revista economía & negocios

28

Upload: ecoguayas

Post on 10-Dec-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Economía & Negocios

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Economía & Negocios
Page 2: Revista Economía & Negocios

Directorio del Colegiode Economistas del Guayas

(2014 - 2016)

Econ. Larry Yumibanda MontielPresidente

Econ. Dax Chica Cedeño1er. Vicepresidente

Econ. Mario Guzmán Barquet2do.. Vicepresidente

Econ. José Vaquero AragundiSecretario

Econ. Martha Guerrero CarrascoProsecretaria

Econ. Nanci Castillo HerreraTesorero

Econ. José Vargas OñatePro tesorero

Econ. Aníbal Toala BaqueBibliotecario

Ab. Rolando Ríos GaiborSíndico

Vocales PrincipalesEcon. Angel Yumibanda Montiel

Econ. Ingrid Macui CornejoEcon. Luis Guaño Heredia

Econ. Luis Alfredo Chica MacíasEcon. Jimmy Láinez Vera

Econ. Orlando Dávila Córdova

Vocales SuplentesEcon. Viviana Narea Romero

Econ. Carlos Quinde ErasEcon. Johnny Guananga Ballén

Econ. Jonny Zambrano SalvatierraEcon. Edmundo Correa Asanza

FiscalizaciónEcon. Cesar Saltos VélizEcon. Carlos Nájera DíazEcon. David Ojedis Roca

Econ. María Burbano VillacísEcon. José Pazmiño MeraEcon. Freddy Vargas Peña

Tribunal de HonorEcon. Mauro Toscanini SegalePhD. Fidel Márquez Sánchez

Econ. Carlos Hernández PintoEcon. Jorge Barrezueta Barrezueta

Econ. Gisella Alarcón FrancoEcon. José Torres Miranda

Econ. Kléber Chica ZambranoPresidente del Consejo Consultivo

Econ. Bladimir Jaramillo EscobarDirector del Instituto de Investigaciones

Económicas y SocialesEcon. Fernando Febres Cordero M.

Director de la Bolsa de Empleo

Revista Nº 1 Año 1 / Agosto del 2015Ecuador - Guayaquil

Oficinas CEG:José Antepara 921 y Hurtado

Telfs.: 2328206 - 2511328

Contenido

Presentación | 3

Ecuador frente a la crisis financiera internacional | 3

Impacto fiscal de la caída de los precios del petróleo en

América Latina y el Caribe | 6

Entrevista a la Economista María Elsa Viteri | 8

El Rol de la Economía Popular y Solidaria en el

Ecuador en la últimadécada | 21

La banca que necesitamos ha de ser una banca socialmente

responsable | 10

El posneoliberlismo de la revolución ciudadana en la

seguridad social | 14

Ética como fundamento de la Responsabilidad Social

Empresarial | 16

Emprender e innovar en época de crisis | 18

@eco_guayasECOGUAYAS

Colegio de Economistas del Guayas

Revista Economía y NegociosConsejo Editorial

Econ. Larry Yumibanda MontielDirector

Econ. Bladimir Jaramillo EscobarEditor

Colaboradores: Econ. Víctor Alvarado FerrínEcon. José Torres Miranda

Impresión: Digrafica S.A.Diseño y Maquetación

Ing. Leonardo Guerrero Reyes

Informe de actividades del directorio 2014-2016 | 23

Page 3: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 3Revista Economía & Negocios

rol Ecuador frente a la crisis financiera internacional

Centro de Investigaciones Económicas del C.E.G.

Economía Nacional

Presentación

Econ. Larry Yumibanda Montiel, Msc.PRESIDENTE DEL CEG

Entorno macroeconómico mundial desfavorable

Los síntomas de una nueva crisis económica y financiera internacio-nal igual o peor a la de 2009, se evi-dencian en las últimas semanas del mes de agosto; caída de los precios internacionales del petróleo y de varias materias primas, baja de in-dicadores en la bolsa de valores de los principales mercados financieros del mundo, desaceleración económi-ca de grandes países China, Canadá, Brasil, devaluación monetaria de varias monedas, principalmente del Yuan en 1.9% frente al dólar. Tam-bién hay que tomar en consideración otros elementos que agravan esta situación brevemente descrita como son los desastres naturales presenta-dos como consecuencia del cambio climático y otros de carácter social, como la crisis humanitaria que se vive en Europa producto del des-plazamiento de cientos de miles de personas que huyen de las guerras internas sobre todo en Siria. Estos hechos confirman que nos enfrenta-mos a una crisis económica y social aguda que podría prolongarse hasta final del año y principios del 2016. Si bien la crisis tiene su origen en las principales economías del mundo, repercute y afecta directamente a las economías latinoamericanas como ya lo proyectan organismos interna-cionales tendrá una tasa del PIB del 1.6% en este año. En el periodo 2005-2014 las economías de América del Sur crecieron en promedio 4.64%, altas tasas de crecimiento sostenido muy superiores a la de muchos paí-ses denominados del primer mundo. Sin embargo, como se observa en el

cuadro 1, ya en el 2014 se nota un drástico descenso.

En el caso ecuatoriano el crecimiento del PIB en la última década mantu-vo una tasa promedio del 4.39%, de lo cual los últimos 8 años pertenecen al periodo de la denominada Revo-lución Ciudadana. Cabe destacar que el crecimiento obedece princi-palmente a la fuerte intervención del Estado a través de una gran inver-sión pública, en vialidad, proyectos hidroeléctricos, atención a una gran parte del área social sobre todo en salud y educación, incrementando con ello el tamaño del Estado. Los in-gentes recursos económicos de esta bonanza tuvieron como principal fuente de ingreso un elevado precio del barril de petróleo promedio del periodo enero 2007 a julio 2015 (Grá-fico 1) de US $ 87.48. Cabe destacar que este beneficio adicional también obedece a la nueva política de hidro-carburos que le permitió al Estado ecuatoriano participar y recuperar mayores recursos con la modalidad de servicios prestados.

Este dinamismo de la economía trajo consigo también una mayor recau-dación de impuestos, sustentada en una fuerte política fiscal sobre todo en el área tributaria, con mecanismos de mayor control y eficiencia de la administración tributaria. Esto con-tribuyó a que durante este periodo de tiempo analizado el Ecuador con-tara con una estabilidad económica y con ello una relativa estabilidad política. Sin embargo cuando se pre-sentan desbalances en lo económico, de seguro parecen el desencanto, los conflictos y la protesta social, lo cual genera un clima de incertidum-

El Colegio de Economistas del Guayas se constituyó el 17 de Sep-tiembre de 1952. Actualmente, contamos con más de 4.800 co-legiados repartidos dentro de la Provincia del Guayas. La presente Directiva, ha empren-dido desde el año 2014, múltiples actividades que tienen como fi-nalidad mantener una presencia permanente en los diferentes espacios de opinión pública, a través de los medios de comuni-cación tradicionales, así como, los medios institucionales, den-tro de los cuales destacamos: el Boletín Económico, el Programa Radial “Economía & Negocios” y las redes sociales; cumpliendo de esta manera el rol de ser un ente orientador que contribuya a la so-lución de los problemas económi-cos y sociales del país. La publicación de la Revista “Eco-nomía & Negocios”, se constituye en un nuevo aporte en beneficio de nuestros agremiados y de la sociedad en general, en ella abor-damos variados temas de interés nacional e internacional; sobre economía, emprendimiento y ad-ministración. Aprovecho la oportunidad para expresar nuestros agradecimien-tos a todas las firmas auspician-tes, quienes hicieron posible esta publicación.

¡Seguimos Avanzando…!!!

La baja del precio del barril de petróleo afecta gravemente a la economía del Ecuador, ya que representa cerca del

50% de sus exportaciones y el 23% de los ingresos del Presupuesto General del Estado.

Page 4: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas4 Revista Economía & Negocios

Economía Nacional

bre que conllevan a una crisis gene-ralizada tornando necesario que el gobierno y sus gestores de política económica hagan los correctivos ne-cesarios para enfrentar la crisis.

Principales causas y efectos de la crisis económica posible

La caída precipitada del precio del barril de crudo en el mercado inter-nacional obedece a una mayor oferta en el mercado petrolero, como conse-cuencia del incremento de los niveles de producción de los países miem-bros de la OPEP y de otros países que decidieron explotar sus reservas como Estados Unidos y Canadá. El precio referencial del barril para el crudo ecuatoriano, el West Texas In-termediate (WTI) al 26 de agosto de 2015 fue de 38,60 USD. Si compara-mos con junio de 2014 el promedio del barril fue de $104, es decir una reducción de 65,40 dólares por ba-rril, lo que representa más del 60% en 14 meses. Según estimaciones de expertos la tendencia se mantendrá durante el presente año.

La baja del precio del petróleo afecta gravemente a la economía del Ecua-dor, ya que representa cerca del 50% de sus exportaciones y el 23% de los ingresos del Presupuesto General del Estado. Sumado a esto están la caída de los precios internacionales de las commodities, la apreciación del dólar, la devaluación de la mone-da de la mayoría de los países veci-nos y principales socios comerciales incluidos China.

Según cifras del Banco Central del Ecuador, en el primer semestre de 2015 se registró un saldo negativo en Balanza Comercial de USD - 1,217 millones, este resultado muestra un aumento del déficit si se compara con el saldo comercial en el mismo período de 2014, que fue de USD 669 millones.

Los efectos se evidencian sobre todo en el comercio exterior. Según el mismo Boletín del BCE, en junio de 2015, se registró una disminución de 12.2% en el valor FOB de las expor-taciones petroleras, mismas que pa-saron de USD 784 millones en mayo de 2015 a USD 688 millones. De igual

manera, las exportaciones no petro-leras fueron inferiores en 3.7% pa-sando de USD 983 millones en mayo a USD 947 millones en junio 2015.

Las medidas adoptadas

Frente a los shocks externos, el go-bierno adoptó una serie de medidas económicas fiscales de restricción de las importaciones, esto debido a que no puede incidir en el volumen de la monetaria pues, al no tener moneda propia, producto de estar dolarizados, no podemos devaluar la moneda, como si lo hacen la ma-yoría, para hacer sus productos más competitivos en el mercado interna-cional. En marzo del presente año, el gobierno decidió establecer las Salvaguardias Arancelarias (Tasas y Sobretasas Arancelarias a cerca de 3.000 productos importados en el orden del 5 al 45 por ciento), medi-da que, al parecer, se mantendrá por buen tiempo.

Producto de esta política restrictiva según datos del BCE, entre los meses de enero y junio de 2015, las impor-taciones totales en valor FOB totali-zaron USD 11,043 millones*; 13.4% menos que las compras externas rea-lizadas en el igual período del año 2014 (USD 12,757 millones). La evo-lución de las Importaciones por Uso o Destino Económico (CUODE), en enero – junio de 2015, en valor FOB con respecto al mismo período de 2014, muestran una disminución en todos los grupos: bienes de consumo (-9.4%); combustibles y lubricantes (-8.2%); materias primas (-7.2%); bie-nes de capital (-6.1%); y, productos diversos (-30.6%). Las cifras eviden-cian que las medidas no sólo afectan al consumo de productos suntuarios como se dijo en su momento sino también a la industria y al comercio que no puede disponer de ciertas materia prima y de maquinaria para procesar y mejorar o suplir produc-tos.

Precio promedio del barril de petróleoEnero 2007- Jun 2015

Fuente: http://www.indexmundi.comElaboración: Instituto de Investigaciones CEG

0

20

40

60

80

100

120

140

ene.

200

7

may

. 200

7

sep.

200

7

ene.

200

8

may

. 200

8

sep.

200

8

ene.

200

9

may

. 200

9

sep.

200

9

ene.

201

0

may

. 201

0

sep.

201

0

ene.

201

1

may

. 201

1

sep.

201

1

ene.

201

2

may

. 201

2

sep.

201

2

ene.

201

3

may

. 201

3

sep.

201

3

ene.

201

4

may

. 201

4

sep.

201

4

ene.

