coats cadena s

170
COATS CADENA S.A. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA COATS CADENA S.A. PEREIRA RISARALDA MARCELA AMPARO MORALES ARIZA MATIAS RIVERA CARMONA Director Ing. Carlos Alberto Acevedo Losada Especialista Salud Ocupacional

Upload: independent

Post on 28-Apr-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LAEMPRESA COATS CADENA S.A. PEREIRA RISARALDA

MARCELA AMPARO MORALES ARIZAMATIAS RIVERA CARMONA

DirectorIng. Carlos Alberto Acevedo Losada Especialista Salud Ocupacional

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULATAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL PEREIRA 2008 1COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LAEMPRESA COATS CADENA S.A. PEREIRA RISARALDA

MARCELA AMPARO MORALES ARIZAMATIAS RIVERA CARMONA

Trabajo de grado presentadocomo requerimiento para optar altítulo de ingeniero industrial. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULATAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL PEREIRA 2008 2COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

NOTA DE ACEPTACIÓN.

-___________________________________________________________________________________________________________

___________________________ Ing.

Jurado 1.

___________________________ Ing.Jurado 2.

___________________________

Ing. Carlos Alberto AcevedoLosada.Profesor guía. 3COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

DEDICATORIA.

Para todos aquellos que creyeron en nosotros, en especial a nuestros padres porbrindarnos la colaboración y el apoyo incondicional para la realización de nuestrosobjetivos.

4COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

AGRADECIMIENTOS.

Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a:

Al Ingeniero Industrial Carlos Alberto Acevedo Losada, quien fue nuestro guía en

la realización de este trabajo y que sin el no lo habríamos podido culminar conéxito.

A la Enfermera de la empresa Mónica Jaramillo, quien tuvo la labor de atendernuestras inquietudes y colaborarnos para la elaboración del proyecto.

Y por último a todas aquellas personas que de una u otra forma nos brindaron sucolaboración durante la realización del presente trabajo de grado.

5COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN.…...…………………………………………………………………….….12. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..….23. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………...…..……..34. OBJETIVOS…………………………………………………………………….……..44.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………..…….……44.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………..…….……..45. DELIMITACIÓN……………………………………………………….………….……55.1 DELIMITACION GEOGRAFICA………………………………………..…….……55.2 DELIMITACION TEMPORAL…………………………………………..…….…….55.3 DELIMITACION DEMOGRAFICA………………………………………...……….56. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………….……….66.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………...……...66.2 MARCO LEGAL……………………………………………………………...………66.3 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………86.4 MARCO SITUACIONAL O REFERENCIAL……………………………...……..13 6.4.1 Representante legal de la empresa COATSCADENA S.A.- Pereira……………………………………………….………...136.4.2 Encargado del Programa de Salud Ocupacional……….…………136.4.3 Generalidades de la empresa……………………….………..……….136.4.3.1 Información general de la empresa……………………..…………136.4.3.2 Número de trabajadores por Áreas…………………….………….136.4.3.3 Reseña Histórica……………………………………….……………..146.4.3.4 Misión…………………………………………………….……………..146.4.3.5 Valores…………………………………………………….……..……..146.4.3.6 Principios Básicos……………………………………….…………...14 6.4.3.7 Proceso de elaboración del Hilo…………………….……………..156.4.3.8 Elementos de protección personal…………………………….….16 7. DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………...177.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………..177.2 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…………………………………………………...……..….17

7.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………...……177.4 POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………………..187.5 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN……………...…………………………..188. SISTEMA DE INSPECCIÓN, DIAGNOSTICO Y CONTROL…………………...19 6COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 8.1 LA ESTRUCTURA………………………………………………...……………….198.1.2 Política de Salud Ocupacional…………………….………………….198.1.3 Comité Paritario de Salud Ocupacional.........................................218.1.4 Asignación de Recursos……………….…….…………………………23 8.1.4.1 Recursos Humanos……………………………………………238.1.4.2 Recursos Financieros……………………………………...…238.1.4.3 Recursos Físicos…………………………………………..….248.1.4. 4 Recursos Tecnológicos………………….……….…………24 8.1.5 Estructura Orgánica………………….………………………………...258.1.6 Evaluación de la Estructura………………….…………………….....25 8.2 El PROCESO………………………………………………….……………………268.2.1 Diagnóstico Integral de Condiciones deTrabajo y Salud……………………………………………….………………...26 8.2.2 Panorama de factores de riesgo………………………….………….268.2.3 Metodología Empleada para la elaboracióndel Diagnóstico de Condiciones de Trabajo oPanorama de Factores de Riesgo…………………….……………………..288.2.4 Planeación………………………………………………….…………….328.2.5 Intervención sobre las condiciones detrabajo y salud…………………………………………………….…………….328.2.6 Actividades de fomento de estilos devida y trabajo saludables…………………………………..………………….338.2.7 Intervenciones complementarias………………………………….…34 8.3 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS……………..………………………….368.3.1 Índices-Proporciones…………………….……………………………..36 9. RESULTADOS OBTENIDOS POR LA EMPRESACOATS CADENA CON SEDE EN PEREIRA………………….…………………….4110. CONCLUSIONES………………………………………………………………….4211. RECOMENDACIONES………………………………….………………………...4312. BIBLIOGRAFIA………………………….………………………………………….46

13. ANEXOS…………………………………………………….………………………47 ANEXO NÚMERO 1………………………………………………………….………………….47 ANEXO NÚMERO 2…………………………………………………………………….69 ANEXO NÚMERO 3…………………………………………………………………….74ANEXO NÚMERO 4…………………………………………………………………….76ANEXO NÚMERO 5…………………………………………………………………….80ANEXO NÚMERO 6…………………………………………………………………….83

7COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 1. RESUMEN

La empresa destinada al presente estudio se dedica a la fabricación, importación,exportación, compra y venta de todos y cualquier tipo de hilos, hilazas yaccesorios textiles para uso domestico e industrial (coser, zurcir, bordar, tejer, etc)desde 1954.

Dado que Coats Cadena S.A. es una empresa con una gran trayectoria, tiene muyen cuenta los aspectos y exigencias legales derivados de las actividades propiasde la misma, los cuales deben fomentar entre otros aspectos la seguridad ybienestar de sus trabajadores. Para esto, se hizo necesaria la evaluación delPrograma de Salud Ocupacional de la empresa, la cual hizo todo el esfuerzoposible para que dicha labor se cumpliera.

Teniendo en cuenta que la Salud Ocupacional no pretende solo la consecución deun ambiente laboral seguro y saludable sino también su conservación, y de serposible, su perfeccionamiento, la evaluación del Programa de Salud Ocupacional,se realizó mediante indicadores de gestión, encuestas, entrevistas y observacióndirecta en las instalaciones referentes al programa, que en conjunto, contribuyen aalcanzar las metas propuestas o si es el caso conlleven a replantear los objetivosdel programa.

ABSTRACT

The Company designed this study is dedicated to the manufacture, importing,exporting, buying and selling of all and any kind of wires, hilazas textile andaccessories for domestic and industrial use (sewing zurcir, embroidery, knitting,etc) since 1954.

Since Coats Cadena S.A is a Company with a great track record, takes greateraccount of the issues and legal requirements arising from theactivities of itself, which should promote inter alia the safety and welfare of itsemployees. For this, itwas necessary to evaluate the Occupational Health Program of the Company,which made every possible effort to make this work was fulfilled.

Considering that the occupational health is not designed onlyto achieve a safe and

healthy work environment, but also conservation and possibly its furtherdevelopment, the evaluation of Occupational Health Program, was conducted bymanagement indicators, surveys, interviews and direct observation at the facilitiesrelating to the agenda, which together contribute to achieve the proposed goals orif it is the case leading to rethink the objectives of the programme. 8COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2. INTRODUCCIÓN

El trabajo, entendido como elemento de progreso individual y colectivo bien puedeser un factor primordial en el fomento de la salud de los pueblos, en la medida enque se lleve a cabo en unas condiciones laborales que garanticen al trabajador elmantenimiento de su salud y bienestar. Es por esto que los procesos de saludenfermedad

de los trabajadores, no pueden se abordados como hechosindividuales sino colectivos, en los cuales intervienen aspectos económicos,sociales y culturales de los pueblos.

El objetivo de la salud ocupacional es la prevención y control de los factores deriesgos generadores de lesiones o enfermedades en las personasocupacionalmente expuestas, por lo tanto todas aquellas actividades que

involucren en su proceso manejo de máquinas, herramientas manuales,materiales, mantenimiento preventivo y correctivo, deben ser analizadas y estudiadas con el fin de realizar programas orientados a disminuir los diferentesfactores de riesgo.

Es claro que inicialmente se debe tratar de controlar el factor de riesgo en lafuente, luego en el medio y por último en las personas, pero existen procesos queno permiten realizarlo por las características propias del proceso ejecutado. Estasituación es la que vive la empresa COATS CADENA SA. en algunos de susprocesos y es por ello que se ve en la necesidad de dotar al personal con losequipos de protección necesarios para disminuir la exposiciónal factor de riesgo.

9COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 3. JUSTIFICACIÓN

Por ser una empresa de renombre mundial, para Coats Cadena S.A. el fomento dela Salud Ocupacional es un objetivo común en todos los niveles jerárquicos y estáempeñada en asegurar, hasta donde sea posible, la salud y seguridad de todoslos trabajadores y demás personas que puedan verse afectados por lasactividades de su trabajo o de su ambiente laboral. Para atender las exigenciaslegales y asegurar la calidad de vida de sus trabajadores, laempresa decideevaluar su Programa de Salud Ocupacional teniendo en cuenta que debe serflexible a fin que pueda incorporar nuevos procedimientos e instrumentos paratratar los factores de riesgos existentes o aquellos que surjan.

La evaluación del Programa de Salud Ocupacional representa especial interéspara la empresa, pues es necesario contar con un programa de salud ocupacionaleficiente que será utilizado para su operación y funcionamiento dentro de todassus actividades, buscando la satisfacción de las necesidades tanto de los clientesinternos como de la comunidad.

10COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el Programa de Salud Ocupacional de la Empresa COATS CADENA S.Aen la ciudad de Pereira.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar el diagnóstico integral sobre las condiciones de trabajo y salud. Evaluar mecanismos para el control periódico del Programa de Salud Ocupacional. Aplicar un modelo de evaluación del Programa de Salud Ocupacional.

Proponer un cronograma de actividades. Implementar indicadores que permitan la evaluación periódica del Programa de Salud Ocupacional. Identificar las causas que generan incapacidad por ATEP en la empresa, con el fin de disminuir su incidencia, costos inherentes y aumentar laproductividad. Determinar las acciones a seguir en los subprogramas de:o Medicina Preventivao Medicina del Trabajoo Higiene Industrialo Seguridad Industrial

11COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 5.1 DELIMITACION GEOGRAFICA 5. DELIMITACIÓN

El presente trabajo de investigación se desarrolla

en la Empresa COATSCADENA S.A., ubicada en la ciudad de Pereira.

5.2 DELIMITACION TEMPORAL

El estudio se inició en Noviembre de 2007 y culminó en Enero de 2008, tiempo enel cual se realizo la evaluación del programa de Salud Ocupacional para laempresa.

5.3 DELIMITACION DEMOGRAFICA

Para la Evaluación del Programa de Salud Ocupacional, se tuvoen cuenta a todoslos trabajadores de Empresa COATS CADENA S.A., involucrando desde elpersonal operativo hasta el administrativo. Los cuales suman un total de 335colaboradores

12COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 6. MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO TEORICO.

La indiferencia por la salud y seguridad de los trabajadores ha sido unacaracterística de las sociedades antiguas y modernas hasta tiempos relativamenterecientes. Fue solamente a comienzos de la década de los 40 de este siglo, con elcomienzo de la segunda guerra mundial, cuando se comprendió la realimportancia de la Salud Ocupacional. El conflicto bélico pusoen evidencia larelevancia que adquiriría el estado de salud de la población laboral para podercumplir adecuadamente con las importantes exigencias que generó esaconflagración. Se inició entonces un período de rápido desarrollo en estadisciplina, con un acelerado progreso en sus respectivas áreas, proceso quecontinua sin interrupciones hasta nuestros días.

El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer deseguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. Y consiste en la planeación y ejecución de actividades demedicina, seguridad ehigiene industrial, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de lostrabajadores en las empresas.

Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos paracumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención deaccidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de losaccidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de lasnormas para evitarlos.

6.2 MARCO LEGAL

El compendio de normas es un aporte de consulta sobre las normas vigentes ensalud ocupacional. La práctica de esta disciplina enriquece la empresa Colombiana porque contribuye a fortalecer la concesión de nuestros trabajadores,en una perspectiva de integridad y bienestar. LEY - AÑO CONTENIDO Ley 9a. De 1979Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Normapara preservar, conservar y mejorar la salud de los individuosen sus ocupaciones La Resolución2400 de 1979 Conocida como el "Estatuto General de Seguridad”, trata dedisposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los 13COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL establecimientos de trabajo Decreto 614 de 1984Crea las bases para la organización y administración de laSalud Ocupacional en el país

La Resolución2013 de 1986 La Resolución1016 de 1989 Establece la creación y funcionamiento de los Comités deMedicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas Establece el funcionamiento de los Programas de SaludOcupacional en las empresas Ley 100 de 1993Se crea el régimen de seguridad social integral Decreto 1281 de 1994Reglamenta las actividades de alto riesgo Decreto 1295 de1994 Decreto 1346 de1994 Decreto 1542 de1994 Decreto 1771 de1994 Decreto 1772 de1994 Decreto 1831 de1994 Decreto 1832 de1994 ü Dicta normas para la autorización de las Sociedades sinánimo de lucro que pueden asumir los riesgos de enfermedadprofesional y accidente de trabajo ü Determina la organización y administración del SistemaGeneral de Riesgos Profesionales ü Establece la afiliación de los funcionarios a una entidadAseguradora en Riesgos Profesionales (A.R.P) Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el

funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez Reglamenta la integración y funcionamiento del ComitéNacional de Salud Ocupacional Reglamenta los reembolsos por Accidentes de trabajo yEnfermedad Profesional Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones alSistema General de Riesgos Profesionales Expide la Tabla de Clasificación de Actividades Económicaspara el Sistema General de Riesgos Profesionales Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales Decreto 1834 de 1994Por el cual se reglamenta el funcionamiento del ConsejoNacional de Riesgos Profesionales Decreto 1835 de1994 Decreto 2644 de1994 Decreto 692 de1995 Reglamenta actividades de Alto Riesgo de los ServidoresPúblicos Tabla Única para la indemnización de la pérdida de capacidadlaboral Manual Único para la calificación de la Invalidez Decreto 1436 de 1995Tabla de Valores Combinados del Manual Único para lacalificación de la Invalidez Decreto 2100 de1995 Clasificación de las actividades económicas 14COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Resolución 4059de 1995 Reportes de accidentes de trabajo y enfermedad profesional Circular 002 de

1996Obligatoriedad de inscripción de empresas de alto riesgo cuyaactividad sea nivel 4 o 5 Decreto Número776 de 1987

Modificación de las tablas de valuación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajoDecreto 2177 de 1989Readaptación profesional y el empleo de personas inválidas Decreto 01335de 1987 Decreto 2222 Resolución13824 de 1989 Resolución02413 de 1979 Decreto 586 de1983 Reglamento de Seguridad en labores subterráneas Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras aCielo Abierto Medidas de protección de salud Reglamento de higiene y seguridad para la industria deconstrucción Establecimiento comités de Salud OcupacionalResolución 001792 de 1999Valores límites permisibles para la exposición ocupacional alruido Resolución006398 de 1991 Decreto 1833 de1994

Decreto 614 de1984 Resolución02413 de 1979 Procedimiento en materia de Salud Ocupacional. Determina la administración y funcionamiento del Fondo deRiesgos Profesionales Determinación de las bases para la organización yadministración de Salud Ocupacional en el país Reglamento de higiene y seguridad para la industria deconstrucción 6.3 MARCO CONCEPTUAL SALUD Es el completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia deenfermedad o invalidez (OMS)

SALUD OCUPACIONAL Conjunto de disciplinas que tienen como finalidad la promoción de la salud en eltrabajo a través del fomento y mantenimiento del mas elevado nivel de bienestaren los trabajadores de todas las profesiones previniendo alteraciones de la salud 15COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL por las condiciones de trabajo, protegiéndolos contra los riesgos resultantes de lapresencia de agentes nocivos y colocándolos en un cargo acorde con susaptitudes físicas y psicológicas.

ACCIDENTE DE TRABAJO Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasióndel trabajo y que

produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional unainvalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se producedurante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de unalabor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

AUSENTISMO Condición de ausente del trabajador. Para este documento se denomina alnúmero de horas programadas que se dejan de trabajar como consecuencia delos accidentes de trabajo a las enfermedades profesionales.

CONDICIONES DE SALUD Características de orden físico, mental y social que conforman el entorno de lavida de un individuo. Se pueden agregar y analizar las características de variosindividuos, con el fin de establecer las prioridades de saludde un colectivo.

COMITE PARITARIO Es el encargado de promover la salud ocupacional al interior del a empresa,puesto que sus funciones llevan de alguna manera implícitas estrategiasimportantes que permiten hacer mas asequible la Salud Ocupacional a todos losniveles de la organización.

CONDICIONES DE TRABAJO Características materiales y no materiales que pueden ser generadas por elambiente, la organización y las personas que contribuyen a determinar el procesode salud- enfermedad.

