economia internacional i - ucsur - entrega 1 - mch

40
08/10/2014 1 Economía Internacional I (Apuntes para clase) Econ. Marco Eugenio Chávez Alvarado 2014 Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios

Upload: jas

Post on 07-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economía internacional

TRANSCRIPT

  • 08/10/2014

    1

    Economa Internacional I (Apuntes para clase)

    Econ. Marco Eugenio Chvez Alvarado 2014

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    2

    Plan de Estudios - Malla

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    El concepto de HUMANO en el contexto de la Teora de la

    evolucin se refiere a los individuos del gnero HOMO.

    Se estima que las lneas evolutivas de los seres humanos y

    de los chimpancs se separaron hace 5-7 millones de aos.

    Luego de esa separacin, la especie humana sigui

    ramificndose originando nuevas especies, todas extintas

    actualmente a excepcin del HOMO SAPIENS.

  • 08/10/2014

    3

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Globalizacin

    Palabra que describe un antiguo proceso: la integracin de la economa mundial que empez en serio con el inicio de la era

    colonial europea hace cinco siglos.

    Colon. Colonia.

    El proceso se acelerado durante el ltimo siglo, gracias a la tecnologa informtica, la casi eliminacin de barreras

    comerciales y la expansin del poder poltico y econmico de

    las empresas multinacionales. Lobbys. Ganancias del comercio.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    4

    Nueva

    Macroeconoma

    Clsica

    CLSICOS

    Siglos

    XVI al XVIII

    Mercantilistas

    Siglo XVIII

    Fisicratas Adam Smith

    1723 - 1790

    Thomas Robert

    Maltus

    1766 - 1824

    Carlos Marx

    1818 - 1883

    Piero Sraffa

    1898 - 1983

    David Ricardo

    1772 - 1823

    Stuart Mills

    1806 - 1873

    Nueva

    Izquierda

    Neoclsicos y Marginalistas

    Alfred

    Marshall

    1842 - 1924

    Len

    Walras

    1834 - 1910

    Monetarismo

    John Maynard

    Keynes

    1883 - 1946

    Economa del

    Desequilibrio

    Sntesis

    Neoclsica

    El

    Nuevo

    Cambridge

    Irving

    Fisher

    1867 - 1947

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    5

    Sistema Feudal

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    6

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Sistema econmico basado en el seoro como unidad productiva.

    Va aproximadamente desde el siglo VI, tras la decadencia del esclavismo y el fin del Imperio romano, y vivi hasta aproximadamente el siglo XVIII cuando

    surgi un nuevo sistema econmico, capitalismo, que vive actualmente.

    Aument la mortalidad catastrfica. Disminuy la poblacin del siglo XIV.

    Cayeron los precios de los cereales. Aumentaron los salarios reales.

    Aument la demanda de bienes superiores.

    La crisis fue ms intensa en las ciudades. La actividad comercial se contrajo. Aument la conflictividad social.

    Los revolucionarios burgueses en 1789 iniciaron su desaparicin.

    La burguesa comercial cre los pilares del capitalismo: derechos de propiedad privada, funcionamiento de mercados protegidos, las instituciones de gobierno

    de corporaciones representativas (gremiales y municipales), etc.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    7

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Qu sigui?

    Mercantilismo

    Derivado de poderos militares y poco desarrollo manufacturero, donde la base

    productiva era bsicamente la agrcola. Hubo expansin del comercio internacional.

    El valor y la riqueza resida en acumular metales preciosos como el oro y la plata, etc.

    Casi no exportarlas

    Prioriza la importacin de bienes que participen en la elaboracin de bienes

    exportables. Se obstaculiz el ingreso de bienes que compitan con aquellos

    producidos internamente. Proteccin.

    Prioriza colocacin de excedentes internos, as como el uso de insumos nacionales

    en productos exportables, para que el valor agregado quede.

    Gener monopolio de exportacin, problema de cambios y la Balanza comercial.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    8

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Fisicratas

    El principal derecho natural del hombre es el disfrute de los resultados de su trabajo,

    siempre que tal disfrute pueda armonizarse con los derechos de los dems

    Los gobiernos no deben interferir en asuntos econmicos, slo lo mnimo

    imprescindible para proteger vida, propiedad y mantener la libertad de contratacin.

    Vincent de Fournay: laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar).

    La agricultura es el nico sector productivo, capaz de generar excedente del cual

    dependen todo los dems.

    Se incrementa la ganancia del terrateniente, con el excedente se elabora y consume

    productos manufacturados y aumenta la demanda y la riqueza de la nacin.

