informe de avance de la consultoría – producto b- 1

33
CONSULTORIA: MODELOS DE INTERVENCION EN LOS CIRCUITOS AGRO-ECONOMICOS LOCALES CON ALTA PARTICIPACION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS CULTIVOS PERMANENTES DE CACAO Y CAFÉ -Informe de avance de la Consultoría – Producto B- (Contrato CRC-046) elaborado por Francisco J. Calvani contribución de Manuel Gómez junio 2019 1.- NATURALEZA DE LA CONSULTORIA 1.1.- Propósitos Caracterizar los mecanismos de inserción de la agricultura familiar en los sistemas agro- económicos locales, vinculados a los cultivos permanentes de Café y Cacao, en las zonas de Barlovento y Sanare respectivamente, para así identificar potencialidades y limitantes a su desarrollo que sean susceptibles a ser intervenidas a través de proyectos específicos. 1.2.- Resultados esperados Diseñar los modelos de intervención que permitan potenciar el desarrollo de la agricultura familiar en los circuitos agro-económicos locales vinculados con los cultivos permanentes de Café y Cacao, que puedan ser convertidos en proyectos a ser desarrollados con el concurso de la cooperación internacional. Elaborar un documento de trabajo que permita disponer de una visión comprehensiva de la inserción de la agricultura familiar en los circuitos agro-económicos locales, antes mencionados, localizados en las zonas de Barlovento y Sanare. 2.- INDAGACION Nº 1: LA REGION DE SANARE, ESTADO LARA 2.1.- Fechas del viaje Del 28 de mayo al 1 de junio de 2019 2.2.- Participantes Francisco J. Calvani – consultor Manuel Gómez – A.C. Acción Campesina 2.3.- Aproximación operativa A fin de facilitar la búsqueda de las informaciones correspondientes, el trabajo se ha organizado en torno a los siguientes ejes de trabajo: - Marco global Contexto general del municipio Sistemas productivos existentes (actividades agrícolas, de generación de valor agregado, no agrícolas o servicios) Principales rasgos de la infraestructura predominante - Producción primaria rubros y otras explotaciones Proceso productivo Inversiones: infraestructura y equipamiento Manejos ambientales Marco organizacional

Upload: khangminh22

Post on 09-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSULTORIA:MODELOSDEINTERVENCIONENLOSCIRCUITOSAGRO-ECONOMICOSLOCALESCONALTAPARTICIPACIONDELAAGRICULTURAFAMILIARENLOSCULTIVOSPERMANENTESDECACAOYCAFÉ

-InformedeavancedelaConsultoría–ProductoB-(ContratoCRC-046)

elaboradoporFranciscoJ.CalvanicontribucióndeManuelGómez

junio20191.-NATURALEZADELACONSULTORIA

1.1.- PropósitosCaracterizar los mecanismos de inserción de la agricultura familiar en los sistemas agro-económicos locales, vinculados a los cultivos permanentes de Café y Cacao, en las zonas deBarlovento y Sanare respectivamente, para así identificar potencialidades y limitantes a sudesarrolloqueseansusceptiblesaserintervenidasatravésdeproyectosespecíficos.

1.2.- Resultadosesperados• Diseñarlosmodelosdeintervenciónquepermitanpotenciareldesarrollodelaagricultura

familiarenloscircuitosagro-económicoslocalesvinculadosconloscultivospermanentesdeCaféyCacao,quepuedanserconvertidosenproyectosaserdesarrolladosconelconcursodelacooperacióninternacional.

• Elaborarundocumentodetrabajoquepermitadisponerdeunavisióncomprehensivadelainserción de la agricultura familiar en los circuitos agro-económicos locales, antesmencionados,localizadosenlaszonasdeBarloventoySanare.

2.-INDAGACIONNº1:LAREGIONDESANARE,ESTADOLARA

2.1.- FechasdelviajeDel28demayoal1dejuniode2019

2.2.- ParticipantesFranciscoJ.Calvani–consultorManuelGómez–A.C.AcciónCampesina

2.3.- AproximaciónoperativaAfindefacilitarlabúsquedadelasinformacionescorrespondientes,eltrabajosehaorganizadoentornoalossiguientesejesdetrabajo:

- Marcoglobal√ Contextogeneraldelmunicipio√ Sistemasproductivosexistentes(actividadesagrícolas,degeneracióndevaloragregado,

noagrícolasoservicios)√ Principalesrasgosdelainfraestructurapredominante

- Producciónprimaria√ rubrosyotrasexplotaciones√ Procesoproductivo√ Inversiones:infraestructurayequipamiento√ Manejosambientales√ Marcoorganizacional

2

√ Expectativasyretos

- Manejopost-cosechayprocesamiento√ Acondicionamientoy/oprocesamientodeproductos√ Procesosproductivosespecíficos√ Inversiones:infraestructurayequipamiento√ Marcoorganizacional

- Mercadeodeproductos√ Ofertadeproductosymecanismosdevinculación√ Inversiones:infraestructurayequipamiento√ Organizaciónymanejo

- Serviciosdeapoyoalquehacerproductivo√ Eslabonesproductivosyserviciosrelacionados√ Asistenciatécnica

- Tejidoorganizacional√ Presenciainstitucional,organizacionalyarticulación√ Políticaspúblicasymarcoregulatorio

2.4.- LocalizaciónLaregióndeSanareseubicaenlasestribacionesmontañosasdelacordilleradelosAndesquepenetra el sur del estado Lara. En términos político-administrativos, parte de esta regióncorrespondealmunicipioAndrésEloyBlancodelEstadoLara,cuyacapitales lapoblacióndeSanare,espaciocorrespondientealestudioenconsideración.

FiguraNº1:LocalizacióndelaregióndeSanareenelmarcodelmunicipioAndrésE.Blanco

Fuente: ElaboraciónpropiaapartirdelMinisteriodelAmbiente&InstitutoGeográficodeVenezuelaSimónBolívar,(2010).-

Mapafísico:estadoLara.-Caracas:IGVSB.-Enlínea.

Al interior de este municipio es posible distinguir la presencia de dos grandes conjuntosespaciales:lasmontañascolinosasyonduladasquerodeanalpueblodeSanareylacuencadelríoYacambú,siendoestaúltimalademayoresproporciones.

3

Elprimerconjuntosecaracterizaporlaactividadagrícolaorientadahacialahorticulturadepisoalto,lapapayunamodestacríadebovinos,mientrasqueelsegundoconjuntocorrespondeaunparticular espacio, protegido por varias figuras de ABRAE, donde la caficultura constituye laprincipalactividadagro-económica.Másrecientemente,desdehacealrededordeunos20años,elclimatempladomicro-regionalhaimpulsadoeldesarrollodeunaciertaactividadturístico-recreacional,conlainstalacióndeunaseriedepequeñasposadasenlosalrededoresdeSanareyelaprovechamientodeunamodestaproducciónlocaldeflores.

3.-INDAGACIONESEFECTUADAS

3.1.- ContextoregionalTalcomoyasehevenidoseñalandolaregióndeSanareformapartedelejecafetalerodelestadoLara,compuestoporlazonamontañosadelosmunicipiosIribarren,AndrésEloyBlancoyMorán.Toda esta zona es limítrofe con la zona cafetalera del estado Portuguesa, cuyas principalesreferenciassonOspino,ChabasquényBiscucuy.Alserlaactividadagropecuariaelejecentraldelquehaceragroeconómicoregional,lapoblaciónde Sanare ha venido constituyendo, a lo largo del tiempo, uno de los principales centrosregionalesdeabastecimientolocal.Desdeestaperspectiva,variassonlasfuncionesquecaracterizanaestapequeñalocalidad,entrelascualessedestacan:

√ Abastecimientodealimentos,deinsumosyderepuestosdediversaíndole√ Intercambiocomercialdeproductos,dondeelcaféocupaunaimportanteposición√ Prestación demúltiples servicios de apoyo a la producción: reparación de vehículos y de

maquinaria agrícola, construcción y reparación de maquinaria para el beneficio del café,intermediaciónfinanciera

√ Sededelasautoridadesmunicipalesydealgunasrepresentacionesdeinstitucionespúblicasregionalesonacionales

√ Espaciodeencuentroydearticulacióninter-institucionaleinter-organizacional,tantoconlasautoridadeslocalescomoconlosrepresentantesdelasdiferentesexpresionesorganizativasdelasociedadcivil

√ Espacio para el desarrollo de iniciativas económico-empresariales, bien sea vinculadas alcomercio(mueblería,electrodomésticos,licorerías,alojamiento),comoalosservicios(banca,comunicación, seguridad) o a la generación de valor agregado (dulcerías, panaderías,carnicerías,tostadodecafé)

√ Espacioenelcualselocalizanlasdotacionesmáscompletasdealgunosservicios,talescomosalud(hospital,CDI,farmacia),educación(escuelasqueatiendenelniveldepreparatoria,deprimaria y de secundaria, núcleos universitarios) y cultura (casa de la cultura, escuela demúsica)

√ Prestación de otros servicios de apoyo, principalmente dirigido hacia las personas(restaurantes,alimentación,arreglopersonal,vestido,calzado,recreación,deporte,festejos,serviciosreligiosos)

En lamedidaque las necesidades a satisfacer sonmás complejas o requierendeunamayorespecialización,seacudeaotraslocalidades,demayorjerarquíahabitualmentefueradelazona,talescomoQuíbor,ElTocuyoyBarquisimeto.

4

Sibien,Sanarefueunanotoriareferenciaenmateriaagrícola(caféconlaPACCASanare,papacon laAsociacióndeHorticultores de Lara yMilordRumenoff) (1) y socio-organizativa (variascooperativas vinculadas con las ferias de consumo de CECOSESOLA en Barquisimeto),actualmente se encuentra muy disminuida, en virtud de las crecientes dificultades macro-económicasysocialesenlascualesseencuentraelpaís.Estassemanifiestanlocalmente,entreotrascosas,porunadisminucióndelosvolúmenesproducidosdelosdistintosrubrosagrícolasen la región, la reducción de la oferta de bienes, el encarecimiento continuo de numerososartículosyalimentos,laescasezdeefectivoydegasolina.Elcaféverdesehaconvertidoenunamonedadepago,desdelacualsetranzanbuenapartedelascomprasylaprestacióndevariosservicios.El funcionamiento de varias de las instituciones públicas visitadas se ha reducidosustantivamente. Varias de las personas entrevistadas manifiestan que la obra hidraúlicaYacambú-Quíbor se encuentra paralizada, e incluso las instalaciones de la cuenca han sidoprácticamentedesmanteladas.No obstante, a pesar de este deteriorado ambiente, la gran mayoría de los entrevistadosmanifiestanpreocupacióneinterésporsuperartalestadodecosas,mostrándoseabiertosantecualquieriniciativaquerealmentepermitadestrabarlasituaciónyabrirnuevasposibilidades.

3.2.- Componentesdeloscircuitosagro-económicoslocalesa).-Producciónprimaria

- De acuerdo con las cifras oficiales, en el último Censo Agrícola Nacional de 2007-08, losestadosLarayPortuguesapasanaserlasprimerasentidadesproductorasdecafé(1eray2daposiciónrespectivamente),desplazandolosestadosandinos(Táchira,MéridayTrujillo),antela fuerte caídade suproducción.Desgraciadamente, laproducciónnacionaldecafévienedescendiendodesde1990-92hastaelpresente.(2)

AlinteriordelestadoLara,losmunicipiosMorán(ElTocuyo)yAndrésEloyBlanco(Sanare)constituyen las entidades administrativas donde se concentra el 86% de la produccióncafetalera(47%y39%respectivamente).

Asimismo,segúnestamismafuente,enelmunicipioA.E.Blancolaproduccióndecaféfuede6.199ton.en17.665has.cosechadasy4.629unidadesdeproducción.

Finalmente, haciendo uso de los datos provenientes del VII Censo Agrícola 2007-08, laproductividadpromediodelcaféenVenezuelaesmuybaja,apenasdeunos7,3Quintales/ha.(3)Estaoscilaentre5,1y14,0Qt/ha., siendoelestadoCaraboboquienpresentaelmenorvalor,mientrasqueYaracuytienelaciframásalta.ElestadoLaraseencuentraenunaposiciónintermedia,con7,8Qt/ha.yladelmunicipioAndrésE.Blancoesde7,6Qt/ha.

1 Esteproductor,deorigenlituano,jugóunimportantepapelenelimpulsodelapapaenelmunicipioentrelasdécadasdelos

60’salos80`s.Elllegóaserconocidocomoel“reydelapapa”.2 Alcompararlaproduccióntotalnacionalcafetaleraentreloscensosagrícolasde1990-92y2007-08,ellacaeen9%(72.817

ton.en1990-92y66.463ton.en2007-08).Demanerasimilar,ellaresultasermuchomásdramáticaenlos3estadosandinos,talcomoloevidencianlassiguientescifras:

Estados 2007-08 1990-92 %decaídaTáchiraMéridaTrujillo

5.7905.4796.344

16.36210.9699.795

65%50%35%

Fuente: cálculospropiosapartirdelVIICensoAgrícolaNacional2007-08ylaBDAdelaAsociaciónParalaInnovaciónTecnológica3 Launidaddemedidausualmenteutilizadaparamedirlaproduccióndecaféverdeeselquintal.Esteequivalea46,2kgs.de

caféverde.

5

- Durante lavisita recientemente realizadaa finalesdemayo2019,algunosvoceros localescercanos al Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras (MPPAT) y de gruposorganizadosdeproductoresdecafé,señalanlaexistenciadeunos12.000caficultoresydeunas25.000has.decafé.

De igual forma, todos ellos estiman un rendimiento promedio de 10 Quintales/ha.(equivalentesa462kgs/ha).Deigualforma,lassuperficiessembradasporproductorvaríanentremediahectáreay20has.,predominandolasqueoscilanentre2y8has.

Apartirdelasconstatacionesencampo,todopareceindicarlapresenciadeunaestructuraproductiva bastante heterogénea, desde unidadesmuy pequeñas, de baja producción entornoalos2quintalesporcosechahastalasmásgrandes,de200omásquintalesporcosecha,pudiendotodasellasvariarsegúnlaslocalidadesenconsideración.

- Lamayor parte de las unidades de producción funcionan desdeuna perspectiva familiar,tantoensuorganizacióninternacomoensuinteracciónconlasotrasunidadesdeproducción.Generalmente, los sistemas productivos adoptados por estas unidades de explotaciónrevistendelassiguientescaracterísticas:

√ Elcaféconstituyeelcultivocentralentornoalcualseasocianosearticulanlosotrosrubros, bien sea para el autoconsumo o para ser colocados en el mercado local oregional. En numerosos casos, se añade la cría de algunos animales, cuyo principalaprovechamientoesparalafamilia.

Entrelosrubrosmáscomunesenlasasociacionesproductivasseencuentranelcambury loscítricos,bienseanaranja,mandarinao limón.Entre losanimalessedestacan lasgallinas y los cochinos. Algunos cuentan con algunos ovejos o bovinos o practican laapicultura,bienseaconespeciescriollasodeotroorigen.

En muchos casos, la presencia de un pequeño huerto complementa la alimentaciónhogareña, así comoel cultivo delmaíz, de la caraota, del quinchoncho y de diversostubérculos(ocumo,yuca).Estosúltimossonamenudocultivadosaparte,enotroslotespropiosoarrendados.

√ Sibien,el lotedestinadoal cultivodel caféconstituye laparcelaprincipaloúnica,escomún encontrar agricultores que poseen algún otro lote de tierra, generalmenteorientado al cultivo de otros rubros distintos al café, muchas veces destinados alautoconsumoyalaventadelosexcedentes.

Alparecer,elarrendamientodeparcelasolotesdetercerosesunaprácticacomún.Deordinario, este arrendamiento se limita a rubros de ciclo corto, tal como ya se hamencionado.

√ Elaprovechamientodelaunidadproductivaconstituyeunatareaqueinvolucraatodalafamilia.Laparticipacióndecadaunodesusmiembrosvavariandoamedidaquelacronologíafamiliarevolucionaalolargodeltiempo.

Una vez que los hijos alcanzan lamadurez juvenil, ellos participan activamente en lacotidianidad agrícola, e incluso asumen algunas tareas que los padres ya no puedenrealizar,bienseaporlaedadcomoporlasdolenciasquepudiesentener.

√ Ladotacióndeinfraestructura,maquinariasyequiposparalaactividadprimariaesmuyelemental,pornodecirquenula.Losproductoresapenasdisponendelasherramientasbásicas para el trabajomanual, y en elmejor de los casos llegan a disponer de unadesmalezadoraydeunaasperjadoramanualo“deespalda”.Algunos,quecuentanconalgunosanimales,lograncontarconunapequeñapicadoradepasto.

De ordinario, las instalaciones son sencillas, generalmente consistentes en pequeñosgalpones,conparedesdebloqueobahareque,rejasdealambre,techodezincypisosde

6

tierraodecementosegúnelcaso.Sutamañoyvariedaddependendelasposibilidadesdelproductor.Suusoestambiénbastantediverso,bienseaparalosanimalescomoparaeldepósitodelosmaterialesyequiposdetrabajo.

- Lacarenciageneralizadadeinsumoshatraídocomoconsecuenciauncambioyabandonode

lastradicionalesprácticasagronómicas,detalmaneraquelautilizacióndeabonosquímicosy de pesticidas ha disminuido significativamente, incidiendo en los rendimientos y en laatenciónalcultivo.En numerosos casos, los productores han descuidado sus plantaciones o han tenido querecurriralalimpiezamanual,lautilizacióndeabonoorgánicoyelusodebio-insumos.Entreellos, existe un grupo importante de “productores innovadores” que han venidodesarrollandounamayorconcienciaecológicaalincorporardiversasprácticasagronómicassostenibles,desdelaconvicciónqueesnecesarioprotegerelsuelo,losbosquesyelagua.

- Los temas fitosanitarios se están agravando con lamultiplicación de la roya, y enmenormedida, de la broca. En la búsqueda de una solución ante estos inconvenientes,muchosproductoresseñalanhaberiniciadounprocesodesubstitucióndelasplantasdecaféporotrasmás resistentes a estas enfermedades. Si bien, la respuesta habida ha sido de mayorresistencia,ellospercibenquealcabodeciertotiempohayunacaídaenlaproductividaddelasplantas,hechoanteelcualsesientenindefensos,apesardelosesfuerzosrealizados.En fin, prevalecen variedades poco resistentes a estas enfermedades y las nuevas que sevienenincorporando,alparecertienenunpotencialproductivobajoyunavidaproductivamáscorta.

EntrelasvariedadesmásmencionadassedestacanINIA01,Catuairojooamarillo,Colombia27,MundoNuevo,Caturrarojo,Catimono,Criollo,Catimorrojo,AraguaneyyCastilla.TodasellasdeltipoArábica.

Algunos productores mencionan tener plantas de café, de la variedad “Canéfora”,pertenecientealtipoRobusta,quesibien,presentanunmayorporte,unmejorrendimiento,ungranomáspesado(4)yunamásampliaresistenciaalasenfermedades,supresenciaresultaser más bien marginal. Este café tiene un buen sabor, pero al ser más amargo no esaconsejable para el consumidor, acostumbrado a un paladarmás suave. No obstante, esgeneralmenteutilizadoparamezclarloconlosdeltipoArábicaafindemejorarsusabor.

b).-Manejopost-cosechayalmacenamiento

- Dadaslaspropiascaracterísticasdelfrutodelcafé,éstenopuedesercolocadoenelmercadodirectamente,talcomosaledelaplanta,sinoessometidoantesaunaseriedeprocesosdeadecuación y de acondicionamiento. Este proceso es comúnmente conocido como elbeneficiodelcafé.(Cf.AnexoNº1)De allí que, en toda zona cafetalera, buena parte de las fincas disponen de algunasinstalaciones,demaquinariasydeequiposconloscualesacometerdichobeneficio,siendoéstepartedelastareasasumidasdesdelaunidaddeexplotación.EnlaregióndeSanare,estainfraestructurayequipamientoesmuyheterogéneaentamañoy capacidad, dependiendo de las dimensiones de la unidad de explotación y de lasposibilidadeseconómicasdelproductor.

4 Atítuloreferencial,1quintaldecafé“Canéfora”equivalea12latasde15kgs.,mientrasqueconelcafé“Arábica”serequieren

de16latas.(informacióndecampo)

7

Almenos el 50%de los productores (segúnopinióndeproductores entrevistados) tienenestructurasbásicasparaelbeneficiodelcafé,consistenteenunadespulpadora,tanquesparaellavado,algúntipodesecadoraypatios,generalmenteprecarios,paraelsecadodelcaféalsol.Unospocoslograncontaradicionalmenteconunatrilladora.Llamalaausenciade«zarandas»odemáquinasseleccionadorasdelgranodecafé.Sibien,esteprocesoserealizabaanteriormente,permitiendomejorarlaofertadiferenciadadecafé,todopareceindicarqueactualmentesuprácticahedisminuidosustantivamente.Partedelasdeficienciasenlacalidaddelcaféprovienendelarusticidadconquevariasdeestasestructurasfuncionan,especialmenteconlossistemasdesecadoenbaseagasoil.(5)Elrestosuelevenderelcacaoenpulpaoutilizarlosserviciosdeotrosproductoresparaelbeneficiobásico:despulpado,lavado,secado,yeventualmente,trillado.Porotrolado,unaproporciónmenorcuentaconelsistemacompleto,desdeeldespulpadohastaeltostadoymolidodelgrano.Noobstante,resultacomúnencontraralgunamaquinariaprincipalmenteparaeltostadodelcafé, construida artesanalmente, de baja capacidad, utilizada para la satisfacción de lasnecesidadesfamiliaresylaeventualventadealgunoqueotroexcedente.

- Enestemomento, en todoelmunicipio, losproblemas con la calidaddel café comienzandesde la finca,almomentode la cosechaporqueseha instaurado laprácticade“agarrarparejo”;estoesagarrarcerezasmaduras,pintonas,verdesyhastanegras,sinningúntipodediscriminación.

Desde1981hastalafecha,elEstadohaestablecidounaclasificacióndelosgranosdecaféverdesegúnsucalidad,apartirdelacualsedefinenlospreciosdiferenciales.Sedistinguendos grandes grupos: los cafés lavados, de mejor calidad, y los cafés naturales de menorcalidad.Alinteriordecadagrupoexistenvariassub-clasesenfuncióndelacalidad.(Cf.AnexoNº2)(6)

Sibien,lamaneradecómosecatalogaelcaféquecadaproductorcolocaenelmercadoesobjetodenumerosaspolémicas,estemecanismoseorientahaciaelfomentodelacalidaddelamateriaprima.

Sin embargo, en la actualidad, los productores señalan que no existen incentivos paraproducir de acuerdo con los estándares requeridos. En opinión de algunos de ellos, eldiferencialdepreciosesmuybajo,oscilandoentornoalos5.000-10.000Bs.;quizásalgomás.Deallíque,dalomismodisponerdeuncafébiencosechadoybeneficiadoquedeunosinesoscuidados.Portanto,desdehacevariosañoslaproduccióndecaféverdedebuenacalidadhavenidodisminuyendonotablemente.

No obstante, se observa que algunos productores han tratado de atender y manejar suexplotación,deformatalquesepuedagarantizarunaciertacalidaddesuscafés.Enmuchos casos, las deficiencias que tienen están vinculadas, bien sea con las prácticasagronómicas, así como con el manejo de algunos procesos tecnológico-productivosvinculadosconelbeneficio.

5 Nosreferimosprincipalmentealossistemas,tipo«Mercal».Estasrústicasestructurassonunaespeciedecajones,dondeel

caféessecadoporelcalorgeneradodirectamenteporelmechero,elcualseencuentracolocadoinmediatamenteensuparteinferior.Alutilizarelgasoilcomocombustible,ésteahumaeimpregnaalcafédesucaracterísticoolor,afectandonotablementesucalidad.

6 Laclasificaciónmásconocida(normaCOVENIN45-93)establece5categorías,asaber:CaféLavadoFinooBuenoA,CaféLavadoBueno B y Lavado Bueno C, Café Natural Bueno y Natural Corriente. Más recientemente, en 2017, se modifican lasdenominacionesdelaclasificaciónyseintroducenotrasconsideracionesencadacategoría.Estasson:CaféExcelsogrado1,CaféGourmetgrado2,CaféLavadoAgrado3,CaféLavadoBgrado4yCaféLavadoCgrado5(normaCOVENIN45-2017,2darevisión).

8

- Enelmanejopost-cosechanohayprácticasestablecidasparalautilizacióndelos“desechos”:pulpa,babaomucílagoycáscara(tamo).Sin embargo, ante la carencia de insumos comerciales, varios de estosmateriales se hanestadoutilizandopocoapocoenlaelaboracióndelabonoorgánico.Asímismo,algunoshanestado aprovechando la cáscara como un inhibidor del crecimiento de lasmalezas al serexpandidoenelsuelo,entreloscafetales.Noobstante,estasprácticas,sontodavíadepocoalcanceparaelconjuntodelosproductores.

c).-Mercadeodeproductos

- Lacolocacióntradicionaldelcaféenelmercadohasidocomo“caféverde”,esdecirelgranodecafé,lavadoonatural,desprovistodesusenvolturasexteriores,yaseco.Losproductoresvenden su café directamente a los intermediarios, a los agentes recolectores enrepresentación de las torrefactoras, o directamente a través de los puestos de compradispuestosenlaszonasdeproducción.

En épocas anteriores, el desarrollo organizativo de algunas asociaciones de productores,particularmente la PACCA Sanare, permitió que los productores organizados se pudiesenconstituirenunagentemásenelprocesodecomercializacióndecafé.Asimismo,enSanare,Fama de América y Flor de Patria llegaron a establecer puestos de compra, todo lo cualpermiteilustrareldinamismoqueestaregióntuvoenmateriacafetalera.

Si bien, estasmodalidades todavía semantienen, aunquemuchomás disminuidas, en laactualidad ha surgido la opción del tostado y de la molienda artesanal, permitiendo lacolocacióndelcaféaunmayorprecio,asícomososlayarlaimposiciónqueelEstadoejerceacualquiermovilizacióndecaféengrano.(7)

Muchosproductorescombinanvariosmecanismosdecolocacióndelcafé;esdecir,laventaa los intermediarios y a las torrefactoras, y en menor medida el tostado y la moliendaartesanal.

Conviene destacar que, en muchos casos se establece un particular vínculo entre elintermediarioolatorrefactoraylosproductorescafetalerosresponsables,quienesademásdeadquirirelcaféloayudanenmomentosdenecesidadeconómica.

- Lasconstatacionesprecedentespermiteafirmarlaexistenciadeunaimportanteatomizacióndelmercadeodeproductosenelmunicipio.Esteprocesosehavenidocomplejizandodebidoamúltiplesrazones:

√ Las“PolíticasPúblicas”queduranteañoshanvenidoimponiendodemaneracompulsivacontroles de precio al café, ha dado lugar a quemuchos productores busquen otrassalidasparaevadiresoscontroles.

√ Unaformamuyextendidaparaevadirloscontrolesesvendiendoelcafémolidoloquehamultiplicadolas“tostadorasartesanales”decafé;algunosconocedoresdelmercadolocalseñalanquehayhasta20tostadoresmedianasygrandesyqueexistenentre100y200delaspequeñas.

√ Laescasezdecaféenelmercadohapermitidoquelasexigenciasdecalidaddisminuyandrásticamente, loqueha facilitado laentradademuchos compradores y vendedoresimprovisados.

7 Porejemplo,enconversaciónconalgunosintermediarios,unagandola,cargadacon120-125sacosdecaféengrano,tieneque

entregaralaCorporaciónVenezolanadelCaféalrededorde20-25sacos(20-25%)parapoderobtenerlaguíademovilización,yasípodertrasladarelcargamentodecaféverde.

9

√ lafaltadeefectivoenlazonahaconvertidoelcaféenunamonedadecambio,conlacualsepuedencomprarbienesypagarlosservicios.Así,deestaforma,losproductorespuedenadquirirvíveres,zapatos,ropa,medicinas,gasolinayotrosbienes,todosconelintercambiodecafé.Unasituaciónsimilarocurreconotrosservicios,talescomoelpagodetransporte,losserviciosmédicos,etc.Los comerciantes y los prestadores de servicio reciben el café en cualquiera de suspresentaciones:enpulpa,pergaminooverde,paraluegoservendidasaloscompradorestradicionalesdecafé.

- Enesesentido,elmercadodelcaféenelmunicipiorespondealasiguientesegmentación:

√ Alianzasdeagroindustriasotorrefactoras“grandesyforáneas”conprocesadoreslocalesque, almismo tiempo que compran su café, también compran para la agroindustriasiguiendociertosestándaresdecalidadexigidosporestemercado.(8)La agroindustria adelanta los recursos financieros para las compras y los tostadoreslocalesaportansuconocimientodelproducto,lasinstalacionesparaalmacenamientoyelpersonalparalasoperaciones.

√ Comercianteslocalesmayoristasquecomprancaféaunagrandiversidaddeproductoresyvendencaféverdeaunmercado,tambiéndiverso,decompradores.Enelmunicipiohaydoscomerciantesgrandesyunodeelloseselquefijaelpreciodiariodelcafé.

√ LaCorporaciónVenezolanadelCaféylasagroindustriasdelEstadoquecomprancaféatravésdedosmecanismosfundamentales:

- El primero, corresponde a alianzas con losmayoristas locales que le aportan elproducto.Sedesconocenlostérminosdeesosarreglos.

- El segundo corresponde a la compra compulsiva, particularmente a lasagroindustriasprivadas,quedebenentregardemaneraobligatoriael20-25%desuscompras,apreciospordebajodelmercadoypagaderosenunoodosmeses.

√ La PACCA sigue operando en elmunicipio, pero con una capacidadmuy disminuida.Muchasvecesfungecomounintermediariomás,alfacilitarsuestructurajurídicaparaqueunterceropuedaaccedermás fácilmentealmercado.Unode losproductores loexpresabadeestaforma:“LaPACCAesuncascarónvacío”.

√ Lostostadorespequeñosymedianosquecomprancaféaunadiversidaddeproductores,yvendencafémolido(conmarcaosinella).Estostostadoresprestanesteservicioaotros“procesadores”quetambiénvendencafémolido.Esunaprácticausualquelostostadoreslocalesylossolicitantesdeesteserviciomezclenelcafécontrigo,maízosorgo.Lasproporcionesdelamezclavandesde20%,equivalentealamermaocurridaeneltostado,hasta100%y200%.(9)Esta«viveza»nohahechomásquedesprestigiarelbuennombredeSanare,entantoqueregióncafetalera.

√ Losproductoresdecaféquetienenelsistemacompletodebeneficioyprocesamientoquevendencafémolidoenelmercadolocal.Estosproductoressuelencomprarcaféencerezaaotrosproductoresquenodisponendeesteequipamientoensusfincas.

8 EnfechaposterioralavisitadeSanare,enelcontactohabidoconlatorrefactoraCaféSanAntonioseratificaestemecanismo

deabastecimiento.Asimismo, seestuvoexplorando laposibilidadde futurasalianzasen laeventualidaddeun trabajodefortalecimientodelaactividadcafetaleralocal.

9 Deacuerdoconlostostadoresartesanales,de46,2kgs(1quintal)decaféverde,yatrillado,tieneunamermaeneltostadoentre9y10kgs.,equivalentesal20%delacantidadinicial.

10

- Según los datos extraoficiales sobre superficie sembrada y promedios de producción porhectárea,elvolumentotalproducidoenelmunicipioesde5.544.000Kgs.,loqueubicaríaelvalordelaproducciónen6.597.360dólares,equivalentea1,19$/kgdecafé.

- Variosde losproductoresentrevistadosmanifiestan su interéspor avanzarmás alláde lasimpleproduccióndecafé,departiciparenlageneracióndeunvaloragregadoadicional,enlabúsquedadeunmejoringreso,preservandoentodomomentolacalidaddelcafé.Si bien, no hay criterios totalmente definidos para tales efectos, existe la preocupaciónporqueesevalorresultantequesepuedageneraralolargodelacadenapuedateneralgúnmecanismodedistribuciónentre todos losparticipantes,enunmarcodeganar-ganar,dehonestidadyderespetomutuo.

d).-Serviciosdeapoyoalacaficultura

- Desdehacemuchotiempo,lapoblacióndeSanarehafungidoenlaregióncomouncentrolocaldeservicios,desdeelcualseefectúanmúltiplesfunciones,talcomoyasehaseñalado.Lasactualesdificultadespolíticas,económicasysocialesdelpaíshanafectadoeldinamismoeconómico-productivoycomercialdeestalocalidad.

Cualquier diligencia personal o gestión económica se ve entorpecidao retardada ante lascontinuasdeficienciasdelosserviciospúblicos.Porejemplo,lasfallascomunicacionalesodelservicioeléctricoafectanlastransaccioneselectrónicasdecomprayventadeproductos;loshorariosdefuncionamientosevenalteradosantetalesfallas;lamovilizaciónycomunicacióndeSanareconelrestodelmunicipiosehavistofuertementeafectadaporlosinconvenientesderivadosenellimitadosuministrodecombustible.

Talestadodecosashadadolugaralsurgimientodeunaseriedeprácticasinformales,algunasde ellas riesgosas, como sucede con el almacenamientodoméstico de gasolina, desde lascuales las personas o los agentes económicos buscan procurarse los bienes o serviciosnecesariosparagarantizarunaactividadmínima.

- ElmunicipioAndrésEloyBlanconoescapaaloqueocurreenotroslugaresdelpaís.Enestesentido,seconstataeldeteriorodelosservicios,públicosyprivados,deprovisióndeinsumosagrícolas.Estoshanprácticamentedesaparecidoporcompleto.Laofertade insumosenelmunicipioyenlaregiónoperaatravésdeunmercadoinformal,un«mercadonegro»,cuyospreciosresultansertanexorbitantesquesehaceninalcanzablesparalosproductores.Lainformaciónquemanejanlosproductoresesquesecambia,porejemplo,unsacodeabonoporunquintaldecafé(46,2Kg.).Detalmaneraqueunsacodeabonoterminacostando56dólaresalospreciosdel29demayode2019.

- Losserviciosfinancierosparalaagriculturasecorrespondenconunaprácticarecurrenteydeviejadata.Sibien,anteriormentesepodíaaccederalcréditopúblico,fundamentalmenteatravésdelFONDAS,actualmenteesprácticamenteinexistente.

Labancalocalfuncionaconmuchadificultadenvirtuddelasdeficienciascomunicacionalesydedisponibilidaddeefectivo.Losmayoristas(yalgunoscomerciantes)adelantandineroovíveresalosproductoresdecaféparaquelesseapagadoconlacosecha,deesamaneraaseguranelproductoypreciospordebajodelmercado.

- Enlosúltimosañossehadesarrolladoenlaregiónunapequeña,perorobustaindustriadeelaboraciónyreparacióndeequiposparaelbeneficioyprocesamientodelcafé.Algunasdeellasterminanconvirtiéndoseenverdaderostalleresmetalmecánicos;otrassondeviejadata,

11

cuyo origen está vinculado con viejos grandes cultivadores de café, como es el caso deAsunciónPiñero.EnSanare,hay,almenostresdeestasindustrias,yenotrosmunicipioscomoMorány,enelpropio Barquisimeto, hay otras industrias de este tipo. De hecho, la más grande de lasindustriasdeSanarevendeequiposparatodaslaszonascafetalerasdeVenezuela.(Cf.AnexoNº3)

e).-Marcosregulatorios,institucionalesyorganizacionales

- Al formar parte la región de Sanare de las estribaciones montañosas de Los Andes quepenetran el estado Lara, buena parte de este territorio dispone de importantes fuenteshídricas, cuestión que ha dado lugar al establecimiento de varias figuras de protecciónambiental.

Desde esta perspectiva, en el municipio existen severas restricciones para la producciónagrícola,especialmenteentornoalacuencadelríoYacambú.Sinembargo,enlosúltimosaños, el tema ambiental ha estado muy descuidado y seriamente amenazado por laagriculturatradicionalylaproliferacióndelcaféaplenaexposiciónsolar.

Nuevas unidades de producción se han instalado en los espacios del Parque NacionalYacambúyenbuenapartedelosprediosanteriormentedesalojadosporelSHYQhansidonuevamente re-ocupados por sus anteriores dueños u otros nuevos, retomando susactividades productivas con prácticas tremendamente agresivas para el ambiente. Laatención y protección ambiental anteriormente garantizada desde el SHYQ se encuentraprácticamenteabandonada.

Adicionalmente,antelaactualsituacióndecarestía,muchasfamiliascampesinashanoptadopor incrementar o rescatar el cultivo de diversos rubros alimenticios, tales como maíz,caraotas, frijoles, quinchoncho, varios tipos de tubérculos, y así paliar sus necesidadesalimentarias.Estehechohadadolugarquemuchosespacios,anteriormenteboscosos,hayansidodeforestadossinmayorcontemplación.

- Apartirdealgunoscomentariosdelosproductoresentrevistadosydealgunasnarracioneshistóricas, todo parece indicar que las tierras en la cual se encuentran los productorescafetalerosdelacuencadelríoYacambúpertenecenalanación.

El proyecto hidraúlico del embalse del río Yacambú ha dado lugar a dos episodios dereubicaciónodedesalojodeproductoresdeaquellosespacios,susceptiblesaserafectadospordichaobra;unprimerobastantelejanoeneltiempo,entornoalosaños70,yelsegundo,muchomáscercano,entre2009y2010.Si bien, muchas de aquellas actuaciones resultaron bastante polémicas, el Estadoindemnizaba al campesino pagándole las bienhechurías existentes en los predios, sin queexistiesenecesariamentealgúndocumentodepropiedaddelatierra.

Estehechopermitesoportarlahipótesisseñaladaaliniciodeesteacápite,apartirdelacualesposibleinferirquelamayorpartedelasunidadesdeproducción,existentesenlacuencadel río Yacambú, no poseen ningún documento de propiedad de la tierra. En términosjurídicos,setratadepredios“encondicióndeprecariedad”alnodisponerdeningunaotragarantía,másalládelaocupacióndelatierraydesupermanenciaalolargodeltiempo.

Noobstante,alobservarbuenapartede lasexplotaciones,ellascuentanconunaseriedeinstalaciones,segúnlacapacidaddesupropietario,hechasconlafirmezadequeelpredioenconsideraciónleperteneceplenamente.

- La presencia de la institucionalidad pública, vinculada a la agricultura, en elmunicipio esprácticamentenula.HayunaoficinadedelMPPATprácticamenteparalizada,unaoficinacon

12

trestrabajadoresenelSHYQ,tambiénparalizada,ydosfuncionariosdelCIARA,adscritosalMinisteriodeAgriculturaUrbana,queoperandesdelasededelaAlcaldía,conunacapacidadoperativamuydisminuida.

Ladisminucióndelosrecursosprogramáticos,asícomolasactualesdificultadesoperativasentérminosdetransporte,dedisponibilidadyaccesoalcombustibleydedesplazamientocon vehículo propio no han hecho más que agravar la poca presencia y la disminuidaactuacióninstitucional.

- Losproductoresque,porsuparte,vienendeunafuertetradiciónorganizativa,enlosúltimosañossehandesarticuladoynocuentanconorganizacionesconcapacidadparaarticularydefendersusintereses.Las tradicionales organizaciones campesinas, principalmente cooperativas, fuerondesapareciendo, siendo sustituidas por Consejos Comunales y Comunas, las cuales seencuentranmayormentefocalizadasentornoaltemadelaalimentación.Laatenciónaotrostemas,anteriormentemuchomáspresentesensusdemandas,talescomolavialidadagrícola,laaccesibilidada las comunidadesy laprocurade insumosagrícolasodel fortalecimientoproductivohansidorelegadasyconsideradasmuyocasionalmente.AlgunospobladoresdelazonadeCaspo,enlacuencadelríoYacambú,comentaronqueenunaocasiónrecogieronunquintaldecaféporproductor(46,2Kg.)paraarreglarlacarreteraSanare-Caspo,lacualnuncallegóamaterializarse.

- Durante varios años, Sanare y los campos que la rodean estuvieron sometidos a fuertesproblemasdeinseguridad;derobosdepersonas,debienes,devehículosydecosechas,eincluso llegando a suceder algún episodio de desaparición de personas.Muchas de estasactuacionesdelictivas llegaronaextendersehasta lascercaníasdeOspinoodeAraure,enPortuguesa.Talestadodecosaslimitabaseriamentelosintercambiosycualquieractuacióninstitucional.

Deallíque,en losúltimosaños, lospobladoresdetoda laregióncrearon las“BrigadasdeProtecciónCiudadana”,lascualestrabajanenalianzaconelCICPC,laFiscalíaylaDefensoríadelPuebloparacontrolarelvandalismoylainseguridadlocal.Sehablaquehaymásde5.000personas organizadas en el estado Lara, y que esta experiencia se está extendiendo aPortuguesayYaracuy.

LaformadeoperardeestasBrigadasconsisteendarleuna«pela»atodoaquelqueconsiguenrobandooquehacometidoalgunafechoría.Cadavezquereincide,la«pela»esmássevera,ysicontinúadespuésdeunaterceravez,elmalhechoresentregadoalasautoridades,conquienesyasevienecoordinando laactuación.Enestesentido, lospobladoresmanifiestanquesibien, ladelincuencianohadesaparecidototalmente, laaccióndeestasBrigadashapermitido disminuir sustantivamente el robo de las personas, de las cosechas y de losanimales.

4.-SINTESISFINAL

4.1.- Principalesreflexiones- Deordinario,cadaregióntratadeacomodarseyajustarsedecaraalasactualesdificultades

políticas,económicasysocialesdelpaís,dedondeSanareconstituyeunejemploevidentedetal plasticidad. Estos ajustes se han venido desgraciadamente traduciendo en unempequeñecimientodelquehacereconómicoysocialregionalyenunempobrecimientodelosintercambios.LlamalaatenciónlareduccióndeldinamismoproductivoycomercialdeSanare,asícomoelsurgimientodeunadistorsionanteeconomíaparalela,denaturalezainformal,enlacualse

13

vanestableciendounaseriedereglas,desdelacualselograsuplirpartedelasnecesidadescotidianas.Muchasdeellassoncambiantesyarbitrarias,lascualessevanajustandosegúnelritmodelosacontecimientos.

- Lapresenciadelainstitucionalidadpúblicaenelmunicipioestáprofundamentedebilitada,loquetieneimplicacionesenormeseneldesempeñodelaactividadproductivayenla“vidadelascomunidades”.Losproductoresnocuentanconserviciosdeasistenciatécnica,nideinvestigaciónagrícola,nidesanidadvegetaly,tampoco,deprotecciónambiental.Estevacíoinstitucionalseexpresaenundebilitamientode todoel sistemaproductivo y en la agudizaciónde los problemasambientales,atalpuntodequesehanacentuadolosprocesosdedeforestaciónydemaltratoambiental,inclusodentrodelParqueNacionalYacambú.

- Sibien,laactividadagrícolacontinúafuncionando,ellahatenidoqueadaptarsealasnuevascircunstanciasempequeñeciéndoseyfraccionandolacolocacióndesusproductosalolargodeltiempo.

Estehechosetraduceenunmenorflujodecaja,yportantoenunamenorcapacidadparaelmantenimientoyrenovacióndesusinversionesydesusinstalacionesyequipos.Desdeestaperspectiva,lacalidaddesusproductos,entreelloselcafé,sevetambiénafectada.

Sin embargo, el hecho de que un número importante de productores cuente con unainfraestructurayequipamientodebaseparaelbeneficiodecafépuedeconstituirunpuntodepartidaparaavanzarenelmejoramientodelosprocesostecnológicoscorrespondientes,einclusoinnovarenalgunodeellos.

Asimismo,lasactualesdificultadesdecombustibleylaspendientesenqueseubicanmuchasde las explotaciones cafetaleras pueden quizás servir para el desarrollo de alternativastecnológicas, amigables con el ambiente, en las cuales se pueda aprovechar la energíahidraúlicaexistente.

- LasPolíticasPúblicasdecontroldepreciosydecomprasobligadasqueimponenlasempresasdel Estado a los comerciantes y a la agroindustria, sumados a la escasez de efectivo, hantenidounefectoperversoenlatransparenciadelmercadoyenlacalidaddelcafé.Losmercados están atomizados y, tanto elmanejopost-cosecha, comoel tostado sehandescuidadodemaneraimportante.Laprácticade“agarrarparejo”(frutosverdes,pintonesymaduros)ylamezcladelcafécontrigo,maízysorgoalmomentodeltostadoformanpartedelas«perversiones»quehanimpactadonegativamentelacalidaddelcafédelmunicipioydelaregión.

- A pesar de la poca transparencia del mercado, aún se mantienen en el municipio cierta“presencia”dealgunasagroindustriasprivadastradicionalesdelcafé.Estapresenciapuedeserunaoportunidadparaestableceralianzasquepermitanlatransferenciadelknow-howdeestasempresasconlostostadoreslocales,ycomenzarunaescaladaparalarecuperacióndelacalidaddelcaféenlaregión.

Dehecho,elsurgimientodeltostadoylamoliendadelcaféenSanareyenelmunicipiopuedeserpercibidocomounainiciativainteresanteenlageneracióndeunmayorvaloragregadolocal.Incluso,todoellopodríadarpiealdesarrollodeunalíneadeproductosartesanales,conunimportanteingredientedenotoriedadeidentidadlocal.Sinembargo,laproliferacióndesordenadaycoyunturaldepequeñasunidadestostadoras,sintomar en cuenta algunos estándares mínimos, tanto en sus instalaciones como en elcontenidodel caféobtenido,puede resultar contraproducente, tantopara la regióncomoparalaidentidaddelosproductos,derivadosdelcafé.

14

- El debilitamientode la organizaciónde los productores es tambiénunaoportunidadpararetomarestedesafíoenlascomunidades.UnaspectopositivoesqueenelestadoLarayenelmunicipioAndrésEloyBlancoexisteunalarga tradición delmovimiento cooperativista y de la Escuela de Líderes Campesinos queduranteañosdesarrollóAcciónCampesinaenlaregión.Estesubstratoculturalesunbuenpunto de partida para impulsar procesos organizativos que articulen a los productores ypropicienlagestióncolectivadelosproblemasproductivosycomunitarios.Incluso, muchos productores manifiestan su interés por superar tal estado de cosas,manifiestan que el Estado ya no tiene la misma capacidad de actuación y que cualquieriniciativarequerirádelconcursoyesfuerzodetodosellos.

- Seconstataqueloscentralesdebeneficioconlosquecuentanlasfincastienenvariosañosdeobsolescenciaylacapacidaddereposiciónporpartedelamayoríadelosproductoresesprácticamentenula.Porotrolado,seobservaquela“industria”defabricaciónyreparacióndeequiposhavenidocreciendoy“profesionalizándose”,impulsadaporlademandacrecienteenelestadoyenelpaís.Sinembargo,enelhorizonteaparecenalgunosriesgosasociadosalaeventualcarenciade materia prima, al crecimiento exponencial de los precios de estos materiales y a ladisminucióndelacapacidadadquisitivaporpartedepotencialescompradores.

4.2.- Aproximaciónpreliminaraposibleslíneasdetrabajo

Al revisaryanalizar la informaciónrecogidasobre terreno,esposible identificarunaseriedeposibles líneasdetrabajo,orientadasal rescatey/o fortalecimientode laactividadcafetaleradesdeunaperspectivadelaagriculturafamiliar.Sibien,supresentaciónpudieseparecerunlistadodeiniciativas,susceptiblesdeconvertirseenproyectos,laintencióndeesteesfuerzoesmostrartodaslasopcionesdeposibleinterés.Alosefectosdeunamayorclaridad,todasellaspodríanreagruparseencuatroconjuntos,queacontinuaciónsedescriben.1).- Desdeelambienteylanaturaleza

- Preservaciónyconservacióndelambiente Al multiplicarse los episodios de deforestación incontrolada y de fomento de una

agriculturatradicionalquenotomaencuentalaspendientes,nilasfuentesdeaguasecorreelriesgodeterminardevastandolariquezabiológicaehídricadelazona.

Variasiniciativaspodríanformarpartedeestacategoría:

√ Rescatedebosquesyladeras√ Manejoforestal√ Preservacióndemicrocuencas

2).-Desdelaactividadprimaria

- Mejoramientoy/ofortalecimientodelaproducciónagrícola Alhabersedescuidadonumerosasprácticasagrícolasyhaberdesmejoradolaproducción

agrícolaregionalesnecesarioprocederasurecuperación,yaquedelocontrariosecorreelriesgodepropiciarprocesosmigratoriosenbuscademejorescondicionesdevida.

Entrelasposiblesiniciativas,sedestacan:

√ Mejoramiento de la producción cafetalera: implica renovación de variedades,manejo de los suelos y de cultivos en pendiente, rescate y fortalecimiento de

15

prácticasagronómicasapropiadasyamigablesconelambiente,rescateyfomentode la sombra en los cafetales, aprovechamiento de sub-productos derivados delcafé,manejodelprocesodecosecha.

√ Desarrollodelosprocesosquepermitenobtenercafésespeciales,decalidad,deltipo«cafédulce»(10)

√ Diversificación de la producción en tanto que “granja familiar”: implicadiversificación de rubros (agrícolas o pecuarios) con miras a reforzar la dietaalimentariafamiliar,valoracióndelosproductosobtenidosenlagranja,atenciónala dimensión familiar, tanto desde una perspectiva de género como de gruposetarios(niños,jóvenes,adultosmayores).

√ Mejoramiento de las condiciones de vida de la “granja familiar”: implicamejoramientodelaviviendaodesusambientes(porejemplo,lacocina)ydesusserviciosbásicos(agua,manejodeaguasresiduales,deexcretasydedesechos).

- Procesostecnológicosvinculadosalbeneficiodelcafé,aniveldefinca Al ser el café acondicionado y beneficiado a nivel de la finca, varios de los procesos

tecnológicosqueallí se llevansonefectuados inadecuadamenteyempíricamente, loscualesafectanlacalidaddelcaféobtenido.

Atalesefectos,seidentificanlassiguientesiniciativas:

√ Mejoramiento de las instalaciones y del flujo del café en proceso de beneficio.Implica manejo de la secuencia y organización física del proceso,reacondicionamientodealgunasinstalaciones,aprovechamientodelaspendientesydelaenergíahidraúlicadisponible.

√ Apoyo al perfeccionamiento de lamaquinaria y equipos destinados al beneficio.implicalarevisiónymejoramientodelamaquinariaexistente.

3).-Desdelavaloracióndelosotrosestadiosdelcircuitocafetalero

- Prestacióndeservicios Lapresenciadeunciertonúmerodeproductoresquecarecendeinstalacionesdonde

acondicionar y beneficiar su café ha dado lugar a quemuchos de ellos contraten losserviciosdeunterceroparasuprocesamiento.

Sin embargo, muchas veces, durante la temporada de cosecha estos servicios soninsuficientes o su prestación termina siendo de mala calidad. En ocasiones, lasdeficienciasgerencialesyadministrativascontribuyenenlamalarealizacióndelservicio.Desdeestaperspectiva,esposibleimpulsarlasiguienteiniciativa:

√ Apoyoalaorganizacióndelserviciodesdeunaópticafamiliarymicro-territorial.

- Generacióndevaloragregadoy/oproductosconidentidadlocal Tradicionalmente,laactividadcafetaleraregionalsehacentradoenelsuministrodecafé

verde, sin mayor procesamiento adicional. Sin embargo, más recientemente, labúsquedademejorespreciosalmargendelcontroldelEstadohasurgidoelinterésporabordarprocesosdetostadoymolido,generalmenteasumidosporlastorrefactoras.Sinembargo,variasdeestasiniciativassehanrealizadoinapropiadamente,sintenerencuenta las negativas consecuencias para la región y los otros actores de la cadenacafetalera.

Entrelasiniciativasdeinterés,seidentifican:

10 ElanexoNº1contienealgunasinformacionesexplicativasacercadeestecaféespecial.

16

- Valorizacióndelcafélocal,atravésdesusdistintaspresentaciones,bienseacomocaféverdeocomocafétostadoymolido,con identidad local,destacando lapulcritudyelrespetodeloscorrespondientesprocesosproductivosytecnológicos.

- Concertación o establecimiento de alianzas con terceros para la colocación del caféproducidoenlazona,debidamenteacondicionadoyprocesado,bajolafigurade“caféartesanal”.

4).-Desdeeldesarrolloyfortalecimientodelascapacidadesdelosactores

- Fortalecimientodelascapacidadesindividualesycomunitarias Anteelactualdeteriorodelascondicionessocio-económicas,muchaspersonassehan

visto obligadas a buscar diversas alternativas de superación,muchas veces desde unesquema individualista,oa lo sumo familiar,endetrimentode la convivenciayde laarmoníavecinal.

Desdeestecontexto,sevislumbranlassiguientesiniciativas:

√ Formaciónparalaconvivenciafamiliarycomunitaria√ Fomentodelaciudadaníaresponsable√ Formacióndelíderes

- Fomentodeespacioscompartidosdearticulacióny/odeestablecimientodeacuerdos Demanera similar al punto precedente, los procesos organizativos y de articulación

inter-organizacionalsehandebilitadodurantelosúltimostiempos.Incluso,enlazonallegaron a existir organizaciones con cierto renombre que dejaron de existir o queextraviaronsuspropósitosoriginales.Deallíque,entrelasposiblesiniciativasatomarencuenta,sedestacan:

√ Rescate y/o fortalecimiento organizacional, bien sea en términos comunitarioscomoentérminoseconómico-productivos.

√ Desarrollode capacidadespara la articulación y la concertación,no solamenteanivel comunitario, sino también entre distintos tipos de actores, muchas vecesprofesionalesogremiales.

i

ANXEXONº1:APROXIMACIONALPROCESOTECNOLOGICODELCAFÉENBENEFICIOHUMEDO(prácticasexistentesenlacuencadelríoYacambú)

1.-PROCESOTECNOLOGICO

1). plantaciónycosechadecafé Lacosechadecafésevienerealizandodesde2modalidades:

√ Recolección“graneada”: realizacióndevariospasespara recogerselectivamente lacerezamaduraopintona.Sibien,estamodalidadresultasermás laboriosa,yaque implicapasarvariasvecesyelpagoalobreroesmáselevado,permiteobteneruncafédemejorcalidad.

√ Recolecciónindistintao“porparejo”:realizacióndeunsolopasedondeserecogetodotipode grano, verde, pintón y maduro. Al no tener ninguna atención con el tipo de granorecolectado,lacalidadfinalseveclaramenteafectada.

La gran mayoría de los productores locales cosechan su café de acuerdo con esta segundamodalidad, ya que no existen incentivos para el logro de una mejor calidad. Según algunosproductores,eldiferencialdepreciosentreunacalidadóptimayotracorrientenovamásalládeBs20.000,noreconociendonielesfuerzo,nilosgastosadicionales,nieltiempoadicionalqueunamejorcalidadrequiere.

2). Despulpadodecafé Elcafécosechadodebeserdespulpadoelmismodíaparaquenosefermente. Al dejarlo empilado en sacos por varios días, se corre el riesgo que dicho café se empiche y

adquieraunmalolor,afectandosucalidad.

3). Fermentadoylavado Esunprocesonatural.

Aldíasiguiente,elcafédespulpadoseechaenuntanqueconaguadondepermaneceporunas12horasaproximadamenteparaquefermenteunpoco,selaveylibereelmucílagoqueloenvuelve(“cortarlababa”).Esteprocesoesaltamente consumidordeagua. Enprincipiopara1 kgde cereza se requierenalrededorde40lts.deagua;deallíque,para250kgdecereza(1)senecesitanaproximadamenteunos10.000lts.deagua.Elmucílagoliberadogeneralmenteesmanejadocomoundesecho,cuyadescomposiciónterminasiendomuycontaminanteparaelambiente.

1 Deacuerdoconlosproductoreslocales,quemanejanlasproporcionesdelaactividadcafetalera,paraobtener1quintalde

caféverde(46,2kgs),yabeneficiado,serequierenalrededorde250kgsdecaféencereza.

ii

Existeunamaquinariadesmucílegadoraquepermitequitarelmucílagodelgranosintenerquegastartantaagua;sehabladealrededorde0,750ltsdeaguapara1kgdecereza.Alparecer,estetipodemaquinarianoseutilizaenlazona.

4). Secado El grano de café se encuentramuy húmedo, no estando todavía listo para ser colocado en el

mercado.Estesecadodebeserprogresivo,afuegolento,yaquelocontrariosecorreelriesgoqueelgranose«arrebate»,esdecirsesobrecaliente.

Enlazonaexisten3modalidadesdesecado,todasellasenmanosdelproductor:

√ Secadora,tipo«Mercal»compuestasgeneralmenteporunaespeciedecajónencuyointeriorexisteunaplanchaubicadaaunaciertaalturadelsuelo,dondesecolocaelcaféasecar.Pordebajosecolocaunmechero,generalmentealimentadoporgasoil,conelcualsesecaelcafé.Si bien, su tecnología es relativamente sencilla y de menor costo, al estar la candelaalimentadacongasoil,elcaféterminaquedandoimpregnadoporsuolor,restándolecalidadalproductofinal.

√ Secadora,tipogallera,deestructuracircular,conundiseñomáscomplejoquelaprecedente,dondeseeliminanlosmalosoloresalsólopermitirlaentradadeairecaliente.Existenvariosmodeloscondistintascapacidades.Laduracióndelsecadoenestamodalidadoscilaentornoalas18y20horas.

√ Secadoalsolenpatiosdesecado,generalmentedecemento.Sibien,constituyelamodalidadmásantigua,lalluviaessuprincipalinconveniente.AlserlacuencadelYacambúunazonalluviosa,estaalternativaesutilizadapreferentementecomoapoyo,másnocomounaopcióndesecado.Laduracióndelsecadoenestamodalidadoscilaentornoalas28horas.

Elobjetivocentraldeesteprocesoesrebajarlahumedaddelgranodecaféhastaunvalorquegiraentornoal12%y14%dehumedad.Elexcesodehumedaddalugarauncaféinsípido.(2)De acuerdo con la terminología cafetalera, el café debe quedar bien «arrequintado», es decirhabersidosecadohastahaberalcanzadolosparámetrosanteriormenteseñalados.

Unavezculminadaestatarea,dichocafé,reciénsecado,sedejareposarporespaciodeunos15a20díasparaluegopoderseralmacenadohastaelmomentodelaventa.Deordinario,estecafésealmacenasintrillar,esdecir“enpergamino”yaqueestacascarillapermiteprotegerlo.Elcaféhastaaquíobtenidocorrespondealcaféverdeo«caféoro»,listoparasercolocadoenelmercado.

5). Trillado Constituyelaetapapreviaaltostado,enlaqueseeliminalacascarillaprotectoraqueenvuelveal

granodecafé.Ellapuedeserrealizada,tantopor losproductorescomopor los intermediarios;dependedelaposibilidadqueelprimerohayatenidoparaprocurarsedeunamáquinatrilladora.

2 Noobstante,deacuerdoconlasnormasCOVENIN,ningúncaféverdedecualquieratipodebetenerunahumedadsuperioral

13%.COVENIN,(1993).-COVENIN45-93:Caféverde(1erarevisión).

iii

Unavezqueelgranodecaféhasido trillado,esdecirquesehaeliminado lacascarillaque lorecubre,noquedamásquelaúltimaetapa,detostadodelgrano.

Deacuerdoconlasproporcionesqueloscaficultoresmanejan,de250kgsdecerezaseobtienen70kgsdecafépergamino,sintrillar,yunavezqueésteestrillado,seobtienenlos46,2kgsdecafé,equivalentesa1quintal,yalistoparaeltostado.

6). Clasificaciónyselección Consisteenlaorganizacióndelosgranosdecafésegúnsutamañoyapariencia.Paraellosehace

uso de una seleccionadora o «zaranda». Los granos más grandes y de coloración uniformecorrespondenaunacalidadsuperioradiferenciadelosmáspequeñosodelosennegrecidos.

La clasificación y selección de granos según su tamaño reviste de una particular importancia,especialmente al momento del tostado; los granos pequeños se tuestan más rápido que losgrandes,pudiendollegaraalterarelsabordelcafé,afectandolacalidadfinaldelproducto.

Actualmente,estaetapanoesrealizadaconfrecuencia,bienseaporcarecerdelequipooporelbajodiferencialdepreciosentrelasdistintascalidades,alnocompensarelesfuerzorealizado.

7). Tostado Constituye la última etapa antes de colocar el café en el mercado, a ser adquirido por el

consumidorfinal.Estaetapaesrealizadamayoritariamenteporlaindustriatorrefactora,bienseaindustrialoartesanal.

Actualmente,enlazona,existennumerososintermediariosqueademásdecomercializarelcaféverdealaindustriatorrefactora,sehaniniciadoeneltostadodelcaféquecolocan,tantoaniveldel consumidor final como de expendios de alimentos (restaurantes, panaderías, posadas,bodegas).

Deacuerdocon laexperienciade losprocesadoresartesanales,46,2Kg. (1quintal)decaféengrano,yatrillado,tieneunamermaenelprocesodetostadoentrelos9y10kgs.

2.-OTRASVARIANTESTECNOLOGICAS:café«conchadulce»ocafé«honey»

Corresponde a los granos de café que reciben un tratamiento especial; éstos se dejan secarprogresivamente, con todas sus cortezas, sin quitarle la pulpa, es decir sin despulpar. Estaparticularidad permite que el grano de café adquiera un sabor y olor característicos, mucho másaromático,deallíque,paraalgunoselcaféasíobtenidoconstituyeuncaféespecial.Esteprocesodesecadoesmuchomáslargoydelicado;requieredelarealizacióndevariosvolteos,afindeimpedirquedichosgranosseenmohezcanosefermenteninadecuadamente.Sibien,sepuedenutilizargranosmadurosopintones,deordinarioseutilizan losgranosdemenorcalidad,esdecirverdesopintonesolosquequedanenelcafetoalmomentodelúltimograneoopasajedecosecha.Elprocesodebeneficiodeestetipodecaféconstadelassiguientesetapas:

iv

1). Secadoprogresivodelapulpadelosgranosdecafé El secado se realiza al sol, a temperatura ambiente, preservándolo de la lluvia y volteándolo

constantemente.Setrataqueelsabordulcedelaconchavayapenetrandoprogresivamentealgranodecaféparaasíadquirirunaconnotaciónparticular.Laduracióndelsecadoesmuchomáslarga,entre30y40horas,adiferenciadelprocedimientoconvencional,queoscilaentornoalas18y20horas.

2). Secadodeacondicionamientoparallevarloalgradodehumedadrequerido Encasodequelosgranosdecaféaúnconservanalgúngradodehumedadseterminadecompletar

esteprocesohastaalcanzarunahumedadmáximade13%. Unavezculminadaestaetapa,estosgranosdecafécontodossusenvoltoriossonalmacenados

hastaelmomentodepasaralasiguienteetapa,detrillado,comúnparatodoslostiposdecafé.

3). Trillado,clasificaciónytostado Formapartedelprocedimientotradicionalparacualquiertipodecafé.

v

ANXEXONº2:TIPOSDECLASIFICACIONDELCAFÉVERDEYALGUNASDEFINICIONESBASICAS(complementadasdeacuerdoconlasnormasCOVENIN)

A lo largo de las distintas entrevistas realizadas, bien sea con productores como con procesadores ocomercializadoresdecafé,lasdistincionesacercadelascaracterísticasdelcafé,asícomodelosdiversostipos siempre fue tema de conversación, tanto directamente como indirectamente. De allí que, elpropósitodeesteanexoseorientaapresentarlosprincipalescriteriosquerigenlamateria.

1.-CRITERIOSGENERALESASATISFACER

De acuerdo con los criterios establecidos progresivamente por las normas COVENIN, existen unconjuntoderequisitosquetodoslostiposdecafédebesatisfacer:

- Humedad:nodebencontenermásdel13%dehumedad(3)- Materias extrañas y sustancias contaminantes: deben estar libres de cualquiera de esas

sustancias.- Granossobre-fermentadosyoloresextraños:debenestarlibresdegranossobre-fermentadosy

deoloresextrañosprovenientesdedescomposicionesorgánicas,detectablesolfativamente.

2.-TIPOSDECAFÉYSUCLASIFICACION

Enprincipioexistendosgrandesdistinciones,usualmenteconocidasportodoslosactoresinvolucradosen la cadena del café, en función del proceso según el cual se haya beneficiado el café. Estas sesubdividen,asuvez,afindedarcuentadelasdistintascalidadesdelcaféverdeobtenido,asaber:

- Loscaféslavados:√ LavadoBuenoA√ LavadoBuenoB√ LavadoBuenoC

- Loscafésnaturales:√ NaturalBueno√ NaturalCorriente

EstasdistincionessonutilizadasporelEstado,loscomercializadoresylostorrefactoresparaclasificarel café y establecer los correspondientes precios diferenciales y las calidades necesarias para lasdistintasformulacionesenlapreparacióndelcafémolido,aofreceralconsumidorfinal.Asimismo,todasellashansidoobjetoderevisiónydeanálisisporpartedelaComisiónVenezolanadeNormas Industriales (COVENIN) para definir el conjunto de normas de calidad, que rigen elfuncionamientodelcircuitocafetalero.Alrevisarlasnormasreferidasalcaféverde,ellashansidoobjetodevariasrevisionesyversiones.Laprimeracorrespondea1981;lasegundaa1993,conuna1erarevisiónenlacualseañadenelementosadicionales,ylaúltimaen2017,conuna2darevisión.Enestaúltimaseañadenunaseriedenuevostérminosyelementos,alparecerinexistentesenlaversiónprecedentede1993.No obstante, durante el trabajo de campo se constata que la clasificación de 1993 esmuchomásconocidaportodoslosactoresinvolucradosenlacadenadelcafé,quelaversiónde2017.

3 Sinembargo,enlanormaCOVENIN45-2017,2darevisión(Caféverde:clasificaciónyrequisitos),seseñalaexpresamenteque

elporcentajedehumedadpermitidoparaelalmacenamientodebeoscilarentre11%y12%.

vi

De acuerdo con las normas COVENIN, la clasificación de los tipos de café para 1993 contiene lassiguientescaracterísticas:(Cf.CuadroNº1)

CuadroNº1:ClasificacióndelcaféyrequisitossegúnlanormaCOVENIN45-93(1erarevisión)Tipode

clasificaciónProcesamiento Característicasdel

granoGranos

defectuososGranosnegros

Café LavadoFino

Beneficiohúmedo

ColoruniformeOloryaspectosanoSinmateriasextrañasSinpelículaadherida

Máx.5% Máx.0%

Café LavadoBueno

Beneficiohúmedo

OloryaspectosanoSinmateriasextrañas

Máx.15% Máx.4%

Café NaturalBueno

Sinbeneficiohúmedo

Secado con todas lascortezas

Máx.25% Máx.13%

Fuente: COVENIN,(1993).-COVENIN45-93,1era.revisión-Caféverde.-Enlínea.

Acontinuación,seindicanlascaracterísticasdelaversiónde2017,enlacualseintroducencriteriosvinculados con las prácticas agronómicas y se modifican las denominaciones de los tipos declasificación:(Cf.CuadroNº2)

CuadroNº2:ClasificacióndelcaféyrequisitossegúnlanormaCOVENIN45-2017(2darevisión)

Tipodeclasificación

Prácticasagrícolas

Cosecha Procesamiento Característicasdelgrano

%humedad

Granosdefectuosos(muestra250gr)

CaféExcelso,grado1

agroecológicas>800msnm

Nueva(<3meses)

Beneficiohúmedo Óptimacalidad Máx.10% Máx.15granos

CaféGourmet,Grado2

agroecológicasoarmónicas>600msnm

Actual(<6meses)

Beneficiohúmedo Buenacalidad Máx.12,5% Máx.23granos

CaféLavadoA,Grado3

armónicas<600msnm

Actual(<6meses)

Beneficiohúmedo Buenaamedianacalidad Máx.12,5% Máx.30granos

CaféLavadoB,Grado4

-- Nueva,actual,pasada (> 6meses)

Sometido o no aBeneficiohúmedo

Con defectos porinadecuadas prácticas decultivoopost-cosecha

Máx.13% Máx.35granos

CaféLavadoC,Grado5

-- Nueva,actual,vieja (> 6meses)

Sometido o no aBeneficiohúmedo

Con defectos porinadecuadas prácticas decultivoopost-cosecha

Máx.13% Máx.40granos

Fuente: COVENIN,(2017).-COVENIN45-2017,2da.revisión-Caféverde:clasificaciónyrequisitos.-Enlínea.3.-DEFINICIONESBASICASDEALGUNOSTERMINOS(deacuerdoconlasnormasCOVENIN)(4)

Enlaconversaciónconlosdistintosactoresvinculadosconlacadenadecaféseutilizanunaseriedetérminos,conconnotacionesbienprecisas.Siellasnosonsiempredeltodoconocidas,secorreelriesgodeconfusiónydeunaincorrectainterpretacióndecadaexpresión.Deallíque,acontinuación,seindicanaquellostérminosmáscorrientementeutilizados,paraasíevitarconfusionesinnecesarias.• Elcafé

√ Caféparapara:Eselfrutosecodecaféquecontienetodassuscortezas.

4 Compilaciónpropia,organizadaapartirdelasnormasCOVENIN604-93(Café:definiciones)yCOVENIN45-93,1erarevisión

(Caféverde)yCOVENIN45-2017,2darevisión(Caféverde:clasificaciónyrequisitos).

vii

√ Café en pergamino: Es el grano de café, que se ha secado con la corteza de pergamino(endocarpio),aúnadherido.

√ Caféverde (cafécrudo,caféoro):Eselgranodecafé, lavadoonatural,desprovistodesusenvolturasexteriores,yaseco.

√ Caféarrequintado:Expresiónpropiadelmundodelacaficultura,conlacualsedesignaalgranodecafé,adecuadamenteseco,cuyorangodehumedadoscilaentre11%y13%.

√ Cafépulido:Eselgranodecaféverdealcualseleharemovidomecánicamentelaenvolturasedosa,opelículaplateada,restodeltegumentodelóvulo.

√ Cafétostado:Eselgranosometidoalprocesodetorrefacción.√ Cafémolido:Eselpolvoogranulado,obtenidomediantelamoliendadelosgranostostados.

• Sistemasdeexplotacióndelcafeto(5)

√ Caféagroecológico:Correspondealcaféproducidoconmanejoagronómicoenarmoníaconlanaturaleza,bajosombra,dentrodeunsistemadeproduccióndiversificadaydemanejointegralenelcualsereciclanlosnutrientesylaenergía,afindeproduciralimentossanoseingresosdurante todo el año. Para tales efectos, se utilizan insumos biológicos y orgánicos para lafertilizaciónyelcontroldeplagasdeacuerdo,asicomoconelmanejoetológicodelosinsectos-plaga.

√ Café de producción convencional, de bajo impacto: Corresponde al café producido bajosombra,conmanejo integraldelcultivo,haciendounusoracionaldeaquellosagroquímicospermitidosporelEstadoparaelcontrolpuntualdeplagasyenfermedades.

√ Cafédeproducción convencional,dealto impacto: Correspondeal caféproducidoaplenaexposiciónsolar,queutilizaaquellosagroquímicospermitidosporelEstadoparalafertilizaciónyelcontroldeplagasyenfermedades.

• Distincionesvinculadasconeltipodecosecha(6)

√ Cosechaactual:PeríodoqueNOexcededelos6mesesdeiniciadalaépocadecosecha.√ Cosechanueva:PeríodoqueNOexcededelos3mesesdeiniciadalaépocadecosecha.√ Cosechavieja(opasada):Períodoqueexcededelos6mesesdeiniciadalaépocadecosecha.

• Tiposdecafé

√ Cafélavado:Eselcaféverde,desprovistodesusenvolturasexteriores,quehasidosometidoalos procesos que integran el beneficio húmedo (despulpado, fermentado, lavado, secado,trillado),eventualmentepulido,clasificadoyescogidoparaelcafédeexportaciónencasoderequerirse,conucontenidodehumedadnomayorde13%.

√ Cafénatural:Eselcaféverde,quenohasidobeneficiadoporprocedimientohúmedoycuyoprocesodesecadoseefectuócontodaslascortezas.

• Nuevascategoríasdecafé(6)

√ Café orgánico: Corresponde al café producido con manejo agronómico sin uso deagroquímicos,haciendousosolamentedeinsumosbiológicosyorgánicosparalafertilizaciónyelcontroldeplagas,asícomoconelmanejoetológicodelosinsectos-plaga.

5 NuevasconsideracionesintroducidasenlanormaCOVENIN45-2017,2da.revisión.6 Ibid.

viii

√ Café especial: Corresponde a un café particular, diferente de los demás, al presentar lassiguientescaracterísticas:

- Particularescaracterísticasdetaza- Zonasdondesecultiva- Tecnologíadeproducciónyprocesamientoempleada- Aporteenlaconservacióndelabiodiversidad- Principiossolidariosquelosustentan- Preferenciaporunademandaespecializada

• Clasificacióndelostiposdecafé

√ClasificaciónsegúnlanormaCOVENIN45-93,1erarevisión

- Cafélavadofino:Eselgranodecafé,desprovistodesusenvolturasexteriores,quehasidobeneficiadoporprocedimientohúmedo, formadoporgranosdecoloruniforme,olor yaspectosano,sinmateriasextrañas,sinpelículaadherida,conunmáximode5%degranosdefectuososysingranosnegros.

- Cafélavadobueno:Eselgranodecafé,desprovistodesusenvolturasexteriores,quehasidobeneficiadoporprocedimientohúmedo,formadoporgranosdeoloryaspectosano,sinmateriasextrañas,conunmáximode15%degranosdefectuososyentreéstoshastaunmáximode4%degranosnegros.

- Cafénaturalbueno:Eselgranodecafé,quenohasidobeneficiadoporprocedimientohúmedoycuyoprocesodesecadoseefectuócontodaslascortezas,quecontienehastaunmáximo de 25% de granos defectuosos y entre éstos hasta unmáximo de 13% degranosnegros.

√ClasificaciónsegúnlanormaCOVENIN45-2017,2darevisión

- CaféExcelso,grado1:Eselgranodecafé,desprovistodesusenvolturasexteriores,quehasidobeneficiadoporprocedimientohúmedo,manteniendolacortezadelpergamino,seguidodelprocesode trilla, eventualmentepulido, siendoclasificadoyescogidoparacafédeexportaciónencasoderequerirse.Susgranosprovienendeunacosechanueva,siendoéstosdeóptimacalidad,cultivadoconprácticasagroecológicas,porencimadelos800msnm,cuyahumedadnosobrepasade10%ynomásde15granosdefectuososenunamuestrade250gr.

- CaféGourmet,grado2:Eselgranodecafé,desprovistodesusenvolturasexteriores,quehasidobeneficiadoporprocedimientohúmedo,manteniendolacortezadelpergamino,seguidodelprocesode trilla, eventualmentepulido, siendoclasificadoyescogidoparacafédeexportaciónencasoderequerirse.Susgranosprovienendeunacosechaactual,siendoéstosdebuenacalidad,cultivadoconprácticasagroecológicasoagronómicasarmónicascon lanaturaleza,porencimade los600msnm,cuyahumedadnosobrepasade12,5%ynomásde23granosdefectuososenunamuestrade250gr.

- CaféLavadoA,grado3:Eselgranodecafé,desprovistodesusenvolturasexteriores,quehasidobeneficiadoporprocedimientohúmedo,manteniendolacortezadelpergamino,seguidodelprocesodetrilla,yeventualmentepulido.Susgranosprovienendeunacosechaactual,siendoéstosdebuenaamedianacalidad,cultivadoconprácticasarmónicascon lanaturaleza,pordebajode los600msnm,cuyahumedadnosobrepasade12,5%ynomásde30granosdefectuososenunamuestrade250gr.

ix

- Café LavadoB, grado4: Es el granode café, desprovistode sus envolturas exteriores,pudiendo o no haber sido sometido al beneficio húmedo,manteniendo la corteza delpergamino, seguido del proceso de trilla, y eventualmente pulido. Incluye también loscafésnaturales.Sus granosprovienendeuna cosechanueva, actual o pasada, condefectos físicos porinadecuadasprácticasdecultivoodepost-cosecha,cuyahumedadnosobrepasade13%ynomásde35granosdefectuososenunamuestrade250gr.

- Café LavadoC, grado5: Es el granode café, desprovistode sus envolturas exteriores,pudiendo o no haber sido sometido al beneficio húmedo,manteniendo la corteza delpergamino, seguido del proceso de trilla, y eventualmente pulido. Incluye también loscafésnaturales.Sus granosprovienendeuna cosechanueva, actual o pasada, condefectos físicos porinadecuadasprácticasdecultivoodepost-cosecha,cuyahumedadnosobrepasade13%ynomásde40granosdefectuososenunamuestrade250gr.

• Elfruto

√ Pulpa:Espartedelacortezadelfruto(cereza)queseeliminaenelprocesodedespulpadoodescerezado,compuestaporelepicarpioypartedelmucílago(mesocarpio).

√ Mucílago:Eslacortezasemi-sólidaquecubreladelpergamino,constituidaporagua,pectina,azúcaresyácidosorgánicos.Seeliminamediantelosprocesosdefermentaciónomecánicos.

√ Pergamino:Eselendocarpiodelfrutodelcafetooenvolturacelulósicadelgrano.√ Película:Envolturasedosaopelículadecolorplateado,restodeltegumentodelóvulo.√ Embrión:Importanteórganocontenidoenunodelosextremosdelosgranosdecafé,origen

deunanuevaplanta;desuvitalidaddependelaconservacióndelacalidaddelgrano.

• Tiposdegranosdecafé

√ Granosnormal:Eselgranoquepresentaunacaraplanadivididaporhendidura,yporelladocontrario,deformaconvexasindivisión.

√ Granosmuygrandesoextralargos:Sonaquellosgranosdecaféretenidoporuntamiz19omayor.

√ Granosgrandes:Sonaquellosgranosdecaféretenidoporuntamiz16omenorde19.√ Granosmedianos:Sonaquellosgranosdecaféretenidoporuntamiz14omenorde16.√ Granospequeños:Sonaquellosgranosdecaféretenidoporuntamiz14omenor.

• Procesamientodelcafé

√ Descerezadoodespulpado:Eseltratamientodelosfrutosocerezasdecafé,queconsisteenlaremociónmecánicadelacortezaexterna,(epicarpiooexocarpio)ylaeliminacióndepartedelmucílago(mesocarpio).

√Beneficiohúmedo

- Procesohúmedo(preparacióndelcafélavado):Eseltratamientodelascerezasmadurasdecaféatravésdelcualseobtienecafépergamino,quecomprendelassiguientesetapas:

= Remociónmecánicadelacortezaexterna;= Eliminacióndetodoelmucílago,porfermentaciónomecánicamente;= Lavadodelamasadegranos;= Reduccióndelahumedad,medianteelsecado,de50%a13%= Trillaosupresióndelacortezade“pergamino”pormediosmecánicos

x

- Fermentación: Es el proceso de carácter bio-químico, para solubilizar el mesocarpio

mucilaginosoypermitirsueliminaciónmediantelavado.- Lavado:Eslaoperacióntecnológicadestinadaasuprimirtodaslastrazasdelmesocarpio

(mucílago)delasuperficiedelpergamino,utilizandoagua.- Secadodelcaféenpergamino:Eselprocesoatravésdelcualsereduceelcontenidode

humedaddelcaféenpergaminoyfacilitalatrilla.- Trilladelcaféenpergamino:Eslaremociónmecánicadelpergamino(endocarpio)para

obtenercaféverde.

√ Beneficioseco

- Procesoseco:Eseltratamientoqueconsisteensecarodeshidratarlascerezasdelcafeto,pormediosnaturalesomecánicos,paraobtenercaféenparaparaocerezasecayluegoremovermecánicamente(trilla)todaslascortezasparaproducircaféverde.

- Trillado de café en parapara (cerezas secas): Es la remoción mecánica de todas lascortezasquecontienelacerezaseca.

√ Selección:Eslaoperacióntecnológicanecesariaparaeliminarmateriasextrañas,fragmentosygranosdefectuososdelcaféverde.

√ Tostado:Eseltratamientotérmicoqueproducecambiosquímicosyfísicos,fundamentalesenla estructura y composición del café verde, ocasionando el oscurecimiento del grano y eldesarrollodelsaboryaromacaracterísticosdelcafé.

√ Molienda:Eslaoperaciónmecánicadestinadaaproducirelcaféenpolvoogranulado,atravésdelafragmentaciónypulverizacióndelosgranosdecafétostado.

• Defectosdelgranodecafé

√ Primarios:mayorpesoenladescalificacióndelcafé

- Grano negro o parcialmente negro: Grano con coloración negra, tanto interna comoexternamente,provocandounsaborpicante,desabridoydesagradable,debidoacausasfisiológicas,ataquedeenfermedadesoexcesodehumedad.

- Granoámbar:Granodetamañoyformanormal,conunacoloraciónámbar(amarillentomantequilloso)yaparienciacerosa,debidoadeficienciasdemineralesenelsuelo.Esunindiciodefaltadehierroenelcafetal.

- Granofermentadoopestilente:Grano,decolormarrónclarouoscurooazulverdoso,quealcortarlodesprendeunolorpútridoquecontaminalabebida,produciendosaboresácidosypicantes.

Seoriginaporunasobre-fermentaciónenelbeneficiohúmedo,porunalmacenamientohúmedooalempleodeaguacontaminada.

- Granomohoso:Granoquehasufridoelataquedehongosduranteelprocesodepost-cosecha,mostrandounacoloraciónverdeintensaenlosplieguescuandoexisteexcesodehumedad.

√ Secundarios:menorpesoenladescalificacióndelcafé

= Originadosenlaplantación

- Grano deforme o anormal: Grano sano que resulta con forma distinta a la plano-convexa considerada como normal. Entre éstos se encuentran los granos como“caracoles”,“triángulos”y“elefantes”.

xi

- Granovano:Granodecafémuypequeño,deformarugosaybajadensidad,debidoaunadeficientenutricióndelaplanta.

- Granoarrugado:Granodeaparienciaarrugadayconpocopeso,teniendocomocausaladesnutrición.

- Granoinmaduro:Granodecolorligeramenteverdeogrisclaro.Lapelículaplateadaqueenvuelvealgranofrecuentementenosedesprendeeneltrillado.Estedefectoseencuentracuandoelcaféhasidocosechadoantesdesuestadodemadurez.

- Granoácido:Granodeterioradoporsobre-fermentación,conuncolormarrónclaro,produciendounsaborácidoyolorcaracterísticoenlainfusión

- Grano esponjoso: Grano de color blanco, de peso reducido y escasa consistencia,debidoaqueenélnosecumplióelprocesodesíntesisdelosazúcares.Generalmente,laaberturadelacaraplanaesancha.

- Granopálidoosemi-pálido:Granoblanquecinoqueprocededeundefectuososecadoodeunaplantaciónafectadaporlasequía.

- Grano germinado: Grano en el cual se ha iniciado el proceso de germinación,presentando una coloración clara, ligeramente blando y en uno de sus extremospresentaunorificiopormuertedelembrión.

Seoriginacuandoelgranodecaféseexponeaexcesodehumedadyaunafavorabletemperatura.

- Granobrocadoopicado:Granoquepresentaevidenciadelataquedel insectodelaBrocadelcafé.

- Granodañadoporinsectos:Granoquehasidoexternaointernamenteperforadoporinsectos.

- Grano infectadopor insectos:Granoquecontieneunoomás insectosencualquieretapadesudesarrollo.

= Originadosenelprocesodebeneficio

- Granoaplastado:Granoaplanadocuyosurcomedioestáampliamenteabierto,queseproduce durante el despulpado, debido a una deficiente calibración de ladespulpadora.

- Granomordido:Granoconroturasyalteracionesgeneralmenteoscuras,producidasporaccionesmecánicas,principalmenteduranteeldespulpado.

- Granomanchado: Grano de tamaño y forma natural pero quemuestramanchas oparches de diferentes coloraciones en su superficie, debido a una fermentación ylavadoinadecuado.

- Granoconpergamino:Granodefectuosamentedescascaradoqueconservapartedelpergamino.

- Grano cristalizado o vidrioso: Grano parcial o totalmente descolorido, debido alsobrecalentamientoosecadoirregular.Estosgranosprocedendeunsecadonaturaloartificialatemperaturasdemasiadoelevadas.

- Granoopaco:Granosinsucaracterísticocolorverdegrisáceo,debidoaundefectuosobeneficioyalenvejecimiento.

- Grano veteado: Grano con vetas blancas en su superficie a causa del re-humedecimientodelcaféenelprocesodesecado.

- Granopartido:Granoquetieneunaaberturaensentidolongitudinalotransversal,enuno o ambos extremos, como resultado de la trilla de granos húmedos o por unadefectuosacalibracióndelosequipos.

xii

- Granoquebrado:Pedazodelgranodecaféquetienesuscausasenfallasmecánicasoporelmalajustedelatrilladora.

xiii

ANXEXONº3:ALGUNASMAQUINARIASUTILIZADASENELPROCESAMIENTODECAFE(Fincascafetaleras–cuencadelYacambú/Tallermetalmecánico“InversionesHierrocol”-Sanare)

Al ser Sanare el ejemovilizador de la economía cafetalera de esamicro-región y de la cuenca del ríoYacambú,endichapoblaciónsehavenidodesarrollandodesdehacecierto tiempotodaunaactividadmetalmecánicaentornoalamaquinariayequiposqueestaactividadproductivarequiere.En la población existen varios talleres dedicados a estosmenesteres, unosmás grandes y otrosmáspequeños.No se pudo conocer la cantidad de talleres que pudiesen existir. Lamaquinaria que allí seproduceosereparatienequeverconelbeneficiodelcafé,asícomoconvariasdelasetapasposteriores,vinculadasalsecado,trilladoymolienda.Enesteanexoseilustranalgunasdelascaracterísticasdelasmaquinariasqueformanpartedelprocesodebeneficiodelcaféydesuprocesamiento.

1.-MAQUINARIASANIVELDEFINCA

Enlasvisitasrealizadasaniveldefincaseidentificarondiversostiposdemaquinariasqueelproductortratadedisponerpararealizarelbeneficiohúmedodecafé.

Maquinaria Gráfica Informaciónbásica1).Despulpadora

-Despulpadora4bocas√tipo:Jotagallo√funcionamiento:conmotoreléctrico

2).Secadora

-Secadora,tipogallera√ capacidad: 8quintales, aunqueelproductormanifiestacargarlahasta5Qt

√funcionamiento:congasoil,conelquesecalientaelairequevaasecarlosgranos

xiv

Maquinaria Gráfica Informaciónbásica

3).Trilladora

-Trilladora,tipo1√capacidad:alrededorde60Qt/día

√funcionamiento:conmotoreléctrico

4).Tostadoraartesanal

-Tostadoraartesanal√capacidad:4kgs√funcionamiento:conmotoreléctricoycalentamientoagas

xv

2.-FABRICACIONDEMAQUINARIAS

Enlavisitaaunodeestostalleres,dirigidopor lafamiliadeHéctorColmenárezsepudoapreciarelprocesodefabricacióndevariasdeestasmaquinarias.El taller en cuestión, denominado “Inversiones Hierrocol”, está bajo la responsabilidad del ing.Industrial Alex Colmenárez (tlf. 0424-592.4852), quien diseña y supervisa los distintos procesos defabricación.Acontinuación,se ilustran losequiposbásicos,necesariosparaestablecerunaunidaddeselección,tostadoymoliendadecaféengrano.

Maquinaria Gráfica Informaciónbásica1).Seleccionadorade

granoo“zaran-da”

-Seleccionadora√capacidad:80-100sacos/día√valor:1.000$

Maquinaria Gráfica Informaciónbásica2).Tostadora

-Tostadorasimple(sinfiltro)√capacidad:1quintal√duracióndelproceso:35min.√valor:1.500$

-Tostadoraconfiltro√capacidad:1quintal√duracióndelproceso:35min.√valor:2.200$

Existeotromodelodetostadoramásgrande,conunacapacidadde3Qts,unaduracióndelprocesoentre35y40minutosyunvalorde3.500$

xvi

Maquinaria Gráfica Informaciónbásica

3).Molino

-Molinodecafé,tipomartillo√capacidad:200-300kgs/hr√valor:1.200$

-Detalledelmolino,tipomartillo

-Molinoenfuncionamiento

xvii

Otrosequiposquesefabrican:

Maquinaria Gráfica InformaciónbásicaSecadora

-Secadora,tipogallera√capacidad:3Qt√valor:3.500$

-Detalleinteriordelasecadora

Trilladora Sinfoto -Trilladorasdevarios tipos,desdelaNº1hastalaNº5LaNº5eslamáspequeña,cuyocostooscilaentre800-900$