el papel de la mujer3.4 el maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 el origen del maíz y el...

68
El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz Guatemala GÉNERO Y MANEJO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

El papel de la mujeren la conservación de los

recursos genéticos del maízGuatemala

GÉNERO Y MANEJO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS

Page 2: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

El papel de la mujeren la conservación de los

recursos genéticos del maízGuatemala

Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación

Instituto Internacional para losRecursos Fitogenéticos

Roma, 2001

GÉNERO Y MANEJO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS

Page 3: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es la Agenciaespecializada responsable de la agricultura, silvicultura y pesca en todo el mundo, y tiene el mandato depromover una agricultura y un desarrollo rural sostenible, así como la seguridad alimentaria para toda lapoblación. Extiende su misión para asegurar que las mujeres —junto con los hombres— tengan el acceso alos recursos necesarios y reciban el apoyo para obtener medios de sustento sostenibles y para mejorar lacalidad de vida.

El Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI) es una organización científica internacionalautónoma que funciona bajo los auspicios del Grupo Consultativo en Investigación Agrícola (CGIAR). Elmandato básico del IPGRI es promover la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos para elbeneficio de las generaciones presentes y futuras. IPGRI trabaja conjuntamente con otras organizaciones,emprendiendo investigación y formación, así como la implementación de asesoramiento e informacióncientíficos y técnicos.

ColaboraciónPlan de Acción Forestal (PAFG) del Ministerio de Agricultura,Ganadería y Alimentación de Guatemala

InvestigaciónEnma Leticia Díaz Lara y César Azurdia

Coordinación y orientaciónZoraida García, Oficial de Programa del Servicio de la Mujer en elDesarrollo, Dirección de la Mujer y de la Población, Organización de laNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

© FAO e IPGRI 2001

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la formaen que aparecen presentados los datos que contiene noimplican, de parte de la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación o del Instituto Internacionalde Recursos Fitogenéticos juicio alguno sobre la condiciónjurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de susautoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras olímites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión dematerial contenido en este producto informativo para fines educativos uotros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titularesde los derechos de autor, siempre que se especifique claramente lafuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en esteproducto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previaautorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Laspeticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe delServicio de Publicaciones y Multimedia de la Dirección de Información dela FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correoelectrónico a [email protected]

Page 4: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

PREÁMBULO:ASPECTOS NECESARIOS A CONSIDERARSE EN LA INVESTIGACIÓN

La naturaleza de la investigación se ubica dentro del campo de las ciencias biológicasy antropológicas; y más específicamente dentro de la etnobotánica. Esta disciplinaque se ocupa de la relación entre los seres humanos y su contexto natural en formadinámica, permite estudiar la relación entre los grupos humanos del Departamentode Huehuetenango y el desarrollo del cultivo del maíz (estudio histórico de larelación ser humano – maíz), en diferentes ambientes (diversas localidades delDepartamento de Huehuetenango). Mediante el conocimiento de dicha relación sepueden derivar las conclusiones referentes al papel que la mujer ha desempeñado enla evolución del maíz y la conservación del recurso genético del mismo.

Los estudios etnobotánicos más reveladores se llevan a cabo en aquellas regiones enlas cuales existe diversidad cultural y de recursos genéticos vegetales. En Guatemalaesas condiciones están dadas. El país está localizado en el corazón de Mesoamérica,uno de los centros de origen y diversidad de plantas cultivadas, y tiene a su vez unagran riqueza cultural como legado histórico de la cultura Maya, representado pordiversas etnias que aún existen. En el Departamento están representados grupos denueve lenguas nativas, y del punto de vista de la diversidad vegetal, se observansiete zonas de vida. La posición geográfica que ocupa el país, como puente naturalentre la zona norte y sur del continente americano permite la presencia de unacomposición florística constituida por elementos típicos del norte, sur, Caribe yespecialmente de especies endémicas1. Aunado a lo anterior, su geografía dominadapor cadenas montañosas origina la presencia de múltiples hábitats aislados,requerimiento esencial para acelerar el proceso de evolución vegetal.

El ser humano, en su interacción con el medio, ha seleccionado ciertas especiesvegetales para desarrollar en ellas el proceso de “selección bajo domesticación” el cuales guiado básicamente por los “móviles de selección”, que establece la agrupaciónhumana en el proceso.

Por mucho tiempo se ha sugerido que la región de Huehuetenango es el área en lacual se originó el maíz, dada la presencia de poblaciones de una subespecie silvestrede maíz y la gran diversidad de variedades del grano. De igual manera esimportante conocer el papel directo que ha jugado la cultura en la domesticacióndel maíz; es decir, el papel histórico que ha jugado el maíz en la cultura Maya y losremanentes existentes de la misma en las poblaciones humanas de la región deestudio. Este conocimiento constituye una referencia básica sobre los móviles deselección, los cuales, anticipamos, son de dos tipos: factores de tipo agronómico, comoselección de materiales resistentes a plagas, enfermedades, sequías, adaptación adiferentes ambientes, con mayor producción; o bien factores de tipo culinario, esdecir, adaptación de los materiales genéticos a los gustos y costumbres culinarias de

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz iii

1 Azurdia, 1989.

Page 5: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

la población tales como color del grano, textura del grano, contenido de azúcar delgrano, facilidad de pelado, etc. No se puede descartar la posibilidad de la existenciade un tercer móvil de selección definido por aspectos de tipo religioso.

El conocimiento y entendimiento de ladiversidad genética del maíz presente enla región de Huehuetenango en losmomentos actuales comparada con laexistente en el pasado (40 años porejemplo, cuando se tiene la informacióngenerada por Welhausen)2 nos puededar una tendencia clara del papel queha jugado la mujer en la conservacióndel recurso maíz. De igual manera, sehace necesario considerar los factores detipo social (aculturización) y económico(introducción de cultivos de mayorrendimiento, variedades mejoradas,nuevas técnicas de cultivo) que estánprovocando erosión genética en elgermoplasma de maíz presente en elDepartamento de Huehuetenango.

Conocer el papel que ha jugado la mujeren el proceso de producción agrícola,permite interpretar su influencia en laevolución del maíz, la alta variabilidadgenerada y el mantenimiento de lamisma.

iv El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

2 Welhausen et al. 1957 “Razas de Maíz de América Central”

Figura AYum Kax, Dios Maya del Maíz

Page 6: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

INDICE

Preámbulo iii

Glosario ix

I. Antecedentes 1

II. Introducción 2

III. El Origen y la Cultura del Maíz 33.1 El origen de la palabra maíz 33.2 Cómo el maíz llegó a Guatemala según los Mayas 33.3 La mujer y el maíz en la tradición oral 43.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 63.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango

en su evolución 73.6 El cultivo del maíz entre las actividades agrícolas 10

IV. La Conservación Genética del Recurso Maíz 10

V. El Área de Estudio 135.1 Localización geográfica y fisiografía 135.2 Zonas de vida más importantes 135.3 Componente lingüístico 135.4 Características de la situación de la mujer en Huehuetenango 14

VI. Las Clases de Maíz propio de Huehuetenango 16

VII. Introducción de Variedades Mejoradas 21

VIII. El Cultivo del Maíz 23

IX. Sobrevivencia de la Cosmosvisión Mesoamericana Precolombina 34

X. Otras Consideraciones 38

XI. Conclusiones 40

XII. Recomendaciones 44

Bibliografía 47

Anexo I. Las Comunidades de Estudio 50

Anexo II. Teosintle: Posible Origen del Maíz 52

Anexo III. Testimonios de las Mujeres 53

Anexo IV. Mapa 6: Distribución de las Diferentes Lenguas Nativaspresentes en el Departamento de Huehuetenango 56

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz v

Page 7: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

CUADROS

Cuadro 1. Producción agrícola en la región nor-occidente (Has.) 10

Cuadro 2. Población urbana y rural según sexo (%).1980 y 1995. Huehuetenango 14

Cuadro 3. Composición étnica de la población 1994. Huehuetenango 14

Cuadro 4. Población femenina por grupo de edad, 1994. Huehuetenango 14

Cuadro 5. Educación formal de mujeres según grupos de edad, 1994.Huehuetenango 15

Cuadro 6. Mujeres de 7 y más años según ocupación, 1994.Huehuetenango 15

Cuadro 7. Clasificación del maíz por color en Castellano yvarios idiomas mayas. Huehuetenango 17

Cuadro 8. Clases de maíz cultivadas en el Departamentode Huehuetenango por zona 18

Cuadro 9. Participación de la mujer (M) y el hombre (H)en el cultivo del maíz (%) 25

Cuadro 10. Participación de la mujer y el hombre en lapostcosecha del maíz por zonas geográficas (%) 33

Cuadro 11. Participantes en los talleres, según lugar y lenguade origen grupo étnico 39

Cuadro 12. Comidas y bebidas de maíz que se preparan en Huehuetenango 54

vi El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 8: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

FOTOGRAFÍAS

Foto 1. Maíz negro utilizado para la elaboración de tortillas negras,las cuales son consumidas en ocasiones especiales. 17

Foto 2. Maíces de variedades locales, cultivados por agricultoresque practican agricultura tradicional. 18

Foto 3. Mujer participando en la cosecha del maíz. 23(Foto: Mario Fuentes)

Foto 4. El momento del desgrane es cuando la mujer juega un papelpreponderante en la selección del material genético de maízque se utilizará en las siguientes siembras. 30

Foto 5. La comercialización de los excedentes de maíz en mercadoslocales es una actividad exclusiva de la mujer. 32

Foto 6. Elaboración de tortillas, actividad desarrollada exclusivamentepor las mujeres. 33

Foto 7. El desarrollo de talleres permite la consulta directa con laspersonas de las diferentes comunidades. 40(Foto: Miguel Leiva)

Foto 8. Teocinte (Zea mayz susbsp. huehuetenanguensis)del área de Jacaltenango, Huehuetenango, Guatemala. 52

Foto 9. Tratamiento postcosecha y selección del maíz utilizadopara la siguiente siembra. Obsérvese las diferentes clasesde maíz, estando distribuido sobre el suelo el maíz que seutilizará para autoconsumo y el destinado para la semillaarreglado en forma de racimos. 55

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz vii

Page 9: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

MAPAS

Mapa 1. Ubicación del Departamento de Huehuetenangoen la República de Guatemala. 12

Mapa 2. Mapa actual según los vecinos de Aguacatán. 35

Mapa 3. Mapa actual según los vecinos de Tzunul. 36

Mapa 4. Mapa futuro según los vecinos de Tzunul. 36

Mapa 5. Mapa actual de las localidades de Río San Juán. 37

Mapa 6. Distribución de las diferentes lenguas nativaspresentes en el Departamento de Huehuetenango. 56

viii El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 10: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

GLOSARIO

Alcaldes rezadores: especialistas religiosos que dirigen ciertos ritos y se encargande rezar.

Anona: árbol de la zona tropical (Annona spp.) con frutos comestibles.

Aporque: vea juleo.

Bledo: especie (Amaranthus spp.) que crece en forma de maleza tolerada dentro delcultivo del maíz, ya que sus hojas son consumidas por la población humana.

Calza: vea juleo.

Coa: palo aguzado que se usa para abrir los hoyos donde se siembra el maíz. Esteinstrumento es de origen prehispánico.

Chimán: especialista religioso que practica la adivinación.

Chompipe: pavo o guajolote.

Copal: resina muy aromática que produce el árbol del mismo nombre (Protiumcopal) en las regiones tropicales. El copal se quema y el humo es de un olor muyagradable. También sirve en la preparación de barnices.

Doblador: Tusa. Hoja modificada que protege a la mazorca del maíz.

Doblar: actividad consistente en doblar las plantas de maíz para que terminen demadurar las mazorcas y queden protegidas del agua, pájaros y roedores.

Gallina ciega: Larva de un escarabajo (Melolontha sp.) que ataca las raíces del maíz.

Guatal: matorral, guamil.

Gusano cogollero: larva de Heliotis que consume los brotes de la planta de maíz.

Hierba mora: tipo de maleza (Solanum spp.) que crece dentro del área cultivada demaíz. Es una “maleza tolerada” dado que sus hojas son fuente de alimento humano.

Horchata: bebida preparada con arroz.

Incienso: gomoresina de árboles burseraceos. Despide un olor aromático al arder yse quema en ceremonias religiosas.

Jícara: fruto de Crescentia alata utilizado para tomar ciertas bebidas o almacenaralgunas semillas.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz ix

Page 11: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Jocote: árbol (Spondias spp.) de frutos comestibles.

Juleo: actividad de aporcar o calzar, en la cual se amontona la tierra alrededor decada mata de maíz, para que le sirva de soporte.

Matasano: especie de fruto comestible (Casimiroa edulis).

Milpa: la planta o mata de maíz. Algunas veces se entiende como la plantación de maíz.

Miltomate: Especie nativa mesoamericana (Physalis philadelphica) que producefrutos comestibles, ampliamente utilizado en la cocina tradicional. Su nombre hacereferencia a un tomate que está creciendo dentro de la milpa.

Morral: bolsa tejida que tiene una cinta para cargarla al hombro.

Nance: especie de frutos comestibles (Byrsonima crassifolia).

Nixtamal: maíz cócido con ceniza y cal para que se suavice y se puedan elaborartortillas y otros alimentos.

Pataxte: especie de cacao silvestre (Theobroma bicolor), con el cual se puede prepararchocolate, sin embargo es de menor calidad que el obtenido a partir de cacaocultivado. Se consume también el arilo crudo de la semilla.

Quintal: unidad de peso constituida por 100 libras.Rastrojo: restos de cosecha (plantas o partes de ella) que quedan en el campo.

Tapanco: cielo raso hecho con tablas. El espacio entre éste y el techo de la viviendase utiliza para guardar granos.

Tapisca: cosecha manual de maíz.

Teosintle (teocinte): gramínea de dos a siete metros de alto y muy frondosa; se laconsidera como originaria del maíz, y es buen forraje (Euch;oena mexicana).

Tortilla: masa refinada de maíz cócido, cuya forma redonda se logra al adelgazar lamasa entre los dedos.

Troje: bodega rústica para guardar maíz y doblador. En Huehuetenango es comúnllamarla troja.

Zajorín: persona a la que se atribuye la capacidad de ver lo que está oculto.

Zapote: árbol tropical (Pouteria sapota) cuyo fruto es comestible.

Zompopo: clase de hormiga quecorta las hojas de maíz.

x El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 12: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

I. Antecedentes

Tanto la historia como el desarrollo deGuatemala se encuentran íntimamenteligados al maíz (Zea mayz L.), no sólocomo cultivo en particular, sino comotodo un sistema que comprendecomponentes históricos, lingüísticos,económicos, sociales y hasta políticos.Considerando esto, se han emprendidodiversos estudios en los que se haprofundizado en aspectos, que vandesde la tecnología empleada en elcultivo, hasta el significado religioso delmaíz en la vida diaria del campesino y lacampesina.

El estudio sobre “El cultivo del maíz enHuehuetenango- un estudio exploratorio”realizado en 1993 bajo auspicio de FAO,constituyó la primera etapa deinvestigación. Se realizaron encuestasen los 31 municipios del Departamentode Huehuetenango, en cada uno de loscuales se efectuaron entre 8 y 15encuestas, obteniéndose un total de 385casos. Sin embargo, los datos sobre elrol de la mujer en la conservación de losrecursos genéticos de maíz sugirieron lanecesidad de mayor profundización.

Es conocido que la mujer participa envarias labores relativas al cultivo delmaíz; sin embargo, no existe suficienteinformación sobre cómo la mujer incideen la conservación de los recursosgenéticos del mismo. Una investigacióntendiente a conocer el tema con mayorprofundidad es, no sólo como unafuente de información básica, sino unelemento necesario para el desarrollo depolíticas de conservación de recursosfitogenéticos en donde se reconozca elpapel fundamental que juega la mujeren la práctica.

La segunda etapa del estudio de campo,se trabajó en seis comunidades delDepartamento de Huehuetenango,seleccionadas en función de suscaracterísticas ecológicas, étnicas, y delos sistemas productivos presentes. Lascomunidades seleccionadas para elestudio se encuentran en los municipiosde Aguacatán, Chiantla, Todos Santos,Cuchumatán, Nentón y Jacaltenango.

Para esta segunda fase del estudio, seadoptó una metodología de trabajo quepermitiera involucrar tanto a mujeres yhombres de una manera más activa yparticipativa en el estudio. Las entrevistasy los minitalleres que se realizaron,estuvieron encaminadas a buscarinformación relacionada con el origendel maíz, clasificación y usos del maízpropio de los agricultores (“landraces”),costumbres y ritos todavía en práctica,el proceso de introducción devariedades mejoradas, el ciclo deproducción de maíz y el papel de lamujer principalmente en la selección dela semilla y labores de postcosechacomo elementos preponderantes en laconservación del recurso genético maíz.

Al final de esa fase de recolección deinformación se llevó a cabo un “tallergeneral” en el cual se discutieron yevaluaron, con representantes de 12comunidades, organismos gubernamentalesy ONG’s, los resultados obtenidos en elproceso de consulta comunitaria,concluyéndose con una propuesta delíneas de acción.

Las informaciones y conclusionespresentadas en este estudio derivande los dos procesos de consultarealizados en distintas comunidades deHuehuetenango y de una amplia revisiónde fuentes secundarias sobre el tema.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 1

Page 13: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

II. Introducción

Guatemala está localizada en un áreaque contiene uno de los niveles másaltos de diversidad genética vegetal enel mundo. Su peculiar geografía y tiposde vegetación están manifiestos en elhecho que el país tiene 14 zonas devida. Adicionalmente, la poblaciónMaya que vivió en Guatemala antes dela conquista europea desarrolló una delas culturas más avanzadas. Lainteracción riqueza-humana-riqueza-botánica existente hace del país unlugar que permite estudiar la diversidadgenética y evolución de plantascultivadas, tanto del maíz como de otroscultivos como el frijol, cacao, algodón,chile, cucúrbitas, achote, yuca, camote.

Muchos estudios se han enfocado en loscambios que han sufrido los materialesvegetales silvestres sometidos a evolución;sin embargo, poco se ha estudiadoacerca del papel preponderante que hajugado la cultura humana en larealización de dichos cambios, básicamentepor domesticación del recurso vegetal.Muchos estudios sobre el origen yevolución de los cultivos toma muypoco en cuenta la acción de la sociedad,y menos aún la acción que en ella hadesempeñado la mujer.

Aunque la mujer ha estadoestrechamente vinculada al proceso dedomesticación de las plantas, existepoca documentación sobre el papel quehan tenido en la conservación de losrecursos fitogenéticos. En tal sentido, esnecesario una mayor comprensión deltema, lo cual constituye un aporte a ladiscusión sobre la biodiversidad y lacontribución que las poblacionesindígenas mesoamericanas, y las

mujeres en particular, han hecho a laagricultura.