    La riqueza de una nacin: capacidad de produccin y no la cantidad de oro y plata

    que tenga. No dinero, sino fuerzas reales.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    9

    Economa Clsica

    Casi exclusivamente en Inglaterra: 1776-1890.

    Tres obras son su sustento:

    Inquiry into the nature and causes of the wealth of nations (1776) de Adam Smith (1723-1790).

    on the principle of political economy and taxation (1817) de David Ricardo (1772-1823) y

    Principles of political economy (1848) de John Stuart Mill (1806-1873).

    Secuencia: Smith: 1776-1820, Ricardo: 1820-1850 y

    J.S Mill: 1850-1890.

    (David Hume: Sobre la Balanza Comercial 1758)

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Adam Smith (Escocs 1723 1790)

    Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones, 1776.

    El funcionamiento econmico descansa en las leyes del mercado y en la

    interaccin del inters individual y la competencia.

    El empresario se ve obligado, por las fuerzas de la competencia, a vender sus

    mercancas a un precio prximo al costo de la produccin; ello lo obliga a ser los

    ms eficiente posible de modo de mantener sus costos bajos y permanecer en

    condiciones competitivas.

    Egosta y altruista a la vez.

    Defiende el laissez faire, no intervencin del gobierno en los asuntos econmicos.

    Para promover el bienestar, los mejores medios son el estmulo del propio inters y

    el desarrollo de la competencia.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    10

    Mano Invisible

    Caracterizacin del modo en que funcionan los mercados.

    No solo asigna las tareas, sino que dirige a las personas en su eleccin de ocupacin y hace que se tengan en cuenta las necesidades de la sociedad.

    El mercado regula cules son las mercancas a producir.

    La esencia de la economa de mercado es que en l todo se convierte en mercancas, con un precio, y que la oferta de estas mercanca es sensible

    a los cambios que ellos experimenten.

    El mercado decide la cantidad de bienes que se producen.

    La demanda por esos bienes incentiva a los productores, hacia las posibilidades de obtener ms beneficios, aumentando la produccin de

    bienes.

    Las interrelaciones de consumidores y productores determinan la cantidad de bienes que se producen.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Sobre los Modelos Clsicos

    Hacen nfasis en las diferencias entre pases: Recursos naturales, tecnologa, localizacin geogrfica, poblacin, caractersticas

    especiales, etc.

    Destacan al menos dos tipos de diferencias:

    - Tecnologa (USA, Japn): modelo de David Ricardo.

    - Dotacin de factores ( Espaa, Canad, Alemania): modelo de los

    suecos Heckscher-Ohlin

    Los pases comercian para aprovecharse de las diferencias que existen entre ellos.

    Si los pases fueron idnticos, no habra comercio o este sera mnimo.

    Adam Smith y David Ricardo.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    11

    Adam Smith y la Ventaja Absoluta

    La teora clsica del Comercio Internacional tiene sus orgenes en la obra de Adam

    Smith: interaccin entre comercio y crecimiento econmico. Flujos del comercio.

    Ventaja Absoluta: distintos bienes debern producirse en aquel pas en que sea ms

    bajo su costo de produccin y desde all, exportarse al resto de las naciones. Un pas

    es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, es decir,

    a costo de produccin menor, mejor tecnologa, ms tiempo, ms capital, mejores y

    mayores habilidades, etc. Supuesto: competencia perfecta y rendimientos constantes.

    Smith, defiende el comercio internacional libre sin trabas para alcanzar y dinamizar el

    proceso de crecimiento econmico, basado en el principio de la ventaja absoluta.

    Propone favorecer la movilidad internacional de factores productivos.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Ejemplo

    Macondo (A) y Lilliput (B), dos pases, en ambos se producen slo dos Bienes:

    alimentos y ropa.

    Los alimentos en Macondo cuestan S/. 4 y la ropa S/. 10.

    En Lilliput los alimentos cuestan S/. 10 y la ropa S/. 16.

    Por lo tanto:

    Macondo tendra ventajas absolutas en la produccin de ambos bienes y si el

    comercio se basa en la teora de la ventaja absoluta, no habra comercio.

    Podran especializarse. Variante.

    Macondo podra exportar alimentos a Lilliput, bis a bis, podra importar ropa de

    Lilliput.

