el peruano 10 sep 2011

14
Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA SÁBADO 10 de setiembre de 2011 www.elperuano.com.pe El Peruano FOTO: ANDINA / TENIO TORRES FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR 2 Política. 11 Actualidad. 6 ECONOMÍA. JOSÉ LUIS SILVA, Crecen inversiones en turismo MAYORES RECURSOS PARA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE COCA Y AMAPOLA S/. 23 mllns. más a lucha antidrogas El ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, informó ayer que el Sindicato de Trabajadores de Ripley y la empresa de capitales chilenos llegaron a un acuerdo exitoso. Los vendedores tendrán un incremento remunerativo de 500 nuevos soles. Termina conflicto en Ripley

Upload: asesora-legal

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

publicado a nivel nacional el 10 de sep 2011

TRANSCRIPT

Page 1: el peruano 10 sep 2011

Director (e): JORGE SANDOVAL

CÓRDOVA

SÁBADO 10de setiembre de 2011

www.elperuano.com.pe

El Peruano

FOTO: ANDINA / TENIO TORRES

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

2 Política.

11 Actualidad.

6 ECONOMÍA. JOSÉ LUIS SILVA,

Crecen inversiones en turismo

MAYORES RECURSOS PARA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE COCA Y AMAPOLA

S/. 23 mllns. más a lucha antidrogas

◆◆

El ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, informó ayer que el Sindicato de Trabajadores de Ripley y la empresa de capitales chilenos llegaron a un acuerdo exitoso. Los vendedores tendrán un incremento remunerativo de 500 nuevos soles.

Termina conflicto en Ripley

Page 2: el peruano 10 sep 2011

◆ Partida adicional permitirá potenciar labor de interdicción selectiva

◆ Se replicará modelo de San Martín de sustitución de cultivos, explican

Los recursos presupuestarios que la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) recibirá durante el ejercicio fiscal del próxi-mo año se incrementarán en 20 por ciento en relación con el presente año, para alcanzar la suma de 120 millones de nuevos soles, manifestó

DEVIDA. RECIBIRÁ 120 MILLONES DE NUEVOS SOLES EL PRÓXIMO AÑO, 20% MÁS QUE EN 2011

Más recursos para luchafrontal contra las drogas

datosEl Perú está

preocupado por

Actualmente se negocia con dos

◆ Destaca que amplia mayoría de legisladores está de acuerdo con labor descentralizada

Tras la sesión descentralizada del pleno en Ica, el presidente del Con-greso, Daniel Abugattás Majluf, afirmó ayer que confía en que esta vez se lograrán resultados concretos en la investigación al fallido proceso de reconstrucción en el sur del país.

Destacó, en tal sentido, que la co-misión investigadora cuya creación se aprobó en Ica sí tiene verdaderas facultades para determinar las razones por las que el Estado no logró avances significativos en la reconstrucción de ese departamento.

Refirió que en el Congreso anterior, controlado por el Partido Aprista y sus aliados, se "amarró" la investiga-

RECONSTRUCCIÓN FALLIDA. A DIFERENCIA DE LAS INDAGACIONES REALIZADAS POR EL CONGRESO ANTERIOR

Abugattás confía en que investigaciones darán resultados

ción del tema con la creación de un subgrupo de trabajo en la Comisión de Presupuesto, que no tuvo ningún tipo de prerrogativa para actuar frente a las irregularidades detectadas en ese proceso de reconstrucción.

Por otro lado, Abugattás resaltó que el 96% de sus colegas congresistas

está a favor de las audiencias y plenos descentralizados y de acuerdo con que esta labor continúe en otras regiones del país, mientras que solo un 4% se opone a ello.

"El pueblo votó por la mayoría y la mayoría, hasta donde tengo enten-dido, está unánimemente a favor de este proceso de descentralización. A los que tenemos que hacerle caso es al pueblo y el pueblo votó por ese 96 por ciento de congresistas que está de acuerdo con que continuemos", expresó.

El titular del Parlamento, asimismo, descartó que los proyectos aprobados en la sesión en Ica sean anulados –como señaló un sector de la opo-sición– y afirmó que dichas normas serán sometidas a segunda votación en la próxima sesión plenaria.

1Los damnificados por el te-rremoto de 2007 recobrarán

la confianza y la tranquilidad con la investigación que hará el Con-greso para establecer responsa-bilidades en las irregularidades detectadas en la reconstrucción de Ica, sostuvo el alcalde de Chincha, Lucio Juárez.

2"Es acertada la decisión del Congreso de investigar

estos hechos. En las audiencias descentralizadas, la población pidió fiscalización", declaró.

Acto de confianza

DESTACAN LEGISLADORES

Labor en Icafue positivaLa jornada de trabajo del Congreso en Ica, que incluyo audiencias pú-blicas en 43 distritos y una sesión plenaria, fue calificada de "éxito total" y de hecho "muy positivo" por los congresistas de diferen-tes bancadas parlamentarias, que incluso señalaron que se debería continuar con estas asambleas descentralizadas.

Fredy Otárola, vocero de Gana Perú, lamentó que algunos políti-cos vean la realidad del país con criterio "centralista y limeñista".

Por su parte, el segundo vice-presidente del Parlamento, Yehude Simon, consideró que la actividad parlamentaria en Ica ha sido "his-tórica y un ejemplo para América Latina".

Ricardo Soberón (Devida).

Trabajo descentralizado.

el titular de dicha entidad, Ricardo Soberón.

En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el funcionario precisó que de 97 millones de nuevos soles este año se pasará a 120 millones para 2012, tal y como lo ofreciera el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.

"Ese monto se asignará a toda la institución, para que pueda realizar sus actividades en las diversas áreas de las que se hace cargo", explicó.

En el proyecto de ley del presupues-to para 2012 se propone asignarle 106 millones 951 mil nuevos soles, pero Soberón indicó que en el curso de la aprobación de la iniciativa se conso-

lidará la cifra de 120 millones.Antes, Soberón participó en la fir-

ma de un acuerdo entre la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) y la Mancomunidad Municipal de la Amazonía de Puno.

Durante su intervención en dicha ceremonia, indicó también que el pre-supuesto del ente a su cargo recibiría un incremento del 20 por ciento, a fin de que cumpla mejor sus objetivos, centrados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Para ello, se ha dialogado con el Ministerio de Economía y Finanzas, al que se le explicó la estrategia que se aplicará y los recursos necesarios para darle mayor énfasis al combate contra los estupefacientes ilegales.

Con estos fondos se podrá dar un impulso adicional a la reducción de los cultivos de coca y amapola, así como a las acciones de interdicción selectiva. Así, se avanzará hacia el

Sustitución

AFIRMA MINISTRO VALDÉS

El Gobierno no bajará la guardia

[Aguaytía] El Gobierno se man-tendrá firme y sin bajar la guardia en la lucha contra el narcotráfico, sostuvo el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, tras su-brayar que la estrategia antidro-gas contará con el componente de inclusión social.

"En la lucha contra el narco-tráfico, el terrorismo y la delin-cuencia, el Gobierno no bajará la guardia. Ya estamos capturando a narcotraficantes y cabecillas terroristas. El pueblo debe es-tar seguro de que afrontaremos con firmeza estos males para liquidarlos."

El ministro ratificó el com-promiso del Gobierno de imple-mentar una política con inclusión social que lleve inversión a los lugares más alejados del terri-torio nacional.

La lucha contra el narcotrá-fico responde a una estrategia integral que incluye también el control de insumos fiscaliza-dos, inteligencia policial e in-clusión social, expresó Valdés Dancuart.

objetivo de lograr que la disminución de hectáreas ilícitas cultivadas sea sostenible y permanente, añadió.

Sustitución de cultivosLa disponibilidad de mayores recursos llevará también a que el modelo de sustitución de cultivos ilegales por productos alternativos, aplicado exi-tosamente en el departamento de San Martín, también se aplique en otros puntos del país.

Esta experiencia –que ha permitido que agricultores antes dedicados a la coca produzcan y exporten café y ca-cao– se empezará a aplicar en el VRAE, de acuerdo con lo anunciado por el titular del Gabinete Ministerial.

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

FUENTE: AFP

POLÍTICA Sábado 10 de setiembre de 2011 El Peruano

Page 3: el peruano 10 sep 2011

◆ Viajar al interior del país y honrar promesas favorecieron incremento

◆ Gobierno transmitió mensaje tranquilizador, opina Giovanna Peñaflor

El respaldo popular a la gestión del presidente Ollanta Humala Tasso obedece a la sensación de cumpli-miento de sus promesas, al mensaje de equilibrio y confianza, y a sus viajes al interior del país, explicaron ayer los analistas Giovanna Peñaflor y Luis Benavente.

Comentaron en ese sentido la aprobación ciudadana de 70% a la gestión presidencial que recoge una encuesta de la empresa Datum In-ternacional, realizada a casi seis semanas de iniciarse el mandato de Ollanta Humala.

Peñaflor, especialista en comu-nicación política, sostuvo que el Gobierno ha logrado dar mensajes tranquilizadores y cumplido con sus ofrecimientos, como el sueldo mí-nimo vital, la implementación del gravamen minero y la promulgación de la Ley de Consulta Previa –entre otras–, todo lo cual ha sido bien valorado por la población.

"En general, se han dado accio-nes coincidentes con lo que Ollanta Humala ofreció durante su campaña. Y, a la vez, ha logrado enviar señales que han tranquilizado a los sectores de la población que tenían miedo o expectativas negativas", explicó.

La directora de la encuestadora Imasen refirió también que la política de contacto directo con la población en las zonas más olvidadas del país es un factor tomado en cuenta por los peruanos.

Estabilidad económicaPor su parte, Luis Benavente, cate-drático de la Universidad de Lima, comentó que el actual Gobierno ha dado muestras suficientes de esta-bilidad en el campo económico, y de reformas necesarias en el ámbito social, que han sido bien recibidas por la población.

"Las medidas en el plano econó-

Estilo Humala. En el interior del país, la población valora la voluntad presidencial de trabajar junto al pueblo.

ENCUESTA NACIONAL. APROBACIÓN A LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA SUBE A 70%

Aumenta la confianza ciudadana

DIÁLOGO. DIGNATARIO RECIBIÓ A DELEGACIÓN SUREÑA EN PALACIO DE GOBIERNO

Reunión con las autoridades de Tacna◆ Acordaron invertir más en infraestructura, como carretera Tacna-Colpa-La Paz El presidente Ollanta Humala se reunió ayer, en Palacio de Gobier-no, con autoridades regionales y locales de Tacna. Al finalizar la cita, el titular de la referida región, Tito Chocano, manifestó que el tema central del encuentro fue la nece-sidad de invertir en obras.

La autoridad regional informó que el presidente Ollanta Humala expresó que el Gobierno central aportará una partida para la cons-trucción de la carretera Tacna-Col-pa-La Paz, que unirá comercialmen-te al Perú con Bolivia.

"Serán 180 kilómetros de vía en zonas altoandinas, que estará con-cluida en el año 2013 y que requiere una inversión de 250 millones de nuevos soles", explicó Chocano.

