el signo lingÜÍstico

12
EL SIGNO LINGÜÍSTICO …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… Elementos del signo lingüístico: El significante. Es el elemento que está constituido por la parte acústica del signo lingüístico. El significante cambia según la lengua que se utilice. El Significado. …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO El signo lingüístico se caracteriza por ser: 1. Lineal 4. Arbitrario 2. Mutable 5. Inmutable 3. Biplánico Carácter lineal Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura). Carácter arbitrario La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto. Carácter mutable Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular. Toda lengua tiende a cambiar a través del uso en el tiempo y el espacio ya sea en los significantes o significados. Carácter inmutable Es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son mutables a largo plazo. Carácter biplánico Puesto que consta de dos planos inseparables: el significante y el significado. COMUNICACIÓN. Es un proceso de interacción social por medio del cual damos a conocer a otros nuestros pensamientos, deseos, emociones, sentimientos, órdenes, experiencias, necesidades, etc., utilizando un conjunto de signos convencionales. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: 1. EL EMISOR …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 2. EL RECEPTOR …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 3. EL MENSAJE …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 4. EL CÓDIGO …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 5. EL CANAL …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 6. LA CIRCUNSTANCIA O CONTEXTO …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 7. EL REFERENTE …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… CLASES DE COMUNICACIÓN: I. Por el tipo del código: 1. Lingüística: ……………………………………………………………………………

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

EL SIGNO LINGÜÍSTICO ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

Elementos del signo lingüístico:

El significante. Es el elemento que está constituido por la parte acústica del signo lingüístico. El significante cambia según la lengua que se

utilice. El Significado.

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO El signo lingüístico se caracteriza por ser: 1. Lineal 4. Arbitrario

2. Mutable 5. Inmutable 3. Biplánico

Carácter lineal Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena

hablada) y en la del espacio (escritura). Carácter arbitrario

La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un significante

distinto. Carácter mutable

Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular. Toda lengua tiende a cambiar a través del uso en el tiempo y el espacio ya sea en los significantes o significados.

Carácter inmutable Es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van

cambiando los signos; es decir, son mutables a largo plazo. Carácter biplánico

Puesto que consta de dos planos inseparables: el significante y el significado.

COMUNICACIÓN. Es un proceso de interacción social por medio del cual damos a conocer a otros nuestros pensamientos, deseos, emociones, sentimientos, órdenes, experiencias,

necesidades, etc., utilizando un conjunto de signos convencionales.

• ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:

1. EL EMISOR ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

2. EL RECEPTOR ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

3. EL MENSAJE

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

4. EL CÓDIGO

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

5. EL CANAL ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

6. LA CIRCUNSTANCIA O CONTEXTO ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

7. EL REFERENTE ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

• CLASES DE COMUNICACIÓN:

I. Por el tipo del código:

1. Lingüística: ……………………………………………………………………………

Page 2: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

2. No lingüística: ……………………………………………………………………………

II. Por el canal. Puede ser: Comunicación auditiva: ....................................

Comunicación visual: ..........................................

Comunicación olfativa:

.....................................................

Comunicación táctil:

..........................................................

Comunicación gustativa:

..................................................

III. Por el espacio:

1. Directa: Los dos se encuentran compartiendo el mismo espacio, están frente a frente.

2. Indirecta: Emisor y receptor se encuentran separados por espacio o tiempo. Por ejemplo, en el chat, llamada

telefónica...

IV. Por la dirección del mensaje:

3. Bilateral: Conocida además como recíproca. Es un diálogo: emisor y receptor intercambian roles.

4. Unilateral: El emisor no puede convertirse en receptor o viceversa.

V. Por la relación entre emisor y receptor: 5. Interpersonal: El mensaje llega hacia otras personas.

6. Intrapersonal: La comunicación se realiza con uno

mismo. Puede ser un monólogo o soliloquio.

VI. Por el tipo de receptor:

7. Pública: Los receptores no están delimitados y la intención es que el mensaje llegue a la mayor cantidad de receptores.

8. Privada: El mensaje está dirigido hacia un número

limitado de personas.

PRÁCTICA DIRIGIDA I

01. ¿Quién codifica el mensaje?

A) Emisor B) Receptor C) Oyente D) Destinatario E) Decodificador

02. ¿Qué elemento de la comunicación permite interpretar cabalmente el mensaje?

A) Emisor B) Receptor C) Canal

D) Referente E) Contexto 03. La diferencia básica entre la comunicación humana

y animal radica en el: A) Mensaje B) Código C) Canal D) Contexto E) Referente

04. El diálogo entre el emisor y receptor permite que la

comunicación sea:

A) Unilateral B) Unidireccional C) Vertical D) Horizontal E) Vertical y horizontal

05. Para la realización de la comunicación es necesario que el emisor y el receptor empleen el mismo:

A) Canal B) Código C) Referente

D) Realidad E) Contexto 06. Cuando Moisés comenta sus experiencias amorosas a sus

amigos, éste hace el papel de: A) Emisor B) Receptor C) Oyente D) Decodificador E) Destinatario

07. Referente es a realidad como…...… es a…....… A) Emisor-receptor B) Código -canal C) Contexto-circunstancia D) Receptor-emisor

E) Canal-código 08. ¿Qué forma de comunicación se produce en el siguiente

texto? ”Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez conversan sobre los escritores franceses en un café”.

A) Directa – unilateral – privada B) Directa – recíproca – privada C) Directa – recíproca – pública

D) Indirecta – unilateral – privada E) Indirecta – recíproca – privada 09. “En la sala de su casa, un anciano escucha el programa

radial “Era tabú”.

¿Qué forma de comunicación se producen en el texto

anterior? A) Indirecta – unilateral – privada B) Indirecta – recíproca – privada

C) Indirecta - recíproca – pública D) Indirecta – unilateral – pública E) Directa – unilateral –pública

10. ¿Qué principio del signo lingüístico causa el multilingüismo? A) Biplanicidad B) Arbitrariedad C) Linealidad

D) Mutabilidad E) Inmutabilidad 11. El elemento mínimo del significante es:

A) Sema B) Morfema C) Sílaba D) Fonema E) Frase

12. Si se afirma que un signo lingüístico se mantiene estable en un momento determinado, se utiliza un criterio:

A) Diacrónico B) Sincrónico C) Ortográfico

D) Morfológico E) Sintáctico 13. Es una característica del signo lingüístico, que se

fundamenta en la sucesión temporal y espacial de los sonidos mentales. A) Biplanicidad B) Arbitrariedad C) Linealidad

D) Mutabilidad E) Inmutabilidad 14. “Farina – harina” y “nocte – noche” son palabras que han

sufrido cambios a nivel de: A) Significado B) Significante C) Contenido D) Concepto E) Idea

15. ¿Qué principio del signo lingüístico posibilita la evolución de

la lengua?

