una lÍnea del tiempo en historia universal: una propuesta de aprendizajes significativos para el...

22
UNA LÍNEA DEL TIEMPO EN HISTORIA UNIVERSAL: UNA PROPUESTA DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA EL TIEMPO HISTÓRICO. Rodolfo Huerta González UPN, Unidad 151-Toluca Subsede Acambay I. INTRODUCCIÓN. Como lo han señalado Pagés y Santisteban () la enseñanza del tiempo histórico y la enseñanza del tiempo histórico y la educación de la temporalidad ha sido desde hace mucho una de las principales preocupaciones de la didáctica de la historia. Sin embargo, los resultados observados en niños, jóvenes y adultos en cuanto a la ubicación de diferentes fechas y determinación de eras, periodos y épocas sigue mostrando que estas preocupaciones siguen presentes en la enseñanza de la historia. Por ello, la mayoría de las investigaciones educativas acerca de la enseñanza del tiempo histórico confirman que la cronología es difícil de aprender convirtiéndose en un obstáculo importante para el aprendizaje de la historia en todas las etapas educativas; y acerca del tiempo histórico señalan que se identifica fundamentalmente 1

Upload: upn

Post on 21-Feb-2023

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNA LÍNEA DEL TIEMPO EN HISTORIA UNIVERSAL: UNAPROPUESTA DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA EL

TIEMPO HISTÓRICO.

Rodolfo Huerta GonzálezUPN, Unidad 151-Toluca

Subsede Acambay

I. INTRODUCCIÓN.

Como lo han señalado Pagés y Santisteban () la enseñanza del

tiempo histórico y la enseñanza del tiempo histórico y la

educación de la temporalidad ha sido desde hace mucho una de

las principales preocupaciones de la didáctica de la

historia. Sin embargo, los resultados observados en niños,

jóvenes y adultos en cuanto a la ubicación de diferentes

fechas y determinación de eras, periodos y épocas sigue

mostrando que estas preocupaciones siguen presentes en la

enseñanza de la historia. Por ello, la mayoría de las

investigaciones educativas acerca de la enseñanza del tiempo

histórico confirman que la cronología es difícil de aprender

convirtiéndose en un obstáculo importante para el aprendizaje

de la historia en todas las etapas educativas; y acerca del

tiempo histórico señalan que se identifica fundamentalmente

1

con la cronología y la periodización, un tiempo que se

presenta como objetivo y lineal (187-188).

Lo anterior no implica para nada la memorización mecánica de

fechas, periodos o épocas sino el entendimiento, el

razonamiento y comprensión de uno de los ejes fundamentales

del pensamiento histórico: el tiempo histórico. Por ello, en

la literatura educativa se encuentran artículos con diversas

propuestas didácticas para la enseñanza del tiempo histórico,

especialmente diferentes líneas de tiempo.

Sin embargo, la comprensión del tiempo histórico no ha sido

un objetivo alcanzado educativo por la mayoría del alumnado

de la escuela primaria y secundaria de muchas regiones del

mundo. En este sentido, se presenta una propuesta de línea

del tiempo desde la óptica del aprendizaje significativo.

II. EL TIEMPO HISTÓRICO EN LOS PROGRAMAS DE PRIMARIA Y

SECUNDARIA.

En la historia de las reformas curriculares ha habido cuatro

cambios en los últimos 40 años con respecto a la asignatura

de Historia. Antes de la reforma curricular de 1972-73, las

materias de Historia, Geografía y Civismo se ofrecían de

manera individual; a partir de 1973 las tres fueron

2

integradas en el Área de Ciencias Sociales, como una forma de

abordarlas desde una perspectiva multidisciplinar. Para 1992-

1993, dentro del Acuerdo Nacional para la Modernización de la

Educación Básica (ANMEB) se establecen nuevamente como

materias individuales cambiando Civismo por Formación Cívica

y Ética.