CONSECUENCIASResultados más probables y esperados a consecuencia de la actualización delriesgo que se evalúa, incluyendo los daños personales y materiales.

CRONOGRAMA Registro pormenorizado del plan de acción del programa en el cual se incluyen lastareas, los responsables y las fechas de posible realización.

EFECTO POSIBLE Consecuencia que puede generar un riesgo existente en el lugar de trabajo. 16COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ENFERMEDAD PROFESIONALTodo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga comoconsecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña eltrabajador, o en el medio que se ha visto obligado a trabajary que haya sidodeterminada como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

EXPOSICION Frecuencia con la que se presenta la situación del riesgo quese trata de evaluar,pudiendo ocurrir el primer acontecimiento que iniciaría la secuencia hacia lasconsecuencias.

FACTOR DE RIESGO Es la condición o evento del ambiente, de la organización o de la empresa, capazde contribuir al desarrollo de la contingencia o siniestro (enfermedad o accidente)

FUENTE DE RIESGO Condición/acción que genera el riesgo. GRADO DE PELIGROSIDAD Gravedad de un riesgo reconocido, calculado por medio de la siguiente ecuación: GRADO DE PELIGROSIDAD = Consecuencias X exposición Xprobabilidad GRADO DE REPERCUSIONIndicador que refleja la incidencia de un riesgo con relacióna la poblaciónexpuesta.

GRADO DE RIESGO Relación matemática entre la concentración, intensidad o el tiempo de exposicióna un factor de riesgo, con la concentración, intensidad o tiempo de exposiciónpermitidos. HIGIENE OCUPACIONAL O INDUSTRIALConjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que pueden alterarla salud de lostrabajadores, generando enfermedades profesionales.

INCIDENCIA Medida dinámica de la frecuencia con la que se presentan o inciden por primeravez los eventos de salud o enfermedades en el periodo.

INCIDENTE DE TRABAJO Evento imprevisto que sobreviene por causa con ocasión del trabajo, sinconsecuencias directas para la salud del trabajador. 17COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

INDICERelación numérica comparativa entre una cantidad tipo y otra variable. Es larelación constante entre dos cantidades.

MEDICINA OCUPACIONALO DEL TRABAJO Conjunto de actividades de las ciencias de la salud dirigidashacia la promoción dela calidad de vida de los trabajadores a través del mantenimiento y mejoramientode sus condiciones de salud.

MEDICINA PREVENTIVA La medicina preventiva es la encargada de la promoción, protección, recuperacióny rehabilitación de la salud de los trabajadores, así como lacorrecta ubicación deltrabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y psicológica.

PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGO Forma de obtener una información sobre los factores de riesgolaborales, asícomo el conocimiento de la exposición a los que están sometidos los distintosgrupos de trabajadores afectados por ellos.

PERSONAL EXPUESTO Numero de personas relacionadas directamente con el riesgo. POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONALLineamientos generales, establecidos por la dirección de la empresa, que permitenorientar el curso de acción de unos objetivos para determinarlas características yalcances del programa de Salud Ocupacional.

PREVALENCIA

Medida de la frecuencia con que existe un evento de salud o enfermedad en elmomento, independientemente cuando se haya originado.

PROBABILIDAD Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo,originándose las consecuencias no queridas ni deseadas.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Diagnostico, planeación, organización, ejecución y evaluaciónde las actividadestendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de lostrabajadores en sus ocupaciones y deben ser desarrolladas en sus sitios detrabajo en forma integral e interdisciplinaria (Art. 2 resolución 1016 de 1989). 18COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PROPORCIONMedida que expresa la frecuencia con la cual se presenta cierto evento oenfermedad con respecto al total de unidades observadas. Expresa la relación deun arte con el todo.

RIESGO OCUPACIONAL Probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo,que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de desencadenaralguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño enlos materiales y equipos o alteraciones del ambiente. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

Conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos destinados aprevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedadesy los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia deltrabajo que desarrollan (Decreto 1295 de 1994,articulo No. 1)

TASA Medida que expresa la frecuencia con la cual se presenta determinado evento enel tiempo.

TRABAJO Es una actividad vital del hombre. Es la capacidad no enajenable del ser humanocaracterizada por ser una actividad social y racional, orientada a un fin y a unmedio de plena realización.

VALORACION DE RIESGOS La valoración de riesgos ocupacionales permite jerarquizarlos; todo riesgo quedasuficientemente definido mediante la utilización de tres coordenadas básicascapaces de situarlo en el espacio acotado por los condicionantes propios de laempresa. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Sistema continuo de administración, de información estratégica, tanto delambiente como de las personas, que sirve en base para orientación de lasdecisiones y las acciones para el control de los factores de riesgo y para el logrode los objetivos del programa de Salud Ocupacional.

19COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 6.4 MARCO SITUACIONAL O REFERENCIAL.

6.4.1 Representante legal de la empresa COATS CADENA S.A.- Pereira:Maria Fernanda Orozco.6.4.2 Encargado del Programa de Salud Ocupacional: Mónica JaramilloCarmona, enfermera de la empresa y especialista en Salud Ocupacional. 6.4.3 GENERALIDADES DE LA EMPRESA 6.4.3.1 Información General de la EmpresaIDENTIFICACION COATS CADENA S.A.NIT 891400380-3 A.R.P SURATEPNÚMERO PATRONAL03012300002 CIUDAD PEREIRADEPARTAMENTO RISARALDADIRECCION AVENIDA SANTANDER 5 E - 87TELEFONO 3398200SUCURSALES SI No SUCURSALES 05 ACTIVIDADECONOMICA CODIGO (D.2100/1995): TEXTIL Fabricación, importación, exportación, compray venta de todos y cualesquiera tipos de hilos, hilazasy accesorios textiles para uso domestico e industrial 1740 CLASE DE

RIESGOI – II- III - IV

6.4.3.2 Número de trabajadores por Áreas ÁREANÚMERO DE TRABAJADORESADMINISTRACION 53HILANDERIA 135TINTO 39PROC. FINA 57ALMACEN 17MNTO Y SERVIC 10SENA 24EMPRESA 335 20COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 6.4.3.3 Reseña Histórica

En 1954 el grupo COATS se estableció en Pereira (Colombia ), como HILOSCADENA S.A., una sólida compañía en permanente desarrollo , líder en elmercado colombiano de hilos; establece posteriormente puntos de atención alcliente y depósitos en las principales ciudades capitales del país . En 1992,HILOS CADENA S.A, cambio su razón social a COATS CADENA S.A.,con el finde dar cumplimiento a una política internacional del grupo COATS VIYELLA, ycuya finalidad es unificar la imagen corporativa de todas susempresas a nivelmundial.

6.4.3.4 Misión

Coats Cadena S.A. es una empresa que a través de sus actividades industriales ycomerciales contribuye al desarrollo socioeconómico de Colombia, respetandosiempre los principios morales, políticos, y religiosos del país. Su razón de ser esel buscar la total satisfacción del cliente, el desarrollo personal de suscolaboradores y una retribución justa para sus accionistas, mediante elmejoramiento continuo de sus productos y servicios.

6.4.3.5 Valores

1. Sabemos lo que estamos haciendo. Nos gusta lo que hacemos.Cumplimos connuestros compromisos mundialmente (globales)2. Reconocemos que los clientes pagan por acciones, no por palabras. Noscomprometemos a entender y mejorar los resultados de nuestrosclientes.Tomamos seriamente las responsabilidades sociales, éticas y del medio ambiente.3. Usamos nuestra capacidad para crear, innovar y mejorar. Tomamos enconsideración los riesgos competimos como un equipo.4. Estamos Orgullosos de Coats y su logro colectivo. Miramos el futuro conseguridad

6.4.3.6 Principios Básicos:

1. El reconocimiento del cliente como la razón de ser de la empresa.2. El mejoramiento continúo de la calidad de los productos y servicios, para una mayor satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.

3. El reconocimiento de la importancia del recurso humano, la necesidad de desarrollar su potencial y estimular su participación.4. La utilización racional de los recursos naturales y el respeto al medioambiente.5. La contribución activa y responsable al desarrollo de la comunidad.. 21COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 6.4.3.7 Proceso de elaboración del hilo 1. Abridoras: Aquí se realiza la apertura y limpieza del algodón o SpunPoliéster, abriéndolo mediante la acción de púas que lo liberan deimpurezas grandes, tales como hojas, tallos, semillas, etc. 2. Cardas: Se abren las fibras, utilizando púas muy pequeñas (guarniciones)hasta la individualidad y al mismo tiempo, limpia el algodón de impurezasque no salieron en abridoras. El velo de fibras abiertas se condensa y seconvierte en cinta que se deposita en un recipiente. 3. Peinadoras: El algodón se prepara en rollos para ser peinado. Se retiranlas fibras del algodón mediante la acción de un peine circular y uno vertical,dejando sólo las fibras largas que son las que dan resistencia a los hilos decoser. El material peinado es movido a las máquinas manuales que doblan,paralelizan y estiran las fibras, buscando mejorar la regularidad de la cinta.Es el último paso en la preparación del algodón antes de someterlo aestirajes fuertes que lo convertirán en hilaza.

4. Mecheras: En éste proceso se da un estiraje fuerte a la cinta, hastaconvertirla en una mecha. La mecha es depositada en una bobina con unatorsión suficiente para permitir la desenvoltura en el proceso siguiente. 5. Continuas: Ultimo estiraje fuerte que convierte la mecha en hilaza (hilo deun cabo). 6. Purgar: Retira defectos producidos en el proceso de continuas, tales como:motas, bultos o partes irregulares. 7. Doblar y retorcer: Se reúnen varios cabos de hilaza en forma paralela,para ser retorcidos después, según las condiciones del hilo final. En lasretorcedoras se dan las torsiones al hilo doblado y lo convierte en hilazacruda. Hay hilos que necesitan procesos adicionales antes desertinturados.GASEAR: Quema la pelusa superficial del hilo del algodón, para mejorarlela apariencia después del teñido. 8. Proceso de teñido: Coats Cadena tiene una de las tintorerías másmodernas del mundo, contando con un método sistematizado desde laformulación de la receta hasta el teñido del hilo mismo. Estesistema garantiza una buena repetibilidad de los colores y una gran exactitud en eltono. La importancia del proceso de teñido es evidente, sabiendo que enmuchas referencias los hilos tienen cerca de 2500 colores diferentes. 9. Proceso de mercerizado: Consiste en tratar hilos de algodón, en una

solución concentrada de soda cáustica y bajo tensión, con el fin de que elhilo adquiera brillo y mayor resistencia. 10. Procesos de pre-acabados:a. Devanar: Cambia la presentación del hilo de madejas a paquetes (quesos) que facilitan el trabajo en los siguientes procesos. 22COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL b. Lubricar: Se aplica al hilo en recubrimiento con una emulsiónlubricante que le permite al hilo resistir las altas temperaturas que segeneran por fricción en las máquinas de coser. c. Pulir: Los hilos para usar en los artículos de cuero necesitan unproceso especial para compactar, peinar, impermeabilizar y dar másresistencia y brillo requeridos. Al acabado del hilo pulido también sele conoce como glace. d. Bondear: Para evitar que en máquinas de doble aguja se abrancabos, los hilos CF Nylon se compactan aplicándoles una soluciónpolimérica y después se curan al pasarlos a través del horno:Ahí seobtiene el Nylon bondeado. 11. Proceso de acabado del hilo: El hilo se enrolla sobre el soporte adecuadopara facilitar su uso final, se empaca y se le da la presentación definitivapara permitir su aplicación correcta y la repetición del pedido. 12. Almacén central: Una vez empacado el hilo se transfiere auna bodegacentral para ser distribuido a los diferentes sitios de ventas en el país y en

el exterior.

6.4.3.8 Elementos de protección personal PROTECCION PARA OJOS Y CARA: Tales como gafas o monogafas y caretas protectoras de pantallas, resistentesa impactos, material particulado y proyección de partículas. PROTECCION RESPIRATORIA:Equipos tales como mascarilla contra polvos con el fin de evitar inhalación departículas muy pequeñas capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares yproducir neumoconiosis. Y protección contra productos químicos. PROTECCIÓN PARA MANOS Y BRAZOS:Equipos tales como guantes de cuero grueso (Carnaza) cortos o largos, paramanipulación de cargas, cuando haya riesgo de laceración, corte, punzada yaprisionamiento leves. Guantes de nitrilo que protegerá del contacto de productos químicos capacesde ocasionar dermatitis u otro tipo de afección al trabajador. PROTECCION PARA PIESEquipos tales como calzado de seguridad para proteger los pies de lostrabajadores de caídas de objetos pesados, o contra aprisionamiento de losdedos de los pies bajo grandes pesos, éste calzado tiene puntera de acero yes antideslizante PROTECCION AUDITIVA:Insertores auriculares de espuma, silicona (moldeables), protectores de copa,para niveles superiores a 85 db(A). 23COATS CADENA S.A.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 7. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación utilizado para el desarrollo del presente proyecto es detipo descriptivo, el cual se realizó mediante indicadores degestión, encuestas,entrevistas y observación directa en las instalaciones referentes al programa.Haciendo énfasis en el análisis de la información existente, bases de datos,confrontación permanente de las actividades llevadas a cabo al interior de laOrganización y contacto permanente con el personal involucrado. Todo esto conel fin de hacer una evaluación de la situación actual y emitir recomendacionespara la mejora continua del programa.

7.2 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La información fue recolectada por medio de un trabajo de campo, en el cual seobservaron las diferentes condiciones en que se desempeñaban los trabajadores,al igual que se observó y estudió el desarrollo de las actividades de cada uno delos subprogramas y el programa en sí, teniendo en cuenta la documentación de laEmpresa para soportar dichas observaciones, al igual que sirvieron de apoyo parael proceso investigativo trabajos de grado orientados hacia la salud ocupacional ylibros especializados en el tema.

Toda esta información compilada fue analizada y clasificada de acuerdo a lasmedidas establecidas por la legislación colombiana en cuanto a SaludOcupacional y la orientación del asesor del proyecto. Para posteriormente serentregado a la empresa como informe final, un documento soportando laevaluación del estado actual del programa de Salud Ocupacional de la misma, conlas respectivas recomendaciones y al mismo tiempo presentarloante laUniversidad Tecnológica de Pereira, como trabajo de grado.

7.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN Elección del tema Familiarización con las instalaciones de la empresa. Planteamiento del problema de investigación. Definición del plan de trabajo. Diseño de instrumentos para la recolección de datos. 24COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Recolección de datos. Clasificación de la información. Procesamiento de la información. Diagnostico de condiciones de trabajo y salud. Control y evaluación de la estructura. Evaluación del proceso. Evaluación de los resultados. Recomendaciones. Conclusiones. Bibliografía. Anexos.

7.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para la ejecución de este trabajo se tomó en cuenta toda la población trabajadorade la empresa Coats Cadena S.A., tanto del personal operativocomoadministrativo, distribuido en todas las instalaciones, empleando la observacióndirecta y la información registrada por la organización, con el fin de evaluar elfuncionamiento del programa de salud ocupacional al interior de la compañía.

7.5 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN Política de Salud Ocupacional Comité Paritario de Salud Ocupacional Recursos Humanos Recursos Físicos Recursos Tecnológicos Estructura orgánica Condiciones de trabajo Condiciones de salud Panorama de factores de riesgo Programa de Salud Ocupacional ( objetivos,metas, cronograma deactividades) Elementos de protecciónpersonal Normas de seguridad Plan de saneamiento básicoindustrial y protección delmedio ambiente Instalaciones locativas Plan de emergencia Vigilancia epidemiológica Exámenes ocupacionales

Actividades de fomento de estilo de vida y trabajo saludables Planes de Inducción, Entrenamiento, Capacitación Accidentes de trabajo Incidentes de trabajo Visitas de Inspección Plan de mantenimiento Demarcación y señalización 25COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 8. SISTEMA DE INSPECCIÓN, DIAGNOSTICO Y CONTROL

La evaluación del programa de salud ocupacional de la empresase realizó bajo laguía del texto Inspección, Diagnostico y Control de Olga Lucia Rendón García(Ingeniera Agroindustrial) y Carlos Alberto Acevedo Losada (Ingeniero Industrial).

Este método de evaluación está enfocado en tres aspectos: La estructura El proceso Los resultados

8.1 LA ESTRUCTURA

La integran todos aquellos recursos con que cuenta la empresa, encaminados asatisfacer las necesidades de los trabajadores de la empresa,en cuanto a susalud y calidad de vida, en el ambiente laboral; cumpliendo con la legislaciónvigente.

La ESTRUCTURA del Programa de Salud Ocupacional, contiene lassiguientespartes a evaluar: Política del programa de Salud Ocupacional. Comité Paritario de Salud Ocupacional. Asignación de Recursos. Estructura Orgánica.

8.1.2 Política de Salud Ocupacional.

Es el conjunto de directrices que la empresa define con el fin de orientar unosobjetivos que permitan determinar las características y alcances del Programa deSalud Ocupacional.

Estas directrices deben contener de manera explícita, la decisión de mejorarcontinuamente la calidad de salud y trabajo, además de definir los niveles deresponsabilidad, indicadores de gestión y los recursos, teniendo en cuenta lassiguientes características: 26COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Cubrimiento de todos los frentes de trabajo. Ir acorde a las exigencias legales emitidas en cuanto a Salud Ocupacional. Estar escrita, firmada, publicada y difundida dentro de la organización. Debe involucrar a todos los niveles de responsabilidad de la organización como lo son: Nivel primario: Gerencia.

