en quito 2014

24
1 EN QUITO IMPRESIONES Jorge Benavides Solís 1 I LA CIUDAD CON METÁSTASIS: QUITO II QUITO. EL PROCESO PATOLÓGICO DE EXPANSIÓN III QUITO, 56 KILÓMETROS DE LARGO IV QUITO. ¿DÓNDE VA? http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/ideas/ideas-22-de-noviembre/quito-con-brujula-alterada V QUITO. EL CRECIMIENTO Y EL PROGRESO SON DISTINTOS VI ZÁMBIZA VII MUSEO DEL ALABADO. QUITO. ENVIADO POR CORREO ELECTRÓNICO MIGUEL BETANCOURT EN LA ALIANZA FRANCESA JULIO PAZOS, UNA VEZ MÁS 1 Dr. Arq. Profesor Titular de Universidad. Sevilla. España. [email protected]

Upload: us

Post on 07-Mar-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EN QUITOIMPRESIONES

Jorge Benavides Solís1

ILA CIUDAD CON METÁSTASIS: QUITO

IIQUITO. EL PROCESO PATOLÓGICO DE EXPANSIÓN

IIIQUITO, 56 KILÓMETROS DE LARGO

IVQUITO. ¿DÓNDE VA?

http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/ideas/ideas-22-de-noviembre/quito-con-brujula-alteradaV

QUITO. EL CRECIMIENTO Y EL PROGRESO SON DISTINTOSVI

ZÁMBIZAVII

MUSEO DEL ALABADO. QUITO. ENVIADO POR CORREO ELECTRÓNICOMIGUEL BETANCOURT EN LA ALIANZA FRANCESA

JULIO PAZOS, UNA VEZ MÁS

1 Dr. Arq. Profesor Titular de Universidad. Sevilla. España. [email protected]

2

LA CIUDAD CON METÁSTASIS: QUITO

I

Cada cuatro o seis años he vuelto a la ciudad2 donde nací, estudié con los jesuitas en elcolegio San Gabriel y en la Universidad Central. Después de graduarme fui a Madrid a sacar eldoctorado y luego a Italia. Me quedé en Roma trabajando durante cinco años. Ahora vivo en Sevillacomo Profesor Titular de Universidad de Urbanística y Ordenación del Territorio (en concursonacional por oposición y merecimientos). En esa condición he tenido que viajar, conocer, estudiar,leer y publicar libros, ponencias y artículos, incluso en los principales diarios de España. Con dosnacionalidades a cuestas y una Patria: San Gabriel -ojalá siga siendo uno de los pueblos más bonitosdel Ecuador –, como se decía antes, me hallo en Sevilla, una de las ciudades más hermosas delmundo que, entre otros tesoros, guarda en el Archivo General de Indias todos los documentosadministrativos de los cuatrocientos años de nuestra historia colonial y una de las dos bibliotecasmás importantes del mundo sobre América la desunida y parte de la de los estados unidos (Texas,California, Florida). Esta desacostumbrada introducción sólo trata de dar alguna referencia a misopiniones. Carece de ambiciones de todo género

En la Historia del Urbanismo (desde hace 7000 años) o de la Urbanística (dese hace 150años), no se encuentra casos semejantes a los acelerados procesos de expansión de las ciudadeshispanoamericanas. En Quito, en los últimos veinte y cinco años se ha construido un asentamientohumano, en su mayor parte disperso sobre el territorio (¿urbano?), de un millón de habitantes. Es unhecho desconcertante y si se prefiere, alarmante:

¿Por qué, cómo, dónde, con qué características, con qué recursos, con qué normativa, bajoqué procedimientos? ¿Con cuáles resultados? ¿A toda esa extensión urbana le basta estarmimetizada con la ciudad legal y convencional para decir que también es ciudad cuando un altoporcentaje no dispone ni dispondrá de servicios básicos dentro de un plazo previsible? ¿Es legal,ilegal, paralegal? ¿Qué hacer para convertirla en ciudad con derechos y deberes ciudadanos?

La ONU llamó la atención al mundo: a partir de 2008, 1 de cada 2 personas del planeta yahabitaba en núcleos urbanos (en Ecuador sólo 4 de cada 10 se han quedado haciendo maletas en elcampo). Esta realidad cuantitativa llevó a los Organismos Internacionales a establecer nuevastipologías urbanas: mega-ciudades (a partir de 15 millones de habitantes), regiones urbanas (uniónde varias ciudades grandes existentes) y corredores urbanos (centenares de kilómetros de longitud).Habría que añadir una tipología más que toma en cuenta aspectos cualitativos: la ciudad conmetástasis, por ejemplo, Quito.

Porque hace falta estudiar las tipologías que además de la extensión y del número dehabitantes, tomen en cuenta: la ubicación, las singularidades de cada región, la historia, lascondiciones y las formas de relacionarse con el entorno, el nivel de desarrollo, la calidad de vida yhasta el índice de felicidad con el cual ya se trata de comprender mejor la realidad. Ésta no essolamente lo que se ve sino, también es aquello intangible. El habitante de Calcuta (India) esdiferente al de una ciudad andina (Quito) o al de Europa (Madrid) o al de África (Lagos): piensa,come, siente, festeja, baila, escucha música y se relaciona con los demás de diferente manera. Estas

2 https://www.youtube.com/watch?v=sbptNid1TD8 vuelo marzo 2012

3

singularidades corresponden a sociedades que acumulan, desarrollan y generan la cultura de maneradiferente además usan el espacio público de manera diferenciada; por lo tanto, los procesos deexpansión de las ciudades son distintos. Llegan a resultados y productos perfectamentecaracterizados. La ciudad es lo que la sociedad es.

Quito hasta antes de haberse iniciado la etapa de exportación del petróleo (1972) más allá delas ordenanzas, crecía de manera Contigua, Continua y por lo tanto, Compacta. Levantando una casacontigua, junto a otra se obtenía continuidad del tejido urbano lo cual daba como resultado final unaciudad compacta, diferenciada en forma clara del campo y con bordes reconocibles. Es así comosurgió la ciudad que yo llamo de las 3C.

