e n s 4k r r - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · i-i llenado...

1
P?rp*& PAOTNA ryj urno !)EPORTWO 1( ae 19t ,_t1 £i&I Ma .. . , . . . . . . j , /;1] ;0] E N S 4k R R 1 A. (o salIó Car en un gran quizá era bir descentro- 12a de ie: F-: -T e1 • - - -‘ft o sólo notas Martmn Bsora César, Kubala, aeic1o de puro delvitero lar J jucgo Osañolista ‘i “C O 1 . yo innc ‘n Teecor -.—-- cenro por otra parte qae tu- un juego científico y it. ú i bie , ietuvo cierna TIUO gos en l p”imera yo en el segundo tiempo en ufl do fallaron lo medIos 1 . Ca a g itando lo ouo parte ese carse bkcias cpr ç, _ ff formidable remate de cabeza que ganar así un partido como gi Ceai es t i iaae, en an s puerta , paro Trias no menos espléndi- te hacia falta una precisioi r e 1 e su sor ce T u n u ç hpaIoj y g a damente elpae un conocigilento e . - o sin píofundd pcco açi o b aaul en l .- ; 7 Que Iubala no pasaría, par mo iba a demarcagse el cornpa- ) r . - . :1. - i . ‘a ólo vImos al au- de ftarnaliets fueron las causas . . . tiendo de la avanzada base en fiero que tenía el Barcelona que :: í 1 . : : T i - ‘a a jugada de del cero a çcro. Sois minutos antes del final una mano, en que se le situo al sndon do en r la Copa per, qua 1 i y e ‘- T eslo la ‘o l otat paso a ex . . 1 .——. ——-——. ir,omi’s cea al ‘.ÇS( . ‘.- LLp’C .-c: o, treroo derecha un poco antes del el área de Segarra dic5 lugar a un penally transformado por Celma ora;y i. 1 ... ( r : : a : dcscauo, iasardo ircas a la , ‘4 , 1 1 - 1 de o1 ‘-, ‘ia’rbiép el que resølvió un patfl& de mas nervios que ‘uego y en el que it toi m - i Brcelora io de puestcs a , - ji 1 0 bien ru’a en p’rte accion da ias lineas defensivas fué netamente superior a la incon —-- r 1 c E taico do la decis on llego . . . . .-.,, n -- «-. at ..-•, 1 rea a ios tiinta y nueve minutoc creta acc6n de las delanteras g rr1 .. ‘i .ad fL a. a. do ia seuda mdad, al inter v w— i s - o gr «—_ 4J_y- 7 - ç de i ( ( .tuto i -_ LO QUE CUENTA N EL MARCADOR AW0 UG r o j , T . -. . 5. .. ., a i-.,.- ) J l’a APUÑTS GRAFCOS por e s. % jI < Ei Tj , 1glu icj eS 1 _,_ c79 -.,._ c- rl Eit’i la caspa vitaliza 1 PEIMEIIA flI%ISION SEGUND OWIsION e y au 1la q el cabcllo 1___ 1 Fspa&i—Barca ona 1—3 PRTMR IIRUPO : i i 1 VaIeDcia—Vallado’id 3—) Sabadell—Caudal —‘ ,‘ so a’ ar p’r la zona del .——————— ,::: SanAndriis-_Oimnasrr’o —- , 1 , . xtrrnodereca h’izdo s . . LEtS pa:rnaa.—Medrld 1—4 OrCflsane—L4irid 3— .. . .. ... ‘. jac, a sin i ra que Segarra toed con la ma- . Sev1a—Clta . TorrelavegaLOofié 2—a 1 . . . r, :. . .nui- u. .). deritru del área. At l’etun—Zaragoza 0—4 3nca—-A.lav i—u ! . . . ¿.. çu el 1a;t,ldo ( e1na, de un tiro alto por el Coruña—Sanbander 2— 3vicrTo.—Barmaldo -- i 1 :‘eju.’;ál. . Lro, engañando con el cuer r Osasui a Liidnse - - e al r’ u a haalLts Qao Se tno ha Clasificacion a< aal Ohsfieacíón a ÷La1 _ 1 S Cee le i e i a dOreea hizo liegai pr í lOr’d 1 1 0 P 4 1 2 San Andres 1 1 0 0 7 2— 1 C t no Fio r ‘i t z el bd.on a las mallí Va1ecia 1 1 D e a o 2 Edsona 1 1 1) 0 6 1 1 . _ : Ca-. l’qu a, Ccliuo, Mrcet nu-fc’aando el penaL.y. N_ AtRlibe 11OO422OaSUfla 11OO4i2i .. ., . . Va.