resumen del handball

22
“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ” CLAVE: 07PSV0122Q MATERIA HANDBALL CUATRIMESTRE: 3RO. GRUPO: “B” NOMBRE DEL LEFD RODOLFO CHACÓN MENDOZA TRABAJO RESUMEN DE LA ANTOLOGIA DE HANDBALL CATEDRÁTICO LED. JULIO CESAR MACÍAS ARROYO VILLAFLORES, CHIAPAS A 05 DE AGOSTO DEL 2015. INTRODUCCIÓN RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 1

Upload: independent

Post on 09-May-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

CLAVE: 07PSV0122Q

MATERIA

HANDBALL

CUATRIMESTRE: 3RO. GRUPO: “B”

NOMBRE DEL LEFD

RODOLFO CHACÓN MENDOZA

TRABAJO

RESUMEN DE LA ANTOLOGIA DE HANDBALL

CATEDRÁTICO

LED. JULIO CESAR MACÍAS ARROYO

VILLAFLORES, CHIAPAS A 05 DE AGOSTO DEL 2015.

INTRODUCCIÓN

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 1

Este trabajo está elaborado con el fin de conocer en si

el deporte de handball, por el cual realice un resumen en donde

la información es más sintetizada y comprensible, en el

contenido de este trabajo conocerás las principales reglas que

debe tener este deporte para poderlo llevar con disciplina.

Es muy importante que como alumnos de educación física

nos quede muy comprendido su nomenclatura, terminología,

sanciones, técnicas, elementos, sus sistemas etc. Ya que como

alumnos debemos tener los conocimientos previos necesarios para

la enseñanza en un futuro.

El handball es un deporte bastante interesante en el

cual el jugador adquiere agilidad, reflejos, reacción,

precisión, fuerza, destreza, velocidad, flexibilidad,

resistencia, el cual le permite trabajar las cuatro capacidades

físicas.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 2

UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL HANDBALL

PRINCIPALES REGLAS DEL HANDBALL

1. El terreno

- 40 mts. de largo por 20 mts de ancho.

- Línea del área de la portería 6 mts de radio.

- Línea de franco tiro 9 mts de radio.

- Línea de 7 mts y 4mts.

- Mesa de control

- Línea de cambios 4.50 mts.

- Ancho de las líneas 5 cm.

- La línea de entre los postes 8cm. de ancho.

- La portería 3mts. de ancho por 2 mts. de alto.

- Postes rectangulares cada lado mide 8cms.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 3

2. El balón

- El balón puede ser de piel o sintético, de forma

esférica, sin brillo ni resbaloso.

- El tamaño y peso para: hombres más de 16 años (58-60 cm y

425-475 gr. Nº3), para mujeres más de 12 años (54-56 cm y

325-375 gr. nº2) y para chicos y chicas de 8 a 14 años

(50-52 cm y 290-330 gr. Nº1)

3. Tiempo de juego

- Jugadores más de 16 años (dos tiempos de 30 min. Y 10

min. de descanso).

- Jugadores jóvenes de 12 a 16 (dos tiempos de 25 min. Y

10 min. de descanso).

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 4

- Jugadores jóvenes de 8 a 12 años (dos tiempos de 20

min. Y 10 min. de descanso).

- Prorroga (son dos tiempos de 5 min. en caso de empate).

- Time out (1 min).

4. Como jugar con el balón

- Lanzar, coger, parar, empujar, golpear el balón con las

manos (abiertas y cerradas), brazos, cabeza, tronco,

muslos y rodillas.

- Retener durante 3 segundos.

- Pivotear.

- Botar el balón una vez.

- Driblar.

- Rodar el balón.

- Jugar el balón de una mano a la otra.

- No se permite retener el balón en el área del adversario

sin realizar un tiro.

- Dar 3 pasos máximo con el balón.

- El juego continúa si toca el árbitro.

5. Comportamiento del jugador

Lo que está permitido:

- Utilizar los brazos y las manos para bloquear el balón o

para apoderarse de él.

- Quitar el balón al contrario con la mano abierta y desde

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 5

cualquier lado.

- Utilizar el cuerpo para obstruir el camino al contrario,

aun cuando el oponente no esté en posesión del balón.

- Entrar en contacto corporal con un contrario de

frente, con los brazos flexionados y, manteniendo

este contacto, controlarle y acompañarle.

