experiencia de innovación educativa en didáctica de la expresión musical a través del...

10
563 EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL A TRAVÉS DEL AUDIOVISUAL Sonsoles Ramos Ahijado (1) , Ana María Botella Nicolás (2) ( (1) Universidad de Salamanca; (2) Universidad de Valencia) Introducción A medida que se consolida el uso de las nuevas tecnologías en los centros públicos, y las diferentes instituciones potencian los recursos informáticos y la formación del profesorado, es necesario reflexionar sobre el desarrollo de estrategias pedagógicas que posibiliten el acercamiento de los audiovisuales al alumnado en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, incorporando estas nuevas herramientas a los diseños curriculares de las asignaturas. Actualmente, todos los centros públicos educativos de España cuentan con recursos materiales suficientes gracias al programa Escuela 2.0, que dotó de Pizarras Digitales Interactivas, proyectores y ordenadores portátiles Netbook al tercer ciclo de Educación Primaria, permitiendo así el diseño y el desarrollo de una práctica pedagógica a través de las nuevas técnicas. Pero la tecnología educativa no implica la innovación en sí misma, ya que se requiere una metodología activa en la que el alumno sea el protagonista y no un mero receptor pasivo. Jeffrey and Craft (2004) constataron que cuando los alumnos trabajan controlando su experiencia de aprendizaje, se fomenta la innovación y el aprendizaje profundo, pues se convierten en participantes activos del proceso. Teniendo presente que la música es un medio de expresión, un lenguaje más del pensamiento que conlleva un acto de comunicación, e incide plenamente en las emociones de cada uno de nosotros de forma única, pretendemos ofrecer a nuestros alumnos universitarios del Grado en Educación Infantil y Primaria de la Mención de Música de la Escuela Universitaria de Educación de Ávila (Universidad de Salamanca), la oportunidad de tener una toma de contacto directa con los niños de las aulas de Educación Infantil y Primaria,

Upload: uv

Post on 23-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

563

EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN DIDÁCTICA DE

LA EXPRESIÓN MUSICAL A TRAVÉS DEL AUDIOVISUAL

Sonsoles Ramos Ahijado(1), Ana María Botella Nicolás(2)

((1)Universidad de Salamanca; (2)Universidad de Valencia)

Introducción

A medida que se consolida el uso de las nuevas tecnologías en los centros

públicos, y las diferentes instituciones potencian los recursos informáticos y la

formación del profesorado, es necesario reflexionar sobre el desarrollo de

estrategias pedagógicas que posibiliten el acercamiento de los audiovisuales al

alumnado en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, incorporando

estas nuevas herramientas a los diseños curriculares de las asignaturas.

Actualmente, todos los centros públicos educativos de España cuentan con

recursos materiales suficientes gracias al programa Escuela 2.0, que dotó de

Pizarras Digitales Interactivas, proyectores y ordenadores portátiles Netbook al

tercer ciclo de Educación Primaria, permitiendo así el diseño y el desarrollo de

una práctica pedagógica a través de las nuevas técnicas. Pero la tecnología

educativa no implica la innovación en sí misma, ya que se requiere una

metodología activa en la que el alumno sea el protagonista y no un mero

receptor pasivo. Jeffrey and Craft (2004) constataron que cuando los alumnos

trabajan controlando su experiencia de aprendizaje, se fomenta la innovación y

el aprendizaje profundo, pues se convierten en participantes activos del

proceso.

Teniendo presente que la música es un medio de expresión, un lenguaje más

del pensamiento que conlleva un acto de comunicación, e incide plenamente

en las emociones de cada uno de nosotros de forma única, pretendemos

ofrecer a nuestros alumnos universitarios del Grado en Educación Infantil y

Primaria de la Mención de Música de la Escuela Universitaria de Educación de

Ávila (Universidad de Salamanca), la oportunidad de tener una toma de

contacto directa con los niños de las aulas de Educación Infantil y Primaria,

564

mediante la práctica de campo titulada “Didáctica de la Expresión Musical a

través del audiovisual” realizada durante el primer cuatrimestre del presente

curso académico 2013-2014. A continuación enumeramos los principales

objetivos programados:

- Acercar a nuestros alumnos a la realidad de su futuro profesional, poniendo

de manifiesto sus habilidades para planificar, programar, observar, analizar,

trabajar en grupo, comunicar y finalmente reflexionar sobre su actuación

pedagógica.

