aprendizaje cooperativo

15
MOMENTO 65 ESTRATEGIAS BREVE DESCRIPCION A Creación de ambientes favorables para aprender y activación Lluvia de ideas Algunas reglas: Todas las ideas son buenas, hay que estimular la producción de ideas. Animarse a asociar Prohibido a la critica Conversación informal Un breve dialogo con preguntas de reflexión intercaladas Frase mural Frase que provoque conflicto o inspire , anotada en el pintaron Lámina /foto mural Imagen que provoque conflicto o inspire , anotada en el pintaron Frases incompletas Completar oraciones truncas Uso de las 5 comadres: Que, por qué ,cómo, dónde, cuando Concordar /discordar Como un examen de falso y verdadero con oración es conflictivas en donde las opciones son C/D Preguntas son preguntas Preguntas que provoquen reflexión alrededor del asunto que se desarrolla Escribir sobre… ¿Qué sabes? ¿Qué se te ocurre? ¿Qué piensas cuando te emocionas o dicen…? Presentación de un caso Presentar por escrito un caso. Todas las respuestas se acepta y se invita a encontrar la respuesta durante el desarrollo del tema INTERROGACION CONCEPTUAL ICONICA APRENDIZAJE COOPERATIVO

Upload: uat-mx

Post on 25-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MOMENTO 65 ESTRATEGIAS BREVE DESCRIPCION A Creación de ambientes favorables para aprender y activación

Lluvia de ideas Algunas reglas: Todas las ideas son buenas, hay que estimular la producción de ideas. Animarse a asociar Prohibido a la critica

Conversación informal Un breve dialogo con preguntas de reflexión intercaladas

Frase mural Frase que provoque conflicto o inspire , anotada en el pintaron

Lámina /foto mural Imagen que provoque conflicto o inspire , anotada en el pintaron

Frases incompletas Completar oraciones truncas Uso de las 5 comadres: Que, por qué ,cómo, dónde, cuando

Concordar /discordar Como un examen de falso y verdadero con oración es conflictivas en donde las opciones son C/D

Preguntas son preguntas Preguntas que provoquen reflexión alrededor del asunto que se desarrolla

Escribir sobre… ¿Qué sabes? ¿Qué se te ocurre? ¿Qué piensas cuando te emocionas o dicen…?

Presentación de un caso Presentar por escrito un caso. Todas las respuestas se acepta y se invita a encontrar la respuesta durante el desarrollo del tema

INTERROGACION CONCEPTUAL ICONICA

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Problemas son problemas Presentar un problema para verificar como intentan resolverlo o como llegan al resultado final

Situación del problema Exponer una situación y pedir a los alumnos que tomen una decisión

Leo , leo Después de una lectura inspiradora los alumnos comentan ¿qué te sugiere…? ¿Ustedes que piensan?

Construir oraciones con significado

Con un listado de palabras los alumno construyen oraciones

Confeccionar preguntas Se les pide a los alumnos que se planteen preguntas sobre el tema

Hacer predicciones Una conjetura sobre lo posible Hacer lista de referencias Referencia es un punto de apoyo. Hacer

una lista de referencias para obligar a pensar sobre donde hay posibilidades de encontrar información de un tema

O Orientación de la atención de los alumnos

Se dan instrucciones breves y concisas acerca de las tareas que se van a realizar en clase

Se escribe en el pizarrón , el titulo o subtitulo del tema

Se recuerda al grupo, cada cierto tiempo y de manera diferente, que se quiere lograr con el estudio

Se expone brevemente (lección ) el tema que se está trabajando en clase retomando lo tratado , precisando detalles, conceptualizando ,ampliando , ejemplificando

Sistema de señales: conjunto de gestos a los cuales el alumno y el profesor, convencionalmente, le dan un significado Periféricos : carteles elaborados con mensajes cortos y atractivos visualmente, que se colocan en distintos punto del salón para llamar la atención sobre el tema

Pi Procesamiento dela información

Tomar apuntes Resumir Confeccionar una ficha de trabajo

Datos significativos de una fuente de consulta

El sistema JAVI 1.subraya los termino y palabras importantes, pásalas a tu cuaderno

2.subraya los términos y palabras importantes que encuentres busca en el diccionario, enumera los términos que consideras significativos

3.encuentra las definiciones de los conceptos del tema y es decir, el termino que da sentido o esencia a la definición del concepto