En este trabajo se asume que losenfoques del desarrollo social debenrevalorizar el espacio rural, la agriculturacampesina y a sus actores hombres ymujeres. Esto está ligado al postulado deno desvincular la dinámica social de ladinámica de la naturaleza.

Otro aspecto central del planteamiento esla revalorización del papel de la mujer enel mundo rural. Su función en la unidadfamiliar como elaboradora de alimentos,responsable de la administración delhogar, transmisora del idioma y patronesculturales a los hijos, y artesana quegenera ingresos familiares, son papelesque tradicionalmente no son reconocidoscomo una contribución al desarrollosocioeconómico; más aún en casi todaslas sociedades la función que tiene lamujer como agente de cambio social yeconómico y como preservadora de losconocimientos locales es generalmenteignorado. Esto nos pone frente a lasdistintas formas en que generalmente sedesvaloriza la función de la mujer en lasociedad: la invisibilidad (ella y su trabajono son considerados significativos, o noson visibles), los estereotipos (el papel dela mujer se asocia a sumisión, resignación,abnegación, etc.), la subvaloración de sutrabajo y responsabilidades (su trabajo esvisto como complementario o ayuda a laeconomía familiar), los prejuicios (pocacapacidad, carencia de liderazgo, etc.), yla falta de equidad.

Es objetivo del presente estudioidentificar el papel que ha desempeñadola mujer en la conservación de losrecursos genéticos del cultivo Maíz (Zeamayz L.) en el Departamento deHuehuetenango.

2 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 14: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Aunque la mujer participa en varias delas labores del cultivo, el papel centralque desempeña en la selección de lostipos de maíces (razas y subrazas),presentes en las diferentes regionesmuestra la importancia que tiene sufunción en la conservación de losrecursos genéticos del maíz.

III. El origen yla cultura del maíz

3.1 El origen de la palabra maíz

El origen de la palabra maíz, ha llevadoa los investigadores por diversos senderos,llegando incluso hasta áreas remotascomo China y el Tíbet. Sin embargo, esaceptado en forma general que el origende la palabra es araguaco y que éstadenominación fue transmitida al viejomundo por Cristóbal Colón quien laescuchó por primera vez en las islas delCaribe. Basado en ésta denominacióncomún, Linneo le asignó dicho nombreen la parte correspondiente al epítetoespecífico, dentro del género Zea (Z. mayz L.).

La palabra usada en todas las lenguasmayenses es “ixim”. De igual manera, envarias lenguas nativas de Guatemala sehace referencia a ciertos términosrelacionados con el maíz, por ejemplo,“Gumarkaaj” (lugar de las cañas), “Kanil”(nombre de un día del calendario) el cualse deriva de la palabra “kan” que significaamarillo, “Aj” (otro nombre de día) quehace referencia al elote o maíz tierno.

3.2 Como el maíz llegó aGuatemala según los Mayas

Entre los pueblos mayas actuales deGuatemala aún se conserva el culto a la

deidad del maíz. En Huehuetenangoesta puede ser masculina como en elcaso de Santiago Chimaltenango, donderecibe el nombre de Padre Paxil3, ofemenina, como en Colotenango, dondela llaman K’txu (Nuestra Madre enmam) o Paxil4. Paxil es el nombre dellugar donde se originó el maíz según elPopol Vuh, el libro sagrado de losK’ich’s, donde según una de lasversiones del origen del maíz de latradición oral mam de los municipios deIxtahuacán y Colotenango, el granoprovino de ahí por conducto de losanimales, y es donde reside la “MadreMaíz”5.

Cuentan la tradición oral que antiguamenteno había maíz, y que en esa época loshombres se alimentaban de la raíz deuna planta llamada txetxina (madreMaíz); planta de raíz muy grande y deun tallo único. Cuentan también que...“Fue entonces cuando los antiguos sedieron cuenta de que el estiércol delgato de monte (wech) contenía maíz”.

El relato anterior como tantos otros dela sabiduría popular dan cuenta de lavinculación del origen del maíz conotras especies predecesoras existentesen la Región, como también describe lasiguiente fábula: Según relatan en esaépoca lejana hablaban los animales; deesta manera los habitantes preguntaronal gato de monte a donde iba aalimentarse, y le pidieron que les fueraa enseñar el lugar. El gato de monte lesdijo que alguien fuera con él para queviera el sitio en donde comía. Entonceslos antiguos enviaron al piojo para queviajara sobre la espalda del gato demonte, y así pudiera ver a dónde iba suportador; pero, el piojo cayó en elcamino y no llegó hasta el lugar endonde crecía el maíz. Enseguida mandaron

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 3

3 Wagley, 1957.4 Valladares, 1957.5 Valladares, 1957.

Page 15: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

a la pulga, siempre sobre la espalda delgato de monte; pero, igualmente lapulga cayó mas volvió a saltar sobre elgato de monte y de nuevo prendida a suespalda logró llegar hasta el lugarbuscado; así a su regreso pudo decir alos antiguos donde era el lugar en elcual se daba el maíz. Desde entonces lagente dejó de comer la raíz de txetexina.También cuentan que en la Libertadsiempre hay abundancia de este grano6.

La siguiente cita del Popul Vuj es otramuestra que el maíz fue un elementocentral en la vida y cultura de los Mayas:

3.3 La mujer y el maíz en latradición oral

A diferencia de lo que se registra entextos escritos o dibujados, la mujertiene un papel importante en la tradiciónoral de los pueblos mayas, lo cual se

4 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

6 Valladares, 1957.

“He aquí pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debíaentrar en la carne del hombre. Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llamanTepeu y Gucumtz: “Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan losque nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre,la humanidad, sobre la superficie de la tierra” Así dijeron.

Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron ydiscutieron, y aquí reflexionaron y pensaron. De esta manera salieron a luz claramente sus decisionesy descubrieron lo que debía entrar en la carne del hombre.

Poco faltaba para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran sobre los Creadores y Formadores. DePaxil, de Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas. Estos son losnombres de los animales que trajeron la comida; Yac (el gato de monte), Itiú (el coyote), Quel (unacotorra vulgarmente llamada chocoyo) y Hoh (el cuervo). Estos cuatro animales les dieron la noticiade las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y les enseñaron elcamino de Paxil.

Y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado;esta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz (en la formación del hombre)por obra de los Progenitores.

Y de esta manera se llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites,abundante en mazorcas amarillas y blancas y abundantes también en pataxte y cacao, y eninnumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia de alimentos había enaquel pueblo llamado de Paxil y Cayalá.

Había alimentos de todas clases, alimentos pequeños y grandes, plantas pequeñas y plantas grandes. Losanimales enseñaron el camino. Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizoIxmucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon losmúsculos y el vigor del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados.

A continuación entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra primera madre ypadre. De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y laspiernas del hombre. Unicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatrohombres que fueron creados.

Cita del Popol Vuh

Page 16: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

constata en las distintas leyendas yrecuentos. Un ejemplo es la descripcióndel encuentro de Ixmucané, la abuela,con Ixquic, madre de Hunahpú eIxbalanqué.

En la historia anterior se refleja lacosmovisión de los pueblos mesoamericanos,su concepción de los dioses y existenciade varias deidades femeninas vinculadasa la naturaleza, a la agricultura, y eneste caso en particular con el cultivo delmaíz. Por otra parte, es de gran simbolismola referencia a los hijos de Ixquic y suorigen (Hun-Hunahpú) relacionada conel maíz, visto como el material con quefueron creados los primeros hombres.

Esto denota la vinculación entre lossímbolos de la vida humana y el maíz,que hace la cultura Maya, tal como loapunta López Austin (1994). De igualmanera, en esta historia se plantea lamanipulación del maíz cultivado porparte de la mujer, cuando, de los “pelosrojos” colocados en la red, Ixquicobtuvo mazorcas. La etnografía actualconfirma este hecho, es la mujer quiencuida la semilla del maíz del cual éste sereproduce y garantiza su conservación.

Otro relato que vincula a la mujer conla reproducción del maíz, es un relatopipil que nos habla del origen del maízblanco: “Hace miles de años, según lanarración, el señor de los pipiles tenía unahija hermosa de ojos grandes y dientesblancos y brillantes. A ella le gustabaadmirar el bosque y se bañaba en las pozasdel río. Estaba un día jugando en las aguas,cuando oyó una voz que le invitó a conocer aun alto varón. Siguiendo las instrucciones dela voz, llegó a una cueva a la que entró.Adentro estaba un hombre muy hermoso, elSeñor de los Murciélagos. La joven se quedóa vivir con él y tuvieron un hijo que tenía lanariz del padre y los ojos grandes de sumadre, así como sus dientes blancos. En supueblo, mientras tanto, al cabo de los díashubo una hambruna. Una plaga de ratonescomió el corazón del maíz que servía desemilla. Al saber de las desgracias queaquejaban a su pueblo, la joven hija delSeñor de los pipiles decidió volver a supueblo. Su padre la recibió ásperamente,acusándola de ser causante del mal. Regresaa tu pueblo, le dijo el Señor de losMurciélagos. Que los hombres trabajen latierra y cuando llegue la época oportuna,arráncate los dientes y siémbralos! Así lohicieron y cuando las milpas dieron fruto, losgranos del maíz eran blancos y relucientescomo los dientes de la doncella. Desdeentonces los pipiles poseen el maíz blanco,

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 5

Ixquic quedó embarazada de la calavera deHuh-Hunahpú que pendía de un árbol dejícaro. Como fue rechazada por su padreCuchumaquic, señor de Xibalbá, fue a labúsqueda de la madre de Hun-Hunahpú.Esta era Ixmucané. Yo soy vuestra nuera, dijoIxquic, Pero la abuela no la aceptó sincondiciones. Anda a traer comida para losque hay que alimentar - le ordenó - “anda acosechar una red grande de maíz y vuelveenseguida”, dijo entonces. Ixquic se fue a lamilpa, pero solo había una mata de maíz,una mata con su espiga. Se llenó de angustiael corazón de la muchacha. Entonces invocóal guardián de las sementeras, al Chahal dela comida. Pide también ayuda a tres diosasvinculadas al culto del maíz: “Ixtoc, Ixanil,Ixcacau, vosotras, las que coceis el maíz”. Y acontinuación cogió los pelos rojos del maíz, sincortar la mazorca, y los acomodó en una redcomo si fueran mazorcas. La red se llenócompletamente. Los animales del campollevaron el maíz a la casa. De dónde conseguistetodo ese maíz?, dijo Ixmucané, sin dudaacabaste con nuestra milpa. Fue a la milpa yvio que ahí estaba la única mata con sumazorca. Esta es la prueba suficiente de queeres mi nuera, dijo entonces. Los que llevastambién son sabios, concluyó.

Page 17: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

como regalo de los dioses, en recuerdo deaquella muchacha que sembró sus dientespara salvar a sus descendientes”.

Como se puede apreciar en este relato,la tradición oral de los pipiles tambiénreconoce la participación de la mujer enla conservación del maíz. “De no ser porla intervención de la hija del Señor delos Pipiles, el maíz no hubiese podidoser reproducido, pues se habían terminadolas semillas por los roedores”. Estaconciencia de la preservación de losrecursos genéticos y a la vez, de laposibilidad de las hambrunas, aparecena menudo en las narraciones tradicionalesdel maíz.

Una de las historias más reiteradas,repetida en varios de los pueblosguatemaltecos y mexicanos, es el de laparticipación de los zompopos, en laapropiación del maíz por parte de loshombres, lo que ocurre cuando existeuna hambruna. Encontramos tambiénuna narración de San Pedro Necta, enque el hambre era saciada, ante larecurrente escasez de maíz, por mediodel consumo de una planta conocidacomo “casco de burro o de mula”.

Indagados los participantes en el estudiosobre el conocimiento de esta planta,dijeron conocer por sus padres de suexistencia. La identificaron como unaplanta que se encontraba en la montaña,a donde acudían sus antepasados aextraerla de la tierra. La preparabancomo tortillas o como atoles, para suplirla falta de maíz.

3.4 El maíz en la cosmovisiónmesoamericana

En “Tamoanchan y Tlalocán”7 se definela cosmovisión como un conjunto

estructurado de sistemas ideológicos queemanan de diversos campos de acción yque vuelven a ellos, explicando principios,técnicas y valores. Agrega que, como lacosmovisión se construye en todas lasprácticas cotidianas, la lógica de estasprácticas se traslada a la cosmovisión,impregnándola. Los principios generalesde la tradición, al repetirse en el tiempocomo patrones normativos, se conviertenen arquetipos. El arquetipo se forma poresas prácticas reiteradas milenariamente,formando un núcleo de percepción y deacción frente al universo.

En Mesoamérica, el cultivo del maíz seconvirtió en el centro de la cosmovisión,desde el momento en que fue elsustento básico de las civilizaciones. Estoconfiere la unidad entre la diversidad depueblos, permitiendo a la cosmovisiónconvertirse en vehículos de cohesión. Lacosmovisión, pues, premió todos lossegmentos de la sociedad.

Los tzotziles, por ejemplo, dividen elaño en una época de lluvias y en unaépoca de secas8. A ellas agregan unaépoca de secas, llamada canícula (enGuatemala en julio-agosto). Dos fechasreligiosas están vinculadas a la estadivisión (3 de mayo, día de la SantaCruz y 1/2 noviembre, día de losmuertos); siendo mayo a noviembre laépoca de lluvias, mientras noviembre amayo es la época de sequía. El cultivodel maíz, rector de esta división, da másde diez subdivisiones a la clasificacióngeneral. El año se divide en un periodoritual de siembra y cosecha de 160 días,más 100 días sobrantes. La primera fasese inicia el 14 de febrero. Es la época dela preparación del terreno, en la cual sediferencian 73 días para la quema delcampo y preparación de la tierra y 67días en que ocurre la siembre, el brote y

6 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

7 López-Austin, 1994.8 López-Austin, 1994.

Page 18: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

el crecimiento de las matas (140 días).La segunda fase (inicia julio) de 120 díascorresponde a el florecimiento ymaduración del maíz. En noviembre semarca el final del año ritual y da iniciotanto a la cosecha, como a la siembra deverano y en la brecha de cien díassobrantes, en la que se cultivan otrosproductos. Este calendario es variablesegún la altitud y el clima de la regiónentre otras circunstancias.

Los momentos importantes de esecalendario agrícola de los tzosiles, sonlos siguientes:• La quema del campo. Se queman los

árboles y arbustos talados y la hierbapara preparar la tierra.

• Preparación ritual de la tierra para lasiembra. En tierra caliente, se realizaun rito en que se cuenta con elauxilio de un sacerdote.

• La siembra del maíz. Se guarda ayunosexual para los propietarios de lasmilpas. Se elevan plegarias por elalma del maíz. El momento propiciode la siembra se relaciona con la luna.En ese momento también se toma unalimento ritual de maíz cocido sin cal.

• Brote de la mazorca tierna. Lamazorca nueva es sagrada.

• Almacenamiento. El maíz es protegidopor una cruz de madera y pormazorcas ordenadas de acuerdo a latradición.

• Pérdida de parte del grano. Secuantifica el maíz que se pierde porel daño hecho por los animales. Sehace un rito por el maíz faltante.

• Preparación de los primeros alimentos(Ingestión). Se toma el atol ritual. Sehace un rito para obtener la fuerzanecesaria para alimentarse con elgrano.

Entre los tzotziles9, la tierra y la lluviarepresentan entidades vivientes, con losque se debe establecer una relación derespecto y gratificación ya sea con loscerros, las cuevas y las fuentes de agua,durante los ritos agrícolas. La tierra quese denomina el Yahwal Balamil tieneproyecciones dobles en las cuevas o enlos manantiales; como tal esta entidad(tierra) tiene un derecho sobre todos losproductos de la tierra y como tal elmaíz. Por ello el agricultor siente unarelación de respecto y dependencia y secomunica con ella en su idioma nativo.Así otra entidad representa el maíz, lasmontañas, animales y las aguas. Losfenómenos naturales como el rayo y lalluvia también son considerados comofenómenos vivientes, y como tales tienenuna relación de comunicación entre ellos.

Estas creencias son compartidas por otrasculturas de origen mayense, aúnpresentes en la región Mesoamericana.Por ejemplo, Pacheco (1985) describedetalladamente las creencias ycomportamiento religioso de la culturamaya-kekchi en el Departamento de AltaVerapaz, Guatemala. Dicho autor señalaque el maíz ha sido el alimento básico deeste pueblo por milenios, con marcadosperíodo de abundancia y escasez. A lapar, una serie de ritos desarrolladosreflejan las diversas etapas del ciclo delmaíz y su relación con la sobrevivencia.

3.5 El origen del maíz y el papelque juega Huehuetenangoen su evolución

Los estudios desarrollados a principiosde siglo por Vavilov y otros autores(Bukasov, 1981, Vavilov, 1997) mostraronque la diversidad genética de las plantascultivadas está concentrada en ciertasregiones del mundo, llamadas por ellos

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 7

9 López-Austin, 1994.

Page 19: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

“centro de origen y diversidad”. Mesoaméricaes una de las siete regiones inicialmentenombradas por Vavilov, destacándosedentro de los cultivos originarios de estaregión el maíz, dado la diversidadgenética presente así como la presenciade especies y subespecies silvestresemparentadas con el maíz, dentro de lascuales destacan el teosintle.

El descubrimiento del teosintle al finaldel siglo pasado atrajo la atención de losbotánicos para tratar de esclarecer elorigen del maíz. En 1939 Beadledemostró fehacientemente que el maízy el teosintle podían cruzarse librementey que los híbridos obtenidos erancompletamente fértiles. Esto le sugirióque ambos taxa eran conespecíficos ysolo recientemente se había dado ladivergencia. Otros científicos desarrollarondiferentes puntos de vista con respectoal origen del maíz. En todas estasconsideraciones se omitía al teosintlecomo participante en la evolución delmaíz y proponían su origen a partir deun hipotético “maíz silvestre” (Mangelsdorf,1974). Este autor tomaba como basepara su teoría el hecho que la mazorcade maíz y del teosintle son inmensamentediferentes, lo cual hacia imposible queen un periodo tan corto (aproximadamente10,000 años) se hallan podido dardichos cambios evolutivos. Sin embargo,la mayoría de las evidencias científicas yreferencias históricas que relativos a laevolución del maíz apoyan la hipótesisdel teosintle como antecesor del maíz.

Estas consideraciones son importantessi se revisa que en Guatemala seencuentran dos especies de teosintleclasificados modernamente como Zeamays subsp. huehuetenanguensis10 y Zealuxurians11 distribuidos en el Departamentode Huehuetenango y el oriente de

Guatemala respectivamente. De allí,que se identifica Guatemala como unode los posibles centros de origen delmaíz en Mesoamérica.

