mesa de economía y desarrollo

30
Mesa de Economía y Desarrollo Grupo Impulsor de Antigua Guatemala

Upload: galileo

Post on 19-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mesa de Economía y Desarrollo

Grupo Impulsor de Antigua Guatemala

Participantes en la Mesa de Economía y

Desarrollo

• Gabriel Quiñonez

• Jorge Casteglione

• Luis Reyna

• Arnaldo Ramírez

• Dunia Valenzuela

• Lili de Méndez

• Danilo Castillo

• Guido Echeverría (coordinador)

Contenido

Congreso de Conservación

Estudio Potencial

Económico

FODA Agenda de

Competitividad Municipal

Cartera de Proyectos

Árbol de Problemas

EFECTOS

marcada división de la sociedad antigüeña anarquía, corrupción y violencia

Actividades económicas que impactan negativamente el Patrimonio Natural, Arquitectónico y Socio-Cultural

CAUSAS

falta de acción de entidades responsables

falta de responsabilidad social empresarial

ausencia de cultura de prevención

falta de conciencia y compromiso

Actividades económicas que impactan negativamente el Patrimonio

Natural, Arquitectónico y Socio-Cultural

Turismo

Comercio

Industria

Agricultura

Finanzas

Servicios

COMERCIO • El Comercio ha sido

primordial para la economía del municipio, en virtud que ha sido parte del desarrollo de la comunidad. En ese sentido, el comercio es generación de riqueza y creación de fuentes de empleo. Este sector atiende tanto el turismo nacional como internacional, el nacional principalmente cada fin de semana debido a la proximidad de la ciudad capital.

Efectos del Sector

1

•Crecimiento desordenado

•presión que repercute en la alteración del patrimonio arquitectónico del casco histórico.

2

•Aumento de afluencia de comerciantes que se trasladan en vehículo propio

3

•Falta de reglamentos

4

•Extorsiones y delincuencia

5

•Exceso de oferta y poca demanda

Industria

Alimenticia Cindal

Textil Las Fuentes

Industrial Sacos

Agricolas

AGRICULTURA

cafe Macadamia

Aguacate Flores

Nispero Agricultura de Subsistencia

Concentración de La Tierra en La Antigua Guatemala

propiedad

superficie

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

propiedades menores a 1

Mz. propiedades mayores a 1

Mz y menores a 32 Mz propiedades de 32 Mz. Ó

Mas

68.53%

28.12%

3.35%

4.67%

17.45%

77.88%

propiedad

superficie

Para los señores finqueros resulta interesante la reflexión sobre un potencial cambio del uso del suelo, debido al crecimiento urbano de la ciudad.

Población estimada del Municipio de la Antigua Guatemala

Conclusiones del Congreso

Promover la mayor participación de empresarios/as para conocer sus puntos de vista.

• Elaborar planes estratégicos de largo plazo, con acciones de corto y mediano alcance.

Efectuar campañas de concientización y formación en temas relevantes.

ESTUDIO DE POTENCIAL ECONOMICO

Sector Agropecuario y Forestal:

SECTOR DE TRANSFORMACION E

INDUSTRIA.

Sector de Servicios y Comercio

Sector Agro Industria

Agroindustria del Café,

Macadamia, Nispero,

Aguacate y Flores

Introducción a la Agricultura Orgánica.

Fortalecimiento de la agricultura de

Subsistencia

Sector Transformación e Industria

Fortalecimiento de la Escuela

Taller

Organización de gremios

Realización de planes de negocios y

promover la inversión

formalización de los sectores informales

Creacion de mostradores

recorridos turísticos

Sector de Servicios y Comercio

La Construcción

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Tiempo de Respuesta

TIEMPO PARA RECOGER

TIEMPO EN MESES

Potencialidades del Sector • Creación del proyecto La Antigua Guatemala

Ciudad Clúster

o Textil/Confección, Diseño y Moda;

o Construcción;

o Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones;

o Servicios de Medicina y Odontología;

o Tecnología, Información y Comunicación (TIC) y

o la Cadena productiva de Agro Industria.