A) Inmutabilidad B) Mutabilidad C) Arbitrariedad D) Linealidad E) Biplanicidad

TAREA DOMICILIARIA 16. La relación entre el significado y el significante es

inmotivada, es decir: A) biplánica B) Arbitraria C) mutable D) Inmutable E) lineal

17. El principio que responde a la naturaleza acústica del

significante es:

A) Biplanicidad B) Arbitrariedad C) Linealidad D) Inmutabilidad E) Mutabilidad

18. Los procesos de la codificación y decodificación de los signos lingüísticos son realizados respectivamente por el

A) receptor y código.

B) canal y receptor. C) emisor y receptor. D) ruido y contexto.

E) canal y mensaje.

Page 3: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

19. Los

conceptos, las ideas,

o experiencias

que el emisor transmi

te constitu

yen el elemento de la comunicación denominado

A) canal. B) código. C) mensaje. D) circunstancia. E) emisor.

20. En la sala de su casa, el abogado RODRIGO QUISPE

escucha el programa radial “Era Tabú”.

¿Qué forma de comunicación se producen en el texto anterior? A) Indirecta – unilateral – privada

B) Indirecta – recíproca – privada C) Indirecta – recíproca - pública D) Indirecta – unilateral - pública

E) Directa – unilateral – pública

SEGUNDA SEMANA NOCIONES LINGÜÍSTICAS

LENGUAJE I. CONCEPTO: Es un instrumento de comunicación utilizado

únicamente por el hombre y mediante el cual podemos

comunicar lo que sentimos y pensamos. II. CARACTERÍSTICAS.

- El lenguaje presenta dos planos (uno mental y otro real): -Lengua: Es el sistema de signos (código) que una comunidad

usa para poder comunicarse. Se caracteriza por ser social. Su naturaleza es abstracta, ideal, síquica. Nos llega una herencia, como algo

histórico; es fija desde el punto de vista sincrónico (en ciertos casos es afectada a través del tiempo).

-Habla: Es el uso que cada uno de los individuos hace de los

signos que conforman la lengua. Es la realidad viva, fonética, es decir, la realización de la lengua. Por eso su naturaleza es

concreta, efímera y variable.

CUADRO COMPARATIVO

IDIOMA. Es la lengua de un país, aprobado por el Estado y señalado en la constitución. Válida para todos los procesos legales, administrativos, educativos, etc. Ejemplo: El Perú tiene

tres idiomas: castellano, quechua, y aymara; pero en su territorio pluricultural se habla mas de sesenta lenguas por lo que se dice que en un país multilingüe. La Constitución vigente (Articulo 48°) reconoce como lenguas

oficiales a todas las lenguas que se hablan en el territorio nacional. El castellano, el quechua, el aimara, el bora, el aguaruna, el huitoto y demás lenguas amazónicas son idiomas.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

La función más importante del lenguaje es la comunicación, es decir, el intercambio de ideas.

El Lenguaje, además, tiene otras funciones que son materia de estudio: 1. Función Representativa

…………………………………….……..………....……………………………………………………….………….…

Otros ejemplos:

Mi hijo ha cumplido cinco añitos. El quechua se habla en siete países. ……………………………………………………………

…………………………………………………………… 2. Función Expresiva

Llamada también emotiva o sintomática. En esta función el mensaje ya no se refiera a hechos reales sino a situaciones subjetivas como deseos, sentimientos,

estados de ánimo, puntos de vista. Observe: Yo vivo en Arequipa. (F. Representativa) Yo quisiera vivir en Arequipa. (F. Expresiva) ¡Eres tan bella!

.…………………………………………………………….. ……………………………………………………………...

3. Función Apelativa Denominada también conativa o de llamada. Esta función se presenta cuando el mensaje va dirigido al

receptor para que éste realice o deje de hacer algo. Para hacerle cambiar de actitud. Es la función de las órdenes, mandatos, exhortaciones, pedidos, ruegos.

Ejemplos: ¡Por favor no me dejes! Lávate las manos y siéntate a la mesa.

Tengan la amabilidad de abandonar el aula. ……………………………………………………………... .……………………………………………………………...

4. Función Fática o de Contacto

La función fática es la que permite abrir el círculo

comunicativo, por ejemplo al saludar establecemos tácitamente que vamos a iniciar una conversación, salvo que sea sólo un saludo ocasional. De igual manera, si

deseamos dar por concluida la comunicación, diremos: “Eso es todo”, “Adiós”, “Hasta pronto”, etc. También, a través de esta función se verifica que el canal

que se está usando está en perfectas condiciones y si los sujetos comunicantes mantienen el interés en la comunicación.

Ejemplos: ¿Me estás escuchando? ¡Buenos días!

…………………………………….……..………....………… …………………………………………….………….……….

LENGUA Conjunto de signos convencionales.

HABLA Es la materialización de la lengua.

Es un código

Social

Psíquica

Homogénea

Perdurable

Teórica

Uso del código

Individual

Psicofísica

Heterogénea

Efímera

Práctica

Doblemente

articulado Descubrimos unidades:

morfemas y fonemas.

Innato Inherente al

hombre. Aprendido Adquirido

dentro de la

sociedad.

Multiforme Se presenta en diversas formas y

Racional Es un proceso

mental.

Universal

Está presente en

toda la especie

humana.

Page 4: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

5. Función Metalingüística o de Glosa Esta función se puede apreciar de una manera concreta cuando se informa sobre la lengua. (En este caso, el

castellano). Si hablamos sobre la estructura y funcionamiento de esta lengua, nos veremos obligados a usar un metalenguaje o palabras especializadas como

morfema, sujeto, sustantivo, alófonos, etc. Ejemplos: La palabra amor tiene cuatro letras.

La morfología estudia la forma de las palabras. ……………………….…………………………………... ………………………….…...……………………………

6. Función Estética o Poética …………………………………….……..………....………… …………………………………………….………….……….

Ejemplos: "Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca,

sino en levantarnos cada vez que caemos"

……………………………………………………….…… …………………….……….………………………………

PRÁCTICA DIRIGIDA II 01. El habla es:

I. Corrección de la lengua. II. Empleo personal del código. III. Semejante a la jerga.

A) I y II D) I, II y III B) Solo III E) I y III C) Solo II

02. Es una característica del habla. A) Inmutable D) Se aprende

B) Universal E) perdurable C) Efímera

03. No es una característica de la lengua. A) psíquica D) Social B) Pasajera E) Homogénea

C) Perdurable 04. No es característica del plano concreto del lenguaje

A) efímera D) casifija B) personal E) real C) práctico

05. Marque la alternativa incorrecta. A) El castellano es una lengua y no un lenguaje.

B) Todo ser humano tiene lenguaje. C) El habla un acto en el uso de códigos no verbales. D) La lengua es un código verbal abstracto.