Asimismo, indicó que el Jefe del Estado se comprometió a otorgar, por medio del Ministerio de Econo-mía y Finanzas, otra partida para la construcción de un nuevo hospital en Tacna.

El nosocomio existente en la actualidad fue construido hace más de medio siglo y ya no está en con-diciones de atender al público con calidad, pues fue afectado por un sismo en 2001, refirió Chocano. Concertación. Alcaldes tacneños expusieron prioridades del sur.

Destacan decisión de evitar la sobreexposición

La decisión del presidente Ollanta Hu-mala Tasso de mantener un "perfil bajo" ante los medios de comunica-ción y dedicarse a trabajar favoreció su imagen frente a la ciudadanía, sos-tuvo ayer el analista político Ricardo Vásquez Kunze.

Recalcó que los peruanos consi-

deran como demagogos a los políticos que hablan mucho o se sobreexponen en los medios, aun cuando aborden temas interesantes.

"Me parece bien que el presidente Ollanta Humala no hable tanto. Hay que proteger la investidura presidencial y el peso de la palabra de un Presidente de

la República", dijo a Canal N.El presidente Ollanta Humala, al

asumir el mando, el 28 de julio, pun-tualizó que en su gobierno primará un estilo de "menos palabras y más acción" y que su principal prioridad será atender las principales necesi-dades de la población.

80% de los peruanos está de acuerdo con el gravamen minero y el 78% respalda la Ley de Consulta Previa.

mico han sido muy importantes y esto se ha visto reflejado en la mejora de la calificación crediticia del Perú en el exterior. Además, el hecho de ir a Pisco, Puno y Bagua son gestos políticos respaldados por los sectores más postergados."

En contextoLa encuesta de Datum

revela que la aprobación al trabajo del Jefe del Estado subió ocho puntos porcentuales respecto a agosto.

Respaldo popular

La aprobación a la gestión del presidente de la República, Ollan-ta Humala Tasso, subió a 70%, revela la última encuesta nacio-nal, urbana y rural realizada por la empresa Datum Internacional.

El estudio señala que la apro-bación al trabajo del Jefe del Es-tado subió 8 puntos porcentuales respecto a agosto y 15 puntos en relación con julio.

El sondeo, efectuado entre el 4 y 7 de setiembre, precisa que el Jefe del Estado cuenta con un respaldo del 78% de ciudadanos en el sur del país, frente a un 75% en el centro y 71% en el norte y oriente. La aprobación en Lima y Callao alcanza un 63%.

El estudio muestra que el pre-sidente Humala tiene una mayor aprobación en los sectores so-cioeconómicos E y D, con 76% y 72%, respectivamente; mientras que en el segmento C llega al 69% y en el A/B alcanza el 51%.

El sondeo refiere también que el 45% de los ciudadanos prefiere el estilo de un presidente que mantenga un perfil bajo y no hable mucho, y solo un 16% considera que un mandatario debe mostrarse públicamente y hablar mucho. Un 35% juzga que un gobernante debe hablar "cuando debe hacerlo".

Además, el 50% expresa que tiene mucha esperanza en que el Perú estará mejor cuando finalice el actual Gobierno, en 2016.

El investigador refirió que la Ley de Consulta Previa a las comunidades nativas y el gravamen minero, para apoyar los programas sociales, trans-miten a la ciudadanía la intención de hacer justicia e imponer mayor equilibrio en las relaciones entre la

ciudadanía y el empresariado."Hay un mensaje de mayor equi-

librio, de no estar muy sesgados a un sector, porque la política neoli-beral de los últimos veinte años ha estado muy orientada hacia el sector empresarial", manifestó Benavente, especialista en estudios de opinión pública.

Consideró también que el estilo de gobierno del presidente Ollanta Humala, de dosificar sus contactos con los medios de comunicación, es favorable porque contribuye a transmitir una sensación de insti-tucionalidad del Gobierno.

Ficha técnicaEmpresa: Datum Internacional. Fecha: 4 al 7 de setiembre. Uni-verso: 1,222 personas, de 18 a 70 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, residentes en zonas urbanas y rurales a nivel nacional. Nivel de confianza: 95 %. Margen de error: +/- 3.3%

El Peruano | Sábado 10 de setiembre de 2011 POLÍTICA | 3

Page 4: el peruano 10 sep 2011

DESAFÍO. OEA TIENE EL RETO DE "ACTUALIZAR" DICHO INSTRUMENTO, AFIRMA RODRÍGUEZ CUADROS

Carta Democrática debeimpulsar inclusión social

RR EE. Carta Democrática Interamericana fue iniciativa del Perú.

EN LIMA. ESTE LUNES, CON UN FORO INTERNACIONAL

Celebrarán 10 años de su creación

El Perú conmemorará el lunes los 10 años de la Carta Democrática Interamericana con un foro inter-nacional sobre la preservación de la democracia, al que asistirán los secretarios generales de la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA) y de la Comunidad Andina (CAN).

La Cancillería destacó que el acto conmemorativo permitirá ratificar la disposición del Gobierno peruano por aportar efectividad al fortaleci-miento democrático de la región.

La Carta Democrática Interame-ricana, aprobada el 11 de setiembre de 2001, fue una iniciativa que el

Perú presentó tras la lamentable ex-periencia con el régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000), quien quebró las instituciones con un autogolpe de Estado en 1992.

El foro permitirá abrir un espacio a las experiencias de otras organi-zaciones regionales y subregionales que han adoptado instrumentos o cláusulas democráticas similares.

El evento, denominado Diálogos sobre la preservación y promoción de la democracia en las Américas, será inaugurado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en la sede de ese portafolio.

Mayores esfuerzos

Rodríguez Cuadros sostuvo que la OEA debe hacer mayores esfuerzos para apoyar en los Estados miembro los programas de la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico y la inclusión social, porque están relacionados con la calidad de la democracia.

"La OEA puede tener un programa de desarrollo de inclusión social y captar cooperación internacional, asistencia técnica, además de respaldo a los gobiernos comprometidos con ese tema."

La Carta Democrática Interamericana se aprobó el 11 de setiembre de 2001 en una sesión especial de la Asamblea General de la OEA, realizada en Lima.

Ese día se produjo el atentado terrorista contra las torres gemelas en Estados Unidos y en la misma fecha se recuerda el sangriento golpe militar contra el presidente de Chile, el socialista Salvador Allende, en 1973.

ENCUENTRO. SE EFECTUARÁ COMO PARTE DE LA PRÓXIMA SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA

Roncagliolo se reunirá con Hillary Clinton

con la complicidad de sectores políti-cos opositores, en junio de 2009.

"Creo que hay que perfeccionar el texto y precisar su aplicación es-tableciendo indicadores (previos al quiebre democrático), como la di-solución del Congreso, la pérdida de autonomía del Poder Judicial, la violación masiva de derechos huma-nos, entre otros", planteó.

Rafael Roncagliolo.

◆ Se requiere promover acciones destinadas a reducir la brecha social

◆ Mecanismo es parte del fortalecimiento de la democracia, subraya

La Organización de Estados Ameri-canos (OEA) tiene el reto de actuali-zar la aplicación de la Carta Demo-crática Interamericana y fomentar la inclusión social como parte del fortalecimiento de la democracia, sostuvo ayer el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros.

Explicó que "actualizar" la apli-cación de ese instrumento, que el 11 de setiembre cumple una década de suscripción, implica hacer "pre-cisiones" que permitan una reacción más rápida de los países ante even-tuales quiebres institucionales y, a su vez, posibilite promover acciones vinculadas con la reducción de la brecha social.

"El reto es grande. Los gobiernos deberían comprometerse a hacer una aplicación efectiva en el tema de los quiebres institucionales y, a su vez, deben aplicar también las disposicio-nes de la Carta Democrática relativa a la inclusión y equidad social, como factores que cierren la brecha entre las expectativas de la población y la calidad de la democracia", declaró a la agencia Andina.

Sostuvo que este instrumento –que partió de una iniciativa peruana tras una década de régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000)– ha sido un gran aporte para consolidar a las democracias, pero en algunos casos su aplicación ha resultado "ambiva-lente" por la falta de voluntad política de algunos países.

Mencionó el caso de Honduras, cuyo presidente, Manuel Zelaya, fue desalojado del poder por el Ejército

◆ Canciller resalta las buenas relaciones que mantiene el Perú con Estados Unidos

El canciller Rafael Roncagliolo infor-mó ayer que se reunirá con la secre-taria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, durante la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU, este mes.

Indicó que este cónclave es una demostración de las buenas relacio-nes entre el Perú y Estados Unidos, tanto en el campo de la lucha anti-drogas como en el problema de la pobreza y la política de inclusión.

"Me voy a reunir con Hillary Clin-

otras", declaró.Resaltó, además, que el presiden-

te Ollanta Humala haya sostenido recientemente un encuentro en Lima con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, William Burns.

Agregó que Estados Unidos en-viará una importante misión para apoyar al Gobierno peruano en el di-seño de políticas de inclusión social, como lo adelantó la embajadora de ese país en Lima, Rose Likins.

"Estamos discutiendo los temas multilaterales con Estados Unidos, y eso incluye el de las drogas, como acaba de ser declarado por el Depar-tamento de Estado."

ton en Nueva York con ocasión de la asamblea. Tenemos las mejores rela-ciones con Estados Unidos y sabemos que vamos a seguir colaborando con ese país en esta materia como en

EmbajadoresRoncagliolo reiteró que el pro-yecto de ley para que los emba-jadores y funcionarios diplomá-ticos pasen al retiro al cumplir 70 años de edad o tengan más de 20 años en el mismo cargo busca establecer una norma común para todos ellos.

Reiteró, en ese sentido, que no serán afectados los emba-jadores Allan Wagner ni José Antonio García Belaunde, quie-nes continuarán cumpliendo sus funciones como agente y coa-gente del Perú, respectivamente, en el contencioso del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya con Chile.

PARA ESTADOS UNIDOS

Ejecutivo pideautorizar viajedel PresidenteEl Ejecutivo pidió ayer al Congre-so autorizar el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a Estados Unidos para par-ticipar en la 66a Asamblea General de las Naciones Unidas y sostener encuentros con jefes de Estado y de Gobierno, además de reunirse con inversionistas interesados en venir al país.

Un proyecto de resolución legislativa ha sido enviado por el Ejecutivo al Parlamento, en el que se solicita a la representación nacional autorizar al Jefe del Es-tado a ausentarse del país entre el 20 y 25 de setiembre.

El Presidente tiene previsto participar en el Debate General de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, y sostener diversas reuniones de trabajo durante su estadía en Estados Unidos, donde estuvo en julio pasado, en la condición de pre-sidente electo.

En su agenda, Ollanta Huma-la Tasso incluye encuentros con jefes de Estado y de Gobierno, también con representantes del Sistema de Naciones Unidas y otras organizaciones internacio-nales vinculadas con el país.

DEL APEC, EN SAN FRANCISCO

Perú asistirá a foro ministerialEl Perú participará en la Confe-rencia Ministerial Conjunta so-bre Transporte y Energía de las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará el 13 de setiembre en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos).