Sin embargo, con la reforma curricular derivada de la Reforma

Integral de la Educación Básica de 2010, Historia queda

incorporada como asignatura en el Campo Formativo Exploración

de la Naturaleza y la Sociedad y como asignatura en

secundaria (SEP, 2011, 54).

Además, los programas oficiales de la asignatura de Historia

para la Educación Básica (primaria y secundaria) se

establecen los contenidos que deben abordarse en esta

asignatura. En este sentido, en Historia, en primero y

segundo grados se establecen las bases para el estudio del

tiempo histórico, mismo que continua en tercer grado con la

asignatura La Entidad donde Vivo.

El estudio de la Historia en primaria aborda, en cuarto y

quinto grados, la Historia Nacional y en sexto grado, la

Historia del Mundo hasta el siglo XVI. En segundo grado de

secundaria continúa la Historia del Mundo a partir del siglo

XVI hasta nuestros días, y en tercer grado se aborda la

3

Historia de México en su totalidad. El aprendizaje de la

Historia tiene un carácter formativo y desarrolla

conocimientos, habilidades, actitudes y valores que facilitan

la búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo

actual. Usualmente, los alumnos piensan que el presente es el

único que tiene significado, por lo que es importante

hacerles notar que es producto del pasado. El enfoque

formativo de Historia expresa que el conocimiento histórico

está sujeto a diversas interpretaciones y a constante

renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y

hallazgos, además de que tiene como objeto de estudio a la

sociedad, es crítico, inacabado e integral; por lo tanto, el

aprendizaje de la historia permite comprender el mundo donde

vivimos para ubicar y darle importancia a los acontecimientos

de la vida diaria, y usar críticamente la información para

convivir con plena conciencia ciudadana.

El libro de cuarto grado aborda desde 31 500 años a. C. hasta

1821 d. C. En quinto grado se aborda la Historia Nacional de

1822 al 2010. Y en el de sexto grado de 5 000 000 a. C. hasta

1563.

Para la ubicación en la cronología y el tiempo histórico, el

libro de cuarto grado de primaria contiene una línea del

tiempo que en la parte superior indica los principales hechos

históricos tanto de América, Mesoamérica y México y en la

4

parte inferior hechos sucedidos en el Resto del mundo. Esta

línea está dividida en los dos primeros bloques de 500 en 500

años, pero en el bloque III de 10 en 10 años, en el IV de 100

en 100 años y en el bloque V de 5 en 5 años siendo las

divisiones de la misma longitud.

En el de quinto grado, sucede lo mismo: el bloque I, II y III

y V van de 5 en 5 años y el IV de 10 en 10 años. En el de

sexto, el bloque I inicia con una línea del tiempo muy

variable que señala los años: 5 000 000, 2 000 000, 1 000

000, 500 000, 100 000, 10 000, 7 000, 4 000 y 2000 años a.

C.; luego el bloque II la línea de tiempo va de 500 en 500

años; el bloque III inicia del 2 500 a. C. al 1 500 d. C.

trascurriendo el tiempo de 500 en 500 años; el bloque IV va

del 400 d. C. al 1 500 d. C., pero va de 100 en 100 años. Y

finalmente, el bloque V, va del año 1 440 d. C. al 1560 d. C.

pero de 10 en 10 años.

Hay que decir que en los libros de texto de primaria, todo

editados por la SEP, no queda indicado porque las líneas de

tiempo tienen tan marcadas diferencias entre los bloques de

un solo grado: van de miles de años (como los de sexto grado)

a cinco años (como el de cuarto grado).

En secundaria, los libros de Historia Universal (que se cursa

en el segundo año) comprenden desde principios del siglo XVI

5

hasta las décadas recientes (con información hasta 2008). Las

líneas del tiempo empleadas dependen de la editorial privada

que edite el respectivo libro. Por ejemplo, el de Editorial

Santillana incorpora líneas de tiempo que muestran desde

milenios y siglos en los primeros bloques hasta líneas

divididas en decenas de años en los últimos, donde por

supuesto hay más hechos históricos.