E) El idioma es la lengua oficial de un país. 06. La lengua es…………….. y el habla ………………, siendo

ambos considerados planos del……. A) Teórica, practica, dialecto B) Individual, social, sociolecto

C) Universal, variable, lenguaje D) Social, individual, lenguaje E) Psíquica, física, dialecto

07. De los enunciados: I) El lenguaje es de carácter universal.

II) La lengua es de carácter social. III) El habla es de carácter individual. Son correctos:

A) I B) I, II C) I, II, III D) I, III E) II, III 08. Toda lengua es:

A) Individual B) Efímera C) Heterogénea D) Psicofísica E) Psíquica

09. La definición “uso del sistema que se caracteriza por ser efímera, individual y psicofísico” corresponde al concepto de A) Idiolecto. B) Lengua. C) Idioma.

D) Dialecto. E) Habla.

10. El habla es psicofísica debido a que A) Corresponde a cada individuo.

B) Esta en constante corrección. C) El hombre solo lo presenta en un plano mental. D) Implica un acto reflexivo que se traduce en el movimiento de

órganos articularios. E) La comparten todas las personas.

11. El signo lingüístico es una entidad compuesta por dos elementos…………….. A) independientes. B) físicos. C) químicos.

D) psíquicos E) racionales. 12. En la expresión: “Rubén Darío fundó el Modernismo”. Prima

la función: A) Expresiva B) Conativa C) Informativa D) Fática E) Estética

13. ¿En qué alternativa predomina la función apelativa? A) ¡Hola! B) ¡Bravo! C) ¿Aló?

D) ¡Auxilio! E) ¡Viva! 14. En la oración:”Quisiera ser tan bueno como tú”. Predomina la

función: A) Metalingüística B) Estética C) Informativa D) Apelativa E) Sintomática

15. “La morfología proviene de dos voces griegas: morphe (forma) y logo (tratado)”.

En el texto anterior, la función predominante es: A) Emotiva B) Imperativa C) Referencial D) Metalingüística E) Poética

TAREA DOMICILIARIA

16. Marque el enunciado conceptualmente correcto.

A) El idioma es un sistema concreto y no histórico B) El habla es la concretización individual de la lengua C) El dialecto es, con respecto al habla, momentáneo y físico.

D) El habla se concretiza solo en la comunicación escrita. E) El habla se caracteriza por ser histórica y social

17. Es incorrecto con respecto al lenguaje. A) Son las manifestaciones del hombre por el cual se transmiten su pensamiento.

B) En el hombre, es todo sistema de signos por el cual se produce la comunicación. C) El lenguaje articulado se estructuran en dos planos

dependientes: lengua y habla. D) Es adquirido en todo desarrollo social del hombre. E) Es un sistema que no necesita estructurarse de ningún

contexto. 18. En la expresión:”Solo sé que nada sé”. Prevalece la función:

A) Informativa B) Apelativa C) Emotiva D) Estética E) Fática 19. “¡Hola! ¡Hola! ¿Me escuchas?”

En el ejemplo anterior, prevalece la función: A) Metalingüística B) Poética C) Fática

D) Informativa E) Manifestativa

20. La función estética del lenguaje fue planteada por el lingüista: A) Bülher B) Jakobson C) Chomsky D) Mukarovski E) Saussure

Page 5: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

TERCERA SEMANA

VARIEDADES O MODALIDADES DE LA

LENGUA. Dialecto. Variación que se da en una misma lengua por cuestiones geográficas, por tanto el dialecto es la modalidad

adoptada por una lengua en un determinado territorio.

Idiolecto. El habla no es similar en todas las personas que usan su lengua. Es la característica propia de cada individuo. El habla no es igual

en toda la persona, varía en muchos aspectos.

Sociolecto. Es la variación según el estrato social. Se da por

factores sociales, culturales y educacionales. En esta variación observamos los niveles de la lengua y lenguas especiales.

Interlecto. Es el encuentro de dos lenguas de manera arbitraria. Un hablante materno se ve en la necesidad de hablar una segunda lengua de forma deficiente, por ello sufrirá de

interferencias lingüísticas y motosidad.

REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

Nuestro país se define, sociolingüística, como una realidad multilingüe y pluricultural, es que a su interior existen una serie de lenguas y dialectos, reflejo de etnias y culturas

diferentes. Esquemáticamente existen las siguientes lenguas:

Lenguas amerindias son todas aquellas que son propias de esta parte del continente como el quechua, el aimara, el cauqui, el shipibo-conibo, etc. También se les llama lenguas aborígenes

o vernáculas. Las lenguas amerindias a su vez se subclasifican en lenguas amazónicas y lenguas andinas. Lenguas no amerindias son aquellas que ingresaron al Perú a partir del siglo XVI como es el caso del castellano y las lenguas inglesa, china, entre otras.

VARIEDADES DEL CASTELLANO EN EL PERÚ

Al respecto, el Dr. Alberto Escobar distingue dos grandes variedades:

1. El castellano I o castellano andino. El cual se caracteriza entre otros rasgos por diferenciar los

sonidos ll y Y; por otro lado la S es apical. Que presenta tres variedades:

a. La variedad andina propiamente dicha, que comprende: ……………………………………………...………………………

…………………………………………………………………………………………………………………..

a. La variedad altiplánica, que comprende

……………………………………………………..……………………………..

b. La variedad de los andes occidentales sureños, que

se ubica en ……………………….................................................................................................................................................

....................

2. El castellano II o castellano ribereño o no andino.

Se caracteriza entre otros, por la fusión de la ll y Y en un solo sonido; el sonido r es vibrante simple y rr, vibrante múltiple, entre otros.

Que comprende a su vez dos variedades:

a. La variedad del litoral norteño y central. ……………………………………..………………………………………………………………………..…………………

……………………………………… b. La variedad amazónica.

…………...…………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

1. PERIODO PRERROMANO. (S. X – III a. C)

……………………………………..………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………..…………………

……………………………………………………..…………………………………………………………

2. INVASIÓN ROMANA. (S. III a. C) ……………………………………..………………………………………………………………………..………………………………………

………………………………………………………..………………………………………………………………………..…………………………………………………………

3. INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS. (S. V – VIII d. C) Los pueblos germánicos invaden la península y es en estos tiempos en donde se nota que el latín vulgar empieza a

diferenciarse, pues varías de región a región. 4. INVASIÓN MUSULMANA. (S. VIII – XV d.C.)