Como consecuencia de la cuarta revolución industrial y del capitalismo globalizado comenzóa generarse el otro Quito, la ciudad que yo llamo de las 4D: Distinta a la anterior, Dispersa (conindiscriminada ocupación del suelo), Depredadora (pérdida de la biodiversidad) y Despilfarradora delos recursos naturales no renovables que son precisamente los 4 elementos de la vida (constan en elhoróscopo): tierra (suelo), agua, aire y fuego (energía, petróleo).

La actual forma voraz y absurda de consumir el suelo en Quito llega a niveles que llevarán aldesastre y al Colapso (ver libro con ese nombre). Por lo pronto ya se ha esterilizado y se han reducidolas manifestaciones de la biodiversidad. La mayor parte de los amplios valles orientales está cubiertacon casas, cemento y asfalto. El suelo ya no absorbe agua y con ello, se ha alterando el ciclo naturaldel medio ambiente y de la vida. Es la manera irracional de consumir con intensidad la naturaleza yde despilfarrar los recursos naturales.

Es absurdo, definitivamente insostenible, construir ciudad con densidades de menos de 15viviendas/Hectárea como se está haciendo en las lomas de Quito, en el fecundo valle de los Chillos yen Turubamba, otro valle cuya capa vegetal es una de las de mayor espesor del fértil del callejóninterandino. Por eso se instaló allí la Estación Experimental Santa Catalina (INIAP). Si fuera a visitarla,seguramente la encontraré rodeada de casas y fraccionamientos parcelarios con la pretensión de serresidenciales o de un suelo con actividad especulativa antes que productiva.

Resulta imposible resumir en un solo artículo de periódico el tremendo impacto que me hadado la ciudad con metástasis. ¿Qué hacer para atenuar su proceso patológico de expansión?

Quito vistas aéreas: manera irracional de consumir los 4 elementos de la vida

4

Fuente http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=635648&page=27

5

QUITO. EL PROCESO PATOLÓGICO DE EXPANSIÓNLos quiteños permanecen auto secuestrados al menos 45 días al año

II

En el Seminario Internacional sobre Ordenación del Territorio y Planeamiento Urbanorealizado el pasado octubre en Portoviejo con el auspicio del gobierno provincial, el investigadorcolombiano de origen griego Arq. Ioannis Alexiou dijo que el 60% de los 1.587 km² de Bogotá,7.363.782 habitantes (censo 2010), correspondía a los asentamientos humanos llamados informales,ilegales o de invasión y que, si se mantiene el actual proceso de ocupación del suelo, se prevé que en15 años, la enorme y fértil sabana de Bogotá quedará para siempre esterilizada. Será cubiertacompletamente de casas, asfalto y cemento. Por lo pronto se está reduciendo el área de cultivo deflores para la exportación. Guardando las proporciones, en Quito (extensión 423,0 Km², censo del2010, 2.385.605 habitantes) sucederá algo equivalente. Son ejemplos representativos de cuantosucede en todas las capitales panamericanas, una situación insostenible. Para comprobarlo bastasobrevolarlas.

La ciudad formal o legal, equivale a menos de la mitad del total de la ciudad; quiere decir que1 de cada 2 de sus habitantes de Quito vive en condiciones precarias, difíciles de superar sin laintervención del estado, sin una política demográfica, sin Universidades en las que se investigue y seenseñe a intervenir en estas partes de la ciudad, sin una Ley del Suelo y sin un Plan de Ordenamientodel Territorio ni un Plan de Ordenamiento Urbano acorde con la realidad local. El problema seagudizará cada vez más con las negativas consecuencias que se aprecian en otras ciudadeshispanoamericanas: ocupación del territorio con baja densidad de vivienda, carencia de serviciosbásicos, insuficientes sistemas de movilidad, baja velocidad de circulación, saturación del sistemaprincipal de vías, alto índice de contaminación del aire, aumento de la inseguridad ciudadana, de ladelincuencia, de las bandas juveniles, de la agresividad, en suma, alejamiento del “buen vivir”, finprincipal del gobierno. Ese ha sido el proceso y la experiencia en otras ciudades.

Esta realidad obliga a ser considerada como consecuencia y constatación del fracaso delsistema económico adoptado por los ecuatorianos, de los alcaldes elegidos por los quiteños, de losplanes urbanísticos, de la ausencia de un marco jurídico (todavía no existe una Ley del Suelo) y de lainsuficiente capacitación con la que salen los profesionales de la universidad; a todo ello se suma laausencia de un sistema de gobierno interactivo (políticos – sociedad) proactivo y propositivo, nounidireccional sino bidireccional (web 2.0)

Construir ciudad es construir sociedad. ¿El Quito contemporáneo periférico es el quemerecen los quiteños? La ciudadanía no se genera a través de la acumulación de derechos porque sepaga o no los impuestos; se debería generar también por la asunción y el cumplimiento de deberes.El deber obliga a tomar en cuenta al otro, a los demás, a la sociedad, a la ciudad; el derecho nodebería entenderse como dádiva electoral sino como consecuencia vinculada al deber cumplido.

Lo dicho es de sentido común, en apariencia fácil y lógico de asumir pero, difícil de hacerlorealidad; por eso digo que la ciudad que tenemos de alguna manera es la constatación de un fracasourbano anunciado: físico, social y político. Ventajosamente tiene remedio. Cuanto antes seestablezca una política de gobierno para atenuar la expansión urbana, mejor.

6

Podría argumentarse que de todas formas, el Quito actual con respecto al de años atrás hamejorado. En parte es cierto. Lo conseguido en el Centro Histórico sin duda es positivo más allá de suexagerada tercialización pero en los bordes de la ciudad y en su periferia, no cabe hablar dedesarrollo porque allí se están reproduciendo de manera perniciosa, procesos y procedimientosnegativos empleados hace décadas.