En representación del Perú asistirá al evento el titular de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, señala una resolución suprema de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que autoriza su viaje.

La PCM explicó que el ministro será expositor en la Mesa Redon-da sobre Políticas Energéticas, que está prevista para el 12.

Agenda

1El Jefe del Estado parti-cipará como orador prin-

cipal en el Peruvian Business Council, organización dedica-da a promover al Perú como destino para las inversiones en América Latina.

2También será invitado de honor en una presenta-

ción sobre el Perú, organizada por el Consejo de las Américas de la American Society.

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

4 | POLÍTICA Sábado 10 de setiembre de 2011 | El Peruano

Page 5: el peruano 10 sep 2011

◆ Todos los que usan ondas electromagnéticas públicas tienen ese deber

◆ Jurista mostró su acuerdo con reformar la Constitución de 1993

FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA

[email protected]

Los medios y los mismos parla-mentarios tienen que apoyar más el proceso de acercar el Congreso y los partidos a la ciudadanía, para reforzar la institucionalidad. Esa es la opinión del jurista y excongre-sista Alberto Borea, quien alcanza algunas sugerencias para que ello se concrete.

¿De qué manera se puede acentuar el acercamiento entre la ciudadanía y el Congreso?

–Una buena medida es que los parlamentarios vayan a la circuns-cripción por la que fueron elegidos por lo menos una vez al mes y vi-siten dos provincias de esta, y si no cumplen, declarar su vacancia. No se trata de ir a Ica, quedarse en Las Dunas y volver, sino de tener contacto con la población, autori-dades y seis o siete instituciones, incluido su propio partido. Eso per-mite una relación entre elegido y elector. Además, hay que conseguir que los medios que usan ondas electromagnéticas participen en este proceso.

¿Cuál sería el mecanismo?–Dando durante tres horas a la

semana la posibilidad a los par-tidos de dirigirse a la población. Hay que permitir que quien ha sido elegido se comunique con el país a través de los medios sin intermediación para que informe sobre proyectos presentados y sus votaciones. Así el elector puede tener conciencia de cómo se le está representando.

¿Sería algo así como la fran-ja electoral?

–Sí, pero permanente, porque la política no solo se da en elecciones. Nos quejamos de que muchos po-líticos solo aparecen en campaña, pues hay que evitar eso, y hay que hacer que precisamente los me-dios que utilizan un bien del Estado también estén en la posibilidad y la obligación de permitir que la gente participe en el proceso político.

¿Cree que los propietarios de los medios estarán de acuerdo?

–La semana tiene 168 horas. Se plantean solo tres horas. Los medios que usufructúan las ondas electromagnéticas del Estado y que pagan por ese canon cantidades ridículas o muy pequeñas tienen la obligación de jugar en consonancia con el sistema democrático.

BOREA. MEDIOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE JUGAR EN CONSONANCIA CON SISTEMA DEMOCRÁTICO

Contacto con el pueblo permite mejor relación

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

❝Hay una inmensa

fragilidad de los partidos, al punto que el único que considerábamos estructurado, que era el PAP, ha tenido una debacle de la que parece no recuperarse."

¿Esto no podría interpretarse como "intervencionismo"?

–Cuando hablamos de las sobre-ganancias mineras pusieron el grito en el cielo y dijeron que el mundo

se caería, pero no se cayó. Por eso hay que conversar. Los bienes de uso público tienen que privilegiar la función de las instituciones que protegen nuestras libertades. Todos los actores del sistema democrático tienen que jugar a favor de esto.

Los medios alegarán que tienen libertad de favorecer a quienes crean conveniente.

–Esta no sería una ley para ata-car contenidos. En esa media hora propuesta se deja que los partidos planteen lo que tengan a bien decir. Y en las 23 horas y media restantes, los medios pueden decir que están equivocados y todo lo que quieran, pero ya se le ha dado a esa gente la posibilidad de defenderse, por-

Jurista. A los conservadores parece darles lo mismo vivir con una Constitución impuesta por una dictadura.

que también tiene derecho a ser elegida.

¿Cómo ha visto el comporta-miento político reciente de los medios privados?

–Hace semanas vi un titular que decía que un partido "groseramente" copaba las presidencias de las comi-siones del Congreso. A los dos días estas se asignaron oficialmente. El titular fue "Repartija en el Congreso". ¿En qué quedamos? Durante la cam-paña, si uno le caía bien a un entre-vistador, la pregunta más difícil que se le hacía era ¿cuántos años tienes?. Si le caía mal, no lo dejaban decir la primera frase. Eso pasó siempre, pero en esta campaña y en la de 1990 ha sido peor. No hubo equilibrio.

Cambios constitucionales son necesarios

Reformar la Constitución ¿todavía tiene que seguir siendo prioritario?

–Por supuesto. Con ello el pre-sidente Humala ha cumplido con una promesa electoral. García, por el contrario, se pasó cinco años mirando al techo cuando había prometido abordar este tema. A los sectores más conservadores parece darles lo mismo vivir con una Constitución impuesta por una dictadura y gente corrupta. Es decir, quienes fueron declarados delin-cuentes por el PJ, ¿nos van a dic-tar leyes? Vino una banda, impuso normas y seguimos haciéndoles

el homenaje de vivir de acuerdo con sus dictados. ¿Estamos locos? ¿No tenemos coraje para enfrentar eso?

Se apela al factor de la esta-bilidad económica para no hacer cambios. ¿Es válido ese argu-mento?

–No hay necesidad de quebran-tar esa estabilidad. Es más, esta se privilegia, como dice Joseph Stiglitz, con la estabilidad política y social, que nunca se podrá tener cuando la norma rectora de un país está hecha sin legitimidad.

Hay medios que plantean el

asunto de manera sesgada, inclu-so en las encuestas que mandan a hacer. En una preguntaban si se querían cambios en la Constitu-ción. Sumando las respuestas, la mayoría quería que se discuta el tema y solo 20 por ciento no; pero presentaban los resultados dicien-do que la gente está de acuerdo con la de 1993 y no quiere volver a la de 1979, que es algo que no se plantea. Queremos recoger sus va-lores, modernizarla y darle al Perú continuidad democrática, borrando la ignominia de un texto hecho por un dictador.

MINJUS CON ABOGADOS

Darán apoyo a víctimas de delincuencia[Arequipa] El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, informó que su portafolio proyecta brindar el apoyo de la defensa pública para aquellas personas que hayan sido víctimas de la delincuencia y no cuenten con los recursos para contratar a un abogado.

"La sociedad exige que no solo se proporcione esta garantía a los procesados que no cuentan con re-cursos, sino que el Estado también se preocupe, en una etapa de urgen-cia inicial, de quienes son víctimas de delitos, como robos, atropellos o una violación", manifestó.

En comunicación con RPP, Eguiguren explicó que en ese "mo-mento traumático" para la persona o su familia, "no cualquiera puede conseguir un abogado y está en situación desvalida".

DURANTE GESTIÓN APRISTA

“Corrupciónimperó en Essalud”El presidente ejecutivo de Essa-lud, Álvaro Vidal Rivadeneyra, dijo ayer en el Congreso de la República que la nueva admi-nistración de la institución está abocada a desmontar toda la madeja y las ramificaciones de la corrupción que imperó en to-das las redes y dependencias en el ámbito nacional, durante el pasado régimen aprista.

Refirió, entre otros hechos, que la administración aprista –con Fernando Barrios y Félix Ortega– firmó contratos lesivos con algunas empresas privadas de salud que atentan contra la economía de la institución.

Vidal Rivadeneyra sostuvo ayer una reunión de trabajo con la bancada de la Alianza Parla-mentaria, en la Sala Bolognesi del Parlamento Nacional.

Álvaro Vidal Rivadeneyra.

Víctimas recibirán defensa.

El Peruano | Sábado 10 de setiembre de 2011 POLÍTICA | 5

Page 6: el peruano 10 sep 2011

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

EUROSBS

COMPRA 3.636VENTA 3.829

Var. % ▼ -3.89

BOLSABVL

IGBVL

19,906.55Var. % ▼ -0.85

PETRÓLEOAFP

Barril

US$ 86.02Var. % ▼ -3.40

OROBVL

Onza

US$ 1,856.40Var. % ▲ 0.11

COBREBVL

Centavos/Libra

US$ 399.20Var. % ▼ -3.26

DÓLARSBS

COMPRA 2.726VENTA 2.727

Var. % ▲ 0.07

◆ Coordinará con otros ministerios las obras de mayor magnitud

◆ Se promoverán nuevas rutas para atraer a más viajeros internacionales

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) implementará en los próximos años un paquete de proyectos por 450 millones de nuevos soles para impulsar de manera sos-tenida el crecimiento de la actividad turística en el país.

Así lo anunció el titular del sector, José Luis Silva, quien detalló que este plan considera el desarrollo de nueva infraestructura y la diversifi cación de la oferta de los principales atractivos con que cuenta el país.

Estos recursos están destina-dos a mejorar los principales cir-cuitos turísticos, dotándolos de servicios higiénicos, malecones, puentes, entre otros requeridos por los viajeros.

"En coordinación con otros mi-nisterios se proporcionará infraes-tructura mayor, como carreteras, de manera que pueda desarrollarse un conjunto de proyectos de manera ordenada", anotó.

El Mincetur también tiene el obje-tivo de diversifi car la oferta turística, para lo cual se han hecho varios planteamientos y se promoverán nue-vas rutas para atraer a más viajeros internacionales.

Para propiciar que el ciudadano se sienta identifi cado con el turis-mo, se promoverá el programa Un pueblo, un producto, que permitirá desarrollar las zonas rurales alrede-

PLAN. MINCETUR ASIGNARÁ RECURSOS PARA EJECUTAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y AMPLIAR LA OFERTA

Invertirán S/. 450 mllns. enexpansión del sector Turismo

Potencial. El objetivo es desarrollar un turismo más inclusivo con la generación de nuevas capacidades.

Más efi ciencia en el sector

La reducción de costos en los envíos al exterior y el acceso a líneas finan-cieras serían las principales medidas por adoptar en el sector exportador, en caso se confirme la ocurrencia de una nueva crisis global, adelantó José Luis Silva.

"Lo positivo es que esta crisis tomaría al Perú en mejor posición que en situaciones anteriores, con

mayores recursos y capacidades para tomar decisiones", refirió.

En ese sentido, dijo que el Min-cetur trabaja de manera conjunta con otros ministerios y que harán un esfuerzo conjunto para apoyar a las exportaciones. "Las medidas se anunciarán en su momento y son del ámbito financiero y están asociadas con reducción de costos".

dor de las ciudades. "De esta forma, se generarán capacidades empre-sariales en pequeños pueblos que están cerca de Arequipa, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque) y Lima, por ejemplo. Ello promoverá un turismo más inclusivo que per-mitirá a nuevos actores participar de esta actividad", recalcó.

Proyectó que el número de turis-tas que visitarán el Perú este año será de 2.5 millones. "Esto implica que el Perú es un lugar atractivo para los turistas y que Cusco continúa siendo la gran atracción".