Estos invasores conquistaron con mucha facilidad España. No podría entenderse correctamente la evolución de la lengua y la cultura de la península sin conceder a la influencia del árabe el

lugar que le corresponde. En cuanto al vocabulario, nos legaron palabras relacionadas generalmente a la agricultura y ganadería puesto que tenían inclinación a éstas. Este periodo jugó también

un papel importante en la formación y evoluciona del castellano. PERIODOS DE TRANSFORMACIÓN DEL CASTELLANO

En la formación del castellano o español debe distinguirse tres

periodos: 5. CASTELLANO MEDIEVAL

El castellano fue tan innovador en la evolución del latín como lo fueron los habitantes de Castilla en lo político. Es a esta etapa a la que pertenecen las Glosas Emilianenses (encontradas en el

año 978 en el monasterio de San Millán de la Cogolla en Rioja) y las Glosas Silenses (encontradas en el Monasterio de Silos cerca de Burgos).

En el sur, bajo el dominio árabe, las comunidades cristianas hablaban mozárabe sin grandes alteraciones. En el siglo XII (1140) aparece la primera obra literaria escrita en

lengua romance castellano “El Cantar del Mío Cid”. En el siglo XIII (1260) Alfonso X “El Sabio” declara al castellano lengua oficial de Castilla y León. En este siglo el romance castellano es

Page 6: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

ya empleado en la poesía y en la prosa. La importancia de Alfonso X reside en que intentó conseguir libros de todas partes del mundo y mandó a traducir las más importantes entre ellos la

Biblia. En 1479 Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se unen en matrimonio y España se convierte en una nación unificada

política y lingüísticamente. En 1492 ocurre tres acontecimientos importantes para la lengua castellana:

Se produce el descubrimiento de América (con ello la expansión del castellano al llamado Nuevo Mundo.

Se publica la Primera Gramática de la Lengua Castellana cuyo

autor fue Elio Antonio de Nebrija. Se expulsa definitivamente a los árabes. La toma de Granada

por los reyes católicos.

2. EL ESPAÑOL MODERNO En el año 1713 se fundó la Real Academia de la Lengua

Española cuya primera tarea fue de fijar el idioma y sancionar los cambios que habían introducido los hablantes a lo largo de

los siglos.

LENGUAS ROMANCES O NEOLATINAS Son aquellas lenguas que tienen como base al latín vulgar, es decir, son las lenguas que se originaron a partir del latín vulgar y

son: el castellano, francés, italiano, rumano, catalán, portugués, sardo, provenzal. EL 75% de los vocablos del español está conformado por

palabras que provienen del latín vulgar, el 5% del árabe y el 20% restante provienen de otras lenguas (antiguas, modernas y americanas)

PRÁCTICA DIRIGIDA III

01. Las lenguas no son homogéneas, varían dentro de su comunidad de hablantes, de una región a otra. El concepto se relaciona con el

A) Nivel lingüístico. B) Sociolecto. C) Dialecto. D) Idioma. E) Tecnolecto.

02. En la expresión: “De la Rosa su hija amorosa había sido”, se aprecia una variante dialectal de tipo A) Semántico. B) Morfológico. C) Fonético.

D) Lexicológico. E) Sintáctico. 03. Son dialectos, excepto.

I. Pucha, que tal bronca, que se armó anoche. II. Del Jorge su casaca me he prestado. III. Mi abuelo me lavó las manos.

IV. Tú ya tiene edá mijito pa bucate tu mujé. A) I y III B) I y II C) II y III D) II y IV E) I y IV

04. Conjunto de rasgos propios de la forma de expresarse de un individuo. La definición anterior se relaciona con el concepto de

A) Dialecto. B) Idiolecto. C) Replana. D) Sociolecto. E) Interlecto.

05. La lengua estándar es A) La que goza de mayor popularidad.

B) Aquella que está reconocida por la ley. C) El idioma oficial de un país. D) De uso común en base a la normativa.

E) La que usan los sectores marginales. 06. En el Perú, las lenguas se dividen en

A) Amerindias y no amerindias B) Andinas y amazónicas C) Románticas y naturales

D) Castellano y quechua E) Sistemáticas y asistemáticas

07. Las lenguas amerindias son denominadas, además, lenguas A) Vernáculas B) Dialectizadas C) Dominantes D) Muertas

E) Extranjeras 08. Lingüísticamente, el español hablado actualmente en

Ayacucho constituye A) Una lengua local de bastante prestigio. B) Un dialecto corrupto de la lengua española.

C) Un dialecto geográfico de la lengua española. D) Una variante geográfica de la lengua latina. E) Un dialecto geográfico carente de gramática.

09. La variación diatópica, diastrática y diafásica se relaciona, respectivamente, con el:

A) Sociolecto – dialecto – idiolecto B) Idiolecto – dialecto – sociolecto C) Dialecto – idiolecto – sociolecto

D) Sociolecto – idiolecto – dialecto E) Dialecto – sociolecto – idiolecto

10. La diferencia dialectal que existe entre las palabras momentito y momentico corresponde al aspecto: A) Fonético B) Morfológico C) Sintáctico

D) Semántico E) Léxico 11. A la convivencia de dos lenguas se denomina:

A) Dialecto B) Sociolecto C) Idiolecto D) Interlecto E) Tecnolecto

12. ¿Qué idea se relaciona con la variación diatópica de la lengua? A) La sociedad clasista

B) La realidad geográfica C) El nivel cultural D) La actividad ocupacional

E) La posesión económica

13. ¿Cuál de las siguientes culturas no habitó la península ibérica durante la etapa prerromana? A) Los celtas. B) Los íberos.

C) Los romanos. D) Los tartesios. E) Los vascos.

14. No es una lengua romance. A) Portugués. B) Rumano. C) Italiano. D) Catalán.

E) Vasco. 15. La única lengua prerrománica viva en la actualidad es

el………… la cual corresponde a la cultura denominada………… A) celta - griega. B) ibero – lusitano. C) gallego - francesa. D) lusitano – fenicia.

E) vasco – vasco.

TAREA DOMICILIARIA

16. La lengua vascuence también se denomina A) Mosárabe. B) Eúskaro.

C) Tartesia. D) Cartaginesa. E) Fenicia.

LATÍN VULGAR O

LENGUA MADRE

Castellano Italiano Catalán Sardo

Francés Rumano Portugués Provenzal

Page 7: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

17. El sermo rústicus dio como origen………… a partir de su dialectización. A) Al italiano B) A las lenguas neolatinas

C) A las lenguas amerindias D) Al inglés E) Al castellano actual

18. En año 1260 declara como lengua oficial al castellano: A) Ruy Días de Vivar B) Elio Antonio de Nebrija

C) Miguel de Cervantes Saavedra D) Alfonso X E) Felipe V

19. Marque la alternativa que presente solo lenguas romances o románicas:

A) sardo – provenzal – catalán – portugués - italiano B) catalán – francés – castellano – inglés – rumano C) portugués – catalán – alemán – sardo- provenzal

D) francés – rumano - castellano – quechua – francés E) castellano – italiano – francés – chino – catalán

CUARTA SEMANA

USO DE LAS MAYÚSCULAS REGLAS PARA EL USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS

Se escribe con mayúscula los siguientes casos:

La primera palabra de un escrito y la que va después de un punto: El lunes daré el examen. Ojalá salga aprobado.