Los primeros estudios detallados sobrela diversidad de maíz en Guatemalafueron desarrollados en 195712, dondese hace referencia a los factores queexplican la evolución del maíz, y entrelos cuales citan los siguientes:

• Los maíces primitivos comprendíanvarias razas de maíz palomero queha venido diferenciándose a variasaltitudes y bajo diversas condicionesecológicas y ambientales.

• Las razas exóticas de América del surse establecieron por ellas mismas y sehibridizaron con las razas indígenasantiguas para formar nuevas razashíbridas.

• Mediante la hibridación con elteosintle llegaron a formar otrasrazas híbridas adicionales.

• Los aislamientos geográficos y ecológicostendieron a preservar las razas.

• La existencia todavia hoy de unpoblación indígena amplia contribuyea la conservación de razas precisas demaíz.

En Guatemala se han identificado 13razas y 12 subrazas, de las cuales sieterazas y cuatro subrazas están presentesen el Departamento de Huehuetenango,lo cual indica la relevancia de la zona enla diversidad genética del maíz. Ya conanterioridad McBryde (1945) habíahecho una recolección de maíz enGuatemala, cuyo material fue estudiadocitogenéticamente y descubrieron que,en base a los nudos presentes en loscromosomas de materiales de maízcolectados en un área del Departamentode Huehuetenango, estaban presentes

8 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

10 (Iltis & Doebley) Doebley.11 (Durieu & Ascerson) Bird.12 Wellhausen et al.

Page 20: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

“casi todas las posiciones de los nudosen los cromosomas conocidas en todoslos maíces del mundo”. Ellos certificaronel gran número de tipos de maizdiferentes en un área muy reducida. Enese mismo estudio dichos autoresplantean que en el occidente de Guatemalaes en donde se originó la mayoría demaíces actualmente cultivados enAmérica Central, Norte América, laspartes bajas de sur América, NorteAmérica y las indias occidentales13.

La presencia de Zea mays subsp.huehuetenanguensis en el Departamentode Huehuetenango ha sido consideradocomo uno de los elementos más importantesen la generación de variabilidad en elmaíz. Se registra introgresión genéticaentre el teosintle y los maíces cultivadosubicados en las cercanías14 y los indígenasreconocen que la hibridación ocurre. En1937 encontraron varias espigas híbridassemejantes a teosintle; además15 en1955 se encontró 45 F1 y 3 F2 híbridosde maíz-teosintle cerca de los pobladosde Noyoya y de San Antonio Huixtla.

Doebley et al (1987) analizó la variaciónisoensimática presente en maíz yteosintle, usando para el caso 13 sistemasensimáticos que codifican 21 loci. En eltrabajo se incluyó 56 poblaciones deteosintle representando el rangogeográfico de su distribución y 99poblaciones de maíz distribuido desdeMéxico hasta Guatemala. En base a estosresultados se pudo observar que elteosintle guatemalteco distribuido en elDepartamento de Huehuetenango (Zeamays susbsp. huehuetenanguensis) es elque menos se parece a los materialescultivados de maíz, mientras que elteosintle del oriente de Guatemala (Zealuxurians) se parece más a los tiposmexicanos Z. perennis y Z. diploperennis.

Por otro lado, resultó notorio que el maízcultivado (Z. mays supbsp. mays) está másrelacionado con los teosintles de origenmexicano, especialmente con el taxon Z.mays subsp. parviglumis var. CentralBalsas proveniente de la parte central deMéxico16. Estudios más recientes basadosen aspectos morfológicos, marcadoresbioquímicos y marcadores molecularesclaramente muestran que la teoría delorigen del maíz a partir del teosintle es lamás aceptada. A partir de ello es que sesugiere que el maíz es una formadomesticada del teosintle anual mexicanoZ. mays sups. parviglumis.

Sin embargo, si como sustentan algunosautores, el maíz fue introducido aGuatemala, las evidencias parecen indicarde una introducción temprana (por lomenos unos 4,000 años17). El tiempotranscurrido y la habilidad de lascomunidades indígenas han sido suficientespara que se halla generado la grandiversidad morfológica presente en el país.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 9

13 Mangelsdorf Cameron, 1942.14 Kempton y Popenoe, 1937.15 Randolph, 1955.16 Estudios en el AND del cloroplasto (Doebley, 1987) y AND mitocondrial (Weissinger et al., 1983).17 McClung de Tapia, 1992; McNeish, 1992.

Algunos efectos que se pueden observarpor la introgresión de teosintle en el maízson incremento en el número de nudos enlos cromosomas, el aumento a la resistenciaa ciertas enfermedades e insectos, crecientetolerancia al calor y a la humedadexcesiva. Además, Reeves (1950) demostróque la introgresión mejoraba la adaptaciónde los materiales genéticos a las condicionestropicales y subtropicales. Esto quedademostrado cuando se observa que lasrazas descritas por Wellhausen et al (1957)adaptadas a las condiciones de menoraltitud sobre el nivel del mar en donde latemperatura y la humedad es mas alta,presentan los números de nudos en loscromosomas más altos (carácter provenientedel teosintle), mientras que las razaspresentes en las partes altas presentan elmenor número de nudos en los cromosomas.

Page 21: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

3.6 El cultivo del maíz entrelas actividades agrícolas

Dadas las características de suelo,topografía y clima, el Departamento deHuehuetenango tiene vocación forestal.Sin embargo, también existe unaactividad agrícola, que comprende unaamplia variedad de cultivos dependiendode la región eco-fisiográfica. En las partesbajas e intermedias del Departamentocon clima cálido y templado, se cultivacafé, caña de azúcar, tabaco, chile, maní,yuca, achote, frutas tropicales; mientrasen la parte alta con clima frío, se cultivacebada, trigo, papa, alfalfa, frijol,verduras y frutales caducifolios. El maízse cultiva en todos los pisos altitudinales.

El cultivo del maíz se desarrollaprincipalmente con tecnología tradicional,siendo escasos los casos en los que seusan variedades mejoradas. Dado elincremento de la población en la regióny la necesidad de mayor disponibilidadde alimento, el cultivo del maíz se haextendido a áreas no apropiadas paraagricultura por la calidad y pendientedel suelo. Siendo el maíz un alimentode la dieta básica, constituye así mismoel cultivo más importante en la región(Cuadro 1).

Datos proporcionados por un estudiomás detallado desarrollado por FONAPAZ,indican que el maíz se cultiva en el 94%de las localidades de la región, seguidopor frijol (85%), café (49%), trigo (33 %),frutales (22%).

IV. La conservación genéticadel recurso maíz

Los recursos genéticos vegetales representanuna fuente de riqueza subvalorada. Enellos está representada toda la historiaevolutiva a la que han estado sometidosesos recursos por miles de años, tantoen la selección natural como la selecciónbajo domesticación, por lo tanto debe deentenderse que en ellos están acumuladostodos los cambios genéticos ocurridos alo largo del tiempo. La riqueza a la quese hace referencia está dada por la grandiversidad genética presente en elgermoplasma de una especie enparticular. Ahora, vale la pena preguntarsepara que sirve esta “variabilidad genética”almacenada en el germoplasma de unaespecie dada. La vida transcurre bajo losefectos de un mundo cambiante, ya sea

10 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Tradicionales de exportaciónCaféBananoCardamomo

No tradicionales de exportaciónAjoCacaoManzana

Básicos alimenticiosMaízFrijolTrigo

Alimenticios industrialesPapaPlátanosTomateManíCebollaYuca

Fuente: DGE, 1982 y SEGEPLAN-PNUD, 1991.

14,926

298

230

1,594

141,26814,3296,717

2,902900

1851,109

20,9002,800

200

23030

1,594

101,8006,9004,600

3,600900300200

70

Producción1979

Cultivos

Cuadro 1Producción agrícola en la regiónnor-occidente (Has.)

Producción1986-1987

Page 22: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

este desde el punto de vista puramentematerial, es decir, el ambiente cambia(clima, vegetación, tipos de suelos,especies asociadas, especies predadoras,etc.) así como los aspectos sociales(cambio de hábitos alimenticios, cambiosde técnicas de cultivos, cambio de tipode agricultura, etc. En este sentido, laúnica forma de enfrentar estas fuerzasselectivas es teniendo a la manodiversidad genética, es decir, no puedehaber evolución sino existe “diversidadgenética” que responda a los cambiossuscitados, ya sean éstos de tipoambiental o cultural. De ahí la importanciade conservar la diversidad genética.

El maíz es un elemento de importanciaen la cultura Guatemalteca dado el papelque juega en la alimentación, y en lacosmovisión de los campesinos guatemaltecos,especialmente aquellos de origenmayense que aún desarrollan agriculturade tipo tradicional. En este sentido, elmaíz representa un elemento de cohesiónen la cultura y equilibrio etnobotánico.

Para entender mejor la naturaleza delplasma germinal es fundamental contarcon investigaciones más profundassobre los móviles de selección que lasdiferentes etnias han tenido y losalcances posibles de los conocimientosempíricos a su alcance sobre los mecanismoshereditarios. Las consideraciones quehan tenido los agricultores en ajustarsus prácticas de producción y laselección de las especies cultivadas, a lascondiciones ecológicas, tecnológicas ysocioeconómicas prevalentes18, no sonfáciles de elucidar por los sesgos,resultantes de la aculturación bajo lacual se han formado los investigadores.Por ejemplo, los factores de riesgo yseguridad en la producción en condicionesde temporal limitante e incierto, no se

aprecian en un enfoque de producciónde máximos rendimientos para lacomercialización.

Las variedades de maíz presente enHuehuetenango responden a lasnecesidades de la población, como a lacapacidad de adaptación del germoplasmaa los cambios en los distintos micro-ambientales existentes en el Departamentodada su alta diversidad ecológica y a losdiferentes enfoques antropocéntricosque poseen las distintas culturas allípresentes (fuente de carbohidratos,materiales de construcción, medicinal,material forrajero, mejor manejo delsuelo y como planta mitológica yceremonial). Por lo tanto, la conservacióndel germoplasma del maíz no es unfenómeno aislado, sino un hechovinculado a la preservación de la dinámicade las comunidades que lo cultivan.

La discusión de la conservación del maízen Huehuetenango, se enfoca desde elpunto de vista de los móviles de selección,es decir, de aquellos elementos quedefinen la dirección que va a tomar lavariación genética presente en elgermoplasma del maíz. Referente a larespuesta a factores ambientales diversos ocambiantes, las y los agricultores conocenperfectamente las clases de maíces quese adaptan a localidades ubicadas endiferentes altitudes y condiciones climáticas,por consiguiente conocen materialesresistentes a sequías, enfermedades, atipos de suelos, etc. Este elemento seráresaltado en las discusiones posteriores.

Un segundo móvil de selección en elcual el factor humano y específicamentela mujer tiene participación directa en laconservación del recurso genético maízes en los aspectos culinarios relacionadoscon los diferentes tipos de maíz. Se

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 11

18 Hernández X., 1978.

Page 23: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

reconoce que en localidades en las quese desarrolla agricultura tradicional ciertosmateriales genéticos son específicos paradeterminados usos y calidades culinarias,y es ello lo que determina el carácterprioritario para su conservación.

Un factor importante en la pérdida deciertos recursos genéticos fue laintroducción de la llamada “revoluciónverde” con la integración de material desiembra de altos rendimientos, que a suvez comportó un costo real muy alto porla destrucción del recurso genéticopropiamente así como por el deterioroambiental que generó con los cambiosintroducidos en los patrones deproducción. En la actualidad otros factorescontinúan a diezmar las posibilidades de

conservación de los recursos genéticos delmaíz. La construcción de infraestructuravial y de irrigación, y la predominancia delsistema mercantil, son factores quequiebran el aislamiento geográfico ydesplaza prácticas ligadas a los sistemas detrueque y autoconsumo que facilitaron lapreservación de los recursos genéticosnativos que han persistido aún despuésde la conquista española19.

Como ha sido demostrado por Hernándezy Ortega (1987), cada variante de maízcorresponde a un nicho ecológico-socialdiferente. Por lo tanto, la preservación deuna variante de maíz está íntimamentevinculada a la sobrevivencia del nichoecológico-social que la favorece.

12 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

19 Montes, 1978.

Mapa 1Ubicación del Departamento de Huehuetenango en la República de Guatemala

México

Océano Pacífico

Honduras

El Salvador

Page 24: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

V. El área de estudio

5.1 Localización geográficay fisiografía

El Departamento de Huehuetenangocolinda al norte con México, al este conel Departamento de Quiché, al sur conlos de Totonicapán y San Marcos y aloeste con México. El área aproximada esde 7,403 km. cuadrados, que representael 6.8% del territorio nacional. (Mapa 1)

La topografía del Departamento es enextremo variada, con montañas queexceden los tres mil metros de elevación,tierras bajas que descienden hasta unostrescientos metros, así como climavariado en relación con la altitud de lazona. La variedad de vientos y lahumedad influyen en la rica floraregional, que comprende numerosasespecies intertropicales y otras especiesendémicas. La región es drenada porocho cuencas de la vertiente del golfode México y por el río Motagua, de lavertiente del Atlántico.

Los suelos de Huehuetenango han sidodivididos en 26 unidades que consistende 22 series de suelo, dos fases de sueloy dos clases de terreno misceláneo. Deacuerdo a la clasificación de Simons,Tarano y Pinto (1959), los suelos de laRegión nor-occidente, a la cual perteneceHuehuetenango fueron divididos encinco grupos: los suelos de las montañasvolcánicas (1 %), suelos de la altiplaniciecentral (27%), suelos de los cerros decaliza (60%), los suelos de las tierrasbajas de Petén (11%) y las clasesmisceláneas de terreno (1%).

La precipitación anual de la zona es deaproximadamente 1,000 mm, aunque

con grandes variaciones. Hay una estaciónseca bien marcada (noviembre-abril),generalmente conocida como verano.Incluso durante la estación húmeda, haydos períodos secos muy notorios,llamados canículas. En lo referente ahumedad, el IGN (1972) para el área es de60% a 70% de humedad ambiental.

5.2 Zonas de vida más importantes

En el Departamento se reportan sietezonas de vida, es decir el 50% de las zonasde vida reportadas para Guatemala20, loque demuestra la diversidad vegetal quese puede encontrar tanto de plantassilvestres como cultivadas.

La zona de vida más extensa en la regiónes el “bosque húmedo montano bajo” quecubre aproximadamente un 36% de laregión y se distribuye mayoritariamenteen la parte sur de los Departamentos deHuehuetenango y Quiché. La vegetaciónnatural representada por rodales deencino (Quercus spp.) asociados con pinotriste (Pinus pseudostrobus) y pino de ocote(Pinus montezumae), así como el cerezo(Prunus capuli) y el madrón de tierra fría(Arbutus xalapensis).

Otra zona de importancia es el “bosquehúmedo subtropical cálido”, el cual cubreun 24% de la superficie de la región y sedistribuye al norte del Departamento. Entrelas especies típicas está el corozo (Orbignyacohune), y el ramón (Brosimum alicastrum).

5.3 Componente lingüístico

En el territorio de Huehuetenangoresiden nueve pueblos diferentes deorigen maya, del total de 21 que existenen el país: akateko, awakateko, chuj,huista (jakalteco), q’anjob’al, mam,tectiteco, K’iche, y Q’eqchi’. Esto da un

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 13

20 de la Cruz, 1982.

Page 25: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

cuadro real de la alta diversidad culturalpresente en la población delDepartamento bajo estudio, elementoéste de primordial importancia en lasinvestigaciones etnobotánicas como laque nos ocupa. El mapa 6 (Anexo IV)muestra la distribución de las etniaspresentes en el Departamento deHuehuetenango.

5.4 Características de la situaciónde la mujer en Huehuetenango

Para comprender el papel de la mujeren la conservación de un recursofitogenético como lo es el maíz, esimportante partir de la comprensión delcontexto social, educativo y económicoen que se determina esa participación.

PoblaciónEl cuadro 2 muestra los datos depoblación para el Departamento deHuehuetenango en 1980 y 1995, en elcual se aprecia una alta concentraciónde la población en la zona rural. Más de4/5 de la población tanto de hombrescomo mujeres residen en zonas rurales;sin que se presente una variaciónimportante entre las cifras de 1995 conrespecto a la situación de 15 años antes;a pesar de las migraciones registradashacia el exterior y de los conflictosarmados en ese período.

El predominio de la población de laregión de Huehuetenango, según elCenso de 1994, corresponde a grupos deorigen étnico local (ver cuadro 3).También la población femenina de lazona, tanto indígenas como no indígenases ligeramente superior a la poblaciónmasculina, lo que probablementeencuentra explicación por la migracióny los conflictos armados que hanafectado la zona.

El cuadro 4 muestra los datos depoblación de mujeres por grupos de edad,donde se aprecia que en 1994 lapoblación femenina de Huehuetenangoera marcadamente joven, con laconsiguiente potencialidad desde el puntode vista de población económicamenteactiva. Más del 50% de las mujeresmayores de 12 años son menores de 30años, situación que contrasta con losbajos niveles de escolaridad encontrados.

14 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

HombresMujeres

Total

Fuente: Censo de Población 1994, INE 1996

* Excluye 32,368 habitantes, cuyo grupo étnico no fuecaptado por el Censo de Población

303,933310,443

614,376

103,091106,398

209,489

No indígenas

200,842204,045

404,887

Indígenas

Cuadro 3Composición étnica de la población 1994.Huehuetenango

Total

*

Total

Fuente: Censo de Población 1994, INE 1996

* Se refiere a mujeres de 12 años en adelante

110,97256,17419,17810,018

614,376

12-2930-4950-64

64 y más

Edad

Cuadro 4Población femenina por grupo de edad, 1994.Huehuetenango

No. personas

*

RuralHombresMujeres

UrbanaHombresMujeres

Fuente: SEGEPLAN, "Proyecto de población por Región yDepartamento"

85.184.2

14.915.8

85.784.8

14.315.2

1980(%)

Area

Cuadro 2Población urbana y rural según sexo (%).1980 y 1995. Huehuetenango

1995(%)

Page 26: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Es predominante el número de mujeressin ningún tipo de educación escolar,seguido por las que solamente tienenestudios primarios. Aunque la falta deescolaridad es más evidente en lasmujeres mayores de 45 años, el indicadores alto para todos los grupos de edad.Asimismo, sólo 15 graduadas universitariasdel total que han cursado estudiossuperiores.

