tesina maria carlina murillo

49
wUNIVERSIDAD LATINA ESCUELA DE RELACIONES PUBLICAS NOMBRE DEL PROYECTO PRÁCTICA EMPRESARIALEN EL DEPARTAMENTO DE CUENTAS DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD ACTIF NOMBRE DEL PROYECTO María Carlina Murillo Fonseca Practica empresarial para optar por el grado de Bachillerato en Relaciones Públicas 21 de abril de 2016

Upload: independent

Post on 23-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

wUNIVERSIDAD LATINA

ESCUELA DE RELACIONES PUBLICAS

NOMBRE DEL PROYECTO

PRÁCTICA EMPRESARIALEN EL DEPARTAMENTO DE CUENTAS DE

LA AGENCIA DE PUBLICIDAD ACTIF

NOMBRE DEL PROYECTO

María Carlina Murillo Fonseca

Practica empresarial para optar por el grado de Bachillerato en

Relaciones Públicas

21 de abril de 2016

Hoja de Guarda

2

Universidad Latina de Costa Rica, San Pedro

Bachillerato en Relaciones Públicas

Trabajo Final de Graduación

María Carlina Murillo Fonseca

Universidad Latina, San Pedro. 21 de abril de 2016

3

UNIVERSIDAD LATINA, SAN PEDRO

Este proyecto ha sido aprobado por el Tribunal Examinador de la Carrera

de Relaciones Públicas de la Universidad Latina, San Pedro, como requisito

para optar por el grado de Bachillerato en Relaciones Públicas.

______________________________________________

MCO. Jenny Castillo Chaves

Directora Académica de Relaciones Públicas

______________________________________________

MBA. Juan Carlos Castañeda Segura

Coordinador Académico

______________________________________________

MAP Laura Arce Chaves

Profesora Tutor

4

Hoja No. 3 de agradecimientos.

5

Hoja No. 4 de dedicatorias.

6

Epígrafe.

7

Resumen.

En la actualidad debido a todos los campeonatos de fútbol

internacionales, la exportación de jugadores a las ligas importantes del mundo y

la introducción del mercadeo al área del deporte, las diferentes marcas del

mundo se han aprovechado para utilizar estos eventos con un medios más de

comunicación.  

La presente investigación se refiere a la percepción que tienen los

aficionados al fútbol costarricense acerca de la publicidad de las marcas más

importantes que pautan en los escenarios deportivos de Costa Rica.

De esta manera la agencia de publicidad Actif podrá tener una

investigación que fundamente las propuestas que se hagan a nuevos clientes

incentivándolos a invertir parte de su presupuesto en estos grandiosos

escenarios.

8

Tabla de contenidos.

Hoja No. 3 de agradecimientos. .............................................................................5

Hoja No. 4 de dedicatorias....................................................................................... 6

Epígrafe. ........................................................................................................................ 7

Resumen. ...................................................................................................................... 8

Tabla de contenidos. ................................................................................................. 9

2.1 Problema y propósito......................................................................................14

a. Estado actual de la investigación.............................................................................15

Introducción....................................................................................................................................15

Antecedentes...................................................................................................................................17

Descripción del proyecto...........................................................................................................18

Información existente..................................................................................................................18

Estudios Previos.............................................................................................................................19

Delimitación del tema..................................................................................................... 19

Aporte del investigador..............................................................................................................19

Delimitación espacial...................................................................................................................19

Delimitación temporal.................................................................................................................19

b. Formulación del problema de investigación y sistematización...................20

Formulación de problema de investigación.......................................................................20

Sistematización del problema de investigación...............................................................20

c. Justificación del estudio de investigación. ...........................................................22

d. Objetivos del estudio..................................................................................................23

9

Objetivo General.............................................................................................................................23

Objetivos Específicos...................................................................................................................24

e. Alcances y limitaciones de la investigación. .......................................................24

Alcances.............................................................................................................................................24

Limitaciones.....................................................................................................................................25

2.2 Marco Teórico.................................................................................................... 26

a. Marco Situacional......................................................................................................... 27

Publicidad y Relaciones Públicas en espectáculos deportivos..................................27

Publicidad en Costa Rica.............................................................................................................28

