guía no. 4 expresión oral

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: F004-P006- GFPI Todos los programas de formación oferta SENA- CEET Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: Acvidad (es) del Proyecto: Analizar procesos, datos y necesidades del Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones y el usuario final para el módulo específico. Acvidad (es) de Aprendizaje: Expresión Oral Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad producva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Desarrollar procesos comunicavos eficaces y aservos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colecva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter producvo y social. 24020150005 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos social y producvo. Resultados de Aprendizaje: Asumir actudes crícas, argumentavas y proposivas en función de la resolución de problemas de carácter producvo y social. 24200150002 Duración de la guía ( en horas): 4 Página 1 de 12 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: independent

Post on 26-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:Todos los programas de formación oferta SENA- CEET

Código:Versión:

Nombre del Proyecto: Código:

Fase del proyecto:

Actividad (es) del Proyecto:

Analizar procesos, datos y necesidades del Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones y el usuario final para el módulo específico.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Expresión Oral

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.24020150005

Competencia:

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos social y productivo.

Resultados de Aprendizaje:Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24200150002Duración de la guía ( en horas): 4

Página 1 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Estimado aprendiz:

La expresión oral ha sido denominada como una capacidad comunicativa desarrollada por los seres humanos. Saber escuchar y saber expresar los conceptos, ideas y significados específicos debe ser un objetivo imperativo para optimizar el perfil profesional de cualquier individuo.

A continuación encontrará una serie de actividades que le ayudarán a desarrollar la competencia comunicativa oral, necesaria para que su desempeño laboral y social sea exitoso.

Desarrolle cada una de las actividades sugeridas, siguiendo atentamente las instrucciones. Tenga presente:

- Usar eficientemente su tiempo.- Responder por escrito de una forma clara, precisa y coherente.- Ser honesto con lo que hace.- Presentar las actividades con calidad y de manera oportuna.

¡Empecemos ahora mismo!

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Analicemos el siguiente problema:

Juan ha hecho un buen trabajo en su empresa y su jefe lo ha felicitado. Él quiere que comparta su experiencia frente a todos sus compañeros de trabajo y jefes de área. ¿Qué aspectos deberá tener en cuenta para que esta presentación sea excelente?

Determinar cuáles son los aspectos más relevantes a tratar, conocer el perfil del público a quien se va a dirigir, los medios de comunicación a utilizar para llevar el mensaje de su presentación, el ambiente donde va a dar aquella charla.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Lea con atención:

El objetivo de cualquier orador es capturar la atención del auditorio, conmover a la audiencia y afectar los estados de ánimo internos de aquellos que lo están escuchando. Por ejemplo:

El creador de un proyecto dispone de pocos minutos para convencer que su proyecto es atractivo y que vale la pena financiarlo.Un trabajador de mantenimiento dispone también de pocos minutos para hacer una presentación que justifique su trabajo ante su jefe o su cliente.

Entonces, es importante revisar cuáles son los elementos necesarios para alcanzar estos objetivos. Así que le invitamos a que consulte el siguiente enlace:

Claves para una presentación eficaz: http://youtu.be/zL-GKEkOlMc

Luego de visitar este enlace, ¿Cuáles son sus conclusiones?

Para una presentación eficaz en el video se reiteraron los siguientes puntos: Convencer, llamar la atención, estimular interés, estructurar mis ideas, repetir lo importante, no imitar comportamientos.

Un gran porcentaje del éxito de las exposiciones orales está estrechamente vinculado con las habilidades adquiridas. Es decir que, la Oratoria se

aprende, se estudia y se practica. Y ésta, es la clave. Pero para que esta oratoria se dé es muy importante concretar por escrito lo que se

quiere conseguir.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

LA EXPOSICIÓN ORAL

Las actividades que a continuación encontrará, le ayudarán a desarrollar competencias comunicativas tanto para una exposición frente a un auditorio como para expresar un reporte de actividades técnicas frente a su jefe inmediato o equipo de trabajo, a partir de técnicas de expresión oral o exposición oral.

3.3.1. Observe detenidamente a un expositor por televisión, en una conferencia o a su instructor técnico y evalúe su desempeño. Escriba sus impresiones frente a su presentación y a la forma que se comunica.

Conoce bien el tema, tiene una expresión fluida durante su presentación, gesticula de forma adecuada para

Página 3 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

mantener la atención del público, expresa claramente sus ideas y en un orden lógico.

3.3.2. Consulte 3 (tres) sitios en Internet donde se pueda hallar información acerca de cómo hacer una exposición de calidad. Asegúrese de revisar y leer la información detalladamente para poder conceptualizar los datos allí encontrados. Resuma la información y preséntela en un esquema (cuadro sinóptico, tabla, mapa conceptual, etc.).

