translocación nutrientes nutrientes deposición elementos

50
ECOLOGÍA Definición: La ecología ha sido definida de varias formas. De tal modo que para algunos ecólogos es: El estudio de las interrelaciones entre los organismos y su medio ambiente. Es el estudio de la economía de la naturaleza. Es la biología de los ecosistemas. Ciencia que estudia las condiciones de existencia de los organismos vivos y las interrelaciones de todo tipo existente entre ellos y su medio ambiente. Se trata de una ciencia descriptiva y experimental; con un gran número de aplicaciones, particularmente en lo que respecta a la conservación de los recursos naturales. El estudio de la estructura y funcionamiento de la naturaleza. COSTA SIERRA SELVA

Upload: uni

Post on 07-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECOLOGÍA

Definición:

La ecología ha sido definida de varias

formas. De tal modo que para

algunos ecólogos es:

El estudio de las interrelaciones

entre los organismos y su medio

ambiente.

Es el estudio de la economía de la

naturaleza.

Es la biología de los ecosistemas.

Ciencia que estudia las condiciones

de existencia de los organismos

vivos y las interrelaciones de todo

tipo existente entre ellos y su medio

ambiente.

Se trata de una ciencia descriptiva y

experimental; con un gran número

de aplicaciones, particularmente en

lo que respecta a la conservación

de los recursos naturales.

El estudio de la estructura y

funcionamiento de la naturaleza.

COSTA

SIERRA

SELVA

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

Filosofo griego TEOFRASTO (327 a.c.) Primer estudioso de las interrelaciones entre organismos vivos y su medio no vivo.

Las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente tanto orgánico

como inorgánico

Estudio de las interacciones que determinan la distribución, abundancia,

número y organización de los organismos en los ecosistemas.

Es el estudio de la estructura y función de la naturaleza

Haeckel, (1869)

Odum E. (1997)

Es el estudio de la economía de la naturaleza

Smith,R. y Smith, T.

(2001)

Tercera década

del siglo XX

Continuación:

Otras definiciones:

1. Charles Elton 1927: señala que la

ecología es la historia natural científica.

2. Andrewartra 1961: Ecología es el estudio

científico de la distribución y la abundancia

de los organismos.

3. Eugene Odum 1972: Ecología es el

estudio de la estructura y la función de la

naturaleza.

5. Smith & Smith 2001: La ecología es el

estudio científico de las relaciones entre

los organismos de un ecosistema y su

ambiente.

6. Powers & MacSrley ( 2001) "La ecología

engloba todos los sistemas del planeta, que

se ocupa de los elementos tanto físicos

como biológicos y que incluye todos sus

niveles de organización, desde el individual

hasta el ecosistema.

ECOLOGIA MODERNA (2000)

ECOLOGÍA

Es el estudio científico de las

relaciones entre los organismos y el

ambiente

Incluye no solo las condiciones físicas, sino también las condiciones

biológicas en que vive un organismo

Interacciones de los organismos tanto con el mundo físico como

con los miembros de su misma especie y con

los de las demás especies

En el lenguaje político y popular sobre el conocimiento de la ECOLOGIA, hay un amplio margen para muchas propuestas:

PROTECCIONISTAS CONSERVACIONISTAS ECOLOGISTAS

ECOLOGiIA DURA

El concepto de ECOSISTEMA aparece con…

Tansley (1935)

Lo concibe desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de

conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos.

Lindeman (1941)

ECOSISTEMA

Es un sistema interactivo constituido

por componentes físicos, químicos y biológicos

del ambiente

Los organismos que viven en un área particular junto con el

ambiente físico con el que interactúan constituyen un

ecosistema

Los componentes básicos de un ecosistema son...

Elementos abióticos

Productores

consumidores

Energía radiante

Respiración

Nutrientes

CO2

O2

H 2O

Consumo

Descomposición

Deposición

CO2

O2

H 2O

Nutrientes

Caída de

hojas

Translocación

A escala global la TIERRA es un único ECOSISTEMA

Los ecosistemas de la Tierra forman el ecosistema planetario

o BIÓSFERA

NEÁRTICO

NEOTROPICAL

PALEOTROPICAL

ETIÓPICO ORIENTAL

AUSTRALIANO

Reinos biogeográficos del mundo

SITUACIÓN ACTUAL Y PERPECTIVAS DE LA ECOLOGÍA

En la actualidad la Ecología se divide en varias ramas, entre las que se puede

mencionar las siguientes:

La Autoecología (1889).

estudia las relaciones de

una sola especie con su

medio. Se basa en el

análisis cuantitativo, que

se interesa por la

distribución geográfica y

la dinámica poblacional

(natalidad, mortalidad).