En este mismo sentido, los libros de Historia de México,

también de editoriales privadas, que se lleva en el tercer

grado de secundaria, el libro editado por Terracota, la línea

del tiempo inicia en el 2500 ante de nuestra era hasta el

2008 después de nuestra era. Igual de los libros de historia

universal, las líneas del tiempo van de 250 en 250 años en la

época prehispánica, en el bloque I, a un periodo de 2 en 2

años en el bloque V, “México en la era global (1970-2000)”.

Al igual que los libros de primaria editados por el gobierno

federal, estos libros no señalan porque los criterios que

permiten manejar diferentes años para determinar la

cronología. En el caso de México, la periodización es

fundamentalmente política: culturas mesoamericanas y

conformación de la Nueva España; Nueva España desde su

consolidación hasta la Independencia; De la consumación de la

Independencia al inicio de la Revolución; Instituciones

revolucionarias y desarrollo económico; y México en la Era

Global.

6

Como puede apreciarse en esta breve descripción de las líneas

del tiempo localizadas en los libros de texto de primaria que

como están diseñadas para mostrar el tiempo histórico pero lo

hacen de manera tan superficial al señalar los principales

hechos históricos y las diferentes épocas pero exclusivamente

el inicio y final, por ejemplo, el Virreinato, que inicia en

1535 y finaliza en 1821 (SEP, 2011, 122-123), pero sin

contextualizarlo de manera integral con otras épocas.

Mientras que los de secundaria fomentan fundamentalmente la

cronología histórica, al señalar en qué años específicamente

sucedieron algunos de los consideran los más importantes

hechos históricos. En cuanto al tiempo histórico

En este sentido, lo que hacen los libros de texto de primaria

y secundaria es privilegiar la indicación de fechas de

sucesos históricos más que la comprensión del desarrollo

histórico de las sociedades humanas.

El desarrollo de competencias en educación básica a través de

la historia queda establecido de la siguiente forma en los

programas oficiales como sigue:

Uno de los principales propósitos del aprendizaje de la

Historia en la educación básica es el desarrollo de las tres

competencias, señaladas en los programas de estudio. A saber:

7

a) Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Favorece

que los alumnos apliquen sus conocimientos sobre el pasado y

establezcan relaciones entre las acciones humanas en un

tiempo y un espacio determinados con el fin de comprender el

contexto en que se dio un acontecimiento o proceso histórico.

Esta competencia implica el desarrollo de las nociones de

tiempo y de espacio históricos.

En esta competencia, el tempo histórico es considerado como

la concepción que se tiene del devenir del ser humano y

permite entender cómo el pasado, el presente y el futuro de

las sociedades están estrechamente relacionados con nuestra

vida y el mundo que nos rodea. Esta noción se va

desarrollando a lo largo de la educación básica e implica la

apropiación de los sistemas de medición del tiempo, el

desarrollo de habilidades de pensamiento para establecer

relaciones entre los hechos históricos y la construcción de

un esquema de ordenamiento cronológico que permite

dimensionar un suceso o proceso histórico. Esto permitirá a

los alumnos establecer relaciones de cambio-permanencia,

multicausalidad, simultaneidad y pasado-presente-futuro.

Específicamente para el desarrollo de la noción de tiempo

histórico es importante implementar, de acuerdo con el grado

escolar, estrategias de aprendizaje en las que el alumno:

8

Use las convenciones (semana, mes, año, década, siglo, a.C. y

d.C.) para describir el paso del tiempo y los periodos

históricos.

Ubique acontecimientos y procesos de la historia en el tiempo

y establezca su secuencia, duración y simultaneidad en un

contexto general.

Identifique lo que se ha transformado y lo que ha permanecido

a lo largo de la historia.

Comprenda que las sociedades tienen sus propias

características y están sujetas al cambio.

Identifique, describa y evalúe las causas diversas:

económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron

un acontecimiento o proceso.

