ficha comercial de la repÚblica de italia

36
2014 Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones FICHA COMERCIAL DE LA REPÚBLICA DE ITALIA

Upload: independent

Post on 14-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2014

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones

PRO ECUADOR

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

FICHA COMERCIAL DE LA REPÚBLICA DE ITALIA

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

CONTENIDO

1. SITUACION ECONOMICA - COMERCIAL DE ITALIA ........................................ 1

1.1. Indicadores socioeconómicos .................................................................................. 1

1.2. Principales sectores productivos .............................................................................. 1

1.3. Principales datos de Inversión .................................................................................. 1

1.4. Principales datos de comercio exterior ................................................................... 2

1.5. Comercio exterior de Italia ........................................................................................ 2

1.5.1 Balanza comercial de Italia ............................................................................... 2

1.5.2 Principales productos importados por Italia ................................................... 4

1.5.3 Principales proveedores de las importaciones de Italia ............................... 5

1.5.4 Principales productos de exportación de Italia .............................................. 5

1.5.5 Principales destinos de las exportaciones de Italia ....................................... 6

2. RELACION COMERCIAL ECUADOR – ITALIA ................................................... 7

2.1. Representatividad de Italia en las exportaciones ecuatorianas .......................... 7

2.2. Exportaciones a Italia ................................................................................................. 7

2.3. Importaciones desde Italia ........................................................................................ 8

2.4. Aranceles y preferencias ........................................................................................... 8

3. POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS ECUATORIANOS EN EL MERCADO DE

ITALIA ........................................................................................................................ 13

3.1 Comercio potencial de bienes ................................................................................ 13

3.1.1 Productos exportados a Italia por países de América Latina y el Caribe13

3.1.2 Productos ecuatorianos para profundización del comercio y productos

con potencial de exportación. ......................................................................................... 16

3.1.2.1 Coeficiente de Ventaja Comparativa Revelada ....................................... 16

3.1.2.2 Conclusiones ................................................................................................. 16

4 BARRERAS NO ARANCELARIAS ..................................................................... 18

4.1 Prohibiciones y restricciones a la importación ............................................. 18

4.2 Licencias de importación ..................................................................................... 18

4.3 Requisitos Sanitarios/Fitosanitarios ................................................................... 19

4.4 Requisitos Técnicos (HACCP, inocuidad, etc.) ............................................... 21

4.5 Requisitos de empaque, embalaje y etiquetado .............................................. 22

Etiquetado ........................................................................................................................ 23

a. Requisitos del comprador: .......................................................................................... 23

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

i. Certificaciones ........................................................................................................... 23

5 INVERSIONES .................................................................................................... 26

5.1 Principales destinos de la IED de Italia ................................................................. 26

5.2 IED de Italia en Ecuador ........................................................................................ 28

6 LOGÍSTICA ......................................................................................................... 30

6.1 Puertos ....................................................................................................................... 30

6.2 Aeropuertos ............................................................................................................... 31

i. Modalidad de transporte de Ecuador a Italia ....................................................... 32

6.3 Envíos Comerciales ................................................................................................. 32

6.4 Muestras sin valor comercial: ................................................................................. 33

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

1

1. SITUACION ECONOMICA - COMERCIAL DE ITALIA

1.1. Indicadores socioeconómicos

Tabla N° 1

Población 61,680,122 (Julio 2014 est.)

Crecimiento poblacional 0.3% (2014 est.)

Capital Roma

Principales Ciudades Milán, Nápoles, Roma, Venecia, Turín, Bari, Bolonia, Florencia

PIB USD 2,068 Mil Millones (2013 est.)

Crecimiento PIB (1.8)% (2013 est.)

PIB per cápita USD 29,600 (2013 est.)

Composición del PIB por sector Agricultura: 2% (2013 est.)

Industria: 24.4% (2013 est.)

Servicios: 73.5% (2013 est.)

Moneda oficial Euro

Tasa de cambio 0.7634 Euros por USD (2013 est.)

Tasa de Inflación anual 1.2% (2013 est.)

Inversión Bruta (% PIB) 17.6% (2013 est.)

Stock de dinero USD 2,500 Mil Millones (31 Diciembre 2013 est.)

Reservas de moneda internacional y oro

USD 181.7 mil millones (31 Diciembre 2012 est.)

Fuente: World Factbook, actualización 25 Abril, 2014 Elaboración: PRO ECUADOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

1.2. Principales sectores productivos

Tabla N° 2

Productos agrícolas frutas, verduras, uvas, patatas, remolacha azucarera, soja, cereales, olivo, carne de res, productos lácteos, pescado

Industria turismo, maquinaria, hierro y acero, productos químicos, procesamiento de alimentos, textiles, automóviles, ropa, calzado, cerámica

Recursos Naturales carbón, mercurio, zinc, potasio, mármol, barita, asbesto, piedra pómez, fluorita, feldespato, pirita (sulfuro), gas natural, reservas de petróleo crudo, pescado, tierras de cultivo

Fuente: World Factbook, actualización 25 abril, 2014 Elaboración: PRO ECUADOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

1.3. Principales datos de Inversión

Tabla N° 3

Inversión de Italia en el extranjero (neta)

USD 30,397 millones(2012)

Inversión extranjera en Italia (neta) USD 9,625 millones(2012)

Fuente: Fuente: United Nations Conference of Trade and Development, UNCTAD World Investment Report 2013 Elaboración: PRO ECUADOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

2

1.4. Principales datos de comercio exterior

Tabla N° 4

Balanza Comercial USD 40,310 millones (2013 est)

Importaciones totales USD 477,349 millones (2013 est)

Importaciones per cápita USD 7,997,802 (2013 est)

Crecimiento de las importaciones (2.01)% (2013 est.)

Principales productos importados aceites crudos de petróleo y preparaciones, gas natural, medicamentos preparados, vehículos de transporte de personas, Materias no a otra parte especificadas, Teléfonos incluido móviles y de otras redes inalámbricas, oro en bruto excepto en polvo para uso no monetario, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, sueros específicos de animales o de personas inmunizados

Principales proveedores Alemania, Francia, China, Países Bajos, Rusia, España, Bélgica, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido

Exportaciones totales USD 517,659 millones (2013 est)

Crecimiento de las exportaciones 3.28% (2013 est.)

Exportaciones per cápita USD 8,673,182 (2013 est.)

Principales productos exportados medicamentos preparados, Materias no a otra parte especificadas, Aceites de petróleo y preparaciones, Aceites livianos ligeros y preparaciones, Partes y accesorios de vehículos, Artículos de grifería, joyería de otros metales preciosos, oro en bruto excepto en polvo para uso no monetario, vinos mosto de uva, bolsos de mano de cuero natural

Principales destinos Alemania, Francia, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, España, Bélgica, Rusia, Turquía, China

Fuente: World Factbook, actualización 25 Abril, 2014 Elaboración: PRO ECUADOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

1.5. Comercio exterior de Italia

1.5.1 Balanza comercial de Italia

Italia mantiene un superávit comercial en los últimos 2 años. En el período 2009 – 2013 las importaciones decrecieron a una tasa promedio anual del (2.01)% mientras que las exportaciones crecieron a un ritmo del 3.28%.

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

3

Gráfico N° 1

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Si se efectúa un análisis de la balanza comercial petrolera y no petrolera podemos verificar que durante los últimos 5 años la balanza comercial petrolera ha sido deficitaria y la no petrolera ha sido superavitaria.

Gráfico N° 2

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

(100,000,000)

-

100,000,000

200,000,000

300,000,000

400,000,000

500,000,000

600,000,000

2009 2010 2011 2012 2013

Exportaciones 406,861,961 448,041,394 523,574,762 501,221,676 517,658,861

Importaciones 415,054,892 487,854,121 559,124,701 487,118,338 477,348,840

Balanza Comercial (8,192,931) (39,812,727) (35,549,939) 14,103,338 40,310,021

Mil

es U

SD

BALANZA COMERCIAL TOTAL ITALIA MUNDOMiles USD FOB

(100,000,000)(80,000,000)(60,000,000)(40,000,000)(20,000,000)

-20,000,000 40,000,000 60,000,000 80,000,000

100,000,000 120,000,000

2009 2010 2011 2012 2013

BC-Petrolera (58,347,512) (69,185,742) (85,171,066) (80,881,246) (72,075,881)

BC-No Petrolera 50,154,581 29,373,015 49,621,127 94,984,584 112,385,902

BC-Total (8,192,931) (39,812,727) (35,549,939) 14,103,338 40,310,021

Mil

es U

SD

SALDOS DE BALANZA COMERCIAL TOTAL, PETROLERA Y NO PETROLERA ITALIA - MUNDO

Miles USD FOB

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

4

1.5.2 Principales productos importados por Italia

En el siguiente cuadro se presentan los principales 15 productos importados por Italia de acuerdo al período 2009 – 2013, se detallan el acumulado, la Tasa de Crecimiento Promedio Anual y participación del año 2013.

