auditoria de estados financieros

19
Auditoria de Estados Financieros Lic. Oscar Moscoso 1

Upload: independent

Post on 09-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Auditoria de Estados Financieros Lic. Oscar Moscoso

1

Realización de pruebas

�  Pruebas Sustantivas

◦  Corresponden a pruebas realizadas para obtener e v i d e n c i a d e a u d i t o r í a p a r a d e t e c t a r representaciones erróneas de importancia en los estados financieros.

◦  Existen dos tipos de pruebas sustantivas:

1.  De detalle de transacciones y balances 2.  Procedimientos analíticos

2

Realización de pruebas

◦  Los auditores obtienen evidencia realizando procedimientos sustantivos. Estos pueden aumentar la cantidad de evidencia reunida alterando la naturaleza, la oportunidad o la medida de los mismo.

3

Realización de pruebas

◦  Pruebas sustantivas de detalle

�  Corresponde a la revisión detallada de una cuenta o área de los estados financieros. Estas pueden implicar revisiones documentales y cálculos.

◦  Pruebas analíticas

�  Comprenden evaluaciones de la información de los estados financieros mediante un estudio de relaciones entre información financiera y no financiera.

4

Realización de pruebas

◦  Los auditores pueden aumentar la cantidad de evidencia obtenida, seleccionando un procedimiento de auditoría más efectivo.

◦  Las pruebas sustantivas pueden realizarse antes del cierre de fin de año para el cliente, o con posterioridad al final del año.

◦  Los auditores pueden obtener más evidencia desplazando las pruebas desde una fecha intermedia hasta el final del año.

5

Realización de pruebas

◦  Realizar las pruebas en una fecha intermedia aumenta el riesgo de auditoría, porque pueden surgir errores materiales en el período restante, entre la fecha de las pruebas y el final del año.

◦  Este riesgo puede ser controlado realizando pruebas sustantivas adicionales que cubren el período restante.

6

Realización de pruebas

◦  La principal forma como los auditores obtienen evidencia adicional para limitar el riesgo de detección es aumentando la extensión y precisión de las pruebas, es decir, probando más cuentas.

◦  Para ser efectivas en términos de costos, las pruebas se deben realizar a base de muestreos en donde lo amerite.

7

Realización de pruebas

◦  Las pruebas sustantivas deben ser c o n f i abl e s c o n e l o b j e t i vo d e q u e proporcionen una adecuada base para emitir una opinión razonable sobre los estados financieros.

◦  Si las pruebas no son confiables, el riesgo de detección será mayor.

◦  Entre más extensa sea una prueba, mayor será su confiabilidad. Sin embargo, debemos cuidar en no sobre auditar.

8

Realización de pruebas

◦  Así mismo, las pruebas cuya evidencia proviene de terceros será más confiable que la evidencia obtenida de la misma administración de la empresa.

9

Realización de pruebas

�  Pruebas de Doble Propósito

◦  Las pruebas de doble propósito corresponde a pruebas utilizadas para probar un control y para sustentar el monto en cifras monetarias de una cuenta que utiliza la misma muestra.

10

Elaboración del informe

�  Al concluir todas las pruebas de auditoría, el CPA deberá evaluar e iniciar la elaboración de su informe.

�  El CPA deberá haber obtenido toda la información suficiente y competente para poder sustentar su informe.

11

Referencia técnica

�  NIA 200 “Objetivos y Principios Generales que

Rigen una Auditoría de Estados Financieros”

◦  Alcance de la auditoría.

◦  Define la certeza razonable.

◦  Responsabilidad del CPA con los estados financieros

12

Referencia técnica

�  NIA 210 “Términos de los Trabajos de

Auditoría”

◦  Términos entre le cliente y el CPA.

◦  Carta compromiso de la auditoría.

◦  Carta compromiso de la auditoría recurrente.

◦  Cambios en el trabajo de la auditoría.

13

Referencia técnica

�  NIA 220 “Control de calidad para el trabajo de

auditoría”

◦  Requisitos profesionales

◦  Competencia y habilidad

◦  Asignación de personal

◦  Delegación del trabajo

◦  Monitoreo

14

Referencia técnica

�  NIA 230 “Documentación”

◦  Los papeles de trabajo y su forma de elaboración.

◦  Salvaguarda de los papeles de trabajo.

15

Referencia técnica

�  NIA 240 “Responsabilidad del auditor de

considerar fraude y error en una auditoría de estados financieros”

◦  Definición de fraude y error.

◦  Responsabilidad de la administración.

◦  Responsabilidad del auditor.

16

Referencia técnica

�  N I A 2 5 0 “ C o n s i d e ra c i ó n d e l eye s y

regulaciones en una auditoría de estados financieros”

◦  Responsabilidad del auditor.

◦  Responsabilidad de la administración.

◦  Consideraciones del auditor.

17

Referencia técnica

�  NIA 260 “Comunicaciones de asuntos de

auditoría con los encargados de mando”

◦  Formas en las que el auditor debe comentar o transmitir sus hallazgos y recomendaciones.

18

19