Fútbol en Costa Rica.....................................................................................................................28

Estadios de Costa Rica.................................................................................................................28

Patrocinios en el fútbol de Costa Rica..................................................................................28

Jugadores de fútbol como publicidad...................................................................................29

Perfil Corporativo............................................................................................................. 29

Misión.................................................................................................................................................29

Visión..................................................................................................................................................29

Valores................................................................................................................................................29

Datos Generales de la empresa................................................................................................31

Situación Legal................................................................................................................................31

Principales Productos.....................................................................................................31

Publicidad digital...........................................................................................................................31

BTL.......................................................................................................................................................31

ATL.......................................................................................................................................................31

Análisis FODAC...................................................................................................................31

Fortalezas..........................................................................................................................................31

10

Oportunidades................................................................................................................................32

Debilidades.......................................................................................................................................32

Amenazas..........................................................................................................................................32

Circunstancias.................................................................................................................................32

b. Marco Conceptual.........................................................................................................33

Tipos de publicidad......................................................................................................................33

BTL.......................................................................................................................................................33

ATL.......................................................................................................................................................33

Publicidad Tradicional................................................................................................................33

Patrocinios........................................................................................................................................33

Marcas patrocinadoras................................................................................................................33

Nuevos métodos de publicidad...............................................................................................33

Canales publicitarios más importantes................................................................................33

El Fútbol y la publicidad.............................................................................................................33

Equipos de fútbol en Costa Rica..............................................................................................33

Uniformes..........................................................................................................................................33

Público aficionado.........................................................................................................................33

Comprador final.............................................................................................................................33

2.3 Marco metodológico......................................................................................... 35

a. Definición del enfoque y métodos de investigación utilizados. ...............36

Enfoque de la investigación......................................................................................................36

Diseño de la investigación.........................................................................................................36

Métodos de investigación..........................................................................................................36

Tipo de investigación...................................................................................................................36

b. Sujetos y fuentes de información. ......................................................................36

11

Sujetos................................................................................................................................................36

Fuentes Primarias.........................................................................................................................36

Fuentes Secundarias....................................................................................................................36

Población y muestra.....................................................................................................................36

c. Instrumentos y técnicas utilizadas en la recopilación de los datos. .......37

Cuestionario.....................................................................................................................................37

Matriz de observación.................................................................................................................37

Entrevistas........................................................................................................................................37

Encuesta.............................................................................................................................................37

d. Sustentación de la confiabilidad y la validez de los instrumentos de la

investigación. ................................................................................................................ 37

Confiabilidad....................................................................................................................................37

Validez................................................................................................................................................37

e. Definición de términos, operacionalización de variables o de unidades o

categorías de análisis, según sea el caso..............................................................37

Variable 1..........................................................................................................................................37

Variable 2..........................................................................................................................................38

Variable 3..........................................................................................................................................38

2.4 Análisis de los datos......................................................................................... 39

a. Análisis cuantitativo o cualitativo. .........................................................................40

b. Interpretación de los resultados. ...........................................................................40

2.5 Resultados, conclusiones, recomendaciones y funciones

desempeñadas....................................................................................................................... 41

a. Conclusiones. .................................................................................................................42

12

b. Recomendaciones. .......................................................................................................42

c. Funciones desempeñadas..........................................................................................42

2.6 Propuesta de campaña.................................................................................... 43

a. Problema de campaña. ...............................................................................................44

b. Justificación. .................................................................................................................. 44

c. Objetivos: general y específicos. .............................................................................44

d. Estrategia y tácticas. ...................................................................................................44

e. Cronograma, presupuesto, Gráfica de Gantt, responsables. .........................44

f. Ejecución: objetivo, cuadro de metas e indicadores de logro. .......................44

6.7 Evaluación (metodología similar a la investigación): problema,

justificación, objetivos, metodología. ......................................................................................44

7. Bibliografía............................................................................................................ 45

Glosario ...................................................................................................................... 46

Anexos.......................................................................................................................... 47

Cartas.................................................................................................................................... 47

Instrumentos...................................................................................................................... 47

Tablas.................................................................................................................................... 47

Gráficos................................................................................................................................. 47

Imágenes.............................................................................................................................. 47

13

2.1 Problema y propósito

14

a. Estado actual de la investigación

Introducción

La publicidad en el mundo es un área bastante reconocida por sus

distintas ramas de trabajo, en el deporte por ejemplo las marcas publicitarias

aprovechan la cantidad de aficionados y seguidores para exponer sus marcas de

una manera bastante impactante.