Ocupación de las mujeresLa mayoría de mujeres de 7 o más añosde edad han sido consideradas comopoblación no económicamente activa,tal como lo demuestra el cuadro 6. Deun total de 244,309 mujeres, solamentefueron consideradas 18,023 comopoblación económica activa (un 7.38%).Esto indica que la participación de lamujer no es considerada como trabajoen muchos casos. Además los datos delcenso muestran que dentro de lascategorías ocupacionales, de un total de17,804 mujeres ocupadas, 5,127 seubicaron en el grupo de ocupaciónfamiliar no remunerada, 5,459 trabajanpor cuenta propia y 6,918 sonempleadas. En cuanto a la población noeconómicamente activa, se obtuvo quedel total de 226,286 mujeres en estegrupo, 179,141 señalaron como actividadprincipal “quehaceres del hogar”, lo queno se clasifica como actividad económica;42,032 son estudiantes y 1,326 son

jubiladas o retiradas y el resto está en lacategoría de otros. Estas cifras estadísticasoficiales no recogen la contribución dela mujer a la economía huehueteca.

Sin embargo, otras fuentes indican(FLACSO-1996), que en la región deHuehuetenango y en general en el árearural de Guatemala la jornada delabores de la mujer, registrada como“ama de casa” empieza a las cinco de lamañana y finaliza a las ocho de lanoche, con un total de 15 horas deactividad. Reportando las siguientesactividades entre las principales:

• Preparación de tres tiempos de comida• Acopio de leña • Moler maíz a mano, o llevarlo al

molino para ser molido• Limpiar la casa

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 15

7-1415-2425-3435-4445 y más

Total

Fuente: Censo de Población 1994, INE 1996

31,42030,16224,41821,53333,395

140,928

Ninguna

36,03827,27911,0035,5535,142

85,015

Primaria

1,0995,6032,423

978565

10,668

Secundaria

019127813756

662

SuperiorEdad

Cuadro 5Educación formal de mujeres según gruposde edad, 1994. Huehuetenango

OccupadaBusca trabajo, ha trabajado antesBusca trabajo 1a. vezNo económicamente activa

Total

Fuente: Censo Poblacional 1994, INE 1996

17,74856

219226,286

244,309

No. personasCategoria

Cuadro 6Mujeres de 7 y más años según ocupación,1994. Huehuetenango

Según el INE, APROFAM y CITGUA,los principales indicadores de saludpara la mujer en Huehuetenango son:

Esperanza de vida 66.9 años

Edad al primer parto 14 años

Promedio de hijos en suciclo reproductivo 6.9%

Mujeres que usananticonceptivos 13.2%

Mujeres con toxoide tetánico 39.9%

Page 27: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

• Cuidar y alimentar animales domésticos(gallinas, cerdos y otros)

• Lavar ropa en el río o la pila cercanos• Remendar o confeccionar la ropa

familiar• “Ayudar” en las labores agrícolas• Elaborar artesanías para vender• Crianza de los hijos• Acarreo del agua• Emigrar a la costa conjuntamente

con el esposo a las labores de cosechade café o caña.

Con excepción de la emigración a lacosta y las artesanías, el resto deactividades son no remuneradas y no secuantifica, incluso en los censos. Enalgunas ocasiones el trabajo enartesanías no es considerado comotrabajo, por considerar que lo realizan“en tiempo libre”. Esta situación seapoya en la existencia de El código civilde Guatemala, que establece larepresentación del hogar como derechodel hombre, quien en esa calidad puedeoponerse a la ocupación remuneradafuera del hogar por parte de la mujer.

Acceso de la mujer a los recursos

• Acceso a la tierraEn el estudio de León y Vargas (1992) seindica que solamente el 10% de lastierras otorgadas por el INTA desde 1954están en manos de mujeres quienesprincipalmente las han obtenido a travésde herencia o viudez. Por otro lado,aunque el 88% de las entrevistadasdesea adquirir tierras, indican de nohaber posibilidades de acceso a lasmismas, dado que no existen políticasgubernamentales para el otorgamientode tierras específicamente a mujeres; porello opinan la mayoría de las mujeresentrevistas (50%) que el crédito para laobtención de tierras podría constituir lasolución más viable.

Sin embargo, también el acceso al créditoes muy limitado para los productoresrurales y aún más complicado si éste esmujer. De León y Vargas (1992),muestran en un estudio realizado sobrela mujer las diversas limitaciones queenfrenta la mujer en el acceso a lasescasas fuentes de crédito; indicando quesolamente el 16% de las entrevistadashabía alguna vez solicitado un crédito;de éstas, el 40% lo obtuvieron en unaONG, el 33% en una institución pública,20% de una cooperativa y el resto conprestamistas. Las ONG’s que trabajan enel campo de los créditos, han indicadoque sus niveles de préstamos son bajos,con bajos intereses y a corto plazo. Encuanto al destino de los mismos, en sumayoría son para producción, artesaníaso comercialización. No hay suficientesdatos respecto al uso del crédito para elcultivo del maíz.

VI. Las clases de maíz propiode Huehuetenango

La población de Huehuetenango clasificael maíz de acuerdo a criterios tales comoel color, la época de cultivo, la forma delgrano, la procedencia geográfica y laduración del ciclo de cultivo. Según elcolor, el maíz se clasifica en blanco,amarillo, negro, colorado (rojo) y pinto(granos de diferentes colores en unamazorca como producto de unapolinización cruzada o expresión detransposones). El cuadro 7 señala lostérminos utilizados en castellano y 5idiomas locales (q’anjob’al, chuj, popti’(jakalteko), mam y awakateko). Deacuerdo a la época de cultivo dentro delaño, se distingue el maíz de verano delde invierno. La forma y tamaño delgrano sirven para identificar ciertasvariedades denominadas: pache, largo,

16 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 28: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

diente de perro, etc. Por su procedenciageográfica se hacen diferenciacionesentre el maíz comiteco (supuestamenteprocedente de Comitán, México), el

chiapaneco (Chiapas, México) y otrosmás. Así mismo, el maíz breve y el maízde año deben su nombre a distincionesbasadas en la duración del cultivo.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 17

Foto 1Maíz negro utilizado para la elaboración de tortillas negras,las cuales son consumidas en ocasiones especiales

Colorado

Blanco

Amarillo

Negro

Pinto

Kaj sat

saj sat

k'an sat

ke'k sat oke'k wua

tzib sat

Jakalteko

Kaj sat

saj nal

k'an sat

ixin kek

tzib sat

Q'anjob'al

Kaj sat

saj nal

k'an sat

ixin kek

tzb sat

Chuj

kiak ixim

sak butzixim

k'an butzixim

ek xuy butxixim

ixpin ixim

Awakateko

chk i'x

sak i'x

k'antuiw i'x

kak i'x

revuelto

MamCastellano

Cuadro 7Classificación del maíz por color en Castellano y varios idiomas mayas. Huehuetenango

Page 29: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Se han identificado 47 clases de maízcultivadas en Huehuetenango. El cuadro8 registra con sus nombres locales lasvariedades de maíz identificadas en elestudio de acuerdo a la zona climática.Asimismo se consignan los datos relativosal color del grano y al ciclo de crecimiento.De acuerdo a la dinámica social e históricaque se ha dado en la región huehueteca,se registra un alto intercambio de lassemillas de maíz entre las distintas zonas.Por ejemplo, en los municipios de Huistay en la parte norte del Departamento secultiva un maíz amarillo denominadocomiteco diferente del tehua, y ambasrazas de maíz están presentes en formaabundante en territorio mexicano.

Analizando la variedad genética encuanto a razas y subrazas de maíz en elDepartamento de Huehuetenango deacuerdo a la zonificación agroecológica,se puede observar que la zona agroecológicafría presenta el mayor número de razas(cinco) y subrazas (cuatro), mientrasque en la zona templada se reportantres razas al igual que para la zonacálida. En total, se tiene certeza de lapresencia de por lo menos ocho razas demaíz y de cuatro subrazas. En conclusión,el Departamento de Huehuetenango esuno, si no el que presenta la mayordiversidad de maíz en Guatemala, conel 57% de las razas y el 33% de lassubrazas reportadas para Guatemala.

La descripción de las variedades de maízpuede ayudar a interpretar las razas demaíz presentes en el Departamento, locual como ya ha sido anotado conanterioridad, es uno de los elementosque permite conocer los móviles deselección y poder interpretar el papel queha desempeñado la mujer en la seleccióny preservación de determinado materialgenético del maíz en Huehuetenango.

Un caso concreto para Guatemala lopresenta Hernández X., (1987) quienmenciona que en la zona de San Marcoses frecuente encontrar siembras casiexclusivas de los tipos ramosos, característicageneralmente ligada con el concepto defecundidad. El hecho de presentarmenor número de nudos en loscromosomas comparado con los presentesen la raza Quicheño es un claro indicioque se están haciendo esfuerzos porparte de las comunidades humanas paraconservar este tipo de maíz libre decontaminación con otras razas yespecialmente con el teosintle.

18 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Zona fría (2000 msnm y más)

Blanco

Amarillo

Negro

Colorado

Zona templada (1000 a 2000 msnm)

Amarillo

ColoradoBlancomanchadoNegro

continua en la proxima página

1010101089

101010999

10889

77766

9

de añopacheredondolargoredondosan marceñoacuájun-kananade añoredondopachelargode añopacheredondomoro

corazón de oroacalpacheconcanádurazno

sangre de cristo

Nombrelocal

Color

Cuadro 8Clases de maíz cultivadas en elDepartamento de Huehuetenango por zona

Ciclo decrecimiento (meses)

Page 30: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

En la zona agroecológica cálida sereportan 25 tipos de maíz en base anombres comunes y colores del grano,lo cual no necesariamente implica queesta región presente mayor variedadgenética dado que un mismo materialgenético puede ser denominado condiferentes nombres comunes.

En la zona agroecológica fría se reportan16 nombres comunes para los tipos demaíces criollos cultivados con coloresblanco, amarillo, negro y colorado. Deacuerdo a Wellhausen, et al (1957) lasrazas de maíz están representadas porlas razas que a continuación se anotan:

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 19

Zona cálida (menos de 1000 msnm)

Amarillo

Blanco

Colorado

34444

4-55-6

55666

2-334

4-5555

5-666663

brevecomitecosan antoniosiete hojaschiquiguadiente de perroconejocremalargode veranoteguachiquiguacuarentanobreveamericanodiente de perrocomitecoguajaqueñochiapanecoconejoteguazapotesan pedrotuxpeñocuarentano

Nombrelocal

Color Ciclo decrecimiento (meses)

Foto 2Maíces de variedades locales, cultivados por agricultores que practican agricultura tradicional

Page 31: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

20 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Raza presente en la parte fría delDepartamento es la conocida comoOlotón, presentándose poblaciones purase introgresadas, con color de grano tantoamarillo como blanco.

Serrano, raza con grano de color blancopresente tanto en condición pura comocon presencia de caracteres provenientesde la raza San Marceño y Nal-Tel porefectos de introgresión genética, siendola raza que se cultiva en los lugares másaltos de Guatemala.

Imbricado con grano blanco, la cual esconsiderada como una de las másprimitivas.

Quicheño rojo es poco cultivado en laregión y presenta algunas característicasde faciación como ha sido observado enla subraza grueso.

El Tuxpeño, el cual se considera pococomún en Guatemala pero abundante enMéxico, el cual es la raza más importanteen el Golfo de México. El Tehuaaparentemente de origen mexicanodistribuido en Chiapas, precisamente enlos límites con el Departamento deHuehuetenango. Se considera que estáaltamente emparentado con el Comiteco,el cual como ya se indicó se consideraoriginario de Guatemala.

San Marceño, con grano de coloramarillo, endémico para Guatemala ypresentando además ciertas poblacionescon presencia de introgresión provenientedel Serrano.

Quicheño ramoso es un materialgenético interesante ya que como sunombre lo indica, la mazorca estásubdivida en varias ramas o apéndices.Se menciona que este maíz ha sidoconsiderado como símbolo de fertilidaden el antiguo Perú; de igual manera, sereporta haber sido usado en ceremoniasreligiosas prehistóricas en Guatemala,por lo que es probable que esta subrazasea preservada en Guatemala por susimbolismo o significado religioso.

Quicheño, poblaciones puras y poblacionescon presencia de introgresión genética.Esta raza es una de las que presentamayor variabilidad en el Departamentode Huehuetenango, presentando tressubrazas: la subraza Quicheño rojo,Quicheño grueso y Quicheño ramoso. Lasubraza grueso presenta mazorcasfaciadas que no tienen ninguna ventajaagronómica sobre las otras razas, seconsidera que se cultiva quizá porque sele supone de propiedades mágicas o deotra índole. Este material presenta altonúmero de nudos en los cromosomasrepresentando introgresión del teosintle.

La raza Comiteco con grano de coloramarillo y blanco. Esto es un tantosorprendente ya que según Wellhausenet al. (1957), cuando realizaron sutrabajo de investigación, esta raza estabadistribuida solamente en la partetemplada del Departamentode Huehuetenango, por lo tanto, esimportante anotar que en los añosrecientes, esta raza de maíz ha sidodistribuida a las regiones más bajasdel Departamento de Huehuetenango,ampliando de esta manera su rango deadaptabilidad.

Page 32: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

VII. Introducción devariedades mejoradas

1945 marca el comienzo de la llamada“Revolución verde”, con la creación de laprimera variedad enana de trigo, seguidapor otros intentos con la cebada, arroz,maíz y otros cultivos. Con la introducciónde las “variedades de alto rendimiento”se registró un aumento en la producciónmundial de alimento. Ilustremos el casopara maíz, arroz y trigo. En Asia, en alaño 1961 se producía 1.2 toneladasmétricas de maíz/hectárea, mientras quepara 1991 se alcanzó una producción de3.2 Tm/ha; para arroz, en 1961 laproducción era de 1.75 Tm/ha, en 1991se alcanzó 3.6 Tm/ha; para trigo, 1961 laproducción obtenida era de 0.6 Tm/ha yen 1991 se obtuvo 3.2 Tm/ha.

Sin embargo, es importante aclarar quelos materiales genéticos conocidos comode alto rendimiento, no son de altorendimiento, ellos tienen el potencialgenético de aumentar la producción degrano bajo condiciones de altos aportesde nutrientes y agua; razón por la quetambién se les podría denominar“variedades de alta respuesta”, ya quese da un cambio en la producción dela biomasa del estado vegetativo a laspartes reproductivas (incremento en elíndice de cosecha), no cambiandobásicamente la cantidad total de biomasaproducida. Como resultado, se requiriódel incremento en el uso de fertilizantesquímicos, pesticidas, herbicidas, así comosistemas de irrigación intensiva, conimplicaciones para el medio ecológico,tal como cambio en la fertilidad delos suelos, toxicidad y salinización delos mismos, desertificación y otrosproblemas de uso y manejo del aguadisponible, y además erosión genética.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 21

Los materiales con semilla de colornegro reportados para la región fría,pueden pertenecer a raza Negro deChimaltenango subraza negra de tierrafría, de acuerdo a la descripción ydistribución reportada por Wellhausen etal. (1957), aunque en la misma no seindica la presencia de dichos materialesgenéticos en el Departamento deHuehuetenango. Sin embargo, no esnada extraña su presencia en el mismo,dado que se reporta para las partes altasde San Marcos, por lo que posiblementeha sido de reciente introducción ala parte alta de Huehuetenango, osimplemente, en la colección deWellhausen no se incluyó.

En la zona agroeco-lógica templada, semencionan tan sólo seis tipos de maízde acuerdo a su fenotipo y nombrecomún, los cuales pertenecen a las razasOlotón y Quicheño ya mencionados parala zona fría. Además, se presenta la razaComiteco de grano color amarillo. Estaraza se considera originaria de Guatemalaya que es Huehuetenango el lugar endonde se encuentran poblaciones puras.

Page 33: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Esa erosión genética comporta tambiéncambios en los sistemas tradicionales deproducción agrícola a través en losaspectos siguientes:

a) las variedades mejoradas requierenser cultivadas en condición demonocultivo, lo que no coincide conla racionalidad del sistema de cultivotradicional, en el cual se tiende acultivar varias especies en la mismaárea (maíz, frijol, cucurbitaceas,miltomate, hierba mora, bledo, chile);introduciendo como consecuenciamodificaciones en el sistema productivo,en la disponibilidad de alimentos, yen el trabajo agrícola.

b) las variedades mejoradas tienen unabase genética reducida comparadacon la alta variabilidad genéticapresente en los materiales genéticospropios de los agricultores;

c) las variedades mejoradas desplazanlos materiales genéticos desarrolladospor los agricultores a través demilenios. 80 de los 90 paísesparticipantes en la reunión mundialsobre recursos genéticos realizada enLeipzig, Alemania en 1996, reportarondicho factor como la principal causade erosión genética21.

Los resultados obtenidos en la consultacon las comunidades indican que no hahabido una adopción masiva en la regiónde Huehuetenango de las variedadesmejoradas creadas por el ICTA, aexcepción del área de Aguacatán, endonde se reporta el uso por alguno/asagricultor/as. De acuerdo a la encuesta,el porcentaje de hogares que las usan es8% en la zona occidental, 5% en laoriental, y menos de 5%en el resto deáreas geográficas. La recolección de las

variedades de maíz criollo presentes enHuehuetenango para su identificación anivel de razas y subrazas es recomendablepara confirmar la diversidad presente enestos momentos.

El tipo de agricultura predominante enla zona es de subsistencia con aplicaciónde tecnología tradicional, siendo el maízel cultivo principal en asocio con otrasespecies. Una notable excepción laconstituyen las localidades ubicadasalrededor de Aguacatán en donde elcultivo del ajo y la cebolla ha desplazadoal cultivo del maíz. Caso similar seobservan en Tzunul, Todos SantosCuchumatán, en donde se presenta unincremento de las crucíferas.

El tipo de semilla es indicativo del tipode agricultura. En comunidades comoAguacatán, donde existe un cambio enel patrón de cultivos, se reporta el usode variedades de maíz mejoradas,mientras que en las comunidades contecnología de cultivo tradicional, semantiene el uso de semillas propias.

Los cambios de semilla tambiénconllevan cambios en los ritos ycostumbres asociadas al cultivo de maíz.La tendencia observada es una pérdidade rituales y hábitos de consumo; unaúnica excepción lo representan lascomunidades de la parte baja y alta delRío San Juán en Aguacatán quienesreportaron que todavía se practicanalgunos ritos, pero que existe unatendencia a la extinción.

22 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

21 Informe Conferencia. FAO, 1997.

Page 34: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

VIII. El cultivo del maíz

La contribución de la mujer a laconservación de las variedades seenmarca en la participación más ampliaque tiene en las distintas labores delcultivo del maíz y en la post-cosecha,cuando se toman decisiones con respectoa qué tipo de material genético utilizar.El tipo de agricultura desarrollada en elárea de estudio favorece el sistema depolicultivo o sistema tradicional, yfavorece la conservación del recursogenético maíz.