Si ahora 4 de cada 10 ecuatorianos residen en el campo ¿Qué sucederá cuando apenasqueden 2 o ninguno? ¿Quiénes producirán los alimentos? Un taxista con mucho sentido común medijo: terminaremos en la situación de los venezolanos, el dinero del petróleo les sirve sólo paraimportar alimentos porque ya no saben trabajar la tierra. Desde hace décadas Ecuador importa lechey el 90% del trigo que consume3. Al mismo tiempo, siendo la ciudad sobre todo un centro deconsumo, ¿en qué trabajarán los campesinos que deciden hacerse urbanitas? ¿Cómo conseguir queel proceso de adaptación no sea traumático? ¿Qué modelo de ciudad tiene en mente el actualAyuntamiento?

La ciudad tal como se está expandiendo y funcionando resulta hostil, des-acogedora, fea y,sobre todo ineficiente: los habitantes de Quito permanecen encerrados en los medios de transporte,el equivalente de al menos 45 días al año; tiempo que podían dedicar a su familia, a sus amigos o auna actividad productiva. A ello habría que sumar la pérdida de muchos millones de horas de trabajoy el permanente desasosiego de la gente.

Referencias:

Un sector de Bogotá4 Quito http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=635648&page=2

Quito, vendedores ambulantes

3http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-importa-mas-del-90-del-trigo-que-consume.html4 http://enosaquiwilches.blogspot.com/2010/07/la-segunda-comunicacion.html

7

Quito. El trolebushttp://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/31/actualidad/1414774848_557293.html

http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=318&Itemid=397

Documentos.1990: 1.0264.137 habitantes 2010 423.000m² /1.619.731 hab.

2013

http://laevolucionarquitectonica.blogspot.com/2011/06/la-ecuatoriana-propuesta-teorica-urbana.htmlhttp://sthv.quito.gob.ec/spirales/9_mapas_tematicos/9_1_cartografia_basica/mapas/mapa_1_1_1.jpg

8

QUITO 56 KILÓMETROS DE LARGO.

III

Los Planes de Ordenación Urbanística en Quito, contrariando a sus elementales objetivos,dan la impresión de ser y de haber sido solamente guías para la especulación inmobiliaria, útilestambién para legitimar y legalizar las descontroladas iniciativas empresariales que con el pretexto dedinamizar la economía y de aportar modernidad, construyen priorizando sus intereses, obviando suresponsabilidad ética y estética frente a la ciudad. Y con el sistema económico vigente, es difícil quelo hagan como deberían, si el Concejo Municipal en persona del Alcalde, no tiene idea ni voluntad decontrol, menos todavía cuando la poca ciudadanía antaño reconocida como quiteñidad (amor a laciudad) representada por la Sociedad Amigos de Quito, se ha diluido de manera aparentementeirreversible debido:

a) Al intenso proceso de crecimiento poblacional (diariamente llegan más de 600 nuevoshabitantes). b) A la insostenible expansión que continua esterilizando suelo con densidades menoresa 20 viv/Ha. c) A la forma urbana generada a lo largo de los 56 Km que hay entre Tambillo y Calderón;lo cual supone 4 horas para llegar en autobús de uno a otro de los puntos extremos de la ciudad. d) Ala ausencia de una opinión pública y publicada. Hace varios años, el periódico principal tenía unapágina de Arquitectura y de Urbanismo, varios arquitectos y periodista publicaban sus opinionessobre el estado y los proyectos que de alguna manera frenaban la intervención urbanísticairrespetuosa y orientaban a los ciudadanos. Al respecto, ojalá se recuerde y se haya hecho unhomenaje a Don Cesar Larrea y e) por la débil cuando no ambigua forma de ejercer y de construir laciudadanía desde el gobierno.

No conozco otra capital de país iberoamericano conformada con estas características. Difícilde gobernar y de controlar si no se tiene al menos un modelo referencial para intervenir en losfactores señalados, ni tampoco los instrumentos adecuados de disciplina urbanística.

Los impulsos desesperados de buscar soluciones en la modernidad, con frecuencia empujan aempezar la casa por las ventanas: ya está en pie la estructura de hormigón de la terminal del futuroMetro cuando aún no está financiado y por lo tanto, todavía no se sabe el día en que empezará afuncionar.

Solamente el Casco Antiguo o Colonial (fines del siglo XIX), ni siquiera el Centro Histórico queincluye los ensanches de la América y la Mariscal del primer cuarto del siglo XX, se ha librado de lascatastróficas alteraciones del tejido urbano que tenían una notable homogeneidad predominante. LaMariscal hace mucho tiempo dejó de ser el barrio residencial de la gente bien; la mayor parte de suschalets cuando no han desaparecido, estén o no protegidos por la Ley de Patrimonio, se hanconvertido en chiringuitos impersonales con aspecto provisional de pueblo, dedicados a usos noprevistos en un inexistente Plan de Protección: discotecas, restaurantes, hostales, y tiendas.

También en otras partes de la ciudad. Basta observar las diferentes avenidas: la 10 de Agostoy la Avenida de la Prensa se encuentran absolutamente deterioradas y desaprovechadas dice unarquitecto profesor universitario. Pese a ser la verdadera columna vertebral de la ciudad por dondecirculan las principales líneas de transporte, es decir que cuentan con buenos servicios públicos,tienen numerosas parcelas vacías y muchas edificaciones precarias, pueblerinas, de una planta que la