Identifique y comprenda como ciertos rasgos del pasado tienen

repercusiones en el presente y se consideran para al futuro.

b) Manejo de la información histórica.

c) Formación de la conciencia histórica para la convivencia.

Estas dos competencias las hemos dejado de lado por el

propósito de este trabajo: el manejo del tiempo histórico.

Cuando se leen las competencias y las actividades de

aprendizaje para el tiempo histórico, queda muy claro que hay

una distancia abismal entre lo que plantean los documentos

oficiales y cómo se presenta la información histórica en los9

libros de texto, tanto los gubernamentales como privados. En

realidad, son pocas las actividades que realmente llevan a

satisfacer algún aspecto planteado como competencias y

propósitos de la enseñanza y el aprendizaje de la historia.

Concretamente, en el campo del tiempo histórico contemplado

en el currículum de primaria y secundaria fue diseñado en

grandes bloques de conocimientos que se articulan solo por el

hecho cronológico, ordenamiento que carece de un criterio de

periodización que dé cuenta de los cambios que ha sufrido las

sociedades mexicana y mundial, o de la continuidad de algunos

de los procesos históricos que van más allá de los periodos

que delimitan la historia que se enseña en Educación Básica

(Sotelo, 1999, 69).

Por lo anterior, el propósito formativo planteado

oficialmente por la SEP (s. f.) : “considera el desarrollo

del pensamiento histórico” (90), difícilmente se logra en la

Educación Básica.

III. MARCO TEÓRICO.

En efecto, autores como Carretero (), Pozo () han hecho

distinciones entre la cronología y el tiempo histórico. La

cronología es la determinación de la fecha en que sucedió un

hecho histórico cualquiera. Mientras que el tiempo histórico

10

se refiere a la determinación de eras, épocas o periodos que

determinan un tipo específico de sociedad en un espacio dado.

La teoría que define esta investigación es la del aprendizaje

significativo. Si bien el autor principal de esta teoría es

David P. Ausubel, a su alrededor hubo otros autores, como

Novack, Gowin y otros, que aportaron y aportan nuevos

elementos. La definición clásica, elaborada por Ausubel, de

aprendizaje significativo es la siguiente: cuando “el alumno

establece relaciones sustanciales, no arbitrarias, entre lo

que ya sabe y la nueva información”.

Ausubel define también dos tipos de aprendizajes: el

significativo y el mecánico. Ya se mencionó la definición de

aprendizaje significativo; en cambio, el aprendizaje mecánico

es cuando el alumno establece relaciones arbitrarias, no

lógicas, es decir, al pie de la letra, con la nueva

información.

Desde nuestro punto de vista, la historia ha sido aprendida

mecánicamente desde hace lustros tanto por los materiales

didácticos (principalmente los libros de texto, pero también

por el uso de monografías, biografías, etc.) como por las

estrategias de enseñanza de los profesores.

11

La línea del tiempo está diseñada como una actividad para el

aprendizaje significativo del tiempo histórico al recuperar y

trabajar sobre los conocimientos previos. La afirmación

anterior intenta ser corroborada con la opinión de los

alumnos.

IV. PROPUESTA DE LÍNEA DEL TIEMPO

La propuesta didáctica fue aplicada en el mes de enero de

2014 a alumnos de tercer año en una secundaria ubicada en la

cabecera municipal de Acambay, Estado de México. Participaron

29 alumnos con edades de entre 14 y 15 años. La actividad

inició solicitándoles a los discentes que trazaran en una

hoja de su cuaderno dos ejes: uno vertical y uno horizontal,

en el horizontal colocaban desde el año que recordaban un

suceso importante de su vida y así sucesivamente y el eje

vertical cómo consideraban ese hecho: malo, bueno o

excelente. Se les indicaba que era una línea del tiempo de su

propia vida. Al final se les pedía a voluntarios que pasaran

frente del grupo a narrar lo que habían puesto en su

respectiva línea y que reflexionaran si consideraban si

habían vivido mucho o poco tiempo.