Tabla N° 5

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Subpartida Descripción 2009 2010 2011 2012 2013 TCPAParticipación

% 2013

2709.00

aceites crudos de petroleo o de minerales

bituminosos 33,563,975 46,139,279 57,910,032 56,960,531 46,478,582 8.48% 9.74%

2711.21 gas natural, en estado gaseoso 23,043,890 22,263,314 25,727,116 27,793,314 24,861,927 1.92% 5.21%

3004.90 los demas medicamentos preparados 11,480,256 11,844,797 13,814,328 12,596,893 12,959,010 3.08% 2.71%

2710.19 Otros aceites de petróleo y preparaciones 5,525,341 7,922,016 10,503,683 9,822,648 11,420,956 19.90% 2.39%

8703.32

vehiculos de transporte personas con

motor de embolo 11,418,728 12,086,343 14,903,442 10,526,518 10,410,572 -2.28% 2.18%

9999.99 Materias no a otra parte especificadas 8,216,188 6,496,627 6,662,827 6,345,410 6,477,445 -5.77% 1.36%

8517.12

Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles

y los de otras redes inalámbricas 2,906,282 2,945,691 3,795,259 4,102,036 4,865,190

13.75% 1.02%

7108.12

oro en bruto, excepto en polvo, para uso

no monetario 2,825,413 3,593,986 4,200,672 5,017,030 4,197,325 10.40% 0.88%

7403.11

catodos y secciones de catodos, de cobre

refinado 2,450,476 4,215,522 5,082,828 4,448,903 4,034,665 0.13 0.85%

3002.10

sueros especificos de animales o de

personas inmunizados y demas

composicion 2,911,753 2,935,720 3,620,362 3,579,782 3,633,198

5.69% 0.76%

8703.22

vehiculo automovil transporte personas

de cilindrada superior a 1000 c 8,049,640 6,356,704 6,038,929 3,891,542 3,381,872 -19.49% 0.71%

8471.30

maquinas automaticas para tratamiento o

procesamiento de datos digital 2,381,786 2,733,768 3,317,383 3,189,913 3,046,271

6.34% 0.64%

2716.00 energia electrica (partida discresional) 4,010,947 3,530,798 4,150,152 3,360,712 3,043,270 (0.07) 0.64%

8703.31

los demas vehiculos con motor de

embolo, de encendido por compresion 2,459,994 2,439,897 3,162,823 2,289,056 2,736,285 0.03 0.57%

8708.99

las demas partes y accesorios de

vehiculos automoviles 2,963,841 2,970,370 3,077,555 2,468,713 2,561,809 (0.04) 0.54%

Demás productos 290,846,382 349,379,289 393,157,310 330,725,337 333,240,463 3.46% 69.81%

Todos los productos 415,054,892 487,854,121 559,124,701 487,118,338 477,348,840 3.56% 100.00%

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR ITALIA

Miles USD FOB

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

5

1.5.3 Principales proveedores de las importaciones de Italia

Alemania constituye el principal proveedor de las importaciones de Italia con una representatividad del 14.72% en el año 2013. Otros proveedores importantes son Francia con una participación del 8.4% en el 2013, China con un 6.43% y Países Bajos con un 5.75% seguidos muy de cerca por Rusia con un 5.58% y España con un 4.49%. El Ecuador representa un 0.10% del total importado por Italia al 2013.

Gráfico N° 3

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

1.5.4 Principales productos de exportación de Italia

Tabla N° 6

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Ale

mania

Fra

ncia

Chin

a

País

es

Bajo

s

Rusia

Esp

aña

Bélg

ica

Esta

do

s

Unid

os

Suiz

a

Rein

o

Unid

o

Austr

ia

Lib

ia

Aze

rbaiy

án

Po

lonia

Arg

elia

Dem

ás

país

es

14.72%

8.40%6.43% 5.75% 5.58%

4.49% 4.12% 3.20% 2.92% 2.66% 2.50% 2.24% 1.92% 1.84% 1.75%

31.48%

PRINCIPALES PROVEEDORES DE LAS IMPORTACIONES DE ITALIAParticipación % 2013

Subpartida Descripción 2009 2010 2011 2012 2013 TCPAParticipación

% 2013

3004.90 los demas medicamentos preparados 9,551,221 11,028,517 12,433,318 12,983,492 15,070,474 12.08% 13.45%

9999.99 Materias no a otra parte especificadas 11,275,223 9,153,498 10,933,979 10,889,291 11,362,012 0.19% 10.14%

2710.19

Otros aceites de petróleo y

preparaciones 7,497,173 11,772,348 13,379,898 13,612,403 11,108,158 10.33% 9.91%

2710.12

Aceites livianos ligeros y

preparaciones - - - 9,983,125 8,412,780 - 7.51%

8708.99

las demas partes y accesorios de

vehiculos automoviles 5,567,768 7,118,988 7,661,915 6,276,625 6,628,830 4.46% 5.92%

8481.80

los demas articulos de griferia y

organos similares 5,444,134 4,864,448 5,561,768 5,950,181 6,255,573 3.53% 5.58%

7113.19

joyeria de otros metales preciosos,

incluso revestidos o chapados 3,765,717 4,534,702 5,146,229 5,439,391 6,192,032 13.24% 5.53%

7108.12

oro en bruto, excepto en polvo, para

uso no monetario 2,745,435 3,859,269 8,243,690 10,066,537 5,834,316 20.74% 5.21%

2204.21

los demas vinos, mosto de uva en

recipientes con capacidad <= a 21 3,881,914 4,131,784 4,775,471 4,625,595 5,033,651 6.71% 4.49%

4202.21

bolsos de mano, con la superficie

exterior de cuero natural 1,613,791 1,800,049 2,751,288 3,113,852 3,693,924 23.00% 3.30%

8703.24

vehiculos automoviles transporte

personas de cilindrada superior a 300 2,027,792 2,352,108 2,827,071 3,333,400 3,558,553 15.10% 3.18%

8704.21

los demas vehiculos para el tranporte

de mercancias de peso con carga

max <= a 5 ton. 2,037,033 3,171,315 3,813,474 3,248,326 3,418,517 13.82% 3.05%

8803.30

las demas partes de aviones o de

helicopteros 2,228,736 2,153,412 2,414,210 3,010,759 3,341,871 10.66% 2.98%

6403.59 los demas calzados 2,162,250 2,292,715 2,893,592 2,879,460 3,076,855 9.22% 2.75%

3004.39

los demas medicamentos que

contengan hormonas cortico-

suprarrenales 1,294,126 1,263,516 1,827,548 2,213,624 2,994,007 23.33% 2.67%

Demás productos 26,364,709 (17,822,325) (17,055,168) (2,060,508) 16,059,613 -11.66% 14.33%

Todos los productos 87,457,022 51,674,344 67,608,283 95,565,553 112,041,166 6.39% 100.00%

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR ITALIA

Miles USD FOB

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

6

El cuadro anterior presenta los 15 principales productos de exportación de Italia de acuerdo al período 2009 – 2013, se detallan el acumulado, la Tasa de Crecimiento Promedio Anual y participación del año 2013.

1.5.5 Principales destinos de las exportaciones de Italia

Gráfico N° 4

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

El principal destino de las exportaciones de Italia es Alemania con una participación del 12.37% en el año 2013, constituyéndose en el principal socio comercial de Italia, seguido por Francia con un 10.75%, Estados Unidos 6.91% y Suiza 5.23%. Ecuador representa un 0.05% de las exportaciones de Italia.

12.37%10.75%

6.91%5.23% 4.98% 4.36%

2.88% 2.76% 2.56% 2.52% 2.38% 2.31% 2.16% 1.54% 1.52%

34.78%

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE ITALIAParticipación % 2013

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

7

2. RELACION COMERCIAL ECUADOR – ITALIA

2.1. Representatividad de Italia en las exportaciones ecuatorianas

El Ecuador ha exportado 225 subpartidas (10 dígitos) hacia Italia en el año 2013, entre las principales tenemos bananas frescas con 26.26%, seguido por atún en conserva con 14.37%. El superávit comercial se ha mantenido en los últimos cinco años un llegando en el 2013 a USD 146,409 miles y en el 2014 el superávit acumulado a febrero fue de USD 24,601 miles.

Gráfico N° 5

Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

2.2. Exportaciones a Italia

En el cuadro inferior se presentan los 15 principales productos que el Ecuador exportó a Italia considerando las ventas del año 2013. Los productos son:

Tabla N° 7

Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 Febrero

Exportaciones 578,799 582,412 582,138 487,209 422,168 73,475

Importaciones 226,966 259,639 289,171 268,925 275,759 48,874

Balanza Comercial 351,834 322,773 292,966 218,284 146,409 24,601

Mil

es U

SD

BALANZA COMERCIAL TOTAL ECUADOR - ITALIAMiles USD FOB

Subpartida Descripción 2009 2010 2011 2012 20132014

FebreroTCPA

Participación

% 2013

0803.90.11.00 BANANAS FRESCAS TIPO «CAVENDISH VALERY» 356,148 353,464 302,078 207,047 111,256 19,822 -25.24% 26.26%

1604.14.10.00 ATUNES EN CONSERVA 14,141 16,759 25,293 42,518 60,874 8,298 44.04% 14.37%

0306.17.19.00LOS DEMÁS LANGOSTINOS (GÉNERO DE LAS

FAMILIA PENAEIDAE) CONGELADOS 523 275 117 - 51,377 12,278 214.84% 12.13%

1604.20.00.00LAS DEMÁS PREPARACIONES Y CONSERVAS DE

PESCADO 51,436 39,992 59,091 53,610 48,585 6,198 - 11.47%

0306.17.99.00

LOS DEMÁS CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMÁS

DECÁPODOS CONGELADOS NO CONTEMPLADOS

EN OTRA PARTE

26,405 28,118 8,352 150 45,040 12,045 14.28% 10.63%

0306.16.00.00CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMÁS

DECÁPODOS DE AGUA FRÍA CONGELADOS 78,807 80,079 122,796 119,476 37,220 4,268 - 8.78%

0603.11.00.00 ROSAS FRESCAS CORTADAS 16,851 15,896 18,584 21,218 18,989 4,524 3.03% 4.48%

1801.00.19.00CACAO EN GRANO CRUDO, LOS DEMÁS EXCEPTO

PARA SIEMBRA 12,676 12,716 10,474 8,905 11,553 1,502 -2.29% 2.73%

1604.14.20.00 CONSERVAS DE LISTADOS Y BONITOS - - - 449 9,237 543 - 2.18%

4104.11.00.00

CUEROS Y PIELES CURTIDOS DE BOVINOSO O DE

EQUINOS, EN ESTADO HÚMEDO EN PLENA FLOR

SIN DIVIDIR; DIVIDIDOS CON LA FLOR

- 380 1,845 2,688 5,658 1,105 - 1.34%

0603.19.10.00GYPSOPHILA (LLUVIA, ILUSIÓN) (GYPSOPHILIA

PANICULATA L) FRESCAS, CORTADAS 3,459 7,330 7,171 6,834 5,216 587 - 1.23%

0306.17.13.00COLAS CON CAPARAZÓN DE LANGOSTINOS SIN

COCER EN AGUA O VAPOR CONGELADAS - - - - 4,467 321 - 1.05%

9606.30.10.00 BOTONES DE TAGUA 1,025 1,685 3,241 1,709 1,309 88 6.30% 0.31%

0306.17.11.00 LANGOSTINOS ENTEROS CONGELADOS - 1,648 2,669 1,246 1,177 - 0.28%

0803.10.10.00BANANAS FRESCAS TIPO «PLANTAIN» (PARA

COCCIÓN) 2,146 1,287 854 993 1,149 153 - 0.27%

Demás productos 120,918 136,201 158,844 143,638 10,618 1,742 -45.56% 2.51%

Todos los productos 684,534 695,829 721,408 610,481 423,725 73,475 -11.30% 100.00%

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR ECUADOR A ITALIA

Miles USD FOB

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

8

2.3. Importaciones desde Italia

El siguiente cuadro muestra los 15 principales productos, señalados a nivel de 10 dígitos, que el Ecuador importa de Italia, el mismo que presenta la siguiente información:

Tabla N° 8

Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

2.4. Aranceles y preferencias

Los aranceles que se presentan en el siguiente cuadro corresponden a los promedios ad valorem que Italia aplica a los principales productos de la oferta exportable ecuatoriana.

Tabla N° 9

Fuente: Centro de Comercio Internacional, MacMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Subpartida Descripción 2009 2010 2011 2012 20132014

FebreroTCPA

Participación

% 2013

8422.30.90.90 LAS DEMÁS MAQUINAS PARA LAVAR VAJILLA 1,761 12,896 1,122 2,062 7,110 160 - 2.65%

3102.10.90.00 LAS DEMÁS UREA 5,759 14,980 5,949 1,794 4,334 117 - 1.61%

3004.90.29.00

LOS DEMÁS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO

PARA USOS TERAPÉUTICOS O PROFILÁCTICOS,

DOSIFICADOS O ACONDICIONADOS PARA LA

VENTA AL POR MENOR.

2,588 5,101 4,553 3,564 4,257 653 13.25% 1.58%

3004.50.10.00

DEMÁS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN

VITAMINAS U OTROS PRODUCTOS DE LA PARTIDA

29.36, PARA USO HUMANO

1,047 2,906 3,073 2,113 4,118 - 40.82% 1.53%

8422.90.00.00 PARTES DE MÁQUINAS PARA LAVAR VAJILLAS 2,272 1,928 3,726 1,872 3,210 540 9.03% 1.19%

8443.16.00.00

MÁQUINAS Y APARATOS PARA - MÁQUINAS Y

APARATOS PARA - MÁQUINAS Y APARATOS PARA

IMPRIMIR, FLEXOGRÁFICOS

26 2,653 1,359 646 3,064 - 229.52% 1.14%

8517.62.20.00 TELÉFONOS CON CORRIENTE PORTADORA 3,615 3,443 2,190 4,840 2,810 353 - 1.05%

8301.10.00.00 CANDADOS 1,902 3,167 2,720 3,304 2,800 660 10.15% 1.04%

6908.90.00.00LAS DEMÁS PLACAS Y BALDOSAS DE CERÁMICA,

BARNIZADAS O ESMALTADAS 726 857 1,239 2,125 2,788 1,208 - 1.04%

8301.40.90.00LOS DEMÁS CANDADOS, CERRADURAS, Y

CERROJOS 1,716 3,117 2,953 3,163 2,712 557 12.12% 1.01%

8422.40.20.00 MÁQUINAS PARA EMPAQUETAR AL VACÍO 5 351 2,064 431 2,660 - - 0.99%

8413.81.90.00 LAS DEMÁS BOMBAS PARA LÍQUIDOS 1,519 2,522 2,471 2,085 2,578 24 - 0.96%

9004.10.00.00 GAFAS ANTEOJOS DE SOL 1,663 1,564 2,063 2,061 2,577 365 11.57% 0.96%

4811.59.30.00 PAPEL IMPREGNADO CON RESINAS MELAMÍNICAS 1,311 1,792 2,080 1,833 2,521 755 - 0.94%

8503.00.00.00

PARTES IDENTIFICABLES COMO DESTINADAS

EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE A LAS MÁQUINAS

DE LAS PARTIDAS 85.01 U 85.02

42 374 4,557 1,406 2,444 17 - 0.91%

Demás productos 125,956 132,132 184,848 226,340 218,681 198,234 14.79% 81.40%

Todos los productos 151,908 189,783 226,966 259,639 268,663 203,644 15.32% 100.00%

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR ECUADOR DESDE ITALIA

Miles USD FOB

Subpartida Descripción Arancel

0803.90 BANANO FRESCO 17.73%

1801.00 CACAO EN GRANO 0.00%

0306.17 CAMARONES CONGELADOS 12.00%

1604.14 ATUN EN CONSERVA 0.00%

0803.10 PLATANO FRESCO 0.00%

0306.16 CAMARONES DE AGUA FRIA 0.00%

0306.17 CAMARONES Y LANGOSTINOS COCINADOS 0.00%

2008.91 PALMITOS EN CONSERVA 0.00%

7404.00 DESPERDICIOS Y DESECHOS DE COBRE 0.00%

0710.80 HORTALIZAS COCINAS Y CONGELADAS 0.00%

ARANCEL COBRADO POR ITALIA A LOS PRODUCTOS EXPORTADOS

POR ECUADOR

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

9

Italia es miembro de la Organización Mundial de Comercio desde el 1 de enero de 1995. En la siguiente tabla se explican los Acuerdos Comerciales Regionales y Preferenciales suscritos por Italia.

Tabla N° 10

Sigue….

AcuerdoFecha de

vigorComentario Integrantes

Tratado de la

Comunidad

Europea

25-mar-57

Unión aduanera y

acuerdo de integración

económica

Alemania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; Dinamarca;

Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido;

República Checa; República Eslovaca; Rumania; Suecia

UE - Albania01-dic-2006 /

01-abr-2009

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Albania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República

Checa; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania;

Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania;

Luxemburgo; Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal;

Rumania; República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia;

Reino Unido.

UE - Andorra 01-jul-91 Unión aduanera

Andorra; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República

Checa; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania;

Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania;

Luxemburgo; Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal;

Rumania; República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia;

Reino Unido.

UE - Argelia 01-sep-05 Acuerdo de libre

comercio

Argelia; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República

Checa; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania;

Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania;

Luxemburgo; Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal;

Rumania; República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia;

Reino Unido.

UE - Autoridad

Palestina01-jul-97

Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; La Autoridad Palestina de Cisjordania y la Franja de

Gaza.

UE - Bosnia y

Herzegovina01-jul-08

Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Bosnia y Herzegovina.

UE - Camerún 01-oct-09 Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Camerún.

UE - Chile

01-feb-2003

(M) / 01-mar-

2005 (S)

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR ITALIA COMO MIEMBRO DE LA UE

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

10

Continúa…

Sigue….

AcuerdoFecha de

vigorComentario Integrantes

UE - República de

Corea01-jul-11

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

UE - Croacia01-mar-2002

/ 01-feb-2005

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Croacia.

UE - Egipto 01-jun-04 Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Egipto.

UE - Estados del

Africa austral y

oriental APE

Interino

14-may-12 Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Madagascar; Mauricio; Seychelles; Zimbabwe.

UE - Estados del

CARIFORUM APE01-nov-08

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Antigua y Barbuda; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre;

República Checa; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia;

Alemania; Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania;

Luxemburgo; Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal;

Rumania; República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia;

Reino Unido; Bahamas; Barbados; Belice; Dominica;

UE - Ex República

Yugoslava de

Macedonia

01-jun-2001 /

01-abr-2004

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Ex República Yugoslava de Macedonia.

UE - Islandia 01-abr-73Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Islandia.

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR BÉLGICA COMO MIEMBRO DE LA UE

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

11

Continúa…

Sigue….

AcuerdoFecha de

vigorComentario Integrantes

UE - Islas Feroe 01-ene-97Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

UE - Israe 01-jun-00Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Israel.

