libro elementos examenes educac basica

364
Elementos esenciales para la elaboración de exámenes en la educación básica Sergio Dunstan Laura Frade Julio Pimienta Sergio Tobón

Upload: cife

Post on 26-Mar-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elementos esencialespara la elaboraciónde exámenes en laeducación básica

Sergio Dunstan • Laura Frade • Julio Pimienta • Sergio Tobón

Dr. Sergio Martínez DunstanCoordinador General

Dra. Laura Frade RubioInvestigadora

Dr. Julio Pimienta PrietoInvestigador

Dr. Sergio Tobón TobónInvestigador

Publicacion Dunstan 1 25/1/12 18:29:50

El documento de estudio llamado: La evaluación alineada al currículum y a gran escala en la educación básica. Fue elaborado por un equipo de trabajo formado por: Dr. Sergio Martínez Dunstan, Dra. Laura Frade Rubio, Dr. Julio Pimienta Prieto, Dr. Sergio Tobón Tobón, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Curricular perteneciente a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAAlonso Lujambio Irazábal

Subsecretaría de Educación PúblicaJosé Fernando González Sánchez

Dirección General de Desarrollo CurricularLeopoldo F. Rodríguez Gutiérrez

CENTRO DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Dirección GeneralMercedes Calderón García

Coordinación General del ProyectoSergio Martínez Dunstan

Autores Sergio Martínez Dunstan

Laura Frade Rubio Julio Herminio Primienta Prieto

Sergio Tobón Tobón

Coordinadores de Grupos de Trabajo: Mtra. Lilia Bermúdez García, Preescolar Mtra. María del Carmen Hernández Bernal, Primaria BajaMtra. Laura Irene Dino Morales, Primaria AltaMtra. Salvador Rodríguez Alfaro, SecundariaMtra. Lucía Teresa García Córdova, Especialistas

Coordinación Editorial: Lic. Ana María Manzano VivancoDiseño de portada e interiores: D.G. Edgard Zafra A.Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, deber ser sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.D. R. Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, Col. Centro, 06020, México, D.F., nov. 2011.ISBN:

Publicacion Dunstan 2 25/1/12 18:29:50

Detrás de todo trabajo hay esfuerzos individuales y grupales que es necesario reconocer, sin embargo, al intentar enumerarlos se corre el riesgo de omitir a personas que aportaron valiosas ideas y, por lo mismo, se cometen injusticias. Con una disculpa anticipada de los nombres omitidos considero necesario mencionar:

Al Mtro. Fernando González Sánchez, Subsecretario de Educación Básica, hombre visionario y comprometido con la educación. Al Mtro. Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez, Director de Desarrollo Curricular, quien siempre ha confiado en este trabajo. A la Lic. Mercedes Calderón García, Directora General del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), con quien nos unen coincidencias educativas. A la Mtra. Eugenia Elvira Cabrera Hernández, Coordinadora Técnica y de Gestión. Al Dr. Emilio Mario Coral García, Director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales del CREFAL y al C.P. Arturo Chávez por las gestiones realizadas.

En otro plano, se encuentra el trabajo profesional de quienes fungieron como Coordinadores de Grupo: Mtra. Lilia Bermúdez García, Mtra. María del Carmen Hernández Bernal, Mtra. Laura Irene Dino Morales, Mtro. Salvador Rodríguez Alfaro y Mtra. Lucía Teresa García Córdoba.

Para la elaboración de las Matrices Analíticas-Curriculares y los Mapas Reticulares contamos con el conocimiento, la experiencia y el profesionalismo de especialistas en educación, su perfil tan diverso permitió enriquecer el presente trabajo. Externamos nuestra gratitud a este gran grupo, entre quienes figuran: Lic. Claudia Teresa Corona Rodríguez, Mtra. Nadia Guadalupe Vázquez Vera, Mtra. Juana Sarvelia Román Jiménez, Mtra. Gloria Margarita Panduro Loera, Mtra. María de los Ángeles García Arévalo, Mtra. Patricia Ruiz Contreras, Mtra. Erika Pérez Moya, Mtra. Verónica Flores Fernández, Profra. María Imelda Oyervidez Treviño, Mtro. Víctor Manuel Hernández Jiménez, Profr. Óscar Baños Huerta, Mtra Armida María Cruz Dorantes, Profra. María del Carmen de la Rosa Mendoza, Profra. Araceli Hernández Martínez, Mtro José Juan Jerónimo Chávez, Mtra. Silvia Castro Rosas, Profr. Carlos Caleb Fernández Salazar, Mtro. Javier Huerta Sánchez, Mtra. Verónica Silvia Mosqueda, Mtra. Ma. De la Luz Espericueta Reyna, Profra. Diana María Mayoral Romero,

Agradecimientos

Mtra. Esperanza Jasso Carrillo, Lic. Rodrigo Mendoza Jaime, Profr. Miguel Ángel Carballo Hirales, Mtra. Susana Luna Cortés, Antrop. Jorge Morales Hernández, Profr. Jorge Luis Aviña Luna, Mtro. Tirso Alonso González González, Profr. Margarito Solís Hernández, Profr. Javier Guevara Quintín, Profr. Jaime López Sixtos, Profr. Óscar Isidro Bruno, Profr. Estefanie Luz Ramírez Cruz, Profr. José Luis Reyna López; todos ellos provenientes de diversos estados de la república como Nuevo León, Yucatán, Chiapas, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Tabasco, Puebla, Baja California Sur y el Distrito Federal.

El CREFAL facilitó sus instalaciones para la realización de los trabajos. Tuvimos la atención personalizada de la Lic. Martha Elena Eyzaguirre Ordóñez, Jefa del Departamento de Cooperación Internacional; del Departamento de Informática, donde el Ing. Lenin López Fernández de Lara, Ing. Verónica Mesa Ávila, Lic. Luis Rey Flores Pérez, Clemente Cuadros Domínguez, Luis Daniel Hernández Olivos, José Humberto Elías Equihua y Miguel Banderas Ramírez nos asistieron en la resolución de problemas técnicos. De igual manera, hacemos público nuestro reconocimiento a María Elena Tapia Esquivel, de la Dirección de Administración, al Profr. José Luis López Pérez y Edgardo Orozco González Gerente y Subgerente; a todo el personal de intendencia. En todos ellos encontramos un trato cálido, cordial y respetuoso.

Además de las personas anteriormente mencionadas, contamos con el inestimable apoyo de nuestros colaboradores, el C. P. Freddy Antonio Lacayo Tercero, Coordinador de Logística y Relaciones Públicas; la Lic. Ana María Manzano Vivanco, Coordinadora Editorial; Mtra. María del Carmen Hernández Bernal; D.G. Edgard Zafra, Diseñador Editorial; el Lic. Miguel Ángel Sierra Ferrer y Miguel Márquez de la Consultoría Dunstan. De igual manera, agradecemos a la Lic. Marilú Vargas Cedillo de Calidad Educativa Consultores. Asimismo, al Centro de Investigación en Formación y Evaluación, y a la Corporación Universitaria de Investigación y Formación.

Para finalizar, y no por ello menos importante, reconocemos a los familiares de todos los que apoyaron este proyecto, por su comprensión, pues padecieron la ausencia de sus seres queridos por largos periodos para conseguir la consolidación de esta obra.

Sergio Martínez Dunstan, Laura Frade Rubio,

Julio Herminio Pimienta Prieto y Sergio Tobón Tobón

México, D. F. Noviembre del 2011.

Publicacion Dunstan 3 25/1/12 18:29:50

Capítulo ILas evaluaciones estandarizadas a gran escala - - - - 15

1.1. Conceptos básicos del Acuerdo 592, base del diseño de una prueba ENLACE1.2. Concepto de competencias1.3. Los estándares curriculares 1.4. Aprendizajes esperados1.5. Niveles de logro1.6. Análisis curricular del Acuerdo 592 y las implicaciones para el diseño de una prueba ENLACE distinta1.7. Referencias bibliográficas

Capítulo II Metodología de construcción de la - - - - - - - - - - 51Matriz Analítica - Curricular y Mapa Reticular.Para la evaluación de Aprendizajes a gran escalaalineada al currículum en el Sistema Educativo Mexicano

2.1. Acuerdo Secretarial 592 por el que se establece la articulación de la educación básica2.2. Los estándares de calidad para la elaboración de pruebas objetivas2.3. El rediseño de la prueba ENLACE y sus implicaciones técnicas desde el currículum2.4. Breviario de teoría, método, técnica e instrumentación para la elaboración de las pruebas objetivas alineadas al currículum. 2.5. La reticulación como estrategia para el análisis curricular en definición del referente de la evaluación de la prueba ENLACE. 2.6. La Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular productos del proceso de reticulación. La Propuesta Técnica.2.7. Elaboración de la Matriz Analítica-Curricular y los Mapas Reticulares2.8. Validez Social y de Contenido de la Matriz Analítica-Curricular y los Mapas Reticulares2.9. Notas, consideraciones y aclaraciones sobre las Matrices Analíticas-Curriculares y a los Mapas Reticulares2.10 Referencias bibliográficas

Índice

Publicacion Dunstan 7 25/1/12 18:29:50

Capítulo IIIMatriz Analítica-Curricular y Mapas Reticulares - - - 74

3.1.1. Preescolar3.1.1.1. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Español3.1.1.2. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Inglés3.1.1.3. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Matemáticas3.1.1.4. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Ciencias

3.2. Primaria baja3.2.1. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Español3.2.2. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Inglés3.2.3. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Matemáticas3.2.4. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Ciencias

3.3. Primaria alta3.3.1. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Español3.3.2. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Inglés3.3.3. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Matemáticas3.3.4. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Ciencias

3.4. Secundaria3.4.1. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Español3.4.2. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Inglés3.4.3. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Matemáticas3.4.4. Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular de Ciencias

4. Recomendaciones5. Anexos

Publicacion Dunstan 8 25/1/12 18:29:50

Publicacion Dunstan 9 25/1/12 18:29:50

Publicacion Dunstan 10 25/1/12 18:29:50

11

En México, desde el año 2006, se implementó la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares. Este es un ejercicio de gran escala, casi censal. Anualmente se

aplican exámenes a los estudiantes de tercero a sexto de primaria y de los tres grados de secundaria. Los resultados se hacen públicos y se desagregan por unidades administrativas (grupo, escuela, zona, sector) y geográficas (municipios, entidades federativas, nacional). A partir de dichos resultados se infiere el nivel académico de los estudiantes de educación básica, incluso se concluye que la educación ofertada por el estado mexicano es de baja calidad.

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, ha emprendido una reforma curricular en diversos momentos y fases, así en el 2004, se impulsa la de preescolar; en el 2006 la de secundaria; y en 2008 se inicia la de primaria, la cual finalizó junto con el periodo escolar 2010-2011. Esta Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB) plantea no sólo otro modelo educativo, sino el diseño de un modelo pedagógico distinto, define otra visión de la enseñanza y del aprendizaje, es decir, una reforma educativa sustentada en la renovación pedagógica que incluye campos de formación, estándares curriculares, aprendizajes esperados, competencias para la vida y disciplinarias, entre otras categorías conceptuales relevantes.

En el diseño de las pruebas empleadas en las evaluaciones nacionales a gran escala, los temas y los contenidos de los programas de estudio son el punto de partida, sin considerar los principios pedagógicos en lo global y específicamente la orientación curricular. A partir de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se valoran los sistemas educativos, nacional y de cada una de las entidades federativas, emitiendo juicios de valor acerca del aprendizaje de los estudiantes. Se diagnostica la educación básica mexicana considerando las visiones pedagógicas rebasadas en el currículo actual.

Desde esta perspectiva, se perciben dos riesgos: Reducir el currículo a las prescripciones de un examen, y Sesgar el proceso de enseñanza-aprendizaje sólo hacia la resolución de exámenes.

Por parte del docente, se privilegia sólo el dominio de aquellos temas y contenidos considerados en la prueba, dejando en segundo término otros de mayor relevancia para la formación de los alumnos. Es necesario actuar cautelosamente, al otorgar un mayor peso al resultado obtenido por los alumnos en dicho examen en el escalafón horizontal.

En este contexto, se detecta la necesidad de adecuar estos exámenes en concordancia con los recientes enfoques

Introducción

curriculares, puesto que, una reforma debe traer consigo nuevos referentes para ser tomados en cuenta en las evaluaciones nacionales. Esto implica que dichos referentes deben transitar desde la perspectiva disciplinar hacia el enfoque pedagógico hoy propuesto, además de considerar también la factibilidad de ser evaluados desde la pertinencia y relevancia de lo que resulta evaluable, sobre una base curricular común a través de los exámenes tipo ENLACE.

Lo anterior resulta indispensable porque dentro de la reforma se establece un enfoque formativo que incluye la posibilidad de generar procesos de aprendizaje a partir de la evaluación. Es decir, la evaluación no en un fin en sí mismo sino un medio para elevar los niveles de logro educativo de los alumnos y la formación de los ciudadanos.

En este sentido, un análisis reticular para las evaluaciones de los aprendizajes estudiantiles a gran escala en concordancia con las recientes reformas curriculares en la educación básica, por periodos y niveles de desempeño, es de gran de utilidad para los diseñadores de los exámenes nacionales. El objetivo es la elaboración de los referentes para estas evaluaciones por niveles educativos, campos de formación, grados, aprendizajes esperados, estándares de aprendizajes y competencias con sus respectivos estándares de evaluación. Los productos resultantes serán la Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular.

La elaboración de la retícula servirá como base para la migración de ENLACE hacia una evaluación, cuyos referentes sean los estándares curriculares y los aprendizajes esperados en relación con el Acuerdo 592 emitido el 19 de agosto de 2011, el cual establece la articulación de la educación básica desde preescolar hasta secundaria.

La metodología para el análisis curricular propone utilizar la Matriz Analítica-Curricular y los Mapas Reticulares, como representaciones gráficas de la relación entre los diversos componentes curriculares para los exámenes a gran escala, es decir, se hace a partir de un enfoque distinto al utilizado hasta ahora: la evaluación por temas y contenidos definidos en saberes, los cuales reflejan en cierta medida los conocimientos del estudiante o su memorización establecida a priori. Esto implica la necesidad de conocer el desarrollo de las competencias para la vida establecidas en dicho Acuerdo, así como las competencias disciplinares finales estipuladas mediante las metas específicas intermedias, que identifican los logros de los estudiantes en su proceso de adquisición (los estándares curriculares y los aprendizajes esperados).

Para lograr el propósito de diseñar un instrumento de evaluación en exámenes a gran escala en concordancia con los Planes y

Publicacion Dunstan 11 25/1/12 18:29:50

12

Programas estipulados en el Acuerdo 592 cuyo objeto, además de la articulación básica, está orientado hacia el desarrollo de las competencias para la vida en los estudiantes; para este fin, se diseñó una metodología para la elaboración de una Matriz Analítica-Curricular y de los Mapas Reticulares como referentes de la medición del logro de los estudiantes a través de la recopilación de evidencias, concentrándose, tal y como lo define el artículo VIII de la sección de transitorios del mismo Acuerdo: “la migración de ENLACE hacia una evaluación centrada en los estándares curriculares y los aprendizajes esperados” (Acuerdo 592:630).

Dicha metodología se sometió a prueba por un grupo de expertos y especialistas. Consiste en dos tareas:

Un análisis curricular que organice la información en dos instrumentos:

Una Matriz Analítica-Curricular en la cual se especifique la relación entre estándares, aprendizajes esperados, contenidos y estándares de evaluación demostrables en evidencias de producto y un Mapa Reticular en donde se muestre gráficamente la síntesis de los componentes curriculares.

La validación de contenido mediante juicio de expertos.

En este documento, en el Capítulo I, se busca la comprensión sobre las competencias: cómo se desarrollan, cómo se evalúan y cómo se pueden evaluar con un instrumento como ENLACE tomando en cuenta las metas intermedias para lograrlas, es decir, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. En el Capítulo 2, se definen las categorías subyacentes en la Matriz Analítica-Curricular y en el Mapa Reticular con la intensión de ir más allá del enfoque empleado actualmente en la elaboración de los reactivos, aquí se incluye la metodología para su elaboración, así como la validación de contenido de la misma. Se busca transitar de una retícula elaborada sobre la base de los temas y los contenidos hacia una evaluación que considere a los estándares curriculares en la resolución de casos y problemas de la vida, reflejando, de esta manera, el proceso de logro hacia el desarrollo de las competencias tal como se desarrolla a lo largo del Capítulo 3, donde también, se presenta la retícula con sus dos herramientas, la Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular.

Para finalizar, se emiten una serie de recomendaciones a considerarse para el rediseño psicométrico de las pruebas objetivas alineadas al currículo. Esperando sea de utilidad, pertinencia y relevancia lo que aquí se ha desarrollado, la idea no es sólo cumplir con la tarea encomendada, sino poner en la mesa de discusión algunas ideas para definir el referente curricular en las evaluaciones a gran escala.

Publicacion Dunstan 12 25/1/12 18:29:50

Capítulo ILas evaluaciones estandarizadas

a gran escala

15

Los sistemas educativos nacionales reciben una cantidad importante de recursos, es natural esperar que de estas inversiones se produzcan contribuciones importantes al desarrollo económico y social de la naciones; pero, en reciprocidad, los sistemas educativos deben rendir cuentas de la utilización que realizan de tales recursos, entendiéndose además, que en ello se encuentra inmerso el dar cuenta de los resultados que consiguen. La evaluación educativa, producto de lo planteado anteriormente, ha tenido un auge inusitado, provocando la expansión de los sistemas nacionales de evaluación en los países latinoamericanos durante la última década. (Tiana, 2011).

Aunque las evaluaciones estandarizadas datan de los años cincuenta, desde hace casi dos décadas diversos estados latinoamericanos participan en evaluaciones estandarizadas a gran escala. En los ochenta cobraron intensidad los estudios llevados a cabo por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement); entre 1995 y 1997, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), fundado en 1994 y coordinado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ORELAC) de la UNESCO, llevó a cabo su Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (PERCE); también, desde 1997, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aplica el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Todas estas evaluaciones dan cuenta en alguna medida del estado actual de los sistemas educativos nacionales. (Roca, 2011)

A continuación detallamos la participación de México en estos estudios (Ferrer, 2011):

● 1995: en Third Internacional Mathematics and Science Study (TIMSS), de la AIE.

● 1997: en el Primer Estudio Internacional Comparativo del LLECE.

● 2000: en PISA.● 2003: en PISA.● 2006: en PISA.● 2007: en el SERCE Segundo Estudio Internacional

Comparativo del LLECE. ● 2009: en PISA.

Como podemos apreciar, México se ha caracterizado por mostrar una evidente preocupación por la calidad del sistema educativo, la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación por Decreto Presidencial el 8 de agosto de 2002 es una prueba de ello. Este instituto aplica desde 2005 los Exámenes para la Calidad y el Logro Educativos (EXCALE), mismos que se basan en pruebas estandarizadas aplicadas a

Las Evaluaciones Estandarizadas a Gran Escala

una muestra representativa de la población del país; a su vez, la Secretaría de Educación Pública aplica anualmente la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) de una manera casi censal. La prueba ENLACE se aplica en México como instrumento estandarizado, tiene la intención de mostrar en qué medida el sistema educativo del país está cumpliendo con las intenciones educativas que se expresan en el currículum, pero con la necesaria aclaración de que una evaluación de este tipo, no únicamente sería adecuada para la valoración global de la calidad de un sistema educativo nacional. El currículo aplicable en la educación básica a partir del 2011, se establece en el Acuerdo 592 emitido en agosto del presente año por la Secretaria de Educación Pública. Por otra parte, uno de los objetivos de ENLACE es dar cuenta en qué medida se cumplen los propósitos del mencionado currículo. En este sentido, si ENLACE tiene como referente el currículo, al modificarse éste, es esperable transformar la prueba.

Es posible advertir en este tipo de evaluaciones una serie de implicaciones interesantes, por ejemplo, el que sus resultados sean utilizados con fines para los que no han sido creados. Una de las utilidades podría ser el que los profesores dirijan sus acciones formativas hacia lo que específicamente evalúan en este tipo de exámenes; pero descuidando otros aspectos considerados en el currículo; se vislumbra entonces, que se podrían redirigir las intenciones educativas, quiéranlo o no las autoridades. En diversos países latinoamericanos, algunos profesores se quejan de la importancia excesiva que tanto padres como autoridades educativas asignan a este tipo de pruebas, por lo que se ven impulsados a planear tiempos específicos para el entrenamiento de los estudiantes en la resolución de ejercicios similares a los que se plantean comúnmente, cuestión que en algunas ocasiones, ha resultado sumamente benéfico, tal es el caso de Chile, por ejemplo.

Con lo anterior, nos podemos percatar de que los exámenes a gran escala, como instrumentos para medir los aprendizajes, podrían permitir valoraciones con fines formativos y sumativos, no debiendo olvidarse que la evaluación posee un fin instrumental y ésta no tiene razón de ser sino es para contribuir a la mejora del “objeto” evaluado, puesto que, a partir del juicio que emitamos, mismos que han tenido como base la comparación de una realidad que en muchas ocasiones debe ser medida, cuidando los aspectos de validez y confiabilidad de los instrumentos, con una serie de pautas claramente establecidas, se podrán tomar decisiones que impacten favorablemente las políticas educativas. (Pimienta, 2008).

Publicacion Dunstan 15 25/1/12 18:29:50

16

Sin embargo, se vislumbran algunos riesgos de la evaluación, por ejemplo, el que se utilicen fácilmente los resultados para fines cuyos propósitos no fueron los que pretendía el diseño evaluativo. Una evaluación estandarizada con carácter censal, tiene la potencialidad de poder contribuir a retroalimentar directamente a los estudiantes que han participado; así también, aunque con cierta cautela, a la escuela; pero no debiera tener la intención de impactar en las políticas educativas de un país, porque para ello, se encuentran las pruebas estandarizadas que se aplican a una muestra representativa de la población y se diseñan con características muy especiales. Como diría el refrán, cada quien a su oficio, toda evaluación debe servir al propósito para el cual ha sido creada y para la que se ha preparado un determinado diseño evaluativo.

No queremos dejar de mencionar un riesgo fundamental: la evaluación puede responder fundamentalmente a quienes la han encargado o financiado y se dejen a un lado los intereses de otras audiencias implicadas.

Para cerrar este aspecto, como bien plantea Tiana (2011:26), “existe el riesgo, a veces convertido en realidad, de que las políticas educativas no estén completamente de acuerdo con las políticas curriculares o incluso de que se contrapongan a ellas”. Es por ello, que abiertamente consideramos que ENLACE debe transformarse radicalmente, a partir de las nuevas concepciones que plantea el currículo de la educación básica en el Acuerdo 592. Además del cuidado que se debe mostrar en la medición de la realidad, la cual será objeto de evaluación, Martínez Rizo (2011) plantea la importancia de tomar en cuenta que una evaluación deberá poseer otras características:

Finalmente, todos los análisis e informes publicados serán útiles en la medida en que no solamente clasifiquen los logros de los estudiantes en diferentes grupos, principalmente socioeconómicos, sino también, cuando permitan presentar los resultados de estudios que muestren el aporte de la escuela o valor agregado, que realizan las instituciones en estos espacios (Ferrer, 2011). De ahí que se deba:

Evaluar lo que se espera alcanzar en el currículo, es decir, deber existir una coherencia y adecuación entre lo que se planea a) curricularmente, lo que se hace en la escuela y lo que se evalúa. Más allá de conocer los resultados emitidos por el sistema educativo, debe considerar el enfoque formativo que retoma el b) Acuerdo 592 para evaluar, es así que, ENLACE debe contribuir a los procesos de retroalimentación para lograr el aprendizaje y la mejora continua, esto implica rediseñar el resultado que se emite, de manera que, tanto el estudiante, como el docente, los directivos y los padres, madres y tutores obtengan información sobre cómo pueden mejorar y qué deben hacer para lograrlo. Se debe continuar incluyendo un cuestionario de contexto, para seguir con los trabajos de investigación que puedan c) explicar la influencia de tales factores en el logro de los estudiantes y por ende, contribuir al diseño de políticas que incidan benéficamente a nivel escuela y no sólo a nivel sistémico.

Para lograr estas modificaciones se debe llevar a cabo un proceso de cambio que incluya:

Publicacion Dunstan 16 25/1/12 18:29:51

17

A continuación determinaremos los referentes necesarios para lograr esos cambios.

1.1 Conceptos básicos del Acuerdo 592. Base del diseño de una nueva prueba enlace

El Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica plantea los planes y programas de estudio desde preescolar hasta secundaria, así como una serie de programas, actividades y reformas curriculares, institucionales y administrativas que, desde un análisis teleológico del propio documento, busca finalmente que se:

“… responda a las demandas del siglo XXI , caracterizada por ser un espacio de oportunidades para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, cualquiera que sea su condición personal, socioeconómica o cultural; de inclusión, respeto y libertad con responsabilidad por parte de los integrantes de la comunidad escolar, donde se reconozca la capacidad de todos para aportar al aprendizaje de los demás, mediante redes colaborativas de conocimiento que generen las condiciones para lograrlo; un espacio agradable, saludable y seguro para desarrollar fortalezas y encauzar oportunidades en la generación de valores ciudadanos; abierto a la cultura, los intereses, la iniciativa y el compromiso de la comunidad; una escuela de la comunidad donde todos crezcan individual y colectivamente: estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, comprometiéndose íntegramente en el logro de la calidad y la mejora continua”. (Acuerdo 592:10)

Meta que se logrará mediante:

“Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión.” (Acuerdo 592: 9)

Desde una visión pedagógica emerge la pregunta: ¿Cuál es la razón por la que se busca desarrollar competencias para la vida a partir de aprendizajes esperados y el establecimiento de estándares curriculares? ¿Por qué se retoman estos referentes como metas clave del proceso educativo y no otros, cómo pudieran ser el dominio de conocimientos, temas y contenidos, como tradicionalmente se ha esperado? ¿Qué implicaciones tiene esto en el proceso educativo en términos de trabajo áulico, de la planeación, ejecución y de evaluación del mismo, tanto a nivel del trabajo docente, de aprendizaje por parte de los estudiantes y la evaluación sistémica? Para responder a estas preguntas es necesario llevar a cabo un análisis conceptual que permita identificar, tanto la necesidad del cambio requerido por los planes y programas de estudio como en la planeación y evaluación que se desprende, y con ello, la aplicación posible en el aula y los resultados obtenidos. Un análisis conceptual implica establecer una metodología para hacerlo, la cual permita definir los marcos teóricos subyacentes que los explican para determinar el punto de partida, la postura desde la cual se observa el objeto de conocimiento, y desde ahí comprender lo que se puede y debe hacer, en este caso, tanto para desarrollarlos en el aula como para evaluarlos. Esto implica partir de la propia definición y conceptualización de los referentes que resultan clave en el Acuerdo 592, entre ellos: competencias, estándares curriculares, aprendizajes esperados y los niveles de logro, tomando como base los referentes conceptuales de los diferentes autores para clarificar las implicaciones de estos conceptos en el currículo que se ha diseñado. Lo anterior, parte de la premisa de que el Acuerdo 592 se encuentra inserto en un momento sociohistórico dado por la coyuntura actual en donde el conocimiento, si bien se produce desde diversas perspectivas, procesos y procedimientos, provee los elementos necesarios que sustentan tanto los fines como las razones y las acciones, las cuales justifican las decisiones tomadas en el mismo. Por esto, el análisis conceptual sistematiza las aportaciones que, desde diversos ámbitos, autores y condiciones se han elaborado sobre los mismos. Con el fin de sistematizar la información obtenida de una manera ágil y posterior al trabajo analítico realizado por el Equipo Técnico, a continuación se emplea la estrategia de la Cartografía Conceptual propuesta por Tobón (2004) para la comprensión, análisis y aplicación de conceptos académicos y científicos. Esta estrategia propone el abordaje de cada concepto con base en siete ejes mínimos, los cuales son: análisis nocional, análisis categorial, análisis de caracterización, análisis de diferenciación, análisis de subdivisión, análisis de vinculación y análisis de ejemplificación, en donde se distingue:

Publicacion Dunstan 17 25/1/12 18:29:52

18

En el abordaje de los conceptos, unas veces se puede empezar por el análisis de ejemplos y otras veces por el análisis nocional. En el ámbito académico o de la investigación lo más común es hacerlo desde la parte nocional, tal como se va a realizar a continuación. Es importante aclarar que no se pretende elaborar un análisis exhaustivo, sino brindar elementos básicos que permitan comprender la metodología de trabajo de análisis curricular propuesta, que podría servir de insumo en la elaboración de la prueba ENLACE, lo que incluye la Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular que se proponen en los siguientes capítulos.

1.2 Concepto de competencias1.2.1. Análisis nocional

Las competencias en el Acuerdo 592 para la articulación de la Educación básica se abordan como la base del modelo educativo que se propone para la educación mexicana, lo cual parte de lo establecido en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 en su objetivo 1, “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (SEP, 2011:2), con el fin de que los programas de estudio estén dirigidos efectivamente a desarrollar competencias, de tal forma que los docentes se apropien de esto y se avance en mejores resultados educativos, se tiene como base los resultados de las evaluaciones del logro educativo. Las competencias así propuestas se articulan con los estándares, aprendizajes esperados y metas de desempeño. En el Acuerdo 592 se definen las competencias así: “Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)” (2011:22). Lo anterior tiene correspondencia con lo que proponen diferentes autores:Perrenoud (2004) define las competencias como la movilización de saberes (aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir) para el enfrentamiento eficaz de situaciones similares, con eficacia, rapidez, conciencia, pertinencia y creatividad.Para Frade (2007), una competencia es una capacidad adaptativa, cognitivo, conductual y emocional específica que se despliega para responder a la demanda que se produce en un entorno determinado, en un contexto sociohistórico y cultural. Es un proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda que existe en el medio y las necesidades que se producen, a mayor coherencia entre lo que exige el medio ambiente natural y social, y lo que el sujeto realiza para enfrentarlas a mayor nivel de competencia, más competente se es. Además, una competencia es desempeño específico, que un sujeto despliega frente a una demanda para resolverla (Frade, 2011b). Entendiendo por demanda cualquier situación compleja que se presenta en el entorno frente a la cual el individuo tiene la necesidad de actuar sobre ella (Frade, 2010 y 2011). Por otra parte, en Pimienta (2008, 2009, 2010, 2011a y 2011b), se va apreciando una evolución del constructo, desde ser considerado solamente un “conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores en un contexto socio-histórico específico, que permite a la persona humana resolver los problemas satisfactoriamente (2008:25), hasta considerarlo como un desempeño eficaz que implica a los diversos tipos de saberes, producto de enfrentar los desafíos de la vida dentro de un contexto ético. (2011b)Para Tobón (2010a; 2010b; 2011a, 2011b), las competencias son actuaciones o desempeños integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, con idoneidad (calidad en lo que se hace), compromiso ético y mejoramiento continuo mediante la metacognición, integrando el saber ser con el saber convivir, el saber hacer y el saber conocer. Esta concepción implica considerar en las competencias tanto el proceso de formación de saberes como su movilización articulada en torno a los problemas, de tal forma que los saberes no se aborden de manera separada, sino en relación con la actuación humana ante el contexto, mediante casos, problemas y proyectos de complejidad creciente.

Publicacion Dunstan 18 25/1/12 18:29:52

19

En suma, el Acuerdo 592 define las competencias en concordancia con lo que diversos autores han definido como tales, haciendo un énfasis específico en la capacidad para resolver y enfrentar situaciones.

1.2.2. Análisis categorial

Históricamente las competencias emergen de la psicología educativa como capacidades humanas que se visualizan en los procesos adaptitvos que realizan los seres humanos, es una necesidad intrínseca de los mismos para manejar el entorno (White, 1659). Además, las competencias también son capacidades humanas que sólo poseen los seres humanos y que los distinguen del resto de los seres vivos, tal como la competencia lingüística (Chomsky, 1966), o bien, capacidades con una localización cerebral específica de las que emanan ciertas características de operación propia como: la competencia matemática, la competencia gráfico espacial, la competencia interpersonal, la competencia intrapersonal, la competencia musical, la competencia cinética (Gardner, 1981) ó bien, la competencia educativa como una capacidad que se deriva de este tipo de inteligencia (Frade, 2004). Por otra parte, las competencias pertenecen al área general de la gestión del talento humano, que implica la formación, evaluación, promoción y certificación de las personas para hacer frente a los diversos desafíos en diferentes contextos. De acuerdo con Tobón (2010c), la gestión del talento humano consiste en buscar que las personas estén en un continuo desarrollo de todas sus dimensiones y potencialidades (consciencia de sí mismos, comprensión del entorno, capacidades, habilidades, destrezas, valores, actitudes y conocimientos, dimensión espiritual, entre otros aspectos), por medio de la autoformación, la mediación de otras personas y el trabajo colaborativo con pares, para así alcanzar la plena realización humana y contribuir al tejido social, el desarrollo socioeconómico y el equilibrio y sostenibilidad del ambiente ecológico. 1.2.3. Análisis de caracterización

Las características centrales de las competencias son las siguientes:Las competencias son un desempeño integral que implican la articulación de tres saberes: saber hacer, conocer y saber Fser. Esto significa que la educación ya no se puede centrar en un único saber, como ha sido la tendencia tradicional, o en abordar cada saber por separado, sino que debe propender para que cada estudiante desarrolle los tres saberes en cada campo de formación.

Para que un aprendizaje se considere competencia es preciso que integre los tres saberes. Esto también es muy relevante Ftenerlo en cuenta porque con frecuencia hay confusión y se consideran habilidades o actitudes como competencias.

Para Frade (2007, 2008a), las competencias, además de incluir: conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, Fincluyen todos los recursos que los sujetos poseen, mismos que pueden ser subjetivos como la intuición, percepción y creencias. Esto muestra que las competencias son constructos complejos que incluyen varios procesos y varios elementos, y por ello es factible evaluarlas, mediante el diseño y aplicación de casos y problemas reales, puesto que, obligan al sujeto a poner en juego todos los procesos y elementos que se tienen.

Toda competencia implica estar en condiciones de responder a diferentes situaciones. Por lo tanto, no es suficiente Fposeer los saberes, es necesario que estos se apliquen en el afrontamiento de demandas o retos del contexto -personal,

Publicacion Dunstan 19 25/1/12 18:29:53

20

comunitario, social, político, económico, científico, tecnológico, ambiental, recreativo, etc.- (Perrenoud, 2004; Frade, 2008d; Tobón, 2011a; Pimienta, 2011a, b).

Las competencias son constructos sociohistóricos y culturales, se modifican con el tiempo las culturas y las sociedades, Fes decir, es la sociedad la que decide quién es competente, pero esto puede modificarse. Por ejemplo, en la Edad Media había una frase que decía: la letra con sangre entra, el buen maestro podía y debía golpear, hoy eso está prohibido (Frade 2004). En el Siglo XXI Las competencias trascienden la simple conducta por cuanto implican un proceso de valoración de las consecuencias del hacer. Esto significa que tener una competencia es desempeñarse con ética, que posibilite actuar ante los problemas siguiendo los valores universales (Tobón, 2011 b; Pimienta, 2011 a, b).

También, de la definición se desprende la necesidad del funcionamiento ejecutivo que incluye la capacidad para planear, Fejecutar y evaluar el proceso cognitivo, afectivo y motriz para llevar a cabo un desempeño (Frade 2007, 2008, 2010, 2011) lo que incluye la reflexión metacognitiva durante el proceso, que le permita a los estudiantes actuar con el mayor grado de idoneidad posible, en procura de cumplir con los criterios de calidad exigidos (Denyer, Furnémont, Poulain y Vanloubbeeck, 2007; Tobón, Pimienta y García, 2010, Tobón, 2011a).

Además de lo anterior, Frade (2011b) plantea las siguientes características en torno a las competencias:Son desempeños conscientes; no hay competencia sin conciencia de lo que se está haciendo.a)

Son una capacidad potencial, se nace con ellas; pero si la persona no encuentra un medio propicio que las desarrolle, se quedan b) inertes.

Son una capacidad neuropsicológica, es decir que emergen del cerebro como órgano rector del aprendizaje y del desempeño c) del sujeto, lo que incluye el uso de varios recursos neuropsicológicos, entre ellos: sensación, percepción, atención, memoria, razonamiento, lenguaje, movimiento, conciencia y motivación. Dichos recursos son neuropsicológicos porque cuentan con una localización cerebral específica o bien un sustrato neurológico que las sustenta.

Son una capacidad adaptativa: el sujeto se modifica para atender a las demandas que enfrenta al medio porque cuenta con d) ellas.

Son una capacidad cognitiva-conductual, porque se piensa y se utiliza el conocimiento que se posee para luego, mediante el e) discurso interno, guiar el comportamiento hacia una meta que ha sido determinada por el sujeto.

Son una capacidad emocional porque se utilizan y regulan las emociones para operar en el entorno. Es gracias al interés, la f) motivación, el impulso y la voluntad que el sujeto se desempeña en el entorno.

Tomando en cuenta lo anterior podemos afirmar que dichas características imponen un proceso de evaluación distinto, si se quiere que las competencias se desarrollen en plenitud, ya que se deberán impulsar mecanismos para recopilar la información y la evidencia de aprendizaje que demuestre qué tanto se ha avanzado hacia el logro de las competencias para la vida y las competencias disciplinares planteadas.1.2.4. Análisis de diferenciaciónLas competencias difieren de otros conceptos tales como objetivos, habilidades y contenidos. A continuación se presenta una tabla que permite clarificar esto:

Concepto Descripción Diferencias con las competenciasObjetivos Son conductas o metas concretas esperadas en los

estudiantes al final de un proceso formativo, en una determinada dimensión. Pueden ser planteados desde la perspectiva del docente o de los estudiantes.

Las competencias no son conductas concretas evaluadas al final, sino desempeños integrales que se ponen en acción desde el inicio y se van formando en niveles sucesivos de complejidad. No se establecen por dimensiones, puesto que las incluyen todas la vez.

Habilidades Son el desarrollo y puesta en acción de las capacidades en torno a actividades o tareas puntuales. Pueden ser de tipo cognitivo, afectivo o psicomotor. No integran otros saberes como los valores.

Las competencias, como desempeños integrales, se basan en las habilidades. Pero además de las habilidades, integran otros saberes como los valores, las actitudes y los conocimientos.

Contenidos Son los conocimientos organizados en torno a un determinado tema, obtenidos a través de diversas fuentes y acumulados a partir del trabajo cultural, académico y científico.

Las competencias se apoyan en los contenidos, pero, además, articulan otros saberes para enfrentar situaciones y problemas del contexto con comprensión y creatividad.

Fuente: Frade (2007 y 2008, a), Pimienta (2011a, b) y Tobón (2011, a)

1.2.5. Análisis de subdivisión

Desde el punto de vista sociopedagógico, las competencias se clasifican en dos grandes clases: disciplinares (específicas) y para la vida (genéricas).Las competencias disciplinares son las que se van formando en cada una de las asignaturas del currículo, a través de los diversos grados. Las competencias para la vida, en cambio, son competencias transversales que forman en todas las asignaturas.

Publicacion Dunstan 20 25/1/12 18:29:53

21

Por medio de los aprendizajes esperados que se tienen en los diversos bloques de las asignaturas, se van formando tanto las competencias disciplinares como las competencias para la vida, lo cual se logra al finalizar la Educación básica. No obstante, desde el punto de vista estrictamente curricular las competencias también pueden contar con grados de concreción subsiguientes a las genéricas y a las disciplinares, de manera que puede haber competencias por grado y por bloque o unidad, esto depende del diseño que adopten las competencias disciplinares en cada asignatura (Frade, 2008 a)

1.2.6. Análisis de vinculación

¿A qué retos sociales y económicos responde el modelo educativo centrado en competencias? En el acuerdo 592 se plantean diversas razones por las cuales es preciso que la educación básica en México se oriente a formar y evaluar competencias, lo cual está en correspondencia con los planteamientos de diferentes investigadores en el área. Algunas de estas razones son las siguientes:

Se está en un tránsito hacia la sociedad del conocimiento Fy es preciso que la educación prepare a las personas, más que en apropiarse de contenidos, en saber buscar, comprender, sistematizar, aplicar y analizar el conocimiento en torno a la resolución de problemas en el mundo global. Esto está presente de la siguiente forma: “el sistema educativo nacional debe organizarse para que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan desenvolverse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valor…” (SEP, 2011:6)

Las competencias son también ejes claves para Fcontribuir a una mejor sociedad, en términos de formar ciudadanos que estén en condiciones de relacionarse en un marco de pluralidad y democracia (SEP, 2011:6). Esto es acorde con lo propuesto por Villarini (2011), quien plantea que las competencias en la actualidad son claves para formar ciudadanos con un pensamiento crítico, que contribuyan al estado de derecho y a la democracia.

Las competencias son relevantes para contribuir a Funa sociedad que viva en la unidad, pero asumiendo y respetando la diversidad, como bien propone Morín (2001). Esto implica desarrollar amor a la Patria y construir una nación multicultural, plurilingüe y solidaria (SEP, 2011).

Las competencias se enfocan en dos grandes Faspiraciones de la educación: que las personas se apropien de forma integral de los saberes (saber ser, saber convivir, saber hacer y conocer), pero que además los pongan en acción ante situaciones y problemas del contexto, para contribuir al desarrollo personal, familiar, social, ambiental, científico, tecnológico, cultural, recreativo, etc.

Con las competencias la educación se orienta a Fconsiderar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y hace posible el cambio de paradigma de una educación centrada en la enseñanza, a una educación fundamentada en la persona que aprende, considerando su contexto.

Las competencias como productos resultantes de Fcapacidades cerebrales específicas impulsan el

desarrollo de un sistema sinérgico de operación en el cual el desarrollo y el aprendizaje no son elementos contrarios, ni contradictorios sino que se complementan mutuamente para desarrollar las potencialidades que el ser humano trae consigo desde su nacimiento, al hacerlo crean algo más complejo que es el desempeño que realiza frente a la demanda (Frade, 2010, 2011b). Esto implica que, desde pequeños podemos ser competentes porque el sistema está en pie desde el nacimiento, pero se pone en operación cuando somos conscientes de nuestra acción lo que emerge después de los tres años de manera progresiva (Frade, 2010, 2011b).

1.2.7. Análisis de ejemplificación

A continuación se presenta un ejemplo de competencias, en el cual se observa el desempeño integral. Resuelve problemas de manera autónoma (SEP, 2011). Esta competencia es un desempeño integral porque implica la formación y aplicación de un conjunto de saberes de manera articulada, para interactuar en contextos sociales y apropiarse del conocimiento con una actitud determinada.

1.3. Estándares curriculares 1.3.1. Análisis nocional

Los estándares curriculares en el Acuerdo 592 de 2011 son la base para evaluar la calidad de la educación al final de cada uno de los ciclos o periodos de la Educación básica. Los estándares curriculares se definen en el Acuerdo 592 de la siguiente forma: “(…) son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar (…)” (SEP, 2011:22). Los periodos escolares son: tercero de preescolar, tercero de primaria, sexto de primaria y tercero de secundaria. Desde una visión de la evaluación más estricta, los estándares definen los resultados que se pueden obtener en una prueba al obtener información estadística sobre los mismos (Cizek, Bunch, 2007).

1.3.2. Análisis categorial

Los estándares curriculares se clasifican dentro de la categoría general de la evaluación de la calidad educativa. De esta manera, se pueden identificar con mayor precisión los logros que se tienen en la educación de un país y los aspectos a mejorar, lo cual es de utilidad para las mismas instituciones educativas y también para los docentes, los padres de familia y los mismos estudiantes. Desde una visión pedagógica los estándares definen las metas que se pueden alcanzar en ciertos procesos de aprendizaje.

1.3.3. Análisis de caracterización

Algunos elementos claves a tener en cuenta en los estándares curriculares son los siguientes:

Los estándares curriculares constituyen aprendizajes Fclaves que los estudiantes deben lograr al finalizar cada periodo, y a la vez esto orientará las evaluaciones externas para determinar con mayor claridad los avances del país y de cada Estado en materia educativa.

El Acuerdo establece que los estándares se organizan Fpor asignatura, grado y bloque. En la educación especial es por campo formativo.

Publicacion Dunstan 21 25/1/12 18:29:54

22

Los estándares se logran a partir de la consecución de los aprendizajes esperados de cada asignatura, en los diferentes Fgrados que comprende el periodo académico.Los estándares curriculares son referentes para las evaluaciones nacionales e internacionales, para determinar la calidad Fde la educación básica.

1.3.4. Análisis de diferenciación

Es necesario diferenciar los estándares curriculares de los estándares de desempeño docente y de los estándares de gestión para las instituciones educativas. Los primeros se refieren a logros de aprendizaje de los estudiantes; mientras que los segundos establecen los elementos claves de cómo debe ser el desempeño de los docentes con los estudiantes, con base en niveles; y los terceros, son el desempeño de las instituciones educativas en las diversas áreas de acción.Asimismo, es necesario identificar las diferencias que emanan del propio Acuerdo 592, mientras que las competencias definen metas generales que se desarrollan después de un largo proceso educativo, los estándares describen los logros que se van obteniendo en edades específicas con miras a lograrlas y los aprendizajes esperados indican el camino para alcanzar estas metas intermedias (Frade 2011a).

1.3.5. Análisis de subdivisión

Desde una visión curricular de la evaluación, los estándares contemplan (Frade, 2011a): Las metas finales, lo que se logra al término de un proceso. a) Las metas de proceso, lo que se debe alcanzar gradualmente para llegar a término.b) Las metas de resultado, lo que finalmente se alcanza en la práctica que se puede observar y medir para comprobar que c) hemos llegado al resultado.

Tenemos que los estándares pueden ser: Estándares curriculares que definen el contenido, que describen los resultados a obtener en un plan de estudio, a) responden a la pregunta: ¿qué se debe saber hacer? (Ravitch, 1995, Cizek, Bunch, 2007)Estándares de desempeño o de logro describen la medida en que se ha alcanzado el resultado, responden a la pregunta: b) ¿qué tan bien lo sabe hacer? (Ravitch, 1995, Cizek, Bunch, 2007) y parten de la definición de los niveles de desempeño o logro, según sea el caso.

Cabe señalar que existe una diferencia entre el nivel de desempeño y el nivel de logro, el primero se refiere a la identificación de la medida en que un sujeto se desempeña frente a una demanda, el segundo, el nivel de logro, se refiere al alcance que el sujeto adquiere frente a un aprendizaje. El uso de un término u de otro está relacionado al marco curricular utilizado, como se verá más adelante.

Tomando en cuenta lo anterior, en el Acuerdo 592, los estándares curriculares se clasifican por asignatura en:

Siendo que los estándares de evaluación no están descritos en el mismo. En esta propuesta de evaluación estaremos brindando ejemplos que pudieran servir de base para una completa elaboración de los mismos.

1.3.6. Análisis de vinculación

Los estándares curriculares se vinculan con el reto social de mejorar la calidad de la educación para todos los sectores de la población, pero también con el análisis estadístico que se hace de los logros y resultados obtenidos por los estudiantes.

1.3.7. Análisis de ejemplificación

A continuación se presenta un ejemplo de estándar curricular en Español, con base en el Acuerdo 592:

Publicacion Dunstan 22 25/1/12 18:29:54

23

Campo de formación: Lenguaje y comunicación

Asignatura: Español

Periodo: tercer periodo escolar, que comprende los grados 4to., 5to. y 6to. de primaria

Momento de evaluación: final del grado 6to. de primaria

Ámbito: 1. Procesos de lectura

Estándares curriculares:

Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.FComprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos, trama y personajes involucrados).FIdentifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales.FInfiere información en un texto para recuperar aquella que no se explicita.FLee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede notar contradicciones, semejanzas y diferencias Fentre los que abordan un mismo tema.Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus Fargumentos.

Estos estándares significan que al final del sexto grado de primaria los estudiantes mexicanos deberán obtener estos logros en su formación, es decir que los estándares dirigen el proceso hacia la calidad educativa y de esta manera ellos y ellas puedan afrontar los retos del contexto y continuar con éxito en la secundaria. Cuando los estudiantes los han alcanzado, entonces los demuestran con diversos niveles en su ejecución, es decir con diferentes niveles de desempeño o logro, mismos que se analizan en los estándares de evaluación que no están descritos en el Acuerdo 592 y que deberán ser definidos para diseñar una propuesta de evaluación acorde con el marco teórico que lo sustenta y que abordaremos más adelante.

1.4. Aprendizajes esperados1.4.1. Análisis nocional

Los aprendizajes esperados se definen como: “indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser (…)” (SEP, 2011:22). De esta forma, los aprendizajes esperados son los logros concretos que se espera que tengan los estudiantes al finalizar un determinado bloque en una asignatura (Tobón, 2011a). Desde una perspectiva epistemológica constructivista el aprendizaje esperado señala el proceso para desarrollar una competencia que se alcanzará posteriormente mediante un proceso de aprendizaje (Frade, 2008a, 2011b). En Pimienta (2011b:17), se definen los resultados de aprendizaje como “formulaciones de lo que los estudiantes deben conocer, ser capaces de hacer o demostrar al concluir un trayecto formativo…, y deben especificar los requisitos mínimos para determinar que se haya alcanzado la competencia en cuestión”.

1.4.2. Análisis de categorización

Los aprendizajes esperados son metas de proceso, indican el camino para desarrollar los estándares y con ellos las competencias. ¿Cómo se relacionan los aprendizajes esperados con las competencias? Los aprendizajes esperados son los desempeños concretos en los diferentes saberes a través de los cuales se van formando las competencias desde lo más simple a lo más complejo en las diversas asignaturas y a lo largo del plan de estudios que las busca desarrollar.

1.4.3. Análisis de caracterización

Los aprendizajes esperados tienen las siguientes características:

1. Los aprendizajes esperados gradúan la formación. Esto se expresa así en el Acuerdo 592: “los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias”. (SEP, 2011:22).

2. Los aprendizajes esperados orientan a los docentes en la planificación de las actividades de aprendizaje y enseñanza en cada bloque, buscando la vinculación entre asignaturas a partir de problemas del contexto. Para ello se deben elaborar secuencias didácticas.

3. Por medio de los aprendizajes esperados se van evaluando las competencias en cada uno de los bloques. Para ello, se debe planificar la evaluación en las secuencias didácticas con base en el diseño de estándares de evaluación y aplicación de instrumentos de evaluación desde un marco formativo (SEP, 2011:22). El resultado de la evaluación formativa deberá ser anotado por cada docente en la Cartilla de Educación Básica.

1.4.4. Análisis de diferenciación

Los aprendizajes esperados se diferencian de otros conceptos cercanos tales como objetivos y propósitos:

Publicacion Dunstan 23 25/1/12 18:29:55

24

Concepto Descripción Diferencias con los aprendizajes esperadosObjetivos Son conductas concretas que se esperan en

los estudiantes al final de un periodo de tiempo.Los aprendizajes esperados no son conductas esperadas sino indicadores del desempeño (Frade 2008a) de los estudiantes respecto a una o varias competencias del perfil de egreso. Eso asegura su pertinencia.

Propósitos Son las metas que establecen los docentes respecto al aprendizaje de los estudiantes (Tobón, 2010a). Son las intenciones del docente para que los estudiantes construyan el conocimiento (Frade, 2007)

Los aprendizajes esperados no son metas que se proponen los docentes respecto al aprendizaje, sino desempeños concretos que deben formar y evidenciar los estudiantes de acuerdo con las competencias del perfil de egreso (Tobón, 2011a), (Pimienta, 2011a).

En competencias, solamente se emplean aprendizajes esperados y se dejan de utilizar los objetivos y los propósitos, dado que el énfasis es el desempeño de los estudiantes ante problemas del contexto desarrollando y poniendo en acción de forma articulada los diferentes saberes (saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer) (Tobón, 2011b). La adquisición de un grupo de aprendizajes esperados promueve el logro de un estándar. En otras palabras, un estándar se estructura por aprendizajes esperados.

1.4.5. Análisis de subdivisión

Los aprendizajes esperados se subdividen en los siguientes tipos (Tobón, 2011a):

Aprendizajes esperados relacionados con el saber conocer. Ejemplo: aprendizajes sobre procesos tales como: Fidentificación, comprensión y análisis de fenómenos por medio de nociones, conceptos y categorías.Aprendizajes esperados relacionados con el saber hacer. Comprende procesos tales como planeación, aplicación, Fcreación e innovación por medio de habilidades y destrezas.Aprendizajes esperados relacionados con el saber ser. Aquí se tienen aprendizajes esperados respecto a valores y Factitudes en el ámbito personal, la relación con los demás y el entorno ambiental-ecológico.

1.4.6. Análisis de vinculación

Es importante tener presente que los aprendizajes esperados, con base en el Acuerdo 592, son el vínculo entre la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional. Estos dos ejes son el centro de la reforma de la Educación básica, que se expresa en los planes y programas de estudio de los diversos periodos académicos: Preescolar, Primaria baja, Primaria alta y Secundaria. Esto es así en la medida que los aprendizajes esperados hacen posible que los estudiantes vayan desarrollando de forma progresiva las competencias para la vida, en un marco de desarrollo personal y de ciudadanía.

Es importante expresar que los aprendizajes esperados no se reducen a lo que está en el Acuerdo 592, ya que es preciso considerar la diversidad del país y esto implica reconocer los saberes ancestrales y actuales, como también tener en cuenta:

“Las relaciones existentes entre los saberes locales como aprendizajes esperados y los aprendizajes esperados de los programas de estudio; relaciones que pueden ser acordes con los sistemas de conocimientos sociales y culturales, de afinidad (las capacidades a potenciar en ambos casos son afines), de asociación (conocimientos cercanos que pueden poseer rasgos distintos o similares), de carácter antagónico (debido a las diferencias en las visiones de mundo), de complementariedad (conocimientos que se desarrollan en diferentes niveles y, por tanto, sean complementarios unos de otros), de diferenciación (conocimientos que no se vinculan o no tienen cabida en otro sistema por cuestiones intrínsecas –al desarrollo sociohistórico de las culturas y sociedades– de la generación del conocimiento)”. (SEP, 2011:49).

Por ende, en el abordaje de los aprendizajes esperados es preciso tener en cuenta la necesidad de la diversificación, y con ella “se definen los aprendizajes esperados, y de ellos los imprescindibles, desde los saberes propios de la comunidad local y educativa con un enfoque centrado en el desarrollo de competencias” (SEP, 2011, p. 51). Esto significa la necesidad de trascender la visión de una nación homogénea y urbana.

1.4.7. Análisis de ejemplificación

A continuación se presenta un ejemplo de un aprendizaje esperado y su vinculación con el estándar curricular:

Publicacion Dunstan 24 25/1/12 18:29:55

25

1.5. Niveles de logro1.5.1. Análisis nocional

En el acuerdo 592 se plantea que la evaluación debe considerar niveles de desempeño. Esto aparece en varios apartados, como por ejemplo:1. “Articular el Sistema Nacional de Evaluación para que, a partir del establecimiento de Estándares de Desempeño, evalúe a todos los actores del proceso educativo” (SEP, 2011:3).2. “Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes” (SEP, 2011:20).Los niveles de desempeño o de logro hacen referencia a los distintos grados de calidad y profundidad con los cuales los estudiantes abordan los problemas del contexto mediante una competencia.Dadas las características del Acuerdo, en donde las competencias se logran después de haber cursado toda la educación básica mediante la consecución de estándares en períodos, el resultado final se mide en niveles de logro porque la aproximación es una relación entre lo que se hace a lo largo de toda la educación básica y el logro de la competencia en forma gradual. Por tanto, los resultados que se van alcanzando a lo largo de todo el proceso son niveles de logro, que describen cómo se va logrando llegar a la meta. Desde esta perspectiva los niveles de logro definen en qué medida los estudiantes despliegan un estándar curricular, señalan los grados de calidad y profundidad con los que abordan los problemas al aplicarlos.

1.5.2. Análisis de categorización

Los niveles de desempeño o de logro en el caso del Acuerdo 592, describen el nivel con el que se despliega un estándar, qué tan bien lo sabe hacer el estudiante (Ravitch, 1995). Los niveles de logro son parte esencial de la evaluación de competencias, ya que sin ellos no se puede comprender en qué medida se despliega una competencia cuando se enfrenta una demanda, es decir cuando se quiere resolver algo, y en el caso del Acuerdo 592 en qué medida se despliega un estándar.

1.5.3. Análisis de caracterización

Los niveles de logro expresan variaciones en cuanto a (Tobón, 2011a):

Complejidad: cada nivel de logro representa una mayor complejidad que el nivel antecedente. Así, en el nivel inicial hay Funa variable o factor en relación, mientras que en el nivel estratégico hay varias variables o factores en relación, lo que hace que tenga mayor complejidad.

Publicacion Dunstan 25 25/1/12 18:29:56

26

Aplicación: cada nivel de logro representa un avance en la aplicación de los saberes frente a situaciones y problemas, Fpasando desde la aplicación mecánica hasta la aplicación creativa e innovadora en problemas altamente complejos, que es el nivel estratégico. Familiaridad: la familiaridad es la probabilidad de que el problema sea cercano o común para el estudiante, tanto en el Fcontexto educativo como en el contexto familiar, social y ambiental. Los niveles de logro van desde una gran familiaridad con el problema, como ocurre en el nivel inicial, hasta escasa familiaridad, como se puede dar en el nivel estratégico.

1.5.4. Análisis de diferenciación

Frade (2008b, 2008c, 2011b) hace las siguientes diferencias en torno a las competencias, los indicadores de desempeño y los niveles de logro.

Una competencia es un desempeño específico que se despliega frente a una demanda que encierra un conflicto a resolver, es a) un descriptor de lo que se sabe hacer, describe lo que se sabe hacer. Un indicador de desempeño es un descriptor del proceso que se tiene que llevar a cabo para desarrollar la competencia, b) describe los pasos para desarrollar la competencia. Un nivel de desempeño es un descriptor del resultado que se obtiene cuando se ejecuta la competencia, describe qué tan bien c) lo hace el estudiante.

No obstante a lo largo de la historia de la educación se han identificado niveles en el alcance de las metas educativas que se propone lograr, así tenemos varias categorías:

● Nivel de dominio, implica identificar qué tanto sabe el estudiante, qué tanto domina el tema, el contenido, el conocimiento.

● Nivel de desempeño, implica identificar qué tanto se logra la competencia, es decir en qué medida se despliega la competencia para satisfacer la demanda que se presenta.

● Nivel de logro, implica identificar que tanto se van logrando las metas propuestas en un plan de estudio como constructos finales en un largo proceso de desarrollo, en el caso del Acuerdo 592, las finales son competencias, los estándares las metas graduales que se logran en períodos y los niveles de logro como se avanza para alcanzar éstos últimos.

Dentro de los niveles de dominio nos encontramos:

Autor Propuesta de niveles Análisis

Bloom (1956)

ConocimientoFComprensiónFAplicaciónFAnálisisFSintetizarFEvaluarF

Estos niveles se refieren a distintos tipos de objetivos que pueden establecerse con los estudiantes, y que muestran grados diferentes de apropiación y aplicación del conocimiento. Los niveles no abordan el desempeño integral desde el marco de las competencias.

Anderson y Krathwohl (2001)

RecordarFComprenderFAplicarFAnalizarFEvaluarFCrearF

Aunque se revisan y actualizan los niveles de Bloom, aun no sin niveles de desempeño, porque el énfasis siguen siendo los objetivos y los contenidos.

Dentro de los niveles de desempeño nos encontramos, sólo a nivel de ejemplo:

National Assesstment Educational Progress

(Estados Unidos).

Avanzado FCompetente FBásicoF

Basados en desempeño que emite el estudiante.

Estándares de las pruebas del Estado de Ohio

Avanzado FAcelerado FCompetente FBásico FLimitadoF

Basados en el desempeño que emite el estudiante en las pruebas que realiza.

Estándares del desarrollo del Inglés del Consejo

de Jefes de las Escuelas Estatales

Inglés totalmente FcompetenteAvanzado FMedioFPrincipiante FPrefuncionalF

Basado en el desempeño que logra el estudiante para comprender, hablar y escribir en inglés.

Cizek y Bunch (2007)Avanzado FCompetenteFBásicoFDebajo de lo básicoF

Estos niveles sí consideran el desempeño integral, pero es preciso enfocarlos más hacia los problemas del contexto.

Publicacion Dunstan 26 25/1/12 18:29:56

27

Tobón (2010a; 2011a)

Receptivo-FreproductivoResolutivoFAutónomoFEstratégicoF

Son niveles que abordan el desempeño en su integralidad ante problemas y consideran la puesta en acción de los diferentes saberes. A diferencia de Cizek y Bunch (2007), el nivel más bajo tiene una significación precisa de ser un desempeño de carácter receptivo y reproductivo, con nociones del saber y acciones de tipo mecánico. Este modelo también toma en cuenta los avances recientes respecto a lo que es la autonomía en el desempeño, que más que hacer las cosas sin ayuda de otros, es desenvolverse ante situaciones y problemas del contexto con criterio y argumentación.

1.5.5. Análisis de subdivisión

Dado que los niveles de desempeño o bien de logro definen en qué medida se ha logrado una competencia o un estándar, qué tan bien lo hace, qué tan bien resuelve, emergen varias dificultades para definirlos, entre ellas:

¿Cómo se identifica que un resultado es distinto que Fotro? ¿Qué características cualitativas o cuantitativas tiene ese resultado que se emite? Si se ha diferenciado uno de otro, ¿Cómo se sabe qué Fes lo que los hace ser diferentes y qué se considera lo más adecuado como resultado y cuál lo menos y cómo se observa qué es criterio de lo mejor o máximo, o lo menor o mínimo? ¿Cuántas diferenciaciones se pueden observar en un Fmismo desempeño? Es decir, en la aplicación de un estándar o bien en la aplicación de una competencia frente a una demanda, problema o situación. Si se han encontrado características distintas ¿Cómo Fse les nombra? Una vez que se tienen los niveles con nombre y Fcaracterización, ¿Cómo se aplican en cada caso, es decir en cada competencia o estándar curricular?

Dirimir estas dificultades lleva necesariamente a una subdivisión de los niveles de desempeño o de logro, que encierra su complejidad, porque la primera pregunta enmarca la posibilidad de identificar un criterio central sobre el cual se percibe la diferencia entre el resultado que emite un sujeto frente a una demanda, y otro resultado dado por otro sujeto. La segunda pregunta permite identificar las características de cada diferenciación en los resultados, la tercera la cantidad de desempeños distintos que se pueden observar, qué tantos niveles se establecen de acuerdo a ello y cómo se les considera, lo que implica además definir cuál será el máximo, el mejor a alcanzar, y cuál el más bajo o menos adecuado, y por último la nominación, el nombre que se le adjudica a cada nivel, un descriptor que con sólo una palabra se comprenda lo que se está describiendo, para luego aplicar ese criterio en cada competencia que se quiera medir, y en cada estándar curricular lo que implica definir el estándar de logro para cada uno. Es decir, que la respuesta a las preguntas anteriores da cuenta del diseño de un sistema de medición del nivel de desempeño o de logro según corresponda. Que los nombres que se le dan a cada nivel así como la definición de cuántos son no obedecen a la elección de criterios arbitrarios y sin fundamentos, sino a un proceso de diseño complejo que considera varios elementos cualitativos y cuantitativos. Cabe señalar que desde la perspectiva cuantitativa, cuando se mide a los sujetos frente a una demanda se pueden obtener dos tipos de aproximaciones: la que identifica la norma, es decir cuando el estándar se establece con respecto al resultado que obtiene el sujeto en relación al resto, lo que brinda una curva normal; y la que identifica los criterios como referencia de medida absoluta, es decir, se miden los resultados que alcanza el estudiante con respecto a la prueba. Desde una visión holística y compleja, en la realidad ambos métodos se están tomando en cuenta para los niveles, ya que los juicios que emanan de

los criterios de referencia, no pueden llevarse a cabo sin tener implícita la consideración de la información que proviene de la norma, en realidad los instrumentos para evaluar consideran al sujeto que lo hará, su edad, grado, conocimientos, etcétera (Cizek, 2007). Tomando en cuenta lo anterior, los niveles de desempeño se establecen para saber en qué medida se es competente; y el nivel de logro, indica en qué medida se alcanzan las metas graduales establecidas por el plan y programas de estudios, y esto tendrá una clasificación o una subdivisión que emerge de una continua toma de decisiones frente a las preguntas anteriores.En el Acuerdo 592, no quedan definidos los niveles de desempeño de las competencias, ni los niveles de logro de los estándares curriculares, tampoco los estándares de evaluación, es decir, la diferencia no está definida entre los resultados que emite cada estudiante toda vez que ha terminado un periodo. Por lo tanto, en este nuevo enfoque para la prueba ENLACE, a partir del análisis curricular que presentaremos más adelante, estaremos haciendo una propuesta tanto de niveles como de estándares.

1.5.6. Análisis de vinculación

Los niveles de logro se vinculan con el pensamiento complejo, ya que dan cuenta de diferentes grados de complejidad en el desempeño, desde lo más simple, de menor respuesta, capacidad o bien aprendizaje; hasta lo más retador, capaz, o que demuestra que obtiene mejores resultados cuando enfrenta una demanda o problema.

1.5.7. Análisis de ejemplificación

En el capítulo II y III se presenta el análisis a partir del cual se diseñó la Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular, los cuales fueron construidos con base en la propuesta de niveles de logro y sus estándares de evaluación, y han sido diseñados para tal efecto por el Equipo Técnico, asunto que emerge de la relación conceptual establecida por el Acuerdo 592 entre competencias, estándares y aprendizajes esperados; en donde las competencias son metas finales, los estándares curriculares van dando cuenta de los logros que dan los estudiantes para alcanzarlas y los aprendizajes esperados indican el camino para hacerlo, de manera que, el conjunto de estas tres metas lleva a definir tanto los niveles de logro que se esperan alcanzar como los estándares de evaluación que para cada estándar curricular emergen. Finalmente, y como conclusión podemos señalar que la evaluación de un constructo complejo como lo son las competencias implica establecer (Frade, 2008a, 2011a):

Que las competencias se desarrollan porque existe Funa base neurobiológica que las sustenta a lo largo de toda la vida, desde la formación inicial del cerebro hasta la tercera edad. Que las competencias se desarrollan cuando existe Fun proceso de ejecución de las mismas, es decir, se aprende a leer, leyendo, a escribir escribiendo, a manejar manejando, lo que implica que tienen un carácter dual, son metas y procesos, a la vez que se

Publicacion Dunstan 27 25/1/12 18:29:56

28

evalúan por la ejecución de las mismas y no por el proceso para desarrollarlas; esto implica, por ejemplo, que no se evalúa el conocimiento que se tiene, sino cómo se usa éste en la resolución de las demandas, problemas, conflictos y situaciones presentadas.Que las competencias se forman, construyen y potencializan porque existe una mediación social que utiliza instrumentos Fy herramientas para llevarse a cabo.Que las competencias se adquieren cuando se ha logrado cierto nivel de desempeño sobre la ejecución de las mismas.FQue las competencias se despliegan cuando el sujeto enfrenta una demanda, problema o situación frente a las cuáles debe Fresolver algo. Que las competencias se perfeccionan por la acción, mientras más se ejecutan, mejor se hacen y mejor nivel de logro Fdemuestran.

Lo que implica que deberemos observar la ejecución y el despliegue de las mismas para poder evaluarlas en escenarios reales, lo que impone otra lógica en un examen de evaluación sistémico ya que se debe plantear la pregunta: ¿Cómo se puede obtener evidencia de dicho desarrollo, formación, construcción, adquisición, despliegue y perfeccionamiento mediante un examen? Mediante el diseño de una prueba distinta, en el que más allá de utilizar reactivos en los que el estudiante demuestre qué tanto sabe, se vea obligado a articular los recursos que posee para resolver la situación que enfrenta.

1.6 Análisis curricular del Acuerdo 592 y las implicaciones para el diseño de una prueba ENLACE distinta1.6.1. Antecedentes históricos del currículo

Por definición, la educación es un acto de reproducción social que se da en una cultura determinada, es decir, mediante la educación que una comunidad o sociedad, independientemente de su tamaño, forma y constitución, se perpetua a lo largo de la historia por medio de la transmisión del conjunto de conocimientos y experiencias que ha adquirido a lo largo de la vida hacia las generaciones siguientes con el fin de que éstas continúen. Por tanto, dicho acto ha implicado varios procesos: por un lado la acumulación de experiencia y conocimiento sobre el medio ambiente en donde dicha sociedad se desarrolla, lo que incluye la cultura y tecnología para adaptarse a la misma, pero por el otro, la interpretación y cosmovisión de lo que sucede en el entorno, y la acción de pasarlo o transmitirlo a la generación subsiguiente. Tomando en cuenta esos procesos, la sociedad logra su continuidad con sus valores, con todo aquello que ha decidido conservar o modificar para salir adelante (Frade, 2004, 2009). Este proceso de transmisión ha incluido tres elementos: metas, actividades y resultados. Siendo las primeras, las metas, buscan que las nuevas generaciones aprendan para salir adelante, las actividades o las mediaciones, los medios para lograr estos fines y los resultados, la evaluación para determinar en qué medida se logró dicha meta (Frade, 2008 d,k). Esto implicó la definición de un plan para educar, de un currículo que inicialmente fue implícito, pero que se formalizó con la aparición de la escuela. Cuando ésta se formaliza se definen las metas, las actividades y los resultados de una manera estructurada, aunque no es sino hasta la aparición de las escuelas jesuitas en el Siglo XVI cuando se establece por escrito para precisar lo que se quería enseñar, cómo, con qué secuencia, frecuencia y en qué condiciones (Cassarini, 2004). Este proceso histórico define el antecedente del currículo, partiendo de las metas que se pretenden alcanzar, se respondió a las preguntas: qué se enseña, cómo se hace, con qué, cuándo, dónde y quiénes lo deben hacer. Por tanto, actualmente el currículo adquiere varias conceptualizaciones como: “El conjunto de experiencias planificadas proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos a conseguir en el mejor grado, los objetivos de aprendizaje proyectados según sus capacidades”. (Stenhouse, Neagley y Evans, 1967).“Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, diseñado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados”. (Stenhouse, Inlow, 1966). “Un currículo expresa toda una visión de lo que es el conocimiento y una concepción clara del proceso de la educación, proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades relacionando estas, con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje”. (Stenhouse, 1978). “Un currículum son todas las experiencias, actividades materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor en el sentido de alcanzar los fines de la Educación”. (UNESCO, 1998). Tobón (2010a), desde el enfoque socioformativo de las competencias, plantea que el currículo es un macro proceso sistémico de formación integral en continuo cambio y autoorganización, que se evidencia en las prácticas que tienen los directivos, el personal administrativo, los docentes y los estudiantes respecto al aprendizaje, la enseñanza y la evaluación, y no tanto en un documento escrito. Esto implica liderazgo, trabajo colaborativo, estudio continuo del contexto, afrontamiento de los procesos de incertidumbre y mejoramiento continuo con base en la metacognición. Para ello, en el currículo se abordan diez ejes claves, a partir de los cuales se implementan los planes de estudio. Estos ejes son:

Publicacion Dunstan 28 25/1/12 18:29:56

29

Tomado de Tobón (2010a, Tobón, Pimienta y García, 2010).

Siendo que para la propia RIEB (2009), se entiende por currículo el conjunto de contenidos, ordenados en función de una particular concepción de la enseñanza, que incluye orientaciones o sugerencias didácticas y criterios de evaluación, con la finalidad de promover el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos. Para ello, el currículo debe ser congruente con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los niños y de los adolescentes, pertinente a las necesidades educativas de los alumnos y relevante a las demandas y necesidades sociales (SEP, RIEB, 2009).

Estas definiciones de currículo retoman los elementos antes mencionados: metas u objetivos, proceso de conducción del aprendizaje que se concretiza en mediaciones y actividades, y resultados que se obtienen mediante el mismo. Desde una visión de un currículo nacional que define los planes y programas de estudio para todo un país, un currículo es la planificación organizada de los contenidos necesarios para alcanzar las metas que se ha propuesto como nación, lo que incluye una definición de qué debe aprender todo ciudadano, cómo debe hacerlo, con qué recursos, cuándo, dónde y con quiénes, supeditando así los intereses y necesidades educativas locales, a lo que se prioriza como necesario educar en las nuevas generaciones del mismo. Para el diseño de este tipo de currículo se consideran varias fuentes de información1:

● La fuente filosófica, define hacia donde se dirige el proceso educativo de una sociedad determinada, asunto que emerge de los deseos que como tal posee frente a las necesidades detectadas para continuar como sociedad, salir adelante y establecerse en el momento histórico en el que se encuentra, pero también para mejorar y modificar aquello que la afecta negativamente. Existe entonces, un juicio de valor y priorización al definir las metas educativas, mismas que se diseñan a partir de una prescripción sobre el tipo de mujer, hombre y ser humano que se desea educar, formar y conducir.

● La fuente epistemológica, define qué se debe conocer y cómo, esto trae como consecuencia el establecimiento de una postura sobre qué se conoce y cómo, asunto frente al cual se puede ser positivista, realista, constructivista, idealista, etcétera.

1 Según Martha Cassirini Ratto en Teoría y Diseño Curricular, las fuentes que alimentan el currículo son cuatro: la epistemológica, sociocultural, pedagógica y psicológica, desde una visión más compleja se aumenta y especifican las fuentes a las que se mencionan en este documento.

Publicacion Dunstan 29 25/1/12 18:29:57

30

● La fuente sociocultural (incluye la historia y la economía además de la cultura y la sociedad, mismas que se encuentran vinculadas entre sí), identifica qué debe aprender el sujeto para integrarse a la sociedad, que le tocará vivir en el futuro de acuerdo con la cosmovisión de sí misma, de sus valores, normas, necesidades económicas y el momento histórico en qué vive. De acuerdo con esto, se toman posturas que tienen que ver con los valores culturales y la ideología aceptada en el momento, así como de lo que se visualiza como prioritario para salir adelante. Por ejemplo, se adopta una postura donde la educación es un instrumento para producir trabajadores económicamente activos, o bien, una en donde se busque un ser humano íntegro, capaz de responder a las necesidades del entorno y de vivir con dignidad adquiriendo los valores que la sociedad prioriza.

● La fuente psicológica que define cómo se aprende y cómo se hace en edades determinadas, se concretiza en el establecimiento de una perspectiva o corriente psicológica, en la que a partir de ciertos criterios se responde a la pregunta, de manera que, se es conductista cuando se ha definido un aprendizaje por estímulo repuesta; o bien, constructivista, cuando se define un aprendizaje por la acción cognitiva del sujeto que construye ideas, nociones, conceptos, imágenes, principios y teorías a partir de los razonamientos, interpretaciones y aportes propios; o se adopta el constructivismo social cuando el sujeto construye a partir de las mediaciones que realiza un sujeto más experimentado; o bien, finalmente, se adopta una postura cognitivo-conductual de índole neuropsicológica cuando se parte del principio de que el cerebro es el órgano rector del aprendizaje y del conocimiento adquirido, el cual cuenta con múltiples funciones, actividades y procesos que emiten distintos tipos de resultados, y esto se logra únicamente cuando dicho órgano es estimulado en sociedad con múltiples mediaciones que lo forman y cuando cuenta con una estructura básica que lo permite.

● La fuente pedagógica, establece cómo se enseña sobre la base de ese proceso de aprendizaje tomando en cuenta tanto los intereses y necesidades de los sujetos que aprenden, como los resultados que se esperan alcanzar, esto trae una serie de implicaciones curriculares relacionadas con cómo se visualizan las metas, las actividades y mediaciones, y finalmente, los resultados, de manera que, dependiendo de la perspectiva sobre el aprendizaje, el desarrollo y la adquisición del conocimiento se definen ciertos modelos con una mayor o menor intervención docente en los mismos. Así se establecen modelos en donde lo más importante es enseñar, y por lo tanto, se prioriza la acción del docente, mientras que existen otros donde lo más importante es el aprendizaje, y por lo tanto, se hace énfasis en la acción del sujeto que aprende, o bien se observa la relación establecida entre ambos para definir mejores procesos educativos.

● La fuente administrativa, define los recursos necesarios que se utilizan para el logro de las metas establecidas de acuerdo con el currículo propuesto y con la capacidad para llevarlo a cabo en la comunidad, nación o Estado, esto incluye la definición de los elementos básicos que van desde la infraestructura escolar necesaria hasta los insumos, libros de texto, nuevos materiales, y aún, los mecanismos de capacitación para lograr las metas previamente establecidas, etcétera.

Cabe señalar que las fuentes filosófica y epistemológica afectan directamente al tipo de meta que se define. La fuente sociocultural y la fuente psicológica afectan directamente tanto la caracterización de las metas como el tipo de mediación y actividad establecida para lograrlas. La fuente pedagógica concretiza las metas y las actividades en procesos graduados a la edad y condición de los estudiantes, mientras la fuente administrativa circunscribe y delimita las posibilidades de acción del currículo en su totalidad. No obstante, cada una de las fuentes permea todos los elementos: metas, actividades, mediación y resultado que se espera alcanzar, puesto que dependen unos de otros. Tomando en cuenta la información emitida de cada una de estas fuentes, así como la intención del diseñador, asunto que generalmente se refleja en la perspectiva filosófica, se diseña un currículo que garantizará la continuidad de la sociedad, de sus conocimientos, experiencias, cosmovisión y deseos en las generaciones subsiguientes. Cada una de las fuentes puede emitir perspectivas tanto disciplinarias como epistemológicas, incluso pueden ser contrarias, así como diversas corrientes en la interpretación del conocimiento y de la realidad, emergen diversos modelos curriculares, es decir, propuestas que incluyen una definición específica de los tres elementos: metas, actividades y resultados desde la perspectiva que se retoma de las diversas posturas que emanan de cada una de dichas fuentes. Esto trae como resultado una diversidad en los modelos curriculares, lo que implica que no pueden ser identificados como iguales, pero además tampoco pueden ser aplicados con las mismas prácticas ni evaluados con los mismos parámetros (Frade, 2007; 2008a, 2008c).

Por tanto, una definición clara de lo que son los supuestos subyacentes a un modelo curricular conlleva a (Frade, 2011a):

Publicacion Dunstan 30 25/1/12 18:29:57

31

Por ejemplo, se pueden tener consensos en la visión filosófica de las metas, pero disensos fuertes en la visión epistemológica, así todos podemos estar de acuerdo en que se deben desarrollar competencias como capacidades para resolver situaciones, pero no en cómo se adquieren éstas, si por construcción en un proceso en el que el sujeto construye su propio aprendizaje, o por la mediación del sujeto más experimentado que impulsa un proceso interpsicológico e intrapsicológico que se apropia de los saberes ya establecidos por la sociedad, o bien, si lo importante está en el proceso que no en el resultado y viceversa. Este tipo de diferenciaciones constituyen las diferencias pedagógicas identificadas en los modelos curriculares (Frade, 2007 a,c). A continuación se hace un análisis que toma en cuenta los tres elementos curriculares: metas, actividades o mediaciones, y resultados que se persiguen, así como las fuentes que se consideran para su diseño y las implicaciones que esto trae en lo que hoy ya es el modelo curricular que se aplica en el Acuerdo 592.

1.6.2. Análisis curricular del acuerdo

El Acuerdo 592 tiene como antecedentes curriculares previos: la Reforma de Preescolar, PEP 2004, la Reforma de Secundaria, RES 2006, y el trabajo que se llevó a cabo en la RIEB 2009, así como los planes y programas de estudio del Plan 92 y 93 como referentes teóricos, prácticos y metodológicos en la educación mexicana. Es a partir de todos estos elementos que se diseña dicho Acuerdo, consideración que retoma puntualmente (cfr. Páginas 11 y 12 del propio Acuerdo).Sí uno analiza dichos antecedentes, se observa que tanto el PEP 2004, como la RES 2006 y la RIEB 2009 en el caso de Primaria, tuvieron en común la búsqueda del desarrollo de las competencias definidas en cada uno de manera distinta. Mientras que en el caso de Preescolar se contaba con competencias por campo formativo con un proceso de desarrollo específico en las manifestaciones, en el caso de secundaria y de la RIEB se visualizaban las competencias para la vida. Es decir, de alguna manera las metas que se buscaban desarrollar ya se contemplaban como competencias, aunque la conceptualización pudiera ser hasta cierto punto distinta. Así, en el preescolar se identifica una competencia como un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos, mientras que en la secundaria se observó que una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos) así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes), es decir, una competencia revela la puesta en marcha de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado (RES, 2006), definición que posteriormente se retoma en la RIEB 2009. Aunque ambas definiciones contaban con elementos similares, existen ciertas diferencias de matiz, porque no es lo mismo conceptualizar una competencia como un desempeño que se manifiesta en contextos diversos, que como la integración de los recursos para el logro de un propósito determinado, lo primero es una expresión del ser competente, lo segundo condiciona la competencia a la capacidad de resolver. Estas diferencias no sólo se identificaban en un concepto hasta cierto punto distinto sino también en la estructura del currículo, porque mientras en preescolar las competencias contaban con una definición clara que incluye la descripción concreta, medible y evaluable de lo que sabe hacer el estudiante al término del mismo, esto se identifica en una redacción conductual que incluye verbo, objeto directo y condición, entonces, lo que el estudiante aprende se puede identificar en un desempeño que se emite y se puede observar en distintos contextos; en el caso de Primaria y Secundaria dichas competencias se definen como

grandes constructos a desarrollar, sin especificar o describir de manera observable y medible, sino más bien, como categorías que permean la acción curricular definida en los propósitos y en los contenidos de cada asignatura, mismos que se caracterizaban por su diversidad, porque además se priorizaba el contenido disciplinar frente a la competencia, es decir, lo que en cada asignatura se buscaba lograr independientemente de los fines del currículo, así el diseño de Español era distinto que el de Matemáticas, el de Historia del de Geografía, etcétera. Estas diferencias obedecen a que, tanto preescolar, como primaria y secundaria contaban con modelos curriculares distintos cuyos supuestos teóricos emanaron de las fuentes que se consideraron, que no eran precisamente los mismos y que se derivan de los modelos curriculares tomados como fuente. Sí se consideran los modelos curriculares previos en el diseño curricular por competencias en otros países, que fueron anteriores al nuestro, se observa que prácticamente existen dos corrientes que han influido en el diseño curricular de los demás (Frade 2007, 2008a y 2011b):

El modelo inglés, vigente en el Reino Unido del 2000 al F2010 (actualmente en revisión) donde desde una visión curricular y sobre la base del análisis de sus metas, procesos y resultados, podemos afirmar que parte del supuesto de que el niño y la niña son competentes a la edad y, por tanto, pueden adquirir y desarrollar múltiples competencias que se definen en edades específicas, y se pueden medir cada mes, año o cada tres o cuatro años, de manera que, existe una estructura en el diseño de las mismas (verbo, objeto directo y condición), donde se establece lo que el estudiante debe saber hacer en desempeños que son observables y medibles, y cuya base se encuentra en un diseño curricular que emerge de la psicología cognitiva, no necesariamente constructivista, pero además, establece un proceso para alcanzarlas. Este modelo tuvo sus impactos en el diseño curricular de Chile, Australia y Korea, así como en otros países de habla inglesa2. Por tanto ese modelo se caracteriza por la definición clara y precisa de las metas que se concretizan en estándares a alcanzar y que se deben obtener cada año o período en cada una de las áreas de aprendizaje en donde se observa lo que el estudiante sabe hacer. El modelo español, igualmente desde una visión curricular Fy sobre la base del análisis de sus metas, procesos y resultados, parte del supuesto de que las competencias se construyen después de un largo proceso y, por lo tanto, éstas se definen como grandes constructos o capacidades que incluyen un saber hacer, saber pensar, saber ser; éstas se articulan en una acción que el sujeto realiza para resolver los problemas que enfrenta, siendo el supuesto básico del modelo, que el sujeto construye su propio aprendizaje con la mediación de un facilitador, lo que implica un énfasis en los procesos que se deben llevar a cabo y no en los resultados que se obtienen de manera gradual, ya que de hecho las competencias se observan como capacidades que emergen de la posibilidad de pensar y razonar para actuar en el entorno. Este modelo ha impactado fundamentalmente a varios países de América Latina como El Salvador, Panamá y Honduras3. F

Desde la perspectiva de las metas, el proceso y el resultado, podemos afirmar que el modelo de preescolar en el PEP 2004

2 cfr. http://curriculum.qcda.gov.uk/key 3 http://www.educacion.gob.es/educacion/sistema-educativo/politicas/

desarrollo-loe.html

Publicacion Dunstan 31 25/1/12 18:29:57

32

retoma algunos elementos del modelo inglés, y que la primaria y la secundaria en la RES 2006 y la RIEB 2009 retoman el modelo español, y estos antecedentes curriculares impactan en el Acuerdo 592, tal como lo veremos más adelante.

Tomando en consideración los antecedentes previos, ¿Qué es lo que cambia desde el punto de vista del diseño curricular con el Acuerdo 592 en relación a estas Reformas que siguen siendo relativamente recientes? Básicamente tres elementos: las metas educativas, el tipo de actividades y mediaciones que se realizan para alcanzarlas y los mecanismos para evaluar, lo que además conlleva a una estructura curricular distinta (Frade, 2011).

Cuando hablamos de las metas educativas nos estamos refiriendo a que dentro del Acuerdo 592 (2011:30) encontramos tres tipos de metas:

Es decir que el Acuerdo 592 busca alcanzar estos tres tipos de metas mediante los procesos que se llevan a cabo en el aula, pero cada una de éstas cuenta con sus diferencias: mientras que las competencias son metas finales desarrolladas al término de la educación básica, como lo son las competencias para la vida y las competencias disciplinares con las que cuenta cada asignatura: Español, Matemáticas, Ciencias, Historia, Geografía, Civismo, Educación Física y Artística, siendo que, además son las mismas en casi todos los casos y se repiten año con año. Los estándares describen metas parciales, es decir, lo que se deberá alcanzar cada tres años como resultado de un proceso de aprendizaje generado en este lapso de tiempo, así hay estándares en preescolar, tercero de primaria, sexto de primaria y tercero de secundaria. Por otra parte, la unidad mínima de aprendizaje son los aprendizajes esperados que como indicadores de logro, nos dicen e indican el camino a seguir, esto implica la determinación sobre qué es lo que debe ir aprendiendo el estudiante, bloque por bloque a lo largo de cada bimestre, grado (1°, 2°, 3°, 4°, etcétera) y periodo (3° Preescolar, 3° y 6° Primaria y 3° Secundaria) y aún de nivel (Preescolar, Primaria y Secundaria).

Por otra parte, cabe señalar que las competencias para la vida no se definen como constructos separados del resto, sino que más bien se describe el proceso para desarrollarlas, lo que se identifica en la propia redacción de las mismas en la definición de cada grupo de competencias en donde se establece que, para su desarrollo se deberán llevar a cabo una serie de acciones determinadas, por ejemplo, dice textualmente:

“Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender”, (cfr. Acuerdo 592:30).Es decir, no se dice qué son exactamente, sino más bien cómo se pueden alcanzar mediante la consecución de las metas vinculadas a ellas.

Además, las competencias disciplinares se definen desde fuentes disciplinarias distintas, así mientras que en Español y Matemáticas se adopta una postura pedagógica que define las metas como comportamientos observables y medibles a alcanzar al término de la educación básica, en Formación Cívica y Ética se adopta una visión de competencia que emana de la Psicología educativa como constructo que se desarrolla gradualmente durante la niñez, como pueden ser: la identidad, autonomía, pertenencia a una comunidad, etcétera, en cambio en Educación física se adopta una caracterización que define las competencias desde una visión neuropsicológica donde se establece lo qué se hace desde el cerebro como órgano rector del desempeño, por ejemplo, la manifestación global de la corporeidad. Más aún, en la Educación artística, se adopta una postura epistemológica que parte de determinar cómo conoce el sujeto y cómo despliega la competencia artística en ejes donde se identifican ámbitos: contextualización, expresión y apreciación. Esta diversidad en la conceptualización de las competencias como constructos finales emana del supuesto adoptado por el modelo español donde las competencias son grandes constructos que se desarrollan en procesos constructivistas no específicos a la edad, y por tanto, no son evaluables en edades determinadas por los resultados emitidos, sino por los procesos que se llevan a cabo por el estudiante y por el docente (Frade, 2011b).

Publicacion Dunstan 32 25/1/12 18:29:58

33

Por otra parte, las competencias, los estándares y los aprendizajes esperados se diferencian también por la temporalidad en la que se logran, así como por la generalidad y especificidad con la que fueron diseñados, mientras que las competencias para la vida son generales, los estándares continúan siendo generales pero guardan cierta especificidad que se logra con la edad, y los aprendizajes esperados son muy específicos. Es decir, se parte de un esquema de lo muy general a lo muy particular, y las metas generales se logran cuando se han adquirido las específicas. No obstante, si bien, entre los tres tipos de metas estos matices las diferencian, desde la visión de su definición, generalidad, especificidad y temporalidad, existe algo en común, y es que, están diseñadas desde la perspectiva de que como metas son competencias, y como tales, incluyen constructos en las mismas para su desarrollo o logro gradual. Es decir, partiendo de la base de que una competencia es una capacidad para resolver situaciones, se puede afirmar que una competencia es un resultado, producto de un proceso previo de aprendizaje que incluye tanto la adquisición como la articulación de saber, saber hacer, pensar y sentir de acuerdo con las normas sociales convencionales, asunto que se logra por un proceso precedente, el cual está descrito en los estándares como metas terminales a la edad y por los aprendizajes esperados como indicadores de que se van logrando dichas competencias. Por tanto, existe una articulación en las metas propuestas, esto implica que no están separadas entre sí, sino que cuentan con cierta gradualidad y secuencia. Es decir, las competencias para la vida no se logran si no se han alcanzado los estándares, pero éstos tampoco se obtienen sino se han adquirido los aprendizajes esperados. Desde esta perspectiva podemos afirmar que las competencias en el Acuerdo 592 son los resultados finales, mientras los estándares son resultados parciales y los aprendizajes esperados definen los procesos graduales y diarios que se deben adquirir para alcanzar los dos anteriores (Frade, 2011a).

Esto implica que los planes y programas de estudio que se desprenden del Acuerdo 592 cuentan con un diseño curricular que incluye:

Siendo que el Acuerdo 592 establece claramente la búsqueda del desarrollo de las competencias, la pregunta es: ¿Cuál es el rol de las mismas en el modelo curricular, si éstas no están definidas? Para poder contestar esta pregunta debemos considerar las fuentes de las cuáles emana el currículo como modelo curricular en dónde se retoman elementos del modelo español y del modelo inglés, ya que como se observa, estos dos modelos se juntan y se mezclan a lo largo del Acuerdo 592, de manera que, en el caso de primaria y secundaria se opta por el modelo español el cual define las competencias como grandes constructos que se logran por un proceso de ejecución gradual, mientras en la asignatura de inglés, se asume el modelo inglés, valga la redundancia, porque se definen

Publicacion Dunstan 33 25/1/12 18:29:58

34

competencias por bloque y grado que se alcanzan en cada uno de los años escolares establecidos. En cambio, Preescolar cuenta con un modelo mixto donde se definen sus propias competencias por campo formativo como desempeños medibles y observables que cuentan con una redacción que lo permite: verbo, objeto directo y condición, como en el modelo inglés, pero al definirlas como competencias finales para Preescolar, en lugar de sus específicas por cada uno de los tres grados, se adopta la visión española de que éstas se desarrollan al término de un determinado período (Frade, 2011a).

Es importante comprender la diferenciación de los modelos porque de otra manera pareciera que se mezclan conceptos e ideas, cuando no es así, lo que está en juego son dos grandes corrientes: por un lado la aplicación del constructivismo en la formación de competencias que es el modelo español, en donde se parte del supuesto de que la construcción es gradual y llega a su terminó hasta el final, mientras por el otro lado, se asume la aplicación de un modelo complejo, como el modelo inglés el cual incluye varias aportaciones y parte del supuesto de que el niño y la niña pueden ser competentes a la edad en la que se encuentran, y por lo tanto, pueden obtener resultados concretos y medibles en cada grado.

Este mismo concepto se establece en los estándares curriculares donde se observa la definición de lo que el niño y la niña deberán desarrollar a la edad, como resultado del proceso de enseñanza–aprendizaje, en estándares que como tales y por definición, norman el proceso y el resultado, puesto que se deberán alcanzar, es decir, estandarizar.

Lo anterior implica la existencia de una relación entre competencias para la vida, competencias disciplinares, estándares y aprendizajes esperados, misma que se encuentra implícita, es decir, no se hace una relación lineal explícita en el documento entre cada competencia, con sus estándares y aprendizajes esperados, sino que se sobreentiende por la estructura que guarda el plan de estudios y la relación temática que se describe en cada uno de los constructos. Por ejemplo:

En la página 30 del Acuerdo 592 se señala que las competencias para la vida: Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada, y más adelante se señala que: al definir dichas competencias se les relaciona con una serie de acciones que los estudiantes deberán hacer para desarrollarlas, como:

Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

Mismas que se encuentran definidas de manera gradual en los estándares, por ejemplo, retomando sólo algunos para habilidad lectora tenemos que:

Como se observa, cada uno de estos estándares es parte de un proceso gradual que se incrementa en cada ciclo, lo que define una relación creciente a lo largo de los cuatro períodos, pero además, si se analizan los aprendizajes esperados y los contenidos que de ellos se derivan entonces se obtiene que existen otros componentes subsecuentes que se deberán alcanzar para lograrlos, es decir que el Acuerdo 592 cuenta con una lógica relacional entre sus metas pero además es inclusiva y creciente (Frade, 2011a). Ejemplo, tomando sólo el primer estándar de preescolar y analizando cuáles serían los aprendizajes esperados correspondientes tendríamos lo siguiente:

Publicacion Dunstan 34 25/1/12 18:30:01

35

Competencia para la vida Estándares curriculares Aprendizajes esperadosCompetencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender

1.1. Selecciona textos de acuerdo con sus propios intereses.

1.1.1. Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector y los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia.

1.2. Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos, leyendas, poemas), así como de textos informativos.

1.2.1. Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice que cree que sucederá en el resto del texto.1.2.2. Diferencia entre textos de cuento y estudio a partir de sus características graficas y de lenguaje que se usa en cada uno.

Por otra parte, si se analiza el Acuerdo 592 también se identifica que en el caso de primaria y de secundaria, además de definir estándares curriculares y aprendizajes esperados se describen también los contenidos que abarcan, entendiendo por contenidos los temas, conocimientos, procedimientos, valores y actitudes, y muchas veces, hasta ciertas actividades que se deben realizar, como el diseño de casos, proyectos y experimentos varios.

La definición de estas metas educativas como competencias y constructos que se derivan de las mismas (estándares y aprendizajes), tiene implicaciones en el proceso de planeación, porque según el Acuerdo 592, el trabajo áulico se deberá centrar en el aprendizaje del estudiante, lo que implica planear tomando como base los aprendizajes esperados, pero además el establecimiento de una relación de los mismos con los estándares y las competencias disciplinares identificadas en el plan de estudios. Dado que dicha relación está implícita, los docentes deberán crearla mediante una articulación que parte de analizar y responder a la pregunta: ¿Con qué competencias se relacionan los aprendizajes esperados? (Frade, 2007, 2008a) de manera que, al establecerla pueda lograrlo mediante la creación de escenarios de aprendizaje que las incluyan. Esto implica el diseño de diversas formas de trabajo, con secuencias didácticas y proyectos, entre otros, con la finalidad de presentar desafíos intelectuales a los estudiantes a fin de promover alternativas de solución, lo que además trae como consecuencia la generación de ambientes de aprendizaje en los que se incluya la comunicación y las interacciones que lo posibiliten, así como el trabajo colaborativo (Conferencia Acuerdo 592, página 19-23).

Lo anterior tiene su fundamento en las metas propuestas, ya que una competencia no se logra sólo por adquirir conocimientos, ni tampoco sólo por adquirir habilidades o actitudes y valores como constructos separados entre sí sino cuando se enfrentan situaciones, problemas, demandas y conflictos que obligan al estudiante a articular todos estos recursos para hacer algo frente a las mismas. Es decir, una competencia se despliega, desarrolla y forma en contexto, y no fuera del mismo, pero además se desarrolla cuando éste es complejo y no simple, es decir que la competencia se desarrolla por la complejidad que se enfrenta en la demanda (Frade, 2007 c, 2009d, 2011b), es sólo cuando el sujeto se enfrenta a situaciones problemáticas que requieren de todas sus capacidades, cuando articula y moviliza sus diferentes saberes y capacidades para hacerlo, en que se logra la competencia. Esto supone por tanto, una modificación sustantiva de la clase que se brinda, pasando de un esquema en el que se transmite o construye el conocimiento, a uno en el que además, se haga uso del mismo en la resolución de problemas de la vida (Frade 2009 d). De ahí que para desarrollar competencias en cada uno de los campos de formación y en cada una de las asignaturas sea necesario enfrentar situaciones: casos, proyectos, investigaciones que busquen comprobar las hipótesis que tengan los estudiantes, experimentos, juegos, dinámicas, y cualquier otro escenario que lleve la vida real a la escuela, de manera que los estudiantes piensen, adquieran el conocimiento que detecten no saber y lo usen para resolver, crear y proponer (Frade, 2011 b). En este contexto el aprendizaje no se comprende como un cambio cognitivo únicamente sino como un cambio en el desempeño (Frade, 2011 e), es decir no sólo en lo que sabe el estudiante, sino lo que sabe hacer para resolver las diferentes situaciones y problemas, lo cual deberá ser considerado en los procesos de evaluación con la finalidad de no seguir utilizando los mismos instrumentos que se usaban con anterioridad.

Lo anterior trae como consecuencia un cambio profundo en la evaluación, no sólo porque desde el Acuerdo 592 ya no se visualiza como un mecanismo de acreditación y certificación que emite información cuantitativa solamente, sino que al ser un proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de los alumnos a lo largo de su formación (Tobón, 2011) se concentra en la búsqueda de la información cualitativa con la que los actores que participan, estudiantes, padres, madres y maestros, puedan tomar las mejores decisiones para la mejora continua (Acuerdo, 2011:23); pero además siendo que las competencias sólo se despliegan en contextos en los que los estudiantes se desempeñan, dicha evaluación tendrá que llevarse a cabo de una manera distinta, ya que deberá identificar qué sabe hacer el estudiante frente a las situaciones que enfrenta, cómo puede enfrentarlos mejor y qué puede hacer para salir adelante en mejores condiciones. Lo anterior trae como consecuencia el uso de diferentes herramientas para evaluar con miras a recopilar la información que emana de su desempeño, entre ellos: rúbricas, listas de cotejo de control, registro anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas o gráficas, proyectos colectivos, esquemas y mapas, registros y cuadros, portafolios y carpetas de trabajo y pruebas escritas u orales, de manera que a partir de la evidencia de aprendizaje que cada uno de éstos instrumentos emite, se aporten elementos de cambio en el desempeño de los estudiantes que conlleven hacia la consecución de las metas que han sido previamente establecidas, tanto los aprendizajes esperados en el trabajo diario como los estándares al término de cada período. Esto caracteriza al enfoque formativo de la evaluación mencionado en el Acuerdo 592 y que deberá ser llevado a cabo por los docentes.

No obstante, cuando se plantea el logro de las competencias como metas que se adquieren de forma gradual, que emiten resultados parciales los cuales son los estándares, y que estos se alcanzan cada tres años en el contexto de la consecución de las competencias

Publicacion Dunstan 35 25/1/12 18:30:01

36

para la vida y en el largo plazo como constructos y al no definirlas como meta sino como un conjunto de actividades que se logran en proceso, se está definiendo también que no son constructos evaluables. Es decir, no se deben ni pueden evaluar las competencias para la vida ni las disciplinares porque éstas son constructos que no se logran año con año, sino cuando se han alcanzado los aprendizajes esperados y con ellos los estándares, de manera que la suma de los mismos se logra al finalizar la educación básica, tal y como se observa en la siguiente imagen:

De ahí que en el octavo transitorio del Acuerdo 592 se defina la transición de ENLACE hacia una nueva evaluación cuyos referentes sean los estándares curriculares y los aprendizajes esperados, puesto que describen las metas que se pueden observar a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de la Educación básica en grados específicos a las edades correspondientes.

Evaluar los estándares curriculares desde el concepto de que son descriptores de logro de las competencias establecidas en el plan y programas de estudio implica necesariamente el establecimiento de los referentes para evaluarlos, es decir de la definición de las características que tienen los logros que los estudiantes emiten frente a las situaciones que enfrentan determinando qué tan bien las pueden resolver. Es decir, se deben describir también con niveles de logro que caractericen su saber hacer, y con estándares de evaluación que describan para cada estándar curricular en qué medida se sabe aplicar lo que saben, tal y como se ha mencionado en la sección anterior.

Para diseñar un sistema de evaluación que contemple los niveles de logro se deben responder las preguntas mencionadas en el análisis de los mismos en la sección anterior, desde la visión de los referentes que establece el Acuerdo 592, sí se consideran los estándares curriculares y se quiere evaluar qué tan bien los ha adquirido el estudiante, qué tanto los despliega frente a las situaciones de la vida, se deberá responder:

¿Cómo se identifica que un resultado es distinto que otro, qué características cualitativas o cuantitativas tiene ese a. resultado que se emite? Desde la perspectiva del Acuerdo 592 donde se define la competencia como la capacidad de resolver, la diferencia en los resultados que emiten los sujetos está dada por la medida en qué resuelven, por el potencial que tienen para enfrentar demandas complejas, medianamente complejas, fáciles o muy simples. Esto implica la articulación del mismo conocimiento en cada nivel, pero con diferentes habilidades de pensamiento en contextos diferenciados (Frade 2008). Es decir, se puede saber lo mismo, pero lo que se hace con ese conocimiento es distinto: se reconoce o se usa, o bien se crea y proponen nuevas alternativas o soluciones. Por tanto, desde el Acuerdo 592, el criterio general para definir la diferencia entre un resultado y otro está dada en la capacidad de resolver.

Si se ha diferenciado uno de otro, ¿cómo se sabe, qué es lo que los hace ser diferentes y qué se considera lo más b. adecuado como resultado y cuál lo menos y como se observa es criterio de lo mejor o máximo, o lo menor o mínimo? De conformidad con el Acuerdo 592, lo que hace diferente la respuesta que realiza al sujeto frente a la demanda

Elaborado por Dunstan, Frade, Pimienta, Tobón

Publicacion Dunstan 36 25/1/12 18:30:01

37

es la capacidad o potencial que tiene para llevar a cabo desempeños más o menos complejos, de manera que los resultados que pueden ser más simples, bajos, o menos adecuados o idóneos serán aquellos que utilizando el mismo conocimiento lo hacen con menores habilidades de pensamiento, pero además en contextos más conocidos, mientras que los resultados más complejos se alcanzan cuando se utiliza el mismo conocimiento con habilidades de pensamiento superiores como crear, proponer, resolver en contextos no conocidos para el sujeto.

¿Cuántas diferenciaciones se pueden observar en un mismo desempeño, es decir en la aplicación de un estándar o bien c. en la aplicación de una competencia frente a una demanda, problema o situación? Sí se considera la aptitud de los sujetos por adelantado, aún frente a una prueba como ENLACE, la diferenciación está dada por el concepto de aprendizaje del que se parte, sí éste se logra por una intervención de un sujeto más experimentado hacia otro que lo está menos buscando el desempeño autónomo, es decir: sí lo hace sólo, con ayuda o de plano no lo hace, entonces tendríamos tres niveles de logro, pero sí visualizamos además como lo hace, no sólo en términos de conocimiento sino como lo usa en la resolución de una situación de una demanda compleja que se le presenta, entonces estaremos describiremos cómo resuelve lo que enfrenta utilizando el conocimiento, la noción, lo poco o mucho que posea frente al mismo para hacerlo.

Lo anterior implica superar un viejo supuesto: si la persona no sabe, no puede resolver, cuando en realidad, resuelve con los recursos que posee, pero además, no sólo existe una manera de resolver, cuando también existen diferentes niveles en la ejecución de las personas. Por tanto, la cantidad de formas de resolver, si bien, puede ser múltiples dada la diversidad en los sujetos y las demandas que enfrentan. Se puede caracterizar en 4 niveles si se considera la capacidad de resolver como criterio general tomando en cuenta el uso que hace del conocimiento frente a la misma en los contextos que se enfrentan, de manera que podrá resolver de la siguiente forma:

Si se han encontrado características distintas en los resultados que emite el sujeto ¿Cómo se le nombra a cada categoría d) y cómo de define? Si partimos de una caracterización del aprendizaje como cambio en el desempeño y capacidad para resolver con lo que se tiene, entonces podemos afirmar que el desempeño puede ser: inicial, básico, propositivo o estratégico, porque con estas palabras se hace énfasis en la capacidad potencial para resolver haciendo uso de los recursos que se posee. Cada uno de dichos nivel es cuenta con las siguientes características:

I Inicial

Resuelve problemas y casos en donde se identifican y reconocen las nociones, conceptos y características fundamentales.

II Básico

Resuelve casos y problemas en donde se abordan conceptos, procedimientos, reglas y principios con un o dos variables explícitas, en contexto un conocido, personal y familiar.

III Propositivo

Resuelve casos y problemas contextualizados en donde intervienen múltiples variables implícitas y explícitas, argumentando los análisis y soluciones planteadas.

IV Estratégico

Analiza y resuelve problemas tomando como base las estratégicas fundadas en uno en varios saberes disciplinares y esto lo transfiere a contextos diversos.

Publicacion Dunstan 37 25/1/12 18:30:02

38

Lo anterior se concretiza en la siguiente descripción: Nivel Características del nivel

I. InicialResuelve problemas y casos en donde se identifican y reconocen las nociones, conceptos y características fundamentales.

Identifica las propiedades y reconoce características de un objeto de F

conocimiento.Describe los elementos de un objeto.F

Posee ideas relacionadas con el concepto.F

Reproduce procedimientos de forma mecánica.FII. Básico

Resuelve casos y problemas en donde se abordan conceptos, procedimientos, reglas y principios con una o dos variables explícitas, en un contexto conocido, personal y familiar.

Comprende los fenómenos propios del objeto de estudio.F

Analiza diversas situaciones del contexto tomando como base los F

conceptos, reglas y principios de las asignaturas.Aplica procedimientos formales incluyendo el seguimiento de acciones en F

un orden preestablecido.III. Propositivo

Resuelve casos y problemas contextualizados en donde intervienen múltiples variables implícitas y explícitas, argumentando el análisis y las soluciones planteadas.

Interpreta situaciones con base en conceptos, reglas, características y F

principios.Infiere soluciones a los problemas a partir del análisis de los mismos.F

Abstrae conclusiones y/o principios generales subyacentes en las F

situaciones.Argumenta los análisis y soluciones brindados a los casos y problemas.F

Contrasta dos o más situaciones para determinar aspectos comunes y F

diferenciadores.Resuelve casos y problemas en contextos diversos; utilizando F

procedimientos, divergentes, no lineales y sin un orden preestablecidos.IV. Estratégico

Analiza y resuelve problemas tomando como base las estrategias fundadas en uno o varios saberes disciplinares y esto lo transfiere a contextos diversos.

Analiza e identifica el estado actual y el estado de llegada del problema y F

diseña la estrategia para resolverlo.Genera hipótesis para explicar la solución de los problemas.F

Sugiere alternativas para resolver problemas en los cuales se articulan F

diversas asignaturas.Propone hipótesis alternativas para resolver problemas.F

Selecciona el método que responde a la necesidad formulada en el F

problema.Replantea la solución dada a un problema.F

Identifica patrones y excepcionalidades.FCuadro elaborado por Dunstan, Frade, Pimienta, Tobón

Una vez que se tienen los niveles con nombre y caracterización, ¿Cómo se aplican en cada caso, es decir en cada estándar e) curricular? Tomando en cuenta las anteriores consideraciones entonces podemos definir que para cada estándar curricular se deben diseñar los estándares de evaluación que describan qué tanto se sabe hacer con el estándar tomando en cuenta su relación con los aprendizajes esperados.

A continuación presentamos un ejemplo concreto de lo anterior:

Estándar curriculares: Descriptores del logro adquirido al periodo de

acuerdo al nivel

Aprendizaje esperados:

Indicadores de logro

Nivel de logro: Se demuestra en la ejecución del

estándar

Estándar de evaluación: Descriptores del nivel de logro

1. Selecciona textos de acuerdo con sus propios intereses.

1.1. Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector y los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia.

1.1.1 Inicial 1.1.1.1 Menciona los cuentos que le gustan.

1.1.2. Básico 1.1.2.1. A partir de visualizar dos cuentos señala cuál le gusta más y cuáles son las razones de su elección.

1.1.3. Propositivo 1.1.3.1. En un cuento que no le gusta modifica las partes que no le gustaron para que le guste.

1.1.4. Estratégico 1.1.4.1. Tomando como base un cuento que le gusta diseña otro parecido con inicio, desarrollo y final que le guste más, con detalles propios.

Publicacion Dunstan 38 25/1/12 18:30:02

39

Esto trae como consecuencia una migración conceptual, operativa y metodológica de la prueba ENLACE considerando que se han modificado las metas, las actividades y las mediaciones, así como los resultados que se esperan alcanzar en el Acuerdo 592. Si partimos de que el Acuerdo 592 busca el desarrollo de competencias, meta que se logra por la consecución de los estándares como descriptores de logro que se dan como resultados parciales por la adquisición de los aprendizajes esperados y que éstas se logran cuando el estudiante enfrenta situaciones donde debe resolver y hacer algo, lo que se observa en un desempeño, entonces los exámenes que se aplican deberían evaluar esta capacidad y no temas y contenidos como tradicionalmente se ha hecho, puesto que, lo que se busca no es identificar qué tanto sabe el estudiante, ni tampoco qué tanto puede razonar para construir el conocimiento, sino más bien cómo usa ese conocimiento con habilidades, destrezas y actitudes en la resolución de lo que se enfrenta en la vida. Esto trae como consecuencia la utilización de instrumentos que recopilen tanto otro tipo de información como otra metodología.

Por otro tipo de información nos referimos a la evidencia de aprendizaje que demuestre que el estudiante ha logrado adquirir los estándares curriculares que describen los logros que se tienen con respecto a la adquisición de las competencias para la vida en evidencias de producto que lo incluyan, y por otro tipo de metodología nos referimos a un examen en el que más allá de definir reactivos que investigan qué tanto sabe o construye el estudiante, se demuestre qué tanto sabe hacer frente a las demandas, problemas y conflictos que se le presentan, esto se plasmaría en un diseño por casos y problemas frente a los cuáles haga uso del conocimiento adquirido y en los cuales se pueda medir con qué nivel de logro resuelve, es decir, qué tanto es capaz de resolver, en qué contextos de dificultad, qué tanto lo que hace responde de manera adecuada, es decir, de conformidad con lo que la sociedad espera que haga (Frade, 2007), e idónea, es decir de calidad (Tobón, 2005).

Esta modificación tanto en el tipo de información que se busca recopilar como evidencia, como la metodología para recopilarla implica un examen profundamente distinto, que pase de un diseño centrado en temas y contenidos a uno que identifique, determine y evalúe lo que el estudiante sabe hacer, o bien, resolver en diferentes contextos problemáticos y en qué medida lo puede resolver, en qué nivel de logro lo hace, porque como se ha mencionado antes cuando se ha adquirido una competencia ésta no se despliega de la misma manera a pesar de que se ya se haya desarrollado, formado o adquirido cuando se enfrentan los problemas de la vida.

Por otra parte, dado que las competencias como capacidad para resolver se observan de manera directa porque el sujeto las despliega cuando enfrenta situaciones, problemas y demandas, éstas no pueden ser evaluadas únicamente por un examen que se aplica cada año y a nivel masivo respondiendo a la pregunta: ¿Qué sabe hacer el estudiante?. Bajo esta consideración podemos afirmar entonces que el Examen Nacional de Logro Educativo cuenta con posibilidades limitadas para medir lo que se aprende en la escuela en los niveles anteriormente descritos y que, por tanto, se deben implementar otras medidas complementarias para recopilar la evidencia tanto a nivel de aula como de escuela, esto implica el fortalecimiento de las competencias docentes para lograrlo mediante una capacitación que les permita salir de un esquema de evaluación centrado únicamente en exámenes, hacia uno que parta de normas y criterios para identificar qué tanto avanza el estudiante, cómo lo hace, qué obstáculos enfrenta y que decisiones debe tomar para mejorar, y dentro del cual, un examen como ENLACE es uno de los insumos y no la fuente de información total.

Pasar de un examen centrado en los temas y contenidos para establecer uno centrado en estándares y aprendizajes esperados que demuestren su nivel de logro en la resolución de casos y problemas implica definir éstas herramientas para evaluar. Un caso es una situación o escenario de la vida real que toma como base un contexto frente al cual el estudiante deberá interpretar, explicar, inferir, o resolver con el conocimiento que cuenta (Frade, 2009). Puede ser gráfico, escrito o mixto. Un problema es la formulación de un reto que consiste en pasar de una situación dada a una situación posterior mediante operadores, que pueden ser algoritmos o bien procedimientos mentales que establecen la relación entre dos o más variables como tomar decisiones, identificar el patrón, la excepcionalidad, el atributo, el acierto, el error etcétera (Frade, 2011f) .

Cada caso o problema se puede resolver por el sujeto con distintos niveles de logro, así, mientras algunos sujetos lo harán de manera simple, otros llegarán a proponer alternativas, nuevos conocimientos y soluciones que les permitan salir adelante con mejores posibilidades, de ahí que mediante ellos se puedan evaluar los estándares curriculares con diferentes niveles de logro (Frade, 2008d, 2011b).

Tanto los casos y problemas como escenarios frente a los cuáles el sujeto despliega las competencias que posee para resolverlos, se pueden diseñar de múltiples formas, porque cuentan con muchas posibilidades para la obtención de la evidencia la cual permite identificar en qué medida se ha logrado el estudiante por parte de los estudiantes, no obstante cumplen con ciertas reglas para su diseño que incluyen las reglas de elaboración de reactivos, pero también las que emergen de su propia naturaleza como escenarios en los que se espera que el estudiante resuelva algo.

En este contexto los casos y los problemas se pueden clasificar en: Por el tipo de niveles que evalúan: a) ● Único: Cuando a partir de un escenario se evalúa un estándar curricular que busca evaluar un solo nivel de logro. ● Integrados cuando a partir de un escenario se evalúa un estándar curricular o un grupo de estándares que buscan

evaluar varios niveles de logro al mismo tiempo, y para hacerlo, cada una de las preguntas o reactivos identifica un nivel de logro distinto.

Por el tipo de competencias y conocimientos que integran: b) ● Simples, cuando se evalúa un estándar contemplando sólo una disciplina, que además se concentra en un solo tema

de conocimiento. ● Holístico o complejos, cuando se evalúan varios estándares que contemplan varias disciplinas al mismo tiempo, son

escenarios que aparecen como se presentan en la vida, en donde el conocimiento no se separa sino que a partir del objeto de conocimiento en sí mismo se analizan diversas perspectivas y opciones para su análisis.

Publicacion Dunstan 39 25/1/12 18:30:02

40

A continuación se presentan varios ejemplos:

● Estándar curricular1.1.2. Comprende los principios del conteoF

● Aprendizajes esperados 1.1.2.2. Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números Fdiferentes al uno, ampliando el rango de conteo,1.1.2.2. Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números Fdiferentes al uno, ampliando el rango de conteo, 1.1.2.3 Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus Fposibilidades, 1.1.2.4. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. (Todos estos Faprendizajes esperados se agrupan para el diseño de los niveles).

● Estándar de evaluación tomando en cuenta sólo se elige el nivel 3 1.1.2.3.4.0.1.1F Nombra y cuenta de manera oral y reconoce por escrito los números de la serie, en el orden esperado hasta llegar al número 10.

● CasoEn una fotografía de una granja en la que hay diversos tipos de animales reunidos en grupos menores de 10, por ejemplo: vacas, borregos, gallinas y cerdos se le pregunta al estudiante ¿cuántos hay de cada grupo? ¿Cuántas vacas? ¿Cuántos borregos? ¿Cuántas gallinas? ¿Cuántos cerdos?

● Estándar curricularComprende que los seres vivos se clasifican.F

● Aprendizajes esperados que se desprende y está relacionado: Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus Fpropiedades y comenta lo que observa.

● Nivel de logro: 1.1.1.0.1.1. Inicial: Conoce que las plantas son seres vivos. Dice el nombre de algunas plantas, de frutas y verduras Fque conoce y son comunes.1.1.1.0.2.1. Básico: Identifica las frutas y verduras que le son conocidas y familiares: manzana, plátano, naranja, Fjitomate, cebolla, chile. Dice en que se parecen y en que son diferentes.1.1.1.0.3.1. Propositivo: Clasifica frutas, verduras y tubérculos. Y explica dónde crecen. F1.1.1.0.4.1. Estratégico: Relaciona las frutas, verduras y tubérculos con la cáscara que le corresponde y distingue las Fplantas que sí se pueden comer de las que no.

● CasoEn el contexto de un mercado o supermercado en el que hay frutas, verduras y tubérculos (conocidos o comunes), amontonados por grupos. En medio de estos grupos están sus respectivos letreros con un dibujo representativo: en las frutas un árbol con manzanas, en las verduras una milpa con elotes y en los tubérculos una papa bajo la tierra, asomando sus hojas. Atrás del puesto está una señora vendiendo y tiene en otras cajas con plantas y flores.

● Preguntas relacionadas a un nivel:

1.1.1.0.1.1.1. En esta imagen, ¿en dónde hay frutas?

Publicacion Dunstan 40 25/1/12 18:30:03

41

1 1.1.0.2.1.1. De acuerdo con la imagen, clasifica 2 conjuntos, uno de frutas y otro de verduras.1.1.1.0.3.1.1. En la imagen, ¿dónde hay tubérculos?1.1.1.0.4.1.1. De las plantas que vende la señora en el mercado ¿cuáles no se pueden comer?

● Estándar curricular1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. F

● Aprendizajes esperados1.2.1. Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o Firrelevante sobre un tema.

● Contenidos1.2.1.2. Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da Frespuesta.

● Nivel de logro, sólo se observa el propositivo: 1.2.1.2.3.F Determina la pertinencia de la preguntas en el análisis de una determinada información.

● Caso El siguiente es un extracto del Informe sobre la violencia sexual en México:

Extracto tomado de:

NADINE, Grossman; Laura Villa-Torres; Deborah L. Billings; Claudia Moreno; UNDP (2005) La violencia sexual hacia las mujeres. IPAS, México

Existe evidencia suficiente que muestra que las principales víctimas de la violencia sexual son, por un lado, las mujeres, adultas y jóvenes; y por otro, las niñas y los niños; en todas estas situaciones el agresor es casi siempre un hombre y en la mayoría de los casos éste es un conocido por la víctima.

En la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva (SSA–CRIM, 2003) 4% de las mujeres reportaron haber sido forzadas alguna vez en su vida a tener relaciones sexuales. En el 70% de la muestra, el agresor fue un conocido de la mujer.De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (INSP-SSA,2003), 17.3% de las mujeres usuarias de los servicios de salud encuestadas mencionaron haber sufrido violencia sexual alguna vez en su vida. Existen marcadas diferencias en la prevalencia de la violencia sexual en el país que reportan los diferentes estados, con un rango que va desde 7.4% en Aguascalientes hasta 27.4% en Oaxaca. Los estados de México, Sinaloa, Quintana Roo, Michoacán, Baja California Sur, Baja California Norte, Colima y Oaxaca son los que presentan mayor porcentaje de mujeres víctimas, ya que entre el 20% y 27.4% de las mujeres han sufrido algún abuso sexual en algún momento de su vida (Gráfico 1).

Publicacion Dunstan 41 25/1/12 18:30:03

42

Fuente: INSP – SSA; Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2003

Datos de la Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar (INEGI, 1999) reportaron que uno de cada tres hogares habían vivido situaciones de violencia en la familia en diversas formas, como maltrato emocional, intimidación, abuso físico y/ o abuso sexual; 1.4% de los hogares manifestaron haber vivido violencia sexual. Las formas más comunes de abuso sexual fueron: la presión verbal para forzar relaciones sexuales (84%); el uso de la fuerza para tener relaciones sexuales (54%) y obligar a la mujer a tener relaciones sexuales cuando otros ven y oyen (6%). En el 50.9% de los hogares donde se presentó este tipo de violencia, la situación se había dado en más de 8 ocasiones en los últimos 6 meses.

● Preguntas Al leer el informe, los investigadores del problema se hicieron muchas preguntas, ¿cuáles de las siguientes preguntas crees que se hicieron?

¡Para qué se dejan! a) ¿En dónde y cómo se pueden encontrar las causas del problema? b) ¿Qué quiere decir presión verbal, intimidación, abuso físico y abuso sexual?c) ¿En qué cabeza cabe pegarle a una mujer? d)

Los investigadores necesitan buscar más información sobre este problema para resolverlo, ¿en dónde crees que pueden buscar preguntas sobre el mismo?

En los periódicos que hablan del tema. a) En las bibliotecas que se encuentran otros informes.b) En los hospitales a los que asisten las mujeres heridas. c) A un alto porcentaje de mujeres que han sufrido de violencia. d)

¿Qué tipo de información deben buscar los investigadores para conocer más a fondo el problema? Identificar quién les pega, a qué horas y cómo les pega. a) Examinar las condiciones de la violencia así como los sujetos que la ejercen. b) Determinar cómo contribuyeron ellas a que les peguen. c) Evitar el maltrato que se les hace mediante la denuncia. d)

Publicacion Dunstan 42 25/1/12 18:30:04

43

Asignatura Estándares curriculares Aprendizajes Contenido Nivel de logro Estándar de eva-

luaciónEvidencia de

productoMatemáticas 3.1.1. Resuel-

ve problemas vinculados a la proporciona-lidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, inte-rés simple o compuesto.

3.1.1.16.Resuelve pro-blemas que im-plican el cálculo de porcentajes o de cualquier tér-mino de la rela-ción: Porcentaje = cantidad base x tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.

3.1.1.16.3. Resolu-ción de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, creci-miento de la pobla-ción que requieren procedimientos recursivos.

3.1.1.16.3.1Inicial

3.1.1.16.3.1.1.3.1.1.1.1 Resuelve de problemas que implican el cálculo de interés com-puesto, crecimiento de la población que requieren procedi-mientos recursivos

3.1.1.16.3.1.1.1. Caso con gráficas que impliquen ex-traer una cantidad de un porcentaje dado.

Geografía No existente estándar curri-cular

1.0.4.Localiza lugares y zonas hora-rias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos hora-rios.

1.0.4.4. Localización de lugares y zonas horarias en mapas.

1.0.4.4.1.Inicial

4.1.1. Localiza luga-res y zonas horarias en mapas.

1.0.4.4.1.1.1.Caso en el que puedan localizar los países más importantes.

Ciencias 1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición.

1.4.15. Argumenta por qué mantener una dieta co-rrecta y consu-mir agua simple potable favore-cen la preven-ción de algunas enfermedades y trastornos, como la anemia, el sobre peso, la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia.

1.4.15.13.Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo del agua simple potable para mantener la salud.

1.4.15.13.1. Inicial

5.3.1.1 Recono-cimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo del agua simple potable para mantener la salud.

1.4.15.13.1.1.1. Caso de gráficas para analizar obe-sidad global.

Inglés 1.2.1 Comprender textos redacta-dos en inglés habitual y coti-diano.

1.2.1.42. Utiliza diversas estratégicas para señalar información de interés.

1.2.1.42.13.Seleccionar infor-mación previamente clasificada.

1.2.1.42.13.1. Inicial

1.2.3.1 Selecciona información previa-mente clasificada

1.2.1.42.13.1.1.1. Caso con gráfica en inglés en el que interprete sólo las palabras clave.

● Caso: Las siguientes son unas gráfica de la Organización Mundial de la Salud en la que se da a conocer la información sobre el estado de la obesidad en el mundo, obsérvala4:

4 Este caso se establece como situación didáctica en el libro de Laura Frade, Diseño de situaciones didácticas, Mediación de Calidad S. A. de C.V., México, 2011.

Publicacion Dunstan 43 25/1/12 18:30:04

44

Publicacion Dunstan 44 25/1/12 18:30:05

45

● Preguntas:

Geografía: Nivel 1 De acuerdo a la gráfica, ¿en qué países del mundo se presenta más el problema de la obesidad en las mujeres?

México, Japón, Alemania, Grecia. a) Sudáfrica, Namibia, Angola, Botswanab) Estados Unidos, México, Australia, Mongolia.c) Mongolia, Egipto, Francia, Suecia, Noruega d)

Ciencias: Nivel 1De acuerdo con las gráficas, la causa por la que los países que tienen un alto porcentaje de población en obesidad es:

La gente come muchas cosas que engordan como frutas, verduras, dulces, refrescos, pan y galletas. a) Existe un cambio de alimentación en su dieta y en el ejercicio que realizan diariamente. b) La dieta que consumen no incluye los 5 grupos de alimentos, predominan las grasas y los carbohidratos y han dejado de c) hacer ejercicio. La dieta que consumen cuenta con un alto contenido proteico que les aumenta el peso particularmente en la cintura. d)

Matemáticas: Nivel 1¿En qué grupo se encuentra nuestro país?

En el que cuenta con menos del 20% de la población en estado de obesidad. a) En el que cuenta con menos del 35% de la población en estado de obesidad.b) En el que cuenta con menos del 65% de la población en estado de obesidad.c) En el que cuenta con menos del 80% de la población en estado de obesidad. d)

Matemáticas: Nivel 1 Sí México tiene 120 millones de habitantes, ¿cuántos habitantes aproximadamente se encuentran en estado de obesidad?

40 millones aproximadamente. a) 65 millones aproximadamente. b) 80 millones aproximadamente. c) 100 millones aproximadamente. d)

Inglés: Nivel 1 ¿Qué quiere decir: Estimated Overweight and Obesity Prevalence?

Obesidad estimada por el peso. a) Prevalencia estimada por el sobrepeso. b) Estimación de la obesidad y el sobrepesoc) Prevalencia de sobre peso y obesidad. d) Ejemplos de problemasa)

● Estándar curricular 1.2.2. Resuelve problemas numéricos elementales en situaciones cotidianas.F

● Aprendizajes esperados 1.2.2.1. Usa procedimientos propios para resolver problemas.F1.2.2.2. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.F1.2.2.3. Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema.F

● Niveles de logro1.2.2.1.23.1.0.1.1. Inicial: Distingue la relación entre dos colecciones de objetos. A cada fruta le corresponde un valor F(costo)1.2.2.1.2.3.2.0.2.1. Básico: Resuelve el problema utilizando procedimientos propiosF1.2.2.1.2.3.3.0.3.1. Propositivo: Resuelve el problema utilizando procedimientos matemáticos: enumerar, secuencia Fnumérica y principios del conteo1.2.2.1.2.3.4.0.4.1. Estratégico: Resuelve problemas utilizando varias estrategias que incluyen el conteo, la agrupación, Fasí como el uso de algunas operaciones simples como sumas y restas con dígitos menores de 10.

Publicacion Dunstan 45 25/1/12 18:30:06

46

Problema: Poner una imagen de un puesto del mercado, o de un tianguis o bien el súper, en el que se vean muchas frutas y verduras, cada montón de frutas tiene un letrero con los siguientes precios:

Naranja: 5 pesos Plátano: 3 pesos Manzana: 6 pesos Tuna: 2 pesos Piña: 8 pesos

Cuando se presenta la imagen se le dice al estudiante cuánto cuesta cada una, luego se le entregan monedas de juguete o bien impresas en papel con los siguientes valores: 5 monedas de 1 peso 3 monedas de 5 pesos 2 monedas de 2 pesos 1 moneda de 10 pesos

● Preguntas1.2.2.1.2.3.1.0.1.1.1. ¿Qué monedas necesitas para comprar las naranjas?1.2.2.1.2.3.2.0.2.1.1. ¿Cuánto dinero necesitas para comprar los plátanos? 1.2.2.1.2.3.3.0.3.1.1. Si pagas con una moneda de 10 pesos y la piña que cuesta ocho ¿cuánto te sobra? ¿Con qué monedas te pueden dar el cambio?1.2.2.1.2.3.4.0.4.1.1. ¿Con qué otras monedas que no sean de 10 pesos podrías comprar dos tunas y una naranja?

● Estándar curricularResuelve problemas que implican convertir Fnúmeros fraccionarios a decimales y viceversa.

● Aprendizaje esperadoConvierte números fraccionarios a decimales y Fviceversa.

● ContenidoConversión de fracciones decimales y no Fdecimales a su estructura decimal y viceversa.

● Estándar de evaluaciónNivel 1: 1.1.1.1.1.1.1. Resolución de problemas Fen dónde se realice la conversión de números fraccionarios a decimales y viceversa.

Problema:José tiene un carro estándar con un tanque de 40 litros para la gasolina que se llena con $520.40 pesos, es decir a $10.51 el litro. El otro día se le olvidó ponerle gasolina a su carro y se le paró a media calle. Después de horas pasó por fin un vecino que le dijo que el traía sólo tercio de galón de gasolina y que cada galón traía 3.75 litros, que se lo podía dar pero que le tenía que pagar el costo por la cantidad de litros que le iba a dar.

¿Cuánto le pagó José al dueño de la gasolina por lo que le dio?

12.26 pesosa) 14.18 pesosb) 13.26 pesosc) 10.51 pesos d)

¿Cuántos litros de gasolina le faltan para llenar el tanque?

35.14a) 38.73b) 27.21c) 36.12d)

¿Con cuántos galones más llenaría el tanque de gasolina aproximadamente?

11 galonesa) 10 galonesb) 9 galonesc) 10.5 galonesd)

Tomando en cuenta los ejemplos de casos y problemas anteriores se deduce que los casos pueden ser al mismo tiempo únicos y holísticos, cuando evalúan varios estándares de varias asignaturas en un solo nivel, o bien integrados y simples, cuando evalúan varios niveles desde una sola perspectiva disciplinaria, o bien integrados y holísticos cuando evalúan varios niveles tomando en cuenta varias disciplinas. Es decir existe flexibilidad para el diseño en la elaboración de los casos y los problemas de manera que se puedan responder al mismo tiempo las necesidades que emergen de los procesos de evaluación, las intenciones del evaluador y de las características de los estudiantes. Por ejemplo, en Preescolar se puede tomar como eje regulador del examen el diseño de casos integrados y simples dado que se aplican por un evaluador que observa el desempeño de los estudiantes en tareas que se aplican con un aumento en la dificultad creciente, es decir, al presentar una imagen sobre la cual se hacen preguntas con distinto nivel de logro se identifica hasta dónde llega su desempeño; en cambio en Secundaria se puede retomar un enfoque complejo en el que se diseñen casos y problemas que incluyan varios estándares, varios niveles y varias asignaturas dadas las características de desarrollo de los estudiantes.

En suma, el modelo curricular mexicano establecido en el Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, retoma algunos aspectos fundamentales del modelo español en el sentido de que las competencias son constructos que se desarrollan a lo largo de la vida. Son metas cuya evaluación está dada por la adquisición gradual determinada en los estándares, lo cual demuestra de forma acumulativa, por el logro de los mismos con sus aprendizajes esperados articulados a ellos y sus contenidos correspondientes. Por lo anterior, estas dos últimas categorías de metas (estándares y aprendizajes) se convierten en los referentes para evaluar a los estudiantes y de las cuáles emana la definición de niveles de logro en donde se describa y mida la capacidad del estudiante para movilizar los estándares de logro que en cada caso se demuestran cuando se enfrentan situaciones.

Lo anterior, además trae como consecuencia una modificación tanto de la planeación de clase como de la evaluación áulica, y aún sistémica, puesto que los docentes deberán concentrarse, por un lado, en promover la capacidad de los estudiantes para resolver situaciones, pero por el otro, en identificar en qué medida pueden resolverlas. Es decir, la consecuencia lógica del diseño curricular establecido por el Acuerdo menciona la consigna de que sí se aplica un examen para identificar los resultados alcanzados por el sistema en su conjunto, éste deberá estar diseñado por casos y problemas, porque son estos reactivos y no otros lo que pueden evaluar en qué medida se han desarrollado las competencias definidas en los estándares curriculares y en los aprendizajes esperados y sus contenidos respectivos.

1.7 Referencias

● ANDERSON, L.W., y Krathwohl, D.R. (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives. New York: Longman.

● BLOOM, B. S. (Ed.) (1956) Taxonomy of Educational Objectives, the classification of educational goals – Handbook I: Cognitive Domain New York: McKay.

● CIZEK, Gregory J. y Bunch, Michael B. (2007).

Publicacion Dunstan 46 25/1/12 18:30:06

47

Standard setting: A guide to establishing and evaluating performance standards for tests. California: Sage Publications, Inc.

● CASSARINI, Martha (2004). Teoría y Diseño Curricular. México, D. F.: Trillas.

● COLL, Cesar (1987). Psicología y curriculum. Barcelona: LAIA.

● FRADE, Laura (2004). Inteligencia Educativa, tesis de doctorado. México, D. F.: Atlantic International University (publicado posteriormente en el 2008 y 2009 por Mediación de Calidad S. A. de C. V.

● FRADE, Laura (2007). Desarrollo de competencias en la educación básica desde preescolar hasta la secundaria. México D.F.: Calidad Educativa Consultores, S. C.

● FRADE, Laura (2008a) Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato. México D.F.: Mediación de Calidad S. A. De C. V, 2008.

● FRADE, Laura (2008b). La evaluación por competencias. México: Mediación de Calidad S. A. de C. V.

● FRADE, Laura (2008c). Planeación por competencia. México, D. F.: Mediación de Calidad S. A. de C. V.

● FRADE, Laura (2011a), El Acuerdo 592 hacia la articulación de la educación básica, desde preescolar hasta la secundaria, Boletín Electrónico, Calidad Educativa Consultores, S. C., México, D. F., Agosto del 2011, disponible en: www.calidadeducativa.com.

● FRADE, Laura (2011b). Competencias en educación especial y la inclusión educativa. México D.F.: Mediación de Calidad, S. A. de C. V.

● FRADE, Laura (2011c). Desarrollo de competencias desde la perspectiva cerebral. México, D. F.: GAFRA S. A. de C.V; México, 2011.

● FRADE, Laura (2011d). Diseño de situaciones didácticas. México, D. F.: Mediación de Calidad S. A. de C. V.

● FRADE, Laura (2011e). Elaboración de rúbricas, metacognición y aprendizaje. México D.F.: Mediación de Calidad, S. A. de C. V.

● FRADE, Laura (2010-2011). Habilidades de aprendizaje (Volumen 1 y II). México, D. F.: SEP, DGFMS.

● MARTÍN, E. y Martínez, F. (Coord.). (2011). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Madrid, España: OEI y Fundación Santillana.

● MARTÍNEZ, F. (2011). La evaluación de la calidad de los sistemas educativos: propuesta de un modelo. En: Martín, E. y Martínez, F. (Coord.). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Madrid, España: OEI y Fundación Santillana.

● PIMIENTA, J. (2008). La evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. Naucalpan, Estado de México, México: Pearson - Prentice Hall.

● PIMIENTA, J. y Enríquez, A. (2009). Educación Basada en Competencias. Guía para la aplicación del enfoque.

Naucalpan, Estado de México: México: Pearson–Prentice Hall.

● PIMIENTA, J. (2011a). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en educación superior. Bordón. Revista de Pedagogía. Vol. 63, No. 1.

● PIMIENTA, J. (2011b). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. Naucalpan, Estado de México, México: Pearson – Prentice Hall.

● ROCA, E. (2011). Las evaluaciones internacionales. En: Martín, E. y Martínez, F. (Coord.). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Madrid, España: OEI y Fundación Santillana.

● SEP (2011). Acuerdo 592. México D.F.: SEP.● SEP, Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación

de la Educación Básica, 19 Agosto del 2011, México, D. F.

● SEP, Programa de Educación Preescolar, SEP, 2004. ● SEP, Reforma de Educación Secundaria, SEP, 2006. ● SEP, Reforma Integral de Educación Básica, Plan de

Estudios 2009, SEP, 2009. ● STENHOUSE, Lawrence (1998). Investigación y

Desarrollo del Currículum. Morata, Madrid. (Prólogo y Cap I, págs. 9 a 39).

● TOBÓN, Sergio (2004). La cartografía conceptual: una estrategia de construcción de conceptos científicos. Islas Baleares (España): Ciber-Educa.

● TOBÓN, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.

● TOBÓN, S. (2010a). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe.

● TOBÓN, S. (2010b). Proyectos formativos: metodología para el desarrollo y evaluación de competencias. México: Book Mart.

● TOBÓN, S. (2010c). Gestión del talento humano por competencias. En Economía Solidaria. Barranquilla.

● TOBÓN, S. (2011a). La evaluación de las competencias en la educación básica. México: Santillana.

● TOBÓN, S. (2011b). El currículo por competencias desde la socioformación. ¿Cómo podemos cambiar nuestras prácticas educativas para asegurar la formación integral? México: Limusa.

● TOBÓN, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.

● TRIANA, A. (2011). Evaluación y cambio educativo: los debates actuales sobre las ventajas y los riesgos de la evaluación. En: Martín, E. y Martínez, F. (Coord.). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Madrid, España: OEI y Fundación Santillana.

● UNESCO, Currículum Revision and Research Educational Studies and Document, UNESCO; París, 1998.

Publicacion Dunstan 47 25/1/12 18:30:06

Capítulo IIMetodología de construcción de la

matriz-analítica curricular y mapa reticularpara la evaluación de los aprendizajes

51

2.1. Acuerdo Secretarial 592 por el que se establece la articulación de la educación básica

El pasado diecinueve de agosto del año dos mil once la Secretaría de Educación Pública emitió el Acuerdo N° 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica. Del marco jurídico y de la planeación vigente recoge las ideas originales a manera de sustento, justificación y cumplimiento de las acciones comprometidas en materia curricular:

El Artículo Tercero Constitucional acerca de la educación a) impartida por el Estado, la cual se orientará al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano y se basará en los resultados del progreso científico;

La Ley General de Educación en la cual se confiere a la b) autoridad federal determinar para toda la República los Planes y Programas de estudio en donde se definan los contenidos de la educación y se garantice el carácter nacional de la Educación Básica;

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje c) 3 Igualdad de Oportunidades, objetivo 9 Calidad Educativa, estrategia 9.3 sobre la necesidad de actualizar los programas de estudio;

El Programa Sectorial de Educación 2007-2012, d) objetivo 1, estrategia 1.1. sobre la necesidad de realizar una Reforma Integral de la Educación Básica donde una de sus líneas de acción busca asegurar que los Planes y Programas de estudio se orienten al desarrollo de competencias, teniendo como base los resultados de las evaluaciones del logro educativo así como establecer estándares y metas de desempeño en término de logros de Aprendizajes Esperados en todos sus grados, niveles y modalidades, avanzando hacia una plena articulación de los programas de estudio que propicien el acompañamiento de las familia en el proceso educativo de sus hijos. El objetivo 2 del referido Programa Sectorial, relativo a la atención de los niños y jóvenes de las localidades y municipios con mayor rezago social, tendiente a elevar los niveles de logro educativo de la población en situación de vulnerabilidad;

La Alianza por la Calidad de la Educación referente e)

a impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la Educación Básica;

La Reforma Integral de la Educación Básica y los Acuerdos f) Secretariales 348 (preescolar), 384 (secundaria), 494, 540, 181 (primaria) mediante los cuales se establecieron los planes y programas de estudios y que para concluir este proceso se contempla la necesidad de contar con un currículo integrado, coherente, pertinente, nacional en su concepción y flexible en su desarrollo, capaz de articular, actualizar y dirigir la Educación Básica en todo el territorio nacional.

En este Acuerdo Secretarial, el artículo primero g) concibe y determina a la Articulación de la Educación Básica como un trayecto formativo congruente con el criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el sistema educativo nacional. Se hace un recorrido histórico desde la promulgación de la Constitución de 1917, Artículo Tercero, así como la propia creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921. La demanda de expansión y adecuación del servicio público educativo fueron algunas premisas en la búsqueda de la cobertura. La equidad y la calidad son otros conceptos claves.

Refiere también algunas características de la sociedad actual tomando en cuenta la renovación permanente y acelerada del saber científico y tecnológico así como el tránsito de una economía centrada en la producción a otra donde los servicios cobran preeminencia hasta llegar a la economía centrada en el conocimiento, detonando reformas de fondo en los sistemas educativos. En este sentido, la organización del sistema educativo nacional debe formar a los estudiantes para desenvolverse en una economía, donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valor, y dentro de un demandante sistema social con nuevos desempeños en el marco de pluralidad y democracia, a nivel global e interdependiente.

Para el Acuerdo, la escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable: intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. Desde una perspectiva abierta durante los próximos veinte años que oriente el proyecto educativo de la primera mitad del siglo XXI. En el horizonte hacia el 2030, la Educación Básica tiene como punto de partida una proyección donde se sienten las bases que los mexicanos

Metodología de Construcción de la Matriz Analítica-Curricular y Mapa Reticular para la

Evaluación de aprendizajes a gran escala alineada al currículum en el Sistema Educativo Mexicano

Publicacion Dunstan 51 25/1/12 18:30:06

52

buscamos entregar a nuestros hijos: el mejor México que esté a nuestro alcance.

En relación con los antecedentes de La Reforma Integral de la Educación Básica se refiere a las iniciativas impulsadas por José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Víctor Bravo Ahuja, Fernando Solana Morales y Jesús Reyes Heroles. Se resalta el respaldo social de los padres de familia a las valiosas propuestas educativas coadyuvando con el crecimiento de la cobertura y la calidad. De igual manera se hace alusión a los pactos entre el gobierno federal y la organización sindical: El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y la Alianza por la Calidad de la Educación.

En este último, se contempla la Articulación de la Educación Básica como el inicio de la transformación de una escuela centrada en el logro educativo al atender necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, que al recibir asesoría y acompañamiento pertinentes a las necesidades de la práctica docente cotidiana, genere acciones para atender y prevenir el rezago, y constituya redes académicas de aprendizaje donde todos los integrantes de la comunidad escolar participen del desarrollo de competencias que permiten la autonomía en el aprendizaje y la participación en los procesos sociales.

Se reseña el largo e intenso proceso de elaboración curricular desde el 2004 hasta junio del 2011. La Articulación de la Educación Básica es considerada como un requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso. En el Artículo 2 se aborda el Plan de Estudios 2011 de Educación Básica. Esencialmente se busca la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo desde las dimensiones nacional y global. Una de las características del Plan de Estudios es su orientación hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética en los principios del Estado laico. Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje y permita detectar el rezago escolar de manera temprana y, en consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y retención. La escuela debe garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo durante su trayecto formativo.

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

Publicacion Dunstan 52 25/1/12 18:30:07

53

Evaluar para mejorar, se pudiera resumir cuando se señala: los juicios de los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación buscan que los estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. El enfoque formativo recomienda privilegiar las acciones evaluativas realizadas. Se requiere comprender cómo potenciar los logros y cómo enfrentar las dificultades. Se resaltan los aprendizajes esperados como la unidad básica en el trabajo áulico y cotidiano por parte del docente. Tenuemente, se sugiere considerar evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas y, por otro lado, la autoevaluación y la coevaluación entre los estudiantes. La heteroevaluación, dirigida y aplicada por el profesor, contribuye al aprendizaje y a la mejora de la práctica docente.

El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica. Se expresa en términos de rasgos individuales. Al concluir la Educación Básica se espera de los estudiantes la capacidad de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos.

El mapa curricular se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación, además organizan otros espacios estableciendo relaciones entre sí. Horizontalmente se observa la secuencia, la gradualidad, la verticalidad y la progresión de los estándares curriculares, aunque no expresa de manera completa sus interrelaciones.

Los estándares curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno, los cuales son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos. También fincan las bases para que los Institutos de evaluación de cada entidad federativa diseñen instrumentos que vayan más allá del diagnóstico de grupo y perfeccionen los métodos de evaluación formativa.

Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo. Permiten comprender la relación multidimensional del Mapa Curricular y articulan el sentido del logro educativo. Los Campos de formación para la Educación Básica son:

Tienen un carácter interactivo entre sí y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.

La diversidad y el multilingüismo obligan a crear marcos curriculares y, con base

en ellos, se desarrollan los Programas de Estudio y se articulan con la diversidad social,

cultural y lingüística. Los marcos curriculares tienen como principios generales la contextualización y la

diversificación. Son nacionales, especializados, étnicos, dinámicos, innovadores. Los marcos curriculares de

cada nivel se complementan con materiales de apoyo, bilingües, plurilingües y para la bi-alfabetización, destinados

al docente y al alumno, y también para los agentes educativos comunitarios, donde se trabajan metodologías para la inclusión de los conocimientos de los pueblos originarios como contenidos educativos, siendo relevante el trabajo por proyectos didácticos.

Los artículos transitorios tienen una singular relevancia. En ellos se menciona la fecha de entrada en vigor de este acuerdo, del 22 de agosto, su implementación en todas las escuelas de educación básica del país a partir del ciclo escolar 2011-2012, la generalización gradual de la asignatura: Segunda Lengua: Inglés en todas las escuelas del país en un periodo máximo de siete años para concluir el proceso en el año 2018, la modificación del Acuerdo 200 por el que se establecen las normas de evaluación de los aprendizajes, entre otros.

El octavo transitorio, refiere consolidar acciones que han iniciado y desarrollado para transformar las evaluaciones nacionales a gran escala acorde con el Plan y los Programas de Estudio determinados en el Artículo 2° del presente Acuerdo promoviendo así la migración de la Evaluación Nacional del logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) hacia una evaluación cuyo referente sean los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

La migración de ENLACE hacia la evaluación de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados implica modificar su diseño. El rediseño de la prueba ENLACE nos conduce a considerar los criterios técnicos implícitos en las buenas prácticas en este tipo de evaluaciones a gran escala.

2.2. Los estándares de calidad para la elaboración de pruebas objetivas

En la literatura especializada en psicometría es referencia obligada Standards for educational and psychological testing. Prepared by a joint committee of the American Psychological Association (APA), American Educational Research Association (AERA), National Council of Measurement in Education (NCME). Washington, D.C.: American Psychological Association, 1985. Tristán y Vidal (2006) refieren hasta diecisiete documentos sobre los requerimientos externos por agencias especializadas generalmente en idioma inglés.

Estos autores, Tristán y Vidal (2006), también destacan “lo significativo que la gran mayoría de diseñadores de las pruebas desconocen es que su diseño (…) debe satisfacer un conjunto de cualidades que permitan dictaminar que la prueba misma tiene la calidad esperada, más allá de lo que el diseñador estime a partir de su experiencia o de su buena voluntad”.

Publicacion Dunstan 53 25/1/12 18:30:08

54

Tristán y Vidal (2006) encuentran una ausencia histórica de documentos de estándares para el diseño de pruebas objetivas en español (prácticas recomendables). Destacan los Estándares de Calidad para Instrumentos de Evaluación Educativa publicados en el año dos mil por el Centro Nacional para la Evaluación Superior de México (CENEVAL). Su Director General el Mtro. Antonio Gago Hughet, en ese entonces, reconoció la necesidad de contar con una evaluación externa para lo cual constituyó un Consejo Asesor Externo integrado por los especialistas: Felipe Martínez Rizo, Eduardo Backhoff Escudero, Arturo de la Orden Hoz, Agustín Tristán López, Sylvia Schmelkes del Valle, Guillermo Solano-Flores, Rafael Vidal Uribe y Sandra Castañeda Figueiras.

En 2007, el Director de Evaluación y Análisis del Proceso Educativo de la Dirección General de Evaluación de Políticas de la Secretaría de Educación Pública, Sergio Martínez Dunstan, responsable de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares, coordinó los trabajos para elaborar el primer Manual de la Prueba ENLACE contando con la asesoría de Agustín Tristán. Para este fin se retomaron los estándares de calidad para pruebas objetivas referidos en el citado texto.

En la página web de ENLACE se publica la versión más reciente del Manual Técnico. En él se menciona que éste sólo se ha actualizado año con año lo cual significa la presencia de elementos invariantes en el documento, otros que sustituirán a los del año anterior y algunos más que se añadirán conforme se vaya consolidando ENLACE. En otras palabras, se trabaja sobre la base del Manual Técnico original. Textualmente se asevera en la página 11: “Este Manual Técnico de la Prueba ENLACE-2010 es una actualización de los Manuales Técnicos precedentes (2007, 2008 y 2009)”.

Este Manual Técnico (MT) documenta el proceso de ENLACE en sus diferentes fases de desarrollo. Provee información valiosa para identificar los elementos del diseño psicométrico para modificar y lograr la pretendida migración de ENLACE hacia una evaluación cuyos referentes sean los estándares curriculares y los aprendizajes esperados como se menciona en el octavo transitorio del Acuerdo 592 aludido en párrafos anteriores. De acuerdo con Tristán y Vidal (2006) los estándares se agrupan en las siguientes temáticas:

2.3. El rediseño de la prueba ENLACE y sus implicaciones técnicas desde el currículum

El Manual Técnico de ENLACE adopta las temáticas y estándares de Tristán y Vidal (2006). A continuación se expondrán algunas implicaciones de carácter técnico para el rediseño de la prueba a partir de una contrastación entre lo documentado en el Manual Técnico de ENLACE y lo establecido en el Acuerdo 592.

Aspecto 1 Respecto al desarrollo de la prueba ENLACE

En el Manual Técnico (MT:67) acota el tiempo de desarrollo de referencia siendo de 14 meses, aproximadamente, desde que se pone en marcha el proyecto hasta la entrega de resultados. De acuerdo con esto, la siguiente prueba ENLACE se encuentra ya en su fase de desarrollo. Para estas fechas, los ítems ya fueron elaborados y piloteados e incluso están siendo analizados para valorar su comportamiento a fin de conformar el instrumento final, a más tardar, en enero, y enviarlos para su reproducción, entre febrero y marzo del dos mil doce. De continuar la misma ruta crítica, ciertos principios curriculares estarían ausentes. Este argumento resalta la urgencia de realizar esta tarea a la brevedad posible.

Publicacion Dunstan 54 25/1/12 18:30:08

55

Aspecto 2 Respecto a la validez de las decisiones que se toman con la prueba.

En la página 12 del Manual Técnico se afirma la congruencia de los instrumentos de evaluación con las competencias y contenidos establecidos en los Planes (sic) y Programas de estudio oficiales vigentes. Con ello, en estos momentos, está en riesgo la validez de contenido (uno de los atributos obligatorios, de alta prioridad y garantes de un instrumento de calidad). Aunque la validez no es propia del instrumento sino del uso que se hace de él, la información resultante, los reportes de evaluación y, principalmente, los posibles usos futuros de los resultados pudieran ser invalidados.

Aspecto 3 Respecto a los Estándares Curriculares

Uno de los objetivos de los instrumentos de medición utilizados en la prueba ENLACE mencionados en el Manual Técnico es “establecer criterios y estándares de calidad aceptados en todo el país, como una base de referencia. No se trata de conocimientos o habilidades mínimos sino los comunes o críticos aceptables para todo el país” (p. 13). Esta idea se contrapone con lo establecido en el Acuerdo 592: “Los estándares son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos.” Ahora se cuenta con dos referentes: los explícitamente establecidos en el currículo y los difundidos por los responsables de la prueba ENLACE producto de cada ejercicio anual de evaluación. Esto crea, al menos, confusión. Es aquí donde resulta pertinente lo establecido en el octavo transitorio del Acuerdo 592 en donde se menciona la necesidad de que ENLACE sea una evaluación cuyo referentes sean los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.

La página 28 del Manual Técnico de ENLACE señala: “La prueba se construye a partir de los componentes curriculares y de competencia definidos por los especialistas de currículum de la SEP; en este sentido, se trata de una muestra intencional del conjunto representativo de los contenidos propios de los programas de estudio de las asignaturas evaluadas en cada grado.” Razón de sobra y justificación válida para contar con un análisis del currículo por parte de quienes lo diseñaron dirigido a los responsables de ENLACE con la finalidad de sentar los referentes de acuerdo con la reciente reforma al Plan y los Programas de estudio a considerarse en la construcción de los instrumentos de medición y los reactivos que los integrarán.

Aspecto 4 Respecto al diseño de la prueba

Acerca del diseño de la prueba, según el Manual Técnico de ENLACE, parte de un marco teórico del Plan y los Programas de estudio vigentes en el país, los cuales se ven reflejados en la tabla o matriz de especificaciones. Este instrumento, la tabla de especificaciones, es indispensable para garantizar la relación o equivalencia entre el perfil de referencia. El Manual Técnico de ENLACE refiere los aspectos a evaluar, indicativos por el contenido y el enfoque de la prueba, los cuales se identifican en cada tabla de especificaciones. Es decir, una de las condiciones en el diseño de la prueba es su fundamentación teórica (pedagógica) curricular. Si el diseño de la prueba ya concluyó es muy probable la desconsideración, parcial o total, de algunos de los principios pedagógicos definidos en el Plan de estudio.

Argumento 5 Respecto a la tabla de especificaciones

De acuerdo con el Manual Técnico de ENLACE, la definición del perfil del sustentante y, sobre todo, las tablas de especificaciones a través de las cuales se indica la dosificación (pesos y proporciones) de las variables a medir y sus niveles de complejidad (niveles taxonómicos o demanda cognitiva). Su importancia radica en la determinación de contenidos a explorar de acuerdo con su relevancia curricular con la mirada puesta en un equilibrio entre el perfil a evaluar, el currículo académico nacional y la congruencia con respecto a la prueba. Esta labor ha quedado, desde un principio, a cargo de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) de la Subsecretaría de Educación Básica (p.73). Las variables a medir, la dosificación, complejidad y relevancia curricular de las mismas es un producto esperable por parte de los diseñadores del currículo para los diseñadores de la prueba ENLACE.

Por ello, se resalta la participación fundamental de la Subsecretaría de Educación Básica en la definición y elaboración de las tablas de especificaciones, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC). La participación de la DGDC permitió asegurar que los contenidos objeto de evaluación fueran los más representativos —desde la perspectiva de los propios curriculistas— del conjunto de logros que se pretende alcanzar en cada grado educativo. (MT:64).

La propuesta de análisis (curricular) hecha por los responsables de currículum de la SEP, se ha considerado congruente con los principios psicopedagógicos que subyacen en los programas de estudio de estas asignaturas, las cuales se relacionan con otras materias curriculares de la educación primaria y secundaria (MT:79). Estos principios se han hecho explícitos en el Acuerdo 592 (pp. 19-27)

Las tablas de especificaciones son construidas por personal de la Subsecretaría de Educación Básica y de la DGEP de la SEP. Para el diseño de ENLACE –en su versión 2010- se ha considerado un modelo de prueba objetiva a partir del perfil y de la tabla de especificaciones definidas conjuntamente por la Subsecretaría de Educación Básica y por la Dirección General de Evaluación de Políticas (MT:27).Aspecto 6 Respecto a la elaboración de las pruebas.

El Manual Técnico (p. 80) refiere a la especificación de la prueba y los contenidos a explorar para determinar los contenidos, estructura y dimensiones cognitivas a medir con respecto al perfil esperado del estudiante. La definición de contenidos a explorar de tercero a sexto de primaria y en los tres grados de secundaria ha quedado bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Básica, a través de su Dirección General de Desarrollo Curricular. Con ello queda muy clara la delimitación de funciones de los diseñadores del currículo y los diseñadores de la prueba ENLACE.

Aspecto 7 Respecto a los reportes de evaluación finales

Al estar totalmente ausente la opinión de quienes son responsables de la política curricular en los informes de evaluación, es importante visualizar y definir el tipo de información necesaria para dar cuenta o contar con información confiable para valorar el grado de avance o logro del desarrollo del perfil de egreso

Publicacion Dunstan 55 25/1/12 18:30:09

56

de los estudiantes de Educación Básica. Es decir, definir con precisión el propósito de los informes de evaluación y diseñarlos en congruencia con ello.

2.4. Breviario de teoría, método, técnica e instrumentación para la elaboración de las pruebas objetivas alineadas al currículum.

Una de las soluciones técnicas utilizadas en el análisis del currículo para detectar el contenido importante a evaluar es la retícula con el contenido del dominio curricular identificado y estructurado sobre el cual se desarrollará el examen. Esto corresponde a la Etapa 2 del Modelo de Tristán y Vidal (2006).

En la tesis de grado de Luis Ángel Contreras Niño “Desarrollo y pilotaje de un examen de español para la educación primaria en Baja California”, en Julio de 2000, dirigida por Eduardo Backoff Escudero, se expone un estudio evaluativo con el propósito de construir y pilotear un examen destinado a monitorear la calidad de los aprendizajes que logran los egresados de las escuelas primarias bajacalifornianas. Es de llamar la atención el agradecimiento especial al Lic. Felipe Martínez Rizo autor de la idea y gestor permanente de su desarrollo (se supone que de la tesis central) según el tesista.

El currículo fue la base sobre la cual se construyó el examen y el criterio determinante respecto a qué evaluar y cómo hacerlo. Uno de los autores consultados, Nitko, refirió: “Si el currículo es lo que fue diseñado para hacer racional el proceso educativo resulta claro que también debe ser la base racional sobre lo que se sustente la evaluación educativa”. Como se percibe, el modelo psicométrico de este estudio se basa en el de Nitko (1994) en el cual se distinguen seis etapas:

El desarrollo y pilotaje de la prueba corresponden a las primeras cuatro etapas del modelo anterior, la cual implicó los siguientes procedimientos:

● Selección y capacitación de cuatro comités de trabajo: el coordinador del examen, el diseñador del instrumento, el elaborador de los ítems y el aplicador de los modelos de examen.

● Análisis del contenido curricular del área de español.● Análisis complementario del contenido.● Elaboración de una retícula o modelo gráfico del

contenido a evaluar.● Muestreo de resultados de aprendizaje a evaluar.● Diseño de especificaciones de ítems.● Elaboración de ítems según las especificaciones.● Revisión de la congruencia ítem-especificación.● Ensayo empírico y revisión de la dificultad y la

discriminación de los ítems, así como de la confiabilidad de los modelos.

● Revisión de la prueba y estructuración de una muestra de ítems representativa del dominio curricular.

Los resultados obtenidos fueron:

□ La retícula del área de Español, que contiene el dominio curricular completo que pudo ser identificado y estructurado y sobre el que se desarrolló el examen.

□ Un documento con 30 especificaciones para producir los ítems de la prueba, 180 ítems, depurados inicialmente mediante:

a. Operaciones de jueceo que los declararon congruentes con las especificaciones que los produjeron, y b. Un ensayo empírico y la consiguiente revisión de la dificultad y la discriminación de los ítems, así como de la confiabilidad de los modelos.

● Cuatro modelos de examen, estructurados con una muestra de ítems representativa del dominio curricular.

La Etapa 1 del Modelo de Nitko, define el dominio de resultados que pretende el currículo, se hace mediante un análisis del contenido curricular con los siguientes propósitos:

● Revisar y sintetizar fuentes de la planeación curricular y guías de la operación.

● Detectar los resultados importantes pretendidos por el currículo.● Prefigurar las tareas de evaluación.

Para el caso de la Etapa 2, analizar el currículo para detectar el contenido importante a evaluar, se realiza a través de la elaboración de un mapa curricular del dominio de contenido a evaluar y del establecimiento de concordancia con el propósito de estructurar los resultados de aprendizaje importantes que pretende el currículo para crear el sistema de evaluación, así como de clarificar y consensar las partes del currículo sobre los cuales los alumnos serán evaluados. En el mapa curricular del dominio de contenido a evaluar, Contreras, L., recurre a la elaboración de retícula. También alude al documento de reticulación y a un modelo de retícula acerca de la estructuración de conocimientos y habilidades, de tal manera que estuviera en condiciones de estructurar

una retícula del contenido importante a evaluar (que define el universo de la medida). La organización del contenido curricular explícita se muestra en la retícula que a su vez representa el dominio completo del contenido del área.

Recordemos lo señalado en párrafos anteriores con relación a la validez de contenido como un criterio o estándar de calidad de un test o prueba objetiva: es la alineación del examen con el currículo partiendo de los posibles usos que harán de él. Como lo señala Contreras (2000:17), se requiere que el currículo sea el

Publicacion Dunstan 56 25/1/12 18:30:09

57

centro del desarrollo del examen y que las decisiones respecto a qué evaluar y cómo hacerlo estén muy influidas por los resultados de aprendizaje establecidos por dicho currículo.

El análisis curricular para el desarrollo y pilotaje de la prueba, Contreras (200), lo efectuó tomando como base la estrategia de diseño y evaluación curricular denominada reticulación de Robredo J. M., Ledezma R. y Alvarado J. F. (1983).

La reticulación permite mostrar los contenidos y las relaciones de servicios entre ellos y cuyo producto notable es una retícula o modelo gráfico que identifica:

Para Robredo, et-al (1983:49) en la reticulación, las relaciones entre los contenidos pueden ser de naturaleza epistemológica, pedagógica, disciplinaria o de alguna otra clase. El número y tipo de enlaces que establece un contenido son elementos estratégicos para definir su importancia relativa respecto a otros.

El gráfico anterior es un ejemplo de la retícula de la asignatura de Español expuesta en el trabajo de Contreras (2000) donde los rectángulos refieren a los contenidos; la punta de la flecha marca la dirección de los servicios de contenido; el eje horizontal el tiempo (antecedente-consecuente), el total de contenidos representa el dominio o universo de contenido; en las cadenas, los contenidos y las líneas que los unen son de color distinto que los diferencia según una taxonomía.