201

5

may

. 201

5

Cuadro 1América del Sur - Crecimiento del Producto Interno Bruto (% PIB)

Años 2005 -2014

País 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Prom.Argentina 7.75 8.40 7.97 3.07 0.05 9.45 8.39 0.80 2.89 0.47 4.92Bolivia 4.42 4.80 4.56 6.15 3.36 4.13 5.17 5.18 6.78 5.40 4.99Brasil 3.15 4.00 6.01 5.02 -0.24 7.57 3.92 1.76 2.74 0.14 3.41Chile 5.56 4.40 5.16 3.29 -1.04 5.75 5.84 5.46 4.23 1.89 4.06Colombia 4.71 6.70 6.90 3.55 1.65 3.97 6.59 4.04 4.94 4.55 4.76Ecuador 5.29 4.40 2.19 6.36 0.57 3.53 7.87 5.22 4.64 3.80 4.39Perú 6.29 7.53 8.52 9.14 1.05 8.45 6.45 5.95 5.77 2.35 6.15Uruguay 7.46 4.10 6.54 7.18 4.24 7.80 5.16 3.32 5.10 3.50 5.44Venezuela 10.32 9.87 8.75 5.28 -3.20 -1.49 4.18 5.63 1.34 -4.00 3.67Promedio 6.10 6.02 6.29 5.45 0.72 5.46 5.95 4.15 4.27 2.01 4.64

Fuente: Banco MundialElaboración: Instituto de Investigaciones CEG

Page 5: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 5Revista Economía & Negocios

ENCUENTRANOS ENCdla. Vernaza Norte Mz. 20 S.11Av. Guillermo Pareja RolandoTelf.: 6001778 / 6001776Guayaquil - Ecuador

Las MEJORES MARCASAmplia zona de PARQUEO

Aceptamos todas las tarjetas de crédito!

contamos con la másALTA TECNOLOGÍApara ofrecerle elMEJOR SERVICIO

Economía Nacional

* Econ. Bladimir Jaramillo Escobar, Msc.Director CIE-CEG

En los últimos días se ha anunciado significativos recortes al Presupuesto del Estado y la reducción o fusión de muchas entidades oficiales, las que creemos no son suficientes ante la gravedad de la crisis.

Algunas medidas alternativas pro-puestas

• Para enfrentar la crisis, en primer lugar se necesita un acuerdo na-cional en el que participen todos los sectores, económicos, políti-cos y sociales del país.

• Eliminación de las salvaguardias para materias primas y maquina-ria.

• El bajo nivel de endeudamien-to respecto al PIB 20.8 a junio de 2015, le permite al gobierno acceder a créditos intencionales dignos que deben ser destinados para la reactivación del aparato productivo, fundamentalmente el campo, para promover su mo-dernización, tecnificación y desa-rrollo de más y nuevos productos para el mercado nacional y la ex-portación con valor agregado.

• Reducir el gasto público innece-sario; reducción en un 95% del gasto publicitario del gobierno, congelamiento de los salarios del sector público durante el tiempo que sea necesario. No más ingre-so de personal al sector público, excepto salud y educación, si se justifica.

• No más proyectos de obras pú-blicas para construcción de esta-dios, canchas, edificios públicos.

• Eliminación paulatina del bono de desarrollo humano, preferen-temente a entregarlo a los dis-capacitados y ancianos que se encuentren totalmente desprote-gidos.

• Fomentar nuevos emprendimien-tos, sobre todo de productos no-vedosos y que se puedan vender en el extranjero a fin de mejorar nuestros ingresos.

• Las medidas a adoptarse deben minimizar el impacto a los sec-tores de la población más vulne-rables, por ello no debe elevarse el precio de los combustibles, ni eliminarse el subsidio al gas.

BibliografíaBoletín Banco Central del Ecuador,

agosto 2015.Banco Mundial, base de datos inter-

net.Base de datos www.indexmundi.com

Page 6: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas6 Revista Economía & Negocios

Impacto fiscal de la caída de los precios del petróleo en América Latina y el Caribe

Mecanismos de ajustes de preciosde los combustibles internos(Porcentaje de la muestra totalde economistas de ALC)

Traslado esperado de la recientedisminución del precio del petróleo(Porcentaje de la muestra totalde economistas de ALC)

Fuente: Autoridades nacionales y estimaciones y calculos del personal técnico del FML

25.0

Discrecional

Mercado Regulados

Fórmula

43.8

31.3

80

70

60

50

40

30

20

10

0 Cerotraslado

TrasladoTotal

Entrecero y 0,5

Entre0,5 y 1

Para abril de 2015Para Diciembre de 2015

70

60

50

40

30

20

10

0

En general, los importadores de petróleo

gozarán de un crecimiento más rápido, menor inflación

y posiciones externas más sólidas, y la mayoría

escapará a presiones fiscales significativas.

Por: Robert Rennhack y Fabián Valencia*

El colapso de los precios interna-cionales del petróleo —de US$105 a alrededor de US$50 el barril desde mediados de 2014— ha sido una bo-nanza para los países que lo impor-tan y ha planteados retos para los países que lo exportan.

En general, los importadores de pe-tróleo gozarán de un crecimiento más rápido, menor inflación y posiciones externas más sólidas, y la mayoría escapará a presiones fiscales signifi-cativas. Los países exportadores de petróleo tenderán a experimentar una desaceleración del crecimiento y un debilitamiento del saldo de la cuenta corriente externa, y algunos se verán sometidos a presiones fis-cales, dado que muchos dependen de ingresos directos vinculados al petróleo. Un caso destacado es el de Venezuela, que ya sufría graves des-equilibrios económicos antes de que los precios del petróleo comenzaran a caer, y ahora se encuentra en una situación aún más precaria.

Una nueva realidad

Para adaptarse a este nuevo entor-no mundial, muchos países están permitiendo que la caída de los pre-cios internacionales del petróleo se traduzca en un abaratamiento de los costos energéticos internos. Esto aumenta el ingreso disponible de los consumidores y las empresas, ya que bajan los precios del transporte y la electricidad. Esta política respalda el crecimiento y alivia las presiones inflacionarias. También contribuye

a estabilizar el saldo de la cuenta corriente externa al estimular la de-manda de importaciones no petro-leras, lo cual puede compensar en parte la disminución de las impor-taciones petroleras. En América La-tina y el Caribe, según nuestras esti-maciones, 60% de estos países —tal como en el caso de Barbados, Costa Rica y Guatemala— permitirán que la caída de los precios internaciona-les de los combustibles se trasladen completamente a los precios internos para fines de 2015, en tanto que me-nos del 30% impedirán hasta el más mínimo traslado.

Arma de doble filo: El impacto en los saldos fiscales

Para los importadores netos, los precios internacionales del petróleo pueden influir en los saldos fiscales de distintas maneras que podrían terminar compensándose. La re-caudación por impuestos sobre las importaciones petroleras (tanto los impuestos sobre el valor agregado como los derechos de importación ad valorem) probablemente dismi-

nuya, pero los subsidios a los com-bustibles también podrían abaratar-se, especialmente si el gobierno no permite un traslado total de la baja de los precios internacionales del pe-tróleo. Nuestro análisis nos lleva a concluir que la situación fiscal de la mayoría de los países que son impor-tadores netos de petróleo mejoraría moderadamente gracias a la caída de los precios internacionales del pe-tróleo. La situación fiscal de algunos de estos países se está fortaleciendo porque los gobiernos no están per-mitiendo que el retroceso de los pre-cios internacionales se vea reflejado en los precios internos.

Pero el efecto de los precios interna-cionales del petróleo en la situación fiscal de los exportadores netos de petróleo (Bolivia, Colombia, Ecua-dor, México, Trinidad y Tobago y Venezuela) es negativo. En la mayo-ría de estos países, el sector está do-minado por una empresa petrolera estatal, que genera ingresos fiscales a través de impuestos sobre la renta, dividendos y regalías pagadas al go-bierno. Estas empresas pueden tener

Economía Internacional

Page 7: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 7Revista Economía & Negocios

el monopolio de las ventas naciona-les de derivados del petróleo y pue-den cargar con los costos de los sub-sidios internos a los combustibles.

Ecuador, México y Trinidad y To-bago ya han comenzado a recortar el gasto para compensar la disminu-ción del ingreso vinculado a los hi-drocarburos. El gobierno mexicano está incrementando el precio interno de la gasolina un 1,9% en 2015, lo cual reforzará el ingreso generado por las ventas nacionales, y contrató un seguro en el mercado que con-tribuyó a limitar la contracción del ingreso relacionado con el petróleo en 2015. El gobierno tendrá que em-prender un ajuste fiscal adicional en 2016 porque la protección del seguro no se extiende más allá de 2015.

Colombia mantiene una regla fiscal que distribuye el ajuste según la fluc-tuación de los precios internaciona-les del petróleo. Esto significa que el déficit fiscal se profundizará en 2015, con la caída del ingreso fiscal vincu-lado al petróleo. Sin embargo, en los años venideros, el gobierno tendrá que recaudar ingreso no petrolero para alcanzar las metas del balance fiscal estructural impuestas por ley y proteger al mismo tiempo progra-mas de gasto críticos.

Bolivia sufrirá una pérdida significa-tiva de ingresos, dado que el precio de sus exportaciones de gas natural está atado a los precios internacio-nales del petróleo, pero el gobierno cuenta con una protección conside-rable en forma de depósitos y reser-vas internacionales netas que le dará margen de maniobra a corto plazo.

La situación fiscal de Venezuela será la que más se deteriorará como con-secuencia del abaratamiento interna-cional del petróleo, dado que gran parte del ingreso del sector público se deriva de las exportaciones de petró-leo. Además, se prevé que el precio interno de la gasolina se mantenga cerca de cero, lo que prácticamente elimina todo ingreso potencialmente generado por las ventas nacionales.

Las dificultades fiscales de Venezue-la podrían someter a presión a los países que importan su petróleo a

través de Petrocaribe, un programa venezolano de asistencia energéti-ca para algunos países de América Central y el Caribe. En muchos de estos países, la disminución del va-lor de las importaciones petroleras excede el financiamiento proyectado recibido de Petrocaribe. Sin embar-go, muchos países utilizan el compo-nente de subsidios del financiamien-to de Petrocaribe para sustentar el

gasto a largo plazo, y podrían verse enfrentados a un ajuste fiscal espino-so si esta fuente de financiamiento desapareciera.

Implicaciones para la formulación de políticas

El nuevo panorama de los precios in-ternacionales del petróleo beneficia-rá a algunos países y planteará retos a otros. En general, este nuevo pano-rama no hace peligrar la estabilidad macroeconómica de la región porque la mayoría de los países continuarán manteniendo marcos de política só-lidos. Venezuela es la excepción, ya que la pérdida significativa de ingre-sos de exportación de petróleo agra-vará una situación de por sí frágil.Para los países que aún no lo han he-cho, la baja de los precios del petróleo representa una buena oportunidad para eliminar subsidios mal focaliza-dos y establecer mecanismos de fija-ción de precios que hagan posible un ajuste automático de los precios in-ternos ante variaciones de los precios internacionales de los combustibles. El nuevo entorno mundial también pone de relieve la importancia de di-versificar las fuentes de ingreso fiscal para evitar una dependencia excesi-va de las exportaciones o las impor-taciones de petróleo.

Disminución del costo de la importación de petróleoy exposición a Petrocaribe(Puntos Porcentaje del PIB)

Fuentes: Autoridades nacionales y estimaciones del personal técnico del FMI

Antig

ua y

BArb

uda

Belic

e

Dom

inic

a

Gran

ada

Guya

na Haiti

Jam

aica

Nica

ragu

a

St. K

itts

y Ne

vis

San

Vice

nte

yla

s Gr

anad

inas

Repú

blic

aDo

min

ican

a

109876543210

Financiamiento proyectado de Petrocaribe (2015)Disminución proyectada de la importación neta de petróleo (2015 vs 2014)

* Fuente:http://blog-dialogoafondo.org/?p=4984

Economía Internacional

Petróleo crudo oeste deTexas intermedio Price

(Dólares americanos por barril)

$105,24

Junio 2014

$40,00

$110,00

$75,00

$57,50

$95,50

$47,60 50%

Enero 2015

$60,00

Abril 2015

$102,99Julio 2014

$96,38Agosto 2014

$59,10Diciembre 2014

$50,72Febrero 2015

$47,78Marzo 2015

$93,35Septiembre 2014

$84,40Octubre 2014

$75,70Noviembre 2014

Fuentes: www.indexmundi.comInfografía: Ing. Leonardo Guerrero / Digrafica S.A.

Page 8: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas8 Revista Economía & Negocios

Con la economista María Elsa Viteri

¿Cómo afecta al Ecuador la caída del precio internacional del petró-leo, se acabó la bonanza de recursos financieros para el gobierno?

