programa perÚ responsable - my personal page!

71
PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014

Upload: khangminh22

Post on 19-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA

PERÚ RESPONSABLE

INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

2

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE Programa para la Promoción de la Responsabilidad Social

Empresarial "Perú Responsable"

Av. Salaverry 655, Piso 7 – Lima 1, Perú Telf: (01) 200-2940 /332-0118. Fax: 200-2942

http://www.trabajo.gob.pe/PERU_RESPONSABLE/

Mayo del 2016

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

3

Contenido

I. INTRODUCCION ............................................................................................................... 4

II. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 6

2.1 Líneas de Acción del Programa: Promoción de la Cultura y Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial ............................................................................................................ 7 2.2 Líneas de Acción del Programa: Registro de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial ...................................................................................................................... 8 2.3 Líneas de Acción del Programa: Certificación de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial ...................................................................................................................... 9 2.4 Acción del Programa Perú Responsable en el marco de la categoría presupuestal PROEMPLEO .................................................................................................................. 9

III. SUSTENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS DE LA RSE ................................................... 11

3.1 Escasa Cultura de la Responsabilidad Social Empresarial ............................................ 12 3.2 Limitada Articulación de los Actores para la Promoción de la Gestión Socialmente Responsable .................................................................................................................. 15

3.3 Limitada Implementación de Incentivos desde el Estado para la Gestión Socialmente Responsable .................................................................................................................. 18

3.4 Inexistencia de Regulación en el País Respecto a Políticas, Normativas que Promuevan la Responsabilidad Social ................................................................................................... 21

3.5 Limitado Conocimiento de la Responsabilidad Social en las Empresas .......................... 22 IV. ALCANCES DE LA RSE................................................................................................. 24

4.1 La Responsabilidad Social Empresarial ....................................................................... 25 4.2 Las Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial ......................................... 25

4.3 Principios de la Responsabilidad Social Empresarial .................................................... 26

4.4 Grupos de Interés ..................................................................................................... 26 V. DISEÑO DEL PROGRAMA ............................................................................................. 28

5.1 Ejes de Acción del Programa ..................................................................................... 29

5.2 Estructura Orgánica .................................................................................................. 30 VI. RESULTADOS DE GESTIÓN DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE 2014 .................. 31

6.1 Resultados de Gestión: Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial ............... 32 6.2 Resultados de Gestión: Registro y Certificación de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial .................................................................................................................... 44 6.3 Resultados de Gestión: Administración ....................................................................... 45

VII. PRESUPUESTO........................................................................................................... 55

7.1 Ejecución Presupuestal APNOP ................................................................................. 56

7.2 Ejecución Financiera PROEMPLEO ........................................................................... 63 VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 67

IX. ANEXOS ....................................................................................................................... 69

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

4

I. INTRODUCCION

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

5

En el Perú la responsabilidad social empresarial (RSE) ha sido una forma de gestión exclusivo de las grandes empresas privadas y algunas organizaciones de la sociedad civil, como son los casos del Perú 2021 y del Instituto de Responsabilidad Social de la Empresa, que en los últimos años han venido efectuando diversos eventos (seminarios, concursos, consultorías y estudios) promoviendo e identificando las mejores prácticas de RSE. Incluso en el mundo académico la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacifico, vienen asumiendo un importante rol en la investigación, difusión y consultoría en responsabilidad social empresarial. Asimismo, desde el año 2011, la CONFIEP asumió el rol de promover la Responsabilidad Empresarial Corporativa con el propósito de modernizar la economía peruana, su productividad y competitividad. Considerando a la RSE, para ser exitosa, y garantizar su proyección a futuro es importante que el Estado asuma un rol promotor. Así, se requiere un espacio de articulación con las empresas, la sociedad civil y demás stakeholders y así crear incentivos para fomentar la RSE a todo nivel. En el 2010 hubo un Plan para la Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial en el Ámbito Laboral desarrollado por el Viceministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la finalidad de promover entre las empresas la responsabilidad social empresarial laboral, incentivando las buenas prácticas laborales que serían evaluadas considerando el respeto a los derechos fundamentales y al trabajo decente. Este Plan representa una iniciativa importante para el logro de los objetivos del Ministerio. Sin embargo, resulta insuficiente si no se complementa con una política pública que identifique, sistematice y fomente experiencias de RSE exitosas para la generación de empleo, empleabilidad y emprendimiento con inclusión social desde el Viceministerio del Promoción del Empleo y Capacitación Laboral. Desde esta perspectiva, la RSE para el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), es configurada como la política pública que permitirá que las unidades económicas realicen acciones (más allá de las previstas en las normas que regulan su gestión), que tienen como efecto, en un determinado entorno social y económico, la generación de empleo, empleabilidad y autoempleo para la inclusión social de más ciudadanos.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

6

II. ANTECEDENTES

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

7

El Programa Perú Responsable es el único espacio en el Estado Peruano, desde donde se promueve la Responsabilidad Social Empresarial como promotor del diálogo constructivo entre empresas, gobierno central, gobierno regional, gobierno local, organismos de cooperación internacional, universidades, ONG’s y sociedad civil organizada; logrando recoger, proponer y ejecutar proyectos sociales organizados entre el sector público y privado, alineando los trabajos de RSE de las empresas a las políticas públicas del Estado Peruano, como son competitividad, equidad y justicia, para un desarrollo humano alineadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El programa genera oportunidades de empleo, empleabilidad y emprendimientos a nivel nacional, siendo efectos de ellos, la mejora de los niveles de competitividad de la empresa, competitividad del país, disminución de la alta conflictividad social entre la comunidad, la empresa y el Estado y reducción de los niveles de pobreza en zonas de pobreza extrema, ya que prioriza el trabajo en las zonas urbano marginales y rurales del país con personas de grupos vulnerables (discapacitados, comunidades nativas, migrantes, madres jefas de hogar, jóvenes desempleados, etc.).

2.1 Líneas de Acción del Programa: Promoción de la Cultura y Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial

Esta línea de acción comprende los siguientes subprocesos:

a) Promoción de la cultura en Responsabilidad Social Empresarial orientada a generar empleo,

empleabilidad y emprendimiento

La promoción de la cultura de la responsabilidad social es un proceso permanente que tiene el propósito de generar un cambio en la gestión empresarial donde se informa, se sensibiliza, capacita, empodera y asesora a las empresas en lo referente a una gestión socialmente responsable. Tiene por objetivo la promoción de la responsabilidad social a nivel público como privado; se fomenta y comunica a todos los niveles la importancia de gestionar sobre la base de buenas prácticas de la RSE en beneficio tanto del entorno interno como externo de la empresa.

b) Promoción de la práctica empresarial Responsabilidad Social Empresarial orientada a generar empleo,

empleabilidad y emprendimiento

Este subproceso comprende las siguientes acciones:

Establecer alianzas con las empresas públicas y privadas para el desarrollo de proyectos de

responsabilidad social empresarial, dirigidos a generar oportunidades de empleo, el incremento de la

empleabilidad y la promoción del autoempleo formal.

Implementar las siguientes estrategias:

Gráfico N° 01 Proceso de Promoción de la RSE

Perú

Responsable

Programas

del MTPE

Perú

Responsable

Empresa Perú

Responsable

Empresa

Empresa

Gobierno local

y regional

Gobierno local y

regional

Cooperación

Internacional

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

8

Articula proyectos con participación de sus distintos grupos de interés (Universidades, Sociedad Civil

Organizada, Organismos de Cooperación Técnica, Gobierno Nacional, Regional y Local y ONGs)

involucrados en la promoción de la RSE, para el fortalecimiento institucional del programa,

propuestas de políticas en RSE (incentivos y sanciones) y desarrollo de proyectos piloto de RSE en

alianzas público-privadas.

Gráfico N° 02 Proceso de Articulación de Proyectos de RSE

2.2 Líneas de Acción del Programa: Registro de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial

En el marco del Manual de Operaciones del Programa “Perú Responsable”, esta línea de acción tiene como objetivo alinear a las empresas hacia un nuevo modelo de gestión empresarial con Responsabilidad Social Empresarial

Esta línea, comprende las siguientes fases:

1) Fase I: Elaboración de documentos técnicos y normativos para la implementación del Sistema de

Registro de Empresas Socialmente Responsables (lineamientos, procedimientos operativos, flujograma de proceso de registro, prototipos para desarrollar sistema de información de registro y formatos para registro de empresas u organizaciones, característica funcional del sistema de información, entre otros). Esta fase tiene por objetivo elaborar la normatividad y procedimientos para implementar los procesos de Registro de Empresas Socialmente Responsables.

2) Fase II: Promoción y difusión del Sistema de registro de empresas u organizaciones socialmente

responsables.

Esta fase tiene como objetivo generar el interés de las empresas en instituciones que gestionan con Responsabilidad Social a brindar información respecto a los Programas y Proyectos que han ejecutado

MTPE

PERU RESPONSABLE

Empresas

ONG’s

Sociedad

Civil

Organizada

Cooperación

Internacional

Universidad

Gobierno Nacional,

regional y local

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

9

en el marco de la RSE, para ser registrado en el Sistema de Registro de Empresas Socialmente Responsables.

3) Fase III: Registro de empresas u organizaciones socialmente responsables

En esta fase se realiza el registro de empresas u organizaciones socialmente responsables. El registro se deberá realizar a través de un Sistema de Registro en el cual se incorpore información de las empresas y sus programas y proyectos de Responsabilidad Social.

2.3 Líneas de Acción del Programa: Certificación de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial

Esta línea de acción tiene como objetivo otorgar la Certificación “PERÚ RESPONSABLE” a través del Estado (MTPE), a las empresas socialmente responsables en la gestión de los programas y proyectos de RSE. La Certificación busca incentivar a las empresas cumplir con los estándares establecidos por el MTPE, basada a las mejores prácticas internacionales.

La línea de acción comprende las siguientes fases:

1) Fase I: Procedimientos técnicos y normativos para la Certificación “PERU RESPONSABLE”

Esta fase tiene por objetivo elaborar la normatividad y procedimientos para la implementación de la Certificación “PERÚ RESPONSABLE”.

2) Fase II: Promoción y difusión de la Certificación “PERÚ RESPONSABLE”

Esta fase tiene como objetivo generar el interés de las empresas u organizaciones que gestionan con Responsabilidad Social, sobre la Certificación “Perú Responsable”.

3) Fase III: Obtención de la Certificación Se otorga la Certificación “PERÚ RESPONSABLE” a las empresas socialmente responsables que han demostrado en virtud de la normatividad técnica ejecutar buenas prácticas empresariales en el marco de la RSE.

4) Fase IV: Seguimiento a las empresas Certificadas

Esta fase tiene como objetivo monitorear a las empresas certificadas y autorizar el proceso de renovación de la Certificación “Perú Responsable”.

2.4 Acción del Programa Perú Responsable en el marco de la categoría presupuestal PROEMPLEO

El Programa Presupuestal PROEMPLEO tiene como resultado específico que la población económicamente activa en condiciones de vulnerabilidad socio-laboral logre insertarse formalmente en el mercado de trabajo. En ese sentido, es un programa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que facilita el acceso de su población priorizada al mercado laboral formal a través de capacitación laboral, asistencia técnica para el emprendimiento e intermediación laboral. En el Marco del Programa Presupuestal PROEMPLEO, el Programa Perú Responsable participa mediante la formulación de diversos instrumentos, herramientas y documentos técnicos-normativos que orienten y apoyen el desarrollo de actividades en materia de capacitación técnica e inserción laboral de la población priorizada por el Programa Presupuestal. Esta actividad permite la provisión de instrumentos a los Programas “Jóvenes Productivos” e “Impulsa Perú” para la ejecución de las actividades correspondientes a los productos 1 y 2 del Programa Presupuestal brindando para ello acompañamiento, capacitación, asistencia técnica y supervisión que asegure la adecuada provisión de sus servicios.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

10

El Programa Perú Responsable elabora Convenios y/o Acuerdos como instrumentos formales de alianzas público-privadas suscritos en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El Programa Perú Responsable en el marco del Programa Presupuestal Mejoramiento de la Empleabilidad e Inserción Laboral “PROEMPLEO” tiene los siguientes objetivos del Plan Estratégico Institucional 2012-2016: Objetivo Estratégico General 2. Promover el empleo, la empleabilidad y el emprendimiento a fin de lograr la inserción laboral y autoempleo especialmente de los grupos vulnerables de la población, de manera articulada con los gobiernos sub nacionales en un marco de igualdad de oportunidades y respeto al medio ambiente. Objetivo Estratégico Específico 2.1 Lograr la inserción laboral especialmente de los grupos vulnerables.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

11

III. SUSTENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS DE LA RSE

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

12

Es de suma importancia que tanto el Gobierno como las empresas privadas trabajen conjuntamente en proyectos Socialmente Responsables. Las empresas están ávidas de planificar diversas actividades, sin embargo, consideran que debe existir mayor participación por parte del gobierno para establecer espacios de dialogo y poder trabajar juntos, de manera más integrada: Gobierno, Empresa, Comunidad.1 Respecto al presupuesto gestionado en el marco de la Responsabilidad Social, el 56% de las empresas que indicaron que sí implementaban programas de RSC e invertían entre el 1% y el 4% de su presupuesto anual y 12% lo hacía entre 5% y 7% de su presupuesto. No existen cifras exactas de cuál es la inversión anual que se está desembolsando en el país. No hay una unidad centralizadora ni fiscalizadora de estos proyectos. Sin embargo, LeBienvenu2 está convencido que esta cifra va en aumento. Al menos eso indica el grupo de 152 instituciones registradas en el portal de Perú2021 y los alrededor de 300 proyectos ejecutados. Indica que hay S/. 1.607 millones desembolsados en programas de responsabilidad social en los últimos diez años, logrando un número de beneficiados cercanos a los 3,9 millones de personas.3 A continuación se presenta algunas características de la sustentación técnica de la RSE en el Perú de acuerdo al Informe Técnico N° 17-2016-PR/CE/UGRCRSE “Aportes de la Política Sectorial de Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial - RSE”:

3.1 Escasa Cultura de la Responsabilidad Social Empresarial

El 2014, en el Diálogo Corresponsable para debatir en torno a los retos de la RSE y la Sostenibilidad en el país, se

concluyó que el concepto de Responsabilidad Social debe hacerse más comprensible para que la sociedad y las

organizaciones, tanto públicas como privadas, para que sean conscientes de todos los ámbitos que implican y

puedan aplicar mejor sus estrategias de Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial. Para ello, los ponentes

reclamaron una mayor difusión de lo que es la RSE en los medios de comunicación, unido a una divulgación

del concepto con base en la educación. Además, se hizo hincapié en unir esfuerzos y cooperar para impulsar la

RSE a través de alianzas entre organizaciones de todo tipo. Otro de los retos que se mencionaron en el encuentro

fue la necesidad de una mayor implicación por parte del gobierno sobre todo de cara a promulgar leyes que

incentiven la aplicación de Políticas de Responsabilidad Social por parte de las empresas. 4

Algunos datos:

1 Conclusiones del Global Research Marketing 2012 – Resultados de Responsabilidad Social Empresarial

2012 2 Gerente General de Perú 2021 3 http://elcomercio.pe/economia/peru/analisis-sobre-responsabilidad-social-corporativa-peru-noticia-1786795 4 Diálogo Corresponsables, evento que Corresponsables celebra de la mano de numerosas organizaciones

relevantes en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Siendo así las conclusiones del evento

realizado en el 2014 en la Cámara de Comercio de Lima.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

13

Gráfico N° 03 ¿En cuánto tiempo implementaría en su empresa programas de RSE?5

De acuerdo a lo observado en el Gráfico N° 03, el 60% las empresas consideradas en el estudio del Global Research

Marketing (GRM), consideran que estarán implementando sus programas de RSE en un plazo de 5 años; seguido por

un 47% que considera lo realizará dentro de un año y un 24% que refiere un periodo menor de un año para la

implementación de estos programas.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de las empresas encuestadas en el estudio establecen un horizonte de 5 años

para sus programas de RSE; se hace necesario identificar las razones por las cuales estas prácticas no pueden ser

implementadas en menor tiempo, a fin de contribuir con mecanismos de trabajo articulado que faciliten una intervención

más cercana.

De otro lado, dado que existe un 47% que refiere implementará estos programas de RSE en el plazo de un año y un

24% que señala hacerlo en un plazo menor; es recomendable buscar incentivos que refuercen esta decisión de las

empresas por desarrollar programas de RSE en el lapso de un año o menos, a fin de asegurar que dichas iniciativas se

consoliden.

5 El último estudio de Global Research Marketing (GRM) muestra las razones por las cuales las empresas

grandes y medianas de Lima Metropolitana no desarrolla programas de RSC. La falta de recursos y de

información son los principales motivos. http://gestion.pe/economia/23-empresas-no-piensa-implementar-

programas-rsc-proximos-cinco-anos-2111627

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

14

Gráfico N° 04 Actualmente su empresa desarrolla políticas y/o iniciativas de Responsabilidad Social

Empresarial?6

De acuerdo al estudio de Global Research Marketing (GRM), el porcentaje de empresas identificadas que desarrollan

iniciativas de RSE, se ha reducido en los últimos 3 años de un 78% a un 66%.

Esto implica una urgente necesidad de promover las iniciativas de RSE de las empresas, a fin de que el porcentaje de

empresas con políticas o iniciativas de RSE no siga disminuyendo.

Gráfico N° 05 ¿En qué grado cree que las Pymes se están aplicando la Responsabilidad Social e integrándola

en su actividad?7

En el caso de las PYMES y su aplicación de prácticas socialmente responsables, el informe elaborado por

Corresponsables, señala que en un 60% las prácticas de RSE son bajas para este grupo de empresas y en un 80% son

nulas. Siendo consideradas en un nivel alto las prácticas de RSE en un 11% y en un nivel medio para el 16%.

Esto implica que la gran mayoría de PYMES no están aplicando prácticas de responsabilidad social ni integrándola en

sus actividades. Teniendo en cuenta que las PYMES en el Perú constituyen cerca del 98% del empresariado del país,

se hace sumamente urgente desarrollar acciones dirigidas a sensibilizar, capacitar y empoderar a las PYMES peruanas

para que implementen una gestión socialmente responsable.

6 del Global Research Marketing http://gestion.pe/economia/34-empresas-grandes-y-medianas-no-desarrolla-

politicas-rsc-2111084 7 Informe Corresponsables Perú 2014

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

15

Gráfico N° 06 ¿En qué grado cree que los Proveedores se están aplicando la Responsabilidad Social e

integrándola en su actividad?8

En su estudio, el Global Research Marketing (GRM) incluye también las prácticas de RSE desarrolladas por los

proveedores. En este punto se observa que un 57% refiere estar aplicando la RSE en un nivel bajo y un 1% a nivel nulo.

Sin embargo, un 34% refiere aplicar una gestión socialmente responsable a un nivel medio, junto con un 8% que indica

estarla integrando este enfoque en su actividad en un nivel alto.

Este aspecto es de suma importancia, dado que los proveedores de una empresa constituyen parte de la cadena de

valor de la misma y constituye una práctica común en las empresas socialmente responsables promover que sus

proveedores apliquen también una gestión en el marco de la responsabilidad social empresarial.

3.2 Limitada Articulación de los Actores para la Promoción de la Gestión Socialmente Responsable

Para Michael Porter y Mark Kramer los proyectos de RSE son un conjunto de acciones que deben ser concebidas e implementadas como parte de una estrategia empresarial; y que por tanto ser capaces de producir un impacto social significativo y fortalecer la competitividad de las empresas en el largo plazo. Por esta razón el Banco Mundial recomienda a las empresas (mineras, entre otras) incorporen los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial dentro de los planes locales y regionales de desarrollo económico, social y ambiental, durante la totalidad del ciclo de la operación. El Banco Mundial advierte que un plan de desarrollo local y regional debe ser diseñado y estar disponible tan pronto como sea posible.9 Algunos datos:

8 Informe Corresponsables Perú 2014 9 http://www.miningfacts.org/Comunidades/Pueden-los-proyectos-de-responsabilidad-social-empresarial-

RSE-garantizar-el-desarrollo-de-las-comunidades/

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

16

Gráfico N° 07 Cuan relevante es que las empresas realicen iniciativas Responsabilidad Social?

(%)10

De acuerdo al Gráfico N° 07, elaborado también en función al estudio del Global Research Marketing (GRM), el 70% de

la muestra considera Muy Relevante que las empresas realicen responsabilidad social, frente a un 30% y un 10% que

consideran el tema Poco Relevante y Nada Relevante (respectivamente).

Esto implica la necesidad de sensibilizar al sector empresarial sobre la necesidad, importancia y beneficios que conlleva

la aplicación de una gestión socialmente responsable, como un aspecto que las distingue del resto de empresas, mejora

su relación con actores internos y externos, reduciendo así la posibilidad de conflictos, contribuye a la mejora de la

imagen de la empresa, entre otros aspectos.