- Fomentar la realización de actividades de trabajo en pequeños grupos, con

las que se pretende iniciar a los alumnos en el desarrollo de competencias

transversales tales como: el aprendizaje autónomo tanto individual como

cooperativo, la habilidad de comunicación y la capacidad para la toma de

decisiones argumentando y justificando las decisiones tomadas.

- Iniciar a los alumnos en el mundo del audiovisual, fomentando el uso del

cine, videojuegos, spot publicitarios y las bandas sonoras, como

herramienta de trabajo y aprendizaje.

- Impulsar el uso de las nuevas tecnologías en el diseño curricular de la

asignatura “Didáctica de la Expresión Musical” en la Universidad.

La implantación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación

Superior siguiendo la declaración de Bolonia, está suponiendo un importante

cambio en el proceso de enseñanza, centrada en el alumno, y en su proceso

de aprendizaje, en la que los aspectos prácticos de las asignaturas adquieren

una gran importancia. Esta situación la vemos reflejada en los Grados, como

por ejemplo en la Mención de Música del Grado en Primaria e Infantil que se

imparte desde el curso 2010-2011 en la Escuela Universitaria de Educación de

Ávila (Universidad de Salamanca). Los grupos involucrados y su número de

alumnos que han participado en la presente experiencia se muestran en la

siguiente tabla:

565

Tabla 1. Alumnos objeto de estudio (2013/2014)

Asignatura Titulación Nº de alumnos

Didáctica de la Expresión Musical

Grado en Maestro de Educación Primaria: Mención de Música

20

Didáctica de la Expresión Musical

Grado en Maestro de Educación Infantil: Mención Música

20

Metodología

La asignatura “Didáctica de la Expresión Musical” está integrada en el plan de

estudios del Grado en Educación Infantil y Educación Primaria, perteneciente a

la Mención de Música, impartiéndose su docencia a lo largo del primer

cuatrimestre. En este mismo cuatrimestre, hemos llevado a cabo una serie de

nuevas experiencias metodológicas docentes en el contexto del aula,

incentivando la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje.

Asimismo, hemos favorecido el aprendizaje colaborativo al impulsar la

realización de actividades académicas no presenciales a través del audiovisual,

siendo valorado un 10% de la calificación final de la asignatura.

Desde el punto de vista metodológico se describen a continuación el diseño y

aplicación de seis actividades, junto a los recursos utilizados que actualmente

se encuentran en https://moodle.usal.es/ (Ramos, 2013):

- Audiovisual. Transmisión del uso del cine, videojuegos, bandas

sonoras y spot publicitarios en las aulas de Educación Infantil y Primaria.

Recursos: “El audiovisual en educación: realidades y propuestas para su

utilización en el aula” y “Recursos cinematográficos educativos”.

- Musicogramas. Familiarizamos a los alumnos con grafías musicales

convencionales y no convencionales, junto a la secuenciación y estructuración

de las bandas sonoras infantiles.

Recursos: “Carga de imágenes” y “Audio en los musicogramas”.

- Consulta de material bibliográfico. Compilamos una bibliografía

pertinente adecuada a cada tipo de contenido propuesto para orientar a los

alumnos.

Recursos: “Bibliografía complementaria” y “Material en la red”.

566

- Investigación e innovación educativa. Resolución de dudas, diseño y

organización de las actividades a través de las reuniones de trabajo con las

profesoras en pequeños grupos.

Los alumnos universitarios partieron de la selección de los personajes

presentes hoy en día en las películas de cine infantil, y en los videojuegos más

utilizados, los más comprados y demandados por los alumnos de Educación

Infantil y Primaria “sus favoritos” o “sus preferidos”, como el intrépido Batman,

el fontanero Mario, Bob esponja, la princesa Zelda, el profesor Layton, el

hombre de hierro Iron Man o el niño travieso Andy que intenta guardar sus

juguetes. Posteriormente, elaboraron un musicograma de la banda sonora con

las imágenes más destacadas de los personajes elegidos, y finalmente

utilizando los recursos aprendidos, realizaron la partitura de la sonorización

para instrumentos Orff.

Recursos: “Sonorización” y “Propuestas didáctico-musicales”.

