dossier club

28

Upload: independent

Post on 26-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6

1. El Club Financiero de Santiago1.1. La puesta en marcha ............................................................ 71.2. Los accionistas fundadores ................................................... 81.3. El consejo de administración ................................................ 8

2. Los pilares del CFS 2.1. Las instalaciones .................................................................. 92.2. La formación y los convenios ................................................ 142.3. Networking ........................................................................ 172.4. Los premios del CFS ............................................................. 18

3. Las comunicaciones del CFS3.1. Creadores de opinión .......................................................... 193.2. La revista del CFS ................................................................ 203.3. Informe diario de prensa ...................................................... 213.4. La web del CFS .................................................................... 21

4. Proyectos en marcha4.1. El club de inversores ............................................................ 22 4.2. La reg gallega de Clubs Financieros ..................................... 23

5. La integración en el CFS5.1. El accionista ........................................................................ 245.2. La figura de abonado .......................................................... 25

ÍNDICE

7

El Club Financiero de Santiago es una enti-dad de carácter privado que nació en 2010 con el objetivo de defender los intereses ge-nerales del tejido empresarial gallego y, con-cretamente, del área compostelana. Más de un centenar de empresarios y profe-sionales, procedentes de diferentes sectores económicos, conforman el accionariado del CFS, manifestando así su compromiso con el progreso económico de Santiago, en parti-cular, y de Galicia, en general. Se configura además como un centro de ne-gocios y servicios que ofrece apoyo a sus socios para el desarrollo de sus actividades empresariales poniendo a su disposición las instalaciones del Club, ubicadas en el edifi-cio Quercus (polígono de Costa Vella). El CFS actúa también como un grupo gene-rador de opinión e impulsor de iniciativas que favorezcan el desarrollo económico y social del entorno.

Sus objetivos fundacionales se resumen en: * Salvaguardar los intereses de empresarios y profesionales actuando como portavoz de sus demandas * Generar opinión y debate sobre cuestiones o proyectos que afectan al desarrollo econó-mico y social del entorno* Prestar servicio y apoyo a sus accionistas en el desarrollo de su actividad empresarial* Contribuir a la mejora de la competitivi-dad del empresariado gallego fomentando la formación de directivos* Establecer un marco activo de relaciones empresariales con el objeto de detectar nue-vas oportunidades de negocio y promover lazos de colaboración

En definitiva, el Club Financiero de Santiago buscar ser un instrumento de trabajo para sus socios y accionistas, ofreciéndoles solu-ciones para sus necesidades del día a día. 

“Más que un centro de negocios”

“Entidad de referencia”

EL CLUB1.1.

LA PUESTA EN MARCHA

8

Los accionistas promotores del Club Finan-ciero compostelano fueron:

Blu:sens, Castromil, Carrocera Castrosúa, Distrisantiago Papelería, Espina y Delfín, Gens Digital Incorporate, Grupo Brea, Im-protec Stones 2003, Jael Joyería, La Casa de los Lentes, Pérez Rumbao, Pousadas de

Compostela, Puentes y Calzadas, Santiago Sur, Ulla Oil, y los profesionales Benigno Mi-randa, Ramón Sabín y Roberto Pereira.

1.2.

ACCIONISTAS FUNDADORES

1.3.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El órgano de gobierno de mayor jerarquía es la Junta General de Accionistas que tiene conferida la gestión al consejo de adminis-tración con un mandato por un período de seis años y que está compuesto por:

- Roberto Pereira, presidente- Jose Ramón García, vicepresidente- Ramón Sabín, secretario- José María Fernández, vicesecretario- Rosa Blanca Rodríguez, vocal

9

INSTALACIONES DE USO EXCLUSIVO:

El CFS ofrece a sus socios espacios de uso exclusivo para el desarrollo de múltiples ac-tividades empresariales.

AULA DE FORMACIÓNLa sede del CFS, ubicada en el edificio Qer-cus, dispone de un aula de formación espe-cialmente diseñada y acondicionada para la organización de jornadas de formación, certámenes, proyecciones, etc.

Tiene un aforo de 80 personas y cuenta con mobiliario propio que los miembros del Club podrán colocar y utilizar de la forma más conveniente para cada evemtpo. Además está equipada con todo el material técnico y audiovisual necesario.

LOS PILARESDEL CFS2.1.

LAS INSTALACIONES

10

SALA DE REUNIONES:Las instalaciones del CFS cuentan con dos salas de reuniones que pueden acondicio-narse según las necesidades del socio, bien sea para reuniones, grupos de trabajo o pre-sentaciones. El hall de entrada, que dispone de sillones y mesas, también puede ser utili-zado para reuniones de grupos reducidos.

