historia del derecho (linea del tiempo francia)

11
Monarquía absoluta y antigua SIGLO XI Los nobles exigían al Rey privilegios Este era un p en un documento semejante a la Carta Magna inglesa. esto fue camb la clase plebey del 80%, lo con El poder de es El CLERO Y LA NOBLEZA. EL CLERO MANTENIA SU JURISDICCION ESTABA FACULTADA PARA RESOLVER ASUNTOS POR ENCIMA DE LA JUSTICIA.

Upload: ulat

Post on 22-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Monarquía absoluta y antigua

SIGLO XI

Los nobles exigían al Rey privilegios Este era un parlamento de estilo medieval desde sus inicios, en un documento semejante a la Carta Magna inglesa. esto fue cambiando ya que en 1302 acuden a él los representantes

la clase plebeya,estos representaban en aquel tiempo un porcentaje del 80%, lo conformaban el clero, la nobleza y estado llano o plebe. El poder de este estado recaía en el clero, la nobleza y gremios urbanos.

El CLERO Y LA NOBLEZA.EL CLERO MANTENIA SU JURISDICCION ESTABA FACULTADA PARA RESOLVER ASUNTOS POR ENCIMA DE LA JUSTICIA.

ESTADO SOCIAL , LA NOBLEZA HABIA PERDIDO MUCHOS DE SUS PRIVILEGIOS.

ESTADOS GENERALES. LA JUSTICIA REAL LAS ORDENANZAS REALES

SIGLO XIII SIGLO XV

Este era un parlamento de estilo medieval desde sus inicios, El Rey en este tiempo ve la necesidad que esto fue cambiando ya que en 1302 acuden a él los representantes existe de impartir justicia de esta manera la clase plebeya,estos representaban en aquel tiempo un porcentaje crea los tribunales reales. el más importante estaba del 80%, lo conformaban el clero, la nobleza y estado llano o plebe. situado en Paris, . El poder de este estado recaía en el clero, la nobleza y gremios urbanos.

El Rey estaba facultado para lo que se llamo“lettres de cachet” esta consistía en prisión indefinida, todos estos elementos eran terreno fértil para que la justicia fuera Deficiente y complicada para la sociedad de aquel tiempo.ordenanzas reales, Estas consistían en la regulación

COLBERT, famoso Ministro de Luis XIV este ultimo emite una serie de ordenanzas que regulan el Derecho como Comercio Interior, Comercio Marítimo, procedimientos civiles, procedimientos penales e

hipotecas esto fue a la mitad del siglo XVII.

CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALESCAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESAABOLICION DEL REGIMEN FEUDALDECLARACION DE DERECHOS DEL HOMBRE

SIGLO XVIII

El Rey en este tiempo ve la necesidad que 1789 El Rey llama a elecciones, desde ese momento ya no se existe de impartir justicia de esta manera podía detener el movimiento revolucionario, los crea los tribunales reales. el más importante estaba estados generales estaban compuestos por estados o clases,

La Nobleza, El Clero y Los Plebeyos, se logra de esta manera primeriza que los campesinos puedan votar, desde ese momento asume el control la representación popular y el Rey perdió todo su poder de autoridad, se reforma el régimen jurídico imperante, creando

El Rey estaba facultado para lo que se llamo así las bases de un nuevo sistema Democrático.“lettres de cachet” esta consistía en prisión indefinida Los Burgueses que no podían hacer su voluntad,, todos estos elementos eran terreno fértil para que la justicia tenían muchos obstáculos de índole feudal y gremial,fuera Deficiente y complicada para la sociedad de aquel tiempo. ya que estos afectaban sus actividades económicas.ordenanzas reales, Estas consistían en la regulación los Filósofos y pensadores del siglo XVIII estos la

impulsaron a través de pensamientos y creencias. La Monarquía como tal no le brindaba las garantíasnecesarias al individuo el desastre fiscal fue detónate, también la participación de Francia en la Guerra de Estados Unidos.

COLBERT, famoso Ministro de Luis XIV este ultimo emite una serie La nobleza a través de la constituyente pierde todos sus privilegios jurídicosde ordenanzas que regulan el Derecho como Comercio Interior, y económicos. Esto provoco la destrucción de la llamada sociedad feudal Comercio Marítimo, procedimientos civiles, procedimientos penales e en el resto del mundo, el estado hereda todo lo que así una vez le perteneciera al Rey .

hipotecas esto fue a la mitad del siglo XVII.Esta declaración fue adoptada y se convierte en constituyente en agosto del año de 1789,la misma es la base de los Derechos Individuales, esta declaración se resume en Soberanía del Pueblo, igualdad jurídica y libertad de expresión y de justicia y conciencia.

LEY DE CHAMPELIER NAPOLEON Y LA OBRA CODIFICADORA REFORMAS AL PROCEDIMIENTO PENAL REDACCION, DISCUSIÓN Y PROMULGACION DEL CODIGO CIVIL

FUENTES DEL CODIGO CIVIL TRASCENDENCIA DEL CODIGO CIVIL

SIGLO XVIII-XIX SIGLO XIX

Esta ley no permitía que existieran lo que conocemos hoy Napoleón logra hacer muchos avances en el Derecho tales como en día como los sindicatos ya que si existían estos fueron el penal, el judicial el civil y en materia constitucionalestaban fuera de toda ley, se prohibió también el ejercicio de abogacía y de personas tituladas, esto cambia al estuvieron a cargo de un grupo de selectos abogados de la época los cuales llegar Napoleón, esta ley también prohibía cualquier fueron Portalis, Tronchet, Maleville y Bigot-Preameneau tipo de acción sindical cuales fueran. fueron encargados de hacer el más importante de los códigos el código civilUna de estas reformas fue que si la persona no podía se aprobó en 1804 bajo el nombre Code civil que después se cambio a Code Napoleón en 1807pagar un defensor el estado se lo suministraría, el juicio paso a ser público, el jurado era compuesto por la combinación de varias fuentes históricas del Derecho de Francia, la iglesia, las penas infamantes, la confiscación y la confesión El Derecho Romano y El Derecho Germánico, jurada fueron abolidas, se deja de lado la participación prevalece el Derecho Romano y algo del Derecho germánicodel fiscal y toman en su lugar al jurado este tendría dos funciones de acusador llamado Acusación este intervenía en el sumario y de Juicio era el que decidía Grand Jury y Petty Jury. giraron en torno de las conquistas napoleónicas en diferentes países de Europa

ya que al ser conquistados estos se regían por el código civil de Francia y aunque después los ejércitos franceses tuvieron que marcharse de estos territorios el código fue adoptado por estos países que así hubieran sido conquistados por Napoleón ejemplo de ello es que aun en la actualidad se a copiado en países como España, los Balcanes, América latina, el estado de Luisiana, Quebec, hasta nuestros días esta fue la

La nobleza a través de la constituyente pierde todos sus privilegios jurídicos mayor trascendencia desde la creación de este código civil francés.y económicos. Esto provoco la destrucción de la llamada sociedad feudal en el resto del mundo, el estado hereda todo lo que así una vez le perteneciera al Rey .

Esta declaración fue adoptada y se convierte en constituyente en agosto del año de 1789,la misma es la base de los Derechos Individuales, esta declaración se resume en Soberanía del Pueblo, igualdad jurídica y libertad de expresión y de justicia y conciencia.

NAPOLEON Y LA OBRA CODIFICADORA REDACCION, DISCUSIÓN Y PROMULGACION DEL CODIGO CIVIL FUENTES DEL CODIGO CIVIL TRASCENDENCIA DEL CODIGO CIVIL

SIGLO XIX

Napoleón logra hacer muchos avances en el Derecho tales como fueron el penal, el judicial el civil y en materia constitucional

estuvieron a cargo de un grupo de selectos abogados de la época los cuales fueron Portalis, Tronchet, Maleville y Bigot-Preameneaufueron encargados de hacer el más importante de los códigos el código civilse aprobó en 1804 bajo el nombre Code civil que después se cambio a Code Napoleón en 1807

la combinación de varias fuentes históricas del Derecho de Francia, El Derecho Romano y El Derecho Germánico, prevalece el Derecho Romano y algo del Derecho germánico

giraron en torno de las conquistas napoleónicas en diferentes países de Europa ya que al ser conquistados estos se regían por el código civil de Francia y aunque después los ejércitos franceses tuvieron que marcharse de estos territorios el código fue adoptado por estos países que así hubieran sido conquistados por Napoleón ejemplo de ello es que aun en la actualidad se a copiado en países como España, los Balcanes, América latina, el estado de Luisiana, Quebec, hasta nuestros días esta fue la mayor trascendencia desde la creación de este código civil francés.

la intención de los demás países en general que su intención fue el copiar los códigos que asi dejara la época napoleónica esto menos lo que fue el código penal, también los conflictos que ocurrieron en el siglo XIX como problemas de índole social esto acaba después de la realización del sexto libro el cual fue el código de trabajopero no acabaron los problemas ya que dan inicio los comentarios tratadistas de juristas como Maleville, en síntesis las obras realizadas por los franceses son hoy en día modelo o copias fieles de lo que los franceses así elaboraran como códigos.

LA CONSTITUCION DE 1958 REFORMAS DEL CODIGO CIVIL

SIGLO XX

Establece un gobierno de estilo parlamentario, esta constitución también establece que el Presidente será electo a través del voto popularde los ciudadanos este tendrá vigencia en su cargo de siete años,también establece que el presidente es el que está facultado para escoger y designar a un primer ministro y este a su vez escogería los demás ministros además de presidir el consejo de ministros, a este último se le confía la dirección del accionar del gobierno.

Estas reformas se llevan a cabo en las décadas de los años 60 y 70 en el Derecho de Familia y todo lo que sesto conllevaba como Divorcios, matrimonios, adopción y filiación. Todas estas reformas anteriormente mencionadas fueron elaboradas por el abogado y profesor Jean Carbonnier