happy store formulacion

58
Formulación y Evaluación de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos 09/12/2013 2013 HAPPY STORE PELUCHERIA

Upload: independent

Post on 14-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Formulación y Evaluación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos

09/12/2013

2013

HAPPY STOREPELUCHERIA

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................................1. MODULO I: DATOS GENERALES..........................................................................................1.1 Nombre…………………………………………………………….……………………..…………………………………….….1.2 Giro de Negocio…………………………………………………….……………………….……..……………………………1.3 Matriz para elegir una oportunidad de inversión (I)...………………………………..………..…………….1.4 Matriz para elegir ideas de Negocio (II)………………………………………..……………………..…………….1.5 Matriz para elegir ideas de Negocio (III)……………………………………………………………………………..1.6 Matriz de Consolidación……………………………………………………………………………...……………………..1.7 Ubicación………………………………………………………………………………………………….....…………………….1.8 Código CIIU…..………………………………………………………………………………………..……………….

………….1.9 Presentación de los promotores……………………………………………………………………………….….…….1.10 Problema Identificado……………………………………………………………………….……………………………….1.11 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio………………………………………………………………..1.12 Objetivos del Negocio………………………………………………………………………………………………….……..1.13 Oportunidad de Negocio…………………………………………………………………………………………………….

1.9.1. Oportunidad de Oferta……………………………………………………………………………………..….…. 1.9.2. Oportunidad de Demanda……………………………………………………………………………….……...

1.14 1.10. Estrategia del Proyecto…………………………………………………….………….…………………..……..

1.15 Diseño de la Encuesta para la Prueba Piloto o Pre -Test…….…………………….…..………………..…..1.16 Resultados del Pre-Test……………………………………………………………………………………….…….……….

2. MODULO II: ESTUDIO DE MERCADO2.1 CUANTIFICACIÓN DE LDEMANDA..........................................................................................

2.1.1 Criterios de segmentación empleados la determinación del universo:.......................2.1.2 Universo.................................................................................................................2.1.3 Muestra..................................................................................................................2.1.4 Cuestionario de Encuesta Concluyente para “La Joya Motel”............................2.1.5 Análisis de resultados de encuesta concluyente..........................................................2.1.6 Análisis FODA de los 16 Cuadrantes.............................................................................2.1.7 Análisis de Porter.........................................................................................................2.1.8 Análisis del Macro Entorno..........................................................................................2.1.9 Análisis de la Competencia...........................................................................................2.1.10 Análisis de la Comercialización.....................................................................................2.1.11 Cuadros de Demanda Proyectada por Producto..........................................................2.1.12 Ciclo de Vida Estratégico del Proyecto, considerando las 4Ps del MKT...……...

3. MODULO III: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL 3.1.Forma Societaria (anexar minuta)

3.2.Régimen Laboral3.3.Régimen Tributario3.4.Organigrama Funcional3.5.Manual de Organización y Funciones3.6. Gastos de Formalización Empresarial.

4. MODULO IV: ESTUDIO TÉCNICO4.1.Tamaño4.1.1.Tamaño Teórico

1

Formulación y Evaluación de Proyectos

4.2. Proceso4.2.1. Blueprinting (por servicio)4.2.2.Requerimiento de Gastos Administrativos4.2.3.Requerimiento de Gastos de Ventas4.2.8.Requerimiento de Inversiones Tangibles4.2.9.Requerimiento de Inversiones Intangibles4.3.Localización4.1.Cuadro de Localización por el Método de Puntos4.2.Macrolocalización (para producción y/o servicios)4.3.Microlocalización (para producción y/o servicios)4.4.Matriz de Impacto Ambiental

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………..

DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Formulación y Evaluación de Proyectos

Happy Store es una tienda de peluches creado para que las personas puedan demostrar su amor y cariño a sus familiares y amigos.; de una forma o de otra los regalos son un medio de comunicación, que pueden transmitir amor, amistad, solidaridad, deseos de hacer negocios, agradecimiento, o simplemente un compromiso, a partir de esta premisa un negocio de regalos debe contar con todos los medios y aspectos necesarios para facilitar dicha comunicación.

Las envolturas o empaques pueden facilitar dicha comunicación y la novedad u originalidad de los mismos siempre contribuirán al objetivo de llevar pequeños detalles de amor.

Por tanto tener hoy en día una tienda de regalos genérica puede resultar en un gran riesgo por la amplia oferta existente, la mejor estrategia será definitivamente la diferenciación y la especialización en algún segmento en particular, como pueden ser regalos para bodas, regalos infantiles, regalos románticos, para cumpleaños, aniversarios o inclusive regalos para una cena informal.

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo trata sobre la idea de negocio de aperturar en la cuidad de Huancayo una establecimiento de venta de peluches de nombre comercial Happy Store pues en este establecinimiento tenemos como objetivo desarrollar la parte práctica de todo lo aprendido en las clases de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

Para el desarrollo de la presente idea de negocio lo primero que se hizo es definir el tipo de negocio que se desea desarrollar, lineamientos generales y la

Formulación y Evaluación de Proyectos

estructura orgánica; seguido a ello se realizó el analisis de la demanda, se definició la estrategia empresarial, se realizó una encuensta pre–test y la interpretación de los resultados, asi como también el análisis FODA del negocio y la competencia.

Posteriormente se paso a realizar un estudio general del mercado para ello se hizo la segmentacion del mercado para así identificar mejor a nuestro público objetivo, el instrumento que nos ayudo a definir fue la aplicación de las encuestas, con los resultados obtenidos se plantean las proyecciones de la demanda, tanto en cantidad como en unidades monetarias; también se realizó un análisis del macro entorno y de la comercialización teniendo en cnueta las 4P del marketing.

Seguidamente se pasó a realizar el Estudio Legal y Organizacional, como la forma societaria, el régimen laboral y tributario, la estructura orgánica y el MOF y el ROF.

Finalmente se efectúo el Estudio Técnico, teniendo en cuenta el tamaño (teórico), los procesos; como el flujograma, blueprinting, requerimiento de gastos administrativos, de ventas, de inversión tangible e intangible, también la macro y micro localización de nuestro establecimiento y por último nuestra matriz de impacto ambiental.

Formulación y Evaluación de Proyectos

MODULO IDATOS GENERALES

1.11 Nombre:INVERSIONES PELUCHIN S.A.C.

Integrantes:

2.11

Matriz para elegir una oportunidad de inversión (I)

IDEA 1: Apertura de un restaurante.IDEA 2: Apertura de una tienda de vestidos.IDEA 3: Apertura de una peña IDEA 4: Apertura de un café bar

Formulación y Evaluación de Proyectos

INTEGRANTES E-MAIL COD.UCCISusana Bendezú Vivanco [email protected] D02791i

Rocio Clemente Taype [email protected] Inga Chucos [email protected]

IDEA 5: Apertura de un Disco Bar

TABLA N° 1

MATRIZ PARA ELEGIR IDEAS DE NEGOCIO

FACTOR PESO

IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4 IDEA 5

CALI

F.

PON

D.

CALI

F.

PON

D.

CALI

F.

PON

D.

CALI

F.

PON

D.

CALI

F.

PON

D.

INNOVACIÓN 0.2O 5 1 6 1.2 5 1 8 1.6 7 1.4VIABILIDAD 0.2O 9 1.8 5 1 6 1.2 9 1.8 8 1.6VIABILIDAD 0.2O 6 1.2 8 1.6 5 1 5 1 7 1.4VIABILIDAD 0.2O 8 1.6 6 1.2 7 1.4 9 1.8 8 1.6VIABILIDAD 0.2O 5 1 5 1 5 1 10 2 5 1TOTAL 1.00 6.6 6.0 5.6 8.2 7

En la matriz que presentamos podemos apreciar que las propuestas o ideas de negocios que mayor

promedio ponderado tienen son: Apertura de un restaurante que ofrezca comida típica de la región,

Apertura de un café bar y la Apertura de un Disco - Bar

A continuación analizaremos cada uno de los factores, respecto a las tres ideas de negocios con

mayor promedio ponderado.