El nivel de involucramiento que la mujertiene en el cultivo del maíz es muy variadoen la Región, variando según la costumbrede la comunidad, su posición en la unidadfamiliar y el nivel socioeconómico de lafamilia. En Aguacatán la participación seda en todo el proceso del cultivo debido aque un marcado número de mujeres estánal frente de la unidad productiva (mujeresviudas o que los esposos han emigrado);en otras localidades la participaciónes compartida con el hombre y en algunas(caso de Tzunul, Todos SantosCuchumatán) la participación es másreducida en la fase de cultivo, ya que lamujer se especializa principalmente entrabajos artesanales. Sin embargo, entodos los casos la mujer trabajadirectamente en la selección de la semillapara el ciclo productivo siguiente; y en lamayoría de los casos reportados, es laencargada de seleccionar y desgranar lasmazorcas y seleccionar específicamente losgranos. En algunas localidades el hombrecomparte dicha actividad.

Los grupos entrevistaron coincidieronen manifestar que el maíz es el principalcultivo en el desarrollo de las comunidadesy que el mismo es una responsabilidad

de tipo familiar, y como tal involucra atodos los miembros de la unidadfamiliar. Esto depende de las condicionessociales de cada comunidad, por ejemplo,en aquellas en donde existe una altaactividad artesanal, o donde se hay unagran producción de cultivos comercialescomo el ajo y cebolla, la mujer tienemenos participación en el cultivo delmaíz que en comunidades con altamigración de los hombres o la presenciade mujeres viudas, donde el cultivo esdesarrollado predominantemente porlas mujeres. Sin embargo, ya sea queparticipe en las labores de cultivodirectamente o sólo en las de post-cosecha, en general la mujer en laregión es conocedora del cultivo delmaíz, y es parte importante en lacultura que envuelve el desarrollo delcultivo por su rol central en el procesode selección del material de siembra.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 23

Foto 3Mujer participando en la cosecha del maíz(foto: Mario Fuente)

Page 35: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

El ciclo agrícola del cultivo presentafuertes variaciones. En las zonas frías, elciclo agrícola es más largo y se obtieneuna cosecha al año, mientras en laszonas cálidas y templadas, en cambio, esposible obtener dos cosechas al año. Enesta zona se siembran dos tipos de maíz:de humedad y de lluvia. Los agricultoresmás grandes cultivan solo una parte delterreno en la estación seca, dejandodescansar otra parte para la siembra enla estación de lluvia. Sin embargo, eldescanso de los terrenos por uno o variosaños llamado localmente “guatal”, haido diminuyendo debido a la presióndemográfica y a la escasez de tierra.

Aunque los miembros de la familiaparticipan en las tareas relacionadas conel cultivo del maíz. Sin embargo, seasigna una mayor responsabilidad adeterminados miembros para ciertaslabores. La mujer cumple un papelimportante en el ciclo agrícola del maíz,sin embargo, como el trabajo en lamilpa se asocia con la responsabilidaddel hombre, el trabajo de la mujer sólose conceptualiza como una “ayuda”.

Varios estudios han demostrado que lamujer, además de participar como manode obra, interviene en las decisiones encuanto a la tecnología a usarse en losprocesos productivos, el crédito y lacomercialización. En una encuestaefectuada en relación a la participaciónde la mujer como productora dealimentos en Guatemala22, se encuentrauna interesante cifra: la mujer cubre el31.5% del empleo rural en la producciónde granos básicos, principalmente maíz yfrijol.

La información levantada muestraclaramente que aunque la mujerparticipa casi en todas las labores de laproducción de maíz, como se muestra enel cuadro 9, ésta varía según la región.

Con excepción de las regiones Sur yNorte, las actividades de siembra,limpieza y control de plagas sonrealizados predominantemente pormano de obra masculina; sin embargo,en la labor de cosecha participan enforma muy similar tanto el hombrecomo la mujer en todas las regiones. Enlas regiones Sur y Norte se registra unaparticipación marcada de la mujer entodas las labores.

De estas informaciones y como veremosmás adelante, el énfasis de la contribuciónal cultivo del maíz por parte de la mujerse registra en las labores de cosecha y enla post-cosecha, siendo determinante surol en la selección del material desiembra.

24 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Los rendimientos del maíz varían deacuerdo a factores tales como altitud, elsuelo, la variedad de maíz, el clima, lalluvia oportuna, la fertilización y elcontrol de plagas. De acuerdo a laencuesta, en las zonas frías, el promedioes de 34 quintales por Ha.; en las zonastempladas y cálida, 45 quintales porHa., con un máximo de 69 quintales.

Según doña Francisca, una mujer mamde Colotenango, “si la mujer sabe agarrarel azadón, le puede ayudar al hombre; si no,sólo echa el abono. También ayuda cuandoel hombre va a fumigar con bomba, es ellaquien acarrea el agua que se necesita”.

22 de León y Vargas, 1992.

Page 36: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

No obstante, el momento en quela mujer desempeña un papeldeterminante para la definición delmaterial genético a conservar y areproducir, es en el momento de la post-cosecha y la pre-siembra. Mediante elproceso de separación de las milpas y laselección de las semillas y supreparación para la siembra, la mujerhace una contribución importante a lapreservación del material genético. Enlos distintos grupos étnicos presentes enla zona de Huehuetenango, al igual queen otras culturas prehispánicas, elconocimiento no escrito va pasado degeneración en generación en formamatrilineal.

Independiente de quien realiza lastareas, ciertas fases del cultivo de maízse acompañan de ceremonias especialesen las que se solicita el permiso y laprotección de deidades asociadas con latierra, la agricultura o el maíz. En laactualidad, en varios municipios delDepartamento, como San Pedro Soloma,Santa Eulalia, San Juan Ixcoy, SanSebastián Coatán, San Rafael LaIndependencia, Todos Santos Cuchumatán,Jacaltenango, Concepción Huista,Aguacatán, San Pedro Necta, Ixtahuacán,Colotenango y San Juán Atitán se

llevan a cabo ritos especiales relacionadoscon el cultivo del maíz, principalmenteen ocasión de la siembra y de lacosecha.

Estos ritos son expresiones de religiosidad,en los cuales se encuentran a menudoelementos prehispánicos y cristianosamalgamados. Muchas familias tienenen sus casas un altar donde se pone avelar la semilla de maíz en la víspera dela siembra.

Estos hechos muestran el respecto porla naturaleza que persiste entre lasfamilias indígenas huehuetecas. Esesentir por la tierra es también expresadoen las palabras de Rigoberta Menchú,(Premio Nobel de la Paz):

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 25

Preparación del terrenoSiembraLimpiaAporqueAbonoControl sanitarioDoblaCosecha

* En las zonas norte y central no se practica la dobla porque son áreas frías.

6653536380

100--

50

34474737200--

50

NorteOriente

100100979890

10010085

0032

1000

15

M HCentro

8593909097

100--

68

157

101030--

32

M HOccidente

10010010010010010010060

0000000

40

M HSur

7780877790

1009353

232013231007

47

M H M HActividades

Cuadro 9Participación de la mujer (M) y el hombre (H) en el cultivo del maíz (%)

*

Tenemos la tierra. Nuestros padres nos dicen:“Hijos, la tierra es la madre del hombre,porque es la que da de comer al Hombre.”...Y de hecho, nuestros padres nos enseñan arespetar esa tierra. Sólo se puede herir latierra cuando hay necesidad. Esa concepciónhace que antes de sembrar nuestra milpa,tenemos que pedirle permiso a la tierra. [Laoración dice] “Y te respetamos y te queremosy [pedimos] que tú nos quieras como nosotroste queremos.” (Burgos, 1992).

Page 37: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Los agricultores de Huehuetenango,principalmente quienes cultivan maízcriollo, tienen generalmente parcelaspequeñas. Según los datos del últimocenso agropecuario realizado en 1975,el 29.56% de las propiedades eranmicrofincas, es decir, parcelas con unaextensión menor de 0.69 Ha. El 59.48%eran fincas subfamiliares cuya extensiónoscila entre 0.69 Ha. y 6.9 Ha.23 Laencuesta de campo reveló que elpromedio de superficie que cultiva unafamilia con maíz es de 0.78 Ha. en laregión sur del Departamento, 0.52 Ha.en las regiones occidental y central, 0.43Ha. en la oriental y 1.04 Ha. en el norte.

Las labores relacionadas con el cultivodel maíz y otros cultivos en elDepartamento de Huehuetenangoreflejan una combinación de técnicas deintroducción reciente con prácticasancestrales y ritos. Algunas referenciasse recogen a continuación:

• Preparación de la tierraEn cultivo del maíz la preparación de latierra consiste en limpiar en formamanual el terreno y quemar los restos demalezas. La quema o roza se realiza paraerradicar el jarahuá (Hyparrhenia rufa(Ness) Staf.), cuya raíz es de ampliaexpansión. Después de la quema seentierra el rastrojo y las cenizas; algunosagricultores, principalmente en el áreacentral, acostumbran remover la tierracon azadón o arado de bueyes. Elobjetivo es incorporar la materia orgánicay permitir que la tierra almacene agua amayor profundidad. Al voltear la tierra,ésta queda expuesta al sol, práctica quecontribuye al control de las plagas. Si elterreno está cercano a la casa, utilizan lasaves del corral como un control biológicoal alimentarse de los huevos, larvas y

estados adultos de las diferentes plagas.En esta actividad participan amboshombres y mujeres.

• SiembraLa complejidad de los ritos relacionadoscon el cultivo del maíz difiere según lapertenencia étnica, la afiliación religiosay las posibilidades económicas de cadafamilia. La bendición de la semilla se datanto entre católicos como protestantes.

En Santiago Chimaltenango, comunidadmam, en los años 1930, la madrugadadel día de la siembra, el dueño delterreno y su esposa realizaban un ritopara bendecir las semillas.La siembra del maíz de verano o dehumedad se lleva a cabo entre enero y

marzo. La semilla se siembra en lossurcos formados con la materia orgánicaincorporada, donde hay una mayorconcentración de humedad. En laszonas más altas y frías, la siembraconlleva un mayor riesgo porque esposible que las temperaturas desciendany dañen los tejidos de las plantaspequeñas. Existen variedades de maízespecíficas para la siembra de humedad,las cuales resisten condiciones de mayorsequía y frío. A este respecto, donAnselmo, un agricultor de Malacatancito

26 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Oración:“Dios mío, que mi maíz no desaparezca.Padre Paxil (el Dueño del Maíz), que hayaaguaceros para tus pies y que envíes tiemposeco para tus manos (lluvia para las raíces y,posteriormente, tiempo seco para las mazorcas).No envíes lluvias ni vendavales que arruinentu milpa. Perdóname Padre! Que no hayamalaventura en este paraje (la milpa). Queno haya culebras en los campos mientrastrabajamos este día [...] (Wagley, 1957)”.

23 Dirección General de Estadística, 1982.

Page 38: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

expresó: “Hay una semilla de maíz negro yotra amarilla. De ocho meses es blanco oamarillo; el negro y amarillo de cinco meses,es breve, que madura en menos tiempo”. Esuna semilla para siembra de humedad,que es probada. No se conoce elcomportamiento de otras semillas. Lagente sabe qué tipo de semilla necesita,por eso guarda luego de la cosecha elmaíz para semilla.

Tomando en cuenta la cantidad de tierradisponible, los agricultores de las zonascálidas y templadas pueden optartambién por sembrar maíz de lluvia. Esel que tiene un ciclo de producción máslargo. Doña Lucía, una mujer de TodosSantos, describió la siembra así:

La siembra se efectúa, de preferencia,en un solo día. Si es necesario, secontratan personas adicionales paraayudar en esta labor. De acuerdo aWagley (1957), la siembra de maíz enSantiago Chimaltenango, en la décadade 1930, debía efectuarse en un díafavorable del calendario esotérico,interpretado por el chamán. Según losrecuerdos de doña Remigia López yLópez, una mujer de 84 años, residenteen Malacatancito:

En varias comunidades, al finalizar lasiembra, se acostumbra preparar unalimento especial para quienescontribuyeron con la tarea. Porejemplo, en Suculque, una aldea delmunicipio de Huehuetenango, se sirveun aperitivo en pequeñas jícaras. Cadacultura o cada comunidad organiza ritosque son específicos con sus creencias ylos fenómenos naturales más frecuentesen esa zona particular que puedenafectar el desarrollo del cultivo. EnSuculque, por ejemplo, antes de tomarlos alimentos, se hace plegarias parapedir por la germinación de la semilla ypor la producción. En otros municipios,como en Los Huistas, se llevan a cabootros ritos siempre con el mismopropósito y para evitar el azote delviento. Dada la importancia de la lluviapara el desarrollo del cultivo, en losaños 1950, en Colotenango, comunidadmam, se realizaba un rito para pedirlluvia y asegurar así el crecimiento de laplanta. “Las pedidas” (ceremonias parapedir lluvia) se realizaban en lascumbres de las montañas que rodean laregión. En el ritual participaban elchimán, el alcalde, el regidor, algunosmayores y sus esposas. El chimán era lapersona encargada de hacer la

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 27

“La bolsita donde va la semilla de maíz sellama morral y el palo para hincar la tierraes la coba [coa]. A la vez se ponen tres o cuatrosemillas en un agujero. Esto es a un pasocorto del otro. Junto con la semilla se poneabono de la abonera, primera, y cuando yaestá crecido, ponemos el [abono] químico.También sembramos frijol negro. Donde lamilpa no germinó bien, no salió el maíz,entonces allí se aprovecha de sembrar el haba.Luego ya decimos “vamos a calzar la milpa”,entonces hay que julear”.

“Antaño, cuando se sembraba, se hacían trespasadas de bueyes y ya que está preparada latierra, las personas buscaban chompipes einvitaban a todos, pues. Acostumbrabanhacer un batido de tortilla, molían cacao,canela, pimienta de chapa y lo batían yespumaba. A las doce se lo daban, luego elalmuerzo, con un pedazo de panela, a todoslos sembradores. En la tarde les dan horchatacon pan. Ahora se hace a veces. La mañanaantes de ir a sembrar, o también en la noche,ponían el canasto de la semilla delante delaltar, ante San Isidro el Labrador y leprendían una veladora [candela]”.

Page 39: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

“llamada” a los Dueños de los Cerrospara solicitarles que enviaran la lluvia.La ceremonia incluía rezos, sacrificio deun chompipe, ofrendas de candelas eincienso y un baile24. Actualmente, enlos municipios de Malacatancito, SantaBárbara, San Gaspar Ixchil y SanSebastián Huehuetenango, todavía sepractican ritos, en las cumbres de loscerros para propiciar la lluvia. En ellosqueman incienso, copal, huevos dechompipe y chile.

En la década de 1950, en algunascomunidades de Colotenango tambiénse realizaban rituales para pedir la lluvia.

Varios testimonios obtenidos en laconsulta demuestran que esas prácticasaún están vigentes en las comunidades.Se relata que hace algunos años, en1987, en San Pedro Necta, donde el aguaes muy escasa, llovió una o dos veces ytodos fueron a sembrar, pero luego novolvió a llover. La gente sacó en unaprocesión (la imagen de Jesús Nazareno),y en ese momento comenzó a llover.“Cuando realmente escasea el agua y sehacen las procesiones, en Jacaltenangoparticularmente, hay personas especialesque hacen rezos, son los llamadosalcaldes rezadores”. (Clara SilvestreCamposeco, 39 años).

• Limpias y otras tareasEstas labores aunque son mayormentedesempeñadas por el hombre, seregistra la participación de mujeres enalgunas comunidades. Aproximadamente20 días después de la siembra de maíz,el agricultor hace la primera limpia, quetarea consiste en remover las malezasque han crecido alrededor de lasplantas. La segunda limpia se lleva acabo cuando la milpa ha alcanzado la

altura de la rodilla. Durante la segundalimpia se realiza el juleo o aporque queconsiste en formar montículos de tierraalrededor de las matas para evitar que elaire las derribe. La fertilización consisteen incorporar al suelo abono químico(urea o 20\20) u orgánico (gallinaza,estiércol de oveja).

Las principales plagas que atacan almaíz son la gallina ciega y el gusanocogollero. Para controlar el ataque de lagallina ciega, algunos agricultores utilizanla práctica de arar la tierra. De estaforma, las larvas quedan expuestas alcalor del sol a al ataque de las aves. Enotros casos se mata a los adultos. Paraello los agricultores los atraen poniendoantorchas en toneles con agua y jabón.

En las zonas templadas y cálidas,cuando el grano ya está maduro, seacostumbra doblar la caña, quebrandoel tallo debajo de la mazorca. Esta sedeja colgando hasta que la planta sehaya secado. La práctica tiene variasfunciones: disminuye el daño ocasionadopor el ataque de pájaros, evita laentrada de agua a las mazorcas con locual se previenen enfermedadesproducidas por hongos y preserva lahumedad para que el grano germine.

• CosechaFrecuentemente las milpas permanecenen el terreno uno o dos meses despuésde haber alcanzado la maduración delgrano. Esto ocurre especialmente en elcaso de la siembra de invierno. En larecolección participan todos losmiembros de la familia, tanto en el cortecomo en el transporte de la mazorca.Además de la familia, se puede contarcon jornaleros asalariados o con manode obra no remunerada obtenida a

28 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

24 Valladares, 1957.

Page 40: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

través de ayuda mutua. Este intercambiode trabajo se establece a través de unapráctica ceremonial. Para comprometera una persona a participar en la tapisca,se le envía una bola de masa de maízmezclada con cacao y otros ingredientes.Cuando ésta se disuelve en agua y secalienta, se obtiene una apetecida bebidade cacao.

En las regiones norte y occidental, porejemplo en los municipios de Jacaltenango,Concepción Huista y Barillas, lasprimicias se llevan a la iglesia enagradecimiento por la cosecha. Comoprimicias se seleccionan las mazorcasmás grandes y perfectas.

• Post-cosechaEn Huehuetenango la mujer participaactivamente en las tareas de desgrane,preparación del maíz para el consumo,selección y preparación de la semilla yla comercialización del grano. Sucontribución es más relevante a partirdel momento de la cosecha maíz. Ahíella se encarga del producto, toma lasdecisiones, lo cuida y lo administra.Como mujer socializada dentro de unacultura en la que el maíz representa elsustento de la familia y la continuidadde la comunidad, ella sugiere o decide,en la mayoría de casos, el uso de ciertasvariedades de maíz y las épocas decultivo, a fin de que se obtengan losresultados esperados en cuanto a sabor,color, textura, maleabilidad y duraciónde los alimentos y bebidas preparadoscon maíz.

La selección de las mazorcas másvigorosas que servirán para semillapuede iniciarse en el campo. Conformeva creciendo la planta, el agricultorrecorre el terreno y escoge por simpleobservación las plantas de maíz más

grandes y sanas. De alguna manera lasmarca y las dobla para que su secado sealento. Esta técnica es equivalente a lamuy conocida como selección masal entérminos de los fitomejoradores.Después de terminar la cosecha, se haceel acarreo de las mazorcas al hogar,donde se hace la separación de lasmazorcas para los distintos usos tareaque es mayormente desempeñada porla mujer.