Gráfico N° 08 Imagínese nuestro país en los próximos 5 años, ¿Cuáles cree que serán los temas más

importantes de la agenda social del Perú? (%)11

10 GRM Global Research Marketing – Presentación de Resultados. Responsabilidad Empresarial 2012. 11 GRM Global Research Marketing– Presentación de Resultados. Responsabilidad Empresarial 2012.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

17

De acuerdo al estudio del Global Research Marketing (GRM), al preguntar sobre los temas más importantes en la

agenda social del país, para los siguientes 5 años, la responsabilidad social empresarial no figura dentro de ninguno de

los aspectos contemplados, pudiendo asumir que tal vez se esté considerando dentro del 3% que menciona Otros como

tema prioritario, diferente al Liderazgo, la Alimentación, la Infraestructura, la Salud, la Seguridad y la Educación.

También podría relacionarse de alguna manera con el 67% que señalan que el tema ambiental será también un tema

importante para los 5 años siguientes.

El análisis de estos datos permite identificar que la responsabilidad social empresarial aún no se está visibilizando como

un tema prioritario en la agenda social del país. Esto implica la importancia de desarrollar acciones de promoción de la

responsabilidad social, dirigidas a sensibilizar a los diferentes actores, difundir las buenas experiencias de gestión

socialmente responsables y asumir desde el Estado un papel más activo en lo concerniente a dar mayor impulso a la

responsabilidad social como un aspecto diferenciador que contribuya a la competitividad como país.

Gráfico N° 09 ¿Cuál sería el tema que debería atender el sector privado en conjunto con el estado?

(%)12

Ante la pregunta ¿cuál sería el tema que debería atender el sector privado en conjunto con el Estado?, un 74%

continúa colocando la Educación como tema prioritario, seguido esta vez por el Medio ambiente con un 69% por ciento.

Los otros temas señalados son la Salud (52%), Seguridad (42%), Infraestructura (32%), Alimentación (28%), Liderazgo

(24%).

Nuevamente, la responsabilidad social empresarial, no aparece en la relación de temas prioritarios. Esto implica que

todavía no se está concibiendo la idea de trabajar la responsabilidad social empresarial bajo una lógica de proyectos

articulados, en los cuales participen el Estado y la empresa privada a fin de buscar un impacto mayor, en zonas donde

la intervención estatal no ha tenido la intensidad necesaria, y en la cual la población percibe a la empresa como una

organización que debe satisfacer las necesidades que el Estado no pudo atender.

Aspectos importantes para la sostenibilidad de Programas de Responsabilidad Social13

Definir claramente los objetivos de las actividades de RSE afines a la empresa

Conocer las necesidades de los segmentos objetivos

Comunicación permanente con los stakeholders

Seguimiento a las acciones

12 GRM Global Research Marketing– Presentación de Resultados. Responsabilidad Empresarial 2012. 13 GRM Global Research Marketing

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

18

Principales barreras para la sostenibilidad de los programas de Responsabilidad social14

No realizar investigaciones sobre las necesidades de los públicos objetivos

No contar con socios estratégicos comprometidos

Limitaciones económicas

No contar con un espacio de diálogo con el Estado

3.3 Limitada Implementación de Incentivos desde el Estado para la Gestión Socialmente Responsable

Lydia Arbaiza Fermini. Directora de Programas Institucionales de ESAN: En el Perú no existe una legislación

específica sobre la responsabilidad social empresarial (RSE). Las empresas que actúan en este campo lo hacen sin el

debido control estatal. Podría normarse, por ejemplo, que todas las empresas que logran altos márgenes de

beneficios estén obligadas (y ya no sólo sería moralmente) de beneficiar a las comunidades circundantes o a la región

donde realizan sus actividades.

Algunas empresas mineras han tomado iniciativas interesantes en el mantenimiento del medio ambiente, el acceso a

servicios básicos, así como a la educación, con la construcción o mejoramiento de colegios en las localidades alejadas

y/o poco favorecidas. Del mismo modo, la continua capacitación de los recursos humanos al interior de la empresa no

puede ser dejada de lado. Hay muchos esfuerzos dispersos y poco coordinados. Para generar una mayor

coordinación en las acciones a desarrollar, la RSE debería incorporarse en la agenda del Acuerdo Nacional. Así,

todos los sectores involucrados serán escuchados y se concretará un plan de acción sin mayores problemas, habiendo

tomado en cuenta las diferentes opiniones de los líderes políticos.

El Estado debe participar mediante el financiamiento indirecto a favor de las diferentes organizaciones de

carácter privado, renunciando parcialmente a sus expectativas de recaudación, con efecto redistributivo. En el caso del

Impuesto a la Renta, cierta proporción de las donaciones y/o aportes que realicen las empresas contribuyentes podría

ser deducida como crédito, rebaja o gasto -según la legislación correspondiente- contra el impuesto original a pagar.

Los mecanismos tributarios que promueve la RSE dependen de los objetivos y herramientas de la política

económica particular de cada Estado, pero podemos identificar ciertos elementos esenciales que deben tenerse en

cuenta en el ámbito de los incentivos tributarios.

Resumiendo: las reglas de juego vigentes para los inversionistas nacionales y extranjeros que quieren hacer empresa

en el Perú conforman un gran obstáculo para el desarrollo. El Estado no es capaz de estimular negocios formales

rentables, en el sentido que existe un marco normativo que cambia constantemente. Las empresas luchan por

establecerse y crecer, buscando el beneficio propio, pero debieran también buscar el beneficio de la comunidad. 15

Elsa Catalina del Castillo Mori. Profesora Principal del Departamento de Administración: ¿Qué considera usted

que falta entender de la responsabilidad social?

La responsabilidad social debe dejar de ser vista como filantropía, es decir, caridad, porque son los primeros gastos que

recortan en épocas de crisis. La empresa debe elegir proyectos que generen beneficios a la sociedad pero también a

ellos. Allí se inserta el concepto de competitividad responsable.

¿Qué papel juega el Gobierno para fomentar la Responsabilidad Social Empresarial?

14 GRM Global Research Marketing 15 http://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/comportamiento-socialmente-responsable/2010/09/obstaculos-

y-oportunidades-para-la-inversion-privada-en-rse/

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

19

Hay una serie de iniciativas que se pueden aplicar. El Estado debe generar incentivos, por ejemplo, sellos a todas las

empresas que cumplan con el pago de impuestos oportuno, tengan toda la gente en planilla o contratos saludables con

sus proveedores. El Estado debe ser un incentivador de las buenas prácticas. Y el mercado debería preferir a las

empresas responsables.

¿Las empresas peruanas están comprendiendo lo que es la responsabilidad social?

Muchas empresas creen que ser responsable es solo tener a la gente con contrato, pero pasa por el desarrollo del

talento, la capacitación, el bienestar del trabajador y su familia, etc. Quienes realmente trabajan buenas prácticas, por

ejemplo, establecen códigos de relación con sus proveedores, les transfieren capacidades, los asesoran en sus

esquemas de marketing, en su trabajo presupuestal, etc.

Por mi experiencia creo que la cadena de suministro, la parte laboral y el gobierno corporativo son los tres temas donde

la empresa peruana en general tiene mucho campo de mejora.16

Algunos datos:

Gráfico N° 10 ¿Porque motivos las empresas implementan estrategias de Responsabilidad

Social?17

16 http://gestion.pe/2012/08/15/empleo-management/elsa-castillo-rse-no-filantropia-sino-relacion-ganar-

ganar-2010030 17 GRM Global Research Marketing– Presentación de Resultados. Responsabilidad Empresarial 2012.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

20

Gráfico N° 11 ¿Qué deben hacer las empresas para ser socialmente responsables? 18

Gráfico N° 12 ¿Qué necesita su empresa para aplicar o perfeccionar la buena práctica en

Responsabilidad Social? (%)19

Beneficios de Realizar Programas de Responsabilidad Social:

Mejora la imagen y reputación de la empresa en el tiempo: la calidad y el precio ya no son

suficientes para crear ventajas competitivas y fidelizar a consumidores y clientes. En la

actualidad está comprobado que en la determinación del valor de una empresa, los intangibles

18 GRM Global Research Marketing– Presentación de Resultados. Responsabilidad Empresarial 2012. 19 GRM Global Research Marketing– Presentación de Resultados. Responsabilidad Empresarial 2012.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

21

inciden cada vez más, siendo la responsabilidad social un atributo intangible cada vez más

apreciado por consumidores y clientes.

Facilita la atracción y retención de clientes y consumidores y el retorno económico

asociado: la introducción de buenas prácticas de RSE permite satisfacer los requerimientos de

los clientes, por lo que empiezan a gestionar estratégicamente sus cadenas de

aprovisionamiento y acceden a nuevos consumidores especialmente en los mercados

exteriores que demandan estas prácticas.

Obtiene un buen relacionamiento con los stakeholders y espacios de diálogo con todos

los segmentos de interés.

Mejora la atracción, retención y productividad de los colaboradores: la inversión en

mejoras en la calidad de vida laboral (motivación, integración y desarrollo de liderazgo) y en la

reputación de la empresa repercuten favorablemente sobre su capacidad para atraer a los

mejores profesionales que valoran cada vez más estas prácticas. Uno de los indicadores más

claros de esta área se refiere al índice de rotación, el cual tiende a ser menor en aquellas

empresas gestionadas con conceptos de RSE.

Mejora la eficiencia operacional: la introducción de mejoras en la gestión puede facilitar el

acceso a nuevos mercados, el ahorro en materias primas, suministros y recursos tales como

energía y agua, el aumento de productividad, relaciones de largo plazo con proveedores, etc.

Mejora el acceso a fuentes de financiamiento: crecen en el mundo los llamados Fondos de

Inversión Socialmente Responsables o Fondos Verdes, los cuales buscan invertir en aquellas

empresas que cumplen con determinados principios de comportamiento socio-ambiental;

asimismo las instituciones financieras comienzan a exigir informes socio-ambientales a sus

clientes previo al otorgamiento de créditos.

3.4 Inexistencia de Regulación en el País Respecto a Políticas, Normativas que Promuevan la Responsabilidad

Social

En el Perú, 3.6 millones de pobres son no visibles para el Estado. Es probable que, por esta razón, la insatisfacción y la conflictividad social sean evidentes al año 2012, a pesar que el país sostiene tasas de crecimiento económico admirables a nivel regional. Dado que la pobreza es un problema heterogéneo y multidimensional, se propone emplear el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en lugar que el de Pobreza Monetaria, que usualmente construye el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para poder afinar el diseño de políticas sociales y de responsabilidad social, y lograr incluir a más personas y de mejor manera. 20 Queda claro que los 3.6 millones de pobres no visibles deben ser considerados y tomados en cuenta como sujetos de derecho para el diseño y la ejecución de las políticas públicas y sociales, así como de los proyectos de responsabilidad social empresarial. El 65% de las empresas en las que trabajan los peruanos son informales y la mayoría de ellas tiene menos de cinco (05) trabajadores.21

La administración pública se ha centrado en su mayor parte en lanzar programas destinados a cubrir necesidades

básicas ante la falta de empleo remunerado. En este sentido, desde el Gobierno se han lanzado programas de

reducción de la pobreza mediante la promoción de pequeños negocios, pero no se ha actuado en el foco del problema,

la formalización de los mismos.22

En general hay diversas formas de clasificar las funciones que el Estado puede asumir, que pueden aplicar al caso de la

responsabilidad social. Para Nidasio (2004, p. 4) hay cuatro roles que puede asumir el Estado ante la RS: ordenar,

facilitar, asociarse y avalar. Nidasio entiende por “ordenar” la definición de estándares mínimos para el desempeño de

las empresas; por “facilitar”, el establecimiento de incentivos para que las compañías se involucren en la RSC; por

20 Enrique Vásquez Huamán, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico - 2012. 21 Informe Corresponsables Perú 2014 22 Informe Corresponsables Perú 2014

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

22

“asociarse”, el ensamble del sector público, el privado y la sociedad civil en iniciativas de RSE; y por “avalar”, el apoyo

del sector público a empujes de RSE.23

3.5 Limitado Conocimiento de la Responsabilidad Social en las Empresas

La Fundación internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), recoge en el Manual de

Gestión Pública Responsable las experiencias más destacadas de Gestión Pública Responsable en Gobiernos

Locales y regionales de todo el mundo. El manual hace un esfuerzo de sistematización y desarrollo teórico y

práctico de buenas prácticas y del conocimiento acumulado en responsabilidad social, para ofrecer un manual de

implementación y desarrollo de la Gestión Pública Responsable pensado para todos los niveles de la Administración.

Asimismo, recoge algunos ejemplos de políticas públicas que han dado lugar a un resultado satisfactorio que podríamos

calificar enmarcado en la Gestión Pública Responsable y que se ofrecen en diferentes bloques: Buen Gobierno y ética,

estrategia y gestión, transparencia, infraestructuras, empleo, medio ambiente, sociedad, cadena de suministro, diálogo

con los grupos de interés y finalmente una somera visión de la inversión pública responsable desde el punto de vista de

la Administración. 24

Asimismo, un Estado mediador de la RSE: existe en aquellos países o situaciones en que el Estado debe arbitrar

conflictos sociales y/o ambientales relacionados a proyectos de inversión. Aquí el Estado canaliza la financiación

empresarial hacia proyectos sociales comunitarios y apoya la obtención de la licencia social. En estos países o casos la

RSE surge como fruto de una demanda social y tiene para las empresas por lo general un carácter pragmático, de

prevención o gestión de conflictos. El Perú es un ejemplo de este tipo. Pero no es el único caso ni en América Latina ni

en el mundo. A la fecha se registran más de 200 conflictos socio-ambientales en América Latina, de los cuales los

centrales son los de Mina Invierno en Chile, el de Famatina en Argentina, Cerro Colorado en Panamá, Santurbán en

Colombia, Aratirí en Uruguay, Crucitas de Cutris en Costa Rica y Fruta del Norte en Ecuador (Henriquez, 2011; Ortiz &

Reyes, 2009). Lamentablemente en todos los casos la RSE ingresa ex post, luego de producido el desacuerdo y

escalado el conflicto.25

23 Promover al Promotor: El Estado ante la Responsabilidad Social Empresarial

http://centrum.pucp.edu.pe/pdf/working_paper_series/CERES_WP2012-09-0004.pdf

Nidasio: Across the Watchdog and Partnership models four main public sector roles can be identified in

sustaining CSR reflecting the overall range of initiatives which are currently being undertaken: mandating,

facilitating, partnering, and endorsing. In their “mandating” role, Governments at different levels define

minimum standards for business performance embedded within the legal framework. In their “facilitating”

role, public sector agencies enable or provide incentives for companies to engage with the CSR agenda or

to drive social and environmental improvements. 24 http://responsabilidad-corporativa.es/rs-aapp/item/322-manual-de-gesti%C3%B3n-p%C3%BAblica-

responsable-editado-por-la-fiiapp

http://rscat.gencat.cat/web/.content/04_-

_ambit_administracio/documents/arxius/fiiapp_manual_gestion_publica_responsable.pdf 25 Promover al Promotor: El Estado ante la Responsabilidad Social Empresarial.

http://centrum.pucp.edu.pe/pdf/working_paper_series/CERES_WP2012-09-0004.pdf

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

23

Gráfico N° 13 Niveles de desarrollo de las Políticas de los Estados ante la RSE26

En este sentido, son pocas las iniciativas (Fomento directo, gestión de incentivos, colaboración27) que desde el Estado

se ha gestado a favor de ampliar el alcance de la Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial, tanto de cara a

los grupos de interés externos como de cara hacia una gestión interna28 socialmente responsable.

26 Figura N° 02: El Estado ante la Responsabilidad Social Empresarial.

http://centrum.pucp.edu.pe/pdf/working_paper_series/CERES_WP2012-09-0004.pdf 27 incidencia de políticas públicas en el desarrollo de la RSE. Análisis exploratorio en la República

Argentina. Instituto de Investigaciones y asistencia tecnológica en Administración.

http://www.fcecon.unr.edu.ar/web-

nueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/cavallo_ledesma_mac_clay_dafunchio_gomez_fulao_incidencia

_de_politicas_publicas.pdf 28 Dimensión Interna de la Responsabilidad Social Empresarial: hace referencia a los aspectos relacionados

directamente con la empresa y su producción. El Libro Verde de la Comisión Europea 2001 (Green Paper:

Promoting a European framework for Corporate Social Responsability), desarrolla la Dimensión Interna de

acuerdo a cuatro elementos fundamentales: Gestión de Recursos Humanos, Salud y Seguridad en el lugar del

trabajo, Adaptación al Cambio, Gestión del impacto ambiental y de recursos humanos.

http://www.redalyc.org/pdf/280/28022757010.pdf

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

24

IV. ALCANCES DE LA RSE

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

25

Considerando que el Programa “Perú Responsable” promueve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a continuación se describe los alcances de dicha actividad.

4.1 La Responsabilidad Social Empresarial29

La RSE es una forma de administrar y gestionar las organizaciones, en donde ésta se ocupa que sus operaciones logren un equilibrio en lo económico, ambiental y social reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la sustentabilidad para las generaciones futuras. La RSE pasa a ser una visión de negocios que integra conjuntamente el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad. De esta manera, se entiende que la responsabilidad social empresarial no es, como se podría creer, algo ajeno o añadido a la función original de la empresa. Por el contrario, implica tomar conciencia de los impactos positivos o negativos, directos o indirectos, internos o externos, a grupos y comunidades vinculadas con su operación. Es, también, la capacidad de responder a estos desafíos buscando maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, haciendo mejores negocios al atender estas expectativas. La Responsabilidad Social Empresarial se sustenta en los valores expresados por la misma empresa y debe ser plasmada en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas a lo largo de las operaciones empresariales para institucionalizarla, con ayuda del Estado como ente que se propone impulsarla a nivel nacional. En conclusión, la Responsabilidad Social Empresarial lleva a la actuación consciente y comprometida de mejora continua, medida y consistente que permite a la empresa generar valor agregado en conjunto con sus stakeholders, y con ello ser sustentablemente competitiva.

4.2 Las Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial30

La acciones de Responsabilidad Social Empresarial implican el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá en relación a las distintas necesidades, expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con las que interactúa. Los niveles de la responsabilidad social empresarial se pueden entender y agrupar mediante:

Dimensión económica interna: su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la empresa genere utilidades y logre la sustentabilidad.

Dimensión económica externa: implica la generación y distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país.

Dimensión social interna: implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos.

Dimensión sociocultural y política externa: conlleva la realización de acciones y aportes propios y gremiales seleccionadas para contribuir con recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio.

29 Cajiga Calderón, Juan Felipe. (2013) “El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial”. Centro

Mexicano para la Filantropía. México DF. 30 Ibíd.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

26

Dimensión ecológica interna: implica la responsabilidad total sobre las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo tanto, la prevención de los daños que causen o pudieran causar.

Dimensión ecológica externa: conlleva a la realización de acciones específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien de la humanidad.

4.3 Principios de la Responsabilidad Social Empresarial31

La promoción y práctica de la Responsabilidad Social Empresarial responden a ciertos principios de la organización, los cuales se mencionan a continuación:

Respeto a la dignidad de la persona y los derechos humanos.

Más y mejor empleo.

Empleabilidad.

Solidaridad.

Subsidiariedad.

Contribución al bien común.

Corresponsabilidad.

Confianza.

Ética en las organizaciones.

Prevención de negocios ilícitos.

Vinculación con la comunidad.

Transparencia.

Honestidad y legalidad.

Justicia y equidad.

Emprendimiento.

Desarrollo social.

4.4 Grupos de Interés

Se denomina grupos de interés al conjunto de partes interesadas y/o afectadas por la actividad de una organización. Los grupos de interés pueden ser grupos o personas que representan a cosas o a intereses medioambientales o sociales y que afectan o son afectados, directa o indirectamente, por el desempeño de la actividad de una organización32.

31 Ibíd. 32 http://goo.gl/iTbxft

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

27

Gráfico N° 14 Grupos de Interés

Los involucrados o interesados (stakeholders) representan todas aquellas personas u organizaciones que afectan o son afectadas por la organización, ya sea de forma positiva o negativa. Una buena gestión socialmente responsable involucra la identificación y clasificación de los interesados, así como el estudio y la determinación de sus necesidades y expectativas33.

33 R. Edward Freeman, Alexander Moutchnik (2013): Stakeholder management and CSR: questions and

answers. In: UmweltWirtschaftsForum, Springer Verlag, Vol. 21, Nr. 1.

Accionistas

Proveedores Empresa

Clientes

Gobierno Grupos políticos

Comunidades Asociaciones empresariales Trabajadores

Grupos financieros

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

28

V. DISEÑO DEL PROGRAMA

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

29

Mediante Decreto Supremo N° 015-2011-TR se crea el Programa "Perú Responsable", en el ámbito del Ministerio de Trabajo ·Y Promoción del Empleo, que tiene como objetivo promover la responsabilidad social empresarial generadora de empleo, empleabilidad y emprendimiento y, constituye una actividad que forma parte de la Unidad Ejecutora 005 Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo "Trabaja Perú" del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El artículo 8° del Decreto Supremo N° 015-2011 TR, modificado por el Decreto Supremo N° 004-2012-TR, establece que el Programa "Perú Responsable" cuenta con un Coordinador Ejecutivo que es la más alta autoridad ejecutiva, quien ejerce funciones ejecutivas, administrativas y de representación del Programa; además de proponer al Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, el Manual de Operaciones del Programa.