    Ello podra incentivar el comercio y ambos pases podran salir beneficiados.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    12

    El comercio exterior sera posible an cuando tuviera una desventaja absoluta en la

    produccin de todos los bienes respecto de otro pas, ya que a este ltimo le resultara

    beneficioso especializarse solo en la produccin de aquellos en los que contase

    adems con ventajas comparativas o relativas y adquirir al primero aquellos en los

    que tuviese una desventaja comparativa. Evolucin respecto a la teora de Smith.

    Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no son los costos absolutos de

    produccin sino los costos relativos. El valor de los bienes se establece a partir del

    trabajo, y por eso se interes en analizar los precios individuales.

    Ricardo consideraba los costos constantes a cualquier nivel de produccin y no tom

    en cuenta los rendimientos decrecientes.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    David Ricardo y la Ventaja Comparativa o relativa

    Sobre la produccin:

    Cada pas produce dos bienes mediante el empleo de un solo factor de produccin que es totalmente homogneo del que hay una dotacin fija: el trabajo.

    La tecnologa se representa por una funcin de produccin de coeficientes fijos, por ello las productividades marginales y medias del trabajo son iguales entre s.

    Sobre la demanda:

    No se cumple la ley de Say, todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar ms de lo que se produce.

    Sobre el comercio internacional:

    El mundo slo tiene dos pases, (en el ejemplo Inglaterra y China). El comercio es libre. No existen restricciones al comercio. No hay costes de transporte. El trabajo es inmvil internacionalmente. Supuestos institucionales:

    Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los pases. El valor de un bien se determina por el nmero de horas que incorpora el trabajador.

    Los gustos estn dados. La estructura y distribucin de la renta es dada y es conocida.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Supuestos

  • 08/10/2014

    13

    Dado:

    aLx = Factor de trabajo del producto X en el pas A

    aLy = Factor de trabajo del producto Y en el pas A

    aL'x = Factor de trabajo del producto X en el pas B

    aL'y = Factor de trabajo del producto Y en el pas B

    Entonces, se tiene ventaja comparativa en producir el bien X en el pas A, siempre y

    cuando:

    (Px /Py) = Precio relativo de los bienes.

    El producto X tiene una ventaja comparativa frente al producto Y.

    En consecuencia, se debiera producir el bien X, y por lo tanto especializarse.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Anlisis Econmico

    Ventaja Absoluta y Ventaja Relativa

    Ventaja

    Unidades de trabajo requeridas Pas X Pas Y Absoluta

    Bien A 2 10 Pas X

    Bien B 1 2 Pais X

    Requerimientos relativos 1/2 2/10

    Ventaja Relativa Bien A Bien B

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    14

    Otro ejemplo

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Actividad Econmica y Funcin de Produccin

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Actividad bsicamente humana, encaminada a satisfacer necesidades por medio de

    recursos, normalmente escasos. La finalidad no es producir bienes por producir, sino

    debiera priorizarse el satisfacer necesidades bsicas. Crea utilidad actual o futura.

    P.e.: Para producir pan se necesitan bienes y servicios (output).

    Cules son? mano de obra, energa, capital, maquinarias, sal, levadura,

    instalaciones, comunicaciones, transportes, etc, esos son bienes complementarios.

    Eso es produccin.

    Ese conjunto de bienes son los Factores de Produccin y forman la Funcin de

    Produccin:

    PBI = (K, L, RRNN) = T (Ka, Lb, RRNNc) Donde: PBI = Produccin de Bienes y Servicios K=Capital L=Mano de Obra RRNN = Recursos Naturales (R y no R) T = Tecnologa a, b, c = Proporciones que suman 100%

  • 08/10/2014

    15

    o 10 20 30 40 50

    150

    120

    90

    60

    30

    Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP)

    A B

    C

    D

    E

    F

    Armas

    Alimentos bsicos (leche, carnes,

    verduras, frutas, etc.)

    Diferentes Posibilidades de Produccin

    Posibilidades

    Alimentos bsicos Armas

    (Millones de kilos) (miles)

    A 0 150

    B 10 140

    C 20 120

    D 30 90

    E 40 50

    F 50 0

    o 10 20 30 40 50 60 70

    150

    120

    90

    60

    30

    Desplazamiento de la FPP

    Crecimiento econmico desplaza la FPP hacia la derecha por:

    Mayor inversin (Infraestructura nueva, reparacin, etc)

    Mayor eficiencia productiva (capacitacin al trabajo, etc)

    Tecnologa apropiada (de punta)

    Sin faenones, ni centralitas, ojo

    Sustentable y amigable con el medio ambiente.

    180

    Pases

    pobres,

    empresa,

    etc. Pases con ingresos altos

    210

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    16

    Autarqua, Autarca o Autosuficiencia

    Rgimen econmico de una sociedad autosuficiente que casi no efecta intercambio de

    bienes con otras sociedades.

