el legado cultural del mundo clasico

4
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLASICO CIVILIZACIÓN GRIEGA El pequeño territorio griego, más reducido que el actual, se caracteriza por las numerosas montañas que lo recorren y forman pequeños valles aislados; el mar que penetra en las costas dando lugar a infinidad de bahías, golfos, islas y penínsulas, de modo que desde cualquier parte de la tierra se divisa el mar; y, por último, un clima benigno y agradable con un hermoso cielo azul casi todo el año y una gran luminosidad del paisaje. Este medio montañoso influyó en que los griegos nunca formaran reinos o imperios como los de China, Egipto, Mesopotamia y Persia sino que en cada valle se desarrollaron ciudades - estados independientes. El mar los llevó a ser navegantes y buscar en otras regiones los productos que su tierra estéril no les daba. El clima y la luminosidad del paisaje condicionaron sus actividades deportivas y la originalidad de su arte. Pero el marco geográfico de los griegos no se limitó al territorio situado al sur de la Península de los Balcanes, sino que abarcó también todas las islas del mar Egeo y las costas de Ana tolia o Asi a Men or, de con dic iones fís ica s y cis máticas igu ale s al de la Gre cia Peninsular. Las polis Una de las más not ables ori gin alidades de los helenos fue la org anización de sus ciudades en verdaderos estados y que, dentro de un territorio tan pequeño, cada una conservara plena independencia política y económica de las demás. Este sistema se debió tanto al relieve montañoso que dificultaba las comunicaciones como a la economía agraria de los valles que no requerían numerosa población trabajadora ni un fuerte régimen centralizado. Pero, también se debió a la mentalidad griega que era sumamente individualista y rechazaba la vida masificada en grandes sociedades regidas por un soberano despóti co y divinizad o. Por eso la polis fue no solamente la ciudad del griego sino su comunidad, donde se realizaba como individuo y como miembro de un Estado. Por la defensa y prosperidad de su polis el griego luchó siempre con valentía. Eran ciudadanos únicamente los nacidos en la polis y de padres ciudadanos. En muy contadas ocasione s se co ncedía la ciudadanía a los extr anjeros. Solament e los ciudadanos podían tener tierras, participar en las asambleas, ser designado para cargos públicos, aunque esto dependía de la clase social a que perteneciera, y tomar parte de los cultos a los antepasados familiares y a los dioses de la ciudad. Los extranjeros y los esclavos no tenían derechos en las polis. Finalmente, en cada polis la opinión de los ciudadanos era escuchada, aún en las oligárquicas y que, obviamente, no eran democráticas. Existía una asamblea donde se discutía públicamente los problemas de la ciudad, se tomaban decisiones y se nombraba a los magistrados. Esparta y Atenas fueron las dos polis más sobresalientes de Grecia, las que siguieron su influjo cultural aún después de la decadencia de la civilización helenística.

Upload: sebaphoebus

Post on 06-Jul-2015

4.685 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Legado Cultural Del Mundo Clasico

5/7/2018 El Legado Cultural Del Mundo Clasico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-legado-cultural-del-mundo-clasico 1/4

 

EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLASICOCIVILIZACIÓN GRIEGA

El pequeño territorio griego, más reducido que el actual, se caracteriza por las numerosasmontañas que lo recorren y forman pequeños valles aislados; el mar que penetra en lascostas dando lugar a infinidad de bahías, golfos, islas y penínsulas, de modo que desde

cualquier parte de la tierra se divisa el mar; y, por último, un clima benigno y agradablecon un hermoso cielo azul casi todo el año y una gran luminosidad del paisaje.