UE - Jordania 01-may-02Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

UE - Líbano 01-mar-03Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Líbano.

UE - Marruecos 01-mar-00Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

UE - México01-jul-2000 /

01-oct-2000

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

UE - Montenegro

01-ene-2008

/ 01-may-

2010

Acuerdo de libre

comercio y acuerdo de

integración económica

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Montenegro.

UE - Noruega 01-jul-73Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Noruega.

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR ITALIA COMO MIEMBRO DE LA UE

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

12

Continúa…

Fuente: Organización Mundial de Comercio, OMC Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

AcuerdoFecha de

vigorComentario Integrantes

UE - Países y

Territorios de

Ultramar (PTU)

01-ene-71Acuerdo de libre

comercio

Anguila; Antillas Neerlandesas; Aruba; Austria; Bélgica;

Bulgaria; Chipre; República Checa; Dinamarca; Estonia;

Finlandia; Francia; Alemania; Grecia; Hungría; Irlanda;

Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Países Bajos;

Polonia; Portugal; Rumania; República Eslovaca;

Eslovenia; España; Suecia; Reino Unido; Georgia del Sur y

las Islas Sándwich del Sur; Groenlandia; Islas Caimán;

Islas Malvinas (Islas Falkland); Islas Turcas y Caicos; Islas

Vírgenes Británicas; Mayotte; Montserrat; Nueva

Caledonia; Pitcairn; Polinesia Francesa; San Pedro y

Miquelon; Santa Elena; Territorio Británico del Océano

Indico; Tierras Australes Francesas; Wallis y Futuna.

UE - Papua Nueva

Guinea / Fiji20-dic-09

Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

UE - San Marino 01-abr-02 Unión aduanera

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

UE - Serbia 01-feb-10Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Serbia.

UE - Siria 01-jul-77Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; República Árabe Siria.

UE - Sudáfrica 01-ene-00Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Sudáfrica.

UE - Suiza -

Liechtenstein01-ene-73 Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

UE - Túnez 01-mar-98Acuerdo de libre

comercio

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Túnez.

UE - Turquía 01-ene-96 Unión aduanera

Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa;

Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia;

Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo;

Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; Rumania;

República Eslovaca; Eslovenia; España; Suecia; Reino

Unido; Turquía.

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR ITALIA COMO MIEMBRO DE LA UE

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

13

3. POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS ECUATORIANOS EN EL MERCADO DE ITALIA

A continuación se presentan algunas consideraciones respecto a las oportunidades para los productos ecuatorianos en el mercado de Italia.

3.1 Comercio potencial de bienes

3.1.1 Productos exportados a Italia por países de América Latina y el Caribe

En el siguiente cuadro se presentan los países de América Latina y el Caribe que le exportan a Italia. Adicionalmente se detallan los principales productos exportados por los países en el 2013 haciendo énfasis en aquellos para los cuales Ecuador dispone también de una oferta exportable.

Tabla N° 11

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Brasil

2601.11 minerales de hierro y sus concentrados sin aglomerar

0901.11 café sin tostar, sin descafeinar

4703.29 pasta química de madera semiblanqueada o blanqueada distinta de la de

2601.12 minerales de hierro y sus concentrados aglomerados

4104.11 Plena flor sin dividir o divididos con la flor, en estado húmedo, incl. el wet blue

4107.12 Cueros preparados después del curtido o del secado y cueros y pieles apergaminados

Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013TCPA

2009-2013

%Partic.

2013

Brasil 3,365,653 4,392,316 5,776,133 4,373,665 4,257,841 6.05% 35.86%

Chile 1,487,469 2,540,193 2,870,631 2,107,265 1,626,864 2.26% 13.70%

México 696,557 823,893 1,380,206 1,331,136 1,203,360 14.65% 10.14%

Argentina 1,563,360 1,712,847 2,163,637 1,318,838 1,092,290 -8.57% 9.20%

Perú 644,296 962,094 1,344,154 999,705 1,037,417 12.65% 8.74%

Colombia 611,780 694,016 774,768 654,535 764,037 5.71% 6.44%

Ecuador 495,223 471,781 561,500 437,657 488,831 -0.32% 4.12%

Paraguay 141,371 286,514 294,875 223,210 295,296 20.22% 2.49%

Uruguay 140,298 158,362 177,565 148,361 249,465 15.48% 2.10%

Costa Rica 140,751 155,045 189,563 234,719 241,642 14.47% 2.04%

Venezuela 387,756 336,405 477,265 273,285 116,370 -25.98% 0.98%

Cuba 31,561 34,236 89,178 61,080 94,275 31.47% 0.79%

Bolivia 42,758 44,986 48,399 39,175 85,792 19.02% 0.72%

República Dominicana 24,745 50,841 48,168 59,650 84,031 35.75% 0.71%

Guatemala 69,643 79,668 94,625 91,421 63,861 -2.14% 0.54%

Otros Paises de Latinoamérica 309,976 412,993 401,019 290,831 171,605 (1) 1.45%

Total importado desde Países de

Latinoamérica10,153,197 13,156,190 16,691,686 12,644,533 11,872,977 3.99% 100.00%

PAISES DE AMERICA LATINA PROVEEDORES DE ITALIA

Miles de USD

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

14

1201.90 Habas de soja, incluso quebrantadas (excepto las de siembra para siembra)

0202.30 carne de bovinos deshuesada, congelada

2304.00 tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soya

8409.99 las demás partes identificables como destinadas a los motores de embolo

Chile

7403.11 cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado

4703.29 pasta química de madera semiblanqueada o blanqueada distinta de la de

4703.21 pasta química de madera de coniferas semiblanqueadas o blanqueadas

0810.50 kiwis frescos.

0802.21 avellanas con cascara frescas o secas

2613.10 minerales de molibdeno y sus concentrados, tostados

0808.30 Peras

2301.20 harina, polvo y pellets, de pescado o de crustaceos, moluscos

0802.32 nueces de nogal sin cascara, frescas o secas

1605.53 Moluscos, preparadas o conservadas : Mejillones

México

8703.32 vehículos automóviles transporte personas con motor de embolo de cilin

2607.00 minerales de plomo y sus concentrados.

2917.36 acido tereftalico y sus sales.

7403.11 cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado

3004.90 los demas medicamentos preparados

8708.93 embragues y sus partes, para vehículos automóviles.

3904.10 policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias.

7108.12 oro en bruto, excepto en polvo, para uso no monetario

7411.10 tubos de cobre refinado

8708.95 Partes y accesorios de vehículos automóviles de las partidas 8701 a 8705

Argentina

2304.00 tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soya

0306.17 Los demás camarones y langostinos congelados

0808.30 Peras

0201.30 carne de bovinos deshuesada, fresca o refrigerada.

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

15

0805.50 Limones Citrus limón, Citrus limonum y limas Citrus aurantifolia, Citrus latifolia, fresco

5105.29 las demás lanas peinadas, excepto a granel.

0304.74 Filetes congelados de Merluzas

3201.10 extracto de quebracho.

1202.42 Cacahuetes sin cáscara, incluso quebrantados (excepto de semillas para la siembra, o maníes)

7304.29 los demás tubos y perfiles huecos sin soldaduras de hierro o acero

Perú

7403.11 cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado

7108.12 oro en bruto, excepto en polvo, para uso no monetario

2607.00 minerales de plomo y sus concentrados.

0901.11 café sin tostar, sin descafeinar.

5105.39 Pelo fino, cardado o peinado (exc. lana y pelo de cabra de Cachemira)

6109.10 camisetas de punto de algodón, para mujeres o niñas

1801.00 cacao en grano, entero o partido crudo o tostado.

0307.99 los demás moluscos e invertebrados secos, salados o en salmuera

5205.48 hilados retorcidos o cableados, de fibras peinadas de algodón

0307.49 jibias, globitos, calamares y potas, congelados, secos, salados

Colombia

2709.00 aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos.

2701.12 hulla bituminosa, incluso pulverizadas, sin aglomerar

0803.90 Plátanos frescos o secos (plátanos excl.)

2704.00 coque y semicoque de hulla, lignito o turba, incluso aglomerada; carbo

1604.14 atunes, listados y bonitos en conserva, enteros o en trozos

2701.19 las demás hullas, incluso pulverizadas, sin aglomerar.

0901.11 café sin tostar, sin descafeinar.

4104.11 Plena flor sin dividir o divididos con la flor, en estado húmedo, incl. el wet blue

7103.91 rubíes, zafiros y esmeraldas, trabajadas modo distinto aserrado

1701.99 las demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente puras.

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

16

3.1.2 Productos ecuatorianos para profundización del comercio y productos con potencial de exportación1.

3.1.2.1 Coeficiente de Ventaja Comparativa Revelada

Este coeficiente analiza el desempeño de un país en el desempeño de un producto dado, en comparación con sus exportaciones totales, y en relación a las mismas variables a nivel mundial. Cuando el coeficiente vale 1 la ventaja del país en ese producto es neutra o

igual al desempeño de las exportaciones mundiales.

El grado de competitividad será mayor mientras más alto es el valor del coeficiente.