SALA DE TALLERES: El Club tiene también una pequeña sala des-tinada a la realización de talleres de ocio con capacidad para albergar a doce personas. Este espacio está ideado para el desarollo de talleres de cocina, degustaciones, catas de vino, etc.

11

COMEDOR PRIVADO:El CFS pone a disposición de los socios un comedor privado con mesas de 2 a 35 co-mensales con servicio de lunes a viernes, previa reserva. El restaurante ofrece a los socios menús de trabajo o a la carta. El es-pacio reservado al comedor permite su com-patibilización con reuniones de trabajo.

12

SALA DE CONFERENCIAS: Con capacidad desde 20 hasta 140 per-sonas, adaptables y equipadas con toda la tecnología de última generación. Las salas de conferencias tienen acceso exclusivo a las terrazas, lo que las define como lugares idóneos, independientes y privados para cualquier acto.

INSTALACIONES DE USO COMPARTIDO:

Para completar la oferta de instalaciones, el CFS permite a los socios la posibilidad de emplear las salas propias del edificio Quer-cus en condiciones muy ventajosas. Todas ellas están equipadas con los medios técni-cos y audiovisuales precisos para el correcto desarrollo de diferentes actividades empre-sariales.

SALA DE EXPOSICIONES:El auditorio del edificio Quercus tiene capa-cidad para albergar a 120 personas. Con un aparcamiento de 44 plazas y cafe-tería-restaurante, se configura como el cen-tro de negocios más completo de la capital gallega.

13

SALA DE REUNIONES: El edificio Quercus dispone de una serie de salas configurables con capacidad desde 3 hasta 80 personas. Estas salas se acondicio-narán según las necesidades del socio.

CAFETERÍA Y SALA DE FITNESS:La oferta de instalaciones del edificio Quer-cus se completo con servicio de cafetería y restaurante. Cuenta también un área de cui-dado personal con un gimnasio equipado para el dearrollo de actividades físicas.

14

2.2.

LA FORMACIÓN Y LOS CONVENIOS

Desde su nacimiento, el Club Financiero ha ido evolucionando y creciendo dentro de la sociedad hasta convertirse en lo que hoy es: una organización consolidada y de referen-cia, un lugar de encuentro, una voz crítica y un modelo social. Para ello, el CFS ha llevado a cabo numero-sas acciones en diferentes ámbitos

La formación orientada a dirigentes es uno de los pilares que sustenta la estructura del Club, con el fin de contribuir al desarrollo profesional y crecimiento empresarial de sus socios y accionistas. En este sentido, el Club viene organizando jornadas formati-vas en diversas áreas temáticas. Además, ha trazado convenios de colaboración con los centros de formación de mayor prestigio para beneficio de sus socios.

» CONVENIO CON EL IESE, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra:El acuerdo establece condiciones ventajosas para los accionistas a la hora de acceder a los programas formativos que oferta la enti-dad.La alianza IESE-CFS ha permitido además la instauración en la sede del Club del pro-grama PADE (perfeccionamiento directivo de larga duración) y el PDD (programa de desarrollo directivo). De este modo, el CFS se ha convertido en el campus santiagués del IESE. El Club acoge también sesiones de forma-ción continua y talleres organizados por el IESE.

15

» CONVENIO CON EL IFFE BUSINESS SCHOOL School (Instituto de Formación Fi-nanciera y Empresarial):Los accionistas del CFS disponen de un 40% de descuento en los programas de máster impartidos por el IFFE, entre los que se inclu-yen planes de formación cualificada para directivos.

» CONVENIO CON LA USC: El CFS también colabora con la Universidad de Santiago de Compostela para acoger a alumnos en prácticas en las empresas que conforman su accionariado, además de prestar apoyo en la organización conferen-cias divulgativas dirigidas al estudiantado.

» CONVENIO CON LA EGAP: El acuerdo establece la puesta en marcha de fórmulas de colaboración en el ámbito formativo, divulgativo e investigador: pro-gramación de cursos, seminarios y otras ac-tividades divulgativas, edición conjunta de libros y documentos de trabajos o la promo-ción de la actividad investigadora.

16

OTROS CONVENIOS

El CFS también mantiene convenios de co-laboración con entidades bancarias para ofrecer a sus accionistas condiciones finan-cieras ventajosas:

Convenio con el Banco Pastor:Gracias a este acuerdo, los socios del Club podrán beneficiarse de productos y servicios personalizados y diseñados a su medida, entre los que destacan condiciones especia-les para la ayuda en la internacionalización del negocio y exportación y el acceso a las líneas de crédito del Instituto de Crédito Ofi-cial (ICO) 2014.