9

afean y atentan en contra de la economía de la ciudad porque la inversión municipal eninfraestructuras y servicios no ha tenido ni tiene rentabilidad social ni económica. Su capacidadurbana está subutilizada. Su ancho tiene la posibilidad de soportar un índice de edificabilidad alto.Estas avenidas piden a gritos una intervención urbanística. Ayudaría a controlar y cambiar dedirección el crecimiento dirigido sobre todo por los intereses lucrativos particulares, con seguridadmuchos de ellos, en la era del capitalismo globalizado, extranjeros cuya presencia se nota en la calleRepública del Salvador la cual, dicho sea de paso, es la más cara de Quito, en la cual paradójicamentese encuentran dos Ministerios de carácter social del gobierno de la revolución ciudadana: Trabajo ySalud. Aquí, sobre parcelas de dimensiones destinadas a un previsto uso residencial, sin preocuparsede cambiar su tipo, con igual soltura se han levantado bloques altos de quince, de diez o de sieteplantas incluso con retiros laterales, sin que los propietarios hayan cedido, como es elemental enestos casos, ni un solo metro cuadrado de suelo para espacios públicos, para equipamientos socialeso para aumentar el patrimonio municipal. Los bloques de oficinas con espejos hacia el exteriorparecen rememorar aquel comportamiento criticado a los conquistadores cuando llegaron aAmérica. Podría estar en cualquier ciudad que carece de historia, pero tiene una cultura apegada aldeificado mercado: todo está destinado al consumo.

La justificación para haber permitido la construcción de torres con uso del suelo terciario separece en mucho a los comportamientos que se utilizan en los barrios de invasión en los cuales, confrecuencia hay que derribar precarias viviendas porque tampoco dejan espacios libres para losequipamientos públicos.

A toda esta realidad hay que sumar la falta de ordenanzas con normas con referencia a laestética de los edificios pues, de alguna manera deberían ser tratados como arte público que son,como decía Bruno Zevi. Se evitaría así las formalidades frikis o kitsch, las alturas discrecionales, lasdesproporciones, en suma, se evitaría la basura estética.

La parte contemporánea de las ciudades es fea, desagradable cuando no inhóspita. Todo locontrario a los centros históricos.

El Conjunto Histórico. Valor estético La ciudad moderna.

10

Casas en la Mariscal Sucre. Placa de protección patrimonial

calle República de El Salvador. Ministerio de Trabajo

Barrio Panorama así es el 40% de Quito Quito contemporáneo. Barrio La Josefinahttp://elpais.com/agr/termometro_social_de_america/a/ Termómetro social de América. 2014

11

QUITO. ¿DÓNDE VA?

IV

No es posible imaginar qué habría sido del Quito legal sin el Plan Regulador (1942-1944)redactado bajo los principios de la Carta de Atenas por el Arquitecto uruguayo Jones Odriozola. Susistema general de vías lo asumieron los cuatro Planes posteriores; por eso durante cincuenta añosse lo ejecutó entre La Magdalena y Cotocollao. Ahora la ciudad se ha expandido varios kilómetrosmás. Prevén el Alcalde y sus asesores ¿hasta dónde llegará?

Desde entonces se ha priorizado las demandas de la ciudad funcional (zonificación, vías,movilidad) frente a un modelo de ciudad sostenible en su significado original según el Informe deNaciones Unidas (1987), es decir, con responsabilidad de todos en el consumo de los recursosnaturales no renovables” para hacer más propicia una mejor calidad de vida.

El equívoco del Planeamiento en Quito ha sido importar y adaptar modelos urbanos paraencajar en ellos la realidad urbana local, en lugar de hacer todo lo contrario, o sea, determinar elmodelo a partir de la ciudad real conformada en más de su 50%, por asentamientos humanos5

periféricos, informales, de invasión o ilegales poblados por ex campesinos y en el restante, por laciudad legal, en una parte expandida a partir del centro de forma continua y en otra, de maneradistinta, dispersa, depredadora y derrochadora, ciudad que denomino de las 4D; en suma, conmetástasis urbana, insostenible. A nadie se le ocurriría eliminar la capa de asfalto, cemento y ladrillocon la que se ha esterilizado los valles aledaños a Quito para cultivarlos nuevamente. El suelo es unrecurso natural no renovable. El agua, el aire y los combustibles fósiles son los otros. ¿Qué pasarácuando -pronto- Ecuador deje de exportar petróleo?

En Quito se está permitiendo edificar con densidades menores a 20 viv/Ha, utilizadas ya seaen las urbanizaciones cerradas (exclusivas) o en los asentamientos periféricos. No favorecen laconstrucción de la ciudadanía (deberes de los habitantes con la ciudad), eliminan la posibilidad de losequipamientos de cercanía e incluso del transporte público. De este modo se estimula elindividualismo egoísta, los grandes centros comerciales y sobre todo, se hace imprescindible el usodel automóvil con todas sus consecuencias que lleva aparejadas: saturación de las vías, circulaciónvehicular con baja velocidad, exagerado consumo de petróleo, contaminación del aíre, alteración delmicroclima, pérdida de millones de horas de trabajo, generación de condiciones de estrésperjudiciales para la salud.

El automóvil es un símbolo mundial de estatus, un objeto útil pero absurdo: gasta máscombustible para movilizar su propio peso (1200 Kg) que para llevar pasajeros; si es uno solo 70 Kg ysi son 4, apenas 300 Kg; devora todos los espacios: calles, plazas, parcelas vacías y aparcamientos;además consume 2 veces la energía que un autobús.

5 Sólo el 65% de las personas que vive en la capital nació en Quito. Los migrantes llegaron en los años 60 y 70.http://www.elcomercio.com/actualidad/migrantes-llegaron-quito-anos-60.html En el gráfico consta: 54539nacidos en el exterior, 728.634 nacidos Fuera de Quito, 1.459.442 nacidos en Quito. Total: 2.242.615. En lasdécadas posteriores el índice seguramente aumentó debido al crecimiento económico de Quito a partir de laprimera exportación del petróleo, el crecimiento de la administración pública, etc. de tal forma que elporcentaje estimado correspondiente a la ciudad marginal no es exagerado. Resulta similar al de Bogotá.