í,e1partiio,quedóre- . .- At.adrid 1 1 0 0 3 1 2Sbade1l 1 1 0 0 3 1) ; . . . H :c.elona:Ramarl Calvc.t.suelo. . . 1 SeVilla 1 1 nO 3 2 Orensana 1 1 0 (1 3 1 l . : J:.aL L, Segarra; :. 1o III. CARLOSPARJ) Corufia 11 C2l2Avés 11003 1 .i —.-——J iozIa g g )ioa i 1 0 2 / i i. E SPANOL . . . 1 llareelona 100 1 0 1 OTcrre1aveg 1 0 1 022 1la’ .. ... - 1 a A os 39 minutos SEOUNDA PAFTE Snbntier 1 0 3 1 1 2 0 fleia’to 1 0 0 1 0 1 0 L L L J L . í ; , f ... ..,..,,,,.. . At. Tun 1 0 0 1 0 1 0 rída 1 0 0 1 1 3 0 e:s e . . . .2 POtJ V -, . , . It SocIedad 1 0 0 1 1 3 0 }lue3ea 1 0 & 1 1 3 C c •‘ ( .- . an - J DEMASiADO PRONTO desus probabiIcladas, e amo tos eel ms bello momento dei Vafladiid 1 0 0 1 0 3 0 (uie1 1 0 0 1 0 3 ; . c.: O. DL calendario les ha jugado tonar los suiientes o1etcuIO8 uegÓ no oo no iIsga smo Ce t 1 0 0 1 1 unse 1 0 ) 1 4 0 . k) J C’[e año ufla nala pasada a los para que toda la poaabe ccli ue ni tan siuizra se aba Gno 1 0 0 1 2 4 T uio1 1 0 0 1 1 (3 ( e icionados catalanes Ofrecerles ciad de juego ya de et $ m1y vaamere en la acion moler Lis Palm 1 0 0 1 1 4 C rst1co 1 0 0 1 2 i i . o o i i ! as3 de buenas a primeras, un relativa, de Un EspanliireClO ta d tnos ata*uea atados ds l:r, ‘. e : . plato tan cargado d sal y pi- na, ce estrelle ante un fttlro 1fl y z’ianos a la superto.ridal sie . : mienta Como el $pÍiol-J3arc i salvable enente de uriac deenas lona sIn los eláaleñs «hcs ucedio en esta tarde del baae lo que se cbba. el fu nu: , .. . j . . áoeves» preliminares de esos dGflUflO, Elti la iie vris iXtt- bol, sn glti, no es bello. E Sh•. ala . Z. : partidos, más o menos intran$ llares de ecpectaciores, mdchCS p epeclo1o incompleto, un da. cendeates que en las jornadas de llos arrahíados del dulce pla obra iíroeada. 1 Cc a re : ‘e ‘ia bn -L.lt incals de la biga sirven pa cer de las vacacicrls, se encuen- Y cuando en la dccon e los 1 i . C u .. ambientar y rodar a loc gran- tren ante un partido que, por aetor&e on cuyo acero están, c’ ent: ••o:•t. . . . ( ds equipos metiéncols meen’ azares del sorteo, habia llegadó ptenoa jós golee de un encucr. -‘ Id- L fl : 1. - a -——-—— .--. nta?i difícilelima demasiadopronto ME 1 .,// ;: sudai emasia o satisfactorio GOL 0 el trabajo de dcruci6h a ral a su suerte en l force por las causas que fuere no l)-’- el r .. . - ! Si dejamos a un lado la rea- Porque la maores de lo ju P cie ( Ui 15 iíneas de de con dos y hasta tres defen seia a &te . C’i 1 dd de un resultado que al gaderes no estaban t i el pur fenss ebre’ de con una nitidEz sas espafolisas viose claro ya Ea probable que un ataque -“a _ _ ,__J .,‘ , ,., t 4 bi udar la vlcoria al Epagol to mínmp de su o rn- pou1ue P iide denirse que en la piimert parte más lneierto menos aoadémco La .eidad es ‘let” ( w1 , _3 I-i llenado ie legítima saisfac los equipos dit’ibon de esLar JOS vieido no utbI s no cuando ya entrado el se- pero mas furioso e incisivo rea no t1 fl gia Ç e on a los incondicionales ae es cgnjunttdos y po’-que en esta a iiegacion del m smo gindo tiempo la tardí-i rectifi- ii7ado con menos cci ebi o pe’ o ( e st iii ho O - ( \ ) te equipo como hubiera pasado ocztan no teman empo apro UN ‘‘ cación 1lo se colocó a Basora con mas coraaori hub era dar o - ——----— ——-- ‘—( . ... i P ‘‘r ‘“ eaclamente igual con los de la miados por la necesidad de una a un Basora que ro tema Su °‘ etapa del partido que’ * —.