Convenio con Abanca:La lista de productos comprendidos en la oferta de Abanca para los empresarios y profesionales integrados en el Club Finan-ciero incluye préstamos personales, pólizas de crédito, préstamos hipotecarios, leasing mobiliario, avales, líneas de descuento y cuentas diseñadas específicamente para autónomos y pymes. Además, personal es-pecializado de la entidad proporcionará a los empresarios y profesionales del Club Financiero asesoramiento personalizado en materia de seguros. El banco también les ofrecerá su servicio de banca electrónica.

17

Con el objeto de afianzar las relaciones em-presariales, establecer redes de contactos y posibilitar lazos de colaboración, el CFS lleva a cabo diferentes acciones orientadas a poner en contacto a profesionales, empre-sarios y clientes. La fórmula adoptada para lograrlo es la organización semanal de co-midas y eventos de todo tipo (conferencias, congresos, etc.)

Almuerzo con Alfonso Rueda

Almuerzo con Juan Carlos Escotet

Almuerzo con Vázquez Taín

Almuerzo con Darío Villanueva

2.3.

NETWORKING

18

2.4.

LOS PREMIOS DEL CFS

El Club Financiero ha puesto en marcha la organización de dos premios corporativos, con carácter anual:

PREMIO EXCELENCIA EMPRESARIAL:

Con el objeto de premiar la contribución de sus socios al desarrollo de Galicia, el Club Financiero de Santiago creó en 2013 el Premio Excelencia Empresarial como reco-nocimiento a la labor desarrollada por uno de sus miembros, el cual haya destacado por su actividad empresarial y por el conse-cuente impacto socioeconómico conseguido en la comunidad. Jesús Alonso, impulsor de Jealsa Rianxeira; Emilio Pérez Nieto, pre-sidente del Grupo Pérez Rumbao, y José González Fuentes, presidente de EGASA XXI, han sido los accionistas galardonados en las ediciones celebradas. Es el principal acontecimiento del Club, ya que congrega a numerosas autoridades.

PREMIO EMPRENDE-INNOVA

Este año celebra su segunda edición. Con este galardón, el CFS busca premiar el em-prendimiento y la innovación entre el sector más joven de la población.

19

3.1 CREADORES DE OPNIÓN

LASCOMUNICACIONESDEL CFS

A lo largo de estos años, el CFS ha actuado como portavoz y defensor de los intereses generales del empresariado. Así, se ha posi-cionado y generado debate sobre cuestiones que afectan y comprometen el correcto pro-greso económico y social de Compostela y Galicia.

Los temas sobre los que ha hecho hincapié el CFS en este tiempo son:

» Coordinación aeroportuaria para evitar el derroche de fondos públicos en grandes in-fraestructuras duplicadas

» Desarrollo de infraestructuras terrestres en el área de Compostela, reclamando todas las conexiones viarias necesarias para con-vertir a Santiago en centro de distribución de Galicia

» Reorganización del área metropolitana de Santiago e integración de municipios ale-gando motivos económicos y sociales.

Foro infraestructuras

Reunión con Agustín Hernández sobre el área metropolitana

20

Además, en las elecciones municipales de 2015 el CFS fue el organizador del único debate en el que participaron todos los can-didatos a la alcaldía de la ciudad. El Club consiguió reunir a los representantes de las diferentes formaciones políticas (PP, PSOE, BNG, Compostela Aberta, Ciudadanos y Compromiso por Galicia) para conocer y contrastar sus ideas y propuestas electorales.

El Club Financiero de Santiago edita, con carácter mensual, una revista interna dirigi-da a sus socios. La publicación recoge infor-mación sobre las actividades desarrolladas e incluye datos de interés para los miembros del Club.

La revista del CFS se ha convertido en un adecuado soporte para publicitar las accio-nes, logros o proyectos de las empresas y profesionales que integran el Club. Cada número incorpora una entrevista a doble página a uno de los socios para ahondar en su actividad empresarial. Además, los socios disponen de un espacio para poder expresar sus inquietudes acerca de temas actuales.

3.2.

LA REVISTA DEL CFS

21

El CFS ofrece a sus socios un servicio de prensa consistente en la elaboración de un resumen diario en el que se recojan las no-ticias publicadas en prensa sobre temas de interés general y local.

El Club cuenta con una página de web pro-pia: www.clubfinancierodesantiago.comEn ella figura toda la información relativa al CFS y contenidos sobre la actualidad corpo-rativa: agenda de eventos, álbums de foto-grafías, notas de prensa, etc.