• Almacenamiento y conservación de lasemilla previo a la siguiente siembra

Algunas familias acostumbran asolearlas mazorcas durante 10 a 15 días antesde almacenarlas. En las áreas frías, lasmazorcas se almacenan en el corredor,la cocina o el tapanco de la casa. En losdos primeros casos, las mazorcas no sedeshojan completamente, se les dejanalgunas hojas para amarrar dosmazorcas. las mancuernas así formadasse cuelgan de un travesaño, ya sea en elcorredor o en la cocina. La finalidad delprimer método es que los granospuedan ventilarse, mantener suhumedad natural y a la vez seprevengan las plagas del grano. Elobjeto del segundo método es que elhumo del fogón sirva como repelente yque la cercanía al fuego contribuya asecar el grano. Las mujeres indican queel nixtamal con el cual se hacen lastortillas rinde más cuando el maíz estábien seco.

Las mazorcas deshojadas o sin deshojar,frecuentemente se almacenan en eltapanco de la casa, el cual puede teneruna base de tablas de ciprés y un techode tejamanil o lámina de zinc. Lasmazorcas se van bajando, según lasnecesidades, para consumo, venta osemilla.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 29

Page 41: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

En la zona templada predomina elalmacenamiento de las mazorcas en lostapancos. Pero también se guardandeshojadas o sin deshojar en trojes, (yasean las tradicionales o las mejoradas).Se asemejan a un corral con unentarimado que está a una altura de0.50 a 1.00 metro, lo cual protege elproducto de los roedores. El techo puedeser de lámina de zinc acanalada o detejas, las trojes tradicionales de mayorcapacidad pueden almacenar hasta 50redes de mazorcas que equivalenaproximadamente a 75 quintales.

En la zona cálida, la tabulación de laencuesta indica que el almacenamientodel grano se realiza en tapancos (20%),trincheras (60%) y silos de lámina(20%). En el segundo caso, las mazorcas(desnudas o con doblador) se almacenaen costales de yute o rafia. Los costalesse cierran y se apilan sobre tarimas de

madera. En el tercer caso, los silos seconstruyen con láminas lisas de zinc.

En las zonas occidental y norte, lasmazorcas deshojadas, sin deshojar, o elmaíz ya desgranado se guarda en cajonesde madera. En estos casos, la mayoría delas familias de las cuales se obtuvoinformación en la encuesta utilizaproductos químicos para evitar que losinsectos dañen los granos almacenados.Una minoría consciente del daño queprovocan los agroquímicos, utilizanalternativas orgánicas como cal, ceniza,chile seco y molido y flor de muerto(Tagetes erecta L.) como repelente para elgorgojo del grano.

• Desgrane y selección de la semillaCuando se aproxima la época de siembra,la mujer se encarga de desgranar lamazorca previamente seleccionada. Latécnica requiere que con la yema de los

30 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Foto 4El momento de desgrane es cuando la mujer juega un papel preponderante en laselección del material genético de maíz que se utilizará en las siguientes siembras

Page 42: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

dedos se quiten únicamente los granosdel centro de la mazorca y se deposite lasemilla dentro de los tecomates (fruto deLagenaria siceraria (Mol.) Standl.). Un díaantes de la siembra, se dejan los granosen remojo para suavizarlos y agilizar lagerminación. En algunos casos el procesode selección se hace durante todo el año;las mujeres van seleccionando y apartandolas mazorcas para semilla, mientrasdesgranan el maíz que consumen duranteel año.

El desgrane del maíz es una tarea que lamujer aprende desde pequeña. Algunostestimonios obtenidos dan muestra decómo esta tarea va realizada básicamentepor las mujeres y requiere de ciertosconocimientos y destrezas. El tamaño yla calidad del grano seleccionado parasemilla se determina en ese momento.Este conocimiento se transmite demadres o abuelas a hijas o nietas:

El proceso de selección también refleja elconocimiento de las distintas variedadesde maíz y el ambiente al que se adaptan.

• Preparación de alimentosSegún la encuesta realizada, la mayorparte del maíz producido en elDepartamento de Huehuetenango sedestina al autoconsumo de las familias.En el área rural, donde las familias sonextensas y numerosas, con ocho o másmiembros en promedio se consumenentre tres y tres y medio quintales demaíz por mes. A veces se muelen hasta 25libras para el consumo de un día25 el cualincluye las raciones para los animales. Enlas aldeas, la alimentación se compone detortillas, frijoles, chile y café. En cambio,en las cabeceras municipales, el consumode maíz es menor porque la alimentaciónes más variada y puede incluir elconsumo de carnes y otros alimentos.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 31

“Yo escojo la semilla. Cuando voy bajando elmaíz (del tapanco) para el gasto, voy separandola mazorca. Me dice mi yerno que lo haga yo,porque él no sabe hacerlo. A las hijas les enseño.Para guardar, tenemos que echar insecticida;antes no pasaba nada, ahora a los tres o cuatromeses empieza a agujerearse el grano. No losoleamos (asoleamos)”.

“Las mujeres aprendemos a desgranar yseleccionar la semilla desde jóvenes. En mi casa,y generalmente en la noche, es cuando lasmujeres de la familia nos sentamos alrededor delcanasto de maíz, a desgranar. La abuela vaseparando algunas mazorcas grandes; estas yano se desgranan dentro del canasto que es parahacer el nixtamal del día siguiente. En el mes demayo se pone la mano en la boca y se sopla enella; luego empieza a desgranar con la uña.Siempre se comienza en el centro de la mazorca,dejando la punta y la base y se tiene el cuidadode no romper el germen. Es la abuela quien lohace, nos dice que somos pequeñas, que nohemos crecido lo suficiente para hacerlo y que esalgo sagrado. (Remigia López y López, 84años, residente de Malacatancito).

“Cuando traen las milpas (mazorcas) a lacasa, se guarda y después se deshoja. Luegoponemos en costal y luego se desgrana, es cosade una. Nosotras escogemos las mazorcas. Seescoge las grandes para semilla; las chiquitasno, porque si no tal vez así no da para elpróximo año. Hay que buscar las másgrandes. Esta semilla es de la parte alta, lejos,que llamamos Rancho Viejo. Es un maicitocon diente chiquito. De aquí escogemos losmás grandes para semilla. Es de tierra alta,de puro frío; no es de aguacero (lluvia), no sele echa mucho abono”.

“Así se escoge la semilla: sólo del centro (de lamazorca). Con cuidado se saca los granos conla uña, los que están bien llenos. Estassemillas (de la punta y de la base) no sirvenporque están pequeñitas y sale muy chiquitala matita. (pero) se usan para comer”. (DoñaConcepción, 65 años, El Rancho, Chiantla).

25 Encuesta nutricional de recordatorio de 24 horas, DIGESA y Cuerpo de Paz, octubre-noviembre 1993.

Page 43: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Las mujeres preparan el maíz en unaamplia variedad de formas, pero lastortillas son el alimento básico. Seconsumen en el desayuno, el almuerzoy la cena y constituyen, en el caso de lasetnias mayas, el alimento másimportante.

Además de las distintas clases detortillas, la mujer huehueteca preparauna variedad de comidas y bebidasderivadas del maíz. Estas se consumencomo parte de la dieta cotidiana o comoalimentos especiales, de tipo festivo oceremonial.

• ComercializaciónLa administración de los productos estáa cargo de la mujer. Ella es laresponsable de distribuir y asegurar queel producto de la cosecha provea para los

distintos usos: semilla, alimento familiary, eventualmente, para disponer de unexcedente que pueda ser vendido. Conla comercialización del maíz, la mujergarantiza ingresos para la obtención deproductos de primera necesidad.Ocasionalmente, se dan casos detrueque de maíz por otros productos(aves, huevos, granos...) o por semillasde maíz de otras variedades que sedesean obtener para la próxima siembra.

A través del trueque (intercambio) paraasegurar la “calidad del maíz parasemilla” la mujer entrega maíz deconsumo a cambio de maíz para semilla”de mejor calidad. En lugares como laMesilla. los tutuapeños intercambian lasollas por maíz. También se registrancanjes de algún tipo de maíz por otro, opermutas de la semilla.

32 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Foto 5La comercialización de los excedentes de maíz en mercados localeses una actividad exclusiva de la mujer

Page 44: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

En las actividades de postcosecha, enlas distintas regiones, las labores dedesgrane, selección de semillas,preparación y venta del maíz) recaenfundamentalmente en la mujer, comose muestra en el cuadro 10.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 33

“Yo he cambiado semilla con mi vecino; eso,cuando no sirve la semilla. Algún vecino lacambia, le da mejor semilla y la que se le daa él no sirve para sembrar, sino para comer”.(Doña Francisca, Colotenango).

Acarreo

Deshojo y desgrane

Almacenamiento

Preparación y venta

80

30

77

18

20

70

23

82

NorteOriente

95

53

99

0

5

47

1

100

M HCentro

95

50

98

0

5

50

2

100

M HOccidente

100

35

100

25

0

65

0

75

M HSur

84

33

82

0

16

67

18

100

M H M HActividades

Cuadro 10Participación de la mujer y el hombre en la postcosecha del maíz por zonas geográficas (%)

Foto 6Elaboración de tortillas, actividad desarrollada exclusivamente por las mujeres

Page 45: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

IX. Sobrevivenciade la cosmovisiónmesoamericanaprecolombina

La consulta directa con personas de lasdiferentes comunidades puso enevidencia que hay una reducciónsignificativa de los “portadores detradición”. Estos son valiosos para laexplicación de la cosmovisión tantocomo para la preservación de lasprácticas y conocimientos ancestrales.Los “portadores” son los que explican ala población general aspectos de difícilcomprensión o quienes a través de lasprácticas reproducen socialmente lossímbolos y valores de cada identidadétnica. Sin embargo, al proceso dehomogeneización de la cultura queavanza sustancialmente en lascomunidades, significa que las prácticasproductivas de los pueblos tambiéntienden a uniformarse, con ladesaparición de los conocimientostradicionales sobre la relación sociedad–medio ambiente.

Lo anterior no significa que ya no existauna cosmovisión particular, lo que aunse expresa en las prácticas en tornoal maíz y el calendario de trabajoagrícola. Sin embargo, la desapariciónpaulatina de los portadores y laintroducción de tecnologías modernascontribuyen al desarraigo de losconocimientos tradicionales que vienenreemplazados por los trasmitidos porla cultura de masas originadosbásicamente en una lógica económicade la utilización de los recursos.

Las observaciones realizadas en lasdistintas localidades indican que lascomunidades más involucradas con elmercado nacional e internacionaltienen menor conservación de lacosmovisión propia y diferenciada; tales el caso de Aguacatán y Tzunul, porun lado, y las comunidades de Río SanJuán por el otro. En el caso deAguacatán, la producción tradicionalestá siendo reemplazada por productosno tradicionales como el ajo y la cebolla.En Tzunul, se presenta una rápidaexpansión del cultivo del brócoli, el cualcomenzó a sembrarse hace apenas cincoaños.

El diagnóstico participativo de las treslocalidades muestra entre los resultadosprincipales que la introducción de esosrenglones no tradicionales implica laespecialización de algunas unidadesproductivas, aunque se reconoce laexistencia de una economía familiar. Enuno de los grupos de trabajo deAguacatán, la milpa, el ajo y la cebollaaparecen vinculadas a la casa, lo querefiere a la subsistencia de unaeconomía familiar.

Sin embargo, se nota que la milpa seasigna a una vivienda y el ajo y lacebolla a otra, lo que apuntaría a unaespecialización del trabajo. La integraciónde estos dos renglones agregan complejidady mayor vulnerabilidad al sistema deproducción local. La producción del ajoy la cebolla como productos comercialesdependen altamente del mercado,además de requerir financiamiento, locual no es necesario para el cultivo delmaíz, debido al tipo de tecnología aaplicar en ambos casos.

34 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 46: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

En el caso de las comunidades deTzunul, Todos Santos Cuchumatán, lasituación es completamente dramática.La percepción de los hombres es queaunque en el mapa actual hay unapresencia abrumadora del maíz, sinembargo en el futuro observan unasustitución absoluta del grano por elbrócoli.

Las dos gráficas presentan solo unfragmento de los mapas completos(actual/futuro), sin embargo sonrepresentativos del total. Los hombresde Tzunul informaron que ellos pasancosechando durante todo el año dadoque siembran brócoli todos los meses.Comienzan a sembrar en agosto yterminan en febrero, de tal forma que lacosecha comienza en noviembre ytermina en mayo. Las familias quesiembran brócoli, ahora compran maíz.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 35

Mapa 2Mapa actual según los vecinos de Aguacatán

Milpa

Cebolla

Ajo

Page 47: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

36 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Mapa 3Mapa actual según los vecinos de Tzunul

Mapa 4Mapa futuro según los vecinos de Tzunul

Maíz

Escuela Caserío TzunulTodos los santosCuchumatanesHuehuetenango

Maíz

Broculo

Broculo

Escuela Caserío TzunulTodos los santosCuchumatanesHuehuetenango

Page 48: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Respecto a las localidades de montañaarriba del río San Juan, las personasparticipantes eran en su mayoría dehabla casi exclusivamente quiché, sinconocimiento de español. No obstante,los miembros del grupo son conscientesde la variedad de recursos naturales delos que disponen, incluyendo unadiversidad florística y faunística. Encuanto al destino de los productos, sededican mayormente al consumofamiliar y a la venta en el mercado local,lo que identificaría una economíamercantil simple.

De los tres grupos mencionados,Aguacatán, Tzunul y Río San Juán, losdos primeros presentaron los mayores

casos de utilización de tecnologíaexterna, y así mismo fueron las quemostraron un mayor alejamiento deltrabajo femenino en relación a laagricultura. En cambio en el caso de lascomunidades del río San Juan, loscampesinos expresaron que las mujeresparticipan con ellos en todo el procesode trabajo. De igual manera, se puedeapreciar que en las familias indígenas, lavinculación femenina a la agricultura essignificativamente mayor que en lasfamilias ladinas.

Aunque en los talleres de consultarealizados en las 6 comunidades deestudio, los participantes manifestaronde no realizar rituales vinculados a

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 37

Mapa 5Mapa actual de las localidades de Rio San Juán

Ojo de agua onacimiento

Conejo

BestiasCerdo

Ratas

Teja

Paja

Aves

Hierba mora

Apazote

Madera

RudaVerbena

Culantro

Page 49: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

cualquiera de las fases del trabajo delmaíz; la mayor cantidad de datos sobreprácticas tradicionales de carácter religioso(maya), ocurrieron en las comunidadesde Río San Juán. La informaciónlevantada refleja que “existen zajorinesen Tucuná”, los cuales son objeto deconsulta por las comunidades previo allevar a cabo los rituales. Los hombresparticipantes informaron que, para lasiembra, de acuerdo a la tradición, cadaactividad tiene su día, lo que refleja unasupervivencia de la utilización delcalendario maya. (Una profundizaciónsobre el tema arrojaría información masprecisa sobre el grado de arraigo quetodavía tiene el calendario y los nahualesde cada día. En Aguacatán se detectótambién que en el área de influencia delos quichés, se hallan sacerdotes mayas(Ah pop) que hacen rituales provenientesde la cultura maya.

Aunque los participantes en los talleresno manifestaron de realizar los ritostradicionales, es evidente que las prácticastodavía existen en algunos grupos.

Otro elemento a destacar, es el valor de latradición de trasferencia del conocimientoen “forma oral”. Un ejemplo de ello loconstituye el conocimiento sobre laplanta conocida como “casco de mula”, elcual surgió en uno de los casos de latradición oral con que se iniciaban lostalleres. Sólo las personas de mayor edadreconocieron haberlo conocido. En LasGuayabitas, los participantes de mayoredad dijeron conocer el producto(Txetxiv). Reconocieron que sus antepasadosiban a la montaña a buscarlo, “lo extraíande la tierra y era más grande que unapapa”. Por su descripción esta plantapodría corresponder a la especie Dioscoreaconvolvulacea, curiosamente denominadacomúnmente madre de maíz y descrita

por Williams (1981) como una especie apartir de la cual se puede extraer alimentode emergencia.

Esta información nos puso al tanto, porun lado de la validez del contenido de latradición oral, pero por otra, también dela desaparición de los conocimientostradicionales sobre alimentos autóctonos.Esta situación que se prevé con el maízya se ha registrado con otros cultivoslocales, tal es el caso del ramón o ujuhste(Brosimun alicastrum), que constituía unalimento para los mayas clásicos, peroha desaparecido de la dieta local.Existen numerosas especies que seconservan de manera silvestre y queson susceptibles de ser utilizadas enprogramas de autosuficiencia alimentaria.

X. Otras consideraciones

La selección de las 6 comunidades deestudio se hizo siguiendo el criterio deriqueza cultural-vegetal presentado alinicio. Así se puede observar que en lascomunidades seleccionadas se hablancinco idiomas además del español,como expresión de la diversidad étnicaallí presente; así mismo, la diversidadbiótica está representada por tres zonasde vida. Por otro lado, se incluyó tantoa hombres como mujeres, siendoligeramente mayor el número de mujeresdadas las circunstancias particulares decada localidad en la cual se desarrollaronlos talleres.

38 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

“Se le quitaba una cáscara gruesa yluego se picaba la pulpa, y se cocía y sejuntaba con el maíz para hacer tortillas”.

Page 50: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

• Conservación del recurso genéticoSe reporta que en todos los casos elmaterial utilizado son las variedadeslocales (landraces), pudiendo muchos deellos reconocer las ventajas de cada unode dichos materiales de acuerdo aadaptación ambiental, resistencia aplagas y enfermedades, y cualidadesculinarias. Por ejemplo, se prefieresembrar en algunas localidades el maízamarillo ya que es de crecimiento másrápido y es resistente al ataque de plagas;en áreas con suelos pobres la siembra demaíz de color negro es preferíble. Todoscoincidieron que esos materiales tienensabor más agradable que el maízmejorado, por lo que permanece lapreferencia del uso de materiales criollos.

Aunque la/os agricultores estánconscientes del uso de variedadesmejoradas, sin embargo, reconocen quedichas variedades requieren mayordisponibilidad de capital dado que serequiere mayor cantidad de insumos ymano de obra en su proceso de cultivo.Además, otros aducen la seguridadcomo un factor que influye sobre laelección de los materiales y manifiestaninseguridad en sembrar algo que no esplenamente conocido por ellos.

En el aspecto de la conservación delrecurso maíz, se manifestó que laintroducción de cultivos hortícolascomo el ajo y la cebolla, o las crucíferaspodrían en el futuro desplazar el cultivodel maíz, principalmente en aquellasáreas donde se cuenta con condicionesadecuadas de suelo y posibilidades deirrigación.