-- acc’a de enfrento hemos de victoria que apaiona por algo DEL B 1RELO A fa en el centro del ataque pa Ii cmos de colocar ap oximadi —‘ - ( ‘. _ convenir que el encuentro de la ns que po- el mero vMor cia Hubo desde luego oportuni samio a Tejndor de extiemo Ma mente entre los diez m3nutos . .‘ r ; 1 1 maxima rivalidad ha llegado es- dos pUzitos que a cemkenzos da nes de mm car clarísmas por la coluc on a nuestro modo de la media hora de la scuni i ¡ 1 i te ano demasiado pronto de una lgacoifl,etición tienen enwos bandos en realidad des ver Lo más lógico e-a la per tad la victoria a los zu i i i ,. -J . , , . Pero queriendo jugar co.i C5— /1:5’ «. çi• .., i• ;1il1aif. ma brindaron al Español 1 )!.S L‘i r oportunidad de tomar resu&lr Q j Si hay una calidad permanente ( . . . -.-t ‘. en el equipo blanqulazul esta i — —--Z--Z es la vivacidad de sus reaccio- •• ( . .. nos, el «tempo» veloz y entu 1’ I TEJR(5 . .. it.: Siata desus contraacaquesPi ( / ‘: :‘ delanteros sien&pre bullidorn , E..C’ - . nl 1ILi siempre lanzadós con mas o mc ‘_.-‘- (c •I riOsorden,peroccMunarapi- . ..- de eficiente hacia el ) u A O O ( 1 ,J , abIerto- fueron los prior pi o T(f5 de 1 (O’’ —- n—- z f • attifces de esta reaccion que e ‘..ON i i ( i, Enfrentar a los jugadores a tan solo una importancia rda aprovichadas más por fallos de irutacion Kubala César C h álYOY• Justo es dcirlo, en lan opi d ... .., ‘. .. . .las incógnitas que siempre se tira de fijarse en sus pro- lante’ilea ene ev4tados por su inencs *rasflos en el ata 0e ptes1 de seguridad que dio en A II p , - .n i - t , I plantean en un cpmienzo de pios dfeotos, ci partido reantÓ prem,d aciertoa d las zagas quisa hubiera dado mayor en todo omento_ el sistema defe i . -... 1 n-ipovda con respeo a la fór- rematadamente malo piecisa Hubo tambin justo es no o] dr-niento lspanol «He i - e pi 1ich, - - 1 indivd’ual, a la p1esta a pi.y.n mente en aquel speco qu’ ele vidailo un gol un ne’ltv trans. ,.abienuo desaprovechado le . -___.-_.. -., y corjtztrtac16n del eqttlpo va Siesupre al fu bo h construe LA ‘ELOCIDtD SALVO incentes mas favorables le’ ; Hubo unniornentoen el se rsrtidoeiB:rcelonasecomo (CC 7 1 rr 4jJ A N guiolempoençueeiEspa noomba ,,T i:1 .. •-. ,. LACAtAL U A, O,q4 1 mar a ello la reeponsabili- eejgeo del encsnt e FPtFS A’flF y Yust. 1 aie e potieia podia esconderse un rr lo i tenernjflfls h n LLii1A))ICl&5 qflode’aa La1esiondeFIota ‘1tontohands» de Sgarr SU(133 (‘ O r - - . pos una orienlacíón segura blándose como pars ingrae . . ... . - 1 •..-., . . .rj fv; ,..‘ .‘‘ - .-. : ormaoo que rompio el equhi- . p., . ‘a generame-ito bien. .j ..:. . ti n’liflineo la baiaiza ha ,,... i C p?r que le haiid u ) st1 1 “eIo’ 1 ALJTOMO ¿LES ARQd 1 4 - 1 ¡; 1 l India CCfl t cuva pisando pie fRA ESEhA DE GRACIA 3 1 e _ 1 1 o te i j u re fi. e el ci-mlr ciomvidor —-— r ( -.- l, ¶: J p DA U N B A O N P 1 D A U N ° riualocbre :::e: AUSTN 90 Ski ño 1951 - (.1 j i , -‘.