resumen geologia

10
Relvin Colón 2014-5510 Minerales Son sólidos cristalinos e inorgánicos los cuales cuentan con composición química, propiedades físicas y una estructura interna definidas. Entre sus propiedades físicas están: Clivaje. Propiedad en la que los minerales se dividen siguiendo planos definidos al aplicársele una fuerza Fractura. Forma en la que se dividen los minerales al aplicársele una forma. En esta, el mineral no rompe formando planos definidos (clivaje) sino que lo hace de forma irregular. Brillo o Lustre. Aspecto de la luz que es reflejada del mineral. Este puede ser: metálico, vítreo, perlado, opaco, etc. Dureza. Resistencia del mineral al ser rayado. El valor de dureza de cada mineral no es muy específico, por lo cual se obtiene utilizando la escala de Mohs. Color. Utilizado (aunque no es de mucha confianza) para determinar el tipo de mineral. Parte del espectro electromagnético de la luz blanca que refleja el mineral. Raya o Rayado. Color del mineral al ser rayado (valga la redundancia) frotándolo sobre una placa de porcelana o con otro material. Magnetismo. Reacción del mineral cuando es expuesto a un campo electromagnético o un material que pueda ser imantado (utilizado para identificar Magnetita)

Upload: independent

Post on 19-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Relvin Colón 2014-5510

Minerales

Son sólidos cristalinos e inorgánicos los cuales cuentan con composición química, propiedades físicas y una estructura interna definidas.

Entre sus propiedades físicas están:

Clivaje. Propiedad en la que los minerales se dividen siguiendo planos definidos al aplicársele una fuerza

Fractura. Forma en la que se dividen los minerales al aplicársele una forma. En esta, el mineral no rompe formando planos definidos (clivaje) sino que lo hace de forma irregular.

Brillo o Lustre. Aspecto de la luz que es reflejada del mineral. Este puede ser: metálico, vítreo, perlado, opaco, etc.

Dureza. Resistencia del mineral al ser rayado. El valor de dureza de cada mineral no es muy específico, por lo cual se obtiene utilizando la escala de Mohs.

Color. Utilizado (aunque no es de mucha confianza) para determinar el tipo de mineral. Parte del espectro electromagnético de la luz blanca que refleja el mineral.

Raya o Rayado. Color del mineral al ser rayado (valga la redundancia) frotándolo sobre una placa de porcelana o con otro material.

Magnetismo. Reacción del mineral cuando es expuesto a un campo electromagnético o un material que pueda ser imantado (utilizado para identificar Magnetita)

Relvin Colón 2014-5510

Clasificación de los minerales

Estos son comúnmente clasificados según su composición química en:

Elementos nativos: Elementos encontrados en forma de minerales sin combinarse con otro.

Sulfuros. Minerales que contienen metales combinados con azufre, selenio o telurio.

Sulfo-sales. Minerales compuestos por plomo, cobre o plata en combinación con azufre, antimonio, arsénico y bismuto.

Silicatos. Clasificación más importante de los minerales. Contienen varios elementos como, sodio, potasio, calcio, magnesio, aluminio y hierro

Óxidos. Combinación de un metal con Oxigeno o el ion hidroxilo (OH)

Haluros. Compuestos por cloruros, fluoruros, bromuros y yoduros.

Carbonatos. Contienen el carbonato (CO3)

Nitratos. Contienen el radical (NO3) considerados sales del ácido nítrico.

Boratos. Contienen el grupo BO3

Fosfatos. Contienen el radical fosfato PO4-.

Sulfatos. Contienen el radical sulfato SO4-.

Tungstatos. Contienen el radical WO4-

Relvin Colón 2014-5510

Las RocasLa rocas son agregado naturales de 1 o más minerales. Estas son formadas, transformadas y destruidas a través del llamado Ciclo litológico o Ciclo de las Rocas.

Este consiste en el constante proceso en el cual las rocas son creadas, destruidas y transformadas de un tipo a otro. A diferencia del ciclo del agua, el cual toma días en completarse, el ciclo geológico puede llegar a tomar varias eras en completarse.

Este comienza y termina con el magma, el cual, a través de un proceso de cristalización y enfriamiento se transforma en roca ígnea la cual puede ser intrusiva o extrusiva (también llamadas rocas ígneas plutónicas o volcánicas, respectivamente). Esto dependerá de si el proceso de transformación del magma en roca ígnea sucedió debajo o encima de la corteza terrestre (por vulcanismo).

Si la roca ígnea se forma debajo de la superficie esta puede volver a convertirse en magma por fusión o se someterá a grandes presiones que la transformaran en roca metamórfica. Por otro lado, si la roca ígnea se encuentra en la superficie pasara por procesos de meteorización, erosión y transporte (también llamados procesos sedimentarios) que la desintegraran y la transformaran en sedimentos.