4.estable relaciones entre los siguientes elementos, y luego expresa por escrito, en un párrafo de no más de 30 palabras, la relación que encontraste: a) entre las palabras b) entre las ideas c) entre los conceptos

5.confecciona uno o varios cuadros sinópticos de la información procesada

6.redacta afirmaciones positivas en tiempo presente, mediante oraciones cortas y precisas que reflejen tu posición

7.elabora preguntas que puedas contestar 8.reduce a 30 palabras la información

procesada se pude hacer : textualmente, con tus propias palabras, interpretando el proceso

9.establece analogías o metáforas entre 2 o más hechos, problemas , asuntos

10.expresa con imágenes lo más significativo del contenido

11. diseña un organizador de ideas, muéstralo y explícalo a tus compañeros

12. cámbiale el título al tema y también los tópicos y subtopicos

13.confecciona una nueva tabla de contenido del material tomando como punto de referencia los tópicos puestos por el autor

14.escribe predicciones

15. piensa en los extremos y escribe 2 columnas los siguientes aspectos o bien otro par de categorías contrarias : a)positivo-negativo b)funcional-no funcional c)ventajas-desventajas d) útil-inútil

16.adopta un punto de vista personal sobre la

información procesada 17.haz una breve historia , cuento breve, ligero

ameno 18. reflexiona sobre lo siguiente, escribe 3

respuestas y luego comenta con tus compañeros: a) ¿qué sabias antes de la meta? b) ¿qué aprendiste? c) ¿cómo lo aprendiste? d) ¿cómo te sentiste procesando la información?

19. haz un inventario de lo aprendido. Relaciona: conocimiento , habilidades, actitudes

20. ¿para qué sirve lo aprendido? ¿En que lo puedes aplicar, cómo, dónde y cuándo lo emplearías? ¿A qué te compromete este nuevo saber?

21. piensa primero, contesta después: ¿Cómo le comunicarías a otra persona que no ha procesado esta información, lo aquí expresado?

22. ¿Cómo puedes perfeccionar, hacer cada vez mejor, el procesamiento de la información realizada?

23. consta la diferencia y después precisa por escrito o gráficamente, la ganancia o saldo: a) que pensabas, creáis o conocías? ¿Cuáles eran tus criterios, tú puntos de vista antes de comenzar a procesar la información? b) ¿y cuáles son ahora?

24.subraya los términos y las palabras clave que encuentres, busca en tu diccionario las

palabras cuyo significado no conoces enumera los términos que consideras significativos

Las 5 felices comadres comadres Categorías filosóficas Que Esencia Porque Causa Para que Trascendencia Como Modalidad Cuando y Donde Espacio /tiempo Afirmar preguntar Redactar a partir de lo que aparece en el texto,

afirmaciones y preguntas cuyas respuestas no aparecen en el texto que se procesa (5 a 8 ) individual o en equipo

Hacer osos Redactar a partir de un texto que se lee y analiza oraciones significativas originales de 2 o 3 osos por página, individual o equipo

Definición operativa de conceptos

1.prescisar el determinante (qué es ) 2.enunciar los atributos (como es y que lo hace ser como es y no otra cosa) 3.expresa el complemento(porqué y para qué)

Construir glosario En equipo : 1. Seleccionar los términos 2. Distribuir los terminas entre los

integrantes del o de los equipos 3. Definir cada termino 4. Ordenar los términos definidos por

orden alfabético 5. Establecer la relación entre los términos

indicando con cual o cuales se relaciona Visualización educativa Habilidad de crear, repasar una idea o imagen

mental . Es ver una imagen mentalmente al cerrar los ojos, o bien pensar en algo imaginar que se está mirando o tener la impresión de que se siente.

Visualización grafica Estimulación del pensamiento lateral, es decir , creativo , mediante el cual e expresa gráficamente-según lo concibe y percibe el autor los elementos y la relación entre los elementos.