    Hay al menos dos grados de autarqua: autarqua absoluta (si no se efecta ningn

    intercambio) y la sociedad autrquica (pocos intercambios).

    Segn este sistema, una nacin debe ser capaz de abastecerse a s misma y cubrir sus

    necesidades con un mnimo de intercambio comercial con el exterior y rechazando las

    capitales extranjeras.

    Sinnimo de economa cerrada al comercio internacional o mercado o aldea global, que

    establece restricciones al intercambio.

    Ejemplos: Alemania, Espaa, Paraguay, Corea del Norte, Albania.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Macondo

    QT

    QV L/aLV =100

    L/aLT = 50

    - aLT/aLV

    Pendiente

    Coste de oportunidad de la tela en relacin con el vino

    Productividad del vino / productividad de tela

    Coste de produccin de la tela / Coste de produccin del

    vino

    aLV (vino) = 1 (Se requiere una persona). Litro.

    aLT (tela) = 2 (Se requieren dos personas). Metro.

    Nmero de trabajadores: L = 100 personas

    Tecnologa lineal. Rendimientos constantes de escala.

    El requerimiento unitario del trabajo es el inverso de la

    productividad del trabajo

    Requerimientos unitarios del trabajo (nmero de trabajadores para producir una unidad de cada bien

    por hora)

  • 08/10/2014

    17

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Macondo

    QT

    QV L/aLV =100

    L/aLT =50

    - aLT/aLV

    Si Macondo produce ambos bienes, pT / pV

    = aLT / aLV = 2 (solucin interior: el pas

    produce ambos bienes).

    Si pT / pV > aLT / aLV, el precio relativo de

    la tela es mayor que el coste relativo de la

    tela, nadie querr producir vino (solucin:

    especializacin completa en tela).

    Si pT / pV < aLT / aLV, el precio relativo de

    la tela es menor que el coste relativo de la

    tela, nadie querr producir tela (solucin:

    especializacin completa en vino).

    Si pT / pV < aLT / aLV

    Si pT / pV = aLT / aLV

    Si pT / pV > aLT / aLV

    Produccin

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Macondo

    QT

    QV L/aLV =100

    L/aLT =50

    - aLT/aLV

    Los consumidores maximizan su utilidad bajo

    la restriccin presupuestaria

    En una economa cerrada la restriccin

    presupuestaria (frontera de posibilidades de

    consumo) coincide con la frontera de

    posibilidades de produccin.

    Sin comercio, todo lo que se quiere consumir,

    se tiene que producir. Ojo.

    Consumo

  • 08/10/2014

    18

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Razones y Patrones

    Nunca como hoy es muy importante integrar al comercio exterior en los debates. Poder. Rusia, Kiev, UE, China, USA, Amrica, etc. Ojo futuros economistas.

    La economa global es un tema de fondo.

    Relaciones econmicas internacionales y correlaciones entre todos los pases.

    El comercio exterior es entre naciones independientes, no entre ciudades.

    A pesar de las diferencias de productividad o de salarios entre los pases, las ganancias se verifican. Beneficio mutuo.

    Para mejor aprovechar los beneficios del comercio es importante conocer los patrones del comercio internacional: climas, recursos, dotacin relativa de capital,

    trabajo, tierra, y tambin el uso relativo de estos factores de la produccin en el

    proceso productivo. Escalas, localizacin, tipo y estructura de mercados, grandes

    empresas, Decisiones de inversin, confianza, etc.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    19

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    PBI

    Mtodo del gasto. Segn el destino, representa la utilizacin del producto y se estima como la suma de las demandas finales de la economa:

    PBI = C + I + G + (X M)

    C = Gasto en bienes y servicios de consumo (consumo familiar)

    I = Gasto en bienes y servicios de inversin (Capital nuevo para la

    economa)

    G = Gasto pblico en bienes y servicios de consumo y de inversin

    (Consumo de gobierno)

    XN = X M = Exportaciones netas o importaciones netas

    (ventas netas al extranjero)

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    20

    Bs y Ss

    EXPORTACIN IMPORTACIN

    Economa global

  • 08/10/2014

    21

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    22

  • 08/10/2014

    23

    Organizacin Mundial de Comercio (OMC)

    nico organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los pases. Su principal propsito es asegurar que las corrientes comerciales

    circulen con la mxima facilidad, previsibilidad y libertad posible. Sustituy al GATT

