estados financieros consolidados

40
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería Años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 con Informe del Revisor Fiscal

Upload: independent

Post on 10-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 con Informe del Revisor Fiscal

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

1 iF1 II.1t.IsI.]1I.]1rtr

Años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012

Índice

Informe del Revisor Fiscal

1

Estados Financieros Consolidados

Balances Generales Consolidados ................................................... Estados Consolidados de Resultados............................................... Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio... .................... Estados Consolidados de Cambios en la Situación Financiera....... Estados Consolidados de Flujos de Efectivo ................................... Notas a los Estados Financieros Consolidados............................... Certificación de los Estados Financieros Consolidados.. ......... — . ....

3 5 6 7 9

11 38

Informe del Revisor Fiscal

A los Accionistas de Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

He auditado los estados financieros consolidados adjuntos de Productos Naturales de la Sabana S.A. que comprenden los balances generales consolidados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los correspondientes estados consolidados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y el resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas.

La Administración es responsable por la preparación y correcta presentación de los estados financieros consolidados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia; de diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y correcta presentación de estados financieros libres de errores materiales, bien sea por fraude o error; de seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones contables razonables en las circunstancias.

Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los mencionados estados financieros consolidados fundamentada en mis auditorías. Obtuve la información necesaria para cumplir con mis funciones y efectué mis exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Las citadas normas requieren que una auditoría se planifique y lleve a cabo para obtener seguridad razonable en cuanto a silos estados financieros consolidados están libres de errores materiales.

Una auditoría incluye desarrollar procedimientos para obtener la evidencia que respalda las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en los estados financieros. En el proceso de evaluar estos riesgos, el auditor considera los controles internos relevantes para la preparación y presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Así mismo, incluye una evaluación de los principios de contabilidad adoptados y de las estimaciones de importancia efectuadas por la Administración, así como de la presentación en su conjunto de los estados financieros. Considero que mis auditorías me proporcionan una base razonable para emitir mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, la situación financiera de Productos Naturales de la Sabana S.A. 31 de diciembre de 2013 y 2012, los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y los flujos de efectivo consolidados por los años terminados en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, promulgados por el Gobierno Nacional, aplicados uniformemente.

2 rL

iyriam Martuiez Ramírez Revisor Fiscal Tarjeta Profesional 80703-1 Designada por Ernst & Young Audit S.A.S. TR-530

Bogotá, Colombia 25 de febrero de 2014

2

Productos Naturales de la Sabana S.A.

Balances Generales Consolidados

Activos Activos corrientes:

Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 3) Inversiones a corto plazo (Nota 4) Deudores, neto (Nota 5) Inventarios, neto (Nota 6) Intangibles neto (Nota 9) Gastos pagados por anticipado

Total activos corrientes

Inversiones permanentes, neto (Nota 4) Deudores, neto (Nota 5) Propiedades, planta y equipo, neto (Nota 8) Intangibles, neto (Nota 9) Cargos diferidos, neto (Nota 7) Otros activos Valorizaciones (Nota 10)

Total activos

Pasivos y patrimonio Pasivos corrientes:

Obligaciones financieras (Nota 11) Bonos y papeles comerciales (Nota 17) Proveedores y cuentas por pagar(Nota 12) Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 13) Obligaciones laborales (Nota 14) Pasivos estimados y provisiones (Nota 15) Obligaciones Ley 550 (Nota 14) Otros pasivos (Nota 16)

Total pasivos corrientes

Obligaciones financieras (Nota 11) Bonos y papeles comerciales (Nota 17) Cuentas por pagar (Nota 12) Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 13) Obligaciones laborales (Nota 14) Pasivos estimados y provisiones (Nota 15) Otros pasivos (Nota 16)

Total pasivos

Interés Minoritario

Al 31 de diciembre de 2013 2012

(En miles de pesos)

$ 7,920,023 $ 4,784,895 5,010,495 5,010,495

58,026,699 54,053,520 35,813,099 41,448,713

2,729,569 2,761,420 60,914 579,174

109,560,799 108,638,217

13,727,103 11,286,853 2,132,392 2,865,664

104,495,816 104,735,065 18,866,265 16,941,682 5,094,631 6,949,205 2,297,486 1,403,560

25,436,049 28,267,939 172,049,742 172,449,968

$ 281,610,541 $ 281,088,185

$ 27,241,102 $ 25,390,132 35,200,000 - 43,963,292 55,798,803

4,618,755 12,149,544 6,069,579 5,542,614 2,023,211 4123,235

- 94,547 529,473 466,412

119,645,412 103,565,287

46,027,661 34,932,087 - 35200,000

23,839,213 10,468,241 2,763,013 3,510,941

106,187 160,218 1,402,446 -

299,512 246,431 74,438,032 84,517,918

194,083,444 188,083,205

3

Productos Naturales de la Sabana S.A.

Balances Generales Consolidados (continuación)

Al 31 de diciembre de 2013 2012

(En miles de pesos)

1,057,775 1,057,775 15,880,110 15,285,122 24,813,403 26,991,812

2,222,038 2,222,038 25,436,049 28,074,971 16,539,303 18,621,591 85,948,678 92,253,309

$ 281,610,541 $ 281,088,185

$ 288,292,425 $ 282,554,640

$ 497,642,931 $ 171,722,825

Patrimonio (Nota 19): Capital social Superávit de capital Reservas Revalorización del patrimonio Superávit por valorizaciones Utilidad del ejercicio

Total patrimonio Total pasivos y patrimonio

Cuentas de orden (Nota 20) Deudoras Acreedoras

Véanse las notas adjuntas.

.: ¡meuard Gómez G. Martha Inés G Va eta Myriam Martínez Ramírez

Legal Contador íco Revisor Fiscal Tarje esional 29210—T Tarjeta Profesional 80703—T

Designada por Ernst & Voung Audit S.A.S.TR-530 (Véase mi informe del 25 de febrero de 2014)

ri

Productos Naturales de la Sabana S.A

LT FIr.]if.] rr FI: t

Años terminados el 31 de diciembre de

2013 2012 (En miles de pesos,

excepto la utilidad neta por acción)

Ingresos operacionales, neto (Nota 21) Costo de ventas (Nota 22) Utilidad bruta

Gastos operacionales (Nota 23): De administración De ventas

Utilidad operacional

Ingresos no operacionales (Nota 24) Gastos financieros, neto (Nota 25) Gastos no operacionales (Nota 26) Utilidad antes de impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta (Nota 13) Participación de intereses minoritarios Utilidad neta del año

Utilidad neta por acción

$ 681,127,421 $ 652,071,617

(421,963,978) (421,632,754)

259,163,443 230,438,863

(40,554,366) (39,159,706)

(169,363,247) (142,041,540)

49,245,830 49,237,617

3,154,057 7,081,314 (15,475,757) (15,677,558) (11,746,386) (11,480,145) 25,177,744 29,161,228 (8,301,694) (10,832,546)

(336,747) 292,909 $ 16,539,303 $ 18,621,591

$ 78,179.68 $ 88,022.46

Véanle las notas adjuntas.

Jaime Eduardo Gómez G. Martha Inés GaLueIa /Myriam Martínez Ramírez Representante Legal C9n4b1ico Revisor Fiscal

Tarjet-Prfsional 29210-T Tarjeta Profesional 80703—T Designada por Ernst & Young Audit S.A.S.TR-530

(Véase mi informe del 25 de febrero de 2014)

1 1 ii1.]lI!

Total Capital Superávit Revalorización Superávit por Utilidad del Patrimonio de Social de Capital Reservas del Patrimonio Valorizaciones ejercicio los Accionistas

(En miles de pesos)

Saldo al 31 de diciembre de 2011 Apropiaciones reserva legal Impuesto al patrimonio Utilidad neta del año Movimiento del año Ajuste a las valorizaciones

Saldo al 31 de diciembre de 2012 Apropiaciones reserva legal Dividendos decretados Utilidad neta del año Aumento por efectos de fusión Retiro de valorización por venta de propiedades Reajuste de valorización de inversiones

Saldo al 31 de diciembre de 2013

$ 1,057,775 $ 15,823,953 $ 26,221,272 $ 3,895,831 $ 12,911,585 $ 16,980,935 $ 76,891,351 - - 770,540 - - (16,980,935) (16,210,395) - - - (1,673,793) - (1,673,793) - - - - - 18,621,591 18,621,591 - (538,831) - - 17,504,693 - 16,965,862 - - - - (2,341,307) - (2,341,307)

1,057,775 15,285,122 26,991,812 2,222,038 28,074,971 18,621,591 92,253,309 - - 18,621,591 - - (18,621,591) -

(20,800,000) (20,800,000) - - - - - 16,539,303 16,539,303 - 594,988 - - 192,967 - 787,955

- - (1,288,327) - (1,288,327)

- - - - (1,543,562) (1,543,562) $ 1,057,775 $ 15,880,110 $ 24,813,403 $ 2,222,038 $ 25,436,049 $ 16,539,303 $ 85,948,678

Véanse las notas adjuntas.

4LZ G. Representante Legal

Ma > ~ j

r ublico Tarjeta Profesional 29210—T

/

Myriam Martínez Ramírez Revisor Fiscal

Tarjeta Profesional 80703—T Designada por Ernst & Young Audit S.ASTR-530

(Véase mi informe del 25 de febrero de 2014)

M.

r.rrr!i Fmnr o rirn liii

ITFTFT I1i.i 1 FI11 TM i iair.i!