En el entorno actual, mucho se habla de esta suerte supuestamente que hemos vivido durante 7 u 8 años por un alto precio del barril de petróleo internacional, pero creo definitiva-mente hay que medirlo desde otra perspectiva, porque la suerte no hu-biera sido tan grande sino se hubiera hecho cambios fundamentales en la propiedad de ese petróleo dentro de la constitución de Montecristi. Por otro lado evidentemente una baja en el precio de petróleo significa un shock externo importante que afec-ta nuestra economía. La una nueva concepción de lo que significa el pe-tróleo para el Ecuador, considera este producto como un recurso no renovable cuyos ingresos deberían ser dirigido principalmente a inver-

sión, es decir no al gasto permanente o corriente de la economía, cosa que no necesariamente fue así desde el comienzo de la era petrolera. Por lo cual este shock afecta fundamental-mente a la inversión pública.

Para enfrentar los shocks externos, el gobierno optó por medidas de política fiscal como las salvaguar-dias, qué opinión tiene al respecto.

Recordemos que no es la primera vez que se toman, si uno analiza el esquema o el protocolo seguido en un shock anterior más o menos pare-cido como tuvimos en el 2008-2009, ya se establecieron salvaguardias, básicamente porque es lo más conve-niente y el instrumento que se tiene para compensar la parte que no te-nemos, como es la política moneta-ria, mientras todo lo que se relaciona con nosotros comercialmente tiene la posibilidad de un esquema devalua-

torio monetaria, que le permite reac-cionar frente a estos shock externos el Ecuador no tiene esa posibilidad. Hay que recordar que las salvaguar-dias está tomada para un periodo determinado, porque lo que se espe-raría es enfrentar un proceso que no se considera es de largo plazo, enton-ces en términos generales es el ins-trumento que nos queda para con-trarrestar y lograr equilibrio externo que en este momento es el problema en realidad.

¿Cree usted que las medidas eco-nómicas podrían provocar una re-cesión económica y un repunte del proceso inflacionario?

Yo más bien diría que habrá sectores o grupos que se van a ver evidente-mente afectados, va haber una res-tricción del uso de esos productos, lo cual va a generar un peso en los índices de precios del consumidor

La economista María Elsa Viteri, fue la primera mujer nombrada como Ministra de Finanzas en el gobierno de la Revolución Ciudadana, periodo septiembre de 2008 hasta abril de 2010. Su gestión se caracterizó por afrontar las crisis financiera internacional del 2009, con precios del petróleo volátiles y la renegociación de la deuda externa ecuatoriana en términos favorables para el país, por ello consideramos necesario su entrevista en torno a la situación similar por la que atraviesa nuestra economía.

Entrevista realizada por:Centro de Investigaciones CEG

Entrevista

Page 9: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 9Revista Economía & Negocios

por canastas, el peso no va hacer tan fuerte, creo que definitivamente más bien hay que preocuparse de todo el problema que pueda venir en torno por ejemplo lo que va a causar este tipo de evento como no controlar, no preveer el hecho de inundacio-nes, sequias que puedan ocasionar bajas productivas, eso va hacer más golpeador que las propias tomas de decisiones a nivel de salvaguardias porque en ese caso si vamos afectar a la producción nacional a que hoy por hoy debía ser la que sustente toda esa dinámica de consumo.

Cuando usted estuve frente en el Ministerio de Finanzas fue recono-cida por su gestión de haber redu-cido y renegociado favorablemente la deuda externa que pesaba mucho para el Ecuador; ¿Cuánto influyó aquello para enfrentar los proble-mas actuales?

Creo que es fundamental mirar hacia atrás, en algo que yo considero como un proceso en términos de manejo económico, definitivamente hay un gran beneficio al renegociar la deu-da externa. Qué hubiera pasado si el Ecuador en estos momentos estaría a

niveles topes de endeudamiento, no teníamos posibilidades de ser suje-tos de crédito, hay que entender una cosa que el endeudamiento externo es tomar el ahorro de otros países para invertirlos en nuestro país. En el caso ecuatoriano nosotros segui-mos un proceso que evidentemente tenía dos líneas, primero; una recu-peración de soberanía porque fue dada en términos muy crueles muy injustos la forma como se dieron, se-gundo evitar de alguna manera que ese endeudamiento que no nos pro-ducía absolutamente nada sea rever-tido para que precisamente generara la posibilidad de que mañana pudié-semos utilizar ahorro internacional en beneficio del país es decir un en-deudamiento positivo que desembo-cara en desarrollo del país.

¿Hay peligros de caer nuevamen-te un índice elevado de endeuda-miento externo?

El Ecuador tenía antes el tope máxi-mo de endeudamiento alrededor del 40% del PIB, en el 2009 la gestión de la Ministra Viteri, tuvo un endeuda-miento que llego al 15 y 14% de PIB que le dio toda la posibilidad sea a

ella o sea a cualquiera los que diri-gía la economía Ecuatoriana, al decir mañana señores vengan a invertir al Ecuador o mejor dicho el Ecuador prestara y decir señores présteme porque necesito invertir en el desa-rrollo hoy por hoy ese proceso que se dio y no solamente eso dentro de todo este proceso de reconversión económica y de manejo económico hay que recordar que no fue solo el endeudamiento externo que no sola-mente fue el convertir la propiedad del principal producto de exporta-ción como es el del petróleo sino que fue la estructuración del sistema fi-nanciero nacional cuando hablamos de la cuenta única hablamos de efi-ciencia en la utilización de los recur-sos publico fue todo ese esquema el que se ha desembocado en la posi-bilidad que el Ecuador hoy por hoy tenga mejor posibilidad de enfrentar todo este tipo de problemática. Es importante señalar que el endeu-damiento externo no se rebajó para quedarse ahí se rebajó con la espe-ranza de tener un espacio y una po-sibilidad de conseguir ahorro exter-no para ser invertirlo correctamente, por lo tanto en realidad el cuestiona-miento de hoy debería ser. No que nos estemos endeudando, sino lo que deberíamos pensar es nos estamos endeudando adecuadamente.

¿Cuáles son las perspectivas de cre-cimiento del PIB para el Ecuador en el 2015?

Confió en la cifras del oficialismo, se dice que la perspectiva del creci-miento del PIB para el 2015 estará entre 3,5 y 4%, porque considero que tenemos a un técnico al frente del manejo económico y me refiero en concreto al Presidente de la Repúbli-ca, que conoce y sabe de la materia. En 2014 el crecimiento del Ecuador, fue del 3.1% en 2014, muy por enci-ma del crecimiento latinoamericano lo cual evidentemente da para pen-sar que por lo menos vamos a sos-tenernos en los siguientes periodos, yo no creo que la salvaguardia va a representar un mecanismo de menor consumo tanto de menor dinámica o proceso, más bien creo que atendien-do lo que está ocurriendo en el país lo que va a suceder es incentivar más el consumo del producto nacional.

Entrevista

Page 10: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas10 Revista Economía & Negocios

Las crisis financieras son provocadas por los comportamientos especula-dores y oportunistas de los bancos, comportamientos que son favoreci-dos por los procesos de desregulación y por una legislación que permite la opacidad de las transacciones y la in-genieria financiera. En Europa, estas malas prácticas bancarias son habi-tuales y llegan a extremos como la manipulación por parte de determi-nados grupos de entidades bancarias de los índices que sirven para fijar el precio del dinero en Europa como es el euribor. En España, las malas praxis bancarias cuentan incluso con el beneplácito de los políticos y go-bernantes, que no tienen escrúpulos en utilizar determinadas entidades bancarias para potenciar sus tramas de corrupción, como han hecho en el caso de las cajas de ahorros. Los paí-ses latinoamericanos deberían apren-der de los errores cometidos en Eu-ropa y establecer una legislación en materia financiera y bancaria que pe-nalice este tipo de comportamientos y ejercer un control estricto sobre los bancos asegurando la transparencia y evitando la especulación. En Europa no se ha aprovechado la crisis para tomar ese tipo de medidas, como po-día haber sido la fijación de una tasa Tobin que gravara las transacciones

financieras o la aprobación de una ley de transparencia bancaria. Por el con-trario, el Banco Central Europeo se ha dedicado, con la excusa de que había que potenciar el crédito a las empre-sas, a prestar dinero a unos tipos de interés muy bajos a los bancos espa-ñoles, para que estos, en vez de con-ceder créditos a los emprendedores y las PYMES y reactivar así la economía productiva y el empleo, se dediquen a comprar deuda del Estado y así se-guir acumulando beneficios económi-cos en plena crisis.

La crisis bancaria española del 2008 ha sido una crisis provocada por el exceso y descontrol de inversiones crediticias en empresas constructoras y promotoras durante toda la época de la burbuja inmobiliaria con dinero obtenido de los bancos alemanes, que son los que ahora reclaman el retor-no de esos préstamos. Esta crisis ha costado ya al Estado español casi 108 mil millones de euros (según datos del Tribunal de Cuentas) y un res-cate bancario de 41.300 millones que a cambio fija la obligación de cerrar oficinas y despedir trabajadores, ge-nerando el fenómeno de la exclusión financiera, esto es, cada vez hay más pequeños municipios que no dispo-nen de una oficina bancaria donde los ahorradores puedan realizar sus operaciones financieras básicas. En España han convivido durante varias décadas, dos modelos bancarios dife-

Por: Joan Ramon Sanchis Palacio, Phd*

La banca que necesitamos ha de ser una banca socialmente responsable

La sociedad necesita bancos socialmente

responsables basados en tres características básicas,

algunas de las cuales ya poseen los llamados bancos éticos: banca transparente,

banca solidaria y banca democrática. La banca

transparente es aquella que no oculta si no que muestra

públicamente (a través de sus webs institucionales y otros mecanismos de

comunicación a la sociedad) cuales son los destinos de sus inversiones crediticias,

en dónde coloca sus préstamos y créditos.

Finanzas Internacionales

Page 11: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 11Revista Economía & Negocios

rentes: el de los grandes bancos, dedi-cados a las transacciones financieras internacionales y al segmento de las rentas altas y grandes empresas y for-tunas; y el de la banca de proximidad, representado por las cajas de ahorros (que han operado en gran medida en los núcleos urbanos) y las cooperati-vas de crédito y cajas rurales (que han operado principalmente en las zonas rurales), que se han dedicado a aten-der a los pequeños ahorradores y a la economía productiva local y sectores especiales como el de la agricultura y la pequeña industria. El desarrollo del modelo cooperativista español (cooperativas agrarias, industriales y de servicios) ha sido posible gracias al apoyo financiero de las cooperativas de ahorro y crédito. Pero las medidas tomadas durante la crisis financiera por los gobiernos españoles están su-poniendo la desaparición de este se-gundo modelo, el modelo de la banca socialmente responsable. Las cajas de ahorros han desaparecido con la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones ban-carias, salvo dos pequeñas cajas que han quedado totalmente aisladas en ámbitos geográficos muy restringui-dos. Y en estos momentos, el Minis-terio de Economía prepara una nueva ley de regulación de las cooperativas de crédito, que supondrá también la desaparición de estas entidades. Con la reforma bancaria, se ha consegui-do acabar con la banca socialmente responsable y consolidar un sistema financiero altamente concentrado, dominado por cinco o seis grandes bancos privados, lo que supondrá la culminación de un mercado oligopo-lístico bancario en el que los abusos a los clientes no sólo no van a desapa-recer si no que se incrementarán aún más. Podemos hablar, por tanto, de una contrareforma bancaria y una re-estructuración financiera salvaje.

Pero aún siendo esto realmente gra-ve, las peores consecuencias de todo ello, son las que se producen entre la población. Los bancos y las cajas de ahorros han estado utilizando, para incrementar sus niveles de capita-lización, la colocación de participa-ciones preferentes (títulos perpetuos cuyos intereses dependen del bene-ficio económico de la entidad) entre los pequeños ahorradores, que con el

estallido de la crisis se ha producido un corralito financiero que impide que estos inversores puedan recu-perar los ahorros de toda su vida, lo que ha supuesto una auténtica estafa bancaria que ha afectado a más de un millón de personas. Se han colocado desde el año 1999 casi 26 mil millones de euros, la mayor parte de ellos en el año 2009, es decir, un año después de iniciada la crisis aún se seguían colocando preferentes entre la pobla-ción. Estas colocaciones masivas lo han hecho tanto cajas de ahorros que han entrado en crisis y el Estado ha tenido que nacionalizar, como gran-des bancos privados. Otro aspecto de consecuencias negativas para la población han sido los abusos en las operaciones bancarias con el cobro de comisiones desmesuradas, clausulas suelo de las hipotecas y los desahu-cios, que han afectado ya a más de medio millón de familias y sobre los que los bancos se niegan a buscar so-luciones dignas. Ni la dación en pago (algo ya ampliamente extendido en-tre múltiples países), ni el alquiler so-cial ni la renegociación de la hipoteca son propuestas que los bancos estén dispuestos a asumir, salvo en casos muy excepcionales y después de gran presión social y mediática.

