datos numericos

14
Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral Integrantes Yorelis Peña Emily Velazco Nelmar Silva Sección: 4111 Prof. José M. Arispe Datos Numéricos. Antropometría (Media curva de distribución, Percentiles)

Upload: independent

Post on 25-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral

Integrantes Yorelis PeñaEmily VelazcoNelmar SilvaSección: 4111Prof. José M. Arispe

Datos Numéricos. Antropometría

(Media curva de distribución, Percentiles)

TIPOS DE DATOS

Simples

Numéricos.Permiten

representar valores escalares de forma numérica, esto incluye a los números enteros y los reales. Este tipo de datos permiten realizar operaciones aritméticas comunes.

Lógicos.Son aquellos

que solo pueden tener dos valores (cierto o falso) ya que representan el resultado de una comparación entre otros datos (numéricos o alfanuméricos).

Alfanuméricos.Es una

secuencia de caracteres alfanuméricos que permiten representar valores identificados de forma descriptiva, esto incluye nombres de personas, direcciones, etc.

Cualitativos:

Llamamos variable cualitativa a aquella no o puede ser expresada de forma numérica.

Cuantitativos:

Es aquella variable que puede ser expresada de forma

numérica.

Variable Discreta: Es aquella que solo puede

asumir ciertos valores, y entre éstos suele haber huecos,

generalmente se expresan en números enteros.

Variables Continuas:Es aquella que puede

adoptar cualquier valor dentro de un rango

específico.

ANTROPOMETRÍA.

La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA.

En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo, las herramientas, equipos de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y constitución corporal y con las dimensiones del cuerpo humano en relación con las dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el entorno industrial y la ropa. Organización Internacional del Trabajo (OIT 1998).

TIPOS DE ANTROPOMETRÍA.

Antropometría estática: Es aquella que mide las diferencias estructurales del cuerpo humano, en diferentes posiciones y sin movimiento.

Antropometría dinámica:

Considera las posibles resultantes del movimiento, y va ligada a la biomecánica.

Ciencia que estudia las fuerzas y las aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos.

CLASIFICACIÓN DE LA ANTROPOMETRÍA.

MEDIA O PROMEDIO.

La media es la suma de los valores de los elementos dividida por la cantidad de éstos. Es conocida también como promedio, o media aritmética. La formula para calcular la media es:

Donde:µ: Es la media del conjunto de mediciones. Yi: Es el elemento individual del conjunto.N: Número total de mediciones en el conjunto.

VARIANZA.Es una medida de dispersión definida como la esperanza del

cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media. Está medida en unidades distintas de las de la variable. Por ejemplo, si la variable mide una distancia en metros, la varianza se expresa en metros al cuadrado.

Es la raíz cuadrada de la varianza, es una medida de dispersión alternativa expresada en las mismas unidades de los datos de la variable objeto de estudio. La varianza tiene como valor mínimo 0.

DESVIACIÓN ESTANDAR.

CURVA DE DISTRIBUCIÓN.“Campana de Gauss”

Es la representación gráfica de una función de probabilidad contínua, simétrica, cuyo máximo coincide con la media ( μ ) y que tiene dos puntos de inflexión situados a ambos lados de la media, a una distancia de un desvío estándar ( σ ) de ella.

PERCENTILES ANTROPOMÉTRICOS:

Los percentiles indican el porcentaje de personas entre la población (segmento) que tienen una dimensión corporal de cierto tamaño. En Antropometría, la población se divide para fines de estudios en 100 categorías: desde los más pequeños (en dimensión) hasta los más grandes, con respecto a un tipo de medida (estatura, peso, longitud de brazo, etc.). Se utiliza la curva de Gauss o Curva de Distribución de Frecuencia Standard para ilustrar los percentiles.

Existe variabilidad entre las dimensiones del cuerpo de diferentes personas, debida a factores como la edad, género y etnia de las mismas. Esta variabilidad hace que sea necesario medir a la población de personas que usará un elemento, de tal manera que se diseñe el mismo basado en los rangos en los que se mueven cada una de las medidas de cada persona que conforma dicha población. Para esto, se deben expresar las medidas de una población específica de trabajadores en tablas que muestren para cada una, la desviación estándar y los percentiles.

Percentil: Es un punto en una escala porcentual acumulativa de una población específica. Un individuo en el percentil 95 (95%´til) de estatura será un individuo más alto que el 95% de las personas del grupo medido y únicamente de éste. Son los valores que dividen un conjunto ordenado de datos en cien partes iguales .

Los percentiles antropométricos se refieren solamente a una dimensión corporal en el individuo real. Por lo que un individuo cuya medida de ancho de espalda corresponde a un percentil 90, no necesariamente tendrá las demás dimensiones en ese percentil.

Dan valores correspondientes al 1%, al

2%... y al 99% de los datos.

Pk = k(n+1)/100

Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral

Integrantes Yorelis PeñaEmily VelazcoNelmar SilvaSección: 4111Prof. José M. Arispe

Datos Numéricos Antropometría

(Media curva de distribución, Percentiles)