5.1 Ejes de Acción del Programa

El Programa Perú Responsable, es creado el 20 de setiembre del 2011, con el objetivo de: Promover desde el Estado la Responsabilidad Social Empresarial generadora de empleo decente, a través de la articulación de diversos Stakeholders, entre ellos, empresas privadas y públicas, universidades, ONGS, Gobierno Central, Gobierno regional y Gobierno local, Cooperación Internacional, grupos empresariales, entre otros; además de la articulación multisectorial e intergubernamental a nivel del Estado; la sensibilización y la capacitación para fomentar y generar un cultura socialmente responsable; promoción de las prácticas de responsabilidad social empresarial de diferentes grupos de interés alineándolas a las políticas públicas, a fin de generar empleo, empleabilidad y emprendimiento como el mejor medio para la inclusión social de más ciudadanos; y la implementación de incentivos en Responsabilidad Social empresarial como son el Registro de Empresas Socialmente Responsables, y la Certificación de Empresas Socialmente Responsables, a fin de fomentar más prácticas y acciones en Responsabilidad Social Empresarial generadora de empresas sostenibles creadoras de más y mejores empleos.

Asimismo, el Programa Perú Responsable aporta al país, con la elaboración de documentos de política y gestión pública que desarrollan los fundamentos para trabajar la responsabilidad social empresarial multisectorialmente e intergubernamentalmente, siendo un referente la labor que realizamos, ya que impulsan los objetivos de carácter nacional estratégico y da cumplimiento a los compromisos internacionales que el Perú ha suscrito con la comunidad internacional.

A fin de Promover la Responsabilidad Social Empresarial, a nivel nacional, generadora de empleo decente, el Programa Perú Responsable desarrolla tres líneas de acción de acuerdo a su manual de operaciones (MOP) con la finalidad de sensibilizar, capacitar, ejecutar prácticas de responsabilidad social empresarial, y fomentar incentivos en RSE. En este sentido se desarrolla: La Promoción de la Cultura y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial: consiste en capacitar y sensibilizar y lograr un cambio de conducta en los diversos grupos de interés respecto a la importancia y la necesidad de asumir una gestión con responsabilidad social empresarial. Asimismo, poner en práctica las iniciativas de responsabilidad social a través de programas y proyectos de RSE que generen empleo, empleabilidad y emprendimiento, principalmente en favor de los grupos más vulnerables.

El Registro de Empresas Socialmente Responsables: consiste en sistematizar y visibilizar las prácticas de

responsabilidad social empresarial a través de proyectos o programas de responsabilidad social empresarial, ejecutados

a nivel nacional y que han generado empleo, empleabilidad y emprendimiento, promoviendo replicar dichos proyectos

por otras organizaciones, fomentando la alianza público privada a nivel local, regional, y/o central; y visibilizando la

contribución de las empresas a través de sus proyectos o programas de RSE registrados , a los Objetivos de Desarrollo

del Milenio a cumplir al año 2015.

Certificación de Empresas Socialmente Responsables: consiste en transparentar la gestión socialmente responsable de las empresas que están camino a la sostenibilidad empresarial, a través de la acreditación de su gestión socialmente responsable, en el marco de un estándar de RSE, permitiendo a las empresas aperturarse a mercados a nivel internacional, incrementando su reputación, fortaleciendo su competitividad a nivel nacional; con el objetivo de incrementar el número de empresas sostenibles que contribuyen con objetivos de carácter nacional como son la competitividad país, índice de producción, reducción del riesgo país, niveles de anticorrupción, contribuyendo a que el

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

30

Perú, sea un país con más atractivo a las inversiones, como mejores niveles de gobernabilidad, reducción del sector informal, crecimiento de las regiones, reducción de la pobreza étnico-cultural y la desigualdad, entre otros.

5.2 Estructura Orgánica

El Programa Perú Responsable es un programa del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la cual ejecuta sus acciones a través de dos órganos de línea: la Unidad Gerencial de Promoción de la RSE y la Unidad Gerencial de Registro y Certificación en RSE. Se organiza de la siguiente manera:

Gráfico N° 15 Organigrama del Programa Perú Responsable Asimismo cabe acotar que con Oficio N° 067-2014-MTPE/3/24.4 se solicitó una reunión de trabajo con la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo, para poder coordinar sobre el Acercamiento Empresarial del PP Empleo año 2014 en el que se señala cómo el Programa Perú Responsable coordina con tu dicha Dirección. Posteriormente, con Oficio N° 105-2014-MTPE/3/24.4 Se solicitó una reunión para establecer las posibilidades de articulación entre la VUPE, el Programa Perú Responsable del MTPE y empresas del sector privado. De acuerdo a lo manifestado en dicho documento, el Programa Perú Responsable el cual participa en el Programa Presupuestal PROEMPLEO, se pidió una reunión de coordinación a fin de identificar los mecanismos de articulación a implementar para promover alianzas público privadas entre la VUPE, el Programa Perú Responsable y las empresas del sector privado con las cuales Perú Responsable se relaciona. La Dirección General del Servicio Nacional de Empleo, culminó el proceso de implementación de su directiva, en la cual nunca gestionaron la inclusión del Programa Perú Responsable a pesar de las reuniones llevadas a cabo con su equipo de trabajo.

Unidad Gerencial de Administración

Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Coordinación Ejecutiva

Unidad Gerencial de Asesoramiento

Unidad Gerencial de Promoción de la

Responsabilidad Social Empresarial

Unidad Gerencial de Registro y Certificación en Responsabilidad

Social Empresarial

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

31

VI. RESULTADOS DE GESTIÓN DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE 2014

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

32

6.1 Resultados de Gestión: Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial

De acuerdo al Oficio N° 290-2013-MTPE/3/24.4 se informó respecto a la incorporación del Programa Perú Responsable al Programa Presupuestal PROEMPLEO, en el marco de la elaboración del PP PROEMPLEO. La tarea correspondiente a “Promoción y articulación de iniciativas de responsabilidad social empresarial para la inserción laboral”, correspondiente al Programa Perú Responsable, se incorporó dentro del Producto 1 “Personas con competencias laborales para el empleo formal en ocupaciones básicas”, dentro de la actividad “Determinación de la oferta formativa”. Sin embargo, dadas las coordinaciones se había indicado que era preferible estar en el producto 2 “Acercamiento Empresarial”. Hasta aquella fecha se había participado en la elaboración de la propuesta de PP PROEMPLEO, tanto en talleres como en reuniones de coordinación con el MEF y brindando información solicitada del programa en los plazos solicitados. Finalmente, el Programa Perú Responsable inició su participación en el Programa Presupuestal 0116, dentro de la meta: "Mejoramiento de la Empleabilidad e Inserción Laboral - PROEMPLEO" desde el año 2014, dentro de la Actividad 2.1. Acercamiento Empresarial, Bolsa de Trabajo y Asesoría para la Búsqueda de Empleo para la vinculación laboral, perteneciente al Producto 2: Personas Intermediadas para su Inserción Laboral. El Programa, complementa las acciones de Inserción Laboral y establecimiento de compromisos con empresas privadas en el marco del Acercamiento Empresarial, Bolsa de Trabajo y Asesoría para la Búsqueda de Empleo para la vinculación laboral. Para ello realiza acciones con las empresas que quieren establecer alianzas estratégicas, en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE), y en coordinación con los Programas "Jóvenes a la Obra" y "Vamos Perú", y la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo. La Generación de Oportunidades de empleo formal de estas alianzas se concreta mediante Convenios y/o Acuerdos del Programa Perú Responsable, el Programa Laboral articulado y la empresa, que concluyen con la inserción laboral. Por ello una primera acción es interesar y motivar a las empresas (a través de la realización de eventos de promoción para grupos específicos de empresas según rubros afines, tamaño, y ubicación de sus operaciones), de tal manera que se recoge las posibilidades de iniciativas de inserción laboral en oficios demandados. Asimismo, con las empresas interesadas que quieran articular proyectos en el marco de su responsabilidad social empresarial, se realizan reuniones personalizadas y coordinaciones permanentes tanto con las empresas como con los Programas Jóvenes a la Obra y Vamos Perú para lograr converger los intereses, costos, plazos, estrategias y la suscripción de los Convenios que finalizan con una inserción laboral. Al 2014, las metas establecidas en la Categoría APNOP fueron las siguientes:

- Gestión para la vinculación con empresas con Responsabilidad Social Empresarial. Unidad de Medida: Empresa.

Meta Anual: 40

- Suscripción de convenios y/o acuerdos en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Unidad de Medida: Convenio/Acuerdo.

Meta: 5

- Articulación de proyectos entre las empresas y los programas laborales. Unidad de Medida: Proyecto Articulado

Meta: 4

- Elaboración de informes de monitoreo y sistematización de los convenios y/o acuerdos. Unidad de Medida: Informe

Meta: 1

- Realización de eventos de difusión y promoción de la Responsabilidad Social desde el Estado con empresas, sociedad civil organizada, gobierno central, regional y local; organismos de cooperación internacional, universidades y ONGs. Unidad de Medida: Evento

Meta: 12

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

33

Durante el año 2014, las metas establecidas en el Programa Presupuestal PROEMPLEO fueron las

siguientes:

- Gestión para la vinculación con empresas con Responsabilidad Social Empresarial. Unidad de Medida: Empresa.

Meta Anual: 12

- Suscripción de convenios y/o acuerdos en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Unidad de Medida: Convenio/Acuerdo.

Meta: 3

- Articulación de proyectos entre las empresas y los programas laborales. Unidad de Medida: Proyecto Articulado

Meta: 3

- Elaboración de informes de monitoreo y sistematización de los convenios y/o acuerdos. Unidad de Medida: Informe

Meta: 1

- Realización de eventos de difusión y promoción de la Responsabilidad Social desde el Estado con empresas, sociedad civil organizada, gobierno central, regional y local; organismos de cooperación internacional, universidades y organismos no gubernamentales. Unidad de Medida: Evento

Meta: 7

Tanto para la categoría presupuestal APNOP como para PROEMPLEO, durante el año 2014, las metas establecidas para la Unidad Gerencial de Promoción de la RSE fueron alcanzadas en un 100% y en muchos casos superadas, a pesar de las limitaciones de recursos que afronta el Programa.

Cuadro N° 01 Indicadores POI APNOP y PROEMPLEO

Categoría Presupuestal APNOP

AÑO 2014

Indicador Meta Anual

Programada Meta Anual Ejecutada

Gestión para la vinculación con empresas con Responsabilidad Social

Empresarial.

40

48

Suscripción de convenios y/o acuerdos en el marco de la Responsabilidad

Social Empresarial.

5

5

Articulación de proyectos entre las empresas y los programas laborales.

4

4

Elaboración de informes de monitoreo y sistematización de los convenios y/o

acuerdos.

1

2

Realización de eventos de difusión y promoción de la Responsabilidad

Social desde el Estado con empresas, sociedad civil organizada, gobierno

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

34

central, regional y local; organismos de cooperación internacional,

universidades y ONGs.

12 14

Programa Presupuestal PROEMPLEO

AÑO 2014

Indicador Meta Anual

Programada Meta Anual Ejecutada

Gestión para la vinculación con empresas con Responsabilidad Social

Empresarial.

12

23

Suscripción de convenios y/o acuerdos en el marco de la Responsabilidad

Social Empresarial.

3

8

Articulación de proyectos entre las empresas y los programas laborales.

3

4

Elaboración de informes de monitoreo y sistematización de los convenios y/o

acuerdos.

1

2

Realización de eventos de difusión y promoción de la Responsabilidad

Social desde el Estado con empresas, sociedad civil organizada, gobierno

central, regional y local; organismos de cooperación internacional,

universidades y ONGs.

7

9

Promoción de la Cultura de la RSE, debemos denotar que su objetivo es: un cambio de conducta en la forma de gestionar y en la promoción de los derechos humanos por los agentes sociales y por el mismo Estado en la promoción del empleo decente, la realización de eventos es solo una estrategia, pero vital en la promoción de la cultura de la RSE. Permite desarrollar aspectos como la sensibilización, capacitación y el empoderamiento del sector empresarial o del público al que va dirigido en la finalidad descrita, para que se decida a implementar una gestión socialmente responsable, y más aún en articulación con el Estado. De igual modo, estas actividades permiten homogenizar las nociones que la población tiene sobre la responsabilidad social, confundiéndola con prácticas altruistas, en las cuales no hay impacto y que perciben a la empresa como un reemplazo de la beneficencia pública, afectando así la relación empresa – comunidad al generarse sentimientos de dependencia hacia la empresa. Promoción de la Cultura de la RSE. El 2014 fue un año sumamente productivo en lo que respecta a la promoción de la cultura de la RSE. En primer lugar, se continuó con las mesas de dialogo dirigidos a diversos sectores empresariales; así como también las videoconferencias con diferentes regiones del país. De igual modo con la difusión de las alianzas suscritas en coordinación con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del MTPE (ver Portal de Transparencia y Clipping de Prensa); continuando también con la participación en las Semanas del Empleo y las Acciones Cívicas convocadas por la Presidencia de la República, en las cuales participaba también el MTPE.

Finalmente, se inició la promoción de la responsabilidad social empresarial dirigida a un grupo importante del empresariado peruano, las MYPES, debido a que constituyen el 98% del sector empresarial y se consideró oportuno iniciar los procesos de capacitación en RSE para ellas. Esto se viene realizando desde setiembre del 2014, para lo cual

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

35

se ha contado con la participación de importantes ponentes de organizaciones vinculadas por el Programa, como el Centro de Liderazgo y el Centro de Ética de la Universidad del Pacífico, Ciudadanos Al Día, Forética, entre otros.

Cuadro N° 02 Actividades de Promoción de la RSE

ACTIVIDAD: MESAS DE DIALOGO

MESA DE DIÁLOGO CON EL SECTOR CONSTRUCCIÓN.- Con la asistencia de representantes de las empresas: CONALVIAS S.A.S. SUC. DEL PERÚ; IESA; CONCYSSA S.A. TECHINT INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN; y CERÁMICA SAN LORENZO.

MESA DE DIÁLOGO CON EMPRESAS DEL SECTOR MINERO.- Con la asistencia del señor Marco Balcázar Balarezo - Gerente de Responsabilidad Social Empresarial Social de la empresa Marcobre; Carla Díaz Espinoza - Jefa de Comunicaciones de Marcobre; Pablo Alcázar Zuzunaga - Gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de la Empresa Cerro Verde; y Eduardo Rubio Roach - Gerente de Asuntos Externos de la Empresa Anglo American.

MESA DE DIÁLOGO DESCENTRALIZADA EN ICA.- Participaron: IQF del Perú, Agrícola Don Ricardo, Piga, Agro exportaciones Manuelita, Agrícola La Joya, Electrodunas, Shougang Hierro Perú, Fábrica de Tejidos Pisco, así como las organizaciones Cámara de Comercio de Ica, Universidad San Juan Bautista, Universidad San Luis Gonzaga de Ica y la Municipalidad Provincial de Ica. MESA DE DIÁLOGO CON EMPRESAS DEL SECTOR PESQUERO.- Con la participación de Pesquera Diamante (con su representante María Fernanda Awapara – Jefe Corporativo de Responsabilidad Social e Imagen Institucional), Austral Group (con la representación de Emma Rojas Arana – Coordinadora de Responsabilidad Social y Comunicaciones Corporativas), Fibras Marinas FIMAR (representado por María del Pilar Valero – Encargada de RRHH), y Pez de Exportación (con la asistencia de Fernando Bautista Berrocal – Gerente Legal). Reunión presidida por la Coordinadora Ejecutiva del Programa Perú Responsable, Rossana Taquía Gutiérrez, y la participación de la Gerente (e) de Promoción de RSE del Programa.

MESA DE DIÁLOGO DESCENTRALIZADA EN LAMBAYEQUE.- Se desarrolló en la GRTPE Lambayeque

con la asistencia de las empresas Gandules INC SAC, Procesadora Perú SAC, Turismo Amistad EIRL,

Electronorte SA, Vínculos Agrícolas EIRL, Induamerica SA y Aguas Verdes. Asimismo, el Gerente Regional

de Trabajo y Promoción del Empleo Dr. Jorge Rojas Córdova, el representante de la Cámara de Comercio y

Producción de Lambayeque CPC Javier Bancayán Elera, y La Ps. Yesica Reyes Tejada, Gerente (e) de

Promoción de RSE del Programa Perú Responsable.

REUNIÓN POR RSE ENTRE EL MINISTRO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO CON

REPRESENTANTES EMPRESARIALES DE DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS.- Con la

participación de directivos representantes de. Buenaventura, Cencosud, Alicorp, Barrick. UNACEM, IBT

Group, Fenix Power, FONAFE, Danper Trujillo, Termochilca, Fundación Asociación Civil Integración (FIC),

Hudbay Perú SAC., Ajinomoto del Perú e International Bakery SAC.

ACTIVIDAD: VIDEOCONFERENCIAS CON DIRECCIONES REGIONALES

TALLER DE RSE CON LA DRTPE ANCASH.- Con la participación del Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, y empresas como Sider Perú, funcionarios del Gobierno Regional.

TALLER DE RSE CON LA DRTPE ICA.- Participaron representantes de las empresas Shougan, Manuelita SAC, Ica Seeds, Coexa, Agrícola Chapi, funcionarios del Gobierno Regional y el Director Regional del sector

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

36

Trabajo de Ica. A raíz de este evento se propició una mesa de diálogo descentralizada para el 05 de junio de 2014. TALLER DE RSE CON LA DRTPE MOQUEGUA.- Este evento logró convocar a representantes empresariales de la Región Moquegua, asi como a funcionarios del Gobierno Regional (Gerencias de Desarrollo Social, Económico y Ambiental), y funcionarios de la DRTPE Moquegua bajo la dirección de la Directora Regional Loria Doris Valdivia de Chávez

TALLER DE RSE CON LA DRTPE PASCO.- En el evento estuvieron presentes el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Hugo Espinoza Rubino; funcionarios del Gobierno Regional y profesionales de la mencionada Dirección Regional

TALLER DE RSE CON LA DRTPE LORETO.- Participaron funcionarios de esta dirección regional, funcionarios del Gobierno Regional de Loreto y representantes de las empresas: Caja Municipal de Ahorro y Crédito Maynas, Amazon Safety S.A.C., Servicios Generales CAIMM, y A & E Tours Tahuayo Lodge E.I.R.L. Logrando un acercamiento con nuestros grupos de interés para posibles alianzas en RSE. TALLER DE RSE CON LA DRTPE JUNÍN.- Participaron funcionarios del Gobierno Regional de Junín y representantes de las empresas VICMER DEL ORIENTE SAC, GRUPO HINOSTROZA S.A.C, DELTA S.A.C, DELL SHOP COMUNICAT, Y LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE HUANCAYO. Además la participación del Director Regional del sector Dr. Eduardo Reyes Salguerán.

TALLER DE RSE CON LA DRTPE TACNA.- Asistieron empresas: Hermes, Distribuidora Carty, ladrillera Maxx, Transportes Flores Hermanos, UPT, Senati, Electrosur, Zofratacna, Universidad Alas Peruanas, Funcionarios del gobierno regional y de la DRTPE Tacna.

TALLER DE RSE CON LA DRTPE MADRE DE DIOS.- Con la participación de funcionarios de la Dirección

Regional de Trabajo y Promoción del Empleo presidido por el Director Regional Luis Burga Rodríguez,

funcionarios del Gobierno Regional de Madre de Dios y representantes de las empresas: Granjas

Amazónicas, Forestal Rio Piedra, Caja Arequipa, Manutata SAC, Candela Perú, Rainforest Expeditions, entre

otros.

TALLER DE RSE CON LA DRTPE UCAYALI.- Con la participación representantes de las empresas:

Industrias Palm Oleo S.A.C., Promotora Bautista S.R.L., Chiu Hnos y Perú Els S.A.C. El Programa Perú

Responsable estuvo representado por la Especialista en Articulación de la Unidad Gerencial de Promoción de

Responsabilidad Social Empresarial Verónica Salas Apolinario; mientras que la DRTPE Ucayali por el

Director de Empleo Juan Zevallos

TALLER DE RSE CON LA DRTPE PIURA.- Participaron representantes de las empresas: Rapel S.A.C.,

Molinos y CIA S.A., Depósito Pakatnamu y Seguridad Omegas S.A.C. El Programa Perú Responsable estuvo

representado por la Gerente ( e ) de la Unidad Gerencial de Promoción de Responsabilidad Social

Empresarial, Yesica Reyes Tejada; mientras que la DRTPE Piura por el Director Regional de Trabajo y

Promoción del Empleo Segundo Mío Reyes

ACTIVIDAD: TALLERES DE CAPACITACIÓN EN RSE

CAPACITACIÓN EN RSE PARA MYPES.- En coordinación con la Asociación “Tiempo Para Compartir” se convocó a representantes de pequeñas y microempresas para desarrollar un taller de responsabilidad social empresarial, promoviendo la cultura de la RSE con todos los grupos de interés.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

37

I TALLER DE RSE PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESA (MIPYMES).- Participaron más de 250 jóvenes empresarios, universitarios y público interesado en temas de RSE. Las exposiciones estuvieron a cargo de la Magister Mónica Caló (Directora Ejecutiva de Forética – Argentina) con su ponencia sobre “10 Reglas de Oro para elaborar el Primer Plan de RSE”, y del Ingeniero Fernando Villarán de la Puente, Decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión de la Universidad Jesuita del Perú “Antonio Ruíz de Montoya” y ex - Ministro de Trabajo y Promoción Social (Julio 2001 y Julio 2003) con el tema “La Promoción de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) en el Perú y el Mundo”.