En el fútbol específicamente, existen innumerables torneos a lo largo del

año, ya sean nacionales, regionales o internacionales los cuales tienen cientos

de patrocinadores que le ayudan a dar a basto con los gastos que la mayoría de

estas competencias trae consigo.

Durante estas grandes competencias futbolísticas muchas marcas a nivel

mundial de toda clase de categoría, aprovechan mediante activaciones,

anuncios entre tiempos, presencia de marca, volanteo, vallas digitales y demás

actividades publicitarias para dar a conocer sus marcas o bien generar una

llamada a la acción con las personas.

Existen infinidad de maneras de generar un posicionamiento de marca

dentro del fútbol. Por ejemplo: los equipos de fútbol y sus uniformes, siendo

estos un importante implemento para que se lleve a cabo un partido, mediante

estos implementos se aprovecha la oportunidad de exponer la marca ante

posibles clientes, usuarios o compradores de la marca que decida pautar por

15

este medio, y esta dinámica se convierta en un negocio rentable o bien en un

mecanismo de posicionamiento para la publicidad.

Los aficionados a cualquier deporte, tienden a comprar la camisa del

uniforme del equipo al cual apoyan, esto como manera de apoyo en el momento

de los partidos para diferenciarse de los contrincantes y es aquí donde muchas

marcas toman provecho de los uniformes por medio de patrocinios para

mercadear y posicionar su marca.

En los deportes últimamente se está utilizando el patrocinio de las marcas

como parte del financiamiento en el que se ofrece exposición de la marca a

aquellos que puedan pagar por esos derechos. Teniendo en cuenta que cada 3

días hay un partido de fútbol en Costa Rica y prácticamente uno diario en el

mundo, es desde donde se parte y se toma como referencia para considerar la

pauta en estos escenarios.

Ahora bien, no todas las marcas tienen la capacidad monetaria para

poder asumir un costo como el de pautar dentro de un estadio de fútbol, es ahí

donde las marcas deben elegir por qué pautar en uno de estos escenarios y

también cuál es la manera efectiva de hacerlo para obtener buenos resultados.

16

Antecedentes

La agencia de publicidad Actif es una empresa costarricense que cuenta

con una trayectoria de más de ocho años en el país. Su principal filosofía a lo

largo de este tiempo de laborar en el mercado costarricense es emocionar a sus

clientes de manera que estos quieran hacer más publicidad.

Su filosofía le ha permitido trabajar a través del tiempo con clientes

importantes no solo a nivel nacional si no también regional, enseñándoles a

estos la importancia y los beneficios que obtienen si se invierte en publicidad.

Con respecto a la comunicación en general, la agencia cuenta con un

departamento de cuentas que es el encargado de manejar el área de la

comunicación entre el cliente y la agencia así como la comunicación a nivel

interno de la agencia.

La agencia a intentado en reiteradas ocasiones aplicar nuevos canales de

comunicación publicitaria para ofrecer a sus clientes, sin embargo no siempre se

obtiene el tiempo ni la persona encargada para realizar las investigaciones

previas que estas nuevas propuestas ocupan.

17

Descripción del proyecto

Por la razón anterior, se realiza la propuesta de generar en la agencia un

plan de relaciones públicas adaptado a conocer más a los públicos que

observan el fútbol costarricense y de esta manera ofrecer el escenario del fútbol

como un canal más de comunicación para que las marcas de clientes actuales

en Actif utilicen este medio para publicitarse.

El propósito de esta investigación es determinar que tan rentable es para

las marcas invertir parte de su presupuesto mensual en este canal de

comunicación tan importante como lo es el fútbol, aprovechando que la mayoría

de costarricenses son seguidores de este deporte.

Por este medio en el momento de los resultados se podrá determinar si es

o no rentable ofrecerle esta opción a los clientes.