Años terminados el 31 de diciembre de

2013 2012 (En miles de pesos)

16,539,303

18,621,591

12,382,312

12,266,487

8,486,777

6,346,851

(22,635)

(25,203)

(297,780)

2,951,363 65,893 59,024

(148,514) 16,769 336,747 -

37,276,210 40,302,775

6,924,678 253,273 - 313,116

11,095,574 752,487 (29,529,018) 8,520,218

8,435,587 (5,720,304) 53,081 -

- 2,838,784 (54,031) 16,430

1,000,000 1,141,157 3,204,984 - 1,402,446 -

39,809,511 48,417,936

Utilidad neta del año Partidas que no afectaron el capital de trabajo:

Depreciación de propiedades, planta y equipo Amortización de diferidos e intangibles Amortización del crédito por corrección monetaria diferida Aumento de impuestos diferidos, neto Provisión de deudores Provisión Inventarios Impuestos diferidos, neto Utilidad (pérdida) en venta de propiedades, planta y equipo Interés Minoritario

Total provisto por las operaciones del año

Producto de la venta de propiedades, planta y equipo Provisión propiedad, planta y equipo Aumento de obligaciones financieras a largo plazo Disminución de deudores a largo plazo Aumento de cuentas por pagar Aumento de otros pasivos Disminución de intangibles y cargos diferidos Aumento de obligaciones laborales a largo plazo Capitalizaciones Aumento del patrimonio por efectos de fusión Aumento pasivos estimados y provisiones Total de ¡os recursos financieros provistos

Recursos financieros fueron utilizados en: Disminución de otros pasivos Disminución de proveedores Aumento de inversiones permanentes Disminución de obligaciones financieras Adiciones de propiedad, planta y equipo Retiro de propiedad, plata y equipo Adiciones de intangibles Adiciones de intangibles por fusión Adiciones de otros activos Disminución de cuentas por pagar Disminución obligaciones Ley 550 Dividendos decretados Adiciones de bienes en comodato Impuesto al patrimonio Adición cargos diferidos por fusión Adición cargos diferidos Adición de propiedad planta y equipo por fusión Aumento de valorización por fusión Disminución de bonos y papeles comerciales Disminución de capital escisión Total de recursos financieros utilizados Aumento (disminución) en el capital de trabajo

- (404,663) - (13,473)

(2,950,254) 10,030,913 - 11,962,980

(19,358,817) (35,232,197) - 2,269,878

(5,745,332) (14,461,111) (585,196) -

(1903,412) - - 11603,617 - (189,069)

(2Ct,800,000) (16,210,395) - (930,496)

(14,603) (1,673,793) (1,575,707) - (1,775,565) - (2,677,715) -

(192,967) - (35,200,000) -

- (9,622,637) (92,779,568) (42,870,446)

$ (52,970,057) $ 5,547,490

N

L7 'TFWT1T1 t F1FL11 .a i!vL!

['1 I1FUT!1f.TT1hF1ít.4E

Años terminados el 31 de diciembre de

2013 2012 (En miles de pesos)

Cambios en los componentes del capital de trabajo Disponible Inversiones Deudores Inventarios Cargos diferidos Intangibles Gastos pagados por anticipado Obligaciones financieras Bonos y papeles comerciales Proveedores y cuentas por pagar Obligaciones Ley 550 Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Pasivos estimados y provisiones Otros pasivos y pasivos diferidos Aumento (disminución) en el capital de trabajo

$ 3,563,657 $ (1,686,741) (1,768,297) 6,991,948 14,029,780 13,057,781 (4,796,219) 22,714,918

- 519,266 (31,851) 2761,420

(518,258) (386,251) (1,850,970) (17,178,465)

(35,200,000) -

(27,559,233) (9,244,804) - 54,074

(228,413) (6,701,307) (661,969) (647,103)

2,099,848 (1,637,739) (48,132) (3,069,507)

$ (52,970,057) $ 5,547,490

Véan5~9 las notas adjuntas.

-.

/1 1 k'

/Jaime Edu.érdo Gómez G. Martha Inés Gbía'g.RiI Myriam Martínez Ramírez

/ Representante Legal Contaí- Revisor Fiscal

Tata1ofesional 29210—T Tarjeta Profesional 80703—T Designado por Ernst & Voung Audit Ltda. TR-530

(Véase mi informe del 21 de febrero de 2013)

Años terminados el 31 de diciembre de

2013 2012 (En miles de pesos)

Actividades operacionales Utilidad neta del año $ 16,539,303 $ 18,621,591 Ajustes para conciliar la utilidad neta del año con el efectivo

neto provisto por las actividades de operación: Depreciación de propiedad, planta y equipo 12,382,312 12,266,487 Amortización intangibles, diferidos y otros activos 8,486,777 6,749,141

Provisión de cartera 144,367 10,117 Provisión de inventarios 772,432 1,136,861 Provisión de Propiedad, planta y equipo - 313,116 Recuperación de provisión - (10,151) Amortización del crédito por corrección monetaria diferida (22,635) (25,203) Pérdida en venta de propiedades, planta y equipo 6,716,164 16,769 Impuesto diferido neto (297,780) 2,951,363 Cambios en activos y pasivos operacionales: -

Deudores 13,489,638 16,648,386 Inversiones 977,620 2,909,636 Inventarios 4,814,464 (23,220,079) Gastos pagados por anticipado 518,258 (538,125) Proveedores (13,051,344) 2,889,939 Cuentas por pagar (9,848,483) (3,301,414) Impuestos, gravámenes y tasas 185,566 6,701 307 Obligaciones laborales 607,938 663,534 Pasivos estimados y provisiones (1,233,155) - Disminución de propiedad, planta y equipo - 2,269,878 Disminución de intangibles - 77,363 Otros pasivos 2,052 -

Efectivo neto provisto parlas actividades de operación 41,183,494 47,130,516

Producto de la venta de propiedad, planta y equipo 60,000 - Adiciones de propiedad, planta y equipo (19,358,817) (35232,197) Aumento de inversiones - 63,000 Producto de la venta de propiedad, planta y equipo - 253,273 Aumento de intangibles y cargos diferidos * (14458,292) Aumento de valorizaciones por fusión (192,967) - Aumento de propiedad, planta y equipo por fusión (2,677,715) Adiciones de otros activos (1,903,412) (930495) Adiciones de cargos diferidos (1,775,565) - Aumento de cargos diferidos por fusión (1,575,707) - Disminución de inversión, neta (2,950,254) - Adiciones de intangibles (5,713,481) - Aumento de intangibles por fusión (585,196) - Efectivo neto usado en las actividades de inversión (36,673,114) (50,304,711)

LT 1'] FT 1'? Eis] it iIt. M]

Años terminados el 31 de diciembre de

2013 2012

Actividades de financiación Aumento de deudores Aumento de obligaciones financieras Disminución de otros pasivos Impuesto al patrimonio Dividendos decretados Interés minoritario Disminución de capital por escisión Otros pasivos Capitalizaciones Pago de dividendos Aumento del patrimonio por efectos de fusión Efectivo neto, provisto por (usado en) las actividades de

financiación Aumento (disminución) neta en el efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año

(En miles de pesos)

(12,270,993) 12,946,543 29,893,930

107,261 (2,729,479) (14,603) (1673,793)

(20,800,000) (16,210,395) 336,747 751,671

- (9,622,637) (2,330,878) -

1,000,000 1,141,157 16,874,216 -

2,776,455 -

(1,375,252) 1,550,454

3,135,128 (1,623,741) 4,784,895 6,408,636

$ 7,920,023 $ 4,784,895

Véanse las notas adjuntas.

-

yairme Eduardo Gornez G. Martha mes Gr.ciaVlenzue /Myriam Martínez Ram írez / Representante Legal Contador' ?biióo Revisor Fiscal

Tarjta-Piofesi6nal 29210—T Tarjeta Profesional 80703-1 Designada por Ernst & Voung Audit SA.S.TR-530

(Véase mi informe del 25 de febrero de 2014)

10

'~, rod uctos Natura lesri FI1 Sabana Alquer ía

t*Notas I1r1Estados1Financieros Consol idados

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (Cifras en miles de pesos colombianos, excepto las tasas de cambio, valor en otras monedas y el valor nominal por acción que están expresados en pesos unitarios)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables

Entidad Reportante

Estos estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de Productos Naturales de la Sabana S . A., Comercializadora PNS S.A.S, Envases Plásticos de la Sabana SAS., Preco Agropecuaria SA.S y UDS Fincas S.A.S

tflt

Productos Naturales de la Sabana S . A. - Alquería es una sociedad anónima, constituida mediante Escritura Pública número 2046 del 17 de abril de 1971 de la Notaría Sexta de Bogotá D.C. Su objeto social principal es el procesamiento y comercialización de leche, sus derivados y otros alimentos. El término de duración de la Compañía expira el 23 de mayo del 2107. Alquería está sometida al control de la Superintendencia Financiera de Colombia por su carácter de emisor.

El día 31 de agosto de 2006, mediante resolución número 01476 de la Superintendencia Financiera de Colombia, se ordenó la inscripción anticipada en el Registro Nacional de Valores y Emisores modificada posteriormente mediante Resolución 1585 del 5 de septiembre del 2007 en las cuales, esta superintendencia autorizó la oferta pública de unos bonos ordinarios por un monto de $50000 millones de pesos con una garantía de crédito por aval por parte de la Corporación Interamericana de Inversiones. Del monto total aprobado fueron colocados al mercado $35200 millones de pesos.

h17IIW

Envases Plásticos de la Sabana S.A.S.

Es una sociedad por acciones simplificada, constituida mediante documento privado del 24 de junio de 2010. Su objeto social principal es la fabricación, transformación, procesamiento y distribución de toda clase de empaques plásticos, flexibles, rígidos y similares en Zona Franca.

El domicilio principal de la sociedad es el municipio de Cota Kilometro 1 Vía Siberia - Funza, Zona Franca Permanente lntexmoda Lote Número 63.