Como siguiente paso se colocó una cinta de papel de 17

metros, generalmente de un rollo de calculadora en las

12

paredes del salón de clases, con una marca en cada metro de

los 17 para facilitar el conteo de los metros.

Se escribieron en el pizarrón las siguientes instrucciones

indicando a los alumnos que no podían hacer preguntas sobre

los procedimientos para resolver la línea, sólo dudas sobre

la información escrita. Ésta es la siguiente:

ACTIVIDAD DIDÁCTICA DE LA LÍNEA DEL TIEMPO.

Hace 100 000 años aparece el Hombre de Neanderthal.

Hace 60 000 AC aparece el Hombre de Cro-Magnon

6 000 AC-476 DC es la Edad Antigua. (6 000 AC, aparición de la agricultura; 476, caída del Imperio Romano de Occidente)

476 DC – 1453 DC es la Edad Media (476, surgimiento del Imperio Bizantino, caída de Constantinopla en mano de los otomanos)

1453 DC – 1789 DC es la Edad Moderna (Caída de Constantinopla- Revolución Francesa)

1789 DC – 2013 DC es la Edad Contemporánea. (Era del capitalismo: desde la Revolución Francesa hasta el presente).

Se tiene una línea del tiempo de 17 metros que corresponde alos 100 000 años. Inicia hace 100 000 años y el final es2013.

100 000 años2013

13

17 metros

Calcular las diferentes etapas históricas antes mencionadasen metros y centímetros. Además, ubicar el año 0, es decir,el año del nacimiento de Jesucristo, inicio de la era judeo-cristiana.

Además, calcular cuánto mediría la línea del tiempo delUniverso si se considera que tiene 13, 800 millones de añosde existencia (según Wikipedia).

Antes de pasar a resolver el problema, se les pidió que

mencionaran dónde creían que estaba el año 0 en la línea del

tiempo.

Cómo se les observó con problemas para plantear la solución,

se les indicó lo siguiente:

Cuando viajamos es kilómetros (distancia) /hora (tiempo).¿Cuál es la distancia? 17 metros ¿Cuál es el tiempo? 100 000años. Esta fue la única indicación que les dio.

La resolución de la línea del tiempo es la siguiente:

17 metros/ 100 000 años lo que nos da: 0.00017 que es la distancia que mide un año.

Son 100 000 años, que abarcan hasta el año 0 y los de épocaactual (2013). De 100 000 a 60 000 son 40 000 pero como sonnegativos y 2013 son positivos se restan, entonces quedan 37987 años que es la diferencia de años que hay entre 100 000 a60 000 AC.

De 100 000 años (total) a 60 000 AC son 37 987 años

37 987 x 0.00017 = 6.45915 metros.

6.45779 metros.

14

De 60 000 AC – 6 000AC son 54 000 años

54 000 x 0.00017 = 9.18 metros.

9.18 metros.

De 6 000 AC – 476 DCson 6 476 años

6 476 x 0.00017 = 1.10 metros

1.1009 metros

De 476 DC a 1453 DC son 977 años

977 x 0.00017 = 0.16609 metros

16.609 cm.

De 1453 DC a 1789 DCson 336 años

336 x 0.00017 = 0.05712 metros

5.712 cm.

De 1789 a 2013 son 224 años

224 x 0.00017 = 0.03808 metros

3.808 cm.

Total:

16.999 metros.

El año 0 (que nació Jesucristo) cuando inicia la era judeocristiana tiene una distancia de 0.34085 metros (o sea 34.085cm.). Del final, es decir, de 2013 hacia el inicio, o sea,hacia los 100 000 años.

0-2013 2013 x 0.000017 =

0.34221

34.221 cms

Para la edad del Universo:

13 800 000 millones

de años

13 800 000 x

0.000017=

2, 336 Kms.

Ante de que inicien el cálculo los alumnos, se le es pregunta

dónde creen que se haya el año 0.