Información existente

Actualmente el departamento de cuentas es el único que tiene acceso a

las bases de datos de los clientes a los cuales se les podría realizar la propuesta

en el momento de la finalización de la investigación.

A parte de esta información no se cuenta con algún otro insumo o fuente

secundaria que pueda alimentar de alguna manera esta investigación.

18

Estudios Previos

La agencia de publicidad Actif no cuenta con estudios o investigaciones

previas a esta, es por esto que se aprovecha la oportunidad para realizar una

investigación provechosa que quede además como un estudio previo para

próximas investigaciones.

Delimitación del tema

Aporte del investigador

Como se comenta anteriormente, actualmente no hay una investigación

previa o una fuente secundaria de consulta con respecto al desarrollo de la

estrategia de la agencia.

Delimitación espacial

La investigación se lleva a cabo en la Agencia de publicidad Actif, una

empresa costarricense, fundada en el año 2008, la cual se dedica a brindar

soluciones de comunicación y estrategias publicitarias para sus diferentes

clientes y cuenta con quince colaboradores incluyendo a los directores.

Delimitación temporal

El tiempo que se ha destinado para realizar la investigación en la

agencias de publicidad Actif inicia a partir del mes de enero hasta abril del año

2016 (Primer cuatrimestre 2016).

19

b. Formulación del problema de investigación y sistematización

Formulación de problema de investigación

¿Cuál es la percepción que tienen los aficionados al fútbol costarricense

sobre la publicidad en los estadios de las diferentes marcas de los equipos Liga

Deportiva Alajuelense y deportivo Saprissa pertenecientes a las provincias de

Alajuela y San José durante el I cuatrimestre del 2016?

Sistematización del problema de investigación

- ¿Cuáles marcas son las que pautan constantemente en Costa Rica?

Con esta pregunta podemos determinar los nombres de las marcas que

usualmente utilizan su presupuesto para invertirlo en los escenarios

deportivos de Costa Rica.

- ¿Las personas recuerdan las marcas que pautan en los estadios?

Con la respuesta a esta pregunta, podremos determinar si la publicidad

de los estadios es efectiva y si los aficionados de verdad le prestan

atención a los diferentes canales de publicidad en estos escenarios.

- ¿Las personas recuerdan las marcas que pautan en los uniformes?

Con esta incógnita podremos darnos cuenta si el patrocinio por este

medio es relevante y si este genera en los aficionados un posicionamiento

de marca de cada una de estas marcas.

20

- ¿Cuáles son los equipos con mayor afición?

Esta interrogante permitirá determinar cuales aficionados van a formar

parte del público a tomar en cuenta para aplicar los instrumentos que

generarán los resultados de esta investigación. Además podremos

determinar si los equipos con mayor afición en Costa Rica son los más

determinantes para pautar.

- ¿La publicidad en el fútbol genera ventas o recordación de marca?

Si la publicidad en estadios genera algún tipo de ventas o

posicionamiento de marca, esta pregunta permitirá reconocer qué canales

pueden ser los ideales para realizar la pauta.

- ¿Las activaciones en los estadios son realmente llamativas?

Conocer la respuesta a esta incógnita permitirá si esta es una forma

llamativa y provechosa de generar una llamada a la acción entre la marca

y los aficionados.

21

c. Justificación del estudio de investigación.

La publicidad en el deporte se ha vuelto una manera accesible y

determinante de generar en los aficionados un vínculo con una marca

determinada, ya sea mediante la compra o utilización del servicio pautado.

En la actualidad los deportes mueven masas, masas de personas que

llegan a los estadios o centros deportivos con el fin de darle un apoyo colectivo a

su equipo o deportista favorito mediante porras y cánticos que generan de

alguna manera más confianza en ellos.

Los estadios de fútbol en la actualidad viven de la publicidad, miles de

marcas alrededor del mundo invierten parte de su presupuesto de mercadeo en

la pauta de estos lugares de eventos masivos en los cuales se publicita sin

determinar de una manera precisa si es o no rentable pagar por el servicio.

Esta clase de escenarios reúnen miles de personas con un único fin:

Apoyar a su equipo. Los aficionados asisten fielmente fecha con fecha a los

diferentes encuentros de todos los torneos futbolísticos a los que este equipo

participa, sin importar el costo monetario que la entrada a este tenga.