Los sedimentos serán compactados por medio de litificación y formaran roca sedimentaria. Estas pueden volver a la superficie y volver a ser convertidas en sedimentos por meteorización, erosión y transporte; pueden llegar a ser magma por fusión; o pueden pasar a ser roca metamórfica al sufrir grandes cantidades de presión y calor.

Por último, las rocas metamórficas pueden sufrir dos transformaciones: pueden llegar a ser sedimentos por los procesos sedimentarios ya antes mencionados o puede convertirse en magma a través de fusión. Con esto se cierra el ciclo.

Relvin Colón 2014-5510

Rocas ígneas El magma es una mezcla de sólidos, líquidos y gases a altas temperaturas que se encuentra en el interior de la tierra. Este es llamado lava cuando sale a la superficie.

El magma puede ser acido, intermedio, básico o Ultra básico según su contenido de sílice.

Las lavas pueden ser aa o pahoehoe según su forma y viscosidad. Las lavas aa son más viscosas que las pahoehoe por lo cual fluyen de manera más lenta y crean grandes bloques desiguales mientras se enfría. Las lavas pahoehoe fluyen de manera más rápida y al enfriarse dejan una superficie más lisa que las lavas aa.

Las rocas ígneas son rocas creadas cuando el magma o la lava pasan por un proceso de enfriamiento y cristalización. Forma parte de más del 90% de la superficie de la corteza terrestre.

Según su composición las rocas ígneas se clasifican en: Félsica: roca con feldespato, silica y también rocas con muchos feldespatoides. Máfica: roca con magnesio e hierro. Ultramáfica: roca muy rica en magnesio y hierro. Generalmente contienen pequeñas

cantidades de feldespato. Silícica: contienen cuarzo y feldespato alcalino.

Relvin Colón 2014-5510

Rocas Sedimentarias

Esta es formada cuando los sedimentos resultantes de los procesos de meteorización, transporte y depósito son compactados debido a la litificación.

Meteorización: Puede ser mecánica (la cual rompe la roca sin producir cambio en su composición química) o química (cambia su composición química de las rocas). Consiste en un conjunto de procesos que pueden cambiar las características físicas y químicas de minerales y rocas cuando estos son expuestos al aire, humedad, temperatura o efecto de materia orgánica.

Litificación: Procesos de compactación que convierten los sedimentos y materiales sueltos, previamente transportados y depositados, en rocas sedimentarias compactadas.

Las rocas sedimentarias se clasifican en:

Detríticas: Estas son formadas por la unión de trozos de otras rocas unidas solo por presión los cuales pasaron solo por proceso de meteorización física. Estas a su vez se clasifican según el tamaño de dichos trozos (clastos). canto > 256 mm grava: 64 a 256 mm gravilla: 2 a 64 mm arena: 1/16 a 2 mm limo: 1/256 a 1/16 mm arcilla: < 1/256 mm

Químicas: Estas son formadas por material en solución que han pasado por meteorización química. Estas son clasificadas según la concentración de compuestos químicos en su composición.

Bio-quimicas: Formadas por materiales encontrados en fósiles o material orgánico en solución. Estas se clasifican de la misma manera que las químicas, tomando en cuenta de donde proviene el material orgánico que forma parte de la roca.

Rocas Metamórficas

Son las rocas que se forman cuando cualquier otro tipo de roca pasa por un proceso metamórfico (son sometidas a gran presión y temperatura) esto produce, en la mayoría de los casos, una forma aplastada y una textura foliada en la que se pueden observar delgadas capas del material que la forma.

Pueden ser calificadas según su textura en foliadas y no foliadas.

- Foliadas: Tienen capas paralelas. Característico de las rocas con un grado de metamorfismo menor.

- No foliadas: estructura granular. Esta textura está presente en rocas con un grado de metamorfismo mayor.

Relvin Colón 2014-5510

Dependiendo de las características que envuelvan el proceso de metamorfismo y el resultado de este, se puede clasificar en:

Metamorfismo de contacto: La temperatura puede alcanzar los 900ºC. La roca sufre la alteración que la convierte en metamórfica debido a los altos niveles de temperatura y fluidos calientes que pueden transformar su estructura.

Metamorfismo dinámico: Es en el cual la presión o esfuerzo cortante son las principales razones de transformación de la roca. Este tipo de metamorfismo ocurre mucho en zonas de falla donde las rocas son sometidas a grandes presiones.