-‘-i - . H E I*I A , a a io ‘argo dc partjdo va . . ., Cii el i .)..,, (1- r • . rft;. rrores, el primero de ellos COfl Radio, Calefacción y Refrigeración d 1:eron e. . f e: Ci La R á á ó a1anLai..bai ded& HiLL!AMkX 110 HP. ‘J , - el r . n rnco orque ura mas hilogaro reso1tvira el partido. í .. .- : . . . 1 (1t) (C a” 1 , tea. Pio Li , - el tl1 íiiCe)’rO sefiaiarcon Q MAL 1 HP. ao 1 95 r f i ri r —Comoeresfenómeno,tuaqui, , , . ii•;. •‘- . cerca de la puerta, para que ie.. F .• .. . . , . . 1 Suelvas la iaieleta... P’ .• .: : ..: . J’ [OS MEJORES BALONES PARA Ptrñ eáto era, evident€mente, ________ . i(, .i una arma de . Oos filos. En pi . Ç- TODOS LOS DEPORTES ineilugar,Kubalaesunjuga. , ti . ,.‘t1n.cC’i’. 1 doe leme,qae flecesita cierto es ULTIMAS OFflDADES CQi PLACA LACA . . .. . .‘‘ i pacio y. cierto tteno para crear ! t’ ,.i,,.,.., . ., ,. -.0 u,ta”.. la u ada Es u x e1 t -i : O( •. 4 •. - r zi dC CGMPIADO1 , , ANTES DE COMPRAR VSTE 1 4 qJsa’i i,aonea Ovaoza’os por e k , ‘ r S Df P O R T T A s escio mas in.spei a& i C ‘t ‘l ... _. •- Pero no c.c ini Jugddor ccc ‘uncia a un desequilibrio en que a Primera vista no efr’r - , 1 -1 LS1ffS Taternacioiale fttmcs en diversos deportes ne la suiciente elec iad ‘n ce vor de los azulgr ma dcl flL gran pe1igro como para tem i • 1 . .. Mani1e8jafl cOrtiflU$ffzñte su gradecimieito a nuez cin1raprrasduar duero ele medios olan ti t.rave4elerminacmn nu u-os nic1oa no la del Espal An’ o-i ra , - t nSrjvo de njugado’is 1 «‘ . , U P H A OEM 08 00 T A iqJs j1 ° c A R ‘r clna d ba •( ( “, - ga apap.r nada e C’aheza ter s 1sz Leseps 4 - Tel 27134 88 emi-oapa e encutr ae r os erviciós pido a et* fiore la do prop.oreioxar r antemano tódas as de par Bo.as, Baiiqaetes y Batetizos ra s ceecaba a su f ii r , ——- .— ¿ . - ( L. 1 &4 el forwldabie p$rto de die ie retiri.e todos lea adehró Cc”r ci htrbie o «» deie 2) 1’eaoas fLá e e arar que Celm t co i de técnica ultraoria inirca bio si ecl-indo er el ceo ?e qae iras ej rapido agón 1rid: el y’ i ¡ - ‘, 1 r : “c- Vn: rr r rv’í i R D %T pretdcio cço maxlmoco’i qe nu- 4 CareIo L V £ %d ei pCCsidiiliáa.d con la que. quieras . ha en esa imporitirite zona deI ga. ---.----—--——— i . . .. I RA A ( O fo, hubiera tenida que apa- medio cbmpÓ. EL ESPAÑOL . ? J chdgar Sitirirle atrás en utia E1 Bacetona entoices pitar- T T _ _____ c l: alee zotialuectid ganarporJuegoor tée nLa esaLu a ( ‘r 35 ) ©, a . I*,. . paró tres o cuatro dispa- TAMBIEN SE LO. .. !flQICION&R ie llevaban el seilode go. r—.-.--.-. •-.. , , J ly sin gran estilo y hasti ( a ji a:l(G t a D1STRIU1DOR E’Ebtt kRoi ESPAfOLA 8 A. 1 SC nos apura con un poqul- . . . . . . tin de suerte Pero Trias la t ( t r Ñ Ackr a tcs hs R • a d 1 o U a m b cho, ante nuestros ojos, parer ‘ - . . . . . . . dosmilagrosdeestetjpopaia t.:. . ••.,,•.. - que no dejemos de pensar que 1 .‘-- 1 d Vttfl JO fStS tCCO Ramba Estudios, :.... (PcrhcosMrquósCemiIla) ic instito .v ia - 4 fl 44 74 -. Parra fué ej mejor punta1 de . . - .,- .• =r . ---. . Q ‘MOTORES / . .• 1’ P 1 ‘4 r ‘4 & II I- - r DI ES , a a u a u s n a e u . . a ,, e te 1?. , -‘,-..,:c3*’’.;, •,cfls 4 / —u ————.—.-—--‘ ,_ . ,--