Los materiales locales son reconocidosbásicamente por el color de la semilla,recibiendo diferentes nombres deacuerdo a la lengua nativa que se hable,además, es reconocido que muchos deestos materiales están perfectamenteadaptados a regiones específicas del áreade estudio, por lo que en cierto gradoson exclusivos de dichas áreas. Semencionó que se han hecho intentos desembrar materiales provenientes dediferentes regiones climáticas, sinbuenos resultados.

• Conservación de la tecnología localEl uso de materiales criollos como losmateriales genéticos más frecuentes, hacepresumir que la tecnología utilizada en elcultivo del maíz es predominantementela que se ha utilizado a través del tiempo.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 39

Aguacatán

Aguacatán Parte alta

Guayabitas,Chiantla

Tzunul, Todos Santos, Cuchumatán

Chanquejelbé, Nentón

Jacaltenango

Fuente: xxx

Awakateco

Awakateco

Español,Q'anjob'al

Mam

Chuj

Poptí

Idioma

6

--

12

31

16

12

Mujeres

19

22

5

9

--

--

HombresLugar

Cuadro 11Participantes en los talleres, según lugar y lengua de origen grupo étnico

Page 51: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Sin embargo, el uso intensivo de lastierras ha hecho que se requiera utilizarfertilizantes inorgánicos como suplemento;sin embargo, dado el alto costo quetienen, se plantea la necesidad deaprender a elaborar algún tipo de abonoque combine las ventajas que presentantanto los abonos orgánicos como losinorgánicos. De igual manera, elincremento de plagas y enfermedadesha hecho que se requiera del usode productos químicos, en lugar de

XI. Conclusiones

1. Acerca de la conservaciónde las prácticas tradicionales

Durante el estudio se observó que lasprácticas del cultivo del maíz desarrolladasen la actualidad en un gran número deunidades de producción campesinas, nohan cambiado considerablemente conrespecto a las prácticas ya llevada a cabo

40 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Foto 7El desarrollo de talleres permite la consulta directacon las personas de las diferentes comunidades

productos orgánicos, especialmente enel control de insectos en los granosalmacenados. En general se puedeanotar que las comunidades estánabiertas al conocimiento y uso detecnología nueva, pero cuestionan suaplicación con los recursos que tienen anivel de región y a nivel familiar, asícomo las modificaciones que podríaintroducir a su sistema de policultivo.

desde épocas precolombinas. La diversidadmantenida en la producción del granoes la base de la alimentación de lapoblación y al mismo tiempo de losmúltiples usos y prácticas vinculadas almaíz. No obstante, se observó que iniciauna pérdida paulatina de la cosmovisiónque estaba a la base de esas prácticas decultivo. Este cambio entre otras cosas,está influenciado, en forma directa por

Page 52: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

la introducción de un desarrollo de laagricultura basada en fines comerciales,con la prevalencia de cultivos destinadosal mercado (nacional e internacional)que desplazan zonas, recursos ycostumbres previamente relacionadoscon la producción para la subsistencia.Como se observa en algunas de lascomunidades de estudio el desplazamientodel maíz por cultivos más rentables entérminos comerciales pone en riesgo lapreservación de la base genética delgrano, de las prácticas de cultivovinculadas a ello y del ecosistema alcual pertenece, afectando patrones deconsumo, costumbres y el desempeñode hombres y mujeres vinculados a ello.

Como consecuencia de ello, generalmente,la población rural está sujeta almenoscabo y desplazamiento de susistema de conocimientos, su cultura yorganización social. Esa desarticulacióndel tejido social al mismo tiempodisminuye las posibilidades de inducir eldesarrollo en base a móviles internos aesos grupos sociales.

La conservación de la amplia diversidadde material genético del maíz, ademásde constituir un elemento central de lacosmovisión maya, con influencia tantoen la ecología como en la cultura de lazona, constituye un elemento central enla base de la seguridad alimentaria de lapoblación rural en el Departamento deHuehuetenango y es la base de laalimentación de gran parte de lapoblación en Guatemala y Centroamérica.

2. Hipótesis de la invisibilidadde la mujer

Luego del análisis de las fuenteshistóricas escritas respecto al proceso detrabajo en torno al maíz, se comprobó

que las fuentes omiten el papel de lamujer en las diversas fases y prácticasculturales del cultivo. Sin embargo, latradición oral sí confiere importancia aese papel y ésta es una tendencia que semantiene a lo largo de los siglos. Laconsulta directa a través de losminitalleres y el taller general llevados acabo en las comunidades de estudiopermitieron descubrir las continuidadesen el complejo cultural prehispánico delmaíz, así como las innovacionestecnológicas. Se comprobó que latradición oral coincide con los datossobre la intervención de la mujer en lasprácticas agrícolas relacionadas al maíz yen la economía familiar. El papeldeterminante de la mujer en el procesode selección y conservación de lassemillas, y el conocimiento de ella sobrelas distintas variedades del cultivo y suimportancia para los distintos usos, daevidencia de su involucramiento en elmanejo de la diversidad genética delmaíz y con él del sistema agrícola en quese inserta la producción del grano.

La conservación de variedadestradicionales de maíz se manifiestaaltamente vinculada a la preservaciónde prácticas de consumo y ritos que dancuenta de una racionalidad de uso delos recursos en función de lacosmovisión prevalentemente maya yde otros grupos poblacionales autóctonos.

3. Recursos genéticos de maíz

En el Departamento de Huehuetenangose presenta alta variabilidad en losrecursos genéticos de maíz, debido allargo proceso de la interacción cultura-biodiversidad que ha desembocado enla generación de cerca del 57% de razasde maíz reportadas para Guatemala (8de 14) y del 33% de subrazas presentes

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 41

Page 53: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

en Guatemala (4 de 12). Además, lapresencia del teosintle es importante paraincrementar la diversidad genética delmaíz ya que éste representa unrepertorio de genes útiles conposibilidades de ser transferidos ya seapor medio de introgresión genéticanatural o por métodos de mejoramientovegetal. Por lo tanto, la elección delDepartamento de Huehuetenango parahacer estudios de diversidad genéticadel maíz fue una selección apropiada.

La alta diversidad apreciada del granoen el Departamento denota una largacadena de cruces y adaptaciones adistintas circunstancias climáticas y deprácticas de cultivo; lo que disminuye lavulnerabilidad alimentaria de laspoblaciones dependientes del grano yde los sistemas de cultivo de la zona.

Aunque este estudio no se propusoanalizar las vinculaciones del cultivocon el resto del sistema productivo, lasobservaciones de la zona permitentambién apreciar que esta diversidadgenética del maíz está también asociadaa la producción de otros rubros y a ladiversidad del sistema productivo en suconjunto.

4. Móviles de selección bajodomesticación

El proceso de selección de las variedades aúnexistentes responde tanto a causas naturalescomo a preferencias en el uso del grano paradistintos propósitos.

a) Factores ambientales adversos. Un factorimportante en la evolución del maíz en elDepartamento de Huehuetenango hasido la selección por parte de las y losagricultores de aquellos materialesgenéticos que se adaptan mejor a

diferentes factores adversos climáticos, desuelo, enfermedades, etc. .A lo largo delestudio se llegó a comprobar que las y losagricultores del Departamento conocenperfectamente los diferentes materialesgenéticos con los que cuentan, a tal gradoque son capaces de reconocer losmateriales genéticos adaptados a lasdiferentes regiones agroecológicaspresentes, su ciclo de cultivo, resistenciaa plagas y enfermedades, requerimientosde suelos y requerimientos de agua.

Así, las variedades más resistentes sonaquellas que prevalecen, y aunque notienen un valor o participaciónimportante en el mercado, continúan aser la base de la alimentación de lascomunidades rurales del Departamento.

b) Requerimientos culinarios. Otro factorimportante en la selección de losmateriales genéticos lo constituyen lascaracterísticas culinarias como sabor,color y textura del grano, siendoimprescindible contar con el tipo de maízapropiado para cada ocasión y para cadauso. Por ejemplo, el maíz negro tiene unvalor especial porque proporciona loselotes más dulces y es usado para ciertaspreparaciones vinculadas a ocasionesespeciales. Los maíces producidos en laszonas frías y templadas se prefieren porsu sabor, color, desarrollo, ciclo decrecimiento, resistencia a plagas yenfermedades, suavidad, y porqueproducen tortillas con mejor textura y seconservan durante un mayor tiempo.Las variedades que se producen en laszonas cálidas llevan otro nombre por suscaracterísticas, ciclo de crecimiento yapariencia, siendo de menor valorculinario que los de tierra fría y templadaya que las tortillas que se elaboran condichos materiales genéticos son demenor calidad tal como endurecerse con

42 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 54: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

mayor facilidad y ser quebradizas.Aparentemente, este móvil de selecciónha jugado papel importante en laevolución del maíz en Huehuetenango,sin embargo, no se obtuvieroncuantificaciones que puedan soportar laevidencia.

c) Aspectos místicos y religiosos. La posiblepresencia de la sub-raza quicheñoramoso hace suponer que la conservaciónpura de dichos materiales en elDepartamento de Huehuetenango evidenciala presencia de aspectos místicos comomóvil de selección en la evolución delmaíz, ya que dicho material genético essímbolo de fecundidad entre algunaspoblaciones de San Marcos.

5. Aspectos generales respecto aevolución bajo domesticación

Observaciones de campo tambiénindican que el pequeño agricultor y elindígena, principales productores delgrano, conocen el efecto de lapolinización (“un maíz pinta al otro en ladirección del viento”), y aún el efecto dela polinización de un maíz con grano deun color sobre los granos de otro color(xenia); y los diferentes períodos defloración y maduración de sus maíces. Elconocimiento anterior empieza a dar laclave de como el agricultor indígena,como observador del fenómenobiológico de sus cultivos, ha procedido ala selección bajo domesticación. Si seobserva la base genética de lascaracterísticas seleccionadas por elindígena, se encuentra una frecuenciaelevada de caracteres unigénicos:harinoso, dulce, amarillo, glumasrosadas, glumas cereza, tusa morada.

6. Erosión genética

Los resultados obtenidos en los talleres yminitalleres indican que los agricultoresde la región de Huehuetenango no hanadoptado las variedades mejoradas quehan sido creadas por la instituciónnacional encargada (ICTA), ni handesplazado sus variedades tradicionales; aexcepción del área de Aguacatán endonde se reporta el uso de esasvariedades nuevas por parte de algunosagricultores. En este sentido, se puedeadelantar que este factor causante deerosión genética no ha sido determinanteen el área de estudio. Los materialesgenéticos presentes antes de que seiniciase la llamada revolución verde aúndeben de estar presentes en el área.

En áreas en las cuales se puededesarrollar agricultura intensiva queincluye el desarrollo de cultivos másrentables como lo son la cebolla, el ajo,las crucíferas, o el café, el cultivo delmaíz está siendo desplazado por esosnuevos renglones. Por esta razón, enaños recientes muchos de losagricultores que han reemplazado elcultivo de maíz por los cultivos nuevosconsideran que el maíz es un cultivo sinimportancia y tienden a desprendersede los materiales genéticos que hancultivado a través de milenios, debido asu escaso valor de mercado.

Con esta sustitución de cultivos, lapérdida paulatina de la cosmovisiónhace que los conocimientos milenariosacumulados en las poblaciones humanasdesaparezca. De esta manera, elconcepto relativo a la importancia de laconservación del recurso genético delmaíz también se pierde. La búsqueda denuevos satisfactores humanos, como loes la competitividad económica y la

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 43

Page 55: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

eficiencia financiera del uso de losrecursos disponibles, da como resultadoinevitable la pérdida de recursosgenéticos y de la diversidad biológica.

7. Acerca del papel de la mujeren la evolución y conservacióndel maíz

Para conocer el papel de la mujer en laconservación de las variedades tradicionaleses necesario desglosar las distintasactividades que la misma juega en lasdecisiones que se toman con respecto aqué tipo de material genético utilizar.Está claro que el tipo de agriculturadesarrollada en el área de estudiofavorece el sistema de policultivo o seael sistema tradicional, lo cual conllevacomo ya ha sido discutido, a favorecer laconservación del recurso genético maíz.Además, se ha documentado que elmaíz forma parte primordial en laalimentación de la población huehuetecaya que se consume en muchas formas; yfinalmente, se ha demostrado que lamujer participa activamente en elproceso de producción agrícola delmaíz, principalmente en lo relativo alabores de postcosecha. Sin embargo,quién toma la decisión referente a quétipo de agricultura desarrollar, qué tipode maíz utilizar de acuerdo a losrequerimientos culinarios, y en generalquién es el que manipula los móviles deselección, el hombre o la mujer, oambos?. Alguna respuesta parcial se haobtenido al demostrarse que la mujer esla encargada en la mayoría de los casosde desgranar las mazorcas previamenteseleccionadas para ser utilizada comosemilla para el siguiente ciclo de cultivo.De esta manera, los granos sondesgranados y seleccionados por lasmujeres. Esta técnica de cosecha amano representa una fase de la selección

artificial intensiva, permitiéndole elmantenimiento de las características delas variedades locales así como dandola oportunidad a las “agricultoras”de reconocer y propagar atractivasmutaciones o híbridos nuevos.

Sobre la base de la presente investigación,sin embargo, la respuesta a la preguntainicial sobre “el papel de la mujer en laconservación en el recurso genético demaíz”, solamente se puede adelantarque la mujer juega un papel importantea partir de su participación determinanteen el proceso de selección de semillas,tanto como material de siembra como apartir de la selección del grano debido asus propiedades culinarias. No obstantela cuantificación de esa participación enfuturas investigaciones permitirá evaluarel peso específico que la contribución dela mujer tiene y ha tenido en el pasadoen la preservación de determinadasvariedades del grano y su contribuciónen la conservación de los recursosgenéticos aún presentes en elDepartamento de Huehuetenango.

XII. Recomendaciones

1. El maíz como recurso genético

• Para profundizar en el conocimientode las variedades aún prevalentes demaíz, se sugiere llevar a caboacciones de recolección de materialesgenéticos de maíz en el Departamentode Huehuetenango, para una másprofunda identificación de las razaspresentes, compararlas con lainformación presentada por Welhausenet al (1957) y comprobar si se haconservado el recurso genético enun período transcurrido de 40 años.

44 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 56: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Para disminuir los riesgos de pérdidadel material genético existente, esimportante que se desarrollenmecanismos de conservación delgermoplasma del maíz tanto encondiciones in situ, fortaleciendo elrol de las comunidades rurales en laconservación de la biodiversidad;como ex situ, mediante la elaboraciónde un banco de germoplasma.Ambos considerados a la base deldesarrollo de un programa demejoramiento del maíz tomando encuenta la base cultural y lasnecesidades locales.

• Así mismo, hay que determinar lasáreas en las cuales todavía se encuentrapresente el teosintle, haciéndose unacaracterización además, de estudiarlas posibilidades de conservación insitu como sucede en la reserva de labiosfera de la sierra de Manantlán enMéxico, en donde se conserva elteosintle mexicano (Benz, 1988).

2. El maíz como cultivo

• Es fundamental que la entidadnacional responsable del mejoramientoy transferencia tecnológica en el sectoragropecuario (ICTA) pueda ampliar susprogramas de mejoramiento del maíztomando como base la diversidadgenética presente en el Departamentode Huehuetenango y la participaciónactiva de los y las agricultoras dela región, los cuales tienen elconocimiento específico de susrequerimientos productivos y de lasprácticas que acompañan el cultivo delgrano.

• En años recientes se ha idoincrementando la práctica de laselección y conservación del material

de siembra a partir del uso de procesosparticipativos con las poblacionesdirectamente involucradas en laproducción del cultivo. Para ello, sehan puesto en práctica metodologías,que contemplan básicamente lassiguientes cuatro etapas:

Identificación de las necesidades delos agricultores en cuanto a uncultivo específico.Búsqueda de materiales genéticos quepuedan responder a las necesidadesde los agricultores.Experimentación en los campos delos agricultores para observar suaceptabilidad.Amplia diseminación entre lo/asagricultores de los materiales genéticospreferidos por éstos.

• Los programas de mejoramientotecnológico de las distintasinstituciones (gobierno, universidades,ONG’s) deberían profundizar yampliar sus investigaciones delcultivo del maíz, en aspectosrelativos a asociación de maíz enotros cultivos, fertilización orgánica,sistemas agroforestales, etc., todoslos cuales podrían contribuir aaumentar su rentabilidad tomandoen cuenta los aspectos esenciales deconservación de la diversidad genéticadel grano y en consecuencia de lossistemas productivos locales y laseguridad alimentaria de la población.

3. Reconocimiento de laparticipación de la mujer en elcultivo y conservación del maíz

• Tanto los organismos de gobiernocomo las ONG’s que trabajan en elDepartamento de Huehuetenangopodrían incluir en sus programas

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 45

Page 57: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

acciones que conlleven apoyo yfortalecimiento al papel que desempeñala mujer en todo el procesoproductivo del cultivo del maíz, paraque ésta pueda introducir innovacionesen el modo en que interviene en elcultivo, conservación y utilizacióndel grano.

• Aunque se ha podido determinar eneste estudio la responsabilidad quetiene la mujer en el proceso deselección de semillas, a través delcual influye en la preservación delmaterial genético y en la prevalenciade conservación de determinadasvariedades; es conveniente profundizary expandir la comprensión de losdistintos móviles de la domesticación

y selección de las distintas variedadesde maíz. Para ello, es importante,llevar a cabo un estudio cuantitativode los diferentes usos que tiene elmaíz y la relación de éstos con losmateriales genéticos presentes en elárea de estudio; así como el papel yresponsabilidad que hombres ymujeres productores tienen en lasdecisiones sobre los materiales autilizar y conservar. La fase dedesgrane de las mazorcas seleccionadaspara semilla constituye sólo uno delos mecanismos de selección; a elloes de interés agregar el conocimientode los otros móviles de selecciónvinculados al proceso de evoluciónbajo domesticación.

46 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 58: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Bibliografía

Azurdia, C. 1989. Biodiversidady conservación: parte flora deGuatemala. Perspectiva (Guatemala):81-103.

Azurdia, C., D. Debouck y E.Martínez. 1986. Pérdida derecursos genéticos de especiessilvestres ligadas a especies cultivadas:una experiencia reciente. In:Azurdia (ed.). Lecturas en RecursosFitogenéticos. Universidad de SanCarlos de Guatemala, Facultad deAgronomía. 48-49.

Benz, B.F. 1988. In situ conservation ofthe genus Zea in the Sierra deManantlán biosphere reserve. Pp 59-69 in: Recent advances in theconservation and utilization ofgenetic resources proceedings of theglobal maize germplasm workshop.CIMMYT. México D.F.