El término de duración de la Compañía es indefinido.

Comercializadora PNS S.A.S

Es una sociedad por acciones simplificada que fue constituida mediante Escritura Pública No. 02169 del 19 de octubre de 2011 otorgada en la Notaría Dieciséis del círculo de Bogotá D.C. como beneficiaria de un proceso de escisión por creación de la sociedad Danone Alquería S.A.

11

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

1. Principales Políticas y prácticas Contables (Continuación)

Subordinadas (continuación)

Comercializadora PNS S.A. S

Inicialmente se denominó Comercializadora DASA Colombia SAS, pero mediante acta No. 2 del día 17 de mayo de 2012 fue modificado por el "Comercializadora Alquería SAS'; posteriormente con acta No 3 del día 26 de junio de 2012 se modificó a su actual razón social. Su objeto social principal es la maquilación y distribución de productos aptos para el consumo humano. El término de duración de la Compañía es indefinido y está sometida al control de la Superintendencia de Sociedades.

Preco Agropecuaria S.A.S.

Es una sociedad anónima simplificada que fue constituida mediante escritura pública No. 1750 de Notaria 41 de Bogotá D.0 del 6 de agosto de 2012. Fincas Preco Agropecuaria SAS, antes denominada Miraka S.A.S y Preco Agropecuarias S.A.S en virtud de la escisión de Goasan S.A.S, desarrolla como objeto social principal actividades de ganadería, pecuarias, agropecuarias, ensilaje de maíz y participaciones accionarias.

UDS Fincas S.A.S

Es una sociedad anónima simplificada que fue constituida mediante escritura pública No. 1751 de la Notaria 41 de Bogotá D.0 del 6 de agosto de 2012, en virtud de la escisión de la sociedad Garcia Espindola Asociados S.A.S. su objeto principal es el desarrollo de actividades ganaderas, pecuarias y agricultura entre otras.

Bases de Presentación

Los estados financieros adjuntos han sido preparados de los registros contables mantenidos bajo la norma del costo histórico y de acuerdo con principios contables generalmente aceptados en Colombia contenidos en el Decreto Reglamentario 2649 de 1993 y en otras normas y resoluciones emitidas por entidades de vigilancia y control. Estos principios y políticas contables podrían diferir en ciertos aspectos con otras normas internacionales de contabilidad.

Operaciones

Fusión Productos de Antaño S.A. S.

Productos Naturales de la Sabana S.A. compra a los accionistas de Productos de Antaño S.A.S. el 21 de agosto de 2012, 50.001 acciones por $1850000, representado el 8.22% de participación en dicha Compañía, después de esta participación Productos Naturales de la Sabana S.A. realiza un préstamo el 29 de agosto de 2012 a Comercializadora PNS S.A.S. para capitalizar a Productos de Antaño S.A.S. adquiriendo 102,999 acciones, por $9000000 que corresponde al 14.48% de participación en Antaño. A partir de esta fecha Producto Naturales de la Sabana S.A. y Comercializadora PNS S.A.S. toman el control administrativo total de Antaño y el 12 de octubre de 2012 Comercializadora PNS S.A.S. cede sus acciones de Productos de Antaño S.A.S. a Productos Naturales de la Sabana S.A. como pago de la deuda. Que a partir del 22 de febrero de 2013 mediante acta No. 06 aprobaron a Comercializadora PNS

12

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Operaciones (continuación)

SAS realizar la fusión por absorción de la sociedad Productos de Antaño S.A.S como consta en la escritura pública número 436 del 30 de abril de 2013 como una fusión re-organizativa.

Escisión de Goasan S.A.S. y García Espindola Asociados SA.S

En 2012 se escinden Goasan S.A.S. mediante escritura pública No. 1750 del 6 de agosto de 2012 y se crea una nueva Compañía que se denomina Miraka S.A.S. con un patrimonio inicial de $5500000 (Expresado en miles de pesos). Que a partir del 16 de noviembre de 2012 cambio al nombre a Fincas Preco Agropecuaria S.A.S.

El 6 de agosto de 2012 se realizó un acuerdo de escisión con García Espindola y Asociados SAS., creando una nueva Compañía denominada UDS FINCAS S.A.S. creada con un patrimonio inicial de $5,500,000(expresado en miles de pesos), mediante escritura No. 1751,

Fusión Productos Lácteos Andina S.A y Rikalac S.A

Los accionistas de la Compañía en Asamblea del 9 de septiembre de 2009 aprobaron el proceso de fusión mediante el cual Productos Naturales de la Sábana S.A., absorbe por fusión a las Compañías Productos Lácteos Andina S.A. y Rikalac S.A., el cual fue aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia el 5 de enero de 2010, mediante resolución número 0019 de esa fecha.

El 1° de febrero de 2010 mediante Escritura Pública número 028 de la Notaría Unica de Cajicá, Productos Naturales de la Sábana S.A. - Alquería, absorbió legalmente sus subordinadas Productos Lácteos Andina S.A., y Rikalac S.A.

Dicha operación de fusión fue debidamente inscrita en el registro mercantil de las sociedades objeto del proceso de fusión tal y como consta en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá.

Capitalización IFC

En diciembre de 2010 se llevó a cabo por parte de la International Finance Corporation - 1 F el desembolso del crédito a largo plazo a favor de Alquería, lo anterior dando cumplimiento a un contrato de crédito suscrito entre las partes.

El 21 de enero de 2011 y una vez cumplidos los requisitos legales dicha entidad suscribió 9.616 acciones preferenciales tipo A de Productos Naturales de la Sabana S.A. por la suma equivalente en pesos a cinco millones de dólares americanos (US$5000000) equivalentes a US$519,96 por acción.

13

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Operaciones (continuación)

Fusión por Absorción con Productos Naturales de Antioquía S.A. S - Alquería

Productos Naturales de la Sabana S.A. y Procesadora San Martín S.A. celebraron un acuerdo de inversión el 15 de diciembre de 2006, mediante el cual Productos Naturales de la Sabana S.A. se comprometió a adquirir el 51% de participación en esta Sociedad, el cual incluía un acuerdo de maquila para la fabricación del producto; Previa aprobación por parte de la SIC. Dicha entidad aprobó la adquisición de Procesadora San Martín el 20 de noviembre de 2008, desde el 2007 Alquería participó en la administración del negocio, sin embargo, hasta que no se concretará la adquisición la representación legal y junta directiva estuvo en cabeza de los socios originales.

El 26 de diciembre de 2011 se celebró el contrato de compraventa de acciones entre Productos Naturales de la Sabana S.A. y los socios originales de Procesadora San Martín S.A. a saber: Luis Carlos Celis Marín, Jorge Celis Marín, Inversiones Ochenta S.A., Inversiones Morego S.A. e Inversiones San Pedro S.A., con el cual, las partes perfeccionan la entrega a Productos Naturales de la Sabana S.A. de las acciones que representan el 51% adquirido previamente y de las cuales aún era titular Procesadora San Martín S.A., que los socios originales manifiestan su intención de vender el 49% restante de su participación accionaria a Productos Naturales de la Sabana S.A. pasando a ser el único accionista de Procesadora San Martín S.A con una participación del 100% en su patrimonio. El 26 de febrero de 2013, mediante acta 296 la junta directiva de Productos Naturales de la Sabana S.A aprobó la fúsión con Productos Naturales de Antioquia SAS, quedando legalmente constituida 30 de septiembre de 2013, por escritura pública No. 971.

Capitalización Danone Alquería S.A. S.

Mediante Acta No. 27 de Junta Directiva de Danone Alquería S.A. del 5 de julio de 2013, se aprobó la emisión y colocación de 1,107,000 acciones ordinarias, las cuales fueron adquirida por Productos Naturales de la Sabana S.A por un total de $77486000. En el año 2012, mediante Acta No. 24 y 25 de Junta directiva de la Sociedad Danone Alquería S.A. del 28 de septiembre y 16 noviembre de 2012 respectivamente, por un total de 74,619 acciones correspondientes a $74619263. Para el año 2011 por acta número 23 de Junta Directiva de la Sociedad Danone Alquería S.A. del 1 1 de diciembre de 2011, se ordenó la emisión y colocación de 814,667 acciones ordinarias de dicha sociedad, con un precio de suscripción de $20000000. De acuerdo a la anterior, oferta Productos Naturales de la Sabana S.A. suscribió 57,027 acciones por un total de $1400000.

Capitalización Envases Plásticos de la Sabana SAS.

Por medio del Acta No. 298 del 23 de agosto de 2013, Productos Naturales de la Sabana S.A. aprobó una capitalización por $510000 equivalente a 5,100,000 acciones con un valor nominal de $100 cada una. Para el año 2011 mediante el Acta No 05 de reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas de la sociedad Envases Plásticos de la Sabana S.A.S. del 20 de diciembre de 2011 se aprobó un reglamento de emisión de nuevas acciones.

14

Productos Naturales de la Sabana S.A. — Alquería

Notas a tlos Estados Financieros}Consolidados(continuación)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Operaciones (continuación)

Capitalización Envases Plásticos de la Sabana S.A.S.

La fecha de la oferta y el vencimiento del plazo para la suscripción de las nuevas acciones fue el 20 de diciembre de 2011, las acciones fueron suscritas y pagadas por los accionistas según consta en el reglamento. De acuerdo con la anterior emisión Productos Naturales de la Sabana S.A. mediante autorización del acta de Junta Directiva número. 277 de septiembre 20 de 2010, formalizó una Inversión en la Compañía Envases Plásticos de la Sabana S.A.S. por 51.000 acciones con un valor nominal de $100 cada una, para un total de inversión por $5100, y generó una prima en colocación de acciones por la suma de $561567 quedando con una participación en dicha sociedad del 51%.