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E N S 4k R R - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · I-i llenado ie legítima saisfac los equipos dit’ibon de esLar JOS vieido no utbI s no cuando

P?rp*& PAOTNA ryj urno !)EPORTWO 1( ae 19t

,_t1 £i&I Ma ...,. . .... j,

/;1]

;0]

E N S 4k R R 1 A. (o salIó Car en un gran quizá era bir descentro- 12a de ie: F-: • -T e1 • - - -‘ft o sólo notas Martmn Bsora César, Kubala,aeic1o — de puro delvitero lar J jucgo Osañolista ‘i “C O ‘ 1 . yo innc ‘n Teecor -.—-- cenro por otra parte — qae tu- un juego científico y it. ú i bie , ietuvo cierna u TIUO gos en l p”imera

yo en el segundo tiempo en ufl do — fallaron lo medIos 1 . Ca a g itando lo ouo parte ese carse bkcias cprç, _ ff formidable remate de cabeza que ganar así un partido como gi Ceai es t i iaae, en an s puerta

, paro Trias no menos espléndi- te hacia falta una precisioi r e 1 e su sor ce T u n u ç hpaIoj yg a damente elpae un conocigilento e . - o sin píofundd pcco açi o b aaul en l .- ; 7 Que Iubala no pasaría, par mo iba a demarcagse el cornpa- ) r . - . • :1. - i . ‘a • ólo vImos al au- de ftarnaliets fueron las causas‘ . . ‘ . tiendo de la avanzada base en fiero que tenía el Barcelona que ‘ :: í • 1 . : : T i ‘ - ‘a a jugada de del cero a çcro.

Sois minutos antes del final una mano, en que se le situo al sndon do en r la Copa per, qua 1 i y e ‘ ‘- T eslo la ‘o l otat paso a ex. . 1 .——. ——-——. — ir,omi’s cea al ‘.ÇS( . ‘.- LLp’C .-c: ,» o, treroo derecha un poco antes delel área • de Segarra dic5 lugar a un penally transformado por Celma ora;y i. 1 ‘ ... ( r : : a : dcscauo, iasardo ircas a la

, ‘4 , 1 1 - 1 de o1 ‘-, ‘ia’rbiép elque resølvió un patfl& de mas nervios que ‘uego y en el que it - to i m - i Brcelora io de puestcs a

, - ji 1 0 bien ru’a en p’rteaccion da ias lineas defensivas fué netamente superior a la incon —-- r ‘ 1 c E taico do la decis on llego. . . . .-.,, n -- ‘ «-. at ..-•, 1 rea a ios tiinta y nueve minutoc

creta acc6n de las delanteras g rr1 • .. ‘i .ad fL a. a. • do ia seuda mdad, al inter v w— i s ‘ - o gr

«——_ 4J_‘y—- 7 - ç de i ( ( .tuto i -_

LO QUE CUENTA N EL MARCADOR AW0 UG r o j , T . • -. . 5. .. ., a i• -.,.- ) J “ l’a

APUÑTS GRAFCOS por e s. % jI < Ei Tj , 1glu icj eS

1 _,_ c79 -.,._ c- rl Eit’i la caspa vitaliza

1 PEIMEIIA flI%ISION SEGUND OWIsION e y au 1la q el cabcllo 1___ 1 Fspa&i—Barca ona 1—3 PRTMR IIRUPO : i i 1

VaIeDcia—Vallado’id 3—) Sabadell—Caudal —‘ ‘ ‘ ,‘ so a’ ar p’r la zona del

.——————— ,::: SanAndriis-_Oimnasrr’o —- , 1 , . ‘ xtrrnodereca h’izdo s

. . LEtS pa:rnaa.—Medrld 1—4 OrCflsane—L4irid 3— .. . .. ... ‘. jac, a sin i ra que Segarra toed con la ma-. Sev1a—Clta . TorrelavegaLOofié 2—a 1 . . . r, :. • . ‘ .nui- u. .). deritru del área.

At l’etun—Zaragoza 0—4 3nca—-A.lav i—u ! . . . ¿.. çu el 1a;t,ldo ‘ ( e1na, de un tiro alto por el Coruña—Sanbander 2— 3vicrTo.—Barmaldo -- ‘ i 1 :‘eju.’;ál. . Lro, engañando con el cuer

r Osasui a — Liidnse - - ‘ e al r’ u a haalLts Qao Se tno ha

Clasificacion a< aal Ohsfieacíón a ÷La1 _ 1 S Cee le i e i a dOreea hizo liegai pr

í lOr’d 1 1 0 P 4 1 2 San Andres 1 1 0 0 7 2— 1 C t no Fio r ‘i t z el bd.on a las mallí Va1ecia 1 1 D e a o 2 Edsona 1 1 1) 0 6 1 1 . • _ : Ca-. l’qu a, Ccliuo, Mrcet nu-fc’aando el penaL.y.

N_ AtRlibe 11OO422OaSUfla 11OO4i2i .. ., . . Va.í,e1partiio,quedóre-

. .- At.adrid 1 1 0 0 3 1 2Sbade1l 1 1 0 0 3 1) ; . ‘ . . H :c.elona:Ramarl Calvc.t.suelo.

. . ‘ 1 SeVilla 1 1 nO 3 2 Orensana 1 1 0 (1 3 1 l ‘ . : J:.aL L, Segarra; :. 1o III. CARLOSPARJ)

Corufia 11 C2l2Avés 11003 1 .i

—.-——J iozIa g g )ioa i 1 0 2 / i i.