Metamorfismo regional: Este es, por así decirlo, una combinación del metamorfismo dinámico y de contacto. En este tipo de metamorfismo la roca está sometida tanto a altas temperaturas como a grandes presiones. Su nombre viene a que este tipo de metamorfismo ocurre principalmente en zona de límite de placas tectónicas.

Estructuras geológicas

Estructuras geológicas: Producto de un cambio de forma u orientación cuando las rocas son sometidas a un esfuerzo.

Los resultados de dichos esfuerzos pueden ser rotura o curvamiento dependiendo del comportamiento rígido-elástico del material que es sometido a dicho esfuerzo.

Esto puede formar pliegues (en el caso del curvamiento) y (fracturas en el caso de la rotura)

Los tipos de esfuerzos son:

De compresión: se juntan las fuerzas

De tensión: las fuerzas se separan

De cizalla: las fuerzas van en la misma dirección pero en sentidos contrarios.

Fractura. Discontinuidad planar o sublanar.

Fallas. Son fracturas en las que hay movimiento.

Pliegues. Curvatura en forma de onda en rocas estratificadas con carácter elástico.

Relvin Colón 2014-5510

Tectónica de Placas Teoría creada por Harry Hess que entre muchas cosas sostienen que la corteza de nuestro planeta está fragmentada en trozos llamados placas los cuales chocan, se apartan y se mueven uno con respecto al otro probando así muchas otras teorías, consolidándolas y dándoles origen a los fenómenos que estas exponían (como es el caso de la teoría de la “dervia continental” de Alfred Wegener) y demás fenómenos como los terremotos.

Placas tectónicas Deriva Continental

TerremotosMovimiento rápido de la corteza terrestre debido a una liberación rápida de energía generada en el interior de la tierra y dicha liberación de energía es a su vez producida por la producción de tensiones en las rocas debido a las fuerzas tectónicas.

Foco. Punto en el interior de la tierra en el que se genera el terremoto.

Epicentro. Proyección vertical del foco sobre la superficie de la tierra.

Ondas de cuerpo: Son las ondas que viajan a través del interior de la tierra. Estas son las que primero se generan a la hora de un sismo y también son las que menos daños causan. Estas son utilizadas para determinar el epicentro del sismo.

Ondas P: También llamadas ondas compresionales. Estas ondas viajan comprimiendo y dilatando el terreno. Son las ondas más rápidas.

Relvin Colón 2014-5510

Ondas S: Ondas de corte, viajan a través del terreno en una forma ascendente y descendente. Son las únicas ondas que no pueden viajar a través del líquido. Son las segundas en llegar, 2.7 más lentas que las ondas P.

Ondas superficiales: Debido a su baja frecuencia causan más daños que las ondas de cuerpo. Son las más lentas de los 2 tipos principales de ondas.

Ondas Rayleigh: Similares a las ondas S en cuanto a su forma de desplazarse, estas, se mueven un movimiento vertical sobre la superficie.

Relvin Colón 2014-5510

Ondas Love: Se mueven de forma horizontal semejándose a la forma en la cual recta una serpiente. Son levemente más lentas que las ondas Rayleigh lo cual las hace las ondas más lentas de todas.

Al los terremotos ser movimientos rápidos de tierra debido a la liberación rápida de energía podemos inferir que estos se generaran con mayor frecuencia donde haya mayor acumulación de energía paulatinamente, este es el caso de los límites de placa. En los límites de placa se acumula gran cantidad de energía debido al roce constante entre placas, al ser masas inmensamente grandes tan solo algunos mínimos periodos de tiempo donde estas se rocen pueden generar grandes cantidades de energía.

Relvin Colón 2014-5510

Aguas subterráneas

Las aguas subterráneas no solo representan el 30% del agua dulce del planeta, sino que si consideráramos solo el agua en estado líquido más del 94% del agua dulce serian aguas subterráneas.

Acuifero: estratos de roca o sedimentos permeables.

Acuicliudos: Estratos impermeables de roca o sedimentos.

Zona de saturación: donde el suelo (rocas y sedimentos adyacentes) se encuentran saturados (valga la redundancia) de agua.

Nivel freático: Límite superior de la zona de saturación. A su pendiente se le conoce Gradiente Hidráulico.

Porosidad. Porcentaje del volumen de la roca que consiste de huecos o aberturas, lo cual va relacionado con su capacidad de retener agua.

Permeabilidad. Capacidad que tienen la roca de permitir el flujo libre de fluidos a través de la misma. Va muy relacionado con la porosidad de la roca pero son diferentes términos. Una roca puede ser muy porosa pero impermeable más una roca permeable definitivamente es porosa.

Escorrentía. Agua que fluye en las corrientes y ríos.

Pozo artesiano. Es un tipo de pozo por el que el agua asciende de manera natural por presión.