Contrato de Compra de Activos

El 20 de diciembre dé 2011 se cerró negociación con la sociedad Inversiones Cely Cortes S.A.S., por medio de la cual Productos Naturales de la Sabana S.A. adquirió activos vinculados al negocio lácteo, principalmente al proceso y empaque de leche, ubicados en la ciudad de Santa Marta, por $3293150 y para el año 2013 estos activos se dieron bajo leasing a Bancolombia el 26 de febrero de 2012 por valor de $6,271,343.

Ejercicio Contable

Por estatutos, la Compañía debe al final de cada ejercicio social y por lo menos una vez al año -al 31 de diciembre, hacer un corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general. Por su carácter de emisor, según Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia Financiera de Colombia, la Compañía prepara información financiera intermedia trimestralmente con destino a dicha entidad.

Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera

Las transacciones en moneda extranjera se efectúan de acuerdo con las normas legales vigentes y se registran a las tasas de cambio aplicables en la fecha que ocurren. Los saldos denominados en moneda extranjera están expresados en pesos colombianos a las tasas representativas de cambio de 1,926.83 y $176823 por US$1 al 31 de diciembre de 2013 y 2012, respectivamente. Las diferencias en cambio se imputan al activo correspondiente y a resultados, ingreso o gasto, según corresponda.

Provisión para Cuentas de Difícil Cobro

La provisión para cuentas de difícil cobro se revisa y actualiza con base en el análisis del riesgo, en su recuperación y evaluaciones efectuadas por la Administración. Periódicamente se cargan en la provisión las sumas que son consideradas de difícil cobro.

Inventarios

Los inventarios se contabilizan al costo y al cierre del ejercicio son revaluados a su valor de mercado, si este es menor. El costo se determina con base en el método promedio. Periódicamente se hace la evaluación del inventario con el fin de determinar la provisión de inventarios por obsolescencia.

15

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Propiedad, Planta y Equipo y Depreciación

La propiedad, planta y equipo se registra a su costo ajustado por inflación hasta 2006, el cual incluye gastos financieros y las diferencias de cambio por financiación en moneda extranjera, hasta la puesta en servicio del activo. La depreciación se calcula sobre el costo de adquisición ajustado por inflación hasta 2006, por el método de línea recta con base en la vida útil de los activos. Las tasas anuales de depreciación utilizadas, para el método de línea recta, son:

Vidas Útiles en Método de Depreciación Línea Recta Porcentajes Anuales

Construcciones y edificaciones Entre 5% y 7.5% Maquinaria y equipo Entre 10% y 15% Equipo de oficina 10% Equipo de cómputo Entre 20% y 30% Flota y equipo de transporte 20% Armamento de vigilancia 20% Envases y empaques 33% Vías de comunicación 5% Pozos artesianos 20% Acueductos, plantas y redes Entre 5% y 15%

La utilidad o pérdida en la venta o retiro de propiedad, planta y equipo es reconocida en las operaciones del año en que se efectúa la transacción. Los desembolsos normales por mantenimiento y reparaciones son cargados a gastos y aquellos significativos que mejoran la eficiencia o extienden la vida útil son capitalizados.

Los intangibles son registrados al costo de adquisición y representan el valor del crédito mercantil y bienes en arrendamiento financiero:

Derechos en Contratos de Arrendamiento con Opción de Compra

Los derechos en contratos de arrendamiento financiero con opción de compra son registrados como activos intangibles por el valor presente de los cánones y opciones de compra pactados, calculado a la fecha de iniciación del contrato con base en la tasa interna de retorno del respectivo contrato y simultáneamente se registra el pasivo por la obligación financiera correspondiente.

Estos derechos fueron ajustados por inflación hasta diciembre de 2006 y son depreciados con cargo a resultados por el método de línea recta a las tasas del 10% para derechos en contrato de arrendamiento de equipo y de 20% para vehículos y equipo de computación. Los cánones pagados en desarrollo de contrato son aplicados al pasivo en la parte calculada de abono a capital y a resultados del ejercicio en la parte de gastos financieros.

16

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Cargos Diferidos

Los gastos pagados por anticipado y cargos diferidos, incluyen:

a. Programas para computador, amortizados en tres años. b. Gastos pagados por anticipado, correspondientes a pólizas de seguros amortizadas a 12 meses,

suscripciones y afiliaciones. c. Cargos diferidos, que representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener

beneficios económicos en otros períodos. Estos se amortizan en forma gradual, con base en las alícuotas mensuales resultantes del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo diferido. Los cargos diferidos incluyen; programas de computador, licencias, estibas, mejoras a propiedad ajena, que son amortizados entre 24 y 36 meses y proyectos de investigación que se amortizan según su duración o de acuerdo con el período en que se recibirán los beneficios del estudio sin que sea más de 36 meses. Al cierre de cada período los proyectos de investigación son revisados en función de los beneficios económicos futuros, para mantener o acelerar su amortización.

Valorizaciones (Desvalorizaciones) de Activos

Las valorizaciones (desvalorizaciones) de activos que forman parte del patrimonio incluyen:

a. Excedentes o disminuciones del valor intrínseco o de la cotización en bolsa de inversiones permanentes, respecto a su costo neto al final del período.

b. Exceso del valor de avalúos técnicos de maquinaria y equipo y bienes muebles e inmuebles sobre su costo neto ajustado por inflación hasta el 31 de diciembre de 2006. La Compañía efectuó el último avalúo el 31 de diciembre de 2012, el cual lo realizó ONASI LTDA sobre el total de la propiedad, planta y equipo. Dichos avalúos fueron practicados sobre la base de su valor de reposición y demérito aplicando a dicho valor una depreciación con base al resto de vida útil probable que le corresponde a cada activo incluido en el avalúo técnico. Estos avalúos son actualizados cada tres años. Conforme a lo dispuesto en el Decreto 2649 de 1993, la sociedad reconoce las valorizaciones o provisiones que resultan de comparar los avalúos técnicos con su valor neto en libros.

Bonos en Circulación

Comprende los valores recibidos por la Compañía por concepto de emisión y venta de bonos ordinarios con el propósito de financiar capital de trabajo.

Impuestos Gravámenes y Tasas

Para la vigencia del año 2013 y de acuerdo a ley 1607(reforma tributaria), el impuesto sobre la renta se calcula a la tasa oficial del 25%, por el método de causación, sobre la mayor entre la renta presuntiva (3% del patrimonio fiscal al inicio del año) o la renta gravable fiscal, adicionalmente se creó el impuesto sobre la renta para la equidad CREE, que se calcula a la tasa oficial del 8%, sin embargo de manera transitoria y por los años 2013, 2014 y 2015 la tarifa será del 9%

17

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Impuestos Gravámenes y Tasas (continuación)

El efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un menor o mayor impuesto sobre la renta en el año corriente, se contabiliza como impuesto diferido crédito o débito respectivamente, siempre que exista una expectativa razonable de que tales diferencias se revertirán en el futuro y además para el activo, que en ese momento se generará suficiente renta gravable. No se calcula Impuesto de renta diferido débito sobre los beneficios fiscales tales como pérdidas fiscales yio el exceso de renta presuntiva, de acuerdo con la Sentencia del Consejo de Estado 6822 de mayo de 2002.

El impuesto sobre la renta se presenta neto, luego de deducir los anticipos pagados y las retenciones en la fuente a favor

Obligaciones Laborales

Las leyes laborales prevén el pago de una compensación diferida a ciertos empleados en la fecha de su retiro de la Compañía. El importe que reciba cada empleado depende de la fecha de ingreso, modalidad de contratación y salario. Además, en ciertos casos, se reconocen intereses al 12% anual sobre los montos acumulados a favor de cada empleado. Si el retiro es injustificado, el empleado tiene derecho a recibir pagos adicionales que varían de acuerdo con el tiempo de servicio y el salario.

La Compañía hace aportes periódicos para cesantías y seguridad social integral: salud, riesgos profesionales y pensiones, a los respectivos fondos privados o a Colpensiones (ante Instituto de Seguro Social) quienes asumen estas obligaciones en su totalidad.

Pasivos Estimados y Provisiones

Comprenden todas las obligaciones presentes a cargo de la Compañía, cuyo monto definitivo depende de un hecho futuro pero cierto, y que en atención a los principios de realización, prudencia y causación requieren reconocimiento contable a través de provisiones. El reconocimiento contable de los pasivos estimados se efectúa durante el período en que estos se realizan, afectando los activos y/o resultados de la Compañía, según sea el caso.

Se entiende realizado un pasivo y hay lugar al cálculo y reconocimiento contable de su monto estimado, cuando quiera que como resultado de un hecho económico se genera una obligación de hacer o dar a cargo de la Compañía, pero que por razones temporales no se reconoce con certeza su cuantía definitiva, aunque se poseen suficientes elementos para calcular de forma razonable su valor.

Reconocimiento de Ingresos, Costos y Gastos

Los ingresos por ventas se reconocen cuando las mercancías son entregadas conforme a los términos de la venta, es decir en el momento que ha habido transferencia del título de dominio al comprador, con todos sus riesgos y beneficios. En los demás casos los ingresos se reconocen cuando se han devengado y nace el derecho cierto, probable y cuantificable de exigir su pago. Los costos y gastos se reconocen al recibo de los bienes o servicios.

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Utilidad Neta por Acción

La utilidad neta por acción se calcula dividiendo la utilidad del año sobre el promedio ponderado de las acciones suscritas en circulación durante el período.

Cuentas de Orden

Se registran bajo cuentas de orden los derechos y responsabilidades contingentes tales como el valor de bienes y valores entregados en garantía, las garantías bancarias, los activos totalmente depreciados, los litigios o demandas cuya resolución es incierta. Por otra parte se utilizan cuentas de orden denominadas fiscales para registrar diferencias entre los datos contables y los datos para efectos tributarios.