E SPANOL . . . 1 llareelona 100 1 0 1 OTcrre1aveg 1 0 1 022 1la’ .. ... - 1 a A os 39 minutos SEOUNDA PAFTE Snbntier 1 0 3 1 1 2 0 fleia’to 1 0 0 1 0 1 0 L L L J L . í ; , f—... ..,..,,,,.. . At. Tun 1 0 0 1 0 1 0 rída 1 0 0 1 1 3 0 e:s e . . . .2 POtJ V

-, . , . — It SocIedad 1 0 0 1 1 3 0 }lue3ea 1 0 & 1 1 3 C c •‘ ( .- . an - J

DEMASiADO PRONTO • desus probabiIcladas, e amo tos eel ms bello momento dei Vafladiid 1 0 0 1 0 3 0 (uie1 1 0 0 1 0 3 ; . c.: O.

DL calendario les ha jugado tonar los suiientes o1etcuIO8 uegÓ no oo no iIsga smo Ce t 1 0 0 1 1 unse 1 0 ) 1 4 0 . ‘ ‘ k) J

C’[e año ufla nala pasada a los para que toda la poaabe ccli ue ni tan siuizra se aba Gno 1 0 0 1 2 4 T uio1 1 0 0 1 1 (3 ( e

icionados catalanes Ofrecerles ciad de juego ya de et $ m1y vaamere en la acion moler Lis Palm 1 0 0 1 1 4 C rst1co 1 0 0 1 2 i i . o o i i! as3 de buenas a primeras, un relativa, de Un EspanliireClO ta d tnos ata*uea atados ds l:r, ‘. e : .

plato tan cargado d sal y pi- na, ce estrelle ante un fttlro 1fl lç y z’ianos a la superto.ridal sie . ‘ • : •

mienta Como el $pÍiol-J3arc i salvable ‘ enente de uriac deenas

lona — sIn los eláaleñs «hcs ucedio en esta tarde del baae lo que se cbba. el fu nu: , .. . j . .

áoeves» preliminares de esos dGflUflO, Elti la iie vris iXtt- bol, sn glti, no es bello. E Sh•. ala . Z. :

partidos, más o menos intran$ llares de ecpectaciores, mdchCS p epeclo1o incompleto, un da.

cendeates que en las jornadas de llos arrahíados del dulce pla obra iíroeada. 1 Cc ‘ a re : ‘e ‘ia bn -L.lt

incals de la biga sirven pa cer de las vacacicrls, se encuen- Y cuando en la dccon e los 1 i . C u ..

rá ambientar y rodar a loc gran- tren ante un partido que, por aetor&e on cuyo acero están, c’ ent: ••o:•t. ‘ ‘ . . . (

ds equipos metiéncols meen’ azares del sorteo, habia llegadó ptenoa jós golee de un encucr. -‘ Id- L fl : 1. - a -——-—— .--.

nta?i difícilelima demasiadopronto ME 1 ‘ .,// ;:

sudai emasia o satisfactorio GOL 0 el trabajo de dcruci6h a ral a su suerte en l force por las causas que fuere no l)-’- el r .. — . - !

Si dejamos a un lado la rea- Porque la maores de lo ju P cie ( Ui 15 iíneas de de con dos y hasta tres defen seia a &te . C’i ‘

1 dd de un resultado que al gaderes no estaban t i el pur fenss ebre’ de con una nitidEz sas espafolisas viose claro ya Ea probable que un ataque -“a _ ‘ _ ,__J .,‘ , ,., t 4

bi udar la vlcoria al Epagol to mínmp de su o rn- pou1ue P iide denirse que en la piimert parte más lneierto menos aoadémco La .eidad es ‘let” ( ‘ ‘ w1 , _3

I-i llenado ie legítima saisfac los equipos dit’ibon de esLar JOS vieido no utbI s no cuando ya entrado el se- pero mas furioso e incisivo rea no t1 fl gia ‘ Ç

e on a los incondicionales ae es cgnjunttdos y po’-que en esta a iiegacion del m smo gindo tiempo la tardí-i rectifi- ii7ado con menos cci ebi o pe’ o ( ‘ e st iii ho O - ( \ )

te equipo como hubiera pasado ocztan no teman empo apro UN ‘‘ cación 1lo se colocó a Basora con mas coraaori hub era dar o — - ——----— — ——-- ‘—( ‘. ... i P ‘‘r ‘“

eaclamente igual con los de la miados por la necesidad de una ‘ a un Basora que ro tema Su °‘ etapa del partido que’ * —.--