3.2.

INFORME DIARIO DE PRENSA

3.3.

LA WEB

22

PROYECTOS EN MARCHA4.1.

LA RED DE CLUBS

El Club Financiero de Santiago y el Club Fi-nanciero Atlántico sellaron un convenio de colaboración para establecer políticas de colaboración que refuercen los objetivos fun-dacionales de ambas entidades.

Al amparo de este acuerdo, las dos institu-ciones se comprometen a unificar esfuerzos y medios, estrechar sus relaciones y a rea-lizar acciones conjuntas que favorezcan el desarrollo de sus actividades, a favor del sector empresarial al que representan. El convenio contempla además que los socios de cada organización puedan hacer uso de

las instalaciones de ambos clubs, creándose una red de corresponsalía entre A Coruña y Santiago.

Esta acción se enmarca dentro de un proyec-to más ambicioso que pretende incluir tam-bién al Club Financiero de Vigo creando una red de clubs sólida, estable y con poder de actuación ante las diferentes administracio-nes para defender y proteger conjuntamente al empresariado gallego, además de poner en marcha un círculo económico con autori-dad suficiente para opinar en temas de inte-rés general.

23

4.2

EL CLUB DE INVERSORES

El Club Financiero de Santiago, en colabo-ración con el IGAPE y otras entidades, está tejiendo una red de inversores dispuesta a apostar y respaldar económicamente pro-yectos empresariales innovadores.

La financiación es uno de los principales problemas para los emprendedores. El CFS busca solventar estas dificultades para que se pongan en marcha ideas e iniciativas de valor empresarial.

Los proyectos son analizados por expertos para comprobar su viabilidad y valorar sus posibilidades de negocio.

24

LA INTEGRACIÓN EN EL CFS

El día 25 de octubre de 2010, tuvo lugar la constitución en Santiago del Club Financiero de Santiago, S.A., mediante escritura pú-blica otorgada ante el notario de Santiago, José Manuel Amigo Vázquez.

De acuerdo con lo establecido en los estatu-tos de la sociedad, la futura incorporación de accionistas a la compañía se realizará me-diante las ampliaciones de capital social que sean aprobadas en Junta General de Accio-nistas para que las nuevas acciones emitidas puedan ser suscritas por todos aquellos que deseen incorporarse al Club Financiero de Santiago.

El valor nominal de las acciones es de 4.500 € y es necesaria la suscripción de una acción para adquirir la condición de accionista del CFS, con sede en el edificio Quercus en la Calle Letonia, 2 del Polígono de Costa Vella.

Para tener la condición de accionista/so-cio se ha establecido una cuota mensual de 60,0€ (IVA incluído), que da derecho a utilizar las instalaciones del Club en las con-diciones fijadas por el Consejo, asistir a los eventos y actos organizadas por el Club, y disfrutar de los acuerdos y convenios suscri-tos por el CFS.

Así, los socios tienen derecho a los descuen-tos correspondientes en la utilización de las salas del Club, la asistencia gratuita a los eventos organizados, el acceso al comedor privado en las condiciones fijadas por el Consejo y la posibilidad de utilizar las salas A y B del edificio de forma gratuita una vez al mes.

5.1.

EL ACCIONISTA

25

5.2

LA FIGURA DEL ABONADO

El CFS ha desarrollado la figura del abo-nado, por medio de la cual se permite la utilización de las instalaciones del club a cambio de una cuota mensual de abono. El abonado no tiene ningún tipo de derecho económico en el CFS, así como tampoco tie-ne derecho de voto, ni voz en la Junta Gene-ral de Accionistas.

Para adquirir la condición de abonado se debe anticipar el pago de la cuota corres-pondiente a un período de 12 meses, por lo que no volverá a pagar cuota de abonado hasta el mes 13.

La cuota mínima de abonado está fijada para 2015 en 120 €/mes. Con esta cuota el abonado tiene derecho a que se le apli-que el descuento correspondiente en la uti-lización de las salas del Club, la asistencia a los eventos en las mismas condiciones que los socios, además de la utilización de las salas gratuitas una vez al mes.

CUOTAS DE SOCIOS Y ABONADOS

26

5.

TARIFA DE INSTALACIONES PROPIAS - CFS

TARIFA DE INSTALACIONES - QUERCUS

27

www.clubfinancierodesantiago.com

Letonia, 2 - POL. COSTA VELLA 15707 Santiago de Compostela

Tlf: +34 682 874 124Correo electrónico: [email protected]