Publicacion Dunstan 57 25/1/12 18:30:10

58

Los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (EXCALE´s), diseñados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, retoman este mismo modelo psicométrico. En el segundo apartado del Manual Técnico de EXCALE, se describen los pasos a seguir en la definición del dominio de resultados de una área temática en particular y el tercer apartado aborda lo referente al análisis curricular y su concreción en una retícula en la cual se plasman los contenidos y sus relaciones y en el cuarto apartado, la forma de seleccionar los contenidos más importantes y esenciales a evaluar a fin de arribar a una tabla donde se especifique la estructura del examen.

De lo anteriormente señalado, se puede resumir que para el diseño de pruebas, exámenes, instrumentos de medición, instrumentos de evaluación, alineados al currículo es imprescindible un análisis del dominio curricular completo, del contenido importante de las áreas, asignaturas o campos del conocimiento a evaluar definiendo con ello el universo de medida. La organización del contenido curricular explícita se muestra en la retícula.

2.5. La reticulación como estrategia para el análisis curricular en definición del referente de la evaluación de la prueba ENLACE.

Para la elaboración de los referentes curriculares para ENLACE, la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC), se basó en un equipo especializado conformado por expertos en currículo y evaluación de competencias (los autores del presente trabajo). A su vez, se tuvo un equipo de Coordinadores con experiencia en el campo. Este Equipo Técnico sostuvo varias entrevistas previas con los Directivos de la DGDC y elaboraron, en el mes de junio, un primer documento titulado La necesaria adecuación de los exámenes nacionales en concordancia con el enfoque basado en competencias. Aquí se expuso la necesidad de utilizar las competencias como referentes de lo que se considera evaluable y lo que es merecedor de ser evaluado. Se aludió al texto “Definición y Selección de Competencias” (DeSeCo) referente de los exámenes PISA y para los indicadores de competencia

relevantes para satisfacer las necesidades que tienen los administradores (Policy makers). Originalmente se planteó una propuesta para la evaluación de aprendizajes de los estudiantes mexicanos de Educación Básica por ciclos y niveles de desempeño.

Posteriormente, se formalizó la propuesta técnica en la cual se precisó el objetivo: Elaborar los referentes para las evaluaciones nacionales a gran escala de los aprendizajes en concordancia con los enfoques curriculares vigentes. El producto entregable comprometido fue una Retícula por niveles educativos, campos formativos, grados, aprendizajes esperados, estándares curriculares y competencias con sus respectivas propuestas de evaluación. A partir de la publicación del Acuerdo Secretarial referido al inicio de este capítulo se puntualizó de la siguiente manera:

2.6. La Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular productos del proceso de reticulación. La Propuesta Técnica.

El trabajo del Equipo Técnico consiste en eslabonar el diseño curricular con el diseño de la prueba ENLACE y específicamente en la definición del universo curricular con el propósito de considerar los principios pedagógicos planteados por los planeadores del currículo.

Llevar a cabo esta transición implica modificar el concepto mismo de retícula en la cual se identifique el desarrollo de las competencias

Publicacion Dunstan 58 25/1/12 18:30:10

59

en lugar de organizar los aspectos del currículo por su relación establecida entre temas y contenidos, ya que como se ha expuesto anteriormente, las competencias se desarrollan y evalúan en contexto, cuando se hace uso del conocimiento adquirido o con el que se cuenta, lo que implica identificar en qué medida el estudiante resuelve situaciones de la vida y no sólo lo que hasta ahora ha adquirido. El Equipo Técnico considera dos elementos centrales:

Una 1. Matriz Analítica-Curricular: Bajo un criterio de inclusión de lo general (el estándar) hasta lo particular (la evidencia objetiva). Describe cada uno de los siguientes elementos:

Un 2. Mapa Reticular: Muestra gráficamente la integralidad de los componentes a evaluar del Acuerdo 592: dimensión, estándares curriculares, aprendizajes esperados, contenidos, niveles de logro y estándares de evaluación, también definidos desde lo general (estándar curricular) hasta lo particular (estándar de evaluación).

Para el Equipo Técnico, ambos elementos (la Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular) en su conjunto constituyen la retícula. Esto supone el diseño de una estructura reticular con los diferentes componentes o elementos del Acuerdo 592 orientado hacia el desarrollo de las competencias para la vida y articulando los siguientes elementos: el campo de formación, nivel escolar, grado, asignatura, dimensión (contiene las diferentes subdivisiones por asignatura), estándares curriculares y aprendizajes esperados relacionados a los mismos, así como sus contenidos respectivos contemplados en el Plan de Estudio y los niveles de logro resultantes con sus estándares de evaluación; la concreción en evidencias de producto contra las cuales se demostrará el desarrollo alcanzado.

Matriz Analítica-CurricularSe diseñó una Matriz Analítica-Curricular en la cual se muestran los diferentes componentes curriculares y sus relaciones (principio básico en la elaboración de la retícula según Robredo, et-al, 1983) con la finalidad de plasmar en ella el análisis curricular.

Lo anterior nos conduce a una estructura reticular como la siguiente, en dónde las letras identifican a las secciones correspondientes:

Publicacion Dunstan 59 25/1/12 18:30:11

60

Como se observa, la relación reticular, es decir la organización de los elementos de la retícula en esta estructura, está dada a partir de una relación inclusiva de unos con otros de la categoría que implica el desarrollo de competencias. En este sentido, la evaluación de la adquisición del estándar se lleva a cabo en contextos problemáticos reales con reactivos, pudiendo ser éstos dicotómicos o politómicos y que miden el nivel de aprendizaje alcanzado dependiente del estándar. Esta relación se concretiza de manera numérica en correspondencia de uno a uno en los reactivos del caso, tal como se identifica en los números de la siguiente tabla:

En la Matriz Analítica-Curricular se observan dos secciones. La Sección Uno se compone por renglones o filas y la Sección Dos por columnas.

En la Sección uno se recoge la información curricular básica:Campos de Formación:A. Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares. Tienen un carácter interactivo entre sí y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Además, encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto. Los Campos de Formación para la Educación Básica son:

Publicacion Dunstan 60 25/1/12 18:30:12

61

Periodo Escolar:B. Los estándares curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno denominados sencillamente como Primero, Segundo, Tercero y Cuarto. Cada conjunto de estándares, correspondiente a cada periodo, refleja también el currículo de los grados escolares que le preceden.

Grado:C. Los Estándares Curriculares, como ya se describió anteriormente, expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares: al concluir el preescolar; al finalizar el tercer grado de primaria; al término de la primaria (sexto grado), y al concluir la educación secundaria.

AsignaturaD. : Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés. En el caso de Habilidades Digitales aunque explícitamente se denominan estándares, su redacción dificulta un análisis curricular similar a como se realizó para el caso de las otras asignaturas. En el resto (Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética) no se cuentan aún con los estándares curriculares respectivos.

DimensiónE. . Son la subdivisiones que se dan para cada asignatura en el Acuerdo 592 y aunque éste o las nombra así, dada la diversidad de términos, el Equipo Técnico las ha denominado de esta manera para lograr una categoría que las integre y así facilitar el diseño de la Matriz Analítica-curricular y el Mapa Reticular. Por lo tanto, los estándares curriculares, incluidos en las dimensiones, corresponden a las asignaturas y se organizan de manera diferenciada, en:

● Los Estándares Curriculares de Español: integran los elementos que permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco componentes, cada uno de ellos refiere y refleja aspectos centrales de los programas de estudio:

Procesos de lectura e interpretación de textos1. Producción de textos escritos2. Producción de textos orales y participación en 3. eventos comunicativosConocimiento de las características, de la función 4. y del uso del lenguajeActitudes hacia el lenguaje5.

● Los Estándares de Segunda Lengua: Inglés. Su construcción responde a criterios comunes de referencia nacional e internacional, por lo que manifiestan el nivel de competencia y dominio de inglés descritos en la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI), y en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER). Los estándares se agrupan en:

Comprensión1. Expresión2. Multimodalidad3. Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación4.

● Los Estándares Curriculares de Matemáticas presentan la visión de una población que sabe utilizar los

conocimientos matemáticos. Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática. Se organizan en:

Sentido numérico y pensamiento algebraico1. Forma, espacio y medida2. Manejo de la información3. Actitud hacia el estudio de las matemáticas4.

Su progresión debe entenderse como:Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje Fmatemático para explicar procedimientos y resultados.Ampliar y profundizar los conocimientos, de Fmanera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las herramientas matemáticas.Avanzar desde el requerimiento de ayuda al Fresolver problemas hacia el trabajo autónomo.

● Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro categorías:

Conocimiento científico1. Aplicaciones del conocimiento científico y de la 2. tecnologíaHabilidades asociadas a la ciencia3. Actitudes asociadas a la ciencia4.

La progresión a través de los estándares de Ciencias debe entenderse como:

Adquisición de un vocabulario básico para avanzar Fen la construcción de un lenguaje científico.Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y Frepresentar fenómenos y procesos naturales.

Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental. La progresión a través de los estándares de Ciencias debe entenderse como:

Adquisición de un vocabulario básico para avanzar Fen la construcción de un lenguaje científico.Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y Frepresentar fenómenos y procesos naturales.Vinculación creciente del conocimiento científico Fcon otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.

● Los Estándares Curriculares de Habilidades Digitales presentan la visión de una población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e información, e interactuar con otros. Implica la comprensión de conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC; es decir, utilizar herramientas digitales para resolver distintos tipos de problemas. Se organizan a partir de seis campos:

Creatividad e innovación1. Comunicación y colaboración2.

Publicacion Dunstan 61 25/1/12 18:30:12

62

Investigación y manejo de información3. Pensamiento crítico, solución de problemas y 4. toma de decisionesCiudadanía digital5. Funcionamiento y conceptos de las TIC6.

Dada la diversidad de términos (componentes, categorías, campos, grupos) el Equipo Técnico les ha llamado Dimensiones a cada una de estas subdivisiones.

La segunda sección de la matriz analítica curricular se compone de seis columnas.

Estándares Curriculares:F. Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. Los Estándares Curriculares son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.

Aprendizajes esperados:G. Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula. Los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al desarrollo de Competencias.

Contenidos:H. Es la unidad curricular de aprendizaje, básica.

Hasta aquí, se retoma la información básica contenida en los programas de estudio. En adelante, se referirán otros aspectos que permitirán unir el análisis curricular con la elaboración de pruebas objetivas alineadas al currículo.

Las otras columnas de la Segunda Sección de la Matriz Analítica-Curricular son:

Niveles de logroI. Estándares de evaluaciónJ. Evidencias de productoK.

Lo anterior conforma la aportación del Equipo Técnico. Se guarda

una relación muy estrecha entre sí. Por ello, a continuación se explicará su finalidad dentro de la Matriz Analítica-Curricular de manera integral.

Desde la visión del Acuerdo 592 y su organización, una:

Al enfrentar al estudiante a eventos donde se le exija la solución de conflictos y resolución de tareas se alcanzarían las metas propuestas. Por esto, para valorarlo es necesario observar su reacción ante estas situaciones a lo largo de la vida, para lo cual es recomendable la resolución de casos y problemas haciendo uso de un entramado de varios recursos, entre ellos: conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores definidos en los estándares curriculares de manera conjunta al grado y edad correspondiente, en lugar de hacerlo a través de reactivos donde sólo se ponga en juego su capacidad de memorización. Ello implica cumplir con un criterio de objetividad y validez: se mide lo adquirido de acuerdo con el Plan y los Programas de estudio mediante evidencias mostrando la conceptualización y el modelo establecido en el Acuerdo 592. Más aún, se hace justicia tanto al estudiante, porque se valora su aprendizaje en la escuela a la edad y grado correspondiente, así como también al docente con la finalidad de buscar la mejora continua en su trabajo a la luz de los resultados de sus estudiantes y, dicho sea de paso, la medida de su logro traducido en metas.

Tomando en cuenta los conceptos y la estructura curricular del Acuerdo 592, la evaluación de los estándares como metas intermedias en el proceso educativo y como oportunidad de aprendizaje, buscará obtener información sobre el nivel de logro alcanzado por los estudiantes en su apropiación de los mismos. Es decir, se evaluará su realización, identificando el nivel de la capacidad de ejecución. El nivel de logro determina el nivel de ejecución sobre el estándar curricular por parte del estudiante. En otras palabras, se mide el grado de control y traslado del conocimiento del estudiante sobre el contenido implícito en dicho estándar en situaciones de la vida real incluyendo los aprendizajes esperados descritos para tal efecto. Definir un nivel de logro implica reconocer sus características, principales y secundarias, así como evaluar los criterios cualitativos de uso y aplicación de los estándares establecidos en lugar de observar sólo indicadores cuantitativos. Tomando en cuenta el supuesto de que las Competencias son metas al final de la educación básica, por la adquisición de los estándares y, éstos a su vez, se ponen en juego en situaciones problemáticas, se definen y caracterizan los siguientes niveles de logro:

Publicacion Dunstan 62 25/1/12 18:30:12

63

Nivel Características del nivelI. Inicial

Resuelve problemas y casos en don-de se identifican y reconocen las no-ciones, conceptos y características fundamentales.

Identifica las propiedades y reconoce características de un objeto de conocimiento.F

Describe los elementos de un objeto.F

Posee ideas relacionadas con el concepto.F

Reproduce procedimientos de forma mecánica.F

II. BásicoResuelve casos y problemas en don-de se abordan conceptos, procedi-mientos, reglas y principios con una o dos variables explícitas, en un con-texto conocido, personal y familiar.

Comprende los fenómenos propios del objeto de estudio.F

Analiza diversas situaciones del contexto tomando como base los conceptos, reglas F

y principios de las asignaturas.Aplica procedimientos formales incluyendo el seguimiento de acciones en un orden F

preestablecido.

III. PropositivoResuelve casos y problemas contex-tualizados en donde intervienen múl-tiples variables implícitas y explícitas, argumentando el análisis y las solu-ciones planteadas.

Interpreta situaciones con base en conceptos, reglas, características y principios.F

Infiere soluciones a los problemas a partir del análisis de los mismos.F

Abstrae conclusiones y/o principios generales subyacentes en las situaciones.F

Argumenta los análisis y soluciones brindados a los casos y problemas.F

Contrasta dos o más situaciones para determinar aspectos comunes y diferencia-F

dores.Resuelve casos y problemas en contextos diversos; utilizando procedimientos, di-F

vergentes, no lineales y sin un orden preestablecidos.

IV. EstratégicoAnaliza y resuelve problemas toman-do como base las estrategias funda-das en uno o varios saberes discipli-nares y esto lo transfiere a contextos diversos.

Analiza e identifica el estado actual y el estado de llegada del problema y diseña la F

estrategia para resolverlo.Genera hipótesis para explicar la solución de los problemas.F

Sugiere alternativas para resolver problemas en los cuales se articulan diversas F

asignaturas.Propone hipótesis alternativas para resolver problemas.F

Selecciona el método que responde a la necesidad formulada en el problema.F

Replantea la solución dada a un problema.F

Identifica patrones y excepcionalidades.F

Estos niveles de logro se encuentran debidamente descritos según lo realizado por el estudiante cuando hace uso del estándar frente a las diversas situaciones, enfrentadas o por enfrentar a lo largo de la vida. Estos niveles de logro y sus características se deben plasmar desde la particularidad de cada estándar de evaluación, es decir, un estándar específico se adquiere en cada nivel.

Las consideraciones anteriores establecen la necesidad de pasar de una retícula, que se concentra en establecer los contenidos en una relación dada por la relevancia disciplinaria temática y su graduación, linealmente y desarticulada, a otra construida sobre la forma en cómo se desarrollan las competencias a lo largo de la educación básica mediante la adquisición de los estándares curriculares, como descriptor de logro intermedio y de los aprendizajes esperados como indicadores de logro, agrupados y resultantes de los tres años de aprendizaje precedentes, de conformidad con el Acuerdo 592. En otras palabras, las competencias en sí mismas no se evalúan durante el proceso porque son metas terminales, no mensurables, sino en las metas intermedias por su desarrollo desde Preescolar hasta Secundaria, es decir, por los estándares curriculares incluidos en los aprendizajes de los grados precedentes de forma acumulativa. Por ejemplo, lo evaluable en 6º de Primaria implicaría identificar los contenidos de los 6 grados anteriores y de igual manera en 3º de Secundaria.

Estos referentes son las metas curriculares establecidas en el Acuerdo 592. Es decir, el resultado final a lograr a lo largo del proceso de trabajo áulico. No obstante, partiendo del supuesto teórico de que las competencias para la vida y las competencias disciplinares son grandes constructos y dada la estructura curricular del Acuerdo Secretarial 592 se desarrollarán después de un largo camino de aprendizaje iniciado en Preescolar y terminado hasta 3º de Secundaria. Por esta razón, se describen logros intermedios cuya consecución se puede ir observando cada tres años. Ello explica el establecimiento de metas intermedias definidas en los estándares curriculares y aprendizajes esperados. La función de éstos últimos prácticamente es guiar el trabajo docente y el aprendizaje de los estudiantes de manera periódica hasta el logro final de las competencias para la vida establecidas como metas finales del proceso educativo de la educación básica, pero además consideradas como constructos a desarrollar a lo largo de la vida (Acuerdo 592, p.30).

Esto implica un diseño de examen definido en un mapa de ítems o tabla de especificaciones en la cual se planteen casos con reactivos relacionados con los estándares y aprendizajes esperados de acuerdo con el nivel de logro correspondiente seleccionando aquellos estándares curriculares con sus respectivos aprendizajes esperados. El diseño de esta retícula tiene una racionalidad y una lógica muy similar a la utilizada en PISA porque en ella también se retoman como referentes: competencias, procesos para su evaluación y

Publicacion Dunstan 63 25/1/12 18:30:12

64

niveles de desempeño. No obstante, dichos referentes emanan de la consideración de la edad de la población a evaluar, puesto que no evalúan al grado sino a una edad determinada:

“Schools in each country are randomly selected by the international contractor for participation in PISA. At these schools, the test is given to students who are between age 15 years 3 months and age 16 years 2 months at the time of the test, rather than to students in a specific year of school. This average age of 15 was chosen because at this age young people in most OECD countries are nearing the end of compulsory education. The selection of schools and students is kept as inclusive as possible, so that the sample of students comes from a broad range of backgrounds and abilities”.

“Las escuelas de cada país son seleccionadas por muestreo mediante un contratante internacional para participar en PISA. En estas escuelas la prueba se brinda a los estudiantes de 15 años, 3 meses y 16 años 2 meses al tiempo y no a los estudiantes de un grado en específico. Esto promedio de 15 años fue elegido porque a esta edad la mayoría de los jóvenes de los países integrantes de la OCDE están cercanos a terminar su educación obligatoria. La selección de las escuelas y de los estudiantes se realiza de la manera más inclusiva posible para que los estudiantes provengan de un amplio rango de antecedentes y habilidades” (Traducción libre del párrafo anterior)

En el caso mexicano, la inclusión de los estudiantes de 16 años se lleva a cabo en primer año de bachillerato.

En síntesis, PISA evalúa las competencias de los estudiantes al término de la educación obligatoria, en nuestro caso la educación básica, y por lo mismo, no se tiene considerado en el diseño la valoración del proceso anterior.

Tomando en cuenta que el Acuerdo 592 ha definido el logro del nivel III de PISA en los tres casos: Lectura, Matemáticas y Ciencias, para el año 2021 se hace necesario tomar en cuenta los referentes metodológicos en el proceso de evaluación y, principalmente, en lo relacionado con la evaluación de las metas educativas mediante casos y problemas, pero concentrándose en los logros educativos durante el desarrollo de las competencias durante los tres primeros periodos escolares: Preescolar, Primaria Baja y Primaria Alta, sin tomar en consideración las metas terminales (en este caso las competencias para la vida o las competencias disciplinares) porque los estudiantes se encuentran en los procesos de maduración y de aprendizaje. En el caso de 3º de Secundaria, los estándares curriculares diseñados y definidos para éste último tramo incluyen los estándares curriculares de los grados anteriores y encierran una especificidad propia para su evaluación al grado y al nivel, por lo que reflejan y proyectan genéricamente las competencias para la vida.

Lo anterior implica la inclusión de procesos para recopilar la evidencia en casos y problemas más cercanos a los sectores poblacionales socialmente desfavorables así como en las comunidades indígenas y rurales. Ello encierra cierta dificultad para los estudiantes de comunidades urbanas, así como también, ciertos problemas pueden ser difíciles para algunos grupos sociales en condición de vulnerabilidad. Se busca una mezcla equilibrada y equitativa de contextos en la recopilación de las evidencias de producto. Esto porque se pretende medir la capacidad para trasladar los contenidos definidos en los estándares y aprendizajes esperados a cualquier contexto (urbano-urbano, urbano marginal, rural, semirural). De ahí la importancia de considerar esta diversidad de casos y problemas en las evidencias de producto acordes con los niveles establecidos.

Esto plantea también el problema con la cantidad de casos necesarios para cada uno de los niveles de logro. No obstante, es muy recomendable guardar un justo equilibrio en la selección de todos los sectores poblacionales: los niños y las niñas con problemas de aprendizaje por un lado, y por el otro, con capacidades excepcionales, así como a la diversidad de la población mexicana en su conjunto.

Dado que las competencias son constructos complejos que incluyen en su ejecución los recursos que posee el individuo para actuar, entre ellos: conocimientos, habilidades, destrezas y actitud, las actitudes no deberán ser evaluadas por separado, sino en contexto. Esto implicaría que durante el desarrollo de las situaciones en clase se deberá promover tanto el aprendizaje de las mismas como su evaluación, lo que implica, entonces, una intervención y mediación constante de manera que éstas se vayan formando a lo largo de la educación básica. Por otra parte, evaluarlas dentro de un examen resulta un reto todavía no resuelto en el ámbito de la evaluación sistémica, ya que en un examen que se realiza por escrito, con casos y problemas hipotéticos, resulta difícil identificar en qué medida el estudiante reacciona frente a las mismas de manera real, con lo que es, piensa y siente y con sus valores, porque existen ciertas dificultades en la validez, es decir, sí cuando se resuelve un escenario por escrito, realmente se evalúa su actitud o bien el imaginario de la misma lo que el estudiante se imagina que debe decir y no lo que realmente hace; por esta razón y por el hecho de que existe la controversia entre la universalización de las actitudes y la universalización de los valores, en donde se identifica que, mientras lo primero implica la imposición de normas culturales, personales y afectivas, lo segundo trae como consecuencia la

Publicacion Dunstan 64 25/1/12 18:30:12

65

apropiación de los valores universales, independientemente de la personalidad, es decir, que emerge una contradicción entre el derecho individual y la norma social cuando se evalúan por escrito. Por estas razones, el Equipo técnico ha determinado que no se deben evaluar las dimensiones actitudinales en ENLACE y que más bien se deben impulsar procesos de evaluación a nivel áulico que impliquen una mayor mediación y cercanía de los docentes con sus estudiantes.

El Mapa Reticular

La Matriz Analítica-Curricular se representará gráficamente. De esta forma se mostrarán las relaciones entre todos los componentes del currículo, sintética, holística y transversalmente. Esta es la razón por la cual se elabora el Mapa Reticular. Un ejemplo se anexa a continuación:

En los elementos del Mapa Reticular se visualizan las relaciones entre sus principales componentes: estándares, aprendizajes esperados, contenidos y estándares de evaluación, representando la correspondencia de toda la asignatura, ubicando la dimensión, y en algunos casos, aspectos o temas (como en inglés y matemáticas), para ello se tomaran como elementos la nomenclatura utilizada en la Matriz Analítica-Curricular.

Para su diseño es importante tomar en cuenta lo siguiente:

● Identificar las dimensiones de la asignatura a elaborar: como se mencionó en el apartado anterior, cada una de las asignaturas maneja diferentes elementos, mismos que para unificar se denominaron dimensiones. Para la elaboración del Mapa, se tomará en cuenta el número de dimensiones que maneje la asignatura; por ejemplo, si español cuenta con cinco dimensiones, estas se numeraran del 1 al 5, para de ahí comenzar con la relación.

● Existen algunas asignaturas como inglés, la cual antes de abordar las dimensiones, maneja aspectos, y matemáticas que menciona temas de manera previa a los estándares curriculares, estos elementos, deben tomarse en cuenta también en el Mapa.

● Definir cuántos estándares curriculares tiene la dimensión. En el Acuerdo 592, están numerados los estándares curriculares para cada una de ellas, variando en cantidad y el periodo a evaluar.

● Contar la totalidad de los aprendizajes esperados de la asignatura en orden descendente iniciando con los aprendizajes del último grado del periodo, es decir con 3º (preescolar, primaria baja y secundaria) y 6º (primaria alta), para este fin es importante tomar en cuenta todos los aprendizajes de los grados antecesores, en el entendido de que al no hallarse un aprendizaje esperado del periodo para el estándar, se puede buscar en el grado anterior. Para el caso de preescolar, al no contar con aprendizajes esperados en grados anteriores, solo se contabilizan los del periodo en cuestión. En este entendido, se identificó a los aprendizajes esperados con las iniciales AE agregando el número correspondiente, para ello es necesario graficar el número de tablas de acuerdo al número de aprendizajes esperados que contenga el estándar curricular.

Publicacion Dunstan 65 25/1/12 18:30:13

66

● Colocar los contenidos en relación a los aprendizajes esperados y que tienen correspondencia con el estándar, aquí se respetará la nomenclatura utilizada en la Matriz Analítica-Curricular.

● La ultima relación se hará con los estándares de evaluación, para ello es importante trabajar cuatro columnas, cada una de ellas para un nivel de logro, en el entendido de que los estándares de evaluación tienen implícitos los niveles de logro dentro de su nomenclatura.

Las relaciones numéricas son las siguientes: El primer dígito identifica al estándar curricular;FEl segundo, el aprendizaje esperado o indicador de Flogro;El tercero, al contenido;FEl cuarto, al nivel de logro;FEl quinto, el estándar de evaluación y, FEl sexto nivel, la evidencia de producto. (ver modelo de FMatriz Analítica-Curricular de la pág. 24)En preescolar la tercera columna se excluye ante la Finexistencia de contenidos.

Con estas ideas base para el diseño de la Matriz Analítica-Curricular y de los Mapas Reticulares se procedió a su elaboración y a la aprobación de expertos y especialistas.

2.7. Elaboración de la Matriz Analítica-Curricular y los Mapas Reticulares

En la elaboración de la Matriz Analítica-Curricular y de los Mapas Reticulares se contó con la participación de expertos y especialistas convocados por la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de acuerdo con lo siguiente:

De los Expertos:

□ Seis Educadoras de Educación Preescolar (preferentemente una por cada campo de formación).

□ Seis Profesores de Educación Primaria (preferentemente uno por cada grado).

□ Ocho Maestros de Educación Secundaria uno por cada una de las asignaturas instrumentales (Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Habilidades Digitales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética).

□ Cuatro Profesores de Educación Indígena; uno por cada periodo escolar (Preescolar, Primaria Baja, Primaria Alta y Secundaria).

□ Cuatro Profesores de Cursos Comunitarios: Uno por cada grupo de trabajo (Preescolar, Primaria Baja, Primaria Alta y Secundaria).

Perfil:□ Experiencia en cada uno de los periodos escolares de

la Educación Básica. □ Con estudios cursados en instituciones formadoras de

docentes a nivel profesional y/o posgrado. □ Nivel intermedio en el manejo de paquetería

computacional (sistema operativo Windows, procesador de textos Word, base de datos Excel, elaboración de presentaciones Power Point, cualquier plataforma de correo electrónico, cualquier navegador de Internet).

De los especialistas:

□ Ocho especialistas, uno por cada asignatura instrumental (Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Habilidades Digitales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética).

□ Cuatro especialistas de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular –USAER- (Preescolar, Primaria Baja, Primaria Alta). Preferentemente Pedagogos, Psicólogos Educativos o Psicopedagogos.

Perfil:□ Conocimientos profundos en la disciplina de cada una

de las asignaturas instrumentales (Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Habilidades Digitales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética). Preferentemente especializados en Educación Primaria o Secundaria porque en ellos recaerá la perspectiva disciplinar. Para Preescolar es fundamental un psicopedagogo especializado en la educación para niños de tres a seis años de edad.

□ Nivel intermedio en el manejo de paquetería computacional (sistema operativo Windows, procesador de textos Word, base de datos Excel, elaboración de presentaciones Power Point, cualquier plataforma de correo electrónico, cualquier navegador de Internet).

En el periodo comprendido entre el veintitrés de septiembre y el primero de octubre de 2011 se realizaron sesiones de trabajo con duración de diez horas diarias (en la práctica se empleó mucho más de ese tiempo) en las instalaciones del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). En esta reunión se desarrollaron las siguientes actividades:

□ Colegiado entre el Equipo Técnico (Dunstan, Frade, Tobón y Pimienta) y los 5 Coordinadores de los grupos de trabajo.

□ Exposición de Motivos

● Explicación del proceso para la elaboración y validación de la Matriz Analítica-Curricular y de los Mapas Reticulares.

● Análisis del Plan de Estudios.● Análisis de los Programas de Estudios.

Publicacion Dunstan 66 25/1/12 18:30:14

67

● Explicación de los procedimientos para la elaboración de la Matriz Analítica-Curricular y de los Mapas Reticulares.● Metodología para el diseño de casos y problemas.

□ Sesiones Grupales, asesoradas y coordinadas de la siguiente manera:

□ Desarrollo de sesiones grupales para la elaboración de la Matriz Analítica-Curricular y de los Mapas Reticulares bajo la conducción de los Coordinadores.

□ Al término de cada una de las sesiones se realizaron reuniones entre los integrantes del Equipo Técnico y los Coordinadores de Grupo para valorar el desarrollo de las actividades.

□ Asesoría permanente de los integrantes del Equipo Técnico y los Coordinadores.□ Desarrollo de las sesiones grupales para llevar a cabo el proceso de validación de contenido en la elaboración de la Matriz

Analítica-Curricular.

Una vez explicada la metodología, los expertos y especialistas realizaron los procesos de elaboración de la retícula y la validación de contenido bajo los lineamientos de los asesores del Equipo Técnico y la conducción de los Coordinadores.

Para el análisis curricular los expertos se dividieron en grupos, de acuerdo con el nivel educativo, incorporando en cada grupo a un Profesor de Educación Indígena, un Instructor Comunitario y un Profesional de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER). Los especialistas conformaron un equipo por separado. Cada uno de estos grupos de trabajo desarrolló su tarea paralelamente.

□ Preescolar: Las educadoras se dividieron el análisis de los seis campos de formación de Preescolar. A cada docente le correspondió un campo de formación y la elaboración de la retícula de acuerdo con las instrucciones brindadas. El profesor de Educación Indígena, el Instructor Comunitario y el personal de USAER revisaron las retículas diseñadas por campo, para hacer sus recomendaciones específicas sobre las evidencias de producto, los casos y problemas diseñados desde su experiencia en el ámbito laboral.

□ Primaria alta y primaria baja: Los expertos se incorporaron a los grupos de trabajo por periodo de acuerdo con el grado. Se integraron los profesores de Educación Indígena, el Instructor Comunitario y el personal de USAER para la elaboración de la Matriz Analítica-Curricular y los Mapas Reticulares.

□ Secundaria: Cada uno de los especialistas abordaron lo respectivo a su asignatura y se integraron a ellos los profesores de Educación Indígena y el Instructor Comunitario. Conjuntamente elaboraron la Matriz Analítica-Curricular y los Mapas Reticulares.

□ Especialistas: Elaboraron los casos y problemas partiendo de los estándares curriculares por periodo y asignatura.

2.8. Validez Social y de Contenido de la Matriz Analítica-Curricular y los Mapas Reticulares

Una vez concluida la elaboración de la retícula, se procedió a la validación de contenido. Para ello, se trabajó de manera individual y después en grupos de trabajo: Preescolar, Primaria Baja, Primaria Alta y Secundaria. Los maestros de USAER y de Cursos Comunitarios así como los profesores de Educación Indígena se integraron a los grupos de trabajo según el nivel educativo donde laboran. Cada uno de los especialistas lo realizó desde el enfoque disciplinar.

En este sentido, la validación de contenido arrojó información para conocer en qué medida la retícula diseñada cumplió con los criterios de objetividad, validez y confiabilidad; y además, si cumplió con el propósito para el cual fue diseñada, la evaluación de los estándares y aprendizajes esperados definidos en el Acuerdo 592 tal y como lo indica el octavo transitorio del propio acuerdo, el cual señala la migración de ENLACE hacia la evaluación de estándares y contenidos.

Publicacion Dunstan 67 25/1/12 18:30:14

68

Para llevar a cabo la validación, a cada docente se le entregó el producto terminado del nivel educativo en el cual participó. Es decir, a cada grupo de trabajo (Preescolar, Primaria baja, Primaria alta y Secundaria) se les entregó el trabajo completo (Matrices y Mapas de Español, Inglés, Matemáticas y Ciencias). A los profesores de educación indígena, los instructores comunitarios y los integrantes de la USAER se les proporcionó el paquete correspondiente a su periodo. A los especialistas, toda la retícula de su especialidad desde preescolar hasta secundaria. Todo se respondió de manera individual.

Los resultados de la opinión de los expertos y especialistas reflejan la importancia de la Matriz Analítica-Curricular y del Mapa Reticular en lo específico y de la Retícula en lo global.

Adicionalmente se les preguntó:De acuerdo con tu experiencia, ¿Cuáles son las razones 1. para considerar la metodología y el diseño de la retícula como objetiva, válida y confiable?¿Cuáles aspectos son mejorables? ¿Cuáles son sus 2. ausencias? ¿Se cumple el propósito de adecuar la migración de 3. ENLACE hacia la evaluación de los estándares y aprendizajes esperados?Comentarios y observaciones4.

En relación a la pregunta número uno, la respuesta con mayor frecuencia fue en razón de que la metodología y el diseño fueron elaborados por especialistas y expertos. En segundo término, se refiere a la congruencia con el Plan y los Programas de estudio. Otras razones con menor frecuencia fueron la consideración del contexto social del estudiante y de su edad; por ser comprensible y de utilidad para los docentes; porque cuenta con referentes prácticos y mejora la evaluación del desempeño.

Para el caso de la segunda interrogante, en cuanto a ausencias consideraron la falta de materiales (Plan y Programas de estudio). Como parte de la mejora, se hace evidente incrementar el número de expertos y especialistas para la conformación de la Matriz y de los Mapas; por otra parte, la insuficiencia del tiempo para la elaboración, valoración y consenso es un aspecto a considerar.

En el cuestionamiento tres, la respuesta fue afirmativa casi en su totalidad en cuanto a la migración de ENLACE hacia la evaluación de los estándares y aprendizajes esperados. Además, se mencionó la necesidad de capacitación sobre inclusión educativa.

La última interrogante sobre los comentarios tuvo menciones de agradecimiento por haber cubierto sus expectativas o, incluso haberlas superado; otros refirieron haber encontrado otra forma de orientar los aprendizajes y usarlos en su labor cotidiana; algunos hablaron de buen trabajo, de seguir participando y dar continuidad; unos más lo definieron como trabajo estresante; otros propusieron difundir la experiencia de los resultados, aplicar este trabajo en preescolar y solicitar apoyo a los directores.

Dentro de las observaciones, se alude a que la nomenclatura dificulta la elaboración de la Matriz así como las inconsistencias curriculares, específicamente la falta de ciertos aprendizajes esperados. En menor grado, se refirieron a la necesidad de

adaptaciones curriculares para educación indígena y educación especial. Con una sola mención: la contextualización social, la revisión de la cartilla de evaluación, los niveles de logro que pueden ser mejorables y la muestra de lo no visible del currículo.

Como se puede ver, los resultados son satisfactorios, tomando en cuenta la reciente publicación del Acuerdo 592 al momento de desarrollarse el seminario. Ello pudiera explicar el escaso conocimiento del mismo en lo general, y más aún, en ciertas especificidades. De ahí también el interés de los participantes por apropiarse de esta metodología como una estrategia de análisis curricular para una mejor comprensión de esta Reforma por parte de los docentes frente a grupo.

2.9. Notas, consideraciones y aclaraciones sobre las Matrices Analíticas-Curriculares y a los Mapas Reticulares

A continuación se presentan las Matrices Analíticas-Curriculares y Mapas Reticulares por nivel: Preescolar, Primaria baja, Primaria alta y Secundaria que fueron elaboradas de acuerdo con esta metodología. Del proceso de su diseño emergen las siguientes consideraciones:

Principios:

● Tanto la Matriz Analítica-Curricular como los Mapas Reticular fueron diseñados en estricto apego a los planes y programas que menciona el Acuerdo 592, por lo que la metodología se adaptó a lo que se plantea en el mismo, en ningún momento se modificaron los mismos. Esto implica la consideración de que algunos contenidos y aprendizajes esperados no fueron incluidos.

● La relación entre estándar curricular, aprendizaje esperado, contenido, nivel, estándar de evaluación y evidencia de producto está dada por el principio de que una competencia es una capacidad para resolver situaciones, lo que implica el uso del conocimiento en diversos contextos problemáticos, es decir, que la relación entre estos elementos está dada en términos temáticos, de acción y de tipo (de características del estándar) y no sólo por los temas y contenidos.

● En algunos casos existe una relación de uno a uno: un estándar curricular, un aprendizaje esperado, un contenido, y sus cuatro niveles con sus estándares de evaluación, en otros, está relación se modifica y aparecen varios aprendizajes esperados por un estándar, así como varios contenidos e incluso varios estándares de evaluación. En este sentido, se hace énfasis en que la relación establecida entre estándar curricular, aprendizaje, contenido, nivel y estándar de evaluación es flexible, y que lo importante está determinado por la relación entre estándar curricular y estándar de evaluación, de manera que, éste último puede incluir todos los elementos en cada nivel, o bien, puede describirlos con varios estándares de logro.

● Para el diseño de los estándares de evaluación se utilizó la fórmula: verbo, objeto directo y condición, porque permite una descripción de la ejecución del sujeto más

Publicacion Dunstan 68 25/1/12 18:30:14

69

completa: qué hace (el verbo), con qué lo hace (el objeto directo) y en qué condiciones o circunstancias se condiciona. Es la combinación de estos tres elementos lo que permite diferenciar la ejecución, se puede hacer lo mismo con lo mismo, pero en diferentes contextos, es decir, la misma acción y el mismo conocimiento se utilizan de manera diferenciada frente a un contexto público que frente a uno privado. Esta fórmula se cuidó a lo largo de toda la Matriz Analítica-Curricular.

● La numeración determina la inclusión entre los elementos.

● La evidencia de producto especifica lo que se debe evaluar, el saber hacer, no define los casos o problemas propiamente dichos, aunque en algunas ocasiones así lo hace, la intención de la columna es especificar lo que se debe evaluar en términos del saber hacer. En el caso de preescolar se detallan, dadas las características de la propuesta general, en el resto de los periodos sólo se específica lo que deberán hacer los estudiantes. No obstante, el Equipo Técnico señala que las competencias se desarrollan en contexto y se evalúan en contexto, y que la mejor forma de hacer esto, es exponiendo a los estudiantes a hacerlo en casos y problemas, en las páginas anteriores se han detallado algunos casos para que se identifique cómo se concretiza esta propuesta. Por tanto, es decisión del evaluador, establecer los casos y problemas relacionados al estándar curricular, los niveles y los estándares de evaluación, así como la cantidad de los mismos, por asignatura y tipo, sí son simples o integrados, únicos u holísticos.

● En los Mapas Reticulares no se especificó la columna de Evidencias de producto porque como se ha dicho, estos son los reactivos diseñados en casos y será el evaluador el que los diseñé de acuerdo con sus prioridades. En la matriz se adjuntan para dar claridad de que, lo que se evalúa no son temas y contenidos sino casos y problemas.

Notas específicas:

● En el caso de preescolar la Matriz Analítica-Curricular tiene todas las categorías, menos los contenidos, ya que los planes y programas de estudio no incluyen está definición. Para diseñar los estándares de evaluación se partió de la relación entre estándar curricular y aprendizaje esperado, tampoco se anexaron las competencias señaladas, por la misma razón, que no se incluyeron en los otros tres periodos (Primaria baja, Primaria alta y Secundaria), porque son constructos a desarrollar a largo plazo y son menos específicos que los estándares curriculares.

● En el caso de Inglés, en preescolar, dado que no cuenta con planes y programas porque en el Acuerdo 592 se especifican los mismos que para 3o de primaria, los estándares de evaluación se diseñaron sobre la base de los contenidos mismos que se estudian a este nivel en las escuelas privadas del país.

● Los estándares curriculares relacionados con lo actitudinal no se tomaron en cuenta, como los que dicen que el estudiante tiene una actitud positiva

hacia las matemáticas, por las razones anteriormente expuestas.

2.10. Referencias bibliográficas● CONTRERAS, Niño Luis Ángel. (2000) Desarrollo y

pilotaje de un examen de español para la educación primaria en Baja California. En http://iide.ens.uabc.mx/blogs/mce/2000/07/04/desarrollo-y-pilotaje-de-un-examen-de-espanol-para-la-educacion-primaria-en-baja-california/

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2008) Evaluación formativa y mejora educativa, en Revista Educativa Nueva Conciencia, No. 1 Septiembre, México.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011) Los Factores asociados al logro académico de los alumnos en la educación básica mexicana, en Revista Educativa Nueva Conciencia, No. 7 Marzo, México.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011) Políticas de evaluación para la calidad educativa, en: http://sergiomartinezdunstan.blogspot.com/2011_05_01_archive.html consultado el seis de noviembre del dos mil once.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011), La evaluación nacional del Logro Educativo en Centros Escolares, en: http://sergiomartinezdunstan.blogspot.com/2011_04_24_archive.html consultado el seis de noviembre del dos mil once.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011), Pisa 2009, ¿Y ahora qué hacemos? en Revista Pensamiento Libre, Marzo, México.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011), ENLACE como detonante de necesidades de formación docente en evaluaciones a gran escala, en: http://sergiomartinezdunstan.blogspot.com/2011_06_26_archive.html consultado el seis de noviembre del dos mil once.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011), ENLACE 2011 ¿avance, estancamiento o retroceso? en Revista Nueva Conciencia No. 8, Junio, México.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2006), La Evaluación Nacional del Logro Educativo, en Revista Educare Nueva Época, Año 2 No. 5, Agosto, México.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011), ENLACE, ¿discriminatorio?, en: http://sergiomartinezdunstan.blogspot.com/2011_10_23_archive.html consultado el seis de noviembre del dos mil once.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011) Currículum, evaluación y formación docente. El Sentido pedagógico de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), en: http://sergiomartinezdunstan.blogspot.com/2011/03/curriculum-evaluacion-y-formacion.html consultado el seis de noviembre del dos mil once.

● MARTÍNEZ, Dunstan Sergio, (2011), El Programa de Evaluación Diagnóstica censal y la evaluación del rendimiento escolar de los alumnos a través de la metodología del valor agregado y sus efectos en la calidad y equidad de la educación, en: http://sergiomartinezdunstan.blogspot.com/2011_04_03_archive.html consultado el seis de noviembre del dos mil once.

● NITKO. (1994). A Model for Developing Curriculum-Driven Criterion-Referenced and Norm-Referenced National Examinations for Certification and Selection of Students. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre Evaluación y Medición Educativas, de la Asociación para el Estudio de la Evaluación Educativa en Sudáfrica (ASSESA).

Publicacion Dunstan 69 25/1/12 18:30:15

70

● ROBREDO J. M., Ledezma R. y Alvarado J. F. (1993) Reticulación, una estrategia para la elaboración de programas de estudio. UNAM. Facultad de Psicología. Tesis de Licenciatura.

● TRISTAN y Vidal (2006). Estándares de Calidad para pruebas objetivas. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. ◊ http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Documentos_tecnicos/De_pruebasymedicion/diseno_

excale/Completo/mtdisenoexamexcalemarca.pdf◊ http://www.oecd.org/document/53/0,3746,en_32252351_32235731_38262901_1_1_1_1,00.html◊ http://www.fmrizo.net/fmrizo_pdfs/libros/L%2027%202000%20Estandares%20Calidad%20CAE-CENEVAL.pdf.pdf◊ http://enlace.sep.gob.mx/content/ba/docs/manual_tecnico_enlace10.pdf◊ htttp://www.dgep.sep.gob.mx/publicacion S.M.D.pdf

Publicacion Dunstan 70 25/1/12 18:30:15

Capítulo IIIMatriz analítica curricular y

mapas reticulares

Matriz analítica curricularPreescolar

74

La evaluación a nivel preescolar es uno de los grandes desafíos en la educación en nuestro país, ya que por las características de la edad, la diversidad socioeconómica y cultural, así como en la atención que se brinda a sectores: urbano, semiurbano, rural, indígena, comunitario, y la preparación docente que asiste a cada uno de los mismos, se enfrentan múltiples retos en el diseño de una evaluación sistémica que provea información fehaciente de cómo funciona el sector. Por estas razones resulta muy difícil identificar tanto los propósitos como los instrumentos y mecanismos para llevarla a cabo de manera que se logre un sistema objetivo, válido y confiable.

A lo anterior se suman las grandes discusiones que se dan entre las diversas corrientes pedagógicas que coexisten actualmente en términos de qué y cómo se deben llevar a cabo los procesos educativos en esta edad. Por un lado se señala que es muy difícil identificar los logros obtenidos siendo los estudiantes tan pequeños, por el otro, se advierte que es la edad en que más se aprende y en dónde más fácil se identifica ya que los cambios son inmediatos y muchas veces evidentes.

El problema de fondo está entonces en que existen básicamente dos retos: el que emerge de la complejidad del sector y el que tiene que ver con la creación de los consensos sociales necesarios para llevar a cabo una evaluación sistémica que permita obtener información sobre el mismo para mejorar.

A continuación presentamos una propuesta de evaluación sistémica en preescolar que buscar enfrentar estos retos mediante algunos argumentos y estrategias concretas con el propósito de buscar instrumentos y herramientas que permitan mejorar el aprendizaje de nuestros niños y niñas.

Inicialmente presentamos un breve análisis de la problemática para evaluar que se enfrenta en el sector, luego presentamos la propuesta, para terminar con la metodología de aplicación, y con la discusión que sitúa las ventajas, desventajas y los retos.

3.1 Análisis de la problemática de la evaluación en el nivel preescolar

De acuerdo con la página informativa de ENLACE1: “La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País:

Propuesta para el diseño de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros

Escolares (ENLACE) para el primer periodo de Educación Básica

● En Educación Básica, a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes y programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español y Matemáticas. Por cuarta ocasión se evaluó una tercera asignatura (en 2008 Ciencias, en 2009 Formación cívica y ética, en 2010 Historia y en 2011 Geografía).

● En Educación Media Superior: a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar las competencias disciplinarias básicas de los Campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.

El propósito de ENLACE es generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados, que permita:

● Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa.

● Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula.

● Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos.

● Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas.

● Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.”

Como se observa el nivel de preescolar no se encuentra incluido en ENLACE.

Desde la visión del Plan de estudios y Programa de Educación Preescolar 2011 se identifican los propósitos, rasgos y características de la evaluación mismos que son los siguientes y se señala en el Plan 2011:

“En el caso de la educación preescolar, la evaluación, es fundamentalmente, de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tiene los niños en sus procesos de aprendizaje. Con el fin de contribuir de manera consistente en los aprendizajes de los alumnos, es necesario que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus formas de intervención, de la manera en que establece relaciones con el directivo, sus compañeros docentes, y con las familias”.

La naturaleza cualitativa del enfoque que se retoma en el Plan de estudios de Preescolar 2011 emerge de un modelo cuya conceptualización del aprendizaje y de la enseñanza están centrados en los procesos de construcción que los niños y las

1 Tomado de: http://www.enlace.sep.gob.mx/que_es_enlace/, página 3

Publicacion Dunstan 74 25/1/12 18:30:15

75

niñas realizan a partir de los conocimientos previos y de las experiencias adquiridas, así como de la mediación de la maestra con ellos y ellas, en donde no se identifican resultados medibles a la edad, sino más bien dinámicas complejas en las que los estudiantes van construyendo sus aprendizajes de manera individual, por la acción colectiva, por actividades en las que intervienen activamente, pensando, relacionándose con otros, tanto con sus pares como con la maestra (Frade 2008). Esto se identifica en los diversos enfoques de cada uno de los campos formativos.

Por ejemplo, en los propósitos se establece que: “(…) una competencia es la capacidad que una persona tiene para actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores”, (PEP 2011:14). Se parte del principio de que: “los niños y las niñas ingresan a la escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido, que además en el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva, sino que se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida y de los problemas que hay que resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve” (PEP 2011:14).

Señala además, que esto se logra mediante el diseño de situaciones didácticas que les impliquen desafíos que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo, la convivencia, etcétera. Señalando además, que el programa tiene un carácter abierto debido a la diversidad cultural y social del país por lo que no se pueden delimitar las situaciones o actividades y que el docente tiene libertad para seleccionar los temas o problemas que interesen a los estudiantes (cfr. PEP 2011).

En la descripción de las características de los niños y de las niñas, se parte del principio de que:

“Al ingresar a la escuela, las niñas y los niños tienen conocimientos, creencias y suposiciones sobre el mundo que los rodea, las relaciones entre las personas y el comportamiento que se espera de ellos, y han desarrollado, con diferente grado de avance, competencias que serán esenciales para su desenvolvimiento en la vida escolar. A cualquier edad, los seres humanos construyen su conocimiento; es decir, hacen suyos saberes nuevos cuando los pueden relacionar con lo que ya sabían. Esta relación puede tomar distintas formas: confirma una idea previa y la precisa; la extiende y profundiza su alcance, o bien modifica algunos elementos al mostrar su insuficiencia; conduce a quien aprende a convencerse de que es errónea y a adoptar una noción distinta, que le permite tener más coherencia y mayor posibilidad de explicación. Este mecanismo de aprendizaje es el que produce la comprensión y permite que el saber se convierta en parte de una competencia que utilizamos para pensar, hacer frente a nuevos retos cognitivos, actuar y relacionarnos con los demás” (PEP 2011:20).

Estos principios se reflejan además en la descripción del enfoque en cada uno de los campos formativos que propone el plan de estudios, por ejemplo:

En lenguaje y comunicación se dice: “En las primeras interacciones con quienes les cuidan, los

pequeños escuchan palabras, expresiones y experimentan sensaciones que les provocan las formas de trato y reaccionan mediante la risa, el llanto, los gestos y los balbuceos; a partir de estas formas de interacción van familiarizándose con las palabras, la fonética, el ritmo y la tonalidad de la lengua que aprenden, así como con la comprensión del significado de las palabras y las expresiones. Conforme avanzan en su desarrollo y aprenden a hablar, las niñas y los niños construyen frases y oraciones cada vez más completas y complejas, incorporan más palabras a su léxico y logran apropiarse de las formas y normas de construcción sintáctica en los distintos contextos de uso del habla: conversación con la familia sobre un suceso importante u otros eventos; en los momentos de juego; al escuchar la lectura de cuentos; durante una fiesta, etc. Entre las condiciones que posibilitan esta evolución está el hecho de encontrarse inmersos en un grupo cultural; usan el lenguaje de esa cultura en las actividades y relaciones en las que se involucran; las personas con quienes conviven cotidianamente tienen expectativas de que aprendan el lenguaje que usan, los retroalimentan para entenderse y los apoyan para comunicarse” (PEP 2011:41).

En las matemáticas se señala que: “La conexión entre las actividades matemáticas espontáneas e informales de las niñas y los niños, y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento matemático, es el punto de partida de la intervención educativa en este campo formativo. Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes desde edades tempranas. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las experiencias que viven al interactuar con su entorno, las niñas y los niños desarrollan nociones numéricas, espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas. Desde muy pequeños pueden establecer relaciones de equivalencia, igualdad y desigualdad (por ejemplo, dónde hay más o menos objetos); se dan cuenta de que “agregar hace más” y “quitar hace menos”, y distinguen entre objetos grandes y pequeños. Sus juicios parecen ser genuinamente cuantitativos y los expresan de diversas maneras en situaciones de su vida cotidiana. El ambiente natural, cultural y social en que viven los provee de experiencias que, de manera espontánea, los llevan a realizar actividades de conteo, que son una herramienta básica del pensamiento matemático. En sus juegos o en otras actividades separan objetos, reparten dulces o juguetes entre sus amigos; cuando realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de ello, empiezan a poner en práctica de manera implícita e incipiente, los principios del conteo que se describen enseguida. “(página 51 del PEP 2011).

En el campo de exploración y conocimiento del mundo se señala que:

“Este campo formativo se dedica, fundamentalmente, a favorecer en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social. La definición del campo formativo se basa en el reconocimiento de que niñas y niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento para entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor. La curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que los caracteriza, los lleva a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, y a observar y explorar cuanto pueden, usando los medios que tienen a su alcance. Desde edades tempranas, las niñas y los niños se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza como a

Publicacion Dunstan 75 25/1/12 18:30:15

76

la vida social. Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares de la realidad y a darle sentido, así como a hacer distinciones fundamentales (…)” (PEP 2011: 60).

Estos enfoques deberán ser instrumentados en el aula en situaciones didácticas diversas que al ser diseñadas y aplicadas por la docente buscarán identificar los diferentes comportamientos que realicen los niños y niñas mediante observaciones que deberán ser registradas, codificadas y analizadas, utilizando para tal efecto, instrumentos como diarios de campo, registros anecdóticos y listas de cotejo para determinar en qué medida se avanzó, cómo se avanzó, que se hizo y qué obstáculos se encontraron.

Como se observa en cada uno de los enfoques de estas asignaturas se hace énfasis en la descripción de los procesos que se deberán llevar a cabo para desarrollar las competencias en el salón de clases, considerando que estas no se adquieren de manera definitiva sino que se desarrollan y perfeccionan a lo largo de la vida, de manera que lo más importante es lo realizado durante dichos procesos. Desde esta perspectiva, la evaluación deberá ser auténtica, es decir, se debe llevar a cabo en el contexto de aprendizaje que enfrenta el estudiante, identificando lo que hace, cómo lo hace, qué obstáculos enfrenta, qué dice, en qué nivel de autonomía se encuentra al identificar la zona de desarrollo próximo, para que de esta manera la educadora pueda identificar las necesidades de aprendizaje del niño y de la niña e intervenir de acuerdo a ello. Además se establece la búsqueda de la participación de los otros actores que intervienen en el proceso educativo del niño y de la niña, como lo son los padres, madres o tutores que intervienen.

De hecho, el PEP 2011 en la guía de la educadora establece qué es lo que se debe evaluar (Guía de la Educadora, p. 176):

● Los aprendizajes que adquieren progresivamente los alumnos, tomando como parámetro los aprendizajes esperados.

● Los estándares curriculares y las competencias.● La intervención docente: la identificación de rasgos (la

planificación, las formas de relación con los niños, el trabajo colaborativo entre docentes, entre otras) que la caracteriza por ser o no facilitadora de ambientes de aprendizaje.

● La organización y el funcionamiento de la escuela, los tiempos.

● La distribución de funciones, los espacios, el uso de los recursos, actividades que involucren a toda la escuela como eventos cívicos, culturales y/o deportivo.

● La participación de las familias, su asistencia y participación en actividades, como rendición de cuentas, puertas abiertas con sus hijos, escuela para padre, participación comprometida en los comités escolares de participación social; su disposición para colaborar con el maestro en acciones de apoyo a los aprendizajes de sus hijos desde casa, como lectura en casa, reforzar prácticas de lenguajes, investigaciones, entre otras.

Determinando además para qué se evalúa (Guía de la educadora, p. 176):

● Estimar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.

● Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las prácticas docentes.

● Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

● Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades, relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento de los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros.

● Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.

Sí se hace un análisis cualitativo y cuantitativo del qué se evalúa y para qué se evalúa es posible identificar que el énfasis se encuentra en evaluar lo que hace el docente, así como las variables y factores del contexto que influyen en el aprendizaje. Se observa que de 6 consideraciones respondidas, sólo dos están dirigidas a determinar el aprendizaje del estudiante, mientras que las otras 4 están dirigidas al proceso que diseñó y realizó la educadora y a lo que se hace en la familia, o bien, lo que hacen éstas para intervenir.

Lo mismo se repite en el para qué se evalúa, de los 5 rubros que lo definen, sólo uno está centrado en estimar los logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos y el resto en identificar lo que hace el docente.

Lo anterior no implica, de ninguna manera, un sesgo, el cual parte del supuesto de que los docentes tienen un peso definitivo en el resultado, sino más bien, en que los procesos que se llevan a cabo tienen un sesgo definitivo en sí mismo. Esto es una evidencia más del supuesto subyacente del programa de que lo importante son los procesos de construcción realizados en el aula, por lo que el énfasis se centra en los mismos.

Identificar el proceso y no el resultado como quehacer principal de la evaluación excluye otros procedimientos conocidos como directos que incluyen la aplicación de tests, exámenes, escalas de desarrollo, listas de cotejo basadas en observaciones estandarizadas y el análisis de productos de acuerdo a indicadores también estandarizados, cuya naturaleza es más cuantitativa y centrada en el resultado que se debe obtener a la edad, en el sentido de que a partir del tipo de reactivo que se aplique se obtiene información que mide al estudiante con respecto a la norma de desarrollo previamente establecida (lo que alcanza la mayoría) (Frade, 2008 a) o bien con respecto al constructo que mide qué tantos lo pueden hacer cuando se usa la Teoría de la Respuesta al ITEM. En ambos casos lo que se busca es identificar en qué medida ha aprendido el alumno o alumna con respecto a las metas que se han establecido, en este caso los aprendizajes esperados y las competencias, y aunque en la sección de evaluación de la guía de la educadora se señala que:

“Los resultados de las evaluaciones de sus alumnos pueden ser enriquecidos con la información de las pruebas estandarizadas de carácter nacional o internacional, como parte de un ejercicio reflexivo para evaluar el grado de dominio en diversas competencias, que sea un referente más que permita describir la situación real y reorientar el trabajo de los docentes hacia los estándares educativos contenidos en el programa.

Por ejemplo, la prueba Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo) diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), y que se aplicó por primera vez a nivel nacional en una muestra de escuelas de educación preescolar en mayo de 2007 y, recientemente, en mayo de 2011, con el propósito de conocer la calidad del servicio educativo que ofrece el Sistema Educativo Nacional, a partir del

Publicacion Dunstan 76 25/1/12 18:30:15

77

logro educativo en Lenguaje y comunicación y en Pensamiento matemático. Esta prueba es importante para el nivel educativo de preescolar por dos motivos: porque representa la primer prueba estandarizada a nivel nacional que se aplica en este nivel y por ser considerada la educación preescolar, de influencia decisiva en los siguientes niveles de aprendizaje: primaria y secundaria”.

El problema de fondo cuando se hace énfasis en una aproximación centrada en el proceso y no en los resultados que se obtienen a la edad, tiene que ver con las diversas corrientes que sustentan el aprendizaje (Frade 2009, 2011).

Tomando como base los supuestos del PEP 2011 ya señalados en párrafos anteriores, se identifica entonces que, el aprendizaje es el resultado de un proceso de construcción que se da a partir de la construcción de esquemas (Piaget, 1953) y de conocimientos previos que se organizan y asimilan (Ausubel, 1968) y que éstos se logran por la mediación social, (Vygotsky, 1989). En el Plan 2011 se hace mención de la interacción entre aprendizaje y desarrollo, cuando señala:

“Los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil tienen un carácter integral y dinámico basado en la interacción de factores internos (biológicos y psicológicos) y externos (sociales y culturales), sólo por razones de orden analítico o metodológico se distinguen campos de desarrollo porque la realidad es que se influyen mutuamente, por ejemplo cuando los bebés gatean o caminan se extiende su capacidad de explorar el mundo y ello impacta su desarrollo cognitivo, lo mismo sucede cuando empiezan a hablar porque mediante el lenguaje amplían sus ámbitos de interacción y relaciones sociales, lo que a su vez acelera el desarrollo del lenguaje (página 39 del PEP 2011)”.

El énfasis del plan de estudios se encuentra en el aprendizaje, no en el desarrollo (Frade, 2008a).

En este sentido, es necesario señalar que sólo en el campo formativo de desarrollo físico y salud se hace mención explícita a los procesos de maduración neurológicos en cuanto a que: el desarrollo de las capacidades motrices gruesas y finas, lo que no incluye los procesos cerebrales en el desarrollo del lenguaje, las matemáticas, así como otras capacidades inherentes a los mismos y que tienen que ver con éstos, como lo sería el desarrollo de la memoria, de la atención, de la metacognición y del propio razonamiento los cuales están relacionados con la mielinización y con la depuración neuronal que se lleva a cabo entre los 2 y los 11 años de edad principalmente, estos procesos pueden ser potencializados por estimulación que se realice en el ambiente, de manera específica y con la meta de incidir en los mismos. Cabe señalar que estos dos últimos procesos neurológicos son susceptibles de intervención y cuando existen daños, trastornos o problemas de aprendizaje las posibilidades de superarlos en edades tempranas son mucho mayores que cuando se interviene de manera tardía, dada la plasticidad cerebral que es la capacidad de recuperarse de la corteza cerebral cuando quedan áreas cuya naturaleza se encuentra intacta (Frade 2008b, 2010- 2011, 2011c).

Un énfasis en el aprendizaje trae como consecuencia su priorización en los procesos de mediación que realiza el docente en el aula y la escuela en su conjunto y bajo la postura de que, estableciendo un ambiente de aprendizaje propicio con una intervención adecuada, se superan los posibles obstáculos.

Esto nuevamente tiene implicaciones tanto en la planeación y la intervención docente como en la evaluación, ya que el proceso de desarrollo neurológico no se integra en los procesos de aprendizaje con mediaciones concretas que se desprendan de una evaluación, la cual determine en qué medida existen problemas y dificultades en la maduración para tomar decisiones que incidan de manera directa, oportuna y a tiempo (Frade 2010- 2011, 2011a).

En este contexto podemos afirmar que existen dos posiciones antagónicas con respecto a la evaluación de los niños y las niñas en preescolar, una que emerge del concepto de aprendizaje y otra que surge del concepto de desarrollo, siendo que no se identifica la relación de ambos, y con ello del papel de la educadora en los procesos de enseñanza – aprendizaje, en qué medida interviene, cuándo interviene, sí debe o no ser más directiva dando una guía más firme y cuándo no. Así, mientras para los constructivistas el problema fundamental es incidir en los proceso que realizan los niños y las niñas, para los desarrollistas lo principal es identificar los problemas a tiempo e intervenir en ellos, y esto sólo se puede hacerse mediante las pruebas directas que identifican los resultados que pueden alcanzar los niños y las niñas en edades determinadas tomando como referencia los comportamientos que se consideran normales a la edad, para desarrollar procesos de plasticidad cerebral que superan la problemática que se enfrenta, lo que de hecho, también encierra cierta polémica (Frade 2008a y 2008b).

Por ejemplo en el PEP 2011 en la página 42 se señala: “Hay quienes a los tres, cuatro o cinco años se expresan de una manera comprensible y tienen un vocabulario que les permite comunicarse, pero también hay pequeños que en sus formas de expresión evidencian no sólo un vocabulario reducido, sino timidez e inhibición para expresarse y relacionarse con los demás. Estas diferencias no se deben necesariamente a problemas del lenguaje, porque la mayor parte de las veces son resultado de la falta de un ambiente estimulante para el desarrollo de la capacidad de expresión. Para las niñas y los niños la escuela constituye un espacio propicio para el enriquecimiento del habla y, en consecuencia, el desarrollo de sus capacidades cognitivas mediante la participación sistemática en actividades en que puedan expresarse oralmente; que se creen estas situaciones es muy importante para quienes provienen de ambientes en los que hay pocas oportunidades de comunicación e intercambio. Aunque en los procesos de adquisición del lenguaje existen pautas generales, hay variaciones individuales relacionadas con ritmos de desarrollo y también, de manera muy importante, con los patrones culturales de comportamiento y formas de relación que caracterizan a cada familia. La atención y el trato a las niñas y los niños en la familia, el tipo de participación que tienen y los roles que desempeñan, así como las oportunidades para hablar con adultos y otros niños, varían entre culturas y grupos sociales, y son factores de gran influencia en el desarrollo de la expresión oral” .

Más adelante, en la guía para la educadora en la sección de evaluación permanente, menciona en el expediente del niño y de la niña que se deben incluir “Situaciones relevantes durante el ciclo escolar, referidas a comportamientos atípicos reiterados que alteren el ambiente de aprendizaje del niño y/o de los compañeros de grupo” (p. 181)

Es decir, la escuela juega un papel relevante en la detección de los problemas de aprendizaje y comportamiento y en la intervención,

Publicacion Dunstan 77 25/1/12 18:30:15

78

no obstante, la pregunta qué emerge es: ¿Cómo se sabe cuando un problema de lenguaje o cualquier comportamiento que un niño o niña emite en el aula es privación cultural, es decir, por la ausencia de una estimulación adecuada a la edad por condiciones socioeconómicas o culturales? ¿Cómo se sabe que la deficiencia, atraso o dificultad en el aprendizaje se da como resultado de una falta de atención y estimulación en casa? O bien, ¿Cómo se descarta que sea un problema neurológico y de aprendizaje que debe ser atendido? ¿Cómo puede la educadora detectarlo y prevenirlo a tiempo, considerando que la plasticidad cerebral es mucho mayor durante los primeros 8 años de vida y que mientras más temprano se detecte un problema mejores resultados se emiten? ¿Cómo se sabe que un comportamiento es atípico, como se menciona en la Guía de la educadora sin elaborar y emitir un juicio de valor que emerja de la subjetividad del docente que parte de analizar al estudiante sin tener bases científicas que lo determinen? ¿Cómo se puede evitar la creación de estereotipos que emergen de supuestos sobre lo que es o no es el desarrollo natural, o bien sobre lo que es o no es privación cultural? Lo anterior obedece a que seguimos manejando ambos conceptos, el desarrollo y el aprendizaje como dos elementos que son separables en el sujeto y no como dos elementos que interactúan entre sí y que guardan relaciones de mutuo impacto (Frade 2010-2011, 2011c).

En este sentido, (Frade 2010- 2011, 2011c) es necesaria la integración de un concepto de aprendizaje y desarrollo que implique comprender que éstos no son constructos separados sino que ambos constituyen un sistema sinérgico de operación con el que cuentan los sujetos para desempeñarse en el ambiente desde que nacen y a lo largo de la vida, lo que trae como consecuencia que tanto el desarrollo como el aprendizaje no son procesos finitos, que se terminan en una edad cronológica determinada sino que ambos se extienden desde el nacimiento hasta la muerte; pero además, sí bien, cada uno puede actuar de manera independiente en condiciones precarias, es decir, uno puede aprender sin contar con un buen desarrollo y viceversa, uno se puede desarrollar sin contar con un buen aprendizaje, cuando ambos interactúan entre sí se potencializan logrando que los resultados obtenidos sean mejores. Esto implica una relación de complementariedad y no como lo decía Riegel (1976) una en donde los dos elementos son contrarios y por tanto establecen una relación dialéctica que está dada por su antagonismo, como sí el aprendizaje fuera cultural, el desarrollo natural y por ello son elementos en conflicto, cuando en realidad son un solo sistema que opera en cada sujeto (Frade, 2010- 2011, 2011c, 2011f).

Por lo tanto, una visión compleja de relación desarrollo–aprendizaje, implicaría la creación de sistemas de evaluación multimodal tanto en el aula, como en la escuela y a nivel de sistema educativo nacional, lo que se crea por y con la participación de varios actores y de varios mecanismos de evaluación de manera que no se deje ningún cabo suelto y se obtenga así tanto un análisis más complejo de la situación como una mejor oportunidad para incidir en el logro de las metas propuestas (Frade 2008a, 2008b).

Por ejemplo, uno de los grandes éxitos de Finlandia como país que permanece en los primeros lugares de PISA, pero además como país que no guarda muchas diferencias en los resultados

que se logran entre sus estudiantes, es la detección de los problemas de aprendizaje antes de los 5 años de edad:

“One explanation presented for Finnish students’ high attainment in PISA is the Finnish special education system. Its salient features are early recognition and multi-professional help, always in collaboration with the child’s parents. All Finnish children pass through a developmental test at the local child health and welfare clinic at five years of age. After that, children are screened for possible learning difficulties during the pre-primary year at age six. When children move from pre-primary education to the comprehensive school, information regarding children’s need for extra help is passed on to secure the continuity of measures for remedy with parents’ approval.

Traducción:

“Una de las explicaciones de los resultados que alcanzan los estudiantes en PISA es el sistema de educación especial. Entre sus características se encuentra la detección temprana y la ayuda multiprofesional, siempre en colaboración con los padres de los niños. Todos los niños finlandeses pasan por una prueba de desarrollo en el centro de salud a los 5 años de edad. Después los niños son evaluados para detectar posibles dificultades durante el año de preprimaria a la edad de seis años. Cuando los niños pasan de la preprimaria a la escuela regular; la información de aquellos niños que requieren ayuda extra se pasa a la misma para continuar con las medidas remediables con la aprobación de los padres2”

Más adelante se señala que en la escuela regular se busca atenderlos con mecanismos donde en primera instancia lo hace el docente, sí éste identifica que requiere más, se atiende en un grupo especial en la propia escuela y sí aún así todavía requiere de una atención más profunda se canaliza a una escuela de educación especial.

Otro ejemplo, es el caso de los Estados Unidos en donde varios de los estados han impulsado diversos programas de evaluación inicial y preescolar de manera que se evalúen al mismo tiempo tanto los aspectos de desarrollo como los de aprendizaje mediante sistemas multimodales en los que se usen varios tipos de mecanismos para evaluar, entre ellos: las escalas de desarrollo, las pruebas psicológicas, las evaluaciones escolares que se realizan sobre los estándares, observaciones directas y la aplicación de pruebas directas, ya que han identificado que la detección temprana lleva a una intervención en las áreas que se encuentran afectadas (National Research Council–NRC-, 2008), y si bien no existe un sistema único para todo el país, y las diferencias en la forma de abordar la problemática a nivel nacional son múltiples ya que de los 51 estados, 49 han establecido estándares para lenguaje oral y escrito, 37 para matemáticas, 42 para el desarrollo motor y salud, 15 para cognición y conocimiento general, y 21 para aproximaciones al aprendizaje, y además, los sistemas para evaluar varían tremendamente de un estado a otro, en general prevalece la idea de que la detección oportuna, mejora las posibilidades de superar los problemas de salud, desarrollo y aprendizaje cuando se les atiende de manera adecuada, oportuna y sobre todo en edades tempranas. Por ejemplo, existen consensos que se han identificado a nivel nacional a partir de todas las propuestas que se llevan a cabo en la evaluación temprana y de preescolar (NRC, 2008):

2 Traducción libre párrafo tomado de: http://www.pisa2006.helsinki.fi/education_in_Finland/education_system/Special_education.htm, The Finnish PISA 2006 pages, página12.

Publicacion Dunstan 78 25/1/12 18:30:15

79

La salud física es uno de los factores esenciales para lograr a. la maduración. El desarrollo socioemocional y el funcionamiento ejecutivob. 3 que incluye la competencia social y la regulación emocional son aspectos centrales para el logro de las metas educativas posteriores, y que los problemas de comportamiento relacionados con la agresión, la falta de logro académico, la repetición y el abandono escolar, tienen que ver con la delincuencia posterior, por lo que la detección e intervención oportunas pueden lograr mejores relaciones a lo largo de su vida.La aproximación que el estudiante tenga sobre este c. aprendizaje, es decir, cómo aprenden a controlarlo y regularlo desde pequeños mediante procesos de planeación, ejecución y regulación de lo que hacen, impacta el aprendizaje posterior, pero además se puede intervenir para lograrlo directamente desde pequeños. El vocabulario y la conciencia fonológica son habilidades d. que predicen los resultados escolares y que cuando no se han logrado y se interviene a tiempo las posibilidades mejoran. El conocimiento de los números, su ordinalidad y e. cardinalidad, a la entrada de la primaria son los mejores predictores de los resultados posteriores.

Es decir, el logro de cada uno de estos aspectos resulta relevante para alcanzar las metas posteriores, identificar dicho logro sólo se lleva a cabo mediante una evaluación objetiva, válida y confiable que lo determine en el nivel preescolar. Por lo tanto, se debe identificar cuándo y cómo se debe intervenir en los obstáculos, dificultades y problemas de aprendizaje que se detectan.

Lo anterior implica entonces el diseño, construcción y aplicación de un sistema de evaluación que amplíe el propósito de lo que actualmente se considera en la prueba ENLACE de manera que se considere la toma de decisiones para mejorar la situación de aprendizaje de los niños y de las niñas a lo largo de la educación básica lo que incluye:

● La identificación de su estado de desarrollo y salud. ● La identificación de cómo impactan el desarrollo y el

aprendizaje la familia, la comunidad y las condiciones de vida.

● La identificación de cómo influyen los procesos que se llevan a cabo en el aula y el ambiente escolar en general, así como la intervención y el trabajo de la maestra.

● Los resultados que se obtienen por todos los factores antes considerados para incidir directamente en el aprendizaje de los niños y de las niñas sí estos no son satisfactorios.

Si bien existe cierto consenso en que todos estos aspectos deben ser evaluados, también hay cierta discusión en el hecho de que para determinar el estado de salud, desarrollo, y aprendizaje de un niño o niña y de las variables que afectan los resultados de aprendizaje, se requieren de procesos de evaluación complejos que no son fácilmente identificables en una prueba, puesto que además cuando éstas se aplican los niños y las niñas reaccionan de manera diversa, contraria a lo esperado, o bien sus comportamientos no siempre son estables, lo que sin duda crea grandes dudas sobre la confiabilidad de las mismas. Por ejemplo, si durante la aplicación de la prueba los niños y las niñas se ponen nerviosos, o bien están intranquilos porque no

desayunaron, o simplemente el aplicador no fue de su agrado, el resultado no necesariamente será válido y confiable, es decir es muy maleable (Brassard y Bohem, 2007).

Por otra parte, las variables que afectan el desarrollo y el aprendizaje suelen ser múltiples entre ellas: la pobreza, el abuso de alcohol y las drogas por parte de los padres, antes, durante y después del parto, el cuidado que se les brinda sobre todo si los padres trabajan, así como las expectativas que tienen de ellos y ellas, el tipo de educación que se les brinda, los factores de riesgo que afectan la familia como pueden ser los problemas económicos, el abuso y el maltrato, el abandono, la violencia, los factores ambientales que van desde el consumo de sustancias tóxicas, la contaminación, la falta de agua potable o de una vivienda digna, así como la naturaleza del niño y de la niña en sí mismos, su temperamento, capacidades y estado de desarrollo, etcétera. Además de otros factores relacionados con la crianza de los hijos como lo pueden ser: la estructura de la casa, las reglas, el tiempo que pasan con los adultos, la promoción de la autoestima y la eficacia en la propia acción, la competencia académica, el apoyo de los padres, la cantidad de años que existe entre un hermano y otro, el rol que juega el que cuida directamente al niño o niña en el aprendizaje, cómo inciden en el mismo y sí buscan hacerlo, su nivel de estudios, condiciones, autoestima propia y deseos en la vida (Brassard y Bohem, 2007).

Todas estas variables afectan los resultados de cualquier tipo de exámenes sean directos, indirectos, auténticos o bien psicométricos, de ahí que la tendencia actual en la evaluación en el preescolar sea la de diseñar y aplicar modelos de evaluación ecoculturales, integrados y complejos, es decir, que traten de tomar en cuenta la recopilación de toda la información posible por distintos medios: la observación directa que se hace en instrumentos cualitativos (diarios de campo, registros anecdóticos, listas de cotejo), así como la recopilada vía la aplicación de pruebas directas, escalas de desarrollo y la información que se obtiene con los padres, madres y tutores, sólo cuando se hace una evaluación de esta naturaleza podremos estar seguros de los resultados que se obtienen así como de la información que emiten (Brassard y Bohem, 2007).

3.2 Propuesta de evaluación sistémica para preescolar

Las consideraciones anteriores llevan a pensar en el diseño de un sistema multimodal donde participen varios actores así como mecanismos para recopilar la información y analizarla de manera que se obtenga una fotografía más exacta de lo que en realidad sucede en el nivel de preescolar con miras a mejorar tanto su desarrollo como su aprendizaje, es decir a tomar decisiones, misma que debe incluir:

La evaluación del desarrollo de los niños y niñas de 0 a 6 A. años de edad en los Centros de Salud de todo el país en una coordinación institucional entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública. El diseño y aplicación de un sistema de evaluación articulado B. que incluya los estándares curriculares y la relación que

3 Se le llama funcionamiento ejecutivo a la capacidad que tiene un sujeto para elegir un estímulo, planear la acción, ejecutarla, evaluarla en un proceso metacognitivo e identificar qué sigue, se incluyen en este proceso los actos netamente racionales pero también los afectivos y la relación con los otros, página 12.

Publicacion Dunstan 79 25/1/12 18:30:15

80

estos guardan con los aprendizajes esperados identificando los niveles de logro en estándares de evaluación, mismo que deberá considerarse desde la planeación de clase hasta la evaluación sistémica.

A continuación describimos cada uno de ellos:

La evaluación del desarrollo de los niños y niñas de 0 a 6 A. años de edad en los Centros de Salud correspondientes de todo el país:

Lo que no sólo incluye el análisis del crecimiento en peso y talla sino la aplicación de una escala que mida el desarrollo neurológico de una manera objetiva identificando el estado en el que se encuentran para emitir información sobre el tipo de medición que se puede llevar a cabo en la familia, en la escuela y en la comunidad. Lo que implica que debe existir una coordinación entre la escuela y el centro de salud correspondiente mediante el uso de una cartilla de desarrollo que puede ser parte de la cartilla de evaluación nacional emitida por SEP, de manera que éste sea considerado en el proceso de aprendizaje.

Cabe señalar que las escalas de desarrollo son listas de comportamientos observables y medibles que se deben de llevar a cabo a ciertas edades por norma, es decir son una serie de instrumentos de medición que permiten evaluar en qué medida evolucionan los niños y las niñas con el fin de establecer comparaciones con otros pequeños de la misma edad. Para elaborar una escala se lleva a cabo un proceso de medición estadístico con miles de niños y niñas en donde se observa que hacen a una edad determinada, generalmente por mes durante los dos primeros años de vida, cada tres meses los siguientes dos, y cada seis meses a los 5 a 8 años de edad. Esta información identifica cuándo se deben llevar a cabo ciertos procesos que dependen de la maduración neurológica más que del aprendizaje, aunque hoy se sabe que están íntimamente relacionados. Por ejemplo, tomando en cuenta la Escala de Denver, una de las más conocidas y sencillas de aplicar, se identifica que un niño o niña debe levantar la cabeza por sí mismo entre recién nacido y los dos y medio meses de edad, sí lo hace más tarde que esta edad puede tener un problema neurológico, o bien un niño de tres años y medio deberá dibujar un ser humano en tres partes, el tradicional renacuajo, cara con dos piernas, si no lo hace para los cuatro años y medio ya se considera tarde, pero si para los seis años no dibuja una persona en con seis partes: cabeza, cuerpo, dos brazos y dos piernas, se considera un atraso en el desarrollo, mismo que obviamente puede tener como origen la privación cultural, es decir no se le dio acceso a este conocimiento y habilidad del esquema corporal en la escuela y en su casa pero también puede ser que padezca un problema de aprendizaje o bien un trastorno neurológico; en ambos casos esto deberá ser atendido de manera oportuna tanto por la docente, como por un médico tratante que descarte otros trastornos más graves (Frade 1986, 2008 a y b).

Existen varias escalas de desarrollo que se pueden considerar, entre ellas4:

● Escalas de Bayley de Desarrollo del lactante de 0 a 6 meses de edad.

● Escala de comportamiento neonatal para el Recién Nacido. ● Escala de Desarrollo de Brunet Lezine del nacimiento a los 2

años y medio. ● Perfil de Desarrollo de intervención Temprana de Michigan de

0-36 meses de edad.

● Prueba de selección de Desarrollo de Denver de 0 a 6 años de edad.

● Escala de Desarrollo de Geselle de 2 a 8 años de edad. ● Inventario de Batelle de 0 a 8 años de edad.

Estas escalas han sido diseñadas con buenos resultados a nivel de Estados Unidos y de otros países, y aunque sería una decisión de la Secretaría de Salud cuál de ellas sería la más conveniente para aplicar en México en los Centros de Salud, misma que puede ser aplicada por una enfermera capacitada o bien en el preescolar por una docente capacitada para tal efecto, lo importante a considerar es que brindan información objetiva sobre el desarrollo de los niños y de las niñas y que se puede considerar como insumo más para la toma de decisiones en la escuela, es decir que se debe conocer también a nivel del sector educativo.

Un ejemplo de cómo la educadora puede intervenir en el desarrollo de los niños y las niñas a partir de la información que emiten las escalas de desarrollo es el siguiente: Está es una fotografía de los productos de los niños y niñas de una situación del lenguaje y comunicación de 3º de preescolar, en ella se identifican cómo cada uno dibujo la figura humana:

Fotografía tomada por la Dra. Laura Frade Rubio®La fotografía fue tomada a finales del curso escolar, en mayo del 2008 por la Dra. Laura Frade, en una escuela pública del país. En ella se identifica el nivel de desarrollo de los niños y de las niñas puesto que la consigna era hacer un dibujo para comunicar algo que estuvieran haciendo los pequeños, al hacerlo ellos y ellas expresan cómo ven la figura humana. Sólo uno de ellos tiene el nivel de desarrollo deseado, el que está abajo a la izquierda, mientras que el resto sigue dibujando figuras humanas de tres partes, o menos que las tres partes, sólo caras.

El conocimiento de las escalas de desarrollo impondría entonces la detección de aquellos procesos que no se encuentran bien

4 La propuesta de la integración de las escalas de desarrollo en los procesos de evaluación de preescolar se ha hecho tomando en cuenta las experiencias, investigaciones y proyectos de la Dra. Laura Frade que han sido publicadas en varias de sus obras citadas en la bibliografía así como en los resultados de los proyectos realizados por ella en la Sierra Tarahumara desde 1982 a 1995 y en los que participaron varias fundaciones internacionales, entre ellas: Fundación Mulago de California Estados Unidos, Fundación Henrich Böell de Alemania, Fundación IZZ-DVV Instituto de la Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos, página 15.

Publicacion Dunstan 80 25/1/12 18:30:16

81

desarrollados a la edad y que deberían ser atendidos por la docente de manera que lleve a cabo las mediaciones necesarias para impulsar un esquema corporal representativo de la edad, mismo que posteriormente afecta el aprendizaje de las matemáticas (quién no sabe dónde tiene las parte de su cuerpo tendrá más dificultad para aprender a dónde lleva una decena en una suma, por ejemplo). Esto llevaría entonces a tomar decisiones sobre una base de información científica que no emerge de la subjetividad (Frade 2008 a y b).

El ejemplo anterior pone también sobre la mesa otro problema, al entrevistar a la docente sobre su opinión de los trabajos de los niños y de las niñas, y cómo evaluaba la situación realizada por la Dra. Frade5, ella señaló que había logrado lo que quería, que habían comprendido que uno se puede comunicar por medio de dibujos porque cuentan y dicen algo. Lo que no advirtió fue la diferencia en la presentación de los dibujos de la figura humana ni en términos cualitativos ni en términos cuantitativos porque su énfasis era el lenguaje y los parámetros para evaluar estaban dados por la construcción del lenguaje escrito que se da por los períodos en el aprendizaje de la lectoescritura y en el análisis cualitativo de los mismos. De ahí la necesidad de incluir también el desarrollo tanto en los procesos de enseñanza- aprendizaje como en la evaluación, lo que se debe dar a partir de criterios objetivos sobre lo que sucede a ciertas edades, así como cuándo se considera que es temprano para que lo hagan o bien cuándo se podría considerar que ya es tarde y que por lo tanto requieren de una intervención más profunda. Esto implica entonces el diseño de un sistema de evaluación criterial que parta de varios insumos, incluido el desarrollo neurológico además de los planes de estudio que ya aportan lo suyo en los aprendizajes esperados (Frade 2008 a y b).

El diseño y aplicación de un sistema articulado que incluya B. los estándares y la relación que estos guardan con los aprendizajes esperados identificando los estándares de evaluación que se despliegan en distintos niveles de aprendizaje cuando se han adquirido los primeros, y que se deberá aplicar desde la planeación de la clase hasta la evaluación sistémica.

Para lograrlo se deberá establecer de inicio una coherencia horizontal y una vertical entre planes y programas de estudios, su aplicación y la evaluación de los mismos, lo que incluye:

● Coherencia horizontal: es la articulación entre las metas que se establecen: competencias, estándares, aprendizajes esperados, actividades que se realizan en la escuela y logros que se obtienen así como la evaluación de los mismos por instrumentos que incluyan mecanismos que permitan identificar lo que se ha logrado con respecto a los mismos, es decir que se garantice la validez y la confiabilidad de los procesos de evaluación, que se mida lo que se ha enseñado y aprendido en la escuela, y que se incida mediante intervenciones que lo garanticen (Frade, 2010).

● Coherencia vertical: que es la articulación entre la acción que se realiza en el sistema educativo nacional para diseñar, aplicar y evaluar el sistema y lo que se hace en los distintos niveles de ejecución: federación, estado, supervisión de sector, supervisión de zona, dirección y docente en articulación con los padres y madres de familia, es decir que todas y todos los involucrados estén comprometidos en el logro de las metas establecidas mediante actividades

que hayan sido acordadas y establecidas por el mismo (Frade 2010).

Una articulación horizontal y vertical converge entonces en el uso de los mismos mecanismos para planear, dar la clase y evaluar tanto a los niños como a los docentes y al sistema en su conjunto (Frade, 2010). Esto se articula cuando:

Se han establecido la relación entre los estándares a) curriculares, los aprendizajes esperados, y los estándares de logro en una matriz analítica y un mapa curricular que lo demuestren, así como una escala de desarrollo que brinde también información e insumos al proceso que permita superar los obstáculos que emergen de la privación cultural o bien de los problemas neurológicos y de aprendizaje.

Esta matriz analítica, mapa curricular y escala de b) desarrollo deberá ser conocida por todas y todos los actores que participan en el proceso educativo de manera que las actividades de planeación, ejecución y evaluación de la clase y la participación de la familia se lleven a cabo considerándola.

Se diseñe un sistema de evaluación que contemple estos c) instrumentos, el cual deberá incluir al menos tres elementos fundamentales para la toma de decisiones que lleven a la mejora continua tanto en el desarrollo de los niños y niñas, como en su aprendizaje, el ambiente que los rodea y la intervención que realizan los docentes:

c.1 El diseño de un instrumento en el que se den a conocer a los y las docentes de preescolar del país: los estándares curriculares, los aprendizajes esperados relacionados a ellos y los estándares de logro que emergen de cada uno. Dicho instrumento puede servir de base para planear la clase y para evaluar a los estudiantes sobre bases más objetivas que no surjan de la subjetividad sobre lo que puede ser y no es, o bien sobre lo que se ha logrado y lo que no se ha logrado.

c.2. El diseño de un sistema de evaluación que a partir de la matriz analítica, los mapas curriculares y las escalas de desarrollo que incluya la recopilación de la información y de la evidencia de aprendizaje en evidencias de productos por las siguientes fuentes:

c.2.1 Las observaciones que realiza el docente en clase mediante el uso de diarios de campo, registros anecdóticos, listas de cotejo y puntos de referencia sobre lo que sucede en el aula en las situaciones didácticas, lo que hacen los niños y niñas y lo que hace ella misma, utilizando como base de su análisis los estándares curriculares, los aprendizajes esperados y los estándares de evaluación en sus respectivos niveles.

c.2.2 El diseño y aplicación de una prueba que se aplique a todos los niños y niñas de preescolar de manera que los resultados de la misma sean un insumo para el docente del primer año de primaria, porque de otra manera la información recabada no es útil para garantizar el propósito inicial que debe ser garantizar el aprendizaje en el corto,

5 Entrevista realizada por la Dra. Laura Frade Rubio en las visitas de seguimiento realizadas en los Jardines de niños del Sector No. J125 de la Subdirección Regional de Amecameca, del Sistema Estatal, dentro de la capacitación brindada a las educadoras de la zona en 2007-2008, México. D. F., página 16.

Publicacion Dunstan 81 25/1/12 18:30:16

82

mediano y largo plazo. Dicha prueba deberá ser consistente y coherente con el plan de estudios, sí se busca desarrollar competencias, y éstas se desarrollan en situaciones didácticas frente a las cuáles los niños y las niñas deben construir los conocimientos pero además usarlos en la resolución de lo que enfrentan, entonces esto es lo que se debe evaluar. Esto es posible cuando se cumplen dos criterios:

Que se promueva el aprendizaje mediante la - construcción y adquisición de conocimientos en situaciones didácticas en las que aprendan a resolver lo que enfrentan. Que se evalué mediante situaciones didácticas en un - examen individual, lo que implica el diseño de casos y problemas en los que se demuestre en que medida se ha adquirido el estándar.

c.2.3 La inclusión de una encuesta que se aplique a los padres y madres de familia el mismo día en que se aplique el examen a los niños y niñas, o en su defecto la misma semana, mediante la cual se identifiquen las variables de contexto que afectan los resultados, entre ellas: el nivel socioeconómico y sociocultural, lo que se observa en la identificación de: en qué trabajan, de qué viven, cómo es su casa, la escolaridad de la madre, padre o tutor, qué leen y qué actividades de entretenimiento tienen, el tiempo que se pasa con los niños y las niñas, las creencias y expectativas sobre lo que se debe aprender, el consumo de sustancias, y/o alcohol, drogas, y otros, el tiempo que tienen para ver la televisión, el acceso a videojuegos, computadoras, y otros medios, etcétera, de manera que se puede hacer la relación entre los resultados que se obtienen y lo que sucede en la familia, el hogar y en la comunidad.

c.2.4 La inclusión de una encuesta y prueba a los maestros que permita obtener información sobre la problemática que enfrentan para sacar su trabajo adelante, dentro de la misma se pueden hacer ciertas preguntas de conocimientos que permitan delimitar el tipo de capacitación que requieren como sector para salir adelante, así como las variables que ellos y ellas observan que les afectan.

c.2.5 La emisión de un reporte individualizado que incluya toda la información posible entre ella: los resultados alcanzados por el estudiante, cómo se ven afectados por la familia, el docente y la comunidad de manera que pueda servir como insumo para la toma de decisiones de todos los actores que participan en el proceso (Frade 2008b) y que este se realice desde el nivel áulico hasta el nivel sistémico, lo que incluye que se difundan los resultados por escuela, zona, sector y estado.

El diseño de un sistema multimodal así promovería sin duda mejores resultados en el desarrollo y en el aprendizaje, lo que posibilitaría el logro de las competencias para la vida en el corto, mediano y largo plazo; para hacerlo se deben articular el sector salud y educación, y se deben crear los mecanismos institucionales pertinentes que lo permitan mismos que pudieran ser:

La creación de un sistema de articulación entre la A. Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública para impulsar la evaluación del desarrollo con escalas de medición que permitan identificar cómo están los niños y las niñas y qué se puede hacer para incidir en el mismo.

La publicación de la matriz analítica, el mapa curricular B. y la escala de desarrollo que se elija en coordinación con la Secretaría de Salud, de manera que todos los actores conozcan lo que deben aprender los niños y las niñas y los resultados que se deben obtener durante el preescolar de manera que se pueda incidir en esto. Los medios de comunicación deberían colaborar activamente dándola a conocer.

El diseño de normas de operación para la planeación y C. la evaluación, que sí bien pueden seguir siendo flexibles en el sentido de que es el docente el que decide qué se planea y cómo sobre la base de las necesidades detectadas, existen ciertos elementos que pueden ser comunes, como el establecimiento de la relación entre el estándar y los aprendizajes esperados que deberán ser la base de la planeación y de la evaluación, así como la inclusión de ciertos mecanismos básicos para planear que estructuren un poco el pensamiento del docente en cuánto a: las metas que persigue competencias, estándares y aprendizajes, el tipo de actividades que deberá llevar a cabo en clase y los criterios para evaluar (Frade, 2011a). Esto más que impedir su trabajo lo fortalecería porque le brindaría una base sólida sobre la cual llevar a cabo su trabajo. Estas consideraciones emergen de retomar la matriz analítica, el mapa curricular y la escala de desarrollo como insumos a los procesos de planeación y evaluación.

El diseño de una prueba estandarizada a partir de la D. matriz analítica y el mapa curricular que sea aplicado en todos los preescolares del país para obtener información sobre el aprendizaje de los estudiantes de manera que la información que se obtenga sirva a todos los actores que participan: los niños y niñas, los padres y madres de familia, los docentes pasados y futuros, y todos aquellos que pueden aprender a partir de la misma, pero sobre todo que sirva de insumo para su ingreso a la primaria.

El diseño de una encuesta y prueba para los maestros E. que se encuentre relacionada a la prueba para los niños y niñas de manera que se puedan establecer las vinculaciones necesarias entre los resultados que emite una y los que emiten la otra.

Si bien este sistema multimodal encierra varias actividades, que deberán ser discutidas, y que de alguna manera se llevan a cabo, la diferencia sería la articulación de las mismas en un sistema integrado que parta de los mismos supuestos metodológicos creando como se mencionó la coherencia horizontal y vertical necesaria para hacerlo, siendo la base de la misma la matriz analítica, el mapa curricular y la escala de desarrollo adoptada, que deberán integrarse como eje rector a todas estas actividades.

Publicacion Dunstan 82 25/1/12 18:30:16

83

Dado que la prueba ENLACE sería uno de los elementos más complejos a diseñar, y que de ella se desprenden tanto la encuesta de los padres, madres y tutores, como la encuesta a los docentes nos concentraremos en describirla.

3.3 Diseño metodológico de la propuesta de la prueba ENLACE para preescolar6

Como se hizo referencia en el Capítulo I de este trabajo en la sección de Análisis curricular, evaluar el desarrollo de competencias no implica evaluar los temas y los contenidos de los planes y programas, sino más bien como se hace uso de ellos en la resolución de las demandas que enfrentan y enfrentarán los estudiantes a lo largo de su vida a partir de los referentes que son los estándares curriculares con los aprendizajes esperados que incluyen y que dan como resultado unos estándares de logro cuando se resuelven casos y problemas.

Esto implica un examen en donde lo importante sea visualizar el desempeño de los estudiantes cuando se enfrentan a las situaciones que enfrentan y enfrentarán a lo largo de la vida.

Desde una visión de desarrollo exclusivamente, tal vez esto no es posible, porque se ha pensado siempre que dichos casos y problemas se hacen a partir del desarrollo de las habilidades de pensamiento superior, asunto que muchas veces no han logrado obtener los niños y niñas de 5 y 6 años de edad. No obstante, desde una visión de aprendizaje, esto es posible si se ha aprendido a hacerlo en el aula, de ahí la necesidad de una coherencia horizontal y vertical que permita evaluar lo que se aspira a lograr las competencias que se han identificado a desarrollar en largo plazo, y que se desarrollan de manera gradual día con día (Frade 2004-2009, 2008b).

La aplicación de una prueba en preescolar parte del supuesto de que si bien algunos de los niños y niñas han aprendido a leer no todos lo saben hacer, lo que implica que no podrán responderla solos, sino que requieren de un proceso de aplicación más personalizado y directo que permita por un lado aplicarla y por el otro observar la respuesta que emite el estudiante para ubicarlo en el nivel correspondiente. Esto implica entonces un diseño distinto, que incluya por un lado la demanda, el problema caso a resolver, y por el otro una serie de preguntas que determinen cuando se les responde, que se ha logrado alcanzar un nivel de logro (Frade 2008), que de acuerdo con la propuesta que se presenta en este documento puede ser: inicial, básico, propositivo y estratégico como se ha identificado en los capítulos anteriores emitiendo de esta manera información para la mediación y la intervención posterior.

3.4 Propuesta de prueba ENLACE para preescolar3.4.1 Propósito de la prueba

Dada la Articulación de la Educación Básica propuesta en el Acuerdo 592, el propósito de la prueba ENLACE en preescolar debería ser:

Identificar los logros que los estudiantes de preescolar obtienen con respecto a los estándares curriculares y a los aprendizajes esperados relacionados a ellos, que se observan en desempeños concretos que se realizan al enfrentar casos y problemas con distintos niveles de logro para tomar decisiones de mejora tanto a nivel individual, como a nivel de escuela al ingreso a la primaria, creando un puente que permita la articulación entre niveles e identificando las variables de contexto que afectan los resultados, tanto a nivel de desarrollo como de participación familiar, comunitaria, para impulsar una intervención docente adecuada.

3.4.2 ¿A quiénes se evaluará? A todos los niños y niñas de preescolar que estén a punto de terminar el preescolar de manera que la información que se obtenga de la prueba sea un insumo para el ingreso a la primaria para que los docentes que los reciban cuenten con información válida, confiable y objetiva sobre su situación de desarrollo, aprendizaje, condiciones y variables que afectaron y afectan sus resultados lo que implica contar con un diagnóstico preliminar que les permita diseñar mejores intervenciones desde su ingreso a la escuela primaria.

3.4.3 ¿Cómo se evaluará? A partir de la matriz analítica que incluye la descripción en la relación entre estándares curriculares, aprendizajes esperados, niveles de logro y estándares de evaluación, de manera que se identifique en qué medida se los despliegan cuando enfrentan situaciones de la vida real, adecuadas a su nivel en las que tiene que explicar, interpretar, resolver o hacer uso de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que ha adquirido en preescolar.

Los niveles para preescolar son los mismos que para toda la educación básica:

6 El diseño metodológico para la aplicación de la prueba de preescolar fue diseñado por la Dra. Laura Frade retomado principalmente de: Desarrollo de competencias, desde preescolar hasta bachillerato (2008ª( y de Diseño de situaciones didácticas (2011) ambos publicados por Mediación de Calidad S. A. de C. V, México D. F., página 16.

Publicacion Dunstan 83 25/1/12 18:30:16

84

I Inicial

Resuelve problemas y casos en donde se identifican y reconocen las nociones, conceptos y características fundamentales.

II Básico

Resuelve casos y problemas en donde se abordan conceptos, procedimientos, reglas y principios con un o dos variables explícitas, en contexto un conocido, personal y familiar.

III Propositivo

Resuelve casos y problemas contextualizados en donde intervienen múltiples variables implícitas y explícitas, argumentando los análisis y soluciones planteadas.

IV Estratégico

Analiza y resuelve problemas tomando como base las estratégicas fundadas en uno en varios saberes disciplinares y esto lo transfiere a contextos diversos.

Cuya caracterización es la siguiente:

Nivel Características del nivelI. Inicial

Resuelve problemas y casos en donde se identifican y reconocen las nociones, conceptos y características fundamentales.

Identifica las propiedades y reconoce características de un objeto de conocimiento.

Describe los elementos de un objeto.

Posee ideas relacionadas con el concepto.

Reproduce procedimientos de forma mecánica.II. Básico

Resuelve casos y problemas en donde se abordan conceptos, procedimientos, reglas y principios con una o dos variables explícitas, en un contexto conocido, personal y familiar.

Comprende los fenómenos propios del objeto de estudio.F

Analiza diversas situaciones del contexto tomando como base los conceptos, Freglas y principios de las asignaturas.

Aplica procedimientos formales incluyendo el seguimiento de acciones en un Forden preestablecido.

III. Propositivo

Resuelve casos y problemas contextualizados en donde intervienen múltiples variables implícitas y explícitas, argumentando el análisis y las soluciones planteadas.

Interpreta situaciones con base en conceptos, reglas, características y Fprincipios.

Infiere soluciones a los problemas a partir del análisis de los mismos.F

Abstrae conclusiones y/o principios generales subyacentes en las situaciones.F

Argumenta los análisis y soluciones brindados a los casos y problemas.F

Contrasta dos o más situaciones para determinar aspectos comunes y Fdiferenciadores.

Resuelve casos y problemas en contextos diversos; utilizando procedimientos, Fdivergentes, no lineales y sin un orden preestablecidos.

IV. Estratégico

Analiza y resuelve problemas tomando como base las estrategias fundadas en uno o varios saberes disciplinares y esto lo transfiere a contextos diversos.

Analiza e identifica el estado actual y el estado de llegada del problema y diseña Fla estrategia para resolverlo.

Genera hipótesis para explicar la solución de los problemas.F

Sugiere alternativas para resolver problemas en los cuales se articulan diversas Fasignaturas.

Propone hipótesis alternativas para resolver problemas.F

Selecciona el método que responde a la necesidad formulada en el problema.F

Replantea la solución dada a un problema.F

Identifica patrones y excepcionalidades.F

Elaborado por: Dunstan, Frade, Tobón, Pimienta.

Para identificar el nivel de logro con respecto al estándar se utilizan casos y problemas en los que al presentarlos el niño y la niña deberán decir qué hacen para resolverlos, cuestión que se logra mediante cuatro preguntas cada una de las cuáles está adscrita a un nivel, de manera que se utilizan casos y problemas integrados en los que en la gran mayoría de los mismos se busca identificar

Publicacion Dunstan 84 25/1/12 18:30:16

85

en un mismo escenario la capacidad de resolución que tienen los estudiantes (Frade, 2008 a, Frade 2011d). Por ejemplo, sí tomamos la asignatura de matemáticas en preescolar y consideramos matriz analítica que incluye su estándar curricular con sus respectivos aprendizajes esperados, nivel de logro y estándares de evaluación, se evalúa a partir de un caso integrado como el siguiente: Matemáticas:

F. Estándares curricularesdescriptores del logro adquirido al periodo de

acuerdo al nivel

G. Aprendizajes esperados o indicadores de logro ó I. Nivel de logro J. Estándares de evaluación:

descriptores del nivel de logro de acuerdo al estándar curricular

K. Evidencia de producto

1.1.3. Observa que los números se utilizan para diversos propósitos

1.1.3.1. Conoce algunos usos de los números en su vida cotidiana.

1.1.3.1.0.1. Inicial 1.1.3.1.0.1.1. Identifica los números del 1 al 10 en situaciones cercanas.

Caso integrado para todo medir todo el estándar curricular:

En una imagen del mercado hay frutas como naranjas, manzanas, plátanos, y verduras como chile, tomate y cebolla, además hay productos como leche, galletas y pan con sus precios. Las imágenes de las frutas y verduras no tienen letreros sólo números que dicen el precio, de manera que arriba de las naranjas dice: $7 pesos, arriba de las manzanas $9 pesos, en plátanos escrito con grafía, en los chiles $5 pesos, y en el tomate con grafía, en el caso de las cebollas no hay nada escrito, sólo un letrero en blanco. Es decir que en algunos letreros en los que no hay números están escritos con grafías y en uno no tiene nada. Frente a la misma imagen el niño deberá responder:

1.1.3.1.0.1.1.1. ¿En dónde hay números en este imagen? Señálalos y dime qué número son.

1.1.3.1.0.2.1.1. ¿Cuánto cuestan las manzanas? ¿Cuántas monedas de un peso tendrías que pagar por ellas?

1.1.3.1.0.3.1.1. Algunos letreros no tienen bien escrito el número, dime en dónde está y qué número le pondrías para que fuera correcto.

1.1.3.1.0.4.1.1. Algunas frutas y verduras están muy caras, ¿qué otro precio le pondrías para que fueran más baratas?

1.1.3.1.0.2. Básico 1.1.3.1.0.2.1. Analiza contextos e imágenes de identifica cuáles son números y su valor.

1.1.3.1.0.3. Propositivo 1.1.3.1.0.3.1. Identifica cuando los números no se encuentran bien utilizados por su correspondencia con la cantidad que representan en escenarios conocidos.

1.1.3.1.0.4. Estratégico 1.1.3.1.0.4.1. Propone otros números o bien sustituye los números existentes por otros cuando es necesario.

Como se identifica a partir de un escenario se identifica lo que los niños y las niñas pueden hacer con respecto a una pregunta que está evaluando el estándar de evaluación con su aprendizaje esperado relacionado, en donde cada reactivo está forzosamente relacionado a la imagen, por lo que las posibilidades de respuesta se limitan.

Una prueba así no puede ser un cuadernillo con un formato en hojas en las que los niños y niñas contesten rayando la respuesta correspondiente en reactivos de opción múltiple, sino más bien, debe consistir en un Kit. que al ser utilizado por un aplicador se incluyan varios casos y problemas en escenarios observables por el pequeño, lo que deberá incluir el material necesario para su aplicación, por ejemplo en el contexto anterior, el mercado con los letreros, letreros en blanco, un lápiz para escribir los precios. Es decir que el aplicador debería contar con:

● la fotografía del mercado con los letreros que tiene escritos las frutas en un tamaño visible, puede ser una hoja tamaño carta. ● el registro de las respuestas de los estudiantes en le que vaya su nombre, grupo, grado, escuela, respuesta, y observaciones del

evaluador. ● los letreros en los que escribirán los números. ● el lápiz con el que deberán hacerlo.

Cada prueba deberá incluir varios casos y problemas de esta naturaleza, de manera que cada aplicador obtenga la información de los niños y niñas que evalúa al presentárselos, registrando lo que van diciendo y haciendo así como la diversidad de las respuestas que emiten. Se puede incluir también un proceso de medición de la zona de desarrollo próximo (ZDP) de manera que se haga la pregunta, luego se observe sí responde, si no puede se le brinda ayuda, otra pregunta, una pista, de manera que se identifique sí se encuentra en una zona de desarrollo potencial, o bien todavía no puede hacerlo sólo. Este procedimiento se puede hacer para cada nivel. La medición de la ZDP implicaría un proceso doble por un lado de aprendizaje en el momento, y por el otro de medición cualitativo y cuantitativo, en el que se puede llevar a cabo una diferenciación de la respuesta autónoma y de la dependiente en cada nivel, de manera que los niños y niñas que respondan por sí mismos, y a la primera, podrán obtener un mejor puntaje que los que requieren ayuda, pero además podrán aprender a hacerlo en la práctica (Frade 2008 a y b). Esto es importante porque al identificar la ZDP se están encontrando también las posibilidades futuras de aprendizaje o bien de que existan dificultades que deberán ser atendidas. Es decir que se estaría llevando a cabo una evaluación dinámica (Feurestein, 1980).

Publicacion Dunstan 85 25/1/12 18:30:16

86

En este contexto, las evidencias de productos que se diseñaron para la prueba en preescolar en la matriz analítica incluyen varios tipos de casos y de problemas7:

● Casos únicos en raras ocasiones que evalúan uno sólo nivel o varios al mismo tiempo.

● Casos integrados que evalúan todos los niveles mediante preguntas, una para cada nivel.

● Casos situacionales, es decir que incluyen situaciones reales que se viven en ese momento y no son ficticios, como llevar productos del súper para que determinen las partes de una etiqueta, o bien llevar una receta en la que deberán señalar las partes de manera general y por relación con los dibujos: ingredientes, procedimiento.

● Problemas únicos en muy raras ocasiones que buscan evaluar un solo nivel con una sola pregunta.

● Problemas integrados que evalúan varios niveles con una sola pregunta por nivel.

Los casos y los problemas se pueden presentar en varios formatos (Frade, 2011d):

● En imágenes o fotografías que el niño o niña pueden analizar y en los cuáles deberán hacer.

● En cuentos que pueden ser cuentos formales, ya elaborados y se pueden utilizar los que tengan el salón de clase, o bien cuentos en tarjetas con una secuencia clara y definida en donde debajo de cada tarjeta esté escrita una leyenda, o bien sin leyenda cuando sea el caso, y se quiera evaluar algo más específico.

● Desempeños específicos que se solicitan por consigna, de manera que frente a una orden el niño o niña deberán actuar a solicitud del aplicador haciendo algo concreto.

● Desempeño específicos que resultan de actuar en un caso situacional, como comprar productos reales que se presentan a cambio de fichas.

Los reactivos en los casos y problemas se pueden diseñar con preguntas abiertas que estén relacionadas totalmente al caso o problema que se evalúa lo que condiciona a una sola respuesta, de manera que no se dan opciones a los niños y niñas sino que por la escena se “obliga al estudiante a emitir un solo tipo de respuesta”. También se pueden hacer preguntas

7 La metodología para el diseño de los casos y problemas de preescolar se retomó de Frade Laura 2008a, Desarrollo de competencias en la educación básica, desde preescolar hasta bachillerato, Mediación de Calidad S. A. de C.V., México, D. F., página 20.

abiertas, pero al estar relacionadas a las imágenes, fotografías o situaciones la respuesta suele ser cerrada. Por ejemplo: Se presenta una fotografía de frutas y verduras, a la pregunta de: ¿qué ves aquí? Puede decir manzanas, plátanos, chiles, tomates, o bien frutas y verduras, pero no puede decir otra cosa. Esta metodología que está centrada en la presentación de casos en imágenes, escenarios, fotografías o situaciones reales circunscribe la respuesta de manera directa, no da pie a otras interpretaciones.

Por esto, las imágenes, fotografías, cuentos, o láminas con cuentos escritos en oraciones cortas deberán ser muy claros, precisos, gráficos y con colores brillantes que eviten la confusión, deberán estar totalmente dirigidos a lo que se quiere expresar y no a otros ambientes y aspectos, deberán evitar a toda costa la confusión. No se deberán utilizar caricaturas porque éstas tienen cierto margen de interpretación, por ejemplo un caricatura del pato Donald no es interpretada como tal en las comunidades indígenas, por esto se debe utilizar fotos e imágenes con escenarios reales o bien cuentos, leyendas e historias que sean conocidas por los estudiantes y cuyos escenarios no se presten a interpretaciones diversas, sino que emitan el mismo mensaje, es decir que se debe considerar la capacidad representativa y simbólica de los niños y niñas así como su contexto cultural (Frade 2004-2009).

Por otra parte se deben buscar escenarios conocidos y comunes para la mayoría de los niños y niñas del país, por ejemplo si se habla de frutas, deberán ser manzanas, plátanos, naranjas, y no peras, mangos y cocos, porque no tenemos en todas partes, o bien sí se habla de semillas pueden ser fríjoles, maíz, arroz, habas, pero no garbanzos, y alubias, por poner algunos ejemplos, aunque también puede ser que los que se consideran conocidos no lo sean para todos, como por ejemplo los lacandones, lo más probable es que conozcan con más seguridad lo que es común. Cabe señalar que en el preescolar, no se hicieron casos holísticos porque el nivel de complejidad para los niños y niñas de esta edad es muy alto, ya que tendrían que hacer uso del conocimiento en la resolución de problemas, pero es decisión del evaluador decidir si lo s incluye o no.

Un caso holístico sería el siguiente:

Matemáticas: F. Estándares curriculares

descriptores del logro adquirido al periodo de acuerdo al nivel

G. Aprendizajes esperados o indicadores de logro o

I. Nivel de logro J. Estándares de evaluación: descriptores del nivel de logro de acuerdo al estándar

curricular

1.1.3. Observa que los números se utilizan para diversos propósitos

1.1.3.1. Conoce algunos usos de los números en su vida cotidiana.

1.1.3.1.0.1. Inicial 1.1.3.1.0.1.1. Identifica los números del 1 al 10 en situaciones cercanas.

1.1.3.1.0.2.Básico 1.1.3.1.0.2.1. Analiza contextos e imágenes de identifica cuáles son números y su valor.

1.1.3.1.0.3. Propositivo 1.1.3.1.0.3.1. Identifica cuando los números no se encuentran bien utilizados por su correspondencia con la cantidad que representan en escenarios conocidos.

1.1.3.1.0.4. Estratégico 1.1.3.1.0.4.1. Propone otros números o bien sustituye los números existentes por otros cuando es necesario.

Publicacion Dunstan 86 25/1/12 18:30:16

87

Español: F. Estándares curriculares

descriptores del logro adquirido al periodo de acuerdo al nivel

G. Aprendizajes esperados o indicadores de logro o

I. Nivel de logro J. Estándares de evaluación: descriptores del nivel de logro de acuerdo al estándar

curricular

2.5. Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere expresar.

2.5.1. Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra.

2.5.2. Usa algunos recursos de textos literarios en sus producciones.

2.5.3. Identifica lo que se lee en el texto escrito y que puede leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.

2.5.1.0.1. Inicial 2.5.1.0.1.1. Identifica algunas características del sistema de escritura, como la forma de las letras, el tamaño de las palabras.

2.5.1.0.1.2. Identifica qué la escritura dice algo.

2.5.1.0.2. Básico 2.5.1.0.2.1. y 2.5.1.0.2.2. Comprende que una letra no es igual que otra al contrastarlas y determinar los aspectos comunes y los diferentes y que juntas expresan algo.

2.5.2.0.2.3. Observa e interpreta reglas y principios del sistema de escritura como que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.

2.5.1.0.3. Propositivo 2.5.1.0.3.1. Infiere el significado de la palabra que conoce y puede escribirla con grafías o letras.

2.5.1.0.4. Estratégico 2.5.1.0.4.1. Se expresa a través de diferentes producciones escritas con lo que conoce y reconoce del sistema de escritura.

CienciasF. Estándares curriculares

descriptores del logro adquirido al periodo de acuerdo al nivel

G. Aprendizajes esperados o indicadores de logro o

I. Nivel de logro J. Estándares de evaluación: descriptores del nivel de logro de acuerdo al estándar

curricular1.1. Comprende que los seres vivos se clasifican.

1.1.1. Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

1.1.1.0.1. Inicial

1.1.1.0.2. Básico

1.1.1.0.3. Propositivo

1.1.1.0.4. Estratégico

1.1.1.0.1.1. Conoce que las plantas son seres vivos. Dice el nombre de algunas plantas, de frutas y verduras que conoce y son comunes.

1.1.1.0.2.1. Identifica las frutas y verduras que le son conocidas y familiares: manzana, plátano, naranja, jitomate, cebolla, chile. Dice en que se parecen y en que son diferentes.

1.1.1.0.3.1. Clasifica frutas, verduras y tubérculos y explica dónde crecen.

1.1.1.0.4.1. Relaciona las frutas, verduras y tubérculos con la cáscara que le corresponde.Distingue las plantas que sí se pueden comer de las que no.

Caso que integra la evaluación del tercer nivel, el propositivo en todas las asignaturas:

En una imagen del mercado hay frutas como naranjas, manzanas, plátanos, y verduras como chile, tomate y cebolla, además hay productos como leche, galletas y pan, cada uno de estos productos cuenta con sus letreros y con sus precios. Por ejemplo, dice: Naranjas $7 pesos, Manzanas $9 pesos, Plátanos escrito con grafía tanto el letrero como el número, chiles $5 pesos, tomate con grafía, cebollas nada escrito ni en el letrero ni en el precio, en blanco. Es decir que cada letrero tiene su nombre escrito y su precio, sin embargo algunos letreros cuentan con su nombre con letras, otros con grafías y también hay números bien escritos o bien son grafías y en uno no tiene precio ni nombre. Frente a la misma imagen el niño deberá observar para luego responder:

Matemáticas: ● ¿Qué letrero, de qué fruta no está bien escrito? ¿Cómo lo escribes correctamente? ● Debe decir: plátanos y en un precio como $7 pesos.

Español: ● Escribe el nombre correcto de acuerdo a lo que ves en este papel. ● Debe escribir plátanos con letras o bien en un nivel semialfabético que cumpla los criterios de este período de la lectorescritura.

Ciencias: ● ¿De todas las cosas que se ven cuáles son frutas y cuáles son verduras? ● Debe decir: frutas son: naranjas, manzanas y plátanos, verduras son: cebollas, chiles y tomates.

Publicacion Dunstan 87 25/1/12 18:30:16

88

El diseño de un examen de esta naturaleza implica las siguientes consideraciones: Se deben elegir de entre todos los estándares curriculares sólo algunos para la evaluación anual de manera que se evalúe aquello que A. el evaluador considere que es necesario prioritario evaluar año con año. Se deben diseñar casos y problemas que tomen en cuenta, el estándar curricular, sus aprendizajes esperados relacionados, la edad B. de los niños, es decir el nivel de desarrollo esperado a los 5 y 6 años, así como los planes de estudio y programas, de manera que esto brinde cierta objetividad, validez y confiabilidad. El paquete completo del examen deberá ser diseñado para dos lapsos de 40 a 45 minutos, separados por un receso, no más de dos. C. El examen deberá ser diseñado y aplicado con un kit o equipo del evaluador que deberá incluir: los escenarios o casos que deberá D. mostrar que normalmente son: imágenes, fotografías, cuentos, hojas en blanco cuando se le pide escribir y dibujar, lápices, crayolas, tijeras y pegamento.El evaluador deberá contar con un registro con el que pueda anotar las respuesta que los estudiantes brindan así como un espacio para E. las observaciones que emita. Cada caso deberá contar con una rúbrica analítica misma que definirá lo que se espera responda el alumno en cada pregunta, la cual F. representa un nivel, para que se garantice la objetividad, validez y confiabilidad de la prueba, por ejemplo en el caso integrado de matemáticas anterior (no el complejo, el simple), esta sería la rúbrica:

Estándar curricular: 1.1.3. Observa que los números se utilizan para diversos propósitos.

Aprendizaje esperado: 1.1.1 Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

Caso integrado para medir todo el estándar curricular:

En una imagen del mercado hay frutas como naranjas, manzanas, plátanos, y verduras como chile, tomate y cebolla, además hay productos como leche, galletas y pan con sus precios. Las imágenes de las frutas y verduras no tienen letreros sólo números que dicen el precio, de manera que arriba de las naranjas dice: $7 pesos, arriba de las manzanas $9 pesos, en plátanos escrito con grafía, en los chiles $5 pesos, y en el tomate con grafía, en el caso de las cebollas no hay nada escrito, sólo un letrero en blanco. Es decir que en algunos letreros en los que no hay números están escritos con grafías y en uno no tiene nada. Frente a la misma imagen el niño deberá responder:

Reactivos del caso: Rúbrica analítica de las respuestas

1.1.3.1.0.1.1.1. ¿En dónde hay números en este imagen? Señálalos y dime qué número son.

1.1.3.1.0.2.1.1. ¿Cuánto cuestan las manzanas? ¿Cuántas monedas de un peso tendrías que pagar por ellas?

1.1.3.1.0.3.1.1. Algunos letreros no tienen bien escrito el número, dime en dónde está y qué número le pondrías para que fuera correcto.

1.1.3.1.0.4.1.1. Algunas frutas y verduras están muy caras, ¿qué otro precio le pondrías para que fueran más baratas?

1.1.3.1.0.1.1.1. Deberá señalar al menos dos números: las naranjas, las manzanas y los chiles.

1.1.3.1.0.2.1.1. Deberá decir: manzanas 9 pesos, sí pago con una de 10 me dan un peso de cambio.

1.1.3.1.0.3.1.1. Deberá poner precios al menos dos: plátanos, tomate y cebolla. El precio deberá estar escrito con número o con una grafía parecida en la que el niño advierta qué es.

1.1.3.1.0.4.1.1. Deberá poner otro precio a al menos dos de las frutas y verduras que él elija, deberá estar escrito con un número correctamente para que sea considerado de este nivel.

Esta rúbrica podrá ser conocida o no por el aplicador del examen pero deberá ser diseñada de antemano por el evaluador, de manera que se pueda analizar la información que se emite, pero cada caso forzosamente deberá contar con su rúbrica analítica en la que se describan los hechos y comportamientos esperados y en qué nivel corresponden (Frade 2008a, 2011). Cuando las preguntas sean abiertas las rúbricas deberán definir lo que se espera que se responda con varias modalidades, dando lugar a que se respete la creatividad e individualidad, pero respetando lo que se espera que realicen que está definido por el estándar de evaluación.

3.4.4 ¿Cómo se aplica?Como se ha mencionado antes la prueba consistirá en el diseño de casos y problemas para los cuáles deberá haber cuatro preguntas, una por cada nivel en el caso de que sea un caso integrado, y una por cada caso cuando sean únicos. Dichos casos y problemas serán escenarios, fotografías grandes que se incluirán en un Kit. y que se le entregará a cada aplicador, mismo que puede ser alguien externo a la escuela como el maestro de USAER, el director, el supervisor, o todos estos a la vez. En cualquier caso deberán ser capacitados para tal efecto. La prueba se aplicará en varios días ya que todos los niños y niñas de preescolar deberán hacerla en grupos de 3 niños y niñas sentados en una mesa.

Pasos para la aplicación:

Preguntarles el nombre a los niños, su grado, el nombre de su maestra. Hacer unas etiquetas para que el aplicador lo recuerde todo el 1) tiempo. Hacer algunos chistes y bromas que ganen la empatía de los niños y niñas. Decirles que van a jugar a un juego de tarjetas, y que deberán hacer lo que se les pida. Evitar decir que es un examen para que no 2) tengan miedo, ya que aunque estén pequeños muchos tienen hermanos que comparten sus miedos sobre los exámenes. Presentar un ejemplo, se saca una fotografía y se les hacen cuatro preguntas. La primera es un ejercicio que no cuenta, es sólo para 3) que se familiaricen con el proceso.

Publicacion Dunstan 88 25/1/12 18:30:16

89

A partir de este momento se van presentando las 4) fotografías, imágenes, situaciones o consignas, diciendo las instrucciones al menos dos o tres veces, no más porque decirlas más puede confundir a los niños y niñas. Una vez presentados se hacen las preguntas escaladas por nivel, la más fácil al principio, la más difícil al final. Si se ve que se quedan pensando o no pueden se hace una mediación, una pregunta, se brinda una pista, se dicen algunos ejemplos o ideas relacionadas, pero no se brinda la respuesta. Para llevar a cabo este tipo de mediación se debe enseñar a hacerlo al aplicador de manera que aprenda a distinguir entre la ayuda que media para que se llegue al objetivo y la ayuda que dice la respuesta. Dado que las preguntas van aumentando de complejidad, 5) se van haciendo por partes, se pregunta una, se espera la respuesta, luego sigue la siguiente, sino pueden con la tercera, de todas maneras se presenta la cuarta, a veces podrán hacerlo, sí se contesta la cuarta pero no la tercera se hace la observación. Durante el proceso el evaluador va registrando las 6) respuestas en una guía de observación misma que incluye varios aspectos: las respuestas a la preguntas, cómo lo hacen, su actitud, qué dicen, qué comentan y todo aquello que brinde información. Las observaciones se podrán entregar a la escuela de manera posterior para ser analizadas por la misma. Una vez terminadas las preguntas se sigue con el caso o 7) problema siguiente.Primero se hace español, luego matemáticas y finalmente 8) ciencias. El examen deberá incluir el número de casos y problemas 9) que el evaluador y el estudiante puedan responder en lapsos de 40 a 45 minutos por cada una, de manera que se brinde un descanso entre cada una en el que puedan jugar 15 minutos. Al finalizar la maestra da las gracias y les dice que jugaron 10) muy bonito.

Por otra parte dado que los niños y niñas no saben leer y además que es necesario identificar qué hacen y cómo lo hacen para identificar su nivel de logro así como la ZDP, entonces es necesario que se aplique en grupos de dos o tres niños, y no a todo el salón, sentados en una mesa que permita el intercambio entre aplicador y los estudiantes, por lo mismo el aplicador deberá ser capacitado para aplicar la prueba.

Una alternativa de aplicación del examen puede ser que se envié el examen directamente a la educadora y que ella sea quién lo aplique, brindado sólo instrucciones, reglas de aplicación y algunos recursos como las fotografías y las imágenes para que ella lo presente, de manera que además ellas mismas analicen los resultados. Esta posibilidad si bien tiene ventajas también cuenta con sus desventajas. Mientras que por un lado generaría un proceso de apropiación de la prueba y las docentes se sentirían menos amenazadas por el resultado, por el otro puede generar que se intervenga en los resultados que se emiten lo que bajaría la validez y confiabilidad de la misma. En cualquier caso esta es una decisión del evaluador, lo importante es lograr el propósito de que la prueba debe mejorar y contribuir a tomar decisiones que mejoren el aprendizaje al ingreso a la primaria así como la posibilidad de montar un sistema que detecte los problemas de aprendizaje de manera oportuna para su intervención.

3.4.5 ¿Cómo se sistematiza la información? Una vez aplicada la prueba se entregan las hojas de observaciones

y de recopilación de respuestas mismas que se sistematizan y analizan estadísticamente tomando en cuenta las rúbricas diseñadas para tal efecto, obteniendo datos personalizados, por escuela, sector, municipio y estado, para su análisis posterior.

Para una prueba así convendrá diseñar un sistema de puntuación que deberá integrarse a partir de una escala en la que se brinden más puntos por los reactivos de mayor nivel y menos por los que corresponden a los más elementales, de manera que se puedan obtener medidas centrales por las repuestas que se logren, así como la desviación estándar que permita analizar los resultados, utilizando para tal efecto la Teoría de Respuesta al ITEM utilizando el modelo de Rasch, tal y como se hizo con EXCALE para preescolar (INEE, 2008). No obstante la puntuación deberá considerar las posibilidades de respuesta que son reales o potenciales, es decir lo que se hizo de manera autónoma y lo que se hizo con ayuda, de esta forma cada nivel puede ser evaluado con dos subniveles a su vez: cuando lo hace sólo, cuando lo hace con ayuda o cuando no lo hace. Esto brindaría información sobre las posibilidades de intervención en la primaria.

3.4.6 Consideraciones específicas de la matriz analítica reticular y del mapa reticular de preescolar Dado que preescolar cuenta con ciertas diferencias específicas que les son propias y exclusivas del nivel, las matrices diseñadas y los mapas cuentan con sus especificidades, por ejemplo:

* 1. Las matrices analíticas de preescolar cuentan con los elementos que marca el programa: estándares curriculares, aprendizajes esperados, niveles de logro, estándares de logro y evidencias de producto. No se incluyó una sección de contenidos porque preescolar no cuenta con ellos en este caso la columna correspondiente se enumeró con * 0. En el caso de los mapas curriculares de preescolar se omitió el espacio de los contenidos de manera que queda expresada gráficamente la relación directa: estándar curricular, aprendizajes esperados, estándares de evaluación. * 2. Las evidencias de producto son casos y problemas que en su mayoría son integrados ya que se busca evaluar a todos los niveles con cada uno, sólo en algunos estándares se pusieron casos o problemas por nivel, pero son pocos. La idea tiene que ver con la aplicación ya que al presentarse el caso se van haciendo las preguntas de manera gradual y progresiva de tal forma que el desempeño solicitado al niño se va complicando por las preguntas que se hacen sobre el mismo. Por otra parte no se describieron los casos a profundidad, sino que sólo se diseñaron las especificaciones generales de los mismos, aunque hay algunos muy detallados, la idea es mostrar un panorama general de cómo se puede evaluar el nivel y de lo que se puede hacer para identificar el nivel de logro, ya que obviamente el evaluador deberá diseñar casos y problemas distintos año con año. * 3. En el caso de español, en la dimensión de textos escritos varios de los estándares de evaluación se evalúan por el período de escritura en el que se encuentra el niño: presilábico, silábico, prealfabético, alfabético. Esto no implica que se repitan los estándares de evaluación, puesto que al modificar el contexto se modifica la competencia que está descrita por el estándar, así no es lo mismo escribir un texto a partir de una imagen, que

Publicacion Dunstan 89 25/1/12 18:30:16

90

escribir un letrero para la fruta en el mercado. Desde el enfoque basado en competencias son las condiciones en las que se traslada el saber las que constituyen el ser competente. Por ejemplo: no es lo mismo manejar cualquier tipo de vehículo en el Distrito Federal que en una comunidad apartada de la Sierra. * 4. En el caso de inglés no hubo aprendizajes esperados para diseñar la matriz correspondiente debido a que los planes de estudio muestran los estándares pero el plan de estudios corresponde al de 3º de primaria. Por tanto, se hizo la relación directa estándar curricular – estándar de evaluación tomando como base algunos contenidos básicos de inglés que se utilizan en las escuelas particulares así como las edades de los niños y las posibilidades que se vislumbran para impulsar el inglés a nivel nacional.

3.4.7 Discusión de la propuesta El diseño y aplicación de esta propuesta implica retomar los aportes de las corrientes psicológicas y pedagógicas que cuentan con perspectivas distintas sobre lo que es y debe ser el aprendizaje así como el papel que juega el desarrollo en el mismo, y cómo el ambiente, la familia, la sociedad y las condiciones socioeconómicas impactan los resultados que se obtienen en ambos, esto supondría la creación de consensos entre ambas corrientes pero además la puesta en marcha de articulaciones no existentes en este ámbito entre la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, de manera que cada una haga sus aportaciones en el bienestar de los niños y de las niñas del país. Es además el inicio de la superación del obstáculo que emerge del pensamiento simple: la SEP observa lo suyo y SSA lo suyo, sin identificar que los niños y las niñas deberán recibir una atención que integre de manera complementaria insumos aportados por ambas instituciones, superar este obstáculo tiene grandes implicaciones ya que traería como consecuencia además modificaciones en la estructura gubernamental que no se han creado hasta ahorita de manera más formal, no obstante esto es necesario sí se busca mejorar el aprendizaje así como reducir la brecha en los resultados que se alcanzan.

Por otra parte, la inclusión de los aspectos del desarrollo dentro del proceso de evaluación implicaría también ciertas modificaciones al programa ya que dado que es muy flexible no se cuenta con ciertos elementos que lo mejorarían, por ejemplo:

1) Las especificaciones sobre los contenidos que se derivan de la relación entre estándares curriculares y aprendizajes esperados, lo que implica definir ciertos conocimientos y ciertas habilidades y destrezas que deberán ser desarrolladas. Por ejemplo, ¿qué incluye esta relación:

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenidos

1.1. Comprende que los seres vivos se clasifican.

1.1.1. Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

Lo que pudiera ser:

Concepto de ser vivoVocabulario sobre frutas, verduras, objetos del medio natural.

Al incluir los contenidos el proceso de evaluación es más difícil porque si bien se define el estándar queda a la interpretación que cada educadora haga lo que es necesario para desarrollarlo. Por esto, definir los contenidos ayudaría a las educadoras a planear su trabajo en mejores condiciones y con mejores posibilidades de éxito.

2) La diferenciación en lo que se debe aprender el estudiante año con año durante el preescolar, ya que contar con metas terminales, estándares, competencias y aprendizajes esperados para un solo grado escolar que es el último año, 3º de preescolar, implica que los procesos de desarrollo previos no se visualizaron lo que trae como consecuencia que la educadora decida que se debe enseñar y aprender año con año desde los tres años de edad sin contar con criterios normativos que emanan del desarrollo así como de la epistemología genética. Cabe señalar que de los 3 a los 8 años el cerebro de un niño o niña se modifica como en ningún otro momento, sólo existe un período en dónde dicha modificación es mayor, que es cuando son menores de tres años (Frade 2008, 2010-2011, 2011c). Esto llevaría a tener metas más precisas tanto para planear como para evaluar en los grados anteriores.

Por otra parte, dado que hasta ahora el único antecedente previo a esta propuesta es EXCALE, y que esta última prueba fue diseñada desde la perspectiva de temas y contenidos, se debería llevar a cabo un pilotaje que fortaleciera lo que aquí se propone de manera que se obtengan resultados más sólidos sobre la misma. Si bien es cierto que se ha sometido a un juicio de expertos y que fue validada por lo mismos, sería conveniente aplicarla para verificar que realmente se obtengan los resultados que se esperan en términos de que se adquiera más y mejor información sobre los logros de los estudiantes con relación al aprendizaje basado en el desarrollo de competencias. 3.5 Conclusiones Esta propuesta más que ser sólo una propuesta de examen es una propuesta de evaluación para preescolar que implica la participación de varios mecanismos y actores, por lo que se requiere el diseño y puesta en marcha de acciones de evaluación que de manera articulada lleven a una toma de decisiones más objetiva, válida y confiable para la intervención oportuna en la edad que más posibilidades tiene para evitar problemas futuros.

Una propuesta así es costosa, implica la puesta en marcha de recursos humanos, económicos, así como la construcción de nuevas capacidades en quién hace y realiza la evaluación. Estos aspectos pueden impedir que se realice, ya que por lo general se asume que evaluar en este nivel no es tan importante como lo es que se lleve a cabo en primaria y en secundaria. No obstante, la consideración de que la detección e intervención oportuna en los problemas de desarrollo, problemas de aprendizaje así como de las dificultades que emergen de la privación cultural por falta de atención en casa, o bien debidos al nivel educativo de los padres, madres, tutores, debe llevar a identificar que es totalmente lo contrario, que es en el nivel preescolar en donde la evaluación sistémica debe obtener más frutos, es en dónde se debe invertir más, porque es ahí cuando se previenen, evitan y previenen los problemas futuros, de ahí la necesidad de llevarlo a cabo.

Ciertamente la decisión de hacerlo implica establecer grupos de trabajo intersecretariales entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, tal vez también la Secretaría de

Publicacion Dunstan 90 25/1/12 18:30:16

91

Desarrollo Social, pero además grupos de trabajo hacia el interior de la secretaría en donde se diseñen por un lado los instrumentos que permitirán a la educadora planear su clase tomando en cuenta los estándares curriculares, los aprendizajes esperados y los niveles de logro que se reflejan en los estándares de logro, pero por el otro también evaluar lo que ha hecho en clase, los avances de sus estudiantes tomando en cuenta esos referentes, y una prueba que determine en que medida todo el sistema ha logrado las metas que se han dispuesto para continuar con una intervención adecuada en la primaria. Todo lo anterior implica la construcción de la capacidad de todos los que participarán de manera que se pueda crear un consenso social de que esto es necesario, de que le énfasis no está en evaluar al profesor, sino más bien en lograr el aprendizaje de los estudiantes, esto generaría un clima mucho más propicio para instalarlo.

Las enseñanzas que nos dejan otros países, principalmente Finlandia en la detección temprana de problemas de desarrollo y aprendizaje nos lleva a la consideración de retomar las lecciones aprendidas que emergen y a ponerlas en práctica en la medida de lo posible con nuestros recursos como país, utilizando la infraestructura existente como lo pueden ser los centros de salud para la aplicación de las escalas de desarrollo, así como un aumento en los recursos para aplicar ENLACE en el nivel de preescolar. Esto debe partir de un análisis de costo beneficio en el que se demuestre que identificar los resultados en preescolar para intervenir en ellos es una inversión de largo plazo en la niñez del país, no es un gasto.

Por otra parte, dadas las consideraciones en la complejidad de la evaluación de preescolar, se debe identificar la evaluación sistémica más allá de la aplicación de una prueba, identificando que dicha evaluación sólo será sistémica cuando todo el sistema participe, lo que implica la inclusión de varios mecanismos, actores y procesos como ya se mencionó.

Por otra parte, frente a la necesidad de hacerlo y al mismo tiempo la escasez de recursos, se pueden impulsar diseños estratégicos en los que participen activamente las educadoras y las directoras, así como los padres y madres de familia para aplicarlos de manera objetiva, válida y confiable, de manera que se disminuyan los gastos, al entregarles el Kit. de evaluación año con año, dando lugar a una aplicación local en cada escuela, haciendo así un proceso de evaluación participativo, con procesos de retroalimentación de la información que se emita desde la escuela hacia el nivel central, en donde se puedan analizar los resultados mediante procesos estadísticos más confiables. Garantizar que esto se haga con honradez y transparencia surgiría de la conciencia de que el aprendizaje, los logros de los niños y niñas en preescolar son el resultado de la sociedad en su conjunto, no es un asunto de levantar culpas y responsabilidades sino de identificar que tenemos que hacer todos para mejorar. 3.6 Referencias bilbiográficas

● AUSUBEL, David. (1968) Educational Psychology: A Cognitive View, Holt, Rinehart & Winston, New York.● BRASSARD Marla, Bohem Ann. (2007) Preschool Assessment, Principles and Practices. The Guilford Press, London.● CHATTERJI, Madhabi. (2003) Educational Assessment, Desining and Using Tools for Educational Assessment, Pearson

Education. ● FEUERSTEIN, Reuven. (1980) Instrumental Enrichment and Intervention Program for Cognitive Modifiability, University Park

Press, Baltimore. ● FRADE, Laura. (2008a) Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato. México D.F.:

Mediación de Calidad S. A. De C. V, 2008.● FRADE Laura. (2010- 2011) Habilidades de aprendizaje Tomo 1 y 2, Secretaría de Educación Pública, DGFCMS, México,

D. F. ● FRADE Laura. (1986) Estudios sobre crecimiento, desarrollo y mortalidad infantil entres los Rarámuri de la Sierra de

Chihuahua, presentado en la Conferencia: Alternativas de salud, educación y desarrollo comunitario en la Universidad Iberoamericana en el evento: Reto Universitario en 1994. México. D. F.

● FRADE, Laura. (2008b) La evaluación por competencias. México: Mediación de Calidad S. A. de C. V. ● FRADE, Laura. (2009) La evaluación un proceso cualitativo o cuantitativo, Boletín Electrónico, Calidad Educativa Consultores,

S. C. México, D. F. ● FRADE, Laura (2010) Supervisión de la aplicación del enfoque de competencias en el aula, Material de capacitación para

los supervisores de las telesecundarias de Colima, Calidad Educativa Consultores S. C., México, D. F. ● FRADE Laura. (2011f) Los nudos existentes en la evaluación por competencias desde una visión del pensamiento complejo,

Antología del 5º Congreso Nacional, Educar es el camino, SNTE, México. D. F. ● FRADE, Laura (2010-2011). Habilidades de aprendizaje (Volumen 1 y II). México, D. F.: SEP, DGFMS, México, D. F.● INEE, (2007) Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos Tercer grado de preescolar, INEE, México, D. F. ● NATIONAL RESEARCH COUNCIL, (2008) Early Childhood Assessment, Why, What and How, The National Academy

Press, Washington.● PIAGET Jean. (1953) The Origin of Intelligence in the Child, London, Routledge.● PIAGET Jean. The construction of reality in the child, Basic Books, New York, 1954.● RIEGEL, K. F. (1976). The dialectics of human development. American Psychologist.● VYGOTSKY, Fundamentos de Defectología, Editorial Pueblo y Educación, Habana, Cuba, 1989.

Publicacion Dunstan 91 25/1/12 18:30:17

92

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Procesos de lectura

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.1. Selecciona textos de acuerdo con sus propios intereses y/o propósitos.

1.1.1. Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector y los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia.

1.1.1.0.1. Inicial 1.1.1.0.1.1. Menciona los cuentos que le gustan.

Caso integrado para evaluar todos los niveles:

Se le presentan y leen al estudiante dos cuentos cortos que se hayan leído en clase y se le pregunta.

1.1.1.0.1.1.1. ¿Cuál cuento te gusto más? ¿Cuál no te gusto?

1.1.1.0.2.1.1. ¿Por qué uno sí te gustó y el otro no?

1.1.1.0.3.1.1. ¿Qué le cambiarías al cuento que no te gustó para que te gustara?

1.1.1.0.4.1.1. Diseña un cuento parecido al que te gustó.

1.1.1.0.2. Básico

1.1.1.0.2.1. A partir de visualizar dos cuentos señala cuál le gusta más y cuáles son las razones de su elección.

1.1.1.0.3. Propositivo

1.1.1.0.3.1. En un cuento que no le gusta modifica las partes que no le gustaron para que le guste.

1.1.1.0.4. Estratégico

1.1.1.0.4.1. Tomando como base un cuento que le gusta diseña otro parecido con inicio, desarrollo y final que le guste más, con detalles propios.

1.2. Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos, leyendas, poemas), así como de textos informativos.

1.2.1. Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice que cree que sucederá en el resto del texto.1.2.2. Diferencia entre textos de cuento y estudio a partir de sus características graficas y de lenguaje que se usa en cada uno.

1.2.1.0.1.Inicial

1.2.1.0.1.1. Comprende la lectura de textos literarios e informativos elementales al decir de qué se tratan.1.2.1.0.1.2. Describe las características gráficas y de lenguaje que se usan en los cuentos y textos de estudio.

Casos y problemas integrales para evaluar todos los niveles: Se le presenta a un niño un cuento como objeto: Mira este es un texto, tiene letras y dibujos, se le van mostrando las imágenes. Luego se le lee el cuento, empezando por el título. Por ejemplo si se lee la Cenicienta: 1.2.1.0.1.1.1. ¿De qué trata este cuento?1.2.1.0.2.1.1. ¿Qué pasó primero y qué paso después? Cuando responda, preguntar, ¿y qué pasó al final?1.2.1.0.3.1.1. ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿En qué parte sucede el cuento? 1.2.1.0.4.1.1. ¿Qué pasaría si Cenicienta no va al baile y sólo van las hermanastras? O bien: ¿qué era lo que quería la madrastra que pasará en ese baile?Otras especificaciones de casos y problemas: Problema: presentarle tres diferentes tipos de textos que se eligen entre: cuentos, leyendas, poemas; y textos informativos, periódicos, carteles, folletos. Sin leerlos. Sólo se le muestran y se dejan que el niño o la niña lo explore y se le pregunta: ¿platícame qué vas viendo? Se evalúa por el desempeño a esta pregunta inicial.

1.2.1.0.1.1.1. Hace una relación entre los dibujos, observa sólo lo que ve en ellos y dice lo que observa en los mismos sin hacer inferencias propias.

1.2.1.0.2.1.1. Hace una relación entre los dibujos y lo que está escrito, dice: “aquí dice…”.

1.2.1.0.3.1.1. Hace inferencias que no están escritas en el cuento a partir de la relación entre dibujo y texto y también de lo que ve en las imágenes.

1.2.1.0.4.1.1. Explica lo que se pueden encontrar en el texto a partir de la información del tipo de texto que es, por ejemplo señala lo que es un cuento a diferencia de una leyenda y de una noticia.

Otro caso:

Contar una leyenda que incluya un poema. De un grupo indígena de nuestro país (rarámuri o náhuatl, o maya, etc.) con imágenes o dibujos de la secuencia de la leyenda. También para contextualizar el caso mostrarle fotografías del lugar y de la cultura (en textos informativos).

1.2.1.0.1.1.2. ¿Qué tipo de texto es: un cuento o una leyenda?

1.2.1.0.1.2.2. ¿Qué cosas cuenta esta leyenda, de qué habla?

1.2.1.0.1.3.2. Recordarle un fragmento y preguntarle ¿qué crees que iba a pasar después de lo que leí?

1.2.1.0.1.4.2. Preguntarle qué enseñanza deja la leyenda, qué se aprende al escucharla.

Caso integrado para evaluar todos los niveles:

Lupita va en 3º de preescolar y está haciendo una investigación sobre los animales salvajes, fue a la biblioteca de su escuela y pidió muchos libros ó textos que hablaran y que también tuvieran dibujos de animales salvajes. La señorita de la biblioteca le puso sobre una mesa diferentes tipos de libros o textos: unos de estudio y otros eran cuentos. Lupita no sabe cuál llevarse al salón, ella necesita investigar cómo son, qué hacen, qué comen, dónde viven, y muchas cosas más acerca de los animales salvajes. Los diferentes tipos de texto se ponen encima de la mesa para que los vean los estudiantes.

1.2.1.0.1.1.2. ¿Cómo sabe Lupita cuál es diferencia entre un cuento y un libro de estudio?

1.2.1.0.1.2.2. ¿Qué diferencias debe encontrar Lupita entre el libro de estudio y un cuento?

1.2.1.0.1.3.2. ¿Qué debe encontrar Lupita en un libro de estudio para investigar sobre los animales?

1.2.1.0.1.4.2. ¿Cómo puedes hacer un cuento a partir de un libro de estudio de los animales, qué le tienes que poner?

1.2.1.0.2. Básico

1.2.1.0.2.1. Comprende la secuencia de un texto literario e informativo, señala que pasó primero y qué pasó después. 1.2.2.0.2.2. Utiliza y explica de qué se tratan estos textos en contexto personal y familiar.

1.2.1.0.3. Propositivo

1.2.1.0.3.1. Comprende el contenido de un texto literario o informativo contextualizado en el espacio que se da y con diferentes variables que lo afectan, dónde pasó, qué pasó, con quiénes. 1.2.2.0.3.2. Comprende las situaciones expresadas en los diversos textos y contrasta similitudes y diferencias.

1.2.1.0.4. Estratégico

1.2.1.0.4.1. Genera hipótesis y alternativas para explicar que cree que sucederá en un texto literario o informativo. 1.2.2.0.4.2. Señala qué tipo de texto necesita para resolver un problema.

Publicacion Dunstan 92 25/1/12 18:30:17

93

1.3. Interpreta que los textos escritos y las imágenes crean un significado al conjuntarse.

1.3.1. Expresa ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce.

1.3.1.0.1. Inicial 1.3.1.0.1.1. Identifica que las palabras y las imágenes juntas dicen algo. 1.3.1.0.1.2. Describe textos a partir del título o las imágenes.

Problema integrado para todos los niveles:

Se presenta y lee un cuento cuyos dibujos estén en tarjetas grandes y por separado de manera que exista una secuencia entre las mismas que puedan organizar. A cada imagen le corresponde un texto sencillo en una oración que también se puede separar de las imágenes.

1.3.1.0.1.1.1. ¿De qué se trató lo que ves en las tarjetas y el texto que las acompaña? ¿Qué tienen que ver las imágenes con el título?

1.3.1.0.2.1.1. Se le pide que hagan la secuencia: inicio, desarrollo y fin de la historia sólo con las imágenes por separado sin los textos.

1.3.1.0.3.1.1. Se le pide que haga la secuencia de las imágenes pero también la de los textos, a cada imagen que ponga en inicio, desarrollo y cierre se le deberá poner un texto.

1.3.1.0.4.1.1. Se le pide que continúe el cuento que ya armó con imágenes y textos y que diga qué podría seguir, qué le agregaría en otra imagen y con qué texto, y que lo dibuje y lo escriba en una tarjeta.

1.3.1.0.2. Básico

1.3.1.0.2.1. Extrae ideas propias del análisis de las imágenes que tiene un texto y que observa. 1.3.1.0.2.2. Comprende que las palabras significan algo y cuentan una historia junto con los dibujos.

1.3.1.0.3. Propositivo

1.3.1.0.3.1. Interpreta un texto a partir de imágenes o palabras que conoce. 1.3.1.0.3.2. Explica lo que infiere de la relación entre imágenes y texto.

1.3.1.0.4. Estratégico

1.3.1.0.4.1. Genera hipótesis para explicar lo que cree que expresan las palabras y/o títulos de un texto en relación con sus imágenes que ha leído y/o escuchado previamente.

1.4. Identifica los diversos propósitos de textos literarios (por ejemplo, cuentos) y de textos informativos.

1.4.1. Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos.

1.4.1.0.1. Inicial

1.4.1.0.1.1. Reconoce que los textos literarios pueden ser distintos.1.4.1.0.1.2. Posee ideas de la función que tienen algunos elementos gráficos, incluidos en textos escritos (por ejemplo para qué sirven las fotos o imágenes en textos informativos o cuentos).

Caso integrado para todos los niveles

Se lee una noticia del periódico que tiene muchas imágenes, puede ser una noticia sobre la contaminación.

1.4.1.0.1.1.1. ¿De qué trata esta noticia?

1.4.1.0.1.2.1. ¿Qué tienen que ver las imágenes con la noticia que estás viendo?

1.4.1.0.3.1.1. ¿De qué problema habla la noticia? ¿Cómo lo sabes?

Estratégico: ¿Qué puedes hacer tú para arreglar el problema del que habla la noticia?

Otro caso:

Se presentan dos hojas, una con un cuento y otra con una noticia, ambos tienen texto y fotografías. Se leen al niño.

1.4.1.0.1.1.1. ¿En qué son diferentes los dos textos?

1.4.1.0.1.2.1. ¿Cómo sabes qué tipo de texto son?

1.4.1.0.1.3.1. ¿Qué es lo que cuenta la noticia y de qué se trata el cuento de acuerdo a lo que observas en cada una?

1.4.1.0.1.4.1. ¿Para que esta noticia sea cuento, qué le debes poner, qué agregarías, qué quitarías?

1.4.1.0.2. Básico

1.4.1.0.2.1. Menciona las diferencias entre los textos literarios y los informativos, por ejemplo un cuento tiene una historia con personajes, una noticia nos dice qué algo real pasó.

1.4.1.0.3. Propositivo

1.4.1.0.3.1. Comprende que los textos literarios e informativos pueden tener diversos propósitos.

1.4.1.0.4. Estratégico

1.4.1.0.4.1. Infiere ideas propias cuando le narran textos informativos y literarios.

1.4.1.0.4.2. Lee y observa fotografías o imágenes en textos sencillos de una sola oración por imagen, de los cuáles infiere ideas propias.

1.5. Identifica los diferentes tipos de información contenida en textos escritos elementales, como ilustraciones, gráficas y mapas.

1.5.1. Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone.

1.5.1.0.1. Inicial 1.5.1.0.1.1. Identifica que hay diferentes tipos de información en textos escritos con ilustraciones.

Caso que integra los cuatro niveles, y que se presenta narrado con dibujos y mapas.

Arturo va a ir a un campamento con su grupo al bosque, los va a llevar su maestro y está muy emocionado, pero tiene miedo de algo y no se lo ha dicho a nadie. ¡Tiene miedo de perderse!

El hizo una lista de cosas que va a llevar:

Casa de campañaCobertorLámpara de manoGorra ImpermeableRopa para jugarLápiz y papel

Además agregó un mapa del campamento en una ilustración que lo guía por el territorio (poner mapa que tenga: llegada, lugar de dormir, lugar de cocinar, camino, río).

Preguntas:

1.5.1.0.1.1.1. De acuerdo con el cuento, ¿para qué necesita un mapa Arturo?

1.5.1.0.2.1.1. De acuerdo con el mapa, ¿por dónde deberá ir para llegar a dormir?

1.5.1.0.3.1.1. Arturo cometió un error y en lugar de llegar a dormir se fue a la cocina. Marca en el mapa en dónde se equivocó del camino que siguió.

1.5.1.0.4.1.1. ¿Qué debe utilizar Arturo para que no se pierda? Menciona tres cosas.

1.5.1.0.2. Básico

1.5.1.0.2.1. Describe los elementos que puede contener un texto, como gráficas, dibujos y mapas. 1.5.1.0.2.2. Posee ideas o nociones propias de los diferentes tipos de información contenida en textos elementales.

1.5.1.0.3. Propositivo

1.5.1.0.3.1. Explora e interpreta diversidad de información en textos y dialoga sobre el contenido.1.5.1.0.3.2. Saca conclusiones de la información de los textos, ilustraciones, gráficas y mapas.

1.5.1.0.4. Estratégico

1.5.1.0.4.1. Resuelve problemas sobre un texto utilizando como referente elementos de los textos como: imágenes, mapas y gráficas.

Publicacion Dunstan 93 25/1/12 18:30:17

94

1.6. Identifica las diferentes partes de un libro; por ejemplo, la portada el título, el subtitulo, la contraportada, las ilustraciones (imágenes), el índice y los números de pagina, y explica, con apoyo, qué información ofrecen.

1.6.1. Identifica portada, titulo, contraportada e ilustraciones, como parte de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, que información ofrece.

1.6.1.0.1. Inicial 1.6.1.0.1.1. Identifica las diferentes partes de un libro: portada, título, subtitulo, contraportada, ilustraciones y/o imágenes, el índice, y números de página.

Problemas que evalúan los cuatro niveles:

Plantear varios problemas en los que identifique que parte del libro hace falta.

Por ejemplo con imágenes, como:

Un cuento sin dibujos, una fábula sin título, un libro sin índice, etc., y comparándolos con otros que sí están completos, se hacen preguntas. Por ejemplo usando un cuento incompleto sin portada:

1.6.1.0.1.1.1. ¿Qué tipo de texto es este? Se toma un cuento sin portada.

1.6.1.0.2.1.1. ¿Qué le falta a este texto?

1.6.1.0.3.1.1. ¿Cómo sabemos cómo se llama?

1.6.1.0.4.1.1. ¿Qué se puede hacer para que este cuento este completo? Elabóralo tú.

1.6.1.0.2. Básico

1.6.1.0.2.1. Explica las diversas partes de un libro y su función, como el orden de los temas en el índice con apoyo de la maestra.

1.6.1.0.3. Propositivo

1.6.1.0.3.1. Contrasta entre dos o más libros para identificar las partes que lo componen advirtiendo sus diferencias.

1.6.1.0.4. Estratégico

1.6.1.0.4.1. Explica cada una de las partes de un libro y señala cuando alguna hace falta para que esté completo.

1.7. Compara y contrasta información factual contenida en los libros con experiencias propias.

1.7.1. Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante, a lo que cambiaría de la historia o la relación entre sucesos de textos y vivencias personales.

1.7.1.0.1. Inicial 1.7.1.0.1.1. Compara la información contenida en textos con lo que pasa a su alrededor y consigo mismo y describe lo que se parece.

Caso que incluye los cuatro niveles:

En el salón de clases leer un cuento que llame su atención por ejemplo: Pedro y el lobo, posterior a la lectura realizar las siguientes preguntas.

1.7.1.0.1.1.1. ¿Qué personajes participaron en el texto qué se parezcan a ti?

1.7.1.0.2.1.1. ¿Cómo eran los personajes, qué características tenían que se parezcan a personas que conoces?

1.7.1.0.3.1.1. ¿Lo que pasó en el cuento te ha pasado a ti? ¿Cuándo, cómo? ¿Cómo lo resolviste y sí no te ha pasado, cómo lo resolverías?

1.7.1.0.4.1.1. ¿Qué es lo que aprendiste del texto, qué te enseña lo que hizo Pedro que no debes hacer tú?

1.7.1.0.2. Básico

1.7.1.0.2.1. Relaciona con su contexto personal la información factual de textos como periódicos, libros, enciclopedias, etc.1.7.1.0.2.2. Distingue los atributos de los personajes al relacionarlos con él o alguien familiar.

1.7.1.0.3. Propositivo

1.7.1.0.3.1. Identifica situaciones reales en los textos a los que tiene acceso que son similares a su experiencia personal.1.7.1.0.3.2. Contrasta la información factual que escucha de textos con lo que escucha que ha sucedido en otros entornos o en otros medios.

1.7.1.0.4. Estratégico

1.7.1.0.4.1. Propone soluciones con base a lo que ha escuchado en las situaciones de los textos, a las características de los protagonistas, actitudes de los personajes u otros hechos que le interesen.1.7.1.0.4.2. Genera hipótesis para explicar la solución a problemas, como: que cambiaria de la historia en la lectura partiendo de sus vivencias personales.

1.8. Comprende instructivos elementales que incorporan imágenes; por ejemplo, recetas o procedimientos para construir objetos.

1.8.1. Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.

1.8.1.0.1. Inicial 1.8.1.0.1.1. Identifica las características de un instructivo elemental que tienen imágenes.1.8.1.0.1.2. Posee ideas o nociones sobre qué es un instructivo para construir algo o un instructivo como una receta.

Caso situacional que evalúa los cuatro niveles:

Presentarle a los niños diferentes envolturas de productos comerciales; como por ejemplo; envoltura de papas fritas, refrescos, pasta dental, shampoo, galletas, yogurt, en los cuales identifique imágenes, números, textos.

1.8.1.0.1.1.1. ¿Qué dice la etiqueta del producto?

1.8.1.0.2.1.1. ¿En dónde está el nombre del producto en esta etiqueta?

1.8.1.0.3.1.1. ¿Qué tiene que ver el dibujo de la etiqueta con las letras? ¿Qué te dicen los números que hay en la etiqueta?

1.8.1.0.4.1.1. ¿Qué le cambiarias a la etiqueta para que dijera más información sobre el producto?

Problema que evalúa los cuatro niveles: Para los niveles: inicial, básico y propositivo. (Narrado y con fotos reales secuenciadas) María quería darle una sorpresa a su mamá el día de su cumpleaños y quería cocinar algo para ella. Sabía que tenía que pedir ayuda a su papá porque hay que tener cuidado con los cuchillos, los cerillos, la estufa y todas las cosas que se usan para preparar alimentos. María le preguntó a su papá si la ayudaba y él dijo que sí, pero que buscara en la caja de recetas e instructivos lo que le quería hacer. María fue a ver qué había y se encontró con el siguiente problema: en la caja había dos instructivos muy parecidos y no sabía cuál era ¡la receta!. Se le presenta el instructivo para prender una licuadora y una receta para hacer un pastel.

1.8.1.0.1.1.1. ¿Cómo sabes cuál de los dos es una receta?

1.8.1.0.2.1.1. ¿Qué debe incluir la receta elegida, qué cosas o qué pasos?

1.8.1.0.3.1.1. ¿Cómo sabes qué tendrás que hacer tomando en cuenta la receta?

1.8.1.0.4.1.1. ¿Qué pasa si a una receta no le pones los elementos más importantes?

1.8.1.0.2. Básico

1.8.1.0.2.1. Comprende que los instructivos son procedimientos que incluyen pasos que van primero y que van después para hacer algo.1.8.1.0.2.2. Escucha y analiza diversas lecturas en voz alta (recados, notas, instructivos, textos informativos, cuentos) y dice de qué se tratan.

1.8.1.0.3. Propositivo

1.8.1.0.3.1. Interpreta el contenido de textos (instructivos, notas, recados, etc.) a partir de lo que escucha y observa en las imágenes. 1.8.1.0.3.2. Conoce los elementos que debe tener un instructivo o una receta.

1.8.1.0.4. Estratégico

1.8.1.0.4.1. Saca conclusiones del contenido de los instructivos y/o recetas, y propone modificaciones, por ejemplo a partir de lo que no le gustó en una receta hace sugerencias de cambio tomando en cuenta los elementos que contiene.

Publicacion Dunstan 94 25/1/12 18:30:17

95

1.9. Identifica la escritura convencional de los números.

1.9.1. Sabe para qué se usa el calendario y distingue la escritura convencional de los números y los nombres de los días de la semana al registrar con ayuda de la maestra eventos personales y colectivos.

Nota: este aprendizaje esperado es lo más parecido al estándar curricular, se amplía el contenido de la escritura convencional de los números a otros escenarios de uso.

1.9.1.0.1. Inicial 1.9.1.0.1.1. Identifica los números cuando los ve en anuncios, letreros, anuncios, calendarios.

Caso integral que evalúa los cuatro niveles: Se presenta una imagen en la que hay números, por ejemplo puede ser la fotografía de un puesto del mercado en la que se observan precios; manzanas $5, tomates$2, aguacates $9, piñas con una grafía no entendible, mangos con una grafía no entendible. Algunos de los números no son números, otros están incorrectos.

1.9.1.0.1.1.1. ¿En dónde hay números en esta imagen?

1.9.1.0.2.1.1. ¿Cuánto cuestan las manzanas? ¿Cuánto cuestan los tomates?

1.9.1.0.3.1.1. ¿Cuánto cuesta cada uno de los productos que ves? Deberá decir los que tienen número y señalar lo que ve, pero también decir cuándo el número está mal escrito y por lo tanto no sabe cuánto cuestan.

1.9.1.0.4.1.1. En estas tarjetas escribe qué número le pondrías para que el costo del producto estuviera bien escrito.

1.9.1.0.2. Básico

1.9.1.0.2.1. Comprende el valor que expresa un número en letreros y anuncios y el calendario.

1.9.1.0.3. Propositivo

1.9.1.0.3.1. Escribe los números de forma convencional en anuncios, letreros, calendarios, lo que implica definir sus características.

1.9.1.0.4. Estratégico

1.9.1.0.4.1. Identifica cuando un número no está escrito correctamente y lo corrige en un texto.

Publicacion Dunstan 95 25/1/12 18:30:17

96

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Producción de textos escritos

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.1. Se familiariza con diferentes géneros de escritura; por ejemplo cuentos, poemas y obras de teatro.

2.1.1. Participa en actividades de lectura en alta de cuentos, leyendas y poemas. 2.12. Pregunta acerca de palabras o argumentos que no entendió durante la lectura de un texto y pide a la maestra que relea uno o más fragmentos para encontrar el significado.

2.1.1.0.1. Inicial 2.1.1.0.1.1. Identifica que los textos pueden ser diferentes y que existen varios: cuentos poemas y obras teatrales.

Caso integral que evalúa los cuatro niveles:

Se presenta un cuento, un poema, o bien obra de teatro por escri-to y en concreto, de manera que estén manipulables, la obra pue-de ser una fotografía que incluye el teatro y los actores actuando. La idea es que sean dos productos que se puedan comparar entre sí por sus características. Se leen los dos, por esto deberán ser muy cortos, sí se llega a presentar una obra de teatro se platica de manera rápida haciendo énfasis en sus características.

Se le pide que los abra y observe la escritura y se le pregunta:

2.1.1.0.1.1.1. ¿En qué son diferentes los textos?

2.1.1.0.2.1.1. ¿Qué tiene uno que no tenga el otro?

2.1.1.0.3.1.1. ¿De qué trata el poema y de qué trata el cuento? ¿Cómo sabes que el texto X (se dice el nombre del texto) es un poema y como sabes que el otro es un cuento?

2.1.1.0.4.1.1. ¿Para qué este cuento se hiciera poema qué se tendría que hacer?

2.1.1.0.2. Básico

2.1.1.0.2.1. Comprende de que se trata de un texto cuándo escucha diferentes formas narrativas como anécdotas, cuentos, historias, leyendas, fábulas y poemas.

2.1.1.0.3. Propositivo

2.1.1.0.3.1. Interpreta un texto a partir de su tipo y de lo que escucha y ve en las imágenes.

2.1.1.0.4. Estratégico

2.1.1.0.4.1. Realiza inferencias propias y convencionales (lo que todos podemos inferir de un texto que escucha) tomando en cuenta el tipo de texto que es.

2.2. Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información.

