presa revolucion mexicana el guineo

26
PRESA REVOLUCIÓN MEXICANA “EL GUINEO”

Upload: independent

Post on 01-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESA REVOLUCIÓN MEXICANA “EL GUINEO”

Antecedentes y Generalidades*FINALIDAD DE LOS ESTUDIOS HIDROLÓGICOS

LOS ESTUDIOS HIDROLOGICOS, TIENEN COMO FINANLIDAD ESENCIAL EL CONOCIMIENTO DEL

VOLUMEN O GASTO QUE TRANSPORTA UNA CORRIENTE PARA EL APROVECHAMIENTO DEL Y

DESARROLLO DE LAS ZONAS ECONOMICAS DEL PAIS.

• La finalidad es cuantificar la disponibilidad del agua en relación al requerimiento del riego, así como las características hidrológicas para el proyecto de Nexpa, considerando dos posibles aprovechamientos:

1.- Por medio de una presa de almacenamiento sobre el rio Nexpa, en el sitio llamado el Guineo.

2.- A traves de una obra de derivacion directa de las aguas de dicho rio.

*Objetivo del proyecto

*Hidrografía Esta corriente también río Ayutla, se forma por varias

aportaciones que afluyen en forma de abanico hacia el poblado de Tecomulapa en el municipio de Ayutla, y que se denominan: río Teconapa, paralelo al anterior, río Tlaquiltenango que es posiblemente el aportador principal y se origina en la Sierra La Palma, y finalmente el río del Zapote. La unión de todas estas corrientes se realiza a unos 10km aguas arriba de Nexpa, Gro. Hasta desembocar en Boca del río en el Océano Pacifico.

• *Cliente: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.• *Empresas que realizaron la obra: Compañías

Constructoras México e Ingenieros Civiles Asociados (ICA).• *Descripción de la obra: La presa Revolución Mexicana

se construyó con el fin de almacenar un volumen de 260 millones de m3, dotar de riego a una superficie de 14,983 ha ubicadas en el Valle de Nexpa, para beneficiar zonas campesinas de la región. Está constituida por una cortina de materiales graduados que cierra el cauce, una obra de excedencia que consiste en un vertedor de cresta libre con descarga directa, ubicado en lado izquierdo, y una obra de toma alojada en el mismo lado. Este proyecto consta de una presa de almacenamiento, una presa derivadora y una zona de riego. La presa de almacenamiento tiene una cortina de 660 m de longitud y 70 m de altura.

.Almacenamiento de agua para irrigación

*Capacidad al nivel de

aguas máximo ordinario (NAMO)

127 hm3

*municipio de Ayutla

de Los Libres.

Guerrero

Año de inicio 1981,

Año de conclusión

1984.

*Se construyó

para el control de avenidas

del río Nexpa, e

Irrigación.

Su volumen útil en 2010 fue de 128.11 hm3.

*Altura de la

cortina 72.0 m

La cuenca del rio se encuentra localizada en su totalidad dentro del estado de Guerrero y comprendida en la región hidrológica No. 20, en las coordenadas 16°50'37"N   99°9'59"W

El área de la cuenca drenada hasta el sitio de la estación hidrométrica Nexpa es de 1113 km²

RIOS APORTADORESRÍO

TECONAPARÍO

TLAQUILTENGO

RÍO AYUTLA RÍO ZAPOTE

RECURSOS EN LA ZONA

HIDROLÓGIA NO.20

GUERRERO

DATOS TOPOGRÁFICOS

877 KM^2, Sitio El Guineo, Presa de Almacenamiento

1110 KM^2, Presa Derivadora

1113 KM^2, Estación Hidrométrica Nexpa

CLIMATemperatura Media Anual de 27.2°C en San Marcos

Temperatura Media Anual de 25.1°C

para Copala

Precipitación Media Anual de 1274.5

mm para San Marcos

Precipitación Media Anual de 1318.5 mm para Copala

Escurrimiento Máximo Anual

de 1192 millones de

m^3

Evaporación Media Anual de 1824 mm en la estación

de Ayutla

Un dato interesante en la capacidad del

vaso obtenido de la topografía es que el

almacenamiento a la elevación debe

tener un máximo de100m^3 y el

proyecto arroja 175m^3.

Como medida se considera la posibilidad de utilizar un almacenamiento mayor, ya que se tiene más capacidad arriba de la elevación de 100 m, en donde, extrapolaron el levantamiento original hasta la elevación de 108 m, a la cuál le corresponde un área de embalse de 1300Ha y un almacenamiento de 264m^3.

El canal o tajo se ha formado con la construcción de una ataguía de terracería, paralela al cauce que constituye el talud derecho de dicho canal

La obra de desvío para la

construcción de la presa El Guineo, está

proyectada por medio de un canal o

tajo, alojado en la boquilla y en la

margen izquierda del río Nexpa.