La parte de la población más afectada por todas estas malas prácticas banca-rias son las personas más vulnerables,

entre ellas, las personas inmigrantes, que además desconocen el burocrá-tico y enrevasado funcionamiento de las Administraciones Públicas españolas. En España, los años de la burbuja inmobiliaria coincidieron con la entrada masiva de inmigran-tes latinoamericanos, que llegaron a alcanzar casi el 36% de la pobla-ción extranjera, siendo los países de procedencia más comunes Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia (más de la mitad de la población latinoameri-cana en España). Muchas de estas personas se han visto perjudicadas también por los abusos de la banca en España, pues para poder mante-ner sus vínculos económicos con sus familias en los países de origen, han tenido que hacer uso de los bancos. El envío de remesas por parte de los familiares que viven en España es una fuente de ingresos clave para las personas que siguen en su país de ori-gen, lo que obliga a los inmigrantes a realizar transacciones monetarias con los bancos. Las entidades bancarias españolas se han aprovechado de este aumento de la demanda de transac-ciones monetarias por parte de las personas inmigrantes para incremen-tar sus comisiones y acumular así ma-yores beneficios. También los sueños de muchos inmigrantes de montar un negocio propio a través del empren-dimiento, en especial el emprendi-miento social, se han visto truncados

Finanzas Internacionales

Foto: Zona bancaria Guayaquil

Page 12: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas12 Revista Economía & Negocios

por la imposibilidad de acceder a los créditos en unas condiciones acepta-bles debido a una política crediticia centrada en el negocio inmobiliario y que impone a los pequeños empren-dedores unas condiciones en intere-ses, plazos y avales que son inasumi-bles.

En definitiva, las malas prácticas ban-carias en España repercuten negativa-mente en el conjunto de la población residente, lo que obliga a la sociedad civil a movilizarse para tratar de con-trarestar con acciones alternativas el enorme poder que tienen los bancos. Durante los últimos años han surgido opciones alternativas como el crow-funding o los business angels, que buscan resolver las necesidades de financiación sin tener que pasar por los bancos. Pero esto no es suficien-te para cubrir todas las necesidades y peticiones de crédito, por lo que la movilización de la sociedad civil tie-ne que ir dirigida a exigir a las Admi-nistraciones Públicas que obliguen a los bancos a asumir comportamientos cooperativos y a adoptar medidas de responsabilidad social corporativa. La sociedad necesita bancos social-mente responsables basados en tres características básicas, algunas de las cuales ya poseen los llamados bancos éticos: banca transparente, banca soli-daria y banca democrática. La banca transparente es aquella que no ocul-ta si no que muestra públicamente (a través de sus webs institucionales y otros mecanismos de comunicación a

la sociedad) cuales son los destinos de sus inversiones crediticias, en dónde coloca sus préstamos y créditos. La banca solidaria es aquella que invierte en proyectos sociales y solidarios, en proyectos relacionados con el medio ambiente y las energías renovables, en proyectos vinculados a la Econo-mía Social, Solidaria y Cooperativa, en proyectos sociales, culturales y educativos. La banca democrática es aquella que facilita mecanismos para que sus clientes participen directa-mente en las decisiones del banco, de manera que las operaciones que rea-lizan los bancos están directamente controladas y supervisadas por sus clientes. Un tipo de banca tradicio-nalmente solidaria son las coopera-tivas de crédito y ahorro, en las que los clientes son a la vez socios de la entidad y, por tanto, participan en sus decisiones. También hay casos de cooperativas de crédito en las que los trabajadores son a la vez socios y propietarios del banco, participando también directamente en su gestión.

Es importante hacer mención de las cooperativas de crédito porque aun-que en países como España y muchos países latinoamericanos no existe banca ética (desgraciadamente no ha sido un tipo de banca que se ha po-tenciado por parte de las Adminis-traciones), sin embargo sí que existe una estructura de cooperativas de ahorro y crédito sólida y fuertemente implantada, que habría que aprove-char. Las cooperativas de crédito son

bancos de proximidad, arraigados en el territorio y que dirigen su actividad financiera a cubrir las necesidades de la economía productiva local. Esta clase de bancos, de carácter democrá-tico y solidario, podrían convertirse en la banca socialmente responsable que necesitamos en estos países. A través de la banca cooperativa se pue-de diseñar una estructura financiera bancaria transparente, solidaria y democrática, capaz de atender las ne-cesidades de la población en los tér-minos en que esta necesita realmente, basada en acciones dirigidas al bien común, al interés general, y no al in-terés particular de unos pocos. Sea-mos prácticos y aprovechemos lo que ya tenemos. No se trata de partir de cero, de tener que crear algo nuevo, si no de aprovechar lo que ya tenemos para consolidar un sistema bancario solidario pero a la vez rentable y só-lido desde el punto de vista econó-mico. Cada país ha de analizar sus circunstancias particulares y adaptar el contexto a sus propias necesida-des, pero existe un punto en común: la banca cooperativa y una población que necesita operar con bancos que estén a su servicio. Así que seamos prácticos e iniciemos ya un proceso a través del cual conseguir poner los bancos al servicio de la sociedad y no la sociedad al servicio de los bancos, que es lo que sucede actualmente.

* Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Valencia, autor del libro “La Banca Que Necesitamos”.

Finanzas Internacionales

Page 13: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 13Revista Economía & Negocios

Publicaciones Económicas

NUESTROS SERVICIOS

FIRMA DE AUDITORES EXTERNOS CALIFIFCADOS POR:

• SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS• SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS• SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA• MERCADO DE VALORES

Campos & Campos Cia.Ltda.

AUDITORES Y CONSULTORES EMPRESARIALES

ECON. MBA. XAVIER CAMPOS CRUZSOCIOS - DIRECTOR DE AUDITORIA

CONSULTEMOS:Telefax: (593 - 4) 2400013 - 6003281 Cel.: 0999618292 - 0999084081

E-mail: [email protected] Guayaquil - Ecuador

• AUDITORIA EXTERNA• CONSULTORIAS TRIBUTARIAS CONTABLES

• CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Le ofrecemos capacitacionesdirectamente en su Empresa

Titulo de libro: “La banca que necesitamos” pro-pone la banca ética y cooperativa como modelos al-ternativos al sistema financiero causante de la crisis.

El libro, fue realizado por el profesor Joan Ramon Sanchis Palacio, catedrático de la Universitat de Va-lencia y director del IUDESCOOP, y editado por Pu-blicaciones de la Universidad de Valencia,España. El libro, cuyas reflexiones son resultado de más de 20 años dedicados por el autor al estudio de las enti-dades financieras, ofrece una reflexión crítica sobre la evolución que ha seguido la banca en España y, sobre todo, el papel que ésta ha desempeñado en el desencadenamiento y la profundización de la actual crisis económica.

El estudio aporta una visión particular sobre la po-sibilidad de potenciar una banca alternativa a la que nos ha llevado a la crisis “y nos impide salir de ella”, analizando el papel de un nuevo modelo de banca socialmente responsable, como son la banca ética y la banca cooperativa.

Sobre el autor

Joan Ramon Sanchis Palacio es doctor en Economía de la Empresa, catedrático de Organización de Em-presas, director del Instituto Universitario de Econo-mía Social y Cooperativas (IUDESCOOP) y director del Máster Universitario en Economía Social de la Universidad de Valencia. Especialista en Dirección Estratégica Bancaria, ha publicado numerosos traba-jos sobre cooperativas de crédito, cajas de ahorros y banca ética

Ficha del libro:

ISBN: 978-84-370-9143-3

http://puv.uv.es/product_info.php?products_id=24874&osCsid=4038c408be434adaae383f9a-389babf3

Blog “la banca que necesitamos”: www.labancaquenecesitamos.blogspot.com

Grupo de Facebook “la banca que necesitamos”: https://www.facebook.com/groups/1397517423793738/

Page 14: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas14 Revista Economía & Negocios

El Ec. Pablo Dávalos en su libro “7 ensayos sobre la Revolución Ciuda-dana”, sostiene que las políticas neo-liberales implementadas por el capi-tal financiero transnacional a través de sus organismos (BM, FMI, BID, CAF) y aplicadas por los gobiernos sirvientes y títeres que responden a sus intereses, han pasado por tres etapas o tres generaciones:

Neoliberalismo de primera genera-ción, se inicia con el agresivo endeu-damiento en la década de los 60 y 70, respondiendo a las necesidades de ubicación de capitales de los bancos transnacionales.

Neoliberalismo de segunda genera-ción, corresponde a la década de los 80 y 90 del siglo pasado con las po-líticas de pago de la deuda exter-na y a la privatización, teniendo como los policías del mundo al FMI y BM.

Neoliberalismo de tercera genera-ción o posneoliberalismo en el que se inserta la Revolución Ciudadana, responde al fortalecimiento del es-tado capitalista, para el control de la sociedad, pero que tiene como fin la privatización de los recursos natura-les para favorecer al capital especu-lativo transnacional.

La Socialdemoscracia denominada también “Socialismo Ligh”, “Socia-lismo Rosa”, gobernó Europa en las dos últimas décadas del siglo pasado y es responsable de la crisis actual que vive este continente y por con-tagio el mundo entero. La Revolu-ción Ciudadana se inscribe en esta corriente responde plenamente a los intereses del capital financiero usu-rero a nivel mundial y a la privatiza-ción de Recursos Naturales, para ello toman como modelo a la República Popular China y la República de Vietnam, que mejor que las políticas de acumulación de capital, explota-ción de los trabajadores, empobreci-

miento de la población, saqueo de los recursos naturales, se realice a través de gobiernos supuestamente de izquierda e incluso de partidos comunistas (China y Vietnam).

La dualidad del discurso, en el que “se puede mentir un tiempo, pero no por todo el tiempo”, es lo que le pasa factura a la Revolución Ciudadana y a su caudillo el caso más evidente de esta dualidad es la política del go-bierno con respecto a la Seguridad Social.

El pago de los aportes del Estado para financiar los servicios de Se-guridad Social en el Ecuador, datan desde 1928 y no como una dádiva de los gobiernos de turno, mediante la lucha y la conquista de derechos de los trabajadores, logrados no solo en el Ecuador sino a nivel mundial. Solo un gobierno dictatorial y emi-nentemente neoliberal quisiera bo-rrar la historia.

El posneoliberlismo de la revolución ciudadana en la seguridad social

Por: Econ. José Torres Miranda, MSc.*Neoliberalismo de tercera generación

o posneoliberalismo en el que se inserta

la Revolución Ciudadana, responde al

fortalecimiento del estado capitalista, para el control

de la sociedad.

Política Económica

Foto: Edificio de la Matriz IESS Guayaquil

Page 15: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 15Revista Economía & Negocios

El gobierno de la Revolución Ciuda-dana, surgió del reciclaje de politi-queros de la vieja partidocracia, con las mismas prácticas del neoliberalis-mo, el populismo y la demagogia. El presidente cuando fue candidato fir-mo solemnemente un Acta de Com-promiso el 5 de octubre del 2006, con la Confederación de Jubilados del Ecuador en el que se comprometió a pagar la deuda del Estado al IESS. Con que facilidad se cambia la histo-ria lo que antes era un derecho y una obligación, hoy es una ficción.

Desde el año 2008 al 2014 el posneo-libralismo enarboló la bandera de que el gobierno cumplía con la se-guridad social, demagógicamente sin haber aportado nada al IESS, se incluyó a las amas de casa y a los hi-jos de los afiliados que es justo, pero siempre y cuando el gobierno cum-pla con su obligación de entregar los recursos para que los servicios sean de calidad, para que el IESS sea de calidad y no una tragedia, de citas médicas después de 3 0 4 meses. Se lleva la medicina al enfermo cuando este hace meses está sepultado.