2.2.1. Utiliza palabras adecuadas o expresiones en el texto con el propósito de producir ciertos efectos en el lector: miedo, alegría, tristeza. Asigna atributos a los personajes de su historia e identifica objetos que los caracterizan o les otorgan poderes o virtudes. 2.2.2. Comenta acerca de textos que escucha leer.

2.1.1.0.1. Inicial 2.2.1.0.1.1. Entiende que por medio del lenguaje gráfico y escrito se pueden expresar emociones.

Caso integral que evalúa los cuatro niveles: Se presentan tres fotografías: i) un escenario muy, muy triste, por ejemplo un niño llorando a su perro que se murió, ii) una fotografía de una fiesta de cumpleaños en donde todo el mundo está alegre, y iii) una fotografía de un paisaje muy hermoso. En cada fotografía hay un texto pequeño que expresa un mensaje muy emotivo, que se lee después de presentar la fotografía. En la fotografía de la fiesta de cumpleaños se pone algo muy triste en el texto.

2.2.1.0.1.1.1. ¿Qué sentimientos te causa está fotografía? ¿Y está? ¿Y ahora está…?

2.2.1.0.2.1.1. Cada fotografía tiene un texto, ¿crees que el texto expresa lo que dice la fotografía? Una vez que responda, que argumente sus razones para creerlo.

2.2.1.0.3.1.1. ¿Qué texto no tiene que ver con los sentimientos que expresa la fotografía?

2.2.1.0.4.1.1. ¿Qué texto elaborarías para expresar lo que muestra la fotografía?

2.1.1.0.2. Básico

2.2.1.0.2.1. Determina las diferencias para expresarse al utilizar diversos modos de comunicación escrita como pueden ser el dibujo, las grafías o la propia escritura.

2.1.1.0.3. Propositivo

2.2.1.0.3.1. Interpreta situaciones emocionales o informativas en los textos y utiliza el lenguaje adecuado para producir efectos en el lector como: miedo, alegría, tristeza.

2.1.1.0.4. Estratégico

2.2.1.0.4.1. Se expresa utilizando la escritura o lo que sabe de la misma en situaciones en las que debe expresar sus sentimientos diciéndolos de acuerdo al momento en que se encuentra.

2.3. Entiende la necesidad de corregir un texto escrito.

2.3.1. Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar sí se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto.

2.3.2. Confirma o verifica información acerca del contenido del texto mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos del texto completo.

2.3.1.0.1. Inicial 2.3.1.0.1.1. Comprende un texto escrito cuando se le lee e identifica la relación entre palabras que se expresan y la historia que relata.

Caso integral para evaluar los cuatro niveles: Se le presentan 2 tarjetas en las que vienen niños y niñas haciendo algo, por ejemplo: un niño que está escribiendo, y luego por separado un texto que dice: Pedro escribe su nombre. Otra tarjeta puede ser una niña comprando fruta y la tarjeta dice: Margarita compra fruta en el mercado. En una de las dos imágenes el texto no está bien escrito, por ejemplo en la de Pedro escribe su nombre en la cual se ponen errores en las letras, se pueden voltear algunas, o bien pegar las palabras.

Se le pide que lea los textos como pueda, y haga la relación con la imagen, y se le advierte que uno no está bien escrito. Se le pide que acomode las tarjetas en una relación: texto e imagen, que señale la que no está bien escrita y que la escriba él o ella. Entonces se observa su desempeño al escribir:

2.3.1.0.1.1.1. Señala que el texto no corresponde a una de las imágenes, pero no es capaz de corregirlo, sólo sabe que está mal escrito, o bien detecta qué tarjeta está mal escrita pero escribe una similar.

2.3.1.0.2.1.1. Detecta qué tarjeta está mal escrita e intenta corregirla de acuerdo a los atributos que conoce sobre la escritura, aunque no lo haga correctamente.

2.3.1.0.3.1.1. Detecta que tarjeta está mal escrita y escribe una tarjeta con una escritura silábica-alfabética.

2.3.1.0.4.1.1. Detecta que tarjeta está mal y la escribe en una escritura alfabética.

2.3.1.0.2. Básico

2.3.1.0.2.1. Distingue los atributos de las letras, y de las palabras y su relación con el texto, puede decir que ahí hay una letra o bien que ahí hay una palabra.

2.3.1.0.3. Propositivo

2.3.1.0.3.1. / 2.3.2.0.3.1. Identifica cuando el texto escrito no corresponde con lo que se quiere escribir o bien no se entiende.

2.3.1.0.4. Estratégico

2.3.1.0.4.1 / 2.3.2.0.4.1. Corrige los errores que encuentra en un texto conocido que está escrito en letreros.

Publicacion Dunstan 96 25/1/12 18:30:17

97

2.4. Produce textos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas, con la intención de expresar ideas en forma escrita.

2.4.1. Escribe su nombre con diversos propósitos. 2.4.2. Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido y paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales. 2.4.3. Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. 2.4.4. Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. 2.4.5. Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de texto.

2.4.1.0.1. Inicial

2.4.1.0.1.1. Identifica y escribe su nombre.2.4.2.0.1.2. Reconoce el sonido de la letra inicial de su nombre.

Problema:

Rosa invitó a sus amigos y amigas de la escuela a la fiesta de su cumpleaños y su mamá va llevar a todos los invitados al campo. Ella los conoce porque los ve cuando va a la escuela, pero no se sabe el nombre de todos, entonces hizo gafetes con sus nombres pero también hizo papelitos en donde escribió todo y lo dejó sobre la mesa, tiene muchas cosas que preparar todavía para esa fiesta y necesita ayuda para ordenar los gafetes, los papelitos en los regalos. Vamos a ayudarla. Se presenta los nombres de al menos 8 estudiantes en etiquetas como gafetes y los nombres en cinco regalos. Ambos nombres y regalos tienen algunos errores en la escritura.

Con los materiales sobre la mesa, hacer las siguientes preguntas:

2.4.1.0.1.1.1. ¿De todos los gafetes qué ves aquí, cuál dice tu nombre? ¿Puedes encontrar los nombres que comiencen con la misma letra?

2.4.1.0.2.1.1. ¿En estos letreros en dónde hay letras que tiene tu nombre?

2.4.1.0.3.1.1. ¿Sabes leer otros nombres? Sí dice que sí, le dice el evaluador ¿cuáles son? Y que los lea cuando los tome.

2.4.1.0.4.1.1. Vamos a comparar tu nombre con los de tus compañeros (uno por uno y los contrasta) y le puede preguntar en qué se parecen, ¿Qué letras son iguales y cuáles son? Acomoda los letreros donde corresponde.

2.4.1.0.2.Básico

2.4.1.0.2.1. Reconoce algunas palabras que le son familiares y letras de su nombre en una serie de textos.2.4.1.0.2.2. Utiliza algunas letras de su nombre para producir textos propios.

2.4.1.0.3. Propositivo

2.4.4.1.0.3.1. Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre para escribirlo e identificar su trabajo y pertenencias y contrasta similitudes y diferencias con otras palabras para expresar ideas por escrito.

2.4.1.0.4. Estratégico

2.4.1.0.4.1. Produce diversos textos propios utilizando grafías, letras y palabras que conoce y que están en su nombre para escribir ideas, información, sentimientos y lo que desea.

2.5. Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere expresar.

2.5.1. Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra.2.5.2. Usa algunos recursos de textos literarios en sus producciones. 2.5.3. Identifica lo que se lee en el texto escrito y que puede leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.

2.5.1.0.1. Inicial 2.5.1.0.1.1. Identifica algunas características del sistema de escritura, como la forma de las letras, el tamaño de las palabras. 2.5.1.0.1.2. Identifica qué la escritura dice algo.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles:

Se le presenta una invitación para ir a una fiesta que incluye la imagen y un texto que dice: ¡Te invito a mi fiesta! Será el sábado 26 de octubre a las 4 de la tarde en mi casa. Av. Del Parque No 18. Te esperamos.

2.5.1.0.1.1.1. ¿Qué dice está tarjeta? ¿Para qué sirve?

2.5.1.0.2.1/2.1 ¿En dónde están las letras en esta tarjeta y qué dicen? ¿Qué tiene de parecido las letras en la palabra invito? ¿En qué se parecen?

2.5.1.0.3.1.1. Ahora léeme la tarjeta, como puedas.

2.5.1.0.4.1.1. Escribe la respuesta que le darías a quién te envió la tarjeta. 2.5.1.0.2.

Básico2.5.1.0.2.1. / 2.5.1.0.2.2. Comprende que una letra no es igual que otra al contrastarlas y determinar los aspectos comunes y los diferentes y que juntas expresan algo. 2.5.2.0.2.3. Observa e interpreta reglas y principios del sistema de escritura como que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.

2.5.1.0.3. Propositivo

2.5.1.0.3.1. Infiere el significado de la palabra que conoce y puede escribirla con grafías o letras.

2.5.1.0.4. Estratégico

2.5.1.0.4.1. Se expresa a través de diferentes producciones escritas con lo que conoce y reconoce del sistema de escritura.

2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos.

2.6.1. Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

2.6.2. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado de la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.

2.6.3. Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos.

2.6.1.0.1. Inicial 2.6.1.0.1.1. En un texto escrito identifica, iguala, relaciona dibujos, marcas gráficas o letras y explica lo que dice su texto.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles: Se le presenta una carta escrita de una niña a su mamá pidiéndole que para su cumpleaños le regale su juguete preferido que puede ser una pelota. Se le pide que observe la carta. Luego se le pide que escriba la respuesta de la mamá a la niña.

De acuerdo a lo que escriba, cómo lo escriba se define el nivel en el que se encuentra:

2.6.1.0.1.1.1. Hace dibujos e intenta escribir sin grafías, los dibujos son su forma de expresión escrita, es decir que es capaz de identificar que la escritura dice algo con los símbolos que relaciona.

2.6.1.0.2.1.1. El texto cuenta con una escritura presilábica en la que responde la carta expresando una respuesta.

2.6.1.0.3.1.1. Escribe una respuesta en la que se observa una escritura silábica y/o prealfabética.

2.6.1.0.4.1.1. Produce una carta en la que se observa una escritura alfabética, aunque puede tener errores todavía.

2.6.1.0.2. Básico

2.6.1.0.2.1. 2.6.2.0.2.1.2.6.3.0.2.1. Produce textos expresando sus ideas aunque todavía sean grafías o bien con una escritura presílabica, existe una intención de comunicación.

2.6.1.0.3. Propositivo

2.6.1.0.2.3.1. Produce sus propios textos con distintos propósitos comunicativos, por ejemplo, cuentos, carteles, noticias, anuncios e instrucciones con palabras que cuentan con una escritura silábica o silábica alfabética.

2.6.1.0.4. Estratégico

2.6.1.0.4.1.2.6.2.0.4.1.2.6.3.0.4.1. Produce diversos tipos de texto con una escritura alfabética con distintos propósitos comunicativos.

Publicacion Dunstan 97 25/1/12 18:30:17

98

2.7. Entiende el formato del calendario y los nombres de los días de la semana para registrar eventos personales y colectivos.

2.7.1. Sabe para qué se usa el calendario y distingue la escritura convencional de los números y los nombres de los días de la semana al registrar, con ayuda de la maestra eventos personales y colectivos.

2.7.1.0.1. Inicial 2.7.1.0.1.1. Reconoce que es un calendario y para qué sirve.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles: Se le presenta un calendario en el que vienen la semana, las fechas en cada día, en algunos lugares vienen unos íconos, por ejemplo un pastel y la palabra José, en otro viene un día festivo, por ejemplo, el día de la bandera y él ícono de la misma, se pueden poner otras festividades, como el patrono del pueblo. Vienen escritos los días de la semana arriba y cada día viene con su número correspondiente.

2.7.1.0.1.1.1. ¿Qué es esto y para qué sirve?

2.7.1.0.2.1/2.1. Se le pregunta ¿Qué día es hoy?

2.7.1.0.3.1.1. ¿En qué fecha hay un cumpleaños?

2.7.1.0.4.1.1. ¿Qué otras fechas importantes están marcadas en el calendario?

2.7.1.0.2. Básico

2.7.1.0.2.1. Identifica los nombres de los días de la semana cuando se le indica que lo registre en el calendario que le es conocido y sabe donde están. 2.7.1.0.2.2. Registra la fecha del día con número y nombre del mes en el calendario con ayuda de la maestra.

2.7.1.0.3. Propositivo

2.7.1.0.3.1. Entiende el formato del calendario y propone señalar eventos como cumpleaños, días festivos.

2.7.1.0.4. Estratégico

2.7.1.0.4.1. Identifica el día y la fecha de un calendario a solicitud.

2.8. Entiende el uso de algunas figuras del lenguaje; por ejemplo, la rima en un poema.

2.8.1. Reconoce el ritmo y la rima de los textos poéticos breves que son leídos en voz alta mediante juegos, variando la intensidad o la velocidad de la voz y acompañándolos de movimientos corporales. 2.8.2. Identifica palabras que reiteran en textos rimados como poemas, canciones, descubre que se escriben siempre de la misma manera. 2.8.3. Reconoce la rima en un poema, moralejas, en fábulas, fórmulas de inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos literarios.

2.8.1.0.1. Inicial 2.8.1.0.1.1.2.8.2.0.1.1.2.8.3.0.1.1. Identifica palabras que se repiten en textos que tienen una rima.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles:

Se le presenta un poema fácil y con muchas rimas sencillas de identificar. Se lee varias veces, al menos tres, sí se puede se le pide que las repita uno.

Se le pregunta:

2.8.1.0.1.1.1. ¿Cómo sabemos que esto es un poema?

2.8.1.0.2.1.1. ¿En dónde hay rimas?

2.8.1.0.3.1.1. ¿Qué te dicen las rimas? ¿Qué mensaje nos dan?

2.8.1.0.4.1.1. Elabora una rima parecida con esas palabras o bien otras que tú quieras.

2.8.1.0.2. Básico

2.8.1.0.2.1.2.8.2.0.2.1.2.8.3.0.2.1. Comprende que las palabras que terminan igual o parecido riman y las distingue en un poema.

2.8.1.0.3. Propositivo

2.8.1.0.3.1.2.8.2.0.3.1.2.8.3.0.3.1. Interpreta lo que dice un poema que escucha y reconoce que ese texto es un poema por el ritmo y la rima que poseen.

2.8.1.0.4. Estratégico

2.8.1.0.4.1.2.8.2.0.4.1.2.8.3.0.4.1. Elabora rimas muy simples, de dos palabras o tres, proponiendo palabras que se parezcan a otras que conoce o que terminan igual.

Publicacion Dunstan 98 25/1/12 18:30:17

99

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Participación en eventos comunicativos orales

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral.

3.1.1. Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

3.1.1.0.1. Inicial 3.1.1.0.1.1. Expresa los sentimientos o emociones que le provoca escuchar narraciones, cuentos, relatos, dice lo que le gusta y lo que no le gusta al ser cuestionado utilizando cualquier tipo de expresión: gestual, oral, etcétera.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles:

Se presenta un cuento sólo con imágenes, en unas 6 imágenes, muy triste, con final triste, pero en el transcurso del mismo se van identificando varios tipos de emoción: tristeza, alegría, frustración, coraje. Se le presenta el cuento sólo con las imágenes.

Se le hacen preguntas sobre el cuento:

3.1.1.0.1.1.1. Se retoma un hecho muy triste del cuento y uno muy feliz y se pregunta: ¿qué sentimientos te causó la muerte del león y qué sentimientos que agarraran al cazador (por poner un ejemplo), ¿qué sentiste?

3.1.1.0.2.1.1. Se le pide que diga los sentimientos que expresan en el cuento con sus palabras, de manera que a cada una de las 6 imágenes les ponga una palabra que exprese lo que observa.

3.1.1.0.3.1.1. En cada una de las tarjetas dice lo que no le gusta y lo expresa con sus palabras utilizando un vocabulario que demuestre la relación entre texto y sentimiento, como está triste, está alegre y señala por qué no le gusta que esté así.

3.1.1.0.4.1.1. Se le pide que explique por qué se encuentran tristes en cada una de las seis láminas y que cambiaría para que no estuvieran así.

3.1.1.0.2. Básico

3.1.1.0.2.1. Nombra y comparte espontáneamente los sentimientos o emociones que le provocan las narraciones, cuentos o relatos.

3.1.1.0.3. Propositivo

3.1.1.0.3.1. Dice cómo se siente y señala lo que no le gusta que se esté llevando a cabo mediante el uso del lenguaje.

3.1.1.0.4. Estratégico

3.1.1.0.4.1. Expresa las causas de su tristeza y señala cómo se pueden mejorar.

3.2. Participa con atención en diálogos, conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar.

3.2.1. Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros.

3.2.2. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

3.2.1.0.1. Inicial 3.2.1.0.1.1. Identifica que sí dice lo que piensa y siente puede dialogar con sus compañeros. 3.2.2.0.1.2. Reconoce que para hablar en un ambiente formado por varias personas tiene que pedir el turno pero a veces no espera y habla a la vez.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles:

Se le presenta un caso sobre tres niños que se pelean y discuten en dónde cada uno de ellos adopta una estrategia diferente para resolver el problema: uno se enoja y con coraje corre a decirle a la maestra, el otro dialoga pero al hacerlo sigue defendiéndose y genera más problemas, y el tercero escucha y hace propuestas, por ejemplo dice: mejor vamos a jugar a otra cosa, ya no nos peleemos. La idea es que ninguno de los tres está mal en su reacción, pero uno de los tres cuenta con una mejor estrategia para salir adelante del problema y seguir jugando.

Se hacen preguntas:

3.2.1.0.1.1/2.1. ¿Cuál de estos amigos se parece más a lo que tú harías?

3.2.1.0.2.1/2.1. ¿Quién crees que tuvo la mejor solución al problema?

3.2.1.0.3.1/2.1. ¿Quién de los tres hace propuestas para corregir el problema?

3.2.1.0.4.1/2.1. Menciona una mejor estrategia para corregir el problema.

Otro caso:

Se presenta la historia de un niño que no saluda, no se despedía, y siempre hablaba al mismo tiempo que los demás y por esto no tenía amigos.

3.2.1.0.1.1/2.1. ¿Qué es lo que está haciendo mal el niño?

3.2.1.0.2.1/.2.1. ¿Qué debe hacer para hablar con los demás?

3.2.1.0.3.1/2.1. ¿Qué le pasaba por no cumplir con las reglas para comunicarse?

3.2.1.0.4.1/2.1. ¿Qué puede hacer este niño para aprender a hablar como los demás?

3.2.1.0.2. Básico

3.2.1.0.2.1. Reconoce que los conflictos se pueden solucionar platicando entre los involucrados.

3.2.2.0.2.2. Reconoce las reglas de convivencia para entablar diálogos, como esperar su turno en silencio cuando una persona habla y escuchar lo que dice para luego responder.

3.2.1.0.3. Propositivo

3.2.1.0.3.1. Contrasta dos situaciones problemáticas en contextos diferentes y participa con atención en diálogos para buscar soluciones

3.2.2.0.3.2. Utiliza los principios para comunicarse en una conversación: escucha, pide turno, habla y vuelve a escuchar sobre lo que se dijo o acordó.

3.2.1.0.4. Estratégico

3.2.1.0.4.1. Identifica cuando alguna persona no está cumpliendo con los principios para comunicarse, cuando no respeta el turno, no escucha y no responde a la solicitud.

3.2.2.0.4.2. Cuando existen problemas en el diálogo entre dos personas o más identifica que lo ocasionó, comenta y escucha cómo se puede resolver.

Publicacion Dunstan 99 25/1/12 18:30:18

100

3.3. Comunica información acerca de sí mismo y de su familia (nombres, características y direcciones).

3.3.1. Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.

3.3.2.Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

3.3.1.0.1. Inicial 3.3.1.0.1.1. A la pregunta, brinda información de sí mismo como su nombre y apellido e identifica a los miembros de su familia, sabe quiénes son.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles: Caso de un niño o niña que se pierde y no sabe cómo llegar a su casa, no sabe su dirección y cómo se apellidan sus padres… y tanto como se quiera complejizar. Es importante que se contextualice. Por ejemplo: el niño que se pierde en el súper o mercado, en la feria, en el campo, etc.

3.3.1.0.1.1.1. ¿Qué información necesita saber este niño o niñas para regresar a su casa?

3.3.1.0.2.1/2.1. ¿Qué debe saber este niño para salir de este problema?

3.3.1.0.1.3.1./2.1 Si se acerca una persona que no conoce y no sabe quién es, ¿Qué información deberá proporcionarle para que lo ayude? ¿Cuál no debe brindar?

3.3.1.0.4.1/2.1. Si tú fueras ese niño, ¿qué deberías recordar para regresar a tu casa?

3.3.1.0.2. Básico

3.3.1.0.2.1. Brinda información de sí mismo: nombre, apellidos, edad. Identifica y nombra a los miembros de su familia con nombre y apellido, describe sus características, y menciona referencias de su domicilio.3.3.1.0.2.2. Hace preguntas para obtener información.

3.3.1.0.3. Propositivo

3.3.1.0.3.1. Contrasta información de sí mismo con la de sus compañeros y compara igualdades y diferencias de las familias a través del diálogo tanto sobre sus características como del lugar donde vive. 3.3.1.0.3.2. Menciona su nombre y domicilio completo sólo cuando es necesario, distingue a quién sí se le debe dar información.

3.3.1.0.4. Estratégico

3.3.1.0.4.1. Identifica qué información básica no está incluida en los datos básicos de otro y hace preguntas para investigarlo, según el contexto en el que está. 3.3.1.0.4.2. Identifica la información de sí mismo y de su familia que puede dar a conocer y la que no dependiendo del contexto en el que se encuentra.3.3.2.0.4.3. Comunica diferencias de los lugares de su entorno y otros contextos.

3.4. Entiende y usa las convenciones comunes de la conversación; por ejemplo tomar turnos.

3.4.1. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

3.4.2. Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.

3.4.1.0.1. Inicial 3.4.1.0.1.1. Identifica el saludo y la despedida como convenciones de inicio y término de una conversación.3.4.2.0.1.2. Participa en conversaciones e identifica de qué se trata la conversación.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles:

Se presentan imágenes en tarjetas por separado de niños y niñas que se encuentran en la calle, campo, parque o cualquier otro contexto a un amigo.

1. Dos niños saludándose. 2. Un niño que saluda a otro le extiende la mano pero el otro no responde. 3. Los niños y niñas que sí se saludan continúan platicando.4. Los mismos niños y niñas despidiéndose.

3.4.1.0.1.1/2.1. ¿Qué están haciendo lo niños de la primera lámina, qué se están diciendo?

3.4.1.0.2.1/2.1. ¿Qué palabras usaron estos niños y niñas para saludar y despedirse?

3.4.1.0.3.1/2.1. En la imagen, ¿Quién debe saludar primero y quién después?

3.4.1.0.4.1/2.1 ¿Qué haces sino te saludan como al niño de la foto, qué les dirías?

3.4.1.0.2. Básico

3.4.1.0.2.1. Comprende y aplica las reglas y convenciones de la conversación y comprende que hay que respetar turnos para participar.3.4.2.0.2.2. Participa en conversaciones y mantiene la atención, tomando en cuenta a su interlocutor.

3.4.1.0.3. Propositivo

3.4.1.0.3.1.Aplica las convenciones comunes de la conversación en diferentes contextos.3.4.2.0.3.2.Toma en cuenta a su interlocutor por periodos más largos de tiempo, es decir continua con una conversación que ha iniciado y no se distrae, escucha y le responde.

3.4.1.0.4. Estratégico

3.4.1.0.4.1. Identifica cuando las normas convencionales para saludar y despedir se cumplen y cuando no se cumplen, 3.4.1.0.4.2. Utiliza el saludo, la despedida, el pedir la palabra y otras reglas de cortesía como gracias y por favor. Utiliza diversos tipos de lenguajes para relacionarse con niños y adultos en diversos contextos.3.4.2.0.4.3. Participa en conversaciones que duran más tiempo, largas, manteniendo la atención y participando, lo que implica que responde y hace preguntas.3.4.3.0.4.4.Entiende y utiliza las convenciones sociales y cuando alguien no las utiliza sabe qué hacer sin enojarse.

Publicacion Dunstan 100 25/1/12 18:30:18

101

3.5. Pide y ofrece ideas, y ayuda al tomar parte en actividades con otras personas.

3.5.1. Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.3.5.2. Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula.

3.5.1.0.1. Inicial 3.5.1.0.1.1. Solicita ayuda para realizar actividades con otras personas.3.5.2.0.1.2. Identifica cuando solicitan y necesita pedir ayuda.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles:

Establecer problemas en dónde él o ella tengan necesidad de pedir ayuda.Por ejemplo: A Juan lo mandaron a comprar el pan pero no sabe llegar a la panadería y no hay nadie de su casa que pueda ir en ese momento.

3.5.1.0.1.1/2.1. ¿Qué harías en su lugar?

3.5.1.0.2.1/2.1. ¿Qué preguntas puedes hacer para llegar a la panadería?

3.5.1.0.3.1/2.1. ¿Qué es lo que no deberías hacer?

3.5.1.0.4.1/2/3.1 ¿Qué pasa sí te dan una dirección equivocada y no llegas a la panadería, qué harías?

Otro caso:Cuando salen al recreo los niños ocupan todo el patio porque se ponen a jugar futbol. Y a las niñas no les dejan espacio y si quieren jugar con ellos futbol tampoco las dejan.

3.5.1.0.1.1.2.1. ¿Cuál es el problema y a quién le puedes pedir ayuda para resolverlo?

3.5.1.0.2.1.2.1. ¿Qué puedes decirle a los niños para que den un espacio a las niñas?

3.5.1.0.3.1.2.1. ¿Qué se puede hacer para que no tengan este problema los niños y las niñas en el recreo?

3.5.1.0.4.1/2/3.1. ¿Por qué sucede este problema, cuáles son sus causas?

3.5.1.0.2. Básico

3.5.1.0.2.1. Comprende y analiza diferentes situaciones del contexto para realizar diferentes actividades con otras personas. 3.5.2.0.2.2. Distingue los acuerdos para participar en actividades dentro del aula y de los acuerdos de las actividades fuera del aula.

3.5.1.0.3. Propositivo

3.5.1.0.3.1. Propone, da ideas y pide ideas para soluciones de los casos y problemas que se presentan en las actividades cotidianas. 3.5.2.0.3.2. Contrasta los acuerdos y reglas para desarrollar actividades dentro del aula con los acuerdos y reglas de las actividades fuera del aula, y ofrece ideas al respecto.

3.5.1.0.4. Estratégico

3.5.1.0.4.1. Analiza las causas del problema, hace hipótesis para posibles soluciones. Brinda su ayuda.3.5.2.0.4.2. Sugiere soluciones a problemas para desarrollar actividades dentro y fuera del aula.3.5.2.0.4.3. Apoya y da sugerencias a quien lo necesita.

3.6. Expresa opiniones y preferencias, y se involucra en la actividad argumentativa.

3.6.1. Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela. 3.6.2. Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.

3.6.1.0.1. Inicial 3.6.1.0.1.1. Identifica lo que le gusta y lo que no le gusta.3.6.1.0.1.2. Expresa oralmente las preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y actividades cuando se le cuestiona.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles:

Se le presentan varias imágenes con alimentos, o bien con actividades, deportes, cuentos. El objetivo es que deberá responder preguntas sobre sus preferencias y desacuerdos sobre el tema, brindando argumentos cada vez más complejos por lo que las imágenes deberán ser contrastantes, como deportes peligrosos y deportes seguros, alimentos nutritivos y no nutritivos pero que gustan, cuentos buenos contra caricaturas, etcétera.

3.6.1.0.1.1/2.1. De estas imágenes de alimentos, ¿cuáles te gustan y cuáles no?

3.6.1.0.2.1.1. ¿Cómo sabes por qué te gustan?

3.6.1.0.3.1.1. ¿Qué puedes hacer para que te gusten?

3.6.1.0.4.1.1. ¿Qué puedes hacer para comer algo más nutritivo que lo que escogiste?

Casos similares pueden incluir:

- Responde preguntas acerca de sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y actividades.- Expresa de manera espontánea sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y actividades.- Discute para defender sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y actividades.- Responde a cuestionamientos sobre sus preferencias en juegos, alimentos, deportes, películas, actividades escolares, actividades del hogar y justifica las razones por las que las prefiere.

En todos estos escenarios las preguntas que se realizan irían de acuerdo por el nivel.

3.6.1.0.2. Básico

3.6.1.0.2.1. Expresa sus opiniones y argumenta sus decisiones.

3.6.1.0.3. Propositivo

3.6.1.0.3.1. Abstrae conclusiones de las opiniones y los argumentos de los demás.

3.6.1.0.4. Estratégico

3.6.1.0.4.1. Se involucra en actividades argumentativas para resolver problemas de diversos contextos.

3.7. Formula preguntas acerca de eventos o temas de su interés.

3.7.1. Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien al conversar y entrevistar a familiares y otras personas.

3.7.1.0.1. Inicial 3.7.1.0.1.1. Hace preguntas para saber acerca de un evento o tema de su interés.

Caso integrado que involucra los cuatro niveles: Se le presenta imágenes reales de animales como los dinosaurios o las ballenas o los canguros u otros que llamen su atención y en los que se les vea haciendo diversas actividades como comer, dormir, cazando algún animal, perseguir a otro animal para comérselo, etcétera, y se lee un pequeño texto con información sobre las mismas.

O acerca de planetas, cohetes espaciales, viajes a la luna, etc.

3.7.1.0.1.1.1. ¿Qué te gustaría saber de estas imágenes?

3.7.1.0.2.1.1. ¿Cómo puedes obtener información sobre lo que sucede en estas imágenes?

3.7.1.0.3.1.1. ¿Cómo puedes registrar la información de lo que escuchaste?

3.7.1.0.4.1.1. ¿Qué problema encuentras en las imágenes y que crees que deba hacer el animal para evitarlo?

3.7.1.0.2. Básico

3.7.1.0.2.1. Comprende que entrevistando a sus familiares o personas conocidas puede obtener información de su interés.

3.7.1.0.3. Propositivo

3.7.1.0.3.1. Registra datos obtenidos en una conversación utilizando diversos mecanismos: dibujos, marcas, etcétera.

3.7.1.0.4. Estratégico

3.7.1.0.4.1. Identifica un problema y pregunta acerca de este, sugiere alternativas de solución con base en la información que obtiene.

Publicacion Dunstan 101 25/1/12 18:30:18

102

3.8. Explica los pasos que conllevan actividades, como seguir una receta, participar en un juego o construir un juguete.

3.8.1. Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades.

3.8.1.0.1. Inicial 3.8.1.0.1.1. Comprende que para armar un juguete o seguir una receta o instructivo hay pasos que deben hacerse en un orden determinado.

Problema integrado que evalúa los cuatro niveles:

Se presenta el cuento de un niño o niña que está siguiendo una receta de cocina para hacer un sándwich: se toman dos panes, se les unta mayonesa por un solo lado a los dos, a una tapa en la que está untada la mayonesa, se le pone jamón, queso, jitomate y lechuga. El niño hace la receta, pero no sigue los pasos correctamente, le pone mayonesa a los dos lados de cada pan, luego pone el jamón, no pone lechuga ni queso, y no le sale como quería, pero no sabe, ¿cuál es la razón?

3.8.1.0.1.1.1. ¿Qué fue lo que hizo mal el niño o niña del cuento?

3.8.1.0.2.1.1. ¿Qué pasos debió haber seguido para que le saliera el alimento como se había dicho?

3.8.1.0.3.1.1. ¿Cómo lo debe hacer para que le salga bien la receta?

3.8.1.0.4.1.1. Si pudiera cambiar algo, ¿qué pudiera cambiar en el orden de los pasos de manera que si pudiera hacer el sándwich?

3.8.1.0.2. Básico

3.8.1.0.2.1. Aplica los pasos que se deben seguir para armar juguetes, preparar alimentos así como para organizar actividades y juegos.

3.8.1.0.3. Propositivo

3.8.1.0.3.1. Propone sobre los materiales que se deben considerar para armar juguetes, preparar alimentos ó para organizar actividades y juegos

3.8.1.0.4. Estratégico

3.8.1.0.4.1. Identifica cuándo los pasos que se siguieron no son los correctos y cambia su estrategia.

3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno.

3.9.1. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

3.9.1.0.1. Inicial 3.9.1.0.1.1. Identifica y describe los objetos de su entorno usando apoyos gráficos: fotografías, carteles, videos, dibujos, etc.

Caso integrado que evalúa un solo nivel:

En la escuela le pidieron a Felipe hablar sobre las cosas que hacen los niños y las cosas que hacen las niñas. Y él tenía un problema, ¡no sabía!. Pues aunque había escuchado a sus amigos decir que era cosa de niñas llorar, lavar los trastes y ayudar a barrer su casa. Felipe no lo creía así, ya que él siempre lloraba cuando se sentía mal o se caía de su bicicleta. También ayudaba a su mamá a barrer y a su papá a cocinar alimentos para la cena y a veces cuando no tenía mucha tarea a lavar los trastes. Por esto él tenía una idea diferente sobre lo que hacen los niños y las niñas, pero no sabe cómo expresarla.

Así que no sabía qué texto, escritos, dibujos o fotos o que cosa llevar para exponer su tema.

3.9.1.0.1.1.1. ¿Qué debe incluir en su presentación Felipe? ¿Qué pondrías tú?

3.9.1.0.2.1.1. ¿Qué debe presentar sobre lo que hacen los niños y las niñas?

3.9.1.0.3.1/2.1. ¿Qué deberá incluir en la presentación para demostrar su idea?

3.9.1.0.4.1.1. ¿Cómo puede demostrar que su idea sobre los niños y las niñas se acerca más a lo que realmente pasa en casa?

3.9.1.0.2. Básico

3.9.1.0.2.1. Comprende y expone un tema, utilizando gráficos u objetos de su entorno.

3.9.1.0.3. Propositivo

3.9.1.0.3.1. Infiere e interpreta de lo que se trata un tema con observar sus elementos gráficos (como fotos).3.9.1.0.3.2. Contrasta la información que presenta con la información que tienen sus compañeros, apoyándose en objetos de su entorno.

3.9.1.0.4. Estratégico

3.9.1.0.4.1. Presenta un tema con ideas organizadas y estructuradas para dar diversa información y soluciones a problemas.

3.10. Distingue los hechos fantásticos y los reales en una historia, y explica las diferencias entre ellos.

3.10.1. Narra sucesos reales e imaginarios.

3.10.2. Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto.

3.10.1.0.1. Inicial

3.10.1.0.1.1. Identifica en las narraciones sucesos reales e imaginarios sin identificar la diferencia, algo pasa. 3.10.2.0.1.1. Platica historias con hechos fantásticos y reales con la información que tiene de los textos, cuentos, comics y caricaturas.

Problema integrado que evalúa un solo nivel:

Narrar un cuento que tiene hechos fantásticos y hechos reales como puede ser Caperucita Roja.

3.10.1.0.1.1/2.1. ¿Qué cosas de las del cuento son reales y cuáles son fantásticas?

3.10.1.0.2.1/2.1. ¿De los personajes del cuento cuáles son reales y cuáles son fantásticos?

3.10.1.0.3.1/2.1. ¿Qué le puede pasar a Caperucita si se la come el lobo de verdad?

3.10.1.0.4.1/2.1. ¿Qué puedes hacer para que el cuento de Caperucita sea una historia real, de verdad, qué le cambias y cómo la cuentas?

Otras especificaciones de casos y problemas:

De diferentes tipos de textos como: periódico, folletos, cuentos, fábulas, leyendas, comics, carteles de películas de dibujos animados y carteles de películas de hechos reales, fotos de artistas y fotos de personajes (presentados en material concreto o en tarjetas con fotografías reales). Indicarle que separe los textos o imágenes que cuentan hechos reales de los textos o imágenes que cuentan hechos fantásticos.Pedirle que diga, escriba o señale en tarjetas representativas el atributo o poder que tienen los personajes fantásticos como: volar, ser muy rápidos, estirarse como chicles, etc.Y lo mismo con atributos y/o características de personas como: ser fuerte, amable, cooperador, etc.

3.10.1.0.2. Básico

3.10.1.0.2.1. Comprende un hecho real y un fantástico en las narraciones y explica sus diferencias. 3.10.2.0.2.2. Comprende que la información de los textos es diferente cuando son hechos reales y cuando son fantásticos.

3.10.1.0.3. Propositivo

3.10.1.0.3.1. Contrasta los hechos reales con los fantásticos en las narraciones, determinando aspectos comunes y diferenciadores. 3.10.2.0.3.2. Explica la diferencia de textos fantásticos de textos reales, utilizando el conocimiento que tiene de ellos.

3.10.1.0.4. Estratégico

3.10.1.0.4.1. Identifica las concordancias y diferencias de hechos reales y fantásticos y diseña estrategias para realizar narraciones. 3.10.2.0.4.2. Explica la diferencia de textos reales de textos fantásticos y crea en sus textos o juegos personajes con atributos y poderes siendo consciente de que no existen.

Publicacion Dunstan 102 25/1/12 18:30:18

103

3.11. Narra anécdotas, historias, cuentos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y orden de las ideas, y haciendo referencia al tiempo y al espacio.

3.11.1. Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos.3.11.2. Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más completas, secuenciadas y precisas.

3.11.1.0.1. Inicial

3.11.1.0.1.1. Escucha y reproduce diferentes tipos de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas sin observar la diferencia entre los textos, entiende que cuentan algo.

Caso integrado que evalúa un solo nivel:

Se le presentan cuatro o cinco imágenes con una historia en fotografías, de manera que en cada una se presente la imagen de un suceso. Entre esas imágenes deberá haber una secuencia lógica. Las imágenes se presentan en desorden. En las imágenes hay momentos como mañana tarde, noche, que se aprecian a simple vista.

Se le pide al niño o niña que hagan narren una historia a partir de las imágenes de manera que incluyan un antes y un después, el tiempo: mañana, tarde noche, antes, después, etcétera.

El resultado de calificación por los niveles de desempeño:

3.11.1.0.1.1.1. Si en la historia cuenta lo que ve sin hacer una relación en los acontecimientos, es decir un antes y un después.

3.11.1.0.2.1.1. Cuando la historia narrada cuenta con un inicio, un nudo y un final.

3.11.1.0.3.1.1. Cuando la historia incluye inicio, nudo y final pero además está relacionada a la experiencia propia.

3.11.1.0.4.1.1. Cuando la historia narrada cuenta con un inicio, desarrollo y final y cuenta con imágenes, sucesos, personajes y eventos que no vienen en las imágenes.

3.11.1.0.2. Básico

3.11.1.0.2.1. Comprende que las narraciones de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas tienen una secuencia y orden.3.11.2.0.2.2. Describe imágenes y sucesos reales utilizando expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, después, tarde, más tarde aquí,

3.11.1.0.3. Propositivo

3.11.1.0.3.1. Contrasta los sucesos de las narraciones de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas e identifica la diferencia entre los mismos, hace referencia al espacio o lugar donde suceden y en el tiempo en términos de mañana, tarde y noche. 3.11.1.0.3.2. En sus narraciones construye más ideas que cuentan con inicio, nudo y final y cada uno de los actores tiene un papel definido por la historia. 3.11.1.0.3.3. Menciona el tiempo: antes, después, hace muchos años, etc.

3.11.0.1.4. Estratégico

3.11.1.0.4.1. Utiliza las narraciones anécdotas, cuentos, leyendas y fábulas para obtener información de diversos contextos y ver formas de resolver problemas. 3.11.2.0.4.2. Crea, diseña, narra anécdotas, historias, cuentos, leyendas y fábulas de acuerdo a sus intereses y necesidades, respetando las reglas de la secuencia: inicio, desarrollo y fin.

3.12. Compone, individual y colectivamente, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes.

3.12.1. Crea colectivamente cuentos y rimas.

3.1.12.0.1. Inicial

3.12.1.0.1.1. Escucha y reproduce en forma mecánica, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes colectivamente.

Caso integrado que evalúa un solo nivel:

Se le presentan canciones cortas, rimas, chistes, trabalenguas, adivinanzas y chistes.

3.12.1.0.1.1.1. Las reproduce mecánicamente.

3.12.1.0.2.1.1. Los reproduce siguiendo ritmo, sin equivocarse y siendo consciente de lo que está diciendo lo que se demuestra en que le pone énfasis a donde debe hacerlo.

3.12.1.0.3.1.1. Pude inventar o crear chistes, rimas, adivinanzas parecidas o similares a los que escuchó.

3.12.1.0.4.1.1. Crea nuevos chistes, adivinanzas, etcétera por su cuenta.

3.12.1.0.2. Básico

3.12.1.0.2.1. Comprende que puede hacer composiciones individuales y colectivas de canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes.

3.12.1.0.3. Propositivo

3.12.1.0.3.1. Hace composiciones individuales y colectivas de canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes.

3.12.1.0.4. Estratégico

3.12.1.0.4.1. Da sugerencias e ideas para realizar composiciones colectivas de canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes, lo que le permite elaborar composiciones individuales y creativas.

3.13. Escucha, con cuidado y atención, poemas, canciones, cantos en ronda, adivinanzas, trabalenguas y chistes.

3.13.1. Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes

3.13.1.0.1. Inicial

3.13.1.0.1.1. Reproduce los poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes que escucha.

Caso integrado que evalúa un solo nivel:

Escuchar en una grabadora canciones, poemas, rondas, chistes, trabalenguas y adivinanzas.

1. Después de escuchar una canción él o ella tienen que decir otra. Después de escuchar un chiste él o ella tienen que decir otro, y así con lo que escuchen.

2. Se escucha una parte de la canción y él o ella continúan con la parte que sigue.

3. Explican de qué se trata lo que cantaron y jugaron.

El desempeño se califica de acuerdo al nivel de desempeño logrado.

3.13.1.0.1.1.1. Reproduce la canción, poema, ronda, etcétera.

3.13.1.0.2.1.1. Además, explica lo que cantó, dijo o jugó.

3.13.1.0.3.1.1. Puede reproducir la canción, poema, ronda, etcétera sin ayuda externa.

3.13.1.0.4.1.1. Puede diseñar o aportar, hacer sugerencias a las estrofas, rimas, rondas, juegos que se recrean.

Nota: utilizar canciones, cantos en rondas, etc. Conocidas o populares en su región.

3.13.1.0.2. Básico

3.13.1.0.2.1. Comprende que debe prestar atención para aprender y memorizar poemas, canciones, cantos en ronda, adivinanzas, trabalenguas y chistes.

3.13.1.0.3. Propositivo

3.13.1.0.3.1. Explica la información de poemas, canciones, cantos en ronda, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Y toma decisiones sobre cuáles prefiere.

1.1.3.1.0.4. Estratégico

3.13.1.0.4.1. Propone reglas para compartir, poner atención y memorizar cuando escucha poemas, canciones, cantos en ronda, adivinanzas, trabalenguas y chistes en colectivo.

Publicacion Dunstan 103 25/1/12 18:30:18

104

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

4.1. Entiende la utilidad de los textos escritos y orales para comunicar y organizar ideas, y para seguir aprendiendo.

4.1.1. Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito

4.1.1.0.1. Inicial 4.1.1.0.1.1. Entiende el concepto de que la escritura dice algo e imita el procedimiento que realiza el adulto para convertir una historia oral en una historia escrita.

Caso integrado que evalúa un solo nivel:

Se lee una historia que tiene una imagen: Francisco necesita saber más acerca de los animales en peligro de extinción. Primero encontró un cuento que trataba de unos loros y unas guacamayas en peligro de desaparecer porque las alejaban del lugar en donde viven. Se lee un texto que incluye información breve de las guacamayas. Él quiere aprender más acerca de estos pájaros y de muchos animales más, pero tiene un problema, quiere aprenderse lo que estudia y quiere además registrarlo, entonces comienza a dibujar lo que ha aprendido y a escribir

Luego hace la siguiente pregunta:

¿Cómo escribirías tú la información que leímos en este texto sobre las guacamayas? Escribe lo que te haya gustado para recordarlo.

De acuerdo con los niveles de escritura que se observe en su registro se identifica el nivel de adquisición de la lectura:

4.1.1.0.1.1.1. Identifica que el texto dice algo, utiliza dibujos para comunicarse.

4.1.1.0.2.1.1. Se expresa con una escritura presilábica y silábica.

4.1.1.0.3.1.1. Se expresa con una escritura silábica – alfabética.

4.1.1.0.4.1.1. Se expresa con una escritura alfabética que le permite comunicarse con el lector.

4.1.1.0.2. Básico

4.1.1.0.2.1. Comprende que la palabra escrita puede surgir de una historia oral y reproduce grafías o una escritura pre silábica para expresarse en un texto escrito.

4.1.1.0.3. Propositivo

4.1.1.0.3.1. Produce una escritura silábica o prealfabética para expresarse en textos escritos.

4.1.1.0.4. Estratégico

4.1.1.0.4.1. Crea un texto con una escritura alfabética que le permite expresarse y comunicarse.

4.2. Recuerda eventos o hechos (individuales o sociales) en relación con el tiempo y el espacio.

4.2.1. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

4.2.1.0.1. Inicial 4.2.1.0.1.1. Identifica y asocia las actividades que realiza en el día o la noche en relación a lugares conocidos o acostumbrados.

Caso integrado que evalúa un solo nivel:

Contarle un cuento, puede ser cualquier cuento conocido o no Por ejemplo:Juan vive en un pueblo llamado Tlacotalpan, en Veracruz. Su casa está junto a un río, su pueblo es ¡muy bonito! Hay muchas palmeras, un parque, una escuela de música y casas de muchos colores. Él va en 3º de preescolar y se confunde siempre entre el día y la noche. A veces dice antes de irse a dormir ¡voy a desayunar! Y su mamá lo corrige: ¡se dice cenar! Y cuando se despierta, se baña, se viste, desayuna, se lava los dientes y ya que está listo, lo llevan a la escuela y saluda a sus amigos ¡Hola! ¡Buenas noches!. En la escuela tiene muchos amigos y dice muchas ideas para resolver problemas, pero se sigue confundiendo con el tiempo, por ejemplo dice: en la mañana voy a ir al cine y va a ir en la noche ya que su papá salga de trabajar para ir con toda la familia. Juan tuvo una idea! haría un registro de sus actividades pero no sabía por dónde comenzar.Se presenta el caso (cuento) narrado, y luego una vez que se ha leído se le pide al niño o niña que vea unas láminas que traen todas las acciones realizadas por Juan, pero separadas, en una desayuna, en otras va a la escuela, en otras come, etcétera.

Se le entregan las tarjetas al niño y a la niña y se le pide que las acomode en una tabla que trae un sol y la palabra mañana, un sol más alto y la palabra medio día, un sol metiéndose y la palabra tarde y una luna y la palabra noche. Luego se le pide al niño lo siguiente:

4.2.1.0.1.1.1. ¿Qué hace Juan en la mañana? ¿Qué hace Juan en la noche?

4.2.1.0.2.1.1. ¿Qué hace Juan por la mañana, al medio día, en la tarde y en la noche? Acomoda las tarjetas

4.2.1.0.3.1.1. ¿A qué horas debe desayunar, comer y cenar Juan, señala las tarjetas a la hora que lo debe hacer?

4.2.1.0.4.1.1. ¿Cuándo Juan dice que va a desayunar y su mamá le dice que va a cenar, en qué se equivocó Juan?

4.2.1.0.2. Básico

4.2.1.0.2.1. Comprende el orden de una secuencia de actividades cotidianas en relación al momento del día y al lugar en que se realizan.

4.2.1.0.3. Propositivo

4.2.1.0.3.1. Recuerda y explica las actividades, sucesos o eventos que se realizan en un mismo lugar en diferente momento del día.

4.2.1.0.4. Estratégico

4.2.1.0.4.1. Hace referencia a las actividades que realiza durante la jornada, ubicándolas en los momentos del día: mañana, tarde y noche.Ayer, hoy, mañana. Y en relación al lugar.

Publicacion Dunstan 104 25/1/12 18:30:18

105

4.3. Sabe que hay personas que se comunican en otras lenguas o idiomas.

4.3.1. Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya.

4.3.1.0.1. Inicial 4.3.1.0.1.1. Identifica una lengua distinta a la suya al escuchar hablar a una o varias personas que hablan otra lengua.

Caso integrado que evalúa un solo nivel: Se presentan tres canciones iguales, pero en diferentes lenguas: una en inglés, otra en una lengua indígena y otra en español.

Luego se le pregunta al niño:

4.3.1.0.1.1.1. Parece que estás canciones son parecidas, ¿pero por qué se oye diferente?

4.3.1.0.2.1.1. ¿En qué lenguas conoces alguna de esas canciones?

4.3.1.0.3.1.1. Trata de cantar la canción que no está en español.

4.3.1.0.4.1.1. ¿Qué te dice la canción que está en otro idioma?

Otras especificaciones para casos:

- Escucha una grabación con voces de personas que hablan en una lengua o idioma y dice si le es conocido. - Dice lo que entiende al escuchar una grabación con voces de personas que hablan en una lengua o idioma distinto al suyo. - Distingue y explica las diferencias entre la forma de comunicarse de las personas que utilizan otro idioma o lengua distinto al suyo. - Identifica y menciona los atributos de las personas o grupos que se comunican en otra lengua o idioma

4.3.1.0.2. Básico

4.3.1.0.2.1. Comprende que existen personas o culturas que se comunican en otra lengua o idioma distinto a la suya.

4.3.1.0.3. Propositivo

4.3.1.0.3.1. Interpreta, contrasta diferentes tipos de escritura (idiomas) por ejemplo inglés y español.

4.3.1.0.4. Estratégico

4.3.1.0.4.1. Escucha e imita a personas que se comunican en otra lengua o idioma distinto al suyo y trata de comunicarse con ellas.

4.4. Conoce y utiliza palabras de uso común en otras regiones del país, y reconoce su significado.

4.4.1. Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado.

4.4.1.0.1. Inicial 4.4.1.0.1.1. Identifica que en las diferentes regiones se pueden utilizar palabras diferentes para nombrar lo mismo.

Caso que evalúa un solo nivel:

Se presentan varias imágenes de niños y niñas de varias partes del país, indígenas y mestizos que por su vestimenta se reconoce de dónde son: del norte, del sur, del centro, etcétera. Cada vez que se muestra una a los niños y niñas se les dice una palabra que quiere decir lo mismo pero que se dice distinto, por ejemplo: hola, qué onda, quiúbole. O bien: órale, ándale, apúrale. Se pregunta:

4.4.1.0.1.1.1. ¿Qué quiere decir cada palabra que dicen estos niños y niñas?

4.4.1.0.2.1.1. ¿Cómo lo dirías tú?

4.4.1.0.3.1.1. ¿Por qué estos niños y niñas dicen palabras diferentes para decir lo mismo?

4.4.1.0.4.1.1. ¿Con qué otra palabra la dirías tu?

Otras especificaciones de casos:

- Menciona tres palabras en una lengua o idioma distinto al suyo y dice lo que significan. - Sigue instrucciones en donde se utilizan de tres a cinco palabras pronunciadas en otro idioma o lengua. - Escucha nuevas palabras en otro idioma o lengua y deduce su significado.- Explica el significado de cinco o más palabras en otro idioma o lengua. Diseñar tarjetas con expresiones comunes de nuestro país, de los estados del norte, el bajío, el sur, etc.Las pueden aparear con el estado al que corresponda en un mapa grande. Decirla e interpretar que quiere decir.

4.4.1.0.2. Básico

4.4.1.0.2.1. Reconoce el significado de palabras comunes que se usan en distintas regiones del país cuando las escucha, como huevo, blanquillo, tomate, jitomate, camioneta, troca, órale, apúrale.

4.4.1.0.3. Propositivo

4.4.1.0.3.1. Utiliza las palabras que se usan en diferentes regiones del país a la solicitud.

4.4.1.0.4. Estratégico

4.4.1.0.4.1. Infiere el significado de palabras que se usan en otras partes del país en textos nuevos por su relación con la imagen o su descripción.

Publicacion Dunstan 105 25/1/12 18:30:18

106

Publicacion Dunstan 106 25/1/12 18:30:19

107

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: InglésB. Periodo escolar: Preescolar

C. Grado: 3°D. Asignatura: Inglés

E. Dimensión: Comprensión Subdimensión: Comprensión oral

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.1.1. Entender preguntas que se usan con frecuencia en contextos rutinarios y conocidos.

1.1.1.0.0.1. Inicial

1.1.1.0.0.1.1. Entiende una o dos pregunta personales y responde en español: ¿cómo te llamas y cuántos años tienes.

En un escenario un niño inglés le hace varias preguntas a un mexicano, en orden cercano a lejano, dependiendo de las que responda, se emite el nivel:

1.1.1.0.0.1.1.1. ¿Cómo te llamas?, ¿cuántos años tienes?

1.1.1.0.0.2.1.1. ¿Cómo te llamas?, ¿cuántos años tienen sus compañeros?

1.1.1.0.0.3.1.1. ¿Cómo te llamas?, ¿cuántos años tienes y donde vives?

1.1.1.0.0.4.1.1. ¿De qué color es tu ropa, cuál es tu mascota favorita?

Cada pregunta responde a un estándar y la respuesta está ligada al nivel.

1.1.1.0.0.2. Básico

1.1.1.0.0.2.1. Entiende algunas preguntas personales y dirigidas a otros y las responde en español: ¿cómo te llamas y qué edad tiene él? O bien sus compañeros.

1.1.1.0.0.3. Propositivo

1.1.1.0.0.3.1. Entiende preguntas personales básicas y las responde en inglés, así como las que se dirigen a los otros ¿Cómo te llamas?, ¿Cuál es tu nombre y donde vives?

1.1.1.0.0.4. Estratégico

1.1.1.0.0.4.1. Entiende preguntas personales básicas y las que se relacionan con los otros y aún preguntas no frecuentes, como: ¿cómo te llamas?, ¿cuántos años, tienes?, ¿dónde vives, de qué color es tú ropa?

1.1.2. Reaccionar a textos orales que se producen en ambientes conocidos.

1.1.2.0.0.1. Inicial

1.1.2.0.0.1.1. Señala que están hablando en inglés.

Caso, se presenta un cuento en el que se cuenta la historia de los Tres cochinitos en inglés con sus nombres en inglés conocidos como John, Mary and Jane, en oraciones cortas, con dibujos y en inglés. Cada cochinito o cochinita tiene con su nombre una cachucha de colores, en una escena en la que cada uno cuenta los materiales de los que hará su casa; uno, ladrillos; otro, piedras y el otro, paja, luego llega el viento y se la lleva, el perro ladra, el gato maulla y el pájaro pía. Se hacen preguntas sobre el texto. 1.1.2.0.0.1.1.1. What is the name of the little pigs?1.1.2.0.0.2.1.1. Se les pide que cuenten con uno: One, two, three…1.1.2.0.0.3.1.1. Se les pide que digan los colores de las cachuchas: green, red, yellow. 1.1.2.0.0.4.1.1. Se les pregunta los nombres de los animales que había: cat, dog, bird.

1.1.2.0.0.2. Básico

1.1.2.0.0.2.1. Entiende algunas palabras que se escucha en inglés como los nombres de los personajes o los colores.

1.1.2.0.0.3. Propositivo

1.1.2.0.0.3.1. Entiende palabra conocidas en un texto que escucha como nombres, colores básicos y los números del 1 al 10.

1.1.2.0.0.4. Estratégico

1.1.2.0.0.4.1. Entiende una conversación en inglés con palabras conocidas como nombres de personajes conocidos, colores básicos, los números del 1 al 10 y animales conocidos los comprende (perro, gato, pájaro).

1.1.3. Reconocer el conocimiento compartido que existe entre los participantes de una interacción oral.

1.1.3.0.0.1. Inicial

1.1.3.0.0.1.1. Identifica que una conversación está en inglés aún que no lo comprende.

1.1.3.0.0.1.1.1. Se le saluda al niño o niña en inglés.1.1.3.0.0.2.1.1. Se le preguntan ciertas cosas y se observa si responde.1.1.3.0.0.3.1.1. De qué manera responde las preguntas en inglés, español, o ambas, o bien en señas. 1.1.3.0.0.4.1.1. Si identifica que se dirigen a él, y sí utiliza normas convencionales para participar, saludar, despedirse, respetar el turno.

1.1.3.0.0.2. Básico

1.1.3.0.0.2.1. Identifica cuando se le hacen preguntas dirigidas a él en una conversación aunque no las entiende.

1.1.3.0.0.3. Propositivo

1.1.3.0.0.3.1. Responde las preguntas que se le hacen con señas, monosílabos, o en español.

1.1.3.0.0.4. Estratégico

1.1.3.0.0.4.1. Responde a las preguntas básicas en inglés.

1.1.4. Explorar el significado que tienen algunas expresiones cotidianas, por el tono de voz y el lenguaje corporal.

1.1.4.0.0.1. Inicial

1.1.4.0.0.1.1. Entiende un saludo. Se presentan unas tarjetas en inglés con imágenes. Un niño saludando y despidiéndose. Tres niños saludando y despidiéndose, pero uno no lo hace. Todo se hace en inglés en escenas diciendo saludos, despedidas, por favor y gracias, y se le pregunta qué dijeron y que lo responda de acuerdo a la imagen.Ejemplo: This is Paul. Paul says Hello, You will say: y el niño responde: Hello. Paul ya se va y dice: By, by. ¿Qué dijo Paul? Adiós responde el niño. Luego cuando se le presentan otros niños que se saludan y se despiden en inglés, se le pregunta qué hacen, y en esas imágenes uno no saluda y no se despide y el debe identificar quién faltó. Cada niño tiene su nombre. Se hace la pregunta y de acuerdo a ella se identifica el nivel. De acuerdo al escenario el niño deberá decir la palabra adecuada ya sea en español o en inglés o bien con señas con las manos. 1.1.4.0.0.1.1.1. ¿Qué dice Paul? Hello, debe decir el niño.1.1.4.0.0.2.1.1. ¿Qué dice de despedida Paul? Bye bye (Adiós en inglés), dice el niño.1.1.4.0.0.3.1.1. ¿Qué dicen estos niños? Debe decir hello y bye, bye, (adiós en inglés) dice el niño o niña. 1.1.4.0.0.4.1.1. ¿Quién no saludo y quién no se despidió?

1.1.4.0.0.2. Básico

1.1.4.0.0.2.1. Entiende el saludo y la despedida.

1.1.4.0.0.3. Propositivo

1.1.4.0.0.3.1. Entiende cuando otros se saludan y se despiden.

1.1.4.0.0.4. Estratégico

1.1.4.0.0.4.1. Identifica cuando alguien no cumple con ciertas reglas sociales y lo dice: él no saluda, ella no se despidió, y lo entiende aunque sea en inglés.

1.1.5. Entender textos orales conocidos y familiares usando su conocimiento de la lengua y cultura propias.

1.1.5.0.0.1. Inicial

1.1.5.0.0.1.1. Distingue que un texto está en inglés y lo dice.

Se lee el cuento de Caperucita Roja en inglés en el momento en que llega a la casa de la abuelita y la saluda y la abuelita le contesta, le pregunta como está, le entrega la canasta de pan y se despide. Se le pregunta al niño y niña:1.1.5.0.0.1.1.1. ¿En qué está escrito el cuento?1.1.5.0.0.2.1.1. ¿De qué se trata el cuento?1.1.5.0.0.3.1.1. ¿Qué dice Caperucita al llegar y qué le respondió su abuelita? 1.1.5.0.0.4.1.1. Se le pide que le haga una pregunta a Caperucita, cualquiera que sea, como What is your name? ¿How old are you? La que quiera hacerle el niño o niña a Caperucita.

1.1.5.0.0.2. Básico

1.1.5.0.0.2.1. Distingue palabras conocidas en un texto en inglés: saludo, despedida, por favor o gracias.

1.1.5.0.0.3. Propositivo

1.1.5.0.0.3.1. Entiende las palabras conocidas y las responde: saludo, despedida, por favor y gracias.

1.1.5.0.0.4. Estratégico

1.1.5.0.0.4.1. Puede responder a una pregunta y hacer una pregunta similar: ¿What is your name? Pedro a lo que responde ¿And yours?

Publicacion Dunstan 107 25/1/12 18:30:19

108

1.1.6. Poner atención a textos orales que son de interés personal.

1.1.6.0.0.1. Inicial

1.1.6.0.0.1.1. Escucha un cuento en inglés y trata de poner atención aunque no entienda.

Se lee un cuento como el de Blanca Nieves en inglés, corto con imágenes claras y conocidas y frases en inglés debajo de la imagen, y se le observa su reacción durante el proceso. Se evalúa de acuerdo a las reacciones que emite.

1.1.6.0.0.1.1.1. Sí escucha, y si lo relaciona con el cuento conocido por él o ella. 1.1.6.0.0.2.1.1. Sí hace preguntas cuando no entiende.1.1.6.0.0.3.1.1. Sí trata de adivinar lo que va a pasar. 1.1.6.0.0.4.1.1. Sí hace comentarios al respecto.

1.1.6.0.0.2. Básico

1.1.6.0.0.2.1. Identifica ciertas cosas que conoce y que suceden en el texto por la relación con la imagen al escuchar un cuento cómo saludar y despedirse.

1.1.6.0.0.3. Propositivo

1.1.6.0.0.3.1 Pregunta lo que no entiende en un texto que incluye preguntas básicas: nombre, edad, dirección.

1.1.6.0.0.4. Estratégico

1.1.6.0.0.4.1. Escucha un cuento en inglés y comprende lo que se dice de manera que platica cosas sobre la historia ya sea en inglés o en español.

1.1.7. Emplear la experiencia personal como estímulo para escuchar.

1.1.7.0.0.1. Inicial

1.1.7.0.0.1.1. Identifica que cuando alguien habla en inglés debe escuchar.

Se presenta un video de una conversación en inglés en el que se hacen preguntas conocidas y se observa la reacción de los niños y niñas, se les pregunta: 1.1.7.0.0.1.1.1. ¿En qué idioma están hablando?1.1.7.0.0.2.1.1. ¿Qué dijeron los actores?1.1.7.0.0.3.1.1. ¿Cómo puedes preguntarles algo? 1.1.7.0.0.4.1.1. ¿Qué les preguntarías?

1.1.7.0.0.2. Básico

1.1.7.0.0.2.1. Reconoce que cuando alguien habla en inglés está diciendo algo, hay un significado.

1.1.7.0.0.3. Propositivo

1.1.7.0.0.3.1. Trata de participar en la conversación respondiendo o diciendo algo aunque sea en español.

1.1.7.0.0.4. Estratégico

1.1.7.0.0.4.1. Participa en la conversación haciendo preguntas o diciendo algo que sabe.

1.1.8. Identificar el lenguaje corporal en intercambios orales.

1.1.8.0.0.1. Inicial

1.1.8.0.0.1.1. Identifica cuando se dirigen a él por el lenguaje corporal utilizado en una conversación.

Se muestra un video de dos personas hablando en inglés que hacen preguntas y respuestas que utilizan el yo, tu, números con señas, así como el señalamiento del lugar en el que están con señas. Es un video con una conversación sobre cómo se llama alguien, cómo le responde, qué edad tiene, haciendo uso de las señas de manera muy específica y evidente.

1.1.8.0.0.1.1.1. ¿Qué piensas que dicen las personas?

1.1.8.0.0.2.1.1. ¿Qué dice la persona cuando dice…? y se le dice una frase que aparece en el video junto con la seña que utiliza.

1.1.8.0.0.3.1.1. Para hacer una pregunta diciendo yo, ¿cómo lo haces, qué usas?

1.1.8.0.0.4.1.1. ¿Qué preguntas se hacen en el video que usen las palabras yo y tú en inglés?

1.1.8.0.0.2. Básico

1.1.8.0.0.2.1. Reconoce las señas básicas yo, tú en una conversación en inglés.

1.1.8.0.0.3. Propositivo

1.1.8.0.0.3.1. Utiliza las señas básicas yo y tú en una conversación en inglés.

1.1.8.0.0.4. Estratégico

1.1.8.0.0.4.1. Utiliza otras señales para comunicarse en inglés además de yo, tú, como números, este, esto.

Publicacion Dunstan 108 25/1/12 18:30:19

109

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: InglésB. Periodo escolar: Preescolar

C. Grado: 3°D. Asignatura: Inglés

E. Dimensión: Comprensión Subdimensión: Comprensión de lectura

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.2.1. Reconocer que los textos escritos sirven para comunicarse.

1.2.1.0.0.1. Inicial

1.2.1.0.0.1.1. Frente a un texto escrito en inglés con letras e imágenes reconoce que se dice algo.

Se presenta un cuento conocido escrito en inglés con imágenes grandes y claras relacionadas al texto y se le pide que lo lea, se observan sus reacciones y procedimientos para hacerlo.

1.2.1.0.0.1.1.1. Identifica que un texto está en inglés y que dice algo en otra lengua.1.2.1.0.0.2.1.1. Identifica si reconoce que hay un mensaje en el texto en inglés. 1.2.1.0.0.3.1.1. Relaciona las imágenes con el texto.1.2.1.0.0.4.1.1. Dice de qué se trata el texto en inglés.

1.2.1.0.0.2. Básico

1.2.1.0.0.2.1. Dice ciertas ideas que emanan de un cuento que se lee en inglés, habla de algún personaje o evento.

1.2.1.0.0.3. Propositivo

1.2.1.0.0.3.1. Dice de que se trata un cuento que se ha leído en inglés a partir de las imágenes y su relación con el texto.

1.2.1.0.0.4. Estratégico

1.2.1.0.0.4.1. Explicar la relación entre texto e imagen en un cuento en inglés.

1.2.2. Escoger textos en función de gustos y preferencias personales.

1.2.2.0.0.1. Inicial

1.2.2.0.0.1.1. Dice sí un cuento que se ha leído en inglés le gusta o no.

Se presentan y leen dos cuentos conocidos con imágenes grandes y textos cortos. Se observa lo que hace con él mismo.

1.2.2.0.0.1.1.1. El niño elige el que le quiere que le cuenten, se lo cuentan, 1.2.2.0.0.2.1.1. Se le pide que le lean otro y que elija el que más le gustó entre los dos, 1.2.2.0.0.3.1.1. Que señale cuál no le gustó y qué diga cuál menos 1.2.2.0.0.4.1.1. Si cambia el final.

1.2.2.0.0.2. Básico

1.2.2.0.0.2.1. Elige el cuento que le gusta entre dos que se han leído.

1.2.2.0.0.3. Propositivo

1.2.2.0.0.3.1. Dice por qué no le gustó el cuento entre los dos que eligió.

1.2.2.0.0.4.Estratégico

1.2.2.0.0.4.1. Modifica el final de un cuento en inglés que no le gustó diciendo otro posible final aunque lo haga en español.

1.2.3. Reproducir conductas de lectores habituales cercanos a su entorno.

1.2.3.0.0.1. Inicial

1.2.3.0.0.1.1. Identifica cuando alguien está leyendo en inglés.

En un video alguien lee dos cuentos en inglés se le pregunta al niño:

1.2.3.0.0.1.1.1. ¿Cuál cuento te gusto más? 1.2.3.0.0.2.1.1. ¿Cuál menos? 1.2.3.0.0.3.1.1. ¿Cuál es la razón? 1.2.3.0.0.4.1.1. ¿Por qué no te gustó uno? ¿Cómo lo cambiarías para que te gustara?

1.2.3.0.0.2. Básico

1.2.3.0.0.2.1. Reconoce que la lectura en inglés se escucha de otra manera.

1.2.3.0.0.3. Propositivo

1.2.3.0.0.3.1. Imita a alguien que lee en inglés aunque no diga las palabras correctas.

1.2.3.0.0.4. Estratégico

1.2.2.0.0.4.1. Toma un cuento y hace como que lo lee a partir de la imagen.

1.2.4. Usar la experiencia personal para interactuar con textos escritos, directamente o por medio de otros.

1.2.4.0.0.1. Inicial

1.2.4.0.0.1.1. Toma un cuento en inglés y lo abre en la portada y comienza a pasar las hojas.

Se le presenta un cuento en inglés y se observa qué hace con él, sin decirle nada. Se observa su comportamiento y acciones.

1.2.4.0.0.1.1.1. Si lo toma de la forma convencional o bien lo hace al revés, 1.2.4.0.0.2.1.1. Si identifica para dónde va la lectura, sí la sigue con el dedo o hace muestras de que así se hace. 1.2.4.0.0.3.1.1. Si asocia la lectura con las imágenes.1.2.4.0.0.4.1.1. Si lo va contando con sus palabras y si identifica que se lee en otro idioma.

1.2.4.0.0.2. Básico

1.2.4.0.0.2.1. Toma un cuento en inglés lo abre en la portada en la dirección que se usa para leer y pasa las hojas.

1.2.4.0.0.3. Propositivo

1.2.4.0.0.3.1. Toma un cuento en inglés lo abre en la portada en la dirección que se usa para leer e imita que alguien lee.

1.2.4.0.0.4. Estratégico

1.2.4.0.0.4.1. Toma un cuento en inglés y comienza a leer cómo se estuviera leyéndolo a partir de las imágenes aunque sea en español pero siendo consciente de que está en inglés lo que se observa en que lo menciona o finge hablarlo.

1.2.5. Identificar la escritura del propio nombre o parte de ella.

1.2.5.0.0.1. Inicial

1.2.5.0.0.1.1. Reconoce su nombre escrito en español pero piensa que está dicho en inglés.

Se le presentan los nombres de los compañeros del salón y el suyo propio, algunos escritos en inglés y otros en español, el suyo debe estar escrito en ambos y se le pide que diga cuáles son sus nombres y cuáles están en inglés y en español. De acuerdo a sus respuestas se clasifica en el nivel. Sí su nombre no se puede poner en inglés se le pone uno muy conocido.

1.2.5.0.0.1.1.1. Dice que su nombre está en inglés, no reconoce la diferencia, pero entiende que puede estar en otro idioma.

1.2.5.0.0.2.1.1. Reconoce cuando su nombre está en inglés y cuando está en español.

1.2.5.0.0.3.1.1. Reconoce cuando su nombre y el de sus compañeros está en inglés y cuando en español.

1.2.5.0.0.4.1.1. Reconoce las letras de su nombre pero las dice en inglés.

1.2.5.0.0.2. Básico

1.2.5.0.0.2.1. Reconoce su nombre escrito en inglés.

1.2.5.0.0.3. Propositivo

1.2.5.0.0.3.1. Reconoce el nombre escrito de sus compañeros en inglés.

1.2.5.0.0.4. Estratégico

1.2.5.0.0.4.1. Reconoce las letras de su nombre escrito en inglés.

1.2.6. Interpretar el significado de escrituras propias.

1.2.6.0.0.1. Inicial

1.2.6.0.0.1.1. Identifica que la escritura dice algo.

Se le pide que vea una imagen y que escriba el texto en inglés, se observa el nivel en el que lo hace. Cuando ha escrito algo se le pregunta sobre el texto escrito para tener más información sobre lo que piensa de su texto, lo que quiso decir, lo que trato de explicar y sí piensa que está escrito en otro idioma.

1.2.6.0.0.1.1.1. Hace grafías y dice que está escrito en inglés o en español sin reconocer en qué lengua están.

1.2.6.0.0.2.1.1. Reconoce que algunos textos pueden escribirse en alguna letra o en otra.

1.2.6.0.0.3.1.1. Escribe algo que dice está en inglés y puede explicar la diferencia de por qué no es como otros textos que escribe en español.

1.2.6.0.0.4.1.1. Escribe algo en inglés que se puede entender como tal como su nombre o alguna palabra como dog, cat, ó car.

1.2.6.0.0.2. Básico

1.2.6.0.0.2.1. Reconoce que la escritura dice algo pero que puede estar escrito en inglés o en español.

1.2.6.0.0.3. Propositivo

1.2.6.0.0.3.1. Trata de escribir algo en inglés utilizando grafías y dibujos.

1.2.6.0.0.4. Estratégico

1.2.6.0.0.4.1. Escribe algo en inglés utilizando letras.

Publicacion Dunstan 109 25/1/12 18:30:20

110

1.2.7. Reconocer la direccionalidad convencional de la escritura.

1.2.7.0.0.1. Inicial

1.2.7.0.0.1.1. Cuando toma un cuento lo voltea hacia la dirección convencional de la escritura.

Se le presenta un cuento en inglés que tiene pocas oraciones, cada oración relacionada a una imagen. Se le dice que está en inglés y se le pide que lo lea como pueda y luego que escriba algo relacionado a una imagen que le gusta de las que están en el cuento.

1.2.7.0.0.1.1.1. Se observa cómo toma el cuento y sí lo coloca y usa en la posición que se usa para leer: de izquierda a derecha y de arriba abajo, o bien sí lo abre al revés y lo pone al revés.

1.2.7.0.0.2.1.1. Se observa si abre el cuento como se debe, y si trata de leer algo que ve en las imágenes siguiéndolo con el dedo.

1.2.7.0.0.3.1.1. Se le pide que escriba algo relacionado a algún dibujo del cuento y se identifica lo que hace: sí hace grafías que señala que son en inglés, si sigue la direccionalidad de la escritura.

1.2.7.0.0.4.1.1. Se observa sí lo que escribió cuando se le ha pedido que lo haga sobre el cuento tiene algunas palabras en inglés, o si muestra algunos indicadores de que el niño o niña distingue que no es lo mismo escribir en inglés y en español y sí cuenta con una idea de cuál es la diferencia.

1.2.7.0.0.2. Básico

1.2.7.0.0.2.1. Puede localizar el texto escrito en un cuento y seguirlo con el dedo.

1.2.7.0.0.3. Propositivo

1.2.7.0.0.3.1. Escribe un texto qué el estudiante dice que está en inglés ya sea con grafías o dibujos siguiendo la direccionalidad de la escritura.

1.2.7.0.0.4. Estratégico

1.2.7.0.0.4.1. Escribe una palabra en inglés siguiendo la direccionalidad de la escritura.

1.2.8. Identificar algunas letras por su nombre y su sonido.

1.2.8.0.0.1. Inicial

1.2.8.0.0.1.1. Identifica que las letras suenan de otra manera en inglés.

Se le presenta una imagen del mercado con varias frutas y verduras y se le leen los letreros con las frutas en inglés. Se le pide que identifique dónde están los letreros escritos en inglés y qué letras tienen. Se le pregunta cuáles reconoce y cómo se llaman. Luego se le pide que los que no tienen letreros escritos con letra, qué se los escriba en inglés. Se identifica el nivel por el desempeño que realiza.

1.2.8.0.0.1.1.1. Dice dónde están las letras en inglés.

1.2.8.0.0.2.1.1. Dice algunas letras de algunos letreros en inglés. 1.2.8.0.0.3.1.1. Escribe algunos letreros en lo que él o ella creen que es inglés.

1.2.8.0.0.4.1.1. Escribe algunos letreros que le son conocidos con letras en inglés.

1.2.8.0.0.2. Básico

1.2.8.0.0.2.1. Reconoce que las letras se oyen de otra manera en inglés y se dicen de otra manera.

1.2.8.0.0.3. Propositivo

1.2.8.0.0.3.1. Escribe algunas letras y dice cuáles son en inglés.

1.2.8.0.0.4.Estratégico

1.2.8.0.0.4.1. Escribe algunas palabras en inglés.

1.2.9. Identificar palabras que riman.

1.2.9.0.0.1. Inicial

1.2.9.0.0.1.1. Identifica que algunas palabras se oyen igual.

Se le pone una canción en una grabadora con palabras en inglés que riman de manera muy evidente. Luego:

1.2.9.0.0.1.1.1. Se le dicen dos palabras que se oyen parecido, que tienen rima de la canción y se le pregunta si son iguales. Debe decir qué no, pero que se parecen.

1.2.9.0.0.2.1.1. Se le pregunta cuáles palabras son parecidas en la canción.

1.2.9.0.0.3.1.1. Se le pregunta cuáles son una rima, cómo lo sabe.

1.2.9.0.0.4.1.1. Se le pide que haga rimas con palabras similares, aunque las diga en español.

1.2.9.0.0.2. Básico

1.2.9.0.0.2.1. Reconoce que si dos palabras casi se oyen igual pero son diferentes eso es una rima.

1.2.9.0.0.3. Propositivo

1.2.9.0.0.3.1. Reconoce una rima entre dos o más palabras cuando las escucha.

1.2.9.0.0.4. Estratégico

1.2.9.0.0.4.1. Hace rimas con dos palabras similares que conoce en inglés.

Publicacion Dunstan 110 25/1/12 18:30:20

111

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: InglésB. Periodo escolar: Preescolar

C. Grado: 3°D. Asignatura: Inglés

E. Dimensión: Expresión Subdimensión: Expresión oral

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.1.1. Reaccionar a textos orales rutinarios, conocidos y de ambientes familiares, a partir de la experiencia personal y pistas contextuales.

2.1.1.0.0.1. Inicial

2.1.1.0.0.1.1. Identifica cuando se habla en inglés.

Se establece una conversación con el o la estudiante haciendo preguntas sencillas y conocidas: ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Dónde vives? ¿Tienes perro? En la medida en que avanza en la conversación se ubica el nivel.

2.1.1.0.0.1.1.1. Se observa si intenta hablar en inglés, si lo imita, 2.1.1.0.0.2.1.1. Se observa si participa con preguntas básicas y con el saludo, despedida, por favor y gracias. 2.1.1.0.0.3.1.1. Se identifica que recursos utiliza para comunicarse en inglés.2.1.1.0.0.4.1.1. Se observa si logra transmitir el mensaje.

2.1.1.0.0.2. Básico

2.1.1.0.0.2.1. Reconoce cuando se habla en inglés y trata de intervenir respondiendo o haciendo preguntas.

2.1.1.0.0.3. Propositivo

2.1.1.0.0.3.1. Hace preguntas básicas, saluda y se despide en inglés.

2.1.1.0.0.4. Estratégico

2.1.1.0.0.4.1. Puede participar en una conversación en la que pregunta y responde en inglés haciendo uso de varios recursos: señas, imágenes, las manos o letreros.

2.1.2. Participar en la formulación de algunas preguntas sobre temas conocidos en contextos familiares y rutinarios.

2.1.2.0.0.1. Inicial

2.1.2.0.0.1.1. Hace una pregunta conocida básica y conocida como, ¿Cómo te llamas? Se establece una conversación en inglés haciéndole preguntas

conocidas: cómo te llamas, cuántos años tienes, qué color te gusta más, qué te gusta comer. Se identifica el nivel por el tipo de respuestas, lo que responde y cómo lo hace. 2.1.2.0.0.1.1.1. Responde a la pregunta de cómo se llama.

2.1.2.0.0.2.1.1. Responde a la pregunta de cuántos años tiene con los dedos.

2.1.2.0.0.3.1.1. Hace preguntas parecidas a las que se le hicieron pero como respuesta, ejemplo: My name is Pedro, what is your name?

2.1.2.0.0.4.1.1. Responde y pregunta más de dos preguntas sobre temas que le interesan: nombre, edad, dirección, gustos.

2.1.2.0.0.2. Básico

2.1.2.0.0.2.1. Cuando se le hacen preguntas conocidas y básicas responde y pregunta lo mismo en reciprocidad como por ejemplo: ¿Cómo te llamas, cuántos años tienes?

2.1.2.0.0.3. Propositivo

2.1.2.0.0.3.1. Hace las preguntas básicas, ¿cómo te llamas?, ¿cuántos años tienes?, ¿dónde vives? y dice por favor y gracias.

2.1.2.0.0.4. Estratégico

2.1.2.0.0.4.1. Participa en una conversación más allá de las preguntas conocidas y los saludos utilizando los recursos que estén a su alcance.

2.1.3. Emplear algunas estrategias verbales y no verbales en la interacción comunicativa.

2.1.3.0.0.1. Inicial

2.1.3.0.0.1.1. Trata de responder a lo que se le pregunta aunque sea en español.

Se le presentan imágenes familiares.

2.1.3.0.0.1.1.1. Se le pregunta en inglés que está haciendo como una familia desayunando, otra trabajando y responde en español.

2.1.3.0.0.2.1.1. Se le preguntan qué están haciendo y trata de platicar en inglés.

2.1.3.0.0.3.1.1. Responde algunas preguntas específicas en inglés.

2.1.3.0.0.4.1.1. Hace preguntas sobre la imagen en inglés.

2.1.3.0.0.2. Básico

2.1.3.0.0.2.1. Trata de responder a lo que se le pregunta en inglés haciendo señas, en español o con las palabras que sabe en inglés.

2.1.3.0.0.3. Propositivo

2.1.3.0.0.3.1. Responde a lo que se le pregunta utilizando algunas palabras, señas, o bien el español.

2.1.3.0.0.4. Estratégico

2.1.3.0.0.4.1. Hace preguntas en inglés y responde a las que se le hacen utilizando lo que sabe en inglés, español, señas o códigos corporales.

2.1.4. Interactuar y reaccionar positivamente a los intentos de comunicación verbal.

2.1.4.0.0.1. Inicial

2.1.4.0.0.1.1. Cuando se le habla en inglés sonríe e intenta participar.

Se le presenta un video de una conversación en inglés en la que se dirijan explícitamente a él los personajes haciéndole preguntas y se observa cómo las contesta para determinar su nivel. Por ejemplo por las respuestas se puede obtener la siguiente rúbrica:

2.1.4.0.0.1.1.1. Trata de responder en inglés aunque sólo lo imite.

2.1.4.0.0.2.1.1. Dice algunas palabras en inglés y en español mezcladas, aunque no tengan que ver con el tema.

2.1.4.0.0.3.1.1. Hace preguntas en inglés, las que conoce, aunque no se traten del tema o cuento que se aborde.

2.1.4.0.0.4.1.1. Hace preguntas relacionadas y responde aunque sea en español.

2.1.4.0.0.2. Básico

2.1.4.0.0.2.1. Intenta comunicarse como pueda utilizando cualquier recurso, sea verbal, oral, textual o señas.

2.1.4.0.0.3. Propositivo

2.1.4.0.0.3.1. Muestra interés en la conversación al escuchar y hacer preguntas que corresponden a lo que se le dice, aunque sea en español.

2.1.4.0.0.4. Estratégico

2.1.4.0.0.4.1. Se comunica con otras personas en inglés diciendo lo que sabe, haciendo preguntas y utilizando cualquier recurso a su alcance, logra emitir una idea.

Publicacion Dunstan 111 25/1/12 18:30:20

112

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: InglésB. Periodo escolar: Preescolar

C. Grado: 3er. De preescolarD. Asignatura: Inglés

E. Dimensión: ExpresiónSubdimensión: Expresión escrita

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.2.1. Imitar actos de escritura cuando otros escriben.

2.2.1.0.0.1. Inicial

2.2.1.0.0.1.1. Identifica cuando otras personas están escribiendo y lo dicen o preguntan: ¿qué escribes? O bien ¡qué rápido escribes!

Se le presentan varias fotografías de personas escribiendo en inglés y se le pregunta:

2.2.1.0.0.1.1.1. ¿Qué hacen? 2.2.1.0.0.2.1.1. ¿En qué escriben? 2.2.1.0.0.3.1.1. ¿Qué dice su escrito? 2.2.1.0.0.4.1.1. Se le pide que haga uno similar y se observa lo que hace.

2.2.1.0.0.2. Básico

2.2.1.0.0.2.1. Reconoce que para escribir en inglés deberá comunicar un mensaje utilizando dibujos, signos o letras.

2.2.1.0.0.3. Propositivo

2.2.1.0.0.3.1. Imita a otros que escriben tratando de emitir un mensaje escrito en inglés utilizando textos o grafías.

2.2.1.0.0.4. Estratégico

2.2.1.0.0.4.1. Escribe textos en inglés con algunas palabras que conoce.

2.2.2. Emplear textos vistos, escuchados o leídos como estímulo para producir escritura propia.

2.2.2.0.0.1. Inicial

2.2.2.0.0.1.1. Trata de identificar qué dice un texto que está en inglés.

Se le presentan varios textos escritos en inglés, un menú de un restaurant, un periódico, un anuncio.

2.2.2.0.0.1.1.1. Se le presenta ¿qué son y en qué están escritos?2.2.2.0.0.2.1.1. Se le pregunta para qué sirven.2.2.2.0.0.3.1.1. Se le pide que elabore uno similar en inglés y se observa si intenta escribir algo diferente que en español. 2.2.2.0.0.4.1.1. Se observa si lo que escribe se parece a uno de los textos, por ejemplo si hace un menú o no, o si hace una noticia, al menos parecida en estructura y en significado aunque no lo escriba.

2.2.2.0.0.2. Básico

2.2.2.0.0.2.1. Dice para qué sirve un texto aunque esté en inglés como una invitación a una fiesta, un cuento.

2.2.2.0.0.3. Propositivo

2.2.2.0.0.3.1. Juega a elaborar textos que conoce: cuento o invitación con los elementos que conoce grafías, letras e imágenes.

2.2.2.0.0.4. Estratégico

2.2.2.0.0.4.1. Elabora textos que conoce, invitación, carta, cuento y noticia con los elementos que conoce, grafías, letras, imágenes.

2.2.3. Usar letras del propio nombre para producir escritura.

2.2.3.0.0.1. Inicial

2.2.3.0.0.1.1. Identifica las letras que conoce en su propio nombre en inglés.

2.2.3.0.0.1.1.1. Se le presentan varios niños con imagen y su nombre en inglés y en español.2.2.3.0.0.2.1.1. Se le pregunta en dónde están sus nombres. 2.2.3.0.0.3.1.1. Cuáles están en inglés y cuáles en español.2.2.3.0.0.4.1.1. Se le pide que escriba su nombre en inglés y en español.

2.2.3.0.0.2. Básico

2.2.3.0.0.2.1. Reconoce su nombre cuando lo ve escrito en inglés.

2.2.3.0.0.3. Propositivo

2.2.3.0.0.3.1. Escribe su nombre en inglés con grafías.

2.2.3.0.0.4. Estratégico

2.2.3.0.0.4.1. Escribe su nombre en inglés.

2.2.4. Producir sus propias escrituras.

2.2.4.0.0.1. Inicial

2.2.4.0.0.1.1. Escribe lo que quiere decir con imágenes pero dice que está escribiendo en inglés.

Se le presentan varias imágenes de niños y niñas haciendo cosas simples y se le pide que trate de escribir lo que está viendo en inglés y en español.

2.2.4.0.0.1.1.1. Escribe con imágenes y dice que algo está escrito en inglés.

2.2.4.0.0.2.1.1. Escribe grafías diciendo que dice algo en inglés.

2.2.4.0.0.3.1.1. Escribe palabras que parece están escritas en inglés.

2.2.4.0.0.4.1.1. Escribe algunas palabras conocidas en inglés.

2.2.4.0.0.2. Básico

2.2.4.0.0.2.1. Escribe lo que quiere decir con grafías.

2.2.4.0.0.3. Propositivo

2.2.4.0.0.3.1. Escribe ciertas palabras con una mezcla de grafías y letras.

2.2.4.0.0.4. Estratégico

2.2.4.0.0.4.1. Escribe palabras en inglés utilizando letras.

Publicacion Dunstan 112 25/1/12 18:30:20

113

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: InglésB. Periodo escolar: Preescolar

C. Grado: 3°D. Asignatura: Inglés

E. Dimensión: MultimodalidadF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro

J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Reconocer la existencia de diversas herramientas culturales y medios tecnológicos para comunicarse.

3.1.0.0.1. Inicial 3.1.0.0.1.1. Identifica que los medios de comunicación como el radio y la televisión comunican noticias.

Se le presentan imágenes de medios de comunicación: tele, radio, periódico, y se le pregunta qué están haciendo y para qué sirven.

3.1.0.0.1.1.1. Dice para qué sirven algunos como la tele, el radio. 3.1.0.0.2.1.1. Se le pregunta por el tipo de mensaje, qué dicen, qué dice la tele, qué dice el radio. 3.1.0.0.3.1.1. Se le pone una grabadora y se le pide que grabe un mensaje en inglés, se identifica si dice palabras, o bien sólo imita que alguien habla en inglés.3.1.0.0.4.1.1. Se observa sí diferencia cuándo habla en español o en inglés.

3.1.0.0.2. Básico

3.1.0.0.2.1. Identifica el mensaje que se emiten con ciertos medios de comunicación como el radio y la televisión.

3.1.0.0.3. Propositivo

3.1.0.0.3.1. Distingue sí el mensaje que envían los medios de comunicación está en inglés o en español.

3.1.0.0.4. Estratégico

3.1.0.0.4.1. Puede utilizar los medios para comunicar ideas como grabar videos, grabar programa de radio, o bien utilizar la computadora para interactuar.

3.2. Distinguir experiencias reales o imaginarias.

3.2.0.0.1. Inicial 3.2.0.0.1.1. Identifica cuando ya conoce algo y cuando no lo conoce.

Se le presenta un cuento corto sobre un hecho que puede ser real, como Hansel y Gretel que está hecho con imágenes grandes y debajo de ellas textos cortos. En el cuento se hace explícito el chiste de que el niño le da una pata de pollo para que no vea que ya los engordó en lugar de mostrarle su dedo.

3.2.0.0.1.1.1. Se le pregunta si conoce el cuento y si conoce alguna historia parecida.3.2.0.0.2.1.1. Se le pide que diga qué evento o aspecto del cuento puede ser real y qué puede ser imaginario (perderse es real, qué se los coma la bruja no).3.2.0.0.3.1.1. Se le pide que diga cuándo uno de los personajes dice verdades y cuándo mentiras. 3.2.0.0.4.1.1. Se le pide que explique cuál es el chiste que dice la bruja.

3.2.0.0.2. Básico

3.2.0.0.2.1. En un cuento o historia puede decir lo que es real y lo que no.

3.2.0.0.3. Propositivo

3.2.0.0.3.1. Frente a lo que dice una persona es capaz de decir cuando no es cierto y cuando es verdad.

3.2.0.0.4. Estratégico

3.2.0.0.4.1. Identifica cuando se le está diciendo un chiste (falsabilidad).

3.3. Relacionar imágenes con textos orales y escritos.

3.3.0.0.1. Inicial 3.3.0.0.1.1. Identifica que los textos escritos pueden tener imágenes y letras.

Se le presenta un cuento en inglés corto con imágenes y textos sencillos debajo de ellas.

3.3.0.0.1.1.1. Se le pide que diga qué es y de qué se trata. 3.3.0.0.2.1.1. Se le pide que lo cuente él sólo a partir de las imágenes y el texto y se identifica que trata de leer a partir de las imágenes, aunque esté en inglés. 3.3.0.0.3.1.1. Se observa qué hace con el texto, cómo lo usa, cómo identifica o trata de adivinar lo que dice si señala el texto para leerlo, sí hace relación entre lo que está en la imagen el texto que lo acompaña3.3.0.0.4.1.1. Se observa si predice lo que sigue en el cuento, si lo maneja con mayor dominio y sí hace referencia a qué está escrito en inglés y la diferencia del cuento en español.

3.3.0.0.2. Básico

3.3.0.0.2.1. Identifica que lo que dice la imagen tiene que ver con la imagen.

3.3.0.0.3. Propositivo

3.3.0.0.3.1. A partir de la imagen dice qué es lo que dice el texto.

3.3.0.0.4. Estratégico

3.3.0.0.4.1. A partir del texto dice que tiene que ver la imagen.

3.4. Reproducir patrones sonoros y rítmicos a partir de rimas, canciones y poemas infantiles.

3.4.0.0.1. Inicial 3.4.0.0.1.1. Cuando escucha un patrón de aplausos o golpes con los pies los reproducen.

Se le pone una canción de una sola estrofa con un poema corto incluido. Se canta la canción y se le pide que haga ejecuciones rítmicas a partir de que lo escucha. Tendrá que hacer aplausos, golpes, así como cantarla y decirla y reproducirla varias veces siguiendo el ritmo con los pies y las manos.3.4.0.0.1.1.1. La canta sin ritmo, pero lo intenta. 3.4.0.0.2.1.1. La reproduce cantando pero solo memoriza la tonada y el ritmo. 3.4.0.0.3.1.1. La canta con ritmo y se acuerda de algunas estrofas. 3.4.0.0.4.1.1. Sigue el ritmo con las manos y pies y además la canta bien entonado.

3.4.0.0.2. Básico

3.4.0.0.2.1. Reproduce una canción con el ritmo.

3.4.0.0.3. Propositivo

3.4.0.0.3.1. Reproduce aplausos, golpes y canciones con ritmo.

3.4.0.0.4. Estratégico

3.4.0.0.4.1. Reproduce aplausos, golpes, canciones y poemas infantiles con ritmo.

Publicacion Dunstan 113 25/1/12 18:30:20

114

Publicacion Dunstan 114 25/1/12 18:30:20

115

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Número

Subdimensión: Conteo y uso de númerosF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.1.1. Comprende relaciones de igualdad y desigualdad; esto es: más que, menos que, y la misma cantidad que.

1.1.1.1. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

1.1.1.1.0.1. Inicial

1.1.1.1.0.1.1. Emite una respuesta a partir de la percepción de numerosidad, sin usar correspondencia ni conteo. Ejemplo: “ahí hay más porque se ven muchos”

Caso que integra los tres primeros niveles:

En el contexto de una tienda se le colocan dos colecciones distintas de objetos por ejemplo: cierto número de caramelos y de paletas, detrás de ellos hay 3 niñas y 2 niños, a partir de la imagen se hacen las siguientes preguntas:

1.1.1.1.0.1.1.1. ¿Hay igual cantidad de caramelos que de paletas? Sí o no y ¿cómo lo supiste?

1.1.1.1.0.2.1.1. ¿Cómo puedes saber si hay el mismo número de paletas que de dulces?

1.1.1.1.0.3.1.1. ¿Cuántos dulces y cuántas paletas serán?

1.1.1.1.0.4.1.1. ¿Cómo puedes saber sí las paletas y los caramelos alcanzan para el número de niños y niñas que aparecen en la foto?

1.1.1.1.0.2. Básico

1.1.1.1.0.2.1. Resuelve problemas de igualdad y desigualdad entre colecciones de objetos, emparejando los elementos de cada colección para poder observar dónde hay más y dónde hay menos.

1.1.1.1.0.3. Propositivo

1.1.1.1.0.3.1. Resuelve problemas de igualdad y desigualdad utilizando el conteo de los elementos que hay en cada colección y argumenta porqué una colección es distinta a otra.

1.1.1.1.0.4. Estratégico

1.1.1.1.0.4.1. Resuelve problemas utilizando el sobre conteo o algún cálculo sencillo y argumenta por qué una colección es distinta a otra.

1.1.2. Comprende los principios del conteo.

1.1.2.1. Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

1.1.2.1.0.1. Inicial

1.1.2.1.0.1.1. Resuelve problemas de conteo por medio de la vista sin contar, por percepción visual, tanto en los casos donde existen pocos elementos como donde existen muchos.

Se le presenta al niño o niña una imagen con un frutero con pocas frutas y otro donde hayan muchas, deberá haber revueltas: naranjas, plátanos, manzanas, peras, melones, etcétera. Se le pregunta:

1.1.2.1.0.1.1.1. ¿Cuántos elementos hay en cada uno de los recipientes? ¿Cómo podemos estar seguros de la respuesta?

1.1.2.1.0.2.1.1. ¿Cuántas naranjas hay? ¿Cuántos plátanos? ¿Cuántas manzanas?

1.1.2.1.0.3.1.1. ¿Qué hay más manzanas o plátanos? ¿Qué hay menos peras que manzanas?

1.1.2.1.0.4.1.1. ¿Cuántas frutas de color amarillo hay? ¿Cuántas frutas de color rojo hay? ¿Cómo podemos saber cuántas son de manera más rápida?

1.1.2.1.0.2. Básico

1.1.2.1.0.2.1. Utiliza el conteo para resolver el problema de cantidad y saber cuántos elementos existen en una o más colecciones de objetos visibles.

1.1.2.1.0.3. Propositivo

1.1.2.1.0.3.1. Realiza estimaciones a partir de la percepción de la numerosidad de las colecciones y posteriormente las corrobora a través del uso del conteo y sobreconteo.

1.1.2.1.0.4. Estratégico

1.1.2.1.0.4.1. Calcula la cantidad de elementos que existan en una o más colecciones utilizando operaciones aritméticas elementales y argumenta su resultado.

1.1.2.2. Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

1.1.2.3. Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.

1.1.2.4. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

NOTA: Estos aprendizajes se agruparon porque todos hacen referencia al principio de conteo: orden estable.

1.1.2.2.3.4.0.1. Inicial

1.1.2.2.3.4.0.1.1. Nombra de manera oral y reconoce por escrito los números de la serie, en el orden esperado hasta llegar al número 10.

Caso que integra todos los niveles: Con el apoyo de un calendario sin todos los números, se le presenta al niño y se le pregunta si sabe lo que es y para qué sirve.

1.1.2.2.3.4.0.1.1.1. Se le dice la fecha que es hoy, y se le pide que localice el numeral que represente la fecha. Por ejemplo “hoy es día 11 de diciembre” ¿Puedes mostrarme el número 11?

1.1.2.2.3.4.0.2.1.1. Si observas, hay algunos números faltantes en este calendario, dime cuál falta entre este y este, señalan dos números.

1.1.2.2.3.4.0.3.1.1. En esta semana faltan varios números escríbelos.

1.1.2.2.3.4.0.4.1.1. ¿Podrías ayudarme a escribir los que faltan? ¿Qué te parece si cuentas en voz alta los números para saber cuál nos hace falta y lo escribes?

1.1.2.2.3.4.0.2. Básico

1.1.2.2.3.4.0.2.1. Demuestra de manera oral y escrita que conoce el orden de los números y que después de diez se repiten, pero desconoce el nombre convencional de esa porción de la serie.

1.1.2.2.3.4.0.3. Propositivo

1.1.2.2.3.4.0.3.1. Resuelve problemas haciendo uso de la serie numérica oral y escrita, reconociendo con facilidad el antecesor y el sucesor con números mayores a 10.

1.1.2.2.3.4.0.4. Estratégico

1.1.2.2.3.4.0.4.1. Resuelve problemas sin necesidad del conteo o la repetición de la serie numérica, anticipando las respuestas correctas con números mayores a 20.

Publicacion Dunstan 115 25/1/12 18:30:21

116

1.1.3. Observa que los números se utilizan para diversos propósitos.

1.1.3.1. Conoce algunos usos de los números en su vida cotidiana.

1.1.3.1.0.1. Inicial

1.1.3.1.0.1.1. Identifica los números del 1 al 10 en situaciones cercanas.

Caso que integra todos los niveles:

En una imagen del mercado hay varias frutas, verduras y productos con sus precios que van del 1 al 30. En algunos letreros no hay números bien escritos o bien son grafías. Por ejemplo: manzanas $5, tomates $3, plátanos $7, y en otros cebollas $% o bien cebollas @. Se le pregunta:1.1.3.1.0.1.1.1. ¿En dónde hay números en este imagen? Señálalos y dime qué números son.

1.1.3.1.0.2.1.1. ¿Cuánto cuestan las manzanas? ¿Cuántas monedas de un peso tendrías que pagar por ellas?

1.1.3.1.0.3.1.1. Algunos letreros no tienen bien escrito el número, dime en dónde está y qué número le pondrías para que fuera correcto.

1.1.3.1.0.4.1.1. Algunas frutas y verduras están muy caras, ¿qué otro precio le pondrías para que fueran más baratas?

1.1.3.1.0.2. Básico

1.1.3.1.0.2.1. Analiza contextos e imágenes e identifica cuáles son números y su valor.

1.1.3.1.0.3. Propositivo

1.1.3.1.0.3.1. Identifica cuando los números no se encuentran bien utilizados por su correspondencia con la cantidad que representan en escenarios conocidos.

1.1.3.1.0.4. Estratégico

1.1.3.1.0.4.1. Propone otros números o bien sustituye los números existentes por otros cuando es necesario.

1.1.4. Reconoce los números que ve a su alrededor y forma numerales.

1.1.4.1. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.

1.1.4.1.0.1. Inicial

1.1.4.1.0.1.1. Identifica en dónde hay números del 1 al 10 a su alrededor.

Caso integral que evalúa todos los estándares:

En un anuncio de un supermercado se observan varios productos con sus precios, también se observan otros letreros como tome uno, o bien en la caja dice: 8 productos máximo. En la caja se observan muchas personas que traen menos de 8 productos, unos 5 o 3 en todos los casos.

1.1.4.1.0.1.1.1. Se le pide al estudiante que muestre en la imagen en dónde hay números.

1.1.4.1.0.2.1.1. Se le pide al estudiante que identifique cuánto cuestan ciertos productos que estén en la tienda diciendo su costo y se le pide que lo represente con fichas.

1.1.4.1.0.3.1.1. Se le pide al estudiante que trate de interpretar: dónde hay precios, dónde no los hay, qué quiere decir el 8 en el letrero en el que está encima de la caja.

1.1.4.1.0.4.1.1. Se le pide al estudiante que modifique los números de la caja de acuerdo al número de productos que traen los clientes que están formados en la fila.

1.1.4.1.0.2. Básico

1.1.4.1.0.2.1. Reconoce los números del 1 al 20 en anuncios, letreros, cuentos y recetas y dice cuánto valen.

1.1.4.1.0.3. Propositivo

1.1.4.1.0.3.1. Interpreta los números en el contexto en el que se encuentran.

1.1.4.1.0.4. Estratégico

1.1.4.1.0.4.1. Modifica los números que representan cantidades que no corresponden al contexto en el que se utilizan, como los números en las monedas.

1.1.5. Usa estrategias para contar; por ejemplo, organiza una fila de personas o añade objetos.

1.1.5.1. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

1.1.5.1.0.1. Inicial

1.1.5.1.0.1.1. Resuelve un problema contando objetos y estableciendo una correspondencia de uno a uno.

Caso integral que evalúa los cuatro niveles:

En el contexto de una imagen de tómbola en la que se encuentran diferentes juguetes con su precio, por ejemplo: muñecas, peluches, pelotas, reatas, aros, etcétera, cada uno con su precio, se le pide que compren los productos que quiere comprar de acuerdo al valor que tienen ciertas fichas. Se le asigna un número determinado de fichas de colores con diferentes valores. Por ejemplo:Amarillo: 1 puntoRojo: 2 puntosAzul: 3 puntosBlanco: 5 puntos

1.1.5.1.0.1.1.1. Compra objetos pagando con fichas con valor de uno a uno, ejemplo 5 fichas amarillas por un oso que vale 5 fichas.

1.1.5.1.0.2.1.1. Compra objetos pagando con fichas con valores diversos por ejemplo una muñeca de 7 fichas, con una ficha blanca y una roja.

1.1.5.1.0.3.1.1. Compra objetos con diferentes valores entregando fichas diversas cuando paga, por ejemplo un oso, una muñeca, total: 12 fichas que entrega de diversas formas para lo cual cuenta las fichas que tiene de uno a uno, comenzando por el valor de la ficha y agregando el resto.

1.1.5.1.0.4.1.1. Compra varios objetos sumando las fichas para pagar, por ejemplo una manzana por 6 fichas, toma dos fichas y luego sólo dice: 2, 4, 6. Hace cálculos con las fichas sin tener que contar de uno a uno.

1.1.5.1.0.2. Básico

1.1.5.1.0.2.1. Resuelve un problema a través del conteo, usando apoyos como por ejemplo, los dedos.

1.1.5.1.0.3. Propositivo

1.1.5.1.0.3.1. Resuelve un problema a través del conteo partiendo de un número diferente al uno y sin el uso de apoyos.

1.1.5.1.0.4. Estratégico

1.1.5.1.0.4.1. Resuelve un problema a través de emitir un resultado memorizado o cálculo. Por ejemplo 3 + 4=7

Publicacion Dunstan 116 25/1/12 18:30:21

117

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Número

Subdimensión: Solución de problemas numéricosF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.2.1. Forma conjuntos de objetos.

1.2.1.1. Agrupa ob-jetos según sus atri-butos cualitativos y cuantitativos.

1.2.1.1.0.1. Inicial 1.2.1.1.0.1.1. Forma conjuntos por igualdad: todos los patos, todos los perros.

Caso integral para evaluar todos los niveles:

Se presenta una imagen con flores diversas en las que hay claveles, margaritas, rosas, tulipanes, alcatraces y unas hojas de maíz en gran cantidad. Las margaritas y los alcatraces son blancos, los tulipanes y los claveles son rojos, las rosas son amarillas, rosas y naranjas. Con la imagen hay tarjetas con las mismas flores pero por separado.

1.2.1.1.0.1.1.1. Se le dice al estudiante: haz un conjunto de rosas.

1.2.1.1.0.2.1.1. Se le dice al estudiante forme un conjunto de flores blancas y flores rojas.

1.2.1.1.0.3.1.1. Se le dice al estudiante forme un conjunto de rosas que no sean rojas ni blancas.

1.2.1.1.0.4.1.1. Se le dice al estudiante que elija los elementos del conjunto que no pertenecerían a un ramo de flores para ponerlos en un florero y que señale por qué no pertenecerían.

1.2.1.1.0.2. Básico 1.2.1.1.0.2.1. Forma conjuntos por características similares: mismo color, misma forma.

1.2.1.1.0.3. Propositivo

1.2.1.1.0.3.1. Forma conjuntos por sus características de clase.

1.2.1.1.0.4. Estratégico

1.2.1.1.0.4.1. Identifica los elementos que no pertenecen a un conjunto tomando en cuenta sus características y clase.

1.2.2. Resuelve problemas numéricos elementales en situaciones cotidianas.

1.2.2.1. Usa procedimientos propios para resolver problema.

1.2.2.2. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.

1.2.2.3. Identifica entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema.

1.2.2.1.2.3.1.0.1. Inicial

1.2.2.1.2.3.1.0.1.1. Distingue la relación entre dos colecciones de objetos. A cada fruta le corresponde un valor (costo).

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles:

Poner la imagen de un puesto del mercado, o de un tianguis o bien el súper, en el que se vean muchas frutas y verduras, para que con esta imagen se recree la compra- venta de frutas.

Primero, presentar al estudiante una serie de imágenes de frutas: naranja, manzana, piña, plátano y tuna.

Mencionar que cada una tiene un valor (costo):Naranja: 5 pesosManzana: 6 pesosPiña: 8 pesosPlátano: 3 pesosTuna: 2 pesos

Entregar monedas de juguete con los siguientes valores:5 monedas de 1 peso2 monedas de 2 pesos3 monedas de 5 pesos1 moneda de 10 pesos

1.2.2.1.2.3.1.0.1.1.1. ¿Qué monedas necesitas para comprar una naranja?

1.2.2.1.2.3.2.0.2.1.1. ¿Cuánto dinero necesitas para comprar un plátano?

1.2.2.1.2.3.3.0.3.1.1. Si pagas con una moneda de 10 pesos la piña que cuesta ocho ¿cuánto te sobra? ¿Con qué monedas te pueden dar el cambio?

1.2.2.1.2.3.4.0.4.1.1. ¿Con qué otras monedas que no sean de 10 pesos podrías comprar dos tunas y una naranja?

1.2.2.1.3.2.0.2. Básico

1.2.2.1.2.3.2.0.2.1. Resuelve el problema utilizando procedimientos propios.

1.2.2.1.2.3.3.0.3.Propositivo

1.2.2.1.2.3.3.0.3.1. Resuelve el problema utilizando procedimientos matemáticos: enumerar, secuencia numérica y principios del conteo.

1.2.2.1.2.3.4.0.4. Estratégico

1.2.2.1.2.3.4.0.4.1. Resuelve problemas utilizando varias estrategias que incluyen el conteo, la agrupación, así como el uso de algunas operaciones simples como sumas y restas con dígitos menores de 10.

1.2.3. Comprende problemas numéricos elementales y estima resultados.

1.2.3.1. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

1.2.3.1.0.1. Inicial 1.2.3.1.0.1.1. Identifica los datos de un problema que se le plantea estimando resultados por percepción global.

Caso integral para evaluar los cuatro niveles.

En una fotografía presentar dos colecciones, una de cinco conejos, otra con tres grandes, otra con 1 mediano y otra más con uno pequeño, y otra con diez zanahorias (imágenes individuales para las zanahorias y una de conjunto con los conejos). Luego presentar el caso: los conejos comen vegetales, entre ellos zanahorias, les gustan mucho. Algunas veces los grandes comen más zanahorias que los medianos y pequeños, a veces el pequeño no tiene hambre y no come.

1.2.3.1.0.1.1.1. ¿Cuántas zanahorias crees que vas a necesitar para alimentar a los conejos?, si cada uno de ellos come solo una zanahoria.

1.2.3.1.0.1.2.1. Algunas veces los conejos grandes comen más zanahorias que los pequeños, se comen dos zanahorias en lugar de una. ¿Cuántas zanahorias crees que puedes necesitar cuando los conejos grandes tienen más hambre?

1.2.3.1.0.1.3.1. ¿Cuántas zanahorias te van a sobrar en un día en los que los conejos grandes no tienen hambre?

1.2.3.1.0.1.4.1. ¿Cuántas zanahorias te van a sobrar en un día en que los conejos grandes tienen hambre y el conejo mediano no come nada?

Permitir que el alumno manipule las imágenes para formar el conjunto y dar solución al problema.

1.2.3.1.0.2. Básico 1.2.3.1.0.2.1. Descubre la relación semántica entre los datos del problema que se le plantea y elige la estrategia de solución que mejor le conviene.

1.2.3.1.0.3. Propositivo

1.2.3.1.0.3.1. Resuelve el problema a partir de la comprensión que tiene de la relación semántica entre los datos, elige una estrategia de solución basada en el uso del número y lo grafica con el numeral convencional correspondiente.

1.2.3.1.0.4. Estratégico

1.2.3.1.0.4.1. Resuelve el problema a partir de la comprensión que tiene de la relación semántica entre los datos, y propone distintas estrategias de solución para el caso planteado.

Publicacion Dunstan 117 25/1/12 18:30:21

118

1.2.4. Explica su proceder para resolver un problema numérico.

1.2.4.1. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.

1.2.4.1.0.1. Inicial 1.2.4.1.0.1.1. Describe y localiza los elementos que conforman el problema y comprende lo que se le demanda.

1.2.1.1.0.1.1.1. Mostrar a un estudiante una lámina con 12 perros que se encuentran en el campo, de éstos, ocho serán de la misma raza. Se sugiere: Xoloitzcuintle y otros cuatro de diversas razas. Solicitar al estudiante que describa lo que observa en la lámina. La lámina deberá contar con un espacio (cuadro) para que los niños anoten el número cardinal que corresponde al conjunto de perros.Después, preguntar: ¿cuántos perros hay, de una misma raza?Dar tiempo para que la estudiante ponga en juego sus estrategias de conteo para resolver la pregunta.Después, solicitar que anote en el espacio correspondiente el número de perros iguales que hay en la lámina.Finalmente, solicitar que platique qué hizo para resolver la pregunta o mencione los pasos que realizó para resolver el problema.

1.2.1.1.0.2.1.1. Una niña fue a una fiesta y en la piñata pudo tomar 4 paletas y dos dulces, mientras que un niño obtuvo 3 paletas y 4 bombones, ¿quién ganó más dulces?

1.2.1.1.0.3.1.1. Mayra tenía algunos caballos, le regaló 2 a Esteban y a su mamá le regaló 5. A Mayra ya no le quedaron caballos. ¿Cuántos caballos tenía Mayra?

1.2.1.1.0.4.1.1. José fue al mercado y compró 8 pesos de dulces pago con una moneda de 10 pesos, y le regresaron una moneda de 5 pesos de cambio. ¿Qué error cometió el tendero al pagar?

1.2.4.1.0.2. Básico 1.2.4.1.0.2.1. Utiliza un procedimiento convencional para la resolución de un problema matemático (identificación de los datos, relación semántica entre ellos, elección de una estrategia de solución)

1.2.4.1.0.3. Propositivo

1.2.4.1.0.3.1. Explica el procedimiento que usó para resolver el problema planteado.

1.2.4.1.0.4. Estratégico

1.2.4.1.0.4.1. Identifica cuando un procedimiento para resolver un problema no es correcto.

Publicacion Dunstan 118 25/1/12 18:30:21

119

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Número

Subdimensión: Representación de información numéricaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.3.1. Agrupa conjuntos de objetos con diferentes criterios y compara el tamaño de los conjuntos.

1.3.1.1. Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.

1.3.1.1.0.1. Inicial

1.3.1.1.0.1.1. Reconoce las diferencias entre dos objetos entre sí con diferentes criterios como: forma, color, textura.

Caso integral para medir los cuatro niveles: 1.1.1.1, 1.1.2.1, 1.1.3.1 y 1.1.4.1.

Se le presentan cuatro tarjetas, una con muchos fríjoles sucios con piedras y basura, otra con fríjoles revueltos con habas, otra en la que se ven un montón de fríjoles que tienen muchos fríjoles y en otro montón se ven habas, en menos cantidad pero el tamaño hace que se vean igual que los fríjoles, y en una última se presentan habas, fríjoles y garbanzos revueltos pero se pueden contar a simple vista. Se le pide que observe las tarjetas con atención y se le ponen enfrente.

1.3.1.1.0.1.1.1. Refiriéndose a la primera tarjeta (fríjoles con basura): ¿qué tenemos que hacer para que los frijoles queden limpios?

1.3.1.1.0.2.1.1. Refiriéndose a la segunda tarjeta (fríjoles revueltos con habas), si se quiere hacer sopa de habas ¿Qué tengo que hacer cuando tengo estas semillas?

1.3.1.1.0.3.1.1. Refiriéndose a la tercera tarjeta, ¿en dónde hay más elementos en el primer montón (fríjoles) o en el segundo (habas)?

1.3.1.1.0.4.1.1. Refiriéndose a la tercera tarjeta, si quiero hacer conjuntos de fríjoles, habas y garbanzos ¿qué tengo qué hacer? ¿Cuántos elementos salen en un conjunto de habas, en un conjunto de fríjoles y en un conjunto de garbanzos? Dibuja los conjuntos y escribe la cantidad de semillas que tiene cada uno.

1.3.1.1.0.2. Básico

1.3.1.1.0.2.1. Separa los elementos que forman un conjunto que lo diferencian de otro conjunto, por ejemplo por su color, forma o textura.

1.3.1.1.0.3. Propositivo

1.3.1.1.0.3.1. Identifica, dentro de dos o más conjuntos, cuál contiene la mayor cantidad de elementos.

1.3.1.1.0.4. Estratégico

1.3.1.1.0.4.1. Estima, por percepción o conteo, la cantidad de elementos dentro de una colección de objetos, y representa la cantidad con un numeral.

1.3.2. Reúne información de situaciones familiares y las representa por medio de objetos, dibujos, números o cuadros sencillos y tablas.

1.3.2.1. Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto e ilustraciones.

1.3.2.1.0.1. Inicial

1.3.2.1.0.1.1. Reconoce los cuadros y tablas como un elemento para organizar información que recopila sobre algún tema, y describe los datos que observa.

Caso integral para evaluar los cuatro niveles:

Se le presenta el caso de una niña que desayuna diariamente de forma nutritiva, algunas veces come huevo, fruta, cereal, otra nada más fruta y cereal. El caso se encuentra descrito en una imagen en la que se ven los 7 días de la semana con fotografías de sus alimentos:

Luego se presenta la gráfica que dice el número de veces qué comió cereales, fruta y huevo de manera que la información se represente con dibujos: en la X: dibujos de huevos, cereal y fruta, en la Y el número de veces que comió. El queso no se pone.

1.3.2.1.0.1.1.1. De acuerdo con la gráfica ¿qué fue el alimento que más comió?

1.3.2.1.0.2.1.1. De acuerdo con la gráfica ¿cuánta veces comió huevos, cereales y fruta por separado?

1.3.2.1.0.3.1.1. De acuerdo con la gráfica ¿qué alimento le faltó comer más seguido?

1.3.2.1.0.4.1.1. De acuerdo con la gráfica ¿cómo podrías graficar el alimento que no está graficado? ¿Qué tendrías que hacer?

1.3.2.1.0.2. Básico

1.3.2.1.0.2.1. Organiza la información que obtiene en cuadros o tablas.

1.3.2.1.0.3. Propositivo

1.3.2.1.0.3.1. Interpreta el contenido de una tabla y extrae la información que le permite inferir soluciones a un problema.

1.3.2.1.0.4. Estratégico

1.3.2.1.0.4.1. Elabora gráficas sencillas con la información que obtiene.

1.3.3. Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos; por ejemplo, forma, color, textura, utilidad, cantidad y tamaño.

1.3.3.1. Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.

1.3.3.1.0.1. Inicial

1.3.3.1.0.1.1. Describe las diferencias entre dos o más objetos entre sí con diferentes criterios como: forma, color, textura, utilidad y tamaño.

Caso integral para evaluar todos los niveles:

Se le presenta una fotografía de un escenario en el que haya diversas plantas puede ser un vivero o bien un jardín botánico, en éste puede haber flores, cactus, árboles conocidos, también una banca en la que se siente la gente a observar.

1.3.3.1.0.1.1.1. Se le pide que describa las plantas por el color, el tamaño y la forma de sus hojas, pétalos y tallos, para qué son utilizadas: las que sirven de ornato, las que son medicinales, las que se comen.

1.3.3.1.0.2.1.1. Se le pide clasificar con diferentes criterios: color, el tamaño y la forma de sus hojas, pétalos y tallos, para qué son utilizadas: las que sirven de ornato, las que son medicinales, las que se comen.

1.3.3.1.0.3.1.1. Se le pide que clasifique algunas de las plantas que observa en: flores, cactus, árboles.

1.3.3.1.0.4.1.1. Se le pide que sustituya el objeto que no corresponde al criterio de agrupa todas los objetos son plantas por una planta que sí corresponda de cualquiera de los tres grupos: flores, cactus, árboles, y que argumente su respuesta.

1.3.3.1.0.2. Básico

1.3.3.1.0.2.1. Asocia características comunes entre los objetos y en base a ello los agrupa.

1.3.3.1.0.3. Propositivo

1.3.3.1.0.3.1. Contrasta dos conjuntos de objetos y encuentra el objeto que no corresponde al conjunto.

1.3.3.1.0.4. Estratégico

1.3.3.1.0.4.1. Sustituye un objeto del conjunto por otro que corresponde de acuerdo a un criterio de agrupación.

Publicacion Dunstan 119 25/1/12 18:30:22

120

1.3.4. Recopila datos del ambiente y los expresa en una tabla de frecuencias.

1.3.4.1. Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista, la encuesta y la consulta de información.

1.3.4.2. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados

1.3.4.3. Interpreta la información en cuadros y gráficas de barra

1.3.4.1.2.3.0.1. Inicial

1.3.4.1.2.3.0.1.1. Reconoce los datos de una tabla de frecuencias.

Caso para evaluar todos los niveles:

Se le presenta una imagen en la que hay varios niños en un salón de clase 4 niños traen guaraches, 3 niñas traen zapatos, 3 niños traen tenis y 5 niñas traen tenis y dos niños no traen nada.

1.3.4.1.2.3.0.1.1.1. ¿Cómo podemos saber a simple vista quién trae más? Respuesta con una gráfica.

1.3.4.1.2.3.0.1.1.1. Se lee presenta la tabla de las frecuencias: guaraches, zapatos y tenis, con él o ella para que identifique qué tipo de zapatos es más común que traigan los niños y niñas a la escuela.

1.3.4.1.2.3.0.1.1.1. Se le presenta la gráfica que representa los datos de la tabla, y se le pide identificar sus datos infiriendo su contenido a partir de la interpretación que hizo de la tabla de frecuencias.

1.3.4.1.2.3.0.1.1.1. Se le presenta la gráfica y se le pide que analice comparativamente a niñas y niños de manera diferenciada, por ejemplo, ¿qué grupo de niños y de niñas tiene sus pies protegidos y quién no, cuántos son en total? ¿Qué tipo de zapatos usan más las niñas, qué tipo de zapatos usan menos?

1.3.4.1.2.3.0.2. Básico

1.3.4.1.2.3.0.2.1. Identifica la repetición de datos en una tabla de frecuencias.

1.3.4.1.2.3.0.3. Propositivo

1.3.4.1.2.3.0.3.1. Hace comparaciones entre los datos que observa en una tabla y su gráfica.

1.3.4.1.2.3.0.4. Estratégico

1.3.4.1.2.3.0.4.1. Analiza el contenido de una tabla y su gráfica para proponer soluciones a un problema que se le plantea.

Publicacion Dunstan 120 25/1/12 18:30:22

121

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Número

Subdimensión: Patrones y relaciones numéricasF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.4.1. Enuncia una serie elemental de números en orden ascendente y descendente.

1.4.1.1. Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.

1.4.1.1.0.1. Inicial

1.4.1.1.0.1.1. Reconoce la serie numérica y puede repetirla en una serie del 1 al 10.

Caso integral para los cuatro niveles: Mostrar al alumno una imagen de un salón de clase con una fila de niños y niñas sentados mirando al frente, no están en orden de tamaños, de hecho se observan algunos más grandes y otros más pequeños, cada uno con su nombre. Las sillas estarán distribuidas de manera lineal, una frente a la otra. Al estar sentados se alcanza a identificar sus tamaños.

Nota: los números no se escriben.

1.4.1.1.0.1.1.1. Solicitar al niño o niña que determine el número de sillas contándolas a partir de una de las sillas de los extremos de la fila (de izquierda a derecha). Posteriormente indicar que realice el conteo empezando de la silla 9 a la silla 1 (de derecha a izquierda).

1.4.1.1.0.2.1.1. Preguntar: ¿Qué número está adelante del dos y atrás del 5?

1.4.1.1.0.3.1.1. Preguntar: ¿Qué lugar ocupa José, en qué número está? ¿Quién está adelante del mismo y quién después, qué números ocupan?

1.4.1.1.0.4.1.1. Preguntar: ¿De quién es antecesor el más pequeño de la fila? ¿De quién es sucesor el más grande de la fila?

1.4.1.1.0.2. Básico

1.4.1.1.0.2.1. Cuenta de manera formal: ascendente y descendente en números no mayores a 10.

1.4.1.1.0.3. Propositivo

1.4.1.1.0.3.1. Anticipa los números que faltan en una serie numérica.

1.4.1.1.0.4. Estratégico

1.4.1.1.0.4.1. Resuelve problemas que implican el reconocimiento del antecesor y el sucesor de un número.

1.4.2. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada (primero, tercero, etcétera).

1.4.2.1. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.

1.4.2.1.0.1. Inicial

1.4.2.1.0.1.1. Identifica el lugar que ocupan los números o los objetos en una serie numérica.

Caso integral que 2.1.1.1, 2.1.2.1, 2.1.3.1, 2.1.4.1.

Mostrar una familia en una fotografía, una en la que aparezcan papá, mamá, 3 hijos hombres y 4 mujeres. Se observa que unos son más grandes que otros, a la vista uno puede deducir quién fue el primero y quién fue el último. Se les ponen nombres de las personas en la fotografía:

1.4.2.1.0.1.1.1. ¿Quién es el primer hijo de esta familia? ¿Quién crees que sea el último?

1.4.2.1.0.2.1.1. Señala quién es el segundo y el tercer hijo de esta familia.

1.4.2.1.0.3.1.1. Señala el orden en que crees que nacieron los hermanos, quién primero, quién en segundo lugar, quién en tercer lugar, y así hasta que llegue al último.

1.4.2.1.0.4.1.1. De acuerdo con la fotografía, sí tuvieras hijos o hijas, ¿a quién elegirías para que fueran tus hijos e hijas y en qué orden nacerían?

1.4.2.1.0.2. Básico

1.4.2.1.0.2.1. Comprende una serie numérica de acuerdo al lugar que ocupan los números o los objetos.

1.4.2.1.0.3. Propositivo

1.4.2.1.0.3.1. Abstrae conclusiones y/o principios a partir del conocimiento de una serie numérica, en determinadas situaciones.

1.4.2.1.0.4. Estratégico

1.4.2.1.0.4.1. Resuelve problemas en donde puede hacer uso del número como memoria de posición.

1.4.3. Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana; por ejemplo; la identificación de casas, números telefónicos o las tallas de la ropa.

1.4.3.1. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

1.4.3.1.0.1. 1.4.3.1.0.1.1. InicialReconoce algunos usos de números en la vida cotidiana.

Caso integral que agrupa todos los niveles:

Primero, mostrar al alumno diversas fotografías (imágenes): un niño con un pastel de cumpleaños en el que hay una vela con el número 6, un jugador de futbol con su camiseta con el número 10, la fachada de una casa sin número, un teléfono con varios números, un calendario con espacios con número y sin número (pocos) y las placas de un coche con las tres letras pero sin el número.

1.4.3.1.0.1.1.1. ¿Cuántos años está cumpliendo el niño?

1.4.3.1.0.2.1.1. ¿Qué número tiene el jugador de futbol?

1.4.3.1.0.3.1.1. ¿Qué le falta a la casa para que puedas saber su dirección? Escríbelo en el lugar que corresponde.

1.4.3.1.0.4.1.1. ¿A qué objetos de los que están en las imágenes les faltan sus números y qué números deberían ir ahí?

1.4.3.1.0.2. 1.4.3.1.0.2.1. BásicoDescribe usos de los números en la vida cotidiana.

1.4.3.1.0.3. 1.4.3.1.0.3.1. PropositivoResuelve problemas discriminando el papel que juega un número en una situación determinada.

1.4.3.1.0.4. Estratégico

1.4.3.1.0.4.1. Crea ejemplos donde los números pueden tener diversos usos (para operar, para identificar, para contar).

Publicacion Dunstan 121 25/1/12 18:30:22

122

1.4.4. Identifica cómo se utilizan los números en una variedad de textos, como revistas, cuentos, recetas de cocina, publicidad y otros.

1.4.4.1. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.

1.4.4.1.0.1. Inicial

1.4.4.1.0.1.1. Distingue el papel que juega un número dentro de un texto, revista y publicidad.

Caso integral que agrupa varios casos:

Se llevan diferentes láminas (aproximadamente 4) de situaciones en las que parece el número 5, o cualquier otro número de su elección.

Imagen uno: un niño soplando a las velas número 5.Imagen dos: una serie de casas numeradas y una con el número 5.Imagen tres: una receta para hacer un batido de huevo en la que aparece el número 5.Imagen cuatro: el índice de un libro en el que hay una hoja número 5.

Se le presentan al niño las diferentes imágenes y diciéndole y preguntándole:“Habrás notado que el número cinco aparece en las cuatro imágenes.

1.4.4.1.0.1.1.1. ¿Qué significa el número 5 en el pastel?

1.4.4.1.0.2.1.1. ¿Qué pasa si la casa no tiene el número 5 escrito en su pared?

1.4.4.1.0.3.1.1. Una de las imágenes tiene una receta, ¿Qué significa el número 5 en la receta?

1.4.4.1.0.4.1.1. ¿En qué otros lugares se puede utilizar el número 5? Dímelos.

1.4.4.1.0.2. Básico

1.4.4.1.0.2.1. Explica la diferencia que hay entre un mismo número y el papel que juega dentro de un texto, revista, receta y publicidad.

1.4.4.1.0.3. Propositivo

1.4.4.1.0.3.1. Contrasta dos o más situaciones en las que un mismo número juega un papel diferente y lo explica.

1.4.4.1.0.4. Estratégico

1.4.4.1.0.4.1. Propone una situación en la que un mismo número tenga diferentes funciones dentro de un portador.

1.4.5. Anticipa lo que sigue en un patrón e identifica los elementos faltantes.

1.4.5.1. Distingue la regularidad en patrones.

1.4.5.2. Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.

1.4.5.1.0.1. Inicial

1.4.5.1.0.1.1. Reconoce formas constantes o modelos repetitivos presentes en un modelo o en el ambiente, pero se le dificulta anticipar lo que sigue en patrones.

Caso integral que evalúa los cuatro niveles.

Propuesta 1) Se le presenta al niño un modelo de pulsera que combina dos colores. Su patrón de formación lo podemos expresar como “negra-blanca-blanca, negra- blanca-blanca, negra-blanca -blanca…” o, en modo más abreviado: NBBNBBNBB… donde la N significa una bolita negra y la B una blanca.

Se le pide que responda:

1.4.5.1.0.1.1.1. ¿Cuál es el patrón que muestra la pulsera? Una bola negra una bola blanca.

1.4.5.1.0.2.1.1. ¿Cuál es el color que le corresponderá a la bolita 18 del collar? ¿Y al 25?

1.4.5.1.0.3.1.1. ¿Qué pasaría si en lugar de tener una bola negra y una bola blanca, pusiéramos una bola negra, dos bolas blancas?

1.4.5.1.0.4.1.1. ¿Puedes hacer un collar siguiendo un patrón diferente?

Otros casos:

Caso que integra los cuatro niveles:

Con cuadros bicolores (ver material propuesto por Irma Fuenlabrada) pedirle al alumno que reproduzca el modelo de un tapete y se observa su ejecución y el tiempo en que logra hacerlo.

Ejemplo de un modelo

Otros casos para el propositivo y estratégico:

Se le presentan imágenes de la luna en sus diferentes etapas con sus días correspondientes. De modo que identifique el patrón que sigue la luna en su crecimiento.

Las preguntas serían similares a los ejercicios anteriores, pidiéndole al niño que anticipe a una imagen determinada, la que le sigue.

1.4.5.1.0.2. Básico

1.4.5.1.0.2.1. Reproduce formas constantes o modelos repetitivos en su ambiente, por ejemplo, en los muros, en su ropa. Puede continuar y anticipar, en forma concreta y gráfica, secuencias con distintos niveles de complejidad a partir de un modelo dado.

1.4.5.1.0.3. Propositivo

1.4.5.1.0.3.1. Descubre la regularidad de la secuencia o el patrón en un problema determinado y predice los cambios que pueden ocurrir a partir de un modelo dado.

1.4.5.1.0.4. Estratégico

1.4.5.1.0.4.1. Crea patrones de tipo cualitativo o cuantitativo anticipa elementos faltantes sin necesidad de contar, dibujar o numerar.

1.4.6. Identifica patrones en una serie usando criterios de repetición e incremento.

1.4.6.1. Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y grafica.

1.4.6.1.0.1. Inicial

1.4.6.1.0.1.1. Reconoce un patrón de números que se repiten y que están presentes en un modelo o en el ambiente.

Caso que integra los cuatro niveles:

Se le muestran varios números de teléfono con patrones, ejemplo: 55 11 55 11, o bien más difíciles, 51 35 13… Los números fáciles se presentan completos, los números difíciles se presentan incompletos.

1.4.6.1.0.1.1.1. ¿Qué patrón tiene el número: 55 11 55 11?

1.4.6.1.0.2.1.1. ¿Qué número crees que seguiría 55 11 55 11?

1.4.6.1.0.3.1.1. ¿Qué número crees que seguiría del 51 35?

1.4.6.1.0.4.1.1. ¿Cómo te puedes aprender de memoria el número: 52 35 13 51?

1.4.6.1.0.2.. Básico

1.4.6.1.0.2.1. Reproduce un patrón de números en una serie, puede anticipar lo que sigue.

1.4.6.1.0.3. Propositivo

1.4.6.1.0.3.1. Descubre la regularidad de la secuencia o el patrón en un problema determinado con números y predice los cambios que pueden ocurrir a partir de un modelo dado.

1.4.6.1.0.4. Estratégico

1.4.6.1.0.4.1. Crea patrones de tipo cualitativo o cuantitativo y anticipa elementos faltantes sin necesidad de contar, dibujar o numerar determinando cuando crecen y cuando decrecen.

Publicacion Dunstan 122 25/1/12 18:30:22

123

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Forma, espacio y medida,

Subdimensión: Nombres y propiedades de las figurasF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidireccionales comunes; por ejemplo: un cuadrado.

2.1.1.1. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

2.1.1.2. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

2.1.1.3. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras

2.1.1.1.2.3.0.1. Inicial

2.1.1.1.2.3.0.1.1. Reconoce y nombra características de objetos y figuras geométricas empleando su propio lenguaje.

Caso integral para evaluar los cuatro niveles

Se le presenta al niño la imagen de una casa que tenga las figuras geométricas como: círculo (una ventana), puerta (rectángulo), cuadrado, otra ventana, triángulo (el techo de dos aguas).

2.1.1.1.2.3.0.1.1.1. ¿Qué figuras ves ahí?

2.1.1.1.2.3.0.2.1.1. ¿Dónde hay un círculo, un cuadrado y un triángulo?

2.1.1.1.2.3.0.3.1.1. ¿Cómo sabes que es un triángulo, un cuadrado y un círculo lo que ves en la casa?

2.1.1.1.2.3.0.4.1.1. Diseña una casa utilizando las figuras geométricas que conozcas.

Otro caso:

Usando las piezas del tangram, se le pide al niño que realice una figura de algún objeto que se encuentre en su medio: una mariposa, un pez, un pájaro, una casa, lo que el desee.

Posteriormente se le pregunta:2.1.1.1.2.3.0.1.1.1. ¿Qué figuras usaste en tu figura?

2.1.1.1.2.3.0.2.1.1. ¿Qué figura es un triángulo, un cuadrado y un círculo?

2.1.1.1.2.3.0.3.1.1. ¿Cómo sabes que esas figuras son un cuadrado, un círculo y un triángulo?

2.1.1.1.2.3.0.4.1.1. Con las 7 figuras del tangram construye un rectángulo.Moviendo una sola pieza transforma el rectángulo en un romboide.Moviendo una sola pieza del tangram trasforma el romboide en un triángulo.

Fuente (Irma Fuenlabrada) Materiales: Figuras geométricas de papel de diferentes tamaños. Hojas, lápices de colores, y tangram.

2.1.1.1.2.3.0.2. Básico

2.1.1.1.2.3.0.2.1. Encuentra la relación entre los objetos que observa en su entorno y las formas geométricas planas (cuadro, rectángulo, triángulo, círculo), y puede reproducirlas a partir de producciones gráficas.

2.1.1.1.2.3.0.3. Propositivo

2.1.1.1.2.3.0.3.1. Explica modos distintos de clasificación de las formas que encuentra en su entorno utilizando un lenguaje geométrico convencional.

2.1.1.1.2.3.0. Estratégico

2.1.1.1.2.3.0.4.1. Predice y comprueba los cambios que pueden ocurrir en las formas o modelos que se le presentan, al mover una, dos o más piezas, atendiendo a consignas con lenguaje convencional.

Publicacion Dunstan 123 25/1/12 18:30:22

124

2.1.2. Usa algunos términos elementales para describir y comparar características medibles de algunos objetos comunes; por ejemplo, grande, largo, pequeño, caliente, alto, lleno, vacío.

2.1.2.1. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos en su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

2.1.2.2. Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y peso.

2.1.2.1.2.0.1. Inicial

2.1.2.1.2.0.1.1. Reconoce las características que se pueden medir entre dos extremos: grande pequeño, largo corto.

Caso integral para evaluar los cuatro niveles:

Una imagen con un cuarto de juegos en los que hay varios juguetes con diferentes características: tamaño, color, forma, etcétera. Por ejemplo: osos grandes, medianos, pequeños, pelotas grandes, medianas, pequeñas así como bats de baseball, largos, medianos cortos. Todo muy colorido y los juguetes con colores iguales, es decir deberá haber osos, pelotas y bats azules, osos, pelotas y bats, rojos, osos, pelotas y bats amarillos, mezclando las tres características: color, tamaño, tipo de juguete.

2.1.2.1.2.0.1.1.1. Señala los juguetes más pequeños.

2.1.2.1.2.0.2.1.1. Toma las pelotas y acomódalas de grande a pequeño. Toma los osos y acomódalos de grande a chico.

2.1.2.1.2.0.3.1.1. Se le entrega una matriz así, sin letras sólo con dibujos:

El y la estudiante deberá poner dentro de cada cuadro el correspondiente, el oso azul dentro del cuadro que dice azul en el renglón de oso.

2.1.2.1.2.0.4.1.1. Se le entrega una matriz de tres entradas así, para dificultar la tarea puede ser con palabras, deberá poner el juguete en la intersección de las tres variables: juguete, color y tamaño.

2.1.2.1.2.0.2. Básico

2.1.2.1.2.0.2.1. Clasifica los objetos por sus características en tres: grande, mediano, pequeño, largo, mediano, corto, etcétera.

2.1.2.1.2.0.3. Propositivo

2.1.2.1.2.0.3.1. Acomoda los objetos por sus características en matrices de doble entrada, por ejemplo: grande, mediano pequeño y tres colores, rojo, azul y amarillo.

2.1.2.1.2.0.4. Estratégico

2.1.2.1.2.0.4.1. Encuentra múltiples características en varios objetos y los acomoda de acuerdo a variables que se pueden modificar.

Publicacion Dunstan 124 25/1/12 18:30:23

125

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Forma, espacio y medida

Subdimensión: UbicaciónF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.2.1. Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones.

2.2.1.1. Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.

2.2.1.2. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

2.2.1.1.2.0.1. Inicial 2.2.1.1.2.0.1.1. Reconoce que existe relación entre la ubicación de su cuerpo y la de los objetos.

Caso para nivel integrado para dos niveles:

En una imagen que tiene una fotografía con un escenario de granja preguntar al niño:

2.2.1.1.2.0.1.1. Inicial: ¿Qué objetos están cerca de la casa y cuáles están lejos?

1.1.2.2.0.2.1. Básico: ¿Qué objetos están dentro, fuera, arriba y debajo de la casa?

Caso integrado para evaluar los niveles propositivo y estratégico:

2.2.1.1.2.0.3 / 2.2.1.1.2.0.3.1.1. Solicitar al alumno que en una hoja en blanco realice un dibujo que inicie con dibujar su silueta, después ir diciéndole diversos objetos, que en relación a su figura se encuentren cerca- lejos, de frente, de perfil, etc. (tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.) Indicar al alumno describa el dibujo que acaba de realizar. De acuerdo a cómo coloca los dibujos se establece el nivel.

2.2.1.1.2.0.2. Básico 2.2.1.1.2.0.2.1. Comprende y describe las posiciones y desplazamientos de objetos y personas, usando nociones espaciales: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

2.2.1.1.2.0.3. Propositivo

2.2.1.1.2.0.3.1. Resuelve problemas que implican el manejo del espacio y su ubicación con respecto a diversos puntos de referencia adicionales a sí mismo.

2.2.1.1.2.0.4. Estratégico

1.1.2.4.1. Comunica y propone desplazamientos diversos y se ubica en el espacio a través de mapas sencillos.

2.2.1.3. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

2.2.1.4. Utiliza referencias personales para ubicar lugares.

2.2.1.5. Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias.

2.2.1.6. Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.

2.2.1.7. Elabora croquis sencillos y los interpreta.

2.2.1.3.4.5.6.7.0.1. Inicial

2.2.1.3.4.5.6.7.0.1.1. Reproduce desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

2.2.1.3.4.5.6.7.0.1. / 2.2.1.3.4.5.6.7.0.2. / 2.2.1.3.4.5.6.7.0.3. / 2.2.1.3.4.5.6.7.0.4.Contar al alumno una historia de dos personajes que implique recorridos, por ejemplo: Luis y María fueron a la tienda por leche, después fueron a la panadería por pan, posteriormente fueron a la casa de su abuelita a darle un recado de su mamá y al final llegaron a su casa para cenar. Solicitar al alumno que con un lápiz marque el recorrido de los personajes. Implica la entrega de un croquis ya diseñado. A partir del croquis se analiza el desempeño:

2.2.1.3.4.5.6.7.0.1.1.1. Describe el recorrido que realizaron Luis y María, fijando al menos la inclusión de dos elementos: tienda, panadería o bien tienda y casa abuelita, sin estar nítidamente dibujados pero unidos por una línea.

2.2.1.3.4.5.6.7.0.2.1.1. El croquis diseñado incluye la secuencia de: tienda, panadería, casa de la abuelita, casa final aunque no se encuentren bien diseñados sino sólo como puntos de llegada de una línea que los une.

2.2.1.3.4.5.6.7.0.3.1.1. El croquis diseñado incluye la visión de los lugares visitados con claridad, es decir se pueden identificar que son tienda, panadería, casa de abuelita y casa final de manera que hay una línea que los une pero con dirección.

2.2.1.3.4.5.6.7.0.4.1.1. El croquis diseñado incluye los cuatro puntos, mismos que han sido definidos con claridad, se identifican en el dibujo, pero hay otros elementos que los separan como calles, luces, otros edificios, de manera que el mapa cuenta con más indicaciones sobre cómo llegar.

2.2.1.2.3.4.5.6.7.0.2. Básico

2.2.1.3/4/5/6/7.0.1.2. Comprende y aplica desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias.

2.2.1.2.3.4.5.6.7.0.3. Propositivo

2.2.1.3.4.5.6.7.0.1.3. Elabora un croquis donde representa desplazamiento y usa diferentes tipos de líneas y códigos.

2.2.1.2.3.4.5.6.7.0.4. Estratégico

2.2.1.3.4.5.6.7.0.1.4. Propone croquis sencillos y los interpreta.

2.2.2. Identifica algunas figuras comunes en el medio ambiente y describe sus propiedades. Identifica y utiliza expresiones elementales que se relacionan con propiedades de dos y tres dimensiones.

2.2.2.1. Reconoce, dibuja-con uso de retículas- y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

2.2.2.1.0.1. Inicial 2.2.2.1.0.1.1. Nombra las características de las figuras y cuerpos geométricos usando un lenguaje convencional.

Caso integrado para evaluar los cuatro casos. Se le presenta una imagen en la que hay varios juguetes elaborados con figuras geométricas de colores, que están construidas con figuras geométricas por ejemplo un carro, un robot, una muñeca, una casa. De todas, la más fácil es la casa porque se presenta de frente, la de mediana dificultad es el carro porque cuenta con todas las figuras geométricas (círculo, cuadrado y triángulo), la más difícil es el robot porque cuenta con todas las figuras pero además cuenta con una perspectiva en la que se observa la figura y el fondo. Además hay varias figuras de cartón similares a las de la imagen, de las mismas formas, colores y tamaños: son cuadrados, círculos, rombos, rectángulos, triángulo, etcétera. 2.2.2.1.0.1.1.1. ¿De qué tipo de figuras están formados los juguetes?

2.2.2.1.0.2.1.1. Observa la casa y cópialo con estas figuras que te voy a entregar. Dime qué figuras utilizaste.

2.2.2.1.0.3.1.1. Observa el carro y cópialo con estas figuras que te voy a entregar, dime que figuras geométricas utilizaste.

2.2.2.1.0.4.1.1. Observa la casa y el robot y elabora otros utilizando las mismas figuras con las que cuenta.

2.2.2.1.0.2. Básico 2.2.2.1.0.2.1. Elabora formas geométricas sencillas con volumen con apoyo de un intermediario.

2.2.2.1.0.3. Propositivo 2.2.2.1.0.3.1. Crea formas geométricas con volumen sin apoyo de algún intermediario y puede describirlo haciendo referencia a sus atributos geométricos.

2.2.2.1.0.4. Estratégico 2.2.2.1.0.4.1. Crea formas complejas con volumen, producto de su invención, lo presenta y lo describe haciendo referencia a sus propiedades geométricas.

Publicacion Dunstan 125 25/1/12 18:30:23

126

2.2.3. Reconoce y describe figuras geométricas elementales y cuerpos desde distintas perspectivas.

2.2.3.1. Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.

2.2.3.1.0.1. Inicial 2.2.3.1.0.1.1. Reconoce que al mirar los objetos y las personas desde diversos puntos espaciales tienen distintas perspectivas.

Mostrar al alumno una imagen o fotografía de un recipiente (vaso de vidrio con agua) un libro, una pelota, una cubeta, que se encuentran colocados en diversas posiciones arriba de la mesa, debajo de ella o a un lado, por ejemplo el vaso encima de la mesa, la pelota debajo de ella, el libro al lado del vaso, siendo que éste está al centro de la mesa, y una cubeta en el piso para al lado de la mesa.

2.2.3.1.0.1.1.1. ¿En dónde está el vaso? ¿En dónde está el libro? ¿En dónde la cubeta?

2.2.3.1.0.2.1.1. ¿Qué cosa está a la derecha de la mesa?

2.2.3.1.0.3.1.1. ¿Qué pasa si colocó la pelota al lado del vaso, dónde está?

2.2.3.1.0.4.1.1. ¿Qué pasa si colocó la cubeta por debajo de la mesa y arriba de la pelota? ¿Qué sucedería? Una vez que conteste, se le pregunta: ¿Dónde puedo poner la cubeta de manera que esté segura y no se caiga?

2.2.3.1.0.2. Básico 2.2.3.1.0.2.1. Comprende que los objetos, figuras geométricas y las personas vistas desde diversos puntos espaciales tiene distintas perspectivas.

2.2.3.1.0.3. Propositivo 2.2.3.1.0.3.1. Explica las razones por las que un objeto se ve diferente al moverse de un lugar a otro.

2.2.3.1.0.4. Estratégico 2.2.3.1.0.4.1. Predice y ejemplifica cómo se verá una figura o un objeto desde una perspectiva diferente al lugar donde se encuentra.

Publicacion Dunstan 126 25/1/12 18:30:23

127

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Forma espacio y medida,

Subdimensión: Comparación y unidades no convencionalesF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.3.1. Identifica y usa expresiones elementales para referirse a medidas.

2.3.1.1. Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos.

2.3.1.1.0.1. Inicial

2.3.1.1.0.1.1. Describe las características medibles de un objeto o sujeto: tamaño, peso y capacidad.

Caso que integra los cuatro niveles:

Se presentan tres imágenes: Una imagen en la que se están pesando tres niños pequeños de preescolar, como de 4 años, en el centro de salud, una niña, Margarita es más flaca pero más alta, un niño, José es de estatura media un poco pasado de peso, y una niña, Itandahui es de peso normal y estatura mediana. Otra imagen en la que los mismos niños y niñas se están midiendo. Otra en la que la enfermera registra su peso y su talla y se observa lo que registra de cada uno: Petra, Juan y Itandahui.

2.3.1.1.0.1.1.1. ¿Cómo saben cuánto pesan estos niños? ¿Cómo saben cuánto miden? ¿Qué tienen que hacer para saberlo?

2.3.1.1.0.2.1.1. ¿Quién crees que mida más de los tres? ¿Cómo lo puedes saber?

2.3.1.1.0.3.1.1. El peso de José es de 17 kilos, el de Margarita es de 15 kilos, siendo que es más alta, ¿cuál es la razón, por qué Margarita pesa menos que José?

2.3.1.1.0.4.1.1. Utilizando la tabla que hizo la enfermera elabora una gráfica con el peso y talla de los niños y determina ¿quién es más alto, quién más pesado y cómo lo supiste?

2.3.1.1.0.2. Básico

2.3.1.1.0.2.1. Compara las características medibles de un sujeto u objeto: más que, menos que.

2.3.1.1.0.3. Propositivo

2.3.1.1.0.3.1. Infiere cómo resolver un problema de medición que se le presenta con variables presentes.

2.3.1.1.0.4. Estratégico

2.3.1.1.0.4.1. Resuelve problemas de medición utilizando medidas convencionales o no convencionales.

2.3.2. Identifica y usa expresiones elementales para denotar comparación.

2.3.2.1. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

2.3.2.1.0.1. Inicial

2.3.2.1.0.1.1. Identifica entre varios objetos cuál es grande-pequeño, ligero-pesado, largo-corto, cual tiene más capacidad.

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles: 2.1.1.1 / 2.1.2.1 / 2.1.3.1 / 2.1.4.1.

Necesitamos saber de qué tamaño es la mesa de trabajo y el escritorio de la maestra, para saber cuál de los muebles es más conveniente usar en el salón para tener más espacio.¿Cuál de los elementos que tienes a tu disposición eliges para medir?

(Se le presentan sogas, cuerdas de diferente longitud, palitos, metro convencional)Realiza la medición y registra

2.3.2.1.0.1.1.1. ¿Cuál de los muebles es más grande, cómo lo sabes?

2.3.2.1.0.2.1.1. ¿Qué podemos usar para medirlo y estar seguros de las medidas?

2.3.2.1.0.3.1.1. Mide los muebles y determina ¿Cuál mueble nos conviene usar para que no nos robe espacio?

2.3.2.1.0.4.1.1. ¿Cómo se pueden medir los muebles utilizando un metro, cómo puedes saber cuál es más grande?

2.3.2.1.0.2. Básico

2.3.2.1.0.2.1. Realiza estimaciones de las medidas de un sujeto u objeto.

2.3.2.1.0.3. Propositivo

2.3.2.1.0.3.1. Calcula el tamaño, peso o masa de un objeto siguiendo un procedimiento preestablecido.

2.3.2.1.0.4. Estratégico

2.3.2.1.0.4.1. Resuelve problemas que implican comparar diversos objetos.

2.3.3. Identifica y usa expresiones elementales para indicar secuencia temporal.

2.3.3.1. Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.

2.3.3.1.0.1. Inicial

2.3.3.1.0.1.1. Reconoce el día y la noche, ayer, hoy y mañana, antes y después.

Caso integrado para evaluar los cuatro niveles:

Se le presentan unas tarjetas con imágenes del día y la noche y de actividades como comer, dormir, jugar, la tarea. Se le pregunta: qué actividades haces de día y de noche.

2.3.3.1.0.1.1.1. ¿Qué hiciste hoy? ¿Qué hiciste ayer en la mañana?

2.3.3.1.0.2.1.1. Se le pide que describa las actividades durante un día, se le apoya con preguntas por ejemplo: y antes de jugar qué hiciste, y después a donde fuiste, y mañana harás lo mismo.

2.3.3.1.0.3.1.1. Con su descripción y las tarjetas se le pide ordene la secuencia con las actividades que hace en la mañana, al medio día y en la noche.

2.3.3.1.0.4.1.1. Se le da una secuencia ordenada en donde una niña hace diferentes acciones durante un día, a la vez que las observa escucha una historia. Hay unas imágenes incorrectas que tendrá que localizar e intercambiar por las que sí corresponden conforme a la historia del cuento.

2.3.3.1.0.2. Básico

2.3.3.1.0.2.1. Describe las actividades que realiza durante el día y las que realiza durante la noche; lo que hizo ayer, hoy, y lo que hará mañana; y lo que hizo antes y después.

2.3.3.1.0.3. Propositivo

2.3.3.1.0.3.1. Ordena una secuencia de actividades, y relata lo que sucedió y lo que va a suceder.

2.3.3.1.0.4. Estratégico

2.3.3.1.0.4.1. Reordena una secuencia de actividades de un proceso, intercambiando las acciones que no son correctas; argumenta su respuesta.

2.3.4. Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad.

2.3.4. Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.

2.3.4.0.1. Inicial 2.3.4.0.1.1. Reconoce que los objetos cuentan con tamaño, masa y capacidad y que pueden ser diferentes cuando estas variables se modifican.

Caso integral para evaluar todos los niveles: Situación: necesitamos repartir jugo a los niños del salón luego del descanso. Tenemos tres de diferentes tamaños, uno grande, uno mediano y uno pequeño. El jugo se encuentra en una jarra de dos litros y son 4 niños y 4 niñas los que están presentes.

2.3.4.0.1.1.1. ¿Cuál de estos vasos contendrá mayor cantidad de jugo? (se le muestran los vasos).

Si pesáramos los vasos en una báscula con el jugo ya servido ¿cuál crees que pese más?

2.3.4.0.2.1.1. Se le muestran dos vasos uno grande y uno mediano y se le pregunta: ¿cuál vaso es apropiado para darle juego alguien que no puede tomar mucho jugo?

2.3.4.0.3.1.1. ¿Cuántos vasos grandes crees que contenga la jarra?2.3.4.0.4.1.1. ¿Qué vaso deberemos utilizar para repartir la jarra de manera que a todos les toque la misma cantidad de jugo y en suficiente cantidad?

2.3.4.0.2. Básico

2.3.4.0.2.1. Separa y ordena de menor a mayor y de mayor a menor, objetos por su peso, tamaño y capacidad.

2.3.4.0.3. Propositivo

2.3.4.0.3.1. Estima resultados de problemas que le permiten utilizar objetos por su peso, tamaño y capacidad.

2.3.4.0.4. Estratégico

2.3.4.0.4.1. Resuelve problemas de medida a partir de la estimación, registro, comprobación de objetos, según su tamaño, masa y capacidad.

Publicacion Dunstan 127 25/1/12 18:30:23

128

2.3.5. Identifica y usa expresiones elementales para denotar objetos no convencionales y sus características.

2.3.5.0. 2.3.4.0.1. Inicial 2.3.5.0.0.1. Identifica que los objetos se pueden medir con diversas estrategias.

Caso integral para medir todos los niveles:Problema: María quiere hacer un pastel y le han dicho que requiere los siguientes ingredientes: harina, leche, manteca, azúcar y un huevo. La receta es de su abuelita y dice que para medir la cantidad de cada ingrediente requiere una taza da cada cosa, una vez que los ha medido los revuelve hasta que se hace la masa y luego lo mete al horno.

2.3.5.0.0.1.1 ¿Cómo medirá la cantidad de cada ingrediente María? Explícamelo.

2.3.5.0.0.2.1. ¿Cuántas tazas estará poniendo en total por cada ingrediente?

2.3.5.0.0.3.1 ¿Si hiciera dos pasteles qué cantidad de harina necesitaría?

2.3.5.0.0.4.1. ¿Si no hay taza con qué puede medir las cantidades María?

2.3.4.0.2. Básico

2.3.5.0.0.2. Reconoce algunas formas de medir objetos de manera no convencional: como una taza, una cucharada, una mano.

2.3.4.0.3. Propositivo

25.3.5.0.3. Mide algunos objetos con medidas no convencionales.

2.3.4.0.4. Estratégico

25.3.5.0.4. Identifica como sustituir medidas convencionales con otras estrategias.

Publicacion Dunstan 128 25/1/12 18:30:23

129

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Forma, espacio y medida,

Subdimensión: Uso de instrumentos de mediciónF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.4.1. Identifica los nombres y uso particular de algunos instrumentos de medición comunes.

2.4.1.1. Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos.

2.4.1.1.0.1. Inicial

2.4.1.1.0.1.1. Conoce instrumentos de medición de longitud (la regla, el metro), peso (la báscula, la balanza) y capacidad (gotero, jeringa).

Caso integral para evaluar todos los niveles:

Se muestra una fotografía con una imagen de una carpintería donde haya varios instrumentos de medición y que se estén utilizando, un señor midiendo algo con un metro, una señora pesando los clavos con una báscula, un señor vaciando resistol de un recipiente a otro que dice un litro. En cada uno se puede determinar a simple vista las medidas que se obtienen, sólo por ver lo que hacen en la imagen. Se usan números menores de 10 en todos los casos.

2.4.1.1.0.1.1.1. Se le pide que identifique el tipo de instrumentos que están en la imagen por su nombre, que responda a la pregunta: ¿qué se usa para medir la mesa? ¿Qué se usa para medir el peso de los clavos? ¿Qué se usa para medir el resistol que se está entregando?

2.4.1.1.0.2.1.1. Se le pide que distinga los que sirven para medir el tamaño, los que sirven para medir el peso, y los que sirven para medir cuánto le cabe a un recipiente.

2.4.1.1.0.3.1.1. Se le pregunta que otros instrumentos se pueden utilizar para medir lo largo, el peso y los líquidos que se están midiendo en la imagen.

2.4.1.1.0.4.1.1. Se le pregunta, ¿cuánto pesan los clavos? ¿Cuánto mide lo que está midiendo el señor? ¿Cuánto resistol ha entregado en la fotografía,

2.4.1.1.0.2. Básico

2.4.1.1.0.2.1. Distingue los instrumentos que sirven para pesar, los que sirven para medir el tamaño y los que sirven para conocer la capacidad.

2.4.1.1.0.3. Propositivo

2.4.1.1.0.3.1. Experimenta con instrumentos de medición de longitud, peso y capacidad

2.4.1.1.0.4. Estratégico

2.4.1.1.0.4.1. Resuelve un problema que se le presenta, utilizando instrumentos de medición.

2.4.2. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario.

2.4.2.1. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

2.4.2.1.0.1. Inicial

2.4.2.1.0.1.1. Reconoce procedimientos para realizar mediciones utilizando un intermediario.

Caso integral para evaluar.

Se le muestra una tarjeta con la imagen de Casimira, una niña de 5 años, junto a su hermana Imelda, de 7 años y Gerardo, su hermano de 12 años. Los tres con diferentes tamaños. Casimira quiere ser tan alta como su hermano Gerardo, pero no quiere esperar a crecer. Quiere una ayuda rápida.

2.4.2.1.0.1.1.1. ¿Cómo puedes hacer que Casimira alcance a su hermano Gerardo? ¿Qué puedes usar para que lo alcance?

2.4.2.1.0.2.1.1. ¿De qué tamaño puede ser el instrumento para que lo alcance? ¿Cómo lo puedes medir?

2.4.2.1.0.3.1.1. ¿Cómo puede ayudar Imelda a Casimira, si la carga, qué tanto crees que debería cargarla?

2.4.2.1.0.4.1.1. ¿De qué otra manera Casimira y Gerardo pueden quedar de la misma altura, es decir midiendo lo mismo?

2.4.2.1.0.2. Básico

2.4.2.1.0.2.1. Estima las características medibles de un objeto.

2.4.2.1.0.3. Propositivo

2.4.2.1.0.3.1. Compara su resultado con el uso de un instrumento de medición.

2.4.2.1.0.4. Estratégico

2.4.2.1.0.4.1. Anticipa resultados cada vez más precisos.

Publicacion Dunstan 129 25/1/12 18:30:23

130

Publicacion Dunstan 130 25/1/12 18:30:24

131

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de Formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3º

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Conocimiento científico

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.1. Comprende que los seres vivos se clasifican.

1.1.1. Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

1.1.1.0.1. Inicial 1.1.1.0.1.1. Conoce que las plantas son seres vivos. Dice el nombre de algunas plantas, de frutas y verduras que conoce y son comunes.

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles:Con una imagen de un mercado o supermercado en el que hay frutas, verduras y tubérculos (conocidos o comunes), amontonados por grupos. En medio de estos grupos están sus respectivos letreros con un dibujo representativo: en las frutas un árbol con manzanas, en las verduras una milpa con elotes y en los tubérculos una papa bajo la tierra, asomando sus hojas.Atrás del puesto está una señora vendiendo y tiene en otras cajas plantas y flores.1.1.1.0.1.1.1. En esta imagen, ¿en dónde hay frutas?

1 1.1.0.2.1.1. De acuerdo con la imagen, clasifica 2 conjuntos, uno de frutas y otro de verduras.

1.1.1.0.3.1.1. En la imagen, ¿Dónde hay tubérculos?

1.1.1.0.4.1.1. De las plantas que vende la señora en el mercado ¿Cuáles no se puede comer?

1.1.1.0.2. Básico

1.1.1.0.2.1. Identifica las frutas y verduras que le son conocidas y familiares: manzana, plátano, naranja, jitomate, cebolla, chile. Dice en que se parecen y en que son diferentes.

1.1.1.0.3. Propositivo

1.1.1.0.3.1. Clasifica frutas, verduras y tubérculos. Y explica dónde crecen.

1.1.1.0.4. Estratégico

1.1.1.0.4.1. Relaciona las frutas, verduras y tubérculos con la cáscara que le corresponde.Distingue las plantas que sí se pueden comer de las que no.

1.2. Distingue entre plantas y animales, e identifica las diferentes características de cada uno.

1.2.1. Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural.

1.2.1.0.1. Inicial 1.2.1.0.1.1. Conoce que los animales son seres vivos. Dice el nombre de algunos animales comunes.

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles:Utilizando fotografías de uno o varios contextos conocidos como la granja y el bosque con animales diversos. Y tarjetas con las imágenes de los mismos animales.1.2.1.0.1.1.1. ¿Qué animales ves aquí?

1.2.1.0.2.1.1. Tomando en cuenta la imagen: clasifica los animales por lo que hacen:Los que vuelan.Los que nadan bajo el agua yLos que caminan.

1.2.1.0.3.1.1. Explica en qué son iguales y en qué diferentes:Las aves: (El perico y el halcón).Los animales que caminan: (La vaca y el perro).Los peces: (El pez dorado y el tiburón).

1.2.1.0.4.1.1. Se le pide que haga 3 conjuntos de animales de acuerdo al lugar en donde viven.

1.2.1.0.2. Básico 1.2.1.0.2.1. Comprende que hay animales que se parecen entre ellos. Y que hay unos que tienen plumas y vuelan, otros que nadan bajo el agua y otros caminan.

1.2.1.0.3. Propositivo

1.2.1.0.3.1. Clasifica a los animales por lo que hacen y explica en que se parecen y en que son diferentes.

1.2.1.0.4. Estratégico

1.2.1.0.4.1. Clasifica los animales por sus características y el lugar en donde viven.

1.3. Identifica las características de una persona, las de otros animales y las que distinguen a los seres humanos de otros animales, entre las que se incluyen partes básicas del cuerpo, externas e internas, y sus funciones.

1.3.1. Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.1.3.2. Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

1.3.1.0.1. 1.3.2.0.1. Inicial

1.3.1.0.1.1. 1.3.2.0.1.1. Conoce que los seres vivos nacen, crecen y se alimentan.

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles: Con una imagen o escenario natural de un día de campo en el que se observe: una familia con miembros de todas edades comiendo, jugando, etc. Y a su alrededor diversos animales en el pasto y/o tierra: (vaca, un pato, una lombriz).Con aves en el cielo y otras en sus nidos.Un río cerca con peces bajo el agua.Con apoyo de tarjetas con fotografías en secuencia del nacimiento y desarrollo de animales, aves, peces, personas.1.3.1.0.1.1.1. ¿Qué están haciendo las personas y los animales?

1.3.2.0.2.1.1. En la imagen, encierra en un círculo las partes del cuerpo con lo que camina o va de un lugar a otro una persona, un animal, un ave y un pez.