Estados de Flujos de Efectivo

Los estados de flujos de efectivo que se acompañan fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la reconciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales.

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

El efectivo y los equivalentes de efectivo están representados por el dinero en caja y bancos, depósitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez, con vencimiento dentro de los tres meses siguientes a su adquisición.

Criterio de Importancia Relativa

Un hecho económico tiene importancia relativa cuando, debido a su naturaleza, cuantía y las circunstancias que lo rodean, su conocimiento o desconocimiento, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Los estados financieros desglosan los rubros específicos conforme a las normas legales o aquellos que representan el 5% o más del activo total, del activo corriente, del pasivo total, del pasivo corriente, del capital de trabajo, del patrimonio y de los ingresos, según el caso. Además, se describen montos inferiores cuando se considera que puede contribuir a una mejor interpretación de la información financiera.

Método de Consolidación Empleado

Productos Naturales de la Sabana S.A utilizó para la elaboración de los estados financieros consolidados el Método de Integración Global, mediante el cual se incorporan a los estados financieros de la matriz o controlante, la totalidad de los activos, pasivos, patrimonio y resultados de las sociedades subordinadas, previa eliminación, en la matriz o controlante, de la inversión efectuada por ella en el patrimonio de la subordinada, así como de las operaciones y saldos recíprocos existentes a la fecha de corte de los estados financieros consolidados.

Área Geográfica en donde desarrolla sus actividades tanto la matriz Productos Naturales de la Sabana S.A como sus subordinadas Envases Plásticos de la Sabana SAS, Comercializadora PNS SAS, Fincas Preco Agropecuaria S.A.S, UDS Fincas S.A.S.

La sociedad controlante Productos Naturales de la Sabana S.A. desarrolla su objeto social en el municipio de Cajicá - Cundinamarca.

la

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

1. Principales Políticas y Prácticas Contables (continuación)

Método de Consolidación Empleado (continuación)

Envases Plásticos de la Sabana S.A.S. desarrolla su objeto social en el municipio de Cota Kilometro 1 Vía Siberia - Funza, Zona Franca Permanente lntexmoda lote número 63. Comercializadora PNS S.A.S desarrolla su objeto social en Cajicá - Cundinamarca.

Preco Agropecuaria S.A.S desarrolla su objeto social en Girardot- Tolima.

UDS Fincas S.A.S desarrolla su objeto social en Puerto Gaitán - Meta.

Nuevos Pronunciamientos Contables

Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera

De conformidad con lo previsto en la Ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 2706 y 2784 de diciembre de 2012, la Compañía está obligada a converger de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia a las normas de internacionales de información financiera (NllF o IFRS por sus siglas en inglés) tal y como las emite el IASB (International Accounting Standards Board).

La Compañía pertenece al Grupo 1 cuyo período obligatorio de transición comienza el 1 de enero de 2014 y la emisión de los primeros estados financieros comparativos bajo NIIF al 31 de diciembre de 2015

Conversión en Proceso

La Compañía presentó en 2013 a la Superintendencia de Sociedades un plan de implementación a NIIF para lo cual se encuentra en el proceso de completar el estudio de convergencia para la preparación del estado de situación financiera de apertura al 1 de enero de 2014. Todas las diferencias hasta ahora identificadas relacionadas con principios contables homologables están siendo consideradas en la preparación de los estados financieros adjuntos. La Administración no espera identificar diferencias adicionales significativas

La Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, principalmente en dólares, contabilizados por su equivalente en pesos a! 31 de diciembre:

2013 2012 US$ Coí$ US$ Coí$

Activos: US$ 1,019,790 $ 1,964,960 US$8441739 $ 14926,937 Disponible 171,982 331,381 8,441,739 14,926,937 Clientes del exterior 847,808 1,633,580 - - Pasivos: (13,365,576) (25,748,788) (15,874,638) (28,070,011) Obligaciones financieras (11,666,666) (22,479,683) (15,318,356) (27,086,376) Proveedores del exterior y cuentas por pagar (1,698,910) (3,269,105) (556,282) (983635)

Posición neta pasiva US$(1 2,345,787) $(23,783,827) US$(7,432, 899) $ (13,143,074)

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

3. Efectivo y Equivalentes de Efectivo

2013 2012

Caja Bancos Fondos rotatorios Corporaciones de ahorro y vivienda

4. Inversiones, Neto

$ 49,020 $ 65,882 5,886,602 3,242,623 1,306,955 863,143

677,446 613,247 $ 7,920,023 $ 4,784,895

Inversiones corto plazo: Certificados de depósito a término (2)

Inversiones permanentes: Danone Alquería S.A. (1) Preco Soluciones S.A.S Productos de Alta Efectividad S.A.S Productos y Alimentos de la Sabana SA. Club el Nogal Derechos fiduciarios

Provisión para protección de inversiones (Productos y Alimentos de la Sabana S.A.)

$ 5,010,495 $ 5,010,495 5,010,495 5,010,495

13,126,078 11,236,078 250 -

500,000 - - 63,250

50,775 50,775 50,000

13,727,103 11,350103

- (63,250)

13,727,103 11,286,853 $ 18,737,598 $ 16,297,348

Los estados financieros de las compañías no controladas tomadas como base para la aplicación del método del costo están a corte al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

(1) El detalle de la inversión con Danone Alquería SA., Productos Lácteos de Alta Efectividad S.A.S y Preco Soluciones S.A.S es el siguiente:

Tercero Número Acciones % de Participación

Danone Alquería S.A. 401,345 6.9998% Productos Lácteos de Alta Efectividad SAS 5,000000 25%

PRECO Soluciones SAS 2,500 25%

21

Productos Naturales de la Sabana S.A. — Alqueria

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

4. Inversiones, Neto (continuación)

Método del Costo (continuación)

(2) Inversiones corto plazo: Corresponde a los CDT constituidos con el Banco de Bogotá para garantizar una caución judicial del tribunal administrativo de Cundinamarca el cual se encuentran endosado a nombre de Agrícola de Seguros por $10494 con una tasa de interés del 2.35% E.A. y de Bancolombia por valor de $200000 y de $4800000 con una tasa de interés del 0.60% E.A.

5. Deudores, Neto

2013 2012 Corriente:

Deudores comerciales Promesas de compra venta (1) Anticipos de impuestos y contribuciones (2) Reclamaciones Cuentas por cobrar a socios Cuentas por cobrar a vinculados económicos Anticipos y avances (4) Deudores varios (3) Deudores empleados Cuentas corrientes comerciales Préstamos a particulares Depósitos de Garantía Cuentas de difícil cobro

Provisión para deudas de dudoso recaudo

Deudores largo plazo Deudas de difícil cobro Deudores varios (5) Ingresos por cobrar

Movimiento de la provisión para deudores:

Saldo al comienzo del año Provisión - reversión del año, neto Castigo de cuentas Saldo al final del año

$ 28,102,794 $ 23,722,825 967,315 952,315

22,693,785 26,556,267 276,884 -

1,232 - 3,348,093 959,481 1,784,613 1,005,484

538,522 1,553,400 341,338 247,557

1,057,420 1,155,447 815,062 -

106 106 29,477 -

59,956,641 56,1 52,882 (1,929,942) (2099362)

$ 58,026,699 $ 54053,520

$ 1,752,780 $ 2,490,626 316,856 342,528

62,756 32,510 $ 2,132,392 $ 2,865,664

144,367 76,010

(1) Promesas de Compraventa: La Compañía tiene registrada al 31 de diciembre de 2013 una promesa de compra venta correspondiente a un lote parqueadero de Kenza S.A pendiente por protocolizar la escritura pública la cual se realizara marzo de 2014.

22

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alqueria

Ii1 11.1 [1 (*I!1s] 111s] It -It fil Iii 'MII Mfl]

5. Deudores, Neto

(2) Incluye principalmente saldos a favor de IVA y anticipos por impuestos de renta, como se detallan a continuación:

2013 2012 Corriente: Saldo a favor del IVA Anticipo de industria y comercio Saldo a favor de renta, neto

$ 16,812,835 $ 15,703,544 687,040 525,983

5,193,910 10,326,740 $ 22,693,785 $ 26,556,267

El valor que se encuentra a largo plazo por $550272 corresponde al proceso contra la DIAN sobre la devolución de IVA de Puro Campo correspondiente al año 2005. Dicha demanda se encuentra actualmente ante la sección IV del Consejo de Estado para dictar sentencia. En la primera instancia ante el Tribunal Administrativo la Compañia obtuvo fallos favorables emitidos el 2 de diciembre de 2009.

(3) Deudores Varios: En este rubro se tienen cuentas por cobrar prestamos ganaderos $16692, deudores varios $515847, entre los cuales está Afalegal, S.C. por $302767.

(4) Anticipos y avances: Las cifras más representativas de este rubro son los siguientes $266293 de Tetra pak Ltda. Anticipo del 30% de una negociación comercial que se va a legalizar en 2014, Lácteos Ariari S.A.S. por 220.000, anticipo que se legalizará en 2014 y Tradercol Ltda. Por $184084, por concepto de una negociación comercial que se legalizará en 2014 y anticipo a Embriogen S.A y Embriones de Sinú S.A por $555000 y $435000 respectivamente para embriones de semovientes.