12

Lo tienen comprobado en la ciudad de Los Ángeles: entre más congestión vehicular, másautopistas se construye; sin embargo la velocidad promedio de circulación es cada vez menor. Hace 5años era 14 Km/hora, actualmente es 11 Km/hora, El problema se agudiza porque el transportepúblico allá es casi inexistente pues, no es rentable debido a las bajas densidades. En las ciudadeseuropeas la situación es distinta. En Quito, el trole, debido al crecimiento de la población fue unasolución pero resulta insuficiente a las horas punta en las cuales, con las vías colapsadas, da igualcualquiera de las alternativas: taxi, trole o autobús porque circulan a similares bajas velocidades.Además del pico y placa bien podría implementarse otro viejo artificio: la circulación prioritaria paralos automóviles que van al menos con tres personas.

La incomodidad del tráfico no es la única que soporta Quito. Otra, es consecuencia de haberentregado la ciudad al mercado de todo tipo, formal e informal, éste, difícil de eliminar: ¿cómopueden sobrevivir honradamente los 604 ex campesinos (nuevos pobladores) que llegan todos losdías del año a sobrevivir en esta ciudad? Aprenden a vender en aceras, espacios públicos y hasta enel trole y los autobuses, coetáneamente se convierten en consumidores, fin último de la sociedad enla que vivimos. El monto del dinero circulante les ayuda; parece alto. Nadie les enseña, les orienta oles ayuda a producir. Tampoco cuando vivían en el campo.

La proyección de los índices de crecimiento de la población mundial hecha por la ONU paralos próximos diez años, en Ecuador ya es una realidad: 6 de cada 10 ecuatorianos se asientan ennúcleos urbanos. En la costa “montubios” y en la sierra en su mayoría aborígenes, por imperativo delmercado y por necesidad, se han hecho urbanitas. Para integrarse se nota que han debido renunciara sus signos de identidad: forma de vestir, de comer, de relacionarse e incluso de hablar. Todo losuyo resulta más difícil y caro encontrar: trabajo, amigos, anacos, ponchos, blusas que losconfeccionaban en su casa o en su aldea. Mantener sus rasgos de identidad cultural en la gran ciudadque, se les presenta como un magma informe de brutal fuerza, le resulta casi imposible. Sinembargo, la política del gobierno parece ignorar esta situación. Convendría adoptar una políticacultural, demográfica y urbana.

La ciudad funcional se ha hecho ineficiente. Es indispensable definir otro modelo confiandoen los técnicos cultos, bien informados, con buenas ideas pero apaciguadas por el pragmatismo y laexperiencia. Por su parte, convendría que los políticos se informaran y conocieran más parareflexionar y dar soluciones a la realidad local y concreta.

Quito. Fuente: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=635648

13

Plano de Jones Odriozola (1942) previsto hasta elaño 2000

Quito. 2003 Usos del suelo

Fuente. Dirección Metropolitana del Territorio y de ViviendaQuito, 15.11.2014

Fuente: http://sthv.quito.gob.ec/planes/pmot_vc.pdf

14

QUITO. EL CRECIMIENTO Y EL PROGRESO SON DISTINTOS.

V

Si en Ecuador se observa el estado de las ciudades, la arquitectura, el patrimonio cultural yluego se comparte lo observado, se corre el peligro de que aparezca como una crítica o se convierta,sin quererlo en una denuncia, identificando al autor automáticamente como una persona contrariaal político o al gestor de turno. Al menos esa es mi percepción e incluso mi experiencia. Ningunarazón lo justifica.

Un ecuatoriano residente en el extranjero que no vuelve con frecuencia a la tierra, por unaparte, aprecia más que quienes viven aquí los cambios, las transformaciones y, por otra, no puedeobviar el deseo de verificar cuanto se dice y se difunde que se ha hecho en el país. En cualquier caso,con el presente texto, se trata de compartir impresiones e ideas. Si éstas resultan útiles o de interésgeneral, mejor.

Entre las primeras constataciones es necesario reconocer que el país ha crecido pero no seha desarrollado en similar proporción. El crecimiento supone cantidades; en cambio el desarrollotiene vinculaciones con la cultura, hace referencia a las cualidades de la sociedad, a las característicasy a otros factores, algunos intangibles cercanos a la identidad cultural.

El número de habitantes tanto del país como de Quito ha aumentado mucho, la capital enveinticinco años ha multiplicado por mil el número de taxis, ha duplicado su población y conformepase el tiempo el índice de crecimiento, sin lugar a dudas seguirá aumentando debido al menos a dosmotivos visibles: la falta de una política estatal de control demográfico y el proceso descontrolado deabandono del campo en el que quedan apenas 3 de cada 10 ecuatorianos. Este fenómeno comenzó ahacerse visible a partir de los años setenta. Pronto nos pareceremos a Venezuela donde de cada 10solamente, estadísticamente, menos de 1 queda en el campo ¿la escasez de alimentos allá no sedeberá a esta razón? En suma, Quito ha crecido y se ha expandido de una manera descontroladapero, ¿ha progresado?

Se podría decir que sí: ¿Porque es notable el número de celulares en manos de jóvenes detodos los estratos sociales así como de locutorios y de salones de belleza?, ¿por el aumento de lasnarices rectificadas, de las caras indiscriminadamente maquilladas, de las fruterías (la mayor partecon frutas importadas? ¿Por la presencia de grandes palacios de consumo de pollo de todas lasmarcas antes inexistentes? Se podría argumentar que ha progresado porque se han prohibidopalabras y expresiones y, a cambio se ha introducido el uso de frases eufemísticas de términos (“paísmultiétnico”, “movilidad humana”), de palabras con significados ambiguos cuando no absurdos:“¿me ayuda con su cédula?” “yo soy de la etnia mestiza”. Me ha sorprendido ver el registro racistadel censo de la población.

Cómo explicar el desarrollo si ahora hay muchas universidades pero los intelectuales ya nocontribuyen como antes a la construcción de una opinión pública ni de un pensamiento crítico activo;si los 12.000 arquitectos degustan el silencio; si los artistas plásticos jóvenes y consagrados son losmismos que antaño, si la biblioteca nacional es poco frecuentada y tiene un catálogo escaso ydesactualizado; si se sigue escuchando los mismos pasillos que los bisabuelos, si el baile folklóricoinstitucionalizado no ha conseguido librarse del tópico vestido y del paso inventado en los años

15

sesena. ¿Se puede decir que se ha progresado porque ahora se celebra las fiestas de Quito con lapresencia de un cantante inglés?