1.3.1.0.3.1.1. En qué son diferentes las personas de los animales, de las aves y de los peces.

1.3.2.0.4.1.1. Acomoda secuencias en desorden y explica porqué esa tarjeta (parte del proceso) no va ahí.

1.3.1.0.2. 1.3.2.0.2.Básico

1.3.1.0.2.1. Distingue las diferencias entre una persona, un perro, un ave y un pez. 1.3.2.0.2.1. Comprende que nacen, se desarrollan y mueren.

1.3.1.0.3. 1.3.2.0.3.Propositivo

1.3.1.0.3.1. Distingue las diferencias entre una persona, un perro, un ave y un pez. 1.3.2.0.3.1. Comprende que nacen, se desarrollan y mueren.Explica las características de los seres vivos y el lugar en donde viven.

1.3.1.0.4. 1.3.2.0.4.Estratégico

1.3.1.0.4.1.1.3.2.0.4.1.Sigue una secuencia, distingue el error y resuelve; tomando en cuenta las partes externas, internas y sus funciones; de las personas, animales y plantas.

1.4. Entiende algunas interconexiones elementales entre las diferentes partes del cuerpo, tanto internas como externas.

1.4.0. 1.4.0.0.1. Inicial 1.4.0.0.1.1. Conoce que tiene 5 sentidos: vista, olfato, gusto, tacto y oído.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:

En una imagen o fotografía en la que se observa lo siguiente: niños y niñas preparando alimentos que están siendo guiados por su maestra que les lee y señala una receta, mientras ellos y ellas también están probando comida, oliendo, sintiendo como son los alimentos, viendo cuál elegir al mismo tiempo. 1.4.0.1.1.1. ¿Con qué partes de su cuerpo pueden elegir el tamaño de las manzanas para la ensalada?

1.4.0.2.1.1. ¿Con qué parte de su cuerpo pueden saber los niños y las niñas si la ensalada está quedando simple o dulce?

1.4.0.3.1.1. ¿Cómo pueden saber sin probar, que la fruta no está podrida por dentro?

1.4.0.4.1.1.1. ¿Qué puede pasar si los niños y niñas no escuchan a la maestra y no se lavan las manos y tampoco lavan las frutas? - Nada.- Van a comer ensalada sucia.- Van a comer ensalada sucia y se pueden enfermar del estómago.

1.4.0.0.2. Básico 1.4.0.0.2.1. Comprende que con la piel puede sentir (frío o calor, dolor, etc.). Con los ojos puede ver. Con los oídos puede escuchar. Con la lengua conoce el sabor de las cosas (salado, dulce, amargo, etc.). Y con el olfato puede oler todo.

1.4.0.0.3. Propositivo

1.4.0.0.3.1. Explica la importancia de respirar, de comer, de ver, etc.

1.4.0.0.4.Estratégico

1.4.0.0.4.1. Relaciona una enfermedad con partes externas e internas del cuerpo (no me puse chamarra cuando hacía frío, me enferme de la garganta. No me lave las manos para comer, me enfermé del estómago).

Publicacion Dunstan 131 25/1/12 18:30:24

132

1.5. Identifica algunas de las características que se transmiten en las familias.

1.5.1. Indaga acerca de su historia personal y familiar.1.5.2. Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares.1.5.3. Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria.1.5.4. Obtiene información con adultos de su comunidad acerca de cómo vivían, qué hacían cuando eran niños o niñas. Cómo era entonces la calle, el barrio, el pueblo o la colonia donde ahora viven), la registra y la explica.1.5.5. Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación.1.5.6. Imagina su futuro y expresa con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad.1.5.7. Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.

1.5.1.0.1. 1.5.2.0.1.1.5.3.0.1.1.5.4.0.1. 1.5.5.0.1.1.5.6.0.1.1.5.7.0.1.Inicial

1.5.1.0.1.1. 1.5.2.0.1.1.1.5.3.0.1.1.1.5.4.0.1.1.1.5.5.0.1.1.1.5.6.0.1.1.1.5.7.0.1.1. Conoce a los miembros de su familia. Dice quién es su papá, su mamá y hermanos/as.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:Se presentan tarjetones grandes con fotografías o imágenes reales que ilustran distintos tipos de familias, distintas épocas y lugares donde viven. Algunas participando en costumbres como: el día de muertos en noviembre, o las posadas con piñatas en diciembre, o la costumbre de adornar las calles del pueblo o ciudad en septiembre mes de las fiestas patrias.1.5.1.0.1.1.1. / 1.5.2.0.1.1.1. / 1.5.3.0.1.1.1. /1.5.4.0.1.1.1. / 1.5.5.0.1.1.1. / 1.5.6.0.1.1.1. / 1.5.7.0.1.1.1. ¿Quiénes son parte de la familia que se observa? ¿Quiénes son el papá y quiénes son la mamá, quiénes son los hiijos?

1.5.1.0.2.1.1. / 1.5.2.0.2.1.1. / 1.5.3.0.2.1.1. / 1.5.4.0.2.1.1. / 1.5.5.0.2.1.1. / 1.5.6.0.2.1.1. / 1.5.7.0.2.1.1. ¿En qué se parecen estas familias a la tuya?

1.5.1.0.3.1.1. / 1.5.2.0.3.1.1. / 1.5.3.0.3.1.1. / 1.5.4.0.3.1.1. / 1.5.5.0.3.1.1. / 1.5.6.0.3.1.1. /1.5.7.0.3.1.1. ¿Qué fiestas están realizando estas familias, cuáles festejas también en el lugar donde vives?

1.5.1.0.4.1.1. / 1.5.2.0.4.1.1. / 1.5.3.0.4.1.1. /1.5.4.0.4.1.1. / 1.5.5.0.4.1.1. / 1.5.6.0.4.1.1. / 1.5.7.0.4.1.1. ¿Cómo celebrarían estas fiestas los abuelos de estas familias?

1.5.1.0.2. 1.5.2.0.2.1.5.3.0.2.1.5.4.0.2. 1.5.5.0.2.1.5.6.0.2.1.5.7.0.2.Básico

1.5.1.0.2.1.1.5.2.0.2.1.1.5.3.0.2.1.1.5.4.0.2.1.1.5.5.0.2.1.1.5.6.0.2.1.1.5.7.0.2.1. Describe como es su familia, y comenta acerca de sus abuelos, tíos/as y primos.Expresa actividades que hace con su familia.

1.5.1.0.3. 1.5.2.0.3.1.5.3.0.3.1.5.4.0.3. 1.5.5.0.3.1.5.6.0.3.1.5.7.0.3.Propositivo

1.5.1.0.3.1.1.5.2.0.3.1.1.5.3.0.3.1.1.5.4.0.3.1.1.5.5.0.3.1.1.5.6.0.3.1.1.5.7.0.3.1. Explica en qué se parece él o ella a su familia y por qué.Platica y compara con otros lo que sabe acerca de las costumbres de su familia y el lugar en donde vive.

1.5.1.0.4. 1.5.2.0.4.1.5.3.0.4.1.5.4.0.4.1.5.5.0.4.1.5.6.0.4.1.5.7.0.4.Estratégico

1.5.1.0.4.1.1.5.2.0.4.1.1.5.3.0.4.1.1.5.4.0.4.1. 1.5.5.0.4.1.1.5.6.0.4.1.1.5.7.0.4.1. Identifica algunas cosas que cambian y otras que se transmiten en las familias.

1.6. Comprende que los animales y las plantas tienen necesidades para sobrevivir; por ejemplo, oxígeno, agua, sol, comida y refugio.

1.6.1. Identifica las condiciones de agua, luz, nutrimentos e higiene requeridas y favorables para la vida de plantas y animales de su entorno.

1.6.1.0.1. Inicial 1.6.1.0.1.1. Conoce que los animales y plantas necesitan agua y cuidarse.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:Con fotografías mostrar un contexto favorable: con agua, sol, tierra con nutrientes; mostrar la secuencia del crecimiento de una planta sana. Y una imagen o fotografía de un contexto desfavorable: con muy poca agua, tierra seca sin nutrientes; mostrar el poco crecimiento de la planta y el proceso en el que se seca, marchita y muere.Como complemento: varias tarjetas con fotografías de elementos como agua, sol, tierra con nutrientes, herramientas; y otras que no tengan nada que ver con el cuidado y necesidades de las plantas.

1.6.1.0.1.1.1. ¿En qué son diferentes las dos plantas?

1.6.1.0.2.1.1. ¿Qué le faltó a la planta que se marchito y murió? Toma la tarjeta que requieres para que no se muera.

1.6.1.0.3.1.1. ¿Qué propones hacer para que en este lugar ya no se marchiten y mueran las plantas?

1.6.1.0.4.1.1. ¿Qué harías para que la planta que sí creció creciera más?

1.6.1.0.2. Básico 1.6.1.0.2.1. Comprende que las plantas y animales necesitan agua, oxigeno, sol, comida y cuidados para sobrevivir.

1.6.1.0.3. Propositivo

1.6.1.0.3.1. Explica porque los animales y plantas deben de protegerse.

1.6.1.0.4. Estratégico

1.6.1.0.4.1. Identifica en su entorno si las condiciones de: agua, luz, nutrimentos e higiene, son favorables para una planta o un animal. Y propone lugares donde crezcan.

Publicacion Dunstan 132 25/1/12 18:30:24

133

1.7. Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos, e identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades básicas.

1.7.1. Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa y los tipos de construcciones del medio en que vive.1.7.2. Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

1.7.1.0.1. 1.7.2.0.1.Inicial

1.7.1.0.1.1. 1.7.2.0.1.1. Platica sobre los diferentes tipos de animales y plantas que conoce y ve en los cuentos como los pájaros, tortugas, perros, peces, insectos; palmeras, árboles, hongos y otros.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:Con tres fotografías con escenarios reales con vegetación y fauna de las montañas, el valle y la playa deberán señalar cuál es la diferencia entre los animales y del lugar en el que viven.

1.7.1.0.1.1.1. / 1.7.2.0.1.1.1. ¿Dónde viven estos animales y plantas?

1.7.1.0.2.1.1. / 1.7.2.0.2.1.1. ¿De estos animales y plantas cuáles hay en el lugar donde vives?

1.7.1.0.3.1.1. / 1.7.2.0.3.1.1. ¿En los lugares donde viven estos insectos, plantas, animales, peces, ¿Qué tienen para poder vivir?

1.7.1.0.4.1.1. / 1.7.2.0.4.1.1. ¿Qué podemos hacer para cuidar el hábitat (los lugares) en donde viven los insectos, las plantas, las aves y otros animales?

1.7.1.0.2. 1.7.2.0.2.Básico

1.7.1.0.2.1. 1.7.2.0.2.1. Identifica donde y viven algunos animales y plantas de su entorno.

1.7.1.0.3. 1.7.2.0.3.Propositivo

1.7.1.0.3.1. 1.7.2.0.3.1. Comprende y explica que en los lugares donde viven los animales, los peces, las aves y plantas, es como su “casa” y ahí tienen todo lo que necesitan para vivir.

1.7.1.0.4. 1.7.2.0.4.Estratégico

1.7.1.0.4.1. 1.7.2.0.4.1. Propone que hay que cuidar su entorno y otros que visite. Cuidando de los animales, plantas, peces y el lugar donde viven (su hábitat).

1.8. Reconoce que los organismos provocan cambios en el entorno en que viven.

1.8.1. Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, una lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etc.

1.8.2. Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.

1.8.1.0.1. 1.8.2.0.1.Inicial

1.8.1.0.1.1. 1.8.2.0.1.1. Conoce que la lluvia y vientos fuertes hacen que las personas se cuiden y también cuiden a los animales y plantas.

Caso integrado que evalúa los niveles inicial y básico:Tarjetas con imágenes o fotografías de un evento natural en secuencia, por ejemplo: 1 Mucho viento y lluvia.2 Caída de ramas, hojas de árboles.3 Personas en sus casas y animales en refugios mientras llueve y sopla el viento.4 Personas ayudando a barrer, a recoger ramas, basura de las coladeras de la calle, después de que pasó la lluvia y el viento.

1.8.1.0.1.1.1. / 1.8.2.0.1.1.1. Las tarjetas presentadas en orden. ¿Qué crees que paso?

1.8.1.0.2.1.1. / 1.8.2.0.2.1.1. Acomoda las tarjetas en el orden que paso. ¿Cuando pasan cambios en el lugar donde vives, se inunda (se llena de agua la calle o el camino) ¿Qué hacen las personas para ayudar?

Caso integrado que evalúa los niveles propositivo y estratégico.Fotografías o imágenes en diversos contextos en el que vea acciones de las personas que dañen y beneficien al medio ambiente como: Tirar y recoger basura en las calles de la ciudad.Tirar y recoger basura en la playaDesperdiciar el agua dejando llaves abiertas y cuidar que no se desperdicie el agua, cerrando llaves, etc.Dejar fogatas prendidas en el campo y apagar fogatas en el campo.Tarjetas adicionales con: botes de basura, letreros y carteles.

1.8.1.0.3.1.1. / 1.8.2.0.3.1.1. Acomoda las tarjetas que están en desorden.¿Explica cuáles personas están haciendo daño al medio ambiente con lo que hacen?

1.8.1.0.4.1.1. / 1.8.2.0.4.1.1. ¿Qué harías tú para que esto ya no pase?Para ello se apoya en las tarjetas extras.

1.8.1.0.2. 1.8.2.0.2.Básico

1.8.1.0.2.1. 1.8.2.0.2.1. Comprende que algunas acciones de las personas hacen daño al medio ambiente y otras lo cuidan.

1.8.1.0.3. 1.8.2.0.3.Propositivo

1.8.1.0.3.1. 1.8.2.0.3.1. Explica cómo la basura en el campo, en el mar; los incendios en los bosques, y cuando se desperdicia el agua afecta el medio ambiente.

1.8.1.0.4. 1.8.2.0.4.Estratégico

1.8.1.0.4.1. 1.8.2.0.4.1. Propone como cuidar el medio ambiente y como evitar lo que le hace daño.

1.9. Reconoce que hay trans-formaciones reversibles (por ejemplo, mezcla y se-paración de agua y arena; cambio del estado líquido al sólido o de sólido a líquido nuevamente) e irreversibles (por ejemplo, la quema o coc-ción).

1.9.1. Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.

1.9.1.0.1. Inicial 1.9.1.0.1.1. Conoce que la naturaleza y algunos materiales pueden cambiar o transformarse.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:

En tarjetas se observa agua en diferentes formas: agua líquida, agua que sale de una cafetera en vapor, hielos y unas moñtañas con nieve.

1.9.1.0.1.1.1. ¿Cómo se puede convertir el agua líquida en hielo, en agua sólida?

1.9.1.0.2.1.1. ¿Si queremos convertir los hielos que están sólidos, otra vez en agua líquida, ¿cómo le podemos hacer?

1.9.1.0.3.1.1. ¿Cómo se puede convertir el agua líquida en gaseosa, en vapor?

1.9.1.0.4.1.1. ¿Cómo se puede derretir la nieve en agua líquida?

1.9.1.0.2. Básico 1.9.1.0.2.1. Comprende que hay cambios reversibles como cuando el agua cambia de líquida a sólida (Hielo) y puede volver a estar líquida.

1.9.1.0.3. Propositivo

1.9.1.0.3.1. Entiende que hay cosas que ya no pueden regresar a estar como al principio, porque cambiaron. Por ejemplo cuando se cocina (irreversibilidad). Explica qué pasa en un proceso de cambios, como el maíz se transforma en masa y la masa en tortillas.

1.9.1.0.4. Estratégico

1.9.1.0.4.1. Propone alternativas para transformar una materia prima en varios productos.

Publicacion Dunstan 133 25/1/12 18:30:25

134

1.10. Identifica algunos procesos de cambio elemental y común en el mundo; por ejemplo, la transformación de una semilla en una planta adulta o la disolución de una sustancia en el agua.

1.10.1. Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…).1.10.2. Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes.

1.10.1.0.1. 1.10.2.0.1. Inicial

1.10.1.0.1.1. 1.10.2.0.1.1. Pregunta cómo crecen y cambian las plantas o un animal doméstico.

Casos que evalúan cada uno de los niveles.

1.10.1.0.1.1.1. / 1.10.2.0.1.1.1. Acomoda la secuencia de crecimiento de un animal (perro). ¿En qué fue cambiando el cachorrito desde qué nació?

1.10.1.0.2.1.1. / 1.10.2.0.2.1.1. En una fotografía con varios recipientes transparentes con materiales solubles y otros no. Por ejemplo: café, chocolate en polvo, botones, semillas, polvo de sabor para hacer agua de Jamaica.¿Cuáles son los alimentos que se disuelven, que se mezclan con el agua? Enciérralos en un círculo.

1.10.1.0.3.1.1. / 1.10.2.0.3.1.1. Establece relaciones, diciendo que va primero y que va después:Acomoda las tarjetas.- Niño-hombre joven-adulto-anciano.- Semilla- planta con hojas- planta con fruto.

1.10.1.0.4.1.1. / 1.10.2.0.4.1.1. ¿Qué harías con un plátano, leche, azúcar y una licuadora?Acomoda las tarjetas: Plátano, plátano sin cáscara y leche en la licuadora, batido de plátano en un vaso.

1.10.1.0.2. 1.10.2.0.2. Básico

1.10.1.0.2.1. 1.10.2.0.2.1. Comprende procesos de transformación (cambios). Como la disolución de una sustancia en el agua. (chocolate en polvo en agua por ejemplo).

1.10.1.0.3.1.10.2.0.3. Propositivo

1.10.1.0.3.1. 1.10.2.0.3.1. Explica las relaciones de cambio de materiales, alimentos, animales u otros elementos. Dice qué va primero, que va después y cuál es el resultado.

1.10.1.0.4. 1.10.2.0.4.Estratégico

1.10.1.0.4.1. 1.10.2.0.4.1. Investiga nuevas formas de cambiar las cosas, los alimentos, etc. Y propone hacer transformaciones.

1.11. Identifica las propiedades de algunos fenómenos inanimados que ocurren de manera natural; por ejemplo, las rocas, el suelo, las sombras y el sol, la luz y la oscuridad, el día y la noche, y el clima.

1.11.0. 1.11.0.0.1. Inicial 1.11.0.0.1.1. Conoce que hay día y noche, que en el día hay sol y en la noche no.

Problema integrado que evalúa los 4 niveles:Imágenes o fotos de día con luz del sol, de noche, de día lloviendo.Tarjetas sueltas de: Niños y niñas tomando agua.Niños y niñas durmiendo.Niños y niñas con impermeable.Niños y niñas viendo sus sombras reflejadas en el piso (sombras con diferentes características: gorda, alta y flaca).

1.11.0.0.1.1.1. ¿Porqué aquí es de día y aquí de noche?

1.11.0.0.2.1.1. ¿Porqué los niños y las niñas traen impermeables puestos?

1.11.0.0.3.1.1. Acomoda las tarjetas y explica lo que hacen los niños y las niñas en el día, en la noche y cuando llueve.

1.11.0.0.4.1.1. ¿Cuándo podemos ver nuestra sombra, un día con sol o un día nublado?Relaciona a cada niño y niña de la imagen con su sobra.

1.11.0.0.2.Básico

1.11.0.0.2.1. Expresa cuando cambia el clima (si está lloviendo, nublado o soleado).

1.11.0.0.3.Propositivo

1.11.0.0.3.1. Explica que lo que pasa es parte de la naturaleza. Utiliza colores para representar la luz y la obscuridad en sus dibujos.

1.11.0.0.4.Estratégico

1.11.0.0.4.1. Identifica su sombra y la sombra de otras cosas cuando lo ilumina la luz del sol.

1.12. Identifica las propiedades de algunos artefactos humanos comunes; por ejemplo, caminos, pavimentos, ladrillos y ventanas; es decir, tamaño, color, durabilidad, textura, ubicación, peso, densidad y uso.

1.12.1. Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utiliza en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes.

1.12.1.0.1. Inicial

1.12.1.0.1.1. Conoce el uso de algunas cosas comunes como: caminos, casas, ventanas, transporte, palas, etc.

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles:En una fotografía del campo y en otra de la ciudad, hay casas de todos tamaños, con ventanas y puertas. Calles o caminos de terracería, piedras; medios de transportes diferentes, etc.

1.12.1.0.1.1.1. ¿Qué tamaños y colores tienen las casas? Señala 5

1.12.1.0.2.1.1. Tanto en la ciudad como en el campo las casas tienen ventanas, ¿Qué forma tienen y para qué sirven?

1.12.1.0.3.1.1. En la imagen se observa que, tanto en el campo y en la ciudad las personas usan materiales para construir y herramientas.¿De los materiales y herramientas que usan que pesa más?:¿El martillo o los clavos?¿Un ladrillo o un costal de cemento?

1.12.1.0.4.1.1. Si en la escuela o en tu casa cada vez que llueve el camino se llena de lodo y charcos ¿Qué materiales debes usar para que ya no pase?

1.12.1.0.2. Básico

1.12.1.0.2.1. Comprende que todas las cosas tienen tamaños, colores y formas. Como los materiales y herramientas que usan las personas para construir casas.

1.12.1.0.3. Propositivo

1.12.1.0.3.1. Identifica y explica que algunas cosas pesan más y otras menos y distingue también texturas. En las piedras, en las paredes, en lo que toca.

1.12.1.0.4. Estratégico

1.12.1.0.4.1. Propone que materiales deben usarse, según sus características; para resolver un problema en la escuela o en la casa.

1.13. Distingue entre objetos naturales y artificiales, e identifica las diferencias entre ellos.

1.13.1. Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.

1.13.1.0.1. Inicial

1.13.1.0.1.1. Conoce que un ser vivo: planta, insecto, pez u otro animal respira, se mueve y se alimenta.

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles:Se presenta una fotografía con elementos naturales y artificiales con la que se pueda seleccionar y separar a los seres vivos de los no vivos por sus características.Con las mismas fotografías se le pide que nombre las características de un ser no vivo, por ejemplo: una llanta, una lata, un sombrero.

1.13.1.0.1.1.1. Señala y di el nombre de los seres vivos que conozcas.

1.13.1.0.2.1.1. Pon una ficha roja arriba de todos los seres no vivos, los que no respiran, ni se mueven.

1.13.1.0.3.1.1. Encuentra las 3 cosas que son artificiales en este bosque y explica de qué están hechas.

1.13.1.0.4.1.1. De las 3 cosas artificiales que hay en el bosque nombra su color, forma, tamaño y cómo se sienten (textura).

1.13.1.0.2. Básico

1.13.1.0.2.1. Identifica cuando un ser vivo como una planta es natural (está viva) y cuando es artificial (no está viva). Comprende que un ser no vivo: una roca, una lata, un sombrero, no respira, no se mueven solos y no se alimentan.

1.13.1.0.3. Propositivo

1.13.1.0.3.1. Clasifica y explica las diferencias entre lo natural y lo artificial.

1.13.1.0.4. Estratégico

1.13.1.0.4.1. Identifica lo artificial por el color, textura, tamaño y consistencia de los elementos no vivos.

Publicacion Dunstan 134 25/1/12 18:30:25

135

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3º

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.1. Clasifica recursos naturales comunes en tipos, y relaciona su forma con su función.

2.1.1. Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas.

2.1.1.0.1. Inicial 2.1.1.0.1.1. Conoce y examina como son los recursos naturales comunes: el agua, el sol, el bosque, los peces, los animales.

Casos que evalúan cada uno de los niveles:Con fotografías del agua en las que se llevan a cabo varias acciones como: lavando trastes, bañándose, tomando agua, nadando en un río, en una alberca, se pregunta.

2.1.1.0.1.1.1. ¿Cómo es el agua y para qué sirve?

2.1.1.0.2.1.1. Una fotografía de una planta de tomate y tarjetas con acciones como: niños poniendo salsa de tomate a sus alimentos, niñas tomando jugo de tomate.¿En qué se transformaron los tomates de la planta?

2.1.1.0.3.1.1. Explica cómo las personas aprovechan los recursos naturales, como las aves.Una fotografía de una gallina y tarjetas con acciones como: una mamá cocinando huevos estrellados, una niña comiendo una pierna de pollo, un niño con un penacho de plumas de colores.

2.1.1.0.4.1.1. Una fotografía de una mina con varios metales y tarjetas con acciones como: personas usando una computadora, personas con joyas y personas en carros.¿De qué están hechas algunas joyas, carros y computadoras?

Opcional:Menciona 1 cosa que sepas para que sirve y de qué está hecha.

2.1.1.0.2. Básico 2.1.1.0.2.1. Comprende que los recursos naturales se usan y son útiles para muchas cosas, como hacer jugos con las frutas y verduras.

2.1.1.0.3. Propositivo

2.1.1.0.3.1. Explica para qué sirven algunos recursos según su tipo, los animales y plantas para hacer alimentos diversos.

2.1.1.0.4. Estratégico

2.1.1.0.4.1. Da explicaciones sobre qué están hechas las cosas y para qué sirven. Por ejemplo los aparatos, los carros, las computadoras.

2.2. Entiende cómo los recursos naturales comunes se pueden convertir en recursos usados por los humanos; por ejemplo, la extracción de petróleo para el funcionamiento de los automóviles.

2.2.1. Indaga sobre las actividades productivas a las que se dedican las personas de su familia y su comunidad, y conversa sobre ello.2.2.2. Relaciona las actividades productivas a que se dedican los adultos de su familia y comunidad con las características de su entorno natural y social. 2.2.3. Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad.

2.2.1.0.1. 2.2.2.0.1.2.2.3.0.1.Inicial

2.2.1.0.1.1. 2.2.2.0.1.1.2.2.3.0.1.1. Conoce e identifica que los recursos naturales, como el agua, se usa en su casa y en el lugar donde vive.

Caso integrado que evalúa los cuatro niveles:Con una fotografía de una comunidad en la que se muestren diversos servicios de luz, agua, donde también se ven parques con juegos de metal, pasto, plantas y árboles, calles, coches, casas, negocios como: la tortillería, la carnicería, la pollería, la pescadería; un pequeño tianguis con verduras y frutas y en todos estos personas trabajando. Si no se consigue la fotografía o la imagen completa se pueden utilizar varias. Se pregunta:

2.2.1.0.1.1.1. / 2.2.2.0.1.1.1. / 2.2.3.0.1.1.1. ¿Qué recursos naturales observas en este lugar que usas en tu casa?

2.2.1.0.2.1.1. / 2.2.2.0.2.1.1. / 2.2.3.0.2.1.1. ¿De dónde obtienen los recursos naturales que venden las personas en este lugar?

2.2.1.0.3.1.1. /2.2.2.0.3.1.1. / 2.2.3.0.3.1.1. ¿De los trabajos que observas, cuáles también hay en la ciudad?

2.2.1.0.4.1.1. / 2.2.2.0.4.1.1. / 2.2.3.0.4.1.1. ¿Cómo puedes cuidar los recursos que se observan para que no se acaben?

2.2.1.0.2. 2.2.2.0.2.2.2.3.0.2.Básico

2.2.1.0.2.1. 2.2.2.0.2.1.2.2.3.0.2.1. Comprende que su familia y las personas de su comunidad trabajan con recursos naturales que les sirven a todos.

2.2.1.0.3. 2.2.2.0.3.2.2.3.0.3.Propositivo

2.2.1.0.3.1. 2.2.2.0.3.1.2.2.3.0.3.1. Explica las formas de trabajo que se presentan en el campo y la ciudad.

2.2.1.0.4. 2.2.2.0.4.2.2.3.0.4.Estratégico

2.2.1.0.4.1.2.2.2.0.4.1.2.2.3.0.4.1. Propone cuidar los recursos naturales del lugar en donde vive, por ejemplo cuidar los espacios públicos, como los parques.

2.3. Entiende el uso de algunos recursos naturales comunes.

2.3.1. Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.2.3.2. Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

2.3.1.0.1. 2.3.2.0.1.Inicial

2.3.1.0.1.1. 2.3.2.0.1.1. Conoce e identifica el uso de algunos recursos naturales comunes.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:Imágenes con la secuencia de las actividades de un niño que no cuidaba el agua: Martin se levantaba y se metía a bañar, pero siempre dejaba la regadera abierta mientras jugaba con sus animales de plástico. Se tardaba mucho, hasta que su mamá le gritaba: ¡apúrate Martin!. Después de desayunar se lavaba los dientes y siempre dejaba la llave abierta del agua, mientras le ponía pasta al cepillo y se veía al espejo sus muelas y dientes mientras los cepillaba.Llegaba a la escuela trabajaba y cuando jugaba en el patio bajo el sol, iba a los bebederos y en vez de servirse agua en un vaso, dejaba la llave abierta y abría la boca un buen rato, hasta que sus amigos que esperaban formados en la fila para tomar agua, le gritaban ¡apúrate Martin!

2.3.1.0.1.1.1. / 2.3.2.0.1.1.1. ¿Además de las personas quiénes necesitan del agua para vivir?

2.3.1.0.2.1.1. / 2.3.2.0.2.1.1. ¿Martin cuidaba el agua o la desperdiciaba?

2.3.1.0.3.1.1. / 2.3.2.0.3.1.1. ¿Cómo le puedes enseñar a cuidar a Martin el agua en su casa y en la escuela?

2.3.1.0.4.1.1. / 2.3.2.0.4.1.1. ¿Cómo podemos comunicar a las personas que cuiden el agua para que no sean como Martín?

2.3.1.0.2. 2.3.2.0.2.Básico

2.3.1.0.2.1. 2.3.2.0.2.1. Comprende que los recursos naturales se pueden acabar. Como los bosques, el agua, los peces, etc.

2.3.1.0.3. 2.3.2.0.3.Propositivo

2.3.1.0.3.1. 2.3.2.0.3.1. Explica cómo podemos cuidar en casa y en la escuela el agua, las plantas, los animales.

2.3.1.0.4. 2.3.2.0.4.Estratégico

2.3.1.0.4.1. 2.3.2.0.4.1. Propone cuidar el medio ambiente y crea formas de comunicarlo a las personas del lugar en donde vive.

Publicacion Dunstan 135 25/1/12 18:30:25

136

2.4. Hace conexiones mentales entre lo visto y experimentado en la escuela, y las observaciones y experiencias fuera de la escuela, ya sea en casa o en la comunidad en un sentido amplio.

2.4.1. Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela.

2.4.2. Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.

2.4.3. Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreación y la convivencia.

2.4.4. Reconoce que pertenece a grupos sociales de familia, escuela, amigos y comunidad.2.4.5. Conversa sobre las tareas-responsabilidades que le toca cumplir en casa y en la escuela, y por qué es importante su participación en ellas.

2.4.1.0.1. 2.4.2.0.1.2.4.3.0.1.2.4.4.0.1.2.4.5.0.1. Inicial

2.4.1.0.1.1. 2.4.2.0.1.1.2.4.3.0.1.1. 2.4.4.0.1.1.2.4.5.0.1.1. Conoce y dice lo que está dañando el medio ambiente en su escuela. (La basura, por ejemplo).

Casos integrados que evalúa los cuatro niveles:

Mostrar dos escenarios con problemas ambientales en su escuela y en su localidad por ejemplo pueden ser de la basura. 2.4.1.0.1.1.1. / 2.4.2.0.1.1.1. / 2.4.3.0.1.1.1., 2.4.4.0.1.1.1. / 2.4.5.0.1.1.1. ¿Qué problema observas en la escuela y en las calles de tu comunidad?

2.4.1.0.2.1.1. / 2.4.2.0.2.1.1. / 2.4.3.0.2.1.1.2.4.4.0.2.1.1. / 2.4.5.0.2.1.1. ¿Qué crees que paso primero y qué paso después para que sucediera este problema que nombraste?

2.4.1.0.3.1.1. / 2.4.2.0.3.1.1. / 2.4.3.0.3.1.1. /2.4.4.0.3.1.1. / 2.4.5.0.3.1.1. Explica ¿Qué puede pasar si el problema sigue aumentando en tu escuela y en las calles del lugar en donde vives?

2.4.1.0.4.1.1. / 2.4.2.0.4.1.1. / 2.4.3.0.4.1.1.2.4.4.0.4.1.1. / 2.4.5.0.4.1.1. ¿Cuáles serían las soluciones para no tirar basura y enseñar a las personas que viven ahí a cuidar el ambiente?

Otro caso:

En una imagen fotográfica de tradiciones o de festividades nacionales, como la Independencia de México, mostrar las acciones que hacen dos familias mexicanas en dos comunidades, una rural y otra urbana. Se puede poner una familia frente a la Presidencia Municipal dando el grito en respuesta al presidente municipal del lugar.

2.4.6.0.1.1.1. / 2.4.7.0.1.1.1. / 2.4.8.0.1.1.1./ 2.4.9.0.1.1.1. / 2.4.10.0.1.1.1. ¿Conoces palabras o expresiones que dicen solo en este lugar y en otros lados del país durante las fiestas?

2.4.6.0.2.1.1. / 2.4.7.0.2.1.1. / 2.4.8.0.2.1.1. / 2.4.9.0.2.1.1.1. / 2.4.10.0.2.1.1. ¿En qué se parece y en qué no se parece tu familia a la de tus compañeros en estas fiestas que observas?

2.4.6.0.3.1.1. / 2.4.7.0.3.1.1. / 2.4.8.0.3.1.1./ 2.4.9.0.3.1.1. / 2.4.10.0.3.1.1. ¿Cómo celebran en tu familia y en tu escuela esta festividad nacional?

2.4.6.0.4.1.1. / 2.4.7.0.4.1.1. / 2.4.8.0.4.1.1. /2.4.9.0.4.1.1. / 2.4.10.0.4.1.1. ¿En qué lugar del pueblo se encuentra una familia celebrando la fiesta? ¿Quién ocupa ese lugar y qué hace?

2.4.1.0.2. 2.4.2.0.2.2.4.3.0.2.2.4.4.0.2.2.4.5.0.2. Básico

2.4.1.0.2.1. 2.4.2.0.2.1.2.4.3.0.2.1.2.4.4.0.2.1.2.4.5.0.2.1. Comprende qué pasa con la basura. Asocia qué pasa primero y qué pasa después.

2.4.1.0.3. 2.4.2.0.3.2.4.3.0.3.2.4.4.0.3.2.4.5.0.3. Propositivo

2.4.1.0.3.1. 2.4.2.0.3.1. 2.4.3.0.3.1.2.4.4.0.3.1.2.4.5.0.3.1. Explica lo que puede causar la basura en la escuela y en su comunidad.

2.4.1.0.4. 2.4.2.0.4.2.4.3.0.4.2.4.4.0.4.2.4.5.0.4.Estratégico

2.4.1.0.4.1.2.4.2.0.4.1.2.4.3.0.4.1.2.4.4.0.4.1.2.4.5.0.4.1. Propone soluciones, como poner más botes de basura, hacer carteles y otros. Sabe que debe participar en la escuela y en la casa.

2.4.6. Reconoce y respeta la diversidad de expresiones lingüísticas propias de su cultura y de la de los demás.2.4.7. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones).2.4.8. Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad y sabe porqué se hacen.2.4.9. Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas.2.4.10. Identifica las instituciones públicas recreativas, culturales, de salud, educativas, de comunicación y transporte que existen en su comunidad, sabe qué servicios prestan y cómo ella o él y su familia pueden obtener los servicios.

2.4.6.0.1. 2.4.7.0.1.2.4.8.0.1.2.4.9.0.1.2.4.10.0.1. Inicial

2.4.6.0.1.1. 2.4.7.0.1.1.2.4.8.0.1.1. 2.4.9.0.1.1.2.4.10.0.1.1. Conoce expresiones propias del lugar donde vive y de otros lugares, las que dicen compañeros y adultos que lo rodean.

2.4.6.0.2. 2.4.7.0.2.2.4.8.0.2.2.4.9.0.2.2.4.10.0.2. Básico

2.4.6.0.2.1. 2.4.7.0.2.1.2.4.8.0.2.1. 2.4.9.0.2.1. 2.4.10.0.2.1. Identifica semejanzas y diferencias entre lo que hace, celebra y dice su familia, con lo que hacen, celebran y dicen las familias de sus compañeros.

2.4.6.0.3. 2.4.7.0.3.2.4.8.0.3.2.4.9.0.3.2.4.10.0.3. Propositivo

2.4.6.0.3.1. 2.4.7.0.3.1. 2.4.8.0.3.1.2.4.9.0.3.1. 2.4.10.0.3.1. Utiliza cantos, hace adornos o banderas para participar en eventos culturales o festividades nacionales de su escuela y comunidad.

2.4.6.0.4. 2.4.7.0.4.2.4.8.0.4.2.4.9.0.4.2.4.10.0.4.Estratégico

2.4.6.0.4.1. 2.4.7.0.4.1. 2.4.8.0.4.1.2.4.9.0.4.1. 2.4.10.0.4.1. Identifica que forma parte de una familia, que tiene amigos y que vive en un lugar donde hay instituciones como la presidencia municipal, la escuela, el hospital, los bomberos, etc.

Publicacion Dunstan 136 25/1/12 18:30:25

137

2.5. Comprende algunas características elementales de la ciencia y la tecnología, y las diferencias entre una y otra.

2.5.1. Reconoce los recursos tecnológicos, como aparatos, herramientas de trabajo y medios de comunicación de su entorno y explica su función, sus ventajas y sus riesgos.

2.5.1.0.1. Inicial 2.5.1.0.1.1. Identifica algunos aparatos y herramientas tecnológicas.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles: Un escenario donde señala y menciona donde encontramos tecnología.Tarjetas de instrumentos científicos y aparatos tecnológicos con sus ventajas y desventajas, por ejemplo puede ser una cocina que tiene: licuadora, tostadora, horno de microndas, refrigerador, radio, televisión.

2.5.1.0.1.1.1. ¿Qué aparatos tecnológicos hay en la fotografía?

2.5.1.0.2.1.1. ¿Cuál puedes utilizar para tostar un pan? ¿Cuál para moler un alimento? ¿Cuál para que este frío y no se heche a perder?

2.5.1.0.3.1.1. ¿Si no tienes una licuadora, ¿qué debes hacer, cómo puedes moler algo sin ella?

2.5.1.0.4.1.1. En la foto se ve una licuadora, mucha gente tiene una porque es muy útil, pero puede ser peligrosa ¿ por qué? ¿qué te puede pasar si no lo sabes usar?

2.5.1.0.2. Básico 2.5.1.0.2.1. Reconoce la utilidad de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana.

2.5.1.0.3. Propositivo

2.5.1.0.3.1. Explica la función de aparatos, herramientas y medios de comunicación comunes, y qué es la tecnología.

2.5.1.0.4. Estratégico

2.5.1.0.4.1. Identifica que la tecnología es lo que construyen las personas, dice ventajas y desventajas.

Publicacion Dunstan 137 25/1/12 18:30:25

138

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Periodo escolar: PreescolarC. Grado: 3º

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Habilidades asociadas a las ciencias

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Clasifica observaciones de fenómenos naturales y eventos.

3.1.1. Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunas características del objeto o proceso que analiza.

3.1.2. Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.

3.1.1.0.1. 3.1.2.0.1.Inicial

3.1.1.0.1.1. 3.1.2.0.1.1. Conoce fenómenos y eventos de la naturaleza y señala los cambios: hace frío, está lloviendo, se caen las hojas de los árboles.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:En contextos reales con fotografías de fenómenos y eventos naturales. En el mismo lugar 2 contrastes: Bosque con viento y hojas cayéndose de los árboles. Y bosque con árboles con muchas hojas y sin viento.El campo lloviendo, la tierra mojada, un poco de lodo. Y el campo en un día soleado, la tierra seca.La montaña con frio y nieve. La montaña en un día soleado.

3.1.1.0.1.1.1. / 3.1.2.0.1.1.1. ¿Dónde hace calor y en dónde hace frio?Separa las tarjetas.

3.1.1.0.2.1.1. / 3.1.2.0.2.1.1. ¿Cuándo llueve o hace mucho viento que hacen las personas y los animales?

3.1.1.0.3.1.1. / 3.1.2.0.3.1.1. ¿Cuándo llueve o hace mucho viento qué cosas cambian?

3.1.1.0.4.1.1. / 3.1.2.0.4.1.1. Que acomode las tarjetas que se le dan en desorden.¿Qué pasó primero y qué pasó después?

3.1.1.0.2. 3.1.2.0.2.Básico

3.1.1.0.2.1. 3.1.2.0.2.1. Expresa el tamaño, color, forma, como cambian, qué hacen, etc. los insectos, las semillas, las hojas, tierra u otro proceso que analiza.

3.1.1.0.3. 3.1.2.0.3.Propositivo

3.1.1.0.3.1. 3.1.2.0.3.1. Explica que los fenómenos naturales como la lluvia, hacen cambios en los lugares, en las plantas, insectos u otros animales. Por ejemplo: la tierra se ve más obscura, se moja; los animales buscan refugio.

3.1.1.0.4.3.1.2.0.4.Estratégico

3.1.1.0.4.1. 3.1.2.0.4.1. Identifica y dice lo que pasa en lugares en los que se han dado eventos climatológicos. (Un antecedente con su consecuente).

3.2. Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés en conocer más acerca del mundo natural, y que pueden ser respondidas mediante el trabajo experimental, o preguntar a otros con la ayuda de algunas personas (¿Qué sucede si…?, ¿qué sucede cuando…?, ¿Cómo podemos saber más sobre…?).

3.2.1. Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? 3.2.2. Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa.

3.2.1.0.1. 3.2.2.0.1.Inicial

3.2.1.0.1.1. 3.2.2.0.1.1. Nombra todo lo que quiere conocer, acerca de lo que le rodea.

Caso integrado que evalúa los dos primeros niveles inicial y básico:Con imágenes de niños y niñas realizando experimentos.Con la imagen de una niña y un niño que están en un jardín, tienen una lupa, una cubeta, un lápiz y una hoja en una mesita; la niña está agachada viendo a las hormigas, que caminan en una fila hacia su hormiguero cargando hojitas. Y su hermano las está dibujando en una hoja de papel.3.2.1.0.1.1.1. / 3.2.2.0.1.1.1. ¿De los instrumentos que tiene en la mesita la niña, cuál puede usar para ver más grandes a las hormigas?

3.2.1.0.2.1.1. / 3.2.2.0.2.1.1.¿Al niño para qué le va a servir dibujar lo que hacen las hormigas?

Caso integrado que evalúa los niveles propositivo y estratégico:En una imagen o fotografía de un grupo de tres niños experimentando con cosas que flotan y cosas que no flotan en una palangana o cubeta llena de agua.Cosas: esponja, patito de hule, piedra, unas tijeras, un carrito de fierro, un globo inflado.

3.2.1.0.3.1.1. / 3.2.2.0.3.1.1. Explica de las cosas que van a poner en el agua ¿Cuáles se van a hundir y cuáles van a flotar?

3.2.1.0.4.1.1. / 3.2.2.0.4.1.1. ¿En dónde podemos saber más acerca de estas cosas y lo que hacen, además de preguntar?

3.2.1.0.2. 3.2.2.0.2.Básico

3.2.1.0.2.1. 3.2.2.0.2.1. Comprende que puede tener información preguntando y que puede registrar lo que hace y decir a los demás los resultados de sus experimentos.

3.2.1.0.3.3.2.2.0.3.Propositivo

3.2.1.0.3.1. 3.2.2.0.3.1. Expresa lo que desea saber, cómo: ¿cuáles cosas flotan y cuáles se hunden en el agua? ¿En dónde guardan las hojas que cargan las hormigas? ¿Cómo crecen las semillas? Y luego ¿Qué pasa? etc.

3.2.1.0.4. 3.2.2.0.4.Estratégico

3.2.1.0.4.1. 3.2.2.0.4.1. Utiliza experimentos y propone crear otros.

3.3. Desarrolla procedimientos elementales para responder preguntas y/o resolver problemas.

3.3.1. Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.

3.3.1.0.1. Inicial 3.3.1.0.1.1. Pregunta y conoce cómo ocurren algunos fenómenos naturales.

Casos que evalúan cada uno de los niveles.Se presentan imágenes de fenómenos naturales, como un huracán, un temblor, un volcán en erupción, etcétera. Se le presentan al niño o niña y se le dice: obsérvalas y se identifica su comportamiento al observarlas. 3.3.1.0.1.1.1. Pregunta que son las imágenes o identifica que sucede y hace más preguntas.

3.3.1.0.2.1.1. Advierte en dónde ha visto imágenes similares y si no lo comenta se le pregunta: ¿dónde las has visto?

3.3.1.0.3.1.1. Se le pregunta: ¿en dónde puedo saber más sobre lo que pasa en las imágenes?

3.3.1.0.4.1.1. Si estuvieras en una situación similar, ¿qué harías?

3.3.1.0.2. Básico 3.3.1.0.2.1. Comprende que puede responder preguntas y sus dudas con las opiniones de sus compañeros y medios de comunicación.

3.3.1.0.3. Propositivo

3.3.1.0.3.1. Explica lo que sabe, contrasta sus dibujos y lo que sabe acerca de ellos en textos (cuentos y libros informativos).

3.3.1.0.4. Estratégico

3.3.1.0.4.1. Propone (desde su experiencia y lo que ha escuchado) que hacer cuando tiene un problema.

Publicacion Dunstan 138 25/1/12 18:30:25

139

3.4. Usa información para resolver problemas, basándose en observación, registro de datos, recolección de muestras, dibujos, entrevistas y recursos escritos.

3.4.1. Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuentes en las que puede obtener información acerca del objeto o proceso que estudia.3.4.2. Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.3.4.3. Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.

3.4.1.0.1. 3.4.2.0.1.3.4.3.0.1.Inicial

3.4.1.0.1.1. 3.4.2.0.1.1.3.4.3.0.1.1. Conoce donde encontrar información. Enlista datos.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:Se presentan las imágenes o dibujos de toda la secuencia:Pancho va a salir en la escolta llevando la bandera el próximo lunes, está preocupado porque su uniforme blanco lo lavaron para quitarle lo sucio pero no se puede secar porque está lloviendo.Decidió hacer algo poner a secar su uniforme un poco todos los días, si está nublado y lloviendo lo pondrá bajo un techo, si hay viento lo sacará al patio, y ¡si hay sol también! Y va a dibujar y registrar como se secó más rápido.Material: En una imagen en donde esté la ropa tendida: en el sol, cuando hay viento, y cuando está nublado y bajo el techo.Un cuadro de registro con tres columnas: arriba de cada una de estas las condiciones del clima y abajo en cada columna las piezas del uniforme blanco de Pancho.

3.4.1.0.1.1.1. / 3.4.2.0.1.1.1. / 3.4.3.0.1.1.1. ¿Cuál es el problema de Pancho?

3.4.1.0.2.1.1. / 3.4.2.0.2.1.1. / 3.4.3.0.2.1.1. ¿En dónde o con quién puede investigar Pancho cómo se seca la ropa más rápido?

3.4.1.0.3.1.1. / 3.4.2.0.3.1.1. / 3.4.3.0.3.1.1. Pancho hizo un experimento tendió la ropa con diferentes climas, quiere saber cómo se seca más rápido.Tú qué piensas: Si tiendes un calcetín cuando hay sol y el otro calcetín cuando está nublado. ¿Cuál se secará antes? ¿Por qué?.

3.4.1.0.4.1.1./ 3.4.2.0.4.1.1./ 3.4.3.0.4.1.1. ¿Para qué crees que sirva que Pancho anote y registre lo que pasa?

3.4.1.0.2. 3.4.2.0.2.3.4.3.0.2.Básico

3.4.1.0.2.1. 3.4.2.0.2.1.3.4.3.0.2.1. Comprende que los materiales, escritos, de audio o video proporcionan información. Recolecta muestras.

3.4.1.0.3.3.4.2.0.3.3.4.3.0.3.Propositivo

3.4.1.0.3.1. 3.4.2.0.3.1. 3.4.3.0.3.1. Utiliza dibujos, entrevistas, marcas propias u otros recursos escritos para informar; para explicar lo que hace en los experimentos y lo que pasa.

3.4.1.0.4.3.4.2.0.4.3.4.3.0.4.Estratégico

3.4.1.0.4.1. 3.4.2.0.4.1. 3.4.3.0.4.1. Propone soluciones usando información, dibujos y otros medios de comunicación.

3.5. Comunica los resultados de observaciones y experimentos en forma oral.

3.5.1. Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando. 3.5.2. Comunica los resultados de experiencias realizadas.

3.5.1.0.1. 3.5.2.0.1.Inicial

3.5.1.0.1.1. 3.5.2.0.1.1. Conoce que después de un experimento hay que decir lo que pasó.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:En una imagen en el que los niños y las niñas hacen un experimento: siembran una semilla de frijol en tierra, en agua y en arena.Se muestran en tarjetas las secuencias:1- El que creció en una maceta con tierra, bajo el sol y la regaban con agua.2- La que se cuarteó y se quedó en el fondo del agua, en un vaso lleno con agua y en la sombra. Y3- La que pusieron en un algodón mojado, que sí creció, pero cómo estaba bajo la sombra se marchito.

3.5.1.0.1.1.1. / 3.5.2.0.1.1.1. ¿Cuál fue la semilla que sí creció, por qué?

3.5.1.0.2.1.1. / 3.5.2.0.2.1.1. ¿Qué cambios fueron los que hicieron que las otras semillas no crecieran y vivieran?

3.5.1.0.3.1.1. / 3.5.2.0.3.1.1. Tomando en cuenta la historia, acomoda y explica la secuencia de cómo sembrar una semilla en una maceta.

3.5.1.0.4.1.1. / 3.5.2.0.4.1.1. Encuentra cuál fue el error en las secuencias de las semillas que no crecieron.

3.5.1.0.2. 3.5.2.0.2.Básico

3.5.1.0.2.1. 3.5.2.0.2.1. Comprende que si hay cambios en un proceso, cambia el resultado.

3.5.1.0.3.3.5.2.0.3.Propositivo

3.5.1.0.3.1. 3.5.2.0.3.1. Hace experimentos y explica lo que pasa. Utiliza agua, luz, tierra, semillas y recipientes.

3.5.1.0.4. 3.5.2.0.4.Estratégico

3.5.1.0.4.1. 3.5.2.0.4.1. Identifica el patrón en algunos experimentos, dice la secuencia de lo que hizo.

3.6. Formula explicaciones elementales sobre los fenó-menos natura-les y observa-ciones físicas; por ejemplo, cambios en el agua, el viento, el movimiento de sombras o el crecimiento de una semilla. Además, realiza representacio-nes de esos fenómenos de manera dramá-tica, gráfica o pictórica.

3.6.1. Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.

3.6.1.0.1. Inicial 3.6.1.0.1.1. Conoce cambios en elementos como el agua, las semillas, el viento y la luz.

Casos que evalúan cada uno de los niveles:Mostrar tarjetas con diferentes fenómenos de transformación en los que explique qué puede pasar y diga el resultado.

3.6.1.0.1.1.1. Tarjetas del proceso para hacer agua de limón. Las acomoda y contesta:¿Qué le pasó al agua, en que cambio?

3.6.1.0.2.1.1. Tarjetas con elementos fáciles de transformar y no peligrosos. Y otros difíciles de transformar por un niño o peligrosos. Por ejemplo: cerillos, frutas, cuchillos, lupa, hormigas, plantas, semillas, tierra, una lámpara de mano, etc.¿De estos elementos con cuales sí puedes hacer experimentos solo y con cuáles con ayuda de un adulto?

3.6.1.0.3.1.1. Tarjetas con fotos o imágenes de: un ventilador, una mesa, un abanico, una secadora de cabello, un teléfono.¿Cuáles de estos objetos pueden hacer viento?

3.6.1.0.4.1.1. Tarjetas con fotografías o dibujos de: jarra con agua, acuarelas, un sobre con polvo de sabor mango, una cuchara grande para remover.Menciona con estas cosas que experimentos podemos hacer con agua.Elige las tarjetas y acomódalas.¿Con qué se puede pintar el agua y tomarla?

3.6.1.0.2. Básico 3.6.1.0.2.1. Comprende que puede experimentar con estos elementos.

3.6.1.0.3. Propositivo

3.6.1.0.3.1. Explica lo que pasa con los cambios del agua, el crecimiento de una semilla, el viento que mueve las cosas, etc. Y utiliza formas gráficas, dibujos o movimientos con su cuerpo para representarlos.

3.6.1.0.4. Estratégico

3.6.1.0.4.1. Propone experimentos en los que crea, mezcla elementos, los cambia de color, de forma, los moja, los deshace, etc.

Publicacion Dunstan 139 25/1/12 18:30:25

140

3.7. Aplica el conocimiento científico para el cuidado de sí mismo, en relación con su higiene personal y la preparación de alimentos, evitando riesgos y protegiéndose de enfermedades contagiosas.

3.7.1. Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.

3.7.2. Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

3.7.3. Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud.

3.7.1.0.1. 3.7.2.0.1.3.7.3.0.1.Inicial

3.7.1.0.1.1.3.7.2.0.1.1 3.7.3.0.1.1. Identifica instrumentos que se utilizan para hacer experimentos. Y conoce medidas de higiene y cuidado.

Caso integrado que evalúa los 4 niveles:Tarjetas con fotografías de diversos instrumentos:Microscopio, lupa, esponja, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores o coladeras, de acuerdo con la situación experimental concreta.1 Cartel con 5 normal de seguridad e higiene escritas y representadas con fotografías o dibujos claros.Y luego decir estos instrumentos se deben usar con cuidado, en este cartel se nos dice cómo.

3.7.1.0.1.1.1. / 3.7.2.0.1.1.1./ 3.7.3.0.1.1.1. ¿Qué instrumentos conoces?

3.7.1.0.2.1.1./ 3.7.2.0.2.1.1./ 3.7.3.0.2.1.1. Completa las siguientes reglas de higiene:Si lo ensucio lo…Si se caen las tijeras….las Si pierdo algo con la lupa lo…Señala en el letrero estas reglas de seguridad.

3.7.1.0.3.1.1./ 3.7.2.0.3.1.1./ 3.7.3.0.3.1.1. De los instrumentos que se ven en las láminas, explícame ¿para qué sirven?

3.7.1.0.4.1.1./ 3.7.2.0.4.1.1./ 3.7.3.0.4.1.1. ¿Qué experimentos que conoces se pueden hacer con estos instrumentos que te mostré y cómo te debes cuidar?

3.7.1.0.2. 3.7.2.0.2.3.7.3.0.2.Básico

3.7.1.0.2.1. 3.7.2.0.2.1.3.7.3.0.2.1. Comprende el uso de los instrumentos en los experimentos y la importancia de seguir las reglas.

3.7.1.0.3. 3.7.2.0.3.3.7.3.0.3.Propositivo

3.7.1.0.3.1. 3.7.2.0.3.1.3.7.3.0.3.1. Utiliza instrumentos y explica para qué sirven. Aplica las reglas de seguridad e higiene al usar materiales, herramientas y alimentos.

3.7.1.0.4.3.7.2.0.4.3.7.3.0.4.Estratégico

3.7.1.0.4.1.3.7.2.0.4.1.3.7.3.0.4.1. Propone resolver problemas que afectan su salud, usando medidas de higiene. Y protegiendo a los elementos de la naturaleza.

Publicacion Dunstan 140 25/1/12 18:30:26

141

Publicacion Dunstan 141 25/1/12 18:30:27

Matriz analítica curricularPrimaria baja

143

M AT R I Z A N A L I T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Periodo escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Procesos de lectura

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles

de logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse.

1.1.1. Identifica las características generales de un poema.

1.1.1.1. Estructura de los poemas (versos y estrofas).

1.1.1.1.1. Inicial

1.1.1.1.1.1. Reconoce las características generales de un poema con relación a otros estilos literarios.

1.1.1.1.1.1.1. Se presenta la historia de unos novios los cuales se escriben cartas y en ella siempre incluían un poema. Exponer diversos poemas breves y sencillos.

1.1.1.1.2.Básico

1.1.1.1.2.1. Analiza las características de la organización gráfica de los poemas para comprender diferencias entre prosa y verso.

1.1.1.1.3.Propositivo

1.1.1.1.3.1. Infiere el uso de los poemas a partir de las diversas temáticas que se abordan en ellos.

1.1.1.1.4.Estratégico

1.1.1.1.4.1. Distingue las características de un poema con relación a otros estilos literarios.

1.1.2. Identifica los elementos y el orden de presentación en la escritura de un texto narrativo.

1.1.2.1 Características y función de los textos narrativos.

1.1.2.1.1.Inicial

1.1.2.1.1.1. Reconoce las características de un texto narrativo.

1.1.2.1.1.1.1. Se presenta la narración que un niño hace a su mamá sobre la aventura que vivieron en la excursión escolar que realizaron por fin de ciclo escolar.

1.1.2.1.2.Básico

1.1.2.1.2.1. Analiza procedimientos y orden de un párrafo considerando la oración introductoria y las oraciones de apoyo.

1.1.2.1.3.Propositivo

1.1.2.1.3.1. Interpreta esquemas de organización de la información para emplearlas en la elaboración de textos narrativos.

1.1.2.1.4.Estratégico

1.1.2.1.4.1. Replantea nuevos esquemas de organización para optimizar la información.

1.1.3. Identifica características y función de artículos de divulgación científica.

1.1.3.1. Características y función de los artículos científicos.

1.1.3.1.1.Inicial

1.1.3.1.1.1. Reconoce las características de un artículo de divulgación científica.

1.1.3.1.1.1.1. Se presenta un artículo sobre el descubrimiento de la cura de una enfermedad actual, describiendo los beneficios de ello para la salud de la población.

1.1.3.1.2.Básico

1.1.3.1.2.1. Ordena títulos y subtítulos de obras consultadas para jerarquizar información.

1.1.3.1.3.Propositivo

1.1.3.1.3.1. Infiere información contenida en tablas, recuadros e ilustraciones como medio de argumentación científica.

1.1.3.1.4.Estratégico

1.1.3.1.4.1. Identifica la hipótesis que sustenta los beneficios de la divulgación científica.

1.1.4. Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.

1.1.4.1. Tipos de texto contenidos en un periódico.

1.1.4.1.1.Inicial

1.1.4.1.1.1. Identifica la función y los tipos de texto empleados en un periódico local.

1.1.4.1.1.1.1. Se presentan secciones de un periódico con los diferentes tipos de textos con los que se elaboran (Narrativo, informativo, de divulgación científica, literario etc.).

1.1.4.1.2.Básico

1.1.4.1.2.1. Discrimina la estructura de una nota periodística de otros tipos de texto.

1.1.4.1.3.Propositivo

1.1.4.1.3.1. Infiere la utilidad de la lectura del periódico a parte de la información que posee.

1.1.4.1.4.Estratégico

1.1.4.1.4.1. Identifica la redacción propia de una nota periodística con fines de edición.

Publicacion Dunstan 143 25/1/12 18:30:27

144

1.1.5. Identifica la correspondencia entre datos presentados en el cuerpo del texto y los datos incluidos en una tabla o gráfica y los interpreta.

1.1.5.1. Correspondencia entre el cuerpo del texto y las tablas o gráficas.

1.1.5.1.1.Inicial

1.1.5.1.1.1. Relaciona los datos de un texto en una tabla y los interpreta.

1.1.5.1.1.1.1. Se presenta los resultados de una encuesta que se aplicó a las amas de casa sobre el empleo del tiempo en las diferentes tareas del hogar, incluir gráficas e interpretación, así como las conclusiones correspondientes.

1.1.5.1.2.Básico

1.1.5.1.2.1. Analiza una lista con las características de los reportes de una encuesta para ubicarlos en una tabla.

1.1.5.1.3.Propositivo

1.1.5.1.3.1. Infiere la hipótesis que se origina a partir de los resultados de una encuesta.

1.1.5.1.4.Estratégico

1.1.5.1.4.1. Genera nuevas hipótesis para explicar los resultados de las encuestas para su difusión.

1.1.6. Identifica la función y las características generales de las adivinanzas.

1.1.6.1. Características y función de las adivinanzas.

1.1.6.1.1.Inicial

1.1.6.1.1.1. Señala las características generales de las adivinanzas.

1.1.6.1.1.1.1. Se le presenta al niño un concurso televisivo, donde los equipos deben de sumar puntos a partir del número de adivinanzas que resuelva correctamente.

1.1.6.1.2.Básico

1.1.6.1.2.1. Identifica la función de las adivinanzas como estilo literario.

1.1.6.1.3.Propositivo

1.1.6.1.3.1. Abstrae los recursos discursivos (analogía, metáforas y juegos de palabras) para elaborar adivinanzas.

1.1.6.1.4.Estratégico

1.1.6.1.4.1. Identifica los patrones excepcionales que rodean las características de las adivinanzas para darles una clasificación.

1.1.7. Identifica las características y la función de los recetarios.

1.1.7.1. Instrucciones de elaboración y uso en recetarios.

1.1.7.1.1.Inicial

1.1.7.1.1.1. Identifica las características semánticas y sintácticas de una receta.

1.1.7.1.1.1.1. Se presenta un recetario sobre remedios caseros y sobre elaboración de alimentos.

1.1.7.1.2.Básico

1.1.7.1.2.1. Comprende el vocabulario de remedios caseros (baño maría, cataplasma, entre otros) para la terminología en una receta casera.

1.1.7.1.3.Propositivo

1.1.7.1.3.1. Infiere la utilidad de contar con diversos tipos de recetarios en casa.

1.1.7.1.4.Estratégico

1.1.7.1.4.1. Propone nuevas alternativas de organización de un recetario.

1.2. Infiere el contenido de un texto a partir de índices, encabezados, títulos y subtítulos.

1.2.1. Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y recuadros en un texto.

1.2.1.1. Títulos y subtítulos para anticipar el contenido de un texto.

1.2.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1. Produce un texto breve identificando los apartados que contiene un texto.

1.2.1.1.1.1.1. Se le presenta un texto que carece de (titulo…) y seleccionará de un listado cuáles son los datos que darían sentido al texto.

1.2.1.1.2.Básico

1.2.1.1.2.1. Comprende la importancia de la organización apartados y subapartados en un texto para comprender su contenido.

1.2.1.1.3.Propositivo

1.2.1.1.3.1. Infiere el contenido de un texto analizando ilustraciones y recuadros del mismo para realizar un borrador propio.

1.2.1.1.4.Estratégico

1.2.1.1.4.1. Propone nuevas alternativas para organizar un texto basándose en apreciaciones personales.

1.3. Comprende la trama o los argumentos expuestos en los textos.

1.3.1. Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto.

1.3.1.1. Información contextual para inferir el significado de palabras.

1.3.1.1.1.Inicial

1.3.1.1.1.1. Reconoce las características de la información contextual de un texto para entender su significado.

1.3.1.1.3.1.1. Proporcionarle un texto situacional para que analice las variables del contexto (temporalidad, situacional, trama, personajes etc.).

1.3.1.1.2.Básico

1.3.1.1.2.1. Discrimina las características de un texto informativo para diferenciarlo de otro tipo de texto.

1.3.1.1.3.Propositivo

1.3.1.1.3.1. Analiza los argumentos de un texto.

1.3.1.1.4.Estratégico

1.3.1.1.4.1. Sugiere alternativas de exploración de un texto para identificar sus patrones en relación a otros tipos de texto.

Publicacion Dunstan 144 25/1/12 18:30:27

145

1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa.

1.4.1. Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.

1.4.1.1. Tipos de texto contenidos en un periódico.

1.4.1.1.1.Inicial

1.4.1.1.1.1. Señala en un periódico los diversos tipos de estilos: literario, informativo y narrativos que puede encontrar en sus secciones.

1.4.1.1.1.1.1. Se presenta un acontecimiento político importante del país, en diferentes estilos literarios.

1.4.1.1.2.Básico

1.4.1.1.2.1. Analiza las secciones que conforman un periódico identificando entre diversos textos literarios, informativos y narrativos.

1.4.1.1.3.Propositivo

1.4.1.1.3.1. Relaciona los diversos estilos: literario, informativo y narrativos con su distribución gráfica.

1.4.1.1.4.Estratégico

1.4.1.1.4.1. Identifica las semejanzas y diferencias que existen entre el estilo literario, informativo y narrativo.

1.5. Distingue elementos de la realidad y de la fantasía en textos literarios.

1.5.1. Interpreta el contenido de una fábula.

1.5.1.1. Interpreta el significado de una fábula.

1.5.1.1.1.Inicial

1.5.1.1.1.1. Identifica las características de una fábula.

1.5.1.1.2.1.1.Presentar el desarrollo de alguna temática actual donde se maneje información en diferentes estilos incluyendo una fábula.

1.5.1.1.2.Básico

1.5.1.1.2.1. Analiza las características de una fábula para diferenciarla de otro tipo de textos.

1.5.1.1.3.Propositivo

1.5.1.1.3.1. Infiere el final de una fábula.

1.5.1.1.4.Estratégico

1.5.1.1.4.1. Sugiere otras opciones de moraleja para proporcionarle un final diferente a una misma fábula.

1.6. Identifica los textos adecuados y los fragmentos específicos para obtener, corroborar o contrastar información sobre un tema determinado.

1.6.1. Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema.

1.6.1.1. Selección de información relevante sobre un tema.

1.6.1.1.1.Inicial

1.6.1.1.1.1. Identifica las temáticas abordadas en textos multitemáticos.

1.6.1.1.1.1.1. Se presenta un texto con información sobre diversos tópicos.

1.6.1.1.2.Básico

1.6.1.1.2.1. Determina ideas claves sobre temáticas de información complementaria.

1.6.1.1.3.Propositivo

1.6.1.1.3.1. Contrasta dos fuentes de información para inferir información sobre un mismo tema.

1.6.1.1.4.Estratégico

1.6.1.1.4.1. Genera nuevas propuestas de fuentes de información para localizar un contenido específico.

1.6.2. Discrimina información a partir de un propósito definido.

1.6.2.1. Notas informativas para difundir.

1.6.2.1.1.Inicial

1.6.2.1.1.1. Consulta en un catálogo los títulos que considera adecuados para su investigación.

1.6.2.1.2.1.1. De un texto con información discrimina la que le será útil para elaborar una nota informativa.

1.6.2.1.2.Básico

1.6.2.1.2.1. Al investigar selecciona la información relevante de un texto para enriquecerla.

1.6.2.1.3.Propositivo

1.6.2.1.3.1.Argumenta sobre un tema determinado con base en la información recuperada que consideró relevante.

1.6.2.1.4.Estratégico

1.6.2.1.4.1. Analiza e identifica la diversidad de información que puede obtener en diversas fuentes.

1.7. Plantea preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica fragmentos del texto para responder a éstas.

1.7.1. Elabora preguntas para recabar información sobre un tema específico.

1.7.1.1. Información adecuada y pertinente para responder a preguntas concretas.

1.7.1.1.1.Inicial

1.7.1.1.1.1. Reconoce la importancia de plantear preguntas para guiar la búsqueda de información.

1.7.1.1.2.1.1. Se le presenta un texto sobre un tema determinado.

1.7.1.1.2.Básico

1.7.1.1.2.1. Identifica el tipo de pregunta pertinente para localizar información relevante sobre un tema en particular.

1.7.1.1.3.Propositivo

1.7.1.1.3.1. Infiere el tipo de información que quiere localizar de acuerdo al tipo de pregunta.

1.7.1.1.4.Estratégico

1.7.1.1.4.1. Elabora nuevas preguntas sobre un tema para obtener información detallada del mismo.

Publicacion Dunstan 145 25/1/12 18:30:28

146

1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas.

1.8.1. Escribe notas para comunicar información.

1.8.1.1. Selección de información relevante sobre un tema.

1.8.1.1.1.Inicial

1.8.1.1.1.1. Identifica la información relevante de un texto.

1.8.1.1.3.1.1. Se presentan diversas ideas sobre un mismo tema, cada párrafo expone una idea completa pero con información diferente al siguiente párrafo.

1.8.1.1.2.Básico

1.8.1.1.2.1. Selecciona ideas primarias de las secundarias sobre un tema.

1.8.1.1.3.Propósito

1.8.1.1.3.1. Identifica la mejor alternativa para presentar organizar información y comunicarla a otros.

1.8.1.1.4.Estratégico

1.8.1.1.4.1. Propone nuevas estrategias para recopilar información de manera eficaz para optimizar el trabajo realizado.

1.9. Lee una variedad de textos literarios y distingue algunas diferencias: poesía, obras de teatro, novelas y cuentos cortos.

1.9.0. 1.9.0.1.Recursos literarios empleados en la poesía (Rima, metáfora, símil y comparación).

1.9.0.1.1.Inicial

1.9.0.1.1.1. Reconoce los tipos de textos literarios.

1.9.0.1.2.1.1. Se presentan fragmentos de diversos estilos literarios.

1.9.0.1.2.Básico

1.9.0.1.2.1. Relaciona cada texto literario con sus características estructurales.

1.9.0.1.3.Propositivo

1.9.0.1.3.1. Infiere diferencias y semejanzas entre diversos estilos literarios.

1.9.0.1.4.Estratégico

1.9.0.1.4.1. Identifica los patrones utilizados en la elaboración de los diferentes estilos literarios.

1.10. Desarrolla criterios personales para la elección o recomendación de un texto de su preferencia.

1.10.1. Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento.

1.10.1.1. Argumentos para recomendar un cuento.

1.10.1.1.1.Inicial

1.10.1.1.1.1. Identifica criterios personales para determinar la preferencia por un tipo de texto.

1.10.1.1.3.1.1. Se le presenta la sinopsis de un cuento y selecciona de entre varias opciones, cuáles serían los argumentos por los que lo recomendaría.

1.10.1.1.2.Básico

1.10.1.1.2.1. Analiza determinantes personales para recomendar un texto

1.10.1.1.3.Propositivo

1.10.1.1.3.1. Establece nuevos criterios para recomendar un texto.

1.10.1.1.4.Estratégico

1.10.1.1.4.1. Propone un procedimiento para seleccionar por gusto personal un texto.

1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta.

1.11.1. Incrementa su fluidez y la modulación de su voz en la lectura en voz alta de poemas.

1.11.2. Adapta el ritmo, la entonación y la modulación de la voz al leer adivinanzas.

1.11.1.1. Lectura en voz alta de poesía: entonación y ritmo.

1.11.2.1. Entonación, ritmo y modulación de la voz en la lectura en voz alta.

1.11.1.1.1.Inicial

1.11.1.1.1.1. Menciona en voz alta algunos poemas para compartirlos con sus compañeros.

1.11.1.1.2.1.1. Presentar diversos ejemplos de estilos de textos: literarios, informativos o narrativos.

1.11.1.1.2.Básico

1.11.1.1.2.1. Lee un poema con la entonación y ritmo adecuados para compartir en grupo.

1.11.1.1.3.Propositivo

1.11.1.1.3.1. Relaciona el tipo de entonación de acuerdo al estilo del texto: literario, informativo o narrativo que se lee.

1.11.1.1.4.Estratégico

1.11.1.1.4.1. Sugiere diferentes formas de entonación que se le puede dar a un mismo estilo literario pero con diferente contenido.

1.12. Interpreta adecuadamen-te, de manera cercana a la convencional, los signos de puntuación en la lectura: punto, coma, signos de exclamación, signos de inte-rrogación, guión y tilde.

1.12.0. 1.12.0.1.Ortografía convencional, empleo de mayúsculas y signos de puntuación.

1.12.0.1.1.Inicial

1.12.0.1.1.1. Define la función de los signos de puntuación en una lectura.

1.12.0.1.3.1.1. Se le presentan textos diversos con igual contenido pero diferente puntuación en la cual tenga que seleccionar el que tiene un sentido adecuado un cuestionamiento preciso.

1.12.0.1.2.Básico

1.12.0.1.2.1. Relaciona cada signo de puntuación con su función.

1.12.0.1.3.Propositivo

1.12.0.1.3.1. Contrasta textos con un mismo contenido pero con diferente puntuación.

1.12.0.1.4.Estratégico

1.12.0.1.4.1. Analiza excepcionalidades ortográficas para el uso de los signos de puntuación.

Publicacion Dunstan 146 25/1/12 18:30:28

147

M AT R I Z A N A L I T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Producción de textos escritos

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles

de logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma.

2.1.1. Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.

2.1.1.1. Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos (oraciones impersonales).

2.1.1.1.1.Inicial

2.1.1.1.1.1. Comprende la estructura gramatical de las oraciones impersonales.

2.1.1.1.1.2.1. Se presenta un texto narrativo donde posteriormente se enuncian reglas a seguir dentro de la escuela.

2.1.1.1.2.Básico

2.1.1.1.2.1. Identifica oraciones impersonales en un texto.

2.1.1.1.3.Propositivo

2.1.1.1.3.1. Argumenta la utilidad de redactar textos con oraciones impersonales.

2.1.1.1.4.Estratégico

2.1.1.1.4.1. Propone alternativas para emplear adecuadamente las oraciones impersonales.

2.1.2. Identifica diferencias entre oralidad y escritura y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión.

2.1.2.1. Recursos gráficos para representar expresiones verbales al escribir.

2.1.2.1.1.Inicial

2.1.2.1.1.1. Identificar el significado de señales de seguridad escolar (no empujo, no grito, no corro).

2.1.2.1.1.1. Se presenta un texto alternando escritura de expresiones verbales con imágenes como sustituto.

2.1.2.1.2.Básico

2.1.2.1.2.1. Comprende la importancia de emplear expresiones verbales para redactar un texto.

2.1.2.1.3.Propositivo

2.1.2.1.3.1. Establece relaciones entre expresiones orales y su representación a través de recursos gráfico.

2.1.2.1.4.Estratégico

2.1.2.1.4.1. Sugiere el uso gráficos para representar expresiones verbales dentro de un texto.

2.1.3. Emplea signos de interrogación y admiración y guiones.

2.1.3.1. Guiones para indicar discurso directo.

2.1.3.1.1.Inicial

2.1.3.1.1.1. Conoce la función de los signos de interrogación, admiración y guiones.

2.1.3.1.2.1.1. Se presenta un texto descriptivo con énfasis en exclamaciones interrogativas, exclamativas así como enunciación de aspectos con guiones.

2.1.3.1.2.Básico

2.1.3.1.2.1. Identifica el uso de los signos de interrogación, admiración y guiones dentro de un texto.

2.1.3.1.3.Propositivo

2.1.3.1.3.1. Establece el orden de un texto empleando los signos de de interrogación, admiración y guiones para jerarquizar las ideas principales y las secundarias.

2.1.3.1.4.Estratégico

2.1.3.1.4.1. Sugiere reglas para el uso de los signos de interrogación, admiración y guiones.

2.1.4. Emplea directorios para el registro y manejo de la información.

2.1.4.1. Utiliza los directorios para organizar la información por escrito.

2.1.4.1.1.Inicial

2.1.4.1.1.1. Conoce las funciones de un directorio.

2.1.4.1.2.1.1. Se presentan diversos directorios con formas diferentes de organización de la información.

2.1.4.1.2.Básico

2.1.4.1.2.1. Infiere las formas de organización de la información de acuerdo a la finalidad del directorio.

2.1.4.1.3.Propositivo

2.1.4.1.3.1. Argumenta el uso de directorios como documento informativo.

2.1.4.1.4.Estratégico

2.1.4.1.4.1. Establece patrones para elaborar directorios.

2.1.5. Separa palabras de manera convencional.

2.1.5.1. Segmentación convencional de palabras

2.1.5.1.1.Inicial

2.1.5.2.1.1. Segmenta palabras por silabas directas e inversas.

2.1.5.2.1.1.1.Se presentan tres textos uno sin segmentación, otro con segmentaciones de sílabas directas, indirectas, diptongos y de forma correcta y un tercer con segmentaciones erróneas del mismo tipo de sílabas incluyendo monosílabos.

2.1.5.1.2.Básico

2.1.5.1.2.1. Segmenta palabras con diptongos y monosílabos.

2.1.5.1.3.Propositivo

2.1.5.1.3.1. Identifica errores de segmentación de palabras en un texto.

2.1.5.1.4.Estratégico

2.1.5.1.4.1. Se le solicita al estudiante que identifique la regla aplicable a la segmentación de hiatos.

Publicacion Dunstan 147 25/1/12 18:30:28

148

2.1.6. Manifiesta sus sentimientos a través de la poesía.

2.1.6.1. Características de algunos recursos literarios empleados en la poesía.

2.1.6.1.1.Inicial

2.1.6.1.1.1. Comprende el concepto de poesía.

2.1.6.1.3.1.1. Se presentan diversas poesías breves referidas a diferentes sentimientos.

2.1.6.1.2.Básico

2.1.6.1.2.1. Identifica la poesía como medio literario para expresar sentimiento y belleza.

2.1.6.1.3.Propositivo

2.1.6.1.3.1. Relaciona la métrica y cadencia de una poesía.

2.1.6.1.4.Estratégico

2.1.6.1.4.1. Interpreta sentimientos a través de diversas poesías.

2.1.7. Emplea algunos recursos para la edición de una revista.

2.1.7.1. Título y subtítulos para anticipar el contenido de un texto.

2.1.7.1.1.Inicial

2.1.7.1.1.1. Identifica el concepto de revista.

2.1.7.1.2.1.1.Se le presentan varias secciones de una revista así como algunos índices y títulos.

2.1.7.1.2.Básico

2.1.7.1.2.1. Identifica las secciones y estructura de una revista.

2.1.7.1.3.Propositivo

2.1.7.1.3.1. Argumenta los principios generales que rigen la estructura de una revista y que la diferencian de otros medios impresos.

2.1.7.1.4.Estratégico

2.1.7.1.4.1. Propone secciones para elaborar una revista escolar.

2.1.8. Emplea el orden cronológico al narrar.

2.1.8.1. Palabras y frases que indican sucesión en una narración (mientras, después, primero, finalmente).

2.1.8.1.1.Inicial

2.1.8.1.1.1. Identifica expresiones de tiempo en un texto.

2.1.8.1.2.1.1.Se presentan la descripción de hechos contemporáneos y de interés para los niños de entre 11 y 12 años enfatizando la sucesión de dichos hechos.

2.1.8.1.2.Básico

2.1.8.1.2.1. Ordena en secuencia los hechos de una historia a partir de palabras o frases que indican sucesión.

2.1.8.1.3.Propositivo

2.1.8.1.3.1. Contrasta dos secuencias de hechos para identificar en antes y después en cada uno.

2.1.8.1.4.Estratégico

2.1.8.1.4.1. Sitúa hechos en un lugar y un tiempo.

2.1.9. Usa palabras y frases que indican sucesión y palabras que indican causa y efecto.

2.1.9.1. Palabras que indican relación de causa y efecto (por qué, por eso, cómo).

2.1.9.1.1.Inicial

2.1.9.1.2.1. Comprende la relación causa efecto en textos escritos.

2.1.9.1.2.1.1. Se le presenta dos reportes de investigación sobre obesidad, uno narra la sucesión de hechos que se presentan para ser obseso y el otro explica causas y efectos de la obesidad.

2.1.9.1.1.Básico

2.1.9.1.2.1. Identifica relaciones de causa y efecto en textos narrativos.

2.1.9.1.3.Propositivo

2.1.9.1.3.1. Establece relación entre palabras que indican sucesión y palabras que indican relaciones de causa y efecto.

2.1.9.1.4.Estratégico

2.1.9.1.4.1. Propone conclusiones a partir de sucesión de hechos o de relaciones de causa u efecto.

Publicacion Dunstan 148 25/1/12 18:30:28

149

2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora.

2.2.1. Utiliza el lenguaje escrito para diferentes propósitos.

2.2.1.1. Características y función de los textos descriptivos.

2.2.1.1.1.Inicial

2.2.1.1.1.1. Identifica diferentes tipos de textos.

2.2.1.1.3.1.1. Se presentan producciones escritas en diferentes tipos de texto.

2.2.1.1.2.Básico

2.2.1.1.2.1. Relaciona diferentes tipos de textos con su intención comunicativa.

2.2.1.1.3.Propositivo

2.2.1.1.3.1. Contraste la forma particular de escritura de diferentes tipos de textos.

2.2.1.1.4.Estratégico

2.2.1.1.4.1. Replantea ideas a través de diferentes tipos de textos.

2.2.1.2. Características y función de las adivinanzas.

2.2.1.2.1.Inicial

2.2.1.2.1.1. Identifica las características de una adivinanza para diferenciarla de otras producciones.

2.2.1.2.3.1.1. Se le presentan características de tipos de texto entre las que escoge las que correspondan a la adivinanza.

2.2.1.2.2.Básico

2.2.1.2.2.1. Comprende el contenido y la función de las adivinanzas para emplearlas en producciones propias.

2.2.1.2.3.Propositivo

2.2.1.2.3.1. Elabora un texto en el que considere los elementos que debe contener una adivinanza para participar en un concurso.

2.2.1.2.4.Estratégico

2.2.1.2.4.1. Sugiere nuevas formas de elaborar adivinanzas para compartirlo con su comunidad escolar.

2.2.1.3. Características y descripción de los textos narrativos.

2.2.1.3.1.Inicial

2.2.1.3.1.1. Identifica las características de un texto narrativo para incorporarlas a su práctica cotidiana.

2.2.1.3.3.1.1.Se le presenta un listado de características para que seleccione las que correspondan a los textos narrativos.

2.2.1.3.2.Básico

2.2.1.3.2.1. Comprende la estructura de un texto narrativo para realizar sus propias producciones.

2.2.1.3.3.Propositivo

2.2.1.3.3.1. Escribe una narración considerando sus características para compartirla en plenaria con sus pares.

2.2.1.3.4.Estratégico

2.2.1.3.4.1. Analiza e identifica diversos textos narrativos para enriquecer sus referentes.

2.3. Recupera información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto.

2.3.1. Recupera información relevante mediante notas y la emplea para redactar un texto.

2.3.1.1. Empleo de notas para redactar un texto.

2.3.1.1.1.Inicial

2.3.1.1.1.1. Reconoce la función de las notas.

2.3.1.1.3.1.1. Se presentan notas de diferentes fuentes de información sobre un mismo tema.

2.3.1.1.2.Básico

2.3.1.1.2.1. Comprende el proceso de transformación de notas en texto.

2.3.1.1.3.Propositivo

2.3.1.1.3.1. Establece un argumento a partir de la recopilación de notas de diferentes fuentes.

2.3.1.1.4.Estratégico

2.3.1.1.4.1. Sugiere alternativas para recuperar notas de diferentes fuentes de información.

2.4. Realiza las adaptaciones necesarias al lenguaje oral para producir textos escritos.

2.4.1. Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

2.4.1.1. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

2.4.1.1.1.Inicial

2.4.1.1.1.1. Comprende la relación estructural entre lenguaje oral y escrito.

2.4.1.1.2.1.1.Se presentan dos textos sobre un evento familiar, el primero en transcripción literal de la versión oral de la narración y el otro en versión de un artículo para publicar en la revista escolar.

2.4.1.1.2.Básico

2.4.1.1.2.1. Identifica estructuras gramaticales propias del lenguaje escrito a diferencia de la estructura gramatical del lenguaje oral.

2.4.1.1.3.Propositivo

2.4.1.1.3.1. Infiere semejanzas y diferencias sintácticas y semánticas entre lenguaje oral y escrito.

2.4.1.1.4.Estratégico

2.4.1.1.4.1. Propone alternativas para redactar textos escritos partir de relatos orales.

Publicacion Dunstan 149 25/1/12 18:30:28

150

2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente.

2.5.1. Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en textos.

2.5.1.1. Reiteraciones innecesarias y ambigüedades en los textos.

2.5.1.1.1.Inicial

2.5.1.1.1.1. Comprende el concepto de reiteración en textos escritos.

2.5.1.1.2.1.1.Se le presenta un texto de interés actual con presencia significativa de ideas reiterativas y ambigüedades.

2.5.1.1.2.Básico

2.5.1.1.2.1. Identifica ideas reiterativas y/o ambiguas en un texto.

2.5.1.1.3.Propositivo

2.5.1.1.3.1. Propone nuevas formas de redacción evitando reiteraciones y ambigüedades.

2.5.1.1.4.Estratégico

2.5.1.1.4.1. Establece hipótesis sobre la falta de claridad comunicativa en textos ambiguos.

2.6. Considera al destinatario al producir sus textos.

2.6.0. 2.6.0.0. 2.6.0.0.1.Inicial

2.6.0.0.1.1. Comprende la importancia de identificar al destinatario para producir un texto.

2.6.0.0.2.1.1. Presentar textos escritos de acuerdo al destinatario; por tanto dirigidos a los estudiantes, padres de familia, autoridades municipales y compañeros de otra escuela para realizar una mini-olimpiada deportiva y festejar el aniversario de la escuela.

2.6.0.0.2.Básico

2.6.0.0.2.1. Establece diferencias en el uso del lenguaje para escribir un texto sobre el mismo tema pero con destinatarios diferentes.

2.6.0.0.3.Propositivo

2.6.0.0.3.1. Identifica destinatarios a partir de la estructura del texto.

2.6.0.0.4.Estratégico

2.6.0.0.4.1. Plantea hipótesis sobre la funcionalidad de los textos a partir del destinatario.

2.7. Valora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión.

2.7.1. Corrige sus textos para hacer claro su contenido.

2.7.1.1. Borradores del texto que cumpla con las siguientes características: -Recuperen información del esquema de planificación -Empleen tiempos verbales en pasado para describir sucesos y mantener el orden cronológico del texto. - Exposición de acontecimientos seleccionados.

2.7.1.1.1.Inicial

2.7.1.1.1.1. Identifica beneficios de la revisión y corrección durante la producción de textos.

2.7.1.1.3.1.1. Se presenta la carta que un niño le escribe a su abuelita sobre un hecho de violencia en la escuela, en dos versiones: una con errores sintácticos y semánticos y otro redactado en versión final después de realizar revisiones y correcciones.

2.7.1.1.2.Básico

2.7.1.1.2.1. Identifica diferencias sintácticas y semánticas en un texto antes y después de su revisión y corrección.

2.7.1.1.3.Propositivo

2.7.1.1.3.1. Argumenta la importancia de revisar y corregir un texto antes de su difusión.

2.7.1.1.4.Estratégico

2.7.1.1.4.1. Infiera las consecuencias comunicativas cuando no se lleva a cabo la revisión y corrección de un texto.

2.8. Describe un proceso, un fenómeno o una situación en orden cronológico.

2.8.1 Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.

2.8.1.1. Importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos de un proceso.

2.8.1.1.1. Inicial

2.8.1.1.1.1. Identifica en un texto la secuencia cronológica de los eventos.

2.8.1.1.1.1.1. Se presenta dos narraciones sobre un accidente automovilístico, cada una narrado por el conductor de uno de los carros involucrados; donde se presenta un orden cronológico diferente de los hechos de acuerdo a quien lo narra y ello ayuda a identificar diferentes culpables.

2.8.1.1.2. Básico

2.8.1.1.2.1. Identifica la diferencia de interpretación que se puede dar a un texto al presentarlo en diferente orden cronológica.

2.8.1.1.3.Propositivo

2.8.1.1.3.1. Infiere el orden temporal de un texto a partir del lenguaje empleado.

2.8.1.1.4.Estratégico

2.8.1.1.4.1. Establece hipótesis sobre la importancia de narrar un fenómeno en el adecuado orden cronológico para comprenderlo correctamente.

2.9. Establece relaciones de causa y efecto al describir, narrar o explicar una serie de eventos en un texto.

2.9.1. Usa palabras y frases que indican sucesión y palabras que indican causa y efecto.

2.9.1.1. Palabras que indican relación de causa y efecto (por qué, por eso, cómo).

2.9.1.1.1.Inicial

2.9.1.1.1.1. Comprende la relación causa efecto dentro de una narración.

2.9.1.1.2.1.1. Se presentan dos textos uno que describe relaciones de causa y efecto y otro que describe la sucesión de hechos.

2.9.1.1.2.Básico

2.9.1.1.2.1. Identifica narraciones que implican la redacción de relaciones de causa y efecto.

2.9.1.1.3.Propositivo

2.9.1.1.3.1. Infiere situaciones de causa y efecto.

2.9.1.1.4.Estratégico

2.9.1.1.4.1. Genera hipótesis que sustentan la mejor redacción para establecer relaciones de causa y efecto.

Publicacion Dunstan 150 25/1/12 18:30:28

151

2.10. Emplea convencional-mente el uso de mayúsculas y la puntuación.

2.10.1. Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo.

2.10.1.1. Ortografía convencional.

2.10.1.1.1.Inicial

2.10.1.1.1.1. Identifica reglas gramaticales para el uso de mayúsculas y minúsculas.

2.10.1.1.2.1.1. Se presentan dos textos, uno que tenga errores ortográficos en cuanto al uso de mayúsculas y signos de puntuación y el otro sin errores.

2.10.1.1.2.Básico

2.10.1.1.2.1. Identifica el uso de mayúsculas y minúsculas con relación a los signos de puntuación.

2.10.1.1.3.Propositivo

2.10.1.1.3.1. Infiere diferencias semánticas a partir de la escritura de palabras iguales pero con mayúscula y minúscula.

2.10.1.1.4.Estratégico

2.10.1.1.4.1. Usa la escritura de palabras con mayúsculas y minúsculas de acuerdo a la intención comunicativa.

2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito.

2.11.1. Identifica y usa juegos de palabras.

2.11.1.1. Significado de los juegos de palabras presentes en los chistes.

2.11.1.1.1.Inicial

2.11.1.1.1.1. Comprende el juego del lenguaje a través de emplear palabras en doble sentido o fuera de contexto.

2.11.1.1.2.1.1. Se presenta un texto contextualizado y en estilo formal; posteriormente y tomando como base el texto inicial, se hace un juego del lenguaje para presentar chiste empleando las mismas palabras.

2.11.1.1.2.Básico

2.11.1.1.2.1. Identifica el juego del lenguaje en un chiste.

2.11.1.1.3.Propositivo

2.11.1.1.3.1. Contraste el juego de palabras que se hace en un chiste y la diferencia de su uso en un texto formal.

2.11.1.1.4Estratégico

2.11.1.1.4.1. Sugiere determinados juegos de palabras para construir chistes.

2.12. Completa formularios para realizar diversos trámites (préstamo bibliotecario, permisos de salida, entre otros).

2.12.0. 2.12.0.0. 2.12.0.0.1.Inicial

2.12.0.0.1.1. Identifica el tipo de datos que solicitan diferentes formularios.

2.12.0.0.2.1.1. Se presenta un juego de formularios para autorizar que el estudiante realice un viaje por ser el estudiante con mejor desempeño escolar; para autorizar se solicitan diferentes datos según quien lo complemente: docente, estudiante o los padres de familia.

2.12.0.0.2.Básico

2.12.0.0.2.1. Escribe los datos que se le solicitan en un formulario.

2.12.0.0.3.Propositivo

2.12.0.0.3.1. Contrasta los datos que se solicitan según el destinatario.

2.12.0.0.4.Estratégico

2.12.0.0.4.1. Propone información adicional que puede incluirse en un formulario para que sea más funcional.

Publicacion Dunstan 151 25/1/12 18:30:29

152

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Participación en eventos comunicativos orales

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles

de logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención, y respeta turnos al hablar.

3.1.1. Expone su opinión y escucha la de sus compañeros.

3.1.1.1. Reglas para la convivencia en el aula.

3.1.1.1.1.Inicial

3.1.1.1.1.1. Escucha la opinión de sus compañeros para elaborar el reglamento del aula.

3.1.1.1.2.1.1. Que seleccione de un listado de acciones las que considere que son factibles para incluir en un reglamento de aula.

3.1.1.1.2.Básico

3.1.1.1.2.1. Participa en la toma de decisiones para elaborar el reglamento del aula.

3.1.1.1.3.Propositivo

3.1.1.1.3.1. Abstraer conclusiones del reglamento del aula para reelaborar algunas reglas que contiene el mismo.

3.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.4.1. Sugiere nuevas reglas en el reglamento del aula para resolver situaciones que so se contemplaron.

3.2. Expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento.

3.2.1. Escucha a otros con atención y complementa su información.

3.2.1.1. Selección de información sobre un suceso.

3.2.1.1.1.Inicial

3.2.1.1.1.1. Menciona las características que debe tener una población para tener paz social.

3.2.1.1.3.1.1. Seleccione de varios textos la información que propone acciones a favor de tener paz social.

3.2.1.1.2.Básico

3.2.1.1.2.1. Comprende la importancia de vivir en una sociedad que promueve la paz social para elaborar un texto al respecto.

3.2.1.1.3.Propositivo

3.2.1.1.3.1. Argumenta sobre la importancia de vivir respetando la diversidad cultural para tener paz social.

3.2.1.1.4.Estratégico

3.2.1.1.4.1. Analiza e identifica el estado actual de su comunidad con relación a la paz social para emitir un juicio al respecto.

3.3. Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas, argumentos y presentar información.

3.3.1. Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.

3.3.1.1. Redacción de una noticia a partir de sucesos recientes en la localidad.

3.3.1.1.1.Inicial

3.3.1.1.1.1. Reconoce los principales usos que se le dan al agua en su comunidad para contar con información al respecto.

3.3.1.1.3.1.1. Se le proporcionan acciones que favorecen el buen uso y el mal uso del agua, las contrastará para elegir la óptima.

3.3.1.1.2.Básico

3.3.1.1.2.1. Comprende los diversos fenómenos que ocasionan el desperdicio del agua para compartirlos con sus compañeros.

3.3.1.1.3.Propositivo

3.3.1.1.3.1. Argumenta la necesidad del cuidado del agua para que en su comunidad se optimice su uso.

3.3.1.1.4.Estratégico

3.3.1.1.4.1. Propone hipótesis alternativas para el uso adecuado del agua y la valorización de la misma.

3.4. Presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso.

3.4.1. Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.

3.4.1.1. Importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos de un proceso.

3.4.1.1.1.Inicial

3.4.1.1.1.1. Investiga un hecho relevante que haya sucedido en su comunidad para elaborar un borrador al respecto.

3.4.1.1.2.1.1. Se le proporcionan textos de un evento que se encuentra desorganizado, para que elija la que presenta una secuencia global.

3.4.1.1.2.Básico

3.4.1.1.2.1. Narra un hecho histórico con coherencia global para presentarlo en plenaria a su grupo.

3.4.1.1.3.Propositivo

3.4.1.1.3.1. Infiere las posibles causas que dieron origen al hecho histórico de su elección para continuar con su investigación.

3.4.1.1.4.Estratégico

3.4.1.1.4.1 Fundamenta el análisis de los hechos que dieron origen al suceso histórico que eligió para compartir los resultados de su investigación.

Publicacion Dunstan 152 25/1/12 18:30:29

153

3.5. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva.

3.5.1. Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

3.5.1.1. Palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

3.5.1.1.1.Inicial

3.5.1.1.1.1. Reconoce palabras adjetivas y adverbiales que son útiles para describir.

3.5.1.1.2.1.1. Se le proporciona una descripción que carece de adjetivos y adverbios y tendrá que seleccionar de entre varias opciones la que reúne las características deseadas.

3.5.1.1.2.Básico

3.5.1.1.2.1. Describe un paisaje empleando palabras y frases adjetivas y adverbiales en una exposición grupal.

3.5.1.1.3.Propositivo

3.5.1.1.3.1. Argumenta la elección de ciertos adjetivos para realizar su texto descriptivo.

3.5.1.1.4.Estratégico

3.5.1.1.4.1. Sugiere para un texto determinado nuevos adjetivos que enriquezcan su descripción para publicarla en el periódico mural.

3.6. Sostiene una conversación en la que explica y argumenta sus preferencias o puntos de vista.

3.6.1. Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.

3.6.1.1. Tiempos y modos verbales empleados para reportar un suceso.

3.6.1.1.1.Inicial

3.6.1.1.1.1. Conoce cuales son los tiempos y modos verbales empleados para reportar un suceso.

3.6.1.1.3.1.1. El aplicador lo cuestiona en relación a un tema determinado y el alumno deberá argumentar su punto de vista al respecto.

3.6.1.1.2.Básico

3.6.1.1.2.1. Analiza los tiempos y modos verbales comunes para incorporarlos a sus producciones.

3.6.1.1.3.Propositivo

3.6.1.1.3.1. Participa en un foro donde exponga sus puntos de vista en relación a un tema preestablecido para obtener conclusiones respecto al mismo.

3.6.1.1.4.Estratégico

3.6.1.1.4.1. Propone formas prácticas para utilizar los modos verbales de manera que enriquezcan sus escritos.

Publicacion Dunstan 153 25/1/12 18:30:29

154

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenidos I. Niveles de logro

J. Estándares de evaluación

K. Evidencias de producto

4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.

4.1.1. Identifica diferencias entre oralidad y escritura y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión.

4.1.1.1. Recursos gráficos para representar expresiones verbales al escribir.

4.1.1.1.1.Inicial

4.1.1.1.1.1. Describe los elementos en una leyenda para compartir con sus compañeros.

4.1.1.1.2.1.1. Se lee un texto y se le solicita que reproduzca el mismo de manera escrita (empleará los ajustes gramaticales propios para pasar de la oralidad a la escritura).

4.1.1.1.2.Básico

4.1.1.1.2.1. Comprende los elementos de una leyenda para utilizar el lenguaje propio de este texto.

4.1.1.1.3.Propositivo

4.1.1.1.3.1. Redacta un texto de una leyenda que ha escuchado previamente para que posteriormente lo comparta con su equipo.

4.1.1.1.4.Estratégico

4.1.1.1.4.1. Clasifica por categorías las leyendas para formar una antología tomando en cuenta un organizador específico.

4.2. Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras con dígrafos y sílabas complejas.

4.2.1. Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos y sílabas trabadas.

4.2.1.1. Escritura convencional de palabras con dígrafos (ch, qu, ll) o sílabas trabadas.

4.2.1.1.1.Inicial

4.2.1.1.1.1. Identifica las letras que componen un dígrafo y una silaba trabada por su sonido para emplearlo en la producción de textos.

4.2.1.1.2.1.1. Se le proporciona un texto que ha empleado incorrectamente los dígrafos y las silabas trabadas, localizará entre varias opciones de textos en el que los empleó adecuadamente.

4.2.1.1.2.Básico

4.2.1.1.2.1. Escribe un texto considerando el uso adecuado de los dígrafos y silabas trabadas para que posteriormente sea analizado en el grupo.

4.2.1.1.3.Propositivo

4.2.1.1.3.1. Identifica palabras con dígrafos y silabas trabadas en un texto seleccionado para enriquecer sus producciones.

4.2.1.1.4.Estratégico

4.2.1.1.4.1. Escriba un texto considerando el uso adecuado de los dígrafos y silabas trabadas para que posteriormente sea analizado por su equipo.

4.3. Conoce el uso de las letras mayúsculas al escribir nombres propios, e identifica los párrafos a partir de marcadores textuales, como mayúsculas y punto final.

4.3.1. Utiliza mayúsculas y puntos en la escritura de una oración o párrafo.

4.3.1.1. Ortografía convencional, empleo de mayúsculas y puntuación.

4.3.1.1.1.Inicial

4.3.1.1.1.1. Identifica nombres propios con sus características correspondientes para diferenciarlos de los nombres comunes.

4.3.1.1.2.1.1. Se le presenta un texto y se le pide que elija cuales signos de puntuación podrían ser utilizados en el mismo, para que tenga un sentido correcto.

4.3.1.1.2.Básico

4.3.1.1.2.1. Utiliza las reglas ortográficas con propiedad para redactar su autobiografía.

4.3.1.1.3.Propositivo

4.3.1.1.3.1. Redacta textos breves en donde utiliza las mayúsculas en nombres propios en un texto determinado.

4.3.1.1.4.Estratégico

4.3.1.1.4.1. Selecciona e identifica nombre propios en diferentes textos para enfatizar el uso correcto de los mismos.

4.4. Comprende la función de los textos instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas.

4.4.1. Identifica la función y las características principales de instructivos.

4.4.1.1. Interpretación de la información contenida en instructivos.

4.4.1.1.1.Inicial

4.4.1.1.1.1. Describa las características principales de un instructivo para comentarlo en plenaria.

4.4.1.1.1.1.1. Presentarle varios textos que contengan informaciones diversas para que seleccione la que contiene los elementos del instructivo.

4.4.1.1.2.Básico

4.4.1.1.2.1. Describe características principales de un instructivo para comentarlo en plenaria.

4.4.1.1.3.Propositivo

4.4.1.1.3.1. Redacta un instructivo atendiendo a su estructura y lenguaje para compartirlo con sus compañeros.

4.4.1.1.4.Estratégico

4.4.1.1.4.1. Utiliza el instructivo para elaborar actividades de su vida cotidiana, ejemplo: un platillo, armar un juguete etc.

Publicacion Dunstan 154 25/1/12 18:30:29

155

4.5. Identifica pistas para precisar la ortografía de palabras de una misma familia léxica, con ayuda del docente.

4.5.1. Encuentra patrones ortográficos en familias derivadas de una misma familia léxica.

4.5.1.1. Patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica.

4.5.1.1.1.Inicial

4.5.1.1.1.1. Reproduce palabras de una misma familia léxica para asociarlo a campos semánticos en una redacción.

4.5.1.1.1.1.1. De un listado de palabras, selecciona las que se derivan de una misma familia léxica.

4.5.1.1.2.Básico

4.5.1.1.2.1. Comprende la relación léxica para la reproducción de palabras considerando la estructura de las mismas.

4.5.1.1.3.Propósito

4.5.1.1.3.1. Contrasta palabras de aparente pertinencia léxica y abstrae conclusiones de criterio para argumentar su diferencia.

4.5.1.1.4.Estratégico

4.5.1.1.4.1. Plantea el principio para determinar la pertinencia léxica de las palabras considerando como base la familia, y oralidad de donde se derivan.

4.6. Emplea el orden alfabético en índices y diccionarios para localizar información.

4.6.1. Emplea directorios para el registro y manejo de la información.

4.6.1.1. Utilidad de los directorios para organizar información por escrito.

4.6.1.1.1.Inicial

4.6.1.1.1.1. Localiza en el directorio un número telefónico para contratar un servicio.

4.6.1.1.1.1.1. De un registro de datos, seleccione los que puede encontrar en un directorio telefónico.

4.6.1.1.2.Básico

4.6.1.1.2.1. Comprende la relación que existe entre el orden alfabético y las letras iniciales del nombre oficial del objeto de búsqueda para clarificar su conocimiento al respecto.

4.6.1.1.3.Propositivo

4.6.1.1.3.1. Argumenta con ejemplos la relación entre el orden alfabético y las letras iniciales del nombre oficial del objeto de búsqueda como el método para facilitar el manejo del directorio telefónico para utilizarlo en la vida diaria.

4.6.1.1.4. Estratégico

4.6.1.1.4.1. Basado en el patrón de los ejemplos replantea como definitiva el método, orden alfabético para eficientar el manejo del directorio telefónico.

4.7. Introduce la puntuación adecuada (puntos y comas) para delimitar oraciones o elementos de un listado.

4.7.1. Respeta la ortografía y la puntuación de palabras al escribir un texto.

4.7.1.1. Ortografía y puntuación convencionales

4.7.1.1.1.Inicial

4.7.1.1.1.1. Planea la producción de un texto identificando modelos textuales, sintácticos, semánticos y ortográficos para identificar sus características.

4.7.1.1.2.1.1. Presentar un texto para que identifique y seleccione los signos de puntuación que contiene.

4.7.1.1.2.Básico

4.7.1.1.2.1. Reproduce un texto considerando la ortografía y puntuación convencionales para que las aplique cotidianamente.

4.7.1.1.3.Propósito

4.7.1.1.3.1. Contrasta sus producciones estableciendo la relación de estos con los diferentes modelos. Registra observaciones y propone un pequeño prontuario para la producción y revisión de textos.

4.7.1.1.4.Estratégico

4.7.1.1.4.1. Resuelve la escritura de textos apoyado en una guía para la producción y la revisión para enriquecer sus producciones escritas.

Publicacion Dunstan 155 25/1/12 18:30:29

156

4.8. Emplea diccionarios para verificar la ortografía de una palabra.

4.8.1. Consulta diccionarios para resolver dudas ortográficas.

4.8.1.1. Ortografía convencional de palabras a partir de textos modelo.

4.8.1.1.2.1.Inicial

4.8.1.1.1.1. Identifica posibles errores ortográficos utilizando textos similares al de su producción escrita para mejorar sus productos.

4.8.1.1.2.1.1. Proporcionarle un diccionario para que localice las palabras que se le soliciten.

4.8.1.1.2.Básico

4.8.1.1.2.1. Utiliza el diccionario para corroborar las dudas ortográficas que tenga.

4.8.1.1.3.Propositivo

4.8.1.1.3.1. Abstrae que el método más eficiente para la revisión ortográfica es el establecido entre la palabra de dudosa ortografía y el uso del diccionario para aplicarlo en la dinámica escolar.

4.8.1.1.4.Estratégico

4.8.1.1.4.1. Replantea el uso del diccionario como el método más eficiente para aclarar dudas en torno a la ortografía de palabras, apelando a la diferencia entre utilizar textos de relación semántica y el diccionario para seleccionar el que enriquezca su trabajo.

Publicacion Dunstan 156 25/1/12 18:30:29

157

Publicacion Dunstan 157 25/1/12 18:30:30

158

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Comprensión

Subdimensión: Comprensión oralF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.1.1. Reconocer palabras y expresiones básicas que se usan habitualmente relativas a uno mismo, la familia y el entorno inmediato.

1.1.1.1. Completa de forma oral preguntas para tener información sobre datos personales.

1.1.1.1.1. Reconoce datos personales (nombre, edad, fecha de nacimiento), propios y de otros.

1.1.1.1.1.1.Inicial

1.1.1.1.1.1.1. Oye expresiones familiares y cotidianas para comunicarse.

1.1.1.1.1.1.1.1. Realizarle cuestionamientos de información personal (nombre, dirección, teléfono etc.) a los que el alumno deberá responder de manera oral a dichos cuestionamientos.

1.1.1.1.1.2.Básico

1.1.1.1.1.2.1. Entiende enunciados orales adquiriendo información sobre datos personales.

1.1.1.1.1.3.Propositivo

1.1.1.1.1.3.1. Recupera información a partir de escuchar relatos de sus compañeros para ponerlos en práctica en un evento cotidiano.

1.1.1.1.1.4.Estratégico

1.1.1.1.1.4.1. Interpreta mensajes orales para formular preguntas de su entorno social.

1.1.2.Entender instrucciones breves sobre asuntos o situaciones conocidas.

1.1.2.1.Interpreta y sigue instrucciones.

1.1.2.1.1.Completar instrucciones con una o más palabras.

1.1.2.1.1.1.Inicial

1.1.2.1.1.1.1. Escucha diálogos breves entre compañeros para indagar situaciones conocidas.

1.1.2.1.1.2.1.1.Proporcionarle al alumno un croquis de la ciudad para que dé instrucciones orales para llegar a un lugar determinado.

1.1.2.1.1.2.Básico

1.1.2.1.1.2.1. Diferencia los diálogos seleccionando los diálogos que le son de utilidad para una producción comunicativa.

1.1.2.1.1.3.Propositivo

1.1.2.1.1.3.1. Recupera las palabras relevantes para completar instrucciones.

1.1.2.1.1.4.Estratégico

1.1.2.1.1.4.1. Comprende oralmente instrucciones con una o más palabras para enunciar una frase.

1.1.3.Identifica algunas diferencias entre tipos de textos orales.

1.1.3.0. 1.1.3.0.0. 1.1.3.0.0.1.Inicial

1.1.3.0.0.1.1. Escucha diferentes textos para empezar a diferenciar entre un texto narrativo y uno expositivo.

1.1.3.0.0.1.1.1. Mencionarle dos textos (uno narrativo y otro expositivo) con relación al calentamiento global para que identifique a que tipo de texto hace alusión.

1.1.3.0.0.2.Básico

1.1.3.0.0.2.1. Identifica características específicas para diferenciar algunos textos.

1.1.3.0.0.3.Propositivo

1.1.3.0.0.3.1. Reconoce las características básicas entre uno y otro texto para diferenciarlos.

1.1.3.0.0.4.Estratégico

1.1.3.0.0.4.1. Comprende la forma en que se presentan los textos narrativos y expositivos para proponer su clasificación.

1.1.4. Detectar palabras semejantes a la lengua materna.

1.1.4.1. Encuentra semejanzas y diferencias entre palabras en inglés y lengua materna.

1.1.4.1.1. Encontrar semejanzas y diferencias de palabras en inglés y lengua materna.

1.1.4.1.1.1.Inicial

1.1.4.1.1.1.1. Escucha palabras en inglés semejantes en sonido a las de la lengua materna.

1.1.4.1.1.2.1.1.Se le mencionan palabras semejantes a las de su lengua materna, para que discrimine entre ellas y reconozca sus semejanzas y diferencias.

1.1.4.1.1.2.Básico

1.1.4.1.1.2.1. Distingue palabras en inglés por su semejanza a las de su lengua materna para aplicarlas en una comunicación.

1.1.4.1.1.3.Propositivo

1.1.4.1.1.3.1. Encuentra nuevas palabras con las características de inglés y la lengua materna realizando diálogos breves.

1.1.4.1.1.4.Estratégico

1.1.4.1.1.4.1. Interpreta el desarrollo de un texto que tenga palabras en inglés con semejanza sonora a las de la lengua materna.

1.1.5.Diferenciar algunas convenciones en textos orales

1.1.5.0. 1.1.5.0.0. 1.1.5.0.0.1.Inicial

1.1.5.0.0.1.1. Escucha palabras convencionales en textos orales para empezar a distinguir.

1.1.5.0.0.2.1.1. Escucha un texto oral y se le pide que discrimine las palabras convencionales de las técnicas. (Palabras convencionales pueden ser: pizarrón, libreta, lápiz. Palabras técnicas pueden ser: objetivo, planeación, pedagogía etc.).

1.1.5.0.0.2.Básico

1.1.5.0.0.2.1. Recupera palabras convencionales de textos orales donde identifica algunas diferencias.

1.1.5.0.0.3.Propositivo

1.1.5.0.0.3.1. Reconoce en textos orales algunas diferencias para interactuar en frases cortas.

1.1.5.0.0.4.Estratégico

1.1.5.0.0.4.1. Detecta e interpreta diferencias relevantes en la estructura de frases orales cortas.

Publicacion Dunstan 158 25/1/12 18:30:30

159

1.1.6.Comprende el sentido general de textos orales con base en características acústicas como volumen y entonación.

1.1.6.0. 1.1.6.0.1.Identificar la acentuación y entonación de palabras.

1.1.6.0.1.1.Inicial

1.1.6.0.1.1.1. Identifica el volumen y la entonación en algunas frases orales empleadas por sus compañeros.

1.1.6.0.1.1.1.1. Se le da un mensaje oral para que identifique apoyándose en el volumen y la entonación, la intencionalidad del mismo.

1.1.6.0.1.2.Básico

1.1.6.0.1.2.1. Encuentra frases útiles contadas por sus compañeros cuando estos hacen uso del volumen y la entonación.

1.1.6.0.1.3.Propositivo

1.1.6.0.1.3.1. Entiende frases orales con volumen y entonación en una interacción con sus pares.

1.1.6.0.1.4.Estratégico

1.1.6.0.1.4.1. Interpreta el mensaje del interlocutor considerando el volumen y la entonación con la que habla para comunicarse.

1.1.7.Mostrar comprensión en formas propias y personales.

1.1.7.1.Encuentra semejanzas y diferencias entre acciones de los personajes y las propias.

1.1.7.1.1.Encontrar semejanzas y diferencias entre las acciones de los personajes y las propias.

1.1.7.1.1.1.Inicial

1.1.7.1.1.1.1. Escucha la descripción en forma oral de la constitución física de sus compañeros en una asamblea de grupo.

1.1.7.1.1.1.1.1. En una redacción de algún hecho cotidiano, discrimina entre las descripciones que pueden ser personales y aquellas que son sobre características de los otros.1.1.7.1.1.2.

Básico 1.1.7.1.1.2.1. Encuentra las palabras en una descripción oral para discriminar las menos utilizadas.

1.1.7.1.1.3.Propositivo

1.1.7.1.1.3.1. Selecciona las palabras que le sean útiles para describir de manera oral alguna característica propia.

1.1.7.1.1.4.Estratégico

1.1.7.1.1.4.1. Comprende las palabras necesarias con base en la descripción oral que distinguen sus características con las de algunos personajes.

1.1.8. Anticipar el desarrollo de situaciones rutinarias y conocidas a partir de pistas en mensajes orales.

1.1.8.1. Usa pistas contextuales para comprender el significado

1.1.8.1.1. Usar pistas contextuales

1.1.8.1.1.1.Inicial

1.1.8.1.1.1.1. Escucha mensajes iniciales con pistas para identificar un suceso futuro.

1.1.8.1.1.2.1.1. Se le proporcionan diversas pistas relacionadas con su entorno próximo para que anticipe la situación que se plantea.

1.1.8.1.1.2.Básico

1.1.8.1.1.2.1. Distingue el significado de las pistas para predecir un evento.

1.1.8.1.1.3.Propositivo

1.1.8.1.1.3.1. Reconoce el mensaje oral a partir de las primeras pistas que se le dan dentro de situaciones rutinarias.

1.1.8.1.1.4.Estratégico

1.1.8.1.1.4.1. Entiende lo que infiere el mensaje con base a las pistas escuchadas del relator en una discusión de clase.

Publicacion Dunstan 159 25/1/12 18:30:30

160

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Comprensión

Subdimensión: Comprensión de lecturaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.2.1. Comprender palabras conocidas y expresiones cortas y rutinarias propias de ambientes familiares y cotidianos.

1.2.1.1. Reconoce de forma oral y escrita palabras que describen actividades rutinarias.

1.2.1.1.1. Predecir tipos de actividades rutinarias.

1.2.1.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1.1. Identifica palabras y expresiones relativas al ambiente familiar en una asamblea de grupo.

1.2.1.1.1.2.1.1.Se le proporcionan dos textos uno que describe expresiones rutinarias y otro que describa actividades poco usuales para que elija cuál es la que se apega a su cotidianidad.

1.2.1.1.1.2.Básico

1.2.1.1.1.2.1. Reconocer expresiones cortas rutinarias de las que no lo son para que comprenda la intencionalidad del texto.

1.2.1.1.1.3.Propositivo

1.2.1.1.1.3.1. Interpreta el significado de las expresiones cortas para elaborar una frase.

1.2.1.1.1.1.4.Estratégico

1.2.1.1.1.4.1. Complete un texto a partir de la comprensión de un primer párrafo para describir alguna actividad rutinaria.

1.2.2. Identificar palabras específicas usadas para preguntar.

1.2.2.1.Identifica palabras en preguntas.

1.2.2.1.1.Identificar palabras en escritura de preguntas.

1.2.2.1.1.1.Inicial

1.2.2.1.1.1.1. Distingue las palabras de interrogación de las que no lo son en textos comunes.

1.2.2.1.1.1.1.1. Se le presentan varias oraciones para que señale dentro de ellas las palabras que específicamente se utilizan para preguntar.

1.2.2.1.1.2.Básico

1.2.2.1.1.2.1. Reconoce las palabras que implican pregunta para clarificarlas.

1.2.2.1.1.3.Propositivo

1.2.2.1.1.3.1. Encuentre nuevas palabras de interrogación para crear sus preguntas.

1.2.2.1.1.4.Estratégico

1.2.2.1.1.4.1. Proponga preguntas concretas para la elaboración de un cuestionario grupal.

1.2.3. Emplear estrategias como la relectura para apoyar la comprensión.

1.2.3.0. 1.2.3.0.0. 1.2.3.0.0.1.Inicial

1.2.3.0.0.1.1. Recupere la lectura de un texto para obtener información.

1.2.3.0.0.2.1.1. Se le proporciona un texto narrativo y se le solicita que realice inferencias con relación a él. Posteriormente tendrá que reconocer las nociones que posee al respecto para lo cual tendrá que remitirse al texto original releyéndolo.

1.2.3.0.0.2.Básico

1.2.3.0.0.2.1. Relee un texto para afirmar su conocimiento sobre el contenido del mismo

1.2.3.0.0.3.Propositivo

1.2.3.0.0.3.1. Reconozca la información en un texto a partir de lo que leyó para obtener información

1.2.3.0.0.4.Estratégico

1.2.3.0.0.4.1. Interpreta la información de un texto a partir de las lecturas investigadas para la elaboración de un reporte.

1.2.4. Comprender indicaciones escritas breves.

1.2.4.1. Comprende y sigue indicaciones.

1.2.4.1.1. Compara semejanzas y diferencias en la escritura de palabras (cuántas y cuáles letras tiene).

1.2.4.1.1.1.Inicial

1.2.4.1.1.1.1. Distingue diferencias en la escritura de palabras para escribir indicaciones.

1.2.4.1.1.2.1.1Se le presentan por escrito consignas sencillas para que ejecute lo que le solicita.

1.2.4.1.1.2.Básico

1.2.4.1.1.2.1. Participe en la selección de palabras para construir indicaciones.

1.2.4.1.1.3.Propositivo

1.2.4.1.1.3.1. Encuentra el seguimiento de indicaciones breves en los textos para resolver situaciones cotidianas.

1.2.4.1.1.4.Estratégico

1.2.4.1.1.4.1. Interpreta la diferencia y semejanza en la escritura de un texto para dar un reporte.

1.2.5. Reconocer escritura convencional de palabras en lengua inglesa.

1.2.5.1. Reconoce propósito y destinatario.

1.2.5.1.1.Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social de lenguaje.

1.2.5.1.1.1.Inicial

1.2.5.1.1.1.1. Identifica un repertorio de palabras en lengua inglesa para expresarse.

1.2.5.1.1.1.1.1. Se le proporcionan palabras en inglés con una sintaxis correcta u otras que tengan desaciertos para que elija las que estén escritas de manera convencional.

1.2.5.1.1.2.Básico

1.2.5.1.1.2.1. Encuentra palabras en lengua inglesa que practica de manera cotidiana en diferentes momentos de clase.

1.2.5.1.1.3.Propositivo

1.2.5.1.1.3.1. Reconoce la escritura de palabras en inglés para redactar un mensaje.

1.2.5.1.1.4.Estratégico

1.2.5.1.1.4.1. Comprende el significado de un texto para elaborar un párrafo.

Publicacion Dunstan 160 25/1/12 18:30:30

161

1.2.6. Identificar que la escritura y el mensaje que comunica es constante en diversos soportes y tipografías.

1.2.6.0. 1.2.6.0.1. Reconocer enunciados que expresan expectativas.

1.2.6.0.1.1.Inicial

1.2.6.0.1.1.1. Lee mensajes escritos parapara comunicarSituaciones diversas.

1.2.6.0.1.1.1.1. Se le presentan mensajes con diversa intencionalidad para que identifique de entre estos la situación que se le solicite. 1.2.6.0.1.2.

Básico1.2.6.0.1.2.1. Reconoce enunciados que expresan expectativas para comunicarlos.

1.2.6.0.1.3.Propositivo

1.2.6.0.1.3.1. Encuentra nuevos mensajes en los textos para usarlos en la comunicación escrita.

1.2.6.0.1.4.Estratégico

1.2.6.0.1.4.1. Interpreta diversos mensajes para utilizarlos en la redacción de uno nuevo.

1.2.7.Comprender elementos y convenciones de la escritura.

1.2.7.1.Compara la composición de palabras

1.2.7.1.1.Diferencias en el valor sonoro de las letras en lengua materna e inglés.

1.2.7.1.1.1.Inicial

1.2.7.1.1.1.1. Escucha y diferencia el sonido de las letras en lengua materna e inglés.

1.2.7.1.1.2.1.1.Se le dicen palabras en inglés para que las relacione con la escritura convencional de la lengua materna.

1.2.7.1.1.2.Básico

1.2.7.1.1.2.1. Relaciona el sonido con las letras para escribirlas en su escritura formal.

1.2.7.1.1.3.Propositivo

1.2.7.1.1.3.1. Encuentra semejanzas en mensajes escritos en su lengua materna e inglés.

1.2.7.1.1.4.Estratégico

1.2.7.1.1.4.1. Interpreta y utiliza mensajes escritos aplicables a su lengua materna e inglés.

1.2.8. Reconocer las palabras gráficas como unidades entre espacios en blanco.

1.2.8.0. 1.2.8.0.1.Seleccionar temas y elegir palabras para resolver un crucigrama.

1.2.8.0.1.1.Inicial

1.2.8.0.1.1.1. Identifica palabras en inglés para formar enunciados completos

1.2.8.0.1.1.1.1. Se le proporcionan palabras relacionadas con un tema determinado par que resuelvan un crucigrama. 1.2.8.0.1.2.

Básico1.2.8.0.1.2.1. Reconoce palabras gráficas como componentes en una oración.

1.2.8.0.1.3.Propositivo

1.2.8.0.1.3.1. Encuentre palabras gráficas necesarias para complementar una frase.

1.2.8.0.1.4.Estratégico

1.2.8.0.1.4.1. Interpreta y realiza ajustes gramaticales que le permitan reconocer palabras como unidades gráficas.

1.2.9.Identificar la función de algunos elementos tipográficos.

1.2.9.0. 1.2.9.0.0. 1.2.9.0.0.1.Inicial

1.2.9.0.0.1.1. Lee material impreso para identificar las funciones de elementos tipográficos.

1.2.9.0.0.1.1.1. Se le presenta un fragmento de un cuento para que analice el contenido del mismo.

1.2.9.0.0.2.Básico

1.2.9.0.0.2.1. Distingue las funciones necesarias en la lectura de un texto.

1.2.9.0.0.3.Propositivo

1.2.9.0.0.3.1. Obtiene elementos tipográficos de los textos para contestar preguntas sencillas con respecto a ellos.

1.2.9.0.0.4.Estratégico

1.2.9.0.0.4.1. Interpreta diversas situaciones de las funciones para aplicarlos en los textos tipográficos.

1.2.10.Demostrar comprensión del principio alfabético en la lectura de palabras en lengua inglesa.

1.2.10.0. 1.2.10.0.0. 1.2.10.0.0.1.Inicial

1.2.10.0.0.1.1. Identifica palabras en lengua inglesa para comprender el principio alfabético en una lectura.

1.2.10.0.0.2.1.1. Se le presentan palabras en inglés incluidas en situaciones diversas para que las identifique y contextualice posteriormente atendiendo al principio alfabético propio de esa lengua.

1.2.10.0.0.2.Básico

1.2.10.0.0.2.1. Lee palabras en inglés para corroborar el principio alfabético que posee de las mismas.

1.2.10.0.0.3.Propositivo

1.2.10.0.0.3.1. Encuentra relación entre las palabras de lengua inglesa para asociarlas a situaciones cotidianas.

1.2.10.0.0.4.Estratégico

1.2.10.0.0.4.1. Entiende el uso del principio alfabético y lo pone en práctica al leer un texto.

Publicacion Dunstan 161 25/1/12 18:30:31

162

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: INGLESE. Dimensión: Expresión

Subdimensión: Expresión oralF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenidos I. Niveles de logro

J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.1.1. Emplear textos escritos como estímulo para producir textos orales breves y familiares.

2.1.1.1. Lee expresiones en voz alta.

2.1.1.1.1. Leer enunciados en voz alta.

2.1.1.1.1.1. Inicial

2.1.1.1.1.1.1. Lee expresiones en voz alta en portadores de texto en su casa, la escuela, la calle.

2.1.1.1.1.1.1.1. Observa diferentes portadores de texto en la calle y repite oralmente los textos. En el camino a su casa repite los letreros que encuentra.

2.1.1.1.1.2.Básico

2.1.1.1.1.2.1. Reconoce distintos contextos para producir textos orales breves y leer en voz alta.

2.1.1.1.1.3.Propositivo

2.1.1.1.1.3.1. Interpreta sus producciones en textos orales para exponer en clase.

2.1.1.1.1.4.Estratégico

2.1.1.1.1.4.1. Argumenta y propone alternativas para exponer oralmente textos breves y familiares.

2.1.2. Completar con expresiones conocidas las participaciones orales de otros.

2.1.2.1. Asume el papel de receptor y de emisor en expresiones de saludo, despedida y cortesía.

2.1.2.1. Intercambiar expresiones de saludo, despedida y cortesía.

2.1.2.1.1.1. Inicial

2.1.2.1.1.1.1. Identifica el receptor y el emisor como componentes del habla en situaciones cotidianas.

2.1.2.1.1.1.1.1. Dos niños entablando una conversación en la cual es necesario completar con palabras sencillas de uso común.

2.1.2.1.1.2.Básico

2.1.2.1.1.2.1. Comprende que existen diferentes expresiones de acuerdo al papel que juega el emisor o el receptor.

2.1.2.1.1.3.Propositivo

2.1.2.1.1.3.1. Interpreta su papel de receptor o emisor en expresiones de saludo, despedida y cortesía.

2.1.2.1.1.4.Estratégico

2.1.2.1.1.4.1. Replantea la forma en que expresa el saludo y la despedida de acuerdo a la situación

2.1.3. Formular y responder preguntas familiares sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales.

2.1.3.1. Completa enunciados interrogativos con palabras de pregunta.

2.1.3.1.1. Completar enunciados interrogativos con palabras de pregunta.

2.1.3.1.1.1.1.Inicial

2.1.3.1.1.1.1. Elabora preguntas sencillas usando enunciados interrogativos con palabras de pregunta.

2.1.3.1.1.2.1.1. En un texto se le formulan cuestionamientos de diversos temas, de donde tendrá que seleccionar los que satisfacen sus necesidades básicas: comer, dormir, etc.

2.1.3.1.1.2.Básico

2.1.3.1.1.2.1. Emplea enunciados interrogativos para resolver cuestionamientos.

2.1.3.1.1.3.Propositivo

2.1.3.1.1.3.1. Completa enunciados interrogativos sobre algún tema de su vida cotidiana.

2.1.3.1.1.4.Estratégico

2.1.3.1.1.4.1. Infiere una respuesta a partir de un enunciado interrogativo con palabras de lectura.

2.1.4. Participar con algunas expresiones y lenguaje corporal en intercambios propios de situaciones familiares, habituales y conocidas.

2.1.4.1. Utiliza el lenguaje no verbal para reconocer necesidades o peticiones expresadas por otros.

2.1.4.1.1. Distinguir lenguaje no verbal.

2.1.4.1.1.1.Inicial

2.1.4.1.1.1.1. Responde con lenguaje corporal a situaciones de su vida cotidiana.

2.1.4.1.1.2.1.1. Plantearle situaciones relacionadas con el cuidado personal y que para identificarlas tenga que recurrir a apoyos no verbales: posturales, mímica, etc.

2.1.4.1.1.2. Básico

2.1.4.1.1.2.1. Al plantear una pregunta sobre algún hecho en especial aplica el lenguaje corporal.

2.1.4.1.1.3.Propositivo

2.1.4.1.1.3.1. Al intercambiar información con sus pares, interpreta la información y responde a sus compañeros haciendo uso del lenguaje corporal.

2.1.4.1.1.4.Estratégico

2.1.4.1.1.4.1. Usa sus propias estrategias para expresarse de manera corporal en diferentes situaciones: familiares, de juego, en el salón de clase.

Publicacion Dunstan 162 25/1/12 18:30:31

163

2.1.5. Usar un repertorio básico de palabras y expresiones para comunicar datos de identificación personal.

2.1.5.1. Completa, de forma oral, preguntas para obtener información sobre datos personales.

2.1.5.1.1. Completar preguntas para obtener información.

2.1.5.1.1.1.Inicial

2.1.5.1.1.1.1. Identifica una pregunta que se refiere a datos personales en una conversación entre dos en la que se mencione edad y lugar.

2.1.5.1.1.2.1.1. Se le presenta un formulario para que él complemente con sus datos personales y que de esta manera obtenga su filiación al “Club de Inglés”.

2.1.5.1.1.2. Básico

2.1.5.1.1.2.1. Comunica datos de identificación personal en una conversación utilizando un repertorio básico.

2.1.5.1.1.3.Propositivo

2.1.5.1.1.3.1. Interpreta la respuesta de una pregunta a partir de un repertorio básico.

2.1.5.1.1.4.Estratégico

2.1.5.1.1.4.1. Contesta utilizando un repertorio básico, datos de identificación personal en una entrevista con sus compañeros.

2.1.6. Mostrar control de algunas construcciones y fórmulas de comunicación rutinarias.

2.1.6.1. Reconoce de forma oral y escrita palabras que describen actividades rutinarias.

2.1.6.1.1. Representar acciones de actividades rutinarias a partir de su enunciación.

2.1.6.1.1.1.Inicial

2.1.6.1.1.1.1. Manifiesta en sus expresiones actividades rutinarias al escucharlas en una reunión de clase.

2.1.6.1.1.3.1.1. Se le presentan textos de temas para que entre ellos elijan la que represente situaciones cotidianas que impliquen situaciones rutinarias.

2.1.6.1.1.2.Básico

2.1.6.1.1.2.1. Participa en actividades rutinarias de forma oral y escrita.

2.1.6.1.1.3.Propositivo

2.1.6.1.1.3.1. Utiliza expresiones de forma oral y escrita en diversos contextos escolares.

2.1.6.1.1.4.Estratégico

2.1.6.1.1.4.1. Propone una dramatización sobre una situación cotidiana para acceder a un servicio.

2.1.7. Emplear cambios gestuales, de entonación y repeticiones para interactuar con otros.

2.1.7.1. Lee en voz alta versos y estrofas.

2.1.7.1.1. Leer estrofas en voz alta.

2.1.7.1.1.1.Inicial

2.1.7.1.1.1.1. Relacione expresiones con cambios gestuales y de entonación en juegos, en casa, en la escuela.

2.1.7.1.1.1.1.1.“Marionetas”En el grupo deciden jugar a las marionetas. Reúnen varios textos: de poemas, canciones.Los participantes sacan de una ficha numerada que indicará el turno de participación.En una primera ronda los nones leen cada uno un poema y los pares interpretan corporalmente el texto en la audición de la lectura. La condición es que el lector actúe la lectura. En una segunda ronda se invierten los roles.

2.1.7.1.1.2.Básico

2.1.7.1.1.2.1. Compara expresiones gesticulares en diversos juegos donde participe.

2.1.7.1.1.3.Propositivo

2.1.7.1.1.3.1. Adapta sus expresiones gestuales de acuerdo a las situaciones donde se encuentre.

2.1.7.1.1.4.Estratégico

2.1.7.1.1.4.1. Integra y establece diferentes cambios gestuales para las reglas de un juego.

Publicacion Dunstan 163 25/1/12 18:30:31

164

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Expresión

Subdimensión: Expresión escritaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.2.1. Escribir palabras y expresiones breves sobre personas o hechos rutinarios, conocidos y cercanos a la propia realidad.

2.2.1.1. Escribe expresiones y frases cortas.

2.2.1.1.1. Reconocer las palabras que componen los enunciados a partir de alguna de sus partes escritas.

2.2.1.1.1.1.Inicial

2.2.1.1.1.1.1. Describe con expresiones breves algún hecho de de su vida cotidiana.

2.2.1.1.1.1.1.1. “Al pie de foto”Elaboran un álbum de fotografías familiares y acompañan con la redacción de un pie de foto.

2.2.1.1.1.2.Básico

2.2.1.1.1.2.1. Utiliza la escritura para la rotulación de algunos objetos de su propiedad.

2.2.1.1.1.3.Propositivo

2.2.1.1.1.3.1. Participa En la elaboración de enunciados relativos al los muebles del salón.

2.2.1.1.1.4.Estratégico

2.2.1.1.1.4.1. Propone la rotulación de diversos carteles para identificar algunos espacios del salón.

2.2.2. Escribir algunos datos personales usando letras y números de manera convencional.

2.2.2.1. Escribe grafías y nombres de números ordinales y cardinales.

2.2.2.1.1. Escribir números ordinales y cardinales.

2.2.2.1.1.1.Inicial

2.2.2.1.1.1.1. Elabore y llene formularios de uso cotidiano y escolar: credencial, ficha personal.

2.2.2.1.1.1.1.1. Revisar documentos personales de uso escolar, familiar: identificar su contenido y diseñar la ficha personal de identidad para personalizar sus pertenencias como preparativos para una excursión.

2.2.2.1.1.2.Básico

2.2.2.1.1.2.1. Interviene en la construcción de identificadores personales de los alumnos de su grupo.

2.2.2.1.1.3.Propositivo

2.2.2.1.1.3.1. Completa datos personales que incluyan letras y números de manera convencional.

2.2.2.1.1.4.Estratégico

2.2.2.1.1.4.1. Establece información personal en documentos personales para el archivo del salón

2.2.3. Distinguir diferentes formas convencionales de organizar textos escritos.

2.2.3.1. Identifica los componentes de un instructivo.

2.2.3.1.1. Observar distribución gráfica de un instructivo.

2.2.3.1.1.1.Inicial

2.2.3.1.1.1.1. Identifique la diversidad de textos por su uso.

2.2.3.1.1.1.1.1. La mamá de Rosa María organiza los documentos personales familiares.Rosita le ayuda sabiendo de antemano que cada documento tiene un lugar especial de ubicación.

Acta de nacimiento y registro ·de bautismo.Acta de matrimonio.·Cartas familiares.·Notas y facturas de compra.·Recetas de cocina.·Boletas de calificaciones.·Diplomas.·Propaganda.·Recibos de luz.·Recibos de agua.·Recibo de teléfono.·

¿Cómo organizaría estos documentos? ¿Por qué?

2.2.3.1.1.2.Básico

2.2.3.1.1.2.1. Reconoce el uso de los textos para organizarlos en la biblioteca del salón.

2.2.3.1.1.3.Propositivo

2.2.3.1.1.3.1. Integra diferentes textos para ubicarlos en un espacio determinado del salón.

2.2.3.1.1.4.Estratégico

2.2.3.1.1.4.1. Organiza una variedad de textos para presentarlos en una discusión de clase.

2.2.4. Identificar las letras del alfabeto por su nombre o por sonidos comunes.

2.2.4.1. Deletrea palabras.

2.2.4.1.1. Deletrear palabras descubiertas.

2.2.4.1.1.1. Inicial

2.2.4.1.1.1.1. Identifique las letras del alfabeto por su nombre o por su sonido para expresar la letra correspondiente.

2.2.4.1.1.1.1.1. Se presenta el alfabeto en inglés para que relacione cada letra con su sonido. Pueden ser dos columnas una con la letra y otra con su nombre o sonido.2.2.4.1.1.2.

Básico2.2.4.1.1.2.1. Participar en la selección de letras del alfabeto para la redacción de palabras.

2.2.4.1.1.3.Propositivo

2.2.4.1.1.3.1. Emplee las letras del alfabeto para redactar vocabulario en un cartel.

2.2.4.1.1.4.Estratégico

2.2.4.1.1.4.1. Comparar las letras del alfabeto entre un cartel y otro para diferenciarlas.

Publicacion Dunstan 164 25/1/12 18:30:31

165

2.2.5. Emplear palabras del entorno como modelo para su escritura.

2.2.5.1. Compara la composición de palabras.

2.2.5.1.1. Reconocer información aportada por “claves” para descubrir las palabras.

2.2.5.1.1.1.Inicial

2.2.5.1.1.1.1. Distinguir palabras a partir de referentes de la vida cotidiana para escribirlas.

2.2.5.1.1.2.1.1. Completar crucigramas o localizar palabras en sopa de letras a partir de ilustraciones.

2.2.5.1.1.2. Básico

2.2.5.1.1.2.1. Adapta palabras nuevas sobre el entorno para escribir un texto.

2.2.5.1.1.3.Propositivo

2.2.5.1.1.3.1. Interviene en la elaboración de textos relacionados al entorno utilizando palabras claves.

2.2.5.1.1.4.Estratégico

2.2.5.1.1.4.1. Propone diferentes formas de organizar palabras en un texto.

2.2.6. Usar modelos de construcciones para crear escritura propia.

2.2.6.1. Escribe palabras respetando su convencionalidad.

2.2.6.1.1. Identificar semejanzas y diferencias en escritura de palabras.

2.2.6.1.1.1.Inicial

2.2.6.1.1.1.1. Encuentra semejanzas y diferencias en textos escritos para diferenciarlos.

2.2.6.1.1.2.1.1. Hacer listado de palabras teniendo como referente una imagen, se pone una línea para cada letra que compone la palabra, de manera que falten algunas letras por poner. El alumno debe completar las palabras.

2.2.6.1.1.2.Básico

2.2.6.1.1.2.1. Escribe palabras comunes de manera convencional para expresar un modelo de escritura propia.

2.2.6.1.1.3.Propositivo

2.2.6.1.1.3.1. Participe en la elaboración de un texto a partir de un modelo para exponer en clase.

2.2.6.1.1.4.Estratégico

2.2.6.1.1.4.1. Redacte un texto con escritura propia tomando como base un modelo.

Publicacion Dunstan 165 25/1/12 18:30:31

166

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Multimodalidad

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Entender el tema de textos informativos e insurreccionales breves a partir de ilustraciones.

3.1.1. Identifica temas a partir de ilustraciones.

3.1.1.1. Clasificar ilustraciones de acuerdo con el tema.

3.1.1.1.1.Inicial

3.1.1.1.1.1. Identifica el tema a partir de ilustraciones en carteles, productos, estampas, propaganda de origen en ingles, para predecir algún contenido en específico.

3.1.1.1.1.1.1. “EL COLLAGE” Reúne diferentes portadores de texto para armar un collage, define un tema, (de ciencia, de arte, historia), elige imágenes relacionadas con un tema especifico.En familia conforma el tema a partir de las imágenes en secuencias.

3.1.1.1.2.Básico

3.1.1.1.2.1. Encuentra en diverso material ilustrativo las imágenes que identifiquen un tema para elaborar un cartel.

3.1.1.1.3.Propositivo

3.1.1.1.3.1. Clasifica las ilustraciones que correspondan a los temas de textos informativos e insurreccionales breves para la exposición en clase.

3.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.4.1. Comprende el contenido del tema con base a las ilustraciones propuestas para dar interpretar la secuencia en un cartel.

3.2. Identificar distintos gráficos para presentar textos escritos.

3.2.1. Comprende algunos usos que se les da a los gráficos.

3.2.1.1. Identificar partes de esquemas ilustrados.

3.2.1.1.1.Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica esquemas gráficos para reconocer sus partes.

3.2.1.1.2.1.1.“EL ANUNCIO” Fidel quiere anunciar lo que produce su mamá, (reparación de ropa) se da la tarea de reunir diferentes anuncios, los analiza, reconoce sus partes, comprende que los anuncios tienen por lo general las mismas partes y decide diseñar un esquema para presentar la información.

3.2.1.1.2.Básico

3.2.1.1.2.1. Distingue las particularidades de algunos gráficos para diferenciarlos de los textos escritos.

3.2.1.1.3.Propositivo

3.2.1.1.3.1. Recupera los gráficos que le sean útiles para diferenciarlos de los textos escritos.

3.2.1.1.4.Estratégico

3.2.1.1.4.1. Emplea diferentes gráficos para indicar las partes del texto escrito.

3.3. Reconocer las diferencias en tipografía, colores e imágenes en la creación de textos multimodales.

3.3.1. Distingue algunas características de los recursos gráficos y textuales.

3.3.1.1. Distinguir tipografía, colores, puntuación, orden y proporción.

3.3.1.1.1.Inicial

3.3.1.1.1.1. Encuentra los elementos necesarios para la creación de un texto multimodal para identificar los más útiles.

3.3.1.1.2.1.1. “EL ANUNCIO”Fidel y Tonatiu quieren anunciar lo que produce su mamá, (reparación de ropa) se dan la tarea de reunir diferentes anuncios, los analizan, reconocen sus partes, comprenden que los anuncios tiene por lo general las mismas partes y deciden diseñar un esquema para presentar la información

Determinan la tipografía, los colores y las imágenes del anuncio en función del propósito, el destinatario y el mensaje a partir de un modelo.

Deciden el orden y la proporción de los componentes gráficos y textuales en el anuncio escriben la información basándose en los modelos.

Revisan que la escritura de los datos generales del anuncio esté completa y no presente supresiones, reemplazos ni alteraciones de letras.

3.3.1.1.2.Básico

3.3.1.1.2.1. Participa en la selección de textos multimodales para una producción en grupo.

3.3.1.1.3.Propositivo

3.3.1.1.3.1. Adapta y corrige textos multimodales útiles para expresarlo de manera escrita.

3.3.1.1.4.Estratégico

3.3.1.1.4.1. Integra las diferencias en tipografía al crear sus propios textos multimodales.

3.4. Participar en la entonación de canciones en lengua inglesa.

3.4.1. Distingue la organización y la estructura de canciones.

3.4.1.1. Estructura de la letra de canciones: estrofas, coro, versos.

3.4.1.1.1.Inicial

3.4.1.1.1.1. Identifica la estructura de las canciones, para participar en la entonación de las mismas.

3.4.1.1.1.1.1. “TARDE DE AFICIONADOS”En casa divide una canción en estrofas y Ensaya con su familia su interpretación.Reproducir en un cartel la letra de la canción.Identificar y practicar el coro de la canción.Grabar la canción o ensayar.Organizar una interpretación pública para presentar la grabación o la interpretación a viva voz de la canción a un público elegido.

3.4.1.1.2.Básico

3.4.1.1.2.1. Participa en la presentación de un evento, donde se entonen diferentes canciones.

3.4.1.1.3.Propositivo

3.4.1.1.3.1. Organiza un coro para entonar diferentes canciones.

3.4.1.1.4.Estratégico

3.4.1.1.4.1. Completa la parte de una canción para entonarla correctamente.

Publicacion Dunstan 166 25/1/12 18:30:31

167

3.5. Utilizar lenguaje corporal para complementar mensajes orales.

3.5.0. 3.5.0.0. 3.5.0.0.1.Inicial

3.5.0.0.1.1. Utiliza el lenguaje corporal en situaciones en las que se requiera completar mensajes.

3.5.0.0.1.1.1.“EL JUEGO DE LA BOTELLA”Xana y su familia deciden jugar a la botella para completar refranes, su abuelito les compartió su repertorio.Entre todos los escribieron en tiras de papel y los colocaron en el centro del círculo que formaron al sentarse para jugar.

Por turnos cada participante gira la botella y al que le señala el cuello de la botella toma uno de los refranes y lee la primera parte,

Al que le señala el extremo opuesto al cuello, complementa el refrán con mímica.Se repite la dinámica hasta que se agoten los refranes o el grupo lo decida.

3.5.0.0.2.Básico

3.5.0.0.2.1. Reconoce en las expresiones corporales de sus compañeros palabras para completar mensajes orales.

3.5.0.0.3.Propositivo

3.5.0.0.3.1. Comprende e interpreta mensajes de manera oral, utilizando el lenguaje corporal.

3.5.0.0.4.Estratégico

3.5.0.0.4.1. Interviene en una conversación utilizando el lenguaje corporal para completar mensajes

3.6. Vincular imágenes con palabras, mediante su recitación oral.

3.6.0.0. 3.6.0.0. 3.6.0.0.1.Inicial

3.6.0.0.1.1. Identifica imágenes para expresar palabras y frases de manera oral.

3.6.0.0.1.1.1.“EL MEMORAMA”Pedro y Jimena se apoyan en la realización de la tarea en casa, la cual consiste en correlacionar imágenes con palabras cotidianas de su comunidad (región).Deciden jugar memorama.Para elaborarlo reúnen diversas imágenes, las pegan en pedacitos de cartulinas, en otro igual número de pedacitos de cartulinas escriben cada uno de los nombres correspondientes.

Invitan a sus amigos para jugarlo.

La condición es que cada palabra la tienen que pronunciar toda vez que la levanten con su par.

Variante: lotería de solo imágenes y su correspondiente baraja de solo nombres.

3.6.0.0.2.Básico

3.6.0.0.2.1. Reconoce imágenes u objetos mediante su recitación oral para seleccionar la acción que se infiere en ellos.

3.6.0.0.3.Propositivo

3.6.0.0.3.1. Contrasta imágenes para responder a recitaciones orales en un aula escolar.

3.6.0.0.4.Estratégico

3.6.0.0.4.1. Propone diversas maneras de presentar imágenes para recitarlos de manera oral.

3.7. Seguir la lectura de textos en voz alta.

3.7.1. Lee en voz alta versos y estrofas.

3.7.1.1.Leer estrofas en voz alta.

3.7.1.1.1.Inicial

3.7.1.1.1.1. Dar seguimiento a una lectura en voz alta para identificar estrofas en textos.

3.7.1.1.1.1.1. “ESCUHA LA ROLA”Escucha en la radio canciones en inglés, con ayuda de sus hermanos y un adulto las transcriben, practica la lectura en voz alta.

3.7.1.1.2.Básico

3.7.1.1.2.1. Relaciona ideas mientras lee en voz alta para luego expresarlas de manera oral.

3.7.1.1.3.Propositivo

3.7.1.1.3.1. Propone la lectura en voz alta para distinguir estrofas de versos.

3.7.1.1.4.Estratégico

3.7.1.1.4.1. Infiere la secuencia de una lección cuando hace una lectura comentada.

3.8. Identificar que la escritura y el texto escrito se combinan y refuerzan su mensaje.

3.8.1. Escribe expresiones y frases cortas.

3.8.1.1. Reconocer las palabras que componen los enunciados a partir de alguna de sus partes escritas.

3.8.1.1.1.Inicial

3.8.1.1.1.1. Identifica que la escritura es producto de la lectura para elaborar frases cortas.

3.8.1.1.1.1.1.“El REPORTERO”Tonatiu juega al reportero y durante una semana escribe todas las expresiones de buenos deseos que escucha de sus vecinos y amigos.

Con la ayuda de sus papás lo escribe en tiras de papel.

El reescribe enunciados de buenos deseos siguiendo los modelos anteriores.Revisar que la escritura de los enunciados esté completa y no presente supresiones, reemplazos ni alteraciones de letras.

3.8.1.1.2.Básico

3.8.1.1.2.1. Comprende que la escritura apoya su mensaje cuando hace alguna expresión escrita.

3.8.1.1.3.Propositivo

3.8.1.1.3.1. Elabora conclusiones a partir del uso de textos escritos para exponerlos en forma escrita en una exposición en clase.

3.8.1.1.4.Estratégico

3.8.1.1.4.1. Emplea el uso del texto escrito en una presentación de alguna escritura personal para comentar en el grupo.

Publicacion Dunstan 167 25/1/12 18:30:31

168

Publicacion Dunstan 168 25/1/12 18:30:32

169

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Sentido numérico y pensamiento algebraico

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenidos I. Niveles de logro

J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

1.1.1.1 Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.

1.1.1.1.1. Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva.

1.1.1.1.1.1.Inicial

1.1.1.1.1.1.1. Aplica la descomposición de números para resolver diversos problemas.

1.1.1.1.1.1.1.1. Se presenta la situación de un niño o niña que rompe su alcancía y cuenta sus ahorros. Al contar se da cuenta que tiene x cantidad de monedas y billetes de las diferentes denominaciones, (de 100, de 10, de 2, de 5, etc.).La pregunta irá encaminada a la cantidad que ha logrado ahorrar. (Se sugiere el nombre de Biaani, nombre zapoteco, para la niña).

1.1.1.1.2. Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.

1.1.1.1.2.2.Básico

1.1.1.1.2.2.1. Identifica la escritura de las cifras para su descomposición aditiva.

1.1.1.1.2.2.1.1. Tomando en cuenta el caso anterior, describe otra forma en la que Biaani puede tener la misma cantidad de dinero, pero con menos monedas.

1.1.1.1.2.3.Propositivo

1.1.1.1.2.3.1. Contrasta dos o más números de cuatro cifras en su descomposición en Unidades, Decenas, Centenas y Unidades de Millar.

1.1.1.1.2.3.1.1. Se pueden proponer varias cantidades de cuatro cifras con los precios de los productos en una tienda para su descomposición aditiva en su estructura común para que el muchacho compare y pueda relacionar cada par de cantidades iguales.

1.1.1.1.2.4.Estratégico

1.1.1.1.2.4.1. Analiza e identifica números de cuatro cifras en su descomposición aditiva y diseña estrategias para resolver dicha descomposición.

1.1.1.1.2.4.1.1. En el mismo contexto de la tienda, presentar la descomposición de cantidades de cuatro cifras sin atender a la estructura, de U, D, C, UM, y se presentan descomposiciones aditivas que se ajusten a este principio. Se espera que el alumno identifique y seleccione la descomposición aditiva que atiende a la estructura regular de U, D, C, y UM como el más factible y económico para la resolución y atención de las descomposiciones aditivas de una cantidad.

1.1.2. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción de la forma m/2n.

1.1.2.1. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n.

1.1.2.1.1. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.

1.1.2.1.1.1.Inicial

1.1.2.1.1.1.1. Usa las fracciones (medios, cuartos, octavos) para expresar medidas de tiempo (hora) peso (kilos) y longitud (metros).

1.1.2.1.1.1.1.1. Se presenta el caso de un niño que cumple años y va a partir el pastel para compartirlo con X cantidad de compañeros, (4, 6, 8). Señalar que una cuarta parte o un medio del pastel tiene X cantidad de gramos.

Elegir de una serie de instrumentos de medida cuál se está utilizando para indicar la “medida” del pastel en este contexto: medida de peso, de tiempo o de longitud.

1.1.2.1.2. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.

1.1.2.1.2.2.Básico

1.1.2.1.2.2.1. Usa las fracciones (medios, cuartos, octavos) para expresar el resultado de un reparto en forma oral y escrita.

1.1.2.1.2.2.1.1. En relación a la situación anterior:

¿Qué parte del pastel le toca a cada uno?

(Las respuestas posibles se presentarán de manera escrita y gráfica).

1.1.2.1.3. Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

1.1.2.1.3.1.Inicial

1.1.2.1.3.1.1. Identifica facciones equivalentes a partir de su escritura gráfica y numérica en su entorno.

1.1.2.1.3.1.1.1. Un niño compra 30 canicas y entrega 15 a su hermano diciendo que le ha dado 2/4 partes, sin embargo el hermano insiste en que le ha dado la mitad.

¿Quién tiene la razón?

Argumentar la respuesta.

1.1.2.1.4. Elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.

1.1.2.1.4.2.Básico

1.1.2.1.4.2.1. Representa gráficamente una fracción considerando diferentes unidades que usa cotidianamente.

1.1.2.1.4.2.1.1. En el caso, anterior representa gráficamente la fracción que le tocó a Luis y la que le tocó a Oscar.

1.1.2.1.5. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

1.1.2.1.5.3.Propositivo

1.1.2.1.5.3.1. Compara fracciones sencillas a partir de su representación gráfica y numérica en diferentes contextos.

1.1.2.1.5.3.1.1. Presentar la imagen de una pastelería con productos que se pueden encontrar en ese establecimiento.Los productos se presentarán divididos en medios, cuartos, tercios y octavos para que el alumno identifique y agrupe los que representan una misma fracción.

1.1.2.1.6. Resolución de problemas sencillos de suma y restas de fracciones.

1.1.2.1.6.3.Propositivo

1.1.2.1.6.3.1. Infiere soluciones de problemas sencillos de sumas y restas de fracciones para su utilización en la vida cotidiana.

1.1.2.1.6.3.1.1. En un supermercado se compran diferentes fracciones de kilo de una variedad de carnes frías, (por ejemplo: ¾ de jamón de puerco, 2/8 de jamón de pavo, ½ kilo de salchicha y 1/8 de pechuga de pavo).

El supermercado tiene una promoción, por cada kilo de carnes frías que el cliente compra le regala un paquete de estampas de la lucha libre.

¿Cuántos paquetes de estampas debe entregar por esta compra?

1.1.2.1.6.4.Estratégico

1.1.2.1.6.4.1. Selecciona el método que responda a la solución de problemas de sumas y restas de fracciones simples.

1.1.2.1.6.4.1.1. Se presenta el caso de niños que reparten una cantidad de golosinas en fracciones diferentes para compartir con los compañeros de equipo, el niño debe proponer caminos de solución prácticos.

Publicacion Dunstan 169 25/1/12 18:30:32

170

1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

1.2.1.1. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con númerosNaturales.

1.2.1.1.1. Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.

1.2.1.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1.1. Utiliza procedimientos escritos que le faciliten emplear los algoritmos convencionales de la suma y la resta.

1.2.1.1.1.2.1.1. Leer un problema y relacionar cada pregunta con la respuesta correcta:La maestra del grupo de 3° “A” pidió como tarea hacer una investigación sobre el costo de diferentes productos: manzanas, sandía, melón y plátano para hacer una ensalada de frutas en el salón.Al día siguiente trajeron los siguientes resultados:

PEDRO INVESTIGÓ:Manzanas $ 17 KgPlátano $ 5 KgSandía $ 3 kgMelón $ 11 pieza

JUAN INVESTIGÓ:Manzanas $ 19 KgPlátano $ 8 KgSandía $ 5 kgMelón $ 7 pieza

¿En dónde se gasta más?

¿Cuál es la diferencia de gasto en una tienda y en otra?1.2.1.1.2.3.1.1. Presentar series de 3 cantidades hasta de cuatro cifras para que estime el resultado de su suma y como respuestas, presentarle algunas opciones de agrupamientos para encontrar los resultados.1.2.1.1.3.4.1.1. Se presenta el caso de dos niños que resolvieron el mismo problema de maneras distintas de manera que elija la opción más económica o práctica para resolverlo. Y argumente por qué lo considera así.

1.2.1.2.1.3.1.1. Presentar un folleto de precios de una tienda y plantear problemas que impliquen averiguar con qué par de artículos gasto menos, con cuál gasto más, qué combinaciones de productos puedo comprar con una cantidad de dinero y cuánto le falta para comprar un siguiente producto.

1.2.1.1.1.2.Básico

1.2.1.1.1.2.1. Aplica procedimientos mentales para facilitar los cálculos de operaciones más complejas.

1.2.1.1.2. Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.

1.2.1.1.2.3.Propositivo

1.2.1.1.2.3.1. Calcula el resultado de sumas y restas de cantidades hasta de cuatro cifras usando diversas estrategias.

1.2.1.1.3. Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.

1.2.1.1.3.4.Estratégico

1.2.1.1.3.4.1. Infiere y argumenta el uso de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.

1.2.1.2. Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.

1.2.1.2.1. Resolución de problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.

1.2.1.2.1.1.Inicial

1.2.1.2.1.1.1. Identifica en los problemas que se le presentan operaciones de adición y sustracción.

1.2.1.2.1.2.Básico

1.2.1.2.1.2.1. Analiza en los problemas que se le presentan hasta tres operaciones de adición y sustracción.

1.2.1.2.1.3.Propositivo

1.2.1.2.1.3.1. Resuelve problemas aditivos con hasta tres operaciones.

1.2.1.2.1.4.Estratégico

1.2.1.2.1.4.1. Selecciona los algoritmos convencionales de la suma y la resta como instrumentos prácticos y económicos para la resolución de problemas.

1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

1.3.1.1. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

1.3.1.1.1. Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).

1.3.1.1.1.1.Inicial

1.3.1.1.1.1.1. Utiliza procedimientos sencillos, gráficos o numéricos por escrito, para multiplicar dígitos por 10 y sus múltiplos.

1.3.1.1.1.1.1.1. Presentar una serie numérica con múltiplos de 10 para que la complete.

1.3.1.1.2.3.1.1. Miguel tiene una caja de chocolates que tiene X filas de X chocolates.

¿Cuántos chocolates tiene la caja?

¿Cuántos chocolates hay en dos cajas?

1.3.1.2.1.3.1.1. Presentar lista de productos de una juguetería y completar tablas sencillas de proporción.

1.3.1.1.1.2.Básico

1.3.1.1.1.2.1. Utiliza diversos procedimientos, escritos y mentales, para multiplicar dígitos por 10 y sus múltiplos.

1.3.1.1.2. Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones.

1.3.1.1.2.3.Propositivo

1.3.1.1.2.3.1. Calcula los productos de dígitos necesarios para la resolución de un problema u operación.

1.3.1.1.2.4.Estratégico

1.3.1.1.2.4.1. Propone hipótesis para la resolución de problemas de multiplicación de números naturales utilizando diversos procedimientos.

1.3.1.2. Resuelve problemas que impliquen multiplicar mediante diversos procedimientos.

1.3.1.2.1. Resolución de multiplicacionescuyo producto sea hasta delorden de las centenas mediante diversos procedimientos (comosuma de multiplicacionesparciales, multiplicaciones por10, 20, 30, etcétera).

1.3.1.2.1.1.Inicial

1.3.1.2.1.1.1. Identifica los elementos de una multiplicación.

1.3.1.2.1.2.Básico

1.3.1.2.1.2.1. Aplica las tablas de multiplicar para completar multiplicaciones simples.

1.3.1.2.1.3.Propositivo

1.3.1.2.1.3.1. Resuelve multiplicaciones cuyo producto sea de tres cifras usando diversos procedimientos.

1.3.1.2.1.4.Estratégico

1.3.1.2.1.4.1. Aplica el algoritmo convencional de la multiplicación en la resolución de problemas sencillos.

Publicacion Dunstan 170 25/1/12 18:30:32

171

1.3.1.3. Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.

1.3.1.2.1. Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

1.3.1.2.1.1.Inicial

1.3.1.2.1.1.1. Utiliza las tablas de multiplicar como una herramienta para la resolución de divisiones entre un dígito.

1.3.1.2.1.1.1.1. Javier tiene X tarjetas que quiere acomodar en sobrecitos de X.

¿Cuántos sobres necesita?1.3.1.2.2.2.1.1. Amelia hace chocolates en su casa. Esta semana elaboró 120. Para su venta los acomoda en paquetes de 5, 8 y 4. Esta semana hará todos los paquetes con el mismo número de chocolates.¿Cuántos paquetes formará si los hace de 8?1.3.1.2.3.3.1.1. En relación a la situación anterior, contesta lo siguiente:

¿De qué otra manera le sugieres empaquetar los chocolates para que no le sobre ninguno?

1.3.1.2.2. Identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional de la división: a ÷ b = c.

1.3.1.2.2.2.Básico

1.3.1.2.2.2.1. Aplica la división al resolver un problema multiplicativo sencillo y se aproxima a la estructura convencional del algoritmo división.

1.3.1.2.3. Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.

1.3.1.2.3.3.Propositivo

1.3.1.2.3.3.1. Resuelve problemas multiplicativos usando diversos procedimientos especialmente el recurso de la multiplicación.

1.3.1.2.3.4.Estratégico

1.3.1.2.3.4.1. Selecciona el algoritmo convencional de la división, de un dígito afuera, para resolver problemas de repartos sencillos.

Publicacion Dunstan 171 25/1/12 18:30:33

172

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Forma espacio y medida

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles

de logro J. Estándares de evaluación K. Evidenciasde producto

2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes (m, cm).

2.2.1.1. Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.

2.2.1.1.1. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

2.2.1.1.1.1.Inicial

2.2.1.1.1.1.1. Identifica el reloj como un instrumento de medición de tiempo.

2.2.1.1.1.2.Básico

2.2.1.1.1.2.1. Usa el reloj como un instrumento de medición de tiempo.

2.2.1.1.1.2.1.1. Presentar una historia en donde se narren las actividades comunes de un niño de primaria durante un día normal de clases y pedir que identifique los diferentes horarios señalados en la historia.

2.2.1.1.1.3.Propositivo

2.2.1.1.1.3.1.Interpreta los horarios señalados en diferentes tipos de reloj.

2.2.1.1.1.3.1.1. En un museo hay una exposición de relojes de diferentes tipos y épocas. El alumno lee los horarios señalados en los diferentes relojes.

2.2.1.1.1.4.Estratégico

2.2.1.1.1.4.1. Resuelve problemas que impliquen el uso del reloj como instrumento de medición del tiempo.

2.2.1.1.1.4.1.1. En la escuela va a haber un desfile y Carlos está muy emocionado por asistir. Faltan 3 días y su papá le pregunta:Si cada día tiene 24 horas, ¿Cuántas horas faltan para que sea el desfile?

2.2.1.2. Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.

2.2.1.2.1. Trazo de segmentos a partir de una longitud dada.

2.2.1.2.1.1.Inicial

2.2.1.2.1.1.1. Reproduce segmentos de diferentes tamaños usando la regla.

2.2.1.2.1.1.1.1. Se presenta la imagen de una cabaña en donde falten 3 segmentos, se presentan los segmentos por separado para que los mida y los trace en el espacio que le corresponde a cada uno.

2.2.1.2.2. Estimación delongitudes y su verificación usando la regla

2.2.1.2.2.2.Básico

2.2.1.2.2.2.1. Realiza estimaciones de medidas de longitud y las comprueba usando la regla

2.2.1.2.2.2.1.1. Se representarán varios objetos para que mida con su regla y seleccione cuál o cuáles miden X cantidad de centímetros, por ejemplo, seleccione los que miden 5 cm.

2.2.1.2.2.3.Propositivo

2.2.1.2.2.3.1. Argumenta las estimaciones de longitud utilizando diferentes medidas convencionales.

2.2.1.2.2.4.Estratégico

2.2.1.2.2.4.1. Analiza e identifica estrategias de estimación y verificación de longitudes.

Publicacion Dunstan 172 25/1/12 18:30:33

173

Publicacion Dunstan 173 25/1/12 18:30:33

174

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Conocimiento científico

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencia de producto

1.1. Identifica las características físicas personales y las de otros, así como aquellas que son heredadas.

1.1.1. Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas.

1.1.1.1. A quién me parezco.

1.1.1.1.1. Inicial

1.1.1.1.1.1. Identifica y enumera características físicas propias, familiares y de compañeros a través de fotografías en una exposición escolar.

1.1.1.1.1.1.1.“TE PARECES A TU ABUELO”En una reunión familiar llegaron los abuelitos de Oscar., y la abuela comentó,_ ¡mira!, Oscar sacó los ojos enormes, de tu papá, los cabellos rizados y las manos de “pianista” como las tuyas, si, respondió el abuelo y agregó:_ y de ti sacó lo “alborotero, lo caprichoso y lo cariñoso”

¿Cuál de los dos abuelos se refiere a características físicas heredables?