Nivel secundario: Mandos medios. Nivel terciario: Trabajadores. A continuación nombramos la política actual de la empresa:“Coats Cadena S.A. mira el fomento de la Salud Ocupacional como un objetivocomún para sus empleados a todos los niveles y está empeñada en asegurar,hasta donde sea practicable en una forma razonable, de seguridad y saludocupacional de todos los trabajadores y demás personas que puedan verseafectados por las actividades de su trabajo o de su ambiente laboral.Coats Cadena S.A., está comprometida en la adecuación de un programa deSalud Ocupacional y:

a) Hacer arreglos convenientes para establecer la seguridad yausencia de riesgos de salud relacionados con el uso, manejo, bodegaje y transporte deartículos y sustancias asociadas al proceso productivo. b) Maximizar la eficacia de los recursos humanos de la compañía y cumplircon todas las normas legales y técnicas vigentes en Seguridady Salud Ocupacional. c) Mantener todos los sitios de trabajo en condiciones tales que sean segurosy sin riesgos para la salud, en particular minimizando la ocurrencia deaccidentes de trabajo y / o enfermedades profesionales. d) Es deber de todos cuidar razonablemente la salud y seguridad de ellosmismos y de otra persona que pueda verse afectada por lo que ellos hacen. f) Suministrar permanentemente información, instrucción, entrenamiento y

supervisión para permitir a todos los empleados evitar accidentes y contribuir positivamente a su propia seguridad y salud en el trabajo.g) Establecer acciones de mejora donde se considere necesario.

La empresa, para el cumplimiento de la política, facilitara los recursos, técnico,humanos y económicos necesarios para asegurar así el cabal desarrollo delprograma de Salud Ocupacional.

COATS CADENA S.A. Revisara la Política de Seguridad y Salud Ocupacionalcada año, haciendo las modificaciones necesarias cuando las condicionestécnicas, operativas y legales así lo exijan”. 27COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL A pesar de que la empresa cuenta con una política de Salud Ocupacional queabarca cumple con los requerimientos para su elaboración, la misma no seencuentra ni firmada, publicada o difundida dentro de la organización.

8.1.3 Comité Paritario de Salud Ocupacional.

Es un organismo de promoción y vigilancia de las políticas, normas y reglamentosde salud ocupacional al interior de la organización, haciendouso del tiempoasignado legalmente para sus funciones y como los dicta la ley con previacapacitación de sus integrantes. Dicho comité esta reglamentado en la resolución2013 de 1986 que establece:

“Todas las empresas o instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio10 o más trabajadores, están obligados a conformar un comité de Medicina,Higiene y Seguridad Industrial”. (Hoy llamado Comité Paritario de SaludOcupacional), cuya organización y funcionamiento estará dado por normas deldecreto que se reglamenta por medio de la Resolución 2013 de 1986.Para la conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)dependerá del tamaño de la empresa, anotando que para aquellas empresas conun número inferior a 10 trabajadores se nombrará una vigía ocupacional con surespectivo suplente al cual se le otorgan las mismas funciones que al COPASO.El empleador nombrará directamente sus representantes al comité dentro de loscuales elegirá el presidente, los trabajadores elegirán los suyos mediante votaciónlibre. Una vez conformado el comité se designará un secretario.Hay que tener en cuenta que el número de trabajadores por parte del empleadordebe ser igual al número de representantes de los trabajadores.

Para aquellas empresas con un número superior a diez trabajadores, seconformará teniendo en cuenta el siguiente esquema:

Número de trabajadores en laempresa RepresentantesCOPASO 10 – 49 1

50 – 499 2500 – 999 3 Mayor a 999 4 Esquema para determinar el número de representantes del COPASO. Ya definidos los representantes por parte de los trabajadoresy la administración,se procede a la Inscripción del Comité Paritario de Salud Ocupacional ante elMinisterio de trabajo. 28COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL El Decreto 1295 de 1994, establece el período de vigencia de dos años, para losmiembros del comité en el cual podrán ser reelegidos.

Las responsabilidades del COPASO son: Participar de las actividades de promoción, divulgación e información, sobrela medicina, higiene y seguridad industrial entre patronos y trabajadores,para obtener su participación activa en el desarrollo de los programas yactividades de Salud Ocupacional de la empresa. Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de losprogramas de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo de la empresa einformar sobre el estado de ejecución de los mismos a las autoridades deSalud Ocupacional cuando haya deficiencias en su desarrollo. Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo laadopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren ymantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional

dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa oestablecimientos de trabajo. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes detrabajo yenfermedades profesionales y proponer al empleador las medidascorrectivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar losprogramas que se hayan realizado. Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personalde trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar alempleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerirlas medidascorrectivas y de control. Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, enmateria de medicina, higiene y seguridad industrial. Entre otras.

La empresa COATS CADENA S.A. cuenta con el COPASO, conformadosegún lodictado en la resolución 2013 de junio 6 de 1986. La cual reglamenta la composición del COPASO con dos representantes de la Empresa ydosrepresentantes de los trabajadores, con sus respectivos suplentes cada uno,debidamente registrado ante el Ministerio de la ciudad.

El COPASO de la Empresa COATS CADENA S.A., está constituido por lassiguientes personas: Andrey Felipe López, Jesús Maria Escobar, Diego Marín,Hestein Castañeda con sus respectivos suplentes.

Este comité se reúne cada mes cumpliendo con la norma establecida por elgobierno y cumpliendo con sus funciones. 29COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 8.1.4 Asignación de recursos

Los recursos son los medios destinados para la ejecución del programa de saludocupacional, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Actividad económica Número de empleados Número y complejidad de los sitios de trabajo Magnitud y severidad de los riesgos 8.1.4.1 Recursos humanos Son todas aquellas personas encargadas de realizar las actividades decoordinación, planeación, organización, ejecución y evaluación, referentes alPrograma de Salud Ocupacional. El número de estas debe ser proporcional a lacantidad de personal de la organización y a la complejidad delos procesos que allíse manejen. Es de destacar que los recursos humanos pueden ser propios ocontratados, siempre y cuando se definan claramente sus funciones y tiempoasignado y además cuenten con especialización en Salud Ocupacional,tecnólogos en el área o acrediten experiencia en esta rama.

Al momento de la ejecución de las acciones centrales de los subprogramas deMedicina Preventiva y del Trabajo, es importante contar con la asesoría deprofesionales de la salud (médico y/o enfermera profesional).

Al momento de realizar la evaluación, el área de salud ocupacional de la empresase encuentra constituida y apoyada por: Comité Paritario de Salud Ocupacional con disponibilidad una vez al mes. Enfermera con 48 horas semana, Coordinador de recursos humanos, Brigada de emergencia con 20 participantes. Grupo de Asesores de la Aseguradora de Riesgos Profesionales Suratep, que sirven de soporte y guía para la ejecución de las actividades delprograma. 8.1.4.2 Recursos financieros Constituyen el fondo o capital asignado al Programa de Salud Ocupacional. Debeaclararse si tiene un rubro específico o si proviene de otraspartidaspresupuestales.Esta asignación presupuestal debe corresponder a los elementos de laplaneación, objetivos y metas. 30COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Coats Cadena S.A. no cuenta con un rubro especifico determinado para laSalud Ocupacional, este rubro es manejado por el área de Recursos Humanos,quienes aportan al área de Salud Ocupacional todo lo necesario para elcumplimiento del programa de S.O, por lo tanto, esto no ha sido un problema para abordar los diferentes eventos o procesos del programa de SaludOcupacional puesto que la persona encargada de esta áreaha cumplido cabalmente con todo lo dispuesto en el programa de salud ocupacional.

Por Consiguiente, con relación a lo anteriormente mencionado,la empresadispone de los recursos financieros para atender Gastos médicos: exámenes médicos ocupacionales de ingreso,retiro,compra de medicamentos de urgencia, honorarios personal de salud. Suministro de Elementos de Protección personal Recarga y mantenimiento de extintores Mantenimiento y funcionamiento de la brigada 8.1.4.3 Recursos físicos Recursos físicos son todos los elementos necesarios para el adecuado desarrollode las acciones del programa tales como: Consultorio dotado con los elementos indispensables para laevaluaciónde las condiciones de salud de los trabajadores (camilla paraexamen,equipo de signos vitales, balanza, etc.). Muebles y equipos necesarios para el desarrollo de las acciones de tipoadministrativo (archivador, escritorio, sillas y otros equipos de oficina). Contar con un área con el ambiente propicio de trabajo y decapacitación, con su dotación necesaria (equipo audiovisual,papelógrafo, tablero, etc.).

La empresa objeto de nuestro estudio por ser una entidad con un gran recorridotanto administrativo como productivo, cuenta con: 3 Salones de reuniones y de capacitación 1 sala de enfermería con dotación de urgencias en la ciudadde Pereira. 1 sede de brigada con dotación necesaria para su operación (camillas, botiquines, equipos de auto contenido, trajes)

8.1.4. 4 Recursos Tecnológicos

Los recursos tecnológicos son aquellos elementos propios o contratados quepermiten evaluar las condiciones de trabajo y salud. Estos incluyen equipos parael monitoreo ambiental y biológico y sus respectivos análisis, así como otro tipo de 31COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL instrumentos que permitan determinar la severidad de los factores de riesgo(sonómetros, luxómetros, bombas de succión, etc.).

8.1.5 Estructura Orgánica

Cuando se habla de estructura orgánica, esta se refiere al conjunto de relacionesde trabajo que se presentan entre las personas encargadas dela coordinación yejecución del programa, que hacen parte de una organización. Además esimportante determinar una jerarquía formal o informal, partiendo de los siguienteselementos: Las relaciones de autoridad o poder (líneas de mando) a través decartas de organización o manuales de funciones, que son el instrumentopara representar gráficamente la estructura formal. En el organigrama deberá estar ubicada la Salud Ocupacionalcomoestamento, dependiendo de un nivel decisorio, buscando agilidad yeficacia en la toma de decisiones y ejecución presupuestal.

Es importante resaltar que el programa deberá ser divulgado atodas lasdependencias con el fin de conseguir el apoyo de estas.

En este aspecto, la Salud Ocupacional depende directamente del Departamentode Recursos humanos, el cual se ubica en el organigrama de laempresa como undepartamento staff para toda la organización, por lo tanto, no cuenta con poderdecisorio en cuanto a planeación o recursos necesarios, todo lo que SaludOcupacional necesita, es dispensado por el área de Recursos humanos.

8.1.6 Evaluación de la Estructura

Para una apropiada evaluación es importante que toda la documentaciónnecesaria esté lista y disponible para su verificación. El modelo empleado para laejecución de dicha evaluación, consta de tres (3) clases de preguntas de acuerdo con los tipos de respuestas, cada una de la preguntas tienen una o variasopciones de respuesta. El proceso de calificación se hace mediante la revisión delas respuestas posibles y la designación de aquella que represente de maneramas cierta la realidad de la empresa.

Tipos de preguntas Tipo A. Acumulativa: la respuesta final será el resultado de la suma de cada uno de los puntos existentes. (No considera el valor negativo). Tipo B. Excluyente: la respuesta está dada por una sola de las varias opciones presentadas. 32COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Tipo C. Directa: se realizan los pasos detallados previamente y se obtiene unvalor que es la respuesta.

8.2 El PROCESO Se trata de la forma en que son organizadas y ejecutadas las diferentesactividades y de cómo son utilizados los recursos disponiblespara suplir lasnecesidades de los trabajadores y del ambiente laboral, teniendo en cuentatambién la cobertura.

8.2.1 Diagnóstico Integral de Condiciones de Trabajo y Salud Como su nombre lo dice es una radiografía de las condiciones de trabajo y salud,(conjunto de variables que definen la realización de una labor y el entorno en queesta se realiza) en las que se desenvuelven los trabajadores de la compañía.Dichas condiciones expresan la situación real de la Empresa apoyada en unconjunto de datos organizados sistemáticamente y adquiridos apartir de suidentificación, evaluación y análisis integral.

Este diagnóstico se realiza a través de un proceso de inspecciones y entrevistasdirectas con los trabajadores de la empresa para conocer sus condiciones detrabajo y hábitos que puedan influir sobre su bienestar, basado en susexperiencias cotidianas, verificación de las actividades mediante la observación ytambién revisando la información existente en recursos humanos, la ARP y

revisión bibliografía.El análisis de la información, se extiende también a indagar sobre los perfilessociodemográficos y de morbilidad de la población trabajadora, como lo son:enfermedad profesional, enfermedad común, accidentes de trabajo incidentes detrabajo.

8.2.2 Panorama de factores de riesgo

Recopilación de la información detallada y precisa sobre las condiciones de riesgolaboral y del conocimiento de la exposición a que están sometidos los distintostrabajadores. Este debe considerarse como una acción dinámica de recolección,tratamiento y análisis de las actividades preventivas posteriores.

El Panorama de Factores de Riesgo debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 33COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Ubicación e identificación de aquellas condiciones de Riesgo que constituyanamenazas concretas en la salud e integridad de las personas. El número total de trabajadores expuestos al agente de riesgo y tiempo deexposición. Valoración cualitativa y cuantitativa de los factores de riesgo como resultadode evaluaciones ambientales. El efecto o consecuencia mas probable con respecto a si es un accidente detrabajo o enfermedad profesional. Priorización de los factores de riesgo encontrados.

Medidas de control existentes en la fuente, en el medio y en el receptor, acordes con la naturaleza de la organización. Fecha de actualización y vigencia del mismo. Recomendaciones y sugerencias encaminadas al mejoramiento de las condiciones laborales.

Y paralelo a este Panorama de Factores de Riesgo se puede obtener undiagnóstico de las condiciones de salud de la población, a través de los siguientesmedios: Opinión directa de los trabajadores. Encuestas y autoreportes. Recopilación y análisis de los perfiles sociodemográficos de morbimortalidad. La valoración en este panorama tiene la finalidad de clasificar los factores deriesgo según los distintos grados de severidad. Para ello se han determinado cincoclases de riesgo que contemplan las diversas actividades económicas de lasempresas.

Clasificación. Tipo de riesgo. Empresas. Clase IActividades consideradas de riesgo mínimo. Clase IIActividades consideradas de riesgo bajo. Actividades comerciales. Actividades financieras.Trabajos de oficina.

Centros educativos.Restaurantes. Procedimientosmanufactureros como lafabricación de tapetes,tejidos, confecciones. Almacenes por departamentos. 34COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Clase IIIActividades consideradas de riesgo medio. Clase IVActividades consideradas de riesgo alto. Clase VActividades consideradas de riesgo máximo. Labores agrícolas. Procesos manufactureroscomo fabricación deagujas, alcoholes,alimentos, automotores,artículos de cuero. Procesos manufactureroscomo aceites, cervezas,vidrios. Procesos de galvanización.Transporte. Areneras. Manejo de asbestoEquipos de bomberos.Manejo de explosivos.Construcción.Explotación petrolera. Clasificación de la clase de riesgo según la actividad económica de la empresa. Además de esto se necesita clasificar los factores de riesgo de acuerdo a su

origen, los riesgos ocupacionales se clasifican de acuerdo con los efectos quepuedan ocasionar sobre la salud de los trabajadores. Esta clasificación estadefinida por los riesgos que puedan ocasionar una enfermedad profesional o deorigen higiénico y aquellos que puedan ocasionar accidentes de trabajo o deorigen de seguridad. Esta norma es conocida como la GTC 45. Yesta como anexoal presente texto. Anexo número 3.

8.2.3 Metodología Empleada para la elaboración del Diagnóstico de Condiciones de Trabajo o Panorama de Factores de Riesgo.

El diagnostico de condiciones de trabajo se obtiene a través de la elaboración delpanorama de Factores de Riesgo y la participación directa de los trabajadores através de instrumentos como el auto – reporte, encuestas, entrevistas, entre otras.

Durante el levantamiento de la información, podrá conocer, según el avance de laobra, los riesgos presentes, sus consecuencias y dar recomendaciones paracontrolarlos oportunamente. La identificación de los factoresde riesgo se hace 35COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL mediante el recorrido y la observación en el interior de la empresa o las áreas detrabajo, para lo cual se utiliza la clasificación de los factores de riesgo de acuerdo

con su origen, descrita anteriormente (norma GTC 45). Para recoger lainformación requerida, se utilizará un formato específico queencontrará en elanexo número 5.

Los aspectos para tener en cuenta en el diligenciamiento del formato son: 1. Área.2. Sección. 3. Clase de riesgo. 4. Factor de riesgo. 5. Número de expuestos. 6.Fuente generadora. 7. Posibles consecuencias. 8. Grado de peligrosidad, 9.Valoración y 10. Prioridad.

Para diligenciar el formulario se procedió de la siguiente forma:

En la casilla Sección, se debe escribir el nombre de la sección o lugar del procesoproductivo examinado como por ejemplo el laboratorio, línea de llenado oempacado; para lo cual hay que observar todas las áreas de laempresa y engeneral del sitio donde se trabaja.

En la casilla Factor de riesgo; se debe escribir el grupo general al cual perteneceel factor de riesgo que detectó y que va analizar. Primero escriba si es unacondición de higiene que puede producir enfermedad profesional o una condiciónde seguridad que puede producir accidente de trabajo; cuando ya conozca elgrupo general, seleccione la clase de factor de riesgo. Su anotación sería: Higiene(condición) Físico (factor de riesgo). Para su clasificación, observe que en cada factor de riesgo en el cuadro resumen

según la GTC 45 existe una clasificación; busque cuál es la que corresponde alfactor de riesgo que está analizando y escríbalo, seguido deltipo del factor deriesgo. Ejemplo: si su anotación fue: Físico (factor de riesgo) Energía mecánica(Clasificación) Ruido (tipo de riesgo)

La siguiente casilla a diligenciar será, el número de trabajadores expuestos, estosson todas aquellas personas que se encuentra en el área de trabajo, o que pasan por el área de trabajo observa, las cuales estarán expuestas al factor de riesgoanalizado.