Este medio montañoso influyó en que los griegos nunca formaran reinos o imperios comolos de China, Egipto, Mesopotamia y Persia sino que en cada valle se desarrollaronciudades - estados independientes. El mar los llevó a ser navegantes y buscar en otrasregiones los productos que su tierra estéril no les daba. El clima y la luminosidad delpaisaje condicionaron sus actividades deportivas y la originalidad de su arte. Pero elmarco geográfico de los griegos no se limitó al territorio situado al sur de la Península delos Balcanes, sino que abarcó también todas las islas del mar Egeo y las costas deAnatolia o Asia Menor, de condiciones físicas y cismáticas iguales al de la GreciaPeninsular.

Las polisUna de las más notables originalidades de los helenos fue la organización de susciudades en verdaderos estados y que, dentro de un territorio tan pequeño, cada unaconservara plena independencia política y económica de las demás. Este sistema sedebió tanto al relieve montañoso que dificultaba las comunicaciones como a la economíaagraria de los valles que no requerían numerosa población trabajadora ni un fuerterégimen centralizado. Pero, también se debió a la mentalidad griega que era sumamenteindividualista y rechazaba la vida masificada en grandes sociedades regidas por unsoberano despótico y divinizado. Por eso la polis fue no solamente la ciudad del griegosino su comunidad, donde se realizaba como individuo y como miembro de un Estado.Por la defensa y prosperidad de su polis el griego luchó siempre con valentía.

Eran ciudadanos únicamente los nacidos en la polis y de padres ciudadanos. En muycontadas ocasiones se concedía la ciudadanía a los extranjeros. Solamente losciudadanos podían tener tierras, participar en las asambleas, ser designado para cargospúblicos, aunque esto dependía de la clase social a que perteneciera, y tomar parte de loscultos a los antepasados familiares y a los dioses de la ciudad. Los extranjeros y losesclavos no tenían derechos en las polis.

Finalmente, en cada polis la opinión de los ciudadanos era escuchada, aún en lasoligárquicas y que, obviamente, no eran democráticas. Existía una asamblea donde sediscutía públicamente los problemas de la ciudad, se tomaban decisiones y se nombraba

a los magistrados. Esparta y Atenas fueron las dos polis más sobresalientes de Grecia,las que siguieron su influjo cultural aún después de la decadencia de la civilizaciónhelenística.

Page 2: El Legado Cultural Del Mundo Clasico

5/7/2018 El Legado Cultural Del Mundo Clasico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-legado-cultural-del-mundo-clasico 2/4

 

LA CULTURA GRIEGA

Los helenos fueron los primeros humanistas de la HistoriaAdoraban a muchos dioses, siendo los principales: Zeus, el padre de todas lasdivinidades, Apolo, dios de la poesía y la música, Atenea, de la sabiduría y las artes,

Afrodita, del amor y la belleza, Dionisos, de la alegría y el vino, etc. A ellos se les rendíaculto público en los templos. También los antepasados eran venerados en el hogar, dondeel padre de familia era el sacerdote. Sin embargo, los griegos no temían ni necesitabantanto a sus dioses como los orientales a los suyos. Creían que sus divinidades teníancuerpo, vicios y virtudes como los humanos. Incluso imaginaban que vivían no en el Cielosino en el monte Olimpo, que se mezclaban con los mortales y que de esas unionesnacían semidioses o héroes. Como es natural, esa religiosidad no satisfacía lasnecesidades espirituales pero, en cambio, estimulaba la confianza en el hombre y suscapacidades; de ahí que los griegos no esperaran mucha ayuda divina, no le temieran a lanaturaleza y exaltaran más los valores humanos, como la sabiduría, la valentía, elheroísmo, etc.

El individualismoSu humanismo, por una parte, y las condiciones geográficas y económicas en que sedesarrollaron, llevaron a los griegos a tener ideas muy diferentes a los orientales sobre lasociedad. Por ello su unidad social y política fue la ciudad - estado o polis, en la que elindividuo podía conocer mejor a sus conciudadanos, participar directamente en losproblemas de ella, alcanzar su pleno desarrollo creativo como hombre y sobresalir comoindividuo por su acción.