1.1.1.1.2.Básico

1.1.1.1.2.1. Analiza las características físicas familiares y la relación con su genética.

1.1.1.1.3.Propositivo

1.1.1.1.3.1. Concluye que su parecido está relacionado con las características de la herencia familiar.

1.1.1.1.4.Estratégico

1.1.1.1.4.1. Organiza y realiza el árbol genealógico de las características de genéticas de su familia

1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven en términos de su nutrición y respiración.

1.2.1. Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y suRelación.

1.2.1.1. Nutrición autótrofa en plantas: proceso general en que las plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales minerales y dióxido de carbono del medio para nutrirse y producir oxígeno.

1.2.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1. Identifica las características de las plantas de acuerdo a sus formas de nutrición y respiración en una visita al campo, parque.

1.2.1.1.2.Básico

1.2.1.1.2.1. Identifica y compara las características de las plantas y de los seres humanos de acuerdo a su nutrición y respiración en una visita al campo, parque y museo de la ciencia.

1.2.1.1.2.1.1. “EN EL MERCADO”Lucía y Nicéforo visitaron el mercado y se dieron cuenta que las lechugas, las verdolagas y el cilantro estaban marchitos y amarillentos, mientras que los rábanos, las jícamas y zanahorias mantienen frescura y color. También observaron que en la bolsa de plástico estaba sudando una lechuga.

¿A qué se debe el estado de las primeras verduras en relación con la segundas?¿Qué sucede en la bolsa de plástico?

1.2.1.1.3.Propositivo

1.2.1.1.3.1. Argumenta como respira cada uno de los animales acuático, terrestre y el tipo de alimento que requieren para su buen funcionamiento.

1.2.1.1.4.Estratégico

1.2.1.1.4.1. Analiza e identifica las características de respiración de los animales y de los seres humanos en diferentes actividades donde se observa el ritmo de respiración y de la importancia de tener una alimentación balanceada.

1.2.2. Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven.

1.2.2.1. Nutrición heterótrofa en animales: forma en que lo carnívoros y omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse.

1.2.2.1.1.Inicial

1.2.2.1.1.1. Identifica que animales son carnívoros y omnívoros en la granja, campo.

1.2.2.1.2.Básico

1.2.2.1.2.1. Analiza y comprende que los animales carnívoros se alimentan además de yerbas y los ovíparos de granos y algunas yerbas.

1.2.2.1.3.Propositivo

1.2.2.1.3.1. Infiere que no todos los animales ovíparos se alimentan con yerbas y de carne cuando se le presentan en una gráfica.

1.2.2.1.4.Estratégico

1.2.2.1.4.1. Analiza e identifica que el ser humano requiere alimentación de carnes, vegetales, y leguminosas y que los obtenemos de otros seres vivos.

Publicacion Dunstan 174 25/1/12 18:30:34

175

1.2.2.2. Acercamiento a la noción de respiración a partir del intercambio de gases: entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono.

1.2.2.2.1.Inicial

1.2.2.2.1.1. Identifica las características de respiración de las plantas y los beneficios para los seres humanos.

1.2.2.1.1.1.1.En una visita al veterinario (granja /corral) Itzel y Roberto observaron que la gallina estaba comiendo diferentes granos, uno de los pollitos atrapó un gusanillo que salió de uno de los granos del maíz, una iguana se devoraba unas hojas de lechuga. En ese momento un gato saltó hacia un ratón y se lo comió.En referencia al caso anterior¿Qué animal es herbívoro?¿Quiénes son heterótrofos? ¿Y por qué?¿Y cuál animal es carnívoro?

1.2.2.2.2.Básico

1.2.2.2.2.1. Identifica las características de respiración de los animales acuáticos y los explica en clase.

1.2.2.2.1.1.1. “UN VIAJE”Yao, sus papás y su hermanita Imelda visitaron el Parque Nacional de Uruapan, Michoacán. En su recorrido les llamó la atención: las burbujas que le salían de los costados de la cabeza a los peces, el cristal sudado donde se encontraba resguardada una víbora de cascabel y unos zorrillos que en su siesta se les notaba como se extendía y contraía su parte del pecho y la pancita.¿A que se deben esas reacciones en los tres casos?

De acuerdo con el referente anterior relaciona los nombres con los esquemas de los diferentes aparatos respiratorios.

1.2.2.2.3.Propositivo

1.2.2.2.3.1.Contrasta la respiración de los seres humanos con la de los animales en la elaboración de algunas investigaciones.

1.2.2.2.4.Estratégico

1.2.2.2.4.1. Genera hipótesis para explicar la respiración de las plantas ,animales y ser humano de acuerdo a los órganos propios de esta función, así como la importancia de la alimentación que se requiere para su proceso de vida en trabajos hechos en clase

1.2.2.3. Estructuras para el intercambio de gases: piel, tráqueas, branquias y pulmones

1.2.2.3.1.Inicial

1.2.2.3.1.1. Identifica los órganos o estructura para realizar las funciones respiratorias de las plantas, animales y ser humano.

1.2.2.3.2.Básico

1.2.2.3.2.1. Analiza y comprende los diferentes procesos de respiración de la variedad de plantas.

1.2.2.3.3.Propositivo

1.2.2.3.3.1. Contrasta el proceso de respiración de la variedad de plantas y animales en sus diferentes contextos.

1.2.2.3.4.Estratégico

1.2.2.3.4.1. Analiza e identifica los pulmones, las branquias y la piel como medios de respiración en algunos animales en una visita al campo y a la laguna, (rio, lago, acuario, mar, etc.).

1.2.2.4. Reflexión respecto a que las personas nos nutrimos y respiramos de manera semejante a otros animales.

1.2.2.4.1.Inicial

1.2.2.4.1.1.Identifica las partes de sistema respiratorio en esquema.

1.2.2.4.2.Básico

1.2.2.4.2.1.Comprende las funciones de cada uno de los órganos del sistema respiratorio y la importancia de la oxigenación para el ser humano y otros animales.

1.2.2.4.3.Propositivo

1.2.2.4.3.1.Contrasta los órganos, el proceso de las funciones de las plantas, animales y ser humano de acuerdo a su contexto en que se desenvuelve.

1.2.2.4.3.1.1. Yao comenta a su hermanita y sus papás que todos los seres vivos respiramos de forma diferente:¿Qué animal respira por medio de pulmones?¿Qué animal respira por medio de branquias?¿Qué animal respira a través de la piel?¿Qué animal respira igual que nosotros?1.2.2.4.4.

Estratégico1.2.2.4.4.1.Genera hipótesis sobre la importancia del proceso de respiración de las plantas para el ser humano que requiere el oxígeno que se desprende de las plantas.

Publicacion Dunstan 175 25/1/12 18:30:34

176

1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y su relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.

1.3.1. Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

1.3.1.1. Proceso general de la nutrición: ingestión y digestión de alimentos, absorción y transporte de nutrimentos, y eliminación de desechos.

1.3.1.1.1.Inicial

1.3.1.1.1.1. Identifica las partes que conforma el sistema digestivo, circulatorio y excretor en imágenes que se le presenten.

1.3.1.1.1.1.1

“CONFERENCIA”

En una visita al hospital el grupo de 3° participó en una exposición dada por la doctora Alicia y el doctor Juan acerca del tema:

Interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutriciónRosy preguntó ¿Qué es un sistema?

Juan ¿Qué significa excretor?Luis: ¿Qué partes son las que realizan la circulación de la sangre y como se lleva a cabo?El grupo tomó notas y con ello realizaron un texto informativo destacando la interacción entre estos tres sistemas.

1.3.1.1.2.Básico

1.3.1.1.2.1. Comprende la función de cada órgano que compone cada sistema y su importancia para el ser humano, cuando lo explica en la clase.

1.3.1.1.3.Propositivo

1.3.1.1.3.1. Argumenta la importancia de la relación entre los sistemas para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano.

1.3.1.1.4.Estratégico

1.3.1.1.4.1. Analiza, argumenta, replantea la relación que existe entre el sistema digestivo, circulatorio y excretor en el proceso de nutrición; después de una charla con personal especializado del hospital (centro de salud).

1.3.1.2.Participación en la nutrición del sistema digestivo: ingestión, digestión, absorción y eliminación; el sistema circulatorio: absorción y transporte, y el sistema excretor: eliminación.

1.3.1.2.1.Inicial

1.3.1.2.1.1. Describe las funciones y su participación en el funcionamiento del cuerpo humano al dar una clase en el grupo.

1.3.1.2.2.Básico

1.3.1.2.2.1.Comprende las funciones y su relación en el proceso de ingestión, digestión, absorción y eliminación de los nutrientes que requiere el cuerpo en una asamblea general al inicio de clase.

1.3.1.2.3.Propositivo

1.3.1.2.3.1.Argumenta la importancia de las funciones de cada sistema para que logre el cuerpo adquirir y eliminar los nutrientes que requiere su cuerpo y las explica ante una lamina.

1.3.1.2.4.Estratégico

1.3.1.2.4.1.Analiza e identifica que cuando un sistema no está en condiciones óptimas afecta el funcionamiento en menor o mayor grado a los otros sistemas y lo explica con sus propias palabras.

Publicacion Dunstan 176 25/1/12 18:30:34

177

1.3.2. Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionarel sistema locomotor.

1.3.2.1. Medidas para fortalecer el sistema locomotor: realizar actividad física de manera frecuente, consumir alimentos de los tres grupos y agua simple potable.

1.3.2.1.1.Inicial

1.3.2.1.1.1. Identifica que el aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular y sistema muscular en los esquemas del cuerpo humano.

1.3.2.1.1.1.1“EL NOTICIERO”En el noticiero deportivo un reportero entrevista a un deportista sobre el secreto de su éxito, el respondió: _mantener un buen estado físico y una excelente alimentación.

¿Qué rutina de activación física le puedes sugerir al deportista para lograr su físico óptimo?

¿Qué tipo de alimentación le sugieres al deportista?

1.3.2.1.2.Básico

1.3.2.1.2.1.Comprende la interacción que existe entre sistema osteoarticular y muscular en la realización del movimiento como es caminar, correr, brincar etc.

1.3.2.1.3.Propositivo

1.3.2.1.3.1.Infiere que los huesos, articulaciones, ligamientos y los músculos nos sirven de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.

1.3.2.1.4.Estratégico

1.3.2.1.4.1. Sugiere alternativas deportivas para el cuidado y fortalecimiento de los músculos, hueso y para la salud del cuerpo cuando se organiza algún evento deportivo en la escuela.

1.3.3. Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento delos sistemas nervioso, óseo y muscular.

1.3.3.1. Relación de huesos con músculos en el soporte y los movimientos del cuerpo.

1.3.3.1.1.Inicial

1.3.3.1.1.1.Identifica que los huesos cambian de acuerdo a la edad y la estatura de cada persona cuando se le presentan imágenes de personas en diferente edad.

1.3.3.1.2.Básico

1.3.3.1.2.1. Comprende la importancia de los huesos y músculos para mantenernos fijos y al mismo tiempo realizar cualquier tipo de movimiento y postura.

1.3.3.1.3.Propositivo

1.3.3.1.3.1.Infiere que no todos tenemos la misma agilidad para movernos debido a la masa muscular de cada persona.

1.3.3.1.1.1.1 “DE REVISTA”Germán y su papá visitan la peluquería y mientras esperan toman revistas de las que ahí se exhiben.Germán observa las diferentes actitudes, posiciones y acciones de diversos personajes ilustrados en las imágenes.

Describir: ¿qué músculos y huesos intervienen en cada una de las actitudes, posiciones y acciones identificadas?

1.3.3.1.4.Estratégico

1.3.3.1.4.1.Propone una exposición de carteles del sistema locomotor; su importancia para el movimiento del cuerpo y su cuidado. Para su publicación en el periódico escolar.

1.3.3.2. El sistema nervioso como coordinador de los sistemas muscular yóseo en la realización de movimientos: caminar, correr, saltar y bailar

1.3.3.2.1.Inicial

1.3.3.2.1.1.Identifica las funciones básicas: sensitiva, la integradora y motora a partir de diferentes estímulos en diferentes movimientos.

1.3.3.2.2.Básico

1.3.3.2.2.1. Aplica diferentes experiencias o ejemplos para identificar las diferentes sensaciones del sistema nervioso.

1.3.3.2.3.Propositivo

1.3.3.2.3.1. Argumenta la relación de huesos con los músculos y el sistema nervioso ante una variedad de estímulos externos e internos.

1.3.3.2.4.Estratégico

1.3.3.2.4.1. Analiza el sistema nervioso como el coordinador de los sistemas muscular y óseo en una exhibición de carteles / esculturas; en una visita al museo/en una colección de fotografías de revistas.

Publicacion Dunstan 177 25/1/12 18:30:34

178

1.4. Describe cambios en el desarrollo y crecimiento de los seres vivos, incluido el ser humano.

1.4.1. Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos.

1.4.1.1. He cambiado 1.4.1.1.1.Inicial

1.4.1.1.1.1. Identifica los diferentes cambios que se han dado en su físico al observar fotografías o vídeos personales de diferentes etapas de su vida.

1.4.1.1.1.1.1.“DE COLECCIÓN”En una colección de fotografías y videos personales propuesta por el grupo de tercer grado se realiza el evento “nuestro pasado” Destacar;¿Qué rasgos permanecen?¿Qué han cambiado?

1.4.1.1.2.Básico

1.4.1.1.2.1.Comprende que ha sufrido cambios en su cuerpo, que son independiente para realizar el cuidado de su persona.

1.4.1.1.3.Propositivo

1.4.1.1.3.1. Contrasta las características físicas entres sus hermanos mayores y menores.

1.4.1.1.4Estratégico

1.4.1.1.4.1. Genera hipótesis sobre los cambios que sufrirá cuando sea mayor de edad.

1.5. Identifica cambios en fenómenos naturales como estados físicos en función de la temperatura−, la sucesión del día y la noche, y las fases de la Luna.

1.5.1. Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la variación de la temperatura

1.5.1.1. Experimentación de los cambios de estado de diversos materiales con aumento o disminución de la temperatura.

1.5.1.1.1.Inicial

1.5.1.1.1.1. Identifica el agua en sus tres estados físicos fría caliente y congelada cuando experimenta con ello en el salón de clase.

1.5.1.1.1.1.1.“EXPERIMENTANDO”Los diferentes equipos del grupo de 3° se propusieron realizar los siguientes experimentos:Exponer al sol un trozo de hielo.

1.5.1.1.2.1.1.Colocar al fuego un recipiente con agua hasta que esta desaparezca sin vaciar el recipiente.Colocar en el congelador moldes con agua de sabor con el propósito fabricar paletas.Explicar ¿qué sucedió en cada experimento y porqué?

1.5.1.1.2.Básico

1.5.1.1.2.1. Compara en los diferentes recipientes con agua sus tres estados físicos en su casa.

1.5.1.1.3.Propositivo

1.5.1.1.3.1. Identifica y compara el estado físico del agua, el enfriamiento la congelación y el calentamiento del agua para compartir el proceso con sus compañeros.

1.5.1.1.4.Estratégico

1.5.1.1.4.1. Emplea un experimento basado en el consumo de la temperatura para relacionar los tres diferentes estados físicos, al visitar una fábrica o peletería o el refrigerador en casa.

1.5.1.2. Movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y el movimiento de rotación de la Luna.

1.5.1.2.1.1.1.1. “EL NIÑO ASTRONOMO”En un juego de roles; Los “astrónomos” registran durante un mes y medio los cambios de la luna, ilustran cada uno de ellos, basados en un calendario, relacionan la repetición periódica de este fenómeno, y argumentanEn torno a: ¿Cómo se da el día y la noche? y ¿qué explican los movimientos de la tierra y la luna.?Apoyarse en las aportaciones de otras culturas.

1.5.1.3. Explicación con modelos de las fases lunares y la sucesión del día y la noche.

1.5.1.3.1.1.1.1.¿Cómo se le llama al movimiento de la tierra que da origen al día y la noche?

¿Qué movimiento realizan la tierra y la luna?

¿A qué fenómenos dan lugar cada uno de estos movimientos?

1.5.1.4. Aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo considerando la periodicidad del ciclo lunar.

1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del ser humano.

1.6.1. Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.

1.6.1.1. Relación de la satisfacción de necesidades de nutrición y protección con la extracción de recursos: costos y beneficios.

1.6.1.1.1.Inicial

1.6.1.1.1.1. Enumera las características de los recur-sos naturales del bosque y hace una lista de los productos que se obtienen para el beneficio de los seres humano.

1.6.1.1.1.1.1. “ANTIGUOS PAISAJES”En una muestra de fotografías antiguas y actuales de la comunidad identificar los cabios a raíz de la explotación natural para consumo y vivienda ¿Qué cambios observan en las imágenes?

1.6.1.1.2.1.1.¿Cuáles son originados para satisfacer la vivienda y cuáles para el consumo?

1.6.1.1.2.Básico

1.6.1.1.2.1. Analiza los recursos naturales que son comestibles para el ser humano.

1.6.1.1.3.Propositivo

1.6.1.1.3.1. Argumenta la importancia de los recursos naturales para el beneficio de la humanidad.

1.6.1.1.4.Estratégico

1.6.1.1.4.1. Replantea alternativas para el cuidado de los recursos naturales y propone pláticas ecológicas en su escuela.

1.6.1.2. Valoración de beneficios y costos de la satisfacción de necesidades.

Publicacion Dunstan 178 25/1/12 18:30:34

179

1.7. Describe efectos de la interacción de objetos relacionados con la aplicación de fuerzas, el magnetismo y el sonido.

1.7.1. Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación

1.7.1.1. Experimentación con los efectos de la aplicación de una fuerza: cambio en el movimiento y deformación.

1.7.1.1.1.Inicial

1.7.1.1.1.1.Describe las características de la fuerza aplicada cuando lanza una piedra con una resortera.

1.7.1.1.1.1. “AHÍ VA EL TIRO”Otro juego de roles “experimento con resorteras“ (tirador, hulera, tira hule ) Las niñas y niños fabrican resorteras de diferentes medidas, materiales: hilaza, cuerda, alambre y hule para el cuerpo de la resortera, horqueta de madera o plástico para la base y piel o tela para la “onda “ o recipiente para soporte del proyectil (piedras, canicas, o semillas).Se definen puntos a diferentes distancias y los niños disparan sus resorteras para comparar que pasa con cada uno de los tiros en cuanto a: cuerpo de resortera y proyectil.Relaciona objetos de casa que demuestran la aplicación de este fenómeno (fuerza resistencia).

1.7.1.4.4.1.1.“LA GALLINITA CIEGA”El juego de la gallinita ciega, en el patio se reúnen niños, adultos y niñas.En una caja se deposita diferentes objetos.

Por turnos un niño es vendado de sus ojos y otro producirá un sonido con alguno o algunos objetos de la caja.

El niño vendado, adivinara de que objeto se trata y describirá e tono, timbre e intensidad.

1.7.1.5.1.1.1. “EN EL TALLER”El papá de Juan es técnico electrónico. Con frecuencia desarma bocinas obteniendo algunos imanes.Juan juega de la siguiente manera:Intenta atrapar limadura de hierro.Prueba con trocitos de madera, papel, plástico y otros metales (monedas, anillos de latas, etc.) y otros imanes.

¿Qué sucede en cada uno de las pruebas que realiza con cada uno de los materiales?

¿Qué resulta al confrontar dos imanes por el mismo polo?

1.7.1.2. Fuerza: interacción de objetos y sus efectos.

1.7.1.2.2.Básico

1.7.1.2.2.1. Comprende el efecto de la intervención de la fuerza en el cambio físico de algunos materiales en casa.

1.7.1.3. Aplicación de fuerzas en el funcionamiento de utensilios de uso cotidiano.

1.7.1.3.3.Propositivo

1.7.1.3.3.1. Contrasta la aplicación de la fuerza como el resultado de la interacción de objetos en experimentos sencillos.

1.7.1.4. Identificación de las características del sonido: tono, timbre e intensidad.

1.7.1.4.4.Estratégico

1.7.1.4.4.1. Explica el movimiento, reposo, o la deformación de los cuerpos como consecuencia de la aplicación de una fuerza en un juego de fútbol, (infantil, tradicional o juguete popular).

1.7.1.5. Características de los imanes: polos y efectos de atracción y repulsión de objetos.1.7.1.6. Experimentación con imanes para explorar sus efectos de atraccióny repulsión.

1.8. Identifica algunas características de los materiales y las mezclas.

1.8.1. Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.

1.8.1.1. Experimentación con mezclas de materiales de uso común (agua y arena, agua y aceite, semillas y clips).

1.8.1.1.1.Inicial

1.8.1.1.1.1. Identifica y compara la conformación de las mezclas por la intervención diversos materiales en experimentos sencillos realizados en casa.

1.8.1.1.1.1.1. “AGUAS CON LAS MEZCLAS”Realiza los siguientes experimentos en una reunión con amigos, para demostrar lo que ha aprendido en la escuela.

En un primer momento no considera cantidades homogéneas.

Y en un segundo momento determina proporciones específicas y Las incorpora.

Revuelve granos de maíz con clips metálicos.

Revuelve agua con azúcar y colorante.

Revuelve agua con aceite.

Revuelve agua con arena.

Pregunta antes del experimento a sus amigos, ¿qué sucederá? En cada una de las muestras.

1.8.2.1.1.1.1.En relación al caso anterior:Específicamente qué resultados se observan al variar la proporción con los materiales.Él anticipa un resultado al respecto.

Realiza los experimentos y comprueba los resultados.

Concluye con un informe a sus amigos.

1.8.1.1.2.Básico

1.8.1.1.2.1. Aplica en diferentes experimentos materiales diversos y observa los cambios al mezclar.

1.8.1.1.3.Propositivo

1.8.1.1.3.1. Interpreta los cambios a partir de la calidad y el tipo de mezcla en cada uno de los experimentos en el aula.

1.8.1.1.4.Estratégico

1.8.1.1.4.1. Analiza e identifica en cada uno de los experimentos el tipo de mezclas y combinaciones de sustancias.

1.8.2. Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambianal modificar la proporción de los materiales que la conforman.

1.8.2.1. Incorporación de diversos materiales para la formación de mezclas.

1.8.2.1.1.Inicial

1.8.2.1.1.1.Incorpora diversos materiales en la conformación de mezclas en actividades cotidianas.

1.8.2.1.2.Básico

1.8.2.1.2.1.Comprende el proceso que se da al incorporar diferentes sustancias y los comenta con sus compañeros.

1.8.2.1.3.Propositivo

1.8.2.1.3.1.Interpreta cómo se dio el proceso de las mezclas en cada uno de los experimentos realizados en el aula.

1.8.2.1.4. Estratégico

1.8.2.1.4.1.Genera hipótesis sobre el tipo de mezclas y sustancias utilizadas en los experimentos.

Publicacion Dunstan 179 25/1/12 18:30:34

180

1.9. Describe algunas características del Sol, las estrellas y la Luna, así como los movimientos de la Tierra y la Luna.

1.9.1. Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las estrellas y la Luna, como forma, color, lejanía, brillo, cambio de posición, visible en el día o la noche, emisión de luz y calor.

1.9.1.1. Qué hay en el cielo.

1.9.1.1.1.Inicial

1.9.1.1.1.1.Describe características del sol, las estrellas y la luna En un juego de rol “los astrónomos”.

1.9.1.1.1.1.“EL NIÑO ASTRÓNOMO”En un juego de roles; Los “astrónomos” registran durante una semana observaciones hechas al sol (observación indirecta en diferentes horas del día) la luna, y las estrellas en una velada familiar

Ilustran cada una de las observaciones. Basados en el registro, relacionan: color, lejanía, brillo, cambio de posición, emisión de luz y calor.

1.9.1.1.2.Básico

1.9.1.1.2.1.Comprende las características generales del sol, estrellas, y la luna para compartir son sus compañeros.

1.9.1.1.3.Propositivo

1.9.1.1.3.1.Contrasta con sus compañeros la información que posee del sol, las estrellas y la luna con la finalidad de organizar una exposición al respecto.

1.9.1.1.4.Estratégico

1.9.1.1.4.1.Genera nuevas hipótesis en un proceso de investigación para profundizar en el estudio de las estrellas, el sol y la luna como parte de su proyecto escolar.

Publicacion Dunstan 180 25/1/12 18:30:34

181

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

2.1. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano.

2.1.1. Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.

2.1.1.1. Evaluación de los beneficios de los termómetros para medir la temperatura de diversos materiales en el hogar, la industria, la medicina y la investigación.

2.1.1.1.1.Inicial

2.1.1.1.1.1. Identifica el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido como elementos de la naturaleza.

2.1.1.1.3.1.1.“EL BAZAR”En un bazar se presentan diferentes artículos en donde la fuerza, magnetismo, electricidad, luz, calor y sonido son su fuente generadora, y concluye la importancia de estos productos en el beneficio del ser humano, mediante juicios valorativos para cada objeto por medio de una ficha técnica.

2.1.2.1.2.1.1.“LA CAMPAÑA SONORA”“Los alumnos de 3° desarrollan una campaña de codificación sonora para comunicar diversos acontecimientos en el entorno escolar.

EntradaSalidaRecreoSimulacro de evacuaciónActivación físicaVisita culturalEvento especial

2.1.3.1.1.1.1.“ENCUENTRO IMANES EN CASA”El grupo de 3° promueve la identificación del uso de imanes en la, casa, oficinas, campo, y elabora un catálogo muestra de su aplicación.

2.1.1.1.2.Básico

2.1.1.1.2.1. Comprende que muchos fenómenos de la naturaleza evidencian la presencia del magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido en diferentes manifestaciones del contexto.

2.1.1.1.3.Propositivo

2.1.1.1.3.1. Contrasta la utilidad en la cotidianeidad de los principios físicos; fuerza, magnetismo, electricidad, luz, calor y sonido para beneficio humano en actividades de casa, escuela, salud y ocupacional.

2.1.1.1.4.Estratégic0

2.1.1.1.4.1. Aplica la importancia de estos principios en la resolución de situaciones cotidianas.

2.1.2. Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos parasatisfacer necesidades

2.1.2.1. Aprovechamiento de las características del sonido: tono, timbre e intensidad en diversos aparatos, como sirenas, alarmas, campanas, radio y altavoces.

2.1.2.1.1.Inicial

2.1.2.1.1.1. Identifica las características del sonido en el paisaje sonoro inmediato.

2.1.2.1.2.Básico

2.1.2.1.2.1. Comprende la utilidad del sonido por sus características para su aplicación en aparatos portadores de un código sonoro funcional a las necesidades humanas.

2.1.2.1.3.Propositivo

2.1.2.1.3.1. Argumenta los cambios sonoros en su relación con las características del sonido.

2.1.2.1.4.Estratégic0

2.1.2.1.4.1.Aplica el conocimiento de las características del sonido para situar la emisión con el objeto que lo produce y el código que representa.

2.1.3. Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatosde uso cotidiano

2.1.3.1. Beneficios del uso de imanes en la vida cotidiana

2.1.3.1.1.Inicial

2.1.3.1.1.1. Describe la utilidad de los imanes en algunos aparatos domésticos para destacar el beneficio de los mismos en el hogar.

2.1.3.1.2.Básico

2.1.3.1.2.1.Analiza el comportamiento de imanes en diferentes contextos.

2.1.3.1.3.Propositivo

2.1.3.1.3.1.Abstrae conclusiones a partir del comportamiento de imanes en contextos diferenciados.

2.1.3.1.4.Estratégic0

2.1.3.1.4.1.Analiza e identifica el comportamiento de los imanes con la condición de su polaridad.

Publicacion Dunstan 181 25/1/12 18:30:34

182

2.2. Relaciona las características de los materiales con las formas en que se pueden utilizar.

2.2.1. Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado físico.

2.2.1.1. Materiales: aire, agua, madera, leche, gelatina, harina, azúcar, aceite, entre otros.

2.2.1.1.1.Inicial

2.2.1.1.1.1. Identifica las características de diversos materiales en diferentes presentaciones en una visita a la tienda, mercado, granja, etc.

2.2.1.1.1.1.1.“DE COMPRAS EN EL MERCADO”Carlos y Maricarmen acompañan a su mamá al mercado (tianguis, sobre ruedas, etc.) identifican de que están hechos algunos de los productos que ahí se ofrecen.

2.2.1.2.2.1.1.Carlos y Maricarmen elaboran un muestrario ilustrado de presentaciones de diversos materiales y destacan su estado partiendo de la utilización.

2.2.1.2. Comparación de estados físicos de diferentes materiales.

2.2.1.2.2.Básico

2.2.1.2.2.1. Identifica las diferentes presentaciones de los materiales y aplica el saber acerca de sus características y la relación que estas tienen con la forma de utilización en la vida cotidiana.

2.2.1.2.3.Propositivo

2.2.1.2.3.1Abstrae conclusiones relacionadas con los estados físicos de la materia y sus presentaciones en diferentes contextos.

2.2.1.2.4.Estratégic0

2.2.1.2.4.1.Sugiere alternativas de aplicación de los imanes en diferentes situaciones del contexto inmediato.

2.2.2. Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.

2.2.2.1. Experimentación con diferentes materiales para clasificarlos en solubles o insolubles en agua.

2.2.2.1.1.inicial

2.2.2.1.1.1. Identifica la cualidad de solubilidad o indisolubilidad de algunos materiales en prácticas sencillas en casa.

2.2.2.1.1.1.1.“MEZCLANDO”Se presentan varios recipientes con diversas sustancias y materiales; harina, anilina, azúcar, sal, aserrín, polvo de chile, chocolate, mantequilla, crema de leche, aceite, etc. así mismo, igual número de contenedores de agua.Anticipar ¿qué va a suceder al incorporar cada una de las sustancias a su contenedor de agua correspondiente?Verificar resultados.

2.2.2.2. Aprovechamiento de la solubilidad en agua en actividades cotidianas: bebidas y productos de limpieza.

2.2.2.2.2.Básico

2.2.2.2.2.1. Aplica la solubilidad de algunos materiales en el agua para facilitar algunas actividades en casa.

2.2.2.2.2.1.1.“EL AGUA FRESCA”La abuelita de Pedro le pide que elabore el agua de horchata; la cual requiere de disolver, arroz, azúcar, canela, chocolate y vainilla.

¿Qué procedimientos basados en la disolubilidad debe de hacer Pedro para optimizar la elaboración?

2.2.2.2.3.Propositivo

2.2.2.2.3.1. Contrasta el fenómeno de la solubilidad entre materiales de diferente densidad y textura para destacar la indisolubilidad en situaciones cotidianas.

2.2.2.2.4.Estratégic0

2.2.2.2.4.1. Resuelve que las condiciones de densidad y textura intervienen en la propiedad de solubilidad de los materiales al resolver algunas necesidades de interés en la cotidianeidad.

2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención.

2.3.1. Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos.

2.3.1.1. Origen y destino de los residuos domiciliarios e industriales.

2.3.1.2. Valoración del impacto de la generación de residuos a nivel personal y en la naturaleza.

2.3.1.1.1Inicial

2.3.1.1.1.1. Identifica el origen de los residuos al visitar un vertedero comunitario/legal o arbitrario (barranca, baldío, periferia etc.).

2.3.1.1.1.1.1.“CAMPAÑA CONTRA LA BASURA”El grupo de 3° promueve una campaña de saneamiento del entorno y propone una visita al vertedero comunitario a fin de establecer el origen de los residuos con el propósito de encontrar las fuentes generadoras de estos desechos.

2.3.1.2.3.1.1.“DEFENSOR ECOLOGISTA”Argumentan las consecuencias derivadas de la acumulación de residuos a nivel personal y natural y apelan a la comunidad para el mejor manejo y tratamiento de los desechos de acuerdo a las fuentes generadoras.

2.3.1.2.2.Básico

2.3.1.2.2.1. Clasifica las categorías de residuos: Industriales, Domiciliarios y, Clínicos como categoría específica.

2.3.1.2.3.Propositivo

2.3.1.2.3.1. Relaciona problemáticas derivadas de la acumulación de residuos en el deterioro natural de la comunidad y su afectación como ser humano.

2.3.1.2.4.Estratégic0

2.3.1.2.4.1. Plantea modelos de control de residuos involucrando principalmente el origen que los produce a través de tres variantes de propuesta.

Publicacion Dunstan 182 25/1/12 18:30:35

183

2.4. Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición.

2.4.1. Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de lostres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de aguasimple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento delcuerpo.

2.4.1.1. Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: verduras y frutas; cereales; leguminosas y alimentos de origen animal.

2.4.1.1.1.Inicial

2.4.1.1.1.1.Identifica los grupos de alimentos recomendados, para una dieta balanceada en el hogar.

2.4.1.1.1.1.1“EN EL MERCADO”En una visita al mercado Julián de 3° le pide a doña Juana del puesto de frutas y verduras le despache la canasta de acuerdo al plato del buen comer.

¿Qué alimentos le estará solicitando a doña Juana?

¿Qué otro puesto debe visitar Julián?

2.4.1.2.2.1.1.“LA KERMESE”En una Kermese, los boletos de intercambio por productos entre el “comprador” y “vendedor” consisten en que su nominación está determinada por cada uno de los valores establecidos por el plato del buen comer:

NutritivoEnergéticoHidratante

Tras los cuales el consumidor cuidara de recibir el producto correspondiente en el intercambio.

2.4.2.1.3.1.1.“LA CONFERENCIA”El grupo de 3° invita al médico y la enfermera de su comunidad para que brinden una charla informativa sobre la importancia de la higiene para mantener la salud general y específicamente de sus órganos sexuales externos.

2.4.1.2.Beneficios del consumo de alimentos de los tres grupos: obtenciónde nutrimentos y energía, y del agua simple potable: hidratación del cuerpo.

2.4.1.2.2.Básico

2.4.1.2.2.1. Comprende los beneficios de consumir una dieta balanceada en casa a partir de identificar la obtención de nutrimentos, energía e hidratación de los propios alimentos y el agua.

2.4.1.2.3.Propositivo

2.4.1.2.3.1. Contrasta los componentes nutricionales de los grupos del plato del buen comer con las fuentes naturales que los provee.

2.4.1.2.4.Estratégic0

2.4.1.2.4.1. Propone menús involucrando los grupos del plato del buen comer, considerando diferentes situaciones; requerimiento calórico en relación a edad, talla, peso, actividades, principalmente.

2.4.2. Explica las medidas de higiene de los órganos sexuales externos para evitar infecciones.

2.4.2.1.Importancia de la higiene de los órganos sexuales

2.4.2.1.1.Inicial

2.4.2.1.1.1. Identifica los órganos sexuales externos como partes de su cuerpo que requieren de higiene equiparada a la aplicada a otras partes del cuerpo.

2.4.2.1.2.Básico

2.4.2.1.2.1. Analiza situaciones de riesgo relacionados con los órganos sexuales externos.

2.4.2.1.3.Propositivo

2.4.2.1.3.1. Argumenta la importancia del cuidado de la higiene pertinente de sus órganos sexuales externos para el cuidado de la salud con base en el conocimiento de su cuerpo.

2.4.2.1.4.Estratégic0

2.4.2.1.4.1. Expone diversas situaciones relacionadas con la higiene o falta de ella, y las posibilidades de prevención, mejora o solución de problemas en su caso.

Publicacion Dunstan 183 25/1/12 18:30:35

184

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Nivel escolar: Primaria bajaC. Grado: 3º

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Habilidades asociadas a la ciencia

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.

3.1.1. Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive”.

3.1.1.1. Proyecto: “Mejoremos el lugar donde vivo”

3.1.1.1.1.Inicial

3.1.1.1.1.1. Identifica problemáticas a partir de un tema específico, de índole natural o social relacionado con el bienestar, personal, familiar, escolar y comunitario.

3.1.1.1.2.Básico

3.1.1.1.2.1. Analiza los diferentes componentes de la problemática en relación al tema para determinar la naturaleza de la misma.

3.1.1.1.3.Propositivo

3.1.1.1.3.1. Propone algunas fuentes informativas relacionadas con el problema y el tema, tras inferir soluciones y argumentar conclusiones partiendo de evidencias.

3.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.4.1.Desarrolla una investigación para aplicar los resultados en la solución de una problemática específica en su comunidad.

3.1.1.1.4.1.1.“EL NIÑO INVESTIGADOR”El grupo de 3° planea y realiza un proyecto;Plantea el problema, se conceptualiza, acercan posibles fuentes de indagación con información inherente al mismo.Identifican costos y recursos para resolver el problema.Se plantean tareas y responsables.Se hipotetiza la solución. Se experimenta en torno al problema.Se evalúa en torno a los puntos de mejora.Se rediseña y desarrolla el prototipo de solución.Se emite la evaluación definitiva. Se publican resultados.

3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: identifica problemas, plantea preguntas, realiza experimentos, recaba datos, realiza y registra observaciones de campo, resuelve preguntas y comunica resultados.

3.2.1. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científicabásica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y laevaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidosdel bloque.

3.2.1.1. Cómo construir un brazo o una pierna artificial que imite el movimiento del cuerpo humano?

3.2.1.1.1.Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica problemáticas a partir de un tema específico, de índole natural o social relacionado con el bienestar, personal, familiar, escolar y comunitario.

3.2.1.1.1.1.1.

“EL NIÑO INVESTIGADOR I”

El grupo de 3° planea y realiza un proyecto;Plantea el problema,Conceptualizan el problema.Acercan posible fuentes de indagación acerca de información inherente al problema.Identifican costos y recursos para resolver el problema.Se plantean tareas y responsablesSe hipotetiza la solución Se experimenta en torno al problemaSe evalúa en torno a los puntos de mejoraSe rediseña y desarrolla el prototipo de soluciónSe emite la evaluación definitiva. Y se publican conclusiones.

3.2.1.1.2.Básico

3.2.1.1.2.1. Analiza los diferentes componentes de la problemática en relación al tema para determinar la naturaleza del problema.

3.2.1.1.3.Propositivo

3.2.1.1.3.1.Propone algunas fuentes informativas relacionadas con el problema y el tema, tras inferir soluciones y argumentar conclusiones partiendo de evidencias.

3.2.1.1.4.Estratégico

3.2.1.1.4.1. Aplica integralmente los resultados de aprendizaje en la solución de una problemática específica a sus necesidades, intereses o en atención a la comunidad.

Publicacion Dunstan 184 25/1/12 18:30:35

185

3.2.2. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científicabásica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidosdel bloque.

3.2.2.1. ¿Qué acciones de reducción y rehúso de materiales podemos aplicar en el salón de clases, la escuela y el hogar?

3.2.2.1.1.Inicial

3.2.2.1.1.1. Identifica problemáticas a partir de un tema específico, de índole natural o social relacionado con el bienestar, personal, familiar, escolar y comunitario.

3.2.2.1.1.1.1“EL NIÑO INVESTIGADOR II”El grupo de 3° planea y realiza un proyecto;Plantea el problema,Conceptualizan el problema.Acercan posible fuentes de indagación acerca de información inherente al problema.Identifican costos y recursos para resolver el problema.Se plantean tareas y responsablesSe hipotetiza la solución Se experimenta en torno al problemaSe evalúa en torno a los puntos de mejoraSe rediseña y desarrolla el prototipo de soluciónSe emite la evaluación definitiva. Se publican resultados

3.2.2.1.2.Básico

3.2.2.1.2.1. Analiza los diferentes componentes de la problemática en relación al tema para determinar la naturaleza del problema.

3.2.2.1.3.Propositivo

3.2.2.1.3.1. Propone algunas fuentes informativas relacionadas con el problema y el tema, tras inferir soluciones y argumentar conclusiones partiendo de evidencias.

3.2.2.1.4.Estratégico

3.2.2.1.4.1. Aplica integralmente los resultados de aprendizaje en la solución de una problemática específica a sus necesidades, intereses o en atención a la comunidad.

3.2.3. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

3.2.3.1. ¿Cuáles son los materiales que contaminan más el agua? y ¿por qué?

3.2.3.1.1.1.1“EL NIÑO INVESTIGADOR III”El grupo de 3° planea y realiza un proyecto;Plantea el problema,Conceptualizan el problema.Acercan posible fuentes de indagación acerca de información inherente al problema.Identifican costos y recursos para resolver el problema.Se plantean tareas y responsablesSe hipotetiza la solución Se experimenta en torno al problemaSe evalúa en torno a los puntos de mejoraSe rediseña y desarrolla el prototipo de soluciónSe emite la evaluación definitiva. Se publican resultados.

3.2.4. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científicabásica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y laevaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidosdel bloque.

3.2.4.1. ¿Cómo podemos elaborar instrumentos musicales para producir diferentes sonidos?

3.2.4.1.1.Inicial

3.2.4.1.1.1. Identifica problemáticas a partir de un tema específico, de índole natural o social relacionado con el bienestar, personal, familiar, escolar y comunitario.

3.2.4.1.1.1.1“EL NIÑO INVESTIGADOR IV”El grupo de 3° planea y realiza un proyecto;Plantea el problema,Conceptualizan el problema.Acercan posible fuentes de indagación acerca de información inherente al problema.Identifican costos y recursos para resolver el problema.Se plantean tareas y responsablesSe hipotetiza la solución Se experimenta en torno al problemaSe evalúa en torno a los puntos de mejoraSe rediseña y desarrolla el prototipo de soluciónSe emite la evaluación definitiva. Comunica resultados

3.2.4.1.2.Básico

3.2.4.1.2.1. Analiza los diferentes componentes de la problemática en relación al tema para determinar la naturaleza del problema.

3.2.4.1.3.Propositivo

3.2.4.1.3.1. Propone algunas fuentes informativas relacionadas con el problema y el tema, trasfiere soluciones y argumenta conclusiones partiendo de evidencias.

3.2.4.1.4.Estratégico

3.2.4.1.4.1. Aplica integralmente los resultados de aprendizaje en la solución de una problemática específica a sus necesidades, intereses o en atención a la comunidad.

3.2.5. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

3.2.5.1. Cuáles son las acciones de cuidado de la riqueza natural que se pueden llevar a la práctica de manera cotidiana en el lugar donde vivo?

3.2.5.1.1.Inicial

3.2.5.1.1.1. Identifica problemáticas de un tema específico, natural o social y lo relaciona con el bienestar, personal, familiar, escolar y comunitario.

3.2.5.1.1.1.1 “EL NIÑO INVESTIGADOR V”El grupo de 3° planea y realiza un proyecto;Plantea el problema,Conceptualizan el problema.Acercan posible fuentes de indagación acerca de información inherente al problema.Identifican costos y recursos para resolver el problema.Se plantean tareas y responsablesSe hipotetiza la solución Se experimenta en torno al problemaSe evalúa en torno a los puntos de mejoraSe rediseña y desarrolla el prototipo de soluciónSe emite la evaluación definitiva. Comunica resultados

3.2.5.1.2.Básico

3.2.5.1.2.1. Analiza diferentes componentes de problemáticas presentadas en relación al tema para determinar la naturaleza del problema.

3.2.5.1.3.Propositivo

3.2.5.1.3.1. Propone fuentes informativas relacionadas con el problema argumentando conclusiones.

3.2.5.2. ¿Cómo afectan los residuos producidos en la casa y la escuela al medio natural de la localidad y la salud de las personas?

3.2.5.2.4.Estratégico

3.2.5.2.4.1. Se interesa en la atención a la comunidad, aplicado integralmente los resultados de aprendizaje en la solución de problemas específicos a sus necesidades, intereses o en atención a la comunidad.

Publicacion Dunstan 185 25/1/12 18:30:35

186

3.3. Elabora conclusiones con base en la evidencia disponible.

3.3.0. 3.3.0.0. 3.3.0.0.1.Inicial

3.3.0.0.1.1. Identifica problemáticas a partir de un tema específico, de índole natural o social relacionado con el bienestar, personal, familiar, escolar y comunitario.

3.3.0.0.3.1.1.“PARA CONFORMAR EL MUSEO NATURAL ESCOLAR”En una excursión el grupo de 3° recupera muestras de aquello que consideran interesante para poder conformar el museo natural escolar, al regreso exponen una colección grupal y argumentan el porqué de la decisión de seleccionar cada uno de las piezas para el propósito acordado.

3.3.0.0.2.Básico

3.3.0.0.2.1. Analiza los diferentes componentes de la problemática en relación al tema para determinar la naturaleza del problema.

3.3.0.0.3.Propositivo

3.3.0.0.3.1. Argumenta conclusiones partiendo de evidencias; de experimentación, de indagación, de registros de observación, de la cotidianeidad, a nivel personal, social o comunitario.

3.3.0.0.4.Estratégico

3.3.0.0.4.1. Aplica integralmente los resultados de aprendizaje en la solución de problemas.

3.4. Aplica el conocimiento de los materiales para diseñar, construir y evaluar un dispositivo o un modelo.

3.4.0. 3.4.0.0. 3.4.0.0.1Inicial

3.4.0.0.1.1. Describe las características de los materiales cuando diseña algún modelo para la decoración del salón.

3.4.0.0.1.1.1.“LOS PEQUEÑOS INVENTORES”Los niños y las niñas del grupo de 3° promueven al interior de la escuela una muestra de inventos para jugar, con la siguiente condición; Materiales sencillos, de bajo costo, inofensivos, reciclables y reutilizables.Presentar diseños preliminares, una breve descripción del proceso y una descripción del modo de valorar el invento.

3.4.0.0.2.Básico

3.4.0.0.2.1. Aplica el conocimiento acerca de los materiales para fabricar objetos de uso cotidiano, recreativos o de uso personal.

3.4.0.0.3.Propositivo

3.4.0.0.3.1. Argumenta acerca de los materiales utilizados cuando elabora productos de uso cotidiano en una clase de laboratorio.

3.4.0.0.4.Estratégico

3.4.0.0.4.1 Sugiere algún método alternativo para elaborar objetos o productos de uso cotidiano.

3.5. Comunica los resultados de observaciones y experimentos utilizando diversos recursos por ejemplo: esquemas dibujos y otras formas simbólicas.

3.5.1. Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios.

3.5.1.1. Mis recorridos en el lugar donde vivo.

3.5.1.1.1.Inicial

3.5.1.1.1.1. En un paseo por la comunidad, con base en un plan de recorrido, identifica y reconoce lo observado para conformar un informe.

3.5.1.1.2.1.1.“DE VUELTA DEL PASEO”La familia de Ana María hacen un paseo al campo, Ana maría decide tomar nota de todo cuanto acontece, específicamente aquello que le es muy interesante, a su regreso, arma una historia del recorrido apoyándose con ilustraciones, croquis, maquetas, etc. Y las expone a su familia agregando una explicación a cada resultado.

3.5.1.1.2.Básico

3.5.1.1.2.1. Explica resultados de observación y experimentación registrados en diversos recursos gráficos de comunicación, posteriores a diferentes recorridos o paseos familiares/escolares.

3.5.1.1.3.Propositivo

3.5.1.1.3.1. Propone formatos y esquemas para la organización de la información partiendo de un croquis.

3.5.1.1.4.Estratégico

3.5.1.1.4.1. Propone un informe siguiendo la lógica de un recorrido ubicado en un croquis.

Publicacion Dunstan 186 25/1/12 18:30:35

187

Publicacion Dunstan 187 25/1/12 18:30:36

Matriz analítica curricularPrimaria alta

189

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de Formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: PrimariaC. Grado: 6º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Procesos de lectura

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Nivel de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencia de producto

1.1. Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos.

1.1.1. Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales.

1.1.2. Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una postura crítica frente a ellos.

1.1.3. Reconoce las ventajas del consumo responsable y de la toma decisiones en función de la información que expone el producto.

1.1.4. Comprende la función e identifica la información que usualmente se solicita en los formularios.

1.1.5. Identifica la relevancia de los datos requeridos en función de las instrucciones para su llenado.

1.1.6. Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.

1.1.7. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.

1.1.1.1. Mensajes publicitarios.

1.1.2.1. Similitudes y diferencias entre la publicidad escrita y la información contenida en etiquetas y envases comerciales.

1.1.3.1. Utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales (instrucciones generales para el usuario; precauciones en el manejo del producto, ingredientes, datos del fabricante y del distribuidor, descripción del producto).

1.1.4.1. Información requerida para el llenado de formularios.1.1.4.2. Recuperación de información en documentos oficiales.1.1.4.3. Estructura y función de los formularios de registro.

1.1.5.1. Siglas y abreviaturas empleadas en formularios.Información que aportan las notas periodísticas.

1.1.6.1. Estructura y función de las notas periodísticas.Importancia de la difusión de información.

1.1.7.1. Recopilación y selección de información.

1.1.1.1.1.Inicial

1.1.1.1.1.1. Identifica las fuentes para rescatar información general.

Una de las primeras actividades que realizarán será seleccionar la información para saber más sobre el tema de la obesidad. Se le presentará una lista de fuentes de información que corresponda o no al tema para que como respuesta correcta seleccione las adecuadas para investigar sobre la obesidad.

1.1.1.1.2. Básico

1.1.1.1.1.2. Determina las fuentes (etiquetas, libros, formularios, enciclopedias.) para localizar información específica.

Se plantea que algunos alumnos buscarán información específica como: definición de obesidad, causas de la misma, alimentos recomendables, estadística al respecto y se le muestran varias opciones (diccionario médico, estadísticas del INEGI, CD musical, cuento infantil, etc.)El alumno seleccionará las fuentes más adecuadas para localizar la información específica.

1.1.1.1.1.3. Propositivo

1.1.1.1.1.3. Analiza información específica sobre un tema.

Se presenta un texto breve acerca de la obesidad y se plantea que un alumno leyó y aprendió información importante acerca del tema.Se ofrece una lista de ideas específicas relacionadas o no con el texto.El alumno indicará cuales son las que el texto aborda.

1.1.1.1.1.4. Estratégico

1.1.1.1.1.4. Utiliza información específica de un texto para resolver problemas concretos.

Se le planteará que deberá hacer recomendaciones para prevenir o disminuir la obesidad, como proponer un platillo saludable, una rutina de ejercicios, etc. (que puedan derivarse del texto).El alumno seleccionará las opciones más recomendables de entre varios platillos o diferentes recomendaciones.

Publicacion Dunstan 189 25/1/12 18:30:36

190

1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.

1.2.1. Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

1.2.2. Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.

1.2.3. Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios.

1.2.4. Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.

1.2.5. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

1.2.1.1. Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.1.2.1.2. Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta.

1.2.2.1. Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. Preguntas cerradas).1.2.2.2. Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación).

1.2.3.1. Estrategias para resolver ambigüedades en preguntas y respuestas.

1.2.4.1. Propósitos de las preguntas en exámenes y cuestionarios.Formatos de cuestionarios y exámenes.

1.2.5.1. Preguntas abiertas para obtener información en una entrevista.

1.2.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1. Identifica a las preguntas como forma que facilita y orienta la búsqueda de información.

Se le presentan 2 o 3 listas que contienen enunciados con preguntas, temas, contenidos, comentarios, etc. todo relacionado con el tema pero sólo una de ellas contiene preguntas.EL alumno deberá identificar la lista que solo tiene preguntas.

1.2.1.1.2. Básico

1.2.1.1.1.2. Distingue las preguntas para recabar información específica acerca de un tema. (especificidad de un tema o contenido)

Se plantea que un maestro organiza una visita al centro médico más cercano para presenciar una plática especializada sobre el tema de la obesidad, pero también acudirán los padres de familia.Se le presentan varias listas de preguntas. Solo una contendrá la información específica acerca de la conferencia.Los alumnos responderán cual lista contiene las preguntas adecuadas para recabar la información necesaria para invitar a los padres.

1.2.1.1.3. Propositivo

1.2.1.1.1.3. Diferencia el tipo de preguntas de acuerdo a propósitos diversos (afirmar, juzgar, opinar, describir, explicar).

Se le presentan cuando menos tres tipos de pregunta y tres tipos de formas de recabar información sobre la obesidad para que las relacione.Los alumnos identificarán cuáles son las preguntas más adecuadas de acuerdo al tipo de respuesta que se busca.

1.2.1.1.4. Estratégico

1.2.1.1.1.4. Aplica aspectos formales para el diseño de preguntas (datos bibliográficos, estructura de una entrevista o encuesta, investigación formal, etc.).

Se enlista una serie de datos sobre la obesidad de los cuales algunos son pertinentes y otros no. Se le pregunta a los alumnos cuáles son datos que deberá incluir la pregunta y cuáles no.

1.3. Comprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos, trama y personajes involucrados).

1.3.1. Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

1.3.2. Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

1.3.3. Identifica datos específicos a partir de la lectura.

1.3.4. Identifica el punto de vista del autor en un texto.

1.3.5. Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.

1.3.6. Comprende e interpreta reportajes.

1.3.1.1. Características de los relatos en la literatura mexicana: cuento, fábula y leyenda.1.3.1.2. Escenarios y personajes de narraciones tradicionales.

1.3.2.1. Estructura de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

1.3.3.1. Lectura para localizar información en textos.

1.3.4.1. Puntos de vista del autor en un texto.

1.3.5.1. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

1.3.6.1. Información contenida en reportajes.1.3.6.2. Distinción entre información relevante e irrelevante para resolver dudas específicas.

1.3.1.1.1.Inicial

1.3.1.1.1.1. Identifica algunos aspectos generales del contenido de un texto.

Se presenta información sobre algunos platillos típicos saludables de diferentes regiones geográficas.Se le pregunta al alumno por información general relacionada con el texto.

1.3.1.1.2. Básico 1.3.1.1.1.2. Distingue datos específicos a partir de la lectura.

Aprovechando el mismo texto anterior se presentan ahora preguntas sobre aspectos más específicos del tema.

1.3.1.1.3. Propositivo

1.3.1.1.1.3. Analiza la estructura y contenido de un texto.

Un alumno contó cómo es la alimentación en su familia, y en equipo varios escribieron el relato. Se presentan fragmentos escritos por cada alumno(a).En este caso identificarán la estructura y contenido de los fragmentos. (Título, personaje, autores, inicio, conflicto, solución).

1.3.1.1.4. Estratégico

1.3.1.1.1.4. Aplica la información obtenida a través de la lectura de un texto.

Se le presenta una narración (ej. “Como agua para chocolate”) donde describe cómo elaborar un platillo saludable. Posteriormente, se le presenta una serie de recetas que podrían derivarse de la narración anterior.El alumno identificará cual receta obedece al procedimiento, ingredientes y recomendaciones enunciadas en la narración.

Publicacion Dunstan 190 25/1/12 18:30:36

191

1.4. Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales.

1.4.1. Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

1.4.2. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

1.4.1.1. Estructura de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

1.4.2.1. Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.1.4.2.2. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.1.4.2.3. Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.1.4.2.4. Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.1.4.2.5. Palabras y frases que indican relación antecedente-consecuente.

1.4.1.1.1.Inicial

1.4.1.1.1.1. Identifica la estructura básica de una narración: inicio, conflicto y solución.

Algunos alumnos encontraron libros donde se habla de la alimentación en las culturas indígenas. Seleccionaron el siguiente texto y lo copiaron entre varios para compartirlo con el grupo.Se presentan fragmentos con el nombre del alumno que lo escribió.El alumno identificará lo que representa el texto que escribió cada uno (inicio conflicto y solución).

1.4.1.1.2. Básico 1.4.1.1.1.2. Determina entre sí algunos de los elementos de un texto (personajes, acciones, escenario).

Con los mismos textos anteriores: Se plantea una confusión en la información que es necesaria aclarar. Se plantean entonces enunciados que relacionan personajes, acciones y escenarios.El alumno identificará los enunciados que expresan las relaciones correctas.

1.4.1.1.3. Propositivo

1.4.1.1.1.3. Contrasta la relación temporal de acontecimientos (sucesión, simultaneidad) a partir de un relato.

Con el mismo texto anterior, se pregunta ahora por la relación temporal de acontecimientos: qué se hizo primero, qué se hizo después o qué se hizo al mismo tiempo, quién lo hizo etc.

1.4.1.1.3. Estratégico

1.4.1.1.1.4. Utiliza relaciones de causa y efecto en la trama de diferentes tipos textuales.

Probablemente sea necesario incorporar un nuevo texto que aborde el tema de las consecuencias de una alimentación y estilo de vida saludable. Se le preguntará acerca de las causas y consecuencias según los planteamientos del texto.

1.5. Infiere información en un texto para recuperar aquella que no se explicita.

1.5.1. Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.

1.5.2. Infiere las características, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un cuento a partir de sus acciones.

1.5.3. Infiere fechas y lugares cuando la información no es explícita, usando las pistas que el texto ofrece.

1.5.1.1. Características de los personajes a partir de la información que brinda el texto.

1.5.2.1. Características, sentimientos y motivaciones de los personajes de un cuento.1.5.2.2. La descripción en las narraciones de misterio o terror.

1.5.3.1. Inferencia de fechas y lugares a partir de las pistas que ofrece el propio texto.1.5.3.2. Sucesión y simultaneidad, y relaciones causa y consecuencia en relatos históricos.

1.5.1.1.1.Inicial

1.5.1.1.1.1. Identifica acontecimientos sencillos (más o menos evidentes) de información no explicitada.

Se presentan textos breves para este nivel o un poco más amplios para los 4 niveles relacionados con el estándar, que aborden el tema de la alimentación y estilo de vida saludable y se pregunta por las inferencias más adecuadas según el caso.

1.5.1.1.2. Básico 1.5.1.1.1.2. Infiere características no explícitas de los elementos de un texto. (Personaje, lugar).

Mismo texto y situación anterior con otro nivel de abstracción en la inferencia. Ahora referido al personaje y/o lugar.

1.5.1.1.3. Propositivo

1.5.1.1.1.3. Determina causas y consecuencias a partir de la información parcial de un texto.

Mismo texto y situación anterior referidos ahora a la inferencia en relación a causas y consecuencias.

1.5.1.1.4.Estratégico

1.5.1.1.1.4. Reconstruye los sentimientos o motivaciones de un personaje o autor y/o época o circunstancia de un acontecimiento.

Mismo texto y situación anterior. Buscar que los estudiantes determinen la mejor inferencia respecto a los sentimientos y motivaciones de los personajes.

1.6. Lee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre los que abordan un mismo tema.

1.6.1. Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

1.6.2. Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

1.6.3. Contrasta información de textos sobre un mismo tema.

1.6.4. Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.

1.6.1.1. Características de los personajes, trama, escenarios y ambiente de la obra leída.1.6.1.2. Semejanzas y diferencias en la obra de un mismo autor.

1.6.2.1. Lectura para localizar información en textos.

1.6.3.1. Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.

1.6.4.1. Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un malestar y su tratamiento.

1.6.1.1.1.Inicial

1.6.1.1.1.1. Identifica información sobre un líder en el campo del estilo de vida saludable, contenida en un texto sencillo.

Proporcionar un texto sencillo en torno a una persona que promueva el estilo de vida saludable y pedir que identifique información de la persona.

1.6.1.1.2.Básico

1.6.1.1.1.2. Distingue información contenida en textos de mediana dificultad.

Con la misma secuencia del nivel anterior, se presenta ahora otro texto, de preferencia informativo sobre cómo tener un estilo de vida saludable en la escuela. El alumno seleccionará las respuestas a partir de la lectura del texto.

1.6.1.1.3.Propositivo

1.6.1.1.1.3. Compara semejanzas y diferencias al leer varios textos que abordan un mismo tema.

Se presenta un nuevo texto sobre el estilo de vida saludable en el hogar y las preguntas ahora hacen referencia a la similitud o diferencia sobre algunos aspectos entre los tres textos leídos.

1.6.1.1.4.Estratégico

1.6.1.1.1.4. Aplica un juicio de opinión o adopta una postura ante las semejanzas, diferencias o contradicciones encontradas en diversos textos que abordan un mismo tema.

Para este estándar se utilizan los tres textos anteriores, más específicamente algunas conclusiones a partir de las semejanzas y diferencias encontradas en ellos, para que las evalúe a través de su opinión.

Publicacion Dunstan 191 25/1/12 18:30:37

192

1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos.

1.7.1. Verifica sus interpretaciones constatando la información provista por el texto.

1.7.1.1. Información relevante contenida en textos expositivos.

1.7.1.2. Relación entre el contenido del texto central y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

1.7.1.1.1.Inicial

1.7.1.1.1.1. Identifica las ideas principales de un texto.

Se plantea ahora la iniciativa de elaborar un tríptico informativo para recomendar un platillo saludable. El problema es el debate (supuesto) acerca de los estilos vegetarianos de alimentación. Los alumnos deciden acudir a la biblioteca para decidir si la recomendación incluirá la dieta vegetariana, carnívora u omnívora. Se presenta el texto y se preguntan generalidades de acuerdo a la situación planteada.

1.7.1.1.2.Básico

1.7.1.1.1.2. Distingue en un texto ideas principales e información secundaria o elementos de apoyo.

Con la misma secuencia se pregunta ahora por información complementaria incluida en el texto.

1.7.1.1.3.Propositivo

1.7.1.1.1.3. Analiza la información de un texto para dar respuesta a problemas específicos.

En este nivel se responderá a las conclusiones principales derivadas del texto y en relación con el problema planteado sobre cómo será la dieta o platillo recomendado.

1.7.1.1.4.Estratégico

1.7.1.1.1.4. Utiliza la información obtenida en un texto para generar diversidad de estrategias dirigidas a la solución de problemas y para sustentar sus argumentos.

A partir del texto se derivan sugerencias específicas (no necesariamente explícitas) para ser incluidas en el tríptico.El alumno determinará si las sugerencias son adecuadas o no.

1.8. Comprende el lenguaje figurado y es capaz de identificarlo en diversos géneros: cuento, novela, teatro y poesía.

1.8.1. Interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en los poemas.

1.8.2. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

1.8.3. Comprende la función de fábulas y refranes.

1.8.4. Interpreta el significado de fábulas y refranes.

1.8.5. Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas.

1.8.6. Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de un poema.

1.8.7. Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.

1.8.1.1. Significado de las figuras retóricas (comparación, analogías, metáforas) y los sentimientos que provocan o las imágenes que evocan.

1.8.2.1. Recursos literarios empleados en fábulas y refranes.1.8.2.2. Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes.1.8.2.3. Expresiones coloquiales en refranes y fábulas.

1.8.3.1. Características y función de las fábulas.1.8.3.2. Características y función de los refranes.

1.8.4.1. Significado implícito de fábulas y refranes.1.8.4.2. Significado de las moralejas.

1.8.5.1. Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas).

1.8.6.1. Sentido literal y figurado de las palabras o frases en un poema.

1.8.7.1. Comprensión e interpretación1.8.7.2. Empleo de recursos literarios para expresar sentimientos y emociones.

1.8.1.1.1.Inicial

1.8.1.1.1.1. Identifica elementos de realidad y fantasía en diferentes textos.

Se incorporan ejemplos de la literatura sobre alimentos (cuentos, canciones, adivinanzas, novelas, teatro, poesía), como “las habichuelas mágicas”, “la calabaza y el melón”, etc. y las preguntas girarán en torno a la base de realidad o fantasía de los fragmentos expuestos.

1.8.1.1.2. Básico 1.8.1.1.1.2. Distingue los recursos literarios utilizados en las fábulas y los refranes.

Se propondrán fábulas y refranes preferentemente relacionados con la alimentación o estilo de vida saludable, para preguntar acerca de las características específicas de la fábula y los refranes (extensión, personajes, moraleja, etc.).

1.8.1.1.3.Propositivo

1.8.1.1.1.3. Argumenta el significado implícito de fábulas y refranes.

Se retoman las fábulas y refranes anteriores y ahora se presentan significados o moralejas para pedirle al alumno que identifique la relación entre ellos.

1.8.1.1.4. Estratégico

1.8.1.1.1.4. Utiliza el lenguaje figurado y es capaz de identificarlo en diversos géneros: cuento, novela, teatro y poesía.

Se reincorporan algunos ejemplos de la literatura del estándar del nivel inicial - cuento, novela, teatro y poesía – y las preguntas se referirán ahora en torno al lenguaje figurado en estos géneros literarios.

Publicacion Dunstan 192 25/1/12 18:30:37

193

1.9. Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa, y adapta su lectura a las características del mismo.

1.9.1. Emplea el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la intención deseada.

1.9.2. Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.

1.9.3. Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

1.9.4. Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

1.9.5. Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

1.9.6. Identifica los recursos retóricos en la publicidad.

1.9.7. Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

1.9.8. Identifica las características de las leyendas.

1.9.9. Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.

1.9.10. Conoce la estructura de una obra de teatro.

1.9.11. Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.

1.9.1.1. Características y función de las notas enciclopédicas.

1.9.2.1. Información relevante contenida en textos expositivos.

1.9.3.1. Relación entre el contenido del texto central y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

1.9.4.1. Información que aportan las notas periodísticas.1.9.4.2. Estructura y función de las notas periodísticas.

1.9.5.1. Estereotipos en la publicidad.1.9.5.2. Función sugestiva de las frases publicitarias.1.9.5.3. Estrategias para persuadir.

1.9.6.1. Características y función de anuncios publicitarios.1.9.6.2. Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.1.9.6.3. Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) en anuncios.

1.9.7.1. Palabras clave para localizar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto.1.9.7.2. Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica.

1.9.8.1. Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas).1.9.8.2. Características y función de las leyendas.

1.9.9.1. Organización gráfica y estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas).

1.9.10.1. Correspondencia entre la puntuación y la intención que se le da en la lectura dramatizada.

1.9.1.1.1.Inicial

1.9.1.1.1.1. Identifica diferentes tipos de texto (descriptivos, narrativos, informativos y explicativos) por la información que contienen y el portador de los mismos (libro, periódico, etc.)

Se presentan figuras de textos sencillos en torno a necesidad de manejar el estrés. Se les pide a los estudiantes identificar qué tipo de texto es (texto informativo, texto poético, una leyenda, una encuesta, publicidad).

Los textos a presentar son:

-Poesía-Biografía-Enciclopedia -Anuncio

1.9.1.1.2.Básico

1.9.1.1.1.2. Determina la forma, estructura y contenido de diferentes fuentes de información escrita (poema, enciclopedia, anuncios publicitarios).

Ahora se presentarán muestras de los documentos relacionados con los textos anteriores -fragmento de poema, de biografía, enciclopedia, de un anuncio, etc.), para identificarlos con su forma, estructura y contenido.

1.9.1.1.3.Propositivo

1.9.1.1.1.3. Contrasta información con base en las características de los textos. (Índices, tablas de contenido, acotaciones, etc.).

Se analizará ahora un índice o tabla de contenido, se presentarán varias, de las cuales alguna tendrá mayor información relacionada con el tema.Ejemplo de pregunta: ¿Cuál tabla de contenido para el boletín incluye más aspectos relacionados con el manejo del estrés?

1.9.1.1.4. Estratégico

1.9.1.1.1.4. Utiliza la información localizada con base en las características de los textos (índices, tablas de contenido, acotaciones, etc.) en la solución de problemas o planteamiento de conclusiones o juicios personales.

Se propondrá, para una sección del boletín, las estrategias más recomendables para el manejo del estrés. Los alumnos revisarán los beneficios de las estrategias, el tiempo que dura aprenderlas, el tiempo que dura ponerlas en práctica, etc. Con base en esto el estudiante debe identificar la estrategia que tenga mayores beneficios, menos tiempo de aprendizaje y menos tiempo de práctica cotidiana.

Publicacion Dunstan 193 25/1/12 18:30:37

194

1.9.12. Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

1.9.13. Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.

1.9.14. Conoce la función y estructura de los guiones de radio.

1.9.15. Interpreta un texto adecuadamente al leerlo en voz alta.

1.9.11.1. Relación entre el texto central y las tablas o gráficas de datos.1.9.11.2. Características y función de encuestas.1.9.11.3. Características y función de los reportes de encuesta.1.9.11.4. Función de los cuestionarios.1.9.11.5. Empleo de los pies de figura.1.9.12.1. Diferencias en la voz narrativa empleada en biografías y autobiografías.

1.9.13.1. Características y función del guión de radio.

1.9.14.1. Recuperación del sentido de un texto al adaptarlo.

1.9.15.1 Voces narrativas en obras de teatro y en cuentos.

1.10. Emplea la cita textual para explicar y argumentar sus propias ideas.

1.10.1. Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

1.10.1.1. Función y características de las citas y referencias bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste).1.10.1.2. Función y características de las citas bibliográficas.1.10.1.3. Uso de las citas textuales.

1.10.1.1.1.Inicial

1.10.1.1.1.1. Identifica fuentes de información relacionadas con temas específicos.

Se plantea que hay que registrar en el boletín sobre el manejo del estrés las fuentes de información consultadas y se proponen una lista de títulos.Los alumnos identificarán, de acuerdo al tema, cuáles sí corresponden a los documentos consultados.

1.10.1.1.2. Básico 1.10.1.1.1.2. Determina información específica y las fuentes de donde proviene.

Con el mismo planteamiento anterior ahora en lugar del título aparecerán fragmentos (citas textuales) y el alumno identificará a qué fuente pertenece.

1.10.1.1.3.Propositivo

1.10.1.1.1.3. Analiza diversos datos relacionados con las fuentes de información que utiliza para plantear sus ideas. (Autor, texto, lugar).

Continúa el mismo planteamiento anterior ahora se incluirán datos para identificar las fuentes.

1.10.1.1.4.Estratégico

1.10.1.1.1.4. Utiliza la cita textual de manera convencional para explicar y argumentar sus propias ideas.

Finalmente se incluyen algunas citas textuales con referencias para seleccionar las más adecuadas respecto al tema abordado.

1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.

1.11.1. Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos.

1.11.2. Emplea tablas de datos y gráficas de frecuencia simple para complementar la información escrita.

1.11.1.1. Relación entre el contenido del texto central y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

1.11.1.2. Recursos de apoyo empleados en los artículos de divulgación: tablas y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración y recuadros.

1.11.1.1.1.Inicial

1.11.1.1.1.1. Identifica diferentes recursos gráficos como formas de presentar la información.

Se plantea ahora la posibilidad de otras fuentes de información: las tablas y gráficos en torno al estrés. Se presentan algunas relacionadas con el tema y se preguntará por la pertinencia de las mismas para considerarlas como información complementaria válida.Ejemplo. Un alumno encontró la siguiente información en internet pero no se sabe si contiene información válida en torno al estrés. ¿Tú qué piensas?

1.11.1.1.2.Básico

1.11.1.1.1.2. Distingue los recursos gráficos como cuadros y tablas con el contenido del texto central.

Las mismas gráficas y/o tablas anteriores se presentan y se pregunta ahora por el tema-contenido específico que abordan las mismas.

1.11.1.1.3.Propositivo

1.11.1.1.1.3. Argumenta los recursos gráficos complementarios (cuadros, tablas, gráficas) para responder a preguntas específicas.

Se continúa con el material anterior y ahora se plantean preguntas específicas (literales) para ser respondidas consultando las tablas o gráficas.

1.11.1.1.4.Estratégico

1.11.1.1.1.4. Utiliza la información contenida en cuadros y tabla para la toma de decisiones o solución de problemas.

Se continúa con el planteamiento anterior pero las preguntas ahora no serán literales sino que demandarán una respuesta interpretativa. Ej. Según la información presentada, ¿cuáles son las mayores causas del estrés?

Publicacion Dunstan 194 25/1/12 18:30:37

195

1.12. Selecciona datos presentados en dos fuentes distintas y los integra en un texto.

1.12.1. Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

1.12.2. Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

1.12.3. Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje.

1.12.4. Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.

1.12.1.1. Localización de información en textos.

1.12.2.1. Mapas conceptuales para resumir información.

1.12.3.1. Cuadros de datos para clasificar información.

1.12.4.1. Distinción entre información relevante e irrelevante para resolver dudas específicas.1.12.4.2. Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.

1.12.1.1.1.Inicial

1.12.1.1.1.1. Identifica fuentes de información que abordan un mismo tema.

Se plantea que al revisar el boletín sobre manejo del estrés observan que hay un tema que no ha sido contemplado (ej. la importancia del ejercicio). La pregunta llevará al alumno a seleccionar varias fuentes adecuadas para abordar el tema.

1.12.1.1.2.Básico

1.12.1.1.1.2. Determina información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

Ahora se presentarán tablas de contenido para que los alumnos localicen la información más adecuada (específica) para el tema del manejo del estrés. También pueden presentarse fragmentos de los textos (numerando los párrafos) para que el alumno seleccione la información útil para abordar el tema.

1.12.1.1.3.Propositivo

1.12.1.1.1.3. Identifica información complementaria en diversas fuentes

Con el mismo planteamiento y materiales anteriores, (aunque pueden ser diferentes) ahora se preguntará por información complementaria para publicar en el boletín sobre manejo del estrés.

1.12.1.1.4Estratégico

1.12.1.1.1.4. Analiza información de diversas fuentes para explicar un tema

Se presentan varios textos breves para seleccionar cuál representa de mejor forma el rescate de información de las diversas fuentes (anteriores) consultadas.

1.13. Diferencia entre hechos y opiniones al leer diferentes tipos de textos.

1.13.1. Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho.

1.13.1.1. Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos.

1.13.1.2. Características y función de las cartas formales y de opinión.

1.13.1.1.1.Inicial

1.13.1.1.1.1. Identifica la diferencia entre hechos y opiniones en textos simples

Se presenta una conversación con mitos al respecto de la obesidad, de la nutrición o el estrés, donde alguien intente contradecir con argumentos más o menos científicos.La respuesta del alumno deberá evidenciar la relatividad de los mitos u opiniones por carecer de argumentos válidos.

1.13.1.1.2.Básico

1.13.1.1.1.2. Distingue los argumentos que sustentan opiniones y hechos

En continuidad con la situación anterior se presentan argumentos (fragmentos) científicos que contradigan los mitos y/u otros que confirmen las opiniones. Se le preguntará al alumno por la relación entre argumento y opinión, mito o hecho.

1.13.1.1.3.Propositivo

1.13.1.1.1.3. Diferencia categorías o grupos de acuerdo a coincidencias o divergencias de opinión respecto a temas diversos.

Sea verdad o mentira hay personas que manifiestan cosas parecidas. Se plantearán fragmentos de diferentes tipos de texto para preguntar al alumno la coincidencia en el tema a pesar de las diferencias en el tipo de texto.

1.13.1.1.4.Estratégico

1.13.1.1.1.4. Utiliza información basada en hechos u (garantía o relatividad de la veracidad de la información) para argumentar, resolver problemas o exponer un tema.

Finalmente, el alumno seleccionará de entre algunos fragmentos sobre obesidad, alimentación, ejercicio, estrés, etc. el más adecuado (por la mayor garantía de su veracidad) para publicarlo en un boletín.

1.14. Sintetiza información sin perder el sentido central del texto.

1.14.1. Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

1.14.2. Resume información conservando los datos esenciales al elaborar un boletín informativo.

1.14.3. Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.

1.14.1.1. Diferencia entre copia y paráfrasis.Formas de parafrasear información.

1.14.2.1. Estrategias para la organización y difusión de la información (seleccionar, jerarquizar, organizar, resumir, entre otras).

1.14.3.1. Análisis, selección y síntesis de información de diversas fuentes.

1.14.1.1.1.Inicial

1.14.1.1.1.1. Identifica de forma básica la paráfrasis al realizar pequeños resúmenes (evitando la copia textual).

Con la misma explicación de estándares anteriores se plantea la necesidad de reducir la información en torno al estrés sin que se pierda el sentido central del texto.

1.14.1.1.2.Básico

1.14.1.1.1.2. Distingue diferentes recursos para presentar un resumen (paráfrasis, selección, jerarquización, organización).

Se comenta que en el proceso de síntesis se pueden seguir algunas estrategias, que seleccione algunas que sean adecuadas para ello (selección, jerarquización, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.)

1.14.1.1.3.Propositivo

1.14.1.1.1.3. Analiza un texto rescatando las ideas centrales del mismo.

Se expone un texto en torno a experiencias de niños en el manejo del estrés y varias opciones de síntesis para que el alumno seleccione la más adecuada.

1.14.1.1.4.Estratégico

1.14.1.1.1.4. Reconstruye información de diversas fuentes conservando el sentido central del texto.

Finalmente, se proponen varias versiones de síntesis final y el texto de los cuales se elaboró. Con ello se preguntará a los alumnos cuál de las síntesis respeta de mejor forma el contenido original.

Publicacion Dunstan 195 25/1/12 18:30:37

196

1.15. Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación y acentuación.

1.15.1. Redacta un texto en párrafos, con cohesión, ortografía y puntuación convencionales.

1.15.1.1. Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.

1.15.1.1.1.Inicial

1.15.1.1.1.1. Identifica valor comunicativo a los signos de puntuación.

Se comenta la polémica entre los alumnos en cuanto a la importancia de corregir también los signos de puntuación de un boletín sobre salud integral. Se presentan algunos de los argumentos y el alumno seleccionará aquél que señale la importancia de los signos por su valor comunicativo.

1.15.1.1.2.Básico

1.15.1.1.1.2. Identifica por su función comunicativa algunos signos de puntuación.

Se plantea una situación específica por ejemplo enlistar cosas, enunciados, etc. y se preguntará por los signos más adecuados para hacerlo (punto, coma, etc.).

1.15.1.1.3.Propositivo

1.15.1.1.1.3. Distingue el significado de frases de acuerdo a la aplicación de signos de puntuación.

En este caso se plantan dudas específicas respecto al uso de los signos. Se explica la idea que se quiere trasmitir y diversas formas de emplear los signos donde éstos afecten el significado. Seleccionará la opción que corresponda a la idea que se quiere trasmitir.

1.15.1.4.Estratégico

1.15.1.1.1.4. Diferencia la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación y acentuación.

Se incluyen cuando menos unos 3 párrafos con igual texto pero con diferentes signos. En un caso con los signos adecuados, en otro con signos donde no corresponde y otro con ausencia de ellos. (ej. “el doctor preguntó: cómo se siente?” y “el doctor: pregunto ¡cómo se siente! etc.Seleccionará la opción u opciones adecuadas.

Publicacion Dunstan 196 25/1/12 18:30:37

197

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo Escolar: PrimariaC. Grado: 6º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Producción de textos escritos

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenido I. Nivel de logro J. Estándares de evaluación:

K. Evidencia de producto

2.1. Comunica por escrito conocimientos e ideas de manera clara, estableciendo el orden de los mismos, y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar.

2.1.1. Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

2.1.2. Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios.

2.1.1.1. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados. 2.1.1.2. Relaciones de causa y efecto para narrar eventos.2.1.1.3. Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto).

2.1.2.1. Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.2.1.2.2. Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta. 2.1.2.3. Características y funciones de los diferentes tipos de exámenes.2.1.2.4. Propósitos de las preguntas en exámenes y cuestionarios.2.1.2.5. Formatos de cuestionarios y exámenes.

2.1.1.1.1. Inicial 2.1.1.1.1.1. Identifica relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

Un grupo de estudiantes necesitan elaborar un reporte sobre un conflicto entre personas, el cual se origina en una inadecuada comunicación. Con base en esto, pedir al estudiante que identifique dónde aparece una relación de causa-efecto.

2.1.1.1.2. Básico 2.1.1.1.1.2. Determina las relaciones causa y efecto para narrar eventos.

A partir del texto, pedir al estudiante que determine la causa del conflicto que se describe.

2.1.1.1.3. Propositivo

2.1.1.1.1.3. Analiza la correspondencia entre un reporte de un suceso y las preguntas empleadas en su elaboración.

Se muestra una lista de preguntas para que el estudiante determine cuáles son pertinentes para elaborar el reporte del conflicto.

2.1.1.1.4. Estratégico

2.1.1.1.1.4. Elabora el reporte escrito de un fenómeno con coherencia en las relaciones de causa-efecto.

Mostrar el reporte del conflicto interpersonal con los párrafos en desorden.A partir del texto, pedir al estudiante que elija la alternativa que contenga el orden correcto de los párrafos conforme a la causa y el efecto de los acontecimientos o de la información.

2.2. Escribe una variedad de textos para una audiencia específica con diferentes propósitos comunicativos.

2.2.1. Redacta notas periodísticas breves.

2.2.2. Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

2.2.3. Produce textos para difundir información en su comunidad.

2.2.4. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.

2.2.5. Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.

2.2.6. Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.

2.2.1.1. Estructura de las notas periodísticas.2.2.1.2. Información que aportan las notas periodísticas.

2.2.2.1. Uso de tercera persona para redactar notas periodísticas.2.2.2.2. Organización de la información en forma de pirámide invertida (estructura para escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia, responde al qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo).

2.2.3.1. Características y función de los reportajes.2.2.3.2. Información contenida en reportajes.

2.2.4.1. Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.2.2.4.2. Mapas conceptuales para resumir información.2.2.4.3. Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.2.2.4.4. Organización de textos que implican clasificación.2.2.4.5. Cuadros de datos para clasificar información.

2.2.5.1 Características y función de los textos monográficos.

2.2.6.1 Características y función de encuestas.2.2.6.2. Formato y función de tablas de datos y gráficas de frecuencias.

2.2.1.1.1. Inicial 2.2.1.1.1.1. Identifica la estructura de las notas periodísticas.

Mostrar de forma breve una nota periodística, un poema y una leyenda en torno a la violencia de pareja. A partir de la situación, solicitar al estudiante que identifique cuál de los tres textos es una nota periodística.

2.2.1.1.2. Básico 2.2.1.1.1.2. Distingue los elementos mínimos de una nota periodística para comunicar un suceso.

Mostrar a los estudiantes dos notas periodísticas y pedirles que determinen cuál está estructurada de acuerdo a los elementos de una nota de este tipo.

2 . 2 . 1 . 1 . 3 . Propositivo

2.2.1.1.1.3. Redacta un texto a partir de un cuadro de datos estadísticos sobre un suceso.

Se le muestra al estudiante un cuadro estadístico sobre el índice de violencia entre las parejas junto con una nota periodística sobre dicho cuadro. Se le muestran al estudiante diferentes opciones de análisis entre el cuadro estadístico y la nota periodística explicativa para que determine cuál opción es la más coherente.

2.2.1.1.4.Estratégico

2.2.1.1.1.4. Elabora un mapa conceptual de un texto para dar cuenta de sus ideas claves y relaciones.

Se le presenta al estudiante un mapa conceptual en torno a la nota periodística presentada anteriormente. Se le dan varias opciones de análisis en torno a la forma cómo está elaborado el mapa conceptual para que determine la opción más coherente.

Publicacion Dunstan 197 25/1/12 18:30:37

198

2.3. Distingue entre lenguaje formal e informal y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.

2.3.1. Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas.

2.3.2. Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y espacio en las cartas personales.

2.3.3. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.

2.3.4. Conoce la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente.

2.3.5. Completa formularios de datos de manera eficaz para obtener un servicio.

2.3.1.1. Características y función de las cartas personales.

2.3.2.1. Información necesaria para la interpretación de las cartas personales (nombres, tiempo y lugar).

2.3.3.1. Características y función de las cartas formales y de opinión.2.3.3.2. Producción de textos escritos considerando al destinatario.

2.3.4.1. Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación.2.3.4.2. Estructura de datos de las direcciones convencionales y/o electrónicas del destinatario y remitente.2.3.4.3. Uso de signos gráficos en el correo electrónico.2.3.4.4. Características de los formularios para la apertura de una cuenta de correo electrónico.

2.3.5.1. Información requerida para el llenado de formularios.

2.3.1.1.1. Inicial 2.3.1.1.1.1. Identifica las diferencias entre cartas personales y formales

Un grupo de alumnos necesita elaborar una carta para hacer una solicitud en torno a que la autoridad competente solucione el problema de contaminación de un rio por parte de una empresa industrial. Presentarle al estudiante dos cartas para que identifique la carta formal.

2.3.1.1.2. Básico 2.3.1.1.1.2. Describe las características y función de las cartas.

Con base en la carta formal del caso anterior, presentarle al estudiante varias opciones para que determine la opción que mejor describa las características de una carta.

2.3.1.1.3. Propositivo

2.3.1.1.1.3. Argumenta las características de la comunicación a través del correo electrónico.

Presentar el e-mail con la carta a ser enviada. Mostrarle al estudiante opciones con posibles errores en el e-mail para que determine los errores pertinentes (por ejemplo, error en la dirección electrónica, no se describe el asunto,

2.3.1.1.4. Estratégico

2.3.1.1.1.4. Diversifica el lenguaje en sus producciones textuales, con base en un propósito determinado.

Se le presentan al estudiante varias opciones de diversificación de la carta formal para que determine cuál de las opciones es pertinente en torno al propósito que se presenta.

2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de la información provista por dos o tres fuentes.

2.4.1. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

2.4.2. Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas.

2.4.3. Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

2.4.4. Emplea tablas de datos y gráficas de frecuencia simple para complementar la información escrita.

2.4.1.1. Estructura y función de los álbumes (secciones, capítulos, apartados).2.4.1.2. Utilidad de los álbumes para conservar y recordar información.

2.4.2.1. Función y características de las citas y referencias bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste).2.4.2.2. Función y características de las citas bibliográficas.

2.4.3.1. Uso de las citas textuales.

2.4.4.1. Organización de información en tablas de datos.

2.4.1.1.1. Inicial 2.4.1.1.1.1. Identifica información en varias tablas o gráficos en torno a un tema.

Se presenta una noticia con dos tablas de datos acerca de una investigación sobre diversos tipos de alimentos y su modificación genética.

A partir del texto, se les pide a los estudiantes que identifiquen las características de los alimentos de origen transgénico y su impacto en la salud.

2.4.1.1.2. Básico 2.4.1.1.1.2. Determina las fuentes tenidas en cuenta en la elaboración de un texto.

Se presenta un texto en torno a los alimentos transgénicos y su impacto en la salud. Luego se les pide a los estudiantes determinar a partir de las dos tablas de datos anteriores, que información se empleó y qué información no se empleó.

2.4.1.1.3. Propositivo

2.4.1.1.1.3. Selecciona las notas guía tomadas para la elaboración tablas, datos y gráficas de frecuencia utilizando citas bibliográficas.

Se muestra otra noticia de una editorial diferente, aludiendo al mismo tema de la original. A partir del texto, pedir al estudiante inferir la opción que contengan información diferente entre ellas.

2.4.1.1.4. Estratégico

2.4.1.1.1.4. Hace mejoras en un texto escrito con base en el propósito comunicativo.

En la última noticia presentada, pedirle a los estudiantes que identifiquen errores en la elaboración del texto, como por ejemplo:

-Redacción de las citas.-Estructura de las tablas.-Mención de las fuentes consultadas.

2.5. Describe y explica por escrito fenómenos diversos usando un estilo impersonal.

2.5.1. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

2.5.1.1. Características y función de los reportajes.2.5.1.2. Información contenida en reportajes.

2.5.1.1.1. Inicial 2.5.1.1.1.1. Identifica un reportaje formal sobre un suceso.

Se presentan dos reportajes en torno al embarazo no deseado entre adolescentes de 11, 12 y 13 años. Pedirle al estudiante que identifique el reportaje que tiene un lenguaje impersonal, cuidando el uso de los verbos que dan ese sentido.

2.5.1.1.2. Básico 2.5.1.1.1.2. Distingue los elementos claves de un reportaje formal sobre un determinado suceso de la realidad.

En el reportaje formal del caso anterior, pedirles a los estudiantes que localicen los verbos que dan sentido al estilo impersonal.

2.5.1.1.3. Propositivo

2.5.1.1.1.3. Analiza en un texto los tiempos verbales de acuerdo con un propósito comunicativo.

En el reportaje formal, mostrarles a los estudiantes varios párrafos para que identifiquen incoherencias en el empleo de los tiempos verbales.

2.5.1.1.4. Estratégico

2.5.1.1.1.4. Plantea mejoras en la redacción de un texto formal, de acuerdo con el propósito comunicativo que se tenga.

Se le muestran al estudiante opciones para mejorar el texto anterior, y el estudiante debe seleccionar la opción que mejor ayude al propósito comunicativo que se tenga, buscando el estilo impersonal.

Publicacion Dunstan 198 25/1/12 18:30:37

199

2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.

2.6.1. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

2.6.1.1. Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.2.6.1.2. Organización de párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo.

2.6.1.1.1. Inicial 2.6.1.1.1.1. Identifica la estructura de un texto en párrafos, de acuerdo con el tipo de texto que se trate.

Se les presenta a los estudiantes una noticia en torno a los beneficios y peligros de los video-juegos. Luego se les brindan varias opciones para que identifiquen cuál corresponde a un párrafo.

2.6.1.1.2. Básico 2.6.1.1.1.2. Determina el uso de signos de puntuación convencionales en un texto y brinda sugerencias de mejora.

En el mismo texto, el alumno señala los signos de puntuación necesarios para darle sentido entre varias opciones presentadas.

2 . 6 . 1 . 1 . 3 . Propositivo

2.6.1.1.1.3. Analiza la estructura de un texto buscando que haya oración tópico y oraciones de apoyo, considerando el tipo de texto de que se trate.

En el mismo texto, el alumno señala, entre varias opciones, la falta de oración tópico o de oraciones de apoyo.

2.6.1.1.4.Estratégico

2.6.1.1.1.4. Plantea acciones concretas para mejorar un texto con respecto a su ortografía.

Con base en el mismo texto, el alumno determina, entre varias opciones, cuál opción representa una mejora de la ortografía general del texto.

2.7. Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones, y los usa al redactar.

2.7.1. Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

2.7.2. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

2.7.3. Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.

2.7.4. Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.

2.7.5. Interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en los poemas.

2.7.1.1. Diferencia entre copia y paráfrasis.

2.7.2.1. Formas de parafrasear información

2.7.3.1. Recursos literarios (analogías, metáforas, rimas y juegos de palabras), empleados en los refranes.

2.7.4.1. Recursos literarios para crear un efecto poético (rima, métrica, adjetivos y adverbios).

2.7.5.1. Significado de las figuras retóricas (comparación, analogías, metáforas) y los sentimientos que provocan o las imágenes que evocan.

2.7.1.1.1. Inicial 2.7.1.1.1.1. Identifica recursos lingüísticos en un texto, de acuerdo con el tipo de texto.

Se les presenta a los estudiantes un texto sobre la importancia de ahorrar agua, luz, gas, etc. como una medida para hacer frente al calentamiento global. Este texto debe tener recursos tales como: poesía, analogías y paráfrasis

En el texto, se les pide que indiquen en qué parte hay un recurso poético.

2.7.1.1.2. Básica 2.7.1.1.1.3. Diferencia distintos textos de acuerdo con los recursos lingüísticos y literarios empleados.

Se solicita al alumno, con base en el texto anterior, que seleccione la opción que mejor explique la diferencia entre un recurso poético y un recurso de analogía.

2.7.1.1.3. Propositivo

2.7.1.1.1.4. Argumenta las diferencias entre recursos literarios y lingüísticos.

Con el mismo texto anterior, se pide al alumno que diferencie entre analogía y paráfrasis, con los correspondientes argumentos.

2.7.1.1.4. Estratégico

2.7.1.1.1.5. Utiliza los recursos literarios y lingüísticos en diversos textos, de acuerdo con un determinado propósito.

Se le muestra al estudiante otro texto relacionado con el calentamiento global y se le pide que indique la opción que muestre el empleo correcto de la paráfrasis.

2.8. Recupera ideas centrales al tomar notas en la revisión de materiales escritos o de una exposición oral de temas estudiados previamente.

2.8.1. Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema. 2.8.2. Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.2.8.3. Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.2.8.4. Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.2.8.5. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. 2.8.6. Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes.2.8.7. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.2.8.8. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

2.8.9. Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.

2.8.1.1. Información relevante contenida en textos expositivos.

2.8.2.1. Elaboración de preguntas para guiar correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta.

2.8.3.1. Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. Preguntas cerradas).

2.8.4.1. Lectura para localizar información en textos.

2.8.5.1. Formas de recuperar información sin perder el significado original.

2.8.6.1. Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.

2.8.7.1. Organización de textos que implican clasificación.

2.8.8.1. Recopilación y selección de información.

2.8.9.1. Notas y diagramas para guiar la escritura.

2.8.1.1.1.Inicial

2.8.1.1.1.1. Identifica una nota como una síntesis de ideas de un texto escrito.

Se le muestra al estudiante una nota sobre una síntesis de la situación económica de México y se le pide que identifique, entre varias opciones, la función de dicha nota.

2.8.1.1.2.Básico

2.8.1.1.1.2. Determina preguntas orales y escritas precisas para buscar información relevante.

Con base en la nota anterior, se le muestra al estudiante varias preguntas para que determine cuáles fueron tenidas en cuenta en la elaboración de la nota.

2.8.1.1.3.Propositivo

2.8.1.1.1.3. Diseña preguntas para recuperar la información de deseada en textos y exposiciones.

Se le muestra al estudiante un texto extenso en torno a la situación económica de México y se le pide que seleccione la opción de preguntas que mejor ayude a realizar una síntesis de dicho texto.

2.8.1.1.4.Estratégico

2.8.1.1.1.4. Construye criterios para clasificar y ordenar la información, así como para usar recursos gráficos en torno a la búsqueda de información.

Con base en el texto anterior, se le muestran opciones de notas que hacen una síntesis de dicho texto, para seleccionar la nota que responda a unos determinados criterios.

Publicacion Dunstan 199 25/1/12 18:30:38

200

2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y su comprensión por otros lectores.

2.9.1. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultáneas.

2.9.2. Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen.

2.9.3. Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.

2.9.4. Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.

2.9.5. Redacta un texto en párrafos, con cohesión, ortografía y puntuación convencionales.

2.9.6. Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

2.9.1.1. Tiempos verbales usados en descripciones y narraciones, para crear sucesión y simultaneidad para describir acciones, pensamientos y sentimientos.

2.9.2.1. Uso de la coma, del punto y coma, punto y paréntesis.2.9.2.2. Ortografía de palabras relacionadas con las medidas de longitud, peso y volumen (centímetros, gramos, mililitros).

2.9.3.1. Diferencia entre oraciones tópicas y de apoyo en la escritura de párrafos.2.9.3.1.2. Oraciones tópicas para introducir párrafos.

2.9.4.1. Palabras y frases para describir personas, lugares y acciones (adjetivos, adverbios y frases adverbiales).

2.9.5.1. Tiempos pasados (pretérito y copretérito, tiempos pasados compuestos) para indicar sucesión o simultaneidad.2.9.5.2. Adverbios y frases adverbiales para hacer referencias temporales (después, mientras, cuando, entre otros). 2.9.5.3. Sustitución léxica (uso de pronombres, sinónimos y antónimos).

2.9.6.1. Estrategias de cohesión: uso de pronombres y de nexos.

2.9.1.1.1.Inicial

2.9.1.1.1.1. Identifica los tiempos verbales en sus escritos.

Siguiendo con el trabajo anterior, se retoma la nota de síntesis sobre la situación económica de México y se le pide al estudiante que identifique si los tiempos verbales están bien establecidos.

2.9.1.1.2.Básico

2.9.1.1.1.3. Determina en sus producciones escritas los signos ortográficos y de puntuación convencionales.

Con relación a la misma nota anterior, se le pide al estudiante que seleccione la opción que tenga un mejor uso de los signos de puntuación.

2.9.1.1.3.Propositivo

2.9.1.1.1.4. Redacta textos utilizando oraciones tópicas y de apoyo.

Se le presenta al estudiante otra nota sintética sobre las proyecciones económicas de México para los próximos años, dividida en fragmentos. Debe señalar la opción que mejor articule oraciones tópicas y de apoyo.

2.9.1.1.4.Estratégico

2.9.1.1.1.5. Utiliza elementos semánticos y sintácticos como nexos, adverbios, adjetivos en la producción de sus escritos para garantizar el propósito comunicativo y la compresión por los lectores.

Se le presenta otra nota sobre las acciones necesarias para combatir la pobreza en México. En esta nota debe señalar la opción que mejor represente el uso de nexos, adverbios y adjetivos.

Publicacion Dunstan 200 25/1/12 18:30:38

201

2.10. Emplea ortografía convencional al escribir.

2.10.1. Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios.

2.10.2. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

2.10.3. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

2.10.4. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

2.10.5. Produce textos para difundir información en su comunidad.

2.10.6. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.

2.10.7. Emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo.

2.10.8. Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios.

2.10.9. Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.

2.10.10. Escribe cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso.

2.10.11. Redacta un texto en párrafos, con cohesión, ortografía y puntuación convencionales.

2.10.12. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

2.10.13. Identifica algunas diferencias en el empleo de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.

2.10.14. Completa formularios de datos de manera eficaz para obtener un servicio.

2.10.1.1. Ortografía convencional. Siglas y abreviaturas empleadas en formularios.

2.10.2.1. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

2.10.3.1. Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.

2.10.4.1. Ortografía y puntuación convencionales

2.10.5.1. Ortografía y puntuación convencionales.

2.10.6.1. Ortografía y puntuación convencionales.

2.10.7.1. Ortografía y puntuación convencionales.2.10.7.2. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

2.10.8.1. Acentos gráficos para distinguir palabras que introducen preguntas y uso de acentos diacríticos.

2.10.9.1. Ortografía y puntuación convencional de palabras.

2.10.10.1. Ortografía y puntuación convencionales.

2.10.11.1. Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, derivaciones del verbo haber).

2.10.12.1. Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta.

2. 10.13.1. Ortografía y puntuación convencionales.

2.10.14.1 Ortografía y puntuación convencionales.

2.10.1.1.1.Inicial

2.10.1.1.1.1. Identifica los signos ortográficos convencionales en los textos.

Se les presenta a los estudiantes una noticia en torno a cómo se puede disminuir la contaminación del ambiente. Se le pide al estudiante identificar un error ortográfico en el empleo del punto.

2.10.1.1.2.Básico

2.10.1.1.1.2. Distingue los signos ortográficos y su función los diversos en las producciones escritas.

En la misma noticia anterior, se les pide a los estudiantes identificar un error en el empleo de la coma.

2.10.1.1.3.Propositivo

2.10.1.1.1.3. Argumenta los signos ortográficos convencionales en sus producciones escritas.

En la misma noticia anterior, se les presenta a los estudiantes varios argumentos sobre el empleo de los signos de puntuación para que seleccionen el argumento más pertinente.

2.10.1.1.4.Estratégico

2.10.1.1.1.4. Plantea correcciones ortográficas basadas en fuentes de consulta y derivaciones léxicas.

En la misma noticia anterior selecciona la opción que mejor emplea los signos de puntuación: coma, punto y coma, punto aparte, siglas y abreviaturas.

Publicacion Dunstan 201 25/1/12 18:30:38

202

2.11. Utiliza diversas fuentes de consulta para hacer correcciones ortográficas (diccionarios, glosarios y derivación léxica en diversos materiales).

2.11.1. Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.

2.11.2. Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas.

2.11.3. Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.

2.11.4. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

2.11.5. Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

2.11.6. Redacta un texto empleando párrafostemáticos delimitados convencional-mente.

2.11.7. Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir.

2.11.8. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.

2.11.1.1. Información relevante contenida en textos expositivos.2.11.1.2. Relación entre el contenido del texto central y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

2.11.2.1. Distinción entre información relevante e irrelevante para resolver dudas específicas.

2.11.3.1. Derivación léxica para determinar la ortografía de una palabra.2.11.3.2. Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.2.11.3.3. Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, derivaciones del verbo haber).

2.11.4.1. Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta.

2.11.5.1. Fuentes de consulta para corroborar ortografía convencional de palabras.

2.11.6.1. Ortografía de palabras de una misma familia léxica.

2.11.7.1. Palabras de la misma familia léxica para guiar las decisiones ortográficas.

2.11.8.1. Uso del diccionario como fuente de consulta.

2.11.1.1.1.Inicial

2.11.1.1.1.1. Identifica diversas fuentes de consulta que proporcionan información confiable.2.11.1.1.1.2. Discriminan información relevante en diferentes fuentes de información.

Carlos es un niño que está haciendo un trabajo en torno a la siguiente pregunta: ¿Por qué hay niños que viven en la calle y piden limosna? Para responder esta pregunta, debería utilizar (se muestran varias opciones con fuentes de consulta y una opción pertinente).

2.11.1.1.2.Básico

2.11.1.1.1.3. Determina la derivación léxica y fuentes de consulta para corregir sus dudas ortográficas. 2.11.1.1.1.4. Distingue patrones ortográficos para mejorar su ortografía.

Para responder la pregunta anterior, se le presentan al estudiante varias opciones con información relevante e irrelevante. Se le pide al estudiante seleccionar la opción con información relevante.

2.11.1.1.3.Propositivo

2.11.1.1.1.5. Analiza la pertinencia de la información en un texto, de acuerdo con un propósito.

Se presenta un texto con la descripción del problema de los niños que viven en las calles. Se le pide al estudiante que determine qué información no es pertinente en el texto.

2.11.1.1.4.Estratégico

2.11.1.1.1.6. Parafrasea la información aportada por un autor para construir un texto.

En el texto anterior, determina en qué parte hay una paráfrasis de lo que plantea otro autor.

Publicacion Dunstan 202 25/1/12 18:30:38

203

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Periodo escolar: Primaria

C. Grado: 6D. Asignatura: Español

E. Dimensión: Participación en eventos comunicativos oralesF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades.

3.1.1. Interpreta un texto adecuadamente al leerlo en voz alta.

3.1.2. Emplea el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la intención deseada.

3.1.3. Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

3.1.4. Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.

3.1.5. Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.

3.1.1.1. Voces narrativas del relato.

3.1.2.1. Acentuación de verbos pasados simples en tercera y primera personas.3.1.2.2. Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde).

3.1.3.1. Puntos para separar oraciones.

3.1.4.1. Tipos de lenguaje empleado en función de la audiencia.3.1.4.2. Uso del lenguaje en los programas de radio.

3.1.5.1. Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama.

3.1.1.1.1. Inicial 3.1.1.1.1.1. Identifica las diferentes navarritas al leer un texto en voz alta de acuerdo al tipo de audiencia.

Una escuela organizó la semana cultural sobre literatura, para lo cual se presenta una obra dramática y recitales poéticos. Partiendo del texto anterior, se le pide al estudiante, que identifique el tipo de texto utilizado en los poemas.

3.1.1.1.2. Básico 3.1.1.1.1.2. Distingue las reglas de acentuación y ortografía convencionales al leer en voz alta.

Partiendo del texto anterior, se pide a los alumnos, identificar uno de los parlamentos de la obra dramática.

3.1.1.1.3. Propositivo

3.1.1. 1.1.3. Aplica el ritmo, la modulación y la entonación de voz al leer o narrar de manera oral de acuerdo al tipo de audiencia.

Partiendo del texto anterior, pedir a los estudiantes, que infiera el contraste de la organización gráfica entre una obra dramática y un poema.

3.1.1.1.4. Estratégico

3.1.1.1.1.4. Utiliza alternativas de expresión de acuerdo al propósito del dialogo y al tipo de audiencia.

Partiendo del texto original, pedir al estudiante que identifique la alternativa que contiene las características del lenguaje figurado en las producciones literarias.

3.2. Expone, de manera oral, conocimientos, ideas y sentimientos.

3.2.1. Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

3.2.2. Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.

3.2.3. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

3.2.4. Emplea el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la intención deseada.

3.2.5. Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.

3.2.6. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.

3.2.7. Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.

3.2.1.1. Acentuación de verbos pasado simple en primera y tercera persona.

3.2.2.1. Uso del lenguaje en los programas de radio

3.2.3.1. Formas de parafrasear información.

3.2.4.1. Características y función de los poemas.

3.1.5.1. Tipos de lenguaje empleado en función de la audiencia

3.2.6.1. Tipos de lenguaje empleado en función de la audiencia.

3.2.7.1. Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama.

3.2.1.1.1. Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica el acento en los verbos en tiempo pasado.3.2.1.1.1.2. Identifica las formas de expresión oral y los relaciona con un tipo de audiencia.

Mostrar un texto, en el que se narre un evento de clausura de cursos escolares, así como la exposición de las características de las muestras didácticas exhibidas.

A partir del texto, se le pide al estudiante que identifique el tipo de lenguaje, formal o informal que se utiliza en la exposición.

3.2.1.1.2. Básico

3.2.1.1.1.3. Parafrasea los textos y trasmite lo aprendido.

A partir del texto, el estudiante, identifica al alumno que usó una paráfrasis para exponer sus ideas.

3.2.1.1.3. Propositivo

3.2.1.1.1.4. Argumenta la paráfrasis al exponer un tema.3.2.1.1.1.5. Compara el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la intención deseada.

Se le pide al estudiante que identifique el argumento que señale las diferencia entre una paráfrasis y guión de exposición.

3.2.1.1.4. Estratégico

3.2.1.1.1.6. Adapta el lenguaje para una audiencia determinada. 3.2.1.1.1.7. Aplica las características del lenguaje, sus conocimientos, ideas y sentimientos al expresarse y leer con una intención deseada, adecuándose al contexto.

A partir del texto, se le pide al estudiante que, identifique la hipótesis que contenga los rasgos en el estilo del discurso oral.

Publicacion Dunstan 203 25/1/12 18:30:38

204

3.3. Emplea el conocimiento que tiene sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinión fundamentada.

3.3.1. Contrasta información de textos sobre un mismo tema.

3.3.2. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

3.3.3. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

3.3.4. Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.

3.3.5. .Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje.

3.3.6. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.

3.3.7. Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.

3.3.8. Reportaje sobre su localidad para compartir con la comunidad.

3.3.9. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

3.3.10. Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.

3.3.1.1. Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.

3.3.2.1. Formas de parafrasear información.

3.3.3.1. Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto).

3.3.4.1. Léxico técnico propio de un guión de radio.

3.3.5.1. Distinción entre información relevante e irrelevante para resolver dudas específicas.

3.3.6.1. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

3.3.7.1. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

3.3.8.1. Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos.

3.3.9.1. Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario.

3.3.10.1. Palabras y frases para describir personas, lugares y acciones (adjetivos, adverbios y frases adverbiales). Tiempos verbales presentes y pasados en la descripción de sucesos.

3.3.1.1.1. Inicial 3.3.1.1.1.1. Identifica la información de un mismo tema en diversas fuentes de información.

Texto en el que se muestre una reunión de alumnos para discutir acerca de las normas de convivencia.

A partir del texto, pedir al estudiante, que identifique otras fuentes de consulta, relacionadas con el tema.

3.3.1.1.2. Básico 3.3.1.1.1.2. Determina sus hallazgos usando paráfrasis.3.3.1.1.1.3. Distingue las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.3.3.1.1.1.4. Determina la información relevante de texto de diversas fuentes con un propósito específico y la comunica adecuando su expresión al tipo de audiencia.

A partir del texto, pedir al estudiante, que localice la función que tienen las normas para la buena convivencia.

3.3.1.1.3. Propositivo

3.3.1.1.1.5. Analiza la relevancia de la información para la toma de decisiones.3.3.1.1.1.6. Argumenta sus opiniones a partir de datos.

A partir del texto, el estudiante, identifica el argumento que da relevancia a la toma de decisiones.

3.3.1.1.4. Estratégico

3.3.1.1.1.7. Genera escritos fundamentados.3.3.1.1.1.8. Utiliza sus conocimientos para fundamentar sus opiniones orales o escritas y tomar las decisiones que generen soluciones a los sucesos de su entorno. 3.3.1.1.1.9. Aplica los adjetivos y adverbios al describir situaciones diversas.

A partir del texto, pedir al estudiante, que indique la hipótesis que exprese una opinión que permita mantener una convivencia pacífica basada en la tolerancia.

3.4. Escucha y aporta sus ideas de manera crítica.

3.4.1. Respeta turnos de intervención en un diálogo.

3.4.2. Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho.

3.4.3. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

3.4.4. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

3.4.5. Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.

3.4.6. Participa en el intercambio de opiniones con otros, de manera asertiva.

3.4.1.1. Características y función de las entrevistas.

3.4.2.1. Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos.

3.4.3.1. Producción de textos escritos considerando al destinatario.

3.4.4.1. Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto). Propósitos de las preguntas en exámenes y cuestionarios.

3.4.5.1. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

3.4.6.1. Lenguaje y temas de los textos de divulgación científica.

3.4.1.1.1. Inicial 3.4.1.1.1.1. Identifica turnos de intervención en situaciones que lo requieran.

En una sesión en el salón de clases, un profesor organiza un debate para tratar el tema del consumo de licor en jóvenes y adultos.

A partir del texto, pedir al estudiante, que identifique al debate como un recurso para compartir ideas.

3.4.1.1.2. Básico 3.4.1.1.1.2. Determina sus conocimientos al intercambiar opiniones fundamentadas por escrito en un tema de interés.

A partir del texto, pedir al estudiante, que identifique una opinión con intención crítica.

3.4.1.1.3. Propositivo

3.4.1.1.1.3. Argumenta su opinión sobre hecho considerando al destinatario.3.4.1.1.1.4. Argumenta y estructura sus respuestas acordes al tipo de información que se le solicita.

A partir del texto, se pide al estudiante, identificar el contraste entre una opinión y un comentario especializado.

3.4.1.1.4. Estratégico

3.4.1.1.1.5. Utiliza sus conocimientos para fundamentar sus opiniones orales o escritas y tomar las decisiones que generen soluciones a los sucesos de su entorno.3.4.1.1.1.6. Propone textos de divulgación científica argumentando el contenido.

A partir del texto, se pide al estudiante, que identifique la hipótesis que contenga una propuesta de solución ante el consumo de licor en los jóvenes.

Publicacion Dunstan 204 25/1/12 18:30:38

205

3.5. Emplea diferentes estrategias para persuadir de manera oral a una audiencia.

3.5.1. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.

3.5.2. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

3.5.3. Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

3.5.4. Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.

3.5.5. Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.

3.5.6. Participa en el intercambio de opiniones con otros, de manera asertiva.

3.5.1.1. Producción de textos escritos considerando el destinatario potencial.

3.5.2.1. Estrategias para resolver ambigüedades en preguntas y respuestas.

3.5.3.1. Estereotipos en la publicidad.3.5.3.2. Función sugestiva de las frases publicitarias.3.5.3.3. Estrategias para persuadir.

3.5.4.1. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

3.5.4.2. Uso del lenguaje en los programas de radio.

3.5.6.1. Relación entre el contenido de expresión oral y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes) para persuadir.

3.5.1.1.1. Inicial 3.5.1.1.1.1. Identifica textos simples con las características de un objeto o suceso.

En el texto, los alumnos de una escuela, acuden a una conferencia de un personaje famoso en torno a la prevención de fumar cigarrillo y lo comparan con algunos anuncios publicitarios.

A partir del texto, solicitar al estudiante que identifique las diferencias del lenguaje utilizados en los discursos contenidos en el texto.

3.5.1.1.2. Básico 3.5.1.1.1.2. Determina estrategias para resolver ambigüedades en preguntas y respuestas.3.5.1.1.1.3. Distingue los anuncios publicitarios, su función sugestiva e identifica las características.

Solicitar al estudiante que identifique la intención subliminal de los anuncios publicitarios sobre fumar cigarrillo.

3.5.1.1.3. Propositivo

3.5.1.1.1.4. Argumenta su opinión en base a sus conocimientos y lo adecua a un tipo de audiencia.

A partir del texto, se le pide al estudiante, que localice el argumento que sustenta el ideal de convicción de la audiencia.

3.5.1.1.4. Estratégico

3.5.1.1.1.5. Aplica el lenguaje oral estratégicamente para persuadir a un público determinado utilizando diversos apoyos.

A partir del texto, se pide al estudiante, que localice los recursos necesarios para persuadir a la audiencia a favor de prevenir el consumo de cigarrillo y dejar de fumar.

3.6. Identifica diferentes formas de criticar de manera constructiva y de responder a la crítica.

3.6.1. Respeta turnos de intervención en un diálogo.

3.6.2. Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho.

3.6.3. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

3.6.4. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

3.6.5. Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.

3.6.6. Participa en el intercambio de opiniones con otros, de manera asertiva.

3.6.1.1. Características y función de las entrevistas.

3.6.2.1. Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos.

3.6.3.1. Formas de redactar una opinión fundamentada con argumentos.

3.6.4.1. Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto)3.6.4.2. Propósitos de las preguntas en exámenes y cuestionarios.

3.6.5.1. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

3.6.6.1. Lenguaje y temas de los textos de divulgación científica.

3.6.1.1.1. Inicial 3.6.1.1.1.1. Respeta turnos de intervención en situaciones que lo requieran.3.6.1.1.1.2. Identifica las diferencias entre la expresar la opinión y un hecho.

Texto en el que se expongan varios análisis críticos en torno a la contaminación del agua.

A partir del texto, se pide al estudiante que identifique un hecho en el análisis, como diferente a una opinión.

3.6.1.1.2. Básico 3.6.1.1.1.3. Determina la forma de redactar una opinión de acuerdo con un propósito.

A partir del texto, pedir al estudiante que determine las opiniones que aparecen en el texto.

3.6.1.1.3. Propositivo

3.6.1.1.1.4. Argumenta sus respuestas acordes al tipo de información que se le solicita.

A partir del texto, se le pide al estudiante que localice el argumento que fundamente una crítica constructiva en torno a la contaminación del agua.

3.6.1.1.4. Estratégico

3.6.6.1.1.5. Utiliza sus opiniones orales o escritas y toma las decisiones que generen soluciones a los sucesos de su entorno.

A partir del texto, se pide al estudiante que identifique la hipótesis que contenga la alternativa viable para responder de forma constructiva a la crítica.

Publicacion Dunstan 205 25/1/12 18:30:38

206

3.7. Toma notas de una exposición oral.

3.7.1. Identifica datos específicos a partir de la lectura.

3.7.2. Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

3.7.3. Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

3.7.4. Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

3.7.5. Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

3.7.6.Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes

3.7.7. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.

3.7.8. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.

3.7.9. Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.

3.7.10. Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje.

3.7.1.1. Lectura para localizar información en textos.

3.7.2.1. Lectura para localizar información en textos.

3.7.3.1. Información que aportan las notas periodísticas.

3.7.4.1. Localización de información en textos

3.7.5.1. Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.3.7.5.2. Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta.

3.7.6.1. Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. Preguntas cerradas).

3.7.7.1. Formas de recuperar información sin perder el significado original.

3.7.8.1. Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.

3.7.9.1. Análisis, selección y síntesis de información de diversas fuentes.

3.7.10.1. Información contenida en reportajes.

3.7.1.1.1. Inicial 3.7.1.1.1.1. Localiza la información relevante de textos y exposiciones orales. 3.7.3.1.1.2. Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Texto en el que se narre la importancia del deporte para tener una mejor salud y desarrollo físico y emocional. Debe contener cuadros y tablas.

A partir del texto, pedir al estudiante que identifique la temática del artículo.

A partir del texto, pedir al estudiante, que identifique las ideas principales del mismo.

3.7.1.1.2. Básico 3.7.1.1.1.3. Determina información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema3.7.1.1.1.4. Formula preguntas para obtener la información específica deseada y la localiza en textos.3.7.1.1.1.5. Formula preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. Preguntas cerradas).

A partir del texto, pedir al estudiante que infiera el contenido de las tablas en el artículo.

3.7.1.1.3. Propositivo

3.7.1.1.1.6. Elabora cuadros sinópticos para sintetizar las exposiciones orales, de acuerdo con un propósito.

Plantear varias opciones de cuadros sinópticos para dar cuenta del texto y pedirles a los estudiantes que seleccionen el cuadro sinóptico que sea más pertinente al texto original.

3.7.1.1.4. Estratégico

3.7.1.1.1.7. Utiliza mapas conceptuales para resumir información de una exposición oral.

A partir del texto, pedir al estudiante que identifique el mapa conceptual que coincida con la información del artículo de divulgación.

Publicacion Dunstan 206 25/1/12 18:30:38

207

3.8. Usa la discusión para explorar ideas y temas.

3.8.1. Identifica el punto de vista del autor en un texto.

3.8.2. Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean.

3.8.3. Conoce la función y organización del debate.

3.8.4. Identifica la función de los nexos en textos argumentativos.

3.8.5. Fundamenta sus opiniones al participar en un debate. Emplea oraciones complejas al escribir.

3.8.6. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

3.8.7. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

3.8.1.1. Puntos de vista del autor en un texto.

3.8.2.1. Significado de palabras desconocidas a través del contexto.

3.8.3.1. Características y función del debate.

3.8.4.1. Prefijos y sufijos usados en la construcción de las palabras.3.8.4.2. Oraciones complejas y nexos de subordinación.3.8.4.3. Conectivos causales, temporales y lógicos.

3.8.5.1. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

3.8.6.1. Información de diferentes fuentes sobre un tema.3.8.6.2. Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

3.8.7.1. Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (Explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto).

3.8.1.1.1. Inicial 3.8.1.1.1.1. Identifica los puntos de vista de los otros.3.8.1.1.1.2. Descubre el significado de palabras usando el contexto.3.8.1.1.1.3. Identifica la estructura y función del debate.

Los alumnos de una escuela primaria participan en un debate en torno a la violencia en los programas de televisión. ¿Se debe o no se debe permitir la violencia en los programas de televisión que ven los niños?En este debate se dan diferentes puntos de vista.

A partir de esto, pedirles a los estudiantes que identifiquen el niño que tiene un determinado punto de vista (por ejemplo, que se oponga a los programas violentos en la tele).

3.8.1.1.2. Básico 3.8.1.1.1.4. Determina los elementos del lenguaje para estructurar su opinión en una discusión.

A partir del texto, pedir a los alumnos que localicen el tema coincidente en las opiniones de los distintos personajes del debate.

3.8.1.1.3. Propositivo

3.8.1.1.1.5. Argumenta su opinión con información de diversas fuentes en forma oral o escrita.

A partir del texto, pedir al estudiante que identifique el personaje que fundamenta con claridad su planteamiento.

3.8.1.1.4. Estratégico

3.8.1.1.1.6. Usa el debate como herramienta para explorar ideas y temas diversos acorde a sus necesidades.3.8.1.1.1.7. Genera respuestas más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

A partir del texto, pedir al estudiante que localice el argumento que sea más integral y positivo en torno a la violencia en los programas de televisión para niños.

Publicacion Dunstan 207 25/1/12 18:30:39

208

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: PrimariaC. Grado: Primaria altaD. Asignatura: Español

E. Dimensión: Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguajeF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

4.1. Usa convencional mente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.

4.1.1. Redacta notas periodísticas breves.

4.1.2. Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.

4.1.3. Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.

4.1.4. Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

4.1.5. Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

4.1.6. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

4.1.7. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

4.1.8. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

4.1.9. Produce textos para difundir información en su comunidad.

4.1.10. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.

4.1.11. Emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo.

4.1.12. Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.

4.1.13. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

4.1.14. Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.

4.1.1.1. Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

4.1.2.1. Puntos para separar oraciones en un párrafo.4.1.2.2.Uso de la coma, del punto y coma, punto y paréntesis

4.1.3.1. Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación).

4.1.4.1. Diálogos directos y uso de guiones para introducirlos.

4.1.5.1.Guiones para diálogos directos.

4.1.6.1. Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.

4.1.7.1. Ortografía convencional a partir del uso de modelos.

4.1.8.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.9.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.10.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.11.1. Correspondencia entre la puntuación y la intención que se le da en la lectura dramatizada.

4.1.12.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.13.1. Uso del diccionario como fuente de consulta.Puntuación y ortografía convencional

4.1.14.1. Ortografía y puntuación convencional de palabras.4.1.14.2. Signos de puntuación en la escritura de guiones de radio.

4.1.1.1.1.Inicial

4.1.1.1.1 1. Identifica diversos signos ortográficos y de puntuación en textos.

Fragmento de un texto en el que se muestre el análisis del siguiente problema ¿Cómo prevenir la violencia de género?Asegurar que contemple en uso de signos de interrogación, admiración, guión largo, comas y puntos.

A partir del texto, pedir al estudiante que indique dónde hay signos de admiración, guión corto y guión largo.

4.1.1.1.2. Básico

4.1.1.1.1.2. Distingue los signos de ortográficos y de puntuación.

A partir del texto, pedir al estudiante que analice y señale el párrafo que tiene los puntos y comas correctamente aplicados.

4.1.1.1.3.Propositivo

4.1.1.1.1.3. Analiza los signos ortográficos y de puntuación y las aplica en sus textos.

A partir del texto, pedir al estudiante que analice la correcta aplicación del guión largo en un parlamento.

Publicacion Dunstan 208 25/1/12 18:30:39

209

4.1.15. Escribe cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso.

4.1.16. Redacta un texto en párrafos, con cohesión, ortografía y puntuación convencionales.

4.1.17. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

4.1.18. Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al escribir poemas.

4.1.15.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.16.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.17.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.18.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.1.1.4.Estratégico

4.1.1.1.1.4. Aplica diferentes signos ortográficos y de puntuación con un propósito específico en sus textos.

A partir del texto, pedir al estudiante que localice el argumento que sustente la correcta aplicación de los signos de interrogación y admiración en un texto determinado.

4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.

4.2.1. Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

4.2.2. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

4.2.3. Redacta notas periodísticas breves.

4.2.4. Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente.

4.2.1.1. Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.

4.2.2.1. Ortografía y puntuación convencionalesen la escritura de párrafos

4.2.3.1. Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

4.2.4.1. Uso convencional de las mayúsculas.

4.2.1.1.1. Inicial

4.2.1.1.1.1. Identifica las letras mayúsculas y minúsculas en los textos.

En el texto anterior sobre ¿Cómo prevenir la violencia de género?

-Colocar la palabra con la cual inicia un párrafo toda con minúscula.

-Colocar algunas palabras de nombres propios (de personas, instituciones, apodos, lugares, países, estados, continentes y lugares culturales) en minúscula completamente.

-Colocar algunos nombres propios con mayúscula inicial y subrayados.

A partir del texto pedir al estudiante que indique qué palabras deben llevar mayúscula inicial.

4.2.1.1.2. Básico

4.2.1.1.1.2. Distingue textos usando signos que permiten el uso de la mayúscula.

A partir del texto, pedir al estudiante que indique la razón por la que las palabras subrayadas empiezan con mayúscula.

4.2.1.1.3.Propositivo

4.2.1.1.1.3. Redacta noticias usando las mayúsculas adecuadamente.

A partir del texto, interpretar la correspondencia entre los signos de interrogación y admiración con el uso de mayúsculas.

4.2.1.1.4.Estratégico

4.2.1.1.1.4. Aplica el uso de la mayúscula convencionalmente al redactar diversos textos.

A partir del texto, pedir al estudiante que localice la hipótesis que sustente el uso correcto de las mayúsculas en los diversos párrafos.

4.3. Usa palabras de la misma familia léxica para hacer correcciones a su ortografía.

4.3.1. Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro.

4.3.2. Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.

4.3.3. Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.

4.3.4. Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente

4.3.5. Integra varios párrafos en un solo texto, manteniendo su coherencia y cohesión.

4.3.6. Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.

4.3.7. Expresa por escrito su opinión sobre hechos.

4.3.8. Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.

4.3.1.1. Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas.

4.3.2.1. Ortografía convencional de palabras que pertenecen a una misma familia léxica.

4.3.3.1. Ortografía de palabras de la misma familia léxica

4.3.4.1. Ortografía de palabras de una misma familia léxica.

4.3.5.1. Palabras de la misma familia léxica para guiar las decisiones ortográficas.

4.3.6.1. Léxico técnico propio de un guión de radio.

4.3.7.1. Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta.

4.3.8.1. Derivación léxica para determinar la ortografía de una palabra.

4.3.1.1.1.Inicial

4.3.1.1.1.1. Identifica derivaciones de palabras de un texto.

Presentar un texto sobre “Qué profesión seguir” que involucre palabras de una misma familia lingüística:

-Profesión, profesional, profesionalismo, profesionista.-Hacer, haz, haces, hará.-Haber, has.

A partir del texto, pedir al estudiante que identifique la forma correcta de escribir una palabra derivada de la que da origen (hacer, haz).

4.3.1.1.2.Básico

4.3.1.1.1.2. Determina la utilidad de las derivaciones de palabras.

A partir del texto, pedir al estudiante que señale la pertinencia de escribir correctamente las palabras derivadas de una misma familia léxica.

4.3.1.1.3.Propositivo

4.3.1.1.1.3. Analiza las derivaciones léxicas de palabras para producciones.

A partir del texto, pedir al estudiante que localice la familia léxica de palabras que muden de z a c (o viceversa) en una familia léxica.

4.3.1.1.4.Estratégico

4.3.1.1.1.4. Utiliza las derivaciones léxicas de palabras para determinar la ortografía de palabras usadas en sus textos.

A partir del texto, pedir al estudiante que localice la hipótesis que sustenta la ortografía de palabras derivadas de palabras en una familia léxica.

Publicacion Dunstan 209 25/1/12 18:30:39

210

4.4. Reflexiona consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografía y la puntuación en los textos.

4.4.1. Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

4.4.2. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

4.4.3. Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

4.4.4. Escribe un texto monográfico que muestra Coherencia.

4.4.5. Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.

4.4.6. Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen.

4.4.7. Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

4.4.8. Identifica la relevancia de los datos requeridos en función de las instrucciones para su llenado.

4.4.9. Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

4.4.10. Redacta notas periodísticas breves.

4.4.1.1. Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde).4.4.1.2. Acentuación de palabras.4.4.1.3. Puntos para separar oraciones.4.4.1.4. Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.4.4.1.5. Ortografía de palabras de la misma familia léxica.

4.4.2.1. Acentuación de palabras.

4.4.3.1. Puntos para separar oraciones en un párrafo.4.4.3.2. Ortografía convencional de palabras que se usan para dar indicaciones sobre lugares o trayectos (intersección, esquina, hacia, derecha, izquierda, semáforo, paralelo, perpendicular, entre otros).

4.4.4.1. Segmentación convencional de palabras con dificultad ortográfica.

4.4.5.1. Ortografía convencional de adjetivos y adverbios.4.4.5.2. Ortografía de palabras de la misma familia léxica.

4.4.6.1. Uso de la coma, del punto y coma, punto y paréntesis.4.4.6.2. Ortografía de palabras relacionadas con las medidas de longitud, peso y volumen (centímetros, gramos mililitros).

4.4.7.1. Acentuación de verbos pasados simples en tercera y primera personas.4.4.7.2. Segmentación convencional de palabras.

4.4.8.1. Ortografía convencional.4.4.8.2. Siglas y abreviaturas empleadas en formularios.

4.4.9.1. Comillas para citar.Guiones para diálogos directos.4.4.9.2. Acentuación gráfica de verbos y palabras que introducen preguntas.

4.4.10.1. Segmentación convencional de palabras.Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.4.4.10.2. Ortografía convencional de palabras de una misma familia léxica.

4.4.1.1.1.Inicial

4.4.1.1.1.1. Identifica los signos ortográficos y de puntuación convencionales.

Presentar la biografía de un futbolista famoso de la selección mexicana que sea un ejemplo de superación personal.

En el texto colocar y subrayar:

Palabras con tilde y sin tilde.

A partir del texto, se le pide al estudiante identificar las palabras que presenten una determinada función ortográfica como la acentuación y uso de grafías.

4.4.1.1.2.Básico

4.4.1.1.1.2. Distingue las reglas convencionales de ortografía y de puntuación.

A partir del texto, pedir al estudiante referir la regla ortográfica que maca la pauta en la correcta escritura de las palabras.

4.4.1.1.3.Propositivo

4.4.1.1.1.3. Analiza sus erros con base en las reglas ortográfica.

A partir del texto, buscar que el estudiante identifique el argumento que dé validez al fenómeno ortográfico planteado.

4.4.1.1.4.Estratégico

4.4.1.1.1.4. Aplica las reglas ortográficas y de puntuación al realizar textos propios.

A partir del texto, pedir al estudiante que identifique la hipótesis que sustente la correcta distribución de los signos de puntuación en el texto.

Publicacion Dunstan 210 25/1/12 18:30:39

211

4.4.11. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

4.4.12. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

4.4.13. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

4.4.14. Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

4.4.15. Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios.

4.4.16. Resume información de diversas fuentes,conservando los datos esenciales

4.4.17. Escribe cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso.

4.4.18. Redacta un texto en párrafos, con cohesión, ortografía y puntuación convencionales.

4.4.19. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.

4.4.11.1. Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.

4.4.12.1. Ortografía convencional a partir del uso de modelos.

4.4.13.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.4.14.1. Fuentes de consulta para corroborar ortografía convencional de palabras.

4.4.15.1. Acentos gráficos para distinguir palabras que introducen preguntas y uso de acentos diacríticos.

1.4.16.1. Ortografía y puntuación convencional de palabras.

4.4.17.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.4.18.1. Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, derivaciones del verbo haber).4.4.18.2. Ortografía y puntuación convencionales.

4.4.19.1. Uso de adverbios temporales.

Publicacion Dunstan 211 25/1/12 18:30:39

212

4.5. Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales.

4.5.1. Identifica las características y la función de las invitaciones.

4.5.2. Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

4.5.3. Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

4.5.4. Identifica las características y la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.

4.5.5. Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.

4.5.6. Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta.

4.5.7. Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información.

4.5.8. Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

4.5.9. Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una postura crítica frente a ellos.

4.5.10. Reconoce las ventajas del consumo responsable y de la toma decisiones en función de la información que expone el producto.

4.5.11. Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

4.5.12. Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

4.5.13. Comprende la función e identifica la información que usualmente se solicita en los formularios.

4.5.14. Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

4.5.15. Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

4.5.1.1. Características y función de las invitaciones.

4.5.2.1. Características y función de los trabalenguas y juegos de palabras (similitud y complejidad de las palabras, repetición, rima, entre otras).

4.5.3.1. Características y función de croquis.4.5.3.2. Convenciones gráficas usadas en croquis y mapas.

4.5.4.1. Características y función de los textos monográficos

4.5.5.1. Características y función de los refranes.

4.5.6.1. Características y función de los instructivos.4.5.6.2. Recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas de proceso, ilustraciones, cuadros, símbolos.

4.5.7.1. Características y función de las entrevistas.

4.5.8.1. Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo.4.5.8.2. Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos.

4.5.9.1. Características y función de los anuncios publicitarios impresos.

4.5.10.1. Características y función de la información contenida en envases y etiquetas.

4.5.11. 1. Características y función de las notas enciclopédicas.4.5.11.2. Características y función de textos expositivos.

4.5.12.1. Características de los relatos en la literatura mexicana: cuento, fábula y leyenda.4.5.12.2. Estructura de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

4.5.13.1. Estructura y función de los formularios de registro.

4.5.14.1. Características y función de las biografías.

4.5.15.1. Estructura y función de las notas periodísticas.

4.5.1.1.1. Inicial

4.5.1.1.1.1. Identifica los diferentes tipos de texto.

Se muestran cuatro textos diversos (literario, periodístico, científico y narrativo) que aborde el siguiente problema del contexto: ¿Cómo tener un mejor rendimiento en el estudio?

A partir de lo anterior, se le pide al alumno que identifique cada tipo de texto.

4.5.1.1.2.Básico

4.5.1.1.1.2. Distingue las características de los diversos tipos de textos.

A partir de lo anterior, pedir al estudiante que relacionen cada uno de los textos con las características que los definen.

4.5.1.1.3.Propositivo

4.5.1.1.1.3. Compara las características de los diversos tipos de textos al escribir textos propios.

A partir de la situación, pedir al estudiante que analice la distribución gráfica de un texto literario con respecto a un científico o periodístico.

4.5.1.1.4.Estratégico

4.5.1.1.1.4.1. Aplica las características y funciones de los diversos tipos de textos.

A partir de la situación, pedir al estudiante que infiera la información contenida en alguno de los textos a través de una paráfrasis o síntesis.

Publicacion Dunstan 212 25/1/12 18:30:39

213

4.5.16. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

4.5.17. Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

4.5.18. Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

4.5.19. Identifica las características de las leyendas.

4.5.20.1. Produce textos para difundir información en su comunidad.

4.5.21. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.

4.5.22. Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.

4.5.23. Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.

4.5.24. Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio.

4.5.25. Conoce la estructura de una obra de teatro.

4.5.26. Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.

4.4.16.1. Características y función de las fábulas.4.4.16.2. Características y función de los refranes.

4.5.17.1. Características y función de anuncios publicitarios.

4.5.18.1. Función y características de las citas bibliográficas.

4.5.19.1. Características y función de las leyendas.

4.5.20.1. Estructura de las notas periodísticas.4.5.20.2 Características y función de los boletines informativos.

4.5.21.1. Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.

4.5.22.1. Recursos literarios empleados en la escritura de poemas (aliteración, repetición, rima, comparación y metáfora).4.5.22.2. Organización gráfica y estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas).

4.5.23.1. Función de los textos argumentativos.

4.5.24.1. Características y función de los artículos de divulgación.

4.5.25.1. Función y características de las citas y referencias bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste).

4.5.26.1. Estructura y función de los guiones teatrales (trama, personajes, escenas, actos, entre otros).4.5.26.2. Características y función de encuestas.4.5.26.3. Características y función de los reportes de encuesta.4.5.26.4. Formato y función de tablas de datos y gráficas de frecuencias.4.5.26.5. Función de los cuestionarios.4.5.26.6. Empleo de los pies de figura.

4.5.27. Reconoce la función de los trípticos para difundir información.

4.5.28. Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios.

4.5.27.1. Características y función de los trípticos.

4.5.28.1. Características y funciones de los diferentes tipos de exámenes.4.5.28.2. Propósitos de las preguntas en exámenes y cuestionarios.4.5.28.3. Formatos de cuestionarios y exámenes.

Publicacion Dunstan 213 25/1/12 18:30:39

214

4.5.29. Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

4.5.30. Conoce la función y estructura de los guiones de radio.

4.5.31. Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar.

4.5.32. Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario.

4.5.33. Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.

4.5.34. Reconoce la función de los relatos históricos y emplea las características del lenguaje formal al escribirlos.

4.5.35. Identifica la estructura de las cartas de opinión.

4.5.29.1. Características y función de los textos biográficos: biografía y autobiografía (uso de la voz narrativa).

4.5.30.1. Características y función del guión de radio.

4.5.31.1. Características y función de los reportajes.4.5.31.2. Uso de las citas textuales.4.5.31.3. Función de la entrevista para recopilar información.

4.5.32.1. Características de los cuentos de misterio y terror.

4.5.33.1. Características y función de los textos instructivos.

4.5.34.1. Características y función de los relatos históricos.

4.5.35. 1. Características y función de las cartas formales y de opinión.

Publicacion Dunstan 214 25/1/12 18:30:39

215

4.6. Identifica información y sus fuentes para responder a preguntas específicas.

4.6.1. Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

4.6.2. Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.

4.6.3. Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

4.6.4. Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

4.6.5. Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

4.6.6. Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas.

4.6.7. Produce textos para difundir información en su comunidad.

4.6.8. Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes.

4.6.9. Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.

4.6.10. Identifica el punto de vista del autor en un texto.

4.6.11. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

4.6.12. Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.

4.6.13. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.

4.6.14. Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios.

4.6.15. Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.

4.6.16. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

4.6.1.1. Inicial Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.

4.6.1.2. Formas de recuperar información sin perder el significado original.

4.6.2.1. Información que le da respuesta.4.6.2.2. Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. Preguntas cerradas).

4.6.3.1. Formación que aportan las notas periodísticas.

4.6.4.1. Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.4.6.4.2. Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta

4.6.5.1. Información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas.

4.6.6.1. Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas).

4.6.7.1. Lectura en voz alta de leyendas de diferentes culturas y discusión sobre su significado.

4.6.8.1. Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.

4.6.9.1. Sentido literal y figurado de las palabras o frases en un poema.

4.6.10. 1. Puntos de vista del autor en un texto.

4.6.11.1. Distinción entre datos, argumentos y opiniones.

4.6.12.1. Información contenida en tablas y gráficas.

4.6.13.1. Información de diferentes fuentes sobre un tema.

4.6.14.1. Información de diferentes fuentes sobre un tema en exámenes y cuestionarios (explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto).

4.6.15.1. Características de los personajes a partir de la información que brinda el texto.

4.8.16.1. Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionario (explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto).

4.6.1.1.1. Inicial

4.6.1.1.1.1. Identifica las fuentes de información para localizar un tema específico.

Plantear una situación en la que un grupo de alumnos requiere responder a preguntas planteadas por el profesor sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana. Para ello deben consultar diversas fuentes hemerográficas, bibliográficas, internet, videos e imágenes.

A partir de la situación pedir a los alumnos que identifique la fuente que le aporta mayor información de acuerdo a las características de las preguntas.

4.6.1.1.2.Básico

4.6.1.1.1.2. Distingue preguntas orales y escritas para localizando información en diversos texto.

A partir de la situación, pedir al estudiante que identifique las fuentes de mayor acceso de acuerdo a sus características.

4.6.1.1.3.Propositivo

4.6.1.1.1.3. Analiza la información de diversas fuentes para expresar su opinión.

A partir de la situación, pedir al estudiante que localice el argumento que sustente la validez de las preguntas, de acuerdo a la información recabada.

4.6.1.1.4.Estratégico

4.6.1.1.1.4. Genera un documento Integra la información de diversas fuentes para responder preguntas específicas.

A partir de la situación, pedir al estudiante, que identifique la hipótesis que contenga la alternativa para referir bibliográficamente la información de las diferentes fuentes consultadas

Publicacion Dunstan 215 25/1/12 18:30:39

216

4.6.17. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

4.6.18. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.

4.6.19. Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje.

4.6.20. Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad).

4.6.21. Infiere fechas y lugares cuando la información no es explícita, usando las pistas que el texto ofrece.

4.6.22. Contrasta información de textos sobre un mismo tema.

4.6.23. Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.

4.6.24. Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y espacio en las cartas personales.

4.6.17.1. Fundamentación de los argumentosa partir de datos.

4.6.18.1. Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones, descripciones, relaciones causa-efecto).

4.6.19.1. Información contenida en reportajes.

4.6.20.1. Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad).

4.6.21.1. Inferencia de fechas y lugares a partir de las pistas que ofrece el propio texto.

4.6.22.1. Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.

4.6.23.1. Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.

4.6.24.1. Palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio en las cartas personales a partir de la fecha de la carta y los datos del remitente.

4.7. Incluye citas textuales y referencias bibliográficas en sus textos

4.7.1. Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

4.7.2. Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

4.7.3. Emplea citas y paráfrasisen la construcción de un texto propio

4.7.4. Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos.

4.7.5. Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas.

4.7.1.1. Función y características de las citas bibliográficas.

4.7.2.1. Formas de referir citas textuales.

4.7.3.1. Función y características de las citas y referencias bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste).4.7.3.2. Formas de citar, referir y parafrasear información.

4.7.4.1. Función y características de las citas y referencias bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste).4.7.4.2. Formas de citar, referir y parafrasear información.

4.7.5.1. Uso de las citas textuales

4.7.1.1.1.Inicial

4.7.1.1.1.1. Identifica las referencias bibliográficas.4.7.1.1.1.2. Identifica las citas textuales.

Se presenta un texto en torno a la importancia de vivir con responsabilidad y los beneficios de esto. Este texto debe tener citas textuales y referencias bibliográficas.

El texto se debe presentar con las partes en desorden (por ejemplo, la introducción al final).

A partir del texto, pedir al estudiante que identifique las citas textuales y las referencias bibliográficas.

4.7.1.1.2.Básico

4.7.1.1.1.3. Determina el uso de las referencias bibliográficas.4.7.1.1.1.4. Distingue el uso de las citas textuales.

Posteriormente, pedir al estudiante que acomode las partes del texto como deben presentarse.

4.7.1.1.3.Propositivo

4.7.1.1.1.5. Argumenta las referencias bibliográficas en su trabajo.4.7.1.1.1.6. Incluye citas textuales en su trabajo.

A partir del texto, pedir al estudiante que señale la referencia bibliográfica escrita de forma correcta y completa.

4.7.1.1.4.Estratégico

4.7.1.1.1.7. Relaciona el por qué de las citas y referencias bibliográficas en su trabajo.

Pedir al estudiante que indique la función de las citas textuales y de las referencias bibliográficas señalando la opción correcta.Buscar que relacione al menos una cita con su correspondiente referencia bibliográfica.

Publicacion Dunstan 216 25/1/12 18:30:40

217

Publicacion Dunstan 217 25/1/12 18:30:41

218

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Nivel escolar: Primaria AltaC. Grado: 6º

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Comprensión

Subdimensión: Comprensión AuditivaF. Estándares curriculares G. Aprendizajes H. Contenidos I. Niveles de

logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

1.1.1. Detectar la idea principal de mensajes orales breves y claros.

1.1.1.1. Identifica interlocutores en un diálogo y su turno de participación.

1.1.1.2. Usa pistas contextuales para comprender el significado.

1.1.1.3. Reconoce situaciones sociales en las que se interpretan canciones.

1.1.1.4. Identificar tema, propósito, destinatario (al escuchar canciones).

1.1.1.5. Comprende expresiones para ofrecer y pedir ayuda.

1.1.1.6. Identifica función, propósito y destinatario (al escuchar anuncios publicitarios)

1.1.1.7. Entiende función, propósito y estructura de una noticia.

1.1.1.8 Detecta sonidos específicos en la pronunciación de palabras.

1.1.1.9. Anticipa el sentido general de un diálogo de compra y venta a partir de conocimientos previos palabras conocidas y cognados.

1.1.1.10. Identifica tema, propósito y destinatario de una noticia.

1.1.1.11. Identifica por su nombre problemas de la escuela.

1.1.1.1.1. Predecir el sentido general.

1.1.1.2.1. Usar pistas contextuales para inferir el significado global.1.1.1.2.2. Anticipar tema de canciones.

1.1.1.3.1. Reconocer situaciones sociales en que se entonan canciones.

1.1.1.4.1. Deducir el sentido general de los diálogos.1.1.1.4.2. Detectar tema y propósito.

1.1.1.5.1. Interpretar el mensaje a partir de pistas contextuales y conocimientos previos.

1.1.1.6.1. Identificar productos anunciados.1.1.1.6.2. Predecir el tema.

1.1.1.7.1. Identificar función, propósito y destinatario.1.1.1.7.2. Identificar y expresar la idea general.

1.1.1.8.1. Reconocer palabras de significado cercano (cognados)1.1.1.8.2. Reconocer las palabras que componen el nombre del juego para predecir de qué se trata.1.1.1.8.3. Identificar el nombre del lugar al que se pretende llegar, al escucharlo.

1.1.1.9.1. Anticipar el sentido general.1.1.1.9.2. Distinguir interlocutores y forma como se dirigen entre sí.1.1.1.9.3. Reconocer lugares en que se desarrollan actividades de compra y venta de artículos.

1.1.1.10.1. Percibir diferencias de tono, pausas y entonación entre interlocutores.

1.1.1.11.1. Anticipar el tema.1.1.1.11.2. Identificar propósito y destinatario.

1.1.1.1.1.1. Inicial

Identifica 1.1.1.1.1.1.1. de manera general el sentido de un saludo considerando el contexto.

Se les presenta a los estudiantes un caso en el cual Sebastián llega al colegio y otro niño le saluda en inglés. Él, a su vez responde el saludo en inglés. A continuación se muestra el diálogo y se les pide a los estudiantes identificar la frase no pertinente. A partir del caso anterior, pedirles a los estudiantes que señalen los aspectos faltantes en el saludo.

1.1.1.1.1.2. Básico

1.1.1.1.1.1.2. Comprende de forma general algunos aspectos sobre sucesos cotidianos, como el tiempo, el clima, etc.

En el mismo caso anterior, mostrar cómo los dos estudiantes dialogan en torno al clima. Pedir que identifiquen el sentido de la comunicación

1.1.1.1.1.3.Propositivo

1.1.1.1.1.1.3. Comprende instrucciones en torno a cómo llegar a un determinado lugar, considerando el contexto.

A partir del caso anterior, agregar que los dos estudiantes comenzaron a dialogar en torno al lugar donde se va a dar un partido de futbol. Uno de los niños da instrucciones de cómo llegar al lugar. Dar opciones en torno al sentido de esto, para que el estudiante seleccione la opción más pertinente.

1.1.1.1.1.4.Estratégico

1.1.1.1.1.1.4. Comprende una situación cotidiana en pasado siguiendo el hilo de la comunicación.

Con base en el mismo caso anterior, agregar un diálogo en torno a cómo les fue en la evaluación de matemáticas realizada la semana pasada. Un compañero comparte cómo le fue y otro le da su reacción. Pedirle al estudiante, entre varias opciones, que determine el sentido del diálogo.

Publicacion Dunstan 218 25/1/12 18:30:42

219

1.1.2. Comprender expresiones y repertorios de palabras habituales sobre temas de interés personal y ambientes conocidos.

1.1.2.1. Identifica interlocutores en un diálogo y su turno de participación.

1.1.2.2. Utiliza pistas contextuales y diccionarios bilingües para aclarar el significado de palabras.

1.1.2.3. Entiende el sentido general del contenido de un diálogo.

1.1.2.4. Reconocer palabras contenidas en el nombre del juego tongue-twister.

1.1.2.5. Determina el número de palabras en un trabalenguas.

1.1.2.6. Detecta sonidos específicos en la pronunciación de palabras.

1.1.2.1.1. Predecir el sentido general.

1.1.2.2.1. Anticipar tema de canciones.1.1.2.2.2. Identificar tema, propósito, destinatario.

1.1.2.2.3. Reconocer situaciones sociales en que se entonan canciones.1.1.2.2.4. Identificar estructura de una canción.1.1.2.2.5. Deducir el significado de palabras.1.1.2.2.6. Distinguir aspectos fonéticos y efectos emotivos.

1.1.2.3.1. Inferir el sentido general de los diálogos.1.1.2.3.2. Reconocer en un diálogo expresiones de saludo y despedida, así como enunciados que expresan experiencias personales.1.1.2.4.1. Reconocer palabras contenidas en el nombre del juego tongue-twister.

1.1.2.5.1. Determinar el número de palabras en un trabalenguas.1.1.2.5.2. Pares mínimos de fonemas.

1.1.2.6.1. Recursos sonoros: pausas, pistas sonoras y efectos de sonido.1.1.2.6.2. Registro de habla.1.1.2.6.3. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

1.1.2.1.1.1.Inicial

1.1.2.1.1.1.1. Identifica interlocutores, turnos y entiende el sentido general de un diálogo y su estructura.1.1.2.1.1.1.2. Identifica palabras y frases cotidianas y comunes para saludar y expresar preocupaciones.

A partir de un caso sobre su contexto social pedirle al alumno identifique los interlocutores, diálogos de estos y las palabras que expresan frases comunes, de saludo y preocupación.

1.1.2.1.1.2.Básico

1.1.2.1.1.1.3. Distingue pistas contextuales para aclarar el significado de palabras1.1.2.1.1.1.4. Distingue el sentido general del contenido de un diálogo.

A partir de imágenes relacionadas con el caso anterior pedirle al alumno escriba el significado de algunas palabras remarcadas.

1.1.2.1.1.3.Propositivo

1.1.2.1.1.1.5. Analiza sonidos cercanos en listas de palabras y expresiones planteadas en una situación.

A partir del caso anterior pedirle al alumno elabore una invitación en la que exprese su deseo por realizar una reunión social.

1.1.2.1.1.4. Estratégico

1.1.2.1.1.1.6. Aplica sonidos cercanos y reconoce el número de palabras en trabalenguas que le permiten comprender el significado del mismo.

A partir de un listado de varios trabalenguas pedir al alumno reconozca las palabras conocidas y las registre.

Publicacion Dunstan 219 25/1/12 18:30:42

220

1.1.3. Comprender instrucciones para actuar y desenvolverse en entornos comunitarios

1.1.3.1. Reconoce los nombres de los puntos cardinales y otros puntos de orientación, cuando se dicen o escriben.

1.1.3.2. Discrimina, al escuchar y leer, nombres de lugares y medios de transporte.

1.1.3.3. Completa enunciados para describir la posición de una persona respecto de un punto de referencia.

1.1.3.4. Comprendeindicaciones paratrasladarse de un lugara otro en transporte público.

1.1.3.1.1. Reconocer palabras y/o frases que señalan lugares y puntos de referencia cercanos.1.1.3.1.2. Reconocer los nombres de los puntos cardinales y de referencia (adelante, atrás, izquierda, derecha).1.1.3.1.3. Discriminar palabras que indican desplazamiento.

1.1.3.2.1. Identificar el nombre del lugar al que se pretende llegar, al escucharlo.1.1.3.2.2. Distinguir palabras que indican desplazamiento1.1.3.2.3. Identificar palabras que señalan distancia a un lugar.1.1.3.2.4. Discriminar, al escuchar y leer, nombre, lugar o medios de transporte incluidos en instrucciones.1.1.3.2.5. Reconocer expresiones que indican el destino y el medio de transporte para llegar a él.1.1.3.2.6. Identificar cuántos y cuáles medios de transporte se usan para llegar a un destino final.

1.1.3.3.1. Completar enunciados para describir la posición de una persona o de un lugar respecto de otro lugar.

1.1.3.4.1. Reconocer palabras utilizadas para confirmar lo que dijo alguno de los participantes al final de su turno (coletillas interrogativas).

1.1.3.1.1.1.Inicial

1.1.3.1.1.1.1. Identifica sonidos específicos en palabras familiares, nombres, lugares y medios de transportes.

A partir de un caso que trate sobre viajes pedirle al alumno identifique los puntos cardinales y otros puntos de orientación como delante atrás, izquierda, derecha que se dicen en el caso.

1.1.3.1.1.2.Básico

1.1.3.1.1.1.2. Discrimina sonidos específicos en palabras familiares, nombres, lugares y medios de transportes.

Solicitar al alumno en el caso arriba mencionado, separe y registre los lugares mencionados a los cuales se pretende viajar.

1.1.3.1.1. 3. Propositivo

1.1.3.1.1.1.3. Completa enunciados para describir la posición de una persona respecto de un punto de referencia.

A partir del caso anterior pedir al alumno elabore enunciados en donde describa la posición de los viajeros con respecto a lugares.

1.1.3.1.1.4. Estratégico

1.1.3.1.1.1.4. Utiliza indicaciones para trasladarse de un lugar a otro en transporte público.

A partir del caso anterior pedirle al alumno de respuesta a las indicaciones solicitadas para trasladarse de un lugar a otro registrando sus respuestas.Se solicita al alumno en secuencia con el caso arriba mencionado complemente enunciados para describir la posición de una persona respecto a otro lugar.A partir del caso arriba mencionado pedirle al alumno lea las indicaciones y de respuesta como se trasladaría de un lugar a otro por medio del transporte público.

1.1.4. Obtener información específica de carácter factual de algunos textos orales.

1.1.4.1. Usa pistas contextuales para comprender el significado (al ofrecer y pedir ayuda).

1.1.4.1.1. Aclarar significado de palabras, usando un diccionario bilingüe y con la ayuda del docente.

1.1.4.1.2. Aclarar el significado de palabras y términos coloquiales desconocidos.

1.1.4.1.3. Usar pistas contextuales para comprender el significado.

1.1.4.1.4. Deducir el significado de palabras (en canciones).

1.1.4.1.5. Usar pistas contextuales para comprender expresiones enunciadas. (Al ofrecer y pedir ayuda).

1.1.4.1.6. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

1.1.4.1.1.1.Inicial

1.1.4.1.1.1.1. Identifica las palabras con su significado.

A partir de la letra de una canción conocida, pedirle al alumno identifique algunas palabras y escriba su significado.

1.1.4.1.1.2.Básico

1.1.4.1.1.1.2. Deduce el significado de palabras (en canciones).

A partir de la letra de la canción anterior, solicitar al alumno escriba el significado de algunas palabras que se indiquen.

1.1.4.1.1.3. Propositivo

1.1.4.1.1.1.3. Compara palabras en enunciados cortos.

Solicitar al alumno a partir de imágenes relacionadas con el género de la letra de la canción arriba mencionada registre los sucesos en enunciados cortos.

1.1.4.1.1.4. Estratégico

1.1.4.1.1.1.4. Utiliza el reportorio de palabras para ofrecer y pedir ayuda a otras personas.

A partir de una lista de palabras pedir al alumno que identifique que palabras corresponden al contexto de la canción arriba analizada.A partir de imágenes que tienen relación con los textos de la canción arriba mencionada pedir al alumno que emplee palabras que ofrecen y solicitan ayuda.

Publicacion Dunstan 220 25/1/12 18:30:42

221

1.1.5. Comprender distintos propósitos de textos orales.

1.1.5.1. Identifica el contenido de las preguntas.

1.1.5.2. Comprende el propósito de las preguntas.

1.1.5.1.1. Predecir el contenido de las preguntas.1.1.5.1.2. Reconocer estructura de enunciados interrogativos.

1.1.5.2.1. Distinguir propósito de preguntas.1.1.5.2.2. Aclarar significado de palabras desconocidas.1.1.5.2.3. Escuchar la lectura en voz alta de preguntas.1.1.5.2.4. Identificar palabras utilizadas para formular preguntas.1.1.5.2.5. Identificar tema, propósito, destinatario (en una canción).

1.1.5.1.1.1.Inicial

1.1.5.1.1.1.1. Identifica los enunciados interrogativos.

A partir de una lectura sobre el cuidado del medio ambiente pedir al alumno que identifique los enunciados interrogativos del texto.

1.1.5.1.1.2.Básico

1.1.5.1.1.1.2. Describe las características de los enunciados interrogativos.

A partir del texto anterior y de las oraciones interrogativas encontradas, pedir al alumno que describa cada una de las oraciones de acuerdo con las características de estas.

1.1.5.1.1.3.Propositivo

1.1.5.1.1.1.3. Argumenta preguntas planteadas

A partir del texto anterior pedir al alumno responda algunas de las preguntas plantadas que no tienen respuesta en el texto.

1.1.5.1.1.4.Estratégico

1.1.5.1.1.1.4. Utiliza preguntas sobre un tema dado.

A partir del texto anterior pedir al alumno elabore algunas preguntas que den respuesta a situaciones planteadas en el texto.

1.1.6. Distinguir partes de un texto oral

1.1.6.1. Reconoce, por su nombre, los escenarios del cuento.

1.1.6.2. Responde a preguntas sobre relaciones familiares y de amistad entre personajes.

1.1.6.3. Distingue estructura de una noticia.

1.1.6.4. Reconoce pistas contextuales al escuchar noticias.

1.1.6.5. Entiende función y propósito. (De una noticia en audio).

1.1.6.6. Identifica tema, propósito y destinatario de una noticia.

1.1.6.7. Reconoce pistas contextuales al escuchar noticias.

1.1.6.8. Comprende la idea general de una noticia.

1.1.6.1.1. Localizar partes de un cuento.1.1.6.1.2. Identificar narrador, protagonista y personajes.1.1.6.1.3. Reconocer diálogos entre protagonistas y personajes.1.1.6.1.4. Reconocer escenarios del cuento.

1.1.6.2.1. Completar enunciados que expresen experiencias personales propias.

1.1.6.3.1. Examinar estructura (de una noticia)1.1.6.3.2. Estructura de noticias: pirámide invertida.1.1.6.3.3. Anticipar el tema.1.1.6.3.4. Identificar propósito y destinatario.1.1.6.3.5. Predecir el tema.1.1.6.3.6. Identificar función, propósito y destinatario.

1.1.6.4.1. Tema, propósito y destinatario.1.1.6.4.2. Registro de habla.1.1.6.4.3. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.1.1.6.4.4. Sinónimos.

1.1.6.5.1. Recursos sonoros: pausas, pistas sonoras y efectos de sonido. (En una noticia de audio).1.1.6.5.2. Características acústicas: ritmo, vocalización, velocidad, entonación, tono.

1.1.6.6.1. Palabras de pregunta.1.1.6.6.2. Examinar la distribución de componentes gráficos y textuales.

1.1.6.7.1. Reconocer la sección en que se localiza.1.1.6.7.2. Aclarar el significado de palabras.1.1.6.7.3. Ubicar información que responde preguntas críticas (quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué).1.1.6.7.4. Identificar relaciones entre palabras que reemplazan a otras.

1.1.6.8.1. Identificar ideas principales e información que las complementa, amplía o ejemplifica.

1.1.6.1.1.1.Inicial

1.1.6.1.1.1.1. Identifica un cuento y una noticia sobre un hecho del contexto en idioma inglés.

Presentarle al estudiante un cuento y una noticia sobre una fecha especial en Estados Unidos, como por ejemplo el día de Acción de Gracias. Pedirle que identifique, entre una lista de opciones, el cuento.

1.1.6.1.1.2.Básico

1.1.6.1.1.1.2. Diferencia un cuento y una noticia sobre un hecho del contexto.

Solicitar al alumno que determine, entre diferentes opciones, una característica que diferencie cada uno de los textos arriba mencionados.

1.1.6.1.1.3.Propositivo

1.1.6.1.1.1.3.. Distingue las partes del cuento y de la noticia.

A partir de los textos arriba presentados pedir al alumno que seleccione, entre diferentes opciones, las partes que conforman una noticia o un cuento.

1.1.6.1.1.4.Estratégico

1.1.6.1.1.1.4. Organiza las partes claves de un cuento o de una noticia sobre un hecho del contexto.

A partir del texto arriba presentado sobre una noticia, pedirle al estudiante que organice las partes de un cuento en orden, dándole diferentes opciones para ello.

Publicacion Dunstan 221 25/1/12 18:30:42

222

1.1.7. Reconoce sonidos específicos de un texto oral

1.1.7.1. Detecta sonidos específicos en la pronunciación de palabras.

1.1.7.2. Determina el número de palabras en un trabalenguas.

1.1.7.3. Detecta sonidos específicos en la pronunciación de palabras.

1.1.7.1.1. Detectar tono, fluidez, pausas y entonación.1.1.7.1.2. Distinguir aspectos fonéticos y efectos emotivos.1.1.7.1.3. Reconocer cambios de entonación.1.1.7.1.4. Distinguir ritmo, acentuación y entonación de palabras y frases de canciones.1.1.7.1.5. Sonidos vocálicos ausentes o poco frecuentes en lengua materna.1.1.7.1.6. Detectar tono, ritmo, velocidad, pausas y entonación (en un diálogo).

1.1.7.2.1. Determinar el número de palabras en un trabalenguas.1.1.7.2.2. Reconocer las palabras que componen el nombre del juego para predecir de qué se trata (por ejemplo, hangman).1.1.7.2.3. Distinguir y enunciar la distribución de componentes gráficos y textuales.1.1.7.2.4. Reconocer la función que desempeñan los componentes gráficos y textuales en la mecánica de juegos.1.1.7.2.5. Comprender propósitos de un juego.

1.1.7.3.1. Identificar sonidos de palabras con terminaciones específicas.1.1.7.3.2. Clasificar palabras de acuerdo con su terminación.1.1.7.3.3. Discriminar sonidos que componen terminaciones específicas.1.1.7.3.4. Comparar sonidos de palabras con terminaciones específicas.

1.1.7.1.1.1.Inicial

1.1.7.1.1.1.1. Identifica tipos de discurso oral de acuerdo con el sonido, expresión y los elementos del contexto.

Presentarle al estudiante sonidos sobre chistes, trabalenguas y adivinanzas en torno a situaciones escolares y pedirle que identifique cada uno dentro de una lista de opciones.

1.1.7.1.1.2.Básico

1.1.7.1.1.1.2. Determina palabras claves en un discurso oral.

Sobre el chiste anterior, pedirle que determine algunas palabras claves, dentro de una lista de opciones.

1.1.7.1.1.3.Propositivo

1.1.7.1.1.1.3. Determina el uso de palabras en un texto oral que tienen una pronunciación parecida, teniendo en cuenta el contexto.

A partir del chiste anterior, pedirle al estudiante que determine la presencia de algunas palabras que se pronuncian de manera parecida pero tienen un sentido diferente.

1.1.7.1.1.4.Estratégico

1.1.7.1.1.1.4. Construye el sentido de un texto oral teniendo en cuenta el contexto.

Darle al estudiante diferentes opciones sobre el sentido del chiste anteriormente escuchado, para que seleccione la opción más pertinente.

Publicacion Dunstan 222 25/1/12 18:30:42

223

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria AltaC. Grado: 6º

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Comprensión

Subdimensión: Comprensión de lecturaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

1.2.1. Comprender textos breves a partir de un repertorio de palabras frecuente, conocido y sobre temas familiares.

1.2.1.1. Identifica propósito, función, destinatario y remitente.

1.2.1.1.1. Predecir el asunto, a partir de conocimientos previos y palabras conocidas.1.21.1. 2. Identificar propósito, función, destinatario y remitente.1.21.1.3. Reconocer situaciones en que se emplean.

1.2.1.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1.1. Identifica, anticipa y predice propósito función, destinatario, estructura general y situación de diversos textos relativos a contextos familiares.

A partir del título de una carta familiar pedir al alumno que identifique el propósito, los destinatarios, el remitente y la función de este tipo de texto.

1.2.1.1.1.2.Básico

1.2.1.1.1.1.2. Distingue el orden de los textos y aclara palabras o frases que le permiten reconocer lugares y tiempos en que se desarrollan acciones y comprende estructura y puntuación en versos de canciones relacionadas con experiencias personales.

A partir de un recado se le pide al alumno escriba las partes faltantes del texto y escriba las partes que lo componen.

1.2.1.1.1.3. Propositivo

1.2.1.1.1.1.3. Analiza rasgos específicos como combinación de letras de uso poco frecuente y aquellas parecidas al español en la escritura de algunos enunciados y palabras en letras de canciones.

A partir de la redacción de otro recado se le pide al alumno lo reordene ya que las partes han sido desorganizadas y lo tiene que estructurar textualmente de manera correcta.

1.2.1.1.1.4. Estratégico

1.2.1.1.1.1.4. Utiliza información de distintas fuentes de consulta para obtener información y documentarse sobre un tema de estudio a partir de formulación de preguntas precisas y estructuradas.

A partir del recado reestructurado anterior se le pide al alumno localice las expresiones que indican lo que se espera del remitente.A partir del recado anterior se le pide al alumno identifique las expresiones de saludo así como el mensaje que tiene este para que dé respuesta de manera breve al contenido del texto

1.2.1.2. Reconoce las partes con las que se componen los recados.

1.2.1.2.1. Distinguir partes de recados.1.2.1.2.2. Identificar propósito.1.2.1.2.3. Distinguir disposición gráfica.1.2.1.2.4. Identificar com-ponentes textuales.1.2.1.2.5. Distinguir pro-pósito de preguntas.1.2.1.2.6. Predecir el contenido de las pre-guntas.