15

Se les dio una hoja en blanco solicitándoles que ahí hicieran

los cálculos necesarios y que la entregarían. Además, se les

recalcó que para resolver este problema, solo necesitan usar

la suma, resta, multiplicación y división, permitiéndoles

usar calculadoras básicas o celulares.

V. RESULTADOS.

Antes de que inicien los alumnos el cálculo se les preguntó

dónde se imaginan que se halla el año 0. La mayoría de los

alumnos que contestaron, pues no lo hicieron todos, dijeron

que el año 0 estaba exactamente a la mitad de la línea del

tiempo, es decir, a los 8.5 metros; cuatro alumnos marcaron

más o menos el año 0 muy cerca de los 8.5 metros y solo uno

lo puso a 1/3 de los 17 metros, es decir, a los 10. 5 metros.

Para la resolución de la línea del tiempo se les aclaró dos

veces que era necesario tener presente las anotaciones a. C.

y d. C. y se les preguntó si sabían que significaba. Los

alumnos contestaron que antes de Cristo y después de Cristo.

Cómo se verá más adelante, saben su significado pero no lo

entienden.

Los alumnos intentaron resolver la línea del tiempo con tres

métodos:

1. Con la regla de tres.

2. Dividiendo los metros entre los años.

16

3. Dividiendo los años entre los metros.

Los que aplicaron la regla de tres hicieron lo siguiente:

17 x 60 000 / 100 000 = 10.2 metros. Afirmaban entonces que

los 60 000 a. C. estaban a 10.2 metros en la línea del

tiempo. Al comentarles que tuvieran en cuenta que la línea

del tiempo abarcaba tanto los años antes de Cristo como los

años después de Cristo, checaran si la regla de tres estaba

correcta. Un alumno que trabajó con ésta comentó que no tenía

influencia lo de antes y después de Cristo. Al preguntarles

que si para ellos era correcto el cálculo de 10.2 de dónde

iniciaría la medición, desde los 100 000 años o desde el

2103. Algunos alumnos dijeron que desde el inicio hacia el

2013 pero otros que no, que desde el 2013 hacia atrás. No

pudieron ponerse de acuerdo.

Sin embargo, los mismos alumnos que iniciaron con la regla de

tres, a pesar de la duda sembrada de antes o después de

Cristo y desde dónde iniciaban los 10.2 metros, la siguieron

usando para calcular otras interrogantes. Por ejemplo, para

calcular las épocas moderna y contemporánea respectivamente

hicieron:

De 1453 DC a 1789 DC son 336 años

100 000 x 17/336 = 0.057 metros

5.7 cms.

De 1789 a 2013 son 216 años

100 000 x 17/216 = 0.037 metros

3.7 cms.

17

Los que calcularon cuántos años correspondía a un metro

realizaron la siguiente operación: 100 000 / 17 = 5882.3529;

decían que cada metro correspondía a 5, 882.3529 años. Pero

hasta aquí llegaron porque ya no pudieron entender a cuántos

metros correspondían las fechas; es decir, no pudieron

vincular lógicamente la información dada con respecto al

tiempo y su medida respectiva en la línea de 17 metros.

Los que calcularon a cuántos metros correspondía un año

efectuaron la siguiente operación: 17/100 000 = 0.00017

metros. Sin embargo, hubo dos formas de resolver la situación

planteada. Unos alumnos calcularon entonces la distancia que

había donde terminaba la línea del tiempo, es decir, 2013, la

distancia del año 0 y las demás distancias (1789, 1453, 476,

…). Es decir partieron del final al inicio.

Esta estrategia les permitió resolver las etapas más

inmediatas a la actualidad partiendo del año 0; sin embargo,

cuando trataron de resolver las fechas antes de Cristo

cayeron en el error de medir la distancia desde el 2013, no

del año 0.

El otro grupo tomó el camino de resolver las fechas de antes

de Cristo (60 000 y 6 000 a. C.), pero cayeron en el mismo

error, calcularon la distancia desde el año 100, 000 y aunque

los datos les salieron correctos no supieron de donde marcar,

si desde los 100 000 años, del 2013 o del año 0.