3.11 Matriz para elegir ideas de Negocio (II)

TABLA N° 2

MATRIZ PARA ELEGIR IDEAS DE NEGOCIO

PREGUNTAS ORIENTAS / IDEASIDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4 IDEA 5

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Existe una necesidad que satisface en la localidad? X X X X X

¿Existe un mercado para este producto y servicio? X X X X X

¿Hay demanda insatisfecha? X X X X X

¿Quieres o quieren realizar este proyecto? X X X X X

Formulación y Evaluación de Proyectos

¿Es posible producir el producto en el distrito o región? X X X X X

¿Este proyecto permite tener ganancias? X X X X X

TOTAL DE IDEAS "SI" 4 1 6 6 4

4.11 Matriz para elegir ideas de Negocio (III)

TABLA N° 3

MATRIZ PARA ELEGIR IDEAS DE NEGOCIO

PREGUNTAS ORIENTAS / IDEAS IDEA Nº 1 IDEA Nº 3 IDEA Nº 4 IDEA Nº 4 IDEA Nº 5Disponibilidad de local para

materias primas 4 4 5

Existencia de demanda insatisfecha 3 4 4Disponibilidad de mano de obra

calificada. 3 4 4

Disponibilidad de mano de obra a costo aceptable 2 3 4

Tecnología local disponible 3 3 4¿El emprendedor tiene habilidad

para gestionar el proyecto? 2 4 5

PUNTAJE TOTAL 17 22 26

5.11 Matriz de Consolidación

TABLA N° 4

MATRIZ DE CONSOLIDACIÓN PARA IDEA DE NEGOCIO

MATRIZ IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4 IDEA 5M – 1 6.4 6.6 5.6 8.2 7M - 2 4 1 6 6 4M - 3 17 22 26

PUNTAJE TOTAL 27.4 33.6 40.2

Como resultado de esta matriz, seleccionamos las ideas de: Apertura de una peña cultural y

servicio de transporte exclusivamente para Universitarios, estas ideas de negocio según la evaluación

realizada obtienen los más altos puntajes: 40.2 y 33.6 respectivamente.

Formulación y Evaluación de Proyectos

6.11 Ubicación:

AV. HUANCAVELICA 270- HUANCAYO

Formulación y Evaluación de Proyectos

PERÚ

DEPARTAMENTO DE JUNIN

DISTRITO DE HUANCAYO

7.11 Código CIIU:

52593 – Otros tipos de venta por menor

8.11 Giro de negocio:

Comercialización

9.11 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio:

Idea Básica:

Brindar un servicio exclusivo de diversión, en el cual se hagan eventos y se traigan artistas

conocidos del medio, con el fin de que las personas que concurran a nuestro centro de diversión

disfruten de una ambiente agradable y nuevo.

Consideramos que nuestra idea tendrá el éxito requerido, porque como muchos

encuestados nos dan la razón que en estos tiempos el estrés es una enfermedad que agobia a

muchas personas, pues nuestro fin es que se distraigan un fin de semana después de una semana

de mucho trabajo con el fin de que liberen tensiones y comiencen una semana agradable.

1.10 Objetivo del Negocio

En Función de los Productos de Calidad

Nuestro proyecto por un lado se basa en brindar a nuestros clientes un servicio de calidad y

formar ese lazo de confianza que en muchos establecimientos han desaparecido

Nuestro objetivo es hacer que el cliente dese que ingrese a nuestro establecimiento sienta esa

satisfacción que él se merece, con un servicio de calidad y productos de la misma variable.

En Función al Servicio al Cliente´

Tener un servicio innovador, crear un lazo de confianza hacia el cliente para que ellos

lleguen a sentir esa calidez de un buen servicio y poder expresarse a su total comodidad, por otra

parte hacer recordar al cliente y hacerle presente que un regalo sólo es un regalo, pero si le das un

valor y aprecio agregado puede convertirse en algo muy apreciado, por ello nuestro servicio al cliente

debe de ser de suma confianza ante todo.

1.11 Oportunidad de Negocio

Formulación y Evaluación de Proyectos

1.11.1 Oportunidad de Oferta

COMPETENCIA DIRECTA:

El Mundo del PelucheSeñalado como nuestro principal competidor, por los años de actividad comercial

que tiene el mercado y giro de negocios de venta de regalos y más, el tiempo que lleva en el

mercado le ayudo a tener un crecimiento y posicionamiento en Huancayo Metropolitano, por

otro lado logro expandirse dentro de la ciudad teniendo 3 tiendas en el centro de Huancayo

y 1 gran tienda en CC Real Plaza.

Plaza Constitución

No considera todo el CC como competidor, pero si los stand (tiendas de ventas)

que están dentro del CC que se dedica a la venta de diversos artículos de regalo los cuales

los denominamos competidores informales, dada que venden en variedad e incluso a un

precio menor que nuestro principal competidor, pero la calidad de sus productos están a

evaluar.

CC Real Plaza

Por otro lado consideramos el CC Real Plaza porque en ella se encuentran tiendas

que tienen espacios en los cuales venden artículos relacionados a nuestra actividad

comercial, comentando brevemente en la Tienda Oschle tiene un espacio que comercia

estos productos, por otro lado en Plaza Vea también tiene una sección la cual comercia

regalos de todo tipo.

FODA DE LA COMPETENCIA

ITEMS FORTALEZAS DEBILIDADES

Formulación y Evaluación de Proyectos

Constitución

188

Ubicada en un lugar céntrico Productos de calidad Variedad de productos

Falta de fortaleza competitiva Personal no capacitado No son propietarios del local

EL Mundo del Peluche

160

Ubicada en un lugar céntrico Servicio personalizado Personal capacitado Posee sucursales Productos de calidad

Incertidumbre si el personal responderá a las expectativas.

Real Plaza

130

Ubicada en un lugar céntrico Personal capacitado Cuentan con tecnología avanzada Productos de calidad Posee una mayor cobertura del

mercado Variedad de productos

Incertidumbre si el personal responderá a las expectativas.

ITEMS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Constitución

Tendencia a la búsqueda de nuevos productos

poco fieles Amplia competencia

Inseguridad social Consumidores

El Mundo del Peluche

Tendencia a la búsqueda de nuevos productos

Real Plaza Vulnerabilidad de la competencia Tendencia a la búsqueda de nuevos

productos

1.11.2 Oportunidad de Demanda

Para poder llevar a cabo nuestro proyecto tomamos en cuenta la idea seleccionada: “Tienda de Regalos Personalizados” ya que según las encuestas indican lo siguiente:

La aceptación de demandar el servicio existe en un 100% de la población, esta cifra nos indica que nuestro posible mercado existe en su totalidad.

El 97% si compra obsequios o regalos para días especiales, esto también nos permite ver que existe un mercado a quien dirigirnos.

Formulación y Evaluación de Proyectos

El 93% suele regalar un Peluche, esto permite saber cuál será nuestro producto

estrella pagando en un 51% un promedio de s/.30 nuevos soles, seguido de un 6% que

compra un arreglo floral lo cual indica que si tendremos un mercado al cual dirigirnos.

Para comprar obsequios o regalos el 36% acude a Real Plaza, mientras que el 28%, 21%, a Plaza Constitución, Mundo del Peluche y a Astoria Plaza, respectivamente, estos resultados nos hace ver con quienes estaríamos compitiendo.

1.12 Estrategia del Proyecto

Estrategia de Diferenciación

“Ofrecer a nuestro público objetivo productos de calidad agregando un tipo de persuasión al

momento de entregar el regalo”

Nuestra estrategia será muy aparte de que el cliente compre el regalo, la manera en que debemos

entregar el regalo, dependiendo la opción que elige el cliente, ya puede ser de una manera de

impresión, sorpresa, etc. Eso dará al regalo un valor más agradable al que recibe el regalo.

1.13 Diseño de la Encuesta para la Prueba Piloto o Pre Test

Encuesta Piloto Tienda de RegalosBuen día Sr. (a), la siguiente encuesta está hecho para realizar un estudio de mercado

sobre una tienda de regalos y más, en la cual nos serviría de mucha ayuda su sincera respuesta. ¡Gracias!

Formulación y Evaluación de Proyectos

I. DATOS DE CONTROL:

Marque con X aquella opción que se ajuste a su realidad.

Edad:

a. ( ) 15 a 19 añosb. ( ) 20 a 24 añosc. ( ) 25 a 29 añosd. ( ) 30 a 35 años

Sexo:

a. ( ) Masculinob. ( ) Femenino

Cuestionario:

1. ¿Compra obsequios o regalos para días especiales o días que considere como tal?a. Si b. No c. A Veces

2. ¿Cuánto paga o gasta por un regalo para sus amistades?a. 5-10 b. 11-25 c. 26-35 d. 36-50 e. 51 – a más

3. ¿A qué establecimiento acude al momento de comprar un regalo?a. Mundo del Pelucheb. Astoria Plazac. Real Plazad. Mega centroe. Plaza Const.