1.2.1.3. Lee e interpreta el contenido de recados.

1.2.1.3.1. Reordenar un recado cuyas partes han sido previamente desor-ganizadas.

1.2.1.4. Localiza expresiones que indican lo que se espera del remitente.

1.2.1.4.1. Aclarar pala-bras o frases nuevas.1.2.1.4.2. Reconocer lugares y momentos o tiempos en que se espera se desarrollen acciones.

1.2.1.5. Lee algunos enunciados que expresan experiencias personales para asumir el papel de emisor en un diálogo.

1.2.1.5.1. Reconocer en un diálogo expresiones de saludo y despedida, así como enunciados que expresan experiencias personales.

1.2.1.6. Comprende el propósito de las preguntas.

1.2.1.6.1. Reconocer estructura de enunciados interrogativos.

1.2.1.7. Identifica el contenido de las preguntas

1.2.1.7.1. Aclarar signifi-cado de palabras desco-nocidas.

1.2.1.8. Identifica auxiliares en las preguntas.

1.2.1.8.1. Identificar pala-bras que funcionan como auxiliares en enunciados interrogativos.1.2.1.8.2. Tipo de enun-ciados: interrogativos con auxiliares y con el verbo copulativo (to be).1.2.1.8.3. Palabras para pregunta.1.2.1.8.4. Formas verba-les: auxiliares.

Publicacion Dunstan 223 25/1/12 18:30:42

224

1.2.1.9. Completa frases o versos a partir de un repertorio de palabras.

1.2.1.9.1. Completar frases o versos a partir de un repertorio de palabras.1.2.1.9.2. Identificar rasgos específicos en la escritura de palabras y enunciados (palabras semejantes al español, letras o combinación de letras de uso poco fre-cuente o nulo en lengua materna, etcétera).1.2.1.9.3. Localizar expresiones que indican acciones esperadas del Remitente.1.2.1.9.4. Distinguir alusiones a personas.

1.2.2. Detectar información específica y predecible en textos escritos.

1.2.2.1. Identifica algunos usos que se le da a los calendarios.

1.2.2.1.1. Identificar usos y propósitos de calendarios.1.2.2.1.2. Utilizar cono-cimientos previos para reconocer unidades de tiempo. Identificar meses del año a partir de pre-guntas y del orden que tienen en éste.1.2.2.1.3. Reconocer por su nombre los números de los días que tienen los meses del año.1.2.2.1.4. Identificar por su nombre días de la semana y meses del año. Identificar por su nombre eventos o acontecimien-tos.1.2.2.1.5. Reconocer componentes gráficos y textuales de diversos calendarios.

1.2.2.1.1.1.Inicial

1.2.2.1.1.1.1. Identifica usos, funciones y propósitos de diversos objetos comunes como calendarios y fichas museográficas, así como el nombre de sus componentes y su disposición gráfica.

A partir de un calendario anual se le pide al alumno identifique y describa las funciones, usos y el propósito que este tiene en algunos ámbitos de la vida.

1.2.2.1.1.2.Básico

1.2.2.1.1.1.2. Determina las fuentes adecuadas para conseguir la información que permita identificar el significado de palabras y frases y elegir fuentes de consulta adecuadas, formas de organización y componentes gráficos.

Se le solicita al alumno registre los meses del año de manera ordenada.

1.2.2.1.1.3. Propositivo

1.2.2.1.1.1.3. Analiza índices, títulos y palabras clave de fuentes de consulta para ubicar información.

Se le pide al alumno escriba dentro de un calendario anual algunos números que corresponden al mes indicado así como los días de la semana de manera ordenada de acuerdo a lo solicitado.

1.2.2.1.1.4. Estratégico

1.2.2.1.1.1.4. Relaciona el uso de información para la resolución de problemas.

A partir de un caso de la vida escolar dar respuesta por medio del uso del calendario a diversas situaciones planteadas.

1.2.2.2. Identifica función y propósito.

1.2.2.2.1. Determinar función y propósito.1.2.2.2.2. Predecir el tema.

1.2.2.3. Reconoce propósito y destinatario de cuestionarios.

1.2.2.3.1. Activar conoci-mientos previos.1.2.2.3.2. Anticipar el tema.1.2.2.3.3. Reconocer propósito y destinatario.

1.2.2.4. Elige fuentes de consulta.

1.2.2.4.1. Identificar el orden en que se presenta la información.1.2.2.4.2. Identificar, a partir de una lista, fuen-tes de consulta adecua-das.1.2.2.4.3. Examinar la distribución de compo-nentes gráficos.

1.2.2.5. Identifica las partes que componen los cuestionarios.

1.2.2.5.1. Reconocer par-tes de un cuestionario.1.2.2.5.2. Distinguir preguntas cerradas de abiertas.1.2.2.5.3. Identificar auxiliares y palabras de preguntas.1.2.2.5.4. Reconocer, al escuchar, expresiones utilizadas para diferenciar el tipo de preguntas de un cuestionario (“falso y verdadero”, “opción múltiple”, “comprensión” y “opinión”).1.2.2.5.5. Distinguir el tipo de preguntas que presenta un cuestionario.

1.2.2.6. Localiza y discrimina fuentes de consulta para buscar información.

1.2.2.6.1. Identificar fuentes de consulta para la búsqueda de infor-mación.1.2.2.6.2. Aclarar el sig-nificado de palabras de distintas preguntas para comprender la respuesta que se espera.

Publicacion Dunstan 224 25/1/12 18:30:42

225

1.2.2.7. Utiliza índices, títulos y palabras clave de fuentes de consulta para ubicar información.

1.2.2.7.1. Utilizar índices, títulos y palabras clave de fuentes de consulta para ubicar información.1.2.2.7.2. Reconocer palabras clave.1.2.2.7.3. Interpretar recursos visuales que apoyan el contenido.

1.2.3. Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.

1.2.3.1. Identifica por su nombre problemas de la escuela.

1.2.3.1.1. Enunciar situaciones en que se presente un problema en la escuela para buscarle solución.1.2.3.1.2. Anticipar el tema. Reconocer partes y organización.1.2.3.1.3. Determinar función, destinatario y propósito. Comprender tema e idea general.

1.2.3.1.1.1.Inicial

1.2.3.1.1.1.1. Identifica por su nombre problemas y soluciones.

A partir de un caso relacionado con la vida escolar con respecto a la alimentación de los estudiantes identificar el problema planteado y las posibles soluciones a este, registrándolas.

1.2.3.1.1.2.Básico

1.2.3.1.1.1.2. Formula preguntas para orientar el manejo de distintos recursos intelectuales para el uso de fuentes de información.

A partir de un texto informativo sobre la alimentación de los estudiantes en edad escolar pedir al alumno su lectura para que formule preguntas y de respuesta al caso arriba mencionado.

1.2.3.1.1.3.Propositivo

1.2.3.1.1.1.3. Analiza el significado de palabras e ideas principales y secun-darias mediante pistas contextuales y el uso de diccionario bilingüe que le permite clasificar informa-ción relacionada con un problema o su solución.

A partir del texto informativo arriba mencionado se le pide al alumno extraiga las ideas principales apoyándose de pistas contextuales que le permiten clasificar la información.

1.2.3.1.1.4.Estratégico

1.2.3.1.1.1.4. Utiliza pre-guntas para la definición de un problema tales como “Por qué”, “qué consecuencias” y “para qué”, propone soluciones y clasifica la información.

A partir del caso y el texto anteriormente mencionados se le pide al alumno redac-tar preguntas para la definición de una problemática detectada y dar respuesta con la información del texto informativo.A partir del caso anterior se le pide al alumno aclare el significado de algunas palabras que están remarcadas dentro del contenido.

Solicitar al alumno elabore un mapa con-ceptual a partir de la información del texto informativo arriba mencionado, utilizando palabras enlace para enriquecerlo.Solicitar al alumno clasifique la informa-ción según corresponda a un problema o a su solución apoyándose del acaso anterior y redacte un escrito breve.

1.2.3.2. Busca informa-ción que responda a un conjunto de preguntas previamente formuladas.

1.2.3.2.1. Seleccionar temas.1.2.3.2.2. Seleccionar temas propios para una exposición.1.2.3.2.3. Reconocer criterios para seleccionar fuentes de consulta.

1.2.3.3. Utiliza índices, títulos y palabras clave en fuentes de consulta para encontrar información.

1.2.3.3.1. Utilizar índices, títulos y palabras clave en fuentes de consulta para encontrar información.

1.2.3.4. Formula pregun-tas sobre un tema selec-cionado.

1.2.3.4.1. Formular preguntas para obtener información.1.2.3.4.2. Seleccionar un problema de la escuela.

1.2.3.5. Leer en voz alta preguntas y respuestas

1.2.3.5.1. Identificar ideas principales respon-diendo a las preguntas quién, qué y por qué.1.2.3.5.2. Explorar índi-ces de fuentes impresas para encontrar informa-ción.

1.2.3.6. Aclara el significa-do de palabras mediante pistas contextuales o un diccionario bilingüe.

1.2.3.6.1. Aclarar el signi-ficado de palabras.

1.2.3.7. Identifica ideas principales y secundarias.

1.2.3.7.1. Distinguir información que amplía, ejemplifica, o comple-menta ideas principales.1.2.3.7.2. Establecer relaciones entre in-formación principal y secundaria, empleando conectores.1.2.3.7.3. Explorar pre-guntas escritas como: por qué es un problema, para quién representa un problema, qué conse-cuencias tiene, para qué plantearlo y cómo puede resolverse.1.2.3.7.4. Clasificar infor-mación en ideas principa-les y secundarias.1.2.3.7.5. Identificar ideas principales respon-diendo preguntas.

Publicacion Dunstan 225 25/1/12 18:30:42

226

1.2.3.8. Clasificar informa-ción según corresponda a un problema o a su solución.

1.2.3.8.1. Clasificar información según co-rresponda a un problema o a su solución.

1.2.4. Entender textos instruccionales para actuar con objetos y en situaciones propias del entorno.

1.2.4.1. Reconoce los nombres de los puntos cardinales y otros puntos de orientación, cuando se dicen o escriben.

1.2.4.1.1. Reconocer, por su nombre, objetos o aparatos ilustrados.1.2.4.1.2. Detectar situaciones en que se utilizan guías breves ilustradas.1.2.4.1.3. Identificar propósito y destinatario1.2.4.1.4. Reconocer los nombres de los puntos cardinales y de referencia (adelante, atrás, izquierda, derecha).

1.2.4.1.1.1.Inicial

1.2.4.1.1.1.1. Identifica situaciones, vocabulario, propósito y destinatario relacionado con el uso de guías breves ilustradas.

A partir de un texto instruccional relacionado con viajes en el continente americano pedirle al alumno de lectura y responda a preguntas con relación apropósitos, destinatario, y vocabulario.

1.2.4.1.1.2.Básico

1.2.4.1.1.1.2. Distingue componentes gráficos y textuales como la ilustración de pasos y su secuencia o palabras parecidas al español y unidades de longitud, lugares medios y destinos.

A partir de la situación anterior pedirle al alumno registre los puntos cardinales de acuerdo a lo que dice el texto de un viaje en el norte de América Latina.

1.2.4.1.1.3.Propositivo

1.2.4.1.1.1.3. Analiza indicaciones orales y escritas para trasladarse de un lugar a otro en distintos transportes públicos, tiempos de recorrido y distancias.

A partir de un texto en el que contiene información de la Ciudad de México, D.F. pedirle al alumno complemente el texto en el que se le solicita registre los traslados, transportes, tiempos y recorridos de lugares culturales, históricos y de diversión durante tres días de viaje.

1.2.4.1.1.4.Estratégico

1.2.4.1.1.1.4. Aplica el método que responde a la necesidad plantea en el problema.

A partir del mismo caso arriba mencionado pedirle al alumno estructure un texto breve a partir de pistas proporcionadas para complementarlo usando medios de transporte, destinos, lugares.

1.2.4.2. Distingue componentes gráficos y textuales.

1.2.4.2.1. Distinguir componentes gráficos y textuales.1.2.4.2.2. Discriminar palabras semejantes a las de la lengua materna.1.2.4.2.3. Interpretar acciones representadas en componentes gráficos.1.2.4.2.4. Aclarar el significado de palabras.1.2.4.2.5. Conectores.1.2.4.2.6. Tipo de enunciados: interrogativos y declarativos.1.2.4.2.7. Palabras de pregunta.1.2.4.2.8. Formas verbales: auxiliares, pasivas.1.2.4.2.9. Tiempos verbales: presente y pasado.

1.2.4.3. Reconoce el orden de los pasos en una secuencia.

1.2.4.3.1. Examinar el orden en que se presenta la información1.2.4.3.2. Asociar pasos con sus ilustraciones.

1.2.4.4. Discrimina, al escuchar y leer, nombres de lugares y medios de transporte.

1.2.4.4.1. Discriminar, al escuchar y leer, nombre, lugar o medios de transporte incluidos en instrucciones.

1.2.4.5. Identifica nombres de destinos en tablas de doble entrada.

1.2.4.5.1. Identificar nombres de destinos en tablas de doble entrada.1.2.4.5.2. Discriminar palabras que indican desplazamiento.1.2.4.5.3. Reconocer expresiones que indican el destino y el medio de transporte para llegar a él.

1.2.4.6. Lee, en voz alta, horarios de salida y llegada de un punto a otro.

1.2.4.6.1. Leer horarios de salida y llegada de un punto a otro.

Publicacion Dunstan 226 25/1/12 18:30:43

227

1.2.5. Utilizar el significado general y expresiones conocidos para inferir el significado de palabras desconocidas.

1.2.5.1. Aclara el significado de palabras mediante pistas contextuales o un diccionario bilingüe.

1.2.5.1.1. Deducir el significado de palabras.

1.2.5.1.2. Explorar índices de fuentes impresas para encontrar información.

1.2.5.1.3. Aclarar el significado de palabras y frases.

1.2.5.1.4. Interpretar el mensaje a partir de pistas contextuales y conocimientos previos.

1.2.5.1.1.1.Inicial

1.2.5.1.1.1.1. Identifica la forma en que está organizada la información en un diccionario y sabe cómo usarlo para comprender el significado de nuevas palabras de la lengua meta en su lengua materna.

A partir de un texto sobre un evento especial de la vida de un niño, pedirle al alumno deduzca el significado de palabras a partir de pistas contextuales y las registre.

1.2.5.1.1.2.Básico

1.2.5.1.1.1.2. Distingue información de un texto que contiene nuevas palabras que le permite inferir el significado de palabras y frases e interpretar el mensaje

A partir del texto arriba mencionado pedirle al alumno interprete el significado de frases para interpretar el mensaje.

1.2.5.1.1.3.Propositivo

1.2.5.1.1.1.3. Argumenta el uso de nuevas palabras y su significado.

A partir del texto arriba mencionado pedirle al alumno, reestructure el texto utilizando algunas palabras nuevas para cambiar el texto.

1.2.5.1.1.4.Estratégico

1.2.5.1.1.1.4. Genera textos con nuevas en su vocabulario.

A partir de la situación arriba mencionada pedirle al alumno escriba un texto breve en el cual exprese un evento importante de su vida utilizando palabras nuevas.

1.2.6. Comprender un rango de propósitos de textos escritos.

1.2.6.1. Identifica tema, propósito y destinatario.

1.2.6.1.1. Identificar tema, propósito y destinatario a partir de preguntas.1.2.6.1.1.2. Identificar productos anunciados.

1.2.6.1.1.1.Inicial

1.2.6.1.1.1.1. Identifica tema, función, propósito y destinatario de cartas de invitación y de anuncios impresos. Distingue las partes de la carta y al remitente

A partir de la lectura de un texto (invitación y/o anuncio impreso) pedirle al alumno identifique destinatarios, propósito, tema, así como identifique las partes que las conforman.

1.2.6.1.1.2.Básico

1.2.6.1.1.1.2. Determina la naturaleza de eventos en invitaciones y revisa su respuesta al leerla en voz alta.

A partir de los textos arriba sugeridos, solicitarle al alumno complemente el texto a partir de las palabras faltantes dándole sentido al contenido.

1.2.6.1.1.3.Propositivo

1.2.6.1.1.1.3.Compara diversa información y rasgos de medios en anuncios impresos y argumenta invitaciones a partir de la formalidad o informalidad de un evento.

A partir de la lectura de un texto solicitarle al alumno extraiga las ideas principales para redactar de manera breve una invitación y/o anuncio impreso. A partir de la lectura de una carta familiar pedirle al alumno reordenar el contenido para darle coherencia y sentido.A partir de un texto pedirle al alumno registre las partes faltantes como precios, números telefónicos, direcciones electrónicas, códigos postales para darle sentido.A partir de varios textos (invitaciones) pedirle al alumno clasificarlas a partir de su formalidad o informalidad de los eventos.A partir de un caso sobre las ventas de la época navideña pedirle al alumno registre las características de los productos que ahí se explican.

1.2.6.1.1.4.Estratégico

1.2.6.1.1.1.4. Aplica características de los productos y comprueba la veracidad de lo que ofrecen.

A continuación con el mismo caso arriba mencionado solicitarle al alumno elabore los anuncios de acuerdo a los diferentes productos que ahí se venden y lo argumente.

1.2.6.2. Entiende el sentido general de la información textual de los eslóganes.

1.2.6.2.1. Seleccionar anuncios e identificar productos comerciales en anuncios.1.2.6.2.2. Predecir sentido general a partir de componentes gráficos.

1.2.6.3. Identifica propósito, función, destinatario y remitente de distintas invitaciones.

1.2.6.3.1. Inferir propósito1.2.6.3.2. Identificar características de productos anunciados.1.2.6.3.3. Aclarar el significado de palabras nuevas.

1.2.6.4. Distingue las partes que componen las cartas de invitación.

1.2.6.4.1. Distinguir partes.1.2.6.4.2. Reordenar una carta.1.2.6.4.3. Identificar destinatario.1.2.6.4.4. Reconocer situaciones en que se emplean cartas.1.2.6.4.5. Identificar función, propósito y destinatario.

Publicacion Dunstan 227 25/1/12 18:30:43

228

1.2.6.5. Escribe y lee en voz alta una respuesta.

1.2.6.5.1. Identificar elementos sobre los que se espera responder (por ejemplo, confirmar asistencia, llevar algo, etcétera).1.2.6.5.2. Reconocer registro.1.2.6.5.3. Determinar naturaleza de eventos (alegre, triste, familiar, comunitario, público, privado, gratuito o no, etcétera).1.2.6.5.4. Leer en voz alta precios, números de teléfono y direccioneselectrónicas y/o postales1.2.6.5.5. Clasificar invitaciones a partir de la formalidad o informalidad de un evento.

1.2.6.6. Compara algunas características de los productos.

1.2.6.6.1. Reconocer características de un producto.1.2.6.6.2. Comparar características de productos.1.2.6.6.3. Comprobar veracidad de los anuncios a partir de las características de los producto1.2.6.6.4. Clasificar anuncios de acuerdo con el producto que venden.1.2.6.6.5. Reconocer las características generales de productos.

1.2.7. Identificar semejanzas y diferencias en organización textual.

1.2.7.1. Lee en voz alta textos informativos que describen actividades propias de oficios o profesiones.

1.2.7.1.1. Activar conocimientos previos y de la lengua materna para anticipar el contenido de imágenes.1.2.7.1.2. Reconocer una secuencia de actividades a partir de sus ilustraciones.1.2.7.1.3. Identificar destinatario y propósito.1.2.7.1.4. Leer en voz alta textos informativos donde se describen actividades de un oficio o profesión.1.2.7.1.5. Reconocer partes de un reporte.1.2.7.1.6. Leer título y anticipar contenido.1.2.7.1.7. Relacionar la información con actividades propias de un oficio o profesión representadas en una secuencia de imágenes.

1.2.7.1.1.1.Inicial

1.2.7.1.1.1.1. Identifica el contenido de informes a partir de la exploración del título y apoyos visuales que le permiten identificar destinatario y propósito.

A partir de un texto informativo sobre las diferentes profesiones pedirle al alumno identifique los lugares de desempeño de estas.

1.2.7.1.1.2.Básico

1.2.7.1.1.1.2. Distingue el propósito, la distribución de los componentes gráficos y textuales como tipografía, colores, puntuación y tipos de palabras en un anuncio clasificado.

A partir del texto arriba mencionado pedirle al alumno analice una secuencia de actividades a partir de las ilustraciones presentadas.

1.2.7.1.1.3.Propositivo

1.2.7.1.1.1.3. Analiza la introducción, el desarrollo y conclusiones de textos informativos como reportes de trabajo y diferencia las ideas principales de las secundarias.

A partir de varios textos informativos sobre diferentes oficios pedirle al alumno indique en la parte que se encuentra la introducción, el desarrollo y conclusiones de los textos.

1.2.7.1.1.4.Estratégico

1.2.7.1.1.1.4. Utiliza reportes de trabajo que contengan introducción, el desarrollo y conclusiones de textos informativos y señala la diferencia las ideas principales de las secundarias.

A partir de los textos informativos sobre algunos oficios, pedirle al alumno reconozca la tipografía, componentes gráficos, imágenes, puntuación, palabras utilizadas y orden en que se encuentran y los reestructure.A partir de la situación arriba planteada pedirle al alumno identifique y registre las ideas principales y las ideas secundarias, y las acomode según el orden en que se presentan.

1.2.7.2. Reconoce el propósito de los componentes gráficos y textuales.

1.2.7.2.1. Distinguir componentes gráficos y textuales.1.2.7.2.2. Examinar distribución de componentes gráficos y textuales.1.2.7.2.3. Examinar tipografía, colores, imágenes y puntuación.1.2.7.2.4. Contar palabras utilizadas en un eslogan y detectar su orden.1.2.7.2.5. Sustantivos y adjetivos.

1.2.7.3. Distingue componentes gráficos y textuales.

1.2.7.3.1. Distinguir las características de los recursos gráficos.1.2.7.3.2. Reconocer uso y proporción de tipografía y puntuación.

1.2.7.4. Diferencia ideas principales de secundarias en párrafos.

1.2.7.4.1, Identificar ideas principales y el orden en que se presentan.1.2.7.4.2. Diferenciar ideas principales de secundarias en un párrafo.1.2.7.4.3. Subrayar ideas principales.

Publicacion Dunstan 228 25/1/12 18:30:43

229

1.2.8. Reconocer que una letra puede representar diferentes sonidos y que un mismo sonido puede representarse por varias letras.

1.2.8.1. Lee en voz alta listas depalabras preseleccionadas

1.2.8.1.1. Leer en voz alta una lista de palabras.1.2.8.1.2. Leer en voz alta palabras con terminaciones específicas para practicar su pronunciación.

1.2.8.1.1.1.Inicial

1.2.8.1.1.1.1. Identifica listas de palabras con sonidos cercanos para familiarizarse con ellas.

A partir de la lectura de un relato se le pide al alumno escriba las palabras con sonidos cercanos.

1.2.8.1.1.2.Básico

1.2.8.1.1.1.2. Distingue patrones en la escritura de palabras de acuerdo a terminaciones en familias de palabras como verbos regulares y clasificarlas.

A partir del texto literario anterior pedirle al alumno clasifique palabras de acuerdo a su terminación.

1.2.8.1.1.3.Propositivo

1.2.8.1.1.1.3. Diferencia las letras que componen palabras comunes con distinto número de sílabas y ser capaz de deletrearlas, asimismo lee trabalenguas e identifica los sonidos cercanos entre palabras escritas de manera semejante o cercana.

A partir del texto literario anterior pedirle al alumno identifique y escriba las palabras con dos, tres o más sílabas, en la que haga varias listas de acuerdo al número de sílabas.

1.2.8.1.1.4.Estratégico

1.2.8.1.1.1.4. Utiliza sonidos específicos al descomponer palabras en sílabas para identificar su acentuación e identificar con una marca la sílaba tónica.

A partir del mismo texto arriba señalado descomponer algunas palabras en sílabas que se indiquen para identificar su acentuación y marcar la sílaba tónica.

1.2.8.2. Reconoce patrones regulares en la escritura de palabras.

1.2.8.2.1. Clasificar palabras de acuerdo con su terminación.

1.2.8.3. Deletrea palabras. 1.2.8.3.1. Deletrear palabras.

1.2.8.4. Deletrea palabras con distinto número de sílabas.

1.2.8.4.1. Deletrear palabras con distinto número de sílabas.1.2.8.4.2. Reconocer palabras de dos, tres o más sílabas.

1.2.8.5. Clasifica palabras por el número de sílabas que contienen.

1.2.8.5.1. Clasificar palabras de acuerdo con el número de sílabas.1.2.8.5.2. Señalar sílabas.

1.2.8.6. Lee trabalenguas en voz alta.

1.2.8.6.1. Distinguir número de palabras involucradas

1.2.8.7. Detecta sonidos específicos en la pronunciación de palabras.

1.2.8.7.1. Deletrear, pronunciar y acentuar palabras preseleccionadas.1.2.8.7.2. Identificar acentuación en distintos tipos de palabras.

1.2.8.8. Descompone palabras en sílabas para identificar su acentuación.

1.2.8.8.1. Descomponer palabras en sílabas para identificar su acentuación.1.2.8.8.2. Distinguir el lugar que ocupa la sílaba tónica en palabras.1.2.8.8.3. Marcar, con un aplauso, la acentuación de palabras que contrastan.

1.2.9. Ajustar patrones de lectura para mejorar la comprensión.

1.2.9.1. Reconoce tema, propósito y destinatario.

1.2.9.1.1 Activar conocimientos previos.1.2.9.1.2. Predecir el contenido a partir de imágenes y títulos.1.2.9.1.3. Identificar destinatario y propósito.1.2.9.1.4. Identificar acciones, lugar y momento en que se realizan.1.2.9.1.5. Anticipar el contenido de leyendas con base en imágenes y títulos.1.2.9.1.6. Distinguir y definir frases y palabras nuevas.1.2.9.2.1. Reconocer escenarios.1.2.9.2.2. Detectar algunas características que describen escenarios.1.2.9.2.3. Ubicar personajes en escenarios.1.2.9.3.1. Señalar y reconocer, por su nombre, aspectos naturales y expresiones culturales.

1.2.9.1.1.1.Inicial

1.2.9.1.1.1.1. Identifica destinatario tema y propósito y reconocer vocabulario en situaciones comunes.

A partir del título de un texto informativo relacionado con el cuidado del medio ambiente se le pide al alumno identifique el contenido, propósito y destinatarios.

1.2.9.1.1.2.Básico

1.2.9.1.1.1.2. Distingue la construcción lógica y distingue los diversos personajes de narraciones y aspectos particulares al utilizar diccionario bilingüe. Distingue los diversos signos de puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas, tiempos verbales en pasado y presente perfecto, uso de auxiliares modales, artículos definidos, adjetivos y conectores.

A partir de un cuento inconcluso pedir al alumno la construcción lógica escrita, utilizando signos de puntuación, el uso de las mayúsculas, tiempos verbales pasados en pasado y presente perfecto.

1.2.9.1.1.3.Propositivo

1.2.9.1.1.1.3. Analiza algunas partes de narraciones que le permiten entender tema, propósito, y destinatario así como relacionar y comparar el contenido con aspectos de su realidad contextual e histórica.

A partir de un cuento pedirle al alumno analice partes de la narración, propósito, y destinatarios registrando lo solicitado.

Publicacion Dunstan 229 25/1/12 18:30:43

230

1.2.9.2. Reconoce, por su nombre, los escenarios del cuento.1.2.9.3. Reconoce tema, propósito y destinatario. (relato histórico)1.2.9.4. Identifica tema, propósito y destinatario de una noticia.1.2.9.5. Aclara frases y palabras nuevas con ayuda de diccionarios bilingües.1.2.9.6. Diferencia al narrador de los personajes1.2.9.7. Diferencia narrador, protagonista y personajes.1.2.9.8. Reconoce partes de una noticia.1.2.9.9. Comprende la idea general de una noticia.1.2.9.10. Reconoce algunas de las partes de una leyenda.1.2.9.11. Establece semejanzas y diferencias en las conductas y los valores de los personajes del cuento, de personas conocidas y los propios.1.2.9.12. Identifica tema, propósito y destinatario.1.2.9.13. Asocia elementos de leyendas con experiencias personales.1.2.9.14. Compara aspectos naturales y expresiones culturales de un relato histórico con los contemporáneos en México y en países donde se habla inglés.1.2.9.15. Identifica planteamiento, nudo, desarrollo y desenlace.1.2.9.16. Localiza información que responde a las preguntas: quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué.1.2.9.17. Compara aspectos naturales y elementos culturales semejantes y diferentes a los propios.

1.2.9.4.1. Anticipar el tema. 1.2.9.4.2. Identificar propósito y destinatario. Comprender el tema y la idea general.1.2.9.4.3. Activar conocimientos previos para anticipar tema.1.2.9.4.4. Identificar tema, destinatario y propósito.1.2.9.5.1. Distinguir, definir y aclarar frases y palabras nuevas.1.2.9.5.2. Reorganizar párrafos de un relato previamente desordenado.1.2.9.5.3. Leer en voz alta información contenida en un gráfico.1.2.9.6. Diferenciar protagonistas de personajes secundarios.1.2.9.7.1. Identificar narrador, protagonista y personajes.1.2.9.7.2. Reconocer y describir características de personajes.1.2.9.8.1. Identificar relaciones entre palabras que reemplazan a otras (pronombres).1.2.9.8.2. Reconocer y leer en voz alta contracciones (he’s, I’m, don’t,etcétera).1.2.9.8.3. Diferenciar discurso directo del indirecto.1.2.9.8.4. Examinar la distribución de componentes gráficos y textuales. Reconocer la sección en que se localiza.1.2.9.9.1. Aclarar el significado de palabras.1.2.9.10.1. Leer nombres de objetos mágicos.1.2.9.10.2. Distinguir y definir frases y palabras nuevas.1.2.9.10.3. Identificar propiedades, usos, funciones y características de objetos mágicos.1.2.9.10.4. Componentes gráficos y textuales.1.2.9.10.5. Elementos de leyendas.1.2.9.10.6. Predecir un sentido general a partir de componentes gráficos y textuales.1.2.9.10.7. Localizar partes de un cuento.1.2.9.10.8. Reconocer diálogos entre protagonistas y personajes.1.2.9.10.9. Reconocer escenarios del cuento.1.2.9.11.1. Relacionar relatos con experiencias personales.1.2.9.11.2. Relacionar un cuento con experiencias personales.1.2.9.11.3. Responder a preguntas sobre relaciones familiares y de amistad entre personajes.

1.2.9.1.1.4.Estratégico

1.2.9.1.1.1.4. Utiliza el planteamiento nudo, desarrollo y desenlace de una narración y comprende el contenido general de una noticia.

A partir de un cuento pedirle al alumno complemente las partes que faltan como el planteamiento, nudo, desarrollo y desenlace.A partir de algunos datos proporcionados pedirle al alumno redacte un anoticia breve sobre el cuidado del medio ambiente.A partir de un texto literario pedir al alumno complemente partes breves en las cuales tienen que ver con el narrador, personajes protagonistas y secundarios.En continuación con el mismo texto literario arriba mencionado solicitar al alumno describa características de los personajes.A partir de un texto informativo como la noticia solicitarle al alumno escriba palabra que puedan reemplazar a otras.

Publicacion Dunstan 230 25/1/12 18:30:43

231

1.2.9.11.4. Comparar semejanzas y diferencias de conductas, valores y escenarios propios con los de países donde se habla inglés.1.2.9.11.5. Establecer semejanzas en conductas y valores de personajes de un cuento, de personas conocidas y propias.1.2.9.11.6. Contrastar escenarios de leyendas con escenarios conocidos.1.2.9.11.7. Determinar diferencias entre escenarios de un cuento y escenarios conocidos.1.2.9.12.1. Activar conocimientos previos para predecir el tema.1.2.9.12.2. Identificar tema, propósito y destinatario.1.2.9.12.3. Tema, propósito y destinatario.1.2.9.12.4. Activar conocimientos previos para anticipar tema.1.2.9.12.5. Identificar propósito y destinatario.1.2.9.13.1. Asociar leyendas con experiencias personales.1.2.9.14.1. Identificar ideas principales e información que las complementa, amplía o ejemplifica.1.2.9.14.2. Distinguir, definir y aclarar frases y palabras nuevas.1.2.9.14.3. Leer en voz alta para practicar pronunciación.1.2.9.14.4. Reconocer aspectos naturales (flora, fauna, clima, etc.) y expresiones culturales (horarios, música, formas de relacionarse, vestirse y comer en diversos eventos, entre otros) de la época histórica mencionados en el relato.1.2.9.14.5. Comparar aspectos naturales y expresiones culturales de un relato histórico con los contemporáneos en México y en los países donde se habla inglés.1.2.9.14.6. Identificar acciones de personas.1.2.9.14.7. Reconocer diferencias con acciones que se realizan en la actualidad.1.2.9.15.1. Estructura de leyendas: inicio, desarrollo, desenlace.1.2.9.16.1. Ubicar información que responde preguntas críticas (quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué).1.2.9.17.1. Revisar información para corroborar su pertinencia.1.2.9.17.2. Distinguir puntuación utilizada para marcar diálogos.1.2.9.17.3. Diferenciar discurso directo del indirecto.

Publicacion Dunstan 231 25/1/12 18:30:43

232

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria AltaC. Grado: 6º

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Expresión

Subdimensión: Expresión oralF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

2.1.1. Responder a mensajes orales siguiendo algunas rutinas convencionales de la oralidad.

2.1.1.1. Utiliza lenguaje no verbal al ofrecer y pedir ayuda.

2.1.1.2. Responde a preguntas sobre relaciones familiares y de amistad entre personajes.

2.1.1.3. Responde preguntas sobre la sucesión o simultaneidad de acciones.

2.1.1.1.1. Proponer situaciones en las que es conveniente ofrecer y pedir ayuda.

2.1.1.2.1. Completa preguntas abiertas y cerradas sobre ideas principales de un tema.

2.1.1.3.1. Responder preguntas sobre la sucesión y/o simultaneidad de acciones.

2.1.1.1.1.1.Inicial

2.1.1.1.1.1.1. Identifica las expresiones no verbales para solicitar ayuda.

Se le presenta una situación en donde un niño y su familia salen de viaje, llevando consigo un plano.

Se le plantea al alumno que ellos requieren que alguien les indique como llegar a su destino y que describa las expresiones no verbales que pondrían en práctica para pedir la ayuda

2.1.1.1.1.2.Básica

2.1.1.1.1.1.2. Responde preguntas sobre parentesco con otras personas.2.1.1.1.1.1.3. Completa enunciados que ofrecen indicaciones para seguir una ruta y desplazarse de un lugar a otro.2.1.1.1.1.1.4 Distingue situaciones en que se relatan experiencias de viaje.

El alumno debe reconocer quienes son las personas que viajen con el niño y su parentesco.

Se pedirá a alumno que distinga la ruta más adecuada que les daría al niño y su familia pare llegar a su destino.

Se pedirá al alumno que identifique el párrafo que de manera correcta relate las experiencias del viaje del niño y su familia.

2.1.1.1.1.3.Propositivo

2.1.1.1.1.1.5. Analiza preguntas sobre acciones y fenómenos que se dan de forma sucesiva.2.1.1.1.1.1.6. Responde preguntas sobre situaciones que se dan de forma simultánea.

A partir del texto, se pedirá al alumno que responda que acciones se llevaron a acabo de forma simultánea o sucesiva en el viaje del niño y su familia.

2.1.1.1.1.4.Estratégico

2.1.1.1.1.1.7. Relata experiencias de viaje dando detalles.

Se pedirá al niño que narré el viaje de la situación planteada.

2.1.2. Realizar ajustes de tono y entonación para transmitir significado.

2.1.2.1. Lee en voz alta enunciados utilizados para la compra de artículos.

2.1.2.2. Entona partes de una canción.

2.1.2.3. Descompone palabras en sílabas para identificar su acentuación.

2.1.2.1.1. Leer en voz alta una lista de palabras.

2.1.2.2.1 Distinguir ritmo, acentuación y entonación de palabras y frases de canciones.

2.1.2.3.1 Deletrear, pronunciar y acentuar palabras preseleccionadas.

2.1.2.1.1.1.Inicial

2.1.2.1.1.1.1. Lee en voz alta palabras sencillas sobre compra de productos.

Se presenta al alumno un texto que representa una canción a partir de la cual se harán los ejercicios. Se le pide al niño subraye palabras conocidas.

2.1.2.1.1.2.Básica

2.1.2.1.1.1.2. Entona partes de una canción.2.1.2.1.1.1.3. Detecta tono, fluidez, pausas y entonación en su expresión oral.2.1.2.1.1.1.4 Marcar, con un aplauso, la acentuación de palabras que contrastan2.1.2.1.1.1.5. Descompone palabras en sílabas para identificar su acentuación.

A partir de la canción el alumno marca donde hace falta una pausa.

A partir de la canción seleccionar la opción donde las palabras están separadas en sílabas y marcada la acentuación de manera correcta.

2.1.2.1.1.3.Propositivo

2.1.2.1.1.1.6. Deletrear, pronunciar y acentuar palabras preseleccionadas.

A partir de la canción y de una lista de palabras preseleccionadas, el alumno debe seleccionar la opción donde estén deletreadas correctamente.

2.1.2.1.1.4.Estratégico

2.1.2.1.1.1.7. Utilizar ajustes de tono y entonación para transmitir significado.

Con los enunciados de la canción en desorden el alumno la reconstruye.

2.1.3. Interactuar y seguir el hilo de actos de comunicación habituales sobre actividades y asuntos cotidianos.

2.1.3.1 Reconoce la estructura de un diálogo.

2.1.3.2 Identifica interlocutores en un diálogo y su turno de participación.

2.1.3.3 Respeta normas básicas al intercambiar expresiones en un diálogo.

2.1.3.4 Asume el papel de interlocutor.

2.1.3.1.1. Reconocer estructura de diálogos.

2.1.3.2.1. Reconocer interlocutores y diferenciar los turnos de intervención.

2.1.3.3.1. Señalar interlocutores y diferenciar turnos de intervención.

2.1.3.1.1.1. Inicial 2.1.3.1.1.1.1. Responde a preguntas sencillas sobre sí mismo.

Se presenta un texto donde dos personas se están conociendo y mantiene una conversación sobre sus gustos.

A partir del texto, pedir al estudiante responda las preguntas sobre cada uno de los personajes.

2.1.3.1.1.2. Básica 2.1.3.1.1.1.2. Determina diálogo sobre aspectos muy conocidos.

Distingue en el texto los diálogos.

2.1.3.1.1.3. Propositivo

2.1.3.1.1.1.3. Compara diálogos con otros cumpliendo las normas básicas de intercambio de expresiones.

A partir del texto, el estudiante seleccionará la opción que mejor demuestre el uso de las normas conversacionales.

2.1.3.1.1.4. Estratégico

2.1.3.1.1.1.4. Utiliza el dialogo con otras personas en torno a situaciones cotidianas siguiendo el hilo.

A partir del texto, el estudiante selecciona la opción que mejor continúe la conversación propuesta.

Publicacion Dunstan 232 25/1/12 18:30:43

233

2.1.4. Utilizar expresio-nes para dar descrip-ciones básicas de uno mismo, de las perso-nas que lo rodean y del entorno.

2.1.4.1. Lee en voz alta precios, números de telé-fono y direcciones electró-nicas y/o postales.

2.1.4.2. Lee, en voz alta, horarios de salida y llega-da de un punto a otro.

2.1.4.1.1. Leer en voz alta precios, números de teléfono y direcciones electrónicas y/o postales.2.1.4.1.2. Dictar y enlis-tar nombres y caracterís-ticas de productos.2.1.4.1.3. Leer a los compañeros la descrip-ción del objeto mágico.

2.1.4.1.1.1. Inicial 2.1.4.1.1.1.1. Lee en voz alta precios, números de teléfono y direcciones electrónicas y/o postales.

Se presenta un texto donde una señora asiste a la tienda para realizar las com-pras y debe proporcionar información para que le lleven los objetos a domicilio. A partir del texto, pedir al estudiante que señale la opción donde el precio este bien escrito en letra.

2.1.4.1.1.2.Básica

2.1.4.1.1.1.2. Enlista nombres y características de productos.

A partir del texto, el estudiante distingue la opción donde se enlista de manera correcta los productos que compró la señora.

2.1.4.1.1.3. Propo-sitivo

2.1.4.1.1.1.3. Describe con detalle las cualidades de una persona u objeto.

A partir del texto, el estudiante analiza las descripciones del producto comprado y selecciona la mejor opción.

2.1.4.1.1.4. Estra-tégico

2.1.4.1.1.1.4. Utiliza la descripción para referirse a personas, un objeto o situación mágica.

A partir del texto el alumno inventa una nueva situación.

2.1.5. Contestar pre-guntas y responder a declaraciones breves y sobre temas familiares.

2.1.5.1. Responde pre-guntas relacionadas con ideas principales.

2.1.5.2. Responde pre-guntas sobre la sucesión o simultaneidad de ac-ciones.

2.1.5.1.1 Responder, de manera oral, preguntas relacionadas con ideas principales.

2.1.5.2.1 Responder pre-guntas sobre la sucesión y/o simultaneidad de acciones.

2.1.5.1.1.1. Inicial 2.1.5.1.1.1.1. Identifica preguntas con una res-puesta cerrada de si, no, etc.

Se presenta un cuento a partir del cual se contestarán las preguntas de com-prensión según sea el caso. En este primero caso responder si o no a cada pregunta en función de lo leído en el cuento.

2.1.5.1.1.2. Básica 2.1.5.1.1.1.2. Distingue preguntas sobre temas muy familiares con pala-bras simples que repre-sentan sustantivos.

A partir del cuento, el estudiante respon-de a las preguntas utilizando el sustanti-vo correcto.

2.1.5.1.1.3. Propo-sitivo

2.1.5.1.1.1.3. Analiza preguntas con oraciones que implican verbos y sustantivos

A partir del cuento, el estudiante respon-de a las preguntas utilizando el verbo correcto.

2.1.5.1.1.4. Estra-tégico

2.1.5.1.1.1.4. Utiliza preguntas sobre la suce-sión y/o simultaneidad de acciones, con ilación de varias oraciones.

A partir del cuento, el estudiante respon-de a las preguntas sobre el orden correc-to de los hechos suscitados en el cuento.

2.1.6. Usar algunos conectores para enla-zar construcciones en el discurso propio.

2.1.6.1. Enuncia los pasos de una guía.

2.1.6.1.1. Relacionar en-tre sí los pasos utilizando conectores, y ordenarlos en una secuencia.

2.1.6.1.1.1. Inicial 2.1.6.1.1.1.1. Une dos cosas con un conector sencillo como “and”.

Se presenta al estudiante el texto de un discurso de un político.Se le pide coloque algunos conectores según corresponda.

2.1.6.1.1.2. Básica 2.1.6.1.1.1.2. Determina el “but”, para expresar una objeción en una frase.

Utilizando el mismo texto acomodará la palabra “but” donde considere conve-niente.

2.1.6.1.1.3. Propo-sitivo

2.1.6.1.1.1.3. Analiza el “no obstante” en una frase.

Elaborará dos frases que tengan rela-ción con el texto donde emplee el “no obstante”

2.1.6.1.1.4. Estra-tégico

2.1.6.1.1.1.4. Aplica conectores en un proceso de argumentación o de-bate en público, como por ejemplo “sin embargo”.

Se le pide al alumno que reconstruya el texto con lo que él ha elaborado en la situación presentada.

2.1.7. Emplear estra-tegias verbales y no verbales para demos-trar que algo no se ha comprendido o para clarificar el mensaje de otros.

2.1.7.1. Usa pistas contex-tuales para comprender el significado.

2.1.7.2. Aclara frases y palabras nuevas con ayuda de diccionarios bilingües.

2.1.7.3. Formula pregun-tas para obtener infor-mación.

2.1.7.4. Parafrasea, de manera oral y escrita, ideas principales.

2.1.7.1.1. Usar pistas contextuales para com-prender expresiones.

2.1.7.2.1. Aclarar sig-nificado de palabras, usando un diccionario bilingüe y con la ayuda del docente.

2.1.7.3.1. Formular pre-guntas de manera oral y comprobar que sean pertinentes para obtener la información que se desea.

2.1.7.4.1. Completar enunciados parafrasean-do ideas principales.

2.1.7.1.1. 1. Inicial 2.1.7.1.1.1.1. Identifica pistas contextuales para comprender expresiones.

A partir de un texto que no sea claro de forma directa sino que conlleve el uso de dobles mensajes, el estudiante analizará y dará respuesta.

El estudiante distingue las expresiones dadas en el texto y selecciona la oración que mejor describe la situación de forma directa.

2.1.7.1.1.2. Básica 2.1.7.1.1.1.2. Determina significado de palabras usando un diccionario bilingüe.

A partir del texto, el estudiante busca el significado de las palabras marcadas.

2.1.7.1.1. 3. Pro-positivo

2.1.7.1.1.1.3. Compara preguntas de manera oral y comprueba que sean pertinentes para obtener la información que se desea.

A partir del texto, el estudiante seleccio-na las preguntas que le servirían para obtener más información que le ayude a comprender el texto.

2.1.7.1.1.41. Estra-tégico

2.1.7.1.1.1.4.Aplica enunciados parafrasean-do ideas principales.

A partir de lo comprendido en el texto, el estudiante finaliza la construcción de las frases.

2.1.8. Utilizar algunas estrategias conocidas para iniciar o terminar una conversación

2.1.8.0. 2.1.8.0.1. 2.1.8.0.1.1.Inicial

2.1.8.0.1.1.1. Identifica alguna estrategia para iniciar o terminar una conversación.

A partir de un texto donde se muestra una conversación entre dos amigos que hace mucho no se veían, pedir al estudiante que localice las estrategias que cada personaje utilizó para iniciar y terminar la conversación.

2.1.8.0.1.2.Básica

2.1.8.0.1.1.2. Distingue una estrategia para iniciar o terminar una conversa-ción, como por ejemplo saludar.

Pedir al estudiante que elija una estra-tegia distinta para iniciar y terminar esa conversación.

2.1.8.0.1.3.Propositivo

2.1.8.0.1.1.3. Argumenta frases para romper el hielo.

A partir del texto, pedir al estudiante que señale las frases que el personaje utilizó para “romper el hielo”

Publicacion Dunstan 233 25/1/12 18:30:43

234

2.1.8.0.1.4.Estratégico

2.1.8.0.1.1.4. Utiliza frases para concluir una conversación, como por ejemplo: “se me hace tarde, seguimos en con-tacto”.

Pedir al estudiante que especifique dos frases distintas para cerrar una conver-sación

Publicacion Dunstan 234 25/1/12 18:30:43

235

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Nivel escolar: Primaria AltaC. Grado: 6°

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Expresión

Subdimensión: 2BExpresión escritaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logroJ. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

2.2.1. Usar textos orales y escritos para reescribir información.

2.2.1.1. Busca información que responda a un conjunto de preguntas previamente formuladas

2.2.1.2. Escribe anuncios clasificados.

2.2.1.3. Redacta un recado completo.

2.2.1.4. Redacta enunciados que describen pasos a seguir.

2.2.1.5. Responde preguntas sobre el evento al que se refieren las cartas.

2.2.1.6. Completa preguntas abiertas y cerradas sobre ideas principales de un tema.

2.2.1.7. Escribe expresiones de un diálogo de compra y venta.

2.2.1.8. Escribe enunciados para armar una nota.

2.2.1.9. Escribe párrafos para armar un informe.

2.2.1.10. Escribe enunciados para expresar opiniones sobre noticias.

2.2.1.11. Escribe información sobre oficios y profesiones.

2.2.1.1.1. Escribir preguntas.

2.2.1.2.1. Escribir información.

2.2.1.3.1. Escribir recados, a partir de un modelo y con ayuda del docente.

2.2.1.4.1. Escribir información.

2.2.1.5.1. Escribir respuestas a las invitaciones.

2.2.1.6.1. Escribir preguntas sobre un tema.

2.2.1.7.1. Escribir expresiones de un diálogo.

2.2.1.8.1. Escribir información de noticias escuchadas.

2.2.1.9.1. Elaborar informes sobre un tema de interés, con base en información previamente obtenida.

2.2.1.10.1. Escribir enunciados de opinión sobre noticias.

2.2.1.11.1. Escribir información sobre oficios y profesiones para hacer un reporte.

2.2.1.1.1.1.Inicial

2.2.1.1.1.1.1. Identifica el orden de las palabras al formular preguntas.2.2.1.1.1.1.2. Describe las características de un anuncio.2.2.1.1.1.1.3. Identifica las partes de un recado.2.2.1.1.1.1.4. Identifica las partes de una nota.

A partir de un guión de preguntas mal estructuradas pedir al alumno organice el orden para que queden estructuradas.A partir de un recado familiar pedir al alumno identifique las partes de este.A partir de una nota escolar pedir al alumno identifique las partes de esta.

2.2.1.1.1.2.Básica

2.2.1.1.1.1.5. Distingue anuncios clasificados.2.2.1.1.1.1.6. Distingue un recado completo.2.2.1.1.1.1.7. Determina enunciados que describen pasos a seguir.

A partir de cierta información presentada al alumno en relación con la venta de productos pedir al alumno escribir de manera breve anuncios clasificados.A partir de cierta información proporcionada al alumno sobre la vida escolar, pedirle que redacte un recado breve.

2.2.1.1.1.3.Propositivo

2.2.1.1.1.1.8. Analiza expresiones de un diálogo de compra y venta.2.2.1.1.1.1.9. Analiza enunciados para armar una nota.2.2.1.1.1.1.10. Argumenta párrafos para armar un informe.

A partir de un caso de la vida de campo pedir al alumno redacte un texto breve de compra venta de animales de granja y/o herramientas para la siembra.A partir del caso arriba mencionado con ciertas pistas proporcionadas al alumno pedirle redacte una nota.A partir de un informe inconcluso en relación al caso anterior pedir al alumno complemente la información faltante redactándola para armar la información contenida en este de manera correcta.

2.2.1.1.1.4.Estratégico

2.2.1.1.1.1.11. Utiliza por escrito sus opiniones sobre noticias.2.2.1.1.1.1.12. Replantea informes sobre oficios y profesiones.

A partir del caso anterior pedir al alumno registre sus opiniones de manera breve sobre la noticia inmersa en el caso.

A partir del caso anterior pedir al alumno escriba las partes faltantes de un informe sobre los oficios y profesiones que hay en el campo.

2.2.2. Escribir mensajes breves relativos a situaciones conocidas, familiares y rutinarias.

2.2.2.1. Escribe anuncios clasificados.

2.2.2.2. Redacta un recado completo.

2.2.2.3. Redacta enunciados que describen pasos a seguir. (Instructivo).

2.2.2.4. Escribe indicaciones para llegar de un lugar a otro por escrito en transporte público. (guía)

2.2.2.1.1. Escribir información.

2.2.2.2.1. Escribir recados, a partir de un modelo y con ayuda del docente.

2.2.2.3.1. Escribir información.

2.2.2.4.1. Escribir indicaciones para llegar de un lugar a otro en transporte público.

2.2.2.1.1.1.Inicial

2.2.2.1.1.1.1. Describe las características de un anuncio.2.2.2.1.1.1.2. Identifica las partes de un recado.

A partir de varios anuncios escritos pedir al alumno describa las características de ellos.

2.2.2.1.1.2.Básica

2.2.2.1.1.1.3.Comprende la intención de seguir pasos elaborar un instructivo.2.2.2.1.1.1.4. Analiza la relevancia de las indicaciones en la elaboración de una guía.

A partir de un instructivo inconcluso para elaborar una guía pedir al alumno complemente las partes faltantes de los pasos a seguir.

A partir de la situación anterior pedir al alumno escriba sus reflexiones sobre la relevancia de las indicaciones en la elaboración de una guía.

2.2.2.1.1.3.Propositivo

2.2.2.1.1.1.5. Escribe anuncios clasificados.2.2.2.1.1.1.6. Redacta un recado completo.

A partir de cierta información presentada al alumno sobre la venta de basura electrónica pedirle redacte varios anuncios clasificados.

A partir de la información proporcionada arriba pedir al alumno redacte un recado sobre los anuncios clasificados que aparecerán en periódico, días y sección.

2.2.2.1.1.4.Estratégico

2.2.2.1.1.1.7. Redacta enunciados que describen pasos a seguir. (Instructivo).2.2.2.1.1.1.8. Escribe indicaciones para llegar de un lugar a otro por escrito en transporte público. (Guía).

A partir de la elaboración de algunos postres pedir al alumno redacte los pasos a seguir para elaborar la receta del postre elegido.

A partir de un texto proporcionado sobre algunos lugares turísticos de la Quintana Roo pedir al alumno escriba las indicaciones para llegar a Xel –Ha, Xcaret y Tulum y el transporte turístico que empleará para llegar desde las Ciudades de Cancún y Playa del Carmen.

Publicacion Dunstan 235 25/1/12 18:30:44

236

2.2.3. Enlazar frases y enunciados con algunos conectores.

2.2.3.1. Entiende el sentido general de la información visual y escrita de diagramas2.2.3.2. Identifica ideas principales en párrafos.2.2.3.3. Afirma sus conocimientos de ortografía y usos de signos de puntuación.2.2.3.4. Completa enunciados para describir la posición de una persona respecto de un punto de referencia.2.2.3.5. Redacta enunciados que describen pasos a seguir.2.2.3.6. Escribe expresiones de un diálogo de compra y venta2.2.3.7. Organiza información en mapas conceptuales.

2.2.3.1.1. Interpretar la información escrita en los diagramas.2.2.3.2.1. Revisar convenciones ortográficas y de puntuación.2.2.3.3. 1. Revisar convenciones ortográficas y de puntuación2.2.3.4.1. Escribir indicaciones para llegar de un lugar a otro.2.2.3.5.1. Escribir información.

2.2.3.6. 1. Escribir expresiones de un diálogo.2.2.3.7.1. Leer información en fuentes de consulta.

Inicial 2.2.3.1.1. 1.1. Identifica los conectores.

A partir de un texto sobre la cultura de un país pedirle al alumno redacte frases o enunciados.

Básica 2.2.3.1.1.1.2. Comprende el uso de conectores dentro de un texto.

A partir del texto anterior pedir al alumno analice las ideas principales y las registre.

Propositivo 2.2.3.1.1.1.3. Completa enunciados utilizando conectores.2.2.3.1.1.1.4. Redacta enunciados que describen pasos a seguir empleando conectores.

A partir del texto arriba mencionado pedirle al alumno complete enunciados con la información proporcionada en el texto.

A partir del texto arriba mencionado pedir al alumno redacte enunciados que describen los pasos a seguir al momento de hacer un recorrido turístico.

Estratégico 2.2.3.1.1.1.5 Propone conectores para expresiones de un diálogo de compra y venta.2.2.3.1.1.1.6. Analiza el uso de conectores dentro de mapas conceptuales

A partir de un texto incompleto sobre compra venta de basura electrónica pedir al alumno redacte lo faltante en los espacios que se da el intercambio de los personajes.

A partir de un texto breve sobre el contenido de basura electrónica y un mapa conceptual inconcluso pedirle al alumno complemente con las palabras enlace del mapa.

2.2.4. Seleccionar temas de su experiencia para generar textos breves.

2.2.4.1. Completa y escribe enunciados para describir propiedades y características de un objeto imaginado por ellos mismos.

2.2.4.2. Escribe anuncios clasificados.

2.2.4.3. Escribe expresiones de un diálogo de compra y venta.

2.2.4.4. Redacta un recado completo.

2.2.4.5. Escribe y lee en voz alta una respuesta (carta).

2.2.4.6. Escribe enunciados para expresar opiniones sobre noticias.

2.2.4.1.1. Describir por escrito objetos mágicos de una leyenda.

2.2.4.2.1. Escribir información.

2.2.4.3.1. Escribir expresiones de un diálogo.

2.2.4.4.1. Escribir recados, a partir de un modelo y con ayuda del docente.

2.2.4.5.1. Escribir respuestas a las invitaciones.

2.2.4.6.1. Escribir enunciados de opinión sobre noticias.

2.2.4.1.1.1.Inicial

2.2.4.1.1.1.1. Identifica temas sobre los que puede escribir.

A partir de un listado de palabras pedir al alumno redacte un texto breve sobre su vida personal.

2.2.4.1.1.2.Básica

2.2.4.1.1.1.2. Completa y escribe enunciados para describir propiedades y características de un objeto imaginado por ellos mismos.

A partir del listado de palabras de algunos objetos proporcionados en la situación anterior, pedir al alumno complemente enunciados y en otros casos los elabore a partir de las características imaginadas por ellos mismos.

2.2.4.1.1.3.Propositivo

2.2.4.1.1.1.3. Escribe anuncios clasificados.2.2.4.1.1.1.4. Escribe expresiones de un diálogo de compra y venta.

A partir de la lista de palabras proporcionadas arriba pedir al alumno escriba anuncios clasificados breves.A partir de un texto incompleto pedir al alumno escriba los diálogos faltantes en la compra venta de video- juegos.

2.2.4.1.1.4.Estratégico

2.2.4.1.1.1.5. Genera un recado completo.2.2.4.1.1.1.6. Genera respuestas a una carta.2.2.4.1.1.1.7. Genera enunciados para expresar opiniones sobre noticias.

A partir de la lista de palabras proporcionado en la situación arriba mencionada pedirle al alumno redacte un recado completo.

A partir de una noticia sobre la importancia de las actividades de esparcimiento en los jóvenes pedir al alumno redacte enunciados para expresar sus opiniones sobre la noticia analizada.

2.2.5. Controlar algunos componentes textuales para organizar textos escritos.

2.2.5.1. Reconoce el propósito de los componentes gráficos y textuales.

2.2.5.2. Distingue componentes gráficos y textuales.

2.2.5.3. Distingue componentes gráficosy textuales.

2.2.5.1.1. Identificar los componentes textuales y gráficos de los anuncios de productos comerciales.

2.2.5.2.1. Distinguir las características de los recursos gráficos.

2.2.5.3.1. Explorar guías breves ilustradas.

2.2.5.1.1.1.Inicial

2.2.5.1.1.1.1. Identificar los componentes textuales2.2.5.1.1.1.2. Identificar los componentes gráficos.

A partir de algunas imágenes y textos breves pedir al alumno identifique los componentes textuales y gráficos de productos de los anuncios comerciales.

2.2.5.1.1.2.Básica

2.2.5.1.1.1.3. Distingue entre componentes gráficos y textuales.

A partir de las imágenes y textos arriba mencionados pedir al alumno registre cuáles son componentes gráficos y cuáles textuales.

2.2.5.1.1.3.Propositivo

2.2.5.1.1.1.3. Argumenta cuando utilizar los componentes gráficos y textuales.

A partir de la situación anterior pedir al alumno redacte un texto breve en el que argumente cuando utilizar los componentes gráficos y textuales.

2.2.5.1.1.4.Estratégico

2.2.5.1.1.1.4. Elabora textos utilizando componentes gráficos y textuales.

A partir de un listado de diferentes componentes gráficos y textuales pedir al alumno elabore un texto seleccionando los que le permitirán enriquecerlo.

2.2.6. Mostrar ortografía convencional de un repertorio de palabras conocido.

2.2.6.1. Completa frases o versos a partir de un repertorio de palabras.

2.2.6.2. Escribe palabras de modo convencional.

2.2.6.3. Dicta y completa enunciados o palabras.

2.2.6.1.1. Escritura convencional de palabras, sin alteraciones, reemplazos o supresiones.2.2.6.1.2. Mayúsculas y minúsculas.2.2.6.1.3. Puntuación.

2.2.6.2.1. Repertorio de palabras.2.2.6.2.2. Tipo de enunciados.2.2.6.2.3. Mayúsculas y minúsculas.

2.2.6.3.1. Repertorio de palabras.2.2.6.3.2. Tiempo verbal: pasado.2.2.6.3.3. Puntuación2.2.6.3.4. Separación de palabras.

2.2.6.1.1.1. Inicial 2.2.6.1.1.1.1. Escribe palabras usando la ortografía convencional para completar textos sencillos.

A partir de un texto inconcluso sobre la música pedir al alumno complemente las palabras faltantes usando la ortografía convencional.

2.2.6.1.1.2. Básica 2.2.6.1.1.1.2. Escribe preguntas para buscar información.2.2.6.1.1.1.3. Escribe enunciados sencillos usando la ortografía convencional.2.2.6.1.1.1. 4. Afirma sus conocimientos de ortografía al realizar sus escritos.

A partir del texto anterior pedir al alumno elabore preguntas sencillas que le permitan dar respuesta de acuerdo al contenido del texto.

A partir del texto anterior pedir al alumno elabore enunciados sencillos usando la ortografía convencional.

A partir del texto anterior pedir al alumno elabore un texto breve a partir de un instrumento musical que sea de su agrado.

2.2.6.1.1.3. Propositivo

2.2.6.1.1.1.5. Redacta textos producto de prácticas sociales de la lengua a partir de un repertorio de palabras con propósitos específicos

A partir de un listado de palabras en relación con la música pedir al alumno redacte un texto.

Publicacion Dunstan 236 25/1/12 18:30:44

237

2.2.6.4. Dicta y escribe palabras

2.2.6.5. Escribe preguntas para buscar información.

2.2.6.6. Dicta enunciados.

2.2.6.7. Forma enunciados a partir de un repertorio de palabras.

2.2.6.8. Dicta y enlista nombres y características de productos.

2.2.6.9.Escribe anuncios clasificados.

2.2.6.10. Completa y escribe enunciados para describir propiedades y características de un objeto imaginado por ellos mismos.

2.2.6.11.1. Afirma sus conocimientos de ortografía y usos de signos de puntuación.

2.2.6.12.1. Escribe enunciados para armar una nota.

2.2.6.13.1. Dicta palabras.

2.2.6.14. Redacta enunciados que describen pasos a seguir.

2.2.6.4.1. División de palabras en sílabas.2.2.6.4.2. Pares mínimos de fonemas.2.2.6.4.3. Espacios entre palabras.

2.2.6.5.1. Palabras para pregunta.2.2.6.5.2. Formas verbales: auxiliares.2.2.6.5.3. Repertorio de palabras.2.2.6.5.4. Puntuación: signo de interrogación.2.2.6.5.5. Mayúsculas.

2.2.6.6.1. Repertorio de palabras.2.2.6.6.2. Formas verbales: modales (shall, would, etcétera.)2.2.6.6.3. Sonidos consonánticos.

2.2.6.7.1. Dictar palabras para completar o formar enunciados.

2.2.6.8.1. Dictar y enlistar nombres y características de productos.

2.2.6.9.1. Escribir precios, números telefónicos y direcciones electrónicasy/o postales.2.2.6.9.2. Completar enunciados para formar el contenido de anuncios.

2.2.6.10.1. Completar y escribir enunciados para describir propiedades y características de objetos mágicos.

2.2.6.11.1. Escribir nombres de objetos mágicos.

2.2.6.12.1. Redactar enunciados con información general para armar una nota.

2.2.6.13.1. Tiempo verbal: pasado (con terminación -ed).2.2.6.13.2. Escritura convencional de las palabras.

2.2.6.14.1. Revisar convenciones ortográficas y de puntuación.

2.2.6.1.1.4. Estratégico

2.2.6.1.1.1.6. Escribe textos más elaborados donde expresa su opinión.2.2.6.1.1.1.7. Escribe textos donde muestra su conocimientos de saberes interdisciplinario vinculado a diversos tipos

A partir de una nota periodística sobre la Música a que suena pedir al alumno escriba su opinión al respecto.

2.2.6.15. Redacta un recado completo.

2.2.6.16.Completan preguntas abiertas y cerradas sobre ideas principales de un tema.

2.2.6.17. Completa enunciados para describir la posición de una persona respecto de un punto de referencia.

2.2.6.18. Escribe expresiones de un diálogo de compra y venta.

2.2.6.19. Escribe párrafos para armar un informe.

2.2.6.15.1. Revisar que la escritura esté completa y cumpla con las convenciones ortográficas y de puntuación.

2.2.6.16.1. Escribir preguntas sobre un tema.Revisar convenciones ortográficas y de puntuación.

2.2.6.17.1. Escribir indicaciones para llegar de un lugar a otro.

2.2.6.18.1. Escribir expresiones de un diálogo.

2.2.6.19. Elaborar informes sobre un tema de interés, con base en información previamente obtenida.

Publicacion Dunstan 237 25/1/12 18:30:44

238

2.2.6.20. Escribe enunciados para expresar opiniones sobre noticias.

2.2.6.21. Responde por escrito a preguntas.

2.2.6.22. Construye enunciados para responder por escrito a una invitación.

2.2.6.23. Escribe preguntas y respuestas sobre diversos aspectos narrados en un relato histórico.

2.2.6.24. Escribe información sobre oficios y profesiones.

2.2.6.25. Escribe indicaciones para llegar de un lugar a otro por escrito en transporte público.

2.2.6.20.1. Escribir enunciados de opinión sobre noticias.

2.2.6.21.1. Buscar soluciones a un problema a partir de preguntas e información documental.

2.2.6.22.1. Escribir respuestas a las invitaciones.

2.2.6.23.1. Responder de forma oral y escrita preguntas y respuestas sobre diversos aspectos narrados en un relato histórico.

2.2.6.24.1. Escribir información sobre oficios y profesiones para hacer un reporte.

2.2.6.25.1. Escribir indicaciones para llegar de un lugar a otro en transporte público.

2.2.7. Emplear algunos signos de puntuación de manera convencional

2.2.7.1. Reconoce signos de puntuación empleados en la transcripción de los diálogos.

2.2.7.2. Escribe preguntas para buscarInformación.

2.2.7.3. Dicta enunciados.

2.2.7.4. Entona partes de una canción.

2.2.7.5. Respeta normas básicas al intercambiar expresiones en un diálogo.

2.2.7.6. Escribe anuncios clasificados

2.2.7.1.1. Escribir enunciados propios a partir de modelos.2.2.7.1.2. Reconocer espacios entre palabras y signos de puntuación.

2.2.7.2.1. Puntuación: signo de interrogación.

2.2.7.3.1. Reconocer espacios entre palabras y signos de puntuación.

2.2.7.4.1. Utilizar signos de puntuación para leer y entonar una canción.

2.2.7.5.1. Dictar y completar enunciados o palabras.2.2.7.5.2. Reconocer espacios entre palabras y signos de puntuación.

2.2.7.6.1. Puntuación: mayúsculas, signo de admiración, punto, coma, guión corto, guión bajo.

2.2.7.1.1.1.Inicial

2.2.7.1.1.1.1. Identifica los signos de puntuación al transcribir textos.2.2.7.1.1.1.2. Utiliza segmentación entre palabras y signos al transcribir textos.

A partir de un texto sobre un evento clave de la vida, en el cual no estén escritos los signos de puntuación, pedir al alumno escriba los signos de puntuación correctos en el texto.

2.2.7.1.1.2. Básica 2.2.7.1.1.1.3. Distingue preguntas para localizar específica.

A partir del texto anterior pedirle al alumno elabore preguntas para localizar información específica del texto.

2.2.7.1.1.3. Propositivo

2.2.7.1.1.1.4. Analiza preguntas usando signos de interrogación.

A partir de un evento clave de la vida personal del alumno pedirle elabore preguntas sobre este.

2.2.7.1.1.4. Estratégico

2.2.7.1.1.1.5. Aplica las normas básicas de puntuación al comunicarse de manera oral y escrito.

A partir de un evento clave en la vida del alumno pedirle escriba en un texto este aplicando las normas básicas de puntuación.

Publicacion Dunstan 238 25/1/12 18:30:44

239

M AT R I Z A N A L Í T I C A C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Nivel escolar: Primaria AltaC. Grado: 6°

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: 3 Multimodalidad

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenido I. Nivel de logro J. Estándares de evaluación

K. Evidencias de producto

3.1. Reproducir can-ciones con apoyo de textos escritos.

3.1.1. Sigue el ritmo de una canción con apoyo de un texto.

3.1.1.1. Detectar registro3.1.1.2. Seguir el ritmo de una canción con apoyo de un texto.3.1.1.3. Hacer corres-pondencias entre lectura y escritura de versos y frases.3.1.1.4. Utilizar signos de puntuación para leer y entonar una canción.3.1.1.5. Estructura de canciones: versos, es-trofas.3.1.1.6. Tema, propósito y destinatario de can-ciones.3.1.1.7. Componentes textuales.

3.1.1.1.1.Inicial

3.1.1.1.1.1. Identifica los sonidos de las letras de las canciones con la letra escrita usando los signos de puntuación al leer y entonarla.

Fragmento de una canción escrita conocida en la que se muestren frases y estrofas repetitivas como los coros en una canción. Asegurar que contemple la división de estrofas y el uso de signos como comas y puntos.

En del fragmento de canción se pide al alumno señale los signos de puntuación.

3.1.1.1.2.Básico

3.1.1.1.1.2. Distingue la estructura de versos y estrofas así como de los signos de puntuación que marcan pausas.

A partir del fragmento de la canción el alumno enumerará las estrofas y versos.

3.1.1.1.3.Propositivo

3.1.1.1.1.3. Contrasta correspondencia entre lectura y escritura de versos y frases.

Se pide al alumno que explique qué significan determinados versos de las estrofas.

3.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.1.4. Aplica la estructura de canciones: versos, estrofas.

Con base en el fragmento el alumno dirá que sentimientos transmite el autor

3.2. Entender la distri-bución de componen-tes gráficos y textuales en textos propios de ambientes familiares y comunitarios.

3.2.1. Identifica algunos usos que se le da a los calendarios.

3.2.2. Distingue compo-nentes gráficos y textua-les. (guías breves)

3.2.1.1. Reconocer componentes gráficos y textuales de diversos calendarios.3.2.1.2. Identificar usos y propósitos de calen-darios.3.2.1.3. Utilizar cono-cimientos previos para reconocer unidades de tiempo.3.2.1.4. Reconocer por su nombre los números de los días que tienen los meses del año.3.2.1.5. Identificar por su nombre días de la se-mana y meses del año. Comprender, al escu-char, días y meses de un calendario.3.2.1.6. Leer fechas a partir de preguntas.

3.2.2.1. Predecir tema y propósito a partir de componentes gráficos y textuales.3.2.2.2. Examinar el orden en que se presen-ta la información.3.2.2.3. Discriminar pala-bras semejantes a las de la lengua materna.3.2.2.4. Distinguir com-ponentes gráficos y textuales.3.2.2.5. Interpretar ac-ciones representadas en componentes gráficos.3.2.2.6. Asociar pasos con sus ilustraciones.

3.2.1.1.1.Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica algunos usos que se le da a los componentes gráficos y textuales de diversos diagramas como calendarios y guías bre-ves ilustradas.

En el grupo de 6to.A se están organi-zando para festejar las fechas importan-tes para la escuela, los días de vacacio-nes y los cumpleaños. La maestra va tomando nota del cumpleaños de cada niño y le pide a Sofía que los anote en el calendario.Se le pide al alumno que apoye a Sofía distribuyendo las fechas por mes.

3.2.1.1.2.Básico

3.2.1.1.1.2. Determina el tema y propósito de diagramas ilustrados en distintos objetos informa-tivos de carácter instruc-cionales.

A partir del caso anterior pedir a los alumnos vean en que mes habrá más fechas por festejar y qué mes es el más libre.

3.2.1.1.3.Propositivo

3.2.1.1.1.3. Analiza los componentes gráficos y textuales como acciones e indicaciones de pasos y secuencias de documen-tos de carácter instructivo.

Siguiendo con el caso. Pedirles a los alumnos que con los datos obtenidos que identifique que actividad se está ejecutando entre una y otra fecha.

3.2.1.1.4.Estratégico

3.2.1.1.1.4. Utiliza los componentes gráficos y textuales en sus textos.

Continuando con el caso.Se les pide a los alumnos ayuden a Sofía a distinguir símbolos para cada actividad en el calendario así como la finalidad de realizar las actividades.

3.3. Vincular signos y símbolos del entor-no con su función y significado.

3.3.1. Comprende indica-ciones para trasladarse de un lugar a otro en trans-porte público.

3.3.1.1. Discernir apoyos gráficos para indicar localización (croquis, mapas, entre otros).

3.3.1.2. Leer horarios de salida y llegada de un punto a otro.

3.3.1.3. Identificar cuán-tos y cuáles medios de transporte se usan para llegar a un destino final.

3.3.1.1.1.Inicial

3.3.1.1.1.1. Identifica apo-yos gráficos en croquis y mapas que le permiten comprender indicaciones y desplazarse de un lugar a otro en transporte público.

Lorena quiere ir a la tienda de cho-colates que está alejada de su casa. Su mamá le hace un croquis utilizado signos y símbolos y le dice que tomé el metro. Lorena no sabe leer los croquis ni utilizar el metro. Se agrega el croquis y las estaciones del metro con horarios.Se pide al alumno ayude a Lorena a identificar la hora de salida hacia la estación que necesita.

3.3.1.1.2.Básico

3.3.1.1.1.2. Determina tablas y gráficos con horarios de llegadas y salidas.

Continuando con el ejemplo anterior, pedir al alumno determine el tiempo del recorrido.

3.3.1.1.3. Propo-sitivo

3.3.1.1.1.3. Compara el tipo y cantidad de trans-portes, tiempos y destinos para llegar a un destino final.

Mientras Lorena viaja en el metro platica con la señora que se sienta junta a ella y le pregunta cuánto tiempo tardaría en camión y en carro en llegar a la tienda de chocolates desde su casa.Se le pide al alumno que con los datos que le da la señora a Lorena señale cuál transporte es más rápido y el más lento.

3.3.1.1.4.Estratégico

3.3.1.1.1.4. Utiliza signos y símbolos al elaborar cro-quis, mapas, entre otros.

Siguiendo con el caso de Lorena y utili-zado el croquis que le dio la mamá. Se le pide al alumno identifique por medio de símbolos por cuales estacio-nes pasará.

Publicacion Dunstan 239 25/1/12 18:30:44

240

3.4. Distinguir fun-ciones de algunos elementos gráficos y textuales dentro de diagramas con información básica y conocida.

3.4.1. Entiende el sentido general de la información visual y escrita de diagra-mas

3.4.2. Reconoce el tema de diagramas ilustrados.

3.4.3. Discernir apoyos gráficos para indicar loca-lización (croquis, mapas, entre otros).

3.4.4. Entiende el sentido general de la información visual y escrita de diagra-mas.

3.4.1.1. Reconocer información visual.3.4.1.2. Aclarar significa-do de las palabras o los términos desconocidos.3.4.1.3. Ubicar conecto-res y determinar informa-ción visual y escrita que vinculan.

3.4.2.1. Predecir tema y propósito a partir de componentes gráficos y textuales.3.4.2.2. Distinguir la re-lación entre información visual y escrita a partir de los conectores.

3.4.3.1. Recursos gráfi-cos: mapas y croquis.3.4.3.2. Interpretar ac-ciones representadas en componentes gráficos.

3.4.4.1. Distinguir la re-lación entre información visual y escrita a partir de los conectores.3.4.4.2. Reconocer infor-mación visual.3.4.4.3. Aclarar significa-do de las palabras o los términos desconocidos.3.4.4.4. Ubicar conecto-res y determinar informa-ción visual y escrita que vinculan.3.4.4.5. Escuchar la lectura de información textual establecer corres-pondencias con informa-ción visual.

3.4.1.1.1.Inicial

3.4.1.1.1.1. Identifica el sentido general de infor-mación visual en diagra-mas que le permiten predecir tema y propósito al relacionar información textual y gráfica.

Se le plantea el caso de Pablo que se encuentra cursando el sexto grado y la maestra les deja el análisis de un organizador sobre los fósiles. Pablo no sabe interpretar los mapas mentales. Se anexa un mapa mental.Se le pide al alumno que ayude a Pablo a identificar el nombre del mapa, el propósito, y el contenido.

3.4.1.1.2.Básico

3.4.1.1.1.2. Determina palabras o términos desconocidos al relacio-nar información visual y escrita en un diagrama como mapas, guías instruccionales y croquis que le permite una mayor comprensión de la infor-mación textual.

Siguiendo con el caso de Pablito. Se le pide al alumno identifique sinóni-mos dentro del mapa mental.

3.4.1.1.3. Propo-sitivo

3.4.1.1.1.3. Contrasta información gráfica con la textual para tener la idea general del diagrama con apoyo de la información visual.

Continuando con el caso de Pablito, se les pide a los alumnos localice los temas que no se han abordado.

3.4.1.1.4.Estratégico

3.4.1.1.1.4. Utiliza los elementos gráficos dentro del diagrama y la relación con la información textual integrada en el diagrama.

Siguiendo con el caso de Pablito. Pedirles a los alumnos lo apoyen a iden-tificar los subtemas que existen en él.

3.5. Discriminar función de pausas y efectos sonoros en textos orales transmitidos en audio.

3.5.1 Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro.

3.5.2 Sigue el ritmo en la lectura en voz alta de rimas y cuentos en verso.

3.5.1.1 Producir los efectos sonoros o los recursos gráficos que acompañan la grabación o presentación de las rimas o cuentos en verso.

3.5.2.1 Recursos para crear efectos sonoros en trabalenguas y juegos de palabras.

3.5.1.1.1.Inicial

3.5.1.1.1.1. Identifica un efecto sonoro en una comunicación en inglés.

Se le presenta una situación que vive Rosy, ella está aprendiendo inglés pero no identifica los efectos sonoros que existen en las lecturas que le dio la maestra para leer.

Se le pide al niño que ayude a Rosy identificando las palabras con efecto sonoro.

3.5.1.1.2.Básico

3.5.1.1.1.2. Distingue un efecto sonoro con una silaba en inglés.

A partir del las lecturas que dieron a Rosy, los alumnos identifican en un texto palabras que riman.

3.5.1.1.3.Propositivo

3.5.1.1.1.3. Analiza el ritmo en la lectura en voz alta de una rima corta.

Siguiendo con el caso, el alumno identifica un trabalenguas dentro de las lecturas que lee Rosy.

3.5.1.1.4.Estratégico

3.5.1.1.1.4. Aplica el ritmo en la lectura en voz alta de un cuento en verso.

El alumno identifica dentro de las lecturas un cuento que tenga rima.

3.6. Utilizar lenguaje corporal para apoyar el intercambio oral.

3.6.1 Utiliza lenguaje no verbal al ofrecer y pedir ayuda.

3.6.1.1 Distinguir lenguaje no verbal.

3.6.1.2 Proponer situaciones en las que es conveniente ofrecer y pedir ayuda.

3.6.1.1.1.Inicial

3.6.1.1.1.1. Identifica el lenguaje no verbal.

En un circo y se presentan unos payasitos (Pedrito y Paco) que sólo se comunican por medio de gestos. Pedrito le pide a Paco que le indique el camino al supermercado y le ayude a abrochar sus cintas.A partir del caso, identifica que tipo de comunicación emplearon para entenderse y si es posible comunicarse de esta manera.

3.6.1.1.2.Básico

3.6.1.1.1.2. Distingue los elementos claves del lenguaje corporal

A partir del caso de los payasitos, identificar cuál de ellos tiene un problema y por medio de qué tipo de expresión muestran sus sentimientos.

3.6.1.1.3.Propositivo

3.6.1.1.1.3. Diferencia las acciones corporales más pertinentes para solicitar ayuda.

Siguiendo con el caso el alumno mencionará el nombre del payasito que ofrece ayuda al que tiene problemas.

3.6.1.1.4.Estratégico

3.6.1.1.1.4. Replantea incoherencias entre la expresión oral y la expresión corporal en pedir y solicitar ayuda.

A partir del caso identifica cuál de ellos muestra una actitud solidaria.

Publicacion Dunstan 240 25/1/12 18:30:44

241

Publicacion Dunstan 241 25/1/12 18:30:46

242

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento Matemático

B. Periodo escolar: PrimariaC. Grado: 6º

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Sentido numérico y pensamiento algebraico

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenidos I. Niveles de logro

J. Estándares de evaluación

K. Evidencia de producto

1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.

1.1.1.1. Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras.

1.1.1.2. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

1.1.1.3. Identifica y genera fracciones equivalentes.

1.1.1.4 Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.

1.1.1.5. Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional.

1.1.1.1.1 Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.

1.1.1.2.1. Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.

1.1.1.3.1. Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

1.1.1.4.1. Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad.

1.1.1.5.1. Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya.1.1.1.5.2. Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

1.1.1.1.1.1. Inicial

1.1.1.1.1.1.1. Ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras1.1.1.1.1.1.2.Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Situación: A partir de un texto informativo que aborde la temática del cuidado de la Salud.El estudiante a partir del texto, se le solicita que identifique y ordene números de cuatro cifras.

El alumno identifica fracciones en el texto dado y a partir de ellas obtiene fracciones equivalentes.

1.1.1.1.1.2. Básico

1.1.1.1.1.1.3. Distingue la progresión de números sucesivos.

Considerando el mismo texto, el alumno analiza el valor numérico en la sucesión de cifras, a partir de la localización de los números en un segmento dado.

1.1.1.1.1.3.Propositivo

1.1.1.1.1.1.4. Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales.1.1.1.1.1.1.5. Resuelve problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos.

A partir de la situación, el estudiante resuelve problemas para encontrar faltantes en la sucesión de cifras.

1.1.1.1.1.4. Estratégico

1.1.1.1.1.1.6. Analiza los problemas entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional.

Partiendo del mismo texto, el alumno argumenta sus estrategias y procedimientos aplicados en la resolución de problemas que implique números naturales y fraccionarios.

1.2.2 Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, usando los algoritmos convencionales.

1.2.2.1. Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

1.2.2.2. Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto.

1.2.2.1.1. Resolución de sumas o restas de números decimales en diversos contextos.

1.2.2.2.1. Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes.

1.2.2.3.1. Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los problemas.Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales

1.2.2.1.1.1. Inicial 1.2.2.1.1.1.1. Identifica los números fraccionarios de los decimales.

Se les presenta un problema en el cual existe una lista de frutas y verduras ricas en vitamina C. Elegirán cuáles cifras de las planteadas son números fraccionarios y cuáles decimales.

1.2.2.1.1.2. Básico

1.2.2.1.1.1.2. Distingue problemas que implican sumar o restar números decimales.

Siguiendo con el problema planteado al inicio, se les indicará las cantidades de frutas y verduras que compraron (fracción) para que obtengan el costo total (decimales).

1.2.2.1.1.3. Propositivo

1.2.2.1.1.1.3. Argumenta problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador.

Siguiendo con el problema se le indica la cantidad de alimento que tomó cada uno de los alumnos que fueron al supermercado y se les pide que sumen las diferentes cantidades para sacar el total (fracciones).

1.2.2.1.1.4. Estratégico

1.2.2.1.1.1.4. Utiliza números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones para resolver problemas aditivos.

Se les pide a los alumnos que considerando las cantidades anteriormente mencionadas saquen el costo de lo que cada niño pagará por los alimentos, teniendo que convertir de fracción a decimal y hacer la suma respectiva.

Publicacion Dunstan 242 25/1/12 18:30:46

243

1.3.1. Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números naturales, usando los algoritmos convencionales.

1.3.1.1. Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.

1.3.1.1.1. Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el cálculo mental o escrito.1.3.1.1.2 Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera.1.3.1.1.3.Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras por números de dos o tres cifras. Vinculación con losprocedimientos puestos en práctica anteriormente, en particular, diversas descomposiciones de uno de los factores1.3.1.1.4.Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco.1.3.1.1.5. Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta 1.3.1.1.6. Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto.1.3.1.1.7.Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.1.3.1.1.8. Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.1.3.1.1.9. Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas.1.3.1.1.10. Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

1.3.1.1.1.1. Inicial 1.3.1.1.1.1.1. Identifica en qué consiste multiplicar y dividir.1.3.1.1.1.1.2. Identifica el cociente y residuo en la división

Situación: A partir de la problemática que tiene un agricultor para recoger la cosecha de sus parcelas.

Propondrá que operaciones tendrá que realizar el agricultor para saber cuántos árboles frutales tiene en sus parcelas, las cuales son de diferentes formas y tamaños.

1.3.1.1.1.2. Básico 1.3.1.1.1.1.3. Determina cuando multiplicar por 10, 100, 1000 rápidamente.

Resolverá problemas analizando croquis de parcelas de cultivos diferentes que impliquen la multiplicación por 10,100 y 1000

1.3.1.1.1.3. Propositivo

1.3.1.1.1.1.4. Analiza problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para resolver

Obtendrá totales de cantidades de cultivos y cuántos jornaleros se tendrán que contratar para cosechar los cultivos de sus diferentes parcelas.

1.3.1.1.1.4. Estratégico

1.3.1.1.1.1.5.Aplica soluciones para resolver problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.1.3.1.1.1.1.6. Aplica soluciones para resolver para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

El estudiante planteará la solución de problemas en donde se obtengan resultados del total de ganancias al vender el agricultor la cosecha de cada una de sus parcelas y de cuánto pagará a cada jornalero de acuerdo al total de la cosecha levantada

Publicacion Dunstan 243 25/1/12 18:30:46

244

1.4.1 Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales entre números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

1.4.1.1 Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.

1.4.1.1.1. Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.1.4.1.1.2. Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.1.4.1.1.3. Resolución de problemas que impliquen una división de número fraccionario o decimal entre un número natural.1.4.1.1.4. Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales con cociente decimal

1.4.1.1.1.1. Inicial 1.4.1.1.1.1.1. Identifica la multiplicación entre valores fraccionarios y decimales

Situación: Se mostrarán las cantidades del valor nutricional de diferentes productos alimenticios que consumimos en los supermercados.A partir del análisis de tablas de información sobre el valor nutricional de productos alimenticios, el estudiante propondrá qué operaciones tendrá que realizar para conocer cuántos carbohidratos, vitaminas, grasa, proteínas, se consumen en 6, 8, 3, etc.; porciones de alimentos.

1.4.1.1.1.2. Básica 1.4.1.1.1.1.2. Resuelve problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales.

Con base en las listas anteriormente mostradas el alumno resolverá problemas que impliquen la multiplicación de números naturales por decimales de acuerdo a las recomendaciones de un médico de llevar una dieta balanceada con los datos de las tablas de valor nutricional

1.4.1.1.1.3. Propositivo

1.4.1.1.1.1.3. Analiza problemas que impliquen una división de número fraccionario o decimal entre un número natural.

Los estudiantes propondrán procedimientos para obtener diferentes menús y con diferentes porciones en atención a una dieta balanceada con las listas presentadas con anterioridad.

1.4.1.1.1.4. Estratégico

1.4.1.1.1.1.4. Utiliza los algoritmos convencionales para resolver problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales entre números naturales.

Se les presentarán varios menús a los alumnos para que determinen las cantidades de carbohidratos, vitaminas, grasa, proteínas, por medio de por medio de la división y la multiplicación.

Publicacion Dunstan 244 25/1/12 18:30:46

245

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento Matemático

B. Periodo escolar: PrimariaC. Grado: 6º

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: 2 Forma, espacio y medida

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.

2.1.1.1. Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos.

2.1.1.2. Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

2.1.1.3. Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros.

2.1.1.4. Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.

2.1.1.5. Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.

2.1.1.1.1. Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

2.1.1.2.1. Uso del grado como unidad de medida de ángulos. Medición de ángulos con el transportador.

2.1.1.2.2. Construcción y trazo con transportador de ángulos dada su amplitud, o que sean congruentes con otro.

2.1.1.3.1. Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.

2.1.1.3.2. Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.

2.1.1.3.3. Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

2.1.1.4.1. Identificación de las caras de objetos y cuerpos geométricos, a partir de sus representaciones planas y viceversa

2.1.1.4.2. Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

2.1.1.5.1. Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico.

2.1.1.5.2. Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo.

Identificación de algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

2.1.1.5.3. Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas.

2.1.1.5.4. Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.

2.1.1.1.1.1.

Inicial

2.1.1.1.1.1.1. Identifica rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

2.1.1.1.1.1.2. Identifica los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí.

2.1.1.1.1.1.3. Identifica entre el círculo y la circunferencia

2.1.1.1.1.1.4.

Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Situación: Se muestra un dibujo de “La Feria” la cual está hecha por varios cuerpos geométricos.

Se le pide al alumno que enumere los diferentes objetos que encontramos en unan feria.

El alumno describe los elementos de las diferentes líneas encontradas en un dibujo de “La Feria”, registrándolo en un cuadro de información.

2.1.1.1.1.2. Básica 2.1.1.2.1.1.5. Distingue los ángulos mayores o menores en un ángulo recto.

2.1.1.2.1.1.6. Emplea el transportador para medir ángulos.

2.1.1.1.1.1.7.

Traza triángulos de diferentes alturas.

Se le pide al alumno que distinga en la feria triángulos y cuadriláteros remarcándolos con colores diferentes.

2.1.1.1.1.3. Propositivo

2.1.1.1.1.1.8. Compara triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.

2.1.1.1.1.1.9. Contrasta de manera plana los cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

2.1.1.1.1.1.10.

Construye cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera).

Se le pide al alumno que con el dibujo que se le presento explique el uso de los cuerpos geométricos y argumente sus características.

2.1.1.1.1.4. Estratégico

2.1.1.1.1.1.11.

Relaciona las características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas.

2.1.1.5.1.1.12. Aplica por medio del lenguaje formal las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.).

Se le pide al alumno relacione un cuerpo geométrico de “La Feria” con la plantilla correspondiente a sus caras y forma.

Publicacion Dunstan 245 25/1/12 18:30:47

246

2.2.1. Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.

2.2.1.1 Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.

2.2.1.2. Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas.

2.2.1.3. Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.

2.2.1.1.1. Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

2.2.1.2.1. Descripción oral o escrita de rutas para ir de un lugar a otro.

2.2.1.3.1. Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia.

2.2.1.3.2. Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.

2.2.1.3.3. Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas.

2.2.1.3.4. Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula. Establecimiento de códigos comunes para ubicar objetos.

2.2.1.3.5. Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.

2.2.1.1.1.1. Inicial 2.2.1.1.1.1.1. Identifica sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos en planos, mapas.

2.2.1.1.1.1.2.

Identifica rutas para ir de un lugar a otro

Situación: Se presenta una narración de la visita de un niño a varios amigos en diversos lugares del mundo. Se muestran un plano, un croquis y un mapa con sus señalamientos.

Se pide al alumno que relacione un plano, croquis y mapa con su nombre respectivo.

2.2.1.1.1.2. Básica 2.2.1.1.1.1.3. Diseña de trayectorias.

2.2.1.1.1.1.4. Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas.

2.2.1.1.1.1.5.

Distingue sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas.

El alumno marcará símbolos para la lectura e interpretación de mapas, planos y croquis de acuerdo a las características que los definen.

2.2.1.1.1.3. Propositivo

2.2.1.1.1.1.6. Analiza la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.

En base al planteamiento de problemas localiza sitios en mapas, croquis o planos, utilizando símbolos convencionales (capital, lago, ciudad, río, puente, etc.).

2.2.1.1.1.4. Estratégico

2.2.1.1.1.1.7. Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.

2.2.1.1.1.1.8. Reconstruye de manera gráfica pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.

De acuerdo a la narración ubica puntos de diferentes lugares del mundo utilizando el sistema de coordenadas cartesianas que se utilizan en la navegación aérea y marítima.

2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, las unidades del Sistema Inglés, y las unidades de ambos sistemas.

2.3.1.1. Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.

2.3.1.2. Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas.

2.3.1.1.1. Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.

2.3.1.1.2. Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide).

2.3.1.1.3. Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias

2.3.1.1.4. Construcción y uso del m2, el dm2 y el cm2.

2.3.1.2.1. Relación entre unidades del Sistema Internacional de medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés.

Situación: Se plantea un caso de un ingeniero que construirá una zona habitacional.

2.3.1.1.1.1.

Inicial

2.3.1.1.1.1.1. Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.

2.3.1.1.1.1.2. Identifica la fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide).

2.3.1.1.1.1.3. Identifica múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias.

Se hará un el planteamiento de una situación de construcción de casas para que en base a ella el alumno reconozca las diferentes unidades de longitud y superficie, para el cálculo de perímetro y área de los principales polígonos.

2.3.1.1.1.2. Básica 2.3.1.1.1.1.4. Busca soluciones de problemas que impliquen el uso múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias.

En base a planteamientos analiza situaciones y propone procedimientos para obtener el perímetro y áreas de diferentes figuras geométricas.

2.3.1.1.1.3.

Propositivo

2.3.1.1.1.1.5.

Compara problemas utilizando el m2, dm2 y el cm2 en la resolución de problemas.

El alumno ayuda al ingeniero en la construcción y resuelve problemas de cálculo de perímetro y área.

2.3.1.1.1.4. Estratégico

2.3.1.1.1.1.6. Reconstruye problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas.

Se le pide que calcule aproximaciones entre el SMD y SI en el planteamiento de problemas.

Publicacion Dunstan 246 25/1/12 18:30:47

247

2.3.2. Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros

2.3.2.1. Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.

2.3.2.1.1. Comparación de superficies mediante unidades de medida no convencionales (reticulados, cuadrados o triangulares, por recubrimiento de la superficie con una misma unidad no necesariamente cuadrada, etcétera).

2.3.2.1.2. Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

2.3.2.1.3. Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo.

2.3.2.1.4. Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

2.3.2.1.1.1. Inicial 2.3.2.1.1.1.1. Identifica superficies mediante unidades de medida no convencionales.

Partiendo del mismo caso del ingeniero. El alumno reproducirá triángulos y cuadriláteros con procedimientos convencionales e identifica de ellos su perímetro y área para el diseño de los parques.

2.3.2.1.1.2. Básica 2.3.2.1.1.1.2. Calcula aproximado del perímetro y del área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Se le pide al alumno que distinga procedimientos para el cálculo de perímetro y área de triángulos y cuadriláteros, estarán planteados en el caso

2.3.2.1.1.3. Propositivo

2.3.2.1.1.1.3. Analiza las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo.

Para mejores resultados el alumno resolverá problemas utilizando de fórmulas convencionales

2.3.2.1.1.4. Estratégico

2.3.2.1.1.1.4. Replantea problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.

El alumno replantea la solución de problemas de cálculo de perímetro y área.

2.3.3. Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos.

2.3.3.1. Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.

2.3.3.1.1. Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo

2.3.3.1.2. Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.

2.3.3.1.1.1. Inicial 2.3.3.1.1.1.1. Identifica las relaciones entre unidades de tiempo.

Situaciones: Se presenta un texto sobre la línea del tiempo sobre culturas antiguas, se manejarán unidades de tiempo.

Se le pide a alumno Identifique las unidades de tiempo convencionales y describirá sus relaciones.

2.3.3.1.1.2. Básica 2.3.3.1.1.1.2. Distingue las relaciones entre las unidades de tiempo.

El alumno resolverá problemas que impliquen conversiones de unidades de tiempo, para establecer duración de diversos sucesos.

2.3.3.1.1.3. Propositivo

2.3.3.1.1.1.3. Argumenta y argumenta problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.

El alumno seleccionará soluciones a situaciones problemáticas a partir del análisis de unidades de tiempo.

2.3.3.1.1.4. Estratégico

2.3.3.1.1.1.4. Utiliza problemas que implican conversiones entre unidades de medida de tiempo.

El alumno resolverá problemas que implican conversiones de unidades de tiempo

Publicacion Dunstan 247 25/1/12 18:30:47

248

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Pensamiento Matemático

B. Periodo escolar: PrimariaC. Grado: 6º

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: 3 Manejo de la información

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de

logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta para la resolución de otros problemas, como la comparación de razones

3.1.1.1. Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %).

3.1.1.2. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.

3.1.1.3. Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones.

3.1.1.4. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.

3.1.1.1.1. Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%).

3.1.1.2.1. Relación del tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”. Relación de 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente.

3.1.1.3.1. Resolución de problemas de comparación de razones, con base en la equivalencia.

3.1.1.4.1. Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).

3.1.1.1.1.1. Inicial

3.1.1.1.1.1.1. Calcula porcentajes.3.1.1.1.1.1.2.Identifica distintas formas de representación

Situación: Se le presenta una lista y un dibujo del supermercado, en donde aparecen las ofertas en algunas ocasiones con porcentaje y otras con fracciones.

Se le pide al alumno que señale la publicidad de tiendas departamentales ofertas expresadas en porcentajes.

3.1.1.1.1.2. Básico

3.1.1.1.1.1.3. Distingue la relación entre del tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”.

Une por medio de líneas los costos o cantidades que tienen relación entre el tanto por ciento y fracciones.

3.1.1.1.1.3. Propositivo

3.1.1.1.1.1.4. Analiza problemas de comparación de razones, con base en la equivalencia.

El alumno resuelve problemas de ofertas aplicando sus procedimientos y lo s explica.

3.1.1.1.1.4. Estratégico

3.1.1.1.1.1.5. Replantea problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.

El alumno resuelve casos de ofertas de descuento e incremento.

3.2.1. Resuelve problemas al utilizar la información representada en tablas, pictogramas o gráficas de barras, e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.

3.2.1.1. Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.

3.2.1.2. Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda).

3.2.1.1.1. Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para responder diversos cuestionamientos 3.2.1.1.2. Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras.3.2.1.1.3.Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información de tablas o gráficas de barras.

3.2.1.2.1. Identificación y análisis de la utilidad del dato más frecuente de un conjunto de datos (moda).3.2.1.2.2. Cálculo de la media (promedio).Análisis de su pertinencia respecto a la moda como dato representativo en situaciones diversas.3.2.1.2.3. Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas.

3.2.1.1.1.1.Inicial

3.2.1.1.1.1.1. Identifica datos contenidos en tablas y gráficas circulares.3.2.1.1.1.1.2.Identifica las medidas de tendencia central.3.2.1.1.1.1.3. Cálculo de la media.3.2.1.1.1.1.4. Identifica la media, mediana y moda

Situación: Se le presenta un texto sobre los censos y algunas gráficas de información del INEGI.

El alumno interpreta información de tablas y gráficas del último censo realizado por INEGI e identifica las medidas de tendencia central (media. Mediana y moda) y contesta preguntas que se le plantean al respecto

3.2.1.1.1.2. Básico

3.2.1.1.1.1.5. Distingue las reglas de la construcción de gráficas, tablas y pictogramas3.2.1.1.1.1.6. Determina la utilidad de datos más frecuentes de un conjunto de datos (moda).

Se le pide al alumno que en base a las gráficas presentadas seleccione la moda del censo del INEGI.

3.2.1.1.1.3. Propositivo

3.2.1.1.1.1.7. Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.3.2.1.1.1.1.8. Analiza la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas.

En base al texto resuelve problemas para obtener medidas de tendencia central (media, mediana y moda) extrayendo información de tablas o gráficas de barras, con la temática del censo del INEGI.

3.2.1.1.1.4. Estratégico

3.2.1.1.1.1.9. Aplica problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda).

Se le pide al alumno que resuelva problemas de tendencia central.

Publicacion Dunstan 248 25/1/12 18:30:47

249

Publicacion Dunstan 249 25/1/12 18:30:48

250

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Periodo escolar: PrimariaC. Grado: 6°

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Conocimiento científico

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

1.1. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de la interrelación de los sistemas que lo conforman, e identifica causas que afectan la salud.

1.1.1. Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

1.1.2. Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones accidentales, violencia de género y abuso sexual.

1.1.3. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas

1.1.1.1. Relación entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornos eventuales y permanentes en el funcionamiento de los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio.

1.1.2.1. Toma de decisiones respecto a evitar el consumo de sustancias adictivas.1.1.2.2. Situaciones de riesgo en la adolescencia asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual.1.1.2.3. Prevención de situaciones de riesgo en la adolescencia.

1.1.3.1.Participación de distintos sistemas en el funcionamiento integral del cuerpo : el nervioso en la coordinación; el inmunológico en la defensa; el respiratorio en el intercambio de gases; el digestivo en la nutrición; el circulatorio en el transporte; el excretor en la eliminación, y el locomotor en el movimiento

1.1.1.1.1. Inicial

1.1.1.1.1.1. Identifica cuando se presenta un problema de adicción en un niño y/o adolescente, tomando en cuenta sus manifestaciones.

Planteamiento de un caso sobre problemas de adicciones, en donde intervengan niños, jóvenes y los padres de familia.Ponerlos en situación.

Plantear varios casos y el niño identifica marcándolos con una cruz donde se maneja el problema de adicciones.

1.1.1.1.2. Básico

1.1.1.1.1.2. Distingue los efectos de las adicciones en el sistema nervioso, considerando los tipos de drogas más comunes, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.1.1.1.1.1.3. Determina su postura respecto a evitar el consumo de sustancias adictivas tanto en la escuela, en el hogar y la comunidad.

Planteamiento del mismo caso en donde se consideren niños y jóvenes con algunas enfermedades derivadas del consumo de alguna droga, haciendo énfasis en efectos en el sistema nervioso.

Preguntas sobre ¿cuál sería la posición que permitiera evitar el consumo de drogas?

1.1.1.1.3. Propositivo

1.1.1.1.1.4. Analiza la forma de afrontar la presión social para no consumir droga, considerando el contexto, la convivencia con los otros y la influencia de los medios de comunicación.1.1.1.1.1.5. Interpreta las situaciones de riesgo asociadas a evitar accidentes, violencia de género y abuso sexual.

Siguiendo con el mismo caso presentar una serie de eventos que evidencien la influencia externa (amigos, medios de comunicación) del consumo de drogas y cuestionar sobre la postura que tomará ante esta situación que le permita evitar accidentes, violencia de género y abuso sexual.

1.1.1.1.4.Estratégico

1.1.1.1.1.6. Aplica acciones para prevenir de forma integral las adicciones en la familia considerando el contexto.1.1.1.1.1.7. Relaciona el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

Siguiendo con el caso, hacer un planteamiento de varias opciones como: búsqueda de ayuda con personas mayores, instituciones, investigaciones, que permita obtener elementos para apoyar a familiares y/o amigos. Así como elegir algunas propuestas para hacer llegar información de manera pertinente a niños, jóvenes y padres de familia sobre el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

Publicacion Dunstan 250 25/1/12 18:30:48

251

1.2. Describe los principales cambios en la pubertad, así como el proceso de reproducción y su relación con la herencia.

1.2.1. Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre, y practica hábitos de higiene para su cuidado.

1.2.2. Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.

1.2.3. Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.

1.2.4. Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

1.2.5. Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

1.2.6. Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

1.2.1.1. Aparatos sexuales de la mujer y del hombre: órganos internos, y producción de óvulos y espermatozoides.1.2.1.2. Toma de decisiones conscientes para fortalecer hábitos de higiene.

1.2.2.1. Cambios en el cuerpo generados por el sistema glandular en la pubertad.1.2.2.2. Participación del sistema glandular en la producción de hormonas: testosterona, estrógenos y progesterona.

1.2.3.1. Etapas del proceso de reproducción humana: fecundación, embarazo y parto.

1.2.4.1. Valoración de los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el embarazo y el nacimiento.1.2.4.2. Ciclo menstrual: características generales como duración, periodicidad, cambios en el cuerpo, periodo fértil, y su relación con el embarazo, y medidas de cuidado e higiene de los órganos sexuales de la mujer.1.2.4.3. Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos, en general, como recursos para prevenir embarazos.

1.2.5.1. Evidencias de la transmisión de características heredadas de padres y madres a hijas e hijos: complexión, color y forma de ojos, tipo de cabello, tono de piel.1.2.5.2. Función del óvulo y del espermatozoide en la transmisión de características y la determinación del sexo.1.2.5.3. Prevención de la violencia de género asociada a la determinación del sexo.

1.2.6.1. Autoexploración para la detección oportuna de cáncer de mama.1.2.6.2. Conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de la edad de inicio de la actividad sexual, uso del condón y reducción del número de parejas sexuales.1.2.6.3. Implicaciones personales y sociales de los embarazos, infecciones de transmisión sexual (ITS) –en particular del virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)–, en la adolescencia.

1.2.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1. Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y el hombre en la producción de óvulos y espermatozoi- des.1.2.1.1.1.2. Posee ideas relacionadas con la importancia de practicar hábitos de higiene.

Presentar a los estudiantes el caso de Diana. Ella es una chica de 12 años y comienza a experimentar la menstruación, el interés por los chicos y cambios en los senos y todo el cuerpo. Dialoga con sus amigas de la misma edad y ellas le expresan que también están viviendo estos cambios, y que son normales. Su amiga Patricia además agrega que los chicos también tienen estos cambios respecto a su voz, la producción de semen, les empieza a salir barba, etc.

1.2.1.1.2.Básico

1.2.1.1.1.3. Distingue los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad, en el sistema glandular, producción de hormonas: testosterona, estrógenos y progesterona.1.2.1.1.1.4. Distingue el proceso de reproducción: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

Respecto al embarazo, presentar este caso: Lorena es una chica de 14 años que queda en embarazo por tener relaciones sexuales con un chico sin protección. En su embarazo tiene cuatro meses. Este embarazo es no deseado y esto ha hecho que ella se tenga que retirar de los estudios y cambiar sus planes de vida. A continuación se señalan las etapas del embarazo. Identifica en qué etapa está Lorena.

1.2.1.1.3.Propositivo

1.2.1.1.1.5. Argumenta la valoración de la abstinencia y los anticonceptivos, en general, como recursos para prevenir embarazos.1.2.1.1.1.6. Infiere la función del óvulo y del espermatozoide en la transmisión de características y la determinación del sexo.

Se le pide al alumno que considerando las acciones anteriores argumente los diferentes métodos anticonceptivos y dé soluciones a la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Argumenta por medio de un texto el proceso de la determinación del sexo dando la respuesta a un caso planteado.

1.2.1.1.4.Estratégico

1.2.1.1.1.7. Propone alternativas en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Por medio de un caso propone las estrategias para la difusión entre los jóvenes en la prevención de embarazos y sus riesgos de acuerdo a la edad, así como contrasta dos o más situaciones en la prevención y adquisición de enfermedades de transmisión sexual.

Publicacion Dunstan 251 25/1/12 18:30:48

252

1.3. Identifica las características de una dieta correcta y su relación con el funcionamiento del cuerpo humano.

1.3.1. Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental para mejorar su alimentación.

1.3.2. Explica las características equilibrada e inocua de la dieta, así como las del agua simple potable

1.3.3. Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.

1.3.4. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física.

1.3.5. Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

1.3.6. Argumenta la importancia de la dieta correcta, del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.

1.3.1.1. Plato del Bien Comer, los grupos de alimentos y su aporte nutrimental.1.3.1.2. Dieta equilibrada e inocua: consumo moderado de alimentos con una proporción adecuada de nutrimentos, y libre de microorganismos, toxinas y contaminantes que afectan la salud.

1.3.2.1. Características del agua simple potable: libre de sabor, color, olor y microorganismos.

1.3.3.1. Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada.1.3.3.2. Toma de decisiones conscientes para mejorar su alimentación respecto a los beneficios del consumo de una dieta correcta.

1.3.4.1. Causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad. 1.3.4.2. Valoración del consumo de alimentos nutritivos, de agua simple potable y la actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad.

1.3.5.1. Funciones del agua en nuestro cuerpo.1.3.5.2. Valoración de la cantidad de agua, bebidas azucaradas, como jugoy refresco, que se ingieren en relación con las recomendacionessobre el Consumo de Bebidas para una Vida Saludable para laPoblación Mexicana.

1.3.6.1. Estilo de vida saludable: dieta correcta, consumo de agua simple potable, activación física, descanso y esparcimiento.1.3.6.2. Toma de decisiones de manera personal, informada, libre y responsable para practicar hábitos orientados hacia un estilo de vida saludable.

1.3.1.1.1.Inicial

1.3.1.1.1.1. Identifica los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental para mejorar su alimentación.

Se plantea la situación de un niño llamado Jaime que sufre de desnutrición y su estilo de vida es sedentario.

Se le presentan al alumno varios alimentos del Plato del Bien Comer para que seleccione el menú que ayude a Jaime a superar la desnutrición.

1.3.1.1.2.Básico

1.3.1.1.1.2. Determina sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.1.3.1.1.1.3. Distingue las causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad.

Resuelve un caso en el que se presentan situaciones de su contexto en relación a la alimentación, dando soluciones para propiciarlas entre sus pares.

Analiza las causas y consecuencias del sobrepeso por medio de un caso, las identifica.

1.3.1.1.3.Propositivo

1.3.1.1.1.4. Infiere las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas y de la prevención del sobrepeso y la obesidad, mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física.

Siguiendo el caso argumenta los beneficios del consumo de una dieta, contrastando diferentes estrategias que permiten llevar una vida saludable.

1.3.1.1.4.Estratégico

1.3.1.1.1.5. Propone alternativas que coadyuven a la importancia de la dieta, del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.

Se continúa con el caso de Jaime.

Se le pide al alumno que ayude a mejorar el estilo de vida a Jaime, seleccionado la opción más conveniente.

Publicacion Dunstan 252 25/1/12 18:30:48

253

1.4. Reconoce la diversidad de los seres vivos, incluidos hongos y bacterias, en términos de la nutrición y la reproducción.

1.4.1. Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres vivos.

1.4.2. Explica la importancia de los hongos y las bacterias en la interacción con otros seres vivos y el medio natural.

1.4.3. Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.

1.4.4. Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida.

1.4.5. Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.

1.4.6. Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

1.4.1.1. Comparación del crecimiento, de la nutrición y la reproducción de hongos y bacterias con las mismas funciones vitales de plantas y animales.1.4.1.2. Hongos y bacterias como seres vivos.

1.4.2.1. Evaluación de los beneficios y riesgos de las interacciones de hongos y bacterias con otros seres vivos y el medio natural en la estabilidad de las cadenas alimentarias y en la salud de las personas.1.4.2.2. Evaluación de los beneficios y riesgos de hongos y bacterias en las industrias alimentaria y farmacéutica.

1.4.3.1. Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas.1.4.3.2. Variedad de grupos de seres vivos y diferencias en sus características físicas.1.4.3.3. Identificación de las personas como parte de los seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad.

1.4.4.1. Características de especies endémicas, y ejemplos de endemismos en el país.1.4.4.2. Causas y consecuencias de la pérdida de especies en el país.

1.4.5.1. Cambios en los seres vivos y en el medio natural a través de millones de años.1.4.5.2. Uso de los fósiles para reconstruir cómo eran los seres vivos en la Tierra hace miles y millones de años.

1.4.6.1. Causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos hace más de 10 000 años y en la actualidad.1.4.6.2. Valoración de las acciones para cuidar a los seres vivos actuales.

1.4.1.1.1.Inicial

1.4.1.1.1.1. Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres vivos, considerando su impacto en la salud.

Un niño llamado Camilo comienza a notar que entre los dedos de su pie nota una pequeña inflamación que le produce irritación. La madre lleva al niño al médico y le dice que tiene una inflamación causada por un hongo. Para ello le recomienda aplicarse una medicina.

Se les pide a los estudiantes que identifiquen la función de los hongos.

1.4.1.1.2.Básico

1.4.1.1.1.3. Diferencia la función de los hongos y las bacterias en la salud humana, considerando sus mecanismos de acción.

Con base en el mismo caso anterior, se les pide a los estudiantes diferenciar la función de los hongos y de las bacterias.

1.4.1.1.3.Propositivo

1.4.1.1.1.4. Relaciona que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.

Se analiza este caso: ¿Cómo llegó a tener una vaca sus características actuales? Plantear que la vaca ha tenido un proceso evolutivo y esto posibilita que actualmente sea fundamental para el ser humano en el proceso de alimentación. Mostrar los cambios de la evolución a través del tiempo de la vaca. Preguntarles a los estudiantes en torno a la opción correcta que explica los cambios evolutivos en la vaca.

1.4.1.1.4.Estratégico

1.4.1.1.1.5. Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

Replantea la solución dada a un problema presentado en su contexto, registrando estrategias para difundirlas entre la comunidad y proponer alternativas del cuidado del medio ambiente.

Enlista una serie de propuestas para la conservación y cuidado de seres vivos en peligro de extinción en donde se vea involucrado.

Publicacion Dunstan 253 25/1/12 18:30:48

254

1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente.

1.5.1. Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.

1.5.2. Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

1.5.3. Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.

1.5.4. Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida.

1.5.5. Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial.

1.5.6 Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural.

1.5.7. Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural.

1.5.8. Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial.

1.5.1.1. Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza.1.5.1.2. Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de alguno de los factores que lo conforman.1.5.1.3. Valoración de estrategias locales o nacionales orientadas a mantener la estabilidad de los ecosistemas.

1.5.2.1. Estructura y funcionamiento de las cadenas alimentarias: productores, consumidores y descomponedores.1.5.2.2. Evaluación de las consecuencias de las actividades humanas en la alteración de las cadenas alimentarias.1.5.2.3. Reflexión acerca de que las personas somos parte de los ecosistemas y la naturaleza.

1.5.3.1. Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas.1.5.3.2. Variedad de grupos de seres vivos y diferencias en sus características físicas.1.5.3.3. Identificación de las personas como parte de los seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad.

1. 5.4.1.Características de especies endémicas, y ejemplos de endemismos en el país.1. 5.4.2. Causas y consecuencias de la pérdida de especies en el país.

1.5.5.1. Relación entre la satisfacción de necesidades básicas, los estilos de vida, el desarrollo técnico y el deterioro de la riqueza natural en sociedades recolectora-cazadora, agrícola e industrial.1.5.5.2. Evaluación de los estilos de vida y del consumo de recursos para la satisfacción de las necesidades de las sociedades humanas en función del deterioro de la riqueza natural.

1.5.6.1. Ecosistemas terrestres y acuáticos del país.1.5.6.2. Valoración de la riqueza natural del país.

1.5.7.1. Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad.1.5.7.2. Valoración de la participación y responsabilidad personales y compartidas en la toma de decisiones, así como en la reducción y la prevención de la pérdida de la biodiversidad.

1.5.8.1. Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla.

1.5.1.1.1.Inicial

1.5.1.1.1.1. Identifica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.

Se presenta el caso de contaminación de un pequeño lago en un barrio. Se le brindan a los estudiantes opciones para analizar las implicaciones de esto en el ecosistema.

1.5.1.1.2.Básico

1.5.1.1.1.2. Determina la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las1.5.1.1.1.3. Distingue que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas

Con el mismo caso, se presenta el caso de daño de una cadena alimenticia en el lago, implicando los peces. Se le brindan opciones de análisis para que el estudiante señale la opción más pertinente.

Analiza a partir del caso la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

1.5.1.1.3.Propositivo

1.5.1.1.1.4. Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial, compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural.

Siguiendo con el caso, relaciona situaciones que tiene que ver con el deterioro de los ecosistemas, argumentando sus puntos de vista a los problemas presentados, valorando el contexto de su país al abstraer conclusiones.

1.5.1.1.4.Estratégico

1.5.1.1.1.5. Propone acciones para evitar el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial

Analiza y sugiere alternativas de solución con el mismo caso para el aprovechamiento de los recursos y de los avances técnicos dentro del contexto en que está inmerso su país.

Selecciona el método que responde a la necesidad planteada en el problema de caso registrándolo.

Promueve registrando el uso de estrategias planteadas para el cuidado, prevención y pérdida de la biodiversidad.

Replantea la solución registrada en el caso para proponer alternativas para el cuidado del agua en los ecosistemas.

Publicacion Dunstan 254 25/1/12 18:30:48

255

1.6. Explica la importancia de la evidencia fósil para el conocimiento del desarrollo de la vida a lo largo del tiempo y los cambios en el ambiente.

1.6.1. Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.

1.6.2. Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

1.6.1.1. Cambios en los seres vivos y en el medio natural a través de millones de años.1.6.1.2. Uso de los fósiles para reconstruir cómo eran los seres vivos en la tierra hace miles y millones de años.

1.6.2.1. Causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos hace más de 10 000 años y en la actualidad.1.6.2.2. Valoración de las acciones para cuidar a los seres vivos actuales.

1.6.1.1.1. Inicial 1.6.1.1.1.1. Identifica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo.

Se presenta el caso de Lalito, un niño que fue con sus padres al museo, Lalito narra lo que ve en el museo, esqueletos de varios animales como los dinosaurios y los caballos. También ve fósiles de hojas y pequeños insectos convertidos en roca.

Se le pide al alumno que ayude a Lalito a seleccionar los enunciados acordes a los cambios que sufren los seres vivos y el medio natural con el paso del tiempo.

1.6.1.1.2. Básico 1.6.1.1.1.2. Distingue los cambios a través del tiempo y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.

Utilizando el caso anterior distingue los fenómenos naturales que se han presentado a través del tiempo y analiza sus posibles causas.

1.6.1.1.3. Propositivo

1.6.1.1.1.3. Interpreta las causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos hace más de 10 000 años y en la actualidad.

Contrasta dos o más situaciones de casos, para determinar causas y consecuencias con lo acontecido hace miles de años con la época actual.

1.6.1.1.4. Estratégico

1.6.1.1.1.4. Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad

A partir del mismo caso sugiere alternativas para detener la degradación al medio ambiente y los seres vivos registrándolas.

1.7. Identifica algunas causas y con secuencias del deterioro de los ecosistemas, así como del calentamiento global.

1.7.1. Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural.

1.7.2. Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones.

1.7.3. Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial.

1.7.4. Identifica qué es y cómo se generó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo.

1.7.5. Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud.

1.7.6. Practica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida.

1.7.1.1. Ecosistemas terrestres y acuáticos del país.1.7.1.2. Valoración de la riqueza natural del país.1.7.1.3. Relación entre la satisfacción de necesidades básicas, los estilos de vida, el desarrollo técnico y el deterioro de la riqueza natural en sociedades recolectora-cazadora, agrícola e industrial.

1.7.2.1. Ambiente: componentes naturales –físicos y biológicos–, sociales–económicos, políticos y culturales–, y sus interacciones.1.7.2.2. Valoración de sí mismo como parte del ambiente.

1.7.3.1. Evaluación de los estilos de vida y del consumo de recursos para la satisfacción de las necesidades de las sociedades humanas en función del deterioro de la riqueza natural.

1.7.4.1. Causas del calentamiento global: relación entre la contaminación del aire y el efecto invernadero; efectos del calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos en la salud. Evaluación de alcances y limitaciones de diferentes acciones nacionales para mitigar el calentamiento global.

1.7.5.1. Causas y efectos de la contaminación del aire en el ambiente y la salud humana.1.7.5.2. Valoración de las acciones personales para contribuir a la mitigación de la contaminación del aire.

1.7.6.1. Acciones de consumo sustentable: adquirir sólo lo necesario, preferir productos locales, de temporada y sin empaque, entre otras.1.7.6.2. Toma de decisiones personales y libres encaminadas a la práctica de acciones de consumo sustentable con base en los beneficios para el ambiente y la calidad de vida.

1.7.1.1.1. Inicial 1.7.1.1.1.1. Identifica las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural1.7.1.1.1.2. Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones.

Identifica a partir de un caso sobre calentamiento global las características básicas de los diversos ecosistemas y describe registrando los componentes sociales, naturales y sus interacciones.

1.7.1.1.2. Básico 1.7.1.1.1.3. Determina el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial.

Siguiendo con el caso identifica el deterioro de los ecosistemas y describe el aprovechamiento de los recursos y los avances técnicos

1.7.1.1.3. Propositivo

1.7.1.1.1.4. Concluye sobre las causas del calentamiento global: relación entre la contaminación del aire y el efecto invernadero; efectos del calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos en la salud.

Continuando con el caso selecciona las causas del calentamiento global.

1.7.1.1.4. Estratégico

1.7.1.1.1.5. Aplica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida.1.7.1.1.1.6. Propone la evaluación de alcances y limitaciones de diferentes acciones nacionales para mitigar el calentamiento global.

A partir del caso anterior genera hipótesis para explicar la solución a los problemas planteados para obtener una calidad de vida y propone alternativas de solución de acuerdo a los contextos en que se presenten las diferentes dificultades.

Valora por medio de un escrito las acciones implementadas desde las autoridades para el cuidado de la contaminación del aire, estructurando propaganda que lleve a la concientización de los ciudadanos.

Publicacion Dunstan 255 25/1/12 18:30:49

256

1.8. Identifica las transformaciones temporales y permanentes en procesos del entorno y en fenómenos naturales, así como algunas de las causas que la producen.

1.8.1. Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.

1.8.2. Caracteriza e identifica las transformaciones temporales y permanentes en algunos materiales y fenómenos naturales del entorno.

1.8.3. Explica los beneficios y riesgos de las transformaciones temporales y permanentes en la naturaleza y en su vida diaria.

1.8.1.1. Cambios en los seres vivos y en el medio natural a través de millones de años.

1.8.2.1. Características y ejemplos de transformaciones temporales –cambio de estado y formación de mezclas– y permanentes –cocción y descomposición de los alimentos, y combustión y oxidación.

1.8.3.1. Diferenciación entre transformaciones temporales y permanentes.1.8.3.2. Evaluación de beneficios y riesgos de las transformaciones temporales –ciclo del agua– y permanentes –combustión– en la naturaleza.

1.8.1.1.1. Inicial 1.8.1.1.1.1. Identifica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo.

Se presenta el caso de Lalito, un niño que fue con sus padres al museo.Entre las cosas que vio le llamó la atención varios esqueletos de caballos que tenían en exhibición.

Se pide al alumno ayude a Lalito identificando la Era en que vivió cada caballo y seleccione el dibujo acorde a como luciría el medio natural de ese momento.

1.8.1.1.2. Básico 1.8.1.1.1.2. Distingue las transformaciones temporales y permanentes en algunos materiales y fenómenos naturales del entorno.

A partir del caso a analiza diversas situaciones temporales de algunos fenómenos naturales y del entorno que le permiten aplicar procedimientos formales en las transformaciones de estos.

1.8.1.1.3. Propositivo

1.8.1.1.1.3. Contrasta características y ejemplos de transformaciones temporales –cambio de estado y formación de mezclas– y permanentes –cocción y descomposición de los alimentos, y combustión y oxidación.

Contrasta dos o más situaciones en contextos diversos sobre transformaciones temporales, del caso anterior.

1.8.1.1.4. Estratégico

1.8.1.1.1.4. Explica los beneficios y riesgos de las transformaciones temporales y permanentes en la naturaleza y en su vida diaria.

Replantea la solución dada a las situaciones anteriores seleccionando los beneficios y riesgos de las transformaciones temporales y permanentes en la naturaleza y la vida diaria.

Publicacion Dunstan 256 25/1/12 18:30:49

257

1.9. Identifica algunos efectos de la interacción de objetos relacionados con la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor.

1.9.1. Identifica que la temperatura y el tiempo influyen en la cocción de los alimentos.

1.9.2. Identifica que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos.

1.9.3. Reconoce algunas formas de generar calor, así como su importancia en la vida cotidiana.

1.9.4. Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

1.9.5. Relaciona la fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos.

1.9.6. Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno.

1.9.7. Obtiene conclusiones acerca de la atracción y repulsión eléctricas producidas al interactuar distintos materiales.

1.9.8. Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.

1.9.9 Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos.

1.9.10. Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

1.9.11. Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

1.9.1.1. Experimentación con la temperatura y el tiempo en la cocción de los alimentos. 1.9.1.2. Relación de la cocción de los alimentos con la temperatura y el tiempo.

1.9.2.1. Experimentación con la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos en la descomposición de los alimentos.1.9.2.2. Relación de la descomposición de los alimentos con la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos.

1.9.3.1. Experimentación con algunas formas de generar calor: fricción y contacto.1.9.3.2. Aplicaciones del calor en la vida cotidiana.

1.9.4.1. Experimentación con el calor en algunos materiales para identificar sus efectos.1.9.4.2. Aprovechamiento de los efectos del calor en diversas actividades.

1.9.5.1Causas y efectos de la fricción.1.9.5.2. Importancia de la fricción en el funcionamiento de máquinas.

1.9.6.1. Formas de producir electricidad estática: frotación y contacto.1.9.6.2. Relación entre las formas de producir electricidad estática y sus efectos en situaciones del entorno.

1.9.7.1. Atracción y repulsión eléctricas.1.9.7.2. Experimentación con la atracción y repulsión eléctricas de algunos materiales.

1.9.8.1. Relación de la vibración de los materiales con la propagación del sonido.1.9.8.2. Propagación del sonido en diferentes medios: sólidos –cuerdas, paredes, madera–, líquidos –agua en alberca, tina o en un globo– y gaseosos –aire, tal como escuchamos.

1.9.9.1. Relación de la propagación del sonido con el funcionamiento del oído.1.9.2.2. Efectos de los sonidos intensos y prevención de daños en la audición.

1.9.10.1. Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes –pila, cable y foco.1.9.10.2. Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.1.9.10.3. Aplicaciones del circuito eléctrico.

1.9.11.1. Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

1.9.1.1.1. Inicial 1.9.1.1.1.1. Posee ideas relacionadas con conceptos como: la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor.

Se le presenta un texto que hable sobre la locomotora.Se le pide al estudiante que identifique los párrafos donde se hable sobre: la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor. Se indicará un color para cada cosa.

1.9.1.1.2. Básico 1.9.1.1.1.2. Distingue algunos efectos de la interacción de objetos relacionados con la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor.

Con los datos anteriores y una hoja con diferentes dibujos escribirá debajo de ellos el nombre de lo que se esté realizando: la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor.

1.9.1.1.3. Propositivo

1.9.1.1.1.3. Interpreta las transformaciones de la electricidad, la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido y el calor en la vida cotidiana.

Basándose en el texto relacionará la transformación de la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor en una locomotora.

1.9.1.1.4. Estratégico

1.9.1.1.1.4. Genera hipótesis sobre algunos efectos de la interacción de objetos relacionados con la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor

Elaborará un ejemplo de la transformación de la fuerza, el movimiento, la luz, el sonido, la electricidad y el calor.

Publicacion Dunstan 257 25/1/12 18:30:49

258

1.10. Identifica algunas manifestaciones y transformaciones de la energía.

1.10.1. Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

1.10.2. Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

1.10.3. Analiza las implicaciones en el ambiente de los procesos para la obtención de energía térmica a partir de fuentes diversas y de su consumo.

1.10.4. Argumenta la importancia de la energía y sus transformaciones en el mantenimiento de la vida y en las actividades cotidianas.

1.10.1.1. Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes –pila, cable y foco.1.10.1.2. Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.1.10.1.3. Aplicaciones del circuito eléctrico.

1.10.2.1. Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

1.10.3.1. La energía y sus transformaciones en la escuela, la casa y la comunidad.1.10.3.2. Procesos de obtención de energía térmica a partir de fuentes como el Sol, combustibles fósiles y geotermia.1.10.3.3. Evaluación de beneficios y riesgos generados en el ambiente por los procesos de obtención y el consumo de energía térmica.

1.10.4.2. Evaluación de los beneficios de la energía en las actividades diarias y para los seres vivos.

1.10.1.1.1. Inicial

1.10.1.1.1.1. Identifica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

A Lupita su maestra le encargo de tarea hacer un circuito eléctrico y le entregó una pila, un foco, cable, moneda, madera, cartón y trozo de plástico.

El alumno seleccionará cuáles materiales puede utilizar para formar el circuito eléctrico. También identificará cuales son materiales conductores y no conductores.

1.10.1.1.2. Básico 1.10.1.1.1.2. Determina las implicaciones en el ambiente de los procesos para la obtención de energía térmica a partir de fuentes diversas y de su consumo.

Mientras Lupita hace la tarea siente frío, opta por frotarse las manos, ponerse al sol y pide a su mamá prenda el calentón.

Pedirle al alumno que seleccione las fuentes de energía que utilizó Lupita para calentarse.

1.10.1.1.3. Propositivo

1.10.1.1.1.3. Argumenta la importancia de la energía y sus transformaciones en el mantenimiento de la vida y en las actividades cotidianas

Por la noche Lupita estuvo pensando en lo sucedido y se preguntó qué pasaría si no hubiera fuentes de energía.

Se pide al alumno que seleccione las respuestas para contestar la duda de Lupita.

1.10.1.1.4. Estratégico

1.10.1.1.1.4. Analiza el estado actual sobre las manifestaciones y transformaciones de la energía así como su impacto en el momento actual.

La maestra de Lupita les comenta que una fuente de energía se está agotando y de ella se extrae la gasolina y el diesel.

Se le pide al alumno que seleccione la fuente energía de que se trata y los problemas que se generan con el uso excesivo del mismo.

1.11. Describe la formación de eclipses y algunas características del Sistema Solar y del Universo.

1.11.1. Explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos.

1.11.2. Describe las características de los componentes del Sistema Solar.

1.11.3. Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento.

1.11.1.1. Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y diferencias.1.11.1.2. Representación en modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna.

1.11.2.1. Modelación del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.1.11.2.2. Aportaciones en el conocimiento del Sistema Solar: modelos geocéntrico y heliocéntrico.

1.11.3.1. Componentes básicos del Universo: galaxias, estrellas, planetas, satélites y cometas, y sus características: forma, ubicación y tamaño.1.11.3.2. Aportación del desarrollo técnico para el conocimiento del Universo: telescopios, observatorios, estaciones y sondas espaciales.

1.11.1.1.1. Inicial

1.11.1.1.1.1. Posee ideas relacionadas con la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos.1.11.1.1.1.2. Reproduce modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna.

Se le plantea al niño una situación de un día soleado en donde se ocultó el sol por 10 minutos.

Se le pide al niño que seleccione la opción correcta de lo sucedido.

1.11.1.1.2. Básico 1.11.1.1.1.3. Determina las características de los componentes del sistema solar.

En relación con el caso anterior se le pide al alumno identifique los componentes del sistema solar.

1.11.1.1.3. Propositivo

1.11.1.1.1.4. Analiza la modelación del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.

Se le presenta un dibujo con el sistema solar, el alumno localiza los planetas, asteroides y satélites, explica la importancia.

1.11.1.1.4. Estratégico

1.11.1.1.1.5. Utiliza los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento.

Se le pide al alumno explique la relación entre los componentes del universo y su importancia para la ciencia.

Publicacion Dunstan 258 25/1/12 18:30:49

259

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo

B. Periodo escolar: PrimariaC. Grado: 6°

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Habilidades asociadas a la ciencia

F. Estándares curriculares G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Nivel de logro J. Estándares de

evaluaciónK. Evidencias de

producto3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una investigación científica.

3.1.1. Clasifica materiales de uso común con base en sus estados físicos, considerando características como forma y fluidez.

3.1.2. Describe el ciclo del agua y lo relaciona con su distribución en el planeta y su importancia para la vida.

3.1.1.1. Experimentación y comparación de la forma y fluidez de materiales de acuerdo con su estado físico: sólido, líquido y gas.3.1.1.2. Relación de los estados físicos con la forma y fluidez de los materiales.

3.2.2.1. Representación del ciclo del agua con modelos: procesos de evaporación, condensación, precipitación y filtración, y su relación con los cambios de temperatura.3.2.2.2. El ciclo del agua y su relación con la disponibilidad del agua para los seres vivos.

3.1.1.1.1. Inicial

3.1.1.1.1.1. Describe los fenómenos y procesos naturales en de acuerdo con su estado físico: sólido, líquido y gas.

Se presenta el caso de Cristina, su maestra le pidió que realizara una investigación sobre el ciclo del agua y los estados de la misma.

Se le pide al alumno que ayude a Cristina identificando el estado con su forma física y reconozca las características de los fenómenos y procesos naturales de acuerdo con su estado físico sólido, líquido y gas.

3.1.1.1.2. Básico

3.1.1.1.1.2. Distingue la clasificación de materiales: de uso común con base en sus estados físicos, considerando características como forma y fluidez y los registra.

Siguiendo con el caso, Cristina hacer uso del agua en sus estados físicos.

Se le pide al alumno que relacione el estado con tres actividades: patinar en el hielo, nadar y tomar un baño sauna.

3.1.1.1.3. Propositivo

3.1.1.1.1.3. Analiza el ciclo del agua y lo relaciona con su distribución en el planeta y su importancia para la vida.

Escoge soluciones a los problemas presentados en el texto referente al ciclo del agua a partir del análisis de los mismos.

Resuelve casos y problemas en contextos diversos sobre el ciclo del agua y su distribución en el planeta.

3.1.1.1.4. Estratégico

3.1.1.1.1.4. Propone, a partir del análisis del ciclo del agua, algunas consideraciones, para lograr el uso responsable del líquido vital.

Analiza e identifica el estado actual del ciclo del agua y el estado en el que se encuentra este ciclo, y diseña estrategias para resolver el uso responsable del líquido vital.

3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos, construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.

3.2.1. Distingue que al mezclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la masa permanece constante.

3.2.2. Identifica mezclas de su entorno y formas de separarlas: tamizado, decantación o filtración.

3.2.1.1. Diferenciación entre las propiedades que cambian y la propiedad que permanece constante antes y después de mezclar materiales.3.2.1.2. Mezclas en la vida cotidiana.

3.2.2.1. Formas de separación de las mezclas: tamizado, decantación y filtración.3.2.2.2. Reflexión acerca de que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos.

3.2.1.1.1. Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica la diferenciación entre las propiedades que cambian y la propiedad que permanece constante antes y después de mezclar materiales.

Se le presenta un texto donde se muestran varias mezclas y los ingredientes que las componen.

Se le pide al alumno describa los elementos de las propiedades que cambian y de la propiedad que permanece constante antes y después de hacer mezclas.

3.2.1.1.2. Básico

3.2.1.1.1.2. Determina las mezclas en la vida cotidiana y registra resultados.

A partir del texto explica los procedimientos formales que incluyen el seguimiento de acciones en un orden preestablecido registrando resultados.

3.2.1.1.3. Propositivo

3.2.1.1.1.3. Infiere la forma de separar las mezclas.

Dando continuidad con el caso anterior abstrae conclusiones en la forma de separar las mezclas.

3.2.1.1.4. Estratégico

3.2.1.1.1.4. Replantea acerca de que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos.

Genera hipótesis al momento de plantearle que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos.

Publicacion Dunstan 259 25/1/12 18:30:49

260

3.3. Planifica y lleva a cabo experimentos que involucran el manejo de variables.

3.3.1. Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles.

3.3.2. Identifica la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.

3.3.1.1. Experimentación con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de las propiedades medibles de masa y volumen.3.3.1.2. Medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases.

3.3.2.1. Relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal.3.3.2.2. Relación de la masa y del volumen con objetos del mismo material.

3.3.1.1.1. Inicial

3.3.1.1.1.1. Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles y experimenta con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de dichas propiedades.

Se le presenta un textoIdentifica la masa y el volumen como propiedades medibles.

3.3.1.1.2. Básico

3.3.1.1.1.2. Distingue la medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases, como punto de partida para la planeación del experimento.

Comprende los fenómenos propios de la medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases al plantearle un problema.

3.3.1.1.3. Propositivo

3.3.1.1.1.3. Interpreta la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.

A partir de un caso planteado interpreta situaciones con base en los conceptos, reglas, características de la relación entre la masa y el volumen de objetos de diferentes materiales.

3.3.1.1.4. Estratégico

3.3.1.1.1.4. Propone alternativas para planificar y llevar a cabo experimentos que involucran el manejo de variables.

Propone hipótesis alternativas para resolver una problemática en un experimento.

Replantea la solución dada a la problemática anterior.

3.4. Explica cómo las conclusiones de una investigación científica son consistentes con los datos y las evidencias.

3.4.1. Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales.

3.4.2. Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

3.4.1.1. Relación entre la posición de la fuente de luz, la forma del objeto y el tipo de material –opaco, transparente y translúcido– en la formación de sombras.3.4.1.2. Características de la luz: propagación en línea recta, y atraviesa ciertos materiales.3.4.1.3. Efecto en la trayectoria de la luz al reflejarse y refractarse en algunos materiales.

3.4.2.1. Relación de los fenómenos del entorno en los que intervenga la reflexión y la refracción de la luz.

3.4.1.1.1. Inicial

3.4.1.1.1.1. Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales.

Se presenta un caso de un niño que vive en una ciudad donde todo traba-ja con energía eléctrica.El alumno subrayará en el texto donde diga cómo se propaga la luz de acuerdo al texto

3.4.1.1.2. Básico

3.4.1.1.1.2. Distingue las características de la luz: propagación en línea recta, y atraviesa ciertos materiales.

A partir del texto analiza diversas situaciones con respecto de la luz: propagación en línea recta, y atraviesa ciertos materiales.

3.4.1.1.3. Propositivo

3.4.1.1.1.3. Compara los fenómenos del entorno en los que intervenga la reflexión y la refracción de la luz.

Siguiendo el caso ante-rior contrasta dos o más situaciones para determi-nar aspectos comunes y diferenciadores relacio-nados con la reflexión y la refracción de la luz.

3.4.1.1.4. Estratégico

3.4.1.1.1.4. Replantea fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

Genera hipótesis para explicar fenómenos del entorno a partir de la re-flexión y refracción de la luz con respecto al caso arriba planteado.

3.5. Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y las propiedades de los materiales.

3.5.2. Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el fin de tomar decisiones sobre cuál es el más adecuado para la satisfacción de algunas necesidades.

3.5.3. Toma decisiones orientadas a la revalorización, al rechazo, a la reducción, al reúso y al reciclado de papel y plástico al analizar las implicaciones naturales y sociales de su uso.

3.5.2.1. Experimentación con la dureza, flexibilidad y permeabilidad en materiales distintos.3.5.2.2. Valoración del uso de materiales diferentes en la elaboración de objetos para la satisfacción de algunas necesidades de las personas.

3.5.3.1. Impacto en la naturaleza y la sociedad de la extracción de materias primas, la producción, el uso y la disposición final de papel y plástico.3.5.3.2. Evaluación de los alcances y las limitaciones de las estrategias de revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclado de papel y plástico, en relación con sus implicaciones naturales y sociales.

3.5.1.1.1. Inicial

3.5.1.1.1.1. Identifica ciertos materiales con base en sus propiedades: dureza, flexibilidad y permeabilidad.

Se le presenta al alumno un texto del rehusó de materiales.Describe los elementos de ciertos materiales con base en sus propieda-des: dureza, flexibilidad y permeabilidad.

3.5.1.1.2. Básico

3.5.1.1.1.2. Determina el uso de materiales diferen-tes en la elaboración de objetos para la satisfacción de algunas necesidades de las persona.

A partir de un caso aplica procedimientos formales que incluyen el seguimiento de acciones en un orden preestablecido.

3.5.1.1.3. Propositivo

3.5.1.1.1.3. Toma deci-siones orientadas a la revalorización, al rechazo, a la reducción, al reúso y al reciclado de papel y plás-tico al analizar las implica-ciones naturales y sociales de su uso.

Dando continuidad con el caso arriba mencionado infiere soluciones al problema planteado a partir del análisis del mismo.

3.5.1.1.4. Estratégico

3.5.1.1.1.4. Reconstruye el diseño, la construcción y la evaluación de dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y las propiedades de los materiales.

Sugiere alternativas para resolver problemas en los cuales se articulan diversas asignaturas de acuerdo con su contexto para darles solución y aplicación de manera inmediata.

Publicacion Dunstan 260 25/1/12 18:30:49

261

3.6. Comunica los resultados de observaciones e investigaciones usando diversos recursos, que incluyan formas simbólicas como esquemas, gráficas y exposiciones, además de las tecnologías de la comunicación y la información.

3.6.1. Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.

3.6.2. Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.

3.6.1.1. Diversidad en la reproducción de plantas: mediante semillas, tallos, hojas, raíces y con la participación de seres vivos o el medio natural.3.6.1.2. Participación de otros seres vivos y el medio natural en la reproducción de plantas con flores.3.6.1.3. Reflexión acerca de que todas las plantas se reproducen y lo hacen de formas diversas.

3.6.2.1. Diversidad en la reproducción de animales: vivípara y ovípara.3.6.2.2. Ejemplos de animales vivíparos y animales ovíparos.3.6.2.3. Reflexión acerca de que todos los animales se reproducen y lo hacen de formas distintas.

3.6.1.1.1. Inicial

3.6.1.1.1.1. Identifica la diversidad en la producción de plantas: mediante semillas, tallos, hojas, raíces y con la participación de seres vivos o el medio natural.

Se le presentan varios dibujos al alumno de plantas y animales.

Describe los elementos de las plantas, su relación con seres vivos o el medio natural.

3.6.1.1.2. Básico

3.6.1.1.1.2. Distingue la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.

Analiza diversas situaciones del contexto en la reproducción de plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.

3.6.1.1.3. Propositivo

3.6.1.1.1.3. Argumenta la reproducción vivípara y ovípara de los animales, así como ejemplos.

A partir de un caso contrasta dos o más situaciones en la reproducción vivípara y ovípara de los animales, y da ejemplos.

3.6.1.1.4. Estratégico

3.6.1.1.1.4. Genera hipótesis acerca de la reproducción de todas las plantas y animales.

Genera hipótesis para explicar la reproducción de los animales y plantas ante un problema planteado.

Sugiere alternativas de solución acerca de la reproducción de todas las plantas y animales, ante un problema planteado entrelazando las diferentes asignaturas.

Publicacion Dunstan 261 25/1/12 18:30:49

262

Publicacion Dunstan 262 25/1/12 18:30:50

Matriz analítica curricularSecundaria

264

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: 3º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Procesos de lectura

F. Estándares curriculares G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

1.1. Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.

1.1.1. Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.

1.1.1.1. Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía o lo que conserva según la cultura.

1.1.1.1.1.Inicial

1.1.1.1.1.1. Identifica la lectura como un medio para aprender y comprender su entorno.

Situación: En un grupo de 3º grado de secundaria la maestra presenta varios libros: cuentos, mitos, leyendas, poesías, ciencia, deportes, etc.

A partir del texto se le pide al alumno señale el libro que les permitirá ampliar sus conocimientos sobre el cuidado del cuerpo.

1.1.1.1.2.Básico

1.1.1.1.1.2. Distingue los diversos tipos de texto (cuento, mito, leyendas, la crónica, poesía, etc.).

Se presenta una lista de libros y descripciones para que relacione.Se le pide al alumno identifique cada libro en función de la descripción de los mismos.

1.1.2. Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos.

1.1.2.1. Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos). 1.1.1.1.3.

Propositivo1.1.1.1.1.3. Argumenta las variantes sociales, culturales y dialécticas utilizadas en la lectura.

En función de cada libro se le pide al alumno marque el libro que presenta variantes dialécticas, culturales y sociales respectivamente.

1.1.1.1.4.Estratégico

1.1.1.1.1.4. Crea textos literarios utilizando la riqueza cultural y lingüística del país.

Se le muestran varios párrafos desordenados y se le pide que con ellos elabore un texto.

1.1.3. Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.

1.1.3.1. Función del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social.

1.1.4. Comprende la importancia de la tradición oral como medio para reconocer diversas culturas.

1.1.4.1. Investigación y recuperación de mitos y leyendas.

1.1.5. Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.

1.1.5. 1. El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de ciencia ficción.

1.1.6. Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes.

1.1.6.1. Maneras de organizar la información en un texto.1.1.6.2. Relación entre título, subtítulo, apoyos gráficos y el texto.1.1.6.3. Información expuesta en gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros sinópticos entre otros.1.1.6.4. Selección de materiales diversos sobre un tema de interés.1.1.6.5. Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema en las fuentes de consulta.

1.1.7. Emplea el resumen como medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos.

1.1.7.1. Maneras de organizar la información en un texto. 1.1.7.2. Empleo de nexos.

1.1.8. Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional.

1.1.8.1. Recursos lingüísticos empleados en la lírica tradicional mexicana.

1.1.9. Identifica y valora la variedad cultural y lingüística del país.

1.1.9.1. Palabras de algunas lenguas originarias que forman parte del vocabulario del español actual.

Publicacion Dunstan 264 25/1/12 18:30:51

265

1.1.10. Reconoce la influencia de las lenguas indígenas como parte de la riqueza del español actual.

1.1.10.1. El multilingüismo como una manifestación de la diversidad cultural en México.

1.1.11. Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento.

1.1.11.1 Recursos utilizados para desarrollar las ideas en los párrafos y argumentar los puntos de vista.

1.1.12. Identifica la variedad de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español.

1.1.12.1. Características y función de las tablas comparativas.

1.1.13. Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar un suceso.

1.1.13.1. Orden cronológico de la información.1.1.13.2. Información de distintas fuentes para integrar la descripción de un suceso1.1.13.3. Características y función de la crónica.

1.1.14. Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

1.1.14.1. Relación entre los temas de la poesía y los valores de la época.1.1.14.2. Interpretación del movimiento literario contexto histórico y social, recursos estilísticos, temas abordados en la poesía.

1.1.15. Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obra.

1.1.15.1. Significado de la obra en el contexto en que fue escrito.

1.1.16. Reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

1.1.16.1. Lenguaje empleado en las obras de teatro.1.1.16.2. Aspectos que se consideran en una obra de teatro para pasar de la lectura a la representación.1.1.16.3. Personajes, temas, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro.

1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

1.2.1. Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes.

1.2.1.1. Relación entre título, subtítulo, apoyos gráficos y el texto.1.2.1.2. Información expuesta en gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros sinópticos entre otros.1.2.1.3. Selección de materiales diversos sobre un tema de interés.1.2.1.4. Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema en las fuentes de consulta.1.2.1.5. Maneras de organizar la información en un texto.

1.2.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1. Identifica las diferentes fuentes de consulta.

Situación: Eduardo está en 2º año de secundaria, su maestra le pidió presentar una exposición sobre el medioambiente. Tiene a la mano varios libros (presentar lista de libros).

Se le pide alumno que seleccione los libros de consulta, de acuerdo al título, que traten sobre el ambiente.

1.2.1.1.2.Básico

1.2.1.1.1.2. Determina que fuentes de consulta utilizará de acuerdo a sus propósitos y tema a tratar.

Se presentan varios párrafos de esos libros para que seleccione los puedan apoyar a Eduardo en su investigación.

1.2.1.1.3.Propositivo

1.2.1.1.1.3. Analiza la información presentada en textos y selecciona la que utilizará de acuerdo a sus propósitos y tema a tratar.

Decide presentar un mapa conceptual con cierta información, pero no haya como acomodarla. Se agrega un esquema y conceptos sueltos.

Se le pide al alumno acomode los conceptos en el lugar correspondiente para formar su mapa conceptual.

1.2.2. Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición.

1.2.2.1. Valoración de la información de distintas fuentes de consulta.1.2.2.2. Información pertinente para la presentación oral y los apoyos visuales.1.2.2.3. Información necesaria para elaborar un guión de apoyo. 1.2.1.1.4.

Estratégico1.2.1.1.1.4. Utiliza la información recabada en una exposición.

Comienza a armar sus diapositivas para la presentación. (Se le agregan diversas diapositivas para ordenar).

Se le pide al alumno ordene las diapositivas para la exposición.

1.2.3. Sistematiza la información acerca de un proceso estudiado.

1.2.3.1. Tratamiento de información en esquemas, diagramas, gráficas, tablas, ilustraciones.

Publicacion Dunstan 265 25/1/12 18:30:51

266

1.2.4. Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.

1.2.4.1. Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes.

1.2.5. Identifica las variantes sociales y culturales o dialectales utilizados en los textos en función de la época y lugares descritos.

1.2.5.1. Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos).

1.2.6. Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.

1.2.6.1. Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos.1.2.6.2. Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas).

1.2.7. Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda.

1.2.7.1. Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales.1.2.7.2. Características y función de las mesas redondas.

1.2.8. Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.

1.2.8.1. Pasajes y sucesos más relevantes de la vida de un personaje.1.2.8.2. Información de distintas fuentes para complementar la descripción de un mismo suceso.

1.2.9. Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios, prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

1.2.9.1. Diferencias y semejanzas entre textos introductorios: introducción, presentación, dedicatoria, advertencia y prólogo.1.2.9.2. Recopilación, selección y organización de textos para conformar una antología.1.2.9.3. Características y función de las antologías.

1.3. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando, contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación.

1.3.1. Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión.

1.3.1.1. Propósitos de los programas televisivos.1.3.1.2. Interpretación de los programas televisivos.1.3.1.3. Características y función de los textos.1.3.1.4. Recursos que sirven para asegurar la coherencia y cohesión de un texto.

1.3.1.1.1.Inicial

1.3.1.1.1.1. Reconoce que la información puede presentarse por diferentes medios de comunicación.

Situación: Alfredo va al doctor y quiere enterarse, mientras espera que lo atiendan, de las noticias del día. A su lado está una mesita y en ella hay revistas, libros, el periódico, pero además la secretaria tienen prendido el radio para escucharlo ella y hay una televisión para los pacientes.

Se le pide al alumno identifique los diferentes medios de comunicación.

1.3.1.1.2.Básico

1.3.1.1.1.2. Recaba información que se difunde por medio de la prensa escrita.

Inicia leyendo el periódico, después ve la televisión y se acerca a la secretaria para escuchar las noticias que en ese momento salen. (Se le presentan las noticias de cada medio de comunicación).

Se le pide al alumno que relacione las noticias con el medio de comunicación.

1.3.1.1.3.Propositivo

1.3.1.1.1.3. Compara la información que se difunde por medio de la prensa escrita.

Compara las noticias.

Se le pide al alumno que seleccione la noticia más completa y la incompleta de acuerdo al medio de comunicación.

1.3.2. Establece criterios para el análisis de la información en programas televisivos.

1.3.2.1. Formas de registrar el seguimiento de los programas televisivos.

1.3.1.1.4.Estratégico

1.3.1.1.1.4. Sintetiza la información que se difunde por medio de la prensa escrita.

Decide armar una noticia y escribe párrafos de lo escuchado y leído. (Se presentan párrafos en desorden).

Se le pide al alumno los acomode de manera que siga un orden lógico.

Publicacion Dunstan 266 25/1/12 18:30:51

267

1.3.3. Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.

1.3.3.1. Tipos de mensajes que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos).1.3.3.2. La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar relevancia a una noticia.

1.3.4. Reconoce la influencia en la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.

1.3.4.1. Características y función de la caricatura periodística.

1.3.5. Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.

1.3.5.1. Recursos que ocupe el autor de la caricatura para expresar su postura.1.3.5.2. Síntesis del lenguaje escrito.

1.3.6. Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de comunicación.

1.3.6.1. Diferencias entre hechos y opiniones de noticias.1.3.6.2. Formas de destacar las noticias en los medios de comunicación.1.3.6.3. Formas de referirse a los sucesos en distintos medios.

1.3.7. Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia.

1.3.7.1. Selección de noticias en diferentes medios de comunicación.

1.3.8. Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos.

1.3.8.1. Argumentos para fundamentar opiniones.1.3.8.2. Organización y función del debate.1.3.8.3. Estrategias para expresar una opinión fundamentada.

1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

1.4.1. Identifica que una misma expresión o palabra, puede tener distintos significados en función del contexto social y geográfico.

1.4.1.1. Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes.1.4.1.2. Ortografía y puntuación convencionales.

1.4.1.1.1. Inicial

1.4.1.1.1.1. Identifica la información contenida en diversas fuentes de consulta.

Situación: Sofía tiene hacer una síntesis que le dejó su maestro de tarea. Lo lee una vez y saca cierta información, lo vuelve a leer y encuentra información que no distinguió al leerlo la primera vez, lo vuelve a leer por tercera ocasión y encuentra otra información que no había visto en las dos lecturas anteriores. Se pregunta ¿qué sucede cada vez que leo?.

Se le pide al alumno identifique la causa y consecuencia de leer varias veces.

1.4.1.1.2. Básico

1.4.1.1.1.2. Determina las palabras contenida en fuentes de consulta, que tienen diverso significado de acuerdo al contexto social y geográfico.

Mientras lee Sofía se da cuenta de que la palabra papa se repite dos o más veces y tiene diferente significado.

Se le pide al alumno que relacione la palabra papa con su concepto de acuerdo al contexto en que está inmersa la palabra.

1.4.2. Interpreta la información contendida en diversas fuentes de consulta y las emplea para redactar un texto informativo.

1.4.2.1. Empleo de notas previas en la elaboración de un texto.1.4.2.2. Interpretación de la información contenida en fuentes consultadas.1.4.2.3. Referencias bibliográficas incluidas en el cuerpo del texto y en el apartado de la bibliografía.1.4.2.4. Ortografía y puntuación convencionales.

1.4.1.1.3. Propositivo

1.4.1.1.1.3. Contrasta las ideas extractadas cada vez que relee un texto.

Después de terminar de leer por tercera vez, Sofía compara sus notas y las enumera. Se presenta una hoja con tres tipos de anotaciones, la diferencia entre ellas será la cantidad de información.

Se le pide al alumno que enumere las tres notas de acuerdo a su momento de elaboración.1.4.3. Contrasta la información

obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.

1.4.3.1. Modos de explicar y argumentar en diferentes textos.1.4.3.2. Diferencias en el tratamiento de un mismo tema de diversas fuentes.1.4.3.3. Paráfrasis y citas textuales de información.1.4.3.4. Organización e integración de información proveniente de diferentes textos.1.4.3.5. Notas y resúmenes para recuperar información.

1.4.1.1.4. Estratégico

1.4.1.1.1.4. Reconstruye un texto a partir de lo extractado.

Decide armar su síntesis con las notas extractadas, pero están en desorden.

Se le pide al alumno acomode las notas de forma que se arme la síntesis.

Publicacion Dunstan 267 25/1/12 18:30:51

268

1.4.4. Comprende la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades.

1.4.4.1. Importancia de reconocer el carácter legal de los documentos que establecen las normas d comportamiento en la sociedad.

1.4.5. Analiza el contenido de los reglamentos.

1.4.5.1. Características y función de los reglamentos (biblioteca escolar, deportivos y tránsito entre otros).

1.4.6. Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la época.

1.4.6.1. Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la época en el contenido y trama de las obras literarias.1.4.6.2. Vigencia del contenido y personajes de la obra.

1.4.7. Recupera características textuales de monografías.

1.4.7.1. Diferencias entre resumen y paráfrasis.1.4.7.2. Características y función de las monografías.

1.4.8. Identifica las características y función de las cartas formales.

1.4.8.1. Características y función de las cartas formales.

1.4.9. Identifica las características y función de un informe de investigación

1.4.9.1. Características y función de los informes de investigación.1.4.9.2. Formas de organizar el informe.

1.4.10. Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades.

1.4.10.1. Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas.

1.4.11. Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.

1.4.11.1. Ortografía y puntuación convencionales.1.4.11.2. Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones: modos, tiempos verbales y terminología técnica que se emplea.1.4.11.3. Modos verbales (indicativo, subjuntivo e interactivo)

1.4.12. Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios.

1.4.12.1. Tratamiento de un mismo plan en diferentes textos.1.4.12.2. Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos.1.4.12.3. Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema (comparación, paralelismo, hipérbole y metáfora, entre otras).

1.4.13. Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos.

1.4.13.1. Diferencias entre opiniones, hechos y argumentos.1.4.13.2. Formas de incluir los testimonios en los reportajes.1.4.13.3. Formato y función del pié de página.

1.4.14. Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.

1.4.14.1. Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto.

Publicacion Dunstan 268 25/1/12 18:30:51

269

1.5. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías.

1.5.1. Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.

1.5.1.1. Significado de mitos y leyendas.1.5.1.2. Características y función del mito.1.5.1.3. Características y función de la leyenda.1.5.1.4. Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas.

1.5.1.1.1.Inicial

1.5.1.1.1.1. Reconoce que los poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías cuentan con una estructura y rasgos estilísticos.

Situación: A Angélica le gusta leer poemas y se junta con Carmen y con Gilda que leen novelas y teatro respectivamente. Un día Carmen tomó el libro de Gilda y vio que era diferente al suyo. Así que cada una comentó de qué trata lo que lee.

Se le pide al alumno que identifique el texto con el nombre.

1.5.1.1.2.Básico

1.5.1.1.1.2. Determina que estructura y rasgos estilísticos tienen los poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías.

Carmen comentó que el libro de Gilda no está escrito a renglón seguido. Así que cada uno describió las características de su libro.

Se le pide al alumno que relacione el nombre del texto con las características propias.

1.5.1.1.3.Propositivo

1.5.1.1.1.3. Compara los poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías en su estructura y rasgos estilísticos.

Se sentaron las tres y abrieron sus libros y observaron su estructura. Se les presentan tres fragmentos: novela, poesía y teatro.

Se le pide al alumno identifique a quién pertenece cada fragmento.

1.5.2. Interpreta el significado de una novela.

1.5.2.1. Sentido general de una obra para plasmarlo en la reseña.1.5.2.2. Relación de los personajes principales y secundarios con la trama.1.5.2.3. Características de las novelas.

1.5.1.1.4.Estratégico

1.5.1.1.1.4. Evalúa poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías en su estructura y rasgos estilísticos

Después de haber platicado sobre los textos que leen, deciden elaborar uno cada una. Se le presenta un nuevo fragmento de cada tipo de texto.

Se le pide al alumno que identifique las características en cada texto que se le presenta.

1.5.3. Analiza los discursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción.

1.5.3.1. Voces narrativas y su efecto.1.5.3.2. Función y características del cuento de ciencia ficción.1.5.3.3. Ortografía y puntuación convencionales.

1.5.4. Analiza el lenguaje figurado en los poemas.

1.5.4.1. Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía.

1.5.5. Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX.

1.5.5.1. Aportes de la poesía de la vanguardia del siglo XX.1.5.5.2. Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX.1.5.5.3. Características de los caligramas, haikús y la poesía concreta.1.5.5.4. Empleo del espacio gráfico en los poemas de vanguardia.

1.5.6. Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.

1.5.6.1. Verbos, adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario.

1.5.7. Identifica algunas de las características de los textos de la lírica tradicional mexicana.

1.5.7.1. Características de la lírica tradicional (temáticas y lenguaje empleado).1.5.7.2. Ortografía y puntuación convencionales.

1.5.8. Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla.

1.5.8.1. Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama.1.5.8.2. Elementos esenciales que deben conservarse al adaptar una obra de teatro.1.5.8.3. Cambios requeridos al adaptar una obra de teatro.

1.5.9. Identifica las características estructurales de las obras de teatro.

1.5.9.1. Características sicológicas de los personajes en una obra de teatro.

1.5.10. Analiza el ambiente y las características de los cuentos latinoamericanos.

1.5.10.1. Características del cuento.

1.5.11. Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.

1.5.11.1. Términos empleados para nombrar, describir y recrear un tema.

Publicacion Dunstan 269 25/1/12 18:30:51

270

1.5.12. Identifica la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra.

1.5.12.1. Características y función de la reseña literaria.

1.5.13. Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología.

1.5.13.1 Características y función de los prólogos.

1.5.14. Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria.

1.5.14.1. Características de la novela del Renacimiento.1.5.14.2. Variantes lingüísticas del español a lo largo del tiempo.

1.6. Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores.

1.6.1. Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas.

1.6.1.1. Formas de argumentar en un texto.

1.6.1.1.1.Inicial

1.6.1.1.1.1. Identifica los mensajes publicitarios.

Situación: Jacobo va al centro a buscar un material para su clase, durante el trayecto observa varios anuncios, al regreso a su casa se sienta a ver la televisión y ve más anuncios. Todo desea comprar. Al día siguiente comenta en el salón lo que estuvo observando. La maestra les pregunta ¿Qué es un anuncio publicitario?

Solicitar al alumno identifique el concepto de anuncio publicitario.

1.6.2. Analiza las características de los mensajes publicitarios.

1.6.2.1. Diferencia entre la información presentada en los mensajes publicitarios y la realidad.1.6.2.2. Características de los temas (slogan) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia.

1.6.1.1.2.Básico

1.6.1.1.1.2. Determina que efectos de los mensajes publicitarios en los consumidores.

Días después la maestra les pide a sus alumnos que encuesten a sus amigos y familiares sobre los efectos. Les presenta varios instrumentos para buscar la respuesta al problema.

Pedir al alumno que seleccione el instrumento más adecuado para aplicarlo.

1.6.3. Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

1.6.3.1. Mensajes publicitarios y su influencia en usos y costumbres de los consumidores.1.6.3.2. Interpretación de información contenida en tablas gráficas.

1.6.4 Identifica las características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios.

1.6.4.1. Características y función de los anuncios publicitarios.

1.6.1.1.3.Propositivo

1.6.1.1.1.3. Compara los efectos de los mensajes publicitarios en los consumidores.

Los alumnos recaban la información recabada. La maestra pregunta ¿Cuál fue el resultado?. Se presentan tablas y gráficas con la información de la encuesta.

Se le pide a los alumnos observen las tablas, gráficas y compare los efectos de los mensajes publicitarios.

1.6.1.1.4.Estratégico

1.6.1.1.1.4. Expone de forma crítica los efectos en los consumidores a partir de los mensajes publicitarios

Los alumnos presentan a la maestra los resultados de una manera formal y argumentando los por qué. Se agrega una sección con 5 posibles argumentos.

Se les pide a los alumnos que seleccionen los 3 argumentos válidos.

Publicacion Dunstan 270 25/1/12 18:30:51

271

1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formar un punto de vista propio.

1.7.1. Identifica las características de la entrevista y su función como fuente de información.

1.7.1.1. Formas de estructurar preguntas para obtener la información requerida.1.7.1.2. Características y función de las entrevistas como fuente de información.

1.7.1.1.1.Inicial

1.7.1.1.1.1. Identifica los artículos de opinión.

Situación: El equipo de Rosa Emma realizó una entrevista a un médico sobre el VH SIDA.

De un texto con la entrevista realizada identifica las preguntas que aportan la información requerida.

1.7.1.1.2.Básico

1.7.1.1.1.2. Distingue la información que se vierte en los artículos de opinión.

De mismo texto selecciona los argumentos que contienen la opinión de la persona entrevistada

1.7.1.1.3.Propositivo

1.7.1.1.1.3. Analiza los artículos de opinión.

Examina los puntos de vista del entrevistado para hacer un informe utilizando los recursos para presentar un reportaje.