Los apodos y nombres de dignidad.

El rey Alfonso el Sabio escribió un manuscrito

sobre el ajedrez.

Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos. El Museo de la Nación el Museo de Bellas Artes

el Banco de Crédito

También se suelen escribir con letra inicial mayúscula los nombres de períodos culturales o épocas históricas. Edad Media, Renacimiento

Nombres de las festividades religiosas o civiles.

El segundo domingo de mayo se festeja el Día de la Madre. La Semana Santa

La Letra inicial de los apodos, alias, sobrenombres y

seudónimos.

Diego alias el Turry fue azotado en el pueblo. Miguel Grau es considerado como el Caballero de los Mares.

_____________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________

REGLAS PARA EL USO DE LAS LETRAS MINÚSCULAS Se escriben con minúscula los siguientes casos:

Los nombres de los días de la semana.

Los nombres de monedas.

El dólar subió a tres soles con treinta céntimos. Diez pesos es equivalente a cien soles en el Perú.

En los títulos y cargos como rey, papa duque,

presidente, ministro, alcalde, director, rector, etc.

El rector visitó al Centro Preuniversitario de la UNSCH. El papa es hincha del Futbol Club Ayacucho. ________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________

FONOLOGÍA Y FONÉTICA 1. Fonología: Disciplina lingüística que estudia al sonido en su carácter distintivo o diferenciador (fonemas). Esta ligada a la lengua. Fonemas: Es la mínima unidad distintiva de la lengua

en el cual c/u posee un valor distintivo y esto permite diferenciar significados. Asimismo, constituyen la imagen mental del sonido o sonido ideal. Son limitados, irreductibles y se representan mediante barras. En el español tenemos 24 fonemas.

2. Fonética: Disciplina lingüística que estudia el cómo se producen los sonidos articulados, es decir, estudia las propiedades acústicas (físicas) de los sonidos y de las condiciones fisiológicas de la formación de los sonidos. Esta ligada al plano del habla. Fono: Es la mínima unidad articulatoria de la fonética.

Asimismo, es la realización o materialización del fonema en el acto del habla. Son ilimitados y se representan a través de corchetes.

4. Grafema: Es el modo de escribir o representar los fonemas en la escritura. - Hay 27 letras (grafemas). - 24 fonemas: 5 vocálicos + 19 consonánticos. - “h” es una grafía y no un fonema.

RELACIÓN FONEMA - GRAFÍA Existe una desigualdad entre el número de fonemas (sonidos) y grafías (letras), es decir, existe un mayor número de letras y un número menor de sonidos. Por ello, esta diferencia genera los problemas ortográficos.

(Fon)(graf) (Fon)(graf) (Fon)(graf)

/a/ = a /b/ = b, v /č/ =ch /d/ =d /e/ =e /f/ =f /g/ =g /u/=u.(w) /y/=y

/i/ = i, y /x =j,g(e,i) /k/=c,q, k /l/=l /ļ/=ll /m/=m /n/=n

/n/=ñ /o/=o /p/=p /r/=r / r̂ /=rr /s/=s,c,x /t/=t

//=z / /=h

Transcriba fonológicamente las siguientes palabras: 1. malversación: ........................................................ 2. taxímetro: ....................................................... 3. onomatopeya: .................................................. 4. preproparoxítona: .............................................

Page 8: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

PRÁCTICA DIRIGIDA IV

1. En qué enunciado hay mal uso de las mayúsculas.

A) En junio celebramos el día del padre. B) El Ministerio de Educación convocó a un examen de nombramiento de docentes.

C) A veces los viernes, visito la casa de Dios. D) En el Infierno, Dante Alighieri es acorralado por tres fieras. E) El río Rímac es una amenaza en tiempo de lluvia.

2. Una de las oraciones presenta uso correcto de las mayúsculas.

A) La victoria del fútbol peruano fue celebrado por los Huamanguinos. B) El presidente visitó el Cairo.

C) Mario Vargas Llosa escribió “La Tía Julia.” D) En Verano visitaremos Máncora. E) El Sol es el astro en torno al cual giran los planetas.

3. Señale la alternativa que no tenga errores en el uso de mayúscula.

A) Todos tienen una biblia en casa. B) Mañana es el cumpleaños de mi Hijo. C) Mi perro tiene por nombre “Chasqui”.

D) El 6 de Julio es el día del maestro. E) Paolo Guerrero, El Depredador, es admirado por todo el Perú.

4. ¿Cuántas mayúsculas debe tener el siguiente texto? “las dos grandes religiones de la india estaban fundadas en concepciones distintas de la divinidad. el islam se apoya en el

profeta mahoma y en el corán”. A) Uno B) Dos C) Tres D) Cuatro E) Cinco

5. ¿Qué palabra es diferente por el número de fonemas? A) Yunque B) Yegua C) Humilde

D) Húmedo E) Huraño 6. La transcripción fonológica de la palabra “jarrón” es:

A) / j a r ó n / B) / j a r r ó n / C) / x a r r ó n /

D) / x a r ó n / E) / g a r ó n /

7. ¿Qué fonema no se ha empleado en la palabra “sexo”?

A) / s / B) / e / C) / k / D) / x / E) / o /

8. ¿En qué alternativa dos grafías diferentes representan a un mismo fonema? A) Sesión B) Ciclo C) Kiosco

D) Vivienda E) Juego 9. Es la palabra en la que un mismo grafema representa a dos

fonemas diferentes. A) Cónclave B) Cubículo C) Cenáculo D) Jeroglífico E) Jilguero

10. ¿Qué elemento permite la distinción entre las palabras PATO y GATO?

A) Fonema B) Fono C) Sema D) Morfema E) Grafema

11. La grafía que se representa a través de dos fonemas es: A) Ch B) Ll C) W D) Ñ E) X

TAREA DOMICILIARIA

12. ¿Cuántos fonemas presenta la palabra HUMILLACIÓN? A) Seis B) Siete C) Ocho D) Nueve E) Diez

13. Señale la palabra en la que aparezca el fonema / r /:

A) Coraje B) Mentira C) Cacerola D) Pareja E) Honrado

QUINTA SEMANA

ORTOGRAFÍA DE LA SÍLABA

REGLAS ORTOGRÁFICAS DE SILABEO Y CONCURRENCIA

VOCÁLICA

1. EL DIPTONGO

Es la unión de dos vocales para formar una sola sílaba al interior de la palabra. En el castellano existen ………………….. diptongos, de los cuales son crecientes,

decrecientes y homogéneos.

Cuando en una palabra se encuentra dos vocales cerradas, éstas se mantienen unidas.

Ejemplos: Ciudad: ciu-dad distribuir:………………….…..…

ciudadano:…………...............… ruina:……………………………. viudez:…………....……………..