Bukasov, S.M. 1981. Las plantascultivadas de México, Guatemala yColombia. Centro Agronómico deInvestigación y Enseñanza, CATIE,Costa Rica. 168 p.

Burgos-Debray, E. 1992. I, RigobertaMenchú an indian woman inGuatemala. Verso and NLB, London.252 p.

De la Cruz, J. 1982. Clasificación dezonas de vida de Guatemala, a nivelde reconocimiento. Ministerio deAgricultura, Ganadería y Alimentación.Instituto Nacional Forestal. Guatemala.pp 16-35.

De León, C.R. y N.F. Vargas. 1992.Guatemala: el contexto agrícola y laproducción de granos básicos. In:BID, IICA (eds.). Mujeres de maíz.147-171.

Del Rosario, P.J. y H. Schorgmayer.1990. Medio ambiente y sociedad enel espacio rural dominicano. EME-EME, Estudios dominicanos, Vol. 85.

Dirección General de Estadisticas(DGE). 1982. Censos Nacionales. IVhabitación-IX población 1981.Guatemala.

Doebley, J., M.M. Goodman, andC.W. Stuber. 1987. Patterns ofisozyme variation between maizeand Mexican annual teosintle. Econ.Bot. 41:234-246.

Doebley, J. 1987. Evolution of the Zeachloroplast genome. Evol. TrendsPlants 1:3-6.

Doebley, J. 1990. Molecular evidenceand the evolution of maize. Econ.Bot. 44(3 supplement): 6-69.

FAO. 1997. The conservation andsustainable utilization of plantgenetic resources for food andagriculture. The global plan of action.

FLACSO.1996. Situación de la mujer.Documento interno. Centro dedocumentación.

Fuentes, M.R. 1995. Desarrollo degermoplasma de maíz para elaltiplano de Guatemala. Presentadoen la XVI Reunión Andina, Bolivia.16 p.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 47

Page 59: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Hernández X., E. 1978. Exploraciónetnobotánica para la exploración deplasma germinal para México. In: T.Cervantes (ed.). Recursos genéticosdisponibles a México. SociedadMexicana de Fitogenética. 3-12.

Hernández X., E. 1987. Exploraciónetnobotánica en maíz. In: UniversidadAutónoma Chapingo (ed.): Xolocotzia,obras de Efraim Hernández Xolocotzi.Tomo II. 751-756.

Hernández X., E. y R. Ortega. 1987.Variación en maíz y cambiossocioeconómicos en Chiapas, México,1946-1971. In: Universidad AutónomaChapingo (ed.). Xolocotzia, obras deEfraim Hernández Xolocotzi. Tomo II.759-760.

Iltis, H., D. Kolterman, and B. F.Benz. 1986. Accurate documentationof germplasm: The lost Guatemalanteosintles (Zea, Gramineae). Econ.Bot. 40(1):69-77.

Kempton, J.H., and W. Popenoe.1937. Teosintle in Guatemala.Carnegie Inst. Wash. Publ. No. 483:199-218.

López-Austin, A. 1994. Tamoanchany Tlalocan. México, Fondo decultura económica.

Mangelsdorf, P.C. 1874. Corn: itsorigin, evolution and improvement.Harvard Univ. Press, Cambridge,MA.

Mangelsdorf, P.C. and J.W. Cameron.1942. Western Guatemala, asecondary center of origin ofcultivated maize varieties. Bot. Mus.Leafl. HarvardUniv. 10(8):217-252.

McBryde, F.W. 1945. Cultural andhistorical geography of southwestGuatemala. Smithsonian Inst. Publ.4:1-184.

McClung de Tapia, E. 1992. Theorigins of agriculture in Mesoamericaand Central America. In: “The originsof agriculture-An internationalperspective”, Cowan, C.S. and

Watson, P.J. (eds.), SmithsonianInstitution Press, Washington, D.C.USA. pp 143-171.

McNeish, R.S. 1992. The origins ofagriculture and settled life. University ofOklahoma Press, Norman, Oklahoma,USA, 433 p.

Montes, J. 1978. Estrategia para laconservación de los recursosgenéticos. In: T. Cervantes (ed.).Recursos genéticos disponibles aMéxico. Sociedad Mexicana deFitogenética. 29-35.

Pacheco, L. 1985. Religiosidad Maya-Kecchi alrededor del maíz. Editorialescuela para todos. San José CostaRica. 195p.

Randolph, L.F. 1955. Cytogeneticaspects of the origin and evolutionaryhistory of corn. In: corn and cornimprovement. Acedemic Press (NewYork). 16-61.

Reeves, R.G. 1950. The use of teosintlein the improvement of corn in breds.Agron. Jour. 42: 248 - 251.

SEGEPLAN/PNUD. 1991. Análisis derecursos naturales para su integración.Manual de capacitación. Guatemala.pp 15-26.

48 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 60: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Simons, C., J. M. Tarano y J. H.Pinto. 1959. Clasificación dereconocimiento de los suelos de laRepública de Guatemala. De. José dePineda Ibarra. 1000 p.

Valladares, L. 1957. El hombre y elmaíz. B. Costa. Amic. De., México,D.F.

Vavilov, N.I. 1997. Five continents.IPGRI, Rome. 198 p.

Weissinger, A.K., D.H. Timothy, C.S.Levings III, and M.M. Goodman.1983. Patterns of mitochondrialDNA variation in indigenous maizeraces of Latin America. Genetics104:365-379.

Wellhausen, E.J., A. Fuentes O., andA. Hernández C. (in collaborationwith P.C. Mangelsdorf). 1957.Races of maize in Central America.Natl. Res. Council Publ. 511.

Wellhausen, E. J., L.M. Roberts, andE. Hernánez X. (in collaborationwith P.C. Mangelsdorf.) 1952.Races of maize in México. BusseyInst. Harvard Univ., Cambridge, MA.

Wilkes, H. 1977. Hybridizations ofmaize and teosintle, in México andGuatemala and the improvement ofmaize. Econ. Bot. 31:254-293.

Williams, L.O. 1981. The useful plants ofCentral America. Ceiba (Honduras),Vol. 24 (1,2): 342 p.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 49

Page 61: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Anexo ILas comunidades de estudio

Selección de las comunidades

Los criterios utilizados para seleccionarlas comunidades a estudiar fueron:

• Facilidad de acceso (carretera ocamino en buen estado)

• Presencia institucional gubernamentalo de ONG’s, que facilitaran eltrabajo con los distintos gruposde población, tanto los contactoscomo facilidades de intérpretesen lenguas locales.

• Zona tradicional de produccióndel cultivo del maíz.

• Comunidad que pudiera servircomo núcleo de comunicación yexpansión para otras aldeas olocalidades cercanas.

• Condiciones sociales, y agrícolasadecuadas a los objetivos delestudio.

En base a la aplicación de los criteriosmencionados, resultaron seleccionadaslas siguientes localidades:

• Aguacatán I: Aguacatán, AguacatánCentro, La Barranca, Río Blanco,La Vega y Río San Juán.

• Aguacatán II: Chexbajo; CruzChex, Chex Centro, Las MajadasCentro, Las Majadas Tucuná,Tucuná y Ojo de Agua.

• Chiantla: Las Guayabitas, LaCruz la Labor (Cantón), LasCruces 2, El Manzanal y San JoséLas Guayabitas.

• Todos Santos Cuchumatán• Nentón: Chanquejel.• Jacaltenango

Realización de los tallerescomunitarios de estudio

En cada comunidad seleccionada seorganizaron reuniones de trabajo condistintos grupos comunitarios, alrededorde los cuales se investigó, reflexionó ydiscutió sobre los distintos temas queinteresa a este estudio. Este trabajocoordinado con un proceso de observación,entrevistas informales directas constituyeronlas bases para un taller general en elcual se presentaron de vuelta a lascomunidades los principales hallazgos yanálisis derivados del trabajo derecolección de información. Esainformación conjuntamente con loshallazgos de la revisión secundariaconstituye la base del presente informe.

En cada uno de los lugares seleccionados,se constituyeron grupos de trabajo porsexo, para facilitar el proceso departicipación y captar las distintaspercepciones sobre el tema. En ambosgrupos de trabajo se desarrolló la mismadinámica de consulta y discusión de lostemas para obtener información sobrelos mismos argumentos. En segundainstancia se unificaron los grupos, paraanalizar y evaluar los resultados.

Como punto inicial, a cada sub-grupo(hombres y mujeres), se le solicitódesarrollar el siguiente tema: “¿Cuál esla participación de la mujer en el cultivodel maíz? Para ello se partió de laidentificación de datos específicos sobreactividades y labores, épocas derealización de las mismas y quién(hombre o mujer) participa en la misma.

Se aplicó la técnica de “Mapapresente/Mapa futuro” para detectar lasnecesidades de los participantes. Estatécnica consiste en obtener una

50 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Page 62: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

descripción física de las condicionesactuales de la comunidad, (infraestructura,educación, situación social y económica).Esto fue especialmente útil debido a lasdiferencias de idioma en algunos de losgrupos. Una descripción similar sobrelas condiciones ideales futuras, tambiénelaborado por la comunidad, constituyela base para la identificación de las áreasque necesitan atención.

Realización del “Taller General”

El taller general se llevó a cabo conrepresentantes de cada una de las seiscomunidades en las que se desarrollaronlos minitalleres, representantes deinstituciones de gobierno, organizacionesno gubernamentales y organismosinternacionales.

El objetivo del taller general, fuepresentar en forma consolidada lainformación discutida previamente enlos talleres comunitarios, con laparticipación de representantes de lascomunidades y de las instituciones dedesarrollo presentes en el Departamento,tanto gubernamentales como no-gubernamentales. A través de estaactividad se perseguía validar lainformación y discutir posibles

recomendaciones que se derivarandel análisis de la situación alrededor detres aspectos fundamentales.

La metodología seguida en el desarrollodel taller fue:

1. Presentar los resultados de cadauno de los minitalleres efectuadospreviamente. Analizar diferenciasy similitudes de los principaleshallazgos por comunidad.

2. Formar tres grupos de discusiónintegrados con participantes de todaslas instituciones y comunidades allírepresentados y discutir los siguientestemas:a) Papel de la mujer en la

conservación y cultivo del maíz.b) Conservación del maíz como

recurso genético.c) Consideración e importancia de

la tecnología local.

3. Presentar los resultados de lasdiscusiones de grupo sobre lainformación analizada, y las propuestasde acción identificadas, tanto porparte de las comunidades como delas instituciones allí representadas.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 51

Page 63: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Anexo IITeosintle: posible origen del maíz

52 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Además de la variación en landracespresente en Huehuetenango, es necesariopresentar alguna información sobre elpariente silvestre más cercana presenteen el área, es decir, el teosintle.

En la actualidad se reconoce la presenciade dos especies de teosintle en Guatemala:el Zea luxurians distribuido en el orientede Guatemala (Departamentos de Jutiapa,Jalapa y Chiquimula) y el Zea mayzsubsp. huehuetenanguensis endémico parael Departamento de Huehuetenango, dedonde ha tomado el nombre a nivel desubespecie. Este taxon no es ampliamentedistribuido en todo el Departamento,encontrándose en localidades de losmunicipios de Santa Ana Huista, SanAntonio Huista, Jacaltenango y Nentón(Iltis, Kolterman y Benz, 1986). Lacapacidad de éste último de hibridizarsecon el maíz cultivado ha sidoampliamente demostrada por Wilkes(1977). Por lo tanto, no es de extrañar elhecho que Huehuetenango, precisamentela región en donde se encuentradistribuido el teosintle, haya sidoconsiderado como el posible centro deorigen del maíz en Mesoamérica. Decualquier manera, se reconoce laimportancia que el teosintle ha jugadoen la evolución del maíz, sin embargo, ala fecha no se han hecho esfuerzos paraconocer y conservar la diversidadgenética del teosintle huehueteco,agravándose el problema debido a quedicho taxon crece en forma silvestre a laorilla de áreas cultivadas y de carreterasy tal como ha sido planteado porAzurdia, Debouck y Martínez (1996),éste recurso está altamente afectado porel proceso de erosión genética.

Foto 8Teosintle (Zea mayz subsp.huehuetenanguensis) del área deJacaltenango, Huehuetenango, Guatemala(foto: César Azurdia)

Page 64: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Anexo IIITestimonios de las mujeres

a) Sobre el desgrane y selección de la semilla...

Cuando se aproxima la nueva épocade siembra, la mujer se encarga dedesgranar cuidadosamente lasemilla anteriormente seleccionada,con la yema de los dedos y quitandoúnicamente los granos del centrode la mazorca. Deposita la semilladentro de los tecomates (fruto deLagenaria siceraria (Mol.) Standl.). Undía antes de la siembra, deja los granosen remojo para suavizarlos y agilizar lagerminación. Algunas mujeres vanseleccionando y apartando las mazorcaspara semilla, mientras desgranan elmaíz que consumen durante el año.Ellas aprenden a desgranar el maízdesde pequeñas. Este conocimiento setransmite de madres o abuelas a hijas onietas.

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 53

- “Yo escojo la semilla. Cuando voybajando el maíz (del tapanco) para elgasto, voy separando la mazorca. Me dicemi yerno que lo haga yo, porque él nosabe hacerlo. A las hijas les enseño. Paraguardar, tenemos que echar insecticida;antes no pasaba nada; ahora a los tres ocuatro meses empieza a agujerearse elgrano. No lo soleamos (asoleamos)”.

- “Las mujeres aprendemos a desgranary seleccionar la semilla desde jóvenes.En mi casa, y generalmente en la noche,es cuando las mujeres de la familia nossentamos alrededor del canasto de maíz,a desgranar. La abuela va separandoalgunas mazorcas grandes; éstas ya no sedesgranan dentro del canasto que espara hacer el nixtamal del día siguiente.En el mes de mayo se pone la mano enla boca y se sopla en ella; luego empiezaa desgranar con la uña. Siempre secomienza en el centro de la mazorca,dejando la punta y la base y se tiene elcuidado de no romper el germen. Es laabuela quien lo hace, nos dice quesomos pequeñas, que no hemos crecidolo suficiente para hacerlo y que es algosagrado”. (Remigia López y López, 84años, residente de Malacatancito).

- “Cuando traen las milpas (mazorcas) ala casa, se guarda y después se deshoja.Luego ponemos en costal y luego sedesgrana, es cosa de una. Nosotrasescogemos las mazorcas. Se escoge lasgrandes para semilla; las chiquitas no,porque si no tal vez así no da para elpróximo año. Hay que buscar las másgrandes.Esta semilla es de la parte alta, lejos, quellamamos Rancho Viejo. Es un maicitocon diente chiquito. De aquí escogemoslos más grandes para semilla. Es de tierraalta, de puro frío; no es de aguacero(lluvia), no se le echa mucho abono”.

- “Así se escoge la semilla: sólo del centro(de la mazorca), Con cuidado se saca losgranos con la uña, los que están bienllenos. Estas semillas (de la punta y de labase) no sirven porque están pequeñitasy sale muy chiquita la matita... (pero) seusan para comer”. (Doña Concepción, 65años, El Rancho, Chiantla).

Page 65: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

b) Sobre la preparación de alimentos ...

Las mujeres preparan el maíz enuna amplia variedad de formas,pero las tortillas equivalen al “pannuestro de cada día”. Se comen enel desayuno, el almuerzo y la cena yconstituyen, en el caso de las etniasmayas, el alimento más importante.

c) Sobre la comercialización ...

La administración de los productosestá a cargo de la mujer; implicaque ella calcule y asegure que lacosecha alcance para guardar semilla,para alimentar a la familia y,eventualmente, para disponer de unexcedente que pueda ser vendido.

Se da un intercambio de maíz y ollas debarro, en lugares como La Mesilla. Lostutuapeños dan las ollas por el maíz.

54 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Elotes cocidos o asadosTortilla de eloteSopa de tortillaPishtón de frijolRecado de masaSalporitaEnchiladasChilaquilesTritura de chileBoshbolesChuchitosTamalitos (diurético)Tamalitos con flor de ayoteTamalitos con frijol entero tiernoTamalitos con frijol molidoTamalitos de cambrayTamalitos de chipilínTamalitos de eloteTamalitos de punta de guisquilTamalitos de tzuy

Fuente: xxx

Pan de eloteTortillaPishtónTotopostePishquePache de maízTacosChalupasDobladasHuevos revueltos en masaTamal coloradoTamal negro

Comida

Bebida de cacao y maízAtoles blancoAtoles de tortillaAtoles dormidoAtoles de maíz en polvoAtoles de elote con suchilesPinolRefresco de masaPosolInfusión de pelo de maíz

Bebida

Cuadro 12Comidas y bebidas de maíz que se preparan en Huehuetenango

A veces se puede cambiar con unavecina algún tipo de maíz por otro.También se puede cambiar la semilla.“Yo he cambiado semilla con mi vecino;eso, cuando no sirve la semilla. Algúnvecino la cambia, le da mejor semilla y laque se le da a él no sirve para sembrar,sino para comer”. (Doña Francisca,Colotenango).

Page 66: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz 55

Foto 9Tratamiento postcosecha y selección del maíz utilizado para la siguiente siembra.Obsérve las diferentes clases de maíz, estando distribuido sobre el suelo el maíz que seutilizará para autoconsumo y el destinado para la semilla arreglado en forma de racimos

Page 67: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

Anexo IV

56 El papel de la mujer en la conservación de los recursos genéticos del maíz

Mapa 6Distribución de las diferentes lenguas nativaspresentes en el Departamento de Huehuetenango

AKATEKO MAM

POPTI’

Q’ANJOB’AL

Q’EQCHI’

TECTITEKO

AWAKATECO

CASTELLANO

CHUJ

KICHÉ

Page 68: El Papel de la Mujer3.4 El maíz en la cosmovisión mesoamericana 6 3.5 El origen del maíz y el papel que juega Huehuetenango en su evolución 7 3.6 El cultivo del maíz entre las

El Papel de la Mujer en la Conservaciónde los Recursos Genéticos del Maíz

Los estudios etnobotánicos más enriquecedores se hacen enaquellas regiones en las cuales están presentes la existencia deriqueza cultural y riqueza en recursos genéticos vegetales. EnGuatemala esas condiciones están dadas. El país está localizadoen el corazón de Mesoamérica, uno de los centros de origen ydiversidad de plantas cultivadas, así como la riqueza culturalcomo legado histórico del grupo Maya, representado por lasdiversas etnias que aún persisten. El ser humano, en suinteracción con el medio, ha seleccionado ciertas especiesvegetales para desarrollar en ellas el proceso de “selección bajodomesticación” el cual es guiado básicamente por los “móvilesde selección”, que establece la agrupación humana.

Conocer el papel que ha jugado la mujer en el proceso deproducción agrícola, permite interpretar su influencia en laevolución del maíz y en la conservación del recurso genéticodel mismo.

TC/D/Y2764S/1/12.01/1500