Es verdad que después de una ingente inversión indiscriminadamente, se han “registrado120.00 bienes patrimoniales” aunque el Catálogo no desarrollado en la web, apenas incluye 14.766inmuebles; pero si se pasea por la Mariscal, el Barrio Larrea, La Floresta o la Colón, fundamentalespara comprender el inicio moderno de la especulación inmobiliaria en la primera década del siglo XX,se verá numerosas casas con interés cultural: derribadas para hacer sitio a los bloques sin identidad,en estado de ruina o alteradas completamente a favor de los chiringuitos turísticos.

Antes aunque débil había una opinión pública defensora de la quiteñidad en contra de estosdesaguisados. Ahora no y, como quienes pueden opinar están en la administración, estimulan elsilencio. Sé que Quito no es solamente el centro histórico. También pertenecen a él los numerososbarrios marginales consolidados y en formación. Este es otro tema. Pero el C.H, ha sidosobreprotegido y sigue recibiendo fuertes inversiones pero se ha tercializado y corre el peligro dequedar como un parque temático de interés turístico.

Algo equivalente se observa en las plazas de los pueblos. Excepto la de Puembo, todas hansido feamente alteradas. El Quinche, nunca mejor dicho, ha sido “dejado a la mano de Dios”. Antesdestacaba su unidad morfológica y la tipología de sus casas. Se han echado a perder por la presenciade pretensiosos bloques de vidrio carentes de cultura por la entrega acrítica a la simple edificación yde un elemental buen gusto.

Para escapar de lo constatado, no hace falta una cantidad enorme de dinero. No. Requierecambiar el espeso discurso sobre el cual se apoya la acción de gobierno. A la relación de valoreshabría que añadir los objetivos, las metas, las estrategias para conseguirlos y finalmente losinstrumentos operativos de control bajo principios de participación proactiva

Ecuador y Quito han crecido. ¿Han progresado?

Quito. Villas del Barrio Larrea en ruina.

Pumbo, un pueblo salvado de la barbarie inmobiliaria

16

El Quinche. El ataque al patrimonio cultural y el triunfo del mal gusto

Así es al menos el 50% de la ciudad de Quito y de las capitales iberoamericanas

http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=171540&umt=en_ecuador_se_ha_inventariado_120_mil_bienes_patrimoniales Base de datos 14.766 bienes inmuebles registrados

pero no catalogados

Quito 5 de diciembre de 2014

17

EN ZÁMBIZA6. ECUADOR

VI

Soy de esta tierra sin embargo, por primera vez he percibido las cosas, la realidad total comosi fuera extranjero. Siendo antropólogo, aquí, tendría mucho trabajo.

La experiencia en América desunida (la opuesta es: estados unidos) en apariencia es, odebería ser semejante en cualquier otra parte del mundo pero, en realidad tiene numerosos maticesdiferenciadores, sobre todo en los Andes determinados por su geografía inmensa, apabullante,enorme. Ayer escuché un trueno en medio de la lluvia al pie del volcán Pichincha y, a 2.860 m. dealtitud me sonó como si un inmenso altavoz hubiese ampliado el sonido que tengo oído en Sevilla (16m).

A veces los matices son tan grandes que hacen a la realidad diferente. La percepción deltiempo es distinta. En estas enormes cordilleras el tiempo es un dinosaurio lento; en la costaamericana es una serpiente, en Europa es un animal domesticado, cautivo dentro del reloj.

En Ecuador se manifiesta absolutamente en todo, la relación dialéctica entre doscosmovisiones: la española (europea) y la andina. Veamos unos ejemplos a partir de la transcripciónfonética de algunas frases que acabo de escuchar en el autobús (1,25 dólares) que me ha traído, hoydomingo desde Quito en diez minutos a este pueblo (Zámbiza):

“Veaá no seaa malito cáaambiese de asiento”. Las palabras son castellanas pero la forma dedirigirse a la otra persona, usando el diminutivo es delicada y a la vez lleva implícita una especie deadvertencia moral. Se podría interpretar implícitamente que si no se responde positivamente alpedido, se habría tenido un mal comportamiento con la otra persona. La frase equivalente encastellano podría ser: ¿por favor, podría cambiarse de asiento?; no expresa esa modosidad dehablarle al otro y además, a éste, lo deja en libertad para hacer el favor o no, sin ningunaconsecuencia moral o de mal comportamiento.

Otra frase: Déeme pasando esta maletita. Utilizando el diminutivo y con la entonación de vozque valdría la pena registrarla, es un ruego. No es igual que decir: por favor ayúdeme con la maleta.El idioma, la forma de comunicarse es una producción anónima, colectiva, sin dueño. Es lamanifestación ostensible de la sociedad, no del individuo: la cultura.

En Quito durante los veinte y cuatro años de mi ausencia, no sé cómo ni dónde se hacomenzado a usar el verbo ayudar en todos sus tiempos como una muletilla: señor, ayúdeme con sucédula de identidad; le puedo ayudar con un café y otras frases7. En castellano tiene poco sentidopero aquí seguramente se lo adoptado para hacer cortés y educada la forma de dirigirse a otrapersona con el matiz indígena, sin relación jerárquica vertical de la cual seguramente proviene elimperativo europeo, útil para mandar, para que se obedezca, útil para que la persona en unaposición superior ordene a quien es inferior. Le puedo ayudar o ayúdeme, para evitar la frase porfavor o el modo imperativo quizá sea una adopción y adaptación de la influencia yankee que aquí se

6 http://www.quito.com.ec/parroquias/index.php?option=com_content&view=section&id=33&Itemid=397 En un “Conversatorio” que tuve en el Colegio de Arquitectos me dijeron que es una modalidad introducidapor los colombianos que han llegado en los últimos años a Ecuador. Eso no desdice mi hipótesis.