A nivel internacional existen cientos de campeonatos oficiales de fútbol

así como: La Liga de Campeones de las diferentes federaciones continentales,

el Campeonato Mundial de fútbol o bien los campeonatos nacionales como el

22

que organiza la UNAFUT en Costa Rica, el cuál en cada estadio necesita

marcas patrocinadoras como: Extremos, Coca Cola, Banco General, Dos Pinos,

PLS, etc. para lograr mantener económicamente dichos campeonatos.

Las marcas que pautan en estos campeonatos, por lo general deben ser

regionales o transnacionales para que su inversión realmente valga la pena

como por ejemplo Coca Cola, que es uno de los patrocinadores oficiales de FIFA

a nivel mundial ya que es una marca que vende sus productos a lo largo y ancho

del mundo.

Es por esta razón que se decide investigar acerca de la percepción que

de los aficionados al fútbol costarricense ante la publicidad en los estadios y así

poder ofrecer un panorama más claro a las futuras marcas que quieran realizar

su pauta en estas locaciones por medio de resultados que tienen otras.

d. Objetivos del estudio

Objetivo General.

Para iniciar la investigación es fundamental conocer las principales

percepciones que tienen los aficionados al fútbol con respecto a la publicidad

que se presenta en los estadios. Por esta razón, el primero objetivo general es:

23

Determinar la percepción que tienen los aficionados al fútbol costarricense

sobre la publicidad en los estadios de las diferentes marcas de los equipos Liga

Deportiva Alajuelense y deportivo Saprissa pertenecientes a las provincias de

Alajuela y San José durante el I cuatrimestre del 2016.

Objetivos Específicos.

Es importante determinar cuál es la publicidad más efectiva y cuáles son

las marcas que pue

Describir los principales canales de publicidad que se utilizan en los

estadios.

Detectar las principales marcas que pautan dentro de los estadios.

Analizar el comportamiento de los aficionados ante la publicidad de las

diferentes marcas en los estadios.

e. Alcances y limitaciones de la investigación.

Alcances

Dentro de los alcances que se pueden obtener para esta investigación

pueden ser:

- Mediante la presente investigación se logra mayor claridad acerca de la

percepción de la publicidad en los públicos aficionados del fútbol en Costa

Rica, lo que ayuda a orientar más la investigación.

24

- Herramientas nuevas: Una vez obtenidos los resultados esperados, se

podrán proponer nuevas herramientas y canales de comunicación para

los clientes.

- Al ser la primera vez que la empresa tiene la oportunidad de un análisis

de este tipo da pie a crear grandes ideas innovadoras.

Limitaciones

- En este momento la agencia no cuenta con departamento de Relaciones

públicas que se encargue de realizar las investigaciones que puedan

beneficiar de alguna forma a la agencia y a los clientes.

- El público que se necesita para realizar la investigación es muy extenso

por lo que los datos obtenidos van a ser únicamente de una muestra de la

opinión de los aficionados.

- Tiempo: Es un factor importante para poder desempeñar todas las

actividades. El límite de tiempo utilizado para la investigación no es

suficiente para poder abarcar áreas que de una u otra manera son

importantes.

25

2.2 Marco Teórico

26

a. Marco Situacional

Publicidad y Relaciones Públicas en espectáculos deportivos

En los últimos años en el ámbito de la comunicación, la publicidad junto

con otra serie de ramas se ha convertido en un de los pilares fundamentales

para el aumento de las ventas de productos o servicios. El diccionario de la Real

Academia Española, define la publicidad como: “Conjunto de medios que se

emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos.” (Real

Academia Española, 2014).

Así también Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de

Marketing", definen la publicidad como "cualquier forma pagada de presentación

y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador

identificado". (Kotler & Armstrong, 2012)

Como bien mencionan estos autores en su libro, para poder obtener el

beneficio de presentar o promocionar algo se debe pagar un costo por ello,

desde la idea de cómo dar vida al producto hasta la producción de los materiales

que hagan de esta idea una realidad.