4. ¿Cómo considera los precios de los regalos en esos lugares?a. Baratob. Cómodoc. Carod. Muy Caro

5. ¿Usted qué suele regalar normalmente?a. Peluche b. Cerámicasb. Regalos de Cristalc. Globos

6. ¿Estaría dispuesta a comprar en una tienda de regalos que le dé algo más por su compra?a. Si b. No

Fecha:Cuestionario:

1.14 Resultados del Pre – Test

Formulación y Evaluación de Proyectos

DATOS GENERALES

GENERO

Femenino 1

7

Masculino 1

3

Del 100% de los encuestados el 57% fue del sexo masculino y el 43% del sexo Femenino.

EDAD

15 – 19 3

20 – 24 15

25- 29 7

30 – 35 5

De los encuestados el 10% tenía de 15 – 19 años, el 50% tenía de 20 – 24 años, el 23% tenía de 25 – 29

años, el 17% tenía d 30 – 35 años.

PREGUNTAS:

Pregunta N° 1

SI 22

NO 0

A VECES 8

En el siguiente cuadro nos podemos dar cuenta que nuestro público potencial es amplio, y que

nosotros como empresa tendremos un lugar en el mercado de regalos; tenemos una demanda de 73% en el

Formulación y Evaluación de Proyectos

57%

43%

GÉNERO

Femenino Masculino

10%

50%

23%

17%

EDAD

15 - 19 20 - 24

25- 29 30 - 35

73%

27%

1. ¿Compra obsequios o regalos para días especiales o días que considere como tal?

SI NO A VECES

cual podemos aumentar esa cifra teniendo mejores planes estratégicos y de marketing. Por otro lado hay una

oportunidad de crecer en el mercado por el público que se mantiene indeciso en su convicción de comprar

regalos.

En el siguiente cuadro nos podemos dar cuenta que el precio que

optan el público en su mayoría es de 51 Nuevos Soles a más, con lo que podemos proyectar a tomar mejores

medidas en nuestros productos, muy aparte de ello también contamos con la aprobación de 26 a 53 Nuevos

Soles y 36 a 50 Nuevos soles, con lo cual podemos optar que los nuevos precios de nuestros productos

pueden ser módicos para la aceptación del público objetivo al cual nos vamos a evocar.

Pregunta N° 3

MUNDO DEL PELUCHE 2

ASTORIA PLAZA 4

REAL PLAZA 14

MEGACENTRO 1

PLAZA CONST. 9

En este cuadro podemos ver que empresas son consideradas como nuestros competidores directos,

así identificamos a Real Plaza como competidor directo, en cual forma casi el 50 % de la competencia en el

mercado. Por otro lado un competidor que también tiene gran participación en el mercado es el CC Plaza

Constitución 30%; con lo cual también forma parte de la amenaza en el mercado al cual vamos a integrar. El

resto de la competencia que tiene participación en el mercado también formaría parte de la competencia pero

que no dañaría mucho a nuestros objetivos trazados.

Formulación y Evaluación de Proyectos

8%

25%

33%

35%

2. ¿Cuánto gasta o paga Ud. por un regalo para sus amistades?

5 a 10 11 a 25

26 a 35 36 a 50

51 a más

7%13%

47%

3%

30%

3. A qué establecimiento acude al momento de comprar un regalo?

MUNDO DEL PELUCHE ASTORIA PLAZA

REAL PLAZA MEGACENTRO

PLAZA CONST.

Pregunta N° 2

5 a 10 0

11 a 25 3

26 a 35 10

36 a 50 13

51 a más 14

Como podemos ver este cuadro, los precios de los productos que ofrecen estos establecimientos son

caros para sus clientes, por lo cual nosotros podemos tomar iniciativas de marketing para que nuestros

clientes se sientas cómodos con los precios que pensamos proyectar. Por otro lado gran parte de las

personas encuestadas creen que los precios dados en esos establecimientos son cómodos, ya que dan a

conocer que el producto obtenido cumple con las expectativas del pago efectuado.

Pregunta N° 5

PELUCHE 19

CERÁMICAS 2

REGALOS DE CRISTAL 4

ARREGLOS FLORALES 5

En este cuadro podemos ver que la demanda de peluches 63% como regalo, es el más optado por

los encuestados, ya que por la variedad y precios con los que lo exponen en el mercado, y podemos deducir

que los peluches serán considerados como nuestro producto estrella, por otro lado los arreglos florales 17%

son otros productos los cuales también tenemos que tener en cuenta, no tendrán una gran demanda como los

peluches, pero son considerados como productos que son elegidos por el público objetivo, ya que no pasan

de moda adquirirlos, también tenemos que considerar los regalos de cristal 13% que también son adquiridos

por los encuetados por la elegancia que emana en sus diseños y formas.

Formulación y Evaluación de Proyectos

7%

40%

43%

10%

4. ¿Cómo considera los precios de los regalos en esos lugares?

BARATO CÓMODO

CARO MUY CARO

63%

7%

13%

17%

5. ¿Ud. que suele regalar normalmente?

PELUCHE CERÁMICAS

REGALOS DE CRISTAL ARREGLOS FLORALES

Pregunta N° 4

BARATO 2

CÓMODO 12

CARO 13

MUY CARO 3

Pregunta N° 6

SI 25

NO 5

En este cuadro apreciamos que hay una gran cantidad de posibles clientes que quieren adquirir

nuestros servicios y productos, que podemos deducir que serían nuestros clientes futuros, y a los cuales

podemos atender de acuerdo a la manera que ellos desean. Por lo cual tenemos que planear nuevos

métodos de persuasión al cliente, para poder tener una mejor atención hacia ellos.

Formulación y Evaluación de Proyectos

83%

17%

6. ¿Estaría dispuesta a comprar en una tienda de regalos que le dé algo más por su compra?

SI NO

1.15 MATRIZ FODA DEL EMPRESARIO

Formulación y Evaluación de Proyectos

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

Productos de moda

Escasa competencia directa

Falta de especialización de empresas

competidoras

Nivel de vida elevado

AMENAZAS

Competencia indirecta (tiendas de

fotografías, librerías)

Futura implantación de otras empresas

con costes más bajos

Productos sustitutivos

ANÁLISIS INTERNO

PUNTOS FUERTES

Gran diversidad de productos Escasa inversión (local, personal)

Necesita poca financiación

Rapidez de entrega

Diferentes formas de pago

Posibilidad de la compra por Internet

PUNTOS DEBILES

Dedicados a unos productos concretos

El local debe estar situado en un lugar

céntrico

Compra de maquinaria

Gastos de publicidad elevados

Experiencia en el mercado

MODULO IIESTUDIO DE MERCADO

Formulación y Evaluación de Proyectos

2.1 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

2.1.1 Criterios de Segmentación Empleados la Determinación de Universo

Para poder sacar la muestra de nuestro universo tomamos los siguientes criterios:

Por la zona de Huancayo por la zona céntrica y de mayor concurrencia en la Provincia, además de ser una zona netamente comercial por lo que tendremos buena demanda.

Por el público joven, ya que son en esta edad cuando las personas tienen la iniciativa de entregar presentes a sus familiares, amigos y/o parejas sentimentales.

Por el público adulto, aunque en esta edad no tienen tanta la iniciativa de dar presentes, pero tienen la facilidad económica para adquirir los presentes a regalar.

Por el género, distinguimos que son los varones los que más regalos dan al momento de una fecha especial, en cambio las mujeres regalan en ocasiones las cuales ellas creen conveniente dar un presente.

2.1.2 Universo

UNIVERSO 17630 PERSONAS

PUBLICO OBJETIVO PERSONAS DE (25-35 AÑOS) DEL SEGMENTO A/B Y C DEL DISTRITO DE HUANCAYO

NIVEL DE CONFIANZA 95% = 1.96MARGEN DE ERROR 5% = 0.05

UNIVERSO 22749 PERSONAS

PUBLICO OBJETIVO JÓVENES DE (15-24 AÑOS) DEL SEGMENTO A/B Y C DEL DISTRITO DE HUANCAYO

NIVEL DE CONFIANZA 95% = 1.96MARGEN DE ERROR 5% = 0.05

Formulación y Evaluación de Proyectos

2.1.3 Muestra:

RANGO DE 25 – 35 AÑOS:

NIVEL SOCIOECONÓMICOSFuentes: APEIM 2009

A/B 11,60% Total de Población 17630C 29,10% 2045D 33,10% 5130E 26,20% Mercado Potencial 7175Total 100%

DETERMINACIÓNN Mercado Potencial 7175N Muestra 210B Probabilidad de Fracaso 17%Q Probabilidad de Éxito 83%E Error Muestral 5%Z Nivel de Confianza (95%) 1,96

RANGO DE 15 - 24 AÑOS:

NIVEL SOCIOECONÓMICOSFuentes: Apeim 2009

A/B 11,60% Total de Población 22749C 29,10% 2639D 33,10% 6620E 26,20% Mercado Potencial 9259Total 100%

DETERMINACIÓNN Mercado Potencial 9259N Muestra 212B Probabilidad de Fracaso 17%Q Probabilidad de Éxito 83%E Error Muestral 5%Z Nivel de Confianza (95%) 1,96

2.1.4 Cuestionario de la Encuesta Concluyente

Formulación y Evaluación de Proyectos

ENCUESTA

Buen día Sr. (a), la siguiente encuesta está hecho para realizar un estudio de mercado sobre una tienda de regalos y más, en la cual nos serviría de mucha ayuda su sincera respuesta. ¡Gracias!