18

nota mucho (¿traída por los migrantes en Estados Unidos?). Obedece a la forma traducida del inglés:can I help you, can you help me, pero aún si así fuera, nuevamente insisto: la forma de dirigirse estávinculada a la sensibilidad indígena.

Quiero decir que la sensibilidad humana en el uso del lenguaje está bajo la sombra de loandino y, las palabras, de lo español. Mis hipótesis sólo son intuitivas.

El idioma comunica, transmite significados decantados en el tiempo, vinculados a lacomprensión del mundo, de la realidad total. Los dos elementos, entre otros, imprescindibles de lacosmovisión son: el tiempo y el espacio, siempre relacionados con el entorno próximo (lugar)distante (espacio para el desplazamiento previsible) lejano (desconocido) y muy lejano (accesiblesólo con la vista, con la mente o con la intuición: el cosmos.

La referencia espacial del sapiens europeo (750.000 años en Atapuerca, España) sin lugar adudas (fue) es diferente al que tuvo el sapiens sapiens andino; su más antigua presencia data de hace12.000 años8. Periodos distintos con referencias espaciales diferentes que conforman la cosmovisión.La naturaleza en la región de los Andes es enorme, poderosa, con frecuencia sorprendente, ante lacual no cabe la indiferencia. La línea de horizonte aunque esté marcada por altas montañas, siempresugiera grandes dimensiones. El entorno natural europeo es de otra escala y de característicasdiferentes.

El entorno, la naturaleza, el espacio condiciona al hombre, también en cuanto a la forma depercibir el tiempo. En Ecuador andino el sol, con pequeñas variaciones, siempre está sobre la cabezay por la altitud, llega con fuerza; quizá por ello la piel del rostro de los nativos, no es tersa como la dequienes a baja altura. El día dura el mismo tiempo que la noche. Si pudiéramos imaginar que elsapiens andino hubiese llegado a la península euroasiática, le habría llamado la atención la diferentetopografía y se habría desconcertado al notar que algunas noches son más cortas o, al revés,dependiendo de las estaciones. O quizá esta hipotética percepción se habría diluido en los largosperíodos de desplazamiento. No sé.

A partir de esas dos percepciones primitivas: espacio y tiempo, es lógico pensar que comenzóa caracterizarse la cosmovisión o sea, según la RAE, “la manera de ver e interpretar el mundo en unay otra parte”9.

El comentario viene a cuento por las respuestas que con frecuencia he obtenido a mispreguntas prácticas; por ejemplo hoy en este pueblo de ascendencia preponderantemente andina:¿dónde hay Internet? a) Aquicito; b) de la esquina para abajo, c) arriba pasando la plaza, d) de aquípara abajo, ahí hay. Son respuestas abiertas por lo tanto imprecisas, que dejan a quien hapreguntado en condiciones de buscarse la vida por su cuenta. Es difícil escuchar una respuestadirecta, por ejemplo: yo no sé.

8 http://vozpopuli.com/next/51533-los-humanos-colonizaron-las-alturas-de-los-andes-antes-de-lo-que-se-creia. En el Inga, cerca de Quito también se han encontrado testimonios de antigua presencia del hombre-9 La cosmovisión nominalmente designa una cierta visión de conjunto relativa al mundo en que actúa elhombre. Compuesta por una serie de convicciones que permiten en alguna medida orientarse en él. Talconcepto parece que fue acuñado por Guillermo von Humboldt, aunque haya sido Dilthey (Los tipos deconcepción del mundo. México 1.954) quien en mayor grado lo ha tematizado. Ferrer Santos, Urbano. EnAnuario Filosófico nº 2. Universidad de Navarra. 1981: 173-182

19

Cuando pregunté en un pueblo de Granada, España con calles de estructura musulmana: ¿lacarreta que va a Sevilla? me dijeron: tó tieso y luego, pregunte por ahí. Respuesta concreta en cuantoa la orientación aunque no exacta como la daría un alemán, en caso de responder. Otra respuestaabierta: - “¿señora a qué hora abre la cafetería, a las 9:30 o a las 10:00? – Ajá. Y aún otra: -dóndehay una agencia del Banco de Guayaquil? – saliendo, a una cuadra (…) después de caminar esadistancia, la respuesta: -siga nomás señor aquí alado. Como no encontraba, otra vez la respuesta –aquicito nomás señor, al lado de ese edificio. Era a esa altura pero en la acera opuesta.

La forma de comunicar, de usar las palabras castellanas en América andina tiene muchosimplícitos y supuestos contextuales que no provienen del interlocutor sino del asunto tratado. Enlugar de explicitarlos, se los utiliza como reserva para la acción porque precisamente, una cosa es laidea, la teoría, el planteamiento y otra la acción, la concreción. El Banco está ahí, en ese edificio perono sé a cuántos metros, en todo caso, aquinomás. También en esta circunstancia, el pensamientoandino no es finalista como el europeo sino posibilista. Lo dicho me ha hecho recordar aquellaparticularidad del aymará que según Rojas dice, dispone de la afirmación, de la negación y tambiéndel matiz intermedio o sea, que no es sino que puede estar haciéndose. Solamente lo posible, encualquier dirección, es una certeza. No hay amor absoluto y permanente. El amor es en un instante yen otro instante no es. El amor para ser, debe estar vinculado al des-amor. Se está haciendo ydeshaciendo al mismo tiempo. Como la llama. Solamente así es posible la vida. Una percepción máspróxima a la china que a la occidental.

La cosmovisión de una sociedad a través del tiempo se concretiza en la cultura, también en laforma de comunicarse, de hablar. En Ecuador se nota.

