la calidad. Requisitos.

• UNE-EN ISO 9004: 2000 Sistemas degestión de la calidad. Directrices para

Libros

•Manual práctico del Sistema Integra-do de Gestión por Procesos en el ám-bito de los Recursos Humanos. TLT

•mientas y técnicas para la mejora dela calidad. Intersoc, 2003.

• DAVENPORT, THOMAS H. Innovación deprocesos. Reingeniería del trabajo através de la tecnología de la informa-ción. Ediciones Díaz de Santos, 1997.

• La gestión integrada por procesos derecursos humanos en PYMEs. Casosprácticos en la pequeña empresa, la

queña dimensión. TLT Teletrabajo yTelemática, 2003.

•PASCUAL, M. Gestión integral e inte-grada por procesos de recursos hu-manos en la caja. Intersoc, 2000.

• SÁNCHEZ, F.; BURGOS, C. y otros. Orga-nización participativa del trabajo. In-tersoc, 2000.

Webgrafía

• www.efqm.org/en web de FundaciónEuropea Gestión Calidad EFQM.

• www.aec.es/links web de la Asocia-ción Española para la Calidad.

• www.aenor.es web de Asociación Es-pañola Normalización y Certifica-ción AENOR.

C. JAVIER HERNANDO FREILE

5497© CISS

vocabulario.

la mejora del desempeño.

BURGOS, C.; HERNANDO, C. J.; PASCUAL, M.

Teletrabajo y Telemática, 2001.

Calidad total: Modelo EFQM de Exce-

BURGOS, C.; HERNANDO, C. J. Herra-

cusión, ya que cuando las personas lle-

lencia. Fundación Confemetal, 2008.

mediana empresa y la empresa de pe-

tivos organizacionales) es cuando más

OSSORIO, C.; BURGOS, C.; HERNANDO, C. J.;

organización, es una parte ineludible de

Page 268: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE ENTES PÚBLICOS

GESTIÓN

Public organizations budgetary mana-

gement

I. CONCEPTO Y NORMATIVA APLICABLE • II.PRINCIPIOS GENERALES • III. GESTIÓN POROBJETIVOS • IV. FASES DE LA GESTIÓN DELPRESUPUESTO DE GASTOS 1. Ordenación delgasto 2. Ordenación y ejecución del pago 3.Acumulación de fases • V. GESTION DELPRESUPUESTO DE INGRESOS

I. CONCEPTO Y NORMATIVAAPLICABLE

Se dice gestión presupuestaria parareferirse a la fase de ejecución del Presu-puesto de los Entes Públicos, en los tér-minos previstos en el art. 134 de la Cons-titución. Este es el término utilizado porla ley 47/2003, General Presupuestaria,en su Capítulo VI (arts. 69 a 81), donderegula los principios y procedimientosadministrativos para realizar los gastosderivados de Presupuesto del Estado yde la Seguridad Social.

Debe tenerse en cuenta que, en vir-tud del principio de legalidad presupues-taria (art. 134 Constitución Española,STC 3/2003, de 16 de enero), la Ley dePresupuestos es el vehículo de la impres-cindible autorización para realizar ungasto por un ente del sector público. Es-ta autorización se concreta en el llamadocrédito presupuestario, que autoriza elgasto y establece sus límites, cuantitati-vos y cualitativos.

Por lo tanto, la gestión presupuesta-ria es principalmente la gestión del pre-supuesto de gastos; sin embargo, tam-bién puede hablarse, en menor medida,y sin dicho carácter de autorización nece-

saria, de una gestión del presupuesto deingresos.

En relación con el presupuesto degastos, la gestión es el procedimiento degestión de los créditos presupuestarios(que autorizan la realización de gastos)en orden a extinguir las obligacionescontraídas por la Hacienda Pública (art.22.2 LGP) en la medida en que resultenexigibles (art. 21 LGP).

Se trata, por tanto, de un auténticoprocedimiento administrativo que noatiende ni a la fuente de la obligación, nial momento de su nacimiento, sino a suexigibilidad.

II. PRINCIPIOS GENERALES

Ya hemos señalado el principio de le-galidad presupuestaria, y su concreciónen el crédito presupuestario. Además, elartículo 69 de la Ley General Presupues-taria establece otros principios que de-ben regir el funcionamiento de la gestióneconómico-financiera:

1. Eficacia en la consecución de los ob-jetivos fijados

2. Eficiencia en al asignación y utiliza-ción de recursos públicos

3. Objetividad y transparencia en la ac-tividad administrativa

Asimismo, dicho precepto ordenaque la programación y ejecución de di-cha actividad tenga como finalidad:

1. El desarrollo de objetivos. En esesentido, los titulares de los entes yórganos administrativos que compo-nen el sector público estatal seránresponsables de la consecución delos objetivos fijados.

2. El control de la gestión de los resul-tados

Con la articulación de estos princi-pios, la LGP reconoce la proyección en el

5498 © CISS

DE ENTES PÚBLICOSPRESUPUESTARIA

Page 269: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE ENTES PÚBLICOS

marco del procedimiento de gestión delgasto público, de la adopción de un mo-delo de presupuesto por objetivos. Mo-delo que se refleja en la propia estructu-ración del presupuesto (por programas),en su gestión, y en la fase de control. Enese sentido, la estructuración finalista delpresupuesto por programas permite lagestión por objetivos y el establecimien-to de mecanismos de control de la efica-cia y eficiencia, más allá del mero controlde legalidad.

III. GESTIÓN POR OBJETIVOS

La estructuración del presupuestopor programas implica, asimismo, unacierta plurianualidad (a pesar del princi-pio de anualidad presupuestaria), en lamedida en que los programas deben so-meterse a los escenarios plurianuales(art. 29) elaborados por el Ministerio deHacienda.

Pues bien, los centros gestores delgasto responsables de los distintos pro-gramas presupuestarios establecerán, através de la elaboración de los programasplurianuales (adecuados al escenario plu-rianual), un sistema de objetivos a cum-plir en su respectiva área de actuación,adecuado a la naturaleza y característicasde ésta. Dentro de este marco se inscri-ben los programas. Estos pueden definir-se como (art. 35 LGP):

a) Conjunto de créditos

b) Para el logro de objetivos anuales

c) Que se ponen a disposición de unCentro Gestor

En ese sentido, la LPG establece quelos sistemas de gestión y control de losgastos públicos deberán orientarse a ase-gurar la realización de los objetivos fina-les de los programas presupuestarios y aproporcionar información sobre su cum-plimiento, las desviaciones que pudieranhaberse producido y sus causas.

Para permitir esta gestión y segui-miento, los programas deben contenerlos siguientes elementos:

1. Objetivos: expresados de forma claray estructurados en programas

2. Actividad: la necesaria para alcanzarlos objetivos

3. Medios: Económicos, personales,materiales

4. Indicadores: que permitan el segui-miento del cumplimiento de objeti-vos.

En orden a facilitar el control sobreel cumplimiento de los objetivos presu-puestarios, los titulares de los centrosgestores del gasto responsables de losdistintos programas presupuestarios for-mularán un balance de resultados y uninforme de gestión relativos al cumpli-miento de los objetivos fijados para eseejercicio en el programa plurianual co-rrespondiente a dicho centro gestor delgasto, que se incorporarán a la memoriade las correspondientes cuentas anuales(art. 79 LGP).

IV. FASES DE LA GESTIÓN DELPRESUPUESTO DE GASTOS

El procedimiento administrativo parala gestión del presupuesto de gastosconstituye una de las garantías más im-portantes de la legalidad de la actuaciónde gasto, y se desarrolla en las dos fasessiguientes (art. 73 LGP):

1. Ordenación del gasto

Es la fase del procedimiento dondese produce el nacimiento de la obliga-ción de pago, y en la que se comprometela totalidad o parte de un crédito presu-puestario para satisfacerla. Acaba con laliquidación de la obligación— se deter-mina su importe exacto— y con su exigi-bilidad. Es por tanto, una fase que po-

5499© CISS

Page 270: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE ENTES PÚBLICOS

dríamos calificar de "declarativa" del gas-to. Las actuaciones realizadas en esta faseson:

Aprobación del gasto: es el acto me-diante el cual se autoriza la realización deun gasto determinado por una cuantíacierta o aproximada, reservando a tal finla totalidad o parte de un crédito presu-puestario. Inicia el procedimiento de eje-cución del gasto, pero no implica relacio-nes con terceros.

Compromiso de gasto: es el acto me-diante el cual se acuerda, tras el cumpli-miento de los trámites legalmente esta-blecidos, la realización de gastos previa-mente aprobados, por un importe deter-minado o determinable. Es un acto conrelevancia jurídica para con terceros, vin-culando a la Hacienda Pública a la realiza-ción del gasto a que se refiera en la cuan-tía y condiciones establecidas.

Reconocimiento de la obligación: esel acto mediante el que se declara la exis-tencia de un crédito exigible contra laHacienda Pública, derivado de un gastoaprobado y comprometido y que com-porta la propuesta de pago correspon-diente. Para el reconocimiento de la obli-gación se requiere previa acreditacióndocumental de la realización de la presta-ción o del derecho del acreedor.

2. Ordenación y ejecución del pago

Es la segunda fase del procedimientode ejecución del gasto, y podría calificar-se de "fase ejecutiva". En ella se procedea la realización de los pagos correspon-dientes a las obligaciones reconocidas, ycomprende las siguientes actuaciones:

Ordenación del pago: consiste en laexpedición de la orden, mandamiento olibramiento de pago a favor del acreedor.

Pago material: es el acto por el que laHacienda Pública se libera de su deuda y

cancela su obligación. Debe tenerse encuenta que ésta podrá extinguirse, asi-mismo, por cualquiera de las causas con-templadas en el Código Civil y en el restodel ordenamiento jurídico (art. 22.1LGP).

Los pagos de la Administración Ge-neral del Estado podrán realizarse me-diante transferencia bancaria, cheque,efectivo o cualesquiera otros medios depago, sean o no bancarios, en las condi-ciones que establezca el Ministro de Eco-nomía y Hacienda (art. 110 LGP).

3. Acumulación de fases

A pesar de que éstos son los actosconcatenados que normalmente se pro-ducirán en el procedimiento de gasto, laLPG prevé que cuando la naturaleza de laoperación o gasto así lo determinen, seacumularán en un solo acto las fases deejecución precisas.

V. GESTION DEL PRESUPUESTO DEINGRESOS

La gestión del presupuesto de ingre-sos (art. 80 LGP) se realizará en las si-guientes fases sucesivas o simultáneas:

Reconocimiento del derecho: es elacto que, conforme a la normativa aplica-ble a cada recurso específico, declara y li-quida un crédito a favor de la Administra-ción General del Estado, de sus organis-mos autónomos o de las entidades ges-toras y servicios comunes de la Seguri-dad Social.

Extinción del derecho: ésta podráproducirse por su cobro en metálico, asícomo en especie, o por compensación,en los casos previstos en las disposicio-nes especiales que sean de aplicación.Las extinciones de derechos por otrascausas serán objeto de contabilización di-ferenciada, distinguiendo entre las pro-ducidas por anulación de la liquidación y

5500 © CISS

Page 271: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA EMPRESA

las producidas en el proceso de recauda-ción por prescripción, condonación o in-solvencia.

En la gestión de devoluciones de in-gresos se distinguirá el reconocimientodel derecho a la devolución, cuyo origenserá la realización de un ingreso indebi-do u otra causa legalmente establecida, yel pago de la devolución.

MARÍA PILAR ALGUACIL MARÍ

GESTIÓN

Company budgetary management

I. CONCEPTO • II. LA GESTIÓNPRESUPUESTARIA EN EL PROCESO DEPLANIFICACIÓN • III. OBJETIVOS Y REQUISITOSDE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA • IV. EL CICLOPRESUPUESTARIO

I. CONCEPTO

La gestión presupuestaria es una he-rramienta tradicional y fundamental den-

tro del control de gestión empresarial, através de la cual, se pretende que la em-presa logre cumplir los objetivos fijados apriori y plasmados en un documentofundamental, que es el presupuesto, ex-presión cuantitativa de los planes de ac-ción de la empresa.

II. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIAEN EL PROCESO DEPLANIFICACIÓN

En un mercado competitivo como elactual, una de las características que pue-den diferenciar a una empresa del resto,es justamente su capacidad de planifica-ción y formulación de estrategias, paraasí poder adaptarse a un entorno cadavez más cambiante e impredecible. Lagestión presupuestaria debe entendersecomo un eslabón más dentro del proce-so de planificación de la empresa, tal co-mo se puede observar en el siguientegráfico.

5501© CISS

DE LA EMPRESAPRESUPUESTARIA

Page 272: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA EMPRESA

Dentro del proceso de planificaciónse pueden diferenciar los siguientes ele-mentos:

1. Políticas

Son las normas de comportamiento,la expresión cualitativa de los gran-des fines de la empresa, como porejemplo rentabilidad, seguridad, su-pervivencia, calidad etc.

A través de la definición de dichaspolíticas se intenta guiar la forma através de la cual debe discurrir la vi-da de la empresa.

2. Previsiones

Son aquellas estimaciones, elabora-das en un momento dado, de los va-lores futuros, sobre los que la em-presa no tiene poder.

5502 © CISS

Page 273: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA EMPRESA

No se debe confundir con el concep-to de objetivo:

Previsión: lo que se espera (actitudpasiva).

Objetivo: lo que se desea (actitud ac-tiva).

3. Objetivos

Representan la concreción de las po-líticas de la empresa; han de ser fe-chados, coordinados, alcanzables ysobre todo aceptados por los dife-rentes niveles de la empresa.

4. Planificación estratégica

En ella se definen los objetivos y losplanes de la empresa a largo plazo,tanto cualitativos como cuantitativos,y es llevada a cabo por la alta direc-ción.

5. Planificación operativa

Una vez aprobado el Plan Estratégi-co, comienza el proceso presupues-tario anual (Planificación Operativa),que se concreta en acciones específi-cas o programas que se materializany evalúan en términos monetariosmediante el establecimiento de dis-tintos presupuestos.

6. Programación

Se confunde con frecuencia con laplanificación, que refleja las directri-ces principales del camino a seguir ytambién los medios a utilizar para al-canzar dichos objetivos, mientrasque la programación desciende alanálisis de las actividades a ejecutarpor cada uno de los centros de res-ponsabilidad, así como a la asigna-ción de recursos para realizar cadaactividad. A través de la programa-ción se enlaza la planificación con elpresupuesto.

No se debe confundir la previsióncon la programación, así por ejem-plo las previsiones de demanda parael próximo año permiten confiar enun crecimiento de un 10% de lasventas, pero la dirección puede mar-carse como objetivo un incrementodel 14%, programando mejorar lared de distribución.

7. Presupuestación

Es la evaluación de los programasprevistos, y para que sea eficaz, debeexistir una perfecta coordinación en-tre los objetivos a largo plazo y laplanificación operativa. El hecho deestablecer una serie de objetivos a al-canzar no sirve de nada si no soncongruentes con la estrategia de laempresa.

8. Control y ejecución

Todo el proceso anterior careceríade sentido si no se realizara un se-guimiento detallado, comparandolos resultados reales con los objeti-vos marcados, analizando e interpre-tando las diferencias y tomando lasmedidas correctoras oportunas.

III. OBJETIVOS Y REQUISITOS DE LAGESTIÓN PRESUPUESTARIA

Los principales objetivos de la ges-tión presupuestaria son:

— Concretar, traducir y valorar no sololos objetivos de cada centro, sinotambién los medios necesarios paralograrlos.

— Analizar la empresa como un todo,coordinando e integrando cada pre-supuesto parcial en el presupuestoglobal, maestro o consolidado.

— Motivar a los responsables de los dis-tintos centros, haciéndoles partici-pes del proceso de elaboración del

5503© CISS

Page 274: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA EMPRESA

presupuesto para que asuman comopropios los objetivos generales.

— Controlar el grado de consecuciónde los objetivos y planes estableci-dos.

Para alcanzar los anteriores objetivos,la gestión presupuestaria debe de cum-plir una serie de requisitos:

— Delegación de responsabilidades:Cada centro de responsabilidad estáencargado de diseñar su propio plande actuación en coordinación con elresto de áreas.

— Existencia de un sistema de informa-ción preciso y detallado: La eficaciade la gestión presupuestaria está di-rectamente relacionada con la exis-tencia de un adecuado sistema de in-formación contable, tanto de conta-bilidad financiera como de contabili-dad de costes.

— Motivación y participación del perso-nal: El presupuesto debe ser fruto detodos los integrantes de la organiza-ción y no debe ser, al menos en prin-cipio algo impuesto.

IV. EL CICLO PRESUPUESTARIO

Es el proceso por el cual una organi-zación elabora el presupuesto para undeterminado período de tiempo. El hori-zonte presupuestario es generalmentede un año, sin embargo cada empresa lotendrá que adaptar en función esencial-mente de su línea o sector de negocio.

Las distintas fases del ciclo presu-puestario son de manera muy general,las que se exponen a continuación:

1. Definición y transmisión de los obje-tivos generales

La dirección general remitirá a losdistintos responsables de cada divi-

sión o centro los objetivos generalespara el próximo ejercicio, y que, ob-viamente, tendrán que ser congruen-tes con la planificación estratégica ypolíticas generales de la empresa. Latransmisión de dichas directrices serealizará de manera escalonada enfunción de los distintos niveles jerár-quicos existentes dentro de la em-presa.

2. Distribución del manual de presu-puestación

El departamento de Control Presu-puestario será el encargado de distri-buir a cada responsable el documen-to soporte y los criterios necesariospara la elaboración de los distintospresupuestos. Así mismo, cada res-ponsable recibirá información relati-va a la posible evolución de variablesexógenas a tener en cuenta a la horade confeccionar el presupuesto co-mo por ejemplo, tasa de inflación,evolución de los tipos de interés,crecimiento esperado del PIB, etc.

3. Preparación de los programas y pre-supuestos

En esta fase se elaboran los distintospresupuestos económicos, de inver-siones y financieros, por áreas deresponsabilidad.

4. Negociación

Una vez que el responsable de cadauna de las áreas de actividad ha ela-borado sus programas y presupues-tos, se inicia un proceso de negocia-ción con su inmediato superior jerár-quico para la aprobación provisionaldel mismo. Durante dicho procesode abajo a arriba, cada nivel jerárqui-co superior va consolidando los pre-supuestos de los niveles inferiores,lo que inevitablemente conlleva unproceso de coordinación.

5504 © CISS

Page 275: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN TECNOLÓGICA

5. Obtención del presupuesto consoli-dado

El departamento de control presu-puestario irá agregando los distintospresupuestos por áreas de actividad,hasta confeccionar una propuesta depresupuesto consolidado.

6. Revisión y aprobación por parte de ladirección

En esta fase la dirección revisará lacongruencia de la propuesta de pre-supuesto consolidado con los objeti-vos generales marcados en la prime-ra etapa, incorporando correccionesy modificaciones oportunas hasta suaprobación final. El presupuestoconsolidado quedará también plas-mado en tres documentos funda-mentales que son:

— La Cuenta de Resultados Provi-sional.

— El Balance Provisional.

— El estado de Flujos de Efectivo.

7. Seguimiento y control

Una vez aprobado, y por tanto defini-dos los objetivos de la compañía acorto plazo, será necesario un con-trol periódico del mismo para cuanti-ficar y corregir posibles desviacionesentre los datos presupuestados y losreales.

ALEJANDRO RODRÍGUEZ MARTÍN

Véase también: "Balance"; "Control presupuesta-rio"; "Coste estándar"; "Cuenta de pérdidas y ga-nancias"; "Estado de flujos de efectivo" y "Presu-puesto".

GESTIÓNTECNOLÓGICA

Technology management

Se denomina gestión tecnológica alconjunto de técnicas y metodologías deanálisis, diagnóstico y administración delas necesidades y oportunidades tecnoló-gicas de la empresa u organización, conla finalidad de crear una ventaja competi-tiva desde una gestión integrada y planifi-cada de su base tecnológica, en la crea-ción de nuevos productos, procesos oservicios.

La gestión tecnológica bajo un enfo-que interdisciplinario, integra principiosconceptuales y metodológicos de la inge-niería, la economía y la gestión empresa-rial, poniéndoles al servicio de la gestiónde la variable tecnológica en las organiza-ciones.

Uno de los principales objetivos delos procesos de gestión tecnológica en laorganización, es el de alinear la estrategiaempresarial o corporativa con la gestiónde la tecnología en la organización.

Las empresas u organizaciones de-ben gestionar la tecnología de igual for-ma que lo hace con todos sus demás re-cursos, empleando para el efecto, el con-junto de herramientas y metodologíasmás adecuadas para ello. La selección yutilización adecuada de estas herramien-tas requiere considerar:

a) Los aspectos del entorno de la em-presa u organización: los cuales con-sideran los riesgos y oportunidadesexternas y relevantes para la organi-zación en materia de tecnología. Deesta forma, es posible identificar lastecnologías existentes y disponiblesen un momento determinado; la ten-dencia de dicha tecnología, su po-tencial actual y futuro, su ciclo deobsolescencia y de esta forma eva-luar y anticipar sus posibles efectosen la empresa u organización.

b) Los aspectos de la gestión de la em-presa u organización: los cuales de-

5505© CISS

Page 276: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTIÓN TRIBUTARIA

terminan desde la identificación delas fortalezas y debilidades, las realescapacidades en materia de tecnolo-gía. El análisis de las capacidades tec-nológicas de la organización buscavalorar las limitaciones y fortalezasde la organización en relación a losaspectos de entorno analizados. Deesta forma, es posible; desarrollar yreformular la estrategia empresarial,así como plantear acciones de mejo-ra de las habilidades.

En este sentido, la tecnología seconstituye en una variable estratégicaque puede operar en un doble sentido:

a) como punto de partida para la defi-nición de la estrategia o

b) como instrumento de apoyo para laformulación de la estrategia. su ade-cuada gestión puede proporcionaroportunidades competitivas a la em-presa, derivadas de su correcta utili-zación.

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

Véase también: "Estrategia de innovación".

GESTIÓNTRIBUTARIA

Fiscal management

I. CONCEPTO • II. FASES DEL PROCEDIMIENTODE GESTIÓN TRIBUTARIA

I. CONCEPTO

La gestión tributaria se define comola función administrativa dirigida a laaplicación de los tributos, que en un sen-tido amplio estaría integrada por todaslas actividades tendentes a la cuantifica-ción y determinación de la deuda tributa-ria (liquidación tributaria), la comproba-

ción del comportamiento del sujeto pasi-vo por parte de la Administración (ins-pección) y la recaudación o pago de lasdeudas tributarias (recaudación), y queen un sentido estricto abarcaría única-mente la liquidación y comprobación.

De una forma más detallada, la Ley58/2003, de 17 de diciembre, GeneralTributaria (en adelante LGT) en su artí-culo 117 establece que la gestión tributa-ria comprende, entre otras actividades, larecepción y tramitación de declaracio-nes, autoliquidaciones, comunicacionesde datos y demás documentos con tras-cendencia tributaria; la comprobación yrealización de las devoluciones previstasen la normativa tributaria; el reconoci-miento y comprobación de la proceden-cia de los beneficios fiscales; la realiza-ción de actuaciones de verificación dedatos; la emisión de certificados tributa-rios; la elaboración y mantenimiento delos censos tributarios; y la información yasistencia tributaria.

La competencia para la gestión de lostributos estatales está reservada a laAgencia Estatal de la Administración Tri-butaria (en adelante AEAT). Por otro la-do, la gestión de los tributos autonómi-cos y locales corresponde a las Conseje-rías de Hacienda de las Comunidades Au-tónomas (en adelante CCAA) y a las Con-cejalías de Hacienda de los Ayuntamien-tos, respectivamente.

En el procedimiento de gestión tri-butaria, las relaciones entre la Adminis-tración y los contribuyentes tienden a serde colaboración. Para garantizar los dere-chos de los contribuyentes, la LGT en suartículo 85 establece la obligación quetiene la Administración de suministrar lainformación suficiente, tanto en cantidadcomo calidad, de modo que el adminis-trado disponga de la asistencia necesariapara cumplir adecuadamente con susobligaciones tributarias. Con tal fin la Ad-ministración dispone de los siguientes

5506 © CISS

Page 277: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTORA DE FONDOS DE TITULIZACIÓN

instrumentos: publicación de los textosactualizados de las normas tributarias yde la doctrina administrativa; comunica-ciones y actuaciones de información;contestaciones a consultas escritas; ac-tuaciones previas de valoración; y asis-tencia a los contribuyentes para la reali-zación de declaraciones, autoliquidacio-nes y comunicaciones escritas.

Además, en el marco del procedi-miento de gestión tributaria, la Adminis-tración debe esforzarse en promover lautilización de técnicas y medios electró-nicos, informáticos y telemáticos necesa-rios para el desarrollo de su actuación,que en definitiva suponen un ahorro delos costes de tramitación tanto para laAdministración como para el administra-do.

II. FASES DEL PROCEDIMIENTO DEGESTIÓN TRIBUTARIA

La LGT diferencia las siguientes fases:

a) Iniciación: Se lleva a cabo por algunode los procedimientos que contem-pla el artículo 98 y 118 de la LGT; asaber: autoliquidación, declaración,comunicación de datos, solicitud delobligado tributario y de oficio por laAdministración, entre otros.

b) Verificación de datos y comproba-ción de valores: Según establece laLGT en los artículos 131 y siguientes,en esta fase la Administración tieneel cometido de verificar los datos de-clarados, investigar otros posiblesdatos con repercusión tributaria yconseguir pruebas acreditativas.

c) Liquidación provisional: Según laLGT, serán declaraciones provisiona-les todas aquellas que no se conside-ren definitivas. Mediante este tipo re-declaración, y según señala en sus ar-tículos 101 y 102, la Administracióncalcula y determina la deuda, la noti-

fica y exige su importe al deudor tri-butario.

d) Liquidación definitiva: Esta fase con-cluye el procedimiento de liquida-ción de los tributos confirmando orectificando la anterior liquidaciónprovisional y constituye un acto ad-ministrativo revisable por los particu-lares. Este acto comunica al sujetopasivo el importe definitivo de sudeuda tributaria.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Declaración tributaria"; "Deudatributaria" y "Tributo".

TITULIZACIÓN

I. CONCEPTO • II. OBLIGACIONES YREQUISITOS PARA LA SOCIEDAD GESTORA

I. CONCEPTO

Figura específica de la legislación es-pañola, es una sociedad anónima cuyoobjeto es la constitución, administracióny representación legal tanto de los fon-dos de titulización de activos como delos fondos de titulización hipotecarios. Elartículo 12 del Real Decreto 926/1998, de14 de mayo, por el que se regulan losfondos de titulización de activos y las so-ciedades gestoras de fondos de tituliza-ción señala que "... en calidad de gestorade negocios ajenos le corresponde la re-presentación y defensa de los interesesde los titulares de los valores emitidoscon cargo a los fondos que administre yde los restantes acreedores ordinariosde los mismos".

La gestora administra el vehículo(fondo de titulización) sin tomar ni intro-

5507© CISS

DE FONDOS DE

Securitisation management company

GESTORA

Page 278: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTORA DE FONDOS DE TITULIZACIÓN

ducir riesgo alguno en la operación. Asig-na los recursos procedentes del activodel fondo de titulización (FT) a las distin-tas obligaciones contraídas por el FT (in-versores, agente de pagos, prestamis-tas...), siguiendo fielmente lo dispuestoen el folleto de constitución del fondo enel que se especifica rigurosamente el or-den de prelación de los recursos.

En España, las sociedades gestorasde fondos de titulización, a diferencia defiguras similares en otras jurisdiccioneseuropeas, frecuentemente realizan, ade-más de las funciones anteriormente se-ñaladas (constitución, administración yrepresentación legal de los fondos), labo-res de diseño, asesoramiento, y estructu-ración de las operaciones de titulización.

Inicialmente se crearon las Socieda-des Gestoras de Fondos de TitulizaciónHipotecaria reguladas en la Ley 19/1992,de 7 de julio, sobre Régimen de Socieda-des y Fondos de Inversión Inmobiliaria ysobre Fondos de Titulación Hipotecaria.Más tarde, al ampliarse los activos sus-ceptibles de ser titulizados, estas socieda-des se convirtieron en Sociedades Gesto-ras de Fondos de Titulización reguladaspor el Real Decreto 926/1998, de 14 demayo.

Corresponde al Ministro de Econo-mía y Hacienda, previo informe de la Co-misión Nacional del Mercado de Valores,autorizar la creación de las SociedadesGestoras de Fondos de Titulización.

II. OBLIGACIONES Y REQUISITOSPARA LA SOCIEDAD GESTORA

El artículo 12 del Real Decreto926/1998, de 14 de mayo, en el apartadosegundo recoge las obligaciones de lassociedades gestoras. "...Las sociedadesgestoras estarán obligadas a: a) Contar

con expertos de probada experiencia en

la materia o contratar los servicios de

asesores independientes que gocen de

ella. b) Valorar los riesgos del activo

con diligencia y rigor. c) Redactar el fo-

lleto con transparencia y claridad. d)

Evitar situaciones que supongan con-

flictos de intereses y dar prioridad a los

tenedores de los valores. e) Extremar los

niveles de diligencia e información y la

defensa de los intereses de los titulares

de los valores. f) Cumplir con todas las

obligaciones de información que se

contienen en la legislación sobre Mer-

cados de Valores. g) Disponer de docu-

mentación detallada sobre las opera-

ciones realizadas. h) En todo caso,

cumplir con las normas de conducta

previstas en la legislación sobre Merca-

dos de Valores".

"La sociedad gestora será responsa-

ble frente a los tenedores de los valores

y restantes acreedores por todos los per-

juicios que les cause el incumplimiento

de sus obligaciones. Asimismo, serán

responsables en el orden sancionador

que les resulte de aplicación, conforme

a lo dispuesto en la Ley 19/1992, antes

mencionada". Apartado tercero del artí-culo 12 del Real Decreto 926/1998, de 14de mayo.

Los requisitos para ejercer la activi-dad de sociedad gestora de fondos de ti-tulización están recogidos en el artículo14 del Real Decreto 926/1998, de 14 demayo: "Serán requisitos necesarios para

obtener y conservar la autorización: a)

Revestir la forma de sociedad anónima,

constituida por el procedimiento de

fundación simultánea y con duración

indefinida. b) Tener un capital social

mínimo de 150 millones de pesetas to-

talmente desembolsado en efectivo, re-

presentado por acciones nominativas.

Asimismo, en las condiciones que, en su

caso, establezca el Ministro de Econo-

mía y Hacienda o, con su habilitación

expresa, la Comisión Nacional del Mer-

cado de Valores, se podrán fijar exigen-

cias de recursos propios u otras garan-

5508 © CISS

Page 279: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTORES ADMINISTRATIVOS

tías con el fin de reforzar la solvencia

de la entidad, atendiendo especialmen-

te al patrimonio gestionado y los riesgos

derivados de la actividad. c) Que los

accionistas titulares de participaciones

significativas sean idóneos. Para deter-

minar cuándo una participación es sig-

nificativa y apreciar la idoneidad se es-

tará a lo previsto en el Título VI de la

Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre Disci-

plina e Intervención de las Entidades de

Crédito y su normativa de desarrollo. d)

Contar con un Consejo de Administra-

ción formado por al menos cinco

miembros. Todos ellos serán personas

de reconocida honorabilidad comer-

cial y profesional y deberán poseer, al

menos la mayoría de ellos, conocimien-

tos y experiencia adecuados para ejer-

cer sus funciones. La honorabilidad, co-

nocimientos y experiencia deberán con-

currir también en los Directores Gene-

rales, o asimilados, de la entidad. Para

apreciar los requisitos de honorabili-

dad y experiencia se atenderá a lo dis-

puesto en el artículo 43 de la Ley

26/1988, antes mencionado, y su nor-

mativa de desarrollo. e) Contar con

una buena organización administrati-

va y contable, así como con procedi-

mientos de control internos adecuados

y contar con los medios suficientes para

llevar a cabo sus actividades. f) Incluir

en su denominación social la expresión

«Sociedad Gestora de Fondos de Tituli-

zación» o su abreviatura «S.G.F.T.», que

quedan reservadas a estas entidades.

CARIDAD GÓMEZ MARTÍN-ARAGÓN

Véase también: "Fondo de titulización" y "Tituliza-ción".

GESTORESADMINISTRATIVOS

Administrative managers

I. CONCEPTO • II. ADQUISICIÓN DE LACONDICIÓN DE GESTOR ADMINISTRATIVO • III.ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL • IV.REQUISITOS GENERALES QUE SE EXIGEN PARALA COLEGIACIÓN • V. LÍNEAS DE DESARROLLOFUTURO

I. CONCEPTO

Tal y como recoge el artículo 1 delEstatuto Orgánico aprobado por el De-creto 424/1963, de 1 de marzo, que ha si-do objeto de diversas modificaciones, losGestores Administrativos son profesiona-les que se dedican de modo habitual,con carácter de profesionalidad y per-cepción de honorarios, a promover, soli-citar y realizar toda clase de trámites re-queridos por las leyes para el ejercicio dederechos y cumplimientos de obligacio-nes, ante cualquier órgano de las Admi-nistraciones públicas, en interés y a soli-citud de cualquier persona natural o jurí-dica, con excepción de las facultades re-servadas legalmente a otras profesionestituladas (artículo 25 del Estatuto) y, enparticular, aquellas que no requieran laaplicación de la técnica jurídica reservadaa la abogacía, relativos a aquellos asuntosque en interés de personas naturales ojurídicas, y a solicitud de ellas, se siganante cualquier órgano de la Administra-ción Pública, informando a sus clientesdel estado y vicisitudes del procedimien-to por el que se desarrollan.

Como especifica el artículo 3 del Es-tatuto, los Gestores Administrativos ac-túan ante los órganos de las Administra-ciones públicas en calidad de represen-tantes al amparo de dispuesto en el artí-culo 32.2 de la Ley 30/1992, de 26 de no-

profesional.

De manera especial, hay que desta-car que los Gestores Administrativos po-drán colaborar con la Administración pú-blica con la finalidad de agilizar la trami-tación de los procedimientos (artículo

5509© CISS

viembre, de forma habitual, retribuida y

Page 280: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTORES ADMINISTRATIVOS

25.9). Esta faceta permite llegar a acuer-dos y suscripción de Convenios de Cola-boración entre los órganos administrati-vos competentes y los Colegios y Conse-jos de Gestores Administrativos, cuestiónque está en la base misma de la coopera-ción interinstitucional que caracteriza laactividad colegial de los últimos años. Pa-ra más abundamiento, el artículo 38 delEstatuto Orgánico subraya, precisamen-te, entre las funciones que competen alos Colegios, dentro de su demarcacióncolegial, la de ejercer cuantas funcionesles sean encomendadas por la Adminis-tración y colaborar con ésta mediante larealización de estudios, emisión de infor-mes, elaboración de estadísticas y otrasactividades relacionadas con los fines ycompetencia profesional de los gestoresadministrativos que les sean requeridas osolicitadas o acuerden formular por pro-pia iniciativa.

Se trata de una profesión que debeser ejercida personalmente, sin interposi-ción de persona alguna, pudiendo única-mente auxiliarse de empleados autoriza-dos para la realización de gestiones detrámite. No obstante, se venía permitien-do estatutariamente la colegiación de So-ciedades en ejercicio de la profesión (co-mo las Sociedades de Gestión, por ejem-plo, actualmente inscritas en los ColegiosOficiales de Gestores Administrativos, taly como recoge la Disposición Transitoria3ª del Estatuto) -con el cumplimiento dedeterminadas condiciones- que ahora,desde la promulgación de la Ley de So-ciedades Profesionales, cuenta con unadefinitiva cobertura normativa.

El artículo 1 del Reglamento regula-dor especifica que los Gestores Adminis-trativos deberán inexcusablemente ejer-cer su profesión de forma personal, y sininterposición de persona alguna, pudien-do asociarse o agruparse con otros Ges-tores Administrativos colegiados, y auxi-liarse de empleados autorizados, si bien,

en todo caso, la relación con el clienteserá intuitu personae, sea cual fuere laforma de actuación profesional que sedesarrolle.

Por otra parte, el artículo 6 del Regla-mento señala que los Gestores Adminis-trativos podrán agruparse estableciendoconjuntamente un despacho colectivo,minutando cada uno de ellos indepen-dientemente los servicios prestados a susclientes. Esta forma de actuación requeri-rá que todos los profesionales agrupadossean Gestores Administrativos, que debe-rán constar inscritos en su Colegio comoejercientes y cumplir en todo momentoindividualmente las obligaciones y cargasprofesionales y colegiales, con inclusiónde las concernientes a la responsabilidadcivil. Y el artículo 7, a su vez, permite alos Gestores Administrativos el ejerciciode la profesión en régimen de sociedadcivil o mercantil entre sí y con otros pro-fesionales colegiados, y con otras perso-nas físicas, si bien la participación de és-tas, salvo el cónyuge o que tengan paren-tesco con el Gestor hasta el tercer grado,será como máximo en su conjunto el25%. En este sentido, se entenderán porprofesionales los que ostenten título ofi-cial o académico. En tales casos, el Ges-tor Administrativo precisará autorizacióndel Colegio de pertenencia.

II. ADQUISICIÓN DE LACONDICIÓN DE GESTORADMINISTRATIVO

Para adquirir la condición de GestorAdministrativo el Estatuto Orgánico (artí-culo 6) requiere:

a) Ser español o extranjero residenteen España de país que conceda reci-procidad de títulos y derechos.

b) Ser mayor de edad.

c) No haber sido condenado a penasque inhabiliten para el ejercicio defunciones públicas.

5510 © CISS

Page 281: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTORES ADMINISTRATIVOS

d) Acreditar por medio de certificacióndel Consejo General de Colegios queen sus archivos no constan antece-dentes desfavorables.

e) Estar en posesión de alguno de lossiguientes títulos académicos:

- Licenciado en Derecho.

- Licenciado en Ciencias Económi-cas.

- Licenciado en Ciencias Empresa-riales.

- Licenciado en Ciencias Políticas.

f) Superar las pruebas de aptitud quese exijan. Las pruebas de aptitud seconvocarán por la Administración(Ministerio de Administraciones Pú-blicas, como entidad tutelante y Ad-ministración expedidora del Títuloprofesional), a propuesta del Conse-jo General de Colegios y se publica-rán en el Boletín Oficial del Estado.Superadas las pruebas selectivas, elaspirante podrá incorporarse a cual-quiera de los Colegios de GestoresAdministrativos de España.

- Estar dado de alta en los impuestosque correspondan a la profesión deGestor Administrativo.

- Estar incorporado a un Colegio Ofi-cial de Gestores Administrativos yhaber satisfecho los gastos de incor-poración a dicho Colegio y los de ex-pedición del titulo profesional. El ar-tículo 2 del Reglamento señala quelos Gestores Administrativos única-mente deben colegiarse y habrán dehacerlo en el Colegio correspondien-te al ámbito en el que radique su do-micilio profesional, único o princi-pal, pero la colegiación facultará paraejercer la profesión en todo el terri-torio nacional.

- Haber solicitado el ingreso en la Mu-tualidad General de Previsión de los

Gestores Administrativos y satisfacerla cuota de incorporación a la mismao en el Régimen Especial de Trabaja-dores Autónomos, de acuerdo con lalegislación vigente.

Por otra parte, los gestores adminis-trativos deberán suscribir un contrato deseguro para garantizar las responsabilida-des en las que puedan incurrir en el ejer-cicio de su profesión, en la forma y conlas condiciones que determine el Conse-jo General -que fijará la cuantía mínima-y los correspondientes Colegios Profesio-nales (artículo 9 del Estatuto).

Recoge el artículo 10 del Estatutouna importante causa de incompatibili-dad: el ejercicio de la profesión de gestoradministrativo es incompatible con todoempleo activo retribuido en cualquierAdministración pública y en general, enlos casos y con las condiciones que de-termine la legislación vigente en materiade incompatibilidades. La incompatibili-dad también se extiende al cónyuge de lapersona que tuviera alguno de tales em-pleos, siempre que las actividades espe-cíficas de la profesión de gestor adminis-trativo se relacionen directamente con elcargo que ostente su cónyuge.

Y, por lo que se refiere a las causasque impiden la colegiación, el artículo 14del Estatuto recoge las siguientes:

a) Los que hayan sido condenados porintrusismo en el ejercicio de la profe-sión de gestor administrativo porsentencia firme hasta que cumpla lapena correspondiente.

b) Los que hayan sido expulsados deotro Colegio de Gestores Administra-tivos o inhabilitados para el ejerciciode la profesión por sentencia firme.

c) Los que estén incursos en causa deincompatibilidad de acuerdo con elartículo 10 del Estatuto.

5511© CISS

Page 282: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTORES ADMINISTRATIVOS

d) Los que hayan sido condenados pordelitos dolosos.

III. ORGANIZACIÓNINSTITUCIONAL

Institucionalmente, los Gestores seencuadran en Colegios de ámbito territo-rial que podrán, a su vez, agruparse enConsejos de Colegios de ComunidadesAutónomas y todos ellos se agrupan enel Consejo General de Colegios de Ges-tores Administrativos. Unos y otros cuen-tan con sus Estatutos particulares y regla-mentos de Régimen Interior (de acuerdocon la Ley de Colegios Profesionales ycon el Estatuto General de la Profesión)para regular su funcionamiento, actuan-do por medio de la Junta General de Co-legiados, la Junta de Gobierno, la Comi-sión Permanente y las Delegaciones Co-legiales (artículo 39 del Estatuto). De he-cho, para ejercer la profesión será requi-sito indispensable la incorporación al Co-legio -en cuyo ámbito radique- el domici-lio profesional, único o principal. Estacolegiación facultará para ejercer la pro-fesión en todo el territorio nacional.

El artículo 38 del Estatuto establecelas funciones que competen a los Cole-gios, dentro de su demarcación colegial:

a) Ejercer cuantas funciones les seanencomendadas por la Administra-ción y colaborar con ésta mediante larealización de estudios, emisión deinformes, elaboración de estadísticasy otras actividades relacionadas conlos fines y competencia profesionalde los gestores administrativos queles sean requeridas o solicitadas oacuerden formular por propia inicia-tiva.

b) Ordenar, en el ámbito de su compe-tencia, la actividad profesional de loscolegiados, velando por la ética de laprofesión, por la dignidad profesio-nal, así como por el respeto debido a

los derechos de los particulares y decuantos requieran sus servicios yejercer la facultad disciplinaria en elorden profesional y colegial.

c) Ostentar la representación que esta-blezcan las leyes para el cumplimien-to de sus fines.

d) Velar por el mayor prestigio de laprofesión.

e) Ostentar en su ámbito la representa-ción y defensa de la profesión ante laAdministración, instituciones, tribu-nales, entidades y particulares, conlegitimación para ser parte en cuan-tos litigios afecten a los interesesprofesionales de los colegiados yejercitar el derecho de petición con-forme a la Ley.

f) Organizar cursos, jornadas de estu-dios, conferencias, congresos y otrasactividades para la mejor formaciónprofesional.

g) Organizar actividades y servicios co-munes de interés para los colegiadosde carácter profesional, formativo,cultural, asistencial, de previsión yotros análogos, proveyendo el soste-nimiento económico mediante losmedios necesarios.

h) Cumplir y hacer cumplir las normasdel presente Estatuto, Estatutos par-ticulares y Reglamentos de régimeninterior de cada Colegio, así comolas normas y acuerdos adoptadospor los órganos colegiales.

i) Perseguir ante los tribunales a quie-nes realicen actos de clandestinidado de intrusismo en las funciones pro-fesionales del gestor administrativo.

j) Mantener relación con las autorida-des administrativas y gubernativas detodo orden de las localidades de suámbito territorial, sin perjuicio de lacoordinación que han de tener con

5512 © CISS

Page 283: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GESTORES ADMINISTRATIVOS

el Consejo General y los Consejos deColegios autonómicos.

k) Implantar la canalización colegial detrámites, exclusivamente para la agili-zación de los mismos y previa solici-tud de la Administración, sin menos-cabo de la libre competencia; ello re-querirá la aprobación en Junta Gene-ral, en la forma y con los requisitosprevistos en los Reglamentos de ré-gimen interior de cada Colegio.

l) Vigilar las obligaciones mutuales delos colegiados.

m) Realizar las actividades que redun-den en beneficio de los interesesprofesionales de los colegiados.

n) Y cuantas otras funciones les atribu-yan las leyes de Colegios Profesiona-les, el presente Estatuto, los Estatu-tos particulares y los Reglamentos derégimen interior.

En particular, los Colegios Profesio-nales podrán solicitar de los órganoscompetentes que arbitren en las oficinaspúblicas las medidas necesarias para quelos gestores administrativos puedan de-sarrollar su labor con la máxima agilidady eficacia.

IV. REQUISITOS GENERALES QUE SEEXIGEN PARA LA COLEGIACIÓN

Aunque generalmente los requisitossuelen establecerse por cada colegio te-rritorial se fijan los siguientes:

1. Instancia dirigida al Sr. Presidentedel Colegio, solicitando el ingreso.

2. Fotocopia del Documento Nacionalde Identidad.

3. Certificado negativo del RegistroCentral de Penados y Rebeldes.

4. Certificado expedido por el Excelen-tísmo Consejo General de los Cole-gios Oficiales de Gestores Adminis-

trativos de España, sobre los antece-dentes profesionales del interesado/a.

5. Certificación de residencia de la loca-lidad donde pretenda ejercer, expe-dido por el Ayuntamiento de la mis-ma.

6. Copia de la solicitud de alta del mo-delo 036, Declaración Censal.

(Se cumplimentará una vez sea apro-bada la solicitud de incorporaciónpor la Junta de Gobierno).

7. Copia de la póliza del seguro paragarantizar las responsabilidades enlas que pueda incurrir en el ejerciciode la Profesión, por una cuantía mí-nima de sesenta mil ciento un euroscon veintiún céntimos (60.101,21 eu-ros).

8. Declaración jurada acreditativa de noejercer empleo retribuido por el Es-tado, Provincia o Municipio o cual-quier Organismo de carácter oficial opúblico.

9. Declaración jurada de las actividadesa que se ha dedicado durante los cin-co años anteriores a la fecha de susolicitud de ingreso en este Colegio.

10. Declaración jurada por la que secompromete a ejercer la profesiónpersonalmente.

11. Declaración jurada comprometién-dose a guardar el secreto colegial yprofesional.

12. Declaración jurada comprometién-dose a no admitir empleados a susórdenes sin el informe previo de es-te Colegio, porque en caso de quetuvieran antecedentes desfavorables,no podría tomarlos a su servicio.

13. Copia del contrato de arrendamientoa su nombre del local donde preten-

5513© CISS

Page 284: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GIRO BANCARIO

da ejercer o de la escritura de pro-piedad del mismo a su nombre.

14. Solicitud de ingreso en la MutualidadGeneral de Previsión Social de losGestores Administrativos, acompaña-da del preceptivo certificado oficialde revisión médica expedida por elmédico correspondiente, o bien, altaen el Régimen Especial de Trabaja-dores Autónomos (R.E.T.A.) deacuerdo con la legislación vigente.

15. Tres fotografías tamaño carné.

16. Domiciliación bancaria.

V. LÍNEAS DE DESARROLLOFUTURO

El futuro inmediato en la profesiónde gestor pasa, entre otros proyectos yexigencias, por desarrollar adecuada-mente las previsiones de la MatriculaciónTelemática a la luz del Convenio con laDirección General de Tráfico; mejorarlos servicios como grandes presentado-res (en particular, incrementar las rela-ciones con entidades financieras, Nota-rios, Registradores, concesionarios, Aso-ciaciones representativas en el sector delautomóvil,...); adaptación a la Ley de So-ciedades Profesionales; preparación parala entrada en vigor el próximo 1 de ene-ro de 2010 de la Ley de AdministraciónElectrónica; adecuar los procedimientosa las exigencias del nuevo Reglamento deAplicación de los Tributos -básicamenteen cuanto a las nuevas obligaciones for-males y la telematización de documentosy procedimientos-; suscribir sendas En-comiendas de Gestión con la AgenciaTributaria y con el Ministerio de Adminis-traciones Públicas -actualmente en fasede propuesta y estudio-; entrar a formarparte de la RED-060 de Oficinas Integra-das de Atención al Ciudadano, junto conla Administración Central, la Autonómicay la Local.

VICENTE MAGRO SERVET

GIRO BANCARIO

Bank draft

Un giro bancario es una operaciónbancaria utilizada para pagar o liquidaruna transacción. Normalmente suponeuna transferencia de dinero en efectivo.Sería similar a lo que en la actualidad sedenomina transferencia.

El giro es comprado por el pagador yenviado al beneficiario, que lo presentaen su banco para el pago. Ese banco selo presenta al banco del pagador para sureembolso.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

GLOBAL REPORTINGINITIATIVE (GRI)

I. CONCEPTO • II. ORIGEN DE GRI • III. MARCOGRI PARA LA ELABORACIÓN DE MEMORIAS DESOSTENIBILIDAD 1. Contenido de la guía 2.Suplementos sectoriales y anexos nacionales 3.Calificación

I. CONCEPTO

Más conocida por sus siglas, GRI,Global Reporting Initiative es una institu-ción sin ánimo de lucro que tiene comoobjetivo facilitar las condiciones para lapublicación de información en las tres di-mensiones económica, social y ambientalde la actividad de una organización deun modo transparente y fiable.

La estrategia básica de GRI está cen-trada en la creación de un marco robustoy generalmente aceptado para la elabora-ción de memorias de sostenibilidad. Unmarco que establece principios e indica-dores para facilitar a las organizaciones lamedición de su rendimiento en dichasdimensiones de la sostenibilidad, así co-

5514 © CISS

Page 285: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)

mo la publicación de información al res-pecto.

II. ORIGEN DE GRI

GRI tiene su origen en un proyectoimpulsado en 1997 por la Coalición deEconomías Responsables del Medio Am-biente (CERES), consciente de la grandistancia existente en la calidad y canti-dad de los datos que se publican sobrelos resultados financieros de una empre-sa frente a sus aspectos económicos, so-ciales y ambientales. Poco después, seunió al proyecto el Programa de MedioAmbiente de las Naciones Unidas (PNU-MA) y en 2002 GRI se constituyó comouna institución independiente.

La demanda de una informacióncompleta y rigurosa sobre las dimensio-nes no financieras de las empresas no hadejado de crecer, conforme se han veni-do agudizando los problemas sociales yambientales que acompañan al actualmodelo de producción y consumo. Eneste contexto, GRI se ha acabado convir-tiendo en una extensísima red mundialde expertos procedentes tanto de em-presas de todos los sectores como deuna amplia diversidad de organizacionesde la sociedad civil. Todo ello desde laperspectiva del diálogo y la participaciónde agentes muy diversos (académicos,inversores, empresas, sociedad civil,etc.), una de las señas de identidad deGRI.

La pieza central de la estrategia deGRI está constituida por las denomina-das "Guías para la elaboración de Memo-rias de Sostenibilidad", que GRI desarro-lla con la flexibilidad suficiente para quecualquier tipo de organización puedaadaptarlas a su situación, así como parafacilitar la mejora continua de sus prácti-cas de elaboración y publicación de in-formación sobre la triple dimensión so-cial, económica y ambiental. No en vano,más de mil compañías de todo el mundo

declaran formalmente el uso de las guíasGRI para el desarrollo de su informe desostenibilidad y numerosísimas organiza-ciones más las emplean de un modo par-cial o informal.

Adicionalmente, para establecer unabase común de conocimiento sobre eltema, la estrategia de GRI se ha ido am-pliando para incluir el desarrollo y la di-fusión de publicaciones, herramientas deapoyo, cursos de formación y, en gene-ral, una amplia variedad de recursos yservicios dirigidos a facilitar la elabora-ción memorias de sostenibilidad adapta-das a distintos tipos de organización.

III. MARCO GRI PARA LAELABORACIÓN DE MEMORIAS DESOSTENIBILIDAD

Desarrollado para facilitar la transpa-rencia y comparabilidad de la informa-ción divulgada por las organizaciones so-bre su desempeño económico, social yambiental, el marco GRI tiene como ele-mento central las guías para la elabora-ción de memorias de sostenibilidad. Adi-cionalmente, incluye una oferta de suple-mentos que complementan los conteni-dos de la guía para adecuarlos a las situa-ciones particulares de cada sector, así co-mo una serie de protocolos para facilitarla recopilación de información, la redac-ción y la consistencia de los distintos in-dicadores de desempeño.

1. Contenido de la guía

La primera versión de la guía fue pu-blicada en 2000 y, tras un proceso estruc-turado de revisión y un uso de la guíaque no cesaba de crecer, se lanzó la se-gunda versión dos años después, en laCumbre Mundial sobre Desarrollo Soste-nible de Johannesburgo. Bajo la filosofíade mejora continua, la siguiente genera-ción de guías vio la luz en 2006 con la de-nominada G3. La nueva guía buscaba darrespuesta a los años de experiencia pre-

5515© CISS

Page 286: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)

vios en el uso de guías GRI, implicando acentenares de expertos de todo el mun-do en un proceso de tres años de trabajobasado en el consenso.

Los indicadores de desempeño cons-tituyen el corazón de los contenidos bá-

sicos que han de incluirse en las memo-rias de sostenibilidad, junto con la infor-mación acerca de la estrategia, el perfil yel enfoque de la compañía que ayudan acomprender el desempeño de la organi-zación en la triple dimensión.

Tabla 1. Organización de los indicadores de desempeño

Categorías Aspectos incluidos Nº de indicado-res

Económica Desempeño económico 4

Presencia en el mercado 3

Impactos económicos indirectos 2

Ambiental Materiales 2

Energía 5

Agua 3

Biodiversidad 5

Emisiones, vertidos y residuos 10

Productos y servicios 2

Cumplimiento normativo 1

Transporte 1

General 1

Social

Prácticas laborales y éticadel trabajo

Empleo 3

Relaciones empresa/trabajadores 2

Salud y seguridad en el trabajo 4

Formación y educación 4

Diversidad e igualdad de oportunidades 2

Derechos Humanos Prácticas de inversión y abastecimiento 3

No discriminación 1

Libertad de asociación y convenios colectivos 1

Explotación infantil 1

Trabajos forzados 1

Prácticas de seguridad 1

5516 © CISS

Page 287: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)

Categorías Aspectos incluidos Nº de indicado-res

Derechos de los indígenas 1

Sociedad Comunidad 1

Corrupción 3

Política pública 2

Comportamiento de competencia desleal 1

Cumplimiento normativo 1

Responsabilidad sobre losproductos

Salud y seguridad del cliente 2

Etiquetado de productos y servicios 3

Comunicaciones de marketing 2

Privacidad del cliente 1

Cumplimiento normativo 1

Fuente: Elaboración propia basada en www.globalreporting.org

El uso de indicadores responde alobjetivo de que la memoria vaya más alláde un listado de buenas intenciones y decompromisos de la organización, ya quesuponen la medición de los efectos rea-les que esos compromisos han tenido enla sociedad. Respondiendo a este espíri-tu, la guía está regida por los siguientesprincipios:

• Materialidad: debe incluir indicado-res relevantes para la sociedad.

• Participación de los grupos de inte-rés: debe identificar a los grupos ydescribir cómo la organización harespondido a sus expectativas.

• Contexto de sostenibilidad: debepresentar la información según lasconcepciones más amplias de la sos-tenibilidad.

• Exhaustividad: la cobertura de la me-moria debe reflejar los impactos so-ciales, económicos y ambientales sig-nificativos, permitiendo a los gruposde interés evaluar el desempeño dela organización.

De este modo, el marco GRI contri-buiría a facilitar 1) la difusión de compor-tamientos que supongan un referente enlo que se refiere al cumplimiento de le-yes, normas, códigos, estándares de de-sempeño e iniciativas voluntarias; 2) lademostración pública por parte de unaorganización de su compromiso con eldesarrollo sostenible; y 3) el estudio dela evolución del desempeño de las orga-nizaciones a lo largo del tiempo en cues-tiones de sostenibilidad.

2. Suplementos sectoriales y anexosnacionales

A pesar del enfoque universal y glo-bal con el que están concebidos las he-rramientas y procedimientos del marcoGRI, también se contempla la diversidadde situaciones existente según la activi-dad que desempeñan las organizacioneso el contexto geográfico en el que ope-ran.

Así, los suplementos sectoriales, demodo complementario a la guía general

5517© CISS

Page 288: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

G3, recogen comentarios y elementospara la divulgación de información espe-cíficos para las peculiaridades de un de-terminado sector. Hasta el momento, sehan publicado quince suplementos parasectores tan diversos como los de aero-puertos, ONG, automoción, procesadode alimentos, logística y transporte o te-lecomunicaciones.

Adicionalmente, GRI ha comenzadoun proceso de elaboración de anexos na-cionales que permitan reflejar el hechode que la idea de sostenibilidad tampocoes única ni en el tiempo ni en el espacio.De este modo, los anexos permitirán re-lacionar más eficazmente las guías conlas políticas y regulaciones locales, así co-mo adaptar las dimensiones de la soste-nibilidad a las distintas sensibilidades yprioridades de cada zona geográfica.

3. Calificación

Para indicar que una memoria desostenibilidad está formalmente basadaen el marco establecido por GRI, debeseguir el sistema de calificación de me-morias de GRI denominado "Niveles deAplicación". Según este sistema, las orga-nizaciones deben declarar cuál es el gra-do de concordancia de la memoria conel marco y los procedimientos GRI: A, Bó C. Cada una de estas categorías vaacompañada por el signo "+" cuando seha utilizado la verificación externa de esaconcordancia por parte de un tercero odel propio GRI.

Ahora bien, la declaración de estosniveles muestra distintos niveles detransparencia y seguimiento de los pro-cedimientos GRI, pero no establece unjuicio sobre la calidad de la memoria nisobre el grado de sostenibilidad de la or-ganización que la presenta.

AMPARO MERINO DE DIEGO

Véase también: "Estándares"; "Responsabilidad so-cial corporativa" y "Stakeholder".

GLOBALIZACIÓNECONÓMICA

Economic globalization

I. CONCEPTO • II. LA GLOBALIZACIÓNECONÓMICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA • III.DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓNECONÓMICA Y SUS FACTORESDESENCADENANTES • IV. ALGUNOS EFECTOSDE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA • V. LOSECONOMISTAS ANTE EL PROCESO DEGLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

I. CONCEPTO

El término globalización económicaes utilizado para referirse al proceso decreciente interdependencia económicadel conjunto de países del mundo, pro-vocada por el aumento del volumen y dela variedad de las transacciones interna-cionales de bienes y servicios, así comode los flujos internacionales de capitalesy, aunque en menor medida, de la manode obra, al mismo tiempo que por la di-fusión acelerada y generalizada de la tec-nología.

El proceso de globalización al que seha asistido en las últimas décadas no selimita exclusivamente al ámbito econó-mico, sino que tiene otras dimensiones.En este sentido, destacar la definición deglobalización que da el Fondo MonetarioInternacional y en la que precisamenteresalta los efectos no económicos deriva-dos del proceso de globalización econó-mica: "el crecimiento de la integraciónde las economías de todo el mundo me-diante el comercio y los flujos financie-ros, el desplazamiento de la mano deobra y la transferencia de conocimientostecnológicos a través de las fronteras in-ternacionales y sus efectos culturales, po-líticos y medioambientales".

En las últimas décadas y, en especial,desde los años noventa se ha producido

5518 © CISS

Page 289: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

un cambio verdaderamente acusado enel escenario global en el que se desarro-lla la economía mundial, y en el que lasautoridades económicas nacionalesadoptan sus decisiones de política eco-nómica. Los fenómenos que han motiva-do este cambio de escenario son de muydiverso tipo, desde geopolíticos (fin delcomunismo, aparición de nuevos compe-tidores, etc.), hasta demográficos (enve-jecimiento de la población, transforma-ción de las estructuras familiares, etc.).Sin embargo, muy probablemente el má-ximo responsable de este cambio en lasreglas del juego de la economía mundialse encuentra en el acelerado proceso deglobalización económica que se ha regis-trado.

La globalización de las actividadeseconómicas y financieras se ha traducidoen importantes modificaciones en la rea-lidad económica internacional de tal for-ma que hoy podemos afirmar que se haconfigurado una economía mundial cua-litativamente distinta de la que existía ha-ce unas décadas.

La globalización económica tiene co-mo agentes fundamentales a las grandesempresas multinacionales, tanto financie-ras como no financieras, que se han im-plantado en la mayor parte de los países,aumentando los flujos comerciales y decapitales entre unos y otros y haciendoque los mercados estén cada vez más in-tegrados y globalizados. No obstante, noson los únicos agentes del proceso glo-balizador. Por otro lado, los gobiernosnacionales han jugado un papel relevan-te al haber adoptado los cambios norma-tivos liberalizadores necesarios para po-tenciar el proceso. Los organismos inter-nacionales también han sido un agenteimportante defendiendo las bondadesdel proceso. Y, por último, las propiaseconomías domésticas también han sidoun agente activo adaptándose a las opor-tunidades y retos que supone el procesode globalización.

II. LA GLOBALIZACIÓNECONÓMICA EN PERSPECTIVAHISTÓRICA

En contra de lo que en ocasiones seconsidera, la globalización económica noes un fenómeno nuevo y que no se hayaproducido en anteriores períodos histó-ricos. Por el contrario, hace un siglo, enel período que va desde finales del sigloXIX hasta el inicio de la I Guerra Mun-dial, se asistió también a una etapa deelevada internacionalización de la econo-mía mundial. En esa época se alcanzó ungrado de apertura comercial y financieranotable que, teniendo en cuenta las dife-rencias en los medios de transporte y co-municaciones, sería relativamente com-parable al existente en la actualidad.

No obstante, el actual proceso deglobalización económica presenta ciertosrasgos diferenciadores:

1. En el actual proceso de globalizacióneconómica se encuentran implicadosla mayor parte de los países del mun-do, hecho que no se producía a prin-cipios del siglo XX.

2. El grado de movilidad de la mano deobra es en la actualidad menor delque se registró en la anterior ola glo-balizadora. Tanto en términos abso-lutos como relativos, las migracionesdesempeñaron entonces un papelmucho más relevante.

3. La canalización de recursos financie-ros en los dos períodos es distinta.En el anterior período de globaliza-ción los flujos financieros iban desdela metrópoli, Gran Bretaña, hacia lascolonias. Mientras que en el actualproceso globalizador Estados Unidosha sido un demandante neto de re-cursos financieros.

4. El papel que en la actualidad jueganlos flujos financieros internacionalesde capital como motor del proceso

5519© CISS

Page 290: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

globalizador tienen una dimensiónmayor de la que tuvieron en el pasa-do.

5. A principios del pasado siglo el Esta-do del Bienestar y las políticas de es-tabilización macroeconómicas noexistían y, por tanto, no era posiblecriticar y oponerse a los posiblesefectos que el proceso globalizadorpuede tener sobre ambos aspectos,todo lo contrario a lo que ocurre enel momento presente.

Hace un siglo, al igual que ocurre enla actualidad, muchos consideraban elproceso de globalización económica alque asistían como algo irreversible. Sinembargo, no lo fue. Dos conflictos mun-diales y la Gran Depresión interrumpie-ron el proceso y hubo que esperar hastala década de los cincuenta para que sereiniciara tímidamente un proceso de in-ternacionalización de las economías quese aceleró a partir de mediados de losochenta.

III. DIMENSIONES DE LAGLOBALIZACIÓN ECONÓMICA YSUS FACTORESDESENCADENANTES

En las últimas décadas, pero, sobretodo, con gran intensidad desde media-dos de los años ochenta se ha asistido aun acelerado proceso de globalizaciónde la economía mundial, resultado delaumento en la movilidad internacionalde los bienes y servicios, del capital e in-cluso del trabajo, así como de la interna-cionalización de las instituciones y de ladifusión acelerada y generalizada de latecnología.

En este proceso podríamos distinguirdos dimensiones en el proceso de globa-lización económica: lo que podríamosdenominar "globalización real", conse-cuencia del incremento en el comerciointernacional de bienes y servicios y, en

menor medida, de la mano de obra, y loque se suele denominar "globalización fi-nanciera", derivada del continuo creci-miento de los flujos internacionales decapital.

En cuanto al comercio internacional,hemos de destacar que en las tres últi-mas décadas su crecimiento ha dobladoal experimentado por la producciónmundial. Los factores que se encuentrandetrás de este fenómeno de crecienteapertura exterior podemos agruparlos endos grandes categorías:

a) Factores institucionales, asociadoscon los procesos de liberalizacióncomercial, ya sean a nivel regional omultinacional.

b) Factores económicos: los avances enel ámbito de los transportes y las co-municaciones, que han permitidouna importante reducción en loscostes de transporte, la aparición denuevos competidores en la esfera in-ternacional, el aumento de la inver-sión extranjera directa y la expansiónde las multinacionales.

Por otro lado, los flujos de mano deobra también han aumentado notable-mente. No obstante, su cuantía siguesiendo relativamente pequeña, lo cual,sin duda, está relacionado no sólo con laexistencia de diferencias lingüísticas yculturales, sino con las restricciones detipo legal a la entrada de emigrantes quemantienen los países desarrollados. Encualquier caso, difícilmente se puedesostener que los flujos de mano de obraconstituyan un elemento fundamental dela creciente globalización de la economíamundial.

Algo muy distinto ocurre con los flu-jos internacionales de capital, que, sin lu-gar a dudas, han sido la principal fuentede globalización de las economías. Así,sea cual sea el indicador que utilicemos

5520 © CISS

Page 291: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

para medir las transacciones financierasinternacionales comprobaremos quedesde principios de los setenta y, sobretodo en la década de los noventa, hanexperimentado un crecimiento especta-cular. Sirva, a título de ejemplo, señalarque en 1980 los activos exteriores de lossiete países más industrializados apenassuperaban el 20% de su PIB, mientrasque en la actualidad superan el 200% desu producción. Asimismo, mientras queen 1989 el volumen de operaciones dia-rias en el mercado de divisas era de apro-ximadamente de 600 mil millones de dó-lares, en 2007 se habían multiplicadoprácticamente por cinco, superando los3 billones de dólares.

Este enorme crecimiento de los flu-jos internacionales de capital es el resul-tado de un conjunto de factores diver-sos, entre los que destacan, sin orden deprelación:

a) La progresiva liberalización de losmovimientos internacionales de ca-pital que se inició a principios de lossetenta y que se intensificó en losaños ochenta.

b) La liberalización y desregulación delos mercados financieros nacionales.

c) El rápido proceso de innovación fi-nanciera, que se tradujo en la apari-ción de nuevos mercados, institucio-nes y, especialmente, de nuevos ins-trumentos financieros, entre los quedestacan los denominados instru-mentos derivados.

d) El rápido desarrollo del fenómenode la inversión institucional (fondosde pensiones, fondos de inversión,etc).

e) La reducción en los costes de tran-sacción e información, asociada,principalmente, a los avances regis-trados en materia de comunicacio-nes.

A diferencia de lo que ocurría en elpasado, cuando los flujos internacionalesde capital se originaban como conse-cuencia del comercio internacional, ac-tualmente, su parte más significativa obe-dece a la búsqueda de ganancias a cortoplazo en los distintos mercados. De he-cho, y como ejemplo de ello, señalar quese calcula que tan sólo alrededor del 5%de las transacciones que se realizan enlos mercados de divisas están relaciona-das con operaciones comerciales o de in-versión.

IV. ALGUNOS EFECTOS DE LAGLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

El proceso de globalización económi-ca se caracteriza por tener múltiples efec-tos sobre las economías nacionales, tantopositivos como negativos, que comoconsecuencia de su interacción, daríancomo resultado algunas lecciones que seprecisa tener en cuenta, y que en mu-chos casos se extraen de la propia expe-riencia económica de los últimos años:

1. La globalización tiende a igualar, entérminos relativos, las condicionesde producción (y, por tanto, de tra-bajo y de salarios), en la medida enque los niveles de productividad ycalidad entre los distintos países seaproximan rápidamente por la difu-sión de tecnología e información, altiempo que los mercados se unificany liberalizan. En el ámbito empresa-rial, la globalización de las activida-des de las empresas ha fortalecido lainternacionalización de la competen-cia, así como la cooperación inte-rempresarial, facilitando la recoloca-ción de las empresas en cualquierparte del mundo en función de lasventajas que cada país les proporcio-na.

2. Los beneficios de la globalización es-tán desigualmente repartidos, dadoque el trabajo se encuentra en peor

5521© CISS

Page 292: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

disposición que el capital, pues éstetiene una mayor movilidad. De igualforma, la situación es peor para lospaíses periféricos que para los cen-trales, pues éstos atraen más fácil-mente los recursos que aquéllos encaso de inestabilidad de los merca-dos financieros.

3. Los estados nacionales son incapacesde controlar los flujos financieros ymonetarios que determinan la situa-ción de sus economías. Además venmermada su capacidad para ocupar-se del bienestar de sus ciudadanos,debido a que el capital puede esca-parse más fácilmente de la fiscaliza-ción que el trabajo, huyendo deaquellos países en los que el empleoestá muy protegido o sometido a im-puestos elevados, lo que favorece elaumento del paro en ellos.

4. La globalización tiende a disminuir elprotagonismo de los gobiernos na-cionales en beneficio de los merca-dos financieros. En efecto, los flujosde capitales determinan la mayor omenor eficacia de las actuaciones delas autoridades económicas naciona-les, en mayor medida que la influen-cia que ejercen los países con unamás relevante importancia a nivel in-ternacional. Esta globalización de losmercados financieros ha acentuadolas fluctuaciones y la volatilidad, re-duciendo el poder de los bancoscentrales en el control de sus divisasy, en especial, en el manejo de la po-lítica monetaria.

5. La globalización de los flujos finan-cieros ha motivado un movimientoconstante de éstos de carácter espe-culativo, aprovechando las variacio-nes constantes en el valor de las divi-sas, creando una gran inestabilidadmonetaria que, para algunos, es res-ponsable de un menor crecimientoeconómico.

6. El desarrollo de la economía globalha venido acompañado de una preo-cupación generalizada por los gran-des temas medioambientales, comoel recalentamiento global y el dete-rioro de la capa de ozono.

V. LOS ECONOMISTAS ANTE ELPROCESO DE GLOBALIZACIÓNECONÓMICA

A diferencia de lo que ocurre en elconjunto de la sociedad dónde suele ha-ber posiciones encontradas en cuanto alos beneficios del proceso de globaliza-ción económica, la gran mayoría de loseconomistas más reputados suelen, en lí-neas generales, hacer una defensa de lasbondades del proceso de globalización.No obstante, esta postura es más críticaen cuanto a lo que se refiere al procesode globalización financiera.

Por ejemplo, Baghwati, que es unode los principales defensores del librecomercio, muestra una clara oposición ala liberalización de los movimientos decapital a corto plazo. A juicio de Baghwa-ti la libertad de movimientos de capitalgenera crisis recurrentes y éstas suponenun incentivo a las posturas contrarias a laglobalización real, elemento fundamentalpara el crecimiento económico y el em-pleo, en especial, en las economíasemergentes.

Otra voz crítica es la del premio No-bel Maurice Allais, el cual está en contradel proceso de globalización en su con-junto, tanto en los que se refiere a la glo-balización del comercio, como a la globa-lización financiera. Por su parte, el tam-bién premio Nobel Paul Krugman, aúndefendiendo la globalización comercial yfinanciera, cree, sin embargo, convenien-te establecer controles a los movimien-tos de capital a corto plazo.

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

5522 © CISS

Page 293: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOCAL

Véase también: "Interdependencia económica in-ternacional".

LO ESENCIAL SOBREGLOBALIZACIÓNECONÓMICA

Libros

Madrid, 2000.• MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS, ÁNGEL, Eco-

nomía política de la globalización,Editorial Ariel , Barcelona, 2000.

GLOCAL

I. CONCEPTO • II. CONTEXTO Y TENDENCIAS •III. ESTRATEGIA

I. CONCEPTO

En los últimos tiempos asistimos aun fenómeno de globalización del consu-mo en el que las marcas han captado lanecesidad de ser percibidas de un modocomún en diferentes mercados, peroasumiendo diferencias geográficas y cul-turales de cada uno. Esta estrategia glo-bal adaptada a lo local se ha definido co-mo glocal.

II. CONTEXTO Y TENDENCIAS

Existen diferentes factores que obli-gan a la empresa moderna a ampliar sumarco de actuación a nuevos mercados:

- Mercados maduros con bajas pers-pectivas de crecimiento.

- Nuevas concentraciones de empre-sas competidoras, con vocación in-ternacional y un amplio volumen denegocio diversificado.

- Nuevos mercados comerciales abier-tos y deslocalizados, donde prima el

coste de adquisición de materia pri-ma y de mano de obra.

- Nuevas tecnologías de la informa-ción, claves en la optimización de losprocesos de gestión de producción ydistribución de mercancías.

- Nuevos medios de transporte demercancías con capacidad para llevarproductos a gran velocidad, hasta el

- Nueva posición del público, que enla actualidad ya no se conforma conrecibir información y decidir en suacto de compra, sino que, exige in-formación, es interactivo con lasmarcas y crea contenidos a cerca deéstas.

- Nuevos consumidores más informa-dos, con aspiraciones y actitudes co-munes en todo el mundo. Con nue-vas formas de compra online (desdecualquier punto - 24 horas al día) ycon una ilimitada capacidad de com-paración de productos y precios.

Por otro lado, se da una creciente in-terdependencia de mercados, consumi-dores, capitales e información, que hapotenciado el nacimiento de nuevoscompetidores locales que ponen en peli-gro la ventaja competitiva de la empresainternacional, basándose en el conoci-miento del consumidor local, la cercaníade la marca y la capacidad de negociocon proveedores locales.

Las ventajas de una empresa globalson claras:

- Capacidad de compartir inversión enI+D+i y dar una mayor rentabilidadal diseño del producto común.

- Posibilidad de deslocalizar la produc-ción a diferentes países en funciónde variables como coste de materiaprima, mano de obra y calidad.

5523© CISS

DEHESA, GUILLERMO DE LA , Comprenderla globalización , Alianza Editorial, punto de venta y bajo demanda.

Page 294: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GLOCAL

- Maximización, por economías de es-cala, en la negociación internacional.

- Mayor facilidad para alcanzar un ta-maño de mercado mínimo eficienteque permita competir desde el lanza-miento del producto.

- Capacidad de aprendizaje en los pro-cesos llevados a cabo en otros mer-cados.

- Disminución del riesgo global finan-ciero, al compensar inversiones enmercados con diferente nivel de ma-durez.

- Capacidad de generar una imagen demarca reconocida y de confianza, pa-ra ofrecer a sus consumidores actua-les y potenciales, seguridad en suscompras.

Pero también tiene inconvenientes:

- Necesidad de conocer, involucrar yadaptarse al mercado local a vecesno muy abierto intervenciones exter-nas.

- Adaptación de características técni-cas de producto a diferentes necesi-dades locales.

- Amplios costes de estructura, dupli-cados en diferentes mercados.

- Dificultad para llevar a cabo unacoordinación internacional que ase-gure el mantenimiento de los valorescomunes identificativos de la empre-sa.

Además existen otros factores quedeterminan el posible interés de una em-presa a la hora de establecerse en unnuevo mercado:

- Nivel de protección de los mercadospor parte de cada estado.

- Nivel de madurez de los mercadoslocales y competencia en cada sec-tor.

- Nivel de desarrollo de industrias deapoyo al mercado como proveedo-res o clusters más o menos cerrados,de fabricantes de materia prima.

- Nivel de madurez del consumidor lo-cal, anticipación a la demanda globaly sofisticación en sus procesos dedecisión y compra.

Existe una fuerte tendencia hacia laintegración horizontal de las empresaslocales como medida protectora ante lamultinacional, por la que la empresa lo-cal se fusiona con sus propios competi-dores para ganar cuota y poder ofrecerun producto o servicio de mayor calidady a un menor precio.

Así mismo la multinacional busca unaintegración vertical cuando se instala enun nuevo mercado, y se asocia a los dife-rentes eslabones por encima y por deba-jo de la cadena de producción y distribu-ción, mejorando así la coordinación delas diferentes actividades.

Por otro lado, también se da una ten-dencia en la empresa global hacia la di-versificación de negocios a veces nadarelacionados, para reducir riesgos. En es-te sentido, cuanto mayor sea la relaciónentre sus diferentes negocios, mayor se-rá la capacidad de generar valor en elmercado local, basándose en las sinergiasde las que se puedan favorecer en tecno-logía, logística y otros recursos.

III. ESTRATEGIA

En función de la necesidad de unamayor coordinación o adaptación al mer-cado local, existen modelos de empresaque van de la global (máximo nivel decoordinación) a la multinacional (máxi-mo nivel de adaptación).

La estrategia de la compañía, puedeestar enfocada según la ventaja competi-tiva de la matriz internacional, en:

5524 © CISS

Page 295: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GOBIERNO CORPORATIVO

- Un liderazgo en coste, de fabricacióny distribución, elemento claramentevulnerable y dependiente de factoresexternos.

- En diferenciación de producto o ser-vicio, por calidad, diseño o imagende marca.

- En una segmentación concreta y en-focada a un determinado nicho demercado.

En este sentido, dentro de la estrate-gia corporativa a definir por la alta direc-ción de cada compañía, debe quedar cla-ro el tipo de empresa y ámbito al que sequiere dirigir, la asignación de recursos yla organización necesaria para ello. Sobreesto, la estrategia competitiva será la quedefina cómo situarse en un determinadosector local, enfocando en una ventajacompetitiva concreta que aporte un valorsostenible en el tiempo, al consumidorlocal.

Las actividades diferenciadoras de laempresa pueden ser muchas como la vi-sibilidad de sus puntos de venta, la opti-mización de los sistemas de gestión o larenovación constante de su oferta. Peroes importante que exista coherencia en-tre todas ellas y estén enfocadas a la es-trategia definida, para reforzar una iden-tidad de marca única, independiente-mente del mercado donde compita.

Sea cual sea la estrategia definida,queda claro que en adelante, el éxito deuna empresa dependerá de la capacidadque tenga de tratar individualmente,mercados y clientes globales.

EDUARDO GARCÍA GÓMEZ

Véase también: "Diferenciación"; "GlobalizaciónEconómica"; "Marca global" y "Marketing interna-cional".

GOBIERNOCORPORATIVO

Corporative government

I. CONCEPTO • II. MODELOS DE GOBIERNOCORPORATIVO 1. Modelo anglosajón 2. Modelodel Rhin 3. Modelo latino 4. Modelo japonés • III.CÓMO INFLUYEN LOS ÓRGANOS DEGOBIERNO EN LA ESTRATEGIA

I. CONCEPTO

Se trata del conjunto de principios ynormas que rigen el funcionamiento delos órganos de gobierno de las empresas.

El concepto surge por primera vezen algunos países occidentales de Euro-pa, EE.UU., Canadá y Australia, ante lademanda de la sociedad y, en especial,de los accionistas minoritarios de lasgrandes sociedades anónimas, que recla-man una mayor transparencia en lascuentas. En la actualidad, se ha generali-zado a todos los países y cualquier tipode empresa, incluidas las pequeñas y me-dianas.

El gobierno corporativo se ha con-vertido en un elemento diferenciador pa-ra las empresas, de manera que formaparte ya de su estrategia. Describe:

a) A quién sirve la organización

b) Cómo debería de decidirse el propó-sito y las prioridades de la empresa

c) Cómo debería funcionar la empresa

d) Cómo se distribuye el poder entrelas partes interesadas. Esto se consi-gue mediante la Cadena de gobiernocorporativo.

El gobierno corporativo surge de losprincipios emitidos en mayo de 1999 porla Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE). Estos seresumen en las siguientes ideas:

5525© CISS

Page 296: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GOBIERNO CORPORATIVO

a) Proteger los derechos de los accio-nistas.

b) Asegurar el tratamiento equitativopara todos los accionistas, incluyen-do a los minoritarios y a los extranje-ros.

c) Todos los accionistas deben tener laoportunidad de obtener una efectivareparación de los daños por la viola-ción de sus derechos.

d) Reconocer los derechos de terceraspartes interesadas y promover unacooperación activa entre ellas y lassociedades en la creación de riqueza,generación de empleos y logro deempresas financieras sustentables.

e) Asegurar que haya una revelaciónadecuada, y a tiempo, de todos losasuntos relevantes de la empresa, in-cluyendo la situación financiera, sudesempeño, la tenencia accionarial ysu administración.

f) Asegurar la guía estratégica de lacompañía, el monitoreo efectivo delequipo de dirección por el Consejode Administración y las responsabili-dades del Consejo de Administracióncon sus accionistas.

La OCDE y el Banco Mundial, a travésde la Corporación Financiera Internacio-nal, tienen establecido un amplio progra-ma de difusión del concepto de Gobier-no Corporativo en el mundo. Este pro-grama incluye la celebración de mesasredondas por regiones geográficas. EnAmérica Latina se han llevado a cabo cua-tro mesas redondas latinoamericanas deGobierno Corporativo. La primera se ce-lebró en el año 2000 en Sao Paulo, Brasil;la segunda en 2001 en Buenos Aires, Ar-gentina; la tercera en 2002 en la Ciudadde México y la cuarta en 2003 en Santia-go de Chile, Chile.

II. MODELOS DE GOBIERNOCORPORATIVO

Aunque el Gobierno Corporativo sur-ge en los países más ricos con un mismofin (asegurar la transparencia y los dere-chos de los accionistas minoritarios y delas partes con menor poder de negocia-ción, como los clientes, proveedores,etc.), se han consolidado diferentes mo-delos de Gobierno Corporativo en fun-ción de las características de cada siste-ma económico y social. En este sentido,se pueden identificar cuatro modelos di-ferentes: Anglosajón, del Rhin, Latino yJaponés.

1. Modelo anglosajón

Este modelo, propio del Reino Unidoy de EE.UU. principalmente, se caracteri-za por una orientación dinámica al mer-cado, una inversión de capital fluida yuna gran internacionalización. Sus debili-dades son la elevada volatilidad, la visióna corto plazo y unas estructuras de go-bierno inadecuadas. Los primeros escán-dalos de mal gobierno se produjeron enestos países.

2. Modelo del Rhin

El Modelo del Rhin es el que rige elfuncionamiento de las empresas de Ale-mania, Suiza, Austria u Holanda. Susprincipales características son: una estra-tegia industrial a largo plazo, una inver-sión de capital muy estable y unos proce-dimientos de gobierno muy sólidos. Susdebilidades se apoyan en una estrategiade internacionalización más difícil y esca-sa, la falta de flexibilidad y las inversionesinadecuadas en nuevas industrias.

3. Modelo latino

El Modelo Latino, originario de paí-ses como España, Francia e Italia, se ca-racteriza por seguir una estrategia indus-trial a largo plazo orientada por el Esta-

5526 © CISS

Page 297: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GOBIERNO CORPORATIVO

do, una inversión de capital muy estable(sector público, inversores instituciona-les, participaciones cruzadas) y unacoherencia entre metas políticas, econó-micas y administrativas. Sus debilidadesson: la participación del gobierno (con-flictos potenciales entre objetivos econó-micos y necesidades políticas), la falta decapital y el riesgo de colusión entre eje-cutivos, consejeros, políticos y funciona-rios.

4. Modelo japonés

El Modelo Japonés está basado enuna estrategia industrial a muy largo pla-zo, una inversión de capital estable ygran actividad en el extranjero; y tienecomo debilidades la especulación finan-ciera, el secretismo y determinados pro-cedimientos de gobierno corruptos y laescasa responsabilidad.

III. CÓMO INFLUYEN LOSÓRGANOS DE GOBIERNO EN LAESTRATEGIA

En relación con el Gobierno Corpo-rativo, existen dos tipos de decisionesque pueden repercutir directamente enla estrategia empresarial:

a) Las decisiones estratégicas puedendelegarse por completo a la direc-ción o ejecutivos de la empresa. Estoes consecuencia de la separación en-tre la propiedad y la dirección.

b) El Consejo puede colaborar con ladirección en la toma de decisiones.

Respecto al segundo punto, es im-portante señalar de qué forma puedencolaborar los consejeros en el procesode la toma de decisiones de la empresa.En este sentido, se deberían de cumplirlos siguientes principios o reglas:

a)la dirección de la empresa, para noverse influidos por ella.

b) Han de ser competentes para el es-crutinio de las actividades de los di-rectivos.

c) Han de tener tiempo para desempe-ñar su papel de forma adecuada.

d) Importancia de las cuestiones delica-das, como, por ejemplo, el respeto yla confianza entre los consejeros ylos directivos.

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Cadena de gobierno corporativo".

LO ESENCIAL SOBREGOBIERNOCORPORATIVO

Libros

• RAMÍREZ-ESCUDERO VALDÉS, JOSÉ A., Losconsejos de administración: gobiernoy desgobierno de la empresa, Edito-rial Díaz de Santos, Madrid, 2004.

Artículos de opinión

•evolución y tendencias internaciona-

2005, pp. 62-66.• GARCÍA FERNÁNDEZ, ROBERTO Y SUÁREZ

gobierno corporativo en la Web", Par-

•corporativo, el control de las empre-sas y la defensa de los derechos de losaccionistas minoritarios", Revista Va-lenciana de Economía y Hacienda,

•corporativo, consejos y consejeros:arquetipos y realidades", Economis-

5527© CISS

les", Estrategia financiera, N.º 218,

DÍAZ, JOSÉ, "Gobierno Corporativo:

GIMÉNEZ ZURIAGA, ISABEL, "El gobierno

ÁLVAREZ, EVA, "Informe Aldama: el

GIMÉNEZ ZURIAGA, ISABEL, "Gobierno

dad social y gobierno corporativo: In-RIVERO TORRE, PEDRO, "Responsabili-Operar de forma independiente detas, N.º 105, 2005, pp. 189-195.

N.º 9, 2003, pp. 123-148.

tida doble, N.º 167, 2005, pp. 68-75.

Page 298: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GOLDEN SHARE

formación y transparencia", Revista

2005, pp. 9-29.•

responsabilidad social al buen gobier-

106, 2005, pp. 4-12.• SANZ, LUIS, VISCENCIO BRAMBILA, HÉCTOR Y

noamericanas", Harvard Business Re-

Véase: "Acción dorada".

GÓNDOLA

Gondola

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS BÁSICASDE LA GÓNDOLA • III. NIVELES Y DISPOSICIÓNDE LAS GÓNDOLAS • IV. LA CABECERA DEGÓNDOLA

I. CONCEPTO

Se denomina góndola al mobiliariode exposición compuesto por varias es-tanterías donde se colocan los produc-tos. Es el mueble de venta utilizado ensupermercados y grandes superficies.

Sus dimensiones estándar son: an-chura 100, 120, 130, 133 cm; altura: 120,140, 170, 200, 210, 220 cm; profundidad:60, 50, 40 cm. Las góndolas se ubican en-tre los pasillos de un establecimiento.

II. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DELA GÓNDOLA

1. La góndola debe permitir presentarlos productos a la vista y al alcancede la mano del consumidor. Se acon-seja que mida, a partir de unos 40

cm del suelo, una altura no superiora los 150 cm.

2. Su tamaño debe ser proporcional alas dimensiones del establecimientoy al volumen de ventas del mismo

3. Debe tener un diseño atractivo y ar-

que conforman el autoservicio

III. NIVELES Y DISPOSICIÓN DE LASGÓNDOLAS

La góndola presenta varios niveles enfunción de la fuerza promocional que sequiera dar a los productos que contiene:

1. Nivel de suelo. Es el nivel más frío dela góndola, por ello se deben colocarlos productos de alta rotación y fre-cuencia de compra para lograr "tem-plarlo".

2. Nivel de manos. Es el nivel interme-dio. Interesa colocar los productosde media rotación para incentivar sucompra.

3. Nivel de ojos. Es el nivel más calientede la góndola, al ser el de mayor visi-bilidad para el consumidor. En estenivel se deben colocar los productosde más baja rotación para animar sucompra.

La disposición de las góndolas en lasala de ventas se puede realizar de dife-rentes formas:

1.colocan de forma irregular. Comopor ejemplo, en la planta baja de losGrandes Almacenes.

2. Disposición en parrilla. Las góndolasse ubican en forma de reja o rectarespecto a la circulación de los clien-tes. Ejemplo, la sección de lácteos ycongelados de un Hipermercado.

3. Disposición en espiga. Las góndolasse presentan de forma oblicua a la

5528 © CISS

Asturiana de Economía (RAE), N.º 34,

SALAS FUMÁS, VICENTE, "¿Sustituye la

bierno corporativo: tres visiones lati-

no de la empresa?", Economistas, N.º

GOLDEN SHARE

CAVAGNA, LETICIA, "Hacia un mejor go-

view, Vol. 86, N.º 8, 2008, pp. 41-48.

mónico con el resto de elementos

Disposición libre. Las góndolas se

Page 299: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRADO DE CONCENTRACIÓN DEL SECTOR

circulación y sesgada o angular. Porejemplo, las góndolas para exponerlas rebajas y oportunidades.

4. Disposición mixta. Se combinan ladisposición en parrilla y la disposi-ción en espiga, mediante un pasillocentral recto y pasillos secundariosoblicuos.

IV. LA CABECERA DE GÓNDOLA

Las cabeceras son los extremos de lagóndola donde se presentan los produc-tos de forma masiva y ordenada.

La cabecera de góndola es una estra-tegia de presentación y emplazamiento-espacio en la tienda. Es una ubicaciónprivilegiada porque permite exhibir losproductos de forma preferencial, en unazona muy transitada por los clientes. Alser un lugar donde hay una fuerte rota-ción y venta de productos, es un espaciomuy cotizado por los fabricantes y distri-buidores. La cabecera de góndola se sue-le alquilar por quincenas al propietariodel establecimiento. Se aconseja que lasreferencias que tenga la cabecera no su-peren los quince días de exposición en lamisma góndola y que se presenten comomucho tres referencias que sean comple-mentarias. Respecto a los productos quese deben colocar en una cabecera de

ca rotación y alto margen".

Sus tipos son:

1.cabecera más clásica y frecuente paraartículos de gran consumo, comopor ejemplo de alimentación. El ob-jetivo es demostrar al consumidorque el establecimiento comercial esrealmente económico. Hay que te-ner en cuenta los siguientes crite-rios: no utilizar el nivel del suelo, fa-cilitar la adquisición del producto y

colocar un cartel visible con el pre-cio, en la parte superior.

2. Cabecera de góndola de sugerencia.Reúne productos que constituyenuna misma función de compras bási-cas no previstas. Por ejemplo:" cabe-cera con mostaza, kétchup y salchi-chas", "cabecera de diferentes con-servas de platos preparados", etc.

3. Cabecera de góndola combinada. Semezclan productos de compra pre-vista, con productos de compra porimpulso no previstos, de familias di-ferentes. Ejemplo "cabecera de bebi-das refrescantes de cola con patatasfritas".

4. Cabecera de góndola de temporada.Se exponen productos de tempora-da. Por ejemplo: "cabecera de pro-ductos línea solar", "cabecera de pro-ductos de Navidad", "cabecera deproductos para la vuelta al cole", etc.

NATALIA TARAZONA HURTADO

Véase también: "Gestión del espacio del lineal";"Implantación del lineal" y "Lineal".

DEL SECTOR

Degree of concentration of the sector

I. CONCEPTO • II. FACTORES DETERMINANTES

I. CONCEPTO

Variable que determina, en parte, laintensidad competitiva o grado de rivali-dad del sector en el que compite la em-presa.

El grado de concentración del sectorviene dado, fundamentalmente, por el

5529© CISS

DE CONCENTRACIÓNgóndola es importante destacar "los nue-

GRADO

Cabecera de góndola en masa. Es la

vos productos" y, "los productos con po-

Page 300: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRADO DE NOVEDAD

tamaño del sector, medido en funcióndel número de empresas que lo compo-nen y el mayor o mejor equilibrio queexiste entre ellas.

II. FACTORES DETERMINANTES

El grado de concentración del sectorpuede ser alto o bajo en función del nú-mero de empresas que lo componen.

El grado de concentración alto co-rresponde a sectores constituidos porpocas empresas, generalmente de grantamaño y con elevadas cuotas de merca-do.

La rivalidad o intensidad competitivaen este tipo de sectores altamente con-centrados es baja. Existen dos grados deconcentración alto:

1) El monopolio, que corresponde algrado de concentración máximo oabsoluto, en el que el mercado estáformado por una única empresa, degran tamaño y que acapara la totali-dad de la cuota de mercado. En estecaso, la rivalidad competitiva es nula.Por ejemplo, cuando en España exis-tía una única televisión pública (Ra-dio Televisión Española), en estesector no existía ninguna rivalidad. Otambién en el caso de la telefonía,cuando el mercado estaba dominadoexclusivamente por Telefónica.

2) El oligopolio, que corresponde a ungrado alto de concentración pero sinllegar al máximo, dado que está for-mado por más de una empresa, aun-que son pocas. Aunque la rivalidades baja, existe una cierta rivalidad en-tre las empresas que lo forman. Sinembargo, puede suceder que las em-presas lleguen a un acuerdo de re-parto del mercado (cartel), en cuyocaso la rivalidad competitiva será nu-la, aunque exista más de una empre-sa. Por ejemplo, hace algunos años

en España, el sector de la energía serepartía entre unas pocas grandesempresas (Iberdrola, Endesa, GasNatural), de manera que cada una deellas realizaba su actividad en unmercado geográfico concreto, espe-cializada bien en la energía eléctrica(caso de Iberdrola en la ComunidadValenciana y Endesa en Madrid),bien en el gas natural (Gas Natural).

Por otra parte, el grado de concen-tración bajo corresponde a sectores for-mados por un número considerable deempresas, generalmente de pequeño ymediano tamaño y con cuotas de merca-do reducidas y similares. En este tipo desector, la rivalidad o intensidad competi-tiva es alta.

Por último, el grado de concentra-ción del sector puede variar en la medidaen que se incorporen y/o abandonen em-presas. La incorporación de nuevas em-presas al sector dependerá de la existen-cia o no de barreras de entrada (quepueden crear las mismas empresas queya están dentro del sector) y el abando-no del sector por parte de las empresasque ya están dentro dependerá de laexistencia o no de barreras de salida(que vienen dadas por las característicasdel propio sector y producto o servicio).

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Competidores actuales".

Véase: "Innovación".

GRADO DE ONDA

Véase: "Teoría de Elliot".

5530 © CISS

DE NOVEDADGRADO

Page 301: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRADUADOS SOCIALES

GRADUADOSSOCIALES

Socio-labour legal experts

I. CONCEPTO • II. COMPETENCIAS • III.EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DEL GRADUADOSOCIAL

I. CONCEPTO

Un Graduado Social es un asesor ju-rídico en materia socio-laboral, expertoen Relaciones Laborales y Recursos hu-manos, Ius-Laboralista, Consultor en De-recho Laboral y de la Seguridad Social,así como en materia de Prevención deRiesgos Laborales y Perito en DerechoSocial.

Es una de las tres profesiones jurídi-cas existentes en España, junto con la deabogado y procurador, legitimadas parala intervención en procesos judiciales,pero limitados al área del Derecho delTrabajo y de la Seguridad Social.

II. COMPETENCIAS

Los Graduado Sociales asisten en re-presentación ante los Tribunales del Or-den de lo Social (Juzgados de lo Social)en todos aquellos asuntos que le seanencomendados por empresas, trabajado-res, pensionistas, sindicatos, corporacio-nes, etc. en defensa de sus intereses, te-niendo en exclusiva como tal GraduadoSocial la facultad de confeccionar men-sualmente las liquidaciones a la Seguri-dad Social que realizan las empresas, asícomo tramitar y asesorar todos los expe-dientes de jubilación, incapacidad, viude-dad, orfandad, favor de familiares y todasaquellas prestaciones que se realizan an-te la Seguridad Social.

El Graduado Social puede ejercer suprofesión de dos formas: como ejercien-te de empresa o como libre.

En la primera opción las labores a de-sarrollar dentro de la Empresa estaríanencuadradas dentro de la Dirección deRecursos Humanos, Departamentos dePersonal y de las Direcciones Sociales,bien al frente de los mismos o bien cum-pliendo funciones típicas de su profe-sión.

La función del Graduado Social den-tro de la Empresa ha venido a llenar unvacío importante en la misma, al ocupar-se de mantener unas relaciones de convi-vencia adecuadas entre los dos estamen-tos que la integran: capital y trabajo.

No hay que olvidar que los Gradua-dos Sociales son los titulados universita-rios que más Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social estudian en las universi-dades españolas y debido a esa sólidaformación recibida su presencia y aseso-ramiento evitará decisiones arbitrarias,tanto de las empresas como de los traba-jadores.

En la segunda opción, como ejer-ciente libre, el Graduado Social está lla-mado a realizar una labor permanente deasesoramiento especialmente a la peque-ña y mediana empresa como asesor jurí-dico experto en Materia socio-laboral yen consecuencia al poseer los conoci-mientos especiales de la técnica y de laciencia jurídica laboral, son ius-laboralis-tas.

Por ello el Graduado Social, al igualque otros profesionales jurídicos (aboga-dos y procuradores) esta facultado legal-mente para ostentar la representaciónprocesal en juicio, aplicando sus conoci-mientos técnicos en la ciencia del dere-cho laboral y social, respondiendo a losataques o dictámenes ajenos, situándosea favor de los derechos de su representa-do patrocinándolo, argumentando, ale-gando, protegiéndolo, mediando, ha-ciendo uso del derecho, pidiendo y pos-tulando en la controversia ante el Juez o

5531© CISS

Page 302: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRADUADOS SOCIALES

Tribunal. Realiza en definitiva, la auténti-ca dirección técnica del pleito.

La representación técnica, en Dere-cho Procesal Laboral, es una nueva figuraaparecida en la Ley Orgánica del PoderJudicial, en su reforma de 2003, en cuyoartículo 545 hace referencia a la actua-ción procesal de los Graduados Socialesen los procedimientos laborales y de Se-guridad Social.

Las funciones representativas de losGraduados Sociales no han estado exen-tas de discrepancias, desde la equipara-ción ambigua regulada por la anteriorLey Orgánica del Poder Judicial, 6/1985,de 1 de julio, en la que se vino a estable-cer la representación por Graduado So-cial en su artículo 440.3 "en los procedi-

mientos laborales y de Seguridad Social

la representación podrá ser ostentada

por Graduado Social colegiado".

La reforma de la Ley Orgánica del Po-der Judicial 6/1985, de 1 de julio, queoperó la Ley Orgánica 16/1994, de 9 denoviembre, da una nueva redacción al ar-tículo 440.3, quizás en un intento de cla-rificar la posición de los Graduados So-ciales le da una nueva redacción "En los

procedimientos laborales y de Seguri-

dad Social la representación podrá ser

ostentada por Graduado Social colegia-

do, al que serán de aplicación las obli-

gaciones inherentes a su función, de

acuerdo con lo dispuesto en su ordena-

miento jurídico profesional, en el pre-

sente título y especialmente en los artí-

culos 187, 437.2 y 442 de esta Ley".

Sería necesario un breve comentariosobre los artículos anteriormente cita-dos:

- El artículo 187 alude a que los Gra-duados Sociales usarán toga y, en sucaso, placa y medalla de acuerdo consu rango. En estrados se sentaran ala misma altura que los demás profe-

sionales y autoridades intervinientesen el proceso.

- El artículo 437.2 establece el deberde guardar secreto de todos los he-chos o noticias que conozcan por ra-zón de su actuación profesional, nopudiendo ser obligados a declararsobre si mismos.

- El artículo 442 alude a la responsabi-lidad civil, penal y disciplinaria.

Una actividad complementaria almarco socio laboral, sería la labor de ase-soramiento fiscal y contable, este es uncampo que, al no ser exclusivo de ningu-na profesión incide en varias actividadescomplementarias de su función princi-pal.

El Graduado Social representa a lamayoría de las pequeñas y medianas em-presas en actuaciones específicas. Su la-bor se desarrolla en dos vertientes: decara a la razón social que ostenta la titula-ridad de la empresa, y de cara a personasfísicas integradas o relacionadas con laempresa por contratos laborales en susdiversas modalidades.

En el primer aspecto, incumbe alGraduado Social informar a la empresasobre las medidas que estimulen la crea-ción de puestos de trabajo mediante laaminoración de determinadas cargas fis-cales, así como las subvenciones que dis-tintas disposiciones establecen a favor dela Empresas que crean puestos de traba-jo; sin olvidar las medidas de caráctereminentemente fiscal que afectan a losactivos fijos por mantenimiento del em-pleo, con deducciones sobre las cuotasempresariales.

En lo que se refiere a los perceptoresde rentas de la empresa, en cualquierade sus modalidades, la labor del Gradua-do Social es fundamental. Es el que co-noce y aplica las normas que regulan elImpuesto sobre la Renta de las Personas

5532 © CISS

Page 303: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRÁFICO DE GANTT

Físicas y, en determinados casos, asesoraen cuanto a situaciones de carácter per-sonal o familiar que inciden en obligacio-nes fiscales.

III. EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DELGRADUADO SOCIAL

Para llegar a esta situación, en líneasgenerales en la intrahistoria de los estu-dios de Graduado Social, podemos mar-car tres etapas:

a) La primera se inicia el año 1925 fe-cha de la fundación de las EscuelasSociales y de los estudios de Gradua-do Social, que se impartían comouna novedad en la docencia espa-ñola. En este primer periodo, que fi-naliza en el año 1936, se reglamentael Diploma de Graduado Social.

b) La segunda etapa comienza el año1940, con la reapertura de las Escue-las Sociales y su nuevo plan de estu-dios. Segunda etapa importante,pues en ella el Diploma que acreditaunos conocimientos y un saber seconvierte en título. Es decir, en "sa-

ber hacer". Se crean los Colegios deGraduados Sociales, y se reglamentala función del Graduado Social enejercicio.

c) La tercera etapa da sus primeros pa-sos en el año 1980. Abre el nuevo ca-mino el Decreto Conjunto Universi-dades de Trabajo, aprobando el re-conocimiento académico del títulode Graduado Social.

JOSE CARLOS PUERTA GARRIDO

GRÁFICO DE GANTT

GANTT chart

I. CONCEPTO • II. VENTAJAS EINCONVENIENTES • III. EJEMPLO ILUSTRATIVO

I. CONCEPTO

El gráfico de Gantt o diagrama deGantt fue desarrollado por Henry Gantt aprincipios del siglo XIX como una técni-ca de planificación y control de proyec-tos, para programar recursos y asignartiempos. Es considerado como el prede-cesor, tanto del método del camino críti-co como del método PERT, siendo mu-cho más sencillo de elaborar que estosúltimos.