Ejemplos: caimán: caimán peine : …………………………….……

causa:…………..…………………….… rufián:……..………………….….…..... auge:……………………………………

2. HIATO

Es la separación de dos vocales, para formar sílabas distintas. Casos:

Hiato simple Ejemplos:

correo: co – rre - o caer:………………………….....…. Callao:……………………..….....…

erróneo:…………………..…..……. caos:……………………….….……

Hiato acentual Ejemplos:

Caída: ca - í - da búho:………….................…… garúa:…………………….…..…

raíz:………………….……….... María:…………..……………….

Ejemploss: Tiito: ti-i-to diita: di-i-ta 3. TRIPTONGO

Es la unión de tres vocales en una misma sílaba de una

palabra.

o

A + C o C + A = U

A + A = S

A + C’ o C’ + A = S

C + C = separación

C + A’ + C = unión unttTTunión

C + A + C = unión

VC + VC = D

Page 9: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

Ejemplos:

Acentuáis: A – cen - uáis Camagüey: Ca – ma - guey premiáis: ……………………………………….

huayno:…………..….………………………….. acariciéis:…………………………………….....

Uruguay:………………….……………………..

OBSERVACIONES:

1. La “H” es una grafía que no tiene sonido, por lo tanto, como se ha visto ya en casos anteriores no impide la formación de DIPTONGO, HIATO O TRIPTONGO.

2. La letra “X” en posición intervocálica (entre vocales) se une

a la segunda vocal.

3. La “Y” si va al final de sílaba se considera como “i”:

INSTRUCCIONES: Separa en sílabas e indica el fenómeno vocálico que se produce; hiato (H), diptongo (D), triptongo (T). 1. caudales …………………………….

2. maíz ……………………………. 3. aéreo ……………………………. 4. fraile …………………………….

5. sahumerio ……………………………. 6. paseo ……………………………. 7. freír …………………………….

8. paraguay …………………………….

ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA

El acento Es la mayor fuerza con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra polisílaba. Ejemplo: ca – rre –te –ra

La tilde Es la rayita oblicua con la que se grafica el acento solo en algunas palabras. Ejemplo: mur – cié – la - go

CLASES DE PALABRAS POR EL ACENTO

AGUDAS: llevan el acento en la última sílaba. GRAVES: llevan el acento en la penúltima sílaba. ESDRÚJULAS: llevan el acento en antepenúltima sílaba.

SOBREESDRÚJULAS:Son compuestas y llevan el acento en la trasantepenúltima sílaba.

REGLA DE TILDACIÓN GENERAL

1. Las palabras agudas se tildan cuando terminan en N, S o vocal. Ejemplos: campeón, anís, estudié

2. Las palabras graves no se tildan cuando terminan en N, S o vocal. Ejemplos: Carmen, oasis, brazo

3. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se tildan todas, sin excepción. Ejemplos: lámina, brújula, látigo

TILDACIÓN ESPECIAL

1. Tildación diacrítica

Tildación diacrítica de palabras monosílabas y polisílabas

2. Tildación enfática. Es aquélla que se aplica sobre las palabras que e pronuncian con énfasis y forman parte de expresiones

interrogativas y exclamativas. Se emplea en las palabras: que, quien (es), cual (es), cuan, cuanto, donde, adonde, como, cuando.

Ejemplos: - ¿Qué buscabas con tanta insistencia? - En cuál de las cabinas lo grabaste.

- ¡Cuánto tiempo sin verte! - Cuán importante será la conferencia. - ¡Adónde iremos!

- ¡Cómo te extraño!

3. Tildación robúrica.

Es aquella que se emplea cuando hay encuentro de una vocal abierta y una vocal cerrada para evitar el mal sonido. (Hiato acentual)

Ejemplos: - Víctor corría por la orilla del río. - La vía se hallaba obstruida.

PRÁCTICA DIRIGIDA V

01. ¿Qué división silábica es correcta en torno a la palabra

EXHIBICIÓN? A) Ex-hi-bi-ción B) E-xhi-bi-ción C) Ex-hi-bi-ci-ón D) E-xhi-bi-ci-ón E) Exhi-bi-ción

02. Señale la palabra que no presenta diptongo: A) Pleito B) Dieta C) vahído

D) Ahijado E) Ahumado 03. ¿Qué palabra es diferente por el número de sílabas?

A) Iniciáis B) Expatriáis C) Amortiguáis D) Insinuáis E) Apreciáis 04. ¿Cuál es la palabra en la que se produce hiato y diptongo?

A) Demonio B) Acuario C) Precaución D) Constancia E) Cohesión 05. “La poetisa creía que él era un sucio provinciano”.

¿Cuántos diptongos existen en el texto anterior? A) Uno B) Dos C) Tres

D) Cuatro E) Cinco

Dé (del verbo dar)

- Que te dé todo lo tuyo.

De (preposición)

- Muñeca de trapo / Ella es la madre de mi hijo

él (pronombre) Katty solo pensaba en él.

El (artículo) - El perro vaga en el

campo.

Más (adverbio de cantidad) - Él sabe más que tú.

Mas (conjunción adversativa)

- Lo veo, mas no lo entiendo.

Mí (pronombre) - Ese regalo es para mí.

Mi (adjetivo posesivo) - Mi suerte depende de mi esfuerzo.

Té (sustantivo: infusión)

- Hoy disfrutaremos de un delicioso té.

Te (pronombre)

- ¿Te gusta bailar?

Tú (pronombre)

- Solo tú sabes que te extraño

Tu (adjetivo posesivo)

- Tu casa queda lejos

Sí (Adv. De afirmación, y

pronombre) - Creo que sí aprobaré el examen.

- Trabaja para sí

Si (Conj. Condicional y

sustantivo.) - Si volvieras conmigo. - Tocará en si menor.

Sé (del verbo ser y saber) - Sé más humilde, Sonia.

- No sé nada de eso.

Se ( pronombre) - Se fue molesta.

Aún (Adv. de tiempo =

equivale a “todavía”) - Aquello sucedió

cuando aún yo era un niño

Aun ( Adv. de cantidad =

equivale a “siquiera”, “hasta”, “incluso”)

- Es tan comelón que aun

en clases está masticando. - No es respetuosa ni aun

con su propia madre.

Page 10: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

06. De los enunciados: I. El triptongo posee una vocal abierta como núcleo. II. Dos vocales cerradas diferentes forman un diptongo.