Para diligenciar la casilla fuente generadora, la persona queesta elaborando eldocumento debe preguntarse: ¿de donde proviene ese factor de riesgo?, escribasu respuesta en la casilla correspondiente. Por ejemplo: pulidora, compresores,motobombas o vibro compactadores, entre otros.

La siguiente casilla es posibles consecuencias; En este espacio se registra lo queeventualmente, por estar expuestos al factor de riesgo, puedeocurrirle a las 36COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL personas que laboran en ese sitio, a los equipos, al ambienteo al proceso.Regístrelos y si no los conoce investigue los efectos probables de los riesgosanotados. Por ejemplo si es energía mecánica: ruido, algunas consecuenciasserán: hipo acusia, cefalea, irritabilidad, estrés, vértigo, alteraciones nerviosas y

auditiva, alteraciones del equilibrio.Para diligenciar las casillas: grado de peligrosidad y valoración; recuerde quecuando elaboró el registro en factores de riesgo, usted lo clasificó como condiciónde higiene o condición de seguridad. Si el factor de riesgo es una condición dehigiene, no registre nada en estas casillas y remítase a la columna siguiente. Si lacondición es de seguridad (que genera accidente de trabajo), aquí valorará elgrado de peligrosidad atendiendo las siguientes recomendaciones:

C (consecuencia): Resultados más probables y esperados a consecuencia dela actualización del riesgo que se evalúa, incluyendo los daños personales ymateriales, responde a la pregunta ¿Qué puede pasar?

E (exposición): Frecuencia con que se presenta la situación del riesgo que setrata de evaluar, pudiendo ocurrir el primer acontecimiento que iniciaría lasecuencia hacia las consecuencias, responde a la pregunta ¿cuánto tiempoestá presente el trabajador frente a ese factor de riesgo?

P (probabilidad): Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena secompleten en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas nideseadas, responde a la pregunta ¿Qué posibilidad hay que ocurran losefectos del factor de riesgo?

El grado de peligrosidad sirve para identificar qué tan agresivo puede ser el factor

de riesgo que se analiza, y es muy importante el juicio y la experiencia de lapersona que elabora el panorama de factores de riesgo para asignar los valoresnuméricos asignados a cada factor. Para registrar los valoresde C, E y P se utilizala siguiente tabla:

Valor Consecuencias. *10Muerte 6Lesiones incapacitantes permanentes 4Lesiones con incapacidades no permanentes 1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/opequeños daños económicos. 37COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Valor Probabilidad.10 Es el resultado más probable y esperado si la situaciónde riesgo tiene lugar. 7Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de actualización del 50%.4 Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad deactualización del 20%. 1Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es concebible. Probabilidad del 5%. Valor Tiempo de exposición.10

La situación de riesgo ocurre continuamente o muchasveces al día 6Frecuentemente o una vez al día2Ocasionalmente o una vez por semana1 Remotamente posible Escalas para la valoración de factores de riesgo que generan accidentes de trabajo. Procediendo con la metodología, se toman los datos anteriores, identificando lasconsecuencias más probables para el factor de riesgo que se está analizando, eltiempo de exposición que más se acerca al factor de riesgo y la situación másprobable y colóquelos en las casillas que correspondan como C, P y E.Recordando siempre que esta valoración es para los factores de riesgo quegeneran accidente de trabajo.

Para evaluar el grado de peligrosidad, se calcula con base enlas trescoordenadas básicas que son: Consecuencia, Exposición y Probabilidad; de estamanera la fórmula para hallar el grado de peligrosidad es: EPC.P.G

GP = Grado de Peligrosidad C = Consecuencia P = Probabilidad E = Tiempo de Exposición Para la interpretación del grado de peligrosidad procedemos de la siguientemanera; siempre y cuando el factor de riesgo que se analiza pertenezca a unacondición de seguridad, se utiliza la siguiente tabla: Intervalos Interpretación1 a 300 Bajo

301 a 600 Medio601 a 1000 Alto Escala de grado de peligrosidad (Accidente de Trabajo). 38COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL En esta tabla, se ubica el grado de peligrosidad calculado enuno de los intervalosde ella, determinando el grado de peligrosidad.

En el anexo número 6. Se adjunta el panorama de factores de riesgos de laempresa Coats Cadena S.A.

8.2.4 Planeación

Es la formulación de los objetivos y metas propuestas destinadas a orientar lasactividades del Programa de Salud Ocupacional, teniendo en cuenta lapormenorización de las tareas y consignación de estas en un cronograma decarácter anual.

Objetivos específicos: deben estar orientados hacia el desarrollo de las actividades del Programa de Salud Ocupacional y coherentes con las prioridadesdeterminadas por medio del diagnóstico de condiciones de trabajo y salud. Nosobra anotar que estos deben ser medibles, claros, viables.

Metas: aspiraciones concretas, cuyo cumplimiento impacta de manera positiva enlas condiciones de trabajo y salud de los colaboradores. Estas pueden definirse deacuerdo a la severidad del riesgo en corto, mediano y largo plazo, 1 a 6 meses, 6

a 12 meses y mayor a 12 meses, respectivamente. Y deben ser modificadasanualmente de acuerdo a las prioridades encontradas en los diagnósticos.

Cronograma de actividades: asignación lógica, viable y precisa de las fechas derealización de las actividades, con sus respectivos responsables.

8.2.5 Intervención sobre las condiciones de trabajo y salud

Constituye todas aquellas actividades encaminadas a modificarpositivamente lascondiciones de trabajo, salud y estilos de vida y trabajo, incluyendo todas las gestiones que contribuyen a alcanzar los objetivos y metas planteadas. Cobertura de puestos de trabajo con sistemas de control Elementos de protección personal Normas de seguridad: 1. Plan de saneamiento básico industrial y protección del medioambiente. 2. Instalaciones locativas adecuadas.3. Plan de emergencia4. Intervención sobre las condiciones de salud. 39COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia Epidemiológica:o Exámenes pre-ocupacionaleso Protocolo de Vigilancia Epidemiológicao Exámenes ocupacionales y pruebas complementarias.

8.2.6 Actividades de fomento de estilos de vida y trabajo saludables

Es responsabilidad del Programa de Salud Ocupacional fomentarlas actividadesde bienestar social, capacitación y educación de los trabajadores desde elmomento del ingreso a la compañía. Esto se hace necesario al momento deintervenir en las condiciones de salud del trabajador, las cuales se ven reflejadasen patrones de reproducción social que se traducen en determinadas formas devida y trabajo, y al mismo tiempo condicionadas por el nivel socioeconómico ycultural de la población.

A continuación se enumeraran los factores a tener en cuenta durante esteproceso. Plan de inducción.Es la información que se brinda al personal al momento de ingresar a la compañía,cambiar de oficio o reingresar al trabajo, respecto a los aspectos principales de laempresa, las políticas que se manejan para la realización de el oficio respectivo,con el propósito de prevenir accidentes, enfermedades profesionales, o cualquierotro evento que pueda afectar la integridad de la persona. Plan de entrenamiento.Es el proceso de adiestramiento que recibe el trabajador parala labor específicaque va a desempeñar, teniendo en cuenta la explicación de la operación y lacomprobación y seguimiento de lo aprendido. Recalcando la obligación que tieneel empleador de informar al trabajador de los riesgos a los que se verá expuesto

con la ejecución de las labores asignadas.

Plan de capacitación. Se trata de una estrategia benéfica para trabajador, mandos medios y directivasde la empresa, con la que se busca permitir que las personas reconozcancreencias, actitudes, opiniones y hábitos, que influyen de manera positiva en laadopción de estilos de vida saludables y de esta manera ejerzan control sobre supropia salud y al mismo tiempo contribuyan con el mejoramiento de suscondiciones de trabajo.

40COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Actividades de bienestar social.Son las acciones implementadas por la organización que buscanmejorar lacalidad de vida no solo del trabajador sino la de su familia,por medio deactividades deportivas, recreativas y culturales, entre otras.En envía todos estos procesos son llevados a cabo; toda persona que ingresa a lacompañía, inicialmente recibe una inducción, en la que se transmiten los aspectosy procesos generales de la empresa, para dar paso al entrenamiento que consisteen un programa específico para cada cargo, en el que se brindan las herramientasnecesarias para la ejecución de las labores y por último anualmente se establece y ejecuta programa de capacitación orientado a mejorar los estilos de vida de loscolaboradores.

8.2.7 Intervenciones complementarias.

Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad profesional.Son actividades que permiten identificar los antecedentes quedirectamente oindirectamente los accidentes de trabajo, y realizan la toma de medidas parapromover su repetición.

Visita de inspección.Son inspecciones realizadas con el fin de vigilar procesos, equipos, maquinas yobjetos que hallan sido calificados como críticos por su potencial de daño.Estas visitas deben tener una planificación que incluya: los objetivos y frecuenciade inspección.

Plan de mantenimiento.El plan de mantenimiento hace parte de los programas preventivos de la empresay por ende, debe coordinarse con las actividades de salud ocupacional. Algunosde estos son:

Mantenimiento preventivo. Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo loque representa. Pretende reducir la reparación mediante una rutina deinspecciones periódicas y la renovación de los elementos dañados, si la segunda ytercera no se realizan, la tercera es inevitable.Básicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyándose en elconocimiento de la máquina en base a la experiencia y los históricos obtenidos de

las mismas. Se confecciona un plan de mantenimiento para cadamáquina, dondese realizaran las acciones necesarias, engrasan, cambian correas, desmontaje,limpieza. 41COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Mantenimiento correctivo.Es aquel que se ocupa de la reparación una vez se ha producido el fallo y el parosúbito de la máquina o instalación. Dentro de este tipo de mantenimientopodríamos contemplar dos tipos de enfoques:Mantenimiento paliativo o de campo (de arreglo), se encarga de la reposición delfuncionamiento, aunque no quede eliminada la fuente que provoco la falla.Y el mantenimiento curativo (de reparación), se encarga de lareparaciónpropiamente pero eliminando las causas que han producido la falla.Suelen tener un almacén de recambio, sin control, de algunas cosas haydemasiado y de otras quizás de más influencia no hay piezas, por lo tanto es caroy con un alto riesgo de falla. Mientras se prioriza la reparación sobre la gestión, nose puede prever, analizar, planificar, controlar, rebajar costos.

Mantenimiento predictivo.Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antesde que esta seproduzca. Se trata de conseguir adelantarse a la falla o al momento en que elequipo o elemento deja de trabajar en sus condiciones óptimas. Para conseguir

esto se utilizan herramientas y técnicas de monitores de parámetros físicos.

Mantenimiento productivo total (T.P.M.)Mantenimiento productivo total es la traducción de TPM (TotalProductiveMaintenance). El TPM es el sistema Japonés de mantenimiento industrial la letraM representa acciones de MANAGEMENT y Mantenimiento. Es un enfoque derealizar actividades de dirección y transformación de empresa. La letra P estávinculada a la palabra "Productivo" o "Productividad" de equipos pero hemosconsiderado que se puede asociar a un término con una visión más amplia como"Perfeccionamiento" la letra T de la palabra "Total" se interpreta como "Todas lasactividades que realizan todas las personas que trabajan en la empresa"En definición es un sistema de organización donde la responsabilidad no recaesólo en el departamento de mantenimiento sino en toda la estructura de laempresa "El buen funcionamiento de las máquinas o instalaciones depende y esresponsabilidad de todos". Demarcación y señalización.Son las herramientas de seguridad que permiten mediante una serie de estímuloscondicionar la actuación que la recibe, frente a unas circunstancias que pretendenresaltar, es decir, mantener una conciencia constante de la presencia de riesgos.Una buena demarcación efectiva debe contener los siguientes aspectos: Atraer la atención de quien la recibe.

Dar a conocer el mensaje con suficiente antelación. Ser clara y de interpretación única. 42COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 8.3 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

La evaluación de resultados está encaminada a medir el grado de efectividad oimpacto que han tenido las acciones del Programa de Salud Ocupacional sobrelas condiciones de salud y trabajo de la población trabajadora, en un periododeterminado, tomando como base las prioridades detectadas a través delpanorama de factores de riesgo.Como herramienta fundamental de evaluación se utilizan indicadores deestructura, proceso e impacto y son los siguientes.

8.3.1 Índices- ProporcionesLa información respecto a incidentes y accidentes de trabajo fue suministrada por el área de Salud Ocupacional de la empresa en su informe de accidentes detrabajo para el año 2007.Para el cálculo de los índices, se tuvo en cuenta la siguiente información: Número de trabajadores en la empresa: 335 Horas trabajadas en promedio semanal: 48 Semanas laboradas de Enero a Diciembre: 50 Horas Hombre Trabajadas en el año: 804.000 Total de accidentes de trabajo 2007: 19 Total de accidentes de trabajo con incapacidad: 14 Total de accidentes de trabajo sin incapacidad: 5 Total de Incidentes en el año: 33 Total de días perdidos por A. de T. 2007: 134

K es una constante tomada en este caso como: 100.000

ACCIDENTES DE TRABAJO 2007. MES NÚMERO DÍAS PERDIDOSENE2 0 FEB2 65MARZO2 8ABRIL2 3MAYO3 2JUNIO 0 0JULIO2 6AGOSTO1 5SEPT2 7 43COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL OCT1 30NOV1 0DIC1 8TOTAL 19 134 N U M E R O D E A T322,511,500,5EEN22 2R

ZMAOM2AY3 FRECUENCIA ACCIDENTES DE TRABAJO 2007OJ0IOUL21PTSE2111VNO

DIAS

SEVERIDAD DE ACCIDENTES DE TRABAJO 2007PERDIDOS700102030405060EN0EFB

E65ZORMA83RIABLYOMA20NIJUO OLIJU65OSAGMESTOEPST7CTO30OVN08CDI

Índice de frecuencia de incidentes (I.F. INCIDENTES)

periodo elen incidentes de Número INCIDENTES I.F. K *año elen H.H.T. Número 44COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

IF. INCIDENTES = __ 33 * 100.000 = 4.1 804.000

Concluimos que por cada 100.000 empleados, se presentan 4.1 incidentes Índice de frecuencia de accidentes de trabajo (IFAT) periodo elen accidentes de Número I.F.A.T K*año elen H.H.T. Número

I.F.A.T = __ 19 * 100.000 = 2.36 804.000 Índice de frecuencia de accidente de trabajo con incapacidad (I.F.I.A.T) dincapacidacon AT de Número I.F.I.A.T K*año elen H.H.T. Número

I.F.I.A.T = __ 14 * 100.000 = 1.74 804.000 Proporción de accidentes de trabajo con incapacidad (%I.F.I.A.T)

año al dincapacidacon AT de Número I.F.I.A.T % 100*año al accidentes de totalNúmero

% I.F.I.A.T = 14 *100 = 73.68 19 Índice de severidad de accidentes de trabajo (ISAT)

K*año al H.H.T. NúmeroATpor cargadosy perdidos días de Número I.S.A.T

I.S.A.T = __ 134 * 100.000 = 16.67 804.000

45COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Índice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo (I.L.I.AT) 1.000ISAT * IFIAT % I.L.I.A.T

I.L.I.A.T = 73.68*16.67 = 1.23 1000

Proporción de letalidad de accidentes de trabajo (letalidadAT) año Mortales AT de Número LETALIDAD 100 *año AT Total No NA Proporción de Prevalencía general de enfermedad profesional(P.P.GEP)

P.P.G. EP = No de casos existentes reconocidos (nuevos y antiguos) de EP año No. Promedio de trabajadores añoNA

Proporción de incidencia general de enfermedad profesional (P.I.G EP) P.I.G. EP = No. de casos nuevos EP reconocidos año *1000 No. Promedio trabajadores año NA Proporción de Incidencia Específica de Enfermedad Profesional (P.inc. Esp. EP)

P.INC.ESP. EP = No. Casos nuevos reconocidos deEP año * 1000 No. Promedio de tra. Exp.Al FR asociados con el PC año. NA

NA: Los índices anteriores no se aplican pues no se han presentado ninguno de estos casos. Tasa de Incidencia Global de Enfermedad Común (T.I.G. Ec) período elen E.C de nuevos casos Número EC T.I.G. 1.000 *año al res trabajadode promedio Número NA 46COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Tasa de Prevalencía Global de Enfermedades Común (T.P.G. Ec) período E.C. antiguosy nuevos casos Número EC T.P.G. 1.000 *año al res trabajadode promedio Número

T.P.G.E.C=2627x1000= 7841.79 335 Índice de Frecuencia de Ausentismo ( I.F.A.) año último elen salud de causapor ausencia de eventos Número I.F.A. K*período mismo elen sprogramada H.H. NúmeroI.F.A = 2642 1000= 3.29 804.000

Índice de Severidad del Ausentismo (I.S.A.) año último el durante salud de causapor ausencia de días Número I.S.A. K*período mismo elen programas H.H. NúmeroI.S.A== 2876 1000= 3.58 804.000 Porcentaje de Tiempo Perdido (% TP) período el en perdidas horas) ( días Número TP. %. 100 *período el en sprogramada horas) ( días Número %.TP= 2876 100= 2.86% 100500

N.A: No existe información acerca de estos indicadores

47COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 9. RESULTADOS OBTENIDOS POR LA EMPRESA COATS CADENA CONSEDE EN PEREIRA.