1.7.2. Identifica la función de los reportajes.

1.7.2.1. Diferencias entre cita textual y paráfrasis.1.7.2.2. Características y función de los reportajes.1.7.2.3. Uso de marcas gráficas en los reportajes (comillas, paréntesis, puntos suspensivos, títulos, subtítulos).

1.7.1.1.4.Estratégico

1.7.1.1.1.4. Expone su punto de vista a partir del análisis de los artículos de opinión.

Agrega a su informe su punto de vista con argumentos de análisis.

1.7.3. Comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura al leer artículos de opinión.

1.7.3.1. Postura del autor y formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia).1.7.3.2. Características y función de los artículos de opinión.

1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, de interrogación, apóstrofo, guión y tilde.

1.8.1. Interpreta el significado de los textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta.

1.8.1.1. Significado del contenido de los textos de la lírica tradicional mexicana.1.8.1.2. Recursos prosódicos que se requieren para leer en voz alta.

1.8.1.1.1.Inicial

1.8.1.1.1.1. Identifica los signos de puntuación más comunes: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, de interrogación, apóstrofo, guión y tilde, empleados

Situación: En una escuela publicarán un libro de cuentos elaborados por los niños. Los alumnos se intercambian los trabajos para revisarlos.

Identifican los signos de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, de interrogación, apóstrofo, guión y tilde.

1.8.1.1.2.Básico

1.8.1.1.1.2. Determina cual es la utilidad de los signos de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, de interrogación, apóstrofo, guión y tilde.

Determinan la función de los signos: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, de interrogación, apóstrofo, guión y tilde.

Relacionan el signo con su función.

1.8.2. Comprende la importancia de la entonación y la dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

1.8.2.1. Elementos prosódicos en la lectura dramática.

1.8.1.1.3.Propositivo

1.8.1.1.1.3. Contrasta el uso de los signos de puntuación en diversos textos.

Revisan los signos en varios trabajos detectando los que tienen errores.

1.8.1.1.4.Estratégico

1.8.1.1.1.4. Utiliza los signos de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, de interrogación, apóstrofo, guión y tilde en la lectura y escritura de textos.

Corrigen los trabajos utilizado los signos de puntuación.

Publicacion Dunstan 271 25/1/12 18:30:51

272

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: 3º de secundaria

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Producción de textos escritos

F. Estándares curriculares G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

2.1. Produce textos para expresarse.

2.1.1. Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector.

2.1.1.1. Estrategias discursivas para despertar el interés del lector (qué decir, que sugerir y qué callar para intrigar al lector e invitarlo a leer el texto reseñado).

2.1.1.1.1.Inicial

2.1.1.1.1.1. Identifica los recursos discursivos para generar interés en el lector.

Situación: Realiza una reseña de la novela de Pedro Paramo y la expone ante su grupo.

De la reseña identifica las estrategias discursivas para despertar el interés del lector.

2.1.1.1.2.Básico

2.1.1.1.1.2. Distingue el lenguaje directo e indirecto de acuerdo al lector.

Presenta extractos de la novela, en lenguaje directo.

El alumno los cambia a lenguaje indirecto según sea el caso.

2.1.2. Emplea algunos aspectos clave de la historia y datos sobresalientes del autor al redactar una reseña.

2.1.2.1. Ortografía y puntuación convencionales.2.1.2.2. Formas de referirse a los autores en textos y en las reseñas.

2.1.1.1.3.Propositivo

2.1.1.1.1.3. Analiza el tipo de texto que escribirá de acuerdo al lector.

Se interesa en conocer la temática de la novela, para ello vuelve a leer el texto para analizarlo.

Ayuda a Eunice a interpretar el contenido del texto.

2.1.3. Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.

2.1.3.1. Formas de dirigirse a los lectores en los prólogos (directa o indirectamente).2.1.3.2. Uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos (coma y punto y seguido)2.1.3.3. Ortografía y puntuación convencionales2.1.3.4. Uso de las primera y tercera personas verbal (singular y plural) para crear diferentes grados de compromiso con lo que se dice o escribe.

2.1.1.1.4.Estratégico

2.1.1.1.1.4. Produce diversos textos para expresarse considerando el lenguaje de acuerdo al lector.

En base a lo que ha leído Eunice decide escribir un texto.

El alumno escribe un texto utilizando un lenguaje y recursos adecuados.

2.2. Produce textos en los que analiza información.

2.2.1. Elabora fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos gráficos.

2.2.1.1. Paráfrasis y citas textuales.2.2.1.2. Características y función del resumen, paráfrasis y citas. 2.2.1.3. Uso de analogías y comparaciones.

2.2.1.1.1. Inicial

2.2.1.1.1.1. Identifica información en diversas fuentes.

Situación: Diana tiene discapa-cidad motriz y desea conocer a personajes de la historia que pa-decieron alguna discapacidad y en qué consiste la discapacidad.Se presenta un listado de fuentes bibliográficas para elegir las que puede consultar Diana para su investigación.

Identifica la información que puede obtener en los diferentes textos.

2.2.1.1.2. Básico

2.2.1.1.1.2. Determina la información que utilizará.

Decide elaborar fichas bibliográfi-cas para recabar su información.

Se presenta diversos textos para elaborar fichas de resumen, paráfrasis y de cita textual.

2.2.1.1.3. Propositivo

2.2.1.1.1.3. Compara y analiza la información obtenida.

Decide realizar el informe de su investigación:De diversos párrafos (que refie-ran a las fichas bibliográficas) elige la información que le permi-ta elaborar un resumen.

2.2.2. Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio.

2.2.2.1. Estrategias para argumentar opiniones.2.2.2.2. Características y función de las referencias. Bibliográficas.2.2.2.3. Características y función de las revistas temáticas.

2.2.1.1.4. Estratégico

2.2.1.1.1.4. Crea textos en los que analiza información recabada.

Diana va a exponer su tema, para ello organiza su exposición para compartir su tema:

Organiza la exposición con la información recabada.

2.2.3. Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.

2.2.3.1. Características y función del comentario literal.2.2.3.2. Ortografía y puntuación convencionales.

Publicacion Dunstan 272 25/1/12 18:30:51

273

2.2.4. Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo.

2.2.4.1. Adaptación del lenguaje en función del entrevistado.2.2.4.2. Formas de recuperar la información obtenida por medio de entrevistas (cita textual, paráfrasis y resumen).2.2.4.3. Organización del contenido del reporte de entrevista según su estilo predominante: directo o indirecto (marcas para indicar el diálogo, los participantes y las citas. textuales en el cuerpo del reporte).2.2.4.4. Signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevista (guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración).

2.2.5. Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

2.2.5.1. Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario.2.2.5.2. Características y función de las encuestas.2.2.5.3. Características y función de los informes de resultados.

2.2.6. Abstrae información para elaborar definiciones de conceptos.

2.2.6.1. Abstracción de la información para la elaboración de mapas conceptuales.2.2.6.2. Estrategias para la lectura valorativa de textos que desarrollan conceptos.2.2.6.3. Síntesis de información.

2.3. Escribe textos originales de diversos tipos y formatos.

2.3.1. Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.

2.3.1.1. Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio.2.3.1.2. Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos.2.3.1.3. Ortografía y puntuación convencionales.2.3.1.4. Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplos, repeticiones, explicaciones y comentarios, citas).2.3.1.5. Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos (pero, aunque, sin embargo, aun, a pesar de, entre otro.

2.3.1.1.1. Inicial

2.3.1.1.1.1. Identifica los diferentes tipos y formatos de texto.

Situación: Se presentan 4 ilustraciones sobre tipos de textos (texto narrativo, texto descriptivo, texto argumentativo y texto expositivo).

A partir del texto identifica aquel que da un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o negativa.

2.3.1.1.2.Básico

2.3.1.1.1.2. Distingue entre explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.

A partir de la estructura de un texto de las ilustraciones, reconoce el párrafo subrayado que emplea una cita textual, de varias propuestas.

2.3.1.1.3.Propositivo

2.3.1.1.1.3. Analiza que tipo de textos y formatos utilizará al escribir un texto.

A partir de las ilustraciones, identifica el texto que utilizará en una actividad cotidiana, ejemplo: Para la tarea de ciencias, le piden desarrollar un texto argumentativo sobre el tema de medio ambiente y salud. ¿Qué tipo de texto utilizará? (Ensayo).

2.3.1.1.4.Estratégico

2.3.1.1.1.4. Crea textos utilizando originales de diversos tipos y formatos.

A partir de un texto descriptivo en desorden, reestructurarlo coherentemente de acuerdo a su estructura. (Texto científico).

2.3.2. Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario.

2.3.2.1. Situaciones derivadas de una problemática determinada.2.3.2.2. Argumentos para sustentar solicitudes, demandas o aclaraciones.2.3.2.3. Expresiones formales y de cortesía en las cartas.2.3.2.4. Ortografía y puntuación convencionales.2.3.2.5. Empleo del lenguaje formal.2.3.2.6. Abreviaturas usuales en las cartas.

Publicacion Dunstan 273 25/1/12 18:30:52

274

2.3.3. Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad.

2.3.3.1. Formas de referirse a las personas que suscriben una carta poder.2.3.3.2. Modo, tiempo y voz de los verbos de la carta poder.

2.3.4. Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas.

2.3.4.1. Uso de diccionarios y enciclopedias como fuente de consulta.2.3.4.2. Características y función de los crucigramas.2.3.4.3. Relación fonética en la construcción de crucigramas. 2.3.4.4. Uso de la polisemia.

2.3.5. Escribe artículos de opinión argumentando su punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.

2.3.5.1. Ortografía y puntuación convencionales.2.3.5.2. Nexos para articular comentarios, explicaciones y opiniones.2.3.5.3. Modo subjuntivo para plantear situaciones hipotéticas.

2.3.6. Establece relaciones entre conceptos en el mapa conceptual.

2.3.6.1. Características y función de los mapas conceptuales.2.3.6.2. Formas de redactar definiciones de conceptos.

2.3.7. Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas.

2.3.7.1. Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas.

2.4. Produce textos adecuados y coherentes al tipo de información que desea difundir.

2.4.1. Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propósitos específicos y cita convencional-mente los datos bibliográficos de las fuentes consultadas.

2.4.1.1. Formas de sintetizar el contenido de las fuentes consultadas.2.4.1.2. Paráfrasis y citas textuales.

2.4.1.1.1. Inicial

2.4.1.1.1.1. Identifica las fichas de trabajo como medio para recabar información.

Situación: Presenta un texto argumentativo (ensayo) sobre la interculturalidad y tres ilustraciones de organización de la información del texto (mapa conceptual, ficha de trabajo, línea del tiempo)

A partir del texto seleccionar el medio más adecuado para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación (ficha de trabajo).

2.4.1.1.2. Básico

2.4.1.1.1.2. Determina las fuentes de información para escribir textos.

A partir de las ilustraciones, reconoce aquella que tenga mejor sistematizada su información de acuerdo al contexto global del texto.

2.4.1.1.3. Propositivo

2.4.1.1.1.3. Analiza la información para escribir textos.

A partir del texto, identifica la idea principal de cada párrafo.2.4.2. Emplea recursos

gramaticales que confieren cohesión al texto.

2.4.2.1. Coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticalmente equivalentes (concordancia adjetiva y verbal).

2.4.1.1.4. Estratégico

2.4.1.1.1.4. Elabora textos adecuados y coherentes al tipo de información que desea difundir.

A partir de las ideas principales anteriores, la organiza de forma coherente para reestructurar un nuevo texto pequeño.

2.4.3. Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema.

2.4.3.1. Formas de organizar el ensayo.2.4.3.2. Características y función del ensayo (con opiniones personales sólidas y suficientes documentadas).

2.4.4. Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.

2.4.4.1. Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto (uso de expresiones sinónimas y pronombres).

2.4.5. Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.

2.45.1. Tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes.

Publicacion Dunstan 274 25/1/12 18:30:52

275

2.4.6. Integra información de diversas fuentes al escribir un reportaje y atiende las características del tipo de texto.

2.4.6.1. Formas de reconstruir un hecho o situación sin perder su sentido.

2.4.7. Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas.

2.4.7.1. Signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos.

2.4.8. Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

2.4.8.1. Coherencia del texto, ortografía y puntuación convencionales.

2.4.9. Elabora distintos textos para difundir información.

2.4.9.1. Uso del lenguaje coloquial.

2.5. Produce un texto con lógica y cohesión.

2.5.1. Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones.

2.5.1.1. Recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios en cuentos.

2.5.1.1.1.Inicial

2.5.1.1.1.1. Identifica la estructura de un texto: cuento, descripciones, informe, etc.2.5.1.1.1.2. Identifica el tipo de tablas y gráficas para organizar información.

Situación: Un investigador entregará un texto sobre las plantas y tiene mucha información de estadísticas y no sabe cómo organizarla : tablas, cuadros de doble entrada, dibujos, gráficas, diarios, etc.

El alumno identifica que se debe emplear para organizar información

2.5.1.1.1.Básico

2.5.1.1.1.3. Determina el tipo de texto que elaborará de acuerdo a las características del trabajo a presentar.2.5.1.1.1.4. Determina el tipo de gráficas y tabla que empleará.

Sabe que debe ser un texto y esta indeciso por cual utilizar: narración, poesía, reporte, diarios, etc.

El alumno elije la opción acorde a la pregunta

2.5.2. Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

2.5.2.1. Orden y jerarquía de la información en la descripción de procesos.2.5.2.2. Organización de la información en el cuerpo del texto y en las tablas gráficas. 2.5.1.1.1.

Propositivo2.5.1.1.1.3. Analiza, organiza y jerarquiza información en el cuerpo del texto, tablas y gráficas.

¿Cuál es la forma en que organizó el investigador su información?

Se presentan varias tablas y gráficas2.5.3. Emplea recursos

gráficos para presentar datos y resultados en un informe.

2.5.3.1. Información contenida en tablas y gráficas.

2.5.1.1.1.Estratégico

2.5.1.1.1.4. Crea un texto con lógica y cohesión.

Arma el informe del investigador utilizando párrafos con la información

2.6. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.

2.6.1. Emplea signos de puntuación y acotaciones al escribir el guión de una obra de teatro.

2.6.1.1. Signos de puntuación en los textos dramáticos (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y de admiración).

2.6.1.1.1.Inicial

2.6.1.1.1.1. Identifica los signos de puntuación en un texto.

Situación: En el periódico de la ciudad el jefe de redacción está buscando un ayudante. Un joven acude a la cita le entrega una pequeña noticia para ver sus habilidades de redacción y ortografía.

Se le entrega una pequeña nota para que detecte los signos de puntuación faltante.

2.6.2. Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa.

2.6.2.1. Efectos que causan las modificaciones en los cuentos.2.6.2.2. Relación entre la descripción, las secuencias de acción y el diálogo en la construcción de la narración.

2.6.1.1.2.Básico

2.6.1.1.1.2. Determina que signos de puntuación debe emplear para lograr la intención que se desea.

Decide que signos de puntuación colocar.

2.6.3. Emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

2.6.3.1. Características y función de la historieta (personajes, acciones, escenarios, diálogos, distribución de cuadros).

2.6.1.1.3.Propositivo

2.6.1.1.1.3. Analiza donde colocar los signos de puntuación para dar el sentido al texto.

Elije el argumento del porque fueron esos signos y no otros.

2.6.1.1.4.Estratégico

2.6.1.1.1.4. Crea textos con signos de puntuación acordes a la intención que desea expresar.

Reconstruye la noticia tomando los párrafos con los signos pertinentes.

Publicacion Dunstan 275 25/1/12 18:30:52

276

2.7. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.

2.7.1. Identifica las repeticiones excesivas y las evita, mediante la sustitución léxica y pronominal.

2.7.1.1. Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas. 2.7.1.2. Uso de sinónimos, antónimos y polisemia.

2.7.1.1.1. Inicial

2.7.1.1.1.1. Identifica la repetición de palabras en textos.

Situación: Se presenta el Diario de Ana.

El alumno señala las palabras repetidas.

2.7.1.1.2.Básico

2.7.1.1.1.2. Determina que sinónimos, antónimos y polisemia utilizar para evitarlas repeticiones en el texto.

Busca sinónimos para suplir y no se repitan.

2.7.1.1.3.Propositivo

2.7.1.1.1.3. Analiza la sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas.

Selecciona el párrafo que presenta los cambios pertinentes.

2.7.1.1.4.Estratégico

2.7.1.1.1.4. Crea textos claros para mantener el propósito comunicativo

Integra párrafos para formar el <diario de Ana sin repetición.

2.8. Usa oraciones subordinadas, compuestas y coordinadas al producir textos que lo requieran.

2.8.1. Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

2.8.1.1. Tonos en la escritura melodramático, irónico, heroico y nostálgico entre otros.2.8.1.2. Función y características de las autobiografías.

2.8.1.1.1.Inicial

2.8.1.1.1.1. Identifica las oraciones en un texto.

Situación: Escribe su autobiografía para un trabajo en la escuela.Se presentan algunas oraciones de la biografía breve de Fernando.

Se le pide al alumno identifique por cuantas oraciones está compuesta.

2.8.1.1.2.Básico

2.8.1.1.1.2. Clasifica las oraciones en oraciones subordinadas, compuestas y coordinadas.

Las clasifica en subordinadas, compuestas y coordinadas.

2.8.1.1.3.Propositivo

2.8.1.1.1.3. Analiza las oraciones subordinadas, compuestas y coordinadas.

Relaciona la función de cada tipo de oración con el nombre. (Subordinadas, compuestas y coordinadas).

2.8.1.1.4.Estratégico

2.8.1.1.1.4. Utiliza oraciones subordinadas, compuestas y coordinadas en diversos textos.

Con las oraciones integra la biografía de Fernando.

2.9. Corrige textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver dudas.

2.9.1. Emplea los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilida-des al escribir reglamentos para destinatarios específicos.

2.9.1.1. Ortografía y puntuación convencionales.

2.9.1.1.1.Inicial

2.9.1.1.1.1. Identifica manuales de redacción y ortografía.

Situación: Se presenta un texto con problemas de redacción y ortografía. Además de ilustraciones de diferentes manuales (diccionario de lengua española, diccionario semántico sintáctico, etc.)

A partir de las ilustraciones, identifica el manual que le sirve para corregir estructuras gramaticales.

2.9.1.1.2.Básico

2.9.1.1.1.2. Distingue en textos errores de redacción y ortografía.

A partir del texto, de ciertas palabras subrayadas, identifica aquella que tiene error de ortografía como de concordancia entre la palabra y el contexto del enunciado.

2.9.1.1.3.Propositivo

2.9.1.1.1.3. Revisa textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver dudas.

A partir de la ilustración de un manual, resuelve un enunciado subrayado del texto que contemple la manera de cómo debe redactarse adecuadamente.

2.9.1.1.4.Estratégico

2.9.1.1.1.4. Reconstruye textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver dudas.

A partir del texto resuelve a través de enunciados la forma correcta de cómo debe quedar el texto sin problemas de redacción y ortografía.

Publicacion Dunstan 276 25/1/12 18:30:52

277

2.10. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente.

2.10.1. Emplea los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilida-des al escribir reglamentos para destinatarios específicos.

2.10.1.1. Tipos de verbos, modos y tiempos verbales (infinitivo, imperativo o verbos conjugados en futuro de indicativo) que se emplean en la redacción de derechos y responsabilidades en los reglamentos.2.10.1.2. Uso de recursos gráficos para organizar un reglamento (numerales, viñetas, letras y variantes tipográficas).2.10.1.3. Ortografía y puntuación convencionales.

2.10.1.1.1.Inicial

2.10.1.1.1.1. Identifica los tiempos verbales en un texto.

Situación: Elabora una crónica sobre el Holocausto. Determina el tiempo en que sucede.

2.10.1.1.2.Básico

2.10.1.1.1.2. Determina el uso tiempos verbales en un texto.

Determina el tiempo, espacio y persona para elaborar una crónica.

2.10.1.1.3.Propositivo

2.10.1.1.1.3. Contrasta el uso tiempos verbales en varios textos.

Se presentan los tiempos que debe emplear y los contrasta.

2.10.1.1.4.Estratégico

2.10.1.1.1.4. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente.

Integra la crónica con los párrafos que se le presentan. Considera los tiempo verbales

2.10.2. Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original.

2.10.2.1. Características de los distintos elementos de un cuento.

2.10.3. Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales en la redacción de biografías.

2.10.3.1. Características y función de las biografías.

2.10.4. Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica.

2.10.4.1. Referencias de tiempo, espacio y persona.2.10.4.2. Contraste entre funciones semánticas del presente simple del indicativo: habitual, histórico y atemporal.

2.11. Usa en la escritura de recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad

2.11.1. Emplea recursos lingüísticos y discursivos para redactar una crónica.

2.11.1.1. Tipo de lenguaje y temas abordados en las crónicas.

2.11.1.1.1.Inicial

2.11.1.1.1.1. Identifica la causalidad, temporalidad y simultaneidad en un texto.

Situación: Se escribirán las biografías de hombres ilustres en para que los jóvenes conozcan sus historias. Se pide utilicen la causalidad, temporalidad y simultaneidad.

Se pide al alumno identifique que es la causalidad, temporalidad y simultaneidad en un texto.

2.11.1.1.2.Básico

2.11.1.1.1.2. Determina a partir del uso de recursos lingüísticos cuando emplear la causalidad, temporalidad y simultaneidad en un texto.

Se presentan diez enunciados para que determinen cuales manejan la causalidad, temporalidad y simultaneidad.

2.11.1.1.3.Propositivo

2.11.1.1.1.3. Contrasta en un texto la causalidad, temporalidad y simultaneidad.

Se pide al alumno que escoja un argumento de los presentados para explicar la causalidad, temporalidad y simultaneidad.

2.11.1.1.4.Estratégico

2.11.1.1.1.4. Crea textos utilizando recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad

Se muestran varios párrafos a los alumnos para que integren una biografía en la que exista la causalidad, temporalidad y simultaneidad.

Publicacion Dunstan 277 25/1/12 18:30:52

278

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: 3º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Participación en eventos comunicativos orales

F. Estándares curriculares G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

3.1. Expresa y defiende opiniones e ideas de una manera razonada empleando el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

3.1.1. Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones.

3.1.1.1. Estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la audiencia.

3.1.1.1.1. Inicial

3.1.1.1.1.1. Identifica información para discutir y expresar ante un grupo personas.

Situación: Se presenta un texto sobre la despenalización de la eutanasia, donde se den a conocer las perspectivas de los diferentes actores (enfermo terminal, familiar, institución penal)

A partir del texto, identifica las preguntas más adecuadas que pueden hacerse para discutir éste tema en el salón de clases, entre varias propuestas.

3.1.1.1.2. Básico

3.1.1.1.1.2. Determina la forma como sustentará sus argumentos.

A partir del texto, identifica aquellas fuentes orales más adecuadas para ponerse en una posición de terminada (enfermo: familiares, enfermo, hijos, padres, etc.).

3.1.1.1.3.Propositivo

3.1.1.1.1.3. Analiza sus argumentos y la forma de sustento ante un grupo de personas.

A partir del texto, reconoce aquellos argumentos que pueden ser validos para la persona que se encuentra en esta situación (enfermo terminal).

3.1.2. Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en la información analizada, al debatir sobre un tema.

3.1.2.1. Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia).3.1.2.2. Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión.

3.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.1.4. Expresa y defiende opiniones e ideas de una manera razonada empleando el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

A partir del texto toma una posición sobre el tema de acuerdo a lo establecido por la ley (derechos humanos, constitución política).

3.1.3. Reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para resolverlo.

3.1.3.1. Selección de información relevante sobre un programa social y sus propuestas de solución.

3.2. Utiliza una amplia variedad de modalidades del aula, como las conversaciones informales y discursos formales.

3.2.1. Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio.

3.2.1.1. Sistematización de información del discurso oral.3.2.1.2. Organización y jerarquización de información para su difusión.3.2.1.3. Características y función de los programas de radio.

3.2.1.1.1.Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica lo que es una conversación informal.3.2.1.1.1.3. Identifica lo que es un discurso formal.

Situación: Rebeca necesita comentar los beneficios de los arándanos en su grupo. No sabe cuál estrategia utilizar.

El alumno elige por discurso o conversación informal

3.2.1.1.2.Básico

3.2.1.1.1.3. Determina las características de las conversaciones informales y discursos formales.

Investiga en qué consiste cada una y al tomar notas de las características se le revuelven. El alumno acomoda las características según corresponda.

3.2.1.1.3.Propositivo

3.2.1.1.1.4. Analiza información que se puede utilizar en conversaciones informales y discursos formales.

Decide que elaborará un discurso. Tiene varios párrafos y decide tomar cinco momentáneamente.

El alumno elije los cinco párrafos más pertinentes.

3.2.1.1.4.Estratégico

3.2.1.1.1.5. Utiliza las conversaciones informales y discursos formales en su vida diaria.

Acomoda los párrafos por orden lógico.

Publicacion Dunstan 278 25/1/12 18:30:52

279

3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

3.3.1. Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en la información analizada al debatir sobre un tema.

3.3.1.1. Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión.

3.3.1.1.1.Inicial

3.3.1.1.1.1. Identifica la información necesaria para una exposición.

Situación: El maestro Pedro desarrollará con su grupo el tema de las eras geológicas con sus alumnos de 1º.

A partir de la situación, qué temas pueden abordarse en la exposición entre varias propuestas.

3.3.1.1.2.Básico

3.3.1.1.1.2. Determina las fuentes de información que utilizará en una exposición.

A partir de la situación, que fuentes de información serían útiles para desarrollar la exposición.

3.3.1.1.3.Propositivo

3.3.1.1.1.3. Analiza la información que utilizará para la exposición y el lenguaje que empleará.

A partir de la situación, presentar información del tema en forma de enunciados sobre lo que encontraron los alumnos en las diferentes fuentes de información y, selecciona aquellos enunciados que le servirán para realizar su exposición de forma coherente a un público escolar.

3.3.1.1.4.Estratégico

3.3.1.1.1.4. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

A partir de la situación, se presentan varios enunciados de la exposición de uno de los alumnos, elegir que expresiones serían correctas de acuerdo al público escolar.

3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada.

3.4.1. Organiza la información para guiar su intervención.

3.4.1.1. Ortografía y puntuación convencional.

3.4.1.1.1. Inicial

3.4.1.1.1.1. Identifica los recursos discursivos.

Situación: A partir de una ilustración se presenta una escena que contenga, imágenes con lenguaje corporal (expresiones, emociones), diálogos (lenguaje textual), incongruencia entre lenguajes.

A partir de los recursos discursivos presentados identifica el tipo de lenguaje utilizado en los globos de diálogo (lenguaje textual)

3.4.1.1.2. Básico

3.4.1.1.1.2. Determina los recursos discursivos que dan a expresar una emoción.

A partir de la ilustración, identifica aquellos diálogos como ilustraciones que le permiten expresar una emoción.

3.4.2. Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos.

3.4.2.1. Cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral. 3.4.2.2. Uso del lenguaje radiofónico. 3.4.2.3. Recursos discursivos al exponer de manera oral.

3.4.1.1.3. Propositivo

3.4.1.1.1.3. Utiliza recursos discursivos para exponer una intención determinada.

A partir de la ilustración, se proponen varios enunciados con intenciones diferentes, para que elija la que refiere a una expresión de ayuda.

3.4.1.1.4. Estratégico

3.4.1.1.1.4. Estructura mediante recursos discursivos un texto breve.

A partir de las ilustraciones se presentan pequeños textos que contemplen las ideas principales, para que identifique el texto que describe la situación presentada en la ilustración.

3.4.3. Emplea recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.

3.4.3.1. Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas) y la expresión corporal del expositor para captar la atención de la audiencia.3.4.3.2. Interacción oral en conexiones formales.

3.4.4. Jerarquiza información para expresar opiniones personales y contrastar ideas

3.4.4.1. Expresiones para distinguir la opinión personal.3.4.4.2. Expresiones que jerarquizan la información3.4.4.3. Expresiones que sirven para contrastar ideas.

3.4.5. Uso de las TIC´s como recurso expositivo y fuente de información.

3.4.5.1. Representación gráfica de información (tablas, gráficas, cuadros, mapas).

Publicacion Dunstan 279 25/1/12 18:30:52

280

3.5. Analiza las estrategias discursivas para seleccionar y aplicar las propias al participar en discusiones, análisis o debates.

3.5.1. Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

3.5.1.1. Diferencia entre la información que se sustenta en datos o hechos y la basada en opiniones personales.3.5.1.2. Características y función de los textos argumentativos.3.5.1.3. Empleo del lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa.3.5.1.4. Estrategias discursivas para persuadir a la audiencia.

3.5.1.1.1.Inicial

3.5.1.1.1.1. Identifica los argumentos basados en datos.3.5.1.1.1.2. Identifica los argumentos basados en opiniones personales.3.5.1.1.1.3. Identifica el lenguaje formal del informal.

Situación: Se presenta un ensayo sobre una época de la historia de México, que debe presentarse en la clase.

A partir del ensayo identifica una frase que exprese una opinión personal.

3.5.1.1.2.Básico

3.5.1.1.1.4. Diferencia entre argumentos basados en datos y en opiniones personales.3.5.1.1.1.5. Distingue lenguaje formal del informal.

A partir del ensayo identifica un enunciado que proporcione información basa en datos (cita textual, referencia histórica).

3.5.1.1.3.Propositivo

3.5.1.1.1.5. Argumenta cuando utilizar argumentos basados en datos y en opiniones personales.3.5.1.1.1.6. Analiza cuando utilizar el lenguaje formal del informal.

A partir del contexto global del ensayo, identifica el lenguaje utilizado en el ensayo.

3.5.1.1.4.Estratégico

3.5.1.1.1.7. Utiliza estrategias discursivas al participar en discusiones, análisis o debates.

A partir de la información del ensayo, se proponen diferentes tópicos que pueden ser aplicados en un debate, para que elija aquellos que pueden retomarse en l salón de clases.

3.6. Respeta diversos puntos de vista y recupera las aportaciones de otros para enriquecer su conocimiento.

3.6.1. Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.

3.6.1.1. Recopilación y selección de información sobre un tema para participar en una mesa redonda.

3.6.1.1.1.Inicial

3.6.1.1.1.1. Identifica los diversos puntos de vista en un panel.

Situación: Varias personas participan en un panel sobre el aborto. Manuel es el moderador, Pedro es sacerdote, Raquel es madre soltera y Marilú es una alumna universitaria. Cada uno expone su punto de vista, pero Marilú inicia una pelea con Pedro y Raquel empieza a gritar. Se presentan varias ideas de los requisitos para un panel

Se le pide al alumno que elija una opción para responder la siguiente pregunta En un panel ¿qué reglas existen?

3.6.1.1.2.Básico

3.6.1.1.1.2. Determina que puntos de vista aportan para llegar a conclusiones sobre un tema.

Raquel opina que el aborto es decisión de la mujer, Marilú comenta que debe de haber ciertas reglas para que una mujer aborte y Pedro dice que el aborto es un pecado.Una persona del público se queda meditando y piensa…

Se le pide al alumno que sea empático con el público.

3.6.1.1.3.Propositivo

3.6.1.1.1.3. Compara diversos puntos de vista en un panel.

A partir de las diversas opiniones del panel, identifica la causa de porque el religioso comenta que es un pecado.

3.6.1.1.4.Estratégico

3.6.1.1.1.4. Evalúa los diversos puntos de vista para enriquecer su conocimiento.

A partir de todas las opiniones, analiza cual debe ser la función de los observadores ante la exposición de ideas.

3.6.2. Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

3.6.2.1. Importancia de la argumentación en un panel.

Publicacion Dunstan 280 25/1/12 18:30:52

281

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: 3º

D. Asignatura: EspañolE. Dimensión: Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje

F. Estándares curriculares G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Nivel de logro J. Estándares de

evaluación: K. Evidencia de producto

4.1. Emplea la puntuación y la ortografía de acuerdo con las normas establecidas.

4.1.1. Integra información de diversas fuentes para producir un texto propio.

4.1.1.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.1.1.1.1.Inicial

4.1.1.1.1.1. Identifica los signos de puntuación y sus reglas.

Situación: Karen le escribe una carta a su novio que conoció por internet. Después de escribirla la vuelve a revisar y tiene dudas con algunos acentos y escritura de palabras. Se muestra una carta breve con errores de puntuación y ortografía.

Se le pide al alumno que ayude a Karen a detectar las palabras mal acentuadas o con error al escribirla.

4.1.1.1.2. Básico

4.1.1.1.1.2. Determina cuando utilizar los signos de puntuación.

Después de corregir sus errores, Karen lee la carta en voz alta y como no tiene signos de puntuación lee seguido y se cansa. Trata de recordar las reglas para poner la puntuación. Se presenta una lista para relacionar.

Se le pide al alumno relacione el tipo de puntuación con su función.

4.1.1.1.3.Propositivo

4.1.1.1.1.3. Analiza el uso de los signos de puntuación.

Karen después de recordar las reglas de puntuación, piensa donde colocar los signos.Se muestra la carta del inicio.

Se le pide al alumno argumente donde colocar los signos.

4.1.1.1.4.Estratégico

4.1.1.1.1.4. Utiliza los signos de puntuación en la redacción de textos.

Finalmente Karen vuelve a escribir su carta respetando la ortografía y los signos de puntuación.Se le muestra la misma carta breve tres veces: una bien, una con errores y otra totalmente mal.

Se pide al alumno elija la carta que esta correcta.

4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.

4.2.1. Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.

4.2.1.1. Ortografía y puntuación convencionales.

4.2.1.1.1.Inicial

4.2.1.1.1.1. Identifica las fallas en textos.

Situación: La maestra de René hizo intercambio de cuadernos para revisar ortografía. A René le tocó revisar a Juan, al abrir el cuaderno observa detenidamente las hojas subraya los errores ortográficos. Presentar un texto con errores ortográficos.

Se pide al alumno señale los errores de ortografía de acuerdo a los listados que se le presentan.

4.2.1.1.2.Básico

4.2.1.1.1.2. Distingue los tipos de errores en el texto.

René trata de recordar las reglas ortográficas. Presentar un listado de las reglas.

Se le pide al alumno relacione las reglas ortográficas.

4.2.1.1.3.Propositivo

4.2.1.1.1.3. Analiza cada error y su solución.

Después de encontrar los errores y recordar las reglas, René acomoda los signos de puntuación y ortográficos como corresponden.

Se le presenta al alumno tres veces el mismo texto: bien acomodado, con errores y aciertos y con puro errores para que seleccione el conveniente.

4.2.1.1.4.Estratégico

4.2.1.1.1.4. Reconstruye el texto sin errores.

René vuelve a elaborar el trabajo de Juan para mostrarle como era.Se le presentan varios párrafos bien y mal escritos para que armen el texto sin errores ortográficos.

Se le pide al alumno acomode los párrafos para completar el escrito.

Publicacion Dunstan 281 25/1/12 18:30:53

282

4.3. Comprende el contenido de diversos documentos legales y administrativos para emplearlos en situaciones específicas.

4.3.1. Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal.

4.3.1.1. Información que se requiere en documentos legales y administrativos y las razones de su inclusión.

4.3.1.1.1.Inicial

4.3.1.1.1.1. Identifica documentos legales.4.3.1.1.1.2. Identifica documentos administrativos.

Situación: Cristina quiere hacer su trámite para el pasaporte americano. Le piden una serie de documentos legales y administrativos para poder extendérselo. No sabe para qué sirve cada uno de los documentos y comienza a investigar.Se le presenta dos conceptos para que los identifique.

Se le pide al alumno que ayude a Cristina marcando la respuesta corre.

4.3.1.1.2.Básico

4.3.1.1.1.3. Distingue entre documentos legales y administrativos.

Cristina va ante un notario para que selle su acta de nacimiento, después va al IFE y llena una solicitud de para el trámite de la credencial de elector. Se muestran los dos documentos.

Se le pide al alumno señale cual es el documento legal y cual administrativo.

4.3.2. Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de estos.

4.3.1.1.3.Propositivo

4.3.1.1.1.4. Analiza los documentos administrativos y legales y sus consecuencias.

Cristina lee con detenimiento los documentos y trata de ver que implica cada uno.

Se pide al alumno distinga las consecuencias que implica cada uno de los documentos.

4.3.1.1.4.Estratégico

4.3.1.1.1.5. Relaciona los documentos legales y administrativos en actividades de la vida diaria.

Cristina busca varios documentos para presentar para su visa. (Acta de nacimiento, la credencial de elector, pasaporte mexicano, recibo de

Se le pide al alumno que identifique cuáles son legales y administrativos.

4.3.3. Valora la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad.

4.3.3.1. Relevancia de contar con una firma estable.

4.4. Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos orales y escritos.

4.4.1. Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto.

4.4.1.1. Organización del texto en párrafos utilizando oraciones temáticas y secundarias.4.4.1.2. Nexos para introducir ideas.

4.4.1.1.1.Inicial

4.4.1.1.1.1. Identifica los nexos en textos orales y escritos.4.4.1.1.1.2. Identifica los adverbios en textos orales y escritos.

Situación: Ivette hará la tarea que consiste en elaborar textos uniendo enunciados. Sabe que debe usar los nexos y adverbio.Se presentan los conceptos.

Se le pide la alumno identificar cuáles son los nexos y adverbios.

4.4.1.1.2.Básico

4.4.1.1.1.3. Distingue el uso de nexos y adverbios en textos orales y escritos.

Se presentan las características de nexos y adverbios para relacionar.

4.4.1.1.3.Propositivo

4.4.1.1.1.4. Compara el uso de nexos y adverbios en textos orales y escritos.

Se presentan varios párrafos y señala en cuales se usan los nexos y adverbios.

4.4.1.1.4.Estratégico

4.4.1.1.1.5. Utiliza nexos y adverbios al escribir o leer textos.

Se presenta un párrafo en el que colocará los verbos y adverbios según corresponda.

4.4.2. Emplea nexos para establecer relaciones temporales.

4.4.2.1. Punto para separar las ideas en párrafos y oraciones, punto y seguido y los nexos coordinantes dentro de los párrafos.

4.4.3. Emplea recursos gramaticales que confieren cohesión al texto.

4.4.3.1. Coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticalmente equivalentes (concordancia adjetiva y verbal).4.4.3.2. Recursos para asegurar la coherencia y cohesión de un texto.

4.5. Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas.

4.5.1. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente de consulta.

4.5.1.1. Uso de las tecnologías de las información y comunicación (TIC) como fuente de consulta.

4.5.1.1.1.Inicial

4.5.1.1.1.1. Identifica las fuentes textuales física y digital.

Situación: A Jesús le gusta tocar guitarra, pero no tiene dinero para comprar nuevos libros de música. Se pregunta ¿Dónde más puedo conseguir las partituras sin gastar dinero? Se presentan varias opciones entre ellas las TIC´S.

Se le pide al alumno seleccione la respuesta correcta.

4.5.1.1.2.Básico

4.5.1.1.1.2. Determina el uso de las fuentes de información física y digital.

Después de obtener la partitura sin costo alguno, se pone a hacer la tarea que consiste en investigar sobre las etapas de desarrollo. Busca en internet y en la biblioteca de su casa, pero no sabe que buscará en cada lugar.Poner opciones varias. (internet, los dos y libros)

Se pide al alumno ayude a Jesús determinar si las imágenes, tablas, información y gráficas las toma del internet o de los libros.

4.5.2. Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan.

4.5.2.1. Requerimientos específicos de información que se establece en los formularios.

Publicacion Dunstan 282 25/1/12 18:30:53

283

4.5.1.1.3.Propositivo

4.5.1.1.1.3. Compara el uso de información física y digital.

Decide comenzar a organizar la información recabada y observa la información de la de internet, video, cd y libros. Se pregunta ¿Cuál información será más completa?Se presentan varias opciones: digital, e físico, todas, ninguna.

Pedir a los alumnos apoyen a decidir a Jesús.

4.5.1.1.4.Estratégico

4.5.1.1.1.4. Relaciona la información física y digital

4.5.1.1.1.4.1. Inicia a armar su tarea ¿cuál información utilizará?

Se presenta las siguientes opciones: la digital por ser mayor cantidad, la física por ser concisa o las dos para complementar.

Pedir al alumno decida que debe usar en el trabajo y seleccione la respuesta correcta.

4.5.3. Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios.

4.5.3.1. Características y función de los formularios y formularios electrónicos.4.5.3.2. Características y función de los formularios (utilidad de distintos recursos gráficos, como la distribución del texto en el espacio, la tipografía, los recuadros y los subrayados entre otros).

4.5.4. Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita.

4.5.4.1. Importancia de la escritura sistemática de los nombres propios.4.5.4.2. Abreviaturas de uso común en formularios.

4.5.5. Emplea las TIC como fuente de información.

4.5.5.1. Transformaciones y modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo.

4.5.6. Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio.

4.5.6.1. Importancia de los programas de la radio como medio de difusión.4.5.6.2. Empleo de las TIC para recabar y difundir información.

4.5.7. Recupera información de diversas fuentes para apoyar sus argumentos y puntos de vista.

4.5.7.1. Recursos discursivos que se utilizan para persuadir.

4.5.8. Jerarquiza información para expresar opiniones personales y contrastar ideas.

4.5.8.1. Expresiones para distinguir la opinión personal.

4.6. Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto.

4.6.1. Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos.

4.6.1.1. Presente atemporal en las definiciones de objeto.

4.6.1.1.1.Inicial

4.6.1.1.1.1. Identifica los tiempos verbales.

Situación: Jonathan, Víctor y Javier salen de viaje a Canadá, deciden escribir a sus amigos, cada uno escribe una carta. Al leerlas entre ellos se dan cuenta de que se encuentran en tiempo verbal diferente. Se les presenta tres cartas breves en tiempo presente, futuro y copretérito.

Se le pide al alumno señale dónde se indica el tiempo verbal.

4.6.2. Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales en la redacción de biografías.

4.6.2.1. Características y función de las biografías

4.6.1.1.2.Básico

4.6.1.1.1.2. Determina el uso de los tiempos al producir un texto.

Colocan sus cartas sobre la cama y tratan de ver qué tiempo utilizó cada uno. Con las tres cartas anteriores distinguirán el tiempo. Se le pide al alumno señale el tiempo en que está escrita cada carta.

4.6.3. Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

4.6.3.1. Uso de la puntuación en las oraciones complejas.4.6.3.2. Ortografía y puntuación convencionales.

4.6.1.1.3.Propositivo

4.6.1.1.1.3. Contrasta el significado que tiene u texto al utilizar cada uno de los tiempos verbales.

Jonathan les pregunta a Javier y Víctor si el tiempo implica cuestiones diferentes.

Se pide al alumno relacione la explicación del tiempo con el nombre.

4.6.1.1.4.Estratégico

4.6.1.1.1.4. Evalúa el uso de los tiempos verbales al escribir un texto.

Deciden elaborar una sola carta en tiempo presente. Se presenta una carta en su mayoría con verbos en presente y alguno en futuro y copretérito.

Se pide al alumno que identifique los tiempos que se encuentran en la carta.

Publicacion Dunstan 283 25/1/12 18:30:53

284

Publicacion Dunstan 284 25/1/12 18:30:54

285

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: 3°

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Compresión

Subdimensión: Comprensión auditivaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

1.1.1. Comprender las ideas principales en textos orales sobre asuntos cotidianos y habituales.

1.1.1.1. Reconoce la composición de expresiones en intercambios orales.

1.1.1.1.1. Intercambiar información sobre la prestación de un servicio comunitario.1.1.1.1.2. Pistas contextuales: sonidos ambientales, ruido de fondo, relación entre participantes, actitud, etcétera.1.1.1.1.3. Registro de habla.1.1.1.1.4. Composición de expresiones.1.1.1.1.5. Características acústicas: tono, entonación y pronunciación.1.1.1.1.6. Tipo de enunciados.1.1.1.1.7. Conectores (por ejemplo, if, then, and, because).1.1.1.1.8. Verbos: modales.

1.1.1.1.1.1.Inicial

1.1.1.1.1.1.1. Identifica el uso de la información en diferentes contextos para la prestación de un servicio.

Situación: Presenta varias ilustraciones de textos: cartas informales, oficios, cuentos, cartas formales; en ingles.

A partir de las ilustraciones reconoce cuales son los dos textos que le pueden servir para solicitar un servicio.

1.1.1.1.1.2.Básico

1.1.1.1.1.1.2. Distingue procedimientos formales y no formales para solicitar la prestación de un servicio.

Identifica de los dos textos seleccionados, cual es el más adecuado para solicitar el servicio de manera respetuosa y formal.

1.1.1.1.1.3.Propositivo

1.1.1.1.1.1.3. Analiza soluciones ante situaciones que dificulten la prestación de un servicio.

Al recibir una respuesta negativa por parte del presidente municipal a su petición de préstamo. Analizar cuales de las soluciones dadas por la maestra puede ser la más viable.

1.1.1.1.1.4.Estratégico

1.1.1.1.1.1.4. Genera nuevas alternativas para solicitar un préstamo de servicio negado, de manera respetuosa.

Escribe otra propuesta para solicitar el préstamo.

1.1.1.2. Reconoce formas verbales futuras en enunciados.

1.1.1.2.1. Comprender características de tiempo futuro.1.1.1.2.2. Grupos de grafías poco frecuentes o ausentes en la lengua materna (por ejemplo, sh, ll).

1.1.2. Comprender indicaciones detalladas para resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas y habituales.

1.1.2.1. Reconoce la composición de expresiones en intercambios orales.

1.1.2.1.1. Intercambiar información sobre la prestación de un servicio comunitario.1.1.2.1.2. Pistas contextuales: sonidos ambientales, ruido de fondo, relación entre participantes, actitud, etcétera.1.1.2.1.3. Registro de habla.1.1.2.1.4. Composición de expresiones.1.1.2.1.5. Características acústicas: tono, entonación y pronunciación.1.1.2.1.6. Tipo de enunciados.1.1.2.1.7. Conectores (por ejemplo: if, then, and, because).1.1.2.1.8. Verbos: modales

1.1.2.1.1.1.Inicial

1.1.2.1.1.1.1. Identifica las indicaciones dadas por un interlocutor al resolver problemas en situaciones cotidianas.

Situación: Quiere que uno de sus alumnos vaya a solicitar un libro a la biblioteca pública de la localidad, por lo que el alumno se traslada hacia la biblioteca, aconteciendo una serie de hechos.

A partir de la secuencia de hechos, reconocer que hizo el alumno ante tal situación.

1.1.2.1.1.2.Básico

1.1.2.1.1.1.2. Distingue situaciones verbales como no verbales que le indican su posición en la resolución de un problema.

A partir de la secuencia de hechos, cual fue la estrategia más adecuada Cuando el alumno se encontró con un obstáculo (pidió ayuda).

1.1.2.1.1.3.Propositivo

1.1.2.1.1.1.3 Aplica la comunicación para dar indicaciones ante situaciones de riesgo y emplea estrategias para evitarlas.

A partir de la secuencia de hechos cuales fueron los momentos que estuvo en riesgo el alumno.

1.1.2.1.1.4.Estratégico

1.1.2.1.1.1.4. Genera estrategias de manejo de situaciones que le permitirán lograr su objetivo de manera eficiente a través de indicaciones claras y precisas.

A partir de la secuencia de hechos, propone una estrategia para lograr el objetivo de una forma menos riesgosa.

1.2.2. Formula y responde preguntas para comprender pronósticos.

1.2.2.1. Escribir enunciados que expresan futuro para componer un pronóstico.

1.1.2.3. Solicita información para confirmar.

1.1.2.3.1. Tipo de enunciados.

Publicacion Dunstan 285 25/1/12 18:30:54

286

1.1.3. Entender algunas expresiones y palabras de áreas de conocimiento especializado

1.1.3.1. Predice el sentido general a partir de palabras y expresiones semejantes a la lengua materna.

1.1.3.1.1. Entender el sentido general sobre la prestación de un servicio comunitario1.1.3.1.2. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.1.1.3.1.3. Semejanzas y diferencias entre inglés y lengua materna

1.1.3.1.1.1.Inicial

1.1.3.1.1.1.1. Identifica las palabras técnicas semejantes a la lengua materna en un texto.

Situación: En 2º año se presenta un texto a los alumnos.A partir del texto el alumno reconoce de varias palabras en ingles la que tiene una correspondencia afín al español gramaticalmente y su significado. (Por ejemplo color).

1.1.3.1.1.2.Básico

1.1.3.1.1.1.2. Distingue el significado de las palabras técnicas diferentes a la lengua materna en un texto a través del contexto.

A partir del texto, inferir el significado de una palabra técnica diferente a la lengua materna (subrayada) por el contexto del párrafo.

1.1.3.2. Reconoce formas verbales futuras en enunciados.

1.1.3.2.1. Comprender características de tiempo futuro1.1.3.2.2. Grupo de grafías poco frecuentes o ausentes en la lengua materna (por ejemplo, sh, II).

1.1.3.1.1.3.Propositivo

1.1.3.1.1.1.3. Aplica algunas palabras técnicas en la realización de textos escritos, semejantes a los utilizados con anterioridad.

A partir del texto, aplica una de las palabras subrayadas en un contexto diferente pero sin cambiar el significado de la palabra.

1.1.3.1.1.4.Estratégico

1.1.3.1.1.1.4. Utiliza nuevas palabras técnicas en la redacción de un texto de conocimiento especializado.

A partir del texto sustituye por una nueva palabra una de las palabra subrayadas que no modifique el contexto del texto.

1.1.4. Diferenciar funciones, contextos y componentes de textos orales.

1.1.4.1. Identifica tema, propósito y destinatario.

1.1.4.1.1. Escuchar y revisar un diálogo sobre la presentación de un servicio comunitario1.1.4.1.2. Tema, propósito y destinatario

1.1.4.1.1.1.Inicial

1.1.4.1.1.1.1. Identifica los tiempos verbales que expresan presente, pasado y futuro a través de los auxiliares. (do, did, will, be going to)

Situación: En 3er grado de inglés presenta un texto a los alumnos que lleve implícito los tres tiempos verbales básicos: presente, pasado y futuro, en párrafos o líneas desorganizadas.

A partir del texto de uno de los auxiliares subrayados, identifica cual es el que pertenece al tiempo futuro.

1.1.4.1.1.2.Básico

1.1.4.1.1.1.2. Distingue la relación de los auxiliares con los tiempos verbales y los contextos en los que se desarrollan las situaciones orales.

A partir de unas líneas del texto o de un párrafo, identifica el tiempo verbal en que se esta hablando.

1.1.4.1.1.3.Propositivo

1.1.4.1.1.1.3. Aplica de manera congruente los tiempos verbales y los auxiliares en la construcción de oraciones que expresen situaciones pasadas, presentes y futuras.

A partir del texto distingue el error cometido en una expresión entre el auxiliar y el verbo en una línea del texto (She like eat).

1.1.4.1.1.4.Estratégico

1.1.4.1.1.1.4. Utiliza sus ideas en textos en los cuales pueden expresar relaciones de causa y efecto, en diferentes tiempos verbales.

Organiza el texto de acuerdo a como deben ir los párrafos o líneas de acuerdo a los sucesos que se plantean.

1.1.4.2. Compara enunciados que expresan situaciones futuras con las que expresan situaciones pasadas y/o presentes.

1.1.4.2.1. Revisar ejemplos escritos de pronósticos1.1.4.2.2. Tiempos verbales: presenta, pasado, futuro (will, shall, be goin to).

1.1.4.3. Indica causas y efectos en advertencias.

1.1.4.3.1. Revisar advertencias propias de lugares públicos1.1.4.3.2. Forma verbal: imperativo.

1.1.5. Identificar expresiones, independientemente de las características acústicas con las que se transmiten.

1.1.5.1. Reconoce la composición de expresiones en intercambios orales.

1.1.5.1.1. Intercambiar información sobre la prestación de un servicio comunitario.1.1.5.1.2. Pistas contextuales: sonidos ambientales, ruido de fondo, relación entre participantes, actitud, etcétera.1.1.5.1.3. Registro de habla.1.1.5.1.4. Composición de expresiones.1.1.5.1.5. Características acústicas: tono, entonación y pronunciación.1.1.5.1.6. Tipo de enunciados.1.1.5.1.7. Conectores (por ejemplo, if, then, and, because).1.1.5.1.8. Verbos: modales.

1.1.5.1.1.1. Inicial 1.1.5.1.1.1.1. Identifica las expresiones comunicativas que denotan los conectores como: secuencia, adición, explicación y confrontación (If, then, and, because)

Situación: En 3º grado se muestra a los alumnos una receta de cocina en ingles de una receta sencilla, con espacios limpios donde van ciertos conectores y un paso completo de la misma.

A partir del texto, identifica el conector subrayado que delimita una secuencia de acciones (Then).

1.1.5.1.1.2. Básico 1.1.5.1.1.1.2. Distingue las expresiones contextuales de un texto.

A partir de la receta de cocina, identifica la expresión subrayada que da una explicación.

1.1.5.1.1.3. Propositivo 1.1.5.1.1.1.3. Aplica los conectores de manera correcta en un texto pequeño.

A partir del texto, identifica los conectores faltantes.

1.1.5.1.1.4. Estratégico 1.1.5.1.1.1.4. Genera expresiones contextuales en el desarrollo de textos.

A partir del texto, selecciona la indicación faltante dentro del texto para completar la receta y sus pasos.

1.1.5.2. Clasifica enunciados por el tipo de forma verbal futura que contienen.

1.1.5.2.1. Tipo de enunciados1.1.5.2.2. Escritura convencional de palabras.

Publicacion Dunstan 286 25/1/12 18:30:54

287

1.1.5.3. Indica causas y efectos en advertencias.

1.1.5.3.1. Revisar advertencias propias de lugares públicos.1.1.5.3.2. Formal verbal: imperativo

1.1.6. Emplear recursos y estrategias conocidos para interpretar mensajes orales.

1.1.6.1. Predice el sentido general a partir de palabras y expresiones semejantes a la lengua materna.

1.1.6.1.1. Entender el sentido general y las ideas principales.1.1.6.1.2. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.1.1.6.1.3. Semejanzas y diferencias entre inglés y lengua materna.

1.1.6.1.1.1.Inicial

1.1.6.1.1.1.1. Identifica en los textos las palabras y expresiones semejantes a la lengua materna, para entender un texto u oración.

Situación: En 3º grado muestra dos textos ilustrados cortos en ingles a los alumnos. El primero es sobre medidas de seguridad en diferentes lugares y el segundo de tradiciones mexicanas

A partir de los textos identifique una palabra subrayada que sea semejante al español y que corresponda al mismo significado.

1.1.6.1.1.2.Básico

1.1.6.1.1.1.2. Determina el contenido global de un texto a partir del uso de palabras afines a la lengua materna en combinación con otras del idioma ingles que son de uso común.

A partir de los textos, elige los temas de los cuales se hablan en los textos.

1.1.6.2. Formula y responde preguntas para comprender pronósticos.

1.1.6.2.1. Escribir enunciados que expresan futuro para componer un pronóstico

1.1.6.3. Ajusta volumen, tono y entonación para enfatizar advertencias.

1.1.6.3.1. Expresar advertencias propias de lugares públicos.1.1.6.3.2. Características acústicas.

1.1.6.1.1.3. Propositivo

1.1.6.1.1.1.3. Aplica en diversos textos palabras afines a la lengua materna para advertir situaciones de riesgo en lugares públicos.

A partir del primer texto selecciona las palabras parecidas al español que advierten riegos (ejemplo: voltage, precaution, energy, electricity).

1.1.6.1.1.4.Estratégico

1.1.6.1.1.1.4. Utiliza significados de manera escrita para advertir situaciones de riesgo en lugares públicos.

A partir de las ilustraciones del primer texto, relaciona una de las imágenes con una medida de seguridad.

1.1.7. Monitorear la producción oral de otros para ajustar la propia interpretación del mensaje.

1.1.7.1. Distingue expresiones en intercambios orales.

1.1.7.1.1 Características acústicas.

1.1.7.1.1.1.Inicial

1.1.7.1.1.1.1. Identifica en textos oraciones que llevan implícitos argumentos discursivos (preguntas, afirmaciones, ayuda, etc.)

Situación: En 1º de secundaria se presenta a los alumnos una entrevista en ingles sobre problemas ambientales, dirigida a un especialista. Dicha entrevista contiene en algunas líneas frases faltantes tanto del entrevistado como del entrevistador.

A partir de algunas líneas faltantes del texto, selecciona la respuesta correcta.

1.1.7.2. Formula y responde preguntas para comprender pronósticos.

1.1.7.2.1. Escribir enunciados que expresan futuro para componer un pronóstico

1.1.7.3. Solicita información para confirmar la comprensión de advertencias.

1.1.7.3.1. Tipo de enunciados.

1.1.7.1.1.2.Básico

1.1.7.1.1.1.2. Distingue los textos y contextos donde se realizan los argumentos discursivos.

A partir del texto analiza en lugar donde se realizo la entrevista (Ejemplo la ONU)

1.1.7.1.1.3.Propositivo

1.1.7.1.1.1.3. Aplica diferentes oraciones para obtener información sobre algún contexto.

A partir del texto selecciona una pregunta que debería haberse dado en la entrevista y no aparece.

1.1.7.1.1.4.Estratégico

1.1.7.1.1.1.4. Genera textos donde se dan a conocer relaciones de tipo discursivo como causa y efecto, afirmaciones, búsqueda de información, etc.

De una de las líneas del texto, elige aquella respuesta que predice una de las causas o consecuencias ambientales que pueden darse si no se hace nada al respecto.

Publicacion Dunstan 287 25/1/12 18:30:54

288

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: 3°

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Compresión

Subdimensión: Comprensión de lecturaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

1.2.1 Comprender textos redactados en inglés habitual y cotidiano.

1.2.1 .1 Reconoce las ideas principales del contenido de canciones.

1.2.1 .1.1 Revisar canciones que resalten algún valor humano.1.2.1.1.2. Leer y comprender el sentido general y las ideas principales de la letra de canciones 1.2.1 .1.3. Distribución textual: versos, estrofas y estribillos.

1.2.1.1.1 .1. Inicial

1.2.1.1.1.1.1. Identifica la composición estructural de una canción en versos, estrofas y estribillos, como sus ideas principales.

Situación: En 3º grado se lleva a sus alumnos una canción escrita de manera desorganizada para realizar un análisis en clase. A partir de escucharla organizar la canción, para que sus alumnos puedan ver la diferencias entre gramática y pronunciación, así como reconocer los valores expresadas en ellas y la toma de perspectiva.

A partir de la letra de la canción, reconoce la idea principal de una estrofa.

1.2.1.2. Comprende advertencias condicionadas y no condicionadas.1.2.1.3. Distingue información explícita e implícita.

1.2.1.2.1. Condicionales (por ejemplo, if there is an emergency…, you must…).1.2.1.3.1 Tema, propósito y destinatario1.2.1.3.2. Pie de imprenta: editorial, año, lugar de impresión, etcétera.

1.2.1.1.1.2.Básico

1.2.1.1.1.1.2. Distingue en una canción estados de emocionales a partir de la letra.

A partir de la letra de la canción identifica una palabra que se encuentre subrayada en el texto que corresponda a un estado emocional (depressed, fascinated, uncomfrotable, homesick, etc.)

1.2.1.1.1.3. Propositivo 1.2.1.1.1.1.3. Analiza canciones, que le permitan ponerse en situaciones afines a lo expresado en ellas.

A partir del contexto de una estrofa de la canción, selecciona una oración que le permite ponerse en una situación a través de condicionales. (If I am depressed, I can go out with my friends playing sports).

1.2.1.2. Comprende advertencias condicionadas y no condicionadas.

1.2.1.2.1. Condicionales (por ejemplo, if there is an emergency…, you must…).

1.2.1.1.1.4. Estratégico 1.2.1.1.1.1.4. Construye una canción a partir de sus emociones, eligiendo el propósito y el destinario a quien va dirigido.

A partir de la letra de la canción organizarla de manera coherente de acuerdo a lo expresada en ella.

1.2.2. Reconocer información específica en textos escritos de uso cotidiano.

1.2.2.1. Reconoce el sentido general a partir de algunos detalles.

1.2.2.1.1. Leer y comprender sentido general e ideas principales de un cuento clásico.

1.2.2.1.1.1. Inicial

1.2.2.1.1.1.1. Identifica las partes estructurales de un cuento.

Situación: Se presenta a los alumnos un cuento conocido en ingles, divido en partes estructurales, en desorden y sin final.

A partir del cuento identifica la parte estructural que explica las principales acciones de los personajes.

1.2.2.2. Reconoce las ideas principales del contenido de canciones.

1.2.2.2.1. Revisar canciones que resalten algún valor humano.1.2.2.2.2. Leer y comprender el sentido general y de las ideas principales de la letra de canciones1.2.2.2.3. Distribución textual: versos, estrofas y estribillos.

1.2.2.1.1.2. Básico

1.2.2.1.1.1.2. Distingue las principales acciones de los personajes de un cuento.

A partir del cuento distingue la principal acción de uno de los personajes.

1.2.2.1.1.3. Propositivo 1.2.2.1.1.1.3. Analiza el final de un cuento inconcluso.

A partir del cuento elige el final coherente de una gama de posibilidades.

1.2.2.1.1.4. Estratégico 1.2.2.1.1.1.4. Reconstruye un cuento, que resalte algún valor humano, respetando su estructura.

A partir del cuento, lo organiza coherentemente, respetando su estructura.

1.2.2.3. Asocia advertencias con situaciones concretas.

1.2.2.3.1. Entender sentido general e ideas principales de advertencias.1.2.2.3.2. Conectores.

1.2.2.4. Distingue información explícita e implícita.

1.2.24.1. Tema, propósitos y destinatario

Publicacion Dunstan 288 25/1/12 18:30:54

289

1.2.3. Identificar las ideas significativas y relevantes en textos sobre temas cotidianos.

1.2.3.1. Ordena los enunciados en una secuencia de acciones.

1.2.3.1.1. Componentes textuales.

1.2.3.1.1.1 Inicial

1.2.3.1.1.1.1. Identifica ideas implícitas y explicitas de un texto.

Situación: En 3º grado presenta a sus alumnos diferentes textos pequeños en ingles donde se dan a conocer diferentes tópicos sobre un tema.

A partir de la información de los diferentes textos el alumno selecciona la temática principal de uno de ellos. Ejemplo: En el texto 1: ¿Cuál es el tema central que se empresa?

1.2.3.2. Reconoce las ideas principales del contenido de canciones.

1.2.3.2.1. Revisar canciones que resalten algún valor humano.1.2.3.2.2. Leer y comprender el sentido general y las ideas principales de la letra de canciones. 1.2.3.2.3. Distribución textual: versos, estrofas y estribillos. 1.2.3.1.1.2.

Básico1.2.3.1.1.1.2. Distingue entre ejemplos e ideas principales de un texto.

A partir de una de las afirmaciones expresadas en uno de los párrafos de un texto, selecciona los ejemplos coherentes con dicha expresión.

1.2.3.3. Anticipa el sentido general y las ideas principales a partir de detalles.

1.2.3.3.1. Leer narraciones fantásticas y comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles.

1.2.3.1.1.3. Propositivo 1.2.3.1.1.1.3. Aplica en textos u oraciones, ideas principales y expone ejemplos.

A partir de una de las ideas principales de un texto selecciona una expresión que sea congruente con lo expuesto.

1.2.3.1.1.4. Estratégico 1.2.3.1.1.1.4. Construye pequeños ensayos a partir de ideas claves.

A partir de los tópicos de los textos se presentan argumentos que constituirán un pequeño ensayo. Organizarlos de forma lógica y coherente con los argumentos presentados.

1.2.3.4. Diferencia ejemplos y explicaciones de ideas principales.

1.2.3.4.1. Revisar ensayos literarios breves.1.2.3.4.2. Palabras clave.1.2.3.4.3. Tipos de enunciados

1.2.3.5. Infiere el sentido general y las ideas principales a partir de detalles.

1.2.3.5.1. Comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles de una narración de suspenso.

1.2.3.6. Utiliza diversas estrategias de comprensión.

1.2.3.5.1. Leer una obra de teatro breve y comprender el sentido general, las ideas principales y los detalles.

1.2.4. Entender instrucciones para interactuar con objetos de uso corriente.

1.2.4.1. Reconoce el sentido general a partir de algunos detalles.

1.2.4.1.1. Leer y comprender sentido general e ideas principales de un cuento clásico.

1.2.4.1.1.1.Inicial

1.2.4.1.1.1.1. Identifica textos que llevan implícito instrucciones.

Situación: En 1º grado presenta varios tipos de textos en ingles: narrativos, instructivos, recetas de cocina, poesía, etc. a sus alumnos para identificar los textos que llevan implícito instrucciones.

A partir de los textos presentados, selecciona aquellos que presentan implícitamente instrucciones (receta de cocina y instructivo)

1.2.4.2. Detecta ritmo, velocidad y entonación de canciones.

1.2.4.2.1. Escuchar y entonar canciones.1.2.4.2.2. Características acústicas.

1.2.4.3. Utiliza estrategias para apoyar la comprensión de narraciones.

1.2.4.3.1. Seleccionar y revisar narraciones fantásticas.1.2.4.3.2. Elementos personales, sucesos, narrador, etcétera

1.2.4.1.1.2. Básico

1.2.4.1.1.1.2. Distingue las ideas claves de un instructivo y su tiempo verbal.

A partir de una expresión de uno de los textos que tienen instrucciones, reconocer el tiempo verbal que se esta usando (futuro). Ejemplo de expresión: Then, put on the masses a covered of salsa homogeneous, covering all areas.

1.2.4.4. Ordena párrafos para formar textos.

1.2.4.4.1. Tipo de enunciados

1.2.4.1.1.3. Propositivo 1.2.4.1.1.1.3. Aplica instrucciones de una forma lógica y coherente, para formar instructivos.

A partir de uno de los textos que tiene instrucciones, seleccionar el paso faltante para completar las instrucciones y que se encuentra omitido en el texto.

1.2.4.1.1.4. Estratégico 1.2.4.1.1.1.4. Construye instructivos simples conocidos a partir de elementos faltantes.

De una serie de instrucciones, ordenarlas coherentemente de principio a fin.

Publicacion Dunstan 289 25/1/12 18:30:54

290

1.2.5. Identificar palabras desconocidas con base en sus conocimientos previos en textos de interés personal.

1.2.5.1. Utiliza estrategias conocidas de comprensión.

1.2.5 .1 .1. Elementos personales, sucesos, narrador, etcétera.

1.2.5.1.1.1. Inicial

1.2.5.1.1.1.1. Identifica palabras desconocidas en un texto, en base a textos previos.

Situación: En 3º grado se muestra dos textos pequeños en inglés a los alumnos del mismo tema, solo que el segundo contiene palabras nuevas que significan lo mismo y no cambian el sentido del texto.

A partir de los textos identifica las palabras que han cambiado en el segundo texto.

1.2.5.2. Distingue información explícita e implícita.

1.2.5.2.1. Tema, propósito y destinatario.1.2.5.2.2. Pie de imprenta: editorial, año, lugar de impresión, etcétera.

1.2.5.1.1.2. Básico

1.2.5.1.1.1.2. Distingue palabras desconocidas en un texto y las relaciona con otras similares (antonyms and synonyms).

A partir del texto uno identifica una de las palabras subrayadas en el texto y la relaciona con su antonyms.

1.2.5.1.1.3. Propositivo 1.2.5.1.1.1.3. Aplica palabras desconocidas en un texto en oraciones similares.

De una palabra subrayada del texto, elige un synonyms que no altere o modifique el significado del contexto del texto.

1.2.5.1.1.4. Estratégico 1.2.5.1.1.1.4. Reconstruye un texto a partir de palabras desconocidas encontradas en otros textos.

A partir del texto reconstruye el significado de una expresión, utilizando synonyms and antonyms diferentes sin alterar u modificar el contexto del texto.

1.2.6. Deducir el significado de expresiones en textos sobre temas familiares y conocidos.

1.2.6.1. Reconoce el sentido general a partir de algunos detalles.

1.2.6.1.1. Leer y comprender sentido general e ideas principales de un cuento clásico.

1.2.6.1.1.1. Inicial

1.2.6.1.1.1.1. Identifica expresiones cotidianas utilizadas con frecuencia (hi, hello, no bad, bye, very good, wherever, so)

Situación: En 3º grado se presenta una ilustración con imágenes donde se están generando diálogos en ingles de expresiones cotidianas; así como actitudes de los personajes que en ella intervienen. De igual manera presenta imágenes sin dialogo o viceversa.

A partir de la ilustración el alumno elige el personaje que esta usando una expresión de saludo.

1.2.6.2. Reconoce las ideas principales del contenido de canciones.

1.2.6.2.1. Revisar canciones que resalten algún valor humano 1.2.6.2.2. Leer y comprender el sentido general y las ideas principales de la letra de canciones1.2.6.2.3. Distribución textual: versos, estrofas y estribillos

1.2.6.1.1.2. Básico

1.2.6.1.1.1.2. Distingue diferentes expresiones cotidianas para expresar estados de ánimo en textos sencillos.

A partir de la ilustración, el alumno elige el personaje que esta demostrando con su actitud un estado de animo como cansancio, aburrimiento, felicidad, etc.

1.2.6.3. Describe características y habilidades.

1.2.6.3.1. Describir personajes.

1.2.6.1.1.3. Propositivo 1.2.6.1.1.1.3. Aplica diversas expresiones cotidianas de acuerdo al contexto del los textos.

A partir de la ilustración completa los diálogos faltantes de acuerdo a las actitudes demostradas por los diferentes personajes.

1.2.6.4. Formula y responde preguntas sobre ensayos literarios.

1.2.6.4.1. Comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles de un ensayo literario breve.1.2.6.4.2. Describir y comparar aspectos culturales.1.2.6.4.3. Componentes textuales y gráficos.

1.2.6.1.1.4. Estratégico 1.2.6.1.1.1.4. Reconstruye un texto, donde emplea diversas expresiones cotidianas y de cuerdo al contexto de los textos.

A partir de las expresiones dadas en la ilustración, reconstruye un pequeño texto con los argumentos que brindan las imágenes.

1.2.6.5. Utiliza diversas estrategias para comprender narraciones.

1.2.6.5.1. Seleccionar y revisar narraciones de suspenso.1.2.6.5.2. Describir estados de ánimo de personajes en una narración de suspenso.

Publicacion Dunstan 290 25/1/12 18:30:55

291

1.2.7. Detectar puntos de vista en textos sobre temas familiares y conocidos.

1.2.7.1. Asocia advertencias con situaciones concretas.

1.2.7.1.1. Entender sentido general e ideas principales de advertencias.

1.2.7.1.1.1.Inicial

1.2.7.1.1.1.1. Identifica las palabras o frases en un texto que le dan algún indicativo sobre puntos de vista (so, what do you do?, then, sudennly, sure, of course)

Situación: Se presenta un texto comunicativo (dialogo) entre dos personajes, sobre situaciones cotidianas que impliquen puntos de vista a problemas, cómo la perdida de equipaje en el aeropuerto.

A partir del dialogo, identifica palabras o frases subrayadas en el texto que proporcionen información sobre puntos de vista (so, what do you do?, then, sure, etc.)

1.2.7.2. Ordena los enunciados en una secuencia de acciones.

1.2.7.2.1. Formas verbales: progresivas.

1.2.7.1.1.2.Básico

1.2.7.1.1.1.2. Distingue en un texto frases que le dan un punto de vista en específico.

A partir del diálogo identifica la oración que da solución al problema presentado.

1.2.7.1.1.3.Propositivo

1.2.7.1.1.1.3. Aplica enunciados en una secuencia de acciones a través del empleo de indicativos (modo subjuntivo, modo potencial, modo optativo, modo imperativo).

A partir del diálogo, identifica la expresión que da a conocer el empleo indicativo de modo optativo (selección entre dos opciones).

1.2.7.1.1.4. Estratégico 1.2.7.1.1.1.4. Construye un texto donde da a conocer sus puntos de vista sobre un tema.

A partir del texto y de una serie de propuestas de solución, selecciona la solución más adecuada a hacer ante la perdida de equipaje en el aeropuerto.

1.2.7.3. Reconoce las ideas principales del contenido de canciones.

1.2.7.3.1. Revisar canciones que resalten algún valor humano.1.2.7.3.2. Leer y comprender el sentido general de las ideas principales de la letra de canciones.1.2.7.3.3. Distribución textual: versos, estrofas, estribillos.

1.2.7.4. Asocia advertencias con situaciones concretas.

1.2.7.4.1. Entender sentido general e ideas principales de advertencias.

1.2.7.5. Anticipa el sentido general y las ideas principales a partir de detalles.

1.2.7.5.1. Leer narraciones fantásticas y comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles.

1.2.7.6. Diferencia ejemplos y explicaciones de ideas principales.

1.2.7.6.1. Revisar ensayos literarios breves

1.2.8. Emplear estrategias como el ojeo y el escaneo (skimming-scanning) para interpretar textos.

1.2.8.1. Utiliza estrategias conocidas de comprensión.

1.2.8.1.1. Tipos de enunciados.

1.2.8.1.1.1. Inicial

1.2.8.1.1.1.1. Identifica las principales técnicas de skimming y scanning como: lectura de títulos, resumen, subtítulos, ilustraciones o la primera frase de cada párrafo.

Situación: Se presenta un artículo de opinión sobre un tema, proporcionando titulo y subtítulos, resumen ejecutivo, introducción, desarrollo y conclusión.

A partir del texto, elegir la estrategia más adecuada a utilizar de skimming y scanning para comprender el texto, de una serie de propuestas.

1.2.8.1.1.2. Básico

1.2.8.1.1.1.2. Distinguen entre las diferentes técnicas de skimming (lectura de títulos, resumen ejecutivo, subtítulos e ilustraciones) y scanning (lectura de la primera frase de cada párrafo, del primer y el ultimo párrafo de cada capitulo, introducción de un libro.

A partir del texto, diferenciar las técnicas correctas de scanning entre diferentes propuesta presentadas.

1.2.8.1.1.3. Propositivo 1.2.8.1.1.1.3. Aplica las técnicas de skimming y scanning en la lectura de diferentes textos para encontrar las ideas principales de estos.

A partir del texto y usando sus técnicas de scanning identifica cual es la idea principal del texto.

1.2.8.1.1.4. Estratégico 1.2.8.1.1.1.4. Reconstruye un pequeño texto a partir de las ideas principales del texto general, de forma coherente.

A partir del texto reconstruye un resumen coherente a partir de pequeñas frases propuestas.

Publicacion Dunstan 291 25/1/12 18:30:55

292

1.2.9. Distinguir las ideas principales de ideas que las amplían, explican o ejemplifican.

1.2.9.1. Recuenta sucesos a partir de ilustraciones.

1.2.9.1.1. Seleccionar y revisar cuentos clásicos.1.2.9.1.2. Expresar de forma oral y reescribir sucesos clave de un cuento clásico.

1.2.9.1.1.1 Inicial

1.2.9.1.1.1.1. Identifica palabras o frases que ayudan a ampliar, explicar o ejemplificar un texto (for example, what happened? can you tell me your example? etc.)

Se presentan diferentes ilustraciones de orden cronológico en desorden que muestre situaciones cotidianas que impliquen explicarlas o ejemplificarlas, como: solicitar una dirección, compra de un producto, etc.

A partir de una de las imágenes, utiliza la expresión correcta en una frase incompleta propuesta, para ampliar información.

1.2.9.1.1.2. Básico

1.2.9.1.1.1.2. Distingue la información de un texto que le permite ampliar, explicar o ejemplificar.

A partir de la ilustración identifica la expresión correcta de una serie de expresiones subrayadas en las ilustraciones. Por ejemplo: Cuál de las expresiones subrayas, permite ampliar información.

1.2.9.1.1.3. Propositivo 1.2.9.1.1.1.3. Aplica palabras o frases que ayudan a ampliar, explicar o ejemplificar, de manera correcta de acuerdo al contexto del texto.

A partir de una de ilustración, define la pregunta correcta que debe hacer el personaje para obtener mayor información.

1.2.9.1.1.4. Estratégico 1.2.9.1.1.1.4. Reconstruye una secuencia de hechos a partir de un texto.

A partir de la secuencia de hechos mostrada en las ilustraciones las ordena de forma correcta.

1.2.10. Realizar especulaciones a partir de la lectura.

1.2.10.1. Formula y responde preguntas para localizar información específica.

1.2.10.1.1. Revisar ensayos literarios breves.

1.2.10.1.1.1. Inicial

1.2.10.1.1.1.1. Identifica a través de ilustraciones la información del tema proporcionado.

Se presenta en 1º grado muestra diferentes ilustraciones sobre un tema específico; como: culturas antiguas.

A partir de las ilustraciones el alumno induce el tema tratado.

1.2.10.1.1.2. Básico

1.2.10.1.1.1.2. Distingue a partir de ilustraciones el tipo de preguntas que le servirán para localizar información.

A partir de la información visual tratada en las ilustraciones, selecciona las preguntas más adecuadas para pedir más información sobre el tema.

1.2.10.2 Anticipa el sentido general y las ideas principales a partir de detalles.

1.2.10.2.1 Leer narraciones fantásticas y comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles.

1.2.10.1.1.3. Propositivo 1.2.10.1.1.1.3. Aplica predicciones sobre tópicos que pueden incluirse en el tema.

A partir de la información visual tratada en las ilustraciones, define los tópicos más adecuados para incluir en el tema.

1.2.10.1.1.4. Estratégico 1.2.10.1.1.1.4. Utiliza preguntas a partir de ilustraciones.

A partir de la información proporcionada por las ilustraciones propone las preguntas de forma correcta.

1.2.10.3. Utiliza diversas estrategias para comprender narraciones.

1.2.10.3.1. Leer narraciones fantásticas y comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles

Publicacion Dunstan 292 25/1/12 18:30:55

293

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: Tercero

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Expresión

Subdimensión: Expresión oralF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.1.1. Intervenir en intercambios sobre temas cotidianos y de ambientes familiares.

2.1.1.1. Compone expresiones para producir opiniones.

2.1.1.1.1. Modalidad de comunicación.2.1.1.1.2. Conectores

2.1.1.1.1.1. Inicial

2.1.1.1.1.1.1. Identifica oraciones que expresan opiniones sobre un tema.

Situación: En 1º grado se presenta un texto en ingles a sus alumnos sobre un artículo de opinión de marketing, donde se da a conocer la evaluación de dos productos (celulares), presentando sus ventajas, desventajas, características e imágenes, etc.

A partir del texto, seleccionar 4 líneas de frases e identificar aquella que da a conocer la opinión del autor, de otras frases que tienen otra intención.

2.1.1.2. Compone enunciados.

2.1.1.2.1. Registro del habla.2.1.1.2.2. Tipo de enunciados.

2.1.1.1.1.2. Básico 2.1.1.1.1.1.2. Distingue la intencionalidad de un texto que implique la adquisición o venta de un producto.

A partir del texto, seleccionar la frase que da a conocer la idea principal de ese artículo de opinión, de otras ideas secundarias. .

2.1.1.3. Busca confirmación en un intercambio oral.

2.1.1.3.1. Escuchar y revisar sugerencias Sobre la adquisición o venta de un producto (por ejemplo, prenda, juego, aparato, etcétera)2.1.1.3.2. Adjetivos: Calificativos, comparativos, compuestos

2.1.1.1.1.3. Propositivo 2.1.1.1.1.1.3. Aplica en textos los adjetivos calificativos y comparativos usados en artículos de opinión.

A partir del texto, se presentan diferentes palabras del texto subrayadas y de acuerdo a ellas identifica la que es un adjetivo calificativo.

2.1.1.1.1.4. Estratégico 2.1.1.1.1.1.4. Genera soluciones a partir del análisis de los factores del artículo de opinión.

A partir del texto selecciona la frase que da a conocer la mejor opción de compra de acuerdo al análisis de las características del producto (precio, ventaja, desventajas, etc.).

2.1.1.4. Compone expresiones para producir intercambios orales.

2.1.1.4.1. Producir diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo.2.1.1.4.2. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

2.1.1.5. Explica las ideas principales en un intercambio oral.

2.1.1.5.1. Recursos visuales (cintillo, subtítulos, etc.) y sonoros (banda sonora, efectos de sonido, etcétera)

2.1.1.6. Ofrece explicaciones para aclarar indicaciones.

2.1.1.6.1. Escuchar y revisar indicaciones para planear un paseo.2.1.1.6.2. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.2.1.1.6.3. Tiempo verbal: futuro

Publicacion Dunstan 293 25/1/12 18:30:55

294

2.1.2. Poseer un rango de estrategias para iniciar, mantener y terminar interacciones sencillas sobre temas cotidianos o de interés personal.

2.1.2.1. Detecta el registro de habla.

2.1.2.1.1. Escuchar y revisar un programa de radio.2.1.2.1.2. Estructura de programas de radio2.1.2.1.3. Registro del habla.

2.1.2.1.1.1. Inicial 2.1.2.1.1.1.1. Identifica la estructura de un guión de radio

Secuencia: En 3º grado se presenta un texto en ingles sobre un guión de radio de manera desorganizada, para que el alumno reflexione sobre sus características.

A partir del texto, reconoce por su contexto a quien esta dirigido el guión de radio (artista, jugador, personaje político).

2.1.2.1.1.2. Básico 2.1.2.1.1.1.2. Distingue los cuantificadores como artículos en un guión de radio.

A partir del texto, se subrayan diferentes palabras para que identifique aquellas que son únicamente cuantificadores como: some, any, few, etc.2.1.2.2. Reconoce

conductas de hablantes y oyentes que apoyan la construcción de significado.

2.1.2.2.1. Escuchar y revisar preferencias y animadversiones sobre actividades de ocio en un diálogo2.1.2.2.2. Exponer preferencias y animadversiones en un diálogo2.1.2.2.3. Características acústicas.

2.1.2.1.1.3. Propositivo 2.1.2.1.1.1.3. Aplica cuantificadores y artículos en la construcción de un guión de radio.

A partir del texto se presenta una frase incompleta donde falten artículos como cuantificadores, seleccione los correctos para completar la frase correctamente.

2.1.2.1.1.4. Estratégico 2.1.2.1.1.1.4. Reconstruye un guión de radio a partir del intercambio ora.

A partir del texto, ordena coherentemente la estructura del guión de radio presentado.

2.1.2.3. Produce expresiones para argumentar u objetar.

2.1.2.3.1. Expresar sugerencias en un diálogo, a partir de un guión.

2.1.2.4. Reformula expresiones producidas en un intercambio oral.

2.1.2.4.1. Características acústicas

2.1.2.5. Ordena los enunciados en una secuencia.

2.1.2.5.1. Conectores.

2.1.2.6. Compone secuencias de enunciación para dar indicaciones.

2.1.2.6.1. Escuchar y revisar indicaciones para realizar actividades.2.1.2.6.2. Dar indicaciones para realizar actividades de la vida cotidiana.2.1.2.6.3. Determinantes cuantificadores (por ejemplo, some, any, few) artículos (a, an, the)

2.1.2.7. Elabora indicaciones.

2.1.2.7.1. Ofrecer indicaciones para planear un paseo.2.1.2.7.2. Verbos: modales.

2.1.3.1.1.1. Inicial 2.1.3.1.1.1.1. Identifica el uso de las preguntas, como las coletillas interrogativas, para intercambiar información.

Situación: En tercer grado presentan a los alumnos una entrevista realizada a un personaje de la política en inglés.

A partir del texto el alumno identifica la pregunta que no está utilizando adecuadamente la coletilla de interrogación (en el ingles sólo se usa una coletilla al final de la pregunta).

2.1.3. Usar estrategias de colaboración dialógica para resolver tareas cotidianas.

2.1.3.1. Responde preguntas para manifestar opiniones o puntos de vista sobre el contenido de un texto oral.

2.1.3.1.1. Intercambiar opiniones sobre el contenido.

2.1.3.2. Formula preguntas para resolver dudas.

2.1.3.2.1. Coletillas interrogativas.

2.1.3.3. Reformula expresiones producidas en un intercambio oral.

2.1.3.3.1. Características acústicas. 2.1.3.1.1.2. Básico 2.1.3.1.1.1.2. Distingue las

preguntas adecuadas para resolver dudas o intercambiar información en un texto.

A partir del texto, se selecciona una frase del mismo y se proponen alternativas de preguntas, para que seleccione la más adecuada a la información proporcionada por esa frase.

2.1.3.4. Lee y compone enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación.

2.1.3.4.1. Usar el juego del ahorcado con enunciados predeterminados para practicar, ritmo, acentuación y entonación en enunciados.2.1.3.4.2. Comprender características de ritmo, acentuación y entonación de palabras y enunciados involucrados en un juego.2.1.3.4.3. Escribir enunciados para participar en el juego de lenguaje.2.1.3.4.4. Características acústicas2.1.3.4.5. Escritura convencional de palabras.

2.1.3.1.1.3. Propositivo 2.1.3.1.1.1.3. Aplica diferentes preguntas para resolver dudas o aclarara información

A partir del texto y de acuerdo a la actividad anterior, selecciona una pregunta similar que se ajuste a la información proporcionada por esa frase.

2.1.3.1.1.4. Estratégico 2.1.3.1.1.1.4. Genera modelos de preguntas para un mismo objetivo y la intencionalidad de estas y, a quien va dirigidas.

A partir del texto, subrayar diferentes preguntas, e identificar la que proporciona información personal sobre el entrevistado.

Publicacion Dunstan 294 25/1/12 18:30:55

295

2.1.3.5. Ajusta volumen, entonación y tono para enfatizar o matizar indicaciones.

2.1.3.5.1. Escuchar y comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles de indicaciones.2.1.3.5.2. Características acústicas

2.1.3.6. Establece el motivo o la razón de una queja.

2.1.3.6.1. Escuchar y revisar quejas sobre un servicio de salud.2.1.3.6.2. Componer una queja oral.2.1.3.6.3. Modalidad de comunicación.

2.1.3.7. Aclara el significado de algunas palabras.

2.1.3.7.1. Semejanzas y diferencias entre lengua materna y lengua inglesa.2.1.3.7.2. Diferencias sintácticas entre las variantes británica y estadounidense: verbo modal need (por ejemplo, You needn’t do it, You don’t need to do it).

2.1.3.8. Ofrece explicaciones para aclarar indicaciones.

2.1.3.8.1. Escuchar y revisar indicaciones para planear un paseo.2.1.3.8.2. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.2.1.3.8.3. Tiempo verbal: futuro.

2.1.3.9. Reformula indicaciones para confirmar comprensión.

2.1.3.9.1. Interpretar el sentido general, las ideas principales y algunos detalles.2.1.3.9.2. Consistencia en el uso de una variante.

Publicacion Dunstan 295 25/1/12 18:30:55

296

2.1.4. Emplear estrategias para reformular, retomar la conversación, confirmar la comprensión y contribuir al desarrollo de la interacción.

2.1.4.1. Responde preguntas para manifestar opiniones o puntos de vista sobre el contenido de un texto oral.

2.1.4.1.1. Intercambiar opiniones sobre el contenido.2.1.4.1.2. Turnos de habla.

2.1.4.1.1.1. Inicial 2.1.4.1.1.1.1. Identifica diferencias sintácticas del inglés británico y el inglés estadounidense en el tiempo verbal futuro.

Situación: En 2º grado se presenta a los alumnos un texto comparativo sobre costumbres británicas e inglesas.

A partir del texto, seleccionar uno de los párrafos para identificar el auxiliar del tiempo futuro británico (shall). Ejemplo: en el párrafo uno se da a conocer una referencia sintáctica del futuro en ingles británico ¿Cuál es el auxiliar usado en esta estructura gramatical?

2.1.4.2. Formula preguntas para resolver dudas.

2.1.4.2.1. Coletillas interrogativas.

2.1.4.3. Busca confirmación en un intercambio oral.

2.1.4.3.1. Escuchar y revisar sugerencias sobre la adquisición o venta de un producto (por ejemplo, prenda, juego, aparato, etcétera).2.1.4.3.2. Adjetivos: Calificativos, comparativos, compuestos.

2.1.4.1.1.2. Básico 2.1.4.1.1.1.2. Distingue a partir del contexto del texto en que país se sitúa el lenguaje comunicativo.

A partir del contexto global del texto identificar en que tipo de ingles esta redactado el texto (ingles estadounidense o británico)

2.1.4.4. Reformula expresiones producidas en un intercambio oral.

2.1.4.4.1. Características acústicas. 2.1.4.1.1.3. Propositivo 2.1.4.1.1.1.3. Analiza la forma

en que se llevan algunas prácticas cotidianas diferentes en cada uno de los países.

A partir del texto se selecciona frases de diferentes párrafos sobre costumbres, tanto británicas como estadounidenses y a partir de ellas identificar las que pertenecen a las estadounidenses (llevar pareja a una fiesta, llevar un presente cuando se es invitado, anticipar cuando se va de visita, etc.)

2.1.4.5. Lee y compone enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación.

2.1.4.5.1. Usar el juego del ahorcado con enunciados predeterminados para practicar, ritmo, acentuación y entonación en enunciados2.1.4.5.2. Comprender características de ritmo, acentuación y entonación de palabras y enunciados involucrados en un juego.2.1.4.5.3. Escribir enunciados para participar en el juego de lenguaje.2.1.4.5.4. Características acústicas.2.1.4.5.5. Escritura convencional de palabras.

2.1.4.1.1.4. Estratégico 2.1.4.1.1.1.4. Construye a partir de un texto la mejor alternativa para realizar un viaje al extranjero.

A partir del texto plantear un supuesto de viaje al extranjero para que el alumno seleccione las recomendaciones más importantes antes de emprender un viaje al extranjero (revisar tu documentación migratoria, averiguar el teléfono y la dirección de la embajada, cambiar divisas, etc.)

2.1.4.6. Utiliza recursos lingüísticos para asegurar la comprensión de indicaciones.

2.1.4.6.1. Preposiciones.

2.1.4.7. Utiliza estrategias para influir en el significado.

2.1.4.7.1. Componer una queja oral.

2.1.4.8. Determina la función de las pausas, el ritmo y la entonación.

2.1.4.8.1. Escuchar y revisar descripciones sobre situaciones inesperadas compartidas en un intercambio oral.2.1.4.8.2. Describir sucesos inesperados.2.1.4.8.3. Registro del habla.2.1.4.8.4. Características acústicas.

2.1.4.9. Ofrece explicaciones para aclarar indicaciones.

2.1.4.9.1. Escuchar y revisar indicaciones para planear un paseo.2.1.4.9.2. Tema, propósito y destinatario.2.1.4.9.3. Tiempo verbal: futuro.2.1.4.9.5. Diferencias sintácticas entre las variantes británica y estadounidense: formas verbales de futuro (por ejemplo, We shall leave, We will leave).

Publicacion Dunstan 296 25/1/12 18:30:55

297

2.1.5. Enlazar construcciones y expresiones breves para formar secuencias de ideas.

2.1.5.1. Responde preguntas para manifestar opiniones o puntos de vista sobre el contenido de un texto oral.

2.1.5.1.1. Intercambiar opiniones sobre el contenido.2.1.5.1.2. Turnos de habla

2.1.5.1.1.1 Inicial

2.1.5.1.1.1.1. Identifica palabras que provocan animadversiones en un dialogo (hate, dislike, disgust, horror).

Situación: En 3º grado se presenta a los alumnos un dialogo entre dos personajes que discuten acerca de los inconvenientes de ejercer una profesión como veterinario, afanador, etc.

A partir del texto, se subrayan diferentes palabras, seleccionando aquellas que se consideran como animadversiones (horro, dirty, filthy, etc.)

2.1.5.1.1.2. Básico 2.1.5.1.1.1.2. Determina el significado de las palabras que provocan animadversiones de acuerdo al contexto del texto.

A partir del texto, se selecciona uno de las frases del dialogo, para que identifique la animadversión más adecuada para esa expresión.

2.1.5.2. Reconoce conductas de hablantes y oyentes que apoyan la construcción de significado.

2.1.5.2.1. Escuchar y revisar preferencias y animadversiones sobre actividades de ocio en un diálogo.2.1.5.2.2. Exponer preferencias y animadversiones en un diálogo.2.1.5.2.3. Características acústicas.

2.1.5.1.1.3. Propositivo 2.1.5.1.1.1.3. Aplica palabras que provocan animadversiones en oraciones afines.

Se presenta una frase incompleta con espacios en blanco, de acuerdo al contexto se completa con las animadversiones faltantes.

2.1.5.1.1.4. Estratégico 2.1.5.1.1.1.4. Construye un texto coherente que implique el uso de palabras que provocan animadversiones.

A partir del texto se selecciona una frase del diálogo. Se construyen otras frases con ideas contradictorias o afines a la del texto, para que elija la que es contraria al contexto del dialogo.

2.1.5.3. Anticipa el sentido general y las ideas principales a partir de expresiones orales conocidas.

2.1.5.3.1. Comprender el sentido general y las ideas principales.2.1.5.3.2. Estructura de diálogos

2.1.5.4. Compone expresiones para producir intercambios orales.

2.1.5.4.1. Producir diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo.2.1.5.4.2. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

2.1.5.5. Compone secuencias de enunciación para dar indicaciones.

2.1.5.5.1. Escuchar y revisar indicaciones para realizar actividades.2.1.5.5.2. Dar indicaciones para realizar actividades de la vida cotidiana.2.1.5.5.3. Determinantes cuantificadores (por ejemplo, some, any, few) artículos (a, an, the)

Publicacion Dunstan 297 25/1/12 18:30:55

298

2.1.6. Ofrecer detalles para enriquecer el mensaje.

2.1.6.1. Compone enunciados.

2.1.6.1.1. Registro del habla.2.1.6.1.2. Tipo de enunciados.2.1.6.1.3. Particularidades sintácticas del inglés: enunciados con like, preposiciones colgantes (The man I liked to).

2.1.6.1.1.1. Inicial 2.1.6.1.1.1.1. Identifica enunciados que contenga estructuras comparativas.

Situación: Se presenta un texto con ilustraciones sobre diversos oficios profesionales, que dejen denotar esfuerzo, ganancias económicas, tiempos, motivaciones entre profesiones.

A partir del texto, subrayar diversas expresiones e identificar aquellas que denotan una estructura comparativa (as…..as, is lees interesting than, earns more than…, has better hours than…

2.1.6.1.1.2. Básico 2.1.6.1.1.1.2. Distingue enunciados comparativos con adjetivos, con verbos o nombres.

A partir de las ilustraciones identifica enunciados comparativos con adjetivos calificativos. Por ejemplo: Una imagen de arrendador contando su dinero se asocia con la avaricia. Un chofer de taxis se asocia con esfuerzo, etc. A partir de la ilustración 1, con que adjetivo calificativo se asocia.

2.1.6.1.1.3. Propositivo 2.1.6.1.1.1.3. Aplica los comparativos de acuerdo al contexto de un enunciado.

A partir de un enunciado incompleto, seleccionar las estructuras comparativas adecuadas.

2.1.6.2. Solicita información para confirmar la comprensión de advertencias.

2.1.6.2.1. Tipo de enunciados. 2.1.6.1.1.4. Estratégico 2.1.6.1.1.1.4. Construye

enunciados comparativos de acuerdo a una actividad cotidiana o de roles profesionales.

A partir de las ilustraciones del texto, seleccionar dos de ellas y hacer una comparación adecuada entre profesiones. Ejemplo: de la figura 1 (doctor) y 2 (cashier) cual de ellos gana más. A doctor earns more than a cashier.2.1.6.3. Produce

expresiones para argumentar u objetar.

2.1.6.3.1. Expresar sugerencias en un diálogo, a partir de un guión.2.16.3.2. Conectores.2.1.6.3.3. Estructuras comparativas (por ejemplo: as…as…, like; more slowly, less quickly, the least…, the most quickly)2.1.6.3.4. Tipos de enunciados

2.1.6.4. Ejemplifica ideas principales en un intercambio oral.

2.1.6.4.1. Proponer enunciados para componer diálogos e intervenciones.

2.1.6.5 .Utiliza el discurso directo y el indirecto para compartir experiencias personales.

2.1.6.5.1. Escuchar y revisar una conversación sobre experiencias personales.2.1.6.5.2. Compartir experiencias personales en una conversación.

2.1.6.6. Ajusta volumen, entonación y tono para enfatizar o matizar indicaciones.

2.1.6.6.1. Escuchar y comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles de indicaciones.2.1.6.6.2. Características acústicas2.1.6.6.3. Forma verbal: imperativo.

2.1.6.7. Anticipa ideas principales e información que las explica o complementa.

2.1.6.7.1. Revisa un programa de televisión2.1.6.7.3. Pistas contextuales.

Publicacion Dunstan 298 25/1/12 18:30:55

299

2.1.7. Utilizar paráfrasis para comunicar algunos conceptos abstractos o expresar significados cuyo término se desconoce.

2.1.7.1. Identifica palabras utilizadas para conectar ideas.

2.1.7.1.1. Entender el sentido general y las ideas principales.2.1.7.1.2. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

2.1.7.1.1.1. Inicial 2.1.7.1.1.1.1. Identifica estructuras causativas en ingles, para expresar que alguien nos preste un servicio.

Situación: Se presenta un dialogo entre un cliente y un mecánico, con la intención de que le preste su servicio.

A partir del dialogo identifica la expresión donde se esta llevando a acabo una estructura causativa.2.1.7.2. Formula preguntas

para resolver dudas.2.1.7.2.1. Coletillas interrogativas. 2.1.7.1.1.2.

Básico2.1.7.1.1.1.2. Distingue entre la estructura causativa con get y have.

A partir de dos frases causativas del dialogo (una con get y la otra con have), distingue la estructura que diferencia ambas expresiones (para el caso de get (get+complemt+to+verb in infininitive) para el caso de have (have+complemet+verb in infinitive).

2.1.7.3. Anticipa el sentido general y las ideas principales a partir de conocimientos previos y lenguaje no verbal.

2.1.7.3.1. Reconoce tema, propósito y destinatario.2.1.7.3.2. Comprende el sentido general y las ideas principales.2.1.7.3.3. Lenguaje no verbal.

2.1.7.4. Adapta conductas verbales y no verbales para una audiencia específica.

2.1.7.4.1. Modalidad de comunicación.2.1.7.4.2. Verbos: modales, causativos (por ejemplo, have, get) 2.1.7.4.3. Discurso directo e indirecto.

2.1.7.1.1.3. Propositivo 2.1.7.1.1.1.3. Aplica de forma correcta las estructuras causativas en enunciados.

A partir de un enunciado incompleto con estructura causativa, aplica de forma correcta la estructura agregando los faltantes.

2.1.7.1.1.4. Estratégico 2.1.7.1.1.1.4. Reconstruye oraciones que contengan estructuras causativas.

A partir de una oración con estructura causativa en desorden, aplica la estructura y la ordena de forma correcta.

2.1.8. Formular expresiones para invitar a otros a integrarse a una interacción.

2.1.8.1. Compone expresiones para producir opiniones.

2.1.8.1.1. Modalidad de comunicación.2.1.8.1.2. Conectores.

2.1.8.1.1.1. Inicial 2.1.8.1.1.1.1.Identifica los discursos directos e indirectos como expresiones de interacción o paráfrasis.

Situación: Un docente lleva a sus alumnos un dialogo entre dos contratistas, uno de llos le da instrucciones de las ordenes que le dieron para hacer el trabajo.

A partir del dialogo identifica la expresión indirecta al inicio del enunciado por el uso del verbo en pasado de say y tell (said: He said, told: He told)

2.1.8.2. Anticipa el sentido general para entablar un diálogo.

2.1.8.2.1. Entender el sentido general y las ideas principales del contenido de un diálogo.2.1.8.2.2. Estructura de diálogos: apertura, cuerpo, cierre.

2.1.8. 3. Formula preguntas para resolver dudas.

2.1.8.3.1. Expresa sugerencias en un diálogo, a partir de un guión.2.1.8.3.2. Conectores2.1.8.3.3. Estructuras comparativas (por ejemplo: as…as…, like; more slowly, less quickly, the least…, the most quickly)2.1.8.3.4. Tipos de enunciados.

2.1.8.1.1.2. Básico 2.1.8.1.1.1.2. Distingue entre una oración de recursos directo de uno indirecto.

A partir de una expresión indirecta del dialogo, localiza entre otras propuestas la expresión directa.

2.1.8.4. Anticipa el sentido general y las ideas principales a partir de conocimientos previos y lenguaje no verbal.

2.1.8.4.1. Revisa un cortometraje mudo.2.1.8.4.2. Comprender el sentido general y las ideas principales.2.1.8.4.3. Lenguaje no verbal.

2.1.8.1.1.3. Propositivo 2.1.8.1.1.1.3. Analiza textos donde se manejan enunciados directos e indirectos.

A partir de una expresión subraya la estructura que diferencia de un enunciado directo a un indirecto.

2.1.8.1.1.4. Estratégico 2.1.8.1.1.1.4. Construye una oración de forma directa como indirecta.

A partir de una instrucción dada en el dialogo de forma directa, construir una indirecta.

2.1.8.5. Utiliza el discurso directo y el indirecto para compartir experiencias personales.

2.1.8.5.1. Escuchar y revisar una conversación sobre experiencias personales2.1.8.5.2. Compartir experiencias personales en una conversación.

2.1.8.6. Formula y responde preguntas para compartir emociones y reacciones.

2.1.8.6.1. Compartir emociones y reacciones provocadas por un programa.

2.1.8.7. Reformula ideas. 2.1.8.7.1. Interpretar el sentido general, las ideas principales y algunos detalles

Publicacion Dunstan 299 25/1/12 18:30:56

300

2.1.9. Formular preguntas para obtener información más detallada en un intercambio.

2.1.9.1. Compone expresiones para producir opiniones.

2.1.9.1.1.Modalidad de comunicación2.1.9.1.2. Conectores

2.1.9.1.1.1. Inicial 2.1.9.1.1.1.1. Identifica las ideas principales de un programa de televisión.

Situación: Se presenta a sus alumnos un texto sobre la descripción de un programa de televisión a sus alumnos desde la temática, horarios de trasmisión, público dirigido, etc.

A partir de la descripción del programa, reconoce cual es la temática principal tratada en el programa.

2.1.9.2. Formula preguntas para resolver dudas.

2.1.9.2.1. Coletillas interrogativas.

2.1.9.3. Solicita información para confirmar la comprensión de advertencias.

2.1.9.3.1. Tipo de enunciados.

2.1.9.4. Produce expresiones para argumentar u objetar.

2.1.9.4.1. Expresar sugerencias en un diálogo, a partir de un guión.2.1.9.4.2. Conectores

2.1.9.1.1.2. Básico 2.1.9.1.1.1.2. Distingue las intenciones explicitas e implícitas del programa de televisión.

A partir de la descripción identifica la causalidad entre el horario y el publico a quien esta destinado.

2.1.9.5. Reformula expresiones producidas en un intercambio oral.

2.1.9.5.1. Características acústicas. 2.1.9.1.1.3. Propositivo 2.1.9.1.1.1.3. Analiza

diferentes preguntas acerca de los programas de televisión.

A partir de la descripción, elige una pregunta entre varias propuestas, para rescatar la adecuada que permita ampliar información sobre algún aspecto del programa.

2.1.9.6. Lee y compone enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación.

2.1.9.6.1. Usar el juego del ahorcado con enunciados predeterminados para practicar, ritmo, acentuación y entonación en enunciados.2.1.9.6.2. Comprender características de ritmo, acentuación y entonación de palabras y enunciados involucrados en un juego.2.1.9.6.3. Escribir enunciados para participar en el juego de lenguaje.2.1.9.6.4. Características acústicas.2.1.9.6.5. Escritura convencional de palabras.

2.1.9.1.1.4. Estratégico 2.1.9.1.1.1.4. Evalúa los contenidos de un programa de televisión a través de los temas y los valores manejados en ellos.

A partir de la descripción, infiere los contenidos que se ven en ese programa.

2.1.9.7. Formula y responde preguntas para compartir emociones y reacciones.

2.1.9.7.1. Compartir emociones y reacciones provocadas por un programa.

2.1.9.8. Utiliza estrategias para reparar una comunicación fallida.

2.1.9.8.1. Discursos directo e indirecto.

Publicacion Dunstan 300 25/1/12 18:30:56

301

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y Comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: Tercero

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Expresión

Subdimensión: Expresión escritaF. Estándares curriculares G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación K. Evidencias de producto

2.2.1. Escribir textos breves estructurados y enlazados sobre temas conocidos o de interés personal.

2.2.1.1. Completa y compone enunciados, a partir de un modelo, para ordenarlos en una secuencia lógica.

2.2.1.1.1. Editar instrucciones.2.2.1.2.1. Patrones de organización textual: listados

2.2.1.1.1.1. Inicial

2.2.1.1.1.1.1. Identifica enunciados para ordenarlos en una secuencia lógica.

Situación: Presentar al estudiante un artículo de las acciones que realizan los países desarrollados para evitar la contaminación ambiental. Donde podrá identificar el listado de acciones; y propondrá una acción para evitar este problema en su comunidad.

A partir del artículo ordena las acciones de mayor prioridad a menor prioridad.

2.2.1.2. Reescribe y redacta enunciados.

2.2.1.2.1. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.2.2.1.2.2. Tiempo verbal: presente simple.

2.2.1.1.1.2. Básico

2.2.1.1.1.1.2. Distingue la estructura de enunciados en presente simple

A partir del texto, subrayar pequeñas expresiones en los párrafos e identificar la que se encuentra en presente simple.

2.2.1.3. Escribe y clasifica enunciados para crear secuencias de instrucciones.

2.2.1.3.1. Redactar instrucciones para elaborar un instructivo de emergencia ambiental.2.2.1.3.2. Patrones de organización textual: lista de pasos o instrucciones.

2.2.1.1.1.3. Propositivo 2.2.1.1.1.1.3. Analiza la estructura de las oraciones y los verbos en presente simple.

Dar una oración en presente simple de manera desorganizada y armarla de acuerdo a la estructura dependiendo si es tercera persona o primera persona del singular. Ejemplo He eats a cake o We eat a cake (pronoun+verb+complement)

2.2.1.1.1.4. Estratégico 2.2.1.1.1.1.4. Construye un texto breve donde pueda expresar su punto de vista acerca de la contaminación ambiental.

A partir de texto selecciona respuestas alternas eficaces a desarrollar en su comunidad a partir de una serie de enunciados propuestos.

2.2.1.4. Redacta párrafos que expresan puntos de vista personales.

2.2.1.4.1. Redactar puntos de vista para participar en una mesa redonda.2.2.1.4.2. Editar puntos de vista.2.2.1.4.3. Componentes textuales y gráficos.

2.2.1.5. Compone y dicta enunciados con formas verbales irregulares.

2.2.1.5 .1. Escribir enunciados para armar un juego de lenguaje.2.1.1.5.2. Componentes gráficos y textuales.

2.2.1.6. Vincula enunciados para formar párrafos.

2.2.1.6.1. Patrones de organización textual.

2.2.1.7. Redacta un informe breve, a partir de un modelo.

2.2.1.7.1. Escribir un informe breve.

2.2.1.8. Detecta y establece conexiones entre una postura personal e información acorde y/o discrepante.

2.2.1.8.1. Leer textos e interpretar el sentido general, las ideas clave y algunos detalles.2.2.1.8.1. Pronombres: personales, reflexivos.

2.2.1.9. Redacta textos breves que expresan acuerdos y/o desacuerdos.

2.2.1.9.1. Escribir acuerdos y/o desacuerdos sobre un tema de estudio para intervenir en un debate.

Publicacion Dunstan 301 25/1/12 18:30:56

302

2.2.2. Ofrecer algunos detalles para complementar el texto.

2.2.2.1. Quita y/o agrega información para editar un instructivo.

2.2.2.1.1. Escribir instrucciones

2.2.2.1.1.1. Inicial

2.2.2.1.1.1.1. Identifica las partes que integran un instructivo.

Situación: Presentar un instructivo (la parte de procedimientos o pasos a seguir en desorden) sobre la instalación de una computadora de escritorio, donde los alumnos puedan identificar las partes del instructivo y editen la información que ellos consideren errónea a partir de las imágenes presentadas.

A partir del instructivo, reconozcan la parte que ofrece una forma rápida de repasar el instructivo sin entrar en detalles (Slideshow).

2.2.2.2. Reescribe y redacta enunciados.

2.2.2.2.1. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

2.2.2.3. Quita, agrega y/o cambia información para editar un instructivo.

2.2.2.3.1. Editar instructivos de emergencia ambiental.

2.2.2.4. Reescribe enunciado para redactar explicaciones.

2.2.2.4.1. Escribir información para explicar el funcionamiento de una máquina o un aparato.2.2.2.4.2. Editar textos.

2.2.2.1.1.2.Básico

2.2.2.1.1.1.2. Distingue los elementos de un instructivo

A partir del instructivo distingue entre la parte que da indicaciones de forma visual (webcast) de la de instrucciones escritas.

2.2.2.1.1.3. Propositivo 2.2.2.1.1.1.3. Analiza las partes que integran un instructivo

A partir del instructivo, distingue las partes que no corresponden entre la imagen y la indicación dada.

2.2.2.5. Enfatiza o matiza acuerdos y/o desacuerdos.

2.2.2.5.1. Revisa un tema de estudio en diversas fuentes.2.2.2.5.2. Forma verbal: pasiva.

2.2.2.1.1.4. Estratégico 2.2.2.1.1.1.4. Reconstruye un modelo de instructivo para explicar el funcionamiento de un aparato electrónico

A partir del instructivo, ordena coherentemente la serie de pasos desorganizados.

2.2.3. Emplear estrategias lingüísticas para organizar y destacar información.

2.2.3.1. Comprende el uso de mayúsculas, minúsculas y abreviaturas en un diccionario bilingüe.

2.2.3.1.1. Seleccionar y revisar diccionarios bilingües2.2.3.1.2. Entender el uso de componentes textuales de un diccionario bilingüe.2.2.3.1.3. Signos tipográficos2.2.3.1.4. Abreviaturas

2.2.3.1.1.1. Inicial

2.2.3.1.1.1.1. Identifica la importancia de un diccionario bilingüe

Situación: Presentar una ilustración de una o dos paginas de palabras que integran un diccionario, para entender cómo se ordenan las palabras y se pueda localizar la información de manera fácil, además explicar los pasos para el uso del diccionario.

A partir de la ilustración de la serie de palabras, identifica las palabras siguientes de acuerdo al orden de estas.

2.2.3.1.1.2. Básico

2.2.3.1.1.1.2. Distingue los elementos que integra un diccionario bilingüe

A partir de la ilustración, identificar los indicadores de búsqueda rápida (palabras del diccionario que se encentran en la parte superior de cada hoja y que permiten ubicarnos de acuerdo a orden alfabético).

2.2.3.2. Ordena y vincula las ideas principales y la información que las explica en un diagrama.

2.2.3.2.1. Seleccionar y revisar materiales o libros que contengan procesos ilustrados del funcionamiento de máquinas o aparatos.2.2.3.2.2. Leer y comprender la información que explica el funcionamiento de una máquina o aparato.2.2.3.2.3. Componentes textuales y gráficos.

2.2.3.1.1.3. Propositivo 2.2.3.1.1.1.3. Analiza estrategias para el uso del diccionario bilingüe

A partir de la ilustración, identifica la palabra que falta de forma coherente a la anterior y posterior.

2.2.3.1.1.4. Estratégico 2.2.3.1.1.1.4. Crea estrategias para encontrar información en un diccionario bilingüe

A partir de la ilustración, plantear situaciones donde una persona haga mal uso del diccionario y reconocer el que aplica la estrategia correcta.

2.2.3.3. Usa tiempo perfecto y pasado simple en enunciados y textos.

2.2.3.3.1. Tiempos verbales: presente perfecto, pasado perfecto, futuro perfecto, pasado simple.

Publicacion Dunstan 302 25/1/12 18:30:56

303

2.2.4. Ajustar tono y estilo al destinatario.

2.2.4.1. Quita y/o agrega información para editar un instructivo.

2.2.4.1.1. Escribir instrucciones.

2.2.4.1.1.1.Inicial

2.2.4.1.1.1.1. Identifica el estilo del lenguaje de un correo electrónico

Situación: Proponer dos correos electrónicos dirigidos a un jefe de personal y el otro a un compañero de clase, para que puedan identificar el estilo de redacción para cada destinatario.

A partir de los correos identifica el estilo de lenguaje de uno de ellos (formal e informal).

2.2.4.2. Aclara significado de los términos desconocidos para ampliar y afinar su vocabulario.

2.2.4.2.1. Selecciona y revisa instructivos de emergencia.

2.2.4.1.1.2. Básico

2.2.4.1.1.1.2. Distinguir el tono de la información del correo electrónico

A partir de una frase subrayada en uno de los correos, distingue el estado emocional que implica esta, como enojo, felicidad, sorpresa, etc.

2.2.4.3. Corrobora convenciones ortográficas y ajusta el lenguaje para el destinatario y propósito, para editar informes.

2.2.4.3.1. Seleccionar y revisar descripciones de acontecimientos históricos.2.2.4.3.2. Editar informes.2.2.4.3.3. Tema y destinatario

2.2.4.1.1.3. Propositivo 2.2.4.1.1.1.3. Analiza el tono y el lenguaje de la información

A partir del contexto global del correo reconoce la intencionalidad de la información: pedir un favor, una orden, reportar un inconveniente, etc.

2.2.4.1.1.4. Estratégico 2.2.4.1.1.1.4. Reconstruye la estructura de un correo electrónico según su destinatario

A partir de una frase de uno de los correos (jefe de personal), selecciona de una serie de alternativas la mejor para referirse a este destinatario.

2.2.5. Crear maneras alternativas de expresar un mismo significado.

2.2.5.1. Completa y compone enunciados, a partir de un modelo, para ordenarlos en una secuencia lógica.

2.2.5.1.1. Editar instrucciones2.2.5.1.2. Patrones de organización textual: listados.

2.2.5.1.1.1. Inicial

2.2.5.1.1.1.1. Identifica los sinónimos de las palabras.

Situación: Presentar un texto relacionado con los synonyms, su intencionalidad, ejemplos de frases y palabras más comunes en el idioma ingles, etc.

A partir de una palabra subrayada en el texto identificar su synonyms de una serie de alternativas.

2.2.5.1.1.2. Básico

2.2.5.1.1.1.2. Distingue expresiones comunes para expresar un mismo significado.

2.2.5.1.1.2.1.1. A partir del texto reconoce una de las frases con synonyms e identifica la frase semejante de una serie de alternativas.

2.2.5.2. Escribe y clasifica enunciados para crear secuencias de instrucciones.

2.2.5.2.1. Redactar instrucciones para elaborar un instructivo de emergencia ambiental.2.2.5.2.2. Patrones de organización textual: lista de pasos e instrucciones.

2.2.5.1.1.3. Propositivo 2.2.5.1.1.1.3. Analiza las palabras que poseen el mismo significado.

2.2.5.1.1.3.1.1. A partir de una de las palabras subrayadas en el texto, la relaciona correctamente a un enunciado de una serie de alternativas.

2.2.5.1.1.4. Estratégico 2.2.5.1.1.1.4. Gestiona enunciados para expresar las mismas ideas.

2.2.5.1.1.4.1.1. A partir del enunciado anterior seleccionado, elige una frase similar que no afecte el contexto de una serie de propuestas.

2.2.5.3. Redacta párrafos que expresan puntos de vista personales.

2.2.5.3.1. Redactar puntos de vista para participar en una mesa redonda2.2.5.3.2. Editar puntos de vista.

Publicacion Dunstan 303 25/1/12 18:30:56

304

2.2.6. Usar estrategias para planificar y editar los textos escritos.

2.2.6.1. Quita y/o agrega información para editar un instructivo.

2.2.6.1.1. Escribir instrucciones.

2.2.6.1.1.1. Inicial

2.2.6.1.1.1.1. Identifica el uso de los verbos regulares en textos escritos.

Situación: Presenta un dialogo entre dos personas, que hablan sobre los que hicieron el fin de semana o en vacaciones.

A partir de una serie de verbos subrayados en tiempo pasado en el dialogo, reconoce el verbo regular correcto.

2.2.6.1.1.2. Básico

2.2.6.1.1.1.2. Distingue entre verbos irregulares y regulares.

A partir de los verbos subrayados anteriormente, distingue el verbo irregular que esta escrito correctamente.

2.2.6.2. Corrobora las convenciones ortográficas para editar notas.

2.2.6.2.1. Leer y comprender información a partir de una lectura en voz alta. 2.2.6.1.1.3. Propositivo 2.2.6.1.1.1.3. Analiza el uso

de la estructura de los verbos irregulares en el tiempo verbal pasado simple.

A partir de los verbos regulares e irregulares subrayados en el texto identifica la escritura correcta de los verbos (irregulares y regulares) de una serie de alternativas propuestas.2.2.6.3. Quita, agrega y/o

cambia información para editar un instructivo.

2.2.6.3.1. Editar instructivos de emergencia ambiental

2.2.6.1.1.4. Estratégico 2.2.6.1.1.1.4. Reconstruye una oración usando la estructura del tiempo pasado simple y los tiempos verbales.

Reconstruye correctamente una oración que se presenta de manera desorganizada en tiempo pasado.2.2.6.4. Clasifica

enunciados con base en su tiempo verbal.

2.2.6.4.1. Revisar juegos de palabras.2.2.6.4.2. Comprender las características de las formas verbales irregulares.2.2.6.4.3. Formas verbales: pasado, participio pasado.2.2.6.4.4. Verbos en pasado y participio pasado.

2.2.2.6. Resuelve dudas y promueve la retroalimentación para editar acuerdos y/o desacuerdos.

2.2.2.6.1. Editar acuerdos y/o desacuerdos.

2.2.7. Controlar un repertorio de palabras y estructuras con composición canónica y escritura convencional.

2.2.7.1. Localiza y lee definiciones de palabras en inglés y en español.

2.2.7.1.1. Artículos, sustantivos, adverbios, adjetivos y pronombres.

2.2.7.1.1.1. Inicial

2.2.7.1.1.1.1. Identifica la diferencia entre el uso del pasado simple y el presente simple.

Situación: Presenta un texto sobre los aparatos del cuerpo humano, donde se refleje el uso de los tiempos verbales simples (presente simple y pasado simple) como los perfectos (pasado perfecto y presente perfecto).

A partir de frases subrayadas en el texto, identifica la que se encuentra en tiempo verbal presente simple.

2.2.7.1.1.2. Básico

2.2.7.1.1.1.2. Distingue la estructura de los tiempos verbales perfectos (pasado perfecto y presente perfecto)

A partir de un párrafo del texto, distingue la expresión que usa la estructura del pasado o presente perfecto (Presente perfecto: pronoun+have/has+ verb in past participle – Pasado perfecto: pronoun+had+verb in past participle).

2.2.7.2. Organiza términos y descripciones en una tabla.

2.2.7.2.1. Seleccionar y revisar esquemas de aparatos del cuerpo humano.2.2.7.2.2. Escribir notas para describir un esquema.2.2.7.2.3. Editar esquemas con la guía del docente.

2.2.7.1.1.3. Propositivo 2.2.7.1.1.1.3. Aplica el uso de los tiempos verbales simples y perfectos en un texto.

A partir de un texto incompleto, utiliza el tiempo verbal (pasado perfecto, presente perfecto, pasado simple, presente simple) correcto de acuerdo al contexto.

2.2.7.1.1.4. Estratégico 2.2.7.1.1.1.4. Crea a partir de esquemas gráficos la información proporcionada.

A partir del texto, analiza esquemas propuestos de organización de la información, eligiendo el correcto de acuerdo a la claridad, coherencia, jerarquías, etc.

2.2.7.3. Aclara significado de los términos desconocidos para ampliar y afinar su vocabulario.

2.2.7.3.1. Seleccionar y revisar instructivos de emergencia.2.2.7.3.2. Patrones de organización textual: lista de pasos o instrucciones.

2.2.7.4. Usa tiempo perfecto y pasado simple en enunciados y textos.

2.2.7.4.1. Tiempos verbales: presente perfecto, pasado perfecto, futuro perfecto, pasado simple.

Publicacion Dunstan 304 25/1/12 18:30:56

305

2.2.8. Utilizar un rango de estructuras para iniciar y concluir textos.

2.2.8.1. Completa y compone enunciados, a partir de un modelo, para ordenarlos en una secuencia lógica.

2.2.8.1.1 Escribir enunciados que expresan futuro para componer un pronóstico.

2.2.8.1.1.1.Inicial

2.2.8.1.1.1.1. Identifica los tiempos verbales en una oración.

Situación: Presenta un texto narrativo de Edgar Allan Poe incompleto, faltando la parte introductoria del mismo.

A partir de un párrafo del texto, reconoce el tiempo verbal en que esta escrito.

2.2.8.1.1.2. Básico 2.2.8.1.1.1.2. Distingue la información principal de los textos.

A partir del contexto global del texto, reconoce el tema principal abordado por el autor.2.2.8.2. Organiza términos y

descripciones en una tabla.2.2.8.2.1. Seleccionar y revisar esquemas de aparatos del cuerpo humano.2.2.8.2.2. Escribir notas para describir un esquema2.2.8.2.3. Editar esquemas con la guía del docente.

2.2.8.1.1.3. Propositivo 2.2.8.1.1.1.3. Aplica estructuras para iniciar y concluir textos.

A partir del texto, selecciona la estructura correcta para iniciarlo y terminarlo de forma coherente (Finally, nearing the end, I understood that, I conclude, in conclusion, before you start first, once upon a time, etc.

2.2.8.1.1.4. Estratégico 2.2.8.1.1.1.4. Utiliza el inicio y el final de un texto.

A partir del texto, se proponen varios enunciados para iniciar el texto, selecciona el adecuado de acuerdo al contexto global del texto.

2.2.8.3. Escribe y clasifica enunciados para crear secuencias de instrucciones.

2.2.8.3.1. Redactar instrucciones para elaborar un instructivo de emergencia ambiental.2.2.8.3.2. Patrones de organización textual: lista de pasos o instrucciones.2.2.8.3.3. Tipos de enunciados.

2.2.8.4. Utiliza diversas estrategias para señalar información.

2.2.8.4.1. Revisa un tema de Formación Cívica y Ética.2.2.8.4.2. Comprender el sentido general y las ideas principales.

2.2.8.5. Clasifica enunciados con base en su tiempo verbal.

2.2.8.5.1. Revisar juegos de palabras.2.2.8.5.2. Comprender las características de las formas verbales irregulares2.2.8.5.3. Formas verbales: pasado, participio pasado.

2.2.9. Mostrar el uso convencional de signos de puntuación frecuentes.

2.2.9.1. Comprende el uso de mayúsculas, minúsculas y abreviaturas en un diccionario bilingüe.

2.2.9.1.1. Seleccionar y revisar diccionarios bilingües.2.2.9.1.2. Entender el uso de componentes textuales de un diccionario bilingüe2.2.9.1.3. Signos tipográficos

2.2.9.1.1.1. Inicial

2.2.9.1.1.1.1. Identifica el uso del diccionario para buscar información.

Situación: Se presenta un texto sobre una emergencia ambiental “destrucción de la selva lacandona” a la par de ilustraciones de una o dos hojas de un diccionario. En este texto se presenta información relacionada con el proceso histórico, turístico, ambiental y propuestas de conservación de la selva.

A partir de una palabra subrayada en el texto, identifica en las ilustraciones el significado de la palabra.

2.2.9.1.1.2. Básico

2.2.9.1.1.1.2. Distingue los componentes textuales de un diccionario bilingüe.

A partir de la ilustración distingue en el diccionario la estructura que refiere a la pronunciación de la palabra.

2.2.9.1.1.3. Propositivo 2.2.9.1.1.1.3. Aplica palabras del diccionario a enunciados.

A partir de las palabras de la ilustración del diccionario, identifica la palabra que corresponde a una frase propuesta para completarla correctamente de acuerdo a su significado.

2.2.9.2. Corrobora las convenciones ortográficas para editar notas.

2.2.9.2.1. Leer y comprender información, a partir de una lectura en voz alta.

2.2.9.1.1.4. Estratégico 2.2.9.1.1.1.4. Gestiona propuestas viables para enfrentar problemas de emergencia ambiental.

A partir del texto, señala las propuestas viables a su alcance para evitar la destrucción de la selva lacandona.

2.2.9.3. Comprende y señala el orden de los componentes, información útil y las ideas principales de un instructivo de emergencia.

2.2.9.3.1. Leer y comprender instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental.

Publicacion Dunstan 305 25/1/12 18:30:56

306

M AT R I Z A N A L Í T I C A - C U R R I C U L A RA. Campo de formación: Lenguaje y comunicación

B. Periodo escolar: SecundariaC. Grado: 3°

D. Asignatura: InglésE. Dimensión: Multimodal

F. Estándares curriculares G. Aprendizajes esperados H. Contenido I. Nivel de logro J. Estándar de evaluación K. Evidencia de producto

3.1. Reconocer algunas convenciones de los medios audiovisuales; por ejemplo: efectos de sonido y ángulo de cámara, entre otros.

3.1.1. Utiliza diversas estrategias para señalar información de interés.

3.1.1.1. Seleccionar y revisar obras de teatro breves para jóvenes.

3.1.1.1.1. Inicial

3.1.1.1.1.1. Identifica los medios audiovisuales más comunes para encontrar información de interés.

Situación: Presentar un artículo sobre los medios audiovisuales y sus convencionalidades como: efectos de sonido, ángulos de cámara, entre otros. Además de ejemplificarlo con ilustraciones.

A partir de las ilustraciones, únicamente identificar los medios audiovisuales que nos permiten obtener información (diapositivas, transparencias, videos, etc).

3.1.1.1.2.Básico

3.1.1.1.1.2.Distingue las convencionalidades de los medios audiovisuales.

A partir de frases subrayadas en el artículo, identifica aquella que este manejando una de las convencionalidades de los medios audiovisuales.

3.1.1.1.3. Propositivo

3.1.1.1.1.3. Aplica diferentes convencionalidades de los medios audiovisuales para hacer una representación escénica.

Los alumnos seleccionan de las ilustraciones, aquellos medios audiovisuales que pueden utilizar para el desarrollo de una representación escénica (diapositiva para ambientar el fondo de la representación escénica, video para grabar la escena, etc.)

3.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.1.4. Utiliza una escenificación original, usando medios audiovisuales para su elaboración.

A partir de la actividad anterior, organiza de una serie de propuestas la forma correcta en como puede llevarse una representación escénica, con uso de medios audiovisuales de forma coherente.

3.2. Reconocer diferencias gráficas y textuales en simbología propia de situaciones similares.

3.2.1. Utiliza diversas estrategias para señalar información de interés.

3.2.1.1. Revisa un tema de ciencias en diversas fuentes3.2.1.2. Patrones de organización textual.

3.2.1.1.1. Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica diferencias gráficas y textuales en productos de consumo cotidiano (shampoo, gel, pasta dental, refrescos, etc.) del idioma inglés a la lengua materna.

Situación: Se presentan varias ilustraciones comparativas de productos cotidianos de uso entre el idioma ingles y el materno

A partir de las etiquetas de los productos identifica aquella que tenga similitud (palabras cognadas) entre ambos idiomas.

3.2.1.1.2. Básico

3.2.1.1.1.2. Distingue las diferencias graficas y textuales entre su idioma materno y el inglés.

A partir de una de las ilustraciones infiere el significado de la palabra de la etiqueta y la selecciona correctamente.

3.2.1.1.3. Propositivo

3.2.1.1.1.3. Analiza las diferencias gráficas y textuales entre su idioma materno y el inglés.

A partir de una de las ilustraciones, se le presenta un enunciado incompleto, para que seleccione el producto (palabra) que completa adecuadamente la frase.

3.2.1.1.4. Estratégico

3.2.1.1.1.4. Utiliza las diferencias graficas y textuales entre su idioma materno y el inglés.

A partir de las ilustraciones, presentar un texto publicitario en el cual se destaquen las características de algún producto con espacios en blanco para ser llenados por el alumno de una serie de opciones.

Publicacion Dunstan 306 25/1/12 18:30:56

307

3.3. Emplear recursos visuales para complementar el sentido general de textos orales y escritos.

3.3.1. Utiliza diversas estrategias para señalar información de interés.

3.3.1.1. Revisa un tema de ciencias en diversas fuentes.

3.3.1.1.1. Inicial

3.3.1.1.1.1. Identifica los recursos visuales en un texto.

Se presenta un texto científico con tema de ciencias de preferencia ya visto en años anteriores con ilustraciones, mapas conceptuales, etc.

A partir del texto identifica el recurso visual que le permite sistematizar información a través de conceptos claves.

3.3.2. Marca y resuelve dudas para editar notas.

3.3.2.1. Editar notas, con la guía del docente.

3.3.3. Selecciona información para reescribir y parafrasear enunciados.

3.3.3.1. Entender el sentido general y las ideas clave de diversos textos.3.3.3.2. Reescribir información 3.3.1.1.2.

Básico3.3.1.1.1.2. Distingue las ideas claves de un texto.

A partir del texto científico, seleccionar un párrafo, para que identifique la idea principal de este.

3.3.1.1.3. Propositivo

3.3.1.1.1.3. Clasifica los textos escritos y visuales

A partir del texto, selecciona las aquellos elementos que le proporcionan información visual (esquemas, ilustraciones).

3.3.1.1.4. Estratégico

3.3.1.1.1.4. Reconstruye textos y parafrasea enunciados.

A partir del texto, reorganiza información proporcionada de forma coherente con enunciados propuestos, de tal manera que no cambie el sentido global del texto original.

3.4. Hacer vínculos entre lenguaje corporal y visual, y lenguaje oral.

3.4.1. Utiliza diversas estrategias para señalar información de interés.

3.4.1.1. Revisar un tema de ciencias en diversas fuentes3.4.1.2. Patrones de organización textual

3.4.1.1.1. Inicial

3.4.1.1.1.1. Identifica el lenguaje corporal.3.4.1.1.1.2. Identifica el lenguaje visual.3.4.1.1.1.3. Identifica el lenguaje oral.

Se presentan una serie de señalizaciones de la vía pública en una ilustración y personajes realizando diferentes actividades, donde se muestran lenguajes de tipo oral (textos en globos) y lenguajes corporales, algunos incongruentes.

A partir de las ilustraciones, centrar la atención en un personaje e identificar la actividad que esta realizando.

3.4.1.1.2.Básico

3.4.1.1.1.4. Distingue el lenguaje visual, del auditivo y del oral.

A partir de las ilustraciones y diálogos de los personajes, identificar aquellos que manifiestan un lenguaje oral.

3.4.1.1.3.Propositivo

3.4.1.1.1.5. Analiza vínculos entre el lengua visual, del auditivo y del oral.

A partir de las imágenes distingue aquella ilustración que no es correspondiente de forma lógica entre lo que expresa oralmente y lo que expresa corporalmente.

3.4.1.1.4. Estratégico

3.4.1.1.1.6. Reestructura textos a partir de lenguajes visuales.

A partir de las ilustraciones, genera una narración coherente y clara, de enunciados propuestos de manera desorganizada.

3.5. Inferir el tema y destinatario de esquemas por medio de componentes gráficos y textuales.

3.5.1. Infiere el sentido general y las ideas principales a partir de detalles.

3.5.1.1. Comprender el sentido general, las ideas principales y algunos detalles de una narración de suspenso.3.5.1.2. Leer y releer narraciones.3.5.1.3 Utilizar diversas estrategias de comprensión.3.5.1.4. Detectar las palabras de alta frecuencia.3.5.1.5. Hacer conexiones dentro de textos usando información explícita e implícita.3.5.1.6. Inferir ideas principales a partir de detalles.3.5.1.7. Responder preguntas para inferir estados de ánimo de personajes a partir de información explícita.

3.5.1.1.1.Inicial

3.5.1.1.1.1. Identifica al destinatario y al tema por medio de los componentes gráficos y textuales.

Situación: Se presenta una historia de suspenso, sin final.

A partir del contexto de la historia, identifica a que público va dirigido.

3.5.1.1.2.Básico

3.5.1.1.1.2. Distingue a los destinatarios.3.5.1.1.1.3. Distingue los temas.

A partir de la historia, selecciona de varias opciones, personajes principales, lugares y el tema.

3.5.1.1.3.Propositivo

3.5.1.1.1.3. Analiza a partir de detalles nueva información.

A partir del contexto global de la historia, infiere el final.

3.5.1.1.4.Estratégico

3.5.1.1.1.4. Crea temas personajes a partir de los componentes gráficos y textuales

A partir del contexto global de la historia, selecciona un nuevo personaje para la historia, de una serie de propuestas de nuevos personajes.

Publicacion Dunstan 307 25/1/12 18:30:57

308

Publicacion Dunstan 308 25/1/12 18:30:58

309

MATRIZ ANALÍTICA-CURRICULAR

A. Campo de formación: Pensamiento Matemático

B. Nivel escolar: Secundaria

C. Grado: Tercero

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Sentido numérico y pensamiento algebraico

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados

H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de evaluación

K. Evidencias de producto

1.1.1. Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a decimales y viceversa.

1.1.1.1. Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa.

1.1.1.1.1. Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa

1.1.1.1.1.1. Inicial

1.1.1.1.1.1.1. Identifica los números enteros y fraccionarios positivos y negativos.1.1.1.1.1.1.2. Localiza los números enteros y fraccionarios positivos y negativos en la recta numérica.

De un registro del número de habitantes, índices de contaminación y comparaciones entre zonas contaminadas de en una región de la República Mexicana, el estudiante clasifica los diferentes números y los ubica en la recta numérica.

1.1.1.1.1.2. Básico

1.1.1.1.1.1.3.Determina conversiones de números fraccionarios a decimales y viceversa.

De sitios oficiales en internet, proporcionar tablas de números que representan los niveles de contaminación de una población determinada, con el propósito de que transforme los números fraccionarios en decimales y viceversa.

1.1.1.2. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica.

1.1.1.2.1. Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación.1.1.1.2.2 Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.

1.1.1.1.1.3. Propositivo

1.1.1.1.1.1.4.Argumenta las diferencias entre los números enteros y fraccionarios, tanto positivos como negativos.1.1.1.1.1.1.5. Analiza los números enteros, fraccionarios y decimales, tanto positivos como negativos con su entorno.

A partir de un listado de sustancias que contaminan el ambiente y de imágenes de artículos que se utilizan en el hogar, obtiene información de para completar una tabla donde relaciona el nombre del artículo, la sustancia contaminante, la cantidad de sustancia y el tipo de número.

Justifica, con base en su criterio, por qué los números encontrados deben ser de clasificados de esa manera.

1.1.1.1.1.4. Estratégico

1.1.1.1.1.1.6.Transversaliza problemas que involucren números enteros, fraccionarios y decimales tanto positivos como negativos.

Observa el entorno fuera de su hogar, e identifica y reporta problemas que se puedan representar mediante los diferentes tipos de números involucrando las diferentes asignaturas.

1.1.2. Resuelve problemas que implican calcular el mínimo común múltiplo o el máximo común divisor.

1.1.2.1. Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

1.1.2.1.1. Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos.1.1.2 .1.2. Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

1.1.2.1.1.1. Inicial

1.1.2.1.1.1.1.Identifica los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5.

Un empresario posee una planta procesadora de vino, de tal manera que en su bodega hay toneles de diferentes capacidades para almacenar el vino, además se envasa en cierto número de botellas iguales. Además, colocan cámaras de video de tal manera que recorren el lugar en diferente tiempo, coincidiendo de manera repetitiva en ciertos momentos. Con base en esta situación, se le proporciona un listado de números para que los clasifique según el criterio de divisibilidad aplicable.

1.1.2.1.1.2. Básico

1.1.2.1.1.1.2.Determina números para la obtención del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

Considerando la situación anterior, determina la capacidad máxima de las botellas para contener el vino de cada uno de los toneles, así como las veces que coinciden las cámaras de video en un tiempo fijo.

1.1.2.1.1.3. Propositivo

1.1.2.1.1.1.3.Argumenta la insuficiencia de los criterios de divisibilidad 2, 3 y 5 para determinar el total de números primos menores que 100.

Tomando en cuenta el contexto anterior y de un listado de afirmaciones elige aquella que determina el número primo menor que 100, que no se excluye con los criterios de divisibilidad 2, 3 y 5.

1.1.2.1.1.4.Estratégico

1.1.2.1.1.1.4.Crea problemas que implican el cálculo del máximo común divisor o el mínimo común múltiplo.

Determina nuevas condiciones para transformar problemas que requieran el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

Publicacion Dunstan 309 25/1/12 18:30:58

310

1.2.1. Resuelve problemas aditivos que implican efectuar cálculos con expresiones algebraicas.

1.2.1.1. Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.

1.2.1.1.1. Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación de suma y resta de fracciones.1.2.1.1.2 Resolución de problemas aditivos en los que se combinan números fraccionarios y decimales en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales.1.2.1.1.3 Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros.

1.2.1.1.1.1. Inicial

1.2.1.1.1.1.1. Identifica los algoritmos de la suma y resta de fracciones.

Para abastecer varios establecimientos que tiene a su cargo en la región, un comerciante de compra-venta de ganado, lleva registros de la cantidad de ganado de cada especie que compra y vende, así como su manutención. Con base en uno de los registros, calcula sumas y restas de números fraccionarios.

1.2.1.1.1.2. Básico

1.2.1.1.1.1.2. Determina problemas que implican sumas y restas.

Con base en el registro de consumo por día de cada especie y el efectivo disponible para invertir. Obtiene monto de dinero que le sobra después de comprar la mayor cantidad de alimento.

1.2.1.1.1.3.Propositivo

1.2.1.1.1.1.3. Analiza problemas aritméticos con situaciones que requieran lenguaje algebraico.

Representa la cantidad de ganado de cierta especie que el comerciante requiere adquirir y vender para incrementar su ganancia en una cantidad fija.

1.2.1.1.1.4.Estratégico

1.2.1.1.1.1.4.Crea problemas algebraicos que impliquen el cálculo de sumas o restas de números fraccionarios, decimales o enteros.

El estudiante visualiza y traslada los problemas del comerciante, para que elija de una serie de problemas de su entorno próximo problemas, aquellos que requieran sumas o restas de números.

1.2.1.2. Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios.

1.2.1.2.1. Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de monomios.1.2.1.2.2. Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de polinomios.

1.3.1. Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios.

1.3.1.1. Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales.

1.3.1.1.1. Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.1.3.1.1.2. Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en

1.3.1.1.1.1. Inicial

1.3.1.1.1.1.1. Identifica el algoritmo de la multiplicación y división de números enteros, decimales y fraccionarios, tanto positivos como negativos.

Una tienda departamental de la ciudad se unió al “buen fin” este año, por lo cual presentó varios descuentos en todos sus departamentos. A partir de un registro de descuentos, presenta los cálculos de multiplicaciones y divisiones de diferentes números.

1.3.1.1.1.2.Básico

1.3.1.1.1.1.2. Distingue la multiplicación y división de números enteros, decimales y fraccionarios, en situaciones diversas, así como la potencia y raíz de números naturales y decimales.

Con base en la información ofrecida por la tienda, determina los cálculos para establecer el ahorro de diferentes artículos comprados.

Si una persona desea llevar varios artículos empaquetados en cajas, determina el volumen de los paquetes y de la cajuela para verificar si se puede llevar la totalidad de los paquetes.

distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.1.3.1.1.3. Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.1.3.1.1.4 Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.1.3.1.1.5. Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros.1.3.1.1.6. Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis, si fuera necesario, en problemas y cálculos con números enteros, decimales y fraccionarios.

1.3.1.1.1.3. Propositivo 1.3.1.1.1.1.3. Argumenta la multiplicación y división de números enteros, decimales y fraccionarios, así como la potencia y raíz de un número natural y decimal.1.3.1.1.1.1.4. analiza la jerarquización de las operaciones agrupadas de números enteros, decimales o fracciones de problemas concretos.1.3.1.1.1.1.5. Analiza la solución de problemas que implican la multiplicación de expresiones algebraicas.

A partir de diversos contextos como son: el sector agrícola, ganadero, económico, social y fenómenos naturales, expresa por escrito las representaciones de las expresiones algebraicas que requieran de la multiplicación, división, potenciación y raíz, para su solución.

1.3.1.1.1.4. Estratégico 1.3.1.1.1.1.6. Crea un nuevo problema a partir de la reconstrucción de una situación con errores para su solución, que impliquen la multiplicación de términos algebraicos.

A partir de un problema de mezclas de elementos químicos cuya solución es errónea debido a su planteamiento, el estudiante presenta la redacción del problema que proporcione una solución viable.

Publicacion Dunstan 310 25/1/12 18:30:59

311

1.4.1. Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrática de una sucesión.

1.4.1.1. Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa.

1.4.1.1.1. Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios.

1.4.1.1.1.1. Inicial

1.4.1.1.1.1.1. Identifica una sucesión de números mediante una regla lineal o cuadrática.

Dos participantes de ciclismo competirán por el primer lugar en la etapa final de los Juegos Olímpicos. Al cabo del primer día el segundo participante avanzó una quinta parte que el primero, por lo que los entrenadores tuvieron que diseñar estrategias para lograr la medalla de oro. Al primer participante le indican que todos los días avance la misma cantidad que al inicio y al segundo, le indican que cada día debe duplicar lo hecho el día anterior.

En base a la situación anterior, determina el comportamiento de cada uno de los jugadores, completando una tabla de valores.

1.4.1.2. Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales

1.4.1.2.1. Resolución de problemasque impliquen elplanteamiento y la resoluciónde ecuaciones de primergrado de la forma: ax + b =cx + d y con paréntesis en uno o en ambos miembrosde la ecuación, utilizando coeficientes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

1.4.1.3. Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.1.4.1.4. Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa.

1.4.1.3.1. Cálculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un número natural a una potencia de exponente. 1.4.1.4.1. Construcción de sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada en Lenguaje común. Formulaciónen lenguaje común de expresiones generales que definen las reglasde sucesiones con progresión aritmética o geométrica, deNúmeros y de figuras.

1.4.1.1.1.2.Básico

1.4.1.1.1. 1.2.Determina el lenguaje algebraico para obtener la regla de una sucesión con progresión aritmética o geométrica

Con base en la situación anterior y a partir de una tabla de valores, determina la regla algebraica que describe los avances diarios de ambos jugadores.

1.4.1.1.1.3. Propositivo 1.4.1.1.1. 1.3.Diferencia el comportamiento de una sucesión con progresión aritmética de una geométrica.

Determina el avance de cierto día para cada uno de los competidores, a partir de las reglas algebraicas, así como el recorrido completo, de tal manera que calcule en qué momento el jugador de menor avance en su primer día puede alcanzar y rebasar a su contrincante antes de cruzar la meta.

1.4.1.3 Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.

1.4.1.3.1. Cálculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un número natural a una potencia de exponente.

1.4.1.1.1.4. Estratégico 1.4.1.1.1. 1.4.Genera las series de progresiones aritméticas y geométricas con otros contextos, para calcular el n-ésimo término

Se presenta algunas situaciones como las siguientes: la construcción de un auditorio, la colocación de vitropiso, el acomodo de personas en un evento, entre otros. Tomando en cuenta alguno de éstos, soluciona a problemas donde se desee encontrar el n-ésimo término.

1.4.1.5. Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

1.4.1.5.1. Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión.

Publicacion Dunstan 311 25/1/12 18:30:59

312

1.4.2. Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas.

1.4.2.1 Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax + b = cx + d, donde los coeficientes son números enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

1.4.2.1.1 Resolución de problemasque impliquen elplanteamiento y la resoluciónde ecuaciones de primergrado de la forma: ax + b =cx + d y con paréntesis en uno o en ambos miembrosde la ecuación, utilizando coeficientes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

1.4.2.1.1.1. Inicial

1.4.2.1.1.1.1.Identifica diferentes modelos los diferentes modelos algebraicos (ecuaciones lineales, sistemas de 2x2 y ecuaciones cuadráticas).

Ante una diversidad de modelos algebraicos que representan áreas de terrenos, longitudes de cercos, cantidad de cosecha de una variedad de frutos; identifica el nombre de la ecuación o sistema de ecuaciones.

1.4.2.1.1.2.Básico

1.4.2.1.1.1.2.Distingue una ecuación lineal, cuadrática o sistema de ecuaciones.

Un ejidatario desea determinar las dimensiones de un terreno rectangular, si conoce su perímetro y área, y además las relaciones entre sus lados son del tipo ax+b y cx+d. También encuentra cuántos árboles de mango y limón tiene si se conoce el número total de árboles y el promedio de producción de cada tipo de árbol.Elige el modelo algebraico que corresponde a las diferentes situaciones que presenta el problema del ejidatario.

1.4.2.2. Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

1.4.2.2.1. Resolución de problemasque impliquen elplanteamiento y la resoluciónde un sistema de ecuaciones2 × 2 con coeficientes enteros, utilizando el método más pertinente (suma y resta, igualación o sustitución).• Representación gráfica

1.4.2.3. Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

1.4.2.3.1. Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplicación de la fórmula general para resolver dichas ecuaciones.

1.4.2.1.1.3.Propositivo

1.4.2.1.1.1.3.Argumenta la elección de la ecuación o sistema de ecuaciones.

Justifica de forma escrita las relaciones entre las variables de problemas de diferentes contextos para determinar el método de solución.

1.4.2.1.1.4.Estratégico

1.4.2.1.1.1.4.Transversaliza problemas que involucren los tipos de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Determina la solución de problemas que se puedan resolver usando una ecuación lineal, cuadrática o sistema de ecuaciones 2x2, involucrando las diferentes asignaturas.

Publicacion Dunstan 312 25/1/12 18:30:59

313

MATRIZ ANALÍTICA-CURRICULARA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Nivel escolar: Secundaria

C. Grado: 3°

D. Asignatura: Matemáticas

E. Dimensión: Forma, espacio y medidaF. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluación K. Evidencias de producto

2.1.1. Resuelve problemas que implican construir círculos y polígonos regulares con base enInformación diversa y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables.

2.1.1.1. Construye círculos ypolígonos regulares quecumplan con ciertasCondiciones establecidas.

2.1.1.1.1. Construcción de círculos a partir de diferentes datos, y polígonos que cumplan condiciones dadas.

2.1.1.1.1.1. Inicial

2.1.1.1.1.1.1.Identifica el nombre de un polígono regular con sus componentes (número de lados, medida de los ángulos, medida del ángulo central, número de diagonales, ejes de simetría)

El profesor de la clase de arte pide a sus alumnos que presenten el proyecto de una plaza con motivos matemáticos, condiciona que utilicen un círculo y polígonos regulares. Como primera tarea deben escoger tres polígonos regulares e identificar los elementos asociados (número de lados, medida de los ángulos centrales, número de diagonales, suma de la medida de sus ángulos)

2.1.1.2. Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.

2.1.1.2.1. Justificación de las fórmulasde perímetro y área depolígonos regulares, con apoyo de la construcción ytransformación de figuras

2.1.1.1.1.2.Básico

2.1.1.1.1.1.2.Distingue diversos procedimientos para construir polígonos regulares, así como las fórmulas para calcular el perímetro y el área de círculos.

Con la información anterior, diseñan la plaza con la figura de un polígono regular, con kiosco de la misma forma, áreas de forma circular protegidas en su perímetro y cubiertas con material que amortigua golpes para que los niños puedan jugar con seguridad.

2.1.1.3. Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas.

2.1.1.3.1. Formulación de una regla que permita calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono.

2.1.1.1.1.3.Propositivo

2.1.1.1.1.1.3.Argumenta la medida de las áreas de recreación, considerando los espacios necesarios para el confort de los usuarios

Justifica en su proyecto las medidas de los espacios de recreación con base al confort de los usuarios.

2.1.1.4. Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas.

2.1.1.4.1. Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una cuerda, tres puntos no alineados, etc.) o que cumplan condiciones dadas.

2.1.1.1.1.4.Estratégico

2.1.1.1.1.1.4.Crea opciones diferentes considerando la modificación de sus dimensiones

El profesor pide que se consideren posibles modificaciones dependiendo de la densidad de población

2.1.2. Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices rotaciones, simetrías, etcétera.

2.1.2.1 Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conservan.

2.1.2.1.1. Construcción de figuras simétricas respecto de un eje, análisis y explicitación de las propiedades que se conservan en figuras como: triángulos isósceles y equiláteros, rombos, cuadrados y rectángulos.

2.1.2.1.1.1. Inicial

2.1.2.1.1.1.1.Identifica las propiedades de las transformaciones (rotación, traslación, simetría)

Ante una serie de imágenes donde se observan figuras geométricas que han sido objeto de alguna transformación. El alumno debe hacer una lista de los elementos que cambiaron y cuáles no

2.1.2.1.1.2.Básico

2.1.2.1.1.1.2.Determina la combinación de las transformaciones presentes en diversos diseños

Ante diseños de figuras y la resultante de la aplicación de dos transformaciones, el alumno hace un relato del proceso a realizar para obtenerla

2.1.2.1.1.3. Propositivo 2.1.2.1.1.1.3.Argumenta los valores de las coordenadas al construir figuras simétricas respecto a un eje de coordenadas del plano cartesiano.

El alumno hace una lista de los puntos clave para la construcción de la figura simétrica a una dada, respecto a uno de los ejes de coordenadas

2.1.2.1.1.4. Estratégico 2.1.2.1.1.1.4.Transversaliza sus conocimientos a situaciones de su entorno y procesos de la naturaleza

Ante la imágenes de procesos y fenómenos naturales identifica diseños donde se observa transformaciones de figuras

Publicacion Dunstan 313 25/1/12 18:30:59

314

2.1.3. Resuelve problemas que implican aplicar las propiedades de la congruencia y semejanza en diversos polígonos

2.1.3.1. Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican aplicar propiedades.

2.1.3.1.1. Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas.

2.1.3.1.1.1.Inicial

2.1.3.1.1.1.1.Identifica los criterios de congruencia de triángulos

Reconoce cuales son los elementos de un triangulo en cada uno de los criterios de congruencia

2.1.3.1.1.2.Básica

2.1.3.1.1.1.2.Determina los criterios de congruencia en la resolución de problemas

Con trazos auxiliares en un cuadrilátero, establece algunas de sus propiedades utilizando el criterio de congruencia que corresponde de acuerdo a los datos que se proporcionen.

2.1.3.1.1.3.Propositivo

2.1.3.1.1.3.Argumenta las propiedades de cuadriláteros en base a los criterios de congruencia y de semejanza

Justifica las propiedades de los cuadriláteros que determina con el uso de los criterios de congruencia

2.1.3.1.1.4.Estratégico

2.1.3.1.1.1.4.Aplica el teorema de Tales en diversos problema geométricos.

Con las propiedades de la semejanza, determina y aplica el teorema de Tales.

2.2.1. Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen.

2.2.1.1. Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.

2.2.1.1.1. Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.

2.2.1.1.1.1.Inicial

2.2.1.1.1.1.1.Nombra los polígonos regulares según el número de lados y relaciona las variables de los prismas que se forman con su cara.

Una señora que se dedica a la fabricación de cajas para joyería desea hacerlas con el diseño de prismas rectos con bases de polígonos regulares.

2.2.1.1.1.2.Propositivo

2.2.1.1.1.1.2.Nombra los polígonos regulares según el número de lados y relaciona las variables de los prismas que se forman con su cara.

Una señora que se dedica a la fabricación de cajas para joyería desea hacerlas con el diseño de prismas rectos con bases de polígonos regulares.

2.2.1.1.1.3.Básico

2.2.1.1.1.1.3.Aplica las formulas para obtener el perímetro y el área de polígonos regulares, así como el volumen de prismas rectos

Para las tapas utilizará una pintura especial y en su perímetro colocará un hilo dorado de alto costo por lo que debe optimizar su aplicación. Para ello es necesario conocer el perímetro y el área de polígonos regulares de 3 a 10 lados. Además necesita calcular el volumen de las cajas para ofrecer varias alturas de la caja.

2.2.1.1.1.4.Estratégico

2.2.1.1.1.1.4.Determina la relación entre las diferentes variables de un prisma en relación al perímetro y área de las bases, la altura y el volumen del prisma

El éxito de las cajas es considerable y desea aumentar los diseños modificando no solo la altura sino la medida de los lados del polígono, pero sin perder las capacidades iniciales.

2.2.1.2.Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos.

2.2.1.2.1Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides.

2.2.1.3.Establece relaciones de variación entre dichos términos.

2.2.1.3.1. Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos, tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides.

Publicacion Dunstan 314 25/1/12 18:30:59

315

2.2.2. Determina la medida de diversos elementos del círculo como: circunferencia, superficie, ángulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y coronas circulares.

2.2.2.1. Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares.

2.2.2.1.1. Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona.

2.2.2.1.1.1.Inicial

2.2.2.1.1.1.1.Localiza elementos asociados de la circunferencia.

El director técnico de un equipo de futbol universitario muestra diferentes ángulos de tiro a partir de la ubicación de los delanteros, como se muestra en la figura:

A partir de esta situación se le presenta una imagen, para que identifique los elementos asociados del círculo.

2.2.2.1.1.2.Básico

2.2.2.1.1.1.2.Aplica la medida de diversos elementos asociados al círculo.

Con base en la situación anterior, calcula distancias entre jugadores, los cuales representan algún elemento asociado con al círculo, así como los ángulos de tiro de varios jugadores, para meter gol.

2.2.2.1.1.3. Propositivo 2.2.2.1.1.1.3.Argumenta la medida de los ángulos con base en la comparación de varios elementos del círculo.

Justifica cómo son las medidas de los ángulos de tres jugadores situados en una circunferencia, con base a la pregunta ¿quién de los tres tiene mejor ángulo de tiro?

2.2.2.1.1.4. Estratégico 2.2.2.1.1.1.4.Vincula los elementos del círculo en otros contextos.

Los futbolistas comparten con sus compañeros la táctica de su director técnico, los del equipo de futbol americano quieren utilizarla en sus juegos, si las medidas de los campos son diferentes ¿es posible?, ¿Qué deben tomar en cuenta?

2.2.3. Aplica el Teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas.

2.2.3.1. Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

2.2.3.1.1. Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo.Explicitación y uso del teorema de Pitágoras.

2.2.3.1.1.1. Inicial 2.2.3.1.1.1.1. Identifica las medidas de los lados de un triángulo, así como la información de los ángulos agudos del mismo, con el Teorema de Pitágoras o las razones trigonométricas.

Una persona desea construir una segunda planta en su casa, para ello debe considerar el área de las escaleras, de tal manera que los escalones sean seguros y cómodos, para ello investiga las especificaciones adecuadas en internet. Con base en esta situación y a los datos que se proporcionen del espacio, la altura del escalón (peralte) y la profundidad de la pisada (huella), relaciona el planteamiento con el tipo de procedimiento a utilizar para su solución.

2.2.3.1.1.2. Básico 2.2.3.1.1.1. 2. Distingue el Teorema de Pitágoras o las razones trigonométricas, para resolver problemas.

Con base en la situación anterior, soluciona la altura a la que debe llegar la escalera y su inclinación.

2.2.3.1.1.3. Propositivo 2.2.3.1.1.1. 3. Analiza la información proveniente de triángulos rectángulos para tomar decisiones a partir de su solución.

Tomando en cuenta diferentes medidas de peralte y huella, elige cual es el diseño más apropiado de acuerdo a un rango estándar de seguridad proporcionado.

2.2.3 .2 Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

2.2.3 .2.1 Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.2.2.3 .2.2 Análisis de las relacionesentre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el Cateto adyacente.

2.2.3.1.1.4. Estratégico 2.2.3.1.1.1.4. Evalúa diferentes situaciones para identificar el uso del Teorema de Pitágoras o las razones trigonométricas.

De una lista de situaciones de diferentes contextos, justifica aquellas que no pueden ser resueltas por el teorema de Pitágoras o por razones trigonométricas o bien, plantea los datos que se requieren para ser resueltos por los métodos antes mencionados

Publicacion Dunstan 315 25/1/12 18:30:59

316

MATRIZ ANALÍTICA-CURRICULARA. Campo de formación: Pensamiento matemático

B. Nivel escolar: SecundariaC. Grado: 3°

D. Asignatura: MatemáticasE. Dimensión: Manejo de la información

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluaciónK. Evidencias de

producto3.1.1. Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto.

3.1.1.1. Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.

3.1.1.1.1. Resolución de problemas deProporcionalidad múltiple.

3.1.1.1.1.1. Inicial 3.1.1.1.1.1.1. Identifica la relación entre las variables que guardan una proporcionalidad directa, inversa o múltiple.

Un contratista tiene a su cargo la construcción de una casa habitación, para ello, debe asignar trabajadores en tareas específicas, como la construcción de la obra negra, servicios y detalles. Dispone de efectivo para iniciar la obra e invertir en material. Cuenta con empresas de construcción que le proporcionan descuentos por mayoreo.Con base en esta situación, se le presenta al estudiante diversas proporcionalidades en lenguaje algebraico, para que determine el desarrollo y solución de las mismas.

3.1.1.2. Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base x tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.

3.1.1.2.1. Resolución de problemasdiversos relacionados con el porcentaje, como aplicar un porcentaje a una cantidad; determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa. 3.1.1.2.2. Resolución de problemas queimpliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos.

3.1.1.1.1.2. Básico 3.1.1.1.1.1.2. Ilustra en el plano cartesiano la relación de proporcionalidad directa o inversa que tienen dos cantidades, en problemas de fenómenos naturales, economía o sociales, que requieran procedimientos recursivos.

Siguiendo con la situación anterior, el estudiante explica los pasos para graficar la cantidad de cubetas de pintura por metro cuadrado que debe comprar el contratista para cubrir la vivienda.

3.1.1.1.1.3. Propositivo 3.1.1.1.1.1.3. Argumenta la proporcionalidad directa, inversa o múltiple resuelven problemas de fenómenos naturales, economía o sociales, que requieran procedimientos recursivos.

De un listado de problemas relacionados con la situación del contratista, el alumno elije las características de las relaciones que guardan las variables de cada problema, para determinar el tipo de proporción que se utiliza para su solución.

3.1.1.3. Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.

3.1.1.3.1. Análisis de las característicasde una gráfica que representeuna relación deproporcionalidad en el planoCartesiano.

3.1.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.1.1.4. Crea problemas de comportamiento recursivo que se pueden resolver mediante proporcionalidad múltiple.

Mediante un contexto determinado como una problemática social: carencia de agua en alguna población, el crecimiento poblacional, inversiones a plazos, entre otros; el alumno determina la redacción errónea de problemas donde intervengan la proporcionalidad múltiple.

Publicacion Dunstan 316 25/1/12 18:30:59

317

3.1.2. Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

3.1.2.1. Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

3.1.2.1.1. Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

3.1.2.1.1.1. Inicial

3.1.2.1.1.1.1. Identifica la expresión algebraica que relaciona de forma lineal o cuadrática dos conjuntos de cantidades.

Un ingeniero en electrónica es entrenador de beisbol y emplea sus conocimientos para diseñar un programa que determine las condiciones de velocidad inicial y ángulo de tiro de la pelota; velocidad, distancia corrida y tiempo que tarda un jugador en atrapar la pelota.Con base en esta situación, se le presenta al alumno diversas expresiones algebraicas, para que determine cuál pertenece a una relación lineal o a una cuadrática.

3.1.2.1.1.2. Básico

3.1.2.1.1.1.2. Distingue las relaciones lineales o cuadráticas para ilustrar situaciones en contexto.

Con base en la situación anterior, se le presenta al estudiante un problema con condiciones específicas para que determine algebraicamente la relación lineal o cuadrática que sigue el problema.

3.1.2.1.1.3. Propositivo

3.1.2.1.1.1.3. Argumenta la relación algebraica lineal o cuadrática de un problema mediante su gráfica o planteamiento en lenguaje cotidiano.

Se le presenta al estudiante una situación concreta de juego de beisbol, para que determine el comportamiento que siguen las gráficas de la posición de la pelota y el jugador con respecto al tiempo, suponiendo que describen una relación cuadrática y lineal respectivamente.

3.1.2.1.1.4. Estratégico

3.1.2.1.1.1.4. Genera los métodos algebraicos y gráficos de sistemas de ecuaciones con la solución de problemas que presentan una relación lineal y una cuadrática.

Con base en el problema anterior, propone alternativas de métodos algebraicos para dar solución al sistema que describe.

3.2.1. Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

3.2.1.1. Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples

3.2.1.1.1. Comparación de dos o máseventos a partir de susresultados posibles, usandorelaciones como: “es másprobable que…”, “es menosProbable que…”.

3.2.1.1.1.1.Inicial

3.2.1.1.1.1.1.Identifica la probabilidad de eventos simples.

En una fiesta de cumpleaños se realizan varias actividades recreativas, dentro de las cuales está el tirar una moneda y un dado juntos, se establecen reglas del juego y el criterio para decidir al ganador.Se establece una serie de condiciones de juego que describen eventos simples, para que determine quién si hay diferencias de probabilidad y quién ganaría el juego de acuerdo a los resultados posibles.

3.2.1.2. Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica.

3.2.1.2.1. Comparación de las gráficasde dos distribuciones(Frecuencial y teórica) al realizar muchas veces un experimento aleatorio.

3.2.1.1.1.2.Básico

3.2.1.1.1.1.2.Distingue los tipos de eventos en simples, complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Con base la situación anterior, se le presenta un listado de opciones de juego para que las relacione con el tipo de evento que describe.

3.2.1.1.1.3.Propositivo

3.2.1.1.1.1.3.Argumenta la obtención de la probabilidad teórica a partir de la probabilidad frecuencial.

Se dan las condiciones del juego y se le muestra una tabla de resultados posibles, de tal manera que elija la probabilidad de acuerdo al resultado frecuencial del evento y determine las posibilidades que tienen los otros jugadores para poder ganar el juego.