Lo que no está permitido:

- Arrancar el balón al contrario, ni golpearlo cuando se

encuentra entre sus manos.

- Bloquear o empujar al contrario con los brazos, manos o

piernas.

- Retener al contrario, sujetarlo (por el cuerpo o el

uniforme), empujarlo, o lanzarse contra él en carrera o

en salto.

- Poner en peligro al contrario (con o sin balón).

NOMENCLATURA PARA GRAFICAR

- Los signos más utilizados para graficar son:

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 6

TERMINOLOGÍA

Conjunto de expresiones verbales para significar movimientos

generales.

- Postura: Posición del cuerpo con respecto al espacio

que le rodea, puede ser al momento de defender o

atacar, coordinando bien los diferentes músculos.

- Posición: Gesto o actitud que adopta en un momento

determinado.

- Situación: Relación entre el terreno de juego,

jugadores y el balón.

- Anchura: Ocupación y creación del terreno de juego en

forma horizontal de acuerdo al sistema de juego de

ataque y defensa.

- Profundidad: Ocupación y creación del terreno de juego

en forma vertical empleando una, dos o tres líneas de

juego en ataque y defensa.

- Altura: Es el salto que logran los jugadores al momento

de tirar, achicar y defender.

- Trayectoria: Es la trayectoria que adopta el balón,

puede ser recta, curva o parabólica.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 7

- Dirección: Línea por donde se desplaza el balón o

jugador.

- Sentido: Orientación que adopta el jugador en el

partido.

- Desplazamiento: Cambio de posición que puede ser hacia

el frente, lateral o hacia tras sin perder la jugada.

- Campo visual: Área o espacio que capta el ojo durante

el juego o punto determinado.

SANCIONES TÉCNICAS

- Golpe franco: Dar más de 3 pasos, más de un bote, mal

saque, juego pasivo, zancadillear al adversario.

- Lanzamiento de 7 metros: Penetración intencionada del

defensor en su propia área.

SANCIONES DISCIPLINARIAS

Se produce por infracción de reglas, son aplicadas individuales

y colectivos.

- Amonestación: Corresponde a tarjeta amarilla, llamada de

atención.

- Exclusión: Se excluye del juego al infractor durante dos

minutos.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 8

- Descalificación: Tarjeta roja, el infractor debe abandonar

el terreno de juego durante dos minutos, luego el equipo

recupera su séptimo jugador.

- Expulsión: El infractor debe de abandonar el terreno de

juego de forma definitiva.

- Sanción agresiva: Se aplica a faltas cometidas de forma

reiterada.

PUESTOS ESPECÍFICOS EN ATAQUE Y DEFENSA

- Los puestos específicos básicos son: Lateral izquierdo,

central, lateral derecho, extremo derecho, pivote y

extremo izquierdo ubicados en una, dos o tres líneas de

juego en ataque y defensa dependiendo del sistema de

juego.

LÍNEAS DE JUEGO EN LAS FASES DE ATAQUE Y DEFENSA

Ataque

- Primera línea: Jugadores más cercanos a la línea central

A, B y C.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 9

- Segunda línea: Jugadores más cercanos al área de la

portería D, E y F.

Defensa

- Primera línea: Jugadores más cercanos a la propia área de

la portería 2, 3, 4 y 5.

- Segunda línea: Jugadores más cercanos a la línea central

del campo 6 y 7.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 10

Todo depende del sistema de juego que se utilice.

SISTEMA DE JUEGO ATAQUE Y DEFENSA

- Ataque: Los más comunes (3:3 y 4:2)

- Defensa: Los más empleados (6:0, 5:1, 4:2, 3:3 o mixto).

LA POSICIÓN DE BASE Y LOS DESPLAZAMIENTOS

Posición base en ataque

- Cabeza erguida

- Tronco inclinado adelante.

- Piernas separadas, asimétricas y semiflexionadas.

- Brazos predispuestos a la recepción.

- Pies en contacto con el piso y talones a la anchura de la

cadera.

Posición de base en defensa

- Orientación corporal.

- Piernas separadas, asimétricas y más flexionadas.

- Tronco equilibrado con ambas piernas.

- Brazos paralelos al piso y flexionados con palmas

orientadas.

En general la posición base debe ser cómoda, equilibrada,

sencilla y sin rigidez.

Desplazamiento

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 11

- Sin balón: Movimientos (gestos naturales) características

que se adapta al reglamento y necesidades tácticas.