Bibliografía

https://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1ol/Como-Hacer-Una-Exposicion/339039.html

http://gimnasiosuperior.edu.co/sitio/index.php/item/562-como-hacer-una-buena-exposicion-oral-en-clase

http://www.taringa.net/post/info/4539930/10-Consejos-para-una-Exposicion-Oral.html

No copie y pegue, le aseguro que así no aprenderá.No olvide escribir la dirección de donde encontró la información.

3.3.3. Desarrolle el siguiente cuadro con base en la anterior investigación. Las habilidades que debe tener un expositor teniendo en cuenta cada forma de comunicación, son:

Página 4 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Comunicación oral Comunicación escrita(presentación de los textos

escritos utilizados en la exposición)

Comunicación gestual

Ser claro y preciso con lo que se dice.

Tener buena redacción.

Expresarse gestualmente de acuerdo al tema tratado.

Puede consultar los documentos de apoyo que se encuentran anexos a esta guía:

Anexo No. 1: Exposiciones y presentaciones en público.Anexo No. 3: Comunicación. Presentaciones EfectivasConsulte sin falta: Cómo hablar en público https://www.youtube.com/watch?v=rELdPiQ4XI

3.3.4. Hasta este momento, usted ha trabajado acerca de cómo realizar una presentación oral exitosa. Pero, ¿qué pasa cuando la timidez o el pánico escénico lo intimidan? ¿Qué debe hacer?

Consulte sobre las estrategias que se pueden utilizar para controlar los nervios o pánico escénico que pueda sentir al enfrentarse ante un público. Escoja las más apropiadas para que usted las implemente en su presentación. Descríbalas a continuación:

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

¡TIEMPO DE APLICAR LO QUE HA VISTO HASTA EL MOMENTO!

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Página 5 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

PREPARE SU EXPOSICIÓN ORAL

3.4.1. Planee la exposición según el tema asignado por su instructor de Promover para ser presentado a su grupo e instructores, teniendo en cuenta:

TEMA:

SUBTEMAS:Todo aquello que va incluir en la exposición.Realícelo a manera de tabla de contenido.

MARCO TEÓRICO DEL TEMA:Consigne aquí la información que puede agregar como sustento teórico del tema técnico relacionado en su reporte.

PÚBLICO AL CUAL SE VA A DIRIGIR:De esta manera, podrá utilizar el lenguaje apropiado.

FRASE DE INICIO:No es el saludo, sino una frase que invite a escuchar y prestar atención a lo que se dice. Puede ser una pregunta del tema, una anécdota, un caso etc.Escríbala.FRASE DE FINALIZACIÓN:No es la frase de despedida, ni de gratitud, sino aquella que deja una reflexión sobre el tema. Escríbala.AYUDA AUDIOVISUAL A UTILIZAR:Diapositivas, tablero, cartelera etc. Escoja una y escríbala.

¡Atención…!

Página 6 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Cuando la exposición es en grupo, la organización por parte del equipo sobre la intervención de cada uno es muy importante. Tenga en cuenta que aunque se organice los temas, TODOS LOS INTEGRANTES del equipo deben estar preparados por si alguno falla, así la exposición no se verá incompleta y será de calidad.

MEDIOS AUDIOVISUALES

3.4.2. Consulte y desarrolle el siguiente cuadro que consolida las recomendaciones o normas que se deben seguir para diseñar y hacer uso de estos medios audiovisuales:

5 NORMAS PARA DISEÑARLA: AL USARLAS SE DEBE:

DIAPOSITIVAS DE

CALIDAD

1.2.3.4.5.

CARTELERA

123.4.5.

TABLERO

1.2.3.4.5.

3.4.3. Realice 5 diapositivas en Power Point que apoyen su exposición (si necesita hacer más, lo puede hacer) pero,

Página 7 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

¡alto!… Consulte primero: Como hacer diapositivas (en documentos de apoyo, Anexo No. 2)

3.4.4. Diseñe la misma presentación utilizando la siguiente herramienta para hacer presentaciones interactivas: : www.prezi.com

En caso de que desconozca el uso de la herramienta, puede consultar estos enlaces web donde encontrará tutoriales sobre cómo usar Prezi:

https://www.youtube.com/watch?v=SCnZMNDGFVc https://www.youtube.com/watch?v=_PR8JfdmErY

Tenga presente que SON DOS PRESENTACIONES QUE DEBE ENVIAR: la presentación en POWER POINT y la presentación en PREZI. Ensaye su presentación frente a un espejo, amigos o familiares y tome el tiempo.