La dualidad y la inconsistencia que raya en lo inverosímil de la Revo-lución Ciudadana, después de siete años de gobierno y después de 85 años de historia de compromiso del Estado con la seguridad social, re-cién descubren en una iluminada sabatina que el Estado no le debe un

centavo al IESS, de golpe y porrazo entraron en amnesia se olvidaron de que en el 2008 el Ministerio de Fi-nanzas y el IESS, firmaron un Con-venio de compromiso de pago, que el 17 de Mayo del 2010 nuevamente el Ministro de Finanzas firma otro compromiso de pago, que la Con-traloría General del Estado observa a los directivos del IESS, por no ges-tionar el pago ante el ministerio de Finanzas y la Asamblea Nacional, que en el 2014 cuando se expide el Código Orgánico Monetario y Fi-nanciero, se incluye la obligación del Estado de pagar el aporte del 40% de las Pensiones Jubilares, durante los años 2012, 2013, 2014 e incluso 2015 el Ministerio de Finanzas incluye en

el PGE el pago del 40% al IESS, que en todos los años de Gobierno de la Revolución Ciudadana se firmaron Convenios y Resoluciones con la Or-ganización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas.

Todo esto se hizo con el conocimien-to del Presidente, con el conocimien-to de los Ministros de Finanzas, del equipo de asesores de alto nivel, de los Asambleístas de AP. Si en 8 años no se dieron cuenta de lo que hacían y “de lo mal que hacían”, lo de la Se-guridad Social es solo un ejemplo.

* Catedrático Universitario, Universidad Laica Vicente Rocafuerte y Universidad de Guaya-quil

Política Económica

Trabajadores y jubilados protestando contra las políticas del gobierno, frente al edificio del IESS en Guayaquil, exigen que el estado continué con el aporte del 40% de la seguridad social.

Clemente Ballén 2414 entre Lizardo García y Babahoyo Telf.: 2374801 - 5114111 • E-mail: [email protected]

[email protected] • www.digrafica.com.ecGuayaquil - Ecuador

Imprimir es unproceso complejoImprimir es unproceso complejo

para nosotrossimplemente elarte de plasmartus ideas

para nosotrossimplemente elarte de plasmartus ideas

ECONOMÍA & NEGOCIOS

Escucha el PROGRAMA RADIAL

Todos los Viernes de08h:00 a 08H:30 por radio

San Francisco 850AM

@eco_guayas Colegio de Economistas del Guayas

Econ. Larry Yumibanda Montiel, Msc.PRESIDENTE DEL CEG

San Francisco AM

un regalo del cielo.

Page 16: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas16 Revista Economía & Negocios

Ética como fundamento de la Responsabilidad Social Empresarial

¿Qué significa que la crisis actual tiene su origen en las conductas deshonestas desde los Gobiernos Corporativos?

La crisis económico-financiera e in-certidumbre de quiebras empresa-riales, y escándalos de corrupción tanto en el ámbito público como en el privado, independientemente del ta-maño de la empresa, sector y ubica-ción geográfica, por el afán acelerado del de “maximizar y optimizar sus ni-veles de beneficios económicos” (Milton Friedman- monetarista liberal-1970), han perdido el objetivo principal de su visión y misión empresarial.

Antonio Argandoña en su ensayo “La dimensión ética de la crisis finan-ciera”. (2010) pone en manifiesto que la crisis causada por la simple bús-queda de beneficios máximos, con perversión al estructurarse el meca-nismo financiero especulativo, de un excesivo apalancamiento de las ope-raciones fuera de balance y la con-siguiente asunción de excesivo ries-gos hasta los conflictos de intereses permitidos, han incluido comporta-mientos de publicidades engañosas, imprudencias, codicias, arrogantes, conflicto de intereses, fraudes, incen-tivos perversos, regulaciones y leyes, que incluyen también la templanza en la capacidad de frenar el deseo de “éxito” de riqueza o reconocimien-to social; porque es muy probable que muchos directivos y organismos de control, se dieron cuenta lo que

estaba ocurriendo, pero no fueron capaces de tomar decisiones para no poner en peligro su carrera o re-muneración, que complicaría en su vida profesional, gubernamental, o empresarial.

Cabe recordar que en diciembre del año del 2013, la Comisión Europea ya multó con 1.700 millones de eu-ros a seis entidades financieras por manipular el Euríbor y el Tibor (el índice de referencia japonés). Bru-selas sancionó entonces por cartel a cinco bancos (Deutsche Bank, Socié-té Générale, Royal Bank of Scotland, JP Morgan y Citigroup) y un bróker (JP Martin). Otras dos entidades, Barclays y USB, participaron en la manipulación, pero se libraron de la multa al acogerse al programa de clemencia que Bruselas ofrece a las compañías que denuncian una prác-tica anticompetitiva o colaboran en la investigación. Las pesquisas de la Comisión concluyeron que el cartel del Euribor actuó entre septiembre de 2005 y mayo de 2008, hasta solo cuatro meses antes de la caída del grupo estadounidense Lehman Bro-thers.1

Como dice Antonio Argandoña, en cuanto al mercado financiero por ejemplo existen muchas manifesta-ciones de imprudencia de mala ges-tión del riesgo por parte de todos los agentes implicados incluyendo los reguladores, agencias de calificación de riesgos, compañías auditoras etc, ya que la complacencia, por ejem-plo, suele tenerse lugar en la fase de auge, y bonanzas, previa a la crisis, y se manifiesta en una minusvalora-ción del riesgo, y el pánico, cuando estalla la crisis, por ejemplo a raíz de la quiebra de Lehman Brothers.

La crisis, ha evidenciado un alto ries-

1 Fuente:Web:ht tp : / /economia.e lpa is .c o m / e c o n o m i a / 2 0 1 4 / 0 5 / 2 0 / a c t u a l i -dad/1400582375_499588.html (última entrada (03/07/2014)

go moral por parte de los agentes a través por ejemplo, del llamado “too big to fail”2, en el que se descubrió la manipulación en su favor de cier-tas entidades, conscientes que de no recibir ayuda y dado su tamaño, se generaría el colapso del sistema fi-nanciero, por lo cual vale la pena re-cordar que Basilea III busca una ma-yor exigencia de capital, centrándose en la calidad y no en la cantidad de recursos, mediante la implementa-ción de un mínimo para la relación de capital primario.

Es así, que en la última década ha re-surgido la necesidad de aplicación de Códigos de Buen Gobierno, nue-vos avances en Basilea III, a partir de la consideración de los Informes Winter, el Informe Aldama en Espa-ña, la Sarbanes-Oxley Act, OCDE, COSO y en España la Ley Financiera o la Ley de Transparencia en Espa-ña3, entre otros.

La competitividad y la responsabi-lidad social empresarial.

“ No podemos esperar un cam-bio si seguimos haciendo lo mis-mo de siempre” RSE. Albert Einstein.

2 La frase en inglés too big to fail ( demasiado grande para caer), es un concepto económi-co que describe la situación de un banco o de cualquier otra institución financiera cuya quiebra tendría consecuencias sistémicas desastrosas sobre la economía y que por consecuencia es necesario rescatar por los poderes públicos para evitar que ese riesgo de quiebra se realice. Los principales actores del sistema financiero internacional asumen riesgos importante contando con el hecho d que, para evitar ese riesgo sistémico, serán rescatados de la bancarrota a través de los conocidos como “planes de salvamento”, que suelen ser financiados por los contribuyentes. (se dirige a limitar, en este sentido, el tamaño de los bancos.)3 Jaap Winter (6/11/2001), Ley Sarba-nes-Oxley (2002), OCDE (Informes contra el fraude fiscal),COSO(I-II), y en España la Ley Financiera o la Ley de Transparencia en Es-paña (2003)

Por: Econ. Felix Campoverde, MBA*

Negocios Internacionales

La RSE implica hacer negocios de forma ética

y sustentable con la capacidad de gestión y de

valores éticos inherentes en el proceso productivo,

administrativo, de comercialización y con la

comunidad...

Page 17: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 17Revista Economía & Negocios

cial ética. Para ello se han utilizado normas y estándares internacionales como: La ISO, Modelo de Excelen-cia (EFQM), el Standard AA1000, la Norma SA 8000 o la iniciativa SGE21 de Forética ; instrumentos de repor-te de la información cuantificable y otros, que hacen uso estas empresas en pro del bienestar común.

Beneficios Estratégicos de aplica-ción de RSE con ética.

“Cualquiera que sea la estrate-gia y mecanismo con los cuales se lograron ciertos objetivos, estos siempre se construyeron sobre los intereses comunes (sinergia)” Responsabilidad So-cial Empresarial con ética.

Las actividades estratégicas en los procesos y subprocesos de cualquier organización, la RSE, influyen en las acciones que persigan objetivos diri-gidos a alinear los compromisos de las empresas con las necesidades, de sus clientes, la sociedad y el estado para:

Generar precio, calidad en los ser-vicios y productos que incremen-tan la fidelidad de los consumido-res, mediante un comercio justo,

Aumentar la productividad y la rentabilidad,

Apoyar las relaciones con el go-bierno,

Incrementar la participación del mercado,

Mejorar la cultura organizacional,Atraer el mejor talento humano y

apoya a las comunicaciones de los empleados

Incrementar el valor de la empre-sa y mitigar los riesgos, (Value at Risk Valor en Riesgos),

Apoyar las relaciones con los ac-cionistas,

Mejorar la comunicación interna y externa,

Genera mejoramiento continuo mediante el Balance Social

Apoyar la publicidad en los me-dios de comunicación. Entre otros.

Tras revisar el listado de las empre-sas y entidades financieras que más han crecido en la última década y cuyo objetivo fue únicamente ser competitivas sin haber incorporado valores éticos en el corto plazo, de-tectamos que las empresas deben ser en primer lugar éticas y a partir de este valor, lo adecuado, desde el punto de vista de la ética menciona-da, es la búsqueda de la competitivi-dad, sin que quede la ética relegada a meros eslogans publicitarios.

La RSE implica hacer negocios de forma ética y sustentable con la ca-pacidad de gestión y de valores éticos inherentes en el proceso pro-ductivo, administrativo, de comer-cialización y con la comunidad, para ellos es necesario tomarse en cuen-ta los elementos indispensable de la RSE en cuanto la administración control de la información tener en cuenta: a) la transparencia; b) el ac-ceso con fluidez e integridad; c) la rendición de cuentas, el balance so-cial, y mapeo de los riesgos, ya que sin esto elementos, es imposible ser competitivo.

En un discurso en “Peterson Insti-tute del 6 de abril de 2011, el presi-dente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, habló de la necesidad de un nuevo contrato social para “democra-tizar el desarrollo”. Los esfuerzos de responsabilidad social pueden me-jorar la rendición de cuentas interna y la participación constructiva de los ciudadanos y sus Gobiernos, lo que lleva a una mayor eficacia en térmi-

nos de desarrollo.”4 Es por lo tanto la RSE un factor de dinamismo e inno-vación para todas las empresas.

Responsabilidad social como fuen-te de innovación social.

“El precio de la grandeza de una organización se refleja en la responsabilidad ante sus clientes, empleados, proveedo-res, la sociedad y estado.” RSE.

Una muestra de ello son los diferen-tes rankings internacionales que mi-den la competitividad y el atractivo para la inversión, apoyándose en los criterios y principios clave de la responsabilidad social empresarial. Si observamos el índice Dow Jones Sustainability que las empresas que desarrollan su gestión a partir de estrategias en beneficio del medio ambiente, de intereses sociales, y en general, apostando por la Respon-sabilidad sociedad obtienen un me-jor resultado para el año 2013-2014, las diez empresas primeras en este ranking son: 1)Volkswagen AG, 2) Australia & New Zealand Banking Group Ltd., 3) Siemens AG, 4) Adec-co S.A., 5) Panasonic Corp.,6) Tab-corp Holdings Ltd., 7) Citi Group Inc., 8) BG Group Plc, 9) Woolworths Ltd. y 10) Nestlé S.A.5 De lo expuesto podemos resaltar que la efectividad, evolución y aplicación de los instru-mentos de gestión, contribuyen al aseguramiento de una actuación so-

4 Fuente: Referencia de Blog web http://envivo.bancomundial.org/respaldar-la-res-ponsabilidad-sociapara-obtener-mejores-re-sultados-blog-en-vivo-y-webcast ( Fecha del último acceso 08/05/2014)5 Fuente. Results Announced for 2013 Dow Jones Sustainability Indices Review; 24 Sus-tainability Industry GroupLeaders named. Blog web. http://www.sus-tainability-indices.com/images/130912-djsi-review-2013-en-vdef_tcm1071- 372482.pdf. (web último acceso: 8/05/2014).