AVANCE. LA IDEA ES QUE SE APRUEBE ESTE MES O EN OCTUBRE, DICE EMBAJADOR DE ESE PAÍS, CARLOS LUIS LINARES

Congreso de Panamá ratificará TLC con el Perú◆ La agroindustria y metalmecánica serán los principales beneficiarios

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y el Perú será ratifi -cado por la Asamblea Nacional de Diputados panameña en el presente mes o más tardar en octubre, anunció el embajador panameño en Lima, Carlos Luis Linares.

Detalló que una vez aprobado el

acuerdo se procederá al trámite ad-ministrativo de intercambio de notas y luego entrará en vigencia.

La aprobación del TLC permitirá que los empresarios peruanos ex-porten productos del sector agroin-dustria, derivados de materiales de construcción, metalmecánica, uva y pisco, entre otros.

Los empresarios panameños podrán exportar al Perú productos cárnicos, como derivados de pollo;

productos farmacéuticos; industria plástica y textiles, entre otros.

"Como Panamá es un país de servicios, tendremos la oportuni-dad de exportar al Perú derivados fi nancieros, seguros y servicios ma-rítimos, como apoyo a los buques, entre otros", dijo.

Se debe tener presente que Pana-má tiene 3.3 millones de habitantes con un ingreso per cápita de 12,600 dólares.Diversifi cación de mercados.

EN EL SECTOR MINERO

Exportar másvalor agregadoEl economista Óscar Ugarteche planteó que el país debe dejar de exportar materias primas y dar a la minería algún grado de transformación que promueva la generación de empleo y derive en una mejor distribución de los ingresos.

"El conocimiento eleva la com-plejidad del aparato productivo, lo cual genera una mayor demanda por mano de obra califi cada. Ello conduce a mejores sueldos", co-mentó el investigador de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Agregó que el actual aparato productivo es similar al que existía en el siglo XVI, pues se expor-tan minerales sin un grado de transformación. "Hay que exportar conocimiento", declaró.

Generará más empleo.

EN SECTOR AEROCOMERCIAL

Perú y Turquíafirman acuerdoAutoridades del Perú y Turquía firmaron un acuerdo aeroco-mercial bilateral que permitirá incrementar el fl ujo de turistas y el intercambio comercial, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta alianza facilitará igual-mente que las empresas aéreas locales también puedan volar a Turquía y viceversa.

"El arribo de Turkish Airlines constituye una muy buena noticia para el Perú, ya que permitirá que gran cantidad de turistas de esa nacionalidad interesados en conocer los principales atracti-vos turísticos de nuestro país lo visiten", declaró.

Potencial turístico.

6 | ECONOMÍA Sábado 10 de setiembre de 2011 | El Peruano

Page 7: el peruano 10 sep 2011

INFORMACIÓN OFICIALSUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFPCOMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

Tipo de cambio promedio ponderado

MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTADólar N.A. S/. 2.726 S/. 2.727 Yen japonés -.- S/. 0.036Euro S/. 3.636 S/. 3.829 Franco suizo S/. 2.991 S/. 3.277Libra esterlina S/. 4.282 S/. 4.431 Dólar canadiense S/. 2.607 S/. 2.836

TASA DE INTERÉS PROMEDIO

Tasas de interés promedio en el mercado

TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX

Tasa Anual (%) 18.61 8.01 2.55 0.75

Factor Acumulado 1356.71944 12.46071

Tasas de interés legal

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional 2.55 6.26116 1.75976

Moneda Extranjera 0.75 1.98784 0.66426

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 0.35 1.07713Moneda Extranjera 0.25 1.04017

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 39.88 3.80199

Moneda Extranjera 17.94 2.20016

TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES

Tasas de interés promedio de mercado

FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX

Tasa Anual (%) 22.82 7.37 3.35 0.61

Tasas de interés promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 6.36 7.92 11.15 23.45 33.13 36.74 9.67

Moneda Extranjera 3.34 5.43 9.31 15.25 19.38 21.71 8.34

POR TIPO DE DEPÓSITO

Ahorro Plazo CTS

Moneda Nacional 0.35 4.05 3.20

Moneda Extranjera 0.25 0.68 1.81

Tasas de interés promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras

POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 6.00 8.53 15.01 31.42 41.97 61.31 11.13

Moneda Extranjera - 8.97 10.63 22.04 23.39 19.57 -

POR TIPO DE DEPÓSITO

Ahorro Plazo CTS

Moneda Nacional 1.79 4.12 11.46

Moneda Extranjera 1.03 1.54 5.22

Al cierre de operaciones del 9 de setiembre de 2011Más información en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 8 de setiembre 9 de setiembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 8,413.0 8,759.3

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de Certificados de Depósitos del BCR (CDBCRP) 60.0 300.0 300.0 - Propuestas recibidas 217.5 989.0 946.0 - Plazo de vencimiento 371 d. 90 d. 89 d. - Tasas de interés: Promedio 4.25 4.21 4.22 - Saldo 7,070.4 7,370.4 - Próximo vencimiento de CD BCRP (13 de setiembre de 2011) 250.0 250.0 - Vencimientos de CD BCRP del 12 al 16 de setiembre de 2011 0.0

- Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: Promedio - Saldo 0.0 0.0 - Próximo vencimiento de Repo 0.0 0.0 - Vencimientos de Repo del 12 al 16 de setiembre de 2011 -Subasta de Certificados de Depósitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 8,309.9 8,309.9 Próximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) 200.0 200.0 Vencimientos de CDV BCRP del 12 al 16 de setiembre de 2011 0.0

Subasta de Depósitos a Plazo en Moneda Nacional 2,900.0 2,800.1 - Propuestas recibidas 3,352.6 2,841.2 - Plazo de vencimiento 1 d. 3 d. - Tasas de interés: Promedio 4.21 4.21 - Saldo 2,900.0 2,800.1 - Próximo vencimiento de Depósitos (12 de setiembre de 2011) 2,800.1 - Vencimientos de Depósitos del 12 al 16 de setiembre de 2011 2,800.1

Subasta de Certificados de Depósitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo 0.0 0.0 - Próximo vencimiento de Certificados de Depósitos Reajustables 0.0 0.0 Vencimientos de CDR BCRP del 12 al 16 de setiembre de 2011 0.0 0.0 - Operaciones cambiarias en la Mesa de Negociación del BCR 531.2 0.0 - Compras (millones de US$) 195.0 - Tipo de cambio promedio 2.7240

Operaciones con el Tesoro Público (millones de US$) 0.0 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro Público - Ventas (millones de US$)- Tesoro Público Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7250 2.72413. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 5,684.2 5,659.24. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones

Comisión (tasa efectiva diaria) 0.0129% 0.0129%

Tasa de interés 5.05% 5.05%

Tasa de interés 5.05% 5.05%0.0 0.0

Tasa de interés 3.45% 3.45%5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 5,684.2 5,659.2 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 10,237.9 10,093.1 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 16.0 15.8 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 6,962.2 6,817.4 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 10.9 10.66. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP

498.5 694.0 Tasas de interés: mínima/máxima/promedio 4.15/4.25/4.20 4.13/4.25/4.20

129.0 203.8 Tasa de interés: mínima/máxima/promedio 1.50/2.00/1.88 2.00/2.05/2.00 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 520.0 646.3

◆ Utilizarán los instrumentos disponibles para enfrentar la situación

◆ Algunas alternativas son la tasa de interés de referencia y los encajes

El Banco Central de Reserva (BCR) se mantiene en estado de alerta ante una posible situación de default (in-cumplimiento en el pago de la deuda externa) en Grecia, lo cual podría colapsar la zona euro.

El gerente de Estudios Económicos del ente emisor, Adrián Armas, mani-festó que utilizarán los instrumentos disponibles para enfrentar los riesgos que podría generar en la economía peruana una situación de este tipo.

"Hay que tener en cuenta que un colapso en Grecia pondría fin a un proyecto que llevó décadas y que trasciende lo económico. En todo caso, el BCR utilizará los instrumen-tos disponibles para enfrentar la si-tuación", dijo.

AMENAZA. EN CASO DE GENERARSE SITUACIÓN DE IMPAGO, LA ZONA EURO PODRÍA COLAPSAR

BCR en estado de alerta porriesgo de default en Grecia

Fortaleza. El ente emisor está en condiciones de atenuar impacto externo.

El ente emisor está en condiciones de atenuar cualquier impacto externo con sus instrumentos monetarios, como son la tasa de interés de re-ferencia, los encajes bancarios y las reservas internacionales.

En ese sentido, comentó que por

ahora el sesgo en la tasa de interés de referencia es a la baja (está en 4.25%).

Consideró que una política mone-taria expansiva se activaría en caso de observarse un mayor deterioro de la economía internacional, lo cual

debería reflejarse en una reducción en los precios de los commodities, una menor inflación importada y un menor crecimiento de la demanda por los productos peruanos.

Armas mencionó que las tasas de interés para las empresas corporativas en el mercado local se han venido reduciendo y se reducirán más aún por el lado del BCR en caso de ser necesario.

"Las tasas de interés de los prés-tamos corporativos a 90 días han bajado 40 puntos básicos y se sitúan en 5.34% a setiembre", precisó.

ImpactoPor otro lado, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó resultados nega-tivos al cierre de la jornada por temor a que los problemas fiscales en la zona euro se profundicen y la incertidumbre sobre el efecto del paquete económico anunciado por el presidente estado-unidense, Barack Obama.

Así, el Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa lo-cal, bajó 0.85% al pasar de 20,077 a 19,906 puntos.

PROMOVERÁ EL MEM

Proyectosde energíainclusivosEl Ministerio de Energía y Minas (MEM) promoverá que los pesca-dores artesanales participen del desarrollo energético sostenible en el área de influencia de los pro-yectos de hidrocarburos operados en la franja costera del país.

De este modo, 25 líderes de diversas agrupaciones de pes-cadores artesanales, mariculto-res y algueros participarán este lunes en el Primer Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Pescadores Artesanales organi-zado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM.

La directora de la DGAAE, Iris Cárdenas, consideró necesario que los representantes tomen co-nocimiento de las actividades de hidrocarburos y puedan estar en condiciones de dialogar con las empresas y con el Estado.

La idea es propiciar relaciones armoniosas y que los pescadores se conviertan en actores activos del desarrollo sostenible de sus localidades, agregó.

Al concluir este programa, los pasantes están llamados a cumplir un papel protagónico en el desarrollo de sus localidades y difundir lo aprendido.

FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

El Peruano | Sábado 10 de setiembre de 2011 ECONOMÍA | 7

Page 8: el peruano 10 sep 2011

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Emplean materiales que pueden causar incendios, alerta comuna provincial

◆ Vehículos que cargan y descargan insumos originan congestión

Los comerciantes gráficos que laboran en el Centro Histórico de Lima tienen hasta mediados de 2012 para trasladar sus negocios a otros espacios de la ciudad, en donde puedan trabajar en condiciones de mayor seguridad y prestar un mejor servicio, advirtió la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Durante la colocación de la pri-mera piedra del nuevo Centro Gráfico

MOTIVO. NEGOCIOS GENERAN PROBLEMAS A VECINOS DE ZONA HISTÓRICA

Imprentas deben dejarCentro de Lima en 2012

datoLa Gerencia de

Desarrollo empresarial

DESTINO. PRESENTA UN GRAN POTENCIAL TURÍSTICO, DESTACA CÁMARA DE COMERCIO

La región Ica es un mercado atractivo◆ Diversas ventajas, entre climáticas y culinarias, distinguen al departamento

[Ica] El departamento de Ica ofrece un "abanico" de destinos turísticos y demás potencialidades, que lo con-vierten en un "mercado atractivo" para ejecutar ambiciosos proyectos de inversión en ese sector, destaca-ron sus empresarios.