Consiste en representar en un eje decoordenadas, tanto las actividades que loforman como la duración de las mismas,ya sea en días, semanas, meses, etc. En eleje de ordenadas se representan cadauna de las actividades y en el eje de abs-cisas los tiempos correspondientes.

Las actividades del proyecto se repre-sentan mediante barras rectangulares ho-rizontales, cuyo tamaño estará en fun-ción de su duración. Conforme se vayarealizando la actividad, dichas barras seirán sombreando.

El responsable del proyecto, de for-ma regular (semanal, quincenal, men-sualmente, etc.) irá distribuyendo, entrelas personas que forman parte del mis-mo, este gráfico para que puedan com-probar, de manera sencilla, cómo se en-cuentra el proyecto en un momento de-terminado y poder realizar los controlesnecesarios y las modificaciones oportu-nas para que se cumplen los plazos esti-pulados. Para conocer exactamente có-mo se encuentra el proyecto, se trazauna línea vertical en la que se muestra lafecha actual y puede verse fácilmentequé actividades van con retraso, cuálesvan en fecha y cuáles están adelantadas.

II. VENTAJAS E INCONVENIENTES

Como ventajas a la hora de utilizarlopodemos destacar:

5533© CISS

Page 304: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRÁFICO DE GANTT

— Son sencillos de elaborar y de inter-pretar.

— Resultan eficaces para proyectos decorta duración y con pocas activida-des, al poder observar de forma di-recta el proyecto completo, su dura-ción y el cumplimiento de plazos. Esdecir, muestra una representaciónglobal del mismo.

— Su coste es relativamente bajo.

En cuanto a los inconvenientes, hare-mos referencia a:

• Cuando comienzan a realizarse mo-dificaciones, el gráfico se torna con-fuso.

• No tiene en cuenta el coste del pro-yecto.

• No muestra la relación de interde-pendencia entre las actividades, sibien, al tratarse normalmente deproyectos sencillos, no suele sercomplicado su estudio.

• No muestra cuáles son las activida-des críticas del proyecto.

III. EJEMPLO ILUSTRATIVO

El Departamento de Recursos Huma-nos de una empresa se plantea estable-cer un plan de formación para el perso-nal para lo que establece una serie de ac-tividades a realizar de forma cronológicacon la siguiente duración:

a) En primer lugar destacamos la etapade diagnóstico, formada por dos acti-

vidades encaminadas a conocer cuá-les son las necesidades formativas delos empleados. Se realizarán de for-ma simultánea:

— Actividad A. Entrevistas indivi-duales. Duración 2 meses.

— Actividad B. Cuestionario on-li-ne. Duración: 1 mes y medio.

— Actividad C. Estudio de los resul-tados. Duración: 1 mes. Dura-ción: medio mes.

b) Posteriormente, se llevará a cabo elproceso de definición del programade formación, formado por:

— Actividad D. Establecer los dife-rentes cursos que se quieren im-partir. Duración 15 días.

— Actividad E. Búsqueda de pro-veedores para la impartición delos cursos. Duración: 2 meses.

— Actividad F. Desarrollo de laagenda a seguir. Duración: 15días.

c) El plan de comunicación del progra-ma constará de:

— Actividad G. Publicación del plande formación. Duración: 2 me-ses.

— Actividad H. Período de inscrip-ción. Duración: 2 meses.

d) Desarrollo del plan.

De forma gráfica lo representaríamosde la siguiente manera:

5534 © CISS

Page 305: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRÁFICO DE GANTT

Como se puede apreciar en el gráficoGANTT, las actividades A, B, C y D se handesarrollado según lo previsto. A fechade 15 de mayo, que es el momento enque se pasa el informe a los componen-tes del equipo de proyecto, se ve clara-mente que la actividad E, consistente enbuscar a los proveedores que impartiránlos cursos que se han planificado, llevaun retraso de 15 días. Este hecho no nospermite saber si realmente supondrá unretraso en la duración final del proyectoo no.

NURIA VILLAR FERNÁNDEZ

LO ESENCIAL SOBREGRÁFICO DE GANTT

Libros

• DAVIS, M. M.; AQUILANO, N. J. y CHASE,

Operaciones. Editorial Mc-Graw Hill,Madrid, 2001.

• DOMÍNGUEZ MACHUCA, J. A. (Coordina-dor y Director) ET

Operaciones. Aspectos tácticos yoperativos en la producción y los ser-vicios, Editorial Mc-Graw Hill, Ma-drid, 1998.

•producción y de operaciones. Deci-siones tácticas, Editorial PrenticeHall, Madrid, 2007.

• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J., RUBIO LACOBA,S., CHAMORRO MERA, A. y BAÑEGIL PALA-

5535© CISS

R. B.: Fundamentos de Dirección de

AL: Dirección de

HEIZER, J. y RENDER, B.: Dirección de la

Page 306: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRAN DEPRESIÓN

Editorial Paraninfo, Madrid, 2008.• PÉREZ GOROSTEGUI, E. : Introducción a la

Economía de la Empresa, EditorialUniversitaria Ramón Areces, Madrid,2002.

•ministración de Empresas, EditorialPirámide, Madrid, 1998.

•tración, Editorial Prentice Hall, Méxi-co, 2005.

•nomía de la Empresa, Editorial Pirá-mide, Madrid, 2001.

GRAN DEPRESIÓN

The Great Depression

Para los Estados Unidos, la peor cri-sis económica que sufrió su sociedad fuela crisis de inicios de los años 30. Millo-nes de americanos perdieron sus traba-jos, miles de empresas cerraron, cente-nares de bancos quebraron y lo peor dela crisis era que no se sabía cómo salir deella. Esta crisis tuvo un impacto mundialtanto en lo social, como en lo económicoy lo político, por eso, lo que empezó enel crash de la Bolsa de Nueva York, seextendió por todo el continente america-no y rápidamente llegó a Europa, Asia yOceanía.

Las razones de la crisis fueron múlti-ples, por un lado según Milton Friedman,una política monetaria restrictiva queprovocó una terrible deflación, probable-mente la causa principal de la crisis; porel otro, una crisis de sobreoferta que ge-neró un exceso de producción que notenía demandantes tanto en la agricultu-ra como en la industria. En el sector agra-rio, un 25 por ciento de la actividad eco-nómica del país sufrió un efecto perver-so: los agricultores incrementaron su

producción a un ritmo superior a la de-manda, lo que produce un descenso enlos precios. Al no recuperar la inversiónanual, no pudieron hacer frente al crédi-to obtenido y los bancos no recibieron ladevolución de sus créditos y se convirtie-ron en propietarios de las fincas de losagricultores sin liquidez, que fueron alparo. Al poco tiempo estos bancos que-braron en cadena.

La industria tuvo cinco años excelen-tes entre 1924 hasta el verano de 1929, y

fue subiendo hasta un extremo especula-tivo, llegando a considerarse que el pro-

y por esta creencia los bancos inclusoconcedían créditos a personas sin ningúntipo de aval siempre que su dinero lodestinaran a la compra de acciones.Cuando hubo la ralentización de la de-manda en el verano de 1929, se avistaronlos primeros problemas; en octubre vinoel crash que tuvo un elevado componen-te real, y una excesiva valoración de lasacciones, pero también se produjo el pá-nico entre los accionistas, pues todosquisieron vender, incluso a cualquierprecio. La banca sufrió otro volumenmuy elevado de créditos fallidos y se su-mergieron en otra ola de bancarrotas. Elelevado crédito concedido fuera de losEstados desde el final de la Primera Gue-rra Mundial se fue cancelando desde1928, pero las cancelaciones se intensifi-caron desde la crisis de 1929. A medidaque la crisis se extiende al mundo, el co-mercio mundial se contrae, pero en elproceso de contracción el gobierno delos Estados Unidos agudizó la crisis alelevar sus aranceles (tarifa Smoot-Haw-lew, 1930).

Se vislumbró una salida de la crisisabandonando los postulados liberalesclásicos y siguiendo los postulados key-nesianos, incluso antes de que Keynesredactara su libro fundamental: Teoría

5536 © CISS

CIOS, T. M.: Manual de Operaciones,

PÉREZ GOROSTEGUI, E.: Prácticas de Ad-

ceso nunca se detendría -el crecimiento-

ROBBINS, S. P. y COULTER, M.: Adminis-

en paralelo la Bolsa durante ese periodoSUÁREZ SUÁREZ, ANDRÉS: Curso de Eco-

Page 307: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRAN DEPRESIÓN

General sobre la ocupación, el interés y

el dinero. Franklin Delano Rooselvelt alser elegido presidente de los EstadosUnidos aplicó una política de incrementodel gasto público para reactivar la econo-mía en un momento contractivo del ci-clo. El momento no podía ser más opor-tuno, con más de trece millones de para-dos en el país, sin cobertura social y secompletó con el New Deal, el nuevo pac-to, un concierto entre el gobierno, losempresarios y los trabajadores para esta-blecer la producción, los precios y los sa-larios, con la finalidad de impedir el con-tinuo desplome de los precios. Otro pa-so fundamental fue la creación del Fede-

ral Deposit Insurance Corporation quese inició el 1 de Enero de 1934; de estemodo se incrementaron los activos, parapaliar mejor otra posible crisis venidera.

La depresión fue también resultadode una adhesión rígida al patrón oro quedespués de la Primera Guerra Mundialno era factible, y los costes de la erradadecisión se descubren a finales de 1920.La política económica generó gran partede la Depresión y las expectativas no fue-ron "racionales" en el sentido moderno.Además, los modelos económicos paraexplicarla eran aún un tanto primitivos.La recuperación se inició con la introduc-ción de políticas expansivas en EE.UU. yen Alemania, posteriormente en Franciay en Gran Bretaña.

Una de las medidas más espectacula-res fue la creación directa de trabajo porparte de la administración para millonesde americanos. En 1933 se elevó a los 2millones de trabajadores y en 1936 alcan-zó los 3,7 millones. Los trabajadores sedestinaron a la construcción de carrete-ras, proyectos para controlar inundacio-nes, etc. Básicamente, infraestructuras.En la política de contratación se primó alos americanos de origen africano, perotambién a los artistas, escritores y fotó-grafos. Esto fue criticado por los que los

etiquetaban gente de "izquierda" y esapolítica atentaba al "espíritu americano".Otro aspecto muy polémico fue que lasinversiones públicas tuvieron un clarosignificado político, es decir, se acusabade que donde podían obtener los demó-cratas más votos, allí iba destinado el di-nero. De todos modos, polémicas aparte,en general el pueblo americano estuvo afavor de las medidas aplicadas, ya queRoosevelt ganó con amplia mayoría enlas elecciones de 1936 y de 1940.

Una de las grandes medidas promo-vida por el Estado fue el National Indus-trial Recovery Act (NIRA). Sus objetivosprincipales fueron el incremento de losprecios y los salarios, reducir horas detrabajo para ofrecer trabajo a otros, e im-pedir reducción de precios para mante-ner el volumen de producción. Decidenun cambio en el código de conducta, seestablecen precios mínimos, salarios mí-nimos, un máximo de horas y límites a laproducción. Todas las propuestas estánen contra del espíritu liberal, es el ocasodel liberalismo y el comienzo de la inter-vención del Estado. E incluso suspendenla ley anti-trust. Otra de las medidas, im-pulsada directamente por el Estado fuethe Tennesee Valley Authority (TVA). Esuna inversión muy elevada que supuso laconstrucción de presas en siete estados,para ofertar electricidad a bajo precio pa-ra la agricultura.

También en el sector agrario se pro-movió la educación, pero la situación pa-ra miles de agricultores propietarios eraangustiosa, endeudados, algunos pier-den las tierras de su familia después degeneraciones explotándolas. La desespe-ración de algunos agricultores les lleva arealizar amenazas y consiguen morato-rias. Los precios se hunden tanto que pa-rece imposible seguir las premisas delmercado libre, y fue necesario controlarla producción. Los años dorados de laPrimera Guerra Mundial, cuando los pre-

5537© CISS

Page 308: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRAN DEPRESIÓN

cios relativos eran elevados, hacia recor-dar un tiempo feliz para los agricultoresamericanos que vivieron una época fan-tástica. Pero esa situación cambió de for-ma brutal. Por esta razón en 1933 se esta-blece la ley del Ajuste Agrario. Tambiéncrean un mecanismo de financiación ava-lado por la cosecha del año siguiente, elCommodity Credit Corporation (CCC),que establece precios mínimos. Con lanueva ley se persiguió la elevación de losprecios agrarios; el método utilizado eraindicar las producciones que debían pro-ducirse al año siguiente. Para asegurar eléxito de la operación, se estableció unpago al agricultor que lo llamó de ajuste.El problema estuvo en el rechazo social ala medida, ya que no estaban dispuestoslos contribuyentes a pagar a estos agri-cultores. El problema perdura un tiem-po, pues en 1936 fue declarada inconsti-tucional la ley del Ajuste Agrario, un añode gran sequía y en consecuencia mu-chos agricultores emigran a California,abandonando la actividad agraria.

La medida que toma el gobierno esel Soil Conservation and Domestic Allot-

men Act. Con la nueva ley, se permite algobierno pagar a los agricultores que re-duzcan la producción de aquellos pro-ductos que hay exceso de producción ydestinarlo a otras cosechas. Pero siguehabiendo una producción excesiva y en1937 era necesario reducir de maneramás drástica la producción.

En 1938, la ley de Ajuste Agrario au-mentó de manera sustancial el poder dela CCC (Commodity Credit Corporation)y consiguió que los agricultores percibie-ran los precios de los felices momentosde los inicios de los años 20, ya que losestablecieron como precios de venta.Otras medidas aplicadas fueron losacuerdos de mercado, con precios míni-mos y la producción regulada, por ejem-plo de la leche. Para llegar a este acuer-do, implicaron al Departamento de Agri-

cultura, a los productores de leche y losindustriales del sector. De hecho son cár-teles para limitar la producción y eleva-ron los precios.

De entre las medidas que tuvierongran aceptación destacan el Food Stamp

Plan, aplicado entre 1939 y 1942 para losamericanos con escasos recursos, con elque el excedente de producción fue a losmás pobres. También estuvo el programade comida para los colegios. Tambiénaplicaron el subsidio a la exportación, pe-ro en los años 30 tuvo un volumen muypequeño, todo lo contrario después dela Segunda Guerra Mundial cuando noestaba realmente justificada la ayuda es-tatal. La pregunta sería si las medidas re-solvieron el problema de la depresión ono fue así. Probablemente no, pues alproteger a los agricultores y elevar susprecios, otros sectores de la sociedadamericana lo pagaban, sobre todo los de-sempleados, los hambrientos, etc. Comoen otras ocasiones, las medidas acabaronprotegiendo los intereses de algunos so-bre los de otros; concretamente los agri-cultores fueron los beneficiados del siste-ma creado por los demócratas.

Los empleados mejoraron su situa-ción al permitir el derecho de huelga pa-ra los trabajadores sin interferencia delos empresarios y en 1938 la ley estable-ció el salario mínimo, así como la semanalaboral de 44 horas.

En conclusión, el legado del New

Deal sugiere que tal vez debieron preo-cuparse más de la política monetaria yfiscal y limitar las intervenciones en elmercado. Hubo grandes logros que per-duran hoy: the Federal Deposit Insuran-

ce Corporation, los precios mínimos, se-guridad social, compensación por despi-do, etc. Evidentemente hubo errores yfallos pero el pueblo americano vio co-mo el Gobierno de Franklin Delano Roo-sevelt intentó resolver sus problemas.Por último, cabe señalar que a pesar de

5538 © CISS

Page 309: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRAN EMPRESA

la grave crisis vivida en los Estados Uni-dos, pese a los difíciles momentos quepadecieron millones de personas, en nin-gún momento se cuestionaron ni el siste-ma capitalista ni el sistema democrático.

LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS

LO ESENCIAL SOBREGRAN DEPRESIÓN

Libros

• BEN S. BERNANKE. Essays on the GreatDepression (2000).

•Gold Standard and the Great Depres-sion , 1919-1939. Nueva York/Ox-ford, 1992.

•sión , Madrid, 1995.

GRAN EMPRESA

Big company

I. CONCEPTO • II. VENTAJAS DE LA GRANEMPRESA • III. DESVENTAJAS DE LA GRANEMPRESA

I. CONCEPTO

Se considera "gran empresa" aquelsistema en el que se coordinan factoresde producción, financiación y marketingpara obtener sus fines, excediendo los100 empleados.

Las grandes empresas pueden reali-zar su actividad en cualquier sector eco-nómico (agrario, pesquero, minero,transporte, bancario, turístico, etc.).

Aunque también pueden actuar encualquier ámbito geográfico (local, pro-vincial, regional, nacional e internacio-nal), generalmente se centran en los ám-bitos nacional e internacional, por las

economías de escala y de alcance, deriva-das de su gran tamaño.

En las grandes empresas, la propie-dad está en manos de sus propietarios(accionistas o socios según la forma jurí-dica que adopten), pero generalmente sesepara la propiedad de la dirección, de

los directivos de la empresa.

En cuanto a la forma jurídica, suelenser sociedades mercantiles (la SociedadAnónima, la Sociedad de Responsabili-dad Limitada, la Sociedad Comanditaria,la Sociedad Colectiva y la Sociedad Coo-perativa).

II. VENTAJAS DE LA GRAN EMPRESA

Las principales ventajas propias de lagran empresa son las siguientes:

1) Gran capacidad de inversión.

2) Transferencia de conocimientos ytecnologías.

3) Gran profesionalidad de los cuadrosde mando.

4) Permanente formación personal.

5) Capacidad de destinar recursos a lainvestigación.

6) Grado importante de transparenciaen su actuación.

7) Capacidad para soportar situacionesde crisis, a través de estrategias co-mo la diversificación.

8) Capacidad para definir y cumplir es-trategias a medio y largo plazo.

9) Gran capacidad de negociación conproveedores y financiadores.

10) Gran capacidad de maniobra.

5539© CISS

EICHENGREEN, B.: Golden Fetters. The

TEMIN, P.: Lecciones de la Gran Depre-

manera que esta última es asumida por

Page 310: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRAN SUPERFICIE ESPECIALIZADA

III. DESVENTAJAS DE LA GRANEMPRESA

Las principales desventajas de la granempresa son las siguientes:

1) Lentitud en la toma de decisiones:escasa flexibilidad.

2) Supeditación de la inversión a facto-res externos.

3) Dificultad de la involucración de losempleados (sistemas rígidos confuertes órganos de control, dificultadde comunicación interna e interfe-rencias en la misma, etc.).

4) Estructuras más rígidas y complica-das.

5) Dificultad de coordinación e integra-ción de todos los estamentos de laempresa.

6) Distorsión en la visión de problemas.

7) Estar permanentemente expuestos acontrol por terceros (prensa, autori-dades, accionistas pequeños, etc.).

8) En muchos casos, ausencia de pro-pietario real (primacía de los intere-ses de los ejecutivos sobre el bien dela empresa, inversiones dudosas, au-sencia de rentabilización de las ope-raciones en plazos razonables, fuer-tes incrementos de los gastos, tantosalariales como de representación,etc.).

MARÍA ROMERO CUADRADO

Véase también: "Empresa" y "Empresario".

GRAN SUPERFICIEESPECIALIZADA

Véase: "Minorista".

GRANDES FIGURAS

Big figures

En el argot de los mercados de divi-sas, a causa de la volatilidad de los pre-cios y para dar mayor agilidad al merca-do, en lugar de dar la cotización comple-ta, se suelen dar sólo dígitos o decimalessignificativos (points), que entre los ope-radores se denominan:

- Dígitos enteros: grandes figuras

- Dos primeros decimales: figuras

- Resto decimales: fénix

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Mercado de divisas".

GRANDES RIESGOSEN LA BANCA

Big risks for bank

En el negocio bancario, una exposi-ción muy elevada con un solo acreditadopuede llegar a poner en peligro la estabi-lidad de una entidad en caso de dificulta-des del cliente. Esto sería lo que común-mente se denomina riesgo de concentra-ción.

Una adecuada política crediticia debeconsiderar muy cuidadosamente la cues-tión de los grandes riesgos, incluso si,como suele ser habitual, esta concentra-ción de apoyos financieros (créditos, ava-les, renta fija, renta variable y determina-dos derivados financieros) se lleva a cabocon acreditados de alta calidad crediticia,con una probabilidad de incumplimientomuy baja.

El regulador y el supervisor, en nues-tro caso el Banco de España, prestan una

5540 © CISS

Page 311: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GROSS RATING POINTS

especial atención a los grandes riesgos,debido al potencial impacto sobre la sol-vencia de las entidades.

Así, se define un gran riesgo como elcontraído frente a una misma persona ogrupo económico, cuando su importesupere el 10% de los recursos propiosdel grupo. Se establece que el límite má-ximo que puede alcanzar un gran riesgo,tras deducciones, es el 25% de los recur-sos propios computables (20% si hay re-lación de control). Además, existe una li-mitación global al conjunto de grandesriesgos que puede asumir una entidad:los importes así catalogados no puedenexceder en ocho veces los recursos pro-pios totales del grupo en cuestión.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Riesgos bancarios".

GRANULARIDAD

Véase: "Colateral".

GRAVAMEN

Véase: "Impuesto".

GRAVAMEN ESPECIALSOBRE BIENESINMUEBLES DEENTIDADES NORESIDENTES

Véase: "Impuesto especial sobre bienes inmueblesde entidades no residentes".

GRIEGAS

Greeks

En relación a la prima de la opción secalculan una serie de coeficientes deno-minados "griegos" o "griegas", por recibircada uno de ellos como denominaciónuna letra de tal alfabeto.

Matemáticamente, la variabilidad dela prima respecto a uno de los factoresde que depende, permaneciendo el restoconstantes, se calcula a través de deriva-das parciales, así pues, estos coeficientesconsistirán en calcular cada una de lasderivadas parciales del valor de la primasegún el modelo de valoración que seemplee, respecto a cada uno de los facto-res que influyen sobre la misma.

Estas derivadas son: delta, gamma,

lambda, theta, vega o kappa y rho.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Delta"; "Gamma"; "Lambda"; "Op-ción"; "Rho"; "Theta" y "Vega o kappa".

GROSS RATINGPOINTS

Es un ratio para la evaluación de unplan de medios o de una campaña de pu-blicidad ya difundida en los medios.

Los GRP s son los impactos totales,expresados en porcentaje sobre el públi-co objetivo, que se prevé alcanzar con undeterminado plan de medios o que sehan alcanzado una vez difundida la cam-paña de publicidad en los medios.

5541© CISS

Page 312: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GROWTH STRATEGY

MARÍA REQUENA LAVIÑA

GROWTH STRATEGY

Véase: "Acción cotizada en bolsa".

GRUPOASEGURADOR

Véase: "Aseguradora".

GRUPO BANCARIOCOOPERATIVO

Co-operative banking group

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS • III. ELGRUPO CAJA RURAL • IV. LOS SISTEMAS DEBANCA COOPERATIVA FEDERADA • V. ELGRUPO BANCARIO COOPERATIVO "ÚNICO"

I. CONCEPTO

Un grupo bancario cooperativo esun conjunto organizado, interrelaciona-do y coordinado compuesto por socieda-des cooperativas de crédito y por otrasformas jurídicas que actúan bajo princi-pios comunes y solidarios, que ajustan sucomportamiento a una política de grupobancario basada en el establecimiento deunas directrices comunes y en el respetode la independencia de decisión de lasentidades miembros del grupo.

Mientras que los grupos empresaria-les característicos de las sociedades poracciones (como las sociedades anóni-mas) sustentan su estructura, su cometi-do y su sistema de dirección en el factorcapital -la posesión de participaciones ac-cionariales-, los grupos empresarialescooperativos se fundamentan en su basesocietaria personalista, con un procesode toma de decisiones emana desde lossocios mediante la aplicación de criteriosparticipativos igualitarios que permitenutilizar el calificativo de "democracia eco-nómica".

II. CARACTERÍSTICAS

Todos los grupos de cooperativas decrédito comparten similares estructurasempresariales que se componen de: so-ciedades cooperativas de crédito de ám-bito local (-en general, denominadosbancos o cajas cooperativas locales o deámbito primario-); en determinadas oca-siones, bancos cooperativos de ámbitoregional (con funciones de intermedia-rios entre los bancos cooperativos loca-les y el banco cooperativo central o deámbito central-nacional, aunque con unaprogresiva tendencia hacia la supresiónde este escalón operativo intermedio enalgunos sistemas); y un banco cooperati-vo central.

Esta relativa homogeneidad en las es-tructuras organizativas de carácter opera-tivo se inscribe en un marco institucionalque, generalmente, se concreta en unafederación o en una asociación de socie-dades cooperativas de crédito.

5542 © CISS

Page 313: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO BANCARIO COOPERATIVO

Además, la estructura operativa delos grupos de banca cooperativa suelecomplementarse o ampliarse medianteentidades especializadas que ofrecenproductos y servicios a las cooperativasde crédito que integran esos grupos ob-teniendo considerables economías decostes y otros efectos sinérgicos.

Aunque los grupos cooperativos pue-dan considerarse externamente o formal-mente semejantes a los grupos empresa-riales clásicos, en los grupos cooperati-vos los nexos de vinculación jurídica ylos mecanismos de toma de decisiones yde cumplimiento de los compromisosadquiridos adoptan características pro-pias que nada tienen que ver con loscomplejos entramados de sociedades te-nedoras y de las participaciones de con-trol.

La Ley 27/1999, de 16 de julio, deCooperativas de 1999, indica lo siguienteen relación con los grupos cooperativos:

- Considera grupo cooperativo al"conjunto formado por varias socie-dades cooperativas, cualquiera quesea su clase, y la entidad cabeza degrupo que ejercita facultades o emi-te instrucciones de obligado cumpli-miento para las cooperativas agru-padas, de forma que se produceuna unidad de decisión en el ámbi-to de dichas facultades".

- La emisión de tales instrucciones deobligado cumplimiento puede afec-tar a distintos ámbitos de gestión,administración o gobierno, entre losque podrían incluirse el estableci-miento en las cooperativas de basede normas estatutarias y reglamenta-rias comunes, o de relaciones asocia-tivas entre las entidades de base, obien, el establecimiento de compro-misos de aportación periódica de re-cursos calculados en función de surespectiva evolución empresarial ocuenta de resultados.

- La aprobación de la incorporación algrupo cooperativo precisa la existen-cia de acuerdo inicial de cada una delas entidades de base, conforme asus propias reglas de competencia yfuncionamiento.

- Los compromisos generales asumi-dos ante el grupo deberán formali-zarse por escrito, sea en los estatutosde la entidad cabeza de grupo, si essociedad cooperativa, o medianteotro documento contractual que ne-cesariamente deberá incluir la dura-ción del mismo, caso de ser limitada,el procedimiento para su modifica-ción, el procedimiento para la sepa-ración de una sociedad cooperativa ylas facultades cuyo ejercicio se acuer-da atribuir a la entidad cabeza degrupo. La modificación, ampliación oresolución de los compromisos indi-cados podrá efectuarse, si así se haestablecido, mediante acuerdo delórgano máximo de la entidad cabezade grupo. El documento contractualdeberá elevarse a escritura pública.

- La responsabilidad derivada de lasoperaciones que realicen directa-mente con terceros las sociedadescooperativas integradas en un grupo,no alcanzará al mismo, ni a las demássociedades cooperativas que lo inte-gran.

- También se indica que los gruposcooperativos se considerarán comouna unidad económica a efectos dela regulación de los acuerdos restric-tivos de la competencia.

III. EL GRUPO CAJA RURAL

En España, un ejemplo de grupobancario cooperativo es el Grupo CajaRural.

Las cajas rurales que se vincularon enel año 1989 para crear una organizacióncomún de banca cooperativa comenza-

5543© CISS

Page 314: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO BANCARIO COOPERATIVO

ron a utilizar el nombre Grupo Caja Ru-

ral durante el año 1994, como denomi-nación comercial del conjunto de entida-des vinculadas mediante el acuerdo deasociación que había sido promovido enaquel año por 24 cajas rurales, y al que,progresivamente, se fueron incorporan-do otras cooperativas de crédito, hastallegar a agrupar a la práctica totalidad delas cajas rurales españolas.

El sector de actividad de este grupofinanciero cooperativo se concentra,principalmente, en el medio rural, fuer-temente vinculado con las cooperativas yotras explotaciones agropecuarias y fo-restales, aunque también muy centradoen el tejido empresarial formado por laspymes de todo tipo -mayoritariamentedel sector servicios- radicadas en sus res-pectivos ámbitos territoriales. Asimismo,se constata una creciente presencia en elmedio urbano, e incluso, se dan casossingulares en que la actividad principalde alguna de estas cajas rurales se con-centra en empresas no agrarias, en elmercado hipotecario, etc.

El Grupo Caja Rural está actualmen-te configurado por las cooperativas decrédito reunidas en torno a la Asocia-

ción Española de Cajas Rurales (AECR),las cuales son miembros, a su vez, de laorganización patronal del sector, laUnión Nacional de Cooperativas de

Crédito (UNACC).

IV. LOS SISTEMAS DE BANCACOOPERATIVA FEDERADA

Esta forma de vinculación utilizadaen diversos grupos de banca cooperativa,como es el caso de las cajas rurales espa-ñolas, adopta una modalidad de concen-tración no patrimonial, en el sentido deque las cajas rurales no realizan ningúnintercambio de participaciones acciona-riales con el fin de ligar sus capitales so-ciales, y no hay otro nexo de vinculación

entre ellas que el surgido de su participa-ción como asociadas en torno a la orga-nización común y como accionistas enlas entidades de servicios centrales. Así,se puede hablar de una participación pa-ritaria con un sistema de voto ponderadoen la Asamblea de la Asociación, que secombina con una participación acciona-rial directamente proporcional a la di-mensión de cada caja rural y ejercida delmismo modo que en toda sociedad poracciones.

Se puede interpretar como un con-junto organizado en el que se vinculan,principalmente, sociedades cooperativasde crédito que someten un considerablegrado de su actividad a las directrices co-munes planteadas por una unidad de de-cisión con competencias en determina-das materias, aunque bajo el respeto dela independencia de decisión propia desus miembros componentes en áreasque se consideran propias.

Los principios que caracterizan unsistema de banca cooperativa federadason:

1. Los principios de solidaridad efi-

ciente y de intercooperación, queson principios clásicos del cooperati-vismo y que constituyen parte del es-píritu fundacional del Grupo; si bien,deben ser acordes con una políticaempresarial, de modo que ambosdeben ser justamente correspondi-dos por todas las entidades asocia-das sin que ninguna de ellas abusede los mismos en beneficio propio.La manifestación más precisa delprincipio de solidaridad se percibeen el fondo de garantía que refuerzala solvencia de las cajas rurales aso-ciadas.

2. El principio de subsidiariedad, queadopta un doble sentido funcional.En sentido ascendente pretende darrespuesta a determinadas necesida-

5544 © CISS

Page 315: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO BANCARIO COOPERATIVO

des operativas de las cajas ruralesmediante la transferencia de servi-cios o actuaciones concretas a es-tructuras especializadas que, de estaforma, son satisfechas con plenas ga-rantías de eficacia y permiten la ob-tención de economías de escala. Ensentido descendente implica que lasinstituciones centrales respetan elámbito de actuación principal de lascajas rurales.

3. El principio de territorialidad, quedebe entenderse como la facultad yel derecho que le es propio e inhe-rente a cada cooperativa de créditopara operar, con plena independen-cia jurídica y económica, en su res-pectivo espacio territorial o ámbitooriginario de actividad respetando,igualmente, el ámbito correspon-diente a las restantes cooperativas decrédito del grupo. La aplicación co-rrecta de este principio puede con-ducir a la obtención de economíasde ámbito.

4. El principio de adicionalidad, queconsiste en el compromiso de las en-tidades miembros del grupo para su-mar esfuerzos y capacidades encami-nados al logro de los objetivos co-munes y que, una vez conseguidos,acabarán revirtiendo a cada uno desus componentes. El éxito de unostambién beneficia a otros, aunquesólo fuese por contribuir a la mejorade la imagen del grupo.

V. EL GRUPO BANCARIOCOOPERATIVO "ÚNICO"

En la banca cooperativa europea sehan desarrollado importantes proyectosinternacionales como el del Grupo Ban-

cario UNICO, que, desde 1977, generauna estrecha vinculación entre 7 gruposeuropeos de banca cooperativa, articula-da a modo de alianza estratégica entrelas respectivas entidades centrales: el DG

BANK alemán, el Raiffeisen Zentralbank

(RZB) austríaco, la Centrale Raiffeisen

(CERA) belga, el OKOBANK finlandés, laCaisse Nationale de Crédit Agricole

(CNCA) francesa, el RABOBANK holan-dés, el Föreningsbank sueco y el Institu-

to di Credito delle Banche di Crédito

Cooperativo (anteriormente Casse Rura-

li ed Artigiane). Desde 1998, el Banco

Cooperativo Español, en representacióndel Grupo Caja Rural se incorporó co-mo miembro de este grupo.

Este grupo bancario se constituyócon el propósito de afrontar con mayorcompetitividad el entonces cercano Mer-cado Único Europeo. De esta forma, sedaba el primer paso del más ambiciosoproyecto de cooperación internacionalde banca cooperativa que se ha desarro-llado hasta la fecha, originando la prime-ra gran alianza estratégica de la bancacooperativa europea.

La idea que inspira este grupo partede la filosofía común que comparten lasentidades asociadas, para, con base enella, ofrecer servicios bancarios a losusuarios de una u otra entidad. De estemodo se construye una alianza que, ade-más de superar las respectivas fronterasnacionales, evita la mutua competenciaentre los bancos cooperativos miembros.

La Secretaría General del Grupo sirvede órgano de información, coordinacióny centro administrativo, y se sitúa enAmsterdam, donde también se encuentrasu centro de formación, el UNICO Ban-

king Institute.

En la actividad de este grupo banca-rio cabe diferenciar: la realizada dentrode las fronteras de sus miembros; la rea-lizada fuera de sus fronteras; la desempe-ñada por las sociedades especializadasdel Grupo.

Por lo que respecta a la actividaddentro de las fronteras del Grupo, la reg-

5545© CISS

Page 316: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO BANCO MUNDIAL

la que se aplica es que los bancos coope-rativos miembros ofrezcan a los usuarioscomunes el mismo tratamiento que si és-tos fuesen los propios.

Por lo que respecta a la actividad fue-ra de las fronteras del Grupo, hasta sucreación, los bancos asociados no tenían,en general, una relevante presencia enlos mercados de otros continentes. Sinembargo, a partir de su constitución ex-perimentaron un gran desarrollo en suactividad internacional, apoyada, en par-te, en las redes comunes. En este contex-to, las áreas preferentes de cooperaciónson el análisis bancario y el análisis depaíses; para ello se pretenden aprove-char y compartir los conocimientos espe-cíficos y la especialización de cada enti-dad en áreas y regiones determinadas.Igualmente, se exploran medios para rea-lizar proyectos comunes de investiga-ción, así como actividades que procurenla máxima calidad del servicio en el ex-tranjero.

RICARDO PALOMO ZURDO

Véase también: "Asociación Española de Cajas Ru-rales"; "Banca cooperativa"; "Caja popular"; "Cajaprofesional"; "Caja rural"; "Cooperativa de crédi-to" y "Unión Nacional de Cooperativas de Crédi-to".

GRUPO BANCOMUNDIAL

Véase: "Banco Mundial".

GRUPO CAJA RURAL(GCR)

Véase: "Asociación Española de Cajas Rurales".

Focus group (Marketing)

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS YAPLICACIONES • III. FASES PARA LAAPLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE GRUPO 1.Planificación de la dinámica de grupo 2.Reclutamiento de los participantes 3.Moderación de la dinámica de grupo 4. Análisis einforme de los resultados

I. CONCEPTO

Grupo de discusión es una técnicade investigación comercial cualitativaque tiene su origen en el ámbito de lapsicología social y también se conoce demodo generalizado bajo el nombre de di-námica de grupo. De hecho, la expresión"dinámica de grupo" fue utilizada por pri-mera vez por el psicólogo social alemánKurt Lewin en un trabajo publicado en1994. Con esta expresión, Lewin se refe-ría a un método para estudiar los fenó-menos de los grupos pequeños, según elcual los elementos comprendidos en uncampo de fuerza se caracterizan en fun-ción de las fuerzas del campo del mismo.Esto supondría que las propiedades detodo acontecimiento están determinadaspor sus relaciones con el sistema deacontecimientos de los que él mismo for-ma parte. En los fenómenos de la vidasocial, el enfoque dinámico implica la re-ferencia del objeto del comportamientoindividual y grupal al contexto en que serealiza.

Desde el punto de vista de clasifica-ción de las técnicas de obtención de in-formación primaria es una técnica de In-vestigación de mercados cualitativa. Enconcreto, es una de las técnicas cualitati-vas directa y grupal. Es directa porque elobjetivo del estudio no se oculta a los su-jetos entrevistados y es grupal porque se

5546 © CISS

DE DISCUSIÓNGRUPO

Page 317: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE DISCUSIÓN

busca una respuesta o un comporta-miento de un grupo, es decir, el inter-cambio de opiniones sobre un mismo te-ma sobre varios sujetos.

Actualmente un grupo de discusióno dinámica de grupo es un proceso for-malizado consistente en reunir a un pe-queño grupos de personas para una dis-cusión libre y espontánea sobre un temade interés previamente definido para en-contrar una solución a un problema oproporcionar información sobre aquél,encontrar causas de ciertos fenómenos,etc. Específicamente, el objetivo de la in-vestigación con dinámica de grupo esayudar al decisor (empresa) a tener unacompresión más profunda de las percep-ciones, sentimiento, motivaciones y de-seos íntimos de los clientes. Se concedeuna gran importancia a que hablen am-pliamente sobre el tema o los temas atratar. De esta forma, se pueden conse-guir más ideas, actitudes y experienciasde cada grupo en su conjunto y de cadauno de los integrantes a nivel individual.

La dinámica de grupo es mucho másque simples entrevistas de preguntas yrespuestas. La interacción que propor-ciona la dinámica de grupo es fundamen-tal para el éxito de la Investigación Co-mercial Cualitativa. Dicha interacción esel motivo de conducir un grupo en vezde efectuar una investigación individual(o, lo que es lo mismo, en lugar de utili-zar otra de las técnicas de InvestigaciónComercial Cualitativa más comunes, laentrevista en profundidad. Una de laspremisas básicas de la utilización de la di-námica de grupo es la idea de que la res-puesta de una persona constituye un es-timulo para otras (efecto bola de nieve),y así se genera una mezcla de respuestasmucho más enriquecedora que si el mis-mo número de personas hubiese actua-do de forma independiente.

Los grupos focales constan de ocho aquince participantes (en cambio, hay

quien afirma que los expertos aconsejanun número de personas comprendidoentre siete y doce) moderados por uno ovarios investigadores profesionales enuna discusión no estructurada que duraentre una y dos horas. El papel del inves-tigador, que actúa como moderador dela reunión, es muy importante en estatécnica para eliminar barreras de comu-nicación y lograr la participación.

II. CARACTERÍSTICAS YAPLICACIONES

El grupo de discusión es un métodoeficiente y relativamente económico derecogida de información relevante. Noobstante, y tal como ocurre con la aplica-ción de cualquier técnica cualitativa, losdatos no estructurados generados en ladinámica de grupo carecen de represen-tatividad de la población objetivo, lo quehace muy difícil, incluso prácticamenteimposible, que el investigador generalicelos resultados a segmentos más grandesde población. Además la naturaleza deesos datos no estructurados (comenta-rios verbales y lenguaje corporal) frenanla posibilidad de analizar los resultadoscon los medios estadísticos habituales(por ejemplo, porcentajes y promedios)necesarios para evaluar la fiabilidad delos datos.

La dinámica de grupo es la técnicagrupal más utilizada en Investigación Co-mercial para recoger información cualita-tiva por su adaptabilidad a cualquier te-ma. La principal ventaja de la dinámicade grupo es que el decisor (empresacontratante del estudio) dispone de lassesiones grabadas en vídeo y audio parasu análisis posterior y frecuentementeobservan el desarrollo de la dinámica degrupo en una sala contigua a través deun espejo unidireccional o en un circuitocerrado de televisión.

En esta área de conocimiento y en lapráctica en esta función empresarial, y a

5547© CISS

Page 318: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE DISCUSIÓN

modo de resumen conciso, resultan muyinteresantes, entre otras, las siguientesaplicaciones:

- Conocer el léxico de los grupos paraconseguir comunicaciones eficaces opara preparar cuestionarios

- Aproximarse a los problemas o fami-liarizarse con ellos (por qué la genteno quiere consumir azúcar, por quéel turismo rural tiene cada vez másdemanda)

- Generación de ideas para nuevosproductos (parabrisas de coches quese oscureciesen con la luz, como al-gunos cristales de gafas)

- Desarrollar el test de concepto (quépiensa la gente de la descripción deun posible producto generado a par-tir de una idea, y, en concreto, si es-tarían dispuestos a comprarlo, elprecio que estarían dispuestos a pa-gar de acuerdo con las necesidadesque podría satisfacer, ...)

- Identificar atributos clave de los pro-ductos (buen olor en suavizante dela ropa, blancura en los detergentes,sabor de los medicamentos)

- Test de producto (cómo debería di-señarse la comunicación para unproducto revolucionario, tipo de es-tablecimientos en el que se deberíavender, tamaño, materiales y diseñodel envase)

- Previsión del éxito de nuevos pro-ductos

- Conocer las causa de la disminuciónde las ventas

- Conocer el uso de los productos,quiénes lo consumen y en qué mo-mentos

- Evaluación de la competitividad delos productos

- Pretest publicitario antes de lanzaruna campaña de comunicación

III. FASES PARA LA APLICACIÓN DELA DINÁMICA DE GRUPO

Todo el proceso que supone la apli-cación de esta técnica puede estructurar-se considerando las siguientes fases:

1. Planificación de la dinámica de gru-po

2. Reclutamiento de los participantes

3. Moderación de la dinámica de grupo

4. Análisis e informe de resultados

1. Planificación de la dinámica de gru-po

Esta fase es clave para el éxito de ladinámica de grupo. Consiste en decidirsobre cómo se van a seleccionar los inte-grantes de la dinámica de grupo, cuál vaa ser la composición de la muestra, cuá-les van a ser los temas a tratar en la diná-mica, cuál/el va/n a ser la/s instalación/esdonde van a tener lugar las dinámicas degrupo. En este caso, hay que tener encuenta:

• La selección los integrantes de la di-námica de grupo. Posiblemente elfactor más relevante a tener en cuen-ta sea el conocimiento que tienenlos participantes sobre el tema. Serecomienda que, en cuanto a conoci-miento, el grupo tenga el nivel dehomogeneidad suficiente para noprovocar grandes contrastes, perotambién debería conllevar la hetero-geneidad imprescindible para incitarla discusión y la disparidad de crite-rios.

En cada dinámica deben estar repre-sentados grupos de clientes con po-tenciales comportamientos y opinio-nes distintas sobre los productos y

5548 © CISS

Page 319: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE DISCUSIÓN

servicios de le empresa que contratael estudio (el decisor). En definitiva,el objetivo es lograr la representativi-dad tipológica.

Con estos principios, la composiciónde cada grupo habitualmente se defi-ne en función de variables demográ-ficas. No obstante, también se puedeperseguir que a cada dinámica asis-tan solamente personas que mantie-nen una determinada actitud (positi-va hacia las compras por Internet) oque desarrollan una conducta, reali-zan una tarea o función (comprado-res o consumidores de una determi-nada categoría de productos).

• Composición de la muestra. Hace re-ferencia al número de reuniones degrupo que se van a realizar y al nú-mero de integrantes de cada reu-nión. Como ya se ha insinuado an-tes, sólo es necesario seleccionar losparticipantes teniendo en cuenta larepresentatividad de las posibles ti-pologías de clientes existentes en elmercado. La decisión sobre el núme-ro de reuniones a llevar cabo sueledepender del número de integrantes(algunos aconsejan que entre ocho yquince y otros recomiendan entresiete y doce), la representatividad ti-pológica el grado de heterogeneidaddeseado en las opiniones de los par-ticipantes en cada grupo, el presu-puesto disponible y el timming o fe-cha tope para presentar el estudio.Una de las ventajas de esta técnica esque con relativamente pocos gruposes factible realizar una buena investi-gación.

• Temas a tratar en la dinámica de gru-po. Consiste en preparar un guiónde debate cuyo contenido al menoscubra los siguientes temas: forma enla que se va a presentar a los asisten-tes el tema y la naturaleza del deba-te; cuestiones a tratar en la reunión

y, si es necesario, el orden en el quese van a plantear en la reunión, e in-dicación de cuándo y cómo se debeexponer o utilizar el material de estí-mulo (productos, bocetos de pro-ductos, envases, láminas, fotografíasvídeos, pequeños cuestionarios).

• Selección de la/s instalación/es don-de se van a realizar las dinámicas degrupo. Aquí se incluye la decisión dellocal donde se celebrará la reunión,su ubicación, sus comodidades, elmaterial de apoyo para facilitar el se-guimiento de la sesión (equipos degrabación-vídeo, espejos unidireccio-nales o circuitos cerrados de televi-sión para que se pueda ver la reu-nión en una sala contigua), el mo-mento en el que se realizará la reu-nión y la duración de ésta. Depen-diendo del presupuesto, las reunio-nes de grupo pueden realizarse enuna sala del cliente, alquilando el sa-lón de un hotel o utilizando las insta-laciones del investigador.

2. Reclutamiento de los participantes

Hace referencia a la localización delas personas que poseen las característi-cas exigidas en cuanto a tipología y ani-marlas para que acudan a la reunión degrupo. Los participantes se pueden re-clutar de diversas fuentes: lista de perso-nas suministrada por la persona que con-trata el estudio, detección aleatoria porteléfono, solicitar colaboración mediantediversas modalidades de anuncios, inter-cepción en centros comerciales. Comonorma general, el investigador debe rea-lizar una selección aleatoria de los parti-cipantes y frenar la selección de personasque por sus numerosas participaciones,se han podido convertir en profesionalesde su intervención en este tipo de reu-niones.

Para otorgar mayor legitimidad alproyecto de investigación, el investiga-

5549© CISS

Page 320: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE DISCUSIÓN

dor debe ser capaz de comunicar y trans-mitir a los potenciales participantes laimportancia del tema. Además, debe de-jarles claro que, como el grupo será pe-queño, sus opiniones y actitudes sobre eltema son muy importantes.

Finalmente debe facilitar informacióncomo la fecha, la hora de comienzo y lade finalización, el lugar, los incentivospor participar y un medio para ponerseen contacto con el investigador si el par-ticipante potencial tiene preguntas oproblemas relativos a la dinámica de gru-po.

3. Moderación de la dinámica de grupo

Para que una dinámica de grupo ten-ga éxito es necesario contar con un buenmoderador (buena actitud física y perso-nal: su forma de vestir, su vocabulario,sus expresiones, sus reacciones emoti-vas). Los objetivos del moderador sonbuscar las mejores ideas de cada partici-pante y estimular discusiones espontá-neas y detalladas. Para el moderador ne-cesita, al menos, dos tipos de habilida-des: debe ser capaz de conducir al grupode manera correcta y debe poseer habili-dades para interactuar de manera eficazcon los participantes.

Cuando los participantes llegan, de-ben ser saludados por el moderador y, acontinuación, les debe dejar tiempo paraque entablen relaciones sociales entreellos antes de que comience la sesión.

La presentación de la sesión debe in-cluir básicamente los siguientes aspec-tos:

- Presentación del moderador y de to-dos los integrantes del grupo

- Presentación del tema objeto de es-tudio

- Exposición de las reglas a seguir: tur-nos de palabra, no deben hablar va-rias personas a la vez, etc.

- Tema inicial, que se traduce en la ge-neralidad del tema o problema obje-to de estudio

Durante la primera parte de la se-sión, el moderador realizará mentalmen-te un examen de todos los integrantesbasándose en su comportamiento gru-pal-. Esta información de la composicióndel grupo le permitirá diseñar la estrate-gia de coordinación más adecuada paragenerar una interacción favorable entreellos. De esta forma, podrá conseguir losniveles de armonía, espontaneidad y pro-fundidad deseados.

Después de haber tratado todos lostemas preestablecidos, el moderador for-mulará a los participantes una preguntade conclusión que los estimule a expre-sar sus ideas finales: Para favorecer elproceso de cierre, el moderador debe re-sumir los principales comentarios de losmiembros del grupo y debe preguntar sison acertados. Al finalizar, se les agrade-ce la participación y se les entrega el in-centivo o regalo.

4. Análisis e informe de los resultados

Después de terminar cada dinámicade grupo, se debe ordenar todo el mate-rial recopilado: grabaciones, notas delmoderador y registros escritos de opinio-nes solicitadas a los participantes. El aná-lisis inicial puede realizarlo el mismo mo-derador.

Si se han llevado a cabo varias sesio-nes, el investigador principal o todo elequipo con experiencia en estas técnicas,analizarán las intervenciones y los aspec-tos más valiosos:

1. Transcripción de las dinámicas degrupo (las grabaciones y el materialescrito se entrega a la empresa quecontrata el estudio).

2. Revisión las transcripciones en buscade tendencias o factores comunes en

5550 © CISS

Page 321: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE LOS 8 (G8)

las respuestas considerando la fre-cuencia, intensidad y especificidadde los comentarios. Dependiendo dela forma de registrar y traducir la dis-cusión, el investigador revisa los co-mentarios de los participantes y creaestructuras de información acordecon los temas recogidos en la líneade puntos o guión del debate.

3. Diseño y redacción del informe. Esteinforme se inicia con una introduc-ción, pero posteriormente, se expo-ne el primer tema objeto de estudio,se resumen sus aspectos principales,reflejando expresiones y opinionesde los participantes (se deben citarfrases textuales o al pie de la letra pa-ra aclarar e ilustrar temas generales)y se procede a su interpretación parallegar a las oportunas conclusiones.Los temas subsecuentes se exponende forma similar.

JOSÉ MANUEL ROSA DURÁN

Véase también: "Investigación de mercados cuali-tativa".

GRUPO DE EMPRESAS(CONTABLIDAD)

Véase: "Consolidación contable".

GRUPO DE LOS 8(G8)

Group of Eight (G-8)

I. CONCEPTO • II. EVOLUCIÓN DEL G8 • III.PARTIDARIOS Y DETRACTORES DEL G-8

I. CONCEPTO

El G-8 es un espacio para el debate yla reflexión donde los países miembros

toman decisiones respecto de la gestiónpolítica y económica mundial. Constitu-ye, fundamentalmente, un ámbito para lacooperación internacional.

El G-8 está compuesto por los paísesque integran el G-7, más Rusia. El G-7agrupa a las economías más industrializa-das del mundo: Alemania, Italia, Canadá,Japón, Estados Unidos, Reino Unido yFrancia.

El objetivo de las reuniones, que secelebran de forma periódica, es informar-se acerca de sus políticas, intentar coor-dinarlas en la medida de lo posible y po-sicionarse sobre diversos temas interna-cionales. Sus decisiones se toman porconsenso, si bien no resultan vinculantesni de obligado cumplimiento para cadauno de los países.

Las reuniones anuales de los jefes deEstado o de Gobierno son a puerta cerra-da, por lo que únicamente se conoce elcontenido de las declaraciones finales.

II. EVOLUCIÓN DEL G8

En el año 1975 comenzaron a cele-brarse cumbres económicas anuales a ni-vel de jefes de Estado o de Gobierno.

Desde 1987, los ministros de Hacien-da y gobernadores de bancos centralesdel G-7 se han reunido, al menos semes-tralmente, para hacer un seguimiento dela evolución económica mundial y eva-luar las políticas económicas. El DirectorGerente del FMI suele participar en lasdiscusiones sobre supervisión que man-tienen los ministros de Hacienda y losgobernadores de bancos centrales delG-7.

Rusia participó por primera vez en lacumbre del G-7 celebrada en Nápoles en1994. En 1997 participó nuevamente enla Cumbre que tuvo lugar en Denver, in-corporándose únicamente en la segunda

5551© CISS

Page 322: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE LOS 8 (G8)

parte de las reuniones. En la cumbre deBirmingham de 1998 se creó formalmen-te el G-8. Si bien Rusia no es una de lasmayores economías industrializadas, esuna gran potencia desde el punto de vis-ta estratégico y energético. También hasido apoyada por su esfuerzo de incorpo-ración a una economía de mercado.

Inicialmente, las reuniones del G-8abordaban temas macroeconómicos, sibien en la actualidad son muchos losasuntos que conforman la agenda de es-tos encuentros: estabilidad financiera, ti-pos de cambio, crecimiento económico,pobreza, seguridad, relaciones exterio-res, energía, medio ambiente, comercio,etc.

III. PARTIDARIOS Y DETRACTORESDEL G-8

Tanto en el entorno académico, co-mo político y empresarial, entre otros,existe un número importante de partida-rios del G-8, que lo consideran un foropara el análisis de los problemas econó-micos y financieros entre los países in-dustrializados más importantes del mun-do. Este grupo canaliza sus presiones através de las organizaciones económicasinternacionales pues, no en vano, susmiembros cuentan con gran poder en es-tas instituciones. Así, por ejemplo, en elFondo Monetario Internacional los paí-ses del G-8 acumulan más del 40% de losvotos.

Sin embargo, cada vez son más lasvoces que se escuchan en contra del G-8.Sus críticos lo consideran como un clubde países ricos que pretenden determi-nar el devenir de la economía, la política,y la sociedad internacionales. Pero inclu-so algunos de sus integrantes consideranque, dadas las actuales circunstanciaseconómicas, se ha quedado obsoleto. Es-te grupo ya no tiene suficiente credibili-dad, pues los problemas a los que nos

enfrentamos en un contexto de globali-zación, no pueden ser resueltos sola-mente por los países industrializados y,mucho menos, a nivel local. La globaliza-ción precisa de un gobierno económicoglobal.

El año 2008 supuso un punto de in-flexión en las relaciones económicas in-ternacionales, por ser el año en que lacrisis se pone absolutamente de mani-fiesto. A partir de entonces comienza aponerse en duda, con mayor énfasis, lalegitimidad de este foro.

Moisés Naím, editor de la revista Fo-reign Policy, señalaba en un artículo pu-blicado en el diario El País (La magia del

punto G), el 28 de junio de 2009, que losacuerdos multilaterales son aquellos enlos que la mayor parte de los países delmundo se comprometen a operar con lasmismas reglas en el contexto internacio-nal. Esto ha funcionado durante algúntiempo, pero no lo hace en la actualidad.Se pregunta Naím cuándo fue la últimavez que un gran número de países se pu-so de acuerdo para afrontar conjunta-mente un importante problema mundial.Desde su perspectiva, la última vez queun gran número de países adoptó unacuerdo fue en 1994, cuando se decidióla creación de la Organización Mundialde Comercio. A medida que aumenta laglobalización disminuye la capacidad pa-ra lograr consensos y las negociacionesmultilaterales fracasan. No puede haberconsenso entre 200 países, de maneraque una alternativa es optar por el mini-lateralismo. Pero, ¿cuál es el número óp-timo? Si tomamos el G-8, los países noinvitados a la mesa de negociación de-nuncian el minilateralismo como exclu-yente, antidemocrático e ilegítimo. ¿Cuáles, entonces, el punto de equilibrio entreeficacia y legitimidad?.

Existe también a escala internacionalun fuerte movimiento anti-globalizaciónque reclama al G-8 un cambio en su en-

5552 © CISS

Page 323: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE LOS 20 (G20)

foque neoliberal. Toda cumbre del G-8va asociada a los movimientos anti-globa-lización, que comenzaron a tener unamayor visibilidad a partir de la celebra-ción de la Cumbre de Seattle de 1999, or-ganizada por la Organización Mundial delComercio (que llegó a ser bautizada co-mo "batalla de Seattle"). Se debe desta-car, en cualquier caso, que los movimien-tos antiglobalización se caracterizan porsu amplia heterogeneidad, su falta deconsciencia y propuesta de alternativasreales respecto de las condiciones con-cretas que impone la estructura econó-mica e institucional internacional, y la au-sencia de coordinación.

PATRICIA ARGEREY VILAR

Véase también: "Grupo de los 20 (G20)".

GRUPO DE LOS 20(G20)

Group of Twenty (G-20)

I. CONCEPTO • II. DESCRIPCIÓN DE SUSACTIVIDADES Y COMPOSICIÓN • III. PAPEL DELG-20 EN LA REFORMA DEL ORDENECONÓMICO INTERNACIONAL Y LARECUPERACIÓN ECONÓMICA

I. CONCEPTO

El Grupo de los Veinte (G-20) es unespacio para la reflexión y un foro para lacooperación (www.G20.org), donde lospaíses miembros tratan temas relaciona-dos con el sistema financiero internacio-nal, la estabilidad y el crecimiento econó-micos. Participan países industrializadosy economías emergentes.

La creación del G-20, que reemplazóal Grupo de los Treinta y Tres, fue previs-ta en la cumbre del G-7 celebrada en Co-lonia en junio de 1999, pero el grupo secreó formalmente durante la reunión de

los Ministros de Economía y Haciendadel G-7 celebrada el 26 de septiembre de1999. La reunión inaugural tuvo lugar enBerlín, el 15 y 16 de diciembre de 1999.El G-20 estudia, examina y promueve ladiscusión entre los principales países in-dustriales y de mercados emergentes so-bre aspectos de política vinculados conla promoción de la estabilidad financierainternacional.

Se creó para dar respuesta a las crisisfinancieras que se produjeron a finalesde los años 90 (que se inician en Corea,Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia yse extienden posteriormente a Rusia,Brasil y Argentina).

Se diferencia del G-7 en que reflejalos intereses de economías con muy dife-rente grado de desarrollo. Evidentemen-te, su grado de representatividad y legiti-midad es mayor en la medida en que lospaíses miembros del G-20 acogen a dostercios del total de la población mundialy representan en torno 90% del PIB mun-dial. Su impacto, por tanto, en la econo-mía mundial, es mucho mayor que el deotros foros, como el mencionado G-7.

II. DESCRIPCIÓN DE SUSACTIVIDADES Y COMPOSICIÓN

El G20 está compuesto por los Minis-tros de Finanzas y Gobernadores de losBancos Centrales de Alemania, Italia, Ca-nadá, Japón, Estados Unidos, Reino Uni-do, Francia, Rusia (países que integran elG-8), Australia, India, China, Indonesia,Corea del Sur, Arabia Saudita, Turquía,Argentina, México, Brasil, Sudáfrica. Par-ticipa asimismo la Unión Europea, repre-sentada por el país que ejerce la presi-dencia de turno en el momento de cele-bración de la cumbre.

Su objetivo es fomentar la adopciónde normas en materia de transparenciafiscal, blanqueo de capitales y financia-ción de actividades ilícitas, entre otras.

5553© CISS

Page 324: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE LOS 20 (G20)

El G-20 celebra una reunión anual,que tiene lugar en alguno de los paísesmiembros.

A diferencia de otros organismoseconómicos internacionales, cada paístiene una voz, que le permite tomar par-te activa en la actividad del grupo. Noexisten formalmente votos ni procedi-mientos de toma de decisiones, como esel caso de la Organización Mundial delComercio, el Fondo Monetario Interna-cional o, incluso, la OCDE.

Además, el G-20 no cuenta con per-sonal permanente. La presidencia se ocu-pa de organizar las reuniones y coordinarla labor del grupo durante su mandato.En 2008 la presidencia la ostentó Brasil.En 2009 corresponde al Reino Unido yen 2010 será Corea del Sur quien presidael G-20.

III. PAPEL DEL G-20 EN LA REFORMADEL ORDEN ECONÓMICOINTERNACIONAL Y LARECUPERACIÓN ECONÓMICA

El G-20 ha pasado a convertirse en elforo más importante para la toma de de-cisiones en materia de economía mun-dial. Su labor fundamental en la actuali-dad consiste en adoptar las medidas ne-cesarias para salir de la crisis iniciada en2008 y que tiene su origen, ente otrosfactores, en los excesos del mercado fi-nanciero. Vinculada a esta prioridad estála reforma de la arquitectura financierainternacional, que pasa por modificar lasfunciones, competencias y reparto depoder dentro del Fondo Monetario Inter-nacional.

La estructura institucional y la diná-mica del G-20 están siendo modificadasen la medida en que las condiciones dela economía mundial son cambiantes. Sibien los Ministros tienen la representa-ción de los estados miembros del G-20,

son las denominadas cumbres de lídereslas que mayor impacto están teniendo,pues son los Jefes de Estado y de Gobier-no los que realmente tienen capacidadpara adoptar compromisos en este espa-cio de carácter multilateral. Reciente-mente se está valorando, incluso, la posi-bilidad de dar un carácter y una estructu-ra permanente al G-20 para que su pesoy legitimidad sean todavía mayores.

A finales de 2008 tuvo lugar en Wash-ington una reunión de líderes para adop-tar un plan de acción que diese un im-pulso a la economía y coordinase las me-didas que los países estaban adoptandopara salir de la situación de crisis global.Participaron también en esta cumbre elSecretario General de Naciones Unidas,el Presidente del Banco Mundial, el Di-rector Ejecutivo del Fondo Monetario In-ternacional y el Presidente del Foro deEstabilidad Financiera. Ello da buenamuestra de la estrecha cooperación delG-20 con las instituciones económicas yfinancieras internacionales más impor-tantes. Las prioridades establecidas fue-ron: transparencia, reforma de los merca-dos financieros, refuerzo de la coopera-ción internacional y reforma de las insti-tuciones financieras internacionales.

En abril de 2009 tuvo lugar una nue-va cumbre de líderes en Londres. Duran-te el tiempo transcurrido entre las dife-rentes cumbres, los Ministros de Finan-zas dan seguimiento a los diferentesasuntos. Se ha acordado, asimismo, cele-brar una nueva reunión de líderes, presi-dida por Estados Unidos, que tendrá lu-gar en septiembre de 2009 en Pittsburg,Pennsylvania. El objetivo será analizar losprogresos realizados, así como discutirfuturas medidas a adoptar para asegurarla recuperación económica, a través deuna respuesta eficaz y coordinada.

PATRICIA ARGEREY VILAR

5554 © CISS

Page 325: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE SOCIEDADES (FISCALIDAD)

(FISCALIDAD)

Corporate group (Taxation)

I. CONCEPTO • II. RÉGIMEN DECONSOLIDACIÓN FISCAL EN EL IMPUESTO DESOCIEDADES 1. Requisitos para la aplicación delrégimen 2. Formulación de los estadosfinancieros consolidados 3. Cuantificación de labase imponible del grupo fiscal • III.TRIBUTACIÓN CONSOLIDADA EN EL IMPUESTOSOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

I. CONCEPTO

En el derecho fiscal español cabe dis-tinguir entre el grupo de sociedades y elgrupo fiscal, siendo éste último un tipoespecial, y más restringido, de grupo desociedades.

La definición de grupo de sociedadesestá contenida en el artículo 42 del RealDecreto de 22 de agosto de 1885, por elque se publica el Código de Comercio(CCom), precepto éste al que continua-mente se refiere el Real Decreto Legisla-tivo 4/2004, de 5 de marzo, por el que seaprueba el texto refundido de la Ley delImpuesto sobre Sociedades (LIS), paradistinguir entre grupo de sociedades ygrupo fiscal.

A partir del 1 de enero de 2008, y co-mo consecuencia de las modificacionesnormativas introducidas por la aproba-ción del nuevo Plan General de Contabi-lidad (PGC2007), el artículo 42 del CComdefine el grupo de sociedades comoaquella situación en la que una sociedadostente, o pueda ostentar, directa o indi-rectamente, el control sobre las demás.Se presume que existe control cuandouna sociedad (dominante), se encuentreen relación con otra sociedad (depen-

diente), en alguna de las siguientes situa-ciones:

a) Posee la mayoría de los derechos devoto.

b) Tiene la facultad de nombrar o desti-tuir a la mayoría de los miembros delórgano de administración.

c) Puede disponer, en virtud de acuer-dos celebrados con terceros, de lamayoría de los derechos de voto.

d) Ha designado con sus votos a la ma-yoría de los miembros del órgano deadministración, que desempeñen sucargo en el momento en que debenformularse las cuentas consolidadasy durante los dos ejercicios inmedia-tamente anteriores.

A estos efectos, a los derechos de vo-to de la entidad dominante se añaden losque posea a través de otras sociedadesdependientes o a través de personas queactúen en su propio nombre, pero porcuenta de la entidad dominante, de otrasdependientes o de aquellos de los quedisponga concertadamente con cual-quier otra persona.

Por su parte, y según la LIS, el grupofiscal lo constituyen, exclusivamente, lasociedad dominante y sus dependientes.Además, para poder formar parte delgrupo fiscal, las sociedades que lo inte-gran tienen que cumplir los siguientesrequisitos:

a) Ser sociedades anónimas, limitadas ocomanditarias por acciones, residen-tes en territorio español.

b) No estar exentas del IS.

c) No encontrarse al cierre del ejercicioen situación de concurso o incursasen el supuesto de desequilibrio pa-trimonial por pérdidas que reduzcansu patrimonio neto a menos de lamitad del capital social, a menos que

5555© CISS

DE SOCIEDADESGRUPO

Page 326: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE SOCIEDADES (FISCALIDAD)

se supere esta situación en el ejerci-cio en que se aprueben las cuentas.

d) Tributar al mismo tipo de gravamen.

e) Tener el mismo ejercicio social.

Adicionalmente, la sociedad domi-nante del grupo fiscal tiene que cumplirlos siguientes requisitos:

a) Tiene que tener una participación,directa o indirecta de, al menos, el75% del capital social de las socieda-des dependientes el primer día delperíodo impositivo en que sea deaplicación el régimen de consolida-ción fiscal, debiendo mantenerse di-cha participación durante todo el pe-ríodo impositivo.

b) No puede ser dependiente de ningu-na otra entidad residente en territo-rio español que reúna los requisitospara ser considerada sociedad domi-nante.

c) No puede estar sometida al régimenespecial de las agrupaciones de inte-rés económico, españolas o euro-peas, ni al régimen de las unionestemporales de empresas.

Son sociedades dominadas del grupofiscal aquellas en las que al menos el 75%de su capital social, desde el primer díadel período impositivo en el que sea deaplicación el régimen de consolidación yhasta el final del mismo, se encuentradominado, directa o indirectamente, porla sociedad dominante. El dominio se de-termina, a estos efectos, exclusivamentepor la participación en el capital que pro-porcionalmente corresponda, sin quesea utilizable ningún otro criterio, tal co-mo poder de decisión, vinculación, etc.

No forman parte del grupo fiscal nilas sociedades multigrupo ni las asocia-das que, sin embargo, si pueden formarparte del grupo de sociedades.

La legislación mercantil define estosdos tipos de sociedades de la siguientemanera:

a) Sociedades multigrupo. Son aquellassociedades no dependientes que songestionadas por una o varias socieda-des del grupo conjuntamente conotra u otras ajenas al grupo.

b) Sociedades asociadas. Aquellas otrasno incluidas en la consolidación enlas que una o varias sociedades delgrupo ejercen una influencia notableen su gestión, y con la que están aso-ciadas por tener una participación enella que, creando con esta una vincu-lación duradera, está destinada acontribuir a la actividad de la socie-dad. Se presume, salvo prueba encontrario, que existe una participa-ción en el sentido expresado, cuan-do una o varias sociedades del grupoposean, al menos, el 20% de los de-rechos de voto de una sociedad queno pertenezca al grupo.

A pesar de lo expuesto para el régi-men de transparencia fiscal internacionalse considera grupo de sociedades mer-cantil el constituido por la sociedad do-minante y sus dependientes, así como lassociedades multigrupo y asociadas.

II. RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓNFISCAL EN EL IMPUESTO DESOCIEDADES

1. Requisitos para la aplicación del ré-gimen

La aplicación de este régimen es vo-luntaria, siendo suficiente un acuerdo detodas y cada una de las sociedades queintegran el grupo fiscal. Los requisitosque deben cumplir los acuerdos que tie-nen que adoptar las distintas sociedadesdel grupo fiscal son:

a) Deben adoptarse por la Junta Gene-ral de accionistas, o cualquier otro

5556 © CISS

Page 327: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE SOCIEDADES (FISCALIDAD)

órgano equivalente si la sociedad notiene forma mercantil.

b) Han de ser tomados en cualquier fe-cha dentro del período impositivoinmediato anterior al que sea de apli-cación este régimen de tributación,surtiendo efectos en la medida enque no hayan sido impugnados o nosean susceptibles de impugnación.

Estos mismos requisitos deben sercumplidos por las nuevas sociedades quese vayan incorporando en años sucesi-vos, quedando obligada la sociedad do-minante a comunicar dichos acuerdos ala administración tributaria con anteriori-dad al inicio del período impositivo enque sea de aplicación el régimen, esto es,dentro del mismo período impositivo enque se hayan adoptado los acuerdos.

En cuanto al contenido de la comuni-cación, una vez adoptada por el grupo laopción de tributar por el régimen deconsolidación, la dominante lo comunicaa la Delegación de la AEAT correspon-diente a su domicilio fiscal, o bien a laDelegación Central de Grandes Contri-buyentes o a las Dependencias Regiona-les de Inspección, a la que esté adscrita.Esta comunicación obligatoria debe con-tener los datos siguientes:

a) Identificación de todas las socieda-des que integran el grupo; los esta-blecimientos permanentes que ten-gan la condición de sociedad domi-nante deben identificar también a laentidad no residente a la que perte-necen.

b) Copia de los acuerdos por los quelas sociedades que forman el grupohan optado por tributar por el régi-men de consolidación.

c) Detalle del porcentaje de participa-ción que la dominante ostenta sobretodas y cada una de las sociedadesdependientes integrantes del grupo,

indicando si la participación es direc-ta o indirecta y la fecha de adquisi-ción de esas participaciones.

d) Declaración de que se cumplen to-dos los requisitos para formar grupofiscal, tanto respecto de la dominan-te como de todas las sociedades de-pendientes.

Igualmente, la sociedad dominantequeda obligada a comunicar a la Admi-nistración tributaria, antes de la finaliza-ción de cada período impositivo, la com-posición del grupo fiscal en dicho perío-do, debiendo identificar las sociedadesque se han integrado en el grupo y lasque han sido excluidas del mismo.

Adoptados los acuerdos para tributaren consolidación fiscal, el régimen seaplica de forma indefinida durante losperíodos impositivos siguientes. No obs-tante, se puede renunciar al mismo me-diante la correspondiente declaracióncensal, que debe ejercitarse en el plazode dos meses a contar desde la finaliza-ción del último período impositivo deaplicación del régimen.

2. Formulación de los estados finan-cieros consolidados

A efectos fiscales, a formular un ba-lance, una cuenta de pérdidas y ganan-cias, y a partir del primero de enero de2008, un estado que refleje los cambiosen el patrimonio neto del ejercicio y unestado de flujos de efectivo consolida-dos, aplicando para ello el método de in-tegración global.

Estas cuentas consolidadas fiscalesson independientes de las cuentas con-solidadas mercantiles que deba formularel grupo de sociedades (mercantil) deacuerdo con lo dispuesto en los artículos42 a 49 del CCom.

5557© CISS

Page 328: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE SOCIEDADES (FISCALIDAD)

Estos estados financieros consolida-dos del grupo fiscal deben ir acompaña-dos de la siguiente información:

a) Todas y cada una de las eliminacio-nes practicadas en el período impo-sitivo, indicando su cuantía y proce-dencia.

b) Las eliminaciones practicadas en pe-ríodos impositivos anteriores que es-tén todavía pendientes de incorporara la base imponible del grupo.

c) Las incorporaciones realizadas en elperíodo en la base imponible delgrupo, indicando su procedencia ycuantía.

d) Diferencias existentes entre las elimi-naciones e incorporaciones que pu-dieran existir entre la base imponibledel grupo y las realizadas a efectosde elaborar el balance, la cuenta depérdidas y ganancias, el estado querefleje los cambios en el patrimonioneto del ejercicio y el estado de flu-jos de efectivo consolidados del gru-po.

3. Cuantificación de la base imponibledel grupo fiscal

La base imponible del IS no se deter-mina a partir del resultado contable con-solidado del grupo, sino de las bases im-ponibles de las sociedades que lo inte-gran determinadas según el régimen in-dividual de tributación.

La base imponible del grupo se cal-cula sumando los siguientes conceptos:

a) Las bases imponibles individuales co-rrespondientes a todas y cada una delas sociedades integrantes del grupofiscal, sin incluir en ellas la compen-sación de las bases imponibles nega-tivas individuales generadas en ejer-cicios en los que se tributó por el ré-gimen de consolidación, ya que las

mismas habrán sido compensadaspor el grupo con bases imponiblespositivas de otras sociedades delmismo en el período en el que seobtuvieron.

b) Las eliminaciones que procedan.

c) Las incorporaciones de las elimina-ciones practicadas en ejercicios ante-riores.

d) La compensación de las bases impo-nibles negativas del grupo fiscal pro-cedentes de períodos anteriores,cuando la renta del grupo fiscal (re-sultado neto de las operaciones an-teriores) sea positiva, así como de lasbases imponibles negativas pendien-tes de compensar por las sociedadesen el momento de su inclusión en elgrupo con el límite de la base impo-nible positiva individual de la socie-dad que generó las bases negativaspendientes de compensar.

Las posibles eliminaciones e incorpo-raciones son:

a) Eliminación inversión-fondos pro-pios, esto es, con ocasión de la com-pensación del valor contable repre-sentativo de la participación, directao indirecta, de la sociedad dominan-te en el capital de las sociedades de-pendientes, con la parte proporcio-nal del valor razonable de los activosadquiridos y pasivos asumidos, in-cluidas en su caso las provisionesexistentes.

b) Eliminación de partidas recíprocas.Créditos y débitos e ingresos y gas-tos.

c) Eliminación de resultados por opera-ciones internas. Son operaciones in-ternas las realizadas entre dos socie-dades del grupo desde el momentoen que ambas pasaron a formar par-te del mismo.

5558 © CISS

Page 329: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO DE SOCIEDADES (FISCALIDAD)

Por otra parte, se tendrán que incor-porar en el período impositivo en que serealicen frente a terceros los resultadospor operaciones internas que fueron an-teriormente eliminados.

III. TRIBUTACIÓN CONSOLIDADAEN EL IMPUESTO SOBRE ELVALOR AÑADIDO (IVA)

Este es un régimen especial de tribu-tación vigente desde el 1 de enero de2008, armonizado con el artículo 11 de laDirectiva 2006/112/CE que faculta paraconsiderar como un solo sujeto pasivo alas personas establecidas en un estadomiembro que gocen de independenciajurídica, pero que se hallen firmementevinculadas entre sí en los órdenes finan-ciero, económico y de organización.

El artículo tercero.cinco de la Ley36/2006, de 29 de noviembre, de medi-das para la prevención del fraude fiscal,introdujo en la Ley 37/1992, de 28 de di-ciembre, del Impuesto sobre el ValorAñadido (LIVA), la regulación del régi-men especial del grupo de entidades(REGE) como desarrollo normativo inter-no de lo previsto en el citado artículo 11.

Este régimen especial persigue unadoble finalidad:

a) Evitar costes financieros derivadosde la existencia de saldos de IVA a fa-vor y saldos en contra resultantes delas autoliquidaciones presentadaspor las distintas entidades integran-tes del grupo, creando un sistema decompensación de dichos saldos.

b) Eliminar, con la aplicación de unaregla especial de determinación de labase imponible, los costes derivadosdel gravamen del valor añadido ge-nerado en el seno del grupo cuandose realizan operaciones «intragrupo»cuyos destinatarios son entidades su-jetas a la regla de prorrata.

El REGE es de aplicación voluntaria yexisten dos modalidades, ambas de ca-rácter opcional:

a) El simplificado (general o nivel bási-co), en el que simplemente se com-pensan entre sí los resultados de lasautoliquidaciones de cada períodoentre las distintas entidades incluidasen el grupo.

b) El contenido especial (ampliado,avanzado o de consolidación), quese aplica, además de compensandolos saldos de las autoliquidacionesindividuales, mediante la aplicaciónde reglas específicas para las opera-ciones intragrupo, que incluirá la va-loración de las mismas y un régimende deducciones como sector diferen-ciado.

Las entidades que cumplan los requi-sitos constituyen, a efectos del IVA, ungrupo de entidades, pero el régimen es-pecial sólo se aplica a las entidades que,individualmente, así lo acuerden. Podráhaber entidades del grupo que apliquendicho régimen y otras que no; en todocaso, la dominante siempre tendrá queoptar por él.

El régimen especial es por tanto op-cional y para su aplicación se requiereacuerdo del Consejo de Administración uórgano equivalente de cada entidad delgrupo.

La opción tendrá validez por tresaños y se entenderá prorrogada, salvo re-nuncia, que también tendrá una validezmínima de tres años.

Formalizada esta opción, el grupo deentidades puede también realizar una se-gunda opción, por la que acuerde, en lamisma forma, aplicar la modalidad espe-

5559© CISS

Page 330: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ESTRATÉGICO

cial o de consolidación dentro del régi-men.

ÁLVARO GONZÁLEZ LORENTE

Véase también: "Agrupación de Interés Económico(AIE)"; "Balance"; "Consolidación contable";"Cuenta de pérdidas y ganancias"; "Cuentas anua-les consolidadas"; "Entidades vinculadas"; "Estadode cambios de patrimonio neto"; "Impuesto sobreSociedades"; "Transparencia fiscal" y "Unión tem-poral de empresas".

GRUPOESTRATÉGICO

Strategic group

I. CONCEPTO • II. METODOLOGÍA • III.IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DE LOSGRUPOS ESTRATÉGICOS

I. CONCEPTO

Se trata de un grupo de empresasque, situadas dentro de un mismo sectoro industria, siguen estrategias iguales osimilares entre ellas y diferentes a las deotras empresas.

Por ejemplo, Mercadona y Consumson dos empresas dentro del sector de ladistribución alimenticia en España queforman un mismo grupo estratégico (elde los supermercados), a diferencia deotros grupos como el de los hipermerca-dos o el de las tiendas de descuento.

La consideración de los grupos estra-tégicos supone la adopción de un marcode referencia intermedio entre el conjun-to del sector o industria y cada empresapor separado. Se justifica por el hechode que, dentro de un mismo sector, exis-ten empresas muy heterogéneas respec-to a otras y a la vez muy homogéneas en-tre ellas.

Es útil para analizar comportamien-tos estratégicos comunes dentro de un

sector y para estudiar los niveles de com-petencia entre empresas.

II. METODOLOGÍA

La dificultad en el análisis de los gru-pos estratégicos reside en su identifica-ción, o, dicho de otro modo, en cómodeterminar qué empresas son las que loforman. Para ello, se hace necesario utili-zar diferentes tipos de variables de seg-mentación, de manera que varias empre-sas formarán parte de un mismo grupoestratégico cuando hagan un uso igualde algunas variables.

Las variables que se pueden contem-plar para realizar dicho análisis son: la co-bertura geográfica, la diversidad de pro-ductos y servicios, la calidad, los precios,el esfuerzo en marketing, el grado de in-novación, los canales de distribución, elnúmero de marcas, el tamaño de la em-presa o los segmentos de mercado, entreotras.

Por ejemplo, siguiendo con el sectorde la distribución alimenticia en España yel grupo estratégico de los supermerca-dos (Mercadona, Consum), se observa losiguiente respecto a algunas de las varia-bles citadas:

1) Cobertura geográfica: los supermer-cados se ubican en el interior de lasciudades, a diferencia de los hiper-mercados que lo hacen en las afue-ras (centros comerciales).

2) Diversidad de productos: los super-mercados ofrecen una diversidad deproductos mucho menor que los hi-permercados.

3) Los precios: los precios de los super-mercados son algo mayores que losde los hipermercados.

4) El número de marcas: los supermer-cados ofrecen muchas menos mar-

5560 © CISS

Page 331: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ESTRATÉGICO

cas que los hipermercados, apostan-do más por las marcas blancas.

5) El tamaño de la empresa: los super-mercados tienen un tamaño muchomenor que el de los hipermercados.

6) Los segmentos de mercado: los su-permercados se especializan en laalimentación y el hogar principal-mente, mientras que los hipermerca-dos ofrecen otra gama de productosy servicios (gasolinera, agencia deviajes, electrodomésticos, etc.).

Hay estudios sobre grupos estratégi-cos que utilizan otras variables (ademásde las funcionales) más sofisticadas, co-mo los recursos y capacidades que em-plean para ejecutar su estrategia, el gra-do de percepción de pertenencia al gru-po entre las empresas (grupos cogniti-vos), la percepción del grado de rivalidadentre las empresas (grupos competitivospercibidos).

III. IMPLICACIONES ESTRATÉGICASDE LOS GRUPOS ESTRATÉGICOS

El estudio de los grupos estratégicosintroduce otros aspectos no menos im-portantes en el análisis estratégico de lasempresas.

En primer lugar, permite diferenciarentre la competencia intragrupos (Análi-sis intrasectorial) y la competencia inter-grupos (Análisis intersectorial), de mane-ra que dentro de un mismo sector habrácompetidores directos y competidoresindirectos. Los primeros serán las empre-sas que forman un mismo grupo estraté-gico (por ejemplo, Mercadona y Con-sum) y los segundos las empresas quepertenecen a distintos grupos estratégi-cos (por ejemplo, Mercadona y Carre-four). El Análisis Intersectorial consisteen estudiar la competencia entre las em-presas de distintos grupos estratégicosdentro de un determinado sector o in-dustria. Las empresas que participan de

este análisis son competidores indirectosy siguen estrategias distintas. Por ejem-plo, dentro del sector bancario en Espa-ña, las cooperativas de crédito constitui-rían un grupo estratégico distinto al delos bancos y las cajas de ahorros, por tra-tarse de entidades de crédito especializa-das en la financiación de determinadossectores o colectivos (socios cooperati-vistas, sector agrario) y de ámbito geo-gráfico local (cajas rurales locales). En es-te caso, el análisis intersectorial consisti-ría en analizar la competencia entre lascajas rurales locales y el resto de entida-des de crédito. El Análisis Intrasectorialconsiste en estudiar la competencia en-tre las empresas que forman un mismogrupo estratégico dentro de un determi-nado sector o industria. Las empresasque participan de este análisis son com-petidores directos y siguen estrategiascomunes. Por ejemplo, dentro del sectorbancario en España, las cooperativas decrédito constituirían un grupo estratégi-co distinto al de los bancos y las cajas deahorros, por tratarse de entidades decrédito especializadas en la financiaciónde determinados sectores o colectivos(socios cooperativistas, sector agrario) yde ámbito geográfico local (cajas ruraleslocales). En este caso, el análisis intrasec-torial consistiría en analizar la competen-cia entre las cajas rurales locales, exclu-yendo del análisis al resto de entidadesde crédito existentes en España (bancos,cajas de ahorros y cooperativas de crédi-to de ámbito estatal o autonómico).

En segundo lugar, es importantetambién analizar las posibilidades quetienen las empresas que forman un gru-po estratégico de abandonarlo (pasandoa otro) y de entrar en otro grupo diferen-te. Esto es lo que se denominan barrerasde movilidad. Se trata de barreras de ac-ceso a grupos estratégicos. Por ejemplo,en el caso del sector de la distribuciónalimenticia en España ya mencionado,cabría plantear qué posibilidades tienen

5561© CISS

Page 332: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ORGANIZATIVO

los supermercados (Mercadona o Con-sum) de entrar a competir en el segmen-to de los hipermercados. En este senti-do, las barreras de movilidad serían altas,ya que se requiere un tamaño alto parapoder entrar en el grupo de los hiper-

que tienen los hipermercados de pasar acompetir en el segmento de los super-mercados es mayor; de hecho, algunoshipermercados están entrando ya en di-cho segmento: Carrefour lo está hacien-do abriendo tiendas propias (CarrefourExpress) y Eroski lo está haciendo adqui-riendo supermercados en crisis, comopor ejemplo la compra de una parte im-

VANESSA CAMPOS CLIMENT

LO ESENCIAL SOBREGRUPOSESTRATÉGICOS

Artículos de opinión

• CÉSPEDES LORENTE, JOSÉ JOAQUÍN, "Gruposestratégicos y posición competitiva" ,

• IGLESIAS ARGÜELLES, VÍCTOR, "La teoría degrupos estratégicos: Una revisión crí-

9-27.• MAS RUIZ, FRANCISCO JOSÉ, "El análisis de

grupos estratégicos y sus implicacio-nes de gestión" , Información Comer-cial Española, ICE: Revista de econo-

• MAS RUIZ, FRANCISCO JOSÉ, "Predicciónde la estructura futura de la indus-tria: Contexto de la teoría de gruposestratégicos", Economía industrial,

• REVUELTO TABOADA, LORENZO, "Gruposcompetitivos y grupos estratégicos:Una perspectiva cognitiva" , Cuader-nos de Ciencias Económicas y Em-

139-166.• SANCHÍS PALACIO, JOAN RAMON, "Grupos

estratégicos y el análisis de los com-petidores en las cooperativas" , La so-

36-42.

GRUPOORGANIZATIVO

Organizational group

LOS GRUPOS • III. EL COMPORTAMIENTO DELOS GRUPOS DE TRABAJO

I. CONCEPTO

Se define grupo como el conjunto dedos o más individuos que se relacionan yson interdependientes, y que se unen pa-ra conseguir objetivos específicos. Losgrupos pueden ser formales o informa-les. Según Robbins, al que seguiremosfielmente en toda la exposición, por gru-pos formales nos referimos a los que de-fine la estructura de la organización con

que fijan las tareas. En los grupos forma-les, la organización ha previsto esta figu-

comportamiento de los individuos estáestipulado y dirigido hacia las metas co-munes de manera deliberada. Los miem-bros de la selección nacional de fútbolson un ejemplo de grupo formal. Encambio, los grupos informales son alian-zas que no tienen una estructura formalni están definidos por la organización.Surgen espontáneamente debido a la na-turaleza social del ser humano, son for-maciones naturales que se dan en el en-torno laboral. Seis empleados que se jun-tan habitualmente los miércoles por lanoche para jugar al futbito son un ejem-plo de grupo informal.

5562 © CISS

Alta dirección, N.º 206, 1999.

tica" , Esic Market, N.º 95, 1997, pp.

asignaciones determinadas de trabajo

mía, N.º 747, 1995, pp. 135-150.

N.º 311, 1996, pp. 193-202.

ra organizativa, de tal manera que el

presariales, N.º 40, 2001, pp.

I. CONCEPTO • II. ETAPAS DEL DESARROLLO DE

ciedad cooperativa, N.º 42, 2007, pp.

portante de los supermercados Charter.

mercados. Sin embargo, la posibilidad

Page 333: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ORGANIZATIVO

Una clasificación muy extendida delos grupos es la que los organiza en gru-pos de mando, de tareas, de interés y deamigos. Los grupos de mando y de tareasestán determinados por la organizaciónformal, en tanto que los grupos de inte-rés y de amigos son alianzas informales.

Un grupo de mando está determina-do por el organigrama de la empresa, yligado, por tanto, íntimamente al con-cepto jerárquico y a los mecanismos decoordinación y control organizacional.Está compuesto por los individuos quedeben rendir cuentas directamente a de-terminado jefe. Un director regional debanco y sus nueve jefes de zona formanun grupo de mando.

Los grupos de tareas, que tambiéntienen una naturaleza formal y están portanto determinados por el ápice estraté-gico de la organización, representan launión de una serie de trabajadores paradesempeñar una tarea concreta.

Por grupo de interés entendemos alos empleados que se unen para alcanzarun objetivo específico que les afecta aellos a nivel personal. Cuando se avecinauna fusión y un grupo de trabajadores seunen para negociar con la direccióncuantos despidos va a haber, estamos an-te un grupo de interés.

Llamamos grupos de amigos a lostrabajadores que se juntan porque tienenafinidades personales que les hacen pro-clives a compartir. Las alianzas sociales,que con frecuencia rebasan el contextolaboral, se basan en una edad o unos orí-genes semejantes, rasgos de personali-dad y actitudes parecidas... Los gruposinformales, especialmente los de amigos,prestan un servicio muy importantepuesto que satisfacen las necesidades so-ciales de sus miembros.

Las razones más importantes para ex-plicar el por qué las personas formangrupos se podrían sintetizar en:

• Seguridad. Al unirse a un grupo, losindividuos reducen la inseguridad de"estar a solas". Se sienten más fuer-tes, tienen menos dudas personalesy resisten mejor las amenazas cuan-do pertenecen a un grupo. Las pan-dillas juveniles violentas en barriosdeprimidos de EE.UU. reflejan muyfielmente esta situación.

• Estatus. Entrar en un grupo que losdemás consideran importante con-fiere a los miembros reconocimientoy una posición. Estaríamos así ha-blando de grupos de referencia a losque el individuo aspira a pertenecer.

• Autoestima. Los grupos infunden enlas personas sentimientos de valía.Es decir, fomentan la sensación devaler a los propios integrantes, sen-sación que unos miembros retroali-mentan sobre otros.

• Afiliación. Los grupos satisfacen ne-cesidades sociales. A las personas lesgusta el trato frecuente al que seprestan los grupos. Para muchas per-sonas, estos intercambios en el tra-bajo son el principal satisfactor desus necesidades de afiliación, espe-cialmente con la agitada vida actualen la que la mayor parte de las horasde la jornada muchos individuos laspasan en su entorno laboral.

• Poder. La acción de un grupo consi-gue a menudo lo que no puede el in-dividuo solo. Hay una fuerza en lasuma, un apoyo mutuo.

• Consecución de metas. Hay ocasio-nes en las que se requiere más deuna persona para realizar una tarea:cuando hace falta reunir dotes, co-nocimientos o fuerza para terminarel trabajo. En tales casos, la adminis-tración recurre a un grupo formal.Sería impensable enviar a un hombrea la luna sin entender primero quemuchas de las tareas a realizar reque-

5563© CISS

Page 334: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ORGANIZATIVO

rirán de la colaboración de varios tra-bajadores.

II. ETAPAS DEL DESARROLLO DELOS GRUPOS

Los grupos suelen pasar en su evolu-ción vital por una serie de etapas quesuelen esquematizarse en cinco. Es obvioque, dada la gran variabilidad en la tipo-logía grupal, no todos los grupos respon-

den a este esquema evolutivo, pero la in-vestigación sí ha constatado que las cin-co etapas aquí expuestas suelen ser unmodelo general bastante aproximado a lahora de reflejar la realidad.

Como se muestra en la figura 1, elmodelo de las cinco etapas del desarrollode los grupos plantea que éstos pasanpor cinco fases: formación, conflicto, re-gulación, desempeño y desintegración.

La primera etapa, de formación, secaracteriza por una gran incertidumbresobre el propósito, la estructura y el lide-razgo del grupo. Los miembros "sondeanlas aguas" para determinar qué conduc-tas son las aceptables. La etapa concluyecuando los miembros comienzan a consi-derarse parte del grupo. La etapa de con-flicto se caracteriza, como su nombre in-dica, por los conflictos internos que enella se suelen dar. Los miembros experi-mentan un proceso de aceptación de laexistencia del grupo, pero se resisten alas restricciones que les impone a su in-dividualidad. Es típico, por otra parte enesta etapa, que se presenten conflictossobre quién controlará el grupo, en unatípica lucha de poder de naturaleza máso menos explícita. Al culminar la etapa, elgrupo cuenta con una jerarquía de lide-razgo relativamente clara.

En la tercera etapa se traban relacio-nes estrechas y el grupo manifiesta su

cohesión, con lazos formales e informa-les claramente establecidos. Se despiertaun sentido claro de identidad grupal ycamaradería, que concluye con una soli-dificación de la estructura del grupo, asu-miéndose un conjunto común de expec-tativas sobre lo que se define como elcomportamiento correcto.

La cuarta etapa es la de desempeño.La estructura del grupo, en este punto,está completamente clara y es aceptadapor los miembros. La energía de éstos yano se dirige a conocerse, entenderse yaceptarse, sino a realizar la tarea que losocupa.

Para los grupos de trabajo permanen-tes, la etapa de desempeño es la últimade su desarrollo. En cambio, tratándosede comisiones, equipos, fuerzas de tareay otros grupos temporales, que tienenuna tarea limitada, queda una fase de de-sintegración. En esta etapa, el grupo se

5564 © CISS

Page 335: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ORGANIZATIVO

prepara para disolverse y su prioridad yano es un desempeño superior, sino quese dirige la atención a las actividades decierre. Los integrantes pueden responderante esta disolución de diversas maneras,según experimenten alegría por los lo-gros cumplidos o tristeza por la perdidade camaradería que implica la disolución.

Sin duda este modelo de las cincoetapas es en extremo simplista, pudién-dosele objetar que los grupos no siem-pre proceden claramente de una etapa ala siguiente, o que también los gruposllegan a retroceder a fases anteriores, yque omite el contexto de la organización.

Otros modelos más adaptativos ycontextualizados a las características delos grupos han aparecido. Así, los grupostemporales con plazos no siguen el mo-delo anterior. En los estudios se indicaque tienen una sucesión peculiar de acti-vidades (o inactividades): 1) en la prime-ra reunión se traza la dirección del gru-po; 2) en esta primera fase la actividaddel grupo es inercial; 3) al final de la fasesobreviene una transición, exactamentecuando el grupo consumió la mitad desu tiempo; 4) la transición suscita cam-bios importantes; 5) a la transición sigueuna segunda fase de inercia, y 6) la últi-ma reunión del grupo es de actividad in-tensa.

Uno de los descubrimientos más in-teresantes de este modelo fue que pare-cía como si todos los grupos sufrieran

una crisis en la mitad de su vida. El pun-to central de su desarrollo parecería fun-cionar como una alarma que agudizara laconciencia de los individuos de que sutiempo se acababa y había que avanzar.Los grupos en este modelo muestran pe-riodos prolongados de inercia salpicadospor breves cambios revolucionarios inci-tados principalmente porque los miem-bros se hacen conscientes del tiempo yde su plazo, reacción que se atribuye aque este modelo no se aplica a todos losgrupos, sino que se limita esencialmentea los grupos temporales que trabajan conun plazo temporal restrictivo.

III. EL COMPORTAMIENTO DE LOSGRUPOS DE TRABAJO

Los principales componentes que de-terminan el desempeño y la satisfacciónde un grupo se reflejan en la figura 2. Pa-ra comenzar a entender el comporta-miento en un grupo de trabajo, hay queconsiderarlo como subsistema que estáinsertado en un sistema mayor que le in-fluye y sobre el que influye. No hay gru-pos de trabajo aislados, puesto que sonparte de una organización. Estas condi-ciones externas que envuelven los gru-pos incluyen la estrategia corporativa ycompetitiva de la organización, sus es-tructuras organizativas y parámetros dediseño implementados, su cultura y valo-res, prácticas de recursos humanos, siste-ma técnico, entorno físico...

5565© CISS

Page 336: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ORGANIZATIVO

Todas estas variables externas al gru-po van a condicionar su comportamien-to. Así, por ejemplo, una empresa quehaya adoptado un claro enfoque de dife-renciación frente a otra que adopte unaestrategia competitiva de costes, va acondicionar lo que se considera "correc-to" dentro del grupo, ya que normalmen-te va a priorizar la calidad sobre el costeen las decisiones que tenga que adoptarel grupo.

Las organizaciones crean reglas, pro-cedimientos, políticas, descripciones depuestos y otras regulaciones formales pa-ra estandarizar el comportamiento de losempleados. Cuanto más formales seanlas regulaciones que imponga la organi-zación a sus miembros, será más cons-tante y previsible el comportamiento deellos, entrando en las que hemos deno-minado dinámicas de formalización.

Algunas organizaciones invierten pa-ra que sus empleados, por ejemplo, ha-gan su trabajo con herramientas y equi-pos modernos y de calidad. Otras nocuentan con esas posibilidades. Cuandolos recursos de una organización son es-casos, el comportamiento del grupo seve afectado. Del mismo modo que cuan-do una organización adopta modelos tec-

nológicos muy reguladores en compara-ción con otra.

Todo esto son ejemplos de cómo loselementos externos al grupo condicio-nan su comportamiento.

Siguiendo con el esquema de la figu-ra 2, el rendimiento de un grupo tam-bién está en buena medida condicionadopor las capacidades que posean losmiembros que lo integran. Por un ladotenemos los conocimientos, habilidadesy capacidades que poseen sus indivi-duos, y por otro las características de supersonalidad. Los primeros son la basesobre la que se asienta el rendimientodel grupo, si bien es importante recordarque los mejores grupos no sólo requie-ren de miembros competentes, sino demiembros competentes bien organiza-dos. Una buena organización sobre unbuen sustrato individual es la garantía deléxito. Entre las capacidades requeridasobviamente no están sólo las de natura-leza técnica, sino que deben incluirse, taly como ha puesto de manifiesto la inves-tigación, numerosas habilidades como elmanejo y solución de conflictos, negocia-ción, escucha activa, capacidad autocríti-ca...

Por otro lado, las características de lapersonalidad de los miembros del grupo

5566 © CISS

Page 337: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO ORGANIZATIVO

también condicionan el rendimiento delmismo. De manera general, los rasgos depersonalidad que culturalmente son con-siderados como negativos en nuestra so-ciedad (autoritarismo, agresividad, neu-roticismo, irresponsabilidad...) ralentizanel rendimiento grupal.

Siguiendo con nuestro esquema, laestructura organizativa interna de losgrupos también condiciona su rendi-miento. Las siguientes son las variablesestructurales grupales que más se hananalizado en relación al éxito grupal:

• Liderazgo: la existencia de un líderen el grupo, de naturaleza formal oinformal, y su tipo de liderazgo, va acondicionar enormemente el com-portamiento del grupo. Un líder au-toritario frente a uno participativopuede cambiar enormemente la vi-sión que los miembros de la unidadtengan de la realidad organizativaque les rodea.

• Roles o papeles: son el conjunto depautas de conducta esperadas y atri-buidas a alguien que ocupa determi-nada posición en una unidad social.Un mismo individuo representa dife-rentes roles según sea el entorno enel que se encuentre en cada momen-to: esposo, padre, empleado... Den-tro del grupo laboral también hay pa-peles y la claridad en su definición yaceptación, por parte de los miem-bros del grupo, va a tener una im-portante influencia en el éxito delmismo. Factores fundamentales rela-cionados con los roles son la identi-dad de roles (qué actitudes o con-ductas se entienden congruentescon un rol), percepción de roles(opinión de un individuo sobre có-mo actuar en una determinada situa-ción), expectativas de roles (qué es-peran los demás sobre cuál debe sertu actuación), contrato psicológicoempleador-empleado, conflicto de

roles... Reproducimos a continua-ción tal y como lo narra Robbins elfamoso experimento cimbrado, querefleja la importancia de todas estasvariables en el comportamiento indi-vidual. El psicólogo de la Universi-dad de Stanford, Philip Zimbardo ysus colaboradores, realizaron uno delos experimentos de papeles másilustrativos. Construyeron una "cár-cel" en el sótano del edificio de psi-cología de la universidad, contrata-ron por 15 dólares diarios a dos do-cenas de estudiantes emocionalmen-te estables, sanos y respetuosos conlas leyes, que calificaron dentro del"promedio normal" a través de ex-tensos exámenes de personalidad,les asignaron aleatoriamente al papelde "celador" o "preso" y establecie-ron algunas reglas básicas. Para darleal experimento realismo, Zimbardoconsiguió la cooperación del Depar-tamento de Policía de la ciudad dePalo Alto. Los policías se presentaronsin aviso previo en el hogar de los fu-turos prisioneros, les arrestaron yataron, les subieron a un coche pa-trulla frente a amigos y vecinos y lesllevaron a la delegación de policía,donde les ficharon y les tomaron lashuellas digitales. Desde ahí fuerontrasladados a la cárcel de Stanford. Alinicio del experimento, planeado pa-ra que durara dos semanas, no habíadiferencias observables entre los in-dividuos asignados al papel de cela-dores y de presos. Además, los cela-dores no recibieron ninguna capaci-tación sobre cómo realizar el trabajo,sólo se les dijo que "guardaran la leyy el orden" en la cárcel y que noaceptaran tonterías por parte de lospresos. Estaban prohibidos los mal-tratos físicos. Para simular más lasrealidades de la vida carcelaria, a lospresos se les permitió recibir las visi-tas de familiares y amigos. Los cela-dores ficticios trabajaban turnos de

5567© CISS

Page 338: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPO PROFESIONAL

ocho horas, pero los presos se que-daban permanentemente en sus cel-das y sólo se les permitía salir paracomer, hacer ejercicio, ir al baño, pa-sar lista y detalles del trabajo. No tar-daron mucho los "presos" en aceptarlas posiciones de autoridad de losceladores ni a éstos les costó habi-tuarse a sus papeles de autoridad.Después de que los celadores repri-mieron un intento de motín el se-gundo día, los prisioneros se volvie-ron cada vez más pasivos. Lo que losceladores ordenaban era aceptadopor los presos. De hecho los presosempezaron a comportarse, pues losceladores se lo recordaban constan-temente, como si fueran inferiores yestuvieran desamparados. Todos losceladores, en algún momento de lasimulación, mostraron una conductaautoritaria y de maltrato. Por ejem-plo, uno dijo que "me sorprendí demí mismo. Los hacía que se insulta-ran y que limpiaran los baños con lasmanos descubiertas. Los considerabaprácticamente ganado y no dejabade pensar que debía estar pendientepor si intentaban algo". Otro celadorañadió que se había "cansado de vera los prisioneros con sus harapos ypercibir los olores corporales fuertesque inundaban sus celdas. Los oíaatormentarse unos a otros por las ór-denes que les dábamos. No lo veíancomo un experimento, sino que erareal y luchaban por mantener suidentidad. Pero nosotros siempre es-tábamos ahí para recordarles quiénmandaba". Durante todo el experi-mento (incluso después de días demaltrato) ningún preso dijo: "Basta.Soy un estudiante como tú. Sólo setrata de un experimento". Se habíanmetido en sus roles.