6. Inventarios, Neto

2013 2012

Materias primas Producto terminado Envases y empaques Repuestos y accesorios Inventarios en tránsito Cultivos en Desarrollo Producto en proceso Semovientes Mercancías no fabricada por la empresa

Provisión para inventarios

$ 11,511,900 $ 20,208,523 10,981,965 8,704,394 5,248,293 4,340,312 3,637,155 3,471,453 1,492,072 3,219,988

330,694 - 2,709,934 2,242,753

43,210 45,483 33,184 -

35,988,407 42,232,906 (175,308) (784,193)

$ 35,813,099 $ 41,448,713

El movimiento de la provisión para inventarios durante el año terminado al 31 de diciembre es:

2013 2012

Saldo al comienzo del año Provisión del año Menos castigo de cuentas

772,433 1,195,885

La provisión de inventarios al 31 de diciembre de 2013 por $175308 se considera adecuada para cubrir el eventual deterioro por obsolescencia de los inventarios.

23

WWiLóLIiijfl

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

2013 2012

Impuesto de renta diferido Organización y pre operativos Estudios, investigaciones y proyectos Remodelaciones Licencias de software Programas para computador software Corrección monetaria diferida Dotación y suministro de trabajadores Mejoras a propiedades ajenas Otros cargos diferidos

Amortización acumulada

$ 717,266 $ 1,144,779 3,31 2,562 2,839,359 1,226,616 988,160

142,821 130,689 1,796,407 1,538,137

521,017 519,230 1,006 1,430 5,211 -

3,192,761 2,605,736 336,736 243,180

11,252,403 10,010,700 (6,157,772) (3,061,495) 5,094,631 6,949,205

$ 10,876,736 $ 9,81 3,060 19,297,738 23,519,649

1,891,681 4,449,398 1,214,731 562,283

33,280,886 38,344,390

210,000

67,016,172

8. Propiedad, Planta y Equipo, Neto

No depreciables: Maquinaria y equipo en montaje Terrenos Construcciones en curso Equipo de oficina en montaje

Depreciables: Edificios Maquinaria y equipo Acueductos plantas y redes Vías de comunicación Flota y equipo de transporte Equipo de oficina Equipo de cómputo y comunicación Envases y empaques Armamento de vigilancia Pozos artesianos Semovientes

Depreciación acumulada Depreciables, neto Provisiones construcciones, edificaciones y terrenos

24

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

8. Propiedad, Planta y Equipo, Neto

Para tener derecho a la deducción tributaria por la mencionada depreciación flexible, la Compañía tiene una reserva no distribuible igual al 70% del mayor valor deducido por depreciación. Cuando en años posteriores la depreciación solicitada fiscalmente sea inferior a la contable, es permisible liberar de esta reserva con abono a utilidades distribuible una suma equivalente al 70% de la diferencia.

Igualmente dando cumplimiento a lo señalado por el Decreto 3139 de 2006 Productos Naturales de la Sabana S.A. Alquería manifiesta expresamente que no posee ningún bien de propiedad condicional.

El movimiento de la provisión para propiedad, planta y equipo durante el año terminado al 31 de diciembre es la siguiente:

2013 2012

Saldo a comienzo del año Provisión reversión del año, neto Menos castigo

9. intangibles, Neto

$ 625,497 $ 554,787

- 313,116

- (242,406) $ 625,497 $ 625,497

Largo plazo: Crédito mercantil adquirido Antaño y E.P.S.(1) Amortización Antaño y E.P.S.

Bienes en arrendamiento financiero (2) Marcas Derechos

Amortización

Subtotal largo plazo intangibles

Corto plazo: Crédito mercantil PNA (3) Amortización PNA

Licencias (4) Amortización licencias

Subtotal Corto Plazo Intangibles Total intangibles

$ 7,831,831 $ 8,383,831

(1,870,481) (315,346)

5,961,350 8,068,485

20,537,911 16,091,229

10,330 10,330

22,866 -

(7,666,192) (7,228,362)

12,904,915 8,873,197

$ 4,141,775 $ 3,451,775 (1,711,910) (690,355) 2,429,865 2,761,420

320,213 - (20,509) - 299,704 -

$ 2,729,569 $ 2,761,420 $ 21,595,834 $ 19,703,102

25

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

9. Intangibles, Neto (continuación)

(1) La administración de la Compañía decidió amortizar el crédito mercantil de Productos de Antaño SAS. (ahora Comercializadora PNS SAS.) por el método de línea recta durante 5 años, es decir que anualmente debe ser reconocido en resultados el equivalente al 20% por concepto de amortización. Este crédito fue adquirido a partir de octubre de 2012 por valor inicial de $7775674. Adicionalmente de acuerdo a lo estipulado en el acta No. 277 del 20 de septiembre de 2010, Alquería realizó una capitalización en Envases Plásticos de la Sabana S.A.S. quedando con una inversión del 51% y generando un crédito mercantil por $56157.

(2) Corresponde a leasing financiero que tiene la Compañía con Leasing Occidente por concepto de maquinaria. Igualmente, se tiene leasing con Bancolombia por concepto de vehículos, maquinaria y equipo y envases y empaques y en el año 2013 se realizó un leasing con Bancolombia por valor de $6534638 sobre el terreno y la construcción ubicados en Santa Martha. Sin embargo dentro del arrendamiento financiero se realizó la compra de la línea de jugos a Bancolombia Internacional, que pasó a formar parte de maquinaria y equipo de la Compañía.

(3) El 1 de octubre de 2013, Productos naturales de la Sabana S.A y Productos Naturales de Antioquía S.A.S. (PNA) perfeccionaron la operación de fusión por medio de la cual Productos Naturales de Antioquia S.A.S. fue absorbida por Productos Naturales de la Sabana S.A. De esta operación se trasladó el saldo del crédito mercantil formado de PNA por $690000, el cual será amortizado por método de línea recta durante 12 meses.

(4) A partir de septiembre las licencias adquiridas por la Compañía empezaron a manejarse como intangibles, ya que anteriormente se registraban como un cargo diferido. Estas son amortizadas a 12 meses.

10. Valorizaciones

2013 2012

Maquinaria y equipo Terrenos Construcciones y edificaciones Flota y equipo de transporte Equipo de oficina Equipo de cómputo y comunicaciones Acueducto, planta y redes Armamento de vigilancia Inversiones permanentes (1)

$ 17,064,941 $ 17,064,940 7,090,400 8,378,727

12,019,461 12,019,461 113,664 113,664 315,597 315,599 237,913 237,913

1,156,630 1,156,630 97,817 97,817

(12,660,374) (11,116,812) $ 25,436,049 $ 28,267,939

(1) Incluye un menor valor de la inversión que la Compañía tiene en Danone Alquería S.A. por $12666329 generado en la contabilización de inversiones permanentes de no controlantes de acuerdo con las circulares externas 5 y 011 de 1998 de las Superintendencias de Sociedades y Financiera de Colombia.

Conforme a lo dispuesto en el Decreto 2649 de 1993, la sociedad reconoce las valorizaciones o provisiones que resultan de comparar los avalúos técnicos con su valor neto en libros.

El último avalúo fue realizado en diciembre de 2012 por Onasi Ltda, Compañía, de comprobada idoneidad profesional e independencia, cuyo resultado neto arrojó un ajuste a la valorización de $15163386. En octubre de 2013 con el perfeccionamiento de la operación de fusión, Productos Naturales de la Sabana S.A., reconoció la valorización de los activos de Productos Naturales de Antioquia S.A.S. por valor de $192967.

26

11. Obligaciones Financieras

2013 2012 A corto plazo:

Compañías de financiamiento comercial Bancos del exterior Bancos nacionales Otras obligaciones

A largo plazo: Bancos del exterior Compañías de financiamiento comercial Bancos nacionales

$ 1,942,574 $ 3,299,203 6,422,762 6,089,586

18,779,245 15,945,791 96,521 55,552

27,241,102 25,390,132

$ 16,056,920 $ 20,996,790 7,680,373 3,182,811

22,290,368 10,752,486 $ 46,027,661 $ 34,932,087

Los intereses causados al 31 de diciembre de 2013 corresponden a $1742451 de créditos de tesorería, Leasing financiero por $598527, préstamo de la IFC $1728821, bonos por $3065270, sobregiro $723128, por intereses de mora $46142 y por intereses de impuestos $376. Las obligaciones vigentes están garantizadas con la firma de los representantes de la Compañía.

(1) El vencimiento de las obligaciones a largo plazo se presenta a continuación:

Período 2013 2012

$ - $ 7,420,238 13,163,627 9,983,465 14,872,655 9,817,914 11,373,892 7,710,470 3,024,233 -

768,028 - 750,926 - 814,547 - 883,556 - 376,197 -

$ 46,027,661 $ 34,932,087

Costos y gastos por pagar (1) $ 16,168,407 $ 22,793,521 Retención en la fuente 1,650,009 1,861,463 Gastos financieros por pagar 1,109,487 1,442,689 Retenciones y aportes de nómina 354,734 809,098

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

r

12. Proveedores y Cuentas por Pagar

2013 2012

Dividendos por pagar (2) Impuesto de industria y comercio retenido Impuesto a las ventas retenido Acreedores varios

Largo plazo: Vinculados económicos Dividendos por pagar Costos y gastos por pagar

7,097,437 531,163 58,079 38,639 13,157 65,185

179,415 1,348,550 26,630,725 28,890,308

$ 43,963,292 $ 55,798,803

$ 20,539,213 $ 2,932,946

3,300,000 5,940,491

- 1,594,804 $ 23,839,213 $ 10,468,241

(1) Otras cuentas por pagar entre los valores más representativos de otros costos y gastos están los siguientes: Rep Grey Worldwides por $1198462 por servicios de publicidad, Tetra pak Ltda $1072442, Kenza por $706409 por una promesa de compraventa, Intera Marketing Ltda. $412589 por servicios de publicidad, AC Nielsen Colombia $466932, Mediacom S.A.S. $505184 por concepto de material para publicidad, Mavelec E.0 con un valor de $389939 por contratos de mantenimiento, entre otros.