acc’a de enfrento hemos de victoria que apaiona por algo DEL B 1RELO “ A fa en el centro del ataque pa Ii cmos de colocar ap oximadi —‘ - ( “ ‘. ‘ ‘ _

convenir que el encuentro de la ns que po- el mero vMor cia Hubo desde luego oportuni samio a Tejndor de extiemo Ma mente entre los diez m3nutos . .‘ r ; 1 1

maxima rivalidad ha llegado es- dos pUzitos — que a cemkenzos da nes de mm car clarísmas por la coluc on a nuestro modo de la media hora de la scuni i ¡ 1 i

te ano demasiado pronto de una lgacoifl,etición tienen enwos bandos en realidad des ver Lo más lógico e-a la per tad la victoria a los zu i i i ,. -J . , , . Pero queriendo jugar co.i C5— /1:5’ «. ‘ çi• .., i• ;1il1aif.

ma brindaron al Español ‘ 1 ‘ )!�.S L ‘i r

oportunidad de tomar resu&lr Q j

Si hay una calidad permanente ( ‘ . . . -.-t ‘.en el equipo blanqulazul esta i ‘ — —--Z--Z

es la vivacidad de sus reaccio- •• • ( . ..

nos, el «tempo» veloz y entu 1’ I TEJR(5 . .. it.:

Siata desus contraacaquesPi ( — / ‘: :‘

delanteros sien&pre bullidorn , E..C’ ‘ - . • nl 1ILisiempre lanzadós con mas o mc ‘_.-‘- (c •IriOsorden,peroccMunarapi- . ..-

de eficiente hacia el ) u ‘ A O O ( 1 ,J , ‘

abIerto- fueron los prior pi o T(f5 de ‘ 1 (O’’ —- n—- z f •

attifces de esta reaccion que e ‘..ON • i i ( ‘ i,

Enfrentar a los jugadores a tan solo una importancia rda aprovichadas más por fallos de irutacion Kubala César C h álYOY• Justo es dcirlo, en lan • opi d ... .., ‘. ‘ .. . .•

las incógnitas que siempre se tira — de fijarse en sus pro- lante’ilea ene ev4tados por su inencs *rasflos en el ata 0e ptes1 de seguridad que dio en A II p , - .n i - t • , I ‘

plantean en un cpmienzo de pios dfeotos, ci partido reantÓ prem,d aciertoa d las zagas quisa hubiera dado mayor en todo omento_ el sistema defe i . -... 1

n-ipovda con respeo a la fór- rematadamente malo piecisa Hubo tambin justo es no o] dr-niento lspanol «He i - ‘ e pi 1ich, “ - -

1 indivd’ual, a la p1esta a pi.y.n mente en aquel speco qu’ ele vidailo un gol un ne’ltv trans. ,.abienuo desaprovechado le • • . -___.-_.. -.,

y corjtztrtac16n del eqttlpo va Siesupre al fu bo h construe LA ‘ELOCIDtD SALVO incentes mas favorables le’ ‘ ‘

; Hubo unniornentoen el se rsrtidoeiB:rcelonasecomo (CC • • 7 1

rr 4jJ A N guiolempoençueeiEspa noomba ,,T i:1 .. •-. ‘ ,. LACAtAL U A, O,q4

1 mar a ello la reeponsabili- eejgeo del encsnt e FPtFS A’flF y Yust. 1 aie e potieia podia esconderse un rr lo i

tenernjflfls h n LLii1A))ICl&5 qflode’aa La1esiondeFIota ‘1tontohands» de Sgarr SU(133 (‘ O r - -

. pos una orienlacíón segura blándose como pars ingrae . . ... . - 1 •..-., . . .rj fv; ‘ ,..‘ .‘‘ - .-. : ormaoo que rompio el equhi- . p., . ‘a generame-ito bien. .ü .j . .:. .

ti n’liflineo la baiaiza ha ,,... i • C p?r que le haiid u ‘ )

st1 1 “eIo’ 1 ALJTOMO ¿LES ARQd 1 4 - 1 ¡; 1 — l India CCfl t cuva pisando pie fRA ESEhA DE GRACIA 3 ‘ 1 e _ 1 1 o te i j ‘

u re fi. e el ci-mlr ciomvidor —-— r • ( -.- l, ¶:

J p DA U N B A O N P 1 D A U N ° riualocbre :::e: AUSTN 90 Ski ño 1951 - (.1 j i , -‘.-‘-i - ‘ .

