microsoft powerpoint - tema 1 electrotecnia

10
! "# !$% & ’ ## ( )!* +# + $! +#!, -. #. "/. "- #-. !"#/!. #-/! ( #!#!. ’ !- . "! "# +#. # "# & +! #!$. % ## $! 0’ 1 234 !! # +#!# +#/!. !+# ( #!# !" + ! # 5# #! $! ! # 5# #! ! #+#!!. % ## !! ++ ! # ( # +# & ! "! ! ! + # +# "# 6 7 8 !# ) ! #!# 5# ! !# ! +# $!5# + ! #! 5 +# 9# #!# # # # ) ’! ( * "*# #!#

Upload: tomelloso

Post on 19-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 1 1

Tema 1

LA ELECTRICIDAD. CONCEPTOS GENERALES.

TEMA 1 2

INTRODUCCIÓN

• La Electricidad es una de las formas de energía que más comodidades y ventajas aporta. Se usa para las siguientes aplicaciones: Luz, calor, frió, fuerza motriz, sistemas de información, automatización y telecomunicaciones, etc.

• Se estudiará la naturaleza de la electricidad, diferentes formas de producirla, los efectos que se pueden conseguir, así como sus magnitudes básicas.

TEMA 1 3

OBJETIVOS

• Entender los procedimientos de producción, transporte y consumo de la electricidad.

• Identificar las partes de un circuito eléctrico.

• Relacionar las magnitudes de un circuito eléctrico con su unidad de medida correspondiente, así como entender el papel de las mismas en el circuito y los aparatos de medida que las miden.

• Diferenciar una C.C. de una C.A.• Emplear los aparatos de medida de forma adecuada TEMA 1 4

1.1.- CONSTITUCIÓN ATÓMICA.PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Cuando se mueve un conductor eléctrico en el seno de un campo magnético aparece una corriente eléctrica por dicho conductor. Lo mismo ocurre si se mueve el imán y se deja fijo el conductor.

TEMA 1 5

Las primeras centrales eran en C.C.

Ahora se usan alternadores trifásicos.

TEMA 1 6

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD:

• EFECTO TÉRMICO

TEMA 1 7

• Efecto LUMINOSO.

TEMA 1 8

• Efecto Químico

TEMA 1 9

• Efecto MAGNÉTICO

TEMA 1 10

LA ELECTRICIDAD

• Tiene que ver con los electrones de los átomos.

• Un átomo es la millonésima de milímetro => 1 x 10-36 mm

- Protón (+)• Partículas Elementales - Neutrón

- Electrón (-)

• En el núcleo se encuentran el Neutrón y el Protón y en la corteza el Electrón.

TEMA 1 11

Electrón

Núcleo

Protón

Neutrón

Orbita

TEMA 1 12

• Cargas iguales se repelen.• Cargas diferentes se atraen.

Cargas diferentes Cargas iguales

Atracción Repulsión

TEMA 1 13

• Átomos con carga:• NEUTRA: igual nº de Electrones que de Protones.

• NEGATIVA: más Electrones que Protones.

• POSITIVA: menos Electrones que Protones.

Electrónagregado

Electrónarrancado

TEMA 1 14

ELECTRICIDAD ESTÁTICA.

• Por frotación de materiales aislantes.

• La electrización es por el electrón que posee carga y movilidad.

TEMA 1 15

1.2.- CARGA ELÉCTRICA. CORRIENTE ELÉCTRICA.

CARGA ELÉCTRICA (Q).• Exceso o defecto de Electrones:

• Carga positiva.• Carga negativa.

• La unidad de la Carga eléctrica es el Culombio.

• 1 Culombio (C) = 6 x 1018 Electrones

TEMA 1 16

MOVIMIENTO DE ELECTRONES.

• Entre dos cuerpos unidos por un conductor y con cargas distintas hasta que se equilibra.

• Se denomina Corriente Eléctrica.• El movimiento es siempre de electrones. Del cuerpo con más carga negativa al de menos carga negativa.

Vidrio Ebonita

Diferencia de cargas

Movimiento de electrones

Corriente eléctrica

TEMA 1 17

•La Tensión o Diferencia de Potencial o es la

causante del movimiento de los

electrones.

TEMA 1 18

CIRCUITO ELÉCTRICO.

TEMA 1 19

• Condiciones para formar un Circuito básico:• Generador: da una diferencia de cargas o tensión

entre sus polos.• Conductor: por donde fluyen los electrones.• Receptor: transforma la energía eléctrica.

- - - - - -

+ + + + + + +

Corriente eléctrica

TensiónDiferencia de cargas

TEMA 1 20

1.3.- PRODUCCIÓN. UNIDADES DE V, I.

FORMAS DE PRODUCIR ELECTRICIDAD.• El encargado de producir la electricidad es el generador, que aprovechando algún fenómeno f ísico es capaz de desarrollar una determinada fuerza electromotriz que separa las cargas entre sus polos y crea una diferencia de potencial o tensión

TEMA 1 21

• Por Reacción Química:• Pilas y acumuladores.

TEMA 1 22

• Por presión:• Cristales de cuarzo al ser golpeados o presionados (encendedores,micrófonos, agujas de tocadiscos, etc).

PresiónCristal

piezoeléctrico

Placas metálicas

TEMA 1 23 TEMA 1 24

• Por acción de la luz:• Células fotovoltaicas.

Luz

+

-Célula fotovoltaica

TEMA 1 25

• Por acción del calor:• Termopares. Metales distintos unidos.

+

-

TEMA 1 26

• Por acción magnética.

TEMA 1 27

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

• Es la cantidad de electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo.

(A)AmperiosSegundosCulombios(I)Intensidad ==

tQI =

TEMA 1 28

SENTIDO REAL Y CONVENCIONAL DE LA CORRIENTE.

-

+I

Sentido Real

-

+I

Sentido convencional

TEMA 1 29

MOVIMIENTO DE ELECTRONES.

• Efecto de traslación a la velocidad de 300.000 Km/s.

TEMA 1 30

MEDIDA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

• Se usa el Amperímetro.• Debe estar intercalado en el conductor.

• La intensidad es igual en todos los puntos del circuito.

10

2 3 4 56

A

- +A

Contador de agua

Amperímetro

TEMA 1 31 TEMA 1 32

•Existen submúltiplos para cuando la cantidad de corriente es pequeña:

1 ma (miliamperio) = 1/1000 = 0,01= 10-3 A

1µa (microamperio) = 1/1.000.000 = = 0,000001 = 10-6 A

TEMA 1 33

CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

• Los electrones siempre se mueven en el mismo sentido a intensidad constante.

A

+

-I = 1 A

I (A)

t (ms)1 2 3 4 5

1

2

TEMA 1 34

CORRIENTE ALTERNA (C.A.)

• Es la más común. Su símbolo es ~• Los electrones se mueven en ambos sentidos y el valor de la corriente es variable.

• La frecuencia industrial es de 50 veces por segundo.

G

A

+

-+

-

I (A)

t (ms)

I

I

(+)

(-)

TEMA 1 35

TENSIÓN ELÉCTRICA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ.

• Fuerza Electromotriz (f.e.m.):• Es la fuerza necesaria para trasladar electrones desde el polo positivo al negativo, y así crear una diferencia de cargas.

• Diferencia de Tensión o Potencial (V):• Es la diferencia de cargas. • Su unidad es el voltio (V)

TEMA 1 36

TEMA 1 37

MEDIDA DE LA TENSIÓN.

• El voltímetro se conecta entre los puntos a medir en paralelo.

50

1015 202530

V

- +

V

TEMA 1 38

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

Tema1