El saldo de costos y gastos por pagar comprendía:

2013 2012

Servicios de mantenimiento Servicios de publicidad Transportes de fletes Contratos de mandato Contratos de suministro Muebles y enceres Servicio de restaurante y clubes Servicios empresas temporales Arrendamientos Servicios públicos Servicios técnicos Suministro de papelería Servicios aduaneros Reembolsos de caja menor Gastos de viaje Seguros Otros Promesas de compraventa (a) Dotaciones

$ 1,578,496 $ 3,068,113 5,024,076 4,606,871 2,541,316 2,714,804

135,678 978,987 1,725,658 764,190 1,325,451 46,653

217,589 362,482 805,190 715,278 835,464

97,780 202,371 1,340,075 892,422

142,835 273,529 21,310 79,112 28,808 148

126 247,217 31,840 22,141

- 6271,382 706,409 706,409 173,200 278,518

16,168,407 $ 22,793,521

(a) Se tiene una promesa de compra venta de un lote de terreno denominado Lote Parqueadero cuya escritura pública se protocolizará el 26 de marzo de 2014 por $706409.

(2) Estos dividendos por pagar corresponden a terceros relacionados con la Compañía, diferentes a con quien ésta consolida los Estados Financieros.

rrnm1rr1Ii.ii [.I![I1

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

13. Impuestos, Gravámenes y Tasas

2013 2012

Impuesto de industria y comercio Impuesto al patrimonio Impuesto sobre las ventas por pagar Impuesto de renta por pagar y CREE, neto

Largo plazo: Impuesto de renta diferido pasivo:

Saldo inicial Movimiento del año Saldo final

Crédito por corrección monetaria diferida Total impuesto diferido crédito

$ 2,017,720 $ 1,857,787 557,930 1,130,465

1,009,992 1,600,322 1,033,113 7560,970

$ 4,618,755 $ 12149,544

$ 3,341,795 $ 243,057 (725,294) 3,098,738

2,616,501 3,341795 146,512 169,146

$ 2,763,013 $ 3,510,941

Precios de Transferencia

Los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados económicos o partes relacionadas ubicadas en zona franca (de acuerdo al artículo 112 de la Ley 1607 de 2012), están obligados a determinar, para efectos del impuesto sobre la renta, sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y márgenes de utilidad que se hubieran utilizado en operaciones comparables entre no vinculados económicamente. Asesores independientes adelantan la actualización del estudio de precios de transferencia, exigido por disposiciones tributarias, tendientes a demostrar que las operaciones con vinculados económicos ubicados en zona franca se efectuaron a valores de mercado durante 2013. Para este propósito la Compañía presentará una declaración informativa y tendrá disponible el referido estudio para mediados de junio de 2014. El incumplimiento puede acarrear sanciones pecuniarias y un mayor impuesto sobre la renta; sin embargo, la Gerencia y sus asesores son de la opinión que el estudio será concluido oportunamente y no arrojará cambios significativos a la base utilizada para la determinación de la provisión del impuesto sobre la renta de 2013.

La Ley 1370 de diciembre de 2010 estableció un nuevo impuesto al patrimonio por el año gravable 2011, más una sobretasa. Este impuesto se causó sobre el patrimonio poseído al 1 de enero de 2011 y su pago se está efectuando en ocho cuotas iguales entre 2011 y 2014.

Cesantías $ 2,594,430 $ 2338,038 Vacaciones 2,204,656 2,090,736 Prima extralegal 946,374 822,907 Intereses de cesantías 316,743 287,632

29

s!IWÁW 1' U

IiFiiL.l [] Mm=, ts1

14. Obligaciones Laborales (continuación)

2013 2012

Salarios por pagar

No corriente: Cesantías - Ley laboral anterior

15. Pasivos Estimados y Provisiones

7,376 3,301 $ 6,069,579 $ 5,542,614

$ 106,187 $ 160,218

Para obligaciones laborales $ 61,899 $ - Para costos y gastos (1) 1,845,154 4,060,409 Intereses 57,689 - Servicios públicos 42,700 - Otros 15,769 62,826 Total pasivos estimados $ 2,023,211 $ 4,123,235

No corriente: Para costos y gastos (2) 1,402,446 -

$ 3,425,657 $ 4,123,235

(1) Los costos y gastos corresponden a mercancías y servicios recibidos y no facturados por parte del proveedor.

(2) Corresponde a provisiones de procesos judiciales manejados por abogados de la Compañía.

16Otros Pasivos

2013 2012

$ 15,676 $ 308,545

450,410 100,377

60,985 52,686

350 4,804 2,052

529,473 466,412

299,512 246,431

299,512 246,431 $ 828,985 $ 712,843

Corto plazo: Valores recibidos de vinculados económicos (Nota 18)

Anticipos y avances recibidos Depósitos recibidos Valores recibidos para terceros Otros

Largo plazo: Depósitos recibidos

30

Productos

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

17. Bonos y Papeles Comerciales

Los bonos en circulación emitidos el 17 de octubre de 2007 comprendían lo siguiente a 31 de diciembre de 2013:

Serie A7 Monto de la

Emisión Fecha de Emisión

Fecha de Vencimiento

Tasa Cupón

Corporación financiera colombiana s.a. $ 500,000 17-oct-07 17-oct-14 c + 6.8% Seguros de vida suramericana sa. 1,500,000 17-oct-07 17-oct-14 PC + 6.8% Seguros de riesgos laborales suramericana sa. 1,000,000 17-oct-07 17-oct-14 ic + 6.8% Compañía de seguros Bolivars.a. 5000,000 17-oct-07 17-oct-14 ic + 6.8% Fondo de pensiones obligatorias porvenir moderado 10,000,000 17-oct-07 17-oct-14 ic + 6.8% Fdo de pensiones obligatorias Protección moderado 5000,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Alvarez correa antonio jose 185,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Bancolombia - bogota 2,000,000 17-oct-07 17-oct-14 PC + 6,8% Montoya de estrada angela del socorro 47,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Centro de mv. de la caña de azucar de Colombia- CENICAÑA 20,000 17-oct-07 17-oct-14 irc + 6.8% MuneraArango Darlo dejesus 218,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Invertir con Asesores 1,000,000 17-oct-07 17-oct-14 ic + 6.8% Universidad de Medellin 1,460,000 17-oct-07 17-oct-14 ¡PC + 6.8% Mejia bravo marina 4,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Julia elvira de ulloa y cias. En c. A. 500,000 17-oct-07 17-oct-14 ic + 6.8% Celsia sa. E.s.p. 500,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Fiducfc s.a. Fideicomiso Emsirva e.s.p 500,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Zaninovich daza sime 20,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% Fondo de valores multiescala 1,000,000 17-oct-07 17-oct-14 ¡PC + 6.8% Fiducfc s.a. Pat. Aut. Fid. Emp. Energía boyaca 1,000,000 17-oct-07 17-oct-14 IPC + 6.8% P.a banrep bbva asset management 3,000,000 17-oct-07 17-oct-14 PC + 6.8% Cons fidupen bta colp occ 11 - pa. Ecopetrol 134,000 17-oct-07 17-oct-14 PC + 6.8% Union temporal skandia - hsbc 125,000 17-oct-07 17-oct-14 ¡PC + 6.8% Fid pa pasivo pensional ecopetrol 2011 125,000 17-oct-07 17-oct-14 ¡PC + 68% Pasivo pensional porvenir ecopetrol 316,000 17-oct-07 17-oct-14 ¡PC + 6.8% Munera toro beatriz eugenia 46,000 17-oct-07 17-oct-14 ¡PC + 6.8%

$ 35,200,000

MK

Autorizado 300,000 acciones comunes de valor nominal de $5000 cada una $ 1,500,000 $ 1,500,000

Por suscribir 88,445 acciones Capital suscrito y pagado $ 1,057,775 $ - 1,057,775 -

$ 24,189,839 $ 25,539,787 - 828,461

528,888 528,888 90,957 90,957

3,719 3,719 $ 24,813,403 $ 26991,812

Reserva estatutaria para futuros ensanches Reserva por disposiciones fiscales Reserva legal Reserva para readquisición de acciones Reserva Ley Séptima de 1990

31

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

18. Patrimonio

Reservas Obligatorias

De acuerdo con la ley colombiana, la Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de la ganancia neta de cada año hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva legal no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas, las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.

Otras Reservas

Las reservas distintas a la reserva legal, apropiadas directamente de las ganancias acumuladas, pueden considerarse como reservas de libre disponibilidad por parte de la Asamblea General de Accionistas.

19. Cuentas de Orden

2013 2012 Deudoras: Bienes y valores en poder de terceros (1) Bienes y valores entregados en garantía (4) Litigios y/o demandas (2)

Subtotal Deudoras Deudoras fiscales: Diferencia entre el patrimonio contable y fiscal Pérdidas fiscales acumuladas Bienes recibidos en arrendamiento financiero Excesos de Renta Presuntiva Diferencia entre la utilidad contable y fiscal Valorización de propiedades, planta y equipo e inversiones

$ 1,677,414 $ 1,825,095 49,626,702 49,626,702

2,125,314 2,125,314 53,429,430 53,577,111

20,852,076 5,564,397 112,895,925 116,698,042

119,681 - 330,081 -

4,482,443 9,185693 11,708,099 11,708,099

150,388,305 143,156,231

Deudoras de control: Títulos de inversión no colocados (3) Propiedad, planta y equipo totalmente depreciados Ajustes por inflación activos

Acreedoras: Bienes y valores recibidos de terceros Litigios y/o demandas (5) Otras responsabilidades contingentes (6) C 119395 Leasing Bancolombia S.A. Edificación (2) o 118774 Leasing Bancolombia S.A. Maquinaria (3)

14,800,000 55,256,344 15,764,954

LA

85,821,298

159,530,344 6,538,919

68,936

166,138, 199

32

Acreedoras fiscales: Acreedoras de control: Ajustes por inflación patrimonio Impuesto al patrimonio

Total deudoras Total acreedoras

3,895,832 3,895,832 (1,673,794) 1,688,794 2,222,038 5,584,626

$ 288,292,425 $ 282,554,640 $ 497,642,931 $ 171,722,825

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

19. Cuentas de Orden

2013 2012

(1) Bienes y Valores en poder de terceros: La Compañía registra en cuentas de orden los furgones entregados en comodato a contratistas para realizar la distribución de producto.