Una vez se ha diligenciado todo el cuestionario y se han cuantificado losindicadores, se procede a ponderar los puntajes, con el fin de verificar el estado enque se encuentra el Programa de Salud Ocupacional en la EMPRESA COATSCADENA S.A., y de esta manera emitir las recomendaciones pertinentes.

CUADRO RESUMEN DE LA EVALUACIÓN. Máximopuntaje Puntajeobtenido Valor de la estructura 200 161 Valor del diagnostico 80 52 Valor de la planeación 30 11 Valor de la intervención 400 244 Valor de los resultados 290 66 85 SUMATORIA 1000 619 Valor preguntasque N.A.

Porcentaje obtenido por la EMPRESA COATS CADENA S.A.

PORCENTAJE OBTENIDO = PUNTAJE OBTENIDO *100 = 619 *100 = 61.9% PUNTAJE MÁXIMO 1000

Cuadro comparativo. INTERPRETACIÓN PORCENTAJEINSUFICIENTE 0 - 30 % REGULAR 31 - 60 % BUENO 61 - 80 %EXCELENTE 81 - 100 %

De acuerdo al porcentaje obtenido de cumplimiento del Programa de SaludOcupacional y su comparación con la escala guía; se concluye que la COATSCADENA S.A. con sede en Pereira, esta evaluada con una calificación de“BUENO”, de acuerdo a los parámetros del modelo adoptado parala Inspección,Diagnóstico y Control en la pequeña, mediana y gran empresa, escrito por OlgaLucía Rendón García, Ingeniera Agroindustrial y Carlos Alberto Acevedo Losada,Ingeniero Industrial. 48COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 10. CONCLUSIONES.

La empresa cuenta con un buen Programa de Salud Ocupacionalquegarantiza en su mayoría la salud y seguridad de sus empleados.

Hay riesgos dentro del área de producción que aún no han sido controlados en la fuente pese al interés demostrado por la empresa, dada la actividadlaboral inherente a la que están relacionados, tal es el casodel ruido o lailuminación.

La empresa, posee condiciones agresivas altas que conllevan a unos índices significativos en cuanto a accidentes de trabajo. A pesar de que la empresa muestra una gran preocupación y desarrolla

actividades de salud ocupacional hace falta un plan de mejoramientointegral.

La empresa esta interesada en mejorar las condiciones laborales del colectivo, para avalar una mejor calidad de vida. 49COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 11. RECOMENDACIONES.

Reevaluar, publicar y socializar periódicamente la políticade saludocupacional generada a partir de la evaluación del Programa de SaludOcupacional al interior de la empresa.

Crear un departamento de Salud Ocupacional independiente aldepartamento de Recursos Humanos, con suficiente nivel jerárquico que lepermita ser independiente en la toma de decisiones.

Asignar una partida presupuestal destinada única y exclusivamente al programa de salud ocupacional para su cumplimiento. Evaluar el Programa de Salud Ocupacional dos veces al año, encumplimiento de las directrices gubernamentales.

Actualizar en forma permanente el panorama de factores de riesgos generado a partir de la evaluación del programa de salud ocupacional alinterior de la empresa.

Diseñar y aplicar una encuesta que le permita al trabajadorparticipar en el reconocimiento de sus condiciones laborales. La cual debe contener comomínimo: factores de riesgo del puesto de trabajo, condicionesmolestas delentorno, sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento de suscondiciones de trabajo.

Crear un formato de auto-reporte de condiciones de salud que le permita al trabajador informar en cualquier momento las condiciones o ambientes quegeneren riesgo para su salud y seguridad.

Crear perfiles de morbimortalidad de la población trabajadora.

Revisar, planear y ejecutar el programa de salud ocupacional al interior de la empresa, de acuerdo a los factores de riesgo encontrados en elpanorama de factores de riesgo elaborado.

Realizar los objetivos específicos del programa de salud ocupacional, enfocados a velar por las condiciones de trabajo del personal. 50COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Realizar un sistema de vigilancia en salud que permita desarrollar accionesde control sobre los factores de mayor riesgo, tales como ruido eiluminación Para la implementación y programación de las actividades deportivas,

culturales y recreativas, se debe tener en cuenta las características socialesy demográficas de la población trabajadora.

Priorizar los factores de riesgo con alto grado de peligrosidad de acuerdo al panorama de factores de riesgo propuesto por los evaluadores. Implementar campañas educativas al interior de la empresa, tales comotabaquismo, alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual,drogadicción, planificación familiar, maltrato intrafamiliar,vacunación,manipulación de alimentos, entre otras.

Realizar simulacros periódicos de evacuación para obtener una respuesta eficaz en caso de incendios o desastres naturales, así mismo familiarizar alos operarios con los equipos de seguridad.

Articular el plan de emergencia con los niveles jerárquicosmás altos en especial con la gerencia. Evaluar periódicamente los indicadores estadísticos referentes a:accidentes de trabajo, ausentismo, enfermedad común y profesional entreotros, ya que a partir de ellos se puede mejorar las condiciones de trabajode los empleados.

Tomar acciones de carácter disciplinario con los trabajadores que no utilicen adecuadamente los elementos de protección personal yno seanconsecuentes con las actividades propias a realizar en la implementación

del Programa de salud Ocupacional Fomentar una participación más activa por parte del COPASO. Implementar un programa de mantenimiento preventivo de maquinaria,equipo y condiciones locativas.

Establecer un programa de orden y aseo.

Realizar programa de promoción y prevención para las condiciones agresivas presentes en la empresa, generadoras de accidentes de trabajo, 51COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL tales como manipulación de herramientas, materia prima, manipulación demateriales, entre otras.

Demarcar periódicamente las instalaciones locativas

Evaluar periódicamente las condiciones de las estructuras de la empresa para evitar riesgos locativos relacionados al mal estado de las estructuras. Evaluar periódicamente el programa de salud ocupacional para detectarnuevas condiciones inseguras que puedan surgir con el pasar del tiempo ola evolución de la empresa. 52COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 12. BIBLIOGRAFIA.

SEGURO SOCIAL. La Salud Ocupacional en 15 Empresas de la industriaTextil en Colombia. Informe técnico Bogotá D.C Enero de 1998

CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Riesgos básicos de la saludOcupacional generadores de accidentes.

LEGIS. Compendio de normas legales sobre salud ocupacional, 2000 bogotaColombia.

ICONTEC. Instituto colombiano de normas técnicas. Guía para el diagnosticode condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación yvaloración. Bogota 1197 20p, GTC 45.

ACEVEDO LOSADA, Carlos Alberto. Inspección – diagnostico y control en lapequeña, mediana y grande empresa. Publicaciones de la Universidad delQuindío. Primera edición.

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Accidentes de Trabajo CartillaNúmero 4.

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Evaluación del Desarrollo delPrograma de Salud Ocupacional en Empresas Grandes. 1994.

LONDOÑO CIRO, Judith. Higiene II “Iluminación, redacción ionizantes y noIonizantes. Centro de Publicaciones Universidad de Quindío. 1996.

MONTMOLLIN, Marín de. Introducción a la Ergonomía.

PARRA GIRALDO, Pedronel. Medicina del Trabajo. Centro de Publicaciones Universidad del Quindío. 1995.

RETREPO HINCAPIÉ, Martha Lucia. Clasificación general de Riesgos. Centrode Publicaciones Universidad del Quindío. 1994.

ZULUAGA GALLEGO, Jorge. Medicina Preventiva para la Salud Ocupacional.Centro de Publicaciones Universidad del Quindío.

SURATEP. Plan de Emergencia Prevención y Asistencia en RiesgosProfesionales. 53COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 13. ANEXOS

ANEXO NÚMERO 1.

I. EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA.

a. Política de Salud Ocupacional. Pregunta 1. La política de salud ocupacional: Máxima Calificación Obtenidoa. Está escrita 1 1b. Ha sido divulgada 2 2c. Contempla las exigencias en Salud Ocupacional a contratistas5 5 d. No existe -8 e. Involucra todos los niveles de la estructura asignando responsabilidades en Salud Ocupacional4

(Tipo A - Acumulativa) 16 8 b. Comité paritario de Salud Ocupacional.Pregunta 2. El comité paritario de salud ocupacional: MáximaCalificación a. Los representantes de los trabajadores son elegidospor libre votación b. Está vigente y registrado ante el ministerio de trabajoy seguridad social. c. Dispone y utiliza el tiempo establecido por la ley parael cumplimiento de su función 54Puntaje PuntajeObtenido 4 4 4 4 10 10 d. No existe -9 (Tipo A - Acumulativa) 18 18 Pregunta 3. De acuerdo con las actas del COPASO, este realizó. Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% de las reuniones legales establecidas 12 12b. Entre el 50% y el 80% de las reuniones legales establecidas8 c. Entre el 10% y el 49% de las reuniones legalesestablecidas d. Menos del 10% de las reuniones legales establecidas 0 (Tipo B - Excluyente) 12 12 4 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL c. Asignación de recursos.

1. Recursos humanos. Pregunta 4. La ejecución del programa de salud ocupacional esta a cargo de: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Un equipo interdisciplinario 32 b. Un especialista en Salud Ocupacional 28 28c. Una persona con capacitación y/o experiencia en Salud Ocupacional.20 d. No hay personal capacitado para desarrollar lasactividades de Salud Ocupacional -16 (Tipo B - Excluyente) 32 28 Pregunta 5. Las personas asignadas al programa tienen una dedicación de: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Tiempo completo y exclusivo para el programa 12 12b. Tiempo parcial y exclusivo para el programa 8 c. Tiempo compartido con otras actividades 6 d. Sin tiempo definido 0 (Tipo B - Excluyente) 12 12 Pregunta 6. Las funciones de las personas a cargo del programa de saludocupacional, están: MáximaCalificación a. Definidas por escrito 6 b. Definidas verbalmente 3 3c. No están definidas 0 (Tipo B - Excluyente) 6 3

Pregunta 7. El tiempo empleado por los responsables de la ejecución de lasacciones del programa de Salud Ocupacional y contempladas en el cronograma permitió cumplir entre el: Máxima 55PuntajeObtenido CalificaciónPuntajeObtenido a. más del 80% de las acciones programadas 16 b. entre el 50 y el 80% de las acciones programadas 10 c. Entre el 49 y el 10 de las acciones programadas 6 6d. Menos del 10% de las acciones programadas 0 (Tipo B - Excluyente) 16 6 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2. recursos financieros. Pregunta 8. El presupuesto para el programa de salud ocupacional: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Tiene un rubro específico 18 b. Proviene de otras partidas presupuéstales 14 14c. No cuenta con presupuesto -9 (Tipo B - Excluyente) 18 14 Pregunta 9: El presupuesto destinado por la empresa para el Programa de SaludOcupacional: MáximaCalificación a. Se ejecutó mas del 80% 16 16b. Se ejecutó entre el 50% y el 80% 10 c. Se ejecutó entre el 10% y el 49% 6 d. Se ejecutó menor del 10% 0

(Tipo B - Excluyente) 16 16 3. Recursos físicos. Pregunta 10. Se tiene acceso a instalaciones locativas necesarias para: Máxima a. La administración y funcionamiento del Programa deSalud Ocupacional 56PuntajeObtenido Calificación

PuntajeObtenido b. La atención a los trabajadores 3 3c. La capacitación 2 2c. No tiene 0 (Tipo A - Acumulativa) 8 8 3 3 4. Recursos tecnológicos.Pregunta 11. Se tiene acceso a recursos tecnológicos para la evaluación de condiciones de trabajo, propias o contratadas: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Para todos los factores de riesgo prioritarios 18 18b. Para algunos de los factores de riesgo prioritarios 9 c. Para ninguno de los factores de riesgo prioritarios 0 (Tipo B - Excluyente) 18 18 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Pregunta 12. Se tiene acceso a recursos tecnológicos para la evaluación decondiciones de salud de los trabajadores. Máxima

Calificación a. Para todas las situaciones identificadas comoprioritarias b. Para algunas de las situaciones identificadas comoprioritarias c. Para ninguna de las situaciones identificadas comoprioritarias 57PuntajeObtenido 18 18 9 0 (Tipo B - Excluyente) 18 18 D Estructura OrgánicaPregunta 13. La dependencia de Salud Ocupacional: MáximaCalificación a. Existe como estamento y está ubicada en laestructura orgánica dependiendo de un nivel decisorio b. Existe como estamento, pero no depende de un niveldecisorio. PuntajeObtenido 10 c. No existe como estamento. 0 0(Tipo B - Excluyente) 10 0 II. EVALUACIÓN DEL PROCESO.

1. Diagnostico integral de condiciones de trabajo y salud.

a. Panorama de factores de riesgo. 5 Pregunta 14. El panorama de factores de riesgo contiene como mínimo los siguientesaspectos. MáximaCalificación a. Identificación y ubicación del factor de Riesgo porsección, área y puesto de trabajo.

PuntajeObtenido 1 1 b. Número de trabajadores expuestos 2 2c. Tiempo de exposición 2 2d. Controles existentes en la fuente y en el medio 1 1e. Protección del individuo 1 1f. Valoración cualitativa y cuantitativa 3 g. Priorización 5 5h. Actualización en el último año 5 i. No existe -20 (Tipo A - Acumulativa) 20 12 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Pregunta 15: se ha diseñado y aplicado una encuesta que le permitaal trabajadorparticipar en el reconocimiento de sus condiciones de trabajo y que recoja como mínimo: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Factores de Riesgo del puesto de trabajo 3 b. Condiciones molestas del entorno 2 c. Sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento de sus condiciones de trabajo3 d. No existe 0 0(Tipo A - Acumulativa) 8 0 2. Diagnostico de condiciones de salud.Pregunta 16: se cuenta con un perfil sociodemográfico de la población trabajadora que incluya como mínimo las siguientes variables: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Demográficas: edad, sexo, estado civil, raza 3 3b. Socioeconómicas: escolaridad, procedencia, composición familiar, vivienda, nutrición, ingresos.

4 3 c. Culturales: Aficiones, manejo del tiempo libre, religión 3 3d. No existe -1 (Tipo A - Acumulativa) 10 9 Pregunta 17:Se ha diseñado y aplicado una encuesta que le permita al trabajadorparticipar en el reconocimiento de sus condiciones de salud y que recoja como mínimo la siguiente información: Máxima a. Signos y síntomas asociados con las condiciones desu puesto de trabajo b. Signos y síntomas de otras enfermedades noasociadas con sus condiciones de trabajo CalificaciónPuntajeObtenido 2 2 2 c. Hábitos y prácticas 2 d. Sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento de sus condiciones de salud2 e. No existe -1 (Tipo A - Acumulativa) 8 2 Pregunta 18: se cuenta con un perfil de morbimortalidad que incluya: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Comportamiento de la morbimortalidad general 3 3b. Comportamiento de la morbimortalidad profesional 4 4 58COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL c. Comportamiento del ausentismo laboral 4 4d. No existe -1

(Tipo A - Acumulativa) 11 11 Pregunta 19: para definir las prioridades se tuvo en cuenta. Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. El análisis del panorama de riesgo 5 5b. Perfil sociodemográfico 5 c. Autoreporte de condiciones de trabajo y salud 5 5d. Ninguna de las anteriores 0 (Tipo A - Acumulativa) 15 10 3. Participación del comité paritario de salud ocupacional.Pregunta 20: el comité paritario de salud ocupacional. MáximaCalificación a. Participó en la elaboración del diagnóstico 4 4b. Participó en el análisis del diagnóstico 4 4c. No lo conoce 0 (Tipo A - Acumulativa) 8 8 4. Planeación.

a. Objetivos específicos. Pregunta 21. Los objetivos específicos del programa de salud ocupacional responden alos siguientes aspectos: MáximaCalificación a. Al diagnóstico de las condiciones de trabajo 4 4b. Al diagnóstico de condiciones de salud 2 c. Al autoreporte de las condiciones de trabajo y salud 2 d. No responden a los aspectos mencionados o no existen0 (Tipo A - Acumulativa) 8 4 b. Metas.