Los mapas Recursos para expresar grafica mente una noción , sus elementos , componentes y la relación entre las ideas que la conforman o , en el mejor de los casos , sacar la ideas que tenemos adentro

Música en el aula Música que provoque un estado psicofísico de concentración relajada y permita lograr , en la aplicación de la estrategias de activación , los movimientos corporales con más agrado, y entre las estrategias del pensamiento dela información , una concentración tal que facilite la comprensión

Método del caso Acontecimiento singular e indica, por ser tal , algo no previsto por leyes y principios generales dela ciencia, es precisamente esto último lo que justifica el análisis de una situación particular a partir de una teoría científica Aunque hay varias metodologías en relación con el método del caso frecuentemente se sugiere: *leer el caso en silencio

*enumerar los hecho *enumerar los problemas *dialogar y discutir con otro

Valoración critica Se construye un juicio de valor personal sobre algo o alguien

R Recapitulación de lo que se aprende

Exponer y preguntar Hacer una breve exposición de lo que se está aprendiendo de tal forma que se recuerde lo tratado, buscando vincular los nuevos elementos con los que ya se poseen. La exposición recapitulativa se diferencia de la mini lección en que la primera va dirigida recuperar lo más significativo de la clase, mientras que el propósito fundamental de la segunda e que el profesor le presente al alumno un marco de referencia que le permita estructurar el conocimiento.

Otra estrategias de recapitulación 1. Redactar o escribir , o bien decir algo importante, posible de aplicar

o para profundizar 2. Hacer un resumen oral de lo escrito a cerca de la clase 3. Enumerar los temas tratados en la sesión de ese día o del anterior, ya

sea con el cuaderno abierto, o bien sin acudir al cuaderno 4. Escribir todo lo que se aprendió sobre el tema 5. Escribir, sin “levantar” el lápiz del papel 6. Escribir con la mano izquierda, o derecha (si es zurdo ) con el fin de

que el alumno al tratar de anotar con la mano no entrenada, se detenga a pensar sobre lo que va escribir

7. Elaborar el texto de un correo electrónico par a enviar a una persona conocida

8. Expresar con un dibujo, una frase o movimiento corporal, un

símbolo gesto , lo que se aprendió en clase 9. Completar frases como “ me voy con la satisfacción de ” “ y con la

ayuda de ” 10. Dibujar en tu mente y escribir lo que piezas sobre el tema

estudiado, o alguno delos típicos en particular 11. Dibujar una moneda y escribir en una de sus cara lo

aprendido y en la otra lo posible de aplicar de inmediato 12. Realiza r un “Chat Presencial”(o sea, conversación entre

colegas sobre el tema o un tópico del mismo) 13. Sopa de letras 14. Crucigramas 15. Rompecabezas 16. Inventario del o aprendido en clase : enumerar mediante

enunciados cortos las adquisiciones que , después compartirán con sus compañeros

17. Enumerar conocimientos, habilidades E Evaluación de los aprendizajes

portafolio Evidencias que el alumno selecciona y presenta en el de manera organizada. Las evidencias pueden ser constancias; reproducciones(documentos realizados por el alumno)producciones (documentos preparados por otras personas)producciones (documentos creados para específicamente para darle forma y sentido al portafolio) La estructura del portafolio , consta de: portada ,explicaion con su debido encabezamiento y con un orden que responda a un criterio determinado, reflexión escrita.

El diario del equipo

Además de registrar fechas, tareas, miembros y funciones de los integrantes del equipo se anota el proceso : actividades realizadas y el resultado

La calificación compartida

Los miembros del equipo establecen , según su opinión y de forma condensada la clasificación que se merecen (justificando la misma) que por supuesto será común para todos

Reflexión grupal Pensar en voz alta analizando las condiciones que favorecieron o que interfirieron en el cumplimiento de tareas

I Interdependencia Social positiva

Desarrollo de habilidades sociales SCORE

Saber compartir Comunicar elogios Ofrecer ayuda y motivación Recomendar cambios Ejercitar el control

El consenso Es una decisión o resultado que refleja los puntos de vista de toso los integrantes de un grupo, aceptada por todos, aunque sus ideas no sean idénticas, pero con el sentimiento de que cada uno tuvo oportunidades de ser escuchado y de conversar en grupo

El cuchicheo Breve intercambio con otro en no más de 2 o3 3 minutos sobre un mismo asunto objeto de aprendizaje, constituye el entrenamiento necesario para el desarrollo de habilidades sociales

La enseñanza reciproca

No hay mejor maestro de un niño que un niño. Dos alumnos(una bina)seleccionados preferentemente al azar, se sientan juntos con las sillas encontradas. Previamente se acuerda la distribución de la lectura orientada, quien inicia y hasta que lugar del texto lee