"Ica presenta diversas ventajas que lo convierten en un destino con bastante potencial. Estamos cerca de Lima, hay sol todo el año, una variada gastronomía y se ofrecen paquetes turísticos a precios có-modos", señaló el gerente general de la Cámara de Comercio iqueña, Daniel Acevedo.

Recordó que tras el terremoto de 2007 se registró una "suerte de quie-bre" que motivó a los empresarios a mirar a Ica e invertir en la zona, lo que se refleja en la presencia de

Diversión para grandes y chicos.

Productos de calidad.

importantes cadenas hoteleras.A ello, se suma el auge de la

agroexportación que experimenta el departamento sureño, que generó un "efecto multiplicador" en la acti-vidad turística.

"El empresariado ahora no se centraliza en un solo sector, sino que busca nuevas experiencias y oportunidades de negocios en otros campos, lo que es positivo, porque se generan más posibilidades de trabajo."

En declaraciones a la agencia An-dina, Acevedo sostuvo que el sector turismo en Ica será potenciado con la recuperación de las zonas devas-tadas por el fuerte sismo, plan que impulsa el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso.

◆ Objetivo es beneficiar a dos mil pobladores de provincia sureña

[Pisco] Alrededor de dos mil pobla-dores de los distritos de San Cle-mente y San Andrés, en la provincia de Pisco, serán beneficiados con acciones de empadronamiento que continuarán hasta mañana, informó el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Brigadas del Cofopri recorren el pueblo joven San Clemente, donde se ha previsto el "levantamiento de contingencias" de 106 lotes, que be-neficiará a 530 pobladores.

El proceso consiste en la visita del total de predios a fin de lograr que la población pueda entregar

PISCO. EN SAN CLEMENTE Y SAN ANDRÉS

Cofopri registra familiasla documentación que sustenta la propiedad del lugar donde viven, para así continuar el proceso de saneamiento físico-legal y puedan acceder a sus títulos.

Además, se realizará el levanta-miento topográfico de 292 lotes en beneficio de mil 460 pobladores del distrito de San Andrés. Se trabaja en los centros poblados El Bosque, Bellavista y San Eusebio.

Las brigadas de Cofopri están integradas por técnicos, ingenieros y topógrafos.

ARTESANÍA PARA HOTELES

Hecho a Manose clausuróen BarrancoMás de 600 compradores naciona-les e internacionales de artesanía, platería y muebles, entre los que se encuentran cadenas hoteleras, spa y restaurantes, asistieron a la tercera feria especializada Hecho a Mano para Hoteles 2011, que se efectuó en la Casa Rosell de Barranco.

En este evento, 31 negocios de los citados artículos exhibieron sus principales trabajos y esta-blecieron relaciones comerciales con las más importantes cadenas hoteleras nacionales e interna-cionales invitadas, entre las que estuvieron Los Delfines, Melia Lima, Novotel, Terra Andina Hotel y El Libertador.

Asistieron como compradores los hoteles internacionales Casa-doca Boutique Hotel, Hotel Casa Higueras y Boutique Acontraluz de Chile. Por Venezuela, estuvo el resort Laguna Mar, y por Colom-bia, 104 Art Suites, Hotel Agua y Hotel Barú.

La feria fue organizada por la Asociación de Exportadores, con el apoyo del Ministerio de Comer-cio Exterior y Turismo, Promperú, la Asociación de Hoteles, Res-taurantes y Afines y el Instituto Peruano de Artesanías.

Su objetivo fue fortalecer el subsector artesanía, afectado por la crisis financiera internacional e instaurar una plataforma de negocios para mostrar al sector hotelero, restaurantes y decora-ción la excelente calidad y diseño de las obras peruanas.

Diálogo

El gerente de Desarrollo Empresa-rial de Lima, Luis Rojas, aseguró que el municipio está instalando mesas de diálogo con los grupos y asociaciones de empresarios grá-ficos para concretar en traslado, en los mejores términos.

"Los estamos apoyando con la búsqueda de locales para la reubi-cación, articulación con las enti-dades financieras, formalización de las asociaciones, asesoría legal y técnica, y apoyo en la difusión de sus proyectos."

En el acto protocolar estu-vieron presentes el presidente de la Agasel, Celestino Esteban Barzola, y el representante de la municipalidad de Breña, Walter Baltazar, además de un miembro de la entidad financiera que otorga los créditos a los comerciantes.

Local

del Perú, la burgomaestre afirmó que la permanencia de estas empresas genera problemas a los propios comer-ciantes y a los vecinos de este lugar, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

"Existen disposiciones que advier-ten de la incompatibilidad de la indus-tria gráfica con el Centro Histórico. Esta actividad, que emplea muchas veces químicos y materiales inflama-bles, se realiza en casonas de quinchas que rápidamente serían destruidas en caso de un incendio."

Villarán comentó, además, que la carga y descarga de los vehículos que trasladan insumos requeridos por esta industria generan también congestio-namiento en las estrechas calles de este espacio de la capital.

La alcaldesa metropolitana destacó que la Asociación de Gráficos y Afines del Centro de Lima (Agasel) inicie la remodelación de las estructuras de un centro que, en seis meses, estará listo para albergar a los 300 micro y pequeños empresarios que integran este gremio.

Esa asociación adquirió un local de cuatro mil metros cuadrados en la cuadra cuatro del jirón Zorritos, en Breña, que en medio año esta-rá remodelado y acondicionado con una inversión de cuatro millones de dólares.

Villarán consideró que esta ini-ciativa privada de los empresarios gráficos debe ser imitada por los otros 700 pequeños empresarios que tam-bién operan en el Centro Histórico de Lima, "deteriorando la imagen urbana y monumental del lugar".

"A través de la gerencia de Desa-rrollo Empresarial y los regidores del municipio se está conversando con los demás comerciantes para informarles sobre las disposiciones existentes", reveló.

ACTUALIDAD Sábado 10 de setiembre de 2011 El Peruano

Page 9: el peruano 10 sep 2011

◆ Visitas son gratuitas, previo registro por fono o solicitud escrita

◆ Edificio posee gran importancia histórica y arquitectónica

La llamada Casa de Pizarro abre hoy sus puertas al público en general, como parte de su programa Palacio para Todos, que el Ejecutivo puso en marcha con el fin de brindar a los peruanos acceso libre y gratuito al conocimiento de esta construcción de arquitectura colonial, que alber-ga valiosos bienes del patrimonio nacional.

La sede de Gobierno del Perú, terminada de construir en 1938, está considerada como uno de los más bellos edificios coloniales del continente, por su influencia arqui-tectónica de esa época.

Posee también una gran impor-tancia histórica, al haber sido le-vantada sobre lo que fue la huaca del último curaca del valle, llamado Taulichusco.

CaracterísticasUno de los salones que incluye la visita guiada es el Salón Dorado, donde se realizan las ceremonias oficiales de mayor trascendencia del país. Es de estilo rococó y su construcción se inspiró en el salón denominado Galería de los Espejos, ubicado en el Palacio de Versalles, en Francia.

En esta sala, el Presidente de la República firma importantes acuer-dos de Estado, toma juramento a sus ministros, se presenta con los jefes de Estado visitantes y recibe cartas credenciales de embajadores,

HISTORIA. SE PUEDEN RECORRER DIVERSOS AMBIENTES DE SEDE DEL EJECUTIVO

Palacio de Gobierno abre hoy sus puertas al público

entre otras actividades.El circuito incluye el salón Túpac

Amaru, donde se realizan reuniones de trabajo de los altos funcionarios de Estado, el Gran Hall de estilo neoclásico, y el Gran Comedor, en el que se programan ceremonias y banquetes a propósito de impor-tantes fechas nacionales, como las

◆ Ministerio de Trabajofelicita a sindicato yempresa por arreglo

Incrementos de entre 500 y 800 nue-vos soles alcanzaron los trabajado-res de la tienda por departamentos Ripley, lo que posibilitó el levan-tamiento de la huelga, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

El titular del sector, Rudecindo Vega, destacó el acuerdo alcanzado entre el sindicato y representantes de la empresa, tras las reuniones extraproceso que impulsó su por-tafolio.

Tras la firma del acta correspon-diente, la representante del Sindicato Único de Trabajadores de Ripley,

INCREMENTO. OBTIENEN AUMENTO DE HASTA 800 NUEVOS SOLES

Acuerdo entre Ripley y empleadosMirtha Llanos, y el gerente de Retail de la mencionada empresa, Eduardo Carraquirri, expresaron su satisfac-ción por el acuerdo alcanzado en la sede del MTPE.

Así, la empresa se comprome-tió a incrementar la remuneración básica de los vendedores y cajeros de 100 a 500 nuevos soles. De igual

manera, a los asistentes de ventas se les incrementará sus haberes a 750 nuevos soles el primer año, mientras que en el segundo año se elevará a 800 nuevos soles.

El Sindicato Único de Trabaja-dores del Grupo Ripley S. A. recibirá 50 mil nuevos soles como fondo de bienestar social y 800 nuevos soles mensuales para el alquiler de local sindical, entre otros.

En cuanto a la asignación por movilidad para aquellos trabajadores que laboren después de las 23:00 horas, la empresa les asignará 12 nuevos soles.

La empresa se comprometó tam-bién a otorgar el permiso corres-pondiente por fallecimiento de un familiar cercano del trabajador.

EN LIMA METROPOLITANA

Remuevena directoresde 7 UGELEl Ministerio de Educación acep-tó la renuncia de los directores de las siete unidades de gestión educativa local (UGEL) de Lima Metropolitana, debido a que en muchos casos tenían denuncias de corrupción, incompetencia y abuso de autoridad, anunció la titular de ese sector, Patricia Salas.

La ministra explicó que la remoción de los funcionarios se decidió también porque, en-tre los objetivos de su gestión, se necesita trabajar con equi-pos que compartan las políticas educativas que propone el actual Gobierno.

"Buscamos reorganizar y me-jorar las labores que cumplían. Así como lo hicimos con el titular de la Dirección Regional de Lima Metropolitana, también lo efec-tuamos con estos funcionarios, después de evaluar detenidamen-te su trabajo."

Salas precisó que se selec-cionó rigurosamente, junto con la Dirección Regional de Edu-cación de Lima Metropolitana y la municipalidad de Lima, a los reemplazantes, y para tal fin se tomó en cuenta la visión que tienen acerca de la educación, que necesitaba ser mejorada, con equidad, calidad profesional y probidad.