• Todos los grupos establecen normas,es decir, criterios aceptables de con-ducta que comparten los integrantesdel grupo. Hay de muchos tipos:

normas de desempeño, normas deapariencia, normas sociales, normasde distribución de recursos. Se de-nomina conformidad al acto de ajus-tar la conducta individual para quesea coherente con las normas grupa-les. No todos los individuos se plie-gan a las normas de todos los gru-pos, sino que especialmente son su-misos con las normas de los gruposde referencia, es decir, aquellos a losque el individuo pertenece o quierepertenecer.

• El estatus es la posición definida porla sociedad respecto a los grupos o asus miembros dentro de los grupos.No todos los papeles en un grupotienen el mismo estatus, ni todos losgrupos. Nuestras sociedades, aunquepresumen de igualitarias, siguen te-niendo una fuerte influencia basadaen el estatus, y sin duda esto condi-ciona el comportamiento de los indi-viduos en los grupos.

JOAQUÍN CAMPS TORRES

Véase también: "Formalización en la organización";"Liderazgo organizativo" y "Tecnología organizati-va".

LO ESENCIAL SOBREGRUPO ORGANIZATIVO

Libro

• STEPHEN P. ROBBINS, Comportamientoorganizacional, Prentice Hall, Ma-drid, 2004.

GRUPOPROFESIONAL

Véase: "Categoría profesional".

5568 © CISS

Page 339: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPOS DE INTERÉS (ANÁLISIS)

GRUPOS DE INTERÉS(ANÁLISIS)

Stakeholders (Analysis)

I. CONCEPTO • II. PROCEDIMIENTO

I. CONCEPTO

El Análisis de los Stakeholders o gru-pos de interés (poder) consiste en eva-luar el grado de aceptabilidad por partede éstos de las decisiones estratégicasque toma la empresa. Se trata de cono-cer qué comportamiento o actitud van atomar cada uno de estos frente a las de-cisiones relevantes que toma la empresa.

II. PROCEDIMIENTO

El proceso a través del cual se realizael análisis de los Stakeholders está cons-tituido por tres fases o etapas:

1) Identificación de los actores y rela-ción que mantienen con la empresa

2) Análisis de las actitudes probables delos actores hacia la empresa

3) Diseño de las estrategias a seguirfrente a las actitudes de los actorespara que acepten la decisión tomadapor la empresa.

La elaboración de una matriz interés-poder o mapa de poder puede ayudar ala empresa en su análisis de los stakehol-

ders.

El primer paso consiste en identificarcuáles son los diferentes actores o gru-pos de interés en la empresa. Se trata depersonas o grupos de personas que tie-nen sus propios intereses u objetivos (aveces contrarios a los de la empresa)dentro de la organización. Ejercen supresión (en función del grado de poderque tengan) como grupo, con el objeto

de que la empresa considere sus intere-ses.

Para proceder a la identificación delos actores habrá que tener en cuenta losiguiente:

1) Que pueden formar parte, tanto dela estructura formal de la empresa(directivos, trabajadores), como no(clientes, proveedores, etc.).

2) Que pueden pertenecer a más de ungrupo: un mando intermedio perte-neciente al departamento financieropodrá formar parte del grupo de losdirectivos de la empresa pero tam-bién del grupo de empleados de sudepartamento.

3) Se pueden alinear de manera distintasegún la decisión estratégica que laempresa esté analizando o conside-rando.

4) Se crean a partir de acontecimientoo situaciones específicas o concretas.

Para identificar y valorar las relacio-nes de los actores con la empresa es con-veniente agruparlos según clases. Existendiferentes criterios para clasificar los sta-

keholders de la empresa. Según su pro-cedencia, se puede distinguir entre:

1) Stakeholders internos: son los queforman parte de la estructura formalinterna de la empresa, como los em-pleados, directivos y propietarios.

2) Stakeholders externos: ejercen su in-fluencia desde el exterior de la em-presa y no pertenecen a su estructu-ra formal, como los clientes, provee-dores, Administraciones Públicas,Sindicatos, asociaciones de consumi-dores, grupos ecologistas, competi-dores, comunidades locales, etc.

Otra forma de clasificar a los sta-keholders es siguiendo la tipología deRodríguez y Ricart (2002):

5569© CISS

Page 340: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPOS DE MEJORA

1) Partes interesadas consustanciales:son aquellos actores que están impli-cados en el proyecto de la empresa,como los accionistas o propietarios einversores, los empleados y los so-cios estratégicos.

2) Partes interesadas contractuales: sonaquellos actores que mantienen unarelación contractual con la empresa,como los clientes, proveedores ysubcontratistas e instituciones finan-cieras.

3) Partes interesadas contextuales: ac-tores que tienen interés en las deci-siones de la empresa por estar ubica-

que la empresa, como las Adminis-traciones Públicas, las comunidadeslocales y otros grupos sociales de in-

sumidores, grupos ecologistas, etc.

Para conocer y analizar las actitudeso comportamientos que pueden adoptarcada uno de los actores previamenteidentificados ante una decisión de la em-presa, es importante ubicarlos en el ma-pa de poder o matriz interés-poder. Deesta manera, la empresa conocerá cuál esel grado de interés y cuál es el grado depoder que cada uno de ellos tendrá antedicha decisión.

Por último, a través de la matriz inte-rés-poder, también se procederá a for-mular la estrategia a seguir para cada unode los actores, de manera que se puedaconseguir, si no su apoyo, sí al menos lano oposición ante la ejecución de la deci-sión tomada por la empresa.

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Matriz interés-poder".

LO ESENCIAL SOBREGRUPOS DE INTERÉS(ANÁLISIS)

Artículos de opinión

•de los stakeholders: una reflexión so-bre el poder de influencia en la orga-nización", Icade: Revista de las Facul-tades de Derecho y Ciencias Econó-

pp. 101-122.•

petitividad y Stakeholders ", Revistadel Instituto de Estudios Económi-cos, Nº 4, 2002 (Ejemplar dedicadoa: La empresa española en el sigloXXI: I. El papel de la Empresa en laSociedad), pp. 133-152.

tura de los "Stakeholders", Harvard

72, 2006, pp. 16-23.•

pectiva estratégica de los Stakehol-

24-31.

GRUPOS DE MEJORAVéase: "Trabajo en grupo".

GRUPOS DE TRABAJO

Working parties

I. CONCEPTO Y NATURALEZA • II. ETAPAS EN ELDESARROLLO DE LOS GRUPOS • III.CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DETRABAJO

I. CONCEPTO Y NATURALEZA

El ser humano es por naturaleza so-cial. De ahí que tenga necesidad de rela-

5570 © CISS

micas y Empresariales, N.º 68, 2006,

dos en el mismo contexto o entorno

RÜHLI, EDWIN Y SACHS, SYBILLE, "La pers-

CABALLERO FERNÁNDEZ, GLORIA, "Análisis

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, ZULIMA, "Com-

JACOPIN, TANGUY, "La nueva arquitec-

Deusto Finanzas y Contabilidad, N.ºterés, como las asociaciones de con-

Contabilidad, N.º 72, 2006, pp.

ders ", Harvard Deusto Finanzas y

Page 341: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPOS DE TRABAJO

cionarse con los demás formando gruposen todos los ámbitos de su actividad.

En el ámbito laboral, las organizacio-nes llevan años intentando aprovecharsede esta faceta en beneficio de la actividadde la organización.

Podemos definir grupo de trabajo co-mo un conjunto de dos o más personasque interactúan profesionalmente y/oque desempeñan funciones de naturale-za común dentro del grupo de áreas fun-cionales que se desarrollan en una orga-nización. Normalmente esos grupos de-sarrollan un sentido de pertenencia algrupo y una serie de creencias comunesque los cohesionan y que les dan identi-dad dentro de una organización másgrande.

El grupo de trabajo no tiene por quéser necesariamente un equipo. Los equi-pos son una forma especial de grupo detrabajo, por tanto todo equipo es un gru-po de trabajo, pero no todo grupo detrabajo es un equipo. Los valores y actitu-des que requiere el trabajo en equiposon, en ocasiones, muy exigentes tenien-do en cuenta los modelos sociales y edu-cativos imperantes. Por ello, para mu-chas organizaciones la configuración degrupos de trabajo en su modelo organi-zativo es habitual y lo es menos la exis-tencia de verdaderos equipos de trabajo(con independencia de que se les puedaestar denominando así).

II. ETAPAS EN EL DESARROLLO DELOS GRUPOS

La actuación de la organización paraobtener resultados adecuados de los gru-pos de trabajo que se configuren en lamisma, requiere considerar que el grupode trabajo se constituye de manera artifi-cial por parte de la propia organización yque por ello pasará por una serie de eta-pas para alcanzar sus niveles óptimos de

rendimiento y cohesión (Wagner y Ho-llenbeck, 2002):

1. La formación del grupo de trabajo.Los grupos de trabajo se forman poriniciativa de la dirección. Se preten-de con ello crear sinergias en el de-sempeño de las tareas y en el uso delos conocimientos. La agrupaciónfuncional o los procesos de trabajoson los criterios más frecuentes.

Al crearse el grupo, los miembros notienen por qué conocerse personal-mente y el papel del directivo es cla-ve para resolver las diferentes deci-siones que hay planteadas en estaprimera etapa.

El reparto de tareas, el reparto de ro-les formales, la determinación de losprocesos de coordinación y coopera-ción... son tareas clave en esta etapay que corresponden al directivo en-cargado de dicho grupo.

2. El desarrollo del grupo. En esta eta-pa, una vez resueltos los propósitosy los procesos formales, empiezan aaparecer los aspectos informales. Elgrupo evoluciona hacia su madurez ypor ello dentro de esta etapa, a suvez, se establecen una serie de fases:

a) La fase de iniciación como grupohumano (más allá de la configu-ración como grupo de trabajo).El grupo se va conociendo per-sonalmente y empieza a discutiry resolver cuestiones generalesdel trabajo sin necesidad de re-currir al superior. Empiezan asurgir las primeras normas decomportamiento social y los pri-meros valores compartidos.

b) La fase de diferenciación. Cadamiembro del grupo va caracteri-zándose por sus cualidades ypersonalidad, generándose unrol informal que le acompañará

5571© CISS

Page 342: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GRUPOS DE TRABAJO

en el futuro. También las discre-pancias y coincidencias iráncreando subgrupos de amistaddentro del propio grupo de tra-bajo.

c) La fase de integración. Si la orga-nización no interviniese en lagestión adecuada de sus gruposde trabajo, posiblemente mu-chos grupos no pasarían a estafase. En ella, el grupo retoma supropósito principal y toma con-ciencia de la necesidad y conve-niencia para todos de la integra-ción de esfuerzos, pese a las di-ferencias informales que se ha-yan producido y consolidado ya.

d) La fase de madurez. El grupo esperfecto conocedor de sus com-ponentes y sus posibilidades y seorienta plenamente hacia los re-sultados, revisando ineficienciasy asumiendo las posibilidades yaportaciones de cada uno.

III. CARACTERÍSTICAS DE LOSGRUPOS DE TRABAJO

Las características y naturaleza deltrabajo a desarrollar por cada grupo de-terminan situaciones distintas que re-quieren actuaciones distintas. Por ejem-plo, tareas simples y repetitivas requie-ren del grupo sobre todo que compensela apatía y aburrimiento de estar muchashoras realizando tareas muy básicas. Sinembargo, en tareas complejas y novedo-sas, el papel del grupo se centra más enla solución de problemas y en compartirconocimientos.

Algunas de las magnitudes que servi-rán para caracterizar a los grupos de tra-bajo son (Vecchio, 2003):

a) Tamaño. El tamaño adecuado delgrupo de trabajo incidirá directa-mente en su eficiencia. Los grupos

pueden ser grandes, medianos o pe-queños por necesidades de las tareasy los procesos, pero nunca deben serni más grandes ni más pequeños delo que realmente requieran las tareasy funciones asignadas.

b) Composición. El perfil de cualifica-ción de los miembros del grupo detrabajo puede ser heterogéneo u ho-mogéneo y dar así un perfil diferenteal grupo.

c) Roles. Como hemos dicho los rolesformales deben ser definidos clara-mente en la etapa de formación delgrupo, pero no siempre es así o, conel paso del tiempo, los roles informa-les ponen en crisis algunos de los ro-les formales. A partir de ahí, pode-mos encontrar grupos donde los ro-les individuales están perfectamentedefinidos, y otros en los que los ro-les son ambiguos y existe un claroconflicto de roles. Si algunos roles seimponen a otros, podemos encon-trarnos grupos marcados por rolesdominantes, como por ejemplo deempleados mayoritariamente orien-tados a la tarea, orientados a las per-sonas,...

d) Estatus. Los grupos de trabajo tam-bién se diferencian entre si por el es-tatus que tienen sus objetivos dentrode la organización. Este estatus pue-de cambiar con el paso del tiempo,incluso de manera subjetiva. Diferen-tes características influirán en él: lacualificación de sus componentes, elnombre y prestigio de sus responsa-bles,...

e) Cohesión. Los grupos de trabajo sepueden caracterizar por estar más omenos cohesionados. Esta cohesiónpuede analizarse en términos decompromiso y valores o en términosde rasgos y características comunes.Factores como: similitud de actitu-des y objetivos, rasgos personales,

5572 © CISS

Page 343: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GUÍA DE DISCUSIÓN/LÍNEA DE PUNTOS

retribuciones recibidas por sus com-ponentes o modelo por el que se lesretribuye, coincidencia o reparto detareas...

JUSTO HERRERA GÓMEZ

Véase también: "Gestión de equipos de trabajo".

LO ESENCIAL SOBREGRUPOS DE TRABAJO

Libros

•vior. Core Concepts. Thomson

tion.•

ganizational Behavior. Securing Com-petitive Advantage. Harcourt. Orlan-do, 2002. Forth Edition.

GUÍA DE DISCUSIÓN/LÍNEA DE PUNTOS

Discussion guide (Marketing)

Se entiende por guía de discusión laherramienta que permite planificar un in-tercambio verbal que se producirá conun individuo o grupo de personas. Enella se debe recoger una previsión de lostemas que se van a tratar, la importanciaque tienen cada uno de ellos y el tiempoque se les va a asignar.

Es muy importante destacar que conella, el responsable de moderar la técnicaaplicada no debe someterse a ella de for-ma inflexible. La guía es un inventario dematerias exhaustivo que debe ser elabo-rada en función de los objetivos que sepersigan en la investigación, facilitando almoderador los caminos por los que debetranscurrir la conversación que se estámanteniendo, pero debe ser utilizada de

manera flexible, ya que el tratar de se-guirla de forma literal puede tener comoconsecuencia que la técnica aplicada nosirva a los objetivos perseguidos. Se trataque el desarrollo de la técnica sea apa-rentemente espontáneo y fluido y noque se convierta en una dinámica de pre-gunta respuesta similar a una encuesta.

La preparación de la guía de discu-sión debe realizarse de forma rigurosa ydetallada. Es importante, en primer lu-gar, que el responsable de la aplicaciónde la técnica comprenda el tema objetode la investigación y los objetivos que sepersiguen. Su realización debe ser minu-ciosa y detallada y susceptible de modifi-carse a la luz de los resultados que se va-yan obteniendo. Deben tenerse en consi-deración aquellos elementos que se van

fotografías, modelos de envase...

La estructura de la guía de discusióndebería incluir cinco secciones. En pri-mer lugar una introducción dónde se es-tablezcan las reglas que se van a aplicar,el objetivo de la reunión y la presenta-ción del los intervinientes en la misma.La segunda sección sería la preparación owarn-up, y en ella se empieza a conver-sar sobre aspectos genéricos del temaobjeto de estudio. Derivada de esta eta-pa, se entra en la tercera, el análisis, don-de se va llevando la conversación a as-pectos esenciales del tema tratado. Es eneste punto dónde la guía debe ser másprolija, incluyendo un abanico de aspec-tos muy amplio. En cuarto lugar se debe-rían recoger las cuestiones clave, y en laguía deben recogerse aquellos aspectosque deben tratarse con una mayor pro-fundidad. Por último, la etapa sumarioen el que se tratan de obtener cuestionesque no se han tratado o se han olvidado.

5573© CISS

VECCHIO, R. P.: Organizational Beha-

WAGNER III, J. A. Y HOLLENBECK, J. R.: Or-

a utilizar a lo largo de la técnica: dibujos,

South-Western. Ohio, 2003. 5th Edi-

PILAR MELARA SAN ROMÁN

Page 344: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GUÍA TURÍSTICA

GUÍA TURÍSTICA

Tourist guide

Para las empresas de turismo, la pu-blicidad, las publicaciones (catálogos,desplegables, mapas y rutas, guías turísti-cas y de servicios y folletos), las relacio-nes públicas, las ferias e Internet, consti-tuyen los principales instrumentos de co-municación con el mercado.

El instrumento comunicación en elsector turístico adquiere especial rele-vancia, ya que da al producto una ima-gen. Esa imagen es esencial en turismodebido a que los factores de distancia alproducto e intangibilidad de los servi-cios, hacen que sólo se puedan venderimágenes y promesas para dar respuestasa unas determinadas expectativas.

Las actividades de comunicación tu-rística completan y ayudan a los mediosde distribución y, más aún, en los pro-ductos turísticos donde determinadosinstrumentos de comunicación lo sontambién de distribución, como las guíasturísticas.

Las guías turísticas son publicacionesque se utilizan para la preparación delviaje y durante la estancia en el lugar dedestino. Normalmente este tipo de publi-caciones sugieren cosas interesantes quehacer o ver y, además, ofrecen informa-ción práctica para que el turista puedallegar, desplazarse, alojarse y desenvol-verse en un entorno que no conoce.

En los últimos años ha aumentado lapublicación de guías de todo tipo. La pu-blicación de las guías turísticas suele serllevada a cabo por empresas comercialesque las ponen a la venta (Lonely Planet oRoutard), aunque también existen algu-nas publicadas por el sector público, porTurespaña o por las distintas Comunida-

des Autónomas (Guía de Hoteles de Es-paña o Casas Rurales de Castilla León).

Las guías turísticas cumplen la fun-ción de informar y divulgar los recursosturísticos de diferentes espacios. Existenmúltiples variantes de estas publicacio-nes, pero la mayoría de ellas se caracteri-zan por presentar un ámbito territorialcomo marco de referencia (país, región,comarca o itinerario).

Es importante diferenciar las guíasturísticas de descripción general de losrecursos del espacio geográfico y aque-llas cuya finalidad se centra en algunosaspectos temáticos del conjunto de re-cursos (guías de arquitectura popular,gastronómicas, de rutas en la naturaleza,etc.). Por otra parte se ha de distinguirlas guías dirigidas a segmentos muy es-pecíficos de población, ya sea segmentosmotivacionales, como las guías gastronó-micas, o a segmentos de edad, como lasdirigidas a público juvenil.

Además de las guías publicadas porlas Comunidades Autónomas cada vezson más las guías comerciales especiali-zadas en todo tipo de productos turísti-cos (turismo cultural, de salud, rural...),especialmente en los distintos tipos dealojamientos (casas rurales, hoteles conencanto, hoteles o casas rurales para ircon niños...).

Gran número de guías turísticas secentran en rutas turísticas. Las rutas turís-ticas son los itinerarios promovidos porlas administraciones encargadas del turis-mo en los diversos ámbitos. Este tipo deitinerarios tienen como objetivo dar a co-nocer un determinado espacio en formade visitas de corta duración y alcanzarenclaves relativamente cercanos paraproducir una sinergia entre ellos que su-pere la fuerza turística de cada uno porseparado (Ruta de la Arquitectura Negraen Guadalajara, Ruta del Camino de San-tiago, Ruta de la Plata, etc.). Generalmen-

5574 © CISS

Page 345: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GUÍA TURÍSTICA

te este tipo de itinerarios van dirigidos alturismo individual que organiza por sucuenta dicha ruta. Por lo tanto, las rutaspresentan, normalmente, varias posibili-dades según el espacio natural en el quese sitúen y según la infraestructura dealojamiento y restauración existentes ylas guías turísticas recogen dichas posibi-lidades de actividades para el turista.

La inmensa mayoría de guías turísti-cas presentan formato de libro impreso,pero se está produciendo un aumentode la publicación de guías informatiza-das, principalmente bajo el formato CD-ROM, o guías con soporte on-line. Laventaja de estas guías de carácter interac-tivo es que la ordenación de la informa-ción no está condicionada al formato dellibro impreso, sino que permite respon-der a las necesidades particulares de ca-da lector.

Además de las guías turísticas existenguías de servicios turísticos, que son unafuente documental básica de datos prác-ticos de los servicios en los que se cen-tran. Tradicionalmente eran guías conpocas consideraciones estéticas y congran cantidad de información, cosa queestá cambiando en especial en las guíasde pequeños hoteles y de casas rurales.La información de estas publicaciones seactualiza anualmente y se distingue, prin-cipalmente, entre las guías de serviciosque se centran en la restauración y lasque se centran en los alojamientos: hote-les, campings y casas rurales.

Las guías de restaurantes tienen unacorta tradición editorial y, aunque noexisten guías de ámbito estatal, se publi-can multitud de guías gastronómicasque, además de los valores turísticos delos enclaves, centran su información enlos servicios de restauración (Guías Mi-chelin, Guias de Tapas por... editadas porEl País Aguilar para distintas ciudades deEspaña, etc.).

Las guías de hoteles y campings másconocidas son estatales y recogen infor-mación sobre las características de cadauno de los establecimientos de España,organizados por provincias (Guías deHoteles o Camping editadas por Tures-paña, Guia de Hostales de Madrid edita-da por el Patronato de Turismo de Ma-drid, etc.). La información que ofrecen secentra en los servicios que ofertan los es-tablecimientos y los precios de las distin-tas temporadas. Por otra parte, existenguías privadas con otro tipo de elemen-tos de clasificación como los elementosambientales y decorativos, la ubicación,el entorno o la gastronomía (Guía Rusti-cae de Hoteles con Carácter, Guía de Ho-teles con Encanto de El País Aguilar, etc.)

Las guías de casas rurales han adqui-rido mayor importancia dado el aumentodel turismo de fin de semana. Dichasguías son publicadas principalmente porlas Comunidades Autónomas y lo hacencon una periodicidad anual. Las caracte-rísticas formales son muy similares a lasde las guías de hoteles, con informaciónsobre la ubicación, los servicios y los pre-cios. Por otra parte, existen publicacio-nes privadas, generalmente de gran cali-dad, con fotografías de los establecimien-tos y con información de restauración yactividades complementarias a realizaren la zona.

Además del contenido informativoactualizado como instrumento de pro-moción, las guías turísticas han de cuidarsu formato, el peso, el tipo de papel, elmaterial de portada y contraportada, te-niendo en cuenta el uso que el turista vaa hacer de ellas. Dicho formato ha de serpráctico, cómodo, fácil de utilizar, nomuy pesado, etc. para que el uso en lapreparación y durante el viaje al destinosea el adecuado.

Debido a los cambios que se estánproduciendo en el sector turístico, conturistas cada vez más independientes,

5575© CISS

Page 346: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GUÍAS TÉCNICAS

que huyen del viaje organizado, que pre-paran el viaje por su cuenta y que cadavez más hacen viajes de corta duración,las guías turísticas se convierten en unode los principales instrumentos de pro-moción de servicios y destinos turísticos.

BLANCA GARCÍA HENCHE

Véase también: "Marketing turístico".

GUÍAS TÉCNICAS

Technical guides

La prevención de riesgos laboralesdebe integrarse en el sistema general degestión de la empresa, tanto en el con-junto de sus actividades como en todoslos niveles jerárquicos de ésta, a travésde la implantación y aplicación de unplan de prevención de riesgos laboralesque deberá incluir la estructura organiza-tiva, las responsabilidades, las funciones,las prácticas, los procedimientos, los pro-cesos y los recursos necesarios para reali-zar la acción de prevención de riesgos enla empresa, en los términos que regla-mentariamente se establezcan. Así quedaregulado en el artículo 16.1 de la Ley31/1995, de 8 de noviembre, de Preven-ción de Riesgos Laborales.

El Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo, tal y como estable-ce el artículo 5 del Real Decreto 39/1997,de 17 de enero, por el que se aprueba elReglamento de los Servicios de Preven-ción, tiene la misión de elaborar lasGuías Técnicas orientativas destinadas ala evaluación y prevención de los riesgoslaborales, así como la de facilitar la com-prensión y aplicación de los diferentesReales Decretos.

Dicho artículo del Real Decreto39/1997, de 17 de enero, establece que:

1. A partir de la información obtenidasobre la organización, características ycomplejidad del trabajo, sobre las mate-rias primas y los equipos de trabajo exis-tentes en la empresa y sobre el estado desalud de los trabajadores, se procederá ala determinación de los elementos peli-grosos y a la identificación de los trabaja-dores expuestos a los mismos, valorandoa continuación el riesgo existente en fun-ción de criterios objetivos de valoración,según los conocimientos técnicos exis-tentes, o consensuados con los trabaja-dores, de manera que se pueda llegar auna conclusión sobre la necesidad deevitar o de controlar y reducir el riesgo.

A los efectos previstos en el párrafoanterior se tendrá en cuenta la informa-ción recibida de los trabajadores sobrelos aspectos señalados.

2. El procedimiento de evaluaciónutilizado deberá proporcionar confianzasobre su resultado. En caso de duda de-berán adoptarse las medidas preventivasmás favorables, desde el punto de vistade la prevención.

La evaluación incluirá la realizaciónde las mediciones, análisis o ensayos quese consideren necesarios, salvo que setrate de operaciones, actividades o pro-cesos en los que la directa apreciaciónprofesional acreditada permita llegar auna conclusión sin necesidad de recurrira aquéllos, siempre que se cumpla lo dis-puesto en el párrafo anterior.

En cualquier caso, si existiera norma-tiva específica de aplicación, el procedi-miento de evaluación deberá ajustarse alas condiciones concretas establecidas enla misma.

3. Cuando la evaluación exija la reali-zación de mediciones, análisis o ensayosy la normativa no indique o concrete losmétodos que deben emplearse, o cuan-do los criterios de evaluación contempla-

5576 © CISS

Page 347: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GUÍAS TÉCNICAS

dos en dicha normativa deban ser inter-pretados o precisados a la luz de otroscriterios de carácter técnico, se podránutilizar, si existen, los métodos o criteriosrecogidos en:

a) Normas UNE.

b) Guías del Instituto Nacional de Segu-ridad e Higiene en el Trabajo, delInstituto Nacional de Silicosis y pro-tocolos y guías del Ministerio de Sa-nidad y Consumo, así como de Insti-tuciones competentes de las Comu-nidades Autónomas.

c) Normas internacionales.

d) En ausencia de los anteriores, guíasde otras entidades de reconocidoprestigio en la materia u otros méto-dos o criterios profesionales descri-tos documentalmente que cumplanlo establecido en el primer párrafodel apartado 2 de este artículo y queproporcionen un nivel de confianzaequivalente.

Estas guías proporcionan a los em-presarios y responsables de la preven-ción las pautas necesarias para una co-rrecta interpretación y aplicación de cadaReal Decreto, dependiendo de su temáti-ca. Por ejemplo:

En la Guía técnica para la utilizaciónpor los trabajadores en el trabajo de losequipos de protección individual, el RealDecreto 773/1997, de 30 de mayo, sobredisposiciones mínimas de seguridad y sa-lud relativas a la utilización por estos tra-bajadores de estos equipos, se enco-mienda al Instituto Nacional de Seguri-dad e Higiene en el Trabajo la elabora-ción y el mantenimiento actualizado deesta guía.

En el caso de la Guía técnica para laevaluación y prevención de los riesgosrelativos a la utilización de equipos conpantallas de visualización, es el Real De-

creto 488/1997, de 14 de abril, sobre dis-posiciones mínimas de seguridad y saludrelativas al trabajo, el que encomienda demanera específica al Instituto Nacionalde Seguridad e Higiene en el Trabajo laelaboración y el mantenimiento actuali-zado de esta guía.

En todas las guías, salvo la de integra-ción de la prevención de riesgos labora-les en el sistema general de gestión de laempresa, en los artículos 1 y 2 se especi-fica el objeto y la definición de la materiasobre la que verse la guía.

Otros apartados comunes suelen serlos relativos a las obligaciones del empre-sario, la consulta y participación de lostrabajadores, obligaciones en materia deformación e información, etc.

La guía técnica sobre la integraciónde la prevención de riesgos laborales enel sistema general de gestión de la em-presa adquiere una relevancia especial,ya que es un instrumento fundamentalno sólo para dar a conocer la prevenciónde los riesgos laborales sino también co-mo soporte donde se den las orientacio-nes prácticas necesarias que faciliten laconsecución de este objetivo.

En esta guía queda fijada como unamáxima la prevención y su necesidad deestar integrada en el conjunto de las acti-vidades de la empresa. A su vez, se debeintegrar la prevención en el Sistema degestión de la empresa. Esta guía es esen-cial porque a diferencia del resto deguías, que explican artículo por artículolos diferentes Reales Decretos, no lo ha-ce así, sino que tiene un formato másabierto, sin guiones preestablecidos. Lomás importante en esta guía es que desa-rrolla la integración de la prevención enel sistema general de gestión de la em-presa y la necesidad de la misma. Paraello define en una primera parte los con-ceptos más básicos e importantes, comopueden ser: base legal, integración de la

5577© CISS

Page 348: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

GUÍAS TÉCNICAS

prevención en una actividad, integraciónde la prevención en el Sistema de ges-tión de la empresa, etc. Profundiza al tra-tar el tema sobre el sistema de preven-ción de los riesgos laborales, y desarrollaasimismo un plan sobre prevención delos riesgos laborales. Por último se ocupade la prevención en las empresas peque-ñas.

Se pueden encontrar diversas guíastécnicas, un total de diecisiete, realizadaspor el Instituto para diferentes materias:Guía técnica para la evaluación y preven-ción de los riesgos relativos a la utiliza-ción de lugares de trabajo; relativos a lamanipulación manual de cargas; a la utili-zación de equipos con pantallas de visua-lización; relacionados con la exposición aagentes biológicos; relacionados con laexposición durante el trabajo de agentescancerígenos o mutágenos; relativos a lautilización de los equipos de trabajo; a la

utilización de los buques de pesca sobreseñalización de seguridad y salud; para lautilización por los trabajadores en el tra-bajo de equipos de protección indivi-dual; relativos a las obras de construc-ción; relacionados con agentes químicos;con la protección frente al riesgo eléctri-co; relacionados con la exposición al rui-do; relacionados con las vibraciones me-cánicas; para la integración de la preven-ción de riesgos laborales; para la evalua-ción y prevención de la exposición aamianto durante el trabajo, y por últimola Guía Técnica para la evaluación y pre-vención de los riesgos derivados de at-

5578 © CISS

mósferas explosivas en el lugar de trabajo.

IRENE GONZÁLEZ GARCÍA

Page 349: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HABER

Véase: "Cuenta".

HABILIDADES

Skills

I. CONCEPTO Y NATURALEZA • II. EL PROCESODE ANÁLISIS DE HABILIDADES EN LAORGANIZACIÓN

I. CONCEPTO Y NATURALEZA

El término habilidad se define comola capacidad para un rendimiento ade-cuado en el uso de determinadas herra-mientas, equipos, maquinaria y técnicaen general en el desempeño de una tareao función. La bibliografía anglosajona(Anthony et al, 2002; Armstrong, 2001)distingue entre skills (habilidades en elmanejo de herramientas, equipos y ma-quinaria) y abilities (habilidades que nosuponen el manejo de herramientas,equipos o maquinaria).

Estas habilidades se pueden poseery/o desarrollar y forman parte básica dela capacidad de una persona para dar unrendimiento adecuado a la organización.

El desempeño adecuado de un pues-to requiere normalmente de un mix dehabilidades y es importante que la orga-nización defina para el mismo lo que de-nominamos especificaciones del puesto,

que son los conocimientos, habilidades yactitudes que se consideran necesariospara el óptimo desempeño de un puestoconcreto.

Muchas de las ineficiencias existentesen las organizaciones proceden de inade-cuados ajustes entre habilidades requeri-das por el puesto de trabajo y poseídaspor su ocupante. Podemos encontrarnoscon situaciones de sobrecapacitación(persona con más capacidades de las re-queridas por el puesto que ocupa) o sub-capacitación (persona con menos capaci-dades de las requeridas por el puestoque ocupa). Una y otra situación requie-re intervenciones específicas en materiade recursos humanos.

II. EL PROCESO DE ANÁLISIS DEHABILIDADES EN LAORGANIZACIÓN

Dada la importancia del adecuadoajuste entre habilidades y puestos, unatarea básica de la función de recursos hu-manos es el análisis de habilidades.

Este análisis consiste en determinarcuales son las habilidades (mix de habili-dades) necesarias para el logro de un ni-vel aceptable de rendimiento de cadapuesto de trabajo.

Este análisis suele tomar, como pun-to de partida, el análisis de puestos detrabajo y, a partir de ahí, desarrolla endetalle la relación de habilidades necesa-rias para un buen desempeño en el mis-mo.

5579© CISS

Page 350: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HABILIDADES

Existen varios métodos para llevar acabo este análisis de habilidades requeri-das (Armstrong, 2001):

a) Descomposición del puesto: identifi-cando las operaciones, procesos, yfunciones que lo componen para, asu vez, analizar las habilidades reque-ridas en cada una de ellas o en gru-pos de las mismas.

b) Manual de análisis de habilidades:más habitual en puestos de trabajocon tareas repetitivas y que aparecemuy ligado a la organización del tra-bajo clásica (donde era posible dis-poner de un manual estable de ta-reas y consiguientemente de habili-dades).

c) Análisis de tareas: trabaja identifican-do una a una las tareas asignadas aun puesto, clasificándolas por nivelde importancia y por grado de difi-cultad y definiendo el método de en-trenamiento para el desarrollo de lamisma.

d) Análisis de fallos: consistente en ana-lizar los fallos más habituales en eldesempeño de cada puesto y definir,a partir de ahí, las habilidades reque-ridas para que estos no se produz-can.

e) Análisis del proceso de aprendizajeen el puesto: que plantea la necesi-dad de considerar habilidades quevan más allá de las utilizadas para eldesempeño de las tareas actuales yque se definen como habilidades deaprendizaje. Entre ellas destacan(Pearn y Kandola, 1993):

-

- las habilidades para el desempe-ño de procedimientos comple-jos

- las habilidades para utilizar yaprovechar la información noverbal

- la habilidad para memorizar he-chos e información

- para ordenar, priorizar y planifi-car tareas

- para ver más allá y anticiparse

- para diagnosticar, analizar y re-solver problemas

- para localizar e interpretar lasfuentes de información adecua-das

- para adaptarse a nuevas ideas ysistemas

Estas habilidades de aprendizaje re-cogen un conjunto de habilidades de ni-vel superior, que complementan a las ha-bilidades básicas. Su presencia y conside-ración sirven para definir a los puestoscomo de mayor o menor cualificación.

JUSTO HERRERA GÓMEZ

Véase también: "Habilidades directivas".

LO ESENCIAL SOBREHABILIDADES

Artículos de opinión

• ANTHONY, W.P., KACMAR, K.M. Y PERREWÉ,

A Strategic Approach. South-Wes-tern Thomson Learning. Ohio, 2002.

•man Resource Management practice.

edition.•

Institute of Personnel Management.London, 1993.

5580 © CISS

P.L.: Human Resource Management.

Kogan Page. London, 2001. Eighth

ARMSTRONG, M.: A Handbook of Hu-

PEARN, K. Y KANDOLA, R.: Job Analysis.

las habilidades psicológicas

Page 351: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HABILIDADES DIRECTIVAS

HABILIDADESDIRECTIVAS

Management skills / Managerial skills

I. CONCEPTO Y NATURALEZA • II. TIPOS DEHABILIDADES DIRECTIVAS

I. CONCEPTO Y NATURALEZA

Las habilidades directivas son el con-junto de habilidades que se considerannecesarias para el desempeño adecuadode un puesto directivo.

Estas habilidades se desarrollan me-diante programas de capacitación especí-ficos (ver término Capacitación de direc-tivos) o bien mediante la propia expe-riencia en el ejercicio de un puesto direc-tivo.

Las habilidades requeridas están di-rectamente relacionadas con las funcio-nes directivas. De manera que estaríanorientadas al desempeño adecuado delas funciones de planificación, organiza-ción y control de las decisiones tomadas,pero también de la dirección del grupohumano de colaboradores con los que eldirectivo debe trabajar y a este nivel sedeben añadir las habilidades interperso-nales, las habilidades de comunicación ygestión de la información, de decisor yde emprendedor.

II. TIPOS DE HABILIDADESDIRECTIVAS

Robert Katz (1974) ya identificó 3 ti-pos de habilidades directivas esenciales:

a) Las habilidades técnicas. Definidascomo la capacidad de aplicar conoci-mientos especializados o experienciay que recogerían las habilidades ob-tenidas a través de procesos de for-mación específicos (titulación acadé-

mica especializada, cursos adiciona-les de formación profesional...) másla propia experiencia de naturalezatécnica en el desempeño real deciertas tareas.

b) Las habilidades humanas. Definidascomo la capacidad de trabajar conotras personas, de interactuar conellas y motivarlas profesionalmente.

c) Las habilidades conceptuales. Defini-das como la capacidad de analizar,diagnosticas y resolver problemas.

Conforme más elevada es la respon-sabilidad del directivo más elevada es laproporción de habilidades conceptualesy menor la de habilidades técnicas querequiere el día a día de su trabajo. Y estose debe a que las habilidades requeridasestán directamente relacionadas con losroles a desempeñar (Wagner y Hollen-beck, 2002).

Los directivos que consiguen actuarcomo líderes efectivos suelen tener unnivel bueno en cuanto a habilidades cog-nitivas e interpersonales (Pastor, 2002).Las habilidades cognitivas incluyen lastécnicas y las conceptuales y una inteli-gencia general alta y las interpersonalesse corresponden con las que Katz definíacomo habilidades humanas.

En la actualidad los programas de de-sarrollo de habilidades directivas suelentrabajar en el bloque de habilidades téc-nicas, aquellas relacionadas con el de-sempeño de las tareas específicas de ca-da función (análisis financiero, ventas...).En el bloque de habilidades conceptua-les se incluyen métodos para facilitar lacapacidad analítica del directivo, de razo-namiento inductivo y deductivo, pensa-miento lógico, metodología y creatividaden los procesos de toma de decisiones.

Dentro del conjunto de habilidadesinterpersonales, ha ganado protagonis-mo últimamente la inteligencia emocio-

5581© CISS

Page 352: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HABILIDADES SOCIALES

nal. Esta hace referencia a la habilidadpara manejar las emociones de maneraefectiva. La madurez emocional implicaun buen conocimiento de uno mismo yde sus posibilidades y limitaciones, unabuena estabilidad psicológica y emocio-nal y baja actitud defensiva y egocentris-mo (Pastor, 2002).

La autoconfianza (necesaria para sa-ber afrontar los riesgos de tomar decisio-nes), autoestima (necesaria para tenerseguridad en poder afrontar los proble-mas y situaciones), la integridad (paraque los colaboradores nos perciban co-mo una persona en la que se puede con-fiar), la empatía (capacidad de analizarlos problemas enfocándolos desde laperspectiva de otros) y comunicaciónson habilidades y actitudes que se traba-jan en los programas de desarrollo de ha-bilidades directivas.

Ejemplos de contenidos de progra-

rectivas son:

a) La habilidad de definir objetivos y

b) La habilidad de dirigir a través de in-dicadores.

c) La percepción y gestión del cambio.

d) La gestión de conflictos y negocia-ción.

e)tomar decisiones.

f) La habilidad para adoptar decisionescreativas.

g) La habilidad para gestionar equipos.

h) La habilidad de delegar.

i) La habilidad para motivar a los cola-boradores.

j) La habilidad de gestionar los proce-sos de comunicación.

k) La inteligencia emocional.

JUSTO HERRERA GÓMEZ

Véase también: "Habilidades".

LO ESENCIAL SOBREHABILIDADESDIRECTIVAS

Libros

•ministrator".

•en las organizaciones. En , BONACHE J.

gica de Personas. Evidencias y pers-pectivas para el siglo XXI. PrenticeHall. Madrid, 2002. Pp. 59-93.

•ganizational Behavior. Securing Com-petitive Advantage. Harcourt. Orlan-do, 2002. Forth Edition.

HABILIDADESSOCIALES

Véase: "Asertividad" e "Inteligencia emocional".

HACIENDA DE LAS

AUTÓNOMAS

Regional tax authorities / Regional trea-

sury

I. MARCO GENERAL • II. RECURSOS DE LASCOMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN

AUTONOMÍA • III. EL SISTEMA DEFINANCIACIÓN AUTONÓMICA 2002-2009 • IV.

5582 © CISS

COMÚN Y CIUDADES CON ESTATUTO DE

view. N.º 52.1974, Pp. 90-102.

KATZ, R. L.: "Skills of an Effective Ad-

PASTOR, J. C.: El liderazgo de personas

Y CABRERA, A. (Dir.): Dirección Estraté-

mas para el desarrollo de habilidades di-

Harvard Business Re-

WAGNER III, J. A. Y HOLLENBECK, J. R.: Or-

definir prioridades.

La habilidad de analizar problemas y COMUNIDADES

Page 353: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICAA PARTIR DE LA REFORMA DE 2009

I. MARCO GENERAL

La Constitución Española (en adelan-te CE), en su título VIII regula la organi-zación y contenido del modelo autonó-mico español. En concreto, el marcoconstitucional regulador del sistema definanciación de las Comunidades Autó-nomas (en adelante CCAA) se encuentracontenido en los artículos 156 y 157 de laCE. El primero de estos artículos se refie-re al principio de autonomía financierade las CCAA para el desarrollo y ejecu-ción de sus competencias con arreglo alos principios de coordinación con la Ha-cienda estatal y de solidaridad entre to-dos los españoles. Por otro lado, el artí-culo 157 enumera los recursos de lasCCAA, remitiendo a una Ley Orgánica laregulación del ejercicio de estas compe-tencias financieras.

En efecto, posteriormente este mar-co constitucional se completó con laaprobación de la Ley Orgánica 8/1980, de22 de septiembre, de Financiación de lasComunidades Autónomas (en adelanteLOFCA) y con los Estatutos de Autono-mía, seis de ellos recientemente reforma-dos.

A partir de esta base normativa, juntocon los respectivos Estatutos de Autono-mía, las leyes ordinarias, y los acuerdosalcanzados por el Consejo de Política Fis-cal y Financiera (en adelante CPFF) se haido configurando el sistema de financia-ción autonómica.

Tras un largo e intenso proceso dedebate entre el Estado y las CCAA y Ciu-dades con Estatuto de Autonomía, elCPFF, en su reunión de 15 de julio de2009, adoptó, a propuesta del gobierno,el Acuerdo 6/2009, de reforma del siste-ma de financiación autonómica y de lasCiudades con Estatuto de Autonomía,

cuya puesta en práctica exige llevar a ca-bo una serie de reformas legales. Precisa-mente, la Ley 22/2009, de 18 de diciem-bre, por la que se regula el sistema de fi-nanciación de las Comunidades Autóno-mas de régimen común y Ciudades conEstatuto de Autonomía y se modificandeterminadas normas tributarias (en ade-lante Ley 22/2009), acomete las reformasque no requieren el rango de Ley Orgáni-ca. Esta reforma se completa con la apro-bación de la Ley Orgánica 3/2009, de 18de diciembre, de modificación de la Ley8/1990, de 22 de septiembre, de Finan-ciación de las Comunidades Autónomas(en adelante Ley Orgánica 3/2009).

Por tanto, en España, como conse-cuencia del reconocimiento constitucio-nal de los derechos históricos de los te-rritorios forales, el sistema de financia-ción de las CCAA está configurado pordos modelos diferentes. Por una lado, elmodelo de financiación foral (aplicable alPaís Vasco y Navarra) y el modelo de fi-nanciación de las CCAA de régimen co-mún y Ciudades con Estatuto de Autono-mía, aplicable al resto de las CCAA (Anda-lucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cana-rias, Castilla y León, Castilla - La Mancha,Cantabria, Cataluña, Comunidad Valen-ciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Mur-cia y La Rioja), Ceuta y Melilla. Precisa-mente, aquí nos ocupamos del desarro-llo de este último (véase "Haciendas fo-rales").

II. RECURSOS DE LASCOMUNIDADES AUTÓNOMASDE RÉGIMEN COMÚN Y

AUTONOMÍA

Los recursos de las CCAA de régimencomún y Ciudades con Estatuto de Auto-nomía están constituidos, según la nuevaredacción del apartado 1 del artículo 4de la LOFCA que ofrece la Ley Orgánica3/2009, por dos categorías: los ingresostributarios y los no tributarios.

5583© CISS

CIUDADES CON ESTATUTO DE

Page 354: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

5584 © CISS

Los ingresos tributarios se compo-nen a su vez de los siguientes recursos:a) Tributos propios (impuestos, tasas y

contribuciones especiales).b) Tributos cedidos, total o parcialmen-

te, por el Estado.

c) Recargos sobre los tributos estatales.Por otro lado los ingresos no tributa-

rios comprenden los siguientes concep-tos:a) Las participaciones en los ingresos

del Estado a través de los fondos ymecanismos que establezcan las le-yes.

b) La participación en el Fondo de Ga-rantía de Servicios Públicos Funda-mentales.

c) El producto de las operaciones decrédito (endeudamiento autonómi-co).

d) Multas y sanciones en el ámbito desu competencia.

e) Precios públicos.f) Ingresos procedentes de su patrimo-

nio y demás ingresos de derecho pri-vado.

III. EL SISTEMA DE FINANCIACIÓNAUTONÓMICA 2002-2009

El sistema de financiación autonómi-ca ha experimentado una importantetransformación en los últimas dos déca-das en España. El sistema aplicable a lasCCAA de régimen común a partir de ene-ro de 2002 -y vigente hasta la reformaaprobada a finales de 2009-, fue fruto deun profundo proceso reformador inicia-do con el Acuerdo del CPFF de 27 de ju-lio de 2001, sobre "Sistema de Financia-ción de las Comunidades Autónomas deRégimen Común" y completada con laaprobación de un serie de normas comoson la Ley Orgánica 7/2001, de 27 de di-ciembre, de modificación de la LOFCA, laLey Orgánica 5/2001, de 13 de diciembre,complementaria de la Ley General de Es-tabilidad Presupuestaria (que modifica

parcialmente la LOFCA, en la parte referi-da al endeudamiento), la Ley 21/2001, de27 de diciembre, reguladora de las medi-das fiscales y administrativas del nuevosistema de financiación de las CCAA derégimen común y Ciudades con Estatutode Autonomía, y la Ley 22/2001, de 27 dediciembre, reguladora de los Fondos deCompensación Interterritorial.

Entre las principales ventajas de di-cho modelo destacan las siguientes:

a) Su aplicación es generalizada a todaslas CCAA.

b) Su mayor estabilidad en el tiempo altener vocación de permanencia, yaque se abandona el sistema anteriorbasado desde 1986 en los acuerdosquinquenales de financiación cuyaduración era limitada.

c) Se trata de un sistema que integra lafinanciación de la sanidad y los servi-cios sociales en el modelo general,desapareciendo las transferencias es-pecíficas que se destinaban a la sani-dad, las cuales pasan a integrarse aun Fondo de Suficiencia. Dicho fon-do, se convierte en el sistema gene-ral de transferencias incondicionadasya que es el sucesor tanto de lastransferencias condicionadas sanita-rias como de las transferencias de laPIE.

d) Inyecta una mayor corresponsabili-dad fiscal, otorgando una mayor ca-pacidad normativa sobre los tributosque ya estaban cedidos e incremen-tando la base fiscal de la que dispo-nen los gobiernos autonómicos. Enconcreto, se amplía el porcentaje decesión del Impuesto sobre la Rentade las Personas Físicas (en adelanteIRPF) del 30 al 33 por ciento, y se in-corpora la cesión parcial del Impues-to sobre el Valor Añadido (en adelan-te IVA) (35 por ciento), de los Im-puestos Especiales (en adelanteIIEE) armonizados sobre los hidro-

Page 355: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

© CISS

cas (40 por ciento) y la cesión com-pleta de los impuestos sobre la elec-tricidad y determinados medios detransporte.

Este sistema además de financiarsecon recursos tributarios (véanse "Comu-

nidades Autónomas: capacidad tributa-

ria" y "Cesión de tributos") se nutre deun conjunto de transferencias que sequeda reducido a las tres siguientes:

a) El Fondo de Suficiencia: Consiste enun fondo de transferencias incondi-cionadas destinado a financiar cual-quier servicio transferido y constitu-ye el mecanismo principal de finan-ciación.

b) Las asignaciones de nivelación: Setrata de transferencias condicionadasque pretenden garantizar un nivelmínimo en la prestación de serviciosfundamentales (educación y sani-dad) en todo el territorio nacional.

c) El Fondo de Compensación Interte-rritorial (en adelante FCI): Compues-to por transferencias condicionadas,pretende corregir desequilibrios eco-nómicos interterritoriales (para darcumplimiento así al principio de soli-daridad). Éste se desdobla a su vezen dos fondos:

- Fondo de Compensación: finan-cia sólo gastos de inversión.

- Fondo Complementario: finan-cia tanto "gastos de inversión"como "gastos corrientes asocia-dos".

IV. EL SISTEMA DE FINANCIACIÓNAUTONÓMICA A PARTIR DE LAREFORMA DE 2009

En los últimos años, se ha iniciadoun proceso generalizado de reformas delos estatutos de autonomía en los que seincorporan disposiciones que pretendencondicionar el contenido del nuevo siste-

ma de financiación autonómica en Espa-ña. De todos ellos, el más determinantepor sus implicaciones globales es el esta-tuto catalán.

Este proceso ha culminado reciente-mente con la aprobación de dos leyes alas que ya se ha hecho referencia en elapartado I anterior; a saber: la Ley22/2009 (que acomete las reformas queno requieren el rango de Ley Orgánica) yla Ley Orgánica 3/2009.

En primer lugar, la Ley 22/2009 en eltítulo I regula la determinación de las ne-cesidades globales de financiación en elaño base, los recursos financieros del sis-tema en el año base y la evolución delsistema de financiación. Los recursos fi-nancieros del sistema en el año base sedestinan a financiar las necesidades glo-bales, y se componen por los tributos ce-didos, la transferencia del Fondo de Ga-rantía de Servicios Públicos Fundamenta-les y el Fondo de Suficiencia Global.

Los tributos cedidos, que conformanlo que se denomina en la Ley la capaci-dad tributaria de las CCAA, son los queya recogía la Ley 21/2001, de 27 de di-ciembre, aunque se produce una eleva-ción del porcentaje de cesión del IRPFdel 33% al 50%, del IVA del 35% al 50% yde los IIEE de Fabricación sobre la Cerve-za, el Vino y Bebidas Fermentadas, Pro-ductos Intermedios, Alcohol y BebidasDerivadas, Hidrocarburos y Labores delTabaco del 40% al 58%.

La transferencia del Fondo de Garan-tía de Servicios Públicos Fundamentalestiene por objeto asegurar que cada CCAArecibe los mismos recursos por unidadde necesidad para financiar los serviciospúblicos fundamentales esenciales delEstado de Bienestar, por lo que garantizala equidad y la nivelación, inexistentes enel sistema anterior.

carburos, tabaco y bebidas alcohóli-

5585

Page 356: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDA PÚBLICA

El Fondo de Suficiencia Global ase-gura que las necesidades globales de fi-nanciación de cada CCAA en el año basese cubren con su capacidad tributaria, latransferencia del Fondo de Garantía y elpropio Fondo de Suficiencia, actuandocomo recurso de cierre del sistema.

En el título II se regulan los nuevosFondos de Convergencia Autonómica: elFondo de Competitividad y el Fondo deCooperación. Se caracterizan por ser fon-dos creados con recursos adicionales delEstado y con los objetivos de aproximarlas CCAA en términos de financiaciónpor habitante ajustado y de favorecer elequilibrio económico territorial, contri-buyendo a la igualdad y la equidad.

El Fondo de Competitividad se creacon el fin de reforzar la equidad y la efi-ciencia en la financiación de las necesida-des de los ciudadanos y reducir las dife-rencias en financiación homogénea percápita entre CCAA, al mismo tiempo quese incentiva la autonomía y la capacidadfiscal y se desincentiva la competenciafiscal a la baja.

El Fondo de Cooperación se creacon el objetivo último de equilibrar y ar-monizar el desarrollo regional, estimu-lando el crecimiento de la riqueza y laconvergencia regional en términos derenta de Comunidades Autónomas y Ciu-dades con Estatuto de Autonomía.

El título III se reserva a la regulaciónla cesión de tributos del Estado a lasCCAA, desarrollando la modificación dela LOFCA en este punto, como conse-cuencia del Acuerdo 6/2009 del CPFF,por la que se incrementan los porcenta-jes de cesión en los principales impues-tos cedidos (a los que se ha hecho refe-rencia en párrafos anteriores) y se au-mentan las competencias de las CCAArespecto del IRPF, lo que supone un cla-ro avance en su autonomía y correspon-sabilidad tributarias. Respecto a este últi-

mo aspecto, las novedades se concretanen que se amplían las facultades de lasCCAA para regular la escala autonómicaaplicable a la base liquidable y también eltramo autonómico de la deducción porinversión en vivienda habitual; se permi-te que las CCAA puedan establecer de-ducciones autonómicas por subvencióno ayudas públicas en determinadas con-diciones y; se posibilita que aprueben in-crementos o disminuciones en las cuan-tías del mínimo personal y familiar.

El título IV se ocupa de regular losórganos de coordinación de la gestióntributaria entre las Administraciones tri-butarias del Estado y de las CCAA y Ciu-dades con Estatuto de Autonomía. Porun lado, se crea el Consejo Superior parala Dirección y Coordinación de la Ges-tión Tributaria, un órgano que refundelos vigentes Consejo Superior de Direc-ción y Comisión Mixta de Coordinaciónde la Gestión Tributaria, regulándose sucomposición, organización y funciones.Por otro, se mantienen los Consejos Te-rritoriales para la Dirección y Coordina-ción de la Gestión Tributaria.

Por último, las anteriores novedadesque modifican de algún modo el conteni-do de la LOFCA son reguladas ademáspor la Ley Orgánica 33/2009.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Cesión de tributos"; "Comunida-des Autónomas: capacidad tributaria" y "Hacien-das forales".

HACIENDA PÚBLICA

Public finance

La Hacienda Pública se define tradi-cionalmente como la parte de la Econo-mía que se ocupa del estudio de la activi-dad financiera del sector público; es de-

5586 © CISS

Page 357: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDAS AUTONÓMICAS

cir, del conjunto de las decisiones econó-micas que se manifiestan en la realiza-ción de ingresos y gastos públicos y lamutua relación entre ellos. En econo-mías de tipo mixto, estas decisiones so-bre la intervención de la autoridad públi-ca se recogen institucionalmente en eldocumento presupuestario.

Según esta definición tradicional, laHacienda Pública se ha considerado co-mo una parte de la Economía Pública, re-servándose este último término a la par-cela de la Economía que se decide por laautoridad. Sin embargo, en las últimasdécadas el concepto de Hacienda Públicaha sido ampliado considerablemente, de-sembocando en el más moderno de Eco-nomía Pública, aunque en la práctica am-bos términos suelen utilizarse como si-nónimos.

Para delimitar adecuadamente elcontenido de la Hacienda Públicas espreciso realizar las siguientes matizacio-nes respecto a su objeto y sujeto de aná-lisis:

En primer lugar, la Hacienda Públicano se ocupa fundamentalmente de cues-tiones monetarias o de liquidez, sino delas intervenciones públicas en una eco-nomía de mercado. En consecuencia, nose dedica exclusivamente a los ingresos ygastos públicos sino a otras cuestiones,como puede ser la resolución del proble-ma de la contaminación. En efecto, dichaexternalidad se puede intentar corregirmediante medias de ingresos (exigiendoun impuesto a aquel agente que conta-mine) o de gastos (subvencionar a aque-llos que no lo hagan), pero también pue-de optarse por actuar mediante la vía dela regulación y aprobar, por ejemplo, unaley que prohíba determinados tipos decontaminación.

Por otro lado, el sujeto de la Hacien-da Pública es el sector público concebidoen un sentido amplio, que incluye no só-

lo a las Administraciones Públicas sinotambién a las empresas públicas.

Dentro del estudio de la HaciendaPública coexisten tanto el enfoque positi-vo (centrado en el "ser" de las cuestionesconsideradas) como el normativo (referi-do al "deber ser"). La Hacienda Pública"positiva" intenta explicar teóricamente ymediante la investigación empírica elfuncionamiento del sector público, y la"normativa" elabora recomendacionespara poder decidir entre las políticas pú-blicas más adecuadas ante una determi-nada cuestión o problema y a partir delos objetivos previstos.

En las economías mixtas actuales, lasprincipales cuestiones objeto de análisispor la Hacienda Pública son las tres fun-ciones que, en opinión de Musgrave, de-be desarrollar cualquier sector público; asaber: asignación eficiente de los recur-sos; distribución de la renta; y fomentode la estabilidad y el desarrollo económi-co. Debe reconocerse, no obstante, la es-pecialización que ha surgido en esta dis-ciplina en los últimos tiempos, dandoprioridad al estudio de los aspectos mi-croeconómicos de las decisiones públi-cas (fundamentalmente la eficiencia yequidad de las políticas adoptadas) endetrimento de las cuestiones macroeco-nómicas, siendo creciente la utilizaciónde los métodos econométricos y estadís-ticos en la contrastación de las aplicacio-nes prácticas.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Presupuesto" y "Sector público".

HACIENDASAUTONÓMICAS

Véase: "Hacienda de las Comunidades Autóno-mas".

5587© CISS

Page 358: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDAS FORALES

HACIENDAS FORALES

Provincial tax authorities

La Constitución Española (en adelan-te CE), en su Título VIII regula la organi-zación y contenido del modelo autonó-mico español. Como consecuencia delreconocimiento constitucional de los de-rechos históricos de los Territorios Fora-les, el sistema de financiación de las Co-munidades Autónomas (en adelanteCCAA) está configurado por dos mode-los diferentes. Por una lado, el modelode financiación foral (aplicable al PaísVasco y Navarra) y el modelo de financia-ción de las CCAA de régimen común,aplicable al resto de las CCAA. de régi-men común y de las Ciudades con Esta-tuto de Autonomía , aplicable al resto delas CCAA, Ceuta y Melilla.

El régimen foral se caracteriza por laaprobación de una ley que regula las re-laciones financieras entre la hacienda dela comunidad autónoma y la del Estado,denominada Concierto para el caso delPaís Vasco y Convenio para Navarra. Deeste modo las respectivas ComunidadesAutónomas (en adelante CCAA) tienenpotestad sobre la exacción, gestión, liqui-dación, recaudación e inspección de lamayoría de los impuestos estatales (a ex-cepción de los derechos de importacióny los gravámenes a la importación en losImpuestos Especiales y en el IVA). La re-caudación queda bajo la disposición dedichas CCAA y éstas a su vez pagananualmente al gobierno central una can-tidad como compensación a los gastosque realiza el Estado en concepto de lascompetencias no transferidas y comocontribución a la solidaridad entre regio-nes. Dicho importe recibe el nombre decupo (País Vasco) o aportación (Nava-rra).

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Hacienda de las Comunidades Au-tónomas".

HACIENDAS LOCALES

Local tax authorities

I. CONCEPTO Y COMPOSICIÓN • II. RECURSOSDE LAS HACIENDAS LOCALES 1. Tributos locales• 2. Participación local en los tributos del Estado3. Ingresos por transferencias específicas

I. CONCEPTO Y COMPOSICIÓN

En España, la Administración Local(o Sector Público Local) es el componen-te de las Administraciones Públicas (enadelante AAPP) que agrupa las entidadeslocales territoriales de reconocimientoconstitucional —municipios, provincias eislas— (artículos 137 a 141 de la Consti-tución Española —en adelante CE-) y dereconocimiento en la legislación ordina-ria —mancomunidades, áreas metropoli-tanas, comarcas, agrupaciones de muni-cipios y entidades locales de ámbito infe-rior al municipio (artículo 3 de la Ley Re-guladora de las Bases de Régimen Localde 1985 —en adelante LRBRL); así comolos organismos autónomos locales, lasentidades públicas empresariales y las so-ciedades mercantiles locales (artículo 85de la LRBRL y artículo 164 del Texto Re-fundido de la Ley Reguladora de las Ha-ciendas Locales de 2004 —en adelanteTRLRHL).

En suma, las corporaciones o enteslocales constituyen el conjunto de la Ad-ministración Local en nuestro país, com-puesta fundamentalmente por los muni-cipios, provincias, cabildos y consejos in-sulares; además de por otras delimitacio-nes territoriales con trascendencia admi-nistrativa y de gestión. Se trata, por tan-to, del nivel jurisdiccional más próximoal ciudadano y sus competencias y atri-buciones responden al modelo teóricodel federalismo fiscal.

5588 © CISS

Page 359: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDAS LOCALES

El proceso de descentralización, ini-ciado después de la aprobación de laConstitución en 1978, que se ha intensifi-cado en los últimos años en España, ex-plica la importancia de analizar la hacien-da de las corporaciones locales o hacien-das locales, caracterizadas tradicional-mente por su insuficiencia financiera.

En la actualidad, el Real Decreto Le-gislativo 2/2004, de 5 de marzo, por elque se aprueba el TRLRHL, constituye labase del sistema de financiación local. Es-ta norma refunde la legislación al tiempoque incluye las reformas instrumentadasa través de la Ley 51/2002, de 27 de di-ciembre y de la Ley 62/2003, de 30 de di-ciembre, de medidas fiscales, administra-tivas y del orden social. En conjunto, estalegislación actual sobre las haciendas lo-cales intenta adecuar los recursos de lasmismas a las necesidades derivadas de laejecución de las competencias que leshan sido transferidas mediante el proce-so de descentralización.

II. RECURSOS DE LAS HACIENDASLOCALES

Según el artículo 2 del TRLRHL lashaciendas locales disponen de los si-guientes recursos:

— Los ingresos procedentes de su pa-trimonio y demás de derecho priva-do.

— Los tributos propios (tasas, contribu-ciones especiales e impuestos loca-les) y los recargos exigibles sobre losimpuestos de las Comunidades Autó-nomas (en adelante CCAA) o deotras entidades locales.

— Las participaciones en los tributosdel Estado y de las CCAA.

— Las subvenciones.

— Los precios públicos percibidos.

— El producto de las operaciones decrédito.

— El producto de las multas y sancio-nes en el ámbito de sus competen-cias.

— Las demás prestaciones de derechopúblico.

La financiación local responde alprincipio de garantía de suficiencia de re-cursos a través de dos mecanismos fun-damentales: la regulación de los tributospropios y la participación en los ingresosdel Estado. A continuación se detallan losrasgos característicos de estos dos recur-sos y de otras fuentes de ingresos.

1. Tributos locales

El TRLRHL identifica como tributoslocales a los impuestos, tasas, contribu-ciones especiales y a los recargos sobrelos impuestos autonómicos.

a) Impuestos locales

Son desarrollados por las respectivasordenanzas fiscales, de acuerdo con unintervalo de tarifas en función del tama-ño del ayuntamiento y de las necesida-des municipales. Pueden ser de carácterobligatorio o voluntario. Entre los prime-ros, los obligatorios, se encuentran los si-guientes:

— Impuesto sobre Bienes Inmuebles:Tributo directo que grava la propie-dad de los bienes inmuebles de na-turaleza rústica y urbana situados enel respectivo término municipal y latitularidad de un derecho real deusufructo o de superficie, concesiónadministrativa sobre dichos bienes osobre los servicios públicos a los queestén afectados.

— Impuesto sobre Actividades Econó-micas: Tributo directo que grava elmero ejercicio en territorio nacionalde actividades empresariales.

5589© CISS

Page 360: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HACIENDAS LOCALES

— Impuesto sobre Vehículos de Trac-ción Mecánica: Tributo directo quegrava la titularidad de los vehículosde esta naturaleza, aptos para circu-lar por las vías públicas, cualesquieraque sean su clase y categoría.

Por otro lado, también se podránexigir los siguientes impuestos de ca-rácter voluntario:

— Impuesto sobre Construcciones, Ins-talaciones y Obras: Tributo indirectoque grava el coste real de cualquierconstrucción, instalación u obra, rea-lizada dentro del término municipal,para la que se exija obtención de lacorrespondiente licencia de obras ourbanística, se haya obtenido o nodicha licencia, siempre que su expe-dición corresponda al ayuntamiento.

— Impuesto sobre el Incremento delValor de los Terrenos de NaturalezaUrbana: Tributo directo que grava elincremento de valor que experimen-ten dichos terrenos y se ponga demanifiesto como consecuencia de latransmisión de la propiedad de losmismos por cualquier título o de laconstitución o transmisión de cual-quier derecho de goce, limitativo deldominio, sobre los referidos terre-nos.

— Impuesto Municipal sobre GastosSuntuarios: Es el único tributo, decarácter indirecto, que persiste delsistema impositivo local anterior, enla modalidad que grava el aprovecha-miento de los cotos privados de cazay pesca.

b) Tasas locales

Los ayuntamientos pueden exigir ta-sas por prestación de servicios o realiza-ción de actividades de competencia mu-nicipal que afecten de forma particular alsujeto pasivo siempre y cuando, dichosservicios o actividades, sean de solicitud

obligatoria por el contribuyente y nopuedan prestarse por el sector privado.Por ejemplo: Tasa por recogida de basu-ras.

c) Contribuciones especiales locales

Estos tributos pueden establecersepor la realización de obras o por el esta-blecimiento o ampliación de serviciosmunicipales que generen un beneficiopara el sujeto pasivo o un incrementodel valor de sus bienes. Lo recaudadopor este tributo se destina a sufragar losgastos de la obra o del servicio por losque se exigen.

d) Recargos locales

El artículo 38 del TRLRHL determinaque los municipios podrán establecer re-cargos sobre los impuestos propios de larespectiva comunidad y de otras entida-des locales en los casos expresamenteprevistos en las leyes de las CCAA. Cuan-do así se establezca, la gestión del tributocorresponderá al ente que gestione el tri-buto base.

2. Participación local en los tributosdel Estado

En España existe una vía adicional definanciación para las Haciendas Localesque consiste en la participación en lostributos del Estado. El vigente modelo departicipación en tributos del Estado en-tró en vigor el 1 de enero de 2004. Dichomodelo, de naturaleza dual, se descom-pone en dos vertientes; a saber: un mo-delo de cesión de impuestos estatales,aplicable a las provincias y a los munici-pios con población igual o superior a75.000 habitantes o que sean capitales deprovincia o de Comunidad Autónoma; y,por otro, un modelo aplicable al resto demunicipios, definido con arreglo a las va-riables población, esfuerzo fiscal e inver-so de la capacidad tributaria. En concre-to, al primero se acogen 84 municipios

5590 © CISS

Page 361: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEADHUNTING

de un total de 8.109; es decir, el 1 porciento, y los restante 8.025 (99 por cien-to) al segundo.

En suma esta vía, equivale a un siste-ma de transferencias generales, dondelos recursos percibidos del Estado no de-ben destinarse a ningún fin específicopor parte de las entidades locales per-ceptoras.

3. Ingresos por transferencias específi-cas

Además de los tributos propios y laparticipación en los ingresos del Estado,los Ayuntamientos reciben subvencionesde carácter finalista, o también denomi-nadas subvenciones específicas, destina-das a la prestación de determinados ser-vicios, creación de infraestructuras yequipamientos, etc... Éstas pueden sercorrientes, siendo su principal origen laAdministración General del Estado, o decapital, siendo en este caso las CCAA suprincipal procedencia.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Contribuciones especiales"; "Im-puesto"; "Impuesto sobre Actividades Económi-cas"; "Impuesto sobre Bienes Inmuebles"; "Im-puesto sobre construcciones, instalaciones yobras"; "Impuesto sobre el incremento de valorde los terrenos de naturaleza urbana"; "Impuestosobre vehículos de tracción mecánica" y "Tribu-to".

HACIENDASMUNICIPALES

Véase: "Haciendas locales".

HANG SENG INDEX

Hang Seng Index es el principal índi-ce bursátil chino de la Bolsa de Valores

de Hong Kong. Está formado por 42compañías cotizadas en el Stock Exchan-ge of Hong Kong (SEHK) y que represen-tan el 65% de la bolsa de Valores deHong Kong. Sus valores se ponderan porsu capitalización en el mercado. Para seruna empresa integrante del índice, éstevalor debe estar dentro del 90% de lasempresas con mayor volumen y capitali-zación, y además es preciso haber cotiza-do en la Bolsa de Valores de Hong Kongdurante un período superior a 24 meses.

Algunas de las empresas que formanparte de índice son las siguientes: Bankof E Asia, China Mer Hldgs, Cathay PacAir, Hang Seng Bank, Wharf (Hldgs),SHK Prop, Bank of China, PetroChina yChina Overseas.

Véase también: "Índice bursátil".

HEADHUNTING

I. CONCEPTO • II. PROCESO

I. CONCEPTO

Se conoce con el nombre de head-hunting o cazatalentos al procedimientode reclutamiento y selección que se ini-ció en Estados Unidos y que comenzó aimplantarse en España en los años 70,cuyo objetivo es seleccionar personal di-rectivo con éxito en su puesto de trabajobasándose en la predicción de un desem-peño igualmente eficaz en el nuevopuesto para el que son seleccionados.

Este procedimiento, en sentido es-tricto, hace referencia a la búsqueda di-recta de ejecutivos de un nivel profesio-nal elevado, aunque algunas empresasdel mercado reconocen haber ampliadosu rango de actuación hasta mandos in-termedios. No obstante, es una actividad

5591© CISS

M.ª ISABEL LÁZARO AGUILERA

Page 362: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEADHUNTING

de consultoría especializada que facilita alas empresas poder cubrir puestos direc-tivos con candidatos cuyo nivel de cuali-ficación, experiencia y trayectoria profe-sional alcanzan parámetros de excelen-cia; al tiempo que hacen posible el desa-rrollo profesional de directivos y facilitanla mejor gestión de las empresas.

Constituye un proceso llevado a cabopor empresas especializadas y que re-quiere, a la vez que una cualificación es-pecializada, el respeto a unos principioséticos que no deben soslayarse, comoconfidencialidad, transparencia, equidade integridad, valores que adquieren unadimensión esencial a lo largo de todo elproceso de reclutamiento, selección, in-corporación de la persona en la nuevaempresa y seguimiento de su proceso deadaptación a la misma.

Es imprescindible igualmente queexista un contrato entre la empresa deheadhunting y su cliente en el que se es-pecifiquen los términos de colaboración,los plazos y la remuneración del servicio.Generalmente son consultoras con im-plantación multinacional.

No se publican anuncios en prensa,sino que se realiza un reclutamiento es-pecífico basado en búsqueda directa. Es-te aspecto es bastante importante, yaque las personas que se reclutan estánen activo desempeñando puestos de altaresponsabilidad, extremo que hace fun-damental el diseño y comunicación delas ventajas de efectuar un cambio deempresa. En este sentido la mayoría delos expertos aconsejan hacer énfasis enel interés del proyecto laboral, en la cul-tura de la nueva empresa y su estilo de li-derazgo y, más concretamente aún, ensu inmediato superior, relegando a unsegundo plano la remuneración.

II. PROCESO

El proceso se inicia cuando una em-presa, de cualquier sector de actividad,

solicita a un "headhunting" que procedaa la búsqueda y selección de candidatosadecuados para ocupar un puesto claveen su organización. Generalmente la em-presa solicita que sean presentados trescandidatos.

Los pasos a seguir por los cazatalen-tos son básicamente los que a continua-ción se exponen:

— Recabar información relevante de laempresa: sector, volumen de nego-cio, cultura, dimensión, organigra-ma, etc.

— Obtener una visión genérica delpuesto de trabajo que se desea cu-brir en términos de nivel en la orga-nización, grado de autonomía y res-ponsabilidades.

— Profundizar en el profesiograma operfil del puesto a cubrir, es decir, laformación, experiencia, su situaciónen el organigrama, las funciones asig-nadas, a quién reporta y el númerode puestos que supervisa, las res-ponsabilidades económicas y de re-cursos que implica y las competen-cias necesarias para un adecuado de-sempeño; así como los requerimien-tos que la empresa estime necesa-rios.

— Seleccionar el segmento de candida-tos en el sector o en otros sectores,según las características del puesto,que potencialmente podrían desem-peñar el puesto satisfactoriamente.

— Proceder a la búsqueda directa me-diante la recopilación de informa-ción diversa de bases de datos, infor-mes, referencias, publicaciones, con-tactos, anuarios de directivos, etc.

— No se realizan pruebas psicotécnicas,sino que se analiza exhaustivamentela trayectoria y el desempeño profe-sional

5592 © CISS

Page 363: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HECHO CONTABLE

— Mantener entrevistas en profundidadcon los candidatos.

— Recabar referencias de distintas fuer-tes.

— Efectuar la presentación de los trescandidatos seleccionados (una malapráctica es por ejemplo presentar unsolo candidato adecuado y dos de re-lleno para cumplir con el contratosuscrito)

— Realizar un seguimiento pormenori-zado de la adecuación del candidatoseleccionado a la empresa, extremoque se llevará a cabo por los profe-sionales del headhunting, adicional-mente a otros procesos de segui-miento de la propia empresa.

— Proporcionar otros candidatos, enmuchas ocasiones sin coste adicio-nal, es otra de las funciones que de-sarrollan los profesionales en selec-ción, siempre que exista una claraverificación de la inadecuación delcandidato ya incorporado.

DOLORES HERRERO AGÜERO

Véase también: "Búsqueda y selección de directi-vos".

HECHO CONTABLE

Accounting event

I. CONCEPTO • II. EJEMPLOS

I. CONCEPTO

Un hecho contable es todo hechoeconómico susceptible de contabiliza-ción, o registro contable.

A su vez se entiende por hecho eco-nómico cualquier operación que afecte ala empresa desde el punto de vista eco-nómico o financiero, en definitiva que

modifique su situación patrimonial. Loshechos económicos deben tener cons-tancia escrita para que la informaciónquede registrada y estar acompañadosde un documento que los acredite y jus-tifique adecuado a su naturaleza (factura,escritura, recibo, letra de cambio etc.).Un hecho económico se convierte en he-cho contable cuando se formula el co-rrespondiente asiento. Si el hecho eco-nómico no afecta al patrimonio cualitati-va o cuantitativamente no será recogidopor la contabilidad y por tanto no se rea-liza asiento contable.

Un asiento contable o un apuntecontable es una anotación en el LibroDiario, de conformidad con los princi-pios de la partida doble, para registrar unhecho económico que afecte a la empre-sa y susceptible de representación conta-ble.

La partida doble es un sistema de re-gistro contable por medio del cual en elactivo se representan los bienes y dere-chos controlados por la empresa y en elpatrimonio neto y pasivo las fuentes definanciación propia y ajena respectiva-mente que se han aplicado en la adquisi-ción del activo.

Las fuentes de financiación son elorigen de la empresa y el activo la aplica-ción de ese origen, de las fuentes de fi-nanciación.

Por tanto en todo hecho económicoy en su contabilización debemos distin-guir:

a) Un origen o financiación que se re-gistra en el haber.

b) Un destino o fin que se registra en eldebe.

Todos los asientos se realizan en or-den cronológico.

5593© CISS

Page 364: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HECHO ECONÓMICO

II. EJEMPLOS

La empresa, adquiere un ordenadorpor valor de 6.000 (IVA 16%). Pagando

el 50% al contado y aceptando letra a 6meses por el resto.

Partidas Debe Haber

(217) Equipos para proceso información

(472) Hacienda publica IVA soportado

6.000

960

(525) Efectos a pagar a corto plazo

(572) Banco instituciones de crédito c/ vista euros

3.480

3.480

La unidad económica recibe facturade la última campaña de publicidad con-tratada por importe de 3.000 euros de-

jando pendiente el pago de su importe.(IVA 16%)

Partidas Debe Haber

(627) Publicidad propaganda y RP

(472) Hacienda publica IVA soportado

3.000

480

(410) Acreedores por prestación de servicios 3.480

La firma factura por el alquiler deunos locales comerciales 600 euros quequedan pendientes de cobro. (IVA 16%).

Partidas Debe Haber

(440) Deudores 696

(752) Ingresos por arrendamientos

(477) Hacienda publica IVA repercutido

600

96

M. MERCEDES RUIZ DE PALACIOS VILLAVERDE

Véase también: "Asiento contable" y "Partida do-ble".

HECHO ECONÓMICOVéase: "Hecho contable".

Taxable event

5594 © CISS

I. CONCEPTO • II. DELIMITACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE: SUPUESTOS

HECHO IMPONIBLE

DE SUJECIÓN, NO SUJECIÓN Y EXENCIÓN

Page 365: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HECHO IMPONIBLE

I. CONCEPTO

El hecho imponible es un elementodel tributo que se define como la cir-cunstancia o presupuesto de hecho (denaturaleza jurídica o económica), fijadopor la ley para configurar cada tributo,cuya realización origina el nacimiento dela obligación tributaria principal; es decir,el pago del tributo. Por ejemplo, la ob-tención de renta es el hecho imponibleen el Impuesto sobre la Renta de las Per-sonas Físicas (en adelante IRPF).

Este elemento concreta la capacidadeconómica del contribuyente, y cuandoel supuesto que realiza este sujeto coin-cide con el hecho imponible fijado por laley, surge la obligación de pagar la deudatributaria.

El hecho imponible diferencia a losdistintos tributos, siendo diferente en ca-da caso, de modo que si dos tributos tu-viesen hechos imponibles idénticos po-dría ser inconstitucional.

II. DELIMITACIÓN DEL HECHOIMPONIBLE: SUPUESTOS DESUJECIÓN, NO SUJECIÓN YEXENCIÓN

El hecho imponible se delimita por laley de cada tributo de una forma positivay negativa mediante los supuestos de nosujeción y sujeción, respectivamente.

La delimitación positiva o supuestosde sujeción, se articula mediante una re-lación detallada de casos u operacionessujetas en las que se genera el hecho im-ponible. Por ejemplo en la delimitacióndel hecho imponible del IRPF, la ley deeste impuesto especifica que éste estáconstituido por la obtención de las si-guientes rentas o rendimientos: rentasdel trabajo, del capital, de actividadeseconómicas, ganancias patrimoniales eimputaciones de renta. Por tanto, todas

las categorías de rentas anteriores perci-bidas por una persona física están sujetasal IRPF.

Por el contrario, en la delimitaciónnegativa o supuestos de no sujeción serecogen aquellos supuestos u operacio-nes en las que no se incurre o no se ge-nera el hecho imponible y, por lo tanto,no se genera la obligación tributaria. Laley de cada tributo enumera todos los ca-sos de no sujeción para completar o acla-rar la definición del hecho imponible.Por ejemplo, y siguiendo con el caso delIRPF, los ingresos percibidos a través deherencias y donaciones no forman partedel hecho imponible del IRPF y, por tan-to, no están sujetos a este impuesto.

Los supuestos de no sujeción no de-ben confundirse con los supuestos deexención. Las exenciones son aquelloscasos o supuestos sujetos en los que apesar de generarse el hecho imponible,la ley de cada tributo establece que noexiste obligación de pagar el tributo porrazones de carácter económico, social,etc... Un ejemplo de operación exenta enel Impuesto sobre el Valor añadido (enadelante IVA) son las actividades educati-vas o sanitarias. Se trata de una presta-ción de servicio, y por tanto una opera-ción sujeta en el IVA, pero por razonesde política social se considera que no de-ben ser gravadas por este impuesto.

Las exenciones pueden clasificarseen totales o parciales. En las exencionestotales, se impide totalmente el naci-miento de la deuda tributaria. En las par-ciales, la norma del tributo no impide elnacimiento de la obligación tributariaaunque genera una reducción de la cargatributaria mediante la aplicación de re-ducciones, deducciones, tipos impositi-vos reducidos, etc...Así, en este últimocaso, se practicará la liquidación del tri-buto con la reducción de la carga tributa-ria correspondiente a la misma.

5595© CISS

Page 366: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HECHOS POSTERIORES

Por otro lado, las exenciones puedenser calificadas como subjetivas, cuandose exime a un sujeto pasivo (por ejem-plo, en el Impuesto sobre Bienes Inmue-bles —en adelante IBI— están exentoslos bienes de las iglesias); y objetivas,cuando la exención recae sobre un bienu objeto (por ejemplo, en el IRPF los in-gresos correspondientes a premios desorteos de la lotería nacional están exen-tos).

Según lo expuesto anteriormente,podría pensarse que una operación o su-puesto no sujeto equivale a una exen-ción, ya que en ambos casos no se pagael tributo. Sin embargo, la equivalenciaanterior no puede aceptarse por los si-guientes motivos:

— En primer lugar, en un supuesto deno sujeción no se incurre en el he-cho imponible, mientras que en unaexención sí.

— En segundo lugar, en el caso de nosujeción, no existe obligación de pa-gar la cuota tributaria, ni otro tipo derequerimiento informativo. En el ca-so de la exención sí pueden existirobligaciones informativas.

— En tercer lugar, en un supuesto deno sujeción existe bastante probabili-dad de que la operación no sujetaforme parte del hecho imponible deotro tributo. Sin embargo, una exen-ción, que forma parte de la delimita-ción del hecho imponible de un de-terminado tributo, no debería formarparte del hecho imponible de otrotributo.

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Base imponible"; "Contribuyente"e "Impuesto".

HECHOSPOSTERIORES

Later facts

I. CONCEPTO • II. HECHOS POSTERIORES ENCONTABILIDAD 1. Hechos posteriores quepongan de manifiesto condiciones que yaexistían en la fecha de cierre del ejercicio 2.Hechos posteriores que pongan de manifiestocondiciones que no existían en la fecha de cierredel ejercicio • III. HECHOS POSTERIORES EN

hasta la fecha del informe de auditoría 2.Hechos descubiertos con posterioridad a lafecha del informe de auditoría

I. CONCEPTO

Los hechos posteriores son aconteci-mientos o transacciones, ya sean favora-

do con posterioridad al cierre del ejerci-cio contable, pero antes de la fecha deemisión del informe de auditoria. Estoshechos pueden afectar sustancialmentelas cifras de las cuentas anuales y son deinterés para cualquier usuario de los es-tados financieros. En ciertos casos pue-den requerir ser incorporados a los mis-mos y en otros ser mencionados en laMemoria.

Dado que los hechos posteriorespueden afectar a la contabilidad y a la au-ditoria, se procederá a analizar los mis-mos desde estos dos puntos de vista.

II. HECHOS POSTERIORES ENCONTABILIDAD

El Plan General de Contabilidad en lanorma de registro y valoración nº 23, dis-tingue dos tipos:

— Hechos posteriores que pongan demanifiesto condiciones que ya exis-tían en la fecha de cierre del ejerci-cio.

5596 © CISS

AUDITORÍA 1. Hechos posteriores ocurridos

bles o desfavorables, que se han produci-

Page 367: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HECHOS POSTERIORES

— Hechos posteriores que pongan demanifiesto condiciones que no exis-tían en la fecha de cierre del ejerci-cio.

1. Hechos posteriores que pongan demanifiesto condiciones que ya existíanen la fecha de cierre del ejercicio

Son eventos que proporcionan unaevidencia adicional con respecto a condi-ciones que ya existían a la fecha de cierrede las cuentas y que, por suponer dife-rencias con las estimaciones de los admi-nistradores inherentes al proceso de for-mulación de las cuentas anuales original-mente realizadas, deberían implicar unamodificación de las mismas. Estos he-chos motivarán un ajuste en las cuentasanuales en función de su naturaleza, asícomo información en la memoria o am-bas cosas.

Ejemplos de este tipo de hechos quesignifican una modificación de los esta-dos financieros:

— Resolución de un litigio judicial, pos-terior a la fecha de cierre del ejerci-cio.

— Descubrimiento de fraudes o erroresque afectan a las cuentas anuales.

— Recopilar información, después de lafecha de balance, que revele el dete-rioro del valor de un activo.

2. Hechos posteriores que pongan demanifiesto condiciones que no exis-tían en la fecha de cierre del ejercicio

Al tratarse de condiciones que noexistían a la fecha de cierre del ejercicio,no deberían suponer una modificaciónde las cuentas, pero que por su impor-tancia, tienen que ser comunicadas aldestinatario de las cuentas anuales paraevitar una interpretación errónea o in-completa de las mismas. Este tipo de he-chos motivará que se deba incluir en la

memoria información respecto a la natu-raleza y una estimación de su efecto o laimposibilidad de realizar dicha estima-ción.

Un ejemplo de este tipo de hechossería la pérdida de valor de una inversióncomo consecuencia de la caída del mer-cado ocurrida entre la fecha de cierre y lafecha de la formulación de las cuentasanuales. La bajada de precios de merca-do no está relacionada, normalmente,con las condiciones de las inversionesque realiza la empresa. En este caso nose precisará un ajuste, pero si la caída esimportante se podría informar en la me-moria.

En el apartado 22 de la Memoria, elPlan General de Contabilidad exige quese de información sobre los hechos pos-teriores al cierre del ejercicio.

III. HECHOS POSTERIORES ENAUDITORIA

Las Normas Técnicas de Auditoría,publicadas por Resolución del Institutode Contabilidad y Auditoría de Cuentas(ICAC) de 19 de enero de 1991, en suapartado 3.3, contemplan la posibilidadde que puedan producirse hechos conposterioridad a la fecha de cierre, peroantes de la fecha de emisión del informe,que tengan, o pudieran tener, un efectosignificativo sobre las cuentas anuales yque, en consecuencia, precisen en cier-tos casos ser incorporados a éstas, me-diante la modificación de sus distintosestados, y en otros únicamente ser men-cionados en la Memoria, previendo la ac-tuación del auditor en dichas situacio-nes. Asimismo, en el apartado 3.4 de lascitadas Normas Técnicas se recoge la ac-tuación del auditor en los casos en quese produzcan "hechos posteriores" entrela fecha de emisión del informe y antesde su entrega.

Con posterioridad, y en desarrollo dedichos apartados, se publicó la Norma

5597© CISS

Page 368: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HECHOS POSTERIORES

Técnica de Auditoría sobre "hechos pos-teriores", mediante la Resolución de 16de diciembre de 1992. Sin embargo, es-tas Normas no contemplaban la actua-ción del auditor en los casos en los quese produjeran "hechos posteriores" a lafecha de entrega del informe, que, por elcontrario, sí está recogida en las NormasInternacionales de Auditoría (IFAC).

Finalmente, la Resolución de 26 defebrero de 2003, del ICAC, publica laNorma Técnica de Auditoría sobre "he-chos posteriores", donde se establecenlos procedimientos que ha de realizar elauditor en el caso de que se produzcanhechos significativos que pudieran afec-tar a los estados contables. La citada re-solución determina el efecto si la entidadauditada se niega a incluir los hechosposteriores y delimita la responsabilidaddel auditor en relación con estos hechos.

Según el momento en que se pro-duzcan, en auditoría se pueden distin-guir los siguientes:

— Hechos posteriores ocurridos hastala fecha del informe de auditoria.

— Hechos descubiertos con posteriori-dad a la fecha del informe de audito-ría:

• Hechos descubiertos después dela fecha del informe pero antesde su entrega.

• Hechos descubiertos después dela entrega del informe.

1. Hechos posteriores ocurridos hastala fecha del informe de auditoría

Este tipo de hechos son los contem-plados en contabilidad, es decir, los quenecesitan un ajuste en las cuentas anua-les y los que requieren un desglose ade-cuado en la memoria. Si los Administra-dores no modifican las cuentas anuales,como consecuencia de un hecho poste-

rior significativo, el informe deberá in-cluir una opinión con salvedad, o en sucaso desfavorable, por incumplimientode los principios y normas contables ge-neralmente aceptados, en el primer caso,o por presentación incompleta en el se-gundo.

2. Hechos descubiertos con posteriori-dad a la fecha del informe de auditoría

Si los acontecimientos han sucedidocon posterioridad a la fecha del informe,y dado que esta fecha marca que el audi-tor ha completado los procedimientospara formarse una opinión sobre lascuentas anuales, no tiene obligación al-guna de extender los procedimientos pa-ra identificar hechos que pudieran haberacaecido con posterioridad a la fecha delinforme. En cualquier caso la responsabi-lidad de informar al auditor de estos he-chos recae en el órgano de administra-ción. No obstante, según su considera-ción se pueden originar dos tipos de he-chos:

a) Hechos descubiertos después de la fe-cha del informe pero antes de su entre-ga

Si los Administradores modificasenlas cuentas anuales, el auditor tiene laopción de emitir el informe con la fechadel hecho posterior, en cuyo caso deberáampliar hasta ella el periodo de realiza-ción de los procedimientos o emitir suinforme con doble fecha, incorporandoeste párrafo:

"X (día) del XX (mes) de 20..., a ex-

cepción de la nota X de la memoria cu-

ya fecha es el Y (día) de YY (mes) de

20...".

Si por el contrario los Administrado-res se negaran a modificar sus cuentasanuales, deberá incluir una salvedad ensu informe de auditoría. En el caso de

5598 © CISS

Page 369: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGE FUND

que usara doble fecha utilizará una re-dacción similar a la siguiente:

"X (día) del XX (mes) de 20... a ex-cepción del párrafo a) (referencia alpárrafo explicativo intermedio) cuya fe-cha es el Y (día) de YY (mes) de 20...".

b) Hechos descubiertos después de laentrega del informe

En el caso de que el auditor tuvieseconocimiento de alguna información sig-nificativa y fiable que suponga una modi-ficación en el contenido del informe, en-tre la fecha de entrega del mismo y la deaprobación por parte de la Junta Generalde Accionistas u órgano equivalente, elauditor deberá considerar si las cuentasanuales necesitan ser corregidas y discu-tir la situación con la dirección de la enti-dad, por si es necesario subsanar algunasituación.

Como en el caso anterior los Admi-nistradores pueden reformular o no lascuentas anuales. En el primer caso, el au-ditor obtendrá información de las medi-das adoptadas por la entidad auditadapara informar de esta situación a los re-ceptores del anterior informe. En el se-gundo caso, si los Administradores no re-formularan las cuentas anuales, el audi-tor deberá comunicar a la entidad audita-da que tomará las acciones que estimeoportunas para evitar que los usuariosconfíen o puedan seguir confiando en elinforme. En esta situación, deberá valo-rar la posibilidad de comunicar dicha si-tuación a los registros públicos pertinen-tes.

PILAR YUBERO HERMOSA

Véase también: "Informe de auditoría".

HEDGE FUND

I. CONCEPTO • II. HISTORIA • III. OTRASDENOMINACIONES • IV. CLASIFICACIÓN

I. CONCEPTO

Un hedge fund (o fondo de cobertu-ra en su traducción literal al castellano)es un tipo de fondo de inversión que secaracteriza porque dispone de un altogrado de libertad en la gestión de su pa-trimonio. Esta libertad se puede utilizarigualmente para realizar estrategias decobertura de riesgos o para lo contrario,incrementando la exposición al riesgocon el objetivo de maximizar la rentabili-dad esperada. Pueden invertir en unaamplia variedad de mercados y de pro-ductos con diferentes niveles de apalan-camiento. Por ello, un hedge fund no esnecesariamente un fondo de inversiónmás arriesgado que uno de otra tipolo-gía, aunque sí que es cierto que general-mente lo son.

Existen muchas definiciones de fon-do de cobertura, y no hay ninguna uni-versalmente aceptada. Es muy complejodescribir en pocas palabras lo que es unhedge fund, ya que nos estamos refirien-do a una serie de vehículos de inversiónmuy heterogéneos y con característicasmuy diversas.

Forthergill y Coke los definen como"todas las formas de fondo de inversión,empresas y sociedades que usan deriva-dos para invertir direccionalmente y/oestán autorizados para tomar posicionescortas y/o usar un significativo apalanca-miento a través del préstamo".

Los hedge fund son sociedades priva-das libres de operar en una variedad demercados y de utilizar inversiones y es-trategias, con una exposición variable deposiciones largas y cortas y grados deapalancamiento.

Lo más destacable de las definicionesque se pueden hacer de este tipo de in-versiones es, en primer lugar, que unhedge fund es un vehículo para invertir,una institución de inversión colectiva,

5599© CISS

Page 370: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGE FUND

aunque puede tomar diferentes formasjurídicas (sociedad, fondo de inversión uotras).

La segunda característica, muy im-portante, es la libertad de operar. Loshedge funds no suelen tener más limita-ciones que las de su propio reglamento.Esto les permite, entre otras muchas co-sas, utilizar de forma masiva instrumen-tos derivados y tomar posiciones cortasmediante préstamo de títulos (consisteen la venta de un activo no poseído porel inversor, pero prestado a través de unintermediario y más tarde recompradopara pagar el préstamo. El beneficio seobtiene si la venta inicial se realiza a unmayor precio que el precio de recompra.

Con una posición corta el inversor obtie-ne mayor beneficio si el precio del activodisminuye).

Las posiciones cortas también sepueden tomar mediante derivados; porejemplo, vendiendo futuros de un deter-minado título. El problema que encuen-tran los hedge funds es que no todos losactivos cotizados tienen futuros u otro ti-po de derivados con el que poder tomarposiciones cortas, por lo que en muchasocasiones necesitan el préstamo de títu-los.

Las características de los hedge funds

se pueden resumir en el siguiente cua-dro.

Características de los Hedge Funds

1. Heterogeneidad, tanto en estrategias como en objetivos.

2. Un gran número de fondos está domiciliado en paraísos fiscales.

3. Uso de apalancamiento.

4. Posibilidad de tomar posiciones largas y cortas.

5. Objetivo de rentabilidad absoluta, no vinculado a ningún índice.

6. Tratan de aprovechar las ineficiencias del mercado.

7. Sistema de comisiones fijo más variable (ligado a la rentabilidad del hedge fund).

8. Poca correlación con otros activos. Búsqueda de alfa.

9. Suelen tener poca liquidez.

10. En ocasiones, tienen falta de transparencia.

Fuente: Elaboración propia

II. HISTORIA

Los hedge fund no son algo reciente.El primer fondo de gestión alternativa, elJones Hedge Fund, se creó en 1949 porel doctor en sociología y periodista finan-ciero Alfred Winslow Jones. El JonesHedge Fund dio nombre a lo que hoy seconoce como hedge fund.

El primer hedge fund tomaba posi-ciones largas y cortas en acciones y bo-

nos, para aumentar las rentabilidades yreducir la exposición neta en el mercado.El fondo compraba activos (posición lar-ga) que pensaba podían revalorizarse, altiempo que se cubría frente a caídas demercado vendiendo al descubierto acti-vos (posición corta) que preveían podíancaer. El fondo usaba apalancamiento. Elmodelo de Jones se basaba en la premisa

5600 © CISS

Page 371: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGE FUND

de que la rentabilidad depende más de laselección de valores que de la direccióndel mercado. Él creía que durante unasubida del mercado la buena selecciónde acciones identificaría los activos quesubirían más que el mercado y aquellosque lo harían menos y, por tanto, suscep-tibles de ser vendidos en descubierto. Almismo tiempo, Jones creía que en unmercado bajista era posible identificaraquellos títulos que cayesen menos quela media y los que cayesen más.

El fondo de Jones fue todo un éxito,tanto en rentabilidad como en el recono-cimiento recibido de la comunidad finan-ciera. Jones logró batir a los mejores fon-dos de inversión tradicionales y su estra-tegia fue imitada. Jones fue el modelo aseguir para la naciente industria de hed-

ge funds.

A partir de los años sesenta del sigloXX comienza a desarrollarse la industriade los hedge funds, pero a causa del mer-cado alcista de aquella década, muchosde los nuevos hedge funds olvidaron lasposiciones cortas para centrarse en posi-ciones largas apalancadas, las cuales, enmercados que suben, producen rentabili-dades enormes. Los llamados fondos decobertura eran de hecho fondos única-mente de posiciones largas y apalancadasy totalmente expuestos al mercado. En1968 existían en torno a 200 fondos decobertura.

No obstante, no fue hasta bien entra-da la década de los noventa cuando losfondos de cobertura tuvieron realmentesu despegue. En esta década los inverso-res institucionales, como, por ejemplo,las compañías de seguros, los fondos depensiones o diversas fundaciones, co-menzaron a invertir en estos fondos, yaque en la década anterior dichos produc-tos eran utilizados casi exclusivamentepara las grandes fortunas. La falta de re-gulación había alejado hasta entonces a

los inversores institucionales de este tipode inversiones.

Tres fueron las causas que, segúnForthergill y Coke, motivaron el creci-miento del sector. La primera fue el fuer-te crecimiento de personas con grandespatrimonios; este tipo de cliente incre-mentó su patrimonio, entre otras razo-nes por el enorme incremento del preciode las acciones, y al tiempo estos clientesse volvieron más sofisticados. La segundacausa fue el aumento de evidencias em-píricas y académicas de que los fondosde cobertura pueden ofrecer atractivascombinaciones de rentabilidad y riesgo,además de una baja correlación conotros tipos de activos, fundamentalmen-te acciones y bonos. La última causa fueel acrecentamiento de la respetabilidad yaceptación de las inversiones alternativasen general, incluidos los hedge funds y elcapital riesgo (private equity), además desu reconocimiento como una nueva cla-se de activos.

III. OTRAS DENOMINACIONES

Una vez que se han definido los fon-dos de cobertura, debemos hacer unanálisis sobre la terminología que ha deutilizarse para referirnos a este tipo deinversiones. Fondo de cobertura es latraducción literal del término inglés hed-

ge fund, palabra que es utilizada, tantoen estudios académicos como en prensaeconómica, habitualmente en el idiomaoriginal, sin buscar una traducción en es-pañol. En este libro se utilizará indistinta-mente la traducción española de fondode cobertura o el término anglosajón,ampliamente utilizado, de hedge fund.

El verbo inglés "to hedge" se refiere aproteger un activo contra movimientosadversos de precios, es decir, cubrir. Enel primer fondo de cobertura, llamadoJones Hedge Fund, se hacía referencia adicho verbo.

5601© CISS

Page 372: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGE FUND

Precisamente los hedge funds se de-nominan así porque originariamentebuscaban preservar el capital mediantecoberturas, aunque actualmente no to-dos los gestores llevan a cabo este tipode estrategias. Muchos fondos no estánrealmente protegidos de todas las varia-ciones de los mercados financieros. Granparte de los fondos de cobertura tienenexposición a los tipos de interés, tipos decambios o mercados de renta variable.

Algunos autores, cuando hablan defondos de cobertura (hedge funds) pre-fieren referirse a fondos de gestión alter-nativa, pero esto conlleva el problema deque por gestión alternativa, como se ana-lizó en anteriores capítulos, también seentiende otras inversiones como el pri-

vate equity, que es la toma de una parti-cipación en compañías no cotizadas, enlas cuales se ha detectado un potencialde revalorización importante. Ademásdel private equity, también se consideragestión alternativa a la inversión en mate-rias primas o en inmuebles. En este capí-tulo, la única clase de gestión alternativaque se va a tratar se refiere a hedge

funds.

Diversos economistas, especialmenteaquellos poco familiarizados con los fon-dos de cobertura, cuando hablan de elloslos denominan "fondos de alto riesgo" o"fondos especulativos"; creemos que es-tas dos definiciones son incorrectas yconducen al error. Como veremos másadelante, existen muchos tipos de fon-dos de cobertura, la mayoría de ellos noson, ni mucho menos, de alto riesgo, nise dedican a especular; muy al contrario,muchos de estos fondos son vistos porlos inversores como productos a largoplazo.

A pesar de que el término hedge

fund está, en muchas ocasiones, asocia-do con fondos especulativos apalanca-dos, el grado de apalancamiento emplea-

do y de riesgo asumido por los hedgefunds puede variar significativamente.

Otra denominación que en ocasionesse utiliza es la de "fondos bi-direcciona-les". Esto hace referencia a que los fon-dos de cobertura, a diferencia de la ges-tión tradicional, pueden tomar posicio-nes largas y posiciones cortas, es decir,pueden ganar si el mercado sube o si elmercado baja. La palabra "fondo bi-direc-cional" nos parece adecuada por cuantorefleja parte de la estrategia de estos pro-ductos. En cualquier caso, esta denomi-nación es muy poco usada.

Habitualmente, a los fondos de co-bertura también se les nombra algunasveces como "fondos de rentabilidad ab-soluta", ya que buscan obtener rendi-mientos independientemente de la evo-lución de los mercados de valores.

Por último, en España a los fondosde cobertura también se les conoce co-mo Instituciones de Inversión Colectivade Inversión Libre (IICIL), ya que es elnombre con que los denomina el regula-dor español (Comisión Nacional del Mer-cado de Valores).

IV. CLASIFICACIÓN

A continuación describiremos los dis-tintos tipos de estrategias que utilizan loshedge funds. Asimismo, estas estrategiassirven para clasificar a dichos fondos. Lasestrategias son muy variadas y en cons-tante evolución, por lo que en ocasioneses difícil clasificarlas de forma clara, pro-piciando que cada autor lo haga de for-ma diferente. Además, el sector es cadavez más grande y complejo, dando lugara un gran número de hedge funds queutilizan estrategias casi únicas para obte-ner rendimientos, lo que hace que agru-par a los fondos de cobertura en diferen-tes estrategias sea aún más complicado.

La siguiente clasificación es de elabo-ración propia, partiendo de la de Inei-

5602 © CISS

Page 373: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGE FUND

chen y de la de los índices de hedge

funds de Standard & Poor's (S&P).

A continuación se explican cada unade estas estrategias.

Arbitraje de convertibles: Se busca laidentificación de bonos convertibles in-fravalorados. Los bonos convertibles sonun híbrido entre renta fija y renta varia-ble. Son un tipo de bono que concede asu poseedor la opción de canjearlos enacciones de la sociedad a un precio prefi-jado; a cambio, el cupón que paga es in-ferior a los tipos de mercado.

Valorar un convertible no es sencillo,por ello se producen ineficiencias en losmercados. Los arbitrajistas buscan identi-ficar bonos convertibles infravalorados.Las posiciones de arbitraje se efectúannormalmente mediante la compra de unbono convertible (posición larga) y laventa en descubierto de la acción delemisor del convertible (posición corta),de esta forma se elimina el riesgo demercado.

Renta variable-neutral al mercado:Esta estrategia trata de obtener benefi-cios explotando ineficiencias del merca-do y con una exposición muy pequeña onula al mercado (beta próxima a cero).La operativa consiste en tomar posicio-

nes largas y posiciones cortas en diferen-tes acciones de forma simultánea y en lamisma proporción, para, de esta forma,aprovechar los "precios relativos". Mu-chos gestores aplican análisis estadísticoa las series históricas de datos para iden-tificar posibles beneficios.