II. DATOS DE CONTROL:

Marque con X aquella opción que se ajuste a su realidad.Edad:

a. ( ) 15 a 19 añosb. ( ) 20 a 24 añosc. ( ) 25 a 29 añosd. ( ) 30 a 35 años

Sexo:a. ( ) Masculino b. ( ) Femenino

III. DATOS ESPECIFICOS:

Por favor responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Compra obsequios oºººº regalos para días especiales o días que considere como tal?

a. Si b .No2. ¿A qué establecimiento acude Ud. con frecuencia para

adquirir un regalo?

a. Mundo del Pelucheb. Plaza Constituciónc. Real Plazad. Astoria Plazae. Tiendas

3. ¿Por qué acude a este establecimiento?

a. Variedadb. Precioc. Exclusividadd. Servicio

4. ¿Cuántas veces compró Ud. regalos el año pasado?

a. 4 b. 6 c. 8 d. 10 e. 125. ¿Usted qué suele regalar normalmente?

a. Peluchesb. b. Adornosc. Floraresd. Chocolates

6. ¿Cuánto paga o gasta Ud. en comprar peluches?

a. 15b. 20c. 30d. 40e. 61 a más

7. ¿Cuántos peluches compraría por visita?

a. 1 b. 2 c. 3 a más

8. ¿Cuánto paga o gasta Ud. en comprar arreglos florales?

a. 10b. 15c. 20d. 25e. 30 a más

9. ¿Cuántos arreglos florales compraría por visita?

a. 1 b. 2 c. 3 a más10. ¿Cuánto paga Ud. en compras de chocolates?

a. 5b. 10c. 15d. 20e. 25 a más

11. ¿Cuántos chocolates compraría por visita?

a. 1 b. 2 c. 3 a más

12. ¿Qué promoción prefiere usted?

a. Descuentosb. Ofertasc. Paquete De Regalosd. Carta Puntose. Bonos

13. ¿Estaría dispuesta a comprar en una tienda de regalos que le dé algo más por su compra?

a. Si b. No

Fecha:Encuestados:

Formulación y Evaluación de Proyectos

2.1.5 Análisis de resultados de la Encuesta Concluyente

La mayoría de nuestros encuestados resultaron ser varones dando un 58%, mientras que las mujeres representan un 42%.

EDAD

15 – 19 1420 – 24 6025 – 29 1230 – 35 4

De los 100 encuestados el 67% tienen de 20 a 24 años de edad, el 16% de 15 a 19, el 13% de 25 a 29, y solo un 4% de 30 a 35 años de edad.

PREGUNTA N° 1

SI 97NO 3

En el siguiente cuadro podemos apreciar que un 97% de los encuestados si obsequian regalos lo cual nos permite deducir que hay una gran demanda en el tipo de mercado de regalos u obsequios, en el cual si empleamos las adecuadas estrategias podemos integrarnos fácilmente al mercado mencionado.

Formulación y Evaluación de Proyectos

58%

42%

GÉNERO

Masculino Femenino

16%

67%

13% 4%

EDAD

15 - 19 20 - 24 25 - 29

30 - 35

97%

3%

1. ¿Compra obsequios o regalos para días especiales o días que considere como tal?

SI NO

GÉNERO

Masculino 58Femenino 42

PREGUNTA N° 2

MUNDO DEL PELUCHE 21PLAZA CONST. 28REAL PLAZA 35ASTORIA PLAZA 8TIENDAS 7

Como ya se había mencionado anteriormente, y ahora corroboramos que nuestros principales competidores directos son: Real Plaza 36%, Plaza Constitución 28% y el Mundo del Peluche 21%; ya que estos establecimientos son los que tienen mayor aceptación del público por sus diferentes servicios al momento de ofrecer sus productos.

PREGUNTA N° 3

VARIEDAD 22PRECIO 17EXCLUSIVIDAD 51SERVICIO 10

En este cuadro podemos ver que los competidores ya mencionados tienen aceptación mayoritariamente por la exclusividad 51% que ofrecen en sus locales, la variedad 22% de sus productos viene a ser el segundo factor que incita a visitar esos locales, el precio 17% viene a ser el tercer factor que motiva al público en visitar aquellos establecimientos, por último tenemos el servicio que no muy tomando a cuenta por el público y eso puede ser una oportunidad de negocio que nosotros podemos aprovechar.

PREGUNTA N° 4

4 Veces 616 Veces 208 Veces 13

10 Veces 512 Veces 1

Formulación y Evaluación de Proyectos

61%20%

13% 5% 1%

4. ¿Cuántas veces compro Ud. regalos el año pasado?

4 veces6 veces8 veces10 veces12 veces

22%

17%

51%

10%

3. ¿Por qué acude a este establecimiento?

VARIEDAD PRECIO

EXCLUSIVIDAD SERVICIO

21%

28%35%

8% 7%

2. ¿A qué establecimiento acude Ud. con frecuencia para adquirir un regalo?

MUNDO DEL PELUCHE PLAZA CONST.

REAL PLAZA ASTORIA PLAZA

TIENDAS

PREGUNTA N°5PELUCHES 93ADORNOS FLOR. 6CHOCOLATES 1

Claramente en este cuadro podemos apreciar que la mayor demanda en regalo la tiene el producto de “peluche” y según lo informado es por la facilidad y variedad que se puede encontrar y por ser tomado como el regalo ideal por las parejas en su mayoría, por otro lado las personas mayores son las que prefieren los arreglos florales en su minoría pero lo consideran como un regalo especial y que ante todo ideal para su parejas y amistades.

PREGUNTA N°6

15 420 1830 5140 1561 a más 12

En este cuadro podemos apreciar que el precio tiene supremacía en los “peluches” es de S/. 30.00 el cual lo creen cómodo y factible para su economía, no obstante el segundo precio aceptado es de S/. 20.00, esta cifra es tomada mejor por los encuestados jóvenes, los cuales creen conveniente este precio para que no perjudique su economía, de otra manera el precio de S/. 40.00 es aceptado por las personas de mayor edad los cuales ya tiene una gran solvencia económica por lo tanto el precio es factible para ellos.

Formulación y Evaluación de Proyectos

93%

6%1%

5. ¿Usted que suele regalar normalmente?

PELUCHES ADORNOS FLOR.

CHOCOLATES

4% 18%

51%

15%

12%

6. ¿Cuánto paga o gasta Ud. en compra de peluches?

15 20 30 40 61 a más

7. ¿Cuántos peluches compraría por visita?

1 902 103 a más 0

En este cuadro apreciamos que la cantidad de peluches comprada por visita es de 1 por ser la unidad necesaria al momento de efectuar un regalo, por otro la cantidad de 2 es tomada por las personas que creen especial esa cantidad de compra.

8. ¿Cuánto paga o gasta Ud. en comprar arreglos florales?10 1615 3020 3425 2030 a más

En este cuadro vemos que el precio mejor preferido por los encuestados es de S/. 20.00 ya que ven que a ese precio encuentran el arreglo más significativo para ellos, de otro lado el precio de S/. 15.00 es preferido en segundo lugar porque los arreglos a ese precio son moderados y sencillos, preferido por algunos encuestados, ya los precios de S/. 25.00 son tomados en cuenta por la gama de elegancia que exige el producto a ese precio.

9. ¿Cuántos arreglos florales compraría por visita?1 882 123 a más

Formulación y Evaluación de Proyectos

16%

30%

34%

20%

8. ¿Cuánto paga o gasta Ud. en comprar arreglos florales?

10 15 20 25 30 a más

90%

10%

7. ¿Cuántos peluches compraría por visita?

1 2 3 a más

88%

12%

9. ¿Cuántos arreglos florales compraría por visita?

1 2 3 a más

La mayoría de encuestados prefiere la cantidad de una unidad, ya que es la unidad necesaria al momento de efectuar un obsequio, por otro lado un porcentaje minoritario acepta la cantidad de dos porque al momento de efectuar el obsequio lo dan como un conjunto de arreglos florales los cuales ven como una mejor combinación.