* Extracto de la Ponencia internacional pre-sentada por el autor, candidato a Doctor en el XV Congreso de Investigadores en Economía Social, Santander, España, 26/Sep./2014.

La RSE, más que una necesidad, es una forma de hacer empresa, economía y finanzas basada en

la confianza, para desarrollar una cultura ética en las organizaciones.

Negocios Internacionales

Page 18: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas18 Revista Economía & Negocios

Emprendimiento en el Ecuador

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM)1 define el emprendimiento como “cualquier intento de creación de nuevos negocios o empresas, ta-les como el autoempleo, una nueva empresa, o la expansión de un nego-cio existente, por un individuo, un equipo de individuos, o un negocio establecido” (Bosma, Wennekers y Amorós, 2012 p. 9).

Según datos del GEM 2013, en el Ecuador uno de cada 3 adultos había realizado gestiones para crear un ne-gocio o poseía uno cuya antigüedad no superaba los 42 meses. El 25.2% de los emprendedores por oportunidad afirmaron que lo hicieron para in-crementar sus ingresos, un 27.2% lo hizo buscando independizarse mien-tras que el 47.6% estuvo motivado también por necesidad (es decir tuvo una motivación mixta). En el año 2014 de acuerdo a la misma fuente nuestro país lideraba el primer lugar en la región y se encuentra entre las economías de mayor emprendimien-to a nivel mundial, al presentar una Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) de 32.6% (grafico1). De acuer-do a los datos podemos apreciar que los emprendimientos por necesidad continúan siendo altos representa

1 El Global Entrepreneurship Monitor fue con-cebido en septiembre de 1997 por Michael Hay de London Business School (LBS) y Bill Bygrave de Babson College. LBS y Babson financiaron un prototipo de estudio en dicho año. El GEM ofrece una visión exhaustiva del emprendimiento en todo el mundo mediante la medición de las actitudes de una población, y las actividades y características de los in-dividuos que participan en diversas fases y tipos de actividad empresarial.

el 29.43%, lo que lo ubica en segun-do lugar luego de Colombia con el 33.3% (cuadro 1). Esto obedece a que los índices de desempleo y subem-pleo son aun relativamente altos. Independientemente de los indica-dores es importante resaltar que los emprendimientos se constituyen en una alternativa viable, paradójica-mente aun en época de crisis.En el informe del GEM Ecuador 2013, presentado por los ESPAE- ES-POL, se señala que a pesar de que los autoempleados contribuyen a la flexibilidad y la productividad de la economía en general, algunos posiblemente serían más produc-tivos trabajando como empleados. Investigadores en emprendimiento reconocen esto y sostienen que el es-tudio de las causas y consecuencias del emprendimiento requiere ir más allá de ver al emprendimiento como una ocupación (autoempleo, tasas de creación de negocios). Es así que el enfoque se ha desplazado al compor-tamiento emprendedor, incluyendo, por ejemplo, la actividad emprende-dora del empleado (un término que está estrechamente relacionado con “intraemprendimiento” o “empren-dimiento corporativo”, (ver Bosma et al. 2013). Finalmente, un campo emergente de la literatura está pres-tando atención al fenómeno de “em-prendimiento social”, el cual trata de

aquellas personas que desarrollan nuevas iniciativas que anteponen los valores de la sociedad (local, re-gional) a los valores individuales de quienes las lideran.

El entorno macroeconómico

Las factores externos jueguen un pa-pel importante en la toma de decisio-nes para cualquier emprendimiento, claro está que mientras más favora-bles sean, más fácil sería llevarlo al éxito; estabilidad económica y políti-ca del país, seguridad jurídica, exce-so a fuentes de financiamiento entre otros, pero la realidad contrasta con nuestras aspiraciones y precisamen-te ahí este el reto.

Las perspectivas económicas para el Ecuador en 2015 no son nada alen-tadores, caída de más del 50% de precio del barril de petróleo, desace-leración de sus principales nuevos socios comerciales, Zona Euro, Ru-sia, China. Recuperación económica de su principal socio comercial como es Estados Unidos, pero una aprecia-ción del dólar que encarece nuestras exportaciones, depreciación de las moneadas de nuestros vecinos Co-lombia y Perú, entre otras situacio-nes que conllevo al gobierno a adop-tar medidas como el incremento de aranceles entre el 15 y 45% de ciertos

Emprender e innovar en época de crisis

14,41

27,04

17,23

26,83

18,55

32,6128,81

16,08

América del Sur: Actividad Empresarial Temprana (TEA)Porcentaje de la población (18 a 64 años)

Fuente: Informe GEM 2014Elaboración: Bladimir Jaramillo

35

30

25

20

15

10

5

0

Arge

ntin

a

Boliv

ia

Bras

il

Chile

Colo

mbi

a

Ecua

dor

Perú

Urug

uay

Por: Econ. Bladimir Jaramillo,MSc.*La innovación constante es

una característica que define la ventaja competitiva de

cualquier emprendimiento o sector, incluso a nivel macro la de un país determinado.

Emprendimiento

Page 19: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 19Revista Economía & Negocios

productos, lo cual encarece muchas materias primas y productos extran-jeros, lo cual se verá reflejado en el incremento de precios de muchos productos y servicios justificados o especulados, pero con precios al alza que difícilmente bajaran.

Surge un gran interrogante ¿Es posi-ble emprender con estas expectativas económicas desfavorables? Muchos seguramente dirán no, es una lo-cura. Pero la experiencia demues-tra que muchos emprendimientos exitosos precisamente surgieron en las grandes crisis (ver cuadro 2), par-ticularmente nos referiremos a Re-vlon, la empresa de cosméticos fue fundada en medio de la Gran Depre-sión de 1932, por Charles Revson y su hermano Joseph, junto con un quími-co llamado Charles Lachman, quién contribuyó con la “L” en el nombre de Revlon. Utilizando pigmentos en lugar de tintes, Revlon desarrolló una variedad de nuevos tonos de es-malte de uñas. En 1937, la compañía comenzó a vender nuevos productos en grandes almacenes y farmacias y en seis años se convirtió en una orga-nización multimillonaria, la empresa genera unos US$2.000 millones en ingresos anuales y cuenta con más 5.200 empleados en todo el mundo.

Las amenazas se convierten en oportunidades

Las salvaguardas adoptadas por el gobierno como medidas para afren-tar los shocks externos que sufre la economía ecuatoriana, constituye un grave amenaza para sectores eco-nómicos dedicados exclusivamente a la importación y distribución de productos extranjeros afectados por la restricción y subida de los precios de muchos productos, sin embargo los sectores productivos nacionales, pequeños, medianos y grades tienen la gran oportunidad de cubrir esas necesidades, pero ello implica tam-

bién el mejoramiento de la calidad de varios productos y servicios para que los consumidores se sientan sa-tisfechos y no encuentren diferencia alguno con los extranjeros. En el re-cuadro 1, compartimos algunas ideas de negocios basados en la crisis.

La innovación clave del éxito de un emprendimiento

La innovación, entendida como cualquier, creación, cambio, mejo-ramiento, reducción de costos, uso de nuevas tecnologías, aplicadas a cualquier producto o servicio es la clave del éxito de cualquier empren-dimiento. La innovación constante es la que define la ventaja competi-tiva de cualquier negocio o incluso a nivel macro la de un país. Un claro ejemplo de ello es lo desarrollado por el gigante tecnológico Apple una de las compañías más innova-dores del mundo, gracias al legado dejado por su fundador Steve Jobs: Creación del primer computador personal Apple1, Macintosch, iMac, MacBook. El iPod, primer repro-ductor de música portátil, MP3 iPod Touch con pantalla táctil. iTunes Sto-re, tienda en línea de Apple vende música, películas y programas de televisión para computadoras y sus

PaísTasa de

emprendimiento naciente1

Tasa de nuevos emprendedores(as) 2

Actividad Empresarial

Temprana TEA3

Motivación para emprender4 (% TEA)Indice

Motivacional Pornecesidad

Por oportunidad

Argentina 9,47 5,21 14,41 28,03 67,77 1,55Bolivia 21,51 70,7 27,04 22,84 76,66 2,26Brasil 3,66 13,79 17,23 28,95 70,6 2Chile 16,61 11,05 26,83 17,63 80,99 3,53Colombia 12,39 6,66 18,55 33,33 66,04 1,55Ecuador 24,54 9,92 32,61 29,43 70,07 1,19Perú 23,1 7,32 28,81 16,39 82,53 3,59Uruguay 10,51 5,75 16,08 15,96 82,36 1,71

Cuadro 1Indicadores de la actividad emprendedora en América del Sur

Según GEM - 2014. Porcentaje de la población (18 a 64 años)

1 Porcentaje de la población activamente involucrado en crear un negocio del cual será dueño o copropietario, pero que aún no han pagado sueldos, o cualquier otra retribución por más de tres meses.2 Porcentaje de la población que actualmente es dueño de un nuevo negocio, es decir, posee y gestiona un negocio en marcha que ha pagado sueldos u otra retribución por un periodo entre los 3 y los 42 meses.3 TEA, por sus siglas en inglés: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que es un emprendedor naciente o dueño y gestor de un nuevo negocio.4 Motivación de la actividad emprendedora: Porcentaje de la población involucrada en actividad emprendedora en etapas iniciales, que manifiesta como motivación iniciar un negocio por oportunidad (ser independientes o incrementar sus ingresos) o por necesidad (no tienen otra opción real de empleo).

Fuente: Informe GEM 2014 - GEM Ecuador 2013 /ESPAE-ESPOLElaboración: Bladimir Jaramillo

“La innovación, aplicada a cualquier producto o servicio

es la clave del éxito de cualquier emprendimiento”

Emprendimiento

Page 20: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas20 Revista Economía & Negocios

dispositivos portátiles. El iPhone, combinando características de iPod y conectividad de internet en un te-léfono inteligente con pantalla táctil. La Tienda de Aplicaciones App Sto-re, iPod Touch, el iPad computadora de tableta y recientemente el Apple Watch.

En el Ecuador existen muchos ejem-plos exitosos, Grupo Nobis, consor-cio de varias empresas liderado por Isabel Noboa, Aerogal, Facundo que ha incursionado prácticamente en toda la línea alimenticia para el mer-cado nacional y exportación. Grupo Nirsa líder en productos de enlata-dos del mar a nivel nacional y con mucha presencia en el mercado in-ternacional, Sweet & Coffee, cadena de cafetería en constante crecimien-to, entre otras decenas de negocios exitosos.

El emprendimiento va tomando fuerza en nuestro país, existen mu-chas instituciones, públicas y priva-das, sobre todo a nivel educativo en todos los niveles que ponen mayor interés a esta temática. Hay progra-mas para desarrollar nuevos em-prendimientos, que van desde la ca-pacitación hasta el financiamiento.

La idea y el plan de negocio

Es importante mencionar que todo emprendimiento, nuevo o estable-cido, requiere una planificación, un estudio previo que permita visuali-zar las perspectivas del negocio, el mercado, los posibles riesgos, la via-

Año/tipo crisis Empresa Emprendedor Ingresos US*

1873. Primera crisis económica que afecto princi-palmente a Europa y Estados Unidos, como conse-cuencia de la sobre oferta de productos agrícolas.

General ElectricThomas Edison, el famoso creador de las bombitas de luz

14.000 millones

1932. Primera gran depresión económica mundial, provocada por la caída bursátil, quiebra de bancos en los Estados Unidos, baja de la producción altos niveles de desempleo.

Revlon

Charles Revson y su hermano Joseph, junto con un químico llamado Charles Lachman, quién contribuyó con la “L” en el nombre de Revlon. Utilizando pigmentos en lugar de tintes.

2.000 millones

1973. Denominada “crisis del petróleo”, inestabi-lidad sistema monetario internacional, altos precios del petróleo.

Federal ExpressLa empresa de correos nació como consecuencia de un trabajo de la Universidad de Yale escrito por Frederick Smith.