    Ginebra, Suiza. Establecida el 01.01.1995. Creada por las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94). 160 pases al 26.06.14. 197 millones de francos suizos (2013)

    640 personas de la Secretara. Director General: Roberto Azevdo

    Funciones:

    Administra los acuerdos comerciales de la OMC

    Foro para negociaciones comerciales

    Trata de resolver las diferencias comerciales

    Supervisa las polticas comerciales nacionales

    Asistencia tcnica y cursos de formacin para los pases en desarrollo

    Cooperacin con otras organizaciones internacionales.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    24

    Modelo de Gravedad

    Antecedente Walter Isard (1954). Jan Tinbergen (1962) fue el primero en utilizarlo y como se

    conoce hoy. Sustento tericos: Anderson (1979), Bergstrand (1985, 1989 y 1990), Krugman

    (1979), Helpman y Krugman (1985) y Anderson y Van Wincoop (2003).

    Forma reducida de un modelo de equilibrio general.

    Herramienta para predecir flujos de comercio, muestra la preocupacin de los pases para, a

    modo de la teora de la gravedad, buscar aspectos que les atraiga (p.e. PBI, distancias

    geogrficas, grado de integracin, propensin al comercio, acceso al mar, gustos, etc.).

    Impactos.

    A * Yi * Yj

    Tij = ---------------

    Dij Donde:

    A = Constante (Valor comercial natural o mnimo entre dos pases)

    T = Tij = Volumen del comercio entre pas i y pas j

    Yi = PBI del pas local i

    Yj = PBI del pas extranjero j

    Dij:= Distancia entre los dos pases i y j

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Es normal que las grandes economas (capitalistas y no capitalistas) hagan

    negociaciones comerciales con otros de su mismo nivel. Flujo de X e M.

    El aumento del PBI (Y) de un pas j (Yj) crece cuando los ingresos del pas

    con quien negocia crece, pues este consume ms, el incremento de las

    exportaciones del pas j genera crecimiento en el volumen comercial; el

    aumento del PBI (Yi) de Yi se debe a las importaciones que vienen de j.

    Segn Issac Newton, la atraccin entre dos cuerpos por la gravedad (verbi

    gracia comercio) es proporcional al producto de sus masas (verbi gracia PBI)

    y disminuye o aumenta segn la distancia entre ambos pases.

    Grado de Apertura: Relacin entre importaciones, exportaciones y PBI.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    25

    Ejercicio 1

    El PBI del pas i aumento durante 2013 un 5% mientras que en el pas j (vecino)

    aument 2%, aplicando el modelo de gravedad, Cuanto habr variado el volumen

    de comercio de ambos pases?.

    Solucin:

    a) Se calcula el incremento del PBI de los pases A y B. Para ello se tiene que

    Yi = pas local e Yj = pas vecino.

    El crecimiento en el 2013 se representa as:

    Yoi es el ingreso de i al inicio del ao y Yi1*1.05 es el ingreso al final del ao.

    Entonces: Yi1 -> Yi1*1.05

    Yj es el ingreso de j a inicio del 2013 y Yj1*1.02 el ingreso al final ao.

    Entonces: Yj1 -> Yj1*1.02

    b) El volumen total ser el resultado de (Yj1*1.05)(Yj1*1.02) = 1.07 = 7%.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Problemas, Problemas,

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    26

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    27

    Tema de fondo

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Insuficiencia de oferta.

    Consecuencias de forzar su

    crecimiento.

    Medio Ambiente versus crecimiento

    y contaminacin

    Agotamiento de recursos.

    Conflictos sociales.

    Conflictos blicos

    No hagas a otro lo que no quieres

    que te hagan.

    Restricciones

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    1972

    Preocupacin mundial

    Vigente

    Debate terico

    Mirar este tema

    Primero el planeta

    Incluir en los anlisis

  • 08/10/2014

    28

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    El mundo sin petroleo

    Qu se est pensando?

    Plan B

    Y los otros insumos?

    Debate terico concreto

    No dejarse llevar por los

    negocios, solamente.

    Viabilidad.

    Aspecto crucial en la fijacin de precios. Por ejemplo, una escasez de oferta (exceso

    de demanda) casi siempre lleva a un incremento del precio, un exceso de oferta o

    una dura competencia harn que los precios bajen.

    Demanda

    Precio

    Percibido como muy barato

    Precio medio No hay mercado

    Caro

    Demanda

    Muy Barato

  • 08/10/2014

    29

    1. Cuando P aumenta, Q

    disminuye (relacin inversa).