AUTOECOLOGÍA

La Sinecología (1925).

estudia las relaciones

entre las distintas

especies de una

comunidad o biocenosis,

como por ejemplo las

relaciones que guardan

las plantas y los animales.

SINECOLOGÍA

Dinámica Poblacional

Es la evolución de la

población en el tiempo y

espacio y se expresa en

el comportamiento que

sigue la mortalidad,

fecundidad y la

migración.

Ecología Aplicada

Representa la tendencia

moderna de protección

a la naturaleza y el

manejo de ecosistemas

en equilibrio con el

medio ambiente.

Ecología de sistemas

Tendencia de la

ecología mas moderna,

basada en modelos

matemáticos,

simulación y

programas estadísticos

complejos.

Volúmen Agua

Biomasa

Pre A lpaca

Biomasa

Pos AlpacaMO

Alpacas

QE QS

Produc cion

Biomasa

Cons umo

Alpacas

Muerte

Vegeta l

Desc omposición

MO

Natal idad Morta lidad

PP

SACA

Manejo de Recursos Naturales

Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y

aprovechar.

Los recursos naturales son de dos tipos:

renovables: Son aquellos que dada su propia naturaleza tiene la posibilidad de regenerarse después de

un tiempo mas o menos breve. Este recurso tiene un carácter histórico implícito en la relación sociedad-

naturaleza. Ejemplo: Bosques, animales, hongos.

no renovables: son aquellos que no pueden regenerarse , por lo que su explotación se debe efectuar

basándose en el criterio de que pueden agotarse para siempre. Ejemplo: Yacimientos minerales,

combustibles fósiles (hulla, petróleo, gas), combustibles nucleares como el uranio.

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES

¿Qué es el manejo de Recursos Naturales?

“Usar responsablemente, y con una visión en el futuro, las formas de

vida que se desarrollan en los diferentes ecosistemas ……. sin poner

en riesgo su supervivencia ni el equilibrio del cual forman parte

(necesidades ambientales) con el fin de satisfacer las necesidades

humanas”

Tipos de Manejo

Tradicional realizado por pueblos originarios

Tipos de Manejo

Científico

Conservación

Producción

Explotación

Turístico

¿ QUE SE DEBE SABER PARA MANEJAR

RECURSOS NATURALES ?

PLAN DE MANEJO

Para mantener productividad y el uso adecuado de los recursos naturales,

es necesario que en el diseño del plan de manejo participen el mayor

número de partes interesadas. El diseño del plan de manejo ofrece la

oportunidad de involucrar a diferentes usuarios y responsables del sitio.

C

L

A

S

E

S

T

E

O

R

I

C

A

S

-El plan de manejo es un proceso que involucra el registro y colecta de

información, su evaluación y planificación.

-Es un proceso permanente de repaso y revisión.

-Un plan de manejo es en esencia un documento de trabajo dinámico y

flexible.

FORMATO GENERAL DE UN PLAN DE MANEJO

Económico Crecimiento

Distribución

Competitividad

Ambiental Biodiversidad

Calidad y seguridad ambiental

Soporte

Social Participación

Institucionalidad

Gobernabilidad Cultural

Valores

Identidad

Liderazgo

E

El Desarrollo Sostenible

GESTION AMBIENTAL DE RECURSOS NATURALES

CONSECUENCIAS DE UNA MALA GESTION AMBIENTAL DE

RECURSOS NATURALES

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

1. ANDEAN FORESTS: ECOLOGY AND DEVELOPMENT SUSTENTABLE

2. CONSERVATION AND PLAN OF HANDLING OF BASINS HIDROLOGICAS

3. WETLAND CLASSIFICATION AND ECOLOGY

4. ESPECIES CLAVES DE ECOSISTEMAS ANDINOS

5. RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE TACNA

6. NATURAL RESOURCES AND CLIMATIC CHANGE

7. DESERTIFICATION OF SOILS IN THE PERUVIAN SOUTH

8. MINERIA , RECURSOS NATURALES Y SOCIEDAD

9. BIORREMEDIACIÓN DE HUMEDALES PERTURBADOS

10. SUCCESSION OF ECOSYSTEMS

11. EFFECTS OF THE EVAPOTRANSPIRACIÓN IN THE PERUVIAN SOUTH

FECHA DE ENTREGA: 21/05/2010

FECHA DE PRESENTACIÓN: 4/06/2010

Tipo de trabajo: Monografía especializada, sustentada, analizada y discutida.