- Evaluación y exposición en clase de los trabajos realizados a

través del formato Pechakucha 20x20, en el cual se expone un trabajo de

manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20

segundos cada una (formato originalmente creado por Astrid Klein y Mark

Dytham en Tokio en 2001).

Recurso: “Pechakucha” en http://medialab.usal.es/pechakucha/ (Almaraz,

2014).

- Ejecución de las actividades programadas. A lo largo de la

jornada lectiva completa del día 13 de diciembre de 2013 del Colegio de

Educación Infantil y Primaria “San Rafael” (Segovia), los alumnos universitarios

pusieron en práctica las actividades realizadas.

El colegio “San Rafael” es de titularidad pública, dependiente de la Junta de

Castilla y León. Dicho centro educativo se encuentra en San Rafael,

perteneciente al municipio de San Rafael, situado en la sierra de la provincia de

Segovia. Consta de cinco aulas de Educación Infantil y siete de Educación

Primaria. Simultáneamente, en cada clase de Educación Infantil un grupo de

ocho alumnos universitarios aplicaron la práctica educativa programada, que

567

previamente había sido revisada y evaluada por las profesoras en las sesiones

de tutorías de trabajo y exposiciones en pequeños grupos en la Universidad.

Recurso: “Visionado y sonorización del corto”.

Resultados

Para analizar el grado de satisfacción de la experiencia, hemos utilizado dos

encuestas basadas en la escala psicométrica de Likert (Tabla 2 y Tabla 3); la

primera aplicada en la fase inicial, que abarca el mes de octubre, y la segunda

en diciembre, siendo representativa del resultado final del trabajo realizado.

- Fase Inicial:

Encuesta: ¿la idea de fomentar el uso de audiovisuales en la asignatura de

Didáctica de la Expresión Musical es adecuada?

Tabla 2. Encuesta Inicial

POR FAVOR, VALORA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Califica entre 1 y 5, teniendo presente lo que significa cada valoración:

1: Totalmente en desacuerdo con la afirmación 2: En desacuerdo con la afirmación 3: Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4: De acuerdo con la afirmación 5: Totalmente de acuerdo con la afirmación

La participación en la experiencia de innovación educativa “Didáctica de la Expresión Musical a través del audiovisual” para estudiar la parte práctica de la asignatura “Didáctica de la Expresión Musical” es adecuada.

Los contenidos de la parte práctica de la asignatura “Didáctica de la Expresión Musical” están relacionados con la experiencia educativa realizada en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “San Rafael”.

Conveniencia en poder liberar materia de la parte práctica de la asignatura mediante la realización de la experiencia de innovación educativa “Didáctica de la Expresión Musical a través del audiovisual”.

Valoración de que el 10% de la calificación final de la asignatura corresponda a la elaboración de actividades aplicadas con los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria “San Rafael”.

- Fase Final:

Encuesta: ¿Crees en la utilidad de realizar prácticas a través del audiovisual en

los colegios de Educación Infantil y Primaria para la preparación de tu futura

vida laboral y personal?

568

Tabla 3. Encuesta Final

POR FAVOR, VALORA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Califica entre 1 y 5, teniendo presente lo que significa cada valoración:

1: Totalmente en desacuerdo con la afirmación 2: En desacuerdo con la afirmación 3: Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4: De acuerdo con la afirmación 5: Totalmente de acuerdo con la afirmación

La elaboración de actividades educativas utilizando el audiovisual fomenta el aprendizaje autónomo (individual o cooperativo).

La pertenencia a una comunidad educativa que trabajan y aprenden en el mismo campo que tú, ha desarrollado tu habilidad de comunicación entre profesionales de la educación.

La participación como iguales en la experiencia de innovación educativa de conocimiento a gran escala ha sido provechosa para ti.

El aprendizaje de la parte práctica de la asignatura “Didáctica de la Expresión Musical” al ser impartida con el empleo de nuevas técnicas, y no de “forma clásica” ha sido adecuado.

A continuación, enumeramos los resultados descriptivos logrados junto a los

principales objetivos:

- Acercar a nuestros alumnos a la realidad de su futuro profesional.

Los resultados obtenidos en la pregunta nº 2 de la Encuesta Final (Tabla 3 y

Gráfica 1) nos demuestran con un excelente porcentaje del 99%, que los

alumnos se coordinaron e identificaron con los maestros del Colegio de

Educación Infantil y Primaria “San Rafael”, orientando así su futura vida

profesional.