Arbitraje de renta fija: Los gestoresbuscan ineficiencias en los mercados derenta fija. Dichas ineficiencias suelen serdistorsiones temporales causadas porpreferencias de los inversores, shocks

exógenos de demanda u oferta, o razo-nes estructurales en los mercados derenta fija. Los fondos de cobertura apro-vechan estas anomalías que se producenpara obtener beneficios.

Los arbitrajistas de renta fija actúanen numerosos mercados de esta clase deactivos, tales como los de deuda sobera-na, deuda corporativa o titulizaciones hi-potecarias.

Arbitraje de riesgo: También se le co-noce como arbitraje de fusiones. Consis-te en tomar posiciones cortas y largas dedos compañías inmersas en una fusión ouna adquisición. Cuando se anuncia unaoperación de fusión o adquisición entre

5603© CISS

Page 374: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGE FUND

dos empresas, se comunica una relaciónde canje entre las acciones de dichas em-presas. Los fondos de cobertura intentanexplotar las ineficiencias derivadas de larelación de la cotización de ambas com-pañías. El riesgo es que la operación defusión o adquisición finalmente no serealice.

Los gestores de esta estrategia anali-zan la posibilidad de que la operacióncorporativa se cierre, a qué precio defini-tivo (muchas veces éste se conoce), y lafecha en que ocurrirá. Si la fusión o ad-quisición ocurre en un sector regulado(como habitualmente está el sector ban-cario o el energético), el marco regulato-rio supone un riesgo, pues por temas decompetencia se puede rechazar una ope-ración.

Títulos infravalorados: Consiste en lacompra (en algunos casos también se to-man posiciones cortas) de deuda o ac-ciones de compañías que tienen dificul-tades financieras (en muchos casos lasempresas están cerca de la quiebra), o seencuentran inmersas en situaciones dereorganización.

Muchos fondos de cobertura que uti-lizan esta estrategia se centran en com-prar títulos de renta fija emitidos porcompañías en quiebra o cerca de ella. Enestos casos, el gestor del fondo de cober-tura analiza si el negocio de la empresaemisora tiene valor, cómo se puede rees-tructurar la deuda, o si los problemas vie-nen por un exceso de apalancamientoque puede ser rectificado. Además, losaspectos legales son muy importantes.

Fondos macro: Según Callejón, "sumanera de operar se basa en la identifica-ción, mediante el análisis de los funda-mentos macroeconómicos y financierosde una serie de países, de aquellas eco-nomías que presentan unas variables ma-croeconómicas muy alejadas de sus valo-res sostenibles, por lo que las variaciones

que se produzcan en los precios de losactivos financieros (y en las rentabilida-des asociadas) serán grandes cuandorealmente ocurran."

Los fondos macro intentan anticipar-se a cambios en los precios de los activosy no a ganar dinero intentando encontrarineficiencias; esto lo demuestra el hechode que la mayoría de este tipo de fondosoperan normalmente en mercados muylíquidos, donde las ineficiencias de mer-cado son menores.

Futuros gestionados: Toman posicio-nes largas o cortas en diferentes futurosfinancieros, tratando con ello de capturarlas tendencias que se producen en losmercados de futuros. Intentan explotaruna ineficiencia del mercado, la de quelos precios de los activos no son total-mente aleatorios, sino que existen ten-dencias, las cuales se pueden detectarmediante modelos matemáticos.

Mercados emergentes: Esta estrate-gia se centra en inversiones en mercadosemergentes, donde la información esmenos transparente y, por tanto, existenmás ineficiencias. Esta estrategia se basa,fundamentalmente, en tomar posicioneslargas, ya que en muchas ocasiones no sepueden hacer coberturas eficientes. Enlos mercados emergentes, debido a supoco desarrollo, es más difícil tomar po-siciones cortas, por lo que los fondos decobertura se centran en comprar activosque consideran infravalorados. Este tipode fondos tienen una exposición alta almercado.

Renta Variable— posiciones largas/cortas: Es la estrategia más antigua. Elprimer fondo de cobertura, el JonesHedge Fund, utilizaba renta variable—posiciones largas/cortas, como ya se dijoanteriormente. La estrategia consiste entomar posiciones largas y cortas en títu-los de renta variable. Los hedge funds deeste tipo son oportunistas, pueden úni-

5604 © CISS

Page 375: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGE FUND

camente tomar posiciones largas o, porel contrario, apostar por posiciones lar-gas y cortas, pero no necesariamente elvolumen de unas tiene que compensar elde otras (no son neutrales al mercado).Si el gestor es optimista respecto a laevolución del mercado, estará funda-mentalmente con posiciones largas, y sies pesimista con cortas.

EVA ROPERO MORIONES

RAFAEL HURTADO COLL

Véase también: "Crédito al mercado"; "Derivados";"Fondo de inversión libre"; "Fondos de Inversión";"Gestión alternativa"; "Índice de Hedge Funds" e"Institución de inversión colectiva".

LO ESENCIAL SOBREHEDGE FUND

Libros

• CNMV. Estudio sobre la industria de

•Funds of Hedge Funds. An Introduc-tion to Multi-manager Funds, Deuts-che Bank, 2000.

•turns. The Risk and Opportunities ofHedge Fund Investing, Wiley Finance,2003.

•native Investment Strategies. Suc-cessful Investing in Hedge Funds andManaged Futures, FT Prentice Hall,2002.

Funds. Myths and Limits, Wiley Fi-

• LÓPEZ LUBIAN, FRANCISCO y HURTADO,

Otras formas de gestionar la rentabi-lidad,Wolters Kluwer, 2008.

• LOWENSTEIN, ROGER. When Genius Fai-led. The Rise and Fall Of Long-Term

Capital Management, Fourth Estate,2001.

• Hedge Funds-Stra-

• ET

Conceptos y Estrategias, Pirámide,

Artículos de opinión

• BOLSA

formula de inversión en auge, Revista

Análisis Financiero Internacional.

tiembre 1998, págs 35-48.•

principales características, Newslet-ter del Colegio Jurídico del IE LawSchool 13 de octubre 2006.

• HURTADO, RAFAEL. La nueva revoluciónde los activos alternativos. El caso delos fondos de cobertura, Revista deEmpresa, Julio-Agosto-Septiembre2006, págs 74-86.

• HURTADO, RAFAEL. Los fondos de inver-sión libre (hedge funds) y su papel enlos mercados financieros, Bolsa (Re-vista de Bolsas y Mercados Espa-

52-55.•

en

págs 30-34.• LÓPEZ LUBIAN, FRANCISCO y HURTADO,

(hedge funds): una nueva revoluciónen la gestión de inversiones, Estrate-gia Financiera, nº 254, octubre 2008,págs 48-56.

5605© CISS

hedge funds, 2006.

nance, 2002.

Especial Directivos. Grupo

alternativas :

FOTHERGILL, MARTIN y COKE, CAROLYN.

INEICHEN, ALEXANDER. Absolute Re-

JAEGER, LARS. Managing Risk in Alter-

LHABITANT, FRANCOIS-SERGE. Hegde

RAFAEL. Inversiones

Bolsa (Revista de Bolsas y Mercados

MORGAN STANLEY.

tegy and Porfolio Insights, 2001.

Make Sense, 2000.

2004.

Why Hedge Funds

DE MADRID. Hedge funds: una

MORGAN STANLEY.

ROA, ALFONSO

funds: ¿los malos de la película?,

AL. Fondos Hedge.

HURTADO, RAFAEL. Los fondos de inver-

Bolsa de Madrid, n.º 136, 2004.

sión libre (hedge funds). Definición y

CALLEJÓN, M.ª EUGENIA (1998). Hedge

Grupo Analistas, n.º 89, agosto-sep-

en la inversión en hedge funds,

Españoles), n.º 173, marzo 2008,

RAFAEL. Los fondos de cobertura

HURTADO, RAFAEL. Nuevas tendencias

ñoles), n.º 165, junio 2007, págs.

Page 376: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HEDGING

Webgrafía

• www.hedgefund.net/ Web con infor-mación sobre el sector de los hedgefunds.

• www.marhedge.com/ Web con in-formación sobre el sector de loshedge funds.

• www.aima.org/ Web de una asocia-ción de gestión alternativa.

HEDGING

Estrategia de inversión que consisteen combinar las diferentes alternativasinversoras: en acciones, opciones, com-pra y venta de posiciones a largo plazo,etc., con el fin de cubrirse de los riesgosderivados de las fluctuaciones de pre-cios.

Un hedge portfolio es una carterarealizada con una combinación de inver-siones a largo y a corto plazo, de maneraque haga desaparecer el riesgo inherentea la inversión.

También se llama así a la operacióntípica de cobertura de los mercados dederivados, por medio de la cual se fija elprecio de un stock de una materia primacotizada en dichos mercados (o en gene-ral, de cualquier activo) mediante uncontrato de derivados (futuros, forward,

opciones), cubriéndose así de la posiblevariación de precio en el plazo a que sehubiera concertado la operación.

Existe una diversidad de operacio-nes, pero todas ellas se encontrarán enuno de los dos grupos siguientes: Bu-

ying hedge (hedge de compra), Selling

hedge (hedge de venta).

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Cobertura de riesgos financieros"y "Derivados".

HERENCIA

Inheritance

Por herencia se entiende el acto jurí-dico mediante el cual la persona que fa-llece transfiere su patrimonio, esto es,sus bienes, derechos y obligaciones aotra u otras personas, que se denominanherederos. Así, se entiende por herederola persona física o jurídica que por dispo-sición testamentaria o por disposición le-gal tiene derecho a una parte o al totalde los bienes que conforman la herencia,ocupando la posición del causante a títu-lo universal, esto es, en todo o en unaparte alícuota del total del patrimonio.Cuando el testador decide dar unos bien-es concretos a un heredero, éste recibeel nombre de legado y el heredero seríaun legatario.

En realidad la sucesión hereditaria vamás allá de la mera sucesión en la titula-ridad del total o de una parte de los bien-es que conforman un patrimonio. Al he-redero la ley le atribuye diversas faculta-des, entre ellas:

1. Aceptar o renunciar a la herencia, oaceptarla a beneficio de inventario.

2. Disponer por actos "inter vivos" o"mortis causa" de la misma, aún an-tes de haber entrado en su posesión.

3. Legitimidad para impugnar el testa-mento, oponerse al mismo y cuantasacciones judiciales considere necesa-rias para defender sus derechos.

4. Representar al causante en sus rela-ciones jurídicas, en su honor y ensus derechos expectantes que surjantras su fallecimiento.

Desde el punto de vista fiscal enten-demos como herencia o masa hereditariaal conjunto de bienes, derechos y obliga-ciones que se traspasan. Este conjunto

5606 © CISS

Page 377: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HERENCIA YACENTE

de bienes y derechos en ocasiones recibeel nombre de caudal hereditario (cau-

dal relicto). Este caudal se relaciona enel inventario de bienes con su correspon-diente pasivo, dando lugar al conceptode patrimonio neto.

La herencia como acto jurídico cons-tituye el hecho imponible del Impuestosobre Sucesiones y Donaciones. En cuan-to que supone un ingreso extraordinariopara el heredero o legatario que incre-menta su capacidad de pago, tradicional-mente se ha venido sometiendo a tribu-tación por medio de los impuestos suce-sorios, si bien existen casos donde laporción hereditaria se integra en la baseimponible del Impuesto sobre la renta.Existen, fundamentalmente, dos modali-dades de gravamen sobre las sucesiones,aquellas que someten a tributación laporción hereditaria que obtiene el here-dero y aquella otra, menos frecuente,que grava la masa hereditaria antes de sureparto y que está vigente en el ReinoUnido.

Véase también: "Efecto renta"; "Recaudación tribu-taria" y "Tarifa ad valorem".

HERENCIA YACENTE

Heritable mass

Mediante el término herencia yacen-te se hace referencia a aquella situaciónen la que los herederos no han entradoaún en posesión de la misma. En todaslas sucesiones hereditarias existe untiempo en el que la herencia está yacen-te, es decir, el período que va entre laapertura de la sucesión mortis causa y laaceptación de la herencia por el herede-ro, situación en la que el patrimonio su-

En el momento en el que la herenciase encuentra yacente el patrimonio delcausante, integrado por relaciones jurídi-cas activas y pasivas que no se extinguencon la muerte del causante, mantiene suautonomía y cohesión mientras se deter-mina el heredero llamado a la posiciónjurídica del causante. El objetivo con elque se establece está situación transitoriaes la de dar continuidad al patrimoniohereditario mientras se determina quienes su titular. El sujeto no puede perma-necer indeterminado indefinidamente, laindeterminación sólo ha de ser transito-ria porque en otro caso equivaldría a ine-xistencia de sujeto, y la resolución lógicade esta transmisión es que exista, al me-nos en expectativa, un sujeto al que elordenamiento tutela y al que dispensa suprotección.

La herencia yacente no tiene perso-nalidad jurídica ni constituye un sujetode derecho, aunque las relaciones jurídi-cas que surgen de ese patrimonio pen-diente de adjudicación se han de mante-ner vivas mientras el heredero no hayaaceptado la herencia y debidamente re-presentadas por aquellos sujetos desig-nados a tal efecto. En este sentido el hazde derechos y obligaciones que constitu-yen dicho patrimonio integrará la obliga-ción fiscal de aquellos tributos que se ha-yan devengado si bien el Impuesto sobreSucesiones y Donaciones no será exigi-ble hasta que no se acepte la herencia yse produzca la efectiva transmisión queconstituye el hecho imponible de dichotributo.

Véase también: "Hecho imponible"; "Impuesto so-bre Sucesiones y Donaciones"; "Titularidad debienes" y "Transferencia mortis causa".

5607© CISS

MIGUEL ÁNGEL BARBERÁN LAHUERTA

cesorio carece de titular provisoriamente.

MIGUEL ÁNGEL BARBERÁN LAHUERTA

Page 378: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HERRICK PAYOFF INDEX

HERRICK PAYOFFINDEX

I. CONCEPTO • II. INTERPRETACIÓN • III.CONSTRUCCIÓN • IV. INCONVENIENTES

I. CONCEPTO

El Herrick Payoff Index (o índice deflujo de dinero de Herrick), es un oscila-dor creado por John Herrick que gozóde gran profusión a principios de losaños ochenta cuando fue incluido en elsoftware Computrac y posteriormenteen la revista Technical Análisis of Stocks

and Commodities de Marzo de 1988. Setrata de un indicador para el mercado defuturos y materias primas que mide lacantidad de dinero que entra o sale deun contrato según la posición abierta (uOpen Interest).

II. INTERPRETACIÓN

Cuando el indicador supera al alza lalínea 0, el activo es alcista ya que suponeque entra dinero en el contrato. Si el in-dicador corta a la baja la línea 0 implicaque sale dinero del contrato, por lo quela tendencia es bajista.

Por otra parte, el indicador tambiénpuede utilizarse para detectar divergen-cias: si el índice sube cuando los preciosbajan o si el índice baja cuando los pre-cios suben para determinar cambios enla dirección de los precios.

El indicador también es válido comocomplemento a otros osciladores de acu-mulación / distribución.

III. CONSTRUCCIÓN

La versatilidad del cálculo de este in-dicador permite combinar diferentes da-tos diarios, eso sí, manteniendo comodato base, la posición abierta del contra-

to. Así, dependiendo del estudio realiza-do, pueden incluirse precios medios, cie-rres, volumen o máximos y mínimos decada sesión.

Es necesario tener en cuenta asimis-mo, que el indicador no produce resulta-dos hasta pasadas las tres primeras sema-nas a partir del primer día de cálculo.

En la forma general, el Herrick Pa-

yoff Index, se calcula de la siguiente for-ma:

HPI = [Ky + (K1 — Ky)] *S/100.000

De donde:

— HPI: Herrick Payoff Index.

— Ky: el valor del HPI de la sesión ante-rior.

— S: es el factor de suavización del indi-cador (Smoothing) que, por defecto,se asigna el valor 0,1.

— K1: resulta de la siguiente expresión:[(M — My)* C *V] * [1 [(2*I)/ G]],de donde:

• M: Precio medio de la sesión, esdecir, (Máximo + Mínimo) / 2.

• My: Precio medio de la sesiónanterior.

• M — My: Si M < My entonces elsigno es positivo. Si M < My en-tonces el signo es negativo.

• C: The value of a one cent mov

(el valor por céntimo de dólar):En general 100 por defecto.

• V: Volumen de negociación delos contratos en la sesión.

• I: Valor absoluto de la posiciónabierta de la sesión menos la po-sición abierta de la sesión prece-dente.

5608 © CISS

Page 379: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

5609© CISS

HERRICK PAYOFF INDEX

Page 380: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

5610 © CISS

HERRICK PAYOFF INDEX

Page 381: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HETEROCEDASTICIDAD

• G: la mínima de la posiciónabierta entre las sesiones de hoyy la precedente, en precio.

IV. INCONVENIENTES

La necesidad de la posición abiertahace inviable este indicador en aquellosmercados que no cuenten con datos dediversas posiciones, no sólo las de cierre,para determinar el factor G de la expre-sión comentada. Ello supone una ingen-te tarea tanto manual como monetariapara hacerse con la información requeri-da. Por ello, obtener este oscilador talcual resulta oneroso.

Por otra parte, es necesario suavizarlas oscilaciones del índice ya que está enun mercado altamente especulativo conelevada volatilidad. De entre las diversaspropuestas priman aquellas tendentes asuavizar la interpretación del indicadorcon una media móvil. Sin embargo, cuan-to mayor es el período seleccionado mássuavidad le dota al indicador. Es decir,una media de 2 sesiones dota de menorsuavidad a la volatilidad del oscilador queuna de 70 sesiones, de manera que endeterminadas zonas temporales, se dis-torsionan los resultados.

El uso de filtros monetarios median-te la variación del multiplicador de la fór-mula (en concreto, el money flow), esotra posibilidad, de manera que el cam-bio de un centavo de dólar suponga unvalor de 100 en el mercado de materiasprimas o de 50 en mercados menos volá-tiles como la plata, según las indicacio-nes de su creador Herrick. Sin embargo,los efectos son similares a los de una me-dia móvil y se trata de utilizar una mone-da que no es operativa sino es a travésdel tipo de cambio para otros mercados,pudiendo distorsionar los resultados yaque se incluyen depreciaciones y aprecia-ciones.

JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ GALÁN

Véase también: "Línea de acumulación/distribu-ción".

I. CONCEPTO • II. CAUSAS DE LAHETEROCEDASTICIDAD • III. CONSECUENCIASDE LA HETEROCEDASTICIDAD • IV. FORMAS DEDETECTAR LA HETEROCEDASTICIDAD 1.Método gráfico 2. Contrastes de

condicional autorregresiva

I. CONCEPTO

La palabra heterocedasticidad surgede la unión de dos palabras: "hetero" (di-ferente) y "cedasticidad" (dispersión), esdecir, varianza diferente.

II. CAUSAS DE LAHETEROCEDASTICIDAD

En el modelo de regresión lineal,(Y=X +u), uno de los supuestos que seestable, para poder estimar el modelopor mínimos cuadrados ordinarios, y así,obtener estimaciones eficientes de losparámetros, es que las perturbacionesdel modelo tienen que ser homocedásti-cas, es decir, su varianza se mantieneconstante para todas las observacionesde la muestra, E(u2) = 2. Sin embargo,si este supuesto deja de cumplirse en-tonces el termino de error tiene hetero-cedasticidad, E(u2) = 2

i, i=1,...,N.

Entre los motivos que pueden hacerque la varianza de las perturbaciones nose mantenga constantes podemos desta-car los siguientes:

a) Por ejemplo, si se plantea un modelode gasto en función del nivel de ren-ta, que pueden tener diferentes fami-

5611© CISS

Heterocedasticity

HETEROCEDASTICIDAD

heterocedasticidad 3. Heterocedasticidad

Page 382: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HETEROCEDASTICIDAD

lias, empresas, países, etc. es muyposible que el nivel de gasto tengauna mayor dispersión en aquellosque tengan un nivel de renta mayor.

b) Si para el modelo planteado, los da-tos con los que se trabaja son pro-medios de diferentes grupos, enton-ces, las varianzas son inversamenteproporcionales al número de indivi-duos de cada grupo.

c) En los modelos de aprendizaje sobreerrores, la heterocedasticidad puedesurgir si a medida que transcurre eltiempo, y se aprende, la varianza delos errores cometidos es cada vezmenor.

d) La existencia de outliers o valoresatípicos (valores excesivamente gran-des o pequeños respecto del restode valores de la muestra) sobre to-do, en muestras pequeñas, hace quela inclusión o no de estos valores al-tere sustancialmente los resultadosde la estimación.

e) La existencia de asimetría en las va-riables explicativas del modelo haceque se produzca heterocedasticidadsi existe, por ejemplo, una mayorconcentración de recursos en unosentes que en otros.

f) La mala especificación de un modelodebida, por ejemplo, a la omisión deuna variable relevante en el modelo,puede hacer que la varianza del tér-mino de error no se mantenga cons-tante.

g) Si los datos con los que se trabaja enel modelo no están correctamentetransformados, por ejemplo no setoman las diferencias adecuadas o setrabaja con variables que no están enlogaritmos cuando tienen que teneresta transformación, entonces tam-bién puede dar lugar a la existenciade heterocedasticidad.

La existencia de heterocedasticidadsuele ser más común cuando se trabajacon datos de corte transversal que cuan-do se trabaja con datos de series tempo-rales.

III. CONSECUENCIAS DE LAHETEROCEDASTICIDAD

Si las perturbaciones de un modelode regresión lineal tienen heterocedasti-cidad, entonces el estimador de mínimoscuadrados ordinarios (MCO) sigue sien-do lineal e insesgado, pero deja de sereficiente, ya que no es el estimador demínima varianza.

Por lo tanto, para estimar el modelode forma correcta en presencia de hete-rocedasticidad no se puede utilizar el es-timador MCO. El estimador correcto esel que obtiene utilizando mínimos cua-drados generalizados (MCG). El estima-dor MCG es lineal, insesgado y eficiente.

IV. FORMAS DE DETECTAR LAHETEROCEDASTICIDAD

Para detectar la heterocedasticidad,básicamente, se pueden utilizar dos mé-todos: uno informal, basado en la repre-sentación gráfica de los residuos frentealguna de las variables del modelo y otroformal que consiste en la realización dediferentes tipos de contrastes.

1. Método gráfico

Cuando no se tiene inicialmente nin-gún tipo de información sobre cual pue-de ser la forma de la heterocedasticidad,lo que se suele hacer en la práctica es es-timar primero el modelo bajo el supues-to de que no existe heterocedasticidad y,posteriormente, obtener los residuos yrealizar un gráfico de los residuos al cua-drado frente a la variable estimada ofrente a las variables explicativas del mo-delo. Así, si no existe ningún patrón sis-temático entre las variables entonces po-

5612 © CISS

Page 383: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HETEROCEDASTICIDAD

siblemente no habrá heterocedasticidaden los datos y, por el contrario, si existeun patrón definido puede ayudar a deter-

minar cual es el tipo de heterocedastici-dad.

En el gráfico anterior, se puede apre-ciar que las figuras A, B y C muestran pa-trones definidos. Por ejemplo, la figura Aindica una relación cuadrática entre encuadrado de los residuos y la variable X;en la figura B, se comprueba que la dis-persión aumenta a medida que las varia-ble toman valores mayores y, la figura Csugiere una relación lineal entre los resi-duos y la variable Xi. En la figura D, noexiste un patrón sistemático entre las dosvariables.

2. Contrastes de heterocedasticidad

Existen diversos contrastes de hete-rocedasticidad. Cada uno de estos con-trastes plantea como hipótesis nula la au-sencia de heterocedasticidad pero, se di-ferencian entre sí en la forma de plantearla hipótesis alternativa. Algunos plantean

como hipótesis alternativa la forma fun-cional de la heterocedasticidad y otrosno. Algunos de los contrastes de hetero-cedasticidad más utilizados se muestrana continuación:

Contraste de Golfeld y Quandt(1965). Este contraste supone que la va-rianza de las perturbaciones está relacio-nada, normalmente, con alguna de las va-riables explicativas del modelo. Bajo elsupuesto de que dicha dependencia sea,por ejemplo, positiva (los menores/ma-yores valores de la varianza se producencuando los valores de la variable son me-nores/mayores), el contraste se desarro-lla del siguiente modo:

a) Se ordenan de menor a mayor los va-lores de la variable.

b) Se omiten p observaciones centrales.

5613© CISS

Page 384: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HETEROCEDASTICIDAD

c) Se estima dos modelos: uno para las

primeras observaciones y otro

para las últimas observaciones.

Se obtienen las sumas residuales delas dos regresiones (SR1 y SR2).

d) Bajo el supuesto de homocedastici-dad y Normalidad del término deerror entonces el cociente:

sigue una distribución F con un nú-mero de grado de libertad del numera-

dor y denominador iguales a -k.Donde N es el número total de datos y kel número de variables explicativas delmodelo.

Ejemplo. Para datos trimestrales deconsumo (Y) y renta (X) en el periodocomprendido entre 1969 y 2008. Elimi-nando las observaciones centrales se ob-tienen las siguientes estimaciones, don-de los valores entre paréntesis son lasdesviaciones típicas estimadas.

Regresión para las primeras 60 obser-vaciones:

Regresión para las últimas 60 obser-vaciones:

Con estos resultados se obtiene que:

El valor crítico para la F con 58 gra-dos de libertad para el numerador y 58para el denominador, al nivel de signifi-cación del 5% es, aproximadamente, 1.5.Como el valor estimado de es mayorque el valor crítico entonces se puedeconcluir diciendo que hay heterocedasti-cidad en la varianza del término de error.

Este contraste depende del númerode datos que se omitan y de la identifica-ción correcta de la variable que servirácomo referencia para ordenar las varia-bles y detectar la heterocedasticidad. Pa-ra solventar este problema se puede utili-zar el siguiente contraste.

Contraste de Breush-Pagan-Godfrey.

En una regresión se supone que lavarianza del término de error dependede un vector de p variables Z, del si-guiente modo:

2 i= f( 0 + 1Z1i + ... + pZpi)

Si todos los parámetros de la combi-nación lineal, excepto el término inde-pendiente son estadísticamente nulos,

Para realizar este contraste se realizan lossiguientes pasos:

a) Se estima el modelo de regresión li-neal por mínimos cuadrados ordina-rios y se obtienen los residuos.

b) Se normalizan los residuos al cuadra-

do del siguiente modo: , don-

5614 © CISS

entonces no habría heterocedasticidad.

Page 385: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HETEROCEDASTICIDAD

de es la estimación máximo vero-símil de la varianza del término deerror bajo el supuesto de homoce-

c) Se estima una regresión de los resi-duos normalizados sobre una cons-

d) Obtener la suma explicada de la re-gresión (SE). Bajo la hipótesis nulade homocedasticidad y Normalidaddel término de error, el cociente sigue una distribución x2

p.

Ejemplo, con los mismos datos tri-mestrales del ejemplo anterior se obtie-ne el siguiente modelo estimado:

Se normalizan los residuos. Los resul-tados de la regresión de los residuos so-bre una constante y la variable explicativason:

Entonces, y como el

valor crítico de la 21 es 3.84, se rechaza

la hipótesis nula, lo que evidencia la exis-tencia de heterocedasticidad.

Contraste de White (1980). A diferen-cia de los contraste anteriores este con-traste no se basa en el supuesto de Nor-malidad y tampoco necesita especificarcual es la forma funcional de la heteroce-dasticidad. Para realizar este contraste esnecesario llevar a cabo los siguientes pa-sos:

a) Obtener los residuos del modelo es-timado del modelo por mínimoscuadrados ordinarios ignorando laposible heterocedasticidad.

b) Realizar una regresión de los resi-duos anteriores sobre una constante,las variables explicativas del modelooriginal, sus cuadrados y sus produc-tos cruzados de segundo orden

c) Obtener el coeficiente de determina-ción (R2) de esta regresión y calcularel producto NR2, donde N es el nú-mero de datos. Este producto sigueuna distribución 2 p-1, donde p esel número de variables explicativasutilizadas en el apartado b).

Ejemplo de contraste de White paralos datos de consumo y renta trimestra-les utilizados en los dos contrastes ante-riores, donde en primer lugar se estimael modelo:

Se obtienen los residuos y se haceuna regresión del cuadrado de los resi-duos sobre una constante, la renta y sucuadrado obteniendo:

Así, NR2= 6.36 y el valor crítico de la2

2 5.99, por lo tanto se rechaza la hi-pótesis nula de ausencia de heterocedas-ticidad.

Es importante destacar, que las con-clusiones a las que se puede llegar al uti-lizar distintos contrastes de heterocedas-ticidad en un mismo modelo pueden ser

5615© CISS

tante y las p variables explicativas.

dasticidad.

Page 386: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HETEROCEDASTICIDAD CONDICIONAL

diferentes, ya que cada uno de ellos plan-tea una hipótesis alternativa diferente.

Junto con los contrastes anterioreshay otro tipo de contrastes como pue-den ser: el contraste de Glesjer, el con-traste de Harvey, el contraste de Spear-man, el de Koenker y Bassest, etc.

3. Heterocedasticidad condicional au-torregresiva

Un aspecto importante en finanzasha sido medir la respuesta de los agenteseconómicos respecto de la incertidum-bre, si para ello se utilizan datos de seriestemporales, en los que se supone que lavarianza es constante, entonces la res-puesta de los agentes no estará bienidentificada. Es necesario, utilizar la va-rianza condicional mejor que la varianzano condicional, como una medida de laincertidumbre.

Así, los modelos de heteroscedastici-dad condicional autorregresiva (modelosARCH) han sido propuesto como una al-ternativa a los modelos ARIMA de seriestemporales, ya que al analizar los datosque proceden de este tipo de modelos,las perturbaciones son menos establesde lo que normalmente se supone. Porello Engle (1982) propuso los modelosARCH, para recoger los cambios que seproducían en la varianza de una variablealeatoria y así obtener unas mejores pre-dicciones, utilizando no sólo la informa-ción disponible en el periodo presente,sino también la proporcionada por su pa-sado más reciente.

Un tipo de variable en la que la va-rianza condicional no se mantiene cons-tante son, por ejemplo, los rendimientosfinancieros diarios. En este tipo de varia-bles se observa un agrupamiento de lavolatilidad, es decir, se produce una al-ternancia entre periodos de alta volatili-dad seguidos de otros periodos en losque la volatilidad es menor. un modelo

de regresión adecuado para modelizar elcomportamiento de este tipo de varia-bles podría ser:

Yt = X´t + ut

2 t = 0 + 1u2t-1

donde ut sigue una distribución Nor-mal con media cero y varianza 2

t. Eneste caso la varianza de las perturbacio-nes no se mantiene constante sino quecambia con los valores pasados del tér-mino de error.

Véase también: "Análisis de regresión"; "Inferenciaestadística" y "Mínimos cuadrados".

Véase: "Heterocedasticidad".

Hydrocarbons

I. NORMATIVA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN • II.PLANIFICACIÓN • III. REPARTO COMPETENCIALTERRITORIAL • IV. RÉGIMEN JURÍDICO DE LASACTIVIDADES • V. LAS AUTORIZACIONES DEEXPLORACIÓN • VI. LOS PERMISOS DEINVESTIGACIÓN • VII. LA CONCESIÓN DEEXPLOTACIÓN

I. NORMATIVA Y ÁMBITO DEAPLICACIÓN

La regulación de los hidrocarburosen nuestro país se contiene en la Ley34/1998, de 7 de octubre, del sector dehidrocarburos, que conforme declara ensu Exposición de Motivos tiene por obje-to renovar, integrar y homogeneizar la

5616 © CISS

HIDROCARBUROS

CONDICIONALHETEROCEDASTICIDAD

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA CENTENO

Page 387: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIDROCARBUROS

distinta normativa vigente sobre la mate-ria existente. Se pretende hacer una re-gulación vertical de estas materias pri-mas, desde su obtención en sus yaci-mientos, hasta su consumo por el merca-do, estableciendo un equilibrio entre lalibre iniciativa empresarial y la salvaguar-da de los intereses generales, sin olvidarla protección medioambiental. Para esosfines se recurre a la técnica de la planifi-cación, vinculando la regulación del sec-tor de los hidrocarburos con el de laenergía eléctrica, si bien se admite queésta última tiene un carácter esencial conpeculiaridades propias, en tanto que elde los hidrocarburos tiene una especialimportancia para la vida económica delpaís, de donde se pretende justificar laintervención de los poderes públicos enpro de la seguridad y continuidad de losservicios del petróleo y del gas.

En cuanto a la regulación que se con-tiene en la Ley, se establece en su artícu-lo 1 que tiene por objeto regular el "régi-

men jurídico de las actividades relati-

vas a los hidrocarburos líquidos y ga-

seosos", estableciéndose en el artículo 2la declaración expresa de la naturaleza dedominio público estatal de los yacimien-tos y almacenamientos subterráneos dehidrocarburos existentes en todo el terri-torio nacional y en el subsuelo y fondosdel mar territorial, hasta donde se extien-de la soberanía española.

Desde el punto de vista subjetivo, seestablece la regla general de que el ejer-cicio de estas actividades es libre y sólose condiciona, en cuanto a las personasjurídicas domiciliadas en el extranjero,que se ajusten a la normativa sobre inver-siones extranjeras y se sometan a las le-yes y tribunales españoles (artículo 30).En cuanto a los operadores, la Ley distin-gue entre operadores al por mayor y alpor menor.

Son operadores al por mayor, res-pecto de los hidrocarburos líquidos, "los

titulares de refinerías, sus filiales mayo-

ritariamente participadas y aquellos su-

jetos que obtengan la autorización de

actividad", por haber acreditado su ca-pacidad legal, técnica y económico-finan-ciera y garanticen el cumplimiento demantenimiento de existencias mínimasde seguridad que se imponen en la Ley,obteniendo la correspondiente autoriza-ción e inscribiéndose en un Registro es-pecial de operadores jurídicos al por ma-yor, dependiente del Ministerio de In-dustria y Energía. En el caso de gases li-cuados, tendrán la consideración de ope-radores al por mayor, los que obtenganla correspondiente autorización que seansociedad mercantil, acrediten capacidadlegal, técnica y económico-financiera pa-ra la realización de las actividades y ten-gan instalaciones con condiciones técni-cas y de seguridad, conforme a las exi-gencias normativas y contar con un servi-cio de asistencia técnica permanente desus instalaciones y de las de sus usuarios.

La venta al por menor de hidrocarbu-ros líquidos podrá ser ejercida por cual-quier persona física o jurídica. En el casode venta al por menor de gases licuados,se distingue entre la venta a granel o en-vasados. En el caso de venta a granel serequiere la preceptiva autorización, paracuya obtención se exige estar constituidaen sociedad mercantil, acreditar capaci-dad legal, técnica y económico-financierapara desarrollar la actividad de comercia-lización con seguridad. Por lo que se re-fiere a la actividad de comercializaciónde gases licuados del petróleo envasadosa consumidores y usuarios finales se pue-de desarrollar por cualquier persona li-bremente.

II. PLANIFICACIÓN

Al igual que ocurre en el sector eléc-trico, se abandona en el de los hidrocar-buros la consideración de servicio públi-co con la exclusión de la intervención di-

5617© CISS

Page 388: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIDROCARBUROS

recta de los poderes públicos, justificán-dose la intervención estatal por la indu-dable relevancia para el interés general,pero partiendo de que la actividad se de-sarrollara bajo los principios de "objetivi-

dad, transparencia y libre competen-

cia" (artículo 1.3) , reconociéndose quelas actividades son de libre iniciativa em-presarial, si bien se garantiza el suminis-tro de productos petrolíferos y de gaspor canalización a los consumidores,dentro de todo el territorio nacional,considerándose como "actividades de

interés económico general". Como es-tructura orgánica de relevancia especialen todo el sector energético, la Ley confi-gura la Comisión Nacional de la Energía,a la que se atribuye la finalidad de la in-tervención en el sector.

En cuanto a la técnica de la gestióndel sector, se establece el instrumentode la planificación que, conforme se de-clara en el artículo 4 de la Ley, tiene ca-rácter meramente indicativo, si bien seacentúa esa potestad en determinadasesferas del sector. La inclusión en la pla-nificación, es presupuesto para el reco-nocimiento de las instalaciones de gasnatural. Dicha planificación será realizadapor el Gobierno, con participación de lasComunidades Autónomas y presentadaen el Congreso de los Diputados.

Entre las materias que deben incluirla planificación del sector se incluyen lasde la demanda de los productos deriva-dos del petróleo y gas natural, los abaste-cimientos, las previsiones de transportesy almacenamiento, definición de las zo-nas de gasificación prioritarias así comolas referencias a la protección medioam-biental en las instalaciones. La utilizaciónde la técnica especial de la planificaciónsectorial obliga a la coordinación de losrespectivos planes con los vinculados aotras actividades administrativas; por ellose dispone en el artículo 5 de la Ley queésta planificación de instalaciones de

transportes de gas, almacenamiento dereservas estratégicas y el emplazamientode instalaciones de productos petrolífe-ros al por menor, deberán tenerse encuenta en los planes de ordenación urba-nística y de infraestructuras viarias, facili-tando la obtención de terrenos para lasinstalaciones gasísticas y petrolíferas. Eneste sentido y con el fin de no excluir laposibilidad de este tipo de instalacionesen el planeamiento urbanístico, se prohí-be en el precepto la posibilidad de esta-blecer en los planes de ordenación urba-na restricciones generales y que no esténmotivadas.

Consecuencia de esa superposiciónde instrumentos de planificación, es queel otorgamiento de las licencias y autori-zaciones que se imponen en esta norma-tiva sobre hidrocarburos, no excluyen lanecesidad de obtener las restantes licen-cias y autorizaciones que exijan las con-cretas normativas concurrentes en la ac-tividad a desarrollar.

III. REPARTO COMPETENCIALTERRITORIAL

Como en todas estas materias de in-dudable relevancia social, la Ley determi-na el reparto competencial entre las Co-munidades Autónomas y el Estado, habi-da cuenta de los títulos competencialesque se ven afectados por el sector de loshidrocarburos, en el artículo 149 de laConstitución, en concreto, el régimenminero y energético, las infraestructurasde transportes de energía, según afecteno no a más de una Comunidad Autóno-ma; partiendo de la Jurisprudencia delTribunal Constitucional (Sentencias24/1985, de 21 de febrero y 197/1996, de28 de noviembre) sobre la consideracióndel mercado de los hidrocarburos comouna unidad, sin perjuicio de dar interven-ción a las Comunidades Autónomas en elámbito de la distribución de los hidrocar-buros y de participación en la gestión es-

5618 © CISS

Page 389: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIDROCARBUROS

tatal sobre la planificación y ordenacióndel sector.

Es competencia del Gobierno la pla-nificación general y la aprobación de lanormativa básica, así como el estableci-miento de calidad y seguridad del sumi-nistro. Por lo que se refiere a las compe-tencias de la Administración General delEstado, se extiende a las autorizacionesreferidas a todo el proceso del sector,cuando afecten a más de una ComunidadAutónoma, así como las potestades deinspección de las instalaciones y la san-cionadora por incumplimiento de las exi-gencias impuestas. Por lo que se refiere alas Comunidades Autónomas, su compe-tencia se refiere a las autorizaciones queafecten a un ámbito territorial que no ex-ceda del territorio de la respectiva Co-munidad Autónoma, con ejercicio de laspotestades de inspección y sanción enesas instalaciones, así como la aproba-ción de la normativa de desarrollo de lalegislación básica.

Dentro de ese reparto competencial,se establecen las competencias de la Co-misión Nacional de al Energía, que lapropia Ley regula con la finalidad de ga-rantizar la ausencia de discriminación yun funcionamiento eficaz del mercado.

IV. RÉGIMEN JURÍDICO DE LASACTIVIDADES

La Ley sujeta a la exigencia de autori-zaciones, permisos y concesiones las ac-tividades a desarrollar por las empresas,debiendo entenderse incluidas en dichasautorizaciones la de las obras necesariaspara la construcción y utilización de lasinstalaciones necesarias para desarrollardichas actividades; pudiendo ser transmi-tidas si los adquirentes reúnen esas con-diciones y se autoriza por la Administra-ción. Con el fin de quedar garantizadoslos daños que pudieran ocasionarse conesas actividades, no exentas de acentua-

do riesgo, se impone la obligación deque, antes de iniciarse las actividades, lasempresas deberán tener suscritos segu-ros de responsabilidad civil para respon-der de los daños a personas y bienes enel desarrollo de esas actividades (artículo9); ello sin perjuicio de informar al órga-no competente de las características delas actividades, instalaciones y medios(artículo 12). Con el fin de garantizar elcumplimiento de la normativa, se atribu-ye tanto al Ministerio de Industria y Ener-gía, como al órgano competente de lasComunidades Autónomas, la potestad deinspección de los trabajos y actividadesdesarrolladas.

Las autorizaciones, permisos y con-cesiones se otorgarán conforme a la nor-mativa aplicable y estarán viciados de nu-lidad cuando contravengan esa normati-va o se concedan superponiéndose aotras otorgadas con anterioridad (artícu-lo 33). El procedimiento para el otorga-miento de las autorizaciones permisos yconcesiones será el establecido con ca-rácter general en la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común, si bien elartículo 35 de la Ley establece una normaespecífica para el supuesto de suspen-sión del procedimiento, al establecer quesi se paraliza por culpa del solicitante, sele requerirá para que en el plazo de tresmeses inste su continuación o se produ-cirá la caducidad en otro caso, y si no seatendiera el requerimiento, se procederáa la caducidad del expediente y se perde-rá, caso de haberse ya constituido o en elcaso de prorrogas, la fianza constituida.Si la suspensión es sin culpa del interesa-do, se procederá a la prorroga de la auto-rización, licencia o concesión por eltiempo en que dure la suspensión y noserá exigible al titular tasa alguna ni man-tenimiento de las inversiones previstas.

En cuanto a la extinción, se producecuando concurra alguno de los siguien-

5619© CISS

Page 390: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIDROCARBUROS

tes supuestos: "a) Incumplimiento delas condiciones de su otorgamiento. b)Caducidad al vencimiento de sus pla-zos. c) Renuncia total o parcialmentedel titular, una vez cumplidas las con-diciones en que fueron otorgados. d)Disolución o la liquidación de la em-presa titular. e) Cualesquiera otras cau-sas establecidas por las leyes" (artículo34). La extinción lleva consigo la devolu-ción de las finazas constituidas, salvo queproceda la ejecución de las mismas, paraatender los incumplimientos que pudie-ran haberse producido. Cuando se pro-duzca la extinción por transcurso del pla-zo, el titular tiene derecho preferente pa-ra la nueva adquisición, en el caso deexistir igualdad de condiciones.

V. LAS AUTORIZACIONES DEEXPLORACIÓN

Son las que facultan a su titular a larealización de trabajos de exploración enáreas libres, entendiendo por tales aque-llas zonas geográficas sobre las que noexista permiso de investigación o unaconcesión de explotación vigente (artícu-lo 9.1). Estas autorizaciones, a realizar enterrenos superficiales terrestres, se po-drán efectuar libremente en todo el terri-torio nacional, si bien será necesaria laautorización expedida por el Ministeriode Industria y Energía o por el órganocompetente de la Comunidad Autóno-ma, cuando afecte exclusivamente a suterritorio, siempre que se acredite por elsolicitante capacidad legal, técnica y fi-nanciera y se aporte un programa de ex-ploración, con indicación de las medidasmedioambientales e indicación del lugardonde se llevará a cabo. Estas autoriza-ciones no generan derecho alguno y nose pueden adquirir con carácter de mo-nopolio.

VI. LOS PERMISOS DEINVESTIGACIÓN

Son aquellas autorizaciones que fa-cultan a su titular "investigar, en exclusi-

va, en la superficie otorgada la existen-

cia de hidrocarburos y de almacena-

mientos subterráneos para los mismos,

en las condiciones establecidas en la

normativa vigente y en el plan de inves-

tigación previamente aprobado." La ti-tularidad del permiso de investigacióngenera, a su vez, el derecho de obtenerla concesión de explotación en exclusiva.En cuanto a su otorgamiento, es compe-tencia del Gobierno o del órgano compe-tente de las Comunidades Autónomas,cuando afecte sólo a su territorio. Dichaautorización se concede por un periodode seis años, que podrá ser prorrogadoexcepcionalmente a instancias del solici-tante, por un periodo de tres años más,si bien con una reducción de la superfi-cie de un 50 por 100, siendo las superfi-cies que pueden afectar a estos permisosde, como máximo 100.000 hectáreas y unmínimo de 10.000 hectáreas, delimitadaspor coordenadas geográficas. En cuantoa la superficie a que se refiere el permiso,puede ser concurrente con el otorga-miento de la existencia de derechos mi-neros y deberán establecerse las condi-ciones de actividades que permitan lacompatibilidad de ambos derechos.

El procedimiento se inicia por solici-tud del interesado al Ministerio de Indus-tria y Energía, u órgano competente de laComunidad Autónoma, en donde se lle-vará un Registro especial de solicitudesde permisos de investigación, en el quese hará constar la hora y fecha de la pre-sentación de la solicitud y la identidaddel solicitante. Con la solicitud se deberápresentar la documentación acreditativade tener las condiciones legales, técnicasy económico-financieras del solicitante,la superficie a que se refiere la solicitud,el plan previsto y la constitución de lafianza correspondiente. Aportada la do-cumentación, se denegará la solicitud siel solicitante no reúne las condicionesexigidas, en otro caso, se procederá a lapublicación en el Boletín Oficial del Esta-

5620 © CISS

Page 391: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIGIENE LABORAL, ORDEN Y LIMPIEZA

do o de la Comunidad Autónoma corres-pondiente, con el fin de que los interesa-dos puedan oponerse a la concesión delpermiso. A la vista de las alegacionesefectuadas se procederá al otorgamientodel permiso por Real Decreto o resolu-ción correspondiente de la ComunidadAutónoma, debiendo motivarse expresa-mente el rechazo de las oposiciones quese hubieren efectuado por terceros inte-resados. La resolución determinará lostrabajos mínimos a realizar por el intere-sado, con indicación de las labores deprotección medioambiental.

El titular del permiso de investiga-ción está obligado a desarrollar los pro-gramas de trabajo y las inversiones en losplazos establecidos, debiendo presentaranualmente los planes de labores, que sepodrán modificar por circunstancias es-peciales y a petición del titular del permi-so. En el caso de descubrirse hidrocarbu-ros por el titular del permiso, está obliga-do a informar al Ministerio, en todo caso,y de haberse concedido el permiso por laAdministración Autonómica, también alórgano competente autonómico, pu-diendo utilizar el titular del permiso loshidrocarburos descubiertos a los efectosde la investigación.

VII. LA CONCESIÓN DEEXPLOTACIÓN

Mediante esta concesión se "faculta

a su titular para realizar el aprovecha-

miento de los recursos descubiertos,

bien por extracción de los hidrocarbu-

ros, bien por la utilización de las es-

tructuras como almacenamiento subte-

rráneo de cualquier tipo de aquéllos,

así como proseguir los trabajos de in-

vestigación en el área otorgada". Comoconsecuencia lógica de dicha explota-ción, se autoriza la venta de los hidrocar-buros extraídos y su almacenamientosubterráneo en el subsuelo del área otor-gada, sea de propiedad del titular o de

tercero, pudiendo otorgase una conce-sión por periodo de treinta años prorro-gables por dos periodos sucesivos dediez años. En cuanto a las áreas del per-miso, deberá determinarse expresamen-te y se adaptará a las dimensiones míni-mas que sean necesarias para su protec-ción.

El procedimiento se inicia por solici-tud del interesado, presentada en el Mi-nisterio de Industria y Energía, acompa-ñando memoria técnica de la situación,extensión y datos técnicos de la conce-sión; el plan general de explotación yprograma de inversiones con estudio deimpacto ambiental; plan de desmantela-miento y abandono de las instalaciones yla constitución de la fianza correspon-diente. La concesión se hace por RealDecreto del Gobierno, previa audienciade la correspondiente Comunidad Autó-noma, en el que se fijarán las bases de laexplotación, la exigencia de un seguro deresponsabilidad civil para responder delos daños que se ocasionaren y las previ-siones económicas de desmantelamien-to. Anualmente deberá presentarse unplan anual de labores. Cuando proceda laanulación o extinción de un permiso deexplotación se procederá al desmantela-miento de las instalaciones y revertirán alEstado el permiso y las instalaciones per-manentes existentes.

WENCESLAO FRANCISCO OLEA GODOY

HIFO

Véase: "Métodos de valoración de existencias".

HIGIENE LABORAL,ORDEN Y LIMPIEZA

Labour hygiene, order and cleanliness

5621© CISS

Page 392: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIGIENE LABORAL, ORDEN Y LIMPIEZA

Los programas de seguridad e higie-ne es una de las actividades que se nece-sita para asegurar la disponibilidad de lashabilidades y aptitudes de la fuerza detrabajo. Estos programas son muy impor-tantes para mantener las condiciones físi-cas y psicológicas del personal.

La higiene y la seguridad del trabajoson dos actividades íntimamente relacio-nadas, orientadas a garantizar condicio-nes personales y materiales de trabajo ca-paces de mantener nivel de salud de losempleados.

Desde el punto de vista de la admi-nistración de recursos humanos, la saludy la seguridad de los empleados es unade las principales bases para conservaruna fuerza laboral adecuada.

Para que las organizaciones alcancensus objetivos deben de llevar a cabo unplan de higiene adecuado, con objetivosde prevención definidos, condiciones detrabajo óptimas, un plan de seguridaddel trabajo dependiendo de sus necesi-dades.

Así, la higiene en el trabajo son unconjunto de normas y procedimientosque traten de conservar la protección fí-sica y mental del trabajador, protegién-dolo de los riesgos de salud por las ta-reas del cargo de su actividad y el am-biente físico donde las realiza. Estas me-didas son necesarias para evitar que elempleado enferme o se ausente de ma-nera provisional o definitiva del trabajo.

Contenido que debe cubrir general-mente un plan de higiene del trabajo:

-cos, puesto de enfermería y de pri-meros auxilios, dependiendo del ta-maño de la empresa.

- Servicios médicos adecuados que in-cluyan ciertas facilidades como:

a) Exámenes médicos de admisión.

b) Cuidados relativos a lesionespersonales provocadas por inco-modidades profesionales.

c) Primeros auxilios.

d) Eliminación y control de áreasinsalubres.

e) Registros médicos adecuados.

f) Supervisión de la higiene y sa-lud.

g) Relaciones éticas y de coopera-ción con la familia del empleadoenfermo.

h) Utilización de hospitales de bue-na categoría.

i) Exámenes médicos periódicosde revisión y chequeo.

- Prevención de riesgos para la salud:

a) Riesgos químicos. Por ejemplo:Intoxicaciones, dermatosis in-dustriales.

b) Riesgos físicos. Por ejemplo: Rui-dos, temperaturas extremas, ra-diaciones...

c) Riesgos biológicos. Por ejemplo:Microorganismos patógenos,agentes biológicos...

- Servicios adicionales que incluyan:

a) Programas informativos para me-jorar los hábitos de vida y queexpliquen asuntos de higiene ysalud.

b) Supervisores, médicos de em-presas.

c) Enfermeros y demás especialis-tas, que podrán dar informacio-nes en el curso de su trabajo re-gular.

d) Programa regular de convenios ocolaboración con entidades loca-

5622 © CISS

Un plan organizado: servicios médi-

Page 393: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIGIENE LABORAL, ORDEN Y LIMPIEZA

les para la prestación de servi-cios de radiografías, recreativos,conferencias, películas...

Los objetivos que se buscan con lahigiene del trabajo son:

- Eliminar las causas de las enfermeda-des profesionales.

- Reducir los efectos perjudiciales pro-vocados por el trabajo en personasenfermas o portadoras de defectosfísicos.

- Prevenir el empeoramiento de enfer-medades y lesiones.

- Aumentar la productividad medianteel control del ambiente del trabajo.

Estos objetivos podemos lograrlos:

- Educando a los miembros de la em-presa, indicando los peligros existen-tes y enseñando cómo evitarlos.

- Manteniendo un estado de alertaconstante ante los riesgos existentesen la empresa.

El Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo es el órgano cientí-fico técnico especializado de la Adminis-tración General del Estado cuya misiónes el análisis y estudio de las condicionesde seguridad y salud en el trabajo, así co-mo la promoción y apoyo a la mejora delas mismas. Para ello establecerá la coo-peración necesaria con los órganos delas Comunidades Autónomas con com-petencias en esta materia.

El Instituto, en cumplimiento de estamisión, tendrá las siguientes funciones,de acuerdo con el artículo 8.1 de la Leyde Prevención de Riesgos Laborales:

- Asesoramiento técnico en la elabora-ción de la normativa legal y en el de-sarrollo de la normalización, tanto anivel nacional como internacional.

- Promoción y, en su caso, realizaciónde actividades de formación, infor-mación, investigación, estudio y di-vulgación en materia de prevenciónde riesgos laborales, con la adecuadacoordinación y colaboración, en sucaso, con los órganos técnicos enmateria preventiva de la Comunida-des Autónomas en el ejercicio de susfunciones en esta materia.

- Apoyo técnico y colaboración con laInspección de Trabajo y SeguridadSocial en el cumplimiento de su fun-ción de vigilancia y control, previstaen el artículo 9 de la presente Ley,en el ámbito de las Administracionespúblicas.

- Colaboración con organismos inter-nacionales y desarrollo de programasde cooperación internacional en esteámbito, facilitando la participaciónde las Comunidades Autónomas.

- Cualesquiera otras que sean necesa-rias para el cumplimiento de sus fi-nes y le sean encomendadas en elámbito de sus competencias, deacuerdo con la Comisión Nacionalde Seguridad y Salud en el Trabajoregulada en el artículo 13 de estaLey, con la colaboración, en su caso,de los órganos técnicos de las Comu-nidades Autónomas con competen-cias en la materia.

El Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo, velará por la coor-dinación, apoyará el intercambio de in-formación y las experiencias entre las dis-tintas Administraciones públicas y fo-mentará y prestará apoyo a la realizaciónde actividades de promoción de la segu-ridad y de la salud por las ComunidadesAutónomas.

Asimismo, prestará, de acuerdo conlas Administraciones competentes, apo-

5623© CISS

Page 394: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPERINFLACIÓN

yo técnico especializado en materia decertificación, ensayo y acreditación.

El artículo 40.2 de la Constitución Es-pañola encomienda a los poderes públi-cos, como uno de los principios rectoresde la política social y económica, velarpor la seguridad e higiene en el trabajo.

RAQUEL LOZANO PRIETO

HIPERINFLACIÓN

Hyperinflation

I. CONCEPTO • II. CAUSAS Y REMEDIOS • III.EFECTOS 1. La distorsión en los mecanismos deasignación de recursos y erosión de la eficienciadel mercado 2. La reducción de los saldosmonetarios 3. Distorsión de la producción comoconsecuencia del tiempo dedicado a deshacersedel efectivo 4. Reducción drástica de lacapacidad del Gobierno para recaudar impuestos• IV. ALGUNOS EJEMPLOS RELEVANTES DEHIPERINFLACIÓN

I. CONCEPTO

Se denomina hiperinflación a aquellainflación que resulta extraordinariamentealta durante un largo período de tiempo.De acuerdo con el estudio clásico de Ca-gan (1956), una hiperinflación comienzaen el mes en el que la tasa de inflaciónsupera el 50 por ciento. En todo caso,debe tenerse en cuenta que la califica-ción de un proceso inflacionario es casisiempre una cuestión relativa que es tri-butaria, entre otras cuestiones, de la tra-yectoria histórica de inflación que acredi-te el país objeto de estudio.

II. CAUSAS Y REMEDIOS

Los episodios inflacionarios suelensurgir de contextos socioeconómicos ca-racterizados por una combinación de go-biernos débiles, desorden y descontentosocial, lo que explica, al mismo tiempo,que sean de corta duración.

La causa última de la hiperinflación(como la de la inflación), se encuentrabien en un aumento súbito de la canti-dad de dinero en circulación, bien en unaumento de la velocidad del dinero, ouna combinación de ambas.

El aumento de la cantidad de dineroen circulación da lugar al denominado"modelo monetario de la hiperinflación",e implica producir moneda para hacerfrente a unos gastos inabordables (mu-chas veces como resultado de una políti-ca fiscal muy laxa, y otras, debido a cir-cunstancias extraordinarias), a través dela utilización del sistema fiscal. La intro-ducción de más cantidad de dinero encirculación supone una subida de pre-cios para cubrir la caída esperada del va-lor del dinero, que a su vez es respondi-da por la autoridad monetaria con unaimpresión de dinero todavía mayor, enuna espiral que se retroalimenta.

Por su parte, el aumento de la veloci-dad del dinero como causa de la hiperin-flación implica la existencia de falta deconfianza acerca de la solvencia de la au-toridad emisora de dinero, lo que explicaque la gente opte por gastar a conservarefectivo, que pierde rápidamente su va-lor.

Existe un alto consenso acerca de có-mo se puede atajar la hiperinflación. Laclave está en practicar el ajuste fiscal, es-to es, diseñar una política fiscal basadaen la contención presupuestaria que norecurra a la expansión monetaria y seacompañe de una autoridad monetariaque resista la monetización del presu-puesto gubernamental y que otorguecredibilidad. Frecuentemente el final dela hiperinflación significa también intro-ducir una nueva moneda con objeto derestaurar la confianza perdida.

5624 © CISS

Page 395: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPERINFLACIÓN

III. EFECTOS

Los efectos perniciosos de la hiperin-flación son fáciles de imaginar, y tienenque ver con:

1. La distorsión en los mecanismos deasignación de recursos y erosión de laeficiencia del mercado

Es un efecto que aparece con la pre-sencia de cualquier tipo de inflación, pe-ro que se agrava en gran medida cuandoacontece una hiperinflación. Si los pre-cios se mueven tan a menudo, dejan deser indicadores fiables de la oferta y lademanda de los bienes y servicios.

2. La reducción de los saldos moneta-rios

Tasas de inflación tan sumamente al-tas explican la aparición de incentivos pa-ra reducir al máximo las tenencias deefectivo, lo que explica la aparición delos denominados costes en suela de za-patos. Estos costes, que son específicosde las hiperinflaciones (de hecho, en lasinflaciones moderadas tienen un impactoresidual), se originan porque la reduc-ción de esos saldos implica acudir más amenudo al banco, generándose costesde desplazamiento.

3. Distorsión de la producción comoconsecuencia del tiempo dedicado adeshacerse del efectivo

En las hiperinflaciones más intensaslos trabajadores cobran con mayor fre-cuencia (puede que incluso más de unavez al día), y se apresuran a gastarlo o acambiarlo por otra cosa lo antes posible.

4. Reducción drástica de la capacidaddel Gobierno para recaudar impuestos

Este efecto se produce como conse-cuencia de que la deuda tributaria se ex-presa en términos nominales y no reales,

lo que explica que los contribuyentestengan incentivos para posponer al máxi-mo el pago de su deuda. Con hiperinfla-ción, el valor de la deuda tributaria esmenor cuanto más tiempo pase. La con-secuencia de todo ello es que la recauda-ción del Gobierno disminuye de maneraostensible durante la vigencia de estosepisodios, lo que, a la postre, tiene unimpacto muy grave sobre la capacidad desostenimiento de las finanzas del Estado.A este fenómeno se le designa como elefecto Olivera-Tanzi, y puede devenir uncírculo vicioso, dado que un descenso dela recaudación implicaría un aumento deldéficit público, que a su vez provoca unincremento todavía mayor de la inflaciónque vuelve a retroalimentar el proceso.

IV. ALGUNOS EJEMPLOSRELEVANTES DEHIPERINFLACIÓN

Son varios los episodios de hiperin-flación que jalonan la historia económicareciente de algunos países. El caso másestudiado es el de la Alemania de Entre-guerras, que aconteció durante la Repú-blica de Weimar. El germen del episodiodebe encontrarse en las fuertes indemni-zaciones a las que tuvo que hacer frenteAlemania para resarcir a las potenciasvencedoras tras la Primera Guerra Mun-dial. Ante la imposibilidad de obteneresos recursos por vía fiscal, se recurrió ala impresión de papel moneda sin ningu-na contención, hasta tal punto que desdeenero de 1922 hasta noviembre de 1923la inflación acumulada alcanzó el billónpor ciento. Es conocida la anécdota deque en algunos restaurantes se permitíael pago antes de comer porque despuéslos precios ya habían subido.

Otro episodio paradigmático de hi-perinflación es el que aconteció enHungría entre julio de 1945 y julio de1946. Durante ese período, Hungría so-portó la hiperinflación más alta jamás re-

5625© CISS

Page 396: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPERMERCADO

gistrada, y tuvo su origen en las compen-saciones de guerra exigidas por el régi-men soviético tras la finalización de la Se-gunda Guerra Mundial. Desde el 31 dejulio de 1945 al mismo día de 1946, elcoste de la vida se encareció en 10.600cuatrillones (si se toma como base un ín-dice de precios de 1 un año antes), conun promedio de inflación diario en la se-mana última del 158.496%. Ante esa si-tuación, el Gobierno húngaro reaccionóy aprobó un Plan de Estabilización que,entre otras medidas supuso sacar de lacirculación la moneda, el pengö e intro-ducir una nueva moneda, el florín, unareforma integral del sistema tributario,una reprogramación de las deudas o elestablecimiento de una frontera física de-finida. Los efectos del Plan fueron inme-diatos: en los dos años posteriores la in-flación se mantuvo en torno a un 8,5%anual, lo que sirvió para conocer esteproceso de estabilización como "el mila-gro de la moneda húngara".

Otra hiperinflación de gran alcancees la que aconteció entre 1992 y 1994 enla antigua Yugoslavia, tanto por su dura-ción como por su nivel máximo mensualde 314 millones en enero de 1994. El epi-sodio de hiperinflación más reciente esel desarrollado en Zimbaue que, si biense fraguó a principios de la década de2000 a raíz de la confiscación de las tie-rras agrícolas propiedad de la minoríablanca y la negativa al pago de las deudascontraídas con el FMI, ha conocido suepisodio más álgido entre el año 2008 yprincipios de 2009. Se calcula que, en no-viembre de 2008, la tasa de inflaciónanual era de 89.700 trillones por ciento,duplicándose los precios prácticamentecada día. En enero de 2009 se lanzó el bi-llete de 100 billones de dólares zim-bauenses, pero en abril se abandonó laimpresión de la moneda nacional parasustituirla por rands sudafricanos y dóla-res estadounidenses, que se han conver-

tido en las monedas aceptadas para elcambio.

DAVID GAGO SALDAÑA

HIPERMERCADO

Hypermarket

I. CONCEPTO • II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN • III.CARACTERÍSTICAS DEL FORMATO COMERCIAL

I. CONCEPTO

Con este término se designa una ti-pología o formato de establecimiento co-mercial de venta detallista en régimen deautoservicio con un horario prolongadoy un servicio a los clientes relativamentereducido, con una superficie de ventaigual o superior a los 2.500 metros cua-drados (se engloba dentro del conceptolegal de gran superficie comercial), don-de se ofrecen una gran variedad de pro-ductos de alimentación, productos delhogar y bazar, y artículos de vestido y cal-zado. Suelen ubicarse en la periferia delas grandes ciudades cerca de las vías degran tránsito circulatorio y su política deventas se basa en la técnica del descuen-to con precios y márgenes reducidos, enla alta rotación de sus existencias y en lautilización continua de promociones yofertas apoyadas en el empleo intensivode técnicas de merchandising.

II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La fórmula comercial que tipifica elhipermercado tiene su origen en 1963 enFrancia y aunque en la década de los se-tenta las principales empresas de hiper-mercados francesas tenían en su país deorigen un mercado con una capacidadde crecimiento sostenido, vieron en Es-paña muy buenas oportunidades paraasentar sus actividades. Así, en 1973 seinauguró en la localidad barcelonesa de

5626 © CISS

Page 397: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPERMERCADO

Prat de Llobregat el primer hipermerca-do que se abrió en España, con una su-perficie de venta cercana a los 11.000metros cuadrados, con capital mayorita-riamente francés (grupo Carrefour).

Desde este punto de partida en añossucesivos y hasta nuestros días la apertu-ra de hipermercados ha ido creciendohasta llegar a un número superior a loscuatrocientos hipermercados (412 segúndatos de Anuario Nielsen 2009).

El tamaño medio del formato en Es-paña supera los 8.000 m2 y supera la me-dia europea. El líder en España es el gru-po Carrefour, liderazgo que se apoyatambién en el formato de descuento dela mano de Dia.

No obstante, se considera que esteformato ha entrado desde 1998 en unafase de saturación, ralentizándose el nú-mero de aperturas (algo también debidoa las restricciones legales para aperturasde grandes superficies) y perdiendo pro-gresivamente cuota de mercado frente alformato líder en gran consumo, el super-mercado. No obstante, los datos delmencionado Anuario Nielsen ponen demanifiesto que los supermercados se hanconvertido en los principales puntos deventa del país al captar el 80,8% de la ali-mentación envasada, frente al 20,9% delos hipermercados (que bajaron un 0,6%sus ventas respecto a 2007) y el 8,4% delas tiendas tradicionales.

III. CARACTERÍSTICAS DELFORMATO COMERCIAL

Para profundizar en algunas de lascaracterísticas formuladas en la defini-ción y a modo de resumen, se debe alu-dir a los siguientes elementos como ras-gos del hipermercado:

1. Gama de productos comercializados:trabaja siempre con tres líneas bási-cas de productos: —la alimentación

y droguería-perfumería (que cubre el60% de las referencias); —hogar ybazar; —calzado y textil. La tenden-cia en este sentido es otorgar cadavez mayor espacio a las secciones deno alimentación para poder hacerfrente a las grandes superficies espe-cializadas.

2. Localización: periferia de las grandesciudades, aunque primando la proxi-midad a vías de tráfico intenso de ve-hículos. También en los últimos añosse incrementan las localizacionespróximas a centros urbanos y cen-tros comerciales.

3. Técnicas de venta: Régimen de auto-servicio, con pago al contado en lascajas de salida. Uso intensivo en mer-chandising y en PLV (Publicidad enel Lugar de Ventas). Precios altos ybajos (estrategia hi-lo), con agresivaspromociones en precios (productos"gancho")

4. Política de compras: elevado porcen-taje de adquisición directa en origensuprimiendo las actividades tradicio-nales del mayorista independiente.Estrategias de liderazgo en el canal,basado en el poder de negociación ypoder de mercado.

5. Política de ventas: márgenes muyajustados en lo que se refiere a pro-ductos de alimentación, lo que supo-ne una minimización de costes y unagran rotación de existencias para po-der ser competitivo, actuando estapolítica de precios como gancho pa-ra que los consumidores vayan al es-tablecimiento y compren, además,otros productos con márgenes másaltos en las secciones de no alimen-tación, lo cuál equilibra el margenglobal buscado y fomenta la forma-ción de una clientela fiel y asidua.Utilización constante de promocio-nes y ofertas.

5627© CISS

Page 398: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPOTECA

6. Servicios prestados: amplios horariosde apertura y una estrategia cada vezmás intensiva en servicios (horarios,parking, envío a domicilio, serviciode atención al cliente, túnel de lava-do y taller de reparación de automó-viles, etc.), que le proporcionan ca-rácter distintivo.

VICTORIA LABAJO GONZÁLEZ

Véase también: "Merchandising" y "Minorista".

HIPOTECA

Mortgage

I. CONCEPTO • II. OTROS ASPECTOS 1. Elpréstamo hipotecario. Ventajas einconvenientes. 2. Intervinientes en la hipoteca3. Formalización y otras notas 4. Obligacionesde las partes 5. Procedimiento de ejecución • III.TIPOS DE HIPOTECAS 1. Hipoteca abierta 2.Hipoteca ampliable 3. Hipoteca expresa 4.Hipoteca flotante 5. Hipoteca inversa 6.Hipoteca mobiliaria 7. Hipoteca naval 8.Hipoteca subprime 9. Hipoteca tácita

I. CONCEPTO

La hipoteca es un derecho real por elcual un bien, normalmente inmueble, seafecta en garantía del cumplimiento deuna determinada obligación, de modoque si ésta resulta impagada, el acreedorpuede vender el bien y cobrar su deudacon el producto de dicha venta.

Es la anterior una primera aproxima-ción al concepto de hipoteca, que con-viene precisar:

a) La hipoteca es un derecho real degarantía, es decir, que "sigue al bien"sobre el que se constituye con inde-pendencia de que sea transmitido aun tercero. Al tratarse de una garan-tía, además, debe existir una obliga-ción principal cuyo cumplimiento sepersigue asegurar.

b) Es característica esencial de la hipo-teca el que el bien permanece en po-sesión del deudor (o de la persona ala que lo haya transmitido); a dife-rencia de la prenda, que en la mayorparte de los casos desplaza la pose-sión del bien, en el caso de la hipote-ca ello no es así.

El ejemplo más claro es el de la per-sona que solicita un préstamo paracomprar una casa e hipoteca la mis-ma como garantía del préstamo: lacasa continúa en posesión del com-prador, que normalmente la habráadquirido para vivir en ella.

c) En la mayor parte de los casos, elbien hipotecado es un inmueble(aunque como luego se indicará, re-sulta también posible la hipoteca debienes muebles).

d) El beneficiario de la hipoteca nopuede, ante un incumplimiento, ven-der directamente el bien hipotecado,sino promover mediante el corres-pondiente juicio su subasta.

II. OTROS ASPECTOS

1. El préstamo hipotecario. Ventajas einconvenientes.

En España la hipoteca está íntima-mente ligada al concepto de préstamohipotecario para adquisición de vivienda;mediante esta operación, el cliente deuna Entidad Financiera que desea adqui-rir un inmueble solicita a dicha Entidaddinero para financiar su compra y, a cam-bio, constituye hipoteca sobre la viviendaen garantía del cumplimiento del contra-to de préstamo.

Las ventajas e inconvenientes de lahipoteca aparecen con claridad en laoperación anterior y pueden extrapolar-se a la hipoteca en general:

a) Ventajas:

5628 © CISS

Page 399: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPOTECA

— Para el deudor, le permite acce-der a una financiación que enotros casos difícilmente podríaconseguir por su elevado impor-te; dicha financiación es ademása largo plazo.

— Asimismo y para el deudor, nosupone una desposesión de lacosa hipotecada, de la que podráseguir disfrutando e incluso po-drá enajenarla a un tercero.

— Para el beneficiario de la hipote-ca, ésta constituye un derechoreal que de alguna manera "sepa-ra" del patrimonio universal desu deudor este bien, que siem-pre estará afecto al cumplimien-to de la obligación garantizada.

— También para el beneficiario y almenos hasta el inicio de la crisisde las hipotecas subprime, el va-lor de los inmuebles o bienes hi-potecados aseguraba a los bene-ficiarios el cobro de su deuda encaso de impago. Dicho de otromodo y con carácter general, an-te el impago de la obligación ga-rantizada, el importe que se po-día obtener con la subasta delbien cubría en gran parte de loscasos la deuda.

— La hipoteca, en el caso de con-curso de acreedores, tiene laconsideración de crédito privile-giado.

— El procedimiento ejecutivo a se-guir en el caso de impago es unprocedimiento rápido, al menosmás ágil que los procedimientosjudiciales ordinarios.

b) Desventajas:

— Para el deudor, el hecho de quesea a largo plazo puede conver-tirse también en un inconve-niente, puesto que existen nu-

merosas vicisitudes que puedenafectar a su capacidad económi-ca a lo largo de los años (y enconsecuencia a la suerte del bienhipotecado si continúa forman-do parte de su patrimonio).

— Para el beneficiario el hecho deque, bajo determinadas situacio-nes como las de crisis, el valordel bien hipotecado pueda bajarde forma considerable y en con-secuencia al ser subastado noencontrar postores u obtener unprecio escaso por la venta, queno cubra íntegramente la deuda.

2. Intervinientes en la hipoteca

Pueden intervenir los siguientes suje-tos:

a) El deudor:

Es quien debe cumplir la obligaciónprincipal que se trata de garantizarcon la hipoteca.

El deudor será además el hipotecan-te cuando el bien hipotecado le per-tenezca en propiedad.

b) Hipotecante no deudor:

No siempre existe, sino sólo cuandoel bien hipotecado no pertenece aldeudor. Nada impide, obviamente,constituir hipoteca en garantía deobligaciones de un tercero.

c) El acreedor:

Aquél frente al que debe cumplirsela obligación principal y que por lotanto es el beneficiario de la garantíahipotecaria.

3. Formalización y otras notas

La hipoteca en el derecho español esuna institución regulada, muy formal yello implica que deben darse una serie

5629© CISS

Page 400: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPOTECA

de características importantes a la horade poder constituir la misma:

a) El hipotecante, sea o no el deudor,debe tener la propiedad del bien hi-potecado; es decir, por el carácterreal de la hipoteca nadie puede hi-potecar lo que no es suyo.

b) La inscripción en el Registro de laPropiedad de una hipoteca inmobi-liaria es constitutiva: En otras pala-bras, para que exista hipoteca éstadebe estar inscrita en el Registro dela Propiedad y mientras no lo esté, lahipoteca no existe.

Como consecuencia de lo anterior,las hipotecas inmobiliarias debenformalizarse en escritura pública.

c) Por el carácter extremadamente for-mal de la hipoteca, existen determi-nados requisitos que la legislaciónestablece y que deben constar en eldocumento por el que se formalizala misma (por ejemplo, se debe fijarun valor de tasación del bien a efec-tos de subasta; es preciso determinaruna cifra de responsabilidad hipote-caria, etc.).

4. Obligaciones de las partes

La hipoteca es una garantía, como yase ha señalado, destinada a asegurar elcumplimiento de una obligación princi-pal. Como tal garantía, impone más obli-gaciones al garante que al beneficiario,pero la más relevante será la de conser-var la cosa hipotecada en condicionesque no reduzcan su valor, puesto quecon lo obtenido por la subasta del in-mueble se intentará resarcir el acreedorde lo que se le debe.

Por ello, cualquier acto que disminu-ya el valor del bien hipotecado tiene es-pecial relevancia en la garantía.

5. Procedimiento de ejecución

En el caso de impago por parte deldeudor, la hipoteca se ejecutará siguien-do un procedimiento judicial especial(procedimiento hipotecario) que tienemayores ventajas que los procedimientosordinarios.

III. TIPOS DE HIPOTECAS

La hipoteca tiene una larguísima tra-dición en la economía y en el derechoespañol y ello favorece el que hayan exis-tido múltiples tipos o variedades de hi-potecas, pudiendo destacar:

1. Hipoteca abierta

En realidad se trata de una línea decrédito garantizada con una hipoteca. Alamparo de dicha línea, que tendrá un lí-mite máximo, el deudor podrá solicitarsub-préstamos o sub-créditos (operacio-nes independientes al amparo de la lí-nea) estando todas ellas cubiertas por lagarantía hipotecaria.

2. Hipoteca ampliable

Aquélla en la que el deudor puedesolicitar la ampliación de la cantidad ini-cialmente concedida por la Entidad Fi-nanciera o el plazo de devolución del im-porte que ésta le ha prestado.

3. Hipoteca expresa

Es la que consta en una escritura pú-blica que accede al Registro de la Propie-dad. En el derecho español, como se haseñalado, la hipoteca inmobiliaria esesencialmente expresa, puesto que su ac-ceso al Registro tiene carácter constituti-vo.

4. Hipoteca flotante

Se denomina así a la que garantizauna serie de obligaciones, ya sean pre-sentes o futuras, que no se encuentran

5630 © CISS

Page 401: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPOTECA

totalmente determinadas. Por ejemplo, siuna Entidad Financiera garantizase conhipoteca todas las operaciones futurasque su cliente hiciese con la Entidad, ha-bría de hablarse de hipoteca flotante.

Este tipo de hipoteca resulta muydiscutida desde el punto de vista jurídicoy la doctrina no es pacífica sobre su vali-dez y requisitos; en todo caso, la Ley41/2007, de 7 de diciembre, por la que semodifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo,de Regulación del Mercado Hipotecario yotras normas del sistema hipotecario y fi-nanciero, de regulación de las hipotecasinversas y el seguro de dependencia ypor la que se establece determinada nor-ma tributaria (en adelante, Ley 41/2007),contempla la misma.

5. Hipoteca inversa

Regulada también por la Ley 41/2007,este tipo de hipoteca lo que posibilita esque propietarios de casas con una edadavanzada o con cierto grado de depen-dencia hipotequen las mismas, de mane-ra que:

— Con la periodicidad pactada recibanuna renta a cambio de haber hipote-cado dicho bien y mientras tantopuedan continuar viviendo en el mis-mo. Podrían incluso recibir la rentaen un único plazo.

— A su fallecimiento, sus herederostendrán la posibilidad de cancelar elpréstamo hipotecario o, caso contra-rio, la Entidad Financiera podrá eje-cutar la hipoteca.

6. Hipoteca mobiliaria

Es aquélla que recae sobre un mue-ble y que en consecuencia se regula poruna norma distinta a la hipoteca inmobi-liaria; en concreto, este tipo de hipotecasse encuentran sometidas a lo previsto enla Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prendasin Desplazamiento.

7. Hipoteca naval

La constituida sobre un buque mer-cante y de conformidad con las particula-ridades previstas en la Ley de HipotecaNaval.

8. Hipoteca subprime

Las hipotecas subprime son opera-ciones hipotecarias que se conceden enEstados Unidos y que se caracterizan pordos elementos:

— Se conceden a personas con una ca-pacidad de pago escasa, es decir, setrata de hipotecas en las que existeun riesgo de impago superior a lamedia.

En este sentido es ya conocida la ex-presión "ninja" (no income, no job,no assets) en relación a los deudoresde estos préstamos hipotecarios queposeen ingresos y bienes inferiores ala media y empleos de dudosa esta-bilidad.

— Para compensar ese alto riesgo deimpago, el tipo de interés de lasmencionadas hipotecas es superior ala media (al que se aplicaría a undeudor con nivel de riesgo medio obajo).

9. Hipoteca tácita

La doctrina denomina hipoteca tácitaa aquélla que no se documenta de formaexpresa en un contrato, sino que se pre-sume de la voluntad de los contrayentes.

GUILLERMO BARRAL VARELA

5631© CISS

Page 402: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPOTECA (FISCALIDAD)

LO ESENCIAL SOBREHIPOTECA

Documentación

• Ley 2/2009, de 31 de marzo, por laque se regula la contratación con losconsumidores de préstamos o crédi-tos hipotecarios y de servicios de in-termediación para la celebración decontratos de préstamo o crédito.

• Ley 41/2007, de 7 de diciembre, porla que se modifica la Ley 2/1981, de25 de marzo, de Regulación del Mer-cado Hipotecario y otras normas delsistema hipotecario y financiero, deregulación de las hipotecas inversasy el seguro de dependencia y por laque se establece determinada normatributaria.

• Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Re-gulación del Mercado Hipotecario.

• Ley de 16 de diciembre de 1954 sobrehipoteca mobiliaria y prenda sin des-plazamiento de posesión.

• Decreto de 14 de febrero de 1947 porel que se aprueba el Reglamento Hi-potecario.

• Ley Hipotecaria, Texto Refundido se-gún Decreto de 8 de febrero de1946.

• Ley de 21 de agosto de 1893, de Hi-poteca Naval.

Libros

• CARRASCO PERERA, ÁNGEL y OTROS. Tra-tado de los Derechos de Garantía (To-mo I). Aranzadi, 2008.

• NIETO CAROL, UBALDO y OTROS. Trata-do de garantías en la ContrataciónMercantil. Civitas, 1996.

• ROCA SASTRE, LUIS y RAMÓN MARÍA. De-recho Hipotecario. Bosch, 1998.

Webgrafía

• www.ahe.es/ Web de la AsociaciónHipotecaria Española.

• www.notariado.org/ Web del Conse-jo General del Notariado.

• www.notariosyregistradores.com/Web relacionada con distintos as-pectos jurídicos en la que constanartículos de notarios y registradoressobre materias diversas.

HIPOTECA(FISCALIDAD)

Mortgage (Taxation)

I. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONESPATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOSDOCUMENTADOS (ITPAJD) 1. Impuesto sobreTransmisiones Patrimoniales 2. Actos JurídicosDocumentados • II. OTROS IMPUESTOS 1.Impuesto sobre el Patrimonio 2. Impuesto sobreel Valor Añadido 3. Impuesto sobre la Renta delas Personas Físicas

I. IMPUESTO SOBRETRANSMISIONESPATRIMONIALES Y ACTOSJURÍDICOS DOCUMENTADOS(ITPAJD)

1. Impuesto sobre Transmisiones Pa-trimoniales

Se considera hecho imponible del IT-PAJD, en su modalidad de transmisionespatrimoniales, la constitución de dere-chos reales de garantía, esto es, la consti-tución de hipoteca, prenda y anticresis.El sujeto pasivo es la persona a favor dequien se realice el acto. La base imponi-ble se valora:

— Por el importe del capital garantiza-do, que incluye: principal, intereses,indemnizaciones, penas por incum-plimiento u otro concepto análogo.

— Si no consta expresamente el capitalgarantizado, será el importe del prin-cipal más tres años de intereses.

5632 © CISS

Page 403: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPOTECA (FISCALIDAD)

Existen dos casos en los que no seproduce liquidación del derecho real dehipoteca, prenda o anticresis, y son:

— Cuando el derecho se constituya engarantía de un préstamo, el impues-to se liquidará sólo por el conceptopréstamo, no liquidándose la consti-tución del derecho.

— Cuando se trate de hipotecas consti-tuidas para garantizar el precio apla-zado en las transmisiones empresa-riales de bienes inmuebles (que es-tén sujetas a IVA) sobre los mismosbienes transmitidos.

El tipo de gravamen se fija en un 1%.

2. Actos Jurídicos Documentados

Se considera hecho imponible de IT-PAJD, en su modalidad AJD documentonotarial la constitución de derechos rea-les de garantía cuando se realice por su-jetos pasivos del IVA, no existiendo posi-bilidad de renuncia al IVA.

Estarían exentas en este impuesto laescritura que documente la subrogaciónen préstamo hipotecario, así como las es-crituras públicas de novación modificati-va de préstamos hipotecarios pactadosde común acuerdo entre acreedor y deu-dor, siempre que el acreedor sea una en-tidad financiera (legalmente reconocidacomo tal) y la modificación se refiera alas condiciones del tipo de interés (tantopara el ordinario como para el de demo-ra) inicialmente pactado o vigente.

La base imponible está constituidapor el importe de la obligación o capital,incluyendo intereses, indemnizaciones yotras cantidades incluidas en la garantía.Cuando no conste expresamente esacantidad se tomará como base el capitaly tres años de intereses.

En cuanto a la cuota tributaria, el gra-vamen se articula en dos modalidades:

— Gravamen fijo de 0,30 euros por plie-go o de 0,15 por folio, a elección delnotario.

— Gravamen variable al tipo del 0,50%,salvo que la Comunidad Autónomatenga establecido otro tipo distinto.

Están exentas del gravamen gradualde AJD, documento notarial las primerascopias de escrituras notariales que docu-menten la cancelación de hipotecas.

II. OTROS IMPUESTOS

1. Impuesto sobre el Patrimonio

La base imponible en el Impuesto so-bre Patrimonio es el patrimonio neto delsujeto pasivo, definido como la diferen-cia entre el valor de los bienes y dere-chos no exentos del impuesto cuya titu-laridad corresponda al mismo y las car-gas y gravámenes de naturaleza real,cuando disminuyan el valor de los res-pectivos bienes o derechos, y las deudasu obligaciones personales de las que de-ba responder el sujeto pasivo.

No obstante, si bien son deducibleslas cargas y gravámenes de naturalezareal que recaen sobre los bienes y lasdeudas de carácter personal, la normati-va del impuesto establece algunas nor-mas cautelares que pretenden evitar laduplicidad en la deducción de la deuda.En este sentido, no son deducibles las hi-potecas que garanticen el precio aplaza-do en la adquisición de un bien, sin per-juicio de que sí lo sea el precio aplazadoo deuda garantizada.

2. Impuesto sobre el Valor Añadido

A efectos de este impuesto, la presta-ción de fianzas, avales, cauciones y de-más garantías reales o personales se en-cuentran exentas, concretamente conexención limitada. La exención se extien-de a la transmisión de garantías, así co-mo la gestión de garantías de préstamos

5633© CISS

Page 404: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPÓTESIS

o créditos efectuada por quienes conce-dieron los préstamos o crédito, o las pro-pias garantías, pero no a la realizaciónpor terceros.

Igualmente, tienen exención limitadalos servicios de intervención prestadospor fedatarios públicos en las operacio-nes exentas anteriores y en las operacio-nes de igual naturaleza no realizadas enel ejercicio de actividades empresarialeso profesionales. El alcance de la exen-ción es el siguiente:

— Entre los fedatarios públicos se com-prenden los Registradores de la Pro-piedad y los Registradores Mercanti-les.

— Los servicios de intervención com-prenden la constitución, modifica-ción y extinción de las garantías rea-les anteriormente apuntadas.

3. Impuesto sobre la Renta de las Per-sonas Físicas

Actualmente es aplicable, cuandoproceda, en la cuota íntegra del Impues-to sobre la Renta de las Personas Físicasuna deducción por adquisición o rehabi-litación de vivienda habitual. Dentro delas cuantías que se incluyen en la base dela citada deducción (que serían todas lascantidades satisfechas en el ejercicio in-cluidos los gastos que han corrido a car-go del adquirente) se encuentra, cuandoel contribuyente adquiera o rehabilite suvivienda mediante financiación ajena(préstamo hipotecario), las cantidadesdestinadas a la amortización de su deuda(principal más intereses) satisfechas du-rante el ejercicio. Para un análisis del me-canismo de aplicación de esta deduc-ción.

CARMEN CALDERÓN PATIER

Véase también: "Exención plena y limitada"; "Im-puesto sobre el Patrimonio"; "Impuesto sobre elValor Añadido"; "Impuesto sobre la Renta de las

Personas Físicas"; "Impuesto sobre TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados" y"Vivienda habitual".

HIPÓTESIS

Hypothesis

I. CONCEPTO • II. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS• III. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

I. CONCEPTO

Podemos definir la hipótesis comoproposición que establece relaciones en-tre los hechos, o bien un intento de ex-plicación o una respuesta "provisional" aun problema de investigación. Su princi-pal función consiste en delimitar el pro-blema que se va a investigar según algu-nos elementos tales como el tiempo, ellugar, las características de los sujetos,etc.

Llegar a comprobar o rechazar la hi-pótesis que se ha elaborado previamen-te, confrontando su enunciado teóricocon los hechos empíricos, es el objetivoprimordial de todo estudio que pretendaexplicar algún campo de la realidad.

Las hipótesis son el punto de enlaceentre la teoría y la observación. Cuandola hipótesis de investigación ha sido bienelaborada, y en ella se observa claramen-te la relación o vínculo entre dos o másvariables, es factible que el investigadorpueda:

• Elaborar el objetivo que desea alcan-zar en el desarrollo de la investiga-ción.

• Realizar el diseño de investigaciónacorde con el problema planteado.

• Seleccionar el método, los instru-mentos y las técnicas de investiga-ción para la resolución del problema.

5634 © CISS

Page 405: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPÓTESIS

II. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS

Los términos que se empleen debenser claros y concretos para poder definir-los de manera operacional, a fin de quecualquier investigador que quiera repli-car la investigación pueda hacerlo. Unahipótesis sin referencia empírica consti-tuye un juicio de valor. Si una hipótesisno puede ser sometida a verificación em-pírica, desde el punto de vista científicono tiene validez. Las hipótesis deben serobjetivas y no llevar juicio de valor. Ade-más las hipótesis deben ser específicas,no sólo en cuanto al problema, sino a losindicadores que se van a emplear paramedir las variables que estamos estudian-do.

Las hipótesis deben estar relaciona-das con los recursos y las técnicas dispo-nibles. Esto quiere decir que cuando elinvestigador formule su hipótesis debesaber si los recursos que posee son ade-cuados para la comprobación de la mis-ma. La hipótesis debe estar directamenterelacionada con el marco teórico de la in-vestigación y derivarse de él. Las hipóte-sis deben ser producto de la observaciónobjetiva y su comprobación estar al al-cance del investigador.

La elaboración de hipótesis resultauna tarea ardua, de difícil elaboración, di-ficultad que generalmente proviene decircunstancias tales como:

• Un planteamiento poco claro delproblema a investigar.

• Falta de conocimientos o ausenciade claridad en el marco teórico.

• Falta de aptitud para la utilización ló-gica del marco teórico.

• Desconocimiento de las técnicasadecuadas de investigación para re-dactar hipótesis en debida forma.

El uso y formulación correcta de lashipótesis le permiten al investigador po-ner a prueba aspectos de la realidad, dis-minuyendo la distorsión que pudieranproducir sus propios deseos o gustos.Pueden ser sometidas a prueba y demos-trarse como probablemente correctas oincorrectas sin que interfieran los valoreso creencias del individuo.

III. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Una hipótesis estadística sobre unparámetro es una conjetura sobre los va-lores concretos que pueda tomar. El es-tablecimiento de una hipótesis sobre unparámetro supone dividir su espacio pa-ramétrico en dos partes: una integradapor el conjunto de valores que cumplenla hipótesis y otra integrada por el con-junto de valores que no la cumplen, losdos conjuntos formados son disjuntospor definición y su unión da lugar al es-pacio paramétrico.

A la hipótesis que deseamos contra-star la denominamos hipótesis nula y, ala otra, hipótesis alternativa. La asigna-ción del término nula o alternativa a unau otra hipótesis es arbitraria, aunque tra-dicionalmente, se denomina nula la hi-pótesis que implica el valor existente delparámetro, o la que suponemos más es-table.

Un contraste de hipótesis no es másque una regla de decisión mediante lacual optamos por una u otra hipótesis, ala luz de la información obtenida de unamuestra, más o menos numerosa, extraí-da de la población objeto de análisis.

La solución dada al problema de con-trastación puede llevarnos a las siguien-tes situaciones, donde se acertará o fra-casará en la decisión elegida.

5635© CISS

Page 406: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPÓTESIS

Decisión

Aceptar H0 Rechazar H0

Hipótesis

cierta

H0 Correcta Errónea

H1 Errónea Correcta

• Si la hipótesis nula es cierta y seacepta la decisión es correcta.

• Si la hipótesis nula es cierta y se re-chaza la decisión es errónea, y a esteerror se le denomina error de Tipo I.

• Si la hipótesis alternativa es cierta yse acepta la decisión es correcta.

• Si la hipótesis alternativa es cierta yse rechaza la decisión es errónea,error denominado de Tipo II.

La probabilidad de cometer error deTipo I se llama nivel de significación y sedesigna por ?. La probabilidad de come-ter error del Tipo II no tiene nombreparticular y se representa por . Si bienutilizándose preferentemente su comple-mentario a la unidad, obtenemos la po-tencia del contraste que es la probabili-dad de rechazar la hipótesis nula siendofalsa.

Es preciso establecer alguna clase decontrol sobre las probabilidades de losdos errores a fin de minimizar alguna deellas, debido a que la potencia del con-traste y el nivel de significación no sonindependientes, es decir, no se puedenfijar arbitrariamente por separado.

El lema de Neyman-Pearon abordauna posible solución a este problema dedisminución de error; por medio de estelema se obtiene la región crítica más po-tente dado un determinado nivel de sig-nificación, es decir el contraste más po-tente de entre todos los posibles contras-tes del mismo tamaño.

Mediante la teoría de Neyman-Pear-son se da solución a la construcción decontrastes de hipótesis óptimos, dondela región crítica utilizada proporciona lamayor probabilidad de rechazar la hipó-tesis nula cuando esta es falsa, para unnivel de significación fijado. Ahora bien,para dar respuesta a situaciones dondeno se consigue la formación de una re-gión crítica óptima, puede recurrirse alcriterio propuesto por Fisher que condu-ce a los llamados contrastes de significa-ción. Los contrastes de significación noson, por lo general, uniformemente máspotentes aunque, en algunos casos, pue-dan coincidir con los test óptimos quedetermina el teorema de Neyman-Pear-son.

Una clase de contrastes de significa-ción de especial interés en economía sonlos llamados contrastes de la razón de ve-rosimilitud, donde la discrepancia se ba-sa en la comparación por cociente de lafunción de verosimilitud en la hipótesisnula y la función de verosimilitud en elpunto máximo. Otros contrastes alterna-tivos al de razón de verosimilitud son: eltest de Wald y el test de multiplicadoresde Lagrange con numerosas aplicacionesen el campo de la economía.

Existen diversos contrastes paramé-tricos (son los de mayor aplicación),donde las hipótesis viene referidas a losvalores que se asignaban a un parámetroo conjunto de parámetros definitorio deuna distribución específica de probabili-dad. La aparición de técnicas no paramé-tricas, donde el conjunto de hipótesis departida se reduce, son un uso alternativoen muchos casos a las técnicas paramé-tricas. Las técnicas no paramétricas demayor uso son: Test X2 , test G2 de la ra-zón de verosimilitud, test de Kolmogo-rov-Smirnov, test de rachas para el con-

5636 © CISS

Page 407: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HIPÓTESIS DEL AHORRO PERSONAL

traste de aleatoriedad, y el test de Willco-xon, entre otros.

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

HIPÓTESIS DEL

Personal savings hypothesis

El ahorro (S) es la parte del ingreso(Y) que no se asigna al consumo (C), deahí que a nivel macroeconómico, o seaagregado, el ahorro sea igual al ingresomenos el consumo (S = Y — C).

El ahorro de un país (nacional) pue-de descomponerse en ahorro público yahorro privado. A su vez el ahorro priva-do es el ahorro realizado por los particu-lares, este ahorro se puede dividir enahorro empresarial y en ahorro personal.El empresarial son retenciones no repar-tidas entre los accionistas de una empre-sa y el personal es el que realizan las fa-milias. Por su parte, el ahorro público seda cuando el monto de ingresos excedelos gastos públicos.

El ahorro puede ser tratado desde unpunto de vista teórico que pueda expli-car satisfactoriamente su comportamien-to. Las corrientes de pensamiento másimportantes que abordan este tema, ex-plicadas brevemente, son las siguientes.

La economía clásica considera que elahorro depende de dos variables:

• El ingreso, con el que guarda una re-lación positiva, es decir, que cuandoaumenta el ingreso también lo haráel ahorro;

• La tasa de interés, con la que tienetambién una relación positiva, pues

al aumentar la tasa el agente tendráincentivos para obtener esa tasa deinterés, la cual es un premio por noconsumir.

Para la escuela Keynesiana el ahorroes el residuo del consumo y la tasa de in-terés es una recompensa por no atesorarla totalidad del ahorro, es un premio porrenunciar a la liquidez, de forma que pa-ra esta escuela el ahorro no se relacionafuncionalmente con la tasa de interés.

Existe por otro lado la teoría del in-

pótesis del ciclo vital, ambas fueron con-cebidas para explicar el comportamientodel consumo pero a partir de ahí es posi-ble inferir su punto de vista sobre el aho-rro. Para la teoría del ingreso permanen-te (Friedman, 1957) el consumo no esfunción del ingreso corriente como anteslo había planteado Keynes, sino del in-greso permanente, este ingreso perma-nente es definido como un promedio en-tre el ingreso presente y el ingreso futu-ro, con lo que los agentes pretenden te-ner consumos estables. Si cambia el in-greso el consumo lo hará si dicho movi-miento en el ingreso es percibido por losagentes como permanente, pues si losagentes lo perciben como transitorio elconsumo no variará. A partir de aquí sepuede deducir como se ve el ahorro enesta teoría: en la medida en que el ingre-so corriente sea más alto que el prome-dio, los agentes tenderán a ahorrar la di-ferencia y a medida que el ingreso co-rriente sea más bajo que el promedio losagentes tenderán a desahorrar, financián-dose con deuda. (Sachs, 1994)

La hipótesis del ciclo vital (Modiglia-ni, 1963) afirma que los agentes planifi-can su consumo a largo plazo con el finde asignar el consumo de la mejor mane-ra posible para mantener estable eseconsumo. Según esta visión los agentesahorran durante las épocas de altos in-gresos para desahorrar en la de bajos in-

5637© CISS

M.ª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

AHORRO PERSONAL

greso permanente y otra que se llama hi-

Page 408: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTÉRESIS

gresos, de forma tal que logran un nivelde consumo estable en todos los perio-dos.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Ahorro".

HISTÉRESIS

Hysteresis

I. CONCEPTO • II. LA HISTÉRESIS DE LA NAIRU •III. MECANISMOS QUE PUEDEN PROVOCAR LAHISTÉRESIS 1. Descapitalización de los paradosde larga duración 2. Escasez de capital • IV.IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICAECONÓMICA

I. CONCEPTO

El término histéresis significa literal-mente "lo que va detrás", y su utilizaciónes frecuente en biología y física para refe-rirse a aquellos fenómenos en los que elestado de un material depende de su his-toria previa. En economía se aplica tam-bién en diversos campos para indicarque la posición de equilibrio de un siste-ma en un momento del tiempo dependede dónde se haya encontrado en los pe-riodos anteriores y de los shocks que ha-ya experimentado. El concepto más habi-tual al que se aplica esta idea es el de laNAIRU, o tasa de paro no aceleradora dela inflación.

II. LA HISTÉRESIS DE LA NAIRU

Esta tasa de paro es, en principio, laúnica que garantiza la estabilidad de lainflación. Si la tasa de paro se reduce pordebajo de este umbral, la inflación co-menzará a elevarse, mientras que tasasde paro mayores irían asociadas con ta-sas de inflación decrecientes.

En su versión más actual (neokeyne-siana) la aceleración de la inflación es el

resultado de la incompatibilidad entre laspretensiones salariales de los trabajado-res -que dependen negativamente de latasa de paro- y el salario real que las em-presas están dispuestas a pagar -que de-pende del margen de beneficios y de laproductividad del trabajo-. La NAIRU esla tasa de paro que hace que ambos sala-rios sean iguales.

En principio, los factores que deter-minan la NAIRU están relacionados ex-clusivamente con factores institucionalesy por el lado de la oferta de la economía.Por ejemplo, estos factores serían el po-der sindical y las instituciones relaciona-das con la negociación salarial, la legisla-ción sobre costes de despido, formas decontratación y prestaciones por desem-pleo, el grado de competencia en losmercados de bienes o el nivel de produc-tividad media del trabajo. Dicho de otraforma, la demanda agregada y la evolu-ción pasada de la tasa de paro no debe-rían jugar ningún papel en la determina-ción de esta tasa de paro de equilibrio.

La histéresis se produce cuando estono se cumple, es decir, cuando la NAIRUde un periodo depende en alguna medi-da de la tasa de paro de la que parte laeconomía. Por ejemplo, si la tasa de parose incrementa durante algunos periodos,la NAIRU también podría hacerlo en casode que hubiera histéresis.

La histéresis puede ser parcial cuan-do esta dependencia entre la NAIRU y latasa de paro efectiva es sólo temporal.Existe una NAIRU a largo plazo (U*LP) ha-cia la que la economía tiende a aproxi-marse, pero después de cualquier pertur-bación de demanda que incremente latasa de paro, será necesario mantenertambién una tasa de paro mayor durantealgunos periodos posteriores para que lainflación no se acelere. Es decir, la NAI-RU a corto plazo (U*CP) se habrá eleva-do.

5638 © CISS

Page 409: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTÉRESIS

Formalmente, se expresaría de la si-guiente forma, siendo un coeficientepositivo y menor que 1, que mide el gra-do de histéresis -mayor cuanto más seaproxime a uno-:

U*CP, t, t = (1- ) x U*LP + x Ut-1

Si la histéresis es total, en la econo-mía no existe una NAIRU a largo plazo,sino que ésta es siempre igual a la tasa deparo del periodo anterior, y cualquierperturbación altera su valor de formapermanente. Dicho de otra forma, lo queprovoca la aceleración de la inflación noes el nivel de desempleo, sino su varia-ción.

Haciendo =1 podemos expresarformalmente también este caso:

U*t = Ut-1

III. MECANISMOS QUE PUEDENPROVOCAR LA HISTÉRESIS

Para justificar la aparición de histére-sis se han propuesto distintos mecanis-mos. A continuación se resumen los dosmás importantes:

1. Descapitalización de los parados delarga duración

De acuerdo con esta idea, la histére-sis se produce como consecuencia de losefectos negativos que se producen sobreel capital humano de los trabajadoresdespués de un proceso de desempleoprolongado.

Cuando el paro aumenta, los trabaja-dores que inicialmente quedan desem-pleados ejercen un efecto reductor sobrelos salarios, y por tanto sobre la presióninflacionista de la economía. Ahora bien,si esta situación se hace duradera, lasempresas dejarán de considerar seleccio-nables a estos trabajadores parados, yaque sus características no son equivalen-

tes a las de los trabajadores actualmenteempleados. Es decir, cesará esta presióna la baja sobre los salarios y la presión in-flacionista se mantendrá constante, inclu-so con un paro más elevado. Es decir, hatenido lugar el proceso de histéresis y laNAIRU es mayor.

2. Escasez de capital

En este caso la histéresis se producecomo consecuencia de la reducción delritmo de inversión que tiene lugar cuan-do el nivel de actividad disminuye. Si es-ta caída es también prolongada en eltiempo, la reducción de la inversión haráque el stock de capital no crezca, y cual-quier intento posterior de devolver la de-manda agregada al nivel anterior se en-frentará a un problema de falta de capaci-dad productiva. La consecuencia de estaescasez de capital podría ser un aumentode los márgenes de beneficios y, en con-secuencia, que la aceleración de la infla-ción se produzca con tasas de paro másbajas que antes de la perturbación.

IV. IMPLICACIONES PARA LAPOLÍTICA ECONÓMICA

El problema de la histéresis se rela-ciona con frecuencia con las políticas dedemanda agregada ejecutadas por los go-biernos, desde dos puntos de vista.