(2) Litigios y/o Demandas: En esta cuenta la Compañía tiene registrados procesos en contra de la DIAN por concepto de saldos a favor del año 2004 y 2005.

(3) Títulos de inversión no colocados: Corresponde al monto de la emisión de bonos de Alquería autorizados y que no fueron colocados en el mercado.

(4) Alquería tiene constituidas garantías a favor de International Finance Corporation consistente en una prenda abierta sin tenencia sobre maquinaria y equipo y una hipoteca abierta sin límite de cuantía respecto a los inmuebles que sumados garantizan hasta por un 150% el valor total de la operación.

Acreedoras

(5) Litigios yio Demandas: Los abogados de la Compañía adelantan las diligencias necesarias para defender la posición de Alquería S.A. en los procesos y reclamaciones que existen en contra y se espera que se produzcan fallos favorables para la Compañía. En esta cuenta se tienen registrados procesos a favor de la DIAN por declaraciones de IVA de 2004 y 2005. Igualmente se tiene registrada la contingencia por procesos ordinarios laborales y de responsabilidad civil.

(6) Otras responsabilidades contingentes:

La Compañía registró la garantía de una caución judicial respaldada por un CDT por $68936.

Deudoras y acreedoras fiscales: Se contabiliza en cuentas de orden fiscales las diferencias establecidas entre los valores registrados en la declaración de impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2011 y las cifras contables reflejadas en los estados financieros del mismo período gravable.

2013 2012

Productos lácteos

$ 590,523,545 $ 565,313,140 Productos Plásticos 3,145,428 1,488,711

Industrias manufactureras 25,263,658 20,219,205

33

20. Ingresos Operacionales, Neto (continuación)

2013 2012

Insumos Agropecuarios Otros productos alimenticios Actividades inmobiliarias y empresariales Comercio al por mayor Agricultura, Ganadería y Caza Devoluciones de ventas

KiT!flh1

Industrias manufactureras Comercio al por mayor y al por menor Costos directos e indirectos Depreciación Amortizaciones Provisión de inventarios Insumos Agropecuarios

22. Gastos Operacionales

Gastos de administración: Servicios Gastos de personal Diversos Arrendamientos Impuestos Honorarios Amortizaciones Depreciaciones Gastos de viaje Mantenimiento y reparaciones Seguros Adecuaciones e instalaciones Gastos legales Contribuciones y afiliaciones Provisión de cartera

Gastos de ventas: Gastos de personal Servicios

1,342,179 - 72,482,088 81,374,116 14,047,346 9,029,559 4,939,632 3,553,368

169,998 - (30,786,453) (28,906,482)

$ 681,127,421 $ 652,071,617

$ 418,560,527 $ 41 8,972,094

373,645 2,660,660

1,486,917 -

174,544 -

15,930 -

78,684 -

1,273,731 -

$ 421,963,978 $ 421,632,754

$ 8,680,950 $ 4,952,984 15,622,928 21,855,128 2,397,920 2,216,225 2,584,523 1,307,398

198,219 175,075 3,121,779 2,851,587 3,735,722 2,516,617 1,096,450 522,086

910,431 968,406 616,730 473,283 192,778 183,947 249,637 520,425

71,648 52,170 147,649 116,226 927,004 448,149

$ 40,554,366 $ 39,159,706

$ 39,578,201 $ 33,329,239

98,455,695 81,774,219

34

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

22. Gastos Operacionales (continuación)

2013 2012 Gastos de ventas: Amortizaciones Honorarios Arrendamientos Diversos Depreciaciones Provisión de deudores Gastos de viaje Mantenimiento y reparaciones Adecuaciones e instalaciones Impuestos Seguros Contribuciones y afiliaciones Provisión de inventarios Gastos legales

23. Ingresos No Operacionales

Financieros Recuperaciones Indemnizaciones Otras ventas Diversos Arrendamientos Utilidad en venta de activos fijos Servicios Ingresos de ejercicios anteriores

Ingresos Financieros Financieros

Gastos financieros Intereses Diferencia en cambio Gastos bancarios Otros (1) Comisiones Descuentos comerciales condicionados Gastos en negociación certificados

Gastos financieros neto

1,392,442 746,109 1,830,788 459,591 4,721,460 4,202,310

16,233,746 13,901,853 1,270,311 1,543,215

3,896 1,076,608 1,049,449 871,555

377,751 517,226 245,621 336,143

3,246,322 2,975281 251,172 258,963

24,002 32,284 658,967 - 23,424 16,944

$ 169,363,247 $ 142,041,540

$ 31,980 $ 4,691,595 1,324,480 1,455,552

420,231 129,978 420,620 - 284,918 370,320 261,012 348,735 258,581 20,003 129,889 -

22,346 65,131 $ 3,154,057 $ 7,081,314

$ 2,354,312 $ -

2,354,312 -

8,637,118 7,257,749 4,961,341 2,891,529 3,537,318 3,195,389

425,612 717,608 265,094 1301,969

3,586 302,376 - 10,938

17,830,069 15,677,558 $ (15,475,757) $ (15,677,558)

35

F1FI1ii

25. Gastos No Operacionales

2013 2012

Donaciones Gastos extraordinarios Pérdida en método de participación Multas y sanciones Gastos diversos Pérdida en venta y retiro de bienes Gastos de años anteriores

26. Contingencias

Contingencia Tampico

8,828,089 $ 6,564,205 1,444,717

- 362,973 492,551 197,005 802,576 453,754 112,341 39,182 66,112 3,863,026

$ 11,746,386 $ 11,480,145

Tampico Inc. en febrero de 2009 convocó a un tribunal de arbitramento internacional para dar por terminado el contrato con Alquería respecto a la demanda de reconvención. Alquería está solicitando el pago los inventarios y de las prestaciones e indemnizaciones correspondientes.

Al 31 de diciembre de 2013, el recurso interpuesto por Alquería, se encuentra en trámite ante la jurisdicción chilena que es la competente para resolver.

Los procesos contra la DIAN se encuentran actualmente ante la sección IV del Consejo de Estado, al despacho para dictar sentencia. En la primera instancia ante el Tribunal Administrativo obtuvimos fallos favorables. Se espera que en el curso del año del 2013 la Compañía obtenga fallo definitivo sobre este tema.

36

Productos

EstadosNotas a los[I T FinancierosF1 1 ir Ii.i iijIlrTdos (continuació

27. Indicadores Financieros

Indicadores de liquidez

Razón corriente Activo corriente / pasivo corriente

Prueba ácida de inventarios Activo corriente - deudores / pasivo corriente

Prueba ácida cuentas por cobrar Activo corriente - inventarios / pasivo corriente

Capital de trabajo Activo corriente - pasivo corriente

Indicadores de endeudamiento Endeudamiento total Pasivo total / activo total

Endeudamiento corto plazo Pasivo corriente/ activo total

Cobertura de intereses Utilidad operacional / gasto de intereses EBITOA / gasto de intereses

Leverage o apalancamiento Pasivo total / patrimonio Pasivo corriente/ patrimonio Pasivo financiero / patrimonio Pasivo financiero / EBITDA

Indicadores de rendimiento Margen bruto Utilidad bruta ¡ventas netas

Utilidad operacional / ventas netas Margen neto Utilidad neta ¡ ventas netas

Margen EBITDA EBITDA / ventas netas

Rendimiento del patrimonio Utilidad neta / patrimonio

Rendimiento del activo total Utilidad neta / activo total

2013 2012

$ 71,031,718 $ 58,192,769

0.92 1.1

0.43 0.5

0.62 0.7

$ (10,084,613) $ 5,072,930

68.92% 66.91%

42.49% 36.84%

5.70 6.8 6.66 8.0

225.81% 203.88% 139.21% 112.26% 85.25% 65.39%

127.34% 103.66%

38.05% 35.34%

7.23% 7.55%

2.43% 186%

8.45% 8.92%

19.24% 20.19%

5.87% 6.62%

37

Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería

Los suscritos Representante Legal y Contador Público bajo cuya responsabilidad se prepararon los estados financieros certificamos:

Que para la emisión de los balances generales consolidados de Productos Naturales de la Sabana S.A. al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y de los estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo consolidados por los años terminados en esas fechas, que conforme al reglamento se ponen a disposición de los Accionistas y de terceros, se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en ellos y las cifras tomadas fielmente de los libros oficiales de contabilidad.

Dichas afirmaciones, explícitas e implícitas, son las siguientes:

Existencia: Los activos y pasivos de Productos Naturales de la Sabana S.A., existen en las fechas de corte y las transacciones registradas se han realizado durante el año.

Integridad: Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos.

Derechos y obligaciones: Los activos representan probables beneficios económicos futuros y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros, obtenidos o a cargo de Productos Naturales de la Sabana S.A. - Alquería, en las fechas de corte.

Valuación: Todos los elementos han sido reconocidos por importes apropiados.

Presentación y revelación: Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados.

7 / ¡me Eduardo mez Gómez

/ Representante Legal

C(\ \<1> Martha Inés ajaLa1enzue!a

ConadórPúblico Tarjetarofesional 2921 0—T

ci;]