MANIFESTACIÓN EN CASMA

Condenanasesinatode periodista[Casma] Representantes de gre-mios periodísticos, autoridades políticas, eclesiales, organizacio-nes y pobladores de la provincia de Casma salieron ayer a las ca-lles para condenar el asesinato del periodista Pedro Alfonso Flores Silva.

En todo momento, se sintió un pedido generalizado para que se capture y caiga todo el peso de la ley sobre los homicidas del hombre de prensa, que fue balea-do cuando regresaba a su casa, a mitad de semana.

El presidente departamental de la Asociación Nacional de Pe-riodistas del Perú (ANP), Ítalo Jiménez Yarlequé, demandó a las autoridades que se dé con el para-dero de los autores intelectuales y materiales del asesinato.

EN CUENCAS DE LA LIBERTAD

MonitoreoambientalUn programa de monitoreo am-biental inclusivo, que involucre a la sociedad civil, fue propuesto para proteger el recurso hídrico de las cuencas de los ríos Chuyugual, Perejil y Caballo Moro, en la sierra de La Libertad.

El objetivo es incluir a las or-ganizaciones de la sociedad civil en acciones de muestreo, análi-sis y evaluaciones de las fuentes de agua de las zonas donde hay operaciones industriales y arte-sanales del sector minero y otras actividades humanas que pudieran generar algún tipo de impacto en las referidas cuencas.

La minera Barrick Perú es au-tora de la propuesta.

Diversión. Para los pequeños hay también entretenimiento durante el recorrido. Así, el paseo es más ameno.

Inscripciones

Los interesados en visitar Pala-cio pueden inscribir a su grupo llamando a los fonos 311-3908 o 311-3900, anexo 523, jefatura de Turismo, y después entregar una solicitud escrita en mesa de partes del Despacho Presidencial (jirón de la Unión s/n). Esta solici-tud debe estar dirigida a la jefatura de Turismo y precisar el número de personas que asistirán, nom-bres y números de DNI.

Fiestas Patrias y encuentros presi-denciales.

El Palacio de Gobierno abrió sus puertas a la comunidad hace dos se-manas en una ceremonia que dirigió la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, con la presencia de cientos de niños de Manchay, El Agustino y comunidades nativas.

✱En el primer día del programa, el recinto recibió a más de 400 personas, entre las 09:00 y 13:00 horas, en

que se realiza la visita. El recorrido incluye el Cambio de Guardia que realiza el Regimiento de Caballería Glorioso Húsares de Junín Nº 1, Libertador del Perú.

Los trabajadores recibirán una asignación familiar de 80 nuevos soles, una asignación escolar de 250 nuevos soles y bono de 300 por nacimiento de hijo.

Meta es mejorar educación.

FOTO: SEPRES

El Peruano | Sábado 10 de setiembre de 2011 ACTUALIDAD | 11

Page 10: el peruano 10 sep 2011

La nueva estrategia integral trazada por el gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, para luchar frontal-mente contra el narcotráfico ha ganado ex-

plícito consenso en las últimas semanas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, donde se concentran los más grandes mercados de consumo de droga en el mundo.

Tal como lo planteara el Jefe del Estado, al asumir el mando constitucional de la nación, dicha estrategia consiste en atacar a las mafias internacionales desde varios frentes simultáneos: erradicación selectiva de cocales, cultivos y desarrollo alternativos para los campesinos, corte de suministro de insumos, combate contra las bandas armadas, persecución eficaz de lavado de activos y severo control fronterizo de los países involucrados.

Toda esta política nacional y soberana tiene que desarrollarse necesariamente en el frente externo, bajo el principio de la responsabilidad compartida entre países consumidores, naciones productoras (básicamente Perú, Colombia y Bolivia para el caso de la cocaína) y las que sirven de tránsito entre los dos extremos del mercado criminal de la droga.

El mencionado consenso multinacional también se ha reflejado en el inmediato respaldo a la iniciativa del presidente Ollanta Humala para la realización de la Cumbre Presidencial Antidrogas en 2012, donde los países afectados por el flagelo que socava la salud y la moral de nuestras sociedades y engendra más corrupción tendrán que hacer un balance de la apli-cación de los acuerdos multilaterales y binacionales y, a la vez, lanzar nuevas estrategias conjuntas.

Sin embargo, en nuestro país cierto sector intere-sado insiste en que se debe privilegiar la erradicación compulsiva e indiscriminada de los sembríos de coca en nuestros valles altoamazónicos, a sabiendas que esa estrategia fracasó rotundamente con los gobier-nos anteriores y que los cocales se incrementaron en vez de disminuir durante el régimen aprista, tal como lo han denunciado calificados expertos de Naciones Unidas.

Ante las críticas, el Presidente de la República ha enfatizado este fin de semana que el combate de su administración contra el narcotráfico será frontal, enér-gico y a la vez integral; en tal sentido, ha expresado su respaldo a la labor del presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón.

Precisamente, el jefe de Devida informó que ese organismo contará con 20 por ciento más de presu-puesto en 2012 para cumplir con su compromiso de reducir de manera sostenible las áreas de cultivo de coca. Recordemos también que el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, anunció en el Congreso que el presupuesto de Devida es de 120 millones de so-les, de los cuales 70 millones serán para programas alternativos en las zonas cocaleras.

Al relevar la necesidad política y social de combatir el narcotráfico en todos los espacios correspondientes, el Jefe del Estado ha sido muy claro en señalar que la erradicación de los cocales es un solo aspecto del problema porque existe la perentoria necesidad de dar una alternativa económica a cientos de miles de fami-lias campesinas, aprovechando nuestra biodiversidad y buscándoles mercados para sus productos.

Estrategia antidrogas integral y eficaz

❝Si descuidamos las otras etapas y nos dedicamos a una solamente,

(erradicación compulsiva) habrá un desbalance en lo que es esta nueva estrategia de lucha contra las drogas.”

María Luz Crevoisier

Periodista

HAY UN INTENSO MOVIMIENTO EN EL PERÚ PROFUNDO

Resurge el cine regional

Aexcepción de alguna institución privada que en Lima proyecta cine regional, pero sin mayor promoción, desconocemos

las creaciones del sétimo arte de provincias, no obstante que existe un movimiento intenso y continuo en varios departamentos.

Nuestro cine llamémosle "provinciano" no tiene la magnificencia de Hollywood, pues en su mayoría es artesanal y a veces rústico, pero califica como una válida y alentadora manifestación de la creatividad de artistas jóvenes e identificados con su medio.

Después de que el cine club Cusco produjera Kukuli (1964), película emblemática pues inaugura un nuevo estilo de hacer cine en el Perú al recoger lo autóctono y regional y llevarlo a la pantalla grande utilizando diálogos en quechua, hubo una especie de contracción para seguir por ese rumbo por falta de apoyo institucional.

La nueva Ley de Cine, N° 26370, fomenta la producción y difusión de la cinematografía nacional, así como la conservación del patrimonio audiovisual.

Además, recoge los principios de afirmación de identidad y ciudadanía multicultural señalados en la Constitución del Estado.

Con este motivo se creó el Fondo de Desarrollo Cinematográfico, Fodecine, cuyo objetivo principal es brindar recursos para la creación, producción, difusión y comercialización de películas peruanas establecidas en la Ley N° 26370. Uno de los requisitos es que tengan calidad.

Lejos estamos de llegar a ser un país comprometido con su cine como ocurre en México (Bolivia también lo hace), pero ya es tiempo de que el Perú brinde al cine nacional en general el apoyo que requiere para rescatar y dar a conocer producciones que pudieran ser de antología.

Un ejemplo es El último guerrero chanka, de Víctor Zarabia, recientemente estrenada con éxito en Lima y Andahuaylas, tierra del novel director de cine.

En Arequipa, Roger Acosta ha recreado una leyenda para filmar Mónica, más allá de la muerte; Miguel Barreda Delgado, Amor en las alturas; Juan Manuel Delgado es autor del thriller de

suspenso Etianne. Ayacucho tiene, entre otros, a Luis Enrique

Berrocal Godoy con Mártires de Uchuraccay y Pasión sangrienta.

En Cusco están Álvaro Sarmiento con Los cuatro suyus, Carla García y Ricardo Ayala con el documental El Niño del Cusco.

Cajamarca, que se autodenomina el imperio del cine andino, se adentra en la provincia de Cajabamba con Héctor Marreros Vásquez, un joven productor con más de diez películas que ha creado Taylor de la Cruz, basada en la vida de Fray Sebastián de la Cruz, y El atardecer de los inocentes, pronto a participar en el festival boliviano Presidente de la República; Renato Chávarri realiza documentales sobre Cajamarca y tiene en proyecto llevar al cine Rondo, homónimo de la novela del padre Miguel Guinett.

Estos son algunos ejemplos de la vastísima producción regional (también Huancayo, Piura, Chiclayo, Trujillo y Chepén tienen su cine), muchos de los cuales han sido proyectados en diversos festivales.

"La lucha siempre merece la pena si el fin vale la pena y los medios son honestos." Steven Brust (1955)

Escritor estadounidense

(Presidente Ollanta Humala Tasso)

12 | OPINIÓN Sábado 10 de setiembre de 2011 | El Peruano

A Ñ O D E L C E N T E N A R I O D E M A C H U P I C C H U P A R A E L M U N D O

Director (e): Jorge Sandoval Córdova

E D I T O R I A L

Page 11: el peruano 10 sep 2011

FOTO: EFE

ALDEA GLOBAL

[Brasilia, AFP] Brasil está en alerta por fuertes inundaciones a causa de las lluvias en el sur y la peor sequía en décadas en la capital, con un saldo de unos 680,000 afectados, incluidos cerca de 49,000 evacuados.

La situación más dramática se registra en el estado de Santa Cata-rina, donde las lluvias torrenciales que caen hace tres días afectan a 65 ciudades.

[Washington, Efe] El Gobierno de Estados Unidos confirmó ayer que Al Qaeda está detrás de la amenaza "creíble" pero "no corroborada" de un posible atentado terrorista en el país al cumplirse el décimo aniversario del 11-S. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, reveló que la red terrorista Al Qaeda está detrás de esta nueva

EMERGENCIA EN BRASIL

Lluvias torrenciales y sequía

ENTRE EGIPTO E ISRAEL

Situación se agrava

ESTADOS UNIDOS EN ALERTA POR ANIVERSARIO DEL 11-S

Al Qaeda detrás de amenaza

amenaza contra Estados Unidos, durante un discurso en Nueva York . Las autoridades tienen "información específica, creíble pero no confir-mada de que Al Qaeda de nuevo busca dañar a estadounidenses y en particular atacar Nueva York y Washington", dijo Clinton, que fue el primer miembro del Ejecutivo en apuntar a un responsable.

CONFLICTO ESTUDIANTIL EN CHILE

Negociación entrampada

[Santiago, AFP] Las negociaciones para destrabar el conflicto estudiantil en Chile quedaron entrampadas tras el rechazo de los estudiantes a la última propuesta del gobierno.

Al final de una extensa reunión, la Confederación de Estudiantes de Chile rechazó una nueva pro-puesta del gobierno del presidente Sebastián Piñera para establecer a partir del próximo lunes una mesa de trabajo. Rechazan mesa de trabajo.