Fórmula Balassa VCRi,c= (Xic/Xi,t)/(Xw,c/Xw,t)

o Xi,c exportaciones del Ecuador de un producto X

o Xi,t exportaciones totales del Ecuador

o Xw,c exportaciones mundiales del producto X

o Xw,t exportaciones mundiales totales

3.1.2.2 Conclusiones

Con el fin de determinar los países con mayores capacidades competitivas, se puede confeccionar un ranking, entre los países con calificaciones entre 1 y 4, asignándole un menor valor al país con mejor posición competitiva. Si un país alcanza un A(Balanza Comercial Relativa) igual a 0,9916, dicho índice se debe ubicar en el intervalo que va desde (0,4985; 0,9985), obteniendo de esta manera una calificación igual a 1. El Tabla N° 12 señala los intervalos para calificar a los países. Con la suma de los puntajes de los índices se determina qué países son más competitivos en el comercio internacional de un producto, siendo el que menor puntaje tenga el más competitivo.

Tabla N° 12

Nota: Los datos corresponden a un ejercicio, el analista puede considerar estos rangos para la calificación

1 Información estadística Banco Central del Ecuador, y datos de potencialidad tomados del Trademap

Calificación B.C.Relativa Transabilidad Apertura

Exportadora

Penetracion

Importaciones

Inserción al

Mercado4 (-1,0.0015;-0,5015) (-1,06;-0,36) (-0,15;0,35) (0,8;1,1) En retirada

3 (-0,5015:-0,0015) (-0,36;0,34) (0,35;0,85) (0,5;0,8) c/vulnerabilidad

2 (-0,0015;0,4985) (0,34;1,04) (0,85;1,35) (0,2;0,5) C/oportunidades

1 (0,4985;0,9985) (1,04;1,74) (1,35;1,85) (-0,0998;0,2) Positivo

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

17

Tabla N° 13

Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Subpartida Descripcion

0803.90 Plátanos frescos o secos (plátanos excl.)

0306.17 Los demás camarones y langostinos congelados

1604.14 atunes, listados y bonitos en conserva, enteros o en trozos

1801.00 cacao en grano, entero o partido crudo o tostado.

4104.11

Plena flor sin dividir o divididos con la flor, en estado húmedo, incl. el wet

blue, de cu

0603.11

Flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos,

blanqueados, teñidos, im

1605.21

Camarones, langostinos y demás decápodos Natantia, preparadas o

conservadas: en envases no

1604.20 las demas preparaciones y conservas de pescados

1404.90 los demas productos vegetales no expresados ni comprendidos en otras m

0803.10 «Plantains» (plátanos macho)

0603.19

Flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos,

blanqueados, teñidos, im

2008.99 las demas frutas preparadas o en conserva, al natural o en almibar .

9606.30 formas para botones y demas partes de botones; esbozos de botones.

1701.14

Azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante: Los demás

azúcares de caña

6502.00 cascos para sombreros, trenzados o fabricados por union de bandas de c

PRODUCTOS POTENCIALES AL MERCADO DE ITALIA

MILES USD

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

18

4 BARRERAS NO ARANCELARIAS2

4.1 Prohibiciones y restricciones a la importación

La importación de ciertos productos está prohibida, o solo permitida bajo ciertas condiciones. Se imponen prohibiciones principalmente al comercio de productos peligrosos, como en el caso de residuos químicos. También pueden estar sujetos a prohibiciones por razones de salud y seguridad, las medicinas, los pesticidas, las plantas y productos alimenticios, los productos electrónicos y las plantas y animales exóticos.

Dos leyes muy importantes en estas áreas son la ley relativa a residuos químicos y la ley CITES relativa a las especies amenazadas de fauna y flora. Los ejemplos más recientes de prohibiciones a las importaciones se encuentran en el sector de alimentos. Entre 1996 y 1999, existió la prohibición de importación de carne del Reino Unido, a raíz de la inquietud despertada por la denominada enfermedad de las vacas locas. En 1999, existió otra prohibición temporal a las importaciones de pollos y huevos de Bélgica, por la intoxicación de dioxine en los alimentos de los animales. La prohibición de la importación de los denominados colorantes azoicos, utilizados en los textiles y confecciones, fue otro ejemplo reciente en este sentido.

Las siguientes mercaderías están prohibidas de ser importadas en Italia:

- Atún originario de Belice, Panamá y Honduras

- Juegos y juguetes conteniendo sulfato de cobre

- Narcóticos ilícitos y drogas

- Todas las formas de fibra de asbesto

- L-trytophaina y cualquier producto que contenga este componente

- Borradores que tengan apariencia semejante a productos alimenticios

- Carnes conteniendo hormonas

- Armas

- Productos falsificados

4.2 Licencias de importación

Solo un pequeño grupo de productos agrícolas está sujeto a regulaciones. La licencia de importación es responsabilidad del importador de Italia. Las licencias no son transferibles, a pesar que una licencia puede cubrir numerosas embarcaciones (siempre que se encuentren dentro de la cantidad de productos autorizados por la licencia originalmente). Los permisos de importación son requeridos ante el Ministerio de Comercio Exterior / Ministerio del Comercio Estero) y se aplica para los siguientes rubros3:

- Leche y productos lácteos

- Quesos

2 Fuente: Examen de Políticas Comerciales 2011, OMC 3Para mayor información se sugiere consultar http://europa.eu/pol/agr/index_en.htm

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

19

- Pescados

- Trigo, cebada y otros granos

- Vegetales

- Acero

- Textiles y ropas de vestir

- Partes de animales

- Armas de fuego, municiones y explosivos

- Materiales radiactivos y reactores nucleares

4.3 Requisitos Sanitarios/Fitosanitarios

Productos congelados de origen vegetal. La importación de productos congelados de origen vegetal a Italia esta reglada por la Directiva 89/108/CEE aceptada en Italia mediante ley de 1992. Los alimentos congelados pueden ser importados solo si son producidos con normas equivalentes a las que hay en la CEE y en fábricas aprobadas por la Dirección General de la Sanidad Pública, Veterinaria, de Alimentos y Nutrición por el trámite del Ministerio de las Relaciones Internacionales, al cual todos los documentos necesarios deben ser enviados por la Embajada del Ecuador en Roma. Requisitos:

- Instancia de la empresa interesada en caso de pedido individual, o instancia de la Embajada en caso de pedidos múltiples, La solicitud se debe presentar en idioma italiano, la documentación en idioma original acompañada de traducción legal;

- Legislación vigente, en el caso de existir, en el país de procedencia sobre la producción, procesamiento, conservación y transporte de los alimentos congelados;

- Declaración emitida por las competentes Autoridades del país de origen, que certifique que los alimentos congelados exportados a Italia son productos conformes a los principios contenidos en la Directiva 89/108/CEE, es decir:

- Con el empleo de materia prima salubre.

- Con tecnología de congelación equivalente a la prevista por la Directiva 89/108/CEE

- En establecimientos reconocidos como idóneos por las competentes autoridades locales,

- Con el empleo de personal sometido a los necesarios controles sanitarios;

Lista de establecimiento/ de los establecimientos reconocidos: Planimetría en escala reducida del/ de los establecimientos, acompañada de un breve informe acerca de:

- Idoneidad de los locales (volumen, revestimientos de las paredes internas, recorridos separados, etc.),

- Sistema de alejamiento y distribución de los desechos,

- Sistema de lucha en contra de los insectos y otros animales,

- Equipos específicos para la congelación rápida y para la confección.

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

20

Depósitos frigoríficos,

- Aprovisionamiento hídrico del establecimiento ( si el establecimiento cuenta con agua potable es decir agua potabilizada, en este último caso es necesario conocer con cuales medios se lleva a cabo la potabilidad del agua y si a nivel de acueducto público, bajo control sanitario, o a nivel de establecimiento:

Modalidad del control sanitario del personal destinado a la producción de los alimentos congelados (visitas médicas preliminares, inspecciones sanitarias preventivas, tratamientos de profilaxis practicados con particular regencia a los tipos de vacunaciones prescritas, las garantías pedidas en caso de enfermedades del personal como alejamiento del mismo personal, controles de laboratorio, certificación sanitaria.

Flores La importación (como la exportación) y comercialización de las flores se rigen por los siguientes reglamentos: - Reglamento CE No. 234/68, sobre la constitución de una organización común para

el mercado de los productos de la floricultura. - Reglamento CE No. 316/68, que establece normas de calidad para las flores

cortadas, comercializadas entre la Comunidad Europea. Las flores tienen que haber sido cortadas después de determinado desarrollo que signifique: - Una potencial abertura completa de la flor - Un tallo lo suficientemente fuerte para sostener la flor. Todas las partes de los productos (flores, tallos, hojas) de Primera Categoría tienen que ser: - Integras - Frescas - Sin parásitos y/o vegetales - Sin defectos superficiales y/o vegetales - Sin defectos superficiales y /o vegetación ( debido a errores en el cultivo) Si las flores de Primera Categoría no benefician de los márgenes de tolerancia admitidos, las flores pueden ser denominas de Categoría EXTRA. A pesar de que existen normas que reglan las presentaciones de flores, estas pueden ser modificadas contractualmente: entonces, hay substancial libertad de presentación. Están admitidas presentaciones con variedades mixtas, compuestas de flores de la misma categoría de calidad. Entre las indicaciones requeridas sobre el embalaje se debe indicar: - Código de identificación del sujeto que expidió - Genero, especifico, variedad, y si es el caso, la denominación de mezcla - Categoría y tamaño - Origen (facultativo)