En primer lugar, la teoría aceleracio-nista de la inflación, que se extendió des-de los años 70 del siglo XX a partir de lasideas de Milton Friedman y EdmundPhelps, predice que es posible reducir lainflación mediante políticas de demandarestrictivas sin costes permanentes entérminos de inflación. Efectivamente,una política monetaria restrictiva podríasituar durante algunos periodos la tasade paro por encima de la NAIRU, pero amedida que la inflación se fuese redu-ciendo también lo harían las expectativasde crecimiento de los precios. Por ello, laeconomía podría volver a estabilizarse en

5639© CISS

Page 410: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTOGRAMA

su tasa de paro inicial (la NAIRU) conuna tasa de inflación menor.

Durante los años 80, muchos gobier-nos llevaron a cabo políticas de este tipo,pero en los países europeos el resultadofue que la reducción de la inflación dabalugar a un aumento permanente -y notemporal- en la tasa de paro. Es decir, laNAIRU se elevó. Este hecho es el origende las teorías de la histéresis, que veníana poner de manifiesto que políticas res-trictivas prolongadas para reducir la infla-ción tendrían costes en términos de em-pleo más persistentes que lo inicialmen-te pensado, o inclusos permanentes. Co-mo alternativa, se proponía la utilizaciónde políticas de rentas u otras políticas es-tructurales para reducir la inflación, enlugar de someter a la economía a un pe-riodo de bajo crecimiento y desempleoelevado.

El segundo argumento que liga laspolíticas de demanda con el problema dela histéresis está relacionado con la nece-sidad de actuar rápidamente mediantelas políticas expansivas adecuadas cuan-do se produce un shock contractivo de lademanda. Dado que los mecanismos deautorregulación del mercado (modera-ción salarial y de precios) pueden actuarcon demasiada lentitud, se generaría unparo y una caída de la actividad suficien-temente prolongados para provocar laactuación de cualquiera de los dos meca-nismos de la histéresis. Los gobiernosdeberían combatir activamente la rece-sión antes de que estos efectos tenganlugar.

Finalmente, otra lectura importantedesde el punto de vista de la política eco-nómica es adoptar las políticas activas deempleo necesarias para evitar la exclu-sión del mercado de trabajo de determi-nados grupos de trabajadores y lucharcontra el paro de larga duración. En casocontrario, a las dificultades para integrar-se en el mercado de trabajo a las que ya

se enfrentan estos grupos habría queañadir que el aumento de la NAIRU daríalugar a la aparición de tensiones inflacio-nistas mayores si crece la demanda agre-gada.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Tasa de paro no aceleradora de lainflación (NAIRU)".

HISTOGRAMA

Histogram

En estadística, la representación grá-fica de una distribución de frecuencia es-tá asociada a la naturaleza del carácter delos elementos de la población en estu-dio.

El histograma se utiliza para el análi-sis de datos de carácter cuantitativo ycontinuos, o discretos pero agrupadosen intervalos.

Se trata de un diagrama mediante laconstrucción de rectángulos sobre cadaintervalo de la variable, cuyas áreas resul-tan proporcionales a las frecuencias co-rrespondientes a dichos intervalos.

1. Construcción, sobre un sistema decoordenadas cartesiano:

- Eje de abscisas (OX): Intervalos de lavariable.

- Eje de Ordenadas (OY): Las frecuen-cias, bien absolutos, relativas, acu-muladas absolutas o acumuladas re-lativas, en el caso de intervalos conamplitud constante; y de densidades,en el caso de que los intervalos ten-gan distintas amplitudes.

Se levantan los rectángulos, que ten-drán por bases, las amplitudes de los in-tervalos en los que se distribuya la varia-

5640 © CISS

Page 411: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTOGRAMA

ble; y por alturas las frecuencias elegidas,o densidades, según el caso, correspon-dientes a esos valores.

2. Interpretación, por casos:

a) Intervalos con amplitud constante:

Según representemos en el eje de or-denadas frecuencias absolutas o relativa,el área de los rectángulos construidos se-rá igual a la frecuencia absoluta o relati-va, y, puesto que en este caso todos losrectángulos tienen la misma base (ampli-tud constante de los intervalos), la altura

de los mismo será proporcional a la fre-cuencia absoluta o relativa señalas, sir-viendo de medida de las mismas.

Además, la suma de todas las áreasserá igual a la frecuencia total, en el casode frecuencias absolutas, y a 1 en el casode frecuencias relativas.

Ejemplo 1:

Dado la siguiente distribución de fre-cuencias, relativa al capital ahorrado du-rante un año, por una muestra de 100 fa-milias:

Intervalos de capital

(Euros)

Frecuencia absoluta

(ni)

Frecuencia relativa

(fi)

[500, 1000) 20 0,20

[1000, 1500) 15 0,15

[1500, 2000) 6 0,06

[2000, 2500) 42 0,42

[2500, 3000) 7 0,07

[3000, 3500) 2 0,02

[3500, 4000) 6 0,06

[4000, 4500) 0 0

[4500, 5000] 2 0,02

TOTAL 100 1

5641© CISS

Page 412: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTOGRAMA

b) Intervalos de amplitud variable:

Si consideramos el caso en el que lavariable está distribuida en intervalos deamplitud variable, la base de los rectán-gulos no es constante, y, por lo tanto, laaltura ya no es proporcional a la frecuen-cia ni nos serviría de medida de la mis-ma.

Para que la proporcionalidad del áreade los rectángulos a la frecuencia se siga

sentaremos la densidad de la frecuenciai-ésima (di) correspondiente a cada inter-valo i, definida como:

donde:

i

a = amplitud del intervalo i. Diferen-

del intervalo i.

Ejemplo 2:

Continuando con el ejemplo ante-rior, pero ahora distribuiremos a las fa-milias según lo que ahorran en intervalos

5642 © CISS

n = frecuencia absoluta del intervalo i.

manteniendo, ahora en el eje OY repre-

i

cia entre el extremo superior e inferior

Page 413: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTOGRAMA

de amplitud desigual, según la tabla si-guiente:

Intervalos de ca-pital (euros)

Amplitud del In-tervalo (ai)

Densidad de fre-cuencia (di)

Frecuencia abso-luta (ni)

Frecuencia relati-va (fi)

[500, 750) 250 0,100 25 0,250

[750, 1250) 500 0,036 18 0,180

[1250, 2000) 750 0,012 9 0,090

[2000, 2500) 500 0,056 28 0,280

[2500, 5000) 2500 0,008 20 0,200

c) Existe otra variación, se trata deutilizar frecuencias acumuladas en el ejede ordenadas, de esta forma el área delos rectángulos es igual a la frecuenciaacumulada correspondiente, ya sea abso-luta o relativa.

Además, en cuanto a la representa-ción gráfica, también se suele utilizar elllamado polígono de frecuencias acumu-ladas, se trata dibujar la línea poligonal

que una los puntos medios de la base su-perior del rectángulo. Mide la frecuenciapara las que la variable ha tomado valo-res menores o iguales a la abscisa corres-pondiente.

Ejemplo 3:

Con los datos del ejemplo 1, calcula-mos las frecuencias acumuladas, absolu-tas y relativas, y así obtenemos:

Intervalos de capital(euros)

Frecuencia ab-soluta (ni)

Frecuencia re-lativa (fi)

Frecuencia abso-luta acumulada

(Ni)

Frecuencia relativaacumuladas (Fi)

[500, 1000) 20 0,2 20 0,2

[1000, 1500) 15 0,15 35 0,35

5643© CISS

Page 414: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTOGRAMA

Intervalos de capital(euros)

Frecuencia ab-soluta (ni)

Frecuencia re-lativa (fi)

Frecuencia abso-luta acumulada

(Ni)

Frecuencia relativaacumuladas (Fi)

[1500, 2000) 6 0,06 41 0,41

[2000, 2500) 42 0,42 83 0,83

[2500, 3000) 7 0,07 90 0,9

[3000, 3500) 2 0,02 92 0,92

[3500, 4000) 6 0,06 98 0,98

[4000, 4500) 0 0 98 0,98

[4500, 5000] 2 0,02 100 1

El Polígono de frecuencias es:

5644 © CISS

Page 415: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HISTORIAL DE CRÉDITO

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

Credit report

El historial o informe de crédito deuna persona es la información de los últi-mos años acerca de las finanzas del cita-do individuo, donde se recoge los datos

de los préstamos o créditos solicitados,la puntualidad a la hora de devolverlos,los problemas concursales, si existen, losimpagos y, en definitiva, todos los datosque puedan servir a una entidad de cré-dito o, en general a cualquier persona oentidad que esté estudiando la conce-sión de cierta cantidad de dinero, a la ho-ra de evaluar el riesgo de dicha acción.

Existen registros y empresas especia-lizadas en gestionar esos registros y co-mercializarlos.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

5645© CISS

M.ª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

DE CRÉDITOHISTORIAL

Page 416: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOJAS DE APRECIO

HOJAS DE APRECIO

Valuation report

I. CONCEPTO • II. CONTENIDO • III. EFECTOS,EN ESPECIAL, LA VINCULACIÓN ALCONTENIDO

I. CONCEPTO

En las expropiaciones forzosas (véase"Expropiación forzosa"), una vez firmeel acuerdo por el que se declara la nece-sidad de ocupación de bienes o adquisi-ción de derechos expropiables, ha de fi-jarse el justiprecio, bien por mutuoacuerdo o bien, subsidiariamente, por elJurado Provincial de Expropiación.

El procedimiento de fijación contra-dictoria del justiprecio por el Jurado deExpropiación se inicia transcurridosquince días desde la citación para el con-venio voluntario sin que el mismo se ha-ya alcanzado y se tramita por la Adminis-tración expropiante, no por el beneficia-rio. Previo requerimiento por la autori-dad administrativa correspondiente, elexpropiado, en el plazo de veinte días,presenta su hoja de aprecio. A la vista desu contenido, el beneficiario ha de mani-festar si la acepta, en cuyo caso se enten-derá determinado definitivamente el jus-tiprecio, o si la rechaza, debiendo formu-lar su propia hoja de aprecio, que se no-tificará al propietario para que, a su vez,al modo de una réplica, ratifique o modi-fique a la baja su pretensión, justificandosu posición e impugnando la contraria. Siel expropiado rechaza la hoja de apreciodel beneficiario, queda formalizada la dis-cordia pasando el expediente al Juradode Expropiación Forzosa.

En este sentido, las hojas de aprecioson los documentos en los que, en el se-no de un procedimiento expropiatorio,el expropiado y el beneficiario de la ex-propiación hacen constar la valoración

económica de los bienes y de los dere-chos expropiados y las razones que justi-fican tales valoraciones.

Para el Tribunal Supremo las hojasde aprecio son declaraciones de volun-tad dirigidas a la otra parte mediante lascuales se fija, de modo concreto, el pre-cio estimado justo para el bien que, res-pectivamente, pierden y adquieren.

Por otro lado, las infracciones proce-dimentales que puedan haberse cometi-do han de ser evaluadas con arreglo alcriterio de la indefensión, pues en algu-nos casos darán lugar a la nulidad del ex-pediente, cual sucede cuando no se acre-dita el traslado al expropiado de la hojade aprecio del beneficiario, y en otros lavulneración carecerá de efectos, comocuando se omite el requerimiento previoal expropiado sustituyéndolo por el tras-lado al mismo de la hoja de aprecio delbeneficiario.

II. CONTENIDO

En cuanto al contenido, las hojas deaprecio no tienen que limitarse a consig-nar la valoración del objeto expropiado,sino que pueden acompañarse de las ale-gaciones que se consideren pertinentes.

Ahora bien, la valoración, según laLey de Expropiación Forzosa de 16 de di-ciembre de 1954, ha de ser "forzosamen-

te motivada y podrá estar avalada por

la firma de un perito", lo que no impideque a la hoja de aprecio se acompañenlos dictámenes periciales que se estimenconvenientes; de hecho, en la práctica esrara la hoja de aprecio a la que no se ad-juntan los informes de los peritos en losque se basa la apreciación.

III. EFECTOS, EN ESPECIAL, LAVINCULACIÓN AL CONTENIDO

Las hojas de aprecio aparecen así co-mo los documentos en los que se forma-

5646 © CISS

Page 417: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO

lizan las posiciones de las partes, hacien-do constar la valoración de los bienes yderechos expropiados que formula quienva a ser despojado y quien va a resarcirpor ese despojo.

Las declaraciones obrantes en las ho-ras de aprecia son vinculantes para laspartes, para el propio Jurado de Expro-piación y para los Tribunales de lo con-tencioso-administrativo, que deben mo-verse en los límites que aquellas hojasmarcan, tanto cuantitativamente comocon respecto a los conceptos indemniza-bles que en ellas se recogen, de maneraque los interesados no pueden preten-der en lo sucesivo un justiprecio supe-rior -en el caso del expropiado- o inferior-en el caso del beneficiario-. Para la juris-prudencia, la eficacia vinculante de lashojas de aprecio se extiende objetiva-mente al quantum indemnizatorio enellas consignado, a la extensión superfi-cial que se declara objeto de la expropia-ción, a los conceptos indemnizables, a lacalificación del bien expropiado y de laoperación expropiatoria, así como a laatribución a las diversas fincas expropia-das de precios unitario o diferentes.

Tal inalterabilidad se refiere sólo a lavaloración global, no estando impedidoque puedan variarse los conceptos y, es-pecialmente, los argumentos utilizados;en este sentido, la propia Ley de Expro-piación autoriza al Jurado a aplicar "los

criterios estimativos que juzgue más

adecuados". Además, únicamente afectaa la evaluación contenida en las hojas deaprecio, no a la que cabe haber formula-do con anterioridad al comienzo del ex-pediente de justiprecio o en el trámitede avenencia previo al intercambio de lashojas de aprecio.

En la hipótesis de que una de las par-tes presente su hoja de aprecio y la otrano lo haga, o la aporte tardíamente, ni elJurado de Expropiación ni los Tribunalesde los contencioso-administrativo están

vinculados por la valoración contenidaen la válidamente presentada; en aque-llos casos se producirá, a lo sumo, la pér-dida del derecho a formular la hoja deaprecio o la caducidad de la extemporá-neamente formulada, pero no implica laestimación táctica de la efectuada por elotro sujeto, aunque esta circunstanciareste posibilidades a una ulterior impug-nación. Lo mismo vale de cara al Juradode Expropiación si quien omite la hojade aprecio es el expropiado, estando ha-bilitados estos órganos para proceder ala valoración con los datos obrantes en elexpediente, cuando los estimen suficien-tes (Sentencia del Tribunal Supremo, Sa-la 3ª, Sección 2ª, de 26 de febrero de1990).

Finalmente advertir de que la meraformulación de las hojas de aprecio porel expropiado y por el beneficiario no fa-culta al primero para reclamar el importehasta el límite en el que exista conformi-dad, que sólo procede cuando el Juradoha determinado el justiprecio.

JOSÉ LUIS GIL IBÁÑEZ

Véase también: "Expropiación forzosa".

HOLDING

Véase: "Empresa matriz".

HOLGURA

Véase: "Método del camino crítico".

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO

Shoulder-head-shoulder

5647© CISS

Page 418: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO

I. CONCEPTO • II. EL HOMBRO-CABEZA-HOMBRO • III. EL HOMBRO-CABEZA-HOMBROINVERTIDO • IV. OTRAS FORMACIONES DEHOMBRO-CABEZA-HOMBRO

I. CONCEPTO

La formación "charlista" de Hombro-Cabeza-Hombro es una pauta grafica,normalmente, de cambio de tendenciaen los mercados financieros o en los va-lores cotizados, si bien, el no cumpli-miento de las características de su consti-tución puede hacer perder esta condi-ción y tratarse de una formación de con-tinuación de tendencia. Por tanto, gene-ralmente, estas formaciones se puedeconstruir tanto en los cambios de ten-dencia alcista a bajista (Hombro-Cabeza-Hombro) como en los cambio de ten-

dencia de bajista a alcista (Hombro-Cabe-za-Hombros invertido).

II. EL HOMBRO-CABEZA-HOMBRO

La formación de un hombro-cabeza-hombro o techo de cabeza y hombros esuna figura gráfica que se suele manifestaral final de una tendencia alcista y puedeimplicar un cambio de tendencia de al-cista a bajista. En esta pauta, los preciosforman tres techos o máximos, de loscuales el máximo central se encuentramás alto que los otros dos; y éstos, losextremos, alcanzan un nivel máximo si-milar. El primer máximo es el hombro iz-quierdo, el segundo, más alto, equivale ala cabeza y el tercero conforma el hom-bro derecho.

El hombro-cabeza-hombro, para suconfiguración, atiende a los siguientespasos o fases:

1. Las características iniciales en la for-mación de un hombro-cabeza-hom-bro, concretamente del primer hom-bro y la cabeza, son prácticamente si-milares en su evolución a una ten-dencia alcista –en la cual podemosencontrar dos máximos consecuti-vos-. Por tanto, esta formación gráfi-ca resulta difícil de identificar inicial-

mente, hasta que no se complete laformación de la cabeza o se inicie laformación del segundo hombro.

2. Como en las tendencias alcistas, elvolumen es elevado en el primerhombro cuando los precios suben ydisminuye en el retroceso o correc-ción de la cotización. Sin embargo, elvolumen negociado en la subida dela formación del siguiente máximo(la cabeza) es alto aunque menorque en la subida anterior (en la for-

5648 © CISS

Page 419: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO

mación del primer hombro). Logrardetectar esta situación permite intuirla primera señal de debilidad en latendencia, es decir, no hay suficientedemanda o compradores que acom-pañen una subida mayor de los pre-cios y, por tanto, aunque se ha alcan-zado un nuevo máximo, los preciospodrían iniciar en breve el descenso.Sin embargo, puede que el volumende la cabeza sea igual o mayor que elvolumen del hombro derecho, anu-lándose de esta forma la primera se-ñal de aviso de debilidad en la ten-dencia alcista.

3. Una vez alcanzado un máximo másalto (cabeza) se produce la correc-ción con disminución del volumen,cayendo la cotización hasta el nivelde soporte marcado, no por la líneade tendencia alcista (que implicaríasoportes ascendentes), sino por elmínimo anterior o soporte del pri-mer hombro. Esta situación puedeadvertir de la segunda señal de debi-lidad en la evolución de las cotizacio-nes, es decir, la ruptura de la líneade tendencia alcista.

4. Desde este nivel de soporte (base dela cabeza) los precios se dirigen denuevo al alza, pero no alcanzan el ni-vel de resistencia anterior (techo dela cabeza), sino que se quedan a unnivel similar que el techo o máximodel primer hombro. Este ascenso delos precios, debe desarrollarse conun volumen muy reducido, al igualque el siguiente movimiento descen-dente en el que los precios caen has-ta el nivel de soporte, que se en-cuentra en la base de la cabeza. Seha formado así el segundo hombro.

5. En este momento se puede detectaruna nueva señal de debilidad, estoes, un cambio de tendencia del alza ala baja, al poder dibujar una línea detendencia bajista uniendo los dos te-

chos o resistencias descendentes, eltecho o máximo de la cabeza y el má-ximo inferior del segundo hombro.

6. La confirmación de la formación deuna figura de este tipo sólo se pro-duce cuando los precios rompen a labaja el nivel de soporte, trazado conla base o niveles mínimos de la cabe-za, también denominado línea decuello, normalmente horizontal aun-que puede presentar cierta inclina-ción hacia arriba. En este momentose confirma la tendencia bajista alproducirse soportes descendentes.Una vez producida la ruptura, esconveniente dejar un cierto margende caída para evitar señales falsas (unporcentaje del precio (3%), un perío-do de tiempo u otra modalidad defiltro que consideremos). Esta ruptu-ra de la figura genera una señal deventa y puede ir acompañada de unincremento de volumen.

7. En ocasiones, la confirmación delcambio de la tendencia consiste enobservar el siguiente movimiento alalza de los precios tras la ruptura. Siéstos no consiguen superar la líneade cuello o ésta actúa como nivel deresistencia o los precios marcan unnivel de resistencia más bajo que elmáximo anterior (segundo hombro)tenemos la confirmación de que seha producido el cambio de tenden-cia. A este movimiento de vuelta unavez formada la pauta se le denominapull-back. Si bien, en ocasiones, es-tas vueltas no se producen o son mí-nimas, circunstancia que puede ocu-rrir cuando los precios bajan con vo-lumen una vez producida la ruptura,manifestando un mercado muy bajis-ta en el que el retroceso no será sus-tancial o no existirá; por tanto, anteuna ruptura con poco volumen posi-blemente se produzca el pull back.

8. Una vez formada la figura, los pre-cios pueden caer, al menos, hasta un

5649© CISS

Page 420: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO

determinado nivel. Este nivel se cal-cula proyectando la distancia desdela línea de cuello o base de la cabezahasta el máximo de la misma haciaabajo. En este análisis del objetivo decaída de los precios pueden tenerseen consideración otras herramientasde análisis gráfico o técnico.

Una vez completada la figura dehombro-cabeza-hombros tendrá tantamayor proyección o implicación, cuantomayor tiempo necesite para su forma-ción y cuanto mayor sea el movimiento oamplitud de los precios.

Realmente resulta complicado obser-var un gráfico de este tipo cumpliendoplenamente lo expuesto, si bien, comoalternativa al seguimiento de este proce-so se puede observar el cambio de direc-ción de los precios con el análisis de ten-dencias, aspectos sobre los que subyace

la formación de un hombro-cabeza-hom-bro.

III. EL HOMBRO-CABEZA-HOMBROINVERTIDO

El hombro-cabeza-hombro invertidoes una formación gráfica que se manifies-ta en los suelos de mercado y puede im-plicar un cambio de tendencia de bajistaa alcista. En esta figura, los precios for-man tres suelos o mínimos, donde el mí-nimo central se encuentra más bajo quelos otros dos; y éstos, los extremos, al-canzan un nivel mínimo similar. El pri-mer mínimo es el hombro izquierdo, elsegundo, más bajo, equivale a la cabeza yel tercero conforma el hombro derecho.La evolución de los precios es equivalen-te al hombro-cabeza-hombro pero deforma invertida.

Concretamente, la formación de unhombro-cabeza-hombro invertido atien-de a la siguiente evolución:

1. Las características iniciales del hom-bro-cabeza-hombro invertido y, enconcreto, del primer hombro y la ca-beza son prácticamente similares ensu evolución a una tendencia bajistay, por tanto, al igual que en el hom-

bro-cabeza-hombro es difícil de iden-tificar inicialmente hasta la completafinalización de la formación de la ca-beza o el inicio del segundo hombro.

2. El volumen es reducido en el primerhombro tanto durante el ascenso co-mo en el descenso pero más elevadoy creciente a medida que los preciosse acercan en la zona de precios mí-nimos (se ha formado el primer

5650 © CISS

Page 421: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO

hombro). Una vez alcanzado un mí-nimo más bajo (cabeza), con un vo-lumen negociado menor que en lacaída anterior, se produce la reac-ción al alza hasta el nivel de resisten-cia marcado por el máximo anterioro resistencia del primer hombro, su-perando al alza la línea de resistenciabajista. Este ascenso de los preciosse produce ya con un incrementodel volumen de negocio. En estemomento se produce la primera se-ñal de un posible cambio de tenden-cia, al producirse la ruptura de latendencia bajista.

3. Desde este nivel de resistencia (basede la cabeza invertida) los preciosvuelven a la baja, pero no alcanzan elnivel de soporte anterior (mínimo dela cabeza invertida), sino que alcan-zan un nivel similar al mínimo delprimer hombro. Esta bajada de losprecios se debe realizar con reduci-do volumen y en el siguiente movi-miento ascendente, en el que losprecios suben hasta el nivel de resis-tencia que se encuentra en la basede la cabeza invertida también llama-da línea de cuello (es una línea deresistencia, generalmente horizontal,que se dibuja con los niveles máxi-mos de la cabeza invertida), el volu-men debe seguir incrementándose.Se ha formado el segundo hombro.

En este momento se puede detectarla segunda señal de fortaleza, estoes, un cambio de tendencia de bajis-ta a alcista, al poder dibujar una ten-dencia alcista uniendo los dos míni-mos o soportes, el mínimo de la ca-beza invertida y el mínimo del se-gundo hombro, respectivamente.

4. La confirmación de que se ha forma-do esta figura sólo se produce cuan-do los precios rompen al alza el nivelde resistencia dibujado con la basede la cabeza invertida o línea de cue-

llo. En este momento se confirma latendencia alcista al tener soportes yresistencias ascendentes Es conve-niente dejar un cierto margen a laruptura para evitar señales falsas. Es-ta ruptura de la figura debe ir acom-pañada de un incremento fuerte delvolumen, en cuyo caso se produce laseñal de compra. En su defecto, pue-de tratarse de una señal falsa.

5. Los precios, una vez rota al alza la lí-nea de cuello, normalmente suelenvolver a ésta, actuando como líneade soporte, en cuyo caso es la últimaseñal que nos confirma que se haproducido el cambio de tendencia alalza (pull-back).

6. Una vez formada esta figura los pre-cios pueden subir, al menos, hastaun determinado nivel definido por ladistancia desde la línea de cuellohasta el mínimo de la cabeza, pro-yectada hacia arriba desde la línea decuello.

Por ultimo, destacar que cuanto másamplia sea la formación gráfica mayor se-rá la posible repercusión de la pauta.Igualmente, hay que tener en cuenta queal resultar difícil de observar un gráficode este tipo, se puede realizar el análisisde tendencias, así como de los soportesy resistencias.

IV. OTRAS FORMACIONES DEHOMBRO-CABEZA-HOMBRO

En ocasiones se forman figuras com-plejas de hombro-cabeza-hombro queconsisten en formaciones particulares enlas que aparecen dos o más cabezas omúltiples hombros o se trata de pautasde hombro-cabeza-hombro inclinados.Los más habituales son los formados pordos hombros izquierdos, una cabeza ydos hombros derechos, o bien dos cabe-zas con hombros izquierdos y derechos,así como hombros-cabeza-hombros cuya

5651© CISS

Page 422: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO INVERTIDO

cabeza representa un hombro-cabeza-hombro. Generalmente, estos casos sue-len tener un patrón simétrico.

En todos estos casos, el análisis delos precios y sus características así comodel volumen (sobre todo en lo que res-pecta al lado derecho de la pauta) esequivalente a lo explicado anteriormen-te. En todo caso se puede realizar el aná-lisis con la identificación de los soportes,las resistencias y las tendencias.

Incluso, en ocasiones, estas forma-ciones actúan como formaciones de con-tinuación de tendencia. Habida cuenta,que como se manifestó anteriormente,una formación de hombro-cabeza-hom-bro no está completada hasta que no searota al alza o a la baja la línea de cuello y,por tanto, hasta ese momento, no identi-ficará un cambio de tendencia. Por ello,si se observa un hombro-cabeza-hom-bros invertido en un techo de mercado oun hombro-cabeza-hombros en un suelode mercado, no tienen porqué implicarun cambio de tendencia a la baja o al al-za, respectivamente; sino que el propiohombro-cabeza-hombro invertido es unfigura alcista que si se produce en unatendencia alcista puede tratarse entoncesde una formación de continuación detendencia, e, igualmente, en el caso deun hombro-cabeza-hombro que se pro-duzca en una tendencia bajista puedetratarse de una formación de continua-ción de tendencia.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Análisis técnico"; "Cambio de ten-dencia"; "Chart"; "Continuación de tendencia";"Resistencia"; "Soporte" y "Tendencia".

HOMBRO-CABEZA-HOMBRO INVERTIDO

Véase: "Hombro-cabeza-hombro".

HOMOGENEIZACIÓNDE EMISIONES

Homogenization of issues

I. CONCEPTO • II. HOMOGENEIZACIÓNTEMPORAL • III. HOMOGENEIZACIÓN PORRAZÓN DEL EMISOR

I. CONCEPTO

Las emisiones de renta fija tienen di-ferentes características y son emitidaspor diferentes emisores. A la hora decomparar estas emisiones, es preciso rea-lizar una homogeneización previa, quelas haga comparables, tanto a efectos deinversión como de financiación.

II. HOMOGENEIZACIÓN TEMPORAL

Cuando una empresa decide emitirbonos u obligaciones, suele recibir dis-tintas ofertas de los bancos de inversión,a diferentes plazos y con diferentes con-diciones. Desde el momento en que notodas las inversiones tienen el mismo ho-rizonte temporal, no pueden ser compa-rables en términos de tasa interna derentabilidad (TIR), porque no es lo mis-mo invertir a 5 años que a 7 años, dadoque la estructura temporal de los tiposde interés es diferente a dichos plazos(el benchmark típico es el bono del Esta-do a cada uno de los plazos, y obviamen-te cotiza de manera diferente, habidacuenta del coste de oportunidad del di-nero en el plazo diferencial).

Además, en renta fija, las característi-cas diferenciales de las emisiones, sobretodo en términos de amortización, hacenque sea preciso tener mucho cuidadocon el plazo de la emisión. No se puedecomparar una emisión que se amortizapor reducción de nominal, que una emi-sión que se amortiza por sorteo, que unaemisión que tiene vencimiento único y

5652 © CISS

Page 423: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMOGENEIZACIÓN DE EMISIONES

cierto. Por supuesto, si entramos en te-mas de productos derivados sobre rentafija, la casuística sería interminable.

La solución al problema anterior-mente descrito es realizar una homoge-neización temporal de todas las emisio-nes, poniendo precio al dinero en los pe-ríodos que originan la diferencia entrelas inversiones objeto de comparación.

Normalmente, el período de iniciode la emisión coincide, ya que si estamoscomparando varias ofertas de financia-ción, es porque vamos a invertir en unafecha concreta, y no sabemos en cuál deellas. Por tanto, lo que suele variar es elmomento de finalización de las diferen-tes emisiones. La forma de realizar la ho-mogeneización se basa en considerarque todas las ofertas de financiación serealizan al plazo más largo, realizando loscálculos necesarios para obtener la renta-bilidad equivalente de todas ellas en losperíodos que median entre el vencimien-to real de las ofertas y el vencimientomás largo de ellas.

Para lograr este propósito, es precisocalcular los tipos de interés a plazo quese encuentran comprendidos entre loscitados plazos más corto y más largo, y lafigura financiera adecuada para obtenerlos denominados tipos implícitos, es elforward rate agreeement (FRA).

Una vez que se consiguen obtenerestos tipos, debemos llevar todas las emi-siones hasta el máximo plazo de todas

ellas, y a continuación calcular el TIR ho-mogéneo. Evidentemente, la empresaelegirá de entre todas ellas aquella quetiene el mínimo TIR (si estudiáramos eltema desde el punto de vista de un inver-sor, elegiría lógicamente la inversión quetuviera el máximo TIR). Elegida una delas ofertas, las demás deben ser olvida-das, y además debemos olvidarnos de loscálculos previos para la homogeneiza-ción, puesto que no tienen ningún valor,salvo el de permitir tomar la decisiónadecuada en el momento adecuado.

Ejemplo: Una empresa ha decididorealizar una emisión de bonos a cincoaños. Solicita ofertas a dos bancos, que leofrecen las siguientes condiciones:

- Oferta 1: 5.000 m. a 5 años al 4% deinterés nominal anual, pagadero porsemestres, con precio de emisión del102% y amortización por partes igua-les por reducción de nominal al fina-lizar el 4º y 5º año, con prima deamortización del 5%. Comisión decolocación "flat" del 0,35%.

- Oferta 2: 5.000 m. a 4 años, al 4,70%de cupón anual, con precio de emi-sión del 98,5% y amortización únicaal finalizar el 4º año. Comisión de co-locación "flat" del 0,50%.

La Deuda Pública cotiza al 3,75% a 4años y al 3,90% a cinco años, y queremossaber cuál de las ofertas debe aceptar laempresa y cuál sería el coste financierode la emisión.

El TIR o coste financiero sería:

5653© CISS

Page 424: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMOGENEIZACIÓN DE EMISIONES

No obstante, es preciso hacer estecoste comparable con el de la otra oferta,homogeneizando el plazo a cinco años(el hecho de que el plazo final sea cincoaños no significa que se haya invertido latotalidad del principal a cinco años, yaque en el cuarto año se ha amortizado lamitad).

Para ello, tendríamos que obtener elvalor del dinero al pasar del año 4º al año5º. En suma, tendríamos que calcular elFRA 4/5.

Este precio se correspondería con elequivalente financiero entre la Deuda Pú-blica de 4 años y la de 5 años:

Por tanto, la devolución del 50% delprincipal al finalizar el 4º año, junto conla prima de amortización, podría ser refi-nanciada a dicho precio, originando unflujo de:

52,5 (1 + 0,045021718) =54,8636402

que permitiría el traslado del flujoinicial al flujo final:

5654 © CISS

Page 425: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMOGENEIZACIÓN DE EMISIONES

En lo que respecta a la segunda ofer-ta:

El TIR o coste financiero sería:

De nuevo, para homogeneizar, debe-remos de trasladar la amortización delprincipal al 5º año, reinvirtiendo al tipoFRA 4/5:

100 · (1 + 0,045021718) =104,5021718

Por tanto, elegiría la primera oferta.

El coste financiero del empréstito se-ría del 4,6564738%.

III. HOMOGENEIZACIÓN PORRAZÓN DEL EMISOR

El TIR no el único obstáculo que te-nemos a la hora de comparar emisionesde renta fija, puesto que el tipo de inte-rés de una inversión es un dato muy rele-vante para la toma de decisiones, perono el único. Estamos acostumbrados ainvertir en productos "sin riesgo", estoes, en Deuda Pública, o bonos emitidospor Comunidades Autónomas o grandesempresas del tipo de Telefónica, Repsolo Iberdrola. En estos productos, es habi-

tual que lo que se denomina riesgo decrédito o contraparte, no tenga muchaimportancia, puesto que en principio,nadie ve en quiebra a esas empresas o alEstado Español o a sus Comunidades uOrganismos Autónomos.

Sin embargo, no debemos olvidarque el Estado Español quebró muchasveces en el siglo XIX, y sus títulos de ren-ta fija dejaron de tener valor, que en Es-paña en la década de los noventa quebra-ron las empresas Intra, Cartemar y Pape-lera Española, y sus obligaciones (que co-tizaban en Bolsa) dejaron de tener valor,integrándose en la masa de acreedores,para finalmente anularse porque no ha-bía patrimonio para respaldar ni el pagodel principal ni los intereses.

5655© CISS

Page 426: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOMOGENEIZACIÓN DE EMISIONES

La crisis argentina de principios de si-glo nos ha demostrado que un país pue-de quebrar, y los valores por él emitidos,dejan de tener valor, o bien pasan a te-ner un valor muy pequeño, al tener queaceptar los propietarios un canje pornuevos títulos a largo plazo y con unaquita muy significativa (por ejemplo, del90%).

Todo ello lleva a la necesidad de eva-luar a los emisores, y ponerle precio alriesgo, es decir, añadir al tipo de interésdel dinero sin riesgo a un plazo conside-rado (tipos de la Deuda Pública), un tipode interés que evalúe el riesgo de crédi-to, y sumarlos para poner "en valor" estainversión.

Las agencias de rating proporcionanuna clasificación con letras y números delos países y de las empresas que emitenvalores. De ese rating básico, se puedenhacer grupos de países y de valores quesean homogéneos. El mercado se encar-ga de ponerle precio a cada grupo, demanera que puede haber diferencias decuarto de punto o de medio punto en eltipo de interés de esos grupos, e inclusopara "grupos de alto riesgo", el mercadono acepta emisiones a medio y largo pla-zo, y sólo pueden emitir letras o comomucho bonos a dos o tres años.

Encuadrado el emisor en su grupode riesgo, es preciso distinguir entre losdiferentes valores que puede emitir. Ha-bitualmente, suele haber tres escalonesde riesgo de crédito, en función de lagradación que tenga la deuda que seemite por parte de una empresa, ya seanobligaciones simples, obligaciones subor-dinadas y acciones preferentes (porejemplo, A1, A2 y A3 para el mismo emi-sor), aunque en los últimos años se haproducido una curiosa mezcla de emisio-nes entre acciones preferentes y obliga-ciones subordinadas perpetuas, que al fi-nal hace difícil distinguir si unas u otrastienen más o menos riesgo, por lo que

los tres escalones se suelen reducir ados.

Para llegar al tipo de interés final delas obligaciones, hay que añadir un tercercomponente, que es la prima de iliqui-dez. En un mercado como el español, noes habitual distinguir entre valores poreste concepto, por que todos, salvo laDeuda Pública son ilíquidos. Antes de lacrisis de 2008, solía haber entre diez yveinte puntos básicos de diferencia entreel Tesoro Público y las Comunidades Au-tónomas, y entre veinticinco y cincuentapuntos básicos de diferencia entre el Te-soro Público y las grandes empresas. Enel año 2009 los diferenciales son muy va-riables y es difícil saber cuando van acentrarse los mercados financieros.

En otros países donde hay un grannúmero de emisores, como ocurre enEstados Unidos, no es lo mismo comprarvalores de IBM, que valores del Hospitalde Cincinnati, sobre todo por que al mar-gen del riesgo de crédito que puede su-poner el segundo emisor, es muy posibleque la emisión sea muy "corta", en el sen-tido de que se hayan emitido muy pocosvalores, que se habrán colocado entremuy pocos inversores. Ello implica lapráctica imposibilidad de venta de los tí-tulos en el caso de que se precise el di-nero.

En otros casos, la iliquidez es relati-va, por que puede haber creadores demercado, pero estos creadores "abren lahorquilla de precios", de tal forma que laprima de iliquidez implícita no puederealmente asumirse por parte de un in-versor racional. Es habitual que haya dos-cientos puntos básicos de diferencia en-tre oferta y demanda en la cotización depreferentes, o en algunas emisiones "ol-vidadas" en Bolsa. Hay profesionales quese dedican a localizar estas emisiones,poner un precio de compra (que es elúnico que hay), y esperar a que llegue al-guna orden de un cliente a través de un

5656 © CISS

Page 427: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HONORARIOS DEL AUDITOR

banco. Los bancos no entran en si el pre-cio es bueno o malo. Cuando les llegauna orden "por lo mejor", directamentela envían a su sociedad o agencia de valo-res para que la ejecute, y ésta recibe laorden y la casa con la posición contrariaque haya en ese momento en el merca-do. Si la orden es de comprar al 3% TIR,directamente venden y le envían el líqui-do al Banco. De ahí, la importancia deponer límite siempre a las ventas de ren-ta fija en el mercado secundario.

Podemos, por tanto, decir que elprecio de la renta fija tiene tres compo-nentes:

- Nivel actual de la Deuda Pública alplazo de la renta fija objeto de análi-sis

- Prima de riesgo por la categoría delemisor

- Prima de iliquidez por las caracterís-ticas de la emisión y del mercado enel que cotice

La suma de las tres componentes nosdará el precio "teórico" de la renta fija.Luego, será el mercado el que se encar-gue de decir si ese precio es adecuado ono.

En los últimos años, han surgido es-pecialistas en productos emergentes y enemisiones denominadas high yields. Enel primer caso, estamos hablando nor-malmente de riesgos soberanos de paí-ses con bajo rating, por ejemplo, Deudaboliviana, Bradys venezolanos o bonosrumanos. En el segundo caso, nos esta-mos refiriendo al nuevo bautizo de loque se denominó en la década de losochenta, "bonos basura" o junk bonds,bonos de alta rentabilidad emitidos porempresas de dudosa solidez financiera,para financiar un rápido desarrollo. Noes fácil saber si son más inseguros los pri-meros que los segundos, porque una

empresa puede desaparecer, pero un es-tado soberano no.

Hay que tener en cuenta que en elmercado de high yields el índice de si-niestralidad es bastante grande. Sin em-bargo, hay fondos especializados que abase de rotar carteras de bonos al 13% oal 15%, consiguen que la media de lasempresas que sobreviven compense a lamedia de las que caen, y al final sacanuna rentabilidad adecuada.

Por otro lado, los riesgos de paísesemergentes, dependen de economíassubdesarrolladas, a las que cualquierevento internacional puede desarbolar, ymuchas veces, los títulos están emitidosen moneda local, que se devalúa dos otres veces en un par de meses, y aunqueteóricamente, la deuda se pague, resultaque el inversor extranjero recibe un ter-cio de lo que invirtió, por los problemasdel riesgo de cambio. Además, en estospaíses el riesgo de la divisa es tan alto,que ningún broker quiere cubrirlo conun seguro de cambio o con opciones so-bre divisas, por lo que el que quiere in-vertir en un país emergente, sabe quetiene que hacerlo con todas sus conse-cuencias, y asumir este componente deriesgo, que sería el cuarto sumando parala obtención del precio final de este tipode productos de renta fija.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

Véase también: "Acuerdo sobre tipos de interés fu-turos (FRA)"; "Equivalencia financiera"; "Renta fi-ja" y "Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad(TIR)".

Auditors´ fees

I. CONCEPTO • II. HONORARIOS YCOMISIONES EN LAS NORMAS TÉCNICAS DE

5657© CISS

DEL AUDITORHONORARIOS

Page 428: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HONORARIOS DEL AUDITOR

CARÁCTER GENERAL • III. EL INCUMPLIMIENTODEL PAGO DE HONORARIOS POR LA ENTIDADAUDITADA Y SUS CONSECUENCIAS • IV.OBLIGACIÓN DE PUBLICAR INFORMACIÓNSOBRE LOS HONORARIOS FACTURADOS PORAUDITORÍA DE CUENTAS Y POR OTROSSERVICIOS PRESTADOS EN ESPAÑA • V. LOSHONORARIOS EN LA VIII DIRECTIVACOMUNITARIA

I. CONCEPTO

Es la remuneración que recibe el au-ditor de cuentas por la realización de susfunciones.

En la Sección octava "Verificación delas cuentas anuales", del Capítulo VII "Delas cuentas anuales", del Texto Refundi-do de la Ley de Sociedades Anónimas, setrata la temática de la remuneración en elartículo 207, así denominado, en los si-guientes términos:

- "La remuneración de los auditores

de cuentas o los criterios para su

cálculo se fijarán, en todo caso, an-

tes de que comiencen el desempeño

de sus funciones y para todo el pe-

riodo en que deban desempeñarlas.

- Por el ejercicio de dicha función no

podrán percibir ninguna otra re-

muneración o ventaja de la socie-

dad auditada".

Desarrollando lo establecido en elReglamento de la Ley de Auditoría deCuentas, las Normas Técnicas de caráctergeneral que afectan a las condicionesque debe reunir el auditor y a su com-portamiento en el desarrollo de la activi-dad de su prestación de servicios, se re-fieren entre otras cuestiones a la regula-ción de principios que deben observarserespecto de remuneraciones.

Por su parte, en las Normas Técnicassobre ejecución del trabajo se estableceque debe acordarse por escrito, para to-do el periodo de nombramiento, en el

contrato o carta de encargo, el objetivo,alcance del trabajo y los honorarios o loscriterios para su cálculo.

II. HONORARIOS Y COMISIONESEN LAS NORMAS TÉCNICAS DECARÁCTER GENERAL

El enunciado de la sexta Norma Téc-nica de carácter general es: "Los honora-

rios profesionales han de ser un justo

precio del trabajo realizado para el

cliente".

Se reproduce a continuación, literal-mente, lo contenido en los epígrafes1.7.2, 1.7.3 y 1.7.4:

- "Los honorarios profesionales esta-

rán basados en tarifas horarias y

deberán tener en cuenta los conoci-

mientos y habilidad requeridos y el

nivel de formación teórica y prácti-

ca para el ejercicio de la profesión".

- "La Corporación profesional esta-

blecerá tarifas de referencia para

que puedan ser tomadas en consi-

deración en aquellos supuestos en

que el nombramiento se realice por

el Registrador Mercantil o el Juez".

- "No se permite el pago de comisio-

nes a terceros por obtener trabajos

profesionales. Se entiende por comi-

siones los pagos en efectivo, la pres-

tación de servicios gratuitos, los re-

galos o cualquier tipo de remunera-

ción incluyendo la participación

en los honorarios de personas que

no hubieran tomado parte de for-

ma real y efectiva en el trabajo".

III. EL INCUMPLIMIENTO DEL PAGODE HONORARIOS POR LAENTIDAD AUDITADA Y SUSCONSECUENCIAS

El pago de estos honorarios se confi-gura como una de las principales obliga-

5658 © CISS

Page 429: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HONORARIOS DEL AUDITOR

ciones contractuales a la que debe hacerfrente la entidad auditada.

Si el cliente del auditor incumple susobligaciones contractuales, no cabe obli-gar al auditor a que realice su trabajo.Aunque no existe una regulación expresaen la legislación específica de la auditoríade cuentas, al acudir al Código Civil, pararelaciones contractuales, se entiende queel auditor va a poder renunciar a su nom-bramiento como auditor de cuentas. Noobstante deberá comunicar la renuncia,de manera fehaciente, a los administra-dores de la sociedad, con la finalidad deinstar a éstos para que realicen la cance-lación de su inscripción como auditor decuentas de la sociedad en el RegistroMercantil. Lo anterior aparece recogidoen la Consulta 5 (BOICAC 12, de marzode 1993), sobre la actuación que debe se-guir un auditor de cuentas ante la faltade pago de sus honorarios por parte dela entidad auditada. Igualmente debe co-municar a los administradores la emisiónde un informe de auditoría "con los re-

sultados de los trabajos realizados has-

ta dicho momento, poniendo de mani-

fiesto las diferentes limitaciones a que

dé lugar el incumplimiento del contrato

por parte de la entidad auditada".

Posteriormente el Instituto de Conta-bilidad y Auditoría de Cuentas, en laConsulta 2 (BOICAC 48, de diciembre de2001), sobre la posibilidad de que un au-ditor con nombramiento en vigor en unaentidad pueda renunciar a continuar untrabajo de auditoría contratado en firme,al surgir fuertes discrepancias en el desa-rrollo del trabajo de auditoría con los ad-ministradores, y ante una situación defalta de colaboración e incumplimientosen el pago de honorarios, considera nue-vamente que no sería aplicable la infrac-ción prevista en el apartado 16.2.a) de laLey de Auditoría, que establece como in-fracción grave "el incumplimiento de la

obligación de realizar una auditoría

de cuentas contratada en firme". Es de-cir, que en una situación de este tipo seestima que se produce un incumplimien-to contractual de gran relevancia por par-te de la entidad auditada, lo que no aca-rrearía una infracción de la normativa deauditoría de cuentas.

La actuación del auditor dependeráde las circunstancias concretas que con-curran en cada caso, pero lo razonableen cualquier caso, pasa por conservar ladocumentación de esta causa que justifi-ca la renuncia.

Asimismo se recomienda poner enconocimiento del órgano de representa-ción de la entidad la circunstancia acon-tecida, en este supuesto la falta de la re-cepción de los honorarios que le impi-den seguir con el trabajo de auditoría, yla conveniencia de que su nombramientofuese revocado por la junta general deaccionistas.

Se entiende que concurre justa causaque motiva la revocación, aunque éstadebe hacerse por la junta general o porel juez de primera instancia, nunca a ini-ciativa del propio auditor mediante su re-

cunstancia en la normativa que trata laposible revocación del auditor nombradopor la junta general de accionistas o porel registrador mercantil, en los artículos204 y 206 del Texto Refundido de la Leyde Sociedades Anónimas.

En cualquier caso la revocación debeser comunicada por los auditores, en unplazo de quince días, al Instituto de Con-tabilidad y Auditoría de Cuentas, confor-me a lo previsto en el artículo 40.2 delReglamento de la Ley de Auditoría.

IV. OBLIGACIÓN DE PUBLICARINFORMACIÓN SOBRE LOSHONORARIOS FACTURADOSPOR AUDITORÍA DE CUENTAS Y

5659© CISS

nuncia, por no estar prevista esta cir-

Page 430: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HONORARIOS DEL AUDITOR

POR OTROS SERVICIOSPRESTADOS EN ESPAÑA

Esta circunstancia se ha producidocronológicamente desde las cuentasanuales referidas al ejercicio económicocerrado a 31 de diciembre de 2002, parael caso de España, a raíz de la publica-ción de la conocida como Ley Financiera(Ley 44/ 2002, de Medidas de Reformadel Sistema Financiero) que trata la te-mática de la "Transparencia en la remu-neración de auditores".

El Instituto de Contabilidad y Audito-ría de Cuentas (ICAC), desde el 24/11/02,ha recibido anualmente la comunicaciónde las horas y honorarios que los audito-res de cuentas han facturado a cadacliente, distinguiendo las correspondien-tes a auditoría de cuentas y otros servi-cios prestados. Al calificarse como públi-co el importe de los honorarios, la con-secuencia inmediata es la prescripciónde informar específicamente de los mis-mos en la memoria de las cuentas anua-les. Esto implica que es el cliente de au-ditoría quien ha venido recogiendo losdatos, desglosando las cantidades abona-das a auditores de cuentas, a cualquiersociedad del mismo grupo de sociedadesa que perteneciese el auditor de cuentasy a cualquier otra sociedad con la que elauditor esté vinculado por propiedad co-mún, gestión o control.

Se entiende que la obligación de pu-blicar la información sobre honorarios deservicios que no consisten en la auditoríade las cuentas anuales y que podrían per-judicar la necesaria objetividad en los tra-bajos propiamente de auditoría vienemotivada porque la legislación españolano sólo propugna la independencia delos auditores de cuentas, en el ejerciciode su función, de las empresas o entida-des auditadas, sino que también deberánparecer independientes.

Esta medida se engloba dentro de lasque persiguen resolver los conflictos de

interés en las actividades propias de laauditoría de cuentas, operando como ga-rante de transparencia en las relacionesde auditor y cliente.

Por consiguiente en la Memoria delas cuentas anuales se ha venido reco-giendo información sobre cantidades fac-turadas por auditoría de cuentas y otrosservicios prestados a las sociedades.

Se cita cronológicamente, como con-tinuación de este nuevo requerimiento:

- La Circular 1/2004, de 17 de marzo,donde la Comisión Nacional del Mer-cado de Valores, al detallar el conte-nido y estructura del informe anualde gobierno corporativo, incluyótambién la declaración sobre el im-porte de los honorarios computadospor otros trabajos realizados por lafirma de auditoría y el "porcentaje

que supone sobre los honorarios

facturados a la sociedad y/o su gru-

po". Toda vez que este porcentaje, sifuera indebidamente elevado sobreel total de los ingresos anuales delauditor, considerando la media delos últimos cinco años, se considera-ría una circunstancia que llevaría asuponer que el auditor no goza de lasuficiente independencia (Artículo.8.2 de la Ley de Auditoría de Cuen-tas, modificada por la Ley Financie-ra).

- El Código Unificado de Buen Gobier-no que figura como Anexo I del In-forme de 19 de mayo de 2006 delGrupo Especial de Trabajo sobreBuen Gobierno de las SociedadesCotizadas, donde se dice que corres-ponde al Comité de auditoría, paraasegurar la independencia del audi-tor externo, asegurarse que la socie-dad y el auditor respetan los límitesa la concentración del negocio delauditor y, en general, las demás nor-mas establecidas para asegurar la in-

5660 © CISS

Page 431: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HONORARIOS DEL AUDITOR

dependencia (dentro de la Reco-mendación número 50). Las socieda-des cotizadas manifestaron su cum-plimiento en el primer semestre de2008, cuando presentaron su infor-me anual de gobierno corporativorelativo al ejercicio 2007.

No se ha cuantificado qué se entien-de por un porcentaje indebidamenteelevado o estos límites aludidos.

- Desde la entrada en vigor del PlanGeneral de Contabilidad de 2007,prácticamente existe coincidenciacon la información que se requiereque aparezca desglosada sobre ho-norarios y la que según la VIII Direc-tiva comunitaria debe divulgarse enla Memoria. Se enfatiza que está to-davía pendiente la transposición deesta Directiva, en la armonización dediferentes requisitos de auditoría le-gal (adopción de los textos de lasdisposiciones de Derecho internoque deben dar cumplimiento a lo es-tablecido en dicha Directiva).

Acudiendo a la tercera parte del PlanGeneral de Contabilidad, es en el mode-lo normal sobre el contenido de la Me-moria, en el punto 24.3. "Otra informa-ción", donde se especifica que "se inclui-

rá información sobre el importe desglo-

sado por conceptos de los honorarios

por auditoría de cuentas y otros servi-

cios prestados por los auditores de

cuentas; en particular, se detallará el

total de los honorarios cargados por

otros servicios de verificación, así como

el total de los honorarios cargados por

servicios de asesoramiento fiscal. El

mismo desglose de información se dará

de los honorarios correspondientes a

cualquier empresa del mismo grupo a

que perteneciese el auditor de cuentas,

o a cualquier otra empresa con la que

el auditor esté vinculado por control,

propiedad común o gestión".

Se pasa a exponer lo relativo a estatemática en la VIII Directiva, incluyendoun apartado específico sobre divulgaciónde honorarios.

V. LOS HONORARIOS EN LA VIIIDIRECTIVA COMUNITARIA

Directiva 2006/43/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo de 17 de mayo de2006, relativa a la auditoría legal de lascuentas anuales y de las cuentas consoli-dadas, por la que se modifican las Direc-tivas 78/660/CEE y 83/349/CEE del Conse-jo y se deroga la Directiva 84/253/CEE delConsejo.

Para cualquier auditoría legal no pue-den verse influidos por la prestación deservicios adicionales, ni sujetos a ningúntipo de contingencias (se entiende, porejemplo, variaciones en el resultado oimprevistos).

Los honorarios deben ser los adecua-dos para permitir una calidad de audito-ría apropiada, que es un bien jurídico aproteger. Siguiendo esta premisa una es-tructura poco paritaria entre servicios deauditoría y los que no lo son podría per-judicar la necesaria objetividad en los tra-bajos propiamente de auditoría.

Por lo que respecta a la divulgaciónde información pública, se añade unpunto relativo a la inclusión en la Memo-ria de información sobre honorarios co-rrespondientes al ejercicio económicoque hayan sido facturados por la audito-ría legal de las cuentas anuales (en cuen-tas individuales o podría disponerse porlos Estados miembros proporcionar la in-formación en notas a cuentas consolida-das) o de las cuentas consolidadas. Y porservicios distintos al de auditoría figura-rán separadamente:

- Total de honorarios cargados porotros servicios de verificación

5661© CISS

Page 432: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIO DE TRABAJO

- Total de honorarios cargados porservicios de asesoramiento fiscal

- Total de honorarios cargados porotros servicios distintos a los de au-ditoría

Se entiende, como ha quedado ex-puesto de forma reiterada, que esta me-dida opera como garante de transparen-cia en las relaciones de auditor y cliente.

LUÍS MARTÍNEZ LAGUNA

Véase también: "Carta de encargo"; "Ética profe-sional del auditor" e "Independencia profesional".

Timetable work

I. CRITERIOS GENERALES • II. DESCANSO ENHORARIO CONTINUADO • III. EL CALENDARIOLABORAL • IV. CONTROL DEL SISTEMAHORARIO • V. HORARIO DE TRABAJO YCONCILIACIÓN FAMILAR • VI. JORNADASESPECIALES

I. CRITERIOS GENERALES

El horario de trabajo define uno delos parámetros fundamentales de la pres-tación laboral cual es el tiempo de traba-jo.

La prestación de servicios puede ha-cerse por resultado. Por ejemplo, losdestajos, o, lo que es más habitual, portiempo. A través del horario se fijará conprecisión los tiempos en los que se va allevar a cabo las tareas que constituyen elobjeto del mismo.

El Estatuto de los Trabajadores en suartículo 34 fija como regla general que lajornada de trabajo será la que se pacte enlos convenios colectivos o contratos detrabajo con un límite legal que se con-

vierte en mínimo de derecho necesarioque es que la jornada en cualquier caso,nunca podrá superar las cuarenta horassemanales en cómputo anual. En definiti-va, tanto el contrato de trabajo como elConvenio Colectivo pueden estableceruna jornada diferente pero siempre de-berá ser inferior a las cuarenta horas. Porotro lado los descansos diarios y semana-les no pueden se inferiores a doce horasy a día y medio respectivamente.

Los que se acaban de señalar son loslímites de los horarios, que tienen queadaptarse necesariamente a estas especi-ficidades, de tal manera que, la distribu-ción horaria deberá permitir que entre lafinalización de un día de trabajo y el si-guiente transcurran al menos doce horasy que semanalmente se disfrute de día ymedio de descanso ininterrumpido y to-do ello sin superar las cuarenta horas se-manales en cómputo anual, o el númerode horas que resulte de la aplicación delConvenio Colectivo.

El horario no tiene por qué ser elmismo durante todos los días de presta-ción de servicios pudiendo medianteconvenio colectivo, o, en su defecto, poracuerdo entre la empresa y los represen-tantes de los trabajadores, establecer unadistribución irregular de la jornada a lolargo del año. El artículo 34 del Estatutode los Trabajadores establece un nuevolímite a la jornada diaria y es que ésta nopodrá ser superior a nueve horas diarias,salvo que por convenio colectivo o, en sudefecto, acuerdo entre la empresa y losrepresentantes de los trabajadores, se es-tablezca otra distribución del tiempo detrabajo diario, respetando, nuevamenteel descanso entre jornadas. Este límite sereduce en el caso de trabajadores de me-nos de dieciocho años que no podránrealizar más de ocho horas diarias de tra-bajo efectivo, incluyendo, en su caso, eltiempo dedicado a la formación y, si tra-bajasen para varios empleadores, las ho-ras realizadas con cada uno de ellos.

5662 © CISS

DE TRABAJOHORARIO

Page 433: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIO DE TRABAJO

Partiendo por tanto de que medianteel horario se distribuye la jornada diariade prestación de servicios, los horariospueden ser:

1. Fijos: La hora de entrada y salida esla misma debiendo el trabajador per-manecer en su puesto en la hora fija-da como de comienzo y no abando-narlo, salvo para los descansos por"bocadillo", hasta la hora fijada comode finalización.

2. Flexibles: También tendrá el carácterde horario flexible aquel en el que sefijen un horario fijo de obligadocumplimiento que ocupe una partede la jornada, consistiendo la flexibi-lidad o bien en la hora de entrada oen la de salida.

3. Turnos: En este tipo de horarios, eltrabajador tiene un horario fijo perolo que cambia es el momento del díaen el que se realiza: mañana, tarde onoche.

4. Libre: El trabajador debe cumplirunas horas de trabajo determinadas,pero las horas de entrada y salida noson fijas. Son los casos de los trabaja-dores que desarrollan su trabajo enla calle tales como, representantes,visitadores médicos. En estos casos,y dada la dificultad práctica de com-putar el número de horas efectua-das, se acostumbra a seguir un siste-ma de control de rendimiento, yasea por ventas, número de clientesvisitados,...

Con carácter general, la modificacióndel horario de trabajo o del régimen detrabajo a turnos se considera modifica-ción sustancial de las condiciones de tra-bajo, siendo preciso que, para su modifi-cación existan probadas razones econó-micas, técnicas, organizativas o de pro-ducción, y se siga el procedimiento quese establece en el artículo 41 del Estatutode los Trabajadores.

No se considerarán modificacionessustanciales aquellos cambios que noafecten al núcleo del contrato, pense-mos, por ejemplo, en una variación en laentrada o salida de un cuarto de hora.Tampoco lo será cuando el cambio estéprevisto en el Convenio Colectivo ocuando tenga una duración mínima(Sentencia del Tribunal Superior de Justi-cia de Andalucía de 16 de septiembre2004).

II. DESCANSO EN HORARIOCONTINUADO

Fijado ya el límite en número de ho-ras, nuevamente el horario tiene quecontemplar que, cuando la jornada diariacontinuada supere las seis horas es preci-so establecer un tiempo de descanso deduración no inferior a quince minutos.En el caso de los trabajadores menoresde dieciocho años, el período de descan-so tendrá una duración mínima de trein-ta minutos, y deberá establecerse siem-pre que la duración de la jornada diariacontinuada exceda de cuatro horas y me-dia.

Este período de descanso se conside-rará tiempo de trabajo efectivo cuandoasí esté establecido o se fije por conveniocolectivo o contrato de trabajo. Estetiempo es el conocido como "tiempo de

bocadillo". Como ha señalado el Tribu-nal Supremo en la Sentencia de 1 marzode 2005, el tiempo de descanso en jorna-da continuada es un mínimo de derechonecesario, es decir, se puede mejorar altrabajador extendiendo su duración, pe-ro no puede reducirse, por eso se consi-dera que el Convenio que manifiestaotorgar el derecho y obliga que se per-manezca en el puesto de trabajo paraatender a los clientes, no respeta el tiem-po de descanso.

El propio Tribunal Supremo matizaen la Sentencia de 30 de abril de 2004

5663© CISS

Page 434: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIO DE TRABAJO

que, aún cuando se trata de un mínimode derecho necesario, es relativo y noabsoluto, pudiéndose compensar econó-micamente e incluso pactar una renunciaa cambio de un régimen de trabajo másbeneficioso.

En los casos en los que no esté esta-blecido que este tiempo de descanso seconsidere como tiempo de trabajo efecti-vo, el trabajador puede ausentarse delcentro de trabajo o salir del mismo parafumar (Sentencia del Tribunal Superiorde Justicia de Cataluña de 5 de junio de2007) pues el trabajador, al no estar suje-to a ninguna de las obligaciones que co-mo tal le impone la legislación laboral,tiene, en principio, libertad para invertirdicho tiempo de descanso, que no nece-sariamente ha de ser para tomarse unbocadillo, del modo que estime conve-niente, no existiendo disposición legal al-guna que le prohíba abandonar las insta-laciones de la empresa, disponiendo du-rante este período de libertad de movi-miento, amparada por el derecho a la li-bertad individual que reconoce a todapersona el artículo 17.1 de la Constitu-ción.

III. EL CALENDARIO LABORAL

Corresponde a la empresa elaborarcon carácter anual un calendario de tra-bajo que se expondrá en el centro de tra-bajo en lugar visible.

Es la empresa la que, inicialmente, fi-ja el horario de trabajo. Se contrata a unapersona con un horario concreto, perosu modificación, como luego se verá, nopodrá hacerse de forma unilateral. Estarestricción no es sino consecuencia de lanaturaleza bilateral del contrato de traba-jo: dos partes convienen una prestaciónde servicios a cambio de un salario encondiciones concretas, por tanto, el cam-bio de cualquiera de estas condicionestiene que basarse en el acuerdo de lasmismas partes salvo en los casos de cau-

sas económicas, organizativas o de pro-ducción.

No cabe duda de que corresponde ala empresa realizar el calendario y quepara ello deberá respetar todos y cadauno de los límites que indica el Estatutode los Trabajadores (máximo de 40 ho-ras, jornadas diarias máximas de nueve,descansos diarios, y semanales, fiestas yperíodos de vacaciones) o que venganimpuestas por el Convenio colectivo in-cluyendo también el conjunto de condi-ciones que vengan rigiendo la jornadacomo resultado de acuerdos entre laspartes o de una voluntad unilateral de laempresa cuando en este último caso sehaya incorporado el acervo contractualde los trabajadores (Sentencia del Tribu-nal Supremo de 15 de junio de 2005).

En alguno casos, el Convenio Colec-tivo exige que el calendario se elaboreprevia negociación con los representan-tes de los trabajadores. La ausencia deeste trámite implica la nulidad del calen-dario, ahora bien, el requisito de nego-ciación no implica que necesariamentese tenga que llegar a un acuerdo y ellono puede eximir al empresario, ante elfracaso en dicha negociación, de su obli-gación de elaborar el calendario, calenda-rio que podrá ser impugnado vía judicialsi se entiende que no cumple con lasprevisiones legales y /o convencionales.La extralimitación del empresario en laconfección del calendario podrá estimar-se como constitutiva de una modifica-ción sustancial de las condiciones de tra-bajo y, por tanto, para su imposición, elempresario deberá seguir los trámitesprevistos en el artículo 41 del Estatuto delos Trabajadores.

IV. CONTROL DEL SISTEMAHORARIO

El empresario, como facultad inhe-rente a su poder de organización tiene el

5664 © CISS

Page 435: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIOS COMERCIALES

control del cumplimiento del horariopor parte de los trabajadores. Como con-secuencia de este control puede ejercitarsu potestad sancionadora en caso de in-cumplimientos, sanciones que podránabarcar desde simples amonestacioneshasta extinciones del contrato cuandosean reiterados e injustificados los in-cumplimientos.

El ejercicio efectivo de esta potestadpuede tener consecuencias desde el mo-mento en el que la permisividad en el in-cumplimiento del horario resta gravedadal incumplimiento por parte del trabaja-dor, y obliga a que la conducta incumpli-dora no sea considerada grave y culpablea los efectos del despido o de cualquierotra medida disciplinaria.

No existe ninguna previsión legal enrelación con el medio que pueda em-plearse para dicho control siempre querespete la intimidad de los trabajadores.Así podrán emplearse relojes con tarjetade fichaje, programa incorporado al sis-tema informático de la empresa, sistemade control por firmas, o un simple infor-me del superior jerárquico sobre asisten-cia y horarios.

Teniendo en cuenta que el tiempode trabajo se computará de modo quetanto al comienzo como al final de la jor-nada diaria el trabajador se encuentre ensu puesto de trabajo (artículo 37 del Es-tatuto de los Trabajadores) los sistemasde control deberán tener en cuenta estacircunstancia.

No obstante lo anterior, nuevamenteexisten supuestos que constituyen ex-cepciones a este principio general comopuede ser considerar como parte de lajornada el tiempo empleado en el trans-porte desde el domicilio, o el empleadodesde que se entra en el centro de traba-jo hasta que se llega al concreto puesto(por ejemplo, en el trabajo en las minas),e incluso el utilizado en cambiarse de ro-

pa al inicio y a la finalización de la jorna-da.

V. HORARIO DE TRABAJO YCONCILIACIÓN FAMILAR

El trabajador tendrá derecho a adap-tar la duración y distribución de la jorna-da de trabajo para hacer efectivo su dere-cho a la conciliación de la vida personal,familiar y laboral en los términos que seestablezcan en la negociación colectiva oen el acuerdo a que llegue con el empre-sario respetando, en su caso, lo previstoen aquélla.

Este derecho está regulado en exten-so en el artículo 37 del Estatuto de losTrabajadores.

VI. JORNADAS ESPECIALES

Se indica en el artículo 34.7 que elGobierno, a propuesta del Ministro deTrabajo y Seguridad Social y previa con-sulta a las Organizaciones Sindicales yEmpresariales más representativas, po-drá establecer ampliaciones o limitacio-nes en la ordenación y duración de la jor-nada de trabajo y de los descansos, paraaquellos sectores y trabajos que por suspeculiaridades así lo requieran.

Son sectores característicos los quese indican en el Real Decreto 1561/1995de 21 de septiembre de Jornadas espe-ciales de trabajo.

ÁNGELA MOSTAJO VEIGA

HORARIOSCOMERCIALES

Trading hours / Business opening times /

Business opening hours

5665© CISS

Page 436: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIOS COMERCIALES

I. CONCEPTO • II. DISTRIBUCIÓN DECOMPETENCIAS • III. LA REGULACIÓN ESTATALBÁSICA • IV. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

I. CONCEPTO

El comercio minorista es objeto deregulación por parte del Derecho admi-nistrativo. La expresión "horarios comer-

ciales" hace referencia en este contexto ala regulación referida a los condicionan-tes sobre horarios de apertura y cierre,posibilidades de apertura del comercioen domingos y festivos, el número dehoras semanales, regímenes especiales ylimitaciones concretas que se imponen alos comerciantes en el uso de las compe-tencias de ordenación del sector que tie-nen los Poderes Públicos.

En primer lugar, el establecimientode los horarios comerciales ha sido ycontinúa hoy siendo un aspecto de espe-cial sensibilidad en la regulación del ejer-cicio de la actividad de comercio mino-rista. Se enfrentan, de un lado, los parti-darios de la libertad de cada comerciantepara determinar estas cuestiones, en elmarco de la libre competencia que con-lleva la economía de mercado. De otro,los intereses de los pequeños y media-nos comerciantes que, en el marco deuna libertad absoluta de horarios, se en-cuentran en una situación de desventajacompetencial frente a los grandes esta-blecimientos comerciales que cuentancon mayor margen de beneficio y em-pleados con los que cubrir un horariomás extenso.

Muestra de ello es la propia evolu-ción que ha experimentado la normativaestatal básica al respecto. Así, la Ley Or-gánica 2/1996, de 15 de enero comple-mentaria de la Ley de Ordenación delComercio Minorista, estableció en su ar-tículo 2 el principio de la libertad de cadacomerciante para determinar, sin limita-ción alguna en toda España, el horariode apertura y cierre de sus estableci-

mientos comerciales, así como los díasfestivos o no y el número de horas sema-nales en los que desarrollar su actividad,dentro de las reglas establecidas en lapropia Ley.

Pero la mencionada Ley Orgánica se-ñalaba que el principio de libertad de ho-rarios no podía ser de aplicación inme-diata por los efectos que este régimenpodría tener sobre el sector y, por ello,estableció un régimen transitorio, queno podría ser revisado antes del 1 deenero del año 2001. Se reconoció la ple-na libertad para determinados tipos deestablecimientos, y, para aquellos que nodisfrutaban de esta libertad se fijó unaapertura autorizada, como mínimo, deocho domingos o festivos y una libertadde apertura que no podía restringirse amenos de 72 horas semanales. Estos doslímites podían ser ampliados, pero no re-ducidos por tanto, por las ComunidadesAutónomas.

El régimen transitorio fue ampliadodurante 4 años más por el Real Decreto-Ley 6/2000, de 23 de junio de MedidasUrgentes de Intensificación de la Compe-tencia en Mercados de Bienes y Servi-cios. Al tiempo se estableció una nuevaregulación que incrementó gradualmen-te el número de domingos y festivos deapertura autorizada hasta llegar a docepara el año 2004. La discusión sobre la li-bertad de horarios o la eventual aplica-ción de un régimen de libertad de hora-rios se aplazó del 1 de enero de 2001 al 1de enero de 2005 en que finalizaba el ré-gimen transitorio.

Las reglas establecidas en el Real De-creto-Ley 6/2000 han marcado una prácti-ca de doce aperturas en festivos que seconsideró por muchos, y también por laLey 1/2004 de Horarios Comerciales, unmarco de referencia adecuado para lanueva regulación.

Como respuesta a la necesidad dedisponer de una norma antes de 1 de

5666 © CISS

Page 437: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIOS COMERCIALES

enero de 2005, que dote de un nuevomarco legal sobre el régimen de horarioscomerciales se dicto la vigente Ley1/2004 de Horarios Comerciales que enel uso de las competencias del Estadopara establecer la legislación básica alrespecto, pretende fijar un marco estatalde carácter estable.

II. DISTRIBUCIÓN DECOMPETENCIAS

La regulación estatal en materia dehorarios comerciales se dicta con baseen el título competencial para el estable-cimiento de las bases de la ordenaciónde la actividad económica atribuido en elartículo 149.1.13 de la Constitución. Sinembargo la regulación estatal sobre hora-rios comerciales se conecta también conel título competencial en materia de de-fensa de la competencia, como ha reco-nocido el Tribunal Constitucional.

Las Comunidades Autónomas pue-den proceder al desarrollo de dicha nor-mativa legal básica como por lo demásprevé expresamente la Ley 1/2004 de Ho-rarios Comerciales. La generalidad de lasComunidades Autónomas cuentan conleyes propias de ordenación del comer-cio minorista en sus respectivos ámbitosterritoriales. Éstas precisan el marco nor-mativo estatal, que deja un margen demaniobra a las Comunidades Autónomaspara que en su desarrollo concreten lamedida en la que se aplica el principiode libertad de fijación de horarios. En su-ma, la Ley estatal básica 1/2004 de Hora-rios Comerciales, permite que cada Co-munidad Autónoma adecúe su régimende horarios a las características y al mo-delo de comercio de cada una de ellas.

III. LA REGULACIÓN ESTATALBÁSICA

La ley reconoce su inclinación a favordel principio de libertad en la fijación de

horarios en el mismo artículo 1, puesefectúa una proclamación de plena liber-tad de cada comerciante para determinarel horario de apertura y cierre de sus es-tablecimientos comerciales de venta ydistribución de mercancías, así como losdías festivos de apertura y el número dehoras diarias o semanales en los queejercerá su actividad. Sin embargo, ellose acompaña de una precisión que cir-cunscribe el ejercicio de dicha libertaddentro del marco definido por la mismaley y por el que, en su caso, desarrollenlas Comunidades Autónomas. En efecto,del análisis complementario de las regu-laciones se desprende que la libertad noes absoluta sino que ello depende del ti-po de comercio y también de la regula-ción autonómica concreta.

Como ya hemos dicho, corresponde-rá a las Comunidades Autónomas, en elejercicio de sus competencias, la regula-ción de los horarios para la apertura ycierre de los locales comerciales, en susrespectivos ámbitos territoriales. Perodeberá respetar el marco de la libre y lealcompetencia y lo dispuesto en la Ley1/2004 de Horarios Comerciales al res-pecto.

El legislador estatal ha optado por es-tablecer un régimen de mínimos que lasComunidades Autónomas pueden am-pliar. En concreto, el horario global enque los comercios podrán desarrollar suactividad durante el conjunto de días la-borables de la semana no podrá restrin-girse por las Comunidades Autónomas amenos de 72 horas. Pero a sensu contra-

rio, el límite si puede ampliarse por lanormativa autonómica.

El horario de apertura y cierre dentrode los días laborables de la semana serálibremente decidido por cada comercian-te, respetando siempre el límite máximodel horario global que, en su caso, se es-tablezca por la Comunidad Autónoma.En el caso en que las Comunidades Autó-

5667© CISS

Page 438: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIOS COMERCIALES

nomas decidan no ejercitar esta opciónse entenderá que los comerciantes dis-ponen de plena libertad para determinarlas horas de apertura de sus estableci-mientos.

La ley faculta expresamente a las Co-munidades Autónomas que así lo consi-deren para establecer en su normativaaquellas obligaciones de información alpúblico en materia de horarios comercia-les que mejoren el conocimiento del ré-gimen de horarios por parte de los con-sumidores.

El número mínimo de domingos ydías festivos en los que los comercios po-drán permanecer abiertos al público esde doce. Las Comunidades Autónomaspueden modificar dicho número en aten-ción a sus necesidades comerciales, in-crementándolo o reduciéndolo, sin queen ningún caso se pueda limitar por de-bajo de ocho el número mínimo de do-mingos y festivos de apertura autorizada.Ocho era, como se recordará el númeromínimo autorizado por el régimen transi-torio introducido en la Ley Orgánica2/1996, de 15 de enero complementariade la Ley de Ordenación del ComercioMinorista.

La determinación del horario corres-pondiente a cada domingo o día festivode cada actividad autorizada, es libre pa-ra cada comerciante sin que pueda ser li-mitado por las Comunidades Autónomasa menos de 12 horas. En el caso en quelas Comunidades Autónomas decidan noejercitar esta opción se entenderá quelos comerciantes disponen de plena li-bertad para determinar las horas de aper-tura de sus establecimientos.

La determinación de los domingos odías festivos en los que podrán permane-cer abiertos al público los comercios,con el mínimo anual corresponde a cadaComunidad Autónoma para su respecti-vo ámbito territorial.

Para la determinación de los domin-gos y festivos mínimos, las ComunidadesAutónomas deberán atender de formaprioritaria al atractivo comercial de di-chos días para los consumidores.

Determinados tipos de estableci-mientos cuentan con un régimen espe-cial de horarios. Así ocurre con aquellosestablecimientos cuyo amplio horario deapertura se considera de mayor utilidadpara el consumidor. Se trata de los esta-blecimientos dedicados principalmente ala venta de pastelería y repostería, pan,platos preparados, prensa, combustiblesy carburantes, floristerías y plantas y lasdenominadas tiendas de conveniencia,así como las instaladas en puntos fronte-rizos, en estaciones y medios de trans-porte terrestre, marítimo y aéreo y en zo-nas de gran afluencia turística. Todos es-tos, tienen plena libertad para determi-nar los días y horas en que permanece-rán abiertos al público en todo el territo-rio nacional.

También ocurre lo mismo con los es-tablecimientos de venta de reducida di-mensión que sean distintos de los ante-riores y dispongan de una superficie útilpara la exposición y venta al público infe-rior a 300 metros cuadrados. Quedan ex-cluidos los pertenecientes a empresas ogrupos de distribución que no tengan laconsideración de pequeña y medianaempresa según la legislación vigente oque operen bajo el mismo nombre co-mercial de dichos grupos o empresas. Lalibertad completa en todo el territorionacional en cuanto a la determinación delos días y horas en que permaneceránabiertos al público, se atribuye sólo res-pecto de los pequeños y medianos em-presarios.

No obstante, las Comunidades Autó-nomas podrán en función de sus necesi-dades comerciales, incrementar o redu-cir la superficie de venta de los estableci-mientos que gozan de dicha libertad de

5668 © CISS

Page 439: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORARIOS COMERCIALES

fijación de horarios comerciales. Tam-bién pueden limitarlos cuando así lo esti-men, a un determinado tipo de productoo productos, sin que en ningún caso estalimitación pueda establecerse por debajode los 150 metros cuadrados.

Cabe aclarar que la ley entiende portiendas de conveniencia aquellas que,con una superficie útil para la exposicióny venta al público no superior a 500 me-tros cuadrados, permanezcan abiertas alpúblico al menos dieciocho horas al día ydistribuyan su oferta, en forma similar,entre libros, periódicos y revistas, artícu-los de alimentación, discos, vídeos, ju-guetes, regalos y artículos varios.

Por otro lado, también pueden co-rresponder al Ayuntamiento competen-cias al respecto. Así ocurre en el caso deque la Comunidad Autónoma dicte lasnormas necesarias para que los Ayunta-mientos puedan acordar, por razones deorden público, el cierre, de manera sin-gularizada, de establecimientos que ven-dan bebidas alcohólicas.

IV. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

Al analizar la legislación autonómicaaplicable en materia de horarios comer-ciales, encontramos que existen Comuni-dades Autónomas, como ocurre con elPaís Vasco, que aplican la regulación dehorarios autonómica exclusivamente alos grandes establecimientos. Opta enconcreto por fijar el número máximo dedomingos y festivos en los que podrándesarrollar su actividad comercial en 8días anuales. El número máximo de ho-ras de apertura en domingo o festivo esde 12 horas. El horario comercial en elque podrán desarrollar su actividad du-rante el conjunto de días laborables nopodrá superar las 72 horas semanales.

En Madrid, la Ley 16/1999 del comer-cio interior fija también limitaciones enel régimen general, dentro del marco

normativo estatal básico. Este texto ha si-do reformado a través de la Ley 1/2008,de 26 de junio, de modernización del co-mercio de la Comunidad de Madrid, que"con el fin de avanzar en la moderniza-

ción del sector y con el objetivo de con-

seguir una mayor competitividad y ge-

neración de empleo", reconoce el princi-pio de libertad empresarial para determi-nar el horario de apertura y cierre de losnegocios comerciales en días laborablesy festivos, y elimina las limitaciones hora-rias máximas que se establecían para elejercicio de la actividad comercial, tantocon carácter semanal como diario.

En otras muchas Comunidades Autó-nomas como Cataluña, Valencia, Galicia,Andalucía, Castilla-La Mancha también sehabilitan en el régimen general un máxi-mo de ocho domingos y festivos en losque los establecimientos podrán perma-necer abiertos al público en el ejerciciocomercial.

De otro lado, también es mayoritariala opción de que los comercios puedandesarrollar su actividad en los días labo-rables de la semana, como máximo, du-rante setenta y dos horas.

En Comunidades como Cataluña,Castilla-La Mancha o Galicia, el horarioen que los establecimientos comercialesde régimen general podrán desarrollarsu actividad, es como máximo, durantedoce horas al día y de setenta y dos ho-ras a la semana. Además en el régimengeneral (salvas las excepciones) se con-creta la franja horaria en que se desarro-llará la actividad comercial en la que seexcluyen las horas nocturnas.

En Castilla-León, destaca que el hora-rio global en el que los comercios po-drán desarrollar su actividad durante elconjunto de los días laborables de la se-mana, será libremente fijado por el titu-lar de cada establecimiento, sin perjuiciode los derechos reconocidos a los traba-

5669© CISS

Page 440: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORAS EXTRAORDINARIAS

jadores en la normativa laboral, no pu-diendo exceder de noventa horas sema-nales, con la única excepción de las se-manas que incluyan alguno de los festi-vos expresamente autorizados para laapertura, en las cuales se añadirán las ho-ras correspondientes a tal jornada.

BÁRBARA COSCULLUELA MARTÍNEZ

HORASEXTRAORDINARIAS

Overtime

I. CONCEPTO • II. VOLUNTARIEDAD EN SUREALIZACIÓN • III. RETRIBUCIÓN • IV. LÍMITES •V. CONTROL Y PRUEBA

I. CONCEPTO

El artículo 35 del Estatuto de los Tra-bajadores señala que Tendrán la consi-

deración de horas extraordinarias

aquellas horas de trabajo que se reali-

cen sobre la duración máxima de la

jornada ordinaria de trabajo, fijada de

acuerdo con el artículo anterior. Es de-cir aquellas horas que superen la deter-minada en el convenio Colectivo y enpacto individual. También deberán tener-se en cuenta las especialidades fijadaspor la Ley para las jornadas especiales, y,con carácter general las cuarenta horassemanales en cómputo anual.

A la hora de considerar la existenciade horas extraordinarias será fundamen-tal determinar con carácter previo cual esla jornada que corresponde a cada con-creto caso. No puede olvidarse que exis-ten jornadas de trabajo distribuidas irre-gularmente y que, superando las cuaren-ta horas semanales, sin embargo, no lohacen en cómputo anual.

Otra consecuencia de la definiciónque se ofrece en el Estatuto es que las

horas extraordinarias son horas de traba-jo efectivo, no son horas de presencia nihoras a disposición de la empresa. Enambos casos el pago de las mismas tieneun tratamiento diferente atendiendo a sudistinta naturaleza. Así el Tribunal Supre-mo en Sentencia de 20 de febrero de2007 define como tiempo de trabajoefectivo, a los efectos de las horas ex-traordinarias en la actividad de transpor-te por carretera "aquel en el que el tra-

bajador se encuentre a disposición del

empresario y en el ejercicio de su activi-

dad, realizando las funciones propias

de la conducción del vehículo o medio

de transporte u otros trabajos durante

el tiempo de circulación de los mismos,

o trabajos auxiliares que se efectúen en

relación con el vehículo o medio de

transporte, sus pasajeros o su carga",mientras que el tiempo de presencia sedefine como "aquel en el que el trabaja-

dor se encuentre a disposición del em-

presario sin prestar trabajo efectivo, por

razones de espera, expectativas, servi-

cios de guardia, viajes sin servicio, ave-

rías, comidas en ruta u otras similares".Concluye el Alto Tribunal que el tiempode trabajo efectivo es el que está limitadopor la jornada máxima legal y por los lí-mites establecidos para las horas extraor-dinarias, que, sin embargo, no rigen parael tiempo de presencia.

La situación de disponibilidad, en laque el trabajador tan sólo está localizabley a disposición de la empresa medianteun busca o teléfono móvil no implica ne-cesariamente, que se lleve a efecto untrabajo, por lo tanto no constituye jorna-da laboral y no puede, ser calificada nicomo tiempo de trabajo ni como horasextraordinarias (Sentencia del TribunalSupremo de 11 julio 1990). Cuestión di-ferente es si, mientras se está en esa si-tuación de disponibilidad, el trabajadores llamado. Ese trabajo, si supera la jor-nada, sí tiene la consideración de horaextra y como tal debe abonarse.

5670 © CISS

Page 441: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORAS EXTRAORDINARIAS

Existen supuestos en los que el co-bro del complemento de disponibilidadsí se ha entendido que retribuye la reali-zación de una jornada superior a la fijadaen Convenio Colectivo. Este es el casodel complemento de disponibilidad enRadio Televisión Española en los casosen los que la jornada ordinaria puede ex-ceder de 35 horas semanales- jornada or-dinaria según Convenio-, siempre y cuan-do el exceso no rebase las 40 en total.Como puede apreciarse se mantiene ellímite general establecido en el Estatutode los Trabajadores (Sentencia del Tribu-nal Superior de Justicia de Madrid de 2de febrero de 2005).

No será compensable la retribucióndebida por hora extra con el comple-mento de disponibilidad puesto que coneste se retribuye, no el trabajo, sino elhecho de permanecer a expensas de lallamada de la empresa.

El hecho de que la hora extra tengaque ser de trabajo efectivo también ex-cluye de su definición los tiempos dedescanso dentro del centro de trabajo,salvo que por convenio o por pacto indi-vidual se entienda como de tiempo detrabajo efectivo.

No se entiende que sean horas ex-traordinarias:

- El tiempo empleado en el cambio deropa para vestir el uniforme de traba-jo (Sentencia del Tribunal Superiorde Justicia de Andalucía/Málaga de23 de enero de 2003).

- Realización de una jornada flexiblecompensada con una mayor retribu-ción (Sentencia del Tribunal Supe-rior de Justicia de Murcia de 29 deabril de 2002).

- Horas invertidas en las realizacionesde cursos (Sentencia del TribunalSuperior de Justicia de Madrid de 20febrero de 1995).

II. VOLUNTARIEDAD EN SUREALIZACIÓN

El artículo 35 en su número 4 señalaexpresamente que: La prestación de tra-

bajo en horas extraordinarias será vo-

luntaria, salvo que su realización se

haya pactado en convenio colectivo o

contrato individual de trabajo, dentro

de los límites del apartado 2 de este artí-

culo (80 horas anuales con carácter ge-neral).

Esta voluntariedad tiene importantesconsecuencias dentro del ámbito disci-plinario puesto que no será posible im-poner al trabajador su realización ni en-tender que su negativa implica un incum-plimiento del contrato de trabajo grave yculpable. El Tribunal Superior de Justiciade Madrid en Sentencia de 27 de marzode 2006 ha señalado la negativa del traba-jador a realizar unas horas extraordina-rias no puede considerarse una resisten-cia terminante, persistente y reiterada alcumplimiento de una orden precisa ema-nada de la empresa en el ejercicio de re-gular de sus facultades directivas puestoque la prestación de trabajo en horas ex-traordinarias es voluntaria, salvo pactoexpreso contenido en el Convenio Colec-tivo o en el contrato de trabajo.

A sensu contrario, en aquellos casosen los que sí existe un pacto para su rea-lización, el incumplimiento de la ordenempresarial sí supone desobediencia ypuede constituir causa para el despido.En este sentido se pronuncia el TribunalSuperior de Justicia de la Comunidad Va-lenciana en Sentencia de 4 de octubre de2006.

Como contrapunto al principio gene-ral de voluntariedad en la realización delas horas extras, el artículo 35 del Estatu-to indica en su punto 3 un supuesto es-pecial en el que las horas extras tiene elcarácter de obligatorias y que además no

5671© CISS

Page 442: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORAS EXTRAORDINARIAS

se tiene en cuenta a la hora de fijar elmáximo legal que se examinará más ade-lante. Se trata de las horas trabajadas pa-ra prevenir o reparar siniestros y otrosdaños extraordinarios y urgentes, sinperjuicio de su compensación como ho-ras extraordinarias. Son horas que obe-decen a la finalidad de proteger a las per-sonas, a lo bienes o para evitar males ma-yores pero no se fundamentan en la am-pliación de los beneficios del empresa-rio, por ello, nunca podrán implicar larealización de trabajos que constituyen laactividad normal de la empresa o que yahayan sido programadas.

Los problemas que pueden surgir co-mo consecuencia de la aplicación de esteprecepto provienen fundamentalmentede qué se entiende por siniestros o da-ños extraordinarios y urgentes. Salvo queesté definido en Convenio o que existapacto con la representación de los traba-jadores, se incluirían en todo caso los su-puesto de fuerza mayor, estos es, suce-sos que no hubieran podido preverse, oque, previstos, fueran inevitables. El Tri-bunal Superior de Justicia de Madrid enSentencia de 23 de mayo de 1993 dene-gó la procedencia de las horas extraordi-narias como obligatorias en el supuestode un hotel que entendía que la ocupa-ción de una habitación varias veces en elmismo día era un acontecimiento impre-visible.

En la cotización adicional por horasextraordinarias motivadas por fuerza ma-yor se aplicará el tipo especial de cotiza-ción previsto al efecto en la Ley de Presu-puestos Generales del Estado para cadaejercicio (artículo 24 del Real Decreto2064/1995, de 22 diciembre).

III. RETRIBUCIÓN

El artículo 35 establece un sistemaoptativo en Convenio o pacto individualde retribución. Así se podrá:

1. Compensarlas económicamente enla cuantía que se fije en Convenio opacto individual, cuantía que nuncapodrá ser superior al valor de la horaordinaria.

2. Compensarlas por tiempos equiva-lentes de descanso retribuido

Para el caso de que no exista pacto,se entenderá que las horas extraordina-rias realizadas deberán ser compensadasmediante descanso dentro de los cuatromeses siguientes a su realización.

En el supuesto de compensación, y ala hora de computar el tiempo máximoanual, no se computarán las horas ex-traordinarias.

Si se opta por la compensación eco-nómica, podrá establecerse en Conveniouna cuantía superior, pero nunca infe-rior.

La retribución de las horas extraordi-narias no es compensable ni absorbiblecon otras remuneraciones distintas. Lasuma que retribuye las horas extraordi-narias es un concepto salarial indepen-diente que responde a la finalidad de re-munerar el tiempo trabajado que excededel que es propio de la jornada ordinariade trabajo, y no guarda homogeneidadalguna con las restantes percepciones delos trabajadores; y por ello no es posiblecompensar ni absorber la sumas percibi-das por horas extra con ningún otro con-cepto salarial diferente (Sentencia delTribunal Supremo de 6 de marzo de2007).

Cuando se trate de una jornada irre-gular y cuyo límite se fije en convenio encómputo anual, sólo podrá saberse siexiste el derecho a percibir horas extrasuna vez finalizado el año de referencia.Esta cuestión tiene especial trascenden-cia a los efectos de la aplicación del insti-tuto de la prescripción regulado en el ar-

5672 © CISS

Page 443: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORAS EXTRAORDINARIAS

tículo 59 del Estatuto de lo Trabajadorespuesto que, sólo en el momento a partirdel cual se pudo reclamar, normalmenteel 31 de diciembre de cada año, comen-zará a correr el año que se otorga al tra-bajador para formular su reclamación. Enlos casos en los que el contrato finalizaantes del final del año natural, se tendráque establecer la parte proporcional dejornada ordinaria, y el cómputo de laprescripción se iniciará en la fecha delcese.

La suma percibida en concepto dehoras extraordinarias se computa a losefectos del cálculo de la indemnizaciónpor despido.

IV. LÍMITES

La posibilidad de realizar horas extrasse encuentra limitada en cuanto a su nú-mero con carácter anual, así el mismo nopodrá ser superior a ochenta al año, sal-vo lo previsto en el apartado 3 del artícu-lo 35 (horas trabajadas para prevenir oreparar siniestros y otros daños extraor-dinarios y urgentes según se ha visto másarriba).

Este número se ve reducido en doscasos:

1. supuestos en los que se ha pactadouna jornada anual inferior a la jorna-da general de la empresa.

2. supuestos en los que el contrato fi-naliza con anterioridad a la finaliza-ción del año.

En estos casos el número de horasextraordinarias se reducirá en la mismaproporción que exista entre tales jorna-das.

Es posible, y de hecho es habitual,que el número de horas realizadas exce-dan el tope máximo de ochenta horas,en lo que se puede calificar como de "ho-ras extras ilegales". En estos casos, el em-

presario no puede ampararse en esta ile-galidad para denegar el pago. Es eviden-te que si se benefició del trabajo realiza-do durante los tiempos de exceso, deberetribuirlos como si fuesen horas legales.Pero no sólo la lógica impone esta solu-ción, sino también el texto del Estatuto.En el artículo 9.2 se prevé que, si el con-trato de trabajo fuese nulo, ello no esobstáculo para que el trabajador puedaexigir el pago del trabajo que hubieserealizado.

En relación con las horas que supe-ren el límite de ochenta en un año, elTribunal Supremo, en Sentencia de 25septiembre 1998, ha señalado que lasmismas deben ser tenidas en cuenta a lahora de determinar el salario reguladoren los casos de invalidez permanente de-rivada de Accidente de Trabajo, no asícuando ésta deriva de contingencia co-mún.

También serán computables las ho-ras que superen el límite a los efectos dedeterminar la responsabilidad subsidiariadel Fondo de Garantía Salarial (Sentenciadel Tribunal Supremo de 29 noviembre2006).

El Gobierno, atendiendo a razonesde política de empleo, puede suprimir oreducir el número máximo de horas ex-traordinarias por tiempo determinado,con carácter general o para ciertas ramasde actividad o ámbitos territoriales, paraincrementar las oportunidades de colo-cación de los trabajadores en paro forzo-so.

V. CONTROL Y PRUEBA

A efectos del cómputo de horas ex-traordinarias la jornada de cada trabaja-dor se registrará día a día y se totalizaráen el período fijado para el abono de lasretribuciones, entregando copia del resu-men al trabajador en el recibo correspon-diente. También es obligatoria la entrega

5673© CISS

Page 444: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HORQUILLA

de una comunicación mensual a los re-presentantes de los Trabajadores.

En los casos en los que existan dis-crepancias sobre la realización efectivade las horas extras es preciso acreditarhora por hora y día por día su realizaciónsin que sea posible presumirlas.

Esta exigencia impone al trabajadorque en su demanda se contenga un rela-to pormenorizado de los días y horariosen los que se han llevado a efecto ade-más de corresponderle a él la carga de laprueba.

En los casos en los que el exceso dejornada suponga la realización de un ho-rario habitual, bastará con acreditar éstepara poder obtener el reconocimiento.

Los medios de prueba serán tan va-riados como el derecho permite, si bienson especialmente eficaces los registrosde fichajes del trabajador o, en el caso delos trabajadores de la actividad de trans-porte, los discos tacógrafos.

En este último caso, los discos de ta-cógrafo no acreditan por sí mismos larealización de horas extraordinarias,puesto que reflejan las horas en que elvehículo ha estado en marcha y veloci-dad alcanzada, entendiéndose como im-prescindible, una lectura especializadapara determinar los concretos datos encuanto al tiempo durante el cuál ha esta-do en marcha el motor, lo que exige unaadecuada prueba pericial.

ÁNGELA MOSTAJO VEIGA

HORQUILLA

Bid-offer spread

Los mercados financieros, comocualquier mercado, funcionan en régi-

men de oferta y demanda. Se denominahorquilla al diferencial de cotización queexiste entre la demanda y la oferta de undeterminado producto o activo financie-ro, índice de referencia, tipo de interés otipo de cambio.

El mercado interbancario suele tenerhorquillas muy cerradas, en el sentido deque la diferencia entre la oferta y la de-manda de dinero se corresponde conunos escasos puntos básicos (0,01% deinterés). Por ejemplo, la cotización delEuribor a tres meses puede tener comohorquilla (1,35; 1,39), es decir que si seofrece dinero, el que lo toma lo pagará al1,35% y si se demanda dinero, el que lopresta lo cobrará al 1,39%.

El mercado de tipos de cambio tam-bién suele tener horquillas cerradas paralas divisas fuertes. Por ejemplo en el casodel euro-dólar podría ser (1,395; 1,399).Sin embargo, cuando se trabaja con divi-sas de países subdesarrollados, las hor-quillas pueden ser muy amplias, del esti-lo de (4,50; 5,25). En ambos casos, elplanteamiento es similar al de los tiposde interés, es decir, si ofrecemos divisas,nos darán un cambio bajo y si demanda-mos divisas nos darán el cambio alto.

En el caso de las acciones, si se tratade blue chips (los grandes valores de labolsa, con un elevado volumen de nego-ciación), es muy normal que la horquillaesté tan cerrada que sólo hay un céntimode diferencia entre oferta y demanda.Por ejemplo, en Banco Santander, puedeestar (8,41; 8,42), y en general en estosvalores es raro que haya diferencias demás de cuatro o cinco céntimos de euro.Sin embargo, en los denominados "chi-charros", la horquilla suele ser muy am-plia, y está acompañada de un escaso vo-lumen de negociación. No es raro que unvalor pequeño cotice a (12,50; 12,90) porejemplo, o incluso más. Ni tampoco esextraño que sólo haya 50 títulos en ofertay otros tantos en demanda, y que si se

5674 © CISS

Page 445: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HOSHIN-KANRI

quieren comprar 1.000 acciones, el últi-mo precio que figure en pantalla esté un20% por encima de la horquilla de cotiza-ciones.

En el caso de la renta fija, sencilla-mente no cotiza, es decir, las operacio-nes se hacen por teléfono y luego se "pa-san" por el mercado para cumplir con lalegislación. Cuando se ven horquillas enlas pantallas están muy abiertas y fuerade precio de mercado, incluso variospuntos porcentuales de abertura. LaDeuda del Estado suele estar algo máscerrada, pero los fuertes volúmenes decontratación de este producto y los po-cos participantes (gestoras de deuda) ha-cen que la horquilla deje de tener el mis-mo significado que en otros mercadosantes comentados.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

HOSHIN-KANRI

I. CONCEPTO 1. A nivel estratégico 2. A niveloperativo • II. FASES DEL HOSHIN-KANRI

I. CONCEPTO

Modelo de gestión de origen japonésbasado en la planificación cíclica. Hoshinsignifica política, plan, Kanri significa or-ganizar, gestionar. Suele tener dos nive-les de aplicación, que constituyen la basede su filosofía empresarial:

1. A nivel estratégico

Se planifican una serie de objetivosestratégicos clave a alcanzar en el medio-largo plazo (2-5 años), a los que se lessuele llamar "objetivos de vanguardia".Ejemplos de estos objetivos pueden serel lanzamiento de una nueva gama deproductos, abordar un nuevo mercado,alcanzar un nivel de costes o calidad de-terminado...

2. A nivel operativo

Son los denominados "fundamentosdel negocio". Al igual que el día a día nodebe empañar la necesidad de una plani-ficación a largo plazo, los objetivos devanguardia no deben apartarnos de larealidad cotidiana, y es, en las decisionesoperativas, en donde esos objetivos devanguardia empiezan a hacerse realidad.

Son obvias las relaciones de este sis-tema de gestión con el TQM (veasé Di-

rección de la calidad total), y especial-mente con el Ciclo de Deming (veasé"Ciclo de Deming"). De hecho el procesoHoshin-Kanri, que fue empezado a utili-zar en los años 60 por compañías comoBridgestone, Toyota, Komatsu o Matsu-sihita, fue influenciado fuertemente porla gerencia por objetivos de Peter Dru-cker, el modelo divisional de GeneralMotors, las investigaciones de Juran, y,muy especialmente, por los trabajos deDeming y su proceso planificar-hacer-ve-rificar-corregir.

II. FASES DEL HOSHIN-KANRI

Desde 1981, año en el que se celebróen Japón el primer congreso centrado enla técnica, el avance en la conceptualiza-ción teórica de la misma ha sido impor-tante, especialmente tras su llegada confuerza a EE.UU. en esa misma década. Es,por ello, que no es sencillo hablar de unaúnica manera de implementar Hoshin-Kanri, auque sí podemos presentar unasfases típicas que resaltan su filosofía defondo:

1. Clarificar los valores básicos de lacompañía, su filosofía empresarial,su visión, que se debe traducir enobjetivos a largo plazo; algunos auto-res consideran que estos objetivosde vanguardia a largo plazo, que sue-len mantenerse unos cinco años, dana esta técnica una rigidez poco prác-tica en entornos turbulentos

5675© CISS

Page 446: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUECOS

2. Establecimiento por parte del ápiceestratégico del plan anual Hoshin,coherente con la visión y objetivosde vanguardia, y basado en una revi-sión del plan Hoshin del año ante-rior; este plan anual es una operativi-zación de los objetivos de vanguar-dia, tras haber identificado qué re-cursos y capacidades clave son nece-sario desarrollar para alcanzar losmismos

3. Este plan se desarrolla en cascada"hacia abajo" por la línea media y elnúcleo de operaciones a través delos cuadros anuales de planificación,que a su vez pueden influir "haciaarriba" en la fijación de objetivos y laoperativización de los mismos

4. La crítica constructiva y la discusiónen cada unidad de los planes son labase del proceso de formulación eimplementación; es por ello que elHoshin-Kanri no tiene sentido en or-ganizaciones que no hayan hecho unesfuerzo importante en conseguiruna implicación de sus miembros enlos procesos de mejora constante,tanto a nivel de formulación como anivel de implementación; esta es unade las ventajas fundamentales que sele atribuyen al Hoshin-Kanri frente aotras técnicas de gestión más "imper-sonales", tales como la reingenieríade procesos

5. Revisión periódica (mensual-anual)de todo el proceso; este controlconstante por parte de los cuadrosde planificación, con reajustes quepermitan alcanzar los objetivos a cor-to-medio plazo, es el secreto del éxi-to a la hora de alcanzar los objetivosde vanguardia

JOAQUÍN CAMPS TORRES

Véase también: "Ciclo de Deming" y "Dirección dela calidad total".

LO ESENCIAL SOBREHOSHIN-KANRI

Libro

• YOJI AKAO, Hoshin-Kanri , ProductivityPress, New York, 1991.

HUECOS

Gaps

Los huecos son áreas del gráfico enlos que no se produce ninguna negocia-ción o intercambio de títulos. General-mente, se observan en gráficos diarios ysuelen producirse por la ruptura de for-maciones "chartistas" o ante noticias ohechos relevantes, operaciones corpora-tivas, así como por rumores que produ-cen movimientos bruscos en las cotiza-ciones. También se observan huecos co-mo consecuencia de la baja liquidez dedeterminados valores.

En una tendencia al alza se produceun hueco cuando el precio mínimo deun período es superior al precio máximodel período anterior. Estos huecos nosinforman de una tendencia fuerte en elvalor o mercado, especialmente cuandoel volumen de negociación es elevado,aspecto habitual en las tendencias alcis-tas.

En una tendencia a la baja se produ-ce un hueco cuando el precio máximode una sesión es inferior al precio míni-mo de la sesión anterior. En estos casos,nos advierten de la debilidad en el valoro en el mercado, y en los cuales el volu-men de negocio no es una característicaimprescindible.