    2. Las curvas de demanda tienen

    pendiente descendente.

    Q

    P

    10.00

    7.50

    6.00

    4.50

    3.00

    50 60 75 85 100

    c

    b

    a

    Cambio en la cantidad demandada

    + -

    +

    Curva de Demanda

    Sistema Monetario Internacional

    Conjunto de reglas elaboradas y aprobadas por los estados para garantizar la estabilidad

    de los cambios en las monedas.

    Est constituida por un conjunto de instituciones encargadas de controlar y organizar los

    cambios monetarios entre los pases.

    La colaboracin en materia monetaria deriva de la naturaleza del comercio internacional:

    riqueza de naciones pero tambin fuente potencial de desequilibrios monetarios.

    Los pases que comercian tienen dficit o supervit comerciales, ello provoca fluctuacin

    de sus monedas en el mercado de cambios (valor de moneda expresado en otra moneda)

    Historia:

    Patrn oro (1870-1914)

    Entre guerras (1918-1939)

    Luego de la II GM durante el cual los TC se fijaron segn el acuerdo de Bretton Woods (1945-1973).

    A partir de 1973: TC flotantes

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    30

    El Sistema Bretton Woods - 1944

    La Conferencia de Bretton Woods reuni en 1944 a representantes de cuarenta y cuatro naciones que haban firmado la Carta de la Organizacin de las Naciones Unidas.

    La Conferencia defini las reglas de funcionamiento precisas que fijaran las relaciones monetarias internacionales y cre una institucin especfica, el Fondo Monetario Internacional, encargado de vigilar esas reglas.

    El sistema se basaba en un patrn de cambio oro, a su vez basado en el DEG y el dlar.

    Los cambios eran fijos ya que cada moneda tena una igualdad oficial declarada en el FMI y definida con respecto al oro o al dlar, que a su vez quedaba definido en relacin al oro en 35 dlares la onza.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    EEUU era el nico pas obligado a mantener la convertibilidad de su moneda en oro (posea entonces los dos tercios de las reservas mundiales oficiales en oro).

    El resto de pases tena que fijar la paridad de su moneda con respecto al dlar.

    Las modificaciones de la paridad slo se podran realizar si el FMI lo autorizaba, aunque en la prctica esta medida afectara exclusivamente a aquellos pases que no pudieran corregir su dficit comercial sino a travs de la devaluacin.

    En desequilibrio temporal, los pases tenan la posibilidad de beneficiarse de crditos particulares, los Derechos Especiales de Giro, puestos a su disposicin por el FMI, el cual se reservaba el derecho a exigir medidas de poltica econmica interna vinculantes al pas que solicitara una ayuda importante.

    El sistema fracaso cuando se perdi la confianza en el dlar

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    31

    Fracaso del Sistema Bretton Woods

    Se perdi confianza en el dlar.

    Razones: alto nivel de inflacin y crecimiento del dficit comercial de EEUU derivado de las Guerras de Corea y de Vietnam.

    Se desarroll una gran especulacin contra el dlar a partir de finales de la dcada de 1960, empujando a Estados Unidos a poner fin a la convertibilidad en oro del dlar el 15 de agosto de 1971 e incluso a devaluar su moneda (acuerdos de Washington de 1971).

    En 1973, los Bancos Centrales Europeos dejaron de apoyar al dlar y dejaron de evaluar sus monedas con respecto a l.

    Ello supuso el fin del sistema de cambio fijo basado en el patrn dlar y la llegada de la fluctuacin generalizada de monedas.

    Los convenios de Jamaica firmados en 1976, marcaron el abandono de los cambios fijos en beneficio de los cambios fluctuantes, poniendo fin al sistema de Bretton Woods.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    El SMI hoy

    Trata de ajustarse a las cambiantes condiciones de la economa mundial.

    En los ltimos aos el ritmo de los cambios se acelera permanentemente.

    El mundo experimenta un proceso de cambio estructural profundo hacia tipos de cambio flexibles.

    Se produjeron muchos cambios:

    El peso relativo de la economa de EEUU en la economa mundial decrece debido al ascenso econmico de los pases de Asia como Japn, los cuatro tigres (Hong Kong, Taiwn, Corea del Sur y Singapur) y China e India.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    32

    Se modifican constantemente los precios relativos de los

    commodities (petrleo, metales, caf, semiconductores, entre

    otros.)

    Un deterioro brusco de trminos de intercambio puede

    convertir rpidamente un pas superavitario en deficitario.

    Se crean bloques econmicos regionales.

    Los pases que formaban parte del bloque comunista se

    estn integrando a la economa global.