Pregunta 22. Para la definición de las metas se tuvo en cuenta. MáximaCalificación a. Los objetivos específicos planteados 2 2b. El cumplimiento de las metas del periodo anterior 2 c. El diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud2 59PuntajeObtenido PuntajeObtenido PuntajeObtenido COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL d. Que sean medibles y alcanzables 2 2e. Ni se tuvo en cuenta estos criterios o no existen 0 (Tipo A - Acumulativa) 8 4 Pregunta 23. Para el control del los riesgos prioritarios, las metas están establecidas a: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Corto Plazo (0-6 meses) 6 b. Mediano Plazo (6-12 meses) 3 3c. No se han establecido 0 (Tipo B - Excluyente) 6 3 c. Cronograma de actividades.Pregunta 24. El cronograma de actividades: MáximaCalificación a. Fue elaborado con base en los objetivos y metasdefinidas 2 b. Define los responsables de la ejecución de las actividades

3 c. El Comité Paritario de Salud Ocupacional conoce yhace seguimiento mensualmente del cumplimiento delcronograma y hay constancia de ello en las actas 60PuntajeObtenido 3 d. No cumple los criterios 0 0e. No existe -4 (Tipo A - Acumulativa) 8 0 5. Intervención sobre las condiciones de trabajo y salud. a. Cobertura de puestos de trabajo. Pregunta 25: de los puestos de trabajo con factores de riesgo identificados y calificadoscomo prioritarios, se han controlado en la fuente o en el medio Puesto de trabajo con factores de riesgo prioritarios controlado Grupo de factoresde riesgo Factor deriesgo (fr) Numero total depuestos con fr (a) FISICOSRuido 241 241 Numero de puestoscontrola-dos (b) Iluminación 265 265 QUIMICOSPolvo de algodón282 0 SustanciasQuímicas ERGONOMICOSlevantamiento 96 0 de carga248 152 COATS CADENA S.A.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Carga estática de pie282 0 PSICOSOCIALES Estrés 335 0 Carga detrabajo 335 0SUMATORIA 2084 658 Puntaje 8 PREGUNTA 26: de los puestos de trabajo con factores de riesgo no incluidos en elcuadro anterior, se han controlado por acciones en la fuente o en el medio:

Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 15 b. Entre el 80% y el 50% 10 c. Entre el 49% y el 10% 5 5d. Menos del 10% 1 e. No se ha hecho control 0 (Tipo b- excluyente) puntaje 15 5 b. Elementos de protección personal.Pregunta 27. Los elementos de protección personal. MáximaCalificación a. Se seleccionan de acuerdo a criterios técnicossegún Factores de Riesgo 2 2b. Se da instrucciones sobre uso y mantenimiento2 2 c. Se hace reposición o mantenimiento en formacontinua 2 2d. Se suministran pero no cumplen criterios o no

se suministran-3 e. No se ha hecho controlN.A. (Tipo A - Acumulativa) 6 6

Pregunta 28. De los trabajadores que requieren elementos de seguridad se les ha suministrado en el último año y los utilizan. Máxima 61PuntajeObtenido CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 7 7b. Entre el 80% y el 50% 5 c. Entre el 49% y el 10% 3 d. Menos del 10% 1 e. No aplica N.A (Tipo B - Excluyente) 7 7 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Pregunta 29. Se realiza seguimiento sistemático de uso de los elementos de protección personal suministrados. Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Por los menos trimestralmente 2 b. Se toman listas de chequeo para su seguimiento. 2 c. Se toman correctivos de acuerdo con los resultados 3 d. No se hace seguimento 0 0e. No aplica N.A (Tipo A - Acumulativa) 7 0c. Normas de seguridad. Pregunta 30. Para la elaboración de las normas o estándares de seguridad, para

desempeñar los oficios en forma segura, se tiene en cuenta. MáximaCalificación a. Los análisis de los métodos y procedimientosdetallados en el oficio b. Las medidas de precaución para las situacionescríticas c. Los equipos de protección personal o dispositivosde seguridad a utilizar 62PuntajeObtenido 2 2 1 1 1 1 d. Actualización y seguimiento 2 2e. No se cumplen los anteriores 0 (Tipo A - Acumulativa) 6 6 Pregunta 31. Se dispone de normas para desempeñar los oficios en forma segura,para: MáximaCalificación a. Más del 80% de los oficios 5 b. Entre el 80% y el 50% 4 c. Entre el 49% y el 10% 3 3d. Menos del 10% 1 e. No se dispone de normas 0 (Tipo B - Excluyente) 5 3 i. Plan de saneamiento básico industrial y protección al medio ambiente.Pregunta 32. Las instalaciones sanitarias y los servicios básicos. MáximaCalificación a. Son suficientes de acuerdo con la legislación vigente 1,5 1.5b. La dotación y mantenimiento están acorde de acuerdo a la reglamentación vigente1,5 PuntajeObtenido

PuntajeObtenido COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL c. Incluyen vestieres y casilleros individuales 1 d. Incluyen comedor y cocina/ otros servicios de alimentación1 1 e. No cumplen con ninguno de los anteriores 0 (Tipo A - Acumulativa) 5 2.5 Pregunta 33. Se cumple con las siguientes disposiciones sanitariasbásicas: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Suministro de agua potable 2 2b. Condiciones de higiene y limpieza en puestos de trabajo2 2 c. Control de plagas y roedores 1 1d. No cumple con ninguno de los anteriores 0 (Tipo A - Acumulativa) 5 5 Pregunta 34. El plan de protección al medio ambiente contempla manejo, tratamientoy disposición de: MáximaCalificación a. Aguas residuales 2 2b. Emisiones ambientales 2 2c. Recolección, tratamiento, disposición de basuras y residuos industriales1 1 d. No existe/ no se realiza -5 (Tipo A - Acumulativa) 5 5 e. Plan de emergencia.

Pregunta 35. Existe un plan de emergencia que cumpla con los siguientes elementos: MáximaCalificación a. Análisis de vulnerabilidad e identificación deamenazas presentes y potenciales b. Procedimientos de emergencia administrativos yoperativos c. Conformación, dotación y entrenamiento de Brigadade emergencia (control de incendios, primeros auxilios yevacuación) 63PuntajeObtenido PuntajeObtenido 2 2 2 2 2 2 d. Equipos para atender el plan de emergencia 2 2e. Simulacros (control de incendios, primeros auxilios y evacuación) en el último año (Actas)2 2 f. No existe 0 (Tipo A - Acumulativa) 10 10 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL f. Intervención sobre las condiciones individuales de salud. Pregunta 36. Existe una guía de evaluación y pruebas ocupacionalesen función de laexposición y efecto de los factores de riesgo prioritarios en cadauno de los puestos de trabajo, que contemple: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Tipo de evaluación y prueba según el factor de riesgo 3 3b. Sistema, órgano o fluido a evaluar 1 1 c. Análisis e interpretación de resultados 3 3d. Población objeto 1 1

e. No existe plan 0 (Tipo A - Acumulativa) 8 8 Pregunta 37. Para el examen de ingreso o pre - ocupacional se tiene en cuenta(soporte, registro de casos atendidos) MáximaCalificación a. Los requerimientos psicológicos y fisiológicos paralos puestos de trabajo (perfil) b. El plan de pruebas ocupacionales definido enpregunta 36 64PuntajeObtenido 1 1 2 c. Las características individuales del trabajador 2 d. No se tienen en cuenta 0 (Tipo A - Acumulativa) 5 1 Pregunta 38. A los trabajadores que ingresaron en el último año seles realizóexamen de ingreso, reubicación o de retiro, se tienen en cuenta: MáximaCalificación a. .El plan de pruebas ocupacionales definido enpregunta 36 b. La frecuencia según la peligrosidad del riesgo y la severidad potencial del efecto c. Las características individuales del trabajador 1 e. No se tienen en cuenta ninguna de las anteriores 0 (Tipo A - Acumulativa) 5 2

Puntaje

Obtenido 2 2 2 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Pregunta 39. De los trabajadores expuestos a factores de riesgo prioritarios y querequirieron un examen periódico en el último año, se les ha realizado: MáximaCalificación a. Más del 80% 6 6b. Entre el 80% y el 50% 5 c. Entre el 49% y el 10% 3 d. Menos del 10% 1 E. No se realizan 0 (Tipo B - Excluyente) 6 6 Pregunta 40. Para la realización de los exámenes de reingreso post-incapacidad oreubicación, se tiene en cuenta: MáximaCalificación a. Los requerimientos psico-fisiológicos de los puestosde trabajo b. El plan definido en la pregunta 36. 2 c. las características individuales del trabajador 2 d. No se tiene en cuenta 0 e. No se aplica N.A (Tipo A - Acumulativa) 5 1 65PuntajeObtenido PuntajeObtenido 1 1 Pregunta 41. De los trabajadores que requirieron examen de reingreso en el ultimoaño se han cubierto MáximaCalificación

a. Más del 80% 6 6b. Entre el 80% y el 50% 5 c. Entre el 49% y 10% 3 d. Menos del 10% 1 e. No se realizan 0 f. No aplica N.A (Tipo B - Excluyente) 6 6

Pregunta 42. De los trabajadores que requirieron examen de retiro en el ultimo año se han cubierto Máxima PuntajeObtenido CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 5 5b. Entre el 80% y el 50% 4 c. Menos del 50% 4 d. No se realizan 0 e. No aplica N.A COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (Tipo B - Excluyente) 5 5 Pregunta 43. Para la realización de los exámenes de retiro se tiene en cuenta: Máxima a. Los riesgos ocupacionales específicos a que estuvoexpuesto CalificaciónPuntajeObtenido 2 2 b. Las características individuales del trabajador 2 2c. Resultados de exámenes de ingresos y periódicos 2 2d. No se tienen en cuenta 0 e. No Aplica N.A (Tipo A - Acumulativa) 6 6

Pregunta 44. A los trabajadores que ingresaron en el último año seles ha realizado examen pre - ocupacional: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 6 6b. Entre el 80% y el 50% 5 c. Entre el 49% y el 10% 3 d. Menos del 10% 1 e. No se realizaron 0 f. No aplica** N.A (Tipo B - Excluyente) 6 6 Pregunta 45. Ante toda alteración de las condiciones de salud de los trabajadores,que requiera rehabilitación, el programa de salud ocupacional, en coordinación con ARP, EPS, e IPS, hace seguimiento del proceso de (verificable en registro) : Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Recuperación 0,5 0.5b. La rehabilitación integral 0,5 0,5c. La reubicación o reintegro 2 2 d. Las modificaciones efectuadas en el puesto o en lascondiciones de trabajo, generadoras de la contingencia e. No se realiza 0 f. No aplica N.A. (Tipo A - Acumulativa) 5 5 g. Protocolos de sistema de vigilancia epidemiologica. 2 2 Pregunta 46. Se ejecutan protocolos de sistemas de vigilancia epidemiológica para: Máxima CalificaciónPuntaje

Obtenido 66COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL a. Todos los riesgos prioritarios 25 25b. Algunos de los riesgos prioritarios 15 c. Ninguno de los riesgos prioritarios 0 d. No cuenta con sistema de vigilancia epidemiológica -12 (Tipo B - Excluyente) 25 25 Pregunta 47. Los protocolos de sistemas de vigilancia epidemiológica ejecutadosincluyen los siguientes aspectos: MáximaCalificación a. Diagnostico especifico de las condiciones de trabajoy salud 67PuntajeObtenido 1 1 b. Objetivos y metas 1 1c. Identificación de la población objetivo 1 1 d. Definición de criterios y procedimientos para laintervención sobre las condiciones de trabajo e. Definición de criterio y procedimientos para laintervención sobre las condiciones de salud f. Motivación y capacitación de los responsables delsistema 1 1 1 1 1 1 g. Subsistema de información, registro y control 2 2h. Evaluación y estrategias de mejoramiento 1 1i. Divulgación de resultados 1 1(Tipo A - Acumulativa) 10 10

h. Actividades de fomento de estilos de vida y de trabajo saludables.

i. Plan de inducción.

Pregunta 48. En el proceso de inducción se tiene en cuenta: MáximaCalificación a. Información general sobre el proceso productivo 1 1b. La información sobre los factores de riesgo a la que puede verse expuesto el trabajador en cumplimiento desu labor, y las consecuencias sobre la salud c. La información sobre las actividades del Programa deSalud Ocupacional PuntajeObtenido 2 2 1 1 d. Se tiene escrito 1 1e. No se tiene escrito 0 (Tipo A – Acumulativa) 5 5

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Pregunta 49. De los trabajadores que ingresan en el último año, recibieron inducción. Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 8 b. Entre el 80% y el 50% 5 c. Entre el 49% y el 10% 3 3d. Menos del 10% 1 e. No se realiza 0 f. No se aplica N.A. (Tipo B - Excluyente) 8 3ii. Plan de mantenimiento.

Pregunta 50. El proceso de entrenamiento al puesto de trabajo, cumple con los siguientes criterios: Máxima a. Lo realiza el supervisor u otro personal calificado

para tal fin b. Da a conocer las normas técnicas y productivassegún para desarrollar su cambio c. Se hace retroalimentación a los trabajadores paraasegurar el cumplimiento de las normas técnicas yprocedimientos seguros CalificaciónPuntajeObtenido 1 1 2 2 d. Se tiene escrito 1 e. No se tiene en cuenta -3 (Tipo A - Acumulativa) 6 1 Pregunta 51. De los trabajadores que ingresaron en el último año, recibieronentrenamiento. MáximaCalificación a. Más del 80% 10 b. Entre el 80% y el 50% 5 c. Entre el 49% y el 10% 2 2 d. Menos del 10% 1 e. No se realiza 0 f. No se aplica N.A. (Tipo B - Excluyente) 10 2 Pregunta 52. De los trabajadores que reubicaron y cuyos oficios fueron objeto decambios tecnológicos, se hizo entrenamiento específico: MáximaCalificación a. Más del 80% 9 68PuntajeObtenido PuntajeObtenido COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

b. Entre el 80% y el 50% 6 6c. Entre el 49% y el 10% 3 d. Menos del 10% 1 e. No se realizaron -5 f. No aplica N.A (Tipo B - Excluyente) 9 6 iii. Plan de capacitación. Pregunta 53. El plan de capacitación se ejecutó teniendo en cuenta: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Metodología participativa 2 2b. Ayudas audiovisuales acorde con el plan 1 1c. Material didáctico de refuerzo 1,5 1.5 d. Los criterios para su evaluación 1,5 e. La capacitación del Comité participativo en su divulgación seguimiento1 f. Ninguna de las anteriores 0 (Tipo A - Acumulativa) 7 4.5 Pregunta 54. El proceso de capacitación se elaboró teniendo en cuenta: Máxima a. Todas las prioridades contadas en el diagnósticointegral de las condiciones de trabajo y salud. CalificaciónPuntajeObtenido b. Algunas de las prioridades contadas en el diagnóstico 6 c. Ninguna de las prioridades contempladas en el diagnóstico0 d. No se realizó -3 (Tipo B - Excluyente) 9 9

Pregunta 55. El plan de capacitación involucró a: Máxima 9 9 Calificación Obtenido

a. Los niveles gerenciales 2 b. Los mandos medios 1 1c. Los trabajadores 0.5 0.5d. Los responsables del Programa de Salud Ocupacional0.5 0.5 e. El Comité Paritario de Salud Ocupacional 1 1(Tipo A - Acumulativa) 5 3 69Puntaje COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Pregunta 56. La cobertura del plan de capacitación en salud ocupacional, para lostrabajadores expuestos a los primeros dos (2) factores de riesgo prioritarios, fue: MáximaCalificación a. A más del 80% 15 b. Entre el 80% y el 50% 10 10c. Entre el 49% y el 10% 5 d. Menos del 10% 1 e. No se realiza 0 (Tipo B - Excluyente) 15 10 iv. Actividades de bienestar social.Pregunta 57. Se tiene en cuenta las características sociales y demográficas de la población, la morbilidad general y el auto reporte de condiciones de salud para eldiseño de los programas MáximaCalificación a. Culturales 1.5 b. Deportivo - Recreativos 1.5 c. De bienestar social (vivienda, educación, guardería) 2

d. No se tiene en cuenta 0 0(Tipo A - Acumulativa) 5 0

Pregunta 58. La cobertura del plan de capacitación en Salud Ocupacional, para los trabajadores expuestos en los primeros tres factores de riesgo prioritarios fue: Máxima 70PuntajeObtenido PuntajeObtenido CalificaciónPuntajeObtenido a. A más del 80% 10 b. Entre el 80% y el 50% 7 c. Entre el 49% y el 10% 5 d. Menos del 10% 1 e. No se realiza 0 0(Tipo B - Excluyente) 10 0

Pregunta 59. Para la selección del tipo de actividad deportiva - recreativa, de los participantes se tienen en cuenta los siguientes criterios: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Las característica y condiciones de salud individual 2 b. Las exigencias técnicas que demanda la actividad deportiva.2 c. Los intereses y motivaciones de los participantes 1 1d. No se tiene en cuenta no se realiza. 0 (Tipo A - Acumulativa) 5 1 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Pregunta 60. La cobertura de trabajadores en las actividades deportivo-recreativas y culturales fue. Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 5 b. Entre el 80% y el 50% 3 c. Entre el 49% y el 10% 2 d. Menos del 10% 1 1e. No se realiza 0 (Tipo B - Excluyente) 5 1 Pregunta 61. La cobertura de trabajadores en las acciones de bienestar (vivienda,nutrición, educación formal, servicios de guardería, planes complementarios de salud, subsidios extralegales, etc) fue: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 10 10b. Entre el 80% y el 50% 6 c. Entre el 49% y el 10% 4 d. Menos del 10% 1 e. No se realiza 0 (Tipo B - Excluyente) 10 10 6. Intervenciones complementarias.

a. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedadprofesional. Pregunta 62. De los accidentes reportados en el periodo se investigaron: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Más del 80% 5 5b. Entre el 80% y el 50% 3 c. Entre el 49% y el 10% 2

d. Menos del 10% 1 e. No se realiza -3 f. No se aplica N.A (Tipo B - Excluyente) 5 5 Pregunta 63. El proceso de investigación de accidentes de trabajo cumplen con lossiguientes criterios: MáximaCalificación a. Existe responsable para llevarla a cabo 2 2b. Se utiliza una metodología que permita el análisis 3 3 71PuntajeObtenido COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL integral de causas (directas e indirectas)c. Se hace seguimiento para asegurar la aplicación de medidas correctivas4 4 d. Existe un formato interno y procedimientos definidospara realizarla 1 1 e. No cumple con los criterios 0 (Tipo A - Acumulativa) 10 10 Pregunta 64. El comité paritario de salud ocupacional: Máxima CalificaciónPuntajeObtenido a. Investiga como mínimo todos los accidentes 2 2b. Promueve y vigila el proceso de reporte y notificación 2 2c. Hace seguimiento para asegurar la aplicación de las medidas correctivas3 d. No cumple con ésta función 0 e. No aplica N.A (Tipo A - Acumulativa) 7 4