III. Dos vocales cerradas iguales forman un hiato. Son correctos: A) I B) I, II C) I, II, III D) I, III E) II, III

07. En la palabra REACTIVARÍAIS, hallamos varios fenómenos

vocálicos, excepto:

A) Hiato simple B) Hiato acentual C) Diptongo decreciente D) Adiptongo E) Triptongo

08. Observe la siguiente lista y continúe la serie: Dieta, pleito, ciudad, cueva, …

A) Sabio B) Genio C) Coima D) Vuelo E) Suave

09. Elija la palabra que contenga diptongo creciente: A) Auscultar B) Autorizar C) Expropiar D) Cautivar E) Cauterizar

10. Relacione correctamente: 1. Césped a) sobresdrújula

2. Anís b) grave 3. Cómico c) aguda 4. Pídeselo d) esdrújula

A) 1a, 2b, 3c, 4d B) 2a, 3b, 4c, 1d C) 1b, 2c, 3d, 4a D) 1b, 2c, 3a, 4d

E) 3c, 2a, 1b, 4d

11. Las palabras: zanahoria – heroico, respectivamente, son:

A) Esdrújula – grave B) Grave – grave C) Aguda – aguda D) Esdrújula – esdrújula E) Grave – aguda

12. “La filosofía es el arte de ver en la oscuridad”. ¿Cuántas

palabras agudas hay en la oración anterior?...............

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

13. ¿En cuántos monosílabos del siguiente texto se han omitido tildes? “La existencia de Dios fue el problema que se le presentó al hombre. Dieron muchas versiones.

¿Tu sabes cuáles?.....................................

A) 3 B) 4 C) 5 D) 1 E) 2

14. ¿Cuál es la serie de monosílabos que jamás se tildan?

A) ti, fui, dio, vio B) vio,di, mi,te C) tu, de, mi, se D) te, fe, di, si E) fe, ti, el, mas

15. ¿Cuál es la oración que presenta tildación correcta? A) Él no sabe lo qué quiere.

B) El té es la bebida dé los orientales.

C) La fé hizo que Luis viera a Dios. D) Él vió a un hombre extranjero. E) El río Amazonas es el más caudaloso del mundo.

16. ¿Qué serie de palabras están correctamente tildadas? A) Excluído, hábilmente, oído, fuí

B) Búho, vióseles, ásperamente, oí C) Dióme, concluído, dí, ocasión D) Luís, Fermín, conocída, reian

E) Moisés, amanecia, piísimo, déle 17. “Una heroica hazaña logro realizar el infeliz e idoneo

personaje”.

¿Cuántas tildes se han omitido en el texto anterior? A) uno B) dos C) tres

D) cuatro E) cinco

TAREA DOMICILIARIA

18. La palabra INCOMODO debe tildarse en: A) Yo me incomodo con todos. B) Incomodo a mis amigos.

C) ¿Incomodo si entro?

D) Siempre incomodo yo a mis padres. E) El asiento era muy incomodo.

19. Es grave y forma parte de la tildación especial: A) lápiz B) fólder C) árbol D) cráter E) grúa

20. ¿Qué palabra lleva tilde necesariamente? A) Amén B) célebre C) país

D) público E) práctica

21. ¿En qué alternativa se ha subrayado incorrectamente la

sílaba tónica? A) Iniciáis B) Expatriáis C) Amortiguáis D) Apreciáis E) Reoíais

22. La forma correcta de separar en sílabas la palabra

EXHORTACIÓN es:

A) Ex-hor-ta-ción B) E-xhor-ta-ción C) Ex-hor-ta-ci-ón D) E-xhor-ta-ci-ón E) Exhor-ta-ción

SEXTA SEMANA LA MORFOLOGÍA

….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EL MORFEMA Es la unidad mínima significativa en que se puede dividir una palabra. Clases de morfemas: a. Morfemas lexicales Es el morfema invariable que posee el significado esencial de la palabra. Ejemplo: 1. es 2. ino Mar 3. es 4. ítimo b. Morfemas derivativos Éstos, según su ubicación respecto al lexema pueden ser: prefijos, sufijos e infijos, llamados también……………………………….… Prefijos

Son aquéllos que se ubican antes del morfema lexical. Desamor predecir Sufijo

Son aquéllos que se ubican después del morfema lexical. Locura actriz

c. Morfemas flexivos Son aquéllos que se unen a la raíz para indicar accidentes gramaticales de la palabra.…………………………..……… (Adjetivo) Cariñ – os – o – s

(Verbo) Observ - o

PROCESOS FORMATIVOS DE LA PALABRA

1. LA DERIVACIÓN Consiste en agregar morfemas derivativos a las palabras o bases primitivas obteniendo así palabras derivadas.

Ejemplos: bello + eza = belleza

árbol + usto = arbusto

………………………

………………………

………………………

Page 11: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

2. LA COMPOSICIÓN Consiste en la unión de dos palabras simples. Adopta las siguientes modalidades:

a. La yuxtaposición Se da cuando el compuesto reúne dos elementos simples sin que sufra cambios o alteraciones.

Ejemplos: salta + monte = saltamonte

saca + corcho = sacacorcho

………………………

………………………

b. La composición propiamente dicha Se unen dos palabras simples o primitivas con ligeros cambios o alteraciones en las grafías o letras.

Ejemplos: verde + negro = verdinegro

cabeza + bajo = cabizbajo

………………………

………………………

3. LA PARASÍNTESIS Proceso formativo en la que interviene la derivación y la composición.

Ejemplos: hojalatero

………………………

4. LA ONOMATOPEYA Las palabras onomatopéyicas son aquellas que se han formado

por imitación de los sonidos o ruidos producidos por la naturaleza, animales y fenómenos. Ejemplos:

retumba (el eco) …….. (pantera) chasquea (el látigo) canario (trina) tambor (………….) fuego (crepita)

EL SUSTANTIVO

CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS

Según la extensión: 1. Sustantivos comunes. Permiten nombrar a todas las

personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin

particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos.

2. Sustantivos propios

Son los sustantivos que señalan las características

distintivas; por tanto, son individualizadores. P. Ej.Juan, Nieves, Pío, Rocinante, Laika, Ayacucho, Misti, Huallaga, etc.

Según la naturaleza: 1. Sustantivos concretos. Son nombres de cosas que u

objetos que tienen existencia independiente, como por

ejemplo: mesa, niño, reloj.

2. Sustantivos abstractos. No se pueden representar como

objetos concretos, porque hacen referencia a cualidades, emociones, sentimientos y designan entidades que tienen existencia dependiente, por ejemplo: el amor, altura,

contradicción, bondad, virtud, honradez.

Según la cantidad: 1. Sustantivos individuales. Son sustantivos que en su forma

singular, nombran a un solo ser como pluma, árbol, rosa.

Designan a un único, cosa u objeto.

2. Sustantivos colectivos. Nombran a un conjunto de número

indeterminado de seres o cosas como plumaje, bosque, rosaleda, muchedumbre, gentío, bandada, coro, alameda.

Según la estructura:

1. Sustantivos simples. Son los sustantivos que están formados por una sola palabra. Ejemplo: raíz, casa, universidad, etc.