40.000 millones

Microsoft Bill Gates decidió abandonar sus estudios para poner sobre ruedas su pequeño negocio de software.

60.000 millones

Cuadro 2Empresas de éxito mundial que surgieron en época de recesión

bilidad técnica y financiera, lo cual se puede lograr a través de un buen plan de negocios (muy poco conside-rado en nuestro medio), dicho plan es una herramienta fundamental para minimizar los riesgos, vender la idea del negocio, buscar fuentes de financiamiento y llevar con éxito un emprendimiento, actualmente en la red pueden encontrar muchos ejem-plos prácticos que serán de gran uti-lidad.

* Docente FACSO, Universidad de Guayaquil,Director del Centro de Investigaciones, Cole-gio de Economistas del Guayas.

Referencias bibliográficas: Informe GEM Ecuador 2013, ESPAE –ESPOL.Cámara de Comercio de Guayaquil y

Universidad Ecotec. Ecuador ¿País de Emprendedores?

http://www.dinero.com/internacio-nal/articulo/las-empresas-exito-na-cidas-crisis/157176

Emprendimiento

Negocios basados en el trueque: Los problemas económicos han reavivado el mercado del trueque. Por eso se han consolidado diversas empresas especializadas en el trueque y han nacido otras de intercambios especializados: ya no solo de objetos y produc-tos, sino también en el trueque deservicios. Por ejemplo, desde personas y empresas que cambian trabajos, por trabajos, empre-sas de intercambio de idiomas y conocimien-to, hasta empresas físicas y virtuales especializadas en el intercambio de viviendas.

Negocios basados en la segunda mano:El mercado de segunda mano tam-bién ha aumentado su demanda y su oferta. Hasta hace poco solo encon-trábamos empresas generalistas de artículos de segunda mano, anticua-

Recuadro 1: Ideas de negocios basados en la crisis

rios, inmobiliarias y venta de coches usados.

Negocios basados en alquilar: Con los cambios sociales que está

habiendo, las personas son más conscientes a la hora

de qué comprar y ya son muchos los que prefie-ren el alquilar de ob-jetos si saben que les van a dar un uso li-mitado o esporádico. De ahí que hayan

aparecido muchos negocios basados en el

alquiler no tradicional (que van más allá del al-

quiler de residencias, y locales a los que ya estábamos habituados) Ahora podemos encontrar empresas especializadas en el alquiler de ropa y accesorios para eventos, alquiler de cámaras fotográficas para irse de va-caciones, e incluso alquiler de sofá-ca-ma con derecho a comedor y a baño para irnos de vacaciones.

Fuente:http://www.idearium30.com/6-modelos-de-negocio-exitosos-en-tiempos-de-crisis-i108

Page 21: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 21Revista Economía & Negocios

El Plan Nacional del Buen Vivir reco-noce las formas de la economía popu-lar solidaria y anuncia la creación de mecanismos de participación para la definición de las políticas públicas. (Coraggio, 2013: 12)

A continuación, la creación del Insti-tuto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), enmarcado en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) luego de tres años de debates promul-ga la Ley Orgánica de Economía Po-pular y Solidaria. En dicha ley, apro-

bada en el año 2011, en su artículo 1, la define como “una forma de organiza-ción económica en la que sus integrantes se unen para producir, intercambiar, co-mercializar, financiar, y consumir bienes y servicios que les permitan satisfacer sus necesidades y generar ingresos (…)”

Es decir, es toda aquella organiza-ción económica que nace como fruto de una necesidad, la cual se expresa a través de un emprendimiento pro-ductivo en la rama u oficio que mejor se realiza y que permite generar in-gresos para la subsistencia individual o familiar.

Esta realidad se hace evidente a raíz de la crisis de los años 90, tenien-do diversas causas entre las cuales podemos citar, el conflicto armado con Perú en 1995, el fenómeno de El Niño en 1997, el colapso del sistema bancario nacional y la concentración del crédito, la caída del precio del petróleo y las continuas variaciones del sistema financiero internacional, todo esto adicionado al gran peso de la deuda externa, que provoco que los ecuatorianos abandonarán su patria en busca de mejores oportunidades en el extranjero.

Para 1999, la economía ecuatoria-na decreció en un 7%, el desempleo prácticamente se duplicó y la infla-ción fue más del 60%. Desde el ini-cio de la crisis en 1998 hasta octubre

El rol de la economía popular y solidaria en el Ecuador en la última década

OFRECEMOS NUESTROS SERVICIOS PERSONALIZADOS A TODOS LOS COLEGAS ECONOMISTAS Y FAMILIARES

COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS2210364 - 0994135077 - 0990523650 MAIL [email protected]

Para ser atendido por los: Econ. Anibal Toala B. y Econ. Mercedes Ruiz M.

VIDA ACCIDENTE TERRESTRE MARÍTIMO AÉREO

OGACOM Cia. Ltda.R

ASESORES PRODUCTORES DE SEGUROS GENERALES Y VIDA

NOTA: LOS ECONOMISTAS QUE ESTEN AL DÍA EN SUS PAGOS RECIBIRÁN UN DESCUENTO

DEL 5% DE LA PRIMA NETA A PAGAR POR SU SEGURO.

NOTA: LOS ECONOMISTAS QUE ESTEN AL DÍA EN SUS PAGOS RECIBIRÁN UN DESCUENTO

DEL 5% DE LA PRIMA NETA A PAGAR POR SU SEGURO.DIRECCIÓN: RUMICHACA Nº 1108 Y LUQUE 2DO. PISO Of. 217 TELF.: 2514448

Por: Econ. Olinda Sánchez*“La economía popular es

el conjunto de actividades económicas y prácticas

sociales desarrolladas por los sectores populares con miras

a garantizar, a través de la utilización de su propia fuerza

de trabajo y de los recursos disponibles, la satisfacción

de las necesidades básicas, tanto materiales como

inmateriales”. (Icaza, 2003: 1)

Economía Social

Page 22: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas22 Revista Economía & Negocios

de 1999, el número de pobres creció aproximadamente a 1.400.000 perso-nas, lo que representaba el 11% de la población nacional1 y solo aquellos que decidieron quedarse y apostarle al país lograran sobrevivir a través de la autogeneración de empleo.

En Ecuador, los actores de la EPS su-fren obstáculos por dos factores prin-cipales: factores individuales y facto-res organizativos. Los individuales por prejuicios impuestos al interior del seno familiar que debilitan la ini-ciativa del emprendedor y los organi-zativos derivados de la idiosincrasia y la falta de compromiso al momento de asumir una responsabilidad, sobre todo cuando se trabaja de forma or-ganizativa.

Otros agravantes lo constituyen los costos adicionales al otorgamiento del microcrédito, es decir, movilización desde y hasta la institución financie-ra, costo de oportunidad de dejar a sus hijos solos en casa o el permiso en el trabajo para realizar la actividad, en especial en el caso de las mujeres; la burocracia existente que vuelve lento el proceso y en ciertas poblaciones es común observar también el uso de prestamistas “chulqueros” y el escaso apoyo de la banca tradicional, lo que hace imperioso el acceso a canales de financiamiento para la obtención de la inversión inicial, donde las Organiza-ciones no gubernamentales (ONGs) se han convertido en precursoras del desarrollo, en especial, de los sectores de escasos recursos.

“Considerando que Ecuador tiene poca inversión privada, el microcrédito consti-tuye la forma en la que los pequeños mi-croempresarios contribuyen al proceso de desarrollo del aparato productivo, gene-rando nuevas plazas de trabajo y haciendo más competitivo al mercado interno”2.

El artículo 283 de la Constitución de la República establece que “el sistema económico es social y solidario y se inte-gra por las formas de organización econó-mica pública, privada, mixta, popular y

1 Secretaría Técnica del Frente So-cial. Ministerio de Bienestar Social. (2002). “El Desarrollo Social en la década de 1990”. Estudios e Informes del SIISE, No. 3. Graphus 2526 629. Quito, Ecuador.2 Espinoza P. (2012)

en la búsqueda no solo de nuevos ni-chos de comercio que promuevan un impacto netamente económico sino que trasciendan provocando un im-pacto social en la calidad de vida de las personas.

La EPS busca la inclusión económica de todos y todas, teniendo como fac-tor común el trabajo digno y especia-lizado, que permita alcanzar ventajas comparativas y obtener ganancias. La concatenación de cadenas de valor adaptables a las realidades de cada población así como también la gene-ración de una dinámica que ligue al Estado, la Academia y la Sociedad y pueda formar y capacitar agentes de cambio para construir una propuesta de desarrollo y cultura diferente.

Por otra parte, es necesario también la formación de profesionales en el área técnica de las microfinanzas que estén al servicio la reproducción amplia-da de la vida, creando en ellos una mentalidad distinta, con proyección social, que impulse la investigación científica asociada a la docencia uni-versitaria y encaminada a la promo-ción del cambio de los patrones de consumo, eligiendo en primer lugar, siempre lo nuestro.

BibliografíaCoraggio, José Luis (2013). La presen-

cia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su institucionalización en América Latina. United Nations Research Institute for Social Deve-lopment. Geneva, Switzerland.

Espinoza, Paúl (2012). Evaluación del programa de microcrédito del Banco Solidario en la ciudad de Quito en el periodo 2005 –2009. Tesis previa a la obtención del título de Economista. Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.

Icaza, Ana Mercedes Sarria y Lia Tiri-ba (2003). “Economía popular” A ou-tra economia. Porto Alegre: Veraz.

Sánchez, Olinda (2014). El Microcrédi-to para emprendimientos productivos a las mujeres que habitan en la Coo-perativa Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil. Universidad de Guaya-quil. Facultad de Ciencias Econó-micas. Guayaquil, Ecuador.

solidaria y las demás que la Constitución determine” y agrega “la economía popu-lar y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperati-vistas, asociativos y comunitarios”

Aquí también se pone de manifiesto características que la hacen especial como la búsqueda del Buen Vivir y el bienestar común, priorizando los in-tereses colectivos sobre los individua-les, en términos de comercio justo, ético y responsable, con participación activa de hombres y mujeres en los procesos productivos y respetando sus raíces e identidad cultural.

El sistema social y solidario como he-rramienta para la inclusión económi-ca privilegia al ser humano sobre el capital, democratiza la participación y mejora la redistribución de la rique-za. Se asienta en tres principios esen-ciales como son la solidaridad, la au-togestión y la reciprocidad, rindiendo cuentas sobre lo actuado, distribu-yendo equitativa y solidariamente los excedentes económicos entre todas y todos los involucrados y mantenien-do en todo momento responsabilidad social y ambiental.

Si bien el término Economía se defi-ne como la asignación de los recursos escasos, el reto entre la Economía po-pular y solidaria (EPS) y la Economía de mercado es superar las desigual-dades y las inequidades.

El desafío actual es la participación activa de todos los actores de la EPS, difundiendo una nueva cultura de emprendimiento y competitividad,

* Docente Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guayaquil

Economía Social

Page 23: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 23Revista Economía & Negocios

Informe de Actividades del directorio del Colegio de Economistas del Guayas período 2014-2016

Del 17 de febrero hasta el 31 de agosto del 2015.

COMISIÓN ACADÉMICA1. Conferencia Magistral gratuita “El Rol

de la Mujer en la Economía Ecuatoria-na”, desarrollado en el Auditorio del Museo Municipal, el día 10 de Marzo del 2014. Expositor: Econ. María Elsa Viteri, ex Ministra de Economía.

2. Seminario – Taller gratuito “Cierre del Ejercicio Fiscal 2013”, desarrollado en la Sede Social, en las fechas 2 y 3 de abril del 2014, dictado por el Instructor: Econ. Freddy Terán.

3. Conferencia Magistral gratuita “La Nueva Matriz Productiva”, desarrolla-do en la Sede Social, en la fecha 15 de mayo del 2014. Expositor: Ing. Henry Kronfle, Presidente de la Cámara de In-dustrias de Guayaquil.

4. Conferencia Magistral gratuita “Ley de Contratación Pública”, desarrollado en la Sede Social, en la fecha 29 de mayo del 2014. Expositor: Dr. Miguel Her-nández, Procurador Síndico de la M.I. Municipalidad de Guayaquil.