10. ¿Cuánto paga UD. en compras de chocolates?5 3410 3615 2520 325 a más 2

34%

36%

25%

3% 2%

10. ¿Cuánto paga Ud. en compras de chocolates?

5 10 15 20 25 a más

En este cuadro apreciamos que el precio de preferencia por los encuestados es de S/. 10.00 por lo factible al momento de acompañar un regalo principal, por otro lado tenemos el precio de S/. 5.00 por ser un dulce especial y de fácil pedido, también por la variedad que hay de ello.

Formulación y Evaluación de Proyectos

11. ¿Cuántos chocolates compraría por visita?1 772 213 a más 2

77%

21% 2%

11. ¿Cuántos chocolates compraría por visita?

1 2 3 a más

En este cuadro apreciamos que la cantidad preferida de chocolates por visita es de una unidad, por otra parte vemos que la cantidad de dos también está en la expectativa de los encuestados.

12. ¿Estaría dispuesto a comprar en una tienda de regalos que le dé algo más por su compra?SI 100NO

100%

12. ¿Estaría dispuesto a comprar en una tienda de regalos que le dé algo más por su compra?SI NO

En este cuadro el cual es muy importante podemos darnos cuenta que todos los encuestados están dispuestos en adquirir de nuestros productos y servicios, el cual nos es muy favorable, ya que estamos teniendo contacto con nuestros posibles público objetivo.

Formulación y Evaluación de Proyectos

2.1.6 Análisis FODA de los 16 cuadrantes:

Análisis Externo OPORTUNIDADES

- Productos de moda

- Escasa competencia directa

- Falta de especialización de empresas competidoras

- Nivel de vida elevado

AMENAZAS

- Competencia indirecta (tiendas de fotografías, librerías)

- Futura implantación de otras empresas con costes más bajos

- Productos sustitutivos

Análisis Interno PUNTOS FUERTES

- Gran diversidad de productos

- Escasa inversión (local, personal)

- Necesita poca financiación

- Rapidez de entrega

- Diferentes formas de pago

- Posibilidad de la compra por Internet

PUNTOS DEBILES

- Dedicados a unos productos concretos

- El local debe estar situado en un lugar céntrico

- Compra de maquinaria

- Gastos de publicidad elevados

- experiencia en el mercado

Formulación y Evaluación de Proyectos

31

2.1.7 Análisis del Macro entorno (Teoría del Microambiente de Porter)

Los negocios son objeto de muchas presiones sobre las cuales esos tienen un control limitado: política económica gubernamental, cambios de actitud entre los consumidores y el desarrollo de nueva tecnología, por nombrar sólo algunas. El análisis del entorno estudia dichas fuerzas con el fin de predecir la coyuntura en la cual el negocio tendrá que operar. Los factores del entorno podrán ser “macro”, tales como el nivel de inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio, o “micro”, como por ejemplo los impuestos locales que recaen sobre las empresas. Para el plan de negocios, el análisis del entorno consiste en determinar qué factores tienen impacto en el negocio o podrán tenerlo en el futuro, y comprender cómo será probablemente dicho impacto, y requiere habilidad para pensar más allá del marco actual de referencia a fin de identificar todas las influencias futuras que sufrirá el negocio. Un análisis de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos revelará muchas de las influencias externas que pesan sobre el rendimiento del negocio.

2.1.7.1 Factores Políticos – Legal:

Los impuestos y arbitrios que paga la empresa tienen impacto sobre la rentabilidad.

“Ley de promoción de la inversión privada” dada en noviembre de 1991, a través del D.L. 757, esta ley garantiza la inversión privada en todos los sectores de la economía., incluso en aquellos sectores en donde solo participaba el Estado. Así mismo eliminó los controles de precios y garantizó la igualdad de condiciones de para el Estado y las empresas privadas.

El “Régimen de estabilidad legal” a través de los decretos legislativos 662 y 757, se autoriza la ejecución de contratos de estabilidad legal entre los inversionistas privados y el Estado. Estos acuerdos garantizan a los inversionistas y a las compañías donde ellos participan, que cualquier cambio en la legislación posterior a los acuerdos y/o contratos firmados con el Estado, no será aplicable a ellos, mientras dure la validez del acuerdo de estabilidad legal.

2.1.7.1.1 Factores Demográficos y sociales: Entre los factores demográficos y sociales consideramos:

El perfil de nuestro público objetivo es:Personas entre las edades de 18 a 35 años, con buena solvencia económica, de NSE A, B y C, de los distritos de Huancayo Metropolitano, quienes tienen una mayor inclinación en obsequiar regalos o distintos presentes.

2.1.7.2 Factores Económicos

Formulación y Evaluación de Proyectos

32

Inversiones de empresas extranjeras en el Perù lo que trae un aumento de la capacidad adquisitiva de la población.

La estabilidad económica que experimenta el país, nos sugiere un periodo de rápido crecimiento de para las micro y pequeñas empresas de servicios favoreciendo la generación de puestos de trabajo.

La política monetaria y el nivel de tasas de interés favorece la demanda y le da capacidad a la empresa para cumplir con sus deudas.

Tipo de cambio de la moneda nacional se mantiene no ocasionando ninguna desventaja para nuestro negocio.

2.1.7.3 Factores Socio- Culturales

Cambios en los hábitos y costumbres debido a la globalización. Clientes en búsqueda de valor agregado y diferenciado.

2.1.8 Análisis de Competencia (Cruz de Porter):

2.1.8.1. Primera Fuerza de Porter: Rivalidad entre los Competidores

2.1.8.1.1 Competidores en la Industria

Detallamos a los ofertantes existentes en el mercado el cual nos dirigimos; entre muchas empresas nombramos a las más representativas y que tienen demanda en el mercado de los regalos y presentes:

El Mundo del Peluche Real Plaza Huancayo Astoria Plaza Plaza Constitución

Formulación y Evaluación de Proyectos

33

Los cuales ya tienen años en el mercado por lo tanto tienen un reconocimiento por el mercado huancaíno, de tal forma tienen estrategias ya estructuradas y posibilidades de poder adecuarse a cambios futuros que podrían suscitarse.

2.1.8.1.2 Rivalidad entre ellos

Entre los competidores ya mencionados hay varios aspectos por los cuales llegan a tener demanda en el mercado, según la encuesta realizada los principales factores por los cuales los clientes acuden a estos establecimientos son por: la variedad, precio, exclusividad, servicios, etc. Siendo los principales el PRECIO y la VARIEDAD de productos que venden; son principales estos factores porque el PRECIO tiene que estar acorde con el cliente que desea adquirir un producto para obsequiar, y se está de acuerdo que el tamaño del producto tiene mucho que ver con el precio, por otro lado está la VARIEDAD ya que no se puede regalar lo mismo o regalos semejantes con frecuencias, es por eso que los clientes buscan la variedad, los nuevos productos o productos novedosos que tengan diferencias arraigadas con los productos semejantes o te parecido simultáneo.

Por todo lo ya señalo los principales competidores vienen a tomar y realizar estrategias con los factores mencionados anteriormente, juegan mucho con estos factores tratando de acomodar un factor para que le sea favorable, y de otro lado tomar las precauciones para que no llegue a tener bajas o pérdida de clientes por estrategias de los demás competidores.

2.1.8.2 Segunda Fuerza de Porter: Productos Sustitutos

2.1.8.2.1 Competencia Indirecta

Podemos identificar como competencia indirecta (Sustitutos) a pequeñas tiendas de CC en general, tiendas de arreglos florales en general, restaurant y/o gourmet que son especiales para veladas románticas y festejos en general o a los grupos de mariachis encargados de inspirar el afecto que tiene un cliente hacia otro.

2.1.8.2.2 Presentes AmenazasLos competidores sustitutos llegan amenazar el mercado no con

productos de calidad o una variedad diferente a los competidores oficiales ya mencionados, la forma que ellos compiten es con los bajos precios que ofrecen sus productos, esto viene a reflejar que la calidad de esos productos no son tan buenos o no llegan a cumplir nuestras expectativas, pero en fin llegar a tener una participación en el mercado por lo ya mencionado.

2.1.8.3 Tercera Fuerza de Porter: Competencia Potencial (Nuevos Participantes)

Formulación y Evaluación de Proyectos

34

2.1.8.3.2 Competidores FuturosTeniendo información dada por la empresa “El Mundo del Peluche”,

podemos decir que la empresa “Q-pido” está planeando incorporarse en el mercado huancaíno, sabemos que “Q-pido” es una empresa de gran renombre en la industria del regalo en la ciudad de Lima, tiene colaboraciones con la UNICEF; y convenios con Marco Antonio Spa, O Boticario, Oliver Weber, siendo estos dos últimas empresas de renombre internacional en la industria de las flores y de los perfumes.