El racionalismo.La excesiva confianza en el ser humano y sus valores, así como el afán individualista desobresalir influyeron en que los griegos descubrieran y utilizaran la razón como únicoinstrumento para conocer la realidad y descubrir la verdad. Así, mientras egipcios,

mesopotámicos, chinos e indios, estudiaron los astros convencidos de que se trataba dedioses que se manifestaban en el espacio, muchos griegos del período clásico ya nocreían tal cosa y comenzaron a estudiarlos con curiosidad científica y no religiosa.Asimismo, descubrieron que las enfermedades no se debían a demonios sino afenómenos propios del cuerpo humano. Esta capacidad de raciocinio hace de los griegoslos creadores del conocimiento científico.

En síntesis, estas características de la mentalidad griega son de gran influencia para lahumanidad y contribuyen a: El descubrimiento y exaltación del ser humano con sucapacidad racional; la democracia; la filosofía; las artes como expresión de la belleza y losdeportes.

La Democracia.Resultado de la mentalidad individualista del griego, así como de su medio geográfico ysu economía, fue la participación del heleno en el gobierno de su polis. Esta participación,según vimos, llegó en Atenas y otras ciudades hasta el establecimiento de gobiernosdemocráticos. En la Atenas del siglo V a.C., la Asamblea o Ecclesia era el órganolegislativo donde todos los ciudadanos discutían y aprobaban las leyes, elegían a losmagistrados (arcontes, estrategas), a los miembros del Consejo y de los tribunalespopulares. Estos cargos se ejercían solamente por un año y cualquier ciudadano podía

Page 3: El Legado Cultural Del Mundo Clasico

5/7/2018 El Legado Cultural Del Mundo Clasico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-legado-cultural-del-mundo-clasico 3/4

 

elegir y ser elegido para los mismos. Ahora bien, esta democracia era directa porque lasleyes las hacían no representantes sino todos los ciudadanos, pero era también muyimperfecta porque la ciudadanía constituía una minoría con todos los derechos políticos,en tanto que la mayoría (extranjeros y esclavos), carecía de ellos. Pese a estasimperfecciones, la democracia griega representó un progreso frente al despotismo de losgobiernos orientales y constituye un modelo que han imitado y superado las sociedades

posteriores.

La CulturaLa cultura griega del siglo de oro ateniense sintetizó todos los elementos del pasado hastadar forma a una cultura clásica. Ésta exalta fundamentalmente el valor y la dignidad delser humano, en tal forma que el desarrollo físico, de las artes, la ciencia, la literatura, lafilosofía, la política y la economía son todas las formas que permiten al ser humano elpleno desenvolvimiento de sus potencialidades. Esta fe en el ser humano aún estávigente en la cultura occidental, y es entre muchos, el mejor legado de los griegos.

Las grandes normas de esta cultura fueron, en el aspecto estético, la búsqueda de la

belleza como abstracción suprema del mundo sensible, y el respeto a la libertad y a laverdad, en la esfera del pensamiento.

Las artesLos atenienses supieron rodearse de un ambiente de belleza, tanto en su vida públicacomo privada. La escultura y la arquitectura en el siglo V alcanzaron su más perfectaarmonía. En esa época se construyeron en la Acrópolis de Atenas casi todos losmonumentos que habrán de inmortalizarla. El apogeo artístico en el siglo de Pericles, selogró después de una evolución, así como había ocurrido con las formas de gobierno. Esel mismo ser humano el que cambia junto a su idea de la vida, y con ello sus expresionespolíticas y artísticas. En un primer momento, tanto en la arquitectura, como en la esculturay la cerámica predominaron las líneas rectas y las figuras rígidas, existió un sentido del

