memoria acadÉmica de la facultad de ciencias de la

240
1 MEMORIA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO 2009-2010 Presentada por la Secretaria el 26 de noviembre de 2010

Upload: khangminh22

Post on 01-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MEMORIA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO 2009-2010

Presentada por la Secretaria el 26 de noviembre de 2010

3

1. INAUGURACIÓN DEL CURSO ..................................................................... 5

2. ACTIVIDADES DE LA JUNTA DE CENTRO .............................................. 5

3. EQUIPO DECANAL .......................................................................................... 6

4. ESTADÍSTICA GLOBAL DEL ALUMNADO ............................................... 7

5. EQUIPO DE GOBIERNO ................................................................................. 8

5.1. VICEDECANATO DE PLANES DE ESTUDIO Y GARANTÍA DE LA CALIDAD .................................................. 8 5.2. VICEDECANATO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INVESTIGACIÓN ................................ 26 5.3. VICEDECANATO DE CULTURA Y COOPERACIÓN ............. 33 5.4. VICEDECANATO DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENACIÓN ACADÉMICA ................................................ 43 5.5. VICEDECANATO DE PRÁCTICUM E INSERCIÓN LABORAL ......................................................................... 47 5.6. VICEDECANATO DE ESTUDIANTES Y ACCIÓN TUTORIAL ....................................................................... 50

6. COORDINACIÓN DE LAS TITULACIONES ............................................ 67

7. BIBLIOTECA ................................................................................................... 69

8. UNIDAD DE ORIENTACIÓN EN CENTROS (UOC) ................................ 71

9. DELEGACIÓN DE ESTUDIANTES ............................................................. 73

10. DEPARTAMENTOS ..................................................................................... 75

10.1. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL ..................... 75 10.2. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA ............................................................. 92 10.3. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ................................................................. 116 10.4. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ........................................... 140 10.5. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ...................................................... 155 10.6. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR ............................................... 164 10.7. DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN ............. 164 10.8. DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA ............................ 180

4

10.9. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN ......................................................... 200 10.10. DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA .......................... 229

11. PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE CARRERA ........................ 240

12. PERSONAL JUBILADO ............................................................................. 240

Memoria del Curso Académico 2009/2010

5

1. INAUGURACIÓN DEL CURSO

El día veintiocho de septiembre comenzaron las clases en la Facultad de Ciencias de la Educación y los primeros días de octubre se les dio la bienvenida a los estudiantes al nuevo curso académico 2009-2010. El día veintiséis de noviembre tuvieron lugar los actos de inauguración oficial del curso, en la Facultad de Ciencias de la Educación, coincidiendo con la celebración de la Fiesta del Patrón, San José de Calasanz. El Acto Académico pudo ser presidido por el Sr. Rector de la Universidad de Granada, D. Francisco González Lodeiro.

En primer lugar, se dio lectura a la Memoria del curso anterior por la Secretaria de la Facultad D.ª María Purificación Pérez García y, a continuación, desarrolló la lección inaugural el profesor D. Federico Rodríguez Ratia del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, con el título “Granada. Historia y Paisajes”.

Posteriormente, se hizo mención a los miembros de esta comunidad universitaria que se habían jubilado recientemente y a los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera.

Una vez concluida la entrega de Premios, intervino D. José Francisco Murillo Mas, presidente de la Conferencia de Decanos Andaluces, Ceuta y Melilla; a continuación el Sr. Decano y, finalmente, lo hizo el Sr. Rector.

Cantado el GADEAMUS IGITUR, además de un repertorio de siete canciones, por el Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación, dirigido por el profesor D. José Carlos Palomares Moral, el Sr. Rector dio por inaugurado oficialmente el curso académico en la Facultad de Ciencias de la Educación.

2. ACTIVIDADES DE LA JUNTA DE CENTRO

Tanto la Junta de Centro como la Comisión Permanente fueron convocadas durante el curso académico 2009-2010 cumpliendo la normativa del Reglamento de Régimen Interno de la Facultad, sobre el número mínimo de sesiones que han de celebrarse. En concreto, la Junta de Centro se reunió en 9 ocasiones y la Comisión Permanente en 5.

Los asuntos que fueron tratados en las distintas Juntas de Centro fueron:

Memoria del Curso Académico 2009/2010

6

- Aprobación de la Memoria de Gestión.

- Aprobación de cursos y premios extraordinarios.

- Aprobación del presupuesto económico.

- Aprobación del Anteproyecto de los títulos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social.

- Aprobar el Plan de Ordenación Docente.

- Estudio de la Comisión AUDIT.

- Número de grupos por titulación y número de estudiantes.

- Problemática sobre el máster de Secundaria.

- Estudio sobre el futuro de Psicopedagogía.

- Informe del Rector.

En las Comisiones Permanentes se trabajaron temas sobre:

- Escritos sobre el máster de Secundaria.

- Diseño de la Comisión AUDIT.

- Propuesta sobre composiciones de la subcomisión de Conflictos y sobre la Junta Electoral.

- Modificaciones de normativas sobre los espacios.

- Selección de los puntos a ser evaluados en el Contrato Programa.

- Continuidad de los segundos ciclos.

- Paso a Grado.

- Aprobación del programa de apoyo a la docencia.

3. EQUIPO DECANAL

El equipo de gobierno de la Facultad de Ciencias de la Educación está compuesto por:

- Decano: D. José Antonio Naranjo.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

7

- Vicedecano de Planes de Estudio y Garantía de la Calidad: D. Eugenio Hidalgo.

- Vicedecano de Relaciones Internacionales e Investigación: D. Javier Villoria.

- Vicedecana de Estudiantes y Acción Tutorial: D.ª Inmaculada Aznar.

- Vicedecano de Infraestructura y Ordenación Académica: D. Rafael Roa Guzmán que tomó posesión de su cargo en septiembre de 2009.

- Vicedecana de Cultura y Cooperación: D.ª Remedios Sánchez.

- Vicedecano de Prácticum e Inserción Laboral: D. Cipriano Romero.

- Secretaria: D.ª María Purificación Pérez García que tomó posesión de su cargo en septiembre de 2009.

4. ESTADÍSTICA GLOBAL DEL ALUMNADO

Número de alumnos matriculados por titulación en la Facultad de Ciencias de la Educación a fecha de 12 de junio de 2010:

NÚMERO DE ALUMNOS POR TITULACIÓN Maestro Audición y Lenguaje 308 Maestro Educación Especial 308 Maestro Educación Física 570 Maestro Educación Infantil 642 Maestro Educación Musical 326 Maestro Educación Primaria 1065 Maestro Lengua Extranjera 647 Diplomado en Educación Social 314 Licenciatura en Pedagogía 1001 Licenciatura en Psicopedagogía 632

El número total de estudiantes matriculados es: 5813.

Número de alumnos egresados:

NÚMERO DE ALUMNOS EGRESADOS POR TITULACIÓN Maestro Audición y Lenguaje 56 Maestro Educación Especial 79 Maestro Educación Física 126 Maestro Educación Infantil 157 Maestro Educación Musical 54 Maestro Educación Primaria 223

Memoria del Curso Académico 2009/2010

8

NÚMERO DE ALUMNOS EGRESADOS POR TITULACIÓN Maestro Lengua Extranjera 121 Diplomado en Educación Social 89 Licenciatura en Pedagogía 143 Licenciatura en Psicopedagogía 123

El número total es de 1171 estudiantes.

5. EQUIPO DE GOBIERNO

5.1. VICEDECANATO DE PLANES DE ESTUDIO Y GARANTÍA D E LA CALIDAD

Pretendemos a través de estas líneas dar cuenta a la comunidad de esta Facultad de las acciones que se han llevado a cabo a través del mismo.

En este sentido dividiremos la gestión en los dos ámbitos en los que este Vicedecanato se ocupa:

- Planes de Estudio. - Garantía de la Calidad.

PLANES DE ESTUDIO:

En este apartado se incluyen aquellos aspectos de la Ordenación Académica que atañen directamente a los Planes de Estudio en lo referente a organización y estructuración de los mismos, quedando los horarios y espacios estrictamente, como ya apuntábamos el curso anterior, en el ámbito del Vicedecanato de Infraestructura y Ordenación Académica.

Acciones llevadas a cabo:

1.- Gestión, negociación y conformación, en principio con los Departamentos y con el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la estructura de grupos de teoría y práctica de las titulaciones que se extinguen, así como de la extinción de los primeros de las diferentes titulaciones en lo que se refiere a las asignaturas troncales y obligatorias, extinción de asignaturas optativas en las titulaciones así como de las asignaturas de Libre Configuración.

2.- Gestión, negociación y conformación, en principio, con la Junta de Centro y finalmente con el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la nueva estructura organizativa de los nuevos Grados en lo referente a número de grupos por titulación, número de alumnos por grupo y organización de la

Memoria del Curso Académico 2009/2010

9

estructura de impartición de la docencia acorde con la metodología de contemplar y poder llevar a cabo situaciones de: Gran Grupo. Grupo Medio y Pequeño grupo o Seminario. Todo ello, supuso una nueva reestructuración de espacios y organización de los horarios de las nuevos Grados en función de lo establecido.

3.- Participación en los procesos de Vinculación y Adscripción de las diferentes materias y/o asignaturas de los nuevos Grados a los Departamentos de esta Facultad.

4.- Inicio del estudio de la posible Coordinación Docente para los nuevos Grados que se implantarán en le curso 2010-2011 como equipo de apoyo para la Comisión de Garantía Interna de la Calidad en los diferentes Grados.

5.- Facilitar y apoyar la labor realizada por los diferentes Equipos Docentes de los nuevos Grados en su última fase de defensa a las alegaciones sobre los mismos, antes de su aprobación en Junta de Gobierno para su presentación al Verifica de la ANECA. Con respecto a esto indicar que todos los grados (Pedagogía, Educación Social, Educación Primaria y Educación Infantil) han sido verificados y acreditados por la ANECA, por lo que su implantación será posible en el curso 2010-2011.

6.- Participar en las diferentes Comisiones que se crearon sobre los nuevos Planes de Estudio, Doctorados y Masteres en las Conferencias de Decanos, tanto nacionales como autonómicas, al objeto de trasladar a las diferentes comisiones y equipos de trabajo de nuestra facultad la información y realizaciones que se iban produciendo.

7.- Estudio descriptivo de los datos académicos del curso 2009-2010. (Ver anexo I).

GARANTÍA DE LA CALIDAD

1.- Participación en el Programa AUDIT de la ANECA para la realización del Manual de Garantía Interna de la Calidad de la Universidad de Granada. En este programa participan la Facultad de Farmacia y la Facultad de Ciencias de la Educación como pioneras en este proyecto, junto con el Vicerrectorado de Calidad de la Universidad de Granada.

2.- Participación en las reuniones con los agentes de la Aneca, para el desarrollo del programa AUDIT.

3.- Participación en la Comisión de Calidad de la Conferencia andaluza de decanos para el establecimiento de procesos uniformes de garantía de la calidad a nivel andaluz y llevar propuestas comunes a la Conferencia nacional de Decanos.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

10

4.- Configuración, junto con los Coordinadores Académicos, de la estructura que debe tener la Comisión de Garantía Interna de la Calidad de los nuevos grados que deberá ser aprobada en Junta de Centro.

5.- Configuración y aprobación en Junta de Centro de la denominada Subcomisión AUDIT, conformada por: El Vicedecano de Planes de Estudio y Garantía de la Calidad, 5 Profesores de la Facultad, 2 PAS y 2 alumnos, que se encargarán de desarrollar las directrices que plantea la Comisión AUDIT de la Universidad.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

11

TITULACIONES

TITULACIÓN

O

FICIAL

LIB

RE

T

OTAL

ED. PRIMARIA

10

15 0

10

15

ED. INFANTIL

60

0 0

60

0

ED. ESPECIAL

29

2 0

29

2

ED. MUSICAL

31

3 0

31

3

ED. FÍSICA

53

8 0

53

8

AUD. Y LENGUAJE

28

0 0

28

0

LEN. EXTRANJERA

59

4 0

59

4

PEDAGOGÍA

95

9 0

95

9

PSICOPEDAGOGÍA

53

4 0

53

4

ED. SOCIAL

32

2 0

32

2

Memoria del Curso Académico 2009/2010

12

18%

11%

5%6%

10%5%11%

18%

10% 6%

ED. PRIMARIA

ED. INFANTIL

ED. ESPECIAL

ED. MUSICAL

ED. FÍSICA

AUD Y LENG

LEN. EXTRANJERA

PEDAGOGÍA

PSICOPEDAGOGÍA

ED. SOCIAL

Memoria del Curso Académico 2009/2010

13

LENGUA EXTRANJERA

1 3 5 7 9

11

13

VARONES

010

20

30

40

50

60

70C

AN

TID

AD

ALU

MN

OS

EDAD

VARONES

MUJERES

E

DADES

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

17 1 6 7

1

8 6

5

6 62

1

9 11

5

0 61

2

0 22

5

5 77

2

1 15

6

3 78

2

2 25

3

3 58

2

3 13

3

6 49

24 19

1

8 37

2

5 11

1

6 27

2

6 8

1

3 21

2

7 6

1

2 18

2

8 6 9 15

2

9 9 6 15

3

0 24

4

5 69

Memoria del Curso Académico 2009/2010

14

0 50 100 150 200 250

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

EDUCACIÓN PRIMARIA

LUGA

R DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

GRAN

ADA

10

4

24

8

3

52

RESTO

ANDALUCÍA 40 92

1

32

RESTO

ESPAÑA 29 64

9

2

EXTRA

NJERO 3 11

1

5

Memoria del Curso Académico 2009/2010

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14VARONES

0

20

40

60

80

100

120

140

VARONES

MUJERES

0 100 200 300 400 500

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

EDUCACIÓN MUSICAL

EDADES

VAR

ONES

MUJ

ERES

TOT

ALES

17 4 21 25

18 29 101 130

19 31 131 162

20 36 122 158

21 35 92 127

22 37 84 121

23 17 56 73

24 19 23 42

25 8 37 45

26 11 8 19

27 12 14 26

28 6 11 17

29 8 9 17

30 20 32 52

LUGAR

DE RESIDENCIA

VAR

ONES

MU

JERES

TO

TALES

GRANA

DA 177

48

6

66

3

RESTO

ANDALUCÍA 51

13

3

18

4

RESTO

ESPAÑA 40

10

1

14

2

EXTRANJ

ERO 6 21 27

Memoria del Curso Académico 2009/2010

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14VARONES

0

5

10

15

20

25

30

35

VARONES

MUJERES

0 20 40 60 80 100

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

EDUCACIÓN INFANTIL

E

DADES

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

1

7 8 7

1

5

1

8 6 19

2

5

1

9 18 31

4

9

2

0 17 30

4

7

2

1 17 15

3

2

2

2 14 17

3

1

2

3 14 11

2

5

2

4 19 11

3

0

2

5 9 8

1

7

2

6 4 2 6

2

7 5 2 7

2

8 6 3 9

2

9 1 3 4

3

0 5 11

1

6

LUGAR

DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

GRAN

ADA 74 87

1

61

RESTO

ANDALUCÍA 33 53

8

6

RESTO

ESPAÑA 34 28

6

2

EXTRA

NJERO 2 2 4

Memoria del Curso Académico 2009/2010

17

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14VARONES

0102030405060708090

100

VARONES

MUJERES

0 100 200 300 400

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

EDUCACIÓN FÍSICA

E

DADES

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

1

7 3 19

2

2

1

8 2 66

6

8

1

9 4 96

1

00

2

0 2 83

8

5

2

1 1 71

7

2

2

2 0 45

4

5

2

3 2 43

4

5

2

4 3 28

3

1

2

5 4 28

3

2

2

6 1 21

2

2

2

7 4 11

1

5

2

8 1 12

1

3

2

9 1 9

1

0

3

0 2 38

4

0

LUGAR

DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

GRAN

ADA 12

36

8

3

80

RESTO

ANDALUCÍA 9 91

1

00

RESTO

ESPAÑA 9

10

8

1

17

EXTRA

NJERO 0 3 3

Memoria del Curso Académico 2009/2010

18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

VARONES

0

10

20

30

40

50

60

VARONES

MUJERES

0 50 100 150 200

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

EDUCACIÓN ESPECIAL

ED

ADES

VAR

ONES

MU

JERES

TO

TALES

17 5 7 12

18 48 24 72

19 59 32 91

20 40 25 65

21 35 13 48

22 27 10 37

23 30 19 49

24 16 18 34

25 24 5 29

26 17 8 25

27 9 8 17

28 9 2 11

29 7 3 10

30 28 10 38

LUGAR

DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

TO

TALES

GRAN

ADA 164 93

25

7

RESTO

ANDALUCÍA 111 48

15

9

RESTO

ESPAÑA 68 41

10

9

EXTRA

NJERO 8 2 10

Memoria del Curso Académico 2009/2010

19

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14VARONES

0

5

10

15

20

25

30

35

40

VARONES

MUJERES

0 20 40 60 80 100 120

GRANADA

RESTO ANDALUCÍ A

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

AUDICIÓN Y LENGUAJE

ED

ADES

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

17 1 6 7

18 4 21

2

5

19 5 36

4

1

20 3 34

3

7

21 6 36

4

2

22 8 27

3

5

23 1 31

3

2

24 1 16

1

7

25 4 6

1

0

26 3 4 7

27 0 4 4

28 1 3 4

29 1 4 5

30 7 19

2

6

LUGAR

DE RESIDENCIA

VAR

ONES

MU

JERES

TO

TALES

GRANA

DA 15

11

2

12

7

RESTO

ANDALUCÍA 15 58 73

RESTO

ESPAÑA 13 73 86

EXTRAN

JERO 2 4 6

Memoria del Curso Académico 2009/2010

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14VARONES

05

1015202530354045

VARONES

MUJERES

EDADES

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

17 1 7 8

18 0 17 17

19 2 31 33

20 6 37 43

21 6 41 47

22 6 21 27

23 4 27 31

24 1 15 16

25 3 7 10

26 1 7 8

27 2 6 8

28 0 4 4

29 1 1 2

30 4 22 26

Memoria del Curso Académico 2009/2010

21

0 20 40 60 80 100 120

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

EDUCACIÓN SOCIAL

LUGAR DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

GRANADA 18

11

5

13

3

RESTO

ANDALUCÍA 8 79 87

RESTO

ESPAÑA 9 46 55

EXTRANJER

O 2 3 5

Memoria del Curso Académico 2009/2010

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14VARONES

05

1015202530354045

VARONES

MUJERES

0 20 40 60 80 100 120

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

PSICOPEDAGOGÍA

E

DADES

VAR

ONES

MU

JERES

TO

TALES

1

7 0 4 4

1

8 5 31 36

1

9 3 29 32

2

0 9 42 51

2

1 6 40 46

2

2 7 31 38

2

3 5 19 24

2

4 4 23 27

2

5 3 12 15

2

6 3 8 11

2

7 1 6 7

2

8 1 4 5

2

9 0 1 1

3

0 9 16 25

LUGAR

DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

GRAN

ADA 15

10

3

1

18

RESTO

ANDALUCÍA 12 71

8

3

RESTO

ESPAÑA 24 79

1

03

EXTRA

NJERO 5 13

1

8

Memoria del Curso Académico 2009/2010

23

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14VARONES

01020304050

60

70

80

90

VARONES

MUJERES

0 50 100 150 200 250

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

PEDAGOGÍA

E

DADES

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

1

7 0 0 0

1

8 0 0 0

1

9 0 0 0

2

0 3 13

1

6

2

1 11 57

6

8

2

2 14 50

6

4

2

3 14 53

6

7

2

4 12 44

5

6

2

5 13 33

4

6

2

6 12 18

3

0

2

7 8 23

3

1

2

8 2 17

1

9

2

9 5 14

1

9

3

0 33 85

1

18

LUGAR

DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

GRAN

ADA 64

23

6

3

00

RESTO

ANDALUCÍA 36 99

1

35

RESTO

ESPAÑA 21 64

8

5

EXTRA

NJERO 3 5 8

Memoria del Curso Académico 2009/2010

24

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

0

20

40

60

80

100

120

140

VARONES

MUJERES

0 100 200 300 400

GRANADA

RESTO ANDALUCÍA

RESTO ESPAÑA

EXTRANJERO

MUJERES

VARONES

EVOLUCIÓN Y PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE GRUPOS DE TEORÍA DE ASIGNATURAS TRONCALES Y OBLIGATORIAS PARA EL CURSO 2009-2010.

E

DADES

VAR

ONES

MU

JERES

TO

TALES

1

7 0 20 20

1

8 16 66 82

1

9 17 92

10

9

2

0 15 89

10

4

2

1 22

12

4

14

6

2

2 16

10

4

12

0

2

3 24

10

9

13

3

2

4 16 55 71

2

5 11 29 40

2

6 14 22 36

2

7 6 16 22

2

8 7 11 18

2

9 3 6 9

3

0 17 32 49

LUGAR

DE

RESIDENCIA

VA

RONES

M

UJERES

T

OTALES

GRAN

ADA 104

37

2

4

76

RESTO

ANDALUCÍA 48

23

5

2

83

RESTO

ESPAÑA 29

14

5

1

74

EXTRA

NJERO 2 27

2

9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

25

Curso: 2007-2008 Curso: 2008-2009 Curso: 2009-2010 1er. Ciclo 2º

Ciclo 1er. Ciclo 2º

Ciclo 1er. Ciclo 2º

Ciclo

TITULACIONES

1º 2º 3º 1º 2º 1º 2º 3º 1º 2º 1º 2º 3º 1º 2º Maestro Espec. EDUCACIÓN ESPECIAL

1 1 1 1 1 1 1 1 1

Maestro Espec. AUDICIÓN Y LENGUAJE

1 1 1 1 1 1 1 1 1

Maestro Espec. LENGUA

EXTRANJERA

2 2 2 3 2 2 3 2 2

Maestro Espec. EDUCACIÓN MUSICAL

1 1 1 2 1 1 2 1 1

Maestro Espec. EDUCACIÓN

FÍSICA

2 2 2 2 2 2 2 2 2

Maestro Espec. EDUCACIÓN INFANTIL

2 2 2 3 2 2 3 2 2

Maestro Espec. EDUCACIÓN PRIMARIA

3 3 3 4 3 3 4 3 3

Diplomado EDUCACIÓN

SOCIAL

1 1 1 1 1 1 1 1 1

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3

LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA

3 3 4 3 4 3

Memoria del Curso Académico 2009/2010

26

EVOLUCIÓN Y PROPUESTA LÍMITE DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO PARA EL CURSO 2009-2010

Curso: 2006-2007 Curso: 2007-2008 Curso: 2008-2009 Curso: 2009-2010 Límite Matrícula Límite Matrícula Límite Matrícula Límite Matrícula

M. Espec. Educación Especial

90 85 90 90 89 90

M. Espec. Audición y Lenguaje

90 87 90 90 91 90

150

166

150

150

150

M.Espec. Inglés: Lengua Extranjera

Francés:

50

52

50

50

50

M. Espec. Educación Musical

90 96 90 90 86 90

M.Espec. Educación

Física

160 154 160 160 163 160

M. Espec. Educación Infantil

180 179 180 180 175 180

M.Espec. Educación Primaria

300 296 285 270 281 270

Diplomado Educación Social

90 99 90 90 87 90

200 203 200 200 187 200 1er. Ciclo. Licenciado Pedagogía

2º Ciclo.

100 92 100 100 84 100

Licenciado Psicopedagogía

300 158 260 260 199 260

5.2. VICEDECANATO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DEL CURSO 2009/10

Dentro de las líneas maestras dibujadas en los Objetivos Generales para el cuatrienio, destacamos las siguientes líneas de actuación durante el 2009-10:

1. Fomentar la participación del alumnado en los programas internacionales

que se organizan o coordinan desde este Vicedecanato, con un mayor énfasis en la realización de períodos de prácticas docentes en el extranjero así como

Memoria del Curso Académico 2009/2010

27

de estancias en otros países fuera del ámbito europeo (principalmente Hispanoamérica).

2. Recibir al alumnado de intercambio de los programas LLP/Erasmus y PAP en la Facultad en unas Jornadas específicas de información complementaria a la que organiza la Universidad de Granada todos los años, donde se informa detalladamente de todas las gestiones, derechos, deberes y obligaciones de los estudiantes que nos visitan. Así mismo se realizaron dos sesiones informativas para nuestros alumnos con la colaboración del personal de la Oficina Central de Relaciones Internacionales. La primera al comienzo del primer cuatrimestre y las segunda en febrero, además colaboramos en dos reuniones informativas generales para todos los estudiantes Erasmus en la Universidad de Granada organizadas por la Ofician central de Relaciones Internacionales.

3. Renovación de todos los convenios pendientes con la inclusión de la

movilidad del personal de administración y servicios siempre que fue posible, posibilitando así la movilidad a este colectivo que no aparecía en la los convenios y que consideramos fundamental que puedan participar y beneficiarse de ello.

4. Hemos continuado la colaboración con el Centro de Lenguas Modernas

para realizar cursos de idiomas con el objetivo de mejorar la competencia lingüística en lenguas extranjeras del profesorado, del personal de administración y servicios y del alumnado de tercer ciclo de la Facultad de Ciencias de la Educación. Así mismo hemos empezado a negociar la posibilidad de ofrecer cursos específicos para los alumnos de nuestro centro que les facilite la obtención de un nivel B1 según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. Requisito sine qua non para obtener el título de grado a partir del año 2014.

5. En colaboración y coordinación con todos los Departamentos se han

presentado para su aprobación dos masteres oficiales: 1. Investigación e innovación en currículum y formación, y 2. Máster universitario en educación social: investigación y desarrollo profesional. Así mismo se aprobó una propuesta de un programa de doctorado único para toda la Facultad bajo la denominación de: Doctorado en Ciencias de la Educación, que fue el resultado del consensuado, la colaboración y participación de todos los grupos de investigación de la Facultad.

6. Contactos con directoras/es de los grupos de investigación que trabajan

en la Facultad para conocer sus necesidades y discutir posibles formas de colaboración.

Desde el 1 de septiembre de 2009 hasta el 1 de septiembre de 2010, se han llevado a cabo las siguientes actividades en el Vicedecanato de Relaciones Internacionales e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

28

PROGRAMA DE MOVILIDAD LLP/ERASMUS A continuación se detallan el número de convenios bilaterales de la Facultad de Ciencias de la Educación por países, con los que se mantienen relaciones de cooperación docente e investigadora. Se ha ampliado el número de nuevos acuerdos: exactamente se han firmado con Francia (4), Portugal (2), Italia (1), Letonia (1), Escocia (1) y Turquía (1) y se han renovado hasta 2013 todos los convenios. En su mayor parte el proceso de renovación implica por lo menos mantener el número de movilidades con los destinos que tenemos ahora mismo y en otros casos se está ampliando el número de posibilidades de intercambio ante la demanda del alumnado. Actualmente tenemos acuerdos con 99 instituciones europeas diferentes lo que supone que potencialmente podemos enviar 233 alumnos en movilidades de cuatro, cinco, seis y nueve meses y recibir a 237 alumnos. Aquí no se incluyen las movilidades de master y doctorado que desde el año pasado son responsabilidad de la Escuela de Posgrado.

PAÍS Nº ALEMA 13 PORTU 11 BÉLGIC 9 ITALIA 11 REINO 7 AUSTRI 4 DINAMA 4 FINLAN 5 BULGA 3 CHEQUI 4 FRANCI 13 SUECIA 3 NORUE 2 SUIZA 2 CHIPRE 1 GRECIA 1 POLONI 1 ESLOVA 1 HOLAN 1 TURQUÍ 2 LETONI 1

1.1. ALUMNADO ERASMUS PLAZAS OFERTADAS PARA MOVILIDAD DEL ALUMNADO (PROGR AMA SÓCRATES-ERASMUS, 2009-2010) El programa Sócrates-Erasmus se propone facilitar la movilidad de estudiantes y profesorado en el ámbito europeo. Ofrece la posibilidad de estudiar en cualquier universidad europea con la que se haya firmado contrato bilateral de colaboración. El número de plazas ofertadas en el extranjero para la movilidad del alumnado dentro del programa Sócrates-Erasmus para el curso 2009-2010 es de 233 distribuidas en 99 destinos.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

29

1.1.1. Out-going (alumnos que se van) RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN EL PROGRAMA LLP-ERASMUS DURANTE EL CURSO 2009-2010

Durante el curso 2009-10, 59 estudiantes participan en el programa

Sócrates-Erasmus, desplazándose a 43 universidades de 17 países europeos. A modo de histórico, los alumnos de la Facultad de Ciencias de la

Educación que participaron en el programa Sócrates-Erasmus durante los últimos cursos ha sido el siguiente:

2005/06: 50 2006/07: 58 2007/08: 93 2008-09: 54 2009-10: 59

1.1.2. In-coming (alumnos que vienen) Datos sobre estudiantes extranjeros que nos visitaron el pasado curso

académico. Este número, 67 estudiantes, refleja los alumnos que vinieron dentro del programa LLP-Erasmus, a ellos habría que añadir los 13 estudinantes americanos que viene a través de la Fundación IES, los 9 estudiantes de Plan Propio y los 5 que enviamos a traves del programa PIMA.

Curso 2005/06: 68

Curso 2006/07: 87

Curso 2007/08: 110

Curso 2008/09: 69

Curso 2009-10: 67

Memoria del Curso Académico 2009/2010

30

1.2. PROFESORADO ERASMUS

1.2.1. Profesorado que sale

A partir de este curso académico el control y gestión del profesorado que

sale a destinos europeos ha sido gestionado por la Oficina Central de

Relaciones Internacionales.

Curso 2005/06: 36

Curso 2006/07: 47

Curso 2007/08: 40

Curso 2008/09: 41

Curso 2009-10: 44

1.2.2. Profesorado que llega

El total de profesores, de los que tiene constancia este Vicedecanato, que

nos han visitado dentro de la movilidad Sócrates-Erasmus hasta el momento ha sido de 44 profesores a los que habría que añadir los 23 chilenos que vinieron con un programa del Departamento de Didáctica de las Matemáticas, otros 10 de Hispanoamérica y el grupo de 9 miembros del PAS que vinieron de la universidad de UPEC (París). Con lo que el cómputo global sube a El cómputo global llega hasta 91 profesores visitantes.

1.3. RESUMEN MOVILIDAD ERASMUS (ALUMNADO Y

PROFESORADO) 1.3.1. Tabla Resumen de movilidad Programa Erasmus (Alumnos y

Profesores) 2009-2010 PAÍSES CONVE

NIOS ALUMNADO PROFESORAD

O Reci

bido Envi

ado Reci

bido Envi

ado AUSTRI

A 4 6 1 2 2

BÉLGIC 9 2 2 0 0

Memoria del Curso Académico 2009/2010

31

PAÍSES CONVENIOS

ALUMNADO PROFESORADO

Recibido

Enviado

Recibido

Enviado

A BULGA

RIA 3 2 3 5 0

SUIZA 2 0 1 0 1 CHIPRE 1 6 1 0 0 CHEQUI

A 4 5 3 4 3

ALEMANIA

13 19 2 5 2

DINAMARCA

4 0 4 1 0

ESLOVAQUIA

1 0 0 2 2

FRANCIA

13 3 5 7 3

GRECIA 1 1 1 0 0 ITALIA 11 13 12 1 9 NORUE

GA 2 0 1 1 0

PORTUGAL

11 1 1 3 17

POLONIA

1 2 2 1 0

SUECIA 3 0 1 2 2 FINLAN

DIA 5 6 4 0 0

REINO UNIDO

7 6 14 6 3

TURQUÍA

2 0 1 4 0

TOTALES

99 67 59 44 44

2. OTRAS ACTUACIONES 2.1. PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO (PLAN PROPIO) PIMA 2009-10

Este año se ha celebrado en Carmona (Sevilla) una reunión de todos los socios PIMA donde hemos tenido la oportunidad de conocernos y estrechar los lazos con vistas a potenciar la movilidad entre nuevos socios. Este año se ha

Memoria del Curso Académico 2009/2010

32

sumado un nuevo socio a la red, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), socio con el que empezaremos la movilidad este curso académico (2010-11), de hecho ya ha sido seleccionada la persona que vendrá y la que enviaremos nosotros. El curso pasado el acuerdo permitió la movilidad de alumnos entre tres universidades, la Universidad de Granada, Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y Universidad Cristóbal Colón, México.

2.2 PROYECTO MANCHESTER-BEDFORD Durante el pasado curso académico 25 alumnos de nuestro centro

realizaron prácticas de formación inicial en escuelas británicas a través del acuerdo de colaboración existente con las Universidades de Manchester y Bedford.

2.3. CURSOS DE IDIOMAS En colaboración con el Centro de lenguas Modernas se continuó

impartiendo cursos de idiomas en la Facultad. Se han desarrollado durante un cuatrimestre debido a problemas para desplazar a profesorado que ha tenido el CLM. Durante el segundo cuatrimestre hubo dos grupos de mañana de nivel inicial e intermedio. Un total de treinta y un compañeros entre profesorado y PAS han participado en los mismos.

Tabla resumen curso de idiomas 2009-10

Curso 2009-10 Inicial Intermedio

Mañana

Tarde

Mañana

Tarde

Octubre-Febrero

Marzo-Junio 5 6 Total: 11

2.4. OTRAS CONVOCATORIAS Desde el Vicedecanato de Relaciones Internacionales también se informa

sobre las distintas convocatorias de becas, intercambios y programas que nos remite la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada:

• Programa de “becas MAE-AECI” para ciudadanos extranjeros y

españoles en sus distintas convocatorias. • Programa de Profesores Visitantes en los Estados Unidos y Canadá. • Intercambio de estudiantes con Universidades Norteamericanas. • Lectorados en Universidades Norteamericanas. • Intercambio de Profesores con Universidades Norteamericanas. • Convocatoria de plazas de auxiliar de conversación de Lengua

Española en centros docentes. • Se tiene prevista la convocatoria de prácticas remuneradas en colegios

públicos de la Junta de Andalucía para alumnos de último curso de nuestras titulaciones.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

33

5.3. VICEDECANATO DE CULTURA Y COOPERACIÓN

Como ya decíamos en años anteriores, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada responde a un pluralismo de intereses e intenciones (hay nueve departamentos con sus correspondientes líneas de trabajo), pero hay algo que claramente une indisolublemente lo intereses de todos: la educación.

Estamos en una institución que, ante todo y sobre todo, debe formar personas comprometidas, inquietas e interesadas en el mundo que les rodea –por demás heterogéneo- y que así sean capaces de transmitirlo en su futuro profesional. Es nuestra idea de que hay que abrir esta casa nuestra que es la Facultad a la ciudad y viceversa. No podemos estar al margen porque eso ha significado décadas de ostracismo y desconocimiento. Somos una Facultad nueva (poco más de veinte años) y tenemos que hacer patente, sobre todo a través de los medios de comunicación y difusión (generales –prensa, radio, TV- y específicos –publicaciones culturales, blogs, etc.-) nuestra presencia inquieta y los proyectos que aquí se vienen realizando.

Entendíamos, y así ha quedado patente en estos tres años que llevamos trabajando en el Vicedecanato de Cultura y Cooperación, que había que organizar actividades desde esta Facultad, pero para convertirlas en un referente sociocultural en Granada. Sacar a la Facultad de los límites espaciales en que está, hacerla ciudad, y traer a la ciudad a la Facultad. Está claro que no podemos vivir aislados ni de espaldas a la realidad. Se trataba –y se sigue tratando- de abrir la facultad a la ciudad y viceversa para el enriquecimiento de ambas; así lo hemos hecho y pensamos seguir haciéndolo viendo los óptimos resultados obtenidos y el entusiasmo y valoración por parte de quienes nos han visitado.

Por todo ello, en estos tres años hemos conseguido, aparte de situar (literalmente) a la Facultad en el mapa de Granada, convertirnos en una institución que genera noticias positivas con actividades, tanto de cultura como de cooperación, serias y atractivas. Hemos trabajado y lo vamos a seguir haciendo, con dos tipos de propuestas: unas de carácter genérico; otras, específicas.

Como se verá a continuación, hay varias propuestas que se han mantenido. Se pretende dar continuidad a aquellas actividades que han dado resultados óptimos y que han despertado el interés de la comunidad de Ciencias de la Educación y, a la par, ir incluyendo otras. No ha habido ningún mes –e, incluso, podríamos decir que ninguna semana- sin que se hayan llevado a cabo varias actividades. La estructura, siguiendo la de los años que ya llevamos trabajando, ha sido la siguiente:

1.- PROPUESTAS GENÉRICAS para el desarrollo cultural y social de la Facultad en su conjunto. Por eso se van a mantener todas aquellas que han gozado de éxito este curso para el futuro. No se trata tanto de hacer muchas actividades como de que la gente participe en ellas con entusiasmo, como así ha quedado patente. De esta manera, y para dar respuesta a este objetivo primordial, se organizaron el curso pasado 2009/2010 las siguientes actividades:

OCTUBRE

Memoria del Curso Académico 2009/2010

34

Título: Proyección DOCUMENTAL Y COLOQUIO: “LA ODISEA DE LA ESPECIE”

Intervienen: Pilar Casares (Departamento de Pedagogía) Día (s): 9 Coordina: Pilar Casares Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación NOVIEMBRE Título: DAVUELTANDO. Proyección de documental y conferencia Interviene: Susana Moreau Día (s): 2 Prod. Responsable: Víctor Neuman Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación Título: DÍA DE LA PEDAGOGÍA Intervienen: VV.AA. Día (s): 19 Coordina: Pilar Casares Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación ENERO

Título: I SYMPOSIUM FRANCO- ESPAÑOL EN EL MEDIO PENITENCIARIO: “ARTE, EDUCACIÓN Y DROGODEPENDENCIAS”

Intervienen: VV. AA. Día (s): 21

Organiza: Proyecto de Innovación Docente “Elaboración de recursos docentes y profesionales entre instituciones sociales y Universidad: intercambios y participación en Educación Social y Pedagogía”.

Coordina: Fanny Añaños Bedriñana Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación MARZO: Título: I CONCIERTO SOLIDARIO POR HAITÍ Intervienen: VV. AA. Día (s): 3 Organizan: Delegación de Estudiantes y Vicedecanato de Cultura y

Cooperación Título: EL DÍA DE LA ZARZUELA Intervienen: Conservatorio Ángel Barrios, Coro de la Facultad de Ciencias

de la Educación de la UGR y otros. Día (s): 13 Coordinan: Vicedecanato de Cultura y Cooperación y Conservatorio Ángel

Barrios (Granada) Título: “Los creativos culturales” Intervienen: Sr. Grian (Presidente de la Fundación AVALON) Día (s): 25 Prof. Responsable: Alfonso Fernández

Memoria del Curso Académico 2009/2010

35

Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación ABRIL Título: “Educación en valores, base de una nueva economía”

Intervienen: D. Joan Antoni Melé Cartañá (Subdirector general de Triodos Bank en España)

Día (s): 12 Prof. Responsable: Alfonso Fernández Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación

Título: “LA PEDAGOGÍA DE LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA o ¿Cómo enseñar el Arte?"

Interviene: Enrique García Asensio (Ex Director de la Orquesta de RTVE) Día 21 Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación.

Título: "Educar a través de la música. Los proyectos de la Fundación Barenboim-Said" Interviene: Prof. Joseph Tappa (Fundación Barenboim-Said) Día: 26. Prof. Responsable: José Luis Aróstegui Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación

Título: "La canción como recurso de Educación Intercultural" Interviene: Olga González Mediel (Universidad de Barcelona) Día: 26

Prof. Responsable: María Luisa Reyes Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación

MAYO

Título: CONCURSO "FOTOGRAFIANDO LA EDUCACIÓN" Intervienen: Alumnado, PAS y Docentes de la UGR

Día (s): MES DE MAYO Prof. Responsable: Pilar Casares Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación 2.- PROPUESTAS ESPECÍFICAS orientadas prioritariamente a cada una

de los estudios que aquí se imparten. Entendemos que hay que visibilizar el trabajo siempre esforzado de diversos departamentos y áreas que sufren un gran desconocimiento por parte de la sociedad granadina en general. Para ello teníamos unos ejes maestros que han sido:

2.1.- Literatura: - Organización de lecturas literarias trayendo a autores significativos del

panorama de las letras españolas. Ejemplos: la II Semana de la poesía, la II Semana del teatro (ambas en este segundo cuatrimestre), etc.

- Organización de conferencias y congresos. - Creación de un Premio Literario de Narrativa Breve para su posterior

publicación. 2.2.- Música:

Memoria del Curso Académico 2009/2010

36

- Promoción y apoyo económico al Coro de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada buscando patrocinios.

- Organización de conciertos (música clásica, tradicional, jazz, pop, rock, etc.).

2.3.- Cine y teatro: - Organización de ciclos de cine. - Establecer líneas de colaboración con compañías de teatro a fin de que

representen en la Facultad aquellas obras que nuestras infraestructuras permitan.

2.4.- Artes plásticas: - Creación de espacios apropiados para exposiciones y muestras

artísticas. - Organización de encuentros con pintores, escultores e historiadores del

arte. - Creación de un premio de fotografía. 2.5.- Cooperación. - Actuaciones y propuestas de cooperación con ONG´s. - Organización de congresos, charlas y conferencias sobre voluntariado,

multiculturalidad y alteridad. El resultado de este trabajo ha sido que se realizaran en 2009/2010 las

siguientes actividades: SEPTIEMBRE Título: Concierto de recepción de alumnos Interviene: GLENDALOUGH y MINIA &ISRAP Día: 30 Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación OCTUBRE Título: CHARLA COLOQUIO dentro de la SEMANA DE LA ORALIDAD Intervienen: Carmen Orte Día (s): 22 Coordina: Juan Mata Anaya (Departamento de Didáctica de la Lengua y la

Literatura) Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación NOVIEMBRE Título: I SEMANA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Intervienen: MARTES 17 de NOVIEMBRE, 12,30 horas ACTO INAUGURAL a cargo de José Antonio Naranjo (Decano de CC. Educación), María Guzmán (Directora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Socialesy Remedios Sánchez (Vicedecana de Cultura y Cooperación) CONFERENCIA: “La Historia contada para niños” por el Dr. D. Fernando García de Cortázar Ruiz de Aguirre, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto. Presentan: María Guzmán y Remedios Sánchez

Memoria del Curso Académico 2009/2010

37

MIÉRCOLES 18 de noviembre, 12.30 CONFERENCIA: “La aplicación de los SIG a la enseñanza de las Ciencias Sociales” por el Dr. D. Juan Jesús Lara Valle, profesor titular en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada. Presenta: Antonio Luis García Ruiz JUEVES 19 de noviembre, 12.30 Conferencia: “Aproximación al patrimonio histórico artístico y cultural a través de las nuevas tecnologías”, por la Dr. Dª. María Luisa Bellido Gant, Doctora en Historia del Arte por la Universidad Carlos III de Madrid con la tesis doctoral "Museos virtuales y digitales: Proyectos y realidades. Del arte del objeto al ciberarte" Presentan: María Luisa Hernández Ríos y María de la Encarnación Cambil Hernández.

Día (s): 17-19 Coordinan: María Luisa Hernández Rios y Encarnación Cambil Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación Colabora: Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales Título: DÍA DE LA PEDAGOGÍA Intervienen: VV.AA. Día (s): 19 Coordina: Pilar Casares Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación Título General: SEMANA DEL PATRÓN 23 de noviembre: Charla-coloquio: Historia de una maestra Interviene: Isabel Martínez Peral (CPR ‘Sánchez Velayos’ de Ugíjar) 24 de noviembre: RECITAL: Cantan los poetas Interviene: Mariluz Escribano (escritora) Día(s): 23-24 Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación Título: II SEMANA DE LA MÚSICA Intervienen:

LUNES 30: 12,30 horas: CORO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: "Los cantos de los niños". Dirige: José Palomares Moral. 18,30 horas: II CONCURSO MUSICAL. Coordina: Almudena Ocaña MARTES 1 10:30horas:

Memoria del Curso Académico 2009/2010

38

CUENTOS MUSICALES Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS: MUESTRA, PROYECCIÓN DE EJEMPLOS, CHARLA Y DEBATE con Enrique Gámez (Director del Festival de Música y Danza de Granada). Coordina Víctor Neuman 18,30 horas: Aula de educación musical para niños y niñas en Ciencias de la Educación. Un espacio para los más pequeños. Interviene: Genoveva Mena Coordina: Mª Luisa Reyes MIÉRCOLES 2 16,00 horas: OPERA COMENTADA: DON GIOVANNI. Coordina: José Antonio Rodríguez-Quiles y García JUEVES 3 12,30 horas: CONFERENCIA- CONCIERTO: LA MUJER EN LA MÚSICA por la Agrupación Musical JARA. Coordina: Mª Luisa Reyes 20,00 horas: CONCIERTO DE JAZZ con la 'JAZZ KIDDING MÁLAGA CONECTION' en colaboración con la CÁTEDRA MANUEL DE FALLA Coordina: Víctor Neuman.

Día (s): 30 noviembre-3 de diciembre Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación Colabora: Área de Didáctica de la Expresión Musical FEBRERO Título: II SEMANA DE LAS ARTES PLÁSTICAS Intervienen:

LUNES 22 Inauguración Intervienen: Remedios Sánchez García, Vicedecana de Cultura y Cooperación y Dolores Álvarez, Responsable del Área de Didáctica de la Expresión Plástica, Ángel García Roldán (Organización). Charla-coloquio La acción educativa en el museo. Mª José Barquier Pérez Exposición (CANCELADA) EV74. Experiencias Visuales en construcción Exposición colectiva de alumnos de Educación Infantil y Lengua Extranjera.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

39

Galería Yolanda Rojas Del 22 al 27 de Febrero Inauguración el 22 de Febrero a las 19:30 h MARTES 23 Proyecciones Monocanal de trabajos en video Video ensayos de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación en los monitores de la facultad. Proyección Video & Arte. Contextos Educativos Proyección de vídeos realizados por alumnos de Ciencias de la Educación y otras experiencias de creación artística en distintos contextos educativos. MIÉRCOLES 24 Cine Forum Las cinco condiciones. Lars Von Trier JUEVES 25 Charla-coloquio Arte contemporáneo en el Aula. Timbreo. La mirada del hijo y Chancart Miguel A. Tidor López Cine Forum Pollock Ed Harris VIERNES 26 Charla-coloquio Viajando el Paraíso María Ortega Estepa Clausura Exposición CR.ART.EN PAPEL. Exposición colectiva de alumnos de Educación Primaria Facultad de Ciencias de la Educación

Día (s): 22-26 Coordinan: Ventura Ramírez, Ángel García Roldán y Pedro Chacón Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación Colabora: Área de Didáctica de la Expresión Plástica Título: II ENCUENTROS DE PEDAGOGÍA Intervienen: VV. AA. Día (s): 4-11

Memoria del Curso Académico 2009/2010

40

Coordina: Pilar Casares Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación ABRIL Título: EL DIA DE… LA CULTURA GITANA bajo el título específico de “El

Holocausto de los gitanos” Intervienen: Juan Molleja Día (s): 8 Coordina: Socorro Entrena Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación Título: SEMANA DE LA EDUCACIÓN organizado como Congreso de

EDUCACIÓN EN CONDICIONES PRECARIAS a beneficio de la ONG "AHORINGA VUELCAPETÁ".

Día (s): 13-15 Coordina: Paloma Suárez y Remedios Sánchez Organiza: Vicedecanato de Cultura y Cooperación ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

MARTES 13 12,30 horas INAUGURACIÓN: José Antonio Naranjo (Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación), José Antonio Villena (Delegado Pastoral Universitaria), Remedios Sánchez y Paloma Suárez (Coordinadoras) PONENCIA INAUGURAL: Paloma Suárez: “La pedagogía de Dios”. 17,30 h: José Antonio Pareja de la Reguera, “Cooperando en África: una apuesta por la educación”. 18,30 h.: Socorro Entrena: “Educarnos en y con los pobres” 19,30 horas: Jorge Jiménez Rodríguez: "Efecto psicológico de las intervenciones puntuales en menores marginados." MIÉRCOLES 14 Mañana 11,30-13 horas: Ana María Ramos García, “La enseñanza de la lengua extranjera en contextos con mínimos recursos” 13-14,30 HORAS: Mª Carmen Lara Nieto, “Las virtudes cívicas como fuente de recursos” 17,30-19 HORAS: Cristina Pérez Valverde: “Proyectos de cooperación y narrativas docentes”. 19-20,30 HORAS: Diego Collado y José Ignacio Soto (EU La Inmaculada), “Jugar sin balón” JUEVES 15 Mañana 11,30 h.: José Miguel Vílchez González y Francisco Javier Carrillo Rosúa: “La ciencia en la calle” 12,30 h.: Pilar Cáceres Reche y Francisco Raso Sánchez: “Contradicciones en la sociedad del conocimiento”

Memoria del Curso Académico 2009/2010

41

17,30: Antonio Muñoz y Mª Luisa Campos: “Vivir en contextos deprivados. Consecuencias psicológicas” 18,30h.: Mª de la Encarnación Cambil Hernández: “El arte de enseñar” MESA REDONDA 20-21,30 HORAS (VV.AA): “Experiencias docentes en la selva boliviana”. Modera: Remedios Sánchez.

Título: EL DÍA DE… LA MAGIA Intervienen: Mariluz Escribano (escritora) y Mago Luis Manuel. Día (s): 21 Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación MAYO Título: II SEMANA DE LA POESÍA, DEDICADA A CABALLERO BONALD Intervienen: VV. AA. Día (s): 11-14 Coordina: Festival Internacional de Poesía y Vicedecanato de Cultura y

Cooperación Título: JOVENES DRAMATURGOS EN EDUCACIÓN (Dedicado a

Antonio César Morón) Intervienen: VV. AA. Día (s): 17-18 Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación

Título: II SEMANA DEL CINE

Día (s): 20-21 Intervienen: VV.AA.

Prof. Responsable: Alicia Roffé Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación

Título: I SEMANA DE LA COOPERACIÓN y, dentro de ésta, el CONGRESO SOBRE VOLUNTARIADO SOCIO-EDUCATIVO.

Intervienen: VV. AA. Día (s): 24-27 Prof. Responsable: María Gervilla Zapata. Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación 3.- PROYECTOS CULTURALES ESPECÍFICOS DE ESPECIAL

RELEVANCIA 3.1.- CORO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación lo entendemos como una de las prioridades en cuanto a actuaciones desde este Vicedecanato. Un proyecto que, gracias al esfuerzo de profesores como José Palomares y de un alumnado entusiasma ha sabido fructificar y convertirse en un referente de esta Facultad. En el ánimo de este Vicedecanato ha estado, a lo largo de estos años

Memoria del Curso Académico 2009/2010

42

de gestión, estar especialmente sensibilizados con su trabajo diario y esforzado. Es por ello que hemos trabajado con ellos para la realización de las siguientes actividades:

NOVIEMBRE:

Título: INTERVENCIÓN DEL CORO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN en la S. I. CATEDRAL DE GRANADA el día 14 de NOVIEMBRE (sábado) a las 20 horas en la OFRENDA A LOS ACADÉMICOS FALLECIDOS DE LA REAL ACADEMIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS.

Dirige: José Palomares Moral Día (s): 14 Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación DICIEMBRE: Título: RECITAL NAVIDEÑO DEL CORO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UGR Dirige: José Palomares Moral Día (s): 17 Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación MARZO:

Título: ENCUENTRO CORAL: UNIVERSIDAD DE GERONA-FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Coordina: José Palomares Moral Día(s) 4-7 en Gerona Colabora: Vicedecanato de Cultura y Cooperación

3.2.- ORQUESTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN:

Dirigida por la profesora Biljana Belloti, en el curso 2009/10 hemos empezado a trabajar y a apoyar a la Orquesta de la Facultad de Ciencias de la Educación, una iniciativa valiente de la que esperamos brillantes resultados que se unan los ya obtenidos. Hemos colaborado con ellos en:

DICIEMBRE:

Título: RECITAL NAVIDEÑO DE LA ORQUESTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Dirige: Biljana Belloti Día (s): 17 Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación MAYO:

Título: CONCIERTO DE LA ORQUESTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Dirige: Biljana Belloti Día (s): 17 Coordina: Vicedecanato de Cultura y Cooperación

Memoria del Curso Académico 2009/2010

43

5.4. VICEDECANATO DE INFRAESTRUCTURA Y ORDENACIÓN ACADÉMICA

Son muchas las actuaciones que desde el Vicedecanato de Infraestructura y Ordenación Docente se han llevado a cabo durante este periodo; son muchas las personas que cada día han contribuido a mejorar nuestra Facultad y, en este sentido, quiero darle las gracias a todos y animarles a seguir colaborando cada uno desde la parcela de trabajo que tiene asignada. ALBAÑILERÍA, PINTURA Y ARREGLOS VARIOS

• Se han arreglado las escaleras de acceso al aulario. • Se ha arreglado el murete que hay frente a la entrada del aulario. • Se han arreglado las arquetas del aparcamiento del aulario. • Se han instalado hierros de protección de jardines. • Se han pintado los hierros de protección de jardines del aulario. • Se han arreglado las escaleras de acceso al jardín interior que hay junto a la cafetería. • Se ha arreglado el lucernario del edificio principal. • Se ha arreglado la cubierta del Aula Magna. • Se ha reforzado con canaleta metálica todo el contorno de la cubierta del lucernario. • Se ha arreglado una rotura y se ha puesto una arqueta en la toma general de agua de la Facultad. • Se ha construido un muro junto a la entrada al sótano de la Facultad. • Se ha puesto una nueva rejilla de desagüe y se han reparado otras. • Se han pintado diversas zonas del aulario y del edificio principal. • Se han quitado pintadas en diversas zonas del aulario y edificio principal. • Se han colocado mástiles, para la colocación de banderas, junto a la entrada de la Facultad. • Se ha arreglado el suelo de uno de los aseos de la planta baja del aulario. • Se ha reparado y pintado el aparcamiento para minusválidos. • Se ha pintado y abrillantado el despacho de la dirección de la antigua biblioteca y la zona destinada a almacén. • Adecuación de un lugar para la Unidad de Orientación y de un aula en los espacios que ocupaba la antigua biblioteca. • Se han rotulado espacios de gran parte de la Facultad. • Se ha pintado el paso de peatones que hay en la parada del BUS. • Se ha conseguido la colocación de un panel informativo en la parada del BUS. • Se ha arreglado el cajero automático de Caja Granada. • Se han cambiado cerraduras, regulado muelles en puertas de acceso. • Se han cambiado y arreglado cerraduras de varios armarios. • Se han hecho diversos arreglos en la Biblioteca: ajuste de ventanas, muelles en puertas de entrada, insonorización del aire

Memoria del Curso Académico 2009/2010

44

acondicionado, regulación del cauce de agua en los grifos, programación de la iluminación exterior,… • Se han colocado casetas y extintores en el aparcamiento que hay debajo de la Biblioteca. • Se han puesto extintores en las aulas de informática, del edificio principal y aulario, que no tenían. • Se han arreglado persianas y mobiliario en distintas dependencias de la Facultad. • Se han comprado diversas herramientas para el mantenimiento de la Facultad. • Se está desalojando de objetos inservibles el sótano de la Facultad. • Se ha firmado contrato de mantenimiento del sistema anti incendios (extintores, vías y detección de humos) de la biblioteca. • Se han instalado tarjetas de acceso a la Facultad. • Se han divido mediante tabiques móviles las aulas 16, 17, 18, 21 y 22 del edificio principal. • Se han quitado una de las dos pizarras de las aulas que se han dividido y se han colocado en la pared del fondo. • Se han pintado las aulas que se han dividido. • Se han puesto paneles de corcho en las aulas que se han dividido. • Se han pintado dos despachos en el aulario. • Se ha rebajado la acera junto al aparcamiento del aulario para facilitar el paso de sillas de ruedas y personas con escasa movilidad.

ELECTRICIDAD

• Se han puesto pantallas de iluminación entre las puertas de entrada a la Facultad. • Se han comprado varias estufas para Conserjería, Secretaría y Decanato. • Se han sustituido bombillas incandescentes por otras de bajo consumo. • Se han sustituido tubos fluorescentes por otros de bajo consumo. • Se han repuesto luces de presencia en diferentes lugares del edificio principal. • Se ha sustituido todas las farolas de los alrededores de la Facultad por otras de baja contaminación lumínica. • Se han independizado las pantallas de iluminación de las aulas que se han dividido. • Se ha hecho el diseño de los espacios de los bajos de la biblioteca.

CALEFACIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y FONTANERÍA

• Se ha puesto aire acondicionado con bomba de calor en las aulas ATD y C2. • Se han arreglado lavabos y cisternas en los aseos. • Se han puesto llaves de paso individualizadas para cada cisterna en todos los aseos del edificio principal.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

45

• Se han revisado todos los aparatos de aire acondicionado de la Facultad. • Se han revisado y limpiado los filtros de los aparatos de aire acondicionado del aula de informática de libre acceso. • Se han puesto nuevos aparatos de aire acondicionado/bomba de calor en el aula Andrés Manjón. • Se ha puesto un aparato de aire acondicionado en el despacho del Decano. • Se ha puesto en el aseo de la Conserjería un grifo mono mando para agua caliente y fría, el que había solo era para agua fría • Se ha sustituido cada radiador de las aulas que se han dividido por dos más pequeños. • Se ha puesto un radiador en un despacho que no tenía. • Se ha sustituido un radiador que era común a dos despachos por dos radiadores.

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO • Se han comprado sillas y sillones para Secretaría. • Se ha comprado una mesa de despacho y sillones para el despacho del Vicedecano del Prácticum. • Se ha construido una mesa, tipo encimera, en el Vicedecanato de Relaciones Internacionales. • Se han comprado cortinas para la Biblioteca. • Se han comprado tres banderas (española, andaluza y europea). • Se han comprado mesas especiales para el aula 14. • Se han colocado máquinas expendedoras en la planta baja del aulario y en la planta baja de la Biblioteca. • Se han puesto máquinas con botellón de agua en Secretaría, Biblioteca y Decanato. • Se ha puesto una máquina de café en el Decanato. • Se han trasladado a la biblioteca de la Facultad los libros que había en los Departamentos.

INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

• Se han reemplazado varios cañones en las aulas de docencia. • Se ha instalado un portátil y un cañón en el Aula Magna. • Se ha puesto un armario que encierra todo el cableado del aula de Nuevas Tecnologías. • Se han revisados todos los equipos informáticos de las aulas de docencia. • Se ha puesto un punto de red en el despacho del Vicedecano de Relaciones Internacionales. • Se ha reparado uno de los equipos de megafonía de las aulas de docencia. • Se ha comprado dos ordenadores y una impresora para el Decanato. • Se ha comprado una impresora para el local de la Delegación de Estudiantes. • Se han colocado 15 equipos informáticos en la Biblioteca.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

46

• Se ha comprado un Fax para la Biblioteca. • Se ha comprado un escáner y una impresora para la Secretaría. • Se ha comprado un equipo fotográfico, un Fax y diversos materiales para el Centro de Recursos. • Se ha comprado diverso material de mantenimiento para los equipos informáticos del Centro: cables, pilas, ratones, teclados y pantallas. • Renovación de todos los ordenadores del aula 218 de Informática. • Renovación de todos los ordenadores del aula 6 de Informática. • Se han comprado 12 altavoces para el aula 218 de informática. • Se han puesto puntos de red en las aulas que se han dividido. • Se han comprado varios ordenadores para el Decanato.

JARDINERÍA

• Se han plantado setos en los jardines junto al aparcamiento. • Se han repuesto plantas. • Saneado de árboles. • Se ha instalado sistema de riego automático en los jardines. • Se han comprado herramientas de jardinería y se han arreglado otras.

HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

• Se ha gestionado la limpieza de la Biblioteca. • Colocación de gel hidroalcohólico en diferentes lugares de la Facultad. • Colocación de carteles informativos sobre la gripe A. • Colocación en el sótano de la Facultad de todos los contenedores de pilas, líquido de revelado y sustancias tóxicas de limpieza listos para llevar. • Desatascado y limpieza de imbornales y cañerías de toda la Facultad. • Se ha comprado el EPI para el Técnico de mantenimiento de la Facultad. • Se han pedido al Ayuntamiento contenedores para envases y vidrio. • Diversas acciones para la protección del Medio Ambiente. • Actuaciones encaminadas a mejorar la salud laboral y prevención de riesgos laborales.

GESTIÓN DE ESPACIOS COMUNES

• Se ha establecido la normativa a seguir para la solicitud y uso de los espacios comunes de la Facultad. • A lo largo de este periodo hemos procurado favorecer y dar cauce a las más diversas actividades, tanto de índole académica como cultural, que se han desarrollado en los diferentes espacios de la Facultad y que, por una parte, contribuyen a la formación de nuestros alumnos y, por otra, constituyen un escaparate para la sociedad. • Aula Magna (Congresos, Jornadas, Conferencias, Teatro, Música, Poesía,…)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

47

• Aula Andrés Manjón (Tesis, Conferencias, Audiciones, Proyecciones,…) • Hall (Exposiciones realizadas por nuestros alumnos, mesas informativas, campañas de sensibilización, mesas solidarias,…)

CAMBIO DE PERSONAL Y EMPRESAS ADJUDICATARIAS

• Ha habido cambios en el personal de Conserjería: o Ha llegado un técnico de mantenimiento (Ángel Trujillo de la Cruz ) o Ha llegado un técnico en informática (Fernando Antonio López Álvarez) o Ha llegado una nueva Coordinadora (M.ª Serafina Castro Labrat) o Se ha marchado un técnico en medios audio visuales (José Luis Trueba Labajos)

• Ha cambiado la empresa adjudicataria de: o Mantenimiento de los ascensores (Thyssen) o La cafetería (Jomaes) o Bactericidas, ambientadores y contenedores de higiene íntima (Traisa)

GESTIONES REALIZADAS Las gestiones realizadas, que han sido muchas, se han centrado fundamentalmente en:

• Gerencia • Vicerrectora de Infraestructura • Vicerrector de Calidad, Medio Ambiente y Deportes • Unidad Técnica • Arquitecto • Biblioteca General • Unidad de Calidad Ambiental • Servicio de Prevención y Riesgos Laborales • Servicio de Mantenimiento del Campus de Cartuja • Servicio de Informática • Servicio de Contratación y Patrimonio • Ayuntamiento de Granada • Directores de todos los Departamentos que tienen su sede en la Facultad. • Diferentes proveedores para petición, y posterior estudio y gestión, de presupuestos.

5.5. VICEDECANATO DE PRÁCTICUM E INSERCIÓN LABORAL

Durante el curso 2009/2010 se han atendido en este vicedecanato a 1605 estudiantes (577 en el primer cuatrimestre y 1028 en el segundo cuatrimestre). 252 plazas más con respecto al año anterior. Donde más se ha incremento las plazas ha sido en Psicopedagogía (70 plazas), Educación Física (33 plazas),

Memoria del Curso Académico 2009/2010

48

Audición y lenguaje (36 plazas), Educación Infantil (30 plazas) y Pedagogía II (20 plazas).

En líneas generales no se han encontrado grandes dificultades para asignarles plazas. En las titulaciones de Maestro de Educación Primaria y de Maestro en Educación Infantil se han dispuesto de bastantes más plazas que las que se han necesitado. En las otras titulaciones de magisterio se han contado con las plazas necesarias y en algunos casos, se han tenido que renegociar con los centros y la Delegación de Educación para que los estudiantes de Educación Física, Audición y Lenguaje, Educación Musical, pudieran disponer de las plazas suficientes.

Este año, siguiendo con la normativa vigente sobre el Prácticum, no se ha posibilitado que los estudiantes de los magisterios realicen sus prácticas fuera de Granada, salvo un número reducido de estudiantes que solicitaron en el mes de julio realizarlo en centros escolares dependientes de las Delegaciones de Jaén, Córdoba y Málaga, y que desde esta facultad se hicieron las peticiones correspondientes. Por este motivo, se ha tenido que disponer de más plazas para que los estudiantes no tuvieran ningún tipo de problema.

El problema surge cuando en Granada capital no se dispone de las suficientes plazas en centros para atender a todos los estudiantes y hay que recurrir a los centros de la zona metropolitana y de los pueblos cercanos. Dado que de los 10 centros que seleccionan los estudiantes, normalmente en el centro de la capital, no son suficientes para atender todas las demandas y coincidir un número importante de estudiantes en la petición de los mismos centros. Esta circunstancia, ocasionó que un número importante de estudiantes hicieran las correspondientes reclamaciones, con asistencias masivas en este vicedecanato en los últimos días del mes de septiembre.

Sobre todo, la masificación de los estudiantes correspondía a las titulaciones de Educación Física, Psicopedagogía, Pedagogía… que tenían sus prácticas en el segundo cuatrimestre. Por lo que se estableció un calendario de asignación manual y por grupos de cuatro estudiantes durante los meses de octubre y noviembre. De esta manera, se logró ampliar el número de centros (sobre todo en la capital) de acuerdo a la Delegación de Educación y al espíritu de cooperación que tiene muchos centros y, en concreto, el profesorado. Dando respuesta más cercanas a los intereses de los estudiantes. Por ello, para el año que viene, y teniendo en cuenta que durante el mes de septiembre se produce un incremento de plazas de centros con respecto a las que nos proporciona la delegación en el mes de junio, es necesario establecer un calendario de elección y asignación de centros escalonado, atendiendo si es el primer o segundo cuatrimestre

El gran problema que hemos tenido en las tareas administrativas ha sido la plataforma del Prácticum que no ha funcionado de un modo adecuado,

Memoria del Curso Académico 2009/2010

49

produciéndose bastantes alteraciones y cambios con respecto a determinadas tareas que se habían realizado y que en un momento aparecían y en otro desaparecían. Por ejemplo, en un momento determinado se mostraba unos centros para que los estudiantes pudieran seleccionarlos y en otros no; en otros casos, se le daba de alta a algún estudiante y al cabo de un tiempo no figuraba.

Al inicio de las prácticas de la Titulación de Educación Social, hemos vuelto a tener inconvenientes en la incorporación de los estudiantes que iban a realizar el Prácticum en los centros dependientes de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, sobre todo por las exigencias en el protocolo de seguros, matriculación de los estudiantes, informes jurídicos y firma previa del convenio entre la Sra. Delegada y el Ilmo. Sr. Rector. Esto nos da pie a que para el curso 2010/2011 las plazas que se oferten para esta Consejería debe hacerse a finales del mes de junio o a principio del mes de julio, una vez que se han matriculado los estudiantes y se puede gestionar todo el proceso.

Por otro lado, poner de manifiesto las limitaciones que se tienen desde el vicedecanato para el apoyo y atención a los estudiantes, al profesorado de la Facultad, a los tutores que están intentando ponerse en contacto con la facultad, a los centros e instituciones que piden información, por contar con becarias que no son trabajadoras fijas y tienen sus limitaciones a la hora de asumir tareas que son más propias de un Personal de Administración y Servicios. Como caso más significativo tenemos la cantidad de convenios con instituciones educativas que se han tenido que gestionar y cumplimentar y que no ha existido fluidez por las carencias y por la falta de la capacidad administrativa de la becaria.

Se desarrollaron en el mes de Abril “Charlas informativas sobre el Practicum” dirigidas para los estudiantes que cursaran esta materia. Estas charlas se efectuaron de acuerdo con los coordinadores y coordinadoras del Practicum y con la Delegación de Estudiantes.

Durante el mes de abril y mayo, también se efectuaron diversas gestiones con instituciones y asociaciones educativas para ampliar el número de plazas para Educación Social, Psicopedagogía y Pedagogía.

Puesta en marcha de una nueva plataforma de apoyo a la Gestión y seguimiento del Practicum, que facilite las tareas administrativas a los Centros, a la Delegación de Educación y al Vicedecanato del Practicum. Asimismo, sirva de apoyo a los coordinadores, supervisores, tutores y al alumnado para el establecimiento del Diseño, el desarrollo y la comunicación entre estos agentes intervinientes. De esta manera se busca que esta herramienta agilice los trámites que se puedan desarrollar en torno a esta materia, se pueda disponer de materiales y guías de aprendizaje para que tanto supervisor, tutor y estudiantes tengan las referencias de lo que se puede desarrollar, además de comunicarse por este medio.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

50

5.6. VICEDECANATO DE ESTUDIANTES Y ACCIÓN TUTORIAL

En referencia a esta memoria académica, resaltar que desde este Vicedecanato los datos más significativos en este ámbito, son los que corresponden con la movilidad nacional de estudiantes, coordinada desde este vicedecanato y los cuales se presentan más adelante. Mencionar en primer lugar otros datos a resaltar en el curso 2009/2010:

- Participaron en los actos de graduación que se organizaron desde este vicedecanato, 574 alumnos.

- Se ha contado con 8 becarios bajo el programa del Plan de Formación Interna de la UGR (ICARO).

- Más de una centena de alumnos han pasado por el Punto de Información Estudiantil (PIE).

- Se ha contado con 22 alumnos representantes en Junta de Centro. - Más de 1000 alumnos agregados al tuenti del vicedecano que son informados

a diario de las actividades del Centro y Ugr. - Más de 2000 alumnos han solicitado información, orientación y asesoramiento

en el vicedecanato por alguna de nuestras vías de contacto: presencialmente en despacho, por teléfono, por e-mail, por el tuenti o en nuestra web.

- Participaron en actividades deportivas más de 100 alumnos. - Cada grupo-curso ha contado con representación estudiantil (delegado/a y

subdelegado/a).

PROGRAMA DE MOVILIDAD NACIONAL SICUE-SENECA

El número de acuerdos bilaterales suscritos en el curso 2009/2010, una vez revisados y aumentado en número respecto al curso anterior es de 234 acuerdos que generan 400 plazas de movilidad para nuestros estudiantes en 40 destinos diferentes.

A continuación se presentan los acuerdos bilaterales suscritos con distintas Universidades:

Universidad de Destino

Universidad Autónoma de Barcelona

Universidad Autónoma de Madrid (La Salle)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir"

Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Alcalá (Campus Guadalajara)

Universidad de Barcelona

Universidad de Burgos

Universidad de Cádiz (Campus La Línea de la Concepción)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

51

Universidad de Destino

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Albacete)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Ciudad Real)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Toledo)

Universidad de Córdoba

Universidad de Extremadura (Campus Badajoz)

Universidad de Girona

Universidad de Huelva

Universidad de Jaén

Universidad de La Laguna (Tenerife)

Universidad de las Islas Baleares

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universidad de León

Universidad de Lleida

Universidad de Málaga

Universidad de Murcia

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca (Campus Ávila)

Universidad de Salamanca (Campus Zamora)

Universidad de Santiago de Compostela

Universidad de Sevilla

Universidad de Valencia-Estudi General

Universidad de Valladolid (Campus Palencia)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid)

Universidad de Vigo (Campus Ourense)

Universidad de Zaragoza

Universidad de Zaragoza (Campus Huesca)

Universidad del País Vasco/E. H. U. (Campus Bilbao)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

52

Universidad de Destino

Universidad Jaume I de Castellón

Universidad Pública de Navarra

Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)

La distribución de los acuerdos bilaterales en las distintas titulaciones que se imparten en nuestro centro y respecto a las Universidades con las que hemos firmado, indicando además el número de plazas de movilidad y la duración , en meses, de las mismas, se presenta en el siguiente cuadro:

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Educación Social Universidad Autónoma de Madrid

(La Salle) 2 9

Educación Social Universidad Católica de Valencia

"San Vicente Martir" 1 9

Educación Social Universidad Complutense de Madrid 2 9

Educación Social Universidad de Barcelona 2 9

Educación Social Universidad de Burgos 2 9

Educación Social Universidad de Girona 2 9

Educación Social Universidad de Lleida 2 9

Educación Social Universidad de Murcia 2 9

Educación Social Universidad de Valladolid (Campus

Palencia) 2 9

Educación Social Universidad de Valladolid (Campus

Valladolid) 2 9

Educación Social Universidad de Vigo (Campus

Ourense) 2 9

Educación Social Universidad del País Vasco/E. H. U.

(Campus Bilbao) 3 9

Educación Social Universidad Rovira i Virgili 2 9

Educación Social Universidad Rovira i Virgili 2 4

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada)

Universidad Autónoma de Madrid (La Salle) 2 9

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" 1 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

53

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 2 4

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 9

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 4

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada) Universidad de León 1 9

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada)

Universidad de Valencia-Estudi General 3 9

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid) 1 9

Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje (Granada) Universidad de Zaragoza 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad Autónoma de Madrid (La Salle) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Barcelona 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Burgos 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 2 4

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Córdoba 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Extremadura (Campus Badajoz) 1 9

Maestro Especialidad de Universidad de Huelva 1 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

54

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Educación Especial (Granada)

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de León 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Salamanca 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Sevilla 2 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Valencia-Estudi General 3 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada)

Universidad de Vigo (Campus Ourense) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad de Zaragoza 1 9

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 4

Maestro Especialidad de Educación Especial (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Alcalá (Campus Guadalajara) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Barcelona 4 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 3 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Albacete) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Ciudad Real) 1 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

55

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Toledo) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Córdoba 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Extremadura (Campus Badajoz) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Huelva 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Jaén 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de La Laguna (Tenerife) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de León 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Salamanca (Campus Zamora) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Sevilla 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Valencia-Estudi General 3 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Palencia) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad de Zaragoza 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad Jaume I de Castellón 2 9

Maestro Especialidad de Educación Física (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 9

Maestro Especialidad de Universidad Rovira i Virgili 2 4

Memoria del Curso Académico 2009/2010

56

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Educación Física (Granada)

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad Autónoma de Madrid (La Salle) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Alcalá (Campus Guadalajara) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Barcelona 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Burgos 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus La Línea de la Concepción) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Albacete) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Toledo) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Córdoba 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Extremadura (Campus Badajoz) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Girona 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Huelva 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Jaén 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de La Laguna (Tenerife) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

57

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de León 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Salamanca 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Santiago de Compostela 3 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad de Sevilla 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Valencia-Estudi General 3 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Palencia) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Vigo (Campus Ourense) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad de Zaragoza (Campus Huesca) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada)

Universidad del País Vasco/E. H. U. (Campus Bilbao) 3 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad Jaume I de Castellón 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 9

Maestro Especialidad de Educación Infantil (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 4

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad Autónoma de Madrid (La Salle) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Alcalá (Campus Guadalajara) 2 9

Maestro Especialidad de Universidad de Barcelona 1 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

58

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Educación Primaria (Granada)

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Burgos 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus La Línea de la Concepción) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Albacete) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Ciudad Real) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Toledo) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Córdoba 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Extremadura (Campus Badajoz) 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Girona 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Huelva 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Jaén 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de La Laguna (Tenerife) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de León 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

59

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Santiago de Compostela 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Sevilla 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Valencia-Estudi General 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad de Vigo (Campus Ourense) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad de Zaragoza 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada)

Universidad del País Vasco/E. H. U. (Campus Bilbao) 3 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad Jaume I de Castellón 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad Pública de Navarra 1 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 9

Maestro Especialidad de Educación Primaria (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 4

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad Autónoma de Madrid (La Salle) 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Barcelona 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Burgos 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 1 4

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Albacete) 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Universidad de Castilla La Mancha 1 4

Memoria del Curso Académico 2009/2010

60

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Extranjera (Granada) (Campus Cuenca)

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Toledo) 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Córdoba 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Extremadura (Campus Badajoz) 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Huelva 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Jaén 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de La Laguna (Tenerife) 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de León 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Salamanca 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Salamanca (Campus Ávila) 1 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Santiago de Compostela 3 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Sevilla 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Valencia-Estudi General 3 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Palencia) 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid) 2 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

61

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad de Vigo (Campus Ourense) 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad de Zaragoza 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada)

Universidad del País Vasco/E. H. U. (Campus Bilbao) 3 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 9

Maestro Especialidad de Lengua Extranjera (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 4

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad Autónoma de Barcelona 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad Autónoma de Madrid (La Salle) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Alcalá (Campus Guadalajara) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Barcelona 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Burgos 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Cádiz (Campus Puerto Real) 3 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Albacete) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 4

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Castilla La Mancha (Campus Cuenca) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Córdoba 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Girona 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Huelva 1 9

Maestro Especialidad de Universidad de Jaén 2 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

62

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Educación Musical (Granada)

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de La Laguna (Tenerife) 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de León 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Santiago de Compostela 3 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Sevilla 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Valencia-Estudi General 3 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad de Valladolid (Campus Valladolid) 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad de Zaragoza 1 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada)

Universidad del País Vasco/E. H. U. (Campus Bilbao) 3 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad Jaume I de Castellón 2 9

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 4

Maestro Especialidad de Educación Musical (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 9

Pedagogía Universidad Autónoma de Barcelona 2 9

Pedagogía Universidad de Barcelona 2 9

Pedagogía Universidad de Burgos 1 9

Pedagogía Universidad de La Laguna (Tenerife) 2 9

Pedagogía Universidad de Málaga 1 9

Pedagogía Universidad de Murcia 2 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

63

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Pedagogía Universidad de Salamanca 1 9

Pedagogía Universidad de Santiago de

Compostela 2 9

Pedagogía Universidad de Sevilla 2 9

Pedagogía Universidad de Valencia-Estudi

General 3 9

Pedagogía Universidad Rovira i Virgili 2 4

Pedagogía Universidad Rovira i Virgili 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad Autónoma de Barcelona 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad Autónoma de Madrid

(La Salle) 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad Católica de Valencia

"San Vicente Martir" 1 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Barcelona 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Cádiz (Campus

Puerto Real) 1 4

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Córdoba 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Extremadura

(Campus Badajoz) 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Huelva 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Jaén 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de La Laguna (Tenerife) 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de las Islas Baleares 1 4

Psicopedagogía (Granada) Universidad de las Islas Baleares 1 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de León 1 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Málaga 1 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Murcia 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Salamanca 1 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Santiago de

Compostela 2 9

Memoria del Curso Académico 2009/2010

64

Titulación Oficial UGR Universidad de Destino P

lazas M

eses

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Sevilla 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Valencia-Estudi

General 3 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Valladolid (Campus

Valladolid) 1 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Vigo (Campus

Ourense) 1 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad de Zaragoza 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 9

Psicopedagogía (Granada) Universidad Rovira i Virgili 2 4

Alumnado SICUE en el curso 2009/2010

Se ofertaron 388 plazas en 40 destinos.

Se fueron 35 alumnos.

El histórico de alumnos internos ido bajo el programa de movilidad nacional SICUE queda reflejado en el siguiente gráfico:

10

19

35

0

5

10

15

20

25

30

35

2007-2008 2008-2009 2009-2010

NÚMERO DE ALUMNOS INTERNOS IDO CON SICUE

Memoria del Curso Académico 2009/2010

65

Los destinos elegidos por los estudiantes, según la titulación fueron:

Titulación Destino 2009/2010

Educación Primaria Barcelona

Lengua Extranjera

Las Palmas de Gran Canaria

Educación Infantil

La Laguna

Tarragona

Barcelona

Las Palmas de Gran Canaria

Audición y Lenguaje

Málaga

Pedagogía Santiago de Compostela

Valencia

Psicopedagogía

Las Palmas de Gran Canaria

Educación Social

Tarragona

País Vasco

Vigo

Memoria del Curso Académico 2009/2010

66

Vinieron 69 alumnos.

El histórico de alumnos externos que han venido bajo el programa de movilidad nacional SICUE queda reflejado en el siguiente gráfico:

9

5969

0

10

20

30

40

50

60

70

2007-2008 2008-2009 2009-2010

NÚMERO DE ALUMNOS EXTERNOS QUE VIENEN CON SICUE

Acuerdos Bilaterales de Grado

Se ha iniciado el estudio y revisión de todos los convenios suscritos con las distintas Universidades para extinguir las plazas en las titulaciones de diplomatura y licenciatura en el momento que desaparezcan dichas titulaciones en ambas Universidades. Y se han iniciado los contactos para realizar nuevos convenios de Grado. Este ajuste pasará por un año de transición donde alumnos de diplomatura no puedan ir a destinos donde esté ya implantado el Grado en su totalidad.

A medio plazo y con vistas al curso 2012-13, la movilidad nacional podrá volver a la normalidad con acuerdos bilaterales suscritos ya en modalidad Grado-Grado.

Objetivos Movilidad Nacional

Seguiremos trabajando desde este Vicedecanato en la línea de:

Memoria del Curso Académico 2009/2010

67

1. Difundir entre los estudiantes el programa SICUE/SENECA de manera que podamos contar con un gran número de nuestros alumnos que puedan disfrutar de una plaza en otra Universidad, al igual que son muchos los alumnos de otras Universidades que se benefician del programa y eligen nuestro Centro para realizar parte de sus estudios.

2. Seguir atendiendo las peticiones de los alumnos/as que sugieren destinos con los que no se ha firmado aún acuerdos bilaterales para su titulación, así como las peticiones de Universidades con las que tenemos suscritos acuerdos y solicitan un aumento de plazas o generación de nuevas plazas para los Grados.

3. Ampliar las relaciones con otras Universidades para generar la firma de acuerdos bilaterales que incida en el aumento de número de plazas de movilidad y en una oferta de destinos más amplia para nuestros estudiantes.

6. COORDINACIÓN DE LAS TITULACIONES

Comenzaremos con las actividades de las Coordinaciones de las Titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria:

El Curso 2009-2010, comenzó con la Jornada de Recepción del Alumnado, que siguiendo la costumbre instaurada en cursos previos, se celebró independientemente en cada una de las Titulaciones. Un representante del Equipo Decanal, del Gabinete de Psicopedagógico de la Universidad y de la delegación del alumnado y, más tarde los Coordinadores de Titulación, recibieron al alumnado de primer curso, explicándoles diversas cuestiones que podían facilitarle su entrada en la Universidad y en la Facultad.

A Partir de ese momento, las actividades de las Coordinaciones han ido dirigidas a dos aspectos fundamentales:

- Desarrollo y cierre de los Anteproyectos de Grado, (Programa VERIFICA).

- Desarrollo, cumplimentación y mantenimiento de la Página Web de los Grados.

Los anteproyectos de Grado elaborados por los respectivos Equipos Docentes, fueron aprobados en Junta de Centro el 25 de Septiembre de 2009. Una vez aprobados se enviaron al Vicerrectorado de Grado y Postgrado; desde allí se nos hicieron una serie de sugerencias, que no modificaban lo aprobado

Memoria del Curso Académico 2009/2010

68

en Junta de Centro, pero que era necesario introducir. El 6 de Octubre, una vez completadas las sugerencias, se volvieron a remitir para su exposición pública.

Una vez finalizado el periodo de exposición pública y, recibidas las alegaciones que la comunidad universitaria estimó oportuno presentar, el 25 de Noviembre los Coordinadores defendieron ante la Comisión de Títulos la Propuesta de Anteproyecto frente a las alegaciones presentadas. De las alegaciones, la Comisión sólo admitió una común a los dos grados: incluir en los respectivos anteproyectos la posibilidad de que el alumnado pudiera escoger, dentro de su optatividad, la asignatura "Educación para la igualdad de mujeres y hombres", ofertada en el Grado de Educación Social.

El 27 de Noviembre, fiesta del Patrón, se aprobaron ambos anteproyectos de Grado en la Junta de Gobierno de la Universidad, con la modificación aprobada en Comisión de Títulos y finalmente fueron enviados para su Verificación por la Comisión Mixta AGAE/ANECA.

El 30 de Abril se recibió el primer informe de la AGAE. En el caso del Anteproyecto de Grado en Maestro de Educación Primaria se recogían una serie de recomendaciones. En el caso de Infantil, además de recomendaciones, se pedían modificaciones, puesto que se eliminaban menciones y se pedía la inclusión de una materia.

El 7 de Mayo de 2010, realizadas las recomendaciones y modificaciones en los respectivos anteproyectos, estos se remitieron al Vicerrectorado y éste a su vez, lo remitió a la Comisión Mixta el 14 de ese mismo mes.

El 27 de Junio se recibió el Informe Favorable de la Comisión Mixta AGAE/ANECA para los dos Títulos.

En Febrero de 2010, todos los coordinadores de los Equipos Docentes de Grado de la Universidad fueron convocados a una reunión en la que se informó que el Vicerrectorado de Grado y Postgrado había encargado a una empresa la puesta en marcha de una página Web para cada uno de los títulos que la Universidad iba a ofertar en el curso 20010-2011. Se explicó así mismo, que cada coordinador/a debía enviar la información mínima que se solicitaba para ser colgada en la Web. Una vez realizado ese primer paso por la empresa externa, deberían ser los coordinadores/coordinadoras quienes se hicieran cargo de cumplimentar y mantener al día todos los apartados de dicha Web de Título.

Para poder realizar lo que se planteaba, los coordinadores realizaron un taller de formación tecnológica, denominado: “Administración de la plataforma de Grados basada en el Sistema de Gestión de Contenidos UniWeb”.

Una vez realizado el taller, se elaboró la información pertinente intentando hacerlo de forma sintética y atractiva para todos aquellos que

Memoria del Curso Académico 2009/2010

69

visitaran las páginas; era importante que cualquier persona que estuviera interesada en los grados de infantil y primaria pudiera tener una idea clara de cuál era la oferta de la Universidad de Granada para esos títulos.

Los coordinadores han podido experimentar lo importante de las páginas y sus actualizaciones pues han debido contestar a cientos de dudas que les han llegado a través del apartado destinado a ello en la plataforma.

Otra tarea encomendada desde el Vicerrectorado fue que quedaran colgadas en la Web, a la mayor brevedad posible, las guías docentes de las diferentes materias, por lo que los coordinadores tuvieron que solicitar las Guías Docentes a los responsables de las diferentes áreas de Conocimiento y orientar para su cumplimentación. En Septiembre de 2010 han quedado colgadas en sus respectivos apartados.

Por último señalar que también se ha trabajado desde la coordinación en las siguientes actividades:

� Reuniones de la CAT. � Preparación y realización de las Jornadas sobre Salidas

Profesionales de las Titulaciones, en colaboración con el Vicedecano de Prácticum e Inserción Laboral, la UOC y otros Coordinadores/as.

� Coordinación , supervisión y evaluación del trabajo de los becarios y becarias ECTS

Estas tres acciones también han sido realizadas desde la coordinación de la titulación de Pedagogía y de Educación Social. En concreto, en esta última la actividad fundamental se ha centrado en la redacción de la memoria verifica del Grado de Educación Social en la cual han participado profesorado y alumnado. En esta comisión, de manera puntual, se han abordado cuestiones relativas a la coordinación del Título dado que había una buena representación; y a su vez, ha servido para mejorar la propuesta de grado. Como específico, cabría destacar las jornadas de educación social celebradas en nuestra facultad y la participación del alumnado en PIT de Orientación e Inserción Laboral.

7. BIBLIOTECA

Los datos son actualizados a fecha de 30/10/2010.

DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO

- 1ªPlanta: 850 m2 - 2ªPlanta: 900m2 - Sótano : 320 m2

Memoria del Curso Académico 2009/2010

70

- Superficie Total de metros cuadrados: 2070 m2 - Dependencias : - Torreón con 2 entradas por planta desde la calle

- 1 entrada desde el edificio de la Facultad (Pasarela) - 2 mostradores de atención al público (1 por Planta) - 3 despachos - 1 sala de trabajo para el personal - 1 sala de Formación - 1 sala de trabajo en grupo para alumnos - 1 sala para fotocopiadoras autoservicio - 1 fotocopiadora en la 1ªplanta en régimen de

autoservicio - 1 fotocopiadora interna para el personal y personal

investigador (situada en la Hemeroteca) Puestos de lectura: 334

MATERIAL INFORMÁTICO

- Ordenadores: 42 para alumnos

- + 17 de gestión - + 1 máquina de autopréstamo - + 5 ordenadores portátiles - 3 Escáneres

PERSONAL : en total: 13 personas (3 funcionarios, 10 laborales) personal fijo. Cabe añadir 1 becaria del plan Ícaro y 4 personas pertenecientes a la empresa externa BARATZ que se dedica a la reconversión del catálogo .

CURSOS DE FORMACIÓN DE USUARIOS :

En general se han ofrecido unos 70 cursos presenciales con un total de 1600 asistentes. Sin contar la formación puntual y a la carta que se ha estado ofreciendo durante todo el curso académico.

COLECCIONES según la tipología del material (a fecha de 31//10/2010.Últimos datos estadísticos disponibles)

- Total de volúmenes (formato papel): 88.149 - Publicaciones periódicas: 729 títulos (570 títulos informatizados. El resto corresponde a títulos de colecciones ya cerradas) - Mapas: 34 - Fotografías y diapositivas: 317 - Microformas: 300 - Vídeos y Dvd’s: 2064 - CD-ROM: 1456 - Registros sonoros: 519 - Lectores de libros digitales: 5 - Total de metros lineales de estanterías: 3796,20

Memoria del Curso Académico 2009/2010

71

CONSULTA Y PRÉSTAMO (a fecha de 31/10/2010.Últimos datos estadísticos disponibles)

- Préstamos domiciliarios: 50.784 - Préstamo interbibliotecario: 241 - Reservas: 1267

ENTRADAS (desde el 1º diciembre 2009 hasta 31 de octubre 2010)

262.815 usuarios

Cabe destacar que este año se ha llevado a cabo el traslado de los fondos bibliográficos, existentes aún, en los Departamentos que a continuación se indican:

Departamento de Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales, Didáctica de la Lengua y la Literatura, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Áreas de Corporal y de Plástica y Gabinete de Psicodiagnóstico.

Por lo tanto, el incremento total de la colección de la Biblioteca junto con los fondos aún no informatizados ha ascendido a un total de 24.303 volúmenes

8. UNIDAD DE ORIENTACIÓN EN CENTROS

(UOC)

MEMORIA PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE: CREACIÓN DE LA "UNIDAD DE ORIENTACIÓN DEL CENTRO" EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La finalidad última del proyecto fue dinamizar la orientación de los alumnos

de la Facultad de Ciencias de la Educación, para ello se fijaron los siguientes

objetivos específicos:

0. Crear de la Unidad de Orientación de Centro.

1. Dotar al alumnado de competencias académicas y profesionales.

2. Informar y asesorar al alumnado académica, personal y

profesionalmente.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

72

3. Ayudar al alumnado en el proceso de toma de decisiones académicas y

profesionales.

4. Apoyar la labor tutorial del profesorado de la Facultad.

Para la consecución de estos objetivos se desarrollaron las

siguientes acciones:

- Dotación personal, de recursos y organizativa de la Unidad.

- Atención directa alumnado, dando respuesta a sus dudas e

inquietudes y orientándolos en la toma de decisiones.

- Búsqueda y organización de recursos materiales y de información

adaptados a las necesidades reales del alumnado de nuestro centro.

- Organización de las Jornadas de Bachillerato y de las Jornadas de

Alumnado de Nuevo Ingreso; (Curso 2009/2010).

- Coordinación de la labor de los profesores tutores de alumnos con

necesidades específicas y su relación con los servicios externos

responsables de ello.

- Implantación del programa de acción tutorial para el alumnado con

necesidades específicas de la Facultad de Ciencias de la Educación,

y su coordinación.

- Talleres para mejorar las estrategias de búsqueda de empleo de los

estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación.

(Convocatoria de ayudas del Centro de Promoción de Empleo y

Prácticas, curso 2009-2010).

- Organización de un curso de formación del profesorado sobre

búsqueda de información en la web, impartido por personal de

biblioteca (no recuerdo el título exacto del curso).

- Elaboración de materiales, entre otros, una “Guía de Orientación para

elegir tus estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación”.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

73

9. DELEGACIÓN DE ESTUDIANTES

Hace más de un año que empezamos a trabajar desde la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación para intentar alcanzar unos objetivos que desde siempre han sido ambiciosos y difíciles de conseguir.

Cuando iniciamos nuestra andadura teníamos algo claro, nuestro

principal objetivo sería que la comunidad estudiantil de Ciencias de la Educación conociera su Delegación, que supieran qué se hacía allí.

A día de hoy somos conscientes que no hemos tocado techo en este

propósito, pero nos agrada ver cada día caras nuevas pasando por el despacho de la Facultad para pedir ayuda, consejo o información.

Uno de los cometidos de la Delegación de Estudiantes de Ciencias de la

Educación es dar voz y fomentar la participación de los estudiantes en actividades de la Facultad, por estos motivos hemos hecho lo posible por promover actuaciones y actividades en las que se pudieran compartir, informar y comunicar experiencias, deseos, mejoras y, como no, críticas constructivas a aquellos aspectos de la Facultad en los que podemos aportar nuestras opiniones en pos de una mejora.

Varias han sido las actividades que hemos ido realizando desde la

Delegación de Estudiantes una vez que esta quedó configurada el 15 de mayo de 2009, en concreto nos gustaría destacar:

La realización de un concurso de logotipos que se ideó para crear el

logotipo que actualmente forma parte de nuestra delegación de centro. La resolución de dicho concurso se llevó a cabo el 22 de junio, estando formado el jurado compuesto por: una alumna o alumno de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada, una profesora o profesor del Departamento de Expresión Corporal, Plástica y Musical, un miembro del equipo de Delegación de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Y concediéndose al ganador un premio de 75 euros.

El 3 de marzo de 2010, la Delegación de Estudiantes organizó, en colaboración con el Vicedecanato de Cultura y Cooperación un concierto de ayuda a Haití, en el que los estudiantes de nuestra facultad pudieron disfrutar de la actuación de grupos de compañeros y compañeras de la Facultad como Sabia Bruta, Dustin Shadows o Villanos. Las entradas del concierto fueron vendidas por 3 euros, recogiéndose un total de 749,11 euros que han sido destinados a ayudar a las vícitimas de Haití a través de la asociación Acoger y Compartir.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

74

En marzo la Delegación Estudiantes organizó una campaña de información sobre las nuevas normativas que regulaban el futuro acceso a los cuerpos de profesores de Educación Secundaria y que exigirían la realización del llamado “Máster Cap” para dicho acceso. En colaboración con facultades de toda España la Delegación movilizó a los estudiantes para llegar a una negociación en Madrid.

Como ya hemos indicado, uno de los cometidos de la Delegación de Estudiantes de Ciencias de la Educación es dar voz y fomentar la participación de los estudiantes en actividades de la Facultad por estos motivos creemos que el periódico “La Chispa”, en el que comenzamos a trabajar en febrero de 2010, y que ya prepara sus ediciones siguientes es un medio de expresión público en el que podemos compartir, informar y comunicar ideas e inquietudes, no sólo del sector estudiantil, sino de toda la Comunidad Universitaria.

Desde la Delegación de Estudiantes entendemos este periódico como un medio de comunicación masiva y directa, sin intermediarios, con el que, por tanto, se consigue una mayor coordinación entre el alumnado y, probablemente una mayor participación y colaboración en la vida universitaria, contribuyendo a su formación personal y profesional y respondiendo a iniciativas de orden cultural, académico e interés general. A su puesta en marcha contribuyó, especialmente, el equipo que formaron José Antonio Ortega González, Íñigo López Alonso, Noelia Alejandra Malarino, José Manuel López de la Casa Huertas y María Mercedes Cano Cano.

Del mismo modo, otra de las funciones de la Delegación de Estudiantes es establecer lazos para conectar con distintos órganos de representación estudiantil, algo en lo que nuestra delegación ha estado trabajando en el pasado año, estando presentes en la Delegación General de Estudiantes de nuestra Universidad, así como en el CAE (Consejo Andaluz de Estudiantes) con un representante suplente en la misma y en la CAI (Coordinadora Andaluza Interuniversitaria) formada por los máximos órganos de representación de las distintas Universidades Públicas de las provincias Andaluzas, desde la que estamos organizando el primer encuentro de estudiantes andaluces de Ciencias de la Educación.

En la entrada del nuevo año académico hemos continuado con la realización de actividades de información y difusión, de este modo la Delegación estuvo presente y participó en las Jornadas de Recepción a los Estudiantes de primer curso, así como en la organización de las Jornadas de Recepción organizadas por la Universidad en los paseillos universitarios y en las que las y los estudiantes que acudieron pudieron disfrutar de actividades dinámicas para conocer nuestra facultad y aspectos relacionados con la educación a la vez que recibían premios por su participación en las distintas pruebas.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

75

El año académico 2010-2011 acaba de comenzar y nuestros propósitos pasan por seguir relanzando la participación real de los estudiantes en los distintos órganos de gobierno y la difusión de información entre nuestras compañeras y compañeros. Para ello estamos programando las próximas Jornadas de Participación y Representación Estudiantil, las ediciones siguientes de nuestro periódico y Jornadas sobre distintas temáticas relacionadas con la educación.

10. DEPARTAMENTOS

10.1. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUS ICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Áreas de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical Didáctica de la Expresión Plástica Didáctica de la Expresión Corporal Directora: Mª Dolores Álvarez Rodríguez Secretaria: Carmen Martín Moreno Página web: http://www.ugr.es/local/demuplac Profesorado: CU: 1 / PTU: 21 / CEU: 3 / PTEU: 13 / A: 10 / Contratados y otros: 20 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director):

- Desarrollo educativo de las Didácticas en la Comunidad andaluza (Dedica). Mª Angustias Ortiz Molina. - Diseño, desarrollo e innovación curricular en el área de Didáctica de la Educación Física. Mª del Mar Ortiz Camacho. - Metodología educativa para la etapa de Educación Infantil. Virginia Viciana Garofano. - La formación del profesor como mediador del conocimiento. Daniel Linares Girela. - Educación artística y estética en artes visuales. Ricardo Marín Viadel. - Ciencia y deporte. David Cabello Manrique.

Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable): “Trayectorias profesionales de maestras, directoras e inspectoras en el sistema educativo español: participación democrática e innovación educativa. 1970-2001”. José Luis Aróstegui Plaza Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable):

- Una innovación en el prácticum-MII de la especialidad de Educación Física: Diseño y elaboración de un material de apoyo en formato cd-rom. Responsable: Cipriano Romero Cerezo.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

76

- El aprendizaje cooperativo en la formación musical del profesorado en Educación Infantil. Responsable: Carmen Martín Moreno. - Mejora de la calidad docente desde la reflexión sobre los modelos de enseñanza utilizados en el aula universitaria. Responsable: Enrique Rivera García. - Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación. Coordinador: José Palomares Moral - Análisis y estudio comparado del modelo de financiación y evaluación de la excelencia del deporte federado español en el entorno de la UE. Porpuesta de mejora e incentivos fiscales para el alto rendimiento. David Cabello Manrique. - Beca para tesis doctoral: Análisis de modelo de excelencia del deporte federado español. David Cabello Manrique. - La participación de las mujeres en la toma de decisiones: maestras, directoras e inspectoras en el sistema educativo español (1970-2002). Jose Luis Aróstegui Plaza. - Efecto de los programas de actividad física en los índices de calidad de vida en los mayores. Juan Granda Vera. - Entrenamiento de la competencia docente de Educación Física mediante la aplicación de un sistema informático portátil de información y registro. Antonio Perez Cortés. - Alternativa al sistema de evaluación de los conocimientos del alumnado en el Espacio Europeo de Educación Superior. Enfoque multidisciplinar. Antonio Pérez Cortés.

Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado):

- Actividad física para la educación en la sociedad del conocimiento - Máster Artes visuales y educación. Un enfoque construccionista (Mención de Calidad). - Educación artística: Aprendizaje y enseñanza de las artes visuales. - Innovaciones científico-didácticas en el ámbito de la Educación Física y Educación Musical. - Evolución humana. Bases de la Antropología física. - Máster Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos - Máster Erasmus Mundus “Mundusfor”. - Fundamentos del curriculum y formación del profesorado en las áreas de educación primaria y secundaria (Mención de Docencia Calidad). - La investigación en el alto rendimiento deportivo para impartir en el Campus de Melilla. - Tendencias y aplicaciones de la investigación educativa para impartir en el Campus de Melilla. - Educación Musical: una perspectiva multidisciplinar para impartir en el Campus de Melilla.

Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia: - Graduado en Educación Infantil - Graduado en Educación Primaria - Licenciado en Pedagogía - Licenciado en Psicopedagogía

Memoria del Curso Académico 2009/2010

77

- Licenciado en Historia y Ciencias de la Música - Licenciado en Bellas Artes - Diplomado en Educación Social - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje - Maestro especialidad de Educación Especial - Maestro especialidad de Educación Musical - Maestro especialidad de Educación Primaria - Maestro especialidad Educación Fisica - Maestro especialidad de Lengua Extranjera - Maestro especialidad de Educación Infantil - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (Ceuta) - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Especial (Ceuta) - Maestro especialidad de Educación Especial (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Fisica (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Infantil (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Musical (Ceuta) - Maestro especialidad de Educación Musical (Melilla) - Maestro especialidad Educación Física (Ceuta) - Maestro especialidad Educación Infantil (Ceuta) Contratos de investigación Nombre del contrato: “La música en la enseñanza-aprendizaje del inglés” Entidades participantes: Ministerio de Educación Responsable: Amaya Epelde Larrañaga Nombre del contrato: “Intervención para la optimización del rendimiento deportivo en baloncesto a través de variables psicológicas y de comunicación” Entidades participantes: Consejería de Deportes, Ciudad Autónoma de Melilla. Club Baloncesto Melilla. Responsable: Carlos J. López Gutiérrez Tesis leídas Nombre de la tesis: La banda sonora en las producciones audiovisuales infantiles y su aplicación en Educación Infantil, Primaria y Secundaria: Una propuesta de Investigación-Acción Doctorando: David Martín Félez Director: José Luis Aróstegui Plaza Fecha de lectura: 27 de mayo del 2010 Nombre de la tesis: Efectos de un programa de juegos predeportivos de voleibol en el desarrollo de las capacidades fisicas de un grupo de niños y niñas de ciudad del carmen (mexico) Doctorando: Enrique Rafael Farfan Heredia Director: Juan Torres Guerrero Fecha de lectura: 18/02/2010 Nombre de la tesis: Evaluación del grado de presencia o ausencia de los patrones fundamentales de movimiento en niños y niñas de 4 y 5 años de edad pertenecientes a instituciones educativas de nivel parvulario

Memoria del Curso Académico 2009/2010

78

Doctorando: Rodrigo Alberto Gamboa Jimenez Director: Enrique Rivera García y Cesar Vargas Vitoria Fecha de lectura: 22/01/2010 Nombre de la tesis: Tratamiento del tema transversal de la educacion del consumidor en el alumnado de tercer ciclo de educacion primaria de la comarca malagueña del valle del guadalhorce Doctorando: Raul Gutierrez Ponce Director: Mª del Mar Cepero Gonzalez, Francisco Javier Rojas Ruiz y Juan Torres Guerrero Fecha de lectura: 15/05/2010 Nombre de la tesis: Hábitos y usos de los videojuegos en la comunicación visual: influencia en la inteligencia espacial y el rendimiento escolar Doctorando: Mª de los Angeles Llorca Diez Director: Mª Dolores Alvarez Rodriguez y Mª Angeles Diez Sanchez Fecha de lectura: 19/10/2009 Congresos organizados Nombre del Congreso: XI Bienal Internacional del CIMA y 5º Encuentro de Primavera Lugar y fecha: Melilla entre los días 7 y 11 de abril de 2010 Organizadores: Center for Intercultural Music Arts (CIMA), Junta de Andalucía y Grupo de Investigación HUM-742. Nombre del Congreso: 11ª Bienal Internacional, Simposium & Festival del Cima – Center for Intercultural Music Arts y 5º Encuentro de Primavera Lugar y fecha: Melilla, 7 al 11/04/2010

Organizadores: Center for Intercultural Music Arts (CIMA), Junta de Andalucía y Grupo de Investigación HUM-742.

Nombre del Congreso: I Congreso Internacional Arte, Ilustración y Construcción de la Identidad en Educación Infantil y Primaria. Lugar y fecha: Granada, del 3 al 6 de Noviembre de 2010 Organizadores:

• Reyes González Vida (Departamento de Pintura, Universidad de Granada, España) • Miguel Ángel Moleón Viana (Departamento de Pintura, Universidad de Granada, España) • Imanol Aguirre Arriaga (Área de Didáctica de la Expresión Plástica, Departamento de Psicología y Pedagogía, Universidad Pública de Navarra, España) • Idoia Marcellán Barace (Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad del País Vasco, España) • Edurne Uría Urraza (Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad del País Vasco, España) • Ricardo Marín Viadel (Área de Didáctica de la Expresión Plástica, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada, España)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

79

• Pedro David Chacón Gordillo (Área de Didáctica de la Expresión Plástica, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada, España) • Juan Mata Anaya (Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura, Universidad de Granada, España) • José Luis Lozano Jiménez (Departamento de Pintura, Universidad de Granada, España) • Carmen González Castro (Departamento de Pintura, Universidad de Granada, España)

Participación en Congresos Nombre del Congreso: “Jornadas de Adaptación de la Docencia al Espacio Europeo de Educación Superior” Lugar y fecha: Melilla, celebradas los días 22 y 23 de octubre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Ponente:

Nombre del Congreso: “II Congrés Internacional de Didáctiques 2010” Lugar y fecha: Girona, 3, 4, 5 y 6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: “La música en la enseñanza-aprendizaje del inglés” y “Las necesidades especiales y la educación musical” Ponente: Amaya Epelde Larrañaga

Nombre del Congreso: Eighth International Symposium. Society for the Philosophy of Music Education. Lugar y fecha: Helsinki, 9-13 de Junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Understanding Time: the Road to Peace through Music Ponente: Carmen Ramírez Hurtado Nombre del Congreso: II Congreso internacional de formación docente universitaria: calidad e innovación ante el EEES. Lugar y fecha: Granada 25/9/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Experiencia tutorial a través del seminario Ponente: Félix Zurita Ortega Nombre del Congreso: 1ª Jornadas de innovación docente universitaria Lugar y fecha: Córdoba 2/12/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Valoración de estrategias metodológicas (portafolios y tutoría) aplicadas en educación física y fisioterapia Ponente: Félix Zurita Ortega Nombre del Congreso: II Congreso internacional de convivencia escolar: variables psicológicas y educativas implicadas Lugar y fecha: Almería 19/3/2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Deporte extraescolar como terapia de trastornos infantiles de comportamiento Ponente: Félix Zurita Ortega

Memoria del Curso Académico 2009/2010

80

Nombre del Congreso: IV Congreso internacional de educación intercultural: retos internacionales ante la interculturalidad Lugar y fecha: Almería 7/11/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Contextualización y carencias en el sistema educativo español en torno al colectivo de migrantes menores magrebí no acompañados en la Comunidad Autónoma de Andalucía Ponente: Félix Zurita Ortega Nombre del Congreso: IV Congreso internacional de educación intercultural: retos internacionales ante la interculturalidad Lugar y fecha: Almería 7/11/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Inserción laboral y educación entre el colectivo extranjero a propósito de los cambios en la actualidad española de los flujos migratorios Ponente: Félix Zurita Ortega Nombre del Congreso: II Congreso internacional de convivencia escolar: variables psicológicas y educativas implicadas Lugar y fecha: 19/3/2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Repercusión y efectos del transporte de material escolar y obesidad en la población nacional y migrante Ponente: Félix Zurita Ortega Nombre del Congreso: IV Congreso internacional de educación intercultural: retos internacionales ante la interculturalidad Lugar y fecha: 7/11/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Interculturalidad y enfermedad Ponente: Félix Zurita Ortega Nombre del Congreso: IV Congreso internacional de educación intercultural: retos internacionales ante la interculturalidad Lugar y fecha: 7/11/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Causas de enfermedad en el contexto de la interculturalidad Ponente: Félix Zurita Ortega Nombre del Congreso: I Seminario de Investigación en Educación Musical de la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada, del 17 al 19 de junio del 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: El Pensamiento del Profesorado de Música Ponente: José Luis Aróstegui Plaza, Francisco Javier Corral, María Teresa Díaz, Alejandro Vicente y Ricardo Vicente Nombre del Congreso: I Seminario de Investigación en Educación Musical de la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada, del 17 al 19 de junio del 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Investigación en educación musical: Conceptos subyacentes de práctica musical Ponente: Gabriel Rusinek Milner y José Luis Aróstegui Plaza

Memoria del Curso Académico 2009/2010

81

Nombre del Congreso: V Congreso Nacional de Educación Musical de China Lugar y fecha: Pekín (China), del 23 al 27 de agosto del 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Brahms as Miscellaneous: Music and Music Education for a Postmodern Era Ponente: José Luis Aróstegui Plaza Nombre del Congreso: VI Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y la Investigación Lugar y fecha: Vigo (Pontevedra), del 8 al 11 de septiembre del 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: La evaluación del profesorado del Área de Didáctica de la Expresión Musical: Puntos fuertes y débiles Ponente: Maria del Àngels Subirats Bayego y José Luis Aróstegui Plaza Nombre del Congreso: IV Foro Internacional de Educación Musical de Tampico Lugar y fecha: Tampico (Méjico), del 15 al 17 de septiembre del 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: El pensamiento del profesorado de música en España Ponente: José Luis Aróstegui Plaza Nombre del Congreso: GEA Interim Conference 2010 Lugar y fecha: Barcelona, del 8 al 9 de abril del 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: The role of women determining music teacher education in Spain: A historical approach Ponente: José Luis Aróstegui Plaza y Maria dels Àngels Subirats Bayego Nombre del Congreso: II Congreso Gallego de Investigación en Ciencias de la Educación. Lugar y fecha: Santiago de Compostela (La Coruña), del 15 al 17 de abril del 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Aspectos metodológicos a tener en cuenta para el desarrollo de una tesis doctoral Ponente: Rafael Bisquerra y José Luis Aróstegui Plaza Nombre del Congreso: II Congreso Gallego de Investigación en Ciencias de la Educación. Lugar y fecha: Santiago de Compostela (La Coruña), del 15 al 17 de abril del 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Los procesos metodológicos cualitativos en investigación: posibilidades de los estudios de caso Ponente: José Luis Aróstegui Plaza Nombre del Congreso: Terceras Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada, del 17 al 21 de mayo del 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: El pensamiento del profesorado de música como herramienta de formación docente Ponente: José Luis Aróstegui Plaza

Memoria del Curso Académico 2009/2010

82

Nombre del Congreso: 11ª Bienal Internacional, Simposium & Festival del Cima – Center for Intercultural Music Arts y 5º Encuentro de Primavera Lugar y fecha: Melilla, 7 al 11/04/2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Importancia de la educación formal e informal en la adquisición de conocimientos sobre estilos musicales en estudiantes de Conservatorio. Ponente: Roberto Cremades Andreu y Lucía Herrera Torres Nombre del Congreso: 11ª Bienal Internacional, Simposium & Festival del Cima – Center for Intercultural Music Arts y 5º Encuentro de Primavera Lugar y fecha: Melilla, 7 al 11/04/2010 Nombre de la ponencia o comunicación: ¿Qué música escuchan los alumnos de conservatorio? Ponente: Lucía Herrera Torres y Roberto Cremades Andreu Nombre del Congreso: MERYC2009. 4th Conference of the European Network of Music Educators and Researchers of Young Children Lugar y fecha: Bologna, Italia, 22 al 25/07/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Body Percussion as a Teaching Resource on the Treatment of Dyslalia in Spanish Children. Ponente: Roberto Cremades Andreu Nombre del Congreso: MERYC2009. 4th Conference of the European Network of Music Educators and Researchers of Young Children Lugar y fecha: Bologna, Italia, 22 al 25/07/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Effects of Phonological and Musical Training in Phonological Awareness and Naming Speed of Preschoolers with Different First Language Ponente: Lucía Herrera Torres, Oswaldo Lorenzo Quiles y Roberto Cremades Andreu Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Didácticas Lugar y fecha: Girona, 03/02/2010 al 06/02/2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Un proyecto centrado en conciertos didácticos escolares en Granada Ponente: Víctor Neuman Kovensky Nombre del Congreso: III congrés d´educació de les arts visuals. per un dialeg entre les arts Lugar y fecha: Barcelona, 3, 4 y 5 de Septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: La acción educativa en la gestión del museo. Centro cultural y museo cajagranada memoria de Andalucía. Ponente: Pedro Chacón, Eloisa del Alisal y María José Barquier. Nombre del Congreso: IV Congreso Internacional de Arte Infantil y Adolescente. Nuevos contextos para el arte, el juego y la creatividad. Lugar y fecha: Madrid, 12, 13 Y 14 de Enero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: El dibujo infantil y la cultura visual. La estructura familiar en el cine de animación y su representación a través del dibujo infantil.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

83

Ponente: Pedro David Chacón Gordillo Nombre del Congreso: 3º Congreso Internacional de Educación Artística y visual. Pensamiento crítico y globalización. Lugar y fecha: Málaga, 8,9 y 10 de Abril de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La acción educativa en istituciones culturales. Centro cultural cajaGRANADA memoria de Andalucía. Ponente: Pedro David Chacón Gordillo y Maria José Barquier Pérez Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: Primer Seminario Científico-Didáctico “Reflexiones docentes sobre la Educación Física en la etapa de Educación Primaria” Lugar y fecha: Granada 9 /6/2010 Organizadores: Félix Zurita Ortega Nombre de la reunión: I Seminario de Investigación en Educación Musical de la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada, del 17 al 19 de junio del 2010 Organizadores: Almudena Ocaña Fernández (coordinadora), José Luis Aróstegui Plaza y José Antonio Rodríguez-Quiles y García Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: Seminario sobre metodología observacional y análisis cualitativo de datos en educación. Lugar y fecha: Jaén 9/4/2010 Miembros del Departamento participantes: Félix Zurita Ortega Nombre de la reunión: Seminario de Jóvenes Investigadores Lugar y fecha: Jaén 9/5/2010 Miembros del Departamento participantes: Félix Zurita Ortega Mesas redondas organizadas: Nombre de la mesa redonda: Las artes en la primera infancia Lugar y fecha: Granada, 10/12/2010 Organizadores: Asociación Cultura 0.18 Participación en mesas redondas: Nombre de la mesa redonda: Listening Lugar y fecha: Bologna, Italia, 23/07/2010 Miembros del Departamento participantes: Roberto Cremades Andreu Nombre de la mesa redonda: Prácticas e intervenciones escolares, extraescolares, y en otros contextos Lugar y fecha: Girona, 05/02/2010 Miembros del Departamento participantes: Víctor Neuman Kovensky Nombre de la mesa redonda: Competencias culturales y artísticas. Lugar y fecha: Santander, 30/03/2010 Miembros del Departamento participantes: Víctor Neuman Kovensky

Memoria del Curso Académico 2009/2010

84

Profesores visitantes: Nombre del profesor: Alexis J. Stuart Rivero Centro de origen: Sede Universitaria. Universidad de Cienfuegos Fechas de estancia: 22 de marzo al 22 de abril Nombre del profesor: Manuel Fernández Sánchez Centro de origen: Universidad de Almería Fechas de estancia: 20 de Mayo a 20 de Junio Nombre del profesor: Marcel Pariat Centro de origen: Universidad de París Este-Créteil (Francia) Fechas de estancia: del 2 al 5 de septiembre del 2009 Nombre del profesor: Pascal Lafont Centro de origen: Universidad de París Este-Créteil (Francia) Fechas de estancia: del 2 al 5 de septiembre del 2009 Nombre del profesor: Jon Helge Sætre Centro de origen: Universidad de Oslo (Noruega) Fechas de estancia: del 22 al 26 de marzo del 2010 Nombre del profesor: Miriam Herrera Cedilo Centro de origen: Instituto de Bellas Artes. Universidad Autónoma de Chihuahua Fechas de estancia: 31/05/2010 hasta el 19/07/2010 Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: Amaya Epelde Larrañaga. Centro de destino: Estancia docente Erasmus realizada en la Universidad de Bolonia Fechas de estancia: 9 al 16 de mayo de 2010 Nombre del profesor: Carlos J. López Gutiérrez Centro de destino: Sede Universitaria. Universidad de Cienfuegos, Cuba. Fechas de estancia: Agosto de 2009 Nombre del profesor: Carlos J. López Gutiérrez Centro de destino: Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Universidad de Montpellier. Francia. Fechas de estancia: Septiembre-octubre 2009 Nombre del profesor: Carlos J. López Gutiérrez Centro de destino: Facultad de Medicina. Universidad de Florencia. Italia. Fechas de estancia: Mayo 2010. Nombre del profesor: Carmen Ramirez Hurtado Centro de destino: University of Glasgow Fechas de estancia: 29-03-2010/30-06-2010 Nombre del profesor: José Luis Aróstegui Plaza

Memoria del Curso Académico 2009/2010

85

Centro de destino: Universidad de Illinois (EE.UU.) Fechas de estancia: del 16 de septiembre al 16 de diciembre del 2009 Nombre del profesor: Roberto Cremades Andreu Centro de destino: Instituto de Bellas Artes. Universidad Autónoma de Chihuahua Fechas de estancia: 21/11/2009 hasta el 30/11/2010 Nombre del profesor: Roberto Cremades Andreu Centro de destino: Faculta de Música. Universidad Autónoma de Tamaulipas Fechas de estancia: 26/01/2010 hasta el 27/02/2010 Nombre del profesor: Víctor Neuman Kovensky Centro de destino: Universidad CAECE (Buenos Aires, Argentina) Fechas de estancia: 07/06/2010 a 20/072010 Conferencias organizadas: Nombre de la conferencia: Calidad en la clase de Educación Física Lugar y fecha: Melilla 1 de abril de 2010 Conferenciante: Alexis J. Stuart Rivero Nombre de la conferencia: Las actividades con música en el curriculum de la Educación Física. Lugar y fecha: Melilla 14 de abril de 2010 Conferenciante: Alexis J. Stuart Rivero Nombre de la conferencia: Educar a través de la música. Los proyectos de la Fundación Barenboim-Said Lugar y fecha: Granada, 26 de abril del 2010 Conferenciante: Joseph Tappa Nombre de la conferencia: Música y fiestas en los valles de la provincia argentina andina de Jujuy Lugar y fecha: Fac. de Ciencias de la Educación, 03/11/2009 Conferenciante: Susana Moreau Nombre de la conferencia: Cuentos musicales y conciertos didácticos Lugar y fecha: Fac. de Ciencias de la Educación, 01/12/2009 Conferenciante: Enrique Gámez Nombre de la conferencia: La música para los más pequeños Lugar y fecha: Fac. de Ciencias de la Educación, 10/12/2009 Conferenciante: Andrea Apostoli Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: Protocolos adaptados de prevención propioceptivo postlesional: medidas y medios. Lugar y fecha: Almería 14/7/2009 Conferenciante: Félix Zurita Ortega

Memoria del Curso Académico 2009/2010

86

Nombre de la conferencia: Acondicionamiento físico en las diferentes especialidades deportivas ante el riesgo de patología Lugar y fecha: Almería 19/11/2010 Conferenciante: Félix Zurita Ortega Nombre de la conferencia: El pensamiento del profesorado de música en educación musical Lugar y fecha: Mérida (Méjico), 14 de septiembre del 2009 Conferenciante: José Luis Aróstegui Plaza Nombre de la conferencia: Globalization and its impact on music education Lugar y fecha: Champaign (EE.UU.), 27 de noviembre del 2010 Conferenciante: José Luis Aróstegui Plaza Nombre de la conferencia: Competencias profesionales del profesorado de educación musical en el sistema educativo español Lugar y fecha: Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México), 05/02/2010 Conferenciante: Roberto Cremades Andreu Nombre de la conferencia: Estrategias didácticas innovadoras en las prácticas docentes de los estudiantes de educación musical Lugar y fecha: Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México), 10/02/2010 Conferenciante: Roberto Cremades Andreu Nombre de la conferencia: Enseñanza-aprendizaje del ritmo a través de la percusión corporal: una propuesta creativa para desarrollar en el aula de música. Lugar y fecha: Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México), 12/02/2010 Conferenciante: Roberto Cremades Andreu Nombre de la conferencia: El Tablón de Docencia. Lugar y fecha: Melilla, 22/03/2010 Conferenciante: Roberto Cremades Andreu Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: Aportaciones a la determinación de la prevalencia en la obesidad entre el alumnado de educación especial. Autor: Félix Zurita Ortega Nombre de la revista: Pediatría en Atención Primaria Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 12 (45): 15-31 2010. Título del artículo: Preferencias musicales de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria: influencia de la educación formal e informal. Autor: Lucía Herrera Torres, Roberto Cremades Andreu y Oswaldo Lorenzo Quiles Nombre de la revista: Cultura y Educación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 22(1), 2010, pp. 37-51.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

87

Título del artículo: El Departamento Educativo de la OCG Autor: Víctor Neuman Kovensky Nombre de la revista: Papeles del Festival de música española de Cádiz Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 4, 2009, pp. 69-75 Título del artículo: Conclusiones de las I Jornadas sobre conciertos didácticos Autor: Víctor Neuman Kovensky Nombre de la revista: Papeles del Festival de música española de Cádiz Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 4, 2009, pp. 167-171 Título del artículo: Preparación del público Autor: Víctor Neuman Kovensky y Assumpció Malagarriga Nombre de la revista: Papeles del Festival de música española de Cádiz Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 4, 2009, pp. 91-100 Título del artículo Cuerpo a través. Una experiencia de salud emocional en enseñanza del arte. Autor: Joaquín Sánchez Ruíz, Emilio Gómez y Pedro David Chacón Gordillo. Nombre de la revista: Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): V 04, Pp 43-63 Año 2009. http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id=ARTE&num=ARTE090911 Título del artículo: El taller de escultura en Bellas Artes. Autor: Joaquín Sánchez Ruiz, Pedro Chacón, Miguel A. Alvira. Nombre de la revista: Aacadigital: revista de la asociación aragonesa de críticos de arte. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 9 Año 2009 http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=245 Artículos publicados en revistas internacionales Título del artículo: “El acompañamiento musical: recurso para el maestro creativo” Autora: Amaya Epelde Larrañaga Nombre de la revista: Recrearte Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 11, diciembre de 2009. ISSN: 1699-1834 Título del artículo“El maestro especialista en Educación Musical: su formación en creatividad” Autora: Julia Bernal Vázquez, María del Valle de moya Martínez, Amaya Epelde Larrañaga y Miguel Ángel Gallardo Vigil. Nombre de la revista: Recrearte Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 11, diciembre de 2009. ISSN: 1699-1834 Título del artículo: Hiperlaxitud ligamentosa (test de beighton) en la población escolar de 8 a 12 años de la provincia de granada

Memoria del Curso Académico 2009/2010

88

Autor: Félix Zurita Ortega, Luís Ruiz Rodríguez Nombre de la revista: Reumatología Clínica. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 6(1): 5-10 2010. Título del artículo: Disminución de la presión arterial en pacientes con arteriopatia periférica mediante el masaje reflejo del tejido conjuntivo Autor: Félix Zurita Ortega Nombre de la revista: Fisioterapia Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 31:50-54 2009 Título del artículo: The relationship between pain and physical activity in older adults that begin a program of physical activity. Autor: Félix Zurita Ortega, Mar Cepero González Nombre de la revista: Journal Of Human Sport And Exercise Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 4(3): 284-297 2009 Título del artículo: Análisis de la actividad en las unidades móviles de rehabilitación en atención primaria Autor: Félix Zurita Ortega Nombre de la revista: Atención Primaria Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 42(5): 278-283 2010 Título del artículo: Estudio descriptivo del desarrollo madurativo mediante el test talla sentado Autor: Félix Zurita Ortega, Daniel Linares Girela Nombre de la revista: EF Deportes Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 139 2009 Título del artículo: What we teach and what they learn: Social identities and cultural backgrounds forming the musical experience Autor: José Luis Aróstegui Plaza y Ana Lúcia Louro Nombre de la revista: Bulletin of the Council for Research in Music Education Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 182, diciembre del 2009, pp. 19-29. Título del artículo: Musical Tastes of Secondary School Students’ with Different Cultural Backgrounds: a Study in the Spanish North African City of Melilla. Autor: Roberto Cremades Andreu, Oswaldo Lorenzo Quiles y Lucía Herrera Torres Nombre de la revista: Musicae Scientiae Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 14(1), 2010, pp. 121-141. Título del artículo: La comunicación no verbal-expresivo corporal en un contexto escolar intercultural en el norte de África: estudio comparativo entre niños europeos vs amazigh. Autor: Clemente Rodríguez, José Álvarez, Oswaldo Lorenzo y Roberto Cremades Nombre de la revista: Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 10(1), 2010, pp.1-18.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

89

Título del artículo: La estructura familiar de los Simpsons a través del dibujo infantil. Autor: Pedro Chacón Nombre de la revista: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Volumen XIV nº 43 pp. 1129-1154 Año 2009 Libros publicados Título del libro: Adolescentes y Música. Consumo musical y educación informal. Autor: Roberto Cremades Andreu, Lucía Herrera Torres y Oswaldo Lorenzo Quiles Editorial: K&L Ciudad: Sevilla Año: 2010 Título del libro: OCG 20 aniversario Autor: Víctor Neuman Kovensky y otros Editorial: Delegación de Educación de Granada / OCG Ciudad: Granada Año: 2009 CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo:El espacio europeo de Educación Superior Autor: Herrera Torres, Lucia (coord) Título del libro: Proyectos de Innovación en Tutorias en la titulación de Maestro Páginas: 9-37 Editorial: Comares Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: La música en los dibujos animados Autor: José Luis Aróstegui Plaza Título del libro: Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la musicología española Páginas: 553-564 Editorial: Plaza Universitaria Ciudad: Salamanca Año: 2009 Nombre del capítulo: ¿Qué música escuchan los alumnos de conservatorio? Autor: Lucía Herrera Torres y Roberto Cremades Andreu Título del libro: Arte y Ciencia. Creación y Responsabilidad vol. I Páginas: pp. 363-381 Editorial: Center for Intercultural Music Arts (CIMA), Junta de Andalucía y Grupo de Investigación HUM-742. Ciudad: Coimbra (Portugal) Año: 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

90

Nombre del capítulo: Importancia de la educación formal e informal en la adquisición de conocimientos sobre estilos musicales en estudiantes de Conservatorio. Autor: Roberto Cremades Andreu y Lucía Herrera Torres Título del libro: Arte y Ciencia. Creación y Responsabilidad vol. I Páginas: pp. 403-420 Editorial: Center for Intercultural Music Arts (CIMA), Junta de Andalucía y Grupo de Investigación HUM-742. Ciudad: Coimbra (Portugal) Año: 2010 Nombre del capítulo: Effects of Phonological and Musical Training in Phonological Awareness and Naming Speed of Preschoolers with Different First Language Autor: Lucía Herrera Torres, Oswaldo Lorenzo Quiles y Roberto Cremades Andreu Título del libro: MERYC2009. Proceedings of the 4th Conference of the European Network of Music Educators and Researchers of Young Children Páginas: pp. 253-261 Editorial: Bononia University Press. Ciudad: Bologna (Italia) Año: 2009 Nombre del capítulo: Body Percussion as a Teaching Resource on the Treatment of Dyslalia in Spanish Children. Autor: Roberto Cremades Andreu Título del libro: MERYC2009. Proceedings of the 4th Conference of the European Network of Music Educators and Researchers of Young Children Páginas: pp. 665-671 Editorial: Bononia University Press. Ciudad: Bologna (Italia) Año: 2009 Nombre del capítulo: Obra “sin título” Autor: Pedro Chacón Título del libro: 70 artistas colección arte contemporáneo de la universidad de granada. Páginas: 36 Editorial: Universidad de Granada Ciudad: Ceuta Año: 2009 Nombre del capítulo: Obra “sin título” Autor: Pedro Chacón Título del libro: Colección arte contemporáneo de la universidad de granada. Páginas: 15 Editorial: MUA Ciudad: Alicante Año: 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

91

Nombre del capítulo: La exposición en el museo como práctica docente. el protagonismo de lo educativo en la gestión del museo. Autor: Francisco Maeso Rubio, Pedro David Chacón Gordillo, Rafael Marfil Carmona, Maria José Barquier Pérez. Título del libro: El museo como práctica docente. Nexo con el ámbito profesional. Páginas: 145-165 Editorial: Diferencia Ciudad: Sevilla Año: 2009 Nombre del capítulo: Obra “Sin título” Autor: Pedro Chacón Título del libro: Cazadores de sueños. Colección Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Páginas: 40 Editorial: Universidad de Granada Ciudad: Granada Año: 2009 Otras actividades: Participación en el Proyecto de Innovación docente: “Docencia Bilingüe y colaborativa en la formación de maestros” Código: 08-90 Coordinadora: Mº Ángeles Jiménez Jiménez. Profesora: Amaya Epelde Larrañaga Participación en el Proyecto de Innovación Docente: “Plan de acción Tutorial para alumnos de primer curso de Magisterio (todas las especialidades)” Código: 08-89 Coordinadora: Carmen Enrique mirón Profesora: Amaya Epelde Larrañaga Participación en la Experiencia Piloto para la implantación del crédito europeo ECTS de la Titulación de Maestro Educación Primaria. Coordinadora Alicia Benarroch Benarroch Profesora: Amaya Epelde Larrañaga

Coordinadora de la Comisión de Mejora de Educación Especial, desde el 1 de octubre de 2008 Profesora: Amaya Epelde Larrañaga Actividades de creación artística: Participación como saxofonista solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) el 12/ 02/2010. Profesor: Roberto Cremades Andreu.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

92

Presentación de conciertos didácticos para escolares en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, organizados por el Instituto Superior de Arte (junio de 2010). Victor Neuman Kovenski. Evaluador de la Revista Eufonía, Didáctica de la Música. Victor Neuman Kovenski. Proyecto: Pizarra WEB: Aplicación con simbología y terminología de Baloncesto. Participante: Antonio J. Pérez Cortés. Código: 2008-189. Financia: Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada. Fechas: Desde octubre de 2009 a mayo de 2010.

10.2. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Nombre del Departamento: Didáctica de la Lengua y la Literatura Áreas de conocimiento: Didáctica de la Lengua y la Literatura Director: Daniel Madrid Fernández Secretario: Antonio Fernández Ferrer Página web: http://www.ugr.es/~didlen/ Profesorado: CU: 1 / PTU: 10 / CEU: 1 / PTEU: 6 / PDI Contratado y otros: 28 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director): HUM-457: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Daniel Madrid Fernández HUM-508: ETIMO. Pilar Núñez Delgado HUM-358 : Innovación Curricular en contextos multiculturales. Sebastián Sánchez Fernández HUM-354: Lingüística, Estilística y Computación. Javier Suso López HUM-278: Grupo de Investigaciones Histórico-Lingüísticas y Dialectales. Miguel Calderón Campos Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable): Efectos de la educación bilingüe al final de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria: Estudio de casos EDU2008-04398. Responsable. Daniel Madrid Implementación de un modelo basado en la conciencia de la identidad docente y la competencia existencial en la formación del profesorado de lengua extranjera (Ref. SEJ2007, 62329) Profa. Responsable: Cristina Pérez Valverde Lifelong Learning Programme: Networked Interaction in Foreign Language Acquisition and Research (NIFLAR)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

93

Universidad de Utrecht (Holanda) (2º año) Abandono escolar temprano. Responsable: Sebastián Sánchez Fernández Elaboración de un diccionario de historia de la presencia y enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX). Responsable: Juan Francisco García Bascuñana (Universidad de Tarragona) El profesorado de Melilla ante el uso de la web 2.0. Un estudio descriptivo. Responsable: Beatriz Cortina Pérez Documentos para la historia de los tratamientos en español (s. XVIII): Edición y análisis (DisTraEs XVIII ). Responsable: M.ª Teresa García Godoy Proyecto de investigación del CICODE “Biodiversidad, Educación y Ambiente Social (BIOEDUCAS). Una propuesta de Educación para el Desarrollo Sostenible desde una Cultura de Paz”. Responsable: Carmen Enrique Mirón Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable): La tarea colaborativa y las nuevas tecnologías en clase de idiomas. Responsable: Ana María Ramos García Evaluación alternativa en la formación del profesorado. Responsable: Carlos L. Salvadores Merino Docencia bilingüe y colaborativa en la Formación de Maestros. Responsable: M.ª de los Ángeles Jiménez Jiménez Más cerca de Bolonia: Herramientas online para el trabajo autónomo del alumno. Responsable: Miguel Ángel Gallardo Vigil Enfoque metodológico para el desarrollo de trabajos prácticos en el ámbito del EEEs para la formación de maestros en Educación Infantil en Didácticas Específicas (Ciencias Experimentales, Matemáticas y Lengua) Responsable: José Manuel Cabo Hernández Prácticas Globalizadoras e Interdisciplinares. Responsable: Andrés Canto Jiménez Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado): Máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera (MLAEILE) de la Universidad de Jaén.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

94

Programa de Doctorado interdepartamental "Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en las Áreas de Educación Primaria y Secundaria" Mención de Calidad del MEC. (Referencia: MCD2006-00088). Resolución (B.O.E. núm. 207 de 30 de agosto de 2006) Programa de doctorado de Didáctica de la Lengua y la Literatura Subdirección del Máster propio para la Formación de Profesorado de español como lengua extranjera (6ª Edición) Programa de doctorado "Didáctica de la Lengua y la Literatura". Máster de Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas “Sociolingüística y contacto de lenguas” dentro del Programa de doctorado “Modelos de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo de las Instituciones Educativas”, Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta (Universidad de Granada) Master Europeo “Erasmus Mundus” conjunto en Estudios de las Mujeres y de Género Doctorado Universitario en Estudios de las Mujeres y de Género Máster: Enseñanza del español como lengua extranjera: enseñanza a niños inmigrantes en contextos escolares La investigación en el aula de idiomas: teoría y práctica Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia: - Licenciado en Pedagogía - Licenciado en Psicopedagogía - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje - Maestro especialidad de Educación Especial - Maestro especialidad de Educación Musical - Maestro especialidad de Educación Primaria - Maestro especialidad Educación Física - Maestro especialidad de Lengua Extranjera - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (Ceuta) - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Especial (Ceuta) - Maestro especialidad de Educación Especial (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Física (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Infantil (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Primaria (Ceuta) - Maestro especialidad de Educación Primaria (Melilla) - Maestro especialidad de Lengua Extranjera (Ceuta) - Maestro especialidad de Lengua Extranjera (Melilla) - Maestro especialidad Educación Física (Ceuta)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

95

- Maestro especialidad Educación Infantil (Ceuta) - Maestro especialidad de Educación Infantil - Maestro especialidad de Educación Social Contratos de investigación Nombre del contrato: Estudios sobre lingüística y literatura y sus aplicaciones didácticas, como parte del Contrato-programa entre el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación y la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Entidades participantes: Universidad de Granada (Vicerrectorado de Política Científica e Investigación). Responsable: María José Molina García Tesis leídas Nombre de la tesis: Una propuesta didáctica para el desarrollo de la competencia comunicativa a través de la integración de destrezas. La interacción oral como base de las actividades de escritura en un aula de español como lengua extranjera Doctorando: Eduardo Moisés Constanzo Inzunza Director: Pilar Núñez Delgado Fecha de lectura: 15 de febrero de 2010 Nombre de la tesis: Enseñanza-aprendizaje del léxico en el contexto escolar. Un programa de innovación docente para el desarrollo de la competencia léxica en la didáctica de las segundas lenguas Doctorando: Cristina del Moral Barrigüete Director: Pilar Núñez Delgado Fecha de lectura: 6 de mayo de 2010 Congresos organizados Nombre del Congreso: I Jornada de Innovación Docente Lugar y fecha: Granada, 18 de diciembre de 2009 Organizadores: Facultad de Ciencias de la Educación, Sociedad Española para la historia de la Enseñanzas lingüísticas Nombre del Congreso: I Congreso Nacional de Educación en condiciones precarias Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 13-15 de marzo de 2010 Organizadores: UGR (Facultad de CC. Educación) Remedios Sánchez (dir) y Paloma Suárez (dir) Nombre del Congreso: I Congreso Nacional de voluntariado socioeducativo Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 24-27 de mayo Organizadores: UGR (Facultad de CC. Educación), Vicerrectorado de Extensión Universitaria, CICODE, Junta de Andalucía, Remedios Sánchez (Secretaria Comité Científico) Nombre del Congreso: Congreso Nacional Federico García Lorca-Miguel Hernández. Literatura y compromiso.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

96

Lugar y fecha: Fuentevaqueros (Organizado por UGR- Diputación- Delegación de Educación), 31-2 de junio de 2010 Organizadores: Remedios Sánchez (dir.) Nombre del Congreso: I Jornadas sobre narrativas del profesorado de lengua extranjera: la competencia existencial Lugar y fecha: Granada, 12/05/2010 – 14/05/2010 Organizadores: Guijarro Ojeda, Juan Ramón; Pérez Valverde, Cristina; Ruiz Cecilia, Raúl; Urbano Marchi, Brigitte; Sánchez García, Remedios Participación en Congresos Nombre del Congreso: Fourth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences Lugar y fecha: Atenas, 8-11 de julio Nombre de la ponencia o comunicación: Intensive Spanish Language Courses in Spain: A Case Study” Ponente: Daniel Madrid, Stephen Hughes, J. L Ortega Nombre del Congreso: II Congrés internacional de didactiques. La actividad del docente: intervención, innovación e investigación Lugar y fecha: Gerona (España). 3-6 de febrero 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La competence du savoir-etre pour la formation initiale en langues vivantes: la prise en compte du handicap par le biais du slam de grand corps malade Ponente: Brigitte Urbano Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Didácticas Lugar y fecha: Gerona (España), 3-6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La formación en Didáctica de la Lengua para educación de personas adultas Ponentes: Juan de Dios Villanueva y Jerónimo Morales Nombre del Congreso: III Congreso Internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Español (FIAPE). La enseñanza del español en tiempos de crisis. Lugar y fecha: Cádiz (España), 23-26 de septiembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: La formación en Didáctica de la Lengua para educación de personas adultas Ponentes: Jerónimo Morales y Juan de Dios Villanueva Nombre del Congreso: CiDd. II Congreso Internacional de Didácticas Lugar y fecha: Gerona, 3 al 6 de febrero de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: “Las didácticas específicas en el plan de estudio del Grado de Magisterio de Educación Primaria. Un estudio empírico sobre la opinión de los maestros, estudiantes y profesores de Facultad” Ponente: Ana M.ª Rico Martín et al. Nombre del Congreso: I I Jornada de Innovación Docente Lugar y fecha: Granada, 29 y 30 de abril de 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

97

Nombre de la ponencia o comunicación: Por una reformulación de las encuestas de opinión del alumnado: análisis del modelo actual y propuesta (desde la perspectiva de la enseñanza de la lengua) Ponente: Mª Eugenia Fernández Fraile Nombre del Congreso: « Langue Française, identité(s) et école- Le cas de la minorité catholique au Lévant ». Lugar y fecha: Leiden (Holanda), 11 de diciembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: « Comment étaient vus les ‘afrancesados’ (francisés) en Espagne au XIX siècle ? ». Ponente: Mª Eugenia Fernández Fraile Nombre del Congreso: La Literatura Comparada en tiempos de crisis. Lugar y fecha: Valencia, 24-26 de noviembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: "Funcionamiento del producto literario en las sociedades occidentales de la actualidad" Ponente: Antonio César Morón Espinosa Nombre del Congreso: Tan lejos, tan cerca. Drama y teatro hispánicos en los últimos cien años. Lugar y fecha: Lodz (Polonia), 10-12 de junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: "José Martín Recuerda: del teatro de aficionados al teatro profesional" Ponente: Antonio César Morón Espinosa Nombre del Congreso: Congreso Nacional Federico García Lorca- Miguel Hernández. Literatura y compormiso Lugar y fecha: Fuentevaqueros (Organizado por UGR- Diputación- Delegación de Educación), 31-2 de junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Miguel Hernández: Literatura y compromiso Ponente: Remedios Sánchez García Nombre del Congreso: Symposium on Pragmatics and Intercultural Communication in Spanish. Lugar y fecha: Londres, 25 y 26 de junio de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Los estereotipos en español: su conocimiento, interpretación y aplicación en el marco de la competencia intercultural y pragmático-discursiva. Ponente: Dimitrinka G. Níkleva Nombre del Congreso: XI Simposio de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Selección, desarrollo y evaluación de competencias en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Lugar y fecha: Sevilla. Del 2 al 4 de diciembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Evaluación de recursos on-line para la enseñanza/aprendizaje de ELE: una apuesta por el desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras a través de la competencia digital. Ponente: Dimitrinka G. Níkleva y Beatriz Cortina Pérez.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

98

Nombre del Congreso: 1as Jornadas Andaluzas de Innovación Docente Universitaria Lugar y fecha: Córdoba, 2 y 3 de diciembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Docencia bilingüe y colaborativa en la formación de Maestros Ponente: M.ª de los Ángeles Jiménez Jiménez y Beatriz Cortina Pérez Nombre del Congreso: 1as Jornadas Andaluzas de Innovación Docente Universitaria Lugar y fecha: Córdoba, 2 y 3 de diciembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Innovación Tutorial: Formación de alumnos tutores Ponente: Carmen Enrique Mirón, M.ª José Molina García, M.ª Ángeles Jiménez Jiménez, Ana M.ª Rico Martín y José M. Cabo Hernández Nombre del Congreso: 1as Jornadas Andaluzas de Innovación Docente Universitaria Lugar y fecha: Córdoba, 2 y 3 de diciembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Más cerca de Bolonia: Herramientas online para el trabajo autónomo del alumno Ponente: Miguel Ángel Gallardo Vigil, Beatriz Cortina Pérez, M.ª Ángeles Jiménez Jiménez, Juan Antonio Marmolejo Martín, Miguel Ángel Montero Alonso, Isabel Quesada Vázquez, Raquel Villar López Nombre del Congreso: TESOL-SPAIN 2010 CONVENTION Lugar y fecha:Universidad de Lleida 13/03/10 Nombre de la ponencia o comunicación: Bilingual Competence: Preliminary Results in an Ongoing Research Project Ponente: Stephen Pearse Hughes / Ana Maria Ramos Nombre del Congreso: TESOL-SPAIN 2010 CONVENTION Lugar y fecha: Universidad de Atenas, 09/07/09 Nombre de la ponencia o comunicación: Intensive Spanish courses in Spain: A case study Ponente: Daniel Madrid Fernández, Stephen Pearse Hughes, José Luis Ortega Nombre del Congreso: Congreso Internacional de Innovación: Presente y futuro en la docencia universitaria Lugar y fecha: Huelva, 15/10/2009 – 16/10/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Innovar en el ECTS: el proceso de evaluación en formación del profesorado de lengua extranjera Ponente: Guijarro Ojeda, Juan Ramón Nombre del Congreso: IV Congreso Internacional de Educación Intercultural: retos internacionales ante la interculturalidad Lugar y fecha: Almería, 05/11/2009 – 07/11/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Narrativas multiculturales en la formación del profesorado de lenguas extranjeras Ponente: Guijarro Ojeda, Juan Ramón

Memoria del Curso Académico 2009/2010

99

Nombre del Congreso: INTED 2009 Lugar y fecha: Madrid, 16/11/2009 – 18/11/2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Re-visiting evaluation in the ECTS System: Innovative Challenges for Foreign Language Teacher Training Ponente: Guijarro Ojeda, Juan Ramón Nombre del Congreso: I Jornadas sobre narrativas del profesorado de lengua extranjera: la competencia existencial Lugar y fecha: Granada, 12/05/2010 – 14/05/2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Narrativas en torno a la competencia existencial: más allá de la competencia lingüística Ponente: Guijarro Ojeda, Juan Ramón Nombre del Congreso: I Jornadas Andaluzas de Innovación docente Universitaria Lugar y fecha: Córdoba, 2 y 3 de diciembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: “Innovación tutorial: Formación de alumnos tutores” Ponente: Enrique Mirón, Carmen; Molina García, M.ª José; Jiménez Jiménez, M. Ángeles; Rico Martín, Ana M.ª y Cabo Hernández, José Manuel. Nombre del Congreso: I ICongrés Internacional de Didactiques Lugar y fecha: Girona, 3-6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: “La Cultura científica en Infantil: El desarrollo de competencias en la formación inicial de maestros” Ponente: Cabo Hernández, J.M.; Enrique Mirón, C.; González García, J.A.; Molina García, M.ª José; Ortiz de Haro, J.J.; Sánchez Fernández, S. y Serrano Romero, L. Nombre del Congreso: v Congreso sobre Comunicación Social de la CSC5 Ciencia Lugar y fecha: Pamplona, 10-12 de marzo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: “BIOEDUCAS: Una nueva cultura para un mundo nuevo …sostenible”. Ponente: Enrique Mirón, C.; Cabo Hernández, J.M. y Molina García, M.ª José. Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: I Jornadas narrativas del profesorado de lenguas extranjeras: la competencia existencial Lugar y fecha: 12, 13 y 14 de Mayo de 2010 Organizadores: Miembros del proyecto de investigación i+d+i "implementación de un modelo basado en la conciencia de la identidad docente y la competencia existencial en la formación del profesorado de LE". Universidad de Granada Nombre de la reunión: Reunión Internacional del Consorcio del Erasmus Mundus Master Course “European Master in Teaching and Learning in Higher Education: Innovation and Educational Research”. Lugar y fecha: Melilla 19, 20 y 21 de noviembre 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

100

Organizadores: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, Vicedecanato de Investigación y Proyectos Internacionales Nombre de la reunión: Diversidad, integración y resolución de conflictos Lugar y fecha: Granada. 22-24.04.2010 Organizadores: Juan Mata Anaya / Francisco Fernández Palomares Nombre de la reunión: Curso “Comunicación social. Los medios”. En Aula Permanente de Formación Abierta Lugar y fecha: Melilla, 14 de enero a 11 de marzo Organizadores: M.ª José Molina García Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: Primeras Jornadas de Intercambio de Experiencias de Mentorización en la Educación Superior Lugar y fecha: Universidad de Granada. Facultad de Ciencias, julio de 2009 Miembros del Departamento participantes: Elena Gómez-Villalba B. Nombre de la reunión: Elaboración de un diccionario de historia de la presencia y enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX) Lugar y fecha: Tarragona Febrero de 2010 Miembros del Departamento participantes: Mª Eugenia Fernández Fraile Nombre de la reunión: I Jornadas narrativas del profesorado de lenguas extranjeras: la competencia existencial Lugar y fecha: 12, 13 y 14 de Mayo de 2010 Miembros del Departamento participantes: Brigitte Urbano, Cristina Pérez Valverde, Raúl Ruiz Cecilia, Juan Ramón Guijarro Ojeda Nombre de la reunión: II Networked Interaction in Foreign Language Learning and Research Meeting Lugar y fecha: Granada (España), 25-28 de noviembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Jerónimo Morales Nombre de la reunión: Administración de la página web de los grupos de investigación de la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada (España), 14 de enero de 2010 Miembros del Departamento participantes: Pilar Núñez, J. de Dios Villanueva, José Rienda y Jerónimo Morales Nombre de la reunión: I Jornada de Promoción de la Investigación en la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada (España), 24 de noviembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Pilar Núñez y Jerónimo Morales Nombre de la reunión: Jornadas de adaptación de la docencia al Espacio Europeo de Educación Superior. Lugar y fecha: Melilla, del 22 al 23 de octubre de 2009. Miembros del Departamento participantes: Ana M.ª Rico Martín

Memoria del Curso Académico 2009/2010

101

Nombre de la reunión: I Jornada TIC en Docencia Lugar y fecha: Melilla, 21/09/2009 Miembros del Departamento participantes: Mª Angeles Jiménez Jiménez Nombre de la reunión: Jornadas de Adaptación de la docencia al Espacio Europeo de Educación Superior. Lugar y fecha: Melilla, 22/10/2009 a 23/10/2009 Miembros del Departamento participantes: Mª Ángeles Jiménez Jiménez Nombre de la reunión: Curso: Planificación de la docencia universitaria por competencias y elaboración de guías didácticas, 2.ª ed. Lugar y fecha: Melilla, 19/02/2010 a 26/04/2010 Miembros del Departamento participantes: Mª Angeles Jiménez Jiménez Nombre de la reunión: Nuevas formas de lectura en la era digital Lugar y fecha: Segovia. 11.09.2009 Miembros del Departamento participantes: Juan Mata Anaya Nombre de la reunión: I neuroni in posa. Arte e mente in dialogo Lugar y fecha: Trieste (Italia). 24.10. 2009 Miembros del Departamento participantes: Juan Mata Anaya Nombre de la reunión: Encuentro bibliotecario para el fomento transcultural de la lectura Lugar y fecha: Sevilla. 2.02.2010 Miembros del Departamento participantes: Juan Mata Anaya Nombre de la reunión: Encontros Plan de Mellora de Bibliotecas Escolares Lugar y fecha: Santiago de Compostela. 15.04.2010 Miembros del Departamento participantes: Juan Mata Anaya Nombre de la reunión: Oeiras a ler Lugar y fecha: Oeiras (Portugal). 21.05.2010 Miembros del Departamento participantes: Juan Mata Anaya Nombre de la reunión: I Jornada TIC en docencia Lugar y fecha: Melilla, 21 de septiembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: M.ª José Molina García Nombre de la reunión: Jornadas de Adaptación de la docencia al EEES Lugar y fecha: Melilla, 22 y 23 de octubre de 2009 Miembros del Departamento participantes: M.ª José Molina García Nombre de la reunión: Planificación de la docencia universitaria por competencias y elaboración de guías didácticas, 2.ª ed. Del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Lugar y fecha: Melilla,19/02/2010 a 26/04/2010 Miembros del Departamento participantes: M.ª José Molina García Mesas redondas organizadas:

Memoria del Curso Académico 2009/2010

102

Nombre de la mesa redonda: La lectura como instrumento de aprendizaje Nombre de la reunión: Congreso Andaluz de Lectura “LEER PARA APRENDER” Lugar y fecha: Granada, 28 de junio de 2010 Organizadores: Elena Gómez-Villalba B. Nombre de la mesa redonda: La dimensión europea del prácticum Lugar y fecha: 14 de Mayo de 2010 Organizadores: Miembros del proyecto de investigación i+d+i "implementación de un modelo basado en la conciencia de la identidad docente y la competencia existencial en la formación del profesorado de LE". Universidad de Granada Participación en mesas redondas: Nombre de la mesa redonda: La lectura como instrumento de aprendizaje Lugar y fecha: Granada, 28 de junio de 2010 Miembros del Departamento participantes: Elena Gómez-Villalba B. Nombre de la mesa redonda: La dimensión europea del prácticum Lugar y fecha: 14 de Mayo de 2010 Miembros del Departamento participantes: Brigitte Urbano Nombre de la mesa redonda: Didáctica de la lengua española: análisis y aplicaciones. XV Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza Lugar y fecha: Granada (España), 18-21 noviembre 2009 Miembros del Departamento participantes: Pilar Núñez, Remedios Sánchez, J. de Dios Villanueva, José Rienda y Jerónimo Morales Nombre de la mesa redonda: Didáctica de la lengua y la Literatura Lugar y fecha: Facultad de Letras (UGR), Noviembre de 2009. Miembros del Departamento participantes: Pilar Núñez Delgado, Remedios Sánchez García, Juan de Dios Villanueva Roa, Jerónimo Morales Cabezas, José Rienda Polo. Nombre de la mesa redonda: Librerías infantiles y secciones infantiles en las librerías. ¿Algo más que una especialización? Lugar y fecha: Madrid. 8.10.2009 Miembros del Departamento participantes: Juan Mata Anaya Profesores visitantes: Nombre del profesor: FranÇoise Nin Centro de origen: IUFM Aix_Marseille (Francia) Fechas de estancia: 31 de marzo a 10 de abril Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: Antonio Fernández Ferrer Centro de destino: Facoltà de Scienze Della Formazione. Universitá Roma Tre. Roma (Italia) Fechas de estancia: 26 de abril a 2 de mayo 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

103

Nombre del profesor: Brigitte Urbano Centro de destino: IUFM Aix_Marseille (Francia) Fechas de estancia: 23 a 30 de enero 2010 Nombre del profesor: Daniel Madrid Centro de destino: Manchester Metropolitan University Fechas de estancia: 18-1-2010 hasta 22-1-2010 Nombre del profesor: Jerónimo Morales Centro de destino: Osaka University (Japón) Fechas de estancia: 1 abril – 30 septiembre de 2010 (primer periodo) Nombre del profesor: Carlos L. Salvadores Merino Centro de destino: Facoltà di Lingue e Letterature Straniere Moderne - Universita degli Studi de la Tuscia – Viterbo (Italia) Fechas de estancia:01/07/2009 al 15/07/2009 Nombre del profesor: Mª Eugenia Fernández Fraile Centro de destino: Dépt. Des Langues et Littératures, Friburgo (Suiza) Fechas de estancia: 16 y 17 de marzo Nombre del profesor: Catalina González Las Centro de destino: Universidad de “Aix en Provence- Marseille” Fechas de estancia: 25 al 31 de enero de 2010 Nombre del profesor: Antonio César Morón Espinosa Centro de destino: Facultad de Filología de la Universidad de Lodz (Polonia) Fechas de estancia: 7-11 de junio de 2010 Nombre del profesor: Dimitrinka Georgíeva Níkleva Centro de destino: Universidad de Manchester (Reino Unido) Fechas de estancia: 5 de junio – 19 de julio de 2009 Nombre del profesor: María Á. López Vallejo Centro de destino: Università degli Studi di Bologna (Facoltà di Scienze Della Formazione) Fechas de estancia: Del 31-05-2010 al 07-06-2010 Conferencias organizadas: Nombre de la conferencia: Lugar y fecha: Conferenciante: Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: English literary texts in practice: James Joyce and George Orwell Lugar y fecha: 27 y 29 de abril de 2010. Facoltà de Scienze Della Formazione. Roma Tre. Roma (Italia). Conferenciante: Dr. Antonio Fernández Ferrer

Memoria del Curso Académico 2009/2010

104

Nombre de la conferencia: La lectura, familia y escuela Lugar y fecha: CEIP Nuestra Señora de los Dolores, de Alomartes (Granada), Abril 2009. Conferenciante: Elena Gómez-Villalba Nombre de la conferencia: Técnicas y estrategias de animación a la lectura. Plan Anual de Formación Permanente del CEP de Guadix, dentro del Curso con seguimiento: Formación en Centros y Grupos de Trabajo. Lugar y fecha: CEIP Cristo de la Expiración de Torrecardela, del 4/05/2009 al 29/05/2009. Conferenciante: Elena Gómez-Villalba Nombre de la conferencia: The Spanish Education System Lugar y fecha: facultad CC de la Educacion, 2009 Conferenciante: Daniel Madrid

Nombre de la conferencia: Valores y problemáticas de la introducción de las TIC en las didácticas Lugar y fecha: Gerona (España), 4 de febrero de 2010 Conferenciante: Jerónimo Morales

Nombre de la conferencia: » Evolution des Représentations du FLE en Espagne et de l’enseignement de français » Lugar y fecha: Friburgo, 16 de marzo de 2010 Conferenciante: Mª Eugenia Fernández Fraile Nombre de la conferencia: »Méthodologie de la Recherche en didactique des langues et des cultures : recadrage historique» Lugar y fecha: Friburgo, 17 de marzo de 2010 Conferenciante: Mª Eugenia Fernández Fraile

Nombre de la conferencia: “Vida y obra de Federico García Lorca” Lugar y fecha: Universidad de Fez (Marruecos), 15 de marzo de 2010 Conferenciante: Antonio César Morón Espinosa Nombre de la conferencia: "Breve aproximación a la lógica literaria de Federico García Lorca" Lugar y fecha: Instituto Melchor de Jovellanos de Alhucemas (Marruecos), 12 de octubre de 2009 Conferenciante: Antonio César Morón Espinosa Nombre de la conferencia: La mujer en la novelística andaluza del siglo XIX Lugar y fecha: Ronda, 24/5/2010 Conferenciante: Remedios Sánchez García Nombre de la conferencia: La lectura como proyecto comunitario Lugar y fecha: Madrid. 5.05.2009 Conferenciante: Juan Mata Anaya Nombre de la conferencia: Poesía en los ojos. Educar en la metáfora

Memoria del Curso Académico 2009/2010

105

Lugar y fecha: Vitoria. 30.10.2009 Conferenciante: Juan Mata Anaya Nombre de la conferencia: La literatura infantil Lugar y fecha: Orihuela (Alicante). 23.04.2010 Conferenciante: Juan Mata Anaya Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: Desarrollo de la comprensión oral en inglés como LE al término de la Educación Secundaria Obligatoria española. Autor: Maria Dolores Corpas y Daniel Madrid Nombre de la revista: Porta Linguarum Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 11, 2009, pp.129-145. Título del artículo: ¿Qué técnicas de comunicación oral valoran más los profesores y alumnos en la clase de inglés? Autor: José Luis Ortega Martín y Daniel Madrid Nombre de la revista: Porta Linguarum Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 12, 2009, pp.183-204. ISSN 1757-9821. Título del artículo: La Metodología Comunicativa en Lengua Extranjera como Herramienta para el Desarrollo de las Competencias Básicas. Autor: Carlos L. Salvadores Merino Nombre de la revista: Compartiendo para Renovarnos Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 3 / 2009 / 30-1 Título del artículo: “Los tres aspectos de la Filología, en Jiménez cAno, J. Mª: “Quo vadis, Philología? Autor: Ayora Esteban, Mª C Nombre de la revista: Tonos (Revista Electrónica de Estudios Filológicos) Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 17, julio 2009 Título del artículo: “La.lectura y escritura en alumnos universitarios de educación primaria de primer curso”. Autor: AA.VV. Nombre de la revista: Revista de educación de la Universidad de Granada. Datos de publicación: n.º 21 - 2,pp. 43 - 60. Título del artículo: La cortesía en la enseñanza del español como lengua extranjera. Recursos no verbales: aplicación de los códigos semióticos Autor: Dimitrinka Georgíeva Níkleva Nombre de la revista: MarcoELE Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 15, 2009, págs. 1-15. Título del artículo: Anotaciones sobre poesía y educación Autor: Juan Mata Anaya Nombre de la revista: Revista de Literatura Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 246-247. 2009. Págs. 63-69

Memoria del Curso Académico 2009/2010

106

Título del artículo: La educación como lectura Autor: Juan Mata Anaya Nombre de la revista: Arbor Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Monográfico. 2010 / A3. Págs. 103-119 Título del artículo: Poesía eras tú Autor: Juan Mata Anaya Nombre de la revista: Tantágora Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 10. 2010. Págs. 14-15 Artículos publicados en revistas internacionales Título del artículo: Intensive Spanish Language Courses in Spain: A Case Study. Autor: Daniel Madrid, Stephen Hughes, José Luis Ortega Nombre de la revista: The International Journal of Interdisciplinary Social Sciences, Datos de publicación (nº, fecha, páginas):Vol. 4, issue 6, 2009, pp. 127-142. Título del artículo: Student Teacher Perception of Pronunciation Tasks in Andalusia. Autor: Daniel Madrid y Stephen Hughes Nombre de la revista: The Buckingham Journal of Language and Linguistics Datos de publicación (nº, fecha, páginas): vol. 2, nº 1, pp. 107-125 Título del artículo: Pragmatics and Didactic Drama in the Theater of Minimum by Moreno Arenas Autor: José Rienda y Jerónimo Morales Nombre de la revista: Alhucema, Revista Internacional de Teatro y Literatura (ISSN 1139-9139) Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Alhucema 23: 158-166 (2009) Título del artículo: Juan Antonio González Cañaveras y la enseñanza de lenguas en el siglo XVIII Autor: Mª Eugenia Fernández Fraile Nombre de la revista: Documents pour l’histoire du français langue étrangère ou seconde Datos de publicación: nº: 44, fecha: junio-diciembre 2009 , páginas: 83-105 Título del artículo: Afectividad y competencia existencial en estudiantes de español como lengua extranjera en Brasil Autor: Guijarro Ojeda, Juan Ramón; Marins de Andrade, Paulo Roberto Nombre de la revista: RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 48(1), 2010 Título del artículo: Los discursos del género en español como lengua extranjera: a propósito de Pedro Almodóvar Autor: Guijarro Ojeda, Juan Ramón; Ruiz Cecilia, Raúl Nombre de la revista: Hispania Journal Datos de publicación (nº, fecha, páginas): (en prensa)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

107

Libros publicados Título del libro: Inglés para cuerpos de policía, guardia civil y fuerzas armadas Autor: Antonio Fernández Ferrer – Iwonna Bal Hunter Editorial: Alhulia Salobrena Ciudad: Granada Año: 2010 Título del libro: Lectura y expresión oral. Guía práctica para maestros de Educación Infantil Autor: Molina, Mª J. y Gómez-Villalba, E. Editorial: Editorial CCS Ciudad: Madrid Año: 2010 Título del libro: La evaluación en la enseñanza de segundas lenguas Autor: Catalina González Las (Ed.) Editorial: Port Royal Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: La escena y las palabras. Colección de artículos sobre teatro y dramaturgia Autor: Antonio César Morón Espinosa Editorial: Silene Ciudad: Granada Año: 2010 Título del libro: Valera, ingenio y mujer. La mujer en la novela del siglo XIX Autor: Remedios Sánchez García Editorial: Visor Ciudad: Madrid Año: 2010 Título del libro: Ámbitos para la dinamización de la lectura Autor: Rico Martín, Ana M.ª; Jiménez Jiménez, María de los Ángeles; Molina García, M.ª José; Rienda Polo, José y Ramos García, Ana M.ª (Eds.) Editorial: Grupo Editorial Universitario Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: Innovación docente universitaria en el EEES: género, lengua y psicología Autor: Guijarro Ojeda, Juan Ramón Editorial: Educatori Ciudad: Granada Año: 2009 CAPÍTULOS PUBLICADOS

Memoria del Curso Académico 2009/2010

108

Nombre del capítulo: The Implementation of the European Credit Transfer System in Initial Foreign Language Teacher Training Autor: Daniel Madrid, Stephen Hughes Título del libro: English Language in the European Credit Transfer System: Facing the Challenge Páginas: 227-244 Editorial: Meter Lang Ciudad: Berna Año: 2009 Nombre del capítulo: Hacia una Europa Plurilingüe: el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Portfolio Europeo de las Lenguas Autor: Carlos L. Salvadores Merino Título del libro: Educación y Sociedad. Homenaje al profesor Juan Lara Páginas: 335-348 Editorial: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Ciudad: Ceuta Año: 2009 Nombre del capítulo: “Poliglosia de fronteras. Evolución lingüística de Ceuta. Estado de la cuestión”, Autor: Ayora Esteban, Mª C Título del libro: Los imaginarios de las tres culturas. Jiménez Cano, J. Mª, (coord.) Páginas: 61-72 Editorial: Ayuntamiento de Murcia. Ciudad: Murcia Año: 2009 Nombre del capítulo: “Consideraciones acerca de la relación entre lengua y cultura en el contexto educativo ceutí”. Autor: Ayora Esteban, Mª C Título del libro: Educación y sociedad. Homenaje al profesor Juan Lara Guerrero. Páginas: 239-254 Editorial: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Ciudad: Ceuta Año: 2009 Nombre del capítulo: “Interacción lengua- sociedad en un contexto educativo multicultural” Autor: Ayora Esteban, Mª C Título del libro: Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas. Diversidad cultural, plurilingüismo y estrategias de aprendizaje Páginas: 51-64 Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna Ciudad: La Laguna Año: 2010 Nombre del capítulo: Mario Méndez Bejarano y la enseñanza del francés

Memoria del Curso Académico 2009/2010

109

a finales del siglo XIX en Andalucía Autor: Fernández Fraile, Mª Eugenia Título del libro: Historia de las ideas lingüísticas. Gramáticos de la España meridional Páginas: 83-115 Editorial: Peter Lang Ciudad: Berna Año: 2009 Nombre del capítulo: “Pruebas para determinar el nivel de competencia oral y escrita en niños inmigrantes “ Autor: GONZÁLEZ LAS, C. NÚÑEZ DELGADO, M.ª P. Y RICO MARTÍN, A. Mª Título del libro: La evaluación en la enseñanza de segundas lenguas. Páginas: 39-72 Editorial: Port Royal Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: “Aspectos de la oralidad y la escritura” Autor: GONZÁLEZ LAS, C. Título del libro: Nociones didácticas sobre oralidad y escritura Páginas: 57 - 73 Editorial: Grupo Editorial Universitario Ciudad: Granada Año: 2008 Nombre del capítulo: “1800 palabras. El relato corto y su técnica compositiva” Autor: Antonio César Morón Espinosa Título del libro: Papel. I Concurso Internacional de Relato Breve GEEPP Ediciones Páginas: 5-15 Editorial: GEEPP Ciudad: Sevilla Año: 2010 Nombre del capítulo: Prueba de Lengua Inglesa Autor: Jiménez Jiménez, María de los Ángeles Título del libro: Solucionario y recopilación de las pruebas de acceso a la Universidad. Propuestas por las Universidades Andaluzas en 2008 Páginas: soporte electrónico Editorial: Universidad de Granada y Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla Ciudad: Melilla Año: 2009 Nombre del capítulo: Foreign languages in the teacher training programmes at the Faculty of Education of the University of Granada Autor: Cortina Pérez, Beatriz y Jiménez Jiménez, María de los Ángeles Título del libro: New architectures in the European Higher Education area Páginas: 265-272

Memoria del Curso Académico 2009/2010

110

Editorial: Lit Verlag Ciudad: Viena Año: 2009 Nombre del capítulo: La lectura extensiva en lengua extranjera Autor: Jiménez Jiménez, María de los Ángeles Título del libro: Ámbitos para la dinamización de la lectura Páginas: 107-119 Editorial: Grupo Editorial Universitario Ciudad: España Año: 2009 Nombre del capítulo: Bibliotecas, clubes, redes y otras fraternidades Autor: Juan Mata Anaya Título del libro: Lecturas en la red y redes en torno a la lectura Páginas: 103-126 Editorial: Fundación Germán Sánchez Ruipérez Ciudad: Salamanca Año: 2009 Nombre del capítulo: La lectura como experiencia ética Autor: Juan Mata Anaya Título del libro: Sociedad educadora, sociedad lectora Páginas: 41-61 Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Ciudad: Cuenca Año: 2009 Nombre del capítulo: Innovación en formación del profesorado de lengua extranjera (inglés): re-apropiación de los discursos del género en el EEES Autor: Guijarro Ojeda, Juan Ramón Título del libro: Innovación docente universitaria en el EEES: género, lengua y psicología Páginas: 43-66 Editorial: Educatori Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: Narrativas multiculturales en la formación del profesorado de lenguas extranjeras Autor: Pérez Valverde, Cristina; Guijarro Ojeda, Juan Ramón; Ruiz Cecilia, Raúl Título del libro: Retos internacionales ante la interculturalidad Páginas: 888-899 Editorial: Editorial Universidad de Almería Ciudad: Almería Año: 2010 Nombre del capítulo: “Algunas fórmulas de tratamiento del ámbito familiar en los repertorios lexicográficos”

Memoria del Curso Académico 2009/2010

111

Autor: María Á. López Vallejo Título del libro: Fórmulas y formas de tratamiento en el mundo hispánico [Hummel, M., Kluge, M., Vázquez Laslop, M. E. (Eds.)] Páginas: 571-594 Editorial: Colegio de México Ciudad: México Año: 2010 Nombre del capítulo: La familia también anima a leer Autor: Molina García, M.ª José Título del libro: Ámbitos para la dinamización de la lectura Páginas: 83-95 Editorial: GEU Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: Europa con la lectura Autor: Molina García, M.ª José Título del libro: Ámbitos para la dinamización de la lectura Páginas: 133-144 Editorial: GEU Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: La comprensión lectora desde la perspectiva intercultural Autor: Molina García, M.ª José Título del libro: Aulas Interculturales. Tomo 1 Páginas: 195-205 Editorial: GEEPP Ciudad: Melilla Año: 2009 Otras actividades: Elena Gómez-Villalba Ballesteros: Participación en el Plan piloto de orientación y tutoría para el alumnado de nuevo ingreso en la Titulación de Maestro Educación Infantil. Nº de Código: nº 08-226, Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, Lugar y fecha: Universidad de Granada. Febrero 2009

Asistencia al Curso de Formación para Profesores Asesores (Segunda Edición). Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad, Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Lugar y fecha: Universidad de Granada, de 15 de junio a 10 de julio de 2009. Ana Rico Martín: Participación en la Experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación de Maestro Educación Primaria (Melilla) con las asignaturas “Lengua y su Didáctica” y “Lengua Instrumental”. Financiada por el Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de

Memoria del Curso Académico 2009/2010

112

Granada. Duración: Desde octubre de 2009 hasta septiembre de 2010 (1 curso académico). Participante: Ana M.ª Rico Martín. Curso: “Metodología de la enseñanza del español como segunda lengua”, ponencia en el Curso de Educación Intercultural, Multilingüismo y diversidad cultural (on line) del 11 de febrero al 11 de marzo de 2010. Escuela de Posgrado de la UGR-Facultad de Educación y Humanidades de Melilla – Confederación de STEs de Melilla. Ponente: Ana M.ª Rico Martín. Curso: Planificación de la docencia universitaria por competencias y elaboración de guías didácticas. Organizado por el Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Duración: meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2010. Participante: Ana M.ª Rico Martín. Coordinación del Grado en Maestro en Educación Primaria. Coordinadora: Ana M.ª Rico Martín. Participación en el jurado del VIII Premio Internacional de Relato Corto Encarna León: M.ª Gracia Díaz Gil y Ana M.ª Rico Martín Carlos Salvadores Merino: Experto lingüístico de tesis de licenciatura. Laureanda: D.ª Erika Agosti Programa: Corso di laurea in mediazione Lingüística per le istituzione, le impresse e il commercio. Tesi in lingua e Traduzione Spagnola Título: “La autoevaluación y su uso como instrumento de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras” Fecha de lectura: 06/05/2010 Lugar: Facoltà di Lingue e Letterature Straniere Moderne - Universita degli Studi de la Tuscia – Viterbo (Italia) Mª Eugenia Fernández Fraile: Miembro del Jurado de la XVII Edición del Premio de Divulgación Feminista Carmen de Burgos de la Universidad de Málaga el día 2 de marzo de 2010. Participante del programa de cooperación interuniversitario e investigación científica entre las universidades de Granada y del Comahue, (Argentina): “Género, saberes e instituciones: Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Antonio César Morón: Dirección del Grupo de Teatro Universitario ACTÚA de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Puesta en escena de la obra Tránsito para un azar, de Antonio César Morón estrenada en Granada el 18 de mayo de 2010 (con motivo de las II Jornadas de Teatro: Jóvenes Dramaturgos en Educación (dedicadas al dramaturgo Antonio César Morón), organizadas por el Vicedecanato de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la

Memoria del Curso Académico 2009/2010

113

Educación de Granada. Presentación del libro El metal y la carne y puesta en escena de la obra Tránsito para un azar, de Antonio César Morón). Presentación del libro El metal y la carne en Melilla el 25 de mayo de 2010. Estreno de Tránsito para un azar en Melilla el 26 de mayo de 2010. Secretario de BETA (Asociación de Jóvenes Doctores en Hispanismo). Remedios Sánchez García: Vicedecana de Cultura y Cooperación- Facultad de Ciencias de la Educación Mª Angeles Jiménez: Programa de Adaptación de las Enseñanzas al EEES 2009-2010 para la Titulación de Grado en Maestro de Educación Primaria en la Facultad de Educación y Humanidades (Melilla) Coordinadora: Alicia Benarroch Benarroch

Reunión Internacional del Consorcio del Erasmus Mundus Master Course “European Master in Teaching and Learning in Higher Education: Innovation and Educational Research”. Entidad financiadora: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada. Entidades participantes: Facultad de Educación y Humanidades de la UGR, Universidad de Winchester (UK), Petroleum-Gas University Ploiesti (Rumania), Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, Spain). Coordinador: Oswaldo Lorenzo Quiles Diseño y desarrollo de la titulación y la Guía docente del Módulo “Linguistic initiation and advance in academic and intercultural contexts” (6 ECTS) perteneciente al Erasmus Mundus Master Course “European Master in Teaching and Learning in Higher Education: Innovation and Educational Research”. Entidad financiadora: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada. Entidades participantes: Facultad de Educación y Humanidades de la UGR, Universidad de Winchester (UK), Petroleum-Gas University Ploiesti (Rumania), Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, Spain). Juan Mata: Cursos impartidos: Nombre del curso: Irakurketa sustatzeko estrategiak. Hik Hasi Lugar y fecha: San Sebastián. 1-2.07.2009 Nombre del ponente: Juan Mata Anaya Nombre del curso: Leer juntos Lugar y fecha: Granada. 3-6.11.2009 Nombre del ponente: Juan Mata Anaya Nombre del curso: Lectura y educación

Memoria del Curso Académico 2009/2010

114

Lugar y fecha: Almuñécar (Granada). 8.02.2010 / 15.03.2010 Nombre del ponente: Juan Mata Anaya Nombre del curso: La lectura en la Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria Lugar y fecha: Castilleja de la Cuesta (Sevilla). 17.02.2010 Nombre del ponente: Juan Mata Anaya Nombre del curso: Promoción de la lectura en la escuela Lugar y fecha: La Herradura (Granada). 22.02.2010 Nombre del ponente: Juan Mata Anaya Nombre del curso: Leer y escribir en Educación Infantil Lugar y fecha: Sevilla. 22.03.2010 Nombre del ponente: Juan Mata Anaya Nombre del curso: Qué divertido es leer Lugar y fecha: Valderrubio (Granada). 19.04.2010 Nombre del ponente: Juan Mata Anaya Stephen Hughes: Miembro del Consejo Editorial de Porta Linguarum: Rivista Internacional de la didáctica de la lengua extranjera. Juan Ramón Guijarro: 1. Organización de cursos de formación continua Aportación 1: Centro: Escuela de Posgrado (Universidad de Granada) Título: La enseñanza de la cultura en lengua extranjera Responsabilidad: Director, coordinador y profesor Fecha: 15/03/2010 - 26/03/2010 Horas: 40 horas Aportación 2: Centro: Escuela de Posgrado (Universidad de Granada) Título: Innovación multicultural en el aula Responsabilidad: Director y coordinador Fecha: 12/04/2010 - 16/04/2010 Horas: 40 horas Aportación 3: Participación en los tribunales de corrección de pruebas de Selectividad Asignatura: Lengua extranjera: inglés Sede: 4, Escuela de Arquitectura Técnica, Universidad de Granada Convocatoria: Junio 2010 María A. López: Proyecto COMBA (Competencias Básicas en el Espacio Europeo de Educación Superior: de la Universidad a la Escuela).

Memoria del Curso Académico 2009/2010

115

Responsables: Miguel Ángel Gallardo Vigil e Inmaculada Alemany Arrebola Participante del Dpto: María Á. López Vallejo Jornadas: Jornadas de Adaptación de la docencia al Espacio Europeo de Educación Superior. Organizadores: Comisiones Académicas de Titulación (Maestro-Educación Primaria, Maestro-Audición y Lenguaje y Maestro-Educación Infantil) de las experiencias piloto de implementación del sistema de transferencia de créditos europeos (ECTS) de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Lugar y fecha: Melilla, 22/10/2009 a 23/10/2009 Participantes del Dpto.: Ana M.ª Rico Martín, Beatriz Cortina Pérez, Mª José Molina García, M.ª de los Ángeles Jiménez Jiménez y María Á. López Vallejo. Cursos: Planificación de la docencia universitaria por competencias y elaboración de guías didácticas, 2.ª ed. Organizadores: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Lugar y fecha: Melilla, 19/02/2010 a 26/04/2010. Participantes del Dpto.: Ana M.ª Rico Martín, Mª José Molina García, M.ª Ángeles López Vallejo y M.ª de los Ángeles Jiménez Jiménez

Curso de Tutoría y Orientación en la Educación Superior. Organizadores: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Lugar y fecha: Melilla, 12/02/2010 a 19/03/2010. Participantes del Dpto.: María Á. López Vallejo. Programa de Adaptación de las Enseñanzas al EEES 2009 (título, coordinador/a, número de profesores participantes): Experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación Maestro Educación Primaria (Melilla) Coordinadora: Alicia Benarroch Benarroch Participantes del Dpto.: Ana M.ª Rico Martín, Beatriz Cortina Pérez, Mª José Molina García, M.ª Ángeles López Vallejo y M.ª de los Ángeles Jiménez Jiménez Experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación de Audición y Lenguaje (Melilla) Coordinadora: Lucía Herrera Torres Participantes del Dpto: M.ª Ángeles López Vallejo Programa de Acciones Formativas (título de la Actividad, identificación de los organizadores, lugar y fecha): Proyecto de Apoyo a la Formación del Profesorado Principiante y Mejora de la Docencia: “Asesoramiento para la mejora de la docencia en la Educación Superior. Proyecto de Mentorización de profesores noveles en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla”. Organizadores: Vicerrectorado para la Garantía de la calidad. Participantes del Dpto.: María Á. López Vallejo.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

116

Lugar y fecha: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, febrero-mayo, 2010.

Curso: El tablón de Docencia Responsable: Roberto Cremades Andreu Organizadores: Gabinete de Orientación Universitaria (GOU), dentro del Proyecto de Apoyo a la Formación del Profesorado Principiante y Mejora de la Docencia: “Asesoramiento para la mejora de la docencia en la Educación Superior. Proyecto de Mentorización de profesores noveles en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla”. Participantes del Dpto: María Á. López Vallejo. Lugar y fecha: Aula de Informática de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, 22/03/2010. Taller de Moodle Responsables: Miguel Ángel Gallardo Vigil y Fernando Esteban Vicente Organizadores: Gabinete de Orientación Universitaria (GOU), dentro del Proyecto de Apoyo a la Formación del Profesorado Principiante y Mejora de la Docencia: “Asesoramiento para la mejora de la docencia en la Educación Superior. Proyecto de Mentorización de profesores noveles en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla”. Participantes del Dpto: María Á. López Vallejo. Lugar y fecha: Aula de Informática de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, 13/04/2010 al 14/04/2010. Mª José Molina: Programa de Adaptación de las Enseñanzas al EEES 2009-2010 para la Titulación de Grado en Maestro de Educación Infantil en la Facultad de Educación y Humanidades (Melilla) Coordinadora: María José Molina García

Curso Académico 2009/2010 del Aula Permanente de Formación Abierta. Directora: Concepción Argente del Castillo Coordinadora en la Sede de Melilla: M.ª José Molina García Orientación y Tutoría universitaria dirigida al alumnado de nuevo ingreso de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Coordinadora: Lucía Herrera Torres (Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación) Participantes del Dpto.: M.ª José Molina García Programa de Adaptación de las Enseñanzas al EEES 2009-2010 para la Titulación de Grado en Maestro de Educación Primaria en la Facultad de Educación y Humanidades (Melilla) Coordinadora: Alicia Benarroch Benarroch (Dpto. de Ciencias Experimentales) Participantes del Dpto.: Mª José Molina García

10.3. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Áreas de conocimiento: Didáctica de la Matemática Director: D. Luis Rico Romero

Memoria del Curso Académico 2009/2010

117

Secretario: D. Francisco Fernández García Página web: http://www.ugr.es/local/dpto_did Profesorado: CU: 4 / PTU: 10 / CEU: 1 / PTEU: 2 / PDI Contratado y otros: 4 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director): - Didáctica de la Matemática: Pensamiento numérico. Director: Luis Rico Romero. - Teoría de la Educación Matemática y Educación Estadística. Directora: Carmen Batanero Bernabeu. Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable): - SEJ2007.60110: Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Formación de Profesores para Enseñar Estadística. Investigador principal: Carmen Batanero Bernabeu. - Proyecto EDU2009.10454: Competencias didácticas y formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Investigador principal: Luis Rico Romero. -Proyecto EDU2009.11337: Representaciones, nuevas tecnologías y construcción de significados en educación matemática. Investigador principal: Enrique Castro Martínez. - TEDS-M España. Investigador principal: Luis Rico Romero. Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable): - Innovación y adaptación al Espacio europeo de Educación Superior en la formación inicial de Maestros en Didáctica de la Matemática. Responsable: Marta Molina González Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado): - Máster y Doctorado en Didáctica de la Matemática. - Programa interdepartamental de doctorado “Fundamentos del curriculum y formación del profesorado en las áreas de educación primaria y secundaria”. - Programa interdepartamental de doctorado “Tendencias y Aplicaciones de la Investigación Educativa”. - Máster Erasmus-Mundus: Mundusfor - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Contratos de investigación Nombre del contrato: Modelos prácticos y eficientes de formación y evaluación de competencias transversales en estudiantes y profesores Entidades participantes: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa de Estudios y Análisis (BOE 53 de 3/3/09) Responsable: Dr. D. Miguel Varcálcer Cases Nombre del contrato: Competencias Profesionales del Maestro de Primaria en el Área de Matemáticas en contextos de formación inicial. Entidades participantes: Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto del Plan Nacional I+D+I. Subprograma EDUC Responsable: Dr. D. Luis Rico Romero Tesis leídas

Memoria del Curso Académico 2009/2010

118

Nombre de la tesis: Comprensión de las medidas de tendencia central en estudiantes mexicanos de Educación Secundaria y Bachillerato. Doctorando: Mayen Galicia, Silvia Azucena Director: Carmen Batanero Bernabeu y Carmen Díaz Batanero Fecha de lectura: 16-10-2009 Nombre de la tesis: Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de matemáticas de Secundaria. Doctorando: Lupiáñez Gómez, José Luis Director: Luis Rico Romero Fecha de lectura: 13-11-2009 Congresos organizados Nombre del Congreso: Investigación en el Aula de Matemáticas. Dimensión Histórica, Social y Cultural de las Matemáticas Lugar y fecha: Granada, 19-21 de noviembre; 10- 12 de diciembre de 2009 Organizadores: María Consuelo Cañadas y José Miguel Contreras Nombre del Congreso: II Congrés Internacional de Didactiques 2010. L’Activitat del Docent: Intervenció, Innovació, Investigació. Lugar y fecha: Gerona los días 3, 4, 5 y 6 de Febrero de 2010. Organizadores: Departament de Didàctiques Específiques. Universitat de Girona, la Universidad de Granada y la Université de Geneve. Nombre del Congreso: V Jornadas de Orientación y Salidas Profesionales en Educación. Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. 19 y 20 de Mayo de 2010. Organizadores: Vicedecanato de Prácticum e Inserción laboral y Coordinación académica de las diversas titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación. Nombre del Congreso: 1º Congreso sobre voluntariado Socio-educativo. Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. 24 a 27 de Mayo de 2010. Organizadores: Vicedecanato de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la Educación, grupo de investigación ED. INVEST (HUMO356), Plataforma de Voluntariado, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Departamento de Ciencias Sociales y Coordinación Académica de la titulación de Maestro de Educación Primaria. Participación en Congresos Nombre del Congreso: Primeras Jornadas de Intercambio de Experiencias de Mentorización en la Educación Superior Lugar y fecha: Granada. Julio de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Mentorización de una profesora en el área de didáctica del inglés. Ponente: Isidoro Segovia Alex

Memoria del Curso Académico 2009/2010

119

Nombre del Congreso: II Congrés Internacional de Didactiques 2010. L’Activitat del Docent: Intervenció, Innovació, Investigació. Lugar y fecha: Gerona los días 3, 4, 5 y 6 de Febrero de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Una experiencia de innovación docente dirigida a los alumnos repetidores en la formación de maestros en didáctica de la matemática. Ponente: Isidoro Segovia Alex Nombre del Congreso: II Congrés Internacional de Didactiques 2010. L’Activitat del Docent: Intervenció, Innovació, Investigació. Lugar y fecha: Gerona los días 3, 4, 5 y 6 de Febrero de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: (Relator en una mesa de comunicaciones) Ponente/relator: Isidoro Segovia Alex Nombre del Congreso: Eight International Conference on Teaching Statistics Lugar y fecha: Lubjana, 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Assessing pre-service teachers conceptions of randomness through project work Ponente: Batanero, C., Arteaga, P., Ruiz, B. y Roa, R. Nombre del Congreso: Eight International Conference on Teaching Statistics Lugar y fecha: Lubjana, 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Paradoxical games as a didactic tool to train teachers in probability Ponente: Batanero, C., Contreras, J. M. Fernándes, J. A. y Ojeda, M. M. Nombre del Congreso: XIX EIEM, Encontro d'Investigaçao en Educaçao Matematica Lugar y fecha: Vila Real (Portugal). 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: As atitudes em relação à estatística em professores: um estudo comparativo de países Ponente: Estrada, A., Batanero, C., Bazan, J. y Aparicio, A. Nombre del Congreso: 33rd Conference of the International Group for Psychology of Mathematics Education (PME33) Lugar y fecha: Tesalónica (Grecia). 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: An integrative theoretical system for mathematics education: the onto-semiotic approach to mathematical knowledg and instruction Ponente: Godino, J. D., Font, V. y Batanero, C. Nombre del Congreso: II Encontro da Probabilidade e Estatística na Escola. Lugar y fecha: Braga (Portugal). 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Comparación de distribuciones, ¿Una actividad sencilla para los futuros profesores? Ponente: Ruiz, B., Arteaga, P. y Batanero, C. Nombre del Congreso: XV Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas: Dimensión Histórica, Social y Cultural de las Matemáticas.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

120

Lugar y fecha: Granada. 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: La componente social y cultural de las tablas y los gráficos estadísticos. Ponente: Arteaga, P., Batanero, C. Cañadas, G. y Contreras, J. M. Nombre del Congreso: XIII Simposio de las Sociedad Española de Investigación en

Educación Matemática Lugar y fecha: Santander, 10-12 de septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Comparación de distribuciones por futuros

profesores Ponente: Arteaga, P., Batanero, C. y Ruiz, B. Nombre del Congreso: XV Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas: Dimensión Histórica, Social y Cultural de las Matemáticas. Lugar y fecha: Granada. 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Paradojas en la historia de la probabilidad como recurso didáctico. Ponente: Batanero, C.,, Contreras, J. M., Díaz, C. y Arteaga, P. Nombre del Congreso: XIII Simposio de las Sociedad Española de Investigación en

Educación Matemática Lugar y fecha: Santander. 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Problema de Monty Hall. Un análisis semiótico Ponente: Contreras, J. M., Batanero, C. y Fernández, J. A. Nombre del Congreso: Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións Lugar y fecha: Ourense. 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Recursos para exploración de la probabilidad en Internet Ponente: Contreras, J. M., Díaz, C., Batanero, C. Nombre del Congreso: XIII Simposio de las Sociedad Española de Investigación en

Educación Matemática Lugar y fecha: Santander. 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Dificultades de estudiantes mexicanos en la comparación de datos ordinales Ponente: Mayén, S., Batanero, C. y Díaz, C. Nombre del Congreso: XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática Lugar y fecha: Santander, 10- 12 de Septiembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Estudio TEDS-M: estudio internacional sobre la formación inicial del profesorado de matemáticas Ponente: Luis Rico, Pedro Gómez y María Consuelo Cañadas Nombre del Congreso: XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática Lugar y fecha: Santander, 10- 12 de Septiembre de 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

121

Nombre de la ponencia o comunicación: Razonamiento en la transición de las estrategias manipulativas a la generalización Ponente: María Consuelo Cañadas Nombre del Congreso: Investigación en el Aula de Matemáticas. Dimensión Histórica, Social y Cultural de las Matemáticas Lugar y fecha: Granada, 19-21 de noviembre; 10- 12 de diciembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Funes: un repositorio digital para publicar y compartir documentos en Educación Matemática Ponente: Pedro Gómez y María Consuelo Cañadas Nombre del Congreso: British Congress on Mathematics Education 7 Lugar y fecha: Manchester, 6-9 Abril de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Reasoning on transition from manipulative strategies to general procedures in solving counting problems Ponente: María Consuelo Cañadas Nombre del Congreso: Seminarios de los Grupos de Investigación: Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Educación Matemática Lugar y fecha: Salamanca, 3-4 de mayo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: MAD: Maestría en Educación Matemática en Colombia Ponente: Pedro Gómez, María Consuelo Cañadas, Pablo Flores, María José González, José Luis Lupiáñez, Antonio Marín, Marta Molina, Ángela M. Restrepo e Isabel Romero Nombre del Congreso: III Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada, 17-21 de mayo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: (póster) Atención a alumnos repetidores en un proyecto de Innovación y adaptación al EEES en la formación inicial de maestros en Didáctica de la Matemática Ponente: Marta Molina (coord.), María Consuelo Cañadas, Lina M. Cecilia, Francisco Fernández, Pablo Flores, Juan D. Godino, José Luis Lupiáñez, Rafael Roa, Francisco Ruiz, Martín Reyes e Isidoro Segovia Nombre del Congreso: VII Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación Lugar y fecha: Murcia, 15-18 de junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: En busca de visibilidad internacional: el caso de PNA Ponente: Marta Molina, María Consuelo Cañadas, Jesús Gallardo, Pedro Gómez y José Luis Lupiáñez Nombre del Congreso: The 4th IEA International Research Conference Lugar y fecha: Göteborg, 30 de junio-3 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Structure of primary mathematics teacher education programs in Spain Ponente: María Consuelo Cañadas, Pedro Gómez y Luis Rico

Memoria del Curso Académico 2009/2010

122

Nombre del Congreso: CERME 6 Lugar y fecha: Lyon, France, 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Cognitive configurations of pre-service teachers when solving an arithmetic-algebraic problem. Ponente: Castro, W. F. y Godino, J. D. Nombre del Congreso: XIII Simposio de la SEIEM Lugar y fecha: Santander, Septiembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Análisis epistémico y cognitivo de tareas en la formación de profesores de matemáticas Ponente: Rivas, M., Godino, J. D. y Konic, P. Nombre del Congreso: Seminario de los grupos de investigación: Pensamiento Numérico Algebraico e Historia de la Educación Matemática de la SEIEM Lugar y fecha: Salamanca, 3-4 de mayo 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: El sistema métrico decimal en textos de matemáticas en España en la segunda mitad del siglo XIX: una aproximación al marco teórico Ponente: L. Rico. Nombre del Congreso: Seminario de los Grupos de Investigación: Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Educación Matemática de la SEIEM Lugar y fecha: Salamanca, 3-4 de mayo 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Expectativas de aprendizaje y planificación en un programa de formación inicial de profesores de Matemáticas de Secundaria Ponente: L. Rico Nombre del Congreso: XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática Lugar y fecha: Santander, 10-12 de septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Tratamiento del sistema métrico decimal en textos de matemáticas en España durante el periodo 1849-1892 Ponente: M. Picado y L. Rico Nombre del Congreso: XV Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas Lugar y fecha: Granada, 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Análisis de textos históricos de matemáticas: tratamiento del sistema métrico decimal en España en la segunda mitad del siglo XIX Ponente: M. Picado y L. Rico Nombre del Congreso: Paradigms in Mathematical Education for the XXIst. Sharing Educational Experiences with Asia. Lugar y fecha: Valencia, 22-23 de octubre Nombre de la ponencia o comunicación: Fifty years of Mathematics Education in Spain Ponente: L. Rico y Gómez, B.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

123

Nombre del Congreso: VI Congreso Internacional sobre Enseñanza de la Matemática asistida por computadora Lugar y fecha: Cartago (Costa Rica), 2-4 diciembre Nombre de la ponencia o comunicación: La competencia matemática en la innovación y evaluación del currículo Ponente: L. Rico Nombre del Congreso: Real Geometry, Computer Algebra, and Math Education Lugar y fecha: 17-21 de mayo, 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Investigación en Educación matemática. Veinte años de trabajo del grupo de Pensamiento Numérico y Algebraico de la Universidad de Granada (1988-2008) Ponente: L. Rico Nombre del Congreso: VI Congreso Regional de Educación de Cantabria. La competencia matemática. Lugar y fecha: Santander, 30 de abril, 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Competencia matemática y evaluaciones de diagnóstico Ponente: L. Rico Nombre del Congreso: Real Geometry. Computer Algebra, and Mathe Education Conference in honor of Tomás Recio. Lugar y fecha: Castro-Urdiales, 17 de mayo, 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La investigación en Educación Matemática. Veinte años de trabajo del grupo de Pensamiento Numérico y Algebraico de la Universidad de Granada Ponente: L. Rico Nombre del Congreso: Conferencia Klein-España. Centro Internacional de Encuentros Matemáticos CIEM Lugar y fecha: Castro-Urdiales, 2 de junio, 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Algunas reflexiones desde la Educación Matemática en el centenario de la obra de Félix Klein Ponente: L. Rico Nombre del Congreso: RELME 24 Vigésima cuarta Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

Lugar y fecha: Guatemala. 5-9 julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Significado personal del enfoque frecuencial de la probabilidad en profesores en formación Ponente: Ortiz, J. J., Mohamed, N., Contreras, J. M., y Serrano, L. Nombre del Congreso: RELME 24 Vigésima cuarta Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

Lugar y fecha: Guatemala. 5-9 julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Paradojas como recurso didáctico en la formación de profesores para enseñar probabilidad Ponente: Contreras, J. M., Ortiz, J. J., Díaz, C. y Arteaga, P.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

124

Nombre del Congreso: XIV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática

Lugar y fecha: Lérida. 8-10 de septiembre de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La Educación Estadística en los Simposios de la SEIEM (1997-2009) Ponente: Ortiz, J. J. Nombre del Congreso: XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática SEIEM. Lugar y fecha: Santander, 10-12 de septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Sobre la equivalencia entre sucesiones con límite finito y sucesiones de Cauchy Ponente: Claros, F. J., Sánchez, M. T. y Coriat, M. Nombre del Congreso: IV Encuentro provincial del profesorado de matemáticas de Sevilla Lugar y fecha: Sevilla, 12-14 septiembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: “Un danding es un kambon…” Innovar en educación matemática en un grupo de trabajo mixto. Ponente: Pablo Flores Nombre del Congreso: Investigación en el aula de Matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Lugar y fecha: Granada, 19, 20 y 21 de noviembre y 10, 11 y 12 diciembre 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Matemáticas en una farola de la Gran Vía de Granada. Ponente: Pablo Flores Nombre del Congreso: Investigación en el aula de Matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Lugar y fecha: Granada, 19, 20 y 21 de noviembre y 10, 11 y 12 diciembre 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: La cultura matemática en el humor gráfico. Ponente: Pablo Flores. Nombre del Congreso: Investigación en el aula de Matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Lugar y fecha: Granada, 19, 20 y 21 de noviembre y 10, 11 y 12 diciembre 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Utilización de segmentos en los Elementos de Euclides Ponente: Francisco Fernández, Pablo Flores. Nombre del Congreso: XIV Simposio de la SEIEM Lugar y fecha: Lérida, 8, 9 y 10 de septiembre de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Visualización y talento matemático: Una experiencia docente. Ponente: Pablo Flores

Memoria del Curso Académico 2009/2010

125

Nombre del Congreso: XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Lugar y fecha: Córdoba, 10, 11 y 12 de septiembre 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Transversalidad y olimpiadas matemáticas. Ponente: Pablo Flores Nombre del Congreso: XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Lugar y fecha: Córdoba, 10, 11 y 12 de septiembre 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Clasificación de cuadriláteros, algo más que saberse los nombres. Ponente: Pablo Flores Nombre del Congreso: XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Lugar y fecha: Córdoba, 10, 11 y 12 de septiembre 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Experiencia de reflexión docente: el resto de la división. Ponente: Pablo Flores Nombre del Congreso: XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Lugar y fecha: Córdoba, 10, 11 y 12 de septiembre 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Poliedros en el omnipoliedro Ponente: Pablo Flores Nombre del Congreso: XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Lugar y fecha: Córdoba, 10, 11 y 12 de septiembre 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Actividades para estimular la visualización en alumnos con talento matemático. Ponente: Pablo Flores Nombre del Congreso: XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática SEIEM Lugar y fecha: Santander, 9 de septiembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Escalamiento en Educación Matemática Ponente: Pedro Gómez Nombre del Congreso: Seminario de Investigación Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Educación Matemática Lugar y fecha: Salamanca, 3 y 4 de mayo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Máster en Educación Matemática en Colombia Ponente: Pedro Gómez

Memoria del Curso Académico 2009/2010

126

Nombre del Congreso: Primer Seminario Internacional sobre Resolución de Problemas y Uso de la Tecnología Computacional Lugar y fecha: Saltillo, México, diciembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Construcción de Comunidad con Tecnología: Creación de un Repositorio Digital de Educación Matemática Ponente: Pedro Gómez Nombre del Congreso: Encuentro Nacional e Internacional de Educación y Pedagogía Lugar y fecha: Florencia, Colombia, 15 de octubre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Competencia de Planificación del Profesor y Análisis Didáctico Ponente: Pedro Gómez Nombre del Congreso: Foro Nacional de Pertinencia Lugar y fecha: Bogotá, Colombia, 13 de octubre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Competencia Matemática Ponente: Pedro Gómez Nombre del Congreso: 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa Lugar y fecha: Pasto, Colombia, 9 de octubre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Funes: Repositorio Digital de Documentos en Educación Matemática Ponente: Pedro Gómez Nombre del Congreso: 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa Lugar y fecha: Pasto, Colombia, 9 de octubre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Escalamiento en Educación Matemática Ponente: P. Gómez, M. Soler, M. C. Cañadas y A. Restrepo Nombre del Congreso: XVII Colombian Congress of Mathematics Lugar y fecha: Cali, Colombia, 4 de agosto de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Educación y Matemáticas Ponente: Pedro Gómez Nombre del Congreso: XVII Colombian Congress of Mathematics Lugar y fecha: Cali, Colombia, 4 de agosto de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Procesos de escalamiento en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas Ponente: Pedro Gómez Nombre del Congreso: Primer Seminario Internacional sobre Resolución de Problemas y Uso de la Tecnología Computacional Lugar y fecha: Saltillo, México. 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Construcción de comunidad con tecnología: creación de un repositorio digital de educación matemática Ponente: P. Gómez, M. C. Cañadas, M. Soler y A. Restrepo

Memoria del Curso Académico 2009/2010

127

Nombre del Congreso: Investigación en el Aula de Matemáticas. Dimensión Histórica, Social y Cultural de las Matemáticas Lugar y fecha: Granada, 19-21 de noviembre; 10- 12 de diciembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: aspectos históricos, sociales y educativos de la orientación espacial Ponente: Margherita Gonzato Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: Seminario El Prácticum del Máster de Profesor de Secundaria en la especialidad de Secundaria Lugar y fecha: Madrid, febrero 2009 Organizadores: Comisión de Educación de CEMAT y la Cátedra Miguel de Guzmán. Universidad Complutense de Madrid. Nombre de la reunión: Conferencia Klein-España Lugar y fecha: Castro-Urdiales (Santander), 2-4 de junio Organizadores: Centro Internacional de Encuentros Matemáticos CIEM Nombre de la reunión: Congreso Paradigms in Mathematical Education for the XXIst Century Lugar y fecha: Valencia, 22-24 de octubre Organizadores: Casa Asia y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Nombre de la reunión: II Congrés Internacional de Didactiques Lugar y fecha: Girona, 3-6 de febrero, 2010 Organizadores: Université de Genève, Universidad de Granada y Universitat de Girona. Nombre de la Reunión: Investigación en el Aula de Matemáticas. Dimensión Histórica, Social y Cultural de las Matemáticas Lugar y fecha: Granada, 19-21 de noviembre; 10- 12 de diciembre de 2009 Organizadores: María Consuelo Cañadas y José Miguel Contreras Nombre de la reunión: Matemáticas y microproyectos para la Educación Infantil Lugar y fecha: Del 1 al 3 de Marzo. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Organizadores: Departamento de Didáctica de la Matemática (Coordinador: Juan Jesús Ortiz de Haro) Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: III Jornadas de Innovación Docente. Lugar y fecha: Universidad de Granada. 17 a 21 de Mayo de 2010 Miembros del Departamento participantes: Marta Molina, María C. Cañadas, Francisco Fernández, Pablo Flores, Juan D. Godino, José Luis Lupiáñez, Rafael Roa, Francisco Ruiz, Martín Reyes e Isidoro Segovia Nombre de la reunión: Systems of practices and configurations of objects and processes as tools for the semiotic analysis in mathematics education. Semiotic Approaches to Mathematics, the History of Mathematics and Mathematics Education

Memoria del Curso Académico 2009/2010

128

Lugar y fecha: Tesalónica (Grecia) 16 y 17 de julio de 2009 Miembros del Departamento participantes: Juan Díaz Godino Nombre de la reunión: Seminario de los Grupos de Investigación: Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Educación Matemática de la SEIEM Lugar y fecha: Salamanca, 3-4 mayo 2010 Miembros del Departamento participantes: Luis Rico, Encarnación Castro, José Luis Lupiáñez, Pedro Gómez, Consuelo Cañadas Nombre de la reunión: Investigación en el Aula de Matemáticas. Dimensión Histórica, Social y Cultural de las Matemáticas Lugar y fecha: Granada, noviembre-diciembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Mª Consuelo Cañadas, José Miguel Contreras, José Luis Lupiáñez, Pablo Flores, Francisco Ruiz, José María Cardeñoso, Carmen Batanero, María Luisa Oliveras Nombre de la reunión: Real Geometry, Computer-Algebra and Math Education Lugar y fecha: Castro Urdiales, Mayo 2010 Miembros del Departamento participantes: Jose Luis Lupiáñez, Luis Rico Nombre de la reunión: Seminario Federal. Autoevaluación y criterios de calidad en la enseñanza de las matemáticas Lugar y fecha: Castro Urdiales, Cantabria, 15, 16, 17 y 18 de abril de 2010 Miembros del Departamento participantes: Pablo Flores. Mesas redondas organizadas: Nombre de la mesa redonda: Dimensión Histórica Social y Cultural de las Matemáticas Lugar y fecha: Granada, 21 de noviembre de 2009 Organizadores: María Consuelo Cañadas Participación en mesas redondas: Nombre de la mesa redonda: Proyecciones matemáticas en el arte. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Lugar y fecha: Facultad Ciencias de la Educación. Granada. Diciembre 2009 Miembros del Departamento participantes: Francisco Ruiz López Nombre de la mesa redonda: Relator en mesa de comunicaciones. II Congreso Internacional de Didácticas. Lugar y fecha: Gerona. 3-6 de febrero. 2010 Miembros del Departamento participantes: Luis Rico Nombre de la mesa redonda: Investigación e innovación en Matemáticas. Lugar y fecha: Sevilla, 14 de septiembre 2009 Miembros del Departamento participantes: Pablo Flores Profesores visitantes: Nombre del profesor: Luis Rafael Puig Espinosa Centro de origen: Universidad de Valencia Fechas de estancia: 12 al 15 de enero de 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

129

Nombre del profesor: Joao Pedro Mendes da Ponte Centro de origen: Universidad de Lisboa Fechas de estancia: 16 al 19 de febrero de 2010 Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: María Consuelo Cañadas Santiago Centro de destino: King´s College London Fechas de estancia: 09/01/2010 al 14/04/2010 Nombre del profesor: Pedro Arteaga Cezón Centro de destino: Smart Centre de la Universidad de Durham del Reino Unido. Fechas de estancia: 15- septiembre -2009 al 15-diciembre-2009. Conferencias organizadas: Nombre de la conferencia: Aprendizaje del concepto de co-variación en estudiantes de 3º de secundaria en Quebec en un ambiente de aprendizaje en colaboración, debate científico y auto-reflexión (ACODESA) Lugar y fecha: Granada, 12 de noviembre de 2009 Conferenciante: Fernando Hitt Nombre de la conferencia: El aprendizaje de la demostración matemática Lugar y fecha: Granada, 22 de enero de 2010 Conferenciante: Ángel Gutiérrez Rodríguez Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: Educación estadística en los niveles no universitarios. Oportunidades y desafíos actuales Lugar y fecha: Ourense. 2009 Conferenciante: Batanero, C. Nombre de la conferencia: Training teachers to teach probability: reflections and challenges. Lugar y fecha: Vila Real (Portugal). 2009 Conferenciante: Batanero, C. Nombre de la conferencia: Retos en la Formación Estadística de Profesionales en Biometría y Ciencias de la Salud Lugar y fecha: Veracruz (México). 2009 Conferenciante: Batanero, C. y Díaz, C. Nombre de la conferencia:TEDS-M: An overview and some results of the spanish syllabi analysis Lugar y fecha: King´s College London, 12 Marzo de 2010 Conferenciante: María Consuelo Cañadas Nombre de la conferencia: Idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje. Lugar y fecha: México 8 de febrero de 2010 Conferenciante: Juan Díaz Godino

Memoria del Curso Académico 2009/2010

130

Nombre de la conferencia: La competencia matemática como eje del pensamiento crítico. Ciclo: Retos educativos del siglo XXI. Lugar y fecha: Soria, 2010 Conferenciante: L. Rico. Nombre de la conferencia: Visión pragmática del modelo de competencias. Lugar y fecha: Valladolid, 26 de marzo de 2010 Conferenciante: L. Rico Nombre de la conferencia: La evaluación y la competencia matemática. Lugar y fecha: Santander, 30 de abril Conferenciante: L. Rico. Nombre de la conferencia: Competencia matemática y evaluaciones de diagnóstico Lugar y fecha: Santander, 28 de abril, 2010 Conferenciante: L. Rico. Nombre de la conferencia: Retos educativos del siglo XXI Lugar y fecha: 22 de marzo, 2010 Conferenciante: L. Rico. Nombre de la conferencia: Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria Lugar y fecha: Salamanca, Mayo 2010 Conferenciante: Jose Luis Lupiáñez y Luis Rico Nombre de la conferencia: Máster de Educación Matemática en Colombia Lugar y fecha: Salamanca, Mayo 2010 Conferenciante: Pedro Gómez, Consuelo Cañadas, Jose Luis Lupiáñez, Marta Molina,… Nombre de la conferencia: Un profesor de matemáticas competente Lugar y fecha: Castro Urdiales, Mayo 2010 Conferenciante: Jose Luis Lupiáñez y Luis Rico Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: El papel de la ansiedad matemática en el paso de la Educación Secundaria a la Educación Superior. Autor: Patricia Pérez-Tyteca, Enrique Castro, Isidoro Segovia, Encarnación Castro, Francisco Fernández y Francisco Cano. Nombre de la revista: PNA Datos de publicación (nº, fecha, páginas): V4, N1, Septiembre de 2009. pp. 23-35 Título del artículo: Análisis de la complejidad semiótica de los gráficos producidos por futuros profesores de educación primaria en una tarea de comparación de dos variables estadísticas.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

131

Autor: Batanero, C., Arteaga, P. y Ruiz, B Nombre de la revista: Enseñanza de las Ciencias, Datos de publicación (nº, fecha, páginas): (2010). 28(1), 141-154 Título del artículo: Teaching independence and conditional probability Autor: Díaz, C., Batanero, C. y Contreras, J, M. Nombre de la revista: Boletín de Estadística e Investigación Operativa. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2010, 26(2), 2-14 Título del artículo: Un análisis semiótico del problema de Monty Hall e implicaciones didácticas Autor: Batanero, C., Fernándes, J. A. y Contreras, J. M Nombre de la revista: SUMA Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, 62, 11-18. Título del artículo: Razonamiento y estrategias en la transición a la generalización en un problema de combinatoria Autor: María Consuelo Cañadas y Lourdes Figueiras Nombre de la revista: PNA Datos de publicación (nº, fecha, páginas): (2010) 4(2), 73-83. Título del artículo: El razonamiento inductivo como generador de conocimiento matemático Autor: Encarnación Castro, María Consuelo Cañadas y Marta Molina Nombre de la revista: UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas Datos de publicación (nº, fecha, páginas): (2010) 54, 55-68. Título del artículo: Objetivos y competencias en el aprendizaje de los números naturales Autor: L. Rico y J.L. Lupiáñez Nombre de la revista: UNO Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 54, 2010, pp.14-30. Título del artículo. Seminario sobre el Prácticum del Máster de Profesor de Secundaria en la especialidad de matemáticas. Informe final. Autor: L. Rico, R. Mallavibarrena, J. Deulofeu Nombre de la revista: Gaceta Matemática Datos de la publicación: 2, 2009, pp. 265-274. Título del artículo: Informe final del Seminario sobre el Practicum del Máster de Profesor de Secundaria en la especialidad de Matemáticas. Autor: L. Rico, R. Mallavibarrena, J. Deulofeu. Nombre de la revista. SUMA Datos de la publicación: 61, 2009, 131-136. Título del artículo: Seminar on the Practicum for the Master Degree in the Teaching of Secondary Education with Specialization in Mathematics. Final Report Autor: L. Rico, R. Mallavibarrena, J. Deulofeu. Datos de la publicación: 2009.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

132

Título del artículo: Sobre las nociones de representación y comprensión en la investigación en Educación Matemática. Autor: L. Rico. Nombre de la revista: PNA Datos de la publicación: 4,1, 2009, 1-14. Título del artículo: Los planes de estudio en la formación del maestro en Educación Primaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Un estudio empírico para conocer de dónde venimos y adónde vamos. Autor: Benarroch, A.; Mingorance, A.; Ortiz, J. J. y Rico, A.

Nombre de la revista: Publicaciones. Facultad de Educación y Humanidades. Campus de Melilla. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 39, 135-160, (2009). Melilla.

Título del artículo: El algoritmo de la división de fracciones. Autor: Pablo Flores Nombre de la revista: Épsilon Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 70, 2008 Título del artículo: Reflejos en un molin(ete)illo de viento Autor: Pablo Flores Nombre de la revista: Épsilon Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 70, 2008 Título del artículo: 2 + 2 con un canuto Autor: Pablo Flores Nombre de la revista: Matematicalia, http://www.matematicalia.net/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=45&Itemid=321 Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Vol. 4, no. 5 (dic. 2008) Título del artículo: Toward a methodology for exploring mathematics preservice teachers´ learning from a sociocultural perspective Autor: P. Gómez Nombre de la revista: PNA Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 157-168. Año: 2009 Artículos publicados en revistas internacionales Título del artículo: Training teachers to teach statistics: what can we learn from research? Autor: Batanero, C. y Díaz, C. Nombre de la revista: Statistique et Enseignement Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2010, 1, 5-20. Título del artículo: El lenguaje de los gráficos estadísticos. Autor: Arteaga, P., Batanero, C., Díaz, C. y Contreras, J. M. Nombre de la revista: UNION Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009. 18, 93-104.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

133

Título del artículo: Students’ formal knowledge and biases in conditional probability reasoning. do they improve with instruction? Autor: Díaz, C. y Batanero, C. Nombre de la revista: International Electronic Journal of Mathematics Education, Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, 4(2), 131-162. Título del artículo: Conflictos semióticos de estudiantes mexicanos en un problema de comparación de datos ordinales. Autor: Mayén, S., Batanero, C. y Díaz, C. Nombre de la revista: Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, 12(2). 151-178. Título del artículo: Conflictos semióticos de estudiantes mexicanos en el concepto de mediana Autor: Mayén, S., Díaz, C., Batanero, C. Nombre de la revista: Statistics Education Research Journal, Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, 8(2), 74-93. Título del artículo: Let´s teach Geometry by folding paper! Construction of a cube Autor: María Consuelo Cañadas, Marta Molina, Sandra Gallardo, Manuel Martínez-Santaolalla, y María Peñas Nombre de la revista: Mathematics Teaching Datos de publicación (nº, fecha, páginas): (2010), 218 Título del artículo: The theory of representations as viewed from the onto-semiotic approach to mathematics education Autor: Godino, J. D. y Font, V. Nombre de la revista: Mediterranean Journal for Research in Mathematics Education Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Vol. 9, 1 (2010), 189-210. Título del artículo: The object metaphor and synecdoche in mathematics classroom discourse. Autor: Font, V., Godino, J. D., Planas, N. y Acevedo, J. Nombre de la revista: For the Learning of Mathematics Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 30, 1: 15-19 (Marzo, 2010). Título del artículo: Modelo para el análisis didáctico en educación matemática Autor: Font, V., Planas, N. y Godino, J. D. Nombre de la revista: Infancia y Aprendizaje Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 33 (2), 89-105. Año 2010 Título del artículo: Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. Autor: Godino, J. D. Nombre de la revista: UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática

Memoria del Curso Académico 2009/2010

134

Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 20, 13-31. Año 2009. Título del artículo: ¿Alguien sabe qué es un número? Autor: Godino, J. D., Font, V., Wilhelmi, M. R. y Arrieche, M. Nombre de la revista: UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 19, 34-46. Año 2009 Título del artículo: The first century of the International Comisión on Mathematical Instruction (1908-2008). Reflecting and shaping the World of mathematics education. Autor: L. Rico. Nombre de la Revista: Educational Studies in Mathematics Datos de la publicación: 72 (2), 2009. http://www.springerlink.com/content/a7v0118153v01308/ Título del artículo: Detección de obstáculos psicopedagógicos en la enseñanza y el aprendizaje de los tópicos de razón y proporción en alumnos de sexto grado de educación primaria Autor: Elena Fabiola Ruiz, José Luis Lupiáñez Nombre de la revista: Revista de Investigación Psicoeducativa Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 7(1), 2009, 94-115 Título del artículo: Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Investigaciones en pensamiento numérico Autor: Jose Luis Lupiáñez, Luis Rico Nombre de la revista: Revista de Investigación Psicoeducativa Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 7(1), 2009, 3-5 Título del artículo: Mathematics Primary Teacher Training at the University of Granada: an Adaptation to the EHEA Autor: Francisco Ruiz, Marta Molina, Jose Luis Lupiáñez, Isidoro Segovia, Pablo Flores Nombre de la revista: Electronic Journal of Research in Educational Psychology Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 17, 2009, 425-454 Título del artículo: Detecting psychological obstacles to teaching and learning the topics of ratio and proportion in sixth grade primary pupils Autor: Elena Fabiola Ruiz, Jose Luis Lupiáñez Nombre de la revista: Electronic Journal of Research in Educational Psychology Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 17, 2009, 397-424 Título del artículo: Límite de una sucesión: Respuestas de los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato Autor: Claros, F. J., Sánchez, M.T. y Coriat, M. Nombre de la revista: Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Monografía XII. Año 2009. Páginas 35-54

Memoria del Curso Académico 2009/2010

135

Título del artículo: Learning processes in pre-service teacher training for secondary school mathematics teachers Autor: P. Gómez Nombre de la revista: Electronic Journal of Research in Educational Psychology Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 471-498. Año: 2009 Título del artículo: Conceptualizing and exploring mathematics future teachers’ learning of didactic notions Autor: P. Gómez and M. J. González Nombre de la revista: Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 223-235. Año: 2009 Libros publicados Título del libro: Geometría Plana con Papel Autor: María Consuelo Cañadas, Francisco Durán, Sandra Gallardo, Manuel J. Martínez-Santaolalla, Marta Molina, María Peñas y José L. Villegas Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: Tendencias actuales de la investigación en Educación Estocástica Autor: Serrano, L. (Ed.) Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. ISBN: 978-692-4151-6. Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: Educación Matemática Infantil Autor: Moisés Coriat Benarroch Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada Ciudad: Granada Año: 2010 CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo: Estadística en la Educación Primaria. Retos para la formación de profesores Autor: Batanero, C., Arteaga, P. y Contreras, J. M. Título del libro: En M Guzmán (Coord.), Arte, Humanidades y Educación. Libro Homenaje a Carmen Medialdea Páginas: 49-62 Editorial: Universidad de Granada Ciudad: Granada Año: 2009

Nombre del capítulo: Un análisis semiótico del problema de Monty Hall Autor: Contreras, J. M., Batanero, C. y Fernández, J, A.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

136

Título del libro: En L. Serrano (Ed.), Tendencias actuales de la investigación en educación estocástica Páginas: 179-189 Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. ISBN: 978-692-4151-6. Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: Formación de profesores de matemáticas basada en la reflexión guiada sobre la práctica. Autor: Godino, J, D, y Batanero, C. Título del libro: En L. Serrano (Ed.), Tendencias actuales de la investigación en educación estocástica Páginas: 9-33 Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. ISBN: 978-692-4151-6. Ciudad: Granada Año: 2009

Nombre del capítulo: Razonamiento en la transición de las estrategias manipulativas a la generalización Autor: María Consuelo Cañadas y Lourdes Figueiras Título del libro: Investigación en Educación Matemática XIII Páginas: 161-172 Editorial: Universidad de Cantabria Ciudad: Santander Año: 2009 Nombre del capítulo: Estudio TEDS-M: estudio internacional sobre la formación inicial del profesorado de matemáticas Autor: Luis Rico, Pedro Gómez y María Consuelo Cañadas Título del libro: Investigación en Educación Matemática XIII Páginas: 425-434 Editorial: Universidad de Cantabria Ciudad: Santander Año: 2009 Nombre del capítulo: Currículo de matemáticas y marco de competencias Autor: L. Rico Título del libro: Construcción de modelos matemáticos y resolución de problemas Páginas: 11-23 Editorial: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación Ciudad: Madrid Año: 2010 Nombre del capítulo: Configuraciones cognitivas de profesores en formación sobre la media aritmética Autor: Ortiz, J. J., Font, V. y Mayén, S. Título del libro: Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Volumen 23

Memoria del Curso Académico 2009/2010

137

Páginas: 95-115 Editorial: CLAME (Comité Latinoamericano de Matemática Educativa). Ciudad: Buenos Aires (Argentina) Año: 2010 Nombre del capítulo: Competencias de los futuros profesores de primaria sobre la probabilidad Autor: Ortiz, J. J. Título del libro: Tendencias actuales de la investigación en Educación Estocástica Páginas: 95-115 Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. ISBN: 978-692-4151-6. Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: La simulación como recurso didáctico en la enseñanza de la probabilidad Autor: Serrano, L., Ortiz, J. J. y Rodríguez, J. Título del libro: Tendencias actuales de la investigación en Educación Estocástica Páginas: 157-178 Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. ISBN: 978-692-4151-6. Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: Conflictos semióticos de estudiantes mexicanos en el uso de la mediana Autor: Mayén, S., Ortiz, J. J. y Díaz, C. Título del libro: Tendencias actuales de la investigación en Educación Estocástica Páginas: 75-94 Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. ISBN: 978-692-4151-6. Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: First years of teaching Autor: C. Winsløw, C. Bergsten, D. Butlen, M. David, P. Gómez, B. Grevholm, S. Li, P. Moreira, N. Robinson, N. Sayac, J. Schwille, T. Tatto, A. White and T. Wood Título del libro: The professional education and development of teachers of mathematics. The 15th ICMI Study Páginas: 93-101 Editorial: Springer Ciudad: Dordrecht Año: 2009 Nombre del capítulo: Escalamiento en Educación Matemática

Memoria del Curso Académico 2009/2010

138

Autor: P. Gómez, M. Molina and M. J. González Título del libro: Investigación en Educación Matemática XIII Páginas: 237-246 Editorial: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática Ciudad: Santander Año: 2009 Nombre del capítulo: Analyzing and selecting tasks for mathematics teaching: A heuristic Autor: P. Gómez and M. J. González Título del libro: Mathematical Action & Structures of Noticing: Studies inspired by John Mason Páginas: 179-188 Editorial: Sense Publishers Ciudad: Rotterdam Año: 2009 Nombre del capítulo: Procesos de escalamiento en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas Autor: P. Gómez Título del libro: Libro de Resúmenes. XVII Congreso Colombiano de Matemáticas Páginas: 73 Editorial: Universidad del Valle Ciudad: Cali Año: 2009 Nombre del capítulo: Mathematics Educators’ Activities and Knowledge Autor: P. Gómez Título del libro: The professional education and development of teachers of mathematics. The 15th ICMI Study Páginas: 103-104 Editorial: Springer Ciudad: Dordrecht Año: 2009 Nombre del capítulo: Percepciones de los estudiantes de una clase de bachillerato sobre una intervención de enseñanza en Combinatoria. Autor: Roa, R., Ferreira, P. y Fernandes, J.A. Título del libro: Libro homenaje a la Profesora Mª Carmen Medialdea Páginas: 323-347 Editorial: Editorial Atrio. ISBN 978-84-96101-82-1 Ciudad: Año: 2009

Nombre del capítulo: Competencias de futuros profesores en la comparación de datos Autor: Blanca Ruiz, Pedro Arteaga y Carmen Batanero

Memoria del Curso Académico 2009/2010

139

Título del libro: Tendencias actuales de la investigación en Educación Estocástica Páginas: 57-74 Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. ISBN: 978-692-4151-6. Ciudad: Granada Año: 2009

Otras actividades:

- Impartición del Curso del Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada: “Metodología práctica para la enseñanza de las matemáticas y para la evaluación de su aprendizaje para profesores de matemáticas de 2º ciclo de educación básica”, destinado a Profesores de matemáticos de Chile, de un total de 390 horas de duración impartidas entre los meses de septiembre a diciembre de 2009.

- Edición de la revista PNA. - Coordinación del Equipo Docente que elaboró el Proyecto de Grado de

Maestro en Educación Primaria. Coordinador del Equipo: Isidoro Segovia Alex

- Los miembros del Departamento de la Sección de Melilla colaboran en todas las actividades organizadas por la Sociedad Melillense de Educación Matemática.

- D. Pablo Flores ha impartido, fuera de la Universidad de Granada, los cursos:

- Acreditación de tutores. Campus virtual del CAEU de la OEI. Mayo-junio 2010.

- Materiales y Recursos en el aula de matemáticas. Cursos organizados por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, abril a junio 2010.

- D. Luis Rico Romero es miembro de los siguientes Consejos y Comités:

- Miembro del Comité Asesor de la Revista Enseñanza de la Matemática. Revista Venezolana de investigación y divulgación en Educación Matemática.

- Miembro del Comité Científico de la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. RELIME.

- Miembro del Comité Científico de la Revista Educación Siglo XXI. - Miembro del Consejo Asesor de la Revista Profesorado. Revista de Currículo y Formación de Profesorado.

- Miembro del Consejo Asesor de la Revista de Educación. - Miembro del Consejo Asesor de la Revista Números. - Miembro del Consejo Científico de la Revista Yupana. Revista de Educación Matemática.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

140

- Miembro del Consejo Editorial de la Revista Cuadrante. - Miembro del Consejo Editorial de la Revista Pitagora Editrice. - Miembro del Consejo Editorial de la Revista EMA. - Miembro del Comité Científico de la Revista do Programa de Estudos Pós Graduados em Educaçao Matemática da PUC/SP.

- Miembro del Comité Científico de la Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria

- Miembro del Consejo Editorial de la Editorial Universidad de Granada. - Miembro del Comité Científico y de organización del II Congrès Internacional de Didactiques.

- D. Luis Rico Romero ha impartido, fuera de la Universidad de Granada, los siguientes cursos:

- Didáctica de la Matemática en el Máster Universitario de Profesor de Secundaria. Valladolid, 25 de marzo de 2010.

- Retos educativos del siglo XXI. Soria, 22-26 de marzo de 2010.

- D. Luis Rico Romero ha realizado actividades como evaluador de la ANEP del Plan Nacional i-d A09, de la II edición de los Premios a la Innovación Docente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba (Mayo 2010) y de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Ha sido Revisor externo de la Revista de Investigación Psicoeducativa, vol 7 y de la Revista de Educación (2009). Ha sido Editor del libro: “Construcción de modelos matemáticos y resolución de problemas” (2010. Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación). Ha realizado la Memoria de investigación: “Principios y Orientaciones prácticas para el diseño de Grado, Máster y Doctorado, según el R.D. 1393/2007” y la Memoria final del estudio: “Paradigmas en la Educación Matemática para el siglo XXI: compartiendo experiencias educativas en Asia”.

10.4. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Nombre del Departamento: Didáctica de las Ciencias Experimentales Áreas de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Experimentales Director: Dr. Francisco González García Secretario: Dr. Víctor L. López Palomo Página web: http://www.ugr.es/~diccexp/ Profesorado: CU: 1 / PTU: 8 / CEU: 1 / PTEU: 0 / PDI Contratado y otros: 5 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director):

• HUM613. Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Sostenibilidad.

Director: Profesor Dr. D. Francisco Javier Perales Palacios

Memoria del Curso Académico 2009/2010

141

• Didáctica de las Ciencias Experimentales y del Consumidor. Director: Francisco Javier Perales Palacios

• Desarrollo Infantil y Adolescente. factores de riesgo (HUM840), Director: José Antonio Liébana Checa (participa el profesor Pablo Cobo Martínez)

• Nombre: Grupo de Investigación en Mineralogía, Petrología y Yacimientos minerales (RNM-131).

Investigador principal: José Torres Ruiz (Participa el profesor Javier Carrillo Rosua)

Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable):

• Título del Proyecto: Educación para una correcta alimentación en alumnos adolescentes desde una perspectiva multicultural. Actividades de investigación y de innovación usando las TICs. Investigadora Responsable: Alicia Benarroch Benarroch

• Título del Proyecto: El desafío del Informe PISA 2006: Implementación del Currículum de Didáctica de las Ciencias Experimentales para la Formación Inicial del Profesorado de Educación Secundaria. Convocatoria M.E.C. (ref. EDU 2008-02059/EDUC)” (2008-2010).

Investigador Responsable: Francisco Javier Perales Palacios

• Modelización de los mecanismos de concentración y movilidad de cobre en diferentes yacimientos tipo manto, epitermales y asociados a ofiolitas”.

Investigador principal: Salvador Morales Ruano. (Participa el profesor Javier Carrillo Rosua)

Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable):

• 09-111: Docencia Bilingüe y colaborativa en la Formación de Maestros. Responsable: Mª Ángeles Jiménez Jiménez (participa la profesora Alicia Benarroch Benarroch)

• 09-32: Orientación y Tutoría Universitaria dirigida al alumnado de nuevo ingreso de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (todas las especialidades).

Responsable: Lucía Herrera Torres (participa la profesora Alicia Benarroch Benarroch)

• Nombre: Diseño, desarrollo y aplicación de un sistema de valoración de los factores biomecánicos en sesiones de Educación Física (finalizado en febrero de 2010).

Responsable: F. Javier Rojas Ruiz.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

142

(participa el profesor José Miguel Vílchez González)

• Nombre: Diseño, desarrollo, y utilización de un entorno Web para la enseñanza-aprendizaje de conceptos científicos de difícil comprensión y/o visualización.

Responsable: José Miguel Vílchez González.

• Análisis y evaluación del crecimiento y desarrollo de la población adolescente ceutí: factores determinantes. Responsable: Francisco Javier González Vázquez (Participa el profesor Pablo Cobo Martínez)

• Proyecto de mejora de la calidad de la Universidad de Granada. Unidad de aplicación: Maestro especialista en Educación Especial. Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Responsable: Francisco Javier González Vázquez (Participa el profesor Pablo Cobo Martínez)

• Los hábitos saludables y la prevención de la enfermedad a través del juego en las actividades prácticas durante la educación infantil y primaria.

Responsable: Mª del Pilar Jiménez Tejada

Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado):

• 342/56/6 Máster Universitario en Educación Musical: Una perspectiva multidisciplinar (para impartir en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla) (2009/2010)

• S01/56/1 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Especialidadades de Biología – Geología y Física - Química)

• Doctorado: 702/99/3 Tendencias y aplicaciones de la Investigación Educativa” para impartir en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla- (2008/2009)

• Doctorado 342/6: Educación Musical: Una Perspectiva Multidisciplinar (Para impartir en la Universidad Autónoma de Chihuahua - México) (342/6) • Master Erasmus Mundus “ Mundusfor”

• Master Didáctica de la Matemática

• Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental

• Doctorado Fundamentos del currículum y formación del profesorado en las áreas de Educación Primaria y

Memoria del Curso Académico 2009/2010

143

Secundaria

• Doctorado cooperativo en la Universidad de Mendoza de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología

Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia:

• Educación Social • Maestro-Especialidad Lengua Extranjera • Maestro-Especialidad Educación Musical • Maestro-Especialidad Educación Física • Maestro-Especialidad Educación Infantil • Maestro-Especialidad Educación Primaria • Pedagogía • Traducción e Interpretación • Nutrición Humana y Dietética • Maestro: Especialidad de Educación Primaria (Melilla) • Maestro: Especialidad de Educación Física (Melilla) • Maestro: Especialidad de Educación Musical (Melilla) • Maestro: Especialidad de Lengua Extranjera (Melilla) • Maestro: Especialidad de Educación Infantil (Melilla) • Maestro: Especialidad de Lengua Extranjera (Ceuta) • Maestro: Especialidad de Educación Primaria (Ceuta) • Maestro: Especialidad de Educación Física (Ceuta) • Maestro: Especialidad de Educación Musical (Ceuta) • Maestro: Especialidad de Audición y Lenguaje (Ceuta) • Maestro: Especialidad de Educación Infantil (Ceuta)

Contratos de investigación Nombre del contrato: Contrato-programa entre el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación y el Colectivo de Grupos de Investigación de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla de la UGR. Entidades participantes: Grupos de Investigación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Responsable: Oswaldo Lorenzo Quiles (participa la profesora Alicia Benarroch Benarroch) Tesis leídas Nombre de la tesis: Progresiones de aprendizaje en el área del enlace químico. Análisis de Coherencia entre capacidades de los estudiantes y las representaciones usadas en los libros de texto. Doctorando: D.ª Marta Liliana Matus Leites Director: Alicia Benarroch Benarroch Fecha de lectura: 7 de diciembre de 2009 Nombre de la tesis: El agua subterránea: estudio de esquemas de conocimiento en universitarios y estrategias didácticas para su aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria Doctorando: Gracia Fernández Ferrer Director: Francisco González García

Memoria del Curso Académico 2009/2010

144

Fecha de lectura: 16 de octubre de 2009 Nombre de la tesis: El concepto de diversidad vegetal, desde la etnia mapuche a la enseñanza formal en Chile Doctorando: Domingo Evandro Contreras Fernández Director: Francisco González García Fecha de lectura: 7 de diciembre de 2009 Congresos organizados Nombre del Congreso: XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza (Jaén), 21-23 de julio de 2010 Organizadores: Dpto. Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén y Asociación de Profesores e Investigadores en Ciencias Experimentales (entre ellos, Alicia Benarroch Benarroch) Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Didácticas 2010 Lugar y fecha: Gerona, 3-6 Febrero 2010 Organizadores: Universidades de Gerona, Ginebra y Granada Participación en Congresos Nombre del Congreso: VI Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias. XI Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. Lugar y fecha: La Habana (Cuba), 15-19 de marzo de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Una perspectiva CTS para la educación de una correcta alimentación en adolescentes. Ponente: Alicia Benarroch Benarroch Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Didácticas Específicas Lugar y fecha: Gerona, 3-6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Las didácticas específicas en el plan de estudio del Grado de Magisterio de Educación Primaria. Un estudio empírico sobre la opinión de los maestros, estudiantes y profesores de Facultad. Ponente: Alicia Benarroch Benarroch Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Didácticas Específicas Lugar y fecha: Gerona, 3-6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Una investigación sobre la alimentación en adolescentes melillenses desde una perspectiva multicultural. Ponente: Alicia Benarroch Benarroch Nombre del Congreso: XXIV Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza (Jaén), 21-23 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La construcción del conocimiento de los estudiantes sobre enlace químico. Aportaciones empíricas e implicaciones curriculares Ponente: Alicia Benarroch Benarroch

Memoria del Curso Académico 2009/2010

145

Nombre del Congreso: XXIV Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza (Jaén), 21-23 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La naturaleza de la ciencia en la educación científica. Alcances y limitaciones de consensos entre trabajos relevantes de investigación Ponente: Alicia Benarroch Benarroch Nombre del Congreso: VI Jornadas Internacionales y IX Jornadas Nacionales sobre Enseñanza Universitaria de la Química. Lugar y fecha: Santa Fe (Argentina), 9-11 de junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La construcción de modelos de bolas y varillas en el aprendizaje del enlace químico Ponente: Alicia Benarroch Benarroch Nombre del Congreso: V Congreso Nacional y III Internacional de Investigación Educativa. Lugar y fecha: Cipolletti (Argentina), 21 al 23 de octubre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Una propuesta para la constitución de grupos de aprendizaje cooperativo en el aula de ciencias. Ponente: Alicia Benarroch Benarroch Nombre del Congreso: Congreso Nacional de Enseñanza de la Matemática y de las Ciencias Naturales Lugar y fecha: Mendoza (Argentina), 12-13 nov. 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Tópicos de “naturaleza de la ciencia” en documentos oficiales argentinos para el nivel medio Ponente: Manuel Fernández González y Cecilia Polenta Nombre del Congreso: XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza (Jaén), 21-23 julio 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Los dispositivos tecnológicos en los libros de texto Ponente: Manuel Fernández González y Antonio Jesús Torres Gil Nombre del Congreso: XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza (Jaén), 21-23 julio 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Identificación y clasificación de instrumentos de física antiguos de centros educativos. Un estudio de caso Ponente: Jesús Sánchez Tallón y Manuel Fernández González Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Didácticas 2010 Lugar y fecha: Gerona, Febrero 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Cambios en la percepción ambiental de los futuros maestros de Educación Primaria Ponente: Francisco Javier Perales Palacios

Memoria del Curso Académico 2009/2010

146

Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Didácticas 2010 Lugar y fecha: Gerona, Febrero 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Educación universitaria: ¿cómo enseñar a aprender? Relator: Francisco Javier Perales Palacios Nombre del Congreso: II Congreso de Didácticas Específicas Lugar y fecha: Gerona, 3 a 6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Conflictos conceptuales entre masa y cantidad de sustancia. Ponente: Vílchez González, J. M., López Serrano, C. J. , Reyes Camacho, M. y Carrillo Rosúa, F.J. Nombre del Congreso: II Congreso de Didácticas Específicas Lugar y fecha: Gerona, 3 a 6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Ideas previas en el alumnado de educación primaria sobre el interior de la tierra. Ponente: Carrillo Rosúa, Javier, Vílchez González, J. M., González García, Francisco. Nombre del Congreso: II Congreso de Didácticas Específicas Lugar y fecha: Gerona, 3 a 6 de febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Las didácticas específicas en el plan de estudio del Grado de Magisterio de Educación Primaria. Un estudio empírico sobre la opinión de los maestros, estudiantes y profesores de Facultad. Ponente: Alicia Benarroch Benarroch, Ángel Custodio Mingorance Estrada, Juan Jesús Ortiz de Haro, José Miguel Vílchez González, Ana María Rico Martín. Nombre del Congreso: XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza, 21 a 23 de julio de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Imagen de ciencia que transmitirán los futuros titulados en Magisterio por la Universidad de Granada. Ponente: Vílchez González, J.M., Carrillo Rosúa, F.J. y Fernández Martínez, I. Nombre del Congreso: XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza, 21 a 23 de julio de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Diseño del currículo de ciencias experimentales en el máster de profesorado de secundaria. Ponente: J. Perales, P. Álvarez, A. Benarroch, J.M. Cabo, F.J. Carrillo, A. Cervantes, M. Fernández, F. González, M.R. Jiménez, P. Jiménez, R. López-Gay y J.M. Vílchez. Nombre del Congreso: XVI Simposio sobre Enseñanza de la Geología Lugar y fecha: Teruel, 19 a 24 de julio de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Vocación docente y actitudes hacia la ciencia del futuro profesorado de educación primaria.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

147

Ponente: Javier Carrillo Rosúa, José Miguel Vílchez González, Irene Fernández Martínez. Nombre del Congreso: 2º Congreso Internacional de Didácticas Lugar y fecha: 3-6 de febrero de 2010, Girona. Nombre de la ponencia o comunicación: Diferencias entre analizar, explicar y producir una imagen: aplicación al estudio de los esquemas de conocimiento sobre aguas subterráneas en universitarios. Ponente: Francisco González García Nombre del Congreso: 2º Congreso Internacional de Didácticas Lugar y fecha: 3-6 de febrero de 2010, Girona. Nombre de la ponencia o comunicación: Percepciones del profesorado universitario sobre la enseñanza y aprendizaje de los conceptos de población y especie. Ponente: Pilar Jiménez Tejada , Francisco González García y J.A. Hódar Nombre del Congreso: XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza, 21-23 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Una analogía simple para dar sentido al poder de resolución del microscopio óptico y electrónico. Ponente: Francisco González García y Mª Pilar Jiménez Tejada Nombre del Congreso: 16 Simposio sobre enseñanza de la Geología. Lugar y fecha: Teruel, 19-24 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Zahorí versus hidrogeólogos, lo que piensan los universitarios. Ponente: Gracia Fernández Ferrer y Francisco González García Nombre del Congreso: XXIV Encuentros en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Lugar y fecha: Baeza (Jaén). 21-23 Julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Las definiciones de población y especie en los libros de bachillerato. Ponente: Mª del Pilar Jiménez Tejada, Francisco González García y José A. Hódar. Nombre del Congreso: XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza, 21-23 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Química imaginada de Mª Cegarra Salcedo Ponente: Mª Ángeles Sánchez Guadix Y Mª del Pilar Jiménez Tejada. Nombre del Congreso: XII Congreso Geológico Chileno Lugar y fecha: Santiago (Chile), 22-26 de Noviembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Mineralización de Cu de tipo skarn y de tipo "manto" en Cabildo, V región, Cordillera de la Costa: datos preliminares sobre su mineralogía y geoquímica

Memoria del Curso Académico 2009/2010

148

Ponente: Carrillo-Rosúa, J., Moreno, V., Morales-Ruano, S., Morata, D., Figueroa, J., Ramirez, E., Boyce, A.J. Nombre del Congreso: Goldschmidt 2010 - "Earth, energy and the enviorment" Lugar y fecha: Knoxville (Estados Unidos), 13-18 Junio 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: The Zn-Pb-(Ag) epithermal mineralization of Mazarrón (Spain):A preliminary isotope study Ponente: Esteban, I., Carrillo, J., Morales, S., Velasco, F., Yusta, I., Boyce, A.J. Nombre del Congreso: Goldschmidt 2010 - "Earth, energy and the enviorment" Lugar y fecha: Knoxville (Estados Unidos), 13-18 Junio 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Bioaccumulated metals in native plants from the mining area of Rodalquilar (South Spain) Ponente: Bagur-González, M.G., Morales-Ruano, S., Martín-Peinado, F.J., Estepa-Molina, C. Carrillo-Rosúa, J. Nombre del Congreso: XXIV encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales Lugar y fecha: Baeza, 21-23 Julio 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Diseño del currículo de ciencias experimentales en el Máster de Profesorado de Secundaria Ponente: Perales Palacios, F.J., Álvarez, P., Benarroch, A., Cabo, J.M., Carrillo, F.J., Cervantes, A., Fernández, M., González, F., Jiménez, M.R., Jiménez, P., López-Gay, R., Vílchez, J.M. Nombre del Congreso: XXX Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía Lugar y fecha: Madrid, 13-16 Septiembre 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Origen de los metales en depósitos tipo “manto” y skarn. Isótopos de Pb y Cu (Cabildo, Chile Central) Ponente: Moreno Rodríguez, V., Carrillo-Rosúa, J., Morales Ruano, S., Ruíz, M., Figueroa, J., del Río Salas, R., Chesley, J., Ruiz, J. Nombre del Congreso: XXX Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía Lugar y fecha: Madrid, 13-16 Septiembre 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Boris Angelo Cu-(Ag) deposit, Coastal Cordillera, Central Chile. Preliminary data Ponente: Figueroa Cisternas, J., Morales Ruano, S., Carrillo-Rosúa, J., Moreno Rodríguez, V., Ruíz-Cárdenas, M. Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: Jornadas de Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior Lugar y fecha: Melilla, 22 y 23 de octubre de 2009 Organizadores: Comisiones Académicas de las Experiencias Piloto de implementación del Sistema de Transferencia de Créditos Europeos (ECTS) de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

149

Nombre del Congreso: V Reunión sobre Innovación Docente en Química Lugar y fecha: Granada, 12-06-2010 a 15-06-2010 Organizadores: María Gracia Bagur Gónzalez, Carmen Estepa Molina, Alegria Carrasco Pancorbo, Francisco Javier Carrillo Rosúa, Paulina de la Mata Espinosa, Iñaki Esteban Arispe, Salvador Morales Ruano, Verónica Moreno Rodríguez, Luis E. Ochando Gómez, Estefanía Pérez Castaño, Rosendo Pou Amérigo, Mercedes Sánchez Viñas Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: Jornadas de Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior Lugar y fecha: Melilla, 22 y 23 de octubre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Alicia Benarroch Benarroch Nombre de la reunión: Seminario para la concreción del Proyecto subvencionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional “Investigación y Docencia (Maestría en la Enseñanza de la Ingeniería y las Tecnologías (B/020793/08/) Lugar y fecha: ITBA de Buenos Aires (Argentina), 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Alicia Benarroch Benarroch Nombre de la reunión: La metodología de investigación en didáctica de las ciencias experimentales Lugar y fecha: Huelva, Febrero 2010 Miembros del Departamento participantes: Francisco Javier Perales Palacios Nombre de la reunión: Segundas jornadas de acogida para el profesorado universitario de nueva incorporación Lugar y fecha: Granada, 5 y 6 de noviembre de 2009. Miembros del Departamento participantes: José Miguel Vílchez González Nombre de la reunión: I Jornada de Promoción de la investigación de la Universidad de Granada Lugar y fecha: Granada, 24 de noviembre de 2009. Miembros del Departamento participantes: José Miguel Vílchez González Participación en mesas redondas: Nombre de la mesa redonda: Investigación e innovación en Didáctica de las Ciencias Lugar y fecha: Baeza (Jaén), 21-23 de julio de 2010 Miembros del Departamento participantes: Alicia Benarroch Benarroch Profesores visitantes: Nombre del profesor: Oscar Burgos Peredo Centro de origen: Universidad de Los Angeles (Chile) Fechas de estancia: 2009-2011

Memoria del Curso Académico 2009/2010

150

Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: Francisco González García Centro de destino: Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Argentina) Fechas de estancia: Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2009. Nombre del profesor: Francisco González García Centro de destino: Universidad de Mendoza (Argentina) Fechas de estancia: Del 03 de diciembre al 08 de diciembre de 2009 Nombre del profesor: Francisco González García Centro de destino: Universidad Católica del Maule. Talca (Chile) Fechas de estancia: Del 08 al 15 de diciembre de 2009. Nombre del profesor: Alicia Benarroch Benarroch Centro de destino: Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Argentina) Fechas de estancia: Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2009. Nombre del profesor: Alicia Benarroch Benarroch Centro de destino: Universidad de Mendoza (Argentina) Fechas de estancia: Del 03 de diciembre al 08 de diciembre de 2009 Nombre del profesor: Alicia Benarroch Benarroch Centro de destino: Universidad Católica del Maule. Talca (Chile) Fechas de estancia: Del 08 al 15 de diciembre de 2009. Nombre del profesor: Pablo Cobo Martínez Centro de destino: Campamentos de Refugiados Saharauis Fechas de estancia: 20/02/2010 a 20/03/2010 Nombre del profesor: Mª del Pilar Jiménez Tejada Centro de destino: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Fechas de estancia: 9-29 de Agosto de 2010 Conferencias organizadas: Nombre de la conferencia: Tú puedes hacer - una ecoauditoría en el IES Virgen de las Nieves de Granada Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 10-Marzo-2010 Conferenciante: Francisco Tarragona Nombre de la conferencia: Los proyectos en Educación Ambiental. Lugar y fecha: 13 Abril de 2010. Facultad de Ciencias de la Educación. Conferenciante: Francisco Tarragona Nombre de la conferencia: De la ciencia inservible a la ciencia imprescindible. Lugar y fecha: 20 Abril de 2010. Facultad de Ciencias de la Educación Conferenciante: José A. Hódar Correa.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

151

Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: El átomo, la energía nuclear, hacia la fusión, I. (dos horas) Lugar y fecha: Murallas Reales de Ceuta, 12 de abril de 2010 Conferenciante: José Mª Garrido Romero Nombre de la conferencia: El átomo, la energía nuclear, hacia la fusión, II. (dos horas) Lugar y fecha: Murallas Reales de Ceuta, 19 de abril de 2010 Conferenciante: José Mª Garrido Romero Nombre de la conferencia: Progresiones de Aprendizaje. ¿Vino viejo en botellas nuevas? Lugar y fecha: Talca (Chile), 9-11 de diciembre de 2009 Conferenciante: Alicia Benarroch Benarroch Nombre de la conferencia: Los instrumentos de desarrollo curricular. Elaboración de guías docentes Lugar y fecha: Instituto Tecnológico de Buenos Aires, 3 de diciembre de 2009 Conferenciante: Alicia Benarroch Benarroch Nombre de la conferencia: Aportes de la investigación en la enseñanza-aprendizaje de la química para afrontar los desafíos de la universidad del siglo XXI Lugar y fecha: Santa Fe (Argentina), 9-11 de junio de 2010 Conferenciante: Alicia Benarroch Benarroch Nombre de la conferencia: Producción de la electricidad en sus diversas etapas históricas. Siglos XVII-XIX Lugar y fecha: Universidad de Almería, nov. 2009 Conferenciante: Manuel Fernández González Nombre de la conferencia: La ciencia de la calle. Lugar y fecha: Granada, 15 de abril de 2010. Conferenciante: José Miguel Vílchez González. Nombre de la conferencia: Historias de la Física. Lugar y fecha: Granada, 8 de octubre de 2010.. Conferenciante: José Miguel Vílchez González. Nombre de la conferencia: Lecturas múltiples para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales Lugar y fecha: Universidad Católica del Maule, Talca, Chile, 10 de diciembre de 2009 Conferenciante: Francisco González García Nombre de la conferencia: La ciencia de la calle Lugar y fecha: Granada, 15-04-2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

152

Conferenciante: Francisco Javier Carrillo Rosúa // José Miguel Vílchez González Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: El aire y el agua: ¿sustancias puras o mezclas. Una sesión de clase para futuros maestros fundamentada en la investigación didáctica. Autor: Alicia Benarroch Benarroch Nombre de la revista: Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 63 (enero-marzo del 2010), 91-107. Título del artículo: ¿Vida extraterrestre? Aspectos epistemológicos para el aula Autor: Manuel Fernández González Nombre de la revista: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Datos de publicación: 6(3), 2009, 408-422 Título del artículo:”El Babor”. Análisis de su evolución histórica Autor: Manuel Fernández González y José Manuel Selas Nombre de la revista: Anales de Química Datos de publicación: 106(2), 2010 Título del artículo: ¿Qué herramientas proporcionan las TIC a la Educación Ambiental? Autor: Francisco Javier Perales Palacios Nombre de la revista: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Vol. 6, 2009, 318-344 Título del artículo: Darwin es necesario en las aulas Autor: Francisco González García Nombre de la revista: Pasaje a la Ciencia Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 12, 2009, 135-146 Título del artículo: Origen de los metales en depósitos tipo “manto” y skarn. Isótopos de Pb y Cu (Cabildo, Chile Central) Autor: Moreno Rodríguez, V., Carrillo-Rosúa, J., Morales Ruano, S., Ruíz, M., Figueroa, J., del Río Salas, R., Chesley, J., Ruiz, J. Nombre de la revista: Macla Datos de publicación (nº, fecha, páginas): en prensa Título del artículo: Boris Angelo Cu-(Ag) deposit, Coastal Cordillera, Central Chile. Preliminary data Autor: Figueroa Cisternas, J., Morales Ruano, S., Carrillo-Rosúa, J., Moreno Rodríguez, V., Ruíz-Cárdenas, M. Nombre de la revista: Macla Datos de publicación (nº, fecha, páginas): en prensa Artículos publicados en revistas internacionales

Memoria del Curso Académico 2009/2010

153

Título del artículo: Claves de cooperación interdisciplinar: una visión retrospectiva de la Educación Ambiental desde su trayectoria en la Universidad de Granada Autor: Francisco Javier Perales Palacios Nombre de la revista: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Vol. 7, 2010, 400-412 Título del artículo: El concepto de evolución biológica en los libros de texto de secundaria Autor: Liliana Mayoral y Francisco González García Nombre de la revista: Revista Electrónica ADBIA Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Abril 2010 Título del artículo: The Zn-Pb-(Ag) epithermal mineralization of Mazarrón (Spain):A preliminary isotope study Autor: Esteban, I., Carrillo, J., Morales, S., Velasco, F., Yusta, I., Boyce, A.J. Nombre de la revista: Geochimica et Cosmochimica Acta, Goldschmidt Conference Abstract Datos de publicación (nº, fecha, páginas): en prensa Título del artículo: Bioaccumulated metals in native plants from the mining area of Rodalquilar (South Spain) Autor: Bagur-González, M.G., Morales-Ruano, S., Martín-Peinado, F.J., Estepa-Molina, C. Carrillo-Rosúa, J. Nombre de la revista: Geochimica et Cosmochimica Acta, Goldschmidt Conference Abstract Datos de publicación (nº, fecha, páginas): en prensa CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo: El espacio europeo de educación superior. Autor: Benarroch, A. y López Gutiérrez, C. Título del libro: Proyectos de Innovación en Tutorías en la titulación de Maestro. Más allá de la tutoría universitaria convencional Páginas: 9-37 Editorial: Comares Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: La educación científica multicultural: Contexto teórico y ejemplos prácticos. Autor: Benarroch, A. Título del libro: Aulas Interculturales 2 Páginas: 193-207 Editorial: Gestión y Edición de Publicaciones Profesionales SL Ciudad: Melilla Año: 2009 Nombre del capítulo: La influencia del Cloruro de Litio (LiCl) sobre la ingesta de líquido en ratas saciadas

Memoria del Curso Académico 2009/2010

154

Autor: Marcial Rodríguez Buján; Pablo Cobo Martínez; Zoé García Castro Título del libro: LIBRO DE RESÚMENES DEL XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA COMPARADA - REUNIÓN INTERNACIONAL Páginas:97 Editorial:SEPC Ciudad: Salamanca Año: 2009 Nombre del capítulo: Ideas previas en el alumnado de magisterio de educación primaria sobre el interior de la Tierra Autor: Carrillo-Rosúa, J., Vílchez González, J.M., González García, F. Título del libro: II Congreso Internacional de Didácticas. La actividad del docente: Intervención, Innovación, Investigación Páginas: 308-1, 308-5 Editorial: Universitat de Girona Ciudad: Girona Año: 2010 Nombre del capítulo: Conflictos conceptuales entre masa y cantidad de sustancia Autor: Vílchez González, J.M., López Serrano, C.J., Reyes Camacho, M., Carrillo-Rosúa, J. Título del libro: II Congreso Internacional de Didácticas. La actividad del docente: Intervención, Innovación, Investigación Páginas: 316-1, 316-6 Editorial: Universitat de Girona Ciudad: Girona Año: 2010 Otras actividades:

• Profesor Dr. José Mª Garrido Romero: Coordinador de la asignatura de ciencias 'Ecología y Desarrollo Sostenible' (36 horas) dentro del programa de AULACE 2009-2010 que se imparte desde el 11 de Enero del actual hasta el 31 de Mayo del mismo. • Profesor Dr. F. Javier Perales Palacios:

Miembro del Comité Científico de los “XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales”. Baeza, Jaén (21-23 Julio 2010).

• Profesor Dr. José Miguel Vílchez González Beca de iniciación a la investigación, con el alumno Carlos Javier López Serrano, titulado “Conflictos conceptuales de masa, inercia y cantidad de sustancia. Análisis histórico y propuestas didácticas”, aprobada en junio de 2009, y finalizada el 30 de mayo de 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

155

• Profesor Dr. Pablo Cobo Martínez

Presidente de Tribunal. BOJA núm. 225 de 18/11/2009. Oposición libre plaza de técnico especialista de laboratorio (grupo III) para cubrir plaza en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Coordinador del Proyecto de Cooperación Universitaria para el Desarrollo “Prácticum de Magisterio en el Sáhara” concedido por resolución de la IX Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, transferencia de conocimientos en el ámbito de la acción social y sensibilización y educación para el desarrollo, Modallidad 1, del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE – Universidad de Granada), que comprende una estancia de un mes en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia), del 20 de febrero al 20 de marzo de 2010, para el desarrollo de Seminarios de Formación Complementaria a maestros/as saharauis y apoyo a la docencia del español en las escuelas de Primaria.

• Profesor Dr. Francisco González García

Artículos de opinión publicados: Título: Extraña primavera Autor: Francisco González García Publicado en: Diario Granada HOY Ciudad: Granada Fecha: 10 de marzo de 2010

10.5. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SO CIALES

Áreas de conocimiento: Didáctica de las Ciencias So ciales Director: Federico Rodríguez Ratia (en funciones) Secretario: Proceso electoral Página web: [email protected] Profesorado: CU: 1 / PTU: 1 / CEU: 2 / PTEU: 2 / PDI Contratado y otros: 9 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director):

- MERIDIANO. García Ruiz, Antonio Luis. - Patrimonio y Educación. Guzmán Pérez, María F.

Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable): Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable):

- Los principios científico-didácticos aplicados a la enseñanza de la Geografía y de la Historia. García Ruiz, Antonio Luis.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

156

- Elaboración de metodologías y estrategias didácticas para la enseñanza del patrimonio a través del módulo docente de supervisión (MDS). Guzmán Pérez, María F. - Una propuesta didáctica: Elaboración de itinerarios histórico artísticos. Guzmán Pérez, María F.

Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado):

- Máster de Formación del Profesorado. - III Máster Universitario en Gestión Cultural.

Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia:

- E. Primaria. - E. Infantil. - Lengua Extranjera. - E. Física. - Pedagogía. - Psicopedagogía. - E. Social.

Contratos de investigación Nombre del contrato: Entidades participantes: Responsable: Tesis leídas Nombre de la tesis: La organización de los contenidos de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria. Según el modelo teórico de principios científico-didácticos. Doctorando: María Pascual Segarra. Director: García Ruiz, Antonio Luis. Fecha de lectura: 23 de abril de 2010. Congresos organizados Nombre del Congreso: I Semana de las Ciencias Sociales. Lugar y fecha: Facultad Ciencias de la Educación, 17, 18 y 19 de noviembre. Organizadores: Hernández Ríos, Mª Luisa y Cambil Hernández, Mª de la Encarnación. Nombre del Congreso: II Jornadas de Docencia Universitaria. Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación de la U. de Granada, 28 y 29 de mayo 2010. Organizadores: García Ruiz, Antonio Luis (Director Académico), Espinar Moreno, Manuel y Rodríguez Martínez, Efrén. Nombre del Congreso: Primer Congreso de Educación en condiciones precarias Lugar y fecha: Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, del 13 al 14 de abril.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

157

Organizadores: Vicedecanato de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la Educación y Delegación de Pastoral Universitaria Participación en Congresos Nombre del Congreso: I Congreso Internacional de Poesía y Música. Unesco. Lugar y fecha: Granada, 26-29 de noviembre de 2009. Nombre de la comunicación: Escuela, música y paz. Un estudio de caso. Ponente: Palma Valenzuela, Andrés Nombre del Congreso: Congreso Internacional de Innovación “Presente y Futuro en la Docencia Universitaria” Lugar y fecha: Huelva, 15-16 de octubre de 2009. Nombre de la comunicación: Innovación metodológica y didáctica del patrimonio en la Universidad de Granada. Ponentes: Palma, A. Cambil, María E., Hernández Ríos, Mª L. Nombre del Congreso: II Congrés International de Didactiques 2010 Lugar y fecha: Granada, 3-6 de febrero de 2010. Nombre de la comunicación: Profesorado, Didáctica de las Ciencias Sociales y Educación para la Paz, implicaciones mutuas Ponente: Palma Valenzuela, Andrés Nombre del Congreso: 11ª Bienal internacional, Simposio y festival de CIMA. V Encuentro de Primavera Lugar y fecha: Melilla, 7-9 de abril de 2010. Nombre de la comunicación: Itinerario didáctico musical con maestros en formación de Ed. Primaria aplicado al Conocimiento del Medio. Ponente: Palma Valenzuela, Andrés. Nombre del Congreso: IWE 2010 -7 Internartional Week of Esec- Sustainable Wold Lugar y fecha: Granada, 19-23 de abril de 2010. Nombre de la comunicación: Educación Social, patrimonio y desarrollo sostenible. Ponente: Palma Valenzuela, Andrés. Nombre del Congreso: Congreso Internacional de Didácticas. Lugar y fecha: Gerona, 3-6 de febrero 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Las nuevas tecnologías y los itinerarios didácticos: El Museo de la Memoria de Granada. Ponente: Cambil Hernández, Mª de la Encarnación. Nombre del Congreso: Congreso Internacional de Didácticas. Lugar y fecha: Gerona, 3-6 de febrero 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Trabajar el Patrimonio artístico y cultural con maestros de Educación Infantil. Ponente: Hernández Ríos, Mª Luisa. Nombre del Congreso: Primer Congreso de Educación en condiciones precarias

Memoria del Curso Académico 2009/2010

158

Lugar y fecha: Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, del 13 al 14 de abril Nombre de la ponencia o comunicación: La Pedagogía de Dios Ponente: Paloma Suárez Díaz En el lº Congreso sobre Voluntariado Socio-Educativo celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación del 24 al 27 de mayo, participé en el Comité Científico y Organizador Nombre del Congreso: I Congreso Internacional de Poesía y Música para la Paz Lugar y fecha: Centro Cultural Caja Granada, Memoria de Andalucía, del 26 al 28 de noviembre de 2008 Nombre de la Comunicación: ¿Cómo puede ser la paz fruto de la poesía? Aportaciones de Fernando Rielo desde la poesía mística Ponentes: Ascensión Escamilla Valera y Paloma Suárez Díaz Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: Presentación del libro Íllora, Imagen y memoria. 1874-1974. Edición de Andrés Palma Valenzuela y Juan Francisco Palma Valenzuela. Lugar y fecha: Biblioteca-Museo Municipal “Manuel Arguelles”, Íllora, Granada, 17 de octubre de 2010. Organizadores: Asociación Cultural Parapanda-Editorial Atrio. Nombre de la reunión: 3ª Jornada Diocesana de Música Litúrgica Lugar y fecha: Instituto Lumen Gentium-Seminario Mayor de Granada, 14 de noviembre de 2009. Organizadores: Delegación de Liturgia del Arzobispado de Granada. Nombre de la reunión: Cursos propios de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada. Curso “Complementos didácticos y teológicos para la ERE en Educación Infantil y Primaria (1ª Edición) 10/CA/027” Artes y Humanidades. Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, Marzo-Junio 2010 Organizadores: Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales. Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: Aula de Questões de Epistemologia Educacional. Encontrar um problema… Lugar y fecha: Coímbra, 15 de abril de 2010 Organizadores: Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coímbra. Miembros del Departamento participantes: Palma Valenzuela, Andrés. Nombre de la reunión: Sesión ordinaria de intercambio de experiencias educativas y de investigación con profesores del Departamento de Desarrollo Curricular, referida a los “Programas andaluces de Educación par la Paz y las

Memoria del Curso Académico 2009/2010

159

Ciencias Sociales” en el ámbito del programa Erasmus. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra. Portugal. Lugar y fecha: Coimbra, 19 de abril de 2010. Miembros del Departamento participantes: Palma Valenzuela, Andrés. Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: Dr. Andrés Palma Valenzuela Centro de destino: Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coímbra. Fechas de estancia: 12-23 de abril mayo de 2010. Nombre del profesor: Dr. Andrés Palma Valenzuela Centro de destino: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería. Fechas de estancia: 1-31 de mayo de 2010. Nombre del profesor: Hernández Ríos, Mª Luisa. Centro de destino: Centro Nacional de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Plásticas (CENIDIAP) México. Fechas de estancia: Del 2 de marzo al 3 de abril de 2010. Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: El servicio de la música en la celebración. Los ministerios musicales. Lugar y fecha: Granada, 14 de febrero de 2010. 3ª Jornada diocesana de Música Litúrgica. Conferenciante: Dr. Andrés Palma Valenzuela. Nombre de la conferencia: Manjón, palabra interpelante. Lugar y fecha: Granada, 30 de noviembre de 2009. Jornadas pedagógicas de la Fundación Patronato Avemariano. Conferenciante: Dr. Andrés Palma Valenzuela. Nombre de la conferencia: El arte de enseñar. Lugar y fecha: Granada, 15-19 de abril de 2010. Conferenciante: Cambil Hernández, Mª de la Encarnación. Nombre de la conferencia: Gestión cultural en Andalucía. Retos y Formación. Lugar y fecha: CENIDIAP México, 18 de marzo 2010. Conferenciante: Hernández Ríos, Mª Luisa Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: Mudéjar hispano y americano. Itinerarios culturales mexicanos. Autor: Cambil Hernández, Mª de la Encarnación. Nombre de la revista: El Legado Andalusí, 2006. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 39, pp. 315-318.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

160

Artículos publicados en revistas internacionales Título del artículo: Profesorado y Educación para la Paz Autor: Palma Valenzuela, Andrés Nombre de la revista: Revista portuguesa de Pedagogía Datos de publicación: 43-2 (2009) pp. 141-155. ISSN: 0870-418X Libros publicados Título del libro: Íllora, Imagen y memoria.1874-1974 Autor: Palma Valenzuela, Andrés y Juan Francisco. Editorial: Atrio Ciudad: Granada. Año: 2009. ISBN: 978-84-96101-83-8. Título del libro: Palabras para una Escuela Autor: Palma Valenzuela, Andrés. Editorial: Imprenta Ave María Ciudad: Granada. Año: 2009. ISBN: 978-84-85764-64-8 Título del libro: Sociedad e Instituciones Asistenciales en Granada: 1500-2000. Autor: Cambil Hernández, Mª de la Encarnación. Editorial: Atrio. Ciudad: Granada. Año: 2009. CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo: “Un caso de implicación didáctica del Patrimonio”, Autor: Palma Valenzuela, Andrés. Título del libro: GUZMAN PEREZ, Mª. (Coord.) (2009), Arte, humanidades y educación. Aportación a sus ámbitos científicos, pp. 305-322 Editorial: Atrio. Ciudad: Granada /España Año: 2009. ISBN: 978-84-96101-82-1 Nombre del capítulo: “Escuelas del Ave María”, Autor: Palma Valenzuela, Andrés. Título del libro: Diccionario de Ciencias de la Educación. Editorial: CCS, pp. 432-433. Ciudad: Madrid /España Año: 2009. ISBN: 978-84-9842-317-4. Nombre del capítulo: “El canto escolar y sus implicaciones didácticas en la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos”, Autor: Palma Valenzuela, Andrés. Título del libro: ORTIZ, Mª A. et al. (Coord.) (2009): Investigación en Educación y Derechos humanos. Aportaciones de diferentes grupos de investigación, pp. A.2, 1-20. Editorial: Fernando Ramos edito. Ciudad: Coimbra /Portugal

Memoria del Curso Académico 2009/2010

161

Año: 2009. ISBN: 978-989-96165-0-9. Nombre del capítulo: “Itinerario didáctico musical con maestros en formación de Educación Primaria”, Autor: Palma Valenzuela, Andrés. Título del libro: ORTIZ, Mª A. et al. (Coord.) (2010): Arte y Ciencias. Creación y sensibilidad Vol. 1., pp. 193-210. Editorial: Fernando Ramos. Ciudad: Coimbra /Portugal Año: 2010. ISBN: 978-989-96165-1-6. Nombre del capítulo: “Ciencias Sociales, Educación Cívica y Música, fecunda encrucijada”, Autor: Palma Valenzuela, Andrés. Título del libro: SADIO, F. (coord.) (2010): Lançando pontes para a Interculturalidade, pp. 207-226. Editorial: Fernando Ramos Editor. Ciudad: Coimbra /Portugal Año: 2010. ISBN: 978-989-96165-4-7. Nombre del capítulo: Distintas formas de enseñar lo social: Aproximación a las tendencias en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Autor: Galindo Morales, Ramón Título del libro: Educación y Sociedad. Homenaje al Profesor Juan Lara Guerrero. Páginas: 181-194. Editorial: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Ciudad: Ceuta. Año: 2009. Nombre del capítulo: El espacio y el tiempo en la configuración de la diversidad cultural ceutí. La ciudad como espacio-frontera. Autor: Galindo Morales, Ramón. Título del libro: Los imaginarios de las tres culturas. Páginas: 85-94. Editorial: Ayuntamiento de Murcia. Concejalía de Cultura. Ciudad: Murcia. Año: 2009. Nombre del capítulo: Enseñanza de las Ciencias Sociales: Un enfoque intercultural. Autor: Galindo Morales, Ramón y Roldán Montes, Alfonso. Título del libro: Arte Humanidad y educación. Aportaciones a sus ámbitos científicos. Homenaje a la profesora M. Carmen Medialdea. Páginas: 141-152. Editorial: Atrio Ciudad: Granada. Año: 2009.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

162

Nombre del capítulo: La casa de Barthe: Guadix. Autor: Cambil Hernández, Mª de la Encarnación. Título del libro: Arte, Humanidades y Educación. Aportaciones a sus ámbitos científicos. Páginas: 63-86. Editorial: Atrio. Ciudad: Granada. Año: 2009. Nombre del capítulo: Las nuevas tecnologías y los itinerarios didácticos: El Museo de la Memoria de Granada. Autor: Cambil Hernández, Mª de la Encarnación. Título del libro: CiDd: II Congres Internacional de Didáctiques. Làctivitad del docent: intervención, Innovació, Investigació. Páginas: 156. Editorial: Universitat de Girona. Ciudad: Girona. Año: 2010. Nombre del capítulo: El voluntariado en el ámbito de aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Autor: Ballesteros Alarcón, Vicente. Título del libro: Arte, Humanidades y Educación. Aportaciones a sus ámbitos científicos. Páginas: 29-48. Editorial: Atrio. Ciudad: Granada. Año: 2009. Nombre del capítulo: A. Povedano y su aportación al arte contemporáneo. Autor: Guzmán Pérez, María F. Título del libro: Arte, Humanidades y Educación. Aportaciones a sus ámbitos científicos. Páginas: 169-198. Editorial: Atrio. Ciudad: Granada. Año: 2009. Nombre del capítulo: La ilustración en la prensa gráfica de la primera mitad del siglo XX: un modo de ver y representar. Autor: Hernández Ríos, Mª Luisa. Título del libro: Arte, Humanidades y Educación. Aportaciones a sus ámbitos científicos. Páginas: 199-224. Editorial: Atrio. Ciudad: Granada. Año: 2009.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

163

Nombre del capítulo: Contribuciones de la educación informal de los medios de comunicación social y la televisión al fracaso escolar. Autor: Liceras Ruiz, Ángel. Título del libro: Arte, Humanidades y Educación. Aportaciones a sus ámbitos científicos. Páginas: 257-282. Editorial: Atrio. Ciudad: Granada. Año: 2009. Nombre del capítulo: La mujer en el Concilio de Elvira. Autor: Rodríguez Ratia, Federico. Título del libro: Arte, Humanidades y Educación. Aportaciones a sus ámbitos científicos. Páginas: 349-382. Editorial: Atrio. Ciudad: Granada. Año: 2009. Otras actividades: Galindo Morales, Ramón:

- Participación en II Jornadas de Docencia Universitaria en el ámbito de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales. Impartición del taller “La enseñanza de las Ciencias Sociales y los retos de la sociedad actual”. Celebradas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada los días 28 y 29 de mayo de 2010.

Cambil Hernández, Mª de la Encarnación:

- Asistencia al II Congreso Internacional de Didácticas, Gerona, 3-6 de febrero de 2010. - Asistencia al I Congreso de las Ciencias Sociales, Granada, 17-19 de noviembre de 2009. - Asistencia al I Congreso de Educación en condiciones precarias, Granada, 15-19 de abril de 2009. - Coordinación de la I Semana de las Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias de la Educación, 17-19 de noviembre de 2009. - Estancia en la Universidad de Almería.

Hernández Ríos, Mª Luisa:

- Asistencia al II Congreso Internacional de Didácticas, Gerona, 3-6 de febrero de 2010. - Asistencia al I Congreso de las Ciencias Sociales, Granada, 17-19 de noviembre de 2009. - Investigación: Didáctica en museos mexicanos: MUNAL, Casa Estudio Diego Rivera, Museo Frida Kalho, Museo Mural Diego Rivera, Museo San Carlos… - Coordinadora académica III edición Máster Gestión Cultural, 2008-2010. - Jornadas de recepción de estudiantes de bachillerato. Facultad de Ciencias de la Educación, febrero 2010.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

164

- Seminario Social Change in Spain-SIT (School for International Training Vertmont) CELEI- Granada, 8-29 de abril de 2010. - Seminario de Estudios Andaluces: La cultura Andalusí, Granada. SIT (School for International Training Vertmont) CELEI, 18 de febrero 2010.

García Ruiz, Antonio Luis:

- Asistencia a las I Jornadas andaluzas de innovación docente universitaria. Córdoba, 2 y 3 de diciembre 2009. - Asistencia al Congreso “Ciudad, territorio y paisaje: una mirada multidisciplinar”, Madrid, 4, 5 y 6 de mayo 2010.

10.6. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCO LAR

No se han aportado datos.

10.7. DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

Áreas de conocimiento: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Director: Honorio Salmerón Pérez Secretario: Daniel González González Página web: http://www.ugr.es/local/mide Profesorado: CU: 3 / PTU: 8 / CEU: 0 / PTEU: 0 / PDI Contratado y otros: 14 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director): - “INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA” (HUM-126) Directora: Leonor Buendía Eisman - “EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ANDALUCES” (HUM-567) Director: Antonio Fernández Cano - “ORIENTACIÓN EDUCATIVA” (HUM-366) Director: Rafael Sanz Oro - “INNOVACIÓN CURRICULAR EN CONTEXTOS MULTICULTURALES” (HUM358). Director: Sebastián Sánchez Fernández - “EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL, SOCIAL E INSTITUCIONAL” (RNM304) Director: José Gutiérrez Pérez. Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable): - INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES MAGREBIES EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES. I. Responsable: Honorio Salmerón Pérez

Memoria del Curso Académico 2009/2010

165

- EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA AMBIENTAL EN CONTEXTOS FORMATIVOS: DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS SOBRE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y CONTROVERSIAS TECNOCIENTÍFICAS I. Responsable: José Gutiérrez Pérez - INNOVACIÓN DOCENTE DE CALIDAD Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. I. Responsable.: Mª José León Guerrero -VOCATIONALTTRAINING OF BULGARIAN EXPERTS WORKING IN THE GUIDANCE FIELD (LEONARDO DA VINCI). I. Responsable: Gloria Rojas Ruiz - COMPRENDER LA MULTICULTURALIDAD: EL CURRICULUM DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CEUTA ANTE LOS ALUMNOS ÁRABEMUSULMANES. I. Responsable: Dr. Rafael Jiménez Gámez. Universidad de Cádiz. Instituto de Estudios Ceutíes. - ESTUDIANTES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA ESO: SITUACIÓN, PROGRAMAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. I. Responsable: Antonio Bolívar Botia - IMPLICACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA: ANÁLISIS DEL CONTEXTO ANDALUZ Y LÍNEAS SOCIOEDUCATIVAS DE ACTUACIÓN. I. Responsable: Juan Carlos Tójar Hurtado - PAZ Y NO VIOLENCIA EN EL ISLAM: COMPORTAMIENTOS SOCIALES DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE MARROQUÍ EN ANDALUCÍA. I. Responsable: Vicente Llorent Bedmar. - TRAINING OF BULGARIAN EXPERTS IN GUIDANCE. I. Responsable: Plamen Surujiiski. - ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (2008/117) I. Responsable: Rafael Ángel Jiménez Gámez. - EL PROFESORADO DE MELILLA ANTE EL USO DE LA WEB 2.0. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO I. Responsable: Beatriz Cortina Pérez Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable): - PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE “DECIDE” Responsable: José Antonio Delgado Sánchez

Memoria del Curso Académico 2009/2010

166

- PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE VINCULACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA REALIDAD SOCIAL Responsable: Fanny Añaños Bedriñana. - DOCENCIA BILINGÜE Y COLABORATIVA EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS Responsable: Mª Ángeles Jiménez Jiménez - PRACTICUM DE PSICOPEDAGOGÍA: ELABORACIÓN CONJUNTA DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN CENTROS EXTERNOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES (08-195). Responsable: Christian Alexis Sánchez Núñez - MÁS CERCA DE BOLONIA: HERRAMIENTAS ONLINE PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO. Responsable: Miguel Ángel Gallardo Vigil - PROYECTO ORIENTADO A LA MEJORA DE LA INSERCIÓN LABORAL DEL ALUMNADO DE ÚLTIMO CURSO. Responsable: Verónica Hidalgo Hernández Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado): - Intervención Psicopedagógica - Formación de Profesionales de la Formación (MUNDUSFOR) - Culturas de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos - Evaluación de programas y servicios de orientación - Tendencias y Aplicaciones en la Investigación Educativa (a impartir en el Campus de Melilla) - Modelos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas (Ceuta)

- Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. - Programa de doctorado Intervención en Pedagogía y Psicopedagogía

- Programa de Doctorado “Historia y Ciencias de la Música” Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia: Licenciado en Psicopedagogía Licenciado en Pedagogía Diplomado en Educación Social Diplomado en Logopedia Maestro especialidad de Audición y Lenguaje Maestro especialidad de Educación Especial

Memoria del Curso Académico 2009/2010

167

Maestro especialidad de Educación Infantil Maestro especialidad de Educación Primaria Maestro especialidad de Lengua Extranjera Contratos de investigación Nombre del contrato: La Educación en Andalucía. Propuestas de mejora Entidades participantes: Financiadora: ABACO. Universidades investigadoras: UNED, Universidad de Granada, Almería, Jaén, Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla Responsable: Ramón Pérez Juste Nombre del contrato: Diseño, construcción y validación de técnicas de encuesta diagnósticas del fracaso escolar en Ceuta. Entidades participantes: Contrato-Programa entre Vicerrectorado de investigación. Universidad de Granada y Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta para el fomento de la investigación. Responsable: Dr. Christian Alexis Sánchez Núñez. Nombre del contrato: Contrato-Programa de investigación Entidades participantes: Universidad de Granada-Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Responsable: José A. Liébana Checa. Línea de investigación: “Las Familias del Alumnado y sus Relaciones con el Sistema Educativo en Función del Origen Cultural. Bases para la Integración Social y la Mejora Educativa”. Responsable: Christian Alexis Sánchez Núñez Nombre del contrato: Mejora de la calidad de la atención educativa de las personas con escasa titulación, reducción del abandono temprano de la escolarización y perfeccionamiento de la formación del profesorado no universitario en las Ciudades de Ceuta y Melilla. Entidades participantes: Universidad de Granada-Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta- Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Ministerio de Educación. Responsable: Sebastián Sánchez Fernández. Nombre del contrato: Contrato-Programa para la mejora de la titulación de Psicopedagogía-Campus Ceuta. Entidades participantes: Universidad de Granada- Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Investigador principal. Arturo Fuentes Viñas. Nombre del contrato: Iniciativas conjuntas dirigidas a la mejora de la calidad de la atención educativa de las personas con escasa titulación, a la reducción del abandono temprano de la escolarización y al perfeccionamiento de la formación del Profesorado no universitario en las Ciudades de Ceuta y Melilla Entidades participantes: Ministerio de Educación, Universidad de Granada, Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Responsable: Sebastián Sánchez Fernández

Memoria del Curso Académico 2009/2010

168

Tesis leídas Nombre de la tesis: IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE Doctorando: ELISABET DÍAZ COSTA Director: Antonio Fernández Cano Fecha de lectura: 17-febrero-2010 Nombre de la tesis: “ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVES EN LOS ESTUDIANTES A DISTANCIAS DE LAS CARRERAS DE DERECHO Y ESTUDIOS SOCIOCULTURALES EN LA UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA(CUBA). Doctorando: ARMENIO PÉREZ LÓPEZ Directores: Honorio Salmerón Pérez y Sonia Rodríguez Fernández Fecha de lectura: abril 2010 Nombre de la tesis: POTENCIALIDAD DIDÁCTICA DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN LA PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA: APRECIACIÓN DE LAS EDUCADORAS DE PÁRVULOS QUE SE DESEMPEÑAN EN LOS ESTABLECIMIENTOS SUBVENCIONADOS. Doctorando: Mª ISABEL DÍAZ PÉREZ Directores: Jorge Expósito López y Eva Olmedo Moreno Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: INTEGRACIÓN DE TAREAS “SOLO” PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN PRIMER SEMESTRE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Doctorando: SOCORRO NOHEMÍ CARRASCAL TORRES Directora: Eva Olmedo Moreno Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: AJUSTE DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 PARA EVALUAR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE Doctorando: CLAUDIO SAMUEL MORALES LINEROS Directores: Beatriz García Lupión y Rafael López Fuentes Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: DISPOSICIÓN AL CAMBIO Y TRANSFERENCIA DEL MISMO AL AULA, EN LOS Y LAS DOCENTES EN UNA UNIVERSIDAD ENFRENTADA A UN REDISEÑO CURRICULAR Doctorando: ELIANA VERÓNICA ROMO LÓPEZ Directora: Leonor Buendía Eisman Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: EL DESGASTE PROFESIONAL EN PROFESORES UNIVERSITARIOS: UN MODELO PREDICTIVO Doctorando: LUIS MENA MIRANDA Director: Daniel González González Fecha de lectura: Junio 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

169

Nombre de la tesis: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE ESTUDIO, EN JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO, CIUDAD DE VALPARAÍSO, CHILE. Doctorando: ROBERTO CHIANG Directora: Ramona Rubio Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: RELEVANCIA DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO Y DE ATRIBUCIÓN EN LOS PROYECTOS DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES Doctorando: JAIME MELÉNDEZ VERGARA Director: Ramona Rubio Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: APROPIACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DECLARADAS, EN LAS PRÁCTICAS DE ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN DIRERENCIAS DE UNA UNIVERSIDAD CHILENA Doctorando: JOCELYN URIBE CHAMORRO Directores: Fuensanta Hernández Pina y Emilio Berrocal de Luna Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: PENSAMIENTO REFLEXIVO, ENFOQUES DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Doctorando: RAFAEL JARPA CIFUENTES Director: Marcelo Carmona Fernández Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS HACIA LAS PERSONAS DE PROCEDENCIA INDÍGENA EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA DE DISTINTOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Doctorando: RUBÉN DEL CARMEN DROGUETT MATURANA Director: Marcelo Carmona Fernández Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN METACOGNITIVA EN AMBIENTES CONVENCIONALES Y VIRTUALES: INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE AUTORREGULACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Doctorando: ISABEL ALICIA SIERRA PINEDA Director: Marcelo Carmona Fernández Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: LA COMPRENSIÓN LECTORA, ENFOQUES Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Doctorando: ILEANA ACOSTA MORÉ Director: Daniel González González

Memoria del Curso Académico 2009/2010

170

Fecha de lectura: Abril 2010 Nombre de la tesis: LA MUJER EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CONTRIBUCIÓN A LA ACTIVIDAD DOCENTE, INVESTIGATIVA Y DE GESTIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS “CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ”. Doctorando: MIREYA BAUTE ROSALES Directores: Pilar Colás Bravo y Emilio Berrocal de Luna Fecha de lectura: Abril 2010 Nombre de la tesis: CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PEDAGOHGÍA BÁSICA Doctorando: MARIANNE BEUCHAT REICHARDT Directores: Fuensanta Hernández Pina y Emilio Berrocal de Luna Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA TITULACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES DE LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS Doctorando: ESTHER MARÍA HERNÁNDEZ MORENO Directores: Fuensanta Hernández Pina y Emilio Berrocal de Luna Fecha de lectura: Junio 2010 Nombre de la tesis: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Doctorando: MARÍA DE LA CARIDAD GONZÁLEZ SÁNCHEZ Director: Rafael López Fuentes Fecha de lectura: Abril 2010 Congresos organizados Nombre del Congreso: Curso de Formación para profesores tutores del Máster de Secundaria Lugar y fecha: Del 29 de abril al 24 de junio de 2010 Organizadores: Miguel Ángel Gallardo Vigil y otros. Participación en Congresos Nombre del Congreso: Jornadas sobre “PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANTE Lugar y fecha: Universidad de Cádiz, Febrero 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La tutoría universitaria en la Universidad de Granada Ponente: Rafael Sanz Oro Nombre del Congreso: Modelos de Investigación Educativa Lugar y fecha: Huelva 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Desarrollo de la competencia para aprender a aprender a través del método de enseñanza-aprendizaje cooperativo Ponente: Rodríguez, Gutiérrez, C y Salmerón, H.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

171

Nombre del Congreso: Orientación Educativa: estrategias y materiales para la intervención Lugar y fecha: Granada, 21-11-2009 Nombre de la ponencia o comunicación: La transición de la Educación Secundaria a la Universidad Ponente: José A. Delgado Sánchez Nombre del Congreso: XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa Lugar y fecha: Huelva, del 24 al 26 de junio Nombre de la ponencia o comunicación: Los perfiles profesionales desde enfoque Científico Tecnológico en Trabajo Social dentro del contexto Avileño. Ponente: Miguel Ángel Gallardo Vigil y Lissete Arzola de la Rosa Nombre del Congreso: Congresso Internacional de Criatividade e Inovação. Lugar y fecha: Loulé (Portugal), del17 al 19 de octubre Nombre de la ponencia o comunicación: El Maestro especialista en Educación Musical: su formación en creatividad. Ponente: Julia Bernal Vázquez, Amaya Epelde Larrañaga, Miguel Ángel Gallardo Vigil y Mª del Valle de Moya Martínez. Nombre del Congreso: Congresso Internacional de Criatividade e Inovação. Lugar y fecha: Loulé (Portugal), del17 al 19 de octubre Nombre de la ponencia o comunicación: La medición de la creatividad en la Educación Musical escolar. Ponente: Julia Bernal Vázquez y Miguel Ángel Gallardo Vigil. Nombre del Congreso: XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación educativa. Lugar y fecha: Huelva, Junio 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Educación, desarrollo social y formación de postgrado en interculturalidad. Líneas de investigación en Andalucía. Ponente: Aguaded, E. Berrocal de Luna, E. y Sánchez Núñez, C.A. Nombre del Congreso: Congreso internacional virtual de Educación CIVE 2009 Lugar y fecha: Baleares 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: El proceso de planificación de la escritura en niños de etnia gitana. Un estudio de caso. Ponente: García Guzmán, A.; Sánchez Núñez, C.A. y López, V. Nombre del Congreso: “Understanding Complex Ecologias in a Changing World”. American Educational Research Association. (AERA) Lugar y fecha: Denver. Colorado (EEUU). 30 Abril-4 Mayo 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: “EUROPEAN UNIVERSITY: European Higher Education Area – The Bologna Process Ponente: Teresa Pozo Llorente Nombre del Congreso: “Inmigración e interculturalidad en Italia y en España: perspectivas, propuestas y experiencias a debate”

Memoria del Curso Académico 2009/2010

172

Lugar y fecha: Roma. Italia. 11- 13 Noviembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL

ÁMBITO INTERCULTURAL EN ESPAÑA. Ponente: Teresa Pozo Llorente y José Gutiérrez Pérez Nombre del Congreso: “Educación, Investigación y desarrollo social”. XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Lugar y fecha: Huelva. 24 y 26 de junio de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: BUENAS PRÁCTICAS Y LOGROS

EDUCATIVOS EN CONTEXTOS DIVERSOS; ACUERDOS Y DISCREPANCIAS ALCANZADOS EN

UN PROCESO DE CONSULTA DELPHI. Ponente: Teresa Pozo Llorente, María García-Cano Torrico y Magdalena Suárez Nombre del Congreso: “Educación, Investigación y desarrollo social”. XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Lugar y fecha: Huelva. 24 y 26 de junio de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y DISCURSOS EN

TORNO A LA DIVERSIDAD CULTURAL EN UN CENTRO EDUCATIVO: UN ESTUDIO DE CASOS Ponente: Mª Ángeles Carrillo Hidalgo y Teresa Pozo Llorente Nombre del Congreso: XIVº Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa Lugar y fecha: 24-26 junio de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Consideración diferencial del impacto de la investigación educativa sobre la enseñanza: Académicos vs. prácticos Ponente: Díaz Costa, Elisabet y Fernández Cano, Antonio. Nombre del Congreso: XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa Lugar y fecha: Huelva, 24-26 de junio de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Competencias tecnológicas aplicadas al análisis de datos computerizado en alumnos de pedagogía de la Universidad de Granada Ponente: Clemente Rodríguez Sabiote. Nombre del Congreso: INTERNATIONAL WEEK OF EDUCATION: CREATIVITY & INNOVATION. (IWE 2009) Lugar y fecha: Coimbra. Portugal /Marzo 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Social and educational strategies in a multicultural context Ponente: Sánchez Núñez, C.A. Nombre del Congreso: CONGRESO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA. Calidad e Innovación ante el EEES. Derechos y deberes de Profesores y Estudiantes Lugar y fecha: Granada/Septiembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Formación, calidad, innovación y perfil del buen docente. Claves para enseñar en el EEES. Ponente: García, A.; Sánchez-Núñez, C.A. y Ramírez, S.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

173

Nombre del Congreso: II JORNADAS ANDALUZAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD. Lugar y fecha: Córdoba / Diciembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: La colaboración académico-profesional en la formación práctica externa del alumnado de ciencias de la educación. Innovando en la universidad Ponente: Sánchez-Núñez, C.A., Ramírez, S. y García, A. Nombre del Congreso: I CONGRESO SOBRE EL FOMENTO DE ATITUDES ÉTICAS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Lugar y fecha: Sierra Nevada/ Noviembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Educando en valores a través de la natación. una experiencia colaborativa en la escuela en base a recursos sociales y deportivos. Ponente: Mateos, A. y Sánchez-Núñez, C.A. Nombre del Congreso: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL: Retos internacionales ante la interculturalidad. Lugar y fecha: Almería/ Noviembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Hacia una educación intercultural mediante la transformación del currículo de educación infantil. Estudio de un caso en una ciudad fronteriza. Ponente: Ramírez, S., Sánchez-Núñez, C.A. y García, A. Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: Seminario ruso-español: Metodología de adquisición de conocimientos Lugar y fecha: Granada, 28-29 septiembre, 2009). Organizadores: Tatiana N. Chaikgieva, Ángel Bueno Sánchez y Antonio Fernández Cano Nombre de la reunión: Seminario sobre metodología observacional y análisis cualitativos de datos en educación (5ª edición) Lugar y fecha: Melilla, 9 y 10 de abril de 2010 Organizadores: Vicedecanato de Investigación, Posgrado y Programas Internacionales de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: I Jornada TIC en docencia Lugar y fecha: Melilla, 21 de septiembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Miguel Ángel Gallardo Vigil Nombre de la reunión: Reunión Internacional del Consorcio Erasmus Mundus Master Course “European Master in teaching and learning in higher education: innovation and educational research”. Lugar y fecha: Melilla, Del 19 al 21 de noviembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Miguel Ángel Gallardo Vigil Nombre de la reunión: Evaluación de Competencias en la Universidad

Memoria del Curso Académico 2009/2010

174

Lugar y fecha: Junio 2010 Miembros del Departamento participantes: Honorio Salmerón Pérez, Daniel González González y Rafael López Fuentes Participación en mesas redondas: Nombre de la mesa redonda: Ricerche ed esperienze di educazione interculturale tra Italia e Spagna Lugar y fecha: Roma (Italia) 11 al 13 de noviembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Teresa Pozo Llorente y José Gutiérrez Pérez Nombre de la mesa redonda: Debate on the European Convergence Model in Higher Education: Cases from Spanish and Italian Universities. Lugar y fecha: Denver. Colorado (EEUU) del 30 de abril al 4 de mayo de 2010 Miembros del Departamento participantes: Teresa Pozo Llorente Nombre de la mesa redonda: Educación y política. Seminario ruso-español Lugar y fecha: 29 septiembre, 2009 Miembros del Departamento participantes: Antonio Fernández Cano Nombre de la mesa redonda: Interculturalidad y Educación en Ceuta Lugar y fecha: Ceuta/ 18 de Abril de 2010 Miembros del Departamento participantes: Christian Alexis Sánchez Núñez Profesores visitantes: Nombre de la profesora: Dra. Mirian Martínez Juárez Centro de origen: Universidad de Murcia Fechas de estancia: 1 de Febrero a 1 de abril de 2010 Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: Leonor Buendía Eisman Centro de destino: Universidad de Cienfuegos (Cuba) Fechas de estancia: abril 2010 Nombre del profesor: Leonor Buendía Eisman Centro de destino: Universidad Central de Chile Fechas de estancia: junio de 2010 Nombre del profesor: Teresa Pozo Llorente Centro de destino: Departamento di Scienze dell´Educazione dela Facoltà di Scienze della Formazione dell´Università degli Studi Roma Tre. Universidad Roma Tre . Roma (Italia) Fechas de estancia: 7 -15 Noviembre de 2009. Estancia Erasmus. Nombre del profesor: Christian Alexis Sánchez Núñez Centro de destino: Escuela Superior de Educación-Coimbra-Portugal Fechas de estancia: 22 Marzo de 2009 al 29 de Marzo de 2009 Nombre del profesor: Clemente Rodríguez Sabiote

Memoria del Curso Académico 2009/2010

175

Centro de destino: Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Coimbra Fechas de estancia: 18-22 de mayo de 2009 Nombre del profesor: Daniel González González Centro de destino: Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Coimbra Fechas de estancia: 2 al 5 de junio de 2009 Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: El prácticum de psicopedagogía: una materia diferente Lugar y fecha: Ceuta. 18 de Enero de 2010 Conferenciante: Christian Alexis Sánchez Núñez Nombre de la conferencia: Atención a la diversidad en el marco de una educación inclusiva Lugar y fecha: Granada. Escuela Nacional de Formación ALDEA SOS Granada. 4 de Abril 2010 Conferenciante: Honorio Salmerón Pérez. Nombre de la conferencia: Educación e inclusión social Lugar y fecha: Granada. PROYECTO HOMPRE MOTRIL Escuela Nacional de Formación ALDEA SOS. Motril 30 de mayo 2010 Conferenciante: Honorio Salmerón Pérez. Nombre de la conferencia: Métodos para evaluar la investigación educativa Lugar y fecha: 28-29 septiembre, 2009 Conferenciante: Antonio Fernández Cano Nombre de la conferencia: Taller de Moodle Lugar y fecha: Melilla, 13 y 14 de abril de 2010 Conferenciante: Miguel Ángel Gallardo Vigil Nombre de la conferencia: Psicopedagogía para enseñar a nadar Lugar y fecha: Granada. 07 de Mayo de 2010 Conferenciante: Christian Alexis Sánchez Núñez Nombre de la conferencia: Psicopedagogía para enseñar a nadar Lugar y fecha: Granada. 18 de Diciembre de 2009 Conferenciante: Christian Alexis Sánchez Núñez Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: El profesor como tutor: Un reto a consolidar en el ejercicio profesional de la orientación Autor: Rafael Sanz Oro Nombre de la revista: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Vol. 21, nº 2, Junio 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

176

Título del artículo: Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la competencia para aprender a aprender en la infancia Autor: Salmerón, H., Gutiérrez-Braojos, C.; Rodríguez, S., Salmerón, P. Nombre de la revista: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía Datos de publicación: 2010, VOL, 21 Título del artículo: Estrategias Bilingües e interculturales en familias transmigrantes Autor: Varios (Teresa Pozo Llorente) Nombre de la revista: Revista de Educación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Nº 352, Mayo – Agosto 2010 Título del artículo: La educación matemática en la revista Enseñanza de las Ciencias: 1983-2006 Autor: Maz, Alexander.; Torralbo, Manuel.; Vallejo, Mónica. Fernández-Cano, Antonio. y Rico, Luis. Nombre de la revista: Enseñanza de las Ciencias Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 27(2), 185-194 Título del artículo: Análisis correlacional-predictivo de la influencia de la asistencia a clase en el rendimiento académico universitario. Estudio de caso de una asignatura. Autor: Rodríguez Sabiote, C. y Herrera Torres, L. Nombre de la revista: Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado Datos de publicación (nº, fecha, páginas): v. 13 (2) (2009), pp. 1-14. Título del artículo: Los programas de atención a la diversidad: implicaciones psicológicas, académico-cognitivas y sociales en el alumnado de la comunidad autónoma de Andalucía. Autor: Rodríguez Sabiote, C. Álvarez Rodríguez, J., Moreno Yus, Mª A. Nombre de la revista: Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado Datos de publicación (nº, fecha, páginas): v. 13 (3) (2009), pp. 176-192. Título del artículo: Estudio empírico de las variables presagio en la enseñanza-aprendizaje de la estadística a la luz de la investigación sobre competencias. Autor: Clemente Rodríguez Sabiote, José Gutiérrez Pérez y Teresa Pozo Llorente Nombre de la revista: Revista de Investigación Psicoeducativa Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Vol 8 (1), Marzo 2002, pp: 25/43 Artículos publicados en revistas internacionales Título del artículo: Implicación de las familias en una escuela intercultural: una visión compartida Autor: Sánchez-Núñez, C.A. y García Guzmán, A. Nombre de la revista: Revista nacional e internacional de Escuela inclusiva Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2 (2), 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

177

Título del artículo: An empirical study of presage variables in the teaching-learning of statistics, in the Light of research on competences. Autor: Rodríguez Sabiote, C. Gutiérrez Pérez, J. y Pozo Llorente, T. Nombre de la revista: Electronic Journal of Research in Educational Psychology. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): v. 8(1) (2010), pp. 235-262. Título del artículo: Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual Autor: Salmerón, H. Rodríguez,S. y Gutiérrez, C. Nombre de la revista: COMUNICAR.Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación Datos de publicación: 2010, VOL 34,XVII, 163-172 http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=34&articulo=34-2010-19 Título del artículo: La formación por competencias en la atención a la diversidad Autor: Salmerón, H. Nombre de la revista: Revista de Educacion Inclusiva Datos de publicación 2009. VOL 2, nº 2, 61-93 http://www.educacioninclusiva.com/privado/descarga-rei.aspx Título del artículo: Desarrollo de la competencia matemática a través de programas para aprender a aprender infusionados en el currículum ordinario Autor: Salmerón, H., Gutiérrez, C., Salmerón,P. Nombre de la revista: Revista Iberoamericana de Evaluacion Educativa Datos de publicación 2009. VOL 2 Nº 2 http://rinace.net/riee/numeros/vol2-num2/art8_htm.html Título del artículo: Enfoque Personalizado... ¿Enriquece la formación por Competencias? Autor: Alonso, L. Salmerón,H, y Azcuy, A Nombre de la revista: PSICOGENTE Datos de publicación: 2009 VOL 12, 29, 159-166 http://www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente/article/viewFile/159/166 Título del artículo: Student opinión of the information policies of four spanish universities with regard to Erasmus and other International programmes Autor: Rafael Sanz Oro et al. Nombre de la revista: Higher Education in Europe Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 34 (3-4), 313-332 Libros publicados Título del libro: Tutoría y atención personal al estudiante en la Universidad Autor: Rafael Sanz Oro (Coord.) Editorial: Síntesis Ciudad: Madrid Año: 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

178

Título del libro: Convivencia escolar y Diversidad Cultural. Estudio sobre la convivencia escolar en centros educativos de Melilla. Autor: Sebastián Sánchez Fernández, Mª Carmen Mesa Franco, Dolores Seijo Martínez, Inmaculada Alemany Arrebola, Gloria Rojas Ruiz, Mª del Mar Ortiz Gómez, Lucía Herrera Torres, Miguel Ángel Gallardo Vigil y Ana María Fernández Bartolomé Editorial: Ministerio de Educación Ciudad: Madrid Año: 2010 Título del libro: Crítica y alternativas a la significación estadística en el contraste de hipótesis. Autor: Fernández Cano. Antonio. y Fernández Guerrero, Inés. Mª Editorial: Cuadernos de Estadística- La Muralla Ciudad: Madrid Año: 2009 Título del libro: Principios Educativos: Compartir valores para educar entre culturas Autor: Sánchez Núñez, C.A. y Buendía, L. Editorial: GEU Ciudad: Granada Año: 2010 Título del libro: ¿Cómo afrontar los estudios de posgrado?. Guía de información y asesoramiento Autor: Liébana, J.A.; Sánchez-Núñez, C.A.; Real, S.; Bermúdez, M. García, A. y Cocca, A. Editorial: FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES. PAPEL DE AGUA Ciudad: CEUTA Año: 2010 Título del libro: Guía breve para la realización, seguimiento y evaluación del practicum de psicopedagogía Autor: Sánchez-Núñez, C.A. Editorial: EDITOR-AUTOR Ciudad: Granada Año: 2009 CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo: Buscando el consenso académico- profesional en la formación práctica docente y el desarrollo de competencias profesionales en la sociedad del conocimiento. Autor: Sánchez-Núñez, C.A., Ramírez, S. y García, A. Título del libro: Formación para el desarrollo de competencias Páginas: (En prensa) Editorial: Qualitas Ciudad: Granada Año: 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

179

Nombre del capítulo: Los Arquitectos de la Educación en la configuración del Espacio Europeo de Educación Superior. Autor: García, A. y Sánchez-Núñez, C.A. Título del libro: Educación y Sociedad Páginas: 349-362 Editorial: Papel de aguas-Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Ciudad: Ceuta Año: 2009 Nombre del capítulo: A higher education center situated in the african continent which hopes an adjustment to the european directives. Innovation and improvement strategies. Autor: Liébana, J.A.; Sánchez-Núñez, C.A.; Hernández, M.; Ramírez, S. y Galindo, R. Título del libro: Páginas: Editorial: Escuela Superior de Educación Ciudad: Coimbra.Portugal Año: 2009 Otras actividades: Mª Teresa Pozo Llorente:

- Dirección del Secretariado de Evaluación de la Calidad del Vicerrectorado para la garantía de la Calidad de la Universidad de Granada (Desde 2008 hasta la actualidad) - Asistencia a distintos foros, encuentros y jornadas relacionadas con Evaluación y Calidad en Educación Superior - Miembro del Consejo Asesor de la Revista de Investigación Educativa - Evaluadora de la ANEP - Evaluadora de la Agencia Canaria de Evaluación

José Antonio Delgado Sánchez:

Ponente en el “Curso de Formación de Tutores” Ponencia: El Plan de Acción Tutorial Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Granada, abril, 2009.

Sonia Rodríguez Fernández: Participación en curso: Utilización de las TIC en el aula de Educación Infantil y Primaria. Organiza: Escuela de Posgrado. Unidad de Formación Continua. Universidad de Granada. Lugar y fecha: Granada, desde 26/02/2010 hasta 30/04/2010

Verónica Hidalgo Hernández:

- Concedida "Ayuda para las Actividades de Orientación a la Inserción Laboral del Alumnado". Responsable: Verónica Hidalgo Hernández.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

180

- Nombramiento del Rector como "Directora de la Unidad de Orientación de Centro de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta".

10.8. DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Áreas de conocimiento: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUC ACIÓN Director: ANDRÉS SORIANO DÍAZ Secretario: JULIÁN LUENGO NAVAS Página web: http://educacion.opcionalia.com/pedagog ia/ Profesorado: CU: 4 / PTU:11 / CEU: 1 / PTEU:0 / PDI Contratado y otros: 14 Becarios Proyectos de Investigación: 3 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director): - Valores Emergentes y Educación Social (HUM.580) .Director: Enrique Gervilla Castillo -Políticas y reformas educativas. Investigador principal: Diego Sevilla Merino. -Educación social y cultural (HUM 739). Investigador principal: Miguel Beas Miranda Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable): Nombre del proyecto: La incidencia de la elección de centros educativos en los procesos de inclusión y exclusión social en la comunidad autónoma de Andalucía (SEJ 2006-08828/EDUC). Investigador responsable: Dr. Diego Sevilla Merino. Nombre del proyecto: Estudiante en riesgo de exclusión educativa en la ESO: situación, programas y buenas prácticas en la comunidad autónoma de Andalucía (SEJ 2006-14992-C06-04/EDUC). Investigador responsable: Dr. Antonio Bolívar Botía. Nombre del proyecto: Paz y no violencia en el Islam: comportamientos sociales de la población inmigrante marroquí en Andalucía (P06-SEJ-02257) Investigador responsable: Dr. Vicente Llorent Bédmar Nombre del proyecto Ciudadanía Identidades complejas y cultura política en los manuales escolares españoles (1978-2007). Investigador responsable D. Miguel Beas Miranda Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable): Nombre del proyecto: Desarrollo y evaluación de competencias (8-116). Investigador responsable: Dr. Antonio Luzón Trujillo.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

181

Nombre del Proyecto: “DECIDE". Proyecto de Innovación en Tutorías (8-214). Investigador responsable: Dr. José Antonio Delgado Sánchez Nombre del proyecto: Elaboración de recursos docentes y profesionales entre instituciones sociales y Universidad: intercambios y participación en Educación Social y Pedagogía (09-229). Investigadora responsable: Dra. Fanny T. Añaños Bedriñana. Nombre del proyecto: Las bases sociales y culturales de la escuela desde una perspectiva socio-histórica (09-232). Investigador responsable: Dr. Antonio José Olmedo Reinoso. Nombre del Proyecto: Reconstrucción de vivencias desde la educación intergeneracional: historia oral, fuentes iconográficas, reminiscencias y otros recursos pedagógicos. I Investigador responsable: Inmaculada Montero García -Metodología en el marco Carta de la Tierra, con el código de identificación Nº 08-207, responsable: Gabriel Carmona Orantes Proyectos docentes y de investigación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo: Nombre del proyecto: Magíster en Educación de la Universidad de Santiago de Chile: el fortalecimiento de la sociedad civil desde la perspectiva de la política educativa (ref. B/023503/09). Investigador responsable: Dr. Diego Sevilla Merino. Nombre del proyecto: El fortalecimiento de la sociedad civil en Chile. Las dinámicas de participación de las familias en la educación como principio de cohesión social (A/023407/09). Investigador responsable: Dr. Antonio Luzón Trujillo. Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado) -Doctorado Programa: “Tendencias y aplicaciones de la investigación en educación”. Campus Melilla. -Master en Educación Secundaria. Campus Melilla. -Programa de Doctorado con Mención de Calidad : Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en las Áreas de Educación Primaria y Secundaria. (Ref: MCD2006-00088). Coordinador: Dr. Jesús Domingo Segovia. -Máster Erasmus Mundus (Mundusfor): Formación de Profesionales de la Formación. Coordinador: Dr. Manuel Fernández Cruz. -Máster Oficial en Educación Intercultural (Universidad de Huelva. Dpto. de Educación)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

182

-Programa de Doctorado con Mención de Calidad : Educación Social: fundamentos y metodología -Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Granada. -Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Universidad de Granada Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia: - Licenciado en Pedagogía - Licenciado en Psicopedagogía - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje - Maestro especialidad de Educación Especial - Maestro especialidad de Educación Musical - Maestro especialidad de Educación Primaria - Maestro especialidad Educación Física - Maestro especialidad de Lengua Extranjera - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (Ceuta) - Maestro especialidad de Educación Especial (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Física (Melilla) - Maestro especialidad de Educación Infantil (Melilla) - Maestro especialidad de Lengua Extranjera (Ceuta) - Maestro especialidad Educación Infantil (Ceuta) - Maestro especialidad de Educación Infantil Contratos de investigación Tesis leídas Nombre de la tesis: Desarrollo normativo de la formación permanente del profesorado de Melilla. Análisis axiológico y valores emergentes. Doctorando: Antonio Guevara Martínez Director: Juan A. Vera / Francisco J. Jiménez Fecha de lectura: 01-06-2010 Nombre de la tesis: “Burnout en docentes: una aproximación a la situación de profesores de Escuelas Primarias Públicas de México”. Doctorando: Ericka Ileana Escalante Izeta Directores: Matías Bedmar Moreno y Mª Dolores Fresneda López. Fecha de lectura: 16/06/2010 (prevista) Nombre de la tesis: DESARROLLO NORMATIVO DE LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO EN MELILLA. ANÁLISIS AXIOLÓGICO Y VALORES EMERGENTES. Doctorando: Guevara Martínez, Antonio Director: Vera Casares, Juan Antonio y Jiménez Ríos, Francisco Javier Fecha de lectura: 31-05-2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

183

Congresos organizados Nombre del Congreso: XV Congreso de Sexología y educación Sexual: Por una sexualidad feliz y responsable Lugar y fecha: Alicante 21-23 octubre de 2010 Organizadores: Jiménez Ríos, Francisco Javier (comité organizador) Participación en Congresos Nombre del Congreso: 7º Congreso Internacional de educación Superior Universidad 2010 Lugar y fecha: La Habana (Cuba) del 8 al 12 de febrero de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Universidad 2010. Innovaciones metodológicas en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ejemplificación de la asignatura Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación Ponente: Juan A. Vera Casares Nombre del Congreso: IV Comité de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial Lugar y fecha: Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Ponente: Juan A. Vera Casares Nombre del Congreso: Adaptación de la docencia al EEES Lugar y fecha: Campus Melilla (España) del 22 al 23 de octubre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Ponente: Juan A. Vera Casares Nombre del Congreso: I Congreso Internacional de Poesía y Música para la Paz Lugar y fecha: Granada (España) del 26 al 28 de noviembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Ponente: Juan A. Vera Casares Nombre del Congreso: I Encuentro Internacional de Centros, Clubes y Asociaciones de la UNESCO en el Mediterráneo. Lugar y fecha: Ceuta (España) del 10 al 13 de septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Los Centros y Clubes UNESCO en Europa. Evolución histórica y perspectivas. Ponente: Juan A. Vera Casares Conjuntamente con Soledad Montes “Premios y castigos en las escuelas almerienses en el último tercio del siglo XIX. Análisis de género”. En II JORNADAS SOBRE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA La recuperación de la memoria histórico-educativa andaluza. Organiza: Departamento de Teoria e Historia de la Educación. Universidad de Málaga. Málaga, 8 y 9 de julio de 2010 BALLARÍN, Pilar (2009): “Feminismo académico y docencia universitaria” Ponencia en Jornadas Internacionales en políticas de igualdad de

Memoria del Curso Académico 2009/2010

184

oportunidades en el ámbito académico. Organiza Universitat de Lleida. Centro Dolors Piera d’Igualtat d’Oportunitats i Promoció de les Dones. 20 noviembre. http://www.cdp.udl.cat/home/index.php/es/ponencias Nombre del Congreso: ECER 2009. Theory and evidence in European Educational Research. Lugar y fecha: Viena (Austria), septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Tying up all loose ends: school choice and middle-class families in Spain. Ponente: Antonio Olmedo Reinoso y Eduardo Santa Cruz. Nombre del Congreso: International Workshop Families and childhood. Lugar y fecha: Bologna, 16 de octubre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Social characteristics and policies in childhood in Spain. Ponente: Magdalena Jiménez Ramírez. Nombre del Congreso: Simposium International Pisa under examination. Lugar y fecha: La Palma, 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: PISA on front page. Ponente: Ariadne Runte Geidel y Diego Sevilla Merino. Nombre del Congreso: XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Lugar y fecha: Valencia, 5, 6 y 7 de mayo de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Buenas prácticas docentes ante los riesgos de exclusión educativa en la ESO. Ponente: Magdalena Jiménez Ramírez y Julián Luengo Navas. Nombre del Congreso: XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Lugar y fecha: Valencia, 5, 6 y 7 de mayo de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Desarrollo de competencias en la Licenciatura de Pedagogía por medio de la colaboración docente. Un propuesta desde la innovación. Ponente: Mari Carmen López López, Julián Luengo Navas, Antonio Luzón Trujillo, Asunción Romero López, Diego Sevilla Merino y Mónica Torres Sánchez. Nombre del Congreso: XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Lugar y fecha: Valencia, 5, 6 y 7 de mayo de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: La construcción de redes de colaboración en la lucha contra la exclusión social en contextos de vulnerabilidad social. Ponente: Julián Luengo y Maximiliano Ritacco. Nombre del Congreso: XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Lugar y fecha: Valencia, 5, 6 y 7 de mayo de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Las políticas educativas como fuente de desigualdad: imagen social de la formación profesional. Ponente: Rocío Lorente García.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

185

Nombre del Congreso: XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Lugar y fecha: Valencia, 5, 6 y 7 de mayo de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Las narrativas sobre inclusión-exclusión y su incidencia en las desigualdades educativas. Ponente: Juan Carlos González Faraco, Antonio Luzón Trujillo y Mónica Torres Sánchez. Nombre del Congreso: XII Congreso Nacional de Educación Comparada. Lugar y fecha: Valencia, 5, 6 y 7 de mayo de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Dinámicas de privatización endógena y exógena de la educación: la implantación del modelo de cuasimercado en España. Ponente: Antonio Olmedo Reinoso y Eduardo Santa Cruz Grau. Nombre del Congreso: VIII Congreso Internacional de Historia Oral. “La Historia Oral y la multidisciplinariedad: retos y perspectivas”. Lugar y fecha: Universidad de Colima, México, 9-11 de septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: 1.- La comunicación intergeneracional, investigación educativa e historia oral. 2.- Reconstrucción de vivencias desde la educación intergeneracional: experiencia docente e innovación a través de la historia oral. Ponentes: Matías Bedmar Moreno, Inmaculada Montero García y Mª Dolores Fresneda López. Nombre del Congreso: I CONGRESO IBERO CUBANO DE GÉNERO, EDUCACIÓN, SALUD Y DESARROLLO HUMANO. IV TALLER IBEROAMÉRICANO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y ORIENTACIÓN PARA LA VIDA Lugar y fecha: La Habana, 9-13 de junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Educación, igualdad y género. Perspectivas desde la Teoría de la Educación Ponente: Jiménez Ríos, Francisco Javier Nombre del Congreso: I CONGRESO DE INSPECCIÓN DE ANDALUCÍA: COMPETENCIAS BÁSICAS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA Lugar y fecha: MIJAS COSTA, 27, 28 Y 29 DE ENERO Nombre de la ponencia o comunicación: LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EUROPEA Ponentes: ANTONIO SALMERÓN NIETO Y JUAN JOSÉ RUIZ SALMERÓN Nombre de la ponencia o comunicación: ESTUDIO SOBRE LA COMPETENCIA LECTORA. EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN COMO FUNCIÓN ASESORA Ponentes: JUAN JOSÉ RUIZ SALMERÓN Y ANTONIO SALMERÓN NIETO Nombre del congreso: II JORNADAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA Lugar y fecha: Málaga, 8 y 9 de Julio de 2010-06-07 Ponencia o comunicación: EL SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA EN ANDALUCÍA 1982-2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

186

Ponente: ANTONIO SALMERÓN NIETO Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: II Encuentros de Formación Para la Inserción Laboral del Alumnado de Pedagogía. Lugar y fecha: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación. Días 4 y 11 de marzo de 2010. Organizadores: Pilar M. Casares García Nombre de la reunión: Seminario sobre sociedad y red civil UNESCO Lugar y fecha: Túnez (República de Tunicia), 19-21 de mayo de 2010. Miembros del Departamento participantes: Centro UNESCO Melilla / Club UNESCO ALECSO de Tunis Nombre de la reunión: Conferencia “Explorando la nueva frontera: la UNESCO y la salvaguarda del PCI”. Lugar y fecha: Melilla, 16 de octubre de 2009 Organizadores: Centro UNESCO Melilla Nombre de la reunión: Concierto recital de guitarra clásica. Lugar y fecha: Melilla, 14 diciembre de 2009 Organizadores: Centro UNESCO Melilla / Embajada de España en Marruecos / Instituto español “Melchor de Jovellanos” Nombre de la reunión: Seminario sobre sociedad y red civil UNESCO. Lugar y fecha: 14 de marzo de 2010. Fez (Marruecos) Organizadores: Centro UNESCO Melilla / Facultad de Letras y Humanidades “Sidi Mohamed Ben Abdellah” Nombre de la reunión: Seminario sobre sociedad y red civil UNESCO. Lugar y fecha: 15 de marzo de 2010. Bhalil- Sefrou l(Marruecos) Organizadores: Centro UNESCO Melilla / Club UNESCO de Bhalil Nombre de la reunión: Seminario sobre sociedad civil y red civil UNESCO. Lugar y fecha: 16 de marzo de 2010. Taza (Marruecos) Organizadores: Centro UNESCO Melilla / Facultad Pluridisciplinar de Taza. Nombre de la reunión: Seminario sobre sociedad y red civil UNESCO Lugar y fecha: Oujda (Marruecos), 8 de abril de 2010. Miembros del Departamento participantes: Centro UNESCO Melilla / Fac. de Derecho, U. “Mohamed Premier” / Cátedra Cultura de Paz Nombre de la reunión: Conferencia-recital vida y obra de Federico García Lorca. Lugar y fecha: Alhucemas (Marruecos), 12 de octubre de 2009 Organizadores: Centro UNESCO Melilla / Embajada de España en Marruecos / Instituto Español “Melchor de Jovellanos”. Nombre de la reunión: I Jornadas sobre Igualdad y Género Lugar y fecha: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, 2 y 3 de diciembre de 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

187

Organizadores: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta y Centro Asesor de la Mujer de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: Simposium International Pisa under examination Lugar y fecha: Granada, 23-26 de noviembre de 2009. Miembros del Departamento participantes: Miguel A. Pereyra-García Castro, Diego Sevilla Merino, Antonio Luzón Trujillo y Mónica Torres Sánchez. Nombre de la reunión: I Simposium Franco-Español en el Medio Penitenciario Lugar y fecha: Granada, 21 de enero de 2010. Miembros del Departamento participantes: Magdalena Jiménez Ramírez y Rocío Lorente García Nombre de la reunión: Seminario sui Servizi educativi e di cura per la prima infancia e la promozione dell’inclusione sociale. Lugar y fecha: Firenze, 28 de enero de 2010. Nombre de la reunión: PCI (B/023367/09): Impacto en a formación del profesorado en materia de género. Intercambio entre la Universidad de Sevilla (España) y la Universidad Enrique J. Varona (La Habana, Cuba). Participan además las Universidades de Granada, Cádiz y Extremadura. Lugar y fecha: La Habana y Granada, junio 2009, enero 2010, junio 2010. Miembros del Departamento participantes: Francisco Javier Jiménez Ríos; Juan Antonio Vera Casares Nombre de la reunión: Creación de una Red europea para la Educación ciudadana Lugar y fecha: Málaga, septiembre 2009; Granada, mayo 2010. Miembros del Departamento participantes: Francisco Javier Jiménez Ríos Mesas redondas organizadas: Nombre de la mesa redonda: Competencias para la empleabilidad: La inserción laboral de pedagogos. Lugar y fecha: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, 11 de marzo de 2010. Organizadores: Pilar M. Casares García Nombre de la mesa redonda: Lugares específicos de inserción laboral del pedagogo: cuatro perspectivas desde la experiencia. Lugar y fecha: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, 4 de marzo de 2010. Organizadores: Pilar M. Casares García Nombre de la mesa redonda: Pedagogos en la Europa de hoy: Espacios de inserción laboral, defensa de sus intereses y perfiles de empleabilidad. Panorámica general.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

188

Lugar y fecha: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, 4 de marzo de 2010. Organizadores: Pilar M. Casares García Nombre de la mesa redonda: Violencia de Género Lugar y fecha: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, 3 de diciembre de 2009 Organizadores: Organizadores: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta y Centro Asesor de la Mujer de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta Participación en mesas redondas: “De la investigación … a la docencia”. Mesa Redonda en Jornadas sobre investigación y docencia feminista: 25 años del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada. Organiza: Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada. Ministerio de Igualdad, 7 abril 2010 “El riesgo de opinar”. Mesa Redonda en I Encuentro Nacional: Asociación Pedagógicas Francesco Tonucci. Granada 5 de junio 2010 Nombre de la mesa redonda: La Educación en la Transición. Lugar y fecha: Granada, 12 de abril de 2010. Miembros del Departamento participantes: Diego Sevilla Merino. Profesores visitantes: Nombre del profesor: Evelyn García Vázquez Centro de origen: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Fechas de estancia: 7- 12 de diciembre de 2009 Nombre del profesor: Zobeida González Gamundi Centro de origen: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Fechas de estancia: 7-12 de diciembre de 2009 Nombre del profesor: Raúl A. Menghini. Centro de origen: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. Fechas de estancia: Del 7 al 17 de Diciembre de 2009. Nombre de la profesora: Marta Negrín Centro de origen: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. Fechas de estancia: Del 7 al 17 de Diciembre de 2009. Nombre de la profesora: Cecilia Borel Centro de origen: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. Fechas de estancia: Del 7 al 17 de Diciembre de 2009. Nombre de la profesora: Berta Aiello Centro de origen: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

189

Fechas de estancia: Del 7 al 17 de Diciembre de 2009. Nombre del profesor: Claudio Almonacid Águila. Centro de origen: Universidad de Santiago de Chile. Fechas de estancia: Del 15 al 20 de Noviembre de 2009 y del 22 de abril hasta el 7 de mayo de 2010. Nombre del profesor: Daniel Ríos Muñoz. Centro de origen: Universidad de Santiago de Chile. Fechas de estancia: Del 15 al 20 de Noviembre de 2009 y del 22 de abril hasta el 7 de mayo de 2010. Nombre de la profesora: Anahí Huencho Centro de origen: Universidad de Santiago de Chile. Fechas de estancia: 22 de abril hasta el 7 de mayo de 2010. Nombre de la profesora: Ana María Jiménez Centro de origen: Universidad de Santiago de Chile. Fechas de estancia: 22 de abril hasta el 7 de mayo de 2010. Nombre del profesor: Bill Richardson Centro de origen: Nacional University of Ireland, Galway, Irlanda Fechas de estancia: 20-21 mayo 2010 Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares Centro de destino: UNESCO-Tetuán (Marruecos) Fechas de estancia: 12/09/09 al 13/09/09 Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares Centro de destino: Universidad “Mohamed Premier” de Oujda (Marruecos) Fechas de estancia: 08/04/10 al 09/04/10 Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares Centro de destino: Fac “Dhar El Mehraz” de Letras y Ciencias Humanas . Univ “Sidi Mohamed Ben Abdellah” (Marruecos) Fechas de estancia: 14/03/10 al 18/03/10 Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares Centro de destino: Fac Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” de la Habana (Cuba) Fechas de estancia: 05/02/10 al 15/02/10 Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares Centro de destino: Instituto Español “Melchor de Jovellanos” Alhucemas (Marruecos) Fechas de estancia: 15/12/09 al 17/12/09 Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares

Memoria del Curso Académico 2009/2010

190

Centro de destino: Instituto Español “Melchor de Jovellanos” Alhucemas (Marruecos) Fechas de estancia: 11/10/09 al 13/10/09 Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares Centro de destino: UNESCO- Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) Fechas de estancia: 26/09/09 al 06/10/09 Nombre del profesor: Juan A. Vera Casares Centro de destino: UNESCO-Túnez Fechas de estancia: 17/05/10 al 26/05/10 Nombre del profesor: Antonio Luzón Trujillo y Mónica Torres Sánchez. Centro de destino: Universidad de Santiago de Chile. Fechas de estancia: desde el 8 hasta el 20 de marzo de 2010. Nombre del profesor: Magdalena Jiménez Ramírez, Julián Luengo Navas, Diego Sevilla Merino. Centro de destino: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. Fechas de estancia: desde el 12 hasta el 27 de marzo de 2010. Nombre del profesor: Antonio Olmedo Reinoso. Centro de destino: Institute of Education. London. Fechas de estancia: 72 semanas, con fecha de inicio 1 de marzo de 2010. Nombre del profesor: Matías Bedmar Moreno Centro de destino: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México. Fechas de estancia: 28/08/2009 al 12/09/2009 Nombre del profesor: Matías Bedmar Moreno Centro: Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Argentina Fecha: 15/09/2009 al 07/10/2009 Nombre del profesor: Vicenta Marín Parra Centro de destino: Universidad de San Martín de Porres (Lima-Perú) Fechas de estancia: 15-30 de noviembre de 2009 Conferencias organizadas: Nombre de la conferencia: Explorando la nueva frontera: La UNESCO y la salvaguarda del PCI Lugar y fecha: Fac. Educación y Humanidades. Campus Melilla. Conferenciante: Luis Pablo Martínez Sanmartín. Nombre de la conferencia: El sistema educativo argentino: problemáticas y desafíos. Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 9 de diciembre de 2009. Conferenciante: Dª. Cecilia Borel y D. Raúl A. Menghini.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

191

Nombre de la conferencia: La exclusión escolar y del desarrollo de actuaciones docentes inclusivas. Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 9 de diciembre de 2009. Conferenciante: Dª. Marta Negrín y Dª. Berta Aiello. Nombre de la conferencia: “El sistema educativo chileno y las dinámicas de privatización” Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 18 de noviembre de 2009. Conferenciante: Dr. Claudio Almonacid Águila y Daniel Ríos Muñoz Nombre de la conferencia: "Los Liceos prioritarios en Chile como mecanismo de compensación social” Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 19 de noviembre de 2009. Conferenciante: Dr. Daniel Ríos Muñoz. Nombre de la conferencia: "Políticas educativas de exclusión en contextos descentralizados” Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 28 de abril de 2010 Conferenciante: Dr. Claudio Almonacid Águila. Nombre de la conferencia: "La experiencia educativa de la Universidad de Santiago de Chile en contextos de vulnerabilidad social” Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 29 de abril de 2010. Conferenciante: Dr. Daniel Ríos Muñoz Nombre de la conferencia: "Políticas educativas en contextos de descentralización” Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 28 de abril de 2010 Conferenciante: Dra. Ana Mª Jiménez Saldaña Nombre de la conferencia: "La experiencia educativa de la Universidad de Santiago de Chile en contextos de vulnerabilidad social” Lugar y fecha: Facultad de Ciencias de la Educación, 29 de Abril de 2010. Conferenciante: Dª. Anahí Huencho Ramos Nombre de la conferencia: “Mujeres y Sociedad” Lugar y fecha: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, 5 y 6 de noviembre de 2009 Conferenciante: Dña. Pilar Ballarín Domingo y Dña. Mª Isabel Montoya Ramírez Conferencias impartidas: “Feminismo, Estudios de las Mujeres y de Género: su impacto en la docencia universitaria”. Conferencia en Seminario Internacional Innovación, Género y Docencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Organiza: Instituto de Investigaciones feministas, Universidad Complutense de Madrid, Ministerio de Igualdad. 24 septiembre 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

192

“Nuestras predecesoras en el magisterio: una mirada al pasado para construir futuro”. Ciclo de Conferencias Mujeres y Sociedad. Organizadas por Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta y Centro Asesor de la Mujer de la Ciudad autónoma. 5 de noviembre 2009 “Los avances de la educación de las mujeres en la contemporaneidad: de receptoras a constructoras de conocimiento” Conferencia en Foro Universidad y Sociedad: Mujer, Ciencia y Universidad. Organiza: Universidad de La Laguna, 11 diciembre de 2009. “Los Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género en las Universidades. Balance de más de 30 años de Feminismo académico” En Ciclo de Conferencias: Un siglo de universitarias en España, 1910-2010. Organiza Universidad de Cantabria, 23 de marzo 2010 “Memoria histórica de la educación de las mujeres en España”. Conferencia en Jornadas sobre Género y Salud global. Organiza: IFMSA- Granada, Asociación de estudiantes de Medicina de Granada, 20 de marzo 2010 “Los avances de la educación contemporánea de las mujeres”. Conferencia en I Jornadas Mujeres, Educación y Representación Política. Organiza: Estudiantes de Ciencias de la educación de la Universidad de Granada. 21 Abril 2010 Nombre de la conferencia: Desafíos para la formación de profesores de Educación Básica. Lugar y fecha: Universidad de Santiago de Chile. Junio de 2009. Participantes: Magdalena Jiménez Ramírez, Julián Luengo Navas. Nombre de la conferencia: Experiencia europea en Zonas Educativas Preferentes. Lugar y fecha: Universidad de Santiago de Chile. Junio de 2009. Participantes: Magdalena Jiménez Ramírez, Julián Luengo Navas, Antonio Luzón Trujillo. Nombre de la conferencia: La formación de profesores y el enfoque por competencias en la Educación Superior. Lugar y fecha: Universidad de Santiago de Chile. Junio de 2009. Participantes: Antonio Luzón Trujillo y Diego Sevilla Merino. Nombre de la conferencia: “Las personas mayores en el marco de la educación a lo largo de la vida”. Lugar y fecha: San Sebastián, INGEMA. Instituto Gerontológico Matia, 26/03/2009. Conferenciante: Matías Bedmar Moreno Nombre de la conferencia: “Trabajo Comunitario: La Educación Intergeneracional”. Lugar y fecha: Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. 3 septiembre de 2009. Conferenciante: Matías Bedmar Moreno Nombre de la conferencia: “La Educación como Derecho del Adulto Mayor: significación y participación en el marco de la educación a lo largo de la vida”.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

193

Lugar y fecha: Río Cuarto, Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto, Municipalidad e Institución Cervantes, 1 de octubre de 2009. Conferenciantes: Matías Bedmar Moreno e Inmaculada Montero García. Artículos publicados en revistas nacionales BALLARÍN, Pilar (2009): “Importancia de la inclusión de la historia de la educación de las mujeres en los planes de estudio universitarios”. Cuadernos de Historia de la Educación nº 5. Sociedad Española de Historia de la Educación. Murcia: F.G. Graf S.L., 2009, pp. 33 a 44 Título del artículo: La experiencia de PISA en Alemania: recepción, reformas recientes y reflexiones sobre un sistema educativo en cambio. Autor: Hans-Georg Kotthoff y Miguel A. Pereyra. Nombre de la revista: Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 13 (2), 2009, 1-24. Título del artículo: Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Autor: Magdalena Jiménez, Julián Luengo y José Taberner. Nombre de la revista: Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 13 (3), 2009, 11-49. Título del artículo: Buenas prácticas en los programas extraordinarios de atención a la diversidad en centros de Educación Secundaria. Una mirada desde la experiencia. Autor: Antonio Luzón, Mónica Porto, Mónica Torres y Maximiliano Ritacco. Nombre de la revista: Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 13 (3), 2009, 217-238. Título del artículo: Pisa a examen: cambiar el conocimiento, cambiar las pruebas y cambiar las escuelas. Autor: Jesús Romero, Antonio Luzón y Mónica Torres. Nombre de la revista: Revista Escuela. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, pp. 7-8. Título del artículo: La seducción del cosmopolitismo o el nuevo discurso sobre la salvación en las escuelas: una entrevista a Thomas S. Popkewitz. Autor: Miguel A. Pereyra-García. Nombre de la revista: Revista Escuela. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, pp. 32-33. Título del artículo: La agenda de Lisboa en el proceso de construcción europea. Autor: Antonio Luzón y Diego Sevilla. Nombre de la revista: Revista Española de Educación Comparada. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 16, 2010, pp. 15-21.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

194

Título del artículo: Políticas de educación y formación en la Unión Europea: una historia de cambios y continuidades. Autor: Rocío Lorente y Mónica Torres. Nombre de la revista: Revista Española de Educación Comparada. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 16, 2010, pp. 159-183. Título del artículo: El proceso de valoración de los centros educativos por parte de las familias de clase media: el papel del orden expresivo en la búsqueda de la distinción. Autor: Antonio Olmedo y Eduardo Santa Cruz. Nombre de la revista: Papers: Revista de Sociología. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2010 (En prensa). Título del artículo: El uso de las Historias de Vida en el ámbito universitario: Recreación, Innovación e Intercambio desde un Proyecto de Acción Intergeneracional. Autores: Matías Bedmar Moreno e Inmaculada Montero García. Nombre de la revista: Universitas Tarraconensis, Revista de Ciències de l’Educació. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): año XXXIV, III época, desembre 2009, p. 189-209. Título del artículo: Historia oral, recurso de la educación intergeneracional. Autores: Matías Bedmar Moreno e Inmaculada Montero García. Nombre de la revista: Universitas Tarraconensis, Revista de Ciències de l’Educació. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): año XXXIII, III época, junio 2009, p. 283-297. Título del artículo: “La educación como perseverante tarea ética: del absurdo al encuentro con el ‘otro’”. Autor: Marcos Santos Gómez Nombre de la revista: Estudios Filosóficos. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): vol. 58, nº 169, 2009, pp. 501-522. Título del artículo: “Relaciones entre la Teología de la Liberación y la pedagogía de Paulo Freire” Autor: Marcos Santos Gómez Nombre de la revista: Revista de Ciencias de la Educación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 220, 2009, pp. 425-444. Título del artículo: “Los oprimidos como luz. Benjamin, Kafka, Teología de la Liberación” Autor: Marcos Santos Gómez Nombre de la revista: Revista de Filosofía (Universidad Complutense de Madrid) Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 34 (2), 2009, pp. 157-174. Artículos publicados en revistas internacionales

Memoria del Curso Académico 2009/2010

195

Título del artículo: Youth and Museums Autor: Juan A. Vera Casares Nombre de la revista: Cronica Fundatillor. Edita: Fundatia Internationala pentru Cultura “Mihai Eminescu” Datos de publicación (nº, fecha, páginas): ISSN 1583-2840, anul VI, nº 36, 2010. Título del artículo: Éducation et autonomie regionale en Espagne. Autor: Juan Carlos González Faraco y Antonio Luzón Trujillo. Nombre de la revista: Revue Internationale d’Éducation. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 51, 2009, pp. 52-60. Título del artículo: Educational and Childcare policies. An overview of the Spanish Case. Autor: Magdalena Jiménez Ramírez. Nombre de la revista: Ricerche di Pedagogia e Didattica. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 5 (1), 2010, pp. 1-18. Título del artículo: La «juventud inmigrante» en España. Complejidad de una categoría discursiva a debate. Autor: Magdalena Jiménez Ramírez. Nombre de la revista: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Infancia y Juventud. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 8 (2), 2010 (En prensa). Libros publicados Título del libro: UNESCO: Red Civil y Alianza de Civilizaciones Autor: Juan A. Vera / Andrés Carretero / Francisco Gámez Editorial: Centro UNESCO Melilla Ciudad: Melilla Año: 2010 Título del libro: Concierto UNESCO por la Paz Autor: Juan A. Vera / Andrés Carretero Editorial: Centro UNESCO Melilla Ciudad: Melilla Año: 2010 Título del libro: Resiliencia: Descubriendo nuestras propias fortalezas. Apuntes para educadores. Autor: Juan A. Vera Casares Editorial: Centro UNESCO Melilla Título del libro: PISA: under examination, changing knowledge, changing tests and changing schools. Autor: Miguel A. Pereyra, Germán González, Antonio Luzón y Mónica Torres. Editorial: Acentoline Comunicación Editora, S.L. Ciudad: Granada.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

196

Año: 2009. Título del libro: Recreando la Educación en Personas Mayores: aportes desde la Pedagogía Social. Autores: Matías Bedmar Moreno e Inmaculada Montero García. Editorial: Grupo Editorial Universitario. Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: El camino hacia la igualdad. Retos en la sociedad actual Autor: Vicenta Marín Parra y Mª Remedios Fortes Ruiz Editorial: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta y Centro Asesor de la Mujer Ciudad: Ceuta Año: 2009 CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo: Educación y Felicidad Autor: Enrique Gervilla Castillo Título del libro: Arte, Humanidades y Educación Páginas: 153-168 Editorial: Atrio Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: Razón, fe y educación Autor: Enrique Gervilla Castillo Título del libro: Educación, conocimiento y Justicia Páginas: 195-214 Editorial: Dykinson Ciudad: Madrid Año: 2009 Nombre del capítulo: Innovaciones metodológicas en Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación a partir del EEES Autor: Juan A. Vera Casares Título del libro: Experiencias Piloto de implantación del sistema de transferencia de créditos europeos en al titulación de maestros. Estudio de casos. Páginas: 89-111 Editorial: Comares, S. L. Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: El centro UNESCO de la C.A. de Melilla. Iniciativas de acción. Autor: Juan A. Vera Casares

Memoria del Curso Académico 2009/2010

197

Título del libro: Encuentro de Centros, Clubes y Asociaciones UNESCO de Andalucía, Ceuta, Melilla y Extremadura. Páginas: 37-65 Editorial: Grupo Editorial Universitario Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: Foreword. Autor: Miguel A. Pereyra. Título del libro: PISA: Quality and Equality in education. Policies and Practices in Comparative Perspective. Páginas: 7-9. Editorial: CESE Papers and Reports. Año: 2009. Nombre del capítulo: PISA en el contexto de las evaluaciones internacionales. Autor: Antonio Luzón y Mónica Torres. Título del libro: PISA: under examination, changing knowledge, changing tests and changing schools. Páginas: 1-41. Editorial: Acentoline Comunicación Editora, S.L. Ciudad: Granada. Año: 2009. Nombre del capítulo: Apprendendo da Bauman: interpretare, comprender, educare. Autor: Diego Sevilla Merino. Título del libro: Atra-verso Bauman: Processi di ermeneutica pedagogica. Páginas: 7-29. Editorial: FrancoAngelli. Ciudad: Milano. Año: 2009. Nombre del capítulo: Una experiencia coeducativa en la Universidad. Autor: Magdalena Jiménez Ramírez. Título del libro: Coeducación: Propuestas para alcanzar la igualdad de género desde las aulas. Editorial: Editorial Universidad de Granada-CICODE. Colección Periferias. Año: 2010 (En prensa). Nombre del capítulo: LA SOLIDARIDAD COMO CLAVE TRASCENDENTE DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA HUMANA. EDUCACIÓN Y JUSTICIA Autor: Jiménez Ríos, Francisco Javier Título del libro: Educación, conocimiento y justicia. Páginas: 147-156 Editorial: Dykinson Ciudad: Madrid Año: 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

198

Nombre del capítulo: PERSONA, SEXUALIDAD Y ESCUELA. INTERCAMBIO SIMBÓLICO Autor: Jiménez Ríos, Francisco Javier Título del libro: La escuela hoy Páginas: 215-225 Editorial: Servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo Ciudad: Oviedo Año: 2009 Nombre del capítulo: Sexualidad, emociones y educación Autor: Jiménez Ríos, Francisco Javier Título del libro: Emociones, cultura y educación Páginas: 165-182 Editorial: Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla Ciudad: Sevilla Año: 2009 Nombre del capítulo: Aproximación histórica a las escuelas hispano-árabes en la Ciudad de Ceuta Autor: Vicenta Marín Parra Título del libro: Educación y Sociedad. Homenaje al profesor Juan Lara Guerrero Páginas: 65-82 Editorial: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Ciudad: Ceuta Año: 2009 Nombre del capítulo: Androcentrismo en los libros y materiales escolares Autor: Vicenta Marín Parra Título del libro: XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta Páginas: 291-298 Editorial: Instituto de Estudios Ceutíes Ciudad: Ceuta Año: 2009 Nombre del capítulo: “La pedagogía de Paulo Freire: de la situación límite al diálogo como utopía” Autor: Marcos Santos Gómez Título del libro: Utopía en Marcha. Páginas: pp. 385-398 Editorial: Ediciones Abya-yala Ciudad: Quito, Ecuador. Año: 2009 Otras actividades: Cinefórum: Modos primitivos de vida y educación. Día: Jueves, 15 de octubre de 2009.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

199

II Exposición de Fotografía Ciencias de la Educación: Fotografiando la Educación. Lugar y fecha: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, del 5 al 19 de mayo de 2010. Organizadores: Pilar M. Casares García. I Concurso de relatos Ciencias de la Educación: La educación en cien líneas. Lugar: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación. Organizadores: Pilar M. Casares García. Jornada: Construyendo la educación: Una versión práctica de la teoría. El Proyecto Pedagógico en el ámbito de la Educación no-formal. Lugar y fecha: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, 19 de noviembre de 2009. Organizadores: Pilar M. Casares García. Organizadores: Pilar M. Casares García II Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación: Fotografiando la Educación. Lugar: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación. Organizadores: Pilar M. Casares García. Lugar y fecha: Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Jueves, 15 de octubre de 2009. Dirección Científica Proyecto de Cooperación de Edu cación para el Desarrollo: “Fortalecimiento y promoción de la Red Civil UNESCO en Marruecos”. Financiado por la AECID, código: 09-CAP-1961, del 01/12/2009 al 01/12/2010.

Dirección Científica Proyecto de Compensación Educa tiva: “Atención educativa complementaria a menores acogidas en el Centro Divina Infantita”. Financiado por el MEC, Resolución 30/12/09, BOE 29/01/10.

Dirección Científica Proyecto de Compensación Educa tiva : “Prevención del Absentismo escolar y apoyo educativo escolar y familiar”. ”. Financiado por el MEC, Resolución 30/12/09, BOE 29/01/10. CEP de Málaga, Jornadas sobre Cultura de Paz. Taller “Recursos de Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos”. 16-04-2010. Matías Bedmar Moreno e Inmaculada Montero García. Curso: PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL PARA PERSONAS MAYORES EN ANDALUCÍA Organismo: CONSEJERÍA BIENESTAR SOCIAL JUNTA ANDALUCÍA - IAVANTE - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INTERVENCIÓN EN SEXOLOGÍA Magdalena Jiménez Ramírez. Experto Universitario Juventud y Sociedad. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

200

Recensiones de libros: Nombre: Recensión del libro de Cardenal de la Nuez, Mª Eugenia (2006): El paso a la vida adulta. Dilemas y estrategias ante el empleo flexible, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas y Siglo XXI de España Editores, S.A. 320 páginas. Autora: Magdalena Jiménez Ramírez. Publicada en: Revista Internacional de Sociología. Ciudad: Madrid. Año: vol. 68, nº 2, pp. 501-504, 2010. Cursos de Verano “Democracia, Universidad y Feminismo”. Taller en XIV Universitat D’Estudis de Gènere: 100 anys de Presència de les Dones a les Universitats espanyoles. Organiza: Universitat de les Illes Balears, 7 de julio 2010 “La igualdad de género: Importancia de la memoria para construir futuro”. Curso de varano: Nuevos saberes para la educación del S. XXI. Organiza: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Antonio Macha de Baeza, 6 septiembre de 2010 “Análisis de género en educación”. En Curso: La investigación en educación en el contexto español: aportaciones y limitaciones. XXII edición de los Cursos de verano de la Universidad de Granada en Ceuta, 21 septiembre 2010

10.9. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Áreas de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación Director: Fernando Justicia Justicia Secretaria: Mª. Carmen Pichardo Martínez Página web: www.ugr.es/~psicoevo Profesorado: CU: 3 / PTU: 21 / CEU: 4 / PTEU: 2 / PDI Contratado y otros: 40 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y Director): (CTS-315) Psicogerontología Directora: Ramona Rubio Herrera (HUM 102) Desarrollo Humano y Educación Director: Marcelo Carmona Fernández (HUM-142) Desarrollo Humano y Educación Director: Marcelo Carmona Fernández (HUM-232) Psicología de la Intervención en Educación Director: Fernando Justicia Justicia

Memoria del Curso Académico 2009/2010

201

(HUM-393) Procesos de Aprendizaje y Construcción del Conocimiento Socio-ambiental Directora: Mª. Dolores Villuendas Giménez (HUM-645) Intervención Psicopedagógica en el Aprendizaje, el Desarrollo y sus Trastornos Director: Antonio Muñoz García (HUM-677) Desarrollo en Contextos de Riesgo Director: José Cantón Duarte (HUM-772) Cultura y Envejecimiento Humano Director: Enrique Fernández Lópiz (HUM-820) Lectura y Escritura en Español Directora: Silvia A. Defior Citoler (HUM-840) Desarrollo Infantil y Adolescente. Factores de Riesgo Director: José Antonio Liébana Checa (HUM-846) Atención psicológica, educativa y social a personas con discapacidad Directora: Mª. Dolores López Justicia (HUM 1346) Conocimiento profesional y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación. Investigador Principal: Antonio Bolívar Botia (CTS261) Psicofisiología Clínica y de la Salud. Director: Gualberto Buela Casal Proyectos de investigación (indicar únicamente nombre del Proyecto e Investigador responsable): Plan nacional: I+D+I. Acción estratégica sobre fomento de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Título: Evaluación de la incidencia de los saberes sobre las mujeres, feministas y de género, en la docencia universitaria. Prof. responsable: Pilar Ballarín Domingo. Estudio sobre las tecnologías de la información y la comunicación en niños, niñas y adolescentes de Ceuta. Prof. responsable: José Antonio Liébana Checa. Consumo, menores y nuevas tecnologías. Prof. responsable: Santiago Real Martínez “La Integración de información para la deducción en situaciones educativas y cotidianas” SEJ2007-61042/PSIC Dirigido por Sergio Moreno Ríos

Memoria del Curso Académico 2009/2010

202

Cognición y educación. Proyecto Consolider-Imagenio 2010 CSD2007-00030: Dirigido por Manuel Carreiras. Sergio Moreno Ríos figura como investigador. Nombre del Proyecto: Programa de tutorías entre compañeros para prevenir problemas de rendimiento académico y abandono de los estudios Universitarios. Investigador principal: José L. Arco Tirado. Nombre del Proyecto: Conocimiento profesional y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación. Investigador principal: Antonio Bolívar Botía. Proyecto de investigación I+D: “Relación entre problemas y su afrontamiento, variables existenciales y de espiritualidad, con el rendimiento académico y dimensiones de bienestar en estudiantes que inician su carrera universitaria”. Investigador responsable: Antonio Muñoz García. SEJ2007-68024-C02-01 “Fluidez, prosodia y dificultades lectoras” Directora: Sylvia Ana Defior Citoler Los adolescentes y el alcohol. Prof. responsable: Francisco Herrera Clavero. Creencias, actitudes y comportamientos de los adolescentes hacia el sexismo y la violencia de género en un contexto pluricultural. Prof. responsable: Francisco Herrera Clavero. Valoración multidimensional de la fragilidad en población mayor de 65 años, en una sociedad bicultural. Prof. responsable: Francisco Herrera Clavero. Actitudes de los estudiantes de Enfermería ante pacientes de diferente cultura. Prof. responsable: Francisco Herrera Clavero. Los valores de los adolescentes, sus padres y profesores. María Inmaculada Herrera Ramírez. Call ID “FP7-PEOPLE-2007-1-1-ITN Project Nº 215961 Enhancing Literacy Development in European Languages (ELDEL).Programme "Marie Curie Initial Training Network (ITN)” Coordinación: Marketa Caravolas, University of Bangor (UBangor). Investigadores responsables: Margaret Snowling y Charles Hulme, University of York (UYork); Anna Kucharská Charles University (CUni); Hanna Sotáková y Marina Mikulajova, Comenius University (CU); Michel Fayol, Universite Blaise Pascal – CNRS (BlaisePascal); Denis Alamargot, Université de Poitiers-CNRS (UPoitiers); Sylvia Defior, University of Granada (UGR); Christofer Singleton, Lucid Research Ltd. (Lucid), Industrial Partner.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

203

Título del Proyecto: Estudio Exploratorio de las estrategias de aprendizaje del alumnado universitario. Implicaciones para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Investigador responsable: Lucía Herrera Torres Título del Proyecto: Mejora de la calidad de vida y de la integración social mediante un programa de prevención de ETS/VIH en mujeres adolescentes: análisis multicultural. Investigador responsable: María de la Paz Bermúdez Sánchez. Proyecto Ministerio Educación y Ciencia (I+D) Programa de tutorías entre compañeros para prevenir problemas de rendimiento académico y abandono de los estudios universitarios. Investigador Responsable: José Luis Arco Tirado Proyecto I+D+i financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia: Desarrollo de la competencia social en el alumnado de Infantil y Primaria como prevención del desarrollo de conductas de riesgo” (SEJ2005-04644/EDUC) – Investigador principal Fernando Justicia Justicia Proyecto I+D+i financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia: Programa de Tutorías entre compañeros para prevenir problemas de rendimiento académico y abandono de los estudios universitarios. (SEJ2007-68099) – Investigador principal José Luís Arco Tirado Proyecto de Excelencia (HUM – 01346) Conocimiento y competencia profesional del profesor universitario sobre la enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación financiado por la Junta de Andalucía Investigador Principal Antonio Bolívar Botia. Incidencia de problemas y su afrontamiento, variables existenciales y de espiritualidad, sobre el rendimiento académico y dimensiones de bienestar en estudiantes que inician su carrera universitaria. Referencia: PSI2008-05498. Proyecto I+D (2009-2011) Investigador principal: Antonio Muñoz García. Nombre del proyecto: Talleres de Empleo para Estudiantes de Maestro en la Especialidad de Educación Especial. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Universidad de Granada. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Investigador responsable: Mª Tamara Polo Sánchez. Nombre del proyecto: Desarrollo de Estrategias de Acceso al Empleo de Estudiantes Universitarios con Discapacidad. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Investigador responsable: Mª Tamara Polo Sánchez. Nombre del proyecto: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía FQM-3244.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

204

Investigador responsable: Luís Rico Romero. Entrenamiento del campo visual y del contraste en personas con retinosis pigmentaria. Responsable: M. Dolores López Justicia Proyectos de innovación docente (indicar únicamente nombre del Proyecto y responsable): Nombre del Proyecto: Innovar en evaluación como indicador de calidad en el EEES: Formación del profesorado de lengua y literatura (Materna, Extranjera, Especial) Responsable: Juan Ramón Guijarro Ojeda. Nombre del Proyecto: Practicum de Psicopedagogía: Elaboración conjunta de un manual de buenas prácticas externas en centros socio-educativos basadas en el desarrollo de competencias profesionales. Responsable: Christian Alexis Sánchez Núñez Nombre del Proyecto: Metodología formativa en el EEES: la experiencia internacional de los estudiantes Erasmus. Responsable: Francisco Cano García. Nombre del Proyecto: El aprendizaje cooperativo en entornos virtuales para la adquisición de competencias de los futuros docentes en el marco de convergencia europeo. Investigador principal: Inmaculada Aznar Díaz. Participación en la experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación de Diplomado en Logopedia, con la asignatura “Aprendizaje y desarrollo de la Lectoescritura”. Cursos 2006/07, 2007/08 y 2008/09. Silvia A. Defior Citoler Participación en la experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación de Diplomado en Maestro Especialista en Educación Especial, con la asignatura “Tratamiento educativo de los trastornos de aprendizaje de la lengua escrita”. Cursos 2006/07, 2007/08 y 2008/09. Silvia A. Defior Citoler Nombre del Proyecto: Innovación en tutorías Plan de tutorías para estudiantes de Maestro de Educación Especial, Universidad de Granada. Cursos 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2008-2009 Silvia A. Defior Citoler Coordinadora Académica de la Experiencia Piloto ECTS de implantación del Sistema de Créditos Europeos (ECTS) en la Titulación de Maestro-Audición y Lenguaje de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Lucía Herrera Torres

Memoria del Curso Académico 2009/2010

205

Nombre del Proyecto: “Asesoramiento para la mejora de la docencia en la Educación Superior. Proyecto de Mentorización de profesores noveles en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla”. Financiado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada. Curso académico 2009/2010. Responsable: Lucía Herrera Torres Nombre del Proyecto: “Orientación y Tutoría universitaria dirigida al alumnado de nuevo ingreso de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (09-32). Financiado por la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada. Curso académico 2009/2010. Responsable: Lucía Herrera Torres Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Granada titulado “Transductor de competencias universitarias” bajo la coordinación de José Luís Arco Tirado. Nombre del Proyecto: Creación de contenidos abiertos de asignaturas en OpenCourse Ware. Responsable: Antonio Cañas Vargas. Profesor participante: Antonio Muñoz García. Nombre del proyecto: Proyecto de Innovación Docente II: Aprendizaje virtual vinculado al recurso web “Diversia”. Experimentación en Psicología de la Educación y Necesidades Educativas Especiales. Universidad de Granada. Investigador responsable: Antonio Fernández Castillo. Nombre del proyecto: Proyecto de Innovación Docente: Plan Piloto de Orientación y Tutoría para el Alumnado de Nuevo Ingreso en la Titulación de Educación Infantil. Universidad de Granada. Investigador responsable: Mª Luisa Campos Luanco. Aprendizaje virtual vinculado al recurso Web “Diversia”: experimentación en Psicología de la Educación y necesidades educativas especiales. Responsable: Antonio Fernández Castillo PAT Educación Infantil. Responsable: Mª Luisa Campos Luanco. Proyecto Innovación Docente Aprendizaje virtual vinculado al recurso web "Diversia": experimentación en Psicología de la Educación y necesidades educativas especiales. Másteres y doctorados en los que participa (indicar sólo el nombre del máster o doctorado): Programa de doctorado: Modelos de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo de las Instituciones Educativas [Para impartir en el Campus de Ceuta] (705/99/3) Master oficial “Análisis Psicológico de los Problemas Sociales”

Memoria del Curso Académico 2009/2010

206

Fundamentos del currículum y formación del profesorado en las áreas de Educación Primaria y Secundaria Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social (Universidad Autónoma de Madrid). Máster en Psicomotricidad Relacional (Universidad de Evora-Portugal). Máster/Experto: “EQUAL - Mass Mediación”. Unión Europea. Universidad Jaume I, Alicante, 2008-2009. Doctorado "Modelos de enseñanza-aprendizaje y desarrollo de las instituciones educativas" de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Universidad de Granada, cursos 2007-08 y 2008-2009. Máster en Psicología de la Intervención Social, Ugr. con mención de calidad. Curso “Psicología y Educación” (2 créditos) Programa de Doctorado Interdepartamental Fundamentos del Curriculum y Formación del Profesorado en las Áreas de Educación Primaria y Secundaria, Ugr. con mención de calidad. Curso “La lengua, una habilidad transversal en el currículum” (3 créditos) Máster Universitario en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas. Curso “Psicología del Desarrollo” (2 créditos) Máster MUNDUSFOR, Máster Erasmus Mundus en Formación de Profesionales de la Formación: Formación para la Enseñanza Superior, UGR institución coordinadora. Curso “Evaluación de la excelencia docente en la universidad” (2 créditos) Programa de Doctorado de la Universidad de Granada “Tendencias y aplicaciones de la investigación educativa” (a impartir en Melilla) Programa de Doctorado de la Universidad de Granada “Investigación e Innovación en la Educación Superior” (a impartir en El Salvador) Programa de Doctorado de la Universidad de Granada “Educación musical: una perspectiva multidisciplinar” (a impartir en Chihuahua, México) Programa de Doctorado de la Universidad de Granada “Educación musical: una perspectiva multidisciplinar” (a impartir en Tampico, México) Programa de Doctorado de la Universidad de Granada “Educación musical: una perspectiva multidisciplinar” (a impartir en Melilla) Máster Universitario en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

207

Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social. Máster en Psicología de la Educación (Universidad de Almería). Doctorado: La Educación: Problemas y Soluciones Psicoeducativas Doctorado: Fundamentos del currículum y formación del profesorado en las áreas de Educación Primaria y Secundaria. La educación: problemas y soluciones psicoeducativas. Intervención psicoeducativa en personas con discapacidad visual Doctorado Gerontología Social Máster Universitario en Criminalidad e Intervención Social en Menores. Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia: - Diplomado en Trabajo Social - Diplomado en Educación Social - Diplomado en Logopedia - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - Licenciado en Pedagogía - Licenciado en Psicología - Licenciado en Psicopedagogía - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje - Maestro especialidad de Educación Especial - Maestro especialidad de Educación Musical - Maestro especialidad de Educación Primaria - Maestro especialidad Educación Física - Licenciado en Psicopedagogía (Ceuta) - Licenciado en Psicopedagogía (Melilla) - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (Ceuta) - Maestro especialidad de Audición y Lenguaje (Melilla) - Maestro especialidad Educación Especial (Melilla) - Maestro especialidad Educación Infantil (Melilla) - Maestro especialidad Educación Primaria (Melilla) - Maestro especialidad Educación Física (Melilla) - Maestro especialidad Educación Musical (Melilla) - Maestro especialidad Lengua Extranjera (Melilla) Contratos de investigación Nombre del contrato: Entidades participantes: Responsable: Nombre del contrato: Estudio exploratorio de las estrategias de aprendizaje del alumnado universitario. Implicaciones para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior

Memoria del Curso Académico 2009/2010

208

Entidades participantes: Financiado mediante el Contrato-programa del Vicerrectorado de investigación de la Universidad de Granada con la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Responsable: Lucía Herrera Torres Tesis leídas Nombre de la tesis: Doctorando: Director: Fecha de lectura: Nombre de la tesis: Mujeres maltratadas en El Salvador: características sociodemográficas y de salud Doctoranda: Navarro Mantas, Laura Director: Bermúdez Sánchez, Mª. Paz (Directora) Matud Aznar, Mª. Pilar (Codirectora) Fecha de Lectura: 19 de noviembre de 2009 Nombre de la tesis: Papel de las estrategias de afrontamiento y de las atribuciones de culpa en el ajuste psicológico de las víctimas de abuso sexual infantil Doctorando: Cantón Cortés, David Director: Justicia Justicia, Fernando (Director) Cantón Duarte, José (Codirector) Fecha de Lectura: 23 de febrero de 2010 Nombre de la tesis: Desarrollo de la competencia social en el alumnado de infantil como prevención del desarrollo de conductas de riesgo Doctoranda: Fernández Cabezas, María Director: Justicia Justicia, Fernando (Director), Pichardo Martínez, Mª. del Carmen (Codirectora) García Berbén, Trinidad (Codirectora) Fecha de Lectura: 05 de marzo de 2010 Nombre de la tesis: Los efectos de los trastornos lingüísticos sobre el rendimiento académico del alumnado de primaria en Jordania Doctorando: Omar Qasem Radwan Al-Shboul Director: Manuel Lorenzo Delgado y María Aurelia Ramírez Castillo Fecha de lectura: 08 de abril de 2010 Nombre de la tesis: Déficit en aprendizaje implícito en la dislexia evolutiva Doctoranda: Gracia Jiménez Fernández Director: Sylvia Ana Defior Citoler y Joaquin M. Vaquero Fecha de lectura: 28 abril 2010 Congresos organizados Nombre del Congreso: Jornadas de Adaptación de la Docencia al Espacio Europeo de Educación Superior Lugar y fecha: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, 22-23 de octubre de 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

209

Organizadores: Alicia Benarroch Benarroch, Lucía Herrera Torres y José Manuel Cabo Hernández (Coordinadores de las comisiones académicas de titulación de las experiencias piloto de implantación del sistema de créditos ECTS) Nombre del Congreso: II Jornadas de Orientación Profesional para Alumnos de Magisterio Lugar y fecha: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, 14-15 de enero de 2010 Organizadores: Lucía Herrera Torres, Laila Mohamed Mohand y Juan Manuel Trujillo Torres (Gabinete de Orientación Universitaria) Nombre del Congreso: XI Bienal Internacional del CIMA y V Encuentro de Primavera. “Arte y Ciencia. Creación y Responsabilidad” Lugar y fecha: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, 7-11 de abril de 2010 Organizadores: María Angustias Ortiz Molina, Fernando Sadio Ramos, Oswaldo Lorenzo Quiles, Lucía Herrera Torres, María Teresa Segura y Amaya Epelde. Nombre del Congreso: II Jornadas sobre convivencia escolar: la educación afectiva Lugar y fecha: Ibros (Jaén), 14, 15 y 16 de abril de 2010 Organizadores: Antonio Rus Arboledas y Ayuntamiento de Ibros Participación en Congresos Nombre del Congreso: Society for Neuroscience (SFN) Annual Meeting Lugar y fecha: Chicago (USA), October 17-21, 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Magnocellular deficits in dyslexia.. Ponente: McMains, S.M., Serrano, F., Kung, C., McCandliss, B., Kastner, S. Nombre del Congreso: II CONGRESO NACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA. Lugar y fecha: Granada, 2 y 3 de octubre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: LA ESCRITURA DE GRUPOS CONSONANTICOS: IMPLICACIONES EN LA IDENTIFICACION DE LA DISLEXIA. Ponente: Serrano, F. y Defior, S. Nombre del Congreso: II CONGRESO NACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA. Lugar y fecha: Granada, 2 y 3 de octubre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: ANÁLISIS DE LA FLUIDEZ LECTORA EN LAS DIFICULTADES DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO. Ponente: Jiménez-Fernández, G.; Defior, S. y Serrano, F. Nombre del Congreso: III SEMINARIO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN SOBRE LECTOESCRITURA. Lugar y fecha: Malaga, Septiembre 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: EVALUACIÓN DE LA FLUIDEZ LECTORA EN ESPAÑOL: EL TEST L.E.E. Ponente: Jiménez-Fernández, G.; Defior, S. y Serrano, F.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

210

Nombre del Congreso: XVI Annual Meeting Society for the Scientific Study of Reading. Lugar y fecha: Boston (Massachusetts). Junio 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Stress awareness and orthographic stress knowledge in Spanish. Ponente: Defior, S. y Gutiérrez Palma, N.; Serrano, F.; Jiménez Fernández, G. y González Trujillo, M.C. Nombre del Congreso: VI Congreso Iberoamericano de Psicología Lugar y fecha: Oviedo, 20-24 de Julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La prevención del VIH en adolescentes: análisis comparativo entre países de factores de riesgo para la infección Ponente: Inmaculada Teva Álvarez Nombre del Congreso: V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense Lugar y fecha: Granada (España), 19-21 de noviembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Eficacia diferencial de la Entrevista Cognitiva en función de la profesión del entrevistador: policías frente a psicólogos Ponente: Judit Bembibre Serrano y Lorenzo Higueras Cortés Nombre del Congreso: V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense Lugar y fecha: Granada (España), 19-21 de noviembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Eficacia de la Entrevista Cognitiva en la evaluación de la credibilidad del testimonio Ponente: Judit Bembibre Serrano y Lorenzo Higueras Cortés Nombre del Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos Lugar y fecha: Granada (España), 14-17 de abril de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Intervención integral temprana en un caso de gran prematuridad y PCI leve Ponente: Jessica Romero Sánchez, Armando Montes Lozano y Judit Bembibre Serrano Nombre del Congreso: I Congreso Internacional de Comunicación y Divulgación Educativas Lugar y fecha: Granada, del 18 al 20 de Mayo Nombre de la ponencia o comunicación: Uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) por jóvenes y adolescentes en Ceuta Ponente: J.A. Liébana y S. Real Martínez Nombre del Congreso: II Curso Internacional de Postgrado: Experto en Educación para la Sostenibilidad: Medio ambiente, economía e interculturalidad Lugar y fecha: Lima (Perú), del 25 al 28 de Noviembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Construcción del conocimiento socio-ambiental y sus procesos de aprendizaje Ponente: José A. Liébana

Memoria del Curso Académico 2009/2010

211

Nombre del Congreso: Primeras Jornadas sobre el maltrato infantil en Ceuta. Prevenirlo es de todos Lugar y fecha: Ceuta, 25 y 26 de Febrero de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Educación y desarrollo. Guía de buenas prácticas Ponente: José A. Liébana Nombre del Congreso: Retos de la sociedad contemporánea. Del individuo a la empresa Lugar y fecha: Ceuta, 17 de Marzo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: del comportamiento del consumidor a la educación para el consumo Ponente:José A. Liébana Nombre del Congreso: 16th Conference of the European Society for the Cognitive Psychology (ESCOP) Lugar y fecha: Cracovia (Polonia) 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Unconsciuns Vs. Conscious inferences in deductive reasoning. Ponente: Rodríguez-Gualda, I., García-Madruga, J. & Moreno-Ríos, S. Nombre del Congreso: Escop (European Socienty for Cognitive Psychology) Lugar y fecha: Amsterdam. (PAÍSES BAJOS). 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Thinking for action: The role of obligatory and prohibitory traffic sign information in driving performance. Ponente: Roca, J., Bueno, M., Moreno-Ríos, S. y Castro, C. Nombre del Congreso: SEPEX-ESP (Experimental Scienty of Psychology). Lugar y fecha: Granada SEPEX-ESP 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Basic inference processes in premature children. Oral presentation. Ponente: Moreno-Ríos, S. & Roldán, M.D. Nombre del Congreso: I Congreso Internacional sobre atención integral a la discapacidad y la dependencia Lugar y fecha: Córdoba, 20 de noviembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Percepción visual de personas con restricción del campo visual Ponente: M. Dolores López Justicia Nombre del Congreso: II Congreso Nacional de Neuropsicología Lugar y fecha: Granada, 2-3 octubre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Análisis de la fluidez lectora en las dificultades de adquisición del lenguaje escrito Ponente: Jiménez-Fernández, G., Defior, S. y Serrano, F Nombre del Congreso: Conference SEPEX-EPS Lugar y fecha: Granada, 15-17 abril, 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

212

Nombre de la ponencia o comunicación: Stress awareness and the acquisition of the orthographic stress in Spanish Ponente: Gutiérrez-Palma, N., Defior, S., Serrano, F., Jiménez-Fernández, G. y González-Trujillo, M.C Nombre del Congreso: Conference of the Society for the Scientific Study of Reading Lugar y fecha: Berlín (Alemania), 7-10 Julio 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Emergent prosodic skills and literacy development in Spanish preschool children Ponente: Defior, S., Calet, N, Nigro, L. y Onochie, E Nombre del Congreso: Conference of the Society for the Scientific Study of Reading Lugar y fecha: Berlín (Alemania), 7-10 Julio 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Prosodic Sensitivity and the Acquisition of Punctuation Marks in Spanish Ponente: Gutiérrez Palma, N., Defior, S., Calet, N Nombre del Congreso: SIG Writing Conference Lugar y fecha: Heidelberg (Alemania), septiembre 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Studying spelling and reading abilities’ consolidation in Spanish Ponente: Serrano, F. y Defior, S Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Convivencia Escolar Lugar y fecha: Almería, 16-19 marzo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Evaluación del programa “Aprender a Convivir”: perspectiva longitudinal Ponente: Ana Belén García Berbén Nombre del Congreso: VII Foro sobre la evaluación de la calidad de la educación superior y de la investigación. Lugar y fecha: Murcia, 15-18 junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Percepción del desarrollo del proceso de e-a y del producto, según la rama de conocimiento del alumnado Ponente: Ana Belén García Berbén Nombre del Congreso: International Association for the Psychology of Religion Congress 2009 Lugar y fecha: Viena, 23-27 de Agosto de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: How concerned are religious people about environment? Differences between pro-environmental character of traditional religious measures and modern spirituality Ponente: Antonio Muñoz García Nombre del Congreso: International Association for the Psychology of Religion Congress 2009 Lugar y fecha: Viena, 23-27 de Agosto de 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

213

Nombre de la ponencia o comunicación: Religious or spiritual? An study about how Spanish young people perceive religion and spirituality. Ponente: Antonio Muñoz García Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de Criminología Ciudad de Zamora. Violencia Criminal y Religión. Lugar y fecha: Zaragoza, 28-30 de Octubre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Acciones preventivas y de intervención contra el efecto negativo de los “Nuevos Movimientos Religiosos” en una perspectiva psicológica. Ponente: Antonio Muñoz García. Nombre del Congreso: Congreso de educación en condiciones precarias. Lugar y fecha: Granada, 13-15 de Abril de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Vivir en contextos deprivados: consecuencias psicológicas. Ponente: Antonio Muñoz García y María Luisa Campos Luanco. Nombre del Congreso: Jornadas de Orientación para el Acceso a la Universidad Lugar y fecha: Granada, 18 de Febrero de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Los estudios universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior. Las Titulaciones de Grado en la Universidad de Granada en el curso 2010/2011. Ponente: Antonio Muñoz García. Nombre del Congreso: Congreso internacional de Psicología: XVII INFAD Lugar y fecha: Zamora. 21 abril 2010- 24Abril 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Enseñanza de la lecto-escritura: procesos cognitivos Ponente: María Aurelia Ramírez Castillo Nombre del Congreso: Congreso internacional “La Educación Inclusiva hoy: escenarios y protagonistas” Lugar y fecha: Santander. 22 Marzo 2010- 26 Marzo 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Prevención del fracaso escolar en una Educación Inclusiva Ponente: María Aurelia Ramírez Castillo Nombre del Congreso: Foro internacional sobre violencia escolar. Proyecto Grundtving de la Comunidad Europea Lugar y fecha: Granada, 23 al 26 de mayo de 2010 Nombre de la ponencia: Convivencia, violencia y escuela Ponente: Antonio Rus Arboledas Nombre del Congreso: II Jornadas sobre convivencia escolar: la educación afectiva Lugar y fecha: Ibros, 14 de abril de 2010 Nombre de la ponencia: Cómo favorecer el desarrollo de la autoestima en nuestros hijos

Memoria del Curso Académico 2009/2010

214

Ponente: Antonio Rus Arboledas Nombre del Congreso: Jornadas sobre comunicación familiar Lugar y fecha: Huéscar (Granada), l7 de abril de 2010 Nombre de la ponencia: La familia hoy y resolución de conflictos en el ámbito familiar Ponente: Antonio Rus Arboledas Nombre del Congreso: II Jornadas municipales sobre Infancia, juventud y familia Lugar y fecha: Priego de Córdoba, 27de mayo de 2010 Nombre de la ponencia: Comunicación familiar y resolución de conflictos Ponente: Antonio Rus Arboledas Nombre del Congreso: VII Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior e Investigación Lugar y fecha: Murcia, 15, 16, 17 y 18 de junio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Evaluación de un programa de intervención dirigido a mejorar la calidad de la enseñanza universitaria Ponente: Maribel Miñaca Laprida, Francisco D. Fernández Martín y José Luís Arco Tirado Nombre del Congreso: I Congreso sobre Voluntariado Socio-educativo Lugar y fecha: Granada, 24, 25, 26 y 27 de mayo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: La dimensión social del proceso de Bolonia: La asignatura pendiente Ponente: José Luís Arco Tirado, Francisco D. Fernández Martín, Marcos Santos, Maribel Miñaca Laprida y Miriam Hervás Nombre del Congreso: 4th Annual Peer Assisted Learning Symposium 2010. Student Led Learning: Supporting the 1st Year Experience Lugar y fecha: Galway, 12 y 13 de mayo de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Improving first year student performance and retention by using peer-tutoring at the University of Granada (Spain) Ponente: José Luís Arco Tirado, Francisco D. Fernández Martín y Maribel Miñaca Laprida Nombre del Congreso: XVll Congreso INFAD sobre Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida Lugar y fecha: Zamora, 21, 22, 23 y 24 de abril de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Efecto de un programa de tutoría entre iguales en el rendimiento académico del alumnado universitario Ponente: Maribel Miñaca Laprida, Francisco D. Fernández Martín, y José Luís Arco Tirado Nombre del Congreso: I Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos Lugar y fecha: Granada, 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

215

Nombre de la ponencia o comunicación: Impacto de un Programa de tutorías entre compañeros en la Universidad para prevenir el fracaso académico y los problemas de aprendizaje Ponente: Maribel Miñaca Laprida, Francisco D. Fernández Martín, y José Luís Arco Tirado Nombre del Congreso: International Campus Engage Conference. Higher Education and Civic Engagement Partnerships: Create, Challenge, Change Lugar y fecha: Dublín, 4 y 5 de junio de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Beginning to introduce Service Learning at the University of Granada Ponente: José Luís Arco Tirado, Francisco D. Fernández Martín, Patricia J. Morales y Michael M. Morris Nombre del Congreso: XVI Conference of European Society for Cognitive Psychology Lugar y fecha: Cracovia, 2-5 de septiembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Deficits in implicit sequence learning in dyslexic children with spared learning of explicit sequences and contextual cueing Ponente: Gracia Jiménez Fernández Nombre del Congreso: Joint Conference of the EPS and SEPEX Lugar y fecha: Granada, 15-17 abril de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Stress awareness and the acquisition of the orthographic stress in Spanish Ponente: Nicolás Gutiérrez-Palma Nombre del Congreso: III Seminario andaluz de investigación sobre lectoescritura Lugar y fecha: Málaga, 29 de septiembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Conciencia del acento y aprendizaje del acento ortográfico Ponente: Nicolás Gutiérrez-Palma Nombre del Congreso: III Seminario andaluz de investigación sobre lectoescritura Lugar y fecha: Málaga, 29 de septiembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Evaluación de la fluidez lectora en español: el Test L.E.E. Ponente: Gracia Jiménez Fernández Nombre del Congreso: II Congreso nacional de Neuropsicología Lugar y fecha: Granada, 2 y 3 de Octubre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Análisis de la fluidez lectora en las dificultades de adquisición del lenguaje escrito Ponente: Gracia Jiménez Fernández Nombre del Congreso: I Jornadas de Deporte y Discapacidad Borderline. Lugar y fecha: Granada. 23/11-1/12/2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

216

Nombre de la ponencia: La relajación Psicomotriz en Personas con Discapacidad Límite. Ponente: Pedro L. Linares. Nombre del Congreso: VIII Congreso Internacional Virtual de Educación. Lugar y fecha: Modalidad de formación no presencial, 2 al 22 de marzo de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Servicios de orientación a universitarios con discapacidad: ejemplos de algunas universidades españolas. Ponente: Polo, Mª.T. Nombre del Congreso: VI Congreso Internacional y XXVI Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial. Lugar y fecha: Cuenca, 30 al 2 de abril de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Acciones formativas desde la universidad para facilitar la inserción laboral de estudiantes discapacitados. Ponente: Polo, Mª.T. Nombre del Congreso: ICERI 2009. International Conference of Education, Research and Innovation. Lugar y fecha: Madrid, 16 al 18 de noviembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Disability, university and the working world: Barriers of students with visual impairments. Ponente: Polo, Mª.T., López.-Justicia, Mª.D., Chacón, A. y Hernández, C.M. Nombre del Congreso: I Congreso Internacional sobre Atención Integral a la Discapacidad y la Dependencia. IV Jornadas Técnicas de PRODE. Lugar y fecha: Córdoba, 18 al 20 de noviembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Percepción visual de personas con restricción del campo visual Ponente: Chacón, H., López.-Justicia, Mª.D. y Polo, Mª.T. Nombre del Congreso: 6º Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje - Lugar y fecha: Barcelona, septiembre de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Título: Influencia de la hipoxia perinatal en la infancia temprana. Ponente: Mercedes Bellido González Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: Investigación en pensamiento: pretextos para conocer la psicología Lugar y fecha: 14 y 15 de mayo de 2010. Facultad de Psicología. Granada Organizadores: Sergio Moreno Ríos Nombre de la reunión: Workshop proyecto ELDEL Lugar y fecha: Granada, 11-14 Noviembre 2009 Organizadores: S Defior Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: Edmond J. Safra Inaugural Conference

Memoria del Curso Académico 2009/2010

217

Lugar y fecha: Haifa University, Israel (Mayo 31 – Junio 5, 2009 Miembros del Departamento participantes: Francisca Serrano Nombre de la reunión: Workshop proyecto ELDEL Lugar y fecha: Praga (Checoslovaquia), 24-27 Septiembre 2009 Miembros del Departamento participantes: S Defior Nombre de la reunión: Workshop proyecto COST Writing Lugar y fecha: Paris, 28 enero 2010 Miembros del Departamento participantes: S Defior Nombre de la reunión: Workshop proyecto COST Writing Lugar y fecha: Paris, 28 enero 2010 Miembros del Departamento participantes: S Defior Nombre de la reunión: Workshop proyecto COST Writing Lugar y fecha: Paris, 28 enero 2010 Miembros del Departamento participantes: S Defior Nombre de la reunión: World Dislexia Forum at UNESCO Lugar y fecha: Paris, 3-5 febrero 2010 Miembros del Departamento participantes: S Defior Nombre de la reunión: Workshop proyecto ELDEL Lugar y fecha: Bratislava, 25-30 Mayo 2010 Miembros del Departamento participantes: S Defior Nombre de la reunión: XVII Jornadas de Enfermería “Envejecer: Toda una vida” Lugar y fecha: Campus Universitario de Melilla, 16-17 de abril de 2010 Miembros del Departamento participantes: Lucía Herrera Torres Nombre de la reunión: Third ELDEL workshop Lugar y fecha: Granada, noviembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Gracia Jiménez Fernández, Sylvia Defior Citoler Participación en mesas redondas: Nombre de la mesa redonda: Práctica deportiva apropiada para el colectivo borderline. Lugar y fecha: Granada, 24 de noviembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: M. Dolores López Justicia Nombre de la mesa redonda: Evaluación de la comprensión lectora Lugar y fecha: Granada, 28 de mayo de 2010 Miembros del Departamento participantes: Gracia Jiménez Fernández Profesores visitantes: Nombre del profesor: Alejandra Balbi Centro de origen: Universidad Católica de Uruguay Fechas de estancia: 9 de abril al 6 de mayo 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

218

Estancias de profesores en instituciones extranjera s: Nombre del profesor: Francisca Serrano Centro de destino: Department of Psychology and Human Development. Peabody College. Vanderbilt University. Nashville, TN, EE.UU. Fechas de estancia: Marzo 2009-Marzo 2010 (duración: 1 año) Nombre del profesor: José A. Liébana Centro de destino: Universidad San Martín de Porres (Lima, Perú) Fechas de estancia: Del 25 al 28 de noviembre de 2009 Nombre del profesor: José A. Liébana Centro de destino: Universidad Mayor Real y Pontífica de San Francisco Javier de Chuquisca (Sucre, Bolivia) Fechas de estancia: Del 10 al 18 de Octubre de 2009 Nombre del profesor: María Aurelia Ramírez Castillo Centro de destino: Universidad de Paris Descartes- Sorbonne Fechas de estancia:01-02-2010 a 15-02-2010 Nombre del profesor: María Aurelia Ramírez Castillo Centro de destino: Universidad de Coimbra- Portugal Fechas de estancia:08-06-2010 a 16-02-2010 Nombre del profesor: Francisco D. Fernández Martín Centro de destino: National University of Ireland (Galway, Ireland) Fechas de estancia: 2009 Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: Entrenamiento perceptivo-visual en distrofias retinianas. VIII Congreso Internacional de Distrofias de retina. Lugar y fecha: Madrid, 21 de mayo de 2010 Conferenciante: M. Dolores López Justicia Nombre de la conferencia: Dificultades de aprendizaje de la lectura Lugar y fecha: Almería, 16 de Febrero 2010 Conferenciante: Defior, S Nombre de la conferencia: Evaluación e intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectura Lugar y fecha: Almería, 8 de Marzo 2010 Conferenciante: Defior, S Nombre de la conferencia: Avances en la investigación sobre la dislexia Lugar y fecha: Jaén, 25 febrero 2010 Conferenciante: Defior, S Nombre de la conferencia: Atención al alumnado con dificultades en el aprendizaje de los procesos lectores y escritores Lugar y fecha: Lucena, 18 marzo 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

219

Conferenciante: Defior, S Nombre de la conferencia: Tutorías individualizadas en el EEES Lugar y fecha: Unidad de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Almería, 7 de mayo de 2010 Conferenciante: Lucía Herrera Torres Nombre de la conferencia: El divorcio y la Iglesia: aspectos psicológicos. Lugar y fecha: Granada, Parroquia Regina Mundi, 8 de Febrero de 2010. Conferenciante: Antonio Muñoz García. Nombre de la conferencia: La magia de educar en asa Lugar y fecha: Atarfe, 11 de diciembre de 2009 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Violencia y resolución de conflictos en la familia Lugar y fecha: IPS Ramón y Cajal. Granada. 21 de enero de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Fracaso escolar. Medidas de intervención Lugar y fecha: Ceip y secundaria “Juan XXIII” de Cartuja. Granada, 28 de enero de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Acoso escolar, violencia escolar, conflictos escolares Lugar y fecha: Ceip “Sancho Panza. Granada, 11 de febrero de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Fracaso escolar: estrategias de prevención e intervención Lugar y fecha: IES “Mariana Pineda”. Granada, 18 de febrero de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: La planificación del estudio de nuestros hijos. Cómo trabajar en casa Lugar y fecha: IES “Fray Luis de Granada”. Granada, 4 de marzo de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: La comunicación en la familiar. Cómo gestionar los conflictos Lugar y fecha: IPS “Caja Granada”. Granada, 11 de marzo de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Cómo fomentar la autoestima de mi hijo Lugar y fecha: EIPS “Juan XXIII del Zaidín. Granada, 17 de marzo de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Acoso, violencia y conflicto escolar. Estrategias de prevención e intervención

Memoria del Curso Académico 2009/2010

220

Lugar y fecha: CEIPS “Juan XXIII de la Chana”. Granada, 18 de marzo de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: La magia de educar en asa Lugar y fecha: CEIPS “Santo Tomás de Villanueva”. Granada, 25 de marzo de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: La autoestima Lugar y fecha: CEIPS “El carmelo”. Granada, 25 de marzo de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Estrategias para fomentar el esfuerzo, la disciplina y la autoestima en nuestros hijos Lugar y fecha: CEIPS “Sagrado Corazón”. Granada, 22 de abril de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: La magia de educar en asa Lugar y fecha: Ventas de Zafarraya, 19 de abril de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: La planificación del estudio de nuestros hijos. Cómo trabajar en casa Lugar y fecha:IES “Francisco Ayala”. Granada, 29 de abril de 2010 Conferenciante: Antonio Rus Arboledas Nombre de la conferencia: Dislexia: Encuadre, Diagnóstico Neuropsicológico e intervención Lugar y fecha: Baza, 23/09/2009 al 30/10/2009. Conferenciante: Gracia Jiménez Fernández Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: Visiones de la conciencia fenomenológica Autor: Lorenzo Higueras Cortés y Judit Bembibre Serrano Nombre de la revista: El genio maligno. Revista de humanidades y ciencias sociales (www.elgeniomaligno.eu) Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 5, 2009, 15-32 Título del artículo: A vueltas con el error de Otelo: aplicación del modelo de control de fuentes a la credibilidad del testimonio y su afectación por la carga emocional. Autor: Judit Bembibre Serrano y Lorenzo Higueras Cortés. Nombre de la revista: Psicothema Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 22, 2010, 125-130 Título del artículo: El error de Otelo: coste emocional de la mentira Autor: Judit Bembibre Serrano y Lorenzo Higueras Cortés. Nombre de la revista: Infocoponline (www. Infocoponline.es) Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 23-3- 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

221

Título del artículo: Estampas del sujeto. Entre el desprecio de la matemática y la ignorancia de la biología: la máquina parlante de Condillac Autor: Lorenzo Higueras Cortés y Judit Bembibre Serrano. Nombre de la revista: El genio maligno. Revista de humanidades y ciencias sociales (www.elgeniomaligno.eu) Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 6, 2010, 17-29 Título del artículo: ¿Entrevistan mejor las mujeres? Eficacia diferencial de la Entrevista Cognitivoa Autor: Judit Bembibre Serrano y Lorenzo Higueras Cortés. Nombre de la revista: Anuario de Psicología Jurídica Datos de publicación (nº, fecha, páginas): en prensa Título del artículo: Reasoning with ‘Unless’ Counterfactual Conditionals. Autor: García-Madruga, J.A., Moreno-Ríos, Quelhas, C. & Csongor Juhos, Nombre de la revista: Psicologica, Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 30, 2008, 217-242 Título del artículo: Inteligencias Múltiples y deporte. Autor: Del Pino Medina, J.M, Gómez Milán, E., Moreno-Ríos, S., Gálvez García, G.y Mula Pérez, F.J. Nombre de la revista: Apunts: educación física y deportes, Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 95, 2009, pp. 5-13. Título del artículo: Unless Reasoning Autor: García-Madruga, J. A., Carriedo, N., Moreno-Ríos, S., Gutiérrez, F., & Schaeken, W. Nombre de la revista: Spanish Journal of Psychology. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 11, 2009. 386-399 Título del artículo: Development of Deductive Reasoning: Differences between factual and counterfactual conditionals. Autor: Rojas-Barahona, Ch. A., Moreno-Rios, S. & García-Madruga, J. A. Nombre de la revista: Psicologica Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº 31, 2010 pp.1-24. Título del artículo: ¿Parten los escolares españoles con una desventaja respecto a los de países vecinos atendiendo a las características del sistema de escritura? Autor: Alegría, J., Carrillo, M.S. y Defior, S Nombre de la revista: Aula de Innovación Educativa Datos de publicación (nº, fecha, páginas): (2009). 179, 12-16 Título del artículo: Influencia de la procedencia cultural (europea vs. Amazight) en las habilidades de procesamiento fonológico, de vocabulario y de lectura de letras Autor: Herrera, L., Defior, S., Serrano, F. y Jiménez, G. Nombre de la revista: Publicaciones Datos de publicación (nº, fecha, páginas): (2009), 39, 43-60

Memoria del Curso Académico 2009/2010

222

Título del artículo: The impact of a course on bullying within the pre-service teacher training currículum Autor: Benítez, J.L., Berbén, A.B.G. y Fernández, M. Nombre de la revista: Electronic Journal of Research in Educational Psychology Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 17(7), 2009, 191-208. Título del artículo: Análisis correlacional-predictivo de la influencia de la asistencia a clase en el rendimiento académico universitario. Estudio de caso en una asignatura Autor: Rodríguez, C. y Herrera, L. Nombre de la revista: Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 13 (2), 2009, 1-13 Título del artículo: Influencia de la procedencia cultural (europea vs. amazight) en las habilidades de procesamiento fonológico, de vocabulario y de lectura de letras. Autor: Herrera, L., Defior, S., Serrano, F. y Jiménez, G. Nombre de la revista: Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 39, 2009, 43-60 Título del artículo: Una aproximación al desarrollo evolutivo infantil: nivel de conocimiento y demanda de información sobre el mismo Autor: Herrera, L., Mesa, M.C., Ortiz, M.M., Rojas, G., Seijo, D. y Alemany, I. Nombre de la revista: Revista de Educación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 352, 2010, 219-244 Título del artículo: Preferencias musicales de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria: influencia de la educación formal e informal Autor: Herrera, L., Cremades, R. y Lorenzo, O. Nombre de la revista: Cultura y Educación Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 22(1), 2010, 37-51 Título del artículo: Ibros: nivel de estudios de la población entre 16 y 30 años Autor: Antonio Rus Arboledas Nombre de la revista: El Programa. Revista de la Hermandad de la Virgen de los Remedios Datos de publicación (nº, fecha, páginas): ISSN.: 1889-4763. Mayo de 2010, pp. 75-80. Título del artículo: Autoestima Autor: Antonio Rus Arboledas Nombre de la revista: Esto es lo que hay. Colegio “El Carmelo” de Granada Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Mayo de 2010. Título del artículo: Relajación y cognición: Resultados iniciales. Autores: Pedro L. Linares y María J. Sánchez. Nombre de la revista: Polibea.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

223

Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 90, 2009, 4-10 Título del artículo: Resultados de un programa de relajación en el ámbito de la discapacidad intelectual. Autores: Pedro L. Linares y María J. Sánchez. Nombre de la revista: Polibea. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 91, 2009, 27-35. Título del artículo: Relajación y discapacidad intelectual: Diseño intra-sujeto (I). Autores: Pedro L. Linares y María J. Sánchez. Nombre de la revista: Polibea. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 92, 2009, 4-9. Título del artículo: Relajación y discapacidad intelectual: Diseño intra-sujeto (II). Autores: Pedro L. Linares y María J. Sánchez. Nombre de la revista: Polibea. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 93, 2009, 4-11. Título del artículo: Discapacidad intelectual, relajación y cognición: Discusión de resultados. Autores: Pedro L. Linares y María J. Sánchez. Nombre de la revista: Polibea. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 94, 2010, 4-9. Artículos publicados en revistas internacionales Título del artículo: Complexity and Lexicality effects in Spelling Acquisition in Spanish. Autor: Defior, S.; Serrano, F. & Jiménez Fernández, G. Nombre de la revista: Learning and Instruction. Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Volumen: 19 ; 55- 65 Fecha: 2009 Título del artículo: Sexual sensation seeking, social stress and coping styles as predictors of HIV/STD risk behaviors in adolescents Autor: Teva, I., Bermúdez, M.P. y Buela-Casal, G. Nombre de la revista: Youth and Society Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, noviembre (versión online) Título del artículo: Type of sexual contact and precoital sexual experience in high school students Autor: Bermúdez, M.P., Teva, I. y Buela-Casal, G. Nombre de la revista: Universitas Psychologyca Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2011, volumen 10 (en prensa) Título del artículo: Differential effectiveness of the cognitive interview in a simulation of testimony Autor: Judit Bembibre y Lorenzo Higueras Nombre de la revista: Psychology, Crime and Law Datos de publicación (nº, fecha, páginas): enprensa Título del artículo: The interpretation of indicative and subjunctive concessive.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

224

Autor: Gómez Veigas, I., García-Madruga, J. & Moreno-Ríos, S. Nombre de la revista: Acta Psychologica Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 134, 2010. Pp. 134-252. Título del artículo: Complexity and Lexicality effects in Spelling Acquisition in Spanish Autor: Defior, S.; Serrano, F. y Jiménez Fernández, G Nombre de la revista: Learning and Instruction Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 2009, 19, 55-65 Título del artículo: University Students' Achievement Goals And Approaches To Learning In Mathematics Autor: Cano, F. y Berbén, A.B.G. Nombre de la revista: British Journal Of Educational Psychology Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 79, 2009, 131-153 Título del artículo: Conhecimento de estilo musical em estudiantes espanhóis de Educação Secundária Obrigatória com diferentes origens culturais: análise desde a educação formal Autor: Lorenzo, O., Herrera, L., Cremades, R. y Soares, J. Nombre de la revista: Revista da ABEM Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 21, 2009, 67-75 Título del artículo: Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Un aporte a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior Autor: Herrera, L. y Lorenzo, O. Nombre de la revista: Educación y Educadores Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 12 (3), 2009, 75-98 Título del artículo: Musical Tastes of Secondary School Student´s with different cultural backgrounds: A study in theSpanish North African City of Melilla Autor: Cremades, R., Lorenzo, O. y Herrera, L. Nombre de la revista: Musicae Scientiae. The Journal of the Eropean Society for the Cognitive Sciences of Music Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 14(1), 2010, 121-141 Título del artículo: Enseñanza de la Lecto-escritura: procesos cognitivos Autor: María Aurelia Ramírez Castillo Nombre de la revista: Internacional Journal of Developmental Educational Psychology Datos de publicación (nº, fecha, páginas): Año XXII, nº 1. vol.3- 2010; pp 479-485 Título del artículo: Los equipos de orientación en la comunidad andaluza: análisis de la situación actual en la provincia de Huelva Autor: Rus Arboledas, y Aguaded, M. C. Nombre de la revista: Electronic journal of research in educational psychology (EJEP) Datos de publicación (nº, fecha, páginas): abril de 2010, pp. 115-134.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

225

Título del artículo: Los problemas de la educación Autor: Antonio Rus Arboledas Nombre de la revista: Profesorado. Revista de currículum y y formación del profesorado Datos de publicación (nº, fecha, páginas): vol. 14, 1 (2010), pp. 415-428 Título del artículo: Mejora de la calidad en la Educación Superior a través de la intervención psicopedagógica Autor: Francisco D. Fernández Martín, José Luís Arco Tirado, Fernando Justicia Justicia y María del Carmen Pichardo Martínez Nombre de la revista: Revista Española de Pedagogía Datos de publicación (nº, fecha, páginas): 246, 2010, 209-222 Libros publicados Título del libro: Guía de buenas prácticas para padres. Autor: S. Real Martínez; J.A. Liébana y M.L. Gutiérrez Editorial: Ciudad Autónoma de Ceuta (Área de Menores) Ciudad: Ceuta Año: 2009 Título del libro: Experiencias piloto de implantación del sistema de transferencia de créditos europeos en la titilación de Maestro. Estudio de casos. Autor: Cabo, J. M. y Herrera, L. Editorial: Comares. Colección Educación Superior Europea Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: Proyectos de Innovación en Tutorías en la titulación de Maestro. Más allá de la tutoría universitaria convencional Autor: Herrera, L. (Coord.) Editorial: Comares. Colección Educación Superior Europea Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: Estilo musical y currículum en la Enseñanza Secundaria Obligatoria Autor: Cremades, R., Lorenzo, O. y Herrera, L. Editorial: Editorial Club Universitario Ciudad: Alicante Año: 2009 Título del libro: Convivencia Escolar y Diversidad Cultural. Estudio sobre la convivencia escolar en centros educativos de Melilla Autor: Sánchez, S., Mesa, M.C., Seijo, D., Alemany, I., Rojas, G., Ortiz, M.M., Herrera, L., Gallardo, M.A. y Fernández, A.M. Editorial: Ministerio de Educación, Secretaria General Técnica Ciudad: Madrid Año: 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

226

Título del libro: Guía psicopedagógica para estudiantes y profesores universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior Autor: José Luís Arco Tirado, Sagrario López Ortega, Francisco D. Fernández Martín, Eva Giménez, Raquel Caballero, y Verónica A. Heilborn Díaz Editorial: Universidad de Granada Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: Cuaderno de formación y trabajo del tutor PTEC Autor: Francisco D. Fernández Martín, y José Luís Arco Tirado Editorial: Universidad de Granada Ciudad: Granada Año: 2009 Título del libro: Cuaderno de trabajo de alumnos PTEC Autor: Francisco D. Fernández Martín, y José Luís Arco Tirado Editorial: Universidad de Granada Ciudad: Granada Año: 2009 CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo: El impacto de la televisión en la educación Autor: S. Real Martínez y J.A. Liébana Checa Título del libro: Educación y Sociedad. Homenaje al profesor Juan Lara Guerrero Páginas: 299-308 Editorial: Facultad de Educación y Humanidades Ciudad: Ceuta Año: 2009 Nombre del capítulo: Study on the attitudes and opinions that the students of Ceuta has to near the Technologies of the information and the Communications Autor: S. Real Martínez , J.A. Liébana, N. Galán, S. Ramírez, P. Núñez y P. Cobo Título del libro: INTED 2009. Proceedings CD Páginas: 3486-3496 Editorial: L. Gómez Chova, D. Martí Belenguer e I. Candel Torres Ciudad: Valencia Año: 2009 Nombre del capítulo: A higher education center situated in the African continent which hopes an adjustment to the European directives. Innovation and improvement strategies. Autor: J.A. Liébana, C.A. Sánchez, M. Hernández, S. Ramírez y R. Galindo Título del libro: Creativity and innovation. Proceedings of the 6th International Week of ESEC Páginas: 35-46 Editorial: Escuela Superior de Educaçao de Coimbra Ciudad: Coimbra (Portugal)

Memoria del Curso Académico 2009/2010

227

Año: 2009 Nombre del capítulo: Ajuste de los hijos tras el divorcio Autor: María Aurelia Ramírez castillo Título del libro: Divorcio y monoparentalidad: retos de nuestra sociedad ante el divorcio. Páginas: 119-129 Editorial: REDIF (FIUC) Ciudad: Bilbao Año: 2009 Nombre del capítulo: Prevención del fracaso escolar en una educación inclusiva Autor: María Aurelia Ramírez castillo Título del libro: Actas del congreso internacional “la educación inclusiva hoy “escenarios y protagonistas”. Páginas: 133-148 Editorial: CD. Universidad de Cantabria Ciudad: Santander Año: 2010 Nombre del capítulo: Aplicación del ECTS a la asignatura: Tratamiento Educativo de los Trastornos de la Lengua Oral y Escrita. Autor: Polo, Mª.T. Título del libro: Experiencias Piloto de Implantación del Sistema de Transferencia de Créditos Europeos en la Titulación de Maestro. Páginas: 211 - 218. Editorial: Comares. Ciudad: Granada Año: 2009 Nombre del capítulo: Desarrollo de los gemelos discordantes Autor: Mercedes Bellido González Título del libro: Actualización en obstetricia y ginecología. 2009 Páginas: 99- 115 Editorial: Hospital Virgen de las Nieves. Granada Ciudad: Granada Año: 2009 Otras actividades:

1) Miembro del Departamento participante: Serrano Chica, Francisca a) Psychiatric Neuroimaging Journal Club. Vanderbilt University Psychiatric Department. – semanal durante un año Marzo 2009-2010. b) Vanderbilt University Institute of Imaging Science (VUIIS) Seminar – semanal durante un año. Marzo 2009-2010. c) DTI Seminar – grupo de Prof. Adam Anderson - bisemanal durante 6 meses – Septiembre 2009-Febrero 2010. d) Psychiatric Neuroimaging - Summer Didactic Series 2009: Introduction to fMRI. Vanderbilt University Psychiatric Department. – curso semanal de 2 meses de duración – Junio y Julio 2009.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

228

e) “Educational Neuroscience” (PSY 353) – Graduate level course – Vanderbilt University. Duración: un semestre Septiembre-Diciembre, 2009.

2) Miembro del Departamento participante: Liébana Checa, José Antonio a) Participación en The International Technology, Education and Development Conference celebrado en Valencia (España) del 9 al 11 de marzo de 2009. b) Participación en la Conferencia de Decanos de las Facultades Públicas de Andalucía, Ceuta y Melilla, celebrada en Ceuta los días 20 y 21 de Abril de 2009. c) Asistencia a la VII Asamblea de la Conferencia Nacional de Decanos y Directores de Magisterio y Educación, celebrada en Granada del 28 al 30 de Octubre de 2009. d) Asistencia a la reunión de la Conferencia de Decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga los días 11 y 12 de Febrero de 2010.

3) Miembro del Departamento participante: Defior Citoler, Silvia a) Participación en la experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación de Diplomado en Logopedia, con la asignatura “Aprendizaje y desarrollo de la Lectoescritura”. Cursos 2009/2010 b) Participación en 2ª Jornada Anual de la Asociación Andaluza de Dislexia. Málaga, 10 abril 2010.

4) Miembro del Departamento participante: García Berbén, Ana Belén a) Proyecto de cooperación universitaria para el desarrollo, transferencia de conocimientos en el ámbito de la acción social y sensibilización y educación para el desarrollo. Título: Educar en la infancia para prevenir conductas de riesgo en el ámbito personal y social.

5) Miembro del Departamento participante: Herrera Torres, Lucía a) Directora del Gabinete de Orientación Universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

6) Miembro del Departamento participante: Garrido Zamorano, Javier a) Los Departamentos en la Universidad de Granada: Herramientas de gestión (20 horas) b) Actualización Universitas XXI (10 Horas) c) 2ª actualización Universitas XXI (4 horas) d) Inglés (80 horas) e) Programas gráficos en desarrollo web (Photoshop) (15 horas) f) Formación para el uso de la plataforma de tramitación electrónica (3 horas)

7) Miembro del Departamento participante: Muñoz García, Antonio a) Curso: “Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula de Educación Infantil y Primaria”. Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada. 4 horas. Curso 2009/2010. b) Plan de Estudios del Grado de Educación Primaria. Participación como miembro del Equipo Docente. Antonio Muñoz García.

8) Miembro del Departamento participante: Rus Arboledas, Antonio

Memoria del Curso Académico 2009/2010

229

a) 1ª. Premio de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y padres.. Modalidad: reconocimiento, movimiento asociativo. b) 2ª. Reportaje- educación. Entrevista al profesor Antonio Rus Arboledas, efectuada por el periodista Víctor Corcoba Herreroy publicado en la Revista: “Cambio 16”. 31 de Mayo de 2010 c) 3º. Artículos en la prensa

i) Título: Nuestros adolescentes” ii) Autor: Antonio Rus Arboledas iii) Nombre del periódico: Ideal iv) Datos de la publicación: 22 de octubre de 2009

9) Miembro del Departamento participante: Jiménez Fernández, Gracia a) Docente en el curso de formación permanente del profesorado (Centro del Profesorado de Granada) “COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EL AULA: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA” Granada, febrero-mayo de 2010 b) Asistencia a las II Jornadas de Acogida para el profesorado universitario de nueva incorporación. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de GranadaGranada, 5-6 noviembre de 2009. c) Realización del CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad) Granada, octubre a junio de 2010

10)Miembro del Departamento participante: Linares Comino, Pedro a) Profesor del Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social (Universidad Autónoma de Madrid) b) Profesor del Máster en Psicomotricidad Relacional (Universidad de Évora-Portugal).

11)Miembro del Departamento participante: Bellido González, Mercedes a) Estancia en la Universidad Autónoma de Barcelona: marzo, abril, mayo de 2010

10.10. DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

Áreas de conocimiento: Sociología Director: Diego Becerril Ruíz Secretario: Jaime Andreu Abela Página web: http://www.ugr.es/local/sociologia Profesorado: CU: 3 / PTU: 20 / CEU: 3 / PTEU: 4 / PDI Contratado y otros: 21 Grupos de investigación (indicar únicamente nombre del grupo y director) Análisis de la vida social: Estructura y Conciencia. Director Diego Becerril Ruíz. Metodología y ciencias sociales. Directora Margarita Latiesa Rodríguez Problemas sociales en Andalucía. Director: Antonio Trinidad Requena. Proyectos de investigación (indicar nombre del Proyecto e Investigador responsable): “El uso de anticonceptivos y de la píldora contraceptiva de urgencia por la población inmigrante residente en Andalucía”

Memoria del Curso Académico 2009/2010

230

Carmuca Gómez Bueno y Hélène Bretin Proyectos de innovación docente (indicar nombre del Proyecto y responsable): Agentes sociales, mercado de trabajo y formación prácticas en las aulas Másteres y doctorados en los que participa : (indicar solo el nombre del master o doctorado) Máster en Problemas sociales: dirección y gestión de programas sociales. Análisis de los problemas sociales en las sociedades avanzadas (Doctorado de calidad) Análisis Sociopolítico de la Sociedad Contemporánea (Doctorado compartido con el Dpto. de Ciencia Política y de la Administración). Titulaciones en las que el departamento imparte doc encia: Diplomado en Biblioteconomía y Documentación Diplomado en Educación Social. Diplomado en Gestión y Administración Pública (Melilla) Diplomado en Relaciones Laborales Diplomado en Relaciones Laborales (Melilla) Diplomado en Terapia Ocupacional Diplomado en Trabajo Social Diplomado en Turismo Licenciado en Antropología Social y Cultural Licenciado en Ciencias Ambientales Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Licenciado en Ciencias del Trabajo Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho Licenciado en Documentación Licenciado en Economía Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado Licenciado en Pedagogía Licenciado en Sociología Maestro especialidad de Audición y Lenguaje Maestro especialidad de Educación Especial Maestro especialidad de Educación Musical Maestro especialidad de Educación Primaria Maestro especialidad de Educación Física Maestro especialidad de Lengua Extranjera Maestro especialidad de Educación Infantil Contratos de investigación Nombre del contrato: Convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales para el mantenimiento y desarrollo de la red social de experiencias sobre relaciones intergeneracionales Entidades participantes: Instituto de Mayores y Servicios Sociales Responsable: Mariano Sánchez Martínez

Memoria del Curso Académico 2009/2010

231

Nombre del contrato: Acuerdo Específico de Colaboración entre la Fundación Viure i Conviure de Caixa Catalunya y la Fundación Empresa Universidad de Granada Entidades participantes: Fundación Caixa Catalunya Responsable: Mariano Sánchez Martínez Tesis leídas Nombre de la tesis: Factores de desigualdad en el logro educativo de las hijas e hijos de familias inmigrantes escolarizados en España: un estudio de caso. Doctorando: D. Félix Fernández Castaño Director: D. Antonio Trinidad Requena Fecha de lectura: 03/07/2009 Nombre de la tesis: El análisis de la pobreza y la exclusión social: una propuesta metodológica. Doctorando: D. Pedro Hernández lafuente Director: D. Antonio Trinidad Requena Fecha de lectura: 25/11/2009 Nombre de la tesis: Los mártires suicidas palestinos (Istishhadiyin): realidades y números. Doctorando: D. Bassam Y. I. Banat Director: Dª Margarita Latiesa Rodriguez, D. Khader Musleh. Fecha de lectura: 16/03/2009 Nombre de la tesis: Análisis del efecto de la estructura topológica de las redes sociales complejas sobre la génesis de capital social a través de simulaciones informáticas basadas en agentes. Doctorando: D. José Ignacio García-Valdecasas Medina Director: D. Pedro Castón Boyer Fecha de la lectura: 14/04/2010 Nombre de la tesis: La crisis de la sociedad salarial, un complejo tránsito desde la integración hacia la vulnerabilidad social: el caso de Uruguay. Doctorando: D. Jorge Leal Director: D. Francisco Entrena Durán Fecha de lectura: 17/05/2010 Nombre de la tesis: El papel del trabajo social en la mediación familiar: la adquisición de competencias para el desarrollo de la mediación en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Doctorando: D. Luis Miguel Rondón García. Director: Dª Carmen Alemán Bracho, D. Antonio Trinidad Requena Fecha de lectura: 21/05/2010 Participación en Congresos Nombre del Congreso: Internacional participation analysis in the New York City” Lugar y fecha: Roma, 22 al 31 de mayo de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: “Sport, Bodies, Identities”. Ponente: P. Martos y A. Salguero.

Memoria del Curso Académico 2009/2010

232

Nombre del Congreso: 7º Congreso de Educacion Superior Lugar y fecha: La Habana (Cuba) 10-12/Febrero/2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Tecnologías web 2.0 en el Espacio Europeo d Educación Superior Ponente: Diego Becerril Ruiz Nombre del Congreso: II International Conference on sustainability measurement and modellin Lugar y fecha: Terrasa (Spain) noviembre 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: Sostenibilidad, conservación y preservación ecológica Ponente: Adolfo José Torres Rodríguez Nombre del Congreso: II Encuentro de Sociología y Medio Ambiente Lugar y fecha: Badajoz, Octubre 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Los espacios protegidos como objetros sociológicos. El reto de la participación ciudadana. Ponente: Adolfo José Torres Rodríguez. Nombre del Congreso IV Congreso andaluz de desarrollo sostenible Lugar y fecha: Jaen, abril 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: ¿Se puede hablar de sostenibilidad y conservación de la naturaleza en el medio rural andaluz? Ponentes: Adolfo José Torres Rodríguez, Carmen Sanz López y Juan Francisco Bejarano Bella. Nombre del Congreso: II Congreso Internacional de formación docente universitaria: calidad e innovación ante el EEES. Derechos y deberes de profesores y estudiantes. Lugar y fecha: Granada, julio 2009. Nombre de ponencia o comunicación: Programa de apoyo a la formación del profesorado principiantes y mejora de la docencia en el áre de las ciencias sociales. Ponente: Adolfo José Torres Rodríguez Nombre del Congreso: X Congreso Español de Sociología Lugar y fecha: Pamplona 1 al 3 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: Apoyo emocional y redes sociales en Europa Ponente: María Dolores Martín-Lagos López Nombre del Congreso: IV Congreso andaluz de desarrollo sostenible Lugar y fecha: Jaen, abril 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: ¿se puede hablar de sostenibilidad y conservacion de la naturaleza en el medio rural andaluz? Ponente: Torres odriguez ALJ, Sanz lopez C., Bejarano Bella J.F Nombre del Congreso: II encuentro de sociología y medio ambiente Lugar y fecha: Badajoz, octubre 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

233

Nombre de la ponencia o comunicación: Los espacios protegidos como objetos sociológicos. El reto de la participación ciudadana Ponente: Torres odriguez ALJ, Sanz lopez C., Bejarano Bella J.F Nombre del Congreso: II congreso internacional de formación docente universitaria: calidad e innovación ante el EES. Derechos y deberes de profesores y estudiantes. Lugar y fecha: Granada, julio 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: programa de apoyo a la formación del docente principiante y mejora de la docencia en el área de las ciencias sociales. Ponente: Torres Rodriguez A.J Nombre del Congreso: II internacional conference on sustainability measurement and modelling Lugar y fecha: Tarrasa, noviembre 209 Nombre de la ponencia o comunicación: sostenibilidad, conservación y preservación ideológica Ponente: Torres Rodriguez A.J Nombre del Congreso: Jornadas Intergeneracionales. Lugar y fecha: Menorca, del 17 al 19 de septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Diálogos sobre intergeneracionalidad y envejecimiento Ponente: Mariano Sánchez Martínez. Nombre del Congreso: Relaciones intergeneracionales y experiencias en el voluntariado. Lugar y fecha: Madrid, 30 de septiembre de 2009. Nombre de la ponencia o comunicación: Las relaciones intergeneracionales. Ponente: Mariano Sánchez Martínez. Nombre del Congreso: 7º Congreso del Voluntariado. Lugar y fecha: Sevilla, 12 de febrero de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Retos y oportunidades del enfoque intergeneracional para el movimiento voluntario. Ponente: Mariano Sánchez Martínez. Nombre del Congreso: Envejecimiento activo y saludable. Lugar y fecha: Logroño, 29 de abril de 2010. Nombre de la ponencia o comunicación: Solidaridad intergeneracional. Ponente: Mariano Sánchez Martínez. Nombre del Congreso: XIV Congreso Nacional de Sociología en Castilla-La Macha Lugar y fecha: Almagro (Ciudad Real) 13,14 y 15 de Noviembre de 2009 Nombre de la ponencia o comunicación: “Sobre la diversidad de manifestaciones y efectos de la globalización” Ponente: Francisco Entrena Durán

Memoria del Curso Académico 2009/2010

234

Nombre del Congreso: X Congreso Español de Sociología Lugar y fecha: Pamplona, 1, 2 y 3 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: “Cambios en la construcción social de lo rural en España. De la autarquía localista a la glocalización” Ponente: Francisco Entrena Durán Nombre del Congreso: X Congreso Español de Sociología Lugar y fecha: Pamplona, 1, 2 y 3 de julio de 2010 Nombre de la ponencia o comunicación: “ Migraciones globales y reterritorialización de los espacios locales: una aproximación tridimensional” Ponente: Francisco Entrena Durán Reuniones científicas organizadas: Nombre de la reunión: Encuentro del grupo de trabajo de la crue para la calidad ambiental, desarrollo sostenible y la prevención de riesgos “inclusión de aspectos ambientales y de prevención de riesgos en los planes de estudio” Lugar y fecha: Granada, 16-17 de marzo 2009 Organizadores: Adolfo Torres Participación en reuniones científicas: Nombre de la reunión: Encuentro del grupo de trabajo de la CRUE para la calidad ambiental, desarrollo sostenible y la prevención de riesgos “Inclusión de aspectos ambientabl3es y de prevención de riesgos en los planes de estudio. Lugar y fecha: Granada, 26 y 27 de marzo de 2009. Miembros del Departamento participantes: Adolfo José Torres Rodríguez. Nombre de la reunión: Seminario Investigar en Sociología Lugar y fecha: Miembros del Departamento participantes: María Dolores Martín-Lagos López Nombre de la reunión: Ageing Societies. Change, Challenge and Chance. Postgraduate Conference Lugar y fecha: Oxford (UK), 4 de diciembre de 2009 Miembros del Departamento participantes: Beatriz Jiménez Roger Mesas redondas organizadas: Nombre de la mesa redonda: Las aportaciones de las personas mayores a la sociedad. Lugar y fecha: Madrid, 18 de diciembre de 2009. Miembros del Departamento participantes: Mariano Sánchez Martínez. Profesores visitantes: Nombre del profesor: Alfredo Agustoni Centro de origen: Universidad de Chieti (Italia) Fechas de estancia: 23-27 de Noviembre de 2009 Estancias de profesores en instituciones extranjera s:

Memoria del Curso Académico 2009/2010

235

Nombre del profesor: Beatriz Jiménez Roger Centro de destino: Oxford Institute of Ageing (University of Oxford) Fechas de estancia: 1 de octubre de 2009 - 30 de junio de 2010 Nombre del profesor: Francisco Entrena Durán Centro de destino: Department of Sociology, University of Vienna (Institut für Soziologie) Fechas de estancia: Marzo de 2010 Motivo de la estancia: Impartir en inglés, como profesor visitante de intercambio Erasmus, un curso reglado de Máster sobre “Global challenges and local responses: the case of Andalusia”. Nombre del profesor: Cecilia Hita Alonso Centro de destino: La Sorbone (París) Francia Fechas de estancia 17 y 18 de Diciembre de 2009 y Ingosltad (Alemania) 31 de Noviembre de 2009 a 2 de Diciembre de 2010-05-26 Nombre del profesor: Pilar Martos Fernández Centro de destino: Facoltà di Scienze Sociali. Universitá degli Studi “G. d´Annunzio” (Chieti, Italia) Fechas de la estancia: Desde el 15 al 19 de junio de 2009. Motivo de la estancia: Impartir un seminario a alumnos de Posgrado. Nombre del profesor: Diego Becerril Ruiz Centro de destino: Facultad Ciencias Sociales. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Fechas de estancia: Enero-Febrero de 2010 Conferencias organizadas: Nombre de la conferencia: Movilidad laboral con motivos de trabajo y vida familiar Lugar y fecha: Granada, 28 abril de 2010 Conferenciante: Gerardo Meil Landwerlin Nombre de la conferencia: Un sistema de indicadores para la monitorización del cambio social en Andalucía Lugar y fecha: Granada, 19 de mayo de 2010 Conferenciante: Eduardo Bericat Alastuey Conferencias impartidas: Nombre de la conferencia: La dimensión social y educativa del deporte. Lugar y fecha: Aguascalientes (Méjico) enero, 2009 Conferenciante: Pilar Martos Fernández. Nombre de la conferencia: Los programas y prácticas intergeneracionales en el fomento del envejecimiento activo. Lugar y fecha: Málaga, 2 de octubre de 2009. Conferenciante: Mariano Sánchez Martínez

Memoria del Curso Académico 2009/2010

236

Nombre de la conferencia: Diálogos sobre intergeneracionalidad y envejecimiento. Lugar y fecha: Montevideo (Uruguay), 28 de octubre de 2009. Conferenciante: Mariano Sánchez Martínez Nombre de la conferencia: El envejecimiento activo: ¿qué es lo que nos propone? Lugar y fecha: Murcia, 8 de febrero de 2010. Conferenciante: Mariano Sánchez Martínez Nombre de la conferencia: ¿Envejecer más? Sí, pero envejecer mejor. Lugar y fecha: Granada, 8 de abril de 2010. Conferenciante: Mariano Sánchez Martínez Nombre de la conferencia: La conexión intergeneracional entre familias y escuela: no sólo aconsejable sino necesaria. Lugar y fecha: Pamplona, 19 de mayo de 2010. Conferenciante: Mariano Sánchez Martínez Nombre de la conferencia: Globalización y cambio en la sociedad actual Lugar y fecha: Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada, 17 mayo 2010:. Conferenciante: Pedro Castón Boyer Artículos publicados en revistas nacionales Título del artículo: Modernización y consumo en Andalucía y Cataluña (1995-2006) Autor: Martín-Lagos, MD Nombre de la revista: Papers Datos de publicación (nº, fecha, páginas): nº95, 2010. Título del artículo: “Europa ante el fenómeno de las sectas” Autor: Pedro Castón Boyer y Mª del Mar Ramos Nombre de la revista: Papers. Revista de Sociología Datos de publicación (nº, fecha, páginas): vol. 95, nº 1, 2010, pp. 11-28 Título artículo: “Modelos de implantación de las sectas en la Unión Europea” Autor: Pedro Castón Boyer y Mª del Mar Ramos Nombre de la Revista: Sistema, Datos de la Publicación: n. 211, 2009, pp. 3-40 Título artículo: “Los cuidados de larga duración” Autor: Pedro Castón Boyer, Mª del Mar Ramos y Rafael Martínez Martín Nombre de la revista: Documentación Social, n .153, 2009, pp.151-169. Artículos publicados en revistas internacionales Título del artículo: Consumption and modernization in the European Union Autor: Martín-Lagos, MD. Nombre de la revista: European Sociological Review

Memoria del Curso Académico 2009/2010

237

Datos de publicación (nº, fecha, páginas): online marzo 2010 Libros publicados Título del libro: Roles actores y formas de acción. La movilidad en las redes familiares en Andalucía Autor: Requena, F. (Coord), Fernández, M. García, L. y Martín-Lagos, MD. Editorial: IEA Ciudad: Sevilla Año: 2009 Título del libro: Intergenerational Programmes Evaluation Autor: Mariano Sánchez Martínez (director) Editorial: IMSERSO & The Beth Johnson Foundation. Ciudad: Madrid. Año: 2009. Título del libro: Viudedad y vejez. Estrategias de adaptación a la viudedad de las personas mayores en España Autor: Pedro Sánchez Vera (dir.), Mª Teresa Algado Ferrer, Felipe Centelles Bolos, Juan López Doblas y Beatriz Jiménez Roger Editorial: Nau Llibres Ciudad: Valencia Año: 2009 Título del libro: Fundamentos de Sociología Autor: José Ocón Domingo Editorial: Gami Ciudad: Granada Año: 2010 CAPÍTULOS PUBLICADOS Nombre del capítulo: Modernización y consumo en la Unión europea, España y Andalucía (1998-2005) Autor: Martín-Lagos, MD. Título del libro: la sociedad andaluza del siglo XXI. Diversidad y cambio. Páginas: 45-70 Editorial: Centro de Estudios Andaluces Ciudad: Sevilla Año: 2009 Nombre del capítulo: El consumo en la Europa de los 27 y en las regiones españolas (1998-2005) Autor: Martín-Lagos, MD. Título del libro: la modernización regional en España Páginas: 159-184 Editorial: Aranzadi. Ciudad: Navarra. Año: 2009

Memoria del Curso Académico 2009/2010

238

Nombre del capítulo: Análisis sociológico de la vejez en las sociedades occidentales. Autor: Mariano Sánchez Martínez y Pilar Díaz Conde. Título del libro: La ancianidad en nuestro mundo. Más allá de los tópicos. Páginas: 13-44. Editorial: Prohom Edicions. Ciudad: Barcelona. Año: 2009 Nombre del capítulo: Intergeneracionalidad y envejecimiento activo de las personas mayores. Autor: Mariano Sánchez Martínez. Título del libro: Nuevas miradas sobre el envejecimiento. Páginas: 295-311. Editorial: IMSERSO. Ciudad: Madrid. Año: 2009. Nombre del capítulo: “Sobre la diversidad de manifestaciones y efectos de la globalización” Autor: Francisco Entrena Durán Título del libro: Igualdad, desarrollo y cooperación, Coord.: Sara Gallego Trijueque y María Gómez Escarda Páginas: 433-453 Editorial: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (Universidad de Alcalá)/Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS) Ciudad: Alcalá de Henares (Madrid) Año: 2009 Nombre del capítulo: “Reflexiones sobre la Sociología del desarrollo en el contexto de la globalización” Autor: Francisco Entrena Durán Título del libro: “Tranformaçoes territoriais: experiências e desafios", Coord: Olga Firkowski Páginas: 49-70 Editorial: Fundaçao Araucaria / Observatório das Metropoles / Letra Capital Ciudad: Curitiba / Rio de Janeiro (Brasil) Año: 2010 Nombre del capítulo: “Los territorios locales como espacios sociales: una aproximación a sus dinámicas en la era de la globalización” Autor: Francisco Entrena Durán Título del libro: “Globalización y perspectivas de la integración regional”, Pedro Sánchez Vera y Alberto Riella, (eds.) Páginas: 25-48 Editorial: Universidad de Murcia Ciudad: Murcia Año: 2010 Otras actividades:

Memoria del Curso Académico 2009/2010

239

Nombre del curso: Sociología de la religiosidad tradicional en Andalucía Lugar: Centro Superior de Estudios Religiosos, Málaga Fechas: Mayo 2010 Autor: D, Pedro Casón Boyer Nombre del curso: Envejecimiento activo para una jubilación con calidad de vida. Lugar y fecha: Carmona, 14 de septiembre de 2009. Horas: 1,5. Nombre del curso: Actuaciones para promover las relaciones intergeneracionales. Lugar y fecha: Montevideo (Uruguay), del 26 al 30 de octubre de 2009. Horas: 30. Nombre del curso: Dirección de centros de día para personas mayores. Lugar y fecha: Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Almería, diferentes fechas desde noviembre de 2009 a febrero de 2010. Horas: 56. Nombre del curso: Máster en Gerontología. Lugar y fecha: Bilbao, 18 y 19 de noviembre de 2009. Horas: 8. Nombre del curso: Máster en Gerontología. Lugar y fecha: Bilbao, 2 de febrero de 2010. Horas: 4. Nombre del curso: Especialista en gerontología social y en envejecimiento activo. Lugar y fecha: Talavera, 23 de abril de 2010. Horas: 8. Nombre del curso: El envejecimiento activo desde la perspectiva de género. Lugar y fecha: Córdoba, 12 de mayo de 2010. Horas: 5. Participación en la Experiencia piloto para la implantación del crédito europeo. Magisterio Primaria y Sociología (Martín-Lagos, MD). El Departamento ha puesto en marcha en 2009 la Comisión de Calidad y Participación Participación en cursos de formación sobre la docencia: Sobre plataforma swad organizado por el Dpeartamento de Sociología (junio 2010) Sobre planificación y evaluación por competencias. Organizado por la Facultad de CCPP y Sociología, junio-septiembre 2010

Memoria del Curso Académico 2009/2010

240

11. PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE

CARRERA

Se han concedido a:

Dña. Marina García Carmona (Pedagogía)

Dña. Amanda Arboleas Moreno (Educación Física)

Dña.Raquel Díaz Polanco (Audición y Lenguaje)

Dña. Eva Estruch Roig (Educación Primaria)

Dña. Alba María Hernández Sánchez (Educación Especial)

D. Emilio Jesús Lizarte Simón (Educación Social)

Dña. Pilar Martínez Osorio (Lengua Extranjera)

Dña. Ángela María Molina Ramírez (Educación Infantil)

Dña. María Jesús Rodríguez Entrena (Psicopedagogía)

12. PERSONAL JUBILADO

- Dña. Rosario Rodríguez Serrano, Dpto. de Didáctica y Organización Escolar.

- D. Manuel Lorenzo Delgado, Dpto. de Didáctica y Organización Escolar.