- Con balón: Obtener la máxima profundidad, protegiendo el

balón y lanzar un buen salto y tiro para anotar.

UNIDAD II ELEMENTOS TÉCNICOS DEL HANDBALL

ELEMENTOS TÉCNICOS OFENSIVOS INDIVIDUALES

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 12

Formas de desmarque, buscar espacios libres y máximo

rendimiento.

Elementos técnicos

- El pase: Comienzo de comunicación de un jugador a otro.

- La recepción: Responde al pase del compañero atrapando la

pelota.

- El lanzamiento: Elemento que permite medir la efectividad

y eficacia del equipo.

- El bote: Medio por el cual puede avanzar un jugador.

- Las fintas con balón: Permite engañar al adversario.

Técnica ofensiva del jugador de campo

Debe desmarcarse, realizar fintas, anticipación, velocidad de

desplazamiento, fuerza, equilibrio y flexibilidad frente a su

adversario.

La recepción del balón

Para la recepción del balón debemos de tener los brazos

estirados, las manos en forma de cóncava, apoyar el balón con

la cara palmar, extendiendo los dedos sin rigidez, utilizando

los dedos pulgar e índice como pinzas para sostener el balón,

ya que el pase puede ser frontal, lateral, por detrás o de

bote.

El pase del balón

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 13

Es técnico-táctico porque genera una relación y comunicación

entre los jugadores, el pase debe ser, útil, rápido, oportuno,

seguro, preciso e imprevisto para no perder la posesión del

balón.

La conducción del balón (bote)

Durante el bote estático el tronco se mantiene normal, pero en

un bote dinámico el tronco debe estar inclinado.

Tipos de botes

- Bote alto-oblicuo: Sirve para avanzar más rápido.

- Bote alto-vertical: Es en forma estática para ralentizar o

temporizar el ataque.

- Bote bajo-protegido: No es recomendado se utiliza cuando

es obligatorio botar utilizando el brazo o pierna libre

para proteger el balón.

- Bote unitario: Se utiliza después de una finta.

Fintas con el balón

Es una acción de engaño que realiza el jugador para ejecutar un

pase, quitarse un adversario, realizar un tiro y nuca debe ser

repetitiva si no que variada para lograr el objetivo de la

jugada.

Lanzamiento del balón (tiro a portería)

Es la acción ofensiva que finaliza la fase de ataque y a través

del cual se consigue el gol, para ello se debe de utilizar los

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 14

gestos, amagues, fintas, desplazamiento, generar el espacio,

una buen pase y un salto magnifico para que el balón termine

dentro de la portería.

Elementos técnicos defensivos individuales

- Acosar: Presionar.

- Quitar: Robar el balón en bote, pase, tiro.

- Interceptar: Atrapar el balón durante el pase.

- Disuadir: Retardar o cerrar un posible pase.

- Blocaje: bloquear el balón durante un tiro hacia la

portería y se puede realizar con una o dos manos.

UNIDAD III TÉCNICA INDIVIDUAL DEL HANDBALL

El portero de balón mano

- Es el primer y último defensa.

- Goza de una posición privilegiada es portero y jugador.

- Táctica especial.

Consideraciones

- Primer defensor.

- Primer atacante.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 15

- Ultimo atacante.

Aspectos físicos

Generales: Velocidad, resistencia, potencia, coordinación,

endurecimiento, flexibilidad y agilidad.

Específicos: Reacción, desplazamiento, concentración, salto,

piernas-brazos-tronco (coxofemoral).

Aspectos psíquicos

- Valentía.

- Seguridad.

- Poder de la concentración.

- Serenidad.

- Capacidad de entrenamiento (capacidad voluntaria).

- Calma.

- Atención.

- Intuición.

- Agresividad – vigor (provocar miedo, intimidar).

Técnica individual

- Piernas ligeramente separadas

- Semiflexion del tronco.

- Brazos separados en uve.

- Los pies en contacto con el piso ( con las puntas)

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 16

Características antropométricas

- Talla: 1.70 cm.

- Envergadura.

- Otras características.

Técnica y táctica del portero

- Zona lateral: Impulso con la pierna contraria,

desplazamiento de la pierna correspondiente, extensión y

ataque con el brazo.

- Zona central: Blocaje con las dos manos con seguridad y

blocaje contra el suelo (gestar un contra-ataque).