Potencialidades del Sector • Implementar el Plan de Desarrollo Turístico de

Sacatepéquez

o proyectos que establecen las condiciones para que el

turismo en La Antigua Guatemala crezca sosteniblemente

• Creación de zona franca para instalación de

maquilas de alta tecnología (Hardware y Software)

• Mayor capacitación a guías turísticos bilingües en

las aldeas

• Creación de Normas y Reglamentos claros para el

Sector Construcción

Potencialidades del Sector • Creación de una campaña publicitaria

internacional.

• Promoción de la industria televisiva y

Cinematográfica

• Promoción de eventos culturales internacionales

periódicos

• Construcción de un teatro.

Agenda de Competitividad

• OBJETIVOS: o General:

• Dar una orientación estratégica al desarrollo económico del

municipio de Antigua Guatemala, que se fundamente en la

promoción de la productividad y la creación de un clima amplio

para los negocios, y que fomente la inversión productiva para logar

mejoras en la calidad de vida de la población.

Específicos:

• Convertir al municipio en referente de Desarrollo

Económico, que incite a las comunidades

aledañas a trabajar y planificar efectivamente en

cooperación.

• Trabajar en las ventajas comparativas del

municipio, fortaleciéndolas y haciéndolas

sustentables.

• Crear una visión empresarial progresiva, que

desarrolle la creatividad y la visión de largo plazo.

• Involucrar a todos los vecinos del municipio en el

desarrollo integral y participativo.

Lineas de Accion • Producción:

o En los sectores primario, secundario y

terciario.

• Clima de negocios: o Infraestructura.

o Recursos humanos

oGestión pública.

oGestión Empresarial

Cartera de Proyectos Sector Primario

1. Introducción de la agricultura orgánica

a. Cursos de capacitación sobre:

a.1 agricultura orgánica

a.2 cultivos bajo invernadero

a.3 construcción y mantenimiento de sistemas de riego e

invernaderos

a.4 elaboración de abonos orgánicos

a.5 Estándares y Calidad

a.6 Medicina Natural

Establecimiento de parcelas demostrativas para la introducción de

cultivo de la soya, el tomate, el pimiento, los hongos, orquídeas,

aves de postura y engorde, la apicultura, hortalizas y cultivos no

tradicionales.

Cartera de Proyectos Sector Primario

Fomentar el cultivo del aguacate y a asociatividad comercial del

gremio, así como el fortalecimiento del cultivo del níspero

Creación de empresas forestales, ecoturismo y energía, a través

de la elaboración de planes de manejo y la declaración de áreas

protegidas.

Agroindustria del Café, Aguacate, Níspero, Macadamia, Flores.

a. Capacitaciones sobre el concepto de calidad y valor agregado

b. Capacitaciones sobre elaboración de arreglos florales

c. Elaboración artesanal de productos comestibles derivados del café,

aguacate, Macadamia, y níspero

Así como, instalación de plantas semi industriales para la elaboración de

alimenticios y cosméticos.

Profesionalización de dulceros, panaderos, mediante capacitaciones

sobre:

a. Inocuidad y calidad de productos alimenticios

b. Estandarización

c. Repostería

d. Cocina internacional

e. Cockteleria

1. Fortalecimiento de la Escuela Taller.

Cartera de Proyectos

Sector Secundario Industria

1. Conformación de Clúster estratégicos (Textil/Confección, Diseño y Moda;

Construcción; Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones; Servicios de Medicina y

Odontología; Tecnología, Información y Comunicación (TIC) y la Cadena

productiva de Agro Industria.

2. Ejecutar los proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo Turístico de Sacatepéquez

3. Promoción de la industria televisiva y cinematográfica

4. Ferias temáticas de artesanías

5. Cooperativa comercializadora de insumos y productos artesanales

6. Promoción de eventos culturales internacionales periódicos

7. Construcción de un teatro

8. Creación de una revista culinaria para que genere información y competitividad

9. Creación de una empresa de certificación gremial que defina categorías de

restaurantes y promueva la mejora continua del sector

10. Impulso para la creación de empresas turísticas para la administración de recursos

naturales en las rutas de ascenso a los volcanes (instalar centros de visitantes)

11. Generar codigos de Arquitectura y Urbanismo para el Sector Construccion

Cartera de Proyectos

Sector Terciario Servicios y Comercio