H E I*I A , a a io ‘argo dc partjdo va . . ., • Cii el i .)..,, (1-r • . rft;. rrores, el primero de ellos COfl Radio, Calefacción y Refrigeración d 1:eron e. . • f e: Ci

La R á á ó a1anLai..bai ded& HiLL!AMkX 110 HP. ‘J , - • el r . n rnco orque ura mas hilogaro reso1tvira el partido. í .. .- : . . . 1 (1t) (C a” 1 , tea. Pio

Li , - el tl1 íiiCe)’rO sefiaiarcon Q MAL 1 HP. ao 1 95 r f i

ri r —Comoeresfenómeno,tuaqui, , , . ii•;. •‘- . cerca de la puerta, para que ie.. F .• .. . . ,

. . 1 Suelvas la iaieleta... P’ ‘ .• .: : ..: . J’

[OS MEJORES BALONES PARA Ptrñ eáto era, evident€mente, ________ . i(, .i• una arma de . Oos filos. En pi . Ç- •

TODOS LOS DEPORTES ineilugar,Kubalaesunjuga. , ti . ,.‘t1n.cC’i’.

1 doe leme,qae flecesita cierto es ULTIMAS OFflDADES CQi PLACA LACA . . .. . . ‘‘ ‘ ipacio y. cierto tteno para crear ! t’ ,.i,,.,.., . ., ,. -.0 u,ta”..

la u ada Es u x e1 t -i : O( •. 4 •. -r zi dC CGMPIADO1 , , ANTES DE COMPRAR VSTE

1 4 qJsa’i i,aonea Ovaoza’os por e k , ‘ •

r S Df P O R T T A s escio mas in.spei a& i C ‘ ‘t ‘l ... _. •-

Pero no c.c ini Jugddor ccc ‘uncia a un desequilibrio en que a Primera vista no efr’r - , 1 -1 LS1ffS

Taternacioiale fttmcs en diversos deportes ne la suiciente elec iad ‘n ce vor de los azulgr ma dcl flL gran pe1igro como para tem i • 1 .

.. Mani1e8jafl cOrtiflU$ffzñte su gradecimieito a nuez cin1raprrasduar iá duero ele medios olan ti t.rave4elerminacmn — nu “ ‘

u-os nic1oa no la del Espal An’ o-i ra , - t nSrjvo de njugado’is • 1 «‘ . , U

P H A OEM 08 00 ‘ T A iqJs j1 ° c A R ‘r clna d ba •( ( “, - ga apap.r nada e C’aheza ter s 1sz Leseps 4 - Tel 27134 88 emi-oapa e encutr ae — • r

os erviciós pido a et* fiore la do prop.oreioxar r antemano tódas as de par Bo.as, Baiiqaetes y Batetizos ra s ceecaba a su f ii r , ——- .— ¿ . - ( L. 1 &4

el forwldabie p$rto de die ie retiri.e todos lea adehró Cc”r ci htrbie o «» deie 2) 1’eaoas fLá e e arar que Celm t co i

de técnica ultraoria inirca bio si ecl-indo er el ceo ?e qae iras ej rapido agón 1rid: el ‘ y’ i ¡ - ‘ ‘, 1 r ‘ ‘ : “c- Vn: rr r rv’í i

R D %T pretdcio cço maxlmoco’i qe nu- • 4 CareIo L V £ %d ei pCCsidiiliáa.d con la que. quieras . ha en esa imporitirite zona deI ga. ---.----—--——— i . . ..

I RA A ( O fo, hubiera tenida que apa- medio cbmpÓ. EL ESPAÑOL . ? J chdgar Sitirirle atrás en utia E1 Bacetona entoices pitar- T T _ _____

c l: alee zotialuectid ganarporJuegoor tée nLa esaLu a ‘ ‘ ( ‘ “ ‘r 35 ) ©, a

. I*,. . paró tres o cuatro dispa-

TAMBIEN SE LO. .. !flQICION&R ie llevaban el seilode go. r—.-.--.-. •-.. , , J

ly iÁ sin gran estilo y hasti ( — a ji a:l(G t a

D1STRIU1DOR E’Ebtt iÉ kRoi ESPAfOLA 8 A. 1 SC nos apura con un poqul- . . . • . . .tin de suerte Pero Trias la h° t • ( t ‘ r • Ñ Ackr a tcs hs

R • a d 1 o U a m b cho, ante nuestros ojos, parer ‘ - . . . . .. . dosmilagrosdeestetjpopaia t.:. . ••.,,•.. - • que no dejemos de pensar que 1 .‘-- • 1 d Vttfl JO fStS tCCO

Ramba Estudios, :....

(PcrhcosMrquósCemiIla) ic instito .v ia - ‘ 4 fl 44 74 ‘

-. Parra fué ej mejor punta1 de . . - .,- .• =r . ---.

.

Q

‘MOTORES

/

. .•

1’P

1

‘4r ‘4&‘

III- -r

DI ES, a a u a u s n a e u . . a ,, e te 1?.

, -‘,-..,:c3*’’.;, •,cfls ‘ 4 / —u ————.—.-—--‘ ,_ . ,--