La publicidad nace junto con las culturas que desarrollan el comercio y

con este la necesidad de dar a conocer los productos que los comerciantes

tenían en venta o próximos a vender, así los productos promocionados iban

27

generando más demanda razón por la cuál se incrementaban las ventas y los

comerciantes eran los beneficiados.

Al ver que esta promoción era efectiva y no requería mucha inversión

comenzaron a utilizarla cada vez más y conforme el tiempo transcurría,

Por otro lado el profesional en relaciones públicas Carlos Manuel Molina

menciona en Página Web las Relaciones públicas se definen como:

“Arte y ciencia que crean y mantienen armonía y buena voluntad entres la

empresa y sus públicos (Externos: clientes, proveedores, gobierno, comunidad,

iglesia otras instituciones; internos: colaboradores) a fin de cumplir con los

objetivos de la institución.(Molina, 2010)

Publicidad en Costa Rica

En Costa Rica, a partir de 1950 el área del comercio comienza a sufrir

una serie de cambios a nivel de consumo, inician algunas importaciones de

productos provenientes del extranjero, por lo que la publicidad comienza a jugar

un papel importante desde ese momento.

El consumismo aumenta, por ende la publicidad también.

Fútbol en Costa Rica

28

Estadios de Costa Rica

Patrocinios en el fútbol de Costa Rica

Jugadores de fútbol como publicidad

Dennis Wilcox en su libro “Relaciones Públicas Estrategias y tácticas

menciona que: “Los deportistas profesionales son personalidades que se

convierten en adorados héroes. (Wilcox, Cameron, & Xifra, 2012)

También se menciona que “Cuando los seguidores leen revistas

especializadas u oyen programas que se versan sobre los problemas y vidas

personales de sus jugadores favoritos se meten aún más en la trastienda de las

celebridades.” (Wilcox, Cameron, & Xifra, Relaciones Públicas Estrategias y

Tácticas, 2012)

Perfil Corporativo

Misión

La agencia de publicidad Actif tiene como misión: Emocionar.

- Hacemos nuestro trabajo con seriedad, profesionalismo y de manera

impecable.

- Si no cumplimos las expectativas… vamos de nuevo.

29

- La calidad depende de la investigación, del pensamiento y la ejecución.

Visión

Valores

Entre sus valores la agencia de publicidad tiene:

Felicidad:

o Una actitud positiva ayuda a pensar y a resolver de mejor manera

cualquier situación

o Lo positivo inspira a los demás, desarrolla la creatividad y

aumenta la productividad

o Cuando una persona anda feliz, sonríe y contagia a los demás

Innovación

o Únicamente investigando y capacitándonos llegaremos a nuevos

conocimientos.

o Una idea innovadora ocupa una ejecución curiosa, que se aleje de

lo predecible.

o El trabajo en equipo eleva las ideas y las prepara para el mundo

real.

Responsabilidad

o Llegamos a la hora que es.

30

o Si es hoy, es hoy.

o No jugamos con el tiempo de los demás.

Respeto

o Tratamos a clientes, proveedores y compañeros con respeto, no

hacemos sentir mal a la gente

o Nos comunicamos sin la intención de herir o perjudicar a los

demás, digamos lo que pensamos en el momento y lugar

adecuado, con franqueza y sinceridad.

o Decimos las palabras mágicas: ¡Por favor! ¡Gracias!

Datos Generales de la empresa

Ubicación, San José Curridabat, de la heladería POPS 300 metros al sur.

Casa esquinera.

Página Web: www.actifcr.com

Perfil en Facebook: Actif

Teléfono: (506) 2283-1886

Situación Legal

La empresa posee un vínculo legal y cumple con las regulaciones de las

siguientes instituciones del Estado:

31

Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS): estar

al día con las cuotas de sus empleados/contribuyentes

(planillas).

Municipalidad de San José: pago de impuestos, permisos y

patentes al día.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: cumplimiento de

las leyes que establece el Código de Trabajo.

Principales Productos

Publicidad digital

BTL

ATL

Análisis FODAC

Fortalezas

Al ser una agencia de publicidad independiente, Actif no tiene que pedir

permisos a nivel internacional para innovar con sus productos. Si se requiere

hacer una nueva propuesta se hace sin la necesidad de solicitar a otras entes

los permisos para realizarlo.