2.1.8.3.3 Fuerza de AmenazasAnalizando la futura empresa que tiene como planes venir al mercado

huancaíno, vemos que ellos se van enfocar esencialmente a los sectores A, B y posiblemente C; dando como principales factores de sus productos la variedad, elegancias, calidad, exclusividad; para lo cual creemos que tendrán estrategias muy bien planificadas para competir con empresas que su principal factor de competencia es el precio.

2.1.8.4 Cuarta Fuerza de Porter: Poder de Negociación con los Proveedores

2.1.7.4.1 ProveedoresSolicitamos como proveedores a las empresas mayoristas dedicadas a

la comercialización de flores “Premiu Florist” y a las empresas mayoristas dedicadas a comercialización de adornos cerámicos y de cristal “Kotear Cerámicas y Cristales” las cuales nos proveerán de su gama de productos en general.

Por otro lado relacionado a los peluches, la empresa producirá su misma marca de peluches por lo que no se requerirá de proveedores de peluches, pero sí de empresas relacionadas a las materias primas para la elaboración de los peluches.

2.1.7.4.2 Poder de NegociaciónSe hará convenios para los cuales nosotros como empresas, haremos

contratos de 3 meses los cuales serán evaluados para cierto tiempo por lo cual nuestros proveedores nos harán descuentos módicos de acuerdo a la cantidad que se requerirá, todo lo mencionado por parte de los adornos.

En caso de las flores, los precios serán algo bajos por la cercanía que tenemos con la ciudad proveedora (Tarma), lo cual el costo será bajo para nosotros los cual no beneficiará al momento de ofrecer nuestros productos.

2.1.8.5 Quinta Fuerza de Porter: Poder de Negociación con los Clientes

2.1.8.5.2 Poder de NegociaciónLos métodos que utilizaremos para atraer más clientes serán de hacer

una rebaja de precios, de acuerdo a las investigaciones hechas anteriormente.

Formulación y Evaluación de Proyectos

35

Tendremos estrategias de marketing que atraerán nuevos clientes y fidelizaran a los ya existentes, para así poder crear una cartera de clientes.

2.1.9 Análisis de la Comercialización

2.1.9.2 Producto: El servicio que se ofrece es la venta y producción de regalos exclusivos, en donde el cliente recibirán un producto más allá de sus expectativas con detalles personalizados, que le ayuden a identificarse al comprador y para ello hemos implementado a nuestro servicio la orientación de que regalos serian apropiados para los tipos de personas que quieran dar el regalo. Esto debidamente con un personal experto en el servicio.

Formulación y Evaluación de Proyectos

PRODUCTO

El servicio será personalizado dar mucha confianza al cliente.

El producto tendrá garantía de poder devolver el producto si no es buena calidad.

El nombre de la empresa es CARIÑOSITOS

Los colores de los regalos serán en función a la fecha.

El vendedor estará capacitación en la atención.

Los diseños serán exclusivos referentes a la fecha especial.

Los precios serán dirigidos de acuerdo al segmento A/B y C

Buena calidad del producto ya que será personalizado.

36

COMPRA DE MATERIALES PARA

PRODUCCIÓN

PRODUCCION

IMPLEMENTACION DE REGALO

PERSONALIZADO

VENTA

DELIVERY DE LOS REGALOS

VENTA

PRODUCTO

PRODUCTO PELUCHES ARREGLOS FLORALES CHOCOLATES

VARIEDAD Pequeño, mediano y grande

Pequeño, mediano y grande

Pequeño, mediano y grande

CALIDAD

DISEÑO

CARACTERISTICAS Diferentes formas, tamaños, modelos, colores y presentaciones.

Variedades de flores, decoraciones

Diferentes formas, tamaños, sabores y presentaciones

MARCA

ENVASES Bolsas de regalo, cajas Masetas, cajas y floreros

Cajas, potes, canastas y estuches personalizados

SERVICIOS Delivery y personalizado

Delivery y personalizado

Delivery y personalizado

2.1.9.3 Plaza:

Formulación y Evaluación de Proyectos

37Formulación y Evaluación de Proyectos

38

PLAZA:

PELUCHES ARREGLOS FLORALES CHOCOLATES

CANALES Real Plaza y Centro Comercial Constitución.

Real Plaza y Centro Comercial Constitución.

Real Plaza y Centro Comercial Constitución.

COBERTURA Huancayo, Tambo y Chilca.

Huancayo, Tambo y Chilca.

Huancayo, Tambo y Chilca.

UBICACIONES 1ra Tienda: Ferrocarril y Giráldez Y 2da Tienda: Puno y Real.

1ra Tienda: Ferrocarril y Giráldez Y 2da Tienda: Puno y Real

1ra Tienda: Ferrocarril y Giráldez Y 2da Tienda: Puno y Real

INVENTARIO 200 100 300

TRANSPORTE Delivery Delivery Delivery

2.1.9.4 Promoción

Publicidad:

Nos enfocaremos a la publicidad radial y televisiva durante la entrada al mercado, para sí poder acaparar a más personas a las que nos estamos dirigiendo

Promociones de venta:

Nuestras promociones serán basadas en: Paquete de puntos Ofertas Descuentos Cartilla de regalos Venta personal:

Nuestro personal estará capacitado y enfocado en el área en el que se está dirigiendo la empresa se darán capacitaciones para brindar un buen servicio y ser líderes y expertos en calidad.

Formulación y Evaluación de Proyectos

39

PROMOCIÓN Publicidad Ventas Personales Promoción de Ventas

Peluches Medios de Comunicación, anaqueles, afiches entre otros.

Personal debidamente personalizado.

14 de febrero: Por la compra de un peluche + 2 soles = le damos una tarjeta musical.

Arreglos Florales Medios de Comunicación, anaqueles, afiches entre otros.

Personal debidamente personalizado.

Día de la madre:Por la compra de un arreglo floral, le regalamos una tarjeta especial.

Chocolates Medios de Comunicación, anaqueles, afiches entre otros.

Personal debidamente personalizado.

Día del amigo:Por la compra de una caja de chocolates + 5 soles = le damos una flor con su tarjeta.

2.1.9.5 Precio

A. Reacción de los cliente ante la variedada de precios:

Según al segmento en el que se orienta nuestro producto está enfocado al A/B y C, y para ello, hemos establecido un rango de precios al momento de realizar la encuesta respectiva también presentamos los productos que podrían comprar nuestros futuros compradores en base a este estudio estos son los resultados en función a las edades.

B. POLÍTICA de precios de la competencia:

Formulación y Evaluación de Proyectos

40

PRECIO Precio de Lista Descuentos

PELUCHES 15 – 2030 – 4061 a más

Fechas especiales: 15%

ARREGLOS FLORALES

10 – 1520 – 2530 a más

Fechas especiales: 10%

CHOCOLATES 5 – 1015 – 2025 a más

Formulación y Evaluación de Proyectos

EL MUNDO DEL

PELUCHE

CONSTITUCIÓN

41

2.1.10 Cuadro de Demanda Proyectada por producto o servicio

Los productos establecidos de la empresa cariñositos son:

DEMANDA PROYECTADA DE PELUCHES

ITEMS Unidad AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Proyección (tc) 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 %

Mercado Potencial Personas 16152 16346 16542 16740 16941

Mercado Disponible Personas 6461 6538 6617 6696 6777

Mercado Objetivo Personas 646 654 662 670 678

Frecuencia de Compra o Visita Anual # veces 4 4 4 4 4

Unidades Adquiridas por Compra o Visita # veces 1 1 1 1 1

Unidades Estimadas Unidades 2584 2615 2647 2678 2711

Valor de Venta S/. 25,43 25,43 25,43 25,43 25,43

Ingresos Estimados S/. 65719,26 66507,89 67305,98 68113,66 68931,02

Formulación y Evaluación de Proyectos

42

DEMANDA PROYECTADA DE ARREGLOS FLORALES

ITEMS Unidad AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Proyección (tc) 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 %

Mercado Potencial Personas 16152 16346 16542 16740 16941

Mercado Disponible Personas 6461 6538 6617 6696 6777

Mercado Objetivo Personas 646 654 662 670 678

Frecuencia de Compra o Visita Anual

# veces 4 4 4 4 4

Unidades Adquiridas por Compra o Visita

# veces 1 1 1 1 1

Unidades Estimadas Unidades 2584 2615 2647 2678 2711

Valor de Venta S/.16,95 16,95 16,95 16,95 16,95

Ingresos Estimados S/.43804,22 44329,87 44861,83 45400,18 45944,98

Formulación y Evaluación de Proyectos

43

DEMANDA PROYECTADA DE CHOCOLATES

ITEMS Unidad AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Proyección (tc) 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 % 1.2 %

Mercado Potencial Personas 16152 16346 16542 16740 16941

Mercado Disponible Personas 6461 6538 6617 6696 6777

Mercado Objetivo Personas 646 654 662 670 678

Frecuencia de Compra o Visita Anual

# veces 4 4 4 4 4

Unidades Adquiridas por Compra o Visita

# veces 1 1 1 1 1

Unidades Estimadas Unidades 2584 2615 2647 2678 2711

Valor de Venta S/.8,48 8,48 8,48 8,48 8,48

Ingresos Estimados S/.21915,03 22178,01 22444,15 22713,48 22986,04

Formulación y Evaluación de Proyectos

44

2.1.11 Ciclo de Vida del Producto considerando las 4 P de Marketing

La empresa HAPPY STORE, tiene dentro de su plan de inserción en el mercado.