2. Sustantivos compuestos. Son sustantivos que están

formados por dos palabras simples, como por ejemplo:

anteojos, pararrayos, cascanueces, aguardiente, etc. Según el origen:

1. Sustantivos primitivos. Las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una familia, funcionando como raíz de las palabras derivadas de ellos. Los sustantivos primitivos

sólo están formados por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Por ejemplo: pan, mar, etc.

2. Sustantivos derivados. Aquellos que derivan de los

primitivos. Dentro de los sustantivos derivados están los diminutivos, los aumentativos, los peyorativos (despreciativos), los gentilicios, los patronímicos, etc.

EL GÉNERO DEL SUSTANTIVO

Es la oposición que en el castellano se hace entre el masculino y el femenino.

Formas de distinguir el género: Sustantivos de forma fija, aquellos que carecen del género

contrario o presentan un solo género.

Ejemplos: El viento La hoja El lapicero La mano

……………………………………………………………………... Doble forma o bigénere

Se expresa a través de una oposición morfológica a nivel de los

morfemas flexivos. En consecuencia, para expresar al género masculino se agrega “o” y al femenino el morfema “a” en sus variantes o alomorfos como: – ina – isa – esa – iz, etc.

Ejemplos: gato gata actor actriz

…………………………………………..

Género común de dos Se refiere a ciertos nombres de personas, en los cuales la distinción del género se hace mediante el artículo.

Ejemplos: El periodista La periodista ………………………………..……….

Heterónimos La oposición de género se expresa cambiando completamente la palabra:

Ejemplos: Masculino: Femenino: yerno nuera padre madre

………………………………………… Epicenos

Es el que se aplica a ciertos animales. El que expresa el

género será el adjetivo pospuesto: hembra y macho. El búho macho El búho hembra ………………………………….……..

Género ambiguo Son los sustantivos que aceptan tanto el género masculino como el femenino, sin cambiar sus significados.

El/la azúcar El/la mar ………………………………………..

SEMÁNTICO

MORFOLÓGICO

SINTÁCTICO

LEXICOLÓGICO

Page 12: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

Sin embargo, hay otros sustantivos que al cambiar de género cambian de significado. A este caso se le denomina género distinguendo.

Ejemplos: El cólera la cólera El cura la cura

Según su número: Oposición entre el singular y plural.

Cuando el sustantivo termina en vocal, se agrega –s. Ej: computadoras, cabellos.

Si termina en consonante o vocal acentuada í/ú, se agrega –es.

Ej: paredes, ajíes, cebúes. Excepción: menús, champús.

Si el sustantivo, grave o esdrújula, termina en las consonantes “-s, t, x, m”, formará el plural a través del artículo.

Ej: el tórax-los tórax, la tesis-las tesis, el déficit-los déficit.

PRÁCTICA DIRIGIDA

1. A los morfemas que indican accidentes gramaticales de la

palabra se denominan: A) afijos B) sufijos C) prefijos D) flexivos

E) lexicales 2. ¿Qué palabra está correctamente separada en morfemas?

A) des – terr – ad – o - s B) anti – aer - eo C) ciuda – dan - o

D) pre – incai - co E) anal – gesic – o

3. En la formación de la palabra “HAZMERREÍR” existe un procedimiento llamado: A) composición propiamente dicha

B) derivación C) composición por yuxtaposición D) parasíntesis

E) síntesis 4. La palabra BLANQUIAZUL está formado por:

A) derivación B) parasíntesis C) composición por yuxtaposición

D) composición propiamente dicha E) siglación

5. SALTAMONTE y AGUARDIENTE son palabras formadas por: A) parasíntesis B) siglación

C) composición propiamente dicha D) composición por yuxtaposición E) derivación

6. ¿Por qué se dice que un sustantivo es variable? A) Porque puede ser núcleo del sujeto. B) Porque se divide en concreto y abstracto.

C) Porque modifica a otras palabras. D) Porque expresa una cualidad. E) Porque tiene género y número.

7. Presenta sustantivo gentilicio: A) Aquí hay jugadores chiclayanos

B) Llegó el valiente peruano C) No le gusta el vino francés D) Carísimos los zapatos italianos

E) ¡Qué viva la mujer limeña!

8. Presenta sólo sustantivos abstractos: A) Pan – agua – viento B) Maldad – razón – alma

C) Juego – bondad – falda D) Miedo – blancura – piso E) Temor – can – ojo

9. Es un sustantivo colectivo: A) Caballeriza B) Librero C) Macolla

D) Soldados E) Islas 10. Relacione correctamente:

1. Pancito 2. Cucharón 3. Limeña 4. Álvarez a. Gentilicio b. Patronímico

c. Diminutivo d. Aumentativo A) 1a – 2b – 3c – 4d B) 1c – 2d – 3a – 4b C) 1b – 2c – 3d – 4a D) 1d – 2a – 3c – 4b

E) 1a – 2b – 3d – 4c 11. Presenta mayor cantidad de sustantivos.

A) Si tú no estás, siento el vacío. B) Este será el peor de mis viajes. C) Carla, aún siento tus manos en mi piel.

D) La Navidad es una época hermosa. E) Un gran silencio reinaba en la ciudad. 12. Una de las siguientes no es función del sustantivo.

A) Atributo B) Objeto directo C) Modificador directo D) Agente E) Sujeto

13. Los sustantivos que no presentan número singular son llamados __________________.

A) Comunes de dos B) Pluralia tantum C) Contables D) Discontinuos E) Epicenos

14. Encontramos un sustantivo primitivo y un derivado respectivamente.

A) Vidriera – librería B) Curso – relojes C) Pintura – girasol D) Cantante – sillitas E) Libros – ramaje

15. Uno de los siguientes sustantivos no es hipocorístico. A) Beto B) Chío C) Jhon

D) Chana E) Lucho

TAREA DOMICILIARIA 1. Marque lo incorrecto respecto al sustantivo. A) Es una categoría gramatical variable que consta de dos

accidentes gramaticales. B) Puede aparecer precedido por un adjetivo. C) Puede ir procedido por un artículo.

D) S de inventario abierto al igual que el adjetivo. E) Necesariamente puede ser presentado por un artículo.

2. Una de las alternativas presenta un sustantivo derivado gentilicio. A) Su vestido era de una fina tela italiana.

B) Parecieras un monje tibetano. C) Los ayacuchanos eran de armas tomar. D) Nos ofreció el mejor pico peruano.

E) Ella es una bailarina brasilera. 3. Marque la oración que presenta sustantivo colectivo.

A) Los americanos demostraron valentía cuando lograron su libertad. B) Estas rosas rojas te harán notar el verdadero amor que

siento por ti. C) La turba enardecida saqueó todo a su paso y nadie pudo impedirlo.

D) Los estudiantes se organizaron para solicitar un seminario de gramática. E) Hoy quiero gritarle al mundo que eres el ángel que me liberó

de la desolación.