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

21

Las mimosas no pueden ser de calidad inferior a la de la Categoría Primera. Las flores amarillas tienen que ser bien fijadas. Sin flores, las rosas tienen que ser empaquetadas en embalaje de polietileno o de material similar, con flores, tiene que ser empaquetadas en bonche de 150 gr. 250 gr y múltiples de 250 gr. Cada presentación no puede contener diferentes calidades de mimosa. Además hay algunas prescripciones sobre las indicaciones requeridas sobre el paquete: Nombre: “mimosa” Variedad: Indicación: “con flores o sin flores” Denominación boutonniere o otra equivalente (según el caso) El peso total y de cada bonche. 4.4 Requisitos Técnicos (HACCP, inocuidad, etc.) 4 El Hazardous analysis critical control (HCCP) se aplica para la industria de alimentos, la directiva de la U.E. para la higiene en los productos alimenticios y asegurar la inocuidad de los mismos se encuentran regulados bajo los requisitos (93/43 EC) que se aplica desde enero de 1996, el mismo que establece que las compañías de alimentos deben identificar cada etapa dentro de sus actividades donde se establezca. Los ingredientes para alimentos se encuentran regulados bajo las directivas para endulzantes (94/35/EC), colorantes (94/36/EC) y otros aditivos (95/2/EC). Existe otra legislación para los niveles máximos de pesticidas, metales y contaminación microbiológica o radiológica. El EUREP (Eruro retailer producer group ), desarrolló la GAP (Good agricultural practice ), para las hortalizas, en cuanto a criterios de dirección , uso de fertilizantes, protección de cultivos, manejo de plagas, cosechas, seguridad, seguridad y salud de los trabajadores. Objetivos: Asegurar la inocuidad de los alimentos Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico principios que son desarrollados por la Comisión del Codex Alimentarius, la demanda de que la seguridad alimentaria eficaz sistema de gestión se han establecido a través de la aplicación del enfoque sistemático de análisis de peligros y riesgos. Un sistema de gestión basado en los principios HACCP permite a las organizaciones a identificar, documentar, control y revisión de los posibles peligros que se producen durante la producción. Certificación de HACCP ayuda a demostrar el compromiso de la organización para cumplir con las exigencias de la legislación, y garantizar la seguridad alimentaria. Garantizar la integridad de la cadena de suministro de alimentos Las fallas en el suministro de alimentos puede ser peligrosa y un montón de costos. ISO ha desarrollado la norma ISO 22000 para la certificación de sistemas de gestión de seguridad alimentaria. La norma tiene por objetivo proporcionar seguridad, garantizando que no hay eslabones débiles en la cadena de suministro de alimentos, y para lograr la amornización internacional en el ámbito de las normas de inocuidad de

4 Ibíd.

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

22

los alimentos. También proporcionará una herramienta para aplicar el sistema HACCP a través de la cadena de suministro de alimentos debido a que el estándar es adecuado para todas las partes interesadas en la cadena. La certificación ISO 22000 permitirá que una organización demuestre su capacidad para controlar los peligros de seguridad alimentaría con el fin de proporcionar de forma coherente productos finales seguros que cumplan tanto los requisitos acordados con el cliente y los de los reglamentos de seguridad alimentaria.

4.5 Requisitos de empaque, embalaje y etiquetado Los acuerdos mundiales sobre empaques, envases y embalajes tienen un referente común: la norma verde europea. Otros de los códigos normativos y que son aplicables: Norma ISO 3394: rige las dimensiones modulares de las cajas, pallets y plataformas paletizadas. Reglamento (CE) No. 1272/2008 del Parlmento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) No. 1907/2006. Norma ISO 780 y 7000: contiene las instrucciones de manejo, advertencia y símbolos pictóricos. Norma NIMF No. 15 de 2003: diseñada por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en Roma, señala las directrices para reglamentar las medidas fitosanitarias del embalaje de madera para exportaciones. Las medidas aprobadas en esta reglamentación deben ser aceptadas por todas las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) y aplicadas no solo por los operadores logísticos internacionales, sino también por los productores nacionales de empaques, envases y embalajes para productos exportados, esto con el objetivo de reducir la posibilidad de transmitir enfermedades de las plantas y el ingreso de plagas por el transporte de madera cruda, al autorizar tanto la entrada como la salida del embalaje. La importación de ciertos productos como los alimentos procesados, bebidas destiladas, cervezas, vino, vinagre y alimentos están sujetos a regulaciones especiales referentes al nombre y dirección de la empresa productora, composición del producto, contenido y país de origen. En vista de la complejidad de las regulaciones y a los numerosos cambios presentados y que están por presentarse, la información debe ser solicitadas al importador. Para el caso de los productos agrícolas y alimentos, se aplica la “Regulación de Comercio y Estándares para la Agricultura”. La legislación para este tipo de productos es 75/106/EEC. De igual manera, la Unión Europea ha determinado que ciertos productos sean vendidos en cantidades estándares. El concejo directivo 2007/45/EC provee rangos de cantidades, capacidades y volúmenes para los productos sujetos a esta regulación5.

5 Para mayor información se sugiere consultar el siguiente documento:

http://europa.eu.int/eur-lex/en/consleg/main/1980/en_1980L0232_index.html

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

23

Productos textiles Para el caso de los productos textiles, el etiquetado debe contener la siguiente información:

- Contenido de las fibras (nombre genérico), como porcentaje del peso total (en inglés o italiano).

- País de producción

- Instrucciones de cuidado del producto

- Existen otras regulaciones referentes al marcado para el caso de materiales de acero, tijeras, rasuradoras, equipos de laboratorio y equipos médicos y relojes.

Etiquetado6

Los requerimientos de etiquetado son complejos y varían dependiendo de los productos. Siempre es necesario realizar alguna adaptación. La etiqueta debe incluir información relativa al origen, identidad, calidad, composición y condiciones de conservación del producto. Deberá estar redactado en italiano y/o inglés o francés. Los requerimientos básicos de etiquetado en Italia son:

– Nombre de los productos (condiciones físicas o tratamiento específico); – Nombre y dirección del productos, empacador, vendedor o importador en

lenguaje italiano; – Nombre y dirección del representante en Italia (entidad comercial); – País y lugar de origen; – Ingredientes en orden descendiente de peso; – Peso métrico y volumen; – Aditivos clasificados por categorías; – Condiciones especiales de conservación; – Fecha mínima de expiración en estantería; – Fecha de expiración; – Número de lote; – Indicación de alergénicos; – Indicación de los límites máximos de grasas de los productos a base de carne; – Cantidad neta en volumen para los líquidos y en unidades de masa para todos

los demás productos; – Instrucciones de uso, si es necesario

a. Requisitos del comprador:

Entre los principales requisitos exigidos por Italia como importador se tienen certificaciones ambientales, sociales, laborales, incoterms, condiciones de pago, etc.

i. Certificaciones

Las compañías que desean comercializar sus productos con importadores del mercado europeo estarán obligadas a presentar certificaciones. Existen certificaciones obligatorias y no obligatorias. Entre las certificaciones obligatorias existe la marca CE, que consiste en la marca de conformidad de cualquier producto colocado en el mercado del Área Económica Europea (AEE). Con esta marca, el productor asegura que el producto está conforme con los requerimientos esenciales dispuestos por las

6 Guía para exportar a Italia. Octubre 2011. Elaborado por SLEDB Sri Lanka Export Devellopment Board y

AICE Italian Association of Foreign Trade

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

24

directivas de la Comunidad Europea. Las letras CE significan “Conformité Européenne” (Conformidad europea). A colocar la marca CE en un producto, el productor declara, bajo su responsabilidad, el haber cumplido con todos los requisitos legales para obtener la marca CE, por lo que asegura su posibilidad de venta en el AEE. La marca también aplica para productos elaborados en países ajenos a la Comunidad Europea que son vendidos en AEE. La marca CE es obligatoria Sin embargo, solo los productos que entran dentro del ámbito de una o más de las directivas del Nuevo Enfoque (http://ec.europa.eu/enterprise/policies/single-market-goods/documents/index_en.htm), la marca CE se colocará con el fin de ser colocados en el mercado europeo. Ejemplos de productos que entran en las directivas del Nuevo Enfoque son juguetes, productos eléctricos, maquinaria, equipo de protección personal y ascensores. Los productos que no están cubiertos por la legislación de la marca CE no podrán llevar esta marca. Entre las certificaciones no obligatorias (no obstante pueden ser recomendadas o requeridas por el mercado), las más importantes incluyen las ISO 9000 que certifica el cumplimiento de estándares de calidad relativo a las reglas de producción técnica, el certificado IMQ (Italian Institute of Quality Mark: Instituto Italia de Calidad de Marca) para electrodomésticos, el certificado CESI (Centro Electrónico Experimental Italiano) para maquinaria y equipamiento industrial, y el Ecolabel para productos de reducido impacto ambiental. Asimismo, el aspecto ambiental es muy importante, lo cual se evidencia por la creciente demanda –de parte de los compradores europeos- de productos orgánicos y biológicos y certificaciones ambientales. Actualmente, las regulaciones ambientales más requeridas son las del Sistema de Gestión Ambiental (EMS: Environmental Management System) ISO 14001. ECOLABEL Los productos orgánicos, o con la denominación ECO, con cuya producción no tiene un impacto en el medio ambiente y requieren de una certificación que lo compruebe. Cada país tiene sus organizaciones certificadoras, aunque existe la EU Ecolabel establecida por toda la UE, existen etiquetas ecológicas a nivel de cada país y a nivel de bloque. Por decisión de la Comisión Europea el mético ECU será la técnica a emplear para determinar si un producto es seguro con relación al medio ambiente.