Introducción que durara entre 6 a 12 meses, puesto que en ese periodo se luchara por hacer que la

empresa sea reconocida por el público, y preferida por esta, después de haber logrado este

propósito, la empresa iniciara la etapa de CRECIMIENTO.

Crecimiento en la cual se fortalecerán las estrategias de posicionamiento y fidelización de clientes

mediante las promociones preferidas por este público objetivo, tales como descuentos y paquetes de

regalos (combos). Ya después de haber superado todo el proceso de crecimiento en un periodo

aproximado de 3 años, entonces se iniciaran con una nueva etapa del ciclo de vida que es la

MADUREZ.

Madurez, en la cual se maximizaran las actividades planificadas para mantener la preferencia de

nuestros consumidores, para ello se realizaran investigaciones de mercado para identificar nuevas

necesidades de nuestro público, para la diversificación de productos en diversas líneas tales como

regalos para caballeros, damas, niños, etc., personalizados para diversas ocasiones que ellos

requieran, ofreciendo a nuestro público un producto y un servicio que supere sus expectativas. Todas

estas actividades y estrategas planteadas, ayudaran a que nuestro producto tenga un crecimiento

constante, mas no propicie una caída o desmejora en el negocio.

Formulación y Evaluación de Proyectos

45

MÓDULO IIIESTUDIO TÉCNICO

Formulación y Evaluación de Proyectos

46

3.1 TAMAÑO

3.1.1. TAMAÑO TEORÍCO:

Contamos con una demanda anual promedia para los 3 productos que proyectamos a las ventas, de lo cual

por lo que dividido entre los doce meses del año nos da la demanda mensual, y esto a su vez dividido entre

cuatro semanas del mes, nos da la demanda semanal de usuarios; para determinar el número de usuarios

por día consideramos los días de mayor afluencia Viernes, Sábado y Domingo y de Lunes a Jueves,

consideramos como un solo día, por lo que dividiremos la demanda semanal entre 4 y tendríamos el número

de usuarios por día.

Por lo siguiente en los cuadros especificaremos mejor lo dicho anteriormente:

Cuadro Nº 1: PELUCHES

TIEMPO # DE DEMANDAAnual 2584Mensual 215Semanal 54Diario 8

Cuadro Nº 2: TARJETAS

TIEMPO # DE DEMANDAAnual 2584Mensual 215Semanal 54Diario 8

Cuadro Nº 3: GLOBOS

TIEMPO # DE DEMANDAAnual 2584Mensual 215Semanal 54Diario 8

3.2 PROCESOS

3.2.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS:

Formulación y Evaluación de Proyectos

47

Cantidad de Personal Puesto Estudios/Descripciones

del Ocupante Edad Sueldo Total Gasto

1 Administrador

Estudios superiores y/o técnicos en administración y tener muy buenos conocimientos en marketing.

25 - 35 S/.1,500.00 S/1,500.00

3 Personal de Ventas

Estudios técnicos de marketing, gran empatía y seguridad en sus propósitos.

18 - 30 S/.750.00 S/. 2,250.00

TOTAL S/. 3,900.00

PLANILLA DEL ADMINISTRADOR:

Cargos CantidadSueldo mensu

al

Sueldo anual Gratificación

Sueldo anual +

gratificaciones

Es salud CTS

Costo del

empleador en s/

ADMINISTRADOR 1 S/.150 S/.1800 S/.300 S/.2 100 S/.189 S/.150 S/.2439TOTAL S/.2439

Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Gastos Administrativos S/. 3,900.00 S/. 4,100.00 S/. 4,300.00 S/. 4,500.00 S/. 4,700.00

Otros Gastos Administrativos

Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Útiles de Escritorio

S/.3500 S/.3600 S/.3700 S/.3800 S/.3900

Alquiler de Local

S/.1500 S/.1500 S/.1500 S/.1500 S/.1500

Mostradores y Vitrinas

S/.4000 S/.4000 S/.4000 S/.4000 S/.4000

Otros S/.600 S/.600 S/.600 S/.600 S/.600

Otros Gastos Administrativos

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5S/.5460 S/.5560 S/.5660 S/.5760 S/.5860

Formulación y Evaluación de Proyectos

48

Total de Gastos Administrativos

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5S/.9460 S/.9660 S/.9960 S/.10260 S/.10560

3.2.2. GASTOS DE VENTAS

Presupuesto de PublicidadItem Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Publicidad 2 2 3 4 2Flete 4 4 4 5 4Tv local 1 1 2 3 3

3.2.4. REQUERIMIENTO DE INVERSIONES TANGIBLES

3.2.9. REQUERIMIENTO DE INVERSIONES INTANGIBLES

Formulación y Evaluación de Proyectos

49

REQUERIMENTO DE INVERSIÓN EN INTANGIBLES

ITEM P. UNITARIO S/ AÑO 0

Software para administación de Productos S/.5000 S/.5000Constitución de la Empresa S/.2046 S/.2046Lanzamiento de la Empresa S/.5000 S/.5000Registro de marca y otros signos S/.486.35 S/.486.35TOTAL S/.12532.35Fuente: Elaboración propia

3.3 LOCALIZACION

3.3.1. CUADRO DE LOCALIZACION POR EL METODO DE PUNTOS:

Chilca Huancayo El TamboFactores Ponderación Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación PuntajeSeguridad de la Zona

20 % 6 1.2 8 1.6 8 1.6

Cercanía con los Competidores

30 % 5 1.5 10 3 7 2.1

Accesibilidad al Mercado

30 % 5 1.5 10 3 8 2.4

Tranquilidad y Buenas Costumbres

20 % 6 1.2 8 1.6 8 1.6

TOTAL 100 % 5.4 9.2 7.6

a. Seguridad de la Zona: Predomina la zona céntrica de la ciudad, ya que por tener una mejor afluencia de personas es más segura la viabilidad en la misma, por eso predomina entre las otras ciudades distritales.

b. Cercanía con los Competidores: Siendo la zona céntrica de la ciudad sabemos que tenemos a la competencia directa en nuestros alrededores, por lo tanto eso nos favorece en parte ya que los clientes de ellos estarán más cerca a nuestro establecimiento y así poder tener atraer sus inquietudes y quien sabe poder apoderarnos de su opción de compra.

c. Accesibilidad al Mercado: por ser Huancayo el distrito con mayor afluencia comercial se sobre entiende que la demanda de clientes ronda por esta zona, los cual es atractivo para nuestras estrategias futuras.

d. Tranquilidad y Buenas Costumbres: por ser Huancayo una ciudad con un mejor estilo de vida, se sabe que la tranquilidad y costumbres de sus pobladores es la más indica para establecer nuestro local.

3.3.2. MACRO LOCALIZACION:

Formulación y Evaluación de Proyectos

50

3.3.3. MICRO LOCALIZACION:

Formulación y Evaluación de Proyectos

51

3.4 MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL:

Impactos Generados Diseño Instalación Operación Abandono

Sobre el AguaContaminaciónDisminución del CaudalCambio de uso

Sobre el Aire Contaminación

Formulación y Evaluación de Proyectos

52

Incremento de RuidoPresencia de Malos Olores

Sobre el Clima

Cambio de TemperaturaAumento de las lluviasAumento de Evaporación

Sobre el Suelo

Pérdida de SueloAcidificaciónSalinizaciónGeneración de PantanosProblemas de Drenaje

Sobre Vegetación y

Fauna

Pérdida de BiodiversidadEfectos sobre Especies EndémicasEfectos sobre Especies Protegidas

Sobre Población

Sobre PoblaciónPérdida de Base de RecursosTraslado de Población

De acuerdo a los estándares ambientales, nuestro proyecto no perjudica el Medio Ambiente, ya que se trata de una empresa de comercialización, por lo tanto no tomamos en cuenta el cuadro sobre el Impacto Ambiental.