3.2.1.3. Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

3.2.1.3.1. Conocimiento de la escala de la probabilidad. Análisis delas características de eventoscomplementarios y eventosmutuamente excluyentes eindependientes

3.2.1.1.1.4. Estratégico 3.2.1.1.1.1.4.Evalúa las características de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes para determinar las probabilidades.

Se realiza un juego complejo que conjugue varios aspectos de los resultados del dado y la moneda, de tal manera se le presente una de un lista de combinaciones de eventos ordenados con cierto criterio, de tal manera que el alumno determine los cambios que les haría a los eventos para que reordene de acuerdo a la probabilidad de los mimos, con base en un criterio establecido.

3.2.1.4. Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

3.2.1.4.1. Análisis de las condicionesnecesarias para que un juegode azar sea justo, con base en la noción de resultados probables y no probables.

Publicacion Dunstan 317 25/1/12 18:31:00

318

3.3.1. Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

3.3.1.1. Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información.

3.3.1.1.1. Lectura de información representada en gráficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes.Comunicación de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación gráfica más adecuada.

3.3.1.1.1.1. Inicial

3.3.1.1.1.1.1. Identifica las gráficas más convenientes, de acuerdo a la información proporcionada.

Se proporciona tablas con información acerca del problema de bullying en secundaria, para que determine el tipo de gráfico más apropiado a ellas.

3.3.1.1.1.2.Básico

3.3.1.1.1.1.2.Determina el comportamiento de los datos provenientes de diversos gráficos.

Con base en la situación anterior, se proporciona nueva información, para que elija el comportamiento de los datos mostrados en diversos gráficos.

3.3.1.1.1.3. Propositivo

3.3.1.1.1.1.3.Argumenta el comportamiento de los datos, mediante medidas específicas o la grafica de dispersión de puntos, visualizando comportamientos lineales o cuadráticos.

De acuerdo a la información proporcionada de situaciones específicas, realiza inferencias del comportamiento de la población mediante la determinación de la media aritmética y la desviación media o gráficas de dispersión de puntos.

3.3.1.2. Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales

3.3.1.2.1. Búsqueda, organización ypresentación de informaciónen histogramas o en gráficaspoligonales (de series detiempo o de frecuencia),según el caso y análisis de la información que proporcionan.

3.3.1.1.1.4. Estratégico 3.3.1.1.1.1.4.Reconstruye la problemática para cambiar las media, rango y desviación media de una serie de datos.

Se presenta una problemática que arroja un promedio y desviación media determinada. De un listado de opciones elije aquella que mejore las medidas anteriores encaminadas a mostrar avances en las problemática planteada.

3.3.1.3 Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.

3.3.1.3.1 Resolución de situaciones de medias ponderadas.

3.3.1.4 Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

3.3.1.4.1. Medición de la dispersión deun conjunto de datos mediante el promedio de las distancias de cada dato a la media (desviación media).Análisis de las diferencias dela “desviación media” con el“rango” como medidas de la dispersión.Bloque

3.3.1.5. Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

3.3.1.5.1. Análisis de situacionesproblemáticas asociadas afenómenos de la física, labiología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

Publicacion Dunstan 318 25/1/12 18:31:00

319

Publicacion Dunstan 319 25/1/12 18:31:01

320

MATRIZ ANALÍTICA - CURRICULARA. Campo de formación: Conocimiento del ambiente natural y social

B. Nivel escolar: SecundariaC. Grado: 3°

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Conocimiento científico

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluaciónK. Evidencias de

producto1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos.

1.1.1. Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales.

1.1.1.1. Comparación de las características comunes de los seres vivos.

1.1.1.1.1. Inicial

1.1.1.1.1.1. Identifica las características de los seres vivos y no vivos

Pedro tiene que elabora un mapa mental sobre los seres vivos en el cual tiene que utilizar conceptos e imágenes para enunciar las características de los seres vivos y no vivos.Identifica sus características y ordénalos según corresponda

1.1.2. Identifica el registro fósil y la observación de la diversidad de características morfológicas de las poblaciones de los seres vivos como evidencias de la evolución de la vida.

1.1.2.1. Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explicó la evolución de la vida.

1.1.1.1.2.Básico

1.1.1.1.1.2.Distingue las características de los fósiles en los organismos actuales.

Una de las ramas del mapa mental, contiene información con imágenes de fósiles para establecer semejanzas y diferencias con los organismos vivos actuales.Establece la asociación entre ambas

1.1.3. Identifica la relación de las adaptaciones con la diversidad de características que favorecen la sobrevivencia de los seres vivos en un ambiente determinado.

1.1.3.1. Relación entre la adaptación y la sobrevivencia diferencial de los seres vivos.

1.1.1.1.3. Propositivo 1.1.1.1.3. Argumenta la conclusión sobre la sobrevivencia de algunos seres vivos

Pedro tiene que ordenar los enunciados; en una de las ramas las semejanzas y en otra las diferencias de los seres vivos y algunos fósiles.Argumenta relacionando la información.¿Cómo los procesos de adaptación permitieron la sobrevivencia de algunas especies?En la última de las ramas, Pedro analiza a manera de conclusión ¿cuáles especies de las que sobrevivieron, se adaptaron por procesos de nutrición? Elige aquellas especies que se adaptaron por su nutrición.

1.1.4. Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente, en el desarrollo de la diversidad de adaptaciones asociadas con la nutrición.

1.1.4.1. Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición.

1.1.1.1.4. Estratégico 1.1.1.1.1.4. Construye las posibilidades de sobrevivencia de algunas especies asociadas al factor de nutrición

Pedro tiene que ordenar los enunciados; en una de las ramas las semejanzas y en otra las diferencias de los seres vivos y algunos fósiles.Argumenta relacionando la información.¿Cómo los procesos de adaptación permitieron la sobrevivencia de algunas especies?

1.1.5. Explica cómo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras.

1.1.5.1. Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable.

1.1.6. Explica cómo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras.

1.1.6.1. Valoración de la importancia de las iniciativas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable.

1.1.7. Identifica algunas adaptaciones de los seres vivos a partir del análisis comparativo de las estructuras asociadas con la respiración.

1.1.7.1. Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiración de los seres vivos.

Publicacion Dunstan 320 25/1/12 18:31:01

321

1.1.8. Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente en el desarrollo de diversas adaptaciones acerca de la reproducción.

1.1.8.1. Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la reproducción de los seres vivos.

1.1.9. Explica semejanzas y diferencias básicas entre la reproducción asexual y sexual.

1.1.9.1. Comparación entre reproducción sexual y reproducción asexual.

1.1.10. Identifica la participación de los cromosomas en la transmisión de las características biológicas.

1.1.10.1. Relación de cromosomas, genes y ADN con la herencia biológica.

1.1.11. Reconoce que los conocimientos científico y tecnológico asociados con la manipulación genética, se actualizan de manera permanente y dependen de la sociedad en que se desarrollan.

1.1.11.1. Reconocimiento del carácter inacabado de los conocimientos científicos y tecnológicos en torno a la manipulación genética.

1.2. Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en las cadenas alimentarias y los ciclos del agua y del carbono.

1.2.1. Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando su participación en el intercambio de materia y energía en las redes alimentarias y en los ciclos del agua y del carbono.

1.2.1.1. Representación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas.

1.2.1.1.1.Inicial

1.2.1.1.1.1. Identifica las características de la fotosíntesis

Elvira quiere conocer como se alimentan las plantas, encuentra un esquema en forma de rompecabezas en el cual los conceptos están sueltos y en el cual tiene que relacionar.¿Cuál es el proceso por el cual se convierte la materia inorgánica en orgánica?

1.2.2. Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

1.2.2.1. Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

1.2.1.1.2.Básico

1.2.1.1.1.2. Determina los problemas de la biodiversidad.

Al terminar su rompecabezas se percata de los problemas para el cuidado de la biodiversidad y se da a la tarea de elaborar una tabla de doble entrada.Relaciona las causas y consecuencias de la perdida de la biodiversidad.

1.2.1.1.3,Propositivo

1.2.1.1.1.3.Argumenta algunas soluciones para el desarrollo sustentable.

Elvira elabora algunas recomendaciones para el desarrollo sustentable. Selecciona aquellas que son más viables para la puesta en práctica.

1.2.3. Explica la participación de los organismos autótrofos y los heterótrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinámica de los ecosistemas.

1.2.3.1. Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable.

1.2.1.1.4,Estratégico

1.2.1.1.1.4. Gestiona actividades de su entorno para mitigar el cambio climático

Elvira a partir de las recomendaciones elabora una pancarta con las indicaciones más importantes para proyectar escenarios agradables.Jerarquiza en orden de importancia las recomendaciones.1.2.4. Explica algunas

causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida.

1.2.4.1. Análisis de las causas del cambio climático asociadas con las actividades humanas y sus consecuencias.

1.2.5. Propone opciones para mitigar las causas del cambio climático que permitan proyectar escenarios ambientales deseables.

1.2.5.1. Proyección de escenarios ambientales deseables.

Publicacion Dunstan 321 25/1/12 18:31:01

322

1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

1.3.1. Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.

1.3.1.1. Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.

1.3.1.1.1. Inicial

1.3.1.1.1.1. Identifica las causas y efectos de los problemas alimentarios

Jorge padece problemas de sobrepeso y requiere una alimentación saludable.Establece la relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo.

1.3.1.1.2. Básico

1.3.1.1.1.2. Distingue aportes nutrimentales y costo económico de los alimentos tradicionales y comida rápida.

Piensa reelaborar su dieta.Elige los alimentos que debe consumir de la siguiente tabla.

1.3.2. Plantea situaciones problemáticas relacionadas con la alimentación y la nutrición, y elige una para resolverla en el proyecto.

1.3.2.1. ¿Cómo puedo producir mis alimentos para lograr una dieta correcta aprovechando los recursos, conocimientos y costumbres del lugar donde vivo?

1.3.1.1.3. Propositivo 1.3.1.1.1.3. Analiza la relación entre nutrición y ejercicio físico para la salud.

Ayúdale a Jorge para establecer un plan de nutrición y ejercicio.Relaciona los elementos que le permitan establecer el equilibrio entre alimentación y actividad física.

1.3.1.1.4. Estratégico 1.3.1.1.1.4. Utiliza sus saberes sobre los alimentos que debe eliminar.

Jorge ha elaborado una lista de alimentos que son de su agrado.¿Cuáles de ellos necesita eliminar o restringir su consumo para lograr una dieta correcta?

1.3.3. Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

1.3.3.1. Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.

1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición.

1.4.1. Identifica la importancia de la herbolaria como aportación del conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia.

1.4.1.1. Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de México a la ciencia y a la medicina del mundo.

1.4.1.1.1.inicial

1.4.1.1.1.1. Identifica las propiedades de las plantas medicinales.

Carlos se encuentra en una comunidad rural y ha sufrido una quemadura en una mano.¿Cuál de los siguientes remedios naturales es el que necesita?

1.4.1.1.2.Básico

1.4.1.1.1.2. Distingue los usos medicinales de las plantas y/o sus aportes nutritivos.

Para acelerar el proceso de recuperación de la quemadura, requiere consumir determinado tipo de alimentos.¿Cuáles de los que se mencionan a continuación le recomendarías?

1.4.1.1.3.Propositivo

1.4.1.1.1.3. Argumenta que alimentos se requieren según las necesidades nutrimentales.

Carlos aprendió sobre las necesidades nutrimentales de los alimentos, tiene una amiga con problemas de estreñimiento.¿Cuáles de los siguientes alimentos debe consumir y evitar?

1.4.2. Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.

1.4.2.1. Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental.

1.4.1.1.4.Estratégico

1.4.1.1.1.4.Selecciona alimentos mexicanos de alto valor nutrimental.

Carlos lleva al mercado una lista de alimentos para la despensa. Selecciona aquellas proteínas vegetales que le den el mejor aporte nutrimental.

1.4.3. 1.4.3.1. Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua potable para mantener la salud.

1.5. Identifica las causas y las medidas de prevención de las enfermedades respiratorias comunes, en particular las asociadas a la contaminación atmosférica y al tabaquismo.

1.5.1. Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.

1.5.1.1. Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención.

1.5.1.1.1.Inicial

1.5.1.1.1.1. Identifica las medidas de prevención para las enfermedades respiratorias.

Angélica, cree que tiene influenza.¿Cuáles son las medidas para proteger a su familia y compañeros de escuela?

1.5.1.1.2.Básico

1.5.1.1.1.2.Distingue los síntomas de las enfermedades respiratorias

Angélica presenta síntomas de enfermedades respiratorias, es necesario identificar ¿Cuál de las enfermedades pudiera ser?Relaciona los síntomas con las enfermedades.

1.5.1.1.3.Propositivo

1.5.1.1.1.3.Argumenta los problemas de los riesgos sociales del tabaquismo.

Angélica padece problemas respiratorios debidos que es una fumadora pasiva.¿Cuáles son las principales causas?

1.5.2. Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, en la economía y en la sociedad.

1.5.2.1. Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

1.5.1.1.4.Estratégico

1.5.1.1.1.4. Utiliza la tecnología para mejorar los problemas de salud

Los problemas respiratorios de Angélica, requieren del uso de algunos dispositivos tecnológicos.Selecciona los adecuados conforme a su tipo de funcionamiento.

1.5.3. Argumenta cómo los avances de la ciencia y la tecnología han permitido prevenir y mejorar la atención de enfermedades respiratorias y el aumento en la esperanza de vida.

1.5.3.1. Análisis de las implicaciones de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.

Publicacion Dunstan 322 25/1/12 18:31:01

323

1.6. Explica cómo se expresa la sexualidad en términos de aspectos afectivos, de género, eróticos y reproductivos a lo largo de la vida y cómo favorecer la salud sexual y reproductiva.

1.6.1. Reconoce que la investigación acerca de los tratamientos de algunas enfermedades respiratorias se actualiza de manera permanente.

1.6.1.1. Análisis de las implicaciones de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.

1.6.1.1.1.Inicial

1.6.1.1.1.1.Identifica las características de las potencialidades de la sexualidad.

Los alumnos de una escuela realizan una investigación sobre la sexualidad, la información más relevante se encuentra en las potencialidades de la sexualidad y han generado para la presentación los conceptos y sus características en pancartas para buscar pares.Relaciona el concepto con su característica.

1.6.1.1.2.Básico

1.6.1.1.1.2. Distingue los mitos asociados a la sexualidad.

Los alumnos que realizan la investigación han encontrado que a partir de las características de las potencialidades de la sexualidad se han encontrado que ellos tienen algunas ideas falsas, han generado una lista para analizar su trabajo.Relaciona ¿Cuáles características son falsas de cada una de las potencialidades?

1.6.2. Explica cómo la sexualidad es una construcción cultural y se expresa a lo largo de toda la vida, en términos de vínculos afectivos, género, erotismo y reproductividad.

1.6.2.1 Valoración de la importancia de la sexualidad como construcción cultural y sus potencialidades en las distintas etapas del desarrollo humano.

1.6.1.1.3.Propositivo

1.6.1.1.1.3. Analiza las implicaciones sociales de las enfermedades de transmisión sexual

Los alumnos han encontrado que los mayores mitos y que conllevan mayores riesgos están asociados a la transmisión de VIH y el VPH.Ayúdalos relacionando las implicaciones sociales con el tipo de infección según corresponda.

1.6.3. Discrimina, con base en argumentos fundamentados científicamente, creencias e ideas falsas asociadas con la sexualidad.

1.6.3.1. Reconocimiento de mitos comunes asociados con la sexualidad.

1.6.1.1.4.Estratégico

1.6.1.1.1.4. Utiliza algunos beneficios de los distintos métodos anticonceptivos

Una de las niñas del equipo menciona que su madre es alérgica a las pastillas anticonceptivas, a partir del dato se percatan del uso de distintos métodos.Ayúdalos a elegir el tipo de anticonceptivo dependiendo de las circunstancias de uso

1.6.4. Explica la importancia de tomar decisiones responsables e informadas para prevenir las infecciones de transmisión sexual más comunes; en particular, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), considerando sus agentes causales y principales síntomas.

1.6.4.1. Análisis de las implicaciones personales y sociales de las infecciones de transmisión sexual causadas por el VHP y el VIH, y la importancia de su prevención como parte de la salud sexual.

1.6.5. Argumenta los beneficios y riesgos del uso de anticonceptivos químicos, mecánicos y naturales, y la importancia de decidir de manera libre y responsable el número de hijos y de evitar el embarazo adolescente como parte de la salud reproductiva.

1.6.5.1. ¿Por qué es importante conocer y valorar la biodiversidad de nuestra región, entidad y país? ¿Qué acciones se realizan en el país para conservar la biodiversidad?

Publicacion Dunstan 323 25/1/12 18:31:01

324

1.7. Describe diferentes tipos de movimiento en términos de su rapidez, velocidad y aceleración.

1.7.1. Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.

1.7.1.1. Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida.

1.7.1.1.1.Inicial

1.7.1.1.1.1. Identifica los conceptos de velocidad y desplazamiento

Memo está revisando las siguientes gráficas.¿Cuál de las siguientes graficas muestra la relación entre velocidad y desplazamiento?

1.7.1.1.2.Básico

1.7.1.1.1.2. Distingue la trayectoria, desplazamiento y rapidez de un móvil

Memo revisa unos ejercicios que elaboro de tarea, sobre tablas de posición y tiempo.Cuál de ellas predice de manera correcta el desplazamiento de un móvil.

1.7.2. Interpreta tablas de datos y gráficas de posición-tiempo, en las que describe y predice diferentes movimientos a partir de datos que obtiene en experimentos y/o de situaciones del entorno.

1.7.2.1. Velocidad, desplazamiento, dirección y tiempo.

1.7.1.1.3.Propositivo

1.7.1.1.1.3. Analiza los conceptos asociados a la caída libre de un cuerpo.

Memo encuentra en un libro los datos del experimento de Galileo sobre la caída libre de los cuerpos. ¿Cuál de las siguientes definiciones es la correcta sobre la caída libre de los cuerpos?

1.7.1.1.4.Estratégico

1.7.1.1.1.4. Genera conclusiones sobre la importancia de la experimentación y el análisis de los resultados

Memo elabora una lista de conclusiones sobre la importancia de los experimentos de Galileo.¿Qué orden les dio por importancia?

1.7.3. Argumenta la importancia de la aportación de Galileo en la ciencia como una nueva forma de construir y validar el conocimiento científico, con base en la experimentación y el análisis de los resultados.

1.7.3.1. Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico.1.7.3.2. La aceleración, diferencia con la velocidad.

1.8. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas.

1.8.1. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas: cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo, y diferencia el movimiento ondulatorio transversal del longitudinal, en términos de la dirección de propagación.

1.8.1.1. Interpretación y representación de gráficas posición-tiempo.

1.8.1.1.1.Inicial

1.8.1.1.1.1. Identifica los principales conceptos del movimiento ondulatorio

Un alumno estudia el movimiento ondulatorio, crea un esquema con base en el modelo de ondas: cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo.¿Cuál es el modelo que representa los datos en el orden correcto?

1.8.1.1.2.Básico

1.8.1.1.1.2. Distingue los principales conceptos del movimiento ondulatorio

El crea un esquema con base en el modelo de ondas: cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo.¿Cuál es el modelo que representa los datos en el orden correcto?

1.8.1.1.3.Propositivo

1.8.1.1.1.3. Analiza las características de propagación del sonido.

El mismo alumno tiene que explicar las características de cómo se propaga el sonido de una sirena.¿Cuál de las imágenes que elaboró, representa la propagación o efecto Doppler?

1.8.1.1.4.Estratégico

1.8.1.1.1.4. Crea las características de un esquema del efecto Doppler.

A partir del esquema tiene que crear una explicación acompañada de los conceptos de tono, timbre intensidad y rapidez.Relaciona el esquema con sus características.

1.8.2. Describe el comportamiento ondulatorio del sonido: tono, timbre, intensidad y rapidez, a partir del modelo de ondas.

1.8.2.1. Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido.

Publicacion Dunstan 324 25/1/12 18:31:01

325

1.9. Relaciona la fuerza con las interacciones mecánicas, electrostáticas y magnéticas, y explica sus efectos a partir de las Leyes de Newton.

1.9.1. Describe la fuerza como efecto de la interacción entre los objetos y la representa con vectores.

1.9.1.1. La fuerza: resultado de las interacciones por contacto (mecánicas) y a distancia (magnéticas y electrostáticas), y representación con vectores.

1.9.1.1.1Inicial

1.9.1.1.1.1. Identifica la tercera ley de Newton

Jesús asistió a la feria, en ella subió a la montaña rusa.Experimento la sensación de que su cuerpo era jalado hacia arriba cuando el carrito iba de bajada.¿Cómo explicas lo que Jesús sintió?

1.9.1.1.2Básico

1.9.1.1.1.2. Distingue los tipos de energía.

A Jesús le explicaron que hay distintos tipos de energía en la montaña rusa.Cuáles son los tipos de energía

1.9.1.1.3Propositivo

1.9.1.1.1.3. Analiza la transformación que sufre la energía.

Jesús va a presentar un esquema con los tipos de energía y sus transformaciones Explica en el esquema y relaciona la definición con la imagen.

1.9.2. Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.

1.9.2.1. Primera Ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa.

1.9.1.1.4Estratégico

1.9.1.1.1.4. Reconstruye las causas del movimiento y las fuerzas

Jesús tiene que presentar las conclusiones de su esquema.¿Cuáles consideras que son las conclusiones que presento en la relación de movimientos y fuerzas.Relaciona los conceptos.

1.9.3. Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos.

1.9.3.1. Segunda Ley de Newton: relación fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza.1.9.3.2. Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.

1.9.4. Describe la energía mecánica a partir de las relaciones entre el movimiento: la posición y la velocidad.

1.9.4.1. Energía mecánica: cinética y potencial.

1.9.5. Interpreta esquemas del cambio de la energía cinética y potencial en movimientos de caída libre del entorno.

1.9.5.1. Transformaciones de la energía cinética y potencial.

1.9.6. Plantea preguntas o hipótesis para responder a la situación de su interés, relacionada con el movimiento, las fuerzas o la energía.

1.9.6.1. ¿Cómo se relacionan el movimiento y la fuerza con la importancia del uso del cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos transportes?

Publicacion Dunstan 325 25/1/12 18:31:01

326

1.10. Explica la relación entre la gravedad y algunos efectos en los cuerpos en la Tierra y en el Sistema Solar.

1.10.1. Identifica las explicaciones de Aristóteles y las de Galileo respecto al movimiento de caída libre, así como el contexto y las formas de proceder que las sustentaron.

1.10.1.1. Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre.

1.10.1.1.1.Inicial

1.10.1.1.1.1. Identifica el movimiento circular.

Héctor está estudiando la gravedad ha encontrado constantemente el concepto de movimiento circular.¿Cuál de las siguientes definiciones es la correcta?

1.10.1.1.2.Básico

1.10.1.1.1.2. Determina el peso de una persona sobre diferentes planetas.

Como un detalle curioso de la gravedad, ha encontrado que la misma persona tendría diferente peso en otros planetas. Si su peso es de 65 kg. pesaría 24.5 kg en Mercurio y 164.6 kg en Júpiter,¿Cuánto pesaría en el sol?

1.10.2. Establece relaciones entre la gravitación, la caída libre y el peso de los objetos, a partir de situaciones cotidianas.

1.10.2.1. Gravitación. Representación gráfica de la atracción gravitacional. Relación con caída libre y peso.

1.10.1.1.3.Propositivo

1.10.1.1.1.3. Analiza como varia la velocidad de los cuerpos que ruedan por un plano inclinado.

Héctor ha trabajado en física con el plano inclinado rodando distintos tipos de cuerpos.¿De qué factores depende la velocidad en un plano inclinado?

1.10.3. Describe la relación entre distancia y fuerza de atracción gravitacional y la representa por medio de una gráfica fuerza-distancia.

1.10.3.1. Aportación de Newton a la ciencia: Explicación del movimiento en la Tierra y en el Universo.

1.10.1.1.4.Estratégico

1.10.1.1.1.4. Utiliza la relación entre gravitación , caída libre y el peso de los objetos

Con cual ejemplo puede Héctor justificar la relación existente entre gravitación, caída libre y peso de los cuerpos

1.10.4. Identifica el movimiento de los cuerpos del Sistema Solar como efecto de la fuerza de atracción gravitacional.

1.10.4.1. Aportación de Newton a la ciencia: explicación del movimiento en la Tierra y en el Universo.

1.10.5. Interpreta esquemas del cambio de la energía cinética y potencial en movimientos de caída libre del entorno.

1.10.5.1. Transformaciones de la energía cinética y potencial.

1.11. Describe algunas propiedades (masa, volumen, densidad y temperatura), así como interacciones relacionadas con el calor, la presión y los cambios de estado, con base en el modelo cinético de partículas.

1.11.1. Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado.

1.11.1.1. Características e importancia de los modelos en la ciencia.

1.11.1.1.1.Inicial

1.11.1.1.1.1. Identifica las características de los modelos científicos

Manuel sueña con ser científico, todos los problemas a los que se enfrenta lo convierte en representaciones físicas o modelos para poderlos resolver.Relaciona dos modelos científicos con sus características.

1.11.1.1.2.Básico

1.11.1.1.1.2. Distingue diversos modelos

Martha amiga de Manuel dice que no encuentra diferencia entre los modelos atómicos de Lewis y Niels Bohr.Ayúdale a Manuel a explicarle las diferencias, seleccionando las diferencias entre ambos modelos.

1.11.2. Reconoce el carácter inacabado de la ciencia a partir de las explicaciones acerca de la estructura de la materia, surgidas en la historia, hasta la construcción del modelo cinético de partículas.

1.11.2.1. Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia: Demócrito, Aristóteles y Newton; aportaciones de Clausius, Maxwell y Boltzmann.

1.11.1.1.3Propositivo

1.11.1.1.1.3. Aplica el valor de los modelos en la ciencia cotidiana.

Manuel también le explica que los modelos le permiten traducir “la realidad”.Qué importancia tiene el poder representar cosas que no se pueden ver para el investigador y el estudiante.Elige los elementos que tengan mayor importancia.

1.11.1.1.4Estratégico

1.11.1.1.4. Crea sobre el modelo cinético de partículas y el principio de Arquímedes

Manuel quiere diseñar una presentación donde cada diapositiva muestre a partir de imágenes el principio de Arquímedes.Selecciona las imágenes que representan el principio y ordénalas para visualizar el principio.

1.11.3. Describe los aspectos básicos que conforman el modelo cinético de partículas y explica el efecto de la velocidad de éstas.

1.11.3.1. Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.

Publicacion Dunstan 326 25/1/12 18:31:01

327

1.11.4. Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas.

1.11.4.1. Las propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación.

1.11.5. Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su relación con el principio de Pascal, a partir de situaciones cotidianas.

1.11.5.1. Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de Pascal.

1.11.6. Utiliza el modelo cinético de partículas para explicar la presión, en fenómenos y procesos naturales y en situaciones cotidianas.

1.11.6.1. Temperatura y sus escalas de medición.

1.11.7. Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor.

1.11.7.1. Calor, transferencia de calor y procesos térmicos: dilatación y formas de propagación.

1.11.8. Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura.

1.11.8.1. Cambios de estado; interpretación de gráfica de presión-temperatura.

1.12. Describe la energía a partir de las trasformaciones de la energía mecánica y el principio de conservación en términos de la transferencia de calor.

1.12.1. Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en las que interviene la energía calorífica.

1.12.1.1. Transformación de la energía calorífica.

1.12.1.1.1.Inicial

1.12.1.1.1.1. Identifica la transferencia de calor

Mary, va a realizar una exposición en la clase de física.Ha seleccionado frases que tienen el concepto de energía.Relaciona las palabras con el significado dado a la palabra energía y si su contexto es científico o no científico.

1.12.1.1.2.Básico

1.12.1.1.1.2. Distingue entre calor cedido y calor ganado.

Mary también ha creado un ejercicio para diferenciar el calor cedido y el calor ganado.Selecciona de manera correcta los ejemplos.

1.12.2. Interpreta la expresión algebraica del principio de la conservación de la energía, en términos de la transferencia del calor (cedido y ganado).

1.12.2.1. Equilibrio térmico.1.12.2.2. Transferencia del calor: del cuerpo de mayor al de menor temperatura.1.12.2.3. Principio de la conservación de la energía.

1.12.1.1.3.Propositivo

1.12.1.1.1.3. Argumenta la transferencia de calor

También diseño una imagen de la atmosfera con la convección, conducción y radiación del calor.Ubica los conceptos con sus respectivos ejemplos.

1.12.1.1.4.Estratégico

1.12.1.1.1.4. Evalúa el uso del vapor en la vida cotidiana

Para concluir su exposición a partir de la descripción de varios beneficios de las máquinas de vapor o térmicas. Establece las relaciones con sus imágenes.

1.12.3. Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento.

1.12.3.1. Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas.

Publicacion Dunstan 327 25/1/12 18:31:02

328

1.13. Explica fenómenos eléctricos y magnéticos con base en las característi-cas de los componen-tes del átomo.

1.13.1. Relaciona la búsqueda de mejores explicaciones y el avance de la ciencia, a partir del desarrollo histórico del modelo atómico.

1.13.1.1. Proceso histórico del desarrollo del modelo atómico: aportaciones de Thomson, Rutherfordio y Bohr; alcances y limitaciones de los modelos.

1.13.1.1.1.Inicial

1.13.1.1.1.1. Identifica los conceptos de atracción y repulsión.

Tienes que realizar un esquema con un modelo atómico que represente los conceptos de atracción y repulsión.De las distintas imágenes que has bajado de Internet cuales de ellas representan mejor los conceptos.

1.13.1.1.2.Básico

1.13.1.1.1.2. Distingue las características de los modelos del átomo.

También tienes que identificar las características de los distintos modelos, establece la relación entre las características de los modelos y sus esquemas.

1.13.2. Describe la constitución básica del átomo y las características de sus componentes con el fin de explicar algunos efectos de las interacciones electrostáticas en actividades experimentales y/o en situaciones cotidianas.

1.13.2.1. Características básicas del modelo atómico: núcleo con protones y neutrones, y electrones en órbitas. Carga eléctrica del electrón.

1.13.1.1.3.Propositivo

1.13.1.1.1.3. Reconoce el equilibrio de fuerzas.

Entre los esquemas que encontraste solo hay una imagen donde se visualiza el equilibrio de fuerzas.Selecciona la imagen correcta.

1.13.1.1.4Estratégico

1.13.1.1.1.4. Reconstruye fenómenos eléctricos y magnéticos con base en las características de los componentes del átomo

De las siguientes imágenes selecciona aquella que muestra electrones de cobre generando luz y calor.

1.13.3. Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales.

1.13.3.1. Efectos de atracción y repulsión electrostáticas.1.13.3.2. Corriente y resistencia eléctrica. Materiales aislantes y conductores.

1.14. Identifica algunas características de las ondas electromagnéticas y las relaciona con la energía que transportan.

1.14.1. Identifica las ideas y experimentos que permitieron el descubrimiento de la inducción electromagnética.

1.14.1.1. Descubrimiento de la inducción electromagnética: experimentos de Oersted y de Faraday.

1.14.1.1.1.Inicial

1.14.1.1.1.1. Identifica el concepto de magnetismo

Has leído un correo en internet sobre los efectos negativos del magnetismo en las personas, has decidido investigar al respecto.¿Cuál de las siguientes definiciones de magnetismo es la correcta?

1.14.1.1.2.Básico

1.14.1.1.1.2. Determina el campo eléctrico a partir de uno magnético.

Encontraste la relación entre Principio de inducción de Faraday y el campo electromagnético. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa este principio?

1.14.2. Valora la importancia de aplicaciones del electromagnetismo para obtener corriente eléctrica o fuerza magnética en desarrollos tecnológicos de uso cotidiano.

1.14.2.1. El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo.

1.14.1.1.3.Propositivo

1.14.1.1.1.3. Analiza cómo se genera un campo eléctrico a partir de uno magnético.

De las siguientes definiciones selecciona aquella que explica ¿cómo se genera un campo eléctrico a partir de uno magnético?

1.14.1.1.4.Estratégico

1.14.1.1.1.4. Aplica las características del espectro con sus manifestaciones.

Has encontrado que hay posiciones a favor y en contra del tema.Para conocer un poco más necesitas conocer las características del espectro electromagnético.Relaciona la imagen con sus definiciones y manifestaciones.

1.14.3. Identifica algunas características de las ondas en el espectro electromagnético y en el espectro visible, y las relaciona con su aprovechamiento tecnológico.

1.14.3.1. Composición y descomposición de la luz blanca.1.14.3.2. Características del espectro electromagnético y espectro visible: velocidad, frecuencia, longitud de onda y su relación con la energía.

1.14.4. Relaciona la emisión de radiación electromagnética con los cambios de órbita del electrón en el átomo.

1.14.4.1. La luz como onda y partícula.

1.14.5. Relaciona la electricidad y la radiación electromagnética como manifestaciones de energía, y valora su aprovechamiento en las actividades humanas.

1.14.5.1. Manifestaciones de energía: electricidad y radiación electromagnética.

Publicacion Dunstan 328 25/1/12 18:31:02

329

1.15. Identifica explicaciones acerca del origen y evolución del Universo, así como características de sus componentes principales.

1.15.1. Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución del Universo, y reconoce sus alcances y limitaciones.

1.15.1.1. Teoría de “La gran explosión”; evidencias que la sustentan, alcances y limitaciones.

1.15.1.1.1.Inicial

1.15.1.1.1.1. Identifica el concepto de “la gran explosión”

Has escuchado en cine, radio y televisión acerca de la gran explosión o “big bang”.¿Cuál de los siguientes conceptos representa este fenómeno?

1.15.1.1.2.Básico

1.15.1.1.1.2 Distingue diversas teorías del origen del universo.

También has escuchado sobre algunas otras teoríasEstablece la relación entre nombre y teoría.

1.15.1.1.3.Propositivo

1.15.1.1.1.3.Analiza la información sobre los alcances y limitaciones de la teoría del big bang

Has elaborado ideas sueltas sobre alcances y limitaciones.Agrúpalas para poder tener un panorama mas amplio

1.15.2. Analiza información obtenida de diversos medios y selecciona aquella relevante para dar respuesta a sus inquietudes.

1.15.2.1. Características de los cuerpos cósmicos: dimensiones, tipos; radiación electromagnética que emiten, evolución de las estrellas; componentes de las galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol.

1.15.1.1.4.Estratégico

1.15.1.1.1.4.Evalúa el valor que los científicos le dan a la teoría del big bang

A partir del análisis realizado cual es la razón por la cual la mayoría de los científicos da mayor credibilidad a esta teoría.Selecciona tu respuesta.

1.15.3. Organiza en tablas los datos derivados de los hallazgos en sus investigaciones.

1.15.3.1. Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación, sistematización de datos, uso de evidencia.

1.16. Identifica las propiedades físicas de los materiales, así como la composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos.

1.16.1. Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio.

1.16.1.1. Cualitativas 1.16.1.1.1.Inicial

1.16.1.1.1.1. Identifica el concepto de agregación

Pancho quiere saber porque se mezclan los materiales en las lecturas ha encontrado el concepto de agregación.Ayúdale a encontrar entre las definiciones la correcta.

1.16.1.1.2.Básico

1.16.1.1.1.2 Determina la relación ente los principios y las características.

Realizó anotaciones según iba leyendo pero los principios y las características quedaron dispersos.Relaciónalos de manera correcta.

1.16.2. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.

1.16.2.1 Extensivas1.16.2.2. Intensivas

1.16.1.1.3.Propositivo

1.16.1.1.1.3. Analiza las propiedades extensivas e intensivas.

Encontró los conceptos de masa extensiva e intensiva y sus características.Relaciónalos de la manera correcta.

1.16.1.1.4.Estratégico

1.16.1.1.1.4. Reconstruye los estados de agregación de la materia.

Sólo le queda una duda en las ecuaciones químicas como visualiza el estado de agregación de la materia.Selecciona la respuesta correcta

1.16.3. A partir de situaciones problemáticas plantea premisas, supuestos y alternativas de solución, considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa.

1.16.3.1. ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente?

Publicacion Dunstan 329 25/1/12 18:31:02

330

1.17. Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.

1.17.1. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.

1.17.1.1. Homogéneas y heterogéneas.

1.17.1.1.1.Inicial

1.17.1.1.1.1.Identifica los tipos de mezcla

Por el tiempo de sequía has separado agua para beber en un recipiente en la estufa, por un descuido la has mezclado con arroz y aceite de cocina.Que tipos de mezcla has generado.Relaciona los tipos con los ingredientes.

1.17.2. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.

1.17.2.1. Homogéneas y heterogéneas. 1.17.1.1.2.

Básico1.17.1.1.1.2. Distingue los métodos de separación de mezclas.

Que propiedades de los tres ingredientes considerarías para determinar la forma de separarlosSelecciona tu respuesta.

1.17.1.1.3.Propositivo

1.17.1.1.1.3. Argumenta los métodos de separación de mezclas.

Que método o métodos emplearías para separarlos.Selecciona la respuesta.

1.17.3. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.

1.17.3.1. Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.

1.17.4. Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista.

1.17.4.1. Contaminación de una mezcla.

1.17.1.1.4.Estratégico

1.17.1.1.1.4. Utiliza los métodos de separación

¿En qué secuencia harías la separación?Jerarquiza y ordena tu respuesta.1.17.5. Identifica la

funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm).

1.17.5.1. Concentración y efectos.

1.17.6. Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

1.17.6.1. Concentración y efectos.

1.17.7. Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

1.17.7.1. Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.

1.17.8. Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular.

1.17.8.1. Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.

1.18. Identifica las características del modelo atómico (partículas y sus funciones).

1.18.1. Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de Valencia para comprender la estructura de los materiales.

1.18.1.1. Modelo atómico de Bohr.

1.18.1.1.1.Inicial

1.18.1.1.1.1. Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr.

Arturo, ha elaborado una maqueta del modelo atómico de Bohr, le falta colocar los elementos que componen cada una de las partes.Ayúdalo colocando en el esquema los nombres de las componentes y su respectiva carga eléctrica.

1.18.1.1.2.Básico

1.18.1.1.1.2. Determina la formula de la masa atómica.

Arturo ha elaborado la maqueta del átomo de cloro (Cl17), le falta la calcular la masa atómica pero ha extraviado la tabla periódica.¿Cuál de las siguientes recomendaciones le harías para resolver el problema?1.18.2. Identifica que

los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.

1.18.2.1. Carácter metálico, valencia, número y masa atómica.

1.18.1.1.3.Propositivo

1.18.1.1.1.3. Analiza las propiedades de los materiales a partir de su estructura atómica

Arturo va a explicar las propiedades del cloro a partir de su estructura atómica, ha elaborado una lista con todas las propiedades.¿Cuáles de todas serían las más importantes?

1.18.1.1.4.Estratégico

1.18.1.1.1.4. Reconstruye el modelo de Lewis.

Arturo ha pensado que la representación electrónica de Lewis es más útil y menos compleja que la de Bohr para hacer los ejercicios de enlaces químicos que el maestro los pone a realizar en clase.Cuáles serían los tres argumentos para validar esta hipótesis.

1.18.3. Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular).

1.18.3.1. Modelos de enlace: covalente e iónico.

1.18.4. Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.

1.18.4.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

Publicacion Dunstan 330 25/1/12 18:31:02

331

1.19. Explica la organización y la información contenida en la tabla periódica de los elementos, así como la importancia de algunos de ellos para los seres vivos.

1.19.1. Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

1.19.1.1. Propiedades y representación de ácidos y bases.

1.19.1.1.1Inicial

1.19.1.1.1.1. Identifica los elementos de la simbología química.

Vas a participar en una carrera de conocimientos sobre la química, para inscribirte al concurso tienes que conocer las características de los principales elementos químicos.Relaciona los símbolos y moléculas del C, H, O, N.

1.19.2. Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

1.19.2.1. Enlace químico. 1.19.1.1.2

Básico1.19.1.1.1.2. Determina procedimientos para la organización de la tabla periódica

Has quedado inscrito en la carrera para escoger un copiloto tienes que resolver el siguiente problema.¿Cómo clasificarías los átomos de cobre, plata, sodio, cloro, oxígeno, azufre, calcio, yodo, aluminio y carbono, a partir de sus características atómicas?Selecciona la respuesta correcta.

1.19.3. Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeléiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos.

1.19.3.1. El orden en la diversidad de las sustancias: aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeléiev.

1.19.1.1.3Propositivo

1.19.1.1.1.3. Analiza las regularidades y sistematización de conocimientos.

La pregunta anterior la resolvió Cannizzaro empleando la sistematización de conocimientos para inferir la masa atómica. ¿De qué te sirve esto para la solución del problema?

1.19.1.1.4Estratégico

1.19.1.1.1.4. Utiliza la composición química del agua, grasas y proteínas

La pregunta final para obtener el premio:Nuestro cuerpo está formado por diferentes elementos que forman un gran número de compuestos como el agua, las proteínas y las grasas, considerando las formulas de estos compuestos:¿Cuál es el elemento más abundante en nuestro cuerpo?

1.19.4. Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos.

1.19.4.1. Regularidades en la tabla periódica de los elementos químicos representativos.

1.19.5. Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.

1.19.5.1. Carácter metálico, valencia, número y masa atómica.

1.19.6. Relaciona la abundancia de los elementos C, H, O, N, P, S con su importancia para los seres vivos.

1.19.6.1. Importancia de los elementos químicos para los seres vivos.

1.19.7. Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular).

1.19.7.1. Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico.

1.19.8. Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.

1.19.8.1. Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.

1.19.9. Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad.

1.19.9.1. Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.

1.19.10. Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

1.19.10.1. Uso de la tabla de electronegatividad.

1.19.11. Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

1.19.11.1 Unidad de medida: mol

1.19.12. Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica.

1.19.12.1. Número de oxidación.

Publicacion Dunstan 331 25/1/12 18:31:02

332

1.20. Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.

1.20.1. Identifica que la cantidad de energía se mide en calorías y compara el aporte calórico de los alimentos que ingiere.

1.20.1.1. La caloría como unidad de medida de la energía.

1.20.1.1.1.Inicial

1.20.1.1.1.1. Identifica la caloría.

Betty ha iniciado el estudio de las calorías y quiere hacer una presentación al grupo.¿Cuál de las siguientes definiciones es la del concepto de caloría?

1.20.1.1.2.Básico

1.20.1.1.1.2. Determina la cantidad de energía de una persona.

Betty consulta una tabla con la cantidad de energía que requiere una persona dependiendo de la actividad física.Completa los datos por grupo de edad y sexo.

1.20.1.1.3.Propositivo

1.20.1.1.1.3. Analiza la cantidad de energías que requiere.

Betty es una adolescente que tiene que reestructurar su dieta diaria en un consumo balanceado de carbohidratos, grasas y proteínas con un aporte calórico aproximado a 3,000 calorías.De las cuatro combinaciones del menú que se le presentan.Selecciona la que cumple con los requisitos establecidos.

1.20.2. Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta.

1.20.2.1. Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calórico.

1.20.1.1.4.Estratégico

1.20.1.1.1.4. Genera alternativas para la elaboración de una dieta correcta.

Betty ha generado un menú para deportista basado en proteínas animales y vegetales, Selecciona la combinación que le permita una mejor alimentación.

1.21. Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las característi-cas de las reacciones redox.

1.21.1. Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.

1.21.1.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

1.21.1.1.1.Inicial

1.21.1.1.1.1.Identifica las propiedades de ácidos y bases

En un día de campo sufres la picadura de una avispa. En tu mochila se encuentran los siguientes materiales: agua, sal, vinagre y jabón. ¿Cuál utilizarías para calmar el ardor por la picadura?

1.21.1.1.2Básico

1.21.1.1.1.2. Distingue las propiedades de ácidos y bases

De la lista de materiales que tienes en la mochila y te van a servir para calmar la picadura.¿Cuáles son las combinaciones de ácidos y bases?

1.21.2. Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene.

1.21.2.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

1.21.1.1.3Propositivo

1.21.1.1.1.3. Argumenta las propiedades acidas y básicas.

Te has aplicado en la picadura el remedio correcto, ¿Cuál es la causa de que se haya calmado el dolor?Selecciona tu respuesta.

1.21.3. Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa.

1.21.3.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química). 1.21.1.1.4

Estratégico1.21.1.1.1.4. Evalúa acerca de la acidez y/o basicidad

Si tuvieras que aplicar el remedio a otro de tus compañeros y tuvieras que justificar tu decisión¿Cómo saber si estos materiales contienen sustancias ácidas o básicas? Selecciona la respuesta

1.21.4. Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

1.21.4.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

1.21.5. Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

1.21.5.1. Uso de la tabla de electronegatividad.

1.21.6. Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.1.21.7. Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas.

1.21.6.1. Propiedades y representación de ácidos y bases.1.21.7.1. Propiedades y representación de ácidos y bases.

1.21.6. Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.

1.21.6.1. Propiedades y representación de ácidos y bases.

1.21.8. Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

1.21.8.1. Propiedades y representación de ácidos y bases.

1.21.9. Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.

1.21.9.1. Toma de decisiones relacionadas con: Importancia de una dieta correcta.

Publicacion Dunstan 332 25/1/12 18:31:02

333

1.21.10. Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal.

1.21.10.1. Toma de decisiones relacionadas con: Importancia de una dieta correcta.

1.21.11. Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

1.21.11.1. Características y representaciones de las reacciones redox.

1.21.12. Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

1.21.12.1. Características y representaciones de las reacciones redox.

1.22. Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.

1.22.1. Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis.

1.22.1.1. Enlace químico.

1.22.1.1.1.Inicial

1.22.1.1.1.1. Identifica las características de la reacción química

Los limpiadores para hornos generalmente contienen sustancias básicas que requieren manejarse con cuidado, debido a su gran reactividad química.Al revisar las etiquetas de un limpiador para hornos.¿Cómo podrían saber si alguna de las sustancias del limpiador para hornos es ácida o básica?Seleccionar la respuesta.

1.22.2. Identifica el análisis y la sistematización de resultados como características del trabajo científico realizado por Cannizzaro, al establecer la distinción entre masa molecular y masa atómica.

1.22.2.1. El orden en la diversidad de las sustancias: aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeléiev. 1.22.1.1.2.

Básico1.22.1.1.1.2. Distingue enlaces químicos.

Con el tiempo, en las paredes internas de los calentadores y tuberías de agua caliente se acumule una sustancia blanca que disminuye el flujo de agua y que incluso puede llegar a taparlos. Se trata de una base llamada carbonato de calcio (CaCO3). Para eliminar este depósito los plomeros utilizan un método sencillo: introducen una pequeña cantidad de una disolución diluida de ácido clorhídrico. Como resultado de esta reacción se obtiene cloruro de calcio (CaCl2), un compuesto soluble en agua que permite, nuevamente, el libre paso del agua por la tubería.Según el modelo de Arrhenius. ¿Cuál es la fórmula que explica el proceso?

1.22.3. Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos.

1.22.3.1. Modelos de enlace: covalente e iónico.

1.22.4. Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico).

1.22.4.1. Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico. 1.22.1.1.3.

Propositivo1.22.1.1.1.3. Argumenta los procesos de oxidación reducción

Como aparte de herencia recibiste un juego antiguo de cuchillería de plata muy oxidado, necesitas limpiarlo para su uso o venta.¿Por qué es necesario sumergirlo en una disolución de sal para que se realice una reacción redox?Selecciona la opción que dé respuesta.

1.22.5. Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

1.22.5.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

1.22.1.1.4.Estratégico

1.22.1.1.1.4. Utiliza el uso de procesos de oxidación-reducción

Has aprendido que no en todas las oxidaciones participa el oxigeno y que algunas sustancias se oxidan con mayor facilidad que otras, lo que sirve para revertir la oxidación de una de ellas.¿Cuál es la opción que señala el uso de este proceso?

1.22.6. Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.

1.22.6.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

1.22.7. Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene.

1.22.7.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

1.22.8. Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa.

1.22.8.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

Publicacion Dunstan 333 25/1/12 18:31:02

334

1.22.9. Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

1.22.9.1. Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

1.22.10. Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.

1.22.10.1. Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.

1.22.11. Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad.

1.22.11.1. Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.

1.22.12. Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

1.22.12.1. Uso de la tabla de electronegatividad.

1.22.13. Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

1.22.13.1. Unidad de medida: mol.

1.22.14. Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas.

1.22.14.1. Propiedades y representación de ácidos y bases.

1.22.15. Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

1.22.15.1. Propiedades y representación de ácidos y bases.

1.22.16. Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

1.22.16.1. Características y representaciones de las reacciones redox.

1.22.17. Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

1.22.17.1. Características y representaciones de las reacciones redox.

Publicacion Dunstan 334 25/1/12 18:31:03

335

MATRIZ ANALÍTICA-CURRICULARA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Nivel escolar: SecundariaC. Grado: 3°

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluaciónK. Evidencias de

producto2.1. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología con los avances en el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente.

2.1.1. Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida.

2.1.1.1. Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida.

2.1.1.1.1Inicial

2.1.1.1.1.1. Identifica la importancia del microscopio,

Julia tiene que explicar en clase de biología la importancia del microscopio.Cuáles son las características que señaló.Selecciona tu respuesta

2.1.1.1.2Básico

2.1.1.1.2. Distingue entre ciencia y tecnología

Julia se ha conflictuado ente los conceptos de ciencia y tecnología¿Cuál es la relación que existe entre ambas y su diferencia conceptual?Selecciona tu respuesta2.1.2. Identifica, a

partir de argumentos fundamentados científicamente, creencias e ideas falsas acerca de algunas enfermedades causadas por microorganismos.

2.1.2.1. Identifica, a partir de argumentos fundamentados científicamente, creencias e ideas falsas acerca de algunas enfermedades causadas por microorganismos.

2.1.1.1.3Propositivo

2.1.1.1.3 Analiza las características y principios del conocimiento científico2.1.1.1.4. Evalúa la importancia de la ciencia y la tecnología.

Julia ha elaborado las características y principios del conocimiento científico. ¿Cuáles son los enunciados que establecen dicha relación?Relaciona los elementos.Julia ha elaborado algunos argumentos sobre la importancia de ciencia y tecnología.Selecciona aquellos más importantes.

2.1.1.1.4Estratégico

2.1.1.1.3 Analiza las características y principios del conocimiento científico

Julia ha elaborado las características y principios del conocimiento científico. ¿Cuáles son los enunciados que establecen dicha relación?Relaciona los elementos.

2.2. Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.

2.2.1. Determina los componentes científicos, políticos, económicos o éticos de la situación a abordar.

2.2.1.1. ¿Cuáles podrían ser las principales implicaciones de un embarazo o de la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en la vida de un adolescente? ¿De qué manera se puede promover en la comunidad la prevención del VIH?2.2.1.2. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del cultivo de alimentos transgénicos?

2.2.1.1.1.Inicial

2.2.1.1.1.1. Identifica las aplicaciones tecnológicas de la vida diaria

Martín esta trabajando en un proyecto científico, acerca del cultivo de alimentos transgénicos.¿Cuál de las siguientes frases define lo que es transgénico?

2.2.1.1.2.Básico

2.2.1.1.1.2. Determina los beneficios y los riesgos de los alimentos transgénicos.

Al elaborar su proyecto encuentra beneficios y riesgos.Asocia los beneficios y riesgos a partir de los conceptos.

2.2.1.1.3.Propositivo

2.2.1.1.1.3. Analiza conclusiones sobre los alimentos transgénicos

Ante la problemática mundial de la falta de alimentos.¿Cuál es la implicación más importante para continuar produciéndolos?Selecciona tu respuesta.

2.2.1.1.4.Estratégico

2.2.1.1.4 Genera hipótesis sobre los riesgos de los alimentos transgénicos.

De los distintos beneficios de la producción de alimentos transgénicos, ¿cuál es el argumento de mayor peso en cuanto a los riesgos de su producción?Selecciona la respuesta.

Publicacion Dunstan 335 25/1/12 18:31:03

336

2.3. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica y el desarrollo

2.3.1. Determina los componentes científicos, políticos, económicos o éticos de la situación a abordar.

2.3.1.1. ¿Cuáles podrían ser las principales implicaciones de un embarazo o de la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en la vida de un adolescente? ¿De qué manera se puede promover en la comunidad la prevención del VIH?

2.3.1.1.1.Inicial

2.3.1.1.1.1. Identifica los beneficios y riesgos del desarrollo tecnológico para el cuidado del ambiente

Has leído el protocolo de Kyoto donde los estados unidos se oponen a la reducción de gases de efecto invernadero.¿Cuáles son las implicaciones del desarrollo tecnológico?Selecciona la respuesta

2.3.1.1.2.Básico

2.3.1.1.1.2. Determina las relaciones entre tecnología y calidad de vida

A partir del protocolo de Kyoto los Estados Unidos Alegan en su defensa que disminuir las producciones es frenar la economía.¿Cuáles de las siguientes aseveraciones son congruentes con esta idea?

2.3.1.1.3.Propositivo

2.3.1.1.1.3. Analiza relaciones entre las aplicaciones y las implicaciones del cuidado del ambiente

De los argumentos que presentan Estados Unidos y los países afiliados al protocolo de Kyoto. Relaciona las aplicaciones tecnológicas con sus implicaciones.

2.3.1.1.4.Estratégico

2.3.1.1.1.4. Evalúa alternativas para el cuidado del medio ambiente

A partir de las implicaciones y características jerarquice las medidas más importantes para el cuidado del ambiente

2.4. Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.

2.4.1. Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida.

2.4.1.1. Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida.

2.4.1.1.1.Inicial

2.4.1.1.1.1. Identifica las características del desarrollo del microscopio

Estas observando las muestras al microscopio de una muestra de tejido celular de una hoja de cebolla.De las siguientes aseveraciones cuales obedecen a las ventajas del desarrollo del microscopio.

2.4.1.1.2.Básico

2.4.1.1.1.2. Determina procedimientos formales en el manejo del microscopio

Un compañero que acaba de llegar a la escuela te pide apoyo para manejar el microscopio porque nunca lo ha utilizado.¿Cuáles son los procedimientos para su manejo?Jerarquiza los procedimientos de su uso.

2.4.1.1.3.Propositivo

2.4.1.1.1.3. Argumenta los beneficios del uso del microscopio

Tu nuevo compañero de escuela menciona que ha sido un gran beneficio para la humanidad, expresa una serie de ideas de ellas cuales son las que reflejan mayormente los beneficios del uso del microscopio.

2.4.1.1.4.Estratégico

2.4.1.1.1.4.Utiliza el microscopio en la investigación científica

Tu compañero sin embargo se retracta en las conclusiones anteriores por considerar que ha servido para hacer experimentos como la clonación humana.Selecciona los mejores argumentos para justificar su uso.

Publicacion Dunstan 336 25/1/12 18:31:03

337

2.5. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances en el conocimiento de los seres vivos, del universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente

2.5.1. Argumenta la importancia de la aportación de Newton para el desarrollo de la ciencia.

2.5.1.1. Aportación de Newton a la ciencia: explicación del movimiento en la Tierra y en el Universo.

2.5.1.1.1.Inicial

2.5.1.1.1.1. Identifica las características de la energía térmica

Raquel está construyendo un modelo a escala de la máquina de vapor, se cuestiona acerca de por qué el nombre de térmica. Investiga la definición y relaciónala con el concepto correcto

2.5.2 Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento.

2.5.2.1. Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas. 2.5.1.1.2.

Básico2.5.1.1.1.2. Determina el funcionamiento de las máquinas de vapor

Raquel, tiene problemas con el funcionamiento de su máquina de vapor, tal parece que le falta una pieza. Relaciona las piezas de la máquina de vapor con su funcionamiento.

2.5.3. Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, que le permitan describir, explicar y predecir algunos fenómenos físicos relacionados con las interacciones de la materia.

2.5.3.1. ¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?2.5.3.2. ¿Cómo funcionan los gatos hidráulicos?

2.5.1.1.3.Propositivo

2.5.1.1.1.3 Analiza el funcionamiento de la máquina de vapor.

Una vez que Raquel ha concluido su modelo y está funcionando.Explica los pasos del funcionamiento de la máquina de vapor en orden de la secuencia.

2.5.1.1.4.Estratégico

2.5.1.1.1.4. Evalúa el impacto social de la máquina de vapor

Considerando los beneficios de la máquina de vapor que implicaciones sociales tuvo en sus inicios.Seleccione las respuestas.

2.5.4. Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías.

2.5.4.1. Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del Universo.

2.5.5 Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente.

2.5.5.1. ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?2.5.5.2. ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?2.5.5.3 ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?2.5.5.4. ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi casa, la escuela y el lugar donde vivo?2.5.5.5. ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la tecnología?2.5.5.6. ¿Cómo han evolucionado la Física y la tecnología en México?2.5.5.7. ¿Qué actividades profesionales se relacionan con la física? ¿Cuál es su importancia en la sociedad?

Publicacion Dunstan 337 25/1/12 18:31:03

338

2.6. Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.

2.6.1. Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento.

2.6.1.1. Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas.

2.6.1.1.1.Inicial

2.6.1.1.1.1. Identifica el concepto de sustentabilidad.

Silvia, está buscando en el diccionario el concepto de desarrollo sustentable, de las definiciones que ha encontrado. ¿Cuál es la definición de sustentabilidad?Selecciona tu respuesta.

2.6.1.1.2.Básico

2.6.1.1.1.2. Distingue diversas situaciones de la sustentabilidad

Silvia analiza algunos casos de los cuales son considerados sustentables.¿Cuál de los casos es el que cubre las características de la sustentabilidad?Selecciona tu respuesta.

2.6.2 Argumenta la importancia de desarrollar acciones básicas orientadas al consumo sustentable de la energía en el hogar y en la escuela.

2.6.2.1. Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable.

2.6.1.1.3.Propositivo

2.6.1.1.1.3. Argumenta casos donde se aplica la sustentabilidad

¿Cuáles son los requisitos que se requieren para un desarrollo sustentable?Elige los elementos que permiten el desarrollo sustentable.

2.6.3 Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías.

2.6.3.1. Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del Universo.

2.6.1.1.4.Estratégico

2.6.1.1.1.4. Crea alternativas para el desarrollo sustentable

Una escuela tiene dos perspectivas: crecer o desarrollarse, ¿Cuál decisión permite la sustentabilidad y por qué? Selecciona los elementos que cumplan la condición

2.6.4 Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente.

2.6.4.1. ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?2.6.4.2. ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?2.6.4.3. ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?2.6.4.4. ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi casa, la escuela y el lugar donde vivo?2.6.4.5. ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la tecnología?2.6.4.6. ¿Cómo han evolucionado la física y la tecnología en México?2.6.4.7. ¿Qué actividades profesionales se relacionan con la física? ¿Cuál es su importancia en la sociedad?

Publicacion Dunstan 338 25/1/12 18:31:03

339

2.7. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica y el desarrollo de la sociedad.

2.7.1. Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento.

2.7.1.1. Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas.

2.7.1.1.1Inicial

2.7.1.1.1.1.Identifica los elementos para la prevención de los desastres naturales

La comunidad donde vives ha sufrido una inundación.¿Cuáles son los principales elementos que debes de considerar para la prevención de desastres naturales.Selecciona los tres más importantes.

2.7.2. Reconoce los beneficios y perjuicios en la naturaleza y en la sociedad, relacionados con la obtención y aprovechamiento de la energía.

2.7.2.1. ¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?

2.7.1.1.2Básico

2.7.1.1.1.2.Determina los factores de riesgo ante un desastre natural.

Ante la inundación algunos riesgos se incrementan¿Cuáles son los que debes tener en mayor consideración?

2.7.1.1.3Propositivo

2.7.1.1.1.3. Analiza medidas de protección ante desastres naturales

La inundación trae consigo consecuencias que se vuelven potencialmente peligrosas.Relaciona las consecuencias de mayor riesgo secundario y sus respectivas medidas de prevención.

2.7.3 Argumenta la importancia de desarrollar acciones básicas orientadas al consumo sustentable de la energía en el hogar y en la escuela.

2.7.3.1. Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable.

2.7.1.1.4Estratégico

2.7.1.1.1.4. Gestiona la toma de decisiones ante un desastre natural

Los abastos de agua potable están disminuyendo considerablemente.Relaciona la mejor decisión y su respectiva justificación

2.7.4. Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente.

2.7.4.1 ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?2.7.4.2. ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?2.7.4.3. ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?2.7.4.4. ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi casa, la escuela y el lugar donde vivo?2.7.4.5. ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la tecnología?2.7.4.6-¿Cómo han evolucionado la Física y la tecnología en México?2.7.4.7. ¿Qué actividades profesionales se relacionan con la Física? ¿Cuál es su importancia en la sociedad?

Publicacion Dunstan 339 25/1/12 18:31:03

340

2.8. Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología

2.8.1. Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente.

2.8.1.1. ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?2.8.1.2. ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?2.8.1.3. ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi casa, la escuela y el lugar donde vivo?

2.8.1.1.1.Inicial

2.8.1.1.1.1. Identifica las características de la crisis de energéticos.

Laura está leyendo sobre los apagones que hay en los Estado Unidos.¿Cuáles son las principales características de esta crisis energética?Selecciona tu respuesta

2.8.1.1.2Básico

2.8.1.1.1.2.Distingue las características de las crisis energéticas

De las características anteriormente mencionadas, Laura debe seleccionar aquella que considere más importante.

2.8.1.1.3Propositivo

2.8.1.1.1.3.Analiza soluciones a las crisis energéticas.

Ante el problema que ha sido considerado de mayor importancia.Que posibles soluciones puede poner en práctica Laura en su hogar.Selecciona las respuestas.

2.8.1.1.4Estratégico

2.8.1.1.1.4. Crea alternativas ante las crisis energéticas.

Laura reconoce que no puede remediar el problema desde su origen. Que opciones alternativas puede considerar.Selecciona la respuesta.

2.8.2. Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías.

2.8.2.1. Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del Universo.

2.8.3. Reconoce los beneficios y perjuicios en la naturaleza y en la sociedad, relacionados con la obtención y aprovechamiento de la energía.

2.8.3.1. ¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?

2.9. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances en el conocimiento de los seres vivos, del universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente.

2.9.1. Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitaciones producidas por el contexto cultural en el cual se desarrolla.

2.9.1.1. Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa.

2.9.1.1.1.Inicial

2.9.1.1.1.1. Identifica las aportaciones de Lavoisier a la ley de la conservación de la masa

Antonio estudia el principio de conservación de la materia. Ha leído diversas definiciones en un chat del Internet. ¿Cuál de ellas es la correcta, selecciona la respuesta correcta?

2.9.2. Explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente.

2.9.2.1. ¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados?

2.9.1.1.2.Básico

2.9.1.1.1.2. Determina situaciones donde se aplica la ley de la conservación de la materia.

El papá de Antonio tiene un carro que debe dar un rendimiento de 12 Kms. Por litro, sin embargo su rendimiento es menor. ¿Cuáles son las causas de la perdida de combustible?Selecciona la respuesta.

2.9.1.1.3.Propositivo

2.9.1.1.1.3. Reconoce conclusiones sobre la ley de la conservación de la materia.

Antonio considera tomar algunas medidas que le debe comunicar a su padre, una de ellas es sobre la cantidad de gasolina que debe de tener el tanque.Relaciona los elementos de la respuesta correcta.

2.9.4. Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales.

2.9.4.1. ¿Cómo elaborar jabones?2.9.4.2. ¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?

2.9.1.1.4.Estratégico

2.9.1.1.4 Genera hipótesis sobre la ley general de la conservación de la materia.

Antonio ha descubierto lo que ocurre con el faltante de gasolina, ¿cuáles son algunas de las posibles soluciones?Selecciona las respuestas.

2.9.5. Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

2.9.5.1. ¿Cómo evitar la corrosión?

Publicacion Dunstan 340 25/1/12 18:31:03

341

2.9.6. Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

2.9.6.1. ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? 2.9.6.2. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?2.9.6.3. ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

2.9.7. Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

2.9.7.1. ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?2.9.7.2. ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

2.9.7.3. ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?2.9.7.4. ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas?2.9.7.5. ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?2.9.8.2. ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

2.10. Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.

2.10.1. Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales.

2.10.1.1. Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa.

2.10.1.1.1.Inicial

2.10.1.1.1.1. Identifica los metales de riesgo

Los alumnos de una escuela han comentado sobre una noticia donde unos niños se intoxicaron por el material con que están hechos los crayones.¿Cuáles son los principales metales de riesgo para la salud?

2.10.1.1.2.Básico

2.10.1.1.1.2. Determina procedimientos para el manejo de metales de riesgo.

Dentro de los materiales peligrosos están principalmente las pilas alcalinas. ¿Cuáles son las reglas para el cuidado ecológico?Ordena la respuesta correcta.

2.10.2. Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

2.10.2.1. ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?

2.10.1.1.3. Propositivo 2.10.1.1.1.3. Argumenta sobre los riesgos de algunos metales

Los alumnos han decidido iniciar una campaña para la difusión de los materiales de riesgo.Selecciona aquellos argumentos de mayor impacto para la comunidad.

2.10.1.1.4.Estratégico

2.10.1.1.1.4. Crea alternativas ante el manejo de los metales de riesgo

Los alumnos han elaborado un listado de alternativas para el manejo de los metales de riesgo.Relaciona aquellas que son factibles de realizar y que tengan mayor impacto para la comunidad.

2.10.3. Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reúso y reciclado.

2.10.3.1. Toma de decisiones relacionada con: rechazo, reducción, reúso y reciclado de metales.

2.10.4. Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes.

2.10.4.1. ¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados?

Publicacion Dunstan 341 25/1/12 18:31:03

342

2.10.6. Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

2.10.6.1. ¿Cómo evitar la corrosión?

2.10.7. Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

2.10.7.1. ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?

2.10.8. Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable.

2.10.8.1. ¿Cómo se sintetiza un material elástico?2.10.8.2. ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?2.10.8.3. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?2.10.8.4. ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?2.10.8.5. ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?2.10.8.6. ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas?

2.10.9. Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

2.10.9.1. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?2.10.9.2. ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?

2.11. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica y el desarrollo de la sociedad.

2.11.1. Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

2.11.1.1. Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente.

2.11.1.1.1.Inicial

2.11.1.1.1.1. Identifica el consumo responsable del agua

Una escuela ha iniciado una campaña sobre el consumo responsable del agua. ¿Qué significa el consumo responsable del agua?

2.11.2. Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes.

2.11.2.1. ¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados?

2.11.1.1.2.Básico

2.11.1.1.1.2. Determina las medidas esenciales para el consumo responsable del agua.

La escuela se ha comprometido a realizar tareas para el consumo responsable del agua.Selecciona ¿cuáles son las medidas esenciales?

2.11.1.1.3.Propositivo

2.11.1.1.1.3. Aplica principios generales para el consumo responsable del agua.

La escuela ha decidido elaborar tres principios básicos para el consumo responsable.Selecciona los tres principios.

2.11.3. Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

2.11.3.1. Toma de decisiones relacionadas con: Importancia de una dieta correcta.

2.11.1.1.4.Estratégico

2.11.1.1.1.4. Sugiere alternativas para el consumo responsable del agua

La escuela necesita reducir su consumo de agua.¿Cuáles son los usos que mayor daño generanSelecciona tres en orden de importancia?

2.11.4. Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.

2.11.4.1. ¿Cómo evitar la corrosión?

2.11.5. Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

2.11.5.1. ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?

Publicacion Dunstan 342 25/1/12 18:31:03

343

2.12. Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología

2.12.1. Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales.

2.12.1.1. Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa.

2.12.1.1.1.Inicial

2.12.1.1.1.1. Identifica las características de la investigación científica.

María va a realizar una investigación científica.¿Cuáles son los requisitos que debe de cumplir?Selecciona la respuesta.

2.12.1.1.2.Básico

2.12.1.1.1.2. Distingue procedimientos formales a la investigación científica.

La investigación de María debe cubrir algunos requisitos formales.Selecciona los requisitos que debe tener su investigación.

2.12.1.1.3.Propositivo

2.12.1.1.1.3.Analiza los resultados de una investigación a partir de la lectura de un grafica

María observa el grafico que muestra los resultados de su investigación. Selecciona la respuesta correcta.

2.12.2. Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

2.12.2.1. Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente.

2.12.1.1.4.Estratégico

2.12.1.1.1.4. Utiliza la investigación científica.

Los siguientes enunciados son conclusiones de los compañeros de María.Seleccione el que justifica la utilidad de la investigación científica.

Publicacion Dunstan 343 25/1/12 18:31:04

344

MATRIZ ANALÍTICA-CURRICULARA. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

B. Nivel escolar: SecundariaC. Grado: 3°

D. Asignatura: CienciasE. Dimensión: Habilidades asociadas a la ciencia

F. Estándares curriculares

G. Aprendizajes esperados H. Contenidos I. Niveles de logro J. Estándares de

evaluaciónK. Evidencias de

producto3.1. Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.

3.1.1. Expresa curiosidad e interés al plantear situaciones problemáticas que favorecen la integración de los contenidos estudiados en el bloque.

3.1.1.1. ¿Qué cambios ha sufrido la biodiversidad del país en los últimos 50 años, y a qué lo podemos atribuir?

3.1.1.1.1.Inicial

3.1.1.1.1.1. Identifica cuales son los elementos para elaborar una investigación

Laura tiene que diseñar una investigación escolar.¿Cuáles de los siguientes elementos debe tener su investigación?

3.1.1.1.2.Básico

3.1.1.1.1.2. Distingue la información de una investigación

Laura ha seleccionado la biodiversidad como tema de investigación.Selecciona el tema que es más general como título.

3.1.1.1.3.Propositivos

3.1.1.1.1.3. Analiza las situaciones problemáticas.

¿Cómo puede Laura delimitar la problemática de su investigación.3.1.2. Analiza

información obtenida de diversos medios y selecciona aquella relevante para dar respuesta a sus inquietudes.

3.1.2.1. ¿Qué cambios ha sufrido la biodiversidad del país en los últimos 50 años, y a qué lo podemos atribuir?3.1.2.2. Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.

3.1.1.1.4.Estratégico

3.1.1.1.1.4. Construye una investigación

La investigación que realiza Laura debe contemplar principalmente los siguiente elementos éticos

3.1.3. Identifica diversas rutas de atención para buscar opciones de solución a la situación problemática planteada.

3.1.3.1. ¿Cuáles podrían ser las principales implicaciones de un embarazo o de la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en la vida de un adolescente? ¿De qué manera se puede promover en la comunidad la prevención del VIH?3.1.3.2. ¿Qué tipo de organismos habitan en el cuerpo humano y cómo influyen en las funciones vitales y en la salud?3.1.3.3. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del cultivo de alimentos transgénicos?

Publicacion Dunstan 344 25/1/12 18:31:04

345

3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimenta-ción, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones

3.2.1. Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso.

3.2.1.1. Promoción de la salud y cultura de la prevención.3.2.1.2. ¿Cuál es la enfermedad, accidente o adicción más frecuente en el lugar donde vivo? ¿Qué podemos hacer para reducir su incidencia?3.2.1.3. ¿Por qué es importante conocer y valorar la biodiversidad de nuestra región, entidad y país? ¿Qué acciones se realizan en el país para conservar la biodiversidad?3.2.1.4. ¿Cómo promover la participación de la comunidad escolar para reducir la generación de residuos sólidos domésticos o escolares?3.2.1.5. ¿Cuál es el impacto de la mercadotecnia y la publicidad en los hábitos de consumo de alimentos, bebidas o cigarros, entre otros, en el lugar donde vivo?3.2.1.6. ¿Qué tipo de organismos habitan en el cuerpo humano y cómo influyen en las funciones vitales y en la salud?3.2.1.7. ¿Qué causa la descomposición de los alimentos y de qué manera podemos evitar o retrasar este proceso?

3.2.1.1.1. Inicial

3.2.1.1.1.1. Identifica la promoción de la salud y la cultura de la prevención

Martha va a iniciar en la colonia donde vive una campaña de salud y cultura de la prevención.Establece la relación entre los elementos para que efectivamente sea una campaña donde se trabajen esos dos aspectos.

3.2.1.1.2. Básico 3.2.1.1.1.2. Determina las características más comunes de las adicciones

Martha ha jerarquizado los problemas y ha contemplado que el de adicciones es el de mayor impacto, para comprobar sus conocimientos necesita identificar los síntomas de cada adicción.Establece la relación entre adicción y sus síntomas

3.2.1.1.3. Propositivo 3.2.1.1.1.3. Argumenta cual es el impacto de la mercadotecnia y publicidad en los hábitos de consumo.

Entre algunas jóvenes se están dando casos de anorexia y bulimia, ella considera que la factor más importante de influencia es la publicidad. Relaciona ¿que es un estereotipo? Con sus impactos sociales

3.2.1.1.4. Estratégico 3.2.1.1.1.4. Genera una estrategia para reducir el consumo de sustancias.

Martha ha detectado que posiblemente en algunos puntos del proyecto pueda estar atendiendo efectos en lugar de las causas.Ayúdala estableciendo la relación jerárquica del proyecto para reducir el consumo de sustancias.

3.2.2. Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas.

3.2.2.1. Promoción de la salud y cultura de la prevención.3.2.2.2. ¿Cuál es la enfermedad, accidente o adicción más frecuente en el lugar donde vivo? ¿Qué podemos hacer para reducir su incidencia?3.2.2.3. ¿Por qué es importante conocer y valorar la biodiversidad de nuestra región, entidad y país? ¿Qué acciones se realizan en el país para conservar la biodiversidad?3.2.2.4. ¿Cómo promover la participación de la comunidad escolar para reducir la generación de residuos sólidos domésticos o escolares?3.2.2.5. ¿Cuál es el impacto de la mercadotecnia y la publicidad en los hábitos de consumo de alimentos, bebidas o cigarros, entre otros, en el lugar donde vivo?3.2.2.6. ¿Qué tipo de organismos habitan en el cuerpo humano y cómo influyen en las funciones vitales y en la salud?3.2.2.7. ¿Qué causa la descomposición de los alimentos y de qué manera podemos evitar o retrasar este proceso?

Publicacion Dunstan 345 25/1/12 18:31:04

346

3.3. Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables.

3.3.1. Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas.

3.3.1.1. 3.3.1.1.1. Inicial 3.3.1.1.1. Identifica las propiedades de un experimento con control de variables

En una escuela para identificar si los objetos pesados caen más rápido que los ligeros se realizaron experimentos utilizando el control de variables.Definan el procedimiento para medir las variables deseadas.Selecciona la respuesta correcta.

3.3.1.1.2.Básico

3.3.1.1.1.2. Distingue los procedimientos formales de un experimento con control de variables

En el experimento tienes que definir ¿cuáles serán las variables dependiente e independiente?Relaciónalas de la manera correcta.

3.3.1.1.3. Propositivo 3.3.1.1.1.3. Analiza procedimientos de un experimento con control de variables

Una vez que has obtenido los datos tienes que graficarlos.¿Cuál de las gráficas muestra la manera correcta de graficar la variable independiente y dependiente?Selecciona la respuesta correcta.

3.3.1.1.4. Estratégico 3.3.1.1.1.4. Aplica las representaciones de un experimento con control de variables

De las siguientes graficas selecciona la que representa un experimento con control de variables.

3.4. Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos y obtener información de los fenómenos naturales con mayor detalle y precisión.

3.4.1.Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas.

3.4.1.1. 3.4.1.1.1 Inicial 3.4.1.1.1.1. Identifica instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos

Bertha está acomodando instrumentos de laboratorio acorde al tipo de sentido que magnifican.Relaciona los instrumentos con su definición.

3.4.1.1.2. Básico 3.4.1.1.1.2. Determina instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos

Bertha elaboró un manual para el manejo del microscopio, lo hizo siguiendo la secuencia de pasos para el óptimo funcionamiento del microscopio.Selecciona la secuencia de pasos

3.4.1.1.3.Propositivo

3.4.1.1.1.3. Argumenta el uso de instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos

Una compañera le comento que el uso del microscopio causaba daños en la vista.¿Cuáles fueron los argumentos de Bertha?

3.4.1.1.4. Estratégico 3.4.1.1.1.4Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos

Bertha va a dar una plática a los compañeros de la escuela sobre la importancia del correcto manejo de los instrumentos de laboratorio.Selecciona los puntos más importantes a desarrollar

Publicacion Dunstan 346 25/1/12 18:31:04

347

3.5. Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.

3.5.1. Organiza y analiza la información derivada de su proyecto utilizando dibujos, textos, tablas y gráficas.

3.5.1.1. Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

3.5.1.1.1.Inicial

3.5.1.1.1.1.Identifica los riesgos del tabaquismo y otras sustancias a partir del análisis de información

Los alumnos de una escuela están estudiando sobre los riesgos del tabaquismo y otras sustancias.De las siguientes tablas.¿Cuál tiene la información correcta?

3.5.1.1.2.Básico

3.5.1.1.1.2. Distingue los tipos de gráficas.

La información de las tablas ha sido graficada por cuatro grupos de alumnos.Cuál de las cuatro representa la información correcta.3.5.2. Consulta distintas

fuentes de información a las que puede acceder para documentar los temas del proyecto elegido.

3.5.2.1. ¿Cuáles podrían ser las principales implicaciones de un embarazo o de la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en la vida de un adolescente? ¿De qué manera se puede promover en la comunidad la prevención del VIH?

3.5.1.1.3. Propositivo 3.5.1.1.1.3. Argumenta conclusiones de la importancia de las gráficas en las investigaciones

De la gráfica anterior, cual es el resultado de la investigación

3.5.1.1.4. Estratégico 3.5.1.1.1.4.Utiliza de tablas y graficas en un proyecto o investigación

De los dos ejercicios anteriores considera¿Por qué es importante colocar la información en determinado tipo de gráficas y tablas.Selecciona los aspectos que contengan la respuesta correcta.

3.5.3. Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas.

3.5.3.1. Promoción de la salud y cultura de la prevención.

3.6. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales, como una parte esencial del conocimiento científico.

3.6.1. Genera productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad.

3.6.1.1 3.6.1.1.1.Inicial

3.6.1.1.1.1. Identifica la importancia de los modelos en las investigaciones científicas.

Pablo estudia la composición química de los elementos a partir de modelos que el mismo construye.¿Qué importancia tiene la construcción de modelos para los científicos?Escoge la respuesta correcta.

3.6.1.1.2Básico

3.6.1.1.1.2. Aplica procedimientos en la investigación científica.

Pablo quiere envasar conservas ha anotado los pasos en unas tarjetas pero ahora desconoce su orden.Auxílialo seleccionando los pasos de la secuencia correcta.

3.6.1.1.3Propositivo

3.6.1.1.1.3. Argumenta las decisiones en la predicción de fenómenos y procesos

¿Cuál es la causa que Pablo haya tomado la decisión de seguir esa secuencia de pasos?Jerarquiza las respuestas correctas.

3.6.1.1.4Estratégico

3.6.1.1.1.4. Genera hipótesis al interpretar modelos científicos

Las siguientes son posibles fórmulas de lo que hubiera ocurrido si Pablo hubiera tomado otra decisión,Cuál de las imágenes formulas siguientes corresponde a la decisión de Pablo.Selecciona la respuesta.

Publicacion Dunstan 347 25/1/12 18:31:04

348

3.7. Aplica habilidades interpersonales necesarias para el trabajo colaborativo, al desarrollar investigaciones científicas.

3.7.1. Proyecta estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para el desarrollo del proyecto.

3.7.1.1. ¿Cómo puedo producir mis alimentos para lograr una dieta correcta aprovechando los recursos, conocimientos y costumbres del lugar donde vivo?3.7.1.2. ¿Cómo construir un huerto familiar?

3.7.1.1.1.Inicial

3.7.1.1.1.1. Identifica los elementos esenciales para el desarrollo de un proyecto

Erick quiere poner un huerto familiar. Selecciona cuáles de las siguientes preguntas le ayudan al desarrollo de su proyecto

3.7.1.1.2.Básico

3.7.1.1.1.2. Determina la importancia de los proyectos

¿Por qué es importante que Erick haya elaborado un proyecto?Selecciona las respuestas.

3.7.1.1.3.Propositivo

3.7.1.1.1.3. Argumenta las conclusiones para la selección de las estrategias del desarrollo del proyecto

Para construir su huerto familiar Erick ha elaborado un proyecto el lo construyó con base en ideas sueltas.¿Cuál es el orden que deben llevar las fases del proyecto?

3.7.2. Proyecta estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con las posibilidades de desarrollo del proyecto.

3.7.2.1. ¿Cuál es el principal problema asociado con la calidad del aire en mi casa, en la escuela y el lugar en donde vivo? ¿Cómo atenderlo?3.7.3.2. ¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente en la escuela? ¿Cómo prevenirla?

3.7.1.1.4Estratégico

3.7.3.24. Evalúa la importancia del proyecto

Erick presentará el proyecto a su familia, tiene que demostrar cada uno de los pasos que van a dar.Establece la relación causa-consecuencia de cada de los pasos.

3.8. Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos, entre ellos diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), y proporciona una justificación de su uso.

3.8.1. Organiza en tablas los datos derivados de los hallazgos en sus investigaciones.

3.8.1.1. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del cultivo de alimentos transgénicos?3.8.1.2 Promoción de la salud y cultura de la prevención.3.8.1.3. ¿Cuál es la enfermedad, accidente o adicción más frecuente en el lugar donde vivo? ¿Qué podemos hacer para reducir su incidencia?3.8.1.4. ¿Cuál es el impacto de la mercadotecnia y la publicidad en los hábitos de consumo de alimentos, bebidas o cigarros, entre otros, en el lugar donde vivo?3.8.1.5. ¿Qué causa la descomposición de los alimentos y de qué manera podemos evitar o retrasar este proceso?

3.8.1.1.1Inicial

3.8.1.1.1.1. Identifica la forma de organizar la información en una tabla.

Cuatro alumnos de una escuela secundaria están investigando beneficios y riesgos de alimentos de origen transgénico, cada uno ordeno la información de diferentes maneras.¿Cuál de las siguientes tablas presenta la información de manera correcta?

3.8.1.1.2Básico

3.8.1.1.1.2. Distingue la información en el grafico correspondiente

Cada uno de los alumnos genero un grafico diferente.¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde con el tipo de información?

3.8.1.1.3Propositivo

3.8.1.1.1.3. Argumenta acerca del consumo de sustancias adictivas.

Además del consumo de transgénicos, tiene tablas comparativas de tabaquismo y condición física.¿Cuál de los siguientes es la conclusión que se obtiene de la tabla?

3.8.1.1.4Estratégico

3.8.1.1.1.4. Genera alternativas a partir de la información obtenida

De la información generada en la primer tabla y el primer grafico.¿Cuáles de las siguientes recomendaciones harías para la presentación de la información?

Publicacion Dunstan 348 25/1/12 18:31:04

349

Publicacion Dunstan 349 25/1/12 18:31:05

350

La Reforma Curricular a la Educación Básica plantea un nuevo modelo pedagógico y presenta desafíos para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión. Las competencias para la vida son una guía orientadora y, específicamente, las competencias disciplinarias coadyuvan a su desarrollo. Para asegurar su formación se cuenta con los estándares. Entre unas y otras se asoman diversos com-ponentes, como los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Después de ellos, la unidad mínima: los contenidos. Hay otro más, muy importante, el más relevante, el perfil de egreso, donde se define el tipo de alumno a formar o los rasgos deseables en los estudiantes al concluir la Educación Básica.

En el Acuerdo Secretarial 592 en el cual se definen los lineamientos para la articulación la educación básica se expone clara y extensamente el plan y los programas de estudio. Ahí también se identifican algunos retos de política pública por atender. Uno de ellos es la evaluación a gran escala del Sistema Educativo Mexicano. Específicamente, en el octavo transitorio, se habla de la migración de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares hacia una evaluación cuyos referente sean los estándares curriculares y aprendizajes esperados.

Desde esta perspectiva, se detecta una necesaria vinculación entre las instancias de la administración pública que tienen a su cargo la política curricular y la política de evaluación para definir conjuntamente los referentes a considerar en las evaluaciones a gran escala, por ejemplo la prueba ENLACE. Delimitar las funciones o definir los alcances de una y otra dependencia así como especificar el espacio común en donde deben trabajar ambas: el análisis curricular y las tablas de especificaciones.

Existen soluciones técnicas para encontrar la metodología, la técnica y los instrumentos adecuados al tipo de currículo y la forma de evaluar, las cuales deberían considerar una articulación horizontal, entre currículo y tablas de especificaciones, así también, una vinculación institucional entre las instituciones involucradas. A lo largo del presente trabajo se expone una de ellas. La Matriz Analítica-Curricular y el Mapa Reticular. En su diseño y elaboración se logró la concurrencia de docentes, expertos y especialistas quienes aportaron sus conocimientos y experiencias. Aún así, existen interrogantes a resolver por las instancias responsables del currículum y de la evaluación.

La primera de ellas, básica: ¿En las evaluaciones a gran escala, como ENLACE por ejemplo, los referentes son los estándares curriculares o los aprendizajes esperados? Esto bosquejaría un posible rediseño de esta evaluación. Si los referentes fueran los estándares curriculares, luego entonces, ENLACE debería aplicarse por periodos escolares, cada tres años. La propuesta metodológica que aquí se presenta se apega a ello. De lo contrario, si los referentes fueran los aprendizajes esperados debería continuarse aplicando ENLACE anualmente como viene haciéndose aunque, insistimos, debiera modificarse el referente curricular. Es una decisión fundamental.

Otra de las interrogantes a resolver es la siguiente: ¿ENLACE debe aplicarse en Preescolar? Si los referentes consideran los estándares curriculares la respuesta es afirmativa, esto sería cada tres años, lo cual pudiera impulsar un sistema de detección de problemas de aprendizaje. De lo contrario, si los referentes fueran los aprendizajes esperados la aplicación sería anual porque una política debiera ser global, no segmentada. Para la articulación de la Educación básica así debiera ser. Es cierto también, que aplicar una prueba tipo ENLACE a los niños preescolares debiera apegarse a las particularidades del desarrollo de las competencias en los infantes de tres a cinco años de edad. Ello implica ciertas consideraciones técnicas, de índole pedagógica, educativa, psicométrica, evaluativa incluso psicopedagógica. Así como también los lineamientos a considerar en la aplicación de los instrumentos de medición. En el presente trabajo se abunda en ello.

Una tercera pregunta tiene que ver con el dominio del idioma inglés como segunda lengua. ¿ENLACE debiera aplicarse o al menos intentar medir el nivel de dominio de ese idioma? En congruencia con el Acuerdo 592 la respuesta es afirmativa. Sólo debiera plantearse a partir de cuándo sería necesario, según la implementación de la enseñanza del idioma inglés en la Educación Básica. Por otro lado, es necesario discutir, analizar y reflexionar entorno a la aplicación de una prueba tipo ENLACE en Preescolar. Ahora, evaluar un segundo idioma en ese periodo escolar vislumbra retos operativos mayúsculos mismos que tendrían que considerarse.

¿Y las habilidades digitales? En el Plan y los Programas de estudio los estándares curriculares en Habilidades Digitales, presentan ciertas dificultades técnicas en la forma en cómo están redactados. Es recomendable darles un tratamiento distinto para ser medidos en ENLACE. Tanto el inglés como las habilidades digitales debieran formar parte de las asignaturas evaluadas rotativamente, cada determinado lapso de tiempo.

Consideraciones Finales

Publicacion Dunstan 350 25/1/12 18:31:06

351

El plan y los programas de estudio, tal y como se expone en el Acuerdo Secretarial 592, adolecen de los estándares de Historia, Geografía y Civismo y, en ENLACE, han sido evaluadas rotativamente. Por ello, se insiste en la necesidad de rediseñar la prueba ENLACE con la concurrencia del área curricular y de evaluación de la Secretaría de Educación Pública a la luz de la publicación del Acuerdo 592.

También debiera tenerse presente que en el escalafón horizontal de los docentes el puntaje referido al aprendizaje de los estudiantes, medidos a través de la prueba ENLACE, representa el cincuenta por ciento, y no menos importante es lo relativo a la Evaluación Universal a los docentes. En los estándares de desempeño docente subyace un modelo-tipo de profesor, es decir, las características deseables de los profesionales de la enseñanza. ¿Qué tipo de docente se requiere según el tipo de alumno que se pretende formar? Ello tiene relación estrecha con el sistema de estímulos económicos y las sugerencias de los organismos internacionales y de la literatura especializada, para otorgar beneficios a aquellos maestros que se distingan por formar mejor a sus alumnos, o al menos, procurar que aprendan más y, quizá, mejor. Por estas razones debiera articularse el diseño curricular, la formación de los docentes y las evaluaciones a gran escala.

Las interrogantes expuestas anteriormente reflejan las recomendaciones del Equipo Técnico, quienes tuvieron la encomienda de elaborar los referentes curriculares para las aplicaciones futuras de la prueba ENLACE. Enfáticamente, mencionamos la necesidad de un modelo integral de evaluación holística, no parcializada ni mucho menos desarticulada, apegada mucho más a la llamada evaluación formativa, aunque se trate de una evaluación a gran escala. Es un gran avance del Acuerdo 592 el haber identificado esta situación. Más debiera acompañarse de otras reflexiones como las aquí expuestas. Estos retos se vislumbran en las aplicaciones futuras de la prueba ENLACE. La respuesta a estas interrogantes definirá, en buena medida, los aspectos técnicos a modificarse como parte del rediseño de esta evaluación: la migración de ENLACE a los referentes curriculares planteados en el Acuerdo 592. Para el Equipo Técnico, este Acuerdo, posee una gran virtud, logra articular; y quizá, su gran debilidad, la imposibilidad de haber realizado una reforma más deductiva en su lógica, puede convertir su diseño emergente en un caso interesante para el estudio en diversos países latinoamericanos, en donde las condiciones imperantes también propician el surgimiento de propuestas innovadoras como la que tenemos frente a nosotros.

Publicacion Dunstan 351 25/1/12 18:31:06

Publicacion Dunstan 352 25/1/12 18:31:06

Anexos

354

A continuación se presentan las especificaciones de algunos casos y problemas holísticos que buscan evaluar un contexto mediante la aplicación de varios estándares que provienen de más de una asignatura. El propósito de este apartado es brindar una idea general sobre cómo se pueden diseñar casos y problemas, con la finalidad de que se vaya modificando la perspectiva sobre que, el conocimiento sólo se aplica y evalúa desde una visión disciplinar, cuando en realidad se utiliza de manera compleja considerando varias perspectivas disciplinarias al mismo tiempo.

Para llevar a cabo este diseño, se parte de una matriz en la que se define el estándar curricular así como los aprendizajes esperados, los contenidos y los niveles de logro de varios estándares que se encuentran presentes en un mismo contexto. A partir de la determinación de los mismos es cómo se procede a diseñar los casos y problemas.

SEGUNDO PERIODOPrimaria Baja

Tipo 3: Casos y problemas holísticos en los cuales se articulan diversas asignaturas. Un mismo caso o problema puede ser em-pleado para evaluar los niveles de logro de estándares de diferentes asignaturas.

CASO HOLÍSTICO 1: Visita un lugar donde se elaboran alimentos

Asignatura Estándar curricular Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Español

Dimensión: Producción de textos escritos

2.8 Describe un proceso, un fenómeno o una situación en orden cronológico.

Inicial El profesor deja de tarea al grupo que entrevisten a las personas que elaboran algún alimento. Precisar que el profesor da a conocer el proceso que conlleva el cultivo de algún alimento del campo y deja de tarea que entrevisten a personas que procesan o industrializan el alimento expuesto en clase.Se solicita al estudiante que identifique la importancia de seguir el orden en un proceso.

Básico Se solicita al estudiante que relacione las características del proceso natural que sigue el cultivo de alimentos expuesto.

Propositivo Se solicita al estudiante que infiera las diferencias entre un proceso natural de cultivo de un alimento y un alimento industrializado.

Estratégico Se le solicita al estudiante que identifique el orden del proceso que sigue el cultivo de un alimento.

Geografía

Bloque IMi entidad y sus

cambios

AE Reconoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo.

Inicial Precisar que el profesor invitó al dueño de una panadería para que les platicara los inicios de su negocio y el estado actual del mismo. Los niños platearán algunas preguntas. Precisar sobre las características del paisaje al inicio y el actual.Se le solicita al estudiante que identifique las características del lugar donde se inicio el negocio.

Básico Se le solicita al estudiante que localice los cambios del proceso de elaboración del pan al inicio del negocio a la actualidad.

Propositivo Se le solicita al estudiante que identifique las características que prevalen en el paisaje al inicio del negocio y en la actualidad.

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis que expone cómo ha cambiado la vida cotidiana del panadero, al inicio del negocio y en la actualidad.

HistoriaBloque I Mi vida diaria

AE Describe su alimentación en los tres grupos de alimentos, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable.

Inicial Precisar que la entrevista es a su mamá. Incluir en el texto la descripción de hechos desde que el niño sale de la escuela para realizar la tarea que encomienda el profesor, hasta que realizan la entrevista. Se solicita al estudiante identifique el tema de la entrevista.

Básico Se le solicita al estudiante identifique los horarios en lo que la mamá prepara los alimentos (desayuno, comida y cena).

Propositivo Agregar al texto el diálogo en que la mamá explica la secuencia de un día de la semana, con respecto a la preparación de la comida para la familia.Se le solicita al estudiante identifique los alimentos que se preparan en un mismo horario.

Estratégico Se le solicita al estudiante que de una lista de alimentos y horarios establezca la correspondencia entre el horario y el alimento que se elabora en ese momento.

Ejemplos de casos y Problemas

Publicacion Dunstan 354 25/1/12 18:31:06

355

Formación Cívica y Ética

Bloque I Niñas y niños

cuidadosos, prevenidos y protegidos

AE Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para una dieta correcta, activación física regular, higiene y seguridad.

Inicial Agregar información sobre la colaboración de los padres, tutores y docentes para que los niños tengan una dieta correcta y actividades que realizan los niños para el cuidado de su salud.Se le solicita al estudiante que identifique actividades que realizan los padres de familia para el cuidado de la salud.

Básico Se le solicita al estudiante que distinga las actividades para el cuidado de la salud que se puedan llevar a cabo en su casa y cuáles en la escuela.

Propositivo Se le solicita al estudiante identifique las acciones que pueden hacer él y sus papás para tener una dieta correcta.

Estratégico Se le solicita al estudiante establezca el orden de las acciones que se puedan realizar en la escuela para el cuidado de la salud.

Matemáticas

Dimensión Actitud hacia las matemáticas

3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Inicial Dirigir el diálogo de la entrevista hacia el manejo de las cantidades de los ingredientes para elaborar algún alimento. Donde en un caso se cuenta con el total de los ingredientes y en el otro falta o sobra cantidad de alguno.Se le solicita al estudiante identifique el procedimiento matemático que se realiza para conocer el total de cantidades de ingredientes que se requieren y el total obtenido.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el procedimiento matemático que se realiza para identificar la cantidad que falta o sobre del ingrediente que causa problema para la elaboración del alimento.

Propositivo Se le solicita al estudiante que infiera el argumento que presenta el problema que se genera al no realizar el procedimiento matemático adecuado para tener las cantidades correctas de un ingrediente en la elaboración de algún alimento.

Estratégico Se le solicita al estudiante seleccione el procedimiento matemático para solucionar el problema de exceso o falta de la cantidad de un ingrediente en la elaboración de un alimento.

Ciencias

Dimensión Conocimiento Científico

1.9 Reconoce que hay transformaciones reversibles (por ejemplo mezcla y separación de agua y arena, cambio del estado líquido al sólido o del sólido al líquido) nuevamente e irreversibles (por ejemplo, la quema o cocción).

Inicial Detallar que la elaboración del alimento es la tortilla. Se le solicita al estudiante que identifique lo que ocasiona la transformación irreversible en la elaboración de la tortilla.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el en proceso de elaboración de la tortilla la transformación reversible y la irreversible.

Propositivo Se le solicita al estudiante identifique el mejor proceso para la elaboración de la tortilla.Estratégico Se le solicita al estudiante que identifique el procedimiento a seguir para elaborar un

alimento similar a la tortilla (ejemplo: tamales) utilizando el mismo proceso.

Geografía

Bloque IVMi Entidad

AE Identifica actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad durante el porfiriato-

Inicial Agregar al texto, dibujos o esquemas, así como información donde se mencionen los cambios de alimentos resaltando las actividades económicas entre ellas la producción de tortillas.Se le solicita al estudiante que seleccione cual es la actividad económica primaria involucrada en la elaboración de tortillas.

Básico Se le solicita al estudiante que relacione cada actividad económica con el procesos que corresponde a la elaboración de las tortillas.

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera las condiciones de épocas antiguas para la producción del maíz.

Estratégico Se le solicita al estudiante que seleccione la mejor hipótesis que señale las condiciones que permiten mejorar la producción del maíz en la actualidad.

Inglés

Dimensión Expresión Escrita

2.2.1 Escribir palabras y expresiones breves sobre personas o hechos rutinarios conocidos y cercanos a la propia realidad

Inicial Narrar la entrevista con relación a la tortilla, detallando el ingrediente base para su elaboración, sus colores, su siembra y la cosecha.Se le solicita al estudiante que identifique el ingrediente básico para elaborar dicho alimento.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el orden en que se mezclan los ingredientes para elaborar el alimento.

Propositivo Se le solicita al estudiante que identifique algunos usos que se le dan a la tortilla en la elaboración de alimentos.

Estratégico Se le solicita al estudiante que identifique el procedimiento para la elaboración.

CASO HOLÍSTICO 2: Visita a una Zona Arqueológica

Asignatura Estándar curricular Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Geografía

Bloque IILos primeros habitantes

de mi entidad

AE Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos.

Inicial Un grupo de amigos realiza un recorrido por una zona arqueológica. Incluir en el texto que durante su recorrido se observaron instrumentos y maquetas donde se aprecia las características del medio ambiente donde se establecieron los grupos prehispánicos.Se le solicita al estudiante que identifique como era la vegetación donde se establecieron los grupos prehispánicos.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique las diferencias que existen entre el medio ambiente prehispánico y las características de la vegetación actual.

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera las causas por las que se ha modificado el medio ambiente.

Estratégico Se le pide al niño que seleccione la mejor propuesta para recuperar la vegetación original.

Geografía

Bloque VMi entidad de 1920 a

principios del siglo XXI

AE Identifica la importancia de la conservación del patrimonio cultural y natural en la entidad.

Inicial Se precisa que el objetivo de la visita a la zona arqueológica es reconocer el paisaje y las construcciones del lugar visitado.Se le solicita al estudiante que identifique el tipo de vegetación que predomina en la zona visitada.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique las características de loa materiales con los cuales se construían las casas en esa época.

Propositivo Se le solicita al estudiante que seleccione la argumentación que contraste las formas de construcción de los antiguos pobladores del lugar con las que se construyen en la actualidad en su entidad.

Estratégico Se solicita al estudiante determine la hipótesis que establece las condiciones para mantener y preservar en buenas condiciones la zona arqueológica.

Publicacion Dunstan 355 25/1/12 18:31:06

356

Ciencias

Dimensión Habilidades asociadas a la ciencia

3.2. Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés en conocer más acerca del mundo natural, y que pueden ser respondidas mediante el trabajo experimental, o preguntar a otros con ayuda de algunas personas (qué sucede si…, qué sucede cuándo…, cómo podemos saber más sobre…)

Inicial Incluir en el texto que durante la visita guiada se mencionen la flora, la fauna y características del lugar existentes en la época en que floreció el grupo humano. Utilizar en el texto cuestionamientos de los niños hacia el guía.Se solicita al estudiante que Identifique los recursos naturales determinaron la fundación del lugar.

Básico Se solicita al estudiante que seleccione la mejor opción donde se describa las características de una planta y un animal.

Propositivo Se solicita al estudiante determine la mejor opción donde se infiera sobre las causas de desaparición de esa cultura

Estratégico Se solicita al estudiante seleccione la opción donde se propongan la guía de preguntas para determinar cómo vivían los habitantes del lugar.

CASO HOLÍSTICO 3: Experimentando bajo la lluvia

Asignatura Estándar curricular Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Matemáticas

Dimensión Actitud hacia el estudio de la

matemáticas

3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares-

Inicial Presentar un texto donde se expone el ciclo del agua y se experimenta con la evaporación y condensación. Incluir la representación de cuatro recipientes con diferente cantidad de agua.Se solicita al estudiante identifique el objeto no convencional con el que se puede medir la cantidad de lluvia.

Básico Se le solicita al estudiante identifique el recipiente qué captó más cantidad de lluvia.Propositivo Se solicita al estudiante relacione la cantidad de agua captada en los recipientes con la

fracción que representen la cantidad.Estratégico Incluir al texto la narración del número de recipientes llenos por día.

Se le solicita al estudiante que identifique el resultado total de cantidad de agua captada en la semana.

Español

Dimensión Conocimiento del funcionamiento y uso

del lenguaje

4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.

Inicial Se le solicita al estudiante que identifique el párrafo que es empleado para exponer definiciones.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el significado de –proceso- en un ciclo. Propositivo Se le solicita al estudiante que infiera los aspectos coincidentes entre lo expuesto y el

experimento.Estratégico Agregar al texto cuatro paráfrasis sobre el ciclo del agua u otro fenómeno.

Se le solicita al estudiante seleccione la paráfrasis que contenga la alternativa válida de acuerdo al texto inicial.

Geografía

Bloque IMi entidad y sus cambios

AE Distingue características de la población, de la entidad y sus principales actividades económicas.

Inicial Incluir al texto un artículo sobre los efectos que causa la escases de lluvia en una comunidad agrícola.Se le solicita al estudiante que localice los daños causados a los cultivos de la comunidad por escases de lluvia.

Básico Se le solicita al estudiante identifique los beneficios a los cultivos en buena época de lluvias.

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera soluciones pertinentes para mantener los cultivos a pesar de la escases de lluvias.

Estratégico Se le solicita que determine la hipótesis que establece las consecuencias que sufriría la población si prevale la escases de lluvia.

Ciencias

Dimensión Aplicaciones del conocimiento

científico y la tecnología

2.4. Hace conexiones mentales entre lo visto y experimentado en la escuela, y las observaciones y experiencias fuera de la escuela, ya sea en casa o en la comunidad en un sentido amplio.

Inicial Precisar en el texto que se desarrolla en el contexto de una situación entre amigos. Se le solicita al estudiante que identifique los fenómenos presentes en el ciclo del agua.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique las causas que provocan los fenómenos presentes en el ciclo del agua.

Propositivo Se le solicita al estudiante que determine la mejor opción que explique porqué llueve en diferente cantidad en diferentes lugares.

Estratégico Solicitar al estudiante que identifique la mejor opción donde se manifiesta la alteración del ciclo del agua causada por el hombre.

CASO HOLÍSTICO 4: Mi cartilla de Identidad

Asignatura Estándar curricular Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Inglés

Dimensión Expresión Oral

2.1.5. Usar un repertorio básico de palabras y expresiones para comunicar datos de identificación personal.

Inicial Se presenta un texto y gráficas sobre los resultados de una investigación realizada sobre los estudiante de 3º; con referencia a edad en años y meses, deporte favorito y sexo.Se le solicita al estudiante que identifique los datos que se representan en las gráficas.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el deporte más popular entre las niñas.Propositivo Se le solicita al estudiante que infiera la interpretación que se da a la gráfica sobre edad

cronológica.Estratégico Se le solicita al estudiante que identifique la conclusión relacionada con una de las

gráficas.Geografía

Bloque IMi entidad y sus cambios

AE Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características.

Inicial Agregar que la maestra escucha que dos alumnos comentan de su regiones, donde cada uno habla de su lugar de origen y de sus características.Se pide que el niño identifique las características de la región de uno de los alumnos.

Básico Se pide que los alumnos identifiquen lo que diferencia a cada una de las regiones.Propositivo Se pide que el niño que contraste las características del estado de su amigo con la de él.Estratégico Se le pide al niño que infiera en base a las opciones, cual región es la más poblada de

los dos alumnos de acuerdo a las gráficas que se le presentan.

Publicacion Dunstan 356 25/1/12 18:31:06

357

Formación Cívica y Ética

Bloque IMe conozco y me cuido

AE Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad.

Inicial Incluir información sobre derechos humanos y de los niños a tener identidad, una familia, un hogar y compañeros con los cuales aprender. También un diálogo entre varios compañeros en el que se dan a conocer sus datos personales.Se le pide al estudiante que señale los datos que lo identifican como persona.

Básico Se le pide al estudiante que identifique los argumentos que explique porque la identidad es un derecho humano de todos y todas las niñas.

Propositivo Se le solicita al estudiante que distinga las personas que pueda compartir sus datos personales y a quienes no.

Estratégico Se le solicita al estudiante que indique argumentos a favor de los derechos de los niños y los seres humanos.

Historia

Bloque IYo, el cuidado de mi

cuerpo y mi vida diaria

AE Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad.

Inicial Se agrega al texto una conservación entre un grupo de amigos de diferentes edad cronológica, deportes y proporción diferentes de sexo.Se solicita al estudiante que identifique las variables de las gráficas.

Básico Se solicita al estudiante que señale lo que las gráficas representan.Propositivo Se solicita al estudiante que determine la conclusión que ejemplifica la diversidad.Estratégico Incluir dos listas de variables.

Se solicita al estudiante que distinga el grupo de amigos.

CASO HOLÍSTICO 5: Folleto de Promoción Turística

Asignatura Estándar curricularNivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Historia

Bloque II Los primeros habitantes

de mi entidad

AE Identifica a los primeros habitantes y culturas prehispánicas de la entidad.

Inicial Se presenta un Folleto de Promoción Turística elaborado por un grupo de amigos y un texto de cómo realizaron la investigación documental y de campo para obtener la información.

Incluir en el texto información sobre los primeros habitantes del lugar.

Que el estudiante identifique el periodo del lugar que difunde el Folleto de Promoción Turística de la entidad.

Básico Se solicita al estudiante que relacione el periodo de los primeros habitantes del lugar de promoción con los aspectos característicos de dicho periodo.

Propositivo Se solicita al estudiante que infiera los aspectos que permanecen aún en el lugar con relación a las características del periodo donde se originó el lugar.

Estratégico Incluir en el texto información sobre algunas características de los primeros habitantes que pueden considerarse herencia en la actualidad

Español

Dimensión Producción de textos escritos

2.9. Establece relaciones de causa y efecto al describir, narrar o explicar una serie de eventos en un texto.

Inicial Incluir una leyenda del lugar de promoción.

Se le solicita al estudiante que identifique el párrafo que presenta un estilo literario que corresponda a leyenda.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique las características de una leyenda.Propositivo Se le solicita al estudiante que infiera la argumentación que sustenta la finalidad de

incluir una leyenda en un Folleto de Promoción Turística. Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis que indique los efectos que causa

la leyenda en los turistas que lean el Folleto. Matemáticas

Dimensión Sentido numérico y pensamiento

algebráico

1.2.1. Resuelve problemas que impliques sumar o restar números naturales utilizando algoritmos convencionales

1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir n{umeros naturales utilizando procedimientos informales

Inicial Se narra una situación donde se tiene que hacer el tiraje de los Folletos de Promoción Turística, se proporciona el dato de estudiantes por grupo.

Se le solicita al estudiante que identifique la cantidad de Folletos que se tienen que elaborar para el total de estudiantes de la escuela.

Básico Se agrega al texto información sobre un grupo al cual ya lo habían contado en otra escuela y es necesario ajustar la cantidad de Folletos a entregar en la escuela.

Se solicita al estudiante que identifique la nueva cantidad de Folletos que se tienen que elaborar.

Propositivo Se incluye en el texto información donde se decide repartir también a las escuelas de la comunidad aledaña un número determinado de Folletos por escuela, indicando cantidad de escuelas y promedio de folleto a repartir.

Se solicita al estudiante determine la cantidad de folleto a repartir en las escuela de la comunidad aledaña-

Estratégico Se indica en el texto que el tiraje de Folletos fue menor al solicitado.

Se se le solicita al estudiante que indique la operación que permite saber cuántos Folletos se repartirán por escuela y la cantidad que corresponde.

Formación Cívica y Ética

Bloque III El cuidado del ambiente

y el aprecio a nuestra diversidad cultural

AE Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país.

Inicial Se precisa en el Folleto que el lugar de promoción es de la época prehispánica describiendo costumbres y tradiciones, y en la narración de los estudiantes donde explican como elaboran el Folleto se incluye una discusión sobre el manejo de algunos términos por considerarse racistas o discriminatorios.

Se le solicita al estudiante que identifique el significado de los conceptos tradiciones y costumbres.

Básico Se le solicita al estudiante que señale expresiones racistas o discriminatorias sobre los antiguos pobladores.

Propositivo Se solicita el estudiante infiera actitudes respetuosas a la diversidad e inclusión.Estratégico Se solicita al estudiante que determine el mejor argumento en contra del racismo y la

discriminación.Inglés

Bloque Multimodalidad

3.1. Entender el tema de textos informativos e instrucciones breves a partir de ilustraciones

Inicial Incluir imágenes sobre el lugar de Promoción.

Se le solicita al estudiante que identifique la característica del lugar que se promociona.Básico Se le solicita al estudiante que identifique la actividad recreativa que se puede realizar

en el lugar.Propositivo Se le solicita al estudiante que infiera las actividades que realizaron el grupo de

estudiantes para obtener información sobre el lugar que promocionan.Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la expresión qué indica la utilidad de un Folleto

de Promoción Turística.

Publicacion Dunstan 357 25/1/12 18:31:06

358

CASO HOLÍSTICO 6: El patio de la escuela

Asignatura Estándar curricular Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Formación Cívica y Ética

Bloque V Aprendemos a organizarnos y a resolver conflictos

AE Valora la convivencia pacífica y sus beneficios

Inicial Se presenta un texto en el que se narra la convivencia en un patio en donde se señala las partes involucradas, los intereses y puntos de vista que generan acuerdos y des-acuerdos. Así mismo cómo el diálogo, el respeto y tolerancia pueden apoyar la preven-ción de situaciones de violencia, aceptando que las personas tiene diferentes puntos de vista.Se solicita al estudiante identifique una característica de la convivencia cotidiana.

Básico Se solicita al estudiante que identifique los acuerdos y desacuerdos que se presentan durante la discusión en el patio de la escuela.

Propositivo Se le solicita al estudiante determine cómo en situación de confrontación el diálogo favorece la convivencia y el trato respetuoso.

Estratégico Se le solicita al estudiante determine la hipótesis que sustenta el diálogo como medio de prevención de la violencia y agresión.

Español

Dimensión Actitudes hacia el lenguaje

5.7. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo

Inicial Se le solicita al estudiante identifique una condición para participar en un diálogo con tolerancia y respeto

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el efecto que producen los diálogos en el ánimo los participantes.

Propositivo Se le solicita al estudiante seleccione el párrafo donde que manifiestan las diferencias en puntos de vista sobre el tema de discusión.

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis el papel del diálogo como medio para la llegar a acuerdos.

Inglés

Dimensión Actitudes hacia el lenguaje y la

comunicación

4.4. Valorar las expresiones culturales comunes a distintas culturas

Inicial Se le solicita al estudiante identifique el tema de discusión. Básico Se le solicita al estudiante que identifique la Cutilidad del diálogo.Propositivo Se le solicita al estudiante infiera el punto de desacuerdo en la discusión del patio.Estratégico Se le solicita al estudiante identifique la hipótesis que sustenta el diálogo come medio

para evitar violencia entre los estudiantes.Ciencias

Dimensión Actitudes asociadas a la ciencia

4.5. Toma decisiones de su vida personal compatibles con su salud

Inicial Presentar en la situación una discusión sobre el consumo de comida chatarra entre compañeros y uno de ellos participa en forma agresiva y negativa.Se le solicita la estudiante que identifique la expresión del compañero que manifiesta una actitud agresiva del compañero ante el cuidado de la salud.

Básico Se solicita al estudiante que identifique en la actitud agresiva del compañero los valo-res que no manifiesta y que perjudican su salud.

Propositivo Se le solicita al estudiante determine qué actitudes positivas deben manifestarse en una discusión sobre el cuidado de la salud.

Estratégico Se le solicita la estudiante que determine la mejor actitud que debe tomar para estable-cer acuerdos ante una persona intolerante ante acciones de cuidado para la salud.

Matemáticas

Dimensión Actitud hacia el estudio de las

matemáticas

3.4 Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas

Inicial Ajustar el texto a una discusión en el patio relacionado a la mejor forma de medir las dimensiones del patio, el cuál tiene forma cuadrada. La discusión de realiza entre dos estudiantes por identificar la fórmula matemática adecuada para medir el área.Se le solicita al estudiante que identifique los elementos que requiere observar y/o recabar para poder medir el área del patio escolar.

Básico Con base en las dos propuestas de fórmulas que proponen los estudiantes, se le solicita al estudiante que relacione el nombre del estudiante con la fórmula que corresponde al área del cuadrado.

Propositivo Incluir al texto argumentos erróneos y resultados incorrectos para obtener el área del cuadrado.Se le solicita al alumno que determine los errores matemáticos que durante la discusión se están presentando.

Estratégico Se solicita al estudiante que seleccione la mejor hipótesis que exponga los argumentos matemáticos que explican por que se obtuvieron respuestas erróneas sobre la superficie del patio escolar.

Geografía

Bloque III Mi comunidad

AE Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países.

Inicial Precisar en el texto que uno de los compañeros que discute, viene de otro país, y por tanto su lenguaje y físico son diferentes al resto del grupo.Se le solicita al estudiante que identifique el nombre del niño que es diferente del resto por ser originario de otro país.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique las actitudes que se deben de manifestar ante los procesos de migración en nuestro país.

Propositivo Se le solicita al estudiante seleccione la propuesta de acciones que en la escuela se pueden aplicar para respetar a las personas en situación de migración.

Estratégico Se le solicita al estudiante que identifique la hipótesis que expone las actitudes que deben prevalecer en la convivencia diaria con integrantes provenientes de otros países y que presentan diferencias en lenguaje y características físicas.

Historia

Bloque I Mi vida diaria

AE Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior.

Inicial Incluir en el diálogo en el patio la conversación entre el grupo y dos compañeros nuevos durante el descanso de media hora. Enfatizar la curiosidad de unos compañeros por los otros y cómo los nuevos compañeros proponen juegos para todos.Se solicita al estudiante identificar la situación que favorece conocer a los nuevos com-pañeros.

Básico Se le solicita al estudiante relaciones actitudes negativas y positivas con el efecto que pueden generar en los estudiantes de nuevo ingreso, según corresponda.

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera su nueva vida escolar con estos dos compañeros a diferencia del ciclo escolar pasado.

Estratégico Se solicite al estudiante que determine la hipótesis que expone la actitud que permitió a todos el grupo integrarse a los juegos propuestos por los nuevos compañeros de clase.

Geografía

Bloque v Juntos mejoramos nuestra vida

AE Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive

Inicial Agregar al texto una discusión sobre las acciones que se pueden implementar para el desarrollo del proyecto escolar “mejoremos el lugar donde vivo” Se le pide al estudiante que identifique la importancia de mejorar el lugar donde vive, en colaboración con sus compañeros.

Básico Se le solicita al estudiante que seleccione las acciones que se pueden implementar, dese la escuela, para mejorar el lugar donde viven.

Propositivo Se le pide al estudiante que determine la acción más viable para mejorar el lugar donde viven en corto plazo.

Estratégico Se le pide al estudiante que determine la hipótesis que describe las consecuencias que se sufrirían si no se implementan acciones para mejorar el lugar donde viven.

Publicacion Dunstan 358 25/1/12 18:31:07

359

TERCER PERIODOPrimaria Alta

Tipo 3: Casos y problemas holísticos en los cuales se articularían diversas asignaturas. Un mismo caso o problema puede ser empleado para evaluar los niveles de logro de estándares de diferentes asignaturas.

CASO HOLÍSTICO 1: Título del problema: Visita al Museo

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Español

Dimensión

Participación en eventos comunicativos

orales

3.8. Usa la discusión para explorar ideas y temas.

Inicial Un grupo escolar realiza un recorrido por diversos museos, con el fin de obtener información de utilidad para fortalecimiento académico.

Durante el recorrido se genera una discusión entre el profesor y un grupo.

Se le solicita al estudiante que localice la ventaja del debate como recurso de indagación.

Básico Con base en el mis debate se le solicita al estudiante que interprete el punto de desacuerdo en la discusión.

Propositivo Se agrega un diálogo a la discusión entre el mismo grupo de estudiantes donde se distingan claramente los puntos de acuerdo y desacuerdo sobre el tema.

Se le solicita al estudiante que seleccione el mejor argumento sobre el uso de la discusión como recursos para contrastar posturas e indagar temas de interés común.

Estratégico Se le pide al estudiante que seleccione la hipótesis que le permita comprender que la discusión es una alternativa de solución.

Ciencias

Dimensión

Habilidades asociadas a la ciencia

3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica, responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos, construyen aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.

Inicial Precisar en el texto que el grupo de estudiante visita el Museo de Historia Natural para recabar información y elaborar un proyecto; a partir de ello, se genera polémica entre los estudiantes sobre los pasos para obtener la información.

Se le solicita al estudiante que identifique la fase del proyecto donde se recaba la información.

Básico Agregar al texto una situación donde se mencionen las actividades para desarrollar un proyecto.

Propositivo Se le solicita al estudiante que identifique la mejor opción de producto a elaborar sobe la información encontrada en el Museo de Historia Natural.

Estratégico Se solicita al estudiante que elija la mejor opción para comunicar su proyecto.Formación

Cívica y Ética

Bloque III

Los desafíos de las sociedades actuales

AE Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismos en la vida cotidiana.

Inicial Incluir en el texto una discusión sobre situaciones de discriminación en las distintas culturas del mundo, y sobre la riqueza de la diversidad de las culturas del mundo: lengua, alimentación y formas de vida; lo que se pueda observar en el museo.

Se solicita al estudiante identifique situaciones de racismo y discriminación en la discusión.

Básico Se le solicita al estudiante que distinga entre argumentos de racismo y discriminación en la discusión.

Propositivo Se le solicita al estudiante que señale el argumento en contra de la discriminación y el argumento en contra del racismo.

Estratégica Se le pide al estudiante que indique posibles alternativas para combatir la discriminación y el racismo.

Geografía

Bloque I

Estudio de la Tierra

AE Distingue diferencias en la información geográfica representada en mapas de escalas mundial, nacional y estatal.

Inicial Agregar al texto que durante la visita al museo, el grupo escolar se encuentran distintos tipos de mapas y al observar las características de los distintos mapas, se entabla nuevamente una discusión acerca de la interpretación de los distintos tipos de mapas.

Se le solicita al estudiante que identifique para qué se utilizan los mapas.Básico Se le solicita al estudiante que identifique en un mapa los elementos que lo

conforman, que son la base para su interpretación.Propositivo Se le pide al estudiante que contraste los elementos de los mapas y determine para

que se utiliza el sistema de coordenadas.Estratégico Se le pide al estudiante que elija la mejor hipótesis sobre el uso de los mapas en su

vida cotidiana.Geografía

Bloque V

Retos del Mundo

AE Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente

Inicial Agregar al texto que los estudiantes asisten al Museo de Historia Natural de la Ciudad de México y al término del recorrido se genera una polémica acerca de los cambios y transformaciones que ha sufrido por efectos del hombre.

Se le pide al estudiante que identifique el comentario que durante la polémica aporta mayor información sobre el deterioro ambiental.

Básico Se le solicita al estudiante que señale las causas y efectos de los cambios ambientales en el mundo.

Propositivo Se le solicita al estudiante que determine el argumento exprese soluciones viables de realizar a los problemas ambientales.

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis que siguiere soluciones viables para solucionar los problemas de deterioro ambiental.

Matemáticas

Dimensión Actitud hacia el estudio de las

matemática

Inicial Durante la visita al museo dos niños se encuentran frente a una línea del tiempo e inician una discusión señalando que no hay proporcionalidad en los segmentos históricos mostrados.

Se le solicita al estudiante que identifique el concepto de proporción.Básico Se le solicita al estudiante que identifique el párrafo que expresa los diferentes

puntos de vista sobre proporcionalidad.Propositivo Se le solicita al estudiante seleccione la argumentación que contiene la

argumentación matemática que refiere el concepto de proporcionalidad.Estratégico Se le solicita al estudiante que seleccione la argumentación matemática que refiere

la utilidad del manejo de la proporcionalidad.

Publicacion Dunstan 359 25/1/12 18:31:07

360

Inglés

Dimensión

El encuentro en América y Europa

1.2.3. Encontrar información específica y predecible en escritos sencillo y cotidianos

Inicial Agregara el texto una discusión durante el trayecto entre cuatro estudiantes sobre la expectativa ¿Qué van a ver el en Museo de Historia Natural? e incluir información sobre el museo.

Se le solicita al estudiante que identifiquen el nombre del niño acierta en lo que van a ver en el museo de historia Natural.

Básico Se le pide al estudiante que identifique el propositivo de aprendizaje de visitar el museo de Historia Natural.

Propositivo Se le solicita al estudiante que identifique la mejor oración que describe lo que es el Museo de Historia Natural.

Estratégico Se le pide al estudiante que identifique la secuencia que describa mejor las actividades a realizar para visitar el museo.

Historia

Bloque III

El encuentro de América y Europa

AE Reconoce los aportes de los españoles, indígenas, asiáticos y africanos en la conformación de una nueva sociedad y cultura.

Inicial Precisar en el texto que la visita es al Museo del Virreinato y narrar una discusión entre los estudiantes sobre las características de una pintura en la que se presentan objetos que no existen en la actualidad.

Se solicita al estudiante identificar los objetos que no reconocen por pertenecer a otra época.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el periodo histórico en el que se ubica la pintura.

Propositivo Se le solicita al estudiante que seleccione, dentro de la pintura, una característica que este aún presente en el entorno actual.

Estratégico Agregar al texto una conclusión de los estudiantes ante la permanencia temporal de las características a manera de ideas sueltas.

Se le solicita al estudiante que determine la conclusión que explique de mejor forma las causas de la permanencia de algunas características y/u objetos en la actualidad.

CASOS HOLÍSTICOS 2: Muestra gastronómica de comida tradicional mexicana

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Ciencias

Dimensión Conocimiento

Científico

1.3. Identifica las características de una dieta correcta y su relación con el funcionamiento del cuerpo humano.

Inicial Se presenta un texto que narra el desarrollo de una muestra gastronómica de comida mexicana, donde se exponen además información nutricional de algunos platillos que contengan los grupos de alimentos.

Se le solicita al estudiante que identifique los grupos de alimentos.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique el platillo que rebasa sus necesidades nutricionales.

Propositivo Se le solicita al estudiante que seleccione de entre varias opciones aquella que presenta platillos que contribuyan a una dieta correcta.

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la mejor opción de platillos que conforman una dieta correcta.

Geografía

Bloque IV

La economía mundial

AE Distinga diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes partes del mundo.

Inicial En el texto narra que un padre de familia comparte con su esposa e hijos el anuncio que describe el desarrollo de la muestra gastronómica de comida tradicional mexicana celebrada en un país extranjero, describiendo platillos mexicanos y extranjeros.

Se le solicita al estudiante que identifique los platillos mexicanos.

Básico Se le solicita al estudiante relacione los platillos presentados en la muestra con su nacionalidad.

Propositivo Agregar al texto un párrafo donde se describe la importante de la realización de estos eventos para dar a conocer al México y conocer las características gastronómicas de otros países. Diferenciando lo que implica acudir y consumir con diferencia en mostrar conductas de consumismo.

Se le solicita al estudiante que determine el argumento que exponga la mejor opción que evite el consumismo.

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis que expresa de mejor forma los efectos del consumismo.

Formación Cívica y ética

Bloque I

Niños y niñas que construyen su

identidad y previenen riesgos

AE proponen medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones

Inicial A partir de la descripción de platillos mexicanos; se agrega un texto donde se describe el desarrollo de la muestra gastronómica y con base en ello referir los trastornos alimentarios u sobre algunas acciones para evitarlos.

Se le solicita al estudiante identifique las características generales de los trastornos alimentarios.

Básico Se le solicita al estudiante identifique la explicación sobre causas los trastornos alimentarios.

Propositivo Se le solicita al estudiante contrastar las características de dos trastornos alimentarios (bulimia .anorexia)

Estratégico Se le solicita al estudiante seleccionar la mejor hipótesis sobre posibles soluciones a los trastornos alimentarios.

Publicacion Dunstan 360 25/1/12 18:31:07

361

CASO HOLÍSTICO 3: De compras en el supermercado

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Español

Dimensión Producción de textos

2.3 Distingue entre en lenguaje formal e informal y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.

Inicial Un grupo de estudiantes y su profesor acuden de compras al supermercado para organizar la fiesta de fin del ciclo escolar, para la cual realizan un alista de necesidades.Se solicita al estudiante que localice el listado adecuado para el caso.

Básico Se le solicita al estudiante que infiera el tipo de lenguaje utilizado en la lista (la base es formal e informal).

Propositivo Agregar al texto una situación en la que los alumnos requieren realizar una aclaración o un reclamo. Se le solicita al estudiante que señale el argumento formal que utilizaría para el caso.

Estratégico Agregar al texto la necesidad de explicar por parte del profesor, la diferencia del lenguaje formal e informal.Se le solicita al estudiante localizar la hipótesis adecuada para determinar el uso del lenguaje formal.

Inglés

DimensiónExpresión Escrita

2.2.2 Escribir mensajes breves relativos a situaciones conocidas, familiares y cotidianas.

Inicial Se le solicita al estudiante que seleccione la expresión que indica como preguntar sobre precios de la fruta.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique lo que se puede comprar en el supermercado.

Propositivo Se le solicita al estudiante que seleccione las expresiones utilizadas para solicitar y ofrecer información de diferentes artículos.

Estratégico Se le solicita al estudiante que identifique la secuencia de preguntas y respuestas que corresponda un diálogo sobre compras en el supermercado.

Matemáticas

DimensiónForma, espacio y

medida

2.2.1 Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o descubrir su ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.

Inicial Agregar al texto una narración que exponga las indicaciones para llegar al supermercado.Se le solicita al estudiante la secuencia que corresponde a la narración.

Básico Incluir cuatro mapas, uno de ellos que represente el trayecto al supermercado desde algún punto de la ciudad.Se le solicita al estudiante que identifique el que corresponde al camino a seguir.

Propositivo Incluir en el texto cuatro croquis donde en uno se superponga el primer cuadrante del plano cartesiano. Se le solicita al alumno que seleccione el croquis que coincida con el primer cuadrante del plano cartesiano.

Estratégico Empleando los croquis anteriores Se le solicita al estudiante señale la coordinada –x- y la –y- que describe la ubicación del supermercado.

Geografía

Bloque IVCaracterísticas

económicas de los continentes

AE: Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes.

Inicial Agregar al texto que durante ese recorrido se comenta la forma de como los medios de transporte influyen en las operaciones comerciales de los pueblos y los países del mundo.Se le solicita al estudiante que mencione para qué sirven los medios de transporte en las actividades comerciales.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique cuales son los principales medios de transporte que más se utilizan en las operaciones comerciales.

Propositivo Se le solicita al estudiante que seleccione la mejor opción de transporte para alimentos perecederos.

Estratégico Se le pide al estudiante que localice la hipótesis que dé solución a la transportación de productos importados de Europa.

Historia

Bloque VMéxico al fin del siglo XX y albores del XXI

AE Reconoce la transformación acelerada de la ciencia y los medios de comunicación en la vida diaria.

Inicial Agregar al texto una conversación entre alumnos y profesor sobre los electrodomésticos.Se le solicita al estudiante que identifique un electrodoméstico que ha transformado su vida diaria en el hogar.

Básico Se le solicita al estudiante seleccione los medios de comunicación a través de los cuáles conoce los adelantos científicos a través del consumo de electrodomésticos.

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera el impacto de los medios de comunicación (revistas, TV) en el consumo de electrodomésticos en la sociedad mexicana.

Estratégico Se les solicita al estudiante que selecciones la hipótesis que identifique el proceso de comunicación mundial como parte de su vida diaria

CASO HOLÍSTICO 4: Sismo de 19 de septiembre de 1985 en la Cd. de México

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Español

DimensiónActitudes hacia el

lenguaje

5.9 Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.

Inicial Presentar un reportaje sobre el sismo acontecido en la Cd. de México el 19 de septiembre de 1985. Donde se describe la participación ciudadana y la colaboración de diferentes instancias. Se solicita al estudiante que identifique las características de colaboración que se manifestaron en ese momento.

Básico Se solicita al estudiante que señale una regla para desarrollar trabajo colaborativoPropositivo Se le solicita al estudiante que infiera el argumento que muestra la necesidad del

trabajo colaborativo en México.Estratégico Agregar al texto una descripción sobre el estado actual de nuestro país, con

respecto a la participación de la sociedad mexicana en 1985. Se le pide al estudiante identificar la hipótesis que muestre la alternativa de solución para el problema en el país, en cuanto solidaridad y colaboración

Ciencias

DimensiónActitudes asociadas a

la ciencia

4.8 Muestra disposición para el trabajo colaborativo y respeta las diferencias culturales y de género.

Inicial Agregar al texto una discusión en el salón de clases sobre actitudes negativas de la participación ciudadana después del sismo.Se le solicita al estudiante que identifique un valor de trabajar en equipo.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique los valores que no manifiesta el compañero que descalifica la participación ciudadana.

Propositivo Se le solicita al estudiante la mejor recomendación que daría a su compañero para trabajar en equipo.

Estratégico Se solicita al estudiante la mejor manifestación de actitudes presentadas en el texto.

Publicacion Dunstan 361 25/1/12 18:31:07

362

Geografía

Bloque VRetos de los continentes

AE Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir, antes, durante y después de un desastre.

Estratégico Ajustar el texto a la presentación de diferentes síntesis periodísticas sobre el sismo de México en 1985.Se le solicita al estudiante que identifique la propuesta de hipótesis que rescate el antes, durante y después de los acontecimientos ocurrido durante el sismo del 85.

Formación Cívica y Ética

Bloque IVLos pilares del

gobierno democrática

AE Explica los mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la vida democrática

Estratégico A partir del texto sobre el sismo del 85, Precisar información sobre los mecanismos de participación ciudadana que surgen a partir del sismo y que fortalecen la vida democrática del país.Se le solicita al estudiante que elija de un listado los mecanismo más efectivos en caso de presentarse u sismos en la actualidad.

Caso Holístico 5: El cambio climático y sus efectos

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Geografía

Bloque IILa Tierra y su

naturaleza

AE Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la tierra.

Inicial En una clase de Ciencias Naturales el profesor solicita a sus estudiantes buscar información de cualquier fuente de los efectos que ocasiona el cambio climático en el mundo.Incluir en el texto que contenga información de una especie animal endémica (en peligro de extinción) y el hábitat donde vive.Se le solicita al estudiante que identifique las características del lugar donde habita la especie endémica.

Básico Se le solicita al estudiante que relacione clima y vegetación del lugar donde habita la especie endémica.

Propositivo Se le solicita al estudiante que entre diversas opciones seleccione lo que mejor describe las causas que originan el peligro de extinción de la especia mencionada en el texto.

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis que plantea de mejor forma la participación para la conservación y protección de especies en peligro de extinción.

Español

Dimensión Procesos de lectura

1.11 Interpreta la información contendida en cuadros y tablas.

Inicial Precisar en el texto que el profesor solicita la información sea presentada tanto en textos continuos como discontinuos.

Básico Se solicita al estudiante que señalen el tipo de texto que se presenta una tabla.Propositivo Agregar cuatro tablas sobre los efectos del cambio climático, así como alternativas

de solución.Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis que sustenta las alternativas

que exponen alternativas de solución.Inglés

Dimensión Expresión Escrita

2.2.1. Usar textos orales y escritos para reescribir información.

Inicial Modificar el texto indicando que el grupo de 6º de primaria presentar una plática sobre los cambios climáticos y sus efectos, anexando al texto riesgos, daños y causantes directos y países con mayores riesgos.Se le solicita al estudiante que identifique la expresión que expone los cuatro efectos más dañinos.

Básico Se le solicita al estudiante que seleccione los países que están en mayor riesgo de inundación por efectos del calentamiento global.

Propositivo Se le solicita al estudiante que identifique la expresión que describe los efectos del cambio climático.

Estratégico Se le solicita al estudiante que selecciones las expresiones que plantean propuestas de solución.

Historia

Bloque IILas civilizaciones

agrícolas de Oriente y las civilizaciones del

Mediterráneo

AE Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia (Egipto el “don del Nilo”)

Inicial Incluir al texto presenta como ejemplo de aprovechamiento climático el uso del Río Nilo en la civilización egipcia.Se le solicita al estudiante que identifique la afectación del cambio climático en el Río Nilo.

Básico Mencionar en el texto ejemplos simples del aprovechamiento de conocimientos generados por el Río Nilo y su relación con el cambio climático.Se le solicita al estudiante que identifique la forma de aprovechar el Río Nilo ante el cambio climático.

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera la trascendencia de los desarrollos científicos actuales generados a partir del cambio climático.

Estratégico Se le solicita al estudiante que identifique la conclusión que evidencia la importancia del Río Nilo y de su aprovechamiento.

Ciencias

Dimensión Conocimientos

Científicos

1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente.

Inicial Precisar que el tema de cambio climático se presenta a través de un video.Se solicita al estudiante que identifique el ecosistemas que se muestra en el video,

Básico Se le solicita al estudiante que de un listado de diferentes causas del cambio climático, seleccione aquellas que afectan la biodiversidad.

Propositivo Se le solicita al estudiante que determine la propuesta más adecuada para conservar el medio ambiente y reducir las efectos del cambio climático.

Estratégico Se le pide al estudiante que identifique la opción que describa acciones factibles de realizar para reducir los efectos del cambio climático.

Publicacion Dunstan 362 25/1/12 18:31:07

363

CASO HOLÍSTICO 6: Cuidado del agua

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Historia

Bloque V

México al final del siglo XX y albores del XXI

AE Propone acciones para el desarrollo sustentable del país (Compromiso social para el cuidado del ambiente)

Ciencias.

Inicial Se presenta un texto donde se describe la situación de una escuela que no cuenta con el servicio regular del suministro de agua y propuestas de solución planeadas por los estudiantes.

Se le solicita al estudiante que identifique el problema que preocupa a los niños de la escuela.

Básico Se le solicita al estudiante que seleccione la propuesta de solución que pueden desarrollar los estudiantes.

Propositivo Agregar al texto una secuencia de pasos para solucionar el problema de suministro de agua.

Se le solicita al estudiante que selecciones la opción que presente los pasos a seguir para desarrollar la propuesta del suministro de agua en su escuela.

Estratégico Incluir al texto conclusiones a las que llegan los estudiantes sobre el aprecio y cuidado del agua.

Se le solicita al estudiante que determine la conclusión más importante sobre aprecio al agua y su cuidado.

Formación Cívica y Ética

Bloque III

Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación

y por el cuidado del ambiente

AE Participa en acciones colectivas a favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo

Geografía.

Inicial Incluir información sobre leyes de protección del ambiente y del agua y sobre acciones colectivas que se desarrollen por parte de la comunidad y la escuela a favor del cuidado, ahorro y buen uso del agua.

Se le solicita al alumno que identifique leyes de protección al medio ambiente y a favor del cuidado del agua.

Básico Se le solicita al estudiante identifique las principales causas del problema del suministro de agua con relación al cuidado del medio ambiente.

Propositivo Se le solicita al estudiante identificar la mejor propuesta de solución para el suministro, ahorro y buen uso del agua.

Estratégico Se le solicita al estudiante determine la mejor forma de participar en acciones colectivas a favor del cuidado, ahorro y buen uso del agua.

Ciencias

Dimensión Actitudes asociadas a la ciencia

4.3. Manifiesta disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente.

Inicial Se le solicita al estudiante que identifique el problema causado en la escuela por la falta de suministro de agua.

Básico Se le solicita al estudiante que elija una forma de solución al problema de suministro de agua.

Propositivo Se le solicita al estudiante que elija la mejor forma de planear soluciones al problema.

Estratégico Se le solicita al estudiante determine la alternativa de solución que manifieste compromiso y participación de la comunidad.

Geografía

Bloque V

Retos de los continentes

AE Distingue problemas ambientales en los continentes y las acciones que contribuyen a su mitigación.

Inicial Incluir en el texto peticiones y respuestas de Autoridades y Población.

Se le solicita identifique dentro del texto el lugar donde se localiza la escuela.Básico Se le solicita al estudiante que el alumno localice los argumentos de las autoridades y

la población sobre el problema.Propositivo Se le solicita al estudiante la mejor propuesta de solución para resolver el problema,

desde las Autoridades, para el suministro de agua en la escuela.Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la hipótesis que sustente la mejor

alternativa para hacer uso racional del agua en una escuela.Geografía

Bloque IV Características

económicas de los continentes

AE:

Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales.

Inicial Incluir en el texto además del agua recursos naturales que favorecen la conformación de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros un mapa planisferio con espacios agrícolas.

Se le pide al estudiante que en un mapa planisferio localice los espacios agrícolas más importantes en el mundo.

Básico Se le pide al estudiante que indique que otros recursos además del agua influyen en la conformación de espacios agrícolas.

Propositivo Se le pide al estudiante que seleccione la mejor opción para conformar un espacio agrícola sustentable.

Estratégico Se le pide al estudiante que seleccione la mejor opción para conformar un espacio agrícola sustentable.

CASO HOLÍSTICO 7: Los alumnos hacen su tarea en la computadora

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Matemáticas

Dimensión Formas , espacio y medida

2.1.1 Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.

Inicial Después de diversas sesiones que han recibido los estudiantes sobre el manejo de la computadora, se les solicita tracen algunas figuras geométricas. Incluir el texto las características de las figuras que debe trazar. Se le solicita al estudiante que de acuerdo a las características que se le proporcionan identifique la figura geométrica a la que corresponde.

Básico Se le solicita al estudiante que relacione las instrucciones que corresponde al trazo de una figura geométrica.

Propositivo Se le solicita al estudiante seleccione la serie de instrucciones para trazar un ángulo de 60 grados.

Estratégico Se le solicita al estudiante que selecciones la instrucción que refiere cómo construir un polígono regular.

Publicacion Dunstan 363 25/1/12 18:31:07

364

Inglés

DimensiónComprensión Lectora

1.2.4. Entender textos instruccionales para actuar con objetos y en situaciones propias del entorno

Inicial Después de diversas sesiones que han recibido los estudiantes sobre el manejo de la computadora, asisten a una demostración de computadoras, donde se les informa sobre componentes y se les proporcionó un instructivo sobre su operatividad en cual revisaron detenidamente.Se le solicita al estudiante que identifique la expresión “como abrir y cerrar un programa”

Básico Se le solicita al estudiante que identifique la instrucción para cortar y pegar en un texto de Word.

Propositivo Se le solicita al estudiante identifique la opción que exprese la idea sobre “beneficios de usar la computadora para hacer tareas”

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine la expresión que indique la impartición de recursos para el uso de computadora en el Sistema Educativo.

Español

Dimensión Producción de texto es escritos

2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.

Inicial El texto presentará instrucciones para utilizar la computadora. Se le solicita al estudiante que identifique el número de párrafos del instructivo.

Básico Se le solicita al estudiante identificar la opción que refiere el objetivo de un instructivo.Propositivo Se le solicita al estudiante que infiera qué tipo de información se presenta a través

de un instructivo.Estratégico Se agrega al texto una serie de pasos para

Se le pide al estudiante que el estudiante localice la alternativa que indique el orden correcto de los párrafos.

CUARTO PERIODOSecundaria

Tipo 3: Casos y problemas holísticos en los cuales se articularían diversas asignaturas. Un mismo caso o problema puede ser empleado para evaluar los niveles de logro de estándares de diferentes asignaturas.

CASO HOLÍSTICO 1: ¿Quiénes son mis amigos?

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Inglés

Dimensión Expresión Oral

2.1.1. Intervenir en intercambios sobre temas cotidianos y de ambientes familiares.

Básico Se presenta un texto breve donde se describen personas, nacionalidades y ocupación. Se le solicita al alumno que lea el texto y relacione el nombre con la nacionalidad y profesión.

Español

Dimensión Actitudes hacia el lenguaje

5.8. Reconoce y valora las ventajas y desventajas de hablar más de un idioma para comunicarse con otros, interactuar con los textos y acceder a información.

Básico Se muestra un guion radiofónico con nombres representativos de acuerdo a una, nacionalidad, edad y profesión en el que diversos jóvenes discutan sobre aspectos culturales de sus países.Se le solicita al estudiante que relacionen las diversas nacionalidades con el idioma.

Se le solicita al estudiante que relacione el nombre de cada amigo escrito en español con su correspondiente en otro idioma.

Matemáticas

Dimensión Manejo de la Información

3.3.1. Lee y representa información de diferentes tipos de graficas, calcula y explica el significado el cálculo del rango y la desviación media

Básico Agregar al texto referentes de edad cronológica en dato comparativo y evolutivo graficas de diferente tipo dentro de las cuales exista una que grafica correctamente la un dato de edad cronológica.Se le solicita al estudiante que selecciones el tipo de grafica que representa de forma adecuada la edad cronológica de acuerda a la base del texto expuesto.

Ciencias

Dimensión Actitudes asociadas a la Ciencia

4.7. Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas.

Básico Agregar al texto información de avances científicos que se reflejen en la profesión de los personajes.Se le solicita al estudiante que identifique la aplicación científica de acuerdo a la profesión.

Formación Cívica y Ética

Bloque IIILa dimensión cívica y ética de la convivencia

AE Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social.

Básico Incluir al texto sexo, religión, fisonomía, costumbres, tradiciones, formas de pensar, gustos, lengua y valores personales y culturales. Describen situaciones de convivencia.Se le solicita al estudiante que distinga las situaciones respetuosas de los derechos humanos y la diversidad, de las que no lo son.

Geografía

Bloque IIIDinámica de la

población

AE Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural.

Básico Agregar el texto base características culturales de acuerdo a la nacionalidadSe le solicita al estudiante relacione la nacionalidad con características culturales.

Historia

Bloque VMéxico en la era global

(1982-actualidad)

AE Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural.

Básico Agregar al texto características comunes entre los amigos y que a su vez les permite establecer relaciones de convivencia.

Se le solicita al estudiante que identifique aquella característica que mejor ejemplifique un aspecto cultural que facilite su convivencia.

Publicacion Dunstan 364 25/1/12 18:31:07

365

Caso Holística 2: Viajar para conocer y divertirse

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Español

Dimensión

Proceso de Lectura

1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formar un punto de vista propio.

Propositivo Presentar imágenes e información en sitio de interés turístico. Se presenta un artículo de opinión a cerca de un lugar turístico que involucre aspectos geográficos, culturales y sociales, así como su situación ecológica actual. A partir del texto. Se le solicita al estudiante que infiera acerca del deterioro ecológico del lugar a partir de la interacción del ser humano con el mismo.

Con el mis artículo se le solicita al estudiante interpretar la posible solución al problema del deterioro ambiental presentado.

Inglés

Dimensión

Comprensión de Lectura

1.2.9. Distingue las ideas principales de ideas que las amplían, explican o ejemplifican.

Propositivo Presentar un artículo de un sitio turístico conocido informando sobre precios de hospedajes, transporte, sitios de interés y paseos locales. Se le solicita al estudiante ordenar costos de hoteles del más alto al más económico a partir de los datos proporcionados.

Geografía

Bloque I

El espacio Geográfico

AE Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el sistema de posicionamiento global y los sistemas de información geográfica.

Propositivo Agregar al texto cuatro imágenes con trayectos de un lugar a otro atravesando diferentes estados de la República Mexicana.

Se le solicita al estudiante que localice el trayecto geográfico para ir de un lugar a otro, mencionando los estados que se atraviesan.

Relacionar aspectos de interés turístico con el lugar.Historia

Bloque V

México en la Era Global

AE Reconoce los restos que enfrentan México en los ánimos políticos, económico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solución.

Propositivo Agregar información sobre cómo el Ecoturismo contribuye al cuidado del medio ambiente, el auge económico y la integración social.

Se le solicita al estudiante que identifique las ventajas económicas de la promoción ecoturística del patrimonio natural y cultural.

Se le solicita al estudiante que señale la importancia de la participación de diferentes sectores de la población para promover el desarrollo del ecoturismo del patrimonio nacional y cultural.

Formación Cívica y ética

Bloque I

Los retos del desarrollo personal y social

AE Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización expresando su capacidad para responder.

Propositivo Presentar un artículo con información sobre derechos humanos, riesgos, violencia equidad de género, deterioro ambiental en el sitio de interés turístico.

Se le solicita al estudiante que argumente por qué decide ir o no ir a un sitio turístico, tomando en cuenta el cuidado de sí mismo, así como el respeto a los Derechos Humanos y el cuido del medio ambiente.

CASO HOLÍSTICO 3: Desastres Ecológicos

AsignaturaEstándar curricular

Primer nivel

Nivel de logro

Cuarto nivel

Evidencia de producto

Sexto nivel

Ciencias

Dimensión

Habilidades asociadas a la Ciencia

3.2 aplica habilidades necesarias para la investigación científico, platea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica resultados y desarrolla explicaciones.

Inicial Presentar una situación donde se presentan las causas de la desaparición de los lagos a través del desarrollo de las etapas de la investigación.

Investigación.

Se le solicita al estudiante que identifique la fase de la investigación donde se determina las causas de la desaparición de lagos.

Básico Con el mis texto se le solicita al estudiante que identifique la fase de la investigación donde se determinen las causas de la desaparición de los lagos.

Propositivo Con el mismo texto inicial s ele solicita al estudiante que infiera una solución para la problemática factible de realizar en corto tiempo dentro de las presentadas.

Estratégico Con la situación inicial presentada se le solicita al estudiante que determine las mejores acciones para solucionar dicho problema.

Geografía

Bloque II

Diversidad Natural de la Tierra

AE Distingue la importancia de la captación de agua en cuencas hídricas así como disponibilidad dl agua en el mundo y en México.

Inicial Agregar al texto datos sobe casos de lagos desaparecidos o en peligro de extinción en el mundo o en México, mencionando el Estado de la República mexicana donde se ubica, describiendo diversas causas que lo han provocado.

Se le solicita al estudiante que localice los Estaos de la República Mexicana donde han desaparecido lagos.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique las diferentes causas que han contribuido a la desaparición de lagos en México.

Propositivo Se le solicita al estudiante que seleccione la mejor opción para la conservación de un lago en su comunidad o región.

Publicacion Dunstan 365 25/1/12 18:31:08

366

Matemáticas

Dimensión

Actitudes hacia el estudio de las

Matemáticas

4.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.

Inicial Agregar al texto, causas y efectos de la desaparición de lagos en el mundo. Se le solicita al estudiante que identifique las variables que interviene en el desastre natural.

Básico Se le solicita al estudiante que con base en la información proporcionada en el texto identifique un modelo matemático que describa el deterioro ambiental en diferente tiempos (presenta un modelo inverso y uno directo).

Propositivo Agregar al texto un histograma donde en el eje de las “x” u horizontal tenga la variable tiempo y en el eje de la “y” o vertical tenga la variable deterioro, en algún unidad seleccionada y accesible.

Se le solicita al estudiante que a partir de una gráfica infiera el comportamiento del deterioro ambiental en el transcurso del tiempo.

Estratégico Incluir en el texto diversos escenarios e índices de deterioro y los diferentes comportamientos ambientales.

Se le solicita al estudiante que a partir de la información proporcionada del comportamiento del deterioro ambiental, proceda a realizar inferencias de los escenarios posibles y sus implicaciones en el ecosistema.

CASO HOLÍSTICO 4: Ciencia, Tecnología y Salud

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Ciencias

DimensiónAplicaciones del conocimiento y la

tecnología

2.2. Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.

Inicial Se presenta un texto con información sobre los principios y avances científicos y tecnológicos a favor de la salud alimentaria.Se le solicita al estudiante que identifique el principio científico de un avance tecnológico para la salud alimentaria.

Básica Con el texto anterior se le solicita al estudiante que identifique la aplicación de un principio científica en un avance tecnológico para la salud alimentaria.

Propositivo Con el mismo texto, se le solicita al estudiante que determine la mejor solución para resolver una problemática de salud alimentaria utilizando la Ciencia y la Tecnología.

Estratégico Con el mismo texto se le solicita al estudiante que identifique argumentaciones donde valore los efectos positivos y negativos de los avances científicos y tecnológicos y sus implicaciones en la salud alimentaria.

Geografía

Bloque IIIDinámica de la

población

AE Distingue factores que inciden en los cambios de las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en México.

Inicial Presentar un artículo que aborde cómo la ciencia y la tecnología han transformado la producción de alimentos modificando a las costumbres y hábitos alimenticios de la población en México y el mundo.Se le solicita al estudiante identifique cuáles son los productos industrializados que han modificado su dieta alimenticia.

Básico Agregar al texto una relación de alimentos comercializados a través de los medios masivos de comunicación. Se le solicita al estudiante que clasifique los orden los alimentos por su contenido nutricional, del menor al mayor.

Propositivo Incluir el texto información sobre como los hábitos alimenticios han evolucionan desde nuestros ancestros hasta nuestros días. Se le solicita al estudiante que contraste los hábitos alimenticios de sus abuelitos con los de él para seleccionar la mejor opción que mejore sus actuales hábitos alimenticios.

Estratégico Con el texto anterior se le solicita al estudiante que complemente la ingesta de un alimento “chatarra” con alimentos nutritivos.

Historia

Bloque VMéxico en la era global

AE Reconoce los retos que enfrenta México en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales, y participa en acciones para contribuir a su solución.

Inicial Presentar un texto en el que se describa un anuncio televisivo que contraste las características nutricionales de algún alimento a principios del Siglo XX y sus cambios a partir del desarrollo de avances científicos y tecnológicos del Siglo XXI.Se le solicita al estudiante identifique los cambios nutricionales que han sufrido algún alimento a partir del desarrollo de avances científicos y tecnológicos del Siglo XXI.

Básico Con base en el mismo texto, se le solicita al estudiante que distinga el proceso científico y tecnológico que ha permitido modificar algún alimento para favorecer la salud alimentaria. (cuál fue la intención del proceso, cómo se inicio, cuáles ha sido su resultado)

Propositivo Se agrega un segundo texto de otro anuncio televisivo qué exprese opiniones contrarias a la manipulación de alimentos por medio del desarrollo científico y tecnológico.Se le solicita al estudiante que identifique argumentos que contrasten la opinión pública acerca de los cambios nutricionales de los alimentos a partir del desarrollo de avances científicos y tecnológicos del Siglo XXI.

Estratégico Con el mis texto, se le solicita al estudiante que a partir de la presentación de diferentes conclusiones identifique los propósitos que se deben considerar para generar los cambios en los alimentos a partir del desarrollo de avances científicos y tecnológico.

Publicacion Dunstan 366 25/1/12 18:31:08

367

Español

DimensiónProceso de lectura e Interpretación de

Textos

1.3. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y constatando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación.

Inicial Se presenta una noticia sobre una investigación sobe diversos tipos de alimentos y su modificación genética.Se le solicita al estudiante que identifique las características de los alimentos de origen transgénico y su impacto en la salud.

Básico Partiendo del mismo texto se le solicita al estudiante que localice las implicaciones en la salud de la población de la ingesta de los alimentos transgénicos.

Propositivo Se muestra una noticia de otra editorial aludiendo al mismo tema. Se le de al estudiante inferir las opciones que contengan información divergente entre ellas.

Estratégico A partir de las dos noticias, se le solicita al estudiante determinar de entre una lista la mejor alternativa de mejoramiento ante la ingesta de alimentos transgénicos.

Caso holístico 5: La pobreza en México y en el mundo

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Formación Cívica y Ética

Bloque V

Hacia una ciudadanía informada,

comprometida y participativa

AE Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existan para los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo.

Inicial Se presenta una nota periodística sobre la pobreza en México y el mundo, incluyendo información sobre los desafíos de los adolescentes ante el impacto de la pobreza para el estudio, salud, deporte, cultura, comunicación, economía, recreación, participación social y política.

Se le solicita al estudiante que identifique las causas de la pobreza en México y el mundo.

Básico Se le solicita al estudiante que distinga entre las causas de la pobreza en México con las causas de la pobreza en otros países del mundo.

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera posibles soluciones a la situación de la pobreza en México y el mundo.

Estratégico Se le solicita al estudiante determine formas de participación de los adolescentes en la solución de problemas como la pobreza.

Inglés

Dimensión

Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación

4.7. Mostrar compromiso y solidaridad cívica, así como sentido de pertenencia a la comunidad.

Inicial A partir de una nota periodística sobre la pobreza en México y el mundo se presenta un texto con datos y causa nacionales sobre los Estados de México e Internacional que tienen los más altos índices de pobreza, incluyendo información sobre sus causas

Se le solicita al estudiante que identifique los Estados de la República Mexicana y Países en el Mundo son los más pobres.

Básica Partiendo del mismo texto s ele solicita al estudiante que seleccione las causas que generaron la pobreza en México

Propositiva Se le solicita al estudiante que seleccione el compromiso que la población de entre 15 y 20 años puede asumir para a minorar la pobreza en México.

Estratégicos Se le solicita al estudiante que determine la alternativa que México necesita para a minorar la pobreza.

Geografía

Bloque III

Dinámica de la población

AE Analiza problemas sociales de la población en el mundo y en México

inicial Incluir información sobre causas y consecuencias de la pobreza en los países más pobres en el mundo y en los Estados de la República Mexicana también más pobres; además de un mapa.

Se le solicita al estudiante que localice los países del mundo y los Estados de la República Mexicana más pobres.

Básica Se le solicita al estudiante relacione causas con consecuencias que generan la pobreza en México.

Propositivo Se le solicita al estudiante contrasta las causas que han generado la pobreza en México con las del mundo para determinar cuáles son comunes y cuales son diferentes.

Estratégico Se le solicita al estudiante identifica cual es la propuesta más viable para combatir la pobreza en México.

Matemáticas

Dimensión

Manejo de la Información

3.1.1. Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentaje, escalas, interés simple o interés compuesto.

Inicial Incluir en el texto una gráfica donde se señalen los porcentajes e pobreza.

Se le solicita al estudiante que identifique el porcentaje más alto que represente algún dato.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique las variables que contribuyen con la pobreza y las variables que la disminuyen.

Propositivo Se le solicita al estudiante que partir de las variables que contribuyen con la pobreza y las variables que la disminuyen establezca la relación con la proporcionalidad directa y la inversa.

Estratégico Incluir una gráfica que represente pobreza/factores, Se le solicita al estudiante que identifique la proporcionalidad directa y su consecuencia.

Publicacion Dunstan 367 25/1/12 18:31:08

368

CASO HOLÍSTICO 6: Título del problema: Mis amigas las matemáticas

Asignatura Estándar curricularPrimer nivel

Nivel de logroCuarto nivel

Evidencia de productoSexto nivel

Matemáticas

DimensiónActitud hacia el estudio

de las matemáticas

4.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.

Inicial Un grupo de amigos enfrentan una situación problemática de la vida cotidiana donde para su solución requiere emplear vocabulario matemático y/o procesos matemáticos, donde a partir de ello los amigos reconoce que emplea las matemáticas más allá del aula y que son capaces de ello sin estar su maestro, y en otro caso otro grupo de amigos enfrenta otra situación problemática, que por ausencias de planteamientos matemáticos la resuelven de forma errónea.Se le solicita al estudiante que identifique la parte del texto que evidencia el empleo de procedimientos matemáticos.

Básico Con el contexto anterior, se le solicita al estudiante identifique los posibles escenarios de las consecuencias de no solucionar el problema con procedimientos matemáticos.

Propositivo Con el mismo texto, se le solicita al estudiante seleccione la mejor opinión sobre la importancia que tiene solucionar problemas de la vida cotidiana con las matemáticas.

Estratégico Se le solicita al estudiante identifique el procedimiento matemático bajo el cual se resolvió correctamente la situación planteada.

Ciencias

FísicaDimensión

Conocimiento Científico

1.7. Describe diferentes tipos de movimiento en términos de su rapidez, velocidad y aceleración.

Inicial Incluir en el texto la narración de alumnos sobre sus habilidades para realizar deportes. (Atletismo, basquetbol y futbol)Se le solicita al estudiante que identifique en cuál de los deportes se presenta durante su desarrollo de forma más frecuente el movimiento rectilíneo.

Básico Agregar en el texto datos sobre distancia y tiempo. Se le solicita al estudiante que determine quién es el más veloz.

Propositivo Incluir gráficas de la velocidad en los tres deportes y se solicita al estudiante que identifique quién de ellos desarrolla mayor aceleración.

Estratégico Se solicita al estudiante que determine el argumento que explique la necesidad de contar con un procedimiento matemático para llegar a soluciones.

Español

DimensiónActitud hacia el lenguaje

5.1.1. Desarrolla un concepto de sí mismo como lector escritor, hablante u oyente, además desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar

Inicial Se agrega al texto un párrafo donde el grupo de amigos decide cantar una canción, se presenta la letra de una canción tipo balada.Se le solicita al estudiante que con base en la letra de la canción identifique el número de versos que la conforman.

Básico Un amigo propone declamar un poema de Pablo Neruda se presenta el texto.Se le solicita al estudiante que identifique el procedimiento para medir las sílabas de los versos, así como localizar y contar los acentos que determinan el ritmo.

Propositivo Se solicita al estudiante que del poema anterior infiera las diferencias en el número de versos, rima, métrica en los mismos.

Estratégico Con base en el poema anterior, se le solicita al estudiante determinar la hipótesis más pertinente para analizare la estructura de un poema.

Geografía

Bloque IVEspacios económicos

y desigualdades socioeconómicas

AE Comparar diferencias económicas en el mundo y en México.

Inicial Agregar al texto una discusión entre los amigos sobre los países centrales y periféricos que tienen que visitar, señalando sus características, agregando el argumento y las características socioeconómicas de México.Se le solicita al estudiante localizar cuales son los países periféricos.

Básico Se le solicita al estudiante que con base en las características de los países centrales y periféricos, los clasifique de acuerdo al grupo al que corresponde.

Propositivo Se le solicita al estudiante que localice el argumento que indica que México es un país periférico.

Estratégico Que el estudiante indique las estrategias más pertinentes para que nuestro país se ubique en un mejor nivel económico.

Bloque IIIDinámica de la

población

AE Explica implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población en el mundo y en México.

Inicial Agregar al texto que uno de los amigos compra un periódico y encuentra información y gráficas sobre e censo 2010.Se le solicita al estudiante que identifique de acuerdo a la gráfica en qué porcentaje la población mujeres en mayor que la de hombre.

Básico Se le solicita al estudiante que seleccione la implicación socio económica que tiene el que la población de jóvenes entre 15 y 25 años sea mayor que el de otros grupos de edad.

Propositivo Agregara una gráfica de población hombres, mujeres y edades.Se le solicita al estudiante que determine las necesidades de salud para la población de mayor de 70 años.

Estratégico Se le solicita al estudiante identificar la hipótesis que posibilite atender las necesidades de salud de la población socio-económicamente activa de cinco estados con mayor población.

Formación Cívica y Ética

Bloque ILa formación cívica y ética en el desarrollo

social y personal

AE Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social.

Inicial Incluir argumentos de por los menos cuatro amigos sobre sus diversas formas de aprender y ritmos de aprendizaje, incluyendo discusiones sobre la importancia de conformar una visión personal sobre sí mismo y el desempeño académico. Donde se discusión (posiciones contrapuestas) además el reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo y lo demás.

Se le solicita al estudiante que localice distintas formas de aprender y ritmos de aprendizaje dentro del texto.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique dentro del texto la actitud de respeto hacia las distintas forma de aprender y ritmos de aprendizaje.

Propositivo Se le solicita al estudiante señale el argumento que muestra valoración a las distintas formas de aprender y ritmos de aprendizaje.

Estratégico Se le solicita al estudiante que indique que replanteamiento es el adecuado de alguno de los argumentos que no respeta las distintas formas de aprender y ritmos de aprendizaje.

Publicacion Dunstan 368 25/1/12 18:31:08

369

Inglés

DimensiónActitudes hacia el lenguaje y la comunicación

4.6 Mostrar actitud positiva hacia el aprendizaje, la autoevaluación y el desarrollo de la autonomía

Inicial Agregar al texto una discusión sobre el profesor de matemáticas, con base en ella, un amigo les cuenta su historia personal, donde después:Se le solicita al estudiante identifique la característica personal que le facilitó aprender.

Básico Se le solicita al estudiante que identifique los aspectos personales y/o situaciones que le permitieron aprender.

Propositivo Se le solicita al estudiante que determine el argumento que sustenta por qué se facilita adquirir un aprendizaje que alguna vez pensó que no podría.

Estratégico Se le solicita al estudiante que seleccione la mejor estrategia para aprender.Historia

Bloque VMéxico en la era global

AE Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia

Inicial Incluir un texto donde el grupo de amigos escriben una canción sobre su situación problemática se presenta el texto de la canción además la letra de una canción de la época de la revolución mexicana (corridos revolucionarios).Se le solicita al estudiante que identifique las oraciones en las dos canciones evidencian la diferencia de temporalidad.

Básico Se le solicita al estudiante que determine los cambios y las permanencias entre ambas canciones (vocabulario, tema, métrica, rima, número de versos, personaje y ambiente).

Propositivo Se le solicita al estudiante infiera el momento histórico y las características culturales de la época a partir de la letra de la canción.

Estratégico Se le solicita al estudiante que determine las características matemáticas, lingüísticas y temporales que le permiten ubicar una canción en cierta época.

Publicacion Dunstan 369 25/1/12 18:31:08

Publicacion Dunstan 370 25/1/12 18:31:08

ISBN:

Elementos escenciales para la elaboración de exámenes en educación básicaEdición electrónica, edición ilimitadaPublicada en México D. F. en noviembre del 2011.