ejercicio de métrica

Upload: chancli

Post on 09-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Serie de ejercicios de poemas y su análisis métrico. El ultimo poema y el ejercicio sobre el poema viene con las soluciones

TRANSCRIPT

EJERCICIO DE MTRICA I

"COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE" (Jorge Manrique)

"Recuerde el alma dormida,avive el seso y despiertecontemplandocmo se pasa la vida,cmo se viene la muertetan callando,cun presto se va el placer,cmo, despus de acordado,da dolor;cmo, a nuestro parecer,cualquiera tiempo pasadofue mejor.

Este mundo es el caminopara el otro, que es moradasin pesar;mas cumple tener buen tinopara andar esta jornadasin errar.Partimos cuando nacemos,andamos mientras vivimos,y llegamosal tiempo que fenecemos;as que cuando morimosdescansamos.

Los placeres y dulzoresde esta vida trabajadaque tenemos,no son sino corredores,y la muerte, la celadaen que caemos.No mirando nuestro dao,corremos a rienda sueltasin parar;desque vemos el engaoy queremos dar la vuelta,no hay lugar.

Esos reyes poderososque vemos por escriturasya pasadas,por casos tristes, llorosos,fueron sus buenas venturastrastornadas;as que no hay cosa fuerte,que a papas y emperadoresy prelados,as los trata la muertecomo a los pobres pastoresde ganados.(...)

ANLISIS MTRICO.

-Nombre de los versos por el n de slabas:y-Arte:-Rima:-Esquema de rima:-Tipo de ritmo:-Nombre de las estrofas: de(tambin llamada)-Licencia mtrica que aparece en los versos 1, 2, 7 y 8:-En los versos 7, 9, 10 y 12 se cuenta una slaba por acabar en palabra.

EL LABERINTO DE FORTUNA (Juan de Mena)

"Respuso: "Non vengo a la tu presenciade nuevo, mas antes soy en todas partes;segundo te digo que sigo tres artesde donde depende muy grande excelencia:las cosas presentes ordeno en essencia,e las por venir dispongo a mi guisa,las fechas revelo; si esto te avisaDivina me puedes llamar Providencia"(...)

ANLISIS MTRICO.

-Nombre de los versos por el n de slabas:-Arte:-Rima:-Esquema de rima:-Tipo de ritmo:-Nombre de la estrofa:[?]de arte mayor (tambin llamadade Juan de Mena)-En los versos 2, 6 y 7, el poeta utiliza una licencia mtrica llamada para conseguir que los versos tengan el mismo nmero de slabas.

SERRANILLA DE LA FINOJOSA (Marqus de Santillana)

"En un verde pradode rosas y flores,guardando ganadocon otros pastores,la vi tan graciosaque apenas creyeraque fuesse vaquerade la Finojosa"(...)

ANLISIS MTRICO COMPARATIVO.

Como habrs comprobado, el anterior poema est formado por versos hexaslabos, que riman en consonante (ababcddc).Lee el siguiente romance pico tradicional, titulado "La Jura de Santa Gadea" (Annimo) y completa luego los huecos.

"En Santa Gadea de Burgos,do juran los hijosdalgo,le toman la jura a Alfonsopor la muerte de su hermano.Se la tomaba el buen Cid,ese buen Cid castellano,sobre un cerrojo de hierroy una ballesta de paloy con unos evangeliosy un crucufijo en la mano.Las palabras son tan fuertesque al buen rey ponen espanto".

-Est formado por versos.-Riman enlos versos pares, quedando los impares.-El esquema de rima es:POEMA DE ANTONIO MACHADOLa primavera besabaSuavemente la arboledaY el verde nuevo brotabaComo una verde humareda.Las nubes iban pasandoSobre el campo juvenilYo vi en las hojas temblandoLas frescas lluvias de abril.1)Mide los versos del poema. Para ello:-Cpialo en tu cuaderno.-Seala las sinalefas.-Observa si la ltima palabra de cada verso es aguda, llana o esdrjula, y suma o resta slabas segn corresponda.La-pri-ma-ve-ra-be-sa-ba 8Sua-ve-men-te-laar-bo-le-da 8Yel-ver-de-nue-vo-bro-ta-ba 8Co-mou-na-ver-dehu-ma-re-da. 8Las-nu-bes-i-ban-pa-san-do 8So-breel-cam-po-ju-ve-nil 7+1=8Yo-vien-las-ho-jas-tem-blan-do 8Las-fres-cas-llu-vias-dea-bril. 7+1=82)Qu tipos de versos emplea el poeta en esta composicin? Son de arte mayor o de arte menor?Respuesta: Emplea versos de ocho slabas, OCTOSLABOS. Son de arte menor.3)Resalta en cada verso todas las letras a partir de la ltima vocal acentuada y especifica de qu tipo es la rima.Respuesta: Como coinciden vocales y consonantes se trata de rima consonante. Aparecen cuatro tipos de rima consonante, resaltados en cuatro colores diferentes y marcados con cuatro letras diferentes en minscula, por tratarse de versos de arte menor.-Rima consonante a: aba-Rima consonante b: eda-Rima consonante c: ando-Rima consonante d: ilLa-pri-ma-ve-ra-be-sa-ba 8aSua-ve-men-te-laar-bo-le-da 8bYel-ver-de-nue-vo-bro-ta-ba 8aCo-mou-na-ver-dehu-ma-re-da. 8bLas-nu-bes-i-ban-pa-san-do 8cSo-breel-cam-po-ju-ve-nil 7+1=8dYo-vien-las-ho-jas-tem-blan-do 8cLas-fres-cas-llu-vias-dea-bril. 7+1=8d4)Formula, por medio de nmeros y de letras, el esquema mtrico de esta composicin potica.Respuesta: 8a 8b 8a 8b 8c 8d 8c 8d_1476719263.unknown

_1476719267.unknown

_1476719270.unknown

_1476719428.unknown

_1476719268.unknown

_1476719265.unknown

_1476719266.unknown

_1476719264.unknown

_1476719259.unknown

_1476719261.unknown

_1476719262.unknown

_1476719260.unknown

_1476719255.unknown

_1476719257.unknown

_1476719258.unknown

_1476719256.unknown

_1476719253.unknown

_1476719254.unknown

_1476719251.unknown

_1476719252.unknown

_1476719248.unknown

_1476719250.unknown

_1476719247.unknown