PRESENTE LA EXPOSICIÓN Y LOS 2 TIPOS DE DIAPOSITIVAS A SU INSTRUCTOR.

¡Tenga en cuenta la siguiente lista de chequeo para que su presentación sea de calidad y monitoree su desempeño!

3.5 Actividades de evaluación.

LISTA DE CHEQUEO PARA EXPOSICIONES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI CUMPL

O

NO CUMPL

O

OBSERVACIONES

1. Organizo la exposición según el tipo de público, el contexto y el contenido.

2. Evidencio preparación y manejo del tema.3. Expreso los mensajes con claridad sin uso de muletillas*.4. Manejo asertivamente mi expresión corporal: expresión facial y cuerpo mirando al auditorio, sin quedarme parado en un solo sitio y sin las manos

Página 8 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

en los bolsillos.5. Pronuncio correctamente, controlo la velocidad del discurso y utilizo un buen volumen de voz.6. Interactúo con el público haciendo preguntas, llamando su atención o contestando de manera acertada sus preguntas.7. Utilizo un apoyo audiovisual que complementa la exposición, sin leer lo que dice en ella.8. Presento diapositivas de calidad siguiendo los parámetros para diseñarlas.*muletillas: repetición de palabras en el discurso. Por ejemplo: eeee/si si/ entonces/ etc.

¡Muy bien! Usted ha logrado desarrollar competencias comunicativas importantes para su desempeño laboral no solo en la exposición de un tema técnico sino también en el servicio al cliente y al hablar con su equipo de trabajo. Téngalo presente, de esta manera asegurará gran parte de su éxito.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Diligenciamiento del cuadro de las habilidades que debe tener un expositor de acuerdo a cada forma de comunicación.

Diseño de dispositivas de acuerdo con los parámetros establecidos. Uso de la herramienta de Prezi.

Presentación del tema asignado según los parámetros establecidos en la actividad de transferencia del conocimiento.

Instrumentos de Evaluación:

Lista de chequeo

Instrumento de Evaluación:

Lista de chequeo

Instrumento de evaluación:

Verificación de entrega de documentos.

Página 9 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

8 Computadores Por cada AprendizInternet, Guías,

portafolio, Video Beam.

Por cada Aprendiz Promover 1 Ambiente de Formación Taller.

Página 10 de 12

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: F004-P006-GFPI

COMUNICACIÓN: Transmisión (recíproca) de información de algún tipo, desde un emisor a un receptor mediante un lenguaje común.

EXPRESIÓN: Señales de diversos tipos que utilizamos para comunicarnos por medio de lenguajes comunes entre los seres humanos, que serán nuestros mecanismos básicos de comunicación; lenguaje verbal y no verbal.

ORALIDAD: Toda aquella acción que se exprese por la boca mediante sonidos.EXPRESIÓN ORAL: Es comunicarse mediante el habla, tonos de voz, ritmo, gesto, espacios, etc. sin más herramientas que uno mismo.

ORATORIA: Arte de hablar en público con elegancia para persuadir, convencer, educar o informar.

TIPOS DE ORATORIA: Influyen en las diferentes clases de auditorio y afecta a la naturaleza de la comunicación. Hay oratorias de tipo política, forense, académica, etc.

EFICAZ: Que logra hacer efectivo un intento o propósito.

EFECTIVO: Que produce el efecto esperado o que va bien para alguna cosa determinada.

ESTRATEGIA: Técnica o conjunto de actividades destinadas a conseguir un objetivo.

CALIDAD: Superioridad o excelencia.

2012. SENA. Técnicas de Expresión Oral. OVA Claves para una presentación eficaz: Consultado el 29 de enero de 2015 http://youtu.be/zL-

GKEkOlMc Cómo hablar en público: Consultado el 29 de enero de 2015 https://www.youtube.com/watch?

v=rELdPiQ4XIk&feature=youtu.be Sitio Web para elaboración de presentaciones interactivas: www.prezi.com Consultado el 29 de

enero de 2015. Tutoriales en línea para aprender a usar PREZI. Consultados el 29 de enero de 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=SCnZMNDGFVc / https://www.youtube.com/watch?v=_PR8JfdmErY

RAMÓN, S. Exposiciones y presentaciones en público. Anexo 1. SENA – CEET Anexo 2 “Comunicación y Presentaciones Efectivas” elaboradas por instructoras Promover CEET.

Página 11 de 12

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Elaborado por: Maritza León y Alexandra García - Instructoras Competencia Promover CEET.

Revisado por: Marta Contreras y Andrea Martínez - Instructoras competencia Promover CEET

Última revisión enero de 2015: Angélica Gómez Rodríguez – Instructora Competencia Promover CEET.

Página 12 de 12

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)