Una vez descritas estas pautas gráfi-cas, podemos establecer tres tipos dehuecos, que se suelen producir en los va-lores o activos cotizados, según sea la

5676 © CISS

Page 447: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

5677© CISS

HUECOS

Page 448: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

5678 © CISS

HUECOS

Page 449: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUECOS

causa de su origen y que proporcionaninformación sobre la evolución de losprecios:

a) Huecos de ruptura: se producencuando se completa una tendencia oformación gráfica, sea al alza o a labaja, es decir, se produce la rupturade la tendencia, del soporte o resis-tencia o bien de una pauta gráfica(doble techo, triángulo, etc.). EstosHuecos dan mayor importancia a laruptura y siempre debe ir apoyadospor un incremento del volumen denegocio, especialmente, en las rup-turas al alza.

b) Huecos de continuación, fuga o es-cape: se producen durante el movi-miento al alza o a la baja. Puede for-marse uno o varios huecos duranteel movimiento, manifestando la for-taleza de una tendencia al alza y ladebilidad de una tendencia bajista.

c) Huecos de agotamiento, éstos seproducen al final de una tendencia alalza o a la baja. Realmente es com-plejo diferenciar un hueco de conti-nuación con un hueco de agota-miento, por ello, para su análisis uti-lizaremos otras herramientas quenos permitan diferenciarlo. En estesentido, un hueco de agotamiento sepuede producir cuando ya se hanproducido dos o tres huecos de con-tinuación, cuando los precios están apunto de alcanzar resistencias fuer-tes, o bien cuando la tendencia seacelera o es muy vertical, o cuandoen niveles altos de la cotización elhueco se produce con un importan-te volumen de negociación; así co-mo cuando se detecte debilidad enla tendencia, sea alcista o bajista; obien cuando estos huecos "se cie-rren", es decir, los precios se muevandías después por el hueco.

Sin embargo, por otro lado, existenotros huecos que no tienen ninguna im-

plicación técnica como los anteriores pe-ro que suelen aparecer como consecuen-cia de muy diversas circunstancias queconcurren en los valores cotizados. Estoscasos son los que se exponen a continua-ción:

a) Reducida liquidez: la escasa liquidezde un valor provoca que las fluctua-ciones de la cotización sean másbruscas y no se negocie a todos losprecios; es decir, estos huecos sesuelen producir por la existencia deamplias horquillas entre los preciosde oferta y demanda de títulos (bid/

ask); o bien debido a que para ven-der o comprar un determinado nú-mero de títulos, en un determinadodía, haya que fijar precios bajos o al-tos para lograr la negociación de losmismos.

b) Pago de dividendos y devolución deaportaciones: las cotizaciones de losvalores descuentan inmediatamenteel pago del dividendo y las reduccio-nes del valor nominal con devolu-ción de aportaciones, de tal formaque el día que se abonan, el merca-do descuenta el valor del dividendoo de la devolución en los precios, deforma que se puede producir unhueco correspondiente al importedel dividendo o devolución. Poste-riormente, el precio en el mercadopodrá seguir subiendo o bajando, in-cluso cerrar ese hueco. En numero-sas ocasiones no se aprecia este pa-go por parte de la empresa en la co-tización como consecuencia de la re-ducida cantidad abonada, en valoresabsolutos, en comparación con elprecio de las acciones.

c) Ampliaciones de capital (con pago,liberada o parcialmente liberada)con derecho de suscripción prefe-rente: las cotizaciones de los valorestambién descuentan el día que co-mienza la ampliación de capital, el

5679© CISS

Page 450: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUELGA

valor teórico del derecho de suscrip-ción, debido a que la acción antiguase divide entre la acción ex-cupón yel derecho. Una vez cotizados porseparado la acción y los derechospueden evolucionar al alza o a la bajasegún esté la situación del valor omercado en ese momento.

d) Operaciones corporativas tales comoOfertas Publicas de Adquisición(OPAs), Ofertas Públicas de Exclu-sión (OPEs) y Ofertas Publicas deCanje. En el momento que se formu-la una oferta pública de adquisiciónde acciones a un precio superior alde mercado, éste descontará inme-diatamente el nuevo precio (salvopor circunstancias particulares de laoperación, tales como en una OPAdirigida a un porcentaje pequeño delas acciones, ante una OPA que se es-time que no tendrá éxito, etc.), pro-duciéndose en estos casos un huecodesde la cotización última y el nuevoprecio ofertado en la operación.

e) Noticias o hechos relevantes: en oca-siones se producen noticias que su-ponen una nueva situación en la em-presa y, por tanto, en los gráficos sepueden producir huecos al alza o ala baja según la trascendencia de lanoticia.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Ampliación de capital"; "Análisistécnico"; "Cambio de tendencia"; "Chart"; "Conti-nuación de tendencia"; "Liquidez en Bolsa"; "Ofer-ta pública de adquisición de acciones" y "Tenden-cia".

HUELGA

To go on strike

I. CONCEPTO Y SIGNIFICADO • II.MODALIDADES • III. TITULARIDAD DELDERECHO • IV. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS • V.

CONTENIDO Y GARANTÍAS DE SU EJERCICIO •VI. PROCEDIMIENTO • VII. LÍMITES • VIII.FINALIZACIÓN

I. CONCEPTO Y SIGNIFICADO

La huelga es la manifestación extre-ma del conflicto colectivo de trabajo queimplica la cesación en la actividad laboralcomo medida de protesta en orden a ladefensa y promoción de los interesespropios de los trabajadores. Esta cesa-ción temporal del trabajo, concertada co-lectivamente, puede perseguir objetivosconcretos que difieren de un caso a otroy puede organizarse y materializarse deformas muy diversas. En un sentido másamplio e impropio, la huelga puede su-poner no una cesación en el trabajo sinouna perturbación más o menos intensa ysoportable tendente a obstaculizar elproceso de producción con el fin lícito ycomún de conseguir mejoras económi-cas y, en general, de las condiciones detrabajo (tiempo de trabajo, descansos,seguridad laboral, etc.).

La huelga es un derecho fundamen-tal (artículo 28 de la Constitución) y, co-mo tal, goza de la protección máximaque otorgan las normas sustantivas y pro-cesales que pretender garantizar la efica-cia de su contenido esencial. Además dela Constitución, el Real Decreto-Ley17/1977 establece su régimen jurídico bá-sico, en el sentido y con el alcance inter-pretativo dado por la importante Senten-cia del Tribunal Constitucional 11/1981,de 8 de abril.

II. MODALIDADES

La extraordinaria variedad de los ti-pos de huelga dificulta enormemente latarea de ordenación o sistematización.En todo caso, atendiendo a sus fines y asu forma de ejercicio, pueden señalarselas siguientes:

5680 © CISS

Page 451: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUELGA

• En función de su sujeción o no a lalegalidad vigente, la huelga puedeser lícita o ilícita.

• Por razón de los sujetos que la ejerci-tan, la huelga puede ser de trabaja-dores asalariados, de funcionariospúblicos y, cuando se consolide elrégimen del trabajo autónomo (Ley20/2007), de trabajadores autóno-mos dependientes (la huelga se de-nomina cesación temporal de la acti-vidad)

• Por razón de los sujetos colectivosque las convocan, puede ser sindicalo no sindical o espontánea.

• Atendiendo a los fines, la huelgapuede ser política-no profesional olaboral-profesional.

• Por razón del procedimiento, cabehablar de huelga estratégica o neu-rálgica, sólo ejercida por trabajado-res que ocupan puestos claves en elproceso productivo (pilotos de lí-neas aéreas, por ejemplo), de huelgaarticulada, cuya finalidad es causar elmáximo daño a la empresa con unmínimo sacrificio para los trabajado-res. Las huelgas sorpresa se desarro-llan sin haber cumplido con el deberde preaviso mínimo. La huelga pue-de ser con o sin ocupación de loca-les.

• Según se ejerza por todos o sólo unaparte de los trabajadores, la huelgapuede ser total o parcial

• Por su duración, la huelga es tempo-ral o indefinida.

III. TITULARIDAD DEL DERECHO

Suele afirmarse que el derecho dehuelga es individual pero de ejercicio co-lectivo. La dimensión individual conllevael derecho del trabajador a decidir si se-cunda o no una huelga ya declarada, asícomo el derecho de abandonar la huel-

ga. La dimensión colectiva supone que lahuelga ha de ser convocada y gestionadapor un sujeto colectivo representativo delos trabajadores (Comités de empresa,sindicatos) y no por éstos individualmen-te.

Según la Sentencia del TribunalConstitucional 11/1981, el derecho dehuelga se reconoce a quienes prestan susservicios por cuenta ajena en régimen la-boral, con independencia de si la rela-ción es común o especial o si se ejerceen el sector privado o público. En conse-cuencia, no puede ser ejercitado porquienes no son trabajadores por cuentaajena (autónomos, profesionales, etc.) ose sitúan por completo fuera del ámbitode las relaciones laborales formalizadas(estudiantes, becarios, jubilados, desem-pleados, etc.). Los trabajadores extranje-ros, aunque no cuenten con la precepti-va autorización para trabajar, tambiénson titulares de este derecho fundamen-tal, según la Sentencia del Tribunal Cons-titucional 259/2007, de 19 de diciembre.

No obstante lo anterior, a ciertosgrupos de trabajadores (personal civil nofuncionario dependiente de estableci-mientos militares, personal contratadopor empresas de seguridad, penados eninstituciones penitenciarias) se les apli-can reglas limitativas de este derecho.

En cuanto a los funcionarios públi-cos, el artículo 28.2 de la Constitución noles reconoce el derecho de huelga, peroimplícitamente se ha entendido que suejercicio puede justificarse en los artícu-los 7 (sindicatos) y 28.1 (libertad sindi-cal) de la Constitución. Actualmente, elEstatuto Básico del Empleo Público reco-noce expresamente este derecho al seña-lar que los empleados públicos tienen elderecho individual al ejercicio de la huel-ga, con la garantía del mantenimiento delos servicios esenciales de la comunidad.Quedan excluidos del ejercicio del dere-cho de huelga los funcionarios militares,

5681© CISS

Page 452: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUELGA

los funcionarios de policía, los jueces,magistrados y fiscales. El personal estatu-tario al servicio de instituciones sanitariasde la Seguridad Social tiene derecho a lahuelga, por efecto de la aplicación suple-toria a dicho colectivo de la legislaciónfuncionarial general.

IV. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Al ser un derecho fundamental, lahuelga goza de una protección máxima.Su tutela puede solicitarse a través de unprocedimiento preferente y sumario antelos tribunales ordinarios (artículo 53.2 dela Constitución) y, en su caso, medianteel recurso de amparo ante el TribunalConstitucional.

Como todos los derechos constitu-cionales, el derecho de huelga no es re-nunciable en abstracto, aunque cabe larenuncia temporal a su ejercicio en con-venio colectivo sin que tal renuncia re-sulte contraria a la Constitución (Senten-cia del Tribunal Constitucional 11/1981).

El derecho de huelga, como los de-más derechos fundamentales, no es ab-soluto o ilimitado y "admite y precisa

una regulación legal" (Sentencia del Tri-bunal Constitucional 332/1994, de 19 dediciembre), cual es, en tanto se apruebeuna Ley Orgánica de Huelga, el citadoReal Decreto-Ley 17/1977.

V. CONTENIDO Y GARANTÍAS DESU EJERCICIO

El contenido esencial del derecho dehuelga comprende la cesación del traba-jo, en cualquiera de sus manifestacioneso modalidades, sin que la empresa puedaimponer sanciones por tal motivo. Co-rresponde a los titulares del derecho dehuelga establecer la causa y la finalidadreivindicativa que se persigue (Senten-cias del Tribunal Constitucional 11/1981y 123/1992). Además de la convocatoria yde la fijación de los objetivos reivindicati-

vos, el reconocimiento del derecho dehuelga supone permitir la difusión de lainformación sobre el conflicto, la celebra-ción de reuniones en el centro de traba-jo, la facultad de informar y expresar li-bremente las reivindicaciones de los tra-bajadores, la negociación y, finalmente,la decisión de dar por terminada la huel-ga.

En el plano de las garantías, la huelgaha de ser tutelada por los Tribunales or-dinarios mediante un proceso preferentey sumario. Agotada la vía jurisdiccionalordinaria, cabe interponer recurso deamparo ante el Tribunal Constitucional.

Desde la perspectiva del derechosustantivo, impedir o limitar el ejerciciolegítimo del derecho de huelga constitu-ye un delito (artículo 315 del Código Pe-nal) con pena de prisión de seis meses atres años y multa de seis a doce meses.En el caso de que tal impedimento o li-mitación se realice por un funcionariopúblico, éste podrá ser sancionado conpena de inhabilitación especial para em-pleo o cargo público por tiempo de unoa cuatro años la autoridad (artículo 542del Código Penal).

Las ausencias debidas a huelga legalno se computan como faltas de trabajo alos efectos de poder justificar un despidoobjetivo del trabajador [artículo 52 d) delEstatuto de los Trabajadores]. Por otrolado, el empresario no puede sancionardisciplinariamente a los trabajadores porel hecho de convocar o secundar unahuelga (artículo 6.1 del Real Decreto-Ley17/1977); en tal caso el despido será de-clarado nulo. Tampoco puede advertirsobre la ilegalidad de la huelga y de laadopción de posibles medidas disciplina-rias en el supuesto de secundarla ya queésta conducta lesiona el derecho dehuelga por su carácter intimidatorio ycoactivo (Sentencia del Tribunal Supre-mo de 23 de diciembre de 2003). Cosadistinta es que puedan ser sancionados,

5682 © CISS

Page 453: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUELGA

incluso con el despido, comportamien-tos singularmente graves ocurridos du-rante el desarrollo de una huelga, comopueden ser el incumplimiento de los ser-vicios mínimos fijados por la autoridadgubernativa, o de los servicios de seguri-dad y mantenimiento, o la destrucciónde bienes de la empresa, las agresionesal empresario o a trabajadores no huel-guistas, o la participación destacada enuna huelga ilegal (artículo 16 del RealDecreto-Ley 17/1977).

Asimismo, el empresario no puedesustituir a los trabajadores huelguistaspor trabajadores que no estuvieran vin-culados a la empresa en el momento decomunicarse la huelga -ni tampoco acu-dir a los servicios de una empresa de tra-bajo temporal- salvo incumplimiento dela obligación de atender los servicios demantenimiento y seguridad, o de los ser-vicios mínimos en huelgas en serviciosesenciales para la comunidad (artículo6.5 del Real Decreto-Ley 17/1977). En fin,la Ley de Infracciones y Sanciones en elOrden Social tipifica como infracción ad-ministrativa muy grave los actos del em-presario lesivos del derecho de huelgade los trabajadores consistentes en lasustitución de los trabajadores en huelgapor otros no vinculados al centro de tra-bajo al tiempo de su ejercicio, salvo enlos casos justificados por el ordenamien-to.

VI. PROCEDIMIENTO

La declaración de la huelga exige unacuerdo expreso que puede ir precedidode unos actos de preparación que tienenpor fin definir y coordinar la acción y quepuede ser adoptado por los representan-tes de los trabajadores, ya sean organiza-ciones sindicales con implantación en elámbito de la huelga o el comité de em-presa, o por los trabajadores directamen-te. El acuerdo de huelga se comunicaráal empresario y a la autoridad laboral

competente (estatal o autonómica) paraasegurar la publicidad de la misma y lagarantía de los intereses públicos afecta-dos. Cuando la huelga afecte a empresasencargadas de la prestación de serviciospúblicos, sean públicas o privadas, lahuelga habrá de tener la publicidad nece-saria para que los usuarios del serviciopuedan tener conocimiento de la misma(artículos 3 y 4 del Real Decreto-Ley17/1977). En el escrito se harán constarlos objetivos de la huelga, las negociacio-nes previas, fecha de comienzo de lahuelga y composición del comité dehuelga.

La comunicación debe ser preavisadacon una antelación mínima de cinco díasnaturales, a fin de evitar el "carácter sor-

presivo" de la huelga, permitiendo a losempresarios adoptar las medidas necesa-rias para combatir sus efectos, y al tiem-po, permitir o facilitar la negociación quela evite. Aunque la Ley nada dice, es ob-vio que la huelga podrá desconvocarseantes de que llegue la fecha fijada para sucomienzo.

El órgano encargado de gestionar lahuelga es el llamado comité de huelga,integrado por un máximo de 12 trabaja-dores afectados por el conflicto. Este co-mité habrá de participar en cuantas ac-tuaciones sindicales, administrativas o ju-diciales se realicen para la solución delconflicto, negociar para llegar a un acuer-do desde el preaviso de huelga y durantesu desarrollo y garantizar durante lahuelga la prestación de los servicios ne-cesarios para la seguridad de las perso-nas y de las cosas, mantenimiento de loslocales, maquinarias, instalaciones, mate-rias primas y cualquier otra atención quefuese precisa para la ulterior reanudaciónde las tareas de la empresa. El comité dehuelga habrá de garantizar durante lamisma la prestación de los servicios ne-cesarios para la seguridad de las perso-nas y de las cosas, mantenimiento de los

5683© CISS

Page 454: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUELGA

locales, maquinaria, instalaciones, mate-rias primas y cualquier otra atención quefuese precisa para la ulterior reanudaciónde las tareas de la empresa. Correspondeal empresario la designación de los traba-jadores que deben efectuar dichos servi-cios.

VII. LÍMITES

El límite principal al derecho dehuelga viene impuesto por la propiaConstitución: la ley que regule el ejerci-cio de este derecho establecerá las ga-rantías precisas para asegurar el manteni-miento de los servicios esenciales de lacomunidad (artículo 28.2). La esenciali-dad es característica que ha de concluir-se, no en atención a la titularidad públicao privada del servicio, sino a través delcarácter del bien satisfecho; y no en aten-ción a la actividad desempeñada, sino enatención a los resultados producidos,con lo que, no existe ningún tipo de acti-vidad productiva que, per se pueda serconsiderada como esencial. A título deejemplo, se han considerado esencialesel transporte aéreo, los transportes ferro-viario y urbano e interurbano, los servi-cios sanitarios, hospitalarios y asistencia-les, los de suministro de electricidad,abastecimiento y saneamiento de agua yrecogida y tratamiento de residuos sóli-dos, los de enseñanza, la radiodifusión yla televisión, las llamadas a servicios deemergencia, o la seguridad privada.

Una vez determinado el carácteresencial del servicio, a él se aplican unosservicios mínimos que son en principiofijados por la autoridad gubernativa peroque son susceptibles de delegación, locual plantea importantes problemas ydudas de constitucionalidad.

VIII. FINALIZACIÓN

La huelga puede finalizar de tres mo-dos posibles:

a) Por desistimiento basado en cual-quier causa: consecución de las rei-vindicaciones, agotamiento de su ca-pacidad de resistencia, o plantea-miento de un conflicto colectivo. ElReal Decreto-Ley 17/1977 prevé queen cualquier momento los trabajado-res pueden dar por terminada lahuelga. El desistimiento es un actode voluntad del comité de huelga uórgano que la haya promovido quepone fin a huelga.

b) Por acuerdo o pacto entre las partesen conflicto. Durante la huelga y des-de el preaviso, el comité de huelga yel empresario están obligados a ne-gociar para llegar a un acuerdo. Elpacto que ponga término a la huelgatendrá la eficacia de un convenio co-lectivo, estatutario o extraestatutario,dependiendo de la legitimación queostenten los representantes de lostrabajadores que lo negocien y deque se hayan observado o no los res-tantes requisitos formales y procedi-mentales del Título III del Estatutode los Trabajadores. La eficacia delacuerdo queda limitada a aquellascuestiones y materias que hayan sidoobjeto del pacto y estén comprendi-das en el acuerdo transaccional quepone fin a la huelga, sin que puedaextenderse a consecuencias jurídicasque pudieran también derivarse dela huelga pero sobre las que no se hallegado a pacto alguno.

c) En fin, la huelga puede concluir conun arbitraje obligatorio acordado porel Gobierno a propuesta del Ministe-rio de Trabajo en atención a la dura-ción o las consecuencias de la huel-ga, las posiciones de las partes y elperjuicio grave de la economía na-cional. La continuación de la huelgatras el laudo arbitral la convierte en

5684 © CISS

Page 455: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUELGA

ilegal, y los huelguistas pueden sersancionados.

RODRIGO MARTÍN JIMÉNEZ

LO ESENCIAL SOBREHUELGA

Legislación

• Constitución Española (ConstituciónEspañola de 27 de diciembre de1978), artículos 28.2 y 37.2.

• Código Penal (Ley Orgánica10/1995, de 23 de noviembre), artí-culos 315 y 318.

• Normativa sobre relaciones de traba-jo (Real Decreto-Ley 17/1977, de 4de marzo).

• Ley Orgánica de Libertad Sindical (LeyOrgánica 11/1985, de 2 de agosto),artículo 2.2 d)

• Ley Orgánica sobre derechos y liber-tades de los extranjeros en España ysu integración social (Ley Orgánica4/2000, de 11 de enero), artículo

• Ley del Estatuto de los Trabajadores(Real Decreto Legislativo 1/1995, de24 de marzo), artículo 52 d).

• Ley sobre Infracciones y Sanciones enel Orden Social (Real Decreto Legis-lativo 5/2000, de 4 de agosto), artí-culo 8.10.

• Ley de Procedimiento Laboral (RealDecreto Legislativo 2/1995, de 7 deabril), artículos 151 a 160.

• III Acuerdo sobre Solución Extrajudi-cial de Conflictos Laborales, ASEC III(Resolución de la Dirección Generalde Trabajo de 12 de enero de 2005),artículo 17.

Jurisprudencia

• Para calificar una huelga como abusi-va no basta con que origine un daño ala empresa, sino que es preciso que el

daño sea grave y haya sido buscadopor los huelguistas. Sentencia delTribunal Constitucional nº 72/1982,de 2 de diciembre de 1982, recurson.º 5/1982, LA LEY 7398-JF/0000.

• El cierre patronal, a diferencia del de-recho de huelga, no es un derechofundamental, sino un remedio conce-dido por La Ley al empresario al quesólo puede acudir excepcionalmente.Sentencia del Tribunal Superior deJusticia de Castilla y León de 14 dejulio de 2006, recurso n.º1249/2006, LA LEY 114680/2006.

• Los días de huelga legal no deben serconsiderados como ausencias a losefectos del nivel de absentismo ni, portanto, tenidas en cuenta a la hora deefectuar el cálculo del devengo delplus voluntario establecido en el con-venio colectivo. Sentencia del Tribu-nal Superior de Justicia de Madrid de26 de abril de 2006, recurso n.º1812/2006, LA LEY 80527/2006.

• Requisitos para calificar una huelgacomo excesiva. Sentencia del Tribu-nal Superior de Justicia del País Vas-co de 16 de noviembre de 2004, re-curso n.º 2124/2004, LA LEY11452/2005.

Libros

• FERRANDO GARCÍA, FRANCISCA M. La res-ponsabilidad civil por los daños oca-sionados durante la huelga. EditorialTirant Lo Blanch, 2001.

• ROMÁN VACA, EDUARDO. El proceso es-pecial de conflictos colectivos. Edito-rial Civitas, 1992.

• SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M. OLGA. La huelgaante el derecho: conflictos, valores ynormas. Editorial Dykinson, 1997.

• SERRANO GARCÍA, JUANA Mª. El derechode huelga de los funcionarios públi-cos. Editorial Aranzadi, 2006.

5685© CISS

11.2.

Page 456: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

HUELGA

• VIVERO SERRANO, JUAN BAUTISTA. Lahuelga en los servicios esenciales.Editorial Lex Nova, 2002.

Artículos de opinión

• ARMENTEROS LEÓN, MIGUEL. «Piquetescoactivos»: la respuesta penal. DiarioLa Ley, Nº 6531, 21 Jul. 2006, Ref.D-177, Editorial LA LEY.

• BORRAJO DACRUZ, EFRÉN. Derecho altrabajo y derecho de huelga. Actuali-dad Laboral, Nº 3, Quincena del 1 al15 Feb. 2006, Ref. 85, pág. 313, to-mo 1, Editorial LA LEY.

• CASAS BAAMONDE, MARÍA EMILIA, CRUZ

VILLALÓN, JESÚS, DURÁN LÓPEZ, FEDERICO Y

GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, IGNACIO. Elalcance constitucional del derecho dehuelga. "Las transformaciones delderecho de trabajo en el marco de laConstitución Española", edición n.º1, año 2006, Editorial LA LEY.

• GARCÍA PAREDES, Mª LUZ. Ley de Extran-jería. Derecho de los trabajadoresirregulares. Derecho de huelga. Ac-tualidad Laboral, Nº 12, Quincenadel 16 al 30 Jun. 2008, Ref. 440, to-mo 1, Editorial LA LEY.

• MARÍN CORREA, JOSÉ MARÍA. Serviciosmínimos en huelga. Actualidad Labo-ral, Nº 8, Quincena del 16 al 30 Abr.2006, Ref. 269, pág. 926, tomo 1,Editorial LA LEY.

• TASCÓN LÓPEZ, RODRIGO. Derechos co-lectivos de los funcionarios públicos.Diario La Ley, Nº 6460, Año XXVII,11 Abr. 2006, Editorial LA LEY.

Páginas web

• www.mtas.es (Ministerio de Trabajoe Inmigración).

5686 © CISS

Page 457: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

I+D

Véase: "Investigación y desarrollo".

I+D (FISCALIDAD)

Véase: "Investigación y desarrollo (fiscalidad)".

I+D+I

Véase: "Investigación y desarrollo".

IAE

Véase: "Impuesto sobre Actividades Económicas".

IAS

Véase: "Normas Internacionales de Contabilidad(NIC)".

IASB

Véase: "Comité de normas internacionales de con-tabilidad (IASB)".

IBERCLEAR

Desde el 1 de abril de 2003, las ope-raciones de liquidación y compensación

se realizan sólo a través Iberclear —parteintegrante de Bolsas y Mercados Espa-ñoles (BME)-, como depositaria centralde los valores admitidos a cotización enlas Bolsas de Valores españolas, en elmercado de Deuda Pública en Anotacio-nes, en AIAF Mercado de Renta Fija y enel Mercado de Valores Latinoamericanosen Euros, y por medio de un sistema deanotaciones en cuenta. Iberclear, portanto, es resultado de la fusión del ante-rior Servicio de Compensación y Liquida-ción de Valores (SCLV) que se puso enfuncionamiento en 1992 y de la Centralde Anotaciones del Mercado de DeudaPública.

El proceso de inversión finaliza conla entrega y recepción (apunte medianteanotación en cuenta) de los valores y delefectivo resultante. Antiguamente, elproceso de compensación resultaba ex-cesivamente complicado; entre otrosmotivos, porque difería al existir dos ti-pos distintos de acciones: "al portador" y"nominativas"; o porque la liquidaciónmediante entrega física presentaba el in-conveniente de movilizar —con la lenti-tud que ello acarreaba— ingentes volú-menes de títulos representados física-mente por papel.

Iberclear también desempeña funcio-nes de supervisión, dirección y adminis-tración de las entidades adheridas e im-plicadas en la compensación y liquida-ción, actúa como órgano consultivo de laComisión Nacional del Mercado de Valo-res y cuenta con un servicio de reclama-ciones.

5687© CISS

Page 458: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IBEX 35

La liquidación se realiza en tres díashábiles desde la fecha de contratación,de acuerdo con el siguiente proceso:

— Desglose: en el plazo de un día labolsa solicita a los miembros delmercado la identificación del orde-nante final y de la entidad adheridaque liquidará la operación.

— Confirmación: en el plazo de dosdías el Servicio de Compensación yLiquidación solicita a la entidad ad-herida la aceptación o rechazo de lasoperaciones a liquidar.

— Justificación: el Servicio de Compen-sación y Liquidación requiere a lasentidades adheridas, en el plazo detres días desde la fecha de contrata-ción, la presentación de las referen-cias de registro del valor que cubrenlas ventas realizadas.

— Estado de liquidación: en el plazo detres días desde la fecha de contrata-ción el Servicio de Compensación yLiquidación requiere a las entidadesadheridas información de los valorese importes a liquidar y compensar.

— Liquidación: el día tercero se produ-ce el traspaso de dinero y de valoresentre el Servicio de Compensación yLiquidación y los participantes en elmercado. En este proceso tambiéninterviene el Banco de España.

— Recompra: el día séptimo tras la fe-cha de contratación el Servicio deCompensación y Liquidación solicitaa los miembros del mercado la com-pra de valores correspondientes a

ventas no justificadas, por cuenta dela entidad adherida.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Bolsa y mercados españoles".

IBEX 35

Es un índice ponderado que incluyea las 35 sociedades con mayor capitaliza-ción (precio por número de acciones) yliquidez negociadas en el mercado contí-nuo o cotizados en el Sistema de Interco-nexión Bursátil Español (SIBE). Tiene co-mo valor base 3.000 al cierre de mercadodel día 29 de diciembre de 1989. Sobreeste índice se negocian contratos de fu-turos y opciones en el Mercado Españolde Futuros Financieros (MEFF).

A partir del de 13 de noviembre de2000 se estableció un nuevo régimen pa-ra establecer la ponderación de los valo-res que componen el IBEX-35 con el finde replicar más eficientemente la evolu-ción del mercado.

A partir de este momento el capitalque se pondera en el IBEX-35 es en fun-ción del capital flotante o free float (re-sultado de reducir del capital total el ca-pital cautivo, entendiéndose por este lasparticipaciones directas iguales o supe-riores al 3% de capital y las participacio-nes directas de los miembros del Conse-jo de Administración de la sociedad encuestión) de la siguiente forma:

PONDERACIÓN SEGÚN CAPITAL FLOTANTE DE LOS VALORES EN EL IBEX-35

TRAMO DE CAPITAL FLOTANTE CAPITAL QUE PONDERA

Menor o igual al 10% 10%

Entre el 10-20% 20%

Entre el 20-30% 40%

5688 © CISS

Page 459: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IBEX 35

PONDERACIÓN SEGÚN CAPITAL FLOTANTE DE LOS VALORES EN EL IBEX-35

TRAMO DE CAPITAL FLOTANTE CAPITAL QUE PONDERA

Entre el 30-40% 60%

Entre el 40-50% 80%

Mayor al 50% 100%

Fuente: Normas técnicas para la composición y cálculo del los índices de la Sociedad de

Bolsas (marzo 2007), p. 8, en www.sbolsas.es

La modificación en los tramos de ca-pital flotante se podrá realizar semestral-mente en las revisiones ordinarias delComité Asesor Técnico y, excepcional-mente, en las revisiones extraordinariasdel mismo.

La fórmula de cálculo del IBEX-35 esla siguiente:

Siendo:

t = Momento del cálculo del Índice.

Cap = Capitalización de la empresaincluida en el índice (Nº de acciones xPrecio de las acciones) en el momento(t).

Cap = Suma de la Capitalización detodas las empresas del IBEX-35.

J = Cantidad utilizada para ajustar elvalor del índice por operaciones financie-ras. Representa la capitalización de ajustepara evitar que el valor del IBEX-35 sevea alterado por dichas operaciones. Elvalor del componente J de ajuste refleja-rá la diferencia de capitalización del índi-ce antes y después del ajuste.

Los ajustes en el índice IBEX-35 serealizan por los siguientes motivos:

- ampliaciones de capital, con efectosel día de incorporación de las nuevasacciones al Sistema de InterconexiónBursátil.

- reducción de capital por amortiza-ción de acciones, con efectos el díaque efectivamente sean excluidas decotización.

- reducción del nominal con devolu-ción a los accionistas, con efectos eldía que se realice la devolución.

- desdoblamiento y agrupación de ac-ciones, con efectos el día de realiza-ción.

- en los casos de fusiones puras o porabsorción si únicamente la sociedadque realiza la absorción está incluidaen el índice se ajustará como si setratara de una ampliación de capital.En el caso de que sea la absorbida laque está en el índice se modificará lacapitalización de la empresa o saldrádel mismo en el caso de no cumplirlos requisitos establecidos. En el ca-so de que las dos sociedades esténincluidas en el índice éste se ajustaráatendiendo a los criterios expuestosanteriormente para cada empresa,absorbente y absorbida.

Sin embargo, el índice no se ajustapor dividendos, ni por la emisión de ins-trumentos financieros convertibles ocanjeables, aunque sí se incluyen las ac-

5689© CISS

Page 460: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IBEX 35

ciones convertidas o canjeadas en el mo-mento de recomposición del índice.

La composición del índice es modifi-cada cada seis meses naturales por el Co-mité Asesor Técnico, que decide si efec-túa cambios en el mismo, qué valoresson los que se incorporan y cuáles salendel índice. Para realizar esta función elComité Asesor Técnico atenderá duranteel llamado período de control -plazocomprendido por los seis meses conta-dos a partir del mes anterior al semestrenatural- a factores de liquidez tales comolos siguientes:

- el volumen negociado en el mercadoprincipal.

- la calidad del volumen de contrata-ción, atendiendo al volumen nego-ciado, características y cuantía de lasoperaciones, calidad de las horqui-llas, rotación de acciones y otros cri-terios de liquidez establecidos por elComité.

- las suspensiones de negociación quepudieran haberse producido.

De cualquier forma el índice podráser modificado en otros momentos co-mo consecuencia de operaciones de fu-sión, exclusión de cotización, Ofertas Pu-blicas de Adquisición u otras operacionesque reduzcan significativamente la liqui-dez de un valor, etc.

EMPRESAS PERTENECIENTES AL ÍNDICE IBEX-35 EN 2009

Valor Ajuste Free-Float

Acciones Cierre Capitalización % Pondera-ción

TELEFÓNICA 100% 4.704.996.485 15,80 74338944463 23,09

SANTANDER 100% 8.155.605.723 8,25 67283747215 20,90

BBVA 100% 3.747.969.121 8,84 33150786875 10,30

IBERDROLA 100% 5.252.323.716 5,31 27889838932 8,66

REPSOL YPF 100% 1.220.863.463 15,15 18502185782 5,75

INDITEX 60% 373.998.240 33,49 12525201058 3,89

ACS 80% 251.731.675 34,60 8709915955 2,70

ABERTIS 80% 563.076.406 13,34 7511439256 2,33

B.POPULAR 100% 1.235.740.551 5,78 7148759088 2,22

B. SABADELL 100% 1.200.000.000 4,21 5058000000 1,57

GAS NATURAL 40% 358.220.822 12,08 4327307530 1,34

RED ELECTRICA 100% 135.270.000 31,59 4273179300 1,33

CRITERIA 40% 1.345.155.935 3,15 4243966975 1,32

ACCIONA 80% 50.840.000 82,50 4194300000 1,30

BANKINTER 100% 473.447.732 8,22 3894107596 1,21

ENAGAS 100% 238.734.260 13,18 3146517547 0,98

ARCELOR MIT-TAL

10% 144.882.635 21,50 3114976653 0,97

5690 © CISS

Page 461: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IBEX 35

EMPRESAS PERTENECIENTES AL ÍNDICE IBEX-35 EN 2009

Valor Ajuste Free-Float

Acciones Cierre Capitalización % Pondera-ción

GAMESA 100% 243.299.904 12,44 3026650806 0,94

GRIFOLS 100% 213.064.899 12,65 2695270972 0,84

IBERDROLA RE-NOVABLES

20% 844.812.980 3,16 2669609017 0,83

G. FERROVIAL 80% 112.211.794 22,88 2567405847 0,80

ACERINOX 80% 203.440.000 12,36 2514518400 0,78

INDRA 100% 164.132.539 15,32 2514510497 0,78

MAPFRE 40% 1.145.364.142 2,12 2429317345 0,75

FCC 60% 76.381.978 27,32 2086755639 0,65

BOLSAS Y MER-CADOS ESPA-

ÑOLES

100% 83.615.558 20,52 1715791250 0,53

CINTRA 60% 341.116.983 4,49 1531615254 0,48

TÉCNICAS REU-NIDAS

80% 44.716.800 32,60 1457767680 0,45

IBERIA 100% 953.103.008 1,47 1402014525 0,44

SACYR VA-LLEHERMOSO

40% 121.986.948 10,82 1319898777 0,41

ABENGOA 80% 72.375.744 15,32 1109158277 0,34

BANESTO 20% 137.477.360 7,38 1014582917 0,32

ENDESA 5% 52.937.606 16,92 895704294 0,28

OBR.H.LAIN 80% 66.493.962 13,37 889356742 0,28

TELECINCO 60% 147.985.114 5,73 847954703 0,26

Fuente: www.sbolsas.es

Además del IBEX-35 existen otros ín-dices Ibex:

- IBEX Medium Cap: es un índice for-mado por 20 empresas de medianacapitalización cotizadas en el merca-do continuo.

- IBEX Small Cap: es un índice forma-do por 30 empresas de pequeña ca-

pitalización cotizadas en el mercadocontinuo.

- IBEX TOP Dividendo: es un índiceformado por 25 valores del segmen-to de Contratación General y perte-necientes al IBEX-35, IBEX Medium

Cap e IBEX Small Cap tengan mayorrentabilidad por dividendos duranteel período de control, teniendo encuenta que este índice se revisa

5691© CISS

Page 462: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IBEX MEDIUM CAP

anualmente. La ponderación máximapermitida a un valor en el índice esdel 10%.

- IBEX TOP Dividendo rentabilidad: esel índice IBEX Top Dividendo ajusta-do por dividendos y otras retribucio-nes asimilables.

- IBEX-35 con dividendos: es el índiceIBEX-35, incluyendo el ajuste del pa-go de dividendos y otras retribucio-nes asimilables al dividendo.

- IBEX-35 inverso: es el índice IBEX-35con dividendos, si bien este lo repli-ca de forma inversa.

- IBEX-35 de compra: es el índiceIBEX-35, que toma como precio parael cálculo del mismo el precio de lamejor propuesta de compra.

- IBEX-35 de venta: es el índiceIBEX-35, que toma como precio parael cálculo del mismo el precio de lamejor propuesta de venta.

- FTSE4Good Ibex: es un índice for-mado por compañías presentes enlos indices FTSE Spain All Cap eIBEX-35 que cumplan con criteriosde responsabilidad social corporativadefinidos por EIRIS (Ethical Invest-ment Research Service). El peso rela-tivo de una compañía en el índice es-tá limitado al 10%.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Índice bursátil"; "Latibex" y "Mer-cado continuo".

IBEX MEDIUM CAP

El índice bursátil IBEX Medium Capes un índice de empresas de mediana ca-

pitalización cotizadas en el mercado con-tinuo español. Concretamente es un ín-dice ponderado por capitalización y ajus-tado por capital flotante que integra a los20 primeros empresas de la clasificaciónde valores que, negociándose en el mer-cado general y no integrantes en el índi-ce IBEX-35, tienen un capital flotante su-perior al 15% y una rotación anualizadasobre el capital flotante real superior al15%. La rotación anualizada sobre el ca-pital flotante es el cociente entre el volu-men de contratación en euros del perío-do de control multiplicado por dos y lacapitalización flotante de la compañía alcierre del período de control.

Este índice se ha construido con ba-se 3000 a 29 de diciembre de 1989, conti-nuando, a partir de julio de 2005, el anti-guo IBEX Complementario.

La composición del índice, al igualque en el Ibex-35, podrá ser modificadasemestralmente con carácter ordinario, yde forma efectiva en los meses de julio yenero, y con carácter extraordinariacuando proceda por circunstancias queafecten a la capitalización y liquidez delos valores.

Los valores susceptibles de ser incor-porados en el índice deben contar conun capital flotante superior al 15% del ca-pital total de la compañía.

5692 © CISS

Page 463: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IBEX SMALL CAP

PONDERACIÓN DE LOS VALORES DEL IBEX-35

TRAMO DE CAPITAL FLOTANTE CAPITAL QUE PONDERA

Entre el 10-20% 20%

Entre el 20-30% 40%

Entre el 30-40% 60%

Entre el 40-50% 80%

Mayor al 50% 100%

Fuente: Normas técnicas para la composición y cálculo del los índices de la Sociedad de

Bolsas (marzo 2007), p. 8, en http://www.sbolsas.es

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "IBEX 35"; "Índice bursátil" y "Mer-cado continuo".

IBEX SMALL CAP

El índice bursátil IBEX Small Cap: esun índice de empresas de pequeña capi-talización cotizadas en el mercado conti-nuo español. Concretamente es un índi-ce ponderado por capitalización y ajusta-do por capital flotante que integra a los30 valores siguientes a los 20 pertene-cientes al IBEX Médium Cap de la clasifi-cación de valores que, negociándose enel mercado general y no integrantes en elíndice IBEX-35, tienen un capital flotantesuperior al 15% y una rotación anualiza-da sobre el capital flotante real superioral 15%. La rotación anualizada sobre el

capital flotante es el cociente entre el vo-lumen de contratación en euros del pe-ríodo de control multiplicado por dos yla capitalización flotante de la compañíaal cierre del período de control. Este ín-dice se ha construido con base 3000 a 29de diciembre de 1989.

La composición del índice, al igualque en los índices Ibex-35 e Ibex mé-dium Cap, podrá ser modificada semes-tralmente con carácter ordinario, y deforma efectiva en los meses de julio yenero, y con carácter extraordinariacuando proceda por circunstancias queafecten a la capitalización y liquidez delos valores.

Los valores susceptibles de ser incor-porados en el índice deben contar conun capital flotante superior al 15% del ca-pital total de la compañía.

PONDERACIÓN DE LOS VALORES DEL IBEX-SMALL CAP

TRAMO DE CAPITAL FLOTANTE CAPITAL QUE PONDERA

Entre el 10-20% 20%

Entre el 20-30% 40%

Entre el 30-40% 60%

Entre el 40-50% 80%

5693© CISS

Page 464: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IBI

PONDERACIÓN DE LOS VALORES DEL IBEX-SMALL CAP

TRAMO DE CAPITAL FLOTANTE CAPITAL QUE PONDERA

Mayor al 50% 100%

Fuente: Normas técnicas para la composición y cálculo del los índices de la Sociedad de

Bolsas (marzo 2007), p. 8, en http://www.sbolsas.es

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "IBEX 35"; "Índice bursátil" y "Mer-cado continuo".

IBI

Véase: "Impuesto sobre Bienes Inmuebles".

IBOVESPA

El índice Ibovespa es el indicadormás importante del mercado de accionesde Brasil. Su importancia viene explicadapor el hecho de que el índice refleja elcomportamiento de los principales valo-res negociados en la Bolsa de Valores deSao Paolo. Este índice se caracteriza porno haber sufrido ninguna modificaciónmetodológica desde su puesta en mar-cha en el año 1968.

Este índice bursátil representa el va-lor actual de una cartera teórica de accio-nes constituida con un valor base de 100puntos el 2 de enero de 1968. Por tanto,el Ibovespa refleja tanto las variacionesde los precios de las acciones, como larepercusión de la distribución de los ren-dimientos. Su finalidad principal, es la deservir como indicador medio del com-portamiento del mercado.

Entre las empresas que forman partede este índice bursátil se encuentran al-gunas como: Aracruz Celulosa, BancoBradesco, Braskem, Bradespar, Electro-bras, Petrobrás, Usiminas, etc.

Las características principales del ín-dice son las siguientes:

— En cuanto a su liquidez, las accionesintegrantes en el índice bursátil re-presentan más del 80% del volumende contratación realizado en el mer-cado de valores de Sao Paulo.

— En términos de capitalización bursá-til, las empresas emisoras de las ac-ciones que integren la cartera teóricade este índice son responsables del70% de la capitalización bursátil detodas las empresas con acciones ne-gociadas en la Bolsa de Sao Paulo.

— La Bolsa de Sao Paulo calcula su índi-ce en tiempo real, teniendo en cuen-ta las últimas cotizaciones realizadasen el mercado; y es, por tanto, res-ponsable del cálculo, gestión, mante-nimiento y difusión del Ibovespa.

En cuanto a los criterios para la in-corporación de empresas en el índice, lasempresas deberán cumplir los siguientescriterios:

— Volumen superior al 0,1% del totalnegociado.

— Haber sido negociada en más del80% del total de las sesiones bursáti-les.

Véase también: "Índice bursátil".

5694 © CISS

M.ª ISABEL LÁZARO AGUILERA

Page 465: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IDENTIDAD DE LA EMPRESA

ICAC

Véase: "Instituto de contabilidad y auditoria decuentas (ICAC)".

ICEX

Véase: "Instituto de Comercio Exterior (ICEX)".

ICIO

Véase: "Impuesto sobre Construcciones, Instala-ciones y Obras".

ICJCE

Véase: "Organizaciones profesionales de audito-ría".

IDENTIDADCOMERCIAL

Commercial identity

En un mercado organizado de deri-vados, se denomina así al código otorga-do por un intermediario o miembro delmercado a cada cliente a efectos de larealización de transacciones, dado quelos clientes no pueden operar directa-mente en el mercado sino a través de losmiembros del mismo.

La estructura de la codificación sueleser establecida por los órganos rectoresde cada mercado en función de las técni-cas de liquidación y operación en el mis-mo.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Company identity

Con anterioridad a la realización deldiagnóstico estratégico, es importanteestablecer cuál es la identidad de la em-presa, determinando un conjunto de va-riables que son claves para su definición.Estas variables son las siguientes:

1) Edad o antigüedad de la empresa: setrata de determinar cuál es la anti-güedad de la empresa (dado que és-ta puede ser o puede convertirse enuna ventaja competitiva), especifi-cando cuáles fueron los motivos desu nacimiento u origen (por qué seconstituyó la empresa) y cuál ha sidosu evolución histórica, con los acon-tecimientos más significativos porlos que ha pasado. También es im-portante describir la filosofía de lossocios fundadores y la evolución queha seguido a lo largo del tiempo di-cha filosofía.

2) Tamaño o dimensión de la empresa:también es importante clasificar laempresa desde el punto de vista desu tamaño (según diferentes varia-bles), con el objeto de identificar susventajas e inconvenientes y tambiénpara saber a qué tipo de ayudas sepuede acceder (por ejemplo).

3) Ámbito o campo de actividad: la defi-nición de los diferentes negocios oactividades a las que se dedica la em-presa es también una variable signifi-cativa, dado que, de esta manera, po-demos identificar cuáles son los sec-tores o industrias en los cuales va-mos a competir y, por tanto, podre-mos obtener información sobre ellospara facilitar la actuación de la em-presa en éstos. En este caso habrá

5695© CISS

DE LA EMPRESAIDENTIDAD

Page 466: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IDENTIDAD DE LA TAREA

que especificar las características delos productos o servicios, de losclientes con los que se trabaja y delas tecnologías que se utilizan.

4) Tipo de propiedad de la empresa: eneste caso, hemos de determinar cuáles la procedencia del capital socialde la empresa (privada, pública, mix-ta) y cuáles son las relaciones entresus propietarios (empresas familia-res, cooperativas de trabajo asocia-do, cooperativas de consumidores yusuarios, etc.). Conocer las relacio-nes de poder dentro de la empresaen función del capital (accionistasmayoritarios, existencia de sociostrabajadores, existencia de sociosconsumidores, etc.) es una variablerelevante en el análisis estratégico dela empresa.

5) Ámbito geográfico de la empresa: ha-brá que conocer también cuál es elmercado geográfico en el que com-pite la empresa, considerando laexistencia de diferentes niveles enfunción de menor a mayor compleji-dad: mercados locales, mercados co-marcales, mercados provinciales,mercados regionales, mercados na-cionales y mercados internacionales.El conocimiento de los mercados estambién una variable estratégica rele-vante.

6) Forma jurídica de la empresa: por úl-timo, conocer cuál es la forma jurídi-ca que ha adoptado la empresa (au-tónomo, sociedad civil, sociedadmercantil en sus múltiples formas)es importante para determinar las li-mitaciones y condiciones legalesdentro de las cuales se ha de mover.La legislación es un factor estratégicoa estudiar por parte de la empresa:número mínimo de socios, capitalsocial mínimo, obligaciones fiscales ycontables, estructura y funciones delos órganos de gestión, entre otros,

son aspectos que hay que conside-rar.

El análisis de estos seis elementos ovariables y su interrelación nos va a servirpara determinar la identidad de la em-presa.

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Diagnóstico estratégico".

Task identity

Esta dimensión del puesto de trabajohace referencia a la capacidad que tieneel trabajador de ver o comprender su tra-bajo como parte de un todo, como partede toda una secuencia con un principio yun fin visibles. Produce una experienciamás significativa realizar por entero unproducto o prestar por entero un servi-cio, que parte del mismo. Lo que realiceun individuo debe ser una parte del tra-bajo con la suficiente entidad como paraque pueda percibir que ha logrado algocomo consecuencia de su realización.Veámoslo con un ejemplo.

En una línea de producción de guita-rras en serie el trabajador situado en elpuesto, cuya función es exclusivamenterealizar un agujero circular a una chapade madera tras otra (chapa que aún notiene la más mínima apariencia de guita-rra), ese trabajador, como decíamos, ten-drá mucha menos identidad, su puestono tendrá ninguna globalidad en compa-ración con el artesano tradicional que fa-brica una guitarra desde el principio has-ta el final. El artesano puede ver cómo,fruto de su trabajo, se consigue un obje-to con una utilidad clara. El trabajador dela cadena sólo percibe que, fruto de su

5696 © CISS

DE LA TAREAIDENTIDAD

Page 467: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES

trabajo, una chapa de madera se convier-te en una chapa de madera con un aguje-ro.

JOAQUÍN CAMPS TORRES

Véase también: "Parámetros de diseño organizati-vo".

IDENTIFICACIÓN DERIESGOS LABORALES

Health and safety risk identification

Partiendo de la definición que la Or-ganización Mundial de la Salud dio en1946, según la cual "Salud es un estadode bienestar físico, mental y social, y nomeramente la ausencia de daños y enfer-medades", tenemos que decir que el ries-go laboral es todo aquel aspecto del tra-bajo que tiene la potencialidad de causarun daño o un quebranto de la salud.

¿Cómo evitar ese daño? Mediante laSeguridad, que consiste en establecerunas condiciones de trabajo que exclu-yan la influencia en los trabajadores delos factores de riesgo.

El riesgo laboral es la posibilidad deque un trabajador sufra un determinadodaño derivado del trabajo.

En el ordenamiento jurídico español,es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre dePrevención de Riesgos Laborales (LPRL)la que establece las condiciones básicaspara promover la seguridad y salud delos trabajadores mediante la identifica-ción, evaluación y control de peligros yriesgos asociados a un proceso producti-vo, además de fomentar el desarrollo deactividades y medidas que sean necesa-rias para prevenir los riesgos derivadosdel trabajo (Art. 2)

De conformidad con lo establecidopor el artículo 4 de la LPRL, se entenderá

por prevención, el conjunto de activida-des o medidas adoptadas o previstas entodas las fases de actividad de la empresacon el fin de evitar o disminuir los ries-gos derivados del trabajo.

El empresario deberá desarrollar unaacción permanente de seguimiento de laactividad preventiva con el fin de perfec-cionar de manera continua las activida-des de identificación, evaluación y con-trol de los riesgos que no se hayan podi-do evitar y los niveles de protección exis-tentes. Asimismo, dispondrá lo necesariopara que las medidas de prevención seadapten continuamente a las modifica-ciones que puedan experimentar las cir-cunstancias que incidan en la realizacióndel trabajo.

La evaluación de riesgos laborales esun proceso destinado a identificar y loca-lizar las posibles amenazas para la seguri-dad y salud de los trabajadores e indicaruna magnitud que permita priorizar sucorrección.

Los métodos más sencillos y comu-nes valoran los riesgos en función de susconsecuencias y la probabilidad de quese materialicen. Basándose en este crite-rio general se han propuesto distintasmetodologías que, generalmente, divi-den las consecuencias y la probabilidaden tres o más niveles. Una vez definidosestos niveles se utiliza una matriz que losrelaciona para determinar la magnituddel riesgo.

Este proceso es altamente subjetivo.Por ello, se han desarrollado gran núme-ro de variantes que intentan hacerlo másobjetivo. Es común el uso de listas dechequeo y el análisis del histórico de ac-cidentes para concretar las consecuen-cias así como de los índices de accidenta-bilidad para aproximar la probabilidad

Los siniestros laborales pueden de-berse a:

5697© CISS

Page 468: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES

· Condiciones medioambientales delcentro de trabajo.

· Condiciones físicas del trabajo.

· Condiciones del puesto de trabajo

· Condiciones derivadas del sistemaorganizativo del trabajo.

Cada riesgo laboral lleva conexo unplan preventivo para evitarlo o paliar sugravedad. Un siniestro puede ocasionar-se por ignorancia de los riesgos que secorren, por una actuación negligenteproducida al no tomar las precaucionesnecesarias para ejecutar una tarea o poruna actitud temeraria de rechazar losriesgos que existen.

La OIT pone especial atención en de-sarrollar y aplicar una cultura de seguri-dad y salud preventiva en el lugar de tra-bajo.

Clasificación de los riesgos:

· Riesgos físicos: Son los derivados dela acción de agentes físicos que cau-san efectos traumáticos.

· Riesgos Químicos: Probabilidades dedaños por manipulación o exposi-ción a agentes químicos, de uso fre-cuente en áreas de investigación, dediagnóstico, o con desinfectantes yesterilizantes en el ambiente hospita-lario.

· Riesgos Biológicos: Es el derivado dela exposición a los agentes biológi-cos. Puede ser ocupacional o no, se-gún la relación que guarde con eltrabajo.

· Riesgos Psicofisiológicos: Causadospor factores humanos, pueden serorganizativos o sociológicos, todosellos inherentes al ser humano.

Metodología para la Identificación,Evaluación y Gestión de los Riesgos que

afectan la seguridad y salud de los traba-jadores:

La evaluación de los riesgos en loscentros laborales, instalaciones y puestode trabajo se realiza de acuerdo con lascaracterísticas particulares de cada lugar,con la participación de los trabajadoresen los lugares que necesiten hacer unaevaluación inicial del riesgo o proceder ala actualización de la existente.

Este procedimiento puede servir pa-ra cumplir de forma rápida, sencilla y efi-caz con la obligación de las entidades deposeer un diagnóstico del nivel de segu-ridad existente en sus instalaciones y es-tablecer una política de prevención, ba-sado en el mejoramiento continuo de lascondiciones de trabajo.

La evaluación deberá realizarse consi-derando la información sobre la organi-zación, las características y complejidaddel trabajo, los materiales utilizados, losequipos existentes y el estado de saludde los trabajadores, valorando los riesgosen función de criterios objetivos quebrinden confianza sobre los resultados aalcanzar.

Cuando exista una "normativa" espe-cífica que debe aplicarse, el procedimien-to deberá ajustarse a las condiciones quela misma establece y podrá adecuarse anormas o guías, cuando exija la realiza-ción de mediciones, análisis, ensayos ocuando criterios complejos de evalua-ción deban utilizarse.

Evaluaciones establecidas por legisla-ciones vigentes:

En numerosas ocasiones la evalua-ción, exposición y control de algunos delos riesgos presentes en las instalacioneso puestos, pueden ser reguladas por do-cumentos legales o procedimientos deorganismos o de la propia entidad, de-

5698 © CISS

Page 469: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

ILUSIÓN FISCAL

biéndose asegurar que se cumple con losrequisitos establecidos.

Evaluaciones impuestas por legisla-ción sobre prevención de riesgos:

Algunas normas que regulan aspec-tos de prevención de riesgos laborales ydefinen procedimientos para su evalua-ción y control, por ejemplo las normasde ruido y vibraciones.

Evaluación de los riesgos para losque no existen procedimientos o normasespecíficas:

ten en el país una legislación específicaque limite la exposición de los trabajado-res a sus efectos. Sin embargo existennormas o guías técnicas, de organizacio-nes de reconocido prestigio internacio-nal, que establecen los procedimientosde evaluación e incluso, en ocasiones,los niveles máximos de exposición reco-mendados. Por ejemplo valores límitespermisibles respecto a contaminantesquímicos, publicados por asociacionestécnicas o institutos de investigacionesaplicadas.

RAQUEL LOZANO PRIETO

IDENTIFICACIÓNFISCAL

Véase: "Código de Identificación Fiscal" y "Núme-ro de Identificación Fiscal".

care Puviani, quien elabora la "Teoría dela Ilusión Fiscal", en la que existen diver-sas argumentaciones para justificar laoportunidad de establecer o mantenerlos tributos.

Puviani mantiene la idea de que el di-seño del sistema tributario se realiza conla intención consciente o inconscientede minimizar los costes de su implanta-ción. Así, el Estado realiza un diseño delsistema impositivo de forma que quedenlos más oculto posible a los ciudadanoslas cargas que supone la imposición y seamplifique los beneficios que éstos perci-ben como consecuencia del gastos públi-co, el cual podría tener una finalidad apa-rente de acuerdo con las preferencias delos ciudadanos, si bien su auténtico obje-tivo es beneficiar a un grupo por encimade los demás. De este modo se pretendeque exista una "ilusión fiscal" que anuleen el mayor grado posible la reacción delos contribuyentes ante las medidas fisca-les que puedan afectarles. De hecho, al-gunos seguidores de Puviani consideranque la "ilusión fiscal" más que un instru-

5699© CISS

Existen riesgos para los que no exis-

destacados se encuentra el italiano Amil-

IFRS

Véase: "Normas Internacionales de Contabilidad(NIC)".

IGIC

Véase: "Impuesto General Indirecto Canario".

IGTE

Véase: "Impuesto General sobre el Tráfico de Em-presas".

ILUSIÓN FISCAL

Fiscal illusion

Partiendo de la teoría sociológica deWilfredo Pareto se desarrolla la sociolo-gía financiera, entre cuyos contenidos seencuentra la comprensión global del fe-nómeno fiscal. Entre los autores más

Page 470: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

ILUSIÓN MONETARIA

mento para continuar en el poder, es al-go indispensable en el sistema capitalistapara alcanzar un grado suficiente decohesión social.

De este modo se llevan a cabo unconjunto de mecanismos como la im-plantación de las retenciones en las fuen-tes de renta, la ocultación de las relacio-nes entre lo recaudado y su distinto ori-gen, relacionar el pago de tributos con lautilización de servicios públicos, la multi-plicidad impositiva o la existencia de di-versas jurisdicciones fiscales, todos elloscon la finalidad de conseguir un contextode falta de una percepción clara de larealidad financiera. Así, el ciudadano creesoportar una carga tributaria menor quela real, mientras que, aparentemente, losricos asumen mayores cargas de las quesoportan. En definitiva, el diseño del sis-tema fiscal responde a la intención deocultar el verdadero origen de los ingre-sos públicos y a presentar como necesi-dades públicas las de las clases que os-tentan el poder.

Véase también: "Recaudación tributaria"; "Reper-cusión tributaria" y "Retenciones tributarias".

ILUSIÓN MONETARIA

Money illusion

I. CONCEPTO • II. LA NEUTRALIDAD DELDINERO Y LA ILUSIÓN MONETARIA • III. LAINFLACIÓN Y LA ILUSIÓN MONETARIA

I. CONCEPTO

El término ilusión monetaria hace re-ferencia a los cambios en el comporta-miento de los agentes económicos pro-vocados por alteraciones de determina-das variables económicas en términosmonetarios o nominales, sin tener en

cuenta las posibles alteraciones que ha-yan podido tener lugar en términos rea-les. Se produce generalmente cuando losagentes económicos no tienen en cuentaadecuadamente los efectos de la infla-ción sobre sus rentas.

Así cuando tiene lugar un aumentodel salario de un agente económico, éstepuede tener la sensación de que es másrico, cuando en realidad puede estar dis-minuyendo su capacidad de compra silos precios han aumentado más de loque lo ha hecho su salario. Si tiene esasensación errónea y esto provoca uncambio en su comportamiento, porejemplo decide consumir más, se diceque sufre ilusión monetaria.

II. LA NEUTRALIDAD DEL DINERO YLA ILUSIÓN MONETARIA

La doctrina sobre la neutralidad deldinero considera que las unidades em-pleadas para medir precio de los bienes(es decir la moneda), no afectan a los va-lores reales de los bienes. La razón resideen que los valores reales de los bienes yservicios, son valores relativos, expresa-dos en términos de la moneda utilizadaen la economía. Como tal la moneda, alser una unidad de cuenta, no tiene unefecto sobre el valor de los bienes y ser-vicios que se intercambian en ella. Si secambiara la moneda, y por tanto la uni-dad de cuenta en la que se encuentranexpresados los valores del resto de bien-es, todos ellos cambiarán en la mismaproporción, no viéndose alterado su va-lor real. Por ejemplo si se decidiera cam-biar la moneda de la economía por unanueva moneda cuyo valor fuera su déci-ma parte, todos los precios de los bienesse verían reducidos también en una déci-ma parte, al verse expresados en térmi-nos de la nueva unidad de cuenta. De es-ta manera el ingreso real no variaría. Elagente económico tendría acceso a lamisma cantidad de bienes que antes del

5700 © CISS

MIGUEL ÁNGEL BARBERÁN LAHUERTA

Page 471: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

ILUSIÓN MONETARIA

cambio por la misma cantidad de dinero.El cambio afectaría sólo en términos no-minales o monetarios, no en términosreales. En principio esto es lo que debe-ría haber ocurrido con el cambio de lapeseta al euro. Si un bien costaba 1.000pesetas, al cambiar a la nueva monedahabría que dividir dicho precio por 1,16,es decir, el nuevo precio sería de 6 eu-ros. Al cambiar todos los precios, inclusomi salario, mi capacidad de compra no severía afectada, tendría el mismo salario,expresado en otros términos (euros), ydiferentes precios, pero podría seguircomprando la misma cantidad de bienesque antes del cambio. Se produciría ilu-sión monetaria si los agentes económi-cos pensaran que disponen de más dine-ro, pues los precios ya no son 1.000 sino6, cuando en realidad su capacidad decompra no ha variado.

El problema con el cambio de la pe-seta al euro es que se aprovechó la con-versión para redondear los precios, y es-tos aumentaron en términos reales (alcambio un café costaba más caro quecuando se utilizaban las pesetas).

III. LA INFLACIÓN Y LA ILUSIÓNMONETARIA

Todas las variables económicas sepueden expresar tanto en términos no-minales, esto es, sin tener en cuenta lasvariaciones en los niveles generales deprecios a lo largo del tiempo, como entérminos reales, donde sí se han descon-tado los efectos de la inflación.

Cuando un agente económico no tie-ne en cuenta los efectos del crecimientodel nivel general de precios, este hechopuede afectar a sus decisiones económi-cas, y esto es lo que se denomina ilusiónmonetaria. De esta manera si a un indivi-duo le aumentan un salario un 20%, entérminos nominales ganará más dinero.Este hecho puede hacer que decida au-

mentar su gasto para consumir más. Sinembargo, su salario en términos realespuede haberse visto reducido en el casode que los precios en la economía hayanaumentado más de lo que le aumentó elsalario nominal (por ejemplo un 25%).En términos reales su salario sería infe-rior, y por tanto tendría una menor capa-cidad de compra. Al no considerar loscambios en lo niveles generales de pre-cios dicho agente económico tendría ilu-sión monetaria, lo que le llevaría a tomardecisiones económicas inadecuadas.

De igual manera la ilusión monetariase puede producir en sentido contrario.Si el agente económico sólo tiene encuenta el comportamiento del nivel ge-neral de precios, puede alterar sus deci-siones. Un aumento de la inflación del20% puede provocar que el agente eco-nómico ahorre más, al considerar que esmás pobre, y que dispone de menos di-nero. Sin embargo, sufrirá de ilusión mo-netaria en el caso de que no haya tenidoen cuenta que sus ingresos monetarioshan crecido en la misma cuantía (un20%), por lo que en principio su conduc-ta no debiera verse alterada, porque entérminos reales su capacidad de comprano se habrá visto alterada.

Por tanto la ilusión monetaria tienelugar cuando el agente económico única-mente atiende a los aspectos nominalesde la economía y no a los reales.

Existe una importante controversiaen la actualidad sobre si existe o no laneutralidad del dinero y por tanto la ilu-sión monetaria. Parce ser que en el cortoplazo los agentes económicos puedenverse afectados por la ilusión monetaria.Sin embargo a largo plazo tendrían lugarlos ajustes necesario de manera que lasdecisiones de los individuos no se verían

5701© CISS

Page 472: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMAGEN DE MARCA

afectadas por cambios nominales en losprecios.

PEDRO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

IMAGEN DE MARCA

Brand image

Siguiendo a Ortega, "la imagen demarca es la representación mental de unconjunto de ideas, creencias e impresio-nes, reales o psicológicas, que el consu-midor considera que tiene una determi-nada marca para satisfacer sus deseos ynecesidades". Es la forma que en la queel público interpreta el conjunto de seña-les que recibe sobre la marca indepen-dientemente de donde procedan (la pu-blicidad, sus grupos de pertenencia;etc.).

ISABEL CARRERO BOSCH

Véase también: "Atributos del producto" y "Mar-ca".

IMAGEN FIEL

True and fair view

Referido generalmente a las cuentasanuales o estados contables, la "imagenfiel" (del inglés true and fair view) esuna aspiración o meta ideal que se refie-re a la necesaria corrección y fiabilidadde la información contenida en los esta-dos contables. De este principio debenderivarse, en su caso, todas las demásnormas e interpretaciones.

Posiblemente uno de los problemasque existe para delimitar claramente elconcepto de imagen fiel es que se tratade un término filosófico, importado de lacultura anglosajona, con una carga de

significado que va más allá de las simplespalabras.

En inglés la palabra true significa ver-dadero, verídico; mientras que fair pue-de traducirse por justo, imparcial, equita-tivo, honesto, claro. La expresión true

and fair view fue utilizada por primeravez en el derecho positivo de Gran Bre-taña por la Companies Act en 1948 (conanterioridad habían sido utilizadas ya ex-presiones similares).

Como el proceso de cálculo del be-neficio empresarial y la consiguiente fija-ción del valor del neto patrimonial com-porta la utilización de unas reglas de con-tabilidad y de unos principios o criteriosde valoración no necesariamente unívo-cos, tanto el beneficio como el neto pa-trimonial resultantes pueden ser diferen-tes según que se utilicen unas u otrasreglas y principios. De ahí que por fiabili-dad no debe entenderse la exigencia deuna exactitud matemática o de una vera-cidad absoluta, sino simplemente unaaproximación razonable a esa veracidadextrema; y por corrección, no sólo la co-rrección formal, sino la adecuación o co-rrespondencia de los datos y cifras conta-bles con la realidad patrimonial y los re-sultados de la empresa o sociedad. La re-presentatividad o imagen fiel de las cuen-tas anuales sólo puede ser certificada porun auditor externo o experto contablecon titulación adecuada cuando dichosestados contables han sido confecciona-dos de conformidad con las normas oprincipios de contabilidad generalmenteaceptados.

De la lectura de la primera parte delnuevo Plan se desprende que la imagenfiel del patrimonio, de la situación finan-ciera y de los resultados de la empresacontinúa siendo el corolario de la aplica-ción sistemática y regular de las normascontables. Para reforzar esta exigencia,en el pórtico del Derecho Mercantil Con-table se alzan los principios que deben

5702 © CISS

Page 473: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMITACIÓN

guiar al Gobierno en su desarrollo regla-mentario y a los sujetos contables en laaplicación que han de hacer de las nor-mas. El fondo económico y jurídico delas operaciones constituye la piedra an-gular que sustenta el tratamiento conta-ble de todas las transacciones, de talsuerte que su contabilización responda ymuestre la sustancia económica y no só-lo la forma jurídica utilizada para instru-mentarlas. El Marco Conceptual sigue re-servando un lugar relevante a los princi-pios, que no pierden su condición de co-lumna vertebral del cuerpo normativocontable, profundizando en la consisten-cia teórica del modelo en su conjunto.

En el Marco conceptual de la conta-bilidad, apartado 1º "Cuentas anuales.Imagen fiel", se afirma que "las cuentas

anuales deben redactarse con claridad,

de forma que la información suminis-

trada sea comprensible y útil para los

usuarios al tomar sus decisiones econó-

micas, debiendo mostrar la imagen fiel

del patrimonio, de la situación finan-

ciera y de los resultados de la empresa,

de conformidad con las disposiciones

legales."

La aplicación sistemática y regular delos requisitos, principios y criterios con-tables incluidos dentro del Marco Con-ceptual deberá conducir a que las cuen-tas anuales muestren la imagen fiel delpatrimonio, de la situación financiera yde los resultados de la empresa. A talefecto, en la contabilización de las opera-ciones se atenderá a su realidad econó-mica y no sólo a su forma jurídica.

Cuando se considere que el cumpli-miento de los requisitos, principios y cri-terios contables incluidos en el Plan Ge-neral de Contabilidad no sea suficientepara mostrar la mencionada imagen fiel,se suministrarán en la memoria las infor-maciones complementarias precisas paraalcanzar este objetivo.

En aquellos casos excepcionales enlos que dicho cumplimiento fuera in-compatible con la imagen fiel que debenproporcionar las cuentas anuales, se con-siderará improcedente dicha aplicación.En tales casos, en la memoria se motivarásuficientemente esta circunstancia y seexplicará su influencia sobre el patrimo-nio, la situación financiera y los resulta-dos de la empresa.

El sujeto contable que informa comopersona jurídica individual, en el marcodel Plan General de Contabilidad, lo harácon independencia del grupo de empre-sas al que pueda pertenecer, sin perjui-cio de las normas particulares recogidasen la segunda parte del Plan y de los des-gloses informativos que deban incorpo-rarse en las cuentas anuales.

La expresión "imagen fiel", contenidaen nuestro ordenamiento jurídico, debeinterpretarse en el sentido de satisfac-ción de los objetivos de la información fi-nanciera, cumplimiento de las caracterís-ticas cualitativas que se imponen a lamisma y seguimiento de las hipótesis bá-sicas que rigen su confección. Por ello seconsidera que la consecución de la ima-gen fiel es el corolario de la aplicacióndel Marco Conceptual.

La "imagen fiel" se acepta, pues, co-mo sinónimo de exactitud, objetividad yverdad, de preeminencia del fondo sobrela forma o de información útil para losdistintos usuarios.

RAQUEL MARTÍN MATEOS

IMITACIÓN

Imitation

Comúnmente se considera a una imi-tación como una copia o replica sin nin-gún grado de novedad o alteración de un

5703© CISS

Page 474: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMITACIÓN

producto, proceso o servicio que ya hasido introducido por una empresa a nivelregional, local o mundial y que es copia-do por un tercero.

Algunos teóricos afirman que todainnovación conlleva un cierto grado deimitación y que toda imitación conllevaun cierto nivel de innovación. En estesentido, no todas las imitaciones puedenconsiderarse negativas o ilegitimas en símismas, si bien una apropiación indebi-da y una explotación comercial sin con-sentimiento de un producto o procesopor una imitación son desde todo puntode vista improcedentes, al tratar de imi-tar una tecnología, producto o proceso,se va mas allá de la simple copia y se de-sarrolla en cierto grado un proceso de in-novación, que surge como consecuenciadel esfuerzo de adaptación a las necesi-dades particulares del medio en el cualse pretende introducir la imitación.

El poder de la imitación en el proce-so de difusión de las innovaciones y suposterior beneficio económico para el in-ventor o innovador ha sido reconocidopor múltiples empresas, las cuales licen-cian sus patentes de invención ya que laventa de estas licencias les permite perci-bir recursos económicos más significati-vos, que los que recibirían si estos fueranlos únicos que explotaran comercialmen-te la innovación.

De esta forma la imitación de pro-ductos o procesos no es enteramente ne-gativa, la imitación juega un papel impor-tante en el proceso de difusión de las in-novaciones y tecnologías. El proceso deimitación es considerado como uno delos factores que determinan que tan rápi-damente el uso de una nueva tecnologíase disemina de una empresa a otra, con-siderando que una innovación no lograsu total impacto económico hasta que elproceso de imitación está bien avanzado,de esta manera el estudio de la tasa deimitación es de gran importancia en la

comprensión de la difusión de las inno-vaciones.

A través de la historia el proceso deimitación ha demostrado ser un buenpunto de partida para el proceso de in-novación, de mejora de las tecnologías,productos o procesos imitados, así comode las condiciones tecnológicas y econó-micas de una nación menos desarrollada.Ejemplos como el de Japón, Corea y Chi-na son más que ilustrativos de esta situa-ción, donde partiendo de una estrategiade imitación ordenada y al tratar de res-ponder a las necesidades particulares delentorno; geografía, estructura de merca-do, condiciones sociales, entre otras, alas cuales se pretendían adaptar estasimitaciones, se lograron mejoras sustan-tivas en muchas de las tecnologías imita-das, generando nuevas innovaciones in-crementales o radicales, que permitierona estos países lograr grandes tasas de cre-cimiento y desarrollo económico y si-tuarles en el liderazgo mundial de distin-tos sectores.

Otra poderosa razón para considerara las imitaciones como positivas es la ve-locidad y amplitud del progreso científi-co y tecnológico, motivos por los cualesningún economía se encuentra en capa-cidad de ir a la delantera de todos loscampos de la ciencia y la tecnología yque para evitar grandes rezagos debe re-currir a estrategias de imitación ordena-das que le permitan apropiarse, adaptar yexplotar innovaciones y conocimientoscientíficos y tecnológicos desarrolladospor terceros.

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

Véase también: "Difusión de las innovaciones" e"Innovación".

5704 © CISS

Page 475: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPERIALISMO

IMPACTOPUBLICITARIO

Advertising impact

Es una variable para la evaluación deun plan de medios o de una campaña depublicidad ya difundida en los medios.

Se produce un impacto o contactopublicitario cada una de las veces que elmensaje publicitario llega a los órganossensoriales de un individuo (receptor) yse inician los procesos cognitivos, afecti-vos y conativos en el mismo ante los estí-mulos recibidos.

MARÍA REQUENA LAVIÑA

IMPAGO DE LETRAS

Véase: "Letra de cambio (contabilidad)".

IMPERIALISMO

Imperialism

Desde la Edad Antigua se tiene cono-cimiento de lucha entre pueblos. En al-gunos casos, la superioridad de unos so-bre los otros hizo que aquellos obtuvie-ran un control enorme, que se acrecentóen el tiempo configurando lo que se de-nomina un Imperio, es decir, el someti-miento de varios pueblos al dominio deuno, que lo controla con total predomi-nio y teniendo escaso valor las considera-ciones de los pueblos sometidos. Ejem-plo de esta idea es el Imperio Egipcio, elImperio Persa y el que tuvo mayor im-pacto: el Imperio Romano. El imperio su-pone, en principio, un abuso y someti-miento que incluso impuso la esclavituda los pueblos vencidos, se impone la cul-tura del pueblo vencedor, tanto su idio-

ma, leyes, costumbres y cultura. La eco-nomía de los pueblos sometidos está alservicio del pueblo vencedor.

Sin embargo, la humanidad admiraprofundamente los logros del ImperioRomano, su capacidad de desarrollo deuna civilización basada en la ley, un siste-ma impositivo que permitió la construc-ción de infinidad de infraestructuras, lapaz dentro del Imperio, etc.; por todoello ha sido referente para otros estadosa lo largo de la Historia. Así, en la EdadModerna los castellanos y aragonesesconfiguran un nuevo estado "las Espa-ñas", creando un nuevo imperio, inclusomayor que el romano en extensión. Prác-ticamente al mismo tiempo, Portugalconstruyó su imperio, seguido por Ho-landa, Francia e Inglaterra. Este procesode expansión imperialista de los estadoseuropeos sufrirá un retroceso en los ini-cios de la Edad Contemporánea cuandose produce la descolonización en el con-tinente americano, obteniendo la inde-pendencia los Estados Unidos frente alos ingleses, seguida por la lucha de losotros pueblos americanos que estabanbajo el dominio español o portugués.

Después de este retroceso se produ-ce otro momento de crecimiento impe-rial a finales del siglo XIX, que incluso sedenomina la Era del Imperialismo queva de 1871 a 1919, etapa en que hubo li-teralmente una carrera para conquistarprincipalmente toda África. Pese a la pér-dida de los Estados Unidos, los británicosen los inicios del siglo XX controlabanuna enorme extensión de tierra en Asia yen África. Francia, también tenía grandesextensiones de territorios en ambos con-tinentes, Rusia en Asía, así como Holan-da también en Asia, los belgas en África olos alemanes —que llegaron tarde a laexpansión imperialista europea— tam-bién en África.

Esta intensificación de la presenciaeuropea en el resto del mundo viene

5705© CISS

Page 476: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPLANTACIÓN DEL LINEAL

propiciada, en parte, por la necesidad deasegurar las materias primas, para garan-tizar el desarrollo industrial en sus res-pectivos países. Todavía en ese periodose consideraba más beneficioso el con-trol directo de esos países para asegurarel suministro de la materia prima.

La Segunda Guerra Mundial supusoel fin de la hegemonía mundial de los es-tados europeos y con ello el fin de susimperios en las dos siguientes décadas.De todos modos, eso no implica que elimperialismo desaparezca en la historia,pues surgen nuevas formas de predomi-nio en el terreno ideológico, económico,cultural, etc. Así, los Estados Unidos alconcluir la Segunda Guerra Mundial sesituó en una posición tan preponderanteen la economía mundial que ya se hablódel imperialismo americano. La UniónSoviética, otro país reforzado por la Se-gunda Guerra Mundial, creará su "impe-rio" con los países de Centroeuropa queestaban bajo su control, estos países fue-ron: Polonia, Checoslovaquia, Hungría,Rumania, Bulgaria y el territorio alemáncontrolado por los soviéticos, denomina-do República Democrática Alemana.

Al derrumbarse el sistema comunistaa finales de los ochenta, el imperio sovié-tico cayó, y por este motivo, perdura tansolo la posición predominante de los Es-tados Unidos. Esta situación tan privile-giada se traduce en un papel predomi-nante en relación con el resto de los paí-ses desde un amplio abanico de realida-des. En el plano económico con una ele-vada presencia en el mundo de las em-presas americanas, en el cultural con elinglés como idioma internacional comúny en el militar con el mayor ejército delmundo que tiene bases militares en mu-chos países del mundo.

Además, prácticamente en todos loslugares donde hay conflictos o son sus-ceptibles de tensión social y política es-tán las tropas americanas. Como respues-

ta a esta situación tan privilegiada los eu-ropeos crean, en parte, la Unión Europea— En Asia, primero Japón, y posterior-mente otros países, como China, India,Corea del Sur, etc. se acercan con su ex-pansión económica a la posición de com-petidores de la hegemonía de los Esta-dos Unidos.

LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS

Shelf line implementation

I. CONCEPTO Y TIPOS • II. REGLAS DEIMPLANTACIÓN

I. CONCEPTO Y TIPOS

La implantación del lineal es la formaen que los productos se disponen a lolargo de la superficie de venta, teniendoen cuenta la naturaleza de los mismos,los elementos estructurales del local ylos criterios comerciales.

La implantación del lineal se puederealizar de varias formas:

a) Implantación por productos. Se rea-liza en base a la naturaleza de losproductos y una serie de característi-cas determinantes en el ámbito co-mercial: productos de atracción, pro-ductos de compra racional o por im-pulso, la complementariedad de losproductos, manipulación de los pro-ductos, conservación de los produc-tos o productos de riesgo.

b) Implantación por secciones. El res-ponsable comercial del estableci-miento debe determinar el espaciodestinado a cada sección, su orienta-ción y relación entre sí. No existeuna norma genérica que defina la

5706 © CISS

DEL LINEALIMPLANTACIÓN

Page 477: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPLANTACIÓN DEL LINEAL

distribución ideal de las secciones,pero debemos tener en cuenta los si-guientes criterios:

— El cliente debe realizar la com-pra con satisfacción y comodi-dad

— La sala de ventas debe rentabili-zar al máximo todos los espa-cios, y ninguna sección debeperjudicar a otra

— La distribución local debe hacer-se con perspectiva de futuro

— La distribución de los productosdebe respetar la naturaleza ycomplementariedad de los mis-mos

c) Implantación por lineales. Los crite-rios de presentación de los produc-tos en el lineal se puede realizar dedos formas básicas:

— Por tipo de implantación: verti-cal, horizontal y mixta.

En la "implantación vertical" losdiferentes productos de la mis-ma familia o subfamilia se colo-can en todos los niveles del li-neal, en forma vertical. Tiene laventaja de que todos los produc-tos tienen la misma posibilidadde ser vistos, se puede distribuirlas diferentes marcas de un mis-mo producto en los distintos ni-veles del lineal, resultando seruna presentación más atractivapara el consumidor al participaren el concepto de "orden" y"sentido de circulación" (al clien-te no le gusta realizar maniobrascon el carrito hacia atrás). Ladesventaja de la implantaciónvertical es que obliga a disponerde grandes espacios en el lineal,de lo contrario, se reduce el nú-mero de facings de productos y

aumenta el número de espaciosmuertos en el lineal.

La "implantación horizontal" dis-pone los productos de la mismafamilia o subfamilia en un solonivel del lineal. Se utiliza espe-cialmente cuando tenemos pro-blemas de espacio. Las ventajasde este tipo de implantaciónson: permite adecuar los pro-ductos según el valor de los dife-rentes niveles, se visualiza du-rante más tiempo los productosal tener mayor número de fa-

cings y, se aprovecha mejor elespacio. Las desventajas son: losproductos ubicados en el nivelinferior son menos visibles; esuna presentación monótona ypoco atractiva para el consumi-dor; mayor dificultad en la locali-zación de un producto porque lacabeza del cliente sigue un movi-miento horizontal. Esta implan-tación puede ser interesante si,en el nivel inferior del lineal secolocan "jaulas para productos agranel" y, en el nivel superior sedisponen "productos para su ex-posición".

En la "implantación mixta" secombinan las dos implantacio-nes anteriores. Surge de la faltade espacio en la sala de venta.Puede ser: vertical por subfami-lias y horizontal por marcas; ver-tical por fabricante y horizontalpor familias o, vertical por marcay horizontal por formatos. El cri-terio más utilizado es el de im-plantar las familias en vertical yla marca, el fabricante, el forma-to y el color, de forma horizon-tal.

— Por formas de implantación es-tratégica: cruzada o complemen-

5707© CISS

Page 478: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPLANTACIÓN DEL LINEAL

taria, en red o malla y en formavrac.

La "implantación cruzada o com-plementaria" trata de presentarjuntos, productos que pertene-cen a distintas secciones pero,atienden necesidades iguales ocomplementarias del consumi-dor. Se presentan juntas paraanimar la venta por impulso deforma que, cuando el consumi-dor busca un producto concre-to, encontrará a su lado, otrocomplementario que no teníaprevisto adquirir. Ejemplo: im-plantar dentro de la familia de vi-nos, las copas de vino y los saca-corchos que pertenecen a dife-rentes familias.

En la "implantación en red o ma-lla" se implantan estratégicamen-te los productos en función desu notoriedad o rotación, con elfin de "conducir" el sentido decirculación de los clientes hacialas zonas más frías o extremosdel lineal, para localizar los pro-ductos de más venta, "obligán-doles" a revisar la totalidad delsurtido que tiene esa familia. Porejemplo, en la familia de corpo-rales, se sitúan las subfamilias demayor rotación en los extremos;en primer lugar y, aprovechandoel sentido de la circulación delos clientes, se implantan "losdesodorantes" subfamilia de altarotación, de esta forma, el con-sumidor se dirigirá hasta el finalde la góndola para buscar, segu-ramente, la subfamilia "gel de ba-ño", líder en ventas, pasando ne-cesariamente por las subfamiliasde media y baja rotación. Conesta presentación se ha conse-guido que el consumidor se ten-ga que pasear por todo el surti-

do de la familia de corporales,viendo todas las subfamilias ymotivando la compra por impul-so.

La "implantación en forma vrac"consiste en presentar productosde una misma familia o de distin-ta familia pero complementarios,de forma desordenada y masifi-cada. Se suelen presentar sobrecontenedores, al montón engrandes cantidades, con el obje-tivo de inducir al cliente unaoportunidad de compra o deganga. Por ejemplo: una exposi-ción de cepillos bucales y dentí-fricos, una exposición de tres re-ferencias de camisetas de mujer,etc.

II. REGLAS DE IMPLANTACIÓN

Para el buen desarrollo de las ventases necesario que la implantación de cual-quier forma de producto, persiga los si-guientes objetivos:

• El lineal debe parecer armonioso yequilibrado, induce al cliente a dete-nerse, mirar, tocar y llevarse el pro-ducto

• El lineal tiene que ser claro y legible,se debe leer y comprender como unlibro

• La implantación debe facilitar la loca-lización rápida de los productos alcliente

• La implantación debe despertar el in-terés por comprar, hay que colocaren primer lugar los artículos ganchoporque su posicionamiento es estra-tégico para calentar el lineal

• En el lineal cualquier producto debeser accesible al consumidor, inde-pendientemente de su edad, estatu-ra, etc.

5708 © CISS

Page 479: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Para lograr estos objetivos hay queseguir unas reglas básicas que sirven paracualquier producto:

• Buscar el equilibrio entre su ubica-ción en el lineal y el número de fa-cings óptimos

• En la implantación los productos demayor embalaje deben colocarse ne-cesariamente en la parte inferior;cuánto más subamos de nivel, losembalajes serán cada vez más peque-ños

• La información. El balizaje debe serclaro y destacar: la naturaleza delproducto, el precio, el tamaño y suscaracterísticas técnicas

• La limpieza. El hipermercado a nivelgeneral (pasillos, lineales y baldas),debe estar limpio para potenciar laimagen de marca del establecimien-to e impulsar la compra por impulso

• Para facilitar la compra a los clienteshay que reunir, siempre que sea po-sible, los productos que sean com-plementarios. Al presentarlo junto ala familia permite, por sugestión,multiplicar las ventas. La búsquedade la complementariedad requiereimaginación.

• El tipo de implantación se debe reali-zar en función de los criterios decompra del consumidor. Para cual-quier tipo de compra o búsqueda desatisfacción de una necesidad, elconsumidor se rige por un conjuntode criterios, todos importantes, quesurgen en un determinado orden enel acto de compra. Se trata aquí deaveriguar "el orden de aparición decada uno de los criterios en la reali-zación del acto de compra". Porejemplo, en la "familia de pilas" la su-cesión de criterios que sigue el clien-te a la hora de comprar es: el forma-to de las pilas (R16, R14, R20 y 9 V);

la calidad de la pila (normal, alcalina,etc.); el precio (vinculado directa-mente con la calidad) y, la marca (enel mercado de las pilas se inviertemucho en publicidad y, ésta afecta ala decisión de compra). En la implan-tación habitual de la familia de pilases prioritario la marca y, de hecho, laimplantación es vertical por marcas yhorizontal por formatos. Si se tieneen cuenta el orden de aparición delos criterios del consumidor en el ac-to de compra, la prioridad es el for-mato, luego la calidad, el precio y,por último, la marca. La implanta-ción óptima para el cliente debe servertical por formato y, horizontal porcalidad, y luego por marca

NATALIA TARAZONA HURTADO

Véase también: "Gestión del espacio del lineal" y"Gestión del surtido".

Information system introduction

La implantación del sistema de infor-mación no es una tarea sencilla de llevar

mas u obstáculos, es fundamental que sehaga de la mejor manera posible, es de-cir, siguiendo una serie de fases con su-mo cuidado. Estas fases son:

1. Primera fase: es necesario evaluarqué recursos de hardware, softwarey servicios de sistemas de informa-ción se necesitan para poder proce-der a su adquisición en función delas distintas propuestas que nos faci-liten y de las necesidades a cubrirpor parte de la empresa.

5709© CISS

tando minimizar al máximo los proble-

DE INFORMACIÓN

IMPLANTACIÓN

a cabo. Para que se pueda realizar, inten-

DEL SISTEMA

Page 480: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

2. Segunda fase: en algunas ocasioneses necesario realizar modificacionesal software adquirido para adecuarloa nuestra organización o, en otroscasos, desarrollar paquetes de soft-ware de forma interna en la empre-sa.

3. Tercera fase: habrá que convertir to-dos los datos de que se dispone alformato del nuevo sistema de infor-mación.

4. Cuarta fase: se debe formar al perso-nal en el funcionamiento del nuevosistema, así como dar información anuestros clientes, proveedores, etc.sobre la utilización del mismo, en ca-so de que ellos sean parte activa delmismo.

5. Quinta fase: realización de pruebas oensayos sobre cómo funciona paraque en el caso de que surjan fallos oproblemas se puedan subsanar lo an-tes posible.

6. Sexta fase: comunicar por escrito lascaracterísticas del sistema así comoun dossier sobre el funcionamientodel mismo.

7. Séptima fase: convertir el sistema ac-tual al nuevo, lo que se puede reali-zar de diversas formas:

a) Conversión en paralelo: ambossistemas trabajan a la vez hastaque se decide utilizar solamenteel nuevo sistema de informa-ción. Acogiéndose a esta conver-sión se pueden ir viendo erroresy solucionándolos sin que afecteal funcionamiento general de laorganización. Es el método másseguro, aunque lógicamente loscostes son muy elevados puestoque se está funcionando con dossistemas de forma paralela.

b) Conversión piloto: el nuevo sis-tema comienza a utilizarse en un

área concreta y cuando se com-prueba que funciona correcta-mente se implanta en toda laempresa.

c) Conversión por etapas: es muysimilar al caso anterior, si bien laimplantación se realiza en variosdepartamentos o áreas a la vez.

d) Conversión directa: entre la utili-zación del sistema antiguo y laimplantación del nuevo no seproducen etapas transitorias, si-no que se realiza de forma com-pleta de "un día para otro". Estetipo resulta únicamente aconse-jable en empresas pequeñas da-do el volumen de transaccionesy de departamentos que posee.

Una vez que el sistema ha sido im-plantado y comienza a utilizarse, es im-portante la labor de mantenimiento ycontrol del mismo. Este mantenimientoserá necesario para:

- Solucionar problemas que puedansurgir en la implantación y en el usodiario.

- Realizar modificaciones y mejoras se-gún vayan apareciendo nuevas nece-sidades en la empresa.

Asimismo, resulta primordial estudiarlos cambios que se pueden llegar a pro-ducir en la estructura organizativa de laempresa y cambios desde el punto devista cuantitativo:

a) Cambios técnicos: en la mayoría delas ocasiones la implantación de unsistema de información (ya sea la pri-mera vez que se lleva a cabo un pro-yecto de semejante envergadura o setrate de una modificación de un sis-tema existente) va a provocar cam-bios o renovaciones en las instalacio-nes, en los equipos y en la asigna-ción del personal, entre otros. Asi-

5710 © CISS

Page 481: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

mismo, una vez implantado puedenproducirse perturbaciones en la ob-tención de la información, proble-mas de incompatibilidad con progra-mas o sistemas existentes en la em-presa, así como problemas derivadosde una falta de estudio e informa-ción en relación a las necesidadesque debía cubrir dicho sistema.

b) Cambios organizativos: estos proble-mas suelen venir derivados del re-chazo que supone, por regla general,un cambio en cualquier organiza-ción. Este rechazo suele surgir nor-malmente por el miedo a lo desco-nocido.

NURIA VILLAR FERNÁNDEZ

IMPLEMENTACIÓNESTRATÉGICA

Strategic implementation

I. CONCEPTO • II. PROCESO • III. RELACIÓNCON LA FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

I. CONCEPTO

Una de las dos fases del proceso dela Dirección Estratégica cuya finalidad es

ejecutar o poner en marcha la estrategiaque va a seguir la empresa durante lospróximos años.

La implementación estratégica es lafase posterior a la de formulación estra-tégica, en la cual se procede a diseñar laestrategia que se va a ejecutar.

II. PROCESO

La implementación estratégica se es-tructura en tres fases o etapas diferentes:

a) Planificación: determinar las accio-nes concretas que necesita realizar laempresa para ejecutar su estrategiaen forma de planes, programas ypresupuestos.

b) Organización: diseñar la estructuraorganizativa de la empresa, a travésde la cual se disponen los recursos ycapacidades que posee y que son ne-cesarios para ejecutar la estrategia.

c) Control estratégico: comprobar pe-riódicamente que los resultados quese están obteniendo con la ejecuciónde la estrategia coinciden o no conlos objetivos formulados.

5711© CISS

Page 482: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPORTACIONES

III. RELACIÓN CON LAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA

Implementación estratégica y formu-lación estratégica están conectadas a tra-vés del proceso de la Dirección Estratégi-ca. Los puntos de conexión entre ambasfases son los siguientes:

a) En el diseño de objetivos, en la for-mulación se diseñan la misión y losobjetivos generales y en la imple-mentación se diseñan los objetivosfuncionales u operativos.

b) Las estrategias (acciones a largo pla-zo), que se diseñan en la formula-ción, se concretan en planes y pro-gramas (acciones a corto plazo) en laimplementación.

c) En la estrategia diseñada (en la fasede formulación), para su ejecución,se han de asignar los recursos y ca-pacidades necesarios (en la imple-mentación).

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Dirección Estratégica" y "Formu-lación estratégica".

IMPORTACIONES

Imports

I. CONCEPTO • II. DETERMINANTES DE LASIMPORTACIONES • III. LAS IMPORTACIONES YLA DEMANDA AGREGADA • IV. LASIMPORTACIONES EN ESPAÑA

I. CONCEPTO

Las importaciones son los bienes yservicios producidos en el exterior y queson demandados por los residentes en elpaís.

Otra forma alternativa de acercarnosal concepto de importaciones, aunquecon el mismo significado, es considerarlas importaciones cómo la parte de la de-manda nacional que es demanda debienes extranjeros.

II. DETERMINANTES DE LASIMPORTACIONES

Desde un punto de vista macroeco-nómico los determinantes de las impor-taciones son:

5712 © CISS

Page 483: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPORTACIONES

a) La renta interior (Y). Un aumento enla renta interior provoca un aumentode la demanda nacional de todos losbienes, tanto extranjeros como inte-riores. Por tanto, un aumento de larenta interior provoca un aumentode las importaciones.

b) El tipo de cambio real (R). Cuántomás apreciada en términos reales es-tá una moneda o lo que es igualcuánto más alto es el precio de losbienes interiores expresado en tér-minos de bienes extranjeros —o loque es lo mismo, cuántos más bara-tos son los bienes extranjeros en re-lación con los bienes interiores-, ma-yor es la demanda nacional de bien-es extranjeros y, por tanto, mayor se-rá el volumen de importaciones.

Por lo tanto, podríamos expresar lasimportaciones (M) de la forma siguiente:

M = M (Y, R)

Y si desagregamos el tipo de cambioreal en sus determinantes tendríamos,que las importaciones dependen de:

M = M (Y, E, p, p*)

(+, +, +, —)

a) La renta interior (Y). Un aumento dela renta interior, Y (o lo que es lomismo de la producción interior),provoca un aumento de las importa-ciones. Este efecto positivo de la ren-ta en las importaciones se recogepor medio del signo positivo situadodebajo de Y en la ecuación anterior.

b) El tipo de cambio nominal (E). Unaapreciación nominal o lo que es lomismo un aumento en el tipo decambio (si éste ha sido definido co-mo número de unidades de monedaextranjera a pagar por una unidadmonetaria nacional) provoca un au-mento de las importaciones. Este

efecto positivo del tipo de cambionominal sobre las importaciones serecoge mediante el signo positivo si-tuado debajo de E en la ecuación an-terior.

c) Los precios de los bienes y serviciosnacionales, p. Un aumento del pre-cio de los bienes y servicios naciona-les provoca un aumento de las im-portaciones. Este efecto positivo delprecio de los bienes y servicios na-cionales sobre las importaciones serecoge mediante el signo positivo si-tuado debajo de p en la ecuación an-terior.

d) Los precios de los bienes y serviciosextranjeros, p*. Un aumento del pre-cio de los bienes y servicios extranje-ros provoca una reducción de las im-portaciones. Este efecto negativo delprecio de los bienes y servicios ex-tranjeros sobre las importaciones serecoge mediante el signo negativo si-tuado debajo de p* en la ecuaciónanterior.

III. LAS IMPORTACIONES Y LADEMANDA AGREGADA

En una economía cerrada la deman-da nacional de bienes y la demanda debienes interiores, es decir, de bienes fa-bricados en el país es exactamente lamisma. Toda la demanda de bienes y ser-vicios de los agentes económicos nacio-nales —ya sean economías domésticas,empresas o las administraciones públicas— es satisfecha con bienes y servicios deproducción nacional.

En una economía abierta, sin embar-go, parte de la demanda de bienes y ser-vicios nacionales es cubierta con bienes yservicios producidos en el extranjero.Por ello debemos restar las importacio-nes de la demanda nacional para deter-minar la demanda de bienes interiores:

Z C + I + G + X — M

5713© CISS

Page 484: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPOSICIÓN

dónde Z representa la demanda debienes interiores; C, el consumo; I, la in-versión; G, el gasto público; X, las expor-taciones y M, las importaciones.

IV. LAS IMPORTACIONES ENESPAÑA

En las últimas décadas y, en particu-lar, tras la Adhesión en 1986 de España a

la Comunidad Económica Europea, unaparte creciente de la demanda nacionales cubierta con importaciones. Así, tal ycomo se puede comprobar en el Cuadro1, las importaciones de bienes y servicioshan pasado de representar el 17,7% delPIB en 1986 al 32,2% en 2008.

Importaciones de bienes y servicios en España (% del PIB)

1986 2008

Importaciones de Bienes 15,4 25,5

Importaciones de Servicios 2,3 6,7

Importaciones de Bienes y Servicios 17,7 32,2

Fuente: Elaboración propia a partir de Banco de España

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

Véase también: "Economía abierta".

IMPOSICIÓN

Véase: "Impuesto".

Fixed term deposit

Es el contrato en virtud del cual unapersona física o jurídica deposita o ingre-

dad Financiera, quedando dicha suma in-disponible hasta una fecha de vencimien-to previamente pactada y percibiendopor ello el cliente intereses a su favor.

Las cuentas a plazo tienen gran tradi-ción en la banca española y se conocencomúnmente con el nombre de imposi-

ciones a plazo fijo, depósitos a plazo ocuentas a plazo.

En realidad la imposición a plazo esuna especie de préstamo que el clientele hace a la Entidad Financiera y que éstale devolverá en la fecha pactada, abonán-dole además unos intereses que puedenliquidarse al vencimiento de la operacióno periódicamente.

GUILLERMO BARRAL VARELA

Véase también: "Cuenta a plazo" y "Depósito".

IMPUESTO

Tax

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS • III.CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

I. CONCEPTO

Un impuesto se define como un tri-buto exigido coactivamente por las Ad-ministraciones Públicas (en adelante

5714 © CISS

A PLAZO FIJO (IPF)

sa cierta cantidad de dinero en una Enti-

IMPOSICIÓN

Page 485: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO

AAPP), que debe ser satisfecho por elcontribuyente sin recibir a cambio nin-gún tipo de contraprestación directa yaprobado por una ley. Por tanto, los tri-butos se exigen para gravar una manifes-tación de la capacidad de pago del con-tribuyente, como es el caso de poseer unelemento patrimonial en el Impuesto so-bre Bienes Inmuebles (en adelante IBI);transmisión de bienes en el Impuesto so-bre Transmisiones Patrimoniales y ActosJurídicos Documentados (en adelante IT-PAJD) e Impuesto sobre el Valor Añadido(en adelante IVA); y la percepción derenta en el Impuesto sobre la Renta delas Personas Físicas (en adelante IRPF) yel Impuesto sobre Sociedades (en ade-lante IS).

Alternativamente, la Ley General Tri-butaria (en adelante LGT) en su artículo2 define los impuestos como tributos

exigidos sin contraprestación cuyo he-

cho imponible está constituido por ne-

gocios, actos o hechos que ponen de ma-

nifiesto la capacidad económica del

contribuyente.

II. CARACTERÍSTICAS

Cualquiera que sea la definición em-pleada, pueden diferenciarse las siguien-tes características de los impuestos:

a) Como todo tributo se exige coactiva-mente por el sector público, de mo-do que los contribuyentes están obli-gados a pagarlos. Otros ingresoscoactivos son, por ejemplo, las tasasy las contribuciones especiales.

b) Consisten en transferencias econó-micas (o también denominadas ope-raciones unilaterales) del sector pri-vado al sector público, en las que notiene por qué existir una relación di-recta entre la cuantía pagada y lasprestaciones o servicios públicos re-cibidos por el contribuyente. Gene-ralmente ocurre todo lo contrario; es

decir, los contribuyentes que paganun mayor importe de impuestos sontambién los que menos prestacionespúblicas perciben y los que menoruso realizan de los servicios públi-cos.

Por tanto, a diferencia del resto delos tributos (tasas y contribucionesespeciales), el impuesto se caracteri-za porque carece de contrapresta-ción.

c) Deben ser aprobados por el Parla-mento a través de una ley. De estemodo los ciudadanos están obliga-dos a dar cumplimiento a la ley queaprueba cada impuesto. Mediante lapublicación de dicha ley en el Bole-tín Oficial del Estado (en adelanteBOE) se le da publicidad a toda la so-ciedad. En consecuencia, la aplica-ción de los impuestos, como ocurrecon todos los tributos, se rige por elprincipio fundamental de legalidad,lo que implica que debe estar autori-zada por una norma con rango deley.

d) Los impuestos son la principal fuen-te de recursos del sector público y,por tanto, el instrumento más im-portante de la financiación del gastopúblico.

- Las AAPP (o sector público en senti-do estricto) son las acreedoras de losimpuestos; es decir, son las entida-des que tienen derecho a percibir losimpuestos (o sujetos activos). Porotro lado, el deudor es el individuo opersona jurídica que debe efectuar elpago del impuesto (o sujeto pasivocontribuyente).

El conjunto de los impuestos que re-cauda un país permite financiar, juntocon el resto de los ingresos públicos, elgasto público necesario para producir yproveer los servicios públicos. La presiónfiscal precisamente mide la importancia

5715© CISS

Page 486: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO

cuantitativa que tienen los impuestos so-bre el total de la producción de un país(o también denominado producto inte-rior bruto).

III. CLASIFICACIÓN DE LOSIMPUESTOS

Existe una gran diversidad de crite-rios para clasificar los impuestos. A conti-nuación se clasifican los impuestos aten-diendo a un conjunto de criterios com-plementarios entre sí (y no excluyentes):

1. Según un criterio recaudatorio oadministrativo, los impuestos tradicional-mente se han diferenciado en dos clases:

a) Directos: Éstos se caracterizan por-que existe una relación directa y pe-riódica entre la Administración Tri-butaria y el contribuyente en la re-caudación de los impuestos; es de-cir, no existen intermediarios, comopuede ser el caso del sustituto delcontribuyente.

En segundo lugar, generalmente gra-van la obtención de renta o la pose-sión de patrimonio.

En tercer lugar, estos impuestos sondifícilmente trasladables a otros suje-tos; es decir, el sujeto pasivo contri-buyente y sustituto coinciden en lamisma persona en la mayoría de loscasos.