La plenaria Puesta común en la que uno de los integrantes, en representación del equipo de 2, 3 o 4 integrantes, seleccionados al azar, pasa al frente y ante el grupo expone procesos y resultados de su trabajo en equipo

Asesoría académica entre alumnos (AAA)

Acción intencional , sistemática por un periodo, de un escolar que asume la función de asesor. Con otro que requiere ayude del estudio de un tópico en particular. Algunas condiciones :

Las parejas se establecen a partir del criterio del maestro

Es en binas El periodo de trabajo es breve. Una vez solucionado

el problema se deshace el equipo Debe evitarse que una pareja tenga los mismos

integrantes. El asesor también debe ser asesorado Deben preciarse las funciones de uno y de otro Debe estimularse la postura de sencillez, apertura y

afecto Método del contrato

El contrato es una guía-programa de los pasos que se van a dar , las actividades por realizar y los plazos en que se darán los resultados Tres momentos importantes: *Previo : el maestro orienta a los alumnos sobre el método y negocia el termino del mismo *Cumplimiento o desarrollo : incluye encuentros con el maestro cada cierto tiempo, según lo estipulado en el propio contrato *Presentación de resultados: es al maestro y los colegas

Entrevista a un experto

La entre vista es de calidad cuando hay “ algo en común” y en ella se logra una comunicación horizontal entre los participantes. Los momentos de la entrevista son : preparación ,inicio, desarrollo y cierre

Mesa redonda Discusión entre varias personas sobre un mismo tema. Selecciona un moderador

Simposio Consiste en una exposición de diferentes personas que se complementan entre si al abordar distintas aspectos de un mismo tema

SSMT Reflexión sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje e Meta-cognición

parafrasear Parafrasearlas instrucciones del docente le permite obligar a los alumnos a centrar su atención y el docente verifica la comprensión de lo solicitado

Recapitular lo hecho

Por escrito , mental o verbalmente contesten preguntas como :¿qué hicimos?.¿cómo lo hicimos?,¿cómo me sentí? Si vuelvo a realizar la tarea ¿qué cambiaría?,¿qué no cambiaría?

Proyectar el pensamiento

Orientación: escribe los pasos que vas a seguir en el estudio de este tema. Cuantos más detalles mejor Para aprender esto bien debo: Antes: Durante: Después:

inventariar Inventariar lo aprendido en clase Reflexionar que hacer para seguir conociendo y profundizar sobre el tema

Comparar , pensar primero, pensar durante, pensar después

¿Qué sacias antes y que sabes ahora? ¿Cómo lo aprendiste? Preguntas antes de una actividad: ¿Qué voy hacer?¿ por qué lo hago?¿para que lo hago?¿cómo? ¿Cómo me siento? Etc. Preguntas durante la realización : ¿Qué estoy haciendo?¿cómo?¿qué no funciona?¿debo hacer cambios?etc. Preguntas después de concluir:¿ que hice? ¿cómo me sentí? Etc.

Plantear el trabajo que se va a realizar

Posible formato: Hoy es: El nombre del equipo es : La tarea consiste en: El tiempo asignado es: Las responsabilidades individuales son Etc…

Informar acera delo realizado y prendido

Igual que el anterior pero en formato informe

Llevar un diario de actividades

Registrar lo que hacemos, que resultados obtenemos. También puede ser un agenda de trabajo personal

Rondas de reflexión

Constituyen momentos dedicados a que los alumnos de un grupo base aprendan experiencias delos otros miembros de su equipo

Autoevaluación reflexiva

Algunas preguntas que pueden plantearse a los alumnos son : ¿Qué información necesito?¿cómo puedo obtenerla?¿hacia dónde se dirige mi razonamiento? ¿Estoy pensando en un nivel profundo o superficial sobre el problema? ¿En qué momento me sentí más a gusto? Etc…

Carta mental Para comunicarse con una persona ausente: sentado cómodamente cierran los ojos y redactan en la mente una carta incluyendo fecha, saludo y despedida

PNI Redactar : lo positivo , lo negativo y lo interesante

Plan de acción Lo que se aprende se aprende mejor cuando se aplica. Piensa y reflexiona sobre como puedes implementar algo de lo aprendido en tu práctica profesional diaria: ¿Qué quiero aplicar? ¿Por qué y para qué? ¿Cómo lo voy a aplicar? ¿Cuándo? ¿Dónde?