- Fomentar la realización de actividades de trabajo en pequeños

grupos, con las que se pretende iniciar a los alumnos en el desarrollo de

competencias transversales. Los resultados de la pregunta nº 1 de la

Encuesta Final (Tabla 3 y Gráfica 2) nos indican con un elevado porcentaje

del 95%, que los alumnos fomentaron su trabajo autónomo, logrando la

transformación de un alumnado pasivo en otro más dinámico y participativo.

- Iniciar a los alumnos en el audiovisual, fomentando el uso del

cine, videojuegos, spot publicitarios y bandas sonoras como herramienta de

trabajo y aprendizaje. En la valoración de los alumnos en la pregunta nº 3 de

la Encuesta Final (Tabla 3 y Gráfica 2) consta un elevado medio porcentaje

569

del 90%, indicándonos que su participación en la experiencia de innovación

educativa ha sido satisfactoria, y de gran utilidad para su futura vida laboral y

personal.

- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el diseño curricular

de la asignatura “Didáctica de la Expresión Musical”. Teniendo presente, que

los resultados de la pregunta nº 4 de la Encuesta Final (Tabla 3 y Gráfica 2)

son altísimos, ya que un 98.3% de los alumnos prefiere el uso del audiovisual

para la valoración de la parte práctica de la asignatura, podemos afirmar, que

casi todos los alumnos prefieren la impartición de clase con las nuevas

técnicas. Además el grado de conveniencia de los alumnos con el método de

enseñanza que se ha seguido, ha sido muy positivo, siendo reflejado en el

resultado de la pregunta nº 3 de la Encuesta Inicial (Tabla 2 y Gráfica 1)

alcanzando el 97.6% de complacencia.

Figura 1. Resultados de la Encuesta Inicial

570

Figura 2. Resultados de la Encuesta Inicial

Discusión y conclusiones

La población objeto de estudio, son nuestros alumnos universitarios nacidos

hace dos o tres décadas, y que pertenecen a la denominada Generación Net.

Estos alumnos viven en un mundo dominado por la tecnología digital, en el que

internet, móviles, videojuegos y ordenadores constituyen una parte inseparable

de su actividad diaria. Esto nos traslada, no sólo al mundo digital, sino cultural

y sociológico entre la educación actual y el acelerado proceso de cambio en

toda una generación de estudiantes incapaces de someterse a la educación

tradicional de la transmisión oral.

La asignatura “Didáctica de la Expresión Musical” supone la primera toma de

contacto del alumno con metodologías concretas musicales, junto a la

elaboración de programaciones y unidades didácticas específicas de música,

conocimiento imprescindible para cualquier futuro maestro, y base de muchas

asignaturas posteriores.

La importancia de dicha asignatura, unido a su grado de dificultad, nos llevó a

plantear actividades que facilitaran su aprendizaje y estimularan la participación

del alumnado a través del audiovisual.

571

Finalmente, creemos oportuno destacar que la ejecución de experiencias de

innovación docentes favorece el desarrollo de la formación integral y el

aprendizaje eficiente de los alumnos de diferentes titulaciones, especialmente

las de Grado.

Concretamente, la realización de este trabajo ha supuesto una aplicación

práctica de los conocimientos teóricos de la asignatura a diferentes situaciones,

potenciando el aprendizaje activo, autónomo y colaborativo del alumnado

desde un enfoque constructivista, y un incremento de la motivación del

alumnado por la asignatura. Además, la realización de actividades en horas no-

presenciales, ha servido para remarcar la importancia y necesidad del trabajo

no-presencial del alumno, uno de los pilares básicos del EEES.

Referencias bibliográficas

Almaraz, F. (20 de marzo de 2011). Medialab: pechakucha. Recuperado el 13

de marzo 2014, de http://medialab.usal.es/pechakucha/

Jeffrey, B. y A. Craft (2004). Teaching creatively and teaching for creativity,

distinctions and relationships. Journal of Educational Studies, 30,1, 77–87.

Ramos, S. (1 de junio de 2013). Didáctica de la Expresión Musical: campo

virtual de la Universidad de Salamanca. Recuperado el 13 de marzo de

2014, de https://moodle.usal.es/.

572