18

Los alumnos que calcularon por la segunda vía lograron

determinar las fechas de 476 en adelante, es decir, a 2013.

Pero no los años antes de Cristo. Los demás se equivocaron al

plantear el problema o determinar correctamente desde donde

se hace la medición.

Donde no hubo problema fue en el cálculo de la distancia

correspondiente a la existencia del Universo. Era

multiplicar los 13 800 000 x 0.00017 = 2, 346 Km. Lo que

corresponde a la distancia aproximada que hay del puerto de

Acapulco, Guerrero, a la ciudad de Hermosillo, Sonora.

Comentarios de los alumnos:

“Pues realmente al principio pensé que al año cero era

en la mitad, porque realmente se me hace mucho tiempo

pero ya después fuimos haciendo varias operaciones y

puede darme de lo que yo dije al principio era erróneo,

porque el año 0 estaba casi llegando al 2013 y pienso

que la actividad fue muy padre…”

“Aprendí la localización de distintas épocas que

marcaron nuestra historia y fueron esenciales para el

desarrollo de los seres vivos… Cree conciencia del

tiempo y espacio tan pequeño que he vivido a lo largo de

19

toda la humanidad así como el movimiento de Cristo que

en realidad es poco tiempo”.

“Con base a la línea del tiempo me dí cuenta que han

pasado poco tiempo del año en el cual nació Cristo, de

igual manera creía que eso tenía muchos muchísimos.

“…Que el tiempo transcurrido antes de Cristo es mucho y

pasó varios años parar descubrir la agricultura, pero

después de Cristo es poco tiempo para llegar a la

actualidad y que han hecho más investigaciones durante

el año de 1789 al 2013”.

“Es la oportunidad de identificar en que momento

sucedieron aquellos acontecimientos que marcaron la

historia. Me resultó interesante y reflexiva al ubicar

que la mayoría de acontecimientos trascendentales se

dieron en un periodo visiblemente corto”.

20

Referencias Bibliográficas:

Asensio, M., Carretero, M., Pozo, J. I. (1997). Lacomprensión del tiempo histórico. En Carretero, M.,Pozo, J. I., Asensio, M. (compls.) (1997). La enseñanza delas Ciencias Sociales. Madrid, E. Visor Dis., pp. 103-137.

Carretero, M., Pozo, J. I., Asensio, M. (compls.) (1997). Laenseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid, E. Visor Dis.

Cooper. H. (2002). Didáctica de la historia en la educación infantil yprimaria. Madrid: E. Morata.

González, I. (2001). Una didáctica de la Historia. Madrid: E. de laTorre.

López, M. (2001). Historia y Ciencias Sociales. Estrategias de enseñanza yaprendizaje. México: E. Pax México.

Mendoza. M. G. La cultura escrita y los libros de texto de Historia oficial enMéxico, 1934-1959. México: El Colegio Mexiquense.

Prats, J. (2000) Dificultades para la enseñanza de lahistoria en la educación secundaria: reflexiones ante lasituación española. En Revista de Teoría y Didáctica de las CienciasSociales, (5), 71-98

Pagès, J. y Santisteban, A. (1999). La enseñanza del tiempohistórico: una propuesta para superar viejos problemas.En Un currículum de Ciencias Sociales para el siglo XXI: Qué contenidos ypara qué (pp. 187-208). España, Díada Ed. Disponible en:http://dialnet.es/LaEnseñanzaDelTiempoHisto.pdf

21

Pagès, J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y elaprendizaje del tiempo histórico en la educaciónprimaria. Cad. Cedes, Campinas, vol. 30, n.82, p. 281-309, set-dez. Disponible en: http://www.cedes.unicamp.br

Salazar, Julia. (2001). Problemas de enseñanza y aprendizaje de lahistoria. ¿… Y lo maestros qué enseñamos por historia. México: UPN.

SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México,El Autor. SEP (s. f.). Programas de estudio 2011. Educación Básica. Primaria. México,

El Autor.

22