REBELDES REQUIEREN PROTECCIÓN INTERNACIONAL

16 muertos en Siria

[El Cairo, Efe] Un grupo de mani-festantes egipcios derribó ayer un muro de la Embajada de Israel en El Cairo en unas protestas que dejaron al menos 88 heridos, mientras que parte de un edificio del Ministerio del Interior fue incendiado.

Miles de egipcios salieron ayer a las calles para reivindicar más cambios en el proceso de transi-ción democrática que vive el país norteafricano.

[El Cairo, Efe] Al menos 16 personas murieron ayer y decenas resulta-ron heridas en una nueva jornada de protestas en Siria convocada con el nombre de "Viernes de la Protección Internacional".

Las protestas de ayer exigen la caída del régimen sirio y protección internacional, esto es, la presencia de organismos internacionales que permita evitar más derramamiento de sangre.

Sacaron bandera de embajada.

Protestas no cesan en el país.

En la Universidad de Richmond.

OBAMA. INICIÓ EN VIRGINIA UNA LARGA GIRA POR DIVERSOS ESTADOS DEL PAÍS

Comienza a promocionar plan de empleo◆ Buscará se apruebe propuesta de 447,000 millones de dólares

[Richmond, EE UU, AFP] El presidente Barack Obama viajó ayer a Virginia (este), iniciando una larga gira en la que promoverá su plan de reactiva-ción económica, presentado el jueves ante el Congreso.

Ante 8,900 personas reunidas en un gimnasio de la universidad de Richmond, Obama defendió su pro-puesta de 447,000 millones de dólares (American Jobs Act), que espera hacer

LIBIA. REBELDES TUVIERON VIOLENTOS COMBATES EN ÚLTIMO BASTIÓN GADAFISTA

Miles celebran laliberación de Trípoli◆ Lograron ingresar en la localidad del oasis de Bani Walid

◆ En la escaramuza perdieron la vida tres insurgentes

[Trípoli, Efe] Miles de ciudadanos libios se lanzaron ayer a las calles de Trípoli para celebrar en masa "la li-beración" de la capital, tres semanas después de que fuera conquistada por las fuerzas rebeldes.

Desde primera hora de la tarde, cientos de banderas tricolor pintaron de verde, rojo y negro la antigua "pla-za verde", ahora renombrada como "plaza de los mártires", exultantes y en un ambiente familiar festivo.

En la gran explanada, hombres, mujeres y niños bailaban alegres y saludaban con efusividad a los

destinado a dar un "electroshock" a la economía y al empleo, desafió a sus adversarios republicanos a oponerse a las reducciones fiscales por 240,000 millones de dólares que incluye el plan.

El gobernante exhortó nuevamen-te a sus adversarios a eliminar los refugios fiscales para las compañías petroleras y otras grandes empresas y solicitó a sus conciudadanos que pasen el mensaje a sus congresistas, ya sea por correo electrónico, Twitter, Facebook, e incluso por "paloma mensajera" si fuera necesario.

Euforia. ¡Vivia la libertad, somos un país muy feliz!, fueron algunos de los mensajes mostrados durante la marcha.

milicianos, sentados en sus des-vencijados coches y con ramos de flores en la caña de sus fusiles y metralletas.

"Viva Libia, viva la libertad. So-mos un pueblo muy feliz. Nunca creí que esto pudiera ser posible", explicaba a Efe una sonriente jo-ven que se identificó como Maha al Zawari y dijo ser una estudiante

de 21 años.El arranque de la celebración, en

la que como en días pasados atrona-ron los disparos al aire y el clamor de los claxon, coincidió con la difusión de la noticia de que los rebeldes habían comenzado a entrar en la asediada localidad del oasis de Bani Walid, una de las pocas en las que aún resisten fuerzas gadafistas.

Tras la pista de sus hijos

Las últimas informaciones sobre el terreno señalan que unidades de los insurrectos penetraron ayer cerca de un kilómetro en el interior del oasis, en el que se creen que podrían estar escondidos Seif al Islam o Saadi, dos de los hijos de coronel Muamar el Gadafi.

"Las tropas han entrado por el norte, el sur y el este, y gracias

a Dios ahora estamos dentro. Esperamos que pronto podamos poner fin a todo y alzar nuestra bandera", explicó uno de los co-mandantes.

En la escaramuza perdieron la vida tres gadafistas y un soldado rebelde, mientras que un grupo de leales al antiguo régimen fueron capturados, agregó.

aprobar por los legisladores. El mandatario, que había prome-

tido el jueves ir a los cuatro rincones del país para defender este proyecto

Las precipitaciones elevaron en cerca de 12.5 m el nivel normal del río Itajaí-Açu, en la ciudad de Blumenau, cuyo casco urbano está inundado en un 70%. "La situación asusta, principalmente cuando se tienen hijos pequeños, porque en caso emergencia seria sería preciso conseguir una canoa que viniese a rescatarnos por la terraza", dijo la psicóloga Beatriz Locatelli.

El Peruano | Sábado 10 de setiembre de 2011 INTERNACIONAL | 13

Page 12: el peruano 10 sep 2011

TESTIMONIO

La memoria del 9/11Un fotógrafo peruano, Pedro Cárdenas, estuvo presente ese 11 de setiem-bre de hace diez años, cuando las Torres Gemelas de Nueva York sucum-bieron y la historia mundial dio un nuevo giro.

Esto y más, este lunes 12 en Variedades

◆ Nuestra deportista se alzó con el máximo título en torneo realizado en Francia

La ministra de Educación, Patricia Sa-las O'Brien, y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, otorgaron la Medalla de Honor al Mérito Deportivo, diploma y un in-centivo económico de 25 mil nuevos soles a Delfi na Cuglievan por alcanzar el título de campeona mundial de esquí

DELFINA CUGLIEVAN. LE CONCEDEN MEDALLA DE HONOR AL MÉRITO DEPORTIVO

Justo premio para campeona mundialacuático, en la categoría femenina Sub-21, en torneo realizado en Francia.

La ceremonia protocolar se desa-rrolló ayer en horas de la tarde en las instalaciones del Ministerio de Educa-ción. El IPD, a través de su Dirección de Deporte Afi liado, entrega incentivos económicos a deportistas de diferentes disciplinas que obtienen títulos mun-diales, como Deysi Cori en ajedrez, Cristóbal de Col en tabla, Juan Postigos y Alonso Wong en judo, Jean Paul de

Trazegnies en vela y ahora Delfi na Cuglievan en esquí acuático.

La Medalla de Honor al Mérito Deportivo del IPD fue creada me-diante Resolución Nº 592-2011-P/IPD, en la que se resuelve distinguir a los deportistas calificados que hayan obtenido un récord del mundo o título de campeonato mundial u olímpico en categoría diferente a la de la más alta jerarquía u otros torneos de relevancia deportiva internacional.

BLANCO. SELECCIÓN DE TENIS PARTE A ASUNCIÓN PARA JUGAR CON EL EQUIPO PARAGUAYO

Viaje de la ilusión◆ Disputarán la final del Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis

◆ El ganador ascenderá al Grupo I y tiene opción de llegar a lo más alto

Con la ilusión de acercarse nueva-mente al Grupo Mundial de la Copa Davis, nuestra selección de tenis viaja hoy rumbo a Paraguay para buscar el ascenso al Grupo I de la Zona Americana. Nuestros créditos, bajo la capitanía de Luis Horna, jugarán en Asunción con el equipo local la fi nal del Grupo II, desde el viernes 16 hasta el domingo 18.

Tras someterse a una ardua etapa de entrenamiento en el Rinconada Country Club, el equipo se encuentra preparado para asumir un nuevo reto. Los integrantes, no obstante ser muy jóvenes, poseen la expe-riencia necesaria para quedarse con los puntos.

Horna, como líder natural de la escuadra nacional, cree que sus dirigidos están preparados depor-tiva y mentalmente para jugar en un escenario adverso si se tiene en cuenta que actuarán de visita y serán presionados por el público local.

"Los chicos están motivados y bien físicamente. Hemos entrenado

do por Duilio Beretta, Mauricio Echa-zú, Iván Miranda y Sergio Galdós. Apenas pisen suelo paraguayo, los nacionales harán el reconocimiento de la cancha y afi narán detalles antes del choque defi nitorio.

Los partidos entre incas y guara-níes se jugarán en el court central del Club Internacional de Tenis (CIT) de Asunción, con el arbitraje del ecua-toriano Carlos Niemes.

Horna volvió a recalcar que la clave para obtener el ansiado obje-tivo será manejar bien la presión de jugar como visitante.

“Todos los partidos van a ser complicados, creo que tenemos un equipo parejo al igual que ellos y vamos a manejar la presión de la mejor manera posible para llevarnos la victoria”, expresó.

El equipo guaraní, capitaneado

por Víctor Pecci, está integrado por Daniel Alejandro López, Diego Galea-no, Gustavo Ramírez y José Orlando Benítez.

De este grupo, los dos primeros serán los más complicados, aunque Horna confía en la capacidad de su equipo, liderado por Duilio Beretta, para obtener el ascenso al Grupo I de la Zona Americana.

“López y Galeano son los que vienen jugando hasta ahora, son dos jóvenes que poseen muy buen juego, pero confi amos en lo que podamos hacer nosotros”, anotó.

En la víspera, los paraguayos manifestaron a través de la prensa guaraní que se enfocarán en derrotar a Duilio Beretta, raqueta peruana número 1, para ganar la fi nal.

La fi cha El ganador de la serie Perú – Pa-raguay ascenderá al Grupo I y el perdedor se quedará en el Grupo II de la Zona Americana.

Perú llega a la final después de derrotar de local a Antillas Holandesas (5-0), en primera ronda, y a República Dominicana (3-1), en segunda ronda.

El cuadro paraguayo tam-bién viene de derrotar de visita a Puerto Rico (4-1) y de local a Venezuela (3-1).

Los dos equipos se enfren-taron en cuatro ocasiones en la Copa Davis, de las cuales el equipo peruano se impuso en tres. El elenco nacional, hasta el jueves último, entrenó en la Rinconada Country Club. Ano-che lo hizo en privado con luz artificial en la sede Los Inkas Golf Club.

✱ De acceder al Grupo I, los peruanos jugarán frente

a Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, México o Canadá.

duro por dos semanas y creo que estamos a punto para este partido”, dijo la exraqueta número uno del Perú.

El equipo peruano está conforma-

Cheque. Ganadora del Sub-21 de esquí acuático recibió 25 mil soles.

Reto. Tras un arduo entrenamiento de dos semanas, el elenco nacional está motivado, sostuvo el capitán Horna.

14 | DEPORTES Sábado 10 de setiembre de 2011 | El Peruano

Page 13: el peruano 10 sep 2011

CONCIERTO

Voces melódicas de Viena

Hoy se realiza el último concierto de los Niños cantores de Viena, quienes interpretarán sus conocidos temas clásicos y navideños. La cita es a las 20:00 horas en el Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja). Entradas en Teleticket desde treinta y dos nuevos soles.