Pregunta 65. Con los incidentes de trabajo: MáximaCalificación a. Se reportan y registran 1 1b. Se analizan los reportes 1 1c. Se hace seguimiento para asegurar la aplicación de las medidas correctivas3 3 d. No se reporta 0 (Tipo A - Acumulativa) 5 5 Pregunta 66. De las enfermedades profesionales reportadas en el periodo seinvestigaron. MáximaCalificación a. Más del 80% 5 5 b. Entre el 80% y el 50% 3 c. Entre el 49% y el 10% 2 d. Menos del 10% 1 e. No se realiza -3 f. No se aplica N.A. (Tipo B - Excluyente) 5 5

72PuntajeObtenido PuntajeObtenido COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Pregunta 67. El proceso de investigación de las enfermedades profesionalesdiagnosticadas cumple con los siguientes criterios: MáximaCalificación a. Cuenta con la responsabilidad para llevarla a cabo 1 b. Se utiliza un formato interno para realizarlo 1 c. Se utiliza una metodología que permita el análisis integral

de causas. d. Se hace seguimiento para asegurar la aplicación de lasmedidas correctivas, tanto al ambiente como a las personas. e. Se evalúa a los trabajadores con exposiciones similares 3 f. No cumple con los criterios 0 0g. No aplica N.A. (Tipo A - Acumulativa) 10 0 Pregunta 68. El comité paritario de salud ocupacional: Máxima a. Participa en la investigación de todas lasenfermedades profesionales 73PuntajeObtenido 1 4 CalificaciónPuntajeObtenido b. Promueve y vigila el proceso de soporte y notificación 2 c. Hace seguimiento para asegurar la aplicación de las medidas correctivas en el ambiente y en las personas3 d. No cumple con ésta función 0 0e. No aplica N.A (Tipo A – Acumulativa) 7 0 b. Visita de inspección. Pregunta 69. Cuenta con un plan de inspecciones especificas que incluye Máxima 2 CalificaciónPuntajeObtenido a. Listas de verificación o chequeo 2 b. Las áreas críticas definidas en el diagnóstico de trabajo y

salud c. Periodicidad definida de acuerdo con el nivel depeligrosidad de los riesgos d. Verificación y seguimiento de las recomendaciones 3 e. No cuenta con un plan 0 0(Tipo A - Acumulativa) 10 0

3 2 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Pregunta 70. De las inspecciones especificas programadas, se ejecutaron: MáximaCalificación a. Mas del 80% 9 b. Entre el 80% y el 50% 7 c. Entre el 49% y el 10% 5 d. Menos del 10% 1 e. No se realizaron 0 0(Tipo B - Excluyente) 9 0 Pregunta 71. De las inspecciones generales programadas para el periodo, seejecutaron: MáximaCalificación a. Mas del 80% 5 b. Entre el 80% y el 50% 3 3c. Entre el 49% y el 10% 2 d. Menos del 10% 1 e. No se realizaron 0 (Tipo B - Excluyente) 5 3 Pregunta 72.Cuenta con un plan de inspecciones generales que incluyen: Máxima 74PuntajeObtenido

PuntajeObtenido CalificaciónPuntajeObtenido a. Listas de verificación o chequeo 2 b. Periodicidad definida 2 c. Verificación y seguimiento de las recomendaciones 3 d. No cuenta con un plan de inspección 0 0(Tipo A- Acumulativa) 7 0 Pregunta 73. El comité paritario de salud ocupacional realizo visitas de inspecciónteniendo en cuenta: Máxima Calificación Obtenidoa. Lista de verificación o chequeo 1 b. Plan definido de acuerdo con el diagnóstico de condiciones de trabajo y salud1 1 c. Verificación y seguimiento de los controles yrecomendaciones d. No se realizaron 0 (Tipo A - Acumulativa) 5 4 Puntaje 3 3 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Pregunta 74. De las recomendaciones generadas por el comité paritario de saludocupacional sobre la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, las inspecciones especificas, los estudios de la ARP, se hanimplementado: MáximaCalificación a. Mas del 80% 8 b. Entre el 80% y el 50% 6

c. Entre el 49% y el 10% 4 4d. Menos del 10% 1 e. No se realiza 0 (Tipo B - Excluyente) 8 4 c. Plan de mantenimiento. Pregunta 75. Existe un plan de mantenimiento preventivo dirigido a: Máxima 75PuntajeObtenido CalificaciónPuntajeObtenido a. Máquinas, equipos y herramientas 2 2b. Instalaciones locativas 2 2c. Sistemas de control de los factores de riesgo, en la fuente y en el medio2 2 d. No existe plan de mantenimiento preventivo -3 (Tipo A - Acumulativa) 6 6

d. Demarcación y señalización.

Pregunta 76. Existe demarcación y señalización que emplea con lareglamentación vigente: MáximaCalificación a. En áreas de trabajo 1 1b. En zonas de circulación (críticas o de alto riesgo) 1 1 c. En relación con el plan de emergencia 1 1d. En áreas de conducción, tuberías, etc. 1 1e. No existe señalización 0

(Tipo A - Acumulativa) 4 4 PuntajeObtenido COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ANEXO NÚMERO 2.

HOJA DE RESPUESTA DE LA EMPRESA GRANDE Razón social: Coats Cadena S.A. Nit: 891400380-3Actividad económica: Textil Año de funcionamiento: Desde 1954 ARP: SuratepFecha de evaluación: Diciembre de 2007 Evaluador: Marcela Morales Ariza Institución: UTP.Matías Rivera Carmona

RESULTADOS DE LA ESTRUCTURA.

ESTRUCTURANÚMERO DE LA PREGUNTAVALOR MÁXIMO DE LA PREGUNTAVALOR OBTENIDO "A" GRANDE 116 8218 18312 12 432 285

12 1266 3716 6818 14916 16 108 81118 181218 181310 0 TOTAL 200 161

76COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO NÚMERO DE LAPREGUNTA DIAGNÓSTICO VALOR MÁXIMO DE LA PREGUNTA "A"1420 12158 01610 917

8 2181 111915 10208 8 TOTAL 80 52

RESULTADOS DEL PLANEACIÓN PLANEACIÓNNÚMERO DE LA PREGUNTAVALOR MÁXIMO DE LA VALOROBTENIDO PREGUNTAVALOR OBTENIDO "A"218 4228 4236 3248 0 TOTAL 30 11

RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN INTERVENCIÓNNÚMERO DE LA PREGUNTAVALOR MÁXIMO DE LA PREGUNTAVALOR

OBTENIDO "A"2525 82615 5276 6287 7297 0 77COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 306 6315 3325 2,5335 534 5 53510 10368 8375 1385 2396 6405 1416 6425 5

436 6446 6455 54625 254710 10485 5498 3506 15110 2529 6537 4,5549 9555 35615 10575 0 5810 0595 1605 16110 1062

5 56310 10647 4655 5 78COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 665 56710 0687 06910 070 9 0715 3727 0735 4748 4756 6764 4 TOTAL 400 244

RESULTADOS NÚMERO DE LAPREGUNTA VALOR MÁXIMODE LA PREGUNTA

VALOROBTENIDO "A" 779 5 787 4 797 -4 8011 5 817 4 827 -4 839 5 847 4 857 -4 869 5 87 7 4 887 -4 891 5 907 4 917 -4 9211 5 937 4 947 -4 VALOR DE LA

PREGUNTA QUE NO APLICA"B" 79COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 957 7 966 3 977 7 989 5 999 5 10012 NA 12101 10 5 1028 N A 81037 N A 71047 N A 71057 N A 71068 N A 81077 N A 71087 N A 71097 N A 71107 4 1117 N.A 7

1128 81136 6 TOTAL 290 66 85

80COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ANEXO NÚMERO 3

CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO A continuación se presenta la clasificación de riesgos utilizada por el ConsejoColombiano de Seguridad, la cual es el resultado de un estudio interdisciplinarioque involucró el análisis de las clasificaciones empleadas a nivel nacional (porentidades del estado) e internacional. RIESGO FACTOR DE RIESGO

1. FÍSICO 1.1 Ruido 1.2 Vibraciones1.3 Tem. Extremas1.4 Iluminación1.5 Radiaciones Ionizante1.6 Radiaciones no ionizantes 1.7 Presión Anormal 2. QUÍMICO 2.1 Material Particulado2.2 Vapores2.3 Gases2.4 Humos-Vapor 3. BIOLÓGICO 3.1 Bacterias3.2 Protozoarios3.3 Virus3.4 Parásitos 4.PSICOSOCIALES 4.1 Estrés4.2 Trabajo monótono4.3 Trabajo bajo presión4.4 Sobre tiempos4.5 Carga de trabajo4.6 Organización del trabajo 5. ERGONÓMICOS 5.1 Posturas inadecuadas5.2 Movimientos repetitivos5.3 Sobre esfuerzo físico5.4 Diseño del Puesto Trabajo5.5 Superficies reflectivas5.6 Cambios de temperatura5.7 Confort térmico 6. MECÁNICOS 6.1 Mecanismos en movimiento6.2 Proyección de partículas6.3 Manejo de herramientas manuales 81COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 6.4 Equipos y herramientas a presión6.5 Manipulación materiales 7. ELÉCTRICO 7.1 Alta tensión7.2 Baja tensión7.3 Electricidad estáticas

8. LOCATIVOS 8.1 Estructuras8.2 Instalaciones8.3 Superficie de trabajo8.4 espacio de trabajo8.5 Almacenamiento8.6 Organización del área de trabajo 9. MANEJOPRODUCTOS QUÍMICOS 9.1 Manipulación9.2 Trasporte9.3 Almacenamiento 10. AMBIENTALES 10.1 Aire10.2 Agua10.3 Tierra 11. SANEAMIENTO 11.1 Basuras11.2 Agua potable11.3 Plagas11.4 Servicios Sanitarios11.5 Aseo 12. ORIGEN NATURAL 12.1 Sísmico12.2 Erupción12.3 Maremotos12.4 Huracanes12.5 Inundaciones12.6 Sequías12.7 Tormentas 13. ORIGEN SOCIAL 82COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ANEXO NÚMERO 4.

ESCALAS PARA LA VALORACION DE FACTORES DE RIESGO QUEGENERAN ENFERMEDADES PROFESIONALES. ILUMINACION ALTO: Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificialcon sombras evidentesy dificultad para leer.

MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (por ejemploescribir). BAJO: Ausencia de sombras. RUIDO.ALTO: No escuchar una conversación a tono normal a una distancia entre 40 -50cm. MEDIO: Escuchar la conversación a una distancia de 2 m en tono normal. BAJO:No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a más de 2 m. RADIACIONES IONIZANTES.ALTO: Exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más) MEDIO: Ocasionalmente y/o vecindad BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposición RADIACIONES NO IONIZANTES.ALTO: Seis horas o más de exposición por jornada o turno MEDIO: Entre dos y seis horas por jornada o turno BAJO: Menos de dos horas por jornada o turno TEMPERATURAS EXTREMAS.ALTO: Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 minutos en elsitio MEDIO: Percepción de alguna desconveniencia con la temperatura luego de permanecer 15 min. BAJO: Sensación de confort térmico VIBRACIONES ALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas

83COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL POLVOS Y HUMOS ALTO: Evidencia de material en partículas depositado sobre una superficiepreviamente limpia al cabo de 15 minutos. MEDIO: Percepción subjetiva de emisión de polvo sin depósito sobre superficiespero si evidenciare en luces, ventanas, rayos solares, entre otras.BAJO: Presencia de fuentes de emisión de polvos sin la percepción anterior GASES Y VAPORES DETECTABLES ORGANOLEPTICAMENTE ALTO: Percepción de olor a más de 3 metros del foco emisor MEDIO: Percepción de olor entre 1 y 3 metros del foco emisor BAJO: Percepción de olor a menos de 1 metro del foco GASES Y VAPORES NO DETECTABLES ORGANOLEPTICAMENTECuando en el proceso que se valora exista un contaminante no detectable órgano- lépticamente, se considera en grado medio en atención a susposiblesconsecuencias. LÍQUIDOS ALTO: Manipulación permanente de productos químicos líquidos (varias veces enla jornada o turno) MEDIO: Una vez por jornada o turno BAJO: Rara vez u ocasionalmente se manipulan líquidos VIRUS ALTO: Zona endémica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos positivos

entre los trabajadores en el último año; manipulación de material contaminado y/opacientes o exposición a virus altamente patógenos, con casosde trabajadores enel último año. MEDIO: Igual al anterior pero sin casos en el último año BAJO: Exposición a virus no patógenos, sin casos de trabajadores BACTERIAS ALTO: Consumo o abastecimiento de agua sin tratamiento físico-químico;manipulación de material contaminado y/o pacientes, con casosde trabajadoresen el último año MEDIO: Tratamiento físico-químico del agua sin pruebas en el último semestre.Manipulación de material contaminado y/o pacientes, sin casosde trabajadores enel último año BAJO: Tratamiento físico-químico del agua con análisis bacteriológico periódico.Manipulación de material contaminado y/o pacientes, sin casosde trabajadoresanteriormente. 84COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL HONGOS ALTO: Ambiente húmedo y/o manipulación de muestras o materialcontaminadoy/o pacientes con antecedentes de micosis en los trabajadoresMEDIO: Igual al anterior pero sin antecedentes de micosis en el último año entrelos trabajadores. BAJO: Ambiente seco y manipulación de muestras o material contaminado sincasos previos de micosis en los trabajadores.

SOBRECARGA Y ESFUERZOS ALTO: Manejo de cargas mayores de 25 Kg. y/o un consumo necesario de más de901 Kcal. /jornada MEDIO: Manejo de cargas entre 15 y 25 Kg. y/o un consumo necesario entre 601y 900 Kcal. /jornada BAJO: Manejo de cargas menores de 15 Kg. y/o un consumo necesario de menosde 600 Kcal. /jornada POSTURA HABITUAL ALTO: De pie con una inclinación superior a los 15 grados MEDIO: Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie coninclinación menorde 15 grados BAJO: De pie o sentado indistintamente DISEÑO DEL PUESTO ALTO: Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecersiempre de pie MEDIO: Puesto de trabajo sentado, alternando con la posición de pie pero con maldiseño del asiento BAJO: Sentado y buen diseño del asiento MONOTONÍA ALTO: Ocho horas de trabajo repetitivo y solo o en cadena MEDIO: Ocho horas de trabajo repetitivo y en grupo BAJO: Con poco trabajo repetitivo

SOBRETIEMPO ALTO: Más de doce horas por semana y durante cuatro semanas omás MEDIO: De cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanas o más BAJO: Menos de cuatro horas semanales CARGA DE TRABAJO

ALTO: Más del 120% del trabajo habitual. Trabajo contra el reloj. Toma dedecisión bajo responsabilidad individual. Turno de relevo 3x8. MEDIO: Del 120% al 100% del trabajo habitual. Turno de relevo2x8 85COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL BAJO: Menos del 100% del trabajo habitual. Jornada partida con horario flexible.Toma de decisión bajo responsabilidad grupal. ATENCIÓN AL PÚBLICO ALTO: Más de un conflicto en media hora de observación del evaluador MEDIO: Máximo un conflicto en media hora de observación del evaluador BAJO: Ausencia de conflictos en media hora de observación delevaluador

86COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ANEXO NÚMERO 5.

TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DECRETADAS POR ELESTADO COLOMBIANO. 1. Silicosis (Polvo de sílice): Trabajos en minas, túneles, entre otras. 2. Silicoantracosis (Polvo de Carbón y sílice): Trabajos en minas, carboneros,entre otras. 3. Asbestosis (Polvo de asbesto): manipulación del amianto o sustancias que locontengan. 4. Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Industria papelera, textil, entreotras. 5. Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro, entre

otras. 6. Baritosis (Polvos de óxido de bario): Trabajadores en minas, manipulación,empaque y transformación. 7. Estañosis (Polvo de óxido de estaño): Trabajadores expuestos amanipulación de óxido de estaño. 8. Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento omármol. 9. Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industriadel algodón. 10. Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de lacaña de azúcar. 11. Canabinosis (Polvo de cáñamo): Trabajadores del cáñamo. 12. Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industriadel tabaco. 13. Saturnismo (Plomo y sus compuestos): Extracción, tratamiento, preparacióny empleo del plomo. 14. Hidragirismo (Mercurio y sus almagamas): Extracción, tratamiento,preparación, empleo y manipulación del mercurio. 87COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 15. Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos.

16. Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción, preparación,transporte y empleo del manganeso y sus compuestos. 17. Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulacióndel ácido crómico, cromatos y bicromatos. 18. Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o suscompuestos. 19. Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos: Obtención yempleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan. 20. Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo ymanipulación del arsénico. 21. Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulacióndel fósforo y sus compuestos. 22. Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados,fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o susderivados. 23. Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro,purificación delagua, desinfección. 24. Radiaciones ionizantes: Trabajos con radiaciones ionizantes, tales como:1. Extracción y tratamiento de minerales radiactivos; fabricación de aparatos médicos para radioterapia y roengenterapia.

25. Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a sonido superior a 80 decibeles. 26. Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles ymáquinas fijas para machacar, perforar, entre otras. 27. Calambre ocupacional de la mano o del antebrazo: Trabajosconmovimientos repetidos de los dedos, las manos o los antebrazos. 28. Enfermedades por congelamiento de los tejidos: Trabajos en temperaturasbajas, inferiores a las mínimas tolerables. 88COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

29. Enfermedades producidas por temperaturas elevadas, superiores a las máximas tolerables. 30. Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento del vidrio.Fundición de metales. 31. Síndromes por compresión o descompresión: Trabajadores sometidos apresión atmosférica superior o inferior a la normal. 32. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles.

33. Otras lesiones osteo - musculares y ligamentosas: Trabajos que requieransobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posicionesviciosas. 34. Enfermedades infecciosas y/o parasitarias: Trabajos en elcampo de lasanidad, laboratorios, manipulación de animales, cadáveres. 35. Ántrax: Veterinarios, matarifes o carniceros, cuidadores de ganado ycurtidores. 36. Brucelosis: Veterinarios, cuidadores de ganado y ordeñadores. 37. Rabia: Veterinarios, laboratoristas y cuidadores de perros. 38. Otras zoonosis: Veterinarios y trabajadores encargados demanejo o cuidadode animales, sus productos o sus desechos. 39. Enfermedades causadas por compuestos químicos: Faringitis, laringitis,rinitis, bronquitis. 40. Cáncer ocupacional: Pulmón y/o piel, escroto, senos paranasales, vejiga.

89COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

PELIGROSIDAD

ESCALA DE VALORACIÓN CONSECUENCIASGRADO DE C P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO 4 7 10 280 X GENERADORAPOSIBLES Traumas devariada severidad tareasEstrés laboral X horasEstrés laboral X Problemasmusculares 90 ANEXO NÚMERO 6. Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona. EXPUESTOSFUENTE RIESGONo DE RIESGOFACTOR DE AREACLASE DE LOCATIVOOrganización trabajo53 área de trabajo Estrés 53Multiplicidad de 53Horario laboral por encima de las 8 Manejo delteclado y ratón

X Posturas musculares X trabajoProblemas del área de Carga deTrabajo PSICOSOCIAL ERGONÓMICOMovimientos repetitivos53 inadecuadas53Puesto de luminariasProblemas visuales de variadaintensidad X FÍSICO Iluminación 53Altura de las

ADMINISTRATIVA

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS ESCALA DE VALORACIÓN GRADO DE PELIGROSIDAD C P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO X

POSIBLESCONSECUENCItérmico

X visuales

AS Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona. FUENTEGENERADORA RIESGONo DE EXPUESTOS Ruido 135 MaquinariaAfecciones auditivas Calor 135 MaquinariaDisconfort 135 LámparasAfecciones Vibraciones 135 Maquinaria X pulmonares

X

X algodónAfecciones 135Polvo de gaseadorasAfecciones de variableseveridad trabajoEstrés laboral X

X

X

X Problemasmusculares 135Maquinas RIESGOFACTOR DE Iluminacióndeficiente Materialparticulado Vapores ygases monótono135Puesto de Puesto detrabajo trabajoProblemasmusculares 135Puesto de de canastasProblemasmusculares 135Levantamiento 91 AREACLASE DE FÍSICO QUÍMICO PSICOSOCIALTrabajo Posicionesprolongadas de pie135 Movimientosrepetitivos Sobreesfuerzo físico ERGONÓMICO HILANDERÍA

GENERAL

X Problemasmusculares COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 135Levantamiento de napas alpuesto de trabajo Hiperextensiones Atrapamientos 135 MaquinariaTraumas de variada severidad4 7 10 280 X transporteTraumas de variada severidad4 10 10 400 X Traumas de variada severidad

4 10 10 400 X 135Maquinaria y Herramientas de corte y en procesoTraumas de variada severidad4 10 10 400 X 4 7 10 280 X Traumas devariada severidad 135Materia prima 135Puesto de trabajo(procesos finales) Maquinaria y

tableros de controlTraumas de variada severidad4 7 6 168 X 4 7 10 280 X 4 7 10 280 X Traumas devariada severidad Bandas,Poleas, rodillos enmovimiento pisosTraumas devariada severidad 135desnivel de 135Condición depisos, techos y paredesTraumas de variada severidad

4 10 10 400 X 135 Golpeado poro contra Manejo de herramientasmanuales Manipulaciónde materiales Proyección departículas ContactoIndirecto (alta y baja tensión)135 Contacto conelectricidad estática135 Caída al

mismo nivel Condicionesde estructuras 92 MECÁNICOS ELÉCTRICO LOCATIVO 4 7 10 280 X 4 7 6 168 X 4 10 10 400 X Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 135Mantenimiento de maquinariay bancas Caída dealturas Contacto conobjetos calientes135 Instalaciones Incendio 135Materia Prima, sustanciasquímicas 93 FISICOQUÍMICO

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS PELIGROSIDADESCALA DE CONSECUENCIASGRADO DE VALORACIÓNC P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO X GENERADORAPOSIBLES Problemas musculares Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona. EXPUESTOSFUENTE RIESGONo DE 39Puesto de trabajo trabajoProblemas musculares X

X auditivas X visuales X Problemasmusculares 39Puesto de Manipulaciónde madejas RIESGOFACTOR DE Posicionesprolongadas de pie Movimientosrepetitivos Sobreesfuerzo físico39 Ruido 39 MaquinariaAfecciones Iluminación 39 luminariasAfecciones Disconfort térmico X Ambientecontrolado en sala dedespacho de fórmulas algodónAfecciones pulmonares X 39Polvo de 39Sustancias,colorantes quimicosAfecciones pulmonares X X Afecciones

pulmonares frío 39 Materialparticulado Materialparticulado Gases 39Sustancias químicassólidas ylíquidas AREACLASE DE ERGONÓMICO FÍSICO QUÍMICO 94 TINTORERÍA X X 4 7 10 280 X Afeccionespulmonares Afecciones dediferente índole Traumas devariada severidad Traumas de variada severidad4 7 10 280 X 4 10 10 400 X 6 10 10 600 X Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Vapores 39Sustancias químicassólidas y líquidas 39

manipulación de sustanciasquímicas Hilo para tinturay secado 39 Maquinaria Salpicadurade sustanciasquímicas Manipulaciónde materiales39 Contacto con objetoscalientes Manejo deherramientas manuales39 Herramienta Incendios 39Hidrosulfito de sodio eninstalaciones eléctricas 39 MaquinariaTraumas de variada severidad4 7 6 168 X eléctricasTraumas de variada severidad4 7 10 280 X Contactoindirecto con alta y bajatensión Explosiones 39Instalaciones 39 Instalaciones Traumas de variada severidad4 7 10 280 X

Caídas 39 Piso HúmedoTraumas de variada severidad4 7 10 280 X Golpeadopor o contra MECÁNICOS FÍSICOQUÍMICO

ELÉCTRICO LOCATIVOS 95 COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS

PELIGROSIDAD

ESCALA DE CONSECUENCIAS

GRADO DE VALORACIÓNC P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO

GENERADORA

POSIBLES acondicionadoDisconfort térmico X Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona EXPUESTOSFUENTE RIESGONo DE 4Aire trabajoProblemas

musculares

X 4Puesto de RIESGOFACTOR DE 96 AREACLASE DE FÍSICOTemperaturas extremas(Frío) ERGONÓMICOPosiciones prolongadasde pie

CONTROL DE CALIDAD

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS ESCALA DE VALORACIÓN GRADO DE

PELIGROSIDAD C P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO POSIBLES CONSECUENCIAS auditivas X

Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona FUENTE GENERADORA No DE EXPUESTOS Ruido 1 MaquinariaAfecciones Disconfort térmico X visuales X pulmonares X FACTOR DE Calor 1Maquinaria con fuente de gas,llama 1 LámparasAfecciones algodónAfecciones 1Polvo de gaseadorasAfecciones de variable severidad X trabajoEstrés laboral X X X 1Maquinas RIESGO Iluminacióndeficiente Materialparticulado

Vapores ygases monótono1Puesto de Puesto detrabajoProblemasmusculares trabajoProblemasmusculares 1Puesto de 97 AREACLASE DE RIESGO FÍSICO QUÍMICO PSICOSOCIALTrabajo Posicionesprolongadasde pie1 Movimientosrepetitivos ERGONÓMICO

GASEADO X Problemasmusculares COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Levantamientode canastas 1 CanastasTraumas de variada severidad4 10 10 400 X 4 10 10 400 X 4 10 10 400 X

Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad Herramientasde corte Materia enproceso pisosTraumas de variada severidad4 7 10 280 X 1desnivel de Condición depisos, techos y paredesTraumas de variada severidad4 10 10 400 X 4 10 10 400 X Traumas devariada severidad Tuberia de gas,llama llamaTraumas de variada severidad4 10 10 400 X Sobreesfuerzo físico1 Golpeadopor o contra Manejo deherramientas manuales1 Manipulaciónde materiales1

Caída almismo nivel Condicionesde estructuras1 Contacto conobjetos calientes1 Explosión 1Tubería de gas, 98 MECÁNICOS LOCATIVO FISICOQUÍMICO

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS PELIGROSIDADESCALA DE CONSECUENCIASGRADO DE VALORACIÓNC P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO X GENERADORAPOSIBLES Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona RIESGONo DE EXPUESTOS

FUENTE Ruido 10 MaquinariaAfecciones auditivas Calor 10 Maquinaria Disconfort térmico X Iluminación visuales X deficiente10 LámparasAfecciones 10 Arco soldaduraAfecciones de variable severidad X Vibraciones 10 Maquinaria X algodónAfecciones pulmonares X X Afecciones devariable severidad 10Polvo de RIESGOFACTOR DE Radiaciones noionizantes Materialparticulado Vapores y gases 10Humos de soldaduraeléctrica y autógena trabajoProblemas musculares X 10Puesto de de canastasProblemas musculares X

X X 10Levantamiento Puesto detrabajoProblemasmusculares Problemasmusculares Movimientosrepetitivos Sobre esfuerzofísico Posicionesprolongadas depie10 Hiperextensiones 10Levantamiento de napas alpuesto detrabajo 99 AREACLASE DE FÍSICO QUÍMICO ERGONÓMICO MANTENIMIENTOY SERVICIOS COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Atrapamientos 10 MaquinariaTraumas de variada severidad4 7 10 280 X transporteTraumas de variada severidad4 10 10 400 X 4 10 10 400 X 4 7 10 280 X 4 7 6 168 X

Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad Traumas de variada severidad 10Maquinaria y Herramientasde corte 10Puesto de trabajo(procesos finales) 10Maquinaria y tableros de control Bandas,Poleas, rodillos en movimientoTraumas de variada severidad4 7 10 280 X pisosTraumas de variada severidad4 7 10 280 X 4 10 10 400 X 4 7 10 280 X Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad 10desnivel de 10Condición de pisos, techos yparedes Golpeado por ocontra

Manejo deherramientas manuales10 Proyeccion departículas ContactoIndirecto (alta y baja tensión) Contacto conelectricidad estática10 Caída al mismonivel Condiciones deestructuras Caída de alturas 10Mantenimiento de maquinaria ybancas piezas soldadas

Traumas de variada severidad4 10 6 240 X 10Marmitas y Contacto conobjetos calientes 100MECÁNICOS ELÉCTRICO LOCATIVO

COATS CADENA S.A.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.APANORAMA GENERAL DE RIESGOS PELIGROSIDADESCALA DE CONSECUENCIASGRADO DE VALORACIÓNC P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO GENERADORAPOSIBLES Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona RIESGONo DE EXPUESTOS

FUENTE RIESGOFACTOR DE FÍSICOCalor 17 Maquinaria Disconfort térmico X visuales X 17 LámparasAfecciones trabajoEstrés laboral X trabajoEstrés laboral X X Problemasmusculares Iluminacióndeficiente monótono17Puesto de 101AREACLASE DE PSICOSOCIALTrabajo Carga de trabajo 17Altos ritmos de

Puesto detrabajo trabajoProblemas musculares X 17Puesto de estanteríasProblemas musculares X X Posicionesprolongadas de pie17 Movimientosrepetitivos Hiperextenciones 17Altura de cajas 40 kgProblemasmusculares 17Levantamiento Sobre esfuerzofísico ERGONÓMICO MECÁNICOS Atrapamientos 17Materia Prima ydesperdicio, carros o estibasTraumas de variada severidad4 7 10 280 X ALMACÉNBODEGA Y DESPACHO COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL montacargaTraumas de variada severidad4 10 10 400 X

4 10 10 400 X Traumas devariada severidad 17Yale o Golpeado por ocontra Manejo deherramientas manuales17 Herramientas en procesoTraumas de variada severidad4 10 10 400 X 17Materia prima y pisosTraumas de variada severidad4 7 10 280 X 4 10 10 400 X 4 7 10 280 X 4 7 10 280 X Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad 17desnivel de 17Condición de pisos, techos yparedes Manipulación demateriales Caída al mismonivel Condiciones deestructuras Caída de alturas 17

Mantenimiento de maquinaria ybancas Incendio 17Materia Prima, en proceso yterminado 102LOCATIVO FISICOQUÍMICO

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS PELIGROSIDADESCALA DE CONSECUENCIASGRADO DE VALORACIÓNC P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona GENERADORAPOSIBLES Traumas de variada severidad4 7 10 280 X EXPUESTOSFUENTE

desnivel de pisos Condición depisos, techos y paredesTraumas de variada severidad4 10 10 400 X públicoEstrés laboral X horasEstrés laboral X Problemasmusculares DE RIESGONo DE RIESGOFACTOR Caída al mismo nivel

5 Condicionesde estructuras5 Estrés 5Manejo del 5Horario laboral por encima de las 8 Manejo delteclado y ratón X Posturas musculares X trabajoProblemas Carga deTrabajo 103AREACLASE DE LOCATIVO

PSICOSOCIAL ERGONÓMICOMovimientos repetitivos5 inadecuadas

5Puesto de luminariasProblemas visuales de variadaintensidad X FÍSICO Iluminación 5Altura de las

RECEPCIÓNY PORTERÍA

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COATS CADENA S.A.PANORAMA GENERAL DE RIESGOS PELIGROSIDADESCALA DE CONSECUENCIASGRADO DE VALORACIÓNC P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO auditivas X Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona GENERADORAPOSIBLES EXPUESTOSFUENTE

RIESGONo DE Ruido 3 MaquinariaAfecciones Calor 3 Maquinaria Disconfort térmico X Iluminación visuales X deficiente3 LámparasAfecciones RIESGOFACTOR DE Vibraciones 3 MaquinariaAfecciones de variable severidad X gases3 calderaAfecciones de variable severidad X trabajoEstrés laboral X X Problemasmusculares 104AREACLASE DE FÍSICO QUÍMICOVapores y monótono3Puesto de 3Ajuste de tuberias degran tamaño y tapa de caldera 3 Maquinaria Traumas de variada severidad4 10 10 400 X 4

10 10 400 X Traumas devariada severidad PSICOSOCIALTrabajo ERGONÓMICOSobre esfuerzofísico Golpeadopor o contra Manejo deherramientasmanuales3 Herramientas MECÁNICO CALDERA COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 3 CalderaTraumas de variada severidad4 7 10 280 X Maquinaria ytableros de controlTraumas de variada severidad4 10 6 240 X pisosTraumas de variada severidad4 7 10 280 X Traumas de variada severidad4 10 10 400 X 4 7 10 280 X Traumas devariada severidad 3desnivel de Condición de pisos, techos yparedes

3Escalera, tanquesalimentación de químicos Tanques,Tubería, Bridas y VálvulasTraumas de variada severidad4 7 6 168 X Proyecciónde partículas ELÉCTRICOContacto Indirecto(alta y baja tensión)3 3 Caída almismo nivel Condiciones deestructuras Caída dealturas Contactocon objetos calientes3 Explosiones 3 calderaTraumas de variada severidad6 10 10 600 X 105LOCATIVO FISICOQUÍMICO

COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

COATS CADENA S.A. PANORAMA GENERAL DE RIESGOS PELIGROSIDADESCALA DE CONSECUENCIASGRADO DE VALORACIÓNC P E TOTAL BAJO MEDIO ALTO X X X 4 7 10 280 X 4 7 10 280 X GENERADORAPOSIBLES Problemasmusculares Afeccionespulmonares Afecciones dediferente índole Traumas devariada severidad Traumas devariada severidad Fecha de elaboración: Pereira, Diciembre de 2007Elaborado por: Marcela Morales Ariza, Matías Rivera Carmona RIESGONo DE EXPUESTOS

FUENTE 2

manipulación de sustanciasquímicas AcidoClorhídrico, acético Glacial,Sulfúrico. Exano yCetona Sulfato demercurio, mercurioso,Acido sulfúrico, clorhídrico yacético, Exano Material devidrio 2 2 RIESGOFACTOR DE 106AREACLASE DE ERGONÓMICOSobre esfuerzofísico Gases yvapores Salpicadurade sustanciasquímicas Manipulacióndemateriales2 Contacto conobjetoscalientes2 Marmitas-casino QUÍMICO MECÁNICOS PLANTA

TRATAMIENTO 4 10 10 400 X Traumas devariada severidad COATS CADENA S.A.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Manejo deherramientas manuales2 Cuchillos 2 Instalaciones Traumas de variada severidad4 7 10 280 X 4 7 10 280 X 4 10 10 400 X Traumas devariada severidad Traumas de variada severidadfísica y psicológica 2Escaleras y tanques dealmacenamiento Toma de lecturasobre Avenida Santander decontadores de gas y aguadomestica 2 Golpeadopor o contra Caídas dealturas Atracos, secuestros,asesinatos 107LOCATIVOS SOCIAL