20

ZámbizaDomingo 27.11.2014

21

MUSEO DEL ALABADO. QUITO. ENVIADO POR CORREO ELECTRÓNICO10

http://alabado.org/?sid=236

Mi experiencia sensorial y emotiva en el museo ha sido estimulante. La restauraciónarquitectónica sobria, rigurosa y bien hecha; la museografía minimalista, de buen gusto,transparente, luminosa. La sala del fondo que tiene un jardín vegetal sobre un muro, bien hecha ysupongo novedoso para la ciudad. Las piezas del patrimonio cultural prehispánico expuestas, son deincalculable valor artístico y significativo. Invitan a formular una teoría estética fuera de lasinterpretaciones clásicas, o sea independiente, próxima a la que sugieren algunas referencias quehace Dutton11 acerca de la interpretación de una Antropóloga que trabaja en Oceanía.

En resumen, un atractivo museo, con cualidades y características propios de la globalizaciónen la que vivimos. Pienso que los textos generales de las salas bien podían haber sido concebidosmás distantes del esoterismo antropológico. Echo en falta mapas que permitan localizar las distintassociedades donde se han producido las fantásticas piezas expuestas junto con una contextualizacióndentro del continente y si se me apura un poco, también dentro del mundo de entonces. El criteriocon el que está hecho el Atlas cultural del mundo dirigido por J. Onians podría ser una buenareferencia o ayuda. Finalmente ¿las piezas son parte de las colecciones de Iván Cruz, Oswaldo Viteriy alguien más? Bien podría hacerse constar los nombres de quienes han aportado al museo.

En suma; FELICITACIONES culturales, técnicas y emotivas

10 http://alabado.org/?sid=23611 Denis Dutton: El Instinto del arte. Barcelona 2010

22

20.20.14

23

MIGUEL BETANCOURT EN LA ALIANZA FRANCESA

Mucho trabajo, oficio y coherencia resultante antes que buscada, es lo que he apreciado enlas cuarenta propuestas artísticas de Miguel Betancur expuestas en la Alianza Francesa de Quito.

El mayor o menor dominio del oficio tiene relación con la habilidad, con la destreza sin la cualresultaría difícil conseguir niveles de aceptación y de reconocimiento. Y Tal es la importancia de ladestreza que para los griegos, quien la tenía era un artista. La coherencia yo la relaciono con elcontexto del cual procede y emerge así como con el entorno en el cual trabaja el artista: Ecuador.

La cromática desde luego proviene de la libertad artística y personal, pero en este caso la heapreciado próxima al gusto andino. También los temas desarrollados y recreados. Estos últimostienen un referente reconocible en las imágines, en los motivos religiosos o en la naturaleza local:Deidad con halo azul, Senderos amarillos, El milagro de la primavera, Las Montañas Doradas, losárboles, el paisaje.

Los temas desarrollados tienen que ver con las abstracciones que se apoyan en las manchasbien definidas, por ejemplo Espejo Azul, Tallos de colores, que en algunos casos se emparentan con lageometría (Ciudad que flota en la memoria) y en otros, se manifiestan como el estallido de unarealidad visible convertida en fragmentos de color liberados de una organización establecida peroque mantienen sus referencias de proveniencia y de origen: Memorias de la Catedral. Sí, en todoslos casos, mantener las referencias del origen es una forma de preservar la memoria y evitar elalzhéimer cultural, sobre todo en las sociedades víctimas del colonialismo y de la globalizacióncapitalista.

Son pocos los artistas que sin buscar, consiguen la coherencia en su obra. Y en arte, se tratade eso. Tal como dijo Picasso: “no busco, encuentro”. Trabajar bajo consignas o modelospredeterminados es otra cosa. No siempre lleva a la trascendencia. Lo he apreciado ahora en algunosartistas que han terminado próximos a los lugares comunes con los cuales las instituciones hanpretendido definir la cultura ecuatoriana o sea, en Ecuador..

24

JULIO PAZOS, UNA VEZ MÁSSilva de la tierra y el amor con resguardo de otros poemas. Quito 2014

Los poetas, tú Julio, tienes una forma singular de ver, observar, aprehender y compartir.Leerte es como ponerme en una tarde cualquiera (cotidianidad) frente a la naturaleza, a las cosas, ala realidad que no ven mis ojos sino los tuyos cuya capacidad para pasearse por esa dimensiónintangible que también hace parte de la realidad, es de una sensibilidad exquisita:

Por allí pasean las “mujeres habituadas al desfile de las horas y al sueño poblado de lasflores sin color”.

Allí es donde compruebo que “Las gotas caen con pereza y reflejan el claro medio día. Losojos que me inquietan se alejan, mariposas que no retornan.

Allí donde Otra vez aparece el río de luciérnagas en los declives de las montañas en lanoche”.

Allí donde “el intento reproduce la distancia entre cuna y fosa (la vida digo yo). Además delrecorrido de la jabalina (el tiempo es irreversible, digo yo).

Allí, donde “… escriben detallados informes sobre metáforas insólitas y de cómo los hieremisteriosas comparaciones al borde de algún abismo presentido se sienten lúcidos; en cambio, laintransigencia de una rosa disimula el trecho lleno de acechanzas”

Allí donde “el grito es el ser” (o el ser es un grito sin eco, digo yo).Allí donde “Se viaja con el tiempo en algún lugar del rostro y con un ligero desequilibrio de

los hombros que es la expresión del alma”Allí donde (yo) Caigo de bruces en la fugacidad (contrario a lo que se pretende). Me levanto

y retorno al espejo común y siempre nítido (y veo los límites de quien soy)”.Sí, allí donde “La soledad es una escultura” (tallo mi soledad cuando pienso).

Todo lo que has dicho lo constato pero no lo había visto. Tú los has hecho, nos “has dadoviendo”, has puesto en evidencia otra dimensión del significado de las palabras. Las utilizas sinrecurrir con intención a la metáfora y al contrario, simplemente las contextualizas amorosamente enel paisaje, en la realidad que, de paso sea dicho, es pasajera porque nosotros lo somos.

Gracias Julio nuevamente, por el alimento intangible que ofreces a tus lectores y en mi caso,a tu amigo

Quito 22.11.2014