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

25

Condiciones de ingreso al mercado para Productos Especiales Productos orgánicos7 Para importar productos biológicos a Italia, las compañías exportadoras deben cumplir lo siguiente:

– Mantener una certificación que sea equivalente a la certificación europea otorgada de conformidad con la Regulación EEC 2092/91;

– Ser inspeccionados por la autoridad competente del país de la compañía exportadora;

– La autoridad competente del país exportador, deberá extender un reporte de inspección a la autoridad competente del país importador, en el que se señale la equivalencia antes mencionada;

– Después de obtener la autorización de importación, la compañía estará bajo el control de la CEE;

– Deberá cumplir con las condiciones de transporte: empaques cerrados, con etiqueta de identificación y la hija de información de la compañía exportadora.

Productos de Comercio Justo8 Los productores y exportadores que están interesados en participar en el sistema de comercio justo deben compartir los mismos objetivos establecidos por la Charter Italiana de Comercio Justo. Cualquier producto procesado que está constituido por más de una materia prima debe cumplir con el siguiente criterio:

– Al menos el 50% del producto (peso o costo) debe provenir del Sistema de Comercio Justo;

– El producto debe ser procesado en el país de origen por compañías que participen en el Sistema de Comercio Justo;

– La etiqueta debe mostrar el porcentaje de ingredientes del Sistema de Comercio Justo;

– La producción y el mercadeo deberán respetar el medio ambiente y promover el desarrollo sustentable de la economía.

Para más información, ingresar a www.agices.org.

7 Guía para exportar a Italia. Octubre 2011. Elaborado por SLEDB Sri Lanka Export Devellopment Board y

AICE Italian Association of Foreign Trade 8 ibidem

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

26

5 INVERSIONES

5.1 Principales destinos de la IED de Italia

El flujo de IED en Italia presenta un comportamiento variable, en el 2008 presenta desinversión y en el 2009 se muestra una recuperación hasta llegar a USD 34,324 millones en el 2011. El capital total recibido por Italia en los últimos cinco años es de USD 62,368 millones.

El flujo de inversión que ha inyectado Italia al mundo ha sido significativo, presenta cifras positivas. El capital invertido en los últimos cinco años es de USD 204,956 millones, demostrando que este país es un inversionista importante.

Gráfico N° 6

Fuente: United Nations Conference on Trade and Development UNCTAD, World Investment Report 2013 Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR En el 2013 el principal destino de la inversión greenfield9 de Italia fue Estados Unidos con USD 3,850 millones, dando una variación de 36.24% en comparación con el flujo del 2012, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 20.93% en los últimos cinco años. El flujo registrado a febrero del presente año es de USD 214 millones. El siguiente importante destino es China con un flujo en el 2013 de USD 3,038 millones con una TCPA de 9.03% y una participación del último año completo de 14.38%. El tercer destino es un país de América Latina, Brasil, con USD 2,922 millones en el 2013 con una participación del 13.83%, el flujo a febrero del 2014 es de USD 1,610 millones. Entre los tres destinos suman una participación de 46.44%. Es interesante mencionar que aparte de Brasil hay tres países más de América Latina, Chile, Argentina y México, estos suman un flujo de USD 2,548 millones en el 2013 y tienen una TCPA de 2.01%, 7.18% y 72.38%, respectivamente.

9 Capital destinada a establecer nuevas instalaciones y crear nuevos puestos de trabajo

(10,835)

20,077 9,178

34,324

9,625

67,000

21,275

32,655

53,629

30,397

2008 2009 2010 2011 2012

FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE ITALIAMillones USD

IED en Italia IED al Mundo

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

27

Tabla N° 14

Fuente: FDI Markets, www.fdimarkets.com Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Los principales sectores que recibieron capital de inversión greenfield proveniente de Italia, son: energía renovable con una participación de 30.15% del flujo registrado en el 2013 y una TCPA de 39.14%. El siguiente sector es textiles con USD 3,022 millones y una participación del 14.31% y metales con una participación de 10.09%. Entre los tres sectores suman una participación de 54.55%.

País 2009 2010 2011 2012 20132014

Feberero

Estados Unidos 1,800 1,351 1,530 2,826 3,850 214

China 2,150 1,347 995 662 3,038 599

Brasil 5,207 2,870 1,340 4,128 2,922 1,610

Grecia 94 31 197 1,065 2,727 16

Chile 952 - 10 1,400 1,031 27

Argentina 621 273 2,953 181 820 -

México 79 652 55 1,966 697 65

España 282 293 816 1,136 424 323

Serbia 622 1,973 1,434 488 416 55

Francia 1,119 657 141 278 384 31

Rusia 1,860 3,976 682 2,066 366 57

India 693 538 293 257 325 -

Egipto 326 309 312 - 284 -

Polonia 310 528 210 214 228 -

Reino Unido 754 256 127 648 201 34

Bulgaria 375 83 293 261 157 13

Rumania 743 562 2,315 853 102 -

Turquía 4,121 319 1,135 145 67 87

Túnez 838 20 326 49 27 -

Mozambique - - 2,126 205 - -

Otros países 5,355 5,922 4,102 2,671 3,060 377

Total 28,302 21,958 21,390 21,499 21,124 3,507

FLUJO DE IED GREENFIELD DE ITALIA POR DESTINO

Millones USD

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

28

Tabla N° 15

Fuente: FDI Markets, www.fdimarkets.com Elaboración PRO ECUADOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

5.2 IED de Italia en Ecuador En las estadísticas del Banco Central del Ecuador se registra flujos constantes de inversión proveniente de Italia, dando una tasa de crecimiento promedio anual de 13.05% en el periodo 2008 – 2012 y una variación de 9.10% en el 2012 vs. 2011. Al tercer trimestre del 2013 el flujo de inversión neta es de USD 53.05 millones siendo este el flujo más importante registrado en el periodo analizado y se espera que cuando se presenten cifras del cuarto trimestre este flujo aumente, confirmando así que Italia es un inversionista importante para Ecuador.

Sectores 2009 2010 2011 2012 20132014

Febrero

Energía renovable 1,700 1,153 5,724 2,993 6,370 1,323

Textiles 2,781 2,141 1,820 2,036 3,022 474

Metales 883 975 135 1,049 2,131 43

Comunicaciones 4,382 146 3,162 784 1,927 562

Manufactura de equipos originales

automotriz 1,985 7,321 1,069 5,830 1,555 -

Componentes automotriz 427 373 301 587 1,257 139

Carbón, petróleo y gas natural 4,993 3,151 3,961 2,901 801 23

Bienes raíces 504 323 - 119 500 -

Maquinaria, equipos y herramientas

industriales 733 920 798 579 498 56

Comercio 741 790 329 526 478 38

Servicios financieros 420 944 1,191 208 425 541

Caucho 870 483 566 445 298 178

Plástico 183 93 224 36 259 -

Productos electrónicos 60 96 159 220 240 48

Transporte 4,096 95 161 221 132 14

Alimento y tabaco 235 336 296 405 117 38

Ceramica y vidrio 258 226 464 239 81 -

Papel, impresiones y embalaje 389 282 43 - 81 -

Manufactura de equipos originales

no automotriz 176 610 266 55 51 3

Hoteles y turismo 1,087 717 - 1,204 - -

Otros sectores 1,402 783 720 1,061 900 27

Total 28,302 21,958 21,390 21,499 21,124 3,507

FLUJO DE IED GREENFIELD DE ITALIA AL MUNDO POR SECTORES

Millones USD

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

29

Gráfico N° 7

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Los sectores en el Ecuador donde se registra flujos de IED provenientes de Italia se muestran en la siguiente tabla, donde se puede apreciar que el sector de explotación de minas y canteras es el destino con mayor flujos y cifras significantes con una tasa de crecimiento promedio anual de 39.58%.

Tabla N° 16

Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: PRO ECUADOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

16,784

825

10,413

25,124 27,410

53,045

2008 2009 2010 2011 2012 2013 III Trim

FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE ITALIA EN ECUADOR

Miles USD

Sectores 2008 2009 2010 2011 2012 2013 III Trim

Agricultura, silvicultura, caza y pesca 1 24 (184) (200) 27 (357)

Comercio 266 (238) 5 208 55 268

Construcción 4 1 345 70 12 426

Electricidad, gas y agua - - 1 - 81 82

Explotación de minas y canteras 6,762 10,444 10,080 25,263 25,663 61,006

Industria manufacturera 9,526 (9,489) 185 2 3 190

Servicios comunales, sociales y personales 175 83 (70) (125) (186) (381)

Servicios prestados a las empresas 50 0.2 51 (98) 1,751 1,705

Transporte, almacenamiento y comunicaciones - 1 1 3 4 8

Total 16,784 825 10,413 25,124 27,410 62,947

FLUJO DE IED DE ITALIA EN ECUADOR POR SECTORES

Miles USD

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

30

6 LOGÍSTICA10

Según el Logistic Performance Index (LPI) Publicado por el Banco Mundial en el 2014, Italia ocupa el puesto 20 en el mundo en cuanto al desempeño logístico, es importante decir que el desempeño presentado por Italia fue en promedio de 3.69 con un máximo posible de 5, en cada uno de los diferentes aspectos que componen el LPI, fue el siguiente:

Tabla N° 17

Fuente: International LPI Global Ranking11

Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

6.1 Puertos

La infraestructura portuaria de Italia compuesta por 7.600 Km de costa, cuenta con más de 100 terminales marítimos, de los cuales se destacan, entre otros: Génova, Livorno, La Spezia, Nápoles, Palermo, Venecia, Trieste y Salerno.