orden que puede apreciarse en la rítmica repetición geométrica de los dibujos de lacerámica. En la arquitectura surge el orden dórico, sobrio y simple; las columnas nacendirectamente del suelo y en ellas dominan las líneas rectas. En la escultura, la figurahumana ocupa un lugar central y se caracteriza por la rigidez y falta de expresión. En lossiglos VII y VI a.C. surge el primer cambio: aparece, en la arquitectura, el orden jónico,que elimina la rigidez e introduce la gracia y el sentimiento.La armonía perfecta del arte se logra en el siglo V o siglo de Pericles. Lo mejor del ordendórico y jónico se funden y se consigue un verdadero equilibrio. En arquitectura destaca elPartenón, templo dedicado a Atenea virgen; fue construido sobre la Acrópolis y decoradopor Fidias. El Erecteion, templo que también fue levantado sobre la acrópolis; estabadestinado a Atenea guardiana de la ciudad, pero también se consagraba al culto dePoseidón y del héroe Erecteo.

En la escultura, el Discóbolo es una de las obras más notables y su escultor es Mirón. Elmás grande de los escultores griegos fue Fidias; entre sus obras más destacadas estánlas monumentales estatuas a la diosa Atenea en la Acrópolis y la de Zeus en el templo deOlimpia. En arquitectura otro aspecto que destaca es la construcción de teatros como elOdeón y de Dionisos.

Teatro y poesía: Estas expresiones se inician con Homero y Hesíodo, cuyas obrasconstituyeron las principales fuentes para el conocimiento de los primitivos griegos.

Page 4: El Legado Cultural Del Mundo Clasico

5/7/2018 El Legado Cultural Del Mundo Clasico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-legado-cultural-del-mundo-clasico 4/4

 

Después de ellos está el poeta lírico Píndaro, en la ciudad de Tebas. En el siglo V, lapoesía es principalmente dramática, y sus principales representantes son Esquilo,Sófocles y Eurípides, cuyas tragedias aún en la actualidad son temas pararepresentaciones teatrales. En la comedia destaca Aristófanes, quien expresaba en susobras los defectos y virtudes del pueblo griego.

La Historia: Los primeros libros de Historia fueron escritos por los griegos. Heródoto,autor de “Los nueve libros de la Historia”, es un excelente narrador de los hechos de suépoca, y con su obra la Historia comienza a ser considerada como ciencia. Otroshistoriadores son Tucídedes con su obra “La guerra del Peloponeso”; Jenofonte, con suobra “Anábasis” o “Retirada de los diez mil”.

La filosofía: Para los griegos toda ciencia era filosofía, no es el concepto actual deciencia y de filosofía. La filosofía primitiva es conocida como cosmogonía y en elladestacan Empédocles, Anaxágoras y Demócrito. Posteriormente destacan Heráclito yParménedis, considerado filósofos presocráticos.

Quien cambia la concepción de la filosofía es Sócrates, el que por lo avanzado de sus

planteamientos es considerado un peligro para la juventud y es condenado a morir. Laobra de Sócrates es conocida a través de Platón, su discípulo. Según Sócrates, el mal delser humano radica en la ignorancia, lo que puede terminar si se ayuda a las personas aconocerse a sí mismas. La felicidad podía alcanzarse, según él, practicando el bien.Platón: En sus “Diálogos” reprodujo muchas de las conversaciones que su maestro(Sócrates) había tenido con sus discípulos. En “La república” expuso un tipo de gobiernoideal basado en la justicia y dirigido por los más aptos.Aristóteles, discípulo de Platón era un realista y no idealista como su maestro. Desarrollóla extraordinaria labor de condensar todo el saber de la época. Analizó de un modo lógicoy claro los problemas que abordó. En su obra “La Política” estudió la estructura delEstado, enfatizando en las diferentes formas de gobierno, reflejando el contexto políticode su época, la decadencia política. Sostuvo que hay formas de gobierno puras e

impuras, las últimas como degeneración de las formas puras.

Los griegos desarrollaron además la oratoria y la retórica, ambas consideradas como arte.La primera dice relación con la forma de hablar y la segunda con la correcta expresión delas ideas. Entre los oradores más importantes destaca Demóstenes, cuyos discursosfueron dirigidos a Filipo rey de Macedonia.