cristiandad occidental

12
CRISTIANDAD OCCIDENTAL - Introducción - Alta y plena edad media - Crisis bajomedieval, Edades moderna y contemporánea - Árbol genealógico de las iglesias - Ciencia y fe - La cuestión social

Upload: independent

Post on 25-Apr-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CRISTIANDAD OCCIDENTAL

- Introducción- Alta y plena edad media- Crisis bajomedieval, Edades moderna y contemporánea

- Árbol genealógico de las iglesias

- Ciencia y fe- La cuestión social

INTRODUCCIONCristiandad occidental, cristianismo occidental o iglesias occidentales son denominaciones con las que se designa a la parte de la cristiandad del cristianismo o a las iglesias (conceptos no estrictamente equivalentes) que se desarrollaron desde el cristianismo primitivo en las regiones del Imperio romano de Occidente, en la órbita cultural de lengua latina (también se habla de cristiandad latina). Todas estas expresiones se utilizan habitualmente en oposición a los conceptos de cristiandad griega, cristiandad oriental, cristianismo oriental o iglesias orientales. Entre todos los autores de la patrística, la mayor parte de los cuales fueron "orientales", ocho recibieron el título de "doctor de la iglesia", cuatro "de la iglesia occidental" y otros cuatro "de la iglesia oriental".

ALTA Y PLENA EDAD MEDIADurante la Edad Media, Bizancio no pudo imponer la unidad religiosa ni uniformizar las manifestaciones religiosas de su ámbito cultural de forma tan clara como pudo hacerlo el Papa en el suyo, donde no había ninguna otra sede patriarcal que discutiera el primado de San Pedro. La necesidad de traducir la Biblia al latín, dotó de un gran prestigio a la versión de San Jerónimo (Vulgata). La evangelización del norte y centro de Europa (conversión de los reinos germánicos, de los eslavos occidentales y de los húngaros) amplió el espacio en el que se ejercía la autoridad del Papa. Ésta se reforzó especialmente desde el siglo XI gracias a la reforma gregoriana, que fijó las funciones de clero secular y clero regular como estamento privilegiado de la sociedad feudal, estableciendo el celibato y una estructura eclesiástica jerárquica y centralizada. El culto a las reliquias tuvo en la cristiandad latina de la Alta Edad Media el papel que las imágenes tuvieron en la oriental.

Las Cruzadas

CRISIS BAJOMEDIEVAL, EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Reforma y Contrarreforma La llamada "cautividad de Aviñón" (1309-1377) y el Cisma de Occidente (1378–1417) abrieron una profunda crisis en la cristiandad occidental, que también tuvo sus aspectos espirituales (devotio moderna, mística), y que se pretendió cerrar, sin resultados concluyentes, en el Concilio de Basilea (1431). Tras diversos intentos de reforma, ya en la Edad Moderna, la reforma protestante (95 tesis de Lutero, 1517, Confessio Augustana de Melanchton, 1530) hizo surgir las iglesias protestantes, reformadas o evangélicas (múltiples denominaciones cristianas con tres ramas principales: luterana, calvinista y anglicana); mientras que el concilio de Trento (1545-1563) sentó las bases de la contrarreforma católica.

Dieta de Augsburgo

Ejecución de los mártires de Oxford

Destrucción de imágenes al inicio de la revuelta de Flandes (1566)

Concilio de Trento

El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.

Matanza de San Bartolomé en París (1572).

ÁRBOL GENEALÓGICO DE LAS IGLESIAS PROTESTANTES

CIENCIA Y FE

Durante los siglos XIX y XX, la era de las revoluciones impuso la separación Iglesia-Estado y surgieron nuevos movimientos sociales, políticos e ideológicos que disputaron la hegemonía que el cristianismo había ostentado hasta entonces en la civilización occidental, aunque obviamente sus fundamentos compartían la secular trayectoria iniciada en la cultura greco-romana y desarrollada en el cristianismo occidental medieval y moderno.

LA CUESTIÓN SOCIAL

El colosalismo arquitectónico del Valle de los Caídos representaba el triunfo del nacionalcatolicismo (una de las principales expresiones ideológicas del franquismo) tras la Guerra Civil Española (1936-1939), cuyo componte religioso fue muy marcado (el clero lo declaró Cruzada frente a la persecución religiosa).

- Es cierto que la ruptura entre el cristianismo de occidente y de oriente afectó notablemente a las costumbres de las sesiones litúrgicas o elementos usados en las ceremonias de iniciación de fe. Esto permitió generar una ambigüedad en los rastros del cristianismo. Es decir, hubo una variedad obsoleta que empezó a tomar forma de acuerdo a principios nada ortodoxos como consecuencia de una práctica efusiva de principios y espacio desorientado de ideas. Pero también debemos destacar lo positivo de esta discusión. Al mostrarse desintegrado parte las creencias cristianas tanto del occidente como oriente, permitió favorecer a la difusión de nuevas costumbres, fiestas de pascua, ceremonias de fe entre comunidades no protestantes, etc. Al decir favorecer nos estamos refiriendo como una mera transmisión de los valores proféticos y religiosos denotados en elementos usados para la práctica de fe.- Las estimaciones de la clasificación de la alta y baja edad media favorecieron a la impulsión y expansión del cristianismo en Europa occidente y oriente. Es importante tener en cuenta que gracias a las manifestaciones de otras creencias dogmáticas dio origen al crecimiento acelerado de la difusión de fe en representación de otras creencias con ciertas variantes.- De acuerdo con la evolución del cristianismo estuvo favorecida por los avances de la bajo medieval, edad moderna y contemporánea. Cada avance que se daba esta propiciado por la fe que iba en evolución. Si bien es cierto en la etapa del oscurantismo de la edad media fue favorecía con la aparición del renacimiento y las expresiones artísticas que favorecieron a la difusión de las imágenes religiosas. También, permitió la modernización de las ciudades manteniendo el perfil de fe. Por último se dio el crecimiento para mantener una época contemporánea y de fe.