UNIPERSONAL

Un año de cavernícolaEl unipersonal El cavernícola, repre-sentado por Gonzalo Torres, cumple un año en nuestra cartelera. Adaptado por Juan Carlos Fisher, es un monólogo que ironiza sobre el machismo. La obra va los sábados a las 20:00 horas en el Satchmo (cuadra 5 de la avenida La Paz, Miraflores).

ARTE

Huancavelica y sus tesoros

Continúa la muestra dedicada a los artistas de Huancavelica. Más de treinta creadores participan mos-trando una variada colección con-formada por pinturas, escultura, ta-labartería. En la sala Mochica-Chimú del Museo de la Nación, hasta el 25 de setiembre.

◆ Muestran recinto con salones ceremoniales en Chupacigarro

◆ Plantean aplicar los conocimientos de esta sorprendente cultura

Los últimos resultados de las inves-tigaciones realizadas en los sitios arqueológicos que conforman la ci-vilización Caral fueron dados a co-nocer esta semana por el equipo de arqueólogos de este proyecto.

Las exposiciones mostraron los elementos culturales que compartie-ron las ciudades que formaron parte de la civilización Caral, que data de hace cinco mil años, tales como las técnicas constructivas, las edifica-ciones monumentales y las plazas circulares, entre otros.

Asimismo, se pudo conocer las particularidades de las mismas, tales como la refinada arquitec-tura que caracterizó a Vichama y la existencia de múltiples salones

MÚSICA CLÁSICA

La orquesta de Juan DiegoEl tenor peruano Juan Diego Flórez destacó el crecimiento mostrado por la Orquesta Sinfonía por el Perú y dijo que tendrá una pro-yección internacional importante. Este conjunto fue formado por el Sistema de Orquestas Juveniles, que preside el reconocido artista nacional.

"Veo (a la orquesta Sinfonía por el Perú) con mucho nivel , va a tener una proyección interna-cional. Hemos hecho audiciones para que los mejores talentos jó-venes puedan participar en esta orquesta, algo que enriquecerá el panorama musical del Perú", indicó.

El 16 de setiembre, en el Teatro Municipal, se realizará una segun-da audición para formar parte de este conjunto. Mayores informes y las bases de inscripción en la página web www.sinfoniaporel-peru.com.

En comunicación telefónica con una radio local, el tenor anun-ció que se firmó un acuerdo con la Filarmónica de Viena para que brinde "su apoyo constante con instructores que preparen a los integrantes de este proyecto".

Asimismo, resaltó que en nuestro país se trabaja con el apoyo del Conservatorio Nacional de Música, la Red de Orquestas del Ministerio de Educación y la Orquesta Juvenil del Ministerio de Cultural.

De igual modo, Flórez anunció que retornará al Perú el próximo 17 de enero con la finalidad de participar en el lanzamiento de la orquesta en el marco de las cele-braciones por el 447° aniversario de la fundación de Lima. "Este será un acontecimiento muy importan-te", agregó el artista nacional.

FERIA DEL LIBRO

Más latinos en Guadalajara[Bogotá, Efe] La mexicana Feria del Libro de Guadalajara, que en su próxima edición cumplirá 25 años convertida en la más importante de América Latina, buscará en esta importante efeméride darle más espacio a los nuevos escritores de la región.

"Queremos un acento par-ticular de los nuevos creadores latinoamericanos", sostuvo su directora, Nubia Macías. "Y para ello se organizarán "mesas espe-ciales donde se hará énfasis en lo que están haciendo los escritores argentinos, los chilenos, los boli-vianos, los colombianos y de otros países", agregó.

Ese acento latinoamericano se compaginará con la fuerte presen-cia de Alemania, "como invitado especial", una delegación, a juicio de Macías, "espléndida" y "que viene encabezada por la Nobel de Lite-ratura Herta Müller".

También estarán en Guadalaja-ra el Nobel peruano Mario Vargas Llosa y otros muchos autores por-que "los mejores promotores de la lectura son los propios escritores", enfatizó.

"Lo más importante es que estamos cumpliendo 25 años y es el pretexto ideal para hacer un reimpulso de la literatura latinoa-mericana y seguir trabajando en el ejercicio de que se conecten nuestros autores, nuestros edito-res y que los libros circulen entre nosotros", argumentó Macías.

Al mismo tiempo, anunció que en una semana se dará a conocer el proyecto Los 25 secretos mejor guardados de América Latina, uno de los filones del certamen que se celebrara entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre en esa ciudad mexicana.

El Nobel Vargas Llosa.Afamado tenor nacional.

ARQUEOLOGÍA. REVELAN EN HUACHO ÚLTIMAS INVESTIGACIONES

Caral sigue abriendoel telón de su pasado

ceremoniales dentro de una misma edificación en el sitio arqueológico de Chupacigarro.

Pasado vigenteRuth Shady, directora del proyecto Caral, resaltó que es importante to-mar en cuenta los valores y cono-cimientos dejados por los antiguos habitantes de dicha civilización.

Señaló que se debería pres-tar más atención a las tecnologías constructivas sismorresistentes que aplicaron los antiguos caralinos, así como las tecnologías agrícolas que desarrollaron. Por ejemplo, el manejo genético del algodón para obtener fibra más larga, variedad de colores y un mayor rendimiento, y el desarrollo de la medicina natural. Mencionó,

además, que sería positivo recuperar los ancestrales hábitos alimenticios, como el consumo sostenido de la anchoveta.

El trabajo realizadoEstas declaraciones fueron ofrecidas en el 17° Congreso Peruano del Hom-bre y la Cultura Andina y Amazóni-ca, realizado en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Presentaron conclusiones sobre la Ciudad Sagrada de Caral, así como en los sitios arqueológicos de Miraya, Lurihuasi, Allpacoto, Era de Pando y Chupacigarro (Barranca). También se mostraron conclusiones sobre el complejo arqueológico de Áspero, ubicado en el distrito de Puerto Supe y Vichama (Huaura).

Panorámica. Ciudadela preincaica recibe a visitantes.

❝Es importante tomar en cuenta hoy en día los valores y conocimientos

dejados por los antiguos habitantes de la civilización Caral."

Ruth Shady, arqueóloga.

El Peruano | Sábado 10 de setiembre de 2011 CULTURAL | 15

Page 14: el peruano 10 sep 2011

◆ Figuran mitos, leyendas y costumbres captados en 1947

◆ Se presentarán pronto en una página web de acceso libre

MARIELLA MAZZEI

[email protected]

Hace 60 años, profesores rurales en todo el país se lanzaron al rescate de las historias y leyendas que se conta-ban por generaciones vía oral. La indi-cación era contar al detalle lo que los niños, hombres y mujeres escuchaban de boca de sus abuelos o paisanos, escribirlo en cualquier papel a mano o a máquina y enviarlo al Ministerio de Educación. En premio obtenían un ascenso en el escalafón y los mejores, dinero en efectivo.

Nadie imaginó lo que realmente se estaba gestando y que fue idea de uno de los más grandes visionarios que ha dado el Perú, el escritor, etnólogo, an-tropólogo José María Arguedas, autor de obras clásicas como Agua (1935), Los ríos profundos (1958) o Todas las sangres (1964), entre otras.

Lo cuenta Carmen María Pinilla, miembro de la Comisión Arguedas para celebrar el centenario del escritor, tras precisar que la idea surgió cuando José María trabajó en el Ministerio de Educación.

"Se le ocurrió convocar a los maes-tros de escuela, algo que él ya había experimentado en 1941, cuando fue profesor en Sicuani, para que los do-centes animaran a sus alumnos y les inculcaran el deseo de valorar primero y de registrar luego las leyendas po-pulares de sus comunidades nativas", apunta la experta arguediana.

Así fue como reunió millares de historias, que fueron recopiladas y archivadas por más de seis décadas

en el Ministerio de Educación, y que se estaban hongueando y perdiendo.

Preservar la informaciónCabe precisar que antes de morir, Arguedas dejó indicaciones a uno de sus alumnos favoritos, Alejandro Ortiz Rescanieri, para que creara un laboratorio de relatos orales autócto-

CRÓNICA. VIENEN DIGITALIZANDO ARCHIVO DE TRADICIONES ORALES RECOPILADO POR ARGUEDAS

Valor. Encargados Mauricio Cerna y Claudia Curiel recuperan el trabajo realizado por Arguedas en una época de efervescencia cultural.

Palabras del Perú profundo

ralidad, Vicente Otta Rivera. Era una obligación rescatar tan valioso acopio de información que retrata el ima-ginario popular en las poblaciones andinas, selváticas y costeñas.

"Hoy, esas historias, leyendas, costumbres, creencias contadas por generaciones aportarán mejores ar-gumentos para tener más claro los orígenes de nuestra identidad. Ya se están digitalizando en el Museo de la Cultura Peruana", refiere Pinilla.

Este archivo antropológico de Ar-guedas es la recopilación más grande y única que se ha hecho en el Perú de relatos, tradiciones, folclor, costum-bres, yaravíes, inclusive poemas en quechua recopilados.

En Lima, la primera presentación de narración de cuentos de este archi-vo será pronto, revelan el antropólogo e historiador Mauricio Cerna y la tra-ductora y becaria de la Unesco Claudia Curiel, al explicar que a la fecha se han recuperado cerca de 2,500 relatos encontrados en 15 archivadores y que aún faltan 52 por abrir.

Los investigadores escanean cada hoja para producir libros digitales que conservarán su originalidad, al mismo tiempo que las transcriben tal cual para hacer otro libro digital, esto debido a que muchos lectores no podrán entender la caligrafía y temas idiomáticos de la época.

nos. La misión encomendada durmió el sueño de los justos hasta cuando vio la oportunidad al conformarse la comisión que celebra el centenario de Arguedas.

Ortiz Rescanieri puso el tema sobre el tapete y, por supuesto, fue acogido de inmediato por la comisión que hoy preside el viceministro de Intercultu-

14 | Perú frente a Paraguay en Copa DavisSelección de tenis parte a Asunción para disputar la final del Grupo II de la Zona Americana, del 16 al 18 de este mes.

15 | La herencia de CaralSeminario detalló investigaciones recientes en sitio arqueológico y remarcó su legado cultural aplicable hoy.

Trabajo seguro

Cinco expertos están a cargo del rescate del archivo. Para su labor emplean protectores especiales y espray antihongos que aplican en cada página por dos días antes de manipularla. Las páginas fueron almacena-das sin ningún criterio de con-servación.

Ejemplos del patrimonio

Dentro del archivo figuran histo-rias del santo patrón del pueblo, el robo de una india o enfrenta-mientos cósmicos. Asimismo, temas sobre la pasión y el apren-dizaje para formar parejas basa-dos en el servinacuy, historias mitológicas de la Sierra y Selva y hasta cómo se pateaba "a la cha-laca" o se propinaba un cocacho "a lo indio" en la Costa.

datosSe espera enviar

el material catalogado a diferentes universidades.

El 15 de octubre se presentarán los tres primeros folios en la Casa de la Literatura Peruana.

16 Cultural Sábado 10 de setiembre de 2011 | El Peruano