Con el dato del gasto máximo a desviar se determinan las dimensiones de la ataguía situada en la margen derecha del canal, siendo éstas las siguientes:Ancho de la base 42.54 mAncho de la corona 8.00 mAltura de la ataguía 11.51 mTaludes aguas abajo y aguas arriba 1.5:1Longitud de la ataguía 600.00 m

El gasto máximo a desviar es de:Qd= 2598.00 m³/seg

Para este estudio se trata de una cortina de materiales graduados, con corazón impermeable de arcilla. El corazón está situado al centro de la sección, es angosto y simétrico, protegido en los lados de aguas arriba y aguas abajo por filtros de grava y arena, los respaldos son permeables constituidos por material de enrocamiento y rezaga.

EL CORAZÓN IMPERMEABLE DESPLANTÓ EN LA ZONA DEL CAUCE DEL RÍO SOBRE UNA ROCA GRANODIORITA, PARA LO CUAL HAY NECESIDAD DE EXCAVAR UNA TRINCHERA AMPLIA Y PROFUNDA A TRAVÉS DE LOS ACARREOS DEL RÍO CONSTRUIDOS POR TERRAZAS HETEROGÉNEAS DE GRAVAS, ARENAS Y LIMOS

La altura total de la cortina desde el desplante del corazón impermeable es de 71.63 m, la longitud de la corona es de 572.0 metros, el ancho de la corona es de 10.0 m, el ancho de la base es de 298.0 m.Los taludes exteriores de la cortina de aguas arriba y aguas abajo son de 2:1.

Los taludes del corazón impermeable aguas arriba y aguas abajo es de 0.2:1, ancho de la base 36.0 m, ancho de la corona 6.00 m y altura de 71.13 m.Los taludes del filtro en ambos lados son 0.5:1 con ancho de corona cada uno de 2.00 m, y altura de 71.13 m.

La obra de excedencias de la presa El Guineo, consiste en un vertedor de cresta libre, alojado en la ladera izquierda a la elevación 90.73 m.s.n.m., cuya capacidad del vaso correspondiente a esta misma cota es de 100 millones de m³.

y está situada a la elevación 65.0 m.s.n.m., con una altura de 18 metros, continuando después con el túnel del mismo diámetro, revestido de concreto en una longitud de 174.5 m y provisto de su extremo superior de la torre de una rejilla circular del mismo diámetro.

Para esta presa la obra de toma con capacidad de 20 m³/seg está alojada en la ladera derecha; la extracción se hace a través de una torre ahogada de sección circular de 3.0 metros de diámetro

En la parte media del túnel se construyó un tapón de concreto en el cual queda empotrada una tubería de acero de 2.0 m de diámetro

alojada en la galería y otra válvula tipo aguja para servicio, instalada en la salida del túnel, la longitud de la tubería de acero es de 152.0 metros.

 TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

• El tiempo que se estima para la vida útil del proyecto se ha considerado en 50 años, sin embargo, estará sujeto a las autorizaciones de concesión y a las revalidaciones que la Comisión Nacional del Agua (CNA) otorgue al proyecto.

• Para la construcción y operación del proyecto, el programa considera una duración aproximada de 24 meses para la tramitación de autorizaciones y créditos; 26 meses que abarcarán las etapas de preparación del sitio y construcción del proyecto y 50 años para el periodo correspondiente a la operación y mantenimiento de las obras.

• El tiempo que abarca el conjunto de las etapas conforme a lo señalado en el párrafo anterior (planeación, construcción y operación) dará un total de 54 años aproximadamente, los cuales podrían variar con las revalidaciones que se soliciten ante las autoridades correspondientes para alguna de las etapas del proyecto.

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE

TAJO DE DESVÍO  Excavación 196000 m³ 28.44 5574240ATAGUÍAS  Excavación 9690 m³ 28.44 275583.6

Material impermeable 72560 m³ 40.78 2958996.8

Filtro de grava y arena 28345 m³ 60.31 1709486.95Enrocamiento 26490 m³ 120.35 3188071.5

CORTINA  

Excavación 419461 m³ 28.44 11929470.8Material impermeable 552169 m³ 36 19878084

Filtro de grava y arena 600627 m³ 55.31 33220679.4Enrocamiento 1990114 m³ 115.03 228922813

Revestimiento de la cortina 30000 m³ 735.3 22059000VERTEDOR  

Excavación 309779 m³ 28.44 8810114.76Acero de refuerzo 180192 kg 4.12 742391.04

Concreto simple 12455 m³ 1034.74 12887686.7OBRA DE TOMA  

Excavación en roca fija 16041 m³ 120.17 1927646.97Concreto simple 2035 m³ 1034.74 2105695.9

Acero de refuerzo 38610 kg 4.12 159073.2Acero estructural 4510 kg 20.3 91553

Acero estructural para ademe 10192 kg 35 356720TOTAL 356797308.1

PRSUPUESTO DE LAS OBRAS DE LA PRESA “EL

GUINEO”

El costo total asciende a

$356 797 308.1