3 producto

23
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADO III EL PRODUCTO MG. ING. ZANELY FERNANDEZ TELLO

Upload: independent

Post on 17-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN Y

ANÁLISIS DE MERCADO

III EL PRODUCTO

MG. ING. ZANELY FERNANDEZ TELLO

QUE ES PRODUCTO

Todo producto es un bien, servicio o idea que surge como resultado de la combinación de una serie de insumos que requieren su elaboración.

Desde la perspectiva del marketing, el producto puede ser concebido como el conjunto de atributos tangibles e intangibles que son visualizados como un todo por el mercado.

Entre los atributos se pueden mencionar:

La calidad

El diseño

El empaque

La marca

La garantía

QUE ES PRODUCTO

Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", definen el producto como "un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea“

Según Jerome McCarthy y William Perrault, autores del libro "Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica", el producto "es la oferta con que una compañía satisface una necesidad"

QUE ES PRODUCTO(continuación)

Además el producto puede ser considerado como el conjunto de beneficios racionales, sensoriales y emocionales que se proporciona al cliente.

El beneficio racional está relacionado con las funciones del producto (rendimiento, eficiencia, uso, etc.). Ej. Un automóvil con bajo consumo de combustible, un jabón rendidor, etc..

El beneficio sensorial está relacionado con los sentidos de los clientes. Ej. La imagen nítida y definida de un tv., el sonido de un equipo de sonido, etc.

El beneficio emocional se relaciona con las emociones que pueden experimentar los usuarios. Ej. Un pantalón de marca, la membrecía de un club de prestigio, etc.

Analizar spot “Brasil, elecciones”

QUE ES PRODUCTO(continuación)

VIDEO SPOT BRASIL ELECCIONES 2006

QUE TIPO DE BENEFICIOS IDENTIFICA EN EL PRODUCTO

http://youtu.be/EBMZcddzl5A

COMPONENTES DE UN PRODUCTO

Composición físico química

Aspectos tangibles (peso, tamaño, forma, sabor, etc.)

La marca (nombre o símbolos que caracterizan el producto)

El empaque (brinda cobertura, identifica, genera imagen, da información, facilita almacenamiento, permite el control, etc.)

El embalaje (su fin es proteger el producto para su almacenamiento, transporte y manipulación)

Forma de uso (es el procedimiento que debe seguir el usuario para su uso)

Bienes y servicios conexos (pre venta, post venta)

EL PRODUCTO Y LA COMPETENCIA

Competencia Actual

La competencia directa

El producto presenta las mismas características y usos similares. Ej. La Coca Cola y la Pepsi Cola

La competencia de productos sustitutos

Productos que no son físicamente parecidos pero tienen usos similares. Ej. Una gaseosa o un jugo de frutas

La competencia por la capacidad adquisitiva

Enfrenta a productos de características y usos diferentes. Ej. Una persona tiene cierta capacidad adquisitiva y decide entre comprar un auto o un viaje al extranjero

Competencia potencial

TRABAJO

Identifique un producto cualquiera y analice lo siguiente:

1. Es un bien, un servicio o una idea

2. Que beneficios identifica Usted en el producto (racionales, sensoriales oemocionales)

3. Que componentes del producto resaltan

4. Por que se encuentra posicionado en su mente

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Introducción

Cuando la empresa hace aparecer el producto en el mercado, el crecimiento es lento y las utilidades negativas

Crecimiento

Etapa en que las ventas se incrementan de manera importante, las utilidades también crecen

Madurez

Etapa en que las ventas se estabilizan y las utilidades empiezan a declinar

Declinación

Etapa en la que las ventas y las utilidades declinan en forma significativa

Tipos de innovaciones

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CRECIENTE

SIN CAMBIO CON MEJORA NUEVA

SIN

CA MBIO

FORTA-

LECI-

MIENTO

NUEVO

REFORMULACIÓN

Modificaciones

menores en el

producto

REEMPLAZO

Modificaciones

mayores en el

producto

REPOSICIONA-

MIENTO

Productos actuales

más atractivos al

consumidor

PRODUCTO

MEJORADO

Producto actual más

útil

EXTENSIÓN DE LA

MEZCLA

Ampliación de la

mezcla de

productos

NUEVO USO

Productos actuales

a otros segmentos

EXTENSIÓN DEL

MERCADO

Extensión a seg-

mentos no servidos

DIVERSIFICACIÓN

I

N

N

O

V

A

C

I

Ó

N

C

O

M

E

R

C

I

A

L

Características de cada etapa

Introducción Crecimiento Madurez Declinación

Ventas BajasEn ascenso

rápidoPico Declinantes

Costos por

clienteElevado Medio Bajo Bajo

Utilidades Negativas En ascenso Elevadas Declinantes

Clientes InnovadoresAdaptadores

tempranos

Mayoría

mediaRezagados

Competidores Pocos En aumentoNúmero en

declinaciónPocos

Objetivos de marketing

Introducción Crecimiento Madurez Declinación

Crear

conciencia y

probar el

producto

Maximizar la

participación

en el mercado

Maximizar las

utilidades y

defender la

participación

en el mercado

Reducir gastos

y ordeñar la

marca

Estrategias

Introducción Crecimiento Madurez Declinación

ProductoProducto

básico

Extensiones

del producto

Diversidad

de marcas y

modelos

Discontinuar

artículos débiles

PrecioUsar costo

plus

Precio para

penetrar el

mercado

Precio para

derrotar a la

competencia

Reducción de

precio

Distribución Selectivas Intensiva Intensiva Selectiva

Publicidad

Crear

conciencia

del producto

Despertar el

interés

Enfatizar las

diferencias

de la marca

Reducir

Promoción

de ventas

Intensa para

que lo

prueben

Reducción Incremento Reducción al

mínimo

CRÍTICAS AL CONCEPTO DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Las etapas son ideales, tienen un carácter general y no se refieren a ninguna clase de producto en particular.

La duración de cada una de las etapas es impredecible.

Pueden no darse todas las etapas.

La asociación entre el ciclo de vida y la estrategia del marketing no debe entenderse de un modo rígido.

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Responde a la definición estratégicaSugerencias de clientes, vendedores, especialistas, etc.

Selección de aquellas que tengan probabilidad de éxito

Volúmenes, distribución, tecnología, costos, rentabilidadProducto, empaque, especificaciones técnicasPrueba del producto que genera aceptación o no del mercado

Puesta definitiva en el mercado (promoción, publicidad, precio)

PROCESO DE CREACIÓN, DESARROLLO Y LANZAMIENTOS DE NUEVOS PRODUCTOS

Generaciónde Ideas

Selección

de Ideas

Desarrollo

del concepto “Test de

concepto”

Estrategia de

Marketing

Análisisde negocio

Desarrollo del Producto

“Test de

Producto”

TEST DEMERCADO

LanzamientoComercialización

LA CARTERA DE PRODUCTOS

ESTRATEGIA PARA LA MEZCLA DE PRODUCTOS

Es la combinación de los diferentes productos que mantiene la empresa.

Dicha mezcla presenta una extensión y una profundidad.

La amplitud se refiere al número de líneas de producto; cada una de estas líneas está conformada por el conjunto de productos que presentan características y usos similares. Ej. En el sector electrodomésticos se habla de la línea blanca y la línea marrón.

La profundidad se refiere a la variedad de productos que presenta una línea. Ej. La línea de chompas tiene diferentes tamaños (S, M, L, XL)

ESTRATEGIA PARA LA MEZCLA DE PRODUCTOS(continuación)

Para entender lo que

es la profundidad y la

amplitud

La amplitud de una cartera de productos se mide por el número de líneas que la integran.

La profundidad, por el número de modelos, tamaños y variantes que se ofrecen dentro de cada línea de productos.

La longitud es el número total de productos fabricados o vendidos (amplitud x profundidad).

ESTRATEGIA PARA LA MEZCLA DE PRODUCTOS(continuación)

Ampliación

Consiste en el incremento de líneas de productos o la profundidad de los mismos. Ej. Una empresa presenta un nuevo empaque de su producto que incrementará la profundidad de la mezcla; una empresa de confecciones de pantalones abre una nueva línea (chompas)

Reducción

Consiste en la reducción de líneas de productos o la profundidad de los mismos.

cuando están obsoletos, no generan satisfacción o no aportan beneficio.

Ej. Una embotelladora de gaseosas retira del mercado uno de sus productos.

Debate de Marketing – El marketing ¿ crea o satisface necesidades ?)

Con frecuencia el marketing se define como la satisfacción de las necesidades y de los deseos de los consumidores. Sin embargo, algunos críticos sostienen que el marketing va mucho mas allá, y afirman que crea necesidades y deseos que no existían con anterioridad. Según estos críticos, los mercadologos animan a los consumidores a gastar mas dinero del que deberían en bienes y servicios que en realidad no necesitan.

“El marketing crea las necesidades y los deseos de los consumidores” frente a “el marketing solo refleja las necesidades y los deseos de los consumidores”.

Análisis de marketing

Considere los principales cambios que ha experimentado el marketing.

¿Qué retos generan estos cambios?

¿Pueden estar relacionados con las principales fuerzas sociales?

¿Qué fuerzas contribuyen a cada cambio?