Puerto de Génova:

Situado al Noreste de Italia, en el golfo de Génova (un brazo del mar de Liguria). Es el centro comercial de los sectores industriales de Piamonte y Lombardía, y de las ricas regiones agrícolas del norte de Italia y del centro de Europa.

Tiene una superficie de 7 millones de metros cuadrados, es considerado como la principal puerta de entrada por vía marítima hacia este país, cuenta con más de 20 terminales especializados en el manejo de carga divididos en: pasajeros, contenedores, carga general y perecedera, metales, líquidos y grano.

10Fuente: Ministerio de Transporte de Singapur, www.app.mot.gov.sg 11http://lpisurvey.worldbank.org/

Ubicación

rankingPaís

LPI

CalificaciónAduana Infrastructura

Embarque

internacional

Competencia

logística

Rastreo y

seguimientoPuntualidad

1 Alemania 4.12 4.10 4.32 3.74 4.12 4.17 4.36

2 Países Bajos 4.05 3.96 4.23 3.64 4.13 4.07 4.34

3 Bélgica 4.04 3.80 4.10 3.80 4.11 4.11 4.39

4 Reino Unido 4.01 3.94 4.16 3.63 4.03 4.08 4.33

5 Singapur 4.00 4.01 4.28 3.70 3.97 3.90 4.25

6 Suecia 3.96 3.75 4.09 3.76 3.98 3.98 4.26

7 Noruega 3.96 4.21 4.19 3.42 4.19 3.50 4.36

8 Luxemburgo 3.95 3.82 3.91 3.82 3.78 3.68 4.71

9 Estados Unidos 3.92 3.73 4.18 3.45 3.97 4.14 4.14

10 Japón 3.91 3.78 4.16 3.52 3.93 3.95 4.24

11 Irlanda 3.87 3.80 3.84 3.44 3.94 4.13 4.13

12 Canadá 3.86 3.61 4.05 3.46 3.94 3.97 4.18

13 Francia 3.85 3.65 3.98 3.68 3.75 3.89 4.17

14 Suiza 3.84 3.92 4.04 3.58 3.75 3.79 4.06

15 Hong Kong SAR, China 3.83 3.72 3.97 3.58 3.81 3.87 4.06

16 Australia 3.81 3.85 4.00 3.52 3.75 3.81 4.00

17 Dinamarca 3.78 3.79 3.82 3.65 3.74 3.36 4.39

18 España 3.72 3.63 3.77 3.51 3.83 3.54 4.07

19 Taiwan 3.72 3.55 3.64 3.71 3.60 3.79 4.02

20 Italia 3.69 3.36 3.78 3.54 3.62 3.84 4.05

21 Korea, Rep. 3.67 3.47 3.79 3.44 3.66 3.69 4.00

22 Austria 3.65 3.53 3.64 3.26 3.56 3.93 4.04

23 New Zealand 3.64 3.92 3.67 3.67 3.56 3.33 3.72

24 Finland 3.62 3.89 3.52 3.52 3.72 3.31 3.80

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

31

Además sirve de enlace entre los mercados de los países de Europa Central a través de redes carreteras y ferroviarias, maneja casi 2 millones de contenedores anualmente

Puerto de Livorno:

Localizado estratégicamente en el centro del Mediterráneo, es considerado el segundo puerto Italiano más importante. Reconocido como un puente entre las rutas del Atlántico y Asia. Desde sus inicios ha desarrollado un tráfico bastante fluido con los mayores puertos del mundo y cada año aproximadamente 8.300 barcos, atracan en este puerto.

Livorno administra anualmente 24,5 millones de toneladas de tráfico de mercancías manipuladas en terminales altamente especializados y equipados con infraestructuras de última generación, para abastecer a todo tipo de mercadería, entre las cuales: líquidos y sólidos a granel, cereales, frutas y productos congelados, pulpa de celulosa, madera de construcción, minerales, productos manufacturados de acero, automóviles y carga en general.

Su infraestructura comprende 12 Km de muelles con 90 anclajes con una profundidad de 8 a 13 metros, 11 equipos de remolcadores, 4 silos, 22 grúas de desembarcadero. Este puerto adicionalmente cuenta con 70.000 metros cuadros (cubiertos) y con 1.000.000 metros cuadros (al aire libre) de depósitos y tiene capacidad para recibir 350 toneladas. El puerto de Livorno opera las 24 horas del día, durante los 365 días del año. Además cuenta con acceso a una excelente red de carreteras y ferrocarriles permitiéndole efectuar rápidamente reexpedición de mercancías al Norte y Este Europeo.

Puerto La Spezia:

Situado al Noroeste de Italia, capital de la provincia del mismo nombre en la región de Liguria, junto al Golfo de La Spezia. Es un excelente puerto natural y es la base naval más importante de Italia. Este es también un centro industrial donde se fabrican barcos y se produce hierro, acero y productos derivados del petróleo.

6.2 Aeropuertos

Italia cuenta con una infraestructura aeroportuaria compuesta por un total de 133 aeropuertos distribuidos a lo largo de su territorio, garantizando facilidades de acceso aéreo a cualquier destino al interior del país. Sin embargo, solo 24 aeropuertos son aptos para el acceso de productos, ya que tienen servicio aduanero y la mayoría brinda opciones de almacenamiento de carga en los terminales. Los grandes aeropuertos internacionales se encuentran en las principales ciudades italianas:

- En Roma el Fiumicino

El aeropuerto internacional de Roma, Leonardo da Vinci, conocido como Fiumicino es el más transitado de Italia maneja vuelos desde y hacia los principales areropuertos del mundo. Alrededor de 40 millones de pasajeros lo transitan anualmente

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

32

- En Milán el Malpensa.

El aeropuerto internacional de Milán, también dispone de vuelos hacia los principales aeropuertos del mundo y alrededor de 20 millones de pasajeros lo transitan anualmente

Estos aeropuertos son los más utilizados para despacho de carga .Así mismo, para los exportadores que envíen sus productos vía aérea, existen aerolíneas con frecuencia de vuelo diarias a los aeropuertos antes mencionados. El Fiumicino y el Malpensa cuentan con la infraestructura adecuada para darle manejo a cualquier tipo de carga, ofreciendo servicios como: parque para perecederos, frigorífico, zona de animales, servicios de veterinarios y fitosanitarios. Estas dos terminales poseen el Cargo City, que es un espacio físico dedicado por el terminal para almacenar y operar la carga del aeropuerto a las conexiones terrestres y férreas, además de ser un espacio informativo, representando el brazo logístico del aeropuerto.

La vía más utilizada para enviar productos de exportación del Ecuador a Italia, es la marítima- Como a manera de guía para este propósito incluimos la tarifa de un proveedor radicado en la ciudad de Guayaquil.

i. Modalidad de transporte de Ecuador a Italia La frecuencia de salida es semanal y el puerto de destino es Livorno

- Puerto de embarque : Guayaquil

- Incoterm FOB

- Tiempo de Tránsito 28 días aprox.

- Handling local $ 55.00 x cont.

- Ingreso al SICE $ 35.00

- Procedimiento $ 50.00 Si

- Documentación $ 55.00

- Ocean Freight

- Container 40 FT $ 3,100.00 x cont.

- Ocean Freight

- Conteiner 20 FT $ 2,100.00 x cont.

6.3 Envíos Comerciales

Los documentos necesarios (doing business, Banco Mundial), para realizar un trámite de exportación e importación se detallan a continuación

Tabla N° 18 Tabla N° 19

Los indicadores en cuanto el número de documentos, tiempo y costo para exportar e importar en Italia, se adjuntan a continuación.

DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN

Conocimiento de embarque

Factura comercial

Declaración de aduana

DOCUMENTOS DE IMPORTACIÓN

Conocimiento de embarque

Factura comercial

Declaración de aduana

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones VG/ER/MR abril – 2014

33

Tabla N° 20

El detalle del tiempo requerido para cada una de las etapas de los trámites de exportación e importación se detallan a continuación

Tabla N° 21

Tabla N° 22

6.4 Muestras sin valor comercial: Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no deben ser destinadas a la venta en el País.

- Se exige del certificado de origen. Para el envío de muestras a Italia se deben tener en cuenta los siguientes costos:

- Se paga un valor de EUR 36.15 o menos para los productos provenientes de países de la Unión Europea.

- Se paga un valor de EUR 20.65 o menos para los productos provenientes de países no miembros de la Unión Europea.

Se debe adjuntar la factura para el despacho en aduana

Documentos para exportar (número) 3

Tiempo para exportar (días) 19

Costo para exportar (US$ por contenedor) 1,195

Documentos para importar (número) 3

Tiempo para importar (días) 18

Costo para importar (US$ por contenedor) 1,145

INDICADOR

PROCEDIMIENTO DE EXPORTACIÓNDURACIÓN

(DÍAS)

Preparación de documentos 11

Trámite aduanero y control técnico 2

Manejo portuario y d eterminal 3

Transporte interno 3

Total 19

PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓNDURACIÓN

(DÍAS)

Preparación de documentos 10

Trámite aduanero y control técnico 2

Manejo portuario y de terminal 3

Transporte interno 3

Total 18