32

Oportunidades

Debilidades

Al ser una agencia pequeña, en crecimiento, La demanda de los clientes

es superior a la cantidad de colaboradores

Amenazas

El ámbito de la comunicación es muy competitivo, así también como lo es

el de la publicidad. En Costa Rica existen muchas agencias de publicidad, cada

una con diferentes clientes y especializadas en diferentes campos de la

publicidad. Es por esto que la competencia es una de las principales amenazas

de Actif.

Circunstancias

33

b. Marco Conceptual

Tipos de publicidad

BTL

ATL

Publicidad Tradicional

Patrocinios

Marcas patrocinadoras

Nuevos métodos de publicidad

Canales publicitarios más importantes

El Fútbol y la publicidad

“Todos los deportes están acompañados de intensas iniciativas de

marketing y relaciones públicas” (Wilcox, Cameron, & Xifra, Relaciones Públicas

estrategias y tácticas, 2012)

Equipos de fútbol en Costa Rica

Uniformes

Glen T. Cameron menciona en su libro: “Un equipo de fútbol ganador se

convierte en nuestro equipo en las conversaciones entre los parroquianos de un

34

bar. Para representar su lealtad, los niños y adultos llevan gorras con la insignia

de su equipo favorito. (Wilcox, Cameron, & Xifra, Relaciones Públicas

Estrategias y Tácticas, 2012)

Público aficionado

Comprador final

35

2.3 Marco metodológico

36

a. Definición del enfoque y métodos de investigación utilizados.

Enfoque de la investigación

Diseño de la investigación

Métodos de investigación

Analítico

Deductivo

Tipo de investigación

37

b. Sujetos y fuentes de información.

Sujetos

Fuentes Primarias

Fuentes Secundarias

Población y muestra

Población

Muestra

38

c. Instrumentos y técnicas utilizadas en la recopilación de los datos.

Cuestionario

Matriz de observación

Entrevistas

Encuesta

d. Sustentación de la confiabilidad y la validez de los instrumentos de

la investigación.

Confiabilidad

Validez

e. Definición de términos, operacionalización de variables o de

unidades o categorías de análisis, según sea el caso.

Variable 1

Variable 1:

Definición Conceptual

Definición Instrumental

Definición Operacional

39

Variable 2

Variable 2:

Definición Conceptual

Definición Instrumental

Definición Operacional

Variable 3

Variable 3:

Definición Conceptual

Definición Instrumental

Definición Operacional

40

2.4 Análisis de los datos

41

a. Análisis cuantitativo o cualitativo.

b. Interpretación de los resultados.

42

2.5 Resultados, conclusiones, recomendaciones y funciones

desempeñadas.

43

a. Conclusiones.

b. Recomendaciones.

c. Funciones desempeñadas

44

2.6 Propuesta de campaña

45

a. Problema de campaña.

b. Justificación.

c. Objetivos: general y específicos.

d. Estrategia y tácticas.

e. Cronograma, presupuesto, Gráfica de Gantt, responsables.

f. Ejecución: objetivo, cuadro de metas e indicadores de logro.

6.7 Evaluación (metodología similar a la investigación): problema,

justificación, objetivos, metodología.

46

7. Bibliografía

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua

española  | Edición del Tricentenario (23va Edición ed.). España: Real Academia

Española.

Molina, C. M. (2010). Home. Retrieved 21 de Febrero de 2016 from

Comunicación Global: http://comunicacionglobal.wix.com/comunicacion-global#!

about

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Fundamentos de Marketing (11va ed.).

México: Pearson.

Wilcox, D. L., Cameron, G. T., & Xifra, J. (2012). Relaciones Públicas

Estrategias y Tácticas (10ma edición ed.). Madrid, España: Pearson.

Wilcox, D. L., Cameron, G. T., & Xifra, J. (2012). Relaciones Públicas

Estrategias y Tácticas (10ma edición ed.). Madrid, España: Pearson.

47

Glosario

48

Anexos

Cartas

carta dirigida al Señor Decano, del tutor, carta emitida por el Filólogo,

Instrumentos

Tablas

Gráficos

Imágenes

49