    EEUU viene exacerbando conflictos blicos.

    La crisis iniciada el 2008-2009 an no se resuelve.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Tipos de Cambio

    a) Tipos de cambio fijos:

    El Banco Central fija el tipo de cambio, mediante intervenciones en mercado

    de divisas. Sus variaciones son devaluaciones/revaluaciones

    b) Tipos de cambio flotantes (flexibles):

    Se fija en el mercado, oferta y demanda

    Argumentos de tipos de cambio flotantes (flexibles) frente a fijos:

    A favor:

    Efectividad de la poltica monetaria.

    Tratamiento simtrico de todos los pases.

    Al ajustarse los tipos de cambio en los mercados de divisas, pueden actuar

    como estabilizadores automticos de desequilibrios internos y externos.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    33

    En contra:

    Disciplina: Si no existe disciplina de un tc fijo los pases pueden tener polticas fiscales y

    monetarias expansivas (inflacin). No es necesario controlar la oferta monetaria para

    conseguir un objetivo de tipo de cambio.

    Descoordinacin en polticas econmicas. Si no existe la disciplina de un tc fijo los pases

    no tienen incentivos para coordinar sus polticas. Con tc fijo hay una mayor necesidad de

    coordinacin pues no se puede recurrir al TC para corregir problemas de competitividad

    (no se puede recurrir a la depreciacin.

    En mercados de divisas pueden haber movimientos especulativos desestabilizadores que

    hagan que flucten mucho los tc y se generen efectos negativos sobre equilibrios internos

    y externos de los pases.

    La variabilidad de los tc genera incertidumbre sobre precios y rentabilidades y ello

    perjudica al comercio e inversiones internacionales, y al crecimiento econmico.

    Existe apoyo sobre la mayor autonoma de las polticas fiscales y monetarias debido a

    que estas no estn supeditadas a los tc. Sin embargo, debido a que los tc son

    importantes, los pases acaban orientando sus polticas para conseguir o mantener un

    determinado tc (como se haca con tipos de cambio fijos).

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Modelo Mundell-Fleming

    Modelo econmico. Economa abierta

    Extensin del modelo IS-LM (autarqua) relacin entre tasa de inters y la produccin en el corto plazo.

    Describe la relacin entre el tipo de cambio nominal y la produccin de una economa. Integra BP y TC.

    Una economa no puede mantener tipo de cambio fijo, libre movimiento de capitales y poltica monetaria autnoma,

    simultneamente. Trinidad imposible.

    Sirve para medir impactos de la poltica econmica sobre el PBI e Ingresos.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    34

    Supuestos:

    Una economa pequea y abierta

    Libre movilidad de capitales

    Dos regmenes cambiarios: Tipo de cambio fijo y Tipo de Cambio flexible

    Dos variables discrecionales: Gasto Pblico y Oferta Monetaria (Poltica econmica)

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    68

    i2

    i1

    Y1 Y2

    A+c(1-t)Y-mY-bi1 2

    A+c(1-t)Y-mY-bi1

    DA=Y

    A-bi+q1

    A-bi+q2 E1

    E2

    E1

    E2

    Inters

    Ingreso, Produccin

    DA

    Ingreso, Produccin

    A una tasa de inters, el

    equilibrio DA=Y determina

    el nivel de Ingreso.

    Una cada en la tasa de

    inters eleva la DA.

    La Curva IS muestra la

    relacin negativa entre la

    tasa de inters y el nivel

    de ingreso o producto.

    Conclusin: el tipo de

    cambio afecta

    positivamente a las

    exportaciones y el ingreso

    impulsa las

    exportaciones. IS

    45o

    Funcin IS

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    35

    69

    Funcin LM

    i2

    i1

    Y1 Y2

    LM

    E1

    E2

    Inters

    Saldos Reales

    La curva LM muestra el equilibrio en el mercado de dinero, donde la demanda y la oferta

    de saldos reales se igualan a una tasa de inters que determina un nivel especfico de

    ingreso.

    En este caso la tasa de inters interna es igual a la tasa de inters externa, con lo cual se

    establece la libre movilidad de capitales

    Ms/P Ingreso, Produccin

    Inters

    L1

    L2

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    70

    Equilibrio

    i1

    Y1

    i

    Y

    LM

    IS

    K

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    36

    Las decisiones de la poltica econmica deben de considerar al tipo de cambio.