En la parcela presupuestaria pública,debe tenerse presente que este tipode impuestos se recogen en el capí-tulo I de la clasificación económicadel presupuesto de ingresos. Entreellos destacan el IRPF (que grava larenta obtenida por las personas físi-cas), el IS (que grava la renta de laspersonas jurídicas) y el Impuesto so-bre Sucesiones y Donaciones (enadelante ISD, que grava la riqueza opatrimonio que adquieren los indivi-

duos, bien sea por herencia -sucesio-nes- o por donación).

b) Indirectos: A diferencia de los ante-riores se caracterizan porque existeuna relación indirecta, o práctica-mente inexistente, entre el contribu-yente y la Administración Tributaria.Por tanto, éstos no se exigen directa-mente de las personas que deben so-portar el impuesto, sino a través deterceros y no suelen tener un carác-ter periódico o recurrente.

En segundo lugar, suelen gravar lautilización o consumo de la renta asícomo determinadas transmisionespatrimoniales que no se desarrollandentro del tráfico mercantil (porejemplo, compraventa de una vivien-da de segunda mano entre dos parti-culares), operaciones societarias(por ejemplo, constitución de unasociedad) y determinados documen-tos notariales (escritura inscribibleen un Registro); entre otros concep-tos.

En tercer lugar, son impuestos fácil-mente trasladables a otros sujetoseconómicos, por lo que el sujeto pa-sivo contribuyente no coincide conel sustituto.

Esta categoría de impuestos se deta-lla en el capítulo II del presupuestode ingresos del sector público, entrelos que figuran el IVA (impuesto ge-neral que grava el consumo), ITPAJD(grava las transmisiones de bienes yderechos que se realizan fuera delámbito empresarial) e Impuestos Es-peciales (en adelante IIEE, que gra-van el consumo de determinadosbienes como es el caso del alcohol yel tabaco, entre otros).

2. Según el sujeto pasivo, los impues-tos se dividen en:

a) Personales: Gravan la renta total oconjunto patrimonial cuya titularidad

5716 © CISS

Page 487: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO

está referida a una persona física ojurídica, y se adaptan a la capacidadde pago personal del contribuyenteal tener en cuenta las circunstanciaspersonales o específicas de los suje-tos pasivos. También reciben elnombre de impuestos subjetivos.Ejemplo: IRPF, IS e ISD. En el casodel IRPF, este impuesto al gravar larenta que perciben los individuoscontempla la aplicación de deduccio-nes en función, entre otras circuns-tancias, del número de descendien-tes y el grado de discapacidad, en sucaso, del contribuyente.

Teniendo en cuenta el criterio declasificación anterior, puede afirmar-se que los impuestos personales sonimpuestos directos, pero no todoslos impuestos directos son persona-les.

b) Reales: El gravamen recae sobre ob-jetos o actividades sin tener en cuen-ta las circunstancias personales o es-pecíficas de los contribuyentes. Tam-bién reciben el nombre de impues-tos objetivos. Ejemplo: IVA e IBI.

En este caso, los impuestos indirec-tos son siempre reales.

3. Según el índice de la capacidad depago que se considere como medida dela base imponible debe distinguirse entreimpuestos que gravan la:

a) Renta generada: Son componentesde la renta generada, por ejemplo,los rendimientos del trabajo, del ca-pital, las variaciones patrimonialesetc ..., que grava el IRPF.

b) Renta acumulada o riqueza: Los im-puestos que gravan la renta acumula-da pueden recaer sobre la mera po-sesión o titularidad de dicha riqueza(por ejemplo, IBI) o sobre la trans-misión de la misma (ISD e ITPAJD).

En este apartado debe recordarseque el gobierno español, respecto alImpuesto sobre el Patrimonio, unimpuesto general que tradicional-mente ha gravado la posesión de pa-trimonio, ha establecido una bonifi-cación estatal del 100 por ciento dela cuota del impuesto a partir del 1de enero de 2008 y se ha eliminadola obligación de declarar. Esta medi-da ha afectado tanto a los residentescomo a los no residentes.

c) Renta gastada o consumo: En estecaso los impuestos se clasifican a suvez en tres grupos:

- Impuestos sobre el gasto perso-nal: Gravan el consumo tenien-do en cuenta las circunstanciaspersonales de los contribuyen-tes. En España no existe ningunafigura impositiva de esta catego-ría.

- Impuestos generales sobre elconsumo: Recaen sobre todoslos actos de consumo sin teneren cuenta las circunstancias per-sonales de los consumidores.Por ejemplo, el IVA.

- Impuesto sobre consumos espe-cíficos: Gravan sólo determina-dos actos de consumo. Porejemplo, los IIEE, entre los quese encuentran el Impuesto sobrelas Labores del Tabaco, Impues-to sobre Hidrocarburos e Im-puesto especial sobre el Alcoholy bebidas derivadas.

4. Según el tipo impositivo los im-puestos pueden ser:

a) Ad valorem: El tipo impositivo se es-tablece como un porcentaje a aplicarsobre una base imponible dineraria(o base liquidable, si existen reduc-ciones). Según si el porcentaje es fijoo variable se puede diferenciar entre:

5717© CISS

Page 488: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO

- Impuesto proporcional: El por-centaje aplicado es constante pa-ra cualquier valor de la base.Ejemplo: IS e IVA.

Por tanto, estos impuestos se ca-racterizan porque el tipo mediode gravamen es constante (y,por tanto coincide con el tipomarginal); es decir, ante un au-mento de la base liquidable, lacuota impositiva aumenta en lamisma proporción.

Es importante matizar que unimpuesto con tipo impositivo fi-jo es distinto de un impuesto desuma fija. En el primero, el tipoimpositivo es constante (y no lacuota) y en el segundo, el im-porte a pagar (y no el tipo impo-sitivo) por el contribuyente esconstante, independientementedel valor de la base liquidable.

- Impuesto progresivo: El porcen-taje aplicado es variable -por loque es necesario aplicar una tari-fa (o conjunto de tipos)-, de mo-do que el tipo impositivo mediocrece al aumentar la base liqui-dable. Es decir, ante un aumentode la base liquidable, la cuota

impositiva aumenta en una pro-porción mayor. Ejemplo: IRPF.

- Impuesto regresivo: Al ser el ti-po variable, también se aplicauna tarifa, pero en este caso alaumentarla base liquidable el ti-po impositivo medio disminuye.Es decir, ante un aumento de labase liquidable, la cuota imposi-tiva aumenta en una proporciónmenor. En el sistema impositivoespañol no existen impuestos re-gresivos respecto a su propia ba-se liquidable.

b) Ad quantum o unitarios: Se caracte-rizan porque se paga una cuantía fijapor unidad física de base liquidable.Ejemplo: Impuesto sobre Hidrocar-buros, Impuesto sobre las Laboresdel Tabaco e Impuesto sobre Vehícu-los de Tracción Mecánica -en adelan-te IVTM- (en este último caso, la cuo-ta a pagar viene expresada directa-mente en función de la potencia delvehículo).

En la tabla siguiente se recoge de for-ma esquemática ejemplos de las princi-pales categorías de impuestos que se de-rivan de las clasificaciones anteriores.

Clasificación de los Impuestos en el Sistema Fiscal Español

Criterio Categoría de Impuesto Ejemplo

Recaudatorio o adminis-trativo

Directos IRPF, IS, ISD, IAE, IBI, IVTM

Indirectos ITPAJD, IVA, Impuestos Espe-ciales (Labores del Tabaco,Hidrocarburos, Alcohol y be-bidas alcohólicas)

Sujeto pasivo Personales IRPF, IS, ISD

Reales ITPAJD, IVA, Impuestos Espe-ciales (Labores del Tabaco,Hidrocarburos, Alcohol y be-bidas alcohólicas)

5718 © CISS

Page 489: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ADICIONAL SOBRE SUCURSALES

Criterio Categoría de Impuesto Ejemplo

Índice de capacidad depago (base imponible)

Renta generada IRPF, IS, IAE

Renta acumulada o riqueza (propie-dad o transmisión)

IBI, ISD, ITPAJD

Renta gastada o consumo IVA, Impuestos Especiales(Labores del Tabaco, Hidro-carburos, Alcohol y bebidas

alcohólicas

Tipo impositivo Ad valorem Proporcionales

Progresivos

Regresivos

Ad quantum o unitarios Impuestos Especiales (Labo-res del Tabaco, Hidrocarbu-ros, Alcohol y bebidas alcohó-licas)

NURIA RUEDA LÓPEZ

Véase también: "Base imponible"; "Contribuyente";"Hecho imponible"; "Presión fiscal"; "Tipo imposi-tivo"; "Tipo marginal"; "Tipo medio de gravamen"y "Tributo".

IMPUESTO

Branch profits tax

I. CONCEPTO 1. El impuesto adicional sobre

residentes • II. TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS

Sujeción al Impuesto sobre la renta de noresidentes 2. Tributación de las rentas delestablecimiento permanente • III. LAIMPOSICIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LASRENTAS TRANSFERIDAS AL EXTRANJERO 1.Ámbito de aplicación y límites del derechocomunitario y convenido 2. Base de cálculo delgravamen adicional

I. CONCEPTO

1. El impuesto adicional sobre sucursa-les

El impuesto adicional sobre sucursa-les es un gravamen complementario algravamen general del Impuesto sobre laRenta de No Residentes, al que están su-jetas las sucursales de entidades no resi-dentes, que tiene por objeto gravar lasrentas obtenidas por las sucursales cuan-do éstas son transferidas al extranjero.

2. Las sucursales de entidades no resi-dentes

Desde la óptica mercantil, las sucur-sales son entidades que no tienen perso-nalidad jurídica.

Desde la óptica fiscal, las sucursalesde entidades no residentes, que operanen un territorio, constituyen una modali-dad de Establecimiento Permanente aefectos de tributación.

En España, la norma fiscal internaatribuye expresamente a las sucursalesde entidades no residentes la condición

5719© CISS

DEL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE (EP) 1.

SOBRE SUCURSALES

sucursales 2. Las sucursales de entidades no

ADICIONAL

Page 490: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ADICIONAL SOBRE SUCURSALES

de Establecimiento Permanente. El artí-culo 13.1 a) de la Ley del Impuesto sobrela Renta de No Residentes (IRNR) esta-blece una definición amplia del Estableci-miento Permanente en territorio españoly añade una enumeración ejemplificativade algunos supuestos, entre los que in-cluye a las sucursales:

"Se entenderá que una persona físi-

ca o entidad opera mediante estableci-

miento permanente en territorio espa-

ñol cuando por cualquier título dispon-

ga en éste, de forma continuada o habi-

tual, de instalaciones o lugares de tra-

bajo de cualquier índole, en los que

realice toda o parte de su actividad, o

actúe en él por medio de un agente au-

torizado para contratar, en nombre y

por cuenta del contribuyente, que ejer-

za con habitualidad dichos poderes".

"En particular, se entenderá que

constituyen establecimiento permanen-

te las sedes de dirección, las sucursales,

las oficinas, las fábricas, los talleres, los

almacenes, tiendas u otros estableci-

mientos, las minas, los pozos de petró-

leo o de gas, las canteras, las explota-

ciones agrícolas, forestales o pecuarias

o cualquier otro lugar de exploración o

de extracción de recursos naturales, y

las obras de construcción, instalación o

montaje cuya duración exceda de seis

meses"

Para una mejor comprensión del im-puesto adicional sobre sucursales, espreciso realizar algunas consideracionessobre la tributación de las rentas de losEstablecimientos Permanentes de entida-des no residentes situados en el territo-rio (II) y, en particular, sobre la tributa-ción de las rentas transferidas al extranje-ro por dichos Establecimientos Perma-nentes en el ámbito de la OCDE de laUnión Europea y del IRNR (III).

II. TRIBUTACIÓN DE LAS RENTASDEL ESTABLECIMIENTOPERMANENTE (EP)

1. Sujeción al Impuesto sobre la rentade no residentes

Los Establecimientos Permanentesde entidades no residentes, que operanen territorio español, no son sujetos pa-sivos del Impuesto sobre Sociedades: ca-recen de personalidad jurídica y no tie-nen la condición de residentes a efectosfiscales. Son sujetos pasivos del Impues-to sobre la Renta de No Residentes(IRNR).

Como establece el artículo 12 delTexto Refundido de la Ley del Impuestosobre la Renta de No Residentes, aproba-do por el Real Decreto Legislativo5/2004, de 5 de marzo (IRNR), "Constitu-

ye el Hecho Imponible la obtención de

rentas, dinerarias o en especie, en terri-

torio español por los contribuyentes de

este impuesto, conforme a lo establecido

en el artículo siguiente".

La realización del Hecho Imponiblese produce cuando se cumplen el ele-mento subjetivo y objetivo que confor-man su contenido:

— Que sea contribuyente de acuerdocon el artículo 5 del Impuesto sobrela Renta de No Residentes (IRNR).En particular, las personas físicas yentidades no residentes en territorioespañol.

— Que obtenga rentas en territorio es-

pañol de acuerdo a los criterios desujeción que establece el artículo 13de la misma Ley. En particular, se en-tenderán obtenidas en territorio es-pañol las rentas de actividades eco-nómicas del no residente que operaen España mediante EstablecimientoPermanente.

5720 © CISS

Page 491: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ADICIONAL SOBRE SUCURSALES

Son contribuyentes del Impuesto so-bre la Renta de No Residentes (IRNR),entre otros, las personas físicas y entida-des no residentes en territorio español.La condición de no residente se determi-na por la exclusión de la condición de re-sidente establecida en los artículos 9 y8.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviem-bre del Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Físicas y del Texto Refundidode la Ley del Impuesto sobre Sociedades,aprobado por el Real Decreto Legislativo4/2004, de 5 de marzo, respectivamente.

Además, el artículo 13 del Impuestosobre la Renta de No Residentes recogelos diferentes criterios de sujeción quedeterminan que una determinada rentase entienda "obtenida en territorio espa-

ñol" y por tanto sujeta al Impuesto.

En particular, cuando se trata de"rentas de actividades o explotaciones

económicas" distingue entre las obteni-das por un no residente que actúa me-diante Establecimiento Permanente (EP)y las obtenidas por un no residente queactúa sin mediación de EstablecimientoPermanente (EP):

— En el primer caso, la existencia de unEstablecimiento Permanente en te-rritorio español que obtiene rentasde actividades económicas constitu-ye el criterio de sujeción de las ren-tas del no residente al Impuesto so-bre la Renta de No Residentes (verart. 13.1 a) IRNR)

— En el segundo caso, cuando se actúasin mediación de EstablecimientoPermanente, las rentas de activida-des económicas se entenderán obte-nidas en territorio español atendien-do a otros criterios de sujeción delas rentas del no residente: la reali-

zación de las actividades en el terri-torio, la utilización en el territoriocuando se trate de prestaciones deservicios o la actuación personal en

territorio español cuando se trate derentas de artistas y deportistas y setrate de rentas que, deriven directa oindirectamente, de dichas actuacio-nes. Todo ello sin perjuicio de las es-pecialidades y limitaciones que esta-blece la Ley del Impuesto (ver art.13.1 b) IRNR)

Estas dos formas de entender obteni-da la renta en territorio español determi-nan, como establece el artículo 15 delImpuesto, dos formas de sujeción al Im-puesto:

— Obtención de rentas mediante Esta-blecimiento Permanente (EP): Suje-ción al Impuesto por la totalidad de

la renta imputable al Estableci-

miento Permanente situado en el

territorio, cualquiera que sea el lu-

gar de su obtención.

— Obtención de renta sin mediación deEstablecimiento Permanente (EP):sujeción al Impuesto de forma sepa-

rada por cada devengo total o par-

cial de renta sometida a gravamen,

sin que sea posible la compensa-

ción.

Estas dos formas de sujeción dan lu-gar a dos regímenes de tributación total-mente distintos en la determinación dela base imponible y del tipo de gravamenaplicable a la misma. Veamos la tributa-ción del Establecimiento Permanente enel Impuesto sobre la Renta de No Resi-dentes.

2. Tributación de las rentas del esta-blecimiento permanente

Por lo que respecta a la tributacióndel Establecimiento Permanente (EP)por el Impuesto sobre la Renta de No Re-sidentes (IRNR):

— La renta imputable al Establecimien-to Permanente está compuesta porlos siguientes conceptos: rendimien-

5721© CISS

Page 492: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ADICIONAL SOBRE SUCURSALES

tos de actividades o explotacioneseconómicas desarrolladas por el Es-tablecimiento; los rendimientos, asícomo las ganancias y pérdidas patri-moniales, derivados de elementospatrimoniales afectos al estableci-miento permanente. (ver artículo 16de la Ley del Impuesto)

— Cuando un contribuyente dispongade diversos centros de actividad enterritorio español, se consideraráque éstos constituyen establecimien-tos permanentes distintos, y se gra-varán en consecuencia separadamen-te, cuando sus actividades sean clara-mente diferenciables y, además, lagestión se lleve de manera separada.(ver artículo 17 de la Ley del Impues-to)

— La Base Imponible del establecimien-to permanente puede determinarsede conformidad con tres regímenes:uno general (artículo 18.1 del Im-puesto) y dos específicos para los ca-sos en que el Establecimiento Per-manente no cierra el ciclo mercantil(ver artículo 18.3 del Impuesto) o,aquellos en que se trata de una acti-vidad temporal en España (obras deinstalación, construcción o montajeque excedan de 6 meses. Ver artículo18.4 del Impuesto)

La Base Imponible correspondiente alos Establecimientos Permanentes, deacuerdo al régimen general, se corres-ponde con la Base Imponible de las enti-dades residentes regulada en el Impues-to sobre Sociedades. Todo ello, sin per-juicios de algunas particularidades queestablece expresamente el artículo 18.1de la Ley del Impuesto sobre la Renta deNo Residentes.

En cuanto a la Deuda Tributaria, elIRNR regula DOS GRAVÁMENES sobrelas rentas obtenidas por los EP:

— Gravamen general sobre la base im-ponible al mismo tipo de gravamen

que las entidades residentes. Desdeel año 2008 el tipo general es del30%.

— Gravamen adicional sobre las rentasdel Establecimiento Permanente queson objeto de transferencia al extran-jero. Como se observa en el apartadosiguiente, dedicado a este gravamen,la norma española interna estableceun tipo del 18%, sin perjuicio de quela aplicación del derecho comunita-rio o de un convenio para evitar ladoble imposición determinen otracosa.

III. LA IMPOSICIÓNCOMPLEMENTARIA SOBRE LASRENTAS TRANSFERIDAS ALEXTRANJERO

1. Ámbito de aplicación y límites delderecho comunitario y convenido

En España, el gravamen adicional, delas rentas transferidas por los Estableci-mientos Permanentes que radican en elterritorio, no se aplicará en los siguientescasos:

a) Establecimiento de Entidad con resi-dencia fiscal en otro Estado Miembrode la UE, salvo que se trate de un te-rritorio calificado de Paraíso Fiscal.

b) Establecimiento de Entidad residen-te fiscal en un Estado que haya sus-crito con España un convenio paraevitar la doble imposición, en el queno se establezca expresamente otracosa, siempre que exista un trata-miento recíproco.

2. Base de cálculo del gravamen adi-cional

En el Impuesto sobre la Renta de NoResidentes español, se regula, de formaadicional al gravamen general que sopor-tan los Establecimientos Permanentes,una imposición complementaria, al tipo

5722 © CISS

Page 493: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ANTICIPADO

del 18%, sobre las cuantías transferidascon cargo a las rentas del Establecimien-to Permanente, entre las que se incluyendeterminados pagos a la casa central, o aotros Establecimientos permanentes deésta, (cánones, intereses y comisionesabonados en contraprestación de servi-cios de asistencia técnica o por el uso ola cesión de bienes o derechos) que noconstituyen gastos deducibles en la de-terminación de la base imponible.

No obstante, serán deducibles los in-tereses abonados por los Establecimien-tos Permanentes de Bancos extranjeros asu casa central, o a otros establecimien-tos permanentes, para la realización desu actividad.

ESTER MACHANCOSES GARCÍA

Véase también: "Impuesto Complementario sobreRentas de Establecimientos Permanentes".

IMPUESTOANTICIPADO

Prepaid tax

I. INTRODUCCIÓN • II. TIPOS DE DIFERENCIAS1. Por su origen 2. Por su efecto (reversibilidad) •III. DIFERENCIAS TEMPORALES POSITIVAS 1.Excesos de amortización 2. Excesos de pérdidaspor deterioro 3. Excesos de provisiones ycontingencias 4. Gastos contabilizados antes deldevengo fiscal 5. Ingresos contabilizadosdespués del devengo fiscal

I. INTRODUCCIÓN

El concepto de impuesto anticipadose da propiamente en el marco del Im-puesto sobre Sociedades (en adelante,IS), como consecuencia de las diferen-cias existentes entre la normativa tributa-ria y la mercantil-contable, a la hora dedeterminar el resultado del ejercicio y elimporte de la renta empresarial o baseimponible.

En efecto, la base imponible del IS sedetermina a partir del resultado conta-ble, calculado conforme a la normativamercantil (Código de Comercio, Ley deSociedades Anónimas o de Responsabili-dad Limitada, Plan General de Contabili-dad, etc.), corrigiéndolo mediante la apli-cación de las normas contenidas en laLey del Impuesto, según el artículo 10 dela Ley del IS (LIS, Texto Refundido apro-bado por el Real Decreto Legislativo4/2003, de 5 de marzo).

Es decir, que la normativa tributariaacepta el beneficio contable como puntode partida para obtener la base imponi-ble, definida como el importe de la rentadel ejercicio. Y sólo cuando hay diferen-cias entre una y otra es preciso practicarajustes fiscales o extracontables a dichoresultado.

Estas diferencias tienen un reflejocontable específico a la hora de calcular ycontabilizar el gasto por impuesto sobrebeneficios (IS), según la Norma de Regis-tro y Valoración 13ª contenida en la Se-gunda Parte del Plan General de Contabi-lidad (aprobado por el real Decreto1514/2007, de 16 de noviembre), que dis-tingue entre impuesto corriente (cuotadel IS del ejercicio y de los anteriores) eimpuesto diferido, y aquí entran en jue-go las diferencias entre el resultado con-table y base imponible.

II. TIPOS DE DIFERENCIAS

Podemos clasificar las diferencias en-tre el resultado contable y la base impo-nible atendiendo a su origen y a sus efec-tos temporales.

1. Por su origen

Las diferencias pueden proceder dediferentes criterios en relación con lasnormas de:

— Calificación: un gasto o ingresocontable no tiene la consideración

5723© CISS

Page 494: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ANTICIPADO

de gasto o ingreso fiscal (o vicever-sa). Ejemplo, el propio Impuesto so-bre Sociedades, que no es deduciblefiscalmente, siendo gasto contabledel ejercicio.

— Valoración: coincide la calificacióncontable y fiscal de la partida de in-greso o de gasto, pero no su impor-te. Ejemplo, la corrección de la infla-ción en caso de beneficios extraordi-narios procedentes de operacionesinmobiliarias, de la que resulta unmenor ingreso fiscal que contable.

— Imputación temporal: en este casono hay diferencias de calificación dela partida de ingreso o gasto, ni tam-poco de valoración, sino que es elmomento de cómputo o imputacióntemporal el que es distinto en la nor-ma fiscal respecto de la contable.Ejemplo, los ingresos derivados deuna operación con precio aplazado,o el gasto anticipado por la aplica-ción del incentivo de la libertad deamortización.

2. Por su efecto (reversibilidad)

Atendiendo a la posibilidad de recu-peración de la diferencia, el Plan Generalde Contabilidad (PGC) las clasifica enpermanentes y temporarias (Norma deRegistro y Valoración 13ª, del Impuestosobre Sociedades).

a) Diferencias permanentes

Son aquellas que no revierten a la ba-se imponible en ejercicios futuros. Proce-den de un distinto criterio de califica-ción, y eso no puede cambiar. A su vez,las diferencias permanentes pueden ser

— Positivas: pueden ser ingresos fisca-les que no tienen la misma conside-ración desde el punto de vista conta-ble y suponen siempre un ajuste po-sitivo; por ejemplo, en las imputacio-nes de renta en la transparencia fis-

cal internacional del artículo 107 LIS.O bien, gastos contables que noconstituyen gasto fiscalmente dedu-cible, como los derivados de la con-tabilización del IS, artículo 14.1.b)LIS.

— Negativas: suponen un ajuste negati-vo al resultado contable para obte-ner la base imponible, y pueden de-rivar de la diferente calificación deun ingreso o de un gasto; en el pri-mer supuesto, la norma contableconsidera ingreso una partida quefiscalmente no lo es, como en la co-rrección monetaria de las rentas po-sitivas obtenidas en la transmisión deelementos patrimoniales de activo fi-jo inmobiliario (beneficios extraordi-narios, artículo 15.9 LIS), o en laexención fiscal de los dividendos yplusvalías de entidades no residentesque se habrán contabilizado comoingreso del ejercicio, del artículo 21LIS.

b) Diferencias temporarias

Son aquéllas que se recuperan en eltiempo, revirtiendo a la base imponiblede períodos impositivos posteriores. Es-tas diferencias pueden tener su origen,según el apartado 2.1 de la Norma de Re-gistro y Valoración 13ª del PGC, en:

— Diferencias temporales: aquéllasque surgen de la aplicación de dife-rentes criterios de imputación tem-poral para determinar la bese impo-nible y el resultado contable. A suvez, las diferencias temporales pue-den ser: 1) positivas, que dan lugar auna anticipación del impuesto; y 2)negativas, que provocan un diferi-miento.

— Diferencias valorativas: las que seproducen por la imputación de in-gresos/gastos directamente en el pa-trimonio neto, que no se computanen la base imponible; en las combi-

5724 © CISS

Page 495: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ANTICIPADO

naciones de negocios (operacionesde reestructuración), cuando se re-gistran los elementos patrimonialespor un valor contable que difiera delfiscal; o en el reconocimiento inicialde un elemento que no proceda deuna combinación de negocios, si suvalor contable difiere del fiscal.

III. DIFERENCIAS TEMPORALESPOSITIVAS

Son diferencias temporales positivasaquéllas que provocan en el año en quese producen un efecto de anticipacióndel impuesto sobre beneficios, ya queimplican un ajuste positivo al resultadocontable, bien porque la norma fiscalpermite deducir un menor importe degasto que el contabilizado, o bien por-que fiscalmente hay que computar ma-yor importe de ingreso que el contabili-zado.

Contable Fiscal Ajuste

+100 +130 +30

-100 -80 +20

La existencia de un impuesto antici-pado se puede dar por diversas causas:

excesos de amortización, excesos de pér-didas por deterioro, excesos de provisio-nes, gastos contabilizados antes del de-vengo fiscal e ingresos contabilizadosdespués del devengo fiscal.

1. Excesos de amortización

Se produce un exceso de amortiza-ción cuando se amortiza a mayor ritmocontable que fiscalmente (artículo 11LIS); es decir, que el coeficiente deamortización fiscal es inferior al aplicadocontablemente. Como la diferencia estemporal, revierte a la base imponiblecuando el elemento está contablementeamortizado en su totalidad, siendo elajuste de signo contrario en los siguien-tes ejercicios.

Ejemplo: sea un elemento de valoramortizable 1000, que se amortiza en 5años y el coeficiente fiscal máximo es10%:

Años Contable Fiscal Ajuste

1 a 5 -200 -100 +100

6 a 10 0 -100 -100

2. Excesos de pérdidas por deterioro

Se trata de los supuestos en que nose puede deducir fiscalmente la pérdidapor deterioro contabilizada, por no cum-plir los requisitos exigidos por el artículo12 de la LIS. Ejemplo: una deuda de un

cliente por importe de 5.200 euros, ven-cida tres meses antes del cierre del ejer-cicio (0). No es deducible fiscalmente enel ejercicio, por no haber transcurridoseis meses, sino en el siguiente (1).

Año Contable Fiscal Ajuste

0 -5.200 0 +5.200

5725© CISS

Page 496: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ANTICIPADO

Año Contable Fiscal Ajuste

1 0 -5.200 -5.200

3. Excesos de provisiones y contingen-cias

Integran este bloque las provisionesno deducibles según el artículo 13 LIS.Por ejemplo, los gastos relativos a las re-tribuciones a largo plazo al personal quecontablemente hay que dotar como pasi-vo, o los gastos de personal que se co-rrespondan con pagos basados en instru-mentos de patrimonio usados como fór-mula de retribución de los empleados,

que fiscalmente serán deducibles en elperíodo impositivo en que se abonen lasprestaciones o se entreguen dichos ins-trumentos (artículos 13.1.b) y f) y 19.5LIS).

Así, una dotación a un fondo internode pensiones en el año 1 por importe de10.000, que se abonará como prestaciónen el año 8 provoca un anticipo de im-puesto en el año de la dotación (1).

Año Contable Fiscal Ajuste

1 -10.000 0 +10.000

8 0 -10.000 -10.000

4. Gastos contabilizados antes del de-vengo fiscal

Una contabilización errónea permiteanticipar fiscalmente un gasto o diferirun ingreso con respecto al devengo fis-

cal, pero no a la inversa (artículo 19.3LIS. El gasto contabilizado antes del de-vengo no es deducible fiscalmente, porlo que obliga a realizar un ajuste que re-vertirá a la base en el período impositivodel devengo.

Año Contable Fiscal Ajuste

Contabilización -100 0 +100

Devengo 0 -100 -100

5. Ingresos contabilizados después deldevengo fiscal

Es el mismo caso anterior, pero rela-tivo a los ingresos: en caso de contabili-

zación errónea de un ingreso se permitesu anticipación al devengo fiscal, pero nosu imputación diferida (artículo 19.3LIS).

Año Contable Fiscal Ajuste

Devengo 0 +300 +300

Contabilización +300 0 -300

5726 © CISS

Page 497: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO CEDIDO

Véase también: "Deducción por doble imposicióninternacional"; "Impuesto diferido"; "Imputación(fiscalidad)" y "Transparencia fiscal".

IMPUESTOAUTONÓMICO

Local tax

Los impuestos autonómicos constitu-yen un tipo de los denominados "tribu-tos propios" que las Comunidades Autó-nomas pueden establecer para su aplica-ción en sus respectivos territorios deacuerdo con el marco y las condicionesque establece la Ley Orgánica de Finan-ciación de las Comunidades Autónomas(LOFCA).

Si bien la existencia de tributos pro-pios constituye una de las manifestacio-nes más genuinas de la autonomía finan-ciera de los entes subcentrales lo ciertoes que los requerimientos que la LOFCAestablece así como las restricciones basa-das en razones de técnica impositiva es-tablecidas por la teoría del federalismofiscal limitan sobremanera las posibilida-des de actuación de los entes autonómi-cos. En concreto para el establecimientode impuestos autonómicos se requiere:

a) Evitar supuestos de doble imposi-ción ya que no pueden recae sobrehechos imponibles gravados por elEstado.

b) La imposibilidad de la exportaciónfiscal, de modo que no puedan esta-blecerse impuestos que graven ren-dimientos ni bienes situados fueradel territorio de la Comunidad Autó-noma.

c) Preservar la unidad del mercado in-terior, prohibiendo aquellos tributos

que supongan un obstáculo efectivoa la libre circulación de mercancías ofactores productivos.

No obstante, si que existe la posibili-dad de establecer tributos sobre materiasreservadas a la Hacienda Locales, si bienno es una técnica muy utilizada puestoque deberá compensarse a las HaciendasLocales por la pérdida de ingresos sufri-da.

La implantación de impuestos auto-nómicos comenzó en 1981 con el canonde saneamiento de aguas de Cataluña, alque siguió el impuesto sobre tierras in-frautilizadas creado en Andalucía. Conposterioridad ha habido un desarrollocon nuevos impuestos que se han cen-trado, fundamentalmente, en cuatrocampos de imposición distintos:

a) El juego del bingo y de los juegos deazar.

b) Explotaciones agrarias deficiente-mente aprovechadas y de explotacio-nes cinegéticas.

c) Impuestos sobre recursos hidráuli-cos y de saneamiento de aguas.

d) Impuesto con fines medioambienta-les.

Por último, hay que destacar que larecaudación que proporcionan estos im-puestos creados por las ComunidadesAutónomas ha sido inferior a la que hanproporcionado los impuestos cedidos.

MIGUEL ANGEL BARBERÁN LAHUERTA

Véase también: "Impuesto cedido" y "Recaudacióntributaria".

IMPUESTO CEDIDO

Tax assignment

5727© CISS

M.ª PILAR BONET SÁNCHEZ

Page 498: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO COMPLEMENTARIO SOBRE RENTAS DE ...

Con la expresión de impuestos cedi-dos hacemos referencia a aquel conjuntode impuestos que se han trasvasado delsistema fiscal estatal hacia la Hacienda delas Comunidades Autonómicas de régi-men común. Esta cesión de tributos seprodujo como consecuencia de la nuevaorganización territorial en España a partirde la Constitución de 1978, que produjouna notable descentralización del gastopúblico lo que exigió al tiempo la cesiónde recursos financieros y de una parteimportante de la capacidad fiscal de laHacienda central has las Haciendas auto-nómicas.

El contenido concreto de la cesiónde tributos para cada comunidad partede la LOFCA, donde se regulan los aspec-tos generales de la cesión, delimitando elcampo de los impuestos susceptibles decesión del resto de los denominados "im-puestos estatales" que deben considerar-se no cedibles. No obstante, posterior-mente el planteamiento se ha relajado yse ha procedido a ceder parte de sus ren-dimientos y se han otorgado competen-cias en la determinación de algunos ele-mentos del tributo aplicables a sus por-centajes de cesión.

Los tributos que se consideran comocedidos en su integridad han sido el ex-tinto Impuesto sobre el Patrimonio, elImpuesto sobre Sucesiones y Donacio-nes, el Impuesto sobre TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Docu-mentados y las denominadas tasas sobreel juego.

Véase también: "Hacienda de las Comunidades Au-tónomas"; "Impuesto autonómico"; "Recaudacióntributaria" y "Reforma fiscal".

IMPUESTOCOMPLEMENTARIOSOBRE RENTAS DEESTABLECIMIENTOSPERMANENTES

Véase: "Impuesto Adicional sobre Sucursales".

IMPUESTODEVENGADO

Tax due / Tax incurred

I. CONCEPTO • II. CLASES DE IMPUESTOSSEGÚN SU DEVENGO 1. Impuestos con devengoinstantáneo 2. Impuestos con devengo periódico• III. DEVENGO Y EXIGIBILIDAD 1. Deuda líquida2. Pagos anticipados

I. CONCEPTO

El devengo de un impuesto es el mo-mento en el que se entiende realizado elhecho imponible definido por la ley y enel que, precisamente por ello, se produ-ce el nacimiento de la obligación tributa-ria principal (artículo 21.1 de la Ley58/2003, de 17 de diciembre, GeneralTributaria o LGT). Recordemos que larealización del hecho imponible originael nacimiento de la obligación tributariaprincipal de pago de la cuota tributaria,según el artículo 20 de la LGT.

La fecha del devengo determina lascircunstancias relevantes para la configu-ración de la obligación tributaria, salvoque por ley se disponga otra cosa. Estaprecisión lleva a la determinación de laley aplicable, sobre todo cuando se pro-duce una modificación, que será la vigen-te al tiempo del devengo.

5728 © CISS

MIGUEL ÁNGEL BARBERÁN LAHUERTA

Page 499: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO DEVENGADO

El devengo debe ser fijado en todocaso por una ley [artículo 8.a) de la Ley58/2003], no puede dejarse a regulaciónpor vía reglamentaria, ya que es un ele-mento esencial del impuesto (aspectotemporal del hecho imponible) y ennuestro Derecho rige la llamada reservade ley tributaria para el establecimientode los tributos y la regulación de los ele-mentos esenciales que los configuran.

II. CLASES DE IMPUESTOS SEGÚNSU DEVENGO

Esta clasificación atiende a la formade producción del hecho imponible enel tiempo, en función de si se agota enuna operación o hecho determinado o,por el contrario, su realización se prolon-ga a lo largo del tiempo: en el primer ca-so hablamos de impuestos instantáneosy en el segundo de impuestos periódi-cos.

1. Impuestos con devengo instantáneo

Son aquellos cuyo hecho imponiblese realiza de modo instantáneo, en unmomento concreto: por ejemplo, la ven-ta de un inmueble por un particular, gra-vada por el Impuesto sobre Transmisio-nes Patrimoniales Onerosas, la presta-ción de un servicio por un profesional,gravada por el Impuesto sobre el ValorAñadido (IVA), la matriculación de un ve-hículo, gravada por el Impuesto Especialsobre Determinados Medios de Trans-porte, o la adquisición de una herenciapor personas físicas, sujeta al Impuestosobre Sucesiones y Donaciones.

En estos supuestos la Ley tributariadefine exactamente el instante en que seentiende realizado el hecho imponible:así, en la venta de un bien sujeta al IVA elimpuesto se devenga en el momento enque se pone dicho bien a disposición deladquirente (artículo 75.Uno.1º de la Ley37/1992, de 28 de diciembre, del IVA);pero si el objeto de la operación es un

inmueble hay que acudir al régimen jurí-dico común de la compraventa, según elcual ésta se perfecciona por la entrega(traditio), y se materializa en el acto dela entrega de llaves. En ese momento sedevengará el IVA correspondiente a laoperación.

2. Impuestos con devengo periódico

Son aquellos tributos cuyo hecho im-ponible se realiza de forma continuadaen el tiempo, como ocurre con los im-puestos personales sobre la renta globalde las personas físicas (el IRPF) o jurídi-cas (el Impuesto sobre Sociedades), enlos que el hecho imponible definido co-mo la "obtención de renta" se prolonga alo largo de muchos años: durante la vidalaboral de una persona física y hasta sufallecimiento, o desde que una sociedadse constituye hasta que se disuelve o ex-tingue.

En estos casos el legislador ha tenidoque acudir a la ficción de entender frac-cionada la producción del hecho imponi-ble en períodos impositivos, lapsos tem-porales que suelen coincidir con el añonatural (o el ejercicio económico de laentidad), ya que la Hacienda Pública ne-cesita captar recursos de forma regularpara que las instituciones territorialespuedan atender los gastos que derivandel cumplimiento de las funciones queson de su competencia.

Por cada período impositivo surgeuna deuda tributaria autónoma de lasrestantes. El devengo suele fijarse al ini-cio (como ocurre en los impuestos mu-nicipales) o al final de dicho período (co-mo en el IRPF, o el Impuesto sobre So-ciedades).

Cuestión distinta es la obligación deliquidación periódica que se exige a lossujetos pasivos de determinados impues-tos, como el IVA o los Impuestos Espe-ciales (trimestral o mensual, según los

5729© CISS

Page 500: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO DEVENGADO

casos), con el fin de evitar la excesiva car-ga fiscal de cumplimiento que tendríanque soportar las empresas si tuvieranque liquidar el impuesto correspondien-te a cada operación realizada. Sin embar-go, esta forma de gestión periódica nopriva a los impuestos instantáneos de talcarácter.

Retomando la cuestión de la ley apli-cable, ya vimos que en principio era la vi-gente en la fecha del devengo; esto esclaro en un impuesto instantáneo, peroen un tributo periódico que se devengaal final del período impositivo puedenplantearse situaciones conflictivas por lamodificación de la normativa reguladoraefectuada a lo largo del período y, portanto, antes de que se produzca el de-vengo legal del impuesto. Los tribunaleshan venido admitiendo con ciertos lími-tes esas modificaciones que afectan a si-tuaciones de hecho y a obligaciones quetodavía no se han consolidado, sin quepor ello se califique la norma de retroac-tiva. No obstante, lo más acorde con elprincipio de seguridad jurídica es quecualquier modificación de este tipo seaplique a los períodos impositivos inicia-dos a partir de la fecha en que se produz-ca el cambio normativo.

III. DEVENGO Y EXIGIBILIDAD

La Ley General Tributaria disponeque "La Ley propia de cada tributo po-

drá establecer la exigibilidad de la cuo-

ta o cantidad a ingresar, o de parte de

la misma, en un momento distinto al

del devengo del tributo" (artículo 21.2).

Este precepto plantea la cuestión dela relación entre devengo y exigibilidad, ymás concretamente, entre exigibilidad dela cuota y nacimiento de la obligación tri-butaria o devengo del impuesto. Paraello debemos distinguir dos situacioneso momentos diferentes: el de la liquida-ción de la deuda y el de los pagos antici-pados a cuenta.

1. Deuda líquida

Una deuda tributaria sólo es exigiblesi está liquidada por la Administración oautoliquidada por el sujeto pasivo, estoes, si está cuantificado su importe. Porello la normativa de cada tributo estable-ce el período de liquidación y pago, conposterioridad al devengo. Por tanto, esaexigibilidad en un momento diferente aldel devengo no desvirtúa el concepto deéste.

2. Pagos anticipados

Las leyes tributarias que regulan losimpuestos sobre la renta establecen laobligación de efectuar pagos anticipadosa cuenta del futuro impuesto, es decir,de un impuesto que todavía no se ha de-vengado: el IRPF, el Impuesto sobre So-ciedades y el Impuesto sobre la Renta deNo residentes, cuando éstos operen através de un establecimiento permanen-te.

Los pagos anticipados son: pagosfraccionados, retenciones e ingresos acuenta. La obligación afecta tanto a quie-nes son sujetos pasivos, a cuenta de supropio impuesto personal -pagos fraccio-nados de empresarios y profesionales-,como a quienes no lo son, pero abonanrentas sujetas a dichos impuestos -em-presarios y entidades obligados a retenero a efectuar ingresos a cuenta del im-puesto del perceptor de rentas dinerariaso en especie, respectivamente-.

La obligación tributaria de realizarpagos a cuenta tiene carácter autónomode la obligación tributaria principal (artí-culo 23.1 de la LGT): su presupuesto dehecho es diferente y su incumplimientolleva aparejada su propia sanción (artícu-lo 191 LGT); por otro lado, su importe esdeducible de la cuota tributaria a la horade liquidar el impuesto definitivo, y lapropia LGT califica estos pagos a cuentacomo deuda tributaria, junto a la que re-

5730 © CISS

Page 501: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO DIFERIDO

sulta de la obligación principal (artículo58.1 LGT).

En definitiva, tampoco la exigibilidadde estos pagos anticipados al devengodel impuesto modifica el propio concep-to de devengo como el momento en quese entiende realizado el hecho imponi-ble.

Mª PILAR BONET SÁNCHEZ

Véase también: "Devengo (fiscalidad y economíapública)"; "Hecho imponible"; "Impuesto anticipa-do" e "Impuesto diferido".

IMPUESTO DIFERIDO

Deferred tax

I. INTRODUCCIÓN • II. DIFERENCIASTEMPORALES NEGATIVAS • III. OPERACIONESQUE GENERAN UN IMPUESTO DIFERIDO 1.Operaciones a plazos o con pago aplazado 2.Correcciones de valor por amortizaciones 3.Operaciones de leasing (arrendamientofinanciero)

I. INTRODUCCIÓN

La base imponible del Impuesto so-bre Sociedades (IS) está constituida porel importe de la renta del ejercicio, des-pués de compensar las pérdidas de añosanteriores. Por regla general (estimacióndirecta, ingresos menos gastos) se deter-mina corrigiendo el resultado contablemediante ajustes fiscales o extraconta-bles; es decir, se toma el resultado conta-ble de una empresa -correctamente de-terminado de acuerdo con la normativamercantil-contable aplicable- y se ajustaen positivo o en negativo cuando la nor-mativa fiscal establezca alguna diferenciarespecto de la normativa contable en re-ferencia a la misma operación o al mismoelemento de una cuenta resultados.

La normativa mercantil-contable es elCódigo de Comercio, el Plan General de

Contabilidad (PGC, aprobado por el RealDecreto 1514/2007, de 16 de noviembre)y la demás normas que sean de aplica-ción en función de la forma jurídica de laempresa (sociedad anónima, limitada,cooperativa, etc.)

La normativa fiscal es la Ley del Im-puesto sobre Sociedades -LIS-, aprobadapor el Texto Refundido aprobado por elReal Decreto Legislativo 4/2003, de 5 demarzo.

El diferimiento de un impuesto, eneste caso, del Impuesto sobre Socieda-des, se produce cuando como conse-cuencia de las diferencias normativas en-tre los dos ámbitos mencionados se pro-duce una diferencia temporal de carácternegativo (sobre las distintas diferenciasentre el resultado contable y la base im-ponible).

II. DIFERENCIAS TEMPORALESNEGATIVAS

El PGC de 2007, en la Norma de Re-gistro y Valoración 13ª relativa a los Im-puestos sobre Sociedades, llama diferen-

cias temporarias a "aquéllas derivadasde la diferente valoración, contable y fis-cal, atribuida a los activos, pasivos y de-terminados instrumentos de patrimoniopropio de la empresa, en la medida enque tengan incidencia en la carga fis-

cal futura".

Pueden ser imponibles (mayor canti-dad a pagar o menor cantidad a devolverpor impuesto en ejercicios futuros) o de-ducibles (menor cantidad a pagar o ma-yor cantidad a devolver por impuesto enejercicios futuros).

Cuando esas diferencias temporariasderivan de la utilización de criterios deimputación temporal distintos entre lanorma contable y la fiscal se denominandiferencias temporales, que pueden serpositivas (anticipación de impuestos) o

5731© CISS

Page 502: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO DIFERIDO

negativas. Estas últimas son las que pro-vocan un diferimiento del impuesto, unimpuesto diferido o retraso en el pagodel impuesto.

III. OPERACIONES QUE GENERANUN IMPUESTO DIFERIDO

1. Operaciones a plazos o con pagoaplazado

Se consideran operaciones a plazos ocon precio aplazado aquellas ventas yejecuciones de obra cuyo precio se perci-ba en todo o en parte mediante variasentregas o pagos sucesivos, o en un solopago, siempre que entre la entrega y elvencimiento del último o único pago ha-ya transcurrido más de un año (artículo19.4 LIS).

En este tipo de operaciones la normageneral es la imputación de las rentas(ingresos y gastos) proporcionalmente ala producción del cobro del precio, aun-que también se puede aplicar el criteriodel devengo. El criterio de imputaciónfiscal ha de ser el mismo para los ingre-sos y los gastos relacionados, siendo in-diferente la forma de imputación conta-ble de los mismos.

En caso de endoso, descuento o co-bro anticipado de los importes aplazadosse entenderá obtenida en ese momentola renta pendiente de imputación.

Ejemplo: una venta de 15.000 quese cobra por terceras partes, en el año dela venta y los dos siguientes.

Año Contable Fiscal Ajuste

1 +15.000 +5.000 -10.000

2 0 +5.000 +5.000

3 0 +5.000 +5.000

Si en el año 2 se produjera el cobroanticipado, descuento o endoso:

Año Contable Fiscal Ajuste

1 +15.000 +5.000 -10.000

2 0 +10.000 +10.000

2. Correcciones de valor por amortiza-ciones

Hay diferimiento del impuesto cuan-do se permite amortizar fiscalmente amayor ritmo que contablemente. Asíocurre en los siguientes incentivos pre-vistos para las PYMES:

- Libertad de amortización, con o sincreación de empleo (artículos 109 y110 LIS).

- Amortización acelerada, al dobledel ritmo previsto en tablas para acti-vos materiales o inmobiliarios, o al150 por 100, para elementos del in-movilizado intangible (artículo 111LIS).

- Amortización de los elementos que

sean objeto de reinversión, al tripledel coeficiente máximo (artículo 113LIS).

5732 © CISS

Page 503: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE ALCOHOL Y BEBIDAS DERIVADAS

En otros casos el incentivo de la li-bertad de amortización se prevé paraempresas en régimen general, como elinmovilizado de activos afectos a I+D, ode sociedades laborales, o para ciertosregímenes especiales, como los activosmineros, etc. (artículo 11.2 LIS).

En cualquier caso, para que puedadeducirse mayor gasto fiscal que el con-tabilizado es preciso que una norma ex-ceptúe el requisito general de contabili-zación del gasto, impuesto por el artículo19.3 LIS, como se hace genéricamente endicho precepto para los supuestos de li-bertad de amortización. De otro modohay que decirlo expresamente, como en

los preceptos que regulan la amortiza-ción.

El diferimiento se refleja medianteajustes negativos al resultado contablecuando se aplica la amortización libre oacelerada. A partir del momento en queel elemento está fiscalmente amortizadoen su totalidad, las diferencias revierten ala base imponible mediante ajustes designo contrario.

Por ejemplo, una maquinaria adquiri-da por 60.000 en el año 1 que se amor-tiza contablemente al 10%, dándose lascondiciones para aplicar la libertad deamortización en el primer año:

Año Contable Fiscal Ajuste

1 -6.000 -60.000 -54.000

2 al 10 -6.000 0 +6.000

3. Operaciones de leasing (arrenda-miento financiero)

En los contratos de arrendamiento fi-nanciero es deducible la parte de las cuo-tas satisfechas que corresponda a la recu-peración del coste del bien, salvo que losactivos no sean amortizables, con el lími-te del doble del coeficiente máximo quetenga el elemento en las tablas oficialesde amortización, o del triple para PYMES(artículo 115.6 LIS). La deducción de es-tas cantidades no se condiciona a su con-tabilización en pérdidas y ganancias.

El funcionamiento de los ajustes es elmismo que hemos visto para la amortiza-ción.

Véase también: "Amortización acelerada"; "Arren-damiento financiero (fiscalidad)"; "Fiscalidad delas PYMES"; "Gastos deducibles (Fiscalidad)"; "Im-putación (fiscalidad)" y "Libertad de amortiza-ción".

IMPUESTO DIRECTO

Véase: "Impuesto".

IMPUESTO ESPECIALSOBRE ALCOHOL YBEBIDAS DERIVADAS

Alcohol and derived drinks special tax

I. INTRODUCCIÓN 1. Concepto 2. Disposicionescomunes a los IIEE de fabricación y a los IIEEsobre el alcohol y bebidas alcohólicas 3.Especialidades del Impuesto • II. ÁMBITOOBJETIVO • III. BASE IMPONIBLE Y TIPOIMPOSITIVO 1. Base imponible 2. Tipoimpositivo • IV. RÉGIMEN DE DESTILACIÓNARTESANAL Y RÉGIMEN DE COSECHERO 1.Régimen de destilación artesanal 2. Régimen decosechero

5733© CISS

M.ª PILAR BONET SÁNCHEZ

Page 504: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE ALCOHOL Y BEBIDAS DERIVADAS

I. INTRODUCCIÓN

1. Concepto

El impuesto especial sobre alcohol ybebidas derivadas es un impuesto indi-recto que recae sobre el consumo de es-tos productos, gravando, en fase única, lafabricación e importación de estas bebi-das. Es un impuesto especial de fabrica-ción.

2. Disposiciones comunes a los IIEE defabricación y a los IIEE sobre el alcoholy bebidas alcohólicas

Véase, a este respecto, lo establecidoen los correspondientes epígrafes de lavoz "Impuesto especial sobre la Cerve-za".

3. Especialidades del Impuesto

a) Devengo

Respecto del alcohol recibido en ré-gimen suspensivo en las fábricas de pro-ductos intermedios y utilizado en la fabri-cación de productos con denominaciónde origen Moriles-Montilla, Tarragona,Priorato y Terra Alta, al que se adicionaalcohol que no aumente en más del 1 %vol. el grado alcohólico volumétrico ad-quirido, el devengo se producirá en elmomento de salida de fábrica de dichosproductos intermedios, sin que puedacontinuarse el régimen suspensivo me-diante su introducción en otra fábrica odepósito fiscal interno.

b) Exenciones

Se establecen unos supuestos adicio-nales de exención, respecto de los exis-

tentes con carácter general, que respon-den a la idea de exonerar de tributaciónel alcohol que no sea objeto de consumohumano por ingestión. Son supuestos deexención que se refieren al alcohol des-naturalizado y al alcohol destinado a fi-nes científicos o medicinales.

c) Devoluciones

Además de los supuestos de devolu-ción establecidos con carácter general,está prevista la devolución cuando se uti-lice el "alcohol en procesos de fabrica-

ción en los que no sea posible la utiliza-

ción de alcohol desnaturalizado y siem-

pre que el alcohol no se incorpore al

producto resultante del proceso".

d) Documentos de circulación

Las bebidas derivadas que circulen,fuera del régimen suspensivo, con desti-no dentro del ámbito territorial internoque no sea una planta embotelladora,deberán llevar una precinta de circula-ción u otra marca fiscal adherida a los ta-pones o cierres de las botellas, de formaque éstas no puedan ser abiertas sinromper las precintas. Las precintas sonproporcionadas por la Fábrica Nacionalde Moneda y Timbre.

e) Gestión. Infracciones

Se establece la prohibición de utilizardeterminados aparatos para la fabrica-ción de alcohol.

Supuestos sancionables

Puesta en funcionamiento de los aparatos de producción de alcohol con incumplimiento delos trámites reglamentarios o una vez expirado el plazo de trabajo declarado

Rotura de precintos que posibilite el funcionamiento los aparatos productores de alcohol o suextracción de depósitos precintados

5734 © CISS

Page 505: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE ALCOHOL Y BEBIDAS DERIVADAS

Supuestos sancionables

Diferencia en más de primeras materia autorizadas en las fábricas

Falta de marcas fiscales o de reconocimiento, superior al 0,5 por 1.000 de las usadas

La regeneración de alcoholes total o parcialmente desnaturalizados

II. ÁMBITO OBJETIVO

Son tres los productos que integranel ámbito objetivo de este impuesto:

1. Los productos con un grado alcohó-lico volumétrico adquirido superioral 1,2 % vol., con códigos NC 2207 y2208, incluso cuando se integren enun producto con un código NC dis-tinto del 22.

2. Los productos con códigos NC 2204,2205 y 2206 con un grado alcohólicovolumétrico adquirido superior al 22% vol.

3. El alcohol que incluye productos só-lidos u otros productos vegetales ensolución.

III. BASE IMPONIBLE Y TIPOIMPOSITIVO

1. Base imponible

Constituye la base imponible de esteimpuesto el volumen de alcohol puro, a

la temperatura de 20ºC, expresado enhectolitros, contenido en los productos.

2. Tipo impositivo

El tipo impositivo, con carácter gene-ral, es de 830,25 euros por hectolitro dealcohol puro.

IV. RÉGIMEN DE DESTILACIÓNARTESANAL Y RÉGIMEN DECOSECHERO

1. Régimen de destilación artesanal

Se trata de un régimen simplificadode imposición al que pueden acogerselos destiladores artesanales.

Destilador artesanal es el que fabricabebidas directas de forma no continuada,mediante alambiques o aparatos simila-res, siempre que su producción anual noexceda de 10 hectolitros de alcohol pu-ro.

Tarifa primera

Hecho im-ponible

Capacidad de utilización de los aparatos de destilación

Devengo Momento de solicitud a la Administración tributaria de autorización para desti-lar

Sujeto pasi-vo

Destilador artesanal

Base impo-nible

Se expresará en hectolitros de alcohol puro N.º de litros de capacidad de la cal-dera del aparato de destilación x 0,016 x grado alcohólico volumétrico adquiri-do de la primera materia que se va a destilar x n.º de días para los que se solicitala autorización

5735© CISS

Page 506: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE ALCOHOL Y BEBIDAS DERIVADAS

Tarifa primera

Tipo de gra-vamen

El tipo es de 726,54 euros por hectolitro de alcohol puro En Canarias, el tipo esde 565,66 euros por hectolitro de alcohol puro

Tarifa segunda

Hecho im-ponible

Fabricación de bebidas derivadas por destilación directa intermitente, en canti-dad que exceda de la que constituya base imponible de su tarifa primera

Devengo Momento de fabricación de las bebidas

Sujeto pasi-vo

Destilador artesanal

Base impo-nible

N.º de hectolitros de alcohol puro que exceda de la base imponible de la tarifaprimera

Tipo de gra-vamen

El tipo es de 726,54 euros por hectolitro de alcohol puro En Canarias, el tipo esde 565,66 euros por hectolitro de alcohol puro

La posibilidad de establecer tipos im-positivos inferiores, incluso de los míni-mos, deriva de una autorización de la Di-rectiva comunitaria.

En el caso de que los destiladores ar-tesanales destinen los productos porellos elaborados a otras fábricas de pro-ductos derivados, tienen derecho a la de-volución del impuesto satisfecho.

Asimismo, está previsto un régimende infracciones y sanciones para el casode incumplimiento de utilización de pri-meras materias con una graduación al-cohólica superior a la declarada en la so-licitud de autorización para destilar.

2. Régimen de cosechero

Cosechero es la persona física queelabora el vino y es propietario a su vezde las uvas a partir de cuyos orujos seobtiene el producto.

Se establece la aplicación de un tipoimpositivo reducido respecto de las bebi-das elaboradas por destilación artesanal,que se destinen al consumo de los cose-

cheros, con el límite de 16 litros de al-cohol por cosechero y año. Este tipo esde 195,98 euros por hectolitro de al-cohol puro, en la Península y Baleares; yde 151,86 euros en Canarias.

M.ª CONSUELO FUSTER ASENCIO

Véase también: "Armonización fiscal"; "Impuestoespecial sobre la cerveza"; "Impuestos especialesde fabricación" y "Régimen suspensivo".

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO ESPECIALSOBRE ALCOHOL YBEBIDAS DERIVADAS

Documentación

• Ley 38/1992, de 28 de diciembre deImpuestos Especiales.

• Real Decreto 1165/1995, de 7 de ju-lio, por el que se aprueba el Regla-mento de los Impuestos Especiales.

5736 © CISS

Page 507: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE BIENES INMUEBLES DE ...

Artículos de opinión

•sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas ysu aplicación a los elaboradores de

de Contabilidad y Tributación: Co-

1992, págs. 35 a 58.• GIL IBÁÑEZ, J. L., El tipo de gravamen en

el Impuesto Especial sobre el Alcohol

Webgrafía

• www.aeat.es/ (web de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria).

IMPUESTO ESPECIAL

RESIDENTES

companies tax

I. CONCEPTO. EXENCIONES 1. Concepto 2.Exenciones • II. BASE IMPONIBLE. TIPO DEGRAVAMEN. DEDUCIBILIDAD DEL GRAVAMEN.PRORRATEO. DEVENGO Y DECLARACIÓN 1.Base imponible 2. Tipo de gravamen 3.Deducibilidad del gravamen 4. Prorrateo de lacuota 5. Devengo y declaración

I. CONCEPTO. EXENCIONES

1. Concepto

El Gravamen especial sobre bienesinmuebles de entidades no residentesgrava a las entidades no residentes quesean propietarias o posean en España,por cualquier título, bienes inmuebles oderechos reales de goce o disfrute sobreéstos.

El establecimiento de este impuestoresponde a la proliferación de una seriede inversiones (fundamentalmente bien-es inmuebles, mediante time-sharing omultipropiedad) que por estar en manosde extranjeros o por estar centralizadasdesde sociedades constituidas en paraí-sos fiscales, resulta muy difícil controlarlos rendimientos (plusvalías y tenenciade inmuebles) derivados de tales inver-siones, a través de la transmisión de lasacciones de la sociedad tenedora de losmismos. Su justificación se halla, por tan-to, en la intención de penalizar a este ti-po de sociedades exigiéndoles un im-puesto directo sobre el valor de sus in-

ductas fraudulentas.

Su regulación la encontramos en losarts. 40 a 45, del RDLg 5/2004, de 5 demarzo, por el que se aprueba el TextoRefundido de la Ley del Impuesto sobrela Renta de no Residentes.

2. Exenciones

Este impuesto no será exigible a losEstados e instituciones públicas extranje-ras y los organismos internacionales; alas entidades que tengan derecho a apli-car un convenio para evitar la doble im-posición internacional, con cláusula deintercambio de información; a las entida-des que lleven a cabo en España explota-ciones económicas diferenciables de lasimple tenencia o arrendamiento del in-mueble; a las sociedades que coticen enmercados secundarios de valores; y a lasentidades sin ánimo de lucro de carácterbenéfico o cultural, reconocidas así porun Estado con el que España tenga con-venio con cláusula de intercambio de in-formación, siempre que los inmuebles seutilicen en el ejercicio de las actividadesque constituyan su objeto.

II. BASE IMPONIBLE. TIPO DEGRAVAMEN. DEDUCIBILIDAD

5737© CISS

FERNÁNDEZ ÁVILA, F., Impuesto especial

mistelas y vinos especiales , Revista

y Bebidas Derivadas , Tribuna Fiscal,

mentarios, casos prácticos, n.º 106,

muebles, en atención a las posibles con-

n.º 44, 1994, págs. 49 a 62.

DE ENTIDADES NO

SOBRE BIENES

Properties belonging to non-residents

INMUEBLES

Page 508: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE ...

DEL GRAVAMEN. PRORRATEO.DEVENGO Y DECLARACIÓN

1. Base imponible

La base imponible está constituidapor el valor catastral de los bienes in-muebles. De no existir valor catastral seusa el valor determinado conforme a lasnormas del Impuesto sobre el Patrimo-nio.

2. Tipo de gravamen

El tipo de gravamen es del 3 por 100.

3. Deducibilidad del gravamen

Este gravamen tiene la consideraciónde gasto deducible (al igual que el IBI)para la determinación de la base imponi-ble del impuesto sobre Sociedades.

4. Prorrateo de la cuota

Para aquellos casos en que la entidadparticipe en la titularidad de los inmue-bles junto con otra/s persona/s, el im-puesto sólo se exigirá por la parte del va-lor de los bienes o derechos que corres-ponda proporcionalmente a su participa-ción.

Asimismo, cuando las condiciones deresidencia para gozar de exención exigi-bles a los socios, partícipes o beneficia-rios de la entidad no residente se cum-plan parcialmente, la cuota se reduciráen la proporción correspondiente.

5. Devengo y declaración

El impuesto se devenga el 31 de di-ciembre de cada año; y debe presentarsela declaración y correspondiente ingresoen el mes de enero siguiente al devengo.

M.ª CONSUELO FUSTER ASENCIO

Véase también: "No residente".

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO ESPECIALSOBRE BIENESINMUEBLES DEENTIDADES NORESIDENTES

Documentación

• RDLg 5/2004, de 5 de marzo, por elque se aprueba el Texto Refundidode la Ley del Impuesto sobre la Ren-ta de no Residentes, arts. 40 a 45.

Artículos de opinión

• MORENO FERNÁNDEZ, J. I., El impuestoespecial sobre bienes inmuebles de

Derecho Financiero y de HaciendaPública, vol. 42, n.º 220, 1992, págs.765 a 822.

• RODRÍGUEZ MONTAÑÉS, M.ª DEL P., La tri-butación de los rendimientos inmobi-liarios obtenidos por no residentes: Elimpuesto especial sobre bienes in-muebles de entidades no residentes ,Carta Tributaria, Monografías, n.º 19,2002, págs. 1 a 15.

Webgrafía

• www.aeat.es/ (web de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria).

IMPUESTO ESPECIALSOBREDETERMINADOS

Special tax on certain means of trans-

port

I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS • II.EXENCIONES Y MECÁNICA DE

5738 © CISS

entidades no residentes , Revista de

DE TRANSPORTEMEDIOS

Page 509: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE ...

FUNCIONAMIENTO 1. Exenciones 2. Mecánicade funcionamiento

I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

El Impuesto Especial sobre Determi-nados Medios de Transporte (IMT) es untributo estatal, de naturaleza indirectaque grava, en fase única, la matriculaciónde determinados medios de transporte.

Se aplica en todo el territorio espa-ñol sin perjuicio de las particularidadesestablecidas para este impuesto en PaísVasco y Navarra.

El hecho imponible lo constituye:

- La primera matriculación definitivaen España de vehículos automóviles,ya sean nuevos o usados, accionadosa motor para circular por vías y terre-nos públicos. Se exceptúa: vehículosdestinados a transporte de mercan-cías, los destinados al transporte co-lectivo de viajeros (cuando excedande nueve plazas), los de exclusivaaplicación industrial, comercial, agra-ria, clínica o científica, los de dos otres ruedas cuya cilindrada sea igualo inferior a 250 centímetros cúbicos,los coches de minusválidos, ambu-lancias y los destinados a ser utiliza-dos por las Fuerzas Armadas, por losCuerpos y Fuerzas de Seguridad delEstado en funciones de defensa, vigi-lancia y seguridad.

- La primera matriculación definitivade embarcaciones y buques de re-creo o de deportes náuticos, nuevoso usados, de más de 7,5 metros deeslora máxima.

- La primera matriculación definitivade aeronaves y avionetas, nuevas ousadas.

- La circulación o utilización en Espa-ña de vehículos automóviles, embar-caciones, buques y aeronaves, cuan-

do habiendo sido adquiridas por re-sidentes en España, no se hubiesesolicitado su matriculación definitivadentro del plazo del mes siguiente alde su adquisición.

II. EXENCIONES Y MECÁNICA DEFUNCIONAMIENTO

1. Exenciones

Están exentas del impuesto la prime-ra matriculación definitiva de los siguien-tes medios de transporte:

- Los taxis, autotaxis o autoturismos.

- Los vehículos automóviles matricula-dos para afectarlos exclusivamente alejercicio de la actividad de enseñan-za de conductores, mediante contra-prestación o de actividades de alqui-ler.

- Los vehículos automóviles matricula-dos a nombre de minusválidos parasu uso exclusivo, con una serie derequisitos.

- Los vehículos de matriculación en ré-gimen de matrícula diplomática, conciertos requisitos.

- Las embarcaciones y buques de re-creo o deportes náuticos cuya esloramáxima no exceda de 15 metros, ma-triculados para afectarlos exclusiva-mente a actividades de alquiler.

- Las embarcaciones que sólo puedanser impulsadas a remo o pala, así co-mo los veleros de categoría olímpica.

- Las aeronaves matriculadas por lasAdministraciones Públicas, o a nom-bre de empresas de navegación aé-rea, o para ser cedidas en arrenda-miento exclusivamente a empresasde navegación aérea.

- Las aeronaves matriculadas a nom-bre de escuelas, reconocidas oficial-mente, y destinadas exclusivamente

5739© CISS

Page 510: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL CARBÓN

a la educación y formación aeronáu-tica de pilotos o a su reciclaje profe-sional.

- Los medios de transporte que se ma-triculen como consecuencia del tras-lado de la residencia habitual de sutitular desde el extranjero al territo-rio español, bajo ciertos requisitos.

2. Mecánica de funcionamiento

El sujeto pasivo son las personas oentidades a cuyo nombre se realice laprimera matriculación definitiva del me-dio de transporte.

La base imponible del impuesto de-penderá de si el medio de transporte esnuevo o usado. Si el medio de transportees nuevo, será el importe de la adquisi-ción tomado como base imponible en elIVA o impuesto equivalente. Si el mediode transporte es usado, será el precio demercado a la fecha de devengo del im-puesto.

La cantidad a pagar, será el resultadode aplicar a la base imponible el tipo degravamen que será:

- En Península y Baleares: 7% (cilin-drada inferior a 1.600 cm3 de gasoli-na, o cilindrada inferior a 2.000 cm3en diesel) o del 12% para el resto.

- Canarias: el 6% o el 11% según las ca-racterísticas señaladas anteriormen-te.

- Ceuta y Melilla: 0%

Los sujetos pasivos, titulares de unturismo usado, podrán practicarse unadeducción en la cuota del impuesto, exi-gible con ocasión de la primera matricu-lación definitiva de un vehículo automó-vil de turismo nuevo a su nombre, cuyoimporte en ningún caso excederá del dela propia cuota, y será de 480,81 euros,siempre que se cumplan las siguientescondiciones:

- El vehículo deberá tener en el mo-mento en que sea aplicable la deduc-ción, una antigüedad igual o supe-rior a diez años, contada desde la fe-cha en que hubiera sido objeto de suprimera matriculación definitiva.

- Haber sido dado de baja definitivapara desguace y no haber transcurri-do más de seis meses desde dichabaja hasta la matriculación del vehí-culo automóvil de turismo nuevo.

- La cilindrada del automóvil de turis-mo nuevo debe ser inferior a 2.500cc.

Este impuesto se devengará en elmomento en el que el sujeto pasivo pre-senta la solicitud de la primera matricula-ción definitiva del medio de transporte.

CARMEN CALDERÓN PATIER

Véase también: "Impuesto sobre el Valor Añadido"e "Impuestos especiales".

IMPUESTO ESPECIALSOBRE EL CARBÓN

Coal tax

I. CONCEPTO • II. REGULACIÓN, ORIGEN YFINES DEL IMPUESTO • III. ESTRUCTURA

Situaciones sujetas al impuesto 2. Sujetospasivos del impuesto 3. Cuantificación 4.Obligaciones formales

I. CONCEPTO

El Impuesto sobre el Carbón es unimpuesto especial (véase Impuesto espe-cial) que grava, a través de la técnica dela repercusión legal, el consumo de car-bón, en tanto que manifestación, poruna parte, de la producción de costes so-ciales, y, por la otra, del gasto de unarenta.

5740 © CISS

JURÍDICA DEL IMPUESTO SOBRE EL CARBÓN 1.

Page 511: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL CARBÓN

El Impuesto tiene potencialidad paraconfigurarse como un tributo ambiental,al gravar una situación contaminante:consumo de carbón, aunque dicha califi-cación se supedita a la materialización dedicha finalidad ambiental en su estructu-ra jurídica, de acuerdo con las exigenciasdel principio "quien contamina, paga".

II. REGULACIÓN, ORIGEN Y FINESDEL IMPUESTO

El Impuesto sobre el Carbón se regu-la en el Título III de la Ley 38/1992, de 28de diciembre, de Impuestos Especiales;concretamente en los artículos 75 a 88;en el Título III del Real Decreto1165/1995, de 7 de julio, por el que seaprueba el Reglamento de Impuestos Es-peciales; concretamente en los artículos138 a 140; y en la Orden del Ministeriode Economía y Hacienda, EHA/3947/2006, de 21 de diciembre, por laque se aprueban los modelos, plazos, re-quisitos y condiciones de presentación eingreso de las declaraciones exigidas pa-ra la aplicación de este Impuesto.

Este impuesto se estableció, por pri-mera vez en España, a finales de 2005,mediante la adición del Título III de laLey 38/1992 por parte de la Ley 22/2005,de 18 de noviembre, por la que se incor-pora al ordenamiento jurídico españoldiversas directivas comunitarias, entre lasque se encuentra la Directiva 2003/96/CE, del Consejo, de 27 de octubre de2003 por la que se reestructura el régi-men comunitario de imposición de losproductos energéticos y de la electrici-dad; que exigía la creación formal de unnuevo Impuesto Especial sobre el Car-bón.

Como tal, es un impuesto armoniza-do (véase Armonización fiscal), quecoadyuva a la configuración de la Unióneuropea como un mercado interior (es-pacio sin fronteras interiores), donde las

mercancías circulan libremente, al elimi-narse los ajustes fiscales en fronteras, pa-ra así evitar las distorsiones a la compe-tencia; haciendo posible que los impues-tos se recauden por los Estados donde seproduzca el consumo.

Las razones que explican su estable-cimiento tardío no son, evidentemente,ambientales, ya que se trata de un pro-ducto energético cuyo consumo ocasio-na graves perjuicios al medio, sino de na-turaleza socio-económicas; concretamen-te, la existencia de una minería nacionalescasamente rentable y competitiva, so-porte de la economía en importantes zo-nas geográficas, han desaconsejado his-tóricamente el establecimiento de medi-das jurídicas que empeoren la situacióneconómica del sector.

Su establecimiento obedece a laspretendidas finalidades de, por un lado,imputar los costes sociales generadospor su consumo a su provocador, y, porel otro, desincentivar dicho consumocontaminante, en aras de incentivar lasfuentes de energía renovables.

III. ESTRUCTURA JURÍDICA DEL

1. Situaciones sujetas al impuesto

El impuesto sujeta -obliga- al cumpli-miento de las obligaciones materiales -pago, por ejemplo- y formales -presenta-ción de declaración-liquidación, porejemplo-, que nazcan en cada caso con-creto, a aquellas situaciones en las que seproduce la puesta a consumo de carbónen todo el territorio español, excepto enla Comunidad Autónoma de Canarias yen las Ciudades de Ceuta y Melilla. En-tendiéndose por "puesta a consumo" tan-to la primera venta o entrega de carbónefectuada en el ámbito territorial tras laproducción o extracción, importación oadquisición intracomunitaria de carbón,incluida la operación de reventa del car-

5741© CISS

IMPUESTO SOBRE EL CARBÓN

Page 512: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL CARBÓN

bón realizada por un empresario, en elámbito territorial de aplicación del im-puesto, tras adquirirlo para su reventa,operación que está exenta de gravamen;como el "autoconsumo de carbón", en-tendido como la utilización o consumodel carbón realizado por los productoreso extractores, importadores, adquirentesintracomunitarios o empresarios. Igual-mente, se presumirá que el carbón se hapuesto a consumo cuando los sujetos pa-sivos no justifiquen el destino dado alcarbón producido, importado o adquiri-do. En este marco, tienen la considera-ción de carbón los siguientes productos:hullas, lignitos, coques y semicoques dehulla o lignito, brea y coque de brea, co-que de petróleo, betún de petróleo y be-tunes y asfaltos naturales.

El Impuesto nacerá -se devengará- enel momento en el que se produzca lapuesta del carbón a disposición de losadquirentes, en los supuestos de primeraventa o entrega realizada en el ámbito te-rritorial de aplicación del Impuesto; en elmomento en el que se produzca el auto-consumo, en los supuestos de autocon-sumo; en el momento en el que se verifi-que la no justificación del destino delcarbón, en los supuestos de aplicaciónde la presunción; y, en su caso, en el mo-mento en que los empresarios adquiren-tes destinen el carbón a su consumo enel ámbito territorial de aplicación del Im-puesto, en aquellos supuestos en los queinicialmente estuviera previsto enviarlofuera del ámbito territorial de aplicacióndel impuesto.

Ahora bien, no existe la obligación depagar el Impuesto, al calificarse de ope-raciones no sujetas, en aquellos supues-tos de ventas o entregas de carbón queimpliquen su envío directo por el pro-ductor o extractor, importador o adqui-rente intracomunitario a un destino fue-ra del ámbito territorial de aplicación delimpuesto; debiendo acreditar el empre-

sario remitente, si el envío tiene comodestino el ámbito territorial comunitario,la condición de empresa registrada en elEstado miembro del receptor del carbón,así como su recepción por el destinata-rio; mientras que si el envío tiene comodestino un lugar fuera del ámbito territo-rial comunitario, incluidas Canarias, Ceu-ta y Melilla, el empresario remitente de-berá acreditar la exportación del carbónmediante la correspondiente documen-tación aduanera o, en su caso, su envío aCanarias. En la misma línea, no existe laobligación de pagar el Impuesto en aque-llas operaciones de autoconsumo de car-bón efectuadas por sus productores oextractores en el marco de la realizaciónde las actividades que le son propiasdentro de sus instalaciones de produc-ción o extracción.

Por otro lado, tampoco existe la obli-gación de pagar el Impuesto, al calificar-se de situación exenta, en las primerasventas o entregas de carbón efectuadas"en alta"; esto es, a empresarios que lorevendan en el ámbito territorial de apli-cación del impuesto o que lo destinenfuera del ámbito territorial de aplicacióndel impuesto. Aunque si el carbón acaba-se siendo destinado a consumo en el ám-bito territorial de aplicación del impues-to, existirá la obligación de pagar el Im-puesto, considerándose realizada la pri-mera venta o entrega en el momento enque se efectúe la aplicación del carbón aese destino. Consecuentemente, si unempresario, que ha pagado el Impuesto,envía el carbón posteriormente a un des-tino fuera del ámbito territorial de aplica-ción del impuesto, tiene derecho a la de-volución del mismo, en tanto que opera-ción no sujeta; siempre que acredite elenvío y presente el ejemplar para el inte-resado de la correspondiente declaraciónliquidación del mismo o las facturas enlas que se acredite la repercusión de lascuotas del Impuesto, cuando el empresa-rio no tenga la condición de sujeto pasi-vo o responsable.

5742 © CISS

Page 513: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL CARBÓN

También estarán exentas las puestasa consumo de carbón que se destinen ala producción de energía eléctrica y co-generación de electricidad y calor; a lareducción química y procesos electrolíti-cos y metalúrgicos; a procesos mineraló-gicos; a su consumo como combustibleen el ámbito doméstico y residencial, locual se presumirá cuando el carbón seaobjeto de venta o entrega a consumido-res finales no industriales; así como paracualquier uso que no suponga combus-tión.

En definitiva, el legislador, de acuer-do con la previsión comunitaria, estable-ce un importante número de supuestosde no sujeción y de exención, en funcióndel destino del carbón, que materializansu voluntad de no gravar con carácterefectivo el consumo de carbón en Espa-ña.

2. Sujetos pasivos del impuesto

La condición de contribuyente seatribuye a los productores o extractores,importadores o adquirentes intracomu-nitarios de carbón, y a los empresariosrevendedores, que realicen la primeraventa o entrega o las operaciones de au-toconsumo, en el ámbito territorial deaplicación del impuesto. En los supues-tos de ventas o entregas de carbón desti-nadas fuera del ámbito territorial de apli-cación del Impuesto, que acaben siendodestinadas al consumo en el ámbito terri-torial de aplicación del impuesto, seráncontribuyentes los empresarios adqui-rentes de carbón que lo destinen a suconsumo en el ámbito territorial de apli-cación del impuesto.

El contribuyente estará obligado a re-percutir el importe del Impuesto deven-gado sobre el adquirente del carbón, yéste quedará obligado a soportarlo. Deacuerdo con lo cual, se introduce en elprecio del carbón el importe del Impues-to, imputando al consumidor, que será el

que en buena lógica soporte económica-mente dicho importe, con los costes so-ciales que dicho consumo acarrea. A tra-vés de la técnica de la repercusión legalse pretende internalizar en el precio delcarbón los costes sociales que su consu-mo ocasiona; aunque, como hemos vis-to, este Impuesto no se materializa en ungravamen efectivo.

La repercusión de las cuotas deven-gadas se recogen en factura o documen-to equivalente de forma separada; mien-tras que cuando se apliquen situacionesde no sujeción o exención, se debe hacerconstar su justificación normativa.

3. Cuantificación

La base imponible del Impuesto estaconstituida por el valor calorífico brutodel carbón puesto al consumo. Dichopoder energético se expresa en gigaju-lios (GJ). Esta precisa configuración jurí-dica de la base imponible se acomoda alas exigencias del principio "quien conta-mina, paga", ya que está constituida nopor una magnitud física, ajena a los cos-tes sociales ambientales provocados porsu consumo, como podrían ser los kilo-gramos de carbón puestos al consumo,sino por una magnitud, gigajulios, expre-siva del valor calorífico bruto del carbónpuesto al consumo y reveladora, por ex-tensión, tanto de la aptitud de dicho pro-ducto para producir costes sociales am-bientales -emisiones-, como de la canti-dad de energía puesta al consumo. Enconsonancia con el principio que infor-ma su configuración, su determinaciónse efectúa en régimen de estimación di-recta. Sobre dicha base imponible seaplica el tipo de gravamen específico de0,15 /Gj.

Ciertamente, la estructura cuantitati-va de Impuesto refleja el compromisodel legislador con la articulación de untributo ambiental, encaminado a exigir alos consumidores una contribución a los

5743© CISS

Page 514: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL VINO Y BEBIDAS ...

gastos públicos, dentro de las exigenciasdel principio de capacidad económica -gasto de renta-, de acuerdo con su pro-vocación de costes sociales tanto en for-ma de emisiones, como de gasto energé-tico; aunque dicho compromiso quededesvirtuado completamente por la nomaterialización del Impuesto en grava-men efectivo por el consumo de carbónen el ámbito territorial de aplicación delImpuesto.

4. Obligaciones formales

Los contribuyentes tienen la obliga-ción de presentar trimestralmente, den-tro de los veinte días naturales siguientesa la finalización del trimestre, y de formatelemática, una autoliquidación del Im-puesto devengado y, en su caso, pagarlo.Obligación que no será exigible cuandoen el trimestre no exista obligación depagar.

Además están obligados a presentar,dentro de los veinte días siguientes a lafinalización del año a la que va referida,también de forma telemática, una decla-ración resumen anual de las operacionesrealizadas con carbón.

Corresponde al Ministerio de Econo-mía y Hacienda el establecimiento de delos modelos, plazos, requisitos y condi-ciones para la presentación de las decla-raciones citadas.

CRISTÓBAL BORRERO MORO

Véase también: "Impuesto especial sobre alcohol ybebidas derivadas"; "Impuesto especial sobre de-terminados medios de transporte"; "Impuesto Es-pecial sobre el Vino y Bebidas Fermentadas"; "Im-puesto especial sobre la cerveza"; "Impuesto es-pecial sobre las labores del tabaco"; "Impuestosobre hidrocarburos"; "Impuesto sobre la electri-cidad" e "Impuestos especiales".

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO ESPECIALSOBRE EL CARBÓN

Documentación

• Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de

• Directiva 2003/96/CE, del Consejo,

se reestructura el régimen comuni-tario de imposición de los productosenergéticos y de la electricidad.

• Real decreto 1165/1995, de 7 de ju-lio, de aprobación del Reglamento deImpuestos especiales .

• Orden EHA/3947/2006, de 21 de di-ciembre, por la que se aprueban losmodelos, plazos, requisitos y condi-ciones de las declaraciones del Im-puesto sobre el Carbón.

Artículos de opinión

pags. 5 a 11.•

la Directiva sobre fiscalidad de losproductos energéticos al Derecho es-

ductos energéticos , Carta Tributaria,

IMPUESTO ESPECIAL

FERMENTADAS

Wine and fermented drinks special tax

5744 © CISS

de 27 de octubre de 2003, por la que

Impuestos Especiales .

ÁLVAREZ ARROYO, R.: El Impuesto Espe-

Unión Europea, núm. 268/2007,

fías, núm. 4/2006, pags. 11 y 13.

cial sobre el Carbón . Noticias de la

munitario de la tributación de los pro-

pañol

Monografías, núm. 13/2004, pag. 22.

, Carta Tributaria, Monogra-

ESCOBAR LASALA, J. J.: El nuevo marco co-

ESCOBAR LASALA, J. J.: La transposición de

Y BEBIDASSOBRE EL VINO

Page 515: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL VINO Y BEBIDAS ...

I. INTRODUCCIÓN 1. Concepto 2. Disposicionescomunes a los IIEE de fabricación y a los IIEEsobre el alcohol y bebidas alcohólicas 3.Especialidades del Impuesto • II. ÁMBITOOBJETIVO • III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS 1. Base imponible 2. Tipoimpositivo

I. INTRODUCCIÓN

1. Concepto

El impuesto especial sobre el vino ybebidas fermentadas es un impuesto in-directo que recae sobre el consumo delvino y bebidas fermentadas, gravando, enfase única, la fabricación e importaciónde estas bebidas. Es un Impuesto espe-cial de fabricación.

2. Disposiciones comunes a los IIEE defabricación y a los IIEE sobre el alcoholy bebidas alcohólicas

Véase, a este respecto, lo establecidoen los correspondientes epígrafes de lavoz "Impuesto especial sobre la Cerve-za".

3. Especialidades del Impuesto

a) Ámbito territorial

Este impuesto no se exige en las IslasCanarias.

b) Devengo

Presenta una especialidad respectode los criterios generales del devengo.Así, en el supuesto del vino recibido enrégimen suspensivo en las fábricas deproductos intermedios y utilizado en lafabricación de productos con denomina-ción de origen de Moriles-Montilla, Ta-rragona, Priorato y Terra Alta, cuando seles adicione alcohol y su grado alcohóli-co volumétrico adquirido no aumente en

más del 1 % vol., el devengo se producecuando los productos intermedios salende fábrica, sin que pueda continuarse elrégimen suspensivo mediante su intro-ducción en otras fábricas o depósitos fis-cales internos.

Se consideran fábricas a efectos deeste impuesto las bodegas elaboradorasde vino y bebidas fermentadas y los alma-cenes auxiliares situados dentro de lamisma provincia, donde no se realicenoperaciones de fabricación.

c) Circulación

Se consideran también albaranes decirculación, los documentos referidos enel art. 3.2.b) del Reglamento (CEE)2238/93 de la Comisión, de 26 de julio,referido a los documentos que acompa-ñan el transporte de productos vitiviníco-las y a los registros que se llevan en estesector.

No se precisa documento de circula-ción para las expediciones de vinos y be-bidas fermentadas, puestas en circula-ción por detallistas, que no superen los90 litros.

La circulación entre las fábricas y losalmacenes auxiliares se amparará en do-cumentos internos.

II. ÁMBITO OBJETIVO

Para determinar el ámbito objetivo sehace uso de los códigos de la Nomencla-tura Combinada (NC) establecida por elReglamento (CEE) n.º 2658/87, de 23 dejulio de 1987. Así, están incluidos en elámbito objetivo de este impuesto el vinotranquilo y el espumoso, las bebidas fer-mentadas tranquilas y las espumosas.

5745© CISS

Page 516: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL VINO Y BEBIDAS ...

Producto Códigos NC Requisitos

Vinos tranquilos 2204 y 2205, exceptolos vinos espumosos

Que tengan un grado alcohólico volumétricoadquirido superior al 1,2 % vol. e inferior oigual al 18 % vol., siempre que el alcoholcontenido en el producto acabado procedaen su totalidad de fermentación, y si el gradoalcohólico es superior a 15 %, siempre quese hayan obtenido sin aumento artificial desu graduación

Vinos espumosos 2204.10, 2204.21.10,2204.29.10 y 2205

Que respondan a un formato de envasado,botella y tapón en forma de champiñón, conataduras o ligaduras, o que, como conse-cuencia del anhídrido carbónico disueltotengan una sobrepresión superior a 3 bares;y que el grado alcohólico sea superior al 1,2%, e inferior o igual al 15 %, procediendo elalcohol contenido en el producto en su tota-lidad de fermentación

Bebidas fermentadastranquilas

2204, 2205, exceptolos productos califi-cados como vinostranquilos o espu-mosos, y 2206, ex-

cepto las bebidas fer-mentadas espumo-sas y los productosincluidos en la Cer-

veza

Que tengan un grado alcohólico superior al1,2 % e igual o inferior a 15 % Si el grado al-cohólico es superior a 5,5 % el alcohol con-tenido en el producto debe proceder en sutotalidad de fermentación (1)

Bebidas fermentadas es-pumosas

2206.00.91; y2204.10, 2204.21.10,2204.29.10 y 2205,que no sean vinostranquilos o espu-

mosos

Que respondan a un formato de envasado,botella y tapón en forma de champiñón, conataduras o ligaduras, o que, como conse-cuencia del anhídrido carbónico disueltotengan una sobrepresión superior a 3 bares;y que el grado alcohólico sea superior al 1,2%, e inferior o igual al 15 % Si el grado al-cohólico es superior a 8,5 % el alcohol con-tenido en el producto debe proceder en sutotalidad de fermentación(1)

(1) A estos efectos no se tiene en cuenta el alcohol que pueden contener los aromatizantes,extractos o esencias que sean utilizados en la elaboración de las bebidas con fines distintos alos de aumentar el grado alcohólico volumétrico adquirido. Ello sucederá cuando, como con-secuencia de la utilización de estas sustancias, el grado no aumente más de 0,5 % y el grado dela bebida resultante no exceda del 14 %.

5746 © CISS

Page 517: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS

1. Base imponible

La base imponible está constituidapor el volumen de los productos expre-sado en hectolitros de producto acabadoa la temperatura de 20ºC.

2. Tipo impositivo

El tipo impositivo para los productosobjeto de este impuesto es de 0 eurospor hectolitro. El proceso armonizadorcomunitario derivó en que diversos Esta-dos miembros se vieron obligados a in-troducir este impuesto. Sin embargo, an-te la presión ejercida por España e Italiaen el marco comunitario, la Directiva ar-monizadora de tipos impositivos en el in-terior de la Unión permitió que los Esta-dos miembros establecieran, en una faseinicial, a su elección, un tipo de 0 eurospor hectolitro para estos productos.

Se trata de productos para los que seestablece la sujeción al Impuesto espe-cial, y aunque no tributen, ello no supo-ne la exoneración de las obligaciones for-males anejas al mismo. Así, entre otras, lallevanza de contabilidad específica, ins-cripción en el registro territorial, presen-tación trimestral de un resumen del mo-vimiento habido en el establecimientoante la oficina gestora y la expedición dedocumentación que permita la libre cir-culación de estos productos dentro delámbito comunitario. Precisamente, su in-clusión entre los IIEE permite a sus pro-ductores el sistema de circulación intra-comunitario, sin el cual no sería posiblesu envío a los demás Estados miembros.

También establece la Directiva quelos tipos impositivos han de ser los mis-mos para el mismo tipo de productos;esto es para vinos tranquilos y bebidasfermentadas tranquilas, y para vinos es-

pumosos y bebidas fermentadas espu-mosas.

M.ª CONSUELO FUSTER ASENCIO

Véase también: "Armonización fiscal"; "Impuestoespecial sobre la cerveza"; "Impuestos especialesde fabricación" y "Régimen suspensivo".

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO ESPECIALSOBRE EL VINO YBEBIDAS FERMENTADAS

Documentación

• Ley 38/1992, de 28 de diciembre deImpuestos Especiales.

• Real Decreto 1165/1995, de 7 de ju-lio, por el que se aprueba el Regla-mento de los Impuestos Especiales.

Webgrafía

• www.aeat.es/ (web de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria).

IMPUESTO ESPECIALSOBRE LA CERVEZA

Beer special tax

I. INTRODUCCIÓN 1. Concepto 2.Consideraciones preliminares 3. Disposicionescomunes a los IIEE de fabricación • 4.Disposiciones comunes a los IIEE sobre elalcohol y bebidas alcohólicas • II. ÁMBITOOBJETIVO • III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS 1. Base imponible 2. Tiposimpositivos

I. INTRODUCCIÓN

1. Concepto

El Impuesto especial sobre la cervezaes un impuesto especial de fabricación.Los impuestos especiales de fabricación

5747© CISS

Page 518: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

son impuestos indirectos que gravanconsumos específicos, constituyendojunto con el IVA las figuras básicas de laimposición indirecta. El Impuesto sobrela cerveza recae sobre el consumo de es-te producto, gravando, en fase única, lafabricación e importación de esta bebida.

2. Consideraciones preliminares

La justificación de los impuestos es-peciales de fabricación es, además de re-caudatoria (los costes sociales generadospor el consumo de estos productos, noincorporados a los precios privados, de-ben ser asumidos por los consumidores

de los mismos), extrafiscal (desincentivarel consumo en atención a fines sanita-rios, de protección del medio ambiente,energéticos, etc.).

Se trata de impuestos armonizadosen el ámbito de la Unión Europea. La fi-nalidad es la construcción del mercadointerior, garantizando la libertad de cir-culación de mercancías sin que se some-tan a controles como consecuencia delcruce de fronteras internas, superando,así, el modelo de ajustes fiscales en lasfronteras.

Impuestos especiales (IIEE) de fabricación:

Impuesto sobre hidrocarburos

Impuestos especiales sobre el al-cohol y bebidas alcohólicas

Impuesto sobre la Cerveza

Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas

Impuesto sobre Productos Intermedios

Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas

Impuesto sobre las labores del tabaco

Impuesto sobre la Electricidad

Tratándose del Impuesto sobre laCerveza dicha armonización deriva de lasDirectivas 92/83/CEE del Consejo, relati-va a la armonización de las estructuras delos impuestos especiales sobre las bebi-das alcohólicas y el alcohol; y la Directiva92/84/CEE del Consejo, relativa a la apro-ximación de los tipos impositivos de losimpuestos especiales sobre el alcohol ylas bebidas alcohólicas. La estructura bá-sica de estos impuestos debe ser la mis-ma, adaptándose las legislaciones inter-nas a las Directivas comunitarias; y res-pecto de los tipos impositivos, se esta-blecen en la Directiva unos tipos míni-mos para cada uno de los productos enel ámbito de la Unión Europea, que se-rán revisados periódicamente. El Informede la Comisión al Consejo, al ParlamentoEuropeo y al Comité Económico y Social

Europeo, de 26 de mayo de 2004, sobrelos tipos del impuesto especial aplicablesal alcohol y a las bebidas alcohólicas,concluye que es necesaria una mayorconvergencia entre los tipos de estos im-puestos aplicados en los distintos Esta-dos miembros, con el fin de reducir lasdistorsiones de la competencia y el frau-de. Si bien no formula ninguna propues-ta ante la dificultad de hallar el consensoentre los Estados miembros.

Su regulación, a nivel interno, la en-contramos en la Ley 38/1992, de 28 de di-ciembre, de Impuestos Especiales y en elReal Decreto 1165/1995, de 7 de julio,por el que se aprueba el Reglamento delos Impuestos Especiales.

Se trata de un impuesto exigible entodo el territorio español, excepto en

5748 © CISS

Page 519: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

Ceuta y Melilla. También es exigible enlas Islas Canarias, como impuesto propia-mente español, con el mismo tipo queen la Península y Baleares, por la intro-ducción en el territorio insular de losproductos comprendidos en el ámbitoobjetivo del impuesto, procedentes deotros Estados miembros de la Comuni-dad Económica Europea. Devengándoseen el momento de la entrada en el archi-piélago, salvo que los productos se desti-nen directamente a una fábrica o depósi-to fiscal, en cuyo caso la introducción seefectuará en régimen suspensivo (arts.23 de la LIIEE y 57 del RIIEE). Asimismo,se incluyen los IIEE en los conciertoseconómicos del País Vasco y Navarra.

Un porcentaje de la recaudación deestos IIEE sobre el alcohol y las bebidasalcohólicas está cedido a las CCAA.

3. Disposiciones comunes a los IIEE defabricación

a) Definiciones

Fábrica: establecimiento en el que,mediando la preceptiva autorización, sepueden extraer, fabricar, transformar, al-macenar, recibir y expedir, en régimensuspensivo, los productos objeto de es-tos impuestos.

Depósito fiscal: establecimiento ored de oleoductos o gasoductos, debida-mente autorizado para almacenar, reci-bir, expedir y transformar, en régimensuspensivo, los productos.

Depósito de recepción: lugar debida-mente autorizado para recibir habitual-mente, en régimen suspensivo, produc-tos procedentes de otros Estados miem-bros.

Operador registrado: el que es titularde un depósito de recepción.

Operador no registrado: persona au-torizada ocasionalmente para recibir pro-ductos procedentes de otros Estadosmiembros.

Códigos NC: códigos de la Nomen-clatura Combinada (NC) establecida porel Reglamento (CEE) n.º 2658/87, de 23de julio de 1987.

Se entiende por régimen suspensivo"el régimen fiscal aplicable a la fabrica-

ción, transformación, tenencia y circu-

lación de productos objeto de los im-

puestos especiales de fabricación en el

que, habiéndose realizado el hecho im-

ponible, no se ha producido el devengo

y, en consecuencia, no es exigible el im-

puesto".

b) Hecho imponible

El hecho imponible lo constituye lafabricación e importación de los produc-tos objeto de los impuestos especialesdentro del ámbito territorial comunita-rio. La fabricación se realizará en fábricasen régimen suspensivo. Podrán efectuar-se dentro de los depósitos fiscales opera-ciones de desnaturalización o de adiciónde trazadores o marcadores y las detransformación que se determinen regla-mentariamente.

c) Devengo y sujetos pasivos

El devengo de los IIEE de fabricaciónse produce cuando los productos se po-nen a consumo. Mientras los productospermanecen en las fábricas o depósitosfiscales se encuentran en régimen sus-pensivo; esto es, el impuesto no se hadevengado. Con ello se evitan los costesfinancieros derivados del desfase tempo-ral entre la realización del hecho imponi-ble y el momento en que los productosse sacan al mercado.

5749© CISS

Page 520: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

Supuestos Devengo Sujetos Pasivos Régimen suspensivo

Fabricación Salida de fábrica odepósito fiscal o enel momento de au-toconsumo

Depositarios au-torizados

Destino a otras fábricas, depósi-tos fiscales o a la exportación.Destino a la fabricación de pro-ductos no objeto de IIEE de fa-bricación con destino a la expor-tación.

Importación Nacimiento de ladeuda aduanera deimportación

Obligados al pa-go de la deudaaduanera

Destino a una fábrica o depósitofiscal

Importaciones vin-culadas a los regí-menes aduanerossuspensivos

Momento de la ulti-mación de dichosregímenes dentrodel ámbito territorialinterno (1)

Obligados al pa-go de la deudaaduanera

Introducciones enzonas y depósitosfrancos

Salida de dichasáreas con destino alresto del territorioaduanero comunita-rio comprendido enel ámbito territorialinterno o en el mo-mento del autocon-sumo

Obligados al pa-go de la deudaaduanera

Destino a otras fábricas, depósi-tos fiscales o a la exportación

Expediciones condestino a un ope-rador registrado

Momento de la re-cepción por éste enel lugar de destino

Operador regis-trado

Circulación intracomunitaria

Expediciones condestino a un ope-rador no registra-do

Momento de la re-cepción por éste enel lugar de destino

Operador no re-gistrado

Circulación intracomunitaria

Ventas a distancia Entrega al destinata-rio

Vendedor a dis-tancia (2)

Expedición condestino a un re-ceptor autorizado

Momento de la re-cepción por éste enel lugar de destino

Receptor autori-zado

(1) Excepción: que los productos se vinculen a otro de estos regímenes, se introduzcan enzonas o depósitos francos, o se reexporten fuera del territorio aduanero de la Comunidad. (2)En las ventas a distancia, entre Estados miembros distintos, la sujeción se produce en el Esta-do miembro de destino. En consecuencia, se origina el derecho a la devolución del IE abona-do previamente en el Estado miembro de origen.

5750 © CISS

Page 521: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

Con carácter general, cuando no sepuedan entregar al destinatario los pro-ductos, por causas ajenas al depositarioautorizado expedidor, a los productos seles va a permitir la entrada de nuevo enfábricas y depósitos fiscales, siempre quese cumplan las condiciones que se esta-blecen reglamentariamente, considerán-dose que no se ha producido el devengocon ocasión de la salida.

d) No sujeción y exenciones

Si mientras los productos objeto delos IIEE de fabricación están en régimensuspensivo se producen pérdidas, duran-te los procesos de fabricación, transfor-mación, almacenamiento y transporte, opor caso fortuito o fuerza mayor, las mis-mas no estarán sujetas si no superan de-terminados límites establecidos regla-mentariamente.

Asimismo, se establecen una serie deexenciones, en las que a pesar de haber-se realizado el hecho imponible, el im-puesto no resulta exigible: fabricación eimportación de productos con destino aser entregados en el marco de relacionesdiplomáticas o consulares, a organizacio-nes internacionales, a las Fuerzas Arma-das, al consumo en el marco de unacuerdo celebrado con terceros países uorganizaciones internacionales, y al avi-tuallamiento de determinados buques yaeronaves.

e) Devoluciones

Se prevé un mecanismo de devolu-ciones del impuesto abonado en España,cuando los productos se destinan a la ex-portación; cuando se introducen en undepósito fiscal para ser enviados a otroEstado miembro; cuando se entreguen a

receptores autorizados domiciliados enotro Estado miembro; y cuando se en-víen o transporten a personas domicilia-das en otro Estado miembro, en el ámbi-to del sistema de circulación intracomu-nitaria de ventas a distancia.

f) Repercusión

Se trata de impuestos que pretendengravar el consumo y ello se consigue me-diante el mecanismo de la repercusión.Los sujetos pasivos deben repercutir lascuotas devengadas sobre los adquirentesde los productos, quienes vienen obliga-dos a soportarlas. Se consigue, así, trasla-dar la carga tributaria al consumidor.

g) Gestión

Los sujetos pasivos están obligados apresentar declaraciones, realizar autoli-quidaciones, efectuar los correspondien-tes ingresos y prestar garantías para ase-gurar el cumplimiento de sus obligacio-nes tributarias.

h) Documentos de circulación

Los productos objeto de los IIEE defabricación circulan con unos documen-tos específicos que van a amparar la cir-culación de los mismos. Estos documen-tos son, en su caso, los documentos deacompañamiento, administrativos o co-merciales; los documentos simplificadosde acompañamiento, administrativos ocomerciales; las marcas fiscales; los alba-ranes de circulación y los documentosaduaneros.

i) Infracciones

En materia de infracciones y sancio-nes es de aplicación lo dispuesto en laLey General Tributaria y una serie de dis-posiciones generales y específicas de ca-da uno de los IIEE de fabricación.

5751© CISS

Page 522: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

Supuestos sancionables

La fabricación e importación de productos objeto de los IIEE de fabricación con incumpli-miento de lo establecido en la normativa aplicable

La circulación y tenencia de productos objeto de los IIEE de fabricación con fines comercialessin los documentos que acrediten haber satisfecho el impuesto en España o encontrarse enrégimen suspensivo, al amparo de una exención o de un sistema de circulación con impuestodevengado

La tenencia con fines comerciales de labores del tabaco sin marcas fiscales o de reconocimien-to

4. Disposiciones comunes a los IIEE so-bre el alcohol y bebidas alcohólicas

a) Definiciones

Alcohol: viene referido al alcohol etí-lico o etanol, códigos NC 2207 y 2208.

Alcohol desnaturalizado: el que con-tiene sustancias desnaturalizantes que lohacen impropio para ser ingerido.

Bebida analcohólica: la que su gradoalcohólico volumétrico adquirido es infe-rior o igual a 1,2 % vol.

Grado alcohólico volumétrico adqui-rido: el número de volúmenes de alcoholpuro contenidos en 100 volúmenes delproducto a 20ºC.

b) Exenciones

Además de las exenciones estableci-das con carácter general para todos losimpuestos de fabricación, se establecenunas exenciones adicionales para los im-puestos especiales sobre el alcohol y be-bidas alcohólicas. Así, estarán exentas lafabricación e importación de alcohol y debebidas alcohólicas que se destinen a laproducción de vinagre (producto clasifi-cado en el código NC 2209); las importa-ciones efectuadas por viajeros proceden-tes de terceros países dentro de unos lí-mites; y los envíos entre particulares des-

de terceros países con sujeción a unos lí-mites cuantitativos.

Desde 1 de enero de 1993 no estánexentas las adquisiciones por un viajerode productos en un Estado miembro pa-ra trasladarlos él mismo a otro Estadomiembro (tributarán en el país de ori-gen), y tampoco en el caso de pequeñosenvíos (tributan en el país de destino yoriginan el derecho a la devolución delimpuesto especial abonado en origen).

c) Devoluciones

Además, en el caso de los Impuestosespeciales sobre el Alcohol y Bebidas Al-cohólicas, se establecen como supuestosde devolución: cuando los productos seutilicen como aromatizantes para la ela-boración de productos alimenticios y be-bidas analcohólicas; cuando se utilicenpara la producción de elementos relle-nos u otros, con unos límites; y cuandosean objeto de devolución a fábrica o de-pósito fiscal, o destruidos bajo control dela Administración cuando hayan dejadode ser aptas para el consumo humano.