5. I Programa de Econometría Aplica-da Módulo Básico: “Procesamiento y Análisis Estadístico de Datos con IBM SPSS”, en las fechas 26, 27, 28 de mayo y 2, 3 de junio del 2014. Módulo Intermedio: “Econometría Financiera y Empresarial, Construcción de Mode-los Econométricos, Evaluación y Pro-nósticos”, en las fechas 4, 5, 6, 11 y 12 de agosto del 2014. Módulo Avanzado: “Econometría de las series de tiempo”, en las fechas 20, 21, 22 y 23 de Octubre del 2014, desarrollado en la Sede Social. Instructor: Econ. Félix Casares Confor-me

6. Seminario gratuito “Facturación Elec-trónica”, desarrollado en la Sede Social, en la fecha 18 de junio del 2014. Instruc-tor: Ing. Guido Pinos Calle.

7. Seminario – Taller “Planificación Estra-tégica e Indicadores de Gestión para Pymes”, desarrollado en la Sede Social, en las fechas 22 y 23 de julio del 2014. Dictado por el Instructor: Econ. Andrés Freire Paredes.

8. Seminario Taller “Comunicación y Coaching para el Manejo de Conflic-tos y Gestión de Equipos”, desarrolla-do en la Sede Social, en las fechas 31 de julio y 1 de agosto del 2014, dictado por la instructora: Lcda. Mirian Rojas.

9. I Programa en Comercio Exterior: Mó-dulo 1: “Liderazgo Aduanero” del 8 al 12 de septiembre del 2014, Módulo 2: “Gestión y Manejo de Importaciones” del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014, Módulo 3: “Gestión y Manejo de Exportaciones” (por desarrollarse del 27 al 31 de octubre del 2014), desarro-llado en la Sede Social, dictado por el Instructor Ing. Mario Montenegro.

10. I Programa en Compras Públicas: Mó-dulo 1: “Taller de Compras Públicas para Entidades Contratantes” del 22 al 26 de septiembre del 2014, Módulo 2: “Taller de Compras Públicas para Pro-veedores” (a desarrollarse del 13 al 17 de octubre del 2014), desarrollado en la Sede Social, dictado por el Ing. Daniel Medina.

11. Conferencia Magistral gratuita “Pers-pectiva de la Economía Ecuatoriana en el 2014”, desarrollado en la Prefec-tura del Guayas, el 17 de Septiembre del 2014. Expositor: Dr. Fidel Márquez Sánchez, Rector de la ECOTEC.

12. Conferencia Magistral gratuita “Pers-pectiva de la Economía Ecuatoriana en el 2015”, desarrollado en el Auditorio de GRANASA – Diario Expreso, el día 23 de Noviembre del 2014. Expositor: Econ. Francisco Sweet Morales, ex Mi-nistro de Economía.

13. Conferencias Magistrales gratuitas or-ganizado por la M.I. Municipalidad de Guayaquil y el Colegio de Economistas del Guayas, con el Aval de la Asamblea Nacional, Primera conferencia con el tema “Ley de Ordenamiento Territo-rial” el día 22 de septiembre, a cargo del Dr. Henry Cucalón. Segunda conferen-cia con el tema “Código Monetario” el día 29 de septiembre, a cargo del PhD. Moisés Tacle, se desarrollaron en el Au-ditorio del Museo Municipal.

Page 24: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas24 Revista Economía & Negocios

COMISIÓN DEPORTIVA- Apoyando con recursos económi-

cos a nuestros colegas en los XXXII Juegos Deportivos (Interprofesio-nales) ADEPUD-G 2014.

- Olimpiadas Internas CEG 2014, de-sarrollada el día 19 de Octubre del 2014.

ESTATUTOS Y REGLAMENTOS

- Reglamento del Fondo Mortuorio.- Reglamento de Admisión a Nuevos

Socios.- Reglamento del Consejo Consultivo

del CEG.- Borrador de las Reformas del

Estatuto del CEG.- Reglamentos en trámites de

aprobación:- Reglamento del Uso del Complejo

Deportivo.- Reglamento del Uso de la Sede

Social.

COMISIÓN CULTURALI Ciclo de Economía y Cine, desarro-llado en las Instalaciones de la Sede Social. Con las películas:

1) Jueves 14 de Agosto: UNA MENTE BRILLANTE.

2) Jueves 21 de Agosto:  LA DAMA DE HIERRO.

3) Jueves 28 de Agosto: WALL STREET II.

II Ciclo de Economía y Cine, desarro-llado en las Instalaciones de la Sede Social. Con las películas:

1) Lunes 10 de Noviembre:

SLUMDOG MILLIONAIRE (¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?).

2) Lunes 17 de Noviembre:

HITLER (EL REINADO DEL MAL).

3) Lunes 24 de Noviembre:

RED SOCIAL.

COMISIÓN SOCIAL- Día de la Mujer, desarrollado en el

Auditorio del Museo Municipal, el día 10 de marzo del 2014,

- Acto de Posesión Simbólica de la Ac-tual Directiva 2014-2016, desarrolla-do en el Municipio de Guayaquil, Sa-lón de la Ciudad, el día 27 de marzo del 2014.

- Día de la Madre, desarrollado en la Sede Social, el día 08 de mayo de mayo del 2014.

- Día del Niño, desarrollado en Super-cines-San Marino, el día 07 de junio del 2014.

- Día del Padre, desarrollado en las Instalaciones del Complejo deporti-vo, el día 14 de junio del 2014.

- Aniversario de CEG. (Bienvenida a nuevos socios, reconocimiento por cumplir 20, 25, 30, 35 y 40 años de ejercicio profesional), desarrollado en el Auditorio de la Prefectura del Gua-yas, el día 17 de septiembre del 2014.

- Día del Economista Ecuatoriano (Bienvenida a nuevos socios, reco-nocimiento a los Economistas des-tacados durante el año y, reconoci-mientos a los colegas destacados en los XXXII Juegos ADEPUD-G 2014), desarrollado en el Auditorio de GRA-NASA – Diario Expreso, el día 18 de Noviembre del 2014.

- Peña bailable por el Día del Econo-mista, desarrollado en la Sede Social, el día 21 de Noviembre del 2014.

- Bailoterapia, desarrollado en el Com-plejo Deportivo, el día 1 de Noviem-bre del 2014

- Fiesta Infantil de Navidad, desarro-llado en las instalaciones del Comple-jo Deportivo, el día 13 de diciembre del 2014.

Page 25: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 25Revista Economía & Negocios

OBRAS Y MANTENIMIENTO

COMPLEJO DEPORTIVO:- Pintada del área social- Compra de 2 lonas para estructura

de carpas ubicadas en la cancha sin-tética.

- Pintada de los bordes de la piscina.- Compra e instalación de 1 sanitario

en el baño de hombres.- Pintada de la caseta de la bomba de

la piscina.- Pintada de caseta de la cisterna de

agua.- Soldada de la malla de la cancha

sintética.- Reparación de las 2 duchas externas

de la piscina.- Pintada de la base y tableros de la

cancha de básquet.- Trabajo de arreglo de resbaladera

de los niños.- Pintada de los bordes del parque.- Deshierbe, nivelación y compac-

tación en el complejo deportivo, donde intervinieron 1 máquina ex-cavadora, 1 tractor, 1 rodillo, 1 nive-ladora y 6 volquetas. Esta labor se realizó durante 25 días laborales y obteniendo un ahorro para el cole-gio de $25,000.00 dólares america-nos. Todo esto gracias al apoyo del Alcalde Nebot.

- Trabajos de soldadura de los 6 ar-cos de indor, puerta de la cancha de handball, puertas y mallas de la cancha de tenis, tubos y mallas de la cancha de vóley.

- Evacuación del pozo séptico.- Mantenimiento en el parqueo y en

la vía acceso.- Trabajos de pintura de: 4 tubos (net

de tenis), 4 tubos de la cancha de vóley y 6 arcos de indor.

- Reparación y pintada de 1 cancha

de tenis.- Pintada de las 2 canchas de vóley.- Pintada de las 2 canchas de indor y

de 1 cancha de uso múltiple.- Mantenimiento de la cancha sinté-

tica.- Cambio de las mallas perimetrales

de la cancha sintética.- Cambio de las mallas de los 2 arcos

de la cancha sintética.- Compra de 40 sillas beige y 10 me-

sas color rojo para el área social.- Compra de 1 lona para estructura

de carpa (3x3) ubicada al ingreso del complejo.

- Trabajos eléctricos en la cancha sin-tética.

- Compra de un foco para su poste-rior instalación en los reflectores de la cancha sintética.

- Arreglo de las 2 net de tenis. - Limpieza de los alrededores de la

piscina de adultos.

SEDE SOCIAL:- Compra de 1 teléfono inalámbrico.- Compra de 1 impresora láser.- Compra de 2 micrófonos inalámbri-

cos.- Pintada de Auditorio de la Sede So-

cial.- Reuter para ampliación de cobertu-

ra wifi.- Mantenimiento de gasfitería en el

baño de hombre.- Reparación de la Central de aire

-60.000 btu.- Mantenimiento de la Central de aire

-90.000 btu.- Compra de uniformes para el per-

sonal.- Instalación de Antivirus en 3 má-

quina e instalación del programa Adobe Illustrador en 2 máquinas.

Page 26: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas26 Revista Economía & Negocios

Instituto de InvestigacionesEmisión de los Boletines Económi-cos digitales, de los meses de: Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre de 2014. Enero - Marzo 2015.

Otras Actividades- Compra del dominio de Hosting

del Colegio de Economistas del Guayas, está en etapa de construc-ción.

- Colegio de Economistas del Gua-yas en las Redes Sociales: Google+, Linkedln, Scribd/(ECOGUAYAS), YouTube, Facebook (Colegio Eco-nomistas Del Guayas), Twitter (@eco_guayas).

- Tomas Físicas (Inventarios) del Complejo Deportivo y de la Sede Social.

- Implementación del cobro por me-dio de tarjeta de crédito.

- Incremento del Beneficio del Fondo Mortuorio de $ 1,000.00 a $ 1,500.00 dólares estadounidense.

CONVENIOS - Convenio internacional entre CEG

y la Universidad Nacional Agraria Molina, Perú.

- Renovación del Convenio CEG y UESS.

- Convenio entre CEG y ESPOL- Convenio entre CEG e ILE (USFQ).- Convenio entre CEG y Universidad

del Pacífico.- Convenio entre CEG y CENECÚ.- Convenio entre CEG y GRANASA.

(Diario Expreso)- Convenio entre CEG e IDEPRO.- Convenio entre CEG y METROPO-

LITAN DENTAL.- Convenio entre CEG y CAPA-

SUEM- Convenio entre CEG y Librería

Científica.- Convenio entre CEG y BLB.- Convenio entre CEG y SeamTrack

Convenio entre CEG y AuladeEco-nomía.com

- Convenio entre CEG e ILE (USFQ).- Convenio entre CEG y Ofertísima

1. Reconocimiento especial por su fructífera labor académica otorgado por el CEG al Econ. Washington Aguirre García, Ex De-cano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil, Nov. 2014.

2. Reconocimiento del CEG a la Econ. Mari-no Mero, por su designación como primera mujer en ocupar el cargo de Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Uni-versidad de Guayaquil, Marzo 2015.

3. Reconocimiento a la labor profesional del Econ. Kléber Chica Zambrano, otorgado por Consejo Cantonal de Guayaquil, lo acom-pañan Ab. Jaime Nebot, Alcalde; Vicealcal-desa Doménica Tabacchi, Julio 2015.

RECONOCIMIENTOS ECONOMISTAS DESTACADOS

1

3

2

Econ. Adolfo AriasE-mail: [email protected]

Econ. Adolfo AriasE-mail: [email protected]

Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo SustentablePROMOCIÓN 2016 - 2019

Convenio internacional entre la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú y Colegio de Economistas del GuayasUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

Page 27: Revista Economía & Negocios

Colegio de Economistas del Guayas 27Revista Economía & Negocios

Econ. Adolfo AriasE-mail: [email protected]

Econ. Adolfo AriasE-mail: [email protected]

POSTESLUMINARIASREFLECTORESESTRUCTURASPARA ILUMINACIÓN

C.C. Polaris Bloque 3 Local 5, Av. Isidro Ayora y José Luis Tamayo Telfs: 04 2 213215 • 6 041749 • Fax: 2 210142

PLANTA INDUSTRIAL - PASCUALES e-mail: [email protected][email protected]

www.hectromet.com • Guayaquil - Ecuador

Page 28: Revista Economía & Negocios