    La poltica fiscal y la poltica monetaria pueden tener efectos totalmente distintos en una economa abierta con tipo de

    cambio fijo o tipo de cambio flexible.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Modelo Mundell-Fleming con Tipo de cambio fijo

    El BCRP se compromete a mantener una paridad a costa de las RIN, por ello cualquier desequilibrio en el mercado de divisas impacta a la oferta monetaria.

    Un aumento del G (gasto pblico) con una tasa de inters establecida, la demanda aumentar el mercado de bienes desplazando la funcin IS hacia la derecha.

    En economa abierta y con libre movilidad de capital, al desplazarse IS a la derecha la tasa de inters interna aumenta y se coloca en mayor nivel que la externa.

    La OM aumenta endgenamente a medida que las familias conviertan sus activos del exterior en M/N a fin de satisfacer su demanda monetaria, y el BCR interviene comprando M/E y vendiendo M/N para mantener la paridad fija. LM se desplaza a la derecha y lleva a un nuevo punto de equilibrio con mayor producto, la tasa de inters interna se iguala a la externa.

    Con TC fijo, una expansin monetaria por una compra de mercado abierto de bonos nacionales desplaza LM hacia la derecha. Los agentes econmicos se encuentran con un exceso de activos nacionales con una tasa interna de inters baja, cambian sus portafolios hacia activos externos (salida de capital).

    Al no cambiar la funcin IS ni la tasa de inters mundial, y con una salida de capitales, LM regresa a su posicin inicial porque el BCR tiene que vender divisas para mantener el TC y reduce la OM.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    37

    Modelo Mundell-Fleming: Tipo de cambio flexible

    Con TC flexible, un incremento en el G desplazar la curva IS a la derecha, la tasa de inters interna se torna ms alta que la externa, lo que provoca una apreciacin de la moneda que deteriora la BC y la IS retrocede hacia la izquierda. La posicin de la LM no cambia porque al incrementarse la tasa de inters interna, entran capitales y esto provoca la apreciacin de la moneda, por lo que se regresa al punto de equilibrio inicial.

    Con TC flexible, una expansin monetaria generada por una compra de bonos en el mercado abierto, LM se desplaza hacia la derecha, la tasa de inters interna se torna inferior a la externa y salen capitales por lo que la mayor demanda de dlares presiona a la devaluacin de la moneda

    La devaluacin cambiaria provoca una mejora de la BC al encarecer las M y abaratar las X, la IS se desplaza hacia la derecha lo que lleva a un nuevo equilibrio con mayor nivel de producto e ingreso al mismo nivel de tasa de inters.

    Resumiendo:

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    38

    Proporcin de factores y teorema Heckscher-Ohlin

    Sobre la base de que la productividad del trabajo no depende

    totalmente de la especializacin, del conocimiento tcnico, del trabajo,

    etc., sino que tambin es el resultado del conjunto de posibilidades de

    combinarlo con el capital, los economistas Heckscher y Ohlin,

    formularon la explicacin de los intercambios internacionales desde el

    punto de vista de las diferencias entre las dotaciones relativas de

    factores.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    Fundamentos del teorema H-O

    No es una alternativa al modelo de Ricardo

    Se alza como una teora que busca explicar las razones que existen en las diferencias de los costos comparativos.

    El Teorema afirma que un pas exportar aquel bien en cuya produccin emplea con mayor intensidad el factor que

    relativamente abunda en ese pas e importa bienes intensivos en

    factores relativamente escasos y costos

    La referencia a las diferencias entre las dotaciones o abundancias factoriales significa la dotacin o abundancia relativa de factores y

    en ningn momento la referencia es en trminos absolutos.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    39

    El teorema H-O. Fundamentos

    El anlisis est condicionado al hecho de que los dos pases que comercian posean proporciones de factores diferentes.

    Los mecanismos empleados para definir la dotacin relativa de factor son las unidades fsicas y el precio.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

    La medicin fsica se refiere a la cuantificacin de los factores capital y trabajo.

    La medida del precio, se fundamenta en los precios relativos de los factores trabajo y capital.

    En ese sentido, en un pas rico en capital, antes del comercio con otra nacin, el capital es ms barato.

    La consideracin de que el capital sea ms barato en trminos relativos en un pas, provoca que el bien producido con intensidad

    de capital, sea ms barato. Ojo.

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s

  • 08/10/2014

    40

    Diferencia relativa de los Factores

    Tierra

    + -

    Trabajo

    + -

    Capital

    + -

    Pas 1 X X X

    Pas 2 X X X

    Pas 3 X X X

    C a r r e r a d e I n g e n i e r a E c o n m i c a y d e N e g o c i o s