II. ÁMBITO OBJETIVO

Para determinar el ámbito objetivo sehace uso de los códigos de la Nomencla-tura Combinada (NC) establecida por elReglamento (CEE) n.º 2658/87, de 23 dejulio de 1987. Así, están incluidos en el

5752 © CISS

Page 523: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

ámbito objetivo de este impuesto la Cer-veza (producto clasificado en el códigoNC 2203) y los productos constituidospor mezclas de cerveza con bebidas anal-cohólicas (clasificadas en el código NC2206), siempre que su grado alcohólicovolumétrico sea superior a 0,5 %vol.

Las Notas Explicativas del Sistema Ar-monizado sobre el código NC 2203 defi-nen la cerveza como "aquella bebida al-cohólica que se obtiene por fermenta-ción de un mosto preparado con maltade cebada o de trigo, que se ha hervidocon agua y, generalmente, con lúpulo.Para la preparación del mosto puedenutilizarse también algunas cantidadesde cereales sin maltear (por ejemplomaíz y arroz). La adición del lúpulo de-sarrolla los principios amargos y aro-máticos y permite una mejor conserva-ción del producto. A veces se aromatizacon cerezas u otros productos durantela fermentación. Suelen añadirse a lacerveza azúcares, colorantes, dióxidode carbono u otras sustancias. Segúnlos procedimientos de fermentación em-pleados, se puede obtener cerveza de

baja fermentación, a baja temperatura,

y cerveza de fermentación alta, que se

obtiene a temperatura más elevada. La

cerveza puede ser clara u oscura, dulce

o amarga, ligera o fuerte; se presenta

corrientemente en barriles, en botellas

o en latas herméticamente cerradas".

Se utilizan los códigos NC a fin de ga-rantizar que el ámbito objetivo de losIIEE de fabricación sea el mismo en todala Unión Europea.

III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS

1. Base imponible

La base imponible es el volumen deproductos objeto del impuesto, expresa-do en hectolitros de producto acabado atemperatura de 20ºC.

2. Tipos impositivos

Los tipos impositivos aplicables des-de el 17 de septiembre de 2005 son:

5753© CISS

Page 524: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LAS LABORES DEL TABACO

Epígrafes Tipo impositivo

Productos con un grado alcohólico volumétrico adquiridono superior a 1,2 por 100 vol.

0 euros por hectolitro

Productos con un grado alcohólico adquirido superior a 1,2por 100 vol. y no superior a 2,8 por 100 vol.

2,75 euros por hectolitro

Productos con un grado alcohólico volumétrico adquiridosuperior a 2,8 por 100 vol. y con un grado Plato inferior a 11(1)

7,48 euros por hectolitro

Productos con un grado Plato no inferior a 11 y no superiora 15

9,96 euros por hectolitro

Productos con un grado Plato superior a 15 y no superior a19

13,56 euros por hectolitro

Productos con un grado Plato superior a 19 0,91 euros por hectolitro y porgrado Plato

(1) Grado Plato: "gramos de extracto seco primitivo del mosto original de la cerveza conte-

nido en 100 gramos de dicho mosto a la temperatura de 20 Grad. C.".

La tributación 0 del primer tramo sejustifica porque el grado alcohólico volu-métrico adquirido comprendido entre0,5 y 1,2 por 100, se corresponde conuna bebida analcohólica. La Directiva92/83/CEE permite que los Estadosmiembros puedan aplicar tipos inferioresal tipo mínimo a la cerveza cuyo grado al-cohólico volumétrico no supere el 2,8por 100.

Véase también: "Armonización fiscal"; "Impuestosespeciales de fabricación" y "Régimen suspensi-vo".

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO ESPECIALSOBRE LA CERVEZA

Documentación

• Ley 38/1992, de 28 de diciembre deImpuestos Especiales.

• Real Decreto 1165/1995, de 7 de ju-lio, por el que se aprueba el Regla-mento de los Impuestos Especiales.

Libro

• GONZÁLEZ, M., LÓPEZ ESPADAFOR, C. M.,Ley 38/1992, de 28 de diciembre, deimpuestos especiales , Editoriales deDerecho Reunidas. Edersa, 2001.

Webgrafía

• www.aeat.es/ (web de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria).

IMPUESTO ESPECIALSOBRE LAS LABORESDEL TABACO

Tobacco labour special tax

comunes a los IIEE de fabricación 3.

5754 © CISS

M.ª CONSUELO FUSTER ASENCIO

I. INTRODUCCIÓN 1. Concepto 2. Disposiciones

Page 525: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LAS LABORES DEL TABACO

OBJETIVO • III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS 1. Base imponible 2. Tiposimpositivos • IV. INFRACCIONES Y SANCIONES

I. INTRODUCCIÓN

1. Concepto

El impuesto especial sobre las labo-res del tabaco es un impuesto indirectoque recae sobre el consumo del tabaco,gravando, en fase única, la fabricación eimportación de este producto. Es un im-puesto especial de fabricación.

Se trata de un impuesto de naturale-za extrafiscal, que pretende desincentivarel consumo en atención a políticas sani-tarias. Así se explica que en las cajetillasmás consumidas, más de las tres cuartaspartes del precio final lo constituyan im-puestos, IVA incluido; e incluso el esta-blecimiento de un tipo mínimo para losproductos más consumidos.

La armonización comunitaria en esteimpuesto deriva de la Directiva 95/59/CEdel Consejo, de 27 de noviembre de1995, relativa a los impuestos distintosde los impuestos sobre el volumen denegocios que gravan el consumo de laslabores del tabaco. Esta Directiva fija losprincipios y las normas de armonizaciónde las estructuras de los IIEE a que de-ben sujetarse las labores del tabaco. EstaDirectiva ha sido modificada por la Di-rectiva 1999/81/CE, permitiendo a los Es-tados miembros cierta flexibilidad paraadaptar este impuesto si varía el precio alpor menor de los cigarrillos. También hasido modificada por la Directiva 2002/10/CE, cuya finalidad es conseguir una ma-yor armonización entre los Estadosmiembros, lo que contribuirá a una re-ducción del fraude.

La armonización de los tipos imposi-tivos viene establecida por las Directivas92/79/CEE del Consejo, de 19 de octubre

de 1992, relativa a la aproximación de losIIEE sobre los cigarrillos, y la Directiva92/80/CEE del Consejo, de 19 de octubrede 1992, referente a la aproximación delos Impuestos sobre el tabaco elaborado.

Su regulación, a nivel interno, la en-contramos en la Ley 38/1992, de 28 de di-ciembre, de Impuestos Especiales y en elReal Decreto 1165/1995, de 7 de julio,por el que se aprueba el Reglamento delos Impuestos Especiales.

Se trata de un impuesto exigible entodo el territorio español, excepto en Ca-narias y Ceuta y Melilla.

2. Disposiciones comunes a los IIEE defabricación

Véase, a este respecto, lo establecidoen los correspondientes epígrafes de lavoz"Impuesto especial sobre la Cerve-

za" .

3. Especialidades del Impuesto

a) Supuestos de no sujeción

No está sujeta al impuesto la fabrica-ción e importación de labores del tabacoque se destruya, bajo control de la Admi-nistración en el interior de las fábricas odepósitos fiscales.

b) Exenciones

Están exentas la fabricación e impor-tación de las labores del tabaco cuyo des-tino sea su desnaturalización en fábricasy depósitos fiscales para usos industrialeso agrícolas, así como la realización deanálisis desde esos emplazamientos.

Igualmente, están exentas las impor-taciones de labores del tabaco conduci-das por los viajeros mayores de 17 añosdesde países terceros y los envíos entreparticulares desde un país tercero, den-tro de unos límites cuantitativos.

5755© CISS

Especialidades del Impuesto • II. ÁMBITO

Page 526: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LAS LABORES DEL TABACO

c) Devoluciones

Se prevé la devolución de la cuotaabonada por este impuesto en el supues-to de destrucción de las labores del taba-co bajo control de la Administración y enel caso de devolución de las mismas a fá-brica para su reciclado.

d) Gestión

La recepción de las labores del taba-co desde otros Estados miembros se res-tringe a una serie de operadores que reú-nan las condiciones previstas en la nor-mativa de distribución.

Hay que señalar que en esta materiala gestión está principalmente reguladaen la Ley 13/1998, de 4 de mayo, de Or-denación del Mercado de Tabacos y Nor-mativa Tributaria, y por el RD 1199/1999,de 9 de julio que la desarrolla. El merca-do del tabaco se ha liberalizado, ya no esmonopolio estatal, si bien se mantiene elmonopolio estatal para el comercio alpor menor de labores del tabaco a travésde la Red de Expendedurías de Tabaco yTimbre.

e) Documentos de circulación

Los cigarrillos que circulen fuera delrégimen suspensivo, con destino dentrodel ámbito territorial interno, que no seauna planta de envasado, deberán llevaruna precinta de circulación u otra marcafiscal adherida al empaque de forma queéste no pueda ser abierto antes de que elconsumidor haga uso del mismo, situán-dose, en su caso, por debajo de la envol-tura transparente. Las precintas son pro-porcionadas por la Fábrica Nacional deMoneda y Timbre.

II. ÁMBITO OBJETIVO

Se consideran labores del tabaco: loscigarros y los cigarritos, los cigarrillos, la

picadura para liar y el resto de tabacospara fumar.

Una nota común aparece en estosproductos, y es que los que constituyenel ámbito objetivo de este impuesto, sontodos productos preparados para ser fu-mados; en consecuencia, se excluye desu ámbito objetivo el tabaco sin elaborar,los desperdicios de tabaco, el tabaco pa-ra mascar y el rapé.

La propia normativa acota y definecada uno de estos conceptos.

III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS

1. Base imponible

La base imponible está constituidapara los tipos proporcionales por el valorde las labores. Éste viene referido a suprecio máximo de venta al público, enexpendedurías de tabaco y timbre, inclui-dos todos los impuestos (IVA y otros re-lacionados con materias aduaneras o conterritorios de regímenes especiales).

Los fabricantes e importadores de laslabores del tabaco comunicarán al De-partamento de Aduanas e Impuestos Es-peciales, antes de su puesta en el merca-do, los precios máximos de venta al pú-blico que ellos establezcan y, en su caso,las sucesivas modificaciones.

Para el caso de que las labores de ta-baco sean distribuidas por ‘TabacaleraSA , los precios de venta al público sonaprobados por el Comisionado del Mer-cado de Tabacos.

En el caso de tipos específicos, la ba-se imponible está constituida por el nú-mero de unidades.

2. Tipos impositivos

5756 © CISS

Page 527: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCTOS INTERMEDIOS

Productos Tipos impositivos (1) Tipo único (3)

Cigarros y cigarritos 14,50%

Cigarrillos (2) 57% 91,3 euros por cada 1.000 cigarrillos

10,2 euros por cada 1.000cigarrillos

Picadura para liar (2) 41,50% 50 euros por kilogramo

6 euros por kilogramo

Las demás labores del ta-baco

26%

(1) Actualizados por RDLey 8/2009, de 12 de junio.

(2) Para los cigarrillos y la picadura para liar la cuota es la resultante de aplicar los dos tipos, elproporcional y el específico.

(3) Se establece que será de aplicación el tipo único para el caso de que la suma de las cuotasque resultaran de la aplicación de los tipos "ad valorem" y específico fuera inferior a la cuantíadel tipo único establecido. Con ello, se establece un tipo mínimo para estos productos, queactualmente son los de mayor consumo en el mercado.

IV. INFRACCIONES Y SANCIONES

Se sanciona la tenencia de laboresdel tabaco con fines comerciales que noostenten la preceptiva marca fiscal o dereconocimiento.

M.ª CONSUELO FUSTER ASENCIO

Véase también: "Armonización fiscal"; "Impuestoespecial sobre la cerveza"; "Impuestos especialesde fabricación" y "Régimen suspensivo".

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO ESPECIALSOBRE LAS LABORESDEL TABACO

Documentación

• Ley 38/1992, de 28 de diciembre deImpuestos Especiales.

• Real Decreto 1165/1995, de 7 de ju-lio, por el que se aprueba el Regla-mento de los Impuestos Especiales.

Webgrafía

• www.aeat.es/ (web de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria).

IMPUESTO ESPECIALSOBRE PRODUCTOSINTERMEDIOS

Intermediate products special tax

I. INTRODUCCIÓN 1. Concepto 2. Disposicionescomunes a los IIEE de fabricación y a los IIEEsobre el alcohol y bebidas alcohólicas 3.Especialidades del Impuesto • II. ÁMBITOOBJETIVO • III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS 1. Base imponible 2. Tiposimpositivos

5757© CISS

Page 528: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCTOS INTERMEDIOS

I. INTRODUCCIÓN

1. Concepto

El impuesto especial sobre produc-tos intermedios es un impuesto indirectoque recae sobre el consumo de los cita-dos productos, gravando, en fase única,la fabricación e importación de los pro-ductos intermedios. Es un Impuesto es-pecial de fabricación.

Productos intermedios son las bebi-das alcohólicas en las que parte o todo elalcohol contenido en ellas no ha sido ob-tenido por ningún proceso de fermenta-ción.

2. Disposiciones comunes a los IIEE defabricación y a los IIEE sobre el alcoholy bebidas alcohólicas

Véase, a este respecto, lo establecidoen los correspondientes epígrafes de lavoz "Impuesto especial sobre la Cerve-za".

3. Especialidades del Impuesto

a) No sujeción

Además de los supuestos de no suje-ción establecidos con carácter general,

no está sujeta a este impuesto la fabrica-ción de productos intermedios con de-nominación de origen Moriles-Montilla,Tarragona, Priorato y Terra Alta, cuandola adición de alcohol no suponga incre-mentar el grado alcohólico volumétricoadquirido en más del 1 % vol., siempreque la fabricación se sujete a determina-das pautas de control.

La razón de este supuesto de no su-jeción es la presión ejercida por Españapara excluir del ámbito objetivo de losproductos intermedios estos productos.Con anterioridad a 1 de enero de 1993 sutributación era mínima, ya que ésta se es-tablecía en función del volumen de al-cohol añadido; y el volumen de alcoholañadido es mínimo o nulo. La tributaciónen este impuesto se produce con inde-pendencia del volumen de alcohol añadi-do, lo cual es enormemente perjudicialpara estos productos. De ahí, su no suje-ción.

b) Infracciones y sanciones

Infracciones tributarias graves Sanciones

Diferencia en más en relación con el grado al-cohólico volumétrico adquirido del vino o lasbebidas fermentadas en existencias en una fá-brica de productos intermedios o utilizadosen la misma

Multa del 100 % de la cuota que corresponde-ría a la diferencia expresada en hectolitros dealcohol puro, aplicando el tipo de gravamenprevisto para el Impuesto sobre el Alcohol yBebidas Derivadas

Diferencia en menos en relación con el gradoalcohólico volumétrico adquirido de los pro-ductos intermedios

Multa del 100 % de la cuota que corresponde-ría a la diferencia expresada en hectolitros dealcohol puro, aplicando el tipo de gravamenprevisto para el Impuesto sobre el Alcohol yBebidas Derivadas

Diferencia en más en primeras materias, dis-tintas del alcohol y las bebidas derivadas, enfábricas de productos intermedios

Multa del 100 % de la cuota que corresponde-ría a los productos intermedios a cuya elabora-ción fuesen a destinarse las primeras materias.Se establece la presunción iuris tantum de

5758 © CISS

Page 529: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

Infracciones tributarias graves Sanciones

que los productos intermedios a que se desti-naban tendrían un grado superior al 15 % vol.

II. ÁMBITO OBJETIVO

Son productos intermedios los pro-ductos con un grado alcohólico volumé-trico adquirido superior a 1,2 % vol., e in-ferior o igual a 22 % vol., códigos NC2204, 2205 y 2206, no comprendidos enel ámbito objetivo del Impuesto sobre laCerveza o del Impuesto sobre el Vino yBebidas Fermentadas.

III. BASE IMPONIBLE Y TIPOSIMPOSITIVOS

1. Base imponible

La base imponible está constituidapor el volumen de los productos expre-sado en hectolitros de producto acabadoa la temperatura de 20ºC.

2. Tipos impositivos

Con independencia de la proporciónde alcohol añadida, la tributación de es-tos productos es la misma, salvo que ha-ciendo uso de la autorización establecidapor la Directiva comunitaria se atienda auna graduación inferior o superior al 15% vol.

Así, en España, se establecen dos ti-pos impositivos. Uno de 33,32 euros porhectolitro, aplicable a productos inter-medios con un grado alcohólico volumé-trico adquirido igual o inferior al 15 %vol.; y otro de 55,53 euros por hectolitro,aplicable al resto de productos interme-dios.

M.ª CONSUELO FUSTER ASENCIO

Véase también: "Armonización fiscal"; "Impuestoespecial sobre la cerveza"; "Impuestos especialesde fabricación" y "Régimen suspensivo".

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO ESPECIALSOBRE PRODUCTOSINTERMEDIOS

Documentación

• Ley 38/1992, de 28 de diciembre deImpuestos Especiales.

• Real Decreto 1165/1995, de 7 de ju-lio, por el que se aprueba el Regla-mento de los Impuestos Especiales.

Webgrafía

• www.aeat.es/ (web de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria).

IMPUESTOESPECÍFICO

Véase: "Impuestos especiales".

IMPUESTO GENERALINDIRECTO CANARIO

Canary general indirect tax

I. CONCEPTO • II. HECHO IMPONIBLE,EXENCIONES Y SUJETO PASIVO 1. Hechoimponible y supuestos de no sujeción 2.Incompatibilidad con el Impuesto sobreTransmisiones Patrimoniales y Actos JurídicosDocumentados 3. Exenciones 4. Sujeto pasivo •III. BASE IMPONIBLE EN LAS ENTREGAS DEBIENES Y EN LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS• IV. BASE IMPONIBLE EN LAS IMPORTACIONES• V. DEVENGO Y REPERCUSIÓN DEL IMPUESTO1. Devengo 2. Repercusión y rectificación • VI.TIPOS DE GRAVAMEN • VII. DEDUCCIONES •

5759© CISS

Page 530: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

VIII. REGÍMENES ESPECIALES • IX. ESQUEMA DE

I. CONCEPTO

El Impuesto General Indirecto Cana-rio (IGIC) es un tributo estatal de natura-leza indirecta sobre el consumo que gra-va las entregas de bienes y prestacionesde servicios efectuadas por empresariosy profesionales, así como las importacio-nes. Su ámbito espacial lo constituye elterritorio de las Islas Canarias, incluyen-do el mar territorial (12 millas náuticas) yel espacio aéreo correspondiente. Crea-do por la Ley 20/1991, de 7 de junio, demodificación de los aspectos fiscales delRégimen Económico Fiscal de Canarias(LIGIC), su desarrollo normativo se en-cuentra en el Libro Primero de la indica-da Ley y se complementa con el Real De-creto 2538/1994, de 29 de diciembre, porel que se dictan normas de desarrollo re-lativas al Impuesto General Indirecto Ca-nario y al Arbitrio sobre la producción eimportación en las Islas Canarias, crea-dos por la Ley 20/1991, de 7 de junio (RI-GIC).

II. HECHO IMPONIBLE,EXENCIONES Y SUJETO PASIVO

1. Hecho imponible y supuestos de nosujeción

Constituyen el hecho imponible delimpuesto:

• Las entregas de bienes y las presta-ciones de servicios efectuadas porempresarios o profesionales a títulooneroso (con contraprestación) concarácter habitual u ocasional.

• Las importaciones de bienes, cual-quiera que sea el fin a que se desti-nen los bienes importados o la con-dición del importador, esto es, sea ono empresario o profesional.

No están sujetas al impuesto las si-guientes transmisiones de bienes y dere-chos:

• La transmisión de la totalidad del pa-trimonio empresarial o profesional afavor de un solo adquirente si éstecontinúa la actividad.

• La transmisión de la totalidad del pa-trimonio empresarial, en el caso deque sea de aplicación el régimen es-pecial de las fusiones, escisiones,aportaciones de activos, canje de va-lores y cambio de domicilio social deuna Sociedad Europea o una Socie-dad Cooperativa Europea de un Esta-do miembro a otro de la Unión Euro-pea regulado en los artículos 83 y ss.del Real Decreto Legislativo4/2004, de 5 de marzo, por el que seaprueba el texto refundido de la Leydel Impuesto sobre Sociedades(LIS).

• La transmisión "mortis causa" de latotalidad o parte del patrimonio em-presarial o profesional del fallecidoen favor de uno o varios adquirentes(herederos o legatarios) que conti-núen la actividad.

• Las entregas de dinero a título decontraprestación o pago.

• Los servicios de personas físicas enrégimen de dependencia laboral oadministrativa.

• El autoconsumo de bienes o de ser-vicios si no existe derecho a deducirel IGIC soportado.

• Las entregas de bienes y las presta-ciones de servicios realizadas sincontraprestación, salvo en los casosde vinculación del artículo 23.3 de laLIGIC.

• Las entregas de bienes y prestacio-nes de servicios realizadas por entespúblicos sin contraprestación o me-

5760 © CISS

LIQUIDACIÓN

Page 531: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

diante contraprestación de naturale-za tributaria.

• Las concesiones administrativas, sal-vo aquellas que tengan por objeto lacesión de inmuebles o de instalacio-nes en puertos y aeropuertos.

2. Incompatibilidad con el Impuestosobre Transmisiones Patrimoniales yActos Jurídicos Documentados

Los actos, negocios y/o contratos su-jetos a IGIC no quedarán sujetos al Im-puesto sobre Transmisiones Patrimonia-les, concepto "transmisiones onerosas".Existen, no obstante, dos excepciones aesta regla general de incompatibilidadentre ambos impuestos:

• Entregas y arrendamientos de in-muebles, constitución o transmisiónde derechos reales de goce o disfru-te sobre los mismos exentos deIGIC, salvo renuncia a la exención y,por tanto, sometimiento a IGIC.

• Transmisiones de valores de socieda-des cuyo patrimonio esté integradoprincipalmente por inmuebles a losque les sea de aplicación lo dispues-to por el artículo 108.2 de la Ley24/1988, de 28 de julio, del Mercadode Valores.

3. Exenciones

Se distinguen tres tipos de exencio-nes en el impuesto: Exenciones en ope-raciones interiores (exenciones limita-das), exenciones en las exportaciones debienes y operaciones asimiladas (exen-ciones plenas), y, exenciones en las im-portaciones de bienes.

Quedan exentas del Impuesto porexención limitada las siguientes opera-ciones:

• Los servicios públicos postales. Laexención no se extiende a las teleco-

municaciones ni a los transportes depasajeros.

• Los servicios de hospitalización yasistencia sanitaria realizadas por en-tidades de Derecho público o porentidades o establecimientos priva-dos en régimen de precios autoriza-dos. La exención no se extiende a losservicios veterinarios.

• La asistencia a personas físicas en elejercicio de profesiones médicas ysanitarias.

• Las entregas de sangre y demás flui-dos, tejidos y otros elementos delcuerpo humano efectuadas para fi-nes médicos o de investigación.

• Los servicios de estomatólogos,odontólogos y protésicos dentales,así como la entrega, reparación y co-locación, realizadas por los mismos,de prótesis dentales y ortopediasmaxilares.

• Los servicios prestados directamentea sus miembros por uniones, agrupa-ciones o entidades autónomas, in-cluidas las Agrupaciones de InterésEconómico, que ejerzan esencial-mente una actividad exenta o no su-jeta al impuesto.

• Las entregas de bienes y prestacio-nes de servicios que realice la Seguri-dad Social.

• La prestación de servicios de asisten-cia social efectuadas por entidadesde Derecho Público, o entidades oestablecimientos privados de carác-ter social, en las siguientes áreas:

- Protección de la infancia y de lajuventud.

- Asistencia a la tercera edad.

- Asistencia a minusválidos físicoso mentales.

- Asistencia a minorías étnicas.

5761© CISS

Page 532: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

- Asistencia a refugiados y asila-dos.

- Asistencia a transeúntes.

- Asistencia a mujeres con cargasfamiliares no compartidas.

- Acción social comunitaria y fami-liar.

- Prevención de la delincuencia yreinserción social.

- Asistencia a alcohólicos y toxicó-manos.

- Asistencia a ex-reclusos.

• La educación y enseñanza en todoslos niveles y grados del sistema edu-cativo, las escuelas de idiomas y laformación o el reciclaje profesional,realizadas por centros docentes, asícomo los servicios de alimentación,alojamiento o transporte accesoriosde los anteriores prestados directa-mente por los mencionados centros,con medios propios o ajenos.

• Las clases particulares sobre materiasincluidas en los planes de estudiosde cualesquiera de los niveles y gra-dos del sistema educativo.

• Las cesiones de personal realizadaspor instituciones religiosas en activi-dades de asistencia sanitaria, social yeducativa.

• Los servicios prestados directamentea sus miembros por organismos oentidades legalmente reconocidosque no tengan finalidad lucrativa, cu-yos objetivos sean exclusivamente denaturaleza política, sindical, religiosa,patriótica, filantrópica o cívica.

• Los servicios relacionados con el de-porte y prestados por entidades dederecho público, federaciones de-portivas, Comité Olímpico Español,Comité Paralímpico Español y enti-dades o establecimientos deportivos

privados de carácter social. La exen-ción no se extiende a los espectácu-los deportivos.

• Los servicios de bibliotecas, museos,representaciones teatrales, cinema-tográficas y organización de exposi-ciones efectuadas por entidades deDerecho Público o por entidades oestablecimientos culturales de carác-ter social.

• El transporte en ambulancias o vehí-culos especialmente adaptados paraello.

• Las operaciones de seguro, reasegu-ro y capitalización.

• Las entregas de sellos y efectos tim-brados de curso legal en España porimporte no superior a su valor facial.

• Las operaciones financieras, salvo lagestión de cobro de efectos, el depó-sito y la gestión de cartera de valo-res.

• Las loterías y apuestas del Estado y laOrganización Nacional de Ciegos y,en su caso, de los órganos corres-pondientes de la Comunidad Autó-noma de Canarias.

• Las entregas de terrenos rústicos yno edificables. La exención no se ex-tiende a las entregas de los siguien-tes terrenos que no tengan la condi-ción de edificables:

- Las de terrenos urbanizados oen curso de urbanización, reali-zadas por el promotor de la ur-banización.

- Las de terrenos en los que se ha-llen enclavadas edificaciones encurso de construcción o termi-nadas, en las condiciones y conlos límites que se determinen re-glamentariamente.

• Las entregas de terrenos que se reali-cen como consecuencia de la aporta-

5762 © CISS

Page 533: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

ción inicial a las Juntas de Compen-sación, y las adjudicaciones de terre-nos que se efectúen a los propieta-rios citados por las propias Juntas enproporción a sus aportaciones.

• Las segundas y ulteriores entregas deedificaciones, incluidos los terrenosen que se encuentren enclavadas. Laexención no se extiende a las entre-gas:

- Efectuadas en el ejercicio de laopción de compra en contratosde arrendamiento financiero.

- Para su inmediata rehabilitación.

- Para su demolición con carácterprevio a una promoción urbanís-tica.

• El arrendamiento y la constitución y/o transmisión de derechos reales degoce y disfrute de:

- Terrenos y construcciones agra-rios salvo los dedicados a gana-dería independiente.

- Viviendas, garajes anexos y mue-bles arrendados conjuntamente.

No estarán exentos los arrenda-mientos de:

- Terrenos para estacionamientode vehículos.

- Terrenos para depósito de mer-cancías o para instalar una activi-dad empresarial.

- Terrenos para exposiciones opublicidad.

- Terrenos o viviendas con opciónde compra cuya entrega estuvie-se sujeta y no exenta del impues-to.

- Apartamentos o viviendas amue-bladas con los que se prestenservicios complementarios pro-pios de la industria hotelera.

- Edificios o parte de los mismospara ser subarrendados.

• Entrega de bienes utilizados por eltransmitente exclusivamente en ope-raciones exentas del impuesto, siem-pre que no hubiese tenido derecho adeducir total o parcialmente el im-puesto soportado.

• Transmisión de bienes cuya adquisi-ción no permitió la deducción delimpuesto soportado por no estar ta-les bienes directamente relacionadoscon la actividad del adquirente o porencontrarse en alguno de los supu-estos de exclusión del derecho a de-ducir.

• Entregas de pinturas o dibujos reali-zados a mano y esculturas, grabados,estampas, litografías originales efec-tuadas por sus autores.

• Entregas de bienes realizadas por co-merciantes minoristas y por quienesrealizando una actividad comercialno tengan la consideración de mino-ristas respecto a la parte de base im-ponible que corresponda al margenminorista.

A efectos de IGIC serán comercian-tes minoristas quienes cumplan, acu-muladamente, los siguientes requisi-tos:

- No transformen. No considerán-dose transformación las opera-ciones de clasificación y envasa-do de productos, colocación demarcas y etiquetas, corte y pre-paración de los bienes entrega-dos, y, manipulaciones regla-mentariamente determinadas.

- Más del 70% de sus entregas enel ejercicio anterior fuesen a noempresarios o profesionales o ala Seguridad Social.

• Las entregas de bienes y prestacio-nes de servicios realizadas por suje-

5763© CISS

Page 534: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

tos pasivos personas físicas con volu-men total de operaciones durante elaño natural anterior inferior a 25.000.

• Los servicios profesionales de artis-tas plásticos, escritores, colaborado-res literarios, gráficos de periódicos yrevistas, compositores musicales, au-tores, traductores y adaptadores.

• Las entregas de materiales de recu-peración: desperdicios o desechosde hierro, acero, papel, cartón, vi-drio, etc.

• Las entregas de bienes y prestacio-nes de servicios realizados por el Es-tado, La Comunidad Autónoma deCanarias y las entidades locales cana-rias.

Se encuentran exentas del impuesto,con exención plena, las siguientes expor-taciones:

• Las entregas de bienes expedidosfuera del ámbito de aplicación delimpuesto.

• Las entregas de bienes expedidosfuera de Canarias por el adquirenteno establecido en el territorio deaplicación del impuesto, salvo losbienes destinados al equipamiento oavituallamiento de embarcacionesdeportivas, aviones de turismo ocualquier medio de transporte deuso privado. Se incluyen en este con-cepto las entregas de bienes a viaje-ros con residencia fuera de Canariassiempre que los bienes salgan efecti-vamente de Canarias y no constitu-yan expedición comercial.

• Los trabajos sobre bienes mueblesadquiridos en Canarias o importadospara ser expedidos fuera de Cana-rias.

• Las entregas a organismos para suexportación fuera de Canarias en el

desarrollo de actividades humanita-rias, caritativas o educativas.

• Los servicios, incluido el transporte,relacionados directamente con lasexportaciones de bienes.

• La prestación de servicios de inter-mediación por cuenta de terceros enoperaciones de exportación.

Se asimilan a las exportaciones y, enconsecuencia, quedan exentas del im-puesto con exención plena, las siguien-tes operaciones:

• Las entregas, reparaciones, fletamen-to y arrendamiento de buques y ae-ronaves afectos a la navegación inter-nacional, salvamento, asistencia ma-rítima o pesca costera así como bu-ques de guerra, así como las entre-gas, arrendamientos, reparación yconservación de los objetos, inclui-dos los equipos de pesca, incorpora-dos a los citados buques y aerona-ves. Se exceptúan de la exención losbuques y aeronaves deportivos o derecreo.

• El avituallamiento y los serviciosprestados a los buques y aeronavesindicados anteriormente.

• Las entregas y servicios realizados enel marco de las relaciones diplomáti-cas y consulares o con organismosinternacionales.

• Las entregas de oro al Banco de Es-paña.

• El transporte marítimo o aéreo deviajeros y sus equipajes procedentesde, o con destino a, puerto o aero-puerto situado fuera del ámbito deaplicación del impuesto.

Quedan igualmente exentas del im-puesto:

5764 © CISS

Page 535: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

• Las entregas de bienes destinados altráfico de perfeccionamiento activoo a la importación temporal.

• Los servicios relacionados con las en-tregas anteriores.

Están exentas del impuesto las si-guientes importaciones:

• Importaciones cuya entrega interiorestuviese exenta:

- Sangre, plasma y demás fluidospara fines médicos.

- Buques, aeronaves y accesoriospara navegación internacional,buques de guerra y los destina-dos exclusivamente al salvamen-to, asistencia marítima o pescacostera, así como productos pa-ra su avituallamiento.

- Billetes de banco de curso legal.

- Títulos-valores.

- Pinturas y dibujos realizados amano, esculturas, grabados, es-tampas y litografías que seanobras originales importadas porlos autores.

- Oro importado por el Banco deEspaña.

• Bienes personales por cambio de re-sidencia desde un Estado tercero.

• Bienes personales destinados alamueblamiento de una vivienda se-cundaria.

• Bienes personales por razón de ma-trimonio y regalos que no excedande 350 (regalos que provengan dela UE) y 200 (regalos de fuera de laUE).

• Bienes personales por causa de he-rencia.

• Bienes muebles de estudiantes. Laexención es concedida una vez du-rante cada año escolar.

• Bienes de escaso valor. Se entiendepor escaso valor cuando éste no ex-ceda de 22 .

• Bienes en régimen de viajeros.

• Importaciones de pequeños envíosremitidos sin contraprestación porun particular residente en el resto dela UE a otro particular residente enCanarias.

• Importaciones de bienes por trasla-do de la sede social.

• Animales de laboratorio y sustanciasdestinadas a la investigación.

• Bienes destinados a organismos cari-tativos y filantrópicos o en beneficiode minusválidos, víctimas de catás-trofes, etc.

• Importaciones de bienes efectuadasen el marco de ciertas relaciones in-ternacionales (condecoraciones, co-pas, medallas, etc.).

• Bienes con fines de promoción co-mercial (muestras, impresos, etc.).

• Bienes para ser objeto de análisis oensayos.

• Documentos de carácter turístico yde entidades públicas.

• Objetos de colección y arte de carác-ter educativo.

• Carburantes y lubricantes contenidosen los depósitos de los vehículos oen contenedores con un límite de200 litros.

• Ataúdes, materiales y objetos paracementerios.

• Bienes importados en régimen di-plomático o consular; destinados aOrganismos internacionales o a laOTAN.

• Reimportación de bienes en el mis-mo estado en que fueron exportados

5765© CISS

Page 536: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

y tengan exención de derechos deimportación; servicios relacionadoscon las importaciones exentas; ybienes que se vinculen al régimen dedepósito distinto del aduanero.

4. Sujeto pasivo

Con carácter general son sujetos pa-sivos del impuesto las personas físicas ojurídicas que tengan la condición de em-presarios o profesionales y realicen lasentregas de bienes y prestaciones de ser-vicios sujetos al impuesto.

Excepcionalmente serán sujetos pasi-vos del impuesto los empresarios o pro-fesionales para quienes se realicen lasoperaciones sujetas:

• Cuando las mismas se efectúen porpersonas o entidades no establecidasen el territorio de aplicación del im-puesto.

• Cuando las operaciones se realicenpor resolución administrativa o judi-cial.

• Cuando consistan en entregas deoro sin elaborar o productos semie-laborados de oro de ley igual o supe-rior a 325 milésimas.

• Cuando se trate de desperdicios odesechos de fundición, de hierro oacero, chatarra o lingotes de chatarrade hierro o acero, desperdicios o de-sechos de metales no férricos o susaleaciones, escorias, cenizas y resi-duos de la industria (anexo III bis dela Ley).

En las importaciones será sujeto pasi-vo quien las realice.

Las herencias yacentes, comunidadesde bienes y resto de entidades del artícu-lo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de di-ciembre, General Tributaria (LGT), seránsujetos pasivos cuando, teniendo la con-sideración de empresarios o profesiona-

les, realicen entregas de bienes y presta-ciones de servicios sujetas al impuesto.

A efectos del impuesto son activida-des empresariales o profesionales las queimpliquen la ordenación por cuenta pro-pia de factores de producción materialesy humanos, o uno sólo de estos, con la fi-nalidad de intervenir en la producción odistribución de bienes o servicios. Seconsiderarán en todo caso empresarios oprofesionales y, en consecuencia, sujetasal impuesto, las entregas de bienes y lasprestaciones de servicios realizadas por:

• Las sociedades mercantiles.

• Quienes efectúen las siguientes ope-raciones:

- La realización de una o varias en-tregas de bienes o prestacionesde servicios que supongan la ex-plotación de un bien corporal oincorporal con el fin de obteneringresos continuados en el tiem-po, en particular, los arrendado-res de bienes y quienes constitu-yan, amplíen o transmitan dere-chos reales de goce o disfrutesobre inmuebles.

- La urbanización de terrenos y lapromoción, construcción o reha-bilitación de edificaciones parasu venta, adjudicación o cesiónpor cualquier título.

III. BASE IMPONIBLE EN LASENTREGAS DE BIENES Y EN LASPRESTACIONES DE SERVICIOS

Para cuantificar la base imponible delimpuesto, la regla general de la LIGIC de-termina que ésta estará constituida por elimporte total de la contraprestaciónacordada por las partes intervinientesque, en particular, incluirá:

• Las comisiones, los portes y el trans-porte, los seguros y cualquier otro

5766 © CISS

Page 537: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

crédito derivado de la operación sal-vo los intereses por pagos aplazadosque correspondan a un período pos-terior a la entrega de los bienes o a laprestación de los servicios.

• Las subvenciones vinculadas directa-mente al precio de las operacionessujetas.

• Los tributos que recaigan sobre lasmismas operaciones, excepto el pro-pio IGIC, el Arbitrio sobre Importa-ciones y Entregas de Mercancías enlas Islas Canarias (AIEM) e Impuestoespecial sobre determinados mediosde transporte.

• Las percepciones retenidas en los ca-sos de resolución de las operacionessujetas.

• Los envases y los embalajes.

No se incluyen en la base imponible:

• Las indemnizaciones que no consti-tuyan contraprestación.

• Los descuentos y bonificaciones quefiguren separadamente en factura yse concedan previa o simultánea-mente al momento en que se realicela operación.

• Los suplidos por cuenta del cliente.

• Los gastos en puertos y aeropuertos,seguros y fletes necesarios para eltransporte de mercancías entre islas.

Adicionalmente, se aplicarán las si-guientes reglas especiales para determi-nar la base imponible:

• En caso de que la contraprestaciónde la operación sujeta fuese no dine-raria, la base imponible se calcularápor aplicación de los precios de mer-cado que serían convenidos entrepartes independientes.

• Si en una misma operación se pro-dujese una entrega de bienes y/o

prestación de servicios de diversa na-turaleza por precio único, la base im-ponible correspondiente a cada biense determinará en proporción al va-lor de mercado de cada uno.

• En caso de vinculación entre las par-tes intervinientes y si los preciosconvenidos fuesen notoriamente in-feriores a los normales de mercados,o no existiese contraprestación, labase imponible se determinará apli-cando precios de mercado entre par-tes independientes.

• En las transmisiones de bienes entrecomitente y comisionista, en un con-trato de comisión de venta e intervi-niendo el comisionista en nombrepropio, la base imponible será iguala la contraprestación convenida me-nos la comisión.

• En las transmisiones de bienes entrecomitente y comisionista, en un con-trato de comisión de compra en elque el comisionista actúa en nombrepropio, la base imponible será iguala la contraprestación convenida masla comisión.

• En las prestaciones de servicios en-tre comitente y comisionista, cuandose trate de un contrato de comisiónde venta en el que el comisionista in-terviene en nombre propio, la baseimponible será igual a la contrapres-tación convenida menos la comisión.

• En las prestaciones de servicios en-tre comitente y comisionista, cuandoel contrato sea una comisión decompra y el comisionista medie ennombre propio, la base imponibleserá el resultado de sumar la contra-prestación convenida y la comisión.

• Cuando la contraprestación se esti-pule en moneda extranjera, para laconversión a euros se utilizará el tipode cambio vendedor del día del de-vengo del impuesto o, caso de no

5767© CISS

Page 538: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

existir este, el tipo de cambio inme-diato anterior.

IV. BASE IMPONIBLE EN LASIMPORTACIONES

La base imponible en las importacio-nes será el resultado de adicionar al valoren aduana los siguientes conceptos:

• Cualquier gravamen o tributo deven-gado con motivo de la importación,salvo IGIC y AIEM.

• Todos los gastos accesorios, comi-siones, embalajes, transportes y se-guros que se produzcan hasta el pri-mer destino en Canarias.

A estos efectos se considera primerdestino el que figure en el documentode transporte que acompañe a las mer-cancías importadas. En caso de que noexista esta indicación en los citados do-cumentos, se considerará primer lugarde destino aquel en que se produzca laprimera desagregación o separación delcargamento.

Estos gastos no se añadirán al valoren aduana cuando tengan por objetopermitir el traslado de los bienes a la islade destino.

El valor en aduana es el valor de tran-sacción de las mercancías a importar y,se define, como el precio efectivamentepagado o por pagar por las mercancíascuando éstas se venden para la exporta-ción con destino al país de importación,ajustado en la forma prevista y previocumplimiento de ciertas condiciones. Seadmiten los descuentos previos o simul-táneos y se incluyen en él las posibles re-visiones de precios. Cuando las soporteel comprador y no estén incluidas en elprecio, deben adicionarse como ajustesal valor de transacción las siguientes par-tidas, y sólo éstas:

• Comisiones (excepto las de compra)y corretajes.

• Envases y embalajes.

• Valor de los bienes y servicios sumi-nistrados por el comprador y utiliza-dos en la producción o venta de lasmercancías a valorar (herramientas,matrices, etc.).

• Valor del producto de la reventa ocesión de las mercancías importadasque revierta al vendedor.

• Gastos de transporte y seguro, cargay manipulación de las mercancíashasta el lugar de introducción de lasmismas en el territorio aduanero deCanarias (límite del mar territorial -doce millas náuticas- o límite del es-pacio aéreo correspondiente).

V. DEVENGO Y REPERCUSIÓN DELIMPUESTO

1. Devengo

Las normas de devengo del IGIC sonlas siguientes:

• El impuesto se devenga en las entre-gas de bienes cuando estos se ponena disposición del adquirente. En loscasos de ventas a plazo con reservadominio o de arrendamiento concláusula de transferencia de la pro-piedad vinculante para ambas partes,el impuesto se devenga en el mo-mento en que los bienes se ponganen posesión del adquirente.

• En las prestaciones de servicios elIGIC se devenga cuando se presten,ejecuten o efectúen las operaciones,o se produzca la puesta a disposiciónde los bienes sobre los que recaiganlos servicios.

• En las transmisiones de bienes entrecomitente y comisionista el devengodel impuesto tiene lugar:

- En los contratos de comisión deventa en los que el comisionista

5768 © CISS

Page 539: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

interviene por cuenta propia, enel momento de la entrega de losbienes por el comisionista alcomprador.

- En los contratos de comisión decompra, intermediando el comi-sionista por cuenta propia, elIGIC se devenga en el momentode la entrega de los bienes al co-misionista por el vendedor.

• En los arrendamientos y operacionesde tracto sucesivo, en el momentoen que resulte exigible la contrapres-tación.

• En los pagos anticipados, en el mo-mento del cobro.

• En las importaciones, en el momen-to del devengo de los derechos deimportación.

2. Repercusión y rectificación

La repercusión del impuesto debeajustarse a las siguientes normas:

• El sujeto pasivo repercutirá íntegra-mente el impuesto sobre el destina-tario de la operación gravada, quequeda obligado a soportar la reper-cusión si ésta se ajusta a Ley. Se en-tenderá que al formular sus propues-tas a la Administración los sujetos pa-sivos han incluido en el precio ofer-tado el IGIC que corresponda que,no obstante, deberán repercutir co-mo partida independiente sin que elimporte global contratado experi-mente incremento.

• La repercusión se llevará a cabo me-diante factura o documento sustituti-vo, consignando la cuota repercutidaseparadamente de la base imponiblee indicando el tipo impositivo aplica-do.

• La repercusión se efectuará al tiem-po de expedir y entregar la factura,

perdiéndose el derecho a la repercu-sión si transcurre más de un año des-de la fecha de devengo. El destinata-rio de las operaciones gravadas noestá obligado a soportar la repercu-sión antes del devengo.

• Cuando la repercusión en la formaindicada produzca perturbación sus-tancial en el desarrollo de la activi-dad del sujeto pasivo, y previa solici-tud, la Consejería de Economía y Ha-cienda del Gobierno de Canarias po-drá autorizar la repercusión dentrodel precio, quedando obligado el su-jeto pasivo en este caso a hacerconstar en la factura o documentosustitutivo la expresión "IGIC inclui-do".

• El repercutido podrá exigir la expedi-ción de factura ajustada a derecho siacredita su condición de empresarioo profesional y la deducibilidad delIGIC soportado.

Por su parte, la rectificación de lascuotas repercutidas queda regulada en laLIGIC de la siguiente manera:

• Se deberán rectificar las cuotas re-percutidas cuando su importe se hu-biese determinado incorrectamenteo se modifique la base imponible,aún en el caso de no haber repercu-tido cuota alguna, siempre que sehubiera expedido factura o docu-mento sustitutivo. La rectificación seefectuará inmediatamente y siempreque no hayan transcurrido más decuatro años desde el devengo delimpuesto.

• No obstante, no procederá la rectifi-cación de las cuotas repercutidas:

- Cuando la rectificación no estémotivada por una modificaciónde la base imponible, impliqueun aumento de las cuotas inicial-mente repercutidas y el destina-

5769© CISS

Page 540: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

tario no actúe como empresarioo profesional, salvo en los casosde elevación legal de los tiposimpositivos, en cuyo caso, pro-cederá la rectificación en el pla-zo máximo de 1 mes desde laentrada en vigor de la modifica-ción normativa.

- Cuando sea la Administracióntributaria la que determine laexistencia de cuotas impositivasdevengadas y no repercutidasmayores que las declaradas y,además, se aprecie infracción tri-butaria.

• Cuando la rectificación de cuotas im-plique un aumento de las inicialmen-te repercutidas y no exista requeri-miento previo, se presentará una de-claración rectificativa aplicándose losrecargos e intereses de demora delartículo 27.2 de la LGT.

• Cuando la rectificación de cuotas im-plique un aumento y se deba a unamodificación de la base imponible oa error fundado de derecho, la dife-rencia se incluirá en la declaracióndel período en que se deba practicarla rectificación.

• Cuando la rectificación determineuna minoración de las cuotas inicial-mente repercutidas se podrá optarpor:

- Presentar una solicitud de devo-lución de ingresos indebidos.

- Regularizar en la declaración delperíodo en que deba practicarsela rectificación, o en las posterio-res, hasta el plazo máximo de unaño, a computar desde el mo-mento en que debió hacerse larectificación.

VI. TIPOS DE GRAVAMEN

La LIGIC establece siete tipos imposi-tivos; un tipo cero, un tipo reducido cu-

yo importe estará entre el 1 y el 3% (ac-tualmente del 2%), un tipo general cuyoimporte estará entre el 3 y el 6% (hoy del5%), dos tipos incrementados compren-didos, el primero entre el 8 y el 11% (ac-tualmente del 9%) y entre el 13 y el 15%el segundo (13% actualmente).

Se establecen los siguientes tipos es-peciales aplicables a las entregas e im-portaciones de las labores del tabaco:

- Para labores de tabaco negro: 20%.

- Para labores de tabaco rubio y suce-dáneos del tabaco: 35%.

Las operaciones sometidas a tipo ce-ro se relacionan en el artículo 27.1 de laLIGIC. Por otra parte, en los anexos de laLIGIC, se detallan las operaciones a lasque serán de aplicación los restantes ti-pos impositivos, de la siguiente manera:

- Anexo I: Operaciones a las que leson de aplicación el tipo reducidodel dos por ciento.

- Anexo I BIS: Operaciones a las quese le aplica el tipo incrementado delnueve por ciento.

- Anexo II: Operaciones a las que seles aplica el tipo incrementado deltrece por ciento.

VII. DEDUCCIONES

Los sujetos pasivos podrán deducirde las cuotas del IGIC devengadas comoconsecuencia de sus entregas de bienesy prestaciones de servicios que realicenen las islas Canarias, las que, devengadasen el mismo territorio, hayan soportadopor repercusión directa. También serádeducible el IGIC que se encuentra im-plícito en la contraprestación pagada alos comerciantes minoristas (artículo29.3 LIGIC) siempre que estos hayan he-cho constar su condición en la factura.

El derecho a la deducción procederáen la medida en que los bienes y servi-

5770 © CISS

Page 541: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

cios adquiridos se utilicen en la realiza-ción de las siguientes operaciones:

• Las siguientes operaciones efectua-das en las islas Canarias:

- Entregas de bienes y prestacio-nes de servicios sujetas y noexentas de IGIC.

- Prestaciones de servicios cuyovalor esté incluido en la base im-ponible de las importaciones.

- Entregas de bienes y prestacio-nes de servicios exentos poraplicación de los artículos 11 y12 de la LIGIC (exportaciones).

- Operaciones exentas relativas alos regímenes suspensivos, Zo-nas francas, depósitos francos ydepósitos aduaneros.

- Operaciones de seguro, reasegu-ro, capitalización y servicios fi-nancieros exentos por aplicaciónde los artículos 10.1.16 y 10.1.18de la LIGIC.

- Servicios prestados por agenciasde viajes exentos por el artículo54.3 de la LIGIC.

- Entregas gratuitas de muestras yobjetos publicitarios de escasovalor y prestaciones de serviciosde demostración a título gratui-to.

- Servicios de telecomunicacionesy entregas de bienes de inver-sión exentas por aplicación delos artículos 24 y 25 de la Ley19/1994, de 6 de julio, de modifi-cación del Régimen Económicoy Fiscal de Canarias.

• Operaciones realizadas fuera de lasislas Canarias que originarían dere-cho a deducción si se hubiesen reali-zado en Canarias.

Podrán deducir los sujetos pasivosque siendo empresarios o profesionaleshayan iniciado efectivamente la realiza-ción habitual de sus operaciones. Noprocederá la deducción de cuotas no de-vengadas con arreglo a derecho o encuantía superior a la que legalmente co-rresponda.

No son deducibles las cuotas sopor-tadas por las adquisiciones de bienes oservicios no afectos, directa y exclusiva-mente, a actividades empresariales oprofesionales del sujeto pasivo. A estosefectos, no se entenderán afectos directay exclusivamente a tales actividades, lossiguientes bienes y/o servicios:

• Bienes destinados a dichas activida-des y a otras de naturaleza no em-presarial ni profesional, por períodosalternativos o simultáneamente.

• Bienes que no figuren en la contabi-lidad.

• Bienes destinados a satisfacer necesi-dades personales o particulares delempresario o profesional, sus fami-liares o su personal, salvo alojamien-to gratuito para personal de vigilan-cia.

• Se exceptúan los bienes o serviciosutilizados para necesidades privadasde forma accesoria y notoriamenteirrelevante.

No serán deducibles las cuotas so-portadas por:

• La adquisición, importación, arren-damiento, transformación, repara-ción, mantenimiento o utilización deautomóviles de turismo y sus remol-ques, motocicletas, aeronaves o em-barcaciones deportivas o de recreo,así como accesorios, recambios,combustibles, carburantes y lubrifi-cantes con destino a dichos vehícu-los y los demás servicios referentes a

5771© CISS

Page 542: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

los mismos. Esta no deducibilidad nose aplica a los vehículos destinadosa:

- Transporte de mercancías.

- Transporte viajeros mediantecontraprestación.

- Servicios de enseñanza de con-ductores o pilotos mediantecontraprestación.

- Vehículos de pruebas, ensayosdemostración o promoción ven-tas.

- Vehículos de agentes comercia-les independientes para despla-zamientos profesionales.

- Vehículos para servicios de vigi-lancia.

- Aquellos cuya utilización no délugar a la aplicación de los artí-culos 26 y 27 de la Ley 18/1991(retribución en especie) y pue-dan considerarse afectos a la ac-tividad.

• Cuotas soportadas en servicios dedesplazamiento, viaje, hostelería orestauración, salvo que el importe detales gastos fuese fiscalmente dedu-cible en IRPF o IS.

• Cuotas soportadas en importación oadquisición de alimentos y bebidas,espectáculos, servicios recreativos,salvo que exista contraprestación.

• Cuotas soportadas en la adquisición,arrendamiento o importación de jo-yas, alhajas, piedras preciosas y simi-lares; pieles, tabaco manufacturado ytapices.

• Cuotas soportadas en bienes y servi-cios destinados a atenciones a clien-tes, asalariados o terceras personas.

No obstante, serán deducibles lascuotas a las que se refieren los apartados

a) a e), ambos inclusive, cuando se tratede:

• Muestras gratuitas y objetos publici-tarios de escaso valor.

• Bienes de exclusiva aplicación indus-trial, comercial, agraria, clínica ocientífica.

• Bienes destinados exclusivamente aser objeto de entrega o cesión deuso a título oneroso.

Cuando el sujeto pasivo utilice simul-táneamente los bienes y servicios adqui-ridos para el desarrollo de actividadesempresariales o profesionales con y sinderecho a deducción, la cantidad deIGIC soportado que podrá deducirse secalculará mediante la aplicación de laregla de prorrata.

La regla de prorrata consiste en de-terminar un porcentaje de deducibilidadque, multiplicado por el IGIC soportado,nos permite calcular la cantidad de IGICdeducible para el sujeto pasivo. Este por-centaje de prorrata se obtiene multipli-cando por cien el resultante de una frac-ción en la que figuren:

• En el numerador, el importe total delas operaciones con derecho a de-ducción.

• En el denominador, el importe totalde las operaciones incluidas las queno originen el derecho a deducir ylas subvenciones no vinculadas alprecio cuando no fueron integradasen la base imponible.

Se excluirán del numerador y del de-nominador:

• Las operaciones realizadas desde es-tablecimientos situados fuera de Ca-narias.

• El IGIC que haya gravado estas ope-raciones.

5772 © CISS

Page 543: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

• Las entregas de bienes de inversiónutilizados en la actividad.

• Las operaciones inmobiliarias o fi-nancieras que no constituyan activi-dad habitual.

• Las importaciones y adquisiciones debienes o servicios.

El porcentaje de prorrata así calcula-do se redondeará a la unidad superior.

VIII. REGÍMENES ESPECIALES

En el IGIC existen los siguientes regí-menes especiales:

• Régimen especial simplificado (artí-culos 49 a 51 LIGIC).

• Régimen especial de los bienes usa-dos (artículo 52 LIGIC).

• Régimen especial de objetos de arte,antigüedades y objetos de colección(artículo 53 LIGIC).

• Régimen especial de las agencias deviajes (artículo 54 LIGIC).

• Régimen especial de la agricultura yganadería (artículos 55 a 58 LIGIC)

• Régimen especial de comerciantesminoristas (artículo 58 bis).

• Régimen especial aplicable a las ope-raciones con oro de inversión (artí-culo 58 ter).

• Régimen especial del grupo de enti-dades (artículo 58 quáter).

IX.

5773© CISS

ESQUEMA DE LIQUIDACIÓN

Page 544: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL SOBRE EL TRÁFICO DE EMPRESAS

ÁLVARO GONZÁLEZ LORENTE

Véase también: "Actos jurídicos documentados";"Agrupación de Interés Económico (AIE)"; "Arren-damiento financiero (fiscalidad)"; "Autoconsumo(Impuesto sobre el Valor Añadido)"; "Base impo-nible"; "Comunidad de bienes"; "Devengo (fiscali-dad y economía pública)"; "Entidades vinculadas";"Exención plena y limitada"; "Herencia"; "Heren-cia yacente"; "Impuesto"; "Impuesto especial so-bre determinados medios de transporte"; "Im-puesto sobre Sociedades"; "Impuesto sobre Trans-misiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Docu-mentados"; "Leasing financiero"; "Métodos deconsolidación"; "Operaciones vinculadas (fiscali-dad)"; "Repercusión tributaria"; "Tipo de cambio"y "Valoración fiscal".

IMPUESTO GENERALSOBRE EL TRÁFICODE EMPRESAS

General business traffic tax

I. CONCEPTO • II. HECHO IMPONIBLE Y SUJETOPASIVO 1. Hecho imponible y supuestos de nosujeción 2. Sujeto pasivo • III. RÉGIMENTRANSITORIO • IV. ESQUEMASCOMPARATIVOS DE FUNCIONAMIENTO IGTE-IVA/IGIC

5774 © CISS

Page 545: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL SOBRE EL TRÁFICO DE EMPRESAS

I. CONCEPTO

El Impuesto General sobre el Tráficode Empresas (IGTE) era un tributo esta-tal de naturaleza indirecta que gravabalas ventas, obras, servicios, exportacionesy demás contratos u operaciones típicasy habituales del tráfico de todas las em-presas, y de las explotaciones mercanti-les, agrarias, forestales y ganaderas omixtas, así como las importaciones. Suámbito espacial lo constituía todo el te-rritorio español con especialidades reco-nocidas por Ley para Canarias, Ceuta yMelilla, Álava y Navarra. El impuesto fuecreado mediante Decreto 3314/1966, de29 de diciembre, por el que se aprobó elTexto Refundido del Impuesto Generalsobre el Tráfico de las Empresas (LIGTE)y desarrollado, originalmente, por el De-creto 3361/1971, de 23 de diciembre, porel que se aprobaba el Reglamento del Im-puesto General sobre el Tráfico de lasEmpresas (RIGTE). Este reglamento fueposteriormente derogado por la entradaen vigor del Real Decreto 2609/1981, de19 de octubre, por el que se aprobó elReglamento del Impuesto General sobreel Tráfico de las Empresas, norma que es-taría en vigor hasta la derogación parcialdel impuesto el 1 de enero de 1986 co-mo consecuencia de la disposición finalsegunda a) de la Ley 30/1985, de 2 deagosto, del Impuesto sobre el Valor Aña-dido (LIVA). Esta fue la primera ley deIVA española y su aprobación y entradaen vigor fue la culminación de un proce-so necesario para dar cumplimiento auno de los requisitos exigidos por la porentonces Comunidad Económica Euro-pea. Adoptar el IVA comunitario comoimpuesto indirecto empresarial era unacondición "sine qua non" para poder fir-mar el Tratado de Adhesión del Reino deEspaña a la Comunidad Económica Euro-pea (CEE) y a la Comunidad Europea dela Energía Atómica (EURATOM).

La derogación del IGTE el 1 de enerode 1986 fue parcial porque, a pesar de

derogarse a partir del 1 de enero de 1986para todo el territorio peninsular y las Is-las Baleares, el impuesto se seguiría apli-cando en Canarias, Ceuta y Melilla, man-teniéndose vigente en estos territoriosun Impuesto General sobre el Tráfico delas Empresas sustancialmente recortadoen cuanto al hecho imponible por aplica-ción de lo preceptuado por el Real De-creto Ley 6/1985, de 18 de Diciembre, deadaptación de la imposición indirecta enCanarias, Ceuta y Melilla.

El IGTE que quedaría vigente en Ca-narias, Ceuta y Melilla, tras su derogaciónpara el resto del territorio nacional, seaplicaría exclusivamente a los actos, con-tratos y operaciones especificadas en losapartados c), d), e), e i) del artículo 3 dela LIGTE. Estos apartados comprendíanlos siguientes hechos imponibles:

— Apartado c) Las ejecuciones deobras, con o sin aportación de mate-riales, realizadas por quienes se dedi-quen habitualmente y mediante con-traprestación, a ésta actividad, cual-quiera que sea la persona para la quese lleve a cabo.

— Apartado d) Los arrendamientos debienes, realizados por personas natu-rales o jurídicas con carácter habitualy mediante contraprestación.

— Apartado e) Los arrendamientos yprestaciones de servicios realizadospor personas naturales o jurídicascon carácter habitual y mediantecontraprestación.

— Apartado i) Las transmisiones debienes inmuebles realizadas porquienes habitualmente se dediquena ésta actividad mediante contrapres-tación.

En Canarias, el IGTE fue derogado apartir de la entrada en vigor del Im-puesto General Indirecto Canario(IGIC) en aplicación de lo dispuesto

5775© CISS

Page 546: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL SOBRE EL TRÁFICO DE EMPRESAS

por la disposición derogatoria 1 de laLey 20/1991, de 7 de junio, de modi-ficación de los aspectos fiscales delRégimen Económico Fiscal de Cana-rias.

En Ceuta y Melilla sería la Ley 8/1991,de 25 de marzo, por la que se aprobó elArbitrio sobre la producción y la importa-ción en las ciudades de Ceuta y Melilla, laencargada de derogar el IGTE en dichosterritorios.

Al prologar la primigenia LIVA el le-gislador apuntaba los motivos de la nece-saria sustitución del IGTE por el IVA, alafirmar que: "La reforma de la imposi-

ción indirecta española viene exigida

no sólo por imperativos de nuestra futu-

ra adhesión a la Comunidad Económi-

ca Europea, sino también por razones

objetivas de indudable relevancia.

La figura central del sistema tribu-

tario indirecto español, el Impuesto Ge-

neral sobre el Tráfico de las Empresas,

es un tributo en cascada que grava el

importe total de la contraprestación en

las transacciones de bienes o servicios

que se realizan en cada una de las fa-

ses del proceso de producción o distri-

bución de los mismos. Al no poder efec-

tuarse las deducciones o compensacio-

nes de las cargas impositivas soporta-

das en las fases anteriores, su inciden-

cia sobre el consumidor final se incre-

menta a medida que aumenta el núme-

ro de transacciones del proceso produc-

tivo.

La acusada falta de neutralidad in-

terior del Impuesto General sobre el

Tráfico de las Empresas constituye un

importante factor de interferencia en la

correcta asignación de los recursos eco-

nómicos que impulsa a la utilización

de ciclos productivos cortos, y a la con-

centración empresarial (...) al no ser

posible el conocimiento preciso de las

cargas tributarias soportadas por los

productos exportados, las compensacio-

nes a los exportadores se instrumentan

con frecuentes errores, que pueden oca-

sionar, según los casos, una deficiente

compensación a dichos exportadores, o

el establecimiento de eventuales y no

deseadas primas a la exportación, con

el consiguiente riesgo de la posible exi-

gencia de derechos compensatorios a

las exportaciones españolas.

Pese a su titulación, el Impuesto Ge-

neral sobre el Tráfico de las Empresas

carece de generalidad. Importantes sec-

tores productivos y fases muy relevantes

del proceso de producción y distribu-

ción de bienes no están gravadas por el

citado tributo.

(...) El Impuesto sobre el Valor Aña-

dido es un tributo neutral, tanto en el

contexto interno como en el internacio-

nal. Su incidencia sobre el consumidor

es siempre la misma, cualquiera que

sea la longitud y circunstancias de los

procesos de producción o distribución

de bienes y servicios.

La mecánica de funcionamiento del

Impuesto sobre el Valor Añadido permi-

te cuantificar exactamente la carga tri-

butaria soportada por cada producto

en cualquier fase de su proceso produc-

tivo.

El funcionamiento de los ajustes en

frontera no resulta, en absoluto, interfe-

rido por el IVA, que exonera en forma

plena las operaciones que tienen lugar

en el proceso exportador y sujeta a las

importaciones a los mismos tipos impo-

sitivos y les otorga los mismos beneficios

fiscales vigentes en el interior de cada

país.

La absoluta neutralidad y transpa-

rencia del IVA, respecto del comercio

exterior, justifican su elección como tri-

buto de general aplicación en la Comu-

nidad Económica Europea para garan-

5776 © CISS

Page 547: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL SOBRE EL TRÁFICO DE EMPRESAS

tizar el juego limpio en las transaccio-

nes internacionales".

II. HECHO IMPONIBLE Y SUJETOPASIVO

1. Hecho imponible y supuestos de nosujeción

Estaban sujetas al Impuesto:

a) Las ventas y demás operaciones porlas que los fabricantes, industriales ycomerciantes mayoristas transmitano entreguen por precio, bienes, mer-cancías o productos de su fabrica-ción, industria o comercio, cualquie-ra que sea la forma que adopten.

b) Las entregas de bienes, mercancías oproductos que los fabricantes, indus-triales y comerciantes mayoristasefectúen en sus establecimientosabiertos al público, para destinarlosal comercio.

c) Las ejecuciones de obras, con o sinaportación de materiales, realizadaspor quienes se dediquen habitual-mente y mediante contraprestación,a esta actividad, cualquiera que sea lapersona para la que se lleve a cabo.

d) Los arrendamientos de bienes, reali-zados por personas naturales o jurí-dicas con carácter habitual y median-te contraprestación.

e) Los arrendamientos y prestacionesde servicios realizados por personasnaturales o jurídicas con carácter ha-bitual y mediante contraprestación.

f) Las operaciones típicas que sean ob-jeto del tráfico de las empresas encuanto no estén comprendidas enlos apartados precedentes.

g) Las ventas, transmisiones o entregaspor precio de productos naturales afabricantes, industriales o comercian-tes mayoristas (letra suprimida pos-

teriormente por el artículo primero,uno de la Ley 6/1979, de 25 de sep-tiembre, sobre régimen transitoriode la imposición indirecta).

h) Las importaciones de bienes, mer-cancías o productos, sin perjuicio delas especiales modalidades de suexacción.

i) Las transmisiones de bienes inmue-bles realizadas por quienes habitual-mente se dediquen a esta actividadmediante contraprestación.

j) La aplicación que a su producción ocomercio al por mayor realicen losindustriales, fabricantes o comercian-tes mayoristas de los bienes, mercan-cías o productos que sean objeto desu actividad o comercio.

No estaban sujetas al impuesto:

a) Las ventas y demás transmisiones debienes inmuebles rústicos o de terre-nos sin ordenación.

b) Los arrendamientos de los bienes aque se refiere el apartado anterior.

c) Las ejecuciones de obras cuando eldueño de la misma sea el propio eje-cutor, sin perjuicio de la tributaciónque proceda en el caso de venta, en-trega o transmisión posterior.

d) Las ventas de bienes muebles o se-movientes realizadas por comercian-tes minoristas.

e) Las ventas, transmisiones o entregaspor precio realizadas por agriculto-res, ganaderos o armadores de bu-ques de pesca de los productos queprocedan directamente de sus culti-vos, explotaciones o capturas, cuan-do los enajenantes no hubiesen so-metido a los citados productos a al-gún proceso de transformación. Nose considerará transformación la rea-lización de actos de mera conserva-

5777© CISS

Page 548: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL SOBRE EL TRÁFICO DE EMPRESAS

ción de los bienes a que se refiere elpárrafo anterior.

f) Las exportaciones.

En ningún caso un mismo contrato,acto u operación podía quedar sujeto aIGTE y al Impuesto sobre TransmisionesPatrimoniales y AJD, por el conceptotransmisiones patrimoniales "inter-vi-

vos".

2. Sujeto pasivo

Eran sujetos pasivos del impuesto lossiguientes:

a) Los fabricantes, industriales y comer-ciantes mayoristas que realizasen lastransmisiones o entregas a que se re-fieren los apartados a), b), f) y j) de-tallados anteriormente al enunciarlas operaciones sujetas.

b) Las personas físicas o jurídicas queejecutasen las obras, arrendasen losbienes, prestasen los servicios o rea-lizasen las operaciones a que se re-fieren los apartados c), d), e) y f) delas operaciones sujetas.

c) Los fabricantes, industriales y comer-ciantes mayoristas que adquiriesenlos productos naturales a que se re-fiere el apartado g) de las operacio-nes sujetas a gravamen.

d) Las personas naturales o jurídicasque realizasen las importaciones oexportaciones a que se refieren losapartados h) e i) de las operacionessujetas al impuesto.

III. RÉGIMEN TRANSITORIO

Cuando la Ley 30/1985, de 2 de agos-to, del Impuesto sobre el Valor Añadido,entró en vigor derogando para penínsulay Baleares el IGTE, reguló, en su Títulonoveno (artículos 72 a 75 ambos inclusi-ve) un régimen transitorio para, entreotros, el IGTE. La regulación de éste régi-

men transitorio del IGTE, a grandes ras-gos, se concretó en las siguientes faculta-des que podían ejercitar los sujetos pasi-vos, bajo determinadas circunstancias ydentro de unos plazos concretos:

a) Los sujetos pasivos cuyo volumen deoperaciones realizadas durante elaño inmediatamente anterior a la en-trada en vigor del IVA hubiese exce-dido de 50.000.000 de pesetas, po-dría deducir en concepto de IGTE yRecargo Provincial el 6 por 100 delprecio de adquisición, Impuesto Ge-neral sobre el Tráfico de Empresas yRecargo Provincial incluidos, de losbienes corporales, o de sus elemen-tos, que integrasen sus existencias a1 de enero de 1986, siempre que suadquisición hubiere estado sujeta yno exenta al IGTE.

b) Aquellos otros sujetos pasivos cuyovolumen de operaciones no hubieseexcedido de 50.000.000 de pesetas,podrían deducir:

- La cuarta parte del importe totalde las cuotas del IGTE y RecargoProvincial que hubiesen soporta-do por repercusión en las adqui-siciones de existencias efectua-das durante el año anterior a laentrada en vigor del IVA. Tratán-dose de comerciantes, la canti-dad a deducir se reduciría a lasexta parte de tales cuotas.

- Si estos sujetos pasivos llevasencontabilidad ajustada a lo dispu-esto en el Código de Comercio,podrían optar, alternativamente,por efectuar las deduccionesprevistas en la letra a) anterior.

c) Los sujetos pasivos podrían deducirla totalidad de las cuotas devengadaspor IGTE correspondientes a las im-portaciones de los bienes que, ha-biendo sido efectuadas por los suje-tos pasivos, integrasen sus existen-

5778 © CISS

Page 549: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL SOBRE EL TRÁFICO DE EMPRESAS

cias en la fecha de entrada en vigordel IVA, aunque tales bienes impor-tados hubieren sido objeto de mani-pulación o incorporación a otrosbienes.

d) Además, los sujetos pasivos podríandeducir el 6 por 100 de la contra-prestación correspondiente a las ad-quisiciones de bienes corporales cali-ficados reglamentariamente como deinversión, que hubiesen sido adquiri-dos o importados durante el año an-terior a la entrada en vigor del Im-puesto, y que estuviesen debidamen-te inventariados a 31 de diciembre

de 1985, siempre que la adquisiciónde los mismos hubiera estado sujetay no exenta al IGTE.

IV. ESQUEMAS COMPARATIVOS DEFUNCIONAMIENTO IGTE-IVA/IGIC

Suponiendo un coste inicial de in-puts de 100 unidades monetarias y un ti-po de gravamen proporcional del cincopor ciento (5%) en ambos impuestoscon el fin de poder establecer compara-ciones, la mecánica de funcionamientode ambos impuestos sería:

5779© CISS

Page 550: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO GENERAL SOBRE EL TRÁFICO DE EMPRESAS

Del análisis de estos esquemas sepueden extraer, entre otras, las siguien-tes conclusiones:

a) La recaudación del IGTE es muy su-perior a la del IVA/IGIC.

b) Los precios que pagan los destinata-rios finales de las operaciones grava-das son notoriamente más elevadostributando por IGTE que por IVA/IGIC.

c) Se produce un efecto multiplicadorsobre las bases imponibles del IGTEcomo consecuencia de no poder de-ducir el impuesto soportado y adi-cionarlo al coste de los inputs. Esteefecto se amplifica a medida que au-menta el número de fases del proce-so de producción-distribución.

d) En el IGTE a pesar de ser el porcen-taje de margen constante (50%), lacantidad absoluta de margen calcula-do en cada fase aumenta progresiva-mente, al calcularse éste sobre cos-tes que incluyen el impuesto indirec-to soportado y no deducido.

e) En el IVA/IGIC cada agente ingresauna cantidad de impuesto igual al re-sultado de aplicar el tipo impositivovigente sobre el valor añadido (mar-gen) que adiciona al bien o serviciogravado. Por el contrario, en el IGTE,la cantidad de impuesto ingresadasólo depende del precio de venta delbien o servicio.

f) Mientras que en el IVA/IGIC resultamuy sencillo determinar la carga im-positiva exacta que incorpora un pre-cio (16,875 el precio final de venta)en cualquier fase del proceso, en IG-TE es prácticamente imposible cuan-tificarla (véase que la carga tributariaincorporada en el precio final-19,5349- no coincide con la recauda-ción del tributo). Esto impide hacerrestituciones exactas de impuestos alos exportadores.

ÁLVARO GONZÁLEZ LORENTE

Véase también: "Actos jurídicos documentados";"Arrendamiento financiero (fiscalidad)"; "Baseimponible"; "Comunidad Europea"; "Contrapres-

5780 © CISS

Page 551: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

tación"; "Cuenta de explotación funcional";"Cuenta de resultados funcional"; "Exacción fis-cal"; "Existencias"; "Exportaciones"; "Importacio-nes"; "Impuesto"; "Impuesto General IndirectoCanario"; "Impuesto sobre el Valor Añadido"; "In-movilizado"; "Repercusión tributaria" y "Tabla in-put-output".

IMPUESTOINDIRECTO

Véase: "Impuesto".

IMPUESTO LOCAL

Local tax

I. CONCEPTO • II. CLASIFICACIÓN DE LOSIMPUESTOS LOCALES 1. Impuestos localesobligatorios 2. Impuestos locales voluntarios 3.Impuestos locales directos 4. Impuestos locales

IMPUESTOS LOCALES 1. Impuesto sobreActividades Económicas 2. Impuesto sobrebienes inmuebles 3. Impuesto sobre vehículos detracción mecánica 4. Impuesto sobreconstrucciones, instalaciones y obras 5.Impuestos sobre incremento de valor de losterrenos de naturaleza urbana • IV.RECAUDACIÓN PROCEDENTE DE LOSIMPUESTOS LOCALES EN LAS COMUNIDADESAUTÓNOMAS

I. CONCEPTO

La Ley Reguladora de Haciendas Lo-cales establece, entre los recursos de lasEntidades locales, los impuestos propios.

En este sentido, es el Estado el queestablece los impuestos, es decir, los he-chos que pueden gravarse, al tiempo quedefine los elementos esenciales de cadauno de ellos (hecho imponible, exencio-nes, sujetos pasivos, devengo, determi-nación de la base imponible, etc.). Es de-cir, el Estado establece los aspectos fun-damentales de los impuestos locales, sinembargo, los Ayuntamientos tienen liber-

tad, a través de las Ordenanzas Fiscalespara modificar algunos de sus elementos,tales como los tipos impositivos aplica-bles, los coeficientes de incremento y lasbonificaciones.

II. CLASIFICACIÓN DE LOSIMPUESTOS LOCALES

Los impuestos locales pueden clasifi-carse atendiendo a un doble criterio, porun lado a su carácter voluntario u obliga-torio y por otro a su naturaleza de im-puesto directo o indirecto.

1. Impuestos locales obligatorios

Dentro de los impuestos locales obli-gatorios, que deben cobrarse en todoslos Ayuntamientos, se incluyen:

• El impuesto sobre actividades eco-nómicas.

• El impuesto sobre bienes inmuebles.

• El impuesto sobre vehículos de trac-ción mecánica.

2. Impuestos locales voluntarios

Dentro de los impuestos locales vo-luntarios, y que por lo tanto los Ayunta-mientos pueden exigir o no en su ámbi-to, se incluyen:

• El impuesto sobre construcciones,instalaciones y obras.

• El impuesto sobre el incremento devalor de los terrenos de naturalezaurbana.

• El impuesto sobre gastos suntuarios.

3. Impuestos locales directos

Dentro de los impuestos locales denaturaleza directa, independientementede que tengan carácter voluntario u obli-gatorio, se incluyen:

• El impuesto sobre actividades eco-nómicas.

5781© CISS

indirectos • III. TIPOS IMPOSITIVOS EN LOS

Page 552: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

• El impuesto sobre bienes inmuebles.

• El impuesto sobre vehículos de trac-ción mecánica.

• El impuesto sobre el incremento devalor de los terrenos de naturalezaurbana.

• El impuesto sobre gastos suntuarios.

4. Impuestos locales indirectos

El único impuesto local de naturalezaindirecta es el impuesto sobre construc-ciones, instalaciones y obras.

III. TIPOS IMPOSITIVOS EN LOSIMPUESTOS LOCALES

Los tipos de gravamen de los im-puestos locales varían de unos Munici-pios a otros, pues como ya se ha indica-

do, los Ayuntamientos pueden, a travésde sus Ordenanzas fiscales, modificar al-gunos de sus elementos.

A continuación veremos con algomás de detalle los distintos impuestos ymás en concreto los elementos de losmismos que pueden modificar los Ayun-tamientos.

1. Impuesto sobre Actividades Econó-micas

En el caso del Impuesto sobre Activi-dades Económicas, el tipo de gravamense corrige mediante la aplicación de uncoeficiente de ponderación que se deter-mina en función del importe neto de lacifra de negocio del sujeto pasivo. Dichocoeficiente de ponderación varía entre el1,29 y el 1,35.

IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Importe neto de la cifra de negocio en Coeficiente

Desde 1.000.000 hasta 5.000.000 1,29

Desde 5.000.001 hasta 10.000.000 1,30

Desde 10.000.001 hasta 50.000.000 1,32

Desde 50.000.001 hasta 100.000.000 1,33

Más de 100.000.000 1,35

Sin cifra neta de negocio 1,31

Sobre el resultado, los Ayuntamien-tos pueden establecer una escala de coe-ficientes que pondere la situación físicadel local dentro de cada término munici-pal, atendiendo a la categoría de la calleen que radique. Dicho coeficiente nopuede ser inferior a 0,4 ni superior a 3,8.

A continuación se recogen los coefi-cientes de ponderación máximos y míni-mos en función de las Comunidades Au-tónomas y las provincias. Madrid es laComunidad con el máximo más alto,mientras Ceuta es la que presenta el mí-nimo más bajo.

5782 © CISS

Page 553: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

COEFICIENTES DE SITUACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS ENLAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Andalucía 1,97 1,23 Aragón 2,07 0,90

Almería 2,14 1,82 Huesca 1,61 1,19

Cádiz 2,35 1,48 Teruel 1,22 0,99

Córdoba 2,08 1,11 Zaragoza 2,30 0,81

Granada 1,39 1,10 C. Valenciana 2,04 1,16

Huelva 1,65 1,05 Alicante 1,87 1,28

Jaén 1,25 0,94 Castellón 1,33 1,10

Málaga 2,09 0,98 Valencia 2,32 1,09

Sevilla 2,13 1,33 Asturias 2,35 1,74

Canarias 2,15 1,11 Asturias 2,35 1,74

Palmas, las 2,08 1,14 Cantabria 2,17 1,37

S. C. Tenerife 2,21 1,07 Cantabria 2,17 1,37

Castilla-León 1,49 1,05 Castilla-Mancha 1,52 1,14

Ávila 1,04 10,01 Albacete 1,76 0,89

Burgos 1,74 1,47 Ciudad Real 1,89 1,49

León 1,35 0,88 Cuenca 1,02 0,97

Palencia 1,54 1,08 Guadalajara 1,38 1,08

Salamanca 1,10 0,79 Toledo 1,28 1,10

Segovia 1,34 1,08 Cataluña 3,05 1,72

Soria 1,17 1,03 Barcelona 3,30 1,82

Valladolid 2,01 1,20 Girona 2,31 1,55

Zamora 1,34 0,83 Lleida 2,20 1,48

Ceuta 1,20 0,50 Tarragona 2,45 1,28

Ceuta 1,20 0,50 Extremadura 1,66 1,02

Galicia 1,75 1,20 Badajoz 1,72 0,98

Coruña, A 1,92 1,18 Cáceres 1,57 1,07

Lugo 1,23 0,95 Illes Balears 2,37 1,43

Ourense 1,33 1,04 I. Balears 2,37 1,43

Pontevedra 1,90 1,38 Madrid 3,18 1,35

5783© CISS

Page 554: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

COEFICIENTES DE SITUACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS ENLAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Melilla 1,80 1,00 Madrid 3,18 1,35

Melilla 1,80 1,00 Murcia 2,01 1,37

Rioja 1,59 1,10 Murcia 2,01 1,37

Rioja, La 1,59 1,10 Total 2,29 1,31

Asimismo, los Ayuntamientos tienenpotestad para establecer bonificacionesde carácter.

2. Impuesto sobre bienes inmuebles

En el caso del Impuesto sobre bienesinmuebles, el Estado fija como tipo degravamen mínimo y supletorio el 0,4 porciento cuando se trata de bienes inmue-bles urbanos y el 0,3 por ciento cuandose gravan bienes rústicos. Por su parte el

tipo máximo en estos casos es el 1,10por ciento y el 0,9 por ciento respectiva-mente. Junto a los inmuebles urbanos ylos rústicos se establece un tipo de entreel 0,4 por ciento y el 1,3 por ciento paralos inmuebles con características especia-les. Además, los Ayuntamientos podránincrementar los tipos anteriores aten-diendo en las cantidades que al efecto seautoricen, y las cuáles se recogen a conti-nuación.

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Urbana Rústica B. Especiales

Tipo mínimo 0,4% 0,3% 0,4%

Tipo máximo 1,1% 0,9% 1,3%

Margen de aumento

Municipios que son capital de provincia o CC. AA. 0,07% 0,06%

Municipios con transporte público colectivo de su-perficie

0,07% 0,05%

Municipios que prestan más servicios de los obli-gatorios

0,06% 0,06%

Municipios dónde los terrenos rústicos son másdel 80% de la superficie

0,00% 0,15%

A continuación se recogen los tiposimpositivos aplicados en cada Comuni-dad y provincia, siendo Melilla la Comu-nidad que ofrece tipos más altos en el ca-

so de bienes de naturaleza urbana, Extre-madura en el caso de bines de naturalezarústica y Madrid en los de naturaleza es-pecial.

5784 © CISS

Page 555: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

TIPOS IMPOSITIVOS EN PORCENTAJE DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ENLAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Urba-nos

Rústi-cos

Especia-les

Urbanos Rústicos Especia-les

Andalucía 0,7235 0,8166 0,95468 Aragón 0,6776 0,67416 1,07401

Almería 0,68101 0,71576 0,88558 Huesca 0,78701 0,66702 0,99458

Cádiz 0,91976 0,74710 0,93120 Teruel 0,60407 0,68909 0,68559

Córdoba 0,72114 1,04231 1,03265 Zaragoza 0,56593 0,67353 1,15270

Granada 0,57865 0,73635 0,95759 C. Valencia 0,8149 0,61660 0,78045

Huelva 0,83536 0,81179 0,85448 Alicante 0,78800 0,58785 0,69619

Jaén 0,62123 0,83475 0,93456 Castellón 0,78066 0,67874 0,96289

Málaga 0,74749 0,84648 1,00257 Valencia 0,84264 0,62336 0,80020

Sevilla 0,66763 0,80929 0,95430 Asturias 0,6699 0,71598 0,70505

Canarias 0,5834 0,4490 0,81839 Asturias 0,6699 0,71598 0,70505

Palmas, las 0,60047 0,44169 0,74434 Cantabria 0,58926 0,68565 0,62880

S. C. Tenerife 0,56533 0,45674 0,89683 Cantabria 0,58926 0,68565 0,62880

Castilla-León 0,5812 0,6783 0,71209 Castilla-Man-cha

0,60133 0,66420 0,84126

Ávila 0,53956 0,60095 0,71028 Albacete 0,58113 0,72970 0,74523

Burgos 0,50845 0,67844 0,69928 Ciudad Real 0,74642 0,72067 0,82365

León 0,67239 0,62411 0,88467 Cuenca 0,54235 0,63267 0,95373

Palencia 0,51678 0,73174 0,66275 Guadalajara 0,55504 0,55762 0,97708

Salamanca 0,63664 0,54771 0,69316 Toledo 0,53372 0,62675 0,82943

Segovia 0,53107 0,69430 0,66650 Cataluña 0,75346 0,71720 0,93316

Soria 0,49369 0,67986 0,62334 Barcelona 0,74127 0,72149 0,93101

Valladolid 0,58892 0,91185 0,60944 Girona 0,80425 0,75284 0,81890

Zamora 0,53709 0,43191 0,72751 Lleida 0,67559 0,70014 0,95773

Ceuta 0,5200 0,5200 0,5200 Tarragona 0,83455 0,66304 1,0413

Ceuta 0,52000 0,52000 0,52000 Extremadura 0,67405 0,81860 1,02100

Galicia 0,5322 0,4840 0,94786 Badajoz 0,70555 0,86659 1,03680

Coruña, A 0,51023 0,53904 1,06099 Cáceres 0,62210 0,73948 0,99494

Lugo 0,54386 0,44654 0,82001 Illes Balears 0,66087 0,57795 0,98840

Ourense 0,50432 0,67619 1,11925 I. Balears 0,66087 0,57795 0,98840

5785© CISS

Page 556: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

TIPOS IMPOSITIVOS EN PORCENTAJE DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ENLAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Urba-nos

Rústi-cos

Especia-les

Urbanos Rústicos Especia-les

Pontevedra 0,56413 0,36400 0,79962 Madrid 0,55094 0,64447 1,13155

Melilla 1,0000 0,8000 0,60000 Madrid 0,55094 0,64447 1,13155

Melilla 1,0000 0,8000 0,60000 Murcia 0,68228 0,63626 0,74241

Rioja 0,5863 0,7709 0,77092 Murcia 0,68228 0,63626 0,74241

Rioja, La 0,5863 0,7709 0,77092 Total 0,66934 0,67623 0,91536

Asimismo, se autoriza a los munici-pios en los que entren en vigor valorescatastrales nuevos, a establecer duranteun periodo máximo de 6 años un tipo degravamen reducido que no podrá ser in-ferior al 0,1 por ciento en el caso debienes inmuebles urbanos y al 0,075% enel de bienes rústicos.

En el caso del impuesto sobre bienesinmuebles los Ayuntamientos tienen asi-mismo, libertad para fijar bonificacionesvoluntarias que deben recogerse en Or-denanzas fiscales.

3. Impuesto sobre vehículos de trac-ción mecánica

En el caso del Impuesto sobre vehí-culos de tracción mecánica, la tarifa míni-ma, regulada por el artículo 95 del RealDecreto Legislativo 2/2004, puede ser in-crementada por los Ayuntamientos me-diante la aplicación de un coeficiente,que en ningún caso podrá ser superior a2. El coeficiente podrá ser igual o distin-to para cada categoría y clase de vehículo(véase la tabla siguiente).

COEFICIENTES DE INCREMENTO EN EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓNMECÁNICA EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Turismo Autobuses Camiones Tractores Remolques Otros

Andalucía 1,6606 1,06352 1,6294 1,6268 1,6219 1,7002

Aragón 1,7558 1,7388 1,7441 1,7362 1,7400 1,7727

Asturias 1,6928 1,6622 1,6588 1,5917 1,6459 1,7110

Illes Balears 1,7488 1,7182 1,7236 1,7109 1,7127 1,7373

Canarias 1,4428 1,4125 1,4123 1,4119 1,4129 1,4478

Cantabria 1,6253 1,6168 1,6181 1,6225 1,6225 1,7008

Castilla-León 1,44711 1,4044 1,4135 1,3926 1,3963 1,4686

Castilla-Mancha 1,4797 1,4318 1,4315 1,4141 1,4158 1,5038

Cataluña 1,9170 1,8980 1,9016 1,9017 1,9045 1,9243

Extremadura 1,3254 1,3145 1,3126 1,3085 1,3153 1,3847

Galicia 1,4214 1,3685 1,3704 1,3504 1,3696 1,4321

5786 © CISS

Page 557: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

COEFICIENTES DE INCREMENTO EN EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓNMECÁNICA EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Turismo Autobuses Camiones Tractores Remolques Otros

Madrid 1,7893 1,7440 1,7767 1,7420 1,7427 1,8025

Murcia 1,7479 1,6891 1,7047 1,6562 1,6920 1,8051

Rioja, La 1,5114 1,4982 1,5011 1,4912 1,4945 1,5158

C. Valenciana 1,6708 1,6122 1,6014 1,5872 1,5905 1,6962

Ceuta 1,8266 1,4533 1,4533 1,4533 1,4533 1,8269

Melilla 1,0000 1,1200 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000

Total 1,6745 1,6386 1,6427 1,6283 1,6328 1,6966

Además, en el caso del citado im-puesto, las Ordenanzas fiscales podránestablecer una bonificación en funcióndel tipo de carburante o de las caracterís-ticas de los motores y su incidencia en elmedio ambiente, que podrá ser de hastael 75 por ciento e incluso del 100 porcien en el caso de vehículos históricos.

4. Impuesto sobre construcciones, ins-talaciones y obras

En el caso del Impuesto sobre cons-trucciones, instalaciones y obras, el Esta-do establece sólo el tipo de gravamenmáximo, siendo el Ayuntamiento quién

deberá fijar su valor sin exceder nuncadel 4 por ciento.

Asimismo, los Ayuntamientos podránfijar bonificaciones siempre que se reco-jan en una ordenanza fiscal que la regule.

5. Impuestos sobre incremento de va-

En el impuesto sobre incremento devalor del terreno de naturaleza urbana esel propio Ayuntamiento, quien podrá fi-jar el porcentaje anual aplicable para de-terminar el incremento de valor del te-rreno, aunque no podrán excederse enningún caso los límites siguientes:

IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBA-NA

Porcentajes anuales máximos para determinar el incremento de valor

De 1 a 5 años Hasta 10 años Hasta 15 años Hasta 20 años

3,7 3,5 3,2 3,0

Como se observa, el incremento devalor de cada operación gravada se deter-mina con arreglo al porcentaje anual fija-do por el Ayuntamiento y en función delnúmero de años a lo largo de los cualesse haya puesto de manifiesto dicho in-cremento. Así, el porcentaje a aplicar so-

bre el valor del terreno es el resultantede multiplicar el porcentaje anual aplica-ble a cada caso concreto por el númerode años completos a lo largo de los cuá-les se haya puesto de manifiesto el incre-mento de valor.

5787© CISS

lor de los terrenos de naturaleza urbana

Page 558: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

Los Ayuntamientos podrán fijar,siempre que se recojan en las ordenan-zas fiscales, bonificaciones de hasta el 95por ciento sobre la venta de terrenos.

IV. RECAUDACIÓN PROCEDENTE DELOS IMPUESTOS LOCALES ENLAS COMUNIDADESAUTÓNOMAS

En relación al nivel de recaudaciónque se obtiene del conjunto de los im-

puestos locales cabe destacar que es Ca-taluña la Comunidad Autónoma que másrecaudación obtuvo a través de los im-puestos locales en 2006. Además, es elIBI el impuesto que más recaudaciónaporta a las diferentes Comunidades, se-guido, a cierta distancia, del ICIO, con laexcepción de las Comunidades de Cata-luña, Extremadura y el País Vasco, en lasque el IVTM superó el nivel recaudatoriodel ICIO.

RECAUDACIÓN POR IMPUESTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Año 2006)

IBI IVTM IIVTNU IAE ICIO TOTAL

Andalucía 1.037.200 313.866 168.189 159.899 374.250 2.053.405

Aragón 181.232 55.293 34.625 37.372 68.132 376.653

Asturias 136.308 39.410 26.164 46.553 45.340 293.775

Illes Balears 180.297 42.112 31.831 22.647 62.411 339.298

Canarias 244.664 64.362 38.487 49.140 79.233 475.886

Cantabria 87.867 24.966 17.137 13.791 31.576 175.337

Castilla-León

312.258 99.354 48.548 49.733 109.706 619.598

Castilla-Man-cha

236.608 78.733 28.921 34.251 149.869 528.382

Cataluña 1.464.754 363.192 307.986 315.745 357.658 2.809.335

Extremadu-ra

85.561 28.096 10.353 13.900 26.170 164.079

Galicia 271.595 98.827 29.466 65.607 104.303 569.798

Madrid 925.078 268.188 307.459 182.322 306.654 1.989.702

Murcia 162.133 66.053 30.588 32.589 78.337 369.701

Navarra 70.378 25.866 13.283 20.244 45.226 174.998

País Vasco 250.680 100.977 37.297 75.874 97.579 562.408

Rioja 38.836 12.852 7.826 8.349 17.146 85.009

C. Valencia-na

878.240 207.860 115.716 118.203 288.493 1.608.511

Total 6.563.690 1.890.007 1.253.877 1.246.218 2.242.083 13.195.874

5788 © CISS

Page 559: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO LOCAL

Por otro lado, y en general, el nivelde recaudación global ha ido creciendocon el paso del tiempo, con la gran ex-cepción de Cantabria, País Vasco, Madridy Extremadura, Comunidades que si bien

presentan altibajos, muestran una caídaen el periodo 2000-2006. Este hecho po-ne de manifiesto que los impuestos loca-les han ido ganando peso en la financia-ción de los municipios.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Andalucía 25.339 36.115 27.189 26.495 38.869 44.640 41.955

Aragón 13 1.307 1.910 4.638 7.148 12.027 30.384

Asturias 9.940 18.904 23.308 9.303 20.992 25.380 26.387

Baleares 53.709 36.727 41.971 40.844 42.850 44.884 46.565

Canarias 236.662 259.573 225.498 252.059 253.496 257.182 260.150

Cantabria 1.150 1.190 1.066 1.495 0 NA 339

Castilla LaMancha

3.743 7.143 3.775 19.079 15.063 15.662 18.985

Cataluña 152.161 168.304 189.960 218.963 271.388 348.616 343.956

C. Valen-ciana

104.818 112.186 22.012 129.263 135.217 134.506 148.741

Extrema-dura

18.397 26.705 29.815 31.384 31.995 31.707 16.020

Galicia 25.589 25.458 29.160 29.984 37.807 50.365 52.402

Madrid 57.740 33.610 30.100 39.685 51.012 46.579 48.007

Murcia 2.915 2.993 3.643 27.398 33.067 37.093 38.519

País Vasco 7.060 6.890 7.076 6.893 6.838 6.986 6.422

La Rioja 2.507 2.528 4.902 4.610 7.503 6.698 6.459

* No se ofrecen datos sobre Castilla León

Fuente: Dirección General de Coordinación Financiera con las CC.AA (unidades en miles

de euros)

ANA CRISTINA MINGORANCE ARNÁIZ

Véase también: "Bonificaciones fiscales"; "Coefi-ciente de ponderación por cifra de negocios(IAE)"; "Impuesto sobre Actividades Económicas";"Impuesto sobre Bienes Inmuebles"; "Impuesto

sobre construcciones, instalaciones y obras"; "Im-puesto sobre el incremento de valor de los terre-nos de naturaleza urbana"; "Impuesto sobre gas-tos suntuarios"; "Impuesto sobre vehículos detracción mecánica"; "Instalaciones"; "Ordenanzasfiscales" y "Tipo impositivo".

5789© CISS

(Recursos no financieros)IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS SOBRE TRIBUTOS ESTATALES

Page 560: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO MONOFÁSICO

LO ESENCIAL SOBREIMPUESTO LOCAL

Webgrafía

• www.meh.es/(web del Ministerio deEconomía y Hacienda - Estadísticas).

• www.ief.es/ (web del Instituto de Es-tudios Fiscales - Estadísticas).

IMPUESTOMONOFÁSICO

Single stage tax

I. CONCEPTO • II. CLASIFICACIÓN DE LOSIMPUESTOS MONOFÁSICOS 1. Impuestomonofásico de fabricación 2. Impuestomonofásico sobre mayoristas 3. Impuestomonofásico sobre minorista

I. CONCEPTO

Se habla de impuesto monofásicocuando recae, exclusivamente, sobre unade las fases del proceso de producción y/o distribución.

En general, el concepto de impuestomonofásico nace vinculado al de impues-to sobre el volumen de ventas que sonimpuestos que:

• Son impuestos indirectos.

• No tiene en cuenta las circunstanciaspersonales de quién consume losproductos gravados.

Aunque son varios los criterios quepueden emplearse para clasificar los im-

puestos generales sobre las ventas, unode ellos los clasifica en función de la fasedel proceso productivo que grava. En es-te sentido se pueden diferenciar:

• Impuesto múltiple, plurifásico o encascada: que grava todas las fases delproceso productivo, desde el iniciocon la fabricación del producto, has-ta que éste llega al consumidor final,pasando por los mayoristas o mino-ristas.

• Impuesto monofásico o parcial: quegrava una única etapa del proceso deproducción y distribución. En estesentido cabe diferenciar tres tipos deimpuestos monofásicos en funciónde la fase de producción o distribu-ción sobre la que recaiga.

- Impuesto sobre fabricantes(cuando el impuesto recae sobrela etapa de producción)

- Impuesto sobre mayoristas(cuando el impuesto recae sobrela etapa de venta al por mayor)

- Impuesto sobre minoristas(cuando el impuesto recae sobrela etapa de venta al por menor)

Junto a los impuestos monofásicosque gravan el consumo general y que sedividen como acabamos de ver en tres,nos encontramos con impuestos sobreconsumos especiales siempre de caráctermonofásico.

El cuadro siguiente recoge los dife-rentes tipos de impuestos sobre las ven-tas.

5790 © CISS

Page 561: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO MONOFÁSICO

II. CLASIFICACIÓN DE LOSIMPUESTOS MONOFÁSICOS

Como ya se ha indicado los impues-tos monofásicos sobre el volumen deventas se clasifican, atendiendo a la fasede producción o distribución que se gra-ve, en impuesto sobre fabricantes, im-puesto sobre mayoristas o impuesto so-bre minoristas. A continuación analizare-mos cada uno de ellos, así como sus ven-tajas e inconvenientes.

1. Impuesto monofásico de fabricación

El impuesto monofásico de fabrica-ción recae sobre la primera etapa delproceso productivo.

Su aplicación presenta una clara ven-taja: su fácil recaudación y gestión al serreducido el número de sujetos.

Junto a esta ventaja su utilizaciónpresenta ciertos inconvenientes entre losque deben destacarse:

• Dificultad para acotar, dentro del to-tal de las empresas del país, cuálesestán dedicadas exclusivamente a la

fabricación y deben por tanto sergravadas, y cuáles no.

• Necesidad de fijar tipos excesiva-mente altos para poder obtener elmismo nivel de recaudación que seobtendría con otros impuestos al serreducido el valor del producto sobreel que se aplicarían aquellos.

• El efecto piramidación del impuestoque tiende a aumentar el precio quefinalmente soporta el consumidor fi-nal en mayor cuantía que la del im-puesto recaudado. Veamos un ejem-plo:

Supongamos un fabricante que ven-de un artículo a una mayorista por100 y que el margen del mayoristaes del 20%. Hasta llegar al consumi-dor final el artículo pasa por un mi-norista con un margen comercial del50% sobre los precios del mayorista.Si se tiene en cuenta que el margencomercial global es del 80%, el pre-cio de venta final al consumidor de-bería ser de 180 . Ahora bien, si sefija un impuesto monofásico sobre lafabricación del 10%, entonces el pre-cio final del consumidor pasará a ser

5791© CISS

Page 562: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

IMPUESTO MONOFÁSICO

de 198 tal y como se refleja a conti-nuación, luego el aumento del pre-cio final es de 18 cuando el im-

puesto sólo lo es de 10 . Este efectoes el que se llama piramidación.

2. Impuesto monofásico sobre mayo-ristas

Como su propio nombre indica esteimpuesto grava la fase de comercio alpor mayor de los bienes. Su aplicacióntambién presenta ventajas e inconve-nientes a reseñar. Entre las primeras sedestacan:

• El número de sujetos pasivos siguesiendo todavía reducido, especial-mente cuando se compara con el im-puesto plurifásico o el impuesto mo-nofásico sobre el minorista, lo quefacilita su administración.

• El tipo impositivo se reduce frente alque habría que tener en el caso deun impuesto monofásico sobre la fa-bricación para mantener el nivel derecaudación debido a que la base im-ponible en la fase mayorista es ma-yor.

• Se produce también el efecto pirami-dación, si bien éste es menor que elque se producía con un impuestoque grava la fase de fabricación. Esteefecto piramidación desincentiva losprocesos de integración empresarial,pues el precio final de venta del pro-ducto al consumidor es mayor.

5792 © CISS

Page 563: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

Junto a estas ventajas, el impuestomonofásico sobre los mayoristas presen-ta también ciertos inconvenientes entrelos que se destacan:

• Es difícil definir los sujetos pasivos alos que se aplicaría el impuesto.

• La determinación de la base imponi-ble presenta dificultades, lo que ge-nera problemas desde el punto devista de la equidad y la eficiencia delimpuesto.

3. Impuesto monofásico sobre mino-rista

También es posible acercar el im-puesto lo máximo posible al consumidorfinal, en cuyo nos encontramos ante unimpuesto monofásico sobre el minorista.En este caso las ventajas se multiplican,mientras se reducen los inconvenientes.

Como cualquier otro impuesto mo-nofásico elimina los incentivos a la inte-

gración, pero además presenta las mis-mas ventajas que el impuesto sobre losmayoristas multiplicándose sus efectos.

A estas ventajas hay que sumar la dela eliminación total de los problemas deevaluación de la base, ya que el impuestorecae sobre el precio final del bien quees fácilmente identificable, y el problemade la piramidación.

Ahora bien, pese a estas ventajas,existe un gran inconveniente, el elevadonúmero de sujetos pasivos, lo que difi-culta la administración del impuesto y surecaudación, aumentándose las posibili-dades de fraude fiscal.

ANA CRISTINA MINGORANCE ARNÁIZ

Véase también: "Impuesto plurifásico" e "Impues-tos especiales".

5793© CISS

IMPUESTO MONOFÁSICO

Page 564: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf
Page 565: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf
Page 566: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 10.pdf

fraude fiscalimpuesto monofásico

ENCICLOPEDIA deECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

10fraimp

ENCICLOPEDIA de

ECONOMÍA , FINANZAS y N E G O C I O S

ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

10

101 A (calificación crediticia) – análisis de riesgos2 análisis de sensibilidad – base de datos empresarial3 base imponible – ciclo bursátil4 ciclo contable – contrato de descuento5 contrato de distribución – cuenta de valores6 cuenta deudora – desviación de comercio7 desviación en ingresos – empleo8 empleo a tiempo parcial – estructura organizativa

hipertextual9 estructura organizativa matricial – fraption10 fraude fiscal – impuesto monofásico

elaborada por :

9 788499 54095536

52K

1317

1

ISBN: 978-84-9954-095-5