- Media y baja altura: Pierna y brazo al mismo tiempo hacia

dónde va el balón.

Su ubicación en los 9 mts. Le sirve para contrarrestar un

contra-ataque, para ello debe tener una buena actitud y

concentración.

Actitud para el contra-ataque

- El portero como primer atacante.

- Calidad del contra-ataque.

- Pase de forma potente y trayectoria tensa.

- Observación de los jugadores y el portero.

Indicaciones y recomendaciones para las acciones del portero

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 17

- Controlar el balón rápido y ponerlo en juego.

- Seguridad de defender la portería antes del ataque.

- Buenos resultados de blocaje.

- Observar la mano del jugador con balón.

- No reaccionar anticipadamente al lanzamiento.

Técnica de acciones del portero

En juego atacante: Blocar, defender, recibir, salir, correr,

parar, pase, jugador de campo.

En juego defensa: Posición básica, desplazamiento lateral,

paradas, salidas, desplazamiento hacia el balón, correr,

defender con: El tronco, pie, pierna, manos, brazo, salto.

Táctica de acciones portero

En defensa: Posición de salida, defensa según el estilo,

defensa de contra-ataque, defender lanzamientos cortos,

medianos y largos, lanzamientos de 7 metros. Y controlar el

pase.

En ataque: Lanzamiento, contra-ataque, pase para un ataque

posicional, participación como jugador en el ataque y

comportamiento.

El entrenamiento practico del portero

Su entrenamiento debe ser físico, técnico y táctico para

cumplir con las tareas de ataque y defensa.

Preparación y formación del portero

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 18

Formación física

Saltos, acrobacias, desplazamientos, velocidad de reacción

simple y compleja, ejercicios gimnásticos, flexibilidad.

Formación técnica

Sin balón: Concentración, dispersión, atención, simulación de

movimientos y acciones.

Con balón: Rechazar, coger, blocaje defensivo con manos y

piernas, pases a distancias cortas, medianas y largas.

Formación táctica

Situación en desplazamiento ante circulación del balón,

lanzamientos a distancia y lanzamiento en proximidad.

Intervención en situaciones especiales

- Lanzamiento de 9 mts.

- Lanzamiento de 7mts.

- Saque lateral.

- Saque de centro.

- Saque de portería del adversario.

Formas de contra-ataque

- Sobre el atacante más próximo a la portería (ataque 1ª).

- Sobre el atacante mejor ubicado en el centro medio (ataque

2ª).

- Sobre el atacante mejor ubicado en el campo (ataque 3ª).

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 19

Fases del juego de handball

- Fase defensiva: Equilibrio defensivo y repliegue, defensa

de temporización, organización, sistema.

- Fase ataque: Contra-ataque, directo, contra-ataque

sostenido, ataque, sistema.

Objetivos del balance ofensivo y defensivo

Como los cambios de roles son imprescindibles es importante que

los jugadores sean preparados tanto en ofensivos y defensivos

para para tener jugadores bien organizados.

Formas y construcción de ataque organizado

- Ataque oposicional: El ataque oposicional comienza después

de pasar el medio campo.

- Ataque en circulación: Los jugadores cambian de lugar pero

equilibrando ambos extremos.

- Transformación del sistema: Cuando un jugador abandona su

posición en dirección a otra zona.

Formas y construcción de la defensa organizada

- Defensa en zona: Cada jugador es responsable de su zona

de defensa, el jugador debe de unirse a la actuación del

equipo sin descuidar su zona.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 20

- Defensa individual: Cuidar a un solo adversario sin

dejarlo de atacar, y no hay una zona específica.

- Defensa mixta: Combinación de un mismo sistema defensivo

las variantes zona e individual.

CONCLUSIÓN

Durante la elaboración de este trabajo pude adquirir

nuevas ideas, la cuales me serán de mucha utilidad, ya que

comprendí mejor el deporte del handball en algunos aspectos que

aún no me quedaba muy en claro, veo que es un deporte muy

bonito el cual está bien estructurado con sus reglas,

terminología, sistemas etc.

Que importante es que este deporte se lleve a cabo en

diferentes partes del mundo, porque a través de su estructura

podemos llevarlo a la enseñanza y practica en nuestra región,

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 21

para que en un futuro niños y jóvenes sean partícipes en los

eventos de handball que nuestro país organice.

RESUMEN DE HANDBALL PÁGINA 22