TALLER DE RSE PARA JÓVENES EMPRENDEDORES DE LAMBAYEQUE.- Realizado en el Auditorio de la USMP Filial Norte con la asistencia de 326 personas, con la participación de los ponentes (y sus ponencias): DR. JORGE ROJAS CORDOVA “La RSE desde la GRTPE de Lambayeque”, CPC. JAVIER BANCAYÁN ELERA “RSE desde la Cámara de Comercio”, WILFREDO GIRALDO MEJÍA “RSE desde la USMP”, DRA. MILLITZA FRANCISKOVIC INGUNZA “Conformación del Comité de RSE y Gestión Ambiental de la USMP” y PS. YESICA REYES TEJADA “RSE desde el Estado promovida por el Programa Perú Responsable”.

II TALLER DE RSE PARA JÓVENES EMPRENDEDORES.- Con la participación de 443 pequeños

empresarios, alumnos y público en general interesados en temas de responsabilidad social empresarial, que

se imparte desde el Estado por el Programa Perú Responsable del MTPE. Las ponencias estuvieron a cargo

del Doctor Baltazar Caravedo Molinari - Director del Centro de Liderazgo de la Universidad del Pacífico con

su tema “Cuál es el propósito de mi Organización”; y el Magister Miguel Ángel Laura Medina - Ex Director

Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del MTPE, con su tema “Los Desafíos de la Micro y Pequeña

Empresa”

TALLER DE RSE PARA MYPES DE COMAS.- Asistieron más de 80 jóvenes emprendedores de Comas. La

primera ponencia estuvo a cargo de la Mg. Rossana Taquía Gutiérrez, Coordinadora Ejecutiva del Programa

Perú Responsable, quien abordó el tema " LA RSE IMPLEMENTADA DESDE UNA MYPE". La segunda

ponencia estuvo a cargo del Magister Miguel Ángel Laura Medina quien es actual Subgerente de Desarrollo

Productivo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y Ex Director

Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del MTPE. Miguel Ángel Laura, expuso sobre “Los Desafíos de la

Micro y Pequeña Empresa”.

Gestión de la vinculación con empresas y organizaciones en el marco de la RSE. Esta actividad implica desarrollar una investigación constante de las empresas y organizaciones que vienen involucrándose en la responsabilidad social empresarial, o que vienen desarrollando estrategias que contribuyen cada vez más a la promoción del empleo, la empleabilidad y el emprendimiento. En ese sentido, la gestión de la vinculación con empresas y organizaciones implica identificar quién está haciendo qué, dónde y cómo lo hace, a fin de determinar las posibilidades de trabajo conjunto entre el sector público, la empresa privada y también otros actores, a fin de desarrollar iniciativas de RSE generadoras de empleo, empleabilidad y emprendimiento. Estas organizaciones son principalmente empresas públicas y privadas, pero incluyen también a Cámaras de Comercio, Universidades, gobiernos locales, otras instituciones del gobierno central, ONGs, entre otros. Cabe resaltar que la vinculación con estas organizaciones constituye el primer paso para desarrollar con ellas iniciativas de trabajo conjunto para beneficiar a grupos vulnerables en proyectos alineados a las prioridades del Estado.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

38

Se continuó el proceso de vinculación con empresas, a fin identificar posibilidades de proyectos articulados que se concreticen en alianzas público privadas por RSE; sin embargo, a este grupo se agregó también la vinculación con otras organizaciones públicas y privadas (como ONGs, agencias de cooperación internacional, universidades, otros Ministerios e instituciones del Gobierno Central).

Cuadro N° 03 Vinculación con Organizaciones (2014)

EMPRESAS DESCRIPCIÓN

UNACEM Empresa cementera

APM TERMINALS Empresa logística

PETROPERÚ Empresa de hidrocarburos

MARCOBRE Empresa minera

ENERSUR Empresa de generación de energía

SENATI Institución educativa

DUKE ENERGY Empresa de generación de energía

SOUTHERN COOPER COORPORATION Empresa minera

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Institución del Estado

CENTRO DE INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO

Organización No Gubernamental

MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Institución del Estado

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Institución educativa

UNIVERSIDAD PARTICULAR RICARDO PALMA Institución educativa

UNIVERSIDAD PARTICULAR ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

Institución educativa

UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES

Institución educativa

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Institución educativa

UNIVERSIDAD PARTICULAR CAYETANO HEREDIA

Institución educativa

UNIVERSIDAD DE LIMA Institución educativa

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES. DARSE

Institución educativa

FORETICA Organización internacional para la RSE

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

39

OBRAINSA Empresa sector construcción

AUSTRAL Empresa pesquera

FIMAR Empresa industrial pesquera

Fuente: Perú Responsable

Gestión de alianzas estratégicas con empresas y organizaciones. La gestión de alianzas estratégicas implica desarrollar una relación de confianza y compromiso de trabajo conjunto que se refleja en la suscripción de convenios/acuerdos para el establecimiento de alianzas público privadas. Estos convenios/acuerdos garantizan la implementación de un trabajo conjunto dirigido a generar oportunidades de empleo formal, contribuir al autoempleo formal y sostenible, además de incrementar la empleabilidad de los grupos más vulnerables, todo en el marco de la responsabilidad social. La suscripción de estas alianzas, permiten que los compromisos se cumplan y se lleven más allá de lo que los cambios de gestión (a nivel de las organizaciones suscribientes o el MTPE), puedan durar. Respecto a la generación de alianzas público privadas, la mecánica durante el 2014 continuó siendo identificar empresas que ya venían realizando proyectos de RSE e invitarlos a trabajar en alianza público privada, participando en los proyectos que venían realizando los Programas Laborales del MTPE y según las directivas de estos. Las alianzas público-privadas se concretaron con empresas como Hudbay Perú SAC, Ajinomoto del Perú SAC, International Bakery SAC, British American Tobacco del Perú SAC y Termochilca SAC. Sin embargo, a estas alianzas se sumó un nuevo grupo de actores, las Universidades, iniciándose la articulación público privada para la concreción de proyectos de responsabilidad social universitaria, con el objetivo de dar sostenibilidad a los proyectos que ya se venían desarrollando o habían culminado, con empresas y Programas Laborales del MTPE; así el primer convenio suscrito en el marco de la responsabilidad social universitaria, fue el convenio con la Universidad San Ignacio de Loyola, con el objetivo de brindar asesoría técnica gratuita a jóvenes emprendedores de escasos recursos que fueron anteriormente beneficiarios del Programa Jóvenes Productivos, a fin de contribuir a dar sostenibilidad a estos negocios.

Cuadro N° 04 Convenios/Acuerdos 2014

Empresa / Organización Tipo de Alianza Tipo de

Proyecto Zona de Intervención

Hudbay Perú

01 Convenio Marco

01 Convenio Específico

02 Proyectos

Empleo Formal

Cuzco

Ajinomoto del Perú

01 Convenio Marco

01 Acuerdo

01 Convenio Específico

01 Proyecto

Empleo Formal

Lima

Callao

International Bakery

01 Convenio Marco

01 Acuerdo

01 Convenio Específico

Empleo Formal

Lima

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

40

01 Proyecto

British American Tobacco

del Perú

01 Convenio Marco

01 Acuerdo

01 Convenio Específico

03 Proyectos

Autoempleo

Lambayeque

Termochilca

01 Convenio Específico

01 Proyecto

Autoempleo

Lima

USIL 01 Convenio Marco Autoempleo Lima

Articulación de proyectos de RSE. Los proyectos articulados consisten en intervenciones con participación de varios actores, en los cuales se comparten recursos, capacidades y conocimientos, a fin de generar sinergias y evitar la duplicidad de esfuerzos, buscando optimizar los resultados y donde el trabajo en conjunto con el sector privado permite al Estado llegar a lugares donde no tiene presencia por sus limitaciones logísticas o presupuestales.

Cuadro N° 05 Proyectos Articulados 2014

NOMBRE DEL PROYECTO ARTICULADO N° BENEFICIARIO DIRECTO

N° OPORTUNIDADES GENERADAS TOTALES

Fotografías: Ceremonia de

firma de Convenios con las

empresas Hudbay Perú S.A.C.,

International Bakery y

Ajinomoto del Perú, para la

capacitación e inserción laboral

de 260 personas beneficiarias de

los programas Vamos Perú y

Jóvenes a la Obra del MTPE.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

41

INSERCIÓN LABORAL EN EL PERFIL DE OPERADOR DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

80 400

INSERCIÓN EN EL PERFIL DE OPERADOR DE MINA 80 400

INSERCIÓN LABORAL EN PERFIL DE OPERARIO DE PRODUCCIÓN A3

25 125

INSERCIÓN LABORAL EN PERFIL DE OPERARIO DE PRODUCCIÓN A4

25 125

INSERCIÓN LABORAL EN PERFIL DE OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN PANIFICACIÓN

50 250

EMPRENDIMIENTO JUVENIL, MEDIANTE INCREMENTO DEL CAPITAL SEMILLA (KIT EMPRENDEDOR)

5 25

EMPRENDIMIENTO JUVENIL, MEDIANTE INCREMENTO DEL CAPITAL SEMILLA (KIT EMPRENDEDOR)

5 25

EMPRENDIMIENTO JUVENIL, MEDIANTE INCREMENTO DEL CAPITAL SEMILLA (KIT EMPRENDEDOR)

5 25

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL EMPRENDIMIENTO DE MUJERES JÓVENES RESIDENTES EN LOS AA.HH. SAN JOSÉ Y 15 DE ENERO

25 125

Cuadro N° 06 Número de Oportunidades Generadas 2014

PROGRAMA DEL MTPE

Objetivo del Convenio NOMBRE DEL PROYECTO ARTICULADO

N° BENEFICIARIOS TOTALES

Fotografías:. Oscar Agurto (Piura) y Julio César Salcahuamán (Apurímac) jóvenes beneficiarios de los proyectos de RSE generados por Perú Responsable, que hoy trabajan en la empresa

Ajinomoto del Perú.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

42

VAMOS PERÚ

ESTABLECER LOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN ENTRE PERÚ RESPONSABLE, VAMOS PERU Y LA EMPRESA DESTINADOS A LA CAPACITACIÓN, VINCULACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DEL DISTRITO DE VELILLE, CHUMBIVILCAS, CUSCO, A EFECTOS DE EMPLEAR LA COBERTURA DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS DE RSE QUE PROPICIEN LA GENERACIÓN DE EMPLEO, EMEPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.

INSERCIÓN LABORAL EN EL PERFIL DE OPERADOR DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

400

VAMOS PERÚ

ESTABLECER LOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN ENTRE PERÚ RESPONSABLE, VAMOS PERU Y LA EMPRESA DESTINADOS A LA CAPACITACIÓN, VINCULACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DEL DISTRITO DE VELILLE, CHUMBIVILCAS, CUSCO, A EFECTOS DE EMPLEAR LA COBERTURA DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS DE RSE QUE PROPICIEN LA GENERACIÓN DE EMPLEO, EMEPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.,

INSERCIÓN EN EL PERFIL DE OPERADOR DE MINA

400

Jóvenes a la Obra

ESTABLECER ACCIONES CONJUNTAS DE COLABORACIÓN ENTRE EL MTPE A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS LABORALES Y LA EMPRESA PARA PROMOVER LA CAPACITACIÓN, INSERCIÓN E INDUCCIÓN LABORAL JUVENIL DE JÓVENES DE AMBOS SEXOS ENTRE LOS 18 Y 29 AÑOS DE EDAD BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA JÓVENES ALA OBRA, RESIDENTES EN LIMA Y CALLAO.

INSERCIÓN LABORAL EN PERFIL DE OPERARIO DE PRODUCCIÓN A3

125

Jóvenes a la Obra

ESTABLECER ACCIONES CONJUNTAS DE COLABORACIÓN ENTRE EL MTPE A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS LABORALES Y LA EMPRESA PARA PROMOVER LA CAPACITACIÓN, INSERCIÓN E INDUCCIÓN LABORAL JUVENIL DE JÓVENES DE AMBOS SEXOS ENTRE LOS 18 Y 29 AÑOS DE EDAD BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA JÓVENES ALA OBRA, RESIDENTES EN LIMA Y CALLAO.

INSERCIÓN LABORAL EN PERFIL DE OPERARIO DE PRODUCCIÓN A4

125

Jóvenes a la Obra

ESTABLECER ACCIONES CONJUNTAS DE COLABORACIÓN, ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS LABORALES, A FIN DE QUE LA EMPRESA PROMUEVA ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, DESARROLLANDO SERVICIOS DE CAPACITACIÓN, VINCULACIÓN E INSERCIÓN LABORAL A FAVOR DE PERSONAS REGISTRADAS EN EL PROGRAMA NACIONAL JÓVENES A LA OBRA, POBLACIÓN CONFORMADA POR PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS DE EDAD, CON LA POSIBILIDAD DE SU INSERCIÓN LABORAL EN LA EMPRESA.

INSERCIÓN LABORAL EN PERFIL DE OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN PANIFICACIÓN

250

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

43

Jóvenes a la Obra

PERÚ RESPONSABLE ARTICULA A LA EMPRESA, A FIN DE MAXIMIZAR LOS RESULTADOS DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS CON RECURSOS DEL ESTADO PERUANO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, CONTRIBUIRÁ CON UN CAPITAL SEMILLA ADICIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MEJORES PLANES DE NEGOCIOS SELCCIONADOS EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL QUE JÓVENES A LA OBRA DESARROLLARÁ EN LOS DISTRITOS DE CHICLAYO, POMALCA Y PUCALÁ (PROVINCIA DE CHICLAYO) DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. DICHOS PROYECTOS BENEFICIARÁN A JÓVENES DE AMBOS SEXOS, ENTRE LOS 18 A 29 AÑOS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DEL ÁMBITO URBANO O RURAL DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN SELECCIONADA. DE ESTA MANERA LA EMPRESA CONTRIBUIRÁ CON LA GENERACIÓN DE AUTOEMPLEO Y PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN EL MARCO DE SUS POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

EMPRENDIMIENTO JUVENIL, MEDIANTE INCREMENTO DEL CAPITAL SEMILLA (KIT EMPRENDEDOR)

25

Jóvenes a la Obra

PERÚ RESPONSABLE ARTICULA A LA EMPRESA, A FIN DE MAXIMIZAR LOS RESULTADOS DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS CON RECURSOS DEL ESTADO PERUANO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, CONTRIBUIRÁ CON UN CAPITAL SEMILLA ADICIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MEJORES PLANES DE NEGOCIOS SELCCIONADOS EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL QUE JÓVENES A LA OBRA DESARROLLARÁ EN LOS DISTRITOS DE CHICLAYO, POMALCA Y PUCALÁ (PROVINCIA DE CHICLAYO) DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. DICHOS PROYECTOS BENEFICIARÁN A JÓVENES DE AMBOS SEXOS, ENTRE LOS 18 A 29 AÑOS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DEL ÁMBITO URBANO O RURAL DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN SELECCIONADA. DE ESTA MANERA LA EMPRESA CONTRIBUIRÁ CON LA GENERACIÓN DE AUTOEMPLEO Y PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN EL MARCO DE SUS POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

EMPRENDIMIENTO JUVENIL, MEDIANTE INCREMENTO DEL CAPITAL SEMILLA (KIT EMPRENDEDOR)

25

Jóvenes a la Obra

PERÚ RESPONSABLE ARTICULA A LA EMPRESA, A FIN DE MAXIMIZAR LOS RESULTADOS DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS CON RECURSOS DEL ESTADO PERUANO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, CONTRIBUIRÁ CON UN CAPITAL SEMILLA ADICIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MEJORES PLANES DE NEGOCIOS SELCCIONADOS EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL QUE JÓVENES A LA OBRA DESARROLLARÁ EN LOS DISTRITOS DE CHICLAYO, POMALCA Y PUCALÁ (PROVINCIA DE CHICLAYO) DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. DICHOS PROYECTOS BENEFICIARÁN A JÓVENES DE AMBOS SEXOS, ENTRE LOS 18 A 29 AÑOS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DEL ÁMBITO URBANO O RURAL DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN SELECCIONADA. DE ESTA MANERA

EMPRENDIMIENTO JUVENIL, MEDIANTE INCREMENTO DEL CAPITAL SEMILLA (KIT EMPRENDEDOR)

25

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

44

LA EMPRESA CONTRIBUIRÁ CON LA GENERACIÓN DE AUTOEMPLEO Y PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN EL MARCO DE SUS POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

Jóvenes a la Obra

PERÚ RESPONSABLE ARTICULA A LA EMPRESA CON EL PROGRAMA JÓVENES A LA OBRA, A FIN DE ESTABLECER LOS MECANISMOS DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN (01) PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL EMPRENDIMIENTO DE 20 A 25 MUJERES CON EDADES ENTRE LOS 18 A 29 AÑOS DE EDAD, RESIDENTES EN LOS AA.HH. SAN JOSÉ Y 15 DE ENERO, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA.

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA

TÉCNICA PARA EL EMPRENDIMIENTO

DE MUJERES JÓVENES

RESIDENTES EN LOS AA.HH. SAN

JOSÉ Y 15 DE ENERO

125

Total 1500

6.2 Resultados de Gestión: Registro y Certificación de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial

Registro de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial

Durante el 2014, dada la mínima asignación presupuestal, se priorizaron conocer las experiencias a nivel nacional e internacional referida al Registro de Empresas Socialmente Responsables.

La ejecución presupuestal alcanzó S/ 19,279.00 que corresponde al 96% de PIM S/. 20,000.00 siendo insuficiente para la implementación del Registro a mediados de diciembre de 2015, se implementó la Unidad Gerencial de Registro y Certificación a través de la contratación de un especialista CAS. En este sentido se tuvieron coordinaciones con el Gobierno Autónomo de Extremadura a efectos de intercambiar experiencias respecto al proceso de Extremadura para la implementación del Registro de Empresas Socialmente Responsables.

o Problemas presentados:

No hubo disponibilidad presupuestal para ejecución de actividades. Demora en el proceso de convocatoria de personal, la misma quedó desierta.

o Recomendaciones o medidas correctivas

Se comunicó la situación a diferentes instancias del MTPE.

Certificación de Empresas Socialmente Responsables, no se realizó ejecución presupuestal en esta meta debido a la mínima asignación presupuestal PIM de S/. 600.00 además que se priorizaron otras líneas de acción por indicación del Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, dado que la implementación de la Certificación requería un presupuesto considerable para la contratación de especialistas y el desarrollo del sistema a implementar para la puesta en marcha.

o Problemas presentados:

No hubo disponibilidad presupuestal para ejecución de actividades. o Recomendaciones o medidas correctivas

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

45

Se comunicó la situación de urgencia presupuestal del programa a todas las instancias de la alta dirección del MTPE.

Demora en el proceso de convocatoria por parte de la UE5, la misma que luego, quedó desierta.

Certificación de Empresas con Responsabilidad Social Empresarial

Durante el 2014, dada la mínima asignación presupuestal, se priorizaron conocer las experiencias a nivel nacional e internacional referida a la Certificación de Empresas Socialmente Responsables.

No se realizó ejecución presupuestal en esta meta debido a la mínima asignación presupuestal PIM de S/. 600.00 además que se priorizaron otras líneas de acción, dado que la implementación de la Certificación requería un presupuesto considerable para la contratación de especialistas y el sistema a implementar para la puesta en marcha.

o Problemas presentados:

No hubo disponibilidad presupuestal para ejecución de actividades. o Recomendaciones o medidas correctivas

Se comunicó la situación de urgencia presupuestal del programa a todas las instancias de la alta dirección del MTPE.

Demora en el proceso de convocatoria por parte de la UE5, la misma que luego, quedó desierta.

De acuerdo a la Programación del Plan Estratégico Institucional del MTPE34, correspondiente al Programa Perú Responsable, y referente al Respecto al Registro y Certificación de Empresas Socialmente Responsables, se plantearon los siguientes indicadores:

Cuadro N° 07 Indicadores de Gestión de la Promoción del Registro y la Certificación de Empresas Socialmente Responsables

2014

N° de empresas registradas con programas y

proyectos de responsabilidad social 2

N° de Estudios para la definición de indicadores y

estándares para la Certificación en responsabilidad

social empresarial validados y aprobados

1

N° de empresas certificadas en responsabilidad

social empresarial 1

Fuente: Plan Operativo Institucional

6.3 Resultados de Gestión: Administración

A continuación se detallan las compras de bienes, servicios y la adquisición de activos no financieros por parte del Programa Perú Responsable para el año fiscal 2015.

34 Plan Estratégico Institucional y Plan Estratégico Sectorial Multianual del MTPE 2012-2016.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

46

Bienes

En la genérica de bienes, el Programa Perú Responsable realizó gastos mínimos correspondientes a los rubros de alimentos, papelería, repuestos y accesorios, útiles de limpieza, entre otros por la suma de S/. 3,076.00 para APNOP. Durante el segundo trimestre del 2014, se efectuaron compras de bienes por S/. 2,241.29 en el rubro papelería en

general, útiles y materiales de oficina por PP PROEMPLEO. Además, se efectuaron compras de bienes por S/. 6,018.62

en los rubros de alimentos, papelería, diarios y revistas para uso del Programa. Se aprecia que el mayor gasto

corresponde a los rubros de repuestos y accesorios (S/. 2,646.27) y otros accesorios y repuestos por la suma de S/.

1,351.42 por APNOP.

Durante el tercer trimestre del 2014, se efectuaron compras de bienes por S/. 11, 294.06 en los rubros de alimentos, papelería, diarios y revistas para uso del Programa. Se aprecia que el mayor gasto corresponde a los rubros de papelería en general (S/. 5,257.84) y repuestos y accesorios por la suma (S/. 2,457.97) por APNOP. Además, se efectuaron compras de bienes por S/. 2,644.49 en el rubro de repuestos y accesorios (tóner y tinta para impresoras) para uso del Programa por PP PROEMPLEO. Durante el cuarto trimestre, se efectuaron compras de bienes por S/. 12, 317.02 en los rubros de alimentos, repuestos y accesorios, enseres, papelería, diarios y revistas para uso del Programa. Se aprecia que el mayor gasto corresponde a los rubros de papelería en general (S/. 7,002.77) y repuestos y accesorios por la suma (S/. 1,901.95) por APNOP. Además, se efectuaron la compra de bienes por un monto de S/. 9500.7 (nueve mil quinientos con 07/100 nuevos soles) por PP PROEMPLEO.

Servicios

Durante el primer trimestre, se efectuaron gastos en la genérica de servicios por la suma de S/. 61,461.26 de los

cuales los mayores gastos corresponden a contrato CAS por el monto de S/. 42,307.80, propina para practicantes

por la suma de S/. 10,915.00 y servicios diversos por un total de S/.5, 100.00 para APNOP.

Durante el segundo trimestre del 2014, se contrataron servicios por un monto total de S/. 91 ,282.60 en los rubros de

consultorías, propina para practicantes y contrato administrativo de servicios CAS. Siendo los mayores gastos en

consultorías por el monto de S/. 58,000.00, contratos CAS por el monto de S/. 23,739.60 y propina para practicantes el

monto de S/. 9,030.00 por PP PROEMPLEO. Además, se contrataron servicios por un monto total de S/. 128,287.03 en

los rubros de pasajes, viáticos, movilidad local, telefonía móvil, telefonía fija, consultorías, propina para practicantes,

servicios diversos y contratos CAS. Siendo los mayores gastos los de contratos CAS por el monto de (S/. 61

,215.85) y consultoría por (S/. 38,500.00).

Durante el tercer trimestre del 2014, se contrataron servicios por un monto total de S/. 141,715.22 en los rubros de

movilidad local, telefonía móvil, telefonía fija, consultorías, propina para practicantes, servicios diversos y contratos CAS.

Siendo los mayores gastos los de contratos CAS por el monto de S/. 115,526.96 y por propina para practicantes un total

de S/. 11,839.03, por APNOP. Además, se contrataron servicios por un monto total de S/. 82,456.92 en los rubros de

impresiones, consultorías, propina para practicantes y contratos CAS. Siendo los mayores gastos los de contratos CAS

por S/. 62,682.24 y propina para practicantes por el monto de S/. 10,403.48 por PP PROEMPLEO.

Durante el cuarto trimestre del 2014, se contrataron servicios por un monto total de S/. 208,938.84 en los rubros de

impresiones, servicios por terceros, consultorías, propina para practicantes y contratos CAS. Siendo los mayores gastos

los de contratos CAS por el monto de (S/. 122,005.58), servicios diversos (S/. 11,547.15) y propina para practicantes

(S/. 10,000.38) por APNOP. Además, se contrataron servicios por un monto total de S/. 147,395.29 (ciento cuarenta y

siete mil trescientos noventa y cinco con 29/100 nuevos soles) servicios corno por ejemplo: pasajes y viáticos para

comisión de servicio por parte del personal CAS de la Unidad Gerencial de Promoción de RSE para la articulación de

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

47

empresas al interior del país, servicios diversos; consultoría, siendo los mayores gastos de los contratos CAS por un

monto de S/. 78,886.02 y propina para practicantes por un monto de S/. 12,811.13 por PP PROEMPLEO.

Asimismo, con Oficio N° 180-2013-MTPE/2/24.4 se solicitó documentación técnica de la Unidad Ejecutora – 005

Programa Trabaja Perú, referida la información histórica mensualizada de consumo de los servicios de energía eléctrica

y servicios de limpieza con la finalidad de poder evaluar y proponer los costos reales que asumiría mensualmente el

Programa Perú Responsable de acuerdo al presupuesto asignado.

Por otro lado, respecto a la fijación del pago de servicios básicos del año 2014, se tuvo un correo enviado el 9 de julio

de 2013 por el cual se solita una reunión de coordinación para la renovación del servicio de internet. Con Oficio N° 659-

2013-MTPE/24.4, el Programa Perú Responsable remitió a la Dirección Ejecutiva de Trabaja Perú una propuesta de

acuerdo a las posibilidades presupuestales para el pago del servicio de internet.

Con Oficio N° 444-2014-MTPE/3/24.1 se remite al Programa Perú Responsable por parte de la Unidad Ejecutora 005 la

propuesta para compartir gastos del servicio de internet, adjuntando el Informe N° 125-2014-TP/DE/UGAS-US indicando

la firma de contrato con la empresa Optical Technologies SAC, poniendo de conocimiento sobre lo actuado a fin de que

sirva considerar el compromiso detallado para que pudiera ser considerado dentro de la disponibilidad presupuestal del

2014. Con Oficio N° 567-2014-MTPE/3/24.4 el Programa Perú Responsable solicitó la ampliación de información sobre

las tarifas mensuales de los servicios de telefonía móvil y de internet para poder estructurar nuestros costos operativos y

programar nuestros gastos mensuales de acuerdo al presupuesto asignado. Además, con Oficio N° 584-2014-

MTPE/3/24.4 se solicita la remisión de una copia del contrato con la empresa Optical Technologies SAC.

Con Informe 173-2014-PR/CE/UGAS la Unidad Gerencial de Administración remitió una propuesta para compartir el

servicio de internet entre el Programa Perú Responsable y el Programa Trabaja Perú, el cual fue elevado con Oficio N°

963-2014-MTPE/3/24.4.

Activos No Financieros

En el año fiscal 2014 el Programa Perú Responsable tuvo un presupuesto asignado de S/. 1’076,735.00 (un millón setenta y seis mil setecientos treinta y cinco con 00/100 nuevos soles), cuyo nivel de ejecución en lo concerniente a la compra de activos no financieros fue de S/. 83,272.79 (ochenta y tres mil doscientos setenta y dos con 79/100 soles), que representa el 7.73%

En dicho periodo se compraron los siguientes activos no financieros:

Abril

Se adquirieron cuatro ventiladores eléctricos de pie de 3 velocidades, cuyo proveedor fue Nama Global Business E.I.R.L.

Meta Especifica de Gasto Descripcion del Gasto SiafOrden de

CompraN° Certificado Monto Ejecutado

0080 2.6.3.2.1.1 MAQUINARIAS Y EQUIPOS 463 39 121.00 S/. 1,180.00

Se adquirieron teléfonos sobre voz IP con 32 teclas, cuyo proveedor fue Felix De la Cruz Damian.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

48

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0080 2.6.3.2.3.3 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 449 37 123 S/. 1,650.00

Se adquirió un patch panel cat 48 puertos, cuyo proveedor fue Felix de la Cruz Damian.

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0081 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 445 34 34 S/. 835.00

Se adquirió un (01) disco duro de 500 GB, cuyo proveedor fue Mac Company S.A.C.

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0081 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 526 41 34 S/. 206.82

Julio

Se adquirió una (01) grabadora digital, cuyo proveedor fue Importaciones Hiraoka S.A.C.

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0083 2.6.3.2.3.3 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 1764 68 87 S/. 599.00

Agosto

Se adquirieron dos dispensadores de agua de 20 litros, cuyo proveedor fue Becerra Huamán Jorge Armando.

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0080 2.6.3.2.1.1 MAQUINAS Y EQUIPOS 1759 67 121 S/. 1,500.00

Diciembre

De acuerdo al Informe Técnico N° 117 – 2014 – PR/CE/UGA de fecha 26 de diciembre de 2014, se detalla la compra de once (11) PCs para el Programa Perú Responsable. Con Oficio N° 1474-2014-MTPE/4/11 la Oficina General de Administración comunicó sobre los resultados del estudio de mercado para la compra corporativa de los equipos de cómputo. De acuerdo al monto del valor de compra unitario establecido por la OGA, la Unidad Gerencial de Administración determinó la cantidad de computadoras tipo estándar del Programa Perú Responsable por categoría presupuestal. Durante el proceso de compra de las PCs, la Unidad de Logística de Trabaja Perú emitió las órdenes de compra N° 120, 121, 123 para adquirir siete (07) computadoras tipo estándar, habiendo transcurrido 56 días de demora hasta el ingreso al almacén de Trabaja Perú. De igual modo, para las restantes cuatro (04) computadoras, la demora superó los 37 días. Finalmente, luego de los inconvenientes por la demora, y según reporte SIAF, el 26 de diciembre del 2014 aún no se había devengado la suma de S/. 75,105.92 al no haberse ingresado a los almacenes de Trabaja Perú.

Posterior al plazo indicado, se logró el devengue de las PCs solicitadas de acuerdo al siguiente detalle:

Se adquirió una (01) computadora de escritorio corei 7, cuyo proveedor fue I.T. Service S.A.C.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

49

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0080 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 2715 123 472 S/. 1,840.76

0084 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 2715 123 472 S/. 4,976.86

Se adquirieron cuatro (04) computadoras de escritorio corei 7, cuyo proveedor fue IT. Service S.A.C

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0080 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 2713 120 472 S/. 27,270.46

Se adquirieron dos (02) computadoras de escritorio corei 7, cuyo proveedor fue IT. Service S.A.C.

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0081 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 2714 121 472 S/. 13,635.23 Se adquirieron cuatro (04) computadoras de escritorio corei 7, cuyo proveedor fue IT. Service S.A.C.

Meta Especifica

de GastoDescripcion del Gasto Siaf

Orden de

Compra

Certificado

Monto

Ejecutado

0080 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 2855 135 472 S/. 3,422.83

0083 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 2855 135 472 S/. 23,959.78

Cuadro N° 08 Ejecución de Bienes, Servicios y Activos No Financieros APNOP y PROEMPLEO 2014

Genérica PIA PIM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre NoviembreDiciembre Ejecutado Saldo %

Bienes y Servicios 400000 358445 0 0 2030 30730 35638.53 27155.36 23742.11 31590.4 29768.9 65519.56 53833.57 37542.86 337551.29 20893.71 94.17%

Activos No Financieros 43655 0 0 0 2830 0 0 0 1500 0 0 0 34050.56 38380.56 5274.44 87.92

Bienes y Servicios 427590 496169 14102.6 16202.6 28395.85 37023.79 51441.62 36481.26 36614.05 46949.39 48068.58 46027.33 47470.4 57288.33 466065.8 30103.2 93.93%

Activos No Financieros 14436 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13635.23 13635.23 800.77 94.45

082 Certificación

Perú ResponsableBienes y Servicios 42600 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 600

Bienes y Servicios 144210 114149 0 1800 4036.21 2709.47 2248.43 4401.08 6010.07 7284.64 8082.55 10221.53 4912.79 41032.88 92739.65 21409.35 81.24%

Activos No Financieros 29281 0 0 0 1026.8 0 694.56 0 599 0 0 0 23959.78 26280.14 3000.86 89.75

Bienes y Servicios 27600 15000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6000 8302.6 14302.6 697.4 95.35%

Activos No Financieros 5000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4976.86 4976.86 23.14 99.54

080 Acercamiento

Empresarial, Bolsa

de Trabajo y

Asesoría para la

búsqueda de empleo

para la vinculación

laboral

081 Gestión

Administrativa

083 Promoción de la

Cultura y Práctica

084 Registro de

Empresas con RSE

APNOP

PROEMPLEO

Recursos Humanos

A inicios de año no se tuvo personal laborando en el programa, debido a que la UE Nº 005 y Nº 002 no autorizaron la disposición presupuestal del Programa, por razones ya documentadas a OGPP, Secretaría General, Gabinete de Asesores, Despacho del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, "Situación Crítica del Programa Perú Responsable a febrero del año 2014", repercutiendo en el logro de las metas físicas. Cabe señalar que en el mes de marzo se suspendió todos los procesos CAS en el Sector, entre ellos los de Perú Responsable impidiendo concluir el primer trimestre con personal CAS laborando bajo este régimen. Para el Personal del APNOP se tuvo dificultades por temas presupuestales ya expuestos, pero también por las observaciones de la Unidad Ejecutora Nº 005 a los perfiles de los CAS que ya habían sido aprobados y suscritos incluso por el despacho del VMPECL, devolviéndonos los formatos para que el Viceministerio de Promoción del Empleo los suscriba nuevamente, ya que la UE N° 005 solicitó los cambios remunerativos a montos más bajos, a pesar que eran menores a los de la UE N° 00535.

35 Dichas demoras se informaron según los Oficios N° 132-2014-MTPE/3/24.4 y N° 140-2014-MTPE/3/24.4.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

50

Las Convocatorias de Personal CAS para el Programa Perú Responsable para la Categoría Presupuestal APNOP fueron suspendidas hasta nueva indicación por la Alta Dirección, en el mes de marzo habiendo recién autorizado nuevamente el día 15 de abril. A partir del mes de mayo del año fiscal 2014 se producen las contrataciones bajo la modalidad CAS de doce (12) colaboradores entre personal profesional, técnico y auxiliar perteneciente a los órganos de Dirección, Asesoramiento, Apoyo y Línea del Programa Perú Responsable luego del proceso de convocatoria y selección desarrollado por la Unidad Ejecutora N° 005 – Programa Trabaja Perú que duro aproximadamente 90 días. De esta forma se implementaron parcialmente las Unidades Gerenciales de Administración, Asesoramiento, Promoción de Responsabilidad Social Empresarial y Registro y Certificación en Responsabilidad Social Empresarial. Es preciso señalar que aproximadamente seis (06) cargos quedaron desiertos por no haberse presentado postulantes. Asimismo nueve (09) perfiles de cargos no ingresaron a la convocatoria por haber sido suspendido el proceso CAS por decisión de la Alta Dirección del MTPE. En el mes de junio y julio se dio la segunda convocatoria para el personal CAS del Programa Perú Responsable. En dicho momento se solicitó la contratación de un Especialista en Articulación de Responsabilidad Social Empresarial I, un Especialista en Articulación de Responsabilidad Social Empresarial I, un Especialista en Presupuesto y un Especialista Legal II. El Despacho Viceministerial aprobó las convocatorias, para lo cual se remitió a la Dirección Ejecutiva del Programa Trabaja Perú con el fin de programar el cronograma de convocatoria. Anteriormente, las personas que se presentaron a la primera convocatoria no cumplieron los perfiles, por lo que se optó por modificar los perfiles y volver a tramitar las convocatorias. En el mes de Octubre del 2014, la Coordinación Ejecutiva del Programa Perú Responsable remitió el Informe N° 202-2014-PR/CE/UGAS de la Unidad Gerencial de Asesoramiento solicitando la autorización de cuatro (04) perfiles CAS y dos (02) requerimientos nuevos de CAS. De igual manera con Informe N° 155-2014-PR/CE/UGAS se solicitó la modificación de dos (02) perfiles CAS y un (01) requerimiento nuevo de contrato CAS. Posteriormente, el Despacho Viceministerial de Promoción del empleo y Capacitación laboral indicó a la Coordinación Ejecutiva del Programa Perú Responsable algunas observaciones a los perfiles de los contratos CAS. Por existir déficit presupuestal desde la creación del Programa Perú Responsable (20 de setiembre de 2011) no se ha podido implementar con la cantidad necesaria los cargos bajo la modalidad CAS que requerían las diferentes Unidades Gerenciales del Programa, existiendo un déficit de aproximadamente quince (15) cargos entre Especialistas y Asistentes. De otro lado ha sido imposible coberturar los cargos de Gerentes titulares para las cuatro Unidades Gerenciales por no existir asignación presupuestal con dichos montos a pagar en el periodo de mayo a diciembre del año fiscal 2014. Ante las limitaciones presupuestales presentadas, y con la finalidad de garantizar la operatividad del Programa se formalizaron encargaturas gerenciales a profesionales especialistas contratados bajo la modalidad CAS. De igual forma se contó con el apoyo de practicantes profesionales de diversas especialidades: Administración, Economía, Sociología, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Comunicaciones, bajo la modalidad de convenios de prácticas profesionales y personal bajo la contratación de servicios por terceros, suscritos por la Unidad Ejecutora N° 005 – Programa Trabaja Perú.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

51

Cuadro N° 09 Relación del Personal Cas y Practicantes Profesionales del año 2014

ITEM NOMBRES MODALIDAD DE CONTRATO CARGO N° CONTRATO/CONVENIO MONTO

1 ROSSANA PILAR TAQUÍA GUTIÉRREZ CAS COORDINADORA EJECUTIVA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 277-2011-TR S/. 14.000,00

2 MIGUEL ANGEL DÁVILA ESPINOZA CAS ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO II CAS N°035-2014-TP-UGA-CAS S/. 5.500,00

3 YVANOVICH CANCHO CAZORLA CAS ESPECIALISTA EN MONITOREO Y EVALUACION I CAS N°039-2014-TP-UGA-CAS S/. 5.500,00

4 YESICA NOELIA REYES TEJADA CAS ESPECIALISTA EN ARTICULACION DE RSE I CAS N°042-2014-TP-UGA-CAS S/. 5.500,00

5 LENNY EDNITA CHACÓN ROJAS CAS ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I CAS N°038-2014-TP-UGA-CAS S/. 5.500,00

6 LYN RAMOS MATOS CAS ESPECIALISTA EN PROMOCION DE RSE I CAS N°033-2014-TP-UGA-CAS S/. 6.000,00

7 JUDITH ANGELICA MAQUERA MAMANI CAS ASISTENTE ADMINISTRATIVO I CAS N°051-2014-TP-UGA-CAS S/. 2.000,00

8 ROSARIO MARGARITA PATIÑO LOPEZ CAS ASISTENTE ADMINISTRATIVO II CAS N°052-2014-TP-UGA-CAS S/. 2.500,00

9 BRENDA MAYTE MEDRANO SIFUENTES CAS AUXILIAR ADMINISTRATIVO CAS N°059-2014-TP-UGA-CAS S/. 1.800,00

10 YAMILY GUERRERO BEGAZO CAS ESPECIALISTA LEGAL I CAS N°056-2014-TP-UGA-CAS S/. 5.500,00

11 VERONICA SALAS APOLINARIO CAS ESPECIALISTA EN ARTICULACION DE RSE I CAS N°057-2014-TP-UGA-CAS S/. 5.500,00

12 RICARDO WILLIAM RAMOS TOLEDO CASESPECIALISTA EN MONITOREO Y EVALUACION EN

PROYECTOS ARTICULADOS EN RSE CAS N°060-2014-TP-UGA-CAS S/. 5.500,00

13 LIÑAN SALINAS EFRAIN DIMAS CASESPECIALISTA EN REGISTRO DE EMPRESAS CON

RSECAS N°082-2014-TP-UGA-CAS S/. 6.000,00

14 JOHANA VIOLETA HERRERA VARA PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE DERECHO N° 05-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

15 CINDY JHOANA ZACARIAS CJUNO PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE SOCIOLOGÍA N° 06-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

16 JOEL MARTIN PIZARRO PAZ PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIONES N° 04-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

17 JORDI RENATO MANRIQUE SALGUERO PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA N° 26-2013-TP-UGA S/. 1.050,00

18 JULIO CESAR RIVAS ZAVALETA PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA N° 07-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

19 JOSÉ ADOLFO SANDOVAL LEÓN PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACIÓN N° 01-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

20 ALBERT IPARRAGUIRRE MUÑOZ PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA N° 19-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

21 GIOVANA PAOLA ARRUNÁTEGUI BURGOS PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIONES N° 27-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

22 LUCERO BELEN DEL VALLE MALQUI PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE DERECHO N° 23-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

23 KARINA LIZBETH DÍAZ SAHUA PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIONES N° 08-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

24 MARÍA YSABEL SILVA ARIAS PRACTICANTE PROFESIONAL BACHILLER EN LA ESPECIALIDAD DE DERECHO N° 02-2014-TP-UGA S/. 1.050,00

PERSONAL 2014

PROGRAMA PERU RESPONSABLE

Fuente: Perú Responsable

Cuadro N° 10 Ejecución CAS y Practicantes APNOP y PROEMPLEO 2014

PIA PIM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre NoviembreDiciembre Ejecutado Saldo %

CAS 290400 177461 0 0 0 0 8488.53 15764.07 18736.44 22416.65 22760.35 28152.23 27531.96 24637.43 168487.66 8973.34 94.94%

Practicantes 0 34588 0 0 2030 2730 3150 3150 3150 4173.75 3079.73 4724.62 4036.08 4050.43 34274.61 313.39 99.09%

CAS 395400 326767 14102.6 14102.6 14102.6 14102.6 22557.8 25273.65 31116.72 40461.56 40318.72 35214.79 35277.18 38675.5 325306.32 1460.68 99.55%

Practicante 0 22270 0 2100 3270 1995 3150 2030 1995 1728.12 1966.05 1935.47 1018.97 996.14 22184.75 85.25 99.62%

082 Certificación Perú Responsable CAS 42600 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 600 0.00%

CAS 127800 14141 0 0 0 0 0 0 1902.6 2102.6 2039.46 2130.98 2078.31 2581.62 12835.57 1305.43 90.77%

Practicante 0 25577 0 1800 3745 2450 2100 3080 2065 2043.12 2041.74 2051.5 2037.99 1960.31 25374.66 202.34 99.21%

084 Registro de Empresas con RSE CAS 27600 9000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8302.6 8302.6 697.4 92.25%

080 Acercamiento Empresarial, Bolsa de Trabajo y Asesoría

para la búsqueda de empleo para la vinculación laboral

081 Gestión Administrativa

083 Promoción de la Cultura y Práctica en RSE

PROEMPLEO

APNOP

Asimismo, contó con personal bajo la modalidad de Servicios por Tercero, los cuales presentaron sus Productos de acuerdo a sus términos de referencia, los mismos que son documentos importantes para al desarrollo y operatividad del Programa Perú Responsable.

Cuadro N° 11 Personal Servicios por Terceros y sus Productos 2014

CONSULTOR PRODUCTO

Alfredo Placencia

"ANÁLISIS Y TRASCRIPCIÓN DE DOS (02) MESAS DE DIÁLOGO CON MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE LIMA, MESA DE DIÁLOGO CON EL SECTOR SERVICIOS, MESA DE DIÁLOGO CON EL SECTOR MINERO, MESA DE DIÁLOGO , L) DESCENTRALIZADA EN LA REGIÓN LA, TALLER DE RSE CON PEQUEÑAS EMPRESAS Y MICRO EMPRESAS"

ANALISIS Y TRANSCRIPCION DE LOS TALLERES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, REALIZADAS A TRAVEZ DE VIDEO CONFERENCIAS, REALIZADO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2014.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

52

DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA ALA APROMOCION DE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, GENERADORA DEL EMPLEO, EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO, DIRIGIDO A UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS.

PLAN DE TRABAJO PARA EL POSICIONAMIENTO EXTERNO DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE EN EL MARCO DE LA RSE.

Alfredo Quicaña INFORME DE SEGUIMIENTO ACTUAL POR EL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE DEL CONVENIO SUSCRITO CON LA FUNDACIÓN DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA (FIC), JÓVENES A LA OBRA Y PERÚ RESPONSABLE"

Paula Ratundo DISEÑAR ESTRATEGIAS SOSTENIBLES DE ARTICULACION EN TEMAS DE GENERACION DE EMPLEO, EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN EL PERU.

Lenny Chacon Rojas

"ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE EMPRESAS PÚBLICAS PERUANAS QUE PRACTICAN EN EL AÑO 2013, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN FOMENTO DE EMPLEO TEMPORAL, CAPACITACIÓN Y/O EMPRENDIMIENTO EN SUS ENTORNOS".

Henry Humanchumo

ELABORACION DEL ENFORME SUSTENTATORIO PARA EL REGISTRO TRIMESTRAL DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL SISTEMA WEB MOCHICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE 2014 DEL PROGRAM PERU RESPONSABLE.

PROPUESTA DE REPROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS FINANCIERAS PARA EL AÑO FISCAL 2015 PARA EL PROGRAMA PERU RESPONSABLE EN LAS CATEGORIAS PRESUPUESTALES APNOP PP PROEMPLEO, TENIENDO EN CONSIDERACION LOS RECURSOS FINANIEROS CORRESPONDIENTES ALA PRIMER SEMESTRE.

"ESTUDIO DE LA LEY DEL PRESUPUESTO 2014 Y SU INCIDENCIA EN EL PRESUPUESTO DEL 2014 DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE".

ESTUDIO DE LAS FORMAS DE FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO N2015-2013-TR.

Noemí Cordero Quispe

IDENTIFICACION Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ARTICULACION AL MERCADO, EN EL MARCO DE GENERACION DE AUTOEMPLEO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ZONAS RURALES.

Jadit Meneses "EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS EMPRESAS PERUANAS COMO UN INDICADOR PARA LA CERTIFICACIÓN PERÚ RESPONSABLE".

Lyn Ramos Matos

ELABORACIÓN DE LA MEMORIA ANUAL 2013 DESCRIPTIVA DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE DEL MTPE,

PROPUESTA REDISEÑADA DEL CUMPLIMIENTO DE METAS A AGOSTO DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE SOBRE PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR REPROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

ANÁLISIS E INFORMES SOBRE LA EXPERIENCIA DE ALIANZA PÚBLICO PRIVADA ENTRE EL MTPE Y LA EMPRESA TERMOCHILCA, A PARTIR DE LOS EMPRENDIMIENTOS DESARROLLADOS EN EL AAHH 15 DE ENERO Y AAHH SAN JOSÉ EN EL DISTRITO DE CHILCA.

Gulillermo Pineda ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES TÉCNICAS Y FINANCIERAS DE CONVOCAR A CARITAS COMO PARTICIPANTE EN LOS PROYECTOS ARTICULADOS PROMOVIDOS POR EL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE.

Ana Cecilia

DISEÑO DE PROPUESTAS ESTRATEGICAS COMUNICACIONALES PARA LA PROMOCION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN JOVENES EMPRENDEDORES.

ELABORACION DE UN BOLETIN ELECTRONICO DE RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL QUE DIFUNDA LAS ACCIONES DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE COMO PROGRAM DEL MTPE.

Miguel Ángel Dávila Espinoza

TRABAJO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE BIENES Y SERVICIOS DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE PARA SU INCORPORACIÓN EN EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DEL AÑO FISCAL 2014 DE LA UNIDAD EJECUTORA N°005- PROGRAMA TRABAJA PERÚ

ELABORAR LOS FORMATOS PARA LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL EN BIENES, SERVICIOS Y ACTIVOS NO FINANCIEROS POR CATEGORÍAS Y METAS PRESUPUESTALES Y PARTIDAS ESPECÍFICAS DE GASTO DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE, PERIODO 2016

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

53

Y 2017

Verónica De La Cruz

ANALISIS FINANCIERO Y PRESUPUESTAL PARA EL AÑO FISCAL 2014 DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE, COMO INSUMO PARA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI Y EL SISTEMA MOCHICA, CORRESPONDIENTE ALA PERIODO ENERO A NOVIEN¿MBRE DEL AÑO FISCAL 2014.

ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA POR ACTIVIDAD DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE DETALLADA POR META Y ESPECIFICA DE GASTO DE LA EJECUCION FISCAL PRESUPUESTAL 2014.

MODELO DE CONVENIO MARCO Y ACUERDOS A SUSCRIBIR ENTRE PROGRAMA PERU RESPONSABLE E INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS CON VOLUNTAD DE REALIZAR PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

Marcelo Mautino

DETERMINACION DE INSTITUCIONES, PROGRAMAS, ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS, MINISTERIOS U OTROS DE ORDEN PUBLICO COMPETENTES, EN ADELANTE LLAMADAS INSTITUCIONES, PARA TRABAJOS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO ESTADO-EMPRESA-COMUNIDAD.

Briggite Jimenez ELABORACION DE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y FLUJOGRAMAS DE LAS UNIDADAES GERENCIALES DE ADMNISTRACION (UGA) Y PROMOCION DE RSE (UGPRSE) DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE.

Cristhian Suclla

ANALIZAR LA INVERSION SOCIAL POR RSE PARA AGENERAR EMPLEO FORMAL Y AUTOEMPLEO QUE REALIZAN LAS EMPRESAS QUE CONTRIBUYEN EL GASEODUCTO SU ANDINO.

ANALISIS Y REPERCUSION DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA MEJORAR LOS INDICES DEL DESARROLLO HUMANO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EN RELACION A LOS OBJETIVOS DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.

Efrain Liñan ELABORAR ANALISIS Y PROPUESTA A REPLICAR POR EL PROGRAMA PERU RESPONSABLE DEL REGISTRO DE EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE EXTREMADURIA DE ESPAÑA PRINCIPALMENTE.

Eliana Rojas

ELABORAR UN INFORME QUE CONTENGA UN ANÁLISIS JURÍDICO ADMINISTRATIVO, PARA PROPONER LOS INSTRUMENTOS JURÍDICO QUE VIABILICE LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN SEGÚN CONVENIOS SUSCRITOS CON EL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE QUE REALIZAN LOS PROGRAMAS LABORALES : JÓVENES A LA OBRA Y VAMOS PERÚ PARA QUE SEAN EFECTUADOS POR EL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE

Lucky Salas

"ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE DEMANDA ADICIONAL NECESARIO PARA EL PROGRAMA "PERÚ RESPONSABLE" CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR SUS METAS PARA EL II SEMESTRE DEL AÑO 2014 DE LA UNIDAD EJECUTORA N°005-PROGRAMA TRABAJA PERÚ,

SUSTENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN FINANCIERA MULTIANUAL (2015,2016 Y 2017) PARA EL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE.

ELABORAR UNA SUSTENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN FINANCIERA MULTIANUAL (2015,2016 Y 2017) DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE.

Milagros Chancafe Castillo

PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS ENTRE ORGANISMOS DE COOPERACION INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA PERU RESPONSABLE PARA LA PROMOCION DE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A PARTIR D ELA GESTION Y PROMOCION D EACCIONES CONJUNTAS DURANTE EL 2015.

Wilfredo Vásquez PLAN DE IMPLEMENTACION PARA EL SEGUNDO SEMESTRE SOBRE LAS PROXIMAS REUNIONES DEL PROGRAMA CON DIFERENTES EMPRESAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR SECTORES A PARTIR DE LOS ANALISIS DE PROBLEMAS.

Yesica Reyes

"ELABORACIÓN DE INFORMES DE MONITOREO Y SISTEMATIZACIÓN CORRESPONDIENTES A LOS CONVENIOS SUSCRITOS CON LAS EMPRESAS RED DE ENERGÍA DEL PERÚ Y CONSORCIO TRANSMANTARO CON LOS PROGRAMAS JÓVENES A LA OBRA Y PERÚ RESPONSABLE DEL MTPE".

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

54

ELABORACIÓN DE INFORMES DE SEGUIMIENTO DEL 01 DE ENERO AL 30 DE ABRIL DEL 2014 EN EL MARCO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE EN LOS CONVENIOS SUSCRITOS CON LAS EMPRESAS CORPORACIÓN LINDLEY Y DANPER TRUJILLO.

ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE MEJORA EN LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS POR EL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE EN SU ROL ARTICULADOR CON SUS DISTINTOS GRUPOS DE INTERÉS PARA EL AÑO 2014, A PARTIR DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA LABOR DESARROLLADA EN LA PROMOCIÓN DE ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS A DICIEMBRE DEL 2013.

YVANOVICH CANCHO CAZORLA

PARA ELABORAR UN ESTUDIO ANALÍTICO Y GRÁFICO DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE DEL AÑO 2013 PARA LA ELABORACIÓN DEL ANUARIO ESTADÍSTICO SECTORIAL DEL MTPE.

PARA ELABORAR EL PLAN DE MONITOREO DE LAS ACCIONES DEL PP PROEMPLEO 2014 CORRESPONDIENTE A LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE.

INFORME DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN FINANCIERA Y METAS FÍSICAS DEL PERIODO OCTUBRE — DICIEMBRE 2013 DEL PROGRAMA PERÚ RESPONSABLE.

RENATO VERTIS DIOSIS

REORGANIZACION LA ESTRUCTURA DEL REPOSITORIO PARA LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION DEL PROGRAM PERU RESPONSABLE EN EL SISTEMA ACCESS.

OSCAR LUQUE BAUTISTA

ELABORACION UN INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO MENSUAL DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE BIENES DE LA S CATEGORIAS PRESUPUESTALES APNOP Y PP PROEMPLEO.

LITA SIESQUEN

ORGANIZAR FILES INDIVIDUALIZADOS LA INFORMACION REFERNCTE A CADA UNO DE LOS CONVENIOS ESPECIFICOS SUSCRITOS POR EL PROGRAM PERU RESPONSABLE DESDE EL AÑO 2011 A LA FECHA.

INFORME DE DIRECTORIO DE EMPRESAS DEL MES DE ENERO A OCTUBRE 2014.

JUDITH MAQUERA MAMANI

ELABORACION DE BASE DE DATOS ESCANEO Y DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS RECIBIDOS Y EMITIDOS POR LA COORDINACION EJECUTIVA DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE DE ABRIL DEL AÑO FISCAL 2015.

SILI DIAS PINEDO

ELABORACION DE BASE DE DATOS ESCANEO Y DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS RECIBIDOS Y EMITIDOS POR LA COORDINACION EJECUTIVA DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE DE ENERO DEL AÑO FISCAL 2015.

BRENDA MEDRANO SIFUENTES

ELABORACION DE BASE DE DATOS ESCANEO Y DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS RECIBIDOS Y EMITIDOS POR LA UNIDAD GERENCIAL DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA PERU RESPONSABLE DE ENERO A ABRIL DEL AÑO FISCAL 2015.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

55

VII. PRESUPUESTO

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

56

7.1 Ejecución Presupuestal APNOP Desde el año 2013 la Unidad Ejecutora 005 Trabaja Perú da las certificaciones presupuestales al Programa Perú Responsable. Durante el año 2014, los requerimientos de bienes y servicios solicitados por el Programa Perú Responsable han demorado en promedio una semana en ser certificados y una semana más en recibir el bien o servicio solicitado. Por otro lado, la falta de disponibilidad de recursos financieros conllevó a no poseer recursos humanos y de contratación de bienes en el marco de la categoría presupuestal APNOP. Ello contempló algunos retrasos en la ejecución de metas físicas. La ejecución presupuestal en esta categoría alcanzó el monto absoluto de S/ 618,000.28 soles son un saldo de S/ 56,634.72 soles y un nivel relativo del 91.61% respecto al PIM de valor S/ 674,635 soles, lo cual muestra una ejecución muy buena por parte del Programa Perú Responsable.

a) Gestión Administrativa

El PIA a inicios de año para la Meta 081 fue de S/ 427,590 con un nivel de PIM de S/ 510,605 soles luego de las modificaciones presupuestales. Se alcanzó una ejecución en términos absolutos de S/ 479,701.03 soles lo cual representa el 93.95% respecto a su PIM. Este nivel de ejecución es alto. No se logró ejecutar un monto de S/ 30,903.97 soles. En la meta 081 Gestión Administrativa los que presentaron menor ejecución son Servicios de Telefonía Fija (38.98%) y Otros Servicios Similares (23.26%). También, hubo varias partidas que no ejecutaron nada. En particular, Servicios de Telefonía Móvil, Servicios de Internet y Otros Servicios de Comunicación que sí tenían PIM, pero no ejecutaron 0.00%.

Gráfico N° 16 Ejecución Presupuestal Meta 081 Gestión Administrativa

Fuente: SIAF Elaboración: Propia

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

57

Para el resto de clasificadores, la ejecución estuvo por sobre el 83%, lo cual representa una ejecución muy buena por parte del Programa Perú Responsable. Muchos de ellos incluso alcanzan el 100% de ejecución. Por otro lado, los clasificadores que no aparecen se debe a que de acuerdo a las modificaciones presupuestales que se hicieron durante el año 2014, éstas quedaron con PIM igual a cero, por lo tanto no corresponde su análisis a nivel de presupuesto ejecutado.

Gráfico N° 17 Ejecución Presupuestal Meta 081 Gestión Administrativa (Montos altos)

Fuente: SIAF Elaboración: Propia

La ejecución de CAS alcanzó un nivel de 99.89% debido a que no se ejecutó el monto de S/ 338.58 soles. En lo que respecta al Servicios Diversos se logró ejecutar S/. 31,932, representando un total de 92.68% de ejecución. En la específica de Consultorías se ejecutó un total de S/. 46,500, logrando el 100%. Estos montos están separados debido a que son montos altos en comparación a los demás clasificadores presupuestales.

b) Certificación Perú Responsable

En lo que respecta a la Meta 082 Certificación Perú Responsable, tuvo un PIA de S/ 42,600.00 soles y luego un PIM de S/ 600.00 soles de acuerdo a las modificaciones presupuestales que se dieron. La ejecución fue de 0.00% respecto al PIM. No se logró ejecutar un monto de S/ 600.00 soles.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

58

Gráfico N° 18 Ejecución Presupuestal Meta 090 Certificación Perú Responsable

Fuente: SIAF Elaboración: Propia

c) Promoción de la Cultura y Práctica de la RSE

En lo que respecta a la Meta 083 Promoción de la Cultura y Práctica de la RSE, tuvo un PIA de S/ 144,210.00 soles y luego un PIM de S/.143,430.00 soles de acuerdo a las modificaciones presupuestales que se dieron. Se logró una ejecución del 82.98% respecto al PIM, lo cual representa un valor relativamente alto. No se logró ejecutar un monto de S/ 24,410.21 soles. Por otro lado, en los clasificadores correspondientes a Servicios Diversos (4.48%), Contribuciones a EsSalud CAS (34.20%) y Softwares (36.45%) Papelería en General (66.43%), Servicio de Impresiones (67.97%) y Servicios de Telefonía Móvil (73.01%) tuvieron una ejecución baja. Esta baja ejecución se debió a que la programación consideró sobrantes para cumplir con los requerimientos y pedidos futuros en estos rubros. En el caso de promoción es más volátil el cambio de decisión respecto a los clasificadores en mención; aunque para el caso de Contribuciones a Essalud de CAS, este monto pasó a los recursos demandados por específicas que no eran prohibidas.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

59

Gráfico N° 19 Ejecución Presupuestal Meta 083 Promoción de la Cultura y Práctica de la RSE

Fuente: SIAF Elaboración: Propia En esta Meta se tiene montos altos para el caso de los clasificadores de Contrato Administrativo de Servicios (99.02%) y Otros Servicios Similares (81.97%). Estos niveles son relativamente elevados debido a que se destina un monto elevado para la contratación de Servicios por Tercero en esta Meta, lo cual ayuda a distribuir adecuadamente la carga presupuestal en las otras Metas, relativas a la contratación de personal de apoyo que pueda contribuir al logro de las metas del Programa Perú Responsable.

Gráfico N° 20 Ejecución Presupuestal Meta 083 Promoción de la Cultura y Práctica de la RSE (Montos altos)

Fuente: SIAF Elaboración: Propia

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

60

d) Registro de Empresas con RSE

En lo que respecta a la Meta 084 Registro de Empresas con RSE, tuvo un PIA de S/ 27,600 soles y luego un PIM de S/ 20,000 soles de acuerdo a las modificaciones presupuestales que se dieron. Se logró una ejecución del 91.61% respecto al PIM, lo cual representa un valor alto. No se logró ejecutar un monto de S/ 720.54 soles.

Gráfico N° 21 Ejecución Presupuestaria META 084 Registro de Empresas con RSE

Fuente: SIAF Elaboración: Propia

En esta Meta el clasificador Contribuciones a Essalud de CAS alcanzó un nivel de ejecución de 97.62% debido a que no se ejecutaron S/ 200.00 soles a final de año. En cuanto a la contribución a EsSalud de CAS, su ejecución alcanzó el 17.1%, el valor más bajo de ejecución de dicha meta. En los demás clasificadores se logró una ejecución por encima de 95%, lo cual es un promedio alto. En la sección Anexos, Cuadro N° 12 se puede apreciar la modificación presupuestaria durante el año fiscal 2015, las cuales se describen a continuación. Durante el I trimestre se tuvo las siguientes notas de modificación presupuestaria:

Ante la necesidad de adecuar el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), se plantea dos notas de

modificación presupuestaria al interior de la meta del Programa Presupuestal APNOP, una para cubrir

gastos de bienes y servicios por el monto de S/. 222,055.00 y la otra nota de modificación presupuestaria

para la compra de activos no financieras S/. 49,500.00 para para habilitar recursos en los clasificadores de

gastos, para cumplir las metas físicas del Programa Perú Responsable.

Memorándum N° 152-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 002 respecto al

Oficio Nº 024 - 2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y Servicios

por el monto de S/. 222,055.00, con la finalidad de realizar la contratación de servicios por terceros ya que por

problemas en la UE Nº 005 y la UE Nº 002 hasta el mes de abril, no se inició el proceso de contratación CAS

(Contrato Administración de Servicios) en el I trimestre del año 2014.

Memorándum Nº 209-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 003 respecto al

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

61

Oficio Nº 025 - 2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.6 Adquisición de

Activos No Financieros por el monto de S/. 49,500.00, con el fin de realizar la compra de PC 's, laptop,

teléfono móvil y licencia de software·s, bienes necesarias para los colaboradores del Programa que

coadyuvan a cumplir los objetivos del Programa.

Memorándum Nº 569-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MTPE, que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014, la Nota de Modificación Nº 012, solicitada

con Oficio Nº345-2014-MTPE/3/24.4 por S/.160,342.00 en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios,

que parcialmente fue utilizado para asignar presupuesto al clasificador de gasto 2.3.2.8. 1.1 "Contrato

Administrativo de Servicios", que permitió iniciar el proceso CAS.

Memorándum Nº 891-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº

025 respecto al Oficio Nº 720-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3

Bienes y Servicios por el monto de S/. 85,727.00, con la finalidad de dar operatividad al Programa Perú

Responsable por los meses de agosto a octubre.

Memorándum Nº 943-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº

028 respecto al Oficio Nº 788-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3

Bienes y Servicios por el monto de S/. 34,118.00, para el financiamiento de alimentos y bebidas, tóner,

papelería, movilidad local, consultorías, viáticos, pasajes y gastos de transporte, propinas para

practicantes, entre otros para la operatividad del Programa "Perú Responsable". Dicha modificación surgió

debido a la convocatoria CAS fue suspendida por orden de la Alta Dirección del MTPE, y la compra de PC's

que se realizará de manera corporativa a través de la UE Nº 005.

Memorándum Nº 152-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 002 respecto al

Oficio Nº 024 - 2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y Servicios

por el monto de S/. 222,055.00, con la finalidad de realizar la contratación de servicios por terceros ya que

por problemas en la UE Nº 005 y la UE Nº 002 hasta el mes de abril, no se inició el proceso de contratación

GAS (Contrato Administración de Servicios) en el I trimestre del año 2014.

Memorándum Nº 209-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 003 respecto al

Oficio Nº 025 2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.6 Adquisición de

Activos No Financieros por el monto de S/. 49,500.00, con el fin de realizar la compra de PC's, laptop,

teléfono móvil y licencia de software·s, bienes necesarios para los colaboradores del Programa que

coadyuvan a cumplir los objetivos del Programa.

Memorándum Nº 569-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MTPE, que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014, la Nota de Modificación Nº 012, solicitada

con Oficio Nº345-2014-MTPE/3/24.4 por S/.160,342.00 en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios,

que parcialmente fue utilizado para asignar presupuesto al clasificador de gasto 2.3.2.8.1.1 "Contrato

Administrativo de Servicios", que permitió iniciar el proceso GAS.

Memorándum Nº 891-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 025

respecto al Oficio Nº 720-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

62

Servicios por el monto de S/. 85,727.00, con la finalidad de dar operatividad al Programa Perú Responsable

por los meses de agosto a octubre.

Memorándum Nº 943-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario­ MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 028

respecto al oficio Nº 788-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios por el monto de S/. 34,118.00, para el financiamiento de alimentos y bebidas, tóner, papelería,

movilidad local, consultorías, viáticos, pasajes y gastos de transporte, propinas para practicantes, entre otros

para la operatividad del Programa "Perú Responsable". Dicha modificación surgió debido a la convocatoria

GAS fue suspendida por orden de la Alta Dirección del MTPE y la compra de PCs que se realizará de manera

corporativa a través de la UE Nº 005.

Memorándum Nº 1086-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 034

respecto al Oficio Nº 919-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios por el monto de S/. 28,793.00, para el financiamiento del pago del personal GAS, correspondientes

a las metas de Gestión Administrativa y Promoción de la Cultura y Prácticas en RSE.

Memorándum Nº 1160-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación N° 042

respecto al Oficio N° 977-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios por el monto de S/. 49,698.00, para el financiamiento de contratación de servicios de personas

naturales que se dedicarán a la elaboración de documentos técnicos para el Programa, así como para la

compra de consumibles (tóners) debido a la implementación del SIGA.NET por la UE Nº 005, entre otros

para la operatividad del Programa "Perú Responsable".

Memorándum Nº 1228-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº

046 respecto al Oficio Nº 1054-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3

Bienes y Servicios por el monto de S/. 4,38.00, para el financiamiento del pago del aguinaldo extraordinario

para el personal GAS, debido a que al Programa Perú Responsable le fue asignado este Aguinaldo con un

déficit de S/ 600.00, de los cuales fueron cubiertos en parte con saldos favorables con los que se contaban a

la fecha de emisión de la presente nota.

Mediante el Oficio Circular Nº 044-2014-MTPE/4/9 de fecha 21 de noviembre de 2014, la Oficina General

de Planeamiento y Presupuesto del MTPE - OGPP, nos remite la copia fedateada de la Resolución

Ministerial Nº 251- 2014-TR de fecha 19 de noviembre de 2014, mediante la cual se autoriza la

modificación presupuestaria en el Nivel Funcional Programático en el Presupuesto Institucional del Pliego 012:

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el año fiscal 2014, transfiriendo de la Unidad Ejecutora

001: Ministerio de Trabajo - Oficina General de Administración, Fuente: 1 Recursos Ordinarios el monto de SI.

30,135.00 nuevos soles, al Programa "Perú Responsable" de la Unidad Ejecutora 005: Programa para la

Generación de Empleo Social Inclusivo "Trabaja Perú".

Con Oficio N° 571-2014-MTPE/3/24.4 se remitió a la Oficina General de Planificación y Presupuesto del MTPE una

solicitud de demanda adicional de recursos en el marco de la categoría presupuestal APNOP. Con Informe Técnico N°

105-2014-PR/CE/UGAS, se sustentó una solicitud de demanda adicional de recursos del Programa Perú Responsable

por la categoría APNOP para el mes de diciembre de 2014. La programación de gastos se actualizó de acuerdo a los

requerimientos de la Unidad Gerencial de Administración tramitados ante la UE N° 005 y en función a los requerimientos

que estaban en proceso. Por otro lado, las metas físicas fueron propuestas por la Unidad Gerencial de Promoción de la

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

63

RSE, las cuales estuvieron consensuadas con la programación de gastos. Finalmente, en Diciembre del 2014, se

remitió con Oficio N° 964-2014-MTPE/3/24.4, la Demanda Adicional de recursos presupuestales por la categoría

APNOP y su inscripción en el SIAF por parte de la Unidad Ejecutora N° 005.

7.2 Ejecución Financiera PROEMPLEO Desde el año 2013 la Unidad Ejecutora 005 Trabaja Perú da las certificaciones presupuestales al Programa Perú Responsable. Durante el año 2014, los requerimientos de bienes y servicios solicitados por el Programa Perú Responsable han demorado en promedio una semana en ser certificados y una semana más en recibir el bien o servicio solicitado. Por otro lado, la falta de disponibilidad de recursos financieros conllevó a no poseer recursos humanos y de contratación de bienes en el marco de la categoría presupuestal PROEMPLEO. Ello contempló algunos retrasos en la ejecución de metas físicas. La ejecución presupuestal en esta categoría alcanzó el monto absoluto de S/ 375,931.9 soles son un saldo de S/ 26,168.15 soles y un nivel relativo del 93.49% respecto al PIM de valor S/ 402,100 soles, lo cual muestra una ejecución muy buena por parte del Programa Perú Responsable.

Gráfico N° 22 Ejecución Presupuestal Elaboración de Instrumentos Técnicos Normativos en materia de Inserción Laboral PROEMPLEO

Fuente: SIAF Elaboración: Propia

Los clasificadores que tuvieron menor ejecución fueron Equipos de Telecomunicaciones (41.25%), Repuestos y Accesorios (49.13%), Softwares (51.32%), Otros Servicios Similares (52.63%), Contribuciones a EsSalud CAS (58.89%), Pasajes y Gastos de Transporte (74.07%) y Viáticos y Asignación por Comisión de Servicio (77.33%). El resto de clasificadores, tuvo una ejecución por encima del 95%, lo cual representa un nivel alto.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

64

Gráfico N° 23 Ejecución Presupuestal Elaboración de Instrumentos Técnicos Normativos en materia de Inserción Laboral PROEMPLEO (Montos altos)

Fuente: SIAF Elaboración: Propia

El clasificador de gasto correspondiente a Contrato Administrativo de Servicios tuvo una ejecución de 96.08% respecto a su PIM debido a que no se ejecutó el monto de S/. 6,753.14.00 soles. En lo que se refiere al clasificador de gasto Consultorías, se logró un total de 100% en ejecución. En la sección Anexos, Cuadro N° 14 se puede apreciar las notas de modificación presupuestal las cuales se describen a continuación:

Memorándum Nº 305-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego, la Nota de Modificación Nº005 respecto al

Oficio Nº 082-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y Servicios,

por el monto de S/.155,264.00 para habilitar los clasificadores de gasto que permitió dar continuidad en la

operatividad del Programa.

Memorándum Nº 283-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 006 respecto al

Oficio Nº 083-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.6 Adquisición de

Activos no Financieros, por el monto de S/ 43,655.00, dicha modificaciones se solicitó con la finalidad de

considerar la compra de PC's y computadoras portátiles(Laptop), licencias de software·s para dotar a los

colaboradores del Programa con las herramientas necesarias para el cumplimiento de las metas.

Memorándum Nº 568-2014-MTPE/4/9 que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 011 respecto al

Oficio Nº 346-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y Servicios,

por el monto de SI. 765,200.00 para cubrir los gastos a realizar hasta el mes de julio que incluyen los gatos de

Caja Chica y los pagos bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

65

Memorándum Nº 906-2014-MTPE/4/9 que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 027

respecto al Oficio Nº 733-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios, por el monto de S/.43,534.00. La misma que muestra una programación presupuesta! a Octubre del

presente año e implicó el financiamiento de gastos relativos a papelería en general papelería en general, útiles

y materiales de escritorio, servicio de impresiones, encuadernación y empastado, propinas para practicantes,

servicios diversos, alquiler de computadoras y contratación de Consultorías

Memorándum Nº 939-2014-MTPE/4/9 que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 029

respecto al Oficio Nº 785-2014-MTPE/3/24.4, correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios, por el monto de S/.33, 191.00. La misma que muestra una programación presupuesta! a Noviembre

del presente año y refleja el déficit del Programa Perú Responsable en el mes de Diciembre para dicha

Categoría Presupuestal.

Mediante los Oficios N° 1020 y 1039-2015-MTPE/3/24.4, el Programa Perú Responsable pone a disposición

de la Alta Dirección los montos de S/. 17,434.00 nuevos soles (Nota N°62) de la específica de gasto

2.3.2.8.1.1 y S/ 82.90 nuevos soles de la específica de gasto 2.3.2.8.1.2 respectivamente en atención al

numeral 3.1 del artículo 3 del D.U. 004-2015 para poder atender el financiamiento de intervenciones que

permitan la reducción de riesgos, preparación y respuestas ante el periodo de lluvias 2015-2016 y la

ocurrencia del Fenómeno El Niño. Sin embargo, solo se transfirieron los saldos del clasificador de gasto

2.3.2.8.1.1.

Mediante el Oficio N°1061-2015-MTPE/3/24.4, el Programa Perú Responsable solicita una Nota de

Modificación por el monto de S/ 20,454.00 (Nota N°66) nuevos soles a fin de habilitar recursos para la compra

de material de merchandising (globos, lapiceros, llaveros, blocks, trípticos, volantes), servicio de impresión de

brochure institucional y la contratación de personal bajo la modalidad de servicio por terceros para la Unidad

Gerencial de Promoción de RSE.

Memorándum Nº 305-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego, la Nota de Modificación Nº 005 respecto

al Oficio Nº 082-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y Servicios,

por el monto de S/.155,264.00 para habilitar los clasificadores de gasto que permitió dar continuidad en la

operatividad del Programa.

Memorándum Nº 283-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 006 respecto

al Oficio Nº 083-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.6 Adquisición de

Activos no Financieros, por el monto de S/ 43,655.00, dicha modificaciones se solicitó con la finalidad de

considerar la compra de PC's y computadoras portátiles(Laptop), licencias de software para dotar a los

colaboradores del Programa con las herramientas necesarias para el cumplimiento de las metas.

Memorándum Nº 568-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto que aprueba en

el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 011 respecto al

Oficio Nº 346-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y Servicios,

por el monto de S/. 765,200.00 para cubrir los gastos a realizar hasta el mes de julio que incluyen los gastos

de Caja Chica y los pagos bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

Memorándum Nº 906-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 027

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

66

respecto al Oficio Nº 733-2014-MTPE/3/24.4 correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios, por el monto de S/.43,534.00. La misma que muestra una programación presupuesta! a Octubre del

presente año e implicó el financiamiento de gastos relativos a papelería en general papelería en general, útiles

y materiales de escritorio, servicio de impresiones, encuadernación y empastado, propinas para practicantes,

servicios diversos, alquiler de computadoras y contratación de Consultorías

Memorándum N° 939-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Procesos Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 029

respecto al Oficio Nº 785-2014-MTPE/3/24.4, correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios, por el monto de S/.33,191.00. La misma que muestra una programación presupuestal a noviembre

del presente año y refleja el déficit del Programa Perú Responsable en el mes de diciembre para dicha

Categoría Presupuestal.

Memorándum Nº 1141-2014-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 037

respecto al Oficio Nº 948-2014-MTPE/3/24.4, correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios, por el monto de SI.7,888.00. La presente modificación fue necesaria para cubrir saldos deficitarios

que permitieron la renovación de los Contratos Administrativos de Servicio del personal en el mes de

diciembre.

Memorándum Nº 1161-2014-MTPE/4/9 de la Oficina. General de Planeamiento y Presupuesto OGPP que

aprueba en el Módulo de Proceso Presupuestario - MPP SIAF 2014 del Pliego la Nota de Modificación Nº 043

respecto al Oficio Nº 981-2014-MTPE/3/24.4, correspondiente a cubrir gastos del grupo genérico 2.3 Bienes y

Servicios, por el monto de S/.29,690.00. La presente modificación fue necesaria para el financiamiento para el

pago de Contratos Administrativos de Personal CAS y pago de servicios terceros, pago de propinas para

practicantes y para la compra de estabilizadores para computadoras en el mes de diciembre.

Con Oficio N° 929-2014-MTPE/3/24.4, se solicitó la inclusión de la Demanda Adicional para el año fiscal 2015 del

Programa Perú Responsable dentro de la propuesta de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal

2015, en el Marco del Programa Presupuestal PROEMPLEO. Con Oficio N° 083-2014-MTPE/RM N° 224-2014-TR, el

Encargado Técnico del Programa Presupuestal indicó que no tuvo comunicación por parte de la Oficina General de

Planificación y Presupuesto del MTPE, sobre disponibilidad adicional de recursos para el presupuesto 2015 que tuvieran

que ser programadas por las dependencias adscritas a PROEMPLEO. De igual manera, recomendó al Programa Perú

Responsable que cualquier recurso adicional requerido por el Programa Perú Responsable debe ser analizado en el

contexto de la ejecución del presupuesto durante el ejercicio 2015, en el marco de la estructura funcional programática

aprobada y el POI 2015 aprobado por el MTPE.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

67

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El Programa debe promover mayor número de convenios/acuerdos para poder continuar con el trabajo de

promoción de la Responsabilidad Social Empresarial, lo cual necesita de apoyo por parte de la Alta Dirección

para contratar más personal CAS.

2. En lo que respecta a los trabajos de la Unidad Gerencial de Promoción de la RSE, para lograr mayores

impactos en los grupos vulnerables se recomienda elaborar perfiles de actividades laborales por tipo de

discapacidad: física, sensorial, intelectual y mental, lo cual facilitará la incorporación de las personas con

discapacidad en el mercado laboral, la inserción laboral de los mismos, o emprendimientos adaptados a su

habilidad especial, estrategias que promueve el Programa Perú Responsable, desde la Unidad Gerencial de

Promoción de la RSE:

o Considerarse la participación de personas mayores de 64 años de edad (personas adultas mayores)

en los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial desde la Unidad Gerencial de Promoción

de la RSE, pues representan una importante fuerza laboral en el país.

o Considerar en periodos de cambio de gestión por procesos electorales regionales y locales, el

acercamiento para la programación, la sensibilización y capacitación a estas nuevas autoridades, lo

cual garantizará el cumplimiento de los compromisos interinstitucionales y evitar retrasos en la

ejecución de los proyectos en marcha.

3. El Programa debe solicitar permanente asistencia técnica sobre la aplicación de normatividad presupuestal y

administrativa de proyectos de inversión en Responsabilidad Social Empresarial.

4. Durante el año 2014, el Programa Perú Responsable ha ejecutado el 108.22 % de las metas físicas programadas para dicho periodo en la categoría presupuestal APNOP.

5. Durante el año 2014, el Programa Perú Responsable ha ejecutado el 178 % de las metas físicas programadas para dicho periodo en la categoría presupuestal PP PROEMPLEO.

6. La ejecución presupuestaria en la categoría presupuestal PROEMPLEO logró un nivel de 99.5% con un PIA

inicial de S/. 400,000.00 soles, un PIM final de S/ 402,100.00, logrando ejecutar S/ 375,931.85 soles.

7. La ejecución presupuestaria en la categoría presupuestal APNOP logró un nivel de 91.61% con un PIA inicial

de S/. 642,000.00 soles, un PIM final de S/ 674,635.00 logrando ejecutar S/ 618,000.00 soles.

8. El año 2014 fue posible que el Programa Perú Responsable iniciara la implementación de contratación CAS

(Mayo 2014), por ello éste proceso debe continuar en los siguientes tres años con apoyo del Despacho

Viceministerial de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

68

9. La Unidad Ejecutora Trabaja Perú 005 debe ser facilitadora de los procesos administrativos y presupuestales

del Programa Perú Responsable, sin embrago, no cumple este rol, debiendo continuar la coordinación se

hacen las gestiones ante la Alta Dirección para proseguir con los logros del Programa en los plazos

establecidos.

10. Se requiere que el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina General de Planificación y Presupuesto del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo otorguen al Programa Perú Responsable un presupuesto

acorde a sus necesidades reales con una proyección de crecimiento sostenido para los siguientes años. Es de

interés necesario para el Programa continuar las gestiones solicitando mayores recursos presupuestales

sobre la base de la difusión y la importancia que tiene este trabajo desde el Estado.

11. El Programa Perú Responsable ha logrado trece (13) Alianzas Público-Privadas durante el 2014, las cuales

representaron financiamiento por parte del Estado y el sector Privado de Proyectos de Responsabilidad Social

Empresarial en temas de Empleo, Empleabilidad y Emprendimiento, logrando un impacto conjunto mucho

mayor si el Estado trabajará solo. Se considera este aspecto como una ventaja comparativa del Programa

Perú Responsable respecto a los demás Programas del MTPE.

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

69

IX. ANEXOS

Cuadro N° 12 Ejecución Presupuestal para la Categoría Presupuestal APNOP del Año Fiscal 2014

Meta PIA PIM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ejecutado Saldo %

81 2.3.1.5.99.99 OTROS 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.1.6.1.2 DE COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 600 3703 0 0 600 0 1041.82 309.6 0 92.4 272.9 0 600 111.9 3028.62 674.38 81.79%

81 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 200 1010 0 0 300 0 0 88.95 0 92 87.5 0 77.25 354.15 999.85 10.15 99.00%

81 2.3.1.5.3.2 DE COCINA, COMEDOR Y CAFETERIA 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.1.5.3.1 ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.1.5.4.1 ELECTRICIDAD, ILUMINACION Y ELECTRONICA 200 957 0 0 400 235 0 322 0 0 0 0 0 0 957 0 100.00%

81 2.3.1.5.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS 1000 7013 0 0 826 2246.27 0 400 0 2057.97 400 377.07 305.1 399.62 7012.03 0.97 99.99%

81 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 300 11451 0 0 600 0 0 550.54 0 281.03 2581.4 0 128.36 6874.41 11015.74 435.26 96.20%

81 2.3.1.99.1.3 LIBROS, DIARIOS, REVISTAS Y OTROS BIENES IMPRESOS NO VINCULADOS A ENSEÑANZA 500 1460 0 0 350 175.5 192 199 196 16 0 0 0 209 1337.5 122.5 91.61%

81 2.3.1.99.1.99 OTROS BIENES 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 2500 155 0 0 0 0 0 155 0 0 0 0 0 0 155 0 100.00%

81 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 4800 203 0 0 0 0 0 396.67 -193.67 0 0 0 0 0 203 0 100.00%

81 2.3.2.1.2.99 OTROS GASTOS 500 8039 0 0 1200 0 0 1676 0 1193.31 1142.5 0 1386 930 7527.81 511.19 93.64%

81 2.3.2.2.1.1 SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA 1200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.2.2.1.2 SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.2.2.2.1 SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4800 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1000 0.00%

81 2.3.2.2.2.2 SERVICIO DE TELEFONIA FIJA 3000 4917 0 0 1147.25 769.42 0 0 0 0 0 0 0 0 1916.67 3000.33 38.98%

81 2.3.2.2.2.3 SERVICIO DE INTERNET 300 3750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3750 0.00%

81 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 500 3392 0 0 500 0 0 494.5 0 463 500 0 900 468 3325.5 66.5 98.04%

81 2.3.2.2.3.99 OTROS SERVICIOS DE COMUNICACION 420 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 150 0.00%

81 2.3.2.3.1.1 SERVICIOS DE LIMPIEZA E HIGIENE 6000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

81 2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS 3000 31932 0 0 5100 0 3500 4585.35 3500 564 799.51 3500 4777.54 3269.61 29596.01 2335.99 92.68%

81 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 389300 320667 14000 14000 14000 14000 22250 24965.85 30446.22 39743.36 39600.52 34599.19 34661.58 38061.7 320328.42 338.58 99.89%

81 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 6100 6100 102.6 102.6 102.6 102.6 307.8 307.8 670.5 718.2 718.2 615.6 615.6 613.8 4977.9 1122.1 81.60%

81 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 0 46500 0 0 0 17500 21000 0 0 0 0 5000 3000 0 46500 0 100.00%

81 2.3.2.7.5.2 PROPINAS PARA PRACTICANTES 0 22270 0 2100 3270 1995 3150 2030 1995 1728.12 1966.05 1935.47 1018.97 996.14 22184.75 85.25 99.62%

81 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 14436 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13635.23 13635.23 800.77 94.45%

81 2.3.2.7.2.99 OTROS SERVICIOS SIMILARES 0 21500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5000 5000 16500 23.26%

82 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 42000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

82 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 600 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 600 0.00%

83 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 600 645 0 0 0 128.97 0 128.97 128.97 128.97 128.97 0 0 0 644.85 0.15 99.98%

83 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 2200 3606 0 0 0 0 0 0 0 2395.41 0 0 0 0 2395.41 1210.59 66.43%

83 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 3000 5009 0 0 0 0 0 106 0 0 0 967.96 -5 1069.07 2138.03 2870.97 42.68%

83 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 5760 4350 0 0 0 0 0 640 -37 0 0 866.67 -18.67 456.9 1907.9 2442.1 43.86%

83 2.3.2.1.2.99 OTROS GASTOS 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

83 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

83 2.3.2.7.10.99 OTRAS ATENCIONES Y CELEBRACIONES 850 800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 700 700 100 87.50%

83 2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS 3000 3345 0 0 0 0 0 150 0 0 0 0 0 0 150 3195 4.48%

83 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 126000 12341 0 0 0 0 0 0 1800 2000 1936.86 2028.38 1975.71 2479.02 12219.97 121.03 99.02%

83 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 1800 1800 0 0 0 0 0 0 102.6 102.6 102.6 102.6 102.6 102.6 615.6 1184.4 34.20%

83 2.3.2.2.2.1 SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 0 2400 0 0 291.21 130.5 148.43 296.11 130.5 0 302.38 145.22 0 307.88 1752.23 647.77 73.01%

83 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 0 11225 0 0 0 0 0 0 0 0 3570 4059.2 0 0 7629.2 3595.8 67.97%

83 2.3.2.7.5.2 PROPINAS PARA PRACTICANTES 0 25577 0 1800 3745 2450 2100 3080 2065 2043.12 2041.74 2051.5 2037.99 1960.31 25374.66 202.34 99.21%

83 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 23960 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23959.78 23959.78 0.22 100.00%

83 2.6.3.2.3.3 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 0 599 0 0 0 0 0 0 0 599 0 0 0 0 599 0 100.00%

83 2.6.6.1.3.2 SOFTWARES 0 4722 0 0 0 1026.8 0 694.56 0 0 0 0 0 0 1721.36 3000.64 36.45%

83 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 0 615 0 0 0 0 0 0 0 614.54 0 0 0 0 614.54 0.46 99.93%

83 2.3.1.11.1.3 PARA MOBILIARIO Y SIMILARES 0 1820 0 0 0 0 0 0 1820 0 0 0 0 0 1820 0 100.00%

83 2.3.1.5.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS 0 821 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 820.16 0 820.16 0.84 99.90%

83 2.3.1.7.1.1 ENSERES 0 2100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2060 2060 40 98.10%

83 2.3.2.5.1.4 DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS 0 7195 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6897.1 6897.1 297.9 95.86%

83 2.3.2.7.2.99 OTROS SERVICIOS SIMILARES 0 30500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25000 25000 5500 81.97%

84 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 27000 8400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8200 8200 200 97.62%

84 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 600 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 102.6 102.6 497.4 17.10%

84 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 5000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4976.86 4976.86 23.14 99.54%

84 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 0 6000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6000 0 6000 0 100.00%

642000 674635 14102.6 18002.6 32432.06 40760.06 53690.05 41576.9 42624.12 54833.03 56151.13 56248.86 58383.19 149195.68 618000.28 56634.72 91.61%TOTAL

GE

ST

IÓN

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

CERTIFICACIÓN

PERÚ RESPONSABLE

PR

OM

OC

IÓN

DE

LA

CU

LT

UR

A Y

PR

ÁC

TIC

AS

EN

RS

E

REGISTRO DE

EMPRESAS CON RSE

Clasificador

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

70

Cuadro N° 13 Modificación Presupuestal para la Categoría Presupuestal APNOP del Año Fiscal 2015

PIA PIM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ejecutado Saldo %

81 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 200 810 500 0 0 0 0 0 0 0 381 0 -71 0 0 0 0

81 2.3.1.5.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS 1000 6013 3128 0 0 0 1944 0 0 0 3459 0 -2518 0 0 0 0

81 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 300 11151 3055 0 0 0 3050 0 0 0 2027 0 3019 0 0 0 0

81 2.3.1.5.3.1 ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR 100 -100 622 0 0 0 -722 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.3.1.5.3.2 DE COCINA, COMEDOR Y CAFETERIA 70 -70 230 0 0 0 -300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.3.1.5.4.1 ELECTRICIDAD, ILUMINACION Y ELECTRONICA 200 757 1800 0 0 0 535 0 0 0 -78 -1500 0 0 0 0 0

81 2.3.1.5.99.99 OTROS 300 -300 -300 0 0 0 0 0 0 0 500 0 -500 0 0 0 0

81 2.3.1.6.1.2 DE COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES 500 -500 -500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 600 3103 1400 0 0 0 3241 0 0 0 700 0 0 -2238 0 0 0

81 2.3.1.99.1.3 LIBROS, DIARIOS, REVISTAS Y OTROS BIENES IMPRESOS NO VINCULADOS A ENSEÑANZA 500 960 670 0 0 0 0 0 0 0 959 0 -669 0 0 0 0

81 2.3.1.99.1.99 OTROS BIENES 600 -600 -600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 2500 -2345 -500 0 0 0 -500 0 0 0 -345 0 -1000 0 0 0 0

81 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 4800 -4597 -960 0 0 0 -960 0 0 0 -1397 0 -1280 0 0 0 0

81 2.3.2.1.2.99 OTROS GASTOS 500 7539 4720 0 0 0 -720 0 0 0 3170 0 1462 -1093 0 0 0

81 2.3.2.2.1.1 SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA 1200 -1200 1300 0 0 0 -1000 0 0 0 -500 -1000 0 0 0 0 0

81 2.3.2.2.1.2 SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE 600 -600 150 0 0 0 -300 0 0 0 -150 -300 0 0 0 0 0

81 2.3.2.2.2.1 SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 4800 -3800 -3200 0 0 0 600 0 0 0 -200 0 -1000 0 0 0 0

81 2.3.2.2.2.2 SERVICIO DE TELEFONIA FIJA 3000 1917 -25 0 0 0 941 0 0 0 1001 0 0 0 0 0 0

81 2.3.2.2.2.3 SERVICIO DE INTERNET 300 3450 2200 0 0 0 -1000 0 0 0 2250 0 0 0 0 0 0

81 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 200 -200 0 0 0 0 -200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.3.2.2.3.99 OTROS SERVICIOS DE COMUNICACION 420 -270 -120 0 0 0 -100 0 0 0 -50 0 0 0 0 0 0

81 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 500 2892 250 0 0 0 750 0 0 0 1458 0 434 0 0 0 0

81 2.3.2.3.1.1 SERVICIOS DE LIMPIEZA E HIGIENE 6000 -6000 9000 0 0 0 -15000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.3.2.3.1.2 SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA 0 0 15000 0 0 0 -15000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 0 46500 57000 0 0 0 -7500 0 0 0 24000 -16000 -11000 0 0 0 0

81 2.3.2.7.2.99 OTROS SERVICIOS SIMILARES 0 21500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21500 0 0 0 0

81 2.3.2.7.5.2 PROPINAS PARA PRACTICANTES 0 22270 16050 0 0 0 3915 0 0 0 5754 -993 -2456 0 0 0 0

81 2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS 3000 28932 9000 0 0 0 12406 0 0 0 8344 0 182 -1000 0 0 0

81 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 389300 -68633 -153900 0 0 0 110742 0 800 0 -69136 28426 14273 162 0 0 0

81 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 6100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 14436 15000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -564 0 0 0

82 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 0 0 120 0 0 0 -120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

82 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 0 0 417 0 0 0 0 0 0 0 -417 0 0 0 0 0 0

82 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 0 0 1600 0 0 0 -1600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

82 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 0 0 2880 0 0 0 -2880 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

82 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 0 0 117 0 0 0 -117 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

82 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 0 0 580 0 0 0 0 0 0 0 -580 0 0 0 0 0 0

82 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 0 0 12000 0 0 0 -12000 0 0 0 15000 0 -15000 0 0 0 0

82 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 42000 -42000 -24000 0 0 0 -4700 0 0 0 -6669 0 -6631 0 0 0 0

82 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

83 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 600 45 360 0 0 0 -315 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

83 2.3.1.2.1.1 VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1000 0 -1000 0 0 0 0

83 2.3.1.5.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS 0 821 0 0 0 0 0 0 0 0 2500 0 -1679 0 0 0 0

83 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 2200 1406 754 0 0 0 373 0 0 0 -931 0 1210 0 0 0 0

83 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 0 615 0 0 0 0 1500 0 0 0 -885 0 0 0 0 0 0

83 2.3.1.7.1.1 ENSERES 0 2100 0 0 0 0 0 0 0 0 2100 0 0 0 0 0 0

83 2.3.1.11.1.3 PARA MOBILIARIO Y SIMILARES 0 1820 0 0 0 0 3000 0 0 0 320 0 -1500 0 0 0 0

83 2.3.1.99.1.99 OTROS BIENES 0 0 2250 0 0 0 0 0 0 0 -2250 0 0 0 0 0 0

83 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 3000 2009 14200 0 0 0 -15700 0 0 0 906 0 367 2236 0 0 0

83 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 5760 -1410 13120 0 0 0 -16000 0 0 0 2843 0 -2013 640 0 0 0

83 2.3.2.1.2.99 OTROS GASTOS 600 -600 -600 0 0 0 450 0 0 0 -450 0 0 0 0 0 0

83 2.3.2.2.2.1 SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 0 2400 2000 0 0 0 0 0 0 0 624 0 -224 0 0 0 0

83 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 400 -400 836 0 0 0 -1236 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

83 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 0 11225 3859 0 0 0 0 0 0 0 3894 0 3472 0 0 0 0

83 2.3.2.5.1.4 DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS 0 7195 0 0 0 0 0 0 0 0 6000 0 195 1000 0 0 0

83 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 0 0 12000 0 0 0 -12000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

83 2.3.2.7.2.99 OTROS SERVICIOS SIMILARES 0 30500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30500 0 0 0 0

83 2.3.2.7.5.2 PROPINAS PARA PRACTICANTES 0 25577 10500 0 0 0 10095 0 0 0 6139 0 -1157 0 0 0 0

83 2.3.2.7.10.99 OTRAS ATENCIONES Y CELEBRACIONES 850 -50 -850 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 800 0 0 0

83 2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS 3000 345 600 0 0 0 -405 0 0 0 -1071 0 1221 0 0 0 0

83 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 126000 -113659 -59000 0 0 0 -42725 0 200 0 -14675 367 1898 276 0 0 0

83 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 1800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

83 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 23960 24000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -40 0 0 0

83 2.6.3.2.3.3 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 0 599 700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -101 0 0 0

83 2.6.6.1.3.2 SOFTWARES 0 4722 4800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -78 0 0 0

84 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 0 0 120 0 0 0 -120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 0 0 346 0 0 0 0 0 0 0 -346 0 0 0 0 0 0

84 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 0 0 400 0 0 0 -400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 0 0 1920 0 0 0 -1920 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 0 0 72 0 0 0 -72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 0 0 530 0 0 0 -530 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 2.3.2.7.1.1 CONSULTORIAS 0 0 10199 0 0 0 0 0 0 0 -10199 0 0 0 0 0 0

84 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 0 6000 0 0 0 0 0 0 0 0 15000 -9000 0 0 0 0 0

84 2.3.2.7.5.2 PROPINAS PARA PRACTICANTES 0 0 4200 0 0 0 -4200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 27000 -18600 -27000 0 0 0 6800 0 0 0 0 0 1600 0 0 0 0

84 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 5000 5000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

642000 32635 0 0 0 0 0 0 1000 0 0 0 31635 0 0 0 0

GEST

IÓN

ADM

INIS

TRAT

IVA

CERT

IFIC

ACIÓ

N PE

RESP

ONSA

BLE

PROM

OCIÓ

N DE

LA

CULT

URA

Y PR

ÁCTI

CA D

E LA

RSE

REGI

STRO

DE

EMPR

ESAS

CON

RSE

TOTAL

Clasificadores

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AV. SALAVERRY 655 - JESÚS MARÍA - CENTRAL TELEFÓNICA: 630-6000 / 630-6030

71

Cuadro N° 14 Ejecución Presupuestal para la Categoría Presupuestal PROEMPLEO del Año Fiscal 2015

Meta Clasificadores PIA PIM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ejecutado Saldo %

80 2.3.1.6.1.3 DE CONSTRUCCION Y MAQUINAS 11500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.1.7.1.1 ENSERES 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 1200 581 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 580.38 0 580.38 0.62 99.89%

80 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 5000 6374 0 0 0 0 0 2241.29 0 0 0 0 0 3855.46 6096.75 277.25 95.65%

80 2.3.1.99.1.3 LIBROS, DIARIOS, REVISTAS Y OTROS BIENES IMPRESOS NO VINCULADOS A ENSEÑANZA 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.1.99.1.4 SIMBOLOS, DISTINTIVOS Y CONDECORACIONES 700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.1.99.1.99 OTROS BIENES 4000 3850 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3850 0 0 3850 0 100.00%

80 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 5000 1500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1136.04 -25 0 1111.04 388.96 74.07%

80 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 9600 2847 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2206.67 -5.17 0 2201.5 645.5 77.33%

80 2.3.2.1.2.99 OTROS GASTOS 1600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 12000 8090 0 0 0 0 0 0 0 0 3140 4950 0 0 8090 0 100.00%

80 2.3.2.5.1.4 DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS 29400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 11000 102500 0 0 0 28000 24000 6000 0 3500 0 20500 20500 0 102500 0 100.00%

80 2.3.2.7.10.99 OTRAS ATENCIONES Y CELEBRACIONES 2000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

80 2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS 14000 1500 0 0 0 0 0 0 0 1500 0 0 0 0 1500 0 100.00%

80 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 285000 172061 0 0 0 0 8283.33 15456.27 18326.04 22006.25 22349.95 27639.23 27018.96 24227.83 165307.86 6753.14 96.08%

80 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 5400 5400 0 0 0 0 205.2 307.8 410.4 410.4 410.4 513 513 409.6 3179.8 2220.2 58.89%

80 2.3.2.2.2.1 SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 0 1200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1200 0.00%

80 2.3.2.7.5.2 PROPINAS PARA PRACTICANTES 0 34588 0 0 2030 2730 3150 3150 3150 4173.75 3079.73 4724.62 4036.08 4050.43 34274.61 313.39 99.09%

80 2.6.3.2.1.1 MAQUINAS Y EQUIPOS 0 2700 0 0 0 1180 0 0 0 1500 0 0 0 0 2680 20 99.26%

80 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 34000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32534.05 32534.05 1465.95 95.69%

80 2.6.3.2.3.3 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 0 4000 0 0 0 1650 0 0 0 0 0 0 0 0 1650 2350 41.25%

80 2.6.6.1.3.2 SOFTWARES 0 2955 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1516.51 1516.51 1438.49 51.32%

80 2.3.1.5.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS 0 7856 0 0 0 0 0 0 1855.67 0 788.82 0 1215.32 -0.46 3859.35 3996.65 49.13%

80 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 0 598 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 598 0.00%

80 2.3.2.7.2.99 OTROS SERVICIOS SIMILARES 0 9500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5000 5000 4500 52.63%

TOTAL 400000 402100 0 0 2030 33560 35638.53 27155.36 23742.11 33090.4 29768.9 65519.56 53833.57 71593.42 375931.85 26168.15 93.49%

AC

ER

CA

MIE

NT

O E

MP

RE

SA

RIA

L,

BO

LS

A D

E T

RA

BA

JO

Y A

SE

SO

RÍA

PA

RA

LA

SQ

UE

DA

DE

EM

PLE

O P

AR

A L

A V

INC

ULA

CIÓ

N L

AB

OR

AL

Cuadro N° 15 Modificación Presupuestal para la Categoría Presupuestal PROEMPLEO del Año Fiscal 2015

PIA ModificaciónPIM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ejecutado Saldo %

80 2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 1200 0 -619 0 0 0 0 200 0 0 0 -800 0 -19 0 0 0 0

80 2.3.1.5.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS 0 0 7856 0 0 0 0 3000 0 0 0 4856 0 0 0 0 0 0

80 2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA 5000 0 1374 0 -1000 0 0 373 0 0 0 2001 0 0 0 0 0 0

80 2.3.1.5.99.99 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 2500 0 0 0 -2500 0 0 0 0 0 0

80 2.3.1.6.1.3 DE CONSTRUCCION Y MAQUINAS 11500 0 -11500 0 -11500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.3.1.6.1.99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS 0 0 598 0 0 0 0 3500 0 0 0 -1500 0 -1402 0 0 0 0

80 2.3.1.7.1.1 ENSERES 600 0 -600 0 -600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.3.1.99.1.3 LIBROS, DIARIOS, REVISTAS Y OTROS BIENES IMPRESOS NO VINCULADOS A ENSEÑANZA 1000 0 -1000 0 -1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.3.1.99.1.4 SIMBOLOS, DISTINTIVOS Y CONDECORACIONES 700 0 -700 0 -700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.3.1.99.1.99 OTROS BIENES 4000 0 -150 0 -4000 0 0 0 0 0 0 4000 0 -150 0 0 0 0

80 2.3.2.1.2.1 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 5000 0 -3500 0 8050 0 0 -9050 0 0 0 -2500 0 0 0 0 0 0

80 2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISION DE SERVICIO 9600 0 -6753 0 1600 0 0 -7360 0 0 0 -960 0 -33 0 0 0 0

80 2.3.2.1.2.99 OTROS GASTOS 1600 0 -1600 0 1064 0 0 1336 0 0 0 -4000 0 0 0 0 0 0

80 2.3.2.2.2.1 SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL 0 0 1200 0 4000 0 0 -800 0 0 0 -2000 0 0 0 0 0 0

80 2.3.2.2.3.1 CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA 1000 0 -1000 0 -1000 0 0 2000 0 0 0 -2000 0 0 0 0 0 0

80 2.3.2.2.4.4 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO 12000 0 -3910 0 -8362 0 0 0 0 0 0 5000 0 -548 0 0 0 0

80 2.3.2.3.1.1 SERVICIOS DE LIMPIEZA E HIGIENE 0 0 0 0 0 0 0 9000 0 0 0 -9000 0 0 0 0 0 0

80 2.3.2.3.1.2 SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA 0 0 0 0 0 0 0 9000 0 0 0 -9000 0 0 0 0 0 0

80 2.3.2.5.1.4 DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS 29400 0 -29400 0 -29400 0 0 0 0 0 0 6000 0 -6000 0 0 0 0

80 2.3.2.7.2.1 CONSULTORIAS 11000 0 91500 0 118500 0 0 -47500 0 0 0 41440 0 -20940 0 0 0 0

80 2.3.2.7.2.99 OTROS SERVICIOS SIMILARES 0 0 9500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9500 0 0 0 0

80 2.3.2.7.5.2 PROPINAS PARA PRACTICANTES 0 0 34588 0 22050 0 0 -490 0 0 0 9424 0 3604 0 0 0 0

80 2.3.2.7.10.99 OTRAS ATENCIONES Y CELEBRACIONES 2000 0 -2000 0 -2000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.3.2.7.11.99 SERVICIOS DIVERSOS 14000 0 -12500 0 -8857 0 0 9091 0 0 0 -4734 0 -8000 0 0 0 0

80 2.3.2.8.1.1 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 285000 0 -112939 0 -130500 0 0 25200 0 600 0 -33727 0 25488 0 0 0 0

80 2.3.2.8.1.2 CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE C.A.S. 5400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.6.3.2.1.1 MAQUINAS Y EQUIPOS 0 0 2700 0 2700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.6.3.2.3.1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 0 0 34000 0 34000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.6.3.2.3.3 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 0 0 4000 0 4000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 2.6.6.1.3.2 SOFTWARES 0 0 2955 0 2955 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

400000 0 2100 0 0 0 0 0 0 600 0 0 0 1500 0 0 0 0

AC

ER

CA

MIE

NT

O E

MP

RE

SA

RIA

L, B

OLS

A D

E T

RA

BA

JO Y

AS

ES

OR

ÍA P

AR

A L

A

SQ

UE

DA

DE

EM

PLE

O P

AR

A L

A V

INC

ULA

CIÓ

N L

AB

OR

AL

Meta Clasificador

TOTAL