Formulación y Evaluación de Proyectos

53

MÓDULO IVESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

4.1 FORMA SOCIETARIA

Comparamos los tipos de sociedades para elegirla forma societaria más conveniente para nuestro proyecto.

Forma Individual Forma Societaria

Modalidad Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Sociedad Comercial de Responsabilidad

Limitada

Sociedad Anónima Cerrada Sociedad Anónima

Características Constituida por voluntad de una De 2 a 20 De 2 a 20 De 2 como mínimo.

Formulación y Evaluación de Proyectos

54

sola persona. Es una persona jurídica. participacioncitas.

accionistas. El accionista que

desee transferir sus acciones a otro accionista o a terceros debe

comunicarlo a la sociedad y solicitar

su aprobación.

No existe número máximo.

Denominación

Tendrá una denominación seguida de las palabras “Empresa Individual de

Responsabilidad Limitada” o de las siglas E.I.R.L.

Tendrá una denominación seguida de las

palabras “Sociedad Comercial de

Responsabilidad Limitada” o de las

siglas S.R.L.

Tendrá una denominación seguida de las

palabras “Sociedad Anónima Cerrada” o de las siglas S.A.C.

Tendrá una denominación seguida de las

palabras “Sociedad Anónima” o de las

siglas S.A.

Órganos Titular y Gerencia.• Junta General de

Socios.

• Junta General de Accionistas

• Junta General de Accionistas.

• Directorio (su nombramiento es

opcional• Directorio

• Gerentes • Gerencia • Gerencia.

Capital social En dinero o bienes muebles o inmuebles

El capital es representado por participaciones y

cada participación deberá estar pagada por lo menos en 25%

Los aportes pueden hacerse en moneda

nacional y/o extranjera, y en contribuciones tecnológicas

intangibles. El capital es

representado por acciones y deberá

estar suscrito completamente, y cada acción debe ser pagada en por

lo menos 25%.

Los aportes pueden hacerse en moneda

nacional y/o extranjera, y en contribuciones tecnológicas

intangibles. El capital es representado por acciones y deberá

estar suscrito completamente, y

cada acción deberá ser pagada en por lo

menos 25%.

Duración Indeterminada. Determinada o indeterminada

Determinada o indeterminada

Determinada o indeterminada

4.2 RÉGIMEL LABORAL:

Por la estructura organizacional de la empresa dará a conocer el número de trabajadores y los ingresos anuales proyectados a percibir asimismo podemos determinar que nuestra organización se clasifica como una microempresa, tal como se muestra en la siguiente tabla.

TABLA N° 65

Número Total de Trabajadores Niveles de ventas anuales

Microempresa De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive

Hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias

(UIT) (hasta S/.547,500)Pequeña empresa De uno (1) hasta cincuenta (100) Desde 150 UIT hasta 1,700 UIT 3

Formulación y Evaluación de Proyectos

55

trabajadores inclusive (desdeS/. 547,500 hasta S/. 3102,500)

Fuente: Elaboración propia (aprox.)

Después de haber observado la tabla que nos brinda algunas ventajas en relación del régimen general. Las

diferencias existentes entre ambos regímenes se muestran en el siguiente cuadro.

TABLA N° 66

CUADRO COMPARATIVO DE REGIMENES LABORALES

CONCEPTO REGIMEN GENERAL REGIMEN ESPECIALRemuneración S/. 750.00 S/. 750.00

Horario 8 horas diarias ó 48 horas semanales

8 horas diarias ó 48 horas semanales

Horario nocturno Su remuneración más una sobretasa de 35%. No se aplica sobretasa

Descanso semanal y feriados 24 horas continuas y pago por sobre tiempo

24 horas continuas y pago por sobre tiempo

Vacaciones 30 días 15 días

Despido arbitrario

1 ½ remuneraciones por año. Con un tope de 12

remuneraciones. Las fracciones se pagan por dozavos y

treintavos.

Media remuneración por año. Con un tope de 6

remuneraciones. Las fracciones se pagan por dozavos

Indemnización especial No aplicable

2 remuneraciones por año. Con un tope de 12 remuneraciones.

Las fracciones se pagan por dozavos y treintavos

Seguro Social El trabajador es asegurado regular

El trabajador y la persona natural con negocio son asegurados

regulares

Pensiones El trabajador opta por un sistema pensionario.

El trabajador opta si elige o no acceder a un sistema

pensionario.Fuente: Elaboración propia (Aprox.)

4.3 RÉGIMEN TRIBUTARIO:

Régimen General:

Grava las actividades comerciales, industriales, mineras, agropecuarias, forestales, pesqueras u otras

realizadas por las empresas dedicadas habitualmente a negocios.

Impuesto por pagar ante SUNAT:

• Impuesto a la Renta. • Impuesto General a las Ventas.

Formulación y Evaluación de Proyectos

56

GERENTE GENERAL

ÁREA DE VENTAS ÁREA DE ALMACEN

ÁREA DE CONTABILIDAD

La tasa del Impuesto a la Renta es de 30 por ciento a la utilidad generada al final del ejercicio económico, es

decir, al 31 de diciembre de cada año. Se paga en los tres primeros meses del año siguiente, teniendo en

consideración que el plazo máximo se encuentra determinado por norma expresa de la SUNAT, de acuerdo

con el último dígito del número de RUC que le corresponde a cada contribuyente.

Es un régimen tributario que comprende las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera

categoría (aquéllas provenientes del capital, trabajo o de la aplicación conjunta de ambos factores). Aquellos

contribuyentes que deseen incorporarse al Régimen General, pueden realizarlo en cualquier momento del

año.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL:

4.4 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

A. Gerencia – Gerente General: Es la unidad orgánica responsable de ejercer la representación

administrativa de la Empresa y desarrollar las actividades relacionadas con la planeación,

organización, dirección y control de salud y seguridad que brinda la Empresa, de acuerdo con las

atribuciones conferidas por el Estatuto y aquellas especiales que le conceda el Directorio mediante

el poder.

B. Área De Contabilidad: Esta área es realizada por el contador y el asistente contable donde cumple

la función de que se registren todos los procesos contables como registrar al sistema

computarizado los ingresos, gastos, compra de materiales que va emplear la empresa, la ventas de

Formulación y Evaluación de Proyectos

57

los productos en bruto y otros. También tiene la finalidad de contribuir con sus obligaciones con

SUNAT, para evitar tener conflictos posteriores que puedan entorpecer el desarrollo de la empresa.

C. Área De Almacén: En esta área se encuentran todos equipos, productos, accesorios relacionados

a la comercialización de peluches y materiales de trabajo que va emplear para el buen desempeño

de los trabajadores y para el buen funcionamiento de la empresa.

D. Área De Ventas: El personal se encarga de vender y brindar un buen servicio al cliente y tiene las

siguientes funciones:

Retener a los actuales clientes y captar nuevos clientes.

Satisfacer las necesidades del cliente.

4.5 GASTO DE FORMALIZACION EMPRESARIAL:

NOMBRE DE TAREA COSTO DURACIÓN FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL PARA "INVERSIONES

PELUCHIN"SAC S/. 2,024.00 59 días

INSCRIPCIÓN DE EMPRESA S/. 319.00 27 días(SUNARP) Certificado de no Denominación S/. 15.00 1 día(SUNARP) Reserva de Nombre S/. 10.00 1 día(NOTARIO) Elaboración de Minuta y Escritura Pública S/. 150.00 4 días(SUNARP) Constitución de sociedades, empresas S/. 130.00 10 díasIndividuales de Resp. Limitada y Soc. civiles(SUNARP) Inscribir nombramiento de directores, S/. 15.00 10 díasPoderes, gerentes y demás mandatarios.(SUNAT) Trámite de RUC S/. - 1 día

TRAMITE DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO S/. 1,615.00 30 días(MUNIC. HUANCAYO) Certificado de compatibilidad S/. 870.00 10 días(MUNIC. HUANCAYO) Certificado de defensa civil S/. 285.00 5 días

Formulación y Evaluación de Proyectos

58

(MUNIC. HUANCAYO) Licencia de funcionamiento S/. 460.00 15 díasLEGALIZACIÓN DE LIBROS S/. 90.00 2 días

(NOTARIO) Legalizar libros societarios y contables ante